F. Carceller1 y O. Arribas2

Anuncio
CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL - Lourizán 1.993. Ponencias y comunicaciones. Tomo IV
27
DIRECTRICES DE GESTION DE LAS MASAS FORESTALES PARA EL
MANTENIl\1IENTO DE LA BIODIVERSIDAD FAUNISTICA. EL CASO DEL
MONCAYO (ZARAGOZA)
F. Carceller1 y O. Arribas2
" 08028-BARCELONA
lDpt.de Biología Vegetal. F. de Biología. UB. Avda. Diagonal 645.
2Dpt.de Biología Animal. F. de Biología. UB. Avda. Diagonal 645. 08028-BARCELONA
Resumen
En el presente articulo,se aportan algunas recomendaciones para la gestión del bosque en un
espacio natural, compatible con el mantenimiento de la biodiversidad,para lo cual proporcionamos un
caso practico: la fauna vertebrada e invertebrada del Moncayo (Zaragoza-Soria, España).
P.C.: Gestión, Biodiversidad, Comunidades faunisticas, Estructura de la vegetación, Moncayo
Abstract
In this report, we give sorne recornmendations for the management of forest in a Natural
Reserve, compatible with biodiversity, and give a practical situation: The vertebrate and invertebrate
fauna of the Moncayo (Zaragoza-Soria, Spain).
K.W.: Topography, Soil, Litterfall, Site index, Growth, Management
INTRODUCCION
En un anterior trabajo (CARCELLER et al., 1991; ARRIBAS Y CARCELLER, en prensa) se
realizó una revisión bibliográfica de los diferentes parámetros cualitativos utilizados para valorar las
comunidades faunísticas de vertebrados, los cuales vienen resumidos en el Indice de gestión (lSU),
basado en tres parámetros: singularidad (lSI), es decir especies comunes en el resto de Europa pero
raras en la península ibérica o en su limite de distribución,o endémicos, fragilidad (IDA + leN),
grado de amenaza en los diferentes convenios sobre estas especies y Representatividad (IRP),riqueza
faunística del are a en cuestión.
Recientemente se ha ·comenzado a ponderar la importancia de los invertebrados, no solo como
indicadores de la calidad ambiental (THOMAS, 1991; POLLARD,"1991; EYRE & RUSHTON, 1989;
RETSETH, 1980; VIEJO et al., 1988) sino tambien desde el punto de vista de la conservación de
la biodiversidad y su importancia como pasos intermedios de la cadena trófica que soporta otras
especies más conocidas por el público en general.
En general el problema que nos encontramos al estudiar la biodiversidad es el poco conocimiento
de la fauna local que tenemos. Sirva como ejemplo el macizo del Montseny, uno de los mejor
estudiados,donde se han catalogado más de 1500 especies de artropodos y posiblemente solamente
supongan entre un 15 y un 20% de la diversidad real existente (BARRIENTOS, 1989), por otra parte
son comparativamente pocas lás especies de las cuales se conoce su habitat, fenología, poblaciones,incidencia en los ecosistemas etc.
Las perturbaciones en el bosque (cortas, tratamientos culturales, fragmentación forestal por
modificación del paisaje,incendios) y su impacto en la fauna han sido objeto de pocos estudios en
nuestro pais, siendo la avifauna ..el grupo más utilizado (por ej. TELLERIA et al., 1992; TELLERIA
Y GALARZA, 1990; CARRASCAL Y TELLERIA, 1990; POTTI, 1985; CALVO, 1991; LOPEZ y
GUITIAN, 1988; SANTOS Y TELLERIA, 1992).
En el Moncayo desde primeros de siglo se han llevado a cabo repoblaciones ¿on coníferas.
Nuestro objetivo es ver como han afectado éstas a la biodiversidad faunística así como analizar qué
métodos de explotación y gestión forestal son compatibles con el sostenimiento de una elevada
biodiversidad faunística. •
ZONA DE ESTUDIO Y METODOLOGIA
El Parque Natural de la Dehesa del Moncayo,se encuentra a 75 km al oeste de Zaragoza, A
causa de la importante amplitud altitudinal y por la situación particular del macizo, se encuentran
reunidas en el Moncayo especies con orígenes biogeograficos y exigencias ecológicas muy diversas.
