16705 DOCUMENTO TRABAJO 01 2012.indd

Anuncio
Documento de Trabajo
Determinantes del crédito al sector privado en
El Salvador
Joaquín Ottoniel Arévalo Rodríguez
Documento de Trabajo No. 2012 - 01
Primer Semestre 2012
2012
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Banco Central de Reserva de El Salvador
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Avenida Norte
San Salvador, El Salvador, C. A.
El Banco Central al publicar esta serie de Documentos de Trabajo, pretende
facilitar la difusión de estudios económicos y financieros que contribuyan al mejor
conocimiento de la realidad salvadoreña.
Las interpretaciones, análisis y conclusiones de estos trabajos
representan las ideas de los autores y no coinciden necesariamente
con el criterio de este Banco Central.
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento,
sin previa autorización del Departamento de Investigación Económica y
Financiera del Banco Central de Reserva de El Salvador.
ISSN 1810-8903
Resumen
El presente estudio muestra los principales determinantes del comportamiento anual del
crédito privado nominal en El Salvador, para el período 1991-2011. El enfoque teórico
que más aproximó el comportamiento de la variable corresponde a la teoría postkeynesiana, con una adaptación a la realidad salvadoreña.
Usando el método de cointegración de Johansen se encontró que en el largo plazo,
el comportamiento del crédito privado puede ser explicado de forma positiva por las
variaciones en los volúmenes de inversión agregada y los precios del café, así como de
forma adversa por las subidas de la tasa de interés activa implícita.
Adicionalmente, usando el método de lo general a lo particular (Hendry) se encontró
que en el corto plazo, las tasas de crecimiento anual del crédito privado nominal
podrían ser explicadas positivamente por la tasa de crecimiento de la misma variable
rezagada un período y el crecimiento de los precios del café, así como, de forma
negativa por las variaciones de la tasa de interés implícita y por el factor de corrección
de errores.
Abstract
The present study shows the main determinants of the behavior of the annual nominal
private credit in El Salvador, for the period 1991-2011. The theoretical approach that most
closely approximates the behavior of the variable corresponds to the post-Keynesian
theory, with an adaptation to the Salvadoran reality.
By using the Johansen cointegration method it was found that in long-term, the behavior
of the private credit can be explained in a positive way by variations in the volumes of
aggregate investment and coffee prices, as well as adversely by increases in the implicit
interest rate.
In addition, by using the method from the general to the particular (Hendry) it was found
that in the short term, the annual growth rates of private credit rated positively could be
explained by the rate of growth of the same variable lags behind a period, the growth
of the prices of coffee and negatively by the variations in implicit interest rates and the
error correction factor.
i
Contenido
Introducción
1
I.
Teorías y evidencia empírica sobre el comportamiento del crédito.
2
A. Factores explicativos del crédito
2
1. Enfoque de demanda
2. Enfoque de oferta de crédito
B. Estudios del crédito como variable explicativa
1. El canal del crédito bancario
2. Modelo del Acelerador Financiero
5
5
6
3. Teoría del ciclo bom-endeudamiento-crisis
4. Otros estudios
6
7
C. Evidencia empírica internacional
II.
7
1. Enfoque de demanda
7
2. Enfoque de oferta:
9
D. Evidencia empírica para El Salvador
10
Modelos econométricos
10
A. Ciclo crediticio
10
B. Modelo de oferta de crédito
16
C. Modelos de demanda de crédito real
17
1. Modelos teóricos a verificar y búsqueda de información
D. Modelo de demanda de crédito nominal
17
18
1. Elaboración y pruebas al modelo de largo plazo
18
2. Elaboración y pruebas al modelo de Corto plazo
20
3. Interpretación de los resultados
21
III. Conclusiones:
Bibliografía
ii
2
3
21
23
Introducción
El crédito bancario es una transacción financiera que facilita fondos a los agentes
deficitarios para que puedan realizar las actividades económicas planeadas, constituyendo por tanto, un ingrediente importante en el proceso de expansión de la producción. Dada su relación con la evolución de la actividad productiva, es tomada por las
autoridades económicas como una variable instrumental ligada a la política monetaria,
con la cual se busca modificar la producción agregada a fin de estimularla o desestimularla, afectando también la evolución de los precios de bienes y servicios. Es en ese
sentido que algunos bancos centrales orientan sus decisiones, herramientas y acciones
de política para tratar de modificar los factores que inciden en la evolución del crédito,
tales como las tasas de interés, tasas de encaje legal, requerimientos de liquidez, banca
de desarrollo y otros.
Dada la importancia que el crédito ejerce en la actividad económica y en los precios,
así como la característica de El Salvador de ser un país dolarizado y que por tanto, no
dispone de las herramientas tradicionales de política, es necesario disponer de un estudio
de evidencia empírica y con el apoyo de herramientas econométricas, que contribuya a
identificar cuáles son las principales variables económicas que inciden en su evolución.
El trabajo comprende tres apartados que se describen brevemente a continuación.
La primera parte del documento contiene las principales teorías relacionadas con la actividad crediticia, enfocándose principalmente en aquellas que explican su evolución.
También contiene la evidencia empírica más relevante encontrada para países latinoamericanos, así como de los estudios relacionados aplicados a la economía salvadoreña.
En la segunda parte se describe el proceso de construcción y análisis de los modelos
econométricos que expliquen el comportamiento del crédito.
El tercer capítulo contiene las principales conclusiones de las estimaciones, destacándose entre éstas que usando una variante del modelo teórico post-keynesiano, en el
largo plazo, el comportamiento del crédito privado en nominales podría ser explicado
de forma positiva por las variaciones en los volúmenes de inversión y los precios del café,
con elasticidades de 0.764 y 0.2, respectivamente, así como de forma adversa por las
subidas de la tasa de interés activa implícita, con una elasticidad de -0.32. Los valores
fueron estimados a través de un modelo de corrección de errores a través de Johansen,
no obstante, las pruebas de exogeneidad débil fueron cumplidas parcialmente, debido
a la relación en dos direcciones que podría existir entre el comportamiento del crédito
y las tasas activas implícitas. Adicionalmente, usando el método de lo general a lo
particular (Hendry) se encontró que en el corto plazo, las tasas de crecimiento anual del
crédito privado nominal podrían ser explicadas positivamente por la tasa de crecimiento de la misma variable rezagada un período (0.704), el crecimiento de los precios del
1
café (0.12) y de forma negativa por las variaciones de la tasas de interés implícita, con
un coeficiente de -0.33 y por el factor de corrección de errores de -0.099.
I. Teorías y evidencia empírica sobre el comportamiento del crédito
Las teorías y estudios empíricos sobre el crédito pueden agruparse en dos tipos: a) estudios explicativos de la evolución del crédito, las cuales pueden subdividirse en enfoques
desde el punto de vista de la oferta y de la demanda y b) estudios que incluyen como
variable explicativa al crédito, observándose entre las variables explicadas a la actividad
económica, ventas, desempleo, ciclos económicos y crediticios. En éste último caso
destacan las teorías del canal del crédito bancario y el modelo del acelerador financiero.
A. Factores explicativos del crédito
1. Enfoque de demanda
a) Teoría Marxista
Según Sánchez Torres (1985), la teoría marxista proporciona una explicación sobre el
comportamiento de la demanda de crédito, afirmando que depende del desenvolvimiento de los procesos de producción y de acumulación, teniendo además otros
determinantes tales como: a) los propios tropiezos del proceso de reproducción tal
como la sobreproducción de mercancías y la imposibilidad de realizar la venta de
la mercancía o vendiéndolas a pérdida y b) el hecho de que la expansión industrial
ocasione demanda de crédito con más rapidez que la oferta. Postula que la evolución
del crédito está relacionada con el estado de la economía, al afirmar que en períodos
de prosperidad, el crédito es más elástico, más fácil, mientras que durante los tiempos
de crisis disminuye el crédito pero aumenta la demanda de préstamos.
b) Teoría Keynes
Para Keynes (citado en Zárate y Hernández, 2001), existe dinero-crédito por la actitud
precautoria de los agentes en la formación de sus expectativas de ganancias, al realizar previsiones de gasto en el presente para posibilitar beneficios en un futuro incierto.
Explica que la producción se desarrolla en función del tiempo y de las decisiones
acerca del modo cómo se organiza el proceso productivo, lo cual ocurre antes de
los resultados (ganancias). Según la teoría keynesiana, el papel de sistema de crédito
(citado en Rochón, 2009), es el de proveer los fondos líquidos requeridos por todos los
empresarios durante el período anterior de su gasto real, y entonces por los recipientes
de este gasto durante el periodo antes de que han decidido emplearlo.
c) Teoría post-keynesiana
En la teoría post-keynesiana, la variable crédito es muy importante, pues es por ese
medio que se introduce el dinero a la economía. Asenjo y Calvet (2002), afirman que
2
el dinero es endógeno pues depende de la demanda de crédito proveniente de los
agentes privados.
Maldonado (2010), en torno a la endogeneidad del dinero, parafrasea en español a
Fontana (2003), explicando que la existencia de dinero en un país está determinada por
la demanda de crédito bancario, y este último por las variables económicas que afectan al producto. Aclara que cuando los agentes económicos solicitan préstamos a los
bancos, el aumento de la demanda de crédito se cubre prácticamente de facto por la
banca. Estos últimos crean depósitos en cuenta y por lo tanto, generan dinero bancario.
