modulo 1

Anuncio
MÓDULO 1
Conceptos básicos sobre gestión
de residuos sólidos urbanos
Cambiar de dibujo buscar en otro módulo
En este módulo abordaremos conceptos iniciales en la temática de los residuos sólidos urbanos como material
de consulta para la tarea al frente del Centro Municipal de Procesamiento Integral de Residuos Sólidos Urbanos
(CEMPIRSU).
1
Clasificación de los residuos según su origen
Los residuos urbanos o municipales son los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas
y servicios, así como todos aquellos que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en
los anteriores lugares o actividades.
RSU incluye todos los residuos de la comunidad con la excepción de residuos industriales peligrosos y
aquellos provenientes de establecimientos de salud que presenten el carácter de infecciosos.
Los residuos según su origen, pueden clasificarse en:
- residuos domiciliarios, que incluyen también los producidos en centros colectivos o institucionales como
escuelas, centros gubernamentales, cárceles, cuarteles, universidades, etc. y que por su composición son
asimilables a los producidos en los hogares. La mayor parte de los residuos domésticos consisten en restos de
comida y materiales reciclables (papel, metal, plásticos, vidrio, cerámica, latas de aluminio, metales ferrosos,
textiles, goma, cuero, madera y residuos de jardín).
- residuos de limpieza urbana (se derivan de la operación y mantenimiento de instalaciones municipales y de la
provisión de servicios municipales)
Resultan del barrido de la calle, residuos de los recipientes de basura municipales, residuos de poda de árboles,
limpieza y mantenimiento de áreas verdes (parques y plazas), residuos de jardín, residuos de sumideros,
residuos de playas, animales muertos y vehículos abandonados.
- residuos de la construcción y demolición o procedentes de obras menores y reparación domiciliaria.
La composición es variable, pero pueden incluir suciedad, piedras, hormigón, ladrillos, maderas, grava, piezas de
plomería, calefacción y electricidad. Los residuos de edificios demolidos, reparación de calles, aceras, puentes y
otras estructuras son clasificados como residuos de demolición y su composición es similar a la de los residuos
de la construcción pero puede incluir vidrios rotos, plásticos y acero estructural.
Los residuos de establecimientos de salud (RES) no están comprendidos dentro de los domiciliarios y su
disposición se realiza a través de empresas habilitadas a tal fin bajo legislación específica. Sin embargo, de
manera general, abordamos su composición:
- residuos de establecimientos de salud (RES)
Los Residuos de Establecimientos de Salud (RES) se generan durante la prestación de servicios asistenciales,
ya sean actividades de atención directa, laboratorios o bien de actividades auxiliares.
Pueden clasificarse en tres categorías.
Residuos infecciosos:
Son aquellos generados durante las diferentes etapas de atención de salud (diagnostico, tratamiento,
inmunizaciones, investigaciones, etc.) y por lo tanto han entrado en contacto con pacientes humanos o animales.
Estos residuos entonces presentan diferentes niveles de peligro potencial de acuerdo al grado de exposición que
hayan tenido con los agentes infecciosos que provocan las enfermedades.
Residuos especiales:
Son los residuos generados durante las actividades auxiliares de los centros de atención de salud que no han
entrado en contacto con los pacientes ni con los agentes infecciosos. Estos residuos constituyen un peligro para
la salud por sus características físico químicas tales como: inflamabilidad, corrosividad, reactividad, toxicidad,
carcinogenicidad, mutagenicidad, teratogenicidad, radiactividad.
Residuos compatibles con los domésticos:
Son aquellos generados por las actividades administrativas, de cocina, de limpieza de jardines, de obras y
reparaciones, es decir actividades auxiliares y generales, que no corresponden a ninguna de las categorías
mencionadas. No representan entonces peligro para la salud y sus características son similares a los residuos
domésticos comunes. Se componen de: papeles, cartones, maderas, metal, plásticos, restos de preparación de
comidas, escombros, tierra.
2
- residuos industriales no peligrosos
La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso productivo, calidad de
las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares
empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso.
Pueden incluirse dentro de esta categoría a:
-Cartones, telgopor, maderas, plásticos, zunchos, chatarra metálica, viruta metálica, aserrín, guantes, elementos
de protección.
-Envases que contuvieron materias primas (no peligrosas), pallets de madera, escombros, residuos de jardín,
comedor, scrapp de fabricación.
-Recortes de cueros curtidos al cromo / virutas de cueros
-Recortes de cueros curtidos al tanino.
-Material de reja de plantas de tratamientos (provenientes de todo lo que se tira por sanitarios a las cloacas como
latas, pañales, toallas femeninas, etc.)
-Tierras filtrantes / tierras de diatomeas.
-Productos alimenticios vencidos (no aptos para consumo humano).
-Restos de productos alimenticios, catering, etc.
- barros o lodos de plantas de tratamiento de efluentes cloacales y/o industriales
Los residuos sólidos y semisólidos contenidos en los efluentes cloacales, o en efluentes líquidos de
establecimientos industriales y que son separados de la corriente líquida mediante tratamientos físico-químicos o
biológicos, se denominan barros o lodos de plantas de tratamiento. Las características específicas de estos
materiales varían, según la naturaleza del proceso de tratamiento.
En general su recolección y disposición final no se halla a cargo de los servicios municipales responsables de la
gestión de residuos sólidos. Sin embargo, los barros de plantas de tratamiento de aguas residuales con
frecuencia son dispuestos en los rellenos sanitarios para RSU.
- residuos agrícolas
Los residuos y rechazos que se obtienen de diversas actividades agrícolas - tales como cosechar cultivos, la
crianza de animales para producción de leche y para el matadero, y la operación de ganadería intensivacolectivamente se llaman residuos agrícolas.
En muchas zonas la evacuación del estiércol animal se ha convertido en un problema crítico, especialmente en
la ganadería intensiva y centros lecheros.
Es sumamente importante que abordemos la problemática relacionada con los nuevos residuos agrícolas que en
este último tiempo, a raíz del cambio tecnológico, se desarrolla en el campo. Merece que detallemos algunos
aspectos que pueden modificarse bajo campañas de concientización y puesta en marcha de programas de
reciclaje.
La nueva modalidad de trabajo a partir de los transgénicos produce residuos como tambores y bidones plásticos
con contenidos de clorados y diversos productos que son utilizados como matayuyos y/o fertilizantes y que por
falta de conocimiento se diseminan en campos, pastizales, arroyos, etc. También se utiliza en forma
generalizada los silobolsa que al quedar en desuso se dejan abandonados convirtiéndose en una trampa mortal
para numerosas especies animales (mulitas, liebres, etc.) que buscando alimento se introducen y quedan
atrapados por el film.
Asimismo, derivado del uso intensivo de maquinarias, los residuos peligrosos como filtros y aceites quemados se
vuelcan diariamente sin control contribuyendo a la degradación y contaminación ambiental.
- residuos voluminosos como muebles y enseres.
- residuos peligrosos domésticos como fluorescentes, disolventes, pinturas, pesticidas, pilas, aceites de
motor, etc.
A partir de aquí nos referiremos, al hablar de residuos sólidos urbanos RSU, a los residuos domiciliarios,
que son los que producimos en nuestros hogares, o asimilables a los domiciliarios que se producen en los
centros de trabajo, comercios o en las industrias.
3
En líneas generales, nuestra basura la podemos dividir en tres fracciones: los materiales inertes, la
materia orgánica y los productos peligrosos.
Tanto el papel y cartón como las fibras textiles, la madera o los plásticos biodegradables son materiales
orgánicos y, por tanto, fermentables. Sin embargo, si se mantienen secos se comportan como materiales inertes.
Los inertes, como el papel y cartón, plásticos, textiles, vidrio, maderas, metales, etc. si están convenientemente
separados, se pueden recuperar y reciclar, con un gran ahorro de energía y de materias primas. Los envases y
embalajes representan casi el 80% de la fracción inerte de los residuos sólidos urbanos, objeto central de la
clasificación en origen y recolección selectiva.
La materia orgánica, mayoritariamente restos de comida, de podas, de animales, puede fermentarse y
devolverse a la tierra como compost.
Los productos peligrosos deben ser tratados separadamente para evitar los graves daños ambientales y
sanitarios que pueden ocasionar. Existen alternativas de disposición no contaminantes para la mayor parte de
ellos pero deben ser separados adecuadamente.
En Buenos Aires producimos aproximadamente entre 0,700 / 1 kg de residuos por día por persona.
Prácticas inadecuadas
en la eliminación de residuos
Un basural a cielo abierto es aquel depósito de
basura sin ningún tipo de control, que no cuenta con
actividades de cubrimiento, muestra una gran proliferación
de vectores, tales como ratas, animales domésticos y es
centro de atracción para una importante presencia de
personas que trabajan informalmente en ellos, como
recolectores en actividades de recuperación.
Este tipo de basurales se encuentran prohibidos
debido a su falta de control y a los altos índices de
contaminación que presentan, ya sea porque los gases
que emanan de ellos porque no reciben el tratamiento
indicado, como porque los líquidos que fluyen de ellos
contienen altos índices de contaminación que podrían,
eventualmente, contaminar las aguas.
No obstante la prohibición para este tipo de basurales en nuestro país, existen un gran número de ellos.
Los basurales no controlados constituyen un problema grave para los municipios. Los problemas radican
no sólo en la disposición inadecuada de RSU sino los problemas ambientales en general, tanto para el ambiente
como para los seres humanos.
¿Qué sucede en el basural?
La materia viva animal o vegetal siempre presente se encuentra en equilibrio frente a una atmósfera de
aire u oxígeno. Muerta esa materia orgánica, cumplido su ciclo en la vida, miles de seres u organismos
microscópicos invisibles, especialmente bacterias y hongos, tratarán de digerir, descomponer o eliminarla.
Así observamos que las simples hojas de los árboles cuando caen o el césped o pasto que se corta y
queda aislado de las raíces que lo nutren, muere, pierde agua, torna a una franca coloración amarilla cuando
desaparece el verde de la clorofila, se hace frágil y poco a poco se transforma en un polvillo estabilizado. Los
hongos, grandes consumidores o destructores de materia orgánica y las bacterias son responsables de muchos
4
procesos de mineralización que se suceden hasta estabilizarse en una atmósfera de aire u oxígeno. Pero al
abandonar, desechar y concentrar basura en un sitio determinado, sin presentar condiciones adecuadas para
ello, se genera la “ruptura” de cualquier equilibrio posible de degradación natural, trayendo aparejada, como
consecuencia una posible contaminación en suelo, aire y agua.
La basura sufre procesos de descomposición bajo procesos químicos y bacterianos. Según el sustratum
o naturaleza de la materia orgánica dominante y la reacción del medio (alcalina, ácida o neutra), puede
producirse una fermentación alcalina, butírica o láctica, predominando una sobre las otras según las condiciones
de aquel medio. La temperatura del basural siempre se caracteriza por una marcada elevación que puede llegar
hasta 60-760C. Este dato nos muestra la actividad que allí se realiza.
