Número 194​ Diciembre 2015 - Universidad Autónoma de San Luis

Anuncio
RECTOR
Manuel Fermín Villar Rubio
SECRETARIO GENERAL
David Vega Niño
DIRECCIÓN GENERAL
Ernesto Anguiano García
COORDINADORA EDITORIAL
Patricia Briones Zermeño
AÑO DOCE
NÚMERO 194
DICIEMBRE DE 2015
ASISTENTE EDITORIAL
Alejandra Carlos Pacheco
EDITORIAL
EDITORES GRÁFICOS
Alejandro Espericueta Bravo
Yazmín Ochoa Cardoso
REDACTORA
Mariana Cabrera Vázquez
CORRECTORAS DE ESTILO
Adriana del Carmen Zavala Alonso
Diana Alicia Almaguer López
COLABORADORES
Investigadores, maestros, alumnos de
posgrado, egresados de la UASLP y otras
instituciones
CONSEJO EDITORIAL
Alejandro Rosillo Martínez
Adriana Ochoa
Anuschka Van´t Hooft
Irma Carrillo Chávez
María del Carmen Rojas Hernández
Hugo Ricardo Navarro Contreras
Amado Nieto Caraveo
Vanesa Olivares Illana
Juan Antonio Reyes Agüero
UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año doce,
número 194, diciembre de 2015, es una publicación mensual fundada en marzo de 1993 y editada por la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, a través del Departamento
de Comunicación Social. Calle Álvaro Obregón número
64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-23-00, ext. 1505,
[email protected]. Editor responsable: LCC Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 042012-112911453700-203, ISSN: 1870-1698, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de
Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas
Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio:
24292. Impresa por los Talleres Gráficos de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, avenida Topacio s/n esquina
Boulevard Río Españita, colonia Valle Dorado, San Luis Potosí, S.L.P., este número tuvo un tiraje de 3,500 ejemplares.
Desde el año 2010, la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco, por sus siglas en inglés) inscribió en la Lista del Patrimonio Mundial al Camino Real de Tierra
Adentro, también conocido como el “Camino de la Plata”, utilizado entre los siglos XVI y XIX para
transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí.
La preservación de los sitios históricos y arquitectónicos del centro histórico de la ciudad de San Luis
Potosí es indispensable, lo cual implica conocer a detalle los materiales con los que fueron edificados;
la cantera es uno de estos materiales y es una piedra con distintas texturas y colores, como se explica
en el artículo principal de esta edición.
Conocer la resistencia, porosidad y otras características de la cantera llevó a investigadores del Instituto de Geología y de la Facultad del Hábitat de esta casa de estudios a vincularse con científicos
de la Universidad de Gotinga, Alemania, para conocer más sobre esta piedra y así tener los conocimientos suficientes que permitan la adecuada rehabilitación de edificios históricos, y de este modo
preservarlos.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la universidad.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Se reciben colaboraciones al correo electrónico:
[email protected]
Síguenos:
@revupotosinos
Universitarios Potosinos
Encuentra nuestros
contenidos en
formato digital
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
1
.22
SECCIONES
.12
Columna DE FRENTE A LA CIENCIA • 11
MIGUEL AGUILAR ROBLEDO
Divulgando • 36
UN PASEO POR EL COSMOS 2015:
CONTENIDO
El año de las misiones espaciales
GLORIA DELGADO INGLADA
DESDE LA AZOTEA Dendritas bajo cero
MARCOS ALGARA SILLER
4
El rescate del patrimonio
cultural pétreo
de San Luis Potosí
CONCIENCIARTE La danza y lo virtual
SAMUEL HERNÁNDEZ HUERTA
Protagonista de las finanzas
Guadalupe del Carmen
Briano Turrent • 40
RUBÉN ALFONSO LÓPEZ DONCEL Y COLS.
12
Materiales metálicos en
implantes quirúrgicos
y sus recubrimientos
ALEJANDRA CARLOS PACHECO
Primicias • 42
JOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA
JOSÉ LUIS ARGUELLES OJEDA Y COLS.
18
Contenido interactivo a la
medida, emprendimiento
universidad y empresa
HÉCTOR G. PÉREZ GONZÁLEZ Y COL.
22
Tres (pos)centenarios,
tres recomendaciones
de lectura
RAMÓN ALVARADO RUIZ Y COLS.
.4
Predicen las interacciones
entre células cancerosas
usando la Teoría de Juegos
Desarrollan una
silla de ruedas que obedece los
impulsos cerebrales
Ocio con estilo • 44
La casa del dolor ajeno,
otra cara de la Revolución Mexicana
MARIANA CABRERA VÁZQUEZ
28
Índice de disponibilidad léxica
para el estudio de las ciencias
CARLOS ALBERTO RAMÍREZ TORRES
32
La archivología: Ciencia que
impacta la actividad productiva
e investigación
JUAN MIGUEL CASTILLO FONSECA
2
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
.18
El rescate del patrimonio
cultural pétreo
de San Luis Potosí
RUBÉN ALFONSO LÓPEZ DONCEL
[email protected]
INSTITUTO DE GEOLOGÍA
NOHEMÍ CARDONA VELÁZQUEZ
FACULTAD DEL HÁBITAT
WANJA WEDEKIND
GEORG-AUGUST-UNIVERSITÄT GÖTTINGEN
4
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
Tras la llegada de los españoles, San Luis Potosí se
estableció como ciudad en 1592, así lo apunta Jesús
Villar Rubio en El centro histórico de la ciudad de San
Luis Potosí y la obra del ingeniero Octaviano Cabrera
Hernández. Comenzó como un asentamiento humano donde aparecieron las primeras moradas religiosas e incrementó la población. Su patrón de traza y
desarrollo urbano se acrecentó por el establecimiento de edificaciones religiosas. Así, la ciudad con el
paso de los siglos ha modificado la traza urbana de
su concepción y desarrollo inicial.
desarrollada su arquitectura como arte monumental
en el planeamiento urbano, además de que forman
parte de su identidad histórica, artística y cultural;
son un legado que se debe transmitir a las generaciones futuras (figura 1).
La roca como elemento de construcción ha formado
parte de edificaciones como casas reales, consistoriales y asentamientos religiosos (capillas y templos)
que dieron paso al aumento de elementos arquitectónicos en la cuidad, como señala Jesús Villar en la
obra ya mencionada.
A primera vista, cuando observamos los edificios en
el Centro Histórico de la ciudad de San Luis Potosí,
nos sorprende ver el color rosa de las rocas con que
se construyeron. Esta roca tan llamativa, que localmente se conoce como ‘cantera rosa’, ha sido explotada desde hace ya varios siglos alrededor de San
Luis Potosí, actualmente las canteras más famosas y
aún activas se encuentran en la comunidad de Escalerillas, al poniente de San Luis Potosí. Aunque éstas
parecen ser iguales, si observamos con atención y
detalle las construcciones, nos daremos cuenta de
que en realidad hay importantes variaciones en el
color y textura de estas rocas (figuras 2 y 3). Mapeos
a detalle realizados a algunas construcciones históricas en el centro de San Luis Potosí nos permitieron
diferenciar cinco tipos diferentes de canteras rosas;
las causas de estas diferencias descansan en sus
propiedades geológicas. Para entender por qué han
sido durante muchos años tan utilizadas y preferidas
como rocas naturales de construcción, debemos primeramente ver sus características geológicas.
Todos estos elementos arquitectónicos hoy en día
tienen un valor excepcional y aportan un testimonio
único de la civilización en el periodo en el que fue
La cantera rosa es una roca volcánica que los geólogos clasifican como ‘toba’. Las tobas son productos
volcánicos explosivos y se les asocia con eventos geo-
El fomento a la construcción se vio reflejado en las
mejoras realizadas en edificios gubernamentales,
religiosos y particulares. Para la construcción de los
primeros a gran escala se utilizaron estructuras metálicas, columnas, trabes, losas de bóveda de ladrillo,
muros exteriores y fachadas en cantería así como la
combinación de diferentes rocas volcánicas aflorantes en los alrededores.
Figura 1. Algunas edificaciones coloniales
históricas de San Luis Potosí construidas
con cantera rosa.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
5
mente finos que a simple vista es imposible detectar (una matriz), donde descansan algunos clastos o
granos gruesos primordialmente de pómez. Algunos
de estos clastos están redondeados, alargados, otros
completamente aplastados y sus tamaños varían de
algunos milímetros hasta algunos decímetros. En general, estas rocas son ricas en sílice, aluminio, fierro
y magnesio; las variaciones de dichos elementos, la
cantidad y arreglo de los clastos y matriz son los que
diferencian a las tobas. Estas diferencias en color,
composición y propiedades texturales determinan su
resistencia al intemperismo, al deterioro o su facilidad
para romperse, desmoronarse o deshacerse.
Figura 2. Vista macroscópica (derecha)
y bajo el microscopio (izquierda) de las
cinco canteras estudiadas.
Figura 3. Pared
norte del Templo
del Carmen donde
se muestran los
cinco diferentes
tipos de canteras
utilizadas en su
construcción.
lógicos muy similares a los que formaron la Sierra Madre Occidental. Estas rocas se depositaron en grandes cantidades después de ser expulsadas por fuertes
explosiones de flujos piroclásticos acompañados de
algunos proyectiles de caída libre, es por eso que se
reconoce una roca compuesta de granos extremada-
6
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
Estudios geológicos, geoquímicos, petrográficos,
petrofísicos y mecánicos realizados a rocas naturales
de construcción de edificios históricos en San Luis
Potosí (Catedral, Caja de Agua, Templo del Carmen,
Templo de San Agustín, Santuario del Desierto, por
citar los más conocidos) ayudan a contribuir no sólo
en su conservación y cuidado, sino que aportan vital
información para los trabajos de restauración.
Con el objetivo de clasificar o diferenciar de manera
simple las variaciones en las rocas utilizadas en los
edificios históricos de la ciudad, las hemos separado
en cinco tipos, de acuerdo con su color y textura;
sin embargo, cabe señalar que todas pertenecen a
diferentes estratos de lo que los geólogos llaman
‘formación cantera (Ignimbrita Cantera) del Terciario’, como señalan Labarthe y colaboradores en el
folleto técnico Revisión estratigráfica del Cenozoico
de la parte central del estado de San Luis Potosí.
