Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Prevalencia de Nematodos y Cestodos en Aves de
Corral (Traspatio) en la Ciudad de Acayucan, Ver.
TESIS
Que para obtener el Titulo de
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
PRESENTA
Tomas Menéndez Loyo
H. Veracruz Ver.
2007
1
A DIOS
Que siempre me ilumino
A MIS PADRES
FAUSTO MENÉNDEZ MORA (+)
RITA LOYO SÁNCHEZ
Con amor, cariño, respeto y agradecimiento, por su esfuerzo para el
logro de mi carrera.
A MI ESPOSA E HIJOS
LORENA
FABY, AXEL, LUIGI
Por su amor, apoyo y comprensión que me han brindado.
A MIS HERMANOS
Por el apoyo que siempre me han brindado
A MI ASESOR
Mis mas profundo agradecimiento por
haberme brindando su amistad, consejo y
enseñanzas.
A MI RESPETABLE JURADO
2
C O N T E N I D O
PAGINA
INTRODUCCIÓN
1
JUSTIFICACIÓN
3
OBJETIVOS
5
CAPITULO I Helmintiasis de las aves
6
CAPITULO II Nematelmintos
8
CAPITULO III Platelmintos
19
MATERIAL Y MÉTODOS
20
RESULTADOS ..
34
CONCLUSIONES
40
SUGERENCIAS
41
BIBLIOGRAFÍA
42
3
R E S U M E N
A fin de observar la prevalencia de Nematodos y Cestodos en aves de corral
(de traspatio), se realizo un trabajo en la ciudad de Acayucan, Ver., en los
meses de abril a octubre de 2007 en el cual se mostraron 1000 aves (250
gallinas, 250 pollos, 250 pavos y 250 patos), a las que se le realizaron
exámenes coproparasitoscopicos para de esta manera determinar la presencia
de huevecillos de dichas especies de parásitos.
Se encontró una prevalencia de 68.7% de muestras positivas a los exámenes.
Presentándose mas comúnmente los nematodos ascaridiagalli con un 23.6% y la
heterakis
gallinarum 9.6% y con menos frecuencias las cestodiasis 2.5%.
Se hicieron necropsias a un 20% de la población muestreada en la que
efectivamente pudo verificarse la presencia de gran cantidad de parásitos
adultos.
Finalmente se concluyo que la prevalencia de parásitosis en estas especies es
alto, que se ve reflejada en una baja productividad y retraso del crecimiento.
Lo que afecta severamente la economía del productor.
MVZ. RUBÉN D. BOLAÑOS
P. MVZ. TOMAS MENÉNDEZ LOYO
1
I N T R O D U C C I O N
En la actualidad México es uno de los países en los cuales no se ha
logrado hacer con los animales domésticos una adecuada y buena explotación,
principalmente en aves y cerdos (de traspatio), que son los que prevalecen en la
zona rural y tienen por consiguiente una mas estrecha e intima relación con el
hombre.
Con frecuencia nos encontramos en las aves un grupo de enfermedades
parasitarias producidas por METAZOOS, como la HELMINTIASIS que
constituye el grupo prevalente, provocando serios quebrantos con repercusión
de mortandad o disturbios que afectan el desarrollo y crecimiento del animal,
dando como resultado consecuencias negativas en la economía del productor
(5, 12).
La infestacion generalmente se ocasiona por la mala o deficiente
utilización del alimento, así como el manejo e instalaciones que se tienen, ya que
es el medio donde se desarrollan y crían las aves; dando como resultado un
marcado enflaquecimiento aumentando así su susceptibilidad ante otras
enfermedades
(5, 20).
No cabe duda que las enfermedades parasitarias originan considerables
pérdidas económicas. Estas perdidas son por alta mortandad en aves jóvenes
y baja productividad en adultas. Además los parásitos hacen que las aves
1
afectadas sean más susceptibles a otras enfermedades o a desarrollar cuadros
clínicos de enfermedades hasta entonces Inaparentes.
Se ha observado la presencia de TENIAS (Cestodos) y ASCARIS
(Nematodos), en las explotaciones avícolas extensivas y en aquellas otras
intensivas
en las que son descuidados los procedimientos de higiene y
profilaxis (2,15)
Las enfermedades parasitarias son un complejo multifactorial que no se
puede combatir con una receta de cocina, debido a que cada rancho o caso
estudiado es un problema individual, para controlar la parasitosis se toman en
cuenta diversos factores, como son: las especies parasitarias existentes en el
ave, la raza de los animales, la edad, el clima, la estación del año, etc. Mismos
que determinan el tipo y gravedad del ataque parasitario (16,17).
Por lo tanto el tratar todas las especies de parásitos que ocurren en un
numeró de especies de aves, podrían llegar a se un trabajo enciclopédico, pero
solo hemos de tratar los principales parásitos, como son: Nematodos y
Cestodos que encontramos principalmente en pollos, gallinas, pavos y patos.
2
J U S T I F I C A C I O N
De las explotaciones de animales domésticos existentes en México, la
avicultura es una de las cuales han tomado un gran auge en los últimos años,
principalmente en la cría de pollo engorda y gallinas ponedoras para huevo, de
pato, lo cual se hace principalmente para ganar mas espacio o sea crear mas
animales y producir un mayo índice de proteínas de origen animal para el
consumo de la población que ha crecido y sigue creciendo a un ritmo muy
acelerado en los últimos años.
