TRABAJO DE PRÁCTICA PROFESIONAL TALLER DE MADERAS DEL INPEC SECCIONAL PEREIRA JUAN MANUEL GALVIS OSORIO UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE ARTES PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL PRACTICA PROFESIONAL PRIMER SEMESTRE DEL 2006 PEREIRA TRABAJO DE PRÁCTICA PROFESIONAL TALLER DE MADERAS DEL INPEC SECCIONAL PEREIRA SECTOR PRODUCTIVO ARTESANAL Taller manufactura de productos en madera AREA DE DESEMPEÑO Diseño de productos JUAN MANUEL GALVIS OSORIO Informe final presentado como Requisito para aprobar la practica profesional Tutor Maria del Pilar Hurtado Siluan UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE ARTES PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL PRACTICA PROFESIONAL PRIMER SEMESTRE DEL 2006 PEREIRA 2 CONTENIDO Página I NT RO DUCCIO N 11 RESEÑA HISTORICA. 12 1. Formulación del problema 13 1.1. Planteamiento del problema 13 2. Justificación 14 2.1. ¿Qué se va a realizar? 14 3. Objetivos 15 3.1. Objetivo general. 15 3.2. Objetivos específicos. 15 4. Descripción de funciones a desarrollar 16 5. Área temática. 17 5.1. Descripción del taller de maderas 17 5.2. Descripción de procesos actuales 18 5.3. Número de trabajadores 18 5.4. Listado de productos del taller 18 5.5. Análisis de materia prima 18 6. Diagnóstico del taller de maderas 19 7. Plan de diseño 20 8. Primera fase de diseño 21 8.1. Encuesta para determinar productos del taller de maderas del INPEC 21 3 8.1.1. Ficha técnica de la encuesta 21 8.1.2. Tabulacion de la encuesta 22 8.1.3. Conclusión general de la encuesta 27 9. Segunda fase de diseño 28 9.1. Antropometría de la mano 28 10. Tercera fase 33 10.1. Requerimientos de diseño 33 11. Cuarta fase de diseño 35 11.1. Análisis de tipologías 35 11.2. Alternativa conceptual 41 11.3. Alternativas f ormales y evaluación de alternativas 41 11.4. Alternativa final 45 11.5. Relación objeto – usuario 51 11.5.1. Solterón Sup – Per 51 11.5.1.1. Carta de producción Solterón Sup-Per 52 11.5.1.2. Costos de producción Solteron Sup-Per 53 11.5.2. Solterón Cub 54 11.5.2.1. Carta de producción Solterón Cub 55 11.5.2.2. Costos de producción Solterón Cub 56 11.5.3. Solterón Monigote 57 11.5.3.1. Carta de producción Solterón Monigote 58 11.5.3.2. Costos de producción Solterón Monigote 59 11.5.4. Carro bar Baco 60 11.5.4.1. Carta de producción Carro bar Baco 61 11.5.4.2. Costos de producción Carro bar Baco 62 11.5.5. Mesa bar Bacanal 63 11.5.5.1. Carta de producción Mesa bar Bacanal 64 11.5.5.2. Costos de producción Mesa bar Bacanal 65 4 12. Quinta fase de diseño 66 12.1 Cartas de producción 66 12.1. 1. Solterón SUP-PER 66 12.1.2. Solterón CUB 66 12.1.3. Solterón Monigote 67 12.1.4. Bar casero Baco 67 12.1.5. Mesa bar Bacanal 68 13. Sexta fase de diseño 69 13.1. Plan de negocio 69 13.1.1. Módulo 1 Resumen ejecutivo 69 13.1.2. Módulo 2 Mercadeo 70 13.1.3. Módulo 3 Análisis técnico – operativo 71 13.1.4. Módulo 4 Organizacional Y Legal 72 13.1.5. Módulo 5 Financiero 72 13.2. Plan de acción 73 13.2.1. Formato del plan de acción del taller maderas 74 13.2.2 Plan de acción (aplicación) 74 13.2.3 Misión 74 13.2.4. Visión 75 13.2.5. Entorno y variables del negocio 75 13.2.6. Definición estructura de mercado 75 13.2.7. Calculo de demanda de productos 76 13.2.8. Definición de demanda 76 13.2.9. Definición del perfil del consumidor 76 13.2.10. Segmentación de variable y mercado 77 13.2.11. Calificación de la empresa y la competencia 78 13.2.12. Estrategia de productos 78 13.2.13. Cálculo del consumo total de materia prima, material de fabricación, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación 79 13.2.14. Calculo del costo total de fabricación del producto 13.2.15. Punto de equilibrio 5 80 80 13.2.16. Estrategia de precios 81 13.2.17. Estrategias de distribución y ventas 82 13.2.18. Campaña promoción del producto 83 13.2.19. Proyección de ventas de productos por año 83 13.2.20. Plan de acción de mercadeo 85 13.2.21. Plan de acción de ventas 86 13.2.22. Presupuesto de gastos de mercadeo y ventas 87 13.2.23. Presupuesto de gastos de personal 88 13.2.24. Presupuesto de gastos generales 89 13.2.25. Formato de indicadores 90 Conclusiones Recomendaciones Bibliografía 6 LISTA DE CUADROS Y FIGURAS Página Cuadro 1. Productos realizados en el centro 22 Cuadro2. Posibles productos para realizar 23 Cuadro 3. Experiencia laboral con la madera 25 Cuadro 4. Trabajos anteriores 26 Figura 1: Polígono de frecuencias acumuladas (punto 9.1) 28 Medidas respectivamente en la articulación (Según Norma DIN 33 402. 2° parte) Figura 2.: Tabla con las principales medidas de la mano (Según Norma DIN 33.402 segunda parte (punto 9.1) 30 Figura 3.: Tabla con las medidas del perfil de la mano (Según Norma DIN33.402 segunda parte (punto 9.1) 31 Medidas de la mano (Según Norma DIN 33 402. 2° parte) (punto 9.1) 32 Figura 4. Muestra los campos de operación de las manos. 32 Requerimiento Estético (Punto 10.1) 33 Requerimiento Ergonómico (Punto 10.1) 33 Requerimiento Semiótico (Punto 10.1) 33 Requerimiento Tecnológico (Punto 10.1) 34 Requerimiento Gestión (Punto 10.1) 34 Cuadros de análisis de Tipologías existentes en el mercado Cuadros de detalles de imágenes 35-41 45,52,55,58,61,64 Cuadro Costos de producción cama y tocador 46 Cuadro Costos de producción comedor 47 Cuadro Costos de producción de Solterón Sup-Per 53 7 Cuadro Costos de producción de Solterón Cub 56 Cuadro Costos de producción de Solterón Monigote 62 Cuadro Costos de producción de Carro bar Baco 65 Cuadro Costos de producción de mesa bar Bacanal 67 8 Lista de gráficos Página Gráfico Estadístico (Cuadro 1) Productos realizados en el taller 23 Gráfico Estadístico (Cuadro 2) Posibles productos para realizar 24 Gráfico Estadístico (Cuadro 2) Posibles productos para realizar 25 Gráfico Estadístico (Cuadro 3) Experiencia laboral con la madera 26 Gráfico Estadístico (Cuadro 4) Trabajos Anteriores 26 Imágenes 42-44 9 Lista de anexos Anexo 1. Formato de la encuesta Anexo 2. Planos cama y tocador Anexo 3. Comedor Anexo 4. Solteron Sup-Per Anexo 5. Solterón Cub Anexo 6. Solteron Monigote Anexo 7. Carro bar Baco Anexo 8. Mesa bar Bacanal 10 INTRODUCCION Este trabajo de práctica profesional de Diseño Industrial se realizará en el taller de maderas del Instituto Penitenciario INPEC, seccional Pereira, con el fin de analizar la producción de éste, para así encontrar una línea de productos dentro de las fases del diseño, que sea viable realizar y así mismo innovar con productos propuestos por el practicante, con el objetivo de ampliar el campo de acción y de mercadeo del taller. 11 RESEÑA HISTÓRICA El establecimiento penitenciario fue creado conjuntamente con el departamento de Risaralda en 1971.Los terrenos donde ha funcionado el centro carcelario fueron donados por el departamento de Caldas el 5 de mayo de 1971, quien los había adquirido mediante escritura No. 382 el 23 de marzo de 1939 a las señoras Posada Toro. La institución llevó el nombre de Cárcel del Distrito Judicial de Pereira hasta el año 2002 y es conocida comúnmente como “La 40”, debido a que en el momento de su construcción el trazado de las calles solo llegaba hasta allí, es decir la calle 40, este hecho quedo grabado en la memoria de todos los Pereiranos; hoy en día, debido al trazado de nuevas calles y carreras causados por el crecimiento poblacional dejan a la 40 dentro de la ciudad, lo que convierte a este seudónimo en un mito urbano, ya que en la actualidad se encuentra entre las carreras 8ª y 9ª con calles 41 y 42. Dada la resolución 1288 de Mayo 9 del 2002 este establecimiento se designa como CENTRO DE RECLUSIÓN DE PEREIRA, con la llegada de la resolución 3786 del 25 de noviembre de 2002 el centro es designado por la Dirección Regional Viejo Caldas como CENTRO ESPECIAL DE RECLUSIÓN. Debido a la sentencia T – 153 / 98 la cárcel de Pereira fue clasificada como mixta, teniendo que albergar a internos sindicados y condenados. Actualmente, bajo resolución 1102 de abril de 2003 esta institución recibe el nombre de ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DE PEREIRA. 