Se diferencian seis unidades básicas de vegetación en la vertiente norte del macizo : 1) Carrascales
(Quercus rotundifolia),que ocupan el piedemonte hasta los 800 m 2) Rebollares (Quercus pyrenaica)
entre los 900 y 1200 m, 3)Robledal de Quercus petraea, pequeño bosque situado en la ladera NE del
monte de la Mata, entre 1000 y 1400 m, 4) hayedos (Fagus sylvalica) entre 1200 y 1600 m, 5)
Pinares de repoblación,ubicados a lo largo de toda la vertiente norte, siendo la especie predominante
Pinus sylvestris especie que se localiza hasta los 1700 m ,a partir de aquí, se encuentran rodales de
esta especie mezclados con otros de pino negro (Pinus uncinata), 6) Piornales-enebrales , esta unidad
se extiende por encima del limite del bosque hasta alturas próximas a-los 2000 m, donde es sustituida
por pastizales de carácter más alpino.
La metodología seguida para la recopilación de datos, ha sido tanto de campo como bibliográfica
y se explica en CARCELLER et al. (1990).
RESULTADOS Y DISCUSION
Fauna Vertebrada
Por ser la avifauna el grupo mejor conocido (CAMPRODON et al., 1989, PELAYO , 1989,
CARCELLER et al., 1990) se ha utilizado como indicador del impacto de las repoblaciones. fu h;
diferentes comunidades de aves forestales, se procedió a su caracterización, análisis de las variables
estructurales que determinan la riqueza y densidad de aves, así como a la identificación de especies
de la avifauna forestal a las cuales favorecen o perjudican las repoblaciones de coniferas, para luego
por último establecer las recomendaciones de gestión de cara a mantener la máxima biodiversidad.
Encinar. Las especies dominantes son Sylvia cantillans y Phylloscopus bonnelli. La densidad y
riqueza aumenta con el grado de cobertura arbustivo.Se encuentran especies estrictamente
mediterráneas como (Sy/via cantillans, S.melanocephala y S. hortensis), y faltan las eurosiberianas
estrictas, escasean las centroeuropeas facultativas. Es la comunidad con mayor diversidad ,densidad
y numero medio de especies (Tabla 1). El encinar con matorral tiene un gran papel como zona de
invernada, así como en el sostenimiento en las comunidades invernales en la zona, que por otra parte
están fuertemente ligadas al matorral como dispersoras de semillas (HERRERA, 1987,89).
Robledal. Las especies dominantes son Erithacus rubecula y Parus caeruleus, al tratarse en su
mayor parte de monte bajo, las especies trogloditas encuentran dificultades por falta de árboles
maduros, Certhia brachydactyla,los picidos escasean así co1]1o Sit:a europea. En la Tabla.3 se observa
que en las masas forestales de monte bajo (4-6 m) disminuye la densidad de aves así como el numero
de especies, estos bosques el}. donde se realizan cortas a hécho escasean especies como por ejemplo:
Parus caeruleus, Garrulus glandarius, picos, Columba palumbus. La existencia de arboles de mayor
diametro norlJlal y altura posibilita la nidificaciónde rapaces, en este sentido tenemos un ejemplo
claro en el robledal del Monte de la Mata.En donde las 'cortas a hecho rotatorias cada 30 años,
imposibilitan la presencia de árboles grandes, los pocos que hay son sobreutilizados para la
~
29
nidificación de rapaces como: Buteo bureo, Pernís apivorus y Strix aluco. En los rohledales claros
y agrupados en sotos, aparecen especies de espacios abiertos (aumenta la riqueza faunística). En el
robledal predominan las aves de tendencia eurosiberiana y amplia distrihución, no tienen apenas
importancia las centroeuropeas estrictas.