Comúnmente se dice que la materia orgánica de la basura se quema. Así lo indica la elevación de la
temperatura, pero no vemos luz ni llama ni humo. Hay, por supuesto, desprendimiento de gases cuya naturaleza
química dependerá de la reacción del medio. Si la descomposición se efectúa en medio ácido, es posible la
presencia de hidrógeno sulfurado, mal oliente, y si la descomposición se hace en medio alcalino, dará
preferentemente metano. Ambos gases son muy combustibles y muchas veces en los basurales entran en
combustión espontánea. Ese mal olor, se incrementa cuando en el basural se queman neumáticos, etc.
Al irse reduciendo el volumen de la basura por la simple acción microbiana se irá produciendo un
aplastamiento irregular. En el proceso normal de descomposición la basura se irá calentando gradualmente
hasta unos 70OC, irá perdiendo el agua que siempre la acompaña, a la que debe agregarse el agua proveniente
de las lluvias que periódicamente pueden caer sobre esa masa de residuos. El agua se irá escurriendo hacia las
partes más bajas del terreno o zanjas que existen en sus cercanías. Esta agua está intensamente cargada de
materias orgánicas, una verdadera infusión y puede infiltrarse o percolarse hasta las napas freáticas. Es posible
que aparezcan también nitratos, al convertirse el nitrógeno orgánico de las basuras en un resto mineral: nitrato
de sodio o de potasio de las basuras en un resto mineral.
En cuanto a la contaminación microbiológica, es posible la presencia de gran número de bacterias
patógenas, especialmente si los residuos han sufrido un proceso de elevación de su temperatura, pues estos son
muy sensibles a esos cambios de temperatura y por lo general se reproducen en ese medio.
Es muy lamentable el aspecto de los basurales abiertos y especialmente cuando no se encuentran bien
cercados o alambrados en todo su perímetro, de manera de evitar que los perros vagabundos u otros animales
concurran allí en busca de alimentos. Puede darse la situación de que se intente proteger a la población de los
olores con una pantalla arbolada, que además oculte su aspecto, pero siempre conforme a los vientos reinantes,
o a la presencia de diversos vectores (como ratas, moscas o cucarachas) será motivo de un peligro latente para
las poblaciones de los alrededores.
Considerando el universo de un basural, su potencial infeccioso abarca un amplio espectro de
posibilidades de enfermar al ser humano. Los factores climáticos contribuyen en gran forma a la propagación de
microorganismos patógenos y agentes químicos, tal es así que el agua de lluvia al atravesar las capas de basura
de un basural percola hasta alcanzar las napas de agua contaminándolas con microorganismos y sustancias
químicas que arrastra a su paso. Los suelos también resultan contaminados por materias extrañas inhibiendo la
posibilidad de su utilización con fines agropecuarios. El aire recibe malos olores, humo y gases. La calidad del
aire disminuye a causa de las quemas. El humo reduce la visibilidad y cuando hay viento, transporta a otros
lugares microorganismos nocivos que producen infecciones respiratorias e irritaciones nasales y de los ojos,
además de las molestias que causan los olores pestilentes. El viento es un vehículo que transporta esporas
bacterianas de un punto a otro en distancias no calculadas.
El riesgo indirecto más importante se refiere a la proliferación de animales portadores de
microorganismos que se transmiten a toda la población, conocidos como vectores. Estos vectores son, entre
otros, moscas, mosquitos, ratas y cucarachas que, además de alimento, encuentran en los residuos sólidos un
ambiente favorable para su reproducción, lo que se convierte en caldo de cultivo para la transmisión de
enfermedades, desde simples diarreas hasta cuadros severos de tifoidea u otras dolencias de mayor gravedad 1.
1
Enfermedades producidas por agentes biológicos: amibiásis, ascariásis. alantidiasis brucelosis, carbunco, coccidiomicosis, cólera, cromomicosis, dengue,
dengue hemorrágico, diarrea aguda por campylobacther, enfermedad por anquilostoma (anquilostomiasis), encefalitis equina del oeste ( E.E.O.), enterobiasis
(oxiuriasis), esquitosomiasis, fasciolopsiaisis, fiebre amarilla, fiebre hemorrágica Argentina, fiebre estrepto bacilar (mordedura de rata), fiebre paratifoidea,
fiebre recurrente, fiebre tifoidea, filariasis, giardiasis, hepatitis vírica, histoplasmosis, leptospirosis, malaria (paludismo), peste bubónica, poliomielitis aguda,
hidrofobia, rickettsiosis vesiculosa, salmonelosis, shigelosis (disenteria bacilar), teniasis, tétanos, tifus murino, toxoplasmosis, triculiasis, tripanosomiasis
americana (mal de Chagas), triquinosis, tuberculosis, tularemia, yersiniosis (enterocolitis).
5
Entre los peligros que están a la vista, podemos mencionar:
o
El consumo de frutas y hortalizas crudas, regadas con aguas contaminadas pueden ocasionar
enfermedades tales como amibiasis, ascariasis, teniasis, cólera, etc.
o
El contacto con objetos inanimados e infestados con heridas, llagas, etc., pueden producir el
tétanos, la brucelosis el carbunco, etc.
o
Ingerir aguas contaminadas con escretas de personas enfermas o por cualquier otra causa
pueden producir diarreas agudas, leptospirosis, enterocolitis, salmonelosis, poliomielitis aguda,
cólera, etc.
o
Insectos tales como cucarachas, moscas, mosquitos y ácaros ocasionan afecciones en el
hombre al entrar en contacto por picaduras o al ingerir alimentos contaminados por ellos
(transmisión mecánica) de las cuales se pueden citar algunas enfermedades: dengue, fiebre
amarilla, tripanosoniasis, encefalitis equina del oeste, fiebre hemorrágica argentina, etc.
o
Los roedores y sus vectores (pulgas) ocasionan entre otras enfermedades el tifus murino, fiebre
tifoidea, estreptobacilar, fiebre recurrente, fiebres entéricas, etc.
o
La ingestión de carne de cerdo y otros mamíferos enfermos con el agente etiológico producen
enfermedades como la brucelosis, triquinosis, tularemia, tisis,etc.
Otras prácticas inadecuadas en la eliminación de residuos
Los basurales clandestinos proliferan en numerosos municipios para conseguir algún tipo de ahorro de flete y
transporte hacia los lugares destinados a tal fin como rellenos sanitarios o basurales municipales. Esta práctica
generalizada en el manejo de los residuos sólidos puede generar un problema de afectación a la salud pública y al
ambiente, tal vez mayor de lo sospechado. Esta situación sucede cuando el municipio no cuenta con la cobertura
adecuada de recolección y barrido y se realizan las descargas de camiones recolectores e incluso privados de
industrias en sitios inadecuados que no reciben ningún tipo de control por parte de las autoridades comunales. Se
pueden ver en terrenos baldíos, esquinas, veredas de avenidas, edificios abandonados, cercanía de vías férreas,
bordes de arroyos, ríos, cavas
Uno de los efectos ambientales más serio pero menos reconocido es la contaminación de las aguas,
tanto superficiales como subterráneas, por arrojar los residuos sobre tierra o pavimentos, o a cursos de agua por
el líquido percolado (lixiviado) producto de la descomposición de los residuos sólidos.
La descarga de residuos sólidos a las corrientes de agua incrementa la carga orgánica que disminuye el
oxígeno disuelto, aumenta los nutrientes que propician el desarrollo de algas y dan lugar a la eutrofización, causa
la muerte de peces, genera malos olores y deteriora la belleza natural de este recurso.
Además de todo lo descripto con relación a vectores y contaminación química en el apartado sobre
basurales a cielo abierto, podemos agregar que la descarga de la basura en arroyos y canales o su abandono en
las vías públicas, también trae consigo la disminución de los cauces y la obstrucción tanto de éstos como de las
redes de desagüe y alcantarillas que en los períodos de lluvias, provoca inundaciones que ocasionan la pérdida
de bienes materiales y vidas humanas.
En los basurales clandestinos donde se vuelcan y acumulan residuos industriales (peligrosos) existen
agentes químicos altamente tóxicos cuyo riesgo para la salud es importante. 2
2
Enfermedades producidas por agentes químicos: ARSENICO: es tóxico para el hombre en forma crónica o aguda, por acumulación, los
primeros síntomas son la perdida de energía y fatiga y en intoxicaciones crónicas aparece catarro gastrointestinal, sirrosis y dermatitis. Se
acumula en los huesos, hígado y riñones. BARIO: su ingestión puede producir efectos tóxicos en el corazón, vasos sanguíneos y nervios.
Este compuesto penetra en el organismo a través del aire y del agua ingerida. CADMIO: llega a las aguas a través de los desechos
generados por la industria del galvanizado, es altamente tóxico y se acumula en el hígado y los riñones. COMPUESTOS ORGANICOS: los
del tipo benceno, derivados del benceno, hidrocarburos políciclicos, insecticidas y éter fenólicos. Se caracterizan por su alto potencial
cancerígeno. CROMO: producto de los residuos electrolíticos, produce tumores de pulmón cuando se lo inhala reiteradamente. Se acumula
en los tejidos y produce enfermedades en la piel. COBRE: esta sustancia puede producir emesis (úlceras) y hasta dañar el hígado cuando la
ingestión es permanente y prolongada. MERCURIO: esta sustancia se distribuye en el ambiente como residuo de la industria y la agricultura.
La intoxicación con mercurio puede ser aguda o crónica la dosis letal oral varia entre 20 y 30 mg. PESTICIDAS: los órganos fosforádos,
clorados y carbamatos afectan especialmente al sistema nervioso y al cerebro. PLOMO: altamente tóxico, presenta síntomas tales como
6
Trabajo informal relacionado con los residuos sólidos
Las difíciles condiciones económicas, el desempleo y el constante aumento de la pobreza, han
convertido los recursos contenidos en la basura en el medio de subsistencia de muchas personas con sus
familias.
El trabajo informal con los residuos sólidos lo realizan hombres, mujeres y niños como único sostén del
grupo familiar. En algunos casos, la organización proviene de los mismos recolectores que comparten la tarea, el
espacio y la comercialización; en otros, la actividad la realizan empresas que explotan a los trabajadores de
manera absolutamente esclavista.
En esta cadena, las peores formas de maltrato recaen generalmente en los más vulnerables, niños y
mujeres quienes, por ejemplo, reciben centavos por quemar neumáticos y obtener el acero, exponiendo sus
vidas frente a la permanente inhalación de gases, accidentes, quemaduras, etc.
