Natalia Colorado Reducindo

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Contaduría y Administración
Asociación Civil como Forma Jurídica Autorizada
para Recibir Donativos
MONOGRAFÍA
Para obtener el Título de:
Licenciado en Contaduría
Presenta:
Natalia Colorado Reducindo
Asesora:
C.P. Luz del Carmen Rendón Bonilla
Xalapa-Enríquez, Veracruz
Enero 2012
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Contaduría y Administración
Asociación Civil como Forma Jurídica Autorizada
para Recibir Donativos
MONOGRAFÍA
Para obtener el Título de:
Licenciado en Contaduría
Presenta:
Natalia Colorado Reducindo
Asesora:
C.P. Luz del Carmen Rendón Bonilla
Xalapa-Enríquez, Veracruz
Enero 2012
AGRADECIMIENTOS
Gracias a Dios.
A mis padres, Elisa y Jorge, por darme vida, amor y su apoyo incondicional.
Gracias por el esfuerzo para brindarme esta formación académica.
De ellos y para ellos es este triunfo.
A mis hermanos, Rodrigo y Jorge, por ser la alegría de mis días y la motivación
para salir adelante. Para que también continúen superándose.
A Miguel, por ser una persona importante para mí en todo este tiempo.
A mis amigas y amigos, que han sido compañeros en esta formación. Por aquéllos
momentos de alegría, tristeza y enojo que me han regalado.
A mis abuelos, Víctor y Luis, que ya no están presentes, pero viven en mi corazón.
Y a mi directora de Trabajo Recepcional, Luz del Carmen Rendón Bonilla, por su
confianza y apoyo en la investigación.
A todos…
GRACIAS
ÍNDICE
RESUMEN…………………………………………………………………………….......1
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………....3
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES JURÍDICAS GENERALES DE LAS PERSONAS
MORALES………………………………………………………………………………...8
1.1 CONCEPTO DE PERSONA………………………………………………….....9
1.1.1 PERSONA FÍSICA………………………………………………………...10
1.1.2 PERSONA MORAL………………………………………………………..10
1.2 PERSONA MORAL CON FINES DE LUCRO…..……………………………11
1.2.1 SOCIEDAD MERCANTIL………………………..………………………..11
1.2.1.1 CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD
MERCANTIL…………………………………………………………12
1.2.1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES
MERCANTILES…………………………………………………......16
1.2.1.3 MODALIDAD DE LOS TIPOS DE SOCIEDAD
MERCANTIL……………………………………………………......30
1.3 PERSONA MORAL CON FINES NO LUCRATIVOS………………….........31
1.3.1
SOCIEDAD CIVIL………………………………………………......32
1.3.2
ASOCIACIÓN CIVIL………………………………………………..35
CAPÍTULO II. EL DONATIVO: TRATAMIENTO JURÍDICO- FISCAL……………47
2.1 CONCEPTO Y TIPOS DE DONACIÓN………………………………………48
2.2 PERSONAS QUE PARTICIPAN EN UNA DONACIÓN: DONATARIO
Y DONANTE…………………………………………….................................50
2.3 FORMAS, LIMITACIONES Y OBLIGACIONES PARA EFECTUAR
DONACIONES………………………………………………………………….52
2.4 REVOCACIÓN Y REDUCCIÓN DE LAS DONACIONES…………….......54
II
2.5 REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS DONATIVOS Y SU
COMPROBANTE…………………………………………………………….…57
2.6 QUÉ VENTAJA TIENEN QUIENES OTORGAN DONATIVOS…………...62
CAPÍTULO III. ASOCIACIÓN CIVIL COMO FORMA JURÍDICA AUTORIZADA
PARA RECIBIR DONATIVOS…………………………………………………………64
3.1 ASOCIACIÓN CIVIL: PERSONA MORAL NO CONTRIBUYENTE……....64
3.2 ACTIVIDADES AUTORIZADAS PARA RECIBIR DONATIVOS
DEDUCIBLES…………………………………………………………………...66
3.3 REQUISITOS PARA OBTENER AUTORIZACION DE RECIBIR
DONATIVOS DEDUCIBLES…………………………………………………..69
3.4 REVOCACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN PARA RECIBIR DONATIVOS
DEDUCIBLES…………………………………………………………………..75
3.5 OBLIGACIONES FISCALES DE LAS ASOCIACION CIVIL COMO
DONATARIA AUTORIZADA…………………………………………………..75
3.6
EXCEPCIÓN DE CUMPLIR CON OBLIGACIONES
FISCALES……………………………………………………………………….87
3.7 TRANSPARENCIA DE ASOCIACIÓN CIVIL AUTORIZADA PARA
RECIBIR DONATIVOS DEDUCIBLES……………………………………....87
CONCLUSIONES………………………………………………………………………90
FUENTES DE INFORMACIÓN……………………………………………………….94
ANEXOS………………………………………………………………………………...96
GLOSARIO…………………………………………………………………………….104
ÍNDICE DE FIGURAS/TABLAS/ESQUEMAS……………………………………..107
III
RESUMEN
Es conocida la importancia que en la economía moderna han alcanzado las
sociedades como vehículo para la reunión de capitales; asimismo, la
concentración de personas cuyos esfuerzos se aplican a la consecución de
propósitos semejantes o comunes.
Estas agrupaciones poseen características diferentes; no sólo por su regulación
legal, sino una naturaleza diferente; de acuerdo a su propósito o finalidad.
La Asociación Civil, se distingue de los demás agrupamientos por que no realiza
actos de comercio, su enfoque se encuentra en asuntos de naturaleza altruista; y
por tanto, es considerada como persona moral con fin no lucrativo.
Tomando en cuenta lo anterior, se explicará la transformación de la Asociación
Civil para efectos de ser autorizada para adquirir donativos deducibles.
1
INTRODUCCIÓN
En un régimen democrático como en el que vivimos, las personas con iniciativas a
favor de los demás y de mejora de su entorno, cuentan con la libertad para
organizarse o agruparse, y así, desarrollar sus potencialidades para el beneficio
de la comunidad en la que se desenvuelven.
De dichas reuniones o agrupaciones, surgen las personas morales; las cuales, en
lo que corresponde a su constitución, funcionamiento y extinción, se rigen por la
Ley del lugar de su constitución. Es decir, cada ordenamiento jurídico regula los
diversos tipos de personas morales, de acuerdo a la finalidad de su creación.
Económicamente, las sociedades son consideradas como vehículo para la reunión
de capitales, cuya finalidad es hacer frente a las crecientes necesidades en
materia de producción y distribución de bienes, así como de servicios. De igual
forma, organizaciones civiles se han venido organizando desde hace tiempo; para
satisfacer necesidades pero con enfoques altruistas.
Así pues, en México existe un gran número de empresas constituidas de diversas
formas.
En el primer capítulo del presente trabajo, se podrá apreciar información relativa a
las personas morales cuya finalidad es el lucro o la obtención de ganancia; así
como, personas morales sin fines lucrativos.
Dentro de las personas morales con fines lucrativos se menciona a los diversos
tipos de Sociedad Mercantil. Son entidades que se constituyen jurídicamente en
base a la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM); atribuyéndoles la
calidad de comerciantes.
Algunas especies de sociedad mercantil que reconoce la Ley son: Sociedad de
Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad en Comandita por
Acciones, entre otras.
3
Toda persona moral, es una agrupación de personas, permanente o transitoria;
voluntaria u obligatoria; a través de la cual combinan sus recursos o sus esfuerzos
para la realización de un fin común, y a la que el Derecho atribuye o niega
personalidad jurídica.
Las sociedades mercantiles, son agrupaciones que combinan recursos y
esfuerzos con el objeto de que en determinado tiempo puedan recuperar su
aportación los socios y, obtener rendimientos económicos de la misma. Su fin es
obtener un lucro mediante operaciones comerciales.
Se constituyen mediante un contrato escrito ante un Notario Público. El cual,
deberá contener sus estatutos y ser inscrito en el Registro Público de Comercio.
Una de las características de las sociedades mercantiles es que para llevar a cabo
su objeto social, necesitan de un capital. El cual, es constituido por aportaciones
de los socios; y se tiene la posibilidad de aumentarlo o disminuirlo de acuerdo a lo
establecido en Ley y en sus estatutos.
Otros ordenamientos que reconocen a las sociedades mercantiles son el Código
de Comercio y la Ley General de Sociedades Cooperativas.
Por otra parte, el Derecho Civil contempla a otros organismos civiles como
personas jurídicas o morales. Estos son agrupamientos de individuos creados
dentro de la materia Civil, con fines de lucro o no lucro.
Son las Asociaciones Civiles las que no tienen fines de lucro y, la Sociedad Civil
es creada con fin de lucro, sin caer en la especulación comercial.
La finalidad de la Sociedad Civil, si bien es cierto que tendrá un beneficio
económico ya sea en el ámbito fiscal, administrativo, laboral, etc., no podrá tener
en beneficio de naturaleza mercantil (actos de comercio), porque entonces
perdería su esencia Civil.
4
Es constituida como cualquier otra persona moral, y de igual manera tendrá
atributos que lo distinguirán de las personas jurídicas, (personalidad jurídica) como
son: razón social, domicilio, patrimonio, etc.).
La Asociación Civil en cambio, aunque es regulada de igual forma por el Código
Civil, es una agrupación de personas que se proponen fines que no tengan
carácter preponderantemente económico ni especulación comercial. La finalidad u
objeto de una Asociación Civil, va más allá de obtener ganancias económicas;
buscan satisfacer necesidades de bienestar social, moral o cultural.
Tienen al igual que las demás personas morales personalidad jurídica: Razón o
denominación social, domicilio, patrimonio, etc. Son constituidas ante un Notario
Público de la Propiedad.
Aunque de acuerdo a su naturaleza, como persona moral no contribuyente o sin
fines de lucro, la creación de una Asociación requiere de una serie de pasos para
que su existencia sea formalmente legal; la cual, puede tener ventajas.
La Asociación requiere de un patrimonio para llevar a cabo su objeto social, sus
percepciones proceden de cuotas de los asociados y en algunos casos de
donativos.
Los donativos son una de las ventajas para una Asociación Civil que desempeñe
alguna de las actividades autorizadas para recibirlos. Permite establecerse dentro
de la Ley del Impuesto sobre la Renta como persona moral no contribuyente y,
otorga la posibilidad de deducirlo a la persona donante.
El donativo, es considerado como un negocio jurídico simple; en el cual, una
persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes
presentes. Sin embargo, su inclusión en una Asociación es de suma relevancia.
5
Por tanto; el siguiente capítulo contiene la información relativa al mismo. Sus
lineamientos jurídicos y fiscales; bases que muestran su naturaleza, clasificación,
revocación y requisitos que deben de reunir para poder ser deducibles.
Si la actividad que realiza una Asociación se encuentra dentro de las actividades
autorizadas, ésta pasa a convertirse en donataria autorizada. Que viene siendo la
constitución formal de una Asociación Civil para ser autorizada de recibir donativos
deducibles.
El tercer capítulo del trabajo, contiene la información general de la Ley del
Impuesto sobre la Renta referente a las personas morales no contribuyentes. En
donde se muestra la información de aquellas actividades que son consideradas
como autorizadas para recibir donativos, sus derechos y obligaciones.
Por lo cual, auque la Asociación Civil sea una persona moral sin fines de lucro
pero si su objeto social se encuentra dentro de las actividades autorizadas para
deducir donativos, no se exceptúa de realizar obligaciones fiscales.
Sin embargo, es una gran ventaja ser una Asociación Civil autorizada para recibir
donativos deducibles. Pues de alguna forma, permite adentrarse a la actualidad
aun siendo como organización sin fin de lucro.
6
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES JURÍDICAS GENERALES DE LAS
PERSONAS MORALES
1.
DISPOSICIONES JURÍDICAS GENERALES DE LAS
PERSONAS MORALES
Desde tiempos remotos, el hombre en busca de satisfacer necesidades o
propósitos, ha recurrido a relacionarse, reunirse o asociarse para poder
satisfacerlos; mejor conocido, como empresa.
Por tanto, existe un gran número de empresas constituidas de diversas formas.
Estas reuniones o agrupamientos poseen, atendiendo a las disposiciones
jurídicas, características diferentes; cualidades que implican no solamente su
regulación por ordenamientos diversos sino, en rigor, una naturaleza diferente,
bien sea si se les considera desde el punto de vista de la forma en que adoptan, o
si se toma en cuenta su propósito o finalidad de creación.
Algunas empresas, son consideradas como de fines lucrativos, es decir, buscan la
obtención de ganancia económica en el ejercicio de su operación. Asimismo,
existen agrupaciones de personas que no buscan fines de lucro.
Con la intención, de tener la posibilidad de conocer los aspectos jurídicos para
constituir una agrupación con fines de lucro o sin fines lucrativos; en el presente
capítulo
se
analizan
conceptos
relacionados
con
dichas
agrupaciones.
Destacando a la Asociación Civil, como tema fundamental.
A fin de entrar en el estudio de la Asociación, se parte desde la identificación del
elemento esencial para ejercer dichas actividades, la persona. Que desde un
ámbito jurídico-fiscal, se clasifica en persona física y persona moral.
8
1.1. CONCEPTO DE PERSONA
A la persona, se le puede definir en base a diversas áreas o enfoques de estudio.
De acuerdo con lo anterior, los autores Meade y Paredes (2008), consideran que
existen tres conceptos diversos de persona:
1. El común: Es la noción que todos tienen de persona, un individuo de
especie humana; ser físico hombre o mujer.
(Real Academia Española, 2011)
2. El filosófico: Se define a la persona como una sustancia individual de
naturaleza racional. (Filósofo Boecio)
El jurídico: Es toda entidad –material o no – a la que el Estado le otorga ese
carácter. Un centro de imputación jurídica; es decir, un sujeto de derechos y
obligaciones.
En resumen, la persona es un individuo de la especie humana que se distingue
por su naturaleza racional; es decir, piensa, razona, mejora o evoluciona, propone
soluciones; entre otros aspectos que lo hacen distinguible de la demás. Esta
capacidad, hace que la persona sea sujeto de atribución de derechos y
obligaciones.
Dicha atribución de derechos y obligaciones, el ordenamiento jurídico lo puede
otorgar a quien quiera o a lo que quiera. Sin embargo, para que algo o alguien sea
considerado un centro de imputación jurídica deberá tener personalidad jurídica.
Ésta se define de la siguiente forma: “La personalidad jurídica es la aptitud para
ser sujeto de derechos y obligaciones.” (Meade y Paredes, 2008). Sólo la Ley
puede otorgar la personalidad jurídica, que es una aptitud, y se la puede otorgar y
retirar a la entidad que sea.
9
Como consecuencia de lo anterior, diremos que en Derecho se es persona por
tener personalidad jurídica y no se tiene personalidad jurídica por ser persona.
Por supuesto que, la palabra persona, desde el punto de vista jurídico, cuenta con
una clasificación. Se dice entonces que las personas pueden ser físicas o morales.
1.1.1 PERSONA FÍSICA
A la persona física, se le conoce como un individuo con capacidad para contraer
obligaciones y ejercer derechos. En otras palabras, persona física corresponde al
ser humano, a quien se le reconoce la personalidad jurídica.
La capacidad jurídica, es una atribución de la personalidad jurídica de las
personas físicas, y se fundamenta en ley, que dichas personas la adquieren por el
nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo
es concebido, ya está bajo la protección de la ley y por lo tanto, es considerado
como persona desde ese instante. Estos preceptos se encuentran establecidos en
el Artículo 22 del Código Civil Federal.
1.1.2 PERSONA MORAL
La persona moral, es definida como una agrupación de personas que se unen con
un fin determinado. También llamadas personas colectivas o personas jurídicas,
las personas morales son entidades que, formadas por la reunión de varios
individuos u otras personas morales, gozan de personalidad propia e
independiente de los miembros que las componen y tienen por objeto la
realización de un fin lícito determinado por sus propios miembros.
Además, el artículo 8º de la Ley del Impuesto sobre la Renta, comprende como
persona moral, entre otras, a las sociedades mercantiles, las instituciones de
10
crédito, las sociedades y asociaciones civiles y la asociación en participación
cuando a través de ella se realicen actividades empresariales en México.
Las personas morales, en lo que corresponde a su constitución, funcionamiento y
extinción, se rigen por la ley del lugar de su constitución. Cada ordenamiento
jurídico regula los diversos tipos de personas morales, de acuerdo a la finalidad
por la cual son creadas; sea sociedades o asociaciones.
1.2 PERSONA MORAL CON FINES DE LUCRO
Son aquellas personas morales que tienen como finalidad la obtención de lucro o
de ganancia.
El objeto de estudio de este apartado es, únicamente las diferentes clases de
Sociedades Mercantiles. Mostrando en primera instancia, en qué consiste la
Sociedad Mercantil y, posteriormente desarrollar de una forma general las
características de las diversas clases de este tipo de sociedad.
1.2.1 SOCIEDAD MERCANTIL
La sociedad es definida como una agrupación de personas, permanente o
transitoria, voluntaria u obligatoria, la cual se organiza para aportar bienes o
servicios destinados a la realización de un fin común, y a la que el derecho
atribuye o niega personalidad jurídica.
En otras definiciones, la Sociedad, menciona Paredes y Meade (2008): “es una
persona moral que por ley se reputa comerciante”. Así lo establece el artículo 3º
del Código de Comercio, el cual, distingue como comerciante a toda persona que
teniendo capacidad legal para ejercer el comercio (compra-venta) hace de él su
ocupación principal; de igual forma, reconoce como comerciante las sociedades
constituidas con arreglo a las leyes mercantiles.
11
La sociedad mercantil: “Es un acto jurídico mediante el cual, los socios se obligan
a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común.”
(Rendón, M. 2007)
El criterio para determinar el carácter de Sociedad Mercantil es eminentemente
formal, sin que al efecto importe que materialmente la sociedad ejerza otra clase
de actividades diversas del comercio, tal como se señala en la Ley General de
Sociedades Mercantiles (LGSM): “Articulo 4º: Se reputarán mercantiles todas las
sociedades que se constituyan en alguna de las formas reconocidas en el artículo
1º de esta ley.”
De modo que, las Sociedades Mercantiles adquieren la calidad de comerciantes
por el sólo hecho de su constitución jurídica, por cuanto, como antes se indicó, la
Ley establece una presunción de que lo son si se constituyen con arreglo a las
leyes mercantiles más no por la clase de actividades que ejerza cada sociedad.
1.2.1.1 CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD MERCANTIL
Una sociedad mercantil se crea a través del llamado “contrato de sociedad”. Este
contrato se caracteriza porque, hay un acuerdo de voluntades con voluntades
diferentes, finalidades diversas, y existe contraprestación de intereses.
Razón por la cual, se considera que el objeto principal (o directo) del contrato de
sociedad es, precisamente la creación de una persona moral. Asimismo, atribuirle
una serie de derechos y obligaciones, que se puede dar entre los socios de la
sociedad para con los propios socios y, de los socios para con la sociedad.
Mientras, que el objeto indirecto del contrato es la aportación, ésta puede ser en
dinero o en bienes y puede ser también una industria.
La forma del contrato de sociedad es la escrita y, deberán constituirse ante
Notario. De la misma forma se harán constar sus modificaciones. El Notario no
12
autorizará la escritura cuando los estatutos o sus modificaciones contravengan lo
