revista travesias de las mujeres - Gobernación del Valle del Cauca

Anuncio
Angelino Garzón
Gobernador del Valle del Cauca
María Eugenia Morales Castro
Secretaria de Equidad de Género para
las Mujeres Vallecaucanas
Santiago de Cali, septiembre 18, 2007
1
PRESENTACIÓN
En el marco de la política de Inclusión y Diálogo Social planteada en nuestro Plan de
Desarrollo "VAMOS JUNTOS POR EL VALLE DEL CAUCA 2004 – 2007", se inició un
proceso de interlocución con la Confluencia Departamental de Organizaciones de Mujeres,
del cual podemos resaltar como mayores logros la construcción y firma del Acuerdo Social
y la creación de la Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres Vallecaucanas
como mecanismo que institucionaliza las políticas públicas de equidad en nuestro
Departamento.
Considero que el fortalecimiento de la democracia requiere que los gobernantes incluyamos
las reivindicaciones de las mujeres en nuestros programas de gobierno y aportemos toda
nuestra voluntad política para tramitar las propuestas que permitan visibilizar y reconocer
su aporte al desarrollo económico, social, cultural y político.
Más allá del cumplimiento de la Ley de cuotas, que en este gobierno se cumple ampliamente
con el 81% de mujeres en cargos de decisión, es contar con la participación de las mujeres
en los espacios de toma de decisiones, de tal manera que el ejercicio de gobierno cuente
con la mirada, las maneras y las expectativas de mujeres y hombres y podamos aportar
a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e incluyente para todos y todas.
Nuestro compromiso ha sido apoyar el fortalecimiento del movimiento social de mujeres y
del sector LGTB, como una expresión autónoma de la sociedad civil que ha tenido avances
en el posicionamiento e incidencia política, pero que seguramente requiere continuar en
su lucha histórica para que la sociedad en su conjunto incluya en sus imaginarios, en sus
propuestas y en sus acciones igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el
Valle del Cauca.
"Travesías de las mujeres", en esta su primera edición, recoge rutas y caminos
transitados, en estos cuatro (4) años, entre el gobierno departamental y las organizaciones
de mujeres y del sector LGTB, además de temas de interés que permiten profundizar las
búsquedas y recorridos que las mujeres han adelantado y que seguirán construyendo.
ANGELINO GARZÓN
Gobernador
Departamento Valle del Cauca
2
INTRODUCCIÓN
L
a revista Travesías de las Mujeres editada por la Secretaria de Equidad
de Género para las mujeres vallecaucanas será publicada trimestralmente con
un tiraje de 5.000 ejemplares. En ella se recogerán los temas actuales, en
todos los ámbitos de la reflexión de las mujeres, así como las diversas actividades
organizadas o impulsadas por la Secretaria.
Con esta revista pretendemos iniciar la entrega de temas de interés de las
mujeres y los hombres que nos permitan avanzar en la reflexión sobre las
implicaciones de seguir acumulando ese déficit democrático que significa no
involucrar los imaginarios, los sentires, las maneras y la simbología de las mujeres
en las propuestas y en los procesos de desarrollo regional y nacional.
Los temas tratados en este número, son tan amplios y diversos como nosotras
las mujeres, hemos iniciado esta ruta de la travesía contando como logramos
en el Valle del Cauca llegar a concretar la creación de la Secretaría de Equidad
de Género para las Mujeres y como hemos ido avanzando en su posicionamiento
y en generar una dinámica de trabajo que logre fortalecer y visibilizar todos los
aportes que muchas mujeres, desde todos los rincones de este departamento y
desde diversas expresiones organizativas, hacen para lograr un mundo más
armonioso e incluyente.
Pretendemos que con los artículos aquí presentados que abordan las reflexiones
de distintas mujeres de la región, muchas mujeres puedan profundizar el acceso
a la información, apropiarse de nuevos elementos que les permitan profundizar
los niveles de incidencia política en sus localidades, desde las confluencias
municipales.
Esperamos que sea el espacio de todas y dé cuenta de las acciones, sueños y
esperanzas de las mujeres vallecaucanas desde su diversidad étnica, cultural,
política, social y de opción sexual, y que se convierta en una herramienta
permanente de apoyo para los procesos de las mujeres en todos los municipios
de nuestro departamento..
María Eugenia Morales Castro
Secretaria Equidad de genero para las mujeres vallecaucanas
3
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
Gobernador Angelino Garzón ................................... 2
INTRODUCCIÓN
María Eugenia Morales Castro ................................. 3
REPORTAJES
Proceso de creación: Secretaría Equidad
de Género para las Mujeres Valleucanas
María Eugenia Morales Castro ................................. 5
TEMA CENTRAL
Las mujeres y el poder en el espacio local:
limitaciones y desafíos
Janet Rivera Crespo .............................................. 10
Experiencias y retos de las mujeres en el poder
Carmenza Saldias Barreneche .............................. 15
DESDE EL CUERPO
El cuerpo fragmentado
Assumpta Sabuco .................................................. 22
Los derechos sexuales y reproductos los más
humanos de los derechos ...................................... 28
PROYECTOS DE VIDA PARA
MEJORAR LA VIDA
La confluencia: el espacio de la mujeres
organizadas para imaginar, actuar, transformar
y volver a soñar
Elizabeth Caicedo del Corral ................................. 29
4
MÁS POR MENOS
¿Por qué sigue siendo tan amplia
la brecha salarial entre hombres y mujeres?
María Eugenia Ibarra .............................................. 31
SALUD PARA LAS MUJERES,
MUJERES PARA LA SALUD
Salud para las mujeres desde notas saludables
Yolanda Arango P. .................................................. 35
EN CLAVE DE GÉNERO
Del concepto de género a la perspectiva
de género
Vilma Penagos Concha .......................................... 37
Lineamientos claves para trabajar con
perspectiva género, la dimensión ambiental
Nancy Motta González ........................................... 40
MUJERES EN LA HISTORIA
Matilde González Ramos
Feminista y Docente ............................................... 42
MUJERES EN MOVIMIENTO
MOVIMIENTOS DE MUJERES
El movimiento feminista en Cali
Gabriela Castellanos Llanos .................................. 43
Campaña en los espejos ........................................ 47
NOTICIAS
Informe de programas y eventos realizados
por la Secretaría de Equidad de Género para
las Mujeres ............................................................. 51
REPORTAJES
PROCESO DE CREACION: SECRETARÍA EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES VALLECAUCANAS
Por: María Eugenia Morales Castro*
adicionalmente contamos con la voluntad política del Gobernador
para contribuir al fortalecimiento de las organizaciones sociales y a
la consolidación del movimiento social de mujeres en el
Departamento
EL DIÁLOGO SOCIAL Y LA CONCERTACIÓN
E
l proceso inicia en el año 2004 en un Gobierno de Izquierda
Democrática liderado por el Gobernador Angelino Garzón, elegido
por voto popular, y en el marco de la política de Inclusión y Dialogo
Social planteada en el Plan de Desarrollo “Vamos Juntos por el Valle
del Cauca 2.004 – 2.007”.
Al plantearse el diseño de una estrategia desde la Secretaría de
Desarrollo Social -instancia encargada de atender los programas
con las mujeres- para aportar al proceso de consolidación de las
organizaciones de mujeres en el Departamento, partimos de
reconocer la existencia de un conjunto de organizaciones de mujeres
en nuestra región con una trayectoria de acción y de propuestas
que han contribuido al fortalecimiento del movimiento social de
mujeres, que existen diferencias pero no irreconciliables y que
pueden aportar y ser interlocutoras validas para el diseño e
implementación de la política pública para las mujeres;
Convocamos desde la Secretaría de Desarrollo Social de la
Gobernación del Valle del Cauca, mujeres organizadas de diversas
y múltiples formas, con iniciativas productivas, académicas, políticas,
culturales y sociales, que han aportado y aportan a construir el tejido
social, la resistencia contra la exclusión, la lucha diaria contra la
ignorancia y la pobreza, enriqueciendo el panorama de los derechos
humanos, con nuevas nociones y ejemplos de dignidad, convivencia,
construyendo y vivenciando una ética del cuidado de la vida.
A partir de una lluvia de ideas entre todas, se concluyó que un
producto importante a tener era la construcción de una ACUERDO
SOCIAL que permitiera precisión, claridad y transparencia en la
interlocución que iniciamos a fortalecer entre el Gobierno
Departamental y las organizaciones de mujeres como sociedad civil.
Para construir el contenido del Acuerdo Social, se trabajó en dos
grupos: Por un lado las mujeres organizadas en grupos de base y
en ONG que trabajan con sectores populares. Por otro lado, las
redes, ONG expertas en temáticas y derechos y aquellas
organizaciones más dedicadas a la participación política de las
mujeres.
5
PROCESO DE CREACION: SECRETARÍA EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES VALLECAUCANAS
Cada grupo se reconoció, ubicando su trabajo geográficamente,
encontrando puntos de encuentro y desencuentro y luego
identificó aquellos ejes temáticos prioritarios para avanzar en
niveles de equidad en el Departamento, que son:
•
Trabajo y generación de ingresos,
•
Participación social y política,
•
Salud sexual y reproductiva,
•
Prevención de violencia contra las mujeres
Una vez elaborado el acuerdo se organizó en el mes de octubre
de 2004, el acto público de firma con las mujeres y el Gobernador,
lo cual permitió iniciar la incidencia de las mujeres en la agenda
pública, a través de los medios de comunicación.
En el año 2005 se adelantaron varias acciones que permitieron
ir concretando los contenidos del Acuerdo, especialmente el punto
número 2, de la participación social y política. Además de los
recursos del gobierno departamental logramos apoyo económico
del Fondo de Naciones Unidas para las Mujeres – UNIFEM -.
Igualmente en los años 2004 y 2005, las mujeres participaron en
las Audiencias Sociales y accedieron a recursos del gobierno
departamental para diversos proyectos de artesanías,
capacitación, panadería, producción agropecuaria, alimentos,
comercialización, confecciones y otros, por valor de $693 millones
de pesos.
6
LA CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EQUIDAD DE
GÉNERO PARA LAS MUJERES
¿De dónde surge la iniciativa?
Del cumplimiento a las demandas de las organizaciones de mujeres
por parte del señor Gobernador Doctor Angelino Garzón, planteadas
en el encuentro departamental de mujeres realizado en febrero 2006,
lo cual expresa la voluntad política por logar avances significativos
en la construcción de equidad en el Departamento y avanzar en
procesos de inclusión.
La profundización del dialogo, la concertación y puesta en práctica
del ACUERDO SOCIAL firmado entre el gobierno departamental y
la Confluencia Departamental de Organizaciones de Mujeres logró
que se canalizara el cumplimiento de este compromiso y el gobierno
departamental, con el liderazgo de la Secretaría de Desarrollo Social,
presenta el Proyecto de Ordenanza para la creación de la Secretaría
de la Mujer a la Asamblea Departamental. Se dio un amplio debate
entre Diputadas (os), Gobierno y Organizaciones de Mujeres y
finalmente es aprobada por la Asamblea Departamental a través de
la Ordenanza 217 de 0ctubre 2006 con el nombre de SECRETARÍA
DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES
VALLECAUCANAS +
PROCESO DE CREACION: SECRETARÍA EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES VALLECAUCANAS
El Valle del Cauca es el segundo Departamento en Colombia
que cuenta en su estructura administrativa con una instancia de
alto nivel que se ocupe específicamente de abordar la situación
de las mujeres y trabajar por la igualdad de oportunidades para
hombres y mujeres.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA SECRETARÍA
PARA LA VIDA DE LAS MUJERES EN EL VALLE
DEL CAUCA?
Porque somos el 52% del total de la población vallecaucana.
Porque es necesario fortalecer la participación y aumentar la
presencia de las mujeres en los espacios de toma de decisiones
de la vida política, económica, cultural y social.
Porque debemos profundizar y obtener información desagregada
por género en el Departamento, de tal manera que podamos
identificar claramente en donde se presentan las mayores
inequidades entre hombres y mujeres y desarrollar acciones
positivas que contribuyan a disminuir las mismas.
Porque es necesario que los gobiernos asuman políticas que
promuevan y faciliten el acceso de las mujeres a programas y
proyectos que contribuyan a dar respuesta a las necesidades
específicas de las mujeres.
En esta perspectiva la nueva dependencia que funciona en el
piso 9 de la Gobernación del Valle del Cauca, se ha planteado
como objetivo y líneas estratégicas de acción las siguientes:
OBJETIVO
Fortalecer las organizaciones y el movimiento social de mujeres
para posibilitar el acceso a derechos económicos, sociales,
culturales y políticos a partir de generar los espacios de
participación, posibilitar el acceso a información, desarrollar la
capacidad de propuesta, participar en la toma de decisiones, ser
reconocidas para la interlocución con el Estado y otros, de tal
manera que sean procesos permanentes de empoderamiento y
construcción de equidad.
Porque es necesario difundir el conocimiento de derechos de las
mujeres y visibilizar el trabajo, aporte y compromisos de las
mujeres en la construcción de una sociedad más incluyente,
tolerante y con oportunidades para todos y todas.
Porque es necesario avanzar en la sensibilización de funcionari@s
públicos desde la perspectiva de género para lograr mayor
vinculación de las mujeres a los programas de los gobiernos
departamental y municipales.
7
PROCESO DE CREACION: SECRETARÍA EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES VALLECAUCANAS
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Difusión y mecanismos de acceso a derechos y visibilización
del aporte de las mujeres al Desarrollo Económico, Social,
Cultural y Político a nivel Departamental.
Fortalecimiento de las Organizaciones de Mujeres y el
Movimiento Social de Mujeres del Valle del Cauca.
Construcción de una Política Pública de Equidad de Género
para el Valle del Cauca.
Sensibilización a Funcionari@s públicos del Departamento
para la incorporación de la perspectiva de género en las
diferentes dependencias y entidades.
LOS RESULTADOS Y AVANCES DE NUESTRA GESTIÓN
Confluencia Departamental consolidada con la participación
de 116 organizaciones de mujeres
25 confluencias municipales en funcionamiento y
construyendo agendas comunes de las mujeres.
14 mujeres fueron capacitadas por el SENA en oficio no
tradicional de las mujeres como es la Jardinería, para generar
nuevas oportunidades de empleo, y en atención al cliente,
manipulación de alimentos y costos, 259 mujeres platoneras
de los municipios de Buenaventura, Tuluá, Cali y Jamundí.
8
Fortalecimiento del programa con las Mujeres Platoneras en
ocho (8) municipios que aglutina aproximadamente 1.500
mujeres afro colombianas.
En el marco del apoyo al gremio de mujeres modistas quienes
se han conformado como ASOMODISTAS, se gestionó y
logro el apoyo de la FUNDACION MAC para que diez (10)
mujeres obtuvieran medias becas para profundizar sus
conocimientos en máquinas planas. Igualmente se apoyó la
realización del evento NUEVAS CREADORAS Y
CREADORES DE TALENTO.
Emisión de 30 programas de televisión “DE QUÉ HABLAMOS
LAS MUJERES” que han abordado y visibilizado los temas
de género en el Departamento.
35 asambleas municipales con 4.200 mujeres socializando
la propuesta de trabajo de la Secretaría y entregando
materiales de apoyo. (almanaque con derechos, libreta).