Es también muy importante el numero mas elevado de explotación de
aves de traspatio que es el caso que estudiamos, en la cual una gran parte de la
población en provincia o medio rural se dedica a criar en sus viviendas, en
jaulas, corredores o patios; gallinas, pollos, patos o pavos para ayudarse a
subsistir gastando lo menos posible, pero también a la vez por ignorancia o por
falta de cuidados de esas aves, no las tienen en buenas condiciones de salud,
por la cual la producción es baja.
Se presento este trabajo como tema de tesis, por que se esta haciendo
conciencia y viviendo el manejo deficiente y estado, en que se lleva a cabo este
tipo de explotación en la cual los animales a no ser atendidos correctamente no
rinden lo normal al productor por que al no estar en perfecto estado de salud
dichos animales están propensos a enfermedades y parasitosis.
3
Con las justificaciones anteriores se propuso esta investigación por que
no existe hasta el momento un trabajo de tesis que se
refiere al
estudio de
Dicha explotación en nuestro medio en el estado o en la zona que lo
hicimos que es la Cd. de Acayucan, Ver.
El presente trabajo de investigación se programo realizarlo entre
dos personas debido al trabajo y aporte económico como se podrá ver mas
adelante en material y metodología, se tubo que visitar diariamente casas para
hacer una encuesta y así saber que cantidad de aves tenían y muestrearlas
para
llevar
el
excremento
al
laboratorio
y
hacerles
el
análisis
coproparasitoscopico, también el comprar animales aparentemente sanos o
enfermos para proceder a efectuar las necropsias e identificar los parásitos,
así como otras barreras y obstáculos que se nos presentaron para realizar
nuestro trabajo correctamente , por lo cual es obvia la necesidad de realizarlo
entre dos personas que trabajaran
en coordinación para la elaboración del
presente trabajo que creemos que aporte datos valiosos y preciosos a nuestra
profesión, y por lo tanto para la población donde ser realizo.
4
O B J E T I V O S
1. identificación de los Nematodos y Cestodos en aves de corral (de
traspatio), mas comunes en la zona de Acayucan, Ver.
2. determinar la prevalencia de parásitos existentes en este tipo de
explotación de las aves a nivel familiar.
5
C A P I T U L O I
“HELMINTIASIS DE LAS AVES”
Dentro del grupo de las enfermedades parasitarias producidas por los
diferentes tipos de parásitos existentes constituyen un grupo primordial las
Helmitiasis en la parasitosis de aves. Ya que la gran semejaza de los síntomas
y de las lesiones que las infecciones Helmintiasicas de las aves
da lugar,
aconseja bajo un punto de vista didáctico agrupar el estudio de las diversas
enfermedades producidas por las numerosas especies de Nematodos y
Céstodos en función con los órganos y sistemas, en donde los parásitos se
ubican y en los que ocasionan los disturbios, el objeto de que la similitud de
síntomas y lesiones nos sea de utilidad para su amplio diagnostico (5).
Bajo este punto de vista el estudio de la Helmintiasis de las aves la
llevamos acabo agrupándolas en: CUTÁNEAS, OCULARES, RESPIRATORIAS Y
DIGESTIVAS. Subdividiendo a su vez el extenso grupo de las digestivas por su
mas especifica y concreta localización, en Helmitiasis que afectan: al esófago
y al buche, el pro ventrículo y la molleja, y las que afectan al intestino y a los
ciegos, que están resumidos en general, en el cuadro 2 por especie de ave
(5,18).
6
HELMINTIASIS CUTÁNEAS.- Son muy raras y son explicadas aquí solo como
carácter ilustrativo ya que no las encontramos presente en ninguna especie de
ave estudiada. Las cuales son las TREMATOIDIOSIS de las gallinaceas y pavos
ocasionado poe el COLLYRYCLUM FABA, que se localiza en el tejido
subcutáneo; en el que forma quistes a nivel de los folículos de las plumas de la
región abdominal y cloa cal y la filarosis de la paloma (5)
7
C A P I T U L O I I
“NEMATELMINTOS”
CARACTERES GENERALES DE LOS NEMATELMINTOS.- Estos gusanos
pertenecen al
Phylum nemathelminthes, llamados Nematelmintos o gusanos
redondos.
Son Metazoarios de simetría bilateral, triploblasticos,
carentes de
cilios y apéndices, y cubiertos por una capa resistente llamada cutícula.
La mayoría de ellos son unisexuales, y poseen aparato digestivo completo,
situado en la cavidad del cuerpo y provisto de boca y ano, aparato excretor
especial sin células en flama. La cavidad del cuerpo es amplia pero no parece
tapizada de epitelio por esta razón los zoólogos suponen que no corresponde al
celoma o cavidad general de los otros grupos como los apellidos o los
vertebrados.
Carecen de aparato circulatorio y respiratorio, el sistema nervioso
forma un anillo en torno del esófago, del cual parten varios nervios. Son en
general unisexuales, y casi todos viven parásitos de plantas, de animales o del
hombre, pero en ningún caso tienen ventosas. Existen especies libres que viven
en la tierra húmeda sustancias en putrefacción, aguas dulces y saladas. (9).
8
a) NEMATODIASIS DE LOS OJOS (Helmintiasis ocular)
Tratase de una enfermedad parasitaria que afecta a numerosas especies
de aves domesticas y salvajes (gallináceas, palomas y palmípedas conservándose
estas ultimas como los reservatorios naturales del parasito productor de las
enfermedades (El Oxyspiruramansoni) que se localiza en el ojo de las aves
afectadas. La parasitosis ha sido hallada en África, América del Norte,
Australia, Brasil, Cuba, Hawai y México (5,15).
