World Duty Free Group consigue la explotación

Anuncio
World Duty Free registra un crecimiento de las ventas en el tercer
trimestre y mejora la posición financiera neta
 Eugenio Andrades, designado CEO de World Duty Free S.p.A.
 El nuevo plan industrial 2015-2017 se presentará a finales de enero de 2015
 Aprobada la refinanciación de las líneas de crédito existentes con vencimiento en
noviembre de 2019
 Ampliación del contrato en el aeropuerto de Londres – Heathrow; nuevos negocios en
el aeropuerto de Los Ángeles y de Helsinki
 WDFG obtiene el premio “Compañía del año del sector travel retail”
Datos destacados del tercer trimestre
 Ingresos: 726,3 millones de euros frente a 608,6 millones del tercer trimestre 2013 (+19,3%; +16,2% a
1
tipos de cambio constantes). Excluyendo la contribución de US Retail : 689,7 millones de euros frente
a 608,6 millones del tercer trimestre 2013 (+13,3%; +10,2% a tipos de cambio constantes)
2
 EBITDA : 85,0 millones de euros frente a 84,2 millones del tercer trimestre 2013 (+1,0%; -3,0% tipos
3
de cambio constantes). Excluyendo los gastos extraordinarios , 89,0 millones de euros (+5,7%; +1,8%
a tipos de cambio constantes). US Retail contribuyó 1,7 millones de euros
 Cash EBITDA excluyendo los gastos extraordinarios: 96,3 millones de euros frente a 92,0 millones del
tercer trimestre 2013. (+4,6%; +1,6% a tipos de cambio constantes)
 Desinversión de activos no estratégicos: finalización de la venta de Palacios y Museos y de Creuers del
Port de Barcelona. Ingresos totales derivados de la venta: 23,4 millones de euros
Datos destacados de los nueve primeros meses de 2014
 Ingresos: 1.773,2 millones de euros frente a 1.531,4 millones en 2013 (+15,8%; +14,7% a tipos de
cambio constantes). Excluyendo US Retail: 1.671,6 millones de euros frente a 1.531,4 millones en
2013 (+9,2%; +7,9% a tipos de cambio constantes)
 EBITDA: 191,7 millones de euros frente a 194,0 millones en 2013 (-1,2%; -2,9% a tipos de cambio
constantes). Sin los gastos extraordinarios, 195,7 millones de euros (+0,9%; -0,8% a tipos de cambio
constantes). Contribución US Retail: 3,1 millones de euros
 Cash EBITDA excluyendo los gastos extraordinarios: 217,7 millones de euros frente a 203,1 millones
en 2013 (+7,2%; +5,5% a tipos de cambio constantes)
 Beneficio neto: 72,9 millones de euros frente a los 91,0 millones en 2013 (-19,9%; -21,6% a tipos de
cambio constantes), disminuye debido al aumento de la depreciación y amortización, gastos
financieros e impuestos para el año
 Posición financiera neta: 887,9 millones de euros, mejora en 138,8 millones, respecto al cierre de 2013
Milán, Italia, 14 de noviembre de 2014 – El Consejo de Administración de WDF S.p.A. (WDF) (Milán:
WDF IM) se ha reunido hoy para analizar y aprobar los resultados consolidados de la Compañía a 30 de
septiembre de 2014 y ha designado a Eugenio Andrades como nuevo consejero delegado del Grupo.
1
US Retail se refiere a la división de travel retail en Estados Unidos, adquirida el 6 de septiembre de 2013
Por favor, véase la definición complete de EBITDA y Cash EBITDA, de acuerdo a los pactos del Grupo referidos en la sección de
definiciones al final del documento
3
La retribución del CEO como compensación por la finalización y servicios de consultoría reorganizativa, registrados como costes
de personal y operativos, respectivamente
2
Página 1 de 18
Hechos corporativos durante el tercer trimestre de 2014
Nuevo plan industrial 2015-2017
En los últimos meses, el Grupo ha llevado a cabo, con el apoyo de los consultores Boston Consulting
Group y Bain & Company, un proceso de análisis y revisión estratégica del Grupo, con el objetivo de
desarrollar el nuevo plan industrial 2015-2017 para el Grupo. El plan persigue un mayor impulso a la
creación de valor, que se logrará mediante un proceso de crecimiento orgánico, así como con la mejora y
la aceleración de los procesos internos de integración y eficiencia en sus operaciones.
El desarrollo del plan industrial se sustentará en la due diligence en curso (gestión del negocio, legal,
fiscal y financiera), que está llevando a cabo una empresa de auditoría –KPMG– con el objetivo de
proporcionar al Grupo una completa y exhaustiva base informativa para los supuestos del plan de
negocio.
Las áreas en las que se enfoca principalmente el nuevo plan incluyen las siguientes:
i.
Integración de las plataformas europeas, con el fin de optimizar los procesos y aprovechar sinergias.
En particular, se contempla la integración y simplificación de las organizaciones y funciones
corporativas en España y Reino Unido; renovación e integración de las plataformas de TI (retail,
finanzas y cadena de suministro); y el rediseño de sistemas de la logística. Se espera que Londres
sea el centro de las operaciones del Grupo en el futuro, ya que el peso del negocio en Reino Unido
representa aproximadamente un 44% y un 60% de los ingresos totales del Grupo y del EBITDA a 30
de septiembre de 2014; ha mostrado un rendimiento operativo excelente; y el vencimiento medio de
la cartera de contratos es de más de 11 años.
ii.
Identificación y evaluación de acciones específicas dirigidas a mejorar la rentabilidad y el rendimiento
del negocio así como la optimización de procesos y costes de las operaciones españolas, mediante
la introducción de mejores prácticas, algunas de las cuales ya existen en el Grupo. Específicamente,
acciones en el área comercial dirigidas a reorientar la oferta, mejorar el atractivo de los puntos de
venta, revisar algunas categorías de producto y espacios comerciales y la introducción de planes de
incentivos para equipos de venta. La optimización de procesos y costes pasa por la mejora de los
horarios de apertura o la racionalización de la plataforma logística.
iii.
Incremento de la rentabilidad y desarrollo del negocios de Estados Unidos, mediante la identificación
de oportunidades concretas de crecimiento y revitalización de los activos en este mercado gracias a
un mejor aprovechamiento de la experiencia del Grupo. En particular se perseguirá la ampliación de
las actividades de Duty Free y Duty Paid, mediante la identificación de nuevas oportunidades en el
segmento, la revisión de los formatos actuales. Asimismo se llevará a cabo un proceso de revisión de
la organización regional (estructura, funciones, procesos y sistemas) que apoye el desarrollo de las
actividades en Estados Unidos.
El plan industrial 2015-2017 será revisado por el Consejo de Administración de la Compañía y presentado
a la comunidad financiera y a los inversores institucionales a finales de enero de 2015.
Eugenio Andrades, designado nuevo CEO
El proceso de elaboración de las líneas estratégicas del nuevo plan industrial originó discrepancias entre
el Grupo y su CEO (Jose Maria Palencia), quien renunció a su cargo, como se anunció anteriormente. En
ese momento, el Grupo –con el apoyo de una consultora de reclutamiento– inició la búsqueda de un
nuevo CEO, en un proceso estructurado durante el que se han evaluado perfiles de ejecutivos
internacionales de diferentes nacionalidades y trayectorias profesionales, habilidades y experiencias
diversas, incluyendo tanto a candidatos internos de WDFG como externos.