dispuesto por la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Los elementos que deberán integrar a la escritura constitutiva de una sociedad, se
establecen en el artículo 6º de la mencionada Ley, y se muestran en el esquema
1.1. Adicionalmente, tendrá que ser inscrito en el Registro Público de Comercio,
para efectos de oponibilidad frente a terceros; se considera como un requisito de
publicidad.
13
ELEMENTOS
1. Nombre, nacionalidad y
domicilio
DESCRIPCIÒN
Expresión de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad.
Esta disposición se refiere a la expresión en el contrato, de la finalidad u objetivo por el cual
2. Objeto social
es creada la sociedad.
3. Razón o denominación social
Es el nombre comercial, por el cual será conocida la sociedad; su creación es acorde a lo
establecido para cada especie de organización.
Se le denomina así, al plazo para poner en liquidación (o eliminación) a la sociedad. Para
4. Duración
llevar a cabo este proceso primero se verificará la vida normal de la sociedad. El plazo que
comúnmente se pone en las escrituras constitutivas es de 99 años.
Este precepto se define como la suma de las obligaciones de dar de los socios o
accionistas- llamadas también aportaciones-que constituyen el mínimo capital contable
5. Capital Social
para que pueda haber utilidades y que una vez pagadas constituyen un pasivo de las
sociedad para con los socios.
En otras palabras, se refiere a la cantidad mínima de capital que debe de existir en cada
sociedad.
Descripción de la aportación de cada socio, ya sea en dinero o en otros bienes; el valor
6. Aportaciones de socios
atribuido y el criterio a seguir para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se
expresará indicando el mínimo permitido.
Lugar geográfico en que resida la sociedad para efectos legales.
7. Domicilio de la sociedad
14
Se establece que la sociedad actúa a través de la representación, esto implica el
8. Administración de la sociedad
reconocimiento de la misma norma de una persona para actuar con eficacia en la esfera
jurídica ajena, obrar a nombre y por cuenta de otro.
Realizan todas las operaciones inherentes al objeto social de dicha sociedad.
9. Nombramiento de los
administradores
10. Distribución de las utilidades y
pérdidas
Designación de los socios que fungirán como administradores de la sociedad.
Se establecerá en el acta, la forma de distribuir utilidades o pérdidas entre los socios. El
cual, diferencia la distribución de acuerdo al tipo de socio, ya sea capitalista o socio
industrial. (Art. 16 LGSM)
Referencia del importe que debe constituir el fondo de reserva en cada sociedad. Dicho
11. Fondo de reserva
fondo como mínimo, se formará separando anualmente el cinco por ciento de las utilidades
netas hasta que importe la quinta parte del capital social. Asimismo, señala que cuando
disminuya deberá ser reconstituido de la misma manera. (Art. 20 LSGM)
12. Disolución de la sociedad
Especificar los casos en que la sociedad se disuelva o separe anticipadamente.
13. Liquidación de la sociedad
Se establecerán las bases para efectuar la liquidación o eliminación de la sociedad. Así
como, el procedimiento de elección de los liquidadores.
Tabla 1.1. Elementos del Acta Constitutiva de Sociedad Mercantil.
Fuente: Elaboración propia. Basado en el artículo 6º de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
15
1.2.1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Las Sociedades Mercantiles, adquieren la calidad de comerciante en base a su
constitución jurídica. En estricto sentido, sólo son sociedades mercantiles las que
establece la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM).
El artículo 1º de la LGSM, reconoce las siguientes especies de sociedades
mercantiles:
I. Sociedad de nombre colectivo
II. Sociedad en comandita simple
III. Sociedad de responsabilidad limitada
IV. Sociedad Anónima
V. Sociedad en comandita por acciones y,
VI. Sociedad Cooperativa.
Cualquiera de las sociedades a que se refieren las fracciones I a V del presente
artículo, podrán constituirse como sociedad de capital variable. Refiriéndose a
que, en las sociedades de capital variable el capital social será susceptible de
aumento por aportaciones posteriores de los socios o por la admisión de nuevos
socios, y de disminución de dicho capital por retiro parcial o
total de las
aportaciones (Articulo 213 LGSM). Se analizará en el apartado
1.2.1.1.3
Modalidad de las Sociedades Mercantiles; para una mayor comprensión del capital
en cada una de las sociedades.
La regulación de las sociedades, será por la Ley General de Sociedades
Mercantiles (LGSM). La Sociedad Cooperativa, en particular, se rige por su
legislación especial, la Ley General de Sociedad Cooperativa. En las siguientes
tablas (Tablas 1.2- 1.6), se explica de manera simplificada cada una de las
sociedades mercantiles establecidas en el artículo 1º de la LGSM.
16
I. Sociedad en Nombre Colectivo
Concepto
Sociedad en la que
los
socios
responden
subsidiaria,
ilimitada
y
solidariamente, de
las
obligaciones
sociales,
(Artículo 25 LGSM)
Razón o
denominación
social
Existe
bajo
una
Razón Social.
Se forma con el
nombre de uno o
más socios; si no
figuran la totalidad de
nombres,
se
agregarán
las
palabras
“y
compañía” u otros
vocativos
equivalentes.
Si
una
persona
ajena, permite que su
nombre en la razón,
se reconozca como
socio
y
en
consecuencia,
adquiere
obligaciones
sociales.
En
caso
de
separación de un
socio, se agregará a
la razón la palabra
“sucesores” (si figura
su nombre en la
razón social).
(Arts. 27 a 30 LGSM)
Constitución
Socios
Capital Social
Órganos
El contrato será por
escrito
y
ante
fedatario
público.
Deberá contener los
requisitos del articulo
6º LGSM.
En esta sociedad,
pueden existir dos
clases de socios.
El capital social, se
encuentra
constituido por las
aportaciones
que
realicen los socios
capitalistas.
1. Junta
Se establecerá la
responsabilidad de
los socios. También,
podrá pactarse que a
la
muerte
de
cualquiera de los
socios continúe la
sociedad con sus
herederos.
El contrato social no
podrá
modificarse
sino
por
el
consentimiento
unánime
de
los
socios, a menos que
el mismo se pacte
que
se
pueda
acordar
por
la
mayoría de ellos.
El contrato podrá
rescindir respecto de
un socio, por lo
citado en el artículo
50 de la Ley.
Por
socios
capitalistas,
que
tienen
como
se
encargan de aportar
bienes y derechos
para constituir o
formar el capital
social; y, los socios
industriales, aquéllos
que
prestan
su
actividad profesional
a
favor
de
la
sociedad.
Están obligados a
responder
subsidiaria, ilimitada
y
solidariamente
ante
las
obligaciones.
No pueden ceder
sus derechos ni
admitir a nuevos sin
el consentimiento de
los demás.
No podrá repartirse
sino después de la
disolución de la
compañía y previa
la liquidación.
(Artículo 48 LGSM)
De socios
2. Administración
3. Interventor
1. Es el órgano máximo
conformado por socios.
Cada
socio
tiene
derecho a un voto
independientemente de
su aportación.
2. Está a cargo de uno o
varios administradores,
socios
o
personas
ajenas a la sociedad. La
cuenta
de
administración
se
rendirá semestralmente.
Las
decisiones
se
toman por mayoría de
votos.
3. Es
designado
por
administradores.
Su
finalidad es vigilar el
actuar
de
los
administradores.
17
II. Sociedad en Comandita Simple
Razón o
Concepto
denominación
Constitución
Socios
El contrato será por
escrito
y
ante
fedatario
público.
Deberá contener los
requisitos
establecidos en el
artículo 6º LGSM.
Existen dos clases
de socios, de los
cuales debe de
existir uno de cada
tipo.
Capital Social
Órganos
social
Sociedad
compuesta de uno
o varios socios
comanditados que
responden
de
manera
subsidiaria,
ilimitada
y
solidariamente de
las
obligaciones
sociales; y de uno
o varios socios
comanditarios que
únicamente están
obligados al pago
de
sus
aportaciones.
(Artículo
LGSM)
51
Existe bajo una Razón
Social.
Se forma con el
nombre de uno o
varios
socios
comanditados. En el
cual, si no figura la
totalidad de nombres
se
agregarán
las
palabras “y compañía”
u
otros
vocativos
equivalentes.
Asimismo, se le debe
de añadir las palabras
“Sociedad
en
Comandita”
o
sus
abreviaturas “S. en C.”
Si
un
socio
comanditario consienta
que su nombre figure
en la razón social,
tendrá las mismas
responsabilidades que
un socio comanditado.
Así como, cuando se
omita la expresión
“Sociedad
en
Comandita”.
El contrato social no
podrá modificarse
sino
por
el
consentimiento
unánime de los
socios, a menos
que el mismo se
pacte que se pueda
acordar
por
la
mayoría de ellos.
Por
socios
comanditados, que
tienen
como
responsabilidad las
obligaciones
sociales.
Los
cuales,
pueden
fungir
como
administradores.
Y
por
socios
comanditarios, que
tienen
como
obligación el pago
de
aportaciones
para conformar el
capital social. No
tienen derecho a
fungir
como
administradores, sin
embargo
pueden
llegar a cabo la
vigilancia
de
la
sociedad.
El capital social de
1. Junta
esta sociedad esta
De socios
integrado por las
2. Administración
aportaciones
de
los
socios
comanditados.
3. Interventor
Esta
sociedad
permite que sean
en capital o en 1. Es el órgano máximo
servicio.
conformado por socios.
Cada socio tiene derecho
a un voto y se toman las
decisiones por mayoría.
2. Está a cargo de uno o
varios
administradores,
socios comanditados o
personas ajenas a la
sociedad.
Los
socios
comanditarios no tienen
derecho a fungir como
administradores. La cuenta
de
administración
se
rendirá
semestralmente.
Las decisiones se toman
por mayoría de votos.
3. Es
designado
por
administradores. Cumplen
funciones de vigilancia a
favor
de
los
socios
comanditarios.
18
III. Sociedad de Responsabilidad Limitada
Razón o
Concepto
denominación
Constitución
Socios
De acuerdo a la
Ley,
la
constitución
de
esta sociedad, no
podrá
llevarse
mediante
suscripción
pública.
(Artículo
63
LGSM)
La Ley restringe a esta
sociedad a tener un
número limitado de
socios;
el
máximo
permitido es de 50
socios.
(Art. 61 LGSM)
Capital Social
Órganos
social
Sociedad que
se
constituye
entre
socios
que sólo están
obligados
al
pago de sus
aportaciones,
sin
que
las
partes sociales
puedan
estar
representadas
por
títulos
negociables, a
la orden o al
portador.
(Artículo
58
LGSM)
Esta sociedad puede
llevar una denominación
o razón social.
La denominación casi
siempre
indica
la
finalidad o giro de la
empresa. Y la razón, se
forma con el nombre de
uno o más socios.
Se
agregarán
las
palabras “Sociedad de
Responsabilidad
Limitada”
o
sus
abreviaturas “S. de R.
L.”
La omisión de este
requisito sujetará a los
socios
a
la
responsabilidad
subsidiaria, ilimitada y
solidaria que establece
el artículo 25 de la
misma Ley.
Si figura en la razón
social el nombre de una
persona extraña, esta
responderá
de
las
obligaciones sociales
La sociedad debe llevar
un libro especial de
socios; para el nombre,
domicilio
y
con
indicación
de
sus
aportaciones
y
transmisión de partes
sociales,
(Artículo 73 LGSM)
La responsabilidad de
los socios es limitada al
pago
de
sus
aportaciones. Y de
aportaciones
suplementarias, cuando
así lo establezca el
contrato social. No se
pactarán prestaciones
consistentes en trabajo
o en servicio personal
de los socios.
El capital se divide
1. Asamblea de Socios
en títulos llamados
partes sociales, lo
2. Administración
cuales,
son
individuales
e
indivisibles. No son
3. Consejo de Vigilancia
títulos negociables;
y podrán ser de
1. Es el órgano máximo
valor y categoría
conformado por socios.
desigual. El valor
Para
la
toma
de
será de mil pesos o
decisiones, cada uno
de múltiplos de esta
tiene poder de decisión
cantidad.
que refleje su parte
social. Son ordinarias y
La Ley exige que el
extraordinarias.
capital social nunca
2. Está a cargo de uno o
sea inferior a tres
más gerentes, socios o
millones de pesos.
personas ajenas a la
sociedad. La cuenta de
Al constituirse la
administración
se
sociedad, el capital
rendirá semestralmente.
deberá
estar
Las
decisiones
se
íntegramente
toman por mayoría de
suscrito y exhibido,
votos.
por lo menos, el
3. Es
designado
por
cincuenta por ciento
administradores.
del valor de cada
Cumplen funciones de
parte social. Cada
vigilancia, y atribuciones
socio no tendrá más
en el contrato social.
de una parte social.
19
IV. Sociedad Anónima
Razón o
Concepto
denominación
Constitución
Socios
La sociedad se
puede constituir por
la comparecencia
ante un Notario, de
las personas que
otorguen
la
escritura social, o
por
suscripción
pública.
Los
socios
o
accionistas, en la
sociedad
tienen
como obligación
el pago de sus
acciones.
Capital Social
Órganos
social
Sociedad
compuesta
exclusivamente de
socios
cuya
obligación
se
limita al pago de
sus acciones.
(Artículo
LGSM)
87
Esta sociedad existe
bajo
una
denominación social
la cual, se formará
libremente,
pero
será distinta de la de
cualquier
otra
sociedad.
Se
agregarán
las
palabras “Sociedad
Anónima”
o
su
abreviatura “S. A.”
Para proceder a la
constitución de esta
sociedad,
se
requiere
el
cumplimiento de lo
citado en el artículo
89.
La
escritura
constitutiva deberá
contener lo citado
por el artículo 6º, y
se agregarán lo
citado en el artículo
91 de la Ley.
Cuando
se
constituya
por
suscripción pública,
los
fundadores
redactarán
y
Deben existir dos
socios
como
mínimo, y cada
uno de ellos debe
suscribir
una
acción
por
lo
menos. (artículo
89 LGSM)
El
capital
esta
1. Asamblea de Accionistas
conformado
por
acciones.
Las
cuales,
estarán
2. Administración
representadas por
títulos nominativos
3. Consejo de Vigilancia
que servirán para
acreditar
y
transmitir la calidad
y los derechos de 1. Es el Órgano Supremo de la
Sociedad; podrá acordar y
socio.
ratificar todos los actos y
operaciones de ésta y sus
Las acciones serán
resoluciones serán cumplidas
de igual valor y
por la persona que ella misma
conferirán iguales
designe, o a falta de
derechos.
Cada
designación,
por
el
acción sólo tendrá
Administrador
o
por
el
derecho a un voto.
Consejo de Administración.
Son
ordinarias
y
Se prohíbe a la
extraordinarias; se reunirán en
sociedad
la
el domicilio social o de lo
emisión
de
contrario serán nulas. Se
acciones por una
tratarán asuntos que se citan
suma menor a su
en los artículos 180 a 182 de
valor nominal.
la Ley.
Cada acción es 2. La administración de la
sociedad anónima estará a
indivisible, y en
cargo de uno o varios
consecuencia,
mandatarios temporales y
cuando haya varios
revocables, quienes pueden
copropietarios de
20
depositarán en el
Registro Público de
Comercio
un
programa
que
deberá contener el
proyecto de los
estatutos.
Aprobada por la
Asamblea General
la constitución de la
sociedad,
se
procederá
a
la
protocolización
y
registro del acta de
la junta y de los
estatutos.
una misma acción,
nombrarán
un
representante
común, y si no se
pusieren
de
acuerdo,
el
nombramiento será
hecho
por
la
autoridad judicial.
(Arts. 111 a 122)
ser
socios
o
personas
extrañas a la sociedad. Los
cargos de Administrador o
Consejero y de Gerente, son
personales y no podrán
desempeñarse por medio de
representante.
La
administración
deberá
proporcionar anualmente, un
informe de la información
financiera de la sociedad; de
La
sociedad
acuerdo a lo establecido en el
anónima
deberá
artículo 172 de la Ley.
tener un registro de 3. la vigilancia estará a cargo de
acciones
que
uno o de varios comisarios,
contendrá,:
el
temporales
y revocables,
nombre,
quienes pueden ser socios o
nacionalidad
y
personas extrañas a la
domicilio
del
sociedad, sus facultades y
accionista, y la
obligaciones se citan en el
indicación de las
artículo 166 de la Ley.
acciones que le
pertenezcan;
las
exhibiciones
que
se efectúen, y en
su
caso
las
transmisiones que
se realicen. (Art.
128 LGSM)
21
V. Sociedad en Comandita por Acciones
Razón o
Concepto
denominación
Constitución
social
Sociedad que se
compone de uno
o varios socios
comanditados
que
responden
subsidiaria,
ilimitada
y
solidariamente de
las obligaciones
sociales, y de uno
o
varios
comanditarios
que únicamente
están obligados al
pago
de
sus
acciones.
(Artículo
207
LGSM)
Esta sociedad podrá
existir bajo una razón
social.
Se formará con el
nombre de uno o más
socios comanditados
seguidos
de
las
palabras “y compañía”
u otros equivalentes
cuando no figuren
todos. Además, se le
agregarán las palabras
“Sociedad
en
Comandita
por
Acciones”,
o
su
abreviatura “S. en C.
por A.”
(Artículo 210 LGSM)
Esta sociedad se
regirá por las
reglas relativas a
la
Sociedad
Anónima, así lo
establece
el
artículo 208 de la
Ley.
Cualquiera
persona,
sea socio comanditario
o
extraño
a
la
sociedad, que permita
que figure su nombre
en la razón social,
quedará sujeto a la
responsabilidad de los
comanditados.
El
contrato
social,
deberá
contener
los
requisitos
establecidos en
el artículo 6º de
la Ley.
La Sociedad en
Comandita por
Acciones
se
regirá por las
reglas relativas a
la
Sociedad
Anónima
(Arriba).
(Articulo
LGSM)
208
Socios
En
esta
sociedad
existen
dos
clases
de
socios.
Los
socios
comanditados,
aquéllos
que
responden
subsidiaria,
ilimitada
y
solidariamente
de
las
obligaciones
sociales. Y los
socios
comanditarios,
que
tienen
como
obligación
el
pago de sus
acciones.
Capital Social
Órganos
El capital social se
1. Asamblea de Accionistas
integra
por
las
aportaciones
que
realicen los socios y
2. Administración
esta
dividido
en
acciones;
mismas
3. Consejo de Vigilancia
que
no
podrán
cederse
sin
el
consentimiento de la 1. Es el órgano supremo de la
sociedad.
Hay
asambleas
totalidad
de
los
ordinarias y extraordinarias.
comanditados y el de
las
dos
terceras 2. Está a cargo de uno o de varios
mandatarios,
temporales
y
partes
de
los
revocables, quienes pueden ser
comanditarios.
socios o personas extrañas a la
sociedad.
Esta
sociedad
permite
que
las 3. Se encuentra a cargo de uno o
de
varios
comisarios,
aportaciones
sean
temporales
y
revocables,
en capital o en
pueden ser socios o personas
servicios.
extrañas a la sociedad.
Tanto los socios
comanditados como La ley no establece disposiciones
comanditarios tiene legales especificas en cuanto a
sus
propias este apartado, por lo que, se basa
relativas ala
acciones,
mismas en las reglas
que determinan su Sociedad Anónima.
participación en el
capital social.
Tabla 1.2 a 1.6 Clases de Sociedad Mercantil
Fuente: Elaboración Propia. Basado en la Ley General de Sociedades Mercantiles 2011 .
22
Como anteriormente se mencionó, la Sociedad Cooperativa se rige por su
legislación especial, en su caso, la Ley General de Sociedades Cooperativas.
El artículo 212 de la Ley General de Sociedades Mercantiles establece: “las
sociedades cooperativas se regirán por su legislación especial.” Por lo que, al
igual que las otras clases de sociedades mercantiles, se mostrará de forma
general la estructura de la Sociedad Cooperativa en apego a su Ley.
VI. Sociedad Cooperativa
 Concepto
De acuerdo al artículo 2º de la Ley General de Sociedades Cooperativas (LGSC),
la Sociedad Cooperativa es: “Una forma de organización social integrada por
personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad,
esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades
individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios.”
Las sociedades cooperativas se podrán dedicar libremente a cualesquiera
actividades económicas lícitas, así lo establece el artículo 8º de la Ley.
Se aplicará como ley supletoria en materia de sociedades cooperativas, las
disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles en lo que se oponga a
la naturaleza, organización y funcionamiento de aquéllas.
(Artículo 10, segundo párrafo de la LGSC)