El parasito se localiza por su cuerpo filiforme, de color blanquecino con
la extremidad anterior redondeada y la posterior alargada y aguda. El macho
mide de 10 a 16 mm. De longitud por 350 micras de hueso y posee 6 pares de
papilas la hembra mide de 12 a 19 mm. De long. Por 430 micras de anchura.
Vulva situada en la extremidad caudal los huevecillos son ovoides y
embrionarios.
El gusano, adulto de color blanco se localiza de bajo de la membrana
nictitante provocando una irritación exteriorizada por continuos movimientos
de la membrana, rascándose los animales frecuentemente los ojos y moviendo
bruscamente la cabeza.
9
El diagnostico se llega a el fácilmente levantando los parpados y la membrana
nictitante, viéndose
los parásitos sobre la superficie del ojo
moverse
activamente (5, 15,18).
La profialisis se hace aislando los animales enfermos de los sanos,
acompañada de la lucha
contra los hospedadores intermediarios que son
principalmente las cucarachas.
b) NEMATODIASIS DEL APARATO RESPIRATORIO
Estos están representados por la sigamosis, afección parasitaria
caracterizada por trastornos respiratorios producida en gallináceas por el
Syngamus Tranchea
y en las palmípedas por el Cyathostoma bronchialis,
parasito que se localiza en la traquea y en los bronquios de las aves.
La Singamosis ha sido señalada en casi todos los países del mundo,
manifestándose en las gallináceas y palmípeda principalmente en el pavo, pollo y
patitos. En nuestro país el Syngamus Tranchea ha sido señalado en el gallo por
López Neira habiendo sido diagnosticada la enfermedad por otros autores mas
reciente (15,18).
10
c) NEMATODIASIS DEL APARATO DIGESTIVO (Helmintiasis)
El aparato digestivo de las aves es, dentro de la economía orgánica, el
mas frecuente afectado por los Helmintos como consecuencia de ser la puerta
de entrada mas generalizada para el acceso de estos parásitos, así como por el
especial tropismo que muestran hacia los diversos tramos de dicho aparato.
A los efectos del estudio de las enfermedades y de las alteraciones
provocadas por las numerosas especies de gusanos que se localizan en el
aparato digestivo y el extenso grupo de enfermedades parasitarias a que dan
lugar, serán agrupadas en orden al tramo digestivo donde se lleve acabo la
localización de la fase adulta del parasito y estableciendo a estos efectos y
dentro de este grupo la siguiente sub-división (5):
c.1).
Familia Ascaridae.
c.2). Familia Heterakidae
c.3). Familia Trichostrongylidae.
11
c.1.) FAMILIA ASCARIDAE
C.1.1). ASCARIDIA GALLI.-
Este gusano es parasito en el
intestino delgado de las aves de corral, las gallinas, pollos, pavos, faizan y
diferentes aves silvestres. El macho mide alrededor de 50-76 mm. De largo y
la hembra de 72-116 mm. (15).
Ciclo biológico.- Dentro del huevecillo después que ha sido expulsado por
el huésped, se desarrolla la larva II en 5 a 8 días, y es cuando el huevecillo de
vuelve inféctate. La larva emerge del huevecillo infestante después de que
este ha sido ingerido por el huésped, pero no entra a la sangre para pasar al
higazo y los pulmones, generalmente los huevecillos eclosionan en el intestino
delgado pero no pueden hacerlo también en el buche, el proventriculo o en la
molleja (2,15).
La larva II vive en el intestino delgado durante 9 a 10 día, muda su
epidermis alrededor del 5º día, para convertirse en la 3ra. Larva. Después de la
infestacion del huésped alrededor del 9º día, la larva incrusta su cabeza en los
folículos de Lieberkin, permanece así con su cuerpo extendiéndose libremente
dentro del lumen intestinal. Se alimenta de la mucosa intestinal, provocando
hemorragias, a los 7-12 días después de la infestacion del huésped, elimina su
epidermis para convertirse en la IV larva, y permanece adherida a la pared
intestinal. De 19 a 20 días después de la infestacion la larva IV efectúa la
ecdisis final y se convierte en adulto jove, de allí abandona la mucosa intestinal
12
para vivir en el interior del intestino. Los gusanos jóvenes se convierten en
adultos en 5 a 8 semanas. (2,15).
c.2).- FAMILIA HETERAKIDAE
C.2.1) HETERAKIS GALLINARUM.- Parásitos de las aves de 1 a 2 cm. de
tamaño, blanquecinos con extremos adelgazados y afilados, hospedadores de
gallinas, pollos y pavos, rara mente pato y ganso, localizándose principalmente
en l os ciegos y mas raramente en intestino delgado y colon. (15).
Ciclo Evolutivo.- Los huevecillos puestos en los ciegos de las aves
hospedadoras llegan a sin segmentar al exterior, donde tienen lugar el
desarrollo embrionario, la primera muda se
realiza, en el huevo y con
suficiente húmeda y temperatura de 18 a 30ºC, a los 8 días se forma la larva 2
infestante que al ser ingerida por el hospedador con la hierva o alimento,
penetra durante algunos días profundamente en la mucosa del ciego para llegar
a la madurez sexual sobre la luz intestinal al cabo de 3 a 4 semanas. Si los
huevos son ingeridos por lombrices de tierra, en ellos no prosigue su evolución,
pero las lombrices transmiten la infestacion y la propagan (2,15).