Una vez finalizado el proceso de selección, José María Palencia ha dejado hoy su cargo en el Consejo de
Administración de WDF S.p,A. y el Consejo ha designado a Eugenio Andrades como nuevo Consejero
Página 2 de 18
Delegado de WDF S.p.A. Andrades se incorporó al Grupo en 1996, donde ha desempeñado distintas
funciones con responsabilidad creciente, incluyendo el cargo de Chief Commercial Officer. El perfil
completo del nuevo CEO se encuentra disponible en la página Web de la Compañía, en la sección de
Gobierno Corporativo.
Refinanciación de la deuda
El Consejo de Administración ha aprobado hoy un acuerdo para la reconfiguración de su actual
financiación bancaria por un total de 1.250 millones de euros con el mismo grupo de bancos, con el que el
Grupo firmó el 30 de mayo de 2013 las líneas de su crédito existentes. Bajo este nuevo acuerdo, el Grupo
amplía el plazo de vencimiento de los créditos hasta noviembre de 2019 y mejora las condiciones
económicas, beneficiándose de la situación actual del mercado. La nueva línea de crédito multidivisa
(Euro/Libra Esterlina/Dólar Americano) se estructurará bajo un préstamo (term-loan) de 525 millones de
euros y una línea de crédito (revolving credit facility) de 725 millones de euros.
Resultados consolidados a 30 de septiembre de 2014
Los ingresos consolidados ascendieron a 1.773,2 millones de euros en los primero nueve meses 2014,
manteniendo la tendencia positiva iniciada a principios de año y que muestra un sólido rendimiento, tanto
en el tercer trimestre como en el periodo de nueve meses. A pesar de la apreciación de la libra esterlina y
su impacto en el consumo, los ingresos en Reino Unido mantienen el impulso y registran un rendimiento
sólido, tanto a tipos de cambio actuales como constantes (+7,5% and +2,4% respectivamente). Los
aeropuertos españoles también reportaron un importante crecimiento del tráfico (+4,6%) y de los ingresos
(+12,1%), con la excepción de Madrid (-6,5%) y Barcelona (+3,2%), que crecieron pero menos de lo
esperado. Excluyendo Madrid, el crecimiento habría sido un +18,2%. A pesar del ligero aumento del
tráfico, Madrid y Barcelona se han visto afectados negativamente por la pérdida de categorías disponibles,
así como por un menor gasto por pasajero, en relación con el mix de pasajeros. El último trimestre sigue
mostrando una tendencia positiva en los ingresos, con un incremento de éstos en el conjunto de España
(+15,8%), así como en Madrid (+3,0%) y en Barcelona (+3,4%).
El EBITDA, de 191,7 millones de euros en los nueve primero meses, fue menor que en el mismo período
de 2013 (194,0 millones), debido principalmente a los gastos extraordinarios del tercer trimestre, al
impacto del incremento de las rentas pagadas en los nuevos contratos y al aumento de gastos del Holding
relativos al hecho de ser una empresa cotizada (gastos no presentes en 2013). Sin estos gastos
extraordinarios, el EBITDA disminuyó, en comparación con el mismo período de 2013, un -0,9%.
La disminución del margen sobre EBITDA se debe, además de los factores mencionados anteriormente,
al menor margen estructural del negocio de US Retail, consolidado desde finales de 2013.
El Cash EBITDA suma 213,7 millones de euros (217,7 millones excluyendo los gastos extraordinarios), un
+5,2% más que el período de nueve meses de 2013.
Los ingresos netos para los nueve meses fueron de 72,9 millones de euros, frente a los 91,0 millones
obtenidos en el mismo período de 2013, debido principalmente a una mayor depreciación (como resultado
de un aumento en las inversiones, tras las recientes renovaciones de contratos), costes financieros
(relacionados con el endeudamiento después del proceso de escisión) y los impuestos para el año.
El Grupo continua con su importante generación de caja, que ha permitido a la empresa mantener la
reducción de los niveles de deuda y mejorar su posición financiera. El 30 de septiembre, el Grupo
completó el proceso de desinversión de activos no estratégicos con la venta de Palacios y Museos y de
Creuers del Port de Barcelona. Los ingresos totales de la venta (23,4 millones de euros) se utilizaron en el
pago de la deuda. La Posición Financiera neta (PFN) del Grupo ha mejorado en 138,8 millones de euros
en los nueve primeros meses del año.
Página 3 de 18
Hechos posteriores al 30 de septiembre de 2014
Ampliación prevista de la concesión del aeropuerto de Londres - Heathrow
El 2 de octubre de 2014, el Consejo de Administración de WDF S.p.A. acordó una ampliación de 6 años y
6 meses del acuerdo de concesión para operar en Londres - Heathrow. La extensión se aplica a las
tiendas actualmente gestionadas por World Duty Free Group en todas las terminales de Heathrow,
alargando el vencimiento del contrato de 2020 hasta 2026.
World Duty Free Group –operador de las tiendas travel retail de Londres Heathrow desde 1997–
actualmente gestiona 38 tiendas en el aeropuerto, incluidas las 25 de categoría principal y 13 puntos de
venta especializados, en un total de más de 13.000 metros cuadrados de superficie. London - Heathrow
es el hub europeo más activo, con más de 72 millones de pasajeros en 2013. World Duty Free Group
registró unas ventas de 455,6 millones de euros en el aeropuerto de Heathrow en 2013, un 46,7% de los
ingresos totales del Grupo en Reino Unido y cerca del 22% del total de las ventas mundiales de World
Duty Free Group correspondientes a ese año.
La renovación anticipada conlleva unas rentas más altas, estimadas aproximadamente en 7,5 millones de
euros adicionales para 2014. Este importe se imputará en su totalidad en el cuarto trimestre, ya que el
contrato se firmó el 2 de octubre de 2014.
Nuevos contratos
El 1 de octubre, World Duty Free Group finalizó el proceso de adquisición del área de travel retail de
Finnair en el aeropuerto de Helsinki. El contrato incluye dos tiendas en dicho aeropuerto y, tras la
adquisición, World Duty Free es el único operador duty free en el aeropuerto de Helsinki.
En la licitación del aeropuerto internacional de Kuwait —donde Word Duty Free Group, junto con su
socio local That Es-Salasil, es el operador histórico desde 2006— el Grupo ha realizado la mejor oferta
para la obtención de la concesión. El contrato de la concesión tiene una duración de 5 años, con la opción
de ampliarlo un año adicional. La firma del acuerdo aún está pendiente y se espera que tenga lugar en los
próximos meses.
World Duty Free Group ha ganado el concurso para operar el paquete A de la Terminal 6 del aeropuerto
internacional de Los Ángeles (LAX). Con una superficie comercial total de 240 metros cuadrados, World
Duty Free Group contará con tres tiendas (categoría de convenience) y tres tiendas dedicadas al área de
belleza y comercio especializado.
Compañía del año en sector travel retail
Más allá de los resultados financieros del Grupo, World Duty Free Group ha sido reconocida como la
compañía del año en el sector travel retail, en la modalidad de varias ubicaciones (‘Airport Retailer of the
Year – Multiple Locations’), en el marco de la conferencia anual de la Tax Free World Association (TFWA)
en Cannes. Es la segunda vez que se logra el galardón, después de que en 2013 World Duty Free Group
fuera reconocida como la compañía del año del sector (‘Airport Retailer Of The Year’).