Constitución
El artículo 12 de la Ley establece que, la
constitución de las sociedades
cooperativas deberá realizarse en asamblea general que celebren los interesados,
en la cual, se levantará un acta que deberá contener:
I.
Datos generales de los fundadores;
23
II.
Nombre de las personas que hayan resultado electas para integrar por
primera vez consejos y comisiones, y
III.
Las bases constitutivas.
Establece, que los socios deberán confirmar su identidad y ratificar su voluntad de
constituir la sociedad.
Una vez firmada el acta constitutiva, la Sociedad Cooperativa, adquiere
personalidad jurídica; tendrá patrimonio propio y podrá celebrar actos y contratos,
así como asociarse con otras para la consecución de su objeto social
El acta constitutiva de la sociedad cooperativa de que se trate, se inscribirá en el
Registro Público de Comercio que corresponda a su domicilio social.
(Artículo 13 LGSC)
Las bases constitutivas, a que se refiere el artículo 12 de la Ley, son aquellos
lineamientos necesarios para el buen funcionamiento de la sociedad cooperativa.
El artículo 16 de la Ley, muestra dichos lineamientos (Ver Esquema 1.1)
Como se fundamenta el artículo anterior, las sociedades cooperativas podrán
adoptar el régimen de responsabilidad limitada o suplementada de los socios; el
cual, deberá especificarse en la base constitutiva.
Se comprende como responsabilidad limitada, cuando los socios solamente se
obliguen al pago de los certificados de aportación que hubieren suscrito.
(Art. 14 LGSC)
El artículo 15 establece:”el régimen de responsabilidad de los socios que se
adopte, surtirá efectos a partir de la inscripción del acta constitutiva en el Registro
Público de Comercio. Entretanto, todos los socios responderán en forma
subsidiaria por las obligaciones sociales que se hubieren generado con
anterioridad a dicha inscripción.”
24
 La denominación y domicilio social
 El objeto social o finalidad por la cual es creada
la sociedad.
 Los regímenes de responsabilidad limitada o suplementada
de sus socios,
 La constitución y aumentos en el capital social
Bases
 La duración del ejercicio social
Constitutivas
 Requisitos y procedimientos para la admisión,
(Lineamientos)
exclusión y separación voluntaria de los socios
 Procedimiento para convocar y formalizar las
Asambleas ordinarias y extraordinarias.
 Formas de dirección y administración interna,
sus atribuciones y responsabilidades
 Derechos y obligaciones de los socios
 Demás disposiciones necesarias para el buen
funcionamiento de la sociedad.
Esquema 1.1: Lineamientos a contener las Bases Constitutivas
Fuente: Elaboración Propia. Con base en artículo 16 de la Ley General de Sociedades
Cooperativas.
Para llevar a cabo un control estadístico nacional de las sociedades cooperativas
en existencia; las oficinas del Registro Público de Comercio, deberán expedir y
remitir en forma gratuita, a la Secretaría de Desarrollo Social, copia certificada de
todos los documentos que sean objeto de inscripción por parte de las sociedades
cooperativas, y demás información requerida por la propia dependencia. (Art. 17)
Para la modificación de las bases constitutivas, se deberá seguir el mismo
procedimiento que señala esta Ley para el otorgamiento del acta constitutiva y
deberá inscribirse en el Registro Público de Comercio. (Artículo 19 de LGSC)
25

Clases y categorías de Sociedades Cooperativas
La sociedad cooperativa, como se menciona en su concepto, es una organización
que busca satisfacer necesidades tanto individuales como colectivas. Por lo que,
la Ley respectiva, de acuerdo a su finalidad u objeto de realización, la divide por
clase y por categoría.
El artículo 21, establece las clases de sociedad cooperativa que forman parte del
Sistema Cooperativo. (Ver Esquema 1.2)
Se comprende como Sistema Cooperativo, a la estructura económica y social que
integran las sociedades cooperativas y sus organismos. El Sistema Cooperativo
es parte integrante del Movimiento Cooperativo Nacional.
Hace mención de Organismos Cooperativos, se comprenden como tales, a las
uniones,
federaciones
y
confederaciones
que
integren
las
sociedades
cooperativas.
(Artículo 3º de LGSC)
El Movimiento Cooperativo Nacional comprende al Sistema Cooperativo y a todas
las organizaciones e instituciones de asistencia técnica del cooperativismo a nivel
nacional. Su máximo representante será el Consejo Superior del Cooperativismo.
(Artículo 4º de LGSC)
El artículo 30 de la Ley, establece la clasificación de las Sociedades Cooperativas
de acuerdo a categorías o niveles. Y se presenta de la siguiente forma:

Ordinarias: Son aquéllas que para funcionar requieren únicamente de su
constitución legal

De participación Estatal: Son aquellas sociedades que se asocien con
autoridades federales, estatales, municipales o los órganos político
26
administrativos del Distrito Federal, para la explotación de unidades
productoras o de servicios públicos, dados en administración, o para
financiar proyectos de desarrollo económico a niveles local, regional o
nacional.

Régimen Económico
El capital de las sociedades cooperativas se integrará con las aportaciones de los
socios y con los rendimientos que la Asamblea General acuerde se destinen para
incrementarlo, además en dicha sociedad se podrán emitir certificados de
aportación para capital de riesgo por tiempo determinado.
(Artículos 49 y 63 de LGSC)
Las aportaciones podrán hacerse en efectivo, bienes derechos o trabajo; y estarán
representadas por certificados que serán nominativos, indivisibles y de igual valor,
las cuales deberán actualizarse anualmente.
(Artículo 50 de LGSC)
Cada socio deberá aportar por lo menos el valor de un certificado. Y se cita que, al
constituirse la sociedad cooperativa o al ingresar el socio a ella, será obligatoria la
exhibición del 10% cuando menos, del valor de los certificados de aportación.
(Artículo 51 de LGSC)
En caso de disminución de capital que se considere excedente, deberá ser
acordado por la Asamblea General, y se hará mediante la devolución a los socios
que posean mayor número de certificados de aportación o a prorrata si todos son
poseedores de un número igual de certificados. No obstante, si lo que se desea es
aumentar dicho capital, los socios quedarán obligados a suscribir el aumento en la
forma y términos que acuerde la Asamblea General.
(Artículo 52 LGSC)
27

Se tiene como objeto obtener en común artículos, bienes y/o servicios
para socios, sus hogares o sus actividades de producción.
De
consumidores
de
bienes

y/o
realizar operaciones con el público en general si se afilian los
servicios
Clases
de
Sociedades
Cooperativas
Están obligados a distribuir artículos o bienes de los socios; podrán
consumidores a la misma.
De productores
de bienes y/o
servicios

Producción de bienes y/o servicios, aportando trabajo personal, físico
o intelectual.

Estas sociedades podrán almacenar, conservar, transportar
y
comercializar sus productos.

De ahorro
préstamo
Se entenderá como ahorro, la captación de recursos a través de
depósitos de ahorro de dinero de sus Socios, y como préstamo, la
y
colocación y entrega de los recursos captados entre sus mismos
socios.

Y se constituirán con mínimo 25 socios.
Esquema 1.2. Clases de Sociedad Cooperativa.
Fuente: Elaboración propia. Basado en la Ley General de Sociedades Cooperativas, artículos 21 a 33.
28

Órganos de la Sociedad
La Sociedad Cooperativa, estará a cargo de los órganos siguientes:
 La Asamblea General: Es la autoridad suprema; está encargada de conocer
y resolver puntos como los enunciados en el artículo 36 de la Ley. Se
encargará de nombrar a los miembros del Consejo de Administración.
 El Consejo de Administración: Es el órgano ejecutivo de la Asamblea
General y tendrá la representación de la sociedad cooperativa y la firma
social. Podrá asignar a socios o personas ajenas a la sociedad, como
gerentes con la facultad de representación que se le asigne; así como, a uno
o más comisionados que se encarguen de administrar las secciones
especiales.
Dicho Consejo de Administración, deberá estar integrado de por lo menos, un
presidente, un secretario y un vocal. En el caso de, la existencia de diez o menos
socios, bastará con que se designe un administrador.
Podrán durar en su cargo, si la Asamblea General lo aprueba, hasta por cinco
años y ser reelectos cuando por lo menos las dos terceras partes de la Asamblea
General lo acepte.
 El Consejo de Vigilancia: Está integrado por un número impar de miembros
no mayor de cinco con igual número de suplentes, que desempeñen los
cargos de presidente, secretario y vocales, designados en la misma forma
que el Consejo de Administración, y con misma duración.
Tratándose de sociedades cooperativas que tengan diez o menos socios, bastará
con designar un comisionado de vigilancia.
(Artículos 34 a 45 LGSC)
29
1.2.1.3 MODALIDADES DE LOS TIPOS DE SOCIEDAD MERCANTIL
Una Sociedad de Capital Variable, no es un tipo social sino una modalidad que
podrán optar los tipos de sociedad estudiados anteriormente.
Se considera que este precepto es viable para las sociedades por acciones, y para
la sociedad de responsabilidad limitada que tiene elementos de las sociedades de
personas y de las sociedades de capital.
Si las sociedades optan por esta modalidad de capital variable, se regirán de
acuerdo a las disposiciones que le corresponda a cada especie de sociedad.
Además deberán cumplir con disposiciones legales, pues los contratos de
Sociedad de Capital Variable, deberán contener las condiciones que se fijen para
el aumento o disminución de capital social. Algunas disposiciones a cumplir son:
 A la razón o denominación social propia del tipo de sociedad, se añadirán las
palabras “de Capital Variable”. (Artículo 215 de LGSM)
 Se establece un límite para capital, considerado como capital mínimo fijo o
sin derecho de retiro. La Sociedad Anónima y la Comandita por
Acciones, deben tener un capital mínimo de cuando menos cincuenta
mil pesos; mientras que en la Sociedad de Responsabilidad Limitada
será de al menos tres millones de pesos. Para las Sociedades en
Nombre Colectivo y en Comandita por Acciones Simple, se establece
que, el capital mínimo no podrá ser inferior a la quinta parte del capital
inicial.
(Artículo 217 de LGSM)
 Las sociedades por acciones, deberán anunciar el aumento autorizado y, al
mismo tiempo, el capital mínimo.
30
 Cada aumento o disminución de capital social deberá inscribirse en un libro
de registro que llevará la sociedad. (Artículo 219 LGSM)
1.3 PERSONA MORAL CON FINES NO LUCRATIVOS
Como se ha revisado, las sociedades se pueden clasificar como mercantiles o
como civiles. Los criterios utilizados para la distinción entre ambas son diversos.
De acuerdo a una distinción formal, una sociedad deberá ser calificada, de
mercantil o de civil, según se encuentre constituida con las formalidades
señaladas en la legislación, ya sea mercantil o en la civil. Para señalar una
distinción correcta, Rafael De La Pina (2007) menciona: “Entre las sociedades
civiles y las mercantiles, hay que atender al objeto perseguido por las mismas.”
En virtud de lo citado, serán mercantiles las sociedades cuando se dediquen a la
realización de actos de comercio, y las civiles cuando carezcan de finalidad
comercial.
En el presente apartado, se mostrarán las características generales de personas
morales que son consideradas en ley como de fines no lucrativos. En este caso, la
Sociedad Civil y la Asociación Civil.
El ordenamiento a revisar, es el Código Civil para el Distrito Federal; el cual,
contiene las reglas relativas a los organismos civiles. Cabe observar que,
atendiendo al carácter de nuestro sistema jurídico-político, existen tantos Códigos
Civiles como Entidades Federativas tenemos; en consecuencia, se debe
considerar esta multiplicidad de ordenamientos.
En este estudio aludiremos siempre al Código Civil para el Distrito Federal cuyo
contenido, por otra parte, ha sido el modelo de la generalidad de los Códigos
Civiles de los Estados.
31
1.3.1 SOCIEDAD CIVIL (S. C.)
Se define a la Sociedad Civil, con base en el artículo 2688 del Código Civil Federal
(CCF) de la siguiente manera: “Contrato celebrado entre dos o más socios,
mediante el cual se obliga a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la
realización de un fin común, de carácter preponderantemente económico, pero
que no constituya una especulación comercial.”
Así como lo indica el concepto, si en dado caso la Sociedad Civil tomara forma de
Sociedad Mercantil, quedará sujeta al Código de Comercio.
El contrato de sociedad deberá reunir los requisitos que se citan en el artículo
2693 del Código, y se enuncian de la siguiente forma:
 Los nombres y apellidos de los otorgantes que son capaces de obligarse;
es decir, la identificación de los socios que integren la sociedad.
 La razón social: Será el nombre elegido para la sociedad. Es común que
se forme con los nombres o apellidos de los integrantes; y se le
agregará las palabras “Sociedad Civil” o su abreviatura “S. C”.
 El objeto de la sociedad: Es la finalidad o motivo de existencia de la
sociedad. La única limitación que establece la ley es el relativo a
que la actividad o finalidad que pretenda realizar tenga un carácter
preponderantemente económico, sin constituir una especulación
comercial.
 El importe del capital social y la aportación con que cada socio debe
contribuir: A diferencia de la Asociación Civil, en la que no existe un
capital, en la Sociedad Civil sí existe y en la cual, los socios
contraen obligaciones.
32
La forma del contrato será la escrita, y se hará constar en escritura pública. No
podrá modificarse sino por consentimiento unánime de los socios.
Para que produzca efectos contra terceros la creación de una Sociedad Civil,
deberá inscribirse en el Registro de Sociedades Civiles. (Articulo 2694 CCF)
La Sociedad Civil es una persona moral con capacidad jurídica distinta de la de
sus socios; así lo establece la fracción II del artículo 25 del CCF. Por lo que, se
considera que cuenta con patrimonio propio.
Respecto al patrimonio de una sociedad civil, el Código en su artículo 2689,
señala que la aportación de los socios puede consistir en una cantidad de dinero u
otros bienes, o en su industria.
La aportación de bienes implica la transmisión de su dominio a la sociedad, salvo
que expresamente se pacte otra cosa. Mientras que la aportación industrial, como
anteriormente se mencionó, los socios prestan su actividad profesional o en
general hacer a favor de la sociedad.
Las
obligaciones
sociales
estarán
garantizadas
subsidiariamente
por
responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios que administren; lo demás
socios, salvo convenio en contrario, sólo estarán obligados con su aportación.
Después de pagadas las deudas sociales conforme a la ley, a los socios se les
reembolsará lo que hubieren llevado a la sociedad. Sin embargo, el Código en su
artículo 2697, establece que no puede plantearse que a los socios capitalistas se
les restituya su aporte con una cantidad adicional, independientemente de que
haya o no ganancias.
Cuando la sociedad genere utilidades, éstas se destinarán a los establecimientos
de beneficencia pública del lugar de domicilio de dicha sociedad. (Art. 2692 CCF)
33

Órganos de la Sociedad
Los entes colectivos, como en el caso de la Sociedad Civil, para expresar la
voluntad que como persona en el derecho les corresponde, necesitan de órganos
de decisión y de representación que ejerciten los derechos y cumplan con las
obligaciones correspondientes.
Los órganos en la Sociedad Civil, se conforman por la Asamblea, es decir la
reunión de socios que integran la sociedad; y la administración, que puede recaer
en uno o más socios, y que el Código establece como órgano de control y
vigilancia de la Sociedad.
(Artículo 2709 de Código Civil Federal)
El Código plantea que, el nombramiento de los socios administradores no priva a
los demás del derecho de examinar el estado de los negocios sociales y de exigir
a este fin la presentación de libros, documentos y papeles, con el objeto de que
puedan hacerse las reclamaciones que estimen convenientes. Por lo que, una de
las obligaciones de los administradores, es rendir cuentas cuando lo pida la
mayoría del resto de los socios, aún cuando no sea la época fijada en el contrato
social.
(Artículo 2818)

