Foro del Agua de Navarra Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Pamplona, marzo de 2007 Título: Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga. Documentación previa para su análisis. Pamplona, marzo 2007 Promueve: Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra Autores: Javier Castiella Muruzábal César Pérez Martín Luis Sanz Azcárate Colaboran: Comisión del Agua de la Administración del Gobierno de Navarra Confederación Hidrográfica del Ebro Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 3 Índice 0. Presentación 1. Objetivos 1.1. Objetivos del documento 1.2. Objetivos del Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro 1ª PARTE: DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA 2. Características generales de la Cuenca del río Arga 2.1. Clima 2.2. Marco geográfico 2.3. Geología 2.4. Acuíferos 2.5. Tramificación de los ríos 2.6. Puntos naturales singulares 2.7. Registro de zonas protegidas 3. Medio socioeconómico en la Cuenca del Arga 3.1. El medio humano 3.2. El sector agrícola y ganadero 3.3. El sector industrial 3.4. Otros sectores económicos 3.5. Infraestructuras hidráulicas en funcionamiento 3.6. Infraestructuras hidráulicas previstas 3.7. Infraestructuras de depuración 4. Caudales en la Cuenca del río Arga 4.1. Caudales en régimen natural en el río Arga 4.2. Caudales en régimen real del río Arga 4.3. Las avenidas en el río Arga 4.4. Las sequías 4.5. Caudales ecológicos 5. Calidad del agua en la Cuenca del Arga 5.1. Objetivos de calidad 5.2. Grado de cumplimiento de los objetivos de calidad 5.3. Calidad físico-química 5.4. Valoración del estado ecológico según la DMA 5.5 Estado ecológico de los ríos en la Cuenca del Arga 5.6. Hidromorfología de los ríos en la Cuenca del Arga 5.7. Estado de las masas de agua subterráneas 2ª PARTE: PROBLEMAS Y MEDIDAS POR ZONAS 6. Problemas y propuesta de soluciones 6.1. Zona alta del Arga (desde cabecera hasta la confluencia con el Ultzama) 6.2. Arga desde el Utzama hasta el río Arakil 6.3. Arga desde el Arakil hasta el Salado. 6.4. Arga desde el Salado hasta la desembocadura 6.5. Río Ultzama 7. DOCUMENTOS RECOMENDADOS 6.6. Arakil desde cabecera hasta la confluencia del Larraun 6.7. Arakil desde el Larraun a la desembocadura en el Arga 6.8. Río Larraun 6.9. Río Salado 6.10. Problemas en las masas de agua subterránea de la cuenca del Arga 6.11.- Valoración preliminar del coste de las medidas 4 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 0. Presentación La política del agua está viviendo un profundo proceso de renovación en Europa y también en nuestro entorno más cercano. La Unión Europea ha aprobado la Directiva Marco del Agua, que prioriza los objetivos ambientales de sostenibilidad, constituye el punto de partida y es el referente normativo clave en este tema. Navarra está adaptando sus políticas al nuevo modelo europeo de gestión y administración del agua, y para ello el 4 de febrero de 2005, la Comisión de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Parlamento de Navarra aprobó La Estrategia para la Gestión y el Uso Sostenible del agua en Navarra, que establece el camino a seguir en esta materia. La Directiva Marco y la Estrategia Navarra marcan un punto de inflexión en este proceso y apuestan claramente por la participación social en la planificación y gestión del agua, como condición necesaria e imprescindible para responder a los retos de alcanzar una mayor calidad de nuestros recursos hídricos y una gestión más sostenible de los mismos. El Gobierno de Navarra, para favorecer en nuestra Comunidad el principio de la participación social que emana de la Directiva Marco del Agua, y al mismo tiempo desarrollar las Metas 1 y 3 de la Estrategia para la Gestión y el Uso Sostenible del agua en Navarra ha encargado a la Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA) la puesta en marcha del “Foro del Agua de Navarra” y otras iniciativas de carácter informativo, social y educativo. El Foro se estructura en dos programas: 1. Programa de información, consulta y sensibilización, que tiene por objeto facilitar los procesos de información y consulta que establece la DMA para la elaboración de los Planes Hidrográficos de Cuenca, así como para dinamizar otras acciones sociales y educativas relacionadas con el agua en Navarra. 2. Procesos de participación de subcuencas, a través de los cuales se pretende canalizar la participación activa de todos los sectores implicados, con el fin de analizar el diagnóstico y consensuar una serie de medidas de actuación en cada subcuenca. Las subcuencas en las que se va a intervenir son: Ega, Aragón, Cidacos y Arga correspondientes a la Confederación Hidrográfica del Ebro y la del Bidasoa perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Norte. El desarrollo de este proceso se está realizando en coordinación con las respectivas Confederaciones Hidrográficas. Con el fin de facilitar el proceso de participación en cada subcuenca se van a poner tres documentos a disposición del público interesado: Un Documento técnico para la participación pública en la subcuenca, que contiene un diagnóstico de la cuenca, así como una definición de problemas y posibles medidas por tramos del río y acuíferos. Un Plan de participación de la subcuenca, que define las partes interesadas, la metodología de trabajo y el calendario de reuniones. Un Documento divulgativo de subcuenca síntesis de los dos anteriores El Documento técnico para la participación pública en la subcuenca del Arga, que tienes en tus manos, consta de dos partes: Una primera que aborda el diagnóstico de la subcuenca en general: características naturales, usos humanos, caudales, así como la calidad del agua y de los ecosistemas asociados. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 5 La segunda parte expone –por tramos de río y masas subterráneas- el estado ecológico, los impactos y presiones, los principales problemas y las posibles medidas de mejora. Este es el documento base para el proceso de participación, que analizará el diagnóstico, los objetivos para el escenario de 2015 y las medidas concretas. Se trata de un documento previo para el debate que facilite la incorporación de nuevas valoraciones y medidas por parte de los participantes. El proceso de participación en torno a este documento deberá generar como producto un nuevo informe con un diagnóstico, objetivos y medidas consensuadas destinadas, no sólo a los Planes Hidrológicos de Cuenca, sino también al desarrollo de la Estrategia para la Gestión y el Uso Sostenible del agua en Navarra y de los Planes Sectoriales afectados por la misma; así como la adopción de compromisos concretos por parte de las administraciones locales, empresas y otras entidades ciudadanas interesadas en la conservación del río Arga. Este documento ha sido elaborado por el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente, contando con la colaboración y las aportaciones de la Comisión de Agua de la Administración, donde están representados los departamentos del Gobierno de Navarra y las Sociedades Públicas que tienen relación con el agua, y de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Marzo 2007 Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra 6 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 1. Objetivos 1.1.- Objetivos del documento El objetivo de este documento es servir como base para la participación pública en torno a la gestión del agua y de sus principales problemas en la cuenca del Arga. De esta forma, se promueve el proceso de participación exigido por la Directiva Marco del Agua (2000/60) para la elaboración del Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro, que tiene que ser aprobado en diciembre de 2009. Este plan va a suponer la revisión del plan hidrológico que se aprobó en 1998 y además, la incorporación de los requerimientos establecidos por la DMA. Por otro lado, la “estrategia para la gestión y el uso sostenible del agua en Navarra” también promueve estos procesos de participación pública, fundamentales para que el público en general y los afectados más directamente por el tema puedan participar en el proceso de la toma de decisiones. Como resultado final de este proceso de participación pública se espera alcanzar una serie de propuestas de actuaciones concretas que serán trasladadas al Consejo del Agua de la cuenca del Ebro para su incorporación en el Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro del año 2009, a los Planes Sectoriales del Gobierno de Navarra y a actuaciones de entidades locales, empresariales y ciudadanas implicadas en la materia. 1.2.- Objetivos del nuevo Plan Hidrológico Este nuevo Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro deberá tener en cuenta algunos aspectos de forma principal, como son: a) Conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico. Por Dominio Público Hidráulico se entiende las aguas continentales, subterráneas, cauces y lechos de lagos y lagunas. b) La satisfacción de las demandas de agua c) El equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial. Y todo ello incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 7 2. Principales características de la Cuenca del río Arga El río Arga tiene una longitud de unos 150 km y recoge aguas de una cuenca vertiente de unos 2760 km2, casi todos ellos pertenecientes a Navarra (2550 km2), a excepción de una pequeña parte del cuenca del Arakil que es territorio del Pais Vasco. El Arga nace en el collado de Urkiaga, atraviesa Pamplona y desemboca, tras pasar Funes, en el río Aragón poco antes de que este llegue al Ebro. Las altitudes máximas de la cuenca se sitúan en la zona norte, con varios picos en torno a 1400 m.s.n.m. y la menor cota se da en su desembocadura en el río Ebro, con 275 m.s.n.m. El río Arga presenta una dirección dominante norte-sur. En su recorrido recoge la aportación de un buen número de afluentes. Los principales son el Arakil (que recibe las aguas del Larraun) y el Ultzama (ver figura 1), además del Elorz y el Salado. Figura 1. Situación de la cuenca del río Arga con las principales localidades. 8 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 2.1.- Clima La aportación media del Arga es de 1559 hm3/año, que suponen el 15,5% del total de los recursos de Navarra. Una pequeña parte de estos recursos (81 hm3/año) se generan fuera de Navarra. La precipitación media de la cuenca del río Arga para el periodo 1940-2000 es 972 mm/año, variando entre unos 1600 mm/año en zonas altas de la cuenca y unos 450 mm/año en desembocadura (Figura 2). Las precipitaciones más abundantes se producen entre noviembre y enero. El mínimo pluviométrico se registra en los meses de julio y agosto. La temperatura media anual varía entre 10 ºC en las zonas montañosas del norte de la cuenca hasta 14 ºC en la zona más baja de la cuenca, con unas temperaturas más altas en los meses de julio y agosto y menores de diciembre a febrero. La evapotranspiración (ETP) media adopta valores en torno a 700 mm/año siendo inferior a 650 en algunas zonas de las cabeceras y mayor de 750 en la desembocadura. Si se compara el valor medio de la ETP con el de la precipitación en la cuenca se pone de relieve que los meses más secos en la cuenca son los que van de mayo a septiembre. Este hecho es más acusado en la zona sur de la cuenca y menos en el norte, donde la precipitación es mayor y la ETP menor. En la figura 3 se observa la variación media mensual de estos parámetros. Ríos Aportaciones medias anuales Alto Arga (hasta Ultzama) Elorz 188 hm3 70 hm3 Ultzama 219 hm3 Araquil 757 hm3 Salado 103 hm3 Bajo Arga 222 hm3 TOTAL Tabla 1. Aportación media anual de las subcuencas de la cuenca del Arga. 1559 hm3 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 9 Figura 2: Distribución de los valores medios anuales de las principales variables climatológicas de la cuenca del río Arga. Figura 3: Evolución anual de los valores medios mensuales de las principales variables climatológicas de la cuenca del río Arga. 10 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 2.2.- Marco Geográfico La cuenca del río Arga puede dividirse en 3 zonas principales (figura 4) en función de la topografía y otras características de la cuenca: a) Una zona al norte de la cuenca, que es la que presenta las mayores altitudes, y en donde los ríos tienen mayores pendientes. La excepción de esta parte de la cuenca es el río Arakil, que al discurrir de oeste a este presenta una pendiente más baja que el resto de los ríos de cabecera. Esta zona alta es donde más llueve, y los cursos de los ríos se encuentran por encima de los 400 msnm. b) En la zona media de la cuenca, entre la desembocadura del Arakil y Larraga, los cursos de los ríos se encuentran entre los 400 y 300 msnm. En esta franja las pendientes de los ríos son menores ya que el relieve es menos abrupto que en cabecera. c) La zona más al sur, a partir de Larraga, en la que los cursos de los ríos se sitúan por debajo de los 300 m, se caracteriza por un relieve mucho más llano. Figura 4: Topografía de la cuenca del río Arga. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 11 2.3.- Geología A grandes rasgos se pueden diferenciar tres dominios geológicos en la cuenca. La parte alta del Arga pertenece al dominio vasco-cantábrico, y una pequeña parte de esta cuenca al pirenaico, y la media y baja al dominio de la depresión del Ebro. El dominio vasco-cantábrico se caracteriza por la abundancia de formaciones calcáreas del Cretácico y del Paleoceno-Eoceno que forman las sierras de Aralar, Andía y Urbasa. En las subcuencas del Larraun, Basaburua y Ultzama predominan las formaciones de flysch y margas del Cretácico. El dominio pirenaico de esta cuenca se caracteriza por materiales del Paleoceno-Eoceno que dan lugar a formaciones de margas (Cuenca de Pamplona, Sierra de Alaiz y la subcuenca del río Elorz) y flysch con barras calcareas al Norte de Pamplona. Por encima del embalse de Eugui aparecen materiales del Paleozico que incluyen las magnesitas que se explotan en esta zona de la cuenca. El dominio de la depresión del Ebro incluye margas, conglomerados y areniscas continentales finiterciarias que configuran un paisaje de pequeñas sierras. De Falces hasta la confluencia con el Ebro los yesos ocupan grandes extensiones y aparecen plegados, dando singulares escarpes por la erosión del río. En el paisaje dominan las llanuras aluviales cada vez más extensas, ocupadas por el regadío. 2.4.- Acuíferos Existen en la cuenca del Arga unos paquetes carbonatados (calizas) sedimentados durante el Cretácico, el Paleoceno-Eoceno y el Terciario. Estos materiales, junto con los aluviales detríticos del cuaternario definen los principales acuíferos de la cuenca del Arga. En esta cuenca se han definido siete masas de agua subterránea (figura 5). Son las de Aizkorri, Sierra de Urbasa, Sierra de Aralar, Basaburua - Ultzama, Sierra de Alaiz y el acuífero del Aluvial del Arga, subdividido en la unidad hidrogeológica del Arga medio y la del aluvial del Ebro (que incluye la parte final del Arga). Además, se encuentra en la cuenca del Arga una pequeña parte de la unidad hidrogeológica del Alto Irati. Las principales características de las masas de agua subterránea de la cuenca en Navarra son las siguientes: a) Masa de agua subterránea de Aizkorri. Esta constituida por un acuífero de naturaleza calcárea perteneciente en la mayoría de su superficie al Pais Vasco. La mayor parte de sus recursos drenan hacia la vertiente cantábrica. b) Masa de agua subterránea de la Sierra de Urbasa. Geológicamente está formada por una potente serie carbonatada del Paleoceno-Eoceno Medio que descansa sobre una formación mayoritariamente margosa del Cretácico. Dentro de esta unidad hidrogeológica se han diferenciado 2 unidades, al Oeste la de Urbasa y al Este la de Andía, separadas por la falla de Lizarraga. La subunidad de Andía pertenece a la cuenca del Arga. Su complejidad tectónica ha condicionado la formación de 3 importantes acuíferos independientes y de varios acuíferos pequeños de menor entidad. Los acuíferos principales son el de Arteta (100 km2 de área de recarga), el de Riezu (80 km2) e Ibero-Echauri (25 km2). Existen otros menores en Abárzuza, San Donato, Iranzu, Osquía y Anoz. Los manantiales de Arteta y Riezu son utilizados para el abastecimiento de agua a la población. 12 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga La subunidad de Urbasa, aunque presenta acuíferos de importancia drena sus aguas principalmente a la cuenca del Ega. Sin embargo, presenta pequeños manantiales que drenan hacia el río Arakil. En total esta masa de agua subterránea tiene unos recursos de unos 344 Hm3. c) Masa de agua subterránea de la Sierra de Aralar. Esta unidad hidrogeológica presenta 3 términos formados por dolomías y calizas el primero, calizas, calizas arrecifales y calizas lacustres el segundo y por calizas arrecifales el tercero. La litología y estructura de la sierra ha condicionado la formación de varios acuíferos con un comportamiento diferente. El primero es el de Iribas, (con un área de recarga de 68 km2), el de Latasa (18 km2), el de Irañeta (23 km2). Los de Amézqueta y Osimberde vierten sus aguas hacia Guipúzcoa. En total los recursos aproximados de estos acuíferos se sitúan en torno a los 206 Hm3. Los manantiales de los 3 acuíferos que descargan en Navarra son utilizados para abastecimiento. d) Masa de agua subterránea de Basaburua-Ultzama. Esta formada por varias sierras de naturaleza calcarea que condicionan las formación de acuíferos de no mucha entidad pero relativamente numerosos, y que dan lugar a multiples manantiales que alimentan las cabeceras de las subcuencas de los ríos Ultzama y Basaburua. Los principales son utilizados para el abastecimiento de las poblaciones cercanas a los manantiales como Eltzaburu, Alcoz, Lantz, Orokieta, etc. Los recursos aproximados de esta masa de agua subterránea se estiman en torno a los 95 Hm3. e) Masa de agua subterránea de Sierra de Alaiz. Esta constituida por un gran acuífero de naturaleza calcárea que en su mayor parte se comporta como confinado. El aprovechamiento de la unidad para extraer agua es nulo, aunque si que se ha utilizado para evacuar residuos de salmuera. La superficie del acuífero es de 35 km2 y sus recursos de unos 10 Hm3. f) Masa de agua subterránea del Arga medio. Es una prolongación del acuífero de la zona baja del Arga pero de menor importancia tanto en superficie como en recursos. g) Masa de agua subterránea del Aluvial del Ebro y afluentes. El aluvial del Ebro en Navarra se extiende sobre unos 900 km2 entre Logroño y Cortes e integra los aluviales de los afluentes del Ebro. Dentro de esta masa y formando parte de la cuenca del Arga se encuentra la parte baja del aluvial del Arga, comprendida entre Falces y la desembocadura en el Aragón. La secuencia vertical de todo el acuífero es bastante constante y va desde gravas o arenas gruesas en el fondo hasta los limos o arcillas en la parte superior. En la zona final del Arga y en el Ebro aguas abajo de la desembocadura del Aragón es donde el aluvial del Ebro en Navarra alcanza su mayor espesor. En total, en todo el acuífero del Ebro y sus afluentes en Navarra se calculan unos recursos naturales de unos 45 Hm3/año, si bien la recarga de este acuífero por riegos en el aluvial se estima en 200 Hm3/año. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 13 Figura 5: Situación general de las masas de agua subterránea definidas en la cuenca. 14 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 2.5.- Tramificación de los ríos La cuenca del Arga se ha dividido en 42 masas de agua, pertenecientes a 5 ecotipos de río (figura 6), mediante la selección de tramos de ríos cuyas características hidrológicas, geomorfológicas y ecológicas son homogéneas. Estas masas, que van a ser las futuras unidades de gestión y control en relación con la aplicación de la Directiva Marco del Agua, son las siguientes: Figura 6.- Ecotipos (según color de las subcuencas y numeradas) y 42 masas de agua (diferenciadas por colores) de la cuenca del río Arga. Ecotipo 4: Ríos de montaña navarra calcárea, de pequeño o mediano tamaño con un grado de mineralización apreciable. Ecotipo 5: Ríos de montaña humeda de cuencas arcilloso-calizas, de tamaño pequeño o mediano con aguas de mineralización apreciable. Ecotipo 8: Ríos mediterráneos de tamaño pequeño, arcillosos, de régimen temporal. Ecotipo 9: Ríos mediterráneos de tamaño pequeño o mediano, de cuencas arcillosas, de régimen permanente. Ecotipo 10: Ríos mediterráneos de tamaño grande. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 15 MASAS DE AGUA EN LA SUBCUENCA DEL ARAKIL Masa Nombre Ecotipo Descripción 4_15 Larraun 4 Larraun de cabecera a Basaburua 4_1 Larraun 4 Larraun de el Basaburua al Arakil 4_13 Basaburua 4 Basaburua de cabecera al Artius 4_16 Basaburua 4 Basaburua de Artius a desembocadura en el Larraun 4_14 Artius 4 Artius de cabecera a desembocadura en el Basaburua 4_9 Arakil 4 Arakil de cabecera a Altzania 4_18 Arakil 4 Arakil de Altzania a Lezizako 4_19 Arakil 4 Arakil de Lezizako a Larraun 5_13 Arakil 5 Arakil de Larraun a Udarbe 5_1 Arakil 5 Arakil de Udarbe a desembocadura en el Arga 4_7 Lezizako 4 Lezizako desde cabecera a desembocadura en el Arakil 4_8 Altzania 4 Altzania desde cabecera a desembocadura en el Arakil 4_6 Udarbe 4 Udarbe desde cabecera a desembocadura en el Salado MASAS DE AGUA EN LA SUBCUENCA DEL ULTZAMA Masa Nombre Ecotipo Descripción 5_9 Ultzama 5 Ultzama de cabecera a Zaldazain 5_19 Ultzama 5 Ultzama de Zaldazain a Arkil 5_14 Ultzama 5 Ultzama de Arkil a Mediano 5_10 Ultzama 5 Ultzama de Mediano a desembocadura en el Arga 5_12 Zaldazain 5 Zaldazain de nacedero a desembocadura en el Ultzama 5_4 Arkil 5 Arkil de cabecera a desembocadura en el Ultzama 5_7 Mediano 5 Zubiondoa de cabecera a Mediano 5_18 Mediano 5 Mediano desde cabecera hasta Zubiondoa 5_22 Mediano 5 Mediano desde Zubiondoa hasta desembocadura en el Ultzama 16 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Masa 5_16 5_20 5_21 5_3 5_15 5_2 5_11 5_17 5_8 5_5 5_6 MASAS DE AGUA EN ARGA HASTA LA DESEMBOCADURA DEL ARAKIL Nombre Ecotipo Descripción Arga 5 Arga desde cabecera hasta el embalse de Eugui Arga 5 Embalse de Eugui Arga 5 Arga desde Eugui hasta la desembocadura el Ultzama Arga 5 Arga de Ultzama a Elorz Arga 5 Arga en Pamplona (de Ultzama al Elorz) Arga 5 Arga entre Elorz y Arakil Urbi 5 Urbi de nacedero a desembocadura en el Arga Elorz 5 Elorz desde cabecera a desembocadura en el Sadar Sadar 5 Sadar desde cabecera a desembocadura en el Elorz Elorz 5 Elorz desde Sadar a desembocadura en el Arga Juslapeña 5 Juslapeña desde cabecera a desembocadura en el Arga Masa 9_11 9_16 9_18 4_5 8_10 8_9 10_5 10_9 10_4 MASAS DE AGUA EN ARGA DESDE EL ARAKIL HASTA LA DESEMBOCADURA EN EL ARAGÓN Nombre Ecotipo Descripción Salado 9 Salado de embalse de Alloz a desembocadura Salado 9 Salado de cabecea al embalse de Alloz Salado 9 Embalse de Alloz Ubagua 4 Ubagua desde cabecera a desembocadura en el Salado Robo 8 Robo desde cabecera a desembocadura en el Arga Santsoain 8 Santsoain desde cabecera a desembocadura en el Arga Arga 10 Arga desde el Arakil al Salado Arga 10 Arga desde el Salado al Santsoain Arga 10 Arga desde el Santsoain a la desembocadura en el Aragón Tabla 2. Masas de agua de la cuenca del Arga. Además de las masas de agua de los ríos identificadas en la cuenca del Arga, en la misma existen 3 zonas humedas que están recogidas en el Inventario de Zonas Húmedas elaborado por el Gobierno de Navarra en 1997: Las balsas de Loza e Iza (10 hectáreas), la balsa de la Morea en Beriain (11,4 hectáreas) y la balsa de Celigueta en Ibargoiti. Las masas de agua 5_20 (embalse de Eugui), 5_21 (desde la presa de Eugui hasta el Ultzama), 5_2 (Arga desde el Elorz hasta el Arakil), y las 9_18 (embalse de Alloz) y 9_11 (desde la presa de Alloz hasta la confluencia con el Arga) se han propuesto para que se clasifiquen como masas fuertemente modificadas. El objetivo en ellas no sería entonces alcanzar el buen Estado Ecológico, sino el buen Potencial Ecológico (máxima calidad posible con las presiones existentes). Estas masas de agua se clasifican como fuertemente modificadas bajo criterios de fuerte presión e impactos hidromorfológicos, en las cuales su recuperación y el logro del buen Estado Ecológico es inviable desde un punto de vista económico o social, o las repercusiones de su recuperación producen impactos ambientales peores. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 17 2.6.- Puntos naturales singulares Entre los elementos naturales más sobresalientes de la cuenca del Arga en Navarra pueden destacarse algunas de las grandes sierras que conforman la cuenca (Urbasa, Aralar, etc.). En la cuenca del Arga se encuentran 9 zonas que han sido declaradas LICs por Navarra, y que son: 1. LIC de los tramos bajos de los ríos Arga y Aragón. 2. LIC de las Sierras de Urbasa y Andía. 3. LIC de los yesos de la ribera estellesa. 4. LIC de la Laguna del Juncal. 5. LIC de Peña Izaga. 6. LIC del Monte Alduide 7. LIC de Belate 8. LIC de los Robledales de Ultzama 9. LIC de la Sierra de Aralar De estos LICs ya han sido aprobados los planes de gestión de “Robledales de Ultzama” y “Monte Alduide”, y están a punto de finalizarse los de “Urbasa - Andía”, “Belate” y “Aralar”. El de “tramos bajos de Arga y Aragón” se encuentra en fase de redacción. En el Pais Vasco, tal y como se puede ver en la figura 7, se encuentran los LICs de Entzia, Aizkorri-Aratz, del río Arakil y del Barrundia. A los LICs hay que sumar otras figuras de protección que podemos encontrar en la cuenca del Arga en Navarra, como el Área Natural Recreativa del Bosque de Orgi, la Reserva Natural Putxerri, parte del Parque Natural de Urbasa y Andía y los Enclaves Naturales de Sotos de la Muga y Pinares de Lerín. Además de las zonas protegidas que existen en la cuenca hay varias especies, tanto de fauna como de flora (martinete, avetoro, visón europeo, etc.), que se encuentran protegidas y que dependen del agua y de la persistencia de los ecosistemas naturales en buen estado de conservación para asegurar su continuidad. Lo mismo ocurre con los hábitats, muchos de ellos incluidos en la Directiva de Hábitats. Por último comentar que en la cuenca del Arga existen un conjunto de paisajes intimamente ligados al agua que destacan por sus valores biológicos, geológicos, estéticos o culturales, y entre los que caben destacar en esta cuenca: • Los ríos que conforman foces o gargantas como el Larraun y el Arakil, con las foces de Dos Hermanas y Oskía. • El acueducto de Noain y el puente de Puente la Reina como principales exponentes históricos de la relación entre el hombre y el agua a lo largo del tiempo. 18 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 2.7.- Registro de zonas protegidas El artículo 6 de la DMA determina la necesidad de establecer un registro de zonas protegidas que sean objeto de una protección especial en virtud de una norma comunitaria específica relativa a la protección de sus aguas superficiales o subterráneas; o a la conservación de los hábitats y las especies que dependan directamente del medio acuático. La propia DMA exige para estas zonas incluidas en el registro, un control específico. Este registro se ha puesto en marcha en la cuenca del Ebro y en él se registran zonas que por su especial significación y por su relación con el medio hídrico requieren de una protección especial. En la actualidad integran este registro dentro de la cuenca del río Arga (Figura 7): a) Las masas de agua que se emplean para el abastecimiento de poblaciones de más de 50 personas. Son varios manantiales, pozos y tomas directas en el cauce en la cuenca del Arga (en el plano se denominan red Abasta). b) Las masas de agua declaradas de uso recreativo, que incluyen las zonas declaradas aguas de baño en el marco de la directiva 76/160/CEE y que en la cuenca del Arga son la balsa de la Morea en Galar y el embalse de Alloz. c) En Navarra hay 9 LICs dentro de la cuenca del Arga, además de otros 3 en Alava, que son zonas designadas para la protección de hábitats y que tienen relación con los cursos fluviales. La parte Alta del Arakil, hasta Navarra y el último tramo del Arga constituyen LICs. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 19 Figura 7: Registro de zonas protegidas de la cuenca del río Arga. 20 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 3. Medio socioeconómico en la Cuenca del Arga La demanda del agua para los usos agrario y urbano en la cuenca del Arga se sitúa a la par, y supone cada uno de ellos casi el 39% del consumo total. El uso del agua para la industria es menor, con un 22% del consumo total. En la siguiente tabla se pueden ver los consumos de cada uso en 2002 y la previsión de la evolución de la demanda en estos tres sectores en el horizonte del 2018 (Fuente: Estrategia para la Gestión y el Uso Sostenible del Agua en Navarra). Tipo de uso Consumo 2002 (hm3/año) Porcentaje sobre el consumo 2002 Consumo en 2018 (hm3/año) Consumo agrario 35 38,9 35 Consumo urbano 35 38,9 56 Consumo industrial 20 22,2 30 TOTAL 90 100 121 Tabla 3. Consumos y previsión de consumos en la cuenca del Arga. Nota: Aunque en la tabla no aparecen incrementos en las hectareas de regadío, van a aumentar por la transformación en áreas regables de distintas zonas a través del canal de Navarra. Sin embargo, como el agua pertenece a la cuenca del Aragón este aumento se considerará en el documento de dicha cuenca. A este tipo de usos tradicionales se ha unido en los últimos tiempos la demanda de agua para usos sociales y ambientales. Los usos sociales presentan una demanda creciente en los últimos años e incluyen la pesca, el baño, la navegación y el propio disfrute del entorno, y se considera que estos usos demandan la conservación de los sistemas acuáticos y de los márgenes y riberas. De la demanda para usos ambientales se comentan algunos aspectos en el apartado de caudales ecológicos. 3.1.- El medio humano en la cuenca del Arga Existen 4 municipios del Pais Vasco y 82 de Navarra que forman parte de la cuenca del Arga. La evolución de la población desde 1900 hasta 2005 de los municipios navarros de la cuenca se pueden ver en las siguientes tablas. El total de habitantes de la cuenca del Arga aumentó de manera importante entre 1900 y 1975. Estas tendencias están claramente marcadas por el aumento de población de Pamplona y de las localidades cercanas durante casi todo el siglo XX. A partir de ese año la tendencia al aumento se ralentiza, e incluso sufre un ligero descenso a principios de los 90, que se vuelve a recuperar a partir de finales de los 90. Simultáneamente, los pueblos más pequeños y dedicados a la agricultura en la cuenca del Arga han tendido a perder habitantes. Casi todos los municipios han perdido habitantes desde 1950 a 2005. Solo los que aparecen en negrita en la siguiente tabla los han ganado. Así, solo han ganado habitantes en ese periodo de tiempo: Pamplona y los municipios de su entorno, Puente la Reina (junto a Muruzabal y Obanos), los municipios mayores de la subcuenca del Arakil (Altsasu, Arbizu, Lakuntza, Etxarri-Aranaz, Uharte-Arakil, Olazti, Irurtzun y Lekunberri) y Funes y Peralta. En 2005 los municipios de la cuenca del Arga sumaban casi 364.000 habitantes, de los que casi 300.000 se concentran en la cuenca de Pamplona. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 21 Municipio 1900 1950 1975 1981 1986 1991 1996 1998 2002 2005 Echarri Ciriza Guirguillano Artazu Salinas de Oro Belascoáin Bidaurreta Adiós Uterga Biurrun-Olcoz Zabalza Enériz Muruzábal Mañeru Guesálaz Cirauqui Añorbe Iza Obanos Mendigorría Puente la Reina/Gares Tirapu Legarda Berbinzana Artajona Larraga Funes Falces Peralta Miranda de Arga Goñi Olaibar Unciti Ibargoiti Ollo Monreal Tiebas-Muruarte de Reta Juslapeña Olza Galar 190 175 601 388 491 299 264 311 398 402 226 387 401 1038 2325 1354 797 956 1141 1385 2214 181 382 789 2201 1845 1127 3068 3425 1465 804 276 719 799 1019 556 381 702 2066 1556 99 103 403 262 346 180 201 260 272 522 373 331 285 689 1746 1000 681 1186 860 1348 1744 140 217 1088 2400 2299 1651 3433 4052 1507 647 238 581 549 838 453 538 693 1810 1513 28 55 71 125 139 95 136 148 142 219 156 211 201 471 548 568 507 549 646 1004 1879 69 107 793 1748 1959 1956 2926 4101 1089 248 153 171 190 349 288 677 416 1972 3746 37 54 66 126 114 80 118 125 118 188 145 189 178 393 494 513 448 477 637 972 1987 65 98 721 1720 1869 1950 2938 4298 961 200 170 169 156 346 293 632 398 2084 3594 56 53 89 115 112 78 122 125 138 195 106 178 185 362 454 418 379 435 621 966 2035 64 78 763 1600 1876 2012 2679 4317 941 217 181 204 183 344 281 613 403 2131 3198 66 56 72 78 103 70 110 93 134 165 119 176 175 339 432 469 360 602 662 901 2155 59 73 728 1655 1875 1995 2605 4544 980 205 179 231 214 316 310 577 425 2250 3092 58 52 80 86 107 96 101 125 141 173 141 185 212 365 458 454 401 660 750 901 2120 70 71 714 1676 1900 2112 2661 4668 978 206 169 231 218 363 295 594 464 1216 1032 51 53 76 84 108 102 101 128 141 176 150 182 214 374 474 450 395 632 759 894 2094 69 76 720 1637 1889 2142 2595 4628 999 201 170 236 224 355 291 582 464 1311 1066 58 71 93 106 106 110 116 147 162 197 162 219 279 391 477 452 452 771 820 937 2463 65 88 735 1717 1969 2340 2545 5571 1031 210 162 226 238 300 295 576 491 1484 1256 66 81 94 108 114 120 120 170 170 185 186 242 296 374 465 482 520 839 885 1055 2611 60 112 715 1700 2007 2358 2603 5741 997 197 198 223 228 308 389 501 502 1322 1408 % Variación 1950-2005 -33 -21 -77 -59 -67 -33 -40 -35 -38 -65 -50 -27 4 -46 -73 -52 -24 -29 3 -22 50 -57 -48 -34 -29 -13 43 -24 42 -34 -70 -17 -62 -58 -63 -14 -7 -28 -27 -7 22 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Municipio 1900 1950 1975 1981 1986 1991 1996 1998 2002 2005 Esteribar 2102 2394 1599 1471 1385 1387 1475 1452 1518 1591 Berrioplano 1057 1038 1345 1629 Cizur 1834 2241 7615 13337 5016 6762 1105 1091 1597 1977 Orcoyen 1250 1260 1492 2109 Beriáin 2317 2431 2836 3073 Huarte / Uharte 807 1175 2903 2833 2777 2828 2750 2793 3169 4247 Noáin 1227 1164 2395 2994 3283 3809 3857 3879 4070 4496 Egüés 1715 2963 922 967 971 1267 8467 9541 3314 4912 Aranguren 942 891 1245 1215 1228 1584 2786 3241 4244 5762 Berriozar 5500 5412 6735 8244 Ansoáin 1445 1684 9955 11417 11828 11191 5396 6027 8175 9862 Villava / Atarrabia 914 2553 5307 6253 6993 7569 8570 9006 9803 10236 Zizur Mayor/Zizur Nagusia 8248 9397 11950 13052 Burlada / Burlata 14646 14694 14229 15174 15366 15860 17647 18316 Barañáin 14370 17001 18936 20182 22017 22295 Pamplona/Iruña 28886 72394 165277 183126 183703 191197 166279 171150 189364 193328 Arruazu 309 260 154 139 124 107 110 104 103 106 Irañeta 342 317 147 167 177 159 161 159 161 158 Bakaiku 496 434 348 352 368 314 359 365 349 338 Ziordia 461 544 441 401 394 378 372 373 364 361 Iturmendi 429 436 414 381 375 351 360 364 378 380 Ergoiena 1179 1084 630 570 556 520 491 482 451 445 Urdiain 682 738 722 778 732 658 638 638 627 620 Basaburua 1497 1577 907 850 808 736 682 685 671 714 Uharte-Arakil 882 715 821 861 887 835 794 751 792 799 Arakil 2259 2077 2826 2900 2791 2733 856 872 882 862 Arbizu 821 801 862 858 893 924 919 925 925 982 Lekunberri 846 838 871 1050 Larraun 3457 3191 2136 2015 1900 1762 1120 1099 1047 1081 Lakuntza 742 696 998 1035 979 959 1003 1007 1015 1103 Olazti / Olazagutía 780 1643 2034 1969 1789 1691 1622 1630 1711 1730 Irurtzun 1991 1974 2244 2209 Etxarri-Aranatz 1499 1642 2111 2268 2227 2319 2372 2309 2394 2454 Altsasu / Alsasua 2184 3708 7213 7250 7062 6793 7004 7037 7281 7455 Lantz 341 275 153 143 145 98 122 119 120 119 Imotz 997 1043 498 457 439 429 405 410 401 418 Atez 706 573 243 190 187 189 213 208 222 236 Odieta 522 579 315 326 348 316 329 334 317 336 Ezcabarte 1165 1030 855 901 930 958 1085 1140 1335 1490 Ultzama 2369 2270 1609 1680 1559 1620 1646 1641 1606 1613 Anue 1210 862 521 459 437 408 449 431 419 402 Etxauri 587 531 365 356 380 402 383 375 424 486 TOTAL 104892 152023 270043 295734 301577 315078 306995 317323 346274 363828 % Variación 1950-2005 -34 -12 261 286 66 547 486 301 167 -59 -50 -22 -34 -13 -59 -16 -55 12 -58 23 -66 58 5 49 101 -57 -60 -59 -42 45 -29 -53 -8 139 Tabla 4. Evolución de la población de los municipios de la cuenca del Arga. En negrita los municipos que han aumentado su población. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 23 Figura 8: Evolución de la población en la cuenca del Arga. El suministro de agua a las poblaciones de la cuenca del Arga se encuentra en su mayoría organizado en mancomunidades. La demanda para uso urbano en la cuenca del Arga en el 2002 fue de 35 hm3/año. La demanda total ascendió en el año 2004 a 39,78 hm3/año y se tiene previsto que en el año 2018 haya ascendido hasta 56 hm3/año. Sin embargo, aquí hay que matizar que este tipo de previsiones son complicadas, y que dependen de multiples factores. Las decisiones que se tomen de aquí en adelante acerca de temas como el modelo de desarrollo urbanístico, mejorar la eficiencia en el uso del agua, etc., junto a la evolución del crecimiento de la población influirán de forma definitiva en los consumos futuros. A la vez, hay que considerar que a la luz de la DMA se deben implementar políticas que permitan un ahorro en el consumo del agua mediante medidas de reutilización, optimización del uso, etc. Este hecho, junto al cambio que se debe producir según la DMA en la política del precio del agua persiguen conseguir una mayor eficiencia en la utilización del recurso. La mancomunidad de Pamplona da servicio a varios municipios (Adiós, Ansoáin, Añorbe, Aranguren, Barañain, Belascoáin, Beriáin, Berrioplano, Berriozar, Bidaurreta, Biurrun-Olcoz, Burlada/Burlata, Ciriza, Echarri, Egüés, Enériz, Esteribar, Etxauri, Ezcabarte, Galar, Goñi, Huarte/Uharte, Ibargoiti, Iza, Juslapeña, Legarda, Monreal, Muruzábal, Noáin (Valle de Elorz)/Noain (Elortzibar,) Olza, Ollo, Orkoien, Pamplona/Iruña, Tiebas-Muruarte de Reta, Tirapu, Ucar, Uterga, Villava/Atarrabia, Zabalza, Zizur Mayor/Zizur, Nagusia), lo que supone una población de 276.224 hab. Toma el agua del manatial de Arteta y del embalse de Eugi. Además, durante el 2006 se ha comenzado a utilizar la nueva potabilizadora que toma agua del canal de Navarra, junto a Tiebas. Esta mancomunidad necesita unos 37 hm3/año. A continuación se presentan algunos datos sobre abastecimiento y consumo facilitados por la mancomunidad de aguas de la comarca de Pamplona. Se puede ampliar esta información en la web: http://www.mcp.com/ 24 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Abastecimiento Producción total de agua (m3) 2003 36.601.462 2004 36.948.107 2005 37.147.782 Consumo (m3) Doméstico Administraciones Públicas Asimilado a doméstico Comercial-Industrial Riego Privado Combinadas Servicios Municipales Fuentes Riegos Municipales Obras TOTAL RESULTADOS CONSUMO 2003 13.796.191 393.396 1.208.303 8.958.836 850.852 2.269.720 654.392 124.662 2.859.229 608.172 31.723.753 2004 13.758.012 371.897 1.197.923 8.870.985 833.395 2.366.035 738.461 125.927 3.152.032 584.696 31.999.363 2005 13.661.061 336.969 1.230.047 8.839.315 892.418 2.542.968 792.606 139.535 3.396.530 636.289 32.467.738 2003 159 85 35 296 2004 156 83 38 294 2005 152 81 46 289 Consumo (litros/habitante/día) Doméstico Industrial Riegos TOTAL RESULTADOS CONSUMO Tabla 6. Producción de agua y consumo en la Mancomunidad de la comarca de Pamplona. Lo más significativo que se puede apreciar en estos datos es que a pesar del aumento de la población entre 2003 y 2005 el consumo de agua disminuye o se mantiene para todos los usos, a excepción del de riego privado o riegos municipales que han aumentado. La mancomunidad de Sakana da servicio a 15 municipios (Altsasu/Alsasua, Arakil, Arbizu, Arruazu, Bakaiku, Ergoiena, Etxarri-Aranatz, Irañeta, Irurtzun, Iturmendi, Lakuntza, Olazti/Olazagutía, Uharte-Arakil, Urdiain y Ziordia), lo que supone una población de 15.185 hab. La localización de la toma de agua se encuentra en la presa de Urdalur (en el Arakil). En el año 2004 se calculó una producción de agua de 2,2 hm3/año. La mancomunidad de Valdizarbe da servicio a 13 municipios (Artajona, Artazu, Berbinzana, Cirauqui, Guesálaz, Guirguillano, Larraga, Mañeru, Mendigorría, Miranda de Arga, Obanos, Puente la Reina/Gares, Salinas de Oro), con una población de 10.482 hab. Las captaciones se realizan en el río Ubagua y en el manantial de Riezu. En el año 2004 se calculó una producción de agua de 1,4 hm3/año. Se prevé que en breve se van a necesitar otras fuentes de suministro, porque con las captaciones actuales no se podrá satisfacer la demanda. La mancomunidad de La Santa Cruz da servicio a tres municipios con una población de 4.557 hab. (Artajona, Larraga y Mendigorría) La mancomunidad de Falces y Peralta da servicio a estos dos municipios con 7.223 hab. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 25 En la siguiente tabla se pueden consultar las mancomunidades que existen en la cuenca del Arga y el número de municipios y habitantes a los que dan servicio. Mancomunidad Comarca de Pamplona Falces/Peralta Sakana Valdizarbe Santa Cruz SUMA Nº Municipios 49 2 15 12 3 73 Tabla 5. Mancomunidades de cuenca del Arga. Figura 9: Distribución de la población en la cuenca del Arga en al año 2005. Habitantes 276.224 7.223 15.185 10.482 4.557 313.671 26 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 3.2.- El sector agrícola y ganadero Según datos facilitados por la empresa pública Riegos de Navarra, S.A. (datos en: http://www.riegosdenavarra.com/agroind/regad/invent.htm) la superficie total de regadío en la cuenca del Arga a finales del 2005 era de 5446 ha, de las cuales 1081 han sido promocionadas por Riegos de Navarra, entre la modernización de regadíos tradicionales y la creación de nuevos. Del total de superficie de regadío 4644 corresponden a riegos a manta y 802 ha a riegos a presión. Existen 27 municipios cuyos regadíos se abastecen de los ríos de la cuenca del Arga, aunque más de 4800 ha (el 85% de la superficie) corresponden a Larraga, Miranda de Arga, Falces, Funes y Peralta (ver figura 10). Los tipos de cultivos son variados, y van desde los de cereal, pasando por los cultivos hortícolas más típicos, los espárragos y frutales hasta la vid. La demanda de agua de los riegos agrícolas se sitúa en torno a los 35 hm3, y no esta previsto, según el Plan Foral de Regadíos, que aumente en el futuro. El agua para riego se obtiene principalmente tomándola directamente del río Arga. Los regadíos de la parte baja del Arga están regulados mediante la presa de Alloz. En la siguiente tabla se presentan las comunidades de regantes de la cuenca del Arga, el número de hectareas que tienen, y si se conoce la eficiencia y el tipo de sistema de riego que utilizan, así como su concesión. La eficiencia de estos regadíos se puede simplificar en 3 grupos: 1. Regadíos tradicionales en los que no se ha llevado a cabo ninguna modernización. Tienen bajas eficiencias de riego, entre el 40 y el 60%. 2. Regadíos tradicionales modernizados, aunque sin cambio en el sistema de riego (a manta). La eficiencia de riego en estos regadíos se sitúa en torno al 65%. 3. Regadíos con sistema de riego a presión. En ellos el consumo del agua demandada esta controlado y se mide, pagándose en función del agua utilizada, a diferencia de los otros sistemas. Se calculan eficiencias del 75% para el riego por aspersión y del 90% para el riego por goteo. En la siguiente tabla se pueden consultar las comunidades de regantes de la cuenca del Arga, la superficie de cultivo, así como el tipo de sistema de riego y la concesión, si se conoce. En ella se puede apreciar como la mayoría de la superficie del regadío (más de un 80%) son riegos a manta sin modernizar. Los regadíos modernizados usan el agua de forma eficiente, mientras que los regadíos tradicionales se caracterizan en general, por su antigüedad y su estado deficiente, una elevada parcelación y una baja eficiencia de utilización del agua para riego, por lo que requieren elevadas dotaciones brutas de agua. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 27 Término Municipal Hectáreas Transformadas Has. por De Por Riegos C.R. Regadío De Navarra Comunidades De Regantes Eficiencia De Riego 273 Linde Berbinzana 308 23 Falces 1.207 Funes 1.019 Sistema Concesión De Riego (l/s) A manta Del Soto Sin valorar A manta Del regadío Antiguo 0,4 y 0,65 (El Vergal) A manta 195 A manta 821,79 Falces 0,4 A manta A manta 802 C de R Las Suertes y el Raso 0,75 A presión 600 A manta Larraga Mendigorría 89,75 C de R La Recueja 662 0,4 A manta 90 0,4 A manta 600 Junta de Regadío 0,4 Soto Comunal de Larraga A manta 200 A manta 39,8 C de R Regadío Antiguo 40 39,794 C de R Bajo Campo 0,4 A manta Miranda de Arga 670 447 Junta de Regadío Miranda de Arga 0,5 A manta 1.603 A manta Peralta Puente la Reina/Gares TOTAL 1.376 92 164 164 5.446 1.081 Junta de Regadío 0,5 y 0,65 A manta 1.770 Arga y Aragón (Soto La Muga y Soto Malaño) 164 C. de R. Antiguo 0,65 Regadío Puente La Reina A manta Tabla 7. Comunidades de regantes en la cuenca del Arga en 2006. Además de estas comunidades de regantes, existen pequeñas áreas de regadío en Burlada, Huarte, Vidaurreta y Zabalza, aunque de menor entidad. Por último, comentar que la llegada del canal de Navarra a varias zonas de la cuenca del Arga conlleva la implantación de nuevas superficies de regadíos con técnicas modernas y bajas dotaciones de riego. En la siguiente figura se esquematizan los nuevos regadíos que estan previstos con las primeras fases del canal de Navarra, la fecha de puesta en marcha de cada una de ellas y las hectareas previstas. 667 28 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Figura 10: Regadíos de la cuenca del río Arga (datos tomados del Gis-Ebro de la OPH). Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 29 Figura 11: Mapa de usos del suelo del año 2003 de la cuenca del río Arga en Navarra. Respecto a la ganadería existen algunos municipios concretos que concentran mayor actividad ganadera y por tanto también presentan un mayor potencial contaminante de las aguas. Según datos facilitados por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Navarra se resumen a continuación las principales actividades ganaderas de los municipios de la cuenca del Arga que presentan mayor actividad en este sentido. El ganado ovino se distribuye por casi todos los municipios de la cuenca del Arga. Los que concentran mayor número de cabezas adultas son Larraun (12000), Falces (9000), Larraga (8000), Ibargoiti (6100) y Miranda de Arga (6000). Rondan las 5000 cabezas Salinas de Oro, Imotz, Elorz y Ultzama. Unciti, Ergoien, Basaburua, Funes, Uharte-Arakil, Galar e Iza están por encima de las 3000 cabezas. Existen también algunas granjas de cría de gallinas y pollos relativamente importantes. Así, Etxarri-Aranaz (con 160000 cabezas), Urdiain (140000), Arbizu (60000), Larraga (60000), Elorz (68000), Esteribar (60000), Guirgillano (60000), Anue (55000) y Monreal (45000) son los municipios que concentran el sector avícola en la cuenca del Arga. El ganado porcino se concentra en Artajona (con 6000 cabezas adultas), seguido de Irañeta (2250), Belascoain (2100), Larraun (1200) y Arakil (1000). 30 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Los municipios con mayor número de cabezas de vacuno adulto en esta cuenca son Ultzama (con 3100), Basaburua (1700), Larraun (1400), Arakil (1400), Odieta (1050) e Imotz (900). Otros municipios como Ollo, Larraga, Esteribar, Atez, Artajona, Funes, Goñi, Guesalaz y Puente la Reina estan en torno a 500 cabezas adultas. Existen algunos municipos como Ultzama, Larraun, Basaburua o Arakil donde la cabaña ganadera es importante, y puede llegar a plantear problemas de contaminación orgánica en los ríos, debido a la cantidad de desechos generados y al bajo caudal de estiaje de algunos ríos de la cuenca. De hecho, en buena parte de cauces de los ríos Ultzama, Mediano, Basaburua y Arakil uno de los problemas más evidentes es la acumulación de materia orgánica en el fondo de sus cauces. Desde los ITG agrícola y ganadero se aconseja a los ganaderos sobre cómo hacer una gestión sostenible de los residuos ganaderos (purines, estiércol, etc.) sin afecciones ambientales, estando esta información al alcance de todos los ganaderos. Además se realizan campañas informativas al respecto. 3.3.