Desde el 30 de septiembre de 2014, no se han producido otros hechos que, si se conocen de antemano,
hubieran conllevado un ajuste en las cifras facilitadas o explicaciones adicionales requeridas.
Previsiones para 2014
Las primeras cuarenta y cinco semanas de 2014 (finalizado el 9 de noviembre) han mostrado una tasa de
crecimiento en las ventas aeroportuarias del 17,7% (+15,3% a tipos de cambio constantes), en
comparación con el mismo período del año anterior. Si se excluye la aportación de la actividad de US
Retail, adquirida en septiembre de 2013, los ingresos crecieron un +10,4% (+8,2% a tipos de cambio
constantes), con todas las regiones con tasas de crecimiento positivas.
Página 4 de 18
Las previsiones ofrecidas por el Grupo el 1 de agosto permanecen sustancialmente sin cambios, a
excepción de una serie de gastos extraordinarios, relacionados con la reorganización en curso, así como
a la ampliación del contrato en el aeropuerto de London – Heathrow.
El beneficio neto puede verse afectado por los efectos de las provisiones debidas a la eventual
reestructuración del Grupo, prevista en el nuevo plan industrial.
**********
RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2014
Principales magnitudes financieras
En millones de euros
Ingresos
Tercer
Tercer trimestre
trimestre 2014
2013
Variación
Variación a tipos
de cambio
constantes
726,3
608,6
19,3%
16,2%
85,0
11,7%
84,2
13,8%
1,0%
(3,0%)
Cash EBITDA
EBIT
EBIT margen
92,3
60,2
8,3%
92,0
62,5
10,3%
0,2%
(3,7%)
(2,7%)
(8,0%)
Beneficio neto
% de los ingresos
44,9
6,2%
48,5
8,0%
(7,4%)
(11,5%)
Flujo caja neto de actividades de explotación
101,2
(68,6)
n.a.
CAPEX
% ingresos
17,8
2,4%
15,0
2,5%
18,0%
EBITDA
EBITDA margen
En millones de euros
Capital neto invertido
Posición financiera neta
30 de
septiembre
2014
31 de
diciembre
2013
Variación
1.410,9
1.445,9
(2,4%)
887,9
1.026,7
(13,5%)
Página 5 de 18
Cuenta de resultados consolidada
Variación
Tercer Trimestre
(m€)
2014
Ingresos
Otros ingresos de explotación
INGRESOS TOTALES Y OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
Coste de las mercancías vendidas
Gastos de personal
Arrendamientos, alquileres y cánones
Otros costes de explotación
EBITDA
Provisiones para riesgos y gastos
Depreciación, amortización y pérdidas por deterioro
EBIT
Gastos financieros netos
Revalorización de activos financieros
Beneficio antes de impuestos
Impuesto de sociedades
Beneficio del ejercicio atribuible a:
- propietarios de la dominante
- socios minoritarios
726,3
7,9
734,2
(300,9)
(76,9)
(233,0)
(38,4)
85,0
0,4
(25,2)
60,2
(9,4)
10,7
61,5
(16,6)
44,9
43,6
1,3
% de los
Ingresos
100,0%
1,1%
101,1%
41,4%
10,6%
32,1%
5,3%
11,7%
0,1%
3,5%
8,3%
1,3%
1,5%
8,5%
2,3%
6,2%
6,0%
0,2%
2013
608,6
7,2
615,8
(250,2)
(53,9)
(196,2)
(31,3)
84,2
0,1
(21,8)
62,5
(10,1)
2,4
54,8
(6,3)
48,5
47,9
0,6
% de los
Ingresos
100,0%
1,2%
101,2%
41,1%
8,9%
32,2%
5,1%
13,8%
0,0%
3,6%
10,3%
1,7%
0,4%
9,0%
1,0%
8,0%
7,9%
0,1%
2014
Tipos de
cambio
constantes
19,3%
9,7%
19,2%
20,3%
42,7%
18,8%
22,7%
1,0%
300,0%
15,6%
(3,7%)
(6,9%)
345,8%
12,2%
163,5%
(7,4%)
(9,0%)
116,7%
16,2%
6,9%
16,1%
17,4%
39,3%
15,5%
20,8%
(3,0%)
300,0%
12,8%
(8,0%)
(8,9%)
345,8%
7,7%
155,6%
(11,5%)
(13,4%)
133,3%
Ingresos
El Grupo cerró el tercer trimestre de 2014 con unos ingresos consolidados de 726,3 millones de euros, un
+19,3% más comparado con la cifra de 608,6 millones del ejercicio anterior. A tipos de cambio constantes,
representa un incremento del +16,2%, ya que las tendencias de los tipos de cambio de las divisas
distintas del euro (EUR), con el que opera WDFG, tuvieron un impacto ligeramente negativo en los
ingresos, debido a la debilidad del dólar americano (USD) frente al euro (EUR), compensado parcialmente
por la fuerza de la libra esterlina (GBP) frente al euro (EUR). La división US Retail, adquirida en
septiembre de 2013, tuvo un impacto en los ingresos totales de 36,6 millones de euros en el tercer
trimestre de 2014. Excluyendo la contribución de la división US Retail, las ventas crecieron un +13,3%
(+10,2% a tipos de cambio constantes), y en cada trimestre de 2014 se han registrado unas tasas de
crecimiento interanuales superiores al del trimestre inmediatamente anterior.
Variación de los ingresos (en millones de euros)
Página 6 de 18
La cifra de ingresos en los aeropuertos de Reino Unido alcanzó los 315,2 millones de euros, un +1,6%
más a tipos de cambio constante (+8,8% a tipos de cambio actuales) en comparación con el tercer
trimestre de 2013, impulsado por el tráfico (un +4,6% más entre los aeropuertos mencionados) junto con
un mayor consumo por pasajero en euros. El consumo en libras esterlinas, aunque adverso, fue un -2,0%
en estos aeropuertos mencionados. La fortaleza de la libra esterlina reduce el valor percibido de los
precios. El aeropuerto de Heathrow registró unas ventas de 125,2 millones de euros (un -3,3% menos a
tipos de cambio constantes), a pesar del aumento del tráfico en un 0,7% ya que se observaron
reducciones de los gastos por pasajeros en los destinos donde las monedas locales se han debilitado. La
evolución del gasto del pasajero de EE UU está mejorando ahora en el tercer trimestre, aunque en línea
con un dólar estadounidense más fuerte. Fuera de Heathrow, la evolución positiva de las ventas continuó
durante el tercer trimestre, con unas ventas de 190,0 millones de euros, un +5,1% más que en 2013 a
tipos de cambio constantes. El resultado positivo de Stansted mejoró aún más en el tercer trimestre, con
un incremento del +29,0%. El aumento de los volúmenes en un +12,5% se sustenta en el incremento de
un +14,6% en los ingresos por consumo desde que se completó el desarrollo de la tienda walkthrough,
4
junto con la abolición de la norma ‘One Bag’ implantada por las aerolíneas. El crecimiento de las ventas
en Gatwick (+4.6%) y en Manchester (+7,1%), a tipos de cambio constantes, vienen respaldadas más por
un incremento del volumen que por el gasto por pasajero.