Los cinco tipos de cantera identificados son (figura 2): a) rosa claro (dura), b) rosa oscura (suave), c)
blanca, d) café y e) naranja. Estas rocas están en
mayor o menor cantidad presentes en casi todas
las construcciones del centro histórico (figura 3),
donde además de poder admirar su bella arquitectura, es evidente, por desgracia, el mal estado que
muestran muchas de ellas. La gama de tipos de deterioro que afectan dichas construcciones son muchas, desde fenómenos de erosión, decoloración o
coloración provocados por viento, agua, sol, entre
otros; esto ocurre por causas naturales de erosión
de las rocas, como la disolución, el fracturamiento,
la descamación, el desmoronamiento y pérdida de
material, hasta causas antropogénicas y de biocolonización (musgos, algas y guano) han dañado en
gran medida el patrimonio arquitectónico potosino
(figura 5). Tomemos como ejemplo de estos estudios la pared norte del Templo del Carmen en el
centro de San Luis Potosí (figuras 3, 4 y 5).
Detallados mapeos del tipo de roca y del deterioro
que presentan los edificios históricos señalan claramente cuáles son los factores que mayormente los
afectan (figura 4).
En la figura 4 vemos la pared norte del Templo del
Carmen, donde las canteras mayormente utilizadas
fueron las rosas, tanto la clara como la oscura, y se
reconoce que en la parte inferior se prefirió la cantera rosa claro y en la superior (a partir de los 3 metros)
se utilizó la cantera rosa oscura.
La figura 5 muestra que los principales daños se encuentran en la parte inferior del edificio y que las
canteras rosa oscuro son las más deterioradas. Las
causas son diversas, por lo que a continuación enlistaremos los principales:
a) Densidad
Las tobas son rocas relativamente blandas, lo
que permite que sean trabajadas y esculpidas
con facilidad, de ahí los excelentes ejemplos de
tallado de roca en las impresionantes fachadas
de las iglesias coloniales potosinas. La toba más
dura y, por lo tanto, más densa es la cantera café
y la más suave o menos densa es la cantera rosa
oscura (tabla 1).
b) Humedad
La humedad y, por lo tanto, la capacidad de permitir el flujo de agua en cualquiera de sus estados
(líquido, sólido o gaseoso) que tienen las rocas
es determinante en su deterioro. El agua puede
ocasionar ablandamiento, disolución, expansión,
contracción y en casos de temperaturas extremas,
congelamiento o evaporación y cristalización de
sales, por lo que conocer las propiedades de hu-
Figura 4. Pared norte del Templo del
Carmen donde se muestra un mapeo
de los tipos de canteras utilizadas.
Figura 5. Pared norte del Templo del Carmen
donde se puede apreciar un mapeo de los
tipos de deterioros presentes.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
7
Tabla 1. Densidad y tamaño de la porosidad en la cantera estudiada.
medad de una roca y de las condiciones ambientales es imprescindible.
El primer factor relacionado con la humedad es la
porosidad. Es notorio que las tobas con mayor porosidad permiten el paso de agua más libremente,
lo que acelera su deterioro. Cuando los poros dentro de las rocas no están conectados entre sí, no se
lleva a cabo un flujo de agua; sin embargo, al quedarse atrapada en el poro y evaporarse, principalmente en climas como el de San Luis Potosí, favorece la cristalización de sales, uno de los fenómenos
más agresivos en el deterioro de las rocas. Como
vemos, el control de la porosidad es determinante
a la hora de prevenir el deterioro o restaurar.
La porosidades en las rocas de los edificios históricos de San Luis Potosí se ven en la tabla 1 y la
cantera blanca es la que posee mayor porosidad
(36.14 por ciento).
c) Distribución del diámetro del poro
Otro factor determinante es el tamaño de los poros, mientras mayor sea (macroporos), mayor será
la cantidad de agua alojada y transportada, lo que
puede ocasionar que la roca se humedezca rápidamente y pierda su dureza, además, la cohesión
entre sus componentes es menor, lo que acelera
el desmoronamiento. Pero si los poros son muy
pequeños (microporos), la succión capilar es mayor y provoca que la humedad sea transportada
del piso hacia arriba con mayor rapidez. Lo ideal
es una roca con una cantidad moderada tanto de
macro, como de microporos. La tabla 2 muestra
que la cantera con mayor número de macroporos, de 0.1 a 10 micrómetros (μm) es la café y la
de mayor cantidad de microporos, de 0.001 a 0.1
μm es la rosa claro.
d) Expansión por humedad
Otra propiedad de la roca provocada por la humedad es la capacidad de expandirse al entrar
en contacto con el agua. Hay algunos minerales
que al humedecerse alojan moléculas de agua en
su red cristalina, lo que provoca una expansión
o hinchamiento. Este proceso llamado ‘expansión
hídrica’ puede dañar las rocas, sobre todo las que
tienen gran contenido de minerales arcillosos
expandibles, pero nuestras investigaciones mostraron que las canteras rosas de San Luis Potosí
son pobres en arcillas expandibles, por lo que no
existe el peligro de un deterioro por expansión.
e) Cristalización de sal
Este proceso dentro de la roca provoca presión en
el poro, que es una de las causas más comunes de
Tabla 2. Distribución de tamaño de poro en las canteras estudiadas.
8.00
6.00
20.00
7.00
5.00
6.00
4.00
1.00
0.01
0.1
Cantera rosa clara
1
10
3.00
2.00
1.00
0.00
0.001
[µm]
10.00
0.01
Cantera blanca oscura
21.14
1
0.1
10
Porosidad [vol.-%]
2.00
Porosidad [vol.-%]
4.00
Porosidad [vol.-%]
3.00
0.00
0.001
15.00
5.00
5.00
0.00
0.001
[µm]
17.88
0.01
0.1
1
Cantera blanca
36.15
4.00
10.00
8.00
3.00
4.00
2.00
0.00
0.001
0.01
0.1
Cantera café
8
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
1
23.09
10
[µm]
2.00
Porosidad [vol.-%]
Porosidad [vol.-%]
6.00
1.00
0.00
0.001
0.01
0.1
Cantera naranja
1
21.14
10
[µm]
10
[µm]
destrucción. La formación de salitre, como se le
conoce comúnmente, es dependiente de las condiciones climáticas, donde la precipitación media
anual y las horas de sol por año deben conjugarse
para favorecer la formación de sales. Este fenómeno está presente en nuestras rocas y es, sin
duda, un factor a considerar para la prevención
de daños y la toma de medidas apropiadas a la
hora de restaurar.
Experimentos de envejecimiento con cristalización
de sal mostraron que la cantera rosa claro es la que
mejor la resiste, mientras que la toba blanca es la
que menos soporta los daños del salitre (figura 6).
f) Resistencia a la tensión
Finalmente, la resistencia a la tensión, es decir, al
peso de la estructura, que generalmente se ve
reflejada con daños en las rocas más bajas de los
edificios, puede ser determinante para que no se
rompan o fracturen por la presión. Estudios de la
tensión en las canteras de San Luis Potosí realizados
para este trabajo (tabla 3) mostraron que la cantera
rosa clara es la que más presión soporta y la café es
la que se fractura o rompe más fácilmente.
Discusión
Los datos obtenidos en los diferentes experimentos
que se le realizaron a las canteras de San Luis Potosí
muestran, contrario a lo esperado, que la café, que
es la más densa y, por lo tanto, la más dura (2.60
gr/cm3) es la que menos resiste la compresión (1.83
megapascales en seco) y la causa principal de este
contraste es explicable, ya que la cantera café tiene
Resistencia
de tensión (Mpa)
Muestra húmeda
Muestra seca
Roca
Promedio
Cantera rosa clara
Cantera rosa oscura
Cantera blanca
Cantera café
Eje-X
7,05
2,94
2,51
1,43
Eje-Y
4,86
4,16
2,11
1,58
Eje-Z
4,13
3,93
2,16
2,48
5,34
3,67
2,26
1,83
Cantera rosa clara
Cantera rosa oscura
Cantera blanca
Cantera café
Eje-X
4,31
1,97
1,52
1,62
Eje-Y
5,71
1,79
1,28
1,33
Eje-Z
5,62
2,72
1,54
1,99
5,21
2,16
1,44
1,64
Tabla 3. Valores de resistencia a la tensión de 4 de las muestras
estudiadas. Arriba se midió la resistencia con la muestra
seca y abajo con la muestra saturada en agua.
Figura 6. Experimento de envejecimiento hasta por 14
ciclos en las canteras estudiadas. Un ciclo se realiza cuando
la muestra se satura en agua salada y luego es secada
completamente hasta que cristalice la sal.
mucha porosidad (21.45 por ciento) y aunado a eso,
es la roca con los poros más grandes (78 por ciento
de sus poros miden entre 1 y 10 μm) y con esto
es claro que existe menor cohesión entre la matriz
y los clastos. La cantera rosa clara, con una densidad de 2.5 gr/cm3; porosidad de 21.14 por ciento,
resistencia a la tensión de 5.3 MPa y con los poros
más pequeños (94 por ciento de microporos), es la
menos deteriorada y la más estable. Experimentos
de laboratorio realizados por Rubén López Doncel
y colaboradores en “Moisture expansion associated
to secondary porosity. An example of the Loseros
Tuff of Guanajuato, Mexico”, publicado en Environmental Earth Science, a rocas con semejantes valores de microporosidad, mostraron que bajo estas
condiciones de poro la absorción por capilaridad
puede llegar a ser muy grande y favorecer el deterioro, sin embargo, la pobre precipitación anual de
la ciudad de San Luis Potosí, ubicada en una zona
climática semiárida, parece ser la causa de que éste
deterioro sea sólo incipiente.
La pregunta ahora es, ¿qué hacemos con toda esta
información? El Centro Histórico de San Luis Potosí
ha sido ya declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del Camino Real de Tierra Adentro
y, por lo tanto, debe ser cuidado, conservado y, en su
caso, restaurado. Al momento de restaurar o conservar es de vital importancia utilizar los materiales ori-
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
9
RUBÉN ALFONSO LÓPEZ DONCEL
Realizó estudios de maestría y doctorado en la Universidad Técnica de Clausthal, Alemania. Es profesor investigador en el Instituto
de Geología de la UASLP y actualmente trabaja en el proyecto Estudios sedimentológicos-faciales para la reconstrucción paleogeográfica
de la Cuenca Mesozoica del Centro de México durante el Cretácico. Proyecto Ciencia Básica del Conacyt.
ginales o reemplazarlos con los más semejantes en
todas las propiedades que hemos visto, ya que, de
utilizarse rocas de características diferentes a las originales, podrían ocasionar a corto plazo un deterioro
mayor al que mostraban. Si es necesario restaurar
con morteros que traten de cubrir piezas extremadamente dañadas, es importante no sólo tratar de
imitar el color, sino también la dureza, porosidad, tamaños de poros y, muy especialmente, la textura, es
decir, el tamaño de los clastos y su forma (alargados,
redondeados, chicos o grandes).
al., 2012, 2013, Anakaren Velazco Sánchez, 2013;
Theresa Leiser, 2013; Anna Gabriele Kral, 2014,
Anna Katharina Wittenborn, 2015). Debido a dicho
convenio, estudiantes, geólogos y restauradores
alemanes y mexicanos (figura 7) han realizado estancias en ambos países para prepararse y estudiar
las rocas naturales de construcción y aplicar estos
conocimientos en el cuidado, conservación y restauración de las canteras de México y especialmente de San Luis Potosí.
