Tiranía chilena

Anuncio
Tiranía y Acumulación capitalista.
La caída de Trujillo se debió al desarrollo de las contradicciones económicas, políticas y sociales que su
régimen arras-traba, de las luchas y la resistencia que se desarrollaron en los finales de esa década, con énfasis
en los años 1958−61.
Al Trujillo llegar al poder, el capital extranjero, que había acelerado su penetración a raíz de la intervención
Militar de 1916−24, recorría el país acelerando la transición que operaba nuestra estructura económica, de una
economía natural a una de mercado.
Cuando el capital norteamericano entra en nuestros campos, industrias y recursos mineros ata nuestro
comercio exterior y las finanzas a sus movimientos empiezan a abrirse las fuerzas del capitalismo ante las
pre−capitalistas.
Fueron estableciendo la in-fraestructura básica para el funcionamiento de sus múltiples empresas: puertos,
carreteras, ferrocarriles, tendido eléctrico.
Con Trujillo empieza la eliminación de toda oposición partidista o caudillista, el desarmé de la población y la
organización de un Estado de corte capitalista permitiendo una rápida acumulación de capital, impulsando de
industrialización basado en el procesamiento de productos agropec-uarios y el establecimiento de industrias
productoras de mercancías de consumo no duradero.
El objetivo de Trujillo fue conseguir el mercado interior y Ia intención que 10 guiaba era Ia de más rápida
retribución de beneficios.
El proceso de industrialización capitalista impul-sado por Trujillo cobró fuerza en los primeros años de Ia
década de los años 50. Las inversiones detipo indus-trial y Ia adquisición por Trujillo de Ia Compañía de
electricidad y del azucarero marcaron su paso.
Habiendo impulsado medidas como Ia consolidación de su vasto complejo agropecuario y del monopolio del
comercio extranjero, el saldo de la deuda publica, el control de nuestras adua-nas y del sector bancario y
financiero, el inicio y Ia creación de una ma-rina mercante y Ia industrialización capitalista, todo esto
preparado para Ia consolidación de una clase burguesa−industrial en el país con el subsiguiente efecto en el
proceso de desarrollo nacional.
Las cosas no se desarrollaron en esta dirección. El primer obstáculo era el propio régimen trujillista que con
su excesiva autoridad impedía Ia ampliación y desarrollo de una clase burguesa. Las grandes riquezas
producidas eran de una forma u otra repartidas por el Jefe solo los que están en su aura gozaban de ella,
mientras que los obreros que eran los forzados a trabajar y sometidos ha exageradas reglamentaciones y a una
baja retribución. Aunque contribuyo a amasar dinero en manos de Ia minoría gobernante, acabó restrin-giendo
el mercado interior forzando una producción limi-tada de mercancías.
La Década del 30.
Desde los comienzos de la tiranía, los dominicanos empezaron a expresar su resistencia a la opresión y su
amor a la libertad.
En esta época se desarrollo la conjura de los santiagueros, el levantamiento de Don Heriberto Núñez quien
emitió un fallo contra la legitimidad de las elecciones del 16 de mayo de 1930, el complot del capitán
Marchena y el movimiento encabezado por el coronel Leoncio Blanco.
1
La Década del 40.
Al iniciar esta década la lucha empezó a crecer. Se formaron círculos y organizaciones revolucionarias de
resistencia huelgas obreras y populares, se extendió el marxismo y se organizo el primer partido comunista en
el país.
El aspecto mas importante fue el surgimiento de una corriente comunista organizada con el primer Partido
Demócrata revolucionario Dominicano (PDRD).
El Aporte de la España Republicana.
La inmigración de los españoles estuvo compuesta principalmente por intelectuales y dirigentes de
organizaciones políticas y sociales, sobre-saliendo los comunistas y los socialistas, para unirse a las luchas
contra el trujillismo.
Dentro de todo el proceso de lucha y organización sobresalió Ia gran huelga de obreros azucareros y sectores
populares de 1946, Ia formación del PDRD, de Ia Juventud Revolucionaria (luego Juventud Democrática), el
Congreso Obrero de septiembre de 1946, el mitin y Ia marcha del 26 de octubre, y Ia conversión del PDRD en
Partido Socialista Popular (PSP).
En estas grandes jornadas se destacaron grandes personalidades como Mauricio Báez principal líder obrero,
Marcelino Mercedes, Justino José del Orbe, Teódulo Guerrero Montas entre otros.
Como miembros de la juventud revolucionaria estaban Manuel Mena Blonda, Carlos León, Alfredo León,
José Manuel de Peña Gonzáles (Cuco), los hermanos Juan Bautista y los hermanos Gustavo y José Arismendi
Patiño, Víctor Ortiz, Félix Barbosa, José Antonio Puello, Santiago Perera, Aquiles Gue-rrero y Domingo
Piazza.
los principales fundadores del PRD fueron Francisco Henriquez, Pericles Franco, Heriberto Nuñez, Ramón
Grullón, Pedro Mir, Mario Sanchez Córdova, Ramón Espinal, Her-nando Hernández, Mauricio Baez, Poncio
Pou, Aquiles Ramírez, Juan Bosh, entre otros.
Los principales miembro del partido (PSP) fueron Federico Pichardo, Cuco Peña, los hermanos Patiño, José
A. Puello y Bienvenido Fuertes Duarte.
La Unión Patriótica Revolucionaria, integrada por personas conservadoras, más bien maduras y reservadas,
era liderada por el Dr. Viriato Fiallo.
Cayo Confite.
Con el auge de Ia oposición internacional a Trujillo y el apoyo que concitaba, los exiliados se unieron con el
propósito de realizar, una expedición que derrotara el ejército dominicano. Cuba dio un gran apoyo a esta
expedición y gracias a esto el recién exiliado Juan Rodríguez pudo organizar en Cayo Confite un contingente
expedicionario en el que se encontraban involucradas personalidades influyentes de ese país.
Los 1,300 expedicion-arios fueron trasladados a Cayo Confite e iniciaron el entrenamiento militar,
acumulando una gran cantidad de material bélico.
De los 1,300 hombres, los dominicanos no eran ni 400, la mayoría eran cubanos. Y la idea de liberar a Santo
Domingo era principalmente de ellos.
Por las presiones de Trujillo y la política interna Cuba, el cam-pamento fue desmantelado y sus integrantes
2
apresados.
Esto sirvió de orientación para que se crearan y organizaran nuevas expediciones lo cual incrementó Ia
resistencia contra Trujillo en el exilio y en el interior del país.
La Expedición de Luperón.
El 19 de junio de 1949, un grupo de exiliados antitrujillistas penetró al país por Ia Bahía de Luperón, en Ia
Costa norte del país.