En el Resto de Europa, las ventas fueron de 253,3 millones de euros, 46,0 millones más comparados con
el mismo periodo de 2013. Las ventas aeroportuarias alcanzaron los 234,5 millones de euros, 38,3
millones más o un aumento del +19,5%. Las nuevas operaciones de Helsinki contribuyeron con 8,8
millones de euros y en Düsseldorf se obtuvieron 1,6 millones de euros una vez finalizaron las obras.
Las ventas en los aeropuertos de España mejoraron +28,3 millones de euros, con una mejora del +15,8%
frente al tercer trimestre de 2013, reforzadas por el incremento interanual del tráfico en un +5,1%. En el
tercer trimestre las ventas en Madrid han logrado un incremento del +3,0% frente al mismo periodo de
2013, en contraposición a la caída del -7,0% registrada en el segundo trimestre. Ello es debido al
incremento de las actividades promocionales, que han impulsado el gasto medio, junto a las ganancias
obtenidas por las nuevas tiendas de lujo y las remodelaciones. Canarias es la región más fuerte, con unas
ventas de 30,6 millones de euros, un +88,0% más. La nueva tienda principal de Tenerife Sur ha generado
un incremento de las ventas de 8,3 millones de euros, con importantes ganancias en las ventas en todas
las otras tiendas. Palma de Mallorca, Málaga, Alicante e Ibiza, todas han obtenido un crecimiento de dos
dígitos, mientras las ventas en Barcelona aumentaron un +3,4%, impactado negativamente por un menor
consumo de los pasajeros rusos.
Los ingresos de América ascendieron a 113,3 millones de euros, un +61,6% más a tipos de cambio
constantes, en comparación con el mismo periodo de 2013. Esta evolución se ha visto afectada por la
variación en el perímetro, con la adquisición del negocio US Retail que representa 36,6 millones de euros
de ventas (si excluimos esta contribución, el crecimiento a tipos de cambio constante hubiera sido un
+10,1%). Canadá creció un +19,8% a tipos de cambio constantes, beneficiada por los nuevos desarrollos
y marcas. Jamaica aumentó un +212%, debido a la salida de la competencia y al desarrollo de la tienda.
5
Sin embargo, México fue adverso con un -5,3%, debido a la interrupción del desarrollo y el menor gasto
por pasajero en Los Cabos.
En Asia y Oriente Medio, los ingresos alcanzaron la cifra de 44,5 millones de euros, con un incremento
del +10,6% a tipos de cambio constantes. La tienda walkthrough de Jordania obtuvo un crecimiento del
+13,4%. Las ventas en Kuwait lograron un +10,1% más, debido a las ganancias obtenidas por las ventas
estacionales durante el periodo de vacaciones religiosas, registrado durante el cuarto trimestre de 2013.
4
5
Los pasajeros tienen ahora derecho a llevar más de una bolsa de viaje al embarcar en el avión
Mientras se llevan a cabo las obras de remodelación, las tiendas afectadas no se encuentran totalmente operativas
Página 7 de 18
Ebitda
El Ebitda ascendió a 85,0 millones de euros, un +1,0% más, comparado con los 84,2 millones del tercer
trimestre de 2013 (-3,0% a tipos de cambio constantes). El margen del Ebitda fue del 11,7% de los
ingresos, mientras que en el mismo ejercicio de 2013 el porcentaje se situaba en el 13,8%.
Variación del margen Ebitda
(*) One-offs: Gastos extraordinarios
El tercer trimestre de 2014 se vio afectado negativamente por los gastos no recurrentes, relacionados con
la provisión registrada en relación con la indemnización acordada en el marco de la dimisión del CEO (es
decir, 2,5 millones de euros), junto con los servicios extraordinarios de consultoría prestados (es decir, 1,5
millones de euros) en relación con el proceso de reorganización llevado a cabo por el Grupo. Excluyendo
estos gastos extraordinarios, el margen de Ebitda hubiera sido del 12,3% en las ventas.
La disminución adicional en el margen de Ebitda fue generada principalmente por (en comparación con
las ventas) los menores márgenes brutos y el alto coste de personal, además de la contribución diluida del
negocio de US Retail, ya que los productos vendidos en Estados Unidos tienen un menor margen.
Los gastos de personal (excluyendo los gastos extraordinarios), en comparación con las ventas,
aumentaron, principalmente, por los gastos generados en oficinas centrales a causa de la cotización de la
compañía en Bolsa y debido al soporte en las nuevas operaciones. Junto a esto, debido a la apertura de
la nueva Terminal 2 de Heathrow, se han mantenido abiertas más tiendas a un nivel de ventas constante.
Cash Ebitda fue de 92,3 millones de euros, un +0,2% más en comparación con los 92,0 millones de euros
obtenidos en el tercer trimestre de 2013 (-2,7% a tipos de cambio constantes). Excluyendo los gastos
extraordinarios mencionados anteriormente, Cash Ebitda hubiera alcanzado los 96,3 millones de euros, un
+4,6% más respecto al mismo periodo del año anterior (+1,6% a tipos de cambio constantes).
Página 8 de 18
Depreciación, amortización y pérdidas por deterioro
En el tercer trimestre de 2014 la depreciación, amortización y pérdidas por deterioro ascendieron a 25,2
millones de euros, con un incremento de 3,4 millones de euros en comparación con los 21,8 millones
registrados en el mismo período de 2013 (12,8% a tipos de cambio actuales).
Gastos financieros netos
En el tercer trimestre de 2014 el gasto financier neto aumentó hasta los 9,4 millones de euros, frente a los
10,1 millones obtenidos en el mismo período de 2013, principalmente gracias a la disminución de la deuda
neta.
Revalorización de los activos financieros
En el tercer trimestre de 2014 este apartado registró unos 10,7 millones de euros, frente a los 2,4 millones
de euros obtenidos en el mismo período de 2013, que incluye unos beneficios netos de capital derivados
de la venta de la participación del Grupo en Creuers del Port de Barcelona y de su filial Palacios y
Museos.
Impuesto de sociedades
El impuesto de sociedades en el tercer trimestre de 2014 fue de 16,6 millones de euros, en comparación
con los 6,3 millones obtenidos en el mismo período de 2013. El promedio de la tasa de impuesto aumentó
hasta el 27,0% en el tercer trimestre de 2014, desde el 11,5% registrado en el mismo período de 2013,
debido principalmente a la revalorización de los pasivos por impuestos diferidos que se llevó a cabo en
2013 en Reino Unido, en relación con la reducción de las tasas de impuestos que fue aplicada en los años
fiscales posteriores.
Beneficio neto
En el tercer trimestre de 2014 el beneficio neto alcanzó los 44,9 millones de euros, frente a los 48,5
millones de euros registrados en el mismo período de 2013. El beneficio atribuible a los propietarios de la
dominante ascendió a 43,6 millones de euros, en comparación con los 47,9 millones obtenidos en el tercer
trimestre de 2013.
