n este, quinto número, daremos a conocer el material bibliográfico

Anuncio
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
E
n este, quinto número,
daremos a conocer el material bibliográfico correspondiente a
filosofía, religión, política, cultura y obras generales, ingresado el último año.
Esperamos sirva de guía a muchos Profesores del área, los libros, especialmente los donados por el
Ministerio de Educación, tienen información actualizada y muy
relevante para estas asignaturas.
Lo(a)s esperamos en la biblioteca-CRA.
1
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
Atlas básico de gramática
a. 4ª ed. Barcelona, España:
Parramón, 2007. 95 p. Atlas
Básico
465
ATLgr
2007
1 ejemplar
NOTAS
Introducción Comunicación y lenguaje ¿Cómo se organiza una lengua? El
sustantivo El sustantivo: género y número Clases de sustantivos El sustantivo:
derivación y composición El adjetivo Tipos de adjetivo El artículo El pronombre
Otros tipos de pronombres El adverbio La preposición La conjunción y la
interjección El verbo Clasificación de los verbos Las perífrasis verbales La oración:
sujeto y predicado Los complementos del verbo Tipos de oración: según la actitud
del hablante Tipos de oración: según las características del predicado Tipos de
oración: las oraciones impersonales La oración compuesta Oraciones coordinadas y
yuxtapuestas Las oraciones subordinadas Subordinadas sustantivas Oraciones
subordinadas adjetivas Oraciones subordinadas adverbiales Oraciones
subordinadas causativas Índice alfabético de materias
L I B R O
Chile, República de.
Código del trabajo. Santiago, Chile:
Jurídica de Chile, 2012. 313 p.
344.8301
CHIct
2012
NOTAS
Edición actualizada al 3 de Febrero de 2012.
10 ejemplares
2
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
NOTAS
Crear lectores activos: Propuesta para los padres, maestros y bibliotecarios.
Madrid, España: Visor, 1989. 127 p. Aprendizaje
028.534 CREla 1989
1 ejemplar
3
Prólogo. Introducción. Primera
parte: El libro apropiado para cada
niño: la selección de libros y el uso
de bibliotecas. Segunda parte: Para
que los niños se comprometan con la
literatura.
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
NOTAS
Prólogo por Max Lucado Prefacio Cronología de la Historia 1. La
creación: El principio de la vida tal y como la conocemos 2. Dios
Diccionario abreviado Oxford de las
religiones del mundo. Barcelona, España: contruye una nación 3. José: De esclavo a alto dignatario del faraón
4. Liberación 5. Nuevos mandamientos y un nuevo pacto 6. Errantes
Paidós, 2006. 814 p.
7. Comienza la batalla 8. Unos pocos hombres bueno… y mujeres 9.
La fe de una mujer extranjera 10. Mientras más alto se halla, más
291.0361
dura es la caída 11. De pastor a rey 12. Las pruebas de un rey 13. El
DICre
rey que lo tenía todo 14. Un reino desgarrado en dos 15. Mensajeros
2006
de Dios 16. El principio del fin (del reino de Israel) 17. La caída del
reino 18. Daniel en el exilio 19. El retorno a casa 20. La reina de
1 ejemplar
belleza y valor 21. Se reconstruyen los muros 22. El nacimiento de
un rey 23. Comienza el ministerio de Jesús 24. Ningún hombre
común 25. Jesús, el Hijo de Dios 26. La hora de las tinieblas 27. La
resurrección 28. Nuevos comienzos 29. La misión de pablo 30. El
final de los tiempos 31. Epílogo 32. Preguntas para discusión 33.
Personajes 34. Tabla de referencias
L I B R O
Diccionario ilustrado de las ciencias y la tecnología. Barcelona, España: Océano,
2007. 657 + 81 p.
603
DICct
2007
1 ejemplar
4
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
NOTAS
Ecología y medio ambiente: Antología
ilustrada de textos informativos.
Santiago, Chile: Ocho Libros, 2011. 207
p.
574.5
ECOme
2011
Agregar: Thomas, María José, colaboradora, en campo 'otros autores'.
No se realizó porque altera la signatura topográfica.
140 ejemplares
L I B R O
Enciclopedia Espasa. España: Espasa, 2003. 10 v.
036.1
ENCes
2003
1 ejemplar
5
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
Fazio Rigazzi, Hugo
Mapa actual de la extrema riqueza
en Chile. 2ª ed. Santiago, Chile:
Lom, 1997. 409 p. Sin Norte
339.20983
FAZma
1997
NOTAS
Prólogo. Introducción. Parte primera: la concentración patrimonial y algunos de sus
mecanismos principales de crecimiento. Segunda parte: los cinco mayores grupos
económicos chilenos. Capítulo I: Grupo Angelini. Capítulo II: Grupo Luksic.