En palabras de Zárate y Hernández (2001), uno de los enfoques sobre el comportamiento del crédito es el denominado “carácter endógeno del comportamiento de
la demanda de crédito”, según el cual, la demanda crediticia se funda tanto en los
déficits planeados de gasto e inversión, como en las eventuales preferencias de liquidez
de los agentes. Por ende, en esta perspectiva, tal demanda monetaria resulta de las
expectativas de los beneficios corporativos y sobre el crecimiento de la economía. La
teoría anterior pone en duda el propósito gubernamental de controlar la demanda
monetaria (demanda de crédito), manipulando exógenamente los mecanismos de
tasas de interés, reservas de depósitos e inversiones obligatorias y el ingreso, para ajustar
esa demanda a su oferta.
Según Vera (2003), la tradición post-keynesiana reciente asume que los bancos operan
en condiciones de competencia imperfecta, fijando la tasa de préstamos a partir de un
margen que se define sobre los costos financieros y no financieros (incluyendo la tasa
a la que se tiene acceso al mercado mayorista de recursos líquidos). Una vez fijada la
tasa, los bancos atienden la demanda y establecen contractualmente con el cliente
el colateral, el plazo y la estructura de pagos. La demanda determina así el acervo de
crédito a una tasa de interés que viene dada exógenamente.
Según Rivera (2011), la demanda de crédito de un individuo depende de las inversiones
y consumo que desea llevar a cabo, y éstas dependen, a su vez, del costo del dinero,
de los shocks positivos o negativos que haya recibido la economía y de la incertidumbre
política y económica sobre el futuro que percibe este individuo, la cual, por supuesto,
está basada en la información que recibe de los acontecimientos que ocurren en el
entorno en que realiza su actividad económica.
2. Enfoque de oferta de crédito
a) Tobín-Brainard
Como una parte del enfoque de modelos de cartera (según estudio de Zárate y
Hernández, 2011), comentan que el factor riqueza-ingreso y el vector de rendimientos
(ganancias esperadas de capital) determinan la oferta de activos financieros demandados, y que la banca central es el agente exógeno clave.
33
b) Rivera Campos
El autor afirma que la oferta de crédito bancario está determinada de forma positiva
por el rendimiento recibido al otorgar préstamos, por las cuantías de liquidez disponibles y de forma negativa por el riesgo asumido en dicha operación y por el grado de
aversión al riesgo.
En sus actividades de gestión del riesgo, los bancos siempre son participantes activos en
la determinación de la oferta de crédito, actuando en un estado de incertidumbre respecto a la capacidad de sus prestatarios de cancelar la deuda. Según Rochón (2009),
la incertidumbre puede clasificarse en micro-incertidumbre y macro-incertidumbre. La
primera se refiere a posibilidad de que un prestatario particular no pueda pagar sus
deudas como resultado de sus insuficientes ventas, derivadas de su propio accionar,
independientemente de la demanda efectiva y de la evolución del ciclo económico.
La segunda incertidumbre se refiere a la posibilidad de dejar de pagar la deuda debido
a las consecuencias del ciclo de negocios, la cual afecta a todas las empresas.
En la toma de decisiones, los bancos realizan apuestas sobre la capacidad individual
del prestatario y sobre las expectativas del ciclo de los negocios, en base a las cuales
hacen más fácil o difícil el otorgamiento de préstamos. En tal sentido, las expectativas
sobre el nivel futuro de la demanda agregada y la habilidad de las empresas para cancelar la deuda, es un factor determinante de la oferta de crédito bancario. Cuando las
expectativas son desfavorables, los bancos aumentan sus criterios de solvencia mínima,
eliminando un número de prestatarios potenciales creando restricciones al crédito.
c) Racionamiento del crédito
En el mercado de crédito la información asimétrica surge de la dificultad de diferenciar
aquellos proyectos menos riesgosos de aquellos que acarrean mayor riesgo, en consecuencia, los bancos están motivados a mantener una oferta de crédito (a una misma
tasa de interés), menor a aquella que elimine los excesos de demanda, por cuanto
suponen que a una tasa mayor solo aplicarán los deudores más riesgosos para obtener
un crédito. Bajo este patrón es de esperarse que las tasas de interés de los créditos no
se ajusten de inmediato a cambios en las tasas de mercado, ya que los intermediarios
financieros, por falta de una completa información sobre el comportamiento de los
clientes y de su calidad crediticia, prefieren hacer el ajuste racionando el crédito.
Ante la incertidumbre existe, una reacción de parte de los bancos es la realización de
racionamiento de créditos. Según Stiglitz y Weiss (Citado por Fuentes, et al, 2010), es
entendido como una contracción de la oferta causada exclusivamente por problemas
de información por parte de los bancos que no conocen la verdadera rentabilidad ni
el riesgo de los proyectos que sus clientes potenciales desean financiar, lo cual llevará a
los bancos a fijar la tasa de interés por debajo de la tasa de interés que iguala la oferta
y la demanda de crédito, generando por tanto un exceso de demanda.
4
La literatura ha identificado diferentes formas de detectar el problema de racionamiento de crédito, una de ellas es por medio del grado de rigidez que puedan tener las tasas
activas ante cambios en la tasa del mercado monetario. Una rigidez puede ser causa
de un problema de aversión al riesgo de las entidades financieras.
d) Credit crunch
En relación a la disponibilidad de fondos para el otorgamiento de préstamos de parte
de la banca, existe una teoría llamada Credit Crunch. Se refiere a los problemas en el
otorgamiento de préstamos, derivado de restricciones en la capacidad de los bancos
para prestar, principalmente por limitaciones de capital o disminución en las fuentes de
crédito, es decir, en las captaciones. Esta distorsión es generada por factores adicionales al de información asimétrica.
e) Administración de portafolios
Según Barajas, López y Oliveros (2001), el comportamiento de la oferta de crédito
también puede analizarse con un enfoque de administración de portafolio. Considera
que, dadas las expectativas sobre los rendimientos de los activos, los bancos tienen en
cuenta los recursos disponibles para tomar una decisión sobre su oferta de crédito. Si el
mercado se vacía continuamente, las tasas de interés aseguran que la oferta de crédito iguale a la demanda. Si las tasas de interés no se ajustan lo suficiente o hay créditos
directos o racionamiento de crédito, la demanda de crédito no necesariamente iguala
a la oferta.
B. Estudios del crédito como variable explicativa
1. El canal del crédito bancario
El canal de crédito establece que cambios en las tasas de interés inducidos por la
política económica pueden afectar las condiciones del mercado de crédito y en consecuencia, la demanda agregada. A manera de ejemplo, una restricción monetaria
que induce un alza en las tasas de interés de corto plazo, resulta, en segunda instancia
en un decremento en la oferta de crédito. Castillo (2003) explica que alzas en las tasas
de interés atrae solicitudes de crédito más riesgosas, lo cual implica un aumento en los
costos de monitoreo de parte de los bancos, el cual forma parte del diferencial entre
las tasas activas y pasivas y por tanto, los cambios en el spread pueden ser indicativos
de las condiciones de mercado. Más especificamente, un incremento (decremento)
en el diferencial entre las tasas de interés activa y pasiva indicaría que la oferta de
crédito se está reduciendo (aumentando). Al respecto, Bernanke (citado en Restrepo y
Restrepo(2006)) comentan que un cambio en la política monetaria que afecte las tasas
de interés de mercado genera cambios en la prima de financiación externa y con ello
tiene efectos sobre la producción y gastos reales.
5
Sobre ésta etapa, Restrepo y Restrepo (2006) comentan que ante una contracción de
la economía, se reduce el valor neto de las empresas que son deudoras y, por tanto, se
amplifican los efectos negativos en gasto y producción.
2. Modelo del Acelerador Financiero
El modelo del acelerador financiero, elaborado por Bernanke, Gertler y Gilchist en 1999
(citado por Gonzáles (2005)), brinda una explicación de la interrelación entre el ciclo
económico y el ciclo financiero, estipulando que factores financieros tales como el
precio de los activos, el otorgamiento de crédito y la aversión al riesgo, ejercen y reciben efectos amplificados sobre el estado y expectativas de la actividad económica,
así como la posición financiera de los prestatarios, teniendo como origen la asimetría
de información entre prestamistas y prestatarios. Al respecto, Mota (2005) explica que
cuando las condiciones económicas son favorables y la valoración de los activos
(financieros o reales) elevada, se produce un crecimiento fuerte del crédito, una mayor
predisposición a asumir riesgos y un impulso a la actividad económica. En la medida
que los precios de los activos aumentan, el cociente de deuda sobre riqueza tiende
a disminuir, en apariencia aumenta la capacidad de los agentes para incrementar su
nivel de endeudamiento, más no en términos reales, pues los flujos de ingresos de la
empresa continuarán sin alteraciones. El autor citado expresa que cuando tiene lugar
un cambio en las condiciones económicas y se hace evidente que no se podrán satisfacer las expectativas de rentabilidad compatible con los altos precios alcanzados por
los activos, se produce una contracción del crédito-incluso para proyectos de inversión
que son rentables- y una corrección de las sobrevaloraciones de los instrumentos financieros que no siembre resultan ordenadas.
Bernanke (citado por Restrepro y Restrepo (2006)) indican que la teoría se basa en la
idea de que la prima que debe pagar un prestatario por la financiación externa depende de su posición financiera: cuando la financiación de las empresas es básicamente
externa, o sea, mientras menor sea su valor neto, la prima es alta y ello generará una
disminución de la inversión; lo contrario ocurre cuando la financiación es, en mayoría
interna. El impacto directo en los balances de los prestatarios ocurre cuando los aumentos en las tasas de interés presionan al alza el servicio de la deuda, traduciéndose
en una caída en el valor neto de los prestatarios y por tanto, su habilidad de conseguir
préstamos, mientras que el efecto indirecto es generado por la reducción en los ingresos de las firmas producidos por la reducción en la demanda.