- El sector industrial en la cuenca del río Arga Según el catálogo de empresas del departamento de industria del Gobierno de Navarra (2003) en los 82 municipios Navarros que forman parte de la cuenca del Arga se tienen registradas 1396 empresas. En su mayor parte son de pequeño tamaño, de hecho 875 son de menos de 10 trabajadores. Hay 4 empresas de más de 1000 trabajadores que se sitúan en la comarca de Pamplona. También se contabilizan 20 empresas de entre 250 y mil trabajadores, todas ellas localizadas en la comarca de Pamplona a excepción de 4 (2 en Peralta, 1 en Ultzama y 1 en Irurtzun). De entre 100 y 250 trabajadores hay 50 empresas localizadas principlamente en Pamplona y alrededores y en Altsasu/Alsasua 5 de ellas. El resto de empresas y número de trabajadores se distribuye: • De entre 50 y 100 trabajadores: 57 empresas • De entre 50 y 20: 157 • De entre 20 y 10: 213 • Menores de 10: 875 Las empresas registradas que superan los 100 trabajadores se pueden consultar en la siguiente tabla: Municipio Nombre Empresa Empleados OLZA VOLKSWAGEN NAVARRA SA 4580 HUARTE / UHARTE BSH FABRICACION SA 1570 BERIÁIN HORNAMOSOPAN SL 1208 PAMPLONA / IRUÑA DANA AUTOMOCIÓN, S.A. 1083 GALAR ENAGAS SA 884 OLZA AP AMORTIGUADORES SA 876 PAMPLONA / IRUÑA GAMESA EOLICA SA 698 PERALTA HUSSMANN KOXKA, S.L. 504 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 31 Municipio Nombre Empresa Empleados ORCOYEN MANUFACTURAS DEL ALUMINIO PAMPLONA SECTOR AUTOMOCIÓN 450 CIZUR EDITORIAL ARANZADI SA 395 BURLADA / BURLATA SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA SA 357 ORCOYEN ARVINMERITOR A&ET, S.A. 326 ORCOYEN KAYABA SPAIN S.A. 311 PAMPLONA / IRUÑA TRELLEBORG INEPSA, S.A. 311 PERALTA MANUFACTURAS METALICAS JEVIT SA 311 ULTZAMA MAIER NAVARRA SL 298 HUARTE / UHARTE LABORATORIOS CINFA SA 286 BURLADA / BURLATA INDUSTRIAS COUSIN FRERES SL 282 IRURTZUN HYDRO ALUMINIUM INASA, S.A. 275 PAMPLONA / IRUÑA TECNOCONFORT SA 274 OLZA DURA AUTOMOTIVE SL 273 ALTSASU/ALSASUA FIBERBLADE NORTE S.A.U 260 BERRIOPLANO SAINT-GOBAIN ABRASIVOS, S.A. 250 NOÁIN (VALLE DE ELORZ) / NOAIN (ELORTZIBAR) FUNDACION ASPACE NAVARRA PARA EL EMPLEO 250 OLZA SAS AUTOSYSTEMTECHNIK SA 249 PAMPLONA / IRUÑA LIEBHERR INDUSTRIAS METALICAS SA 246 PERALTA JOFEMAR SA 244 NOÁIN (VALLE DE ELORZ) / NOAIN (ELORTZIBAR) NISSAN FORKLIFT ESPAÑA SA 242 IRURTZUN ALCOA EXTRUSION NAVARRA SL 226 OLZA UCAR ELECTRODOS IBERICA S.L. 224 ALTSASU/ALSASUA ARTICULOS FERRETERIA SA 220 HUARTE / UHARTE CONSTRUCCIONES METALICAS COMANSA SA 210 PERALTA AZKOYEN INDUSTRIAL SA 209 ARANGUREN LYS ALIMENTACION SA 207 NOÁIN (VALLE DE ELORZ) / NOAIN (ELORTZIBAR) MEPAMSA SA 205 PAMPLONA / IRUÑA ASIENTOS ESTEBAN SL 200 PAMPLONA / IRUÑA BOSCH SISTEMAS DE FRENADO S.L.U. 198 EGÜÉS PAPELES EL CARMEN SA 196 PAMPLONA / IRUÑA MECANIZADOS INDUSTRIA AUXILIAR SA 195 PAMPLONA / IRUÑA IBERDROLA SA 192 32 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Municipio Nombre Empresa ALTSASU/ALSASUA NORTEN PREFABR. DE HORMIGON,SL 190 OLZA GRUPO ANTOLIN NAVARRA, S.A. 190 PAMPLONA / IRUÑA CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S.A. 177 BERRIOPLANO MOVINORD SA 175 ETXARRI-ARANATZ BSH UFESA INDUSTRIAL SA 170 BERRIOPLANO TI GROUP AUTOMOTIVE SYSTEMS *PAMPLONA* SA 155 OLZA EXPERT COMPONENTS PAMPLONA SA 155 ETXARRI-ARANATZ RENOLIT HISPANIA SA 154 ALTSASU/ALSASUA ISPHORDING HISPANIA SA 153 ARANGUREN A N S.COOP. 153 UHARTE-ARAKIL INDUSTRIAS LANEKO SAL 152 PAMPLONA / IRUÑA INDUSTRIAS QUIMICAS DE NAVARRA SL 151 FALCES UNION DE FABRICANTES DE CONSERVAS SA 150 ESTERIBAR MAGNESITAS NAVARRAS SA 148 NOÁIN (VALLE DE ELORZ) / NOAIN (ELORTZIBAR) SUPERFOS PACKAGING SA 147 VILLAVA / ATARRABIA NEWARK SAN ANDRES SL 147 PAMPLONA / IRUÑA LAZARO TABERNA, S.A. 144 ALTSASU/ALSASUA KATAFORESIS RECIND, S.A. 140 PERALTA AZKOYEN MEDIOS DE PAGO S.A. 134 PAMPLONA / IRUÑA ICER BRAKES, S.A. 127 PAMPLONA / IRUÑA POLLOS IRIARTE SA 124 ALTSASU/ALSASUA IBERICA DE SUSPENSIONES, S.L. 120 BERRIOZAR TARKETT REVESTIMIENTOS S.A 120 HUARTE / UHARTE BERTAKO S.L. 120 PAMPLONA / IRUÑA LACTEOS DE NAVARRA SL 117 HUARTE / UHARTE ZEROA MULTIMEDIA SA 113 PERALTA ELECTRONICA FALCON SA 110 EGÜÉS ONENA BOLSAS DE PAPEL S.A. 105 PAMPLONA / IRUÑA GORVI S.A. 105 URDIAIN MAGOTTEAUX NAVARRA SA 105 PAMPLONA / IRUÑA LA PROTECTORA SA 103 HUARTE / UHARTE SANAPLAS S.L. 101 Tabla 8. Empresas con más de 100 empleados en la cuenca del Arga. Empleados Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 33 La industria se concentra principalmente en la comarca de Pamplona, y es donde es más diversa, incluyendo sectores como la automoción, el metal, las artes gráficas, el textil, etc. Otros núcleos importantes son el valle del Arakil (de Altsasua a Irurtzun), además de, Funes, Peralta y Falces donde predominan las de tipo agroalimentario, aunque también hay importantes empresas de otros sectores. La demanda de agua para la industria se sitúa en torno a los 20 hm3 y se estima que para 2018 podría alcanzar los 30 hm3. El suministro a las industrias navarras de la cuenca del Arga se lleva a cabo principalmente desde la mancomunidad de la comarca de Pamplona y otras mancomunidades más pequeñas. La reciente puesta en marcha de la captación de aguas del canal de Navarra asegura el abastecimiento dentro de la mancomunidad de la comarca de Pamplona y de las zonas a las que abastecerá el canal. 3.4.- Otros sectores económicos En la zona norte de la cuenca del Arga encontramos importantes puntos de senderismo, especialmente en Aralar, Ultzama, Quinto Real, etc. Existen varios campings en la zona (Lekumberri, Ezcabarte, Mendigorría, etc.) y en diversos pueblos se ha venido aumentando la oferta de casas de turismo rural, en especial en Ultzama, Basaburua y Larraun. Además, la pesca deportiva es otra de las actividades que se practican en la zona. Hay cotos de pesca de trucha en el río Arga aguas arriba de Pamplona y también en el río Arakil. Además, desde Zubiri hasta Puente la Reina el camino de Santiago discurre en paralelo al río Arga, y de hecho, muchos de sus puentes están relacionados con esta ruta (Zubiri, Saigots, La Magdalena, San Pedro, Puente la Reina, etc.). En la cuenca del Arga hay varias concesiones para centrales hidroeléctricas, que se pueden ver en la figura 12 y en la tabla siguiente. Casi todas estas centrales son de canal de derivación, por lo que disminuyen el caudal circulante por el río a lo largo de un tramo. Además de estas centrales, actualmente se encuentran aprobadas otras 2 centrales (sin canal de derivación) entre Belascoain y Puente la Reina. Su construcción implicará levantar 2 nuevas presas en ese tramo del río. De las centrales hidroeléctricas de la cuenca del Arga la concesión de 5 de ellas (ver tabla 9) supera el caudal medio interanual del Arga en Funes (50 m3/s). 34 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Figura 12: Mapa de usos las centrales hidroeléctricas de la cuenca del Arga. Mapa de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 35 Nombre SATRUSTEGUI IRURTZUN IBARREA IRIBAS ARITZU LA FERRERIA ELECTROQUÍMICA SAN MIGUEL ARLAS SAN MIGUEL LA RECUEJA ANDION ALLOZ MAÑERU GARES SARRIA ECHAURI MOLINO BARAZPEA URDANIZ URTASUN EUGUI EGUILLOR ARTAZCOZ CABUES MOLINO DE BERBINZANA LARRAGA MENDIGORRIA PUENTE LA REINA PUENTE LA REINA II MOLINO MIRANDA DE ARGA LA BURUNDESA LAKUNTZA ARAIA ERROTZ Cuenca ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARGA ARAKIL Potencia (kW) 805 980 31 584 200 80,00 250,00 4.410 590 70 900 6.720 4.800 1.721 4.141 1.000 106 224 230 1.725 3.900 550,00 2240 0 1024 563 0 0 0 133,00 532,00 150,00 198,00 Caudal (m3/s) 12,00 9,60 1,10 1,20 160,00 2,00 2,30 70,00 24,00 6,00 50,00 16,00 8,00 51,00 70,00 15,00 6,00 1,50 5,25 3,75 30,00 70 46 40 2,90 10,50 0,72 10,00 Producción (GWh/año) 3,800 0,150 2,000 0,475 13,200 2,000 0,000 4,600 6,520 8,270 5,800 13,000 4,293 0,442 0,630 1,136 6,523 12,230 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tabla 9. Fuente de la tabla: Centrales Hidroeléctricas de la Cuenca Hidrográfica del Ebro. Trabajo realizado por la oficina de planificación hidrológica de la CHE. Estado En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio En servicio Abandonada Abandonada Abandonada Abandonada Abandonada Abandonada Abandonada Abandonada No construida No construida No construida No construida 36 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Por otra parte, el embalse de Alloz y la balsa de la Morea son zonas de baño que están declaradas de uso recreativo y que además se utilizan como zonas de navegación de recreo. Otra zona en el río Ubagüa en Riezu también es habitualmente utilizada para baño durante el verano, y de hecho el Gobierno de Navarra realiza controles periódicos de su calidad durante la época de baño. En este mismo sentido de uso recreativo, y con marcado carácter medioambiental, en la cuenca del Arga destaca el Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona, con 22 km de itinerarios en torno a los ríos Arga, Elorz y Ultzama. Este parque atraviesa los municipios de Ezcabarte, Esteribar, Villava, Burlada, Huarte, Egües, Barañain y Zizur Mayor, además de Pamplona. Por último comentar que existe en Anoz una piscifactoría (propiedad del Gobierno de Navarra, y que solo fuciona entre noviembre y junio) que toma el agua del Udarbe. También existían otras en Arrarats, en la cabecera del Artius, y en Urritza en el Larraun, pero ambas se encuentran actualmente cerradas. 3.5.- Infraestructuras hidráulicas en funcionamiento. Como infraestructuras de almacenamiento de agua en la cuenca del Arga destacan los embalses de Eugui y Alloz así como el de Urdalur. La capacidad de los mismos no es elevada. El embalse de Alloz, en el río Salado, con 84,26 Hm3 de capacidad tiene doble funcionalidad. Es un embalse regulador que abastece pequeños regadíos en el curso del Salado y del río Arga. También tiene un uso hidroeléctrico, mediante un salto de pie de presa y después de un contraembalse con un canal en el salto de Munárriz. El embalse de Eugui, en la cabecera del río Arga, se construyó con el objetivo de atender el abastecimiento de Pamplona y su comarca. Entró en servicio en 1970 y tiene 21,39 Hm3 de capacidad. Entre las infraestructuras de transporte de agua más significativas se encuentra la conducción desde el manantial de Arteta hasta Pamplona así como los azudes y los canales de derivación de las centrales hidroeléctricas además de las acequias para el riego. Mención especial merece el canal de Navarra, que aunque toma el agua del río Irati va a dar servicio a muchos municipios de la cuenca del Arga, tanto para abastecimiento como para uso industrial y agrícola. 3.6.- Infraestructuras hidráulicas previstas. En el Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro aprobado en 1998 se contempla la construcción de la presa de Arraiz (16,5 Hm3 en el río Zaldazain). Su finalidad sería regular los ríos Zaldazain y Ultzama, para lo cual las aportaciones del Ultzama se incorporarían mediante azud de derivación y túnel de trasvase. Las aportaciones reguladas se utilizarían para regadíos en el Valle de Ultzama, mantenimiento de un caudal de compensación en el río Ultzama, abastecimiento de agua potable, demanda industrial, demanda ganadera y dilución del río Arga. Por otra parte también se contempla la construcción del embalse de Arizarte (en el río Erro), que tendría un trasvase a la regata Etxaro para aportar caudal al río Arga. En un segundo horizonte, mas lejano en el tiempo, el plan hidrológico contempla la posibilidad de algún tipo de regulación, pendiente de definir en el río Arga. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 37 3.7.- Infraestructuras de depuración Es importante destacar que la principal medida para la mejora de la calidad fisicoquímica del agua es la depuración de las aguas residuales relacionadas con las actividades urbanas (abastecimiento e industrias). Las localidades de la cuenca del Arga que tienen depuración de sus aguas en la actualidad son 55, 54 en Navarra y 1 en Álava (mediante 20 depuradoras en Navarra y 1 en Álava). De esta forma la depuración de las aguas residuales alcanza aproximadamente al 90% de la población de la cuenca. La ubicación de las depuradoras se puede consultar en la figura 13. Figura 13: Ubicación de las plantas depuradoras existentes en la cuenca del Arga. En la siguiente tabla se indica el número de habitantes a los que da servicio cada una de las depuradoras de la cuenca del Arga en Navarra, la tecnología que utiliza para la depuración de las aguas y la cantidad de agua que depura, así como la carga contaminante que soporta. Esta información se puede consultar en la página Web de la sociedad pública NILSA (http://www.nilsa.com/). 38 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Nombre Tecnología aplicada Caudal Caudal de Diseño Sólidos en Sólidos en DQO. DQO. DBO5. DBO5. Habitantes de diseño tratamiento Carga Suspensión. Suspensión. Entrada Salida Entrada Salida (m3/día) (m3/día) kgDBO5/día Entrada (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) OLAZAGUTIA Lecho bacteriano 400 713 52 138 31 384 90 203 36 1711 UHARTE-ARAKIL Lecho bacteriano 500 1062 24 62 19 116 36 52 16 792 ARBIZU-LAKUNTZA Lecho bacteriano 571 1288 183 192 19 826 68 492 20 1940 ETXARRI-ARANATZ Lecho bacteriano 1000 1146 134 114 17 273 66 137 23 2394 IRURTZUN Reactor biológico de lecho móvil aireado y lagunaje natural 820 986 290 290 3 556 26 271 5 2244 ALSASUA-URDIAIN Lecho bacteriano 4000 3376 1200 123 11 262 35 127 7 7908 ITURMENDI-BAKAIKU Lecho bacteriano 356 406 105 83 9 201 25 87 3 727 LARRAGA Lecho bacteriano y lagunaje natural 567 568 274 216 39 433 39 252 10 1969 EUGI Lecho bacteriano 340 190 13 105 9 244 30 143 9 347 MENDIGORRIA Lecho bacteriano 419 276 162 212 8 647 34 346 6 937 ARTAJONA Lecho bacteriano y lagunaje natural 705 542 204 166 15 734 55 437 18 1717 ARAZURI Tratamineto biológico avanzado 129600 con desnitrificación y eliminación de fósforo 103853 41026 298 10 769 45 441 18 273392 PUENTE LA REINA Lecho bacteriano 2050 695 410 249 16 594 62 308 14 2463 MIRANDA DE ARGA Lecho bacteriano 585 259 164 356 12 712 54 299 10 1031 LEKUNBERRILARRAUN Reactor biológico de lecho móvil aireado, lecho bacteriano y lagunaje natural 500 2393 45 87 7 148 23 82 8 986 AIZAROTZ Reactor biológico de lecho móvil aireado 100 60 40 150 17 472 16 365 2 250 LERATE Fosa séptica, filtro de arena y lagunaje natural 45 40 14 227 61 510 39 234 48 26 RIEZU Lecho bacteriano y lagunaje natural 90 20 36 111 23 237 63 106 32 119 ULTZAMA Lecho bacteriano 657 2328 100 141 8 342 27 193 8 1500 BAJO ARGA Lecho bacteriano 10368 2049 1294 596 9 1042 53 489 14 15907 Tabla 10. Depuradoras de la cuenca del Arga. Datos de funcionamiento en 2005. En Alava existe otra estación depuradora de aguas residuales en Araia. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 39 4. Caudales en al Cuenca del Río Arga 4.1.- Caudales en régimen natural en el río Arga Gracias a modelos de simulación basados en las precipitaciones y calibrados con las mediciones de las estaciones de aforo se estima que en el río Arga, si no existiesen consumos de agua, la aportación media interanual de la cuenca del Arga sería de 1558 hm3/año (49,4 m3/s) (Figura 14). Los mayores caudales se presentan entre diciembre y abril, con el máximo en enero. El mínimo caudal medio mensual se presenta en septiembre. Como se puede ver la variabilidad interanual del recurso es elevada. El año de mayor aportación fue 1940/41 con 2600 hm3 y el de menor aportación fue 1989/90 con 713 hm3 (frente a la media que es de 1559 hm3). La irregularidad interanual de los recursos tiene una gran trascendencia, ya que introduce un elemento de incertidumbre en la estimación y gestión del recurso, lo que puede llegar a provocar situaciones de escasez de agua. Además, los ríos cuyas subcuencas encuentran más al sur del territorio (como el Salado y el Elorz) son más irregulares que los del norte. Destaca como en los 4 meses que van de junio a septiembre es cuando se produce solo el 10% de los recursos medios anuales, siendo esta la época en que es mayor la demanda de agua. Este hecho es todavía más patente en las cuencas del Ultzama, Basaburua y Salado. Figura 14a: Aportaciones anuales en régimen natural (en Hm3) en varios puntos significativos de la cuenca del Arga. 40 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Figura 14b: Aportaciones anuales y mensuales en régimen natural (en Hm3) en varios puntos significativos de la cuenca del Arga. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 41 4.2.- Caudales en régimen real en el río Arga Los datos de los caudales que circulan realmente por el río nos los proporcionan las estaciones de aforos. En la cuenca del Arga hay 4 que son del Gobierno de Navarra y otras 11 pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Ebro. Su ubicación se puede ver en la figura 15. Figura 15: Situación de las estaciones de aforos del Gobierno de Navarra y de la Confederación Hidrográfica del Ebro en la cuenca del Arga 42 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Figura 16: Aportaciones anuales y mensuales en régimen real de las estaciones de aforos de la cuenca del Arga. A la vista de los datos de las estaciones de aforos se puede concluir que existe un incremento del caudal a lo largo del río Arga. De esta manera, el caudal medio en Eugui es casi de 3 m3/s (Figura 16). Este caudal aumenta hasta los casi 50 m3/s de Funes. El periodo de aguas altas se sitúa entre diciembre y abril y el de aguas bajas entre julio y septiembre. Como se puede ver en los gráficos existe una variabilidad interanual del recurso en régimen real en la cuenca del Arga muy elevada. El año de mayor aportación fue 1914/15 con casi 3000 hm3 y el de menor aportación fue 2000/2001 con 511 hm3. El régimen real del río Arga tiene un comportamiento bastante próximo al natural. No obstante, la regulación de los embalses de Eugui y Alloz así como las tomas de aguas para regadío y abastecimiento, generan detracciones de agua que en periodos estivales provocan una clara disminución del caudal del río respecto al régimen natural. También en este sentido destaca la aportación al Arga de la depuradora de Arazuri, que en verano puede ser mayor que el caudal del río. El río Salado es el que presenta una mayor regulación debido al embalse de Alloz, que genera aportaciones al río en verano para regadío aguas bajo, tanto en el propio Salado como en el Arga. La regata Udarbe, al estar captado el manantial del Arteta para abastecimiento de Pamplona presenta, sobre todo en verano, unos caudales menores a los que presentaría en régimen natural. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 43 El resto de los ríos de la cuenca no están regulados y presentan un régimen de caudales similar al natural. El régimen natural de caudales a lo largo de los ríos de la cuenca del Arga se ve afectado por varios usos del agua. Los principales son las centrales hidroeléctricas, y las detracciones de agua para abastecimiento y para riego. Existen tomas significativas para riego en Miranda de Arga, Funes y Falces. Hay que destacar que de forma natural, en épocas de sequía los ríos, Elorz y Sadar se secan habitualmente en la zona de cabecera hasta cerca de Pamplona. En la misma situación se encontraría la regata Udarbe y Etxaro (afluente del Arga desde Zilbeti). 4.3.- Avenidas en la cuenca del Arga Los ríos de la cuenca del Arga tienen un régimen variable de caudales que incluye extremos hidrológicos, es decir, crecidas y sequías. Estos eventos ocurren de forma natural en los ríos de la cuenca y son parte de las característcas hidrológicas y ecológicas del río. Estas crecidas tienen una función importante en el aporte de nutrientes a las riberas de los ríos y presentan beneficios para el funcionamiento del ecosistema acuático y de sus zonas cercanas. Sin embargo, hay que considerar que las inundaciones en zonas urbanas de la cuenca del Arga, produce daños periódicamente, hecho que es especialmente preocupante en la Pamplona. En la tipología de las inundaciones hay que distinguir dos situaciones meteorológicas distintas que son capaces de generarlas. • En primer lugar, las lluvias de tipo frontal asociadas a una borrasca que origina la entrada de masas nubosas procedentes del Cantábrico. Son situaciones propias de invierno. • El segundo tipo de situación meteorológica son embolsamientos de aire muy frío en altura, que provoca fenómenos convectivos muy intensos y de corta duración y que se conocen como “gota fría”. En general, estos mecanismos son irrelevantes para un gran río como el Arga, pero se convierten en dominantes en drenajes de zonas urbanas, barrancos del sur de la cuenca. En la cuenca del Arga podemos distinguir diferentes tipos de inundaciones que pueden causar efectos variados en función del tipo de río en el que ocurren. En los ríos Arga (aguas arriba de Pamplona), Larraun y Ultzama las inundaciones tienen las siguientes características: • Las zonas inundables se restringen al eje fluvial • Las velocidades del agua son altas • La cuenca vertiente es reducida y la torrencialidad alta • Los tiempos de respuesta son cortos (menos de 24 horas) • La población es dispersa y el crecimiento urbano ha sido escaso, y los edificios en zona inundable están ahí desde hace años. • El ecosistema fluvial suele estar bien conservado y tiene un valor paisajístico y patrimonial importante. 44 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga En estas zonas los problemas de inundación de enclaves poblacionales o industriales son escasos y muy localizados. Existe un problema específico respecto a las vías de comunicación que comparte con el río el fondo del valle. Esto ocasiona cortes de carreteras y efectos negativos producidos por los puentes. El Arakil, dada la especial tipología del valle, presenta una situación peculiar y algo diferente a la anterior, pero de bajo riesgo para los núcleos urbanos, enclaves industriales e infraestrcuturas, ya que en general, se encuentran alejados de las zonas inundables. En la Navarra Media los riesgos de inundación son más altos, pues es donde se concentra la mayor parte de la población e industria de la cuenca. En esta zona (Arga desde Villava a Larraga) las inundaciones tienen las siguientes características: • El valle no es muy amplio, por lo que la zona inundable está bien definida. • Los caudales de los ríos son importantes. • Los tiempos de respuesta oscilan entre 1 y 2 días. En esta zona el principal punto problemático es Pamplona y su área metropolitana, donde hay varias zonas urbanas en lugares de riesgo. Aquí, el urbanismo en relación con las inundaciones no ha sido afortunado pues en muchos lugares se ha urbanizado sobre zonas de riesgo. En la Ribera, zona baja de la cuenca del Arga (desde Larraga), el tamaño de la cuenca ya es muy grande, lo que puede generar grandes crecidas, aunque solo pueden producirse con grandes temporales o deshielo, lo que las hace previsibles. Además, el tiempo de respuesta es superior a 3 días. Por el contrario, la extensión y duración de las inundaciones son considerables. Los problemas en esta zona surgen cuando la agricultura intensiva ha invadido la zona natural del río. Este hecho se ha visto agravado por la construcción de motas continuadas a ambos lados del cauce ordinario de los ríos para protegerse de la avenidas, aprovechando los terrenos ganados al río para construir redes de caminos, polígonos industriales, acequias, etc. Este problema muy común en la Ribera de Navarra, afecta a algunas zonas de la parte final del río Arga. El resultado es que las crecidas ahora se propagan río abajo sin apenas laminación, pasando el problema de unos a otros. Por último, existen ramblas en la zona de la ribera (pequeños afluentes de los grandes ríos que parten desde zonas deforestadas fuera de los valles) y que pueden llegar a generar problemas con las inundaciones. Estas ramblas sufren lluvias convectivas capaces de dar aluviones en cuestión de minutos, con fuerte caudal solido, aunque muy localizadas en el espacio y en el tiempo. Estas inundaciones carecen de importancia económica, pero son importantes por el riesgo que suponen para las personas. Con objeto de conocer las actuales manchas de inundación, de las bases de diseño para futuras actuaciones hidráulicas, de las posibles soluciones al tema de inundaciones, y de identificación de puntos críticos, se acometió en el año 2001 por el Gobierno de Navarra el Estudio de “Delimitación de zonas inundables y ordenación hidráulica de los ríos de la cuenca del Arga en Navarra” que permitió la valoración y análisis del problema, así como el conocimiento de las medidas que sería necesario adoptar en el futuro para limitar las consecuencias de las inundaciones. Las medidas que se contemplan son de tipo estructural y servirían para la defensa de núcleos urbanos frente a inundaciones. La zona inundable de los ríos de la cuenca del Arga se aprecia en la figura 17. Actualmente se están redactando los POT (Planes de Ordenación Territorial de Navarra), que desarrollan los objetivos y directrices de la ETN (Estrategia Territorial de Navarra, aprobada en el Par- Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 45 lamento en junio 2005) y que deberán contribuir al mantenimiento de los objetivos de uso sostenible del agua. De hecho, en los capítulos dedicados a gestión de los recursos se menciona expresamente la Directiva Marco y la Estrategia Navarra para la gestión y el uso sostenible del agua. Los POT deben indicar en cada municipio las zonas susceptibles de riesgos naturales (entre ellos inundabilidad) o de otro tipo, y deben fijar los criterios y normas referidos a estos suelos. Además, deberán delimitar y clasificar como suelo no urbanizable el suelo susceptible de sufrir algún tipo de riesgo. En este sentido los municipios de Peralta y Funes han redactado recientemente las nuevas Normas del Suelo basándose en un estudio de inundabidad previo muy detallado, lo que ayudará a evitar posteriores problemas urbanísticos con las inundaciones Figura 17: Detalle de zonas inundables en la cuenca del Arga 46 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 4.4.