Capítulo III: Grupo Matte. Capítulo IV: Grupo Yuraszeck. Holding Enersis.
Capítulo V: Grupo Said. Parte Tercera: Los grupos medianos. Parte cuarta: el
capital transnacional. Anexo I: La concentración económica en los medios de
comunicación. Anexo II: Concentración en los sectores avícolas y porcino. Indice de
cuadros y gráficos.
1 ejemplar
L I B R O
NOTAS
Giannini, Humberto, 1927Breve historia de la filosofía. Santiago, Chile: Catalonia, 2005. 434 p.
109
GIAbh
2005
5 ejemplares
6
Contiene: El sabio y l filósofo.- La
admiración ante el espectáculo del
unicverso.- La preocupación por el
hombre.- Filosofía helenísticoromana.- Escolástica medieval.- Fin
del medievo.- Filosofía moderna.- El
romanticismo.- Otras filosofías del
progreso humano.- Fin de la ilusión
progresista: el existencialismo.- El
retorno de cierta metafísica.Incluye bibliografía.-
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
NOTAS
Góngora, Mario, 1915-1985
Ensayo histórico sobre la noción
de estado en Chile en los siglos
XIX y XX. 9ª ed. Santiago,
Chile: Universitaria, 2010. 431
p. Imagen de Chile
320.10983
GONeh
2010
1 ejemplar
Prólogo de Joaquín Fernandois a la 7º edición Prólogo de Ricardo Krebs Prefacio del autor a la 1º
edición EL ESTADO NACIONAL CHILENO EN EL SIGLO XIX Chile, tierra de guerra. El 'Estado
Portaliano'. 'Revisión de un concepto ' El fin del régimen portaliano LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA Y LA AUTOCRÍTICA DE CHILE Una política fantasmal. La crítica
nacionalista. La crítica social y la 'cuestión social'. La rebeldía juvenil universitaria y la generación
del año 20. EL TIEMPO DE LOS CAUDILLOS (1920-1932) Alessandri. Ibáñez y Alessandri (1924195-25). Ibáñez Posicionamiento frente a los problemas internacionales desde 1891 El caudillismo
en los años 1931-1932. ESBOZO DE UNA CARACTERIZACIÓN DEL PERIODO (1932-1980)
1932-1964: Régimen presidencial con alianzas de partidos. 1964-1980: La época de las
planificaciones globales. ANEXO 1. VICENTE HUIDOBRO: BALANCE PATRIÓTICO (1925). 2.
MARIO GÓNGORA: UN TEXTO Y UNA ENTREVISTA Reflexiones sobre la tradición y el
tradicionalismo en la Historia de Chile Las lecciones de la historia (entrevista de Raquel Correa) 3.
LA POLÉMICA EN TORNO AL ENSAYO HISTÓRICO DE MARIO GÓNGORA. Gonzalo Vial
Correa: Un libro estimulante Arturo Fontaine T.: Un libro inquietante Mario Góngora: Respuesta
del profesor Góngora Arturo Fontaine T.: Réplica del profesor Fontaine Sergio Villalobos: El papel
histórico del Estado (I, II y III) Patricio Prieto Sánchez: El Estado ¿formador de la nacionalidad
chilena? Bernardino Bravo Lira: La crisis de la idea de Estado en Chile, durante el siglo XX 4. LA
FIGURA INTELECTUALDE MARIO GÓNGORA. Fernando Silva V. : Mario Góngora, trayectoria
de un historiador. Sergio Villalobos: El Historiador Mario Góngora. Nicolás Cruz: Mario Góngora,
la historia como problema. Ricardo Krebs: El Historiador Mario Góngora 5. Publicaciones de Mario
Góngora
L I B R O
Gore, Al, 1946Una verdad incómoda: La crisis planetaria del
calentamiento global y cómo afrontarla. 2ª ed. Barcelona,
España: Gedisa, 2007. 325 p.
304.2
GORvi
2007
1 ejemplar
7
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
Gottschalk, Maren, 1962Reinas: Cinco soberanas y sus biografías. México: Fondo de Cultura Económica,
2010. 160 p. A través del Espejo.
923.1
GOTre
2010
1 ejemplar
L I B R O
Hawking, S. W. (Stephen W.),
1942La teoría del todo: El origen y el
destino del Universo. 8ª ed.