3. Teoría del ciclo bom-endeudamiento-crisis
Minsky (citado en de Angiano, 2000) postuló la relación entre el crédito y fortaleza
del sistema bancario con los ciclos económicos, afirmando que “una característica
esencial de nuestra economía, es que el sistema financiero oscila entre la solidez y la
fragilidad y estas oscilaciones son parte integral del proceso que genera los ciclos de los
negocios”. Sobre dichas ideas, de Anguiano (2000) comenta que cuando la inversión
planeada supera la disponibilidad de fondos internos (utilidades retenidas después de
6
impuestos) es necesario aumentar la porción de financiamiento externo a la empresa,
lo cual podría traducirse en aumentos en la tasa de interés, lo cual posteriormente
se convierte en un freno a la expansión del crédito y posteriormente de la actividad
económica. También comenta que las actitudes respecto al riesgo y expectativas de
ganancias varían según la etapa del ciclo económico, de tal manera que en períodos
de prosperidad, los banqueros perciben oportunidades lucrativas y expanden el crédito, lo cual a su vez incrementa los precios de los activos de capital existente y estimula
a una mayor inversión. Este círculo es roto cuando los beneficios producidos no pueden
pagar los préstamos, momento en que los impagos producen la crisis. El resultado es
una contracción del préstamo, incluso para aquellas compañías que si pueden pagarlo, momento en que la economía entra en recesión.
4. Otros estudios
Zárate y Hernández (2001) encontraron autores que estudiaron el control que el sistema
bancario ejerce en el proceso de desarrollo económico: “La literatura tradicional remite
al planteamiento de Mckinnon (1973) y Shaw (1973) de que la regulación gubernamental de la tasa de interés y el crédito, limitan el desarrollo del sistema financiero al deprimir
la tasa de interés real (Kapur, 1976 y Mathieson, 1980); obstaculizando el crecimiento
económico al afectar negativamente el nivel y la productividad de la inversión (World
Bank, 1989)”. Además, estudiando a Courakis (1984) y Stiglitz (1994), en el documento
ya citado elaborado por Zárate y Hernández (2001), comentan que la estructura del
mercado (financiero y real) determina la manera cómo las políticas de regulación
monetaria afectan la profundización financiera y por ende el crecimiento económico.
C. Evidencia empírica internacional
1. Enfoque de demanda
Vera (2003), en el trabajo realizado para Venezuela, con cifras mensuales para el período 1986-2000, siguiendo la teoría pos-keynesiana, elaboró un modelo de crédito real,
en el cual está explicado por la tasa de interés, el nivel de actividad económica, el flujo
de caja de las empresas, el tipo de cambio real y el índice de riesgo macroeconómico.
Usando el método de Johansen confirma que entre las variable crédito real, tasa de
interés, índice de ventas reales, tipo de cambio real y margen de recargo tomadas
en logaritmos, existe una relación de equilibrio de largo plazo. El nivel de actividad
económica tiene una influencia positiva sobre el crédito real (0.5654), la tasa de interés
se relaciona inversamente con el crédito real (-0.4756), en tanto que el tipo de cambio
real y el margen presentan una relación directa.
Zárate y Hernández (2001), usando el enfoque teórico del carácter endógeno del
crédito para México, con cifras mensuales para el período enero de 1980 a diciembre
de 1999, elaboró un modelo de crédito real, en el cual está explicado por los precios y
cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, la cartera vencida, deuda pública, em-
7
pleados bancarios, oferta monetaria, importaciones de bienes intermedios, CETES a 28
días, PIB mensual, promoción y publicidad de la banca, sucursales, tipo de cambio real,
salarios reales e inflación. El autor concluye que: i) la demanda de crédito obedece a
factores inerciales comprendidos en la relación banco-acreditado y al dinamismo de la
actividad económica, ambos asociados a la demanda agregada, ii) la tasa de interés
no tiene el efecto esperado de controlar la demanda crediticia restringiendo la oferta
monetaria, iii) el factor especulativo representado por el comportamiento de la bolsa es
asociado negativamente con el crédito y iv) la extraordinaria expansión de la inversión
en sucursales bancarias y publicidad, genera rendimientos decrecientes al acusar un
impacto negativo.
Barajas, López y Oliveros (2001) elaboraron un estudio para Colombia con un enfoque
de equilibrio, según el cual, siguiendo a Gosh y Gosh (1999), la demanda de crédito depende la tasa de interés real de las colocaciones, la tasa de interés real de los bonos, las
necesidades de capital de trabajo de las empresas (las cuales aumentan si hay mayor
producción), el producto esperado (tomando como proxi el mercado de acciones) y la
brecha entre el producto y su potencial y un indicador de las condiciones macroeconómicas (tomando la inflación); la oferta de crédito real depende de la tasa de interés
real, relacionada con el costo de los fondos, del índice de producción, como una medida de la posibilidad real de las firmas para honrar su deuda y la capacidad de prestar
por parte de los bancos (medida como el mínimo de la capacidad de liquidez y su
capacidad de capital). La investigación concluye la existencia de un estrangulamiento
de crédito, entendido como un exceso de demanda por crédito a las tasa de interés de
mercado vigentes, desde marzo de 1999 hasta septiembre del mismo año; sin embargo
advierte que se trata de una visión macroeconómica del problema y que para entender
toda su complejidad sería necesario un análisis microeconómico del sistema bancario.
Rochón (2009) en su estudio para Colombia considera que la demanda de crédito
bancario tiene una relación directa con el nivel de sueldos, de empleo y de utilización
de la capacidad y el crecimiento de la capacidad productiva de las empresas a través
del capital. Comenta que las firmas demandan crédito para la creación de ingresos en
el sector de bienes de consumo (como sueldos de trabajadores) y también en sector de
bienes de capital (la compra de estos es un ingreso para empresas que los producen).
También aclara que los bancos procuran abastecer solo la demanda proveniente de
los potenciales prestatarios solventes.
Guo y Stepanyan (2011) elaboraron el estudio llamado “Determinantes del crédito bancario en economías de mercado emergentes”, en el cual encontraron que tanto el
fondeo doméstico como el externo contribuyen de forma positiva y simétrica al crecimiento del crédito. Así mismo, un mayor crecimiento económico impulsa el crecimiento
del crédito y de la inflación, mientras que el aumento de crédito en términos nominales,
afecta negativamente el crecimiento del crédito real. Finalmente, el nivel de crédito viene influenciado también por las condiciones monetarias y la solidez del sector bancario
8
2. Enfoque de oferta:
Echeverry y Salazar (1999) en el estudio para Colombia, que se encontraba en una etapa de recesión severa y descenso en el crecimiento del crédito, pese a las reducciones
de tasas de interés, postula una idea relacionada con la hipótesis del canal del crédito,
que fue el empeoramiento de la percepción de riesgo de parte de los intermediarios
financieros y un deterioro en sus balances, la causa principal de la situación descrita.
Encontró que desde junio de 1998, la condición de los balances de los intermediarios
comenzó a ser importante en la explicación del crecimiento del crédito
En otro estudio para Colombia, Urrutia (1999) encontró que factores ajenos a los política
monetaria pueden estar induciendo a los intermediarios financieros a reprimir la oferta,
destacando entre éstos, el mayor riesgo crediticio, el deterioro patrimonial, la pérdida
de valor de las garantías de los créditos (finca raíz y valor de las firmas) y la reducción
de las operaciones bancarias, con su consecuente disminución de la liquidez. Tanto
Echeverry y Salazar, como Urrutia se enfocan en el problema del deterioro de los activos
del sistema financiero y el deseo de los bancos de contraer el crédito como reacción
ante el incremento en el nivel de riesgo.
Siempre en el caso de Colombia, Murcia y Piñeros (2006) buscaron verificar el problema
de racionamiento del crédito, a través del grado de rigidez que puedan tener las tasas
activas ante cambios en la tasa del mercado monetario: una alta rigidez pude ser
causa de un problema de aversión al riesgo de las entidades financieras.
En primer lugar, no encontró evidencia de la presencia de racionamiento de crédito, debido a que el ajuste de las tasas activas ante cambios en la tasa de mercado es completo.
En segundo lugar, se evaluó la presencia de racionamiento de crédito a través de los
balances de las entidades financieras, para lo cual se plantearon unos ejercicios de
regresión de corte transversal para evaluar si el crecimiento del crédito está asociado
con variables de oferta, lo que implicaría que los momentos de bajo crecimiento o de
contracción crediticia están relacionados con problemas de capacidad y/o deseo de
prestar por parte de las instituciones financieras. Los resultados evidencian la presencia
de racionamiento de crédito a finales de la década de 1990 y en los años subsiguientes
variables como la calidad de cartera y la rentabilidad dejan de ser limitantes de la dinámica del crédito, lo que hace suponer que en aquel período el bajo crecimiento puede
estar explicado, principalmente, por factores de demanda y por la recomposición del
activo del sector financiero hacia las inversiones. Esta última profundizó la caída del
crédito durante la crisis y apaciguó su posterior recuperación: la actividad crediticia
se vio truncada, entonces, por un problema de aversión al riesgo por parte de los establecimientos financieros que preferían adquirir activos menos rentables aunque más
líquidos y de menor riesgo de incumplimiento, que otorgarle crédito al sector privado;
sin embargo, este efecto parece haber perdido importancia más recientemente.
