CINE MUDO

Anuncio
CINE MUDO
El cine es la técnica de proyectar imágenes sucesivamente a intervalos regulares,
con la intención de crear la ilusión de movimiento.
El cine mudo es el no posee sonido de ninguna clase, consiste simplemente en
imágenes. Desde los comienzos se buscó combinar imagen y sonido grabado,
pero recién a fines de la década de los 20 se generalizó el cine sonoro. El sistema
para introducir el sonido en el cine es el Vitaphone.
El primer largometraje sonoro fue “El cantante de jazz”.
“El cantante de jazz”
Nacimiento del cine mudo:
La primera película de cine mudo fue “El jardín de Roundhay”, de Louis Le Prince
(1888). Su duración era dos segundos y mostraba a dos personas caminando
alrededor del jardín Oakwood Grange.
A fines de la década del 20, el cine alcanzó la madurez. Los expertos sostienen
que la calidad del cien bajó cuando se introdujo el cine sonoro, y que le tomó
varios años recuperarse. La calidad visual de las películas en los años 20 era muy
alta.
Historia del cine mudo
La proyección de las películas mudas estaba acompañada por música en vivo, por
lo general, improvisada por un pianista o ejecutante del órgano. Se comprendió
muy temprano la importancia de la ambientación musical.
Los pueblos pequeños tenían un piano para acompañar las proyecciones. Pero las
grandes ciudades tenían su órgano, o incluso una orquesta completa, la cual
podía ejecutar algunos efectos sonoros.
De los órganos de teatro, el famoso Rudolph Wurlitzer Company, podía simular
sonidos de orquesta, entre otros. En ocasiones, había un narrador que describía lo
que iba ocurriendo.
Los actores mudos solían improvisar sus diálogos. La música de las películas
mudas fue compilada en la Música de Photoplay, integrada por el pianista, el
ejecutante del órgano, el conductor de orquesta o el estudio, los que enviaban las
partituras junto con las películas. Aquí surge la composición de temas especiales
para películas.
El cine mudo se convirtió en la principal fuente de empleo de los músicos de esa
época, lo que acabó cuando apareció el cine sonoro.
Historia y origen del cine
Historia y origen del cine. La aparición del cine ocurre el 28 de diciembre de 1895,
y se atribuye a los hermanos Lumiére, que proyectaron imágenes en movimiento
frente a un auditorio. El suceso provocado por el invento, llevó a una rápida
evolución del mismo, y para 1899, ya se había producido un filme de 15 minutos.
El cine es una técnica de proyectar fotogramas en una secuencia rápida que
simula el movimiento. La palabra cine, viene del griego y significa movimiento.
Georges Méliés
El origen del cine se remonta al 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos
Lumière, proyectaron imágenes en movimiento frente a una audiencia. También
produjeron una serie de cortometrajes documentales que tuvieron gran éxito en su
momento, con temáticas como obreros a la salida de una fábrica, un jardinero
regando el césped, la olas rompiendo en la orilla. Su cortometraje más
impresionante fue el de un tren del correo avanzando hacia el espectador, lo que
producía gran conmoción en el público
El origen del cine, las primeras películas:
En 1896, el ilusionista francés Georges Méliés, demostró ya en el origen del cine,
que este instrumento servía no sólo para reproducir la realidad, sino que podía
falsearla, con lo que surgió el cine de una sola bobina.
Méliés rodó el primer filme de larga duración, de quince minutos, “El caso Dreyfus”
(1899) y en 1900, filmó “Cenicienta” de 20 escenas. Pero sus filmes más notables
son “Viaje a la luna” de 1902, “Alucinaciones del barón de Münchhausen”, donde
experimenta con los trucos fotográficos. Descubrió que si se detenía la cámara en
medio de una toma y se reorganizaban los elementos de la escenografía, antes de
continuar, se podía crear la ilusión del movimiento de objetos, o la desaparición,
entre otros. También experimentó con superposiciones, retrocediendo la película
antes de comenzar la siguiente toma, de forma que se superpusieran las
imágenes. Sus cortometrajes obtuvieron éxito mundial inmediato.
En el estudio de Edison en Estados Unidos, Edwin S. Porter unió el estilo
documental de los Lumiére y las fantasías de Méliés, para dar origen al cine de
ficción. Produjo la primera película norteamericana de interés, “Asalto y robo de un
tren” en 1903, con una duración de 8 minutos. Incluía innovaciones como el
montaje de escenas filmadas en distintos momentos y locaciones, componiendo
una unidad narrativa.
Viaje a la luna de 1902
Entre 1909-1912, Motion Picture Patentes Company (MPPC), controlaba todos los
aspectos de la flamante industria del cine. Este grupo de productores limitó la
duración de las películas, que podían tener una o dos bobinas. Esta agrupación
fue disuelta en 1912, permitiendo a las compañías independientes producir sus
películas y exhibirlas, lo que permitió la difusión del cine europeo de calidad en
Estados Unidos.
Para 1912, el cine italiano era el más poderoso, con 717 producciones. Esto
provocó la reacción de los productores norteamericanos, que aumentaron la
duración de las películas y otorgaron mayor libertad a los directores. Esto motivó
una expansión del cine norteamericano.
Entre 1915-1920, las salas de cine norteamericanas se multiplicaron, y la industria
cinematográfica se trasladó a Hollywood en Los Ángeles, donde productores
independientes fundaron sus propios estudios. (Thomas Harper Ince, Cecil B. De
Mille, Mack Sennett).
La demanda creciente fue cubierta con cientos de películas al año, en su mayoría,
westerns, comedias de pastelazos y melodramas elegantes.
Descargar