Descargue Opciones Nacionales aquí

Anuncio
EVENTO CPAAI LATAM – MONTEVIDEO 2016
INFORMACIÓN AGENCIA DE VIAJES
Agencia Oficial: Viajes Continental LTN Uruguay
25 de Mayo 732, Montevideo Uruguay
Tel: + 598 2 9020930
www.continental.com.uy
Persona de contacto: Guillermo Ricci
Mail de contacto: [email protected]
INFORMACIÓN SOBRE URUGUAY
URUGUAY
Uruguay (del idioma guaraní "río donde vive el pájaro") ofrece inagotables paisajes
naturales así como riquezas históricas, a escasos kilómetros de distancia de cualquier punto geográfico, convirtiéndolo en
un destino natural por excelencia. Playas paradisíacas esperan a los amantes de la tranquilidad y otras más concurridas
reciben a quienes buscan diversión o simplemente disfrutar de la vida social.
La República Oriental del Uruguay toma el nombre de su ubicación al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y
razones históricas determinaron que se llamase "orientales" a los uruguayos, aunque el Uruguay es un país que
pertenece al Hemisferio Occidental.
Praderas naturales o extensos bañados, aguas termales u oceánicas, monumentos históricos considerados patrimonio
de la humanidad, actividades diversas como el avistamiento de aves o de ballenas, son sólo algunas de las opciones que
Uruguay le ofrece al visitante.
La conservación y cuidado del medio ambiente, lo posicionan dentro de los países con mejores indicadores de
sustentabilidad, reconocido por múltiples organismos internacionales.
Su Geografía
Uruguay está comprendido entre los paralelos 30º y 35° de latitud Sur y los meridianos 53° y 58° de longitud Oeste.
Dividido administrativamente en 19 departamentos, tiene una superficie de 176.215 kilómetros cuadrados. Al norte y
noreste limita con Brasil, al oeste limita con Argentina separado por el Río Uruguay; y por el sur tiene costas sobre el Río
de la Plata y el Océano Atlántico.
Cuenta con más de 120 mil kilómetros cuadrados de mar territorial más las aguas jurisdiccionales de ríos y lagunas.
Inmerso en un paisaje de praderas y montes serranos de una belleza singular, en Uruguay se respira una sensación de
paz y tranquilidad que cautiva a sus visitantes.
Su Clima
Al encontrarse en la Zona Templada Austral del Hemisferio Sur el Uruguay disfruta de un clima moderado. La
temperatura media en primavera es de 17° centígrados; en verano de 25°; en otoño de 18° y en invierno de 12°.
Las temperaturas medias más altas se presentan en el mes de diciembre, enero y febrero y las medias más bajas en
junio, julio y agosto, de acuerdo a la región.
Los vientos que predominan son los del Norte, húmedos y calurosos y los del Pampero y del Sur, fríos y secos.
Su Población
La población del Uruguay es de origen europeo, sobre todo español e italiano, sin perjuicio de otras nacionalidades,
producto de una política inmigratorio de puertas abiertas. También existe una reducida presencia de afro descendientes
que llegó al país, de las costas africanas, en tiempos de la dominación española.
En cuanto a la población indígena hace más de un siglo que los últimos indios desaparecieron de todo el territorio
nacional, lo que diferencia a la población del Uruguay de la de los demás países de Hispanoamérica.
Según el último censo poblacional el número de habitantes del Uruguay es de 3.286.314 habitantes, cantidad que
adecuada a los kilómetros cuadrados del territorio nacional se traduce por una baja densidad.
Sin embargo, a pesar de ser Uruguay un país ganadero, su población es esencialmente urbana (95 %) concentrándose en
su capital, Montevideo, el 40% de su población, casi la mitad de la misma. Su tasa de natalidad es baja, la más baja de
América del Sur. En cambio su expectativa de vida es alta alcanzando los 72 años para el hombre y 74 para la mujer lo
que indica un grado satisfactorio en sanidad y alimentación.