9
D. Evidencia empírica para El Salvador
La relación entre el crédito bancario y la actividad económica fue estudiada por Fuentes, et al (2010), quienes mediante la prueba de causalidad de Granger, coinciden con
los hallazgos encontrados por Arévalo, R (2004) en el sentido que el crédito obedece
al comportamiento de la actividad económica y no viceversa, constituyéndose una
relación temporal entre el crédito y el producto que pude calificarse como “demanda
seguidora”. También afirman que la reacción del crédito ante una perturbación de
una desviación estándar en el producto es positiva y alcanza su mayor efecto con dos
trimestres de rezago, disipándose en un horizonte de un año y medio.
Aquino y Sanabria (2007) elaboraron un modelo mensual del crédito real, para el período 1999-2006, estableciendo una ecuación del crédito bancario real en una función
que depende de la demanda de saldos monetarios reales, de la tasa de interés en
dólares para préstamos hasta un año, de las remesas familiares en términos reales y de
los precios del café. Encontraron que en el largo plazo, un incremento de 1% en la demanda de dinero real y de los precios del café elevan la demanda de crédito en 0.83%
y 0.32%, respectivamente. A la inversa, un incremento de 1% en las tasas de interés por
préstamos a un año reduce en 0.43% la demanda de crédito privado real.
Rivera (2011) en su estudio sobre la contracción del crédito en El Salvador encontró a
través de un modelo simplificado que ante el shock de la crisis financiera internacional
y el cambio político, las variables que determinaron el comportamiento del crédito se
alteraron de diversas maneras. Argumenta que la contracción del crédito observado
en los últimos años, principalmente durante el año 2009, ha sido el resultado de la menor
actividad económica provocada por la crisis internacional, de la mayor incertidumbre
política y económica existente en el entorno de negocios, del mayor riesgo de los
clientes potenciales, de la mayor aversión al riesgo de la banca internacional y de la
reducción, en el inicio de la crisis financiera internacional, del acceso a liquidez en las
casa matrices de los bancos internacionales y de los requerimientos de aumentos de
reservas de liquidez.
II. Modelos econométricos
A. Ciclo crediticio
Las cifras anuales sobre la evolución del crédito privado nominal están disponibles a
partir del año 1963, sin embargo, tal como se observa en el gráfico 1, la dinámica observada entre el año inicial y 1990 difieren fundamentalmente a la del período 1991-2011,
lo cual está explicado, principalmente por el hecho de que a partir del año 1991 entró
en vigencia un diferente método de cálculo de la variable (nuevo catálogo contable
y mayor cobertura institucional), así como el inicio del proceso de ajuste estructural que
impactó la política crediticia y de tasas de interés, de tal manera que los datos son no
comparables.
10
Adicionalmente, al buscar información de las potenciales variables explicativas se
encontró que cifras homogéneas se encuentran únicamente a partir del año 1990,
teniendo entre dichos ejemplos a los cálculos de oferta y demanda agregada (que
tienen como año base 1990). Por dicho motivo, la presente investigación está limitada
al período 1991-2010.
Gráfico 1. Préstamos a empresas privadas y particulares. Cifras en millones de US y tasa de crecimiento (eje derecho).
40
20,000
Cred. nominal
Crec. Anual nom.
cred . Real (Base dic09)
18,000
30
16,000
20
14,000
12,000
10
10,000
0
8,000
6,000
-10
4,000
-20
2,000
0
1963 65
67
69
71
73
75
77
79
81
83
85
87
89
91
93
95
97
99
1
3
5
7
9
-30
Fuente: En base a datos del BCR
En torno a los ciclos de corto plazo1 mostrado por el crédito privado a partir del año
1991 puede comentarse que se detectan seis fases (ver gráfico 2), tres expansivas y
tres recesivas.
La primera fase recesiva del ciclo crediticio termina en septiembre de 1993. El período
apuntado incluye parte de la fase contractiva del ciclo de la economía salvadoreña,
encontrada por Fuentes y Tobar (2003) durante el período 1988-1992, en el cual fueron
observados choques desfavorables tales como la reducción de los precios del café,
lento crecimiento de la economía mundial y la agudización del conflicto armado (1989).
Durante el período señalado fue realizado el proceso de saneamiento, fortalecimiento y
privatización del sistema bancario, así como la gestación del Banco Multisectorial de Inversiones, eventos que fueron claves para el desenvolvimiento de la actividad crediticia.
1
El ciclo fue obtenido usando el programa Eviews, aplicando el método de Hodrick Prescott y usando
el lambda sugerido por Ravn y Uhlig para series mensuales (129600)
11
La primera fase expansiva del ciclo del crédito comprende desde octubre de 1993 hasta
diciembre de 1995, el cual está relacionado con la evolución del ciclo económico. Para
dicho período, Fuentes y Tobar (2003) ubican una fase expansiva del ciclo económico,
afectado por choques positivos por el lado de la oferta tales como la recuperación
de los términos de intercambio, reducción en tasas de interés internacionales, mayor
crecimiento económico mundial y aumento en las remesas familiares, mientras que por
el lado de la demanda destacan el boom post-guerra, cambios políticos y económicos
y la reducción en el nivel de inflación.
Gráfico 2. Ciclo del crédito privado y tasas de crecimiento anual nominal
0.15
45
Crec. Anual (eje derecho)
0.1
Ciclo
35
25
0.05
15
0
5
-0.05
-5
-0.1
-15
-0.15
-25
E 91 E 92 E93 E94 E95 E96 E97 E98 E99 E2000 E 01 E 02 E 03 E 04 E 05 E 06 E 07 E 08 E 09 E 10 E 11
. Fuente: Cálculos propios en base a datos del BCR
Rivera (2000), afirma que el crecimiento económico observado entre 1990 y 1995 obedeció al auge del consumo, impulsado por factores económicos y políticos. A nivel económico sobresalen el crecimiento de las remesas familiares, la aplicación del programa
de estabilización y reformas económicas y la recuperación de la actividad económica
en Centroamérica. A nivel político se ubican la finalización del conflicto armado con
la firma de los acuerdos de paz y la recuperación de la confianza del sector privado
en la administración gubernamental. En ese mismo sentido, FUSADES (2009) afirma
que el proceso de privatización de la banca realizada entre 1989-1993 permitió una
expansión acelerada del crédito y de los depósitos y un fortalecimiento en la posición
de los bancos, derivando en una sobreexpansión del crédito hipotecario durante esta
fase del ciclo crediticio.
12
La actividad crediticia de ésta fase del ciclo crediticio dispuso del financiamiento
proveniente de las captaciones de depósitos y canalización de recursos desde el
Banco Multisectorial de Inversiones, así como por un leve aumento en el financiamiento
externo de los bancos (ver gráficos 3 y 4).
La segunda fase recesiva del crédito fue ubicada entre enero 1996 y marzo de 2002. A
nivel del ciclo económico, esta fase es explicada en parte por Lemus (2000), afirmando
que desde 1995 se desarrolló todo el esfuerzo de política monetaria y fiscal para contener este desmedido aceleramiento del crédito y consumo que conspiraba contra la
estabilidad macroeconómica. A los factores citados, Rivera (2000) le agrega los altos
niveles de tasas de interés como factores adversos para la expansión del crédito y de
la economía, así como la disminución de los precios de los productos primarios y la crisis
de Rusia con su contagio a Brasil. Durante parte de éste período fue desarrollado el
proceso de regionalización de la banca, la cual según FUSADES (2009) fue desarrollada
entre 1994 y 1998, período durante el cual, los principales bancos del país al consolidar
su posición en el mercado local, optaron por mirar hacia fuera y expandir sus operaciones a Centroamérica.
Gráfico 3. Préstamos a empresas privadas y particulares-Principales
cuentas del balance.
Gráfico 4. Préstamos a empresas privadas y particulares-Principales cuentas del balance.
Saldos en millones de US$.
Saldos en millones de US$.
9,500
8,500
7,500
6,500
600
10,000
Préstamos
Préstamos en eje derecho
Préstamos
Crédito neto SPNF
Deuda externa
9,000
Pasivos con BMI
500
Depósitos privados
8,000
Pasivos con BCR
Reservas Financieras
Títulos emisión propia
7,000
Préstamos a no residentes
400
5,500
6,000
4,500
300
5,000
3,500
4,000
200
2,500
1,500
3,000
2,000
100
500
-500
1,000
1991 92
93
94
95
96
97
98
99 2000
Fuente: En base a datos del BCR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
0
1991
92
93
94
95
96
97
98
99
2000
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
0
Fuente: En base a datos del BCR
La actividad crediticia de ésta fase del ciclo crediticio también contó hasta el año 2000,
con el financiamiento proveniente de las captaciones de depósitos y canalización de
recursos desde el Banco Multisectorial de Inversiones, así como por un leve aumento en
el financiamiento externo de los bancos. Para el año 2001, la reducción de la cartera
de préstamos fue usada para cancelar deuda al BMI y al BCR (ver gráficos 3 y 4).
A partir de enero 2001 fue implementada la Ley de Integración Monetaria (LIM), que
tenía como objetivo reactivar el crecimiento económico, apoyado por la reducción esperada en las tasas de interés resultante de la eliminación del riesgo cambiario respecto
13
al dólar. No obstante la efectiva reducción en las tasas de interés (inducida también
por las tasas de interés internacionales) y el mayor acceso al financiamiento externo de
parte de los bancos, el crédito continuó disminuyendo hasta marzo de 2002, asociado
en parte a la incertidumbre derivada del proceso de integración monetaria.