Los recolectores son aquellos que poseen o alquilan temporalmente un carrito y recorren las zonas
urbanas en busca de materiales. Estos “botelleros” o “cartoneros” existen en nuestra ciudad desde siempre y,
antiguamente, se constituían como pequeños empresarios, retribuyendo los materiales que las familias
guardaban en los fondos. Hoy, dada la situación generalizada de pobreza y desempleo, muchos trabajadores
de distintos sectores, han optado por esta forma de vida llevando consigo a toda la familia.
Otro tipo de trabajador informal es el hurgador que actúa en basurales a cielo abierto en los que
temporalmente constituye también su vivienda para él y su familia.
Los trabajadores informales sufren la peor situación relacionada con el mal manejo de los RSU. Su
actividad de separación y selección de materiales se realiza en condiciones infrahumanas y sin la más mínima
protección ni seguridad social.
La actividad del trabajador informal de RSU consiste fundamentalmente en que la persona ya sea con
sus manos o provista de un hierro o palo, con una especie de gancho en su extremo, remueve los residuos y así
va separando restos de trapos, cartón, vidrios, plásticos, etc., siendo los más buscados trozos de caños de
bronce, plomo o cobre y también hierros. Muchas veces, la búsqueda corresponde a restos de alimentos que él
mismo consume y con los que también alimenta a su familia. En esta actividad todo es sucio e incómodo y, de
generación en generación, se van perdiendo todo tipo de cuidados elementales.
El trabajador informal de RSU sufre riesgos directos ocasionados por la costumbre de la población de
mezclar los residuos con materiales peligrosos tales como vidrios rotos, metales, jeringas, hojas de afeitar,
excrementos de origen humano o animal e incluso residuos infecciosos de establecimientos hospitalarios y
sustancias tóxicas de la industria. En RSU se puede encontrar una gran variedad de residuos químicos,
especialmente pilas y baterías; aceites y grasas; pesticidas y herbicidas; solventes, pinturas y tintes; productos
de limpieza; cosméticos; remedios; y aerosoles.
En general, los trabajadores informales de RSU provienen de comunidades que carecen de los servicios
básicos de agua, cloacas y electricidad y se encuentran sometidos a malas condiciones alimentarias, lo que se
refleja en un estado de desnutrición crónica. Suelen tener muchos más problemas gastrointestinales de origen
parasitario, bacteriano o viral que el resto de la población. Además sufren un mayor número de lesiones que los
trabajadores de la industria; estas lesiones se presentan en las manos, pies y espalda, y pueden consistir en
cortes, heridas, golpes y hernias, además de enfermedades de la piel, dientes y ojos e infecciones respiratorias.
Frecuentemente estos problemas son causantes de incapacidad.
El nivel educativo es bajo y especialmente la falta de capacitación laboral y de inserción en un proyecto
ambiental y social provoca un efecto perverso que es necesario destacar. La marginalidad en la que se
desenvuelve lo lleva a desconocer sobre qué están trabajando, los riesgos en los que se desenvuelven pero
también las posibilidades ya que es muy común observar que, por ejemplo, dejan de lado materiales como
plásticos por desconocer su valor económico llevándose otros elementos de menor valor.
anemia y convulsiones. SELENIO: su toxicidad se asemeja a la del arsénico y se caracteriza por producir convulsiones, diarrea y disminución
de la respiración.
7
Numerosas organizaciones sociales en todo el país trabajan censando esta población que asciende a
muchos miles de argentinos buscando algún paliativo para esta acuciante situación.
Estas condiciones de vida generan un estado de vulnerabilidad que se acompaña de agresión y violencia
que puede derivar al uso de arma blanca y arma de fuego, también accidentes de tránsito, etc. constituyen un
problema de gravedad en sí y por las secuelas que dejan. En este circuito de marginalidad algunos inician
actividades delictivas dado que es muy común encontrar en la vía pública elementos cotizados en el mercado
del reciclaje tales como cables de tensión eléctrica de calle, bronces artísticos, etc.
En el estado de salud del recolector y de su familia, que muchas veces almacena residuos en su
vivienda, predominan la desnutrición, las afecciones respiratorias y la diarrea aguda, que son las principales
causas de morbilidad en los niños; en las mujeres, son graves las enfermedades de transmisión sexual y las
relacionadas con el embarazo, parto y puerperio; en adultos, se destacan las enfermedades cardiovasculares.
Los mismos trabajadores informales de residuos se transforman en vectores sanitarios y potenciales
generadores de problemas de salud entre las personas con las cuales conviven y están en contacto.
Es común que los basurales a cielo abierto se sitúen en las áreas donde vive la población
económicamente más pobre, lo que aumenta el grado de deterioro de todas las condiciones. Asimismo, cerca de
estos lugares se instalan tanto los trabajadores informales como los intermediarios dedicados a la compra y
venta de materiales obtenidos de los basurales, quienes en forma precaria construyen sus improvisadas
viviendas.
La recuperación informal de RSU se realiza en condiciones inadmisibles de seguridad social, sanitaria y
laboral en general. Además, incide en la contaminación ambiental al momento de maximizar las utilidades, dado
que los materiales no recuperables que se convierten en desechos, se queman o arrojan a cursos de agua,
generando nuevos basurales sin control alguno, o se desparraman en el camino hacia los lugares de acopio y
venta, o se acumulan alrededor de las viviendas. La falta de control provoca la reutilización de envases, que
aumentan sensiblemente los riesgos de la salud pública, por ejemplo, tomemos el caso del aceite comestible que
se envasa usado para venta clandestina, el agua de mesa y otros productos similares.
La inadecuada disposición de RSU también es fuente de deterioro de los ecosistemas urbanos
periféricos como tierras agrícolas, zonas de recreación, sitios turísticos y arqueológicos, entre otros. Ello a su
vez, afecta la flora y fauna de la zona.
Esta deficiente planificación técnico-administrativa de la gestión de RSU., sumado a los recursos
humanos insuficientes, la subestimación de la importancia de una adecuada recolección y evacuación de los
residuos debe apreciarse como parte de la carencia de políticas públicas referidas al cuidado ambiental
reflejadas en el evidente agravamiento de las condiciones habitacionales de los últimos años.
Población expuesta al mal tratamiento de residuos
La gente que está más expuesta a las enfermedades que tienen su origen en el mal tratamiento de los
residuos es sin duda alguna la que se dedica a manipularlos pero también se considera en riesgo la población
que vive en las inmediaciones del basural, la que consume aguas superficiales o subterráneas contaminadas por
acción del mismo o se perjudica de manera directa en su salud cuando se realizan quemas y la población que no
dispone de recolección domiciliaria regular. En general la población más expuesta es la de los asentamientos
pobres de las áreas marginales urbanas. De este sector de población en riesgo, los más vulnerables son sin
duda los niños.
Cuando se trata de poblaciones expuestas, no puede dejarse de lado el tópico de equidad ambiental.
Este concepto implica que la pobreza y la marginación son factores que favorecen la exposición de vectores y
sustancias químicas y posiblemente aumenten su efecto.
No sólo se encuentran en situación de riesgo aquellas personas que viven cerca del basural, sino
también cualquiera que pueda estar en contacto directo o indirecto con personas, animales, insectos u objetos
infectados a causa del basural.
Generalmente los agentes patogénicos que pululan en el basural son causales de enfermedades que se
localizan en el aparato digestivo y órganos afines, en el árbol respiratorio y en la piel, pero son las enfermedades
8
infecciosas y parasitarias (disenterías, tifoideas, paratifoideas, brucelosis, ascariasis, dengue, tétanos, diarreas,
etc.) las mas graves y las que revisten mayor incidencia en la población.
Las afecciones del árbol respiratorio se hallan relacionadas con la inhalación de humos, gases y
sustancias químicas nocivas, generalmente se hallan vinculadas con enfermedades alérgicas y alteraciones
nerviosas.
Las dermatitis y afecciones de la piel son muy comunes y se producen por picaduras de insectos,
bacterias y microorganismos patógenos, que penetran al organismo generalmente por excoriaciones traumáticas.
Otro factor que pone en riesgo la salud de la población es la alimentación de animales con basura
(vacas, cerdos, gallinas, etc.) sin vigilancia sanitaria.
Reclamos y conflictos emergentes del mal tratamiento de RSU
Los residuos constituyen uno de los factores de mayor conflictividad entre la población y las autoridades
municipales. Frente al mal tratamiento de los residuos, los reclamos que realiza la sociedad en su conjunto, son
los siguientes:
-poblaciones que no son asistidas por servicios de recolección de basura:
Los residuos generados son lanzados en el entorno, lo que genera un ambiente deteriorado con presencia de
vectores, humos, malos olores y animales que se alimentan de los desperdicios. En muchas ocasiones, la
población desconoce que el tratamiento de los residuos puede tener otra alternativa. Se cree que las cosas “son
así”.
En estos casos la educación sanitaria y ambiental debe ser promovida por los organismos responsables para
garantizar el manejo adecuado de la basura en las viviendas, evitándose una situación de insalubridad local y de
contaminación que puede extenderse generando graves peligros. Además, debemos apoyar la implementación
del servicio lo más temprano posible y proponer mientras tanto formas alternativas de manejo con la ayuda de la
comunidad.
-basureros clandestinos
Es empleado por el municipio en malas condiciones y sin ningún tipo de control. Los controles no pueden
omitirse por los riesgos para la salud pública y las derivaciones en términos legales de responsabilidad pública.
En tales condiciones, hay que alertar a la autoridad que controla los desechos, colaborando en la búsqueda de
soluciones técnicamente y socioeconómicas viables. La comunidad a través de sus organizaciones e
instituciones debe ser alertada sobre este problema en la proposición y ejecución de soluciones.
-la cobertura insuficiente de los servicios.
Los indicadores de cobertura son engañosos porque representan el número de usuarios que contribuye con una
tarifa y no se refieren a la calidad del servicio. De esta manera, muchos pagan pero no reciben el servicio, y otros
sencillamente ni lo pagan ni lo reciben por encontrarse su barrio en una situación de ilegalidad en relación con
las tierras o los servicios públicos.
-la diseminación de residuos industriales y peligrosos
Aunque no corresponde directamente a los municipios el manejo de los residuos industriales y de
establecimientos de salud, es recomendable que se disponga de ciertos elementos como un padrón de
industriales con el objeto de controlar la disposición de estos residuos, ya que la mayor parte de los industriales,
incluyendo a los dueños de pequeños talleres, los entregan a los servicios municipales de recolección, donde
son mezclados sin ninguna precaución con los residuos domésticos y son transportados a basurales a cielo
abierto, o arrojados en sitios disponibles de los alrededores, ocasionando serios problemas sanitarios y de
contaminación del suelo, agua y aire.
-sistema de recolección no satisfactorio: Se refiere a la frecuencia de recolección baja o irregular con
consecuente acumulación de los desechos que contaminan agua, aire y suelo. También cuando los recolectores
no tienen las protecciones adecuadas.