Barcelona, España: DeBols!llo,
2012. 150 p. Ciencia
523.1
HAWtt
2012
NOTAS
Contiene biografías de: Leonor de
Aquitania (ca. 1122-1204); Isabel
de Castilla (1451-1504); Isabel I de
Inglaterra (1533-1603); Cristina de
Suecia (1626-1689); Catalina II de
Rusia (1729-1796).-
NOTAS
Contiene: Primera conferencia: Ideas sobre el universo. Segunda conferencia: El
universo en expansión. Tercera conferencia: Agujeros negros. Cuarta conferencia:
Los agujeros negros no son tan negros. Quinta conferencia: El origen y el destino
del universo. Sexta conferencia: La dirección del tiempo. Séptima conferencia: La
teoría del todo. Índice alfabético.
5 ejemplares
8
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
NOTAS
La historia: La Biblia en un relato
interrumpido acerca de Dios y su
pueblo. 10ª ed. Miami, Florida, Estados
Unidos: Vida, 2011. 434 p.
220
HISbi
2011
1 ejemplar
Prólogo por Max Lucado Prefacio Cronología de la Historia 1. La
creación: El principio de la vida tal y como la conocemos 2. Dios
contruye una nación 3. José: De esclavo a alto dignatario del faraón 4.
Liberación 5. Nuevos mandamientos y un nuevo pacto 6. Errantes 7.
Comienza la batalla 8. Unos pocos hombres bueno… y mujeres 9. La
fe de una mujer extranjera 10. Mientras más alto se halla, más dura
es la caída 11. De pastor a rey 12. Las pruebas de un rey 13. El rey
que lo tenía todo 14. Un reino desgarrado en dos 15. Mensajeros de
Dios 16. El principio del fin (del reino de Israel) 17. La caída del reino
18. Daniel en el exilio 19. El retorno a casa 20. La reina de belleza y
valor 21. Se reconstruyen los muros 22. El nacimiento de un rey 23.
Comienza el ministerio de Jesús 24. Ningún hombre común 25. Jesús,
el Hijo de Dios 26. La hora de las tinieblas 27. La resurrección 28.
Nuevos comienzos 29. La misión de pablo 30. El final de los tiempos
31. Epílogo 32. Preguntas para discusión 33. Personajes 34. Tabla de
referencias
L I B R O
Johansen B., Oscar, 1932Nociones elementales de administración. 27ª ed.
Santiago, Chile: Universitaria, 2010. 161+1 p.
Manuales y Monografías
658
JOHna
2010
NOTAS
Contiene: La empresa.- Planificación.- Organización.Dirección.- Control.-
1 ejemplar
9
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
Kramer, Ann
Derechos humanos: ¿quién decide?
Madrid, España: Morata, 2010. 63 p.
¿Y tú?, ¿qué opinas?
323.4
KRAdh
2010
10 ejemplares
L I B R O
Larrauri, Maite
La libertad: según Hannah Arendt. 4ª ed. Valencia, España: Tándem,
2004. 100 p. Filosofía para Profanos, nº 3
193
LARli
2004
1 ejemplar
10
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
Larrauri, Maite
El deseo: según Gilles Deleuze. Valencia, España: Tándem, 2000. 91 p.
Filosofía para Profanos.
194
LARde
2000
1 ejemplar
L I B R O
NOTAS
Leal, Antonio
El crepúsculo de la política. Santiago, Chile: Lom, 1996. 352
p. Sin Norte
1. Política en la modernidad avanzada. 2. La
izquierda tiene futuro. 3. Soñar un nuevo
ciudadano.
303.4
LEAcp
1996
1 ejemplar
11
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
NOTAS
Leguizamón, Héctor
Atlas básico de filosofía. 2ª ed. Barcelona, España:
Parramón, 2007. 96 p. Atlas Básico
109
LEGaf
2007
1 ejemplar
L I B R O
Lorenzini, María Eugenia
Gramática de nuestra lengua. 2ª ed. Santiago, Chile:
Forja, 2007. 222 p.
465
LORgn
2007
1 ejemplar
12
Introducción Los orígenes de la filosofía Sócrates La
conciencia La percepción La memoria El deseo Las
pasiones La existencia La muerte La naturaleza La
cultura El lenguaje La imaginación La ilusión La
religión La vida Teoría y experiencia Lógica y
matemática La razón Lo irracional El sentido La
verdad La ciencia La técnica La biología La historia Las
ciencias humanas El trabajo La economía La sociedad
El estado El poder La violencia El derecho La justicia
El otro El arte La responsabilidad La voluntad La
libertad La felicidad La persona Apéndice: Escuelas
filosóficas y pensadores Índice alfabético de materias
NOTAS
Contiene: Introducción.- Morfología.- El sustantivo.- El
artículo.- El adjetivo.- El pronombre.- El verbo.- El adverbio.- La
preposición.- La conjunción.- La interjección.- Sintaxis.- El
sujeto.- El predicado.- La oración simple.- El caso.- La oración
compuesta.- Ejercicios y solucionario.-
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
NOTAS
Loveman, Brian
Las suaves cenizas del olvido Vía chilena de
reconciliación política 1814-1932. 2ª ed.