Entre enero 2001 y septiembre de 2002, aprovechando los beneficios derivados de la
ley de integración monetaria, las empresas salvadoreñas registraron un aumento en
los niveles de financiamiento externo privado directo (ver gráfico 5), en condiciones
de tasas de interés externas favorables, lo cual compensó en parte la reducción en el
ritmo de crecimiento del crédito de la banca local (Ver gráfico 4). Durante una parte
de dicho período (junio 2001-junio 2002) también se observó el auge en el proceso de
regionalización de la banca, aumentando los préstamos concedidos a no residentes
y la contratación de deuda externa bancaria para financiar la demanda de crédito
(ver gráficos 3 y 4). En relación al financiamiento externo de los bancos, en el gráfico
6 puede apreciarse un aumento significativo en coeficiente de utilización de recursos
externos de parte del sistema bancario local entre el año 2001 y 2003.
Gráfico 5.Financiamiento externo privado directo a empresas en
El Salvador. Saldos en millones de US$
2200
Gráfico 6.Bancos. Saldos de préstamos externos autorizados,
usados y razón usados/autorizados.
3000
70
usado/aurorizado en eje derecho
2000
Autorizado
Usado
Usado/aut.
2500
1800
47.7
58.2
60
54.8
51.0
48.2
50
2000
1600
40.1
35.6
1400
37.6
36.9
1500
40
31.1
26.4
1200
1000
20
15.2
1000
Dic.11
Dic.10
Dic.09
dic-07
dic-06
dic-05
dic-04
dic-03
dic-02
dic-01
dic-00
dic-99
Fuente:En base a cifras del BCR.
Dic.08
500
800
30
24.2
10
0
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente:En base a cifras del BCR.
La segunda fase expansiva en el ciclo crediticio fue observada en el período abril de
2002 y agosto de 2008, la cual fue favorecida por los menores niveles de tasas de interés
y mayor dinamismo en la actividad económica medida por el IVAE en tendencia-ciclo
(ver gráfico 7). Es importante mencionar que en el período julio-2003-diciembre 2004, se
observó una fase descendente en el crecimiento del crédito (ver gráfico 2), influido en
parte por la incertidumbre de las elecciones de diputados en el 2003 y presidenciales de
marzo del 2004 y el endurecimiento en las medidas prudenciales aplicadas al sistema
financiero a partir de julio 20032. El efecto de la incertidumbre electoral en la actividad
2
14
Como medida precautoria se elevó en 3% el coeficiente de reservas de liquidez aplicado a las
obligaciones bancarias sujetas de requerimientos de liquidez
bancaria durante los años 2003 y 2004, con énfasis en los depósitos del sector privado
en los bancos, fue analizada por Rodríguez y Guzmán (2005).
La actividad crediticia de ésta fase del ciclo crediticio fue expansiva teniendo como
fuente principal al crecimiento de los depósitos, que fue necesario complementarlo con
un mayor financiamiento externo de los bancos, principalmente entre los años 2003 y
2005 (ver gráficos 3 y 4).
Un hecho importante para la actividad crediticia consistió en la internacionalización
de la banca, específicamente durante el año 2007 en el cual, el sistema bancario local
pasó a ser manejado por instituciones extranjeras.
La tercera fase recesiva del ciclo crediticio fue observada entre septiembre 2008 y
septiembre de 2010, teniendo entre los factores adversos las elecciones presidenciales
y legislativas en el primer trimestre del año 2009, la crisis financiera en los mercados internacionales, la recesión económica de Estados Unidos y el aumento local en las tasas
de interés activas (entre junio 2008 y abril 2010). Adicionalmente se observó a partir de
marzo 2009 una reducción de saldos del financiamiento externo privado directo.
Gráfico 7. Ciclo del crédito privado, tasas de interés activa nominal e IVAE TC.
0.15
25
Tasa activa nom
0.1
IVAE TC
20
Ciclo
15
0.05
10
0
5
-0.05
0
-0.1
-5
-0.15
-10
E 91 E 92 E93 E94 E95 E96 E97 E98 E99 E2000 E 01 E 02 E 03 E 04 E 05 E 06 E 07 E 08 E 09 E 10 E 11
Fuente: En base a datos del BCR
Fuentes, et al (2010) encontraron que la contracción en el crédito bancario durante
2009 fue determinado por el endurecimiento de la política de crédito de parte de los
bancos y el mantenimiento de tasas de interés altas, reflejo de la incertidumbre y de
conductas no competitivas.
FUSADES (2009) comenta que la economía en conjunto acentuó las perspectivas de un
menor crecimiento para 2008-2009, debido al impacto negativo del aumento de precios
15
en el primer semestre del año 2009, y para el segundo semestre Estados Unidos empezó
a decrecer, lo cual impactó los niveles de ingresos de remesas familiares y la demanda
de exportaciones salvadoreñas, afectando las condiciones de empleo y salarios, lo cual
posteriormente incrementaría el no pago de créditos. En términos de los factores que
limitan la disponibilidad de crédito en la economía FUSADES menciona a la contracción
de dinero en la economía (por el desaceleramiento neto de las exportaciones, remesas
e inversión extranjera) y a la reducción del multiplicador monetario debido al aumento
en las reservas de liquidez en 3%, por motivos electorales.
A nivel de la actividad bancaria en conjunto, la reducción registrada en la cartera de
préstamos fue usada para cancelar parte del endeudamiento bancario externo y con
el BMI, así como para pagos de títulos de emisión propia (ver gráficos 3 y 4).
La tercera fase expansiva inicia a partir de octubre de 2010, asociada a la leve mejoría
mostrada en la actividad económica medida por el IVAE en tendencia ciclo a partir
del año 2010.
B. Modelo de oferta de crédito
Según el enfoque aplicado por Rivera Campos (2011), la oferta de crédito bancaria
está determinada de forma positiva por el rendimiento recibido al otorgar préstamos y
por las cuantías de liquidez disponibles y de forma negativa, por el riesgo asumido en
dicha operación y por el grado de aversión al riesgo.
En el presente trabajo, las variables mencionadas serían construidas de la siguiente
manera: i) el rendimiento sería medido con el diferencial entre las tasas activas y pasivas
del sistema bancario, ii) la posición de liquidez sería medida con las tasas de interés en
préstamos interbancarios y/o por operaciones de reporto, iii) el riesgo sería medido con
la relación mora bancaria/cartera bruta y iv) el grado de aversión al riesgo sería medido
con un índice de confianza empresarial.
Este esfuerzo se limitó por la disponibilidad de cifras históricas, así tenemos que de la mora
bancaria se encontraron cifras únicamente a partir de 1992, de índices de confianza a
partir del año 2003 y de operaciones de reporto a partir del año 1995 (serie afectada
por la entrada en vigencia de la Ley de Integración Monetaria). Por tanto, el grupo de
datos necesarios está disponible de forma completa solo a partir del año 2003, con lo
cual se dispone de únicamente de siete datos anuales. Sin embargo, será importante
realizar el ejercicio propuesto para modelos con cifras mensuales, periodicidad para la
cual si existen suficientes datos.
16
C. Modelos de demanda de crédito real
1. Modelos teóricos a verificar y búsqueda de información
Tal como se revisó en la parte teórica propuesta por Rivera (2011), la demanda de
préstamos de un individuo depende de las inversiones y consumo que desea llevar a
cabo, y éstas dependen, a su vez, del costo del dinero, de shocks positivos o negativos
que haya recibido la economía y de la incertidumbre política y económica sobre el
futuro que percibe el individuo. Entre más caro es el dinero más tendrá que obtener
de rendimiento del proyecto de inversión que se desea realizar y más caro le resultará
el consumo que se aspira. Si hay un shock negativo a la economía, las decisiones de
de inversión y de consumo disminuirán y consecuentemente la demanda de crédito
disminuirá. Si la percepción que se tenga sobre el futuro político y económico se vuelve
más incierta, los proyectos de inversión y consumo deseado se pueden posponer hasta
recibir información que vuelva el entorno menos incierto, con lo cual disminuye la
demanda de crédito.
En El Salvador, la variable costo del dinero puede representarse a través de las tasas activas implícitas reales3 (en sustitución de las tasas de interés activas reales), resultado de
deflactar con el índice de precios al consumidor, la relación entre los ingresos financieros
bancarios y la cartera de préstamos brutos (evitando así la dificultad metodológica de
combinar las tasas de interés que durante parte del período estaban en colones y en
otra parte en dólares). En el caso de los shocks positivos o negativos únicamente pueden capturarse a través de la información ya observada en las variables. En el caso de
las percepciones sobre el futuro económico y político no se tuvo acceso a variables que
reflejen dicha información para el período en estudio. Ante tal limitante se procedió a
realizar un enfoque al estilo post-keynesiano, que explica el comportamiento del crédito, con variables de demanda y de costo del dinero, pero en este caso, agregando
variables importantes en la economía salvadoreña tales como el precio del café.
Como variables explicativas relacionadas con la demanda exploramos las siguientes
variables en términos reales: consumo agregado, inversión agregada, demanda interna, demanda global, Producto Interno Bruto, importaciones, índice de volumen de la
actividad económica en tendencia ciclo y consumo de electricidad, variables con las
cuales se esperaba una relación positiva con el crédito. Como variable indicativa del
costo del uso del dinero usamos la tasa de interés implícita real (de la cual se esperaba
una relación inversa), mientras que como medida de riesgo usamos la mora bancaria,
esperando obtener una relación inversa.
Tal como se aprecia en anexo 1, sobresale que todas las variables en términos reales
muestran nivel de integración de orden uno, según las opciones con constante, constante y tendencia lineal y ninguna (excepto el crédito que pasa la prueba solo en la
3
Como indicador del costo del crédito, la tasa implícita es más representativa que la tasa activa hasta
un año plazo.