Hayedo. La especie dominante es el petirrojo (E.rubecula) , los representantes del hayedo son
de tendencia eurosiberiana o de amplia distribución. Pernis apivorus, Scolopax rusticola o Turdus
phi/omelos son aves estrictamente europeas, por otra parte faltan especies típicas de estos ambientes
como Parus palustris y Pyrrhuia pyrrhula presentes en las sierras de Urbión y Cebollera. El hayedo
a pesar de su importancia demógrafica y estructural, no soporta tróficamente su población vertebrada,
la cual tiene unas vitales vinculaciones con las especies secundarias (especialmente sauco y acebo) de
tal forma que desde primeros de Noviembre hasta finales de Febrero gran parte de la población
vertebrada (Turdus sp., Columba palumbus, Garrulus glandarius, E. rubecula ... ) es sostenida por
estas dos especies , por otra parte el sotobosque es lugar de nidificación para numerosas especies
(Túrdidos, G.glandarius, Regulus ignicapillus, E. rubecula, Phylloscopus collybita ..). Mención aparte
merece el arrendajo, por su importante papel dispersor de semillas (bellotas y otras cupuliferas).Ésta
especie selecciona bellotas grandes (mayor vitalidad y pocentaje de germinación) y las entierra en
claros de bosques y linderos (SAN MIGUEL, 1983); SCHUSTER (1950 en SAN MIGUEL, 1983)
cita cifras de 4600 bellotas enterradas por estación. Al ser en su mayor parte el robledal monte bajo
escaso productor de bellotas, y dado que la producción de hayucos va por añadas, si a todo esto
unimos la presencia de numerosas plántulas de haya en sitios alejados de las masas más cercanas,
podemos pensar en el importante papel que tiene el arrendajo en la expansión del haya.
En cuanto al papel de depredador de nidos que se atribuye a este córvido, apenas hay estudios
realizados, si bien NILSSON (1979), no encuentra ninguna correlación entre la densidad de este
córvido y la densidad de las comunidades de aves.
Pinare.§. La especie dominante es el carbonero garrapinos (Parus ater) el resto de especies
presenta bajas densidades. Es caracteristico de las masas de coníferas, una gran densidad de aves y
una riqueza especifica baja (TELLERIA y GALARZA, 1990), la mayor densidad de aves respecto
al hayedo ver Tabla.1 esta ligada a especies muy dominantes que utlizan unos pocos recursos
diferenciados (Parus ater se alimenta de artrópodos del follaje del pino, Regulus ignicapillus de
artrópodos de las acículas y zarzamoras, Fringilla cI'elebs de artrópodos del suelo (CARRASCAL y
TELLERIA , 1990). En los taxiados en pinares con un mayor grado de cobertura de arbustos y
frondosas, se observa una mayor densidad y riqueza especifica,esto es consecuenCia de una mayor
complejidad estructural y diversidad de especies vegetales lo cual posibilita la utilización de un
espectro más variado de estrategias de uso de las especies (CARRASCAL y TELLERIA, 1990;
PURROY, 1975; POTTI, 1985; NILSSON, 1979, BLONDEl et al., 1973).
En la Tabla.3 se observan las diferencias de densidad y riqueza de especies entre un pinar con
menor densidad de pies y arboles de DN medio superior a 20 cm. y otro de gran densidad de pies
y DN medio menor de 15 cm., en el primero hay mayor cantidad de pícidos, agateadores, páridos
etc. Esta correlación negativa entre densidad de troncos y riqueza de especies ha sido descrita por
TELLERIA et al. (1992), JAMES (1982), CARRASCAL (1987). Por otra parte NILSSON (1979),
encuentra una correlación positiva(de tipo alométrico) entre riqueza y densidad de especies con el área
basal de pies viejos o muertos.
En los pinares se observa una segregación de especies según su disposición altitudinaI, así
tenemos que por encima de los 1500 m aparecen especies como Loxia curvirostra, Regulus regulus
y Serinus citrinella. La repoblación en este caso ha favorecido la colonización por parte de estas
especies caracteristicas del piso montano y subalpino, provinientes probablemnte de las Sierras de
Urbión y Cebollera. Sorprende por otra parte la ausencia de Parus cristatus en los pinares, especie
tambien presente en el eje Urbión-Cebollera.