El servicio de recolección de basura es considerado uno de los trabajos más arduos: se realiza en
movimiento, levantando objetos pesados y, a veces, por la noche o en las primeras horas de la mañana. Estas
condiciones lo vuelven de alto riesgo y hacen que la morbilidad pueda llegar a ser alta. Las condiciones
9
anteriores se tornan más críticas si las jornadas son largas y si, además, no se aplican medidas preventivas o no
se usan artículos de protección necesarios tales como uniforme completo apropiado al clima local, calzado
adecuado, guantes, mascarilla, gorro o casco protector de la cabeza.
Asimismo, los vehículos de recolección no siempre ofrecen las mejores condiciones: en muchos casos,
los operarios deben realizar sus actividades en presencia continua de gases y partículas emanadas por los
propios equipos, lo que produce irritación en los ojos y afecciones respiratorias; por otra parte, estas personas
están expuestas a mayores riesgos de accidentes de tránsito, golpes, etc.
El accidente o enfermedad ocupacional ocurre por dos grandes motivos:
o
Diseño o uso inadecuado de las herramientas y equipo de trabajo.
-Baranda demasiado alta de los vehículos recolectores (no se recomienda más de 1,20 m).
-Recipientes excesivamente voluminosos o pesados para el esfuerzo humano promedio.
-Mala posición al levantar recipientes (la fuerza la soporta la columna flexionada, en vez de los
músculos de las extremidades trabajando con la columna en posición recta).
-Lesión por falta de destreza o descuido al manipular picos, lampas o trinches.
o
Falta o no uso de los equipos de higiene y seguridad en el trabajo.
-No se usa la mascarilla; se inhalan olores, gases y partículas que pueden causar malestar y
enfermedades.
-No se usan los guantes; se pincha o corta las manos con objetos punzo-cortantes (riesgo de
tétano, heridas infecciosas, etc.).
-No se usa calzado adecuado.
-No se usa el uniforme de trabajo; se contaminan brazos y piernas y eventualmente la ropa de
uso cotidiano.
-No se protege el cabello y cabeza; se contamina el cuero cabelludo; el sol tiende a irritar al
trabajador y al rascarse la cabeza se corre el riesgo de dañar o infectar el cuero cabelludo o
cuello.
Algunos de los accidentes más frecuentes entre los trabajadores que manejan directamente RSU son:
-Cortes con vidrios: es el accidente más común entre los trabajadores de recolección domiciliaria,
en los trabajadores de plantas de recuperación y reciclaje y entre los segregadores informales. La causa
principal de estos accidentes se debe a la falta de información y educación de la población en general
que no se preocupa de aislar o separar los vidrios rotos de los otros residuos. El uso de guantes atenúa
la incidencia de cortes pero no impide la mayor parte de estos accidentes.
-Cortes y perforaciones con otros objetos punteagudos como agujas de jeringas, clavos, espinas
y otros son también frecuentes.
-Caídas del vehículo: principalmente en la recolección domiciliaria y en la limpieza de vías,
debido a que los trabajadores están en el estribo trasero del vehículo sin ninguna protección. Otro factor
se relaciona con la elevada incidencia de alcoholismo entre los trabajadores de aseo urbano, lo que
aumenta los riesgos de accidentes.
-Atropellamiento: están expuestos los trabajadores de recolección, de estaciones de
transferencia, de barrido de calles y los de disposición final de residuos.
-Otros: también ocurren accidentes, algunos fatales o mutilaciones por aplastamiento o presión
de equipos de compactación y otras máquinas; mordedura de animales (perros, ratas) y picadura de
insectos venenosos.
Los trabajadores de limpieza urbana también están expuestos a peleas y violencia, al frío, al calor, a los
humos, al monóxido de carbono, a la adopción de posturas forzadas, a levantar cargas excesivamente pesadas y
a los microorganismos patógenos presentes en los residuos municipales.
10
Las micosis son comunes en los trabajadores que manejan RSU y aparecen frecuentemente (más no
exclusivamente) en manos y pies, donde los guantes y calzados establecen condiciones favorables para el
desarrollo de microorganismos.
Finalmente, debe hacerse referencia al estrés que soportan los trabajadores por largos períodos de
transporte y los problemas de sobrevivencia y de nutrición resultantes de sus bajos salarios y desgaste físico. El
estrés puede ser causa de muchos accidentes de trabajo, de dolencias ocupacionales y reducción de la
inmunidad.
Sin lugar a dudas, hay que suministrar equipo adecuado, promover actividades de educación ambiental y
entrenamiento para los recolectores, que deberán darse cuenta de los riesgos de su profesión y adoptar las
medidas de seguridad necesarias.
Las tendencias actuales en la gestión de RSU
El consumo y la contaminación fueron símbolos de la industrialización y, a partir de la década de 1970,
los cambios en el ambiente comenzaron a adquirir visibilidad y preocupación por la preservación del futuro
respecto del potencial detrimento y reducción de los recursos naturales.
En ese momento, comienza a abrirse lentamente un cambio en el modo de tratamiento de los residuos
sólidos en todo el mundo bajo el uso beneficioso de algunos materiales presentes en los residuos. Bajo el
concepto “Gestión Integral de Residuos Sólidos” se establecieron internacionalmente una serie de principios que
apuntan a dar prioridad a la prevención, a establecer una jerarquía de opciones de tratamiento en la gestión de
residuos, a insistir en la responsabilidad del generador y la responsabilidad compartida. Nuevas metas se fueron
generalizando que revelaron la necesidad de capacitación de los responsables municipales, industrias, y
decisores a cargo de los sistemas de residuos.
- Minimización y prevención en origen
Los residuos industriales y comerciales tendrían que evitarse siempre que sea posible. Los residuos deben
reciclarse preferencialmente antes de la disposición. Los mejores residuos son los que no se producen.
- Precaución
Los residuos dispuestos no deben presentar peligro potencial para generaciones futuras.
- Responsabilidad
La responsabilidad de los productores por sus productos deberá conducir hacia productos diseñados para un
reciclaje ambientalmente aceptable y la disposición después de su uso. Los productos deberían poder usarse un
número de veces, tener larga vida, ser fácilmente reparables y con bajo contenido de contaminantes.
Si tomamos en cuenta las actividades de mayor nivel de deseabilidad, la jerarquía de gestión de RSU
comprende:
o
o
o
Valorización y reciclaje
Recuperación de energía
Celda sanitaria para lo que no puede recuperarse.
Según la tendencia internacional, los objetivos centrales de la gestión de los residuos sólidos son:
-Desarrollar un sistema tecnológico que facilite la recolección, el transporte y la disposición final de RSU,
minimizando en su origen la mayor cantidad posible dando destino final en rellenos sanitarios a lo que no pueda
recuperarse.
-Orientar los esfuerzos hacia acciones que contribuyan a reducir en la fuente la generación de residuos
introduciendo a través de campañas educativas y en los medios de comunicación nuevos valores y actitudes a
favor del ambiente contribuyendo a un desarrollo sustentable.
11
A partir de la década de los noventa, la minimización de residuos cobra una importancia creciente en los
discursos internacionales y comienza a abrirse paso en las empresas. Los temas ambientales empiezan a
interesar a la industria y adquieren cada día más importancia sobre todo en la medida en que los procesos de
certificación (ISO14000) presionan sobre los procesos productivos generando nuevas corrientes de investigación
y mejoramiento de la gestión de los residuos.
La motivación de las empresas por innovar en este aspecto del desempeño productivo y ambiental, se
fundamenta en la permanente búsqueda de maximizar el costo-beneficio de la actividad, a través del aumento de
la eficiencia de los procesos y consiguiente reducción de los costos de producción. En tal sentido, con el
paradigma de la producción limpia se consideran los aspectos técnicos y económicos del proceso de producción,
y se incorporan aspectos ambientales en el diseño de la tecnología de producción. De esta forma, la
problemática de la reducción del impacto ambiental se trata en un enfoque integral preventivo, que pone énfasis
en una mayor eficiencia en la utilización de los recursos materiales y energéticos, incrementando
simultáneamente la productividad y competitividad.
La producción limpia se apoya fuertemente en el concepto de ecoeficiencia que está referido al uso más
eficiente de los recursos, minimizando la cantidad de residuos generados, que no son sino pérdidas de recursos
al interior del proceso de producción. Además, ello se realiza lo más cercanamente a la fuente de emisiones, que
es donde se producen los residuos y no tan sólo donde estos se evacuan, que es parte de la primera modalidad.
Asimismo, su carácter integral ve al proceso de producción como un todo en su capacidad de generación
de residuos. Esto significa que no sólo reduce los impactos ambientales negativos a través de una mejor gestión
de la capacidad tecnológica de la empresa, sino que además considera el ciclo de vida completo del producto,
“desde la cuna a la tumba”, en el que los efectos negativos para el ambiente que pudieran producirse en cada
una de las transformaciones que sufren los recursos naturales hasta llegar a la forma final del producto, son
analizados y minimizados. Asimismo se incorpora el control ambiental al proceso de producción como efecto de
una gestión productiva más eficiente.
La ecoeficiencia no sólo considera una mejor utilización de los recursos en la generación de un cierto
producto, sino que intenta aprovechar los residuos que no son incorporados en el proceso, de manera de obtener
subproductos que son susceptibles de ser vendidos a otras empresas que los utilizarán como parte de su propio
proceso y que de otra manera serían devueltos al ambiente una vez tratados. De esta forma, se consigue que los
recursos naturales en su totalidad sean no tan sólo mejor utilizados por todas las organizaciones sino que
además, los residuos que son generados sean transformados en subproductos que otras empresas necesiten y
así reducir la carga de extracción de recursos que debe soportar el ambiente.
Asimismo, la ecoeficiencia incorpora la reutilización y el reciclaje como una manera de reducir costos,
cuando se da que utilizar este tipo de materia prima es más económicamente eficiente que utilizar el recurso
natural del cual está hecho el producto que se ha de reciclar o que el precio de compra del producto a reutilizar
sea inferior a su costo de producción.
El aumento sensible de nuevos materiales reciclables, materias primas recuperadas y nuevos productos
reciclados va abriendo camino a un nicho comercial y productivo que requiere concienciar a los diversos agentes
económicos, administrativos, educativos y a toda la población sobre los beneficios de la separación en origen y el
consumo de productos reciclados.
Explicaremos a continuación los componentes de la gestión susceptibles de ser adaptados y modificados
para componer un sistema integral:
- generación: es la producción de RSU. orgánicos e inorgánicos
- minimización: medidas implementadas a efectos de reducir la cantidad de residuos generados o disminuir la
peligrosidad de los mismos.
- separación en origen: actividad del generador a fin de contribuir al proceso de reciclado de materiales.
- almacenamiento: temporalmente se retienen los residuos sólidos a la espera de la recolección y posterior
transporte
- pre-recolección: donde se opta por un sistema determinado de entrega de la basura como puede ser puerta a
puerta, contenedores, etc.