Se cuenta con Documento Borrador de la Política Pública de
Equidad de Género para las Mujeres Vallecaucanas y se ha
Iniciado del proceso de socialización con organizaciones de
mujeres.
Apoyo a 59 empresarias del Valle para participar en
Expoempresaria 2007 en Bogotá.
PROCESO DE CREACION: SECRETARÍA EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES VALLECAUCANAS
110 mujeres de 54 organizaciones
realizaron capacitación en elaboración
de proyectos y se gestionan ante
entidades de cooperación.
Talleres de sensibilización de la
temática LGTB desde la escritura y la
lectura y formación con activistas del
sector
505 mujeres que se renovaron su
cédula en un convenio con la
Registraduría.
Campeonato de Voleibol Copa de la
Diversidad Sexual
Se apoyó la realización del Encuentro
Internacional de Mujeres Parteras,
realizado en el municipio de
Buenaventura, en el mes de junio
Ciclo de cine rosa y actividades de
promoción y sensibilización específica
del tema LGTB.
Se apoyó la realización de un evento de celebración del día
de la madre con la participación de 700 mujeres de la zona
rural del municipio de Buga.
Con el sector de Lesbianas, Gay, Trans y Bisexuales
– LGTB – se viene adelantando un proceso de interlocución
para la implementación del Acuerdo Social suscrito en el
2006, que incluye acciones de apoyo a las iniciativas
colectivas que permitan la inclusión y la visibilización como
sujetos de derechos y el fortalecimiento del proceso de la
Confluencia de organizaciones, lideres y liderezas del sector
LGTB, así como también apoyo al fortalecimiento de los
procesos específicos de cada una de las identidades.
Asamblea de personas y organizaciones del sector en todo
el departamento con el objetivo de realizar la difusión del
acuerdo social y articular acciones con otros municipios.
Montaje de la obra de teatro “Un día nublado en la casa del
sol”
Recuperación de la memoria LGTB en Cali. Documento
audiovisual
Recital de poesía erótica
Entre las acciones programadas en el 2007 se encuentran:
Foro sobre avances legislativos y normatividad en Colombia
frente a los derechos de la población LGTB.
Apoyo para la participación de 20 personas del sector en el
Encuentro Nacional de Políticas Públicas para el sector LGTB
en Bogotá.
*Licenciada en educación, postgrado en Gestión de Política Social y
Especialización en Desarrollo Local con perspectiva de Género
9
TEMA CENTRAL
LAS MUJERES Y EL PODER EN EL ESPACIO LOCAL: LIMITACIONES Y DESAFÍOS
Por: Janet Rivera Crespo *
Dinamizar procesos locales donde las mujeres sean reconocidas
como agentes potenciales de desarrollo y la comunidad local se
beneficie con sus aportes
El municipio como expresión de poder local, requiere:
1. ¿CÓMO ENTENDER EL ESPACIO LOCAL?
Rediseñar su tradicional relación con las organizaciones y, en
particular con las mujeres
omo lo particular, la especificidad, en oposición a lo general.
C
Como el espacio en el cual un conjunto de actores se plantean
Romper con la tipificación de la mujer como objeto-receptor y/o
demandante de beneficios o políticas sociales.
una perspectiva de desarrollo alternativa y amplia.
Cambiar la concepción y valoración del sujeto mujer, así como
también la percepción de sus demandas y problemas específicos.
No es casual que el concepto de desarrollo local se inspire en
principios como la autonomía local, la democracia local, la
constitución de actores y el desarrollo de iniciativas comunitarias.
2. MUJERES Y PODER EN EL ESPACIO LOCAL
Relación género-municipio:
No sólo a través de las respuestas que se han dado a las
necesidades practicas de género: ligadas a la sobrevivencia, sino
también a las necesidades estratégicas de género: ligadas a la
demanda de terminar con la opresión de la mujer.
10
Las mujeres necesitan incorporarse a la gestión y toma de
decisiones, al diseño y planificación de políticas y a la resolución
de los problemas sociales.
El municipio debe incorporar la experiencia de las mujeres,
considerar sus intereses, respetar sus tiempos y darle un espacio
a sus expectativas y demandas como grupo social.
Actuar sobre los obstáculos o barreras que al interior de la
estructura municipal puedan impedir en la práctica, la participación
de las mujeres organizadas.
LAS MUJERES Y EL PODER EN EL ESPACIO LOCAL: LIMITACIONES Y DESAFÍOS
3. LAS MUJERES Y LA PARTICIPACIÓN EN LOS
ESPACIOS PÚBLICOS LOCALES
4. MATICES DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS
MUJERES EN EL ESPACIO PÚBLICO
A partir de los años sesenta transformaciones importantes en la
condición social de la mujer:
Características de la dinámica de participación de las mujeres
de sector popular, en los espacios públicos:
Su incorporación al mercado laboral
Los cambios demográficos, sociales y culturales, fortalecieron
la capacidad de las mujeres para proyectarse como personas
en la sociedad, sin embargo las brechas de género en la
participación de la mujer persisten.
Un mayor acceso al sistema educativo
Los cambios en la estructura familiar
La igualdad de derechos jurídicos con respecto al hombre.
Las desigualdades entre hombres y mujeres persisten
Ellas responden por la crianza y socialización de los niños, la
preparación de alimentos, el cuidado de enfermos y el
mantenimiento de la casa; y en las áreas rurales, la recolección y
acarreo del agua y el combustible, el cultivo de cosechas de
subsistencia y el cuidado de animales domésticos
La participación social y política en el universo de las mujeres de
sector popular, ha asumido diferentes formas y estilos.
La estrecha participación de las mujeres en la dinámica de sus
municipios, no esta determinada exclusivamente por la urgencia
de satisfacción de las necesidades básicas de bienes y servicios
para la familia y el mejoramiento de las condiciones de vida en
su barrio.
Significa también la voluntad y aspiración de nuevas experiencias
de sociabilidad y de participación en la esfera pública.
La presencia y participación de las mujeres en sus organizaciones
de mujeres o mixtas, es importante, porque es lo más “familiar”
para ellas y en consecuencia es ahí donde despliegan sus
habilidades de participación como gestoras sociales para mejorar
sus condiciones de vida, de su familia y de la comunidad.
El hecho de que las mujeres se proyecten en el espacio público,
no disminuye las desigualdades de género.
La participación de las mujeres se concentra en cuestiones y
tareas vinculadas a las necesidades básicas de familia y
comunidad, mientras que los hombres se reservan la participación
en los cargos de poder de las organizaciones.
Que el municipio constituya el nivel de gobierno más próximo a
la ciudadanía y más vinculado a las necesidades e intereses de
la vida social cotidiana, no se traduce necesariamente, en una
mayor apertura al acceso de las mujeres a los cargos del poder
municipal.
11
LAS MUJERES Y EL PODER EN EL ESPACIO LOCAL: LIMITACIONES Y DESAFÍOS
Ni su liderazgo y compromiso en el campo de los servicios
comunitarios y organizaciones territoriales, en oportunidades que
faciliten su reconocimiento e incorporación equitativa tanto a las
candidaturas para las elecciones locales como a la estructura
político administrativa del municipio.
Resulta paradójico, pero la participación de las mujeres en el
espacio público, entraña riesgos y costos físicos, emocionales y
morales, al tiempo que es la posibilidad de construirse como
“fuerza social capaz de influir y transformar las condiciones de
vida a nivel individual y colectivo”.
Este acumulado de experiencias comunitarias, institucionales,
partidistas, sindicalistas, sociales, indígenas afro descendientes,
populares, campesinas y en el movimiento por la paz, les ha permitido
resignificar los roles sociales, reconocer sus diferencias, cuestionar
su posicionamiento en la sociedad reivindicar sus derechos como
mujeres, ciudadanas, trabajadoras y actoras políticas.
5. LAS MUJERES COMO SUJETO COLECTIVO,
UN DESAFÍO PARA GANAR PODER LOCAL
Han desencadenado un proceso de toma de conciencia frente a
las demandas de género, comienzan a verse así mismas como
sujetos de cambio, a percibir y definir sus propios intereses en la
lucha por la democratización de la sociedad.
Ponerse en escena, desarrollar capacidades de acción
transformadora con efectos SOBRE SI MISMAS Y SOBRE LOS
ESCENARIOS QUE OCUPAN, son hechos que articulan las
nociones de sujetos y de actor político.
La presencia de las mujeres en el escenario público responde a
procesos de empoderamiento individual y colectivo. Es en la
pertenencia a diferentes organizaciones comunitarias, en donde
las mujeres reconocen el proceso de visibilización y
autoafirmación como sujetas políticas.
12
Esta dimensión colectiva que permite el trabajo organizado y
solidario ha posibilitado que los poderes individuales se
transformen en poderes colectivos, con los cuales las mujeres
han iniciado el camino hacia la negociación, la concertación, la
presión y la movilización en defensa de sus propuestas,
necesidades e intereses a través de agendas, gestión de
proyectos o de planes de desarrollo con perspectiva de género.
LAS MUJERES Y EL PODER EN EL ESPACIO LOCAL: LIMITACIONES Y DESAFÍOS
Este proceso ha acercado el trabajo comunitario, con la
planeación del desarrollo local, se vinculan más claramente a la
dinámica de las JAL y las mujeres políticamente deciden acceder
a estos cargos de poder local.
En materia de programas y políticas para las mujeres, las ha
enfrentado a la incertidumbre de la política de turno y a la
sensibilidad y voluntad de funcionari@s también de turno a las
cuestiones de género. Sin embargo, en medio de estas
incertidumbres ha habido momentos de apertura para la
interlocución y alianzas con las mujeres, en algunos municipios.
Las estrategias de formación y conciencia política, de articulación,
de presión y negociación, se han constituido en un camino de
aprendizaje para el quehacer político y también han sido
significativas, para permitir lentamente la apertura en los
ESPACIOS LOCALES.
La incertidumbre ha sido constante frente a las políticas y a la
institucionalidad para las mujeres. El desarrollo de esta
institucionalidad ha sido débil y resultado de una decisión de un
partido político o de una persona y no de una decisión o
compromiso del Gobierno municipal.
Este desaprovechamiento tiene varias explicaciones, algunas
tienen que ver con la poca disponibilidad de mujeres que puedan
llegar a estos espacios, la poca preparación, la capacidad limitada
para hacer alianzas y estrategias y la debilidad reconocida del
movimiento social de mujeres.
6. AMENAZAS AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN,
ORGANIZACIÓN Y TOMA DE DECISIONES DE
LAS MUJERES EN EL ESPACIO LOCAL
Varios estudios han demostrado que la relación mujer-municipio,
esta determinada por su rol de mediadoras de las necesidades
propias de su grupo familiar.
Aun persisten barreras invisibles, LOS LLAMADOS TECHOS DE
CRISTAL, que impiden a las mujeres disfrutar del ejercicio pleno
de todos sus derechos.
Amenazas al proceso de participación, organización y toma de
decisiones de las mujeres en el espacio local
El desconocimiento de sus derechos.
Los lugares para la participación son múltiples sin embargo se
constata su desaprovechamiento en el nivel local: no se ocupan
todos, no siempre hay la respuesta oportuna a las demandas, y
cuando se ocupan, no es de manera sostenida ni con un adecuado
seguimiento a los acuerdos que se logran por parte de las mujeres.
Deficiente autoafirmación. Esta es quizás la barrera más difícil y
desafiante, muchas personas, aunque conozcan la existencia de
sus derechos, no sienten que los merecen o que les
correspondan por su mera dignidad humana.
13
LAS MUJERES Y EL PODER EN EL ESPACIO LOCAL: LIMITACIONES Y DESAFÍOS
7. PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LAS
MUJERES DE SECTOR POPULAR PARA
ACCEDER AL PODER EN LO LOCAL
En lo social es importante la ampliación de la mirada sobre nuevos
campos para el ejercicio de derechos y el diagnóstico, acceso y
uso de recursos institucionales
Es necesario transformar las bases culturales que se sustentan
en la división sexual de trabajo
El cuestionamiento de la cultura patriarcal y de los modelos
tradicionales de una feminidad invalidante o sumisa y de una
masculinidad agresora e invasiva .
Se hace necesario, reconocer a las mujeres como sujetos plenos,
Las mujeres tenemos que alcanzar la posibilidad de plantearnos
como agentes de nuestro propio deseo.
Reconocimiento, posicionamiento y legitimación del Movimiento
Social de Mujeres como Sujeto Político Colectivo.
Reeducar y sensibilizar a la población sobre todas las formas de
violencia que las mujeres sufren en lo público y lo privado y lograr
cambios de conducta y actitudes en hombres y mujeres.
Promover masivamente procesos de AUTOAFIRMACIÓN COMO
MUJERES.
Es necesario reconstruir la ciudadanía femenina y su ser como
sujeto de derechos y la ampliación de los espacios de participación
en el municipio.
14
•
Socióloga. Especialista en Gerencia Social y en teorías,
técnicas y métodos de investigación social. Coordinadora área
proyectos CAMI, integrante equipo dinamizador Confluencia
Departamental de Organizaciones de Mujeres.
TEMA CENTRAL
EXPERIENCIAS Y RETOS DE LAS MUJERES EN EL PODER*
Por: Carmenza Saldias Barreneche*
UNA CRÍTICA AL PODER PATRIARCAL
s necesario remontarse a la pre-historia para conocer los
E
antecedentes de este intento por ahora, poco menos que
fracasado.
Entonces, el poder de las mujeres estaba asentado en tres
grandes hechos: su rol maternal, que la acercó a desarrollos tan
notables como el lenguaje, crucial en el proceso de crianza y
crecimiento de la prole, y de la civilización humana; su dominio
de la agricultura, que se convirtió a la postre en la base del
asentamiento y el fin del nomadismo, y aún más, en la base de
las demás actividades económicas, sociales, políticas y
administrativas; y el control sobre su territorio –la casa y lo local, que se constituyen en las bases de la sociedad moderna: la
familia, la propiedad y el estado (local).
Poco menos que eso estaba en manos de las mujeres. Y aunque
suene a especulación, pues quedan pocas evidencias de cómo
eran ciertas cosas, tal vez no sea arriesgado decir que entonces,
esos papeles eran reconocidos en su valor social y económico, y
de ahí la participación de las mujeres en las esferas de poder y
toma de decisiones y de ahí la importancia de su criterio para
administrar la sociedad.
Pues bien, eso fue lo que perdimos cuando los “hombres”,
primero, se apropiaron de lo relevante, segundo, le eliminaron el
carácter de productivo a los roles de las mujeres; tercero, les
restaron poder y participación en su nuevo mundo; y cuarto,
establecieron las nuevas dimensiones: lo público, lo productivo
no doméstico y el Estado Nación. Entonces se perdieron los
vínculos con las funciones esenciales, hasta llegar al mundo
moderno, en el que la afectación de la naturaleza, los riesgos
ambientales, la inseguridad alimentaria, la irracionalidad
económica, la inestabilidad política y la falta de cohesión social
prevalen en un escenario, en el que las formas de poder son las
que se impusieron por sobre las mujeres y la humanidad, desde
épocas inmemoriales.