- Sequías en la cuenca del Arga. Las sequías que han tenido lugar en la cuenca del Arga puede decirse que participan de pautas similares a las de las cuencas parecidas de la cuenca del Ebro. A un periodo húmedo en los años 60 – 70 ha seguido uno seco desde los 80, que se manifestó con grandes sequías en los años 80 y parte de los 90. Entre 1940 y 2000, los años que menor aportación en régimen natural generaron en la cuenca del Arga fueron 1988/89 y el 1989/90 con 836 Hm3 y 712 Hm3 de aportación anual respectivamente, frente a los 1558 Hm3 de media. Además, los 2 años siguientes (1990/91 y 1991/92), aunque con mayores aportaciones, también estuvieron bastante por debajo de la media anual. Dadas las garantías de los regadíos, los periodos secos no llegan a generar grandes conflictos por el agua. Por otro lado, el hecho de que la mayoría de los municipios, entre ellos los más poblados, gestionen sus abastecimientos de forma mancomunada les hace mucho menos vulnerables a las sequías. Por último, desde el punto de vista de los ecosistemas acuáticos, las sequías son un proceso natural característico del clima mediterráneo y que es clave para comprender su biodiversidad. 4.5.- Caudales ecológicos Hasta la fecha el caudal ecológico que hay que respetar es, según el Plan Hidrológico del Ebro, el equivalente al 10% de la aportación media interanual en régimen natural. En ríos con caudales medios interanuales superiores a 80 m3/s se admite un caudal mínimo del 5%. En la siguiente tabla se pueden consultar el valor del 10% de la aportación media interanual en régimen natural para distintos puntos del río y la media de días al año que se incumple, además de la propuesta que realiza el estudio del régimen de caudales ecológicos para el periodo estival. Este régimen de caudales ecológicos propone distintos caudales para diferentes épocas del año, aunque aquí solo se incluye la propuesta que se realiza para el estiaje por ser el caudal más bajo pero el que resultaría más complicado alcanzar. Además este caudal mínimo es el más comparable al actual 10%. Propuesta de caudales ecológicos (m3/s) para el estiaje 10% (m3/s) Media de días al año que se incumple el 10% (1990 a 2002) Arga en Arazuri 1,41 1,18 115 Arga en Echauri 6,00 4,10 53 Arga en Funes 7,60 5,05 5 Ultzama en Olagüe 2,30 0,65 53 Larraun en Irurtzun 0,60 0,83 47 Arakil aguas arriba Larraun (Echarren) 1,40 1,14 115 Punto Tabla 12. Caudal ecológico y media de días al año que se incumple. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 47 La Directiva Marco del Agua supone la adopción de unos objetivos ambientales más rigurosos, e introduce el concepto de estado ecológico, lo que obliga a replantear los caudales mínimos que deben circular por los diferentes tramos de los ríos. Con el término caudal ecológico se designan los niveles de caudal que deben mantenerse en un tramo de río sometido a algún tipo de regulación, para favorecer un nivel de funcionalidad aceptable de los ecosistemas fluviales. De hecho, es deseable que el río presente un comportamiento en cuanto a sus caudales similar al natural, por lo se ha comenzado a utilizar el término “régimen de caudales ambientales” (diferentes caudales mínimos en distintas épocas del año) cuyo establecimiento permitirá ayudar a alcanzar un buen estado ecológico. Conocer el régimen de caudales mínimos que se deben dejar circular por un río para que mantenga un estado ecológico aceptable es una cuestión difícil de determinar. El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra para abordar esta cuestión encargó el estudio “Cálculo de regímenes de caudales ecológicos en puntos de la red fluvial de Navarra”. Actualmente la Confederación Hidrográfica del Ebro esta llevando a cabo trabajos similares que deberán ser tenidos en cuenta en la elaboración del nuevo plan hidrológico para poder cumplir los objetivos marcados por la Directiva Marco del Agua. Sin embargo, hay que tener en cuenta que actualmente no existe un consenso científico a la hora de elegir las metodologías a emplear para el cálculo del régimen de caudales ambientales. Por último, es necesario señalar que el establecimiento de un régimen de caudales ambientales ayudaría a alcanzar el buen estado ecológico de las masas de agua y a atender diferentes demandas relacionadas con usos lúdicos y sociales del agua, suponiendo una nueva demanda de tipo ambiental. Por tanto, la adopción de un régimen de caudales ambientales conllevaría tener que atender una nueva demanda de agua que habría que integrar con las concesiones para diferentes usos que ya existen en la actualidad. 48 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 5. Calidad del agua en la Cuenca del Arga El control de la calidad del agua en la cuenca del Arga se realiza mediante las redes de control de parámetros fisicoquímicos y biológicos. En primer lugar haremos referencia a los parámetros fisicoquímicos. El Gobierno de Navarra posee una red de control de la calidad de las aguas superficiales que controla parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. Además, la Confederación Hidrográfica del Ebro mantiene la Red Integrada de la Calidad de las Aguas (ICA). La red del Gobierno de Navarra tiene en la cuenca del Arga 39 puntos de control en ríos (14 en el Arga, 9 en el Arakil, 5 en el Ultzama, 3 en el Larraun, 2 en el Salado, 2 en el Ubagua y 1 en el Elorz, Basaburua, regata Udarbe, y regata Aldosa). La red ICA de la CHE tiene 15 puntos de control en la cuenca del Arga (3 de ellos en embalses o balsas: Alloz, La Morea y Urdalur; (8 en el Arga, 1 en el Ubagua, 1 en el Salado y 2 en el Arakil) (Figura 18). El objetivo de estas redes es disponer de información para evaluar los impactos sobre el medio hídrico y las alteraciones de las condiciones naturales. Además, la CHE tiene otras redes de control en la cuenca del Ebro en las que controla contaminantes más específicos, como la radioactividad, sustancias peligrosas y una última red para el control de plaguicidas en aguas superficiales. La red de control de sustancias peligrosas tiene 2 puntos de control en la cuenca del Arga (SP-06, el Arga en Puente la Reina y SP-10 el Arakil en Alsasua). Por último señalar que la CHE tiene 2 tipos de redes que analizan la calidad de las aguas subterráneas, una red básica y otra que controla la contaminación por nitratos. El Gobierno de Navarra también controla en diferentes puntos de la cuenca del Arga la calidad de aguas subterráneas. De esta forma se muestrean varios puntos de control de aguas subterráneas que incluyen los principales manantiales de la cuenca y algunos pozos del aluvial, y que se detallan más adelante. Figura 18: Estaciones de control de la calidad fisicoquímica de la cuenca del río Arga Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 49 5.1.- Objetivos de calidad. En el Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro aprobado en 1998 se definieron en el río Arga dos tramos en función del objetivo de calidad. Hasta la localidad de Pamplona se definió un objetivo C1 y desde esta localidad hasta la desembocadura el objetivo es el C2. Los valores umbrales de los principales parámetros químicos que se especifican para cada uno de los objetivos se indica en el Anejo 6 del Plan Hidrológico. El objetivo de calidad C1 supone conseguir que el agua de ese tramo sea apta para la vida de los peces (salmónidos) y para la producción de agua potable tipo A1 (tratamiento físico y desinfección para su potabilidad). El objetivo de calidad C2 supone agua apta para la vida de los peces (ciprínidos) y producción de agua potable tipo A2 (tratamiento físico, tratamiento químico y desinfección) y para baños. El objetivo C3, aunque no exista actualmente en la cuenca del Arga, supone calidad de agua para riego y producción de agua potable tipo A3 (tratamiento físico y químico intensivos, afino y desinfección). 5.2.- Grado de cumplimiento de los objetivos de calidad La Confederación Hidrográfica edita informes mensuales en los que evalúa si se están cumpliendo los objetivos de calidad fijados para cada tramo. El departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra también realiza anualmente unos informes en los que evalúa igualmente el grado de cumplimiento. Los resultados analíticos de los últimos años muestran que la calidad medida en casi todas las estaciones de control cumplen el objetivo de calidad para abastecimiento, ya que no superan los límites “imperativos” marcados en la legislación. La CHE debe informar a Europa de la consecución de estos objetivos de calidad en las tomas de abastecimiento para más de 10.000 habitantes. Sin embargo en esta cuenca existen algunos puntos de control que en algunas ocasiones no alcanzan los objetivos de calidad. Esto ocurre en el Arga aguas abajo del vertido de la EDAR de Pamplona (hasta Puente la Reina) y más esporádicamente en el punto de control del Arakil en Alsasua. Por último, en los últimos años también se ha llegado a incumplir ocasionalmente el objetivo de calidad en el Larraun aguas abajo de Lekunberri. Sin embargo, es cierto que si se realiza la clasificación de calidad de forma “más rigurosa”, considerando más parámetros que los imperativos para realizarla, los resultados son peores, tal y como se puede ver en la siguiente tabla. En esta clasificación “más rigurosa” se utilizan parámetros que no son de obligado cumplimiento para alcanzar los objetivos de calidad, pero que aportan una información adicional sobre la calidad del agua, ya que sus límites son más exigentes respecto a la calidad del agua que los de los parámetros imperativos. Por último comentar que en los 2 puntos de la Red de Control de Sustancias Peligrosas de la CHE en la cuenca del Arga todas las sustancias peligrosas analizadas durante el 2005 cumplieron los objetivos de calidad establecidos en la legislación. Lo mismo ocurrió con las concentraciones de metales pesados que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra analiza 1 vez al año en todos los puntos de ríos de su red. 50 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Nombre del punto Arga en Eugi Arga en Urtasun Arga en Zubiri Arga en Huarte Arga en Pamplona (Cuatro Vientos) Arga en Pamplona (Landaben) Arga en Ororbia Arga en Etxauri Arga en Belascoáin Arga en Puente la Reina Arga en Miranda de Arga Arga en Vergalijo Arga en Falces Arga en Funes Ultzama en Lizaso Ultzama en Arraitz-Orkin Ultzama en Lozen Ultzama en Ciáurriz Ultzama en Villava Elorz en Pamplona Arakil en Ziordia Arakil en Alsasua Arakil en Uharte-Arakil Arakil en HiriberriVillanueva Arakil en Etxarri-Aranatz Arakil en Etxarren Arakil en Urrizola Arakil en Errotz Arakil en Asiain Larraun en Lekunberri Larraun en Mugiro Larraun en Irurtzun Salado en Estenoz Salado en Medigorría Ubagua en Muez Ubagua en Riezu Udarbe en Anoz Objetivo calidad C1 C1 C1 C1 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C1 C1 C1 C1 C1 C2 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C2 C2 C1 C1 C1 Calidad 2002-3 A3 A2 A2 A2 A3 <A3 <A3 <A3 <A3 <A3 A2 A3 A3 A3 A2 A3 <A3 <A3 A3 A3 A3 <A3 <A3 A2 <A3 A3 A3 <A3 <A3 A3 <A3 <A3 A2 A2 A3 A2 <A3 Calidad 2004 Calidad 2005 A2 A2 A3 A2 A3 <A3 <A3 <A3 <A3 <A3 <A3 A3 A2 <A3 A3 <A3 A3 <A3 A3 <A3 <A3 A3 A3 A2 A3 A3 A2 A3 A3 A3 <A3 A3 A2 A2 A3 A2 A3 A2 A2 A3 A2 <A3 <A3 <A3 <A3 <A3 A3 A2 A3 A2 A3 A3 A3 <A3 <A3 <A3 <A3 A3 <A3 A3 A3 <A3 <A3 A2 A2 A2 A2 <A3 A3 <A3 <A3 A3 A3 A2 Tabla 13: Cumplimiento de los objetivos de calidad de las estaciones de la red del Gobierno de Navarra en los años 2002 a 2005. Las clase A1, A2 y A3 son equivalentes a la C1, C2 y C3. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 51 En los puntos de la red, los parámetros controlados muestran que la calidad del Arga es buena en cabecera. Al atravesar Pamplona la calidad empeora ostensiblemente, y la contaminación se arrastra aguas abajo dejándose notar hasta Puente la Reina. A partir de aquí la autodepuración del río consigue que la calidad vuelva a ser aceptable, aunque algunos años suele volver a disminuir ligeramente en su parte final. En el río Arga, por tanto, la calidad del agua está muy condicionada por el vertido de Pamplona. La planta depuradora de Arazuri, que trata las aguas residuales de Pamplona, está produciendo una sensible mejora de la calidad físico-química del río Arga. No obstante, se detectan altos contenidos de amonio, DBO, cloruros y sólidos en suspensión que frecuentemente superan los niveles de calidad exigidos por la legislación vigente, para este tramo del río Arga. Además, se observa un contenido significativo en la concentración de fosfatos, con valores que frecuentemente superan los 0,30 mg/l (valor límite que recomienda la E.P.A para la prevención de la eutrofización), existiendo en este tramo una importante eutrofización del agua. Como resultado del análisis de presiones e impactos realizado en este río, el tramo se ha clasificado como de riesgo alto de incumplir los objetivos de la DMA, por lo que la CHE ha incluido tres puntos de este río, relacionados con los vertidos de la comarca de Pamplona, en la red de control operativo de la cuenca del Ebro. Los puntos incluidos son: Arga en Ororbia, Arga en Echauri y Arga en Puente La Reina. No obstante, si procede, se podrán optimizar los programas de seguimiento y los programas de medidas exigidos por la DMA Los ríos Ultzama y Arakil presentan un claro problema de contaminación orgánica y eutrofización. El río Arakil, hasta Irurtzun suele presentar concentraciones algo elevadas de contaminantes orgánicos. A partir de este punto la calidad del agua mejora y suele presentar mejor calidad en su tramo final a partir de Irutzun que aguas arriba. El Larraun también presenta problemas de contaminación orgánica a partir de que atraviesa Lekunberri. Después se va recuperando ligeramente, aunque siempre arrastra cierta contaminación orgánica. Esto ocurre especialmente en verano o en época de estiaje en que el río lleva poca agua (los manantiales de Aitzarreta e Iribas se encuentran captados para abastecimiento), y tiene una menor capacidad de dilución de los contaminantes. Los ríos Salado, Ubagua y la regata Udarbe suelen presentar buena calidad en sus aguas. Aunque en la tabla de clasificación existen pocos puntos que cumplen los objetivos de calidad realizada con los criterios más rigurosos, hay que considerar que salvo en casos concretos (especialmente el Arga en Pamplona y aguas abajo, el Arakil en Alsasua y el Larraun en Lekunberri) en casi todos los puntos se está muy cerca del objetivo de calidad incluso realizando la clasificación de la forma más rigurosa. Así, en la mayoría de los casos la mala clasificación se debe a un solo valor (o a veces a unos pocos) de microbiología de todos los recogidos en la serie anual, lo cual no resulta un incumplimiento relevante. Se puede ampliar información sobre las distintas redes de calidad fisico-química y consultar las memorias anuales de la misma (tanto de la Confederación hidrográfica del Ebro como del Gobierno de Navarra) y los resultados analíticos. Esta información se puede consultar en las siguientes direcciónes de internet: CHE: http://oph.chebro.es/DOCUMENTACION/Calidad/CalidadDeAguas.html Gobierno de Navarra: http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Medio+Ambiente+Ordenacion+del+Territorio+Vivienda/Organigrama/Estructura+Organica/Medio+A mbiente/Acciones/Informacion+ambiental/Elementos/Agua/El+agua+en+Navarra/ 52 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 5.3.- Calidad fisico-química A partir de los datos químicos tomados con las redes del Gobierno de Navarra se puede observar que el agua del río Arga va aumentando su conductividad (indicativa del contenido en sales) conforme avanza en su recorrido (Figura 19). La conductividad del agua hasta Pamplona se mantiene por debajo de los 400 μs/cm. A partir de esta localidad se produce un incremento de la conductividad debido a dos motivos. En primer lugar se produce un importante vertido de aguas procedentes de actividades humanas después de Pamplona, lo que eleva la conductividad media anual a valores cercanos a los 800 μs/cm. Después, algo más adelante el río penetra en los materiales salinos y recibe aportaciones de rios (Elorz, Salado) y manantiales (Echauri, Belascoain) con una salinidad elevada. En la parte baja de la cuenca del Arga (especialmente a partir de Peralta), el Arga atraviesa de nuevo materiales que provocan que las aguas tengan conductividades medias en torno a 1400 μs/cm, aunque en episodios de estiaje se llegan a valores cercanos a los 4000 μs/cm. El contenido en sulfatos y cloruros se incrementa debido a un enriquecimiento natural en las aguas, como pone de manifiesto la calidad química del agua muestreada en el río Arga en varios puntos aguas abajo de Pamplona. También se aprecia en la figura 19 como los valores de los contaminantes orgánicos llegan a ser altos algunos en puntos de la cuenca. Se observa que los niveles de fosfatos y nitratos se elevan en varios puntos, indicando que existe un aporte de estos contaminantes especialmente en algunas zonas del arga y del Ultzama. En resumen los puntos más significativos son: 1. En el Arga se observa la influencia de los vertidos de Pamplona en el aumento de los contaminantes, y como aguas abajo se va recuperando el río paulatinamente. 2. En el Arakil pasa algo muy similar, pero de menor entidad con Alsasua. 3. En el Larraun ocurre tambien algo parecido aguas abajo de Lekunberri. 4. En el Ultzama se dan aumentos puntuales en el valor de la DBO5 y de los fosfatos, seguramente relacionados con contaminación, tanto puntual como difusa relacionada con purines procedentes de las actividades ganaderas. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 53 Figura 19a: Perfil de evolución de las medias de los parámetros fisico-químicos a lo largo de las estaciones de calidad del río Arga en el año 2005. 54 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Figura 19b: Perfil de evolución de las medias de los parámetros fisico-químicos a lo largo de las estaciones de calidad del río Arakil en el año 2005. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 55 Figura 19c: Perfil de evolución de las medias de los parámetros fisico-químicos a lo largo de las estaciones de calidad del río Larraun en el año 2005. 56 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Figura 19d: Perfil de evolución de las medias de los parámetros fisico-químicos a lo largo de las estaciones de calidad del río Ultzama en el año 2005. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 57 5.4.- Valoración del estado ecológico según la DMA La DMA introduce el concepto de Estado Ecológico como elemento clave de medida para el análisis de la calidad de los sistemas acuáticos y su gestión. La propia DMA define una serie de indicadores para establecer el estado ecológico de un río. Estos indicadores son de tipo biológico, hidromorfológico y físico-químicos, pero los más importantes a efectos de valorar el estado de un río son los primeros. Los principales indicadores biológicos son los: 1. Fitobentos, algas unicelulares que viven asociadas a sustratos duros, especialmente diatomeas bentónicas. 2. Macrofitos, plantas acuáticas visibles a simple vista entre las que se encuentran las plantas vasculares (cormófitos), briofitos, microalgas y cianobacterias. 3. Invertebrados bentónicos, que son los pequeños artrópodos (insectos, arácnidos y crustáceos), oligoquetos, hirudíneas y moluscos que habitan en los sustratos sumergidos de los medios acuáticos. 4. Ictiofauna o comunidades de peces. Además de estos indicadores la presencia de algunas especies de mamíferos (como el visón europeo, la nutria y el desmán pirenaico), de reptiles (como el galápago) o de aves (como el martín pescador o el mirlo acuático), tienen un alto valor ecológico. Aunque hasta el momento no se hayan desarrollado índices para estos grupos, debido a la dificultad que entraña, la sola presencia de estas especies confiere un valor añadido al estado del ecosistema acuático. Y para identificar cual es el buen estado ecológico, ¿Cuáles son los valores de los indicadores que hay que considerar? Este es uno de los aspectos claves de la Directiva Marco del Agua y en ello están trabajando un gran número de especialistas desde hace varios años. Para la valoración del estado ecológico de los ríos de Navarra, se han de tener en cuenta los tipos de ríos identificados en ella. En concreto en la cuenca del río Arga encontramos 5 tipos de ríos distintos que son: Ecotipo 10: Ríos mediterráneos de tamaño grande. Ecotipo 4: Ríos de montaña navarra calcárea, de pequeño o mediano tamaño con un grado de mineralización apreciable. Ecotipo 5: Ríos de montaña humeda de cuencas arcilloso-calizas, de tamaño pequeño o mediano con aguas de mineralización apreciable. Ecotipo 8: Ríos mediterráneos de tamaño pequeño, arcillosos, de régimen temporal. Ecotipo 9: Ríos mediterráneos de tamaño pequeño o mediano, de cuencas arcillosas, de régimen permanente. Los indicadores biológicos toman unos determinados valores en condiciones donde no existe presión antropogénica o ésta es mínima (estaciones de referencia). Estos valores son diferentes para cada tipo de río y constituyen las condiciones de referencia. A la hora de determinar el estado ecológico de una masa de agua, se valora cada indicador biológico medido, respecto a las condiciones de referencia específicas del tipo, obteniéndose un número final, llamado EQR (Ecological Quality Ratio) para cada uno de los indicadores biológicos, que varían entre 0 (Mal estado) y 1 (Muy buen estado). EQR = Valor observado/Valor de referencia 0<EQR<1 58 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Un grupo de indicadores biológicos ampliamente empleado es el de los invertebrados bentónicos por su facilidad de medida y por su gran diversidad. En función de las condiciones del río se desarrollan con más facilidad unos grupos de macroinvertebrados u otros. Para realizar la valoración del estado de una masa de agua utilizando los invertebrados bentónicos, se identifican las distintas familias que se encuentran presentes en dicha masa, tras un muestreo estandarizado. Cada familia tiene una valoración en puntos con lo que se obtiene un indicador global, denominado IBMWP. Hasta la fecha hay una asignación de valores de los índices IBMWP y IASPT para cada estado ecológico, en función de caracterizaciones de los ríos realizadas para a una escala mayor que la de Navarra. Esta asignación está en revisión ya que la metodología de trabajo ha de ser la anteriormente descrita, basada en el empleo del EQR para cada uno de los tipos de ríos identificados. Niveles de calidad para las distintas regiones delimitadas en la cuenca del Ebro (Confederación Hidrográfica del Ebro, Prat y Munné, 1999) utilizando el valor del índice de calidad biológica IBMWP (Alba-Tercedor y Sánchez-OrtArga, 1988). Niveles para la región Cantábrica (Gobierno Vasco, 2002). Clase de calidad Montaña húmeda I (Alta calidad) II (Buena calidad) III (Calidad media) IV (Escasa calidad) V (Mala calidad) > 100 81 –100 61 - 80 31 - 60 < 30 Grandes ríos Depresión del Ebro Eje del Ebro Montaña mediterránea Alta montaña Región Cantábrica > 65 56 – 65 41 – 55 20 – 40 < 20 > 90 71 – 90 55 - 70 25 - 54 < 25 > 110 86 - 110 66 - 85 35 - 65 < 35 > 120 96 - 120 66 - 95 30 - 65 < 30 Tabla 14: Valores del índice IBMWP para cada uno de los tipos presentes en la cuenca del río Arga. Niveles de calidad para las distintas regiones delimitadas en la cuenca del Ebro (Confederación Hidrográfica del Ebro, Prat y Munné, 1999) utilizando el valor del índice de calidad biológica IASPT (Alba-Tercedor y Sánchez-OrtArga, 1988). Niveles para la región Cantábrica (Gobierno Vasco, 2002). Clase de calidad Montaña húmeda I (Alta calidad) II (Buena calidad) III (Calidad media) IV (Escasa calidad) V (Mala calidad) > 5,5 4,5 – 5,5 3,4 – 4,4 1,6 – 3,3 < 1,6 Tabla 15: Valores del índice IASPT Grandes ríos Eje del Ebro > 4,3 3,5 – 4,3 2,6 – 3,4 1,4 – 2,5 < 1,4 Depresión > 4,1 3,4 – 4,1 2,5 – 3,3 1,3 – 2,4 < 1,3 Montaña mediterránea > 4,9 4 – 4,9 3 – 3,9 1,5 – 2,9 < 1,5 Alta montaña Región Cantábrica > 5,9 4,8 – 5,9 3,6 – 4,7 1,8 – 3,5 < 1,8 > 5,6 4,5 - 5,6 3,1 - 4,4 1,6 - 3,0 < 1,5 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 59 Otro indicador biológico que se está empleando en Navarra en el Cuenca del Ebro es el fitobentos: se muestrean las diatomeas, con las que se calculan distintos índices. También en este caso se están calculando los valores de referencia que adoptan estos índices en cada tipo, para después trabajar con EQRs en lugar de con valores absolutos. Cuando se valora el estado ecológico de una masa de agua, se tienen en cuenta todos los indicadores biológicos, y el que indica un estado peor es el que prevalece. Una vez valorada la información biológica, entran en juego los indicadores físico-químicos e hidromorfológicos para la determinación final del estado ecológico de una masa de agua. 60 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 5.5.