Al ser bosques de sustitución las caracteristicas biogeogtáficas son similares a las de los
robledales y hayedos, es decir dominio de las especies de tendencia eurosiberiana y de amplia
distribución (Tabla. 1). En general las repoblaciones de coníferas presentan un dominio de elementos
forestales europeos y paleárticos. En las repoblaciones llevadas a cabo en el piso basal, se produce
30
un empobrecimiento de los componentes mediterráneos, la gestión forestal tendría que seguir la linea
de restauración de la vegetación mediterránea potencial (<::ncinar y matorral) a traves de clareos
sucesivos, mantenimiento del sotobosque y repoblaciones mixtas de coníferas y encinas, arbustos).
En la Tabla 2 se exponen los indices de gestión (CARCELLER et aL, 1992), para las diferentes
comunidades de aves por ambientes forestales, la comunidad con un mayor indice es el robledal y el
menor corresponde al hayedo, el pinar al tener un sotobosque arbustivo y de frondosas tiene un indice
intermedio, las masas de pinar cerrado del piso basal estaría por debajo de los anteriores. Este indice
permite valorar de una cualitativa areas forestales infravaloradas' por otros indices basados
fundamentalmente en el grado de amenaza (roquedos por ejemplo).
En cuanto a los Anfibios y Reptiles predominan las especies mediterraneas (Tabla 3). Es
destacable la presencia de Triturus helveticus en zonas de robledal. Entre los reptiles, Lacerta viridis
habita la vertiente sur del Moncayo (Soria) aprovechando la combinación de refugio y condiciones
termoreguladoras óptimas que le ofrece elrebollar adehesado con abundante sotobosque con renuevos
de rebollo.
Entre los mamíferos predominan los elementos de amplia distribución. La masto fauna de los
hayedos insulares del Monc~yo se encuentra empobrecida frente a las del nucleo Urbión-DemandaCebollera , ya que si bien especies como Sor.ex coronatus, S. minutus o Capreolus capreolus entre
otras, son comunes a ambas zonas otras como Microtus agrestis, Glis glis, Clethrionomys glareolus
y Sciurus vulgaris tienen su límite meridional en la zona Urbión-Cebollera. La falta de esta última
especie muy común en otros macizos montañosos Cercanos, se debe a la carencia de pinares
autóctonos en la zona. Tambien es destacable que entre las especies de murcielagos conocidos de los
bosques del Moncayo algunas como Nyctalus leisleri son poco conocidas o raras, mientras que otros
como Plecotus auritus se consideran vulnerables a las alteraciones del medio (BENZAL y PAZ,
1991).
Fauna invertebrada
El conocimiento que tenemos de los invertebrados del Moncayo es disperso, el grupo mejor
conocido es de los insectos. De la importacia que tienen los insectos en el bosque baste decir que en
algunos casos el 99.6% de la biomasa total de consumidores corresponde a insectos herbívoros.Así
por ejemplo entre el 2 y el 3% de la superficie foliar de las hojas de haya (Moncayo) es consumido
por un pequeño curculionido (Rhynchaenus fagi) (CARCELLER y ARRIBAS, 1992). El papel de los
organismos pequeño~en el funcionamiento de los ecosistemas forestales es muy superior al de los
organismos grandes en termino s de transferencias de materia y energia.
En el libro rojo de Invertebrados, publicado por la Comunidad Europea (COLLINS y WELLS,
1987), se recogen 58 especies, cinco de las cuales se encuentran en el Moncayo (Austropotamobius
pallipes, Formica rufa, Rosalia alpina, Cerambyx cerdo y Calosoma sycophanta).
Además, no sólo los criterios de amenaza global a nivel europeo deben tenerse en cuenta, sino
también otros como la singularidad (es decir, especies comunes en el resto de Europa pero raras en
la Península Ibérica, o que se encuentran aquí al límite de su distribución), y la endemicidad.