17
opción ninguna, el PIB que solo pasa la prueba en la opción con constante y tendencia
lineal, así como el IVAETC, que pasa las pruebas solo en las opciones con constante y
ninguna) por tanto pueden buscarse combinaciones de las series que generen una
relación de cointegración.
A partir de dicha identificación, se procedió a elaborar vectores autoregresivos (VAR´s)
que presentaran como primera variable explicativa a una representativa de la demanda, como segunda variable a la tasa de interés implícita real y como tercera a los
precios del café. A pesar que algunas combinaciones produjeron VAR´s que pasaron
las pruebas a los residuos, ninguna combinación logró encontrarse una relación de
cointegración (usando el método de Johansen) que mostrara coeficientes con valores
y signos según lo esperado. Es importante destacar que para el presente estudio se
dispone de datos correspondientes a veinte años, tamaño que permitió usar la técnica
de los vectores autorregresivos, no obstante se recuerda que es deseable tener una
muestra más grande para obtener resultados más fiables.
D. Modelo de demanda de crédito nominal
1. Elaboración y pruebas al modelo de largo plazo
La búsqueda de un modelo para la demanda de crédito nominal consistió en utilizar las
variables citadas en el apartado de modelo de crédito real, pero esta vez en términos
nominales. En el caso de las variables indicativas de la demanda fueron usadas las
variables consumo agregado, inversión agregada, demanda interna, demanda global,
Producto Interno Bruto, importaciones, índice de volumen de la actividad económica
en tendencia ciclo y consumo de electricidad. Como variable indicativa del costo del
uso del dinero usamos la tasa de interés implícita, mientras que como medida de riesgo
usamos la mora bancaria, esperando obtener una relación inversa.
A continuación se describe el procedimiento metodológico utilizado en la construcción
del modelo.
El primer paso fue analizar el orden de integración de las variables a explorar, encontrándose, tal como se muestra en el anexo 1, que a excepción del consumo agregado
nominal y Producto Interno Bruto nominal, todas las variables exploradas son estacionarias al diferenciarlas una vez y que por tanto puede buscarse combinaciones de
variables que cointegren.
A partir de dicha identificación, se procedió a elaborar vectores autoregresivos (VAR´s)
que presentaran como primera variable explicativa a una representativa de la demanda nominal, como segunda a la tasa de interés implícita y como tercera a los precios
del café. A pesar que algunas combinaciones de variables resultaron en vectores
autorregresivos que pasaron las pruebas a los residuos, únicamente en la combinación
18
de inversión agregada, tasa de interés implícita y precios del café, se encontró una relación de cointegración que produce coeficientes con valores y signos según la teoría.
A continuación se describe el proceso realizado en el caso de éste último resultado.
El VAR especificado incluye los logaritmos de las variables crédito privado nominal, inversión agregada nominal, tasa de interés activa implícita y precios de café4. El número
de rezagos del modelo VAR fue seleccionado de acuerdo a los criterios de información
(ver anexo 2a). Los criterios LR, FPE, AIC, SC y HQ sugieren la utilización de dos rezagos.
Para complementar los resultados anteriores se realizaron las pruebas de normalidad
(anexo 2b), autocorrelación de los residuos y raíces unitarias (anexo 2c), detectándose
que a dos rezagos cumple más con dichos criterios. Para mejorar los resultados fue necesario agregar una variable artificial correspondiente a los años 2001 y 2009 (a0109a),
períodos en los que se observaron “outliers”.
A continuación se buscó una ecuación explicativa de la evolución del crédito a través
del método de Johansen y Juselius, encontrándose que la relación que mostró mayor
consistencia en términos de los signos y valor de los coeficientes estimados es la mostrada por la inversión nominal, la tasa de interés activa implícita y el precio del café, en la
opción tres, que supone la existencia de una constante y tendencia determinística en
la serie. Los resultados de la prueba de la traza, reportados en Pruebas de cointegración en anexo 2d, indican la presencia de cuatro vectores de cointegración, mientras
que según Max-Eigen, son dos. Debido a que se encontraron más de un vector de
cointegración, denotando que la posible división endógeno-exógeno sea imperfecta,
también se procedió a realizar las pruebas de exogeneidad débil y fuerte. En el anexo
2e puede verse que el vector cointegrador cumple con los signos teóricos esperados.
La ecuación de largo plazo estimada es la siguiente:
Ecuación 1
Icredp=0.764426*linvn-0.319876*lri+0.200728lpcafe
t
(0.0873)
(0.092)
(0.037)
Donde:
lcredp=logaritmo del crédito privado nominal
linvn=logaritmo de la inversión nominal.
lri=logaritmo de la tasa básica activa implícita.
lpcafe=logaritmo de los precios del café.
4
Las últimas dos variables son similares con las empleadas por Aquino y Sanabria (2007) en su modelo
mensual
19
Con el objetivo de asegurar que el vector autorregresivo condicional cumpla las pruebas exigidas, en el anexo 3 contiene las pruebas de autocorrelación, normalidad, y
heterocedasticidad, las cuales fueron cumplidas satisfactoriamente.
Al realizar la prueba de exogeneidad débil a los logaritmos de la inversión nominal, tasa
activa implícita y precios del café, se observó que la primera supera la prueba al 15%,
la segunda está en la frontera al ubicarse en 4.4% y la tercer no la pasa, con probabilidad de 0.002. Sin embargo es importante destacar que pese a las pruebas anteriores,
los precios del café son determinados externamente principalmente por la oferta y
demanda internacional de café, es decir, su precio es determinado exógenamente.
Al realizar la prueba de exogeneidad fuerte se encuentran los siguientes resultados.
Tal como se aprecia en anexo 4, la prueba de causalidad de granger establece que el
crédito privado es causado por la inversión nominal y precios de café, mientras que en
el caso de la tasa de interés implícita la evidencia es débil. La inversión no es granger
causada por la tasa de interés implícita y el precio del café, pero encuentra alguna relación con el comportamiento del crédito privado nominal. La tasa de interés implícita
no es granger causada por la inversión nominal y por los precios del café, observándose
alguna relación con el crédito privado. Los precios del café son granger causados por
el crédito privado, inversión nominal y tasa de interés implícita, sin embargo, como se
mencionó anteriormente, su evolución es determinada exógenamente en los mercados
internacionales. De manera general, podría afirmarse que la prueba de exogeneidad
fuerte es superada solo parcialmente.
2. Elaboración y pruebas al modelo de Corto plazo
A partir de las variables incluidas en la ecuación de largo plazo fueron elaboradas las
pruebas para verificar cuales variables podrían explicar el comportamiento de la tasa
de crecimiento anual del crédito nominal. El método usado fue el procedimiento de
lo general a lo particular de Hendry. La mejor ecuación encontrada corresponde a la
que tiene como variables explicativas en términos de las primeras diferencias de sus
logaritmos al crédito privado rezagado un período, tasa activa implícita, los precios
del café y el ECM rezagado un período (ver ecuación 2). Todas las variables aparecen
significativas, con un R cuadrado ajustado de 0.89 (ver anexo 5). Los residuos de la
ecuación cumplen con el requisito de ser normales y sin problemas de autocorrelación y
heterocedasticidad. Por su parte, los parámetros encontrados son estables (ver anexo 6).
Debido a que en el gráfico de los residuos se detectaron outliers en los años 1996 y 2001
se procedió a incorporar una variable artificial para dichas fechas a9601, con lo cual
se mejoraron los resultados en términos de un R cuadrado ajustado, superior al de la
ecuación anterior, sin embargo, al hacer la prueba cusum, resultó que los parámetros
perdían estabilidad, motivo por el cual es preferible usar la ecuación 2.
20
Ecuación 2
dlcredp=0.7049*dlcredp(-1)-0.332*dlri+0.128*dlpcafe –0.099ecm_credp(-1)
t
(0.07)
(0.05)
(0.02 )
(0.046)
Donde:
dlcredp= primera diferencia del logaritmo del crédito privado
dlri= primera diferencia del logaritmo de la tasa de interés implícita
dlpcafe=primera diferencia del logaritmo del precio del café.
ecm_credp= residuos de la ecuación de largo plazo.
3. Interpretación de los resultados
Modelo de largo plazo:
Las variables explicativas resultaron con valores y signos según lo esperado. La elasticidad
de la inversión nominal fue de 0.764, la tasa de interés implícita de -0.319 y los precios del
café de 0.20 (Ver anexo 2). Los resultados anteriores son comparables con los obtenidos
en el modelo mensual real elaborado por Aquino y Sanabria (2007), según el cual, las
elasticidades para las últimas dos variables fue de -0.43 y 0.322, respectivamente.
El valor del alfa encontrado es de 0.52 lo cual nos indica que el 52% de los desequilibrios
entre el largo y corto plazo son resueltos en un año.
Modelo de corto plazo:
La variable con mayor impacto fue de la tasa de crecimiento del crédito nominal
rezagado (persistencia crediticia) un período (0.704), seguido del efecto de la tasa de
interés implícita (-0.33). El coeficiente del mecanismo de corrección de errores (ECM)
muestra un valor de -0.099.
III. Conclusiones:
Las transformaciones económicas ocurridas en El Salvador en los años 90´s y la disponibilidad de estadísticas, marcan la longitud de las variables macroeconómicas y por tanto,
el tipo de análisis econométrico, el cual deberá hacerse con una visión pragmática.
En el presente estudio se aplicó el enfoque post-keynesiano de la demanda de crédito, encontrándose que en su expresión teórica, la demanda global nominal no es
significativa para explicar el comportamiento del crédito, pero si es factible explicar el
crédito a partir del comportamiento del componente de la inversión nominal, unido al
comportamiento de las tasas activas implícitas y el precio del café.