Santiago, Chile: Lom, 2000. 349 p.
Publicaciones
Lom. Serie
Historia
INTRODUCCIÓN RECONCILIACIÓN: MODELOS, NOCIONES Y CONCEPTOS La reconciliación a nivel personal La
reconciliación en la tradición judeo-cristiana. Las Sagradas Escrituras La tradición judía contemporánea La Iglesia Católica El
modelo de reconciliación del Santo Oficio de la Inquisición Derechos Humanos y reconciliación Reconciliación en América Latina:
teología y política La reconciliación en la historia chilena: desde la conquista hasta la era republicana La reconciliación política en
las novelas de Alberto Blest Gana CAPÍTULO I LA VÍA CHILENA DE RECONCILIACIÓN POLÍTICA: REPENSANDO EL
EXCEPCIONALISMO CHILENO ¿Qué dicen los historiadores liberales y conservadores? Las guerras de la Independencia: hitos
sangrientos Rupturas políticas y políticas de reconciliación El constitucionalismo y la familia chilena Las rupturas políticas
Derramada la sangre, ¿qué hacer? La 'solución' portaliana El régimen portaliano liberalizado: 1861-1891 La vía chilena de
reconciliación y resistencias políticas Verdades oficiales y las resistencias a la impunidad Reconciliación política y memoria social
Gobiernos de 'transición': 1861-1990 CAPÍTULO II DE RANCAGUA A LIRCAY Amnistía de 1819 Amnistía de 1822 El golpe de
1827 Amnistía de 1827 Indulto General - amnistía de 1828 CAPÍTULO III DE LIRCAY A YUNGAY Medidas parciales de
reconciliación, 1839 CAPÍTULO IV DE YUNGAY A CERRO GRANDE Amnistía, 1841 Profundización de la reconciliación, 1841
Amnistía de 1857 Ruptura política, 1857-1859 CAPÍTULO V DE CERRO GRANDE A POZO ALMONTE La vía de reconciliación y
sus obstáculos Amnistía de 1861 La libertad religiosa y la 'interpretación constitucional' La Amnistía de 1865 Amnistía de 1865
(Talca) 1868, Ley de gracia, abono de tiempo para militares dados de baja a consecuencia de los sucesos políticos: militares de
1830, 1851 y 1859 La Acusación Constitucional de 1868 De la reconciliación a la Guerra Civil de 1891 CAPÍTULO VI DE LA
PLACILLA A LA MONEDA 1890-1924 La ruptura de 1891 La Junta de Gobierno, septiembre de 1891 Legislación de 5 de
diciembre de 1891 Código penal (1874) art. 149 Acusación Constitucional de 1891 Las Amnistías 1891-1894 Amnistía (parcial)
diciembre de 1891 Amnistía de 1893 (febrero) La amnistía de 1893 (agosto) Se concede por delitos políticos consecuenciales de los
sucesos de 1891 Amnistía de 1894 Amnistía de 1895 (delitos durante la Guerra del Pacífico) Pensiones y jubilaciones par
empleados públicos Desafíos nuevos: parlamentarismo chileno hacia el siglo XX CAPÍTULO VII DE PUERTO NATALES A
TALCAHUANO Los pronunciamientos militares y la nueva constitución Amnistía de 1925 Ley de Amnistía, 4.977 Amnistía,
Decreto Ley 23 de 14 de junio de 1932 Amnistía, Decreto Ley 75 de 6 de julio de 1932 Amnistía, Decreto Ley N. 180 de 20 de julio
de 1932 Amnistía para Carabineros, Decreto Ley 437 de 17 de agosto de 1932 APENDICE I Amnistías y beneficiarios, 1827-1932
APENDICE II Procedimientos del Santo Oficio APENDICE III Modelos de reconciliación Personal, parejas, familias Traición
judeo cristiana: Religión católica: sacramento Tribunal del santo oficio de la inquisición Teología de la reconciliación Vía chilena de
reconciliación política
320.983
LOVsua
2000
1 ejemplar
L I B R O
Magasich, Jorge, 1952América mágica: Mitos y creencias en
tiempos del descubrimiento del nuevo
mundo. Santiago, Chile: Lom, 2001. 201 p.