El pueblo uruguayo presenta un buen nivel cultural, es en general abierto y solícito con el visitante, de gustos y hábitos
sencillos y familiares, amante de la vida al aire libre y de los deportes, sobre todo el fútbol, la pasión y el deporte nacional
por excelencia. En cuanto a sus gustos gastronómicos el famoso "churrasco" y el asado con cuero de su buena carne
vacuna mantienen sus preferencias.
Su Educación
El sistema educativo oficial del Uruguay imparte una Enseñanza Laica, Gratuita y Obligatoria. Desde 1877 esto rige para la
Enseñanza Primaria, extendiéndose, luego, la obligatoriedad para la Enseñanza Secundaria y la gratuidad a los niveles
universitarios. El sistema oficial laico no impide la enseñanza religiosa en los institutos privados. El índice de
alfabetización alcanza el 95% de los mayores de 10 años.
Su Gobierno
El Uruguay ha adoptado la forma de gobierno republicana y democrática bajo sistema presidencialista, divididas las
tareas del Estado en los clásicos poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Cada cinco años, según la actual
Constitución, el pueblo uruguayo, amante de la libertad y la democracia, emite su voto obligatorio para elegir las
autoridades que gobernarán el país.
Su Religión
La Constitución de la República garantiza la libertad de cultos existiendo en el país diversas religiones. Pero la religión
católica, presente en el país a través de toda su historia, es la predominante entre el pueblo uruguayo.
Su Historia
Descubierto por los españoles en 1516, el territorio que hoy ocupa Uruguay obtiene su independencia tanto de
españoles como de portugueses en 1825, y jura su primera Constitución en 1830.
Desde finales del siglo XIX hasta la segunda mitad del XX, Uruguay recibió las corrientes inmigratorias más importantes
en su constitución. Españoles e italianos han fortalecido el sustrato cultural de nuestros días.
Contingentes menos numerosos de inmigrantes, provenientes de Francia y otras regiones de Europa y Asia, arribaron
también a nuestro país buscando un mejor porvenir. Es importante la influencia cultural de la población afro uruguaya,
en su inmensa mayoría descendientes de esclavos provenientes de África durante el período colonial.
A comienzos del Siglo XX, Uruguay era considerado la “Suiza de América”, por ser un país vanguardista política y
culturalmente en América del Sur.
En este contexto se construyó en 1925 el edificio más alto de América Latina llamado Palacio Salvo y el Estadio
Centenario en 1930 -el más grande del mundo en ese momento. Además se produjeron los triunfos deportivos en el
campeonato de fútbol de los Juegos Olímpicos (París 1924 y Amsterdam 1928) y los mundiales de fútbol de 1930 (cuya
sede fue la ciudad de Montevideo) y 1950 en Brasil, hazañas que contribuyeron a perpetuar el mito de la "edad de oro"
del Uruguay.
Entre el 27 de junio de 1973 y el 28 de febrero de 1985 se produjo una dictadura que cambió el rumbo del país. Durante
este período el Uruguay fue regido por un gobierno cívico-militar que surgió tras el Golpe de Estado del 27 de junio de
1973. Esta etapa estuvo marcada por la prohibición de los partidos políticos y la violación sistemática de los derechos
humanos.
Luego de un período de grandes movilizaciones populares se realizan elecciones y el 1 de marzo de 1985 asume Julio
María Sanguinetti del Partido Colorado como Presidente.
OPCIONES PARA CONOCER EL URUGUAY
En Viajes Continental desarrollamos programas cien por ciento personalizados.
