XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 XLIII CONGRESO ARGENTINO DE ANATOMÍA ROSARIO 5, 6 Y 7 DE OCTUBRE DE 2006 SANTA FÉ - ARGENTINA RESUMENES DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS Y PREMIOS OTORGADOS 1 © N.E.O. 2007 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 XLIII CONGRESO ARGENTINO DE ANATOMÍA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANATOMÍA ROSARIO 5, 6 Y 7 DE OCTUBRE DE 2006 Resumenes de los trabajos presentados en el XLIII Congreso Argentino de Anatomía INDICE PREMIOS OTORGADOS EN EL XLIII CONGRESO ARGENTINO DE ANATOMÍA pág. 3 APARATO LOCOMOTOR pág. 4 ESPLACNOLOGÍA pág. 12 NEUROANATOMÍA pág.18 APARATO CIRCULATORIO pág.29 ANATOMÍA CLÍNICA, QUIRÚRGICA Y FUNCIONAL pág.36 TÉCNICAS ANATÓMICAS pág. 47 PEDAGOGIA pág. 51 VETERINARIA pág. 59 BIOSEGURIDAD pág. 62 2 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 PREMIOS OTORGADOS EN EL XLIII CONGRESO ARGENTINO DE ANATOMÍA El Jurado estuvo integrado por los Dres. Homero Bianchi, Juan Carlos Barrovecchio, Conrado Valvo, Diana Perriard e Inés Castellano, los cuales adjudicaron los siguientes premios: “ASOCIACION ARGENTINA DE ANATOMIA” “Relaciones Durales del Seno Cavernoso” Autor: Campero Alvaro Resúmen en pág. 19 “ELBIO COZZI” “Análisis de la Irrigación Arterial Palmar Superficial y sus Variantes” Autores: Ottone, Nicolás; Finkelstein, Diana; Prum, Natalia; Domínguez, Mario y Bertone, Vicente. Resúmen en pág. 21 “DOMINGO MANZI ” “ Estudio de la Anatomía Vascular de la Arteria Axilar en Fetos Autores: Ortega, Manuel; Pellicciotti, Mariela; Lavooy, Lucas; Castro, María C.; Gorosito, Mario y Calvo, Javier. Resúmen en pág. 21 “JOSE LUIS MARTINEZ” Se declara desierto. “SERGIO PROVENZANO” Se declara desierto. “ALFONSO ROQUE ALBANESE” “Manipulación Anatómica de Tractos Nerviosos para Inducir Plasticidad Neuronal a Nivel Medular Autor: Guerrero, Alberto. Resúmen en pág. 17 "PREMIO AGREMIACION MEDICA PLATENSE" al mejor póster y/o stand: "Fundamentos anatómicos de la mediastinitis necrotizante descendente" . Autores: Díaz, Marcelo; Verde, Juan Manuel; Casal, Fernando; Gutierrez, Guillermo; Mori, Federico; y Peré, Yael. Resúmen en pág. 12 3 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 Aparato LOCOMOTOR Eustachi, Bartholomeo (d. 1574). Título: Tabulae anatomicae. 4 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 APARATO LOCOMOTOR ANATOMÍA COMPARADA DE LA ARQUITECTURA INTERNA DE LA EPÍFISIS PROXIMAL DEL FÉMUR A R T I C U L A CI Ó N D E L A R O D I L L A : C O R T E S S AG I T A L , C O RO N A L Y AX IA L . Bustamante J.L.; Bayón B. E.; Fabre G. Beratz JE, Miquelini LA, Esborrat LM, Arnaudín E, Okeeff J. Cátedra de Anatomía "C", Facultad de Ciencias Medicas U.N.L.P. Cátedra “C” de Anatomía – Facultad de Ciencias Médicas de La Plata La rodilla es la articulación mas grande del cuerpo humano, se encuentra articulando la parte media del miembro inferior y es de vital importancia su correcto funcionamiento a la hora de realizar la marcha. El objetivo de este trabajo es comparar la arquitectura interna de la epífisis proximal de fémures de animales cuadrúpedos de distintas especies (v.g. equino, bovino, ovino, porcino, canino) con la humana. Utilizando las técnicas de disección con instrumental quirúrgico de cirugía general y cortes de sierra circular, trabajamos con 33 preparados de rodilla fijados con formol al 10%. Se estudiaron 40 fémures de distintas especies que fueron cortados en distintos planos y sometidos posteriormente a diversas técnicas de preparación anatómica. Después de una exhaustiva búsqueda no se encontró bibliografía que trate específicamente el tema abordado en este trabajo. Se describen los hallazgos en fémures animales partiendo de los conocimientos de la anatomía humana. Se observaron elementos que ofrecen resistencia a las fuerzas de compresión y tracción que soporta el fémur en su extremidad proximal, quedando áreas de debilidad entre los mismos. Logramos evidenciar en diferentes cortes las relaciones capitales entre los elementos constituyentes de dicha articulación. En particular de los meniscos interarticulares y su esencial desempeño en la adaptación de las superficies articulares; y de los elementos ligamentarios que componen la articulación. Del mismo modo se documento los limites de la cápsula articular y su prolongación en el fondo de saco suprarrotuliano La distribución de las zonas de mayor y menor densidad trabecular se corresponden a las fuerzas ejercidas sobre esta extremidad del fémur, así como sucede en el hombre. Consideramos que los cortes triplanares de la articulación de la rodilla permiten un mejor entendimiento de su anatomía, asumiendo especial relevancia a la hora de interpretar estudios imagenológicos por TAC o RNM. Arquitectura interna – Fémur – Anatomía comparada. Sierra circular - Meniscos - Fondo de saco suprarrotuliano - TAC – RMN 5 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 CONSIDERACIONES ANATÓMICAS EL CONDUCTO DENTARIO ANTERIOR SOBRE EL PRIMER ESPACIO COMISURAL DE LA MANO. Y SU RELACIÓN CON EL PISO DE LAS FOSAS NASALES. Bertone, Hugo; Ottone, Nicolás E.; Arruñada, Fernando; Lo Tártaro, Maximiliano; Garcia de Quirós, Nicolás; Finkelstein, Diana. Paccioretti, Gustavo Alfredo; García Siso, Pablo Jorge; Núñez, Marta Cristina; Lebrero, Adrián; Botti, Roberto Néstor. Equipo de Disección (EDSCA) – Segunda Cátedra de Anatomía – Facultad de Medicina – Universidad de Buenos Aires. Cátedra de Anatomía - Facultad de Odontología. UBA Determinar la incidencia de relación del conducto dentario anterior con el piso de las fosas nasales revalorizando el mismo en función de la actividad clínica en Odontología. El primer espacio comisural de la mano es una entidad neuroanatómica dependiente del nervio cubital, cuya arquitectura hace a la funcionalidad del pulgar, en cuanto su indemnidad permite a este cumplir su primordiales acciones de rotación y oposición. 94 Maxilares superiores y 57 mandíbulas superiores elegidos por su integridad anatómica, pertenecientes a huesos adultos dentados, desdentados y parcialmente dentados. Observación directa de imágenes radiográficas y preparadas con técnicas de diafanización. Se utilizaron piezas anatómicas formolizadas en las cuales se disecaron, según técnica, las diversas estructuras de la zona, evidenciando los planos constitutivos y sus interrelaciones. Si bien hay concordancia con los anatomistas clásicos en los aspectos descriptivos del conducto, encontramos discrepancias de tipo estadístico. Desarrollamos el estudio anatómico de la región considerando sus planos constitutivos, piel, celular subcutáneo, aponeurosis superficial, y la unidad neuro-funcional de los músculos adductor del pulgar y primer interoseo dorsal, el espacio comisural que ellos contribuyen a delimitar, y los elementos nobles que se relacionan con estas estructuras, como la arteria radial y sus ramas regionales, y fundamentalmente, la importante presencia del nervio cubital en su espesor. Los resultados se constituyen en fundamento para la instrumentación de técnicas anestésicas y procedimientos quirúrgicos que involucran el paquete basculo nervioso dentario anterior. El conocimiento de la anatomía de la región, no siempre bien definida por los autores clásicos, permite establecer adecuadas conductas anatomoquirúrgicas, como en el abordaje de la articulación trapeciometacarpiana por vía dorsal, y rehabilitatorias, especialmente las tendientes a la restitución de la amplitud del ángulo de apertura de la primera comisura, disposición esta fundamental para la capacidad de la mano en aquellas prehensiones que requieran de la movilidad del pulgar con capacidad de rotación y oposición con los otros dedos. Primer espacio comisural. Arteria Radial. Nervio Cubital. Mano 6 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 EL TENDÓN DEL MÚSCULO PERONEO LATERAL LARGO EN LA REGIÓN PLANTAR. SU PARTICIPACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LA BÓVEDA PLANTAR. ESTUDIO ANATÓMICO MACRO Y MICROSCÓPICO. ESTUDIO ANATÓMICO DEL CONDUCTO MENTONIANO APLICADO A LA EVALUACIÓN CLÍNICA Y QUIRÚRGICA EN IMPLANTES ODONTOLÓGICOS. Núñez, Marta Cristina; García Siso, Pablo Jorge; Paccioretti, Gustavo Alfredo; Lebrero, Adrián Roberto; Botti, Roberto Néstor. Torres María del Pilar, Donoso Adriana, Canessa Olga Cátedra de Anatomía Facultad de Odontología. UBA 1ª Cátedra de Anatomía, Laboratorio de Anatomía para el estudio de la Ortopedia y Traumatología. Facultad de Medicina. Cátedra de Anatomía Macro y Microscópica, Facultad de Farmacia y Bioquímica,U.B.A. El trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un estudio descriptivo de las variables anatómicas del Conducto Mentoniano El músculo peroneo lateral largo (PLL) es flexor, abductor, y pronador plantar. Se analiza el tendón en la región plantar, sus relaciones con el ligamento calcáneo cuboideo(LCC), la inserción de los músculos plantares que se relacionan con él, y su inserción distal. Se utilizaron 18 miembros inferiores formolizados y disecados de cadáveres adultos y 2 piezas enteras para efectuar cortes transversales y frontales con sierra eléctrica. Se efectuó estudio histológico de una parte del LCC fijado en formol al 5% el cuál se incluyó en parafina. Cortes seriados de 5 μm de espesor fueron teñidos con hematoxilina-eosina. El tendón del PLL que atraviesa la parte media de la región plantar en diagonal, desde el lado externo del hueso cuboides hasta la extremidad posterior del primer metatarsiano, está situado en una corredera osteofibrosa formada, por arriba, por el canal en el hueso cuboides y, por abajo, por el LCC, constituído por tejido conectivo denso. Se incluyeron en el estudio las variedades encontradas de las inserciones de los músculos plantares en el LCC Se analizaron las características macro y microscópicas del trayecto en la región plantar y su inserción distal, se observó que, en concordancia con los datos tradicionales existentes en la bibliografía, la forma clásica es la más frecuente. Además se vió que existen variantes de las inserciones de los músculos plantares sobre el LCC. A pesar que existen en la literatura discrepancias en cuanto a la participación en la formación de la bóveda plantar, en base a los resultados obtenidos consideramos que el tendón del PLL contribuye a la manutención de la dinámica de la bóveda. Tendón peroneo lateral largo, calcáneo cuboideo, bóveda plantar. 36 maxilares inferiores desdentados y parcialmente dentados, todas pertenecientes a cráneos adultos con apófisis alveolar reabsorbida e integra. Se procedió a efectuar en los maxilares cortes transversales con sierra de mano a nivel del primer premolar, separando el sector anterior de la mandíbula del posterior. Se realizó la medición de longitud y calibre con instrumental geométrico, las mediciones fueron realizadas por dos investigadores a fin de disminuir el error de aplicación del instrumento de medición. Se efectuó la observación directa de la morfología interna Se constató la existencia de variaciones tanto en la longitud como en el calibre, no observando diferencias en la orientación del trayecto. Se encontraron tabiques en el interior en un número importante de casos. El Conducto Mentoniano presenta variaciones de calibre, dirección de las paredes, longitud y morfología interna, no encontrándose relación de estas diferencias con otras variables anatómicas. ligamento 7 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ESTUDIO DE LOS ACCESOS ESTUDIO DE LOS ORIFICIOS VASCULARES DEL HUESO ESCAFOIDES DEL PIE (OS NAVICULARE). VASCULARES EN EL HUESO DE LA PRIMERA CUÑA (OS CUNEIFORMIS MEDIALIS). Barraza, Silvina; Lugones, Diego; Rossi, Eduardo; Villanueva, Paulo. Barrios Taboada, Fernando; Bulaich Guaita, Jorge D., Dománico, César M.; Faingold, Iván; Sabino, Hernan L.; Lugones, Diego E. Museo de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Anatomía Normal. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.R. (Santa Fe, Argentina). Museo de Ciencias Morfológicas de la Cátedra de Anatomía Normal de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Santa Fe 3100, Rosario, Santa Fe, Argentina. El objeto del trabajo fue perfeccionar el conocimiento vascularizacion del hueso navicular (ya demostrados en otros huesos) por sus posibles implicancias en la necrosis avascular, determinando la cantidad y distribución de los accesos por cara, expresando sus resultados con su media aritmética y desvió Standard. El hueso navicular es par, corto, asimétrico, tiene dos caras anterior y posterior dos bordes dorsal y plantar, y dos extremidades interna y externa. Las caras anterior y posterior por ser superficies articulares no presentan accesos vasculares. Para el estudio se utilizó 15 huesos de ambos pies recuperados de cadáveres adultos sin patología específica y sin conocimiento de sexo, tratados por maceración y posterior desgrase con tricloroetileno y una lupa estereoscópica de 6 a 40 aumentos, (marca Riechert). Se contabilizaron los accesos vasculares por borde, y las extremidades se dividieron en dos partes, superior e inferior sumándoles a los bordes dorsal y plantar respectivamente la cantidad de accesos. De acuerdo con el análisis de los resultados concluimos que el borde dorsal presenta mayor números de accesos vasculares. La primera cuña es un hueso de la fila anterior del tarso, presenta cuatro caras: anterior, posterior, interna, externa, inferior o base y superior o arista. Las caras anterior y posterior, por ser caras articulares, no presentan orificios vasculares. El objetivo fue perfeccionar el conocimiento de la vascularización del hueso, debido a su participación en diversas patologías no traumáticas (micro vascular) y traumáticas (macro vascular), como la luxación de Lisfranc, la osteonecrosis traumática o iatrogénica, entre otras. También la primera cuña se encuentra implicada en otras patologías como: artritis reumatoide, pie cavo y plano y exostosis dorsal del mediopié, entre las más incidentes. Se utilizaron 26 huesos de ambos pies, recuperados de cadáveres adultos, sin patología específica y sin conocimiento de sexos, tratados por maceración y posterior desgrase con tricloroetileno. Para el estudio se utilizo lupa estereoscópica de 6 a 40 aumentos marca Reichert. Se contabilizaron los orificios vasculares por cara: cara externa: 25.5 +/- 7.54; Cara Interna: 39.5 +/- 10.26; Cara Inferior o Base: 23.5 +/13.5. La cara mas irrigada de la primera cuña es su cara interna. El conocimiento de la vascularización, tendría importancia para la prevención de iatrogenia quirúrgica y en el tratamiento de las patologías mencionadas. Este trabajo no debe ser tomado como una media poblacional, debido a que el numero de la muestra es reducido, a causa de la dificultad para obtener el material de estudio humano y porque no se han tomado en cuenta algunas variables, como el sexo. Palabras claves: Vascularizacion; Navicular; Anatomía; Traumatología. Primera Cuña –Orificios Vasculares – Tarso – Traumatología y ortopedia. 8 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ¡ NUE UEVO RESUMEN ! ¡ NUEVO RESUMEN ! ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL LIGAMENTO PATELAR ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL LIGAMENTO PERONEO ASTRAGALINO ANTERIOR López, Bubica, S.; Blanco, C.; Bustamante, A., Barrionuevo, P. A.; Albornoz, G. A. Donati, Z. V Cátedra de Anatomía Normal – Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba – Argentina. Cátedra de Anatomía Normal – Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba – Argentina. El ligamento patelar (o ligamento rotuliano) se extiende desde la base y bordes laterales de la rotula, hacia la tuberosidad anterior de la tibia. Según la bibliografía clásica este ligamento presenta una longitud de 5 a 6 cm, un grosor de 5 a 6 mm y a nivel del vértice una medida de 2 cm de ancho.Para el presente trabajo hemos utilizado 22 rodillas formoladas al 10 % de mujeres y hombres de 50 a 60 años, disecadas con instrumental clásico de disección, expuesto el ligamento rotuliano se procedió a medir el mismo tomando como puntos de referencia; en el extremo proximal, el vértice rotuliano y el extremo distal el extremo superior de la tuberosidad anterior de la tibia. Los resultados obtenidos fueron: en un 72, 73% la longitud del ligamento fue mayor al descripto (un máximo de 7, 2 cm.) en un 31,82% el grosor del mismo supero al standart (6,8 mm) En cuanto al ancho a nivel del vértice, un 41 % los resultados fueron mayores a los esperados (un máximo de 2, 6 cm.) Los datos recolectados nos permiten inferir que existen variaciones anatómicas importantes del Ligamento patelar, que es necesario reconocer para poder aplicar este conocimiento en el tratamiento de las distintas lesiones que pueden afectar a la región de la rodilla, además de permitir la correcta mecánica ambulatoria de esta articulación. Además de los movimientos de flexo-extensión de la articulación tibitarsiana, cuyo eje es transversal, el pie puede realizar movimientos en torno al eje vertical de la pierna (aducciónabducción) y al eje longitudinal (supinación y pronación). Dichos movimientos precisan de las articulaciones subastragalina y mediotarsiana que están mecánicamente unidas y equivalen, a una sola articulación con cierto grado de libertad en torno al eje de Henke. Esto determina que un movimiento en uno de los planos se acompañe necesariamente de otro. Así, la aducción se acompaña de supinación y de una ligera extensión; denominándose Inversión; en cuya situación la articulación se encuentra en una posición inestable e incongruente, demandando un esfuerzo considerable al complejo ligamentoso externo (Ligamento lateral externo) Se producen entonces dos líneas de tensión: la línea de tensión principal que parte del maléolo externo, y la accesoria que parte del maléolo interno. En el primer caso, el precursor de esta resistencia es el ligamento peroneo-astragalino anterior, lo cual explicaría el porque de su frecuente compromiso en las lesiones ligamentarias del tobillo.Se utilizaron para el presente trabajo, 24 piezas anatómicas formoladas al 10 %, disecadas con instrumental clásico de disección. Se colocó cada pieza en Inversión, observando la tensión máxima del ligamento peroneo-astragalino anterior, y se procedió a la toma de medidas. Los resultados obtenidos fueron: en un 82% de los casos; la extensión máxima fue de 35º; la aducción en el 90% correspondió a un valor máximo de 8º y la supinación en un 88% a una cifra máxima de 45º.Estos datos nos permiten describir un ángulo de tensión máximo en la Inversión, que correspondería al momento en el que el Ligamento peroneo-astragalino anterior corre auténtico riesgo de sufrir lesión significativa e incluso llegar a afectar posteriormente al ligamento peroneo-calcáneo. 9 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 PARS SACCI LACRIMALIS DEL ORBICULAR (MÚSCULO DE HÖRNER): PREVALENCIA DE TIPO DE ACROMION EN POBLACIÓN JOVEN SIN PATOLOGÍA DE HOMBRO. SU IMPORTANCIA EN LA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA. Dr. Magliaro, Daniel; Dra. Silvestre Begnis, Carla; Prof. Martinez, Carlos Médicos: Serpa, Pablo; Sanmauro, Mario; Zapata, Jorge. Ayudantes: Marelli, Sebastián; Orofino Giambastiani, Roberto Eduardo. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento – Fundación del Gran Rosario en convenio con Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) – Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado, Rosario (ILAR) – Argentina. Cátedra “B” de Anatomía. Facultad de Cs Médicas de la UNLP La reconstrucción quirúrgica del canto interno de la órbita se ve frecuentemente asociada a epífora. Pars sacci lacrimalis del Orbicular (músculo de Hörner) estaría implicado en el normal vaciamiento del saco lacrimal. La patología de hombro doloroso tiene una alta prevalencia en la población general, situación que llevó al estudio de la presente temática por muy diversos autores quienes explicaron distintos tipos de fisiopatogenia y la descripción de un sinnúmero de alteraciones con las lesiones del manguito rotador, o el síndrome de friccion acromial entre otros. Con la necesidad de buscar una asociación de causa efecto, fue Bigliani quien en el año 1986 describe en su trabajo la presencia de 3 variantes anatómicas en la morfología del acromion, permitiendo posteriormente correlacionarlo con la características del hombro doloroso. Los estudios de Bigliani se realizaron sobre 71 cadáveres. Los estudios solicitados actualmente para su diagnóstico lo constituyen desde radiografìas (Outlet View) hasta resonancia magnética nuclear pero siempre ante presencia de hombro doloroso previo. Describir las inserciones, disposición y relaciones topográficas de la pars sacci lacrimalis del Orbicular, especialmente con el saco lacrimal. Se disecaron 24 órbitas de 12 cadáveres formolizados, 6 masculinos y 6 femeninos, abordando la región interna de la cavidad orbitaria desde temporal a nasal utilizando bisturí hoja nº 11, 15 y 23; y elementos básicos de disección. Del análisis de las 24 piezas, se observaron las inserciones de la pars sacci lagrimalis del Orbicular: 1) dos tipos de fibras, unas profundas naciendo de la región interna de los tarsos superior e inferior y otras superficiales, naciendo como expansiones de la región palpebral superior e inferior del músculo orbicular; 2) sus inserciones en la región interna, convergiendo todas las fibras en la superficie del hueso lacrimal que forma el canto posterior de la porción ósea del conducto naso lacrimal; 3) la relación de íntimo contacto del músculo con la cara posterior de la porción refleja del tendón palpebral interno; 4) la disposición del complejo “tendón-músculo” que divide al saco lacrimal en una porción superior y otra inferior con respecto a éste. El objetivo del presente trabajo es demostrar la prevalencia de las tres variantes anatómicas tradicionales de Biagliani, Tipo I (liso 17%), Tipo II (curvo 43%) y Tipo III (ganchoso 40%) en personas jóvenes, previamente normales, y su comparación en el grupo de deportistas y no deportistas. Se realizò un screening radiogràfico y goniomètrico de 150 adultos jóvenes (mujeres y varones), deportistas y no deportistas a los cuales se le sacó una radiografìa de outlet view de ambos hombros (dominante y no dominante) y se le administro una encuesta sobre presencia o ausencia de dolor y su frecuencia. Tambièn se realizaron mediciones goniometricas de los rangos de flexión, abducción, rotación externa y rotación interna de la articulación escapulohumeral para correlacionar las posibles variaciones con las distintas morfologías óseas. Debido a su disposición y relaciones, la pars sacci lacrimalis del orbicular posee un rol fundamental en el vaciado constante del saco lacrimal con cada contracción del músculo orbicular del los párpados. La ausencia de una correcta reconstrucción del mismo a pesar de la indemnidad de los canalículos lagrimales explicaría la presencia de epífora en pacientes que son intervenidos quirúrgicamente en la reconstrucción del canto interno. Los resultados finales serán presentados en poster durante la realización de la presente jornada. Pars sacci lacrimalis del Orbicular, Músculo Hörner, saco lagrimal, epífora Acromion, - hombro. 