RESULTADOS NUEVE MESES 2014
Cuenta de resultados consolidada
Variación
9 Meses
(m€)
2014
Ingresos
Otros ingresos de explotación
INGRESOS TOTALES Y OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
Coste de las mercancías vendidas
Gastos de personal
Arrentamientos, alquileres y cánones
Otros costes de explotación
EBITDA
Provisiones para riesgos y gastos
Depreciación, amortización y pérdidas por deterioro
EBIT
Gastos financieros netos
Revalorización de activos financieros
Beneficio antes de impuestos
Impuesto de sociedades
Beneficio del ejercicio atribuible a:
- propietarios de la dominante
- socios minoritarios
1.773,2
21,8
1.795,0
(722,7)
(202,5)
(567,5)
(110,6)
191,7
(72,8)
118,9
(30,0)
10,8
99,7
(26,8)
72,9
68,9
4,0
Página 9 de 18
% de los
Ingresos
100,0%
1,2%
101,2%
40,8%
11,4%
32,0%
6,2%
10,8%
0,0%
4,1%
6,7%
1,7%
0,6%
5,6%
1,5%
4,1%
3,9%
0,2%
2013
1.531,4
18,8
1.550,2
(624,8)
(154,2)
(488,2)
(89,0)
194,0
0,1
(66,0)
128,1
(23,7)
2,2
106,6
(15,6)
91,0
89,3
1,7
% de los
Ingresos
100,0%
1,2%
101,2%
40,8%
10,1%
31,9%
5,8%
12,7%
0,0%
4,3%
8,4%
1,5%
0,1%
7,0%
1,0%
5,9%
5,8%
0,1%
2014
Tipos de
cambio
constantes
15,8%
14,7%
16,0%
17,0%
15,8%
14,8%
15,7%
14,8%
31,3%
30,2%
16,2%
15,1%
24,3%
24,2%
(1,2%)
(2,9%)
(100,0%) (100,0%)
10,3%
9,4%
(7,2%)
(9,3%)
26,6%
24,5%
390,9%
390,9%
(6,5%)
(8,5%)
71,8%
67,9%
(19,9%)
(21,6%)
(22,8%)
(24,7%)
135,3%
141,2%
Ingresos
El Grupo alcanzó unos ingresos de 1.773,2 millones de euros durante los nueve primeros meses de
2014, un +15,8% más en comparación con los 1.531,4 millones obtenidos el año anterior (+14,7% a tipos
de cambio constantes). El negocio de US Retail tuvo un impacto en los ingresos totales de 101,6 millones
de euros en los nueve primeros meses de 2014. Excluyendo el negocio de US Retail, las ventas
aeroportuarias crecieron un +7,9% a tipos de cambio constantes.
Los ingresos relacionados con el segmento aeroportuario ascendieron a 1.733,7 millones de euros (97,8%
del total de ingresos) en los primeros nueve meses de 2014. El Grupo también ha proporcionado servicios
6
comerciales y operacionales en ciertas instituciones culturales , básicamente en España; y servicios
logísticos y comerciales al por mayor para diferentes categorías de clientes, por un importe de 39,5
millones de euros (2,2% de los ingresos totales de WDFG).
La variación en el mix de ventas de las distintas categorías frente a los primeros nueve meses de 2013 se
vio afectada por la inclusión del negocio de US Retail en una categoría distinta. Si excluimos el negocio de
US Retail, la categoría de Tabaco creció 4,6 puntos porcentuales por encima de la media, respaldada por
las importantes ventas en Canarias; Alimentación aumentó 1,4 puntos porcentuales por encima de la
media, gracias a las promociones y a la mejora del espacio; y Souvenirs continúa resistiéndose tras la
salida de esta categoría en España.
Variación de ingresos (en millones de euros)
Los ingresos en Reino Unido alcanzaron los 776,3 millones de euros, frente a los 722,4 millones en 2013,
lo que representa un incremento del +7,5% interanual. Sin embargo, a tipos de cambio constantes, el
crecimiento fue del +2,4%.
El aeropuerto de Heathrow registró unas ventas de 340,7 millones de euros, un -2,1% menos a tipos de
cambio constantes. Esto contrasta con un aumento del tráfico del +1,5%, con mayor incremento del
volumen del tráfico doméstico, por lo que los países no pertenecientes a la UE encabezan el tráfico de la
zona euro. El gasto, a tipos de cambio constante, ha descendido un -3,6%; la disminución del gasto de
6
A través de su filial Palacios y Museos, vendida el 30 de septiembre de 2014
Página 10 de 18
pasajeros no pertenecientes a la UE sigue centrado en los países donde la moneda local se ha debilitado
frente a una libra esterlina muy fuerte (por ejemplo, Rusia, Japón, Noruega, Sudáfrica). El volumen
incrementado de pasajeros chinos descendió su gasto medio, pero estos consumos continúan
significativamente por encima de la norma. El tráfico de la zona Euro ha sufrido un impacto similar, con
una libra esterlina fuerte que afecta a la percepción de valor.
Fuera de Heathrow, las restantes ventas británicas fueron 435,6 millones de euros, con un importante
crecimiento del +6,2% a tipos de cambio constantes. Este incremento se logró de manera conjunta entre
el aumento del volumen de pasajeros y el crecimiento del consumo, con la libra esterlina más fuerte que
no tuvo un impacto en estos aeropuertos al mismo nivel. Las ventas en Gatwick alcanzaron los 144,8
millones de euros, lo que representa un aumento del +4,7% a tipos de cambio constantes. El volumen de
pasajeros mejoró en un +7,6%, sin embargo, la disminución del gasto en un -2,7% debido al consumo de
los pasajeros no europeos, se concentró en Gatwick South. Continúan los flujos adversos de pasajeros y
un menor gasto del pasajero noruego. Las ventas en Manchester registraron 77,3 millones de euros, con
una mejoría del 6,0% a tipos de cambio constantes, impulsado totalmente por el incremento del tráfico en
un +5,6%. Stansted, con unas ventas de 47,1 millones de euros, logró un crecimiento a tipos de cambio
constantes del +21,2%. El aeropuerto atrajo a un mayor volumen de pasajeros del +9,5%, mientras que el
consumo aumentó en un +10,7%, debido a la abolición de la norma “One Bag” en el primer semestre,
junto a la apertura de una nueva walkthrough en el tercer trimestre.
En el Resto de Europa, las ventas alcanzaron los 556,0 millones de euros, un +15,6% más frente a 2013.
De esta cantidad, 38,2 millones de euros de las ventas fueron del Wholesale y del negocio de Palacios &
7
Museos , siendo un +19,4% más frente a 2013.
Las ventas aeroportuarias en el Resto de Europa registraron 517,8 millones de euros, un +15,3% más en
comparación con los 449,1 millones obtenidos en 2013. Este incremento de 68,7 millones de euros en las
ventas incluye los 16,8 millones en ventas o un incremento de +3,7 puntos porcentuales del nuevo
negocio de Helsinki. Si excluimos la contribución de Helsinki, el aumento en las ventas fue de 51,9
millones de euros, lo que representa un aumento del +11,5%, referido a las operaciones en España,
Alemania e Italia.
Las ventas en los aeropuertos de España fueron de 455,4 millones de euros, con una mejora de 49,3
millones, un +12,1% más. Los volúmenes de pasajeros aumentaron un +4,6% más, con la contribución del
gasto por pasajero del +7,1%. El impacto negativo en las ventas, debido a la exclusión del negocio de lujo
en la licitación en 2013, está parcialmente compensado por las ventas en las nuevas y similares tiendas
durante el tercer trimestre de 2014 (las ventas en aeropuertos de España, excluyendo este efecto del área
de lujo, mostraron un crecimiento del +13,4%, +1,3 puntos porcentuales más). Disminuyen las
8
interrupciones de las obras de remodelación en los aeropuertos españoles.