Agradecimientos
Gracias a un convenio de cooperación bilateral entre el Instituto de Geología de la UASLP y la Universidad de Göttingen, Alemania, universidad reconocida por sus estudios y trabajos de cuidado,
conservación y restauración de rocas naturales de
construcción, se realizaron análisis detallados a las
canteras no sólo de San Luis Potosí, sino también
de otras ciudades coloniales del centro de México,
como Querétaro, Zacatecas y Guanajuato (Paula
Sofía González Sámano, 2013; Wanja Wedekind
et al., 2012, 2013, Rubén Alfonso López Doncel et
Los autores agradecen al profesor, doctor Siegfried
Siegesmund de la Georg-August-Universität Göttingen
por su apoyo durante el trabajo de laboratorio y al
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
por medio de los convenios Ciencia básica
(CB-130282) y Cooperación Bilateral (191044),
así como a la German Science Foundation (proyecto
DFG Si-438/44-1) por el apoyo financiero para la
realización de los experimentos presentados en este
trabajo y las estancias en México y Alemania de
estudiantes y profesores nacionales y extranjeros.
Figura 7. Izquierda: Una estudiante de restauración de la UASLP realizando experimentos con las canteras de San Luis Potosí en Göttingen,
Alemania. Derecha: Estudiantes alemanes realizando mediciones en edificios históricos en México.
10
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
COLUMNA
MIGUEL AGUILAR ROBLEDO
[email protected]
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DE FRENTE A LA CIENCIA
Una frontera poco explorada de México: la superficie marítima del país
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el territorio de México se compone de una superficie terrestre de casi 2 millones de kilómetros cuadrados
(km2), formada por la superficie continental e insular, más
una extensa superficie marítima de más de 3 millones de
km2, 1.6 veces más extensa que la superficie terrestre del
país; en total, la superficie de México es de poco más de 5
millones de km2, por lo cual ocupa la décimo tercera posición en el mundo y la quinta en el continente americano.
Esta privilegiada posición geográfica del país —además,
casi la mitad de su territorio nacional se localiza al sur del
Trópico de Cáncer— se ve acrecentada por su gran diversidad climática, su relieve y su localización entre dos regiones
biogeográficas —la neártica y la neotropical, que tienen la
mayor biodiversidad del planeta—. Estos tres factores hacen que México, —al igual que Brasil, Indonesia, Colombia
y China—, sea uno de los cinco países megabiodiversos
del mundo, con más de 10 por ciento de la biodiversidad
genética, de especies y de ecosistemas del planeta. Por si
faltara, México es uno de los cinco países con mayor número de especies endémicas del mundo y uno de los que
más han contribuido al mundo con plantas domesticadas
por sus habitantes indígenas, de acuerdo con informes de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La superficie marítima de México está formada por el mar
territorial, que es la franja marítima que rodea al país y sus
islas desde sus líneas de costa hasta 22.2 km (12 millas náuticas) mar adentro y sobre la cual el país ejerce su soberanía
al igual que sobre su territorio continental. La parte complementaria de la superficie marítima de México es su Zona
Económica Exclusiva (ZEE), la franja adyacente al mar territorial que se extiende hasta 370.4 km (200 millas náuticas)
mar adentro desde las líneas de costa continental y de las
islas mexicanas. México tiene los mismos derechos sobre su
ZEE que sobre su mar territorial, pero en aquella zona ma-
rítima el país permite el libre tránsito de embarcaciones, la
instalación de cableados y oleoductos submarinos por parte de otros países, de acuerdo también con datos del Inegi.
Curiosamente, aunque se reconoce que la excepcional
riqueza biológica de México deriva de una larga historia
geológica, de la milenaria interacción entre plantas y animales y los seres humanos que han poblado el país, el cual
se ubica entre dos grandes océanos, muy poco se conoce de
su superficie marítima.
Aquí van algunos datos adicionales: de las más de 3 000
islas de México, 82 están pobladas; las tres más grandes del
país son la isla de Tiburón, Ángel de la Guarda y Cozumel, en
ese orden. Esta última, Isla Mujeres e Isla del Carmen son las
más pobladas. Según la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio), las 17 entidades mexicanas que tienen costas frente al Golfo de México, Mar Caribe, Golfo de California
y Océano Pacífico suman 11 122 km lineales de litorales, sin
contar con las costas de las islas mexicanas.
Además de la variación de la extensión de los litorales
mexicanos —sin contar con que algunos sitios oficiales tienen contradicciones: por ejemplo, el Inegi dice que
México ocupa “el lugar décimo tercero en el mundo”, pero
en la tabla comparativa lo pone en el décimo cuarto lugar
como se muestra en: http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/extension/default.aspx?tema=T—. Por ejemplo, la
Conabio habla de una Zona Contigua o “zona adyacente
al mar territorial que se extiende hasta las 24 millas náuticas (44 448 m), contadas a partir de las líneas de base,
de las cuales se mide la anchura del Mar Territorial”, que
el Inegi no refiere en su página web. Tampoco la Conabio
aclara qué son las “líneas de base”. Es necesario perfeccionar o concluir las mediciones de los litorales mexicanos
continentales e insulares y establecer los límites marítimos
respectivos sin lugar a dudas.
Si no conocemos con precisión las dimensiones de este
México desconocido, menos comprenderemos sus características. Así, aunque se ha establecido que “los mares y
costas de México son una parte fundamental del territorio nacional para la seguridad, la soberanía y el desarrollo
sustentable del país”, según la Política nacional de mares
y costas de México. Gestión integral de las regiones más dinámicas del territorio nacional, dictada en el año 2012 por
la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable
de Mares y Costas, estamos muy lejos de un escenario
satisfactorio al respecto.
Además, a pesar de que sabemos que “si se excluye a los
insectos, 65 por ciento de las especies conocidas de la Tierra
son marinas”, según menciona Gunnar Thorson en La vida
en el mar: Introducción a la Biología marina, el conocimiento
de la vida marina es todavía insuficiente. No obstante el
gobierno mexicano monitorea con imágenes satelitales
y algunas embarcaciones de la Secretaría de Marina los
mares mexicanos, lo que hay debajo de ellos es poco conocido. De igual modo, aunque ya estamos explorando y
explotando los lechos submarinos de México —extrayendo petróleo, principalmente—, lo que existe en ellos es
también terra incognita.
Por último, pese a que hay siete licenciaturas, una docena
de maestrías, cuatro doctorados y varios centros de investigación en ciencias del mar, todavía estamos muy lejos de
un escenario satisfactorio tanto en conocimiento como en
infraestructura para formar, estudiar, vigilar, monitorear,
explotar y recorrer los mares mexicanos, tanto a nivel superficial como submarino. Por ello, en varias décadas más,
será tarea de las futuras generaciones de mexicanos conocer la biodiversidad marina, los recursos del subsuelo marino y los problemas que estos enfrentan en esta frontera
poco explorada del territorio nacional.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
11
Materiales metálicos en
implantes quirúrgicos
y sus recubrimientos
JOSÉ LUIS ARGÜELLES OJEDA
[email protected]
MIGUEL ÁNGEL CORONA RIVERA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
REGIÓN ALTIPLANO
ALFREDO MÁRQUEZ HERRERA
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
12
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
La cirugía ortopédica, al igual que muchas otras especialidades, se
ha desarrollado debido a la necesidad de corregir la deformidad,
restaurar la función y aliviar el dolor de los pacientes. A partir del
descubrimiento de los rayos X, se generó un importante progreso
en trasplantes, injertos y prótesis, que llevó a la traumatología a ser
reconocida como especialidad. Steven Kurtz y colaboradores en su
artículo “Projections of primary and revision hip and knee arthroplasty in the United States from 2005 to 2030” publicado en The
Journal of Bone and join Surgery, proyectan que para el año 2030,
Tabla 1. Biomateriales más utilizados en la prótesis.
en el ámbito aumentará en 174 por ciento el uso de
prótesis de cadera, 673 por ciento en artroplastias
totales de rodilla (figura 1); por lo cual los servicios
de salud deberán incrementarse considerablemente
para mantener la calidad de vida en la población.
Cabeza del fémur
Vástago femoral
La tabla 1 nos muestra la composición química (por
(porcentaje en peso) de los tres materiales involucra
involucrados. Cabe mencionar que la aleación ASTM F75 es
la única de las tres que contiene cobalto, elemento
directamente relacionado con el incremento de la
dureza en el acero. En cuanto al porcentaje de cro
cromo, elemento que se relaciona con la resistencia a la
corrosión, la aleación ASTM F75 presenta el mayor
porcentaje de los tres con 27 por ciento, seguido del
acero inoxidable 316L con 16.5 por ciento. El níquel,
elemento que se ha comprobado en diferentes expe
experimentaciones que libera la mayor cantidad de iones
metálicos al cuerpo, no tiene presencia en la aleación
de Ti6Al4V, con 0.1 por ciento en la aleación ASTM
F75 y 15.5 por ciento en el acero inoxidable 316L.
La tabla 2 nos muestra las propiedades mecánicas y
físicas de los mencionados materiales. Destaca que
Componente acetabular
Forro de plástico
Cabeza del fémur
Fémur
Figura 1. La prótesis de cadera es un reemplazo
de la articulación de la cadera.
La articulación de la cadera,
entre la pelvis y el fémur es
esférica; el cartílago y la forma
de los huesos hace que los
movimientos sean en muchas
direcciones y suaves.
Vástago femoral
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
13
Tabla 2. Propiedades mecánicas de los biomateriales más utilizados.
la aleación ASTM F75 tiene los valores más altos de
los tres.
dudas en cuanto a la liberación de aluminio (Al) y
vanadio (V) de la aleación de Ti64.
El límite de fluencia es la tensión existente en la sección de una probeta normalizada de un material, sometida a un ensayo mecánico, en el instante en que
se inicia la deformación plástica del mismo.
Como menciona Soumya Nag y colaboradores en
Microstructural evolution and strengthening mechanisms in Ti–Nb–Zr–Ta, Ti–Mo–Zr–Fe and Ti–
15Mo biocompatible alloys, se encontró que los
iones de Al y V liberados de la aleación de Ti64
se asocian con problemas de salud a largo plazo,
como la enfermedad de Alzheimer, la neuropatía y
osteomalacia (ablandamiento de los huesos). Aunado a todo esto, está el alto costo del titanio y sus
aleaciones, lo que hace imposible acceder a él en
la mayoría de los casos. La aleación ASTM F75 no
contiene aluminio ni vanadio, lo que elimina la posibilidad de que se presenten los padecimientos antes
mencionados.