Disolución y Liquidación de la Sociedad Civil
La disolución de la sociedad puede ser por diversos factores, el Código los
enumera en su artículo 2720. Algunos de las causas que menciona el artículo son:
 Por consentimiento unánime de los socios.
 Por haber concluido la duración prefijada en el contrato de sociedad.
 Por la realización completa del fin social, o por haberse vuelto imposible.
 Por resolución judicial; entre otros.
34
Establece el Código que, para que surta efectos contra tercero la disolución, es
necesario que se haga constar en el Registro de Sociedades.
La liquidación de la sociedad es la consecuencia de la disolución. Tiene por objeto
ultimar las obligaciones y contratos pendientes en el momento de la disolución,
siendo sus operaciones fundamentales el pago de las deudas, el cobro de los
créditos y la distribución en forma legal del fondo social.
La liquidación se practicará dentro del plazo de seis meses, salvo pacto en
contrario. Y debe agregarse a su nombre las palabras: en liquidación.
(Articulo 2726)
1.3.2 ASOCIACIÓN CIVIL (A.C.)
El constituir o crear una Asociación Civil no es tarea fácil; aunque es considerada
como una organización sin fines de lucro, se requiere una gran serie de pasos
para que su existencia sea formalmente legal; la cual, puede tener muchas
ventajas.
Al formalizar la organización, se da conocimiento de un trabajo serio y de la
disposición para cumplir con ciertos requisitos para que las actividades puedan ser
financiadas y evaluadas.
De esta forma, se tiene la posibilidad de acceder a recursos públicos y privados;
otorgando confianza en aquellas personas que colaboren o contribuyan para la
causa o fin de la Asociación.
En resumidas cuentas, la constitución legal de la Asociación, ayuda a planear
mejor la organización, a definir su estructura, sus reglas y principios a seguir, así
como a darle una identidad única y establecer claramente cuál será su finalidad a
seguir.
35

Concepto
La palabra Asociar, la define la Real Academia Española (RAE) de la siguiente
forma: “juntarse, reunirse para algún fin”.
De este modo, la palabra Asociación se define como: “Conjunto de los Asociados
para un mismo fin y, en su caso, persona jurídica por ellos formada.” (RAE)
Una Asociación Civil (A.C.) es una agrupación de individuos unidos por un tiempo
definido, para realizar un fin común que no sea ilegal ni de carácter
primordialmente económico. El Código Civil de cada Estado regula las A.C.
El Código Civil para el Estado de Veracruz, define a la Asociación como: “una
reunión de varios individuos, de manera que no sea transitoria, para realizar un fin
común (artístico, deportivo, científico, literario, estético, educativos, entre otros),
que no esté prohibido por la ley y que además no tenga el carácter lucrativo o
preponderantemente económico.” (Arts. 2603)
Así mismo, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en
su artículo 9º, reconoce el derecho de asociarse para cualquier fin lícito, al
disponer que el mismo “no se podrá coartar (o limitar)”.
En vistas a, las definiciones anteriores, Rafael De La Pina (2007), considera que la
palabra Asociación tiene un doble significado: el lato y el restringido.
Se le da el significado lato (o de extendido), porque una Asociación comprende a
una agrupación de personas físicas que tienen un propósito de permanencia para
el debido cumplimiento del fin a seguir. Y de restringido, porque se entiende como
Asociación de interés público y como de interés privado. Así puede hablarse de
organizaciones de tipo político, religioso, cultural, entre otras.
36
La Asociación desde el punto de vista del Derecho Civil es una agrupación de
personas ligadas por el vínculo de un contrato. Dicho contrato, como el de
sociedad, tiene por objeto la construcción de una persona moral. La atribución de
persona moral a la asociación, está contenida en el artículo 25 del Código Civil
para el Distrito Federal.
La diferencia entre la Sociedad y la Asociación, es que dentro de la definición
propuesta por el Código Civil, la Asociación no tiene carácter preponderantemente
económico o no busca fines de lucro como la sociedad; por lo tanto, no constituye
la Asociación especulación comercial.
En resumen, mediante el Contrato de Asociación se reúnen varias personas que
ponen en común sus actividades, sus intereses y, en su caso, sus capitales, con
una finalidad que no sea la distribución de una ganancia económica sino alcanzar
un resultado que trasciende el beneficio personal, una finalidad espiritual o de
moral.
Partiendo de las definiciones anteriores, se destacan elementos jurídicos primarios
necesarios para la conformación de una Asociación Civil, como son:

Razón social: También llamado nombre, es el primer elemento que se dará
a conocer de la asociación. Deberá ser corto o de lo contrario se podrá
optar por utilizar siglas; y de ser posible debe describir a grandes rasgos la
misión o finalidad de la organización. Asimismo, se le debe añadir al final de
la razón social, las palabras “Asociación Civil” o su abreviatura “A. C. “

Objeto social: Se le denomina así, a la misión o razón de existir de la
organización. Debe ser breve y específico para dejar en claro el propósito o
finalidad de la misma; pues será la referencia futura de los miembros de la
organización, los beneficiarios y los donantes de financiamiento.
37
Para definir el objeto social, se pueden considerar las actividades de
organizaciones no lucrativas que se encuentran definidas en la Ley del Impuesto
sobre la Renta, que en capítulos posteriores de especifican.
De igual forma, se tiene la opción de consultar las actividades de la Ley Federal de
Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil
contenidas en su artículo 5º.
En ambos casos, se sugiere que el objeto social, lo primero en enunciar sea
acorde a la actividad a desempeñar.

Constitución
La formalidad exigida por la Ley para la constitución de una Asociación es que, el
contrato correspondiente conste por escrito. Asimismo, dispone que las
asociaciones se rijan por sus estatutos, los que deberán ser inscritos en el
Registro Público para que produzcan efectos contra tercero.
(Artículos 2671 y 2673 CCF)
El registro del acta constitutiva o estatutos, le otorgan personalidad jurídica a una
Asociación Civil y, es también la forma de asignar responsabilidades y derechos
dentro de la organización. Entre los elementos que debe contener el acta
constitutiva están:

La duración de la asociación

El domicilio social

El objeto social (Misión o finalidad)

Nacionalidad (que la Asociación sea mexicana)

El carácter de Asociación no lucrativa

Las características de los miembros de la organización

Los órganos de gobierno y sus funciones
38

Patrimonio de la Asociación

Forma de disolución de la Asociación
El documento constitutivo (contrato) y los estatutos, serán libremente redactados
por los miembros, en el cual, podrán poner las cláusulas que crean convenientes y
constituirán, con las disposiciones legales correspondientes, el instrumento que
rija la vida de la asociación. Al respecto, se toma en cuenta lo dispuesto por los
artículos 28 y 1839 del Código Civil.
Ahora bien, existen otros documentos dentro de una Asociación; el reglamento, es
un contrato interno entre los miembros de la organización que fija las reglas por
las que habrán de guiarse las actividades. No es un documento público como los
estatutos, por lo que puede ser modificado fácilmente sin tener que protocolizarlo
con un Notario ni inscribirlo en el Registro Público de la Propiedad.

Miembros
Los miembros de la asociación se denominan socios o asociados; siendo su
calidad intransferible (artículo 2684 CCF)
El término correcto es en el caso, el de “asociados”; en correspondencia con el
carácter de la agrupación a la que pertenecen. Identificando por tales a los
individuos que convienen en reunirse para la realización de la realización de un fin
común.
El Código Civil, no hace referencia alguna de quienes pueden ser asociados,
únicamente alude a los individuos que convienen en reunirse (artículo 2670); y a
que la Asociación puede admitir y excluir asociados (artículo 2672).
Una Asociación, puede tener varias categorías de asociados, con diversidad de
derechos y obligaciones. La regulación sobre el particular constituye parte de la
autonomía de la voluntad de los contratantes, que se expresa a través de la
39
regulación correspondiente en los estatutos que rigen la vida de la Asociación.
((Domínguez y Reséndiz, 2010)
El Código Civil establece que los derechos y obligaciones de los miembros de una
Asociación son:

Participar con voz y voto en las Asambleas; cada asociado gozará de un
voto. (Artículo 2678)
No obstante, el artículo 2679 indica que el asociado no podrá votar en
decisiones en que se encuentren directamente interesados él, su cónyuge,
sus ascendientes, o parientes colaterales dentro del segundo grado.

Separarse de la Asociación; previo aviso con dos meses de anticipación.
(Artículo 2680)

No ser excluido de la misma, sino por las causas previstas en los estatutos.
(Artículo 2681)

Vigilar que las cuotas se destinen al fin que se propone la Asociación, y el
de examinar los libros de contabilidad y demás papeles de ésta.
(Artículo 2683)

Todos aquéllos que deriven de los estatutos de la Asociación.
Todo lo anterior, con el objeto de contribuir a la buena marcha de la Asociación,
para el cumplimiento de sus fines sociales.

Órganos
De acuerdo al Código Civil, una Asociación Civil cuenta con dos tipos de órganos:
la Asamblea y los órganos de dirección.
40
El poder supremo de las asociaciones reside en la Asamblea General. Esta puede
ser definida como la reunión de los socios o de los miembros de la asociación. Se
reunirá en la época fijada en los estatutos o cuando sea convocada por la
dirección; o cuando sea requerida por el 5% de los asociados. De no convocar
ante la petición de los asociados, la convocatoria puede ser formulada por un Juez
Civil a petición de dichos asociados. (Artículos 2674 y 2675).
Los asuntos que le corresponde resolver a la Asamblea General, son los que se
mencionan en el siguiente esquema (1.3).
 La admisión y exclusión de los asociados.
 La disolución anticipada de la asociación o sobre su prórroga
por más tiempo del fijado en los estatutos;
Artículo
2676
CCF
 El nombramiento de director o directores cuando no hayan
sido nombrados en la escritura constitutiva;
 La revocación de los nombramientos hechos.
Así como, los demás asuntos que le encomienden los estatutos.
Esquema 1.3: Asuntos a resolver la Asamblea General, en la A. C.
Fuente: Elaboración propia; con base en el artículo 2676 del CCF.
Las Asambleas Generales sólo se ocuparán de los asuntos contenidos en la
respectiva orden del día. (Artículo 2677)
Las decisiones en la Asamblea serán tomadas por mayoría de votos de los
miembros presentes (artículo 2677), gozando cada asociado de un voto (artículo
2678). Si los estatutos así lo previenen, los asociados podrán presentarse a las
asambleas por medio de representantes legalmente constituidos.
41
Respecto del órgano de dirección, su función específica será ejecutar las
decisiones tomadas por la Asamblea, representando a la asociación en sus
relaciones con toda clase de terceros. El órgano puede estar constituido
libremente por los asociados, en los términos que los estatutos dispongan.
Asimismo, estará investido con la suma de facultades que los propios estatutos
determinen.
El órgano de dirección, puede estar constituido por un solo director o por un
consejo de directores; cuyo número será determinado por los propios estatutos o
por la asamblea que efectúe su designación.
Pueden existir también órganos que realicen funciones específicas, cuya
integración y actividad será igualmente determinada por los estatutos o por la
asamblea. (Ver Esquema 1.4)
Asociación Civil
Asamblea General
De Asociados
Órgano de
Dirección/Junta de
Gobierno
Órgano Supremo
Órgano Representativoejecutivo
Consejo de Vigilancia
Órgano de Control
Esquema 1.4: Órganos de representación de una Asociación Civil.
Fuente: Elaboración propia.

Patrimonio
Las Asociaciones necesitan de un patrimonio e ingresos propios para llevar a cabo
el cumplimiento de sus fines.
42
El patrimonio se integra por la totalidad de los bienes y recursos aportados por sus
asociados o provenientes de terceros, los rendimientos de los mismos, los que
sean resultado de sus operaciones y, en general, cualquier bien que sea destinado
a la realización de su objeto social.
Así que, las percepciones en una Asociación proceden de cuotas y en algunos
casos de donativos.
Las cuotas son aportaciones en efectivo que se comprometen a cubrir los
asociados en forma periódica al ingresar en una asociación. Y los donativos, son
aportaciones de sus mismos asociados o de extraños de la sociedad, ya sea en
forma de bienes, derechos o efectivo; este punto se explicará con detalle más
adelante.
Es particularmente importante mencionar el establecimiento de las cuotas a cargo
de los asociados, en los propios estatutos; es condición indispensable para su
validez. Sin ello, la entrega que hiciera tendría naturaleza jurídica distinta, pues
podría tratarse de una donación o de la otra contraprestación por servicios y no
cuotas.
Toda percepción debe ser destinada al fin de la asociación; los asociados tendrán
derecho de vigilar el cumplimiento de la misma. (Art. 2683 CCF)

Disolución
El Código Civil enumera las causas de disolución de la asociación en su artículo
2685, señalando que estas causas son adicionales a las que los estatutos
contemplen.
Las causas enumeradas son:
I.
Por decisión de la asamblea general. Esta determinación puede tener
lugar en cualquier tiempo y para ello será necesario dar cumplimiento a
43
las
formalidades
que
para
el
caso
dispongan
los
estatutos
(convocatoria, asistencia, votación, etc.).
II.
Por haber concluido el término fijado para su duración o por haber
conseguido totalmente el objeto social por el cual fue constituida.
III.
Por la imposibilidad de realizar el fin para que fueron fundadas.
IV.
Por resolución dictada por autoridad competente. Éste sería el caso de la
comisión de actos ilícitos utilizando como medio a la Asociación, en el
cual un Juez, por ejemplo, podrá decretar la disolución.
En presencia de la causa de disolución se procederá a la aplicación de los bienes
en la forma que prevengan los estatutos o acuerde la asamblea correspondiente o
lo haya decretado la autoridad en su caso. En este caso la asamblea sólo podrá
atribuir a los asociados la parte del activo social que equivalga a sus aportaciones.
Los demás bienes se aplicarán a otra asociación o fundación de objeto similar a la
extinguida. (Artículo 2686)
Se requiere de formalización de actas y la presentación de avisos fiscales y ante
Registro Público, para cancelación de la Asociación.