La duración de la vida y la capacidad de resistencia de los huevos
concuerdan con los de las ascárides en condiciones normales sobre el suelo,
permanecen infestantes durante 2 meses y soportan la desecación durante 1 a
3 semanas (fig. No. 11).
13
c. 3).- FAMILIA TRICHOSTRONGYLIDAE (Genero: Amidostomum)
c.3.1). AMIDOSTOMUM ANSERIS.-
Son vermes delicados de color
blanco-gris, rojizo o blanco amarillentos midiendo los machos de 10 a 18 mm,
de longitud. Con la vulva situada en el ultimo tercio corporal, y son parásitos de
las aves acuáticas como el ganso y el pato y habitan en la mucosa de la molleja
(15).
Ciclo evolutivo.- El desarrollo embrionario y el de
la larva
1, de
Amidostomum Anseris, condiciones optimas de temperatura y humedad dura 12
horas de 30ºC y no mas de 24 horas a 16-24ºC , la larva I no abandona las
envolturas del huevo, sino que realiza dentro del mismo las dos mudas para
llegar a la fase III infestante, la larva III generalmente no abandona las
cutículas eliminadas en las mudas y solamente a veces pierde la de la primera
larva. Una gran cantidad de sustancia vitelina permite a la larva trepar por las
hierbas y nadan con vivacidad por el agua de un lado para otro, así como
conservar la vida durante 3 a 4 semanas, con un modo de vida que exige tan
gran cantidad de energía.
La larva III ya liberada de las envolturas del huevo puede permanecer
viva en el agua a 0º C durante dos meses pero son sensibles a la desecación.
Una vez ingeridos por el hospedador con el pienso la larva III abandona su
vaina al cabo de dos horas y penetra en los conductos excretores y el tejido de
14
las glándulas situadas en la zona limite entre el ventrículo succenturiado y la
molleja, pasando al cabo de 62-72 horas al IV estadío regresa al lumen del
órgano y a los 8 días de la infestacion tiene lugar la muda de la larva IV, en el
seno de un coagulo hematico alcanzando unas dimensiones de 4.8 a 6.0 mm. Una
vez que se han desarrollado los órganos definitivos o se han diferenciados sus
rudimentos. Dos días mas tardes en los tubos genitales de ambos sexos
aparecen elementos celulares, y al cabo de otros 2 días mas tiene lugar la
copulacion y los huevos empiezan a eliminarse a los 17 días de la infestacion
(2,15), (fig. 1).
15
FIGURA No. 1
CICLO BIOLOGICO DIRECTO
ascaridia galli diagrama del ciclo biologico
Ciclo de desarrollo de los
gusanos redondos
(ascarides y heterakidae)
Tomado de: LAPAGE GEOFRE, Parasitologia Veterinaria,
MIDRICH PAUL, La gallina, Quimica Hoechst de México
16
PARÁSITOS DE LA CLASE NEMATODO QUE SE CITAN COMO MAS
COMUNES EN LAS DISTINTAS ESPECIES DE AVES
ESPECIE
HUESPEDED
INTERM.
HUÉSPED
DEFINITIVO
UBICACIÓN
Capillaria
obsignata
-
pollo, pavo,
faisán, paloma
intestino delgado
C. annulata
-
gallina, pavo,
Faisán
esófago y buche
C. contorta
lombriz
pollo, faisán
buche, esof. Prov.
C. perforans
-
pavo, faisan
esof. Y buche
C, anatis
?
pato, ganso
ciego
C. caudinflata
-
intestino delgado
C. Columbae
-
gallina, pavo
Fisan, pollo
gallina, pavo,
Paloma
Trichostrongylus
-
pollo, pavo
Gallina
ciego
Amidostomun
annesis
-
ganso,pato
cisne
molleja, esófago y
buche
Echinuria
-
ganso, pato
Cisne
molleja, esófago y
buche
Heterakis
gallinarum
-
pollo,faisan
pavo
ciego
H. dispar
-
pato
ciego
intestino delgado
17
Ascaridia
galli
-
gallina, pollo
intestino delgado
Acuaria
hamulosa
escarabajo
pavo, faisan
molleja y buche
syngamus
trachea
lombriz
caracol
faisan, gallina,
pollo
traquea
pato
pulmon
gallina, pollo
pavo
ojo
syngamus
bronchialis
Oxispirura
mansoni
?
cucaracha
Tomado de: COOFIN, D.L. 1960 Y Manuel de Laboratorio de
Diagnosticos No. 3 Pasaitologia clinica veterinaria, S.A.G.
18
CA P I T U L O I I I
“PLATHELMINTES”
CARACTERES
GENERALES
DE
LOS
PLATHELMINTES.-
Los
Platelmintos también son también son Metazoarios de simetría bilateral,
triploblasticos (es
decir, constituidos por tres capas blastodermicas,
ectodermo, endodermo y mesodermo); a este phylum pertenecen los cestodos.
Carecen de celoma, el cuerpo es blanco, deprimido y unas veces ovalado y
foliáceo, y otras alargados en forma de cinta en unos casos esta constituido
por una sola porción en cambio en los platelmintos de forma acintada se
distinguen diferentes partes en cuerpo llamados proglotidos o anillos.