Los invertebrados del Moncayo son conocidos de forma fraccionaria (CARCELLER et al.,
1990). Los dos grupos más conocidos son las mariposas (Lepidoptera, Ropalocera) (MURRIA et al.,
1989)(126 spp. el 75% de las especies españolas) y los carábidos (GIMENO, 1986)(190 spp). Entre
las primeras existen algunas especies características del piso montano que corresponde a los mejores
bosques del Moncayo se encuentran:
Piso montano inferior (Quercus spp.): Lybithea ce/tis, que vive en el almez, es tan rara en la
zona como su planta nutrícia. Erebia epistygne, que vuela en zonas abiertas de altitudes moderadas,
poseen una ssp. endémica del Moncayo ifuliginosa) que no se ha vuelto a encontrar desde su
descripción (¿ extinguida ?).
El piso montan. superior, dominado por los h~yedos y las zonas de fácies subalpina,poseen
especies características como Lycaena virgaureae, Carcharodus flocciferus y Parnassius apollo, todas
ellas poco ligadas al bosque espeso, y sí a las zonas aclaradas, como caminos, riachuelos y zonas de
prado, entre otros. Dentro de este grupo podemos encuadrar a la endémica Oreopsyche moncaunella
(Lepidoptera, Heterocera) de posición sistemática incierta. Entre los carábidos de los bosques del
31
• Harpalus
Moncayo (190 spp.),encontramos algunos endemismos de rango específico o subespecífico.
rufitarsis montanellus, Megodontus purpurascens ibericus, Haptoderus nemoralis celtibericus,
Hadrocarabus lusitanicus aragonicus y Anchus obscurus montcaunicus, entre otros.
También es destacable la presencia de cerambícidos, como Rosalia alpina, rara y amenazada en
buena parte de Europa (COLLINS & WELLS, op. ciL).La inmensa mayoría xilófagos son inocuos
para el resto del bosque, es recomendable mantener los árboles viejos y no retirar ramas y troncos
de pies apeados (SPEIGHT , 1989).
Los bosques del Moncayo (principalmente el Hayedo) incluyen entre su fauna, tres taxones de
curculiónidos endémicos: Otiorhynchus stricticollis moncayoanus (tambien conocido de Urbión),
Otiorhynchus caunicus y Strophosoma palearium, los dos primeros de ellos, se encuentran bajo
musgos y piedras, mientras que del segundo se desconoce su modo de vida y su planta nutricia.
Tambien un elatérido endémico, Dima assoi, practicamente desconocido, vive ligado al bosque.
Lo hemos encontrado común en pinares y algo más raro en el hayedo.
En cuanto a la fauna del suelo (ARBEA, 1989; ARBEA Y JORDANA 1989; MORENO Y
ARBEA, 198~), la mayor densidad y diversidad de individuos corresponde en los grupos estudiados,
a los bosques mixtos (hayedo-pinar), seguidos por el pinar y el rebollar constituyendo el hayedo la
comunidad más pobre debido quizás a su situación insular respecto a los más ricos hayedos del N de
la península. los proturos presentan su mayor densidad en el rebollar ,seguido del hayedo faltando
completamente en el pinar y solo en forma de comunidad empobrecida en el bosque mixto . El
rebollar presenta una especie endémica Eosentomon sp. grupo transitorium. La fauna de colémbolos
resulta más numerosa y diversa en el pinar, seguido del bosque mix!o,rebollar y hayedo. El pinar
presenta tres especies endémicas: Stachorutes n.sp., Sminthurinus sp:prox. concolor y Lepidocyrtus
sp. prox. violaceus que tambien aparece en el hayedo. En el rebollar se encuentra una especie nueva
Lepidocyrtus sp. prox. paradoxus y otra especie Deutonura urbionensis que hasta ahora solamente
se conocía del Urbión.
Un gasterópodo endémico de las partes altas del Moncayo, Pyrenaearia navasi, tiene una
subespecie forestal que habita zonas frescas del Hayedo (P. navasi sylvatica) (C. Prieto como
pers.)
PROPUESTAS DE GESTION
En general y en el caso del Moncayo, las repoblaciones de coniferas (P.sylvestris) a partir de
los 1000 m, han tenido un efecto beneficioso sobre la biodiversidad (los bosques mixtos son los que
presentan mayor biodiversidad). El mantenimiento de la biodiversidad pasa por una buena gestión y
conservación de los habitats, clave en un buen programa de conservación.