12 1. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cómo ampliar la línea de producción artesanal e industrial en el Instituto Nacional Penitenciario y carcelario “INPEC” Seccional Pereira, en su área de ebanistería y talleres, por medio de una intervención de diseño? 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Una gran parte de las personas que se encuentran recluidas en el centro, son de clase social baja, donde se asume la pertenencia a sectores pobres y desprotegidos por el sistema, pero así mismo hacen parte de la sociedad y poseen familias lo cual genera responsabilidades económicas puntuales. Estas personas cegadas por falta de oportunidades se han visto obligadas a cometer faltas e infracciones hacia las leyes vigentes. De todas maneras, cabe decir que a pesar de la situación todos los internos merecen la opción de cambio y reintegración a la vida social y económicamente activa. El Instituto ha trabajado políticas de rehabilitación social apoyadas en convenios con el SENA, Universidad Católica Popular del Risaralda (UCPR) , Universidad del Quindío, Universidad Cooperativa y Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), los cuales permiten generar a los internos oportunidades de capacitación técnica en áreas de desarrollo como lo son: tejido, panadería, tapicería, zapatería, ebanistería y proyectos microempresaríales. De esta manera, le brindan algunas herramientas para que los internos entren en un proceso de reinserción social por medio de actividades productivas que generen otras de comercialización dentro de ésta economía cerrada. Infortunadamente, estas herramientas tienen falencias debido a la falta de planeación, seguimiento y resultados. En el caso del taller de maderas, es un centro de rehabilitación y ocupación, el cual requiere de modificaciones para aprovechar toda su infraestructura y adoptar un engranaje productivo que de unidad e identidad de taller; cuenta con capacitaciones para los internos, buen equipo y maquinaria, lo cual puede representar la posibilidad de crear una empresa consolidada y de buen carácter productivo, por lo tanto, ¿Qué se puede realizar por medio de la práctica para generar el aprovechamiento de la infraestructura del taller? Algunas causas de la situación actual en el taller de maderas pueden ser que éste carece de formas más amplias de comercialización de productos, es decir, no sólo vender a las familias y amigos cercanos sino también a otros sectores más comerciales que les pueda brindar más ganancias, y además, los productos que se han realizado al parecer no han sido lo suficientemente innovadores como para una producción en línea y un mercado amplio, por lo tanto es necesario generar la búsqueda de diseños de elementos innovadores a partir de lo ya mencionado para el taller de maderas del Centro, los cuales permitan extender una línea de producción y mejorar la forma de mercado actual y que puedan ampliar el sector de comercialización del taller. Con el diagnóstico realizado y con los elementos de diseño dados, la proyección del taller será el aumento de una amplia comercialización basada en nuevos productos con base en una investigación del taller, maquinaria y mano de obra. 13 2. JUSTIFICACION ¿Para qué se van a realizar funciones de práctica empresarial en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario “IMPEC” seccional Pereira? Con el fin de aprovechar los recursos que esta institución tiene, se debe incentivar y fortalecer las áreas industriales (taller de maderas) para obtener como resultado la autosostenibilidad de estas en el instituto que no están determinadas en algún presupuesto, así, se fundamentan más los objetivos institucionales, por lo tanto, para lograr lo propuesto es necesario llevar a cabo acciones tales como: 2.1. ¿Qué se va a realizar? Teniendo en cuenta los factores reglamentarios y la visión del Instituto se realizarán tareas de análisis para descubrir elementos de suma importancia como lo son: Productos que puedan innovar para mejorara el mercado del taller y así mismo su producción. Factor humano para identificar mano de obra más especializada. Así mismo, después de realizar el análisis, es necesario valorar las posibles actividades respectivas al diseño de producto, las cuales son: Materia prima óptima para la elaboración de un buen producto. Buscar un formato apropiado que potencie y enseñe a diligenciar el aspecto del área de mercadeo del producto para buscar una buena salida comercial de éste. 14 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo general Plantear propuestas y diseñar productos que sean viables de realizar para ampliar la gama de productos del taller y su comercialización. 3.1.2 Objetivos específicos Identificar oportunidades de nuevos productos que se puedan elaborar teniendo en cuenta la infraestructura y la mano de obra con que cuentan los talleres del centro. Realizar comparaciones de productos de fuera de la institución, para hallar que es lo que se mueve en el mercado con respecto al trabajo en madera. Hacer recomendaciones con respecto a la comercialización de productos del taller. 15 4. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES A DESARROLLAR: Las funciones a realizar durante la práctica en el Instituto Nacional Penitenciario y carcelario “INPEC” Seccional Pereira; se relacionarán básicamente con uno de los talleres productivos del centro, en este caso, el taller de madera; donde elaboran productos artesanales combinando otros materiales. Estas tareas son básicamente de orden productivo, insertando funciones como el Diseño y rediseño de nuevos productos y un plan de mercado para que la Institución lo desarrolle teniendo en cuenta actuales y futuros productos. 16 5. AREA TEMATICA Análisis de información pertinente 5.1. Descripción del taller de maderas con respecto a su función y distribución de maquinaria Maquinaria: el taller de maderas del INPEC seccional Pereira, describe tres clases de maquinas separadas por su función y forma de uso: Maquinaria Portátil de Sobremesa: El taller cuenta con sierra de cinta, de calar, circular de mesa, cepilladora, regruesadora, cepilladora universal, lijadora de banda y sierra circular ingleteadota. Maquinaria Portátil Manual: El taller posee sierra circular, de vaivén, cepillo, fresadora, lijadora de banda, encoladora de canto, taladro y sus respectivas piezas de montaje. Maquinaria de Banco: Estas son maquinas fijas que se convierten en puntos de trabajo por lo tanto también se convierten en puntos de acción, por tal motivo deben contar con el espacio suficiente para una operación eficiente y segura del operario. La maquinaria con la que cuenta el taller específicamente es: sierra de cinta, sierra circular, cepilladora y la regruesadora. Imágenes del taller (maquinaria y puestos de trabajo) 17 5.2 Descripción de procesos actuales Los procesos actuales para la elaboración de productos de madera del taller del INPEC seccional Pereira, son equivalentes a los procesos de ebanistería de otros talleres. La secuencia de los procesos que se llevan a cabo es: Trazo. Corte. Cepillado y regruesado se divide en dos grupos: corte guiado y corte libre. Perfilado y pulido. 5.3 Número de trabajadores: El instituto cuenta con 120 funcionarios, los cuales tienen funciones específicas como el director, psicólogo, jefe de talleres entre otros. En el caso del taller, cuenta con 85 trabajadores, los cuales se dividen de la siguiente manera: 69 artesanos, 8 ebanistas, 6 zapateros y 2 ordenanzas, todos ellos internos. 