21
En el largo plazo, el comportamiento del crédito privado en nominales podría ser explicado de forma positiva por las variaciones en los volúmenes de inversión y los precios
del café, con elasticidades de 0.764 y 0.200, respectivamente, así como de forma
adversa por las subidas de las tasas de interés activa implícita, con una elasticidad de
-0.319. Los valores fueron estimados a través de un modelo de corrección de errores,
mediante el procedimiento de Johansen, no obstante, las pruebas de exogeneidad
débil fueron cumplidas parcialmente, debido a la relación en dos direcciones que
podría existir entre el comportamiento del crédito y las tasas activas implícitas.
En el corto plazo, las tasas de crecimiento anual del crédito privado nominal podrían
ser explicadas positivamente por la tasa de crecimiento de la misma variable rezagada
un período, con una elasticidad de 0.704 y por el crecimiento de los precios del café
(0.12) y de forma negativa por las variaciones de la tasas de interés implícita, con un
coeficiente de -0.33. El ECM presentó un coeficiente negativo de 0.09. La aparición de
la variable crédito rezagado como variable explicativa, coincide en alguna medida
con el efecto de la relación banco-acreditado, que establece que la cantidad de
crédito presente ejerce influencia en la demanda de crédito futuro.
La estabilidad de los parámetros permite inferir que el modelo puede utilizarse para fines
de evaluación de políticas.
Las pruebas realizadas para explicar el comportamiento del crédito privado en términos
reales, usando como factores explicativos a las diversas formas de demanda real,
tasas de interés implícita y precios de café, produjeron resultados econométricos en
desacuerdo con la teoría.
22
Bibliografía
Anguiano de, G. (2000). “Hymanp. Minsky en el pensamiento económico del siglo XX”.
Comercio Exterior, vol 50, núm 12, México, 1.
Aquino, L., y Sanabria, C. (2007). “Modelo macroeconométrico de pequeña escala
para El Salvador”. Documentos Ocasionales No. 2007-03. Banco Central de Reserva de
El Salvador, 12.
Arévalo, R. (2004). “Desarrollo Financiero y crecimiento económico en El Salvador”.
Documento de Trabajo 2004-02 Banco Central de Reserva, 8.
Asenjo, J., y González, J. (2002). “Inestabilidad Financiera y ciclos a partir de un modelo
“depredador-presa”. (págs. 1–5). España
Barajas, A., Enrique, L., y Oliveros, H. (2001). ¿Por qué en Colombia el crédito al sector
privado es tan reducido?
Castillo, R. A. (2003.). “Restricciones de liquidez, canal de crédito y consumo en México”.
Economía Mexicana. Vol.XII, número 001, 87.
Echeverry, J., y Salazar, N. (1999). “Hay un estancamiento en la oferta de crédito?”.
Archivos de Macroeconomía, número 118. Departamento Nacional de Planeación.
Colombia, 6.
Fuentes et al., (2010). “Caracterización del crédito bancario en El Salvador:opciones
para su reactivación en épocas de crisis”. Documento de Trabajo No.2010-01. Banco
Central de Reserva de El Salvador., 14.
Fuentes, J., y Tobar, M. (2003). “Análisis del ciclo económico salvadoreño”. Boletín Económico No.154, 3.
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. (2009). Cómo está El
Salvador. 25.
González, E. (2005). “Prociclidad, volatilidad financiera y Basilea II”. Estabilidad Financiera, Num. 8. Banco de España, 154.
Guo, K., y Stepanyan, V. (2011). “Determinants of bank credit in emerging market economies”. IMF Working Paper, WP/11/51.
Lemus, R. (2000). “La industria bancaria en los noventa”. Serie de investigación; No.
2000-1. FUSADES, 4.
Maldonado, L. J. (2010). “Determinantes de la demanda de crédito de las firmas:relaciones
dinámicas de corto y largo plazo sigiendo la endogeneidad del dinero”. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. Vol. XVI, núm 1. Enero junio, 138.
23
Murcia, A., y Piñeros, H. (2006). “Determinantes de la oferta de crédito en el sector
financiero Colombiano”. Banco de la República, Colombia, 112.
Rivera, R. (2000). “La economía salvadoreña al final del siglo:Desafíos para el futuro”.
San Salvador: FLACSO.
Rivera, R. (2011). La contracción del crédito en El Salvador. FUSADES Serie de
investigación.1,2011.
Rochon, L. P. (2009). “Multiplicador Keynesiano, crédito bancario y producto”. Revista
Ola Financiera, UNAM. Septiembre-Diciembre, 54.
Rodríguez, M. G. (1996). “El racionamiento del crédito:análisis econométrico con datos
de panel, su incidencia en las decisiones de inversión de las empresas. Tesis Doctoral.
Universidad de la Laguna. España.
Rodríguez, O., y Guzmán, J. (2005). “Comportamiento de los depósitos en períodos
electorales”. Documentos Ocasionales.No. 2005-03. Banco Central de Reserva de El
Salvador.
Sánchez Torres, F. (1985). “Marx y Keynes:sobre crédito, tasa de interés y crisis”. Cuadernos de Economía. Vol.7 No.8, 33.
Urrutia, M. (1999). “Crédito y reactivación económica”. Nota editorial Revista mensual
del Banco. Banco de la República, 8.
Vera, L. (2003). “Determinantes de las demanda de crédito:una estimación con un modelo mensual de series de tiempo para Venezuela”. Investigación Económica, 62(245),
107-149.
Zárate, C., y Hernández, O. (2001). “Un modelo de demanda para el crédito bancario
en México”. Análisis Económico. 17(34), 67-99.
24
Anexo 1
Augment ed Dickey-Fuller t est st at ist ic
Pruebas de raices unit arias con dos rezagos
Cumple prueba si t <0 y probabilidad <0.05
Hipót esis: La variable t iene raíz unit aria
Las iniciales L y D represent an logarit mos y diferencias, respect ivament e.
Las let ras N al final de la abreviat ura indica que la variable est á en t érminos nominales. La R indica t érminos reales
Variables nominales
Variables reales
Const ant ,
Const ant ,
ExogeLinear
Linear
Nombre variable Const ant
T rend
Nombre variable
nous:
Const ant
T rend
None
C REDP: C ré di to pri vado
LCREDP
t (df)
6.68 2.45
0.73
LCREDPR
4.05 1.12
Prob
0.34
0.87
0.01
0.90
D(LCREDP) has a unit root
t (df)
Prob
-
1.87
0.34
-
2.46
0.34
t (df)
Prob
-
3.02
0.05
-
2.09
0.52
t (df)
Prob
-
2.74
0.09
-
3.19
0.12
t (df)
Prob
-
3.23
0.03
-
3.60
0.06
D(LINVN) a unit root
t (df)
Prob
-
3.61
0.02
-
4.04
0.03
LDIN a unit root
t (df)
Prob
-
3.26
0.03
-
2.49
0.33
t (df)
Prob
-
2.93
0.06
-
3.29
0.10
t (df)
Prob
-
3.24
0.03
-
2.41
0.37
t (df)
Prob
-
3.07
0.05
-
3.69
0.05
t (df)
Prob
-
4.48
0.00
-
2.62
0.28
t (df)
Prob
-
2.02
0.28
-
2.44
0.35
t (df)
Prob
-
2.22
0.20
-
2.58
0.29
t (df)
Prob
-
4.45
0.00
-
4.25
0.02
-
4.85
0.00
-
3.07
0.14
t (df)
Prob
-
3.24
0.03
-
3.40
0.08
t (df)
Prob
-
3.12
0.04
-
t (df)
Prob
-
2.93
0.06
t (df)
Prob
-
t (df)
Prob
C O NS=consumo
LCONSN a unit root
D(LCONSN) has a unit root
INV= i nve rsi ón
LINVN a unit root
DI=De manda Inte rna
D(LDIN) a unit root
DG=De manda Gl obal
LDGN a unit root
D(LDGN) a unit root
PIB= Producto Inte rno Bruto
LPIBN has a unit root
D(LPIBN) has a unit root
M=Importaci one s
LMN has a unit root
D(LMN) has a unit root
MB=Mora bancari a
LMB has a unit root
D(LMB) has a unit root
REM=Re me sas fami l i are s
LREM has a unit root
D(LREM) has a unit root
C _ELEC =consumo e l e ctri ci dad
LC_ELEC has a unit root
D(LC_ELEC) has a unit root
RI=Tasa acti va i mpl í ci ta
LRI has a unit root
D(LRI) has a unit root
PCAFE=Precios café (comercio ext erior)
LPCAFE has a unit root
D(LPCAFE) has a unit root
-
-
-
-
0.92
0.90
1.81
0.07
D(LCREDPR ) -
2.68
0.09
-
3.64
0.05
-
2.49
0.02
2.03
0.99
LCONS
-
2.75
0.08
-
1.18
0.89
1.51
0.12
D(LCONS)
-
3.14
0.04
-
4.09
0.02
-
2.16
0.03
2.41
0.99
LINV
-
3.49
0.02
-
2.90
0.18
-
0.62
0.44
3.62
0.00
D(LINV)
-
3.92
0.01
-
4.60
0.01
-
3.74
0.00
5.65
1.00
LDI
-
2.98
0.05
-
1.64
0.74
1.76
0.08
D(LDI)
-
3.30
0.03
-
4.16
0.02
5.44
1.00
LDG
-
3.21
0.03
-
2.02
0.55
1.76
0.07
D(LDG)
-
3.71
0.01
-
4.05
0.03
3.63
1.00
3.04
1.00
-
2.50
0.02
3.29
1.00
-
2.70
0.01
1.45
0.96
LPIB
-
4.53
0.00
-
1.15
0.89
1.25
0.19
D(LPIB)
-
2.17
0.22
-
3.86
0.03
3.55
1.00
LM
-
2.46
0.14
-
1.57
0.77
2.94
0.01
D(LM)
-
4.22
0.00
-
4.82
0.01
1.44
0.96
LIVAET C
-
4.85
0.00
-
3.07
0.14
-
2.85
0.01
D(LIVAET C) -
3.24
0.03
-
3.40
0.08
3.57
0.06
-
0.12
0.63
-
2.93
0.18
-
3.05
0.00
0.66
0.84
-
1.91
0.61
-
3.36
0.03
-
3.35
0.09
t (df)
Prob
-
2.54
0.12
-
1.44
0.82
5.28
1.00
LC_ELEC
-
2.54
0.12
-
1.44
0.82
t (df)
Prob
-
3.59
0.02
-
4.69
0.01
-
1.29
0.18
D(LC_ELEC) -
3.59
0.02
-
4.69
0.01
-
1.29
0.18
t (df)
Prob
-
1.72
0.41
-
1.92
0.61
-
1.28
0.18
LRIR
-
2.80
0.08
-
2.74
0.23
-
1.37
0.15
t (df)
Prob
-
5.01
0.00
-
5.04
0.00
-
4.86
-
D(LRIR)
-
7.14
-
-
7.23
0.00
-
7.27
-
t (df)
Prob
-
0.96
0.75
-
1.28
0.86
t (df)
Prob
-
3.41
0.04
-
3.42
0.06
IVAETC = Indi ce Vol ume n Acti vi dad E. e n TC
LIVAET C has a unit root
t (df)
Prob
D(LIVAET C) has a unit root
-
None
-
-
1.27
0.94
-
1.40
0.15
1.91
0.98
-
3.18
0.00
1.44
0.96
-
2.85
0.01
4.37
1.00
-
2.05
0.04
5.28
1.00
0.72
0.86
-
3.40
0.01
25
Anexo 2. Pruebas al VAR.