398.2
MAGam
2001
1 ejemplar
NOTAS
Capítulo I: La búsqueda del paraíso terrenal. Capítulo II: En los confines
del paraíso Capítulo III: Las legendarias islas de la 'Mar Océano'. Capítulo
IV: Las minas del rey Salomón en América. Capítulo V: Las comarcas del
oro. Capítulo VI: Las indómitas Amazonas. Capítulo VII: Seres prodigiosos.
Capítulo VIII: Los gigantes patagones.
13
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
NOTAS
Mandrini, Raúl
Volver al país de los araucanos. 2ª ed. Buenos Aires,
Argentina: Sudamericana, 1993. 249 p. Joven Ensayo
980.43
MANv
1 ejemplar
Primera parte: Los hombres, su medio y su historia.
Segunda parte: Los fundamentos de la vida material.
Tercera parte: Las formas de la vida social y política.
Cuarta parte: El mundo de las creencias. Epílogo.
Síntesis cronológica (1852-1879). Referencias
biográficas de los principales autores citados. Algunos
términos araucanos usuales. Procedencia de las fuentes
citadas
L I B R O
Montecino Aguirre, Sonia, 1954Madres y huachos: alegorías del mestizaje chileno. 6ª
ed. Santiago, Chile: Catalonia, 2012. 276 p.
305.800983
MONmh
2012
8 ejemplares
14
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
Moro, Tomás, Sir, Santo, 14781535
Utopía. Santiago, Chile: Centro
Gráfico, 2002. 118 p.
321.07
MORu
2002
3 ejemplares
NOTAS
Carta de Tomás Moro a su dilecto amigo Peter Guilles. Libro primero: De la
comunicación de Rafael Htlodeu sobre la mejor forma de la cosa pública. Libro
segundo: I. Descripción de la isla utópica. II. De los pueblos de Utopía. III. De la
administración de justicia. IV. De los oficios. V. De las relaciones mutuas. VI. De los
viajes de los utopianos. VII. De los esclavos o servidores forzados. VIII. De la
milicia. IX. De la religión.
15
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
N O T A S
Moulian, Tomás
Chile actual
Anatomía de un
mito. Santiago,
Chile: Lom, 1998.
386 p. Sin Norte.
Serie Punta de
Fuga.
320.983
MOUcha
1998
1 ejemplar
AGRADECIMIENTOS PROLOGO Del uso de la metáfora en este texto: 'poniéndose el parche antes de la
herida' PRIMERA PARTE: El Chile Actual, páramo del ciudadano, Paraíso del consumidor. CAPITULO
PRIMERO: La matriz del Chile Actual: La revolución capitalista. 1. Cuestiones narrativas. El salto y el
racconto. 2. Matriz, Cópula 3. ¿Qué es y cómo es una revolución capitalista? CAPÍTULO SEGUNDO: Páramo
del ciudadano. 1. El blanqueo de Chile. 2. El consenso. 3. La democracia actual como 'jaula de hierro' 4. La
crisis de la política 5. El sistema de partidos. 6. ¿Qué alternativas? CAPITULO III: Paraíso del consumidor 1.
De la matriz populista a la matriz productivista-consumista. 2. Los ritmos de crecimiento y lógica de la
reproductibilidad 3. Desigualdad y pobreza 4. Las imágenes del éxito 5. La masificación del consumo. 6. El
ciudadano credit-card. 7. El mal o el consumo como pasión 8. El avance de la mercantilización. 9. El
conformismo, la otra cara del consumismo CAPÍTULO CUARTO: la violencia de la ciudad. 1. El desorden de la
ciudad. 2. La delincuencia y el mercado. CAPÍTULO QUINTO: La clave interpretativa del Chile actual: El
transformismo. SEGUNDA PARTE: Mirando hacia atrás I CAPÍTULO PRIMERO: La Unidad Popular. Del
sueño a la pesadilla. 1. Racconto de la desmemoria. 2. 'en el erial iban a nacer de las flores': el síndrome
humanista-romántico de la UP. 3. Los medios y su contradicción con el síndrome humanista. CAPÍTULO
SEGUNDO: La fase de dictadura terrorista. I.- LOS DISPOSITIVOS DE UNA DICTADURA
REVOLUCIONARIA-TERRORISTA. 1. la aleación de poder en la etapa terrorista. 2. el terror. 3. el dispositivosaber: el proyecto 4. el dispositivo-derecho en la fase terrorista. II.- LA DINÁMICA POLÍTICA: EL COMIENZO
DE LA OPERACIÓN TRANSFORMISTA 1. El diseño estratégico global 2. Las operaciones políticas de 1997
III.- LA ELABORACIÓN DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN. 1. El contexto. 2. La preparación de la Nueva
Constitución IV.- LAS OPOSICIONES DURANTE LA FASE TERRORISTA. 1. Las oposiciones moderadas 2.