Asociaciones de beneficencia
La asociación civil, funge como modelo de otras personas morales; tal es el caso
de las asociaciones que cumplen fines de beneficencia, para la cual existe un
régimen particular a través de diversas leyes locales.
El artículo 2687 del Código Civil dispone que las Asociaciones de Beneficencia se
rijan por las leyes especiales correspondientes; en el caso del Distrito Federal, se
encuentra la Ley de Instituciones de Asistencia Privada, que les da el carácter de
fundaciones o asociaciones, otorgándoles personalidad jurídica.
44
Las instituciones de asistencia privada se consideran de utilidad pública, y están
sujetas a vigilancia y asesoría por parte del Estado a través de la Junta de
Asistencia Privada, que es un órgano desconcentrado por función.
El artículo 27 Constitucional en su fracción III reconoce como fines de éstas
instituciones “el auxilio de los necesitados, la investigación científica, la difusión de
enseñanza, la ayuda recíproca de los asociados, o cualquier otro objeto lícito.”
La diferencia entre Asociaciones de Beneficencia propiamente tales y las demás
Asociaciones Civiles, estriba en si se da lugar o no a la participación
gubernamental, ya que no hay impedimento para operar en el cumplimiento de los
fines indicados, pero sin someterse a las disposiciones de la Ley mencionada.
45
CAPÍTULO II
EL DONATIVO: TRATAMIENTO JURÍDICO- FISCAL
2.
EL DONATIVO: TRATAMIENTO JURÍDICO- FISCAL
El financiamiento de una Asociación Civil, puede ser de fuentes públicas (otorgado
por instancias gubernamentales), de fuentes privadas (donativos de particulares o
empresas) o por financiamiento auto-generado por la misma.
Los recursos de la Asociación, son auto-generados porque provienen de las
cuotas de sus miembros, aportaciones voluntarias, venta de materiales y
prestaciones de servicios.
En los recursos privados, sus donantes buscan dar apoyo a instituciones de la
índole de la Asociación, es decir, a organizaciones no lucrativas; con la finalidad
no sólo de apoyar al cumplimiento del objeto social por el cual ha sido creada, sino
por la obtención de un comprobante que ampare dicho donativo para efectos de
deducción.
Por lo que, si una Asociación planea que la mayoría de sus recursos provendrán
de donaciones particulares y de empresas, requiere convertirse en donataria
autorizada; para efectos de hacer más atractivo el donativo.
De esta forma, se considera al donativo como de suma importancia tanto para la
Asociación o donataria, como para el donante. Por lo tanto, en el presente
capítulo, se busca mostrar la información relativa al Donativo, su naturaleza
jurídica y la formación que le da a una Asociación convirtiéndola en Donataria
Autorizada.
47
2.1
CONCEPTO Y TIPOS DE DONACIÓN
La donación ha sido calificada como el más simple de los negocios jurídicos. Sin
embargo, el autor Rafael De La Pina (2007) en su obra, considera que el concepto
donación: “Es generalmente como uno de los más difíciles de construir, en el
campo del derecho, entre otros motivos, por la variedad de manifestaciones de
que es susceptible esta figura jurídica.”
La palabra donación, proviene del latín donatĭo, -ōnis, y es definida como: “Acción
y efecto de donar. Liberalidad de una persona que transmite gratuitamente una
cosa que le pertenece a favor de otra que la acepta.” (Real Academia Española,
2011)
Entre otras definiciones, De La Pina en su obra cita al autor Messineo, el cual
establece que la donación: “es un contrato (con prestación de un solo lado) en
virtud del cual una de las partes (donante), por espíritu de liberalidad, y, por tanto,
espontáneamente, procura a la otra parte (donatario), un enriquecimiento (ventaja
patrimonial); transfiriéndole un derecho propio, constituyéndole un derecho,
renunciando un derecho a favor de ella o asumiendo respecto de ella una
obligación (de dar, hacer o no hacer).”
El espíritu de liberalidad (En latín “animus donandi); denota no sólo
agradecimiento, sino también y sobre todo, la razón de la ventaja patrimonial.
El Código Civil Federal (CCF), en su artículo 2332, conceptualiza a la donación
como: “Un contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente, una
parte o la totalidad de sus bienes presentes.”
La donación no puede comprender bienes futuros. (Art. 2333 Código Civil Federal)
48
Los bienes futuros pueden ser definidos como aquéllos que, aún admitiendo la
posibilidad de que en algún tiempo sean incorporados al patrimonio del donante,
en el momento de la donación se encuentran fuera de él.
Por lo tanto, la donación se da a través de bienes presentes, pues al hablar de
bienes futuros existe una incertidumbre de por medio; por lo que, se dona lo que
existe en el momento.
El Código Civil Federal, clasifica a la donación de la siguiente forma:
a)
Pura: Es la donación que se otorga en términos absolutos.
b)
Condicional: Es la donación que depende de algún acontecimiento
incierto.
c)
Onerosa: Es la donación que se hace imponiendo algunos
gravámenes. Cuando la donación sea onerosa, sólo se considera
donado el exceso que hubiere en el precio de la cosa, deducidas de
él las cargas.
d)
Remuneratoria: Es la donación que se hace en atención a servicios
recibidos por el donante y que éste no tenga obligación de pagar.
(Arts. 2334 a 2337, Código Civil Federal)
El Código, establece en forma clara en el artículo 2338, que las donaciones sólo
pueden tener lugar entre vivos y no pueden revocarse sino en los casos
declarados en la ley.
Pueden darse donaciones en las que exista una muerte de por medio, lo que se
establece en el artículo 2339, el cual indica que las donaciones que se hagan para
después de la muerte del donante, se regirán por las Disposiciones
Testamentarias relativas del Libro Tercero es decir, dándole el carácter de
sucesión; y las que se hagan entre consortes, por lo dispuesto en el Capítulo VII,
49
Título V, del Libro Primero; éstas últimas mejor conocidas como donaciones
antenupciales.
Una donación antenupcial, son aquéllas que antes del matrimonio hace un esposo
a otro; o en dado caso, un extraño hace a alguno de los esposos o a ambos, en
consideración del matrimonio. (Artículo 219-220, Disposiciones Testamentarias,
Capítulo VII)
En el momento en que el donatario acepta la donación del donador, ésta se vuelve
perfecta, así lo establece el artículo 2340 del Código Civil Federal.
2.2 PERSONAS
QUE
PARTICIPAN
EN
UNA
DONACIÓN:
DONATARIO Y DONANTE
De acuerdo al Código Civil Federal, las personas que pueden recibir donativos, es
toda persona que tenga capacidad jurídica. El artículo 2357 cita que los no
nacidos pueden adquirir por donación, con tal que hayan estado concebidos al
tiempo en que aquélla se hizo y sean viables conforme a lo dispuesto en el artículo
337.
El artículo 337 del Código, establece:”Para los efectos legales, sólo se reputa
nacido el feto que, desprendido enteramente del seno materno, vive veinticuatro
horas o es presentado vivo al Registro Civil. “
Por lo anterior, el artículo 2358 establece que las donaciones hechas simulando
otro contrato a personas que conforme a la ley no puedan recibirlas, son nulas, ya
se hagan de un modo directo, ya por interpósita persona.
Para efectos de realizar un donativo, se crean de por medio dos personalidades, el
donatario y el donante.
50
El diccionario de la Real Academia Española los define de la siguiente manera:
 Donatario: Del latín donatarĭu; es la persona a quien se hace la donación.
 Donante: Es la persona que hace la donación. Proviene de la palabra donar,
que se define como: “traspasar uno graciosamente a otro alguna cosa o el
derecho que sobre ella tiene.”
En general, los donantes son personas, fundaciones, empresas, gobiernos
nacionales e internacionales; que dan un apoyo económico y/o en especie a
personas o instituciones.
Las personas y entidades donantes, pueden dirigir sus donaciones o parte de ellas
a una Asociación con la categoría de donataria autorizada.
Para efectos de lo anterior, se considera como donataria autorizada a: “Una
organización con fines no lucrativos que es autorizada para recibir donativos
deducibles de Impuesto sobre la Renta”.
La constitución de una Asociación como Donataria Autorizada, trae consigo no
sólo la susceptibilidad de adquirir donativos deducibles, sino que goza de ventaja
fiscal, como no pagar el Impuesto sobre la Renta; pero todo lo relativo a
Asociación como Donataria Autorizada se mostrará en el siguiente Capítulo.
Cabe señalar que no todas las organizaciones civiles pueden alcanzar la categoría
de donataria autorizada, ya que existen disposiciones legales y fiscales que
establecen las condiciones, responsabilidades y obligaciones a las que se sujeta
toda institución que reciba permiso gubernamental para recibir donativos
deducibles de impuestos.
51
2.3 FORMAS, LIMITACIONES Y OBLIGACIONES PARA EFECTUAR
DONACIONES
Existen dos formas de efectuar la donación, que son las indicadas para efectuar
los contratos, y están establecidas en el artículo 2341 del Código: “la donación
puede hacerse verbalmente o por escrito.”
En el caso de que se lleve a cabo una donación verbal, el artículo 2342 cita que
sólo podrá ser sobre bienes muebles.
Para efectos del artículo 753 del Código Civil Federal, se consideran bienes
muebles: “Aquéllos que por su naturaleza, pueden trasladarse de un lugar a otro,
ya se muevan por sí mismos, ya por efecto de una fuerza exterior.”
No obstante lo anterior, el artículo 2343 establece que la donación verbal sólo
producirá efectos legales cuando el valor de los muebles no pase de doscientos
pesos.
Si embargo, si el valor de los muebles excede de doscientos pesos, pero no de
cinco mil, la donación debe hacerse por escrito. Si excede de cinco mil pesos, la
donación se reducirá a escritura pública. (Artículo 2344 CCF)
El artículo 2345 señala que la donación de bienes raíces se hará en la misma
forma que para su venta exige la ley, esto es, que debe estar escriturado, para lo
cual señala la disposición civil que debe ser ante Notario Público e inscrito en el
Registro Público de la Propiedad y Comercio1.
El artículo 2346 establece que la aceptación de las donaciones por parte del
1
Ley del Notariado, artículo 78: “las enajenaciones de bienes inmuebles cuyo valor, según el
avalúo bancario, sea mayor de treinta mil pesos y la constitución o transmisión de derechos reales
estimados en más de esa suma, deberán constar en escritura ante notario.”
52
donatario se hará en la misma forma en que éstas deban hacerse, pero no surtirá
efecto si no se hiciere en vida del donante.
Existen algunas disposiciones del Código Civil Federal que limitan a la donación y,
atribuyen obligaciones al donante y donatario, como a continuación se enlista:

Es nula la donación que comprenda la totalidad de los bienes del donante,
si éste no se reserva en propiedad o en usufructo lo necesario para vivir
según sus circunstancias. Si el que hace la donación general de todos sus
bienes se reserva algunos para testar, sin otra declaración, se entenderá
reservada la mitad de los bienes donados.

Son consideradas como donaciones inoficiosas, en cuanto perjudiquen la
obligación del donante de ministrar alimentos a aquellas personas a
quienes les debe conforme a la ley.

La donación hecha a varias personas conjuntamente, no produce a favor de
éstas el derecho de acrecer o aumentar, si no lo estableció el donante en
modo expreso.

El donante sólo es responsable de la evicción (Pérdida de un derecho) de la
cosa donada si expresamente se obligó a prestarla. No obstante, el
donatario queda subrogado en todos los derechos del donante si se verifica
la evicción.

Si la donación se hace con carga de pagar las deudas del donante, sólo se
entenderán comprendidas las que existen con fecha auténtica al tiempo de
la donación.

Si la donación fuere de ciertos y determinados bienes, el donatario no
responderá de las deudas del donante, sino cuando sobre los bienes
53
donados estuviere constituida alguna hipoteca o prenda, o en caso de
fraude, en perjuicio de los acreedores.

Si la donación fuere de todos los bienes, el donatario será responsable de
todas las deudas del donante anteriormente contraídas; pero sólo hasta la
cantidad concurrente con los bienes donados y siempre que las deudas
tengan fecha auténtica.

Salvo que el donador dispusiere otra cosa, las donaciones que consistan en
prestaciones periódicas, se extinguen con la muerte del donante.
(Arts. 2347 a 2356, Código Civil Federal)
2.4
REVOCACIÓN Y REDUCCIÓN DE LAS DONACIONES
De acuerdo al Código Civil Federal, una donación dejará de surtir efecto o será
revocable, cuando ocurran algunos de los casos mencionados.
Si se realizó una donación por una persona que al tiempo de otorgarla no tenía
hijos, podrá ser revocada si:

El donante tenga después de la donación hijos que han nacido con todas
las condiciones que exige el artículo 337, mencionado anteriormente.

Dentro del plazo de cinco años naciere un hijo póstumo del donante, la
donación se tendrá por revocada en su totalidad.
Por tanto, se establece que si transcurren cinco años desde que se efectúo la
donación y el donante no ha tenido hijos o habiéndolos tenido no ha revocado la
donación, ésta se volverá irrevocable. Lo mismo sucede si el donante muere
dentro de eso plazo sin haber revocado la donación.
54
Cuando los bienes no puedan ser restituidos en especie, el valor exigible será el
que tenían aquéllos al tiempo de la donación. (Artículo 2364 CCF)
El artículo 2361 del Código, establece que la donación no podrá ser revocada por
supervivencia de hijos cuando:

Sea menos de $200.00

Sea antenupcial

Sea entre consortes

Sea puramente remuneratoria.
Rescindida la donación por la supervivencia de hijos, se restituirán al donante los
bienes donados, o su valor si el donatario los hubiese vendido.
(Artículo 2362 CCF)
El donante no puede renunciar anticipadamente el derecho de revocación por
supervivencia de hijos. (Artículo 2366 CCF)
La acción de revocación por supervivencia de hijos corresponde exclusivamente al
donante y al hijo póstumo. Pero la reducción por razón de alimentos, tienen
derecho de pedirla todos los que sean acreedores alimentistas.
(Artículo 2367 CCF)
Cuando se trate de revocación, el Código establece, que el donatario responde
sólo del cumplimiento de las cargas que se le imponen con la cosa donada; y por
lo tanto, no está obligado personalmente con sus bienes. Puede, el donatario,
sustraerse a la ejecución de las cargas abandonando la cosa donada, y si ésta
perece por caso fortuito, queda libre de toda obligación.
(Artículo 2368 CCF)
También podrá, la donación ser revocada por ingratitud en los siguientes casos:
55
 Si el donatario comete algún delito contra la persona, la honra o los bienes
del donante o de los ascendientes, descendientes o cónyuge de éste.
 Si el donatario rehúsa socorrer, según el valor de la donación, al donante
que ha venido a pobreza.
 Si le niega indebidamente alimentos.
Estas acciones prescriben en el término de un año, contado desde que el donante
tuvo conocimiento del hecho y posibilidad de ejercitar la acción. No se transmitirá
esta acción a los herederos del donante, si éste pudiendo, no la hubiese
ejercitado. Tampoco se podrá ejercitar contra el heredero del donatario, a no ser
que a la muerte de éste se hallase interpuesta la demanda.
(Arts. 2372 a 2374 de CCF)
Las donaciones inoficiosas no serán revocadas ni reducidas, cuando muerto el
donante, el donatario tome sobre sí la obligación de ministrar los alimentos
debidos y la garantice conforme a derecho. (Artículo 2375 CCF)
Revocada o reducida una donación por inoficiosa, el donatario sólo responderá de
los frutos desde que fuere demandado. (Artículo 2383 CCF)
El Código Civil Federal, en cuanto a la reducción de donativos, establece los
siguientes preceptos:

La reducción de las donaciones comenzará por la última en fecha, que
será totalmente suprimida si la reducción no bastare a completar los
alimentos. Si el importe de la donación menos antigua no alcanzare, se
procederá, respecto de la anterior, en los términos establecidos en el
artículo que precede, siguiéndose el mismo orden hasta llegar a la más
antigua.

Habiendo diversas donaciones otorgadas en el mismo acto o en la misma
fecha, se hará la reducción entre ellas a prorrata (o en proporción).
56

Si la donación consiste en bienes muebles, se tendrá presente para la
reducción el valor que tenían al tiempo de ser donados.

Cuando la donación consiste en bienes raíces que fueren cómodamente
divisibles, la reducción se hará en especie.

Cuando el inmueble no pueda ser dividido y el importe de la reducción
exceda de la mitad del valor de aquél, recibirá el donatario el resto en
dinero. Pero, cuando la reducción no exceda de la mitad del valor del
inmueble, el donatario pagará el resto.
(Artículo 2376 a 2382 CCF)
2.5 REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS DONATIVOS Y SU
COMPROBANTE
Una Asociación Civil, cuando se le autoriza recibir donativos, pasa a denominarse
Donataria Autorizada; en ésta, el papel del donativo como se ha venido
analizando, juega un papel importante.
Por tanto, el donativo en adición a los lineamientos jurídicos establecidos en el
Código Civil Federal, debe cumplir con lo requerido por la Ley del Impuesto sobre
la Renta (LISR), para efectos de poder deducirlo.
De acuerdo a la LISR, la Asociación se encuentra dentro de su Título III, y es
considerada como persona moral no contribuyente. En dicha Ley, se establecen
los lineamientos que debe reunir un donativo para ser considerado como
deducible de Impuesto sobre la Renta.
A continuación, se explican los requisitos del donativo para que tenga carácter
deducible:
57
1. No deberán tener ninguna de las características siguientes:
a. Oneroso: es la donación que se efectúa imponiendo algunos
gravámenes.
b. Remunerativo: es la donación que se hace en atención a servicios
recibidos por el donante y que éste no tenga la obligación de pagar.
Se consideran onerosos o remunerativos y, por ende, no deducibles, los donativos
otorgados a alguna donataria autorizadas para tener acceso o participar en
eventos del cualquier índole, así como los que den derecho a recibir algún bien,
servicio o beneficio que éstas presten u otorguen. Así mismo, no es deducible la
donación de servicios.
(Artículo 119- A RLISR)
Que, como se estableció anteriormente, los donativos se destinen única y
exclusivamente a los fines propios del objeto social de las donatarias. Por lo tanto,
en ningún caso, las donatarias podrán destinar más del 5% de los donativos que
perciban para cubrir sus gastos de administración.
Para efectos de lo anterior, se consideran gastos de administración, entre otros,
los relacionados con las remuneraciones al personal, arrendamiento de bienes
muebles e
inmuebles,
teléfono, electricidad, papelería, mantenimiento y
conservación, los impuestos y derechos federales o locales, así como las demás
contribuciones y aportaciones que en términos de las disposiciones legales
respectivas deba cubrir la donataria. No queda comprendido como gasto de
administración, aquellos gastos que la donataria deba destinar directamente para
cumplir con los fines de su objeto social.
(Artículo 110, RLISR)
2. Los donativos deberán estar amparados con comprobantes foliados
expedidos por las donatarias. (Artículo 110 Penúltimo párrafo RISR)
58
La inclusión de la Asociación Civil como donataria autorizada en el Anexo 14 de la
Resolución Miscelánea Fiscal, que se publica en el Diario Oficial de la Federación
y en el portal de Internet del Servicio de Administración Tributaria, es una garantía
nacional, ya que da certeza jurídica a sus potenciales donantes y le ayuda a
percibir más donativos.
Por tal motivo, la Ley establece como obligación de un Asociación, la expedición
de comprobantes foliados, que amparen el donativo recibido y, de igual forma, que
permita al donante la deducción del donativo otorgado.
Para que un comprobante de donativo pueda ser deducible, deberá reunir los
requisitos que se enlistan a continuación, y que se muestran en la figura 2.1.
I.
Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal y clave del Registro
Federal de Contribuyentes del donatario.
II.
Lugar y fecha de expedición.
III.
Nombre, denominación o razón social y domicilio del donante y, en su caso,
domicilio fiscal y clave de Registro Federal de Contribuyentes.
IV.
Cantidad, valor y descripción de los bienes donados o, en su caso el monto
del donativo.
V.
El señalamiento expreso que amparan un donativo y que la donataria se
obliga a destinar los bienes donados a los fines propios de su objeto
social.
Cuando el comprobante ampare la donación de bienes, debe consignar la
leyenda “En el caso de que los bienes donados hayan sido deducidos
previamente para los efectos del impuesto sobre la renta, este donativo
no es deducible
Contener impreso:
A. El número de folio y la Cédula de Identificación Fiscal; sobre la impresión de
59
la cédula no podrá efectuarse anotación alguna que impida su
lectura.
B. La leyenda: "La reproducción no autorizada de este comprobante constituye
un delito en los términos de las disposiciones fiscales".
C. El nombre del impresor y su Registro Federal de Contribuyentes; así como la
fecha en que se incluyó la autorización correspondiente en el Portal
de Internet del SAT:
D. Número de aprobación asignado por el Sistema Integral de Comprobantes
Fiscales.
E. Vigencia. Los comprobantes podrán ser utilizados en un plazo máximo de
dos años, contados a partir de su fecha de impresión; transcurrido
dicho plazo, se considerará que el comprobante queda sin efectos
para las deducciones o acreditamientos previstos en las leyes
fiscales.
F. Número y fecha del oficio en que se haya informado a la donataria la
procedencia de la autorización para recibir donativos deducibles o,
en su caso, del oficio de renovación correspondiente.
(Artículo 39 y 46 RCFF)
Cabe señalar, la importancia de las personas morales autorizadas para recibir
donativos deducibles, deberán utilizar los comprobantes de donativos únicamente
para amparar dicha operación, debiendo expedir los que correspondan a facturas,
notas de crédito y en general cualquier comprobante que se expida por las
actividades realizadas, con todos los requisitos previstos en las disposiciones
fiscales para amparar cualquier otra operación diferente a la donación, y realizar
todos los asientos derivados de la realización de sus actividades en una misma
contabilidad.
(Artículo 108 RISR)
Como resultado de las diversas modificaciones a las disposiciones fiscales, a
partir de 2005 se estableció la opción a todos los contribuyentes de emitir sus
60
comprobantes fiscales de manera electrónica (digital), por lo que, ahora se cuenta
con el nuevo esquema de facturación para el año 2011.
Para el caso de Asociaciones Civiles receptoras de donativos, las disposiciones
legales del Código Fiscal de la Federación y las administrativas de la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2011, no hacen distinción de dicha forma (A. C.) contra los
contribuyentes en general; por ende les aplican las mismas obligaciones y
facilidades.
Figura 2.1: Formato de comprobante de Donativo y partes que lo conforman.
Fuente: Recuperado el día 28 de octubre de 2011 en: www.sat.gob.mx
61
Se puede decir, que la implementación del uso de la factura electrónica implica
además de un cambio tecnológico, un nuevo concepto en la forma en la que se
llevan a cabo las actividades; todo esto ha implicado una etapa de transición, en la
cual, el contribuyente ha ido incorporándose de manera paulatina a este esquema
de comprobación.
2.6 QUÉ
VENTAJA
TIENEN
QUIENES
OTORGUEN
LOS
DONATIVOS
La Ley del Impuesto sobre la Renta establece en su artículo 31 Fracción I, como
requisito para que los contribuyentes puedan deducir sus gastos, que éstos sean
estrictamente indispensables para los fines de la actividad del contribuyente o el
negocio. Sin embargo, la Ley le otorga la oportunidad de deducir donativos;
siempre y cuando, busquen organizaciones autorizadas.
De esta manera, la ventaja que otorga la Ley a los contribuyentes es la siguiente:

Las personas físicas pueden deducir los donativos no onerosos ni
remunerativos que otorguen a las personas morales autorizadas para recibir
donativos deducibles. Y será deducible hasta por una cantidad que no excederá el
7% de los ingresos acumulables que sirvan de base para calcular el impuesto
sobre la renta a cargo del contribuyente en el ejercicio inmediato anterior a aquel
en el que se efectúe la deducción.