Existen especies de vida libre, como las planarias, cubiertas pro una
epidermis provista de ciliso vibrátiles, que viven en las aguas dulces, en el mar
o en la tierra húmeda. Muchos platelmintos son parásitos, como la Fasciola
hepática o conchuela del hígado en bovinos, ovinos etc. O la solitaria en el
hombre, o como la Amoebotaenia sphenoides, o Raillietina echinobotria en las
aves de corral. Los que llevan este genero de vida tienen ventosas y con
frecuencia ganchos quitinosos que les sirven como órganos de fijación: algunos
19
platelmintos que parasitan al hombre, y otros a los animales domésticos pueden
causarle serias enfermedades.
El aparato digestivo falta unas veces y existe en otras tampoco tienen
ni aparato circulatorio, ni respiratorio, y también el sistema esquelético, por lo
que su cuerpo es blando (9).
a).- TENIASIS O CESTODIASIS.-
Es una enfermedad parasitaria producida por la presencia de diversas
especies de cestodos o tenias en el intestino de las aves. Las Teniasis
constituyen una de las Helmintiasis mas frecuentes de las aves, las que pueden
ser debidas bien a una sola especie de tenia o por el contrario ser la
consecuencia de una asociación de diversas especies (5,15).
Según los estudios de la Universidad de Illinois, dentro del amplio grupo
de las Helmintiasis, las tenias ocasionan el 47.9 % de la incidencia total de
estas parasitosis.
El Instituto Nacional de Investigaciones Veterinarias de Mecle y los
diagnósticos realizados en el año de 1955-1956, según las determinaciones
efectuadas por el Centro de Investigaciones de Enfermedades parasitarias de
20
Cureghem, atribuyen a estas parasitosis los siguientes porcentajes de
incidencia de las diversas especies de tenias.
La
Devainea Proglotina
36%
Amoebotaenia Sphenoides
2.3%
Raillietina Tetragoma
2.3%
Raillietina Cesticillus
3.5%
Cestodiasis
afecta
a
todas
las
aves,
manifestándose
mas
intensamente en animales adultos que en los jóvenes y por el contrario
cursando con mas mortalidad en estos últimos que en ellos.
(López Neira y Medina Blanco) hallan en sus estudios Epizootiologico una
presentación constante de las infestaciones por la Raillietina Echinobothrida
durante todos los meses del año, mas recrudecida según Medina Blanco en la
época estival, y para López Neira en los meses de enero, febrero, mayo y
noviembre, por lo cual en la manifestación de las Teniasis influyen diversos
factores, unos dependientes del propio organismo animal hospedador
parasito, y se refieren a la edad y al estado orgánico. Las aves
del
jóvenes,
pollitos, pichones, pavitos, patitos, etc., son mas receptibles a las diversas
especies
de
tenias,
y
exteriorizan
su
presencia
con
mas
acusada
sintomatología, a la par que en ellos se manifiestan con mas intensidad las
lesiones
los
estados
de
debilidad
orgánica,
deficiencias
nutritivas,
enfermedades inespecíficas, son factores que contribuyen también a una
exacerbación de los síntomas y lesiones en estos animales (5,18).
21
De los numerosos gusanos planos que pasarían a las aves domesticas, son
dos, la pequeña tenia de las gallinas, la Devainea Proglotina de 1 a 3 mm. Y la
Amoebotaecnia sphenoides
de 1 a 4 mm tan chicas que con dificultad se
reconocen a la simple vista de la mucosidad del intestino,. Las tenias grandes
alcanzan una longitud de 10 cm. Y más aun (12).
Todas las tenias conocidas parasitan el intestino delgado; las cabezas
provistas de ganchitos y de ventosas se adhieren fuertemente a la mucosa
intestinal. Los anillos de la tenia llenos de huevos maduros llegan al exterior
con el excremento, pero su desarrollo no se realiza directamente, si no que
tienen que se ingeridos por huéspedes intermediarios como son pequeños
caracoles y babosas, moscas, hormigas, escarabajos y lombrices de tierra, en
los cuales se desarrollan al estado de cisticercoides y así llegan al hospedador
definitivo (3,12).
Una vez que el cisticercoide es ingerido por el hospedador definitivo;
las manifestaciones de la infestacion son más notables en los animales de 5 a
10 meses de edad; los cuales consisten en diarrea, debilidad enflaquecimiento,
parálisis y disminución de la postura (5,12).
A la necropsia se descubre de una inflamación catarral del intestino; y
por la demostración directa del parasito ya que casi es el medio mas seguro de
22
la comprobación del parasito, por que la investigación por medio del examen de
excremento no es segura, pero en algunas circunstancia si se puede reconocer
en el excremento recién expulsado los anillos de tenia de 1 a 2 milímetros de
tamaño en forma de pera o esféricos.
Es imposible evitar la ingestión de los hospedadores intermediarios, pero
en cambio se pueden distinguir los huevecillos de tenias limpiando de estiércol
el local y disminuir el numero de portadores de cisticercoides, espolvoreando el
excremento con insecticidas y las praderas con medios que destruyen los
caracoles y los otros huéspedes intermediarios (fig. No. 2) (5,18).
23
Figura No. 2
CICLO BIOLÓGICO INDIRECTO
Desarrollo de la pequeña tenia de la gallina
Ciclo de desarrollo de las tenias
grandes
De la gallina. En la base del cuadro:
Huésped intermediario.
Tomado de: Hilibrich Paul, La gallina, Quimica Hoechst de México
24
PARÁSITOS DE LA CLASE CESTODA QUE SE CITAN COMO
MAS COMUNES EN LAS DISTINTAS ESPECIES DE
AVES
ESPECIE
HUÉSPED
INTERM.