5.4 Listado de productos del taller: Hueveras, relojes, algunos tipos de sillas, carros de juguete y algunos productos de mayor nivel como lo son: juegos de alcoba, de sala, y camarotes entre otros similares a estos. 18 6. DIAGNOSTICO DEL TALLER DE MADERAS Partiendo de la información obtenida por medio de la observación se lograron encontrar fallas como: Discontinuidad y falta de capacitación que den como resultado un trabajo estable y de calidad. Problemas de tipo físico en la planta relacionados con seguridad industrial, como lo son la prevención y capacitación especializada. No hay planeacion productiva en serie. No hay estabilidad en la calidad, precio y presentación del producto. Además de lo anterior, los productos son fabricados por un solo interno y estos están representados artesanalmente por: Hueveras, relojes, algunos tipos de sillas, carros de juguete y algunos productos de mayor nivel como lo son: Juegos de alcoba, de sala, y camarotes entre otros similares; la gran diferencia entre estos dos, es que los de mayor grado, son muy esporádicos. Actualmente, la estructura del taller no es eficiente debido a la falta de procedimientos de producción y labores especializadas, tampoco cuenta con normas de calidad y supervisión, por lo tanto, se debería invertir en capacitación para la mejora de calidad. Por lo regular, los productos se comercializan por medio de un punto de venta en la institución y en su mayoría, se gestionan con las familias de los internos. De todos modos, el área de taller cuenta con maquinaria, herramienta, equipo en buen estado además de la mano de obra que puede representar en conjunto con lo demás, la opción y la oportunidad de generar empresa; pero que esté basado en la formulación de un proyecto loable de producción, calidad, trabajo integral y especializado, logística, administración y que sea rentable tanto para la entidad como para la población interna. Lo anteriormente mencionado se puede llevar a cabo aprovechando la infraestructura con la que cuenta el instituto, así mismo la mano de obra, tratando de especializarla para determinadas funciones dentro de actividades productivas del taller, todo esto basado en un programa de valores corporativos y objetivos institucionales, para así brindar a la institución una práctica empresarial que cumpla con los requerimientos y necesidades del centro. 19 7. PLAN DE DISEÑO. Teniendo en cuenta, el diagnóstico del taller, se puede proceder generando un formato para un plan de Diseño, el cual guiará los pasos a seguir de forma indicada para la ejecución de un producto con su respectivo análisis de diseño, forma de producción y planteamiento de plan de mercadeo (véase punto 11.4.). Este plan de diseño se hará teniendo en cuenta los elementos realizados en el taller y que puedan ser contrastados con productos de afuera para así encontrar nuevas tendencias formales. El plan de diseño se efectuará a partir de las siguientes seis fases: Primera fase: Lista de productos, basada en un censo a los internos sobre las posibilidades de producto y experiencia laboral, tabulada respectivamente para identificarlos. Segunda Fase: Análisis ergonómico y antropométrico del usuario. Tercera fase: Requerimientos de Diseño de producto. Cuarta fase: Diseño de producto. Quinta fase: Montaje de producción. Sexta fase y ultima fase: recomendaciones en el área de mercado 20 8. PRIMERA FASE DE DISEÑO Lista de productos, basada en un censo a los internos y tabulada respectivamente para identificarlos 8.1. Encuesta para determinar productos del taller de maderas del INPEC. El fin de la encuesta es valorar las distintas variables que asuman un papel importante para la producción en el taller de maderas del centro, dichas variables, nos aportaran conclusiones que se deben tener en cuenta para realizar un análisis de futuros productos en el taller. 8.1.1. Ficha técnica de la encuesta La encuesta es de tipo pregunta abierta con muestreo tipo probalístico, es decir, todos los internos que trabajan en el taller tienen la posibilidad de ser entrevistado. De una población de 77 internos que trabajan en el taller de maderas, se tomó una muestra de 33 internos. La cual se apoya en cuatro preguntas. Datos recolectados a partir de la siguiente encuesta realizada a los 33 internos que laboran allí: ¿Qué tipos de productos realiza usted en el centro? ¿Cuáles cree que se pueden realizar? ¿Antes de ser detenido, había trabajado antes la madera? ¿Qué tipos de trabajo había realizado? 21 8.1.2. Tabulacion de la encuesta La tabulación se realiza con el fin de organizar y analizar los datos recolectados y luego arrodajados por la encuesta realizada. Estos son analizados en las siguientes tablas de tabulación: ¿Qué tipos de productos realiza usted en el centro? CUADRO 1 Productos realizados en el centro ITEMS No. % ARTESANIAS MESAS REPISAS 41 1 3 56.94 1.4 4.16 ACCESORIOS COCINA LAMPARAS JUGUETES MOBILIARIO OTROS NO RESPONDE 1 2 2 7 9 6 1.4 2.78 2.78 9.72 12.5 8.33 TOTAL 72 100 22 GRAFICO ESTADISTICO (cuadro 1) Productos realizados en el taller Productos del taller 41 9 6 No responde 7 2 Mobiliario 2 1 Lamparas 3 Repisas 1 Artesania s 50 40 30 20 10 0 Conclusión pregunta No. 1 Productos del taller: De los tipos de productos realizados en el centro, el 56.94 % son hueveras, también se maneja un porcentaje de mobiliario el cual es 9.72% y otro porcentaje de otros productos que hay que caracterizar para encontrar posibilidades de diseño y es de 12.5 %. Estas son variables fundamentales pera el diseño de productos en el taller. ¿Cuáles cree que se pueden realizar? CUADRO 2 Posibles productos para realizar Ítems No % Muebles 10 27.78 Artesanías 10 27.78 Otros 12 33.33 No responde 4 11.11 TOTAL 100 36 23 GRAFICO ESTADISTICO (CUADRO 2) Posibles productos para realizar Posibles productos 10 12 10 No responde Otros Artesanía s 4 Muebles 15 10 5 0 GRAFICO ESTADISTICO (CUADRO 2) Posibles productos para realizar Posibles productos 20 Cantidad 10 0 4 10 10 12 1 Productos No responde Muebles Artesanias Otros Conclusión pregunta No 2 Posibles productos: De los productos que ellos creen que se pueden realizar, hacen buena parte la artesanía y el mobiliario con un 27.78 % cada uno, pero encontramos el mismo caso con otros productos sin nombre propio con el 33.33 %, generando un punto a favor, el cual debe identificar que tipo de producto es apropiado para este proceso de producción. 24 ¿Antes de ser detenido, había trabajado antes la madera? CUADRO 3 Experiencia laboral con la madera ITEMS No % SI 12 36.36 NO 21 63.64 TOTAL 33 100 GRAFICO ESTADISTICO (CUADRO 3) Experiencia laboral con la madera 30 21 20 12 10 NO SI 0 1 SI NO Conclusión pregunta No 3 Población capacitada anteriormente: De la población interna, el 63.64 % no había tenido experiencia laboral con la madera, esto genera problemas productivos pues hay que capacitar la mayoría de la población, de lo contrario, los productos realizados no alcanzarían un punto de calidad y acabado optimo. 25 ¿Qué tipos de trabajo había realizado? CUADRO 4 Trabajos anteriores NO % ÍTEMS SERVICIOS 2 6.06 ARTESANÍAS 1 3.03 EBANISTERÍA 8 24.24 OF. VARIOS 5 15.15 CONDUCTOR 1 3.03 CONSTRUCCIÓN 2 6.06 MECÁNICA 1 3.03 CAMPESINO 1 3.03 TÉCNICO EN MANTENIMIENTO 1 3.03 NO RESPONDE 11 33.33 TOTAL 33 100 Grafico Estadistico (Cuadro 4) Trabajos Anteriores Trabajos anteriores 1 26 2 1 1 1 Técnico en mantenimie 1 Mecánica 2 11 5 Conductor 8 Ebanistería 12 10 8 6 4 2 0 Servicios Conclusión pregunta No 4 Antecedentes laborales: Casi un 25 % de los internos que descuentan en el taller tiene experiencia en la ebanistería, estas son las personas para un mejor rendimiento mientras capacitan al resto de esta población. 