10 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 efectúa lateralmente. La disposición radial de algunos músculos peribucales, sumado a la movilidad del maxilar inferior, permiten una gran apertura, no así a nivel anal. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ESFÍNTERES LABIAL Y ANAL (MARCO TEÓRICO). Madeo, Sergio; Pistan, Gabriel; Suarez, Diego; Rodriguez, Oscar; Duca, Matias. Funcionalmente encontramos semejanza en la oclusión - proyección Hospital Oncológico Maria Curie – Cátedra de Anatomía Lic. en Nutrición – UBA. Desde un análisis teórico hemos encontrado semejanzas en el sistema oclusivo y diferencias en el sistema dilatador acorde al rol funcional de cada uno de los sectores La relación entre el aparato digestivo y el exterior se efectúa a través de los esfínteres labial y anal. El objetivo de esta presentación es realizar un análisis teórico para destacar las semejanzas y diferencias entre ellos. Se efectuó una revisión bibliográfica y de preparados cadavéricos realizando un análisis de las semejanzas y diferencias de los esfínteres desde un punto de vista teórico evaluando aspectos embriológicos, estructurales y funcionales. Embriológicamente derivan de sendas placas, ocluidos por membranas, con diferente ubicación. Estructuralmente se encuentran formados por músculos estriados, dispuestos en forma de cincha, cuya irrigación e inervación se 11 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ESPLACNOLOGÍA Gautier d'Agoty, Jacques Fabian (1717-1786). Título: Anatomie generale des viscères en situation, de grandeur et couleur naturelle, avec l'angeologie, et la nevrologie de chaque partie du corps humain. 12 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ESPLACNOLOGÍA En la región posterior de la base del ventrículo derecho existe un importante grupo de fibras que rodea a la válvula tricúspide y que solo siendo seccionadas permiten obtener la banda. El extremo posterior de la pared del ventrículo derecho presenta fibras dorsoventrales que se continúan en el interior del tabique interventricular y que deben ser seccionadas con el fin de obtener la continuidad entre los segmentos derecho e izquierdo de la lazada basal. El plano de separación entre el segmento descendente y el ascendente está marcado por la sección previa de las fibras del segmento derecho que se continúan en el tabique. El segmento ascendente de la lazada apexiana tiene fibras en diversas direcciones y no solamente en la propuesta como dirección dominante (fibras “intraseptales” de T-G). ANÁ NÁLISIS DE LA BANDA MIOCÁRDICA VENTRICULAR. Pró, Eduardo A.; Teragni, Eduardo; Verde, Juan Manuel; Forlizzi, Valeria A. Departamento de Anatomía - Facultad de Medicina - UBA. Analizar la disposición espacial de las fibras del miocardio ventricular reproduciendo y evaluando la técnica de Francisco TorrentGuasp (T-G). Entre las diferentes teorías sobre la organización de miocardio ventricular, la correspondiente a la banda miocárdica ventricular de forma helicoidal, ha cobrado impulso en los años recientes presentando evidencias a favor y en contra de su validez para explicar la fisiología cardiaca. La explicación de la arquitectura de los grupos de fibras miocárdicas debe presentar consistencia entre la interpretación morfológica y la mecánica del funcionamiento ventricular. La presentación de la anatomía cardiaca como una banda única de forma helicoidal comienza a estar presente en los libros de texto de anatomía y fisiología para los alumnos de la carrera de medicina. La comprobación de los resultados propuestos en la teoría original no alcanza para asegurar la validez de todos los postulados pretendidos. La forma helicoidal descripta impresiona como una simplificación de las direcciones dominantes encontradas en cada región de los ventrículos. Hay grupos de fibras que han sido descartados por no ajustarse a esta figura geométrica, pero que se encuentran presentes en forma constante. Se verifican disposiciones de las fibras musculares miocárdicas descriptas por T-G y otros: el vórtice está formado por fibras espirales desde la profundidad hacia la superficie, se presenta una espiral longitudinal en el segmento izquierdo de la lazada basal; hay un cambio de oblicuidad progresivo dependiendo de la profundidad. Se procesaron 15 corazones bovinos, 10 porcinos, 10 aviarios y 5 humanos con la técnica descripta originalmente por T-G para la disección del miocardio ventricular. Se los sometió a hervor entre 10 a 120 minutos, de acuerdo a su tamaño. La disección macroscópica de los ventrículos se realizó siguiendo los pasos descriptos en diferentes presentaciones de esta técnica, cotejando los resultados y documentando las discrepancias. Se los conservó con diferentes técnicas. Siguiendo la técnica descripta se puede reproducir la Banda Miocárdica Ventricular postulada por T-G. Si bien se obtuvieron resultados equivalentes en las cuatro especies estudiadas, se encontraron discrepancias significativas en algunas regiones en particular. La presencia de fibras en direcciones que no coinciden con la orientación descripta como dominante determina que la banda única presente ramificaciones accesorias. El inicio de la separación de la banda seccionando las fibras musculares ubicadas en el surco interventricular anterior no presenta una clara justificación. La existencia de las fibras descriptas como “aberrantes” por T-G parece establecer una continuidad en la superficie de ambos ventrículos, que la disección interrumpe sin establecer su papel en la banda. En la pared del cono arterioso se encuentran capas de fibras de disposición anular que se prolongan en el lado derecho del tabique interventricular (fibras “recurrentes” de T-G). 13 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ¡ NUEVO RESUMEN ! ANATOMÍA DE LAS VÁLVULAS CARDÍACAS IZQUIERDAS. APLICACIÓN QUIRÚRGICA. ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LA CONTENCIÓN EXTRÍNSECA DEL DRENAJE VENOSO PENEANO Prat, G; Costi, D; Castilla, S; Fridel, G; Córdoba, G. Vilchez Acosta, Rubén D.; Bertone, Vicente H.; Dominguez, Mario; Arrotea, Agustín; Ottone, Nicolás. Laboratorio de Investigaciones Morfológica Aplicadas Cátedra de Anatomía “C” - Facultad de Ciencias Médicas - UNLP. 2da. Cátedra de Anatomia Humana, Equipo de Disección (EDSCA), Laboratorio de Anatomia Urogenital (LAU), Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires El objetivo del presente trabajo es la descripción de las relaciones existentes entre la válvula mitral, la válvula aórtica y el sistema cardionector, por la importancia que tienen estos elementos anatómicas en la cirugía de reemplazo valvular. Estructuras intrínsecas de continencia del drenaje venoso peneano mantienen el éstasis sanguíneo fisiológico durante la erección. Existen también coberturas extrínsecas que se suman a esta propiedad. Sostenemos que la interacción con este sistema músculo elástico y tendinoso externo es complementaria para la continencia del desagote venoso, manteniendose la integridad de la respuesta eréctil. Se procedió a la disección de 20 corazones formolizados obtenidos por operaciones de autopsias de adultos de ambos sexos, en donde se realizó una disección minuciosa de las cavidades auricular y ventricular izquierda y el tracto de entrada y salida del corazón. Se abordó la válvula mitral y la válvula aórtica por separado, conservando la cortina subaórtica y disecando la región adyacente del sistema cardionector. Demostrar el compromiso de estas estructuras extrínsecas, clasificarlas y explorar el grado de relación existente con el aparato eréctil. Se realizaron en 1O años disecciones de pelvis y hemipelvis cadavéricas de adultos masculinos conservados en formol al 10%. Se utilizó latex líquido y gelatina incolora teñidos para repleción vascular. Se empleó material de macro y microdisección con aumento 20x y registro con cámara fotográfica a través de su adaptador para lente binocular. En el presente trabajo se describió la íntima relación entre la válvula aórtica y la valva interna de la válvula mitral por medio de la cortina o prolongación subóartica; se realizó la medición de la distancia promedio entre ambas. Además se detalló la contigüidad de la rama izquierda del haz de His con los componentes valvulares previamente mencionados. La cápsula peneana está contenida por dos sistemas extrínsecos convergentes que participan por su ubicación: en el cilindro peneano, en la encrucijada o crura y en su inserción ó crus. La singularidad del revestimiento, la sincronicidad mecánica generada por estos y la integridad de su inervación y vascularización se relacionan con la competencia externa del aparato eréctil. Teniendo en cuenta las relaciones anatómicas estrechas entre las estructuras valvulares y el sistema cardionector, se destaca la implicancia anatómica para su aplicación en la cirugía de reemplazo valvular aórtica a los efectos de minimizar las lesiones que se pueden ocasionar tanto en la valva interna de la válvula mitral como en la rama izquierda del sistema cardionector. Se integra el Complejo Extrínseco como parte de todo un sistema de contención, cuyo conocimiento interesa la fisiopatología correspondiente a la evolución de la disfuncionalidad eréctil. De acuerdo a la estructura de su conformación pareciera constituir mecanismos regulatorios extracorporales del drenaje venoso peneano. Válvula Mitral- Válvula Aórtica - Haz de His. Competencia , cobertura extínseca, drenaje venoso peneano 14 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ¡ NUEVO RESUMEN ! DES ESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LA CUÑA PERINEAL. DISECCIÓN DE LA SIMBIOSIS DUODENO- Covello, D.; Rosella, S.; Bon, J.; Suarez, A.; Reyes, J. PÁNCREAS Y SU IMPORTANCIA ANATOMO-QUIRÚRGICA. Cátedra de Anatomía e Histología – E.U.R.H.E.S. Facultad de Ciencias Médicas – U.N.L.P. Calle 60 y 120 La Plata Sueiras Munuce, Inés; Diaz Tavano, Lucio Pablo; García, Francisco; Álvarez, Erica Carina; Barrovecchio, Juan Carlos El objetivo de este trabajo es el de recordar la anatomía de la región perineal, y describir la formación llamada cuña perineal o diafragma pelviano. Universidad Abierta Interamericana Sede Rosario Facultad de Ciencias Medicas Carrera de Medicina Laboratorio de Anatomía Humana Normal. Escuela de Disección El piso pelviano se puede dividir en un plano profundo, medio y superficial coincidente con el diafragma perineal constituido por los músculos elevador del ano e isquiocoxígeo y los músculos transversos superficial y profundo, bulbocavernosos, isquiocavernosos, esfínter estriado de la uretra y esfínter externo del ano. Se distingue en el periné una región delimitada entre la horquilla vulvar y el ano a la que se denomina periné ginecológico o cuña perineal, descripta como la condensación de los músculos transverso superficial, transverso profundo, bulbocavernosos, esfínter externo del ano y fibras del músculo elevador del ano. A través del abordaje de las vísceras de la cavidad abdominal; se intenta una interpretación de las relaciones entre las mismas y su irrigación; para no comprometer en un acto quirúrgico la vascularizacion de órganos adyacentes. Pretendemos realizar una disección para lograr la visualización y la conformación de la simbiosis vascular duodeno-páncreas y su relación con el tronco celíaco. Se han utilizado tres preparados; previa fijación en formal aldehído; de la región del duodeno-páncreas, en relación con el bazo y los grandes vasos. Se realizaron disecciones de periné en ocho cadáveres de sexo femenino formalizados al 20%, a fin de reconocer los músculos perineales y delimitar la cuña perineal. Se pudo corroborar la descripción del periné encontrada en la bibliografía clásica y definir la región denominada cuña perineal que se encuentra ubicada entre el recto y la vagina, a manera de sostén, con la base en la piel del periné, su vértice se corresponde a la intersección de la porción perineal del recto y la vagina y las paredes laterales se confunden con la fosa isquiorrectal correspondiente. Hemos logrado una disección correcta de la conformación de la simbiosis duodenopancreática que nos posibilita una mayor interpretación de las zonas vasculares de estas vísceras; para su correlato quirúrgico. La importancia del conocimiento anatómico del periné y periné ginecológico reside en la predisposición de sufrir prolapsos genitales por la debilidad de la cuña, a la que se debe proteger como prevención de posibles traumatismos obstétrico. 15 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LA FOSA ISQUIORRECTAL. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA Y DESCRIPTIVA. MEDIASTINITIS NECROTIZANTE DESCENDENTE. Dr. Prof. Manes L, Barrena L, de Amézola A, Fabré G, Zita G. Verde, J.M.; Casal, F.; Peré, Y.; Mori, F.; Gutiérrez, G.; Díaz, M. Cátedra de Anatomía “C” Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata. Prof. Titular Dr. Alberto M. Fontana Laboratorio Nº5 – Centro de Disección e Investigaciones Anatómicas (CeDIA) III Cátedra de Anatomía Facultad de Medicina – UBA La fosa isquiorrectal se encuentra en la pelvis menor y fue descripta por diversos autores clásicos como una región de forma triangular o de “barco invertido”. Se describen tres paredes, un borde superior y dos prolongaciones, anterior y posterior. El presente trabajo tiene como objetivo unificar las descripciones de la fosa isquiorrectal hechas por los diferentes autores estableciendo límites más precisos y prácticos. La Mediastinitis Necrotizante Descendente (MND) es una patología ahora infrecuente (era antibiótica), de etiología infecciosa (bacteriana), que una vez instalada es de difícil tratamiento y acarrea altas tasas de morbimortalidad. El punto de partida del proceso infeccioso más frecuente es aquel que inicia en focos odontógenos o periodontógenos, diseminando desde aquí a través de distintos planos de clivaje hasta su arribo al mediastino. El tratamiento actual de esta patología se encuentra en evaluación debido a que no existe consenso alguno acerca del mismo, esto a punto de partida de la actual difusión del uso de procedimientos video-asistidos. Es objetivo de este trabajo es proveer de fundamentos anatómicos a la evolución local y la diseminación de los procesos infecciosos que determinan la instalación de una MND, así como brindar herramientas útiles para decidir su tratamiento. Los datos fueron obtenidos mediante la revisión de la bibliografía clásica. Las disecciones se realizaron en 16 fosas isquiorrectales obtenidas de 8 preparados cadavéricos formolizados mediante técnicas e instrumental de disección convencionales. Todas las regiones fueron fotografiadas con cámara digital y luego mejoradas con técnicas de edición fotográfica. Para el estudio integrado del proceso infeccioso, se lo dividió en cuatro etapas a saber: I) Instalación y Diseminación local, II) Diseminación Cervical alta, III) Diseminación Cervical baja y IV) Mediastinal. En este trabajo se estudiaron los factores determinantes de la etapa I a través de la evaluación de las regiones palatina (=8), tonsilar (=8), gíngivodental superior (=8) e inferior (=8), sublingual (=8) y submandibular (=8).Para ello se emplearon cadáveres humanos respetando las normas impuestas por el Human Tissue Act reglamentado en 1964. Los mismos se encontraban fijados por vía percutánea con soluciones acuosas de formol (10% v/v) y ácido fénico (1% v/v). Las piezas fueron sometidas a procedimientos de inyección de diferentes sustancias colorantes (látex, parafina. gelatina y agua teñida con azul de metileno) en vistas de sensibilizar los métodos de estudio. Éstas fueron inyectadas respetando los principales focos iniciales de la MND, la región gíngivodental y tonsilar respectivamente. Nuestras disecciones concuerdan con las descripciones hechas por los autores clásicos. Obtuvimos 16 fosas isquiorrectales disecadas con diversos cortes y planos de profundidad. Tomando las paredes previamente descriptas sobre la fosa y agregando las paredes anterior y posterior, logramos establecer un espacio más conciso facilitando la explicación por parte del docente y la comprensión por parte del alumno. En una etapa posterior fueron realizados cortes transversales (n=2) y disección roma por planos (n=6) complementada con elementos de magnificación (Microscopio OPTAG 5, 10, 20 y 40X). Los resultados fueron documentados con cámara digital Nikon Coolpix de 4,1 MP de resolución. Fosa isquiorrectal. Luego de aplicados los procedimientos mencionados, los resultados arrojados muestran que la diseminación local a punto de partida tonsilar y paratonsilar disecan los planos del constrictor faríngeo en todas las direcciones, viendo dificultada su diseminación a espacios parafaríngeos por una estructura de consistencia fascial. En contrapartida, los resultados mostrados por los procedimientos aplicados en las regiones gíngivodentales muestran diferentes diseminaciones dependiendo si las piezas dentales son maxilares o mandibulares respectivamente. De la misma manera las relaciones de estas estructuras con los músculos del piso de la boca determinan diversos comportamientos. De los resultados arrojados por el trabajo se desprende que el foco de inicio de los procesos infecciosos que derivan en una MND, revisten gran importancia en la predicción de las vías de diseminación. Entre las estructuras determinantes de estos comportamientos diferenciales se encuentran el músculo milohioideo, las relaciones de las diferentes piezas dentarias y las propias de las tonsilas palatinas. 16 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ¡ NUE UEVO RESUMEN ! ORI RIFICIO INGUINAL PROFUNDO. IMPLICANCIA CLÍNICO-QUIRÚRGICA. VARIACIONES ANATÓMICAS EN LA IMPLANTACIÓN DEL APÉNDICE CECAL Algieri, Rubén D.; Lupo, Juan I.; Picco Pedro I.; Pinto, Diego E.; Eiben Gustavo. Giesenow A. A.; Tayagüi Sánchez, W. I.; Sánchez Carpio, C. III Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Cátedra de Anatomía Normal – Facultad de Ciencias Médicas – U. N. C El conocimiento de la ubicación del orificio inguinal profundo (OIP) es de importancia para el estudio de la anatomía de superficie, pero por sobre todo está dada su utilidad en el diagnóstico diferencial clínicoquirúrgico de la patología herniaria y de la región inguinal en general. El apéndice cecal sigue al ciego en su migración desde su lugar de origen primitivo en la fosa Iliaca Izquierda hasta su destino final en la Fosa Iliaca Derecha. Durante esta migración en sentido horario pueden producirse detenciones que determinaran posiciones no habituales del mismo. Las diferentes posiciones adoptadas por el apéndice en relación al ciego tienen importancia anatómica y quirúrgica ya que la apendicitis es la principal causa de abdomen agudo quirúrgico en el mundo. El presente trabajo fue realizado en el período junio/2005 a mayo/2006, en la III Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina-UBA. Se disecaron según técnica clásica 20 cadáveres fijados con formaldehído al 10%, 12 masculinos y 8 femeninos. Se tomaron como puntos de referencia para la ubicación del anillo inguinal profundo, la espina íliaca antero superior (EIAS), la espina del pubis (EP), la sínfisis del pubis (SP) y a la arteria femoral (AF); con mediciones desde estos puntos y su relación con el OIP. Siendo la distancia entre la EIAS y el OIP en el 70% de 8cm. y a 1cm. de la AF en el 55%. Conocer el porcentaje de variaciones anatómicas en la implantación del apéndice cecal en nuestra población independientemente de la localización del ciego. La posición del OIP presenta cambios durante el desarrollo y la proyección del mismo resulta fundamental para la ubicación a través de maniobras semiológicas o ecográficas de la patología inherente a la región inguinal. Así entonces para minimizar la dependencia del operador es necesario un adecuado conocimiento de los reparos anatómicos y una estandarización del examen que debe incluir eventuales gestos para sensibilizar su ubicación y facilitar el diagnóstico. Se utilizaron 22 cadáveres de ambos sexos con edades comprendidas entre los 60 y 75 años fijados con solución de formaldehído al 10% y conservados en solución acuosa con formol al 10%. Se utilizo técnica de disección clásica e instrumental quirúrgico clásico. Fueron coloreados, referenciados y fotografiados los hallazgos mas importantes. Encontramos que la forma de presentación mas común es la descendente interna en un 54.5 % (12 cadáveres), en forma externa en un 22.7% (5 cadáveres), ascendente en un 13.6 % (3 cadáveres) y en forma interna o mesoceliaca en un 9 % (2 cadáveres). Los hallazgos no fueron significativos al compararlos con los resultados publicados en la bibliografía mundial. Por otro lado el conocimiento de estos datos nos permite saber en que porcentaje podemos encontrarnos con dificultades para la localización del apéndice cecal en el curso de una apendicetomía para disminuir el tiempo operatorio y no entrar en pánico en los contados casos donde el apéndice no se encuentra en su ubicación tradicional. 17 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 NEUROANATOMIA Sarlandière, Jean-Baptiste (1787-1838). Título: Anatomie méthodique, ou Organographie humaine en tableaux synoptiques, avec figures 18 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 NEUROANATOMÍA ANATOMÍA DEL SECTOR MEDIAL DEL LÓBULO TEMPORAL. ANATOMÍA DEL SISTEMA COROIDEO Alvaro Campero Alvaro Campero Cátedra de Anatomía Normal, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina SUPRATENTORIAL Cátedra de Anatomía Normal, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina El objetivo de este trabajo consiste en describir la anatomía del sistema coroideo supratentorial. Se utilizaron 6 cerebros de cadáveres adultos, fijados en formol e inyectados con silicona coloreada, fueron estudiados. El sistema coroideo supratentorial está constituido por los plexos coroideos, la tela coroidea superior y la fisura coroidea. Los plexos coroideos se ubican a nivel del techo del tercer ventrículo y en el cuerpo, atrio y cuerno temporal del ventrículo lateral. La tela coroidea superior es una prolongación de la piamadre que recubre las estructuras neurales que se ubican en las cisternas ambient y cuadrigeminal; posee cuatro sectores: a nivel del techo del tercer ventrículo, a nivel del cuerpo del ventrículo lateral, a nivel del atrio del ventrículo lateral y a nivel del cuerno temporal. La fisura coroidea es una grieta natural entre el tálamo (tenia coroidea) y el fornix (tenia fornicis/fimbriae) que se extiende desde el agujero de Monro (incluido), pasando por el cuerpo, atrio y cuerno temporal del ventrículo lateral, hasta su terminación a nivel del punto coroideo inferior. A través de la fisura coroidea pasan las hojas de la tela coroidea superior (para ingresar a los ventrículos laterales y así poder envolver y fijar a los plexos coroideos), las arterias coroideas y las venas subependimarias. La fisura coroidea posee tres sectores: superior (corporal), posterior (atrial) e inferior (temporal). A nivel del sector corporal, las venas que atraviesan el agujero de Monro/fisura coroidea presentan variabilidad anatómica: así, la vena septal anterior y/o la vena tálamoestriada pueden ingresar al velum interpositum atravesando el agujero de Monro o la fisura coroidea propiamente dicha; además, cuando la vena tálamocaudada es grande, la vena tálamoestriada es pequeña. El objetivo de este trabajo consiste en describir la anatomía del sector medial del lóbulo temporal. Se utilizaron 10 cerebros de cadáveres adultos, fijados en formol, fueron estudiados. En la mitad (cinco), se realizó además inyección de los vasos con silicona coloreada. El sector medial del lóbulo temporal está limitado lateralmente por el surco colateral, medialmente por el aspecto interno del uncus y por la fisura coroidea, hacia delante por el surco rinal, y hacia atrás por la línea parietotemporal basal. Puede ser dividido en tres sectores: anterior, medio y posterior. El sector anterior termina a nivel de una línea transversal que pasa a nivel del punto coroideo inferior. El sector medio está limitado hacia atrás por una línea transversal que pasa a nivel del borde posterior de la placa cuadrigeminal. El sector medial del lóbulo temporal es una región perfectamente delimitada, que se puede dividir en tres sectores: anterior, medio y posterior. 