Las personas morales pueden deducir los donativos no onerosos ni
remunerativos que otorguen a las personas morales autorizadas para recibir
donativos deducibles, hasta por una cantidad que no exceda de 7% de la utilidad
fiscal obtenida en el ejercicio inmediato anterior a aquél en el que se efectúe la
deducción.
Para ambos casos, la deducción se realizará por una sola vez.
(Arts. 31, fracción I, y 176, fracción III, de la LISR)
62
CAPÍTULO III
ASOCIACIÓN CIVIL COMO FORMA JURÍDICA
AUTORIZADA PARA RECIBIR DONATIVOS
3 ASOCIACIÓN
CIVIL
COMO
FORMA
JURÍDICA
AUTORIZADA PARA RECIBIR DONATIVOS
Como ya se mostró en capítulos anteriores, una Asociación Civil, es un organismo
que por su constitución jurídica, es decir, como entidad sin fin de lucro, cuenta con
ventajas respecto de los organismos lucrativos, como es el caso de las
Sociedades Mercantiles.
Al constituir organismos civiles (sin fines de lucro), se tiene la posibilidad de que
su objeto social o fin, se ubique entre las actividades que pueden ser factibles para
recibir donativos deducibles. Y de esta forma, acceder a recursos públicos y
privados.
Para efectos de una Asociación Civil, la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR),
en su Título III, establece las bases para el funcionamiento de personas morales
con fines no lucrativos.
Se pretende dar un enfoque general de los preceptos que establece la LISR para
la operación de dichas organizaciones no lucrativas. Atendiendo los requisitos y
obligaciones que adquiere y debe cumplir para ser considerada como Asociación
Civil autorizada para recibir donativos o, denominado como donataria autorizada.
3.1 ASOCIACIÓN CIVIL: PERSONA MORAL NO CONTRIBUYENTE
La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), fundamenta en su artículo 93 que no
son contribuyentes del Impuesto sobre la Renta aquellas personas morales que no
64
buscan fines de lucro y que, están organizadas en base a alguna de las
actividades mencionadas en los artículos 95 y 102 de la misma Ley.
Para efectos de lo anterior, el artículo 95 señala como personas morales con fines
no lucrativos, las siguientes:
I.
Sindicatos obreros y los organismos que los agrupen.
II. Asociaciones patronales.
III. Cámaras de comercio e industria, agrupaciones agrícolas, ganaderas,
pesqueras o silvícolas, así como los organismos que las reúnan.
IV. Colegios de profesionales y los organismos que los agrupen.
V. Asociaciones civiles y sociedades de responsabilidad limitada de interés
público que administren en forma descentralizada los distritos o
unidades de riego, previa la concesión y permiso respectivo.
VI. Instituciones de asistencia o de beneficencia.
VII. Sociedades cooperativas de consumo.
VIII. Organismos que conforme a la Ley agrupen a las sociedades
cooperativas, ya sea de productores o de consumidores.
IX. Sociedades mutualistas y Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural,
que no operen con terceros, siempre que no realicen gastos para la
adquisición de negocios, tales como premios, comisiones y otros
semejantes.
X. Sociedades o asociaciones de carácter civil que se dediquen a la
enseñanza.
XI. Sociedades o asociaciones de carácter civil dedicadas a la investigación
científica o tecnológica.
XII. Asociaciones o sociedades civiles, con fines culturales.
XIII. Las instituciones o sociedades civiles, constituidas únicamente con el
objeto de administrar fondos o cajas de ahorro, y aquéllas a las que se
refiera la legislación laboral, así como las sociedades cooperativas de
ahorro y préstamo a que se refiere la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
65
XIV. Asociaciones de padres de familia constituidas y registradas en los
términos del Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia de la
Ley General de Educación.
XV. Sociedades de gestión colectiva constituidas de acuerdo con la Ley
Federal del Derecho de Autor.
XVI. Asociaciones o sociedades civiles organizadas con fines políticos,
deportivos o religiosos.
XVII. Asociaciones o sociedades civiles que otorguen becas,
XVIII. Asociaciones civiles de colonos y las asociaciones civiles que se dediquen
exclusivamente a la administración de un inmueble de propiedad en
condominio.
XIX. Las sociedades o asociaciones civiles, con fines ecológicos.
XX. Las asociaciones y sociedades civiles, que se dedican exclusivamente a la
reproducción de especies en protección y peligro de extinción y a la
conservación de su hábitat.
Además, se considera como persona moral no contribuyente a los partidos y
asociaciones políticas, legalmente reconocidos. (Artículo 102 LISR)
Como se muestra en la relación anterior, dentro de las organizaciones que son
consideradas como persona moral no contribuyente, se enlista a la Asociación
Civil; la cual, puede formalizarse como donataria autorizada, pero sólo podrá
ejercerlo mediante las actividades que permite la Ley.
3.2
ACTIVIDADES AUTORIZADAS PARA RECIBIR DONATIVOS
DEDUCIBLES
Las organizaciones no lucrativas que podrán ser autorizadas para recibir donativos
deducibles para efectos del Impuesto sobre la Renta (ISR), es de acuerdo a la
actividad que desempeñen, y se desprenden del artículo 95 de la Ley; se enlistan
a continuación:
66
1. Asistenciales o beneficencia. Sociedades o asociaciones civiles, que tengan
como beneficiarios o apoyen:

A personas, sectores y regiones de escasos recursos.

A comunidades indígenas.

A grupos vulnerables por edad, sexo o discapacidad.
Lo anterior, mientras funcionen exclusivamente como entidades que se dediquen a
cualquiera de los siguientes fines o actividades:

La atención a requerimientos básicos de subsistencia en materia de
alimentación, vestido o vivienda.

La asistencia o rehabilitación médica; por ejemplo, tratamiento de
personas discapacitadas, la provisión de medicamentos, o a la
atención en establecimientos especializados.

La asistencia jurídica, el apoyo y la promoción, para la tutela de los
derechos de los menores, así como para la readaptación social de
personas que han llevado a cabo conductas ilícitas.

La rehabilitación de alcohólicos y fármaco dependientes.

La ayuda para servicios funerarios.

Orientación social, educación o capacitación para el trabajo.

La promoción de la participación organizada de la población en las
acciones que mejoren sus propias condiciones de subsistencia en
beneficio de la comunidad.

Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Para que las organizaciones civiles indicadas en este número (1) puedan ser
autorizadas para recibir donativos deducibles, deberán realizar las actividades
asistenciales referidas exclusivamente en México.
2. Educativas o de enseñanza. Sociedades o asociaciones civiles dedicadas a
la impartición de enseñanza cuando cuenten con autorización o
67
reconocimiento de validez oficial en los términos de la Ley General de
Educación, así como las instituciones creadas por decreto presidencial o
por ley cuyo objeto sea la enseñanza.
3. Investigación científica o tecnológica. Las sociedades o asociaciones
civiles, dedicadas a la
investigación científica o tecnológica que
inscritas en el Registro de Instituciones y Empresas Científicas y
Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
4. Culturales. Las sociedades o asociaciones civiles organizadas sin fines de
lucro dedicadas a las actividades siguientes:
o Promover y difundir música, artes plásticas, artes dramáticas, danza,
literatura, arquitectura y cinematografía, así como al apoyo de las
actividades de educación e investigación artística relacionadas con
dichas artes.
o La protección, conservación, restauración y recuperación del patrimonio
cultural de la nación, en los términos de la Ley Federal sobre
Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y la Ley
General de Bienes Nacionales; así como el arte de las comunidades
indígenas en todas las manifestaciones primigenias de sus propias
lenguas, los usos y costumbres, artesanías y tradiciones de la
composición pluricultural que conforman el país.
o La instauración y establecimiento de bibliotecas que formen parte de la
Red Nacional de Bibliotecas Públicas, de conformidad con la Ley
General de Bibliotecas. Así como, la instauración a museos.
o El apoyo a las actividades y objetivos de los museos dependientes del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
5. Becantes. Las asociaciones o las sociedades civiles que se constituyan con el
propósito de otorgar becas, para cursar estudios en instituciones de
68
enseñanza que cuenten con autorización o reconocimiento de validez
oficial de estudios.
6. Ecológicas. Las sociedades o asociaciones civiles, que se constituyan o
funcionen en forma exclusiva para:
 Investigación o preservación de la flora y fauna silvestres, terrestres
o acuáticas, dentro de las zonas geográficas que determine el SAT.
 Promoción de la prevención y control de la contaminación del agua,
del aire y del suelo, la protección al ambiente y la preservación y
restauración del equilibrio ecológico.
7. De preservación de especies en peligro de extinción. Aquellas sociedades
o asociaciones civiles, con actividades dedicadas a la reproducción de
especies en protección y peligro de extinción y la conservación de su
hábitat, previa opinión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
8. Escuela- empresa. Aquellas sociedades o asociaciones, que ejecuten
programas escuela-empresa que sean parte del plan de estudios u
objeto de organizaciones que obtengan la autorización para recibir
donativos deducibles.
3.3 REQUISITOS PARA OBTENER AUTORIZACIÓN DE RECIBIR
DONATIVOS DEDUCIBLES
Para que una organización no lucrativa, en este caso, la Asociación Civil; pueda
ser autorizada para recibir donativos deducibles para efectos de Impuesto sobre la
Renta (ISR), deberán desempeñar alguna de las actividades enunciadas
anteriormente y, por otra parte, necesitarán cumplir con los requisitos establecidos
en la Ley.
69
1. Que las actividades que desarrollen tengan como finalidad primordial el
cumplimiento de su objeto social, sin intervenir en otras actividades.
2. No intervengan en campañas políticas o involucrarse en actividades de
propaganda o destinadas a influir en la legislación.
3. Que destinen sus activos exclusivamente a los fines propios de su objeto
social, no pudiendo otorgar beneficios sobre el remanente distribuible a
persona física alguna o a sus integrantes (persona física o morales). Salvo
que se trate, de alguna donataria autorizada o de la remuneración de
servicios efectivamente recibidos.
4. Que al momento de su liquidación, destinen la totalidad de su patrimonio a
entidades del mismo fin.
5. Mantener a disposición del público en general la información relativa a la
institución. Por ejemplo:

El uso y destino que se haya dado a los donativos recibidos.

Información relativa a sus obligaciones, mediante la reglas de carácter
general que fije el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
6 Informar a las autoridades, a través de los medios y formatos electrónicos, que
señale el SAT, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél en
el que se realice la operación, de los donativos recibidos en efectivo en
moneda nacional o extranjera, así como en piezas de oro o de plata, cuyo
monto sea superior a cien mil pesos.
En el caso de las fundaciones, patronatos y demás entidades cuyo propósito sea
apoyar económicamente las actividades de donatarias autorizadas, podrán
obtener donativos deducibles (para efectos de ISR), si cumplen con lo establecido
70
en el número 4 y, además, que destinen la totalidad de sus ingresos a los fines
para los que fueron creadas.
De los requisitos citados, los números 3 y 4, deberán establecerse en la escritura
constitutiva de la Asociación, y se considerarán como irrevocables.
En el caso de las asociaciones o sociedades civiles que se constituyan con el
propósito de otorgar becas y, que pretendan obtener autorización para recibir
donativos deducibles, adicionalmente deberán cumplir con lo siguiente:

Otorgar las becas para realizar estudios en instituciones de enseñanza que
tengan autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios en los
términos de la Ley General de Educación (LGE).

Que las becas se otorguen mediante concurso abierto al público en general
y su asignación se base en datos objetivos relacionados con la capacidad
académica del candidato.
Los programas de escuela empresa pueden obtener autorización para recibir
donativos deducibles, siempre que cumplan con los requisitos enumerados del 1 al
5 anteriormente.
(Artículos 96, 97, 98 y 99 último párrafo, de LISR)
En adición a los requisitos anteriores, el Código Fiscal de la Federación (CFF)
establece que para obtener la autorización para recibir donativos deducibles para
efectos del Impuesto sobre la Renta (ISR), deberán presentar promoción ante las
autoridades fiscales.
Así pues, los interesados deberán enviar mediante medios electrónicos que
autorice el Servicio de Administración Tributaria, un documento digital (Ver Anexo
I) que reúna los siguientes requisitos:
71

El nombre, la denominación o razón social, y el domicilio fiscal manifestado
al registro federal de contribuyentes, para el efecto de fijar la competencia
de la autoridad, y la clave que le corresponda en dicho registro.

Señalar la autoridad a la que se dirige y el propósito de la promoción.

La dirección de correo electrónico para recibir notificaciones.
(Artículo 18 CFF)
En adición a los requisitos anteriores, el Código Fiscal de la Federación (CFF)
establece que para obtener la autorización para recibir donativos deducibles para
efectos del Impuesto sobre la Renta (ISR), deberán presentar promoción ante las
autoridades fiscales.
Así pues, los interesados deberán enviar mediante medios electrónicos que
autorice el Servicio de Administración Tributaria, un documento digital (Ver Anexo
I) que reúna los siguientes requisitos:

El nombre, la denominación o razón social, y el domicilio fiscal manifestado
al registro federal de contribuyentes, para el efecto de fijar la competencia
de la autoridad, y la clave que le corresponda en dicho registro.

Señalar la autoridad a la que se dirige y el propósito de la promoción.

La dirección de correo electrónico para recibir notificaciones.
(Artículo 18 CFF)
En adición a los requisitos anteriores, el artículo 18-A del Código Fiscal de la
Federación, establece en sus fracciones I, III y VIII, lo siguiente:

Señalar los números telefónicos, del contribuyente y el de los autorizados
en la escritura pública o mediante carta poder.

Describir las actividades a las que se dedica el interesado.
72

Indicar si el contribuyente se encuentra sujeto al ejercicio de las facultades
de comprobación por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Los establecimientos con que cuenten o bien la declaración expresa de que
no cuentan con éstos.
Al presentar la solicitud de autorización, se acompañará con la siguiente
documentación, que requiere el artículo 111 del Reglamento de la Ley del
Impuesto sobre la Renta (RISR):
1.
Escritura constitutiva y estatutos que los rigen.
2.
Documentación que acredite que se encuentran en el supuesto que
establece la fracción I del artículo 31 de la LISR.
De manera simplificada, el artículo 31 en su fracción I, establece que los
contribuyentes podrán deducir donativos no onerosos ni remunerativos, que se
otorguen a personas morales, a la Federación, Entidades Federativas o
Municipios, que tributen conforme al Título III de la presente Ley, es decir, como
persona moral no contribuyente, y que por lo tanto, lleven a cabo alguna de las
actividades enunciadas por el presente Título y cumplan con los requisitos
previstos por el mismo.
Después, el RISR, establece que las organizaciones civiles deben presentar un
documento emitido por una entidad gubernamental competente, según el tipo de
objeto social que desarrollen, el cual dicha entidad señale que conoce y le consta
que realiza las actividades o fines por lo que solicita la autorización para recibir
donativos deducibles.
El Servicio de Administración Tributaria, en su página de internet www. SAT. gob.
mx, otorga la información relativa de los documentos necesarios para cada
actividad, con los cuales puedan acreditar o comprobar su objeto. (Ver Anexo III).
73
Una vez que la organización civil ha entregado o mandado vía electrónica el
escrito y la documentación respectiva, la Administración General Jurídica o la
unidad administrativa competente, emitirá a los solicitantes un oficio en el que
comunicará que se han cumplido con todos los requisitos y formalidades para
obtener la autorización de que se trata, y después el SAT publicará en el Diario
Oficial de la Federación (DOF), las denominaciones o razones sociales de los
interesados en el Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal ; se dará a
conocer en su página de internet, www. sat. gob. mx.
El Anexo referido contendrá los siguientes datos:

La Entidad Federativa en la que se encuentren.

La Administración Local Jurídica (ALJ) que les corresponda.

La actividad o fin autorizados.

Su clave de RFC.

Su denominación o razón social.

Su domicilio fiscal.
El oficio o constancia de autorización antes mencionada, otorga la posibilidad de
recibir donativos deducibles, así como, solicitar, ante los impresores autorizados,
la elaboración de sus comprobantes fiscales.
La autorización mantendrá vigencia siempre que las donatarias autorizadas
presenten en los meses de enero a febrero de cada año, un aviso en el que
declaren, bajo protesta de decir verdad, que siguen cumpliendo con todos los
requisitos y obligaciones fiscales para continuar con autorización para recibir
donativos deducibles.
(Regla 3.9.2, RMF Julio 2011)
74
3.4
REVOCACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN PARA RECIBIR
DONATIVOS DEDUCIBLES
De acuerdo, a los últimos párrafos del artículo 97 de la Ley, se establece que el
Servicio de Administración Tributaria podrá revocar o no renovar la autorización
para recibir donativos deducibles, por cualquiera de las causas siguientes:

Cuando los supuestos sobre los que otorgó la autorización varíen y no se
ajusten a éstos.

Cuando las entidades dejen de cumplir los requisitos o las obligaciones,
que en su carácter de donatarias deben cumplir conforme a la Ley.