Los ingresos en los aeropuertos españoles han aumentado, a pesar de que las ventas en Madrid cayeron
-6,5 millones de euros, un -6.5% menos, debido a la pérdida de la categoría no principal y al bajo
consumo del tráfico doméstico. A pesar de que el tráfico se incrementó un +4,2%, el gasto en Madrid fue
un -10,2% menor.
Las ventas en los aeropuertos españoles, excluyendo Madrid, alcanzaron los 362,1 millones de euros, lo
que representa un aumento de +55,8 millones de euros o un +18,2% más. Esto incluye un incremento del
+4,8% en el volumen de pasajeros. Las Islas Canarias lideraron este crecimiento, con un aumento de 29,6
millones de euros o un +61,1% más. El crecimiento del tráfico en Canarias del +8,9% se logró gracias al
crecimiento del +47,8% del consumo y a los desarrollos implementados, como la nueva tienda principal de
Tenerife Sur, que mejoró las ventas en 16,0 millones de euros. Las ventas en el territorio español
7
8
Palacios y Museos registró unas ventas de 8,0 millones de euros en los primeros nueve meses de 2014
Mientras se llevaban a cabo las obras de reforma derivadas del nuevo contrato en España, las tiendas afectadas no se encuentran
totalmente operativas
Página 11 de 18
(excluyendo Madrid) mejoraron en +26,2 millones de euros, un +10,2% más, sustentado en el crecimiento
de pasajeros del +4,6% y en las reformas llevadas a cabo, aumentaron el consumo en un +5,4%. El gasto
en Palma de Mallorca mejoró un +12,0% y en Málaga se incrementó en un +8,4%.
Otros aeropuertos fuera de España registraron 62,4 millones de euros de ventas, lo que representa un
aumento de 19,4 millones en las ventas. De ellos, 16,8 millones se debieron a la inclusión del negocio de
Helsinki. El aeropuerto de Düsseldorf obtuvo un incremento en las ventas de 3,9 millones de euros, con la
finalización de la interrupción de las obras al inicio del tercer trimestre.
Los ingresos en América ascendieron a 314,0 millones de euros, un +58,4% más a tipos de cambio
constantes. La adquisición del negocio de US Retail en septiembre de 2013 contribuyó en las ventas con
101,6 millones de euros. El crecimiento de las ventas en América, a tipos de cambio constantes y si
excluimos el negocio de US Retail, fue un +8,4% más.
Los aeropuertos de América del Norte impulsaron este crecimiento, con un crecimiento del +21,8% en
Vancouver a tipos de cambio constantes. Las ventas en las categorías de Lujo y Belleza han mejorado por
el incremento del consumo de los pasajeros chinos y el mayor gasto de pasajeros americanos, junto a la
finalización del desarrollo de la tienda.
Las ventas en los aeropuertos de Latinoamérica mejoraron un +3,0% a tipos de cambio constantes.
Jamaica incrementó un +116% debido al cierre de un competidor local, cuyo negocio se traspasó a
WDFG, y a la mejora de las ventas de bebidas alcohólicas y espirituosas. Perú ha crecido un +8,2% a
tipos de cambio constantes, con una importante tendencia positiva en el tercer trimestre gracias a las
promociones. Las ventas en Chile fueron un -4,8% menos, a tipos de cambio constantes, y ahora se
observa una mejoría en las ventas en el tercer trimestre, frente a una primera mitad del año con ventas
por debajo de los niveles de 2013. Las mejoras y desarrollos en Chile están avanzando, con una
reducción de las interrupciones. Sin embargo, las ventas todavía se ven afectadas por el continuo impacto
de la débil moneda local y por los nuevos impuestos a las nacionalidades con altos consumos, como los
argentinos.
Los ingresos de Asia y Oriente Medio ascendieron a 126,9 millones de euros, uno +9,8% más a tipos de
cambio constante. Este crecimiento ha sido impulsado por Jordania, con unas ventas de 61,4 millones de
euros, lo que representa un +17,6% más a tipos de cambio constante. Este aumento se ha logrado a
partes iguales entre la mejora de los volúmenes de pasajeros y un incremento del gasto, gracias a la
finalización de las obras de la nueva tienda walkthrough, ahora anualizado. Fuera de esto, las ventas en
Kuwait fueron un +5,0% a tipos de cambio constantes y con una mejora en los volúmenes de pasajeros.
En Sri Lanka las ventas descendieron marginalmente, ya que compite directamente con otro operador de
travel retail en el aeropuerto.
Ebitda
El Ebitda ascendió a 191,7 millones de euros, un -1,2% menos, en comparación con los 194,0 millones
obtenidos en el mismo período de 2013. Si excluimos el impacto extraordinario, el Ebitda se elevaría a los
195,7 millones de euros, superior en un +0,9% interanual. El margen de Ebitda fue del 10,8% (11,0%
excluyendo los gastos extraordinarios) en los ingresos, en comparación con el 12,7% registrado en los
primeros nueve meses del pasado año.
Página 12 de 18
Variación del margen de Ebitda
(*) One-offs: Gastos extraordinarios
La disminución en el margen de Ebitda continúa, debido fundamentalmente al aumento de las rentas en
los nuevos contratos, al incremento de los gastos en las oficinas centrales con motivo de la salida a Bolsa;
y al bajo margen del negocio de US Retail.
Cash Ebitda fue de 213,7 millones de euros (217,7 millones excluyendo los gastos extraordinarios), un
+5,2% más en comparación con los 203,1 millones de euros registrados durante los nueves primeros
meses de 2013 (+7,2% excluyendo los gastos extraordinarios).
Depreciación, amortización y pérdidas por deterioro
En los primeros nueve meses de 2014 la depreciación, amortización y pérdidas por deterioro ascendieron
a 72,8 millones de euros, con un incremento de 6,8 millones frente a los 66,0 millones registrados en el
mismo período de 2013 (10,3% a tipos de cambio actuales), debido principalmente a la contribución del
negocio de US Retail durante los nueve primeros meses de 2014, así como a las inversiones adicionales
realizadas recientemente.
Gastos financieros netos
En los primeros nueve meses de 2014 el gasto financiero neto aumentó hasta los 30,0 millones de euros,
frente a los 23,7 millones obtenidos durante el mismo periodo de 2013. El incremento se debe a unos
mayores niveles de deuda durante los primeros meses de 2014, en comparación con 2013.
Revalorización de los activos financieros
En los primeros nueves meses de 2014 existen plusvalías netas de 10,8 millones de euros, frente a los
2,2 millones de euros obtenidos en el mismo período de 2013, que incluyen las ganancias derivadas de la
venta de participación del Grupo en Creuers del Port de Barcelona y de su filial Palacios y Museos.
Impuesto de sociedades
En los nueve primeros meses de 2014, el impuesto de sociedades fue de 26,8 millones de euros, en
comparación con los 15,6 millones obtenidos en el mismo período de 2013. La tasa impositiva media
aumentó hasta el 26,9% en este período, desde el 14,6% registrado en los nueve primeros meses de
2013, debido al impacto a corto plazo de los distintos impuestos sobre la cobertura de inversión neta en
Página 13 de 18
ambos períodos y al efecto positivo de la recuperación en Reino Unido de los impuestos diferidos de
2013, tras la reducción de las tasas de impuestos.