1) La fisura coroidea posee tres sectores (corporal, atrial y temporal); el primer sector comunica el ventrículo lateral con el tercer ventrículo y los dos sectores restantes comunican el ventrículo lateral con las cisternas perimesencefálicas. 2) La tela coroidea superior es una prolongación de la piamadre y posee dos hojas. Presenta cuatro sectores: uno a nivel del tercer ventrículo (techo) y tres en el ventrículo lateral (cuerpo, atrio y cuerno temporal). 3) La disposición anatómica de las venas subependimarias a nivel de la porción corporal de la fisura coroidea es variada y por lo tanto determina la elección del tipo de abordaje a través de dicha hendidura. 19 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ANA NATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL ¡ NUEVO RESUMEN ! MÚSCULO TEMPORAL EN RELACIÓN CON LOS ABORDAJES NEUROQUIRÚRGICOS. BASES NEUROANATÓMICAS DEL TRASTORNO BIPOLAR Baldovino, Juan M.; Alvarez G.; Bozolo, J; Patronelli, F; Mazza, A. Mazzoglio y Nabar, Martín Javier POR IMÁGENES FUNCIONALES Laboratorio 6 Neurociencias - III Cátedra de Anatomía Humana, Prof. Dr. Homero Bianchi, Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires Cátedra de Anatomía “B” de la Facultad de Ciencias Médicas de la Unviersidad Nacional de La Plata. Laboratotio de Neuroanatomía. La neuroimagen morfológica y funcional cerebral ha avanzado hasta llegar a elaborar presunciones diagnósticas y pronósticas en Neuropsiquiatría. El trastorno bipolar (TBP) puede ser visualizado en neuroimágenes funcionales. Su heterogeneidad clínica y curso evolutivo lo plantean como un desafío diagnóstico y terapéutico. El objetivo es describir los hallazgos neurofuncionales encontrados en pacientes con TBP en fase de eutimia y reconocer regiones de interés (ROI) con diferencias estadísticamente significativas en su funcionalidad respecto con controles. Los abordajes al cerebro en las intervenciones neuroquirúrgicas constituyen un desafío a los conocimientos anatómicos. Durante siglos, se han descripto abordajes manteniendo el concepto bajo el cual la anatomía es quien pone los límites a los mismos. Con el desarrollo de la microcirugía y la cirugía minimamente invasiva se han descripto en los últimos años abordajes neuroquirúrgicos, que apoyados sobre los conocimientos exquisitos de la anatomía de la región, han logrado un mínimo de secuelas y complicaciones. Entre estos, los abordajes a través de la región temporal marcan un antes y un después ya que es aquí en donde se plantean los nuevos conceptos minimamente invasivos, quedando demostrado que tanto el abordaje temporal con sus variantes y el pterional permiten una puerta de entrada a casi todas las estructuras del SNC, sea supra o infratentorial. La anatomía del músculo temporal como máxime, su vasculatura, la rama superior del nervio facial constituyen los elementos que se plantean como imperativos, limitantes, y sublimes de la técnica de abordaje. Se estudiaron 19 pacientes de ambos sexos con diagnóstico de trastorno bipolar en estado de eutimia (según DSM IV) mediante la técnica de SPECT que se compararon con base de datos normatizada. Se describe brevemente la anatomía de la región temporal, poniendo especial énfasis en la anatomía descriptiva del músculo temporal, su vasculatura y el nervio facial. Se realiza a posteriori, la disección microquirúrgica siguiendo las normas y pasos descriptos de los abordajes temporales y pterional, en 4 ejemplares cadavéricos de la Cátedra “B” de anatomía de la F.C.M. de la U.N.L.P, siguiendo los conceptos de técnica de Roton, Spezler, y Yasargil. Se tomaron fotografías de los tiempos cruciales de cada abordaje. A nivel cortical se evidencia hiperperfusión en subregiones del área ejecutiva (B8, B9 y B10) y lóbulo parietal posterior (B7); también hiperperfusión relativa en áreas B22 y B38 derechas y hipoperfusión relativa en el área B24 derecha. Estructuras subcorticales como tálamo, caudado y núcleo lentiforme se hallan hiperperfundidas con valores superiores a 3 desviaciones estándar (DS). Se muestran y explican las fotografías de los tiempos del abordaje guardando máxima atención en las ramas del nervio facial, describiendo la técnica para su preservación. Similar con la vaculatura de la región, de tal forma que posterior a los abordajes se minimizan los riesgos de atrofia del músculo, dehiscencia y necrosis de bordes del flap. Se observa que realizando en detalle todas las técnicas descriptas, se logra la preservación o mínima lesión de estas estructuras, basándonos en el conocimiento exquisito de la región, demostrando que de esta forma se lograría aminorar las secuelas y complicaciones como parálisis facial sectorial, necrosis de bordes del flap, dehiscencias de sutura y atrofia del músculo temporal. Se plantea la presencia de marcadores neurofuncionales de rasgo utilizables como una herramienta de apoyo diagnóstico. Los datos obtenidos permiten postular la participación de circuitos cortico-sub-corticales como probable sustrato etiológico en la fase eutímica del TBP. Los abordajes a través de la región temporal en los procedimientos neuroquirúrgicos son los más utilizados dentro de la especialidad. Esto se debe a que a través de la región se tiene acceso, por su relación con el valle silviano, seno cavernoso, base de cráneo fosa media, lateral de orbita, entre otros, a la mayor cantidad de estructuras del SNC, en comparación con otros sitios de abordaje. Es por esto necesario que el neurocirujano logre un conocimiento exquisito de la región y de la técnica a emplear que dicho de paso, se basa en los conocimientos anatómicos, para aminorar las secuelas postoperatorias como la parálisis sectorial del facial, las dehiscencias de sutura, la necrosis del flap y la atrofia del músculo temporal. 20 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ¡ NUEVO RESUMEN ! CAR ARTOGRAFÍA ENCEFÁLICA EN LA ESQUIZOFRENIA RESIDUAL. COGNICIÓN Y CEREBELO Brosto, Dominique; Castro Barros, Fabián; Di Cecco, Milagros; Heredia, Andrea y Welschen, Andrés Tutor: Mazzoglio y Nabar, Martín Elba Beatriz Tornese, Tomán Andrés Mascitti y Federico Tirapegui Hospital Neuropsiquiátrico “Dr. Braulio A. Moyano” y Laboratorio 6 Neurociencias de la III Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Argentina. e-mail: [email protected], [email protected] Turno Viernes Tarde - III Cátedra de Anatomía Humana, Prof. Dr. Homero F. Bianchi – Facultad de Medicina – Universidad de Buenos Aires Los estudios publicados en las últimas décadas, mediante diferentes metodologías, sugieren que la función del cerebelo no se limita tan sólo al control motor, sino que éste también desempeña un papel importante en la cognición y en la emoción. El objetivo es localizar las estructuras cerebrales de pacientes con esquizofrenia residual, en un espacio estereotáxico, mediante la aplicación del método de cuantificación de Talairach. Se evaluaron 43 pacientes con esquizofrenia residual (DSM IV), de sexo femenino, edades entre 36 y 68 años, diestras y alfabetas. Realizar un correlato neuroanatomofuncional de las funciones cognitivas asociadas al cerebelo y su comprobación por neuroimágenes (resonancia magnética funcional, tomografía por emisión de positrones, tomografía por emisión de fotón único). Material y Método: Revisión biliográfica de publicaciones científicas internacionales. Efectuamos evaluaciones neuropsiquiátricas, neuropsicológicas y por imágenes cerebrales comparadas con controles (resonancia magnética). Utilizamos pruebas estadísticas para determinar la significación de las diferencias. Se valoraron las superficies de los lóbulos y hemisferios cerebrales, ganglios de la base, diencéfalo y cerebelo. El volumen neuronal conexiones del cerebelo, sumado a la evolución del núcleo dentado proporcional con la de la corteza cerebral, lo relacionan con procesos cognitivos. Las conexiones son la corteza cerebral son bidireccionales y contralaterales. Interviene en procesos de aprendizaje, emociones, funciones visuoespaciales, lenguaje, razonamiento, memoria, percepción temporal y planificación mediante distintas conexiones neuroanatómicas. Se comprueba afectación selectiva del cerebelo y sus funciones en patología como la esquizofrenia, autismo y trastorno por déficit de atención, entre otras Registramos valores significativamente menores de corteza prefrontal (izquierda: p<0,01 ANOVA y derecha: p<0,05 ANOVA), hipocampo bilateral (p<0,05 ANOVA), ínsula izquierda (p<0,05 ANOVA), caudado izquierdo (p<0,05 ANOVA), globo pálido izquierdo (p<0,05 ANOVA), cuerpo amigdalino (izquierdo: p<0,01 ANOVA y derecho p<0,05 ANOVA), tálamo izquierdo (p<0,05 ANOVA) y cerebelo (hemisferios: p<0,05 ANOVA y vérmix: p<0,01 ANOVA). La reducción de la superficie prefrontal izquierda (p<0,01 ANOVA) y de la relación caudado/superficie prefrontal derecha (p<0,05 ANOVA) resultó un indicador de severidad de síntomas negativos. La evidencia disponible, a través de los estudios anatómicos, funcionales y clínicos, sugiere que el cerebelo participa activamente enfunciones no únicamente motoras, sino también en las funciones cognitivas La cuantificación de estructuras cerebrales mediante el método de Talairach permitió parcelar la corteza cerebral, especificando su reducción y relación con los surcos y estructuras subcorticales, delimitando parámetros relevantes para la comparación anátomofuncional y clínica-neuropsiquiátrica. 21 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 DES ESCRIPCIÓN PLANIMÉTRICA DEL ¡ NUEVO RESUMEN ! TRIÁNGULO POSTEROMEDIAL DE LA FOSA CRANEAL MEDIA. DISECCIÓN DEL POLÍGONO ARTERIAL (WILLIS) Y SU CORRELATO ANATOMOIMAGENOLÓGICO CON R.M.N. Caballero M, López Silva M., Ortiz N, Spies L. Heit, Nicolás Martín; Zordan, Jesuan; Asenjo, Rocío Marcela; Antonietta, Camila Rosario; Peláez, Juan Manuel; Valvo, Conrado Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. III Catedra de Anatomia Las referencias anatómicas que permiten los abordajes de fosa media a través del triángulo posteromedial [Triángulo de Kawase], son de vital utilidad para ei neurocirujano. El objetivo de este trabajo es describir la anatomía topográfica y las dimensiones de este triángulo en la fosa craneal media a fin de establecer los distintos parámetros anatómicos para su compresión. Universidad Abierta Interamericana Sede Rosario Facultad de Ciencias Medicas Carrera de Medicina Laboratorio de Anatomía Humana Normal. Escuela de Disección Con la disección y limpieza del Polígono Arterial (Willis); en los preparados de encéfalo previa fijación llegamos a encontrar variantes del mismo, para comparar con estudios de imagen. Se utilizaron para este trabajo 10 hemicráneos de cadáveres adultos fijados con formaldehido al 10%, abordándose el triangulo posteromedial mediante el use de micrótorno de alta velocidad con mechas de 3.2 mm mediante magnificacion con lupas de 2x y 6x. Pretendemos encontrar variaciones del mismo con su posterior correlato con los estudios imagenológicos. El triangulo posteromedial [triángulo de Kawasel se sitúa en la cara anterior de la porción petrosa del hueso temporal. Tiene como límites superior al seno petroso superior, inferior al nervio petroso mayor y anterior al ganglio trigeminal o ganglio de Gasser, limitando con el triángulo posterolateral [Triangulo de Glascok], la cóclea, el ganglio geniculado y el CAI. Se han utilizado un número de diez encéfalos previamente fijados en formol a concentraciones adecuadas y con la busqueda de R.M.N. de las zonas para su posterior comparación. Se logró una buena interpretación anatomoimagenológica intentamos comparar con preparados anatómicos y sus variantes R.M.N., para que resulte en una óptima interpretación del Polígono Arterial (Willis), y en una forma de enseñar y entender este circuito vascular. Consideramos que el conocimiento de las dimensiones y de las relaciones del triangulo posteromedial permite al neurocirujano realizar un abordaje seguro, reparando estructuras vitales limítrofes como ser el sistema cocleovestibular. Seno cavernoso, posteromedial Kawase, Triangulo 22 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ¡ NUE UEVO RESUMEN ! las alteraciones morfofisiológicas de los nervios, tampoco encontramos técnicas fisioterapéuticas que trabajen al nervio selectivamente. DISECCIÓN DE LA GRAN VENA DE GALENO Y SU IMPORTANCIA ANATOMO-CLÍNICA Utilizando animales de laboratorio nos proponemos: 1) Estudiar por medio de microdisecciones las características morfológicas de tractos nerviosos en el sistema nervioso central y periférico. 2) Estudiar mediante técnicas electrofisiológicas el potencial de acción del nervio, en presencia de las bandas y ante la alteración de las mismas. 3) Estudiar en animales de laboratorio (ratas), los efectos de la vibración en nervios donde por causas traumáticas (Lesiones agudas) se produjo la desaparición de las bandas. Heit, Nicolás Martín; Zordan, Jesuan; Asenjo, Rocío Marcela; Antonietta, Camila Rosario; Pelaez, Juan Manuel; Valvo, Conrado Universidad Abierta Interamericana Sede Rosario Facultad de Ciencias Medicas Carrera de Medicina Laboratorio de Anatomía Humana Normal. Escuela de Disección Trabajamos realizando: 1) Estudios morfológicos de tractos nerviosos de medula espinal (ratas anestesiadas) y nervios frescos a través de microdisecciones (Ratas, Sapos ,Lagartos) ; 2) estudios electrofisiológicos en nervios de sapo in Vitro (manipulando su estiramiento en la cámara de Lorente de No, para la atenuación y desaparición de las bandas), simultáneamente a su estimulación y registro del potencial de acción, donde se estudia los parámetros electrofisiológicos básicos; 3) Estudio de los efectos de la vibración, aplicada sobre el nervio de ratas donde produjo lesión traumática a través de una trípsia, paralelamente realizamos controles periódicos sobre la presencia o ausencia de bandas y el comportamiento electrofisiológico del nervio lesionado. A través del ingreso al interior del encéfalo y la disección de las estructuras que conforman las paredes de los ventrículos laterales en los que son recorridos por las venas que van a conformar la Gran Vena de Galeno. Pretendemos realizar una disección para lograr la visualización y formación de la Gran Vena de Galeno; para poder entender los correlatos clínicos de las patologías que pueden afectar estos vasos. Se han utilizado dos encéfalos fijados a concentraciones adecuadas con su posterior trabajo del mismo Los resultados muestran que las bandas son producto del trayecto helicoidal de los axones, presente en el SNC y SNP; que con el estiramiento del nervio hasta un 20%, las bandas se mantienen presentes y los parámetros electrofisiológicos aumentan, superado este valor el nervio se deteriora fisiológicamente desapareciendo las bandas irreversiblemente; la electrovibración sobre el nervio lesionado impidió la desaparición de las bandas, permitiendo la recuperación funcional de las estructuras comprometidas. Logramos una buena disección de la conformación de la Gran Vena de Galeno; para su interpretación correcta de los síntomas y signos atribuibles a patologías que afecten esa ubicación anatómica en especial. El trayecto helicoidal presente en la medula y el nervio estaría sugiriendo un posible diseño estructural en el sistema nervioso, esta disposición axonal estaría determinada por un estado de semicontracción proteica en el interior del axón, que con cierta similitud al músculo, mejoraría los parámetros electrofisiológicos al estirarse cierto porcentaje, lo cual hace presumir de un grado de tensión dentro del axón que se evidencia en la superficie nerviosa como las bandas de fontana. ESTUDIOS ANATOMO-FISIOLÓGICOS EN EL NERVIO Y LOS EFECTOS DE LA VIBRACIÓN. Guerrero, Alberto R .; Romero, Roberto H.; Leonardi, Sofia I. Laboratorio de Electrofisiología del INSIBIO-CONITETFacultad de Medicina - Universidad Nacional de Tucumán, Av. Roca 1800, Ex Quinta Agronómica - San Miguel de Tucumán; C/P 4000; Tucumán – Argentina. Directores: María Peral de Bruno; Grifasi Salvador Hugo E-mail: [email protected] El trayecto helicoidal axonal determina la presencia de badas en el nervio, así mismo es una condición para la función nerviosa. El mejoramiento de la respuesta fisiológica ante el estiramiento, podría estar indicando el valor real de los parámetros electrofisiológicos básicos. La vibración evita la atenuación de las bandas (sinónimo de función), o sea estas son indicadoras de viabilidad nerviosa, datos a ser tenidos en cuenta durante la reconstrucción de tractos nerviosos. Uno de los pioneros de la neuroanatomía Felice Fontana (1781) describió estriaciones transversales (un interlineado de bandas claras y oscuras) en la superficie de los nervios, existiendo algunas discrepancias entre investigadores de la época, estas eran atribuidas al trayecto helicoidal del nervio o un trayecto sigzagueante de los axones. Por otro lado clínicamente se sugiere que estas bandas desaparecen cuando se instala una patología y más aun cuando esta es de origen traumático, pero hasta ahora no encontramos un estudio que vincule las bandas con 23 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ¡ NUEVO RESUMEN ! LÓBULO TEMPORAL: IMPLICANCIA EN CIRUGÍA DE LA EPILEPSIA. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA CORTEZA INSULAR Y ANTEMURO EN CORTES GENICULOCAPSULARES Danze F., Montal S., Minini F., Di Fiore S. Bello, María José; Bernadou, Mercedes; Flores, Luciana; Sanjurjo, Daniela Cecila; Sburlati, Patricia; Zamorano, Paula Tutor: Mazzoglio y Nabar, Martín Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. III Cátedra de Anatomía El lóbulo temporal, es una estructura particular y compleja desde el punto de vista anatómico y funcional. A su vez, es poco comprendida y explorada, pero muy necesaria para comprender el fundamento de las cirugías de la epilepsia. El propósito de este trabajo, es ofrecer una descripción anatómica del mismo para su mejor comprensión e individualización de estructuras Escuela de Ayudantes de Anatomía; III Cátedra de Anatomía Humana, Prof. Dr. Homero F. Bianchi; Facultad de Medicina; Universidad de Buenos Aires Se utilizaron 9 cerebros de cadáveres previamente formalizados. Se realizo la liberación del lóbulo temporal mediante una incisión perpendicular su cara externa, entre el borde posterior de la cisura de Silvio y la proyección externa de la cisura perpendicular interna, utilizándose técnicas microscópicas y de magnificación con lupas de 2x, 4x y 6x. Estudiar descriptivamente la corteza insular y el antemuro, a fin de hallar relaciones morfométricas entre los parámetros anatómicos en función de la lateralidad y la morfología. Se estudiaron 21 cortes genículocapsulares (10 derechos y 11 izquierdos) de cerebros humanos masculinos adultos formalizados al 10% y seccionados coronalmente según cortes de jacob. Se midió con calibre y magnificación por lupa el alto de la corteza insular y antemuro; y los anchos correspondientes a 3 parámetros (superior, medio e inferio) en el plano horizontal perpendiculares a la cisura interhemisférica de la corteza insular (CI), cápsula extrema (CEM), antemuro (A) y cápsula externa (CEN). El lóbulo temporal posee 4 caras definidas como lateral, inferior, medial y superior, cada una con relaciones y funciones propias. De ellas la inferior y externa son claves para técnicas quirúrgicas como ser la amigdalohipocampectomía en la cirugía de la epilepsia (LATS). De la descripción anatómica del lóbulo temporal de sus caras inferior y externa, facilita el aprendizaje de estructuras así como también su fundamento para el entendimiento de su funcionalidad y la práctica quirúrgica en las actuales cirugías para al tratamiento de epilepsia El A izquierdo (media=25.09 mm; DS=0.83) es 61.38% menor que el derecho (media=29.70mm;DS=1.34) (p<0.0001). La CI izquierda registró disminución de 2.06% no significativa (p=0.86). En el hemisferio derecho, la CI fue menor que el A, a excepción de CI mayores a 3 cm en que la relación se invierte. En el hemisferio izquierdo, la altura del A fue menor que la CI. Lóbulo temporal, mesial, amigdalohipocampectomía En los preparados analizados hallamos que el antemuro izquierdo es menor que su contralateral y que la corteza insular ipsilateral. No se efectuó correlación con la historia personal de los cadáveres. 24 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 MAN ANIPULACIÓN ANATÓMICA DE ¡ NUEVO RESUMEN ! TRACTOS NERVIOSOS PARA INDUCIR PLASTICIDAD NEURONAL A NIVEL MEDULAR. MORFOMETRÍA CEREBRAL DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Guerrero, Alberto R. EN INFANTOJUVENILES MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA POR VOXELS Laboratorio de Electrofisiología del INSIBIO-CONITETFacultad de Medicina - Universidad Nacional de Tucumán, Av. Roca 1800, Ex Quinta Agronómica - San Miguel de Tucumán; C/P 4000; Tucumán – Argentina. Directores: María Peral de Bruno; Grifasi Salvador Hugo E-mail: [email protected] Tornese, Elba B.; Mazzoglio y Nabar, Martín J.; Dogliotti, Claudia G.; González Villa, Anabel A.; Tirapegui, Federico I. Laboratorio 6 Neurociencias - III Cátedra de Anatomía Humana, Prof. Dr. Homero Bianchi, Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires Desde los trabajos pioneros de Tello y Ramón y Cajal, los avances realizados desde entonces han consistido en inventariar los problemas generales que el trauma medular plantea al investigador, estos son de tres tipos: 1) la formación en la zona de lesión de la llamada cicatriz glial, una estructura celular-molecular inhibitoria del crecimiento axonal; 2) la muerte neuronal secundaria o retrasada con respecto al momento del trauma; 3) la pérdida postnatal de capacidad intrínseca de crecimiento axonal. La cicatriz glial fué considerada por Tello y Cajal determinante de la falta de recuperación funcional y ha recibido durante décadas la mayor atención de los neurobiólogos). La recuperación funcional en el caso de lesiones agudas del sistema nervioso central, se explica hipotéticamente basándose en tres tipos de mecanismos: uno el de sinapsis silenciosa (sensibilidad de denervación), el otro la llamada gemación (aparición de nuevas ramas axonales del mismo axón o de neuronas vecinas.) y la ultima, la de la eficacia sináptica, esta resultado de una axotomia que representaría la forma mas idónea posible en que se modifican los circuitos neuronales. Utilizando animales de laboratorio nos proponemos: 1. Buscamos inducir plasticidad neuronal manipulando anatómicamente tractos correspondientes al sistema nervioso periférico con los del sistema nervioso central. 