La izquierda: 'el nombre y la cosa' 3. Movilizaciones 'públicas' en la fase terroristas 4. La política del partido
comunista entre 1977-80 TERCERA PARTE: MIRANDO HACIA ATRÁS II. LA ICTADURA
CONSTITUCIONAL CAPITULO PRIMERO: LA CARACTERIZACIÓN DE LA ETAPA. CAPITULO
SEGUNDO: EL ACOSO. MOVILIZACIONES SOCIALES Y LUCHA POLÍTICA ENTRE MAYO 1983NOVIEMBRE1994 1. La crisis económica como facilitador 2. Las movilizaciones en la fase de ebullición 3. Las
estrategias dictatoriales durante el acoso y el repliegue. CAPÍTULO TERCERO: DE LAS PROTESTAS COMO
REPETICIÓN AL 'AÑO DECISIVO'. 1. Las protestas rutinizadas 2. La negociación fallida. 3. El 'año decisivo'.
CAPÍTULO CUARTO: LA INSTALACIÓN 1.- La preparación para la ceremonia 2.- Lo que estaba en juego o
las razones del pesimismo 3.- Lo occidental: la obstinación del patriarca. 4.- La transformación del mal menor
en la posibilidad de victoria CAPÍTULO QUINTO: EL PERÍODO DE (DES)GRACIA. 1. Y las promesas de
movilización ¿qué? 2. La negociación. PRIMER EPILOGO: SEGUNDO EPILOGO: ¿por qué escribí este libro?:
conocimiento historiográfico y pasión historiográfica. 1.- Razones teóricas 2.- Razones históricas 3.- El papel de
la conciencia histórica
16
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
NOTAS
Navarrete G., Natalia
Efemérides de Chile y el mundo. Santiago, Chile: Occidente, 1997. 416
p.
983.00202
NAVech
1997
1 ejemplar
Efemérides de Enero. Efemérides de
Febrero. Efemérides de Marzo.
Efemérides de Abril. Efemérides de
Mayo. Efemérides de Junio. Efemérides
de Julio. Efemérides de Agosto.
Efemérides de Septiembre. Efemérides
de Octubre. Efemérides de Noviembre.
Efemérides de Diciembre.
L I B R O
NOTAS
Novelli, Luca
Leonardo: y la mano que dibuja el futuro. Madrid, España: Editex, 2000. 107 p. Vidas
Geniales de la Ciencia
Incluye: Breve diccionario
leonardino.-
927.595
NOVle
2000
1 ejemplar
17
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
Oroz Scheibe, Rodolfo, 1895-1997
Diccionario de la lengua castellana.
16ª ed. Santiago, Chile:
Universitaria, 2010. 768 p.
463
OROdl
2010
27 ejemplares
L I B R O
Parra, Ángel, 1943Violeta se fue a los cielos. 5ª ed. Santiago, Chile: Catalonia,
2012. 186 p.
927.844983
PARvf
2012
1 ejemplar
18
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
NOTAS
Platón, 428-348 a.C.
Apología de Sócrates. 5ª ed. Madrid, España: Mestas, 2012. 156 p.
Biblioteca de Filosofía
Contiene: Apología de Sócrates.- Critón o el deber del
ciudadano.- El Banquete.-
183.2
PLAas
2012
10 ejemplares
L I B R O
NOTAS
Platón, 428-348 a.C.
El Camino de la cicuta: Apología, Critón, Eutifrón, Fedón (LXVLXVI). 2ª ed. Santiago, Chile: Universitaria, 1995. 174 p. Los
Clásicos
Apología, Critón, Eutifrón, Fedón (LXV-LXVI)
184
PLAcc
1996
2 ejemplares
19
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
Popol vuh. Español.- Popol vuh: las antiguas
historias del Quiché. 2ª ed. México: Fondo de
Cultura Económica, 2009. 185 p. Popular
299.79281
POPvu
2009
1 ejemplar
L I B R O
NOTAS
Quezada Vergara, Abraham
Diccionario de conceptos históricos y
geográficos de Chile. Santiago, Chile: Ril
Editores, 2004. 440 p.
Presentación Prefacio Abreviaturas Locuciones latinas utilizadas en
el texto Advertencia Historia Geografía Bibliografía Apéndice de esta
edición
983.00361
QUEdc
1 ejemplar
20
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
Rábade Romeo, Sergio
Teoría del conocimiento. Madrid, España: Akal, 1995. 192 p.