Los que llegaron a Ia Bahía de Luperón partieron de Guatemala en un hidroavión tipo Catalina. Otros dos
aviones estaban supuestos a llegar en distintos puntos del territorio nacional. Uno de ellos donde iba el
contingente encontró una tormenta y apenas se salvaron aterrizando en territorio costarricense y el fue
apresado por los militares mejicanos, cuando aterrizaron en la isla de Cozumel a reabastecerse de
combustible.
Del grupo que pudo llegar a Ia Bahía de Luperón fueron asesinados Gugú Henríquez, Manuel calderón
salcedo, Alejandro selva, Alberto Ramírez y Salvador Reyes Valdés.
Al Trujillo enterarse del desembarco ordenó que Ia casa de los expedicionarios que iban a ser contactados por
los lideres de la expedición fuera ata-cada por fuerzas del ejército.
La Década del 50.
La década del 50 se convirtió en la desesperanza del pueblo. Trujillo sembró el terror al interior, impidiendo
toda expresión pública de resistencia, durante los primeros el país vivió el auge de las inversiones industriales
y agropecuarias. Trujillo aprovecho los los años de Ia II Guerra y los posteriores para acelerar la acumulación
de capital.
El proceso de consolidación se hizo posible con la Feria de Ia Paz y Confraternidad del Mundo Libre,
inaugurada el 20 de diciembre de 1955, con Ia presencia de delegaciones gubernamentales de casi todo el
mundo y de casi una decena de cardenales de la Iglesia Católica.
Durante esta época la resistencia interna se vio reducida a pequeños núcleos que operaban clandestinamente.
Se Estremece la Fortaleza TRUJILLISTA.
Al deterioro de Ia situación económica, se sumó el crecimiento de Ia resistencia interior y con esto empezó a
cambiar el panorama contra de Trujillo.
El triunfo revolucionario en Cuba (enero 1959) conmocionó Ia conciencia nacional la resistencia se
multiplicó, alcanzando todo el territorio nacional y los más diversos sectores.
Gesta de Constanza Maimón y Estero Hondo.
Con el aterrizaje de un avión en el aeropuerto militar de Constanza el día 14 de junio de 1959 se inició la
Gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo. Llegaron 191 expedicionarios (56 por Constanza y 134 por
Maimón y Estero Hondo), entre ellos Dominicanos, Cubanos, Venezolanos, Norteamericanos,
Puertorriqueños, Españoles, Guatemalte-cos, Nicaragüenses y Costarricenses. Todos ellos iniciaron una
revuelta en contra del régimen, la cual fue desmantelada sangrientamente por el JEFE donde quedaron solo 6
de los manifestantes.
3
La Gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo sirvió de generador de todas las resistencia que al interior y
exterior del país se venían acumulando contra el régimen trujillista.
Aunque Trujillo logró desmantelarla militarmente la situación incremento la oposición contra el tirano.
La Resistencia Creció y se Multiplicó.
La resistencia siguió creciendo y acorralando al régimen neutralizando la represión y su propaganda
antitrujillista.
En enero de 1960, los servicios de inteligencia del tirano descubren el Movimiento Revolucionario 14 de
junio, que estaba bajo el liderazgo de Manolo Tavárez Justo y Minerva Mirabal.
Miles de hombres y mujeres de todo el país son encarcelados, torturados salvajemente y muchos asesinados
en las cámaras de tortura y las cárceles trujillistas.
El 25 de Noviembre de 1960
Trujillo Asesinó a las Hnas. Mirabal.
Minerva siguió el trabajo de organización de Ia resistencia contra la tiranía. Los meses anteriores a su
asesinato fueron periodos de trabajo difíciles, Ia oposición interior que se encontraba en el exilio, mantenían
contacto con Minerva y por que en ella veían una segura columna de Ia oposición organizada al régimen y de
profundización de Ia lucha contra las estructuras de explotación y sufrimiento que se expandían por todo el
país.
MINERVA MIRABAL.
Su muerte se debió a querer libertarla sociedad del régimen que se vivía en esa época.
Tenia un pensamiento progresista y un optimismo revolucionario que la animaba y le daba condición de
dirigente, combinaba la firmeza de carácter y la determinación con una creciente inquietud intelectual y una
sensibilidad poco común.
AJUSTICIAMIENTO DE TRUJILLO.
Con la muerte de las hermanas Mirabal se potenció Ia indignación y Ia determinación de los dominicanos,
surgieron centenares de nuevos círculos clandestinos, en los meses finales de 1960 y comienzos de 1961 se
marcó el incremento de Ia actividad oposicionista.
Junto a esto estaba Ia situación del Caribe. Los yanquis querían destruir Ia revolución cubana pero no podían
justificar Ia agresión contra Ia Cuba Revolucionaria mientras esta apoyaba a Trujillo. Estos temían que el
JEFE fuera barrido mediante Ia acción de los grupos revolucionarios y de Ia insurgencia de las masas. Ante
esta situación decidieron apoyar algunos de los sectores que se proponían el ajusticiamiento del tirano.
El 30 de mayo de 1961 Trujillo es ajusticiado por un grupo integrado por sectores de su propio aparato de
poder, por sectores disgustados y otros independientes, todos decididos a ponerle un alto a Ia tiranía de más de
30 años. Esta termina con una lucha que le costo la vida a miles de personas
SON DERIBADAS LAS COMPUERTAS.
Las compuertas que mantenían el desarrollo de las ideas y Ia actividad política de los domini-canos acaban de
4
ser derribadas, con este derribamiento cada sector y clase social empieza a luchar por sus intereses, de acuerdo
a su horizonte cultural y político.
Se inició una etapa dramática en Ia vida política, económica e institucional de Ia Nación.
A partir de julio, la presión popular empieza a derribar las grandes compuer-tas que habían mantenido
contenidas las ansias popu-lares.
Tres meses después del ajusticiamiento de Trujillo, el país vivía una gran convulsión social.
• las grandes masas irrumpen a Ia vida política, expresando su nivel de conciencia, y la forma de
entender la defensa de sus intereses.
SURGEN LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS.
Surgen las instituciones políticas
Las viejas clases poseedoras dejan ver desde el poder su atraso y lo que podía esperar el país de ellas.
La burguesía media y amplios sectores de la pequeña burguesía productora se ubican en el PRD
La burocracia trujillista y los sectores burgueses implementan medidas con miras a Ia recuperación del poder.
La influencia norteamericana se multi-plica y empieza a anticipar las formas del proceso de dominación, a
partir de 1965−66.
Para junio−julio de 1961se organiza la Unión Cívica Nacional (UCN) como lider el Dr. Viriato Fiallo.