8.1.3. Conclusión general de la encuesta. Teniendo en cuenta los resultados arrojados por la encuesta aplicada a 33 internos del taller de maderas, se puede concluir hay un alto porcentaje de realización de hueveras, aunque es lo que mas se produce, la institución busca nuevas propuestas de producción ya que el taller cuenta con una buena infraestructura que puede responder a nuevas propuestas; por tal motivo, se tiene en cuenta otros porcentajes, respondiendo a esta petición con diseños dirigidos a mobiliario y accesorios para el hogar. Con respecto a los antecedentes y la experiencia laboral dirigida al proceso de la madera de los internos encuestados, cabe decir que el centro penitenciario, cuenta con convenios con otras instituciones (nombradas anteriormente en el planteamiento del problema) que brindan capacitaciones a los internos que quieren descontar tiempo trabajando en este taller. 27 9. SEGUNDA FASE DE DISEÑO. Análisis ergonómico y antropométrico El ser humano es quien potencia los valores y colabora al bienestar, por eso es conveniente profundizar en todos los conocimientos que permitan mejorar la calidad de los objetos, no solo desde el punto de vista técnico, artístico o económico, sino también humano. Este concepto no debe aplicarse solo al objeto sino también a los procesos, pues es el ser humano quien trabaja y el que se beneficia de sus productos. Por tal razón, es importante tener en cuenta las medidas y percentiles antropométricos para el diseño de accesorios que han de ser utilizados por el ser humano, así mismo, la biomecánica del agarre para explicar como las fuerzas de contracción que ejercen los músculos de la mano y el antebrazo se convierten en fuerzas de agarre, así como las ventajas mecánicas que la propia geometría de los elementos del sistema músculo esquelético producen. Para el caso de los productos ha diseñar en esta practica empresarial, lo mas importante para tener en cuenta es el miembro superior y mas específicamente la mano, ya que son elementos que se manejan con esta. 9.1 Antropometría de la mano Al igual que otras zonas del cuerpo, la mano está sujeta a las variables antropométricas de los individuos. Los accesorios, bares, lámparas, etc. tendrán que diseñarse teniendo en cuenta estas variables mencionadas; para esto, hay que valorar las dimensiones entre el percentil 5 y 95 de la población. En las siguientes figuras, se dan las medidas de las manos según la Norma DIN 33 402 2° parte, destinadas a ser usadas en el diseño de accesorios, entre otros. Figura 1: Polígono de frecuencias acumuladas 28 Medidas respectivamente en la articulación (Según Norma DIN 33 402. 2° parte) Dimensiones En cm. 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 PERCENTIL Hombres 5 % 50 % 95 % Ancho del meñique en la palma 1,8 de la mano Ancho del meñique próximo de 1,4 la yema Ancho del dedo anular en la 1,8 palma de la mano Ancho del dedeo anular próximo 1,5 a la yema Ancho del dedo mayor en la 1,9 palma de la mano Ancho del dedo mayor próximo a 1,7 la yema Ancho del dedo índice en la 1,9 palma de la mano Ancho del dedo índice próximo a 1,7 la yema Largo del dedo meñique 5,6 Largo del dedo anular 7,0 Largo del dedo mayor 7,5 Largo del dedo índice 6,8 Largo del dedo pulgar 6,0 Largo de la palma de la mano 10,1 Largo total de la mano 17,0 29 Mujeres 5 % 50 % 95 % 1,7 1,8 1,2 1,5 1,7 1,5 1,7 1,1 1,3 1,5 2,0 2,1 1,5 1,6 1,8 1,7 1,9 1,3 1,4 1,6 2,1 2,3 1,6 1,8 2,0 1,8 2,0 1,4 1,5 1,7 2,1 2,3 1,6 1,8 2,0 1,8 2,0 1,3 1,5 1,7 6,2 7,7 8,3 7,5 6,7 10,9 18,6 7,0 8,6 9,2 8,3 7,6 11,7 20,1 5,2 6,5 6,9 6,2 5,2 9,1 15,9 5,8 7,3 7,7 6,9 6,0 10,0 17,4 6,6 8,0 8,5 7,6 6,9 10,8 19,0 Figura 2.: Tabla con las principales medidas de la mano (Según Norma DIN 33.402 segunda parte. Dimensiones En cm. 37 Ancho del dedo pulgar 38 Grosor de la mano PERCENTIL Hombres 5 % 50 % 95 % 2,0 2,3 2,5 2,4 2,8 3,2 Mujeres 5 % 50 % 95 % 1,6 1,9 2,1 2,1 2,6 3,1 (37) medido en la articulación (Según Norma DIN 33 402. 2° parte) Valores medios X intervalos de referencia 90° percentil. Estudio basado en 8000 hombres de 20 años y una muestra de control femenina realizada en Alemania por Jurgens. 30 Figura 3.: Tabla con las medidas del perfil de la mano (Según Norma DIN 33.402 segunda parte. Medidas de la mano (Según Norma DIN 33 402. 2° parte) Dimensiones En cm. PERCENTIL Hombres 5 % 50 % 95 % Mujeres 5 % 50 % 95 % Ancho de la mano incluyendo 39 dedo pulgar 9,8 10,7 11,6 8,2 9,2 Ancho de la mano excluyendo el 40 7,8 8,5 9,3 7,2 8,0 dedo pulgar 41 Diámetro de agarre de la mano* 11,9 13,8 15,4 10,8 13,0 42 Perímetro de la mano 19,5 21,0 22,9 17,6 19,2 43 Perímetro de la articulación de la 16,1 17,6 18,9 14,6 16,0 muñeca * Las medidas corresponden al anillo descrito por los dedos pulgar e índice 10,1 8,5 15,7 20,7 17,7 Medida 41 corresponde al anillo descrito por los dedos pulgar e índice. En las tablas se dan las medidas medias aritméticas como también los valores límites, (superior-inferior).Dichos valores límites han sido establecidos de manera tal que solo el 5% de las personas sometidas a estudio evidencian valores mayores al límite superior y otro 5% acusan valores menores al límite inferior. El 31 criterio es diseñar, fabricar o adquirir productos con los cuales la mayoría de las personas (al menos el 90 %), desarrollen sus actividades con absoluta comodidad. Figura 4. Muestra los campos de operación de las manos. Arcos descritos por los movimientos de la muñeca y la mano (teniendo en cuenta la articulación del codo y sin tener en cuenta a ella) (Según Stier y Meyer) El brazo puede describir una rotación 250° alrededor de su eje en el plano sagital en un semicírculo hacia adelante. 32 10. TERCERA FASE DE DISEÑO Requerimientos de diseño de producto 10.1. Requerimientos de diseño: Cada proyecto posee características que no pueden ser modificadas y que gracias a cada una de ellas el producto se acomoda a un grupo definido de personas y no cabria en ningún otro lugar y lo que hace que cada uno sea diferente son los requerimientos con que son diseñados; para la preparación de estos, se debe tener en cuenta los factores de diseño que son: ESTÉTICO. ERGONÓMICO. SEMIÓTICO. CULTURAL. TECNOLÓGICO. GESTIÓN. Cuadro Requerimiento Estético Determinantes Un acabado optimo Parámetros Mano de obra detallada Cuadro Requerimiento Ergonómico Determinantes Tener en cuenta los factores ergonómicos y antropométricos Parámetros Aplicar tablas de estandarizados. percentiles Cuadro Requerimiento Semiótico Determinantes La claridad en un objeto para mostrar lo que es, en cuanto a su función. 33 Parámetros El diseño apropiado, en cuanto a forma y función, es decir que el objeto demuestre lo que es al usuario. Cuadro Requerimiento Tecnológico Determinantes Parámetros Diseñar productos teniendo en cuenta la capacidad productiva del centro penitenciario. Mano de obra especializada Generar un sistema de producción Taller de maderas del INPEC (Pereira) Capacitación a los trabajadores del taller de maderas Diseñar un diagrama de flujo Cuadro Requerimiento Gestión Determinantes Parámetros Buscar la salida y comercialización de los productos 34 Generar un plan de acción y negocio de acuerdo a los objetivos del taller 11. CUARTA FASE DE DISEÑO Diseño de producto Para el diseño de productos en el taller de maderas del INPEC (Pereira), se requiere analizar tipologías existentes de accesorios de hogar de afuera de la Institución, para así encontrar una tendencia de mercado para la producción y de esta manera generar lo que sea posible de producir en las instalaciones del taller. 