El límite de rotura es la máxima tensión alcanzada en
la sección de una probeta normalizada de un material, sometida a un ensayo mecánico.
La densidad es la relación entre la masa y el volumen
de un material o sustancia.
El módulo de Young es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según
la dirección en la que se aplica una fuerza.
Gilbert Silva y colaboradores en “Preparation and
De acuerdo con Enrique Valaguez en Estudio de re- characterization of stainless steel 316L/HA biocomcubrimientos de TiO2 sobre acero inoxidable 316L posite”, publicado en la revista Materials Research,
para implantes óseos por medio de microscopía señalan que los aceros inoxidables se caracterizan
electroquímica, el titanio (Ti) y sus aleaciones son de por su resistencia a la corrosión debido a la formalos materiales más usados en implantes ortopédicos, ción de una película pasiva de óxido que reduce el
debido a su alta resistencia, inmunidad a la corro- grado de corrosión y bloquea el transporte de iones
sión, biocompatibilidad con el ambiente fisiológico metálicos y electrones. Los aceros inoxidables están
clasificados en cuatro categorías, según sus
y alta capacidad de adhesión al hueso
microestructuras: ferrítico, martensíy a otros tejidos. A pesar de todos
tico, austenítico y austenoferrítico.
sus usos, los resultados de la
A partir del
Los aceros inoxidables austenítiosteointegración no siempre
descubrimiento
cos (estructura cúbica centrada
han sido satisfactorios en las
de los rayos X, se
en las caras, no magnética)
condiciones alteradas del
generó un importante
contienen cromo en rangos de
metabolismo óseo.
progreso en trasplantes,
porcentaje de 16 a 18 por cieninjertos y prótesis, que
Además, a largo plazo el
to de su peso y níquel en porllevó a la traumatología
rendimiento de estas aleacentajes
de 12 a 15 por ciento
a ser reconocida como
ciones ha planteado algunas
de su peso. El cromo y el níquel
especialidad
14
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
hacen que la resistencia a la corrosión aumente y
aseguran la estabilidad de la fase austenítica, respectivamente. El acero ASTM F75 tiene porcentajes de
cromo mayores a 27 por ciento, lo que incrementa
la resistencia a la corrosión en comparación con el
acero inoxidable. En cuanto al níquel, el acero inoxidable 316L contiene más porcentaje en peso que el
ASTM F75; 15.4 por ciento más, lo que hace al acero
inoxidable menos biocompatible que el ASTM F75,
por la acción del níquel en el cuerpo humano.
Murat Songür y colaboradores en su artículo “Electrochemical corrosion properties of metal alloys used
in orthopaedic implants” de la Journal of Applied
Electrochemistry, investigaron y compararon el comportamiento ante la corrosión del acero inoxidable
316 (ASTMF55-56), la aleación de acero Co-Cr-Mo
ASTM F75 y la aleación de titanio Ti6Al4V (ASTM
F136); al registrar su desempeño por medio de sus
fluidos corporales simulados, conocidos como la ‘solución de Ringer lactate’. Utilizaron las metodologías
que incluyen las gráficas de Tafel, potencial mixto y
espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS).
Sus resultados reflejan que la aleación de tita
titanio Ti6Al4V tiene la más alta resistencia a la
corrosión, seguida de la aleación de acero
Co-Cr-Mo ASTM F75. El acero inoxidable
El borurado es un tratamiento
termoquímico que incrementa
la resistencia a la corrosión
y al desgaste de aleaciones
ferrosas y no ferrosas debido a
la formación de recubrimientos
duros de boruros de hierro en la
superficie del material por causa
de la difusión del boro.
Figura 2. Piezas sometidas al
tratamiento de borurado.
316 libera altas cantidades de níquel en el cuerpo
humano, metal que es altamente peligroso para la
salud. Los autores concluyen que por cuestiones de
resistencia mecánica, biocompatibilidad y costo, la
aleación de acero Co-Cr-Mo ASTM F75 es una buena alternativa como biomaterial. Estos resultados se
obtuvieron con materiales sin recubrir, por lo que se
espera mejor desempeño ante la corrosión del ASTM
F75 con recubrimiento.
La importancia de que el material elegido sea sometido a tratamientos de recubrimiento nos la muestran
Xu Congmin y colaboradores en su artículo “Corrosion and electrochemical behavior of 316L stainless
steel in sulfate-reducing and iron-oxidizing bacteria
solutions”, publicado en la Chinese Journal of Chemical Engineering; por medio de estudios electroquímicos y de corrosión acerca del comportamiento del
acero 316L, los cuales revelaron que la interacción
entre la superficie del material sin recubrimiento con
las células bacteriales y los productos metabólicos del
cuerpo humano incrementa los daños por corrosión
y acelera la formación de grietas en el material. Esto
ocasionaría la liberación en los fluidos corporales de
los mencionados iones metálicos.
En la actualidad existe una tendencia a utilizar el
proceso de borurado, un tratamiento termoquímico que incrementa la resistencia a la corrosión y al
desgaste de aleaciones ferrosas y no ferrosas debido
a la formación de recubrimientos duros de boruros
de hierro en la superficie del material por causa de
la difusión del boro. Se realiza en la industria metalmecánica, cementera, automotriz y agroindustrial
para obtener mejores propiedades;
como la resistencia a la abra
abrasión, corrosión y desgaste
por la elevada dureza
obtenida en la superficie del material,
en comparación con
otros
tratamientos
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
15
Los iones de Al y V
termoquímicos como el de carburizad) El borurado eleva conliberados
ción, cementación y nitruración. Sin
siderablemente la resisde la aleación de Ti64
embargo, su uso para prótesis métencia a la corrosión y
se asocian con problemas
dicas es nuevo, por ello, sin lugar a
erosión de materiales
de salud a largo plazo,
duda, el endurecimiento superficial
ferrosos en ácidos diluicomo la enfermedad de
en aleaciones para prótesis con pasdos
y medios alcalinos
Alzheimer, la neuropatía
ta de boro promete ser un avance
tal como los fluidos cory osteomalacia
tecnológico para futuras aplicaciones.
porales e incrementa su
Además, el uso de esta técnica de enaplicación industrial.
durecimiento superficial disminuye el riesgo
e) Las superficies boruradas tiede emisiones contaminantes en comparación con
nen resistencia moderada a la oxidatratamientos que requieren baño en sales o gases.
ción arriba de 850° C y mejoran su resistencia
al ataque de metales fundidos.
En este caso, las aleaciones mencionadas y tratadas
f) El material borurado tiene un increpor boro pueden ser benéficas para aplicaciones
mento de vida útil en condiciones
médicas debido a que evitan la corrosión y aumende fatiga y desempeño adetan la biocompatibilidad. Aunque hay varios tipos de
cuado en ambientes corroborurados, según se ha podido comprobar, el borusivos y de oxidación.
rado en pasta (BP) es una excelente opción debido a
su facilidad y su prácticamente nula contaminación Yusuf Kayali y colaboal medio ambiente y operador.
radores, en su artículo
“Corrosion and Wear BePara el caso del acero, en el ASM Handbook Volume haviors of Boronized AISI
4: Heat se mencionan ciertas ventajas sobre las ca- 316L Stainless Steel”, puracterísticas de las capas boruradas a las endurecidas blicado en el volumen 19
convencionalmente:
de Metals and Materials
a) Las capas de boruro de hierro son extremada- International
International, comentan
mente duras, entre 1 600 y 2 000 Hard Vickers que efectuaron un trata(HV) mayores a las formadas por otros procesos miento de borurado por
de endurecimiento superficial.
medio de metalurgia
b) La combinación de alta dureza y baja en la su- de polvos recubrienperficie de la capa borurada combate los principales mecanismos de desgaste: adhesión, abrasión, oxidación y fatiga superficial; de este modo
permite utilizar aceros comerciales y no tan
costosos modificando sólo sus superficies para obtener propiedades
superiores al sustrato.
c) La dureza de las capas boruradas puede retenerse a altas
temperaturas.
16
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
JOSÉ LUIS ARGÜELLES OJEDA
Maestro en Ingeniería en Sistemas de Calidad y Productividad por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente es
catedrático en la Coordinación Académica Región Altiplano de la UASLP y trabaja en el proyecto Diseño, fabricación e implementación de máquina
barrenadora para la industria minera que incremente la velocidad de barrenado en 10 por ciento, disminuyendo su peso 15 por ciento.
Conclusiones
Lo expuesto nos lleva a las siguientes conclusiones:
a) El acero ASTM F75 es una mejor opción para fabricar los implantes médicos que el acero inoxidable 316L, en composición química, características
mecánicas y en biocompatibilidad.
b) El acero ASTM F75 es menos costoso que el titanio y sus aleaciones.
c) El recubrimiento alarga la vida del acero que se
utilizará en el implante, para que en caso de que
el huésped se quede con él permanentemente, se
alargue así la esperanza de vida del mismo.
d) El borurado incrementa la dureza y combate los
principales mecanismos de desgaste; asimismo,
eleva considerablemente la resistencia a la corrosión y erosión de materiales ferrosos en ácidos
diluidos y medios alcalinos, como son los fluidos
corporales.
e) Una excelente opción es el tratamiento de borurado en pasta, debido a su facilidad y su casi nula
contaminación al medio ambiente y operador.
do el acero inoxidable 316L. Las muestras ya boru
boruradas fueron expuestas para simular su desempeño
en fluido corporal simulado (SBF, por sus siglas en
inglés). Después del tratamiento térmico, observaron
que la capa de boro que se forma en la superficie
del acero es uniforme y lisa. Los análisis mostraron
que la capa de boruro contenía FeB, Fe2B, CrB, Cr2B,
increNiB y Ni2B. El espesor de la capa de boruro incre
mentó de manera proporcional a la temperatura y el
tiempo del tratamiento. El tratamiento de borurado
aumentó la dureza del material y el coeficiente de
fricción registró un decremento. Su conclusión fue
que el tratamiento de borurado contribuye al uso
del material al incrementar su dureza y disminuir su
coeficiente de fricción. Para el caso del acero F75, se
proyectó que el tratamiento de borurado efectuara
resultados similares a los que se obtuvieron para el
acero inoxidable.
Lo anterior nos ha impulsado a investigar el uso del
acero ASTM F75 con tratamiento superficial del borurado en pasta en la fabricación de prótesis médicas; aplicando técnicas de caracterización mecánica,
química y de biocompatibilidad, para incrementar sus
propiedades y tiempo de vida útil significativamente.