Se organiza en el país el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Se organiza legalmente el Movimiento Revolu-cionario 14 de junio.
El Movimiento Popular Dominicano (MPD), Ia segunda en importancia entre las organizaciones
revolu-cionarias de Ia época, venia funcionando abiertamente desde el año 1960.
Se organiza públicamente el Partido Socialista Popular (PSP).
Durante el año 1962 se estructura el Partido Revolucionaria Social Cristiano (PRSC). Integrado por Yuyo
D`Alessandro, Alfonso Moreno Martínez, Caonabo Javier CastiIlo y Mario Read Vittini.
Se organiza La Federación de Estudiantes Univer-sitarios (FEU), surgen las organi-zaciones obreras: Primero
FOUPSA; CESITRADO, CASC y CONATRAL.
En el año 1962 surge Ia UNION, par iniciativa de algunas organizaciones revolucionarias.
Surge Ia FEN-HERCA, o sea, Ia Federación Nacional de Hermandades Campesinas; y FENEPIA (Federación
Nacional de Em-pleados Públicos e Instituciones Autónomas).
Se organizó el Consejo Nacional de Hombres de Empresa, Ia Asociación Dominicana de Ganaderos y
Agricultores, La Asociación de industrias de Ia República Dominicana y Ia Cámara de Comercio en los
diferentes Municipios, siendo La más importante Ia del Distrito Nacional.
5
SE DESARROLLA UNA COYUNTURA POLÍTICA.
El pueblo irrumpió en Ia vida política, tomando las calles y levantando sus banderas.
El sector burgués burocrático y militar, estaba des-cabezado, desarticulado y a Ia defensiva.
Los sectores burgueses exportadores e importa-dores, y los terratenientes, eran extremadamente débiles,
atrasados y con muy poca experiencia en el manejo del Estado y de Ia actividad política.
El sector militar, al ser descabezado, había perdido Ia unidad, Ia coherencia y Ia efectividad que lo
caracterizó.
Los diferentes sectores de clase vivían una dramática situación por su poder económico.
La burguesía industrial representaba el 7% de todo el capital invertido en Ia industria.
La burguesía importadora representaba el 40%
La burguesía imperialista: en la que los norteamericanos se hablan apoyado junto con los terratenientes
constituía el núcleo básico de Ia UCN
El PRD cobro más prestigio y el de su máximo dirigente, profesor Juan Bosch.
Esto se debió a la poca influencia norteamericana en los asuntos del país.
Se desarrolló una coyuntura de poder en el país y si se hubiera tenido mas experiencia se hubieran abierto
nuevas posibilidades para el desarrollo político, económico y social del país.
Para ese entonces Balaguer no podía ejercer ni retener el poder y la Unión Cívica Nacional no tenía la
experiencia suficiente para ejercerlo ni tomarlo. Esto se debía a que aquella generación era joven con un
promedio de 20 años.
LOS YANQUIS DESARMARON LA COYUNTURA.
La crisis se desato debido a que el sector truijillista quería nuevamente el poder. Los yanquis demostraron la
incapacidad del sector trujillista desarmando así la coyuntura e instalando el Primero y Segundo Consejo de
Estado, en diciembre de 1961 y enero de 1962. Así se supero una de las coyunturas políticas más importante
del país.
.
SE INCREMENTA LA PENETRACIÓN NORTEAMERICANA.
Con Ia instalación del Segundo Consejo de Estado, el 8 de enero de 1962, se incrementa Ia penetración
económica y política norteamericana; se instalan el First National City Bank y el Chase Manhattan Bank; se
produce un alza de salarios y sueldos, la burguesía empieza a multiplicas sus capitales, se dicta la ley de
emergencia con la cual persigue deportar a muchos revolucionaros y miembros de la oposición democrática.
No enfrentaron ningunos de los problemas que tenia la sociedad dominicana como raíz de los años pasados, se
preocupo en organizar las elecciones, consolidando la esencia económica, política y militar del poder
norteamericano en el país, firmó con el gobierno norteamericano el acuerdo de asistencia militar, y con el de
Chile, un acuerdo similar para el entrenamiento de Ia Policía Nacional.
6
Se formó el cuerpo de choque de los cascos blan-cos no dictó ninguna medida económica, ni social.
De las luchas que libró se pueden mencionar la huelga de obreros y empleados del ingenio Cristóbal Colón,
que involucró a 3,000 trabajadores en julio de 1962, y la huelga que durante 26 largos días desarrollaron los
trabajadores del Central Río Haina.
Manolo Tavárez Justo
El Movimiento Revolucionario 14 de junio tenía como base o fundamento que la revolución no era obra de un
hombre; ni de un grupo, ni de un partido político; la revolución era el resultado de todas las clases
revolucionarias. Planteaba que su deber como patriotas, como dominicanos, como revolucionarios era
conquistar la creación de una nueva sociedad, libre de opresión social.
BOSCH PRESIDENTE.
El 20 de diciembre de 1962 se celebraron las elecciones y ganó las elecciones el PRD teniendo como
candidato a Juan Bosch. El gobierno de Bosch estableció las llamadas tiendas populares,.
Entre las medidas planteadas por Bosch durante su gobierno estuvo la de: el derecho de los campesinos a Ia
tierra y al interés colectivo Ia posesión de canti-dades excesivas de tierra; implanto la ley de precio tope del
azúcar, reivindico el derecho de los dominicanos al trabajo, Ia educación y vivienda propia para cada familia;
al prohibir los monopolios privados y legitimar Ia resistencia del pueblo ante Ia violación de los atributos
básicos; al plantear el control estatal de las facilidades educativas y eliminar Ia influencia de la iglesia en Ia
educación; Pedir Ia nulidad del contrato con Ia ESSO y firmar uno con una compañía Europea, el PRD y su
gobierno se colocaban en contradicción con los intereses de Ia oligarquía reaccionaria, con Ia alta jerarquía de
Ia iglesia y con el imperialismo.
GOLPE DE ESTADO CONTRA BOSCH.
Al tomar todas estas medidas se podría decir que su gobierno tenia base en un proyecto democrático
desarrollista y burgués−liberal. El proyecto de Bosch y el PRD carecía de apoyo social y político.
Los sectores afectados por el programa del gobierno empezaron a conspirar y a preparar su derrocamiento.
25 de Septiembre de 1963.
El derrocamiento fue posible por los siguientes hechos:
Manifestaciones contra el comunismo, huelgas de comerciantes y patronos, conspiración en los cuarteles; uso
abusivo de Ia radio y Ia televisión contra el gobierno. Ante esto la falta de reacción del gobierno, que no
desarrolló un plan para defender el orden consti-tucional, Ia indiferencia del pueblo, y la falta de
determinación de la izquierda revolu-cionaria para oponerse a Ia conspiración en marcha.