-Piso basal. Restauración de la vegetación mediterranea potencial (Encinar y matorral),aclareos
en las densas masas de pinares, mantenimiento del sotobosque y repoblaciones mixtas en areas
desforestadas ,para facilitar el restablecimiento del bosque mediterráneo potencial.
-Piso Montano.Las cortas a hecho (Monte bajo) si bien favorecen a algunas especies como el
jabalí y el corzo, el paso a monte alto de algunas zonas daría lugar a un incremento de la
biodiversidad, especies trogloditas y nidificación de rapaces entre otras.
-En los pinares densos deberían realizarse clareas sucesivos tendentes a reducir la densidad y
re'staurar la vegetación potencial de frondosas. Deben evitarse aquellas practicas que tiendan a la
reducción del estrato arbustivo y sotobosque de frondosas (labores de limpieza y desbroce). Relación
directa entre número de especies vegetales y sotobosque arbustivo con densidad y riqueza de especies.
-En los hayedos jovenes y densos ,resalveo y mantenimiento del sotobosque así como de los
arboles viejos y muertos (entre un 3 y 4% del area basimétrica total). Estos parámetros estan en
relación directa con la diversidad y riqueza de especies ,vertebrados e invertebrados.
-Evitar el desbroce en bordes de caminos y claros, en caso de labores de prevención de
incendios, mantener el menos zonas sin desbrozar (hetereogeneidad de habitats).Importancia para el
mantenimiento de invertebrados (ej. mariposas) y pequeños vertebrados.
-A partir de los 1600 m ,no efectuar nuevas repoblaciones que podrían afectar negativamente a
32
•
especies de invertebrados de carcter alpino (relictuales) que viven en prados y en pionales-enebrales.
-Elaboración de planes faunisticos que abarquen estudios sobre la ecología y biodiversidad en
las areas susceptibles de recibir ,un tratamiento selvícola.
AGRADECIMIENTOS
A J. Moreno, J. Camprodon , A. Arizabalaga y E. Pelayo que han colaborado en la redacción
del estudio de la fauna de la comarca del Moncayo y al personal de la Sección del Medio Natural de
la D.G.A. por la ayuda prestada para la realización de este estudio.
'
BIBLIOGRAFIA
ARBEA J.I. (1989). Turiaso IX(I1) :563-569.
ARBEA J.I,JORDANA R. (1989). Turiaso IX(I1): 573-583
BARRIENTOS J.A. (1989). Monog.18: 9-11. Dip. Barcelona,S. Medi Natural.
BENZAL, J. y DE PAZ O. (1991). Los mur.ciélagos de España y Portugal.Col. Téc. ICONA
BLONDEL J., FERRY C. y FROCHOT B. (1973). Alauda 41:63-84.
CALVO J.M. (1991). Quercus 67:36-40.
CAMPRODON, J., MORENO, J.,OMEÑACA, A. (1989). Turiaso IX(Il):588-637.
CARCELLER F et alii (1990). Estudio de la fauna de la Comarca del Moncayo. In: Plan de
Ordenación de los Recursos naturales de la Comarca del Moncayo. Dip. Gen. Aragon. Inédito.
CARCELLER F., ARRIBAS O.,CHACON G.,CAMPDERROS J.,BERNAL J. (1991). Siboc 9:3-15
CARCELLER F., PLA S. y ARRIBAS O. (1992a).XI Jom. Omit. Españolas. Alytes 6,(en prensa).
CARCELLERF., ARRIBAS O. (l992b). Act. Congo Inter. del Haya. PIO.Pamplona
CARRASCAL L.M. (1987). Ardeola 34: 193-224.
CARRASCAL L.M., TELLERIA J.L. (1990). Ardeola 37(2): 246-266.
COLLINS N.M., WELLS S.M. (1987). Invertébrés ayant besoin d'une protectión spéciale en
Europe.Council of Europe. 170 pp.
EYRE M.D., RUSHTON S.P. (1989). Jour. of applied Ecology. 26: 159-171.
GIMENO J.A. (1989). Turiaso VIII: 223-298.
HERRERA C.M. (1987) Ecol. Monogr.57: 305-331.