- recolección y transporte: es el traspaso de los residuos desde sus sitios de almacenamiento a los camiones y
su traslado a los sitios de destino. Es la fase en la que se invierte más dinero, pues supone un 60-80% de los
costos de la gestión de RSU.
12
- transferencia. Si el lugar de tratamiento se encuentra alejado, se logra mayor eficiencia y es más rentable el
sistema cuando los camiones de recolección depositan los residuos en estas estaciones, donde se compactan y
se transfieren compactándolos a trailers de alta capacidad para su transporte al lugar en el que recibirán el
tratamiento definitivo. Clasificación de subproductos reciclables y prensado, o bien,
- compostaje: conversión de residuos orgánicos en enmiendas para suelos, o bien,
- disposición final en relleno sanitario: es el confinamiento permanente de los residuos sólidos en sitios y
condiciones adecuadas para evitar daños a los ecosistemas y propiciar su adecuada estabilización.
¿Qué es reciclar?
Reciclar es el tratamiento que tiene por objeto la recuperación y el posterior aprovechamiento de los
distintos componentes de RSU. Para ello se procede en primer lugar a la separación y clasificación de las
distintas fracciones por materiales en condiciones óptimas, de manera que sean utilizados de nuevo como
materias primas y puedan ser transformados a través de su incorporación en un proceso de producción, para su
fin inicial o para otros fines excluyendo la recuperación de energía.
La recuperación de los componentes de RSU puede realizarse de dos formas distintas:
- mediante separación en origen y posterior recolección selectiva. La separación se realiza en el lugar de
producción del residuo –hogar, oficina, comercio, industria, etc.- y se recoge en contenedores específicos
situados en la calle o en los domicilios. Los residuos recuperables se clasifican por tipos en las plantas de
clasificación.
- mediante separación de la basura bruta en plantas de clasificación. La recuperación de los componentes
de la basura requiere de mano de obra intensiva en la planta, lo cual genera empleo y capacitación laboral. La
calidad de los materiales recuperados es peor que la obtenida por la recolección selectiva. Este sistema es el
paso previo mientras la población se capacita y concientiza sobre la clasificación domiciliaria.
- mediante puntos limpios. Los puntos limpios son lugares donde se puede depositar, en forma gratuita, los
residuos peligrosos domésticos (pinturas, disolventes,…) los voluminosos (muebles, electrodomésticos, etc),
escombros de pequeñas obras, fluorescentes, junto a cualquier otro producto reciclable.
¿Por qué optamos por el reciclaje como primera meta de la gestión integral?
o
o
o
o
o
o
o
o
porque conservamos recursos naturales, ya que se utilizan materiales de desecho en lugar de
materias primas extraídas de la naturaleza
porque se basa en la capacitación de la población y en su activa participación
porque es un complemento indispensable en la disposición final y reduce la necesidad de nuevos
rellenos sanitarios
porque es una actividad que interesa a la inversión privada
porque estimula el desarrollo de tecnologías en RSU
porque genera empleo
porque se mejoran los procesos de desvío brindando seguridad a la industria.
porque nos adaptamos a normas ambientales nacionales e internacionales como las ISO 14000
13
Algunos materiales reciclables.
Vidrio. Papel, cartón. Plásticos. Tetra.
Vidrio
Colaboración del Lic. Eduardo Sturla de la empresa Rigolleau S.A.
La evolución histórica de la Industria del Vidrio en Argentina
La industria del vidrio se inició en la república argentina en el último cuarto del siglo pasado, cuando a la
organización política del país siguió un período de desarrollo industrial, en paralelo agrícola-ganadero. Sus
primeros productos fueron principalmente envases (botellas, damajuanas, frascos) y artículos de bazar, escritorio
y adorno. Esta primera etapa presentó las siguientes características: a) concentración en Buenos aires zonas
aledañas y que eran los principales centros de consumo; b) dependencia de materias primas importadas,
incluidas las arenas, por lo que las fábricas usaban grandes cantidades de casco de vidrio: aparecieron
personajes que recorrían las casas comprando vidrios que recibieron el clásico nombre de "botelleros", c) mano
de obra especializada extranjera, principalmente de origen italiano, francés y belga; d) fuerte competencia de los
productos importados, de mejor calidad y menor precio, fenómeno que desaparece durante la Primera Guerra
Mundial, dando lugar a una expansión de la industria. Al producirse la crisis del 1929/30, esta industria sufre una
fuerte retracción
Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la industria del vidrio crece para satisfacer el consumo
interno. En esta segunda etapa se producen las primeras radicaciones de capitales extranjeros y se desarrolla
también una industria local de maquinaria y matricería de calidad como para fabricar piezas de repuesto para
máquinas importadas. La industria de vidrio argentina llega a ser la más importante de América Latina. Esta
etapa se caracteriza por los siguientes hechos: a) se intensifica el proceso de sustitución de importaciones y el
uso de materias primas locales; b) se aprovecha el aporte tecnológico de artesanos provenientes de Europa,
principalmente Italia y Alemania, que instalan numerosas empresas pequeñas y medianas para fabricar artículos
de cristalería fina, bazar y adorno, envases y otros; c) se abren líneas de crédito accesibles para las PyMEs.
Panorama Actual de la Industria Vidriera Argentina
La tercera etapa muestra una evolución compleja y dinámica, mostrando períodos de retracción, cierre
de fábricas y concentración empresaria, nuevas inversiones y adaptación de desarrollos tecnológicos, sustitución
de materiales, importación y otros factores, resultados de los vaivenes de la evolución económica mundial y
local. Todo ello lleva a la situación actual, de la que a continuación se presenta un panorama. La industria del
vidrio se divide en cuatro grandes grupos: vidrio hueco, vidrio plano, fibra de vidrio y vidrios especiales
- Vidrio hueco
Se trata de un sector muy amplio, que a su vez se clasifica según los productos, en fabricación de envases,
vajilla, tubo, bazar, cristalería, adornos y varios. Algunas empresas se especializan en un único producto,
mientras que otras fabrican diversos tipos de productos.
Envases de vidrio
Existen cuatro fabricantes principales, con siete plantas de fabricación automática, según se indica en el cuadro
adjunto, en el que se incluyen datos aproximados de producción y empleados correspondientes al año 2003.
Estos datos, incluyen BOTELLAS Y FRASCOS de toda capacidad y color. En los últimos años se ha producido
una gran concentración, pero aún existen algunos pequeños establecimientos, dedicados fundamentalmente a la
fabricación semiautomática de DAMAJUANAS Y DE FRASCOS DE MOLDE, que no se incluyen en la tabla.
Existe un grupo importante de fabricantes de envases de segunda elaboración (AMPOLLAS Y
FRASCOS A PARTIR DE TUBO DE VIDRIO BOROSILICATO): ocho empresas de diversos tamaños.
Otros productos de vidrio hueco
En la actualidad solo Rigolleau SA fabrica de VAJILLA DE VIDRIO COMÚN, en forma automática, para servir:
platos, tazas, fuentes, vasos, copas, etc., recocido.
14
Asimismo se fabrica VAJILLA DE VIDRIO BOROSILICATO: fuentes para horno, cafeteras y otros
artículos para horno, cafeteras y otros artículos para fuego directo, etc. (COADIN, CRISTALERÍAS
BERAZATEGUI ).
La difusión de los hornos a microondas ha significado una expansión de este mercado.
Hay una fábrica de RECIPIENTES TÉRMICOS ("Termos"), LUMILAGRO, de vidrio común.
La fabricación de VIDRIO BOROSILICATO de bajo coeficiente de dilatación para material de laboratorio
y medicina ha sido interrumpida en los últimos años, salvo la que se basa en segunda elaboración (IVA, IVILAB,
y otros).
Principales empresas fabricantes de envases de vidrio
Compañía
Cattorini Hnos.
Cristalerías De Rosario
Rayen Cura
Rigolleau
Plantas
4
1
1
1
Entre las siete plantas se funden por día aproximadamente 2900 tn de vidrio por día, ocupando 2500
personas en forma directa, ubicadas 3 en la Provincia de Buenos Aires, 2 en la Provincia de Mendoza, 1 en la
Provincia de San Juan y 1 en la Provincia de Santa Fe.
Datos correspondientes al año 2004.
- Vidrio Plano
La paralización del horno de FAVRO HURLINGHAM en 1994 deja como único productor a VASA (VIDRIERÍA
ARGENTINA S. A.), con una línea de vidrio flotado (que inició su producción en 1989) y otra de vidrio impreso.
en la actualidad, el capital de VASA está repartido entre PILKIGTON (60%) y SAINT-GOBAIN (40%).
En lo que respeta a VIDRIO DE SEGURIDAD, la empresa más importante es SANTA LUCIA CRISTAL
(subsidiara de VASA en un 100%), que fabrica vidrios templados y laminados tanto para la industria automotríz
como para la de la construcción.
Otros productores son CIVE y FAVICUR en Córdoba, LAMIGLASS,
TEMPLARIA Y OTROS. Existen varios fabricantes de PANELES DE DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO.
La fabricación de ESPEJOS es un rubro muy importante, existiendo cuatro fábricas totalmente automatizadas, y
otras de fabricación semiautomática. Hay numerosos talleres para trabajado del vidrio plano (biselado, grabado
mecánico y químico, taladrado, etc).
- Fibra de vidrio
Existe un único productor, ISOVER, producto de una operación realizada en 1992, por la que VASA vendió a
SAINT-GOBAIN el 100% de su planta de fibras. ISOVER fabrica fibras y tejidos para aislación térmica y
acústica, para aislación eléctrica, para refuerzo de elásticas tipos especiales, y cuenta con asesoramiento técnico
de CRISTALERÍA ESPAÑOLA (también del grupo SAINT-GOBAIN).
Existe una pequeña planta de MANVILLE para producir paneles de fibra de vidrio para aislación acústica.
Hay dos fabricantes de LANA MINERAL, utilizada como aislante térmico.
- Vidrios especiales
Existen varios fabricantes de ARTICULOS DE BAZAR Y ADORNO DE VIDRIO COMÚN, incoloro y de color, en
pequeñas producciones y en forma manual o semiautomática.
Otros productos que pueden mencionarse son las BALDOSAS Y LADRILLOS HUECOS DE VIDRIO,
incoloros y de color, fabricados por prensado; el MOSAICO DE VIDRIO ESMALTADO para revestimientos, las
MICROESFERAS DE VIDRIO para pulido de superficies y para señalización; CUENTAS de vidrio de color para
bisutería y otros.
Finalmente, cabe mencionar la existencia de importantes establecimientos dedicados al corte y trabajado
de VIDRIOS OFTALMICOS y VIDRIOS ÓPTICOS, en base a bloques o preformas importados.
15
Importación y exportación
En ambos aspectos se ha registrado un notable incremento en la serie de años analizado.