15
EXPERIENCIAS Y RETOS DE LAS MUJERES EN EL PODER*
Entonces, la critica al modelo de poder convencional desde el
feminismo actual pone de presente que aquel se fundamenta en
la fuerza y el ejercicio del miedo y la intimidación. Desde Noe que
nos salvó en el diluvio, poco se dice de la mujer, y de las fuerzas
de la naturaleza, hasta el último guerrero “vencedor” en cualquiera
de las innumerables batallas y guerras, todos están siempre
ofreciendo una paz, que no puede durar porque ellos se quedarían
sin oficio. Y su oficio se alimenta de hacer creer que siempre hay
un enemigo por derrotar, esfuerzo al que hay que ponerle todo el
empeño. Y en la versión para la fantasía, siempre son las mujeres
(o los niños y las niñas) las que deben tener miedo del diablo, la
bruja, el coco, el lobo, y siempre en un príncipe, un leñador, un
vaquero, el que los rescataráde los peligros y asechanzas, que a
la postre son una piñata al lado de la realidad cotidiana que
aparece cuando, una vez se besa al príncipe, este se convierte
en sapo.
Es pues una obligación del debate feminista tratar el asunto del
poder patriarcal. Hacer explicito su carácter guerrerista, y su
disposición al combate, llámese arena económica, política,
deportiva o de batalla. Y recordar que los botines preferidos de la
16
guerra son las ciudades y las mujeres, cuya violación confirma al
ganador y aniquila al derrotado.
Y el poder masculino se impone en la sociedad, por la guerra, y
en la casa, por la violencia doméstica. Desde la vieja ilustración
del cavernícola arrastrando a su mujer del pelo hasta la del macho
costeño que hace un tiempo la agarro a golpes contra su mujer,
hasta casi matarla, limite que sin embargo son demasiados los
que traspasan, en el mundo en desarrollo y en el desarrollado.
Y la razón fundamental de los machos para atropellar a sus
mujeres es el carácter dependiente de estas, su inutilidad y poco
aporte a la sociedad. Desde hace tiempo que se hizo ley aquello
de que “mi mama no hace nada” y así las cosas, el marido, el
hombre, manda y dispone, con criterios de la pre modernidad.
Entonces la economía y el dinero son el otro medio: lo que no se
consigue por la fuerza se compra o viceversa. Y entre el carácter
guerrero y el mercantilismo aplicado a la lógica de las relaciones
humanas, el dinero que valía era el creado por los hombres
mientras la riqueza de la vida diaria y la sostenibilidad cotidiana
no sólo no tenían valor sino que se han visto como un gasto.
EXPERIENCIAS Y RETOS DE LAS MUJERES EN EL PODER*
Poco más le pasa a las ciudades, que al amparo de las Naciones
aun las hacen pasar por las grandes mantenidas de los sistemas
estatales. Como si no fuera la economía de los territorios la que
produce, o no fuera el territorio el asiento de la realidad social,
más allá de las entelequias.
Digamos entonces que el poder patriarcal es: antropocéntrico,
individualista, autosuficiente, independiente, jerarquizador,
dominador, elitista. Casi la antitesis de un poder femenino, pero
funcional a la situación de dominio de un género sobre el otro y la
naturaleza, desde un enfoque en el que la naturaleza y la otra
son objetos para tomar a discreción mientras los machos
humanos y sus instituciones juegan a ser los reyes de la creación.
Y sólo en la medida en que seamos capaces de establecer y
decirnos la verdad sobre el modelo patriarcal, y de confrontar a
sus representantes y sus discursos, podremos saber de manera
realista y conciente donde y como participar, para que y con
quienes participar, que lugar ocupar en el escenario de la política.
Y superar el viejo papel, el papel inicial, la primera fase, en que
hemos sido idiotas útiles, para empezar a ser contradictoras
propositivas e incluso molestas, pero más proactivas y creativas
en la escena política de la sociedad.
LAS BASES DEL PODER DE LAS MUJERES
En lo personal, siento una profunda curiosidad por saber como fue,
si lo fue, o como será, o como seria una sociedad en que las mujeres
tuvieran un lugar equilibrado y justo (conceptos ambos de difícil
definición, pero que en aras de la charla, doy por conocidos y
sentidos). Claro, se que estoy acercándome a una utopía. Tengo la
certeza de que hoy las mujeres estamos teniendo opciones negadas
a las anteriores generaciones; que las mujeres hemos, estamos,
vamos de a poco, superando algunos rasgos del machismo tal como
lo hemos conocido y que esto deberá reflejarse talvez en hijos e
hijas menos machistas que a su vez enriquezcan este proceso de
recuperación del equilibrio de géneros. Pero pienso que estas son
apenas las primeras muestras de lo que se avecina.
De un lado, porque la evolución de la crítica al poder patriarcal
necesariamente tiene que conducirnos a formular una
contrapropuesta o una propuesta de conciliación sobre la forma
de manejar el poder desde una perspectiva más contemporánea.
Y eso significa que las mujeres debemos revisar nuestras propias
historias para encontrar las fuentes del poder original, a partir del
cual replantearnos nuestra participación, pero más allá, la forma
de ejercer y concebir el poder en lo sucesivo. Y estas fuentes
están en donde estuvieron al principio: en lo local y lo doméstico,
en el rol de la reproducción, en el trabajo de socialización y
humanización de las crías. Roles y trabajos que son hoy, en la
sociedad de los servicios, otra vez relevantes.
17
EXPERIENCIAS Y RETOS DE LAS MUJERES EN EL PODER*
Y es nuestro deber, de esta generación que dejó lo doméstico o lo
ejerció de manera simultanea con otro (la doble jornada), o lo
compartió con una pareja evolucionada, repensar lo doméstico, que
si bien tenia cosas insoportables que debían cambiarse y se han o
se están cambiando, no es menos cierto que tenia bondades por
redescubrir, intereses por despertar y capacidades y oportunidades
para ofrecer que, en justicia con los millones de mujeres y aun de
personas de cualquier género, que hoy y mañana seguirán haciendo
estas tareas y moviéndose en estas esferas, es preciso revalorizar
y reconceptualizar, más allá de las posiciones maniqueas o en exceso
románticas sobre lo doméstico.
Pero de otro lado, al menos a mi me pasa, al cabo de una vida
trabajada en el mundo de lo público – no lo digo en tanto sector
público, sino como lo contrario a lo doméstico- entre otros saldos
me queda una profunda decepción en la medida en que si me
preguntan: allí tampoco estaba la felicidad ni la realización plena.
Y el mito del trabajo afuera es al final de cuentas, como el sueño
americano, que termina muchas veces en pesadilla.
Entonces, es posible pensar en que en una sociedad justa y
equilibrada:
La reproducción
Lo doméstico
El cuidado
Lo local (en los siguientes apartes, sólo tratare tangencialmente
este concepto, aunque es esencial para el ejercicio del poder de
las mujeres) serán conceptos y espacios referidos a las formas
18
más concretas y cotidianas del poder, fuente de importancia y
respaldo social y político para las mujeres y demás personas que
lo ejerzan.
Tratare de explicar en que sentido es preciso reformular tales
conceptos.
a) En relación con la retribución por la reproducción (de la
especie, como función social esencial):¿Qué valor se otorga a la
reproducción o no reproducción? Actualmente se “paga” por:
óvulos y espermatozoides, adopciones, alquiler de vientres,
aumentar la tasa de natalidad, bajar la tasa de natalidad. Es
evidente que los insumos, el proceso o el resultado de la
reproducción están siendo “retribuidos” con dinero, pero sólo una
porción se consideran en el mercado.
¿Cómo incluir la actividad en general en el sistema
económico? Nuevas compensaciones podrían estar derivadas
del resultado global obtenido con el trabajo materno sobre la tasa
de mortalidad infantil, o las enfermedades más onerosas en vidas
o dinero, etc. La economía de la reproducción y el cuidado
Para profundizar la inclusión de la población femenina en la
dimensión económica, en el marco de la sociedad actual, es
preciso superar las falsas dicotomías entre lo público y lo privado,
entre lo productivo y lo no productivo. En realidad, en cada espacio
y bajo condiciones particulares, se dan hechos económicos que
se influyen mutuamente y que contribuyen de manera directa o
indirecta a la sostenibilidad general de la sociedad, en tanto
representan la forma de atender integralmente los distintos tipos
de demandas de la población en general.
EXPERIENCIAS Y RETOS DE LAS MUJERES EN EL PODER*
En estos términos, no se trata de inventar que poner a hacer a
las mujeres, y aumentar la exigencia sobre este sector poblacional
con sistemas laborales que se diseñan para personas sin
responsabilidad en lo doméstico, excepto como “proveedores
monetarios”, y que establecen situaciones perversas como la
doble o triple jornada. Tampoco se trata de volver parte del sistema
laboral actual los puestos de amas de casa ni de pagar “salario”
a quienes lo realicen. Aunque es probable que en un futuro lejano,
o
Debe revisarse el significado de la reproducción o no
reproducción para el sistema social general y económico
en particular. No es posible que “La vida sea sagrada” pero
la creación y producción de las condiciones fisiológicas,
físicas, materiales y hasta espirituales para la misma no
tengan relevancia ni reconocimiento alguno, en los términos
de la valoración del sistema económico, que determina la
subestimación de todo lo referido al tema o su consideración
como un acto simple de reproducción espontánea y natural,
cuando no animal.
que tal vez no veamos, las cosas ocurran de esta manera.
Se trata si de reconocer el valor de la economía que se ha
desarrollado en la denominada “esfera doméstica”, la cual está
en la base de la acumulación ampliada y del dinamismo de la
“producción”. Y se trata de imaginar nuevas formas de compensación o retribución que retornen a las mujeres un beneficio para
si, derivado de lo que aportan en la producción y reproducción
social.
En cuanto al valor de la economía doméstica, no es posible seguir
sosteniendo que esta es improductiva ni asignando a las mujeres
la calificación como dependientes del proveedor económico.
Los procesos y actividades realizados en la esfera doméstica
cumplen a cabalidad la definición básica de producción y
productividad. Tanto así, que cuando las actividades asociadas a
esta esfera se realizan en el mercado, adquieren los más diversos
valores y valoraciones, siendo en la actualidad el sector terciario
uno de los más dinámicos de las economías modernas.
Desde esta perspectiva, las actividades realizadas en la esfera
doméstica para atender las demandas cotidianas de la población
se constituyen en actividades de la economía de la reproducción
y el cuidado, concomitantes con aquellas que se realizan desde
el sistema de seguridad y protección social, y complementarias
con los servicios que se prestan en equipamientos y logísticas
de bienestar social, educación, salud o atención a poblaciones
especiales, entre otras.
19
EXPERIENCIAS Y RETOS DE LAS MUJERES EN EL PODER*
El gobierno deberá comprometerse en el diseño de políticas,
proyectos o regulaciones que contribuyan a poner en evidencia
una nueva forma de interpretar el valor del trabajo realizado
tradicionalmente por mujeres y en la esfera doméstica.
a)
En relación con la retribución por la economía del
cuidado:
El Estado provee las condiciones económicas para
la producción (macro y micro) y las condiciones
(macro) para la reproducción. En el sistema falta
reconocer la importancia de lo doméstico en la
provisión de las condiciones (micro) para la
reproducción, sin la cual las otras no serían
posibles.
20
Los servicios de la economía del cuidado hacen parte de los que
más contribución exigen de los ciudadanos, cuando se trata de
sostener el sistema público, y de los más costosos en el mercado,
cuando lo presta el sector privado. Eso significa que algo de lo
que se cotiza por seguridad social debe ser para pagos en la
esfera doméstica, y que algo de lo que se paga en el mercado es
el piso o el techo, el rango, en el cual debe establecerse una
unidad de medida del costo de producción, y en consecuencia
del precio correspondiente, por los servicios prestados al interior
de lo doméstico.
En tanto se deba cotizar al sistema de seguridad y protección
social general, se deberá reconocer alguna compensación a
quienes realizan la porción doméstica – micro del sistema
económico integral.
Todo lo anterior no excluye la necesidad de pensar en la
incorporación de las mujeres a la esfera “formal”, en los factores
que la estimulan o retrasan, en los sesgos que permanecen en la
educación y afectan tal entrada al sistema económico
convencional, etc. pero en el corto, mediano plazo, la posibilidad
de crear puestos de trabajo para incluir a las mujeres como tal en
el sistema, es bastante reducida por no decir inexistente
Los pagos no necesariamente son dinero, sino acceso a
beneficios sociales: educación, cultura, recreación, seguridad
social, capacitación… que deriven en ganancia de autoestima,
reconocimiento y seguridad para las mujeres, y oportunidades
de participación en las instancias sociales, comunitarias, de poder,
etc.
No es sólo el actual desempleo sino también la tendencia a la
disminución del número de empleos en general, o la reducción
estructural en la demanda por fuerza de trabajo en condiciones
de crecimiento y elevada dinámica, o el deterioro general de las
condiciones de trabajo: nivel de salario, seguridad, estabilidad,
beneficios asociados, entre otros.
EXPERIENCIAS Y RETOS DE LAS MUJERES EN EL PODER*
Sin embargo, la esfera doméstica dispone ya de la posibilidad de
aumentar el número de puestos sin crearlos, de aumentar la
inserción en el mercado laboral sin crear nuevas cargas en la
economía: inversión, mantenimiento, etc. y de incorporar enormes
contingentes de la población al sistema económico en condiciones
de equidad y con la aplicación del principio: de cada quien según
su capacidad”.
No puede seguirse con el discurso de la importancia
de los servicios en la economía actual, ni con la
justificación de los costos que implican los servicios
asociados al cuidado o los precios que tienen en el
mercado, sin considerar la economía de la esfera
doméstica. Esta representa el cluster de servicios
más transversal, más integral, más completo posible,
sin el cual la producción, en ausencia de personas,
ahorro o tiempo disponible, carecería de oportunidad.
Pero tampoco la sociedad sería sostenible o
aumentaría a niveles exorbitantes el costo de vida si
cada persona tuviese que obtener todos los servicios
para si en el mercado.
La esfera doméstica es el ámbito más novedoso de políticas
públicas y de mayor reto para los temas laborales a cargo del
Estado. Cualquier otra consideración hace parte del
mantenimiento de un statu quo que no esta facilitando las cosas
para las mujeres ni siendo justo con el trabajo y el valor que este
género aporta a la sociedad.
Por último, las condiciones actuales son más favorables que en
otras épocas para estos temas: las actividades domésticas han
ganado reputación para lo público y un hombre en la cocina ahora
es un nuevo prototipo; las nuevas formas de familias exigen otras
valoraciones de lo que estas dan y esperan de retribución; el
reconocimiento a los derechos de LGBT, que generan nuevos
actores de lo social y lo doméstico.
* Apartes de la ponencia presentada en el marco del Foro Mujer y Poder
organizado por la Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres
Vallecaucanas. Abril 2007
* Economista, Magister en Planificación y Administración del Desarrollo
Regional. Docente, investigadora y consultora en planeación regional y
urbana, finanzas públicas, ordenamiento territorial, desarrollo económico
y competitividad, relaciones internacionales de ciudades y regiones.
Actualmente, vinculada al Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico
Urbano CIDEU, Barcelona. Militante feminista, analista de temas de género.