HUÉSPED
DEFINITIVO
Chanotaecnia
infundibulum
Mosca
escarabajo
Davainea
proglotina
Caracol
Gallina, pollo
paloma
Intestino delgado
(duodeno)
Amoebotaenia
sphenoides
Caracol
Pollo, pavo, gallina
Intestino delgado
(duodeno)
Raillietina
echinobothrida
Hormiga
Pollo, pavo, paloma
Intestino delgado
Reaillietina
Tetragona
Moscas,
hormiga
Pollo pavo
Intestino delgado
Raillietina
cesticillus
Moscas
escarabajo
Pollo, faisán
Intestino delgado
Himanolephis sp.
-
Pollo, pavo, gallina
Intestino delgado
Aves de corral
UBICACIÓN
Intestino delgado
TOMADO DE: COOFIN, D.L. 1960 Y Manual de Laboratorios de Diagnósticos
No. 3, Parasitologia Clínica Veterinaria, S.A.G.
25
MATERIAL Y MÉTODOS
a) M a t e r i a l:
a.1) Material biológico:
1, 000 aves, de las cuales comprendieron 250 pollos, 250 pavos,
250 patos y 250 gallinas.
-Obtuvimos muestras de heces para el examen
coproparasitoscopico.
-Se hizo el 20% de necropsias de cada especie de ave.
a.2) Aparato de Baerman:
El aparato de Baerman consiste en un embudo de vidrio o plástico,
sostiene por soporte y en su parte inferior tiene colocado un tubo
de goma de unos 10 cms. De largo, termina en una pequeña pipeta o
gotero. El tubo de goma es cerrado por un clip, la boca del
embudo es cubierto con una malla para colocar la gasa que
contiene la muestra (6,17).
26
27
a.3). Material para la recolección de muestras
Bolsas de hule.
Cinta adhesiva
Lápiz
Cucharilla de madera.
a.4). Instrumental de Necropsias
Charola de Necropsias.
Mango y navajas de bisturí.
Tijeras rectas y curvas.
Pinzas de disección dientes de ratón
Pinzas de disección sencillas.
Guantes y bata.
a.5)
Material de Laboratorio
Cajas de Petri.
Portaobjeto y cubreobjetos.
Tubos y cámaras de Mac Master.
Varilla de vidrio
Microscopio
Microscopio estereoscopico
Jeringas de 5 ml
Solución sobresaturada de azúcar.
Solución sobresaturada de sal.
28
b). Metodología:
b.1). Se detectaron casas con producciones de aves en cría de
traspatio, se procedió a visitarlas para tomar muestras de
excremento y ser llevadas al laboratorio para su examen
coproparasitoscopico.
b.2). Una vez llevadas las muestras al laboratorio, se analizaron
por medios de los
métodos de Mac Master, Directo y
Copropultivo.
b.3). Se realizaron necropsias en aves para la identificación de
parásitos; los cuales en gran parte fueron regaladas por sus
propietarios y las demás compradas.
b.4). Se llevo un registro de datos por especie de ave sobre los
parásitos hallados, tanto en los exámenes de heces como en
las necropsias.
b.5). Se hicieron graficas del porcentaje de Nematodos y
Cestodos en las diferentes aves de corral estudiadas.
c.). Descripción de las Técnicas usadas:
Es una técnica cuantitativa, lo cual quiere decir que por medio de
ella vamos a saber que cantidad de huevecillos hay por gramo de
heces estudiada. Se tiene un vasito con 3 medidas diferentes o
sea 3 rayitas las cuales indican una medida diferente entre cada
una de ellas (6,17).
29
− Primero agregamos 30 ml. De solución sobresaturada de
azúcar o sal, hasta la primera rayita, después agregamos 2
gramos de muestra hasta la segunda rayita y por ultimo
agregamos otros 30 ml. De solución sobresaturada hasta la
tercera rayita.
− Después
agitamos
para
mezclar
homogéneamente
la
muestra, dejamos reposar unos minutos.
− Después de reposar por unos 5 minutos, con una jeringa y
una gasa, succionamos una pequeña cantidad de muestra
(1ml) , para depositarla en la cámara de de Mac Master,
llevarla al microscopio y hacer la lectura. Después de unos
minutos, los huevos flotaran hacia la parte superior y se
adherirán al cubreobjetos de la cámara.
− Las cámaras de conteo tienen dos compartimientos y cada
uno tiene una superficie de 10 X 10 mm y el espacio entre
el portaobjeto y cubreobjeto es de 1.5 mm, por lo tanto
cada compartimiento tiene 0.15 ml de volumen.
− Por lo tanto el numero de huevos en un gramo de heces se
obtienen multiplicando el nuecero de huevos hallados en un
compartimiento por 200 (6, 17).
30
c.2). MÉTODO DIRECTO
− Le ponemos una gota de agua al portaobjetos.
− Con una cucharilla o varilla de vidrio ponemos una mínima
proporción de la muestra traída (excremento).
− Se debe mezclar homogéneamente.
− Poner un cubreobjetos.
− Observar la muestra al microscopio, al 10x S:D y luego a
40x S.F. Se hace el conteo de huevecillos y se anota el
resultado (6,17)
c.3). TÉCNICA DE COPROCULTIVO
Método de Corticelli.- Este es un método de los tantos que para el
cultivo de larvas y su identificación, esto es que recurrimos a ellos
cuando en un caso dado nos encontramos con que no es posible su
identificación, para diferenciarlos de otros huevecillos o larvas, ya que
hay muchos de diferentes parásitos parecidos entre si, cual solo es
posible diferenciarlos por medio del cultivo de sus huevecillos, para
obtener así la identificación de la larva de que se trata, y asi saber cual
o que tipo de parásitos es (16,17).