No se proporcione el nuevo acreditamiento vigente, salvo cuando lo
exceptúe la autoridad fiscal.
El SAT, podrá emitir nueva autorización, tomando en consideración la infracción
cometida; analizando si la persona moral acredita cumplir nuevamente con los
supuestos, requisitos y obligaciones fiscales omitidas.
La revocación, se dará a conocer, al igual que la autorización, en el DOF dentro de
un rubro específico del Anexo 14 de la RMF; así como, en la página electrónica de
Internet del SAT.
3.5
OBLIGACIONES FISCALES DE LA ASOCIACIÓN CIVIL
COMO DONATARIA AUTORIZADA
Como se ha venido estudiando, la Asociación Civil, al ser autorizada para recibir
donativos, se convierte en Donataria Autorizada. Por lo que, se derivan varias
obligaciones que debe cumplir.
75
Con base en el artículo 101 de la LISR, las donatarias autorizadas tendrán que
cumplir con las obligaciones siguientes:
A. Inscripción en el RFC
Las donatarias autorizadas deberán solicitar su inscripción en el Registro Federal
de Contribuyentes del SAT y su certificado de firma electrónica avanzada, que de
acuerdo al artículo 27 del Código Fiscal de la Federación, es obligación de las
personas morales y en el cual, proporcionan información relacionada con su
identidad, su domicilio y en general sobre su situación fiscal. Los miembros de las
personas morales con fines no lucrativos, no deberán solicitar su inscripción en el
Registro Federal de Contribuyentes.
Dicho aviso deberá realizarse mediante documentos digitales que señale el SAT.
Así lo establece el artículo 17-D del CFF, en su primer párrafo.
En los documentos digitales, una firma electrónica avanzada amparada por un
certificado vigente sustituirá a la firma autógrafa del firmante, garantizará la
integridad del documento y producirá los mismos efectos que las leyes otorgan a
los documentos con firma autógrafa, teniendo el mismo valor probatorio.
Se entiende por documento digital todo mensaje de datos que contiene la
información o escritura generada, enviada, recibida o archivada por medios
electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología. (Artículo 17-D, Tercer y cuarto
párrafo, de CFF)
En adición, la RMF 2011, señala que para efectos de lo establecido en el primer
párrafo del artículo 17-D del CFF, el mecanismo de acceso denominado Clave de
Identificación Electrónica Confidencial (CIEC), que generaron los contribuyentes
mediante los desarrollos electrónicos del SAT, será sustituido por la CIECF (Clave
de Identificación Electrónica Confidencial Fortalecida).
76
La CIEC y la CIECF sustituyen la firma autógrafa y produce los mismos efectos
que las leyes otorgan a los documentos correspondientes, teniendo igual valor
probatorio.
B. Llevar contabilidad
Se tiene como obligación, llevar sistemas contables de acuerdo con el CFF, su
Reglamento y el RISR, así como efectuar registros de los mismos respecto de sus
operaciones.
De modo que, las donatarias podrán cumplir con esa obligación, llevando la
contabilidad en forma simplificada, es decir, llevando un solo libro de ingresos,
egresos y de registro de inversiones y deducciones. El citado libro deberá cumplir
con los siguientes requisitos:

Identificar
cada
operación,
acto
o
actividad
y sus
características,
relacionándolas con la documentación comprobatoria, de tal forma que
puedan identificarse con las distintas contribuciones y tasas, incluyendo las
actividades exentas de pago por ley.

Identificar las inversiones realizadas, relacionándolas con la documentación
comprobatoria, de tal forma que pueda precisarse la fecha de adquisición del
bien o de efectuada la inversión, su descripción, su monto original, así como
su deducción anual.

Tratándose de donativos en bienes que reciban las donatarias autorizadas
de conformidad con la LISR, éstas deberán llevar además un control de
dichos bienes, que permita identificar a los donantes, los bienes recibidos y
entregados y, en su caso, los bienes destruidos que no hubiesen sido
entregados a los beneficiarios de las donatarias. Asimismo, deberán llevar un
77
control de las cuotas de recuperación que obtengan por los bienes recibidos
en donación.

La donataria deberá registrar en su contabilidad, la destrucción o donación
de mercancías o bienes en el ejercicio en el que se efectúen.
(Arts. 106 RISR; 29 Fracciones I y II y 35 RCFF)
C. Expedir comprobantes
Deberá expedir comprobantes que acrediten las enajenaciones que efectúen, lo
servicios que presten o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes.
Asimismo, conservarán una copia de cada documento a disposición de la
autoridad fiscal.
No expedir o entregar comprobante de sus actividades, causará infracciones, las
cuales, deberán cubrirse de acuerdo al monto que indique el Código Fiscal de la
Federación. Asimismo, si alteran, ocultan, destruyen total o parcialmente la
información relativa a sus operaciones, se impondrá sanción de tres meses a tres
años de prisión. (Arts. 83 fracciones VII, y 111 fracciones III)
Los comprobantes deben ser impresos por personas autorizadas por el Servicio
de Administración Tributaria y, deberán reunir los requisitos siguientes:

Contener impresa la denominación o razón social, domicilio fiscal y clave del
RFC de quien expida el comprobante. Tratándose de donatarias que tengan
más de un local o establecimiento, señalarán en los mismos, el domicilio del
que se expida el comprobante.

Contener impreso el número de folio.

Lugar y fecha de expedición.

Clave de RFC de la persona a favor de quien se expida el comprobante.
78

Valor unitario consignado en número e importe total, consignado en número
o letra, así como el monto de los impuestos que en los términos de las
disposiciones fiscales deban trasladarse, en su caso.

Contener impresa la fecha de impresión y la vigencia de dos años contada a
partir de su fecha de impresión.

Contener impresa la cédula de identificación fiscal. Sobre la impresión de la
cédula no podrá efectuarse anotación alguna que impida su lectura.

Contener impresa la leyenda: “La reproducción no autorizada de este
comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones
fiscales”.

La clave del RFC y el nombre del impresor, así como la fecha de autorización
correspondiente.

La leyenda: “Número de aprobación del Sistema de Control de Impresores
Autorizados”, seguida del número generado por el sistema.

Mención expresa si el pago de la contraprestación que ampara se hace en
una sola exhibición o en parcialidades.
(Artículo 29 del CFF y, 39 del RCFF)
Los comprobantes que se expidan, son de acuerdo a las actividades realizadas.
Los donativos, utilizan un comprobante para amparar dicha operación como se
estableció en el Capítulo II, con todos los requisitos previstos en las disposiciones
fiscales.
El Servicio de Administración tributaria, muestra en existencia tres formas de emitir
comprobantes, y que a la fecha se encuentran a disposición de los contribuyentes;
las cuales son:
1
Comprobantes fiscales impresos en papel.
79
2
Comprobantes fiscales digitales.
3
Estado de cuenta (sólo para instituciones financieras).
En lo relativo a la Facturación en papel, se presenta la siguiente información:
1.
Opción para contribuyentes con ingresos de hasta 4 millones de
pesos:
 Sin restricciones en el monto de la factura.
 Sin reporte trimestral.
 Sin acudir con un proveedor de dispositivos ni con impresor autorizado.
 El contribuyente solicita sus Folios usando su Fiel.
 Libre impresión, cumpliendo con requisitos.
 Incorpora dispositivo de seguridad (código de barras bidimensional).
2.
Para contribuyentes con ingresos mayores a los 4 millones de pesos:
 Uso restringido a transacciones de hasta 2 mil pesos.
 Solamente
durante
el
primer
trimestre
de
2011
podrán
emitir
comprobantes en papel sin restricción del monto de la transacción.
3.
Facturas en papel (actuales): seguirán siendo válidas hasta que concluya
su vigencia, incluso para contribuyentes con ingresos mayores a los 4 mdp
sin importar el monto de la factura.
Las características o requisitos para este tipo de comprobantes son:
 Contar con Fiel.
 Solicitar aprobación de folios vía internet.
 Incorporar el código de barras bidimensional proporcionado por el SAT; el
cual, incluye el RFC del emisor, número de aprobación, rango de folios y
serie, fecha de asignación de folios y fecha de vigencia.
 Imprimir el comprobante cumpliendo requisitos por medios propios a
través de un tercero.
80
En la Tabla 3.1, se muestra de manera simplificada características relevantes de
la Factura en papel con los nuevos cambios.
Esquema 2010
Impresión
Nuevo Esquema
Deben ser impresos en talleres
Se
imprimen
en
las
impresoras
autorizados.
comerciales del contribuyente o a través
de terceros.
Seguridad Deben
Monto
cumplir
con
requisitos
Deben cumplir además con un dispositivo
fiscales.
de seguridad.
Se emiten por cualquier monto.
Solamente se emiten por montos de hasta
dos mil pesos.
Tabla 3.1. Comprobante Fiscal en papel.
Fuente: Recuperado en: www. sat. gob. Mx
Por otra parte, para la Facturación electrónica, de igual forma se establecen
lineamientos para la expedición de este tipo de comprobantes (Ver Tabla 3.2). Es
de uso obligatorio para contribuyentes con ingresos superiores a los cuatro
millones de pesos en el ejercicio. El SAT, proporcionará una herramienta gratuita
para la generación de la factura electrónica, a través de los proveedores
autorizados de certificación.
Podrá ser utilizada por los emisores que optaron hasta el 31 de diciembre de
2010; y, para el año 2011 se puede optar por el Comprobante Fiscal Digital (CFD)
o por el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Lo requisitos de la misma
son:
 El emisor deberá contar con Firma Electrónica Avanzada.
 Tramitar ante el SAT el certificado para el uso de los sellos Digitales.
 Lo comprobantes deberán cumplir con el estándar tecnológico; en base a las
reglas que se establecen en el Anexo 20 (RMF)
81
El comprobante deberá contar con validación, asignación de folio e incorporación
del sello, por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC); designados
por el Servicio de Administración Tributaria.
Esquema 2010
Nuevo Esquema
Tipo
Son digitales
Son digitales
Vigencia
Hasta el 30 de junio de 2011.
Autorización
Se autoriza la emisión de
varios folios.
Trimestralmente se debe
enviar al SAT un reporte de
folios utilizados.
Solo
los
contribuyentes
dictaminados pueden emitir
adicionalmente
comprobantes en papel.
Se
utilizan
software
diseñados por particulares.
A partir del 1º de enero de
2011.
Se autoriza la emisión de
cada comprobante.
Cada comprobante se envía
al SAT al momento de su
utilización.
Se
podrán
emitir
comprobantes en papel por
importes de hasta dos mil
pesos.
Se
utiliza
un
software
diseñado por el SAT.
Obligaciones
Restricciones
Aplicaciones
Tabla 3.2. Comprobante Fiscal Digital
Fuente: Recuperado en: www. sat. gob. Mx
D.
Presentar declaración anual de remanente distribuible
La donataria que determine remanente distribuible, presentarán en las oficinas
autorizadas, a más tardar el 15 de febrero de cada año, declaración en la que se
determine el remanente distribuible y la proporción que de este concepto
corresponda a cada integrante.
La LISR establece algunos casos de persona moral no contribuyente, que por la
obtención de ciertos ingresos, se convierten en contribuyentes del Impuesto sobre
la Renta. Enseguida se muestran los casos citados:
1.
Las personas morales no lucrativas comprendidas en el Título III de la LISR,
que obtengan ingresos por los conceptos siguientes:
 Enajenación de bienes distintos de su activo.
82
 Prestación de servicios a personas distintas de sus miembros.
Determinarán el ISR que corresponda a la utilidad de dichos ingresos en los
términos del Título II de la LISR, a la tasa establecida por el artículo 10; siempre
que dichos ingresos excedan de 5% de los ingresos totales de la persona moral en
el ejercicio de que se trate.
2.
Aquellas personas morales no lucrativas, se convertirán en contribuyentes
del ISR, aplicando al efecto las disposiciones del Título IV de la citada Ley, cuando
perciban ingresos por los conceptos siguientes:
 Enajenación de bienes
 Intereses, con independencia de que se perciban en moneda extranjera.
 Por obtención de premios.
No obstante lo anterior, las personas morales no lucrativas que estén autorizadas
para recibir donativos deducibles (donatarias autorizadas), en ningún caso serán
contribuyentes del ISR.
(Artículo 93, último párrafo, y 94, LISR)
En cuanto al párrafo anterior, el artículo 97 en su fracción III, establece como
requisito que las donatarias no pueden otorgar beneficios sobre remanente
distribuible a persona física alguna o a sus integrantes personas física o moral,
salvo que se trate, en este último caso, de alguna donataria autorizada o de la
remuneración de servicios efectivamente recibidos. De ahí, surge la obligación
citada en este apartado; y se muestra en los anexos el esquema de determinación
de remanente distribuible.
E. Proporcionar constancia de remanente distribuible
Se establece que, aquellas donatarias autorizadas que determinen remanente
distribuible, deberán proporcionar, constancia a sus integrantes en la que se
señale el monto del remanente distribuible que les corresponde.
83
F. Expedir constancias de pagos efectuados a residentes en el
extranjero
En caso de que las donatarias autorizadas efectúen pagos a residentes en el
extranjero, deberán expedir constancias en las que asienten el monto de tales
pagos y, en su caso, el Impuesto sobre la Renta retenido.
G. Retener y enterar el impuesto a cargo de terceros
Las donatarias autorizadas deberán retener y enterar los impuestos a cargo de
terceros; y exigir la documentación que reúna los requisitos fiscales, cuando
hagan pagos a terceros y estén obligadas a ello en los términos de la LISR.
H. Presentar declaración anual informativa de ingresos y erogaciones
Cuando una donataria autorizada no determine remanente distribuible, deberán
presentar declaración anual a más tardar el día 15 de febrero de cada año, en la
que informen a las autoridades fiscales de los ingresos obtenidos y de las
erogaciones efectuadas.
I. Por el pago de sueldos y salarios
Aquellas donatarias autorizadas que hagan pagos de sueldos y salarios, deberán:
 Efectuar las retenciones de ISR y entregar en efectivo los subsidios para el
empleo y para la nivelación del ingreso, salvo cuando no se esté obligado a
ello en los términos de la Ley.
 Calcular el ISR anual de los trabajadores.
 Proporcionarles
a
los
trabajadores,
constancias
de
remuneraciones
cubiertas.
 Deberán solicitar a los trabajadores que les comuniquen por escrito antes de
que se realice el primer pago que les corresponda por la prestación de
servicios personales subordinados en el año de calendario de que se trate, si
prestan servicios a otro empleador y éste les efectúa la exclusión general, a
fin de que ya no se aplique nuevamente dicha exclusión.
84
J. Presentar declaraciones
Las donatarias autorizadas, de acuerdo a la información anterior, tienen como
obligación presentar, a más tardar el día 15 de febrero de cada año, ante las
oficinas autorizadas, las declaraciones informativas siguientes:
 Declaración informativa de retenciones de ISR, efectuadas en el año de
calendario inmediato anterior.
 Declaración informativa de pagos efectuados a residentes en el extranjero.
 Declaración informativa de los donativos otorgados en el año inmediato
anterior.
 Declaración de pago de sueldos y retenciones efectuadas, en el año
inmediato anterior.
 De las operaciones efectuadas en el año inmediato anterior con clientes y
proveedores. No proporcionará dicha información cuando se hubiesen
realizado operaciones por montos inferiores a $50,000.00
(Arts, 101 fracciones V y VI; regla 2.8.4.3 RMF 2011)
Cuando la donataria autorizada lleve su contabilidad a través del sistema de
registro electrónico, la información deberá proporcionarse a las autoridades en
dispositivos magnéticos procesados en los términos que indique el SAT, mediante
disposiciones de carácter general.
K. Dictaminar sus estados financieros por un Contador Público
autorizado
El Código Fiscal de la Federación, en su artículo 32-A, fracción II, establece la
obligación de dictaminar sus estados financieros los que estén autorizados para
recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
En este caso el dictamen re realizará en forma simplificada.
85
Para efectos de lo anterior, el Reglamento del Código Fiscal de la Federación,
establece que el dictamen simplificado de las donatarias autorizadas contendrá lo
siguiente:
1. Dictamen e informe del Contador Público registrado, relativo a la situación
fiscal del contribuyente.
2. Estado de ingresos y egresos.
3. Notas al estado de ingresos y egresos.
4. Relación de donativos recibidos que representen el 90% de sus ingresos por
este concepto.
5. Relación de contribuciones federales a cargo del contribuyente o en su
carácter de retenedor.
6. Relación de bienes inmuebles.
7. Análisis de contribuciones por pagar al cierre del ejercicio.
8. Relación de donatarias a las que les hayan otorgado donativos, así como de
aquéllas de las que se hubieren recibido donativos.
9. Información sobre:

El origen y destino de los donativos en bienes.

Las
políticas
establecidas
para
determinar
las
cuotas
de
recuperación de los bienes recibidos en donación, distinguiendo a las
personas que sean objeto de las mismas y a las que no lo son.
Las donatarias autorizadas deberán presentar los documentos indicados por sí
mismas o por conducto del Contador Público registrado que haya elaborado el
dictamen, dentro de los plazos autorizados, incluyendo la información y
documentación, a más tardar el 31 de mayo del año inmediato posterior a la
terminación del ejercicio fiscal de que se trate.
No obstante, la RMF en su regla 2.11.2; establece que se presentará el dictamen
en las fechas que les corresponda de conformidad con el calendario que
establecido en la Resolución Miscelánea vigente.
86
Otra obligación que debe cumplir la Asociación Civil autorizada para recibir
donativos deducibles, es presentar en los meses de enero o febrero de cada año,
el aviso que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que sigue cumpliendo con
todos los requisitos y obligaciones fiscales para continuar con su autorización para
recibir donativos deducibles.
3.6
EXCEPCIÓN DE CUMPLIR CON OBLIGACIONES FISCALES
Aquellas Asociaciones Civiles, reconocidas como donataria autorizada, no tendrán
obligación alguna cuando:

No enajenen bienes.

No tengan empleados.