Beneficio neto
En los primeros nueve meses de 2014, el beneficio neto alcanzó 72,9 millones de euros (76,9 millones de
euros excluyendo los gastos extraordinarios), frente a los 91,0 millones de euros registrados en el mismo
período de 2013. El beneficio atribuible a los propietarios de la dominante ascendió a 68,9 millones de
euros (72,9 millones excluyendo el efecto de los gastos extraordinarios), en comparación con los 89,3
millones de euros obtenidos en los nueve primeros meses de 2013.
Posición financiera
Estado consolidado de la situación financiera reclasificado
30 septiembre 31 diciembre
de 2014
de 2013
En millones de euros
Activos intantigles
Inmovilizado material
Activos financieros
A) Activos no corrientes
Existencias
Deudores comerciales
Otras cuentas por cobrar
Acreedores comerciales
Otras cuentas a pagar
B) Capital circulante
C) Capital invertido, menos pasivos corrientes
D) Otros activos y pasivos no financieros no corrientes
E) Activos mantenidos para la venta
F) Capital neto invertido
Patrimonio neto atribuible a propietarios de la dominante
Patrimonio neto atribuible a socios minoritarios
G) Patrimonio neto
Pasivos financieros no corrientes
Activos financieros no corrientes
H) Deuda financiera no corriente
Pasivos financieros corrientes
Efectivo y equivalentes líquidos y otros activos financieros corrientes
I) Deuda financiera neta corriente
Posición financiera neta (H+I)
1.187,6
166,2
33,2
1.387,0
185,5
52,4
57,0
(318,8)
(140,0)
(163,9)
1.223,1
187,8
1.410,9
514,7
8,3
523,0
923,7
923,7
47,7
(83,5)
(35,8)
887,9
1.167,7
137,7
41,0
1.346,4
156,6
36,5
54,6
(235,5)
(119,2)
(107,0)
1.239,4
206,5
1.445,9
411,0
8,2
419,2
984,3
984,3
78,2
(35,8)
42,4
1.026,7
Variación
19,9
28,5
(7,8)
40,6
28,9
15,9
2,4
(83,3)
(20,8)
(56,9)
(16,3)
(18,7)
(35,0)
103,7
0,1
103,8
(60,6)
(60,6)
(30,5)
(47,7)
(78,2)
(138,8)
El capital neto invertido fue de 1.410,9 millones de euros, 35 millones menos que la cantidad registrada a
31 de diciembre de 2013, debido principalmente a la variación en el capital circulante, compensado por el
incremento de los activos no corrientes.
El aumento en Propiedades, plantas y equipo está relacionado con las inversiones realizadas, descritas
en la sección de este informe relativa a los gastos de capital.
La variación restante en el apartado de activos no corrientes se debe, principalmente, a la venta de
participación asociada a Creuers del Port de Barcelona, S.A. a un tercero (esta inversión fue clasificada
anteriormente en el primer semestre de 2014 como “Activos mantenidos para la venta”) y por el importante
impacto de la revaluación de la libra esterlina en los activos intangibles.
La variación en el capital circulante, siempre influenciada por los patrones de estacionalidad, sigue la
tendencia habitual de los períodos anteriores. Por otra parte, como se informó en fechas anteriores, el
aumento de las deudas comerciales incluye los pagos de 14,2 millones de euros realizados durante este
Página 14 de 18
período (12,3 millones en el primer semestre de 2014 y 1,9 millones en el tercer trimestre) a HMS Host
9
como un ajuste del capital circulante neto .
Variación en la posición financiera neta
En los primeros nueve meses de 2014, la posición financiera neta disminuyó hasta los 887,9 millones de
euros, frente a los 1.026,7 millones registrados a finales de 2013, básicamente gracias a la importante
generación de caja que se describe en la siguiente sección.
Generación de caja neta
9 Meses
Millones de euros
2014
2013
Variación
EBITDA
191,7
194,0
(2,3)
Variación en el capital circulante y variación neta de
activos y pasivos no financieros no corrientes
50,7
13,2
37,5
Pago anticipado a AENA (neto)
22,0
(269,8)
291,8
Otras partidas no líquidas
(0,3)
0,5
(0,8)
FLUJO CAJA DE ACTIVIDADES EXPLOTACIÓN
264,1
(62,1)
326,2
Impuestos (pagados) / reembolso
(26,0)
(30,8)
4,8
Intereses netos pagados
(33,3)
(19,3)
(14,0)
FLUJO CAJA NETO DE ACTIVIDADES EXPLOTACIÓN
204,8
(112,2)
317,0
Salida neta CAPEX
(51,4)
(19,4)
(32,0)
Inversiones netas (pagadas) / ingresos
23,5
(74,1)
97,6
FLUJO DE CAJA OPERATIVO LIBRE
176,9
(205,7)
382,6
Excluyendo las inversiones netas y el pago
anticipado a AENA*
153,4
147,3
6,1
* El pago anticipado a AENA se refiere a la cantidad bruta de 278,9 millones de euros pagados en febrero de 2013.
9
Por favor, véase el informe semestral de para obtener más información
Página 15 de 18
El flujo de caja libre operativo fue de 176,9 millones de euros durante los nueve primeros meses 2014, a
pesar del pago de una mayor cantidad de interés neto que en años anteriores (principalmente debido al
aumento en el nivel de la deuda) y por la salida de Capex neto (siguiendo el nivel más alto de la inversión
necesaria, principalmente en los nuevos contratos en España y en el Resto de Europa). La tendencia
positiva observada durante el segundo trimestre de 2014 mejoró aún más en este tercer trimestre,
proporcionando un flujo de caja operativo neto de 101,2 millones de euros.
El flujo de caja libre operativo durante los primeros nueve meses de 2014 se vio positivamente
10
influenciado por los ingresos derivados de las inversiones netas , mientras que en el mismo período de
11
2013, el pago anticipado realizado a AENA, junto con las inversiones netas pagadas, derivó en un flujo
de caja operativo extraordinariamente negativo. Excluyendo estos efectos, la generación de caja habría
sido de 6,1 millones de euros (un +4,1% más), mayor en los primeros nueve meses de 2014 que en el
mismo período del año anterior.
Gastos de capital
Los gastos de capital neto en los nueve primeros meses de 2014 fueron de 53,2 millones de euros, frente
a los 24,8 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2013, que se elevó desde el 1,6% al 3,0%
en las ventas. En su mayoría se refieren a las nuevas y ampliadas concesiones en los aeropuertos
europeos, por un total de 43,0 millones de euros aproximadamente.
En el tercer trimestre de 2014, el gasto de capital neto fue de 17,8 millones de euros (2,4% de las ventas),
que cierra la brecha de los 15,0 millones de euros (2,5% sobre las ventas) registrados en el mismo
período de 2013. También se refiere a las nuevas y ampliadas concesiones en los aeropuertos europeos,
por un total de 12,9 millones de euros.