11.1. Análisis de tipologías COMEDOR TUSCANY Productor: Casa Oben Materiales: madera y aluminio FACTORES POSITIVO Es producido con mediana Tecnología y fácil proceso. Sus formas para así poder combinar el material son complacientes visualmente. Sus materiales y forma le dan fuerza junto con el mismo acabado de la madera. NEGATIVO Su forma rectangular genera mayor número de puestos y puede llegar a tener un mejor comportamiento en el espacio. . Práctico Gestión La empresa maneja su propia revista y catálogo. Tecnológico Estético Semiótico 35 . ALCOBA TUSCANY Productor: Casa Oben Materiales: madera FACTORES POSITIVO Es producido con mediana tecnología y fácil proceso. NEGATIVO . Semiótico Su tendencia formal Es minimalista. Maneja un color sobrio y elegante que le da un acabado muy estético. . Práctico El juego de alcoba es muy completo y cumple su función vital en un cuarto. Tecnológico Estético La empresa maneja su propia revista y catálogo. Gestión 36 BAR (accesorio de hogar) Tomado de la Revista “Cosas de Casas” Materiales: madera, plástico y hierro FACTORES POSITIVO NEGATIVO Manejo de polímeros En alta tecnología. Tecnológico Estético Semiótico Práctico Gestión Contraste de materiales, fácil uso El contraste de materiales le da una apariencia de amabilidad. El color azul de las bandejas representa tranquilidad. Cumple una función determinada a su uso, en este caso de bar. Se ofrece por medio de revistas. 37 La parte metálica le quita acabado y no es estética BAR (accesorio de hogar) Tomado de la Revista “Cosas de Casas” Materiales: madera y forja FACTORES Tecnológico POSITIVO Es producido con Bajo nivel tecnológico. NEGATIVO No es un diseño contemporáneo. Estético Semiótico Práctico Gestión Sus materiales evocan un tiempo pasado. Cumple una función determinada a su uso, en este caso de bar. Se ofrece por medio de revistas. El objeto no se puede trasladar de un lugar a otro para determinada ocasión. 38 BAR (analogía de bar.) Tomado de catálogos publicitarios Materiales: madera FACTORES Tecnológico Estético Semiótico Práctico Gestión POSITIVO Es producido con Bajo nivel tecnológico. Tiene buen acabado y es dinámico el vidrio en su diseño. Es un producto muy natural sus materiales lo hacen cálido y elegante. Cumple una función determinada a su uso, en este caso de bar. Se ofrece por medio de catalogo. 39 NEGATIVO . La parta de vidrio demuestra fragilidad. . BOTELLERO (accesorio de hogar) Tomado de catálogos publicitarios Materiales: madera FACTORES Tecnológico POSITIVO Es producido con Bajo nivel tecnológico. NEGATIVO . Estético Semiótico Práctico Gestión Tiene buen acabado y es fuerte. Es un producto muy natural y el material lo hace amable. Cumple una función determinada a su uso, en este caso de botellero. Se ofrece por medio de catalogo. 40 . SOLTERON PLEGABLE (accesorio de hogar) Tomado de catálogos publicitarios Materiales: madera POSITIVO NEGATIVO FACTORES Tecnológico Es producido con Bajo nivel tecnológico. . Estético Semiótico Práctico Maneja la forma con la función. Su material y su función hacen de éste un objeto sociopetra porque concentra un punto en el espacio. Su plegabilidad lo convierte en un objeto de fácil uso y en su desuso no obstaculiza el espacio. Gestión . Se ofrece por medio De catalogo y con oferta. 11.2. Alternativa conceptual La concepción de Diseño es un punto importante, ya que marca una pauta a partir de un concepto teórico como lo puede ser una frase o una palabra, para el caso del la Institución, la innovación a través del Diseño de nuevos productos, seria la alternativa conceptual que marcaría la pauta para generar dichos productos. 11.3. Alternativas formales y evaluación de alternativas Imágenes Estas opciones, se realizaron a partir del estudio realizado con base en la encuesta, análisis ergonómico y antropométrico, requerimiento de diseño y observación de tipologías, para después de la evaluación conceptual y formal llegar a un diseño óptimo que cumpla con las fases ya mencionadas anteriormente. 41 Nombre: INFANTE (cama para niños) Material: Madera. Nombre: DUO (cama matrimonial) Material: Madera. Nombre: Bar casero Material: Madera y aluminio 42 Nombre: Bar casero Material: Madera. Nombre: Mesa bar Material: Madera. Nombre: Mesa bar Material: Madera y aluminio. 43 Nombre: Solteron organizador Material: Madera y aluminio Nombre: Solteron organizador Material: Madera y aluminio 44 11.4. ALTERNATIVA FINAL Juego de alcoba: Cama y tocador MORFEO Material: madera. Proceso: maquinado y ensamble. ESPECIFICACIONES CAMA Y TOCADOR Cama Cantidad Medidas Detalle 1 80 x 214 x 164 Base, larguero y cabecero 1 134.9 x 19.2 x Cajón 74.1 45 Tocador Cantidad Medidas Detalle 1 180 x 100 x 65 Cajón del tocador 4 30cm y 4cm Diamt Soportes 1 80 x 140 x 3 Tabla Material: Cedro, tubo de aluminio de ½. Proceso Productivo: maquinado y ensamble. Cuadro Costos de producción cama y tocador Material Valor / unidad Cantidad Total Cedro $ 600 Pulgada 50.06 Pulgadas $30036 Aluminio $520 1/ 2 pulgada 30 cm. (x 4 ) $62400 Mano de obra $12848 x 8 horas 5 días $63240 Costos de 10% de MO+MD $15600 Admón. $ 171276 Precio Sugerido: $ 230000 46 Nombre: Comedor natural Material: madera, vidrio y aluminio Especificaciones. Comedor Cantidad Medidas Detalle 1 99.5 x 179 x 3 Vidrio 1 144.8 x 77 x 35.1 2 80 x 12 x 40 dmt Base Tubo Col Rol Costos de producción Material Valor / unidad Cantidad Total Vidrio 275000 (8mm) 52.06 $275000 Cedro $ 600 Pulgada 135.48 Pulgadas $81280 Aluminio $520 1/ 2 pulgada 104 cm. (x2) $108160 Mano de obra $12848 x 8 horas 5 días $63240 Costos de 10% de MO+MD $52768 Admón. $580448 Precio Sugerido: $ 700000 47 Nombre: Bacanal Material: madera ,vidrio y aluminio. Nombre: Carro Bar Baco Material: Madera y aluminio. 48 Nombre: Solterón Monigote Material: madera y aluminio Nombre: Solterón Multiusos SUP-PER Material: madera 49 Nombre: Solterón Multiusos CUB Material: madera y aluminio. 50 11.5. Relación objeto-usuario. 11.5.1 Solteron Sup Per Organizador Sup Per Elemento para organizar objetos personales, con el fin de ganar tiempo a la hora de salir de casa Organizador Sup Per 51 Cuadro de especificaciones Producto: SUP-PER Solterón Sup-Per Cantidad Medidas(m.m) Detalle 2 1400x250 Laterales 1 1400x1000 Base posterior 1 1000x200 Base para zapatos 1 1000x300 Lateral de repisa 2 500x1000 Tablas de repisa 1 15 cm. Aluminio 3 9.7cm Aluminio 11.5.1.1. Carta de producción: Solteron múltiple SUP-PER Sierra circular. Largo. Ancho Banco de ebanista. Ensamble y acabado. 52 11.5.1.2 Costos de producción de organizador SUP-PER Cuadro de costos organizador SUP-PER Material Valor / unidad Cantidad Total Cedro $ 600 Pulgada 38.9 Pulgadas $23340 Aluminio $520 1/ 2 pulgada 9.7 cm. $5044 Aluminio $520 1/ 2 pulgada 15 cm.(x3) $23400 Mano de obra $12848 x 8 horas 5 días $63240 Costos de 10% de MO+MD $11502 Admón. $ 126526 Precio Sugerido: $ 189800 53 11.5.2. Solterón Cub Elemento organizador para objetos personales y de vestuario Organizador CUB 54 Cuadro de especificaciones Producto: Solteron CUB Solterón CUB. Cantidad Medidas(m.m) Detalle 1 600X150X350 Cajón 1 400x350x150 Repisa 1 250x450x13 diam Eje de cajón 11.5.2.1 Carta de producción: Solteron múltiple CUB. Sierra circular. Largo. Ancho Banco de ebanista. Ensamble y acabado. 55 11.5.2.2. Costos de producción solteron CUB Cuadro de costos solteron CUB Material Valor / unidad Cantidad Total Cedro $ 600 Pulgada 12.28 Pulgadas $7368 Aluminio $520 1/ 2 pulgada 45 cm. $23400 Aluminio $520 1/ 2 pulgada 25 cm. $13000 Mano de obra $12848 x 8 horas 5 días $63240 Costos de 10% de MO+MD $10700 Admón. $ 117708 Precio Sugerido: $ 175000 56 11.5.3 Solterón Monigote Elemento que ayuda a organizar objetos personales como la indumentaria. Solterón MONIGOTE. 57 Cuadro de especificaciones Producto: Solteron Monigote Solterón Monigote Cantidad Medidas(m.m) Detalle 1 80 diámetro Esfera 1 1316x110x50 Soporte 2 500 diámetro Base para zapatos 1 50 diam x 145 Eje de esfera 4 25 diam x 140 Ejes de base 11.5.3.1. Carta de producción: Solteron sencillo MONIGOTE. Sierra circular. Largo. Ancho Torno. Esfera. Banco de ebanista. Ensamble y acabado. 