Únicamente presten servicios a sus asociados.
(Artículo 101, penúltimo párrafo, LISR)
3.7
TRANSPARENCIA DE ASOCIACION CIVIL AUTORIZADA
PARA RECIBIR DONATIVOS DEDUCIBLES
Una Asociación Civil que ejerza alguna de las actividades para ser autorizada para
recibir donativos, como ya se estableció, adquiere una serie de obligaciones, en
consecuencia de dicha autorización.
En adición a las obligaciones enunciadas anteriormente, una Asociación
autorizada para recibir donativos deducibles o donataria autorizada, tiene que
apegarse a los cambios en la información, es decir, a implantar en su estructura
una cultura de transparencia. Por lo tanto, se requiere y obliga, a que la
Asociación cumpla lo siguiente:
87
1. Mantener en su domicilio fiscal, y en los establecimientos con los que cuente, a
disposición del público en general para su consulta y en el horario normal de
labores, los originales y copias de los siguientes documentos:

Los relativos al cumplimiento de las obligaciones fiscales de los
últimos tres años.

Los relacionados con autorización para recibir donativos deducibles.

Los referentes al uso y destino que se haya dado a los donativos
deducibles.
2. Poner a disposición de público en general la información relativa a la
transparencia y al uso y destino de los donativos recibidos en los dos ejercicios
inmediatos anteriores; pero si la Asociación Civil tiene menos de dos ejercicios
fiscales operando como entidad autorizada para recibir donativos deducibles,
debe presentar la información correspondiente al ejercicio inmediato anterior.
Lo citado en el número 2, deberá presentarse a través del programa electrónico
que se encuentra a su disposición en el Portal de Internet del SAT; denominado
“Reporte de Donatarias Autorizadas”.
El Reporte de Donatarias Autorizadas (D´AS), incluye los montos de donativos en
especie y en efectivo, nacionales y extranjeros. Las entidades Federativas en que
se ubica cada donataria y su clasificación por tipo de donataria.
Y tiene como finalidad de dar a conocer al público los donativos recibidos y su
destino o uso; le otorga a la Asociación confianza para con los donantes. Pues
independientemente de que el donante deduzca o no el donativo realizado, la
Asociación debe destinar dicho donativo para los fines por los cuales fue creada.
De esta manera, la Asociación demuestra responsabilidad ante sus obligaciones y,
se una a la cultura de transparencia de las operaciones que realizan.
88
CONCLUSIONES
Con la información plasmada en este trabajo, se logró cumplir con las expectativas
planeadas en un inicio.
Se sabe que el hombre es un ser racional que se encuentra en constante cambio,
buscando satisfacer sus necesidades, ya sean materiales, económicas, de servicio
o morales. Esto ha provocado que desde tiempos remotos, las personas busquen
formas de reunirse o agruparse, con el fin de crear organizaciones que puedan
satisfacerlas.
Así pues, una empresa es creada para satisfacer necesidades sociales. Y en
México, existe una gran variedad de empresas constituidas de diversas formas;
algunas creadas con fines de lucro y otras en cambio, sin fines de lucro u
obtención de ganancia económica.
En el trabajo se estudia a la Sociedad Mercantil por ser considerada como
persona moral lucrativa. Es reconocida como tal debido a la realización de actos
de comercio. Su constitución jurídica es regulada por: la Ley General de
Sociedades Mercantiles, la Ley General de Sociedades Cooperativas y, por el
Código de Comercio.
Las tipos de Sociedad Mercantil que marca el artículo 1° del la LGSM son:
Sociedad en Nombre Colectivo, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad de
Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad en Comandita por
Acciones y Sociedad Cooperativa.
Todas las mencionadas excepto la Sociedad Cooperativa, tienen la opción de
constituirse como de Capital Variable. Refiriéndose a que, el capital social podrá
ser susceptible de aumentos por aportaciones posteriores de los socios y, de
disminuciones por retiro parcial o total de las aportaciones.
90
Los miembros que integran las Sociedades Mercantiles, son denominados socios
o accionistas. Pueden ser capitalistas, es decir, aquéllos que tienen como
obligación sus aportaciones para la constitución del capital social; e industriales,
que son los que prestan su actividad profesional a favor de la sociedad.
El capital social esta formado por acciones o partes sociales, y otorgan a los
socios derechos, tales como, la facultad para votar en las juntas de Asamblea. Las
aportaciones y los rendimientos, son utilizados por las sociedades mercantiles
para llevar a cabo su objeto social.
La Sociedad Civil (S. C.), es un contrato celebrado entre dos o más socios,
mediante el cual se obliga a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización
de un fin común, de carácter preponderantemente económico, pero que no
constituya una especulación comercial. Pues de lo contrario se tendrá que
apegarse al Código de comercio y pasaría a considerarse como Sociedad
Mercantil.
Existe de igual forma un capital social; en el que los socios realizan aportaciones y
contraen derechos y obligaciones. La diferencia con las sociedades mercantiles es
que su constitución jurídica al igual que la Asociación Civil es regulada por el
Código Civil Federal; y que son organismos que se encuentran en el rubro de
persona moral no lucrativa; no realizan actos de comercio.
El organismo civil que por su naturaleza jurídica es diferente a las sociedades
mercantiles y a la sociedad civil, es la Asociación Civil.
Como toda empresa, la Asociación Civil, es una agrupación de individuos unidos
por un tiempo determinado para realizar un fin común. Una actividad que no tenga
carácter primordialmente económico; sino un enfoque que va más allá de la
obtención de ganancia; es decir, satisfacer necesidades de bienestar social,
educativo, artístico entre otros aspectos de carácter altruista.
91
La Asociación Civil no cuenta con capital social; su patrimonio o ingresos propios,
provienen de la totalidad de bienes y recursos aportados por asociados o
provenientes de terceros. En general, las percepciones de una Asociación
proceden de las cuotas de sus asociados y, de donativos.
De esta forma, una Asociación es una persona moral sin fines de lucro; y por lo
tanto, se encuentra su análisis en la Ley del Impuesto sobre la Renta, en su Título
III, considerada como persona moral no contribuyente.
La LISR en su artículo 31 Fracción I, establece como regla general para los
contribuyentes persona moral o persona física: “Deducir los gastos que sean
estrictamente indispensables para los fines de la actividad del contribuyente”. Sin
embargo, le otorga la opción de poder deducir donativos.
El donativo, es un contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente,
una parte o la totalidad de sus bienes presentes. Ya se bienes, derechos o
efectivo.
Para que la LISR autorice la deducción del donativo, el contribuyente persona
moral o persona física, deberá buscar organismos civiles que cuenten con la
autorización para tales efectos.
La Ley, en su artículo 95 establece el listado de aquellas personas morales que
son consideradas como de fines no lucrativos; pero sólo algunas de dichas
actividades podrán tener acceso a la autorización de ser donataria autorizada.
Por tanto, las actividades a desempeñar una Asociación Civil para poder ser
autorizada de recibir donativos deducibles son: Asistenciales o beneficencia,
Educativas o de enseñanza, Investigación científica o tecnológica, Culturales,
Becantes, Ecológicas, De preservación de especies en peligro de extinción y
Escuela- empresa.
92
Cuando la Asociación Civil opte por desempeñar alguna de las actividades
autorizadas; deberá cumplir con las obligaciones fiscales que establece la Ley.
La ventaja de una Asociación Civil como donataria autorizada, es el
reconocimiento formal como tal ante los contribuyentes, y de esta manera tener la
factibilidad de obtener ingresos, en este caso Donativos.
Los Donantes tendrán la posibilidad de deducirlo; para lo cual, la Asociación Civil
expedirá un comprobante por cada donativo, que deberá contener los requisitos
previstos en Ley.
Como no se especifica si una donataria no deba de apegarse a las reformas en
cuanto a la comprobación, se tiene por entendido que de igual forma puede utilizar
los esquemas actuales para la comprobación.
Cabe destacar, que la Asociación también se une a una cultura de transparencia,
a través del llenado del llenado del Reporte de Donatarias, disponible en la página
del Servicio de Administración Tributaria. Para dar a conocer al público en general
las operaciones realizadas con los donativos.
En general, constituir una Asociación Civil y desempeñar alguna de las actividades
autorizadas para deducir donativos, es una gran oportunidad para aprovechar
ingresos externos y, apoyar a la economía del contribuyente donador.
93
FUENTES DE INFORMACIÓN
REFERENCIA DE LIBROS
Chávez, J. P., Campero Guerrero, E., & Fol Olguín, R. (2005). Donatarias
Autorizadas (Segunda Edición ed.). México: Tax.
Guerra, A. L. (2008). Donativos. México: ISEF.
Orozco, J. D., & Reséndiz Nuñez, C. (2010). Sociedades y Asociaciones Civiles.
México: ISEF.
Paredes, L. S., & Meade Hervet, O. (2008). Derecho Mercantil: Parte general y
sociedades. México: Patria.
Rendon, M. G. (1999). Sociedades Mercantiles (Segunda Edición ed.). México:
Oxford.
Rodríguez, J. (1980). Derecho Mercantil. México: Porrúa.
Vara, R. De La Pina (2007). Elementos del Derecho Civil Mexicano (Décimo
Tercera Edición ed.). México: Porrúa.
REFERENCIA DE COMPENDIOS LEGALES
Código Civil para el Distrito Federal. (2011).
Código Civil para el Estado de Veracruz Ignacio de la Llave. (2011).
Código de Comercio. (2011).
94
Código Fiscal de la Federación. (2011).
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2011).
Ley del Impuesto sobre la Renta. (2011).
Ley General de Sociedades Cooperativas. (2011).
Ley General de Sociedades Mercantiles. (2011).
Reglamento del Código Fiscal de la Federación. (2011).
Reglamento del Impuesto sobre la Renta. (2011).
REFERENCIA DE ARCHIVOS ELECTRÓNICOS
Collard, P. C., Robles Aguilar, G., Tapia Álvarez, M., & Tapia Álvarez, A. (12 de
Octubre de 2007). Manual de Constitución Legal de Asociaciones Civiles.
México.
Resolución Miscelánea Fiscal para 2011, publicada el 1 de julio de 2011
95
ANEXOS
ANEXO I
Solicitud de autorización para recibir donativos deducibles
Lugar y fecha
Asunto: Se solicita autorización para recibir donativos deducibles del impuesto sobre
la renta.
C. Administrador ________________________________
Presente.
Denominación o razón social
Clave del Registro Federal de Contribuyentes
Domicilio Fiscal
Teléfono(s)
Fax
Correo electrónico
Nombre del representante legal y personas autorizadas para recibir notificaciones
Domicilio convencional (oír notificaciones)
Cuenta con establecimientos
(__) Sí (__) No
Domicilio y teléfono de los establecimientos
Solicita autorización para recibir donativos deducibles en
(__) México (__) El extranjero
Descripción de las actividades u objeto
En caso de solicitar autorización por dos o más actividades, señalar la actividad
preponderante.
Indicar si con anterioridad ya se le había otorgado autorización y, en su caso, si ésta le fue
revocada
(__) Sí (especificar) (__) No
Documentación que acompaña la solicitud:
(__) Copia certificada de la escritura constitutiva y estatutos sociales debidamente inscritos
en el Registro
Público de la Propiedad correspondiente.
(__) Copia certificada del contrato de fideicomiso.
(__) Copia certificada de las modificaciones a la escritura constitutiva y estatutos sociales
debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad correspondiente.
(__) Copia certificada del convenio de modificaciones al contrato de fideicomiso.
(__) Copia certificada del instrumento notarial que lo acredite como representante legal o
apoderado para actos de dominio o actos de administración.
(__) Original o copia certificada de los documentos que acrediten la o las actividades por las
que se solicita la autorización.
(__) Copia cotejada de la identificación oficial del representante legal o apoderado.
(__) Otros, especifique:
Nombre y firma del representante legal o apoderado
98
ANEXO II
DETERMINACIÓN DE REMANENTE DISTRIBUIBLE DE LAS DONATARIAS
AUTORIZADAS
Las donatarias autorizadas determinarán el remanente distribuible de un ejercicio,
conforme a lo siguiente:
Ingresos obtenidos en el ejercicio de que se trate (excepto los
señalados en el artículo 109 de la LISR y aquellos por los que se haya
pagado el impuesto definitivo)
(-) Deducciones autorizadas de conformidad con el Título IV, LISR
(=) Remanente distribuible (cuando los ingresos sean mayores que las
deducciones)
Cuando la mayoría de los integrantes de las donatarias autorizadas, sean
contribuyentes del Título II “De las personas morales” de la LISR, determinarán el
remanente distribuible de la manera siguiente:
Ingresos obtenidos en el ejercicio de que se trate de conformidad con
el Título II, LISR
(-) Deducciones autorizadas de conformidad con el Título II, LISR
(=) Remanente distribuible (cuando los ingresos sean mayores que las
deducciones)
Cuando la mayoría de los integrantes de la donataria autorizada sean
contribuyentes del Título IV “De las personas físicas”; determinarán el remanente
distribuible conforme a lo siguiente:
100
Ingresos obtenidos en el ejercicio de que se trate de conformidad con
el Título IV, Capítulo II, Secciones I o II, LISR
(-) Deducciones autorizadas de conformidad con el Título IV, Capitulo
II, Secciones I o II, LISR
(=) Remanente distribuible (cuando los ingresos sean mayores que
las deducciones)
101
ANEXO III
DOCUMENTOS PARA COMPROBAR O ACREDITAR LAS ACTIVIDADES O FINES
SOCIALES
Tipo de Actividad
Tipo de documento
Tratándose de instituciones de asistencia privada, presentarán los
estatutos sociales que contengan la constancia de inscripción o el oficio
Asistencial
que contenga el registro ante la Junta de Asistencia Privada u órgano
análogo. En el caso de las demás organizaciones civiles o fideicomisos (A.
C. o S. C.), constancia expedida preferentemente por la SEDESOL,
INDESOL o DIF estatal o municipal.
Reconocimiento a autorización de validez oficial de estudios en los
Educativa
términos de la Ley General de Educación, por cada nivel educativo que
imparta y del que se solicite autorización.
Investigación
Constancia de inscripción ante el Registro Nacional de Instituciones y
científica o
Empresas Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y
tecnológica
Tecnología.
Constancia expedida por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el
Cultural
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Instituto Nacional de
Antropología e Historia o los organismos estatales competentes.
Estatutos sociales o reglamento de becas en el que se señale, que las
Becante
becas se otorgan para realizar estudios en instituciones de enseñanza
autorizadas en términos de la LGE; y que se otorguen mediante concurso
abierto al público en general.
Ecológica
Constancia expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
(investigación o
Naturales u organismos estatales o municipales que acredite que realizan
preservación
sus actividades dentro de algunas de las áreas geográficas a que se
ecológica)
refiere el Anexo 13 de la Resolución Miscelánea Fiscal.
Reproducción de
Constancia expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
especies en
Naturales.
protección y peligro
de extinción
Programa escuela-
Constancia que acredite que el programa escuela- empresa de que se
empresa
trate se encuentra autorizada.
Bibliotecas y
museos privados
Constancia que acredite que el museo o biblioteca se encuentra abierto al
público en general, expedida por el Consejo Nacional pata la Cultura y las
Artes u organismo estatal en la materia, y su reglamento de operación.
103
GLOSARIO
GLOSARIO DE TÉRMINOS
 Coartar: Limitar, restringir, no conceder enteramente alguna cosa. Obligar a
algo.
 Comparecer: presentarse uno en algún lugar donde ha sido llamado o
convocado.
 Consorte: Persona que es partícipe y compañera con otra u otras en la misma
suerte. Marido respeto de mujer, y mujer respecto de marido.
 Contrato: Convenio en virtud del cual, se produce o se transfiere una
obligación o un derecho.
 Derecho Civil: Conjunto de las normas jurídicas referentes a las relaciones
entre las personas en el campo estrictamente particular. Rama de la ciencia del
derecho que tiene por objeto el estudio de las instituciones civiles.
 Derecho Privado: Rama del derecho que se ocupa de las relaciones entre
particulares.
 Enajenación: Acto jurídico eficaz para hacer pasar la propiedad de una
persona a otra.
 Enajenar: Pasar o traspasar a otra la propiedad de una cosa o derecho, por
aquél a quien pertenece.
 Estatuto: Regla o norma legal.
 Estatutos: Normas o reglas por las que se rigen en su régimen interno las
personas morales.
 Evicción: Pérdida de un derecho por sentencia firme y en virtud de derecho
anterior ajeno.
 Gravamen: Obligación o carga que fuerza a hacer, no hacer o consentir algo.
 Imputar: Sin. Atribuir, aplicar, colocar, asignar.
 Inoficioso (sa): Dicho de un acto de última voluntad, de una dote o de una
donación. Que lesiona los derechos de herencia forzosa.
 Lato: Sin. Dilatado, extendido.
 Personalidad Jurídica: Aquella por la que se reconoce a una persona,
entidad, asociación, empresa; capacidad suficiente para contraer obligaciones
105
y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica frente a sí
mismos y frente a terceros.
 Póstumo: (Hijo). Que nace o se da a conocer después de la muerte del padre.
 Protocolizar: Asentir en el protocolo las escrituras públicas y actas que el
notario autoriza.
 Protocolo: Conjunto de los libros o volúmenes en que el notario debe asentar
las escrituras públicas y las actas notariales que, respectivamente, contengan
los actos o hechos jurídicos sometidos a su autorización.
 Quórum:
Número
de
individuos
necesarios
para
que
un
cuerpo
deliberadamente pueda celebrar sesión y tomar acuerdos.
 Rescindir: Dejar sin efecto un contrato u obligación.
 Revocar: Dejar sin efecto.
 Solidaria: Adherido o asociado a la causa de otra. Aplicase a las obligaciones
contraídas en común y a las personas que las contraen.
 Subrogar: Sustituir o poner una persona o cosa en lugar de otra.
 Usufructo: Derecho a disfrutar bienes ajenos con la obligación de
conservarlos, salvo que la Ley autorice otra cosa.
106
ÍNDICE DE FIGURAS/TABLAS/ESQUEMAS
Figura 2.1 Formato de comprobante de donativo y partes que lo
conforman………………………………………………………………………………...61
Tabla 1.1.Elementos del Acta Constitutiva de Sociedad Mercantil………………...14
Tabla 1.2- 1.6. Clases de Sociedades Mercantiles………………….……………….17
Tabla 3.1 Información de Comprobante Fiscal en Papel……………………………81
Tabla 3.2 Información de Comprobante Fiscal Digital……………………………….82
Esquema 1.1 Lineamientos a contener las bases constitutivas…………………….25
Esquema 1.2 Clases de Sociedad Cooperativa……………………………………...28
Esquema 1.3 Asuntos a resolver la Asamblea General en la Asociación
Civil………………………………………………………………………………………..41
Esquema 1.4 Órganos de representación de una Asociación Civil………………..42
107
Descargar