- Estado ecológico de los ríos en la cuenca del Arga. En el año 1994 el Gobierno Foral comienza el trabajo de determinación de la calidad biológica del agua de la red hidrográfica de Navarra mediante el uso de bioindicadores. Este estudio se ha realizado anualmente hasta la actualidad. Paralelamente la C.H.E. también mantiene un control de la calidad biológica de esta cuenca en algunos puntos de la misma. En la Cuenca del Arga existen 30 puntos en los que se determina la calidad biológica mediante el uso de bioindicadores, 3 en el Larraun, 7 en el Arakil, 6 en el Ultzama, 1 en el Elorz, 1 en el Salado y otros 12 en el río Arga que se pueden ver en la siguiente tabla. La ubicación de estos puntos de muestreo se puede consultar en la figura 20. Nº Río Estación de Muestreo Macroinvertebrados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Larraun Larraun Larraun Arakil Arakil Arakil Arakil Arakil Arakil Arakil Ultzama Ultzama Ultzama Ultzama Ultzama Ultzama Elorz Salado Arga Arga Arga Arga Arga Arga Arga Arga Arga Arga Arga Arga Aguas arriba de Lekunberri Mugiro Irurtzun Ziordia Alsasua Etxarri-Aranaz Huarte-Arakil Etxarren 1 Errotz Izcue Arraiz Iraizotz Lizaso Ciaurriz Sorauren Villava Pamplona Mendigorria Urtasun Zubiri Huarte-Pamplona Pamplona (pasarelas) San Jorge Landaben Ororbia Belascoain Puente la Reina Miranda de Arga Falces Funes SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI Clorofila Bentos Clorofila Plancton Composición Plancton SI Diatomeas SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI Tabla 16. Puntos de la red de muestreo de indicadores biológicos en la cuenca del Arga. SI Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 61 Según el índice calculado para los macroinvertebrados, la calidad biológica de los ríos de la cuenca del Arga se puede resumir en: • Casi todos los años de estudio, la calidad biológica del río Larraun ha resultado buena en el punto de Lekunberri y media en Muguiro e Irurtzun. En este río los últimos años la calidad ha mejorado respecto a años anteriores en los que llegó a ser más baja. • El río Arakil presenta malos resultados respecto a su calidad biológica. El peor punto es Alsasua, que suele presentar calidad escasa. El resto de puntos suele presentar una calidad muy variable, dependiendo del año, desde alta a media en Ziordia, buena a escasa en Etxarri-Aranaz, hasta la gran variabilidad del punto de Izcue que flutua entre alta y escasa. • En el río Ultzama casi todos los muestreos en todos los puntos indican que se cumplirían los objetivos de la DMA para el índice de macroinvertebrados. • La calidad del río Elorz en Pamplona es escasa en casi todas las ocasiones. • En el punto de muestreo del río Salado (Mendigorría) la calidad varía entre excelente y escasa, con una marcada diferencia entre el muestreo de primavera y el de estiaje. • En el río Arga el punto aguas abajo de Eugui muestra una calidad biológica variable (entre alta y escasa). De ahí hasta Pamplona el río cumple con los objetivos de la DMA. Ya a su entrada en Pamplona la calidad biológica empeora sensiblemente, aunque con una gran variabilidad en la serie de datos con muestreos que indican buena calidad hasta otros que indican una calidad escasa. En Ororbia, Belascoain y Puente la Reina (aguas abajo de la EDAR de Pamplona) los primeros años de datos muestran una muy mala calidad biológica. Sin embargo, tras la entrada en funcionamiento del tratamiento secundario de la EDAR, se nota una clara mejoría, e incluso en algunos muestreos se llega a alcanzar una buena calidad. La mayoría de los resultados muestran que la calidad del agua es de escasa a media. A partir de este punto la calidad biológica se recupera y suele ser buena, aunque en el último tramo la calidad vuelve a disminuir y en Funes la calidad biológica presenta los peores valores de todo el río y suele ser mala. Los malos resultados en el punto de Funes pueden estar muy relacionados con el encauzamiento y rectificación del río con escolleras en los márgenes en todo el tramo desde Falces a la desembocadura. En este sentido ya se ha iniciado una iniciativa europea LIFE con el objetivo de eliminar las motas y recuperar la naturalidad de este tramo, creando además zonas especialmente aptas para el visón europeo. Se puede ampliar información sobre la red de calidad biológica y sobre sus resultados en las memorias anuales de la misma y que se pueden descargar en la siguiente dirección de internet: http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Medio+Ambiente+Ordenacion+del+Territorio+Vivienda/Organigrama/Estructura+Organica/Medio+A mbiente/Acciones/Informacion+ambiental/Elementos/Agua/El+agua+en+Navarra/ 62 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Figura 20: Estaciones de control de indicadores biológicos de la cuenca del río Arga. Figura 21: Estado ecológico de las masas de agua según los datos de macroinvertebrados del estiaje 2005. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 63 Respecto a los peces, comentar que en la cuenca del Arga existe una red de puntos de muestreo en los que anualmente se controlan las poblaciones de peces en zonas salmonícolas, junto a otros puntos en los que aunque no se realizan periódicamente muestreos si que se dispone de datos esporádicos sobre los mismos. La composición de la comunidad piscícola en diferentes puntos de la cuenca puede consultarse en la figura 22. En general, la composición de la comunidad de peces en los distintos tramos del río es acorde con las características ecológicas del tramo, tanto en la composición específica como en la frecuencia relativa de cada una de ellas dentro de la comunidad. Sin embargo, existen a lo largo de toda la cuenca especies introducidas que no forman parte del ecosistema natural, como son la trucha arco-iris, el gobio, el alburno, la carpa, el carpín, el pez gato y la perca americana. Afortunadamente, en su gran mayoría se trata de especies que no se consideran excesivamente dañinas. Sin embargo, en la zona final del río Arga es donde se concentran mayor número de especies introducidas con características más dañinas. Algunas de estas especies se han extendido por la actuación de algunos pescadores que las han utilizado como cebo vivo. Al igual que ocurre con las especies de peces, también existen otras especies de fauna (como los casos de los cangrejos señal y americano, el mejillón cebra, etc.) así como de vegetación riparia, que han sido introducidas y no son propias de nuestra fauna y flora. Figura 22: Composición de la comunidad piscícola en varios puntos de la cuenca del Arga. 64 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga Localidad Subcuenca Nº Especies Indice de Shannon % Autoctonas % Exoticas Quinto Real Arga 2 0,0157 1,000 0,000 Urtasun Arga 5 0,1578 1,000 0,000 Saigos Arga 4 0,1020 1,000 0,000 Aquerreta Arga 4 1,0981 1,000 0,000 Iroz Arga 5 0,9843 1,000 0,000 Zabaldica Arga 5 0,9393 1,000 0,000 Huarte Arga 5 0,9035 1,000 0,000 Burlada Arga 6 1,2198 0,833 0,167 Pamplona Arga 7 1,3002 0,714 0,286 Puente la Reina Arga 8 1,4351 0,500 0,500 Mañeru Arga 7 1,2371 0,429 0,571 Mendigorria Arga 8 1,4343 0,750 0,250 Larraga Arga 7 1,5266 0,429 0,571 Berbinzana Arga 6 0,7893 0,500 0,500 Miranda de Arga Arga 7 1,3358 0,429 0,571 Falces Arga 9 1,5474 0,333 0,667 Peralta Arga 9 1,2531 0,444 0,556 Funes Arga 5 0,9328 0,600 0,400 Riezu Ubagua 1 0,0000 1,000 0,000 Riezu Salado 8 1,3521 0,750 0,250 Cirauqui Salado 4 1,2080 0,750 0,250 Mañeru Salado 5 1,2664 0,800 0,200 Mendigorria Salado 3 0,6843 1,000 0,000 Idocin Elorz 2 0,1985 1,000 0,000 Monreal Elorz 5 1,3131 0,800 0,200 Otano Elorz 4 1,1083 0,750 0,250 Yarnoz Elorz 3 0,1980 1,000 0,000 Imarcoain Elorz 2 0,3307 1,000 0,000 Salinas Elorz 2 0,5052 1,000 0,000 Zizur Elorz 5 0,7071 0,600 0,400 Erbiti Basaburua 3 0,4904 1,000 0,000 Yaben Basaburua 6 0,7352 0,833 0,167 Udabe Basaburua 6 0,9457 0,833 0,167 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 65 Localidad Subcuenca Nº Especies Indice de Shannon % Autoctonas % Exoticas Iribas Larraun 1 0,0000 1,000 0,000 Muguiro Larraun 5 0,8373 1,000 0,000 Latasa Larraun 7 1,2877 0,714 0,286 Irurzun Larraun 7 1,4953 0,714 0,286 Ziordia Arakil 6 1,2077 1,000 0,000 Olazagutia Arakil 4 0,8058 1,000 0,000 Urdiain Arakil 3 0,0645 1,000 0,000 Lizarragabengoa Arakil 3 0,6321 1,000 0,000 Lacunza Arakil 4 0,9819 1,000 0,000 Irañeta Arakil 5 1,1361 1,000 0,000 Yabar Arakil 5 0,7575 1,000 0,000 Villanueva Arakil 5 1,1456 1,000 0,000 Oskia Arakil 7 1,2965 0,714 0,286 Eguillor Arakil 6 1,3687 1,000 0,000 Asiain Arakil 6 1,2634 0,833 0,167 Izcue Arakil 6 1,1717 0,667 0,333 Lanz Ultzama 2 0,3387 1,000 0,000 Olagüe Ultzama 3 1,0677 1,000 0,000 Arraiz Ultzama 1 0,0000 1,000 0,000 Iraizoz Ultzama 5 0,4307 1,000 0,000 Ciaurriz Ultzama 5 0,9101 1,000 0,000 Arre Ultzama 5 0,9318 1,000 0,000 Tabla 18: Número de especies que componen la comunidad piscícola en diferentes puntos de la red fluvial de la cuenca del Arga, así como el índice de Shannon y el tanto por 1 de especies exóticas y autóctonas en cada punto. 66 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 5.6.- Hidromorfología de los ríos en la cuenca del Arga. Para la determinación final del estado ecológico de una masa de agua, después de analizar los indicadores biológicos, hay que considerar también los indicadores morfológicos y físico-químicos. Los indicadores morfológicos son el régimen hidrológico (caudales y conexión con aguas subterráneas), la continuidad fluvial (ausencia de obstáculos artificiales) y las condiciones morfológicas del cauce (anchuras, profundidades, estructura del lecho y de la ribera, escolleras, dragados del cauce, perfilado de orillas, ensanchamientos del cauce…). Así, las alteraciones de la morfología fluvial dificultan alcanzar el buen estado ecológico. El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra encargó en 2002 un trabajo que evalúa el estado de las riberas de los ríos de Navarra a través del cálculo de un índice, el “Calidad de bosque de Ribera” o “QBR”. Este índice tiene en cuenta 4 factores que son: la cobertura de la ribera, la estructura de la cobertura, la calidad de la cobertura y el grado de naturalidad del canal fluvial. La situación de la cuenca del Arga no es del todo satisfactoria. Así, el río Arakil presenta una calidad de sus riberas muy discreta. Sólo en el tramo de la foz de Oskia se consigue una calidad cercana a cumplir los objetivos de la DMA. En el resto de la subcuenca, el grado de cobertura de las riberas es bajo (hay poca superficie de bosque de ribera), la estructura y el grado de naturalidad del canal arroja unos valoraciones regulares, y solo la calidad de las especies que componen la cubierta vegetal presenta buenos valores. El estado de las riberas del Larraun es muy similar, aunque algo mejor que las del Arakil, teniendo la cabecera valores de índice QBR cercanos a cumplir los objetivos de la DMA. En la subcuenca del Ultzama la situación es similar. Las cabeceras de los ríos Ultzama y Mediano tienen una gran calidad de sus riberas, que va emperorando en su curso medio y presenta unos valores algo más bajos en la zona final, en la que el uso del fondo de valle es más intenso. Afluentes como el Robo y el Salado tienen un estado deficiente de sus riberas, muy relacionado con la presencia de cultivos ocupando gran parte de la superfice natural de las riberas y de encauzamientos. Este es el mismo caso del río Elorz que además atraviesa varias áreas urbanas y ha sido muy modificado por varias infraestructuras. La situación de las riberas en el río Arga es buena en la cabecera y aceptable entre Zubiri y Pamplona. En Pamplona la ribera del Arga se encuentra en un estado bastante degradado. Una vez que atraviesa la ciudad la calidad de la ribera mejora, aunque la calidad y estructura de la vegetación es deficiente. Finalmente, en la zona baja es donde aparece la ribera en su estado más degradado. Por debajo de Miranda de Arga se han realizado varias intervenciones (rectificados, construcción de motas, encauzamientos, etc.) que han ocasionado una fuerte pérdida de calidad y naturalidad del río, llegándose incluso a producirse desconexiones del río con las terrazas fluviales. Aquí, el río atraviesa una zona marcadamente agrícola, en la que la vegetación riparia ha quedado limitada a una banda más estrecha que la originaria y con una ausencia casi total de conectividad con los ecosistemas no acuáticos. También la naturalidad del bosque de ribera es clave en este sentido, y un número elevado de plantaciones de chopos en los márgenes alteran completamente la vegetación de ribera. El último tramo de río desde Falces a la desembocadura es el peor conservado, debido a los contínuos dragados que ha sufrido, así como por el encauzamiento y rectificación del curso fluvial que perjudicó seriamente a las riberas. De hecho el plan nacional de restauración ha escogido este tramo como zona piloto. Además, y en cuanto a lo que respecta a la morfología fluvial, la parte final del Arga presenta una situación muy alterada. Dragados del lecho del río (especialemente en las decadas de los 80 y 90), cambios en el curso fluvial (mediante rectificación de meandros y construcción de escolleras Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 67 como defensas en las orillas) son los principales causantes. Este problema es muy acusado en el tramo desde Falces hasta la desembocadura en el Aragón. Existen también algunas tramos en zonas más altas del río Arga cuyos márgenes se encuentran en un estado deficiente. Los principales son: las escombreras de la empresa Magnesitas en la margen izquierda del Arga aguas debajo de Zubiri, el río Larraun aguas arriba de Urritza en el tramo en que discurre bajo la autovía A-15 y un tramo relativamente largo canalizado junto a Puente la Reina. Por otra parte el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra encargo en 2001 un trabajo deniminado “Inventario de presas y obstáculos para la libre circulación de la fauna íctica en los ríos de Navarra” para inventariar los obstáculos existentes. En el siguiente mapa (figura 24) se puede apreciar la distribución de obstáculos (presas, tramos canalizados y algunas estaciones de aforo) en la cuenca del Arga. Llama la atención el elevado número de presas de centrales hidroeléctricas que aparecen en toda la cuenca del Arga. Uno de los problemas que generan la acumulación de presas es la fragmentación que sufre el río. La continuidad fluvial es un aspecto importante en la dinámica ecológica del río (por ejemplo en la dispersión de especies, tanto piscícolas como de vegetación o en el aporte de sedimentos hacia aguas abajo). En este sentido desde la empresa pública Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones (GAVRN) se está trabajando dentro del programa Interreg europeo G.I.R.E (Gestión Integral de Ríos Europeos). También se está llevando a cabo actualmente el proyecto Life GERVE-Gestión Ecosistémica de Ríos con Visón Europeo de Navarra, que entre otras acciones incluye trabajos para la mejora del ecosistema fluvial, especialmente en la zona baja del Arga. Figura 24: Principales obstáculos y alteraciones morfológicas en la cuenca del Arga. 68 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 5.7.- Estado de las masas de agua subterráneas El control de la calidad de las aguas subterráneas en la cuenca del Arga se realiza mediante las redes de control de parámetros fisicoquímicos. El Gobierno de Navarra posee una red de control de la calidad de las aguas subterráneas que controla parámetros fisicoquímicos. También la Confederación Hidrográfica del Ebro mantiene la Red Integrada de la Calidad de las Aguas (ICA). La Confederación Hidrográfica edita informes anuales en los en los que evalúa la calidad de las aguas subterráneas. El departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra también realiza anualmente informes en los que evalúa la calidad del agua en varios puntos de control de cada masa de agua. Esta evaluación se realiza controlando periódicamente una serie de parámetros fisicoquímicos. Los resultados analíticos muestran que la calidad de las aguas subterráneas en las masas de agua subterránea fuera del aluvial es muy buena. Sin embargo, la calidad del agua en los aluviales es peor, ya que presenta una conductividad mucho más elevada, pero sobre todo por la contaminación por nitratos presente en esta agua, y muy relacionada con el uso de fertilizantes en las actividades agrarias. Por último comentar que desde 1997 el Consejo del Agua de la Confederación Hidrográfica del Ebro aprobó el perímetro de protección del acuífero de Arteta, en el que se define esta área y se regulan los usos que se pueden llevar a cabo en la misma. Se puede ampliar información sobre la red de calidad fisico-química y consultar las memorias anuales de la misma (tanto de la Confederación hidrográfica del Ebro como del Gobierno de Navarra) y los resultados analíticos. Esta información se puede descargar en las siguientes direcciónes de internet: CHE: http://oph.chebro.es/DOCUMENTACION/Calidad/CalidadDeAguas.html) Gobierno de Navarra: http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Medio+Ambiente+Ordenacion+del+Territorio+Vivienda/Organigrama/Estructura+Organica/Medio+A mbiente/Acciones/Informacion+ambiental/Elementos/Agua/El+agua+en+Navarra/ Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 69 Figura 25: Concentración media de nitratos en los distintos puntos de la red de control de aguas subterráneas en la cuenca del Arga en Navarra. 70 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 6. Problemas y propuestas de soluciones Antes de repasar la lista de problemas que encontramos en los distintos puntos de la cuenca del Aragón hay que comentar una cuestión común a todas las cuencas navarras y que tienen que ver con las administraciones implicadas. Una causa de determinados problemas es el reparto de competencias. La gestión del agua es estatal, mientras que la política agraria, ambiental o industrial están en manos de Navarra. Esto genera descoordinación en la gestión, en trámites administrativos, en la coordinación de las distintas políticas y en la vigilancia. Para poder abordar de forma sencilla los principales problemas detectados en la cuenca del Arga se han agrupado las masas de agua en función de la homogeneidad de las medidas a adoptar, dividiéndose la cuenca en las siguientes zonas: 1. Río Arga desde cabecera hasta el Ultzama 2. Río Arga desde el Ultzama hasta el Arakil 3. Río Arga desde el Arakil hasta el Salado 4. Río Arga desde el Salado hasta la desembocadura 5. Río Ultzama 6. RíoArakil desde cabecera hasta el Larraun 7. Río Arakil desde el Larraun hasta la desembocadura 8. Río Larraun 9. Río Salado Además, para las masas de agua se ha valorado el riesgo potencial de que no lleguen a alcanzar los objetivos de la DMA, en riesgo bajo, medio o alto según la cantidad e importancia de los problemas que presenta. Esta clasificación se puede consultar en la figura 26. Figura 26: Riesgo potencial de no alcanzar los objetivos de la DMA en la cuenca del Arga en Navarra. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 71 6.1.-Zona alta del Arga: Arga desde cabecera hasta el Ultzama. En esta zona se han identificado 5 masas de agua que son la masa 5_16, desde cabecera hasta el embalse de Eugui, la 5_20, correspondiente al embalse de Eugui, la 5_21 desde el embalse al Urbi, y la 5_3, desde el Urbi hasta el Ultzama. Además, a este tramo desemboca el río Urbi (masa 5_11). Principales problemas En esta zona alta del Arga, la masa de aguas arriba del embalse de Eugui y el río Urbi están en riesgo bajo de no llegar a alcanzar los objetivos ambientales de la DMA. El embalse de Eugui y el tramo aguas abajo hasta el Ultzama se han propuesto para que se declaren masas fuertemente modificadas. Las principales presiones en esta zona son la alteración del régimen hidrológico (provocado por la presa de Eugui) y las alteraciones morfológicas en el río (por la existencia de la presa de Eugui y de otras 5 presas de más de 5 m. de altura sin escala piscícola. Los datos de los indicadores biológicos muestran que el estado de las masas de agua de la cabecera del Arga es dispar. En el punto de Urtasun la calidad suele ser buena, pero en varias ocasiones cae a media e incluso a escasa. En Zubiri la calidad es buena y en Huarte fue bastante buena hasta el año 2000, a partir del cual disminuyó sensiblemente. Las determinaciones de la calidad fisico-química muestran como la calidad de esta zona del Arga es buena. A.- Problemas asociados al cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua (DMA). 1) Varios azudes (hay 5 azudes de más de 5 m. de altura) suponen una ruptura de la continuidad del río. M1) Se recomienda instalar escala de peces, u otra medida de permeabilización al paso de fauna, que garantice tanto la continuidad física del río como un caudal mínimo en todos los azudes sin escala. M2) Revisar los azudes y presas fuera de uso y analizar la caducidad de la concesión para estudiar la posibilidad de demolición del obstáculo. 2) El embalse de Eugui provoca la alteración del régimen natural de caudales. M1) Estudiar la posibilidad de sustituir en el nuevo plan hidrológico el caudal ecológico de Eugui por un régimen de caudales ambientales, para poder simular mejor el comportamiento natural del río y poder alcanzar el buen estado ecológico en las masas de aguas abajo. 3) Derivación de agua (azudes, captaciones en manantiales, bombeos, etc.) que supone una detracción significativa M1) Adecuación y regularización del estado concesional (revisión general del mismo, de todos los aprovechamientos y promover la caducidad de aquellos que están fuera de uso o en situación irregular). Determinar posibles consumos sin autorización y adecuar a la legislación vigente. M2) Instalación en los azudes de dispositivos que aseguren que se deja circular por el río el caudal mínimo legal. M3) Control de los caudales derivados mediante la instalación de contadores. 4) Caudales mínimos insuficientes para alcanzar el buen estado ecológico del río. M1) Aumentar el caudal que suelta Eugui, especialmente durante el estiaje, ayudaría a mejorar el estado del río. En la actualidad el caudal mínimo del embalse de Eugui es de 500 l/s. Este caudal es insuficiente para mantener el buen estado ecológico del río, lo que además se agra- 72 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga va con detracciones de agua en el río que disminuyen ese caudal. Por esta razón es necesario replantear el régimen de descarga del embalse para alcanzar los objetivos ambientales del río, tanto en esta zona como aguas abajo, en especial a su paso por Pamplona. 