El objetivo de la mencionada investigación es determinar y analizar las propiedades físicas, químicas y
mecánicas de la aleación Co-Cr-Mo ASTM F75 endurecida por borurado, para incrementar su resistencia
a la corrosión y biocompatibilidad. Nuestra hipótesis
es que el estudio del efecto del endurecimiento superficial por pasta de boro sobre una aleación CoCr-Mo ASTM F75 permitirá obtener las condiciones
óptimas para lograr una capa pasiva contra la corrosión en un medio fisiológico, incrementando sus
propiedades mecánicas y biocompatibilidad.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
17
Contenido interactivo a la medida,
emprendimiento universidad
y empresa
HÉCTOR GERARDO PÉREZ GONZÁLEZ
[email protected]
OMAR VITAL OCHOA
FACULTAD DE INGENIERÍA
MIGUEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ ORTIZ
CREATION BOX S.A. DE C.V.
Son las cuatro de la tarde de un lluvioso lunes en una preparatoria
cualquiera, el profesor de física expone un gran tema: El movimiento parabólico. Tras media hora de explicación de conceptos y un
pizarrón lleno de diagramas, los alumnos se disponen a resolver
los problemas planteados, aprenden en el mejor de los casos, pero
este escenario puede mejorarse.
Al mismo tiempo en otra institución, la historia es diferente, los
estudiantes juegan con sus teléfonos móviles y el entusiasmo se
desborda. Orgulloso, uno de ellos muestra su éxito, logró tirar una
18
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
gran estructura lanzando sólo tres “pájaros furiosos”. Algunos lo vitorean y lo felicitan, los demás se
concentran en sus propios celulares, no quieren terminar la hora sin lograrlo. Aprenden sobre el movimiento parabólico a través del cálculo de la distancia
a la que deben colocar el ave y el ángulo con que
debe ser lanzada. La meta en la educación permanece ahí, oculta en el aprendizaje.
La enseñanza ha mejorado en muchos sentidos, pero
aún se requieren avances en innovación tecnológica,
con respecto a otras industrias. Como estrategias
en el contexto mundial, las grandes editoriales han
presentando nuevos sistemas educativos que surgen
como una evolución de lo que alguna vez fueron los
textos académicos; de igual manera, las industrias
y empresas de capacitación, así como las consultorías, siguen teniendo el mismo esquema de trabajo
que limita su alcance y cobertura. En este escenario,
la industria educativa basa hoy sus diferenciadores
en tecnología para competir. El contenido digital es
ahora el corazón de esta industria.
en computadoras como en dispositivos móviles. Sus
principales usuarios objetivo son: docentes y capacitadores, quienes podrán contar con una herramienta
de software que les permita crear de manera masiva
recursos para computadoras, tabletas y móviles sin
necesidad de programar.
Para entender y replicar el éxito de este emprendimiento analizaremos los papeles del Conacyt,
la industria y las instituciones académicas en esta
sinergia.
El Conacyt
El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del
Conacyt ha logrado en pocos años un notable éxito
en el desarrollo de proyectos al vincular las empresas de base tecnológica con las instituciones académicas y de investigación. Esto se debe, en parte,
al apoyo económico que las empresas reciben para
solventar parcialmente la inversión al contratar los
servicios de la institución, pero, sobre todo, porque
existe ya una bien ganada confianza en este tipo de
colaboraciones.
Las escuelas y universidades esperan soluciones
innovadoras con las que puedan potenciar las inversiones en equipamiento que realizan constantemente, por lo que ya no sólo esperan buenos productos, sino que también piensan en desarrollar
materiales propios.
La industria de la innovación
Sin duda alguna, se constituye como el detonante
de esta relación tripartita. Para que una empresa
pueda participar en estas convocatorias, pasa por un
proceso y antes que nada, se convierte en miembro
del Registro Nacional de Instituciones y Empresas
Al detectar la oportunidad de mercado y con una Científicas y Tecnológicas (Reniecyt). Con ello, somesólida red de contactos comerciales en el sector te proyectos, que al ser aceptados se transforman,
educativo, un grupo de emprendedores potosinos en la mayoría de los casos, en coadyuvantes para el
desarrolló una plataforma o ecosistema de software crecimiento de todos los participantes. De acuerdo
llamado Creationbox, apoyados por el Consejo Na- con la Agenda de Innovación 2015 de San Luis Pocional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y en
tosí, el porcentaje de empresas potosinas que
vinculación con la Facultad de Ingenierealizan actividades de investigación y
ría de Universidad Autónoma de
desarrollo tecnológico (IDT), o de
La Facultad
innovación, se encuentra por
San Luis Potosí (UASLP). Se trata
de Ingeniería
de una aplicación para crear
encima de la media del país.
ha desarrollado
contenidos altamente interacComo lo muestra la figura 1,
software para la
tivos y minijuegos educativos
las empresas potosinas son
industria eléctrica, fuentes
que sean funcionales tanto
cerca de 50 por ciento más
alternativas de energía
y la automatización de
invernaderos
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
19
proclives a incorporarse en actividades de innovación.
Se ha
sometido
al Conacyt una
propuesta para seguir
generando productos
interactivos
Instituciones académicas
El rol de las instituciones educativas es fundamental, ya que
son conscientes de los últimos
avances y la práctica en las disciplinas que estudian. En particular, la
Facultad de Ingeniería se ha caracterizado
por interesantes casos de éxito. Entre los más de
una docena de proyectos apoyados por el PEI y con
la participación de esta facultad, desde el año 2008
destacan aquellos relacionados con las tecnologías
de la información. Como ejemplos, pueden mencionarse los desarrollos de software para la industria
eléctrica, la producción con fuentes alternativas de
energía y la automatización de invernaderos.
El más reciente trabajo de vinculación ingenieríaindustria que incluye un componente informático
es Creationbox. Con esta herramienta los docentes
evalúan a sus estudiantes y generan contenidos interactivos para personalizar sus necesidades de enseñanza con base en su propia metodología académica para mejorar el aprendizaje.
Además de que los usuarios podrán compartir sus
contenidos para evaluar a sus estudiantes, el producto ofrece también la funcionalidad de publicar
dichos contenidos en un catálogo en línea y poner
a la venta de la comunidad abierta de internet esas
propuestas educativas, por
lo que los usuarios pueden
convertirse en autores independientes. Numerosos docentes encuestados durante
la etapa piloto, manifestaron
opiniones muy positivas de
esta herramienta de donde destacan la generación potencial de
ingresos.
La innovadora propuesta ha llamado la atención
al grado que los emprendedores de esta empresa fueron invitados a hablar de su producto en un
programa de televisión de la cadena norteamericana
Bloomberg, que reconoce start-ups innovadoras, ya
que el mercado de Estados Unidos de América es el
primero en probar la versión actual de este producto. “Nunca esperamos tener un impacto mediático
tan pronto en la vida del proyecto, sin embargo nos
motiva y es señal de que vamos por buen camino,
además de que nos está abriendo cada vez más
oportunidades”, mencionó Oscar Muñiz, director
creativo de la empresa y exalumno de la Facultad del
Hábitat de la UASLP.
Creationbox tiene una clara estrategia de crecimiento
y desarrollo gracias a la inversión inicial que consiguieron los emprendedores, el valioso catalizador que ha
representado el apoyo del Conacyt como estímulo a
su innovación y el plan de trabajo junto con la UASLP.
En la primera etapa surgió la colaboración con la Fa-
15.6 %
7.2 %
Figura 1. Empresas con
proyectos de investigación
y desarrollo tecnológico
(izquierda) y de innovación
(derecha). Porcentajes del
año 2011, Conacyt.
20
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
5.7 %
10.3 %
HÉCTOR GERARDO PÉREZ GONZÁLEZ
Doctor en ciencias de la computación por la Universidad de Colorado. Actualmente es profesor investigador en la Facultad
de Ingeniería en la UASLP y lidera el proyecto Museo Interactivo de Tecnología Aplicada (MITA), apoyado por el Conacyt.
cultad de Ingeniería, en particular, con el Área de
Computación e Informática, que cultiva las líneas de
investigación, base del proyecto. Sin embargo, hay
una evolución que incluirá a la Facultad del Hábitat
como pieza clave en el diseño, además de generar
una dinámica de trabajo con profesores del resto de
las facultades para mejorar el producto como parte
de una filosofía de calidad continua mediante la retroalimentación de primera mano.
En el caso de este proyecto que se convirtió en una
empresa, más del 80 por ciento de los desarrolladores de esta tecnología son egresados o estudiantes
del área de computación e informática de la Facultad
de Ingeniería. Ellos han jugado un papel crucial, ya
que con la formación recibida en las aulas y la capacitación adicional de la empresa han logrado un
notable crecimiento y mejora de sus productos.
Dada la conclusión exitosa del proyecto Creationbox, se ha sometido ante el PEI una propuesta para
continuar con la generación de estos productos de
software. La trascendencia internacional de este
proyecto, sin duda alguna, tendrá un efecto multiplicador que continuará acrecentando el número de
vinculaciones universidad-industria.
Proyecto número 220181 con apoyo del Programa de
Estímulos a la Innovación 2015 del Conacyt.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
21
22
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
Tres (pos)centenarios,
tres recomendaciones de lectura
RAMÓN ALVARADO RUIZ
[email protected]
JOSÉ MIGUEL SARDIÑAS FERNÁNDEZ
DANIEL ZAVALA MEDINA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Jorge Luis Borges escribió hacia 1927 con implacable
ironía: “Yo siempre estaré listo para pensar en don
Luis de Góngora cada cien años”. La frase anterior la
arrojó en el contexto de las sonoras conmemoraciones para recordar el tercer centenario de la muerte
del extraordinario poeta español, buscando aguarle
la fiesta al séquito de admiradores y manifestar su
alivio de que los centenarios ocurran, desde luego,
una vez por siglo.
A nuestro juicio, y a contracorriente de la sentencia
borgiana, no debiéramos esperar a que pasen 100
años para reconocer la vida y obra de muchos escritores. En 2014 fuimos testigos y/o partícipes de las
celebraciones por el centenario del nacimiento de
media docena de autores fundamentales de las letras hispanoamericanas: los mexicanos Octavio Paz,
José Revueltas y Efraín Huerta; los argentinos Julio
Cortázar y Adolfo Bioy Casares, y el chileno Nicanor
Parra. Como es natural, en México los homenajes se
concentraron en las tres plumas nacionales, aunque
en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de
ese año se dedicó un espacio importante a la literatura argentina y a Julio Cortázar en particular. Por
desgracia, poco se habló aquí —y se escribió aún
menos— sobre Casares y Parra.
Ahora que las luces de los salones se han apagado,
no vemos razones para esperar al próximo siglo para
seguir recordando a estos hombres de letras esenciales, y la mejor forma de rememorarlos es leyéndolos.
Por esto, queremos dedicar las siguientes páginas a
recomendar al menos una de las obras por las que
se han vuelto célebres. Sin embargo, dadas las limitaciones de espacio, sólo convocamos en este breve
trabajo a tres de ellos: Adolfo Bioy Casares, Julio Cortázar y Octavio Paz.