El 25 de septiembre de 1963, el gobierno constitucional fue derrocado y el presidente Bosch tornado
prisionero.
El Gobierno y el Triunvirato.
Las primeras medidas tomadas por el gobierno del Triunvirato fueron Ia derogación de Ia Constitución
democrática de 1963, su sustitución por Ia Constitución trujillista votada par el Consejo de Estado en 1962 y
Ia promulgación de Ia Ley Anticomunista.
7
Este gobierno se caracterizó por:
* Incapacidad e incoherencia.
* Preeminencia de Ia actividad exportadora -importadora y comercial.
* Anticomunismo y represión.
* Corrupción a todos los niveles.
* Entrega al imperialismo.
* Maniobras para apropiarse de los bienes consficados a Trujillo y sus allegados.
* Apoyo a las peores aventuras de Ia contrarrevolución cubana.
LA INSURRECCION DE NOVIEMBRE DE 1963.
El movimiento revolucionario 14 de junio, el 28 de noviembre de 1963 dió inicio a la resistencia armada
contra el triunvirato, en 6 frentes guerrilleros, con más de 150 hombres y mujeres bajo la dirección de
Manolo. En ellas perdieron la vida 29 compañeros de la organización, entre ellos Manolo Tavárez.
EL PUEBLO REDOBLA LA LUCHA.
A partir de enero de 1964, las luchas empezaron a desarrollarse, Ia del derrocamiento del Triunvirato y Ia
restitución de Ia Constitución de 1963, con el profesor Bosch como presidente.
Durante año 1964 y principios de 1965 las luchas populares estremecieron las fábricas, campos y calles del
país. Las huelgas obreras sucedían con más frecuencia; ni los estudiantes, ni los campesinos, ni la población
urbana le daban respiro al gobierno usurpador: el pueblo fue tomando las calles por asalto.
Consigna y Camino Comunes.
Todo el año de 1964 y los primeros meses de 1965, antes del 24 de abril, fueron de grandes luchas de masas.
Se forjo una consigna común entre los distintos partidos y organi-zaciones: CONSTITUCION DE 1963, y un
camino único para alcanzarla: CONSTITUCIONALIDAD SIN ELECCIONES.
Se fue desarrollando un grupo de militares partidarios del retorno de Bosch al poder y de Ia Constitución de
1963. A medida que el movimiento de la población crecía se ponía peor la situación económica para el
gobierno.
Se Desarrolla una Coyuntura Política.
Para abril de 1965 los factores apuntaban al desarrollo de una coyuntura.
* El país vivía una grave crisis económica.
* La corrupción fue arropando todo el estado.
* Desde comienzos de 1964, se desarrolló un movimiento de personas, el cual desbordaba la capacidad del
triunvirato.
8
* El pueblo contaba con organi-zaciones políticas, estudiantiles, de profesionales y sindicales.
* Se profundizo el desarrollo de un sector democrático en las FFAA. y la P.N, favorable a la restitución del
gobierno de Bosch.
A esta situación se le podía agregar a crisis económica que se profundizaba, la corrupción administrativa y las
contradicciones que había en el poder. Todo estos factores, condicionaban el desarrollo de una coyuntura
política.
Para poder impulsar las luchas realizadas contra el triunvirato se pusieron lor recursos y las influencias de El
Partido Socialista Popular, el Movimiento Revolucionario 14 de junio, el Movimiento Popular Dominicano, el
Partido Revo-lucionario Dominicano y el núcleo de militares consti-tucionalistas.
CULMINACIÓN DEL PROCESO DE ASCENSO Y ACUMULACIÓN.
La culminación del proceso de acumulación de fuerza se llevó a cabo en abril de l965. Aun sin estar
preparadas las fuerzas participantes no previeron como se llevaría a cabo el desplazamiento del Triunvirato.
La noche del 22 de abril de 1965, el Comité Ejecutivo Central Provisional del 14 de junio estaba reunido y
rechazó una rebelión militar contra el Triunvirato.
PREPARACIÓN DEL GOLPE DE ESTADO CONTRA EL TRIUNVIRATO.
El coronel Domínguez decidió enfrentar la situación al enterarse de la muerte de manolo Tavárez y sus
compañeros esto ocurrió en diciembre del 1963.
Sin embargo, la madrugada del 25 de septiembre, cuando el presidente Bosch estaba preso recibió una
mensaje secreto en el palacio, donde Domínguez le mandaba a decir que estaban listo para asaltar el palacio
nacional y que le informara al Partido Revolucionario Dominicano para que este desatara una huelga general.
Así que de este modo el coronel Domínguez y otros oficiales trabajaron en conjunto para poder derrocar el
triunvirato y seguir con los propósitos de restablecer el gobierno constitucionalista.
LA INTEGRACIÓN DE FRANCIS CAAMAÑO.
El coronel Domínguez había regresado de Puerto Rico con un permiso de 72 horas, así que habló con su
primo Manuel de Jesús Rojas (cucho) informándole que tenía un plan para derrocar al gobierno y reinstalar a
Bosch en el poder y que contaba con un grupo de militares jóvenes y honestos.
Le dijo que necesitaba una lista de oficiales limpia y clara y este le contesto que no había problema que él lo
ayudaba en lo que pudiera. Entonces le pidió una entrevista con Caamaño quien era jefe de Radio Patrulla y
Francis acepto la entrevista, al momento de esta él le informa del plan y le pide que se integre al grupo, pero
este no acepto de inmediato y se reunieron nuevamente entonces Rafael le dijo a Francis que sin él o con él se
iba hacer el derrocamiento, así que ante esto Francis aceptó.
Su función era mantener informado a Rafael de los movimientos de la policía.
Francis y Rafael tenían una personalidad muy sobresaliente por su sensibilidad y compromiso con las causas
populares; lealtad y valor pocos comunes; confianza en sus fuerzas y confianza en su espíritu democrático.
FIJADO PARA EL 6 DE ENERO.
9
El estallido fue fijado para el 6 de enero de 1965, se tenía acordado iniciar el movimiento Enriquillo en la
ciudad de Neiba, en Barahona y en San Juan y San Isidro tenían los pilotos preparados para volar hacia
Barahona y Santiago.
Rafael Domínguez se encontraba fuera del país así que Francis recibió una llamada el 5 de enero a las 11 de la
noche donde la esposa de Domínguez le informó que el movimiento había sido delatado al Dr. Donald Reíd
Cabral.
EL MOVIMIENTO DE LOS CUARTELES CONTINUO.
El primer intento se frustró. Debido a que fué denunciado al Triunvirato y este inició Ia represión sobre
muchos de los sospechosos. Pero Ia conspiración dentro de los cuarteles continuó y se incrementó.