21
DESDE EL CUERPO
EL CUERPO FRAGMENTADO
ASSUMPTA SABUCO*.
necesitaba una mujer para ser feliz, además de un marido como
trabajo. Hemos escapado de ese hogar prometido en el que la
publicidad encerraba la dicha femenina pero con un gran coste.
E n la actualidad, la belleza es el elemento más importante a
través del que enjuiciamos nuestros cuerpos y los cuerpos de los
otros. “Estar guapa” es una obligación que asumimos, con
satisfacción, por las promesas que se vinculan implícitamente a
los códigos estéticos dominantes.
Creemos que es el aspecto de nuestro cuerpo el que nos
asegurará una buena elección sexual, un trabajo mejor, una vida
familiar feliz. Y, por ello, nos esforzamos en no ganar peso, en
cambiar nuestro vestuario en cada temporada, en aplicarnos
cremas y sustancias empleando una gran cantidad de tiempo y
dinero.
Como señalaba Naomi Wolf en los años 90, el mito de la belleza
ha ido sustituyendo a la mística de la feminidad de los años 40 y
50 cuando ser una buena esposa y madre sometía a las mujeres.
Si entonces los objetos del hogar - y, especialmente, los
electrodomésticos- ofrecían una imagen deseable de lo que
22
Nuestro cuerpo ha dejado de ser un elemento de goce y
conocimiento para convertirse en un material de transformación
del que dependen muchas facetas sociales: la pareja, la vida
laboral, el prestigio.
Durante el siglo XX las revistas de moda, la publicidad y el cine
convirtieron el glamour y la elegancia en ideales estéticos.
La aspiración a un ascenso social se mantuvo ligado a la imagen
de las mujeres que pertenecían a las clases sociales más
adineradas. La ropa y el cuidado externo eran una garantía para
el triunfo de muchas mujeres que a través del matrimonio podían,
incluso, aspirar a la monarquía.
El caso de la princesa de Mónaco, con su elegancia y discreción,
resumía la iconografía de un sueño femenino. Algunos de los
fotógrafos de las revistas ilustradas cuestionaron ya en los años
30 la opresión, distinta al corsé, que imponía la moda. Ya no se
trataba de ofrecer un espíritu de sacrificio logrando una cintura
de avispa, mediante la sujeción, sino de mantener un cuerpo
deportivo y saludable.
EL CUERPO FRAGMENTADO
La paulatina sustitución de los cuerpos reales por
cuerpos imaginados es evidente si atendemos a la
importancia de los maniquíes que ocupan un lugar
central en la venta de ropa. Si en el pasado el prestigio
estaba asociado a los trajes hechos a medida, en
nuestros días es la adecuación al peso y las marcas
los que imprimen distinción.
La desproporción entre referentes masculinos y
femeninos en los escaparates refleja las mayores
presiones que se dirigen al sexo femenino para lograr
unos cánones distantes de la realidad corporal de
muchas mujeres.
La representación corporal externa es un requisito en
casi cualquier circunstancia: una cierta forma de vestir
para desempeñar ciertos trabajos y para evidenciar
la posición social adquirida, una salud mostrable
para ocupar puestos de responsabilidad o para
cuidar a los niños, una apariencia juvenil para lograr
mantener el amor. Y es en el campo emocional o
afectivo, donde las mujeres establecemos una férrea
competencia con otras mujeres por cuestiones relativas
a la belleza.
La exterioridad de nuestro cuerpo alcanza cotas semejantes a
las de cualquier objeto en el mercado: se trata de “sentirse bien”
y mostrar unas carnes tersas, que requieren cada vez mayores
cuidados: desde la piel, los ojos, el pelo y, en general, las partes
más visibles del cuerpo hasta las más invisibles como la
sudoración, la textura de la piel o ciertas partes de la anatomía.
La industria potencia el empleo masivo de extensiones
para el cabello, lentillas de colores, medias anticelulíticas,
sujetadores maravillosos que contornean los senos más
eficazmente que los “trucos” tradicionales - aumento
mediante la introducción de papeles, algodones o ropa
de diferente tipo-, cremas alargadoras y espesantes para
las pestañas, maquillajes o pintalabios indestructibles,
cremas con posibilidades mágicas para eliminar
impurezas o defectos en unos minutos.
Al desarrollo de la industria cosmética se han unido las
posibilidades de transformación más permanente que
dependen de la cirugía y de las intervenciones médicas.
Las compañías especializadas en estética ingresan una
gran cantidad de beneficios derivados de esta nueva
tecnología del “yo” por lo que no es extraño un inquietante
aumento de las posibilidades de transformación. Los
anuncios publicitarios de estas formas de transformación
corporal se apoyan en la segmentación del cuerpo, sobre
todo, del cuerpo de las mujeres: las operaciones para
eliminar las varices se presentan con independencia de
los cambios en la estructura de grasas o del paso del
tiempo, la elección de un tipo de modelado en la nariz, los
labios o los ojos se hace teniendo en cuenta a otras mujeres que
actúan como referentes de género por su presencia en los medios
de comunicación y no con respecto a las características personales
o al propio equilibrio personal. La distancia entre los cuerpos
imaginados y los reales aumenta a beneficio de los primeros.
23
EL CUERPO FRAGMENTADO
Al delegar la responsabilidad hacia los individuos - “come bien”,
“cuídate”, de los slogans publicitarios- se fomenta la creencia, el
convencimiento de lo que debemos hacer con nuestro propio cuerpo.
Un ejemplo de estas formas de disciplina corporal unida a la belleza
son los carteles disuasorios que se han acordado por la Unión
Europea en las cajetillas de tabaco: desde señales
sobre la pérdida de la vida- “Fumar puede matar”hasta las invocaciones más concretas que aluden
a las repercusiones estéticas o sexuales- “Fumar
puede dañar el esperma y reduce la fertilidad”,
“Fumar provoca el envejecimiento de la piel”.
En esta lucha por el cuidado corporal las
operaciones- de nariz, de pómulos, de nalgas- se
convierten en un proceso sin límites de edad y sin
aparente peligro- pese a que hace unos años una
mujer de 70 años murió en una operación de
liposucción. Y resulta interesante constatar que el
propio lenguaje es parte del nuevo entramado
ideológico de la belleza. No nos operamos sino
que “nos hacemos” una reducción de vientre o
nos quitamos las varices o las gafas. Sólo el
pecho, por su connotación sexual, es el que se
opera en una diferenciación que divide a las
mujeres que tienen unas dimensiones y características “naturales” de las que han recurrido a la
cirugía. Las posibilidades de un cuerpo perfecto están sexuadas ya
que son las mujeres las que más acuden a estos servicios.
El ideal de un cuerpo perfecto actúa en el imaginario colectivo como
un deseo realizable que explica los enormes gastos personales, los
sacrificios y las miradas subjetivas hacia uno mismo que refuerzan
24
lo que ha venido llamándose “culto al cuerpo”. El reverso de esta
construcción corporal dominante, donde ser un yougurt y tener un
cuerpo danone están muy unidos, son las consecuencias desiguales
que genera el poder de la belleza en hombres y mujeres. La anorexia
es su expresión más dramática y la que ha fomentado una mayor
cantidad de estudios feministas desde los años
setenta. El libro de Susie Orbach, Fat is a Feminist
Issue, así como su papel terapéutico con Diana
de Gales ejemplifica los nuevos referentes y
problemas que conlleva el mito de la belleza en
la segunda mitad del Siglo XX.
La ampliación creciente de los hombres a los
dictados de la moda obedece a la ampliación de
mercado de las industrias del embellecimiento.
Las nuevas clasificaciones, como “metrosexual”,
encierran un doble sentido de afirmación de la
masculinidad, por un lado, y de transformación
de la misma, con una visión positiva hacia formas
y usos ligadas a la feminidad como en el fomento
de la depilación entre los hombres.
En esta alteración de los modelos de género un
factor decisivo ha sido lograr convertir la belleza
en un signo de salud.
Esto ha posibilitado incrementar los productos que existen en el
mercado para contrarrestar las imperfecciones, eliminar defectos,
regenerar o modificar todo lo que deseemos nuestro cuerpo. Más
que aceptar nuestras características corporales y físicas se trata de
luchar para lograr un ideal social.
EL CUERPO FRAGMENTADO
En esta “guerra” constante contra nuestro cuerpo la fragmentación
permite librar batallas parciales con los productos que nos suministra
la poderosa industria de la cosmética, la medicina estética, los
gimnasios, las tiendas de ropa y las nuevas cadenas para el
adelgazamiento masivo.
Elementos naturales como el sol, el viento, el frío o el calor se han
transformado en enemigos a los que hay que combatir porque
perturban nuestro equilibrio.
Una frágil armonía corporal cuya alteración se manifiesta en
manchas, cabellos quebradizos, sequedad y un largo etcétera. El
uso cotidiano de nuestros cuerpos debe amurallarse frente al
desgaste mediante el empleo de productos adecuados. Y esto explica
la mayor atención a la salud de cada uno de nuestros componentes
orgánicos: las manos, los ojos, las caderas, y hasta los pies, cuentan
con una gran cantidad de prótesis especializadas.
No se han desestimado los elementos
estéticos que limitan el movimiento en las
mujeres como los tacones de aguja sino que
en cualquier establecimiento podemos
acceder a todo tipo de ayudas para reducir
sus efectos perniciosos -plantillas de
silicona, adhesivos antideslizantes, etc.
Las recetas de adelgazamiento y los
gimnasios, las salas de spa contra el estrés
son algunos de los complementos
necesarios en este proceso de mantenimiento corporal.
El tipo de cuidados así como los elementos necesarios para ello se
han ido extendiendo con la consiguiente interiorización sobre su
necesidad ya que se nos responsabiliza de su descuido.
La proliferación de elementos con un poder regenerativo ha
colapsado la lógica utilitaria del consumo para desembocar en una
búsqueda incesante de nuevas sustancias. Desde el redescubrimiento de las propiedades del aloe vera a los Lcasei defensis tanto
nuestro interior como la apariencia externa debe estar protegida,
fortalecida y bella. La mayor parte de los consumidores ignoran el
sentido específico de los radicales libres o del oxígeno puro pero
confían ciegamente en su utilidad en los cuidados personales.
Esta fe permite la invención constante de términos cuyo poder es
más real en tanto que resulta más imaginado. Esto explica que el
mercado se encuentre saturado de una terminología científica- a
veces desconcertante como una marca de gel de baño elaborado
con “ADN marino”. Incluso los productos que no pertenecen
claramente al ámbito de la cosmética, como
los detergentes, incluyen sustancias
paliativas de su propia esencia abrasiva o
contaminante, como un potente reclamo
publicitario. Y casi todos ellos subrayan el
carácter natural con el que están hechos. Una
naturaleza cada vez más dependiente de las
industrias de la cosmética que, con sus
cuantiosos beneficios, nos suministra todo
lo que podamos desear o apetecer: desde
rizos “naturales” surgidos de la nada hasta
eliminación de la celulitis en tres semanas,
“con resultados visibles”.
25
EL CUERPO FRAGMENTADO
Esta oferta progresiva se apoya en la
facilidad con la que podemos obtener estos
productos, el escaso riesgo que implican y
la rapidez de sus efectos. Al minimizar el
gasto, el esfuerzo y el tiempo real que
implican la publicidad consigue consolidar
una ficción ideológica en la que desaparecen
las diferencias de clase, las contradicciones
entre la vida profesional y familiar, y hasta la
especificidad del cuerpo femenino igualando
a todas las mujeres.
Esta es la base de una identificación
colectiva que nos induce a creer que podemos “ser” como las modelos que aparecen
en los anuncios o en los mass media. Y esto
actúa sin aparente contradicción con nuestro
conocimiento de que lo que vemos, lo que
queremos ser responde a una profesión,
cuyas protagonistas, las modelos tienen una
edad determinada y unas tallas que subrayan
ese alejamiento de la realidad. Lo que se nos
vende por su facilidad es el resultado de un
esfuerzo diario por ajustarse a las codificaciones de la moda, lo inocuo de su uso
está causando amplios daños físicos en la
población que llegan a la muerte por
inanición o los casos más graves de anorexia
y de bulimia.
26
La rapidez se transforma en frustración
cuando no logramos lo que pretendíamos.
El patronaje se ha difuminado para que, en
la confusión, podamos elegir comprar la
talla que más nos guste y creer así que
estamos más delgadas o que, a veces,
usamos la 38 y otras la 44.
Las propias tiendas de ropa emplean unos
espejos que pueden alterar la imagen
corporal estilizándolo para que la cadena
de consumo no se pare. La especialización
en tallas grandes enfatiza las nuevas
jerarquías que estamos interiorizando las
mujeres. La confianza se basa en alejarnos
de aquellas que son encasilladas por su
gordura. Y a las que se visibiliza por su
aspecto exterior y no sólo por su peso. Para
ellas no hay ropa juvenil, no existen las
posibilidades de elección como las que
encontramos en las tiendas “más”
modernas destinadas a las adolescentes.
La supuesta igualdad entre las mujeres que
promete la belleza ha convertido la edad
en un factor social con más importancia de
la que tenía hace unas décadas. “Ser joven”
es una necesidad estética que explica las
operaciones quirúrgicas que sólo algunas
pueden costear.
EL CUERPO FRAGMENTADO
El carácter más irreversible de la cirugía se ha
flexibilizado para multiplicar sus acciones hasta las
partes más íntimas del cuerpo - desde los
agrandamientos, reducción o elevación de las
mamas, hasta la reconstrucción de los pezones o
del aparato genital- y las mujeres sin los suficientes
recursos, propios o familiares, se sienten alejadas
de las opciones que disfrutan los sectores más ricos.
Estas son algunas de las nuevas condiciones de
sumisión a las que cedemos por “nuestro propio
bienestar”. Y el feminismo, que durante todo el
siglo XX hizo de nuestros cuerpos un arma de
resistencia, no puede permanecer pasivo ante
estas amenazas cada vez más compulsivas en la
globalización.
*Profesora de Antropología de la Universidad de
Sevilla- España
Foto: Carlos Manzano
Ellas, las jóvenes se insertan más tarde en un
mercado del trabajo caracterizado por la escasa
remuneración y la precariedad. Las formas de
dominación a través de la estética diferencia por
la edad entre unas, las mayores, obligadas a
parecer adolescentes a través de las operaciones,
el régimen permanente y los gimnasios caros, y
las jóvenes, obsesionadas con las marcas que
embellecen sus cuerpos sometidos a la
comparación frenética de la competencia.
27
DESDE EL CUERPO
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS LOS MÁS HUMANOS DE LOS DERECHOS
ada vez son más personas, ciudadanos y ciudadanas,
C
organizaciones de los movimientos sociales, especialmente de
mujeres, las que vienen luchando desde hace años por el
reconocimiento y la defensa de los derechos sexuales y los
derechos reproductivos.
Son derechos humanos que tienen como objetivo:
Mejorar las condiciones de Vida y Brindar Espacios para la
Autodeterminación de Mujeres y Hombres en lo relacionado con
su Salud, Sexualidad y Reproductividad.
PRINCIPALES DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS*
1. Derecho a ejercer la sexualidad independientemente de la
reproducción. La maternidad es una opción libre, no un
destino. El instinto maternal es un mito.