2. Evaluar los aspectos funcionales básicos por medio de técnicas electrofisiológicas, en aquellas estructuras que fueron previamente denervadas y que tras la manipulación anatómica del tejido nervioso se busco restituir la funcionalidad. Se trabajo con ratas divididas en tres grupos: G1 se le realizo anastomosis utilizando tractos neriosos que se seccionaron previamente; G2 se les realizo similar maniobra, pero dejando el extremo del nervio en músculos paravertebrales; G3 se lesiono la medula espinal y se realizo anastomosis con tractos nerviosos. En el grupo 1, los estudios electrofisiológicos indicaban buena actividad eléctrica del músculo, a la observación la motilidad no presentaba anormalidades; en las ratas jóvenes y adultas se observo funcionalidad motora a las 24 y 48 Hr respectivamente. También se encontró en el grupo 3 respuestas funcionales que indicaban una recuperación funcional. Al examen anatómico, estos animales luego de fijados con solución de formol al 5%, tras disección de la medula espinal, se constataron la anastomosis producida por la manipulación anatómica de tractos nerviosos. En el grupo 2 en donde los animales permanecieron como control, no se evidenciaron respuestas funcionales favorables, los estudios anatómicos realizando disección tampoco se encontró anastomosis alguna. La restitución funcional de estructuras denervadas conseguida a través de los puentes nerviosos representaría un camino por donde lo sale como eferente de la medula es eferente al volver a la medula y al volver a salir sigue siendo eferente, posiblemente este puente de tractos nerviosos permitió una revehiculización de la información proveniente desde los centros Los resultados muestran que a través de la manipulación de tractos anatómicos del tejido nervioso, asociando el sistema nervioso periférico con el central es posible producir recuperación funcional en lesiones agudas a nivel medular. El objetivo es realizar un estudio morfométrico de la sustancia gris (SG) y blanca (SB) cerebral en pacientes infantojuveniles con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) a fin de determinar reparos anatómicos de significación anátomo-clínica mediante la utilización de resonancia magnética (RM) por vóxels. Se estudiaron 39 niños y adolescentes de ambos sexos con diagnóstico de TDAH (DSM IV), entre 5 y 18 años. Se estudiaron morfométricamente los encéfalos por RM de la población infantojuvenil y controles. Se cuantificaron las imágenes de cortes axiales y coronales luego de un análisis de procesamiento de datos que determinó los volúmenes de SG (cortezas cerebrales y ganglios basales) y SB: totales y regionales. Se realizó un análisis estadístico de los grupos a partir de pruebas específicas. Se registró que todos los volúmenes de SG y SB en TDAH estuvieron disminuidos. La sustancia blanca fue volumen-dependiente en controles. La mayor disminución de sustancia blanca en relación con la gris fue en el lóbulo frontal, con independencia del temporal. El volumen cerebral total tuvo significación de edad-dependencia y proporcionalidad con los volúmenes de sustancia gris y blanca totales. La sustancia gris fue volumen-dependiente, con reducción cerebral significativa focalizada en el lóbulo parietal. 25 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 NEUROANATOMÍA COGNITIVA DEL CEREBELO. NERVIO CUTANEO LATERAL ANTEBRAQUIAL (NCAL) EN EL PLIEGUE DEL CODO. ANATOMÍAAPLICACIONES CLÍNICAS. Luisi, Augusto; Kloverdans Sebastián; Andrade Patricio; Scarpinelli, Liliana; Reynoso Exequiel. Prof. Dr. L.A. Poitevin. Sr. D. Postan Cátedra de Anatomía “A”. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.L.P. a 2 Cátedra Anatomía, Facultad de medicina, UBA El objetivo de este trabajo es el de jerarquizar durante la enseñanza de la neuroanatomía la importancia de las funciones del cerebelo en relación a las múltiples afecciones en que se involucra esta estructura del sistema nervioso central y que deriva en una variada sintomatología neuropsicológica. El objetivo es el de investigar las relaciones del NCAL y el biceps braquial y sus implicancias clínicas. Se realizaron disecciones de 10 miembros sup. Frescos con magnificación 4X. Mediciones lineales desde el epicóndilo lat. (E) hasta el entrecruzamiento nervio/tendon(B) y la perforación de la fascia(F). Se utilizaron piezas cadavéricas disecadas y formolizadas para la descripción clásica de las tres porciones funcionalmente identificadas en el cerebelo, y luego se analizaron casos anátomo-clínicos y de neuroimágenes en dónde participan las funciones cognitivas que se le imputan al cerebelo. Resultados: En todos los casos se presentan disfunciones cognitivas en presencia de una alteración que involucra mayoritariamente a estructuras vinculadas con el neocerebelo. Tanto en forma directa como indirecta. El tend. bicipital tiene una porción lat. acintada sin fibras musculares, con un borde agudo. La porción med. presenta abundantes fibras musculares.1) El nervio perfora la fascia en relación a la bifurcación de la vena intermedia del antebrazo (F).2) La distancia prom. E/B =11 mm. EIF =38 mm.3) Entre B/F existe túnel fibroso formado por ap. superf, ap. bicipital y fibras arciformes. El borde lat. del tendón bicipital y la apon. superf. Pueden comprimir al NCAL, explicando neuropraxias observables en sujetos musculosos, con movimientos repetitivos. Codo, neuropraxia, nervio antebraquial, tendón bicipital. cutaneo El antiguo esquema del cerebelo como centro regulador motor tiende a desaparecer, añadiendo una variada funcionalidad en el control de funciones cognitivas específicas. A partir del conocimiento de las aún innumerables e importantes conexiones que tienen las vías cerebelosas con el resto del encéfalo, consideramos fundamental su valoración al momento de la enseñanza del cerebelo. lateral 26 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 RELACIONES DURALES DEL SENO CAVERNOSO. SISTEMATIZACIÓN CISTERNAL DE FOSA POSTERIOR. Alvaro Campero Bonilla G., Di Fiore S., Avegno A., Lopez Silva M, Ortiz N., Spies L., Danze F. Cátedra de Anatomía Normal, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. III Cátedra de Anatomía El objetivo de este trabajo consiste en describir la anatomía de las paredes del seno cavernoso. El espacio subaracnoideo situado entre la piamadre y la membrana aracnoidea se expande desde la base cerebral alrededor del tronco cerebral hasta el cerebelo, formando compartimientos que contienen liquido cefalorraquideo (LCR). Todos los pares craneales, y la mayoría de los vasos intracraneanos, transcurren por estas cisternas. Se utilizaron 46 cabezas de cadáveres adultos, fijadas en formol e inyectadas con silicona coloreada, fueron estudiadas. Veinticuatro cabezas (48 senos cavernosos) fueron estudiadas de lateral a medial. Veinte cabezas (20 diafragmas selares) fueron estudiadas desde una vista superior. En las dos cabezas restantes, las mismas fueron seccionadas en la línea media, en un plano sagital, y las disecciones fueron realizadas desde medial hacia lateral. Se disecaron 10 fosas posteriores de cadáveres previamente fijados, mediante magnificación con lupa de 2x 4x y 6x , utilizando técnicas de fijación y coloración con látex correlacionándolo con imágenes de RMN/TAC así como también de reconstrucción computarizada 3D. Son cuatro las paredes durales del seno cavernoso: lateral, medial, superior y posterior. Todas, excepto la pared medial, están constituidas por dos hojas de duramadre: dura meníngea y dura perióstica. La pared medial posee dos sectores: selar y esfenoidal, y está constituida por una sola hoja dural: dura meníngea para la porción selar y dura perióstica para la porción esfenoidal. La membrana aracnoidea que separa a las cisternas de la fosa posterior incluyen a la membrana Lilliequist, que separa las cisternas interpeduncular y quiasmática; la membrana pontina anterior que separa a las cisternas prepontinas de la cisterna de APC; la membrana pontomesencefalica lateral que separa a la cisterna ambiens de la cisterna cerebelopontinas; la membrana pontomedular medial que separa a las cisternas premodular y prepontina; y la membrana pontomedular lateral que separa a las cisternas cerebelopontina y cerebelomedular. Tres son las cisternas que por su denso trabeculado ofrecen resistencia/dificultad/obstáculo para su abordaje quirúrgico: cisterna interpeduncular, cuadrigeminal y magna. Las cuatro paredes del seno cavernoso presentan características comunes y características propias. Las cisternas de fosa posterior proveen una vía de acceso natural a través de la cual la mayoría de las cirugías sobre patologías neurovascular, tumores extraxiales y lesiones de nervios craneales sirven, de guía para el neurocirujano. Algunas, conforman verdaderas sabanas que definen espacios claramente definidos como ser la cisterna ambiens, mientras otros, como la interpeduncular, son trabeculados dificultando su disección anatomoquirurgica. Es por ello que su conocimiento anatómico es vital para lograr su abordaje exitoso. . Seno cavernoso, Kawase, Triangulo posteromedial 27 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 VAR ARIACIONES ANATÓMICAS DEL ¡ NUE UEVO RESUMEN ! ORIGEN DE LOS RAMOS TERMINALES DEL NERVIO ISQUIÁTICO. VARIEDADES ANATÓMICAS DEL NERVIO MARGINAL DE LA MANDÍBULA Quinteros, C. M. ; Tayagüi Sanchez, W. I.; López Bubica, S. Moya Encinas, N. E.; Donati, Z. V.; Piedra, E. D. Cátedra de Anatomía Normal – Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba Cátedra de Anatomía Normal – Facultad de Ciencias Médicas – U.N.C El Nervio Isquiático, ramo del plexo sacro, abandona la pelvis atravesando el agujero isquiático dando origen a sus ramos terminales: Nervio Tibial Posterior y Nervio Peroneo Común, generalmente a nivel del vértice superior de la fosa poplítea. Con el propósito de establecer comparaciones con las variaciones descriptas en la literatura clásica, referentes a los ramos del Nervio Isquiático, fueron utilizadas 40 regiones glúteas y 40 regiones posteriores del muslo de 20 cadáveres adultos de ambos sexos (12 masculinos y 8 femeninos) fijados con formaldehído al 10 % y en los cuales se aplicaron técnicas clásicas de disección. Entre los casos estudiados (N=40) se observa que el 5 % (2 casos) corresponde a una división alta del Nervio Isquiático, el cual da origen a sus ramos terminales en la región glútea a nivel del Músculo Piriforme a una distancia de 345mm por encima del cóndilo femoral lateral. En un 10 % (4 casos) encontramos una división por debajo del vértice superior de la fosa poplítea a una distancia mínima de 25mm cefálico con respecto al cóndilo femoral lateral. Finalmente, en el 85 % restante (34 casos) la división del nervio isquiático se localiza en el tercio medio del muslo, a una distancia promedio de 160,4mm por encima del cóndilo lateral femoral. La descripción anatómica clásica adopta como nivel más frecuente de división del Nervio Isquiático al vértice superior de la fosa poplítea. Nuestros resultados muestran que la división se presenta con mayor frecuencia por encima del límite comúnmente descripto. Así mismo, encontramos en nuestras disecciones variaciones extremas que abarcan un nivel alto de división del nervio isquiático en la región glútea y relacionado con el Músculo Piriforme; y un nivel bajo de división correspondiente a la región de la fosa poplítea. Este estudio pretende mejorar el conocimiento de las variaciones anatómicas que pueden presentarse en la división del nervio isquiático y su implicancia en diferentes técnicas de anestesia quirúrgica y analgesia postoperatoria, como por ejemplo el bloqueo del nervio isquiático. Nuestro objetivo es destacar la importancia de la Rama Marginal de la Mandíbula (o ramo mentoniano) colateral del Nervio Cervicofacial como punto de referencia quirúrgico para localizar el Nervio Facial cuando es imposible utilizar el acceso preauricular.El Nervio Facial se divide dentro de la celda parotídea en dos ramas terminales; la temporofacial y la cervicofacial, esta última recorre el espesor de la parótida describiendo un curva de concavidad anterior que se superficializa a nivel de la rama horizontal del maxilar inferior, donde al circundar al ángulo de la mandíbula da tres grupos de ramas: a)los bucales inferiores b)-Marginal de la Mandíbula (o Mentonianos); que conforma un tronco que hacia el borde anterior del maxilar inferior se divide en varias ramas. c)-Cervicales inferiores.Se utilizaron para esta observación 15 cadáveres de ambos sexos de entre 40 – 70 años fijados en formaldehído al 10 % par lo cual se utilizó material quirúrgico clásico.Los casos relevantes fueron fotografiados, coloreados con pintura acrílica y referenciados. Así mismo se recurrió a una revisión bibliográfica abarcando autores clásicos y contemporáneos.Localizando el Nervio Marginal a nivel del ángulo mandibular, los resultados de nuestra experiencia fueron los siguientes: 80 % de los casos el Nervio Marginal de la Mandíbula se localizó por encima del bode inferior del maxilar inferior de 3,5 a 4 cm de la inserción del lóbulo, contiguo al ángulo mandibular. 20 % de los casos el Nervio Marginal se localizó exactamente por detrás del ángulo mandibular.Cuando es imposible utilizar el acceso preauricular, debido a anomalías anatómicas congénitas o provocadas por tumoraciones benignas o malignas de la glándula parótida, en lugar de localizar el tronco principal del Nervio Facial y seguirlo para su disección en sentido distal, el cirujano puede identificar una de las ramas del nervio y seguirla en dirección proximal hacia el tronco principal, reduciendo así la eventualidad de posteriores lesiones nerviosas. En general la rama más sencilla de individualizar es la de la Rama Marginal de la Mandíbula y luego continuar con el Nervio Cervicofacial hasta llegar al Facial. Nervio Isquiatico – Nervio Tibial Posterio – Nervio Peroneo Comun 28 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 Aparato CIRCULATORIO Quain, Richard (1800-1887). Título: The anatomy of the arteries of the human body, with its applications to pathology and operative 29 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 APARATO CIRCULATORIO ANÁLISIS DE LA IRRIGACIÓN ARTERIAL ¡ NUEVO RESUMEN ! PALMAR SUPERFICIAL Y SUS VARIANTES. ARTERIA OBTURATRIZ: VARIACIONES ANATÓMICAS Ottone, Nicolás Ernesto.; Finkelstein, Diana; Prum, Natalia; Domínguez, Mario; Bertone, Hugo V. Equipo de Disección de la Segunda Cátedra de Anatomía (EDSCA) a cargo del Dr. V.H. Bertone - Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires. e-mail: [email protected] Rodríguez, P. D.; Tayagüi Sánchez, W. I.; López Bubica, S. Cátedra de Anatomía Normal – Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba – Argentina. Citando a los autores clásicos de la Anatomía se describe que la arteria obturatriz habitualmente tiene su origen en la arteria ilíaca interna, no obstante otros autores, mencionan variaciones en cuanto a su origen y recorrido de gran importancia anotomo-quirúrgica. La descripción clásica del arco palmar superficial de la mano se basa en la anastomosis entre las arterias cubital y radiopalmar, rama de la arteria radial. Pero la formación del arco es sumamente variable a nivel del calibre de las arterias que lo integran y por la existencia de ramas provenientes de otras arterias que se suman como tributarias del mismo. El objetivo de este trabajo es clasificar estas posibles variedades, definir la verdadera formación del arco, los motivos de su disposición variable y la importancia de su aplicación clínica y quirúrgica. Se disecaron 40 manos formalizadas al 40%. Se utilizaron para este estudio 15 pelvis femeninas previamente fijadas con formol al 10 %, de un rango etario de 60 a 75 años, en las que se procedió a trabajar la zona pelviana con materiales y técnicas clásicas de disección. Nuestros resultados fueron los siguientes; de las 30 arterias obturatrices disecadas se observó que el 66,67% (20 arterias) se originaron de la arteria iliaca interna; el 20 % (6 arterias) derivaron de la arteria epigástrica y el 13, 33% (4 arterias) surgieron de la arteria iliaca externa. En base a 40 casos, desarrollamos la siguiente clasificación: De los datos recabados se evidencia que no es insignificante la frecuencia con que se presentan las mencionadas variaciones anatómicas de la arteria obturatriz. Conocer en detalle su anatomía resulta perentorio al momento de realizar hernioplastias por videolaparoscopia, por lo tanto creemos importante continuar ampliando el conocimiento de su anatomía y extrapolar los resultados obtenidos a la aplicación anatomoquirúrgica de la misma.- Tipo ARCO (25) 62,5 % Subtipo Cubito-Radiopalmar (18) 45 % Forma Cubital (13) 32,5 % Forma Clásica (5) 12,5 % Subtipo Cubito-Radial (7)17,5 % Forma Cubital + Radial Profunda (5)12,5 % Forma Cubital + 1ª Interósea Dorsal (2) 5,0 % Tipo NO ARCO (15) 37,5 % Subtipo Dominante Cubital (10) 25,0 % Forma Cubital (6) 15,0 % Forma Cubital + Radiopalmar (tenar)(4)10,0 % Subtipo Codominante (5) 12,5 % Forma Cubital + Radiopalmar (3) 7,5 % Forma Cubital + Arteria Nervio Mediano (2) 5,0 % Arteria obturatriz – variaciones – hernioplastía Existe predominio en el tamaño de la arteria cubital, en ausencia o presencia de arco. Es rara la presencia de un arco de descripción clásica (12,5%), lo que coincide con la negatividad del Test de Allen. Se observó que las variaciones en la formación del arco y sus ramas digitales son debidas a las diferencias en el tamaño y unión de las distintas arterias tributarias. El conocimiento anatómico de la posibilidad de variabilidad de la conformación del arco toma importancia en la aplicación de las técnicas quirúrgicas sobre la patología de mano, que se basan en la capacidad supletoria de la irrigación a través del arco palmar. Arco Palmar Superficial – Variaciones – Mano 30 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ¡ NUE UEVO RESUMEN ! ¡ NUEVO RESUMEN ! DISECCIÓN DE LA IRRIGACIÓN DE DISECCIÓN DE VARIACIONES VASCULARES DE RIÑON. ESTOMAGO Y SU IMPORTANCIA QUIRÚRGICA. Sueiras Munuce, Inés; Diaz Tavano, Lucio Pablo; García; Francisco; Álvarez, Erica Carina; Valvo, Conrado Sueiras Munuce, Inés; Diaz Tavano, Lucio Pablo; García; Francisco; Álvarez, Erica Carina; Heit, Nicolás; Peláez, Juan Manuel Universidad Abierta Interamericana Sede Rosario Facultad de Ciencias Medicas Carrera de Medicina Laboratorio de Anatomía Humana Normal. Escuela de Disección Universidad Abierta Interamericana Sede Rosario Facultad de Ciencias Medicas Carrera de Medicina Laboratorio de Anatomía Humana Normal. Escuela de Disección La forma metódica de la realización de este trabajo; consiste en la resección de la grasa prerenal para poder observa la anatomía renal con sus variantes. Con la disección y limpieza de la vasos del estomago, en los preparados previa fijación llegamos a encontrar mínimas variantes del mismo, que resulte en una interpretación óptima de la irrigación del estomago y sus relaciones con otras viseras. Como objetivo pretendemos lograr una disección anatómica de la vascularizacion de riñón; que nos posibilite entender los correlatos quirúrgicos de las patologías que pueden afectar estos vasos. Pretendemos realizar una disección para lograr la visualización y la anatomía de la irrigación del estomago; para poder entender los correlatos quirúrgicos de las patologías que pueden afectar estos vasos. Se han utilizado cuatro preparados anatómicos de retroperitoneo y grandes vasos previa fijación en condiciones adecuadas en formal aldehído. Se han utilizado tres preparados previamente fijados en formal aldehído en concentraciones adecuadas para su correcto estudio. Las piezas que se trabajaron fueron de la porción gastroduodenal y retroperitoneo con grandes vasos. Hemos encontrado en los cuatro preparados que trabajamos variaciones vasculares importantes que detallamos en nuestro póster, el cual resultan útiles para una correcta técnica quirúrgica de abordaje dependiendo de la patología que afecte al riñón. Se logró una buena interpretación anatomoquirúrgica comparando con preparados anatómicos y material de estudio quirúrgico, dando como resultado una forma fácil de interpretar la zona trabajada en la que facilita un abordaje quirúrgico de la zona. 31 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ESTUDIO DE LA ANATOMÍA VASCULAR DE LA ARTERIA AXILAR EN FETOS. ESTUDIO VASCULAR DEL COMPLEJO ARTICULAR METATARSO-FALÁNGICA DEL PRIMER DEDO. Ortega, Manuel A.; Pellicciotti, Mariela C.; Lavooy, Lucas A.; Castro, Maria C.; Gorosito, Mario D.; Calvo, Javier E Calvo, Javier E.; Pellicciotti, Mariela C.; Lavooy, Lucas A.; Ortega, Manuel A.; Gorosito, Mario D. Instituto Museo de Ciencias Morfológicas. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.R. Instituto Museo de Ciencias Morfológicas. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.R. Desde hace siglos la descripción de la anatomía normal se realizó fundamentalmente en cadáveres adultos y luego esos hallazgos fueron extrapolados a la anatomía fetal o perinatal. Existen maniobras obstétricas o quirúrgicas que pueden lesionar a la arteria axilar o a sus ramas colaterales lo que representa una zona de riesgo que de éstas depende la vitalidad de los miembros superiores y regiones superiores de la pared el tórax. Es por ello que los autores proponemos como objetivo del presente trabajo describir la arteria axilar y sus colaterales, cuantificar y detallar cada una de ellas, según el orden de nacimiento y sus relaciones. Se utilizaron 28 axilas de fetos de sexo masculinos de una edad gestacional de entre 23 y 26 semanas según morfometría fetal. Fueron formolizados y conservados mediante técnica MAR II; luego canalizados e inyectados con látex RV 620 coloreado de rojo. Se procedió sistemáticamente a la disección macro y microscópica con lupa estereoscópica de 4 y 16 aumentos, descripción y cuantificación. El análisis de los resultados obtenidos destaca la diversidad en el origen , los patrones de distribución y la longitud de las ramas colaterales de la arteria axilar. Los patrones de distribución fueron diversos, donde un número importante de colaterales presentaron troncos en común; el más frecuentemente encontrado fue observado en el origen de las arterias circunflejas, anterior y posterior. De acuerdo al análisis de los resultados encontrados creemos importante destacar todos los patrones arteriales formados, que varían según los diferentes casos estudiados y que siempre se debe considerar que la anatomía, así como la fisiología y la patología son diferentes según la edad o período de vida estudiada. El pie provee como importantes funciones la sustentación del peso corporal, el mantenimiento de la postura bípeda, el equilibrio y la locomoción, donde la primera articulación metatarso-falángica forma la parte anterior del arco longitudinal interno. La vitalidad de esta articulación depende de un sistema arterial cuyos elementos son: la Arteria Metatarsiana Dorsal (AMD), Arteria Metatarsiana Plantar (AMP) y la rama superficial de la Arteria Metatarsiana Plantar (rama de la Arteria Tibial Posterior). Las cirugías reconstructivas realizadas en el pie son: Osteotomía de Chevron y de Trethowan y colgajos plantares para cubrir ulceraciones en donde la Arteria Metatarsiana Plantar es usada como pedículo vascular, otras patología implican necrosis avascular de la cabeza del primer metatarsiano La realización del trabajo nos permite comprender los diferentes patrones anatómicos de los vasos que nutren el complejo articular, categorizando las zonas más frágiles y expuestas al daño vascular. Se estudiaron 20 pies de cadáveres y piezas de amputación en adultos y adolescentes, 12 piezas fueron conservadas con técnica MAR II (Museo Anatomía de Rosario II) y 8 se inyectaron en fresco con látex R.V. 620. Los resultados de la disección fueron: en 13 piezas se encontraron 5 ramas colaterales, es decir una rama independiente y en 7 piezas fueron encontradas 4 ramas, siendo muy variables dichas arterias. Concluimos que hemos encontrado una rica red arterial periarticular provenientes de las caras dorsal y plantar, luego la lateral y siendo la menos irrigada cara medial. Las intervenciones en la región plantar deben hacerse en forma cuidadosa para evitar lesiones de la anastomosis plantar, también se identificó en el 60% de las piezas una colateral de la arteria pedía que se anastomosa con la rama profunda de la Arteria Metatarsiana Dorsal, esto cobra importancia en la circulación colateral y en la distribución de flujo. A la hora de la disección y respetando la cara dorsal, plantar y medial la incidencia de lesiones con posterior complicaciones de isquemia como la necrosis avascular de la cabeza metatarsiana es baja. 32 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 GLOMUS CAROTICUM. IRRIGACIÓN CARDÍACA Y SU CORRELATO CON ESTUDIO DE IMÁGENES. Blaya Patricio, Chan Hugo, Delgado Pablo, Diaz Camila, Giufrida Miguel, Sala Diego. Garcia de Quirós Nicolás, Panzeri Pablo Guillermo, Prum Natalia, Finkelstein Diana, Lo Tártaro Maximiliano. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló. El glomus caroticun se ha descrito como un complejo sistema vascular del tipo sinusoide. Desde su descripción en el año 1743 por Taube, el glomus caroticum (glomus carotídeo), fue denominado de varias formas a medida que las investigaciones avanzaban sobre él: “como ganglio minutun, glándula carótica, glomus carotídeo”, etc. En 1926 Castro, describió las células epiteliales diferenciadas que existían en el glomus caroticum y su la función de analizar el contenido de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre. El motivo de esta presentación de la disección de esta estructura en un cadáver humano, ya que Syon y Hering lo describieron en el perro. El material que se utilizó fue un cadáver fijado con formol al 10%. Instrumental de disección. Y la búsqueda bibliográfica correspondiente. Equipo de Disección de la Segunda Cátedra de Anatomía (EDSCA) a cargo del Dr. V.H. Bertone – Facultad de Medicina – Universidad de Buenos Aires. Siendo la enfermedad coronaria como etiología única, la principal causa de muerte, es fundamental en la actualidad el manejo del conocimiento anatómico del sistema de irrigación cardiaco. Esto nos permitirá una mejor y correcta interpretación de los estudios de imágenes contrastadas y como consecuencia la optimización en los resultados del tratamiento. Se realiza la diseccion de un corazón formalizado, para la mostración anatómica de las arterias coronarias y sus ramas, y su posterior coloración. Podemos resaltar un sistema coronario equilibrado, con buen desarrollo tanto izquierdo como derecho. Definiendo una dominancia derecha, el sistema izquierdo culmina en la parte posterior del surco auriculoventricular izquierdo. A pesar de esto existe un vaso de importante calibre que naciendo de la cara superior de la arteria circunfleja, se distribuye por la cara anterior de la aurícula izquierda, terminando luego de 6,2 cm. de recorrido, en la desembocadura de la vena cava superior sobre la aurícula derecha. En esa zona, cercana al nodo sinusal profundiza su recorrido. Creemos que es indispensable el conocimiento de la irrigación cardiaca, tanto clásica como de sus variantes, para la correcta interpretación de los estudios de imágenes y la utilización de estos para la patología coronaria y su tratamiento. Arteria coronaria, Coronariografía. 33 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 MOSTRACIÓN ANATÓMICA DE LA REPAROS ANATÓMICOS EN EL ABORDAJE DE LA ARTERIA GLÚTEA EXTRAPÉLVICA. IRRIGACIÓN DEL TABIQUE INTERVENTRICULAR. Madeo, Sergio; Pistan, Gabriel; Suarez, Diego; Rodriguez, Oscar; Arganaraz, Romina. Panzeri Pablo Guillermo, García de Quirós Nicolás, Lo Tártaro Maximiliano, Blasi Esteban, Medán Carlos. Hospital Oncológico Maria Curie – Cátedra de Anatomía Lic. en Nutrición – UBA. Equipo de Disección de la Segunda Cátedra de Anatomía (EDSCA) a cargo del Dr. V.H. Bertone – Facultad de Medicina – Universidad de Buenos Aires. Ante el fracaso del tratamiento sistémico de las enfermedades oncológicas en la pelvis menor, cada día es mas frecuente el abordaje de arterias para quimioterapia regional. Nuestro objetivo es indicar los reparos anatómicos para ubicar la arteria glútea extrapélvica para su cateterización. Mediante una mostración anatómica se intenta evidenciar el origen de las arterias destinadas a la irrigación del septum interventricular y sus correspondientes territorios. Se efectuó una revisión bibliográfica, de 14 preparados cadavéricos y se reconocieron los reparos anatómicos que se aplicaron en dos pacientes. Se utiliza un corazón formalizado en el que se lleva a cabo la inyección-corroción de las arterias coronarias. En nuestro análisis observamos los siguientes reparos: cefalicamente se reconoce la cresta iliaca, medialmente el hueso sacro, lateralmente el trocanter mayor y hacia podalico una linea que pasa a través del isquion. Trazando una línea desde la unión sacroiliaca hasta el trocanter mayor en su parte media se ubicaría la arteria glútea. Se comprueba en nuestra disección que el territorio de irrigación de la arteria Ascendente anterior corresponde a los dos tercios anteriores del tabique, cuya principal ramo corresponde a la segunda arteria septal anterior. A su vez, la arteria interventricular posterior solo proporciona ramos al tercio restante del tabique. De la aplicación quirúrgica se efectuó exitosamente el abordaje a través de una mínima incisión por vía transglútea. Es de vital importancia el conocimiento de la irrigación del septo debido a que por él discurre parte del sistema de conducción eléctrica y a su vez tienen origen los músculos papilares de las válvulas aurículoventriculares. Por otra parte, en este sector es donde con mayor frecuencia asienta la patología coronaria. Del análisis preliminar efectuado observamos la factiblidad de la cateterización de la arteria glútea, cuando se tiene en cuenta los reparos anatómicos mencionados. La técnica utilizada es minimamente invasiva. Tabique interventricular, arteria descendente anterior, arterias coronaria, corazón. 34 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 nivel de la articulación del codo. Asimismo destacamos que las arterias llegan a la misma en forma libre o por medio de sus pedículos arteriales. Se distribuyen en sus fascias y estructuras articulares a las que pueden o no irrigar. Por último, se anastomosan con los otros pedículos vasculares formando la Rete Articulare Cubiti ( Red Periarticular del codo). RETE VASCULOSUM ARTICULARE DE ARTICULATIO CUBITI IRRIGACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DEL CODO. Yupanqui Mamani,Calixto-Berrhau,SebastiánCésare, Sebastián-Martino,Silvina-Mazza LeandroGorostiaga,José A. Irrigación-irrigación de la articulación del codo Cátedra B de Anatomia de la Facultad de Ciencias Médicas, U.N.L.P. El objetivo de este trabajo es mostrar la irrigación articular, objetivando con iconografías el origen, trayecto y terminación de los pedículos vasculares en la articulación. VENA RENAL IZQUIERDA RETROAÓRTICA. Se realizaron disecciones simples de cadáveres adultos fijados con formol al 10% sin diferenciar sexo ni edad y de fetos previamente repleccionados con medios no convencionales (Fastix). Se utilizaron elementos de magnificación óptica (lupas). Blaya Patricio, Delgado Pablo, Giufrida Miguel, Martinez Pablo, Presta Luis, Sala Diego. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló. De las disecciones realizadas se ha comprobado que los pedículos vasculares que irrigan a la articulación del codo (articulation cubiti) son las siguientes: A. Profunda Brachii (Arteria Humeral Profunda o Colateral externa) A. Collateralis Ulnaris Superior (Arteria Colateral interna superior) A. Collateralis Ulnaris inferior (Arteria Colateral interna inferior) A. Recurrens Radialis (Arteria Recurrente radial anterior) A. Recurrens Ulnaris(Tronco de las Recurrentes) A. Interossea Communis (Tronco de las interóseas) En el presente trabajo, destacamos el hallazgo en disección de una vena renal izquierda retroaórtica, encontrada en un cadáver masculino de 70 años de edad. La vena se ubica por detrás de la aorta abdominal a nivel de la cuarta vértebra lumbar. Hecha la búsqueda bibliográfica del caso, encontramos que esta variedad de la vena renal izquierda es muy infrecuente, y casi siempre es hallazgo por disección, ya que no presentaría clínica evidenciable. El trabajo tiene como objeto destacar la posibilidad de encontrar esta variedad anatómica en dicha vena. Se utilizó material cadavérico formalizado en solución de formaldehído al 10%, instrumental de disección, búsqueda bibliográfica correspondiente. Hemos podido visualizar las disposiciones anatómicas de los principales pedículos arteriales de adultos y fetos y su terminación a 35 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 Anatomía Clínica, Quirúrgica y Funcional Spiegel, Adriaan van (15781625) y Casseri, Giulio (ca. 1552-1616). Título: De formato foetu liber singularis. 36 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ANATOMÍA CLÍNICA, QUIRÚRGICA Y FUNCIONAL ¡ NUEVO RESUMEN ! ANATOMÍA CLÍNICA DE LAS EPISTAXIS. ABORDAJE DE LA GLÁNDULA HIPÓFISIS: REPAROS ANATÓMICOS Colicigno, M.; González, G.; Suárez, F.; Artese, D.; Verde, J.M.; Diaz, M. Rodríguez, P. D.; Giesenow, A. A. Blanco, C. Laboratorio 5 – Centro de Disección e Investigaciones Anatómicas (CeDIA) III Cátedra de Anatomía Facultad de Medicina – UBA Cátedra de Anatomía Normal – Facultad de Ciencias Médicas – U. N. C Las lesiones hipofisarias presentan dificultades al momento de la resección quirúrgica dada la complejidad de la localización de esta glándula. El abordaje transeptoesfenoidal constituye una vía de acceso poco invasiva, resultando ideal para ingresar a esta región. Dicha zona se halla conformada por la fosa hipofisaria de la silla turca del hueso esfenoides, delimitada hacia delante por la raíz de las alas menores y apófisis clinoideas anteriores, atrás por la cara anterior de la lámina cuadrilátera y apófisis clinoideas posteriores, lateralmente con los senos cavernosos e inferiormente con el cuerpo esfenoidal. El abordaje transeptoesfenoidal requiere un completo conocimiento del trayecto nasoesfenoidal y la ubicación precisa del espacio selar en el cráneo. El objetivo de este estudio se basa en realizar mediciones y descripciones del trayecto transeptoesfenoidal y de la situación espacial del espacio selar con respecto a las estructuras óseas craneofaciales. Se realizaron cortes sagitales de 20 cabezas fijadas con formolaldehído al 10% de cadáveres adultos, utilizándose calibre y transportador para las mediciones de la región. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: a- Distancia espina nasal anterior del hueso maxilar superiorapófisis clinoideas posteriores (línea X): 8,36 cm (8 a 9,2 cm). b- Distancia apófisis clinoideas anteriores- intersección con la línea X: 1,23 cm (0,5 a 2 cm). c- ángulo formado entre la línea X y la apófisis palatina del maxilar superior: 32,2 º (25 a 40º). d- Distancia rostrum esfenoidallínea X: 0,52 cm (0 a 1,6 cm) Este estudio permite establecer parámetros para el abordaje transeptoesfenoidal de hipófisis. Se propone acceder a la región por la pared anterior del seno esfenoidal a 0,52 cm por arriba del rostrum esfenoidal, o en su defecto estableciendo un ángulo de 32,2 º con respecto a la apófisis palatina del hueso maxilar superior, evitando de esta forma complicaciones en la cirugía. La irrigación del septum nasal ha sido descripta por muchos autores, presentando estos discrepancias respecto a la importancia relativa de cada una de las arterias que irrigan dicha región. Por otro lado las epistaxis (hemorragia proveniente de las fosas nasales y sus dependencias), que responden a diversas etiologías (traumática, tumoral, infecciosa, hipertensiva, etc.), son una patología frecuente dentro de la población general, siendo ellas secundarias a la lesión de los elementos vasculares previamente mencionados. De igual manera el tratamiento a instalarse (taponajes anterior, posterior y alternativos) ante este inconveniente es acotado y carece de variantes. Es por ello que a través del presente trabajo se busca lograr un acabado entendimiento de la circulación arterial, para de esta manera identificar los elementos responsables de los diferentes patrones de sangrado y así implementar el tratamiento adecuado para cada uno de ellos. Se emplearon para el trabajo piezas anatómicas (n=16) previamente fijadas por vía percutánea con una solución acuosa de formol (10% v/v) y ácido fénico (1%), respetando las normas impuestas por el “Human Tissue Act” reglamentado en 1964. De ellos n=2 fueron inyectados previamente con látex coloreado y n=6 luego de su fijación. En una etapa posterior se expusieron los septum nasales mediante disección para ser documentados empleando elementos de magnificación (microscopio quirúrgico Optag 5, 10 y 20X). Como alternativa, en vistas de aumentar la sensibilidad del método, se efectuaron procedimientos de diafanización según la técnica propuesta por Spatelholtz. Las disecciones efectuadas permitieron reconocer los territorios de irrigación de cada arteria (etmoidales anterior y posterior, ramo del tabique nasal y ramos septales posteriores) y describir los fundamentos anatómicos de los diversos tratamientos de uso corriente. A partir de los resultados arrojados por este trabajo, se concluye que la signo-sintomatología de los diferentes tipos de sangrados nasales (epistaxis), pueden ser comprendidos más claramente conociendo la topografía de la irrigación regional. De la misma manera sale a la luz que no todos los sangrados deben ser tener la misma terapéutica, sino que deben plantearse variantes de cada uno de ellos atendiendo diversas circunstancias. 37 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ANATOMÍA DE LA REGIÓN OBTURATRIZ ANATOMÍA DE LA MOVILIZACIÓN DUODENO PANCREÁTICA. INTERNA Y SU IMPLICANCIA EN LA COLOCACIÓN DE SLING TRANSOBTURATRIZ. Arrotea, Agustín; Blasi, Esteban; Domínguez, Mario; Lotartaro, Maximiliano; Medan, Carlos; Ottone, Nicolás Ernesto Tobia González, Sebastián G.; Bustamante, Jorge Luis; Zita, Germán Equipo de Disección de la Segunda Cátedra de Anatomía (EDSCA) a cargo del Dr. V.H. Bertone – Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires. Cátedra C de Anatomía, Fac. de Cs. Médicas, UNLP. [email protected] El objetivo del presente trabajo es remarcar las características anatómicas de la región obturatriz interna, dado el auge de la cirugía de colocación de swing transobturatriz para el tratamiento minimamente invasivo de la incontinencia urinaria. El presente, es una contribución al correcto conocimiento, tanto para el anatomista, como para el cirujano de la anatomía duodeno pancreática y de los elementos peritoneales y nobles que deben movilizarse, respetarse, y cuales deben ser desecados o seccionados a fin de obtener una rápida y correcta movilización duodeno pancreática. Se seleccionaron preparados de pelvis femeninas en las que se centró la disección sobre la región perivesical y obturatrices de ambos lados, considerando las características anatómicas normales y las variaciones halladas que pudireran tener implicancia en la cirugía para la colocación de sling transobturatriz, para ello se utilizaron agujas para la colocación de sling Monarc de ambos lados reproduciendo la técnica utilizada in vivo. Se comienza con una disección por planos desde la incisión en boca de horno, realizando el decolamiento de las fascias correspondientes, combinando maniobras de disección y quirúrgicas a fin de demostrar la manera de exponer la totalidad del páncreas de forma segura. Las disecciones fueron realizadas sobre 11 cadáveres formolizados correspondiendo a 4 cadáveres masculinos siendo el 36,36% de los casos y 7 cadáveres femeninos siendo el 63,64% de las casos totales. Los mismos fueron formolizados por técnica de 4 vías. En ninguno de los preparados disecados se demostró alguna alteración o variante anatómica que pudiera provocar alguna complicación vascular intraoperatoria. No se pudo demostrar la variabilidad anatómica que pudiera suceder con el llenado o vaciado vesical en el trayecto de la aguja hacia la pared antero lateral de la vagina dado el estado de retracción del órgano antes mencionado. La región obturatriz presenta un cuadrante avascular y sin ningún elemento noble que pudiera lesionarse que es el cuadrante inferointerno, donde la aguja sólo atravieza los músculos de la región. La realización de las maniobras quirúrgicas respetando los elementos nobles y la visión integra del páncreas. Esto permite la comprensión y seguridad de las maniobras en los tiempos quirúrgicos. Preparar la glándula para su resección parcial o completa, de ser necesario e instruyendo acerca de las relaciones y parámetros a tener en cuenta para evitar el daño de elementos que deben ser conservados. La región obturatriz se ofrece como una opción segura para la colocación de slings suburetrales para la incontinencia urinaria, dado la baja probabilidad de lesiones vasculares y/o de órganos nobles. Queda por estudiar la variabilidad producida por el llenado vesical como factor de posibles complicaciones intraoperatorias. Movilización, decolamiento. 38 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ANATOMÍA QUIRÚRGICA EN LAS DUODENOPANCREATECTOMÍAS. BASES ANATÓMICAS DEL ABORDAJE QUIRÚRGICO DEL SACO LAGRIMAL. Dr. Schlain S, Dr. De Simone R, Dr. Prat G, Sr. Cardozo J Cardozo J, Poggi, Esborrat LM, Manes L, Zalazar G. Laboratorio de Cs. Morfologicas de la Catedra "C" de Anatomia. UNLP Cátedra “C” de Anatomía – Facultad de Ciencias Médicas de La Plata El objetivo de este trabajo es indicar los jalones anatomicos que nos permiten realizar con seguridad una duodenopancreatectomia presentando una variante vascular poco frecuente determinante de cambios en la tactica quirurgica. El abordaje quirúrgico del saco lagrimal se realiza para tratar obstrucciones del drenaje de la vía lagrimal. Esta cirugía llamada dacriocistorrinostomía puede efectuarse por vía externa a través de una incisión debajo del ángulo interno del ojo, o bien por vía endonasal, abordando el saco sobre la pared lateral de la fosa nasal. El propósito de este trabajo es mostrar los reparos anatómicos que se utilizan para encontrar el saco lagrimal por ambas vías. Se utilizaron para el siguiente trabajo cadaveres adultos formolizados al 10% e imagenes de tiempos quirurgicos en los que mediante tecnicas habituates de diseccion se muestran las "haves anatomicas" de la duo denopancreatectomia. Para realizar el presente trabajo se utilizaron 12 cabezas adultas de ambos sexos formalizadas al 10 %. Se trabajó con instumental de disección convencional y con óptica rígida de 30º e instrumental de cirugía endoscópica. Se describe una variante vascular que consiste en una arteria hepatica derecha naciendo de la cara posterior de la arteria mesenterica superior a la altura del primer tronco colico. Asciende colocandose a la izquierda de la via biliar en situacion preportal dando origen a la arteria gastroduodenal. Se muestran los reparos antómicos utilizados para abordar quirúrgicamente el saco lagrimal por vía externa y por vía endonasal. En todos los casos se logró identificar el saco lagrimal desde la fosa nasal utilizando instrumental de cirugía endoscópica. Esta vía ofrece obviamente la ventaja de no requerir incisiones en la cara, pero tiene la desventaja de que requiere experiencia en cirugía endonasal. El conocimiento de los reparos anatómicos nasales para encontrar el saco es esencial para llevar a cabo este procedimiento. El conocimiento de la anatomia quirurgica y de las variaciones vasculares es fundamental para el emprendimiento de la duodenopancreatectomia ya que las mismas determinaran cambios en la tactica quirurgica. La arteria hepatica derecha como rama de la mesenterica superior se describe en la literatura con una frecuencia que va del 10 al 30% de los casos, presentandose acompafada de una arteria hepatica izquierda rama del tronco celiaco que proporciona la gastroduodenal. En la mayoria de los casos la hepatica mesenterica se coloca en posicion retroportal lo que permite su identificacion por palpacion del pediculo hepatico durante la maniobra de Kocher. El caso presentado es poco frecuente y se aleja de lo referido en la bibliografia. El no reconocimiento y seccion de la variante presentada obligara a su reconstruccion inmediata debido a la posible isquemia hepatica. Saco lagrimal – dacriocistorrinostomía 39 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 COLGAJO DE MÚSCULO INTERCOSTAL. IMPORTANCIA ANATOMO-QUIRÚRGICA C O R R E L A T O A N A T O M O- C L Í N I C O DE LES IO NES DEL SNC. EN EL TRATAMIENTO DE LAS FISTULAS BRONQUIALES. CorderoA,Gorostiaga J,Hambeli T,Covello D;Ates.Rebasti S,Laurini C Dr. Prat G, Dr. Costi D, Dra Vaccaro S., A.A. Poggi A., Bayon B. E. Catedra B de Anatomia, Facultad de Ciencias Medicas, U.N.L.P. Laboratorio de Investigaciones Morfologicas Aplicadas de la Catedra "C" de Anatomla Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de La Plata Servicio de Cirugia Toracica Hospital San Juan de Dios La Plata. El proposito de este trabajo es analizar las estructuras cerebrales , la irrigacion de las mismas y su correlato en caso de la disfuncion por lesion del vaso arterial objetivables en Historias Clinicas Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo. El objetivo del presente trabajo es describir la anatomla de los musculos intercostales y del paquete vasculo nervioso correspondiente, con el fin de realizar un colgajo muscular para la reparacion de las fistulas traqueobronquiales. Esta tecnica es utilizada entre otras como ultimo recurso para el tratamiento de las fistulas. Se revisaron 100 Historias Clinicas Medico Legales, analizando aquellas con lesiones de origen vascular cerebral (14%), estudios complementarios de cada una de ellas de RMN, Arteriografia digital, Campo Visual, Otras, comparando las estructuras anatomicas normales y las patologicas. Se procede a la diseccion de 5 preparados formolizados, adultos de ambos sexos, de los cuales se realiza la diseccion de los componentes del 50 espacio intercostal, disecando especificamente su pediculo vasculo nervioso. Se realiza la movilizacion del colgajo muscular intercostal y aproximandolo al munon traqueobronquial. . Se correlacionaron los datos bibliograficos y los hallazgos clinicos de los diferentes casos, con imagenes especificas de RMN, Arteriografia digital, Campo Visual y repercusion funcional por diversos cuadros de alteracion de la normal distribucion de lo vasos arteriales que irrigan el SNC Una de las patologias son los ACV en que podemos considerar dos categorias a- Isquemicos bHemorragicos Del analisis y valoracion de los mismos se pudo establecer las deficiencias por alteraciones en la distribucion normal de la irrigacion arterial cerebral por diversas causas y su correlato en deficit funcional motriz , de expresion , visual , entre otros segun la localizacion del vaso y/o territorio afectado que coinciden con los territorios anatomicos tradicionales . En el presente trabajo hemos observado la gran movilidad del pediculo muscular, sin realizar la reseccion costal y con la conservacion de las ramas posteriores, evitando complicaciones. La importancia del conocimiento anatomico del espacio intercostal y su irrigacion arterial y venosa para la realizacion de un colgajo muscular pediculado como metodo de resolucion de las complicaciones de la cicatrizacion de munon bronquial, en las cirugias de resecciones pulmonares parciales o totales. Alteracion funcional Torax- Fistulas- Musculos intercostales. 