Este movimiento el reflejo de una lucha y las ansias que se expresaban en el país desde los albores del golpe
contra Bosch, sustentada en un sector democrático dentro de los cuar-teles. Para el mismo es de enero se
desarrollaba en la región este la huelga azucarera de los obreros del Central Romana.
EL CLAN DE SAN CRISTÓBAL.
Estaba lidereado por el Coronel Neit Niver Seijas, el grupo de militares partidarios del Dr. Balaguer fueron
sumándose a los sectores que planteaban el derrocamiento del Triun−virato. Su interés fundamental era
derrocar al Triunvirato para abrir las puertas al retorno del Dr. Balaguer al poder mediante unas elecciones
organizadas por una Junta Militar que sustituiría al gobierno del Triunvirato.
ACONTECIMIENTOS SE PRECIPITAN.
A finales de febrero de 1965 lo que faltaba para fijar la fecha del golpe era un acuerdo definitivo entre los
militares y civiles, para así decidir cual tipo de gobierno sustituiría al del Triunvirato. Vuelta a la
constitucionalidad sin elecciones, con el regreso del Bosch o Ia instalación de una junta militar de gobierno
que habría de organizar, en un año, nuevos comicios en el país.
El gobierno toma algunas medidas con Ia idea de aislar el golpe. El Coronel Neit Nivar Seijas, fue detenido y
separado del Ejercito Nacional. Al igual que con Belisario Peguero y otros oficiales del denominado Clan de
San Cristóbal. El Coronel Hernando Ramírez y sus compañeros decidieron Ia fecha definitiva para el
alzamiento. Habría de comenzar en el campamento 16 de agosto, el martes 27 de abril, a las 12 horas.
La madrugada del 24 de abril, el jefe de Estado Mayor del Ejército, General Marcos Rivera Cuesta, recibió
instrucciones del gobierno para detener a un grupo de oficiales del campamento 16 de agosto, fueron
detenidos y conducidos a Ia Jefatura de Estado mayor los coroneles Hernando Ramírez y Álvarez Holguín, el
Mayor Juan Lora, el Teniente Noboa Garner y otros.
El Capitán Mario Peña Taveraz se dirigió al despacho del General Rivera Cuesta donde lo hizo preso se
apodero de dos campamen-tos: El 16 de Agosto y el 27 de Febrero, al mismo tiempo en que libertaban sus
compañeros detenidos.
A Ia 1.30 de Ia tarde del 24 de abril, Peña Gómez retumbaba en Radio Comercial: que habían hecho
prisionero al Jefe de Estado Mayor del Ejercito, General Marcos Rivera Cuesta, llamando al pueblo a lanzarse
a las calles.
A las 2:30 p.m. oficiales y soldados rebeldes, comandados por el Capitán Héctor Lachapelle Díaz, se
apoderaron de Ia emisora, diciendo militares honestos, hemos decidido terminar de una vez y para siempre
con este régimen de opresión y corrupción llamado Triunvirato, para encaminar el país por las sendas de Ia
10
paz, Ia justicia y Ia libertad. Las calles se llenaron de manifes-tantes inmediatamente.
En la tarde del 24 de abril se convoco a una reunión de urgencia con algunos de los dirigentes del sector y el
buró militar integrantes del movimiento revolucionario.
La noche del 24 de abril de 1965 decidieron instruir a todos los miembros del buró militar y del sector que
representaban, para que sus miembros participaran en el movimiento. Los militares empezaron a tomar las
calles desde la madrugada del 25 de abril.
Convocaron al Comité Ejecutivo Central Provisional del partido otra reunión de urgencia la cual se llevó a
cabo el 25 de abril, en la que se decidió: impulsar las movilizaciones populares, instruir a nuestro sector para
que participara activamente en la acción militar y darle instrucciones precisas al buró militar.
La madrugada del 25 de abril el ruido de las ambulancias recorrían la ciudad tocando sus sirenas, alentando la
rebelión. Las masas tomaron las calles.
El triunvirato contaba solamente con el general golpista Wessin y Wessin y algunos soldados, quienes no
estaban en la condición ni en la actitud de enfrentarse con los sublevados para salvar un gobierno que tenia
sus horas contadas.
REFLEJO EN LOS CUARTELES.
Lo que dio carácter revolucionario al movimiento de lo militares, fue que este constituyó un reflejo en los
cuarteles de la gran lucha popular que desarrollaron los sectores populares en todo el territorio nacional.
A esto se le puede atribuir el que un sector de los militares se identificaba con las consignas de retorno del
gobierno constitucional y de la constitución de 1963, sin elecciones.
DOMINGO 25 DE ABRIL.
Los militares sublevados y las masas populares se hicieron dueñas de las calles de La capital, armadas de
palos, punzones y piedras
En el interior del país La situación era de tensa calma. En Santiago y otras localidades el pueblo rodeaba los
cuar-teles, exigiéndole a Los militares que apoyaran la sublevación militar y repartieran las armas.
Las Fuerzas Armadas se paralizan. La situación se agravaba cada vez más, aL tiempo que se escapaba la
oportunidad de extender Ia insurrección a todo el país.
En La mañana del 25 los militares hicieron intentos de conciliar las posiciones en pugna. Los mandos de San
isidro, daban por un hecho el derrocamiento del Triunvirato, pero no aceptaban el retorno de Bosch.
Planteaban, La formación de una Junta Militar que organizara elecciones en un plazo no determinado.
En la mañana, los militares constitucionalistas, liderados por los Coroneles Hernando Ramírez y Francis
Caamaño propusieron que Molina Ureña fuera juramen-tado como Presidente Constitucional (interino) y que
en-trara en vigencia Ia Constitución votada en 1963. Los aviones de la Fuerza Aérea bom-bardearon el
Palacio Nacional en un intento por evitar Ia juramentación de Molina Ureña.
Ya como Presidente Consti-tucional , Molina Ureña dictó varios decretos, nombrando
Ministros y gobernadores, declarando una amnistía gene-ral y excarcelando los presos políticos.
11
EL 14 DE JUNIO ACTUA.
EL 25 de abril al caer a tarde, se reunió eL Comité Ejecutivo Central Provisional del 14 de junio en esta
reunión se tomaron decisiones que habrían de incidir determinantemente en el curso de los acontecimientos:
* Primero: Apoyar militantemente la acción con-tra el Triunvirato, movilizar al pueblo e impulsar Ia lucha
militar.
* Segundo: Dividió Ia ciudad en zonas de opera-ciones y responsabilizo de Ia dirección en cada una de estas
zonas a un núcleo integrado par dirigentes nacio-nales y medios.