2. Derecho a conocer y amar el cuerpo y los genitales. La
aceptación de ser mujer es inseparable del propio cuerpo y
de la sexualidad.
3. Derecho a buscar afecto y relación sexual. No debe
identificarse moralidad con sexualidad.
28
4. Derecho al orgasmo. El placer sexual es un elemento de
ajuste emocional y de alegría de vivir
5. Derecho a ser libre en la intimidad. El timón de vivir debe
estar en las propias manos. Es muy importante la propia
satisfacción.
6. Derecho a controlar la fecundidad a través de nuestro cuerpo
o el del compañero. No tiene por qué seguirse planificando
a través del cuerpo de las mujeres con el criterio del hombre
exclusivamente.
7. Derecho al respeto por el sexo femenino. Evitar que las
mujeres sigan siendo manipuladas como accesorio social,
adorno, objeto sexual o señuelo de publicidad.
8. Derecho a ejercer la sexualidad independiente del estado
civil y la edad. Las mujeres adolescente, solteras, solas,
separadas, viudas. Las adolescentes, mujeres maduras,
ancianas tienen derecho a ejercer su sexualidad y derecho
al placer sexual.
9. Derecho a gozar la sexualidad independiente del coito. Los
besos, las caricias, la piel, no tienen por qué ser un paso
incuestionable hacia el coito. Tienen unos valores
placenteros por si mismos.
10.Derecho a no ejercer la sexualidad. A elegir el propio destino,
asumir el control del propio cuerpo y decidir por propia e
intima convicción.
11. Derecho a la libre opción sexual. A elegir de acuerdo a
nuestra libre decisión un compañero, o compañera, con
quien intercambiar caricias, placer, afecto, comunicación.
*Formulados por María Ladi Londoño, Directora Fundación
Si Mujer - Cali
PROYECTOS DE VIDA PARA MEJORAR LA VIDA
LA CONFLUENCIA: EL ESPACIO DE LA MUJERES ORGANIZADAS PARA IMAGINAR, ACTUAR, TRANSFORMAR Y VOLVER A SOÑAR
Elizabeth Caicedo del Corral *
“
ooola compañeras!!! Qué bueno encontrarnos!!!” Abrazos,
H
saludos, risas, caras alegres, esperanzadas, hacen parte del
preámbulo de cada una de las citas entre mujeres que, desde hace
cuatro años, se vienen cumpliendo en el departamento del Valle
como parte del proceso de formación y consolidación de la
Confluencia Departamental de Organizaciones de Mujeres.
Esta iniciativa, generada desde la Gobernación del Valle, ha facilitado el
encuentro entre las mujeres organizadas de los municipios. Mujeres
con experiencias y trayectorias diversas que acogieron la propuesta, la
han enriquecido y fortalecido a lo largo de estos cuatro años de sueños
compartidos, compromisos asumidos, trabajos y esfuerzos dedicados
para aprender nuevas formas de acceder al espacio de lo público desde
la especificidad y universalidad del Ser Mujer.
La Confluencia está integrada por organizaciones de mujeres que
hacen presencia en 30 municipios de los 42 que hay en el
departamento. En la confluencia participan mujeres urbanas y rurales
de estratos 1 y 2, de etnias diversas, dedicadas fundamentalmente
a las labores del hogar, con trabajos remunerados esporádicos y
que tienen sus elementos de identidad centrados alrededor.
del compromiso con el trabajo comunitario y el apoyo social que
brindan en sus comunidades de origen: el barrio o la vereda
El trabajo social que realizan es el que les permite asumir
protagonismos locales, intercambiar experiencias y conocimientos
con otros grupos sociales del municipio así como con los grupos
políticos que inciden en el poder local y regional, grupos que se
apoyan en los lazos y redes que ellas tejen de manera permanente
para alcanzar objetivos electorales.
Analizar la situación de las mujeres organizadas, incorporar las
reivindicaciones y búsquedas por ellas plasmadas en reuniones,
encuentros y talleres de capacitación han hecho posible elaborar
los planes de trabajo y las agendas que han sido trabajadas de
manera permanente pero con la intermitencia propia de un proceso
que ha recurrido, casi que exclusivamente, a recursos públicos para
su implementación.
Los ejes definidos para el accionar han incorporado elementos de lo
público y lo privado que se integran desde las sesiones de información
y formación, pasando por las actividades de encuentros y reuniones
ordinarias hasta incorporarse en las propuestas que constituyen las
“Agendas desde las Mujeres”, elaboradas para hacer los encuentros
y compromisos con los candidatos y las candidatas a alcaldías y a la
gobernación y que se constituyen en su planes de acción de mediano
plazo.
29
LA CONFLUENCIA: EL ESPACIO DE LA MUJERES ORGANIZADAS PARA IMAGINAR, ACTUAR, TRANSFORMAR Y VOLVER A SOÑAR
Algunos de los ejes considerados e incorporados, son los
siguientes:
• Autovaloración, Autonomía y Valoración del Ser Mujer,
conceptos apoyados en los análisis Feministas y de Género.
• Reconocimiento del entorno local, regional y nacional.
Apropiación de datos para el análisis y compresión de la
realidad.
• Derechos Humanos, Derechos de las Mujeres.
• Política y Participación Política
• Incidencia Política, Advocacy, realización de acuerdos
• Elementos de Planeación
• Discusiones sobre el concepto y los énfasis del Desarrollo
• Proyectos, elementos para su elaboración.
Estos elementos han permanecido constantes, asumiendo la
formación como una espiral que da vueltas por sitios parecidos
pero que avanza hacia nuevas apuestas y hacia nuevas formas
de incorporar la mirada de las mujeres en el ámbito de lo local y
regional.
La formación de las Confluencias Municipales ha significado un
paso importante para las organizaciones de mujeres quienes en
medio de debates, entusiasmos, interferencias, crisis, repensarse
y quererse han logrado ponerse de acuerdo, disminuir los
protagonismos individuales, superar los estigmas patriarcales
sobre la dificultad del trabajo entre mujeres hasta lograr encontrar
los objetivos comunes y reivindicar la fuerza que implica la Unidad
y la Participación.
30
A todo esto habría que añadir las sesiones dedicadas a evaluar el
Acuerdo Social firmado con el gobernador Angelino Garzón, acuerdo
concebido de manera integral pero que sólo se cumplió en algunos
puntos ya que se requieren mayores niveles de compromiso por
parte de toda la administración, así como de cambios culturales
para incidir en miradas hacia las mujeres por fuera del patriarcado;
hacer realidad los principios de equidad y garantizar los recursos y
el presupuesto suficiente para la inversión, así como para el
mejoramiento de la vida de las mujeres.
Por esto la continuidad de este proceso se ha convertido en un
elemento significativo para la vida de las mujeres, proceso en el
que han ganado afianzamiento en su identidad como mujeres
diversas, solidarias, aceleradas, lentas, conflictivas, preguntonas,
amorosas, contestatarias, inteligentes, políticas, emotivas y, sobre
todo, comprometidas con el bienestar colectivo por encima de
intereses particulares y mezquinos.
*Socióloga – Integrante CORPOMUJER
MÁS POR MENOS
¿Por qué sigue siendo tan amplia la brecha salarial entre hombres y mujeres?
EL OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO, MUJER Y EMPLEO
EN EL VALLE DEL CAUCA, UNA HERRAMIENTA PARA LA EQUIDAD.
María Eugenia Ibarra *
L a Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres
Vallecaucanas, de la Gobernación del Valle del Cauca y el Centro
de Estudios de Género de la Universidad del Valle a través del
proyecto “Fortalecimiento de la participación social y política y
promoción de la igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres” trabajan en la creación del Observatorio de Asuntos de
Género, (OAG), sobre la participación de las mujeres en la
estructura laboral en el Departamento. Una acción enmarcada
en los lineamientos de la ley 1009 del 2006, que crea de manera
permanente el OAG para “identificar y seleccionar un sistema de
indicadores de género, categorías de análisis y mecanismos de
seguimiento para hacer reflexiones críticas sobre las políticas,
los planes, los programas, las normas y la jurisprudencia para el
mejoramiento de la situación de las mujeres y de la equidad de
género en Colombia”.
En esta investigación más que señalar la presencia de las mujeres
en la estructura del mercado laboral y su contribución al desarrollo
económico, se pretende responder a las solicitudes tanto
gubernamentales como del movimiento social de mujeres por un
instrumento que reúna de manera sistemática los indicadores
disponibles sobre esta participación. No obstante, más que cifras
y datos sueltos el OAG proporcionará un marco analítico
adecuado que facilite el acceso a las fuentes de información y
que evalúe el cumplimiento de los compromisos gubernamentales
para acatar los mandatos de la IV Conferencia Mundial sobre la
Mujer en materia de mejoramiento de los procesos de recolección,
procesamiento, uso y difusión de estadísticas con perspectiva
de género (CEPAL y UNIFEM, 2006).
El OAG producirá los indicadores que expliquen sintéticamente
los cambios que se producen en las relaciones sociales y las
formas en que hombres y mujeres se insertan, se mantienen o
abandonan la estructura laboral. Sin embargo, tenemos que
reconocer que las aspiraciones de análisis de diferentes variables,
que nos permitirían visibilizar con mayor detalle los niveles de
discriminación de género, serán desbordadas por las limitaciones
que tenemos en el país frente a la generación de estadísticas
y estudios cualitativos que den cuenta de esta realidad.
31
¿Por qué sigue siendo tan amplia la brecha salarial entre hombres y mujeres?
No es un secreto que el mercado de trabajo se ha
transformado por la masiva incorporación de las
mujeres, pero todavía están pendientes las
respuestas a interrogantes como los siguientes:
¿Cómo acoge el mercado a las nuevas agentes?
¿De que forma esas nuevas agentes públicas
asumen las tradicionales responsabilidades de
género, es decir, cómo concilian la vida laboral y
familiar? ¿Hasta dónde han logrado las mujeres
liberarse de las servidumbres reproductivas?
¿Cómo se explica que la participación de las
mujeres en la economía informal haya precarizado
aún más la situación de las mujeres como
productoras y reproductoras? ¿Cuál es la
contribución del trabajo reproductivo en las
cuentas nacionales? ¿Cómo emplean el tiempo
libre las trabajadoras? ¿Cómo se han modificado los roles de
género en las empresas y en el sector público? ¿Cómo la etnia y
el sexo de las personas influyen en la posición ocupacional? ¿Por
qué sigue siendo tan amplia la brecha salarial entre hombres y
mujeres? ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan
las mujeres para acceder a los cargos directivos? ¿Por qué se
habla de devaluación de las profesiones que se feminizan?
Estas y otras preguntas sólo podrán ser respondidas en la medida
en que se puedan establecer mediciones que contemplen la
variable sexo asociada con otras características como la etnia,
la raza, la edad y la ubicación geográfica, entre otras.
32
Desde este espacio se deben identificar los
problemas que produce la insuficiencia de datos que
impiden depurar los análisis desde la perspectiva de
género. Por lo tanto, es recomendable trabajar en la
exposición de las inequidades y en la forma que ellas
pueden ser evaluadas tanto cuantitativa como
cualitativamente. Del mismo modo, se deben plantear
los requerimientos precisos que permitan el
seguimiento y la evaluación de estas inequidades
desde la construcción de indicadores operacionales.
Incluso, el OAG, debe concebirse como un asesor
permanente de las entidades generadoras de
estadísticas. En este sentido, se convertiría en
supervisor de los procesos de recolección,
procesamiento y difusión de la información, lo que
requiere tener claros los objetivos que se persiguen;
los problemas que se quieren abordar; la revisión del diseño
conceptual; de los instrumentos de recolección de información;
así como de las clasificaciones que se van a utilizar.
También es importante que desde el OAG se sensibilice y capacite
a los funcionarios (as) para evitar la incomprensión de los
productores de información estadística, que, en general, no son
sensibles a las necesidades de una política con enfoque de
género, lo que permitirá una mayor comprensión de la dinámica
y complejidad de este fenómeno socioeconómico y sus
implicaciones para nutrir la toma de decisiones políticas.
¿Por qué sigue siendo tan amplia la brecha salarial entre hombres y mujeres?
De este modo, el OAG responde a una demanda de los
gobernantes para tomar decisiones políticas que cumplan con
los compromisos internos fijados por el gobierno nacional como
por los organismos supranacionales que promueven la equidad
de género.
En todo caso, la creación de un sistema de indicadores de género
requiere, por principio, voluntad política para reconocer la
contribución de las mujeres en el ámbito público como en el
privado, así como la necesidad de actuar sobre esta invisibilidad,
“Por lo que un paso fundamental en esta dirección, es el que los
productores de información reconozcan la importancia de
incorporar la óptica de género en todo el proceso de la producción
estadística, para que se pueda ofrecer más allá de una
desagregación por sexo de la información, un conjunto de
indicadores demográficos, sociales, económicos y políticos donde
se observe en el tiempo y en relación con una norma, la situación
de las mujeres en relación con la los hombres” (Beck, 1999).
El diseño de políticas de equidad en el país demanda con urgencia
la generación de información cuantitativa sobre la contribución de
las mujeres al desarrollo y al crecimiento económico. Una información
que sigue presentando limitaciones para cubrir las complejidades
relativas a la medición de diferentes fenómenos económicos y entre
ellos la participación de las mujeres
en el mercado de trabajo, en donde
su contribución sólo es parcialmente reconocida.
En estas circunstancias, es
necesario desarrollar mediciones
estadísticas que abarquen
simultáneamente las dimensiones
económicas y sociales apropiadas.
Así como establecer diagnósticos
situacionales de la condición de las
mujeres que evalúen la evolución
de los indicadores y, con más
elementos de juicio orienten la toma de decisiones políticas,
atendiendo a los requerimientos de género.
De manera complementaria, se requiere ampliar la información
cualitativa con estudios e investigaciones que indaguen en las
historias personales y en las alternativas que han encontrado las
mujeres para conciliar la vida laboral y familiar y para paliar la
discriminación asociada con otras variables como la clase social, la
etnia, el nivel educativo, la procedencia, la condición generacional e
incluso el estado civil.
33
Tenemos que dejar claro que en el OAG más que la medición de los
indicadores de participación y desempleo, queremos ocuparnos de
la calidad del empleo de las mujeres vallecaucanas. Por ello, es
necesario abordar un análisis del subempleo, la informalidad y la
calidad del trabajo que, de acuerdo con los planteamientos de la OIT,
engloba conceptos fundamentales como trabajo productivo, ingresos
adecuados, acceso a la seguridad social y diálogo social (OIT, 1999).
De este modo, el análisis que proponemos pretende dar cuenta de la
heterogeneidad del mercado laboral a partir de destacar la ausencia
y la baja calidad del empleo de las vallecaucanas, que se evidencian
en las altas tasas de desempleo combinadas con altas tasas de
informalidad y subempleo.
Esperamos que este espacio sea fortalecido con los aportes de las
organizaciones sociales y políticas, el movimiento social de mujeres,
la academia y las instituciones.
* Socióloga con doctorado en Género
Referencias Bibliográficas
BECK, Tony (1999): Using Gender-Sensitive Indicators:
A Reference Manual for Governments and Other Stakeholders,
Secretaría del Commonwealth.