Anexo 2 a . Selección del tamaño óptimo
VAR Lag Order Selection Criteria
Endogenous variables: LCREDP LINVN LRI LPCAFE
Exogenous variables: C A0109A
Sample: 1991 2011
Included observations: 19
Lag
LogL
LR
FPE
AIC
HQ
0
18.00169
NA
4.11e-06
-1.052810
-0.655151
-0.985510
1
99.90316
112.0757
4.36e-09
-7.989806
-6.796830
-7.787907
2
133.4627
31.79324*
1.00e-09*
-9.838178*
-7.849885*
-9.501680*
* indicates lag order selected by the criterion
LR: sequential modified LR test statistic (each test at 5% level)
FPE: Final prediction error
AIC: Akaike information criterion
SC: Schwarz information criterion
HQ: Hannan-Quinn information criterion
Anexo 2b. Prueba de normalidad al VAR
VAR Residual Normality Tests
Orthogonalization: Cholesky (Lutkepohl)
Null Hypothesis: residuals are multivariate normal
Sample: 1991 2011
Included observations: 19
Component
Skewness
Chi-sq
df
Prob.
1
-0.188651
0.112699
1
0.7371
2
-0.464750
0.683977
1
0.4082
3
0.814083
2.098650
1
0.1474
4
-0.418349
0.554216
1
0.4566
3.449543
4
0.4856
Joint
Component
Kurtosis
Chi-sq
df
Prob.
1
2.524844
0.178737
1
0.6725
0.3610
2
1.973363
0.834404
1
3
2.874413
0.012486
1
0.9110
4
3.174464
0.024097
1
0.8766
1.049724
4
0.9022
Joint
26
SC
Component
Jarque-Bera
df
Prob.
1
0.291436
2
0.8644
2
1.518382
2
0.4680
3
2.111137
2
0.3480
4
0.578313
2
0.7489
Joint
4.499267
8
0.8095
Anexo 2c. Pruebas de autocorrelación VAR Crédito privado nominal
VAR Residual Serial Correlation LM Tests
Null Hypothesis: no serial correlation at lag order h
Date: 06/19/12 Time: 14:33
Sample: 1991 2011
Included observations: 19
Lags
LM-Stat
Prob
1
24.53224
0.0785
2
16.56871
0.4140
3
23.02839
0.1130
4
23.35706
0.1045
Probs from chi-square with 16 df.
Anexo 2d. Pruebas de cointegración
Date: 06/19/12 Time: 14:09
Sample (adjusted): 1993 2011
Included observations: 19 after adjustments
Trend assumption: Linear deterministic trend
Series: LCREDP LINVN LRI LPCAFE
Exogenous series: A0109A
Warning: Critical values assume no exogenous series
Lags interval (in first differences): 1 to 1
Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)
27
Hypothesized
Trace
0.05
No. of CE(s)
Eigenvalue
Statistic
Critical Value
Prob.**
None *
0.914357
96.38198
47.85613
0.0000
At most 1 *
0.809855
49.68827
29.79707
0.0001
At most 2 *
0.522819
18.14883
15.49471
0.0195
At most 3 *
0.193735
4.091508
3.841466
0.0431
Trace test indicates 4 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level
* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values
Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)
Hypothesized
Max-Eigen
0.05
No. of CE(s)
Eigenvalue
Statistic
Critical Value
Prob.**
None *
0.914357
46.69372
27.58434
0.0001
At most 1 *
0.809855
31.53944
21.13162
0.0012
At most 2
0.522819
14.05732
14.26460
0.0539
At most 3 *
0.193735
4.091508
3.841466
0.0431
Max-eigenvalue test indicates 2 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level
* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values
Anexo 2e. Ecuación cointegradora:
1 Cointegrating Equation(s):
Log likelihood
108.6186
Normalized cointegrating coefficients (standard error in parentheses)
LCREDP
LINVN
LRI
LPCAFE
1.000000
-0.764426
0.319876
-0.200728
(0.08738)
(0.09206)
(0.03767)
Adjustment coefficients (standard error in parentheses)
D(LCREDP)
-0.521731
(0.07414)
D(LINVN)
-0.356750
(0.27556)
D(LRI)
0.613727
(0.27309)
D(LPCAFE)
-1.667628
(0.47902)
28
Anexo 3. Pruebas a los residuos del Vector Autorregresivo Condicional
VEC Residual Serial Correlation LM Tests
Null Hypothesis: no serial correlation at lag
order h
Date: 06/19/12 Time: 14:44
Sample: 1991 2011
VEC Residual Heteroskedasticity Tests: No
Cross Terms (only levels and squares)
VEC Residual Normality Tests
Orthogonalization: Cholesky (Lutkepohl)
Null Hypothesis: residuals are multivariate normal
Date: 06/19/12 Time: 14:45
Date: 06/19/12 Time: 14:44
Sample: 1991 2011
Included observations: 19
Sample: 1991 2011
Included observations: 19
Lags
LM-Stat
Prob
1
21.72486
0.1523
2
10.79278
0.8221
3
4
32.57711
10.48090
0.0084
0.8403
Probs from chi-square with 16 df.
Included observations: 19
Component
Jarque-Bera
df
Prob.
1
2
3
4
1.149346
1.104550
1.590547
0.707839
2
2
2
2
0.5629
0.5756
0.4515
0.7019
Joint
4.552283
8
0.8042
0.8042
Joint test:
Chi-sq
df
135.2231 120
Prob.
0.1619
Anexo 4. Pruebas de Granger al VAR Crédito real
VAR Granger Causality/Block Exogeneity Wald Tests
Date: 06/19/12 Time: 15:34
Sample: 1991 2011
Included observations: 19
Dependent variable: LCREDP
Excluded
Chi-sq
df
Prob.
LINVN
16.10854
2
0.0003
LRI
4.032754
2
0.1331
LPCAFE
24.44055
2
0.0000
All
39.12670
6
0.0000
Dependent variable: LINVN
Excluded
Chi-sq
df
Prob.
LCREDP
7.300953
2
0.0260
LRI
2.266567
2
0.3220
LPCAFE
3.871361
2
0.1443
All
9.845819
6
0.1313
29
Dependent variable: LRI
Excluded
Chi-sq
df
Prob.
LCREDP
6.534690
2
0.0381
LINVN
5.340247
2
0.0692
LPCAFE
5.655927
2
0.0591
All
53.64919
6
0.0000
Dependent variable: LPCAFE
Excluded
Chi-sq
df
Prob.
LCREDP
10.18369
2
0.0061
LINVN
14.56533
2
0.0007
LRI
11.70168
2
0.0029
All
25.87716
6
0.0002
Anexo 5.Modelo inicial para el corto plazo
Dependent Variable: DLCREDP
Method: Least Squares
Date: 09/03/12 Time: 13:34
Sample (adjusted): 1992 2011
Included observations: 20 after adjustments
Variable
30
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
DLCREDP(-1)
0.704999
DLRI
-0.332194
0.071518
9.857585
0.0000
0.057747
-5.752608
0.0000
DLPCAFE
0.128293
0.029435
4.358458
0.0005
ECM_CREDP(-1)
-0.099022
0.046710
-2.119936
0.0500
R-squared
0.897047
Mean dependent var
0.095865
Adjusted R-squared
0.877743
S.D. dependent var
0.097762
S.E. of regression
0.034183
Akaike info criterion
-3.737337
Sum squared resid
0.018695
Schwarz criterion
-3.538190
Log likelihood
41.37337
Hannan-Quinn criter.
-3.698461
Durbin-Watson stat
2.147109
Anexo 6. Pruebas a los residuos de la ecuación de corto plazo del crédito nominal
31
Descargar