* Tercero: Apoyo Ia integración de un cuerpo militar de apoyo a las acciones del partido, bajo Ia dirección del
Buró Militar.
* Cuarto: cada una de las dos tendencias existentes en el 14 de junio nombrara un responsable,
comprometiéndose todos a acatar Ia dirección de estos dos compañeros,
a Juan Miguel Román y Ia otra a Rafael (Fafa) Taveras.
EL 26 DE ABRIL.
A las 7.49 de Ia noche los Jefes de Estado Mayor Conjunto instruían al CINCLANT(Comando Atlántico de
las Fuerzas Armadas Norteamericanas, F.D.) para que alertara dos teams de paracaidistas de combate y sus
unidades de apoyo. Por instrucciones del propio Comando Atlántico, un conjunto de unidades de Ia Marina de
Guerra Norteamericana se habían acercado al Placer de los Estudios, colocándose a Ia vista de los habitantes
de Ia capital.
En San Isidro se constituyó un gobierno integrado par una junta de t las emisoras de radio y televisión
exhortaban a la población a trasladarse al puente Duarte, sobre el río Ozama, vía de acceso a Ia capital desde
los centros militares dominados por Wessin, con el fin de no dejarlo avanzar. La Marina de Guerra, concedió
apoyo a Wessin y el lunes,
al mediodía, unidades navales, costearon Ia ciudad de Santa Domingo, bombardeaban Ia capital, en
coordinación con Ia Fuerza Aérea. La Policía Nacional, que se habia mantenido neutra, entró en acción
ametrallando posiciones constitucionalistas.
Con el bombardeo de los aviones y los tanques que habían arrasado más de una vez con las improvisadas
defensas en Ia cabecera del puente, el ataque de los blindados de Ia Aviación sobre el Puente Duarte, parecía
haberle despejado el camino a los blindados del general Wessin.
27 DE ABRIL. VISITA A LA EMBAJADA.
Como siempre los más débiles perdieron Ia confianza en el triunfo y empezaron a hacerse a un lado. Las
masas le temían a las enormes energías que estas son capaces de desatar cuando deciden tomar en las manos
su destino.
Se dio Ia reunión en Ia embajada norteamericana, el 27 de abril en la tarde. Buscaron la mediación del
Embajador Bennett, quien, como respuesta les dijo que antes de haber iniciado la guerra debieron haber
pensado que no podían ganarla. Y que ya era demasiado tarde. Y que el único camino que les quedaba era
rendirse Francis Caamaño le respondió diciendo que le iba a demostrar lo contrario, pidiéndole a los demás
militares que lo acompañaran al Puente Duarte a batirse contra los blindados de San Isidro.
12
CUAL ERA LA REALIDAD DE LA SITUACIÓN.
Había una gran confusión entre los combatientes y sectores más activos de las masas. El pueblo se había
apoderado de las calles; los cuarteles policiales fueron cayeron en manos del pueblo; todas las escopetas y
otras armas fueron confiscadas, pero Ia coordinación entre los distintos grupos y sectores era casi nula y los
bombardeos y acciones de la aviación y los blindados de San Isidro creaban confusión en la población.
Las organizaciones revolucionarias habían tornado
Dos compañías constitucionalistas que venían conteniendo el avance de las tropas Wessinistas fueron
arrasadas por los bombardeos de Ia aviación, sembrando muerte y confusión en Ia cabecera del puente Duarte.
A pesar de que millares de personas participaban en Ia lucha, quedaban grandes espacios donde no habla
vigilancia efectiva.
El lunes 26 de abril varios tanques de San Isidro lograron romper las defensas cons-titucionalistas en el puente
Duarte, penetrar en el perímetro del puente y establecer una cabeza en su cercanías, principalmente en su parte
oriental.
UNA GRAN CONFUSIÓN.
En Ia madrugada del 27 de abril, el coronel Francis Caamaño, capitán Lachapelle, y otros oficiales
constitucionalistas, decidieron fortalecer Ia defensa de las posiciones ame-nazadas por el ataque Wessinista.
En esos momentos era tal Ia confusión, que difícilmente se podía saber con cuáles recursos se contaban y
dónde se hallaba el frente de combate.
LAS UNIDADES MOVILES.
Los dirigentes revolucionarios atacaban los cuar-teles policiales, organizaban unidades móviles y otros
mecanismos de ataque y defensa e impulsaban el auto armamento de las masas.
Desde el 25 de abril, los dirigentes y cuadros medios del 14 de junio habían asumido su responsabilidad y
contribuían a profundizar la lucha. Las unidades móviles organizadas por el Buró Militar del 14 de junio y
otras unidades de las demás organi-zaciones revolucionarias hacían su parte.
La dirección militar de los constitucionalistas - formó dos comandos y una dirección política con
asentamiento en la ciudad colonial o Ciudad Nueva. El comando San Carlos, bajo el mando del mayor Núñez
Noguera habría de cerrar el paso de las tropas que marchaban desde San Cristóbal. El comando central, al
mando del coronel Caamaño, paralizaría las tropas de San Isidro que habian comenzado a cruzar el Puente
Duarte, quienes reforzarian las tropas serian el capitán de Fragata Montes Arache y sus hombres ranas.
RESISTIR.
En la madrugada del día 27 el panorama fue cambiando. Poco a poco, los combatientes se fueron poniendo
por encima de la actitud derrotista de los sec-tores
ENCUENTRO CON FRANCIS.
El martes 27 de abril, a las cinco el Caamaño quería reunirse urgentemente con dirigentes del 14 de junio, del
MPD y otras fuerzas de izquierda, se reúne con Juan Miguel Román, Fidelio Despradel, Maximiliano Gómez
(el Moreno), Rodrigo Lozada y otros y les plantea que en esos momentos estaba desembar-cando por el puerto
de Haina un contingente de tropas, en las fortalezas del sur del país y atacarían Ia ciudad en Ia madrugada del
13
próximo día (miércoles).
Francis les solicitó que establecieran una Línea de defensa en Ia Avenida Máximo Gómez, para dar así tiempo
a que en Ia madrugada del próximo día (miércoles), los hombres ranas atacaran Ia Fortaleza Ozama, donde,
habrían 1,500 ametralladoras, San Cristóbal con su parque, y muchas armas más.
TOMA DE LA FORTALEZA OZAMA.
En Ia mañana del 28 de abril se iniciaron los preparativos. La radio de San Isidro y aviones que sobrevolaban
Ia ciudad empezaron a lanzar un volante donde presentaban Ia Iista de los 53 comunistas (luego se elevaría a
82) que dirigían Ia insurrección en marcha, incitando a Ia población y a las fuerzas perredeistas a abandonar Ia
lucha.