31
− En este método se utilizaron dos cajas de petri, las
cuales van colocadas una dentro de la otra, y dentro de
la caja más pequeña se encuentra la muestra a cultivar.
− La caja que contiene la otra dentro, tiene agua, lo
cual hace que al tapar la caja grande se forme una
cámara húmeda con una temperatura de 37 a 40º C.
− Se dejan así por lo menos de 5 a 7 días, en los cuales
posterior mente se saca la caja que contiene la
muestra ya cultivada en la cual ya maduraron las
larvas, pasando desde la larva I, II hasta la III, que
es la que vamos a identificar.
− Esa muestra se pasa al aparato de Baerman, para
obtener las larvas.
c.4). MÉTODO DE BAERMAN
Se coloca sobre las gasas la muestra cultivada, se llena el embudo con
agua tibia (máxima 30º c), en la cual debe sumergirse completamente las
heces, si las heces son muy liquidas se deben usar varias capas de gasa.
Colocamos todo a temperatura ambiente durante 24 hrs.
32
c.5.). IDENTIFICACIÓN DE LARVAS
Los huevecillos pueden ser de diferentes formas teniendo una
capa de proteína llamada quitina, y los blastomeros o segmentados.
Su vida en el medio ambiente es aproximadamente de 8 horas, por
lo cual se debe observar en el transcurso de este tiempo, si no la
muestra se tienen que refrigerar por que van evolucionando,
pasando así las etapas de Larva I, II. O III que es la que se
clasifica generalmente.
Todas las larvas tienen una envoltura que las cubre, la cual se
llama vaina que es una base por la cual las podemos clasificar de
acuerdo a la especie de parásitos, también, nos podemos basar
para su clasificación en el numero de células intestinales; por la
forma y largo de la caja; por la forma y tamaño de su boca; y por
el tamaño y posición del esófago (6,17).
33
CUADRO 1
NEMATODOS IDENTIFICADOS EN CADA ESPECIE DE AVE
NEMATODOS
ESPECIE Y No. DE AVES EXAMINADAS
GALLINA (250)
POLLO (250)
PAVO (250)
#POS. %POS
#POS. %POS
#POS. %POS
PATO (250)
#POS. %POS
24
0
0
0
-
-
0
0
-
-
-
-
42
16.8
0
0
9
3.6
0
0
0
-
-
-
-
-
-
0
0
0
0
0
0
0
-
-
-
-
-
-
-
-
73
29.2
Echinuria uncinata
-
-
-
-
-
-
19
7.6
Heterakis
Gallinarum
53
Heterakis dispar
-
Ascaridia galli
75
30
57
Oxispirura mansoni
0
0
0
Capillaria obsignata
21
8,4
46
18.4
c. collares
0
0
15
6
C. contorta
17
6.8
8
3.2
C, anatis
-
-
-
Trichostrongylus
Tenuis
12
4.8
15
Acuaria hamulosa
5
2
0
Syngamus
bronchialis
-
-
Sygamus trachea
0
Amidostomun
annesis
21.2
-
22
-
6
8.8
22.8
0
60
21
79
0
8.4
0
-
-
-
10
4
31.6
25
10
0
0
0
34
CUADRO 2.
NEMATODOS
CESTODOS IDENTIFICADOS EN CADA ESPECIE DE AVE
ESPECIE Y No. DE AVES EXAMINADAS
GALLINA (250)
POLLO (250)
PAVO (250)
#POS. %POS
#POS. %POS
#POS. %POS
PATO (250)
#POS. %POS
Choanotenia
infundibulum
0
0
0
0
0
0
0
0
Davainea
proglottina
0
0
0
0
0
0
0
0
Amoebotaecnia
0
0
0
0
0
0
0
0
5
2
8
3.2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
1.6
8
3.2
0
0
0
0
sphenoides
Raillietina
Terragona
Raillietina
Echinobotriada
Raillietina
Cesticillus
Hymenolepsis sp
.
35
800
700
POSITIVAS, 687
600
500
400
NEGATIVAS, 313
300
200
100
0
GRAFICA REPRESENTATIVA DEL1 TOTAL DE AVES POSITIVAS Y
NEGATIVAS
36
negativas
positivas
31%
69%
37
PARÁSITOS DE MAYOR PREVALENCIA EN CADA ESPECIE DE
AVE
Gallina:
Ascaridia galli
30.00%
Heter. gallinarum 21.20%
pollo:
Ascaridia galli
22.08%
Cap. obsignata
18.04%
Pavo:
Ascaridia galli
31.60%
Cap. obsignata
24.00%
Pato:
Amidostomum
29.20%
Cap. anatis
16.80%
NÚMERO Y PORCENTAJE DE AVES POSITIVAS A PARASITOSIS
POR HELMINTOS
# POSITIVAS
# NEGATIVAS
250 gallinas
192
58
76.66
23.33
250 pollos
153
97
61.20
38.80
250 pavos
160
90
64.00
36.00
250 patos
182
68
72.00
27.20
1,000 aves
687
313
% POSITIVAS
% NEGATIVAS
38
250
200
150
POSITIVA
NEGATIVA
100
50
0
gallinas
pollos
pavos
patos
GRAFICA REPRESENTATIVA DEL TOTAL DE CADA ESPECIE DE AVE
POSITIVAS Y NEGATIVAS A HELMINTIASIS Y SU PORCENTAJE
39
CONCLUSIONES:
1. De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente trabajo, el total de
animales positivos fue de 687 por todas las aves muestreadas.