Opciones Nacionales:
1- Montevideo City Tour Panorámico
3 horas
Recorrido panorámico en donde podrán observar los principales puntos turísticos de la ciudad: Plaza
Independencia, Torre Ejecutiva sede del Poder Ejecutivo, Palacio Salvo, Teatro Solís, Mercado del Puerto,
Mercado Agrícola, Palacio Legislativo, Obelisco a los Constituyentes, Estadio Centenario y mucho más. Un circuito
guiado por los principales y pintorescos barrios de la ciudad. Retornaremos pasando por la rambla Naciones
Unidas, con parada en la Plaza Virgilio para observar una de las vistas panorámicas más hermosas de la ciudad y
su costa. De regreso al Hotel Sheraton, los pasajeros cuentan con la posibilidad de hacer Shopping.
2- Walking Tour Ciudad Vieja
2.5 horas
La Ciudad Vieja es el barrio más antiguo de la capital uruguaya. Es donde se fundó la ciudad colonial española.
Conocer observando las históricas construcciones y edificios patrimoniales, las plazas y calles que recorremos a
pie transforman al paseo en una experiencia inolvidable. Le brindamos la oportunidad de recorrer a pie este
barrio y conocerlo en profundidad, disfrutando a cada paso de sus anécdotas, secretos del pasado y presente que
cautivan a nativos y extranjeros.
3- Full Day Punta del Este
8 horas
Salida de Montevideo por la Rambla Naciones Unidas y la ruta Interbalnearia hasta llegar a Piriápolis, un balneario
de estilo europeo donde se destacan el Argentino Hotel y los cerros circundantes. Ascenso al Cerro San Antonio
desde donde se tiene la mejor vista del lugar. Luego continuamos hacia Casapueblo, una obra de arte
arquitectónica residencia del gran artista plástico Carlos Paéz Vilaró y actualmente Museo y Galería de Arte.
Desde allí se tiene una majestuosa vista de Punta Ballena y Portezuelo. Seguimos hasta la Barra de Maldonado
con cruce de su puente ondulado y retornamos a la península por la costanera de la playa Brava. Podrán disfrutar
de tiempo libre para el almuerzo y actividades personales en la zona del puerto y centro de la península.
4- Full Day Colonia del Sacramento
8 a 9 hrs
Un paseo cultural por la historia de la conquista y colonización en el Río de la Plata. Descubrir los encantos de la
única ciudad de origen portugués en el territorio de la Banda Oriental, hoy República Oriental del Uruguay. El
paseo permite observar en el trayecto, la producción agrícola – ganadera – industrial, nuestras cartas de
presentación en la economía mundial. Visitamos la singular ciudad de Nueva Helvecia también llamada Colonia
Suiza, para luego llegar a Colonia del Sacramento. Se ubica en la margen norte del Río de la Plata a 177 kilómetros
de Montevideo y a 45 kilómetros en línea recta de Buenos Aires. Su Barrio Histórico fue declarado por UNESCO,
Patrimonio Histórico de la Humanidad en diciembre 1995. Su planta urbana de origen portugués contrasta con el
modelo que ordenaba la Ley española sobre las Indias Occidentales. Se caracteriza por las inconfundibles murallas
y bastiones defensivos. Visitamos además la Rambla Costanera, el Real de San Carlos con su antigua Plaza de
Toros, la Iglesia de San Benito y barrios residenciales de la ciudad. Realizaremos un paseo a pie absolutamente
diferente y exclusivo de interés cultural para conocer y disfrutar la magia de este entorno. En horario acordado
retorno directo al Hotel Sheraton.
5- Bodegas
Conozca una de las clásicas bodegas artesanales de nuestro país.
Disfrute de un momento agradable en un ambiente único, en donde los dueños de casa nos recibirán para
compartir la labor diaria y el fruto de su trabajo.
Visitaremos un establecimiento de típico emprendimiento familiar.
Recorreremos las instalaciones, viñedos y veremos su producción.
En Uruguay el Tannat es la cepa insignia del nuestro país considerada en diferentes certámenes como de mayor
calidad que la de su propio origen, Francia.
La visita finaliza con una degustación de sus vinos entre ellos el Tannat, la cepa emblemática de Uruguay
acompañados de una exquisita picada.
Consulte por servicios privados y otros.
Descargar