5) Contaminación debido a vertidos asociados a la actividad ganadera. M1) Fomento de las actividades de información y formación sobre la gestión sostenible de residuos ganaderos que ya se realizan desde los ITG. M2) Mejorar el control y la vigilancia de estos vertidos. 6) Contaminación por vertido de aguas residuales urbanas sin depurar o insuficientemente depuradas. M1) Fomento de actividades de reutilización de aguas residuales. M2) Mejorar la vigilancia de los posibles vertidos ilegales y el control del resto de vertidos. M3) Construcción de nuevas depuradoras en poblaciones con menos de 2000 habitantes equivalentes. 7) Deterioro de las riberas en algunos puntos concretos, especialmente en el Arga a la altura de la fábrica de magnesitas aguas abajo de Zubiri. M1) Realizar un plan de restauración de cauces y riberas en los tramos más deteriorados. M2) Fomentar la renaturalización del espacio fluvial (terrenos del río que han sido paulatinamente ocupados y transformados para diferentes usos). B.- Problemas asociados a las demandas. No existen problemas graves asociados a la satisfacción de demandas de agua en esta zona. Sin embargo conviene considerar que el actual escenario de la gestión del agua se basa principalmente en medidas de gestión de la oferta y poco en la adecuada gestión de la demanda de agua. Por esta razón se debe propiciar la eficiencia y el ahorro de agua mediante diferentes medidas como la modernizacción de regadíos, el control efectivo de concesiones y consumos, reutilización de aguas residuales depuradas, establecimiento de un sistema tarifario moderno adecuado a la capacidad de pago de los usuarios y manteniendo la coherencia con los principios de sostenibilidad, protección del recurso, conservación de ecosistemas y biodiversidad, etc. 1) Regulación en la cuenca del Arga. M1) Reconsiderar la necesidad de la regulación del Arga prevista en el segundo horizonte del Plan Hidrológico del Ebro y replantear nuevas infraestructuas de regulación si se considera necesario. C.- Problemas asociados a las inundaciones. 1) No existen problemas graves de inundación asociados a esta zona del Arga, salvo en la zona baja cercana a la desembucadura del Ultzama. M1) La principal medida es la prevención, evitando la ocupación urbana de zonas inundables, considerando siempre la inundabilidad en los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico. Para ello los Planes de Ordenación Territorial (POT) deben incluir los criterios para la regulación de usos en zonas inundables que tienen como objetivo la disminución de riesgos sobre bienes y personas y la preservación ambiental del espacio fluvial. M2) Son importantes para evitar daños los sistemas de previsión y alerta como el SAIH de la C.H.E., complementado con el sistema del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra (en ejecución), en coordinación con los planes de protección civil. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 73 6.2.-Arga desde el Ultzama hasta el Arakil En esta zona se han identificado 2 masas de agua en el propio Arga, que son la masa 5_15, desde el Ultzama hasta el Elorz y la 5_2, desde el Elorz hasta el Arakil. Además hay otras 4 masas que pertenecen a pequeños afluentes. A este tramo van a desembocar la masa 5_6 (río Juslapeña) y la 5_5 (río Elorz desde la desembocadura del Sadar). Las masas 5_8, (río Sadar) y la 5_17 (Elorz aguas arriba de del Sadar) están aguas arriba de la 5_5. Principales problemas Las masas de agua de esta zona del Arga se clasifican en riesgo alto de no llegar a alcanzar los objetivos ambientales de la DMA, salvo la 5_8 (río Sadar) que está en riesgo bajo y la 5_2 (Elorz al Arakil) que se ha clasificado como fuertemente modificada. La principal presión que provoca estas clasificaciones en el río Arga entre el Ultzama y el Arakil es la gran carga de vertidos contaminantes, tanto urbanos como industriales, que recibe a su paso por la Pamplona. Los datos de los indicadores biológicos muestran que el estado del Arga es relativamente bueno al entrar en Pamplona, mostrando en el punto de pasarelas generalmente una calidad buena, aunque en algunos muestreos cae a media o incluso a escasa. Ya en San Jorge solo la mitad de los muestreos alcanzan los objetivos de calidad de la DMA, en Landaben la calidad empeora algo más, y en Ororbia solo 3 de los 18 muestreos realizados (desde 1996) alcanzan los objetivos de la DMA. De cualquier forma, los resultados iniciales fueron muy malos en el punto de Ororbia, y la calidad mejoró sensiblemente con la entrada en funcionamiento del tratamiento secundario de la depuradora. El río Elorz presenta casi siempre una baja calidad. Las determinaciones de la calidad fisico-química muestran, al igual que los indicadores biológicos, como la calidad del Arga en Pamplona va empeorando conforme avanza el río, disminuyendo sensiblemente en el punto de control de Landaben y siendo peor aguas abajo de la depuradora en Ororbia. La planta depuradora de Arazuri, que trata las aguas residuales de Pamplona, está produciendo una sensible mejora de la calidad físico-química del río Arga. No obstante, se detectan por debajo se su vertido altos contenidos de amonio, DBO5, cloruros y sólidos en suspensión que frecuentemente superan los niveles de calidad exigidos por la legislación vigente, para este tramo del río Arga. Además, se observa un contenido significativo en la concentración de fosfatos, con valores que frecuentemente superan los 0,30 mg/l (valor límite que recomienda la E.P.A para la prevención de la eutrofización), existiendo en este tramo una importante eutrofización del agua. El río Elorz suele evidenciar problemas de contaminación orgánica y de niveles algo elevados de nitratos. A.- Problemas asociados al cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua (DMA). 1) Contaminación por vertido de aguas residuales urbanas a través de la EDAR de Pamplona. M1) Analizar la implementación de tratamientos más avanzados en la EDAR de Pamplona. M2) Estudiar la posibilidad de fomento de actividades de reutilización de aguas residuales. M3) La adopción de un régimen de caudales ambientales en la presa de Eugui podría generar un mayor caudal de dilución en verano disminuyendo este problema. 2) Contaminación por vertido de aguas residuales industriales y por aguas de tormentas. M1) Mejorar la vigilancia y el control sobre estos vertidos. M2) Actualmente se ha construido un tanque de tormenta en la red de saneamiento y hay varios más en proyecto. 74 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga M3) La adopción de un régimen de caudales ambientales en la presa de Eugui podría generar un mayor caudal de dilución en verano disminuyendo este problema. 3) Algunos azudes (molino de Ziganda, presa de San Pedro y presa de San Jorge) suponen una ruptura de la continuidad del río. Además, ralentizan la velocidad del agua, disminuyen su oxigenación, la capacidad de autodepuración y favorecen la eutrofización. M1) Se recomienda instalar escala de peces, u otra medida de permeabilización al paso de fauna, que garantice tanto la continuidad física del río como un caudal mínimo en todos los azudes sin escala. M2) Revisar los azudes y presas fuera de uso y analizar la caducidad de la concesión para estudiar la posibilidad de demolición del obstáculo. 4) Derivación de agua (azudes, captaciones en manantiales, bombeos, etc.) que supone una detracción significativa. M1) Adecuación y regularización del estado concesional (revisión general del mismo, de todos los aprovechamientos y promover la caducidad de aquellos que están fuera de uso o en situación irregular). Determinar posibles consumos sin autorización y adecuar a la legislación vigente. M2) Instalación en los azudes de dispositivos que aseguren que se deja circular por el río el caudal mínimo legal. M3) Control de los caudales derivados mediante la instalación de contadores. 5) Caudales mínimos insuficientes para alcanzar el buen estado ecológico del río. M1) Si se replantea el régimen de descarga del embalse de Eugui que se ha propuesto en la zona anterior también mejoraría la situación de los caudales en esta zona del río. Para conseguirlo se podría analizar la posibilidad de disminuir el abastecimiento de la comarca de Pamplona desde Eugui durante el verano y aumentarlo desde el canal de Navarra, para permitir un mayor caudal en el río Arga durante el estiaje. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, junto a otros agentes implicados, debe estudiar en profundidad la viabilidad y las distintas repercusiones que tiene esta propuesta. M2) La recuperación y el control de concesiones aguas arriba de Pamplona también permitiría un aumento de caudal que mejoraría el estado del Arga. 6) Presencia de especies alóctonas tanto de fauna piscícola como de vegetación riparia. M1) Establecer una red que realice controles periódicos y analice la evolución de las especies alóctonas para evaluar la posibilidad de controlarlas. M2) Estudiar la afección de las especies alóctonas sobre los ecosistemas acuáticos y sobre las especies autóctonas. 7) Deterioro de las riberas en el Arga a su paso por Pamplona. Además, el incremento de los usos lúdicos del Arga en la comarca de Pamplona hace que tenga más interés el cuidado y preservación del río. M1) Fomento de la creación de espacios de ocio relacionados con el dominio público hidráulico con un enfoque de conservación del medio ambiente. M2) En esta zona se podrían proponer limpiezas manuales de cauce, bien implicando a las administraciones locales a través de los planes de empleo social o a través de programas de voluntariado. Esta medida podría extenderse a otras zonas de la cuenca, aunque parece más interesante en puntos con más densidad de población o donde el estado de las riberas sea realmente deficiente por la acumulación de basura, ramas muertas, etc. M3) Realizar un plan de restauración de riberas que mejore el estado de las mismas a lo largo de este tramo urbano. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 75 B.- Problemas asociados a las demandas. 1) Falta de garantías de suministro en algunos estiajes. M1) La nueva toma de agua que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona desde el canal de Navarra en Tiebas consolida el abastecimiento. 2) El actual escenario de la gestión del agua se basa principalmente en medidas de gestión de la oferta y poco en la adecuada gestión de la demanda de agua. M1) Complementar la gestión del agua con medidas de gestión de la demanda. Así, se debe propiciar la eficiencia y el ahorro de agua mediante diferentes medidas como modernización de regadíos, control efectivo de concesiones y consumos, reutilización de aguas residuales depuradas, establecimiento de un sistema tarifario moderno adecuado a la capacidad de pago de los usuarios y manteniendo de la coherencia con los principios de sostenibilidad, protección del recurso, conservación de ecosistemas y biodiversidad, etc.). 3) Regulación en la cuenca del Arga. M1) Reconsiderar la necesidad de la regulación del Arga prevista en el segundo horizonte del Plan Hidrológico del Ebro y replantear nuevas infraestructuas de regulación si se considera necesario. C.- Problemas asociados a las inundaciones. 1) Existen problemas de inundación de zonas urbanas en la Comarca de Pamplona, donde el crecimiento económico, industrial y urbano han llevado a la ocupación paulatina de las llanuras de inundación contiguas a los ríos, es decir, del espacio fluvial. Aquí se concentra el 50% de la población navarra y no se puede decir que el urbanismo haya sido afortunado en relación con las inundaciones, habiendo sido urbanizados lugares de alto riesgo. M1) La principal medida es la prevención, evitando la ocupación urbana de zonas inundables, considerando siempre la inundabilidad en los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico. Para ello los Planes de Ordenación Territorial (POT) deben incluir los criterios para la regulación de usos en zonas inundables que tienen como objetivo la disminución de riesgos sobre bienes y personas y la preservación ambiental del espacio fluvial. M2) Son importantes para evitar daños los sistemas de previsión y alerta como el SAIH de la C.H.E., complementado con el sistema del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra (en ejecución), en coordinación con los planes de protección civil. M3) Realizar un estudio integral pero de suficiente grado de detalle, tanto de los aspectos hidrológicos e hidraúlicos como territoriales y urbanísticos, para alcanzar soluciones armónicas y coordinadas entre las administraciones central y autonómica. Las medidas estructurales de defensa se deberían limitar a la protección del núcleo urbano que ya se ha situado en mal lugar. 2) Deficiente mantenimiento del cauce y de las riberas. M1) Fomento de las actividades de limpieza de riberas. 76 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 6.3.-Arga desde el Arakil hasta el Salado En esta zona se han identificado 2 masas de agua que son la masa 10_5, desde el Arakil hasta el Salado, y la masa de agua 8_10, correspondiente al río Robo, afluente a este tramo del Arga. Principales problemas Las masas de agua de esta zona del Arga se clasifican en riesgo alto de no llegar a alcanzar los objetivos ambientales de la DMA. Las principales presiones en esta zona del río Arga están relacionadas con la contaminación que arrastra el río desde Pamplona. Los datos de los indicadores biológicos muestran que el estado del Arga aguas abajo de la desembocadura del Arakil sigue marcado por una baja calidad condicionada por el vertido de Pamplona y que la aportación del Arakil no es capaz de eliminar. Los puntos de control de Belascoain y Puente la Reina alcanzan el objetivo de calidad de la DMA en menos de un 25% de los muestreos realizados. Las determinaciones de la calidad físico-química muestran como en Etxauri y Belascoain los efectos de la depuradora de Pamplona son todavía muy pantentes y la calidad es mala. En Puente la Reina se nota una cierta mejoría, ya que disminuye considerablemente la carga de materia orgánica en el agua y algunos años la calidad controlada ha sido buena. A.- Problemas asociados al cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua (DMA). 1) Contaminación por vertido de aguas residuales urbanas e industriales, principalmente provenientes de aguas arriba. M1)Las medidas que se tomen en la zona anterior del Arga ayudarán a mejorar la calidad en esta parte. M2) Mejorar el control y la vigilancia sobre estos vertidos. M3) Construcción de nuevas depuradoras en poblaciones con menos de 2000 habitantes equivalentes. 2) Algunos azudes suponen una ruptura de la continuidad del río. Además, ralentizan la velocidad del agua, disminuyen su oxigenación, la capacidad de autodepuración y favoreciendo la eutrofización. M1) Se recomienda instalar escala de peces, u otra medida de permeabilización al paso de fauna, que garantice tanto la continuidad física del río como un caudal mínimo en todos los azudes sin escala. M2) Revisar los azudes y presas fuera de uso y analizar la caducidad de la concesión para estudiar la posibilidad de demolición del obstáculo. 3) Caudales mínimos insuficientes para alcanzar el buen estado ecológico del río, debido principalmente a extracciones aguas arriba. M1) La medida propuesta de modificar el régimen de descarga de Eugui ayudaría a aumentar los caudales en esta zona del Arga durante el estiaje. M2) La revisión general del estado de concesiones aguas arriba también podría ayudar a generar un aumento en el caudal de estiaje. 4) Derivación de agua (azudes, captaciones en manantiales, bombeos, etc.) que supone una detracción significativa. M1) Adecuación y regularización del estado concesional (revisión general del mismo, de todos los aprovechamientos y promover la caducidad de aquellos que están fuera de uso o en situación irregular). Determinar posibles consumos sin autorización y adecuar a la legislación vigente. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 77 M2) Instalación en los azudes de dispositivos que aseguren que se deja circular por el río el caudal mínimo legal. M3) Control de los caudales derivados mediante la instalación de contadores. 5) Deterioro de las riberas en algunos puntos por debajo de Pamplona y en la zona de Puente la Reina. M1) Realizar un plan de restauración de cauces y riberas en los tramos más deteriorados. M2) Fomentar la renaturalización del espacio fluvial (terrenos del río que han sido paulatinamente ocupados y transformados para diferentes usos). 6) Presencia de especies alóctonas tanto de fauna piscícola como de vegetación riparia. M1) Establecer una red que realice controles periódicos y analice la evolución de las especies alóctonas para evaluar la posibilidad de controlarlas. M2) Estudiar la afección de las especies alóctonas sobre los ecosistemas acuáticos y sobre las especies autóctonas. B.- Problemas asociados a las demandas. 1) Existen problemas de falta de garantías de suministro para el abastecimiento en localidades servidas por la mancomunidad de Valdizarbe. M1) Está previsto mejorar la garantía para abastecimiento desde el canal de Navarra en la mancomunidad de Valdizarbe. 2) Existen problemas de falta de garantías para el regadío en algunas comunidades de regantes de esta zona del Arga. M1) Está previsto mejorar la garantía para regadío consolidando las hectareas de riego existentes mediante el canal de Navarra, que además permitirá la transformación en regadío de nuevas superficies. M2) El incumplimiento de los caudales mínimos indica que no es posible el otorgamiento de nuevas concesiones a partir del cuace del Arga a no ser que se construyan nuevas balsas de regulación. 3) El actual escenario de la gestión del agua se basa principalmente en medidas de gestión de la oferta y poco en la adecuada gestión de la demanda de agua. M1) Complementar la gestión del agua con medidas de gestión de la demanda. Así, se debe propiciar la eficiencia y el ahorro de agua mediante diferentes medidas como modernización de regadíos, control efectivo de concesiones y consumos, reutilización de aguas residuales depuradas, establecimiento de un sistema tarifario moderno adecuado a la capacidad de pago de los usuarios y manteniendo de la coherencia con los principios de sostenibilidad, protección del recurso, conservación de ecosistemas y biodiversidad, etc.). 4) Regulación en la cuenca del Arga. M1) Reconsiderar la necesidad de la regulación del Arga prevista en el segundo horizonte del Plan Hidrológico del Ebro y replantear nuevas infraestructuas de regulación si se considera necesario. C.- Problemas asociados a las inundaciones. 1) Existen problemas de inundación asociados a este tramo del Arga. M1) La principal medida es la prevención, evitando la ocupación urbana de zonas inundables, considerando siempre la inundabilidad en los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico. Para ello los Planes de Ordenación Territorial (POT) deben incluir los criterios para la regulación de usos en zonas inundables que tienen como objetivo la disminución de riesgos sobre bienes y personas y la preservación ambiental del espacio fluvial. 78 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga M2) Son importantes para evitar daños los sistemas de previsión y alerta como el SAIH de la C.H.E., complementado con el sistema del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra (en ejecución), en coordinación con los planes de protección civil. M3) Es nesario evaluar las posibilidades de recuperación de riberas, de acuerdo con la línea marcada por la DMA, por encima de las clásicas infraestructuras de defensa de márgenes. Este pograma debería incluir una serie de actuaciones como la remodelación del sistema de motas, la compra de tierras ribereñas, un sistema de seguros agrarios, etc. 2) Deficiente mantenimiento de las riberas en algunos puntos de este tramo. M1) Fomento de las actividades de limpieza de riberas. 6.4. Arga desde el Salado hasta la desembocadura En esta zona se han identificado 2 masas de agua que son la masa 10_9, desde el Salado hasta el Santsoain y la 10_4, desde el Santsoain hasta la desembocadura en el Aragón. A este tramo del Arga vierte su masa el río Santsoain, que es la masa de agua 8_9. Principales problemas Las masas de agua de esta zona del Arga se clasifican en riesgo alto de no llegar a alcanzar los objetivos ambientales de la DMA. Las principales presiones en esta zona de la cuenca del Arga son la mala calidad de las riberas en la zona baja, la alteración del régimen hidrológico debido a las extracciones para regadío, así como la contaminación del tramo final del Arga. Los datos de los indicadores biológicos muestran que el estado del Arga aguas abajo de la desembocadura del Salado es cambiante. La aportación de caudal del Salado y la autodepuración del río hacen que en el punto de control de Miranda de Arga la calidad biológica sea alta en la mitad de los muestreos realizados y solo incumpla el objetivo de calidad de la DMA en ocasiones puntuales. Después la calidad biológica vuelve a caer y solo se alcanza a cumplir el objetivo de la DMA ocasionalmente en Falces (5 veces en toda la serie de datos de control biológico) y muy ocasionalmente en Funes (2 ocasiones), siendo este el peor punto de calidad biológica de todo el río. Las determinaciones de la calidad físico-química muestran que desde el Salado a la desembocadura, el Arga suele cumplir los objetivos de calidad, siendo buena en Miranda de Arga y Falces, y empeora ligeramente respecto a los anteriores en Funes. A.- Problemas asociados al cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua (DMA). 1) Contaminación por vertido de aguas residuales industriales y urbanas sin depurar o insuficientemente depuradas. M1) Fomento de actividades de reutilización de aguas residuales. M2) Mejorar la vigilancia y el control de los vertidos. M3) Estudiar la posibilidad de mejorar los rendimientos de los tratamientos de las EDAR de esta zona del Arga, especialmente para eliminar mayor cantidad de fósforo en la depuradura del bajo Arga. M4) Construcción de nuevas depuradoras en poblaciones con menos de 2000 habitantes equivalentes. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 79 2) Derivación significativa de agua para riego en Larraga, Miranda de Arga, Falces, Peralta y Funes. M1) Adecuación y regularización del estado concesional (revisión general del mismo, de todos los aprovechamientos y promover la caducidad de aquellos que están fuera de uso o en situación irregular). Determinar las superficies regadas sin autorización, adecuar a la legislación vigente y caducar las concesiones que no se encuentren en uso. M2) Instalación de contadores de agua en los puntos de tomas de agua superficial para regadío y medición de las cantidades derivadas del río. Además, las tomas de agua deberían permitir regular el caudal derivado y ajustarlo a las necesidades. Con estas medidas se optimizaría el agua derivada por los azudes. M3)Instalación de dispositivos que aseguren que se deja circular por el río el caudal mínimo legal en las detracciones de agua. M4) Control de tomas de agua subterránea para el regadío y el abastecimiento. M5) Realizar un control efectivo de las concesiones y del consumo junto al establecimiento de un sistema tarifario moderno adecuado a la capacidad de pago de los usuarios. M6) Fomento de la modernización de los regadíos con el objetivo de disminuir las cantidades de agua detraidas y poder garantizar unos caudales mínimos más altos en el río, lo que permitiría una mejor calidad de las aguas. M7) Condicionar todo tipo de ayudas públicas al cumplimiento de las medidas anteriores. 3) Varios azudes sin escala suponen una ruptura de la continuidad del río. M1) Se recomienda instalar escala de peces, u otra medida de permeabilización al paso de fauna, que garantice tanto la continuidad física del río como un caudal mínimo en todos los azudes sin escala. M2) Revisar los azudes y presas fuera de uso y analizar la caducidad de la concesión para estudiar la posibilidad de demolición del obstáculo. 