Año
Importaciones U$S CIF
Export U$S FOB
1990
2003
4.481.555
9.636.461
3.419.414
8.651.352
Actualización tecnológica, desarrollos y tendencias
La industria del vidrio argentina se encuentra llevando a cabo un proceso de actualización tecnológica a
través de distintos mecanismos:
o
Tecnología incorporada en máquinas y equipos, para mejorar e incluso innovar en procesos y productos.
Cabe destacar que el país cuenta con una sólida experiencia en el diseño y construcción de hornos de
fusión y de recocido, así como en partes componentes de maquinaria y equipos auxiliares.
o
Tecnología desagregada, a través de contratos de "know-how", con empresas de primer nivel mundial.
Aquí debe distinguirse, por su diferente carácter entre los contratos celebrados entre empresas
vinculadas y entre empresas no vinculadas.
o
Desarrollos propios, tanto en procesos como en productos.
o
Desarrollos contratados, con centros de investigación locales.
En este punto debe mencionarse que la industria argentina del vidrio cuenta con una ventaja comparativa
muy importante, cual es la existencia de yacimientos de MATERIAS PRIMAS MINERALES (arenas silíceas,
feldespatos, calizas, dolomitas y otras como minerales de litio, boro, cromo, plomo, etc.), de excelente calidad, y
en cantidades que aseguran el suministro sin problemas durante mucho tiempo.
En cuanto a las tendencias, en envases de vidrio se trabaja continuamente en el aligeramiento del peso,
desarrollando diseños más racionales y aprovechando tratamientos en la superficie que incremente la resistencia
mecánica. El desarrollo del reciclado de vidrio recibe también una atención especial. En vidrios planos,
alcanzada la madurez tecnológica del proceso de flotado, se busca fabricarlo en nuevos espesores y colores.
Las empresas más importantes cuentan con laboratorios propios de control, ensayos físicos y análisis químicos;
otras recurren a laboratorios oficiales o privados. Algunas poseen asimismo facilidades para desarrollos, en
particular de tipo adaptativo en tecnología de producto.
El tema de calidad ocupa en este momento un lugar muy importante en la lista de temas prioritarios para
las empresas, tanto en lo que respecta a la exportación como al consumo interno.
La implementación de las normas ISO 9000 son ya casi de uso obligatorio para toda la industria y nos
permiten controlar procesos para mantener estandares de nivel internacional.
En lo que respecta a laboratorios oficiales, existe uno solo especializado en ensayos, análisis,
asesoramientos técnicos y desarrollos para las industrias del sector, que forma parte del CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MATERIALES (CIDEMAT), del INTEMIN (INSTITUTO NACIONAL DE
TECNOLOGÍA MINERA). EL CIDEMAT cuenta con un sistema de asociación del sector industrial, al cual están
adheridas las cámaras que nuclean a las distintas ramas de la industria vidriera (envases, vidrio plano, vidrio al
soplete y otras), y las más importantes empresas. EL CIDEMAT representa a la Argentina ante la COMISIÓN
INTERNACIONAL DEL VIDRIO (ICC), y posee convenios y relaciones con los más importantes centros de
investigación y desarrollo del vidrio a nivel nacional y mundial. Existen grupos que llevan a cabo investigación en
vidrios especiales en la UNIVERSIDAD DE ROSARIO (Facultad de Ingeniería), y de el INTEMA (INSTITUTO DE
TECNOLOGÍA DE MATERIALES) de Mar del Plata.
La producción de envases se programa teniendo en cuenta:
o Requerimiento del cliente
16
o
o
o
o
Disponibilidad de stock
Proceso de fabricación
Capacidad de extracción
Disponibilidad de máquina
Con estos datos se compagina un programa mensual previo que es ajustado semanalmente.
El proceso comienza con la formulación de la mezcla mediante la combinación de las distintas materias
primas en la planta de composición, obteniendo el batch, este se funde en hornos a 1500 grados de temperatura.
El vidrio se desplaza a través de canales de distribución y saliendo de ellos en forma de un tubo cilíndrico (al que
llamamos gota), ingresando a la maquina en su parte posterior dándole el primer paso de la formación del
envase, llevándolo posteriormente a la parte delantera de la maquina donde se produce el soplado dándole la
forma final al producto.
Los envases formados ingresan automáticamente en el archa de recocido para eliminar las tensiones
propias del vidrio.
Finalmente las salidas de archa cuentan con alineadores y norias que permiten pasar los artículos por
los distintos equipos de inspección automática y finalmente embalarlos según la especificación del cliente.
Una vez que el departamento de control de calidad realiza su auditoria de salida el producto es llevado a
los depósitos para su posterior despacho.
Productos sustitutos
En los últimos años surgieron envases sustitutos que compiten con el vidrio; el cartón, el pet ,
la lata y el tetra.
Todos han comenzado con un gran empuje, pero con el transcurrir del tiempo han tenido
posicionamientos diferentes y variables. Esto se explica por su dependencia con el tipo de cambio, de todas
formas, si bien su penetración fue importante, no han conseguido desplazar o eliminar al vidrio.
Tan es así que las toneladas despachadas de vidrio no han variado sustancialmente.
El sustituto que más preocupó a LA INDUSTRIA VIDRIERA, sin duda fue el pet, ya que las gaseosas
constituían una parte importante del negocio de bebidas, pero esto fue contrarrestado con un aumento de las
cervezas y de la frasquería (especialmente mermeladas). En la actualidad el vidrio tiene un nuevo demandante,
las gaseosas con un consumo muy interesante y de crecimiento permanente.
Es necesario aclarar que los envases de vidrio que hoy están en el mercado son diferentes a los de
un par de años atrás, ya que se busca constantemente mejorar el diseño (junto con el cliente) y alivianar su peso
mejorando así su costo, lo cual nos permite posicionarnos mejor que los envases alternativos.
En lo que respecta a la lata podemos decir que seguirá coexistiendo con el vidrio, siendo este en la actualidad de
mayor demanda que el aluminio por las razones ya expuestas.
El tetra ha llegado a su techo y se concentró en la franja de algunos vinos comunes, en cambio los vinos
finos o tipo reserva que son los que más crecieron continúan demandando envases de vidrio y también para
salsa de tomate pequeña.
Materiales para la fabricación del vidrio hueco
Los materiales básicos que se utilizan para la fabricación son:
- Arena de río
- Arena blanca
- Cuarzo
- Feldespato
- Carbonato de calcio
- Soda Solway
- Colorantes Componentes menores
17
- Vidrio molido (reciclado)
Todas las materias primas con excepción de la Soda Solway son productos de origen local, existiendo
reservas ciertas por al menos cuarenta años (este periodo con seguridad se prolongara por que hay lugares que
aun no han sido estudiados pero se estima que por la tipología de suelos las reservas son mayores).
La Soda Solway se importa de varios lugares USA, España, Sud Africa, Rusia, Argelia, pero hay mas
lugares de donde puede conseguirse. En la Argentina se esta montando una planta Alcalis de la Patagonia que
puede producir este material pero aun no esta lista y no tiene una fecha cierta de arranque de la misma.
Reciclado de vidrio
Como se ha observado dentro de las materias primas existe un componente que es el vidrio molido o
vidrio roto o casco, los tres son sinónimos.
Este componente puede variar sustancialmente en cuanto a la participación para la fabricación de vidrio
nuevo, que quiere decir esto que para fabricar un kilo de vidrio se puede hacer con el 100% de materias primas
vírgenes o con el 95% de vidrio roto y solo el 5% de materias primas vírgenes.
Esta gran diferencia debe analizarce con un poco mas de profundidad, ya que esa aseveración es
aplicable para los vidrios de color (verdes en distintos tonos, y ámbar) pero no para el transparente (comúnmente
llamado blanco) que solo admite el 50% de vidrio muy bien clasificado.
Ventajas y desventajas del uso del vidrio molido
- Ventajas
o
El uso de un porcentaje de vidrio molido del 85% permite un ahorro de gas del orden del 8% que si lo
expresamos en m3 es de aproximadamente 20.000 m3 por día que equivale al consumo de una casa de
familia por cuatro años.
o
Se reduce el consumo de Soda Solway en un 30% (siempre tomando 85% de vidrio roto) esto repercute
en un menor uso de una materia prima no renovable y una reducción de giro de divisas al exterior.
Si sumamos el consumo de las siete plantas el ahorro puede ser de 20.000 tn año.
o
Se reduce en un 30% el consumo del resto de las materias primas nacionales aumentando
automáticamente las reservas de los minerales.
o
Al utilizar el 85% de vidrio molido la fundición del mismo se consigue a una temperatura menor (eso
genera el ahorro de gas) y esto permite que los materiales refractarios que forman la cuba o pileta del
horno tengan una vida útil más larga (hasta dos años mas).
o
Se deja de enterrar el vidrio como un residuo, y se lo trata como una materia prima más, lo que produce
beneficios de distintos puntos de vista, ya sean ecológicos, económicos y socioculturales.
o
El primero de estos motivos del reciclado, el segundo por los ahorros económicos en toda la cadena
productiva privada y pública y la tercera por que esta generando puestos de trabajo para reciclar el vidrio
para su posterior uso.
Papel y cartón
Colaboración del Ing. Pablo Espinosa de la empresa Zucamor S.A.
Síntesis de la presentación
Las fibras presentes en el papel y cartón viejo pueden volver a utilizarse para fabricar papel y cartón
nuevo. En el proceso de reciclado, puede recuperarse la mayoría de las fibras de celulosa que contienen los
18
papeles y cartones viejos. Este proceso no puede repetirse indefinidamente porque hay que eliminar las fibras
que han perdido resistencia, por que lo siempre hay que utilizar una proporción de fibras vírgenes en el proceso
de reciclado.
La celulosa para la fabricación del papel se obtiene principalmente de fibras y papel recuperado según la
siguiente composición:
-Fibras de la madera: 47%
-Otras fibras vegetales: 6%
-Papel recuperado: 47%
En función del tamaño de las fibras, se puede realizar una clasificación entre fibras cortas, que provienen
de árboles de madera dura (eucalipto, abedul, etc.) cuya longitud de fibra está entre 0,75 y 2mm. Contienen un
porcentaje más elevado de celulosa. A su vez, las fibras largas provienen de árboles de madera blanda (pino,
abeto, etc.) y su longitud está entre 3 y 5 mm. Estas fibras dan una pasta con mayor resistencia.
Las fibras no madereras provienen de diferentes especies de arbustos y cereales. Las especies más
utilizadas son: algodón, cáñamo, lino y paja de cereales.
En el mundo, se utiliza papel recuperado en un 47%, en América Latina en un 55% y en la Argentina en
un 59% con un consumo per capita de 38kg/hab.