2. Hay una prevalencía alta de parasitismo (68.7%) en aves de corral
criadas a nivel familiar en Cd. de Acayucan, Ver.
3. El parasitismo mas comun que se encontro en estas aves fue
ASCARIDIA GALLI (23.6%).
4. De las aves estudiadas, se determino que la mayor frecuencia de
parasitismo se presento en las gallinas y en los pollos.
5. Los resultados son variados en cuanto a la especie de parasito
encontrado en cada especie de ave, ya que fueron mas frecuentes los
nematodos que los cestodos.
6. El parasitismo en las aves domesticas esta ampliamente desarrollado en
este sistema de explotación.
7. El medio en donde se crían y desarrollan estas aves, es llevado sin ningun
sistema de manejo ni de profilaxis.
8. No se puede evitar la infestacion de las aves, debido a la forma de
reproducción (ciclo biológico) de los parásitos para impedir que las aves
ingieran los hospedadores intermediarios, o sus huevecillos.
9. Es difícil crear conciencia en las personas, por mejorar el medio de
crianza de sus aves en este sistema de explotación.
40
SUGERENCIAS
1. Que las personas que se dediquen a este sistema de explotación, hagan
por lo menos un muestreo de excremento de sus aves cada 6 meses.
2. Llevarlas al laboratorio de Patología Animal mas cercano para que allí
hagan el diagnostico parasitologico.
3. Ya teniendo la especie de parasito de que se trata, desparasitar cada
seis meses cuando menos, con un desparasitante recomendado por un
Medico Veterinario Zootecnista para así controlar dicha parasitosis.
4. Poner principalmente atención en los beneficios que les traería llevar un
buen manejo y profilaxis en su explotación, teniendo a las aves con una
mejor alimentación, limpiando las jaulas o local periódicamente, evitar
llevar animales que estén enfermos y que convivan con sanos, etc.
5. Vacunar a sus aves contra enfermedades virales y bacteriales, ya que
estas en un momento dado, por parasitismo se hacen mas susceptibles
dichas enfermedades.
41
BIBLIOGRAFÍA
1. Ancha N. Pedro: Zoonosis y Enfermedades transmisibles comunes a los
animales y al hombre. Publicación Científica No. 354. Organización
Panamericana de la Salud. Washinton 1977.
2. Borchet Alfredo: Parasitologia veterinaria, 3ª. Edición. Editorial Acribia,
reimpresión 1975.
3. Boero Juan J: Parasitosis animales, tomo 1, Editorial Universitaria de
Buenos Aires, 1ª. Edición 1967, eda. Edición 1970.
4. Bolaños, T.R.: Apuntes de parasitologia, VI semestre, Facultad de
Medicina Veterianriay Zootecnia. Veracruz, Ver.
5. Cesar Ajenjo Cecilia: Enciclopedia de avicultura, 2da. Edición Editorial
Espasa-Capesa. Madrid 1964.
6. Coofing, David L. Laboratorio clínico en Medicina Veterinaria, Editorial
Prensa Medica Mexicana. 1960.
7. Craig y Faus: Parasitologia Clínica, 6ta. Edición, Editorial Uteha. 1961.
8. Coles H. Embert. Patología diagnosticos Veterinarios, 1ra. Edición.
Editorial Interamericana, S.A 1968.
9. E. Rioja Lo. Blanco M. Ruiz y otros: Tratado elemental de Zoología, 12va.
Edición, Editorial Eclalsa.
10. Getty Robert: Atlas de anatomia veterinaria apliacada, 1ra. Edicion,
Editorial Uteha, 1996.
11. Giavarini Ida. Tratado de avicultura. Edicion Omega, S.A., Barcelona
1971.
12. Hilibrich Paul.: La gallina, Quimica Hoechst de Mexico, S.A.
42
13. Hoffman, G.H. Volver: Anatomía y fisiología de las aves domesticas.
Editorial Acribia. Zaragoza, España
14. Isidro Marti Grgori.: Pollos y gallinas, método fácil para el diagnostico y
tratamiento de sus enfermedades mas corrientes. Editorial Valencia
1962.
15. Lapage Geoffre.: Parasitologia veterinaria. Editorial CECSA, México
1983.
16. Mack O Norta.: Manual de Producción Avícola, 2da edición. 1982,
editorial El Manual Moderno.
17. Manual de laboratorios de Diagnostico. No. 3 : Parasitologia clínica
Veterinaria. SIAIGI
18. Quiroz Romero H.: Parasitologia y enfermedades parasitarias de los
animales domésticos, editorial CECSA, México 1984.
19. Schopelocher Roberto.: Avicultura Lucrativa cría de gallinas, patos,
pavos, gansos. Editorial Albatros, Lavalle 1975.
20. Smichmidt y Roberts.: fundamentos de parasitologia, Editorial CECSA,
Mexico 1984.
21. Shimada, A.: Nutrición animal, Editorial Progreso 1ra. Edición 1984.
22. Thienpont F. Rochette, O:F:J Vanparijs Diagnostico de las helmitiasis
por medio del examen coprológico. 1ª ed. 1979, Janseen Research.
Feudation.
43
Descargar