La Zona Norte el 1 4 de junio tenia allí a Roberto Duvergé , Ia zona del Puente Duarte allí tenía el 14 de junio
a Fidëlio Despradel y estaba proyectado el asalto a Ia Fortaleza Ozama, Al medio día del 28 de abril, Ia
Fortaleza Ozama cayó bajo Ia acción de un contingente de militares consti-tucionalistas, de dirigentes y
militantes revolucionarios, y de miliares de hombres y mujeres del pueblo, armados de palos, piedras y
cualquier instrumento que pudiera servir de arma improvisada.
CUAL ERA LA SITUACIÓN EL 28 DE ABRIL
Las fuerzas constitucionalistas hablan derrotado las fuerzas élites de San Isidro. La ciudad capital estaba en
manos de los constitucionalistas. A las 10 de la mañana la Fortaleza Ozama estaba completamente rodeada.
En el interior del país las fortalezas estaban neutralizadas y paralizadas por la acción popular.
Todos los cuarteles policiales de Ia ciudad capital habían sido tomados y sus armas estaban en manos del
pueblo. El pueblo y los militares constitucionalistas eran dueños de Ia ciudad.
A las 2.50 de Ia tarde del 28 de abril, el embajador Bennett reportó Ilamada del miembro do Ia Junta Benoit
requiriendo que Estados Unidos desem-barcara 1,200 marines para ayudar a restaurar Ia paz. A las 3.45 p.m.
el Secretario General del PRD (Martínez Francisco, F.D.) dijo que el Partido ya no estaba conectado con Ia
lucha. Si los rebeldes ganan será una victoria de Ia extrema izquierda. A las 4.40 pm la situación era crítica los
marines desembarcaron para proteger las vidas de los Estados Unidos y a las 7.15 pm,
Bennett reporto que la situación se deterioraba y pide a Washington considerar la intervención armada con
objetivos más allá de Ia protección de vidas de los Estados Unidos.
OEA LEGALIZA INTERVENCIÓN VIOLANDO SUS PROPIOS PRINCIPIOS
La OEA legalizó la intervención, violando sus principios constitutivos y la carta de las naciones unidas.
El primer organismo de Ia OEA en entrar en escena fue el Comité Especial de Ia Décima Reunión de
Consulta. El 30 de abril Bunker (enviado especial del Presidente Jhonson) hizo arreglos para que el secretarlo
general de Ia OEA Mora volara a Santo Domingo y legitimizaron Ia intervención militar norteamericana.
Esta acción interventora, terminó finalmente con la creación de la Fuerza Interamericana de Paz (FIP), tenían
que desmantelar la Junta de San lsidro, deshacerse de varios generales de La vieja guardia y presentar al
general Antonio Imbert Barreras como la mejor apuesta a la cabeza políticamente. Aquí comienza el gobierno
de reconstrucción nacional.
CAAMAÑO PRESIDENTE
14
El 3 de mayo de 1965, las cámaras legislativas eligieron a Francis Caamaño como presidente constitucional.
El 4 de mayo se efectuó la juramentación del coronel frente al altar de la patria.
YANQUIS INSTALAN GOBIERNO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL.
A los 5.30 p.m. del 7 de mayo de 1965 se formó:1 Gobierno de Reconstrucción Nacional, por iniciativa del
enviado de Johnson. El 4 de abril, reconocieron que Caamaño tenía Ia iniciativa política, pero Antonio Imbert
Barreras era la mejor jugada.
LOS COMBATES EN LA ZONA NORTE.
Los combates en Ia zona norte se concentraron los primeros días alrededor de Ia antigua fábrica de clavos de
Ia Av. Máximo Gómez, donde un contingente de las fuerzas pro−Wessin se defendió, negándose a entregar
las armas a los contingentes constitucionalistas. Las fuerzas de ocupación norteamericanas pusieron a prueba
Ia determinación de los Constitucionalistas.
Se combatió alrededores de material bélico de las fuerzas armadas, en donde concentraron las fuerzas del
ejército que seguían a Ia junta de San Isidro.
El mando Constitucionalista se opuso a que se efectuara un ataque frontal contra estas instalaciones/ Luego
los yanquis establecieron el llamado Cordón de Seguridad, reorganizaron las fuerzas de San Isidro y ocuparon
los terrenos del viejo aeropuerto (hoy
Parque Olímpico Juan Pablo Duarte) y la zona aledaña a la esquina de las avenidas San Martín y Amado
García Guerrero, empezaron a desarrollarse una serie de incursiones dentro de la zona ocupada por las fuerzas
populares en Ia zona norte, con el objetivo de poner a prueba su capacidad y determinación de lucha e ir
creando las condiciones para Ia elaboración de un plan definitivo de ataque.
Allí perdieron los constitucionalistas el único tanque con que contaban. Tambien se combatió en los
alrededores de radio santo domingo.
Las fuerzas constitucionalistas fueron retrocediendo hasta establecer un nuevo campamento el liceo Juan
Pablo Duarte, el ultimo campamento se localizó en la escuela publica ubicada en el Ensanche Luperón.
Las fuerzas constitucionalistas cesaron la resistencia y se retiraron a la zona del santo domingo viejo, en
donde reforzaron la defensa. Allí se mantuvo la resistencia y la bandera de la democracia y la revolución
durante los largos meses. Las tropas de Imbert, fusilaban a todos los sospechosos.
LA ESTRUCTURA DEL PODER.
Los Comandos eran Ia base y canal del poder de las masas insurrectas, la estructura de este poder era mucho
más compleja. En su base misma se encontraban de los Comandos y los partidos políticos. El 14 de junio era
Ia más poderosa organización revolucionaria, dentro de Ia izquierda, tenían considerable incidencia el MPD y
el PSP (después PCD). Y representando una oposición más conservadora, el PRD y el PRSC (Social
Cristiano).
Integrando esta estructura, estaba el cuerpo de Militares Constitucionalistas, Ia Policía Constitucionalista, los
Ministros, Delegados en el Exterior y los Servicios de información, de Seguridad y de Propaganda.
Todos los problemas y contradicciones se resolvían mediante el dialogo y la colaboración. Los comandos eran
la base y la garantía de esta unidad y de su estructura fluía la inteligencia popular colectiva.
15
Los Comandos eran Ia unidad básica para la organización y el combate de las masas insurrectas de abril. En
los Comandos se expresaba Ia unidad de civiles y militares y de todos los sectores que participaban en Ia
revolución en marcha.
Los Comandos, no solo organizaban las masas de residentes en Ia capital sino se fueron organizando en todos
los sectores de Ia zona. Habían comando de artistas, de obreros de oficios y fábricas especificas.