En cuanto al consumo energético en la fabricación de papel si comparamos los consumos de energía
térmica, eléctrica y de agua entre una planta integrada de celulosa y papel y una planta de fabricación con papel
recuperado (tomando el caso de producción de papeles de papel de impresión y escritura), obtenemos los
siguientes resultados:
- Consumo específico de vapor
-Planta integrada: 8,0 tons/ton papel
-Planta con papel recuperado: 3,5tons/ton papel
- Consumo específico de energía eléctrica
-Planta integrada: 1300 kwh/ton papel
-Planta con papel recuperado: 925kwh/ton papel
- Consumo específico de agua
-Planta integrada: 100,0 m3/ton papel
-Planta con papel recuperado: 60,0 m3/ton papel
Los ahorros anuales en la Argentina obtenidos en la fabricación de papel con el uso del papel
recuperado son los siguientes:
- Ahorro térmico
Con el ahorro de 4,5ton de vapor por ton de papel, el ahorro anual de Argentina es del orden de las 3.400.000
tons de vapor, equivalente a 278.300 m3 de gas natural correspondiendo a un estimado del consumo anual de
590.000 hogares.
- Ahorro eléctrico
Con el ahorro de 375kwh por ton de papel, el ahorro anual den Argentina es del orden de las 278.300.000kwh,
correspondiendo a un estimado del consumo anual de 460.000 hogares.
- Ahorro de agua
Con el ahorro de 40m3 por ton de papel, el ahorro anual en Argentina es del orden de los 30.000.000 m3/año,
correspondiendo al consumo anual de 81.000 hogares.
- Ahorro forestal
La utilización de papeles recuperados, reemplaza la tala de árboles para celulosa. Para fabricar papeles con
celulosa, se utilizan 17 árboles por ton. En la Argentina, el ahorro es de 13.000.000 de árboles por año.
19
- Ahorro en emisiones de CO2
17 árboles pueden absorver el CO2 emitido por un automóvil en un año, dejando el C en la madera y dejando el
Oxígeno de nuevo en la atmósfera. En la Argentina, el beneficio alcanza a las emisiones de 13.000.000
automóviles por año
Plásticos
Colaboración del Ing. Roberto E. Martínez de la empresa Reciclar S.A.
Síntesis de la presentación
Aunque normalmente usamos el nombre genérico de plástico, en realidad existen numerosos tipos con
distintas características que los hacen apropiados para diferentes aplicaciones. Se obtienen del petróleo y su
estructura química determina las variadas propiedades de resistencia, rigidez y densidad.
El 9,8% de RSU está compuesto por plástico. Un análisis más detallado de esta fracción de plásticos da
lo siguiente:
Polímero
LDPE
HDPE+PP
PVC
PET
Manufactura
Película (estirable y termocontraible)
Bolsas (supermercado, boutique, otras)
Frascos, envases, recipientes, cajones
Porcentaje en peso
12.0%
Botellas y frascos, objetos varios modeados,
mangueras, tubos, película.
Botellas
16.0%
21.0%
17.0%
PP
Broches para soga, juguetes, cucharas,
bandejas
5.0%
Mixtos
Artículos varios no identificables o
combinaciones (por ejemplo coextrudados y
laminados)
29.0%
Del cuadro se deduce que la mayor cantidad de materias plásticas proviene de material de “packaging”,
es decir, para el mercado de productos perecederos principalmente de uso alimenticio y protección para estibado
y transporte de productos hogareños de alto valor agregado.
Cualquiera sea el método de disposición o eliminación de RSU la presencia de plásticos afecta el medio
ambiente dado que el tiempo necesario para su degradación puede llegar a cientos de años más el riesgo de
contaminación por lixiviación.
Los plásticos son normalmente pensados como compuestos poliméricos que poseen un adecuado grado
de rigidez estructural. Desde el punto de vista del comportamiento de los polímeros ante la temperatura, se los
clasifica en dos grandes grupos:
- Termoplásticos:
Hay polímeros a los cuales se los puede calentar hasta que se ablandan y luego fluyen cuando se les aplica una
tensión. Cuando se los enfría adquieren rigidez y forma. El proceso se puede repetir. Esta quizás es la cualidad
más importante desde el punto de vista del reciclado.
Ejemplo de este tipo de polímeros son:
-polietileno (PE)
-polipropileno (PP)
-poliestireno (PS)
-polietilentereftarato (PET)
20
- Termoestables:
Son aquellos que pueden calentarse hasta el punto donde ellos se ablandan y se los puede hacer fluir sólo una
vez bajo tensión. Si se intenta volver a calentarlos para que se ablanden y hacerlos fluir, solo se consigue su
degradación, es decir su descomposición química.
Estos materiales tienen algunas posibilidades de ser reciclados pero solo para ser usados como cargas o
rellenos para lo cual se los muele y se los incorpora al material virgen.
Ejemplos. Resinas epoxy (poxipol), resinas fenol formaldehído (baquelita) y melamina formaldehído (muy usada
en vajilla plástica de melamina).
Desde el punto de vista del reciclado y en la producción local y mundial, los plásticos más importantes son:
-polietileno de baja densidad (LDPE)
-polietileno de alta densidad (HDPE)
-polipropileno (PP)
-polietilentereftarato (PET)
-pvc
Proceso básico del reciclado de plásticos
En los centros de acopio, separación, clasificación y disposición de RSU, comienza el circuito de
revalorización para el reciclado de los plásticos.
Luego de la separación y clasificación el material es remitido en fardos o bolsones a las industrias
transformadoras.
El reciclado mecánico de plásticos post-consumo es el siguiente:
- Molienda: Los materiales son reducidos a trozos pequeños haciéndolos pasar por un molino a cuchillas que
tiene en el fondo una criba o placa perforada que permite salir al material trozado cuando adquirieron el tamaño
adecuado.
- Lavado: El material es alimentado a bateas con agitación superficial; flota y los residuos (suciedad, arena, etc.)
se acumulan en el fondo.
- Secado: El material húmedo es secado por centrifugado. Si se trata de película de bajo espesor se deberá
agrumar o aglomerar para una mejor alimentación del extrusor.
- Extrusión: El material es alimentado desde una tolva a un extrusor donde se lo funde y comprime, se lo hace
pasar por un filtro de malla que retiene las impurezas y luego a través de un cabezal de extrusión que le confiere
al plástico la forma de fideos spaghetti se lo enfría y corta en cilindro de 3-4mm de largo (pellets) y de ahí es
transportado a un silo embolsado.
Una vez en la planta industrial la materia prima reciclada recibe procesos de:
- Soplado
- Inyección
Polímero
LDPE
HDPE+PP
Manufactura
Película (estirable y
termocontraible)
Bolsas (supermercado,
boutique, otras)
Frascos, envases,
recipientes, cajones
Proceso
Extrusión
Transformación
Film
Botellas (1 ó 2 lt)
Bidones (50 lt)
Barricas (80 a 100 lt)
Tambores (200 lt)
21
PVC
PET
Botellas y frascos, objetos
varios modeados,
mangueras, tubos,
película.
Botellas
Inyección
Botellas
Soplado
PP
Broches para soga,
juguetes, cucharas,
bandejas
Extrusión
Inyección
Sunchos, cuerdas, telas
no tejidas, multifilamentos
películas, rafia, cordeles,
perfiles, bolsas, fibras y
filamentos.
Menaje, envases y
juguetes
Envases
Soplado
Mixtos
Artículos varios no
identificables o
combinaciones (por
ejemplo coextrudados y
laminados)
Recuperación de energía mediante residuos plásticos
La incineración de desechos significa su descomposición térmica mediante la presencia de oxígeno.
Los compuestos plásticos se oxidan resultando dióxidos de carbono y agua. Debido a que estas son reacciones
exotérmicas, es posible utilizar la energía producida en este proceso.
La incineración de desperdicios está orientada a lograr la descomposición de sustancias tóxicas, la
reducción del volumen de los desperdicios sólidos y la obtención de sustancias inertes como desperdicios del
proceso.
La gasificación de los desperdicios plásticos es una forma de reciclaje químico. El objetivo es dividir las
moléculas poliméricas y construir otras nuevas de estos fragmentos. La división lleva a la formación de monóxido
de carbono e hidrógeno, mezcla que se denomina genéricamente gas de síntesis. El gas de síntesis es una
materia prima para la regeneración de nuevos compuestos de hidrocarburo, para procesos de calentamiento o
para ser usados como gases de reducción en los altos hornos metalúrgicos.
La hidrogenación de los desperdicios plásticos es un proceso que hace técnicamente posible reciclar
desechos de plástico y además ligarlo químicamente a otros materiales. Esto es posible mediante el rompimiento
de la cadena polimérica a altas presiones y temperaturas, y a travès de la subsecuente saturación con hidrógeno
de los extremos de las cadenas resultantes.
La termólisis de desperdicios plásticos: es un proceso que hace posible la transformación de mezclas
de plástico, como plásticos contaminados, en gases, aceites y residuos sólidos. Las moléculas son
descompuestas a temperaturas de aproximadamente 700ºC a presión atmosférica y en ausencia de oxígeno.
Es decir, la recuperación de energía del residuo plástico es conveniente cuando se la utiliza para
generación de electricidad o cuando se los utiliza en procesos de combustión o pirólisis para obtención de
materias primas de síntesis, no obstante queda como residuo las cenizas de dichos procesos (material de
disposición riesgosa en el terreno y las emanaciones de gases a la atmósfera con el crecimiento del temido
efecto invernadero.
Además de las desventajas comparativas entre RSU y otros carburantes o fuentes de electricidad, sobre
el valor de combustión y de la eficiencia térmica se suman las siguientes:
-RSU es un combustible heterogéneo que necesita más aire para alcanzar la combustión completa y
produce más pérdida de energía a través de los gases efluyentes.
-RSU produce aproximadamente, de 8 a 10 veces más ceniza que el carbón.
22
-RSU es menos denso que el carbón y, por consiguiente, necesita más capacidad por tonelada de
combustible, dando una mayor pérdida de radiación.
A este panorama se debe agregar como desventaja el monto de las inversiones en instalaciones
industriales para lograr estos objetivos.
Para países del primer mundo como Japón, la eliminación de RSU. a través de combustión y generación
de energía eléctrica es una solución al problema de generación de RSU.. Dentro de este contexto, transcribimos
una noticia aparecida en la revista Plásticos Nº 263 (junio 2004): “La filial de una empresa japonesa de productos
sanitarios ha puesto en funcionamiento la primera central eléctrica del mundo que utiliza únicamente como
combustible residuos plásticos. Consume más de 700 toneladas diarias de combustible reciclado, obtiene 60
megavatios de electricidad por hora y lleva luz a 30.000 hogares. El reciclaje de plástico puede reducir entre un
15% y un 20% la tasa de CO2 emitida durante la combustión, en relación con los métodos convencionales de
tratamientos plásticos.
La central eléctrica consume cerca de 705 toneladas de combustible reciclado al día. Trabaja a más de
850ºC y obtiene energía de la potencia calorífica del plástico.
Los desechos proceden de las 15 unidades de reciclaje de la empresa matriz, especializada en material
sanitario.