58 11.5.3.2. Costos de producción solteron monigote Cuadro de costos solteron monigote material Valor / unidad Cantidad Total Cedro $ 600 Pulgada 2.05 Pulgadas $1230 Aluminio $520 1/ 2 pulgada 14 cm. $7280 Aluminio $520 1/ 2 pulgada 14,5 cm. (x 4 ) $29120 Mano de obra $12848 x 8 horas 5 días $63240 Costos de 10% de MO+MD $10087 Admón. $ 110957 Precio sugerido: $ 160000. 59 11.5.4. Carro bar Baco Carro Bar Baco, para reuniones sociales en casa Contiene bandejas corredizas para copas y vasos, también incluye contenedor para botellas con bandeja para hielo Carro Bar BACO. 60 Cuadro de especificaciones Producto: Carro bar BACO Carro bar BACO Cantidad Medidas(m.m) Detalle Tubo cold roller 7.59 metros Estructura 1 800x500 Tabla superior 1 150x350 Tabla de vasos 1 120x350 Tabla de copas 1 170x350 Bandeja de aluminio 11.5.4.1. Carta de producción: Carro Bar BACO Sierra circular. Largo. Ancho Soldador Soldar estructura Banco de ebanista. Ensamble y acabado. 61 11.5.4.2. Costos de producción carro bar BACO Cuadro de costos carro bar BACO Material Valor / unidad Cantidad Total Cedro $ 600 Pulgada 10.1Pulgadas $6060 Tubo cold roller $5.000 metro 7.59 metros $37950 Rodamientos 2.000 $ unidad 4 unidades $8.000 Mano de obra $12848 x 8 horas 5 días $63240 Costos de 10% de MO+MD $11700 Admón. $ 126950 Precio Sugerido: $190500 62 11.5.5. Mesa Bar Bacanal Mesa de centro Bar, para reuniones sociales en casa Componentes: Contenedor de botellas Porta vasos Porta copas Mesa bar Bacanal 63 Cuadro de especificaciones Producto: Mesa bar BACANAL Mesa bar BACANAL Cantidad Medidas(m.m) Detalle 1 1100X500X10 Vidrio 1 700x300x200 Base botellas 2 400x500x200 Cajón 2 450x175 Soporte de copas 2 450x175 Soporte de vasos 11.5.5.1. Carta de producción: Mesa Bar BACANAL Sierra circular. Ancho Sierra radial. Largo. Colillar. Taladro de árbol Perforaciones para ubicar las bases del vidrio 64 Banco de ebanista. Ensamble y acabado 11.5.5.2. Costos de producción. Mesa bar BACANAL Cuadro de costos Mesa bar BACANAL Material Valor / unidad Cantidad Total Cedro $ 600 Pulgada 16.08 Pulgadas $9648 Aluminio $520 1/ 2 pulgada 5 cm. (x4) $10400 Vidrio 275000 (8mm) Mano de obra $12848 x 8 horas Costos de 10% de MO+MD $275000 5 días $63240 $35828 Admón. $ 374116 Precio Sugerido: $390000 65 12. QUINTA FASE DE DISEÑO MONTAJE DE PRODUCCION 12.1. CARTAS DE PRODUCCION En esta fase se muestra bajo que proceso productivo se debe llevar a cabo la fabricación del producto. 12.1.1. Carta de producción: Solteron múltiple SUP-PER Sierra circular. Largo. Ancho Banco de ebanista. Ensamble y acabado. 12.1.2. Carta de producción: Solteron múltiple CUB. Sierra circular. Largo. Ancho Banco de ebanista. Ensamble y acabado. 66 12.1.3. Carta de producción: Solteron sencillo MONIGOTE. Sierra circular. Largo. Ancho Torno. Esfera. Banco de ebanista. Ensamble y acabado. 12.1.4. Carta de producción: Bar casero BACO Sierra circular. Largo. Ancho Soldador Soldar estructura 67 Banco de ebanista. Ensamble y acabado. 12.1.5. Carta de producción: Mesa Bar BACANAL Sierra circular. Largo. Ancho Sierra radial. Colillar. Taladro de árbol Perforaciones para ubicar las bases del vidrio Banco de ebanista. Ensamble y acabado. 68 13. SEXTA FASE DE DISEÑO Recomendaciones en el área de mercadeo Ultima etapa, la cual permite llevar a cabo un proceso adecuado en el área de mercadeo, para así lograr fundamentar la producción y la comercialización de los productos del taller de la Institución penitenciaria de Pereira. 13.1 Plan de negocio Es una base de información que sustenta la construcción de una empresa y su desarrollo, nos indica como analizar una situación de producción y como manejar las variables que intervienen en este proceso para así entrar en un sistema de consumo. Este plan de negocio se compone de cinco módulos que indican las variables para tener en cuenta durante el desarrollo de este proceso que son: 13.1.1 MODULO 1: Resumen ejecutivo Concepto del negocio: nombre comercial, descripción del producto/ servicio, localización/ubicación de la empresa, objetivos del proyecto/empresa. Presentación del equipo emprendedor: nombre, datos personales, perfil de cada integrante y experiencia laboral. Potencial de mercado en cifra Ventaja competitiva y propuesta de valor Inversiones requeridas Proyecciones de ventas y rentabilidad Conclusiones financieras y evaluación de viabilidad 69 13.1.2. MODULO 2: Mercadeo Investigación de mercados Análisis del Sector: diagnóstico de la estructura actual del mercado nacional y/o de los países objetivos. Desarrollo tecnológico e industrial del sector; importaciones y exportaciones del producto / servicio a nivel nacional y mercados objetivos (países) Análisis del mercado: mercado objetivo, justificación del mercado objetivo, estimación, del mercado potencial (consumo aparente, consumo percápita, magnitud de la necesidad, otro); estimación del segmento / nicho de mercado (tamaño y crecimiento). Análisis del Consumidor / Cliente: perfil del consumidor; localización del segmento; elementos que inciden / influyen en la compra (ritual de compra y frecuencia); aceptación del producto (opiniones de clientes que han mostrado interés y los que no han mostrado interés); factores que pueden afectar el consumo; tendencias de consumo y producción en el mercado. Análisis de la competencia: identificación de principales participantes y competidores potenciales; análisis de empresas competidoras; Relación de agremiaciones existentes; Costo de mi producto/servicio; Análisis de productos sustitutos; Análisis de precios de venta de mi producto /servicio (P/S) y de la competencia; Imagen de la competencia ante los clientes; Segmento al cual esta dirigida la competencia; Posición de mi P/S frente a la competencia. Estrategia de mercadeo Concepto del producto o servicio: descripción básica, especificaciones o características, aplicación/ uso del producto o servicio, diseño, calidad, empaque y embalaje, fortalezas y debilidades del Producto o servicio frente a la competencia. Marketing Mix: Estrategia de Producto: marca, ciclo de vida (acciones estratégicas), presupuesto, tácticas relacionadas con el producto. Estrategia de Distribución: alternativas de penetración, alternativas de comercialización, distribución física internacional, estrategias de ventas, presupuesto, tácticas relacionadas con distribución. Estrategia de Precios: análisis competitivo de precios, punto de equilibrio, condiciones de pago, seguros necesarios, impuestos a las ventas, costo de 70 transporte, riesgo cambiario, preferencias arancelarias, tácticas relacionadas con precios, posible variación de precios para resistir guerra de precios. Estrategia de Promoción: promoción dirigida a clientes y canales (descuentos por volúmenes o por pronto pago), manejo de clientes especiales; conceptos especiales que se usan para motivar la venta, cubrimiento geográfico inicial y expansión; presupuesto de promoción Estrategia de Comunicación: selección de medios, medios masivos, tácticas relacionadas con comunicaciones Estrategia de Servicio: garantía y servicio postventa; mecanismos de atención a clientes (servicio de instalación, servicio a domicilio, otros), formas de pago, comparación de políticas de servicio con los de la competencia. Proyección de ventas: proyectar ventas a tres años 13.1.3 MODULO 3: Análisis técnico - operativo Ficha técnica del producto o servicio Estado de desarrollo Descripción del proceso: en caso de subcontratación describir el proceso que es responsabilidad de la empresa (hacer flujograma) Necesidades y requerimientos -Materias primas e insumos -Tecnología requerida: descripción de equipos y máquinas, capacidad instalada, mantenimiento. -Situación tecnológica de tecnológicas. la empresa: necesidades técnicas y -Localización y tamaño Presupuesto de producción Plan de producción -Análisis de costos de producción Plan de compras 71 -Identificación de proveedores; capacidad de atención de pedidos; importancia relativa de los proveedores; pago a proveedores planeación de compras. -Control de calidad: procesos de control de calidad requeridos por la empresa, control de calidad a las compras, implementación y seguimiento a normas de calidad establecidas, plan de control de calidad. 