4) Marcado deterioro de las riberas debido a modificaciones del cauce tales como rectificaciones y construcción de motas para controlar las avenidas. Este hecho es especialmente intenso a partir de Falces. M1) Realizar un plan integral de restauración de cauces y riberas en la zona baja del Arga. Actualmente ya se están ejecutando algunas medidas de restauración desde la empresa pública “Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones (GAVRN”) dentro del programa europeo Interreg G.I.R.E y del proyecto Life GERVE-Gestión Ecosistémica de Ríos con Visón Europeo. M2) En esta zona se podrían proponer limpiezas manuales de cauce bien implicando a las administraciones locales a través de los planes de empleo social o a través de programas de voluntariado. 5) Contaminación debido a vertidos relacionados con las actividades ganaderas. M1) Fomento de las actividades de información y formación sobre la gestión sostenible de residuos ganaderos que ya se realizan desde los ITG. M2) Mejorar el control y la vigilancia de estos vertidos. 6) Presencia de especies alóctonas tanto de fauna piscícola como de vegetación riparia. M1) Establecer una red que realice controles periódicos y analice la evolución de las especies alóctonas para evaluar la posibilidad de controlarlas. M2) Estudiar la afección de las especies alóctonas sobre los ecosistemas acuáticos y sobre las especies autóctonas. 80 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 7) Derivación de agua en determinados tramos por canales que alimentan centrales hidroeléctricas y que dificultan que se llegue a alcanzar el buen estado ecológico, al menos en los tramos derivados. M1) Adecuación y regularización del estado concesional. M2) Instalación de dispositivos que aseguren que se deja circular por el río el caudal mínimo legal en las detracciones de agua y que permitan regular el caudal derivado. M3) Realizar un control efectivo de las concesiones. B.- Problemas asociados a las demandas. 1) Existen problemas de falta de garantías de suministro y de calidad para el abastecimiento en localidades como Falces, Peralta, Funes y en las servidas por la mancomunidad de Valdizarbe. M1) Está previsto mejorar la garantía para abastecimiento desde el canal de Navarra, especialmente en la mancomunidad de Valdizarbe. M2) Realización de las actuaciones del Plan Director de Abastecimiento, priorizando en los lugares donde es posible el aprovechamiento de las aguas subterráneas para resolver problemas locales como los de Funes, Falces y Peralta. 2) Existen problemas de falta de garantías para el regadío en algunas comunidades de regantes de la zona baja del Arga. M1) Está previsto mejorar la garantía para regadío consolidando las hectareas de riego existentes mediante el canal de Navarra, que además permitirá la transformación en regadío de nuevas superficies. 3) El actual escenario de la gestión del agua se basa principalmente en medidas de gestión de la oferta y poco en la adecuada gestión de la demanda de agua. M1) Complementar la gestión del agua con medidas de gestión de la demanda. Así, se debe propiciar la eficiencia y el ahorro de agua mediante diferentes medidas como modernización de regadíos, control efectivo de concesiones y consumos, reutilización de aguas residuales depuradas, establecimiento de un sistema tarifario moderno adecuado a la capacidad de pago de los usuarios y manteniendo de la coherencia con los principios de sostenibilidad, protección del recurso, conservación de ecosistemas y biodiversidad, etc.). 4) Regulación en la cuenca del Arga. M1) Reconsiderar la necesidad de la regulación del Arga prevista en el segundo horizonte del Plan Hidrológico del Ebro y replantear nuevas infraestructuas de regulación si se considera necesario. C.- Problemas asociados a las inundaciones. 1) Existen problemas de inundación en esta zona del Arga, en donde los encauzamientos y motas de defensa han ocasionado problemas, tanto hidraúlicos como ambientales. M1) La principal medida es la prevención, evitando la ocupación urbana de zonas inundables, considerando siempre la inundabilidad en los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico. Para ello los Planes de Ordenación Territorial (POT) deben incluir los criterios para la regulación de usos en zonas inundables que tienen como objetivo la disminución de riesgos sobre bienes y personas y la preservación ambiental del espacio fluvial. M2) Son importantes para evitar daños los sistemas de previsión y alerta como el SAIH de la C.H.E., complementado con el sistema del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra (en ejecución), en coordinación con los planes de protección civil. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 81 M3) Es nesario evaluar las posibilidades de recuperación de riberas, de acuerdo con la línea marcada por la DMA, por encima de las clásicas infraestructuras de defensa de márgenes. Este pograma debería incluir una serie de actuaciones como la remodelación del sistema de motas, la compra de tierras ribereñas, un sistema de seguros agrarios, etc. 2) Deficiente mantenimiento del cauce y de las riberas. M1) Fomento de las actividades de limpieza de riberas. 6.5.-Subcuenca del Ultzama En la subcuenca del Ultzama se han identificado 9 masas de agua, 4 de ellas correspondientes al Ultzama y que se son la 5_9 (El Ultzama de cabecera hasta el Zaldazain), la 5_19 (el Ultzama desde el Zaldazain al Arkil), la 5_14 (el Ultzama del Arkil al Mediano) y la 5_10 (Ultzama de Mediano a la desembocadura con el Arga). Los ríos Zaldazain (masa 5_12) y Arkil (5_4) constituyen cada uno una masa de agua. Por último en la cuenca hay 2 masas de agua que corresponden al río Mediano: la 5_18 (desde cabecera hasta la regata Zubiondoa) y la 5_22 (desde la regata Zubiondoa hasta la desembocadura en el Ultzama). La regata Zubiondoa es otra masa de agua, la 5_7. Principales problemas Las masas de agua del Ultzama se clasifican en riesgo bajo de no llegar a alcanzar los objetivos ambientales de la DMA. La principal presión es la acumulación de diferentes vertidos de materia orgánica y fosforo al río. Los datos de los indicadores biológicos muestran que el estado de los ríos en la cuenca del Ultzama es bueno. Los puntos de control de Lizaso, Ciaurriz, Sorauren y Villava alcanzan el objetivo de la DMA. El punto de peor calidad es el de Arraitz, donde en varias ocasiones no se consigue alcanzar el objetivo de calidad de la DMA. Las determinaciones de la calidad fisico-química muestran, ya desde cabecera, un problema de contaminación orgánica, que se hace más patente aguas abajo (puntos de control de Ciaurriz y Villava) donde además se miden altos niveles de fosfatos en algunas ocasiones. Esta contaminación podría esta relacionada con la gran cabaña ganadera de esta zona. A.- Problemas asociados al cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua (DMA). 1) Contaminación por vertidos relacionados con actividades ganaderas. M1) Fomento de las actividades de información y formación sobre la gestión sostenible de residuos ganaderos que ya se realizan desde los ITG. M2) Mejorar el control y la vigilancia de estos vertidos. M3) Estudiar la viabilidad de instalar una planta de tratamiento de purines que agrupe varios municipios para potenciar de forma definitiva el control y gestión de estos residuos. 2) Varios azudes suponen una ruptura de la continuidad del río. M1) Se recomienda instalar escala de peces, u otra medida de permeabilización al paso de fauna, que garantice tanto la continuidad física del río como un caudal mínimo en todos los azudes sin escala. M2) Revisar los azudes y presas fuera de uso y analizar la caducidad de la concesión para estudiar la posibilidad de demolición del obstáculo. 82 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 3) Contaminación por vertido de aguas residuales industriales y urbanas sin depurar o insufientemente depuradas. M1) Mejorar la vigilancia y el control de los vertidos. M2) Estudiar la posibilidad de fomento de actividades de reutilización de aguas residuales. M3) Construcción de nuevas depuradoras en poblaciones con menos de 2000 habitantes equivalentes. 4) Deterioro de las riberas en algunos puntos de la zona baja del Ultzama. M1) Realizar un plan de restauración de cauces y riberas en los tramos más deteriorados. M2) Fomentar la renaturalización del espacio fluvial (terrenos del río que han sido paulatinamente ocupados y transformados para diferentes usos). 5) Derivación de agua (azudes, captaciones en manantiales, bombeos, etc.) que supone una detracción significativa. M1) Adecuación y regularización del estado concesional (revisión general del mismo, de todos los aprovechamientos y promover la caducidad de aquellos que están fuera de uso o en situación irregular). Determinar posibles consumos sin autorización y adecuar a la legislación vigente. M2) Instalación en los azudes de dispositivos que aseguren que se deja circular por el río el caudal mínimo legal. M3) Control de los caudales derivados mediante la instalación de contadores. B.- Problemas asociados a las demandas. No existen problemas graves asociados a la satisfacción de demandas de agua en esta zona. Sin embargo conviene considerar que el actual escenario de la gestión del agua se basa principalmente en medidas de gestión de la oferta y poco en la adecuada gestión de la demanda de agua. Por esta razón se debe propiciar la eficiencia y el ahorro de agua mediante diferentes medidas como la modernizacción de regadíos, el control efectivo de concesiones y consumos, reutilización de aguas residuales depuradas, establecimiento de un sistema tarifario moderno adecuado a la capacidad de pago de los usuarios y manteniendo la coherencia con los principios de sostenibilidad, protección del recurso, conservación de ecosistemas y biodiversidad, etc. 1) Regulación en la cuenca del Arga. M1) Reconsiderar la necesidad del embalse de Arraitz, en el río Zaldazain, (infraestructura básica prevista en el Plan Hidrológico del Ebro) y replantear nuevas infraestructuas de regulación si se considera necesario. C.- Problemas asociados a las inundaciones. 1) Existen problemas por la ocupación urbana e industrial de zonas inundables en la desembucadura del Ultzama. M1) La principal medida es la prevención, evitando la ocupación urbana de zonas inundables, considerando siempre la inundabilidad en los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico. Para ello los Planes de Ordenación Territorial (POT) deben incluir los criterios para la regulación de usos en zonas inundables que tienen como objetivo la disminución de riesgos sobre bienes y personas y la preservación ambiental del espacio fluvial. M2) Son importantes para evitar daños los sistemas de previsión y alerta como el SAIH de la C.H.E., complementado con el sistema del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra (en ejecución), en coordinación con los planes de protección civil. M3) El estudio planteado en el Arga a nivel de la Comarca de Pamplona incluiría esta zona baja del Ultzama. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 83 6.6.-Arakil de cabecera hasta el Larraun. En esta zona encontramos 5 masas de agua. La primera es la 4_9 correspondiente al río Arakil desde su cabecera hasta el Altzania. El río Altzania constituye otra masa de agua, la 4_8. La siguiente masa es la 4_18 (Arakil de Altzania a Lezizako) y después la 4_19 (Arakil de Lezizako a Larraun). La regata Lezako constituye la masa de agua 4_7. Principales problemas Las masas de agua de esta zona del Arakil se clasifican en riesgo alto desde el Alzania hasta la regata Leciza, en riesgo medio de Leciza hasta el Larraun y para el resto de masas en riesgo bajo de no llegar a alcanzar los objetivos ambientales de la DMA. La principal presión es el vertido de agua residuales urbanas e industriales en una zona con varias localidades grandes y bastante industria, a un río con pronunciados estiajes. Los datos de los indicadores biológicos muestran que el estado del Arakil hasta la desembocadura del Larraun es deficiente. El punto de control más alto (Ziordia) muestra en general una calidad alta, aunque en algunas ocasiones, especialmente en los últimos años no alcanza a cumplir los objetivos de calidad la DMA. El resto de los puntos de control de esta zona (Altsasu, EtxarriAranaz, Uharte-Arakil y Echarren) solo alcanzan el objetivo de la DMA en torno al 25% de los muestreos. Las determinaciones de la calidad fisico-química muestran que en cabecera algunos años existen algunos problemas de contaminación orgánica que se acentuan en Altsasu. A partir de aquí la calidad va mejorando hasta que vuelve a empeorar en Etxarri-Aranaz y Etxarrren. A.- Problemas asociados al cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua (DMA). 1) Contaminación por vertido de aguas residuales industriales y urbanas sin depurar o insuficientemente depuradas. Este problema se nota especialmente en Alsasua, pero también aguas abajo. M1) Estudiar la posibilidad de implementar tratamientos más avanzados en las EDAR de la zona alta del Arakil. M2) Fomento de actividades de reutilización de aguas residuales. M3) Mejorar la vigilancia de los posibles vertidos ilegales y el control del resto de vertidos. M4) Construcción de nuevas depuradoras en poblaciones con menos de 2000 habitantes equivalentes. 2) Varios azudes suponen una ruptura de la continuidad del río. M1) Se recomienda instalar escala de peces, u otra medida de permeabilización al paso de fauna, que garantice tanto la continuidad física del río como un caudal mínimo en todos los azudes sin escala. M2) Revisar los azudes y presas fuera de uso y analizar la caducidad de la concesión para estudiar la posibilidad de demolición del obstáculo. 3) Derivación de agua (azudes, captaciones en manantiales, bombeos, etc.) que supone una detracción significativa y que lleva al incumplimiento de los caudales mínimos. M1) Adecuación y regularización del estado concesional (revisión general del mismo, de todos los aprovechamientos y promover la caducidad de aquellos que están fuera de uso o en situación irregular). Determinar posibles consumos sin autorización y adecuar a la legislación vigente. Esto daría una idea más ajustada de la disponibilidad de agua. M2) Instalación en los azudes de dispositivos que aseguren que se deja circular por el río el caudal mínimo legal. 84 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga M3) Control de los caudales mediante la instalación de contadores. 4) El embalse de Urdalur provoca la alteración del régimen natural de caudales. M1) Estudiar la posibilidad de sustituir en el nuevo plan hidrológico el caudal ecológico de Urdalur por un régimen de caudales ambientales, para poder simular mejor el comportamiento natural del río y poder alcanzar el buen estado ecológico en las masas de aguas abajo. 5) Contaminación por vertidos relacionados con actividades ganaderas. M1) Fomento de las actividades de información y formación sobre la gestión sostenible de residuos ganaderos que ya se realizan desde los ITG. M2) Mejorar el control y la vigilancia de estos vertidos. M3) Estudiar la viabilidad de instalar una planta de tratamiento de purines que agrupe varios municipios para potenciar de forma definitiva el control y gestión de estos residuos. 6) Deterioro de las riberas debido a encauzamientos del río en varios puntos. M2) Realizar un plan integral de restauración de cauces y riberas. B.- Problemas asociados a las demandas. No existen problemas graves asociados a la satisfacción de demandas de agua en esta zona. Sin embargo conviene considerar que el actual escenario de la gestión del agua se basa principalmente en medidas de gestión de la oferta y poco en la adecuada gestión de la demanda de agua. Por esta razón se debe propiciar la eficiencia y el ahorro de agua mediante diferentes medidas como la modernizacción de regadíos, el control efectivo de concesiones y consumos, reutilización de aguas residuales depuradas, establecimiento de un sistema tarifario moderno adecuado a la capacidad de pago de los usuarios y manteniendo la coherencia con los principios de sostenibilidad, protección del recurso, conservación de ecosistemas y biodiversidad, etc. C.- Problemas asociados a las inundaciones. 1) Existen problemas de inundación en zonas de este tramo del Arakil, donde los encauzamientos y motas de defensa han ocasionado problemas, tanto hidraúlicos como ambientales. M1) La principal medida es la prevención, evitando la ocupación urbana de zonas inundables, considerando siempre la inundabilidad en los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico. Para ello, los Planes de Ordenación Territorial (POT) deben incluir los criterios para la regulación de usos en zonas inundables que tienen como objetivo la disminución de riesgos sobre bienes y personas y la preservación ambiental del espacio fluvial. M2) Son importantes para evitar daños los sistemas de previsión y alerta como el SAIH de la C.H.E., complementado con el sistema del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra (en ejecución), en coordinación con los planes de protección civil. M3) Es nesario evaluar las posibilidades de recuperación de riberas, de acuerdo con la línea marcada por la DMA, por encima de las clásicas infraestructuras de defensa de márgenes. Este pograma debería incluir una serie de actuaciones como la remodelación del sistema de motas, la compra de tierras ribereñas, un sistema de seguros agrarios, etc. 2) Deficiente mantenimiento del cauce y de las riberas. M1) Fomento de las actividades de limpieza de riberas. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 85 6.7.-Arakil desde Larraun hasta la desembocadura en el Arga En la parte baja del Arakil se han identificado 3 masas de agua. La 5_13 corresponde al Arakil desde el Larraun al Udarbe y la 5_1 al Arakil desde la regata Udarbe hasta la desembocadura en el Arga. La regata Udarbe constituye la masa de agua 4_16. Principales problemas Las masas de agua de esta parte del Arakil se clasifican en riesgo medio de no llegar a alcanzar los objetivos ambientales de la DMA. Las principales presiones en esta zona del Arakil son la alteración del régimen hidrológico y las alteraciones morfológicas en el río. Los datos de los indicadores biológicos muestran que el estado del Arakil en esta parte es mejor que en la anterior a la desembocadura del Larraun. El punto de Errotz cumple con los objetivos de calidad de la DMA. Sin embargo el último punto de control (Izcue) tiene una gran variabilidad en los resultados, mostrando desde calidad muy alta hasta escasa. En 11 de los 24 muestreos se alcanza el objetivo de la DMA en Izcue. Las determinaciones de la calidad fisico-química también muestran unos mejores resultados que en la parte alta del Arakil. De hecho los resultados en los puntos de control de calidad de Urritzola, Errotz y Asiain suelen mostrar en lus últimos años una buena calidad. La regata Udarbe suele presentar una buena calidad del agua, aunque su bajo caudal en los periodos de estiaje la hace muy vulnerable a la contaminación orgánica. A.- Problemas asociados al cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua (DMA). 1) Varios azudes suponen una ruptura de la continuidad del río. M1) Se recomienda instalar escala de peces, u otra medida de permeabilización al paso de fauna, que garantice tanto la continuidad física del río como un caudal mínimo en todos los azudes sin escala. M2) Revisar los azudes y presas fuera de uso y analizar la caducidad de la concesión para estudiar la posibilidad de demolición del obstáculo. 2) Derivación de agua (azudes, captaciones en manantiales, bombeos, etc.) que supone una detracción significativa y que lleva al incumplimiento de los caudales mínimos. Este problema también se arrastra desde la masa de aguas arriba. M1) Adecuación y regularización del estado concesional (revisión general del mismo, de todos los aprovechamientos y promover la caducidad de aquellos que están fuera de uso o en situación irregular). Determinar posibles consumos sin autorización y adecuar a la legislación vigente. Esto daría una idea más ajustada de la disponibilidad de agua. M2) Instalación en los azudes de dispositivos que aseguren que se deja circular por el río el caudal mínimo legal. M3) Control de los caudales derivados mediante la instalación de contadores. M4) Las medidas propuestas en las masas de aguas arriba mejorarían la situación en esta zona. 3) Contaminación por vertido de aguas residuales industriales y urbanas sin depurar o insuficientemente depuradas. M1) Mejorar la vigilancia y el control de los vertidos. M2) Estudiar la posibilidad de fomento de actividades de reutilización de aguas residuales. M3) Construcción de nuevas depuradoras en poblaciones con menos de 2000 habitantes equivalentes. 86 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 4) Contaminación por vertidos relacionados con actividades ganaderas. M1) Fomento de las actividades de información y formación sobre la gestión sostenible de residuos ganaderos que ya se realizan desde los ITG. M2) Mejorar el control y la vigilancia de estos vertidos. 5) Deterioro de las riberas en varios puntos de la zona final del río. M1) Realizar un plan de restauración de cauces y riberas en los tramos más deteriorados. M2) Fomentar la renaturalización del espacio fluvial (terrenos del río que han sido paulatinamente ocupados y transformados para diferentes usos). B.- Problemas asociados a las demandas. No existen problemas graves asociados a la satisfacción de demandas de agua en esta zona. Sin embargo conviene considerar que el actual escenario de la gestión del agua se basa principalmente en medidas de gestión de la oferta y poco en la adecuada gestión de la demanda de agua. Por esta razón se debe propiciar la eficiencia y el ahorro de agua mediante diferentes medidas como la modernizacción de regadíos, el control efectivo de concesiones y consumos, reutilización de aguas residuales depuradas, establecimiento de un sistema tarifario moderno adecuado a la capacidad de pago de los usuarios y manteniendo la coherencia con los principios de sostenibilidad, protección del recurso, conservación de ecosistemas y biodiversidad, etc. C.- Problemas asociados a las inundaciones. 1) Existen problemas por la ocupación de zonas inundables en la parte baja del Arakil. M1) La principal medida es la prevención, evitando la ocupación urbana de zonas inundables, considerando siempre la inundabilidad en los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico. Para ello los Planes de Ordenación Territorial (POT) deben incluir los criterios para la regulación de usos en zonas inundables que tienen como objetivo la disminución de riesgos sobre bienes y personas y la preservación ambiental del espacio fluvial. M2) Son importantes para evitar daños los sistemas de previsión y alerta como el SAIH de la C.H.E., complementado con el sistema del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra (en ejecución), en coordinación con los planes de protección civil. 2) Deficiente mantenimiento del cauce y de las riberas. M1) Fomento de las actividades de limpieza de riberas. 6.8.-Subcuenca del Larraun En la subcuenca del Larraun se han contabilizado 5 masas de agua. La 4_15 es el Larraun desde cabecera hasta el Basaburua y la 4_1 el Larraun desde el Basaburua hasta el Arakil. La 4_13 corresponde al Basaburua desde cabecera hasta el Artius y la 4_16 al Basaburua desde el Artius a su desembocadura en el Larraun. La masa 4_14 corresponde al río Artius, afluente del Basaburua. Principales problemas Las masas de agua de la subcuenca del Larraun se clasifican en riesgo medio en el Larraun hasta el Basaburua y para el resto de masas de la subcuenca en riesgo bajo de no llegar a alcanzar los objetivos ambientales de la DMA. La principal presión en la cuenca del Larraun es la contaminación puntual por vertido de aguas residuales urbanas e industriales. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 87 Los datos de los indicadores biológicos muestran que el estado del Larraun esta muy condicionado por los vertidos que sufre en Lekunberri y la duración del estiaje. En el primer punto de control, aguas arriba de Lekunberri la calidad es alta, excepto en 2 estiajes (2003 y 2004) en los que la calidad fue media. Tras pasar Lekunberri, los puntos de Mugiro e Irurtzun muestran unos resultados bastante peores, y aunque en algunas ocasiones se consigue alcanzar el objetivo de la DMA, no es lo habitual. Las determinaciones de la calidad fisico-química muestran el mismo problema que los indicadores biológicos. El punto aguas arriba de Lekunberri presenta buena calidad mientras que el punto de aguas abajo (Mugiro) evidencia en los estiajes un problema de contaminación orgánica y de niveles de fosfatos elevados. Después gracias a la autodepuración del río y al aporte del Basaburua, la calidad se va recuperando, mejorando sensiblemente en el punto de Irurtzun. A.