CEPAL, UNIFEM (2006): Guía de asistencia técnica para la
producción y el uso de indicadores de género, Unidad Mujer y
Desarrollo Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), Santiago de Chile,
OIT. Organización Internacional del Trabajo (1999). Trabajo
decente y protección para todos. Prioridad de las Américas,
Memoria del Director Regional a la 14ª Reunión Regional de los
Estados miembros de la OIT en las Américas, Lima 1999.
34
SALUD PARA LAS MUJERES, MUJERES PARA LA SALUD
SALUD PARA LAS MUJERES: DESDE NOTAS SALUDABLES
Por: Yolanda Arango P.*
ser mujer se empezó a plantear a partir de los debates feministas,
especialmente en los años sesenta pero con mayor fuerza en la
década de los ochenta.
a presente revista se constituye en un excelente medio
L
para compartir con las mujeres del Valle del Cauca sobre diversas
temáticas de interés para nosotras, entre ellas la referida a la
salud femenina. Algunas reflexiones, en esta primera edición
permiten informarnos sobre la mirada occidental tan delimitada,
que hasta hace pocos años, había tenido un asunto tan vital en
nuestras vidas.
Fue por esa época cuando organismos internacionales
particularmente la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
y específicamente el Programa Mujer, Salud y Desarrollo promulgó
amplia documentación científica sobre diversas problemáticas
de la salud de las mujeres, más allá de las propias derivadas del
embarazo, parto o postparto.
La función materna – desde una visión patriarcal - se constituyó
por muchísimos años en la identidad fundamental del “ser mujer”
y este destino marcó todos los ámbitos de su sociabilidad
incluyendo lo específico del campo de la salud/enfermedad en la
medicina alopática. Desde esta fragmentación histórica, se
definieron los programas de salud pública, se crearon los servicios
hospitalarios, se definieron los planes de estudio (universitarios y
técnicos) y se orientaron las investigaciones.
Se abordaron por primera vez, desde los estudios de género,
problemas como la depresión, la desnutrición, la diabetes, el
cáncer, las cardiovasculares, el tabaquismo, el alcoholismo, la
osteoporosis, la violencia, los accidentes y estadíos como la
adolescencia y la menopausia. Estas nuevas miradas desde los
fundamentos y perspectiva de género, permitieron entender la
complejidad de las causalidades que ocasionaban las formas de
enfermar y morir de las mujeres según especificidades como :
ciclos vitales, étnias, condiciones socio económicas, actividades
laborales, opciones sexuales es decir desde donde la vida circula,
se teje, se enfrenta y se vive.
Lo “materno” fue la columna vertebral en todos los espacios
anteriormente señalados. Era la lógica sobre la que se trabajaba,
estudiaba e investigaba. Un abordaje desde la integralidad del
Surgieron así programas dirigidos a la salud de las mujeres, donde
lo referido a la maternidad era un asunto que merecía atención
pero no el único que requería vigilancia.
35
SALUD PARA LAS MUJERES: DESDE NOTAS SALUDABLES
El abordaje integral – en el ámbito de la salud - al
concebir a las mujeres como seres sociales que
enfrentan múltiples roles, sufren discriminaciones,
asumen nuevos retos y repiensan sus vidas ha abierto
campos de estudio que han posibilitado un trabajo más
exhaustivo desde una fundamentación holística que
desde el marco de los estudios de género, logra entender
la complejidad de los problemas que afectan la salud de
millones de mujeres. Igualmente se ha ido legitimando un
discurso que supera, a su vez, la dolorosa delimitación de
la cultura patocéntrica y medicalizada tan predominante por
siglos entre el personal de salud.
Ciertamente los vientos de los debates de lo saludable como
fundamento de una nueva cultura que propende por la salud,
en contraposición al enfoque tradicional de la enfermedad,
abre nuevos caminos para emprender tareas en procura de
apropiar prácticas en torno a la promoción de la salud. Todos
los esfuerzos en tal sentido se hacen indispensables para recrear el quehacer cotidiano desde lo saludable. En tal sentido
esta revista tiene entre sus objetivos socializar, entre las
mujeres, medidas que le apuesten a cultivar prácticas de
autocuidado en defensa de la salud femenina.
Autocuidado concebido desde cuatro fundamentos como son:
la perspectiva de género, el desarrollo humano, el derecho a la
salud y la promoción de la salud. Desde allí el autocuidado en
las mujeres propende por el fortalecimiento de procesos de
empoderamiento frente a su salud integral y a la preservación
de una vida saludable.
36
En tal sentido estimula sentimientos de autoestima,
autoafirmación y autovaloración conducentes a potenciar
una toma de decisiones en procura de la salud a nivel
individual y colectivo. Así mismo revalora las capacidades
humanas para desencadenar procesos donde las mujeres
desarrollen sus propias potencialidades, partiendo de sus
historias de vida y legitimando intervenciones que sean
beneficiosas para lograr una vida lo más sana posible en
el entendido de comprender que la defensa del derecho
a la salud, requiere una ética de amor propio que también
es requerida para asumirse políticamente como sujeta
de derechos.
Desde esta fundamentación la valoración del autocuidado
de las mujeres descansa en la legítima defensa de
priorizarse, de reafirmarse desde su propia subjetividad.
La autoafirmación de cada una, de cara a su propia
existencia, de reconocerse en su cuerpo, en su sexualidad,
en sus vitalidades, a conjugarse en “primera persona” –
como lo señala Marcela Lagarde – en resumen lograr
desde el autocuidado un crecimiento personal integral
en la esfera de la corporalidad, la emocionalidad y la
espiritualidad que también convoca desde los colectivos
de grupos de mujeres que asumen la salud como un frente
de derechos políticos y deberes éticos.
* Enfermera magíster en Salud Pública
EN CLAVE DE GÉNERO
DEL CONCEPTO DE GÉNERO A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
LAS MUJERES Y LOS HOMBRES SOMOS MÚLTIPLES,
DIVERSOS Y CAMBIANTES
Vilma Penagos Concha *
l término Género se construye a partir del término Anglosajón
E
gender.
La definición anglosajona de gender no corresponde plenamente
a la definición que tiene género en castellano.
En castellano se refiere a la clase, especie o tipo a la que
pertenecen las cosas, a un grupo taxonómico. A los artículos o
mercancías que son objeto de comercio o a las telas. Y también
como género gramatical o sexual.
Los términos de masculino y femenino hacen referencia a los
roles que la cultura ha asignado a hombres y mujeres de acuerdo
con su sexo biológico.
Esto es lo que se conoce como roles de género.
A través de los tiempos los roles de género se han constituido en
una especie de prisión en la que están encerradas tanto las
mujeres como los hombres y de la que no se pueden escapar sin
un proceso de reflexión, análisis y toma de consciencia.
Los roles de género definen al hombre como:
En inglés el término gender sólo define las diferencias de sexo
ya sea como accidente gramatical o como sexo masculino o sexo
femenino.
Fuerte (físicamente y emocionalmente), racional, frío, calculador,
proveedor, productor, pensador y creador.
La humanidad ha elaborado muchas maneras para clasificar a
los seres humanos. Una de estas, básica y ancestral, es la
clasificación según la diferencia biológica. Es a partir de está
clasificación que podemos decir que existen hombres (órganos
sexuales masculinos) y mujeres (órganos sexuales femeninos).
Y a la mujer como:
Se la asigna el espacio público y el gobierno del Estado.
Frágil (físicamente y emocionalmente), irracional, emotiva,
dependiente económica, doméstica, reproductora del especie e
incapaz de producir y crear.
37
DEL CONCEPTO DE GÉNERO A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Lo que ha develado el pensamiento de las mujeres:
1. Este esquema de pensamiento es una elaboración cultural e
ideológica basada en una concepción patriarcal de la sociedad. (
el hombre como centro, o como signo universal).
2. El esquema es hegemónico y no corresponde a la realidad.
3. Todo el que no entra dentro de este esquema es discriminado,
marginado e invisibilizado de tal forma que pierde
su dignidad humana y sus derechos fundamentales.
4. En esta clasificación las mujeres han sufrido la
perdida de su estatuto de ser humano. (dignidad,
libertad y autodeterminación)
5. Los hombres también han perdido aspectos de su
dignidad humana que tienen que ver con los valores
femeninos y por lo tanto esto se resuelve en ambos
casos por un ejercicio exacerbado de la violencia.
(Física, psíquica, emocional y simbólica).
Sin embargo, en las márgenes de todo esquema de
funcionamiento cultural han existido mujeres y hombres
por que han dejado el testimonio y la huella de su
existencia diferente.
El movimiento social de mujeres y, en particular, el movimiento
feminista han desarrollado su trabajo político y teórico con el fin de
cambiar esta realidad impuesta y permitir que tanto hombres como
mujeres puedan vivir en una realidad más justa, democrática y equitativa.
La teoría feminista ha construido una serie de conceptos para analizar
la situación de las mujeres en la sociedad.
38
La discriminación de género o sexismo: es una práctica muy
arraigada que hace que todas las personas pongan a las mujeres
en un lugar de inferioridad e incapacidad por el hecho de ser mujeres:
en la familia, la escuela, la iglesia, el estado, la academia, etc.
El concepto de género como una categoría de análisis que busca
visibilizar y explicar los roles de género en la práctica social y en la
construcción de pensamiento que atentan contra la
dignidad y libertad de las mujeres.
La perspectiva de género es una mirada que permite
planear, proyectar y construir una realidad (política y
simbólica) donde las mujeres no estén discriminadas.
La equidad de género es una estrategia política que
procura equilibrar la situación de las mujeres para
acabar con la discriminación. (Paridad y ley de cuotas)
El currículo oculto de género: El currículo es el
ordenamiento de todas las cosas que debemos
aprender en la vida (familia, escuela, universidad,
sociedad). Este ordenamiento del saber sin decirlo
explícitamente promueve la discriminación de género, se puede ver
en las costumbres, las formas de pensar y de actuar de las personas.
La crítica literaria
La teoría feminista se fija entonces en estas expresiones de la
realidad para enunciar de qué forma están construidas, de que
manera afectan a las mujeres y cómo transformarlas.
DEL CONCEPTO DE GÉNERO A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
ALGUNOS
PLANTEAMIENTOS
IMPORTANTES DE LA TEORÍA
FEMINISTA:
1.
2.
La cultura patriarcal ha colocado a las mujeres
y las cualidades femeninas en un lugar de
inferioridad y subordinación que justifica la
situación de las mujeres llegando a considerar
todo lo femenino como banal y hasta ridículo.
Desde de tiempos inmemoriales han existido
mujeres que rompen con sus roles
tradicionales y construyen un proyecto de vida
diferente al impuesto por la cultura.
3.
Ha existido una voluntad política agenciada
por hombres y mujeres para invisibilizar los
aportes de las mujeres a la realidad y al
patrimonio cultural.
4.
La construcción de un mundo más humano,
democrático y equitativo pasa por la
revalorización de las mujeres y de las
cualidades femeninas como aspectos
importantes de la realidad que tienen un rol
importante en la construcción de una sociedad
más democrática. (inclusiva, equitativa y
diversa).
LA TAREA DEL MOVIMIENTO POLÍTICO FEMINISTA ES:
1.
Recuperar la memoria femenina y darle su lugar.
2.
Recuperar el patrimonio cultural y simbólico creado por las mujeres en el
ámbito regional, nacional e internacional.
3.
Lograr que las mujeres ocupen su lugar en el espacio político y exigir a
los hombres hacer lo mismo en la casa.
4.
Hacer del movimiento de mujeres un espacio de poder político de las
mujeres.
5.
Transformar la realidad colombiana para que sea realmente una
democracia plural y diversa.
* Licenciada en Filosofía e Historia con maestría en
Literatura colombiana y latinoamericana.
39
EN CLAVE DE GÉNERO
LINEAMIENTOS CLAVES PARA TRABAJAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, LA DIMENSIÓN AMBIENTAL
La promoción de la igualdad entre los sexos,
cambiando los diversos impedimentos sociales y
económicos que restan voz y poder a las mujeres,
puede ser también uno de los mejores medios para
preservar el medio ambiente”
Amartya Sen, 1998. Premio Nobel de Economía
Por: Nancy Motta González*
a participación pública de las mujeres y los hombres en el
L
manejo ecológico se considera cada vez más un componente
esencial en la política ambiental. En varias de las principales
conferencias de las Naciones Unidas en el decenio de 1990, incluidas
la del Medio Ambiente y Desarrollo (en Río de Janeiro, 1992) y la
Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing,1995), se
reconocieron las contribuciones de la mujer en el manejo ambiental
y de los recursos naturales y se propusieron acciones para fortalecer
su papel en la toma de decisiones, si bien la participación de la
mujer en la formulación, planificación y ejecución de la política
ambiental continúa siendo baja a todos los niveles, desde los puestos
locales a los cuadros de mando y de poder donde se establecen las
políticas nacionales y/o internacionales.
Cuando las mujeres contribuyen en la gerencia o administración de
los recursos naturales lo han realizado desde el ámbito local,
especialmente en el manejo del agua dulce, movilizando a las
40
comunidades para gestionar el respeto a la naturaleza, señalando
los problemas acuciantes en zonas industriales.
La participación limitada de las mujeres en la toma de decisiones en
el manejo ecológico y ambiental, hace que las perspectivas,
necesidades, conocimiento y soluciones propuestas por las mujeres
con frecuencia se ignoren. Así mismo al no tomar en cuenta las
diferentes actividades de los hombres y las mujeres en el proceso
de toma de decisiones se adoptan posiciones políticas equívocas
que lesionan el ambiente y afectan de manera diferente las relaciones
de género.
No sólo difieren las mujeres y los hombres en la forma en que usan
y conservan los recursos naturales y administran el ambiente, sino
que la degradación de los recursos naturales les afecta de forma
diferente. La deforestación, la escasez de agua, el agotamiento del
suelo, la exposición a compuestos químicos de uso agrícola e
industrial y a contaminantes orgánicos le afecta de manera diferente.
Igualmente los roles masculinos y femeninos y su percepción del
ambiente para intervenirlo, se expresan simbólicamente de
LINEAMIENTOS CLAVES PARA TRABAJAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, LA DIMENSIÓN AMBIENTAL
manera diversa, dado las prácticas culturales con las cuales se han
socializado hombres y mujeres, igualmente si pertenecen a grupos
étnicos y/o grupos sociales de los diferentes complejos culturales
del país , como también la edad. Todo ello hace que las acciones
sobre el medio ambiente se realicen de manera diversa.
Los diferentes papeles y responsabilidades de los hombres y las
mujeres están estrechamente ligados al cambio ecológico, tanto en
lo que respecta a la forma en que ambos sexos afectan al medio
ambiente en su actividad económica y en el hogar, como en las
consecuencias que dicho cambio ecológico tiene, a su vez, para el
bienestar de ambos.
El conocimiento de estas diferencias de género es una parte esencial
del establecimiento de políticas destinadas a mejorar tanto el medio
ambiente, como la salud y el bienestar.
La experiencia y la investigación sugieren una serie de acciones
que pueden ser adoptadas por las autoridades locales, regionales
y nacionales, para mayor inserción de las inquietudes de ambos
sexos en el ordenamiento ambiental:
Mejorar la recopilación de la información sobre la forma en que ambos
sexos usan los recursos, así como su conocimiento, acceso y control
sobre los mismos y su oportunidad de participar en la toma de
decisiones al respecto.