13.1.4. MODULO 4: Organizacional y legal Organizacional Concepto del negocio – función empresarial Objetivos de la empresa / proyecto Grupo emprendedor Estructura organizacional: equipo directivo, líneas de autoridad, nivel de participación en la Junta Directiva, mecanismo de participación y control, organigrama. Gastos de administración y nómina (incluir parafiscales, tener en cuenta ) Organismos de apoyo Constitución Empresa y Aspectos Legales: -Tipo de sociedad -Legislación vigente que regule la actividad económica y la comercialización de los P/S (urbana, ambiental, laboral y protección social, registros, tributaria, protección intelectual y ambiental) -Gastos de constitución -Normas Política de distribución de utilidades 13.1.5. MODULO 5: Financiero Principales supuestos Sistema de financiamiento: capital de trabajo que se requiere para montar el negocio, inversiones previstas en bienes de capital, necesidades de capital para crecer al ritmo que lo demandan las ventas, fuentes de financiación que 72 se consideran endeudamiento). necesarias (capital propio, socios inversionistas, Flujo de caja y estados financieros: flujo de caja, balance general, estados de resultados, presupuestos de producción (costos), presupuesto de nómina, presupuesto de gastos administrativos, presupuesto de ingresos. Proyecciones a tres años: mes a mes el primer año y los otros dos totalizados. Flujo de caja con período de pagos descontados. Evaluación del proyecto: TIR, VPN. Pto. de equilibrio, relación costo / beneficio y recuperación de la inversión. Otros Indicadores Financieros -Endeudamiento -Capital de trabajo -Rotación de cartera, proveedores y ciclo operacional -Pasivo Financiero / Ventas -Gasto Financiero / Ventas 13.2. PLAN DE ACCION Se entiende por plan de acción como algo que facilita y guía la consignación de información requerida para el apoyo del plan de negocio. Con base en el diagnostico realizado al taller, se elaborará un plan de acciones el cual, oriente esta gestión empresarial del taller, con el fin de fortalecer el nivel de producción, calidad y competencia. También guiará y facilitará el manejo y la consignación de información requerida para este proceso productivo. Este plan de acción, incluye 23 formatos y cada uno contiene la forma de cálculo y sus respectivas ilustraciones para registrar dicha información. Dentro del trabajo se consignará el formato del plan de acción listo para ser procesado por el taller con la producción y comercialización de los productos diseñados en este informe empresarial entre otros productos a futuro diseñados en el centro. 73 13.2.1. Formato del plan de acción del taller maderas En este formato se incluirán los puntos requeridos que permitirán llevar a cabo la consecución de los objetivos propuestos provenientes del plan de negocio; los cuales son: 1. Misión. 2. Visión. 3. Entorno y variables del negocio. 4. Definición de estructura de mercado. 5. Cálculo de demanda de productos. 6. Definición de demanda. 7. Definición del perfil del consumidor. 8. Segmentación de demanda y mercado. 9. Calificación de la empresa teniendo en cuenta la competencia. 10. Estrategia de productos. 11. Cálculo del consumo total de materia prima, material de fabricación, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. 12. Cálculo de costo total de fabricación del producto. 13. Punto de equilibrio. 14. Estrategia de precios 15. Estrategia de distribución y ventas. 16. Campaña de promoción del producto. 17. Proyección de ventas de producto x año 18. Plan de mercadeo. 19. Plan de ventas. 20. Presupuesto de gastos de mercadeo y ventas. 21. Presupuesto de gastos de personal. 22. Presupuesto de gastos generales. 23. Elaboración de indicadores. 13.2.2 PLAN DE ACCION (Aplicación) Nota: El plan de acción planteado, pertenece a la Corporación Nueva empresa y FICITEC (banco de proyectos) con el objetivo de que la Institución lo aplique de acuerdo a su producción y proceder en un futuro, ya sea mediano, corto o largo plazo. 13.2.3 MISION. Generar al taller de maderas del INPEC seccional Pereira, la posibilidad de establecer productos y líneas de producción en serie con el debido manejo de la infraestructura para concebir calidad, beneficiando al mismo tiempo al centro y a la población interna. 74 13.2.4 VISION. Hacer de este taller de maderas una empresa competitiva con otras de carácter similar, ya sean de centros carcelarios o externas, generando línea de producción con alto rendimiento y calidad del producto. 13.2.5 ENTORNO Y VARIABLES DEL NEGOCIO Actividad del negocio: Actualmente el taller de maderas de la institución es un centro de rehabilitación y ocupación para el interno, donde cada uno elabora productos de acuerdo a su propio mercado y gusto. La idea de éste plan es generar empresa, para establecer productos que tengan buena acogida y así mismo generar producción, de esta forma el interno sigue el plan de rehabilitación, ocupación y obtiene a cambio un beneficio laboral y económico de la situación. Con base a lo anterior, la actividad del taller sería la producción en línea de un determinado producto, con todo el alineamiento necesario en cuanto a proceso, mano de obra y materia prima para su fabricación. Variables: Mercado (demanda) Canales. Competidores. Proveedores. Complementadotes. 13.2.6 Definición estructura de mercado Se realiza apartir de la oferta y demanda. Competidores (Oferta) VACIA POTENCIAL SATISFECHA Mercado (Demanda) INSATISFECHA 75 13.2.7 Cálculo de demanda de productos Se calcula teniendo en cuenta: Demanda efectiva (D) = N x V x F x P N= No de consumidores con ingreso. V= Volumen de compra x año. F= Frecuencia de compra. P= Precio de cada compra x unidad. 13.2.8 Definición de demanda Se toma como base la demanda de productos calculada x el % de participación esperado. Demanda de la empresa = D x % de participación 13.2.9 Definición del perfil del consumidor Vamos a valorar el cliente actual del centro, para definir su perfil de consumo y a través de el mantener una tendencia de diseño y productos. ¿Quién es? Por ahora, son familiares y allegados al interno, la expectativa es aumentar la posibilidad de consumidores como lo tienen negocios exteriores a éste. ¿Qué necesidades tiene? Básicas a su entorno social y a su comportamiento personal tales como orden y descanso. ¿Qué espera de sus productos? Calidad, buen acabado y economía. ¿Qué compra? Lo necesario de acuerdo a sus necesidades y gustos preferenciales. ¿Qué expectativas tiene? Duración y fácil manejo del producto supliendo su necesidad o gusto. ¿Cómo lo usa? De acuerdo a su función y expectativas personales, esto por lo regular genera mal uso de cualquier producto. ¿Cuándo lo compra? Esto hace parte del criterio propio del usuario, puede que lo compre cuando únicamente lo necesita o simplemente cuando mejora su nivel de vida sin prever una necesidad habitual. 