HERRERA C.M. (1989). Oikos 55: 250-262.
JAMES F.L., WAMER N.O. (1982). Ecology 63: 159-171.
MACARTHUR & MACARTHUR (1961); Ecology 42(3):594-598.
MORENO A.I.,ARBEA J.I. (1989). Turiaso IX(Il): 549-560
MURRIA E.,REDONDO V.,GRUSTAN D.A. (1989). Guia de las Mariposas diurnas del Moncayo.
D.G.A.49p.
NILSSON S.G. (1979). Oikos 33: 392-401.
LOPEZ B., GUI'TIAN J. (1988). Ardeola 35(1):97-107.
PELAYO E. (1989). Atlas Ornitologico de Aragón. Fase 2:1988 Zona: Moncayo. Dip. Gen.
oc'
Aragón.lnédito.
POLLARD E. (1991). Monitoring butterfIy numbers. In: F. B. Goldsmith (ed.), Monitoring for
conservation andecology. Ed. Chapman & Hall
POTTI J. (1985). Ardeola 32:253-277.
PURROY F.J. (1975). Ardeola 21: 669-697.
REFSETH D. (1980). Biol. Conservo 17:131-141.
SAN MIGUEL A. (1983). Bol. Est. Cent. Ecología. 23:77-82
SANTOS T., TELLERIA J.L. (1992). Biol. Conservo 62: "1-5
SPEIGHT M.C.D. (1989). Saproxilic invertebrates and their conservation. Council of Europe.Strasbourg 82pp
TELLERIA J.L., GALARZA A. (1990). Ardeola37(2):229-246.
TELLERIA J ..L., SANTOS T., SANCHEZ A., GALARZA A. (1992). Bird Study 39:63-68.
VIEJO J.L., DE SILVA C.,IBERO C., MARTIN J. (1989-91).Jour. of Res. on the Lepidoptera.
28(4): 289-296
33
ENCINAR
ROBLEDAL
HAYEDO
PINARES
N° de muestreos
8
II
R
R
N° total de espécies
30
30
24
28
N° medio especies
14.37
11.82
10.5
12,87
Diversidad (bits)
2.63
2,37
2.11
2,40
Densidad media (aves/10Ha)
80.16
71,66
37.84
69,73
Dominancia: % de las 2 sp. dominantes
22.9
45
39.5
36,9
% Tipo Faunistico: Mediterráneo (Mer.)
25
10
O
8.6
% Tipo Faunístico: Europeo (Norteño)
14.3
30
. 33.3
25.7
% Tipo Faunístico: Amplia distribución
60.7
60
66,7
65,7
Tabla 1. Características de las éomunidades de aves en 4 tipos de bosque del Moncayo,
ENCINAR
ROBLEDAL
HAYEDO
PINAR
ROQUEDO
I.Singularidad (ISn
0.13
0.15
0.09
0.10
0.11
I.Fragilidad (ICN + IDA)
0.12
0.14
0.14
0.16
0.31
I.Representatividad (IEP)
0.22
0.22
0.15
0.17
0.12
I.Gestión (ISU) = ISI+ICN+IDA+IEP
0.47
0.50
0.38
0.42
0.54
Tabla 2. Aplicación de los indices faunísticos a cinco habitats del Moncayo
Avifauna
Rebollar (4-6 m altura)
Rebollar(> 10m.altura)
Pinar (4-6m altura)
Pinar (> 10m altura)
Densidad(Aves/IOHa)
23.6
96.5
16.8
86.4
N° de espécies.
6
23
8
22
Tabla 3. Relación entre la densidad y riqueza especifica de la avifauna con la estructura
del bosque.
Anfibios y Reptiles.
Aves Nidificantes.
Micromamíferos y Quirópteros.
T.F.:Mediterráneo .(%)
55.6
36.7
29.6
T.F.: Europeo (Norteilo)(%)
29.6
21.7
29.6
T.F.:Amplia distribución.(%)
25.6
41.7
40.7
Número de especies.
27
120
'4.
..
27
Tabla 4. Tipos faunísticos de las distintas clases de vertebrados terrestres del Moncayo.
Descargar