– Fin –
La dirección del Grupo realizará hoy una revisión informativa de los resultados para los nueve primeros
meses de 2014, durante la reunión con analistas e inversores a las 18:00 horas CET. La presentación
también estará disponible en la página principal y en la sección de Relaciones con Inversores de la Web
www.worlddutyfreegroup.com a partir de las 17:30 horas CET. El evento también se puede seguir en la
página web aquí y utilizando los siguientes números de teléfono:
Números de teléfono de marcación directa para los participantes:
Reino Unido Toll Number:
EE UU Toll-free Number:
Francia Toll Number:
Italia Toll Number:
España Toll Number:
+44 (0) 2031474607
+1 866 305 9104
+33 (0) 170 721 583
+39 023 600 6688
+34 91 788 9303
Una grabación de la conferencia estará disponible en la sección de Relaciones con Inversores de la
página Web de la Compañía, una vez finalizada la misma.
**********
El responsable de la preparación de los documentos contables (David Jiménez-Blanco), en referencia a la
cláusula 2 de la legislación italiana, artículo 154 bis DL 58/1998, confirma que los datos contenidos en
este comunicado han sido revisados de acuerdo a las reglas.
**********
10
11
De la venta de la participación en Creuers del Port de Barcelona y de Palacios y Museos
En relación a la adquisición del negocio de US Retail de HMS Host
Página 16 de 18
DEFINICIONES
MARGEN BRUTO
Ingresos menos coste mercancía vendida
EBIT
Beneficio antes de ingresos financieros netos (gastos) y de impuesto de
sociedades
EBITDA
EBIT más los intereses devengados por la provisión para riesgos y gastos,
depreciación, amortización y pérdidas por deterioro
CAPITAL
CIRCULANTE
Inventario más deudores comerciales y otros créditos corrientes menos cuentas
por pagar y otras cuentas a pagar corrientes
FLUJO NETO CAJA de
OPERACIONES
EBITDA más variación del capital circulante más variación en activos no
corrientes y pasivos y otras partidas no monetarias menos intereses netos e
impuestos pagados
CAPEX
Gastos de capital excluidas las inversiones en activos fijos financieros e
inversiones de capital
FLUJO DE CAJA
OPERATIVO LIBRE
(FOCF)
Flujo de caja neto de operaciones menos gastos de capital pagados,
más/menos inversión neta pagada/ingresos
CASH EBITDA
EBITDA más la recuperación de las tasas anuales de concesión pagadas por
adelantado a AENA
CASH RENTS
Rentas menos las recuperación de las tasas anuales de concesión pagadas
por adelantado AENA
BENEFICIO NETO
Beneficio después de impuestos y antes de intereses minoritarios
POSICIÓN
FINANCIERA NETA
(PFN)
Pasivos financieros corrientes y no corrientes, menos efectivo y equivalentes de
efectivo y otros activos financieros
CAPITAL NETO
INVERTIDO
Activos no Corrientes más capital circulante, además de otros activos no
corrientes no financieros y pasivos más activos mantenidos para la venta
BENEFICIO POR
ACCIÓN
Resultado del ejercicio atribuible a los propietarios de la dominante, dividido por
el número medio de acciones en circulación
CAMBIO A TIPOS DE
CAMBIO CONSTANTE
La variación que se hubiera reportado tuvo las cifras comparativas de
empresas consolidadas con la moneda funcional distinta del Euro, se han
convertido a los mismos tipos de cambio
CRECIMIENTO
COMPARABLE
Los ingresos generados solo por esas tiendas que han estado funcionando por
períodos de tiempo reportados con la misma oferta
Los indicadores que se presentan no son identificados como medidas contables bajo IFRS y no se deben
considerar como medidas alternativas a las establecidas por los estados financieros para la evaluación del
desempeño económico del Grupo. Dado que estas medidas financieras no están determinadas y
reguladas por las normas contables pertinentes para la preparación de los estados financieros
consolidados, los métodos aplicados para su determinación podrían no ser consistentes con la adoptada
por otros grupos y, por tanto, estos datos podrían no ser comparables con los que finalmente presente
tales grupos.
Algunas cifras pueden haber sido redondeadas al millón más cercano. Las variaciones y ratios se han
calculado mediante el uso de cifras en miles y no con cifras redondeadas al millón más próximo como se
muestra.
**********
Página 17 de 18
Aviso Legal
Este comunicado de prensa contiene proyecciones y estimaciones que reflejan las opiniones de la
dirección ("declaraciones prospectivas"), especialmente sobre el futuro rendimiento del negocio, nuevas
inversiones y desarrollos en el flujo de caja y situación financiera. Tales declaraciones a futuro tienen por
su propia naturaleza un elemento de riesgo e incertidumbre, ya que dependen de la celebración de
eventos futuros. Los resultados reales pueden diferir significativamente de las cifras previstas y por un
número de razones, que incluye a modo de ejemplo: las tendencias de tráfico en los países y canales de
negocios en los que opera el Grupo, el resultado de los procedimientos de renovación de contratos de
concesión existentes y la obtención de nuevas concesiones, los cambios en el escenario competitivo, las
tasas de cambio entre las principales monedas y el euro, esp. US dólar y la libra esterlina en Reino Unido,
los tipos de interés, la evolución futura de la demanda, cambios en los precios del petróleo y otras
materias primas (alimentos), las condiciones económicas mundiales generales, los factores geopolíticos y
la nueva legislación en los países donde opera el Grupo y otros cambios en las condiciones de negocios.
El negocio del Grupo se correlaciona con los flujos de tráfico. El primer y tercer trimestre suele representar
los puntos bajos y altos, respectivamente, del ejercicio anual. Los resultados operativos trimestrales y los
cambios en el endeudamiento financiero neto no podrán, por lo tanto, compararse directamente o
extrapolados para obtener pronósticos de resultados de fin de año.
Para más información
Aurora de Rato
Corporate Communications
& Innovation Director
Email: [email protected]
Teléfono: +34 91 274 2200
Marina Marini
Global Head of Investor Relations
Email: [email protected]
Teléfono: +44 7771 364 168
+44 7770 811 714
Jorge Muñiz
Head of Financial Communications
Email: [email protected]
Teléfono: +34 91 274 2568
Acerca de World Duty Free Group
World Duty Free S.p.A. es la Compañía matriz de World Duty Free Group, una de las empresas líderes mundiales
en travel retail, que opera principalmente en aeropuertos y con amplio alcance geográfico. La Compañía opera en 19
países y 102 destinos a través de más de 490 establecimientos repartidos en los mercados de Reino Unido y
España, con importante presencia en el continente americano, Oriente Medio y Asia. La Empresa facturó en 2013
más de 2.078 millones de euros.
El principal negocio de World Duty Free Group es el desarrollo de tiendas libres de impuestos, que abarca un amplio
espectro de tiendas aeroportuarias e incluye la venta de productos de belleza y cosmética; vinos y licores;
alimentación y confitería; tabaco; gafas de sol; relojes y joyería; y souvenirs. World Duty Free Group desarrolla
algunas de las más atractivas tiendas en aeropuertos de todo el mundo, con especial atención a los clientes y a los
innovadores programas de marketing, que incluye el uso de multi-canales digitales y la realización de promociones
interactivas en las tiendas.
World Duty Free S.p.A. cotiza en el índice bursátil italiano FTSE MIB 40 desde el 1 de octubre de 2013 con el
identificador WDF:IM. World Duty Free Group ha sido galardonada por segundo año consecutivo como la Compañía
del año del sector travel retail, en la modalidad de varias ubicaciones (‘Airport Retailer Of The Year - Multiple
Locations’) en 2014 por la revista Frontier. Para más información, por favor, visite www.worlddutyfreegroup.com
Página 18 de 18
Descargar