76 13.2.10 Segmentación de variable y mercado Este determina los principales segmentos de demanda para los productos que se realizarán en el taller. DEMANDA: VARIABLE DE SEGMENTACION DESCRIPCION DE SEGMENTOS MERCADO: MERCADO META 1 DESCRIPCION MERCADO META 2 77 13.2.11 Calificación de la empresa y la competencia Estima los valores de uno, (1) el más bajo, a cinco (5) el más alto: con el objetivo de establecer en que condiciones se encuentra tanto la empresa como la competencia, con base en los siguientes aspectos: CONCEPTO TALLER INPEC COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 Tecnología Productor Servicio Recursos Humanos Mercadeo Capital de Producción Fuerza de ventas Organización Liquidez Activos Distribución Sistemas Calificación Total 13.2.12 Estrategia de productos Describe el conjunto de reglas para asegurar una toma de desiciones apropiada en un momento determinado. LINEA DE PRODUCCION MARCAS ENVASES Y EMPAQUES 78 13.2.13 Cálculo Del Consumo Total De Materia Prima, Material De Fabricación, Mano De Obra Directa Y Costos Indirectos De Fabricación. Este formato permite diligenciar el costo total. Matriz de costos unitarios, variables de materias primas, materiales y cif. producto 1 Unidad Materias primas A b c servicios agua energia aceite materiales 1 2 3 4 precio und. Cantidad producto 2 costos cantidad Kg mts unidades mts cubicos kw / h galones cajas Costo materia prima y c:i:f. 79 costo materia prima y c.i.f. Matriz De Plan De Producción Y Consumo De Materias Primas, Materiales Y C.I.F. Insumos ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO PRODUCTO 1 PRODUCTO 2 Consumo mat prima A Consumo mat prima B SERVICIOS Agua Energía Mantenimiento 13.2.14 Cálculo Del Costo Total De Fabricación Del Producto. M.O.D: mano de obra directa. M.P: materia prima. C.I.F: costos indirectos de fabricación. C.P: costo de producción. G.O: gastos operativos. G.F: gastos financieros. U: utilidad. Costo de producción = M.O.D. + M.P. + C.I.F. Precio de venta = C.P. + G.O. + G.F.+ U 13.2.15 Punto De Equilibrio Permite establecer las ventas mínimas necesarias para cubrir los costos de la empresa. CVT (Costo variable total) = CVU (Costo variable unitario) x V (Volumen vendido). Ingreso = P (Precio) x V = Ventas totales. CF (Costo fijo) = Ingreso – CVT = Punto de equilibrio 80 13.2.16 Estrategia De Precios Es la técnica utilizada por la empresa para desarrollar una táctica adecuada en la valoración monetaria de los productos, apropiada para generar un alto nivel de ganancias para esta, basada en los aspectos contenidos en la siguiente tabla: Políticas Precio Precio competencia Publico Precio Mayor Precio Min Desc x Vol Productos 81 Desc x Pronto pago Otros Desc Rebajas Precio Total Precio Prom Linea 13.2.17 Estrategia De Distribución y Ventas Son las tácticas utilizadas por la empresa para comercializar los productos, y que las ventas sean apropiadas a los objetivos financieros de esta, basadas en los contenidos siguientes canales: Canales de distribución de la empresa ACTUALES NUEVOS OBJETIVOS EN EL AÑO FUERZA DE VENTAS PROYECTADA (en el año) PERFIL REMUNERACION TERRITORIO FUNCIONES BASICAS: 82 DESARROLLO 13.2.18 Campaña Promoción Del Producto Determina los objetivos y actividades promociónales para llevar a cabo en la empresa e impulsar la línea de productos. SEGMENTO OBJETIVOS OFERTA ACTIVIDADES 1 2 RESPONSABLE MEDICION: 13.2.19 Proyección De Ventas De Productos Por Año Este formato tiene la finalidad de programar las ventas por año, de la línea de productos y también por clientes. Prod. Mes Und $ Und. $ Unid Totales $ Enero Febrero Marzo Abril 83 Mayo Junio Julio Formato De Clientes. Clientes Mes Und $ Und. $ Unid Totales $ Enero Febrero Marzo Abril 84 Mayo Junio Julio 13.2.20 Plan De Acción De Mercadeo Es el procedimiento a seguir realizado por la empresa, por medio del cual se genera la comercialización de los productos, este formato se debe usar para cada línea de producto, basada en el contenido del siguiente formato: Formato ESTRATEGIA ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHAS LINEA DE PROD. PRECIO PUBLIC. Y PROM. CANALES DE DISTB FUERZA DE VTAS. SIST. DE INFORM. ADMON INTERNA SERVICIO 85 IND. CONTROL DE PRESP. MERCADEO DE 13.2.21 Plan De Acción De Ventas Es el procedimiento a seguir realizado por la empresa, por medio del cual se genera el proceso de venta de la línea de producción, basado en el contenido del siguiente formato: ACTIVIDAD MESES PRODUCTOS PRECIOS PROMOCION Y PUBLICIDAD FUERZA DE VENTAS SERVICIOS DISTRIBUCION ALIANZAS ACTIVIDAD MESES ZONA GEOGRAFICA 1 1 2 3 ZONA GEOGRAFICA 2 1 2 3 CANAL 1 1 3 CANAL 2 1 3 2 PRECIOS FUERZA DE VENTAS SERVICIOS ALIANZAS 86 2 13.2.22 Presupuesto De Gastos De Mercadeo Y Ventas Con este formato se puede elaborar lo relacionado a los presupuestos teniendo en cuenta el factor tiempo, basado en el contenido del siguiente cuadro: Enero Febrero Marzo Abril Presup. De vta Gastos vta Gastos trans Mantenimiento Eventos de ventas Sueldo de vendedor TOTAL GASTOS DE VENTA Gastos de mercadeo Invest mercado Eventos Patrocinio Total gastos de mercadeo TOTAL DE GASTOS DE VENTA Y MERCADEO = 87 Mayo Junio 13.2.23 Presupuesto De Gastos De Personal Los gastos de personal, son variables que deben ir de acuerdo con la empresa, en el caso de la institución penitenciaria existen gastos que no se tienen en cuenta como por ejemplo vacaciones, horas extras, entre otros, por tal motivo, las misma empresa se encargaría de estudiar las variables según su política y función tanto en gastos de personal como otros de los formatos del plan de acción. Enero Febrero Marzo Abril CESANTIAS Sueldo básico Int. cesantías Gastos de personal 88 Mayo Junio Julio Agosto 13.2.24 Presupuesto De Gastos Generales Enero Febrero Marzo Abril Impuestos Referente IVA Seguros Servicios Mantenimiento Publicidad Otros gastos Proveedores Otros egresos Capital financiero Interés crédito Total gasto 89 Mayo Junio 13.2.25 Formato De Indicadores Este formato sirve de apoyo para la elaboración de indicadores respectivos a la empresa. INDICADORES INFLACION DEVALUACION IVA INDUSTRIA Y COMERCIO 2005 2006 Existen más indicadores que pueden variar y contarse con ellos, según el tipo y la función de la empresa, algunos de estos indicadores pueden ser: intereses de cesantías, ventas de contado y a crédito, recaudo de cartera (se maneja de 30 a 150 días), costo variable entre otros. Este plan de acciones que contiene 23 formatos, es el ideal para tener bases y fundamentos apropiados para este tipo de infraestructura, sin embargo, éste mismo se va modificando según las existencias del medio, tanto social, económico y reglamentario. 90 CONCLUSIONES La elaboración de la práctica profesional sirve como puente de información para futuros proyectos similares de la Institución. El taller de maderas de la Institución, tiene la capacidad e infraestructura para un montaje de los productos diseñados. Los objetivos propuestos se lograron a través de un estudio metodológico, técnico, teórico y práctico. 91 RECOMENDACIONES La institución debe seguir en un mejoramiento continuo, para así optimizar el proceso de producción. Se sugiere indagar mas profundamente con respecto a los productos que se mueven en el mercado, así estar actualizados y poder regir a pleno el formato del plan de acción con futuros diseños 92 BIBLIOGRAFIA Desarrollo del proceso administrativo del taller de ebanistería del instituto nacional penitenciario y carcelario. “Inpec” seccional Pereira por: francy j. becerra t. John e. Beltrán l. universidad cooperativa de Colombia facultad de administración de empresas (2005) Programa espíritu, emprendimiento y mejoramiento empresarial en ciudades intermedias por: fondo colombiano de modernización y desarrollo tecnologico de las micro, pequeñas y medianas empresas. Fomipyme – ministerio de desarrollo tecnologico (2002). Trabajo de practica profesional “muebles la merced”por julian d. orrego o. universidad catolica popular del risaralda programa de diseño industrial (2005). Revista “cosas de casa” (2005). Catalogo “casa oben”. tendencias (2005). Apuntes de clase y exposiciones del docente del taller de ergonomía. 93 94