Sensibilizar a la ciudadanía, a los administradores, gerentes y
directivos para que entiendan la importancia del enfoque de género
en el manejo de los recursos naturales y del medio ambiente.
Establecer, procedimientos y
estrategias para incorporar
una perspectiva de género en
la planificación, ejecución,
vigilancia y evaluación de
proyectos
del
medio
ambiente.
Garantizar oportunidades
para la participación de la
mujer en la toma de decisiones sobre políticas y
programas ambientales a
todos los niveles.
Generar espacios de empoderamiento en las mujeres, para la
gestión y administración de los recursos naturales y del medio
ambiente hacia el desarrollo sostenible y sustentable, que redundará
en la calidad de la vida de las familias, las comunidades y en la
región, teniendo en cuenta sus contextos socioculturales y los hábitats
donde se asientan.
Para lograr estos objetivos se necesita un compromiso continuo y
aumento de la capacidad de liderazgo y de empoderamiento en la
sociedad, y particularmente de las mujeres.
*Antropóloga con Maestría en Desarrollo Rural. Docente de las
Universidades del Valle y Santiago de Cali. Directora del Centro de Estudios
de Género, Mujer y Sociedad, de la Universidad del Valle. Investigadora
de la Costa del Pacífico y con muchas publicaciones sobre ésta región.
41
MUJERES EN LA HISTORIA
MATILDE GONZÁLEZ RAMOS - FEMINISTA Y DOCENTE políticos, los políticos de turno con fuerza y contundencia, lo que le
significo que la trataran en publico como una mujer que hacía daño
a las demás mujeres.
En 1930 su lucha por defender la educación mixta, asunto del cual
no se entendía su importancia en esa época, le significó tener que
enfrentar persecuciones en el municipio de Roldadillo.
Escribió el libro "Orientación Política Femenina"
Esta mujer adelantada a su época, por sus planteamientos en temas
como la educación, la participación política, su cuestionamiento a
los roles asignados a las mujeres, orientados exclusivamente a la
labor reproductiva, motivó a las mujeres de su época a avanzar y
prepararse para desempeñar nuevos roles y poder incidir en la
actividad política.
an pronto el presidente Olaya Herrera expidió el decreto que
T
permitía el acceso de la mujer a colegios de Bachillerato y a la
Universidad, la señorita Matilde fundó el primer Colegio de
bachillerato para mujeres, que se llamó Gimnasio Femenino del Valle,
en 1933, utopía por la que había luchado tantos años. y lo establece
como Colegio Mixto a pesar de las amenazas de excomunión.
Esta mujer nacida en Bogotá y que vivió en el Valle del Cauca, casi
adolescente se gradúa de maestra en grado superior, perseguida
en su época por reivindicar los derechos de la mujer, especialmente
el derecho al voto, había cuestionado la democracia, los partidos
42
Propone la creación de la tercera fuerza como un partido político de
mujeres teniendo en cuenta que al interior de los partidos existentes,
"as mujeres solo recibirían migajas de poder y no podrían acabar
con la cultura patriarcal que tanto daño causaba a la humanidad".
Como principios de este partido de mujeres, propone la justicia
democrática, justicia económica y social, apoyo de todos los recursos
humanos, representación de los intereses de género, solidaridad,
apoyo a los grupos vulnerables; como objetivo general Luchar por la
reivindicación de los derechos de las mujeres y como meta especifica
el poder para las mujeres.
* Información suministrada por su exalumna María Teresa Arizabaleta de García.
MUJERES EN MOVIMIENTO, MOVIMIENTOS DE MUJERES
EL MOVIMIENTO FEMINISTA EN CALI
Por: Gabriela Castellanos Llanos
L
as mujeres en Cali han luchado por sus derechos durante
siglos, desde la colonia y después de la independencia, y lo
siguieron haciendo a lo largo de todo el siglo XIX, en medio de
las hostilidades entre liberales y conservadores, y aún después
de la promulgación de la Constitución Política de Colombia de
1886. Para entender por qué lo hacían, debemos recordar algunos
aspectos de la situación de las mujeres, y remitirnos al Código
Civil de 1886, que estuvo vigente hasta 1932. En él encontramos
las siguientes condiciones: La mujer es menor de edad aún
después de adulta: no puede actuar legalmente por sí misma, ni
comprar ni vender sus bienes, ni viajar sin permiso del marido. El
marido es su representante legal, y jefe de la sociedad conyugal.
El matrimonio es indisoluble y el esposo tiene la potestad marital
(él manda, ella obedece), y la patria potestad sobre los hijos.
Esto seguía siendo cierto en todos los casos, aunque el marido
maltratara a la esposa, o no cumpliera sus obligaciones. Por otra
parte, la mujer se le exigía ser virtuosa, o se le amenazaba con la
muerte, mientras que el hombre podía vivir relaciones por fuera
del matrimonio sin ninguna penalidad, ya que el adulterio se definía
de manera diferente para las mujeres, que tenían prohibida
cualquier relación extramarital, aunque fuera pasajera, mientras
que ellos sólo eran adúlteros ante la ley si tenían una amante
permanente. Además, el castigo a la infidelidad de la mujer podía
ser la muerte. El padre o el marido podían impunemente quitar la
vida a una mujer incluso si la sorprendían "preparándose para
cometer actos impuros". A las mujeres no se les permitía acceder
a la educación universitaria, ni siquiera completarla secundaria,
pues llegaban sólo al décimo grado. Los trabajos que les estaban
permitidos eran muy pocos y muy mal remunerados, y existían
prejuicios contra las mujeres que trabajaban.
A partir de 1930, se organizan en toda Colombia grupos feministas
que defienden a las mujeres y reclaman derechos. En Cali, surge
la Alianza Femenina del Valle, impulsada por Anita Mazuera.
Matilde González es otra de las primeras feministas caleñas. La
propuesta de un Régimen de Capitulaciones Matrimoniales,
publicada en 1930 por Ofelia Uribe de Acosta, pedía una reforma
constitucional que le permitiera a la mujer administrar sus propios
bienes y no a su marido, padre o tutor.
43
EL MOVIMIENTO FEMINISTA EN CALI
Como resultado de los esfuerzos de éstas y muchas
otras mujeres, se promulga en Colombia la Ley 28 de
1932, que otorga plena capacidad civil de la mujer
casada para representarse a sí misma, y administrar
los bienes de la sociedad conyugal conjuntamente con
su marido. Sin embargo, él sigue siendo el jefe del hogar,
ejerciendo la potestad marital y la patria potestad sobre
los hijos. Tampoco cambia la definición legal de adulterio
de manera distinta para los dos sexos.
Sin embargo, aún persistían muchas injusticias e
inequidades. En cuanto a los derechos civiles, el decreto
presidencial 2820 de 1974 plantea por fin la patria
potestad (o sea la autoridad sobre los hijos) compartida
por padre y madre. Se suprime el sometimiento de la
mujer al marido, la definición de infidelidad se iguala
para hombres y mujeres, y se decreta que las mujeres
pueden conservar su apellido de solteras al casarse.
En 1976 se permite el divorcio para matrimonios civiles.
Pronto aparecen otras leyes que benefician a las
mujeres, como el Decreto No.1972 de1933: la mujer
puede por primera vez acceder a la educación
secundaria completa y a la universidad. Con el Acto
Legislativo No.1 de 1936, las mujeres pueden ocupar
cargos públicos que implicaran autoridad y jurisdicción.
Durante las décadas de los 70 y los 80, aparecen en
Colombia y en Cali grupos feministas, como el Grupo
Amplio por la Liberación de la Mujer de Cali, y redes
para luchar por nuestros derechos, como la Red Popular
de Mujeres de Cali- Fuerza Viva (Promovido por la
Consejería para la Juventud, la Mujer y la Familia), la
Red de Mujeres Negras, y otras.
Finalmente, se logra un gran triunfo cuando, en la
Asamblea Nacional Constituyente de 1954 el general Rojas
Pinilla nombra a dos mujeres, Esmeralda Arboleda, liberal,
y Josefina Valencia, conservadora, para presentar el
proyecto de Acto Legislativo sobre la Ciudadanía de las
Mujeres. Ellas lo presentaron el 5 de agosto para ser
estudiado por los constituyentes. El 25 de agosto de 1954
fue aprobado por la plenaria de la Asamblea, con lo
cual las mujeres por fin pasan a ser plenas
ciudadanas, con derecho a cédula, a votar, a ser
elegidas. Surge entonces la Unión de Ciudadanas
de Colombia (UCC). En Cali existe desde entonces
un capítulo de este grupo.
44
En los grupos feministas, se buscaba hacernos
conscientes de nuestra situación y estudiar la situación
de la mujer. También, se denunciaban las desigualdades
e inequidades que aún existían en lo laboral, en la
educación, en la participación política. Lo nuevo en esta
época fue que además se reclamaban cambios
en las relaciones amorosas y conyugales,
buscando responsabilidad compartida del
cuidado de los hijos y las tareas domésticas.
Se emplearon consignas como "democracia en
la calle y en la casa", y "lo personal es político".
EL MOVIMIENTO FEMINISTA EN CALI
Un desarrollo muy importante fue la concepción de los derechos
sexuales y reproductivos, logrado con el liderazgo de María Ladi
Londoño. Entre estos derechos encontramos el de decidir sobre
el cuerpo y sobre la sexualidad: se dice no a la imposición de las
relaciones sexuales. También el derecho a decidir sobre si tener
o no hijos, cuándo y cuántos: es decir, a la planificación familiar,
y a la terminación voluntaria del embarazo. Otros derechos muy
importantes son el derecho al placer, al goce, y a decidir libremente
sobre la orientación sexual.
En el campo de las comunicaciones, debemos recordar que la
primera revista feminista en Cali, Cuéntame tu vida, nace en 1978
y continúa con algunas interrupciones hasta los 80. En 198l surge
La manzana de la discordia, que continúa hoy como publicación
del Centro de Estudios de Género de la Universidad del Valle. La
primera Agenda Mujer, de la Fundación MAVI, comienza a
publicarse en 1996, y desde el mismo año, la Agenda Mujeres
del Centro Cultural Tejiendo Sororidades.
En parte con el liderazgo de estas publicaciones, a lo largo de las
últimas décadas del siglo XX las mujeres buscamos no sólo
defender nuestro derechos, sino también auto-reconocernos,
valorando lo femenino. Se plantea no sólo intervenir más en la
sociedad, sino también poder hacerlo de un modo distinto,
reconociendo la importancia de actitudes y cualidades que las
mujeres hemos manejado desde siempre, como el énfasis en
las relaciones interpersonales y en la expresión de los
sentimientos, o el trabajo en equipo en vez de la competencia y
la jerarquía. Por eso nos planteamos la necesidad de hacer
respetar el estilo femenino en el trabajo y en la política.
Por otra parte, las mujeres en Cali y en Colombia no hemos sido
ajenas a los conflictos que sacuden al país. Entre las
organizaciones de mujeres que luchan contra la violencia y buscan
la paz encontramos la Ruta Pacífica de Mujeres, que coordina el
Plantón de las Mujeres de Negro, el último martes de cada mes
en San Francisco; la Iniciativa de las Mujeres por la Paz; y el
Colectivo de Mujeres Paz-íficas de Cali.
Además, hemos participado en muchos actos públicos para
reclamar la resolución pacífica del conflicto armado, entre ellos
la Marcha por la Paz en Cali, de 1988, y en Bogotá, en el año
2001, en la cual muchas mujeres caleñas participan.
Desde finales de la década de los 80, los grupos feministas y del
movimiento social de mujeres le hacen exigencias al Estado. En
1988, por iniciativa de la UCC, se crea la primera Inspección para
la Defensa de Familia en Cali y en Colombia (luego Comisarías
de Familia). En ese proceso ejerce liderazgo María Teresa
Arizabaleta.
En la década de los 90, las mujeres participan en el proceso
de elegir la Asamblea Constituyente, y durante las sesiones
que culminarán en la Constitución de 1991, las mujeres en
todo el país se organizan para presentar propuestas.
45
EL MOVIMIENTO FEMINISTA EN CALI
Es así como en la Constitución de 1991 se reconoce la igualdad
entre hombres y mujeres, se prohíbe la discriminación por razones
de sexo, y se permite el divorcio civil inclusive para los matrimonios
católicos.
Surge entonces la Red Nacional de Mujeres, con capítulos en
Cali y en todo el país, para promover la participación política de
la mujer. Asimismo, con participación y asesoría de todo el
movimiento de mujeres caleñas, se crea en 1991 en la Alcaldía
de Cali, la primera Oficina de Asuntos de la Mujer en Colombia.
En el campo académico, en 1993 surge el primer Centro de
Estudios de Género de Colombia en la Universidad del Valle. En
años posteriores aparecen los de la Universidad Nacional y la
Universidad de Antioquia
Durante los 90, se inicia el proceso de institucionalización de
entidades para la defensa de la Mujer. La Consejería Presidencial
para la Juventud, la Mujer y la Familia, se convierte, en 1994, en
la Dirección Nacional de Equidad para la Mujer, con autonomía y
presupuesto propio. En la administración de Pastrana se vuelve
nuevamente a la figura de la Consejería Presidencial de Equidad
para la Mujer, con pérdida de autonomía política y presupuestal.
Las mujeres hemos reclamado desde 1991 la creación de una
secretaría departamental para la mujer en el Valle del Cauca. En
2006, en la presente administración, con el liderazgo de María
Eugenia Morales y participacion de todo el movimiento de mujeres
del Valle, se crea la Secretaría Departamental de Equidad para
las Mujeres Vallecaucanas, la cual empieza a funcionar desde
2007.
Esta entidad continúa en estrecho contacto con el movimiento de
mujeres, para trabajar por resolver los múltiples problemas que
aún subsisten, como la discriminación en lo laboral, el desempleo
femenino que es mayor que el masculino, la menor remuneración
a igual trabajo, la relativa baja participación política de las mujeres,
y los aumentos en la violencia contra la mujer, dentro y fuera del
conflicto. Se siguen buscando nuevas formas de ejercer el poder,
que debe ser incluyente, así como nuevas formas de hacer
política, en concertación con el movimiento de mujeres, con estilos
colectivos, horizontales, así como la eliminación de todas las
formas de violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia
simbólica y la tiranía moderna de la supuesta "belleza femenina".
Fuentes Bibliográficas:
Martha Cecilia Londoño, "Movimiento de mujeres, feminismo y
proyecto político en Cali". Género y sexualidad en Colombia y en
Brasil. Cali: Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad,
Universidad del Valle, 2002. Margarita María Peláez Mejía,
"Derechos políticos y ciudadanía de las mujeres en Colombia:
Cincuenta años del voto femenino").Socorro Ramírez, "Las
precursoras colombianas del feminismo" (Fempress, 26 de junio
de 2003.
* Lingüista, teóloga, PhD en Discurso y Lingüística
46
MUJERES EN MOVIMIENTO, MOVIMIENTOS DE MUJERES
CAMPAÑA EN LOS ESPEJOS
Esta campaña, liderada por la Red de Mujeres y mujeres independientes, consistió en tomarse los espejos de los espacios y baños
públicos y fijar calcomanías que invitan a la reflexión sobre variados temas.