La empresa Sanix Energy, filial de la japonesa Sanix, ha puesto en funcionamiento en Tomakomai, isla
de Hokkaido, la primera central eléctrica del mundo que utiliza únicamente como combustible desechos plásticos.
La central Tomakomai comenzó a construirse en 2001 y ha costado alrededor de 80 millones de euros.
En los próximos años al menos dos nuevas centrales de este tipo estarán en funcionamiento en Japón, según los
planes de Sanix Energy.
La iniciativa enmarca en el contexto de liberación del mercado japonés de la energía, que permite el
acceso al mercado de cualquier industria.
Tetra o brik
(cartón para bebidas)
Los cartones para envasado de líquidos que conocemos con el nombre de brik, son envases compuestos
de finas capas de cartón duro o cartulina, intercaladas entre capas muy finas de plástico (polietileno). Cada una
de estas seis capas aporta una función y propiedad concreta al conjunto del envase. En el caso de los cartones
asépticos, para productos estériles y de larga duración disponen de una fina lámina de aluminio.
Desde que, en los años 50, apareció el envase de brik, denominado técnicamente como cartón para
bebidas, ha presentado un desarrollo muy importante en el sector de la comercialización de productos
alimentarios líquidos. Las características que más han ayudado a su expansión son, sin duda, su peso y su
forma rectangular, que facilita su almacenaje y transporte, su capacidad de protección y conservación del
producto, su forma de llenado, basada en formar un tetraedro a partir de una bovina de papel recubierta de
plástico y su sellado final. Tetra Pak a nivel mundial, durante el año 2003, entregó 104.975 millones de envases
de cartón.
Las características de este producto se pueden dividir en función de su comercialización y su
conservación. Con respecto a la primera, el brik ha demostrado ser un envase robusto, resistente a los golpes,
que ocupa un espacio mínimo en la distribución del envase vacío, al presentarse en forma de paralelepípedo, y
lleno de producto, ya que minimiza los espacios vacíos, además de mejorar la comunicación y el diseño de
etiquetados. En relación con el producto, lo protege del aire, la luz, las bacterias y, si el envase es aséptico, no
requiere refrigeración para su conservación.
En la actualidad, tanto el peso como el volumen del envase se encuentran reducidos al mínimo, tras
muchos años de investigación; en un período de 20 años, el peso de un cartón se ha reducido un 20% pesando
en la actualidad un envase de un litro entre 25 y 28 gramos.
23
El cartón aporta al envase rigidez y resistencia físico-mecánica, además de soportar la impresión
exterior. El polietileno, aplicado en capas de pocas micras, impermeabiliza y cierra herméticamente el envase.
Interiormente, forma una bolsa que contiene el producto y, en el caso de envases asépticos, sirve de adherente a
una capa de aluminio. El aluminio protege el producto de agentes externos y mantiene sus propiedades nutritivas
y organolépticas durante mucho tiempo, actúa como barrera de gases, impidiendo tanto la entrada de agentes
externos como la salida de los componentes aromatizantes del producto. Durante el envasado, se emplea como
agente conductor de una corriente eléctrica que sella y adhiere las capas de polietileno, que unen el aluminio con
el cartón exterior y el polietileno interior.
Este envase no es reutilizable y por lo tanto debe considerarse como residuo. En un relleno sanitario, el
brik se comporta prácticamente como un residuo inerte pero se desperdician los materiales que pueden
recuperarse.
El brik se puede reciclar mediante la separación de los materiales que lo componen, o bien, mediante el
reciclaje de su conjunto. En el primer caso, un proceso básico es el denominado “repulpeo” en el que las fibras
de papel pueden volver a ser convertidas en pasta y separadas del polietileno y del aluminio, para ser
reutilizadas en productos de papel y cartón. Papelera del Sur es una planta recicladora localizada en la ciudad de
Tornquist, provincia de Buenos Aires que produce todo tipo de cajas de cartulina a partir del reciclado de brik.
Las fibras se utilizan para muchos otros productos tales como planchas de cartón corrugados, papel tissue y
papel higiénico y bandejas para huevos.
El reciclado se realiza en una máquina denominada “hidropulpeadora” sumergiendo los envases en
agua. La mezcla se agita entre 15 y 45 minutos hasta que se separan las fibras de papel que quedan
suspendidas en el agua, del polietileno y el aluminio. El polietileno y el aluminio son después retenidos por una
serie de filtros que dejan pasar el agua. Las fibras de papel toman la forma de pulpa al término del proceso. Una
línea de hidrapulpado recupera hasta el 98% de las fibras de los cartones para bebidas.
La mezcla del polietileno y el aluminio (polialuminio) extraídos de los envases resulta más complicada y
costosa de separar y recuperar. En nuestro país no se recicla esta mezcla y son nuevos residuos que deben ser
dispuestos en rellenos sanitarios. Tetra Pak Brasil, Alcoa, Klabin y TSL Ambiental desarrollaron un nuevo
proceso de reciclado del polialuminio de los envases asépticos. Este proceso se basa en la tecnología de plasma
y demandó varios años de investigación y desarrollo. Casi no produce emisiones e implica calentar el
polialuminio a una temperatura muy alta, convirtiéndolo en cera parafínica (a partir del polietileno) y aluminio
puro.
El proveedor de aluminio, utilizará el aluminio reciclado para producir nuevo aluminio para los envases
con lo cual se cierra el ciclo del proceso. La cera parafínica se venderá a la industria química. Se espera que el
proceso eleve el valor de los envases en el mercado reciclado hasta un 30%. Actualmente se está construyendo
la primera planta a gran escala, que manejará 700 toneladas mensuales de polialuminio, y comenzará a
funcionar a fines de 2004. Esta tecnología aún no está comprobada ni a disposición de los mercados
interesados.
En el segundo caso, mediante el reciclado mecánico que consiste en la trituración y prensado en caliente
de todos los componentes se obtiene un aglomerado de alta densidad (denominado T-Plak) donde es el
polietileno el agente de unión de los componentes, es impermeable y con buenas propiedades mecánicas y
puede ser utilizado en múltiples aplicaciones como fabricación de muebles, etc.
La celda sanitaria
La disposición final en rellenos sanitarios es la práctica más común y aceptada y permite disponer los
distintos tipos de residuos que se encuentran en las ciudades y poblados. Este método se puede aplicar en
ciudades grandes y hasta en pequeños bloques de viviendas o familias individuales como celdas sanitarias.
El relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemático de los residuos sólidos
compactados en el menor espacio posible a fin de minimizar los potenciales impactos negativos en la salud y
ambiente.
De acuerdo a las características del área se puede construir tres tipos de relleno sanitario: de zanja,
superficie y ladera. Por lo general, el relleno sanitario de zanja se construye en zonas planas donde se excavan
24
trincheras para depositar los residuos sólidos. En el relleno sanitario de superficie se cubren los residuos con
tierra en la misma superficie del terreno, mientras que en el relleno sanitario de ladera se trata de aprovechar las
depresiones o taludes naturales para disponer los residuos sólidos.
En los rellenos sanitarios se construyen celdas en donde se compacta y entierra los residuos sólidos que
se reciben.
El relleno sanitario previene que las personas, animales y vectores que transmiten enfermedades (por
ejemplo: moscas, cucarachas, etc.) estén en contacto con los residuos sólidos y evita que éstos contaminen el
ambiente. Esta técnica de confinamiento también se puede usar para disponer aquellos residuos que por sus
características representan un riesgo mayor a la salud y al ambiente, como los residuos sólidos de los
establecimientos de salud.
Los rellenos sanitarios difieren mucho del simple enterramiento de residuos y sus actuales características
reducen significativamente el riesgo de impactos adversos al medio ambiente.
En un relleno sanitario moderno los residuos quedan encapsulados entre los materiales de la cubierta
superior y un sistema de membranas en fondos y laterales lo que permite implementar sistemas de recolección y
control de las emisiones líquidas y gaseosas. Básicamente consiste en la construcción de fosas denominadas
módulos en suelos de alta impermeabilidad como la ventonita.en caso de no encontrar dicha conformación, se
aplican membranas de polietileno para evitar la infiltración y contaminación hacia napas inferiores.
La técnica consiste en compactar los residuos y luego cubrirlos con capas de tierra en sobre un frente de
descarga lo más reducido posible para evitar malos olores, etc. Las principales operaciones que se realizan en
un relleno sanitario son:
-recepción y control de los residuos sólidos
-formación de una celda diaria con los residuos
-compactación de la celda
-recubrimiento con tierra
Como la degradación anaeróbica genera gas, que básicamente es una mezcla de metano y dióxido de
carbono, a efectos de monitorear que no se produzca la migración de los gases fuera de los límites del terreno se
ubican tubos de venteo que son periódicamente monitoreados. También pueden ser recogidos mediante
conductos de material permeable o caños perforados para su posterior tratamiento o transformación en energía.
La actividad química es muy elevada al comienzo y, luego, progresivamente va disminuyendo. Hay
cálculos que consideran que el proceso de descomposición dura más de diez años, aunque la estabilización es
mucho más larga.
El relleno sanitario previene que los animales que están en contacto con los humanos se alimenten de
residuos y vectores que transmiten enfermedades estén en contacto con la basura (por ejemplo, moscas, ratas,
cucarachas, etc. Esta técnica de confinamiento también se puede usar para disponer de aquellos residuos que
por sus características representan un riesgo mayor a la salud y al ambiente, como los residuos sólidos de los
establecimientos de salud.
De acuerdo al volumen de residuos que se quiere procesar, las tareas de formación de celdas,
compactación y enterramiento se pueden realizar con maquinaria pesada (tractores, compactadoras, etc.) o
únicamente a través del esfuerzo humano. En este último caso, el relleno sanitario se denomina de operación
manual (RSM).
Se considera que el RSM puede funcionar adecuadamente con 20 toneladas por día, aunque se conocen
experiencias de volúmenes mayores. Por razones de seguridad, se recomienda que por encima de las 20
toneladas por día se debe emplear maquinaria pesada.
En un plazo no muy lejano, debería acentuarse la tendencia de disponer en los rellenos sanitarios sólo
aquellos residuos a los que no se les pueda aplicar ningún otro tipo de tratamiento.
25
Los requisitos que deben cumplir la disposición
controlada son:
-impermeabilidad de suelo
-alejamiento de corrientes subterráneas
-recolección y tratamiento de lixiviados (líquidos
que circulan por el relleno sanitario y que arrastran
gran cantidad de productos solubles)
-cubierta regular de los residuos
-una vez clausurados será necesario llevar a cabo
un control y seguimiento durante un largo período
de tiempo
Características del relleno sanitario:
-es una tecnología sencilla y relativamente económica
-se adapta con facilidad a los cambios que pueda experimentar la composición y cantidad de las basuras
(nivel de vida, costumbres de la población, estacionalidad, zona)
Pero
-es difícil encontrar nuevos emplazamientos debido al rechazo social que provocan (efecto NIMBY)
26
Descargar