Bioy Casares:
fantástico, ¿escritura sin referentes?
Adolfo Bioy Casares (1914-1999) publicó a lo largo
de su vida varios libros de cuentos (Luis Greve, muerto, La trama celeste, Historia prodigiosa, El lado de la
sombra, Una muñeca rusa, etcétera), compiló, junto
con Borges y otros escritores, antologías fundamentales como la Antología de la literatura fantástica,
Poesía gauchesca y Cuentos breves y extraordinarios;
compendió expresiones humorísticas y aun ridículas
de sus coterráneos en un Breve diccionario del argentino exquisito; seleccionó (con Borges) decenas
de clásicos de la literatura policial para la colección
Séptimo Círculo de la editorial Emecé; también ejerció con lucidez el ensayo en La otra aventura.
No obstante, su contribución más notable está en el
campo de la novela: La invención de Morel, Plan de
evasión, El sueño de los héroes, Diario de la guerra
del cerdo, Dormir al sol y La aventura de un fotógrafo en La Plata son, cada una por una razón diferente,
obras que se disfrutan y se recuerdan. Alejadas de
las principales corrientes literarias vigentes durante
ese largo trayecto —realismo, regionalismo, literatu-
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
23
ra social, literatura psicológica,
boom, posboom—, sus no
novelas inicialmente pueden
dar la impresión de provenir un poco de la nada,
de carecer de referentes o
de presupuestos compartidos,
por lo que en más de un caso fueron consideradas
obras “cerebrales” por la crítica.
Sin embargo, las novelas de Bioy Casares tocan temas
con los que todos tenemos algo en común. El sueño
de los héroes, su mejor obra a juicio de la crítica y
del propio autor, muestra a Emilio Gauna, un joven
en el Buenos Aires de los años 1927 a 1930, ante la
disyuntiva de elegir, entre dos modelos, quién ser en
la vida y, sobre todo, en una sociedad de marcada
masculinidad: un individuo tranquilo, bien portado,
estable, con familia, con una mujer a la que ama, o
un héroe, cosa que para él significa demostrar coraje
Imagen 1. Adolfo Bioy Casares.
en un combate cuerpo a cuerpo, con cuchillo, frente
al “modelo” que podría consagrarlo ante sus amigos, pesquisa, las entrevistas, la visita a los lugares de los
un tal “doctor” Valerga. Es el mundo de los compadri- hechos, la detección y el seguimiento de pistas); de retos, de los hombres que heredaron o creyeron haber lato fantástico (la irrupción sobrenatural, la oniromanheredado los valores viriles de otro mito: el gaucho al cia, la premonición, estrategias retóricas como frases
estilo de Martín Fierro. Y es, mutatis mutandis, el viejo pronunciadas en sentido figurado que posteriormente
dilema de Aquiles, ahora en una novela de formación demuestran haber estado usadas en sentido recto), y
o Bildungsroman; sólo que Gauna no tenía temple de novela gauchesca (los compadritos, la lealtad entre
épico ni ninguna de las seguridades que ese mundo amigos hombres, otros elementos de códigos éticos
de valores otorga. Gauna era un muchacho provincia- muy antiguos que pasaron a formar parte del gaucho
no y de barrio, que tenía dudas acerca de su coraje y ideal y que pueden resumirse en lo que Borges denonecesitaba probarse. Lo hizo —o creyó haberlo he- minó ‘el mito del coraje’). El mérito enorme de Bioy
cho— durante una noche del carnaval de 1927, en la Casares es haberlos articulado de forma tal que no
que también conoció el amor, pero la duda de haber percibimos esquemas, sino sólo un drama humano,
vivido o soñado o tal vez sólo entrevisto esa “culmina- sintetizable en un anhelo del protagonista: “busco el
ción” no lo dejará en paz, hasta intentar repetir, pro- mejor momento de mi vida, para entenderlo”.
vocar por repetición de hechos —como
Cortázar: juguemos a leer
quien intenta activar un mecanismo
Si las obras literarias se miden
mágico—, aquella noche ambiBioy
por su recepción, los lectores
gua y excitante. La búsqueda de
son quienes determinan su
ese momento signará su vida y
Casares, Cortázar
aceptación o rechazo. Entre
el desenlace de la novela.
y Paz son una
los autores celebrados el año
muestra
de
la
altura
pasado, Julio Cortázar (1914El sueño de los héroes tiene
1984) tiene un lugar particuelementos temáticos y estrucalcanzada por la
lar
en el público por su novela
turales de narración policial (la
lengua hispana
24
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
Rayuela, misma que en 2013 cumplió 50 años. Así,
los manteles largos para el autor argentino han sido
dobles, enfatizando con ello la aceptación de su
obra. Rayuela es como Don Quijote de la Mancha:
quienes nos preciamos de formar parte del mundo
literario alardeamos de su lectura o al menos de conocer su innovadora estructura. Sin embargo, uno
de sus valores fundamentales que quizás hemos olvidado, es el recordatorio de que la lectura trata de
generar una empatía; así lo señala su autor a través
del personaje de Morelli: “Hacer del lector un cómplice, un camarada de camino”.
ciones: para llorar, para cantar, para tener miedo,
etcétera. Aspectos que pueden parecer banales pero
que, con sabiduría, buscan ayudarnos a descubrir las
maravillas del día a día donde el gris monótono de
las actividades cotidianas nos hacen perder la magia de vivir. Dice Cortázar en esas páginas: “Cuando
abra la puerta y me asome a la escalera, sabré que
abajo empieza la calle; no el molde ya aceptado, no
las casas ya sabidas, no el hotel de enfrente: la calle,
la viva floresta donde cada instante puede arrojarse
sobre mí como una magnolia, donde las caras van a
nacer cuando las mire…”.
Sin embargo, ahora no precisa hablar de Rayuela,
una obra que si bien es ponderada por muchos, es
también criticada por algunos que la consideran sobreestimada o por la dificultad que implica. Sin restarle importancia a esta novela, es tiempo de hacer
un llamado para descubrir el espacio lúdico de la
lectura de un autor que nos hemos tomado muy en
serio, pero cuyo universo narrativo es tan vasto que
bien podemos abrevar en él dependiendo nuestras
aspiraciones.
Cortázar no cree que hayamos olvidado cómo subir
una escalera, pero tal vez sí la sensación que ello provoca, lo que se implica en algo tan simple como poner un pie, luego otro y ascender. En estas Historias
de cronopios y de famas, encontraremos también “El
discurso del oso”, una narración que inclusive ha sido
ilustrada para niños, pero que encierra un mensaje en
el mismo tono de recobrar las cosas simples de la vida:
“Y en verano nado de noche en la cisterna picoteada
Imagen 2. Julio Cortázar.
La década de 1960, etapa clave de la obras de Julio Cortázar, fue un tiempo de grandes cambios
en todos los niveles. Nuestra historia ha puesto el
énfasis ante todo en los aspectos sociopolíticos y el
compromiso que ello debía conllevar. De ahí que la
materia narrativa privilegiada es aquella que señala
la responsabilidad ideológica, que subraya los aspectos sociales y que motiva al cambio. Ahí se generó
la idea de un escritor comprometido, cuya pluma
debería enfatizar los descontentos y manifestar una
inclinación ideológica. Es el caso de Julio Cortázar,
de quien se intensifica su compromiso con Nicaragua —por ejemplo— y su simpatía con las causas
sociales, pero poco nos podemos imaginar al escritor haciendo de la literatura un juego aun cuando lo
evidencia su obra.
Si pretendemos acercar al lector al mundo cortazariano, valdría la pena hacerlo desde el terreno lúdico
de narraciones como las de Historias de cronopios
y de famas, aunque esto podría ser un poco arriesgado. Este libro comienza con una serie de instruc-
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
25
de estrellas, me lavo la cara primero con una mano,
después con la otra, después con las dos juntas, y eso
me produce una grandísima alegría”.
Posteriormente vendrán las célebres y poéticas historias de los cronopios, famas y esperanzas, esos
seres imaginarios a los que podemos dar la forma
que queramos. El escritor argentino manifiesta toda
una manera de asumir la vida a través de sus personajes, con los que el lector podrá identificar con
toda probabilidad sus conductas. La lectura de esas
narraciones obliga a la imaginación a dejar las seguridades de lo certero y a adentrarse en un mundo
de múltiples situaciones que pueden ser asumidas
con el candor de los cronopios o la formalidad de
los famas: “Los famas son capaces de gestos de una
gran generosidad […] Los cronopios no son generosos por principio. Pasan al lado de las cosas más
conmovedoras, como ser una pobre esperanza que
no sabe atarse el zapato y gime…”.
Pero no se engañe el lector, detrás de las historias jocosas se encierran verdades que obligarán a una reflexión. Como señala el mismo Cortázar en su libro
Clases de literatura: “El mecanismo del humor funciona un poco así: echa abajo valores y categorías usuales, les da vuelta, las muestra del otro lado y bruscamente puede hacer saltar cosas que en la costumbre,
en el hábito, en la aceptación cotidiana, no veíamos
o veíamos menos bien”. Por eso vale la pena leer las
Historias de cronopios y de famas: son fragmentos
de nuestra cotidianidad y seguramente después de
su lectura quedará detenida alguna palabra que nos
obligará a mirar el mundo de distinta manera.
lectura de Historias de cronopios y de famas ofrece,
sin duda, una perspectiva diferente de la realidad,
porque como el mismo Cortázar ahí escribe: “Lo verdaderamente nuevo da miedo o maravillas”.
Paz: la altura lírica del alma humana
De Octavio Paz se supone que todos debemos leer,
en primerísimo lugar, el ensayo que explora y reflexiona sobre las características que conforman el
ser de los mexicanos: El laberinto de la soledad. Sin
embargo, estamos convencidos de que quienes nunca hayan leído una hoja de Paz pueden comenzar
con alguno de los relatos de ¿Águila o sol?. Las ediciones más accesibles de éste se encuentran como
una de las secciones de uno de sus libros más importantes: Libertad bajo palabra. De acuerdo con
las fechas señaladas, el poeta escribió los textos de
¿Águila o sol? hacia 1949; es decir, cuando tenía 35
años. Y estamos seguros de que, adolescente o adulto, lector con o sin mucha experiencia, cualquiera
disfrutará, por ejemplo, de cinco o seis páginas inolvidables de esa obra: los párrafos en prosa poética
de “Mi vida con la ola”.