121
RABtc
1995
1 ejemplar
L I B R O
Ramón, Armando de,
1927-2004. Santiago de
Chile: (1541-1991).
Historia de una sociedad
urbana. Santiago, Chile:
Catalonia, 2007. 287 p.
Dos Siglos
307.7609832
RAMsc
2007
1 ejemplar
NOTAS
I. LOS ORÍGENES (1540-1580) La cuenca de Santiago Culturas precolombinas Conquista incaica Llegada de
los castellanos Proceso de fundación de Santiago El primer asalto de Santiago Consolidación de la Conquista de
la cuenca de Santiago II. LOS TIEMPO HEROICOS (1580-1730) Gravitación histórica de Santiago Población,
estratos sociales y sociedad española Descripción de Santiago hacia 1640 La Plaza Mayor La primera catedral
de Santiago Los conventos y la periferia de Santiago La periferia urbana en 1640 Los obstáculos para el
crecimiento El 'terremoto magno' de 1647 Crisis económica y militar Refundación de Santiago Los edificios
públicos La catedral reconstruida Nuevos monasterios y nuevos barrios Obras públicas Población y sociedad
urbana La sociedad santiaguina: los cambios del siglo III. LA CONSOLIDACION URBANA (1730-1850) La
nueva aristocracia La capital consolidada. El proceso de la autoalimentación La expansión urbana y los pobres
de la ciudad La vida urbana: modas y paseos Servicios de beneficencia y educación Sectores populares. Sectores
urbanos y represión Contaminación y destrucción del ecosistema Los flagelos de la naturaleza El puente Cal y
Canto y los tajamares del Mapocho Obras de habilitación: camino a Valparaíso y canal del Maipo Obras de
rehabilitación: Cabildo, Casas de gobierno y Plaza Mayor La segunda catedral de Santiago Los nuevos centros
urbanos IV. LA CIUDAD PRIMADA (1850-1930) Santiago y Valparaíso. Características de la oligarquía
santiaguina Factores de modernización de la sociedad urbana El mecanismo de la renta de la tierra. Acción del
Estado y los particulares Remodelación de Santiago en 1873 Temblores y terremotos Descripción de Santiago y
sus servicios hacia 1875 Transportes y comunicaciones Elementos para el desarrollo intelectual Actividad
económica Factores de contaminación Parques y áreas verdes Nuevo papel de la plaza de armas La
aglomeración urbana. Plaza de Armas y los nuevos centros La expansión urbana entre 1872 y 1930 La ciudad
segregada La protesta popular V. LA CIUDAD DE MASAS (1930-1990) Problemas de método Visión de
Santiago a mediados del siglo XX Los factores de la expansión Transporte urbano y comunicaciones Las nuevas
comunas La competencia entre comunas El auge de los años veinte La gran crisis La industrialización La
nueva oligarquía santiaguina La planificación de Santiago: los precursores El plan Brunner-Humeres El plan
intercomunal Los organismos del Estado Decreto Nº420 y la 'Política Nacional de Desarrollo Urbano Ajustada'
¿Réquiem por Santiago? Expansión de Santiago. Efectos en el medio ambiente Los pobladores de Santiago
Ensayos de solución por parte del Estado Las ocupaciones de terreno Los campamentos La porfiada realidad de
las poblaciones: allegados y erradicados La protesta urbana El asalto de La Moneda: 1973 Colofón
21
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
NOTAS
CEPAL Introducción / Ricardo Ffrench-Davis, Bárbara Stallings. Capítulo 1: Las
reformas estructurales y el desempeño socio económico / Bárbara Stallings.
Reformas, crecimiento y
políticas sociales en Chile desde Capítulo 2: Políticas macroeconómicas y la cuenta de capitales / Ricardo FfrenchDavis, Heriberto Tapia. Capítulo 3: Reformas comerciales, exportaciones y
1973. Santiago, Chile: Lom,
crecimiento / Manuel Agosin. Capítulo 4: Liberalización, crisis y reforma del
2001. 333 p.
sistema bancario: 1974-99 / Günther Held, Luis Felipe Jiménez. Capítulo 5:
Privatizaciones y su impacto en la inversión / Graciela Moguillansky. Capítulo 6: La
330.983
legislación laboral y el mercado del trabajo: 1975-2000 / Alejandra Mizala, Pilar
REFcp
Romaguera. Capítulo 7: La reforma del sistema de pensiones y su impacto en el
2001
mercado de capitales / Andras Uthoff. Capítulo 8: Las reformas al sistema de salud:
desafíos pendientes / Daniel Titelman. Capítulo 9: Distribución de ingresos: 19581 ejemplar
2001 / Osvaldo Larrañaga.