47
48
MUJERES EN MOVIMIENTO, MOVIMIENTOS DE MUJERES
CAMPAÑA: UN SILBATO PARA SALVAR NUESTRAS VIDAS
¿POR QUÉ DE LA CAMPAÑA?
P or iniciativa de
la Red Nacional de Mujeres
– capítulo Valle- y la Escuela Política de Mujeres
Pazificas se lanzó esta campaña en el mes de
noviembre de 2006, a raíz de los ataques con agujas
hipodérmicas que sufrieron algunas mujeres en Cali.
Bajo el eslogan NINGUNA AGRESIÓN SIN
REACCIÓN Y NINGUNA REACCIÓN CON
VIOLENCIAS se hicieron tomas callejeras, entrega
de silbatos y volantes explicando la campaña que
tuvo acogida también en otros municipios
vallecaucanos e incluso en la capital de la República.
La campaña consistió en construir alrededor de un
silbato, un símbolo de alerta, de romper el silencio,
de hacer pública las violencias de género, de
acompañar la acción noviolenta, de respuesta
colectiva y solidaria ante cualquier agresión y de
convocatoria al autocuidado, a la solidaridad y al
cuidado colectivo.
Porque la agresión a una mujer es la agresión a todas: nos limita el derecho
a habitar y disfrutar el entorno, la noche, el cuerpo en libertad y sin miedo.
Porque las violencias ejercidas contra las mujeres generan miedo,
inmovilización, encierro, sentimientos de impotencia, inseguridad,
desconfianza y generan culpa en las víctimas.
Porque la protección, necesidad de todo ser vivo, NO se satisface creando
ambientes y salidas armadas, ni militarizando la vida cotidiana o la pública.
Porque para nosotras las mujeres, la confianza y la seguridad son
responsabilidades sociales que se construyen fortaleciendo el sentido de
comunidad, las relaciones solidarias, los tejidos y redes sociales.
CÓMO SE MOVILIZA ESTA CAMPAÑA?
Colgarnos un silbato en el cuello, como símbolo del estado de alerta y
compromiso con que NINGUNA AGRESIÓN SE QUEDE SIN REACCIÓN.
Cuando una mujer se sienta agredida o en peligro de serlo, debe pitar para
llamar la atención y convocar a la reacción de acompañamiento solidario.
Cuando oigamos sonar un silbato, asumamos una actitud de alerta y pitemos
también, aproximándonos al hecho agresivo a manifestar nuestra sanción
moral y social, renunciando a la tentación de ejercer la violencia contra el
agresor y esperando a que las autoridades actúen, de acuerdo a las leyes.
49
MUJERES EN MOVIMIENTO, MOVIMIENTOS DE MUJERES
CAMPAÑA NACIONAL POR UNA PATERNIDAD SIN VIOLENCIA
CARTA AL PROFESOR MONCAYO
Profesor Moncayo,
Su dolor, su tenacidad, la fuerza de su fragilidad, han inspirado
estos días de soberbia y guerrerismo.
U n grupo de mujeres y hombres ha propuesto una campaña
titulada “DESDE CALI Y CON EL PROFESOR MONCAYO, LE
CAMINAMOS A UNA PATERNIDAD SIN VIOLENCIA”. Ellas han
sabido interpretar la tan publicitada caminata del profesor
Moncayo, no como un carnaval mediático, sino como una muestra
del amor admirable de un padre que se ha atrevido a serlo de un
modo que puede llegar a transformarnos a todos y a todas. (Más
información en el blog http://paternidadsinviolencia.blogspot.com)
Se transcribe la primera carta escrita dentro de esta campaña,
empezada en el mes de junio de 2007, a la que cada día se
suman más hombres y mujeres de todo el país.
50
Usted ha sido, tal vez, el primer hombre en Colombia que ha
reivindicado pública y políticamente su condición de padre. Ha
mostrado, en este país de padres ausentes o autoritarios, que es
posible vivir una paternidad con entrega y ternura. Lo hemos visto
desgarrado exigiendo su derecho a estar al lado de su hijo
construyendo presente, y continuando quizás, esas largas
conversaciones que emprenden los seres que se aman.
Y profe, nosotras y nosotros también nos animamos a caminarle
a una paternidad sin violencia. Esa es la gran transformación
cultural que usted nos propone. Colombia necesita padres sabios,
amorosos, dignos; condiciones, que ha negado una educación
autoritaria y que la guerra acentúa en su lógica de horror.
Hemos estado acostumbrados a que sean las mujeres las que
se opongan a parir hijos e hijas para la guerra, a protestar por los
asesinatos y loas desapariciones. Las voces de los hombres han
permanecido silenciadas. Y es ahora usted profesor Moncayo
quien nos anima a defender públicamente nuestro compromiso
vital de padres, padres del lado de la vida, padres amorosos contra
la guerra, padres comprometidos con la historia
MUJERES EN MOVIMIENTO, MOVIMIENTOS DE MUJERES
CAMPAÑA 8 DE MARZO DE 2007
Lo que NO es el 8 de marzo
No es una rumba
No es el día internacional de la ternura y la resignación
No es el día de la Madre
No es el día internacional del sexo en los moteles
No es el día internacional de las industrias de licores
ni del consumo de alcohol
No es San Valentín, ni el día internacional de las flores
No es el día internacional de los chocolatines
No es el día internacional del mariachi
No es el día internacional de lo tríos ni de las
“cosas como tú”
No es el Día Internacional del riñón
ES EL DÍA DEL RE-RE…
… RE-cordar, RE-conocer y RE-valorar:
La historia de las mujeres y las luchas de las
mujeres en la historia
Las múltiples dimensiones que tiene nuestra vida
Los grandes aportes que hemos hecho para mejorar
el mundo.
La capacidad creativa de nuestras poetas, escritoras, cantantes,
teatreras, escultoras, fotógrafas, artesanas…
La inmensa capacidad para reinventarnos la vida cada día
Las resistencias diversas contra las diversas discriminaciones
Nuestra capacidad de armar, redes, tejidos humanos y ser
referente colectivo en medio de la guerra y el deterioro
Nuestra labor de sembrar memoria allí donde impera la
desmemoria.
Los avances y los retos que el momento histórico nos va trayendo.
DÍA INTERNACIONAL PARA:
Reconciliarse con el cuerpo
Reconocer a las antepasadas y ancestras
Buscar a las amigas
No hacer dieta
Celebrar lo avanzado y de proponernos nuevos retos
Renunciar a la queja inútil
Renunciar a los oficios por obligación
Para buscar y encontrar mis fuentes internas de
autoestima
Exteriorizar lo que me indigna, pero también las
esperanzas
Para felicitarme por lo que soy
Para expresar mis afectos a l@s demás
Para no callarme nada, sin que mi voz le reste
una sonrisa a l@s demás.
Para darme un masaje, hacerme una mascarilla y
hacer relax
51
NOTICIAS
FOROS DEPARTAMENTALES
on el objetivo de generar espacios colectivos de reflexión y
C
análisis sobre las implicaciones, limitaciones y retos que
representa para las mujeres el acceso a diversos escenarios de
poder, se organizaron desde la Secretaría de Equidad dos
eventos:
FORO MUJER Y PODER
120 mujeres de 16 municipios, abordamos en este foro el tema
de las mujeres en los cargos de poder en espacios como los
gremios empresariales, academia, medios de comunicación,
propuestas de paz y experiencias de poder local.
Fueron ponentes en este evento:
ÁNGELA MARÍA ESCARRIA, Directora Ejecutiva Asociación
Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – ACODALCAROLINA ISAZA, Vicerrectora de Investigaciones UNIVALLE
LILI SALGUERO, Gerente NOTI 5
JANETH RIVERA, Centro de Acciones Integrales para las Mujer CAMI MARÍA TERESA ARIZABALETA, Ruta Pacífica de las Mujeres
FORO INCIDENCIA POLÍTICA DE LAS MUJERES
Con la mirada, la experiencia, las iniciativas y las búsquedas de
mujeres que viven cotidianamente los espacios de incidencia
política, conocimos y aprendimos los grandes desafíos que
espacios como el Congreso, la Asamblea Departamental y las
dinámicas de los partidos políticos representan para las Mujeres.
52
Igualmente como desde el movimiento social de mujeres
avanzamos en estrategias de incidencia política que permitan
que las demandas de las mujeres sean incluidas en las agendas
legislativas y en las propuestas de partidos.
En este evento contamos además con el apoyo y participación
de la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo
Territorial y Bienestar Social.
Con la asistencia de 110 mujeres de 7 municipios, para compartir
estas reflexiones contamos como ponentes con:
AMANDA RAMÍREZ
Diputada
LORENZA SANTOS
Diputada
CECILIA LÓPEZ - Senadora de la República por el Partido Liberal
DILIAN FRANCISCA TORO – Senadora de la República por el
Partido de la U.
VILMA PENAGOS - Centro de Estudios de Género de la
Universidad del Valle
OLGA AMPARO SÁNCHEZ – Casa de la Mujer – Bogotá.
NOTICIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN EN GÉNERO
Con el objetivo de profundizar el conocimiento sobre derechos,
legislación, recorrido histórico en defensa de los intereses de las
mujeres y entregar herramientas que les permitan gestionar e
incidir en diversos espacios locales, se organizó este programa
de formación y ya concluyó un primer grupo de 437 mujeres de
36 municipios y de 154 organizaciones que recibieron su
certificado por parte de la Universidad del Valle – Centro de
Estudios de Género.
Ha iniciado en el mes de agosto un nuevo grupo de 500 mujeres
en siete (7) municipios distribuidos en once (11) grupos: Cali,
Cartago, Palmira, Ansermanuevo, Roldadillo, Guacarí y Tulúa,
para facilitar la participación de las organizaciones de mujeres
de los diferentes municipios. Este grupo incluye funcionarios(as)
de las administraciones municipales.
PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
En el proceso de trabajo e interlocución con el conjunto de
organizaciones de mujeres encontramos que se adelantan
diversas iniciativas de generación de ingresos vinculadas a
la economía informal y generalmente son actividades de la
economía marginal, es decir que no agregan valor ni están
integradas a ningún encadenamiento productivo que permita
implementar algunas alternativas y hacer economía de
escala, por ejemplo compras al por mayor, acciones
colectivas de mercadeo, entre otras.
Como una manera de iniciar un proceso que fortalezca y
profundice el conocimiento de las mujeres en la actividad
empresarial adelantamos en convenio con la Universidad
ICESI el programa de Formación Empresarial con
Perspectiva de Género: SOY MUJER Y EMPRESARIA en
el cual participan 390 mujeres en diez (10) municipios
distribuidos en trece (13) grupos.
La clausura de este proceso se realizará el día 9 de octubre
a las 10:00 a.m. en la Universidad ICESI en Cali.
53
NOTICIAS
PROMOTORAS DE SALUD MENTAL
En convenio con la Secretaría de Salud
Municipal de Cali – Equipo de Salud Mental- se
adelantó un proceso de formación con 45
mujeres de diferentes organizaciones que
adquirieron herramientas que les permitan
abordar con nuevos elementos estrategias de
prevención de violencia y apoyo a la convivencia
pacífica, quienes se convierten en personas que
pueden contribuir para prevenir el impacto de
los conflictos en la vida de las mujeres.
EXPOMUJER
VALLECAUCANA 2007
Con el objetivo de disponer espacios
que visibilicen la actividad empresarial
de las mujeres en el Valle del Cauca
se realizará EXPOMUJER del 2 al 4
de noviembre en las antiguas
instalaciones de la Industria de Licores
del Valle en Cali, hoy Parque
Tecnológico Interactivo, en el cual se
espera la participación de 300
expositoras de los 42 municipios.
Interesadas pueden llamar al teléfono
6200000 ext. 2702-al 05.
54
II ENCUENTRO DEPARTAMENTALDE
ORGANIZACIONES DE MUJERES
Con el apoyo de la Gobernación del Valle, a través
de la Secretaría de Equidad de Género y de la
Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de
Desarrollo Territorial y Bienestar Social, la
Confluencia Departamental de Organizaciones de
mujeres realizará los días 17 y 18 de Septiembre
en el Centro Cultural de Cali, el II Encuentro
Departamental en el cual se espera la participación
de 500 mujeres de los 42 municipios. Espere en
el próximo número las conclusiones de este
importante evento de la región.
II ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE
MUJERES PLATONERAS
Con el objetivo de evaluar los avances y dificultades en los
procesos con las mujeres platoneras en ocho (8) municipios,
1.500 mujeres afro colombianas, se realizará la
II ASAMBLEA el día
16 de noviembre en
el Orquídeorama en
Cali.
Se espera la participación de 500
mujeres platoneras.
NOTICIAS
ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DEL ACTO DE
RECONOCIMIENTO PÚBLICO A 12
ORGANIZACIONES DE MUJERES
Las Organizaciones reconocidas son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
CORPOMUJER
CERMUJER
FUNDACION SI MUJER
TALLER ABIERTO
CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO, MUJER Y
SOCIEDAD
UNIÓN DE CIUDADANAS DE COLOMBIA
RUTA PACÍFICA DE LAS MUJERES
TEATRO LA MÁSCARA
FUNDACIÓN PAZ Y BIEN
CENTRO CULTURAL TEJIENDO SORORIDADES
FUNDACIÓN MUJER ARTE Y VIDA – MAVI –
UNIÓN DE TRABAJADORAS DEL HOGAR – UTRAHOGAR-
Ante una nutrida asistencia de mujeres de diversas
organizaciones, en ceremonia presidida por el Gobernador Doctor
Angelino Garzón, la Secretaria General, la Secretaria de Equidad
de Género de la Gobernación y una representante de UNIFEM,
se realizó el reconocimiento público a organizaciones de mujeres
que por más de diez (10) años han venido trabajando en la
defensa de derechos de las mujeres en el departamento. El
objetivo es hacer visible el aporte de las mujeres y las iniciativas
afirmativas que cotidianamente desde diversos escenarios,
construyen y aportan las mujeres a favor de las mujeres y del
conjunto de la sociedad Vallecaucana.
55
NOTICIAS
Se han creado oficinas de la mujer en los
municipios de Candelaria y Buga a partir de las
demandas de las mujeres y antes ya existía la
oficina de la mujer en Sevilla.
MARÍA EUGENIA MORALES CASTRO Pedagoga
56
ESPERANZA CIFUENTES SÁNCHEZ
Abogada
CLARA SÁNCHEZ RAMÍREZ
Trabajadora Social
YORYANI MARTÍNEZ RAMOS
Administradora de Empresas
MARTHA PLAZAS BERMÚDEZ
Trabajadora Social
MELBA YOLANDA LOTERO ZÚÑIGA
Trabajadora Social
FRANCES MILENA LÓPEZ
Secretaria
WILLIAM OSORIO
Conductor
Diagramación y Diseño: Fundación Mujer Arte y Vida - MAVI
Gloria Velasco González
Diagramación electrónica e impresión: Imprenta Departamental del Valle del Cauca
•
INTEGRANTES DEL PRIMER EQUIPO DE LA SECRETARIA
DE EQUIDAD DE GÉNERO
PARA LAS MUJERES VALLECAUCANAS
Descargar