40 irrigacion cerebral - Deficit XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ELEMENTOS ANATÓMICOS A TENER EN EMINENCIA ARCUATA: SU CUENTA EN UN VACIAMIENTO GANGLIONAR AXILAR POR CANCER DE MAMA. IMPORTANCIA QUIRÚRGICA EN EL ABORDAJE DEL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO POR FOSA CRANEAL MEDIA. Dr. Hernandez Gonzalo D*, Dra. Romera Anabel A* Sr. Suarez Adolfo, Sr. Labrin Facundo, Dr Busquets Marcelo Esborrat LM, Cardozo J, Poggi, AL, Martinez P, Beratz JE, Miquelini A Cátedra “C” de Anatomía – Facultad de Ciencias Médicas de La Plata Cátedra “C” de Anatomía – Fac de Cs. Médicas - UNLP Para abordar quirúrgicamente el conducto auditivo interno desde la fosa craneal media, se requiere buscar reparos anatómicos en dicha fosa que orienten al cirujano en que sitio comenzar a fresar el hueso. La mayoría de las técnicas utilizan como reparo el conducto semicircular superior, el cual se encuentra representado por la eminencia arcuata. Sin embargo, esta última no siempre se corresponde con el conducto semicircular superior. El propósito de este trabajo es analizar las relaciones existentes entre la eminencia arcuata, el conducto semicircular superior y el conducto auditivo interno. Actualmente el vaciamiento ganglionar axilar (VAC) se debe preservar siempre el nervio de Bell y el pediculo del dorsal ancho. Se reconocen los elementos anatomicos a tener en cuenta en un VAC. Se diseco 10 cadaveres formalizados.Se realizo la tecnica quirurgica in vivo.Se describio los hallazgos anatomicos. Se observo el recorrido de la vena axilar,principal elemento anatomico a tener en cuenta en un VAC.En su margen externo encontramos el paquete escapular, del cual surgen los vasos toracodorsales que irrigan al musculo dorsal ancho, pediculo que debe preservarse.En el 90% de los casos sigue un trayecto descendente y emite colaterales(Peines de Finocchietto)que se unen con vasos procedentes de los mamarios externos.Estos desciende por la pared lateral del torax y estan en relacion con el nervio de Bell que se adosa al musculo serrato mayor al cual inerva.Por ultimo en region interna encontramos los vasos acromiotoracicos. Para realizar el trabajo se utilizaron 67 huesos temporales adultos de ambos sexos, descalcificados mediante pases sucesivos en solución de ácido nítrico al 5 %. Los huesos fueron cortados en el plano axial y vertical, para visualizar las relaciones entre las estructuras en cuestión. Se lograron visualizar las relaciones existentes entre las 3 estructuras mencionadas, demostrándose que la eminencia arcuata no siempre corresponde al conducto semicircular superior, siendo este último el que afecta relaciones más constantes con el conducto auditivo interno. Al realizar un VAC tenemos en cuenta:el borde anterior del dorsal ancho hacia afuera, el musculo serrato mayor hacia adentro y la vena axilar hacia arriba, dentro de este triangulo encontramos los elementos a preservar Vaciamiento axilar, anatomía axilar. Se logró demostrar en cortes axiales y verticales, que la eminencia arcuata no siempre corresponde al conducto semicircular superior. Ya que es este último quien forma un ángulo de 60º casi constante con el conducto auditivo interno, debe ser necesariamente identificado para hallarlo desde la fosa craneal media. Conducto auditivo interno – eminencia arcuata 41 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DE LA COORDINACIÓN MUSCULAR EN LA PREVENCIÓN DE LA ARTROSIS. LA DINÁMICA ABDUCTORA DEL HOMBRO. Sanfilippo, M.; Guzmán, A.; Pionetti, F.; Donati, J. Cátedra de Anatomía Descriptiva y Funcional. Facultad de Medicina. Universidad de Morón. Machado 914(B1708JPD) Buenos Aires. Argentina [email protected]; [email protected] Dr. Magliaro, Daniel; Dra. Sylvestre Begnis, Carla; Prof. Martinez, Carlos Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento – Fundación del Gran Rosario en convenio con Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) – Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado, Rosario (ILAR) – Argentina. Concientizar y reeducar a la población fomentando la profilaxis de la artrosis de rodilla, para mejorar la calidad de vida de las generaciones venideras. Advertir a docentes de la educación física, sobre ciertos movimientos y sus consecuencias. Educar a empresas o fábricas que no contemplan las consecuencias de posturas estáticas prolongadas, que luego podrían transformarse en enfermedades profesionales. Procurar una nueva razón para combatir el sedentarismo. Fomentar y exigir la presencia de los kinesiólogos en instituciones donde se realicen actividades físicas Se utilizaron Radiografías de rodilla normales y patológicas de poblaciones de pacientes jóvenes, específicamente adolescentes, entre los 16 y 21 años, deportistas en forma individual y comparativa, así como también centellografías e imágenes por resonancia magnética nuclear. Se utilizan con fines didácticos, imágenes anatómicas de los componentes musculares y óseos de la rodilla. Los factores que incrementarían el riesgo de sufrir artrosis son: Movimientos balísticos e incoordinados combinados con una alta velocidad angular de movimiento Alta frecuencia de repetición de movimientos (efecto creep) en ejercicios aeróbicos. Poca amplitud de movimientos (relacionado con las contracciones isométricas las cuales conllevan a un acortamiento de la fascias musculares, mecanismo que desencadena una disminución de la amplitud de movimientos) Posturas estáticas (articulación en “closed packed position”) En el sedentarismo, hay una merma en la producción de nuevo liquido sinovial, teniendo en cuenta que el liquido sinovial es uno de los mejores lubricantes, siendo su coeficiente de rozamiento menor que el del acero lubricado por una película de aceite. Hemos comprobado que ejercicios o movimientos mal coordinados, posturas inadecuadas, sedentarismo, y trastornos en la alimentación, son factores importantes en el desarrollo de estas patologías. Es importante realizar una profilaxis temprana, para disminuir la cantidad de pacientes con rodillas artrósicas en un futuro. Estimamos que para disminuir las patologías degenerativas de las articulaciones a edades tempranas, es preciso lograr una correcta coordinación muscular. Ejercicios pliométricos con alta frecuencia de impacto, movimientos balísticos que buscan la fuerza antes de la coordinación muscular resultan ser de los principales factores que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades articulares degenerativas. En actividades realizadas, en instituciones deportivas, se propone priorizar la técnica (como entrenamiento de la coordinación) por sobre la fuerza. Coordinar, es priorizar músculos que participan en la marcha. La rodilla es parte de una cadena cinemática, y no solo una articulación; para trabajar esta cadena, se hará hincapié en los músculos estabilizadores de la rodilla (cuadriceps, tensor de la fascia lata, isquiosurales, glúteos y gemelos) y del tobillo (tibiales y peroneos), en forma conjunta. Resulta imperativa la presencia del Kinesiólogo en las instituciones deportivas. Autores tradicionales como Inman, B. Van Linge, J.D. Hulder y A.I. Kapandji han estudiado con criterios disímiles la importancia de los músculos escapulares en la abducción del hombro. El objetivo de este trabajo fue investigar la actividad comparativas entre los músculos deltoideus y supraspinatus tanto en decúbito supino como sedente, con y sin carga (1kg). Discriminando las diferencias entre varones y mujeres y miembro superior dominante y no dominante. Para dicho trabajo se estudió una población de un total de 61 personas voluntarias de entre 18 y 37 años, siendo el promedio de edad 20,8 años. De los cuales 27 (44,2%) fueron varones y 34 (55,8%) mujeres. La elección del miembro superior a explorar fue realizada en 16 (26,2%) alumnos sobre el miembro superior dominante y en 45 (73,8%) alumnos en el miembro superior no dominante. Para el estudio se utilizó un equipo computarizado bioPc de electromiografía, de dos canales independientes. Las mediciones angulares se tomaron con goniometría en tres tomas con promedio de los resultados. El estudio fue divido en dos fases: Fase I con la persona en decúbito sedente para evaluar la contracción concéntrica gravitada de los músculos Deltoideus medio y supraspinatus con y sin carga (1 Kg). Fase II con la persona en decúbito supino para evaluar la contracción concéntrica desgravitada de los músculos Deltoideus medio y supraspinatus con y sin carga (1 Kg). En estado de reposo sedente, el músculo Supraspinatus recluta tempranamente (0,16° promedio, sin carga y 0,48° con carga), mientras que el Deltoideus en comparación lo realiza tardíamente, lo que ratifica la acción coaptadora del Supraspinatus para mantener la cabeza humeral enfrentada a la cavidad glenoidea. Los valores promedio de reclutamiento máximo en decúbito sedente para el Deltoideus y Supraspinatus mostraron cambios significativos, encontrándose el mayor trabajo entre los 24 y 28° de abducción del hombro para ambos músculos, observándose un rango de amplitud similar en el decúbito supino. Creemos que los resultados obtenidos aportaran pautas claras en el trabajo de rehabilitación postquirúrgico o de reeducación funcional de la patología del hombro ofreciéndonos un dato preciso sobre a que amplitud angular comienza a trabajar cada músculo y considerando la posición de trabajo (sedente o supina). Músculo supraspinatus – Músculo deltoideus medio – Abducción del hombro 42 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 LA IMPORTANCIA DE LA ANATOMÍA ¡ NUEVO RESUMEN ! DE LA PIRÁMIDE NASAL EN EL POST GRADO PARA LA PRÁCTICA QUIRÚRGICA. LIGAMENTO SACROCIÁTICO MENOR SU IMPORTANCIA EN LA COLPOPEXIA López Bubica, S.; Piedra, E. D.; Blanco, C. Arruñada, Fernando Javier; Prum, Natalia; Bertone Vicente Hugo. Cátedra de Anatomía Normal. Facultad de Ciencias Médicas. U. N. C. Equipo de Disección de la Segunda Cátedra de Anatomía (EDSCA) a cargo del Dr. V.H. Bertone – Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires. El prolapso de la cúpula vaginal post histerectomía, aparece entre el 0,2 al 1 %. Uno de los procedimientos con buenas tasas de éxito para su tratamiento es la fijación de la cúpula al ligamento sacro espinoso (sacro ciático menor) A pesar del éxito obtenido con ésta técnica no es de uso masivo por los ginecólogos. Deberíamos inferir que se trataría del escaso conocimiento topográfico de ésta área, y que el trabajo a ciegas para fijar la cúpula con puntos al ligamento pueden crear el serio temor a la injuria vasculonerviosa. Con el objeto de mejorar el conocimiento topográfico de ésta área, se disecaron 10 (diez) pelvis femeninas, previamente formalizadas, yen las que se individualizaron un total de 20 ligamentos sacro espinosos, y sus relaciones vásculo nerviosas. El promedio del largo del ligamento es de 42,5 mm, establecimos la dirección y ubicación del complejo pudendo interno y de los del glúteo inferior. Se tomó como 25, 4 mm el promedio entre el nervio ciático y la espina del isquión. De acuerdo a estos estudios aconsejamos colocar las suturas sobre el tercio medio, o hacia el área medial, siempre superficialmente a su borde inferior. Ubicamos como área de seguridad para evitar compromisos vasculonerviosos, el área que está a 2,5 cm medial a la espina del isquión. La arteria glútea inferior al ser el vaso más comprometido en las complicaciones, es especialmente reparada para establecer las variantes y características de sus recorridos.- La cirugía rinosinusal es una de las actividades mas frecuentemente realizadas en los servicios de otorrinolaringología, y dentro de esta, la cirugía de la pirámide nasal y del septum nasal es una de las más complejas. Su complejidad surge por la cantidad de los detalles anatómicos y por ser un elemento de extrema importancia tanto en la funcionalidad como en la estética. Se disecaron 10 pirámides nasales formalizadas para la mostración de reparos anatomoquirúrgicos. Se busco con especial atención detallar aquellos reparos anatómicos de importancia tanto en la practica quirúrgica del otorrinolaringólogo, y del cirujano plástico, como en su consulta diaria, especialmente en el paciente traumatizado. Se muestran aquellos lugares de mayor participación tanto en la estética como en la funcionalidad de la pirámide nasal. Se detalla la importante participación de los elementos cartilaginosos y sobre todo de la mucosa en la funcionalidad nasal. La cirugía rinosinusal es una asignatura que requiere de un conocimiento anatómico detallado y preciso, lo cual puede ser adquirido solo en parte por la bibliografía disponible, debiendo ser completada y diríamos indispensable la utilización del material cadavérico tanto en el pre como en el post grado. Pirámide nasal. Anatomía. Cirugía 43 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ¡ NUE UEVO RESUMEN ! ¡ NUEVO RESUMEN ! MÚSCULO PALMAR LARGO: VARIEDADES ANATÓMICAS Y SU NERVIO CIÁTICO Y SU RELACIÓN CON EL SINDROME PIRIFORME IMPORTANCIA EN LA ANESTESIA SELECTIVA DEL NERVIO MEDIANO Jauregui, E.; Rodríguez, P. D.; Moya Encinas, N. E.; Traverso, S. G.; Bustamante A.; A Sánchez Carpio, C.; Lazarte, E. A.; Elías, M. Cátedra de Anatomía Normal - FCM – UNC – Córdoba Cátedra de Anatomía Normal – FCM – Universidad Nacional de Córdoba Debido a la frecuencia de los Síndromes Dolorosos del miembro inferior y a las dificultades que ocasiona, nos propusimos estudiar las relaciones que tiene el nervio ciático con el músculo piriforme. El nervio mediano antes de penetrar en el túnel del carpo se sitúa entre los tendones de los musculos palmar largo y el flexor radial del carpo. Una de las técnicas utilizadas para realizar el bloqueo del nervio consiste en diferenciar los tendones de ambos musculos y aproximadamente a 3 cm del pliegue de la muñeca, se procede a realizar la anestesia, esta técnica es muy utilizada en los tratamientos quirúrgicos del Síndrome del túnel carpiano. Utilizamos para este estudio, 16 piezas anatómicas fijadas con formol al 10 %, y disecadas con instrumental clásico de disección. Se procedió a buscar y reconocer, los musculos palmares y el nervio mediano. De los casos estudiados se encontró que en el 12,5% de los casos el musculo esta ausente, y en el 6.2% el nervio mediano se situó en el borde medial del musculo palmar largo. Los datos obtenidos deben ser tenidos en cuenta al momento de realizar un bloqueo anestésico del nervio mediano, ya que la localización del nervio utilizando como reparos anatómicos los tendones de los musculos palmares es una técnica sencilla y habitual de realizar. El presente trabajo pretende, además de ser una revisión anatómica, aportar las diferentes variantes que tiene el nervio con el músculo y determinar así posibles tratamientos para erradicar los síntomas del síndrome piriforme; debido a que el dolor y la paresia que es ostensible en este síndrome alteran la postura y la correcta función de la cintura pélvica, pudiendo generar incapacidad para la locomoción. Se utilizaron en el siguiente trabajo, 30 regiones glúteas de cadáveres adultos formolizados y 38 regiones glúteas de fetos de entre 14 y 35 semanas de edad gestacional. Disecados según técnica habitual con ayuda de lupas de distintos aumentos para investigar la relación del nervio ciático y sus variantes. Los casos fueron registrados por fotografía digital. Se describe que la relación existente entre el nervio ciático y el musculo piriforme puede presentar cuatro tipos de variantes: Tipo I: el nervio ciático emerge de la pelvis por debajo del musculo piramidal, en un solo tronco. Tipo II: el nervio ciático emerge en dos ramas: una fibular que atraviesa el musculo piriforme y otra denominada tibial que pasa por debajo del musculo. Tipo III: la rama fibular del nervio isquiático emerge por el borde superior del musculo piramidal, mientras que la rama tibial lo hace por el borde inferior. Tipo IV: el nervio isquiático atraviesa el musculo piramidal en un solo tronco Musculo palmar largo – nervio mediano Los resultados obtenidos en este estudio, con respecto a la relación que existe entre el nervio ciático y el músculo piriforme (piramidal de la pelvis) fueron: en el 95,59 % era del tipo I, en el 2, 94% era del tipo II y en 1,27% de correspondía al tipo III. En ninguno de los casos estudiados encontramos la variante tipo III. Los aportes anatómicos de este trabajo detallan la íntima relación que tiene el nervio ciático con el musculo piriforme y que de acuerdo a las variantes anatómicas que presenta este nervio, se puede determinar que las del tipo II y IV podrían ser las responsables de ocasionar el Síndrome Piriforme. 44 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 PUNCIÓN FEMORAL: REPAROS ¡ NUEVO RESUMEN ! ANATÓMICOS Y RADIOLÓGICOS. REGIÓN CLIVAL: BASES ANATÓMICAS PARA EL ABORDAJE Barceló Adrián, De La Fuente Luis, Sala Diego. Piedra, E. D. Moya Encinas, N. E.; Donati, Z. V. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H.A. Barceló. Cátedra de Anatomía Normal – Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba – Argentina. Este trabajo fue realizado con el objetivo de darle una visión anatómica topográfica, con su correlato radiológico correspondiente en la técnica de punción femoral, utilizada en la angiografía. Se muestran los reparos anatomoradiológicos, para disminuir el riesgo de complicaciones derivados de punciones altas o bajas o que comprometan otras estructuras vecinas Este trabajo fue realizado en Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H.A. Barceló, en el Servicio de Cardiología Intervencionista del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento y la Clínica y Maternidad Suizo Argentina. El material utilizado fue piezas cadavéricas formalizadas en solución de formaldehído al 10%, instrumental de disección, y estudios radiológicos realizados en pacientes y en material cadavérico. Los avances tecnológicos aplicados a la medicina han permitido establecer vías de acceso al endocráneo menos invasivas que las craneotomías convencionales. Actualmente la región clival puede ser abordada, entre otras, por la vía transesfenoidal. Dicha región está delimitada hacia delante por el clivus, atrás por el tronco encefálico y lateralmente por las porciones petrosas del hueso temporal y los tubérculos yugulares y cóndilos del hueso occipital. El objetivo de este estudio es describir las medidas anatómicas de la vía transesfenoidal y de la región clival. Se utilizaron 10 cabezas fijadas con Formolaldehído al 10% y 20 cráneos secos de cadáveres adultos de ambos sexos. Se usó instrumental de disección convencional y calibre para las mediciones. Se efectuó un corte parasagital y un corte sagital de cada cabeza y se realizaron diferentes mediciones, obteniendo los siguientes resultados: a- Longitud del clivus: 42,98 mm (37 a 48 mm) b- Ancho del clivus a nivel del dorso selar: 20,2 mm (16 a 22 mm); y a nivel del ápex petroso: 21,10 mm (15 a19 mm) c- Distancia narinapared anterior del seno esfenoidal: 59,2 mm (50 a 60 mm) d- Distancia pared anterior- pared posterior del seno esfenoidal: 18 mm (15 a 19 mm) e- Ancho de la fosa nasal ósea (28,9 mm (25 a 30 mm) f- Altura de la ventana clival: 11,98 (6 a 16 mm) g- Ancho de la ventana clival: 13,50 mm (10 a 18 mm). Las medidas obtenidas en el estudio demuestran que la anatomía del trayecto transesfenoidal hacia la región clival limita el tamaño del área de abordaje. Es preciso conocer en detalles estos límites para la selección de esta vía de acceso según el tamaño de las lesiones a tratar. 45 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ¡ NUE UEVO RESUMEN ! correctamente los bloqueos anestésicos del tobillo, en un leve porcentaje de casos, encontramos algunas variaciones que deben tenerse en cuenta si la técnica no proporcionara el resultado esperado. REPAROS ANATÓMICOS PARA LOS BLOQUEOS DEL TOBILLO Sánchez Carpio, C.; Mariconde, J. M.; Elias, M.; Lazarte, E. A.; Falconnat, P. C. VASOS EPIGÁSTRICOS. ROL EN COLGAJOS TRAM EN CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA MAMARIA. Cátedra de Anatomía Normal – FCM – UNC – Córdoba Los bloqueos anestésicos del tobillo pueden utilizarse como único procedimiento en varios tipos de cirugía del pie. Nuestro objetivo es realizar una revisión anatómica del recorrido y relaciones de los nervios de la región del pie, favoreciendo así la localización y el acceso a los mismos. Se utilizaron 20 piezas cadavéricas, fijadas con formol al 10%, disecadas con instrumental y material clásico de disección. N=20 (100%) Se diseco el nervio tibial anterior que se desliza entre los tendones de los musculos extensor largo del primer dedo medialmente, el extensor común de los dedos lateralmente y por debajo del ligamento anular anterior, mantiene una intima relación lateral con la arteria tibial anterior, 90% de los casos, por lo que debiera localizarse esta primero y reconocer luego el borde lateral del musculo extensor largo del primer dedo. En un 10 % de los casos la arteria transcurrió por el borde medial del nervio, lo que implicaría el fracaso del bloqueo si no se tuviera en cuenta esta variación. El nervio tibial posterior se sitúa sobre el borde medial del tendón de Aquiles. Es factible utilizar como reparo, la arteria tibial posterior a nivel del maléolo interno, donde le nervio se sitúa por detrás del maléolo y la arteria y por delante del borde medial del tendón de Aquiles 95% El nervio musculocutáneo (peroneo superficial) se divide en dos ramas por encima del ligamento anular, en una rama interna y otra externa. A nivel del ligamento anular, buscamos el tendón del musculo extensor común de los dedos; del lado lateral discurre la rama externa y sobre su borde medial, encontramos la rama medial. 