En “Mi vida con la ola”, se relata la historia de un
hombre que ha viajado a algún mar desconocido
y de su relación amorosa con una ola de la que se
ha enamorado sin remedio (y ella de él). La pareja de amantes tiene un primer obstáculo cuando la
ola pretende viajar en tren de manera clandestina:
¿cómo transportar a la chica líquida con el visto bueno de los inspectores ferroviarios y sin el escándalo
de los otros pasajeros? Ya desde aquí parecen insinuarse las dificultades que siempre se vivirán en la
realización del amor.
La invitación a adentrarnos en el mundo de
Julio Cortázar desde esta lectura creaUna vez salvadas las contrariedades,
tiva es también para jugar con lo
los amorosos se encuentran al poco
ahí escrito, a olvidarnos del lectiempo instalados en la casa del
tor adulto que se ha petrificajoven narrador. Es aquí donde
La mejor forma
do y olvidado la poética revoOctavio Paz despliega todo su
lucionaria de las cosas del día
talento como poeta, con una
de recordar a estos
a día. Hay mucho por descuprosa que alcanza, sin duda,
tres autores es
brir de un autor centenario
las alturas líricas de sus meleyéndolos
que sigue siendo niño, que
jores versos (como en Piedra
sigue sonriendo detrás de las
de sol). Véase, digamos, el sipalabras que nos ha legado. La
guiente pasaje:
26
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
RAMÓN ALVARADO RUIZ
Doctor en Artes y Humanidades por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Artes y Humanidades y el Centro de Investigaciones en
Ciencias, Artes y Humanidades de Monterrey. Es profesor investigador en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y desarrolla el
proyecto Literatura mexicana de cara al nuevo milenio: la literatura y los escritores del Crack.
El amor era un juego, una creación perpetua.
más lejos, hasta tocar otros astros. Amarla era
Todo era playa, arena, lecho de sábanas siem-
prolongarse en contactos remotos, vibrar con
pre frescas. Si la abrazaba, ella se erguía, increí-
estrellas lejanas que no sospechamos. Pero su
blemente esbelta, como el tallo líquido de un
centro… no, no tenía centro, sino un vacío pa-
chopo; y de pronto esa delgadez florecía en un
recido al de los torbellinos, que me chupaba y
chorro de plumas blancas, en un penacho de
me asfixiaba.
risas que caían sobre mi cabeza y mi espalda y
me cubrían de blancuras. O se extendía frente
a mí, infinita como el horizonte, hasta que yo
también me hacía horizonte y silencio.
Figura 3. Octavio Paz.
Las páginas de “Mi vida con la ola” dejan contemplar también su gran perspicacia en el examen de
lo que significa una relación de pareja (como en su
célebre ensayo La llama doble. Amor y erotismo). Por
ejemplo, cuando a las sesiones de la entrega y la comunión le seguía la inevitable sensación de insalvable distancia y de ruptura con la plenitud del otro(a):
Pero jamás llegué al centro de su ser. Nunca
toqué el nudo del ay y de la muerte. Quizá en
las olas no existe ese sitio secreto que hace
vulnerable y mortal a la mujer, ese pequeño
botón eléctrico donde todo se enlaza, se crispa
y se yergue, para luego desfallecer. Su sensibilidad, como la de las mujeres, se propagaba en
ondas, sólo que no eran ondas concéntricas,
sino excéntricas, que se extendían cada vez
En julio y agosto de 1948, el año previo a la escritura
de los textos de ¿Águila o sol?, Octavio Paz y Elena
Garro, su primera esposa, estaban realizando un viaje por Italia. Una de las escalas gozosas fue la bellísima ciudad de Venecia. Desde luego, no sería aventurado pensar que algunos de los pasajes dichosos
(y, por supuesto, de los más desventurados) de “Mi
vida con la ola” hayan sido inspirados por las vivencias cotidianas con la también escritora mexicana. Y,
como suele ocurrir tantas veces en la vida real, en el
relato de Paz tampoco era fácil tener un final feliz.
La literatura ofrece, sobre todo, las claves del mundo y son sus mejores exponentes quienes nos acercan a un mejor reconocimiento de nosotros mismos en la vida. Bioy Casares, Cortázar y Paz son
una muestra de las alturas alcanzadas por nuestra
lengua continental durante el siglo pasado. En sus
escrituras no sólo se encuentra el contenido estético que causa placeres variados, sino también el
examen de nuestras circunstancias que, como un
mapa o una brújula, nos ayuda a no perder el rumbo de lo que nos hace verdadera y eficientemente
humanos: el reconocimiento de nuestras emociones más complejas y el descubrimiento del yo en
sociedad. La invitación a la lectura de estos tres autores fundamentales debe extenderse no sólo a los
compañeros de centenario que no pudimos tratar
aquí, sino a todo el maravilloso y complejo archivo
de la escritura hispanoamericana y, por qué no, el
de la universal. Ese es un gran banquete que vale
la pena no dejar pendiente para cada siglo, sino al
que podemos sumarnos cada vez que queramos,
todos los días, en este instante.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
27
Índice de
disponibilidad léxica
para el estudio de las ciencias
CARLOS ALBERTO RAMÍREZ TORRES
[email protected]
ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
28
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
El estudio del índice de disponibilidad léxica se ha
propuesto como una herramienta teórica para estudiar la estructura lingüística de un idioma. En
particular, su análisis ha resultado eficaz en la enseñanza de una segunda lengua. El objetivo de este
artículo es revisar algunas de las investigaciones
recientes que muestran cómo puede ser utilizado para proponer mejoras en el aprendizaje de las
matemáticas y física.
El índice de
Una de las primeras
Zipf y está dada por la
disponibilidad
léxica
personas en realizar
siguiente expresión:
ayuda a identificar qué
una propuesta cona
palabras aparecen con
creta que establecía
n
mayor frecuencia en la
un vínculo entre lenmente de las personas
Donde Pn representa
guaje y pensamiento
la frecuencia de una pafue Lev Vygotsky en
labra, a es un exponente
su obra Pensamiento y
fijo próximo a 1 y n es el núlenguaje. Él argumentaba
mero en orden de aparición de la
que los niños son incapaces de
palabra. Con la ayuda de la Ley de Zipf
entender ciertos pensamientos debido a la carencia de un concepto con el cual podemos tomar un texto arbitrario lo sufifamiliarizarlos, de esta manera manifestó cientemente largo y calcular la frecuencia de
la idea de que el desarrollo del lenguaje es aparición de una palabra concreta.
fundamental para la transmisión de estos
conceptos. Vygotsky hace énfasis en que la La relación entre pensamiento y lenguaje
dificultad de los niños para aprender nuevas descrita por Vygotsky y los estudios de la
palabras no radica en la pronunciación, sino frecuencia de aparición de determinadas paen la maduración de su significado; una vez labras en un texto son indicadores que podeque dicho concepto haya madurado, habrá mos considerar para ampliar el concepto de
una palabra disponible en su mente. En caso disponibilidad léxica.
contrario, asegura que una palabra que no
ha sido completamente madurada por el Índice de disponibilidad léxica
niño no será más que un sonido vacío. En El trabajo realizado por Francisco José Rodríeste sentido, el índice de disponibilidad lé- guez Muñoz e Isabel Ofelia Muñoz Hernánxica es una herramienta lingüística que nos dez con el título “De la disponibilidad a la
ayuda a identificar qué palabras aparecen didáctica léxica” publicada en el sitio http://
con mayor frecuencia en la mente de un gru- dialnet.unirioja.es, hace mención en cómo
po de personas con respecto a algún tema el índice de disponibilidad léxica en Francia
específico, tal como lo indica Madrigal Mel- y Canadá en la década de 1950, tenía como
chor y colaboradores en “Constelaciones... finalidad conocer el vocabulario necesario
electricidad y magnetismo”, publicado en para incluirlo en los manuales de enseñanza
Latin American Journal of Physics Education. del idioma francés en las antiguas colonias.
Relaciones similares fueron encontradas se- Actualmente, su aplicabilidad se ha extendigún nos muestra Sergio Parra en “La Ley de do en distintos países en los que se ha proZipf. La frecuencia con la que una palabra puesto como instrumento para la construcaparece en un texto” publicada en Papel en ción de estructuras ordenadas de vocablos
blanco, en la que nos dice como el lingüista en diferentes áreas de aprendizaje. A éstas se
George Zipf, en la década de 1940 realizó un les llama ‘centros de interés’. Como resultado
análisis en textos extensos como libros, en de dichos análisis, se ha desarrollado recienellos existen pequeños grupos de palabras temente el Proyecto prehispánico de estudio
que son utilizadas con mayor frecuencia. La de la disponibilidad léxica, un macroproyecto
expresión matemática que describe estas cuyas metas están relacionadas con la elabofrecuencias es ahora conocida como Ley de ración de un diccionario del léxico disponible
P ~ 1/n
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
29
del idioma español
y la realización de
comparaciones lingüísticas, etnográficas y culturales.
La fórmula
más usada para el
cálculo del índice de
disponibilidad léxica
es la propuesta
por López Chávez y
Strassburger
Dos de las contribuciones más significativas
hasta ahora en la obtención
del índice de disponibilidad léxica han
sido aportadas por Humberto López Morales
en su libro Introducción a la lingüística actual, por un lado, y por Juan López Chávez y
Carlos Strassburger en su obra “Otro cálculo
del índice de disponibilidad léxica, presente
y perspectiva de la investigación computacional en México”, en Actas del IV Simposio de la Asociación Mexicana de Lingüística
Aplicada. Sus diferentes aportaciones están
caracterizadas por las distintas fórmulas que
emplean para tasar el índice de disponibilidad de una palabra. López Morales propone
una primera fórmula matemática para realizar este cálculo, la cual se detalla a continuación:
Disponibilidad de la palabra =
Donde n es la máxima posición alcanzada en
el centro de interés, i es el número de posición de que se trata, es la taza de sustitución, Ni es el número de entradas y, por
último, xpi es la frecuencia relativa de la palabra en la posición. Posteriormente, al trabajar
con esta fórmula, López Chávez y Strassburger encontraron algunas incongruencias en
la anterior al aplicarla a encuestas numerosas, lo cual los llevó a proponer una nueva
para obtener de manera más precisa el cál-
30
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
culo del índice de disponibilidad léxica. Su fórmula
se encuentra expresada
matemáticamente de la
siguiente forma:
En el que D(pj) es el valor de disponibilidad
de la palabra j en cuestión. Éste se obtiene a
partir del análisis del comportamiento de los
vocablos registrados en las encuestas aplicadas, los datos son capturados en una matriz
de vectores de frecuencias. La variable n se
refiere a la máxima posición alcanzada en el
centro de interés. Esto nos indica qué tanto
se aproximó una palabra a ser listada en el
primer lugar de la encuesta. El índice i es el
número de posición de que se trata, es decir,
nos muestra el i-ésimo lugar en donde se localiza cada vocablo; j es el índice de la palabra
en cuestión. Nos indica la j-ésima posición en
donde se localiza cada vocablo. El coeficiente
fij es la frecuencia absoluta de la palabra j en
la posición i, y se refiere al total de veces que
cada vocablo fue mencionado por cada persona a la que se aplicó la encuesta. El valor
I nos indica el número de informantes que
participaron en la encuesta. Por último, se
emplea la constante e(-2.3 ) como un factor numérico que se propone como parámetro de
ajuste al comportamiento lingüístico.