- Problemas asociados al cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua (DMA). 1) Contaminación por vertido de aguas residuales industriales y urbanas sin depurar o insuficientemente depuradas. M1) Analizar la implantación de tratamientos más avanzados en la EDAR de Lekunberri, o bien redimensionar las instalaciones, para obtener mejores rendimientos, en especial con la eliminación del fósforo. M2) Estudiar la incorporación a la EDAR del vertido de la empresa Agrozumos o la posibilidad de mejorar su propia EDAR. M3) Fomento de actividades de reutilización de aguas residuales. M4) Mejorar la vigilancia y el control de los vertidos. M5) Mejorar la red de saneamiento para disminuir las ganancias de aguas sin contaminar que llegan a la depuradora. M6) Analizar la posibilidad de derivar el vertido de la EDAR por debajo de la presa, de manera que se incorpore al río en una zona menos vulnerable. M7) Construcción de tanques de tormenta que recogan las aguas pluviales del casco urbano y del polígono de Lekunberri para evitar la acumulación de carga orgánica en la zona de río represada. M8) Analizar la posibilidad de construir un filtro verde en la zona de la llanura aluvial de la EDAR que reciba el vertido de ésta y permita la formación de un ecosistema forestal enlazado con la ribera. M9) Construcción de nuevas depuradoras en poblaciones con menos de 2000 habitantes equivalentes. 2) Varios azudes suponen una ruptura de la continuidad del río (tanto en el Larraun como en el Basaburua y en el Artius). Además, ralentizan la velocidad del agua, disminuyen su oxigenación, la capacidad de autodepuración y favorecen la eutrofización. M1) Se recomienda instalar escala de peces, u otra medida de permeabilización al paso de fauna, que garantice tanto la continuidad física del río como un caudal mínimo en todos los azudes sin escala. M2) Revisar los azudes y presas fuera de uso y analizar la caducidad de la concesión para estudiar la posibilidad de demolición del obstáculo. M3) Analizar la posibilidad de modificar el azud situado por debajo de Lekunberri (presa de Mugiro) para disminuir la altura de la lámina de agua durante el estiaje, aumentando la pendiente del río en ese tramo. 88 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 3) Derivación de agua (azudes, captaciones en manantiales, bombeos, etc.) que supone una detracción significativa y que lleva al incumplimiento de los caudales mínimos. M1) Adecuación y regularización del estado concesional (revisión general del mismo, de todos los aprovechamientos y promover la caducidad de aquellos que están fuera de uso o en situación irregular). Determinar posibles consumos sin autorización y adecuar a la legislación vigente. Esto daría una idea más ajustada de la disponibilidad de agua. M2) Instalación en los azudes de dispositivos que aseguren que se deja circular por el río el caudal mínimo legal. M3) Control de los caudales derivados mediante la instalación de contadores. M4) Analizar la posibilidad de rescatar la concesión para abastecimiento de Irurtzun desde el nacedero de Iribas para aumentar el caudal del Larraun en estiaje. Irurtzun se podría abastecer a través de la mancomunidad de Sakana, cuyo principal suministro es Urdalur. M5) Implantar un sistema de gestión de la demanda y un sistema de distribución moderno. Para ello es fundamental la adopción de una serie de medidas como: mejora de la red de distribución para evitar pérdidas, mejora de los equipaminetos de control (contadores, válvulas, etc.), así como cualquier otra medida encaminada al ahorro de agua. 4) Contaminación por vertidos relacionados con actividades ganaderas. M1) Fomento de las actividades de información y formación sobre la gestión sostenible de residuos ganaderos que ya se realizan desde los ITG. M2) Mejorar el control y la vigilancia de estos vertidos. M3) Estudiar la viabilidad de instalar una planta de tratamiento de purines que agrupe varios municipios para potenciar de forma definitiva el control y gestión de estos residuos. 5) Deterioro de las riberas en varios puntos del río. M1) Realizar un plan de restauración de cauces y riberas en los tramos más deteriorados. M2) Fomentar la renaturalización del espacio fluvial (terrenos del río que han sido paulatinamente ocupados y transformados para diferentes usos). B.- Problemas asociados a las demandas. 1) Existen problemas de falta de garantías de suministro en Lekunberri y en el municipio de Larraun. M1) Explotación diferida del acuífero de Aralar mediante sondeos para el abastecimiento durante el estiaje, ya que las experiencias previas de explotación en el acuífero de Iribas son bastante positivas. Además, el Plan Director de Abastecimiento prioriza, en los lugares donde es posible, el aprovechamiento de las aguas subterráneas para resolver problemas locales. 2) El actual escenario de la gestión del agua se basa principalmente en medidas de gestión de la oferta y poco en la adecuada gestión de la demanda de agua. M1) Complementar la gestión del agua con medidas de gestión de la demanda. Así, se debe propiciar la eficiencia y el ahorro de agua mediante diferentes medidas como modernización de regadíos, control efectivo de concesiones y consumos, reutilización de aguas residuales depuradas, establecimiento de un sistema tarifario moderno adecuado a la capacidad de pago de los usuarios y manteniendo de la coherencia con los principios de sostenibilidad, protección del recurso, conservación de ecosistemas y biodiversidad, etc.). C.- Problemas asociados a las inundaciones. 1) Pequeños problemas de inundación asociados a las zonas más bajas de los cascos urbanos de los pueblos de la zona y a algunos tramos de carretera. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 89 M1) La principal medida es la prevención, evitando la ocupación urbana de zonas inundables, considerando siempre la inundabilidad en los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico. Para ello los Planes de Ordenación Territorial (POT) deben incluir los criterios para la regulación de usos en zonas inundables que tienen como objetivo la disminución de riesgos sobre bienes y personas y la preservación ambiental del espacio fluvial. M2) Son importantes para evitar daños los sistemas de previsión y alerta como el SAIH de la C.H.E., complementado con el sistema del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra (en ejecución), en coordinación con los planes de protección civil. 6.9.- Subcuenca del Salado En la subcuenca del salado se han contabilizado 4 masas de agua. La 9_16 el Salado desde su cabecera al embalse de Alloz, y la 9_11 el Salado de embalse de Alloz a desembocadura. La masa 9_18 es el Embalse de Alloz y la 4_5 el río Ubagua, afluente del Salado. Principales problemas Las masas de agua de la subcuenca del Salado se clasifican en riesgo bajo de no llegar a alcanzar los objetivos ambientales de la DMA. Las principales presiones son la alteración del régimen hidrológico y las alteraciones morfológicas en el río (por la existencia de la presa de Alloz y de otras de menor entidad). En cuanto a los indicadores biológicos, hay un único punto en la cuenca del Salado que se encuentra cerca de la desembocadura en el Arga. Los resultados muestran una variación estacional en la calidad, ya que en el muestreo de primavera se suele alcanzar el objetivo de la DMA, mientras que en el de estiaje la calidad suele ser media o escasa. Las determinaciones de la calidad fisico-química muestran que los ríos de la cuenca del Salado tienen una calidad relativamente variable entre años. El punto del Ubagua suele presentar una buena calidad. Los 2 puntos de control en el Salado tienen una elevada salinidad natural. Por los demás, algunos años muestran una buena calidad y otros presentan una ligera contaminación orgánica. A.- Problemas asociados al cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua (DMA). 1) Algunos azudes suponen una ruptura de la continuidad del río. Existen 3 presas de más de 3 m en el Ubagua, 2 en el Salado antes de Alloz, y la de la central de Mañeru (18 m). M1) Se recomienda instalar escala de peces, u otra medida de permeabilización al paso de fauna, que garantice tanto la continuidad física del río como un caudal mínimo en todos los azudes sin escala. M2) Revisar los azudes y presas fuera de uso y analizar la caducidad de la concesión para estudiar la posibilidad de demolición del obstáculo. 2) Derivación de agua en tramos por canales que alimentan centrales hidroeléctricas y que dificultan que se llegue a alcanzar el buen estado ecológico, al menos en los tramos derivados. M1) Adecuación y regularización del estado concesional. M2) Instalación de dispositivos que aseguren que se deja circular por el río el caudal mínimo legal en las detracciones de agua y que permitan regular el caudal derivado. Simultáneamente se debería realizar un control efectivo de las concesiones. 90 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 3) El embalse de Alloz provoca la alteración del régimen natural de caudales. M1) Estudiar la posibilidad de sustituir en el nuevo plan hidrológico el caudal ecológico por un régimen de caudales ambientales para el embalse de Alloz, para poder simular mejor el comportamiento natural del río. 4) Invasión del cauce por los campos de cultivo afectando al estado de las riberas. Este hecho es especialmente intenso aguas abajo del embalse de Alloz. M1) Potenciar las actividades de vigilancia del dominio público hidraúlico. M2) Fomentar actividades educativas hacia los agricultores sobre la importancia de dejar espacio al río. 5) Contaminación por vertido de aguas residuales urbanas sin depurar o insuficientemente depuradas. M1) Fomento de actividades de reutilización de aguas residuales. M2) Mejorar la vigilancia y el control de los vertidos. M3) Construcción de nuevas depuradoras en poblaciones con menos de 2000 habitantes equivalentes. 6) Contaminación por vertidos relacionados con actividades ganaderas. M1) Fomento de las actividades de información y formación sobre la gestión sostenible de residuos ganaderos que ya se realizan desde los ITG. M2) Mejorar el control y la vigilancia de estos vertidos. M3) Estudiar la viabilidad de instalar una planta de tratamiento de purines que agrupe varios municipios para potenciar de forma definitiva el control y gestión de estos residuos. 7) Derivación de agua (azudes, captaciones en manantiales, bombeos, etc.) que supone una detracción significativa. M1) Adecuación y regularización del estado concesional (revisión general del mismo, de todos los aprovechamientos y promover la caducidad de aquellos que están fuera de uso o en situación irregular). Determinar posibles consumos sin autorización y adecuar a la legislación vigente. Esto daría una idea más ajustada de la disponibilidad de agua. M2) Instalación en los azudes de dispositivos que aseguren que se deja circular por el río el caudal mínimo legal. M3) Control de los caudales derivados mediante la instalación de contadores. B.- Problemas asociados a las demandas. 1) Existen problemas de falta de garantías de suministro para el abastecimiento en localidades servidas por la mancomunidad de Valdizarbe. M1) Está previsto mejorar la garantía para abastecimiento desde el canal de Navarra, especialmente en la mancomunidad de Valdizarbe. 2) El actual escenario de la gestión del agua se basa principalmente en medidas de gestión de la oferta y poco en la adecuada gestión de la demanda de agua. M1) Complementado la gestión del agua con medidas de gestión de la demanda. Así, se debe propiciar la eficiencia y el ahorro de agua mediante diferentes medidas como modernización de regadíos, control efectivo de concesiones y consumos, reutilización de aguas residuales depuradas, establecimiento de un sistema tarifario moderno adecuado a la capacidad de pago de los usuarios, mantenimiento de la coherencia con los principios de sostenibilidad, protección del recurso, conservación de ecosistemas y biodiversidad, etc.). Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 91 C.- Problemas asociados a las inundaciones. 1) Pequeños problemas de inundación asociados a la ocupación del espacio fluvial. M1) La principal medida es la prevención, evitando la ocupación urbana de zonas inundables, considerando siempre la inundabilidad en los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico. Para ello los Planes de Ordenación Territorial (POT) deben incluir los criterios para la regulación de usos en zonas inundables que tienen como objetivo la disminución de riesgos sobre bienes y personas y la preservación ambiental del espacio fluvial. M2) Son importantes para evitar daños los sistemas de previsión y alerta como el SAIH de la C.H.E., complementado con el sistema del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra (en ejecución), en coordinación con los planes de protección civil. 6.10.- Masas de agua subterránea de la cuenca del Arga. Las masas de agua subterránea de la cuenca se pueden ver en la Figura 5 de este documento. De las 7 masas, 6 se encuentran en Navarra. Son las de Aizkorri, Sierra de Urbasa, Sierra de Aralar, Basaburua - Ultzama, Sierra de Alaiz y el acuífero del Aluvial del Arga (subdividido en la unidad hidrogeológica del Arga medio y la del aluvial del Ebro (que incluye la parte final del Arga). Además, se encuentra en la cuenca del Arga una pequeña parte de la unidad hidrogeológica del Alto Irati. Las presiones que pueden ser significativas sobre las masas de agua subterránea se analizan a continuación. 6.10.1.- Masas de agua subterráneas de cabecera. El análisis de las presiones e impactos sobre estas masas de agua pone de manifiesto que no sufren presiones significativas. No presentan riesgos de no cumplir los objetivos ambientales derivados de la aplicación de la Directiva Marco del Agua, como ponen de manifiesto los puntos de la red de control físicoquímica. En cuanto a las actividades agrarias anotar que hay regadíos, aunque en superficies no muy grandes y cercanos al río, sobre las masas de agua subterráneas de cabecera. En todo caso, predomina la agricultura de secano. La cabaña ganadera existente en estas unidades si es más importante, sobre todo en la zona de Urbasa-Andia, Aralar y Ultzama y Basaburua aunque tampoco constituye actualmente riesgo significativo para la misma. En este sentido los controles de calidad del agua que se realizan en estos manantiales (Arteta, Iribas, Aitzarreta, Irañeta etc.) muestran que la calidad para el abastecimiento de la población es buena. Sin embargo, y debido al interés de estas masas, ya que muchos de sus manantiales se usan para abastecimiento se debe mantener un seguimiento del control de la calidad de sus aguas. Propuesta de soluciones en las masas de agua subterráneas de cabecera A continuación se describen los principales problemas y las propuestas de actuación para minimizarlos: 1) Contaminación puntual y difusa debido a las actividades agropecuarias M1) Se propone como medida la mejora del control de los vertidos de las actividades ganaderas, así como el control sobre las granjas y a la adecuada gestión de purines. 92 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga M2) Creación de perímetros de protección alrededor de las captaciones de agua que se utilizan para abasteciemiento. En esta zona no se podrían llevar a cabo actividades potencialmente contaminantes. 2) Contaminación por vertido de aguas residuales urbanas M1) Fomento de instalaciones de plantas de depuración de aguas residuales en localidades de menos de 2000 habitantes equivalentes. M2) Fomento de actividades de reutilización de aguas residuales. 6.10.2.- Masa de agua del aluvial del Ebro perteneciente a la cuenca del Arga. Existen extensiones importantes de cultivos, predominantemente de regadío, que ocupan gran parte de la superficie del aluvial en la cuenca del Arga. El resto es prácticamente todo suelo urbano e industrial. Existen algunos pozos, concentrados en el aluvial, y que generalmente son captaciones de escasa profundidad y, en ocasiones, deficientemente construidos e instalados. La calidad natural de las aguas subterráneas del aluvial es relativamente mala, debido a una excesiva concentración de sales. Según los datos de las redes de control tanto de la C.H.E. como del Gobierno de Navarra en varios puntos del aluvial los niveles de nitratos son relativamente elevados debido a la utilización de fertilizantes. Falces, Peralta y Funes se abastecen actualmente de aguas subterráneas de este aluvial. Propuesta de soluciones en la masa de agua subterránea del aluvial 1) Contaminación puntual y difusa debido a las actividades agropecuarias. M1)Fomento de actividades de información y formación sobre técnicas modernas de aplicación de fertilizantes y de la gestión de residuos ganaderos que ya se realizan desde los ITG. M2)Mejora del control de los vertidos de las actividades ganaderas, así como el control sobre las granjas y de la adecuada gestión de los purines. M3) Aplicación del código de buenas prácticas agrícolas y del Programa de Actuaciones para las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de actividades agrarias (Orden Foral 240/2006). 2) Contaminación significativa por nitratos en pozos destinados al abastecimiento de poblaciones. M1) Establecimiento de perímetros de protección para estas captaciones. M2) Estudiar la posibilidad de solucionar el problema aislando debidamente los niveles superiores del pozo y realizando un buen sello sanitario en el mismo. M3) Abastecimiento con aguas superficiales, manteniendo las instalaciones existentes en reserva para su uso en casos de necesidad o sequía. En este sentido será necesario establecer unas recomendaciones generales mínimas encaminadas a mantener el correcto funcionamiento de las mismas. M4) Aplicación del código de buenas prácticas agrícolas y del Programa de Actuaciones para las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de actividades agrarias (Orden Foral 240/2006). Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 93 6.11.- Valoración preliminar del coste de las medidas Es muy importante considerar el coste económico de las medidas que se propongan, ya que sin duda este factor condiciona la posibilidad de implantar o no algunas de ellas. De hecho, la valoración del coste/eficacia de las medidas y los servicios que se propongan será decisivo a la hora de plantear la viabilidad de las medidas. Sin embargo, realizar una estimación de muchas de estas medidas es complicado, especialmente de aquellas que se deban prolongar en el tiempo o que sean difíciles de definir con concreción en la actualidad. Además, las diferentes medidas que se proponen en este documento son una propuesta para el debate, a las que se pueden incorporar otras nuevas o desestimarse algunas de ellas. Por esta razón se estima oportuno realizar la estimación del coste económico de estas medidas cuando sean mucho más concretas, lo que permitirá evaluar mejor su coste y la eficacia que vayan a tener. En este punto hay que comentar también que la Directiva Marco del Agua (DMA) plantea la recuperación progresiva de costes tanto de los servicios relacionados con el uso del agua como de las medidas concretas a aplicar para lograr pasar del estado actual al “buen estado ecológico”. Este coste tendría que repercutir en la tarifa del agua en todos los agentes que provocan alguna afección al medio fluvial y que repercute en la calidad de este. Esto no significa, sin embargo, que el usuario final deba pagar siempre en la tarifa del agua todo su coste. Si que se debe conocer el precio real del agua, aunque existen excepciones para su aplicación que se contemplan en la DMA, por razones socioeconómicas, medioambientales y por motivos climatológicos y que permiten que entidades y/o organismos se hagan cargo de algunos costes. Por tanto la DMA da una gran importancia a la transparencia en los costes del agua, y por esta razón, la información referida a costes debe quedar reflejada en un capítulo del fututo plan hidrológico de la cuenca. Así, la DMA considera el análisis económico como un instrumento para asegurar la racionalidad y transparencia de las decisiones desde el punto de vista económico, siendo el objetivo último la mejora ambiental que generará un uso más racional del agua inducido por una adecuada estructura de precios. 94 Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 7. Documentos recomendados ALBA-TERCEDOR, J. & A. SANCHEZ-ORTARGA, 1988. “Un método rápido y simple para evaluar la calidad biológica de las aguas corrientes basado en el de Hellawell (1978)”. Limnética, 4: 51-56. CHE, 1996. “Plan hidrológico de la cuenca del Ebro”. Disponible en: http://oph.chebro.es/PlanHidrologico/inicio.htm CHE, 2005. “Informe 2005 sobre la aplicación de la Directiva Marco del Agua en la cuenca del Ebro”. Disponible en: http://oph.chebro.es/DOCUMENTACION/DirectivaMarco/DemarcacionDirectivaM.htm CHE, 2006 “Metodología para el establecimiento del estado ecológico según la Directiva Marco del Agua: protocolos de muestreo y análisis de indicadores biológicos en la Cuenca del Ebro”. Disponible en: http://oph.chebro.es/DOCUMENTACION/Calidad/CalidadDeAguas.html CHE, 2006. Cartografía digital de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Disponible en: http://oph.chebro.es/ Gobierno de Navarra, 2007. “Estudio de Recursos Hídricos e Implicaciones ambientales del sistema Aralar Valle de Larraun”. Gobierno de Navarra, 2006. IDENA. Cartografía digital de Navarra. Disponible en: http://idena.navarra.es/.es/ Gobierno de Navarra, 2006. “Banco de datos hidrogeológicos de Navarra”. Gobierno de Navarra, 2006 (Inédito). “Estudio para la mejora de los ríos de Navarra según la Directiva Marco del Agua”. Gobierno de Navarra, 2003. “Estrategia para la gestión y el uso sostenible del agua en Navarra”. Gobierno de Navarra, 2003. “Cálculo de regímenes de caudales ecológicos en puntos de la red fluvial de Navarra”. Gobierno de Navarra, 2002. “Determinación de la calidad del bosque de ribera en los ríos de Navarra mediante el índice QBR”. Gobierno de Navarra, 2001. “Inventario de presas y obstáculos para la libre circulación de la fauna íctica en los ríos de Navarra”. Foro del Agua de Navarra. Documento Técnico para la Participación Pública en la Cuenca del Arga 95 Gobierno de Navarra. Memorias anuales de 1994 a 2005: “Estudio de determinación de índices bióticos en puntos de los ríos de Navarra”. Disponible en: http://www.navarra.es/home_es/Navarra/Instituciones/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los +departamentos/Medio+Ambiente+Ordenacion+del+Territorio+Vivienda/Organigrama/Estructura+Organica/Medio+Ambiente/Acciones/Informacion+ambiental/Elementos/Agua/El+agua+e n+Navarra/ Gobierno de Navarra. Memorias anuales de varios años: “Memoria anual de las redes de calidad fisico-química del agua en Navarra”. Disponible en: http://www.navarra.es/home_es/Navarra/Instituciones/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los +departamentos/Medio+Ambiente+Ordenacion+del+Territorio+Vivienda/Organigrama/Estructura+Organica/Medio+Ambiente/Acciones/Informacion+ambiental/Elementos/Agua/El+agua+e n+Navarra/ Gobierno de Navarra. Memorias anuales de varios años: “Memoria anual de hidrometría de los ríos de Navarra”. Disponible en: http://www.navarra.es/home_es/Navarra/Instituciones/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los +departamentos/Medio+Ambiente+Ordenacion+del+Territorio+Vivienda/Organigrama/Estructura+Organica/Medio+Ambiente/Acciones/Informacion+ambiental/Elementos/Agua/El+agua+e n+Navarra/ Plan Director de Ordenación Piscícola de Salmónidos de Navarra (D.F. 157/1995 de 3 de julio). Plan de Ordenación Piscícola de Salmónidos de la Cuenca del río Arga (D.F. 139/1996 de 11 de marzo). Elvira, B. et al. (2005),- Catálogo, Distribución y Caracterización de Hábitat de las Especies de Peces de los Ríos de la Mitad Sur de Navarra. GAVRN – UCM. Castiella, J. et al. (1982). Las aguas subterráneas en Navarra. Dirección de Obras públicas, Diputación Foral de Navarra.