90% El nervio safeno externo, desciende por el borde lateral del tendón de Aquiles, entre el borde posterior del maléolo externo y por delante de la vena safena externa, 95%. En cuanto al nervio safeno interno, discurre por delante y encima del maléolo interno y delante de la vena safena interna, 75% de los casos, aproximadamente a 1 cm. por encima del maléolo podemos ubicar mas fácilmente al nervio safeno interno. Los resultados obtenidos, nos permiten confirmar el sencillo acceso a estos nervios para realizar Dr. Hernandez Gonzalo D*, Dra. Romera Anabel A* Sr. Suarez Adolfo***, Sr. Labrin Facundo***, Cátedra “C” de Anatomía – Fac. de Cs.Médicas - UNLP Actualmente el colgajo transversal míocutáneo de recto abdominal(TRAM)es el colgajo autólogo de elección en reconstrucción mamaria. Se describe la distribución de los vasos epigástricos en el recto abdominal y su rol en el TRAM. Se disecó 7 cadáveres formalizados. Se realizó la técnica quirúrgica in vivo. Se describió los hallazgos anatómicos. Distribución de los vasos epigástricos: la arteria epigástrica inferior aborda al músculo recto desde abajo. Su trayecto es vertical ascendente por detrás del músculo recto ;en topografía variable penetra en este músculo. El 60% se divide en dos ramas principales, luego en vasos segmentarios formando una red vascular perisupraumbilical y anastomosándose con la epigástrica superior. La arteria epigástrica superior ingresa al recto y a nivel supraperiumbilical emite colaterales para unirse con el pedículo inferior. Existe un sistema perforante que se extiende hasta el celular subcutáneo y la piel. A nivel subcutáneo existen colaterales transversales que atraviesan la l1nea media pudiendo suplir la irrigación contralateral. Imprescindible el conocimiento de esta irrigación por el cirujano para una correcta técnica reconstructiva y para obtener buenos resultados en los colgajos TRAM Vasos epigástricos, colgajo Tram. 46 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 TÉCNICAS ANATÓMICAS Gersdorff, Hans von (d. 1529). Título: Feldtbůch der Wundartzney : newlich getruckt 47 und gebessert. XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 TÉCNICAS ANATÓMICAS realizar por solo un operador, pero para lograr una mayor eficacia en la aplicación de la misma se recomienda que sea llevada a cabo por dos de ellos. Si bien la técnica es aplicable a cadáveres vírgenes, la previa disección de las regiones circundantes (periné y abdomen) facilita la implementación de esta. Otra de las ventajas con respecto a los elementos intrapélvicos es que se conservan las relaciones in situ de estos, no se dañan y permiten una visualización diferente a la tradicional de la región en cuestión. Por último se aprovechan las regiones vecinas. DISECCIÓN PELVIANA POR VÍA ANTERIOR. Quiche, G.; Pereyra, L.; Esmerado, F; Barber, J; Lopolito, L; Mori, F. Área procesamiento cadavérico – Equipo Disección - Centro de Disección e Investigaciones Anatómicas (CeDIA) III Cátedra de Anatomía – Facultad de Medicina UBA En una cátedra de anatomía el estudio de la pelvis constituye una parte fundamental dentro del área de esplacnología. Sin embargo este se ve dificultado porque esta contenida en una cavidad ósea, debiendo el abordaje tradicional atravesar la región siguiendo el plano sagital. Esto afecta la integridad de los elementos, impidiendo la observación de sus relaciones. Además quita la posibilidad de utilizar el mismo cadáver para el estudio del abdomen, desaprovechándose muchas regiones pélvicas por quedar supeditadas al estudio de este último. Es objetivo de este trabajo diseñar una técnica que permita el estudio de la pelvis desde otra perspectiva, conservando la integridad sus órganos nobles y sus relaciones, pudiendo ser compatible con el abordaje del abdomen en el mismo cadáver. ESTUDIO DE VÍAS DE ABORDAJE ANATÓMICAS EN DISECCIÓN FETAL. Pellicciotti, Mariela C.; Lavooy, Lucas A.; Gorosito, Mario D.; Calvo, Javier E.; Ortega, Manuel A. Instituto Museo de Ciencias Morfológicas. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.R. El estudio de la anatomía fetal posee cada vez mayor importancia por los avances que están aconteciendo en neonatología, cirugía infantil y pediatría. Actualmente se realizan manio-bras invasivas intraútero, por lo cual consideramos necesario conocer más a fondo la estruc-tura del feto. Es fundamental estudiar la anatomía de superficie y morfológica en fetos humanos, median-te la delimitación de regiones, por poseer notables diferencias con las del adulto en cuanto a tamaño y posibilidad de acceso. Priorizamos la descripción de los límites anatómicos de superficie porque es el primer paso hacia el conocimiento de toda la anatomía. Es el soporte teórico y práctico de diferentes disciplinas que obran en función de accesos y reparos anatómicos como cirugía infantil y maniobras invasivas, estudio o delimitación de regiones, como en neonatología y pediatría. En este trabajo se realizó un estudio descriptivo de la anatomía de superficie con intención de efectuar, con posterioridad, la profundización de las regiones. Para esto se estudiaron 9 ca-dáveres fetales masculinos y femeninos sin patología conocida, fijados en formol al 10%, cuya edad gestacional era variable, comprendía entre 23 y 33 semanas, evaluada por morfo-metría fetal, utilizando instrumental delicado. Las regiones descriptas se dividieron en anteriores y posteriores. Las primeras son, en cabe-za y cuello: región de la cara, región bregmática, región lateral de cráneo, región anterior y lateral de cuello; en tronco: región esternal, región costal, región antero-lateral del abdomen, región ínguino-abdominal; en miembro superior: región axilar y deltoidea, Se emplearon n=6 cadáveres humanos (sexo femenino) pertenecientes a la III cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UBA, respetando las normas impuestas por el “Human Tissue Act” reglamentado en 1964. Los mismos fueron previamente fijados por vía percutánea con soluciones acuosas de formol (10 % v/v) y ácido fénico (1% v/v). De las piezas n=5 contaban con la región del periné disecado y n=1 se encontraba virgen de todo abordaje. A partir de una incisión sagital mediana de la piel, se disecaron las piezas por planos hasta el avistaje de las estructuras de contención ósea. Ya en este punto se realizaron las osteotomías necesarias para de esta manera visualizar los órganos pélvicos más anteriores (vejiga). Finalmente se realizaron maniobras instrumentales en vistas de resaltar los elementos de interés previamente determinados. Todas las piezas disecadas (n=6) con la técnica propuesta cumplieron con el objetivo planteado, es decir, la visualización de la pelvis por via anterior, permitiendo la utilización de estos cadáveres para la realización a posteriori de abordajes a las distintas regiones aledañas De los resultados obtenidos se desprende que esta técnica es de fácil ejecución, pudiéndose 48 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 los conceptos básicos sobre el sistema nervioso central, buscando despertar mayor interés en el estudiante. región braquial, región del pliegue del codo, región ante-braquial anterior y región palmar de la mano; en miembro inferior: región ínguinocrural, región del muslo, región rotuliana, región tibial an-terior y región dorsal del pie. Las posteriores fueron, en cabeza y cuello: región parieto-occi-pital y región de la nuca; en tronco: región posterior del tronco, región lumbar y sacro-coccí-gea y región escapular; en miembro superior: región braquial posterior, región olecraneana, región ante-braquial posterior y región dorsal de la mano; en miembro inferior: región glú-tea, región femoral posterior, región poplítea, región tibial posterior y región plantar del pie. Se encontraron diferencias significativas comparando la anatomía de superficie del adulto y fetal, las principales fueron: la unificación de regiones agrupándolas por motivo de tamaño y formació;, por ejemplo en la cara la discriminación de las regiones como en el adulto entra-ña una labor engorrosa que dificulta la marcación y el aprovechamiento del material cadavé-rico. La utilización de traveses de dedo del adulto, por ejemplo en el pliegue del codo, no es viable en el feto por sus dimensiones. Al realizar la marcación e incisión umbilical sólo debe realizarse por el lado izquierdo ya que existe la posibilidad de lesionar la vena umbilical en el feto o el ligamento redondo en el neonato; en el adulto el ombligo se circunscribe completamente. La delimitación de las regiones no se superponen como en el adulto lo que permite comenzar por una región y continuar en otra si es necesario. En el feto es más dificultoso la delimitación de las regiones tomando en cuenta los reparos músculo-esqueléticos, ya que muchas veces no están completamente formados; este inconveniente fue solucionado me-diante la búsqueda de elementos más contundentes. Es necesario aclarar que al momento de trabajar con fetos se debe realizar maniobras lo más cuidadosas posibles, con instrumental adaptado y más delicado. Utilizamos cabezas de animales y humanos inyectadas con soluciones. Solución acuosa para lavado vascular (1) constituida por Ácido acético y agua oxigenada al 0,5%; Solución fijadora (2) formada por formol al 5%, Ácido Acético al 2% y agua oxigenada al 5%; Solución de conservación en inmersión (3) solución de formol al 0,5% y agua oxigenada al 2%. También se utilizaron recipientes amplios y profundos, instrumental de disección (mango de bisturí, hoja de bisturí, tijera, herina, gubia, guantes y antiparras, etc.), estiletes de madera de manufactura propia y catéter o cánulas. Esta estrategia se aplico como modelo pedagógico en alumnos que cursan anatomía humana y veterinaria respectivamente. Trabajamos con encéfalos frescos, realizando lavado vascular, inyectando solución (1), luego solución fijadora (2) y se dejó 15 días o mas sumergido en solución para inmersión (3). Posteriormente se rseccionó el encéfalo de su bóveda ósea, dejándolo limpio y en condiciones para la disección del parénquima, la que se realiza utilizando estiletes de madera. A continuación se implementó este protocolo como estrategia pedagógica adiestrando en primer termino al cuerpo docente de la cátedra. Luego se trabajo con grupos de 8 alumnos orientados por un ayudante de cátedra, a los que se entrego abundantes encéfalos y estiletes para la disección, junto a una guía docente para orientar la misma. Trabajamos idóneamente con encéfalo fresco de bovino retirados del frigorífico. El lavado vascular facilitó la perfusión de la solución fijadora obteniendo una consistencia ideal en la sustancia gris y blanca para su disección. La resección encefálica tras la fijación e inmersión resulto fácil y rápida por la debilitación ósea del preparado. Al realizar la disección del parénquima con los estiletes de madera, tanto en sustancia gris como blanca, se pudo identificar infinidad de tractos de asociación y estructuras subcorticales, obtenido de esta manera un protocolo de trabajo fácil y rápido. Una vez de implementado este modelo pedagógico y tras su evaluación por encuestas, obtuvimos que: En el estudio topográfico del SNC se consiguió una mejoría del 67% y en el estudio morfológico del SNC se consiguió una mejoría del 71,9%, en relación a las encuestas realizadas previamente. PROTOCOLO DE DISECCIÓN PARA ENCÉFALOS. Nuestra técnica de preparación de encéfalos genera gran cantidad de material de trabajo, ya que puede realizarse en forma rápida, (la temperatura es importante en la obtención de la consistencia adecuada). Elaboramos un protocolo para desarrollar disección del SNC, además este puede ser utilizado en docencia. Tras aplicar la estrategia en primer año de la carrera de Medicina Humana y Medicina Veterinaria de la UNT respectivamente, el alumnado se benefició mucho y en base a los resultados obtenidos podemos afirmar que esta estrategia pedagógica constituye una importante herramienta auxiliar tanto para el docente como para el estudiante. Esto se vio reflejado durante las evaluaciones parciales y finales, donde los estudiantes mostraban mayor seguridad y conocimiento. Guerrero, A. R.; Quintana, G. F.; Romano Peña, P. G.; Saad E .M.; Moreno, P. del P. Laboratorio de Anatomía, Universidad Nacional de Tucumán., C/P 4000 Av. Roca al 1900; Ex quinta Agronómica. Tucumán – Argentina. Email: [email protected] En el presente trabajo nos proponemos: 1) Facilitar la disección de encéfalos y disminuir el tiempo que esta demanda. 2) Generar un protocolo de disección de encéfalos para ser usado en docencia permitiendo revalorizar la enseñanza de la Anatomía practica a través de la disección. 3) Aplicando esta estrategia pedagógica pretendemos fortalecer y complementar 49 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 vasculares), que pueden ser saldadas con las precauciones necesarias y conocimientos anatómicos necesarios, por parte del cirujano ortopedista. VÍA DE LUDLOFF – BASES ANATÓMICAS. Zapata J, Yupanqui C, San Mauro M, Bondaz M, Gorostiaga J. Se puede utilizar por los traumatólogos infantiles, ya que las dificultades son mínimas, y la vía de acceso es amplia y cómoda para trabajar sobre la articulación coxofemoral. De hecho actualmente se esta trabajando con esta vía y la de Westein en el Hospital de Niños de esta ciudad para el tratamiento de la Luxación Congénita de Caderas. Al momento actual la vía interna se recomienda sólo para pacientes menores de un año y en casos muy especiales en donde la reducción cerrada falla. Muchos cirujanos no la utilizan y prefieren la iliofemoral. Consideramos que preferir una de ellas es parte de la experiencia. Cátedra de Anatomía “B” – Facultad de Ciencias Médicas – La Plata UNLP – Bs. As – Argentina. Demostrar a través de la disección, la ductilidad de esta vía poco utilizada para llegar hasta la articulación coxofemoral. Se utilizaron piezas cadavéricas de fetos Disección siguiendo la técnica de LUDLOFF para tratamiento de Luxación Congénita de Cadera en niños. Se obtuvo un buen acceso a través de esta vía, con dificultades mínimas (sobre todo 50 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 PEDAGOGÍA Autor desconocido. (1581) Título: La lección de anatomía de John Banister. 51 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 PEDAGOGÍA “ANDRÉS VESALIO – PADRE DE LA ANATOMÍA MODERNA” APLICACIÓN DE LAS NOMENCLATURAS EN LA CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL. Castellano, Inés - Valero, Ludmila - Delgado, Pablo Algieri, Rubén D.; Pró, Eduardo A.; Esmerado, Federico; Eiben, Gustavo; Pereyra, Luciano. Cátedra de Anatomía- Facultad de MedicinaFundación H. A. Barceló- Bs. As III Cátedra de Anatomía - Departamento de Anatomía - Facultad de Medicina - UBA. La anatomía de Galeno (130- 200) tuvo una influencia tan trascendental, que dominó durante trece siglos el pensamiento anatómico del mundo médico, tanto de oriente como de occidente. Las contribuciones anatómicas de Galeno fueron numerosas e importantes, sin embargo, la mayor parte de las observaciones fueron realizadas en cerdos y monos. El hombre que iba a modificar el estancamiento en los conocimientos anatómicos y a marcar el verdadero comienzo de la Anatomía Moderna fue Andrés Vesalio, quién nació en Bruselas en 1514. Vesalio comprendió que la única manera de aprender verdaderamente anatomía era mediante la disección sistemática del cuerpo humano. Revolucionó la didáctica realizando él mismo las disecciones para sus clases. Redactó con esfuerzo un tratado de Anatomía que terminó en 1542 y que llamó “De Humanis Corporis Fabrica”. La publicación de este libro fue uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la medicina, no solo corrigió gran parte de los errores anatómicos de Galeno, derivados de las disecciones en animales, sino que además explicó la metodología empleada, posibilitando la corroboración de la información. Vesalio quería que se aprecie a la anatomía como el principio de todas las investigaciones médicas. La ruptura con la doctrina morfológica de Galeno le valió la crítica de algunos de sus maestros y contemporáneos. A pesar de ello, las evidencias anatómicas y las metodologías presentadas por Vesalio permitieron a otros anatomistas que comprobaran, completaran y corrigieran el conocimiento anatómico. Por estas razones Vesalio es considerado el “Padre de la Anatomía Moderna”. En el presente trabajo se intenta destacar la labor de este anatomista excepcional. Identificar los términos oficiales de las estructuras anatómicas de la pared abdominal y determinar sus equivalencias con las nomenclaturas empleadas habitualmente. Actualizar conceptos morfológicos clásicos utilizados por la anatomía y la cirugía. Evaluar el empleo de la Terminología Anatómica Internacional como fuente oficial de términos anatómicos. Se realizó un estudio estadístico retrospectivo a través de una encuesta anónima a 96 médicos especialistas en cirugía general, considerando: año de graduado y de especialista, el conocimiento de las nomenclaturas anatómicas y la actualización bibliográfica sobre la pared del abdomen, en el período entre mayo de 2005 y mayo de 2006. El 31,25% de los encuestados desconocía la existencia de un listado oficial de nombres de estructuras anatómicas. El 91,66% presentó dificultades para la denominación correcta de dicho listado. El 6,25% identificó las estructuras anatómicas de la pared abdominal empleando los nombres señalados por la Terminología Anatómica Internacional. El empleo de los epónimos se encuentra muy arraigado en la comunidad evaluada, si bien está desaconsejado desde la confección de la primera nomenclatura de carácter internacional. El uso de los términos tradicionales para la identificación de las estructuras establece barreras de comunicación científica. La anatomía debe ser descripta de la manera más comprensible y con las menores posibilidades de ser mal interpretada. La aplicación de una terminología uniforme es la responsabilidad conjunta de los especialistas en las disciplinas morfológicas y de los profesionales que las aplican en su actividad cotidiana. Se debe estar atento a los cambios producidos en las Ciencias de la Salud con el fin de actualizar los conocimientos ya aprendidos, esto permite comprender las nuevas evidencias presentadas en las diversas disciplinas. La anatomía sigue siendo la guía indispensable para la exploración del cuerpo humano a través de los medios de observación directos o indirectos. 52 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 APLICACIÓN DE TÉCNICA DE COMPARACIÓN DEL SISTEMA DE ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA VISUAL EN EL APRENDIZAJE DE NEUROANATOMÍA EVALUACIÓN CONTINUA CON Y SIN ESPECIFICACIÓN DE PARÁMETROS DE COMPORTAMIENTO Neira, C.; Caballero, M. ; López Silva, M.; Ortiz, N. ; Dra. Gazzotti, A. Epherra. J; Algieri D.; Gazzotti A.;Dogliotti C.,Donzelli X., Amieiro Méndez N. IIIª Cátedra de Anatomía. Facultad de Medicina. U.B.A. III° Catedra de Anatomia. Fac.de Medicina. U.B.A. La memoria juega un papel crucial en el funcionamiento humano. Este estudio piloto tiene como objetivo: lograr la aplicación de una técnica de enseñanza específica para retener la mayor cantidad de conocimientos por tiempo prolongado. La evaluación continua de los estudiantes de anatomía es una herramienta sumamente útil como complemento de los exámenes parciales tradicionales que habitualmente se realiza en forma no reglada por el docente a cargo de cada grupo. El objetivo fue evaluar un método de evaluación continua con parámetros objetivos versus el método tradicional. Ocho mesas, 4 de trabajo y 4 control. Se diseñaron clases sobre vías en PowerPoint de 40 minutos, dictadas por su ayudante, con gráficos, colores y esquemas repitiéndose en cada clase de acuerdo a la estructura y función. Se evaluó con exámenes de 10 preguntas de respuesta simple, 5 de la clase previa y 5 de esa misma clase. La evaluación final fue de 20 preguntas seleccionadas de las precedentes a los dos grupos. Se entrego material impreso. Se evaluó este método con una encuesta final. Se utilizó como población a los alumnos de cuatro turnos de la III cátedra de Anatomía de la UBA que se presentaron a rendir el primer parcial de la asignatura. En dos turnos la evaluación continua se realizo en base a la lista de cotejo. Los otros dos turnos quedaron como grupos control y evaluaron sin dicha lista pero el docente elaboró el concepto de forma tradicional. Al inicio las mesas estudio tuvieron mayor porcentaje de desaprobados mientras que el grupo control fue del 50 % En el final se observo mayor cantidad de aprobados en el grupo estudio. Se debe tener en cuenta la diferencia numérica de recursantes en ambos grupos. La encuesta marca una satisfactoria adhesión a esta metodología El análisis de los resultados del primer parcial mostró algunas discrepancias que motivaron modificaciones en la lista de cotejo. Como conssecuencia de esto se observó en el segundo parcial una correlación significativamente mejor entre la nota de concepto y la nota del parcial. Se debería mejorar la metodología e información para no generar demasiado aluvión de datos. Cabe destacar marcada adhesión a esta metodología observada en la encuesta La evaluación continua con lista de cotejo ha brindado una nota de concepto confiable en un contexto más uniforme para la valoración de las características de los estudiantes que la evaluación continua sin marco de referencia. neuroanatomía-enseñanza -estimulación memoria visual Evaluación continua tradicionalcontinua con lista de cotejo 53 Evaluación XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 Recordar mediante epónimos a nuestros maestros del pasado, al menos como alternativa al término correcto elegido. DIS ISCREPANCIAS ENTRE CONCEPTO TRADICIONAL Y NOTAS DE EXÁMEN: SEGUIMIENTO LONGITUDINAL. Se investiga profundamente la terminología actual y se la compara con la terminología entrada en desuso. Se utilizan para ello los fundamentos de la Real Academia Española y libros antiguos junto a diccionarios en latín o griego, según el caso, tomando en cuenta también la etimología de cada uno de los vocablos en estudio. Neira, Christian; Jiménez, Maria; Rey, Lorena; Gonzalez, Daniela; Matrelo, Mario; Donzelli, Ximena. III cátedra anatomía Prof. Dr. H. Bianchi UBA La utilización de una nota de concepto como complemento del examen parcial y en ocaciones como parte del mismo se ha utilizado durante décadas. El objetivo de esta presentación como comunicación previa es el estudio prospectivo de aquellos estudiantes cuya nota de concepto y examen tuvieron una disparidad significativa para establecer el grado de confiabilidad de cada sistema. La población en estudio está formada por los estudiantes con más de dos puntos de diferencia entre el parcial y la nota de concepto. El seguimiento prospectivo abarca los restantes parciales y el exámen final. Al tiempo de esta comunicación previa solo rindieron el segundo parcial. Las notas obtenidas en el segundo parcial mostraron mejor correlación entre concepto y examen y en relación a las del primer parcial las variaciones individuales fueron considerables. Los resultados obtenidos indican que un seguimiento más extendido contribuirá a establecer la confiabilidad de cada método. Palabras claves: Examen, evaluación continua En nuestra opinión, esta nueva terminología admite discusión, tanto en lo semántico como en lo didáctico ya que desde un punto de vista médico, propone cambios innecesarios. La palabra latina “crural” en cualquier diccionario significa: “relativo al muslo”. Cuando la anatomía tradicional, incluye a estos términos en su particular lenguaje, lo hace a sabiendas de ello. La Real Academia Española se refiere a estos de igual modo aun hoy por basarse en su origen real. En contraposición a esto, utilizamos en la actualidad, el adjetivo “femoral” para referirnos al muslo. El hecho de que el fémur, sea el único hueso del muslo, no valida su utilización como tal, ya que femoral significa: relativo al fémur y no al muslo. Hasta donde sabemos, esta discusión terminológica, no ha sido convenientemente debatida. Se advierte en la comunidad médica y docente, gran resistencia a los cambios introducidos, manteniéndose en general la terminología antigua. Se genera una paradoja. El latín y el griego son las raíces de la lengua española y sus voces deben ser correctamente interpretadas. Los científicos, médicos y anatomistas argentinos deberían discutir las modificaciones, antes de aceptarlas, ya que FCAT, no cuenta con miembros de nuestro país que puedan disentir. Las lenguas sajonas son de hecho más pobres que las latinas. Deberían adaptarse a la lengua de mayor riqueza. Pudimos observar que FEMORAL hace alusión a las estructuras relacionadas al fémur, y que CRURAL se utiliza para referirse al muslo. No son intercambiables. El término “crural” debería volver a utilizarse, ya que ningún otro se refiere al muslo con tanta precisión. Evitar los epónimos es olvidar a los grandes maestros y no justificamos su erradicación. Planteamos su uso alternativo. DISCUSIONES TERMINOLÓGICAS SOBRE ANATOMÍA HUMANA EN MEDICINA. ACERCA DE MODIFICACIONES Y EPÓNIMOS. Donati, J.; González,D.; Fernández, D.; Álvarez, J.; D.; Goncálvez, C; Pionetti, F. Cátedra de Anatomía Descriptiva y Funcional. Facultad de Medicina. Universidad de Morón. Machado 914(B1708JPD) Buenos Aires. Argentina [email protected] Revisar terminología anatómica actual, en nuestra opinión discutible, justificando nuestra posición en contrario. Analizar la conveniencia de regresar a terminologías anteriores en este caso al término: “crural” Justificar estos criterios sobre la base de pruebas y análisis. Generar esta inquietud en la comunidad médica argentina. 