L I B R O
NOTAS
Ríos Barrueto, Luis, 1917El niño inca: la verdadera historia del niño del Cerro El Plomo. Santiago,
Chile: Pehuén, 2011. 70 p. Biblioteca del Bicentenario
Anexos: fotografías y artículos de la
época.
983.2
RIOni
2011
1 ejemplar
22
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
Rudy, 1956Ortega & Gasset: crisis de identidad. 2ª ed. Santiago, Chile:
Liberalia, 2009. 191 p. Agelastos
A
867
RUDog
2009
1 ejemplar
L I B R O
Ruiz Aldea, Pedro, 1830-1870
Tipos y costumbres de Chile. Santiago, Chile: ZigZag, [s.f.]. 227 p. Biblioteca de Escritores Chilenos
390.0983
RUItcc
1 ejemplar
23
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
Sábato, Ernesto R., 1911-2011
Antes del fin. 8ª ed. Buenos Aires, Argentina: Booket, 2012. 214 p. Biblioteca Ernesto
Sábato. Memorias
928.61
SABaf
2012
1 ejemplar
L I B R O
Sartre, Jean Paul, 1905-1980
A puerta cerrada. La puta respetuosa. Buenos Aires, Argentina: Losada, 2006. 144 p.
Biblioteca Clásica y Contemporánea. Clásicos Losada
842
SARpc
2006
NOTAS
Contiene: La puta respetuosa
3 ejemplares
L I B R O
Sartre, Jean Paul, 1905-1980
Las manos sucias. Buenos Aires, Argentina:
Losada, 2008. 231 p. Teatro
842
SARms
2008
1 ejemplar
24
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
Smullyan, Raymond M.
Satán, Cantor y el infinito. Barcelona,
España: Gedisa, 1995. 262 p. Juegos
NOTAS
Contiene: Prefacio. Parte I: Brujería lógica. Parte II:
Problemas y metaproblemas. Parte III: Robots
aotorreproductores. Parte IV: Problemas gödelianos. Parte V:
¿Cómo pueden existir estas cosas? Parte VI: Un viaje al
infinito Parte VII: Hiperjuego, paradojas.
511.3
SMUsc
1995
1 ejemplar
L I B R O
NOTAS
Savater, Fernando, 1947Ética para Amador. Barcelona, España: Ariel, 2006. 191 p.
170
SAVea
2006
Aviso antipedagógico. Prólogo. I. De qué va la ética. II.
Órdenes, costumbres y caprichos. III. Haz lo que
quieras. IV. Date la buena vida. V. ¡Despierta, baby! VI.
Aparece Pepito Grillo. VII. Ponte en su lugar. VIII.
Tanto gusto. IX. Elecciones generales. Epílogo: Tendrás
que pensártelo.
1 ejemplar
25
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
L I B R O
La transformación económica de
Chile. Santiago, Chile: Centro de
Estudios Públicos, 2000. 728 p.
338.983
TRAec
2000
1 ejemplar
NOTAS
PARTE I CAPÍTULO 1: Chile en Pos del desarrollo: Veinticinco años de
Transformaciones Económicas CAPÍTULO 2: Veinticinco años de
Inflación y Estabilización en Chile (1973-1998) PARTE II CAPÍTULO 3:
Un cuarto de siglo de Reformas Fiscales CAPÍTULO 4: Privatizaciones:
Reforma Estructural pero inconclusa CAPÍTULO 5: Regulación
Económica en Chile: La opción por un enfoque no estructural CAPÍTULO
6: El Programa chileno de concepciones de infraestructura: evaluación,
experiencias y perspectivas CAPÍTULO 7: Gestión Ambiental en Chile
PARTE III LAS REFORMAS COMERCIALES Y FINANCIERAS
CAPÍTULO 8: La Reforma Comercial CAPÍTULO 9: Reforma Financiera
en Chile CAPÍTULO 10: Banco Central Autónomo: En Pos de la
Estabilidad PARTE IV LAS REFORMAS SOCIALES CAPÍTULO 11: La
Reforma a las Pensiones CAPÍTULO 12: Evolución del mercado Laboral
en Chile: Reformas y Resultados CAPÍTULO 13: Pobreza, necesidades
básicas y desigualdad: Tres objetivos para una sola política social
CAPÍTULO 14: Las reformas en la salud en Chile CAPÍTULO 15: Entre
la autonomía y la intervención: Las Reformas de la educación en Chile
26
Liceo nº 1 “Javiera Carrera”
UTP
Biblioteca-CRA
27
Descargar