Los comandos eran Ia nueva forma del poder surgida al calor de la Guerra Revolucionaria de Abril de 1965. A
través estos se expresaba Ia insurgencia y Ia actitud de las amplias masas de pueblo.
LA ACADEMIA MILITAR.
La mujer tuvo un papel destacado como instructora en la academia, constituyendo casi la tercera parte de su
personal permanente. Desde las siete de la mañana hasta bien entrada la tarde, la ciudad adquiría entusiasmo y
espíritu militante. Francis Caamaño y los militares constitucionalistas apoyaron la academia emplazando
muchos de los mejores oficiales en las labores de instrucción visitándola diariamente y participando en sus
ejercicios.
LAS NEGOCIACIONES.
El 24 de mayo el Presidente Caamaño dirigió una alocución radial al pueblo, planteando:
El movimiento constitucionalista tiene como único fin devolver a nuestra familia el libre ejercicio de todos
sus derechos y Ia igualdad Social que consagra definitivamente a Constitución de 1963:
Basados en estos principios el Gobierno legitimo de Ia República está en condiciones de aceptar
conversaciones que pongan en el camino de Ia paz, el derecho y la justicia, a Ia familia dominicana,
conversaciones que estamos dispuestos a sostener, con los representantes de organizaciones de carácter
internacional que permanecen en nuestro país, se refería a la ONU y OEA.
El 23 de junio los constitucionalistas contestaron al Comité de la OEA planteándole que: Ante las fuerzas
armadas superiores de los intervencionistas, el gobierno Constitucional comprende que debe negociar un
acuerdo que solucione el problema dominicano.
LA LUCHA ARMADA EN EL INTERIOR
El plan fue confinar la lucha armada de los constitucionalistas a la capital. Las organizaciones revolucionarias
por ingenuidad e inexperiencia no asumieron desde los primeros momentos la necesidad de extender la
rebelión armada al interior.
La fortaleza de Santiago fue rodeada por las masas. Los mandos decían que apoyaban a los constitucionalistas
pero no salieron en ninguna ocasión a la calle ni repartieron las armas al pueblo. La izquierda estuvo al
margen de esta situación.
Contra Ia política de aislamiento que aplicó el mando norteamericano y de Ia FIP, los constitucionalistas
respondieron con Ia propaganda y desarrollo de una serie de acciones armadas, con las que intentaron cambiar
el curso de Ia situación.
Se impulsaron un conjunto de acciones armadas en las ciudades de Villa González, Tenares, San Francisco y
Padre las Casas. Las dos primeras fueron programadas y ejecutadas por el núcleo del 14 de junio por Sôstenes
Peña Jáquez; Ia de San Francisco, por Homero Hernández y Ia de Padre las Casas, por un conjunto de
dirigentes y militantes del 14 de junio, entre los cuales estaba Arsenio Ortiz.
16
REPRESIÓN E IMPOSICIÓN DE UN MODELO.
Esta acción acompañada de la decisión de aniquilar el movimiento revolucionario sin importar la brutalidad
de los métodos empleados.
Las tropas imperialistas impidieron el triunfo de la revolución constitucionalista, la contrarrevolución se
impuso y el pueblo dominicano y su movimiento revolucionario pago una altísima cuota de sangre.
LA IZQUIERDA NO COMPRENDIO LO QUE PASABA.
La izquierda revolucionaria del país representó un papel de primera fila, aunque ingenuo e inexperto, en Ia
Guerra de Abril, pero esta misma izquierda no comprendió que Abril de 1965 constituía Ia cresta de un
proceso de acumulación de fuerzas revolucionarias y de enfrentamiento de Ia revolución y Ia
contrarrevolución; que fue un enfrentamiento decisivo y que con Ia Intervención Militar Norteamericana, Ia
contrarrevolución se impuso sobre la revolución, con todas las consecuencias que ello acarreaba.
EL FRENTE CULTURAL.
La Guerra de Abril creó el espacio adecuado para las más diversas expresiones del espíritu:
La solidaridad −. Egoísmo, Creatividad − consumismo, estilo de vida sencilla − pompa y ostentación, afanes
científicos −. Misterio y engaño, Arte humanista − Arte escapista, Diversiones sanas −. Negocio de Ia
diversión, Compartir con los demás − competir con los demás, Afirmación de Ia vida −. Su negación.
PEÑA GOMEZ Y EL PRD.
El PRD y Peña Gómez representaron un papel de primer orden en preparar y desatar el movimiento, y aunque
las vacilaciones y su falta de perspectivas llevaron a una parte de su dirección a asilarse, incluyendo a Peña
Gómez, abandonando momentáneas ente la lucha en el momento culminante de Ia misma, ello no invalida su
papel en la contienda.
El Porvenir.
El ejército yanqui se retiró, pero no sin condicionar el surgimiento del régimen del Dr. Balaguer, donde una
burguesía iniciaría un proceso de desarrollo de un modelo dependiente.
El gobierno de Balaguer estaba comprometido a ejecutar un plan contrainsurgente que habría de ensangrentar
a la izquierda militante, a los principales combatientes de abril, los sectores activos de las masas trabajadoras
y explotadas para poder implementar el modelo de sustitución y los procesos de acumulación de capital.
Los doce años de régimen Balaguerista le sirvieron a los monopolios yanquis y a la burguesía dominicana,
para acabar de entregar nuestras riquezas naturales y el trabajo de los dominicanos a las empresas imperialista
y su contraparte dominicana, llevando al país a un endeudamiento total.
CONTENIDO
El Pueblo Dominicano Nunca ha Dejado do Luchar
Tiranía y Acumulación Capitalista
La Década del 40
17
Cayo Confite y Luperón
Gesta de Constanza, Mamón y Estero Hondo
Asesinato Hermanas Mirabal Ajusticiamiento de Trujillo
Son Derribadas las Compuertas
Surgen las Instituciones Políticas
Se Desarrolla una Coyuntura Política
Bosch Presidente
Golpe de Estado y Triunvirato
La Insurrección de Noviembre de 1963
El Pueblo Redobla Ia Lucha
Se Desarrolla una Coyuntura Política
Preparación del Golpe contra el Triunvirato
Autoarmamento de las Masas (Batalla del Puente)
Toma de Ia Fortaleza Ozama
La Intervención Militar Norteamericana
OEA Legaliza intervención
Caamaño Presidente
Los Comandos
Las Unidades Móviles
Los Combates en Ia Zona Norte
La Estructura del Poder
La Academia Militar
Las Negociaciones
La Lucha Armada en el Interior
El Frente Cultural
Peña Gómez y el PRD
18
El Problema de Ia Dirección
Sector Democrático en el Ejército
19
Descargar