54 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 EL CLUB DE ANATOMÍA Y LOS AYUDANTES DE CÁTEDRA, ESTUDIO ANATÓMICO DEL RETROPERITONEO POR MOULAGE. UNA ESTRATEGIA DE APOYO EDUCATIVO. Homse, B; Mendez, C; Molina, L; Mònaco, N; Cabral M.E. F. Jaime Romero Monzón. Alejandro Salomón. M. Romero Egüez. Museo de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Anatomía Normal de la Universidad Nacional de Rosario. El club de Anatomía es una institución estudiantil extracurricular que funciona con la consejería de la Cátedra de Anatomía y la eventual participación de los profesores. Desarrollándose como una estrategia de apoyo educativo en la formación inicial del estudiante. El objetivo de este trabajo fue crear una herramienta didáctica para la enseñanza anatómica de retroperitoneo. Espacio comprendido por detrás del peritoneo parietal que reviste la pared posterior del abdomen, en la región lumbar. En él se ubican vasos prevertebrales y órganos del sistema urinario. Para su estudio fue dividido en una porción medial y otra lateral. En su realización se utilizó tergopor, fibrofácil, acrilicos, adhesivos y porcelana fría. Quedó demostrado que con su utilización mejoró la comprensión de los elementos que lo forman. Orientar al estudiante en sus dificultades académicas. Idear métodos que sistematicen y faciliten el aprendizaje. Desarrollar un sentido cívico y valores éticomorales. Promoción de cursos bianuales con conducción y participación de los profesores de distintas materias de la facultad de Medicina, adecuándose al nivel académico del estudiante iniciando su formación. Con los ayudantes de cátedra se dictan clases de apoyo. Se elaboran guías de estudio, divulgadas previas al dictado y prácticas de los capítulos de anatomía, se identifican y seleccionan alumnos de bajo rendimiento académico, o extranjeros con dificultades idiomáticas, orientando su aprendizaje. Se promociona la elaboración de maquetas o esquemas didácticos. En el transcurso de las actividades se exaltan valores ético morales. En siete años académicos se registran 588 alumnos. Participaron 25 profesores que realizaron 25 eventos científicos, se elaboraron con la con la conducción de la cátedra 12 guías de estudio. El club otorga premios estímulo a alumnos destacados. Se fabricaron 25 maquetas didácticas. Con la labor de dirigencia administrativa de los alumnos se generó espíritu de responsabilidad y fraternidad. Favoreciendo la sociabilización entre alumnos, ayudantes y profesores. El club de Anatomía en concordancia estrecha con los ayudantes de cátedra se conforma como una institución estudiantil extracurricular que funciona con la consejería de la cátedra y bajo las normas académicas de la facultad. Constituyéndose como una estrategia más de apoyo en la formación inicial del estudiante de medicina. Club de Anatomía, Ayudantes, Profesores, estrategias educativas. 55 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 incorrecta. Estas cifras se distribuyen para los alumnos de la población B en un 70,30% de respuestas correctas y un 29,70% de incorrectas. La aplicación del método estadístico utilizado no muestra diferencias significativas entre ambas poblaciones, salvo en la unidad temática Hepar, Vias Biliaris et Páncreas, donde la Población A tuvo un desempeño ligeramente superior. ESTUDIO COMPARATIVO DEL RE RENDIMIENTO DE DOS POBLACIONES DE ALUMNOS EN UNA EXPERIENCIA DE 19 AÑOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CLÍNICOS EN LA ANATOMÍA. El rendimiento comparativo entre ambas poblaciones no evidencia diferencias significativas, salvo en el caso de los temas referidos a Hepar, Vias Biliaris et Páncreas, donde se observó mejores resultados en la Población A. Al estar esta propuesta sustentada por la idea de que el grupo de aprendizaje puede constituir un espacio de cuestionamiento y relativización de los saberes previos de cada alumno y de adquisición de nuevos conocimientos, consideramos que estas actividades grupales indudablemente significaron una instancia de aprendizaje para cada individuo que integró los grupos. A través del análisis del comportamiento de los grupos de alumnos por temática y pregunta específica, se establecieron grados de dificultad de los problemas planteados, lo cual se transforma en un insumo para la evaluación y la valoración de los instrumentos ya utilizados. Prof. Dr. Aldo J. Cordero, Prof. Méd. Daniel Covello, Prof. Méd. Teresa Hambeli, Prof. Dr. Jorge Gorostiaga; Aytes. Claudia Laurini y Guadalupe Campos. Cátedra B de Anatomía, Facultad de Ciencias Médicas, U.N.L.P. Evaluar si la resolución de problemas clínicos en la enseñanza de la Anatomía resulta una estrategia útil para el aprendizaje de la materia. Este trabajo se inserta en una línea de investigación pedagógica sobre la enseñanza de la Anatomía desarrollada en la Cátedra B de Anatomía, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. La materia se encuentra organizada a través de tres dispositivos: las Clases Magistrales, los Trabajos Prácticos, y las Actividades Grupales, en las que se implementa la Resolución Grupal de Problemas Clínicos. Los problemas son enunciados que plantean la contextualización en un caso o una situación médica concreta y preguntas que exigen a los alumnos que: identifiquen, describan y esquematicen un elemento en particular; relacionen diversos elementos y conjeturen sobre las interacciones posibles; y expliquen signos o síntomas atribuibles a lesión anatómica y/o falla funcional de un determinado elemento (utilizando nomenclatura previamente acordada y bien conocida por todos). LA ANATOMÍA EN EL ARTE. Blaya Patricio. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló. El arte ha utilizado desde siempre a la anatomía humana, como elemento básico de la observación, así también en la temática de las realizaciones artísticas. El arte obviamente tiene de sustento a la anatomía para ser lo más fiel en el momento de plasmar la figura humana. Siempre el arte fue la expresión de los paradigmas de la humanidad, y la anatomía no escapó de ser musa de inspiración artística. En el Renacimiento, un movimiento importantísimo, se retornó a las artes clásicas griegas, y en ese momento la anatomía fue recreada de forma extraordinaria, por los grandes artistas del momento. El cuerpo humano se convirtió en el eje de la expresión, lo divino fue humanizado. En este trabajo se ha seleccionado obras maestras, que utilizan como temática la disección, es decir la anatomía pura. Atravesando distintos períodos, que van desde el siglo XIV hasta la actualidad, observando la evolución del cuerpo humano como modelo de creación artística. Se volcó en una base de información los datos recopilados desde el año 1987 al 2004 inclusive, que reunió el rendimiento de 5422 alumnos (Población A). En el año 2005 se repitió la metodología, pero previo a la resolución grupal del problema se efectuó una resolución individual del mismo, con una participación de 175 alumnos (Población B). Tanto la Población A como la B resolvieron los mismos 68 problemas. El total de grupos participantes en la población A fue de 639, mientras que en la población B, fueron 303. La información recolectada fue analizada por grupo temático, considerando el número total de respuestas obtenido, los resultados grupales de los años 1987 a 2004 separados de los del 2005, los porcentajes de respuestas correctas e incorrectas en ambos casos, y aplicándose el método del CHI Cuadrado para comparar el comportamiento estadístico entre ambas poblaciones. Se realizaron análisis de distribución y frecuencia respecto de cada temática, categoría y atendiendo al universo total evaluado. Tomando a la totalidad de la población A, el análisis muestra que un 68,39% de los alumnos pudo responder correctamente a las cuestiones solicitadas, y un 31,61% respondió de manera totalmente 56 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 LA EVALUACIÓN CONTINUA. MÉTODO FACTIBLE Y ÚTIL. PENSAR LA ENSEÑANZA DE ANATOMÍA: UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DEL MARCO DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (PROYECTO CERO. UNIVERSIDAD DE HARVARD) Pistan, Gabriel; Madeo, Sergio; Arganaraz, Romina; Aguilar, Maria; Suarez, Diego. Cátedra de Anatomía Lic. en Nutrición. UBA. Núñez, Marta Cristina; García Siso, Pablo Jorge; Paccioretti, Gustavo Alfredo; Lebrero, Adrián Roberto; Botti, Roberto Néstor. La evaluación continua es una herramienta. El objetivo es analizar la factibilidad y utilidad. Cátedra de Anatomía Facultad de Odontología. UBA Se estudian las evaluaciones realizadas al inicio de cada clase practica de los alumnos que cursan la materia anatomía para la carrera de Licenciatura en Nutrición. Estas son estructuradas, de opción múltiple, con contenidos mínimos para el desarrollo de cada trabajo practico con un criterio de aprobación del 60% absoluto. Presentar los elementos claves del Marco de Enseñanza para la Comprensión desarrollado por el Proyecto Cero de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard y los resultados de su aplicación en la enseñanza de Anatomía durante el curso académico 2006. Se realizan sendas encuestas anónimas a los alumnos y al personal docente acerca del numero de preguntas, contenido y utilidad del sistema como guía y motivador de la enseñanza-aprendizaje. Marco de Enseñanza para la Comprensión (Proyecto Cero). Evidencia de logros y evidencia de dificultades. Las evaluaciones tienen un porcentaje de aprobados muy alto. Los alumnos consideran adecuada la evaluacion, que los estimula a estudiar para cada clase y que les ayuda a jerarquizar los contenidos. La aplicación del marco de Epc tanto para la fase preactiva (planificación) como para su implementación directa en los trabajos prácticos es un modo efectivo de promover avances en la construcción del conocimiento en Anatomía. Los docentes perciben una mayor independencia de los alumnos y facilita su rol docente. La evaluación continua es una herramienta factible y su utilidad es de gran importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que eleva el nivel de conocimientos de los alumnos, mantiene alta la motivación y facilita la tarea docente. 57 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 PRE RESENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SIS ISTEMATIZACIÓN CUNEAL PARA LA EV EVALUACIÓN CONTINUA EN BASE A PARÁMETROS PREDETERMINADOS. EN ENSEÑANZA DE LA OSTEOLOGÍA DEL TARSO. Di Fiore S. Bonilla G.;Gazzotti,A. ;Gonzalez V; Danze F. ; Epherra J. Luisi, Augusto; Kloverdans Sebastián; Andrade Patricio; Scarpinelli, Liliana; Reynoso, Exequiel. III° Catedra de Anatomia. Dr.Bianchi. Fac. de Medicina.U.B.A. Cátedra de Anatomía “A”. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.L.P. La evaluación continua de los estudiantes de anatomía es importante para predecir el comportamiento en los exámenes parciales. El objetivo es presentar un método de evaluación que describe con precisión los aspectos específicos del desempeño del alumnado durante los trabajos prácticos. Facilitar el rápido reconocimiento e individualización de cada una de las cuñas durante la mostración de los huesos del tarso, debido a las habituales dificultades surgidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en este capítulo de la osteología. Se confeccionó una lista de cotejo con la finalidad de hacer observables aquellos comportamientos que no lo son y de esta manera hacerlos medibles en un grupo comparándose con un grupo control. Los resultados obtenidos se correlacionaron con las notas del examen parcial. Partiendo del modelo geométrico de una cuña tipo para su individualización en los huesos del tarso, se utilizaron piezas óseas cadavéricas, debidamente acondicionadas para ilustrar cada una de las cuñas con sus respectivas caras. En base a la observación por inspección ocular y por métodos digitales se agruparon las diferentes piezas y se procedió a su sistematización. Se observo con este método aspectos del alumnado no tenidos en cuenta con otra modalidad de evaluación, lográndose una correlación parcial con el resultado de las notas obtenidas. Se obtuvieron las siguientes pautas de reconocimiento: 1) jerarquización del tamaño y de la base cuneal en forma inicial, 2) localización de caras laterales, 3) valoración de la presencia y la forma de las superficies articulares laterales y 4) consideración de superficies articulares antero-posteriores. La evaluación continua por medio de la elaboración de lista de cotejo, resultó ser una herramienta eficaz para lograr precisión al hacer medibles aquellos comportamientos que son implícitos. Se obtuvo un modelo simple que puede plasmarse en forma ágil y concisa y que contribuye a complementar el estudio de una compleja temática en el estudio de los huesos del pie. evaluación continua-lista de cotejo-anatomía 58 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 VETERINARIA Porta, Giambattista della (1535-1615). Título: De humana physiognomonia libri IIII. 59 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 VETERINARIA IRRIGACIÓN DEL NERVIO ISQUIÁTICO EN CANINOS (ESTADO DE AVANCE) Para todos los casos se utilizaron técnicas clásicas de conservación de los preparados anatómicos. Llano, E.G.; Cabrera, W.R.; Baez, A.D.; Holovate, R.M. La vascularización del segmento proximal del nervio isquiático se realiza a través de pequeños vasos, que parten de las ramas musculares (para el semitendinoso y semimembranoso) de la arteria glútea caudal. El segmento distal está irrigado por vasos ascendentes que parten de las ramas musculares (para el semimembranoso) de la arteria femoral caudal distal. Cátedra de Anatomía II Parte. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE. Sargento Cabral 2139. C.P. 3400. Tel. 03783-425753 int. 142. Email [email protected]. Corrientes. Argentina En los 3 cadáveres disecados, se observó, que la vascularización arterial del nervio isquiático, proviene de ramas musculares originadas en la arteria glútea caudal, destinada al segmento proximal del nervio y de la arteria femoral caudal distal para el segmento distal. Estas observaciones no fueron descriptas en la bibliografía consultada. El aporte sanguíneo de los nervios periféricos se origina desde las arterias, venas vecinas, de los vasos periósticos y musculares adyacentes más pequeños, estos vasos constituyen el sistema extrínseco, que se divide en ramas ascendentes y descendentes cuando alcanzan el epineuro, manteniendo una posición relativamente constante a lo largo de toda su longitud, aportando de forma mesoneural arterias nutricias que varían en tamaño y número, estas penetran en el nervio a intervalos irregulares y se anastomosan con el sistema intrínseco. El sistema intrínseco está conformado por los plexos epineural, perineural y endoneural, además existen vasos comunicantes. El objetivo del trabajo es determinar el origen y distribución segmentaria de los vasos sanguíneos que constituyen el sistema extrínseco de vascularización, en el nervio isquiático de caninos. En 3 cadáveres caninos se utilizó la siguiente metodología: l) Laparotomía ventral mediana y desplazamiento de las vísceras fuera de la cavidad abdominal. 2) Localización y canalización de la aorta abdominal en la región de las arterias renales. 3) Inyección de pasta de repleción vascular (látex coloreado). 4) Reposo de 48 hs. en cámara fría. 5) Evisceración y sección del tren posterior en la región lumbar; 6) Disección clásica del tronco nervioso y luego con lupa de 10 X se dividió al nervio isquiático en 2 segmentos uno proximal, extendido desde el foramen isquiático mayor hasta el tercio proximal del fémur y otro distal, extendido hasta la división en sus ramas terminales, el nervio tibial y el nervio peroneo, visualizando el origen de los vasos sanguíneos que constituyen el sistema extrínseco y su distribución segmentaria. 7) Se efectuó la documentación fotográfica de las disecciones y se esquematizó las observaciones registradas. 60 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 ESTUDIO MACRO Y MICROSCÓPICO DEL LA INERVACIÓN DE LA REGIÓN DEL LIGAMENTO ACCESORIO EN EL MIEMBRO PELVIANO DEL EQUINO. ANTEBRAZO Y MANO DEL GATO DOMÉSTICO (FELIS CATUS), PUMA (PUMA CONCOLOR) Y JAGUAR (PANTHERA ONCA): UN ESTUDIO COMPARATIVO. Hernández, H.; Oliva de Loza D.; Rafasquino ME.; Alonso CR. Instituto de Anatomía de la Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLP. Sánchez H.L.; Silva L.B.; Rafasquino M.E. y Alonso C.R. En el miembro pelviano del equino se producen en ocasiones lesiones traumáticas o inflamatorias tendinosas que son diagnosticadas mediante técnicas de imágenes. Para ello se debe contar con una buena descripción de los componentes tendinosos. El ligamento accesorio del músculo flexor digital profundo ha sido pobremente descripto en la literatura, por lo cual se realizó el presente estudio. Instituto de Anatomía. Fac. de Cs. Veterinarias. UNLP. La Plata. Argentina. Entre los grandes felinos autóctonos se encuentran el jaguar y el puma. Hay una gran variación de tamaño entre éstos y el gato doméstico, pero comparten muchos aspectos morfológicos. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio comparativo de la inervación de la región del antebrazo y mano del jaguar y el puma con el gato doméstico,. Se disecaron los miembros torácicos de 2 pumas, 2 jaguares (fijados con formol al 10%) y 6 gatos domésticos (en fresco). Se describen los recorridos de los nervios a nivel del antebrazo y mano en las tres especies. Los resultados hallados indican que las variaciones observadas son mínimas y los conceptos anatómicos obtenidos del estudio del gato doméstico, pueden aplicarse ampliamente a los felinos silvestres. Fueron utilizados cadáveres equinos fijados a los cuales se les disecó el ligamento accesorio y del cual se tomaron muestras para su estudio microscópico. Se describen la ubicación, tamaño, estructura, disposición y relaciones del ligamento accesorio en el miembro pelviano. Ligamento accesorio, equino, pelviano. Felinos, nervios, antebrazo, mano 61 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 BIOSEGURIDAD 62 XLIII Congreso Argentino de Anatomía Asociación Argentina de Anatomía Rosario 5, 6 y 7 de Octubre de 2006 BIOSEGURIDAD CONTROL DE LOS AGENTES Fueron preestablecidas para el trabajo las variables: A) concentración y combinación de formol/ácido fénico, B) exposición/no exposición lumínica, C) pieza cadavérica pre y post fijada con soluciones por vía endovascular. Se emplearon recipientes estériles con soluciones conservantes (A) y una pieza cadavérica (C) y fueron sometidas a diversas condiciones medioambientales (B). Luego de su observación macroscópica durante 55 días por un mismo operador, se remitieron muestras a un centro microbiológico para su ulterior estudio. MICROBIANOS EN UNA CÁTEDRA DE ANATOMÍA. Matreló, M.;Viscovich, V.;Neira, C;Lobianco, D;Eiben, G;Pérez A, M. Área Bioseguridad – Equipo Disección Centro de Disección e Investigaciones Anatómicas (CeDIA) III Cátedra de Anatomía – Facultad de Medicina - UBA La historia de la preservación de material cadavérico se encuentra íntimamente ligada al estudio de la Anatomía. Ya en el año 1663 R. Boyle hizo sus primeros intentos con soluciones de alcohol en diversas concentraciones proveniente de algunos vinos. Dos siglos más tarde A.W. von Hofmann descubre el gas “aldehído fórmico”, hoy conocido en soluciones del 37-40 % como “formol”. Desde ese momento esta sustancia ha sido empleada comúnmente para la fijación y conservación cadavérica, y para ello se lo combina con otros compuestos, destacándose el ácido fénico. Actualmente es bien conocido que las sustancias mencionadas son las más empleadas como agentes de preservación, no habiendo consenso alguno acerca de las concentraciones de las mismas que cumplen de mejor manera los efectos microbicidas y conservadores. Es por lo anteriormente expuesto, que es objetivo de este trabajo demostrar de manera certera, a través de la experimentación, cuáles son las combinaciones y concentraciones de compuestos más aptas para la conservación del material cadavérico en una Cátedra de Anatomía. De las observaciones, el 45,8% (n=5) presentaron cambios representativos y una vez concluido el modelo experimental se obtuvo como resultado la presencia de Aspergillus fumigatus en n=3 muestras (25%). De todo lo expuesto previamente, se infiere que las concentraciones de formol que superen el 5% v/v determinan una pérdida de elasticidad y distensiblidad en las preparaciones cadavéricas, sin aumentar el poder microbicida. De la misma manera se concluye que el ácido fénico es imprescindible para evitar el sobrecrecimiento de colonias y que pueden implementarse otras técnicas para mejorar el efecto de las sustancias mencionadas. 63