Índice de disponibilidad
léxica en ciencias exactas
La fórmula más utilizada para el cálculo del
índice de disponibilidad léxica es la propuesta por López Chávez y Strassburger, y su mayor uso se da en trabajos cuyo objetivo es
investigar los léxicos disponibles en personas
CARLOS ALBERTO RAMÍREZ TORRES
Es estudiante de la Licenciatura en Matemática Educativa en la Facultad de Ciencias de la UASLP. Actualmente trabaja en una propuesta
diseñada para la enseñanza de las matemáticas en el área de la Trigonometría dentro del tema de ángulos y sus propiedades.
de habla hispana. Sin embargo, algunos investigadores han ampliado su campo de aplicación al utilizar el índice de disponibilidad
Léxica en ciencias exactas. En este sentido,
destaca el artículo “Disponibilidad léxica matemática: análisis cuantitativo y cualitativo”,
realizado por Paula Urzúa y colaboradores,
quienes aplicaron una prueba de disponibilidad léxica a estudiantes y docentes de la
carrera de Ingeniería Civil Matemática de la
Universidad de Concepción, Chile. La finalidad de este análisis era, además de intentar
conocer cualitativa y cuantitativamente el
léxico en alumnos y docentes, comprobar si
existía un tipo de crecimiento léxico en los
alumnos de acuerdo con su evolución en
la currícula y sus años de estudio. Para este
caso los centros de interés fueron cálculo, álgebra, estadística, ecuación, física y geometría. En la Universidad Autónoma de Zacatecas, Jesús Madrigal Melchor llevó a cabo una
investigación diferente en el contexto de la
física, en la que muestra cómo a partir del
proceso de asignación de valores de disponibilidad de las palabras, se generan matrices
de análisis del total de los términos según
su frecuencia y posición; además, pueden
observarse diferentes series de distribución,
que permiten formar curvas de distribución
que agrupen términos cercanos en cuanto
al uso por los distintos informantes. Estas
curvas de frecuencia muestran su utilidad en
el momento de hacer comparaciones entre
vocablos para determinar cuán ligados están
unos con otros, dependiendo de su posición,
frecuencia e índice de disponibilidad léxica.
Cabe mencionar que a pesar de los estudios
sobre disponibilidad léxica aplicados a las
ciencias exactas, no se cuenta aún con uno
que sea suficientemente robusto en el área
de las matemáticas para incluirlo en la elaboración de una propuesta concreta en cuanto a la generación de materiales didácticos
como libros de texto en el área de matemáticas básicas, que ayuden a obtener a los estudiantes el léxico necesario para comprender
los conceptos necesarios en dicha disciplina.
Conclusiones
Hemos visto cómo el índice de disponibilidad léxica nos ayuda a construir un ordenamiento de las palabras más disponibles en la
mente de un conjunto de personas, cuando éstas son llevadas a desenvolverse en un
tema específico y cómo han sido utilizadas
en diccionarios para mejorar la calidad de
la enseñanza del idioma español. También
analizamos un par de propuestas donde se
han tomado distintos centros de interés a
los utilizados en las investigaciones sobre el
léxico del idioma español en hispanohablantes, éstas fueron aplicadas a estudiantes y
docentes de las áreas correspondientes a ingeniería y física, con el fin de obtener los índices de palabras disponibles entre estos, sin
embargo, dichos estudios en ciencias exactas, no han sido lo suficientemente rigurosos como para proponer nuevos métodos de
enseñanza de las ciencias básicas, tomando
como base las palabras que los alumnos y
expertos en estas ciencias utilizan más frecuentemente.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
31
La archivología:
Ciencia que impacta
la actividad productiva
e investigación
JUAN MIGUEL CASTILLO FONSECA
[email protected]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
El ser humano ha plasmado a lo largo de su historia
mensajes que ha querido conservar, asimismo ha habilitado depósitos para ello y preservado la memoria
a través de materiales como la piedra, arcilla, papel,
pergamino o cualquier otro que estuviera a su alcance para lograr este propósito; todos tenían como
común denominador la información.
Al respecto, Víctor Hugo Arévalo Jordan en Las instituciones archivísticas señala que:
Todas las instituciones requieren de información
permanente, este concepto es entendido en todos los niveles de las organizaciones. El almace-
El presente trabajo pretende, en primera instancia,
señalar qué es la archivología y por qué es una ciencia; en segunda, es necesario hablar de su impacto
dentro de la actividad productiva y la investigación.
El término ‘archivología’ es de reciente creación, sin
embargo, ha pasado por diferentes estadios, niveles,
connotaciones conceptuales y particularidades en varios países. Su crecimiento se ha hecho palpable con la
creación de escuelas que han propiciado la formación
profesional, como el caso de la apertura, en 2006, de
la Licenciatura en Archivología de la entonces Escuela
de Ciencias de la Información, perteneciente a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
namiento de la información en los sistemas de
archivos, es consecuencia lógica de este entendimiento. Entendimiento y consecuencia se tornan
perjudiciales si no se estudia como una problemática completa y global en la gestión institucional. La información, fijada primero sobre soportes de uso administrativo y luego conservada en
los archivos de las instituciones, erróneamente
no se traduce como recurso de conocimiento.
32
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
¿Qué es la archivología?
Antonia Heredia Herrera en Archivística general: teoría y práctica la define como una ciencia que estudia
la naturaleza de los archivos, los principios de su conservación y organización y sus medios de utilización;
además, señala que gracias a ella se utilizan y aprovechan los fondos documentales de los archivos para
cumplir fines específicos.
También Arévalo Jordan en el Diccionario de términos archivísticos menciona que:
La archivología nace como una necesidad de
sistematizar y establecer un orden sobre los documentos producidos por las instituciones y el
Sin embargo, en la actualidad podemos encontrar
fundamentos científicos que se consolidaron al final
del siglo XX con los aportes de Eugenio Casanova,
Sir Hilary Jenkinson, Theodore R. Schellenberg, Elio
Lodolini, Vicenta Cortés Alonso, Antonia Heredia
Herrera y José Ramón Cruz Mundet, entre otros.
quehacer humano. Los archivos, denominados
también tesoros en la antigüedad, fueron las
primeras instituciones que conservaron y res-
Es importante considerar que las posiciones de archivología y archivística, por su misma etimología, son
guardaron los derechos adquiridos.
De igual manera, señala que: “El término archivo
procede del latín archivum, que a su vez deriva del
griego archeion, palabra que designaba a la curia
donde residía el archon o magistrado”.
De acuerdo con los autores Emilio Setién Quesada
y Salvador Gorbea Portal en De la bibliotecología al
sistema de conocimientos científicos bibliológico-informativo, la archivología forma parte de las ciencias
de la información, defienden que es interdisciplinaria
porque se forma en la zona de interpretación de varias ciencias, entre las que ocupan un lugar importante la metodología de la investigación científica y
las disciplinas bibliológico-informativas clásicas (archivología, bibliografía y bibliotecología).
a) Objeto de estudio
Documentos, archivos, procesos documentales y de
gestión, archivistas e información.
b) Metodología y
teoría archivística
a) Principios metodológicos de carácter universal.
Principio de procedencia y principio de orden original.
b) Procesos técnicos archivísticos: Clasificación,
ordenación, descripción, transferencias, valoración,
selección, eliminación y conservación.
c) Normalización
b) Ley General de Trasparencia y Acceso a la
Información Pública. Gubernamental.
c) Ley Federal de protección de datos personales en
posesión de los particulares.
d) Otras.
Normas internacionales:
a) ISAD-G: Norma Internacional General de
Descripción Archivística.
b) ISAAR-CPF: Norma Internacional sobre los registros
de autoridad de archivos relativos a instituciones,
personas y familias.
c) ISO 15489: Información y documentación. Gestión
de documentos electrónicos.
d) ISO 30300: Información y documentación. Sistemas
de gestión para los documentos.
El Glosario de términos bibliotecológicos y de ciencias de la información considera que la archivología:
Es una ciencia social que estudia los princi-
e) Otras.
d) Producción bibliográfica y
lenguaje propio
a) Bibliografía científica en diversos idiomas.
b) Publicaciones: Manuales, revistas, libros, guías.
c) La archivología utiliza para su comprensión y
comunicación un lenguaje que la identifica y distingue
de otras ciencias de la información.
pios de la creación, desarrollo, organización,
administración y funciones de los archivos,
sus fundamentos legales y jurídicos, así como
Leyes:
a) Ley Federal de Archivos.
e) Formación profesional
Escuelas en todo el mundo.
sus problemas teóricos-históricos y métodos
En México, de manera formal:
lógicos referentes a los documentos de archi-
a) Facultad de Ciencias de la Información.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
vo, los cuales resuelve de manera netamente
b) Escuela Nacional de Biblioteconomía y
Archivonomía, en la Ciudad de México.
práctica.
En el Congreso de Londres, celebrado en 1980, el
Consejo Internacional de Archivos planteó que la archivística es una ciencia en formación porque le faltaba normalización en áreas como la conservación,
terminología y la descripción.
c) Escuela de Ciencias de la Información.
Universidad Autónoma del Estado de México.
d) Facultad de Filosofía y Letras. Universidad
Nacional Autónoma de México. Unidad Morelia.
f) Asociaciones y
grupos organizados
a) Archivistas Profesionales de México.
b) Consejo Internacional de Archivos.
c) Sociedad Colombiana de Archivistas.
d) Otras.
Tabla 1. Fundamentos de la archivología como ciencia.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
33
Economía mexicana
Sector primario
Agricultura
Ganadería
Minería
Pesca
Sector secundario
Industria manufacturera
Construcción
Electricidad
Gas
Agua
Figura 1. Impacto
de la archivología
en los sectores
productivos.
Conservación
Sector terciario
Datos
Información
Documentos
Archivos
Procesos de
organización
especializados
Comercio
Servicio
Transporte
Como podemos darnos cuenta, la archivología tiene
principios y teoría archivística, metodología, normalización, lenguaje propio, asociaciones, escuelas formales, teoría, entre otros, por lo cual se demuestra
su carácter científico.
Importancia de la archivología
en los sectores productivos
Los archivos han sido importantes desde siempre y
han acompañado al hombre en su historia, existen,
por mencionar algunos, los fotográficos, dactiloscópicos, electrónicos, digitales, administrativos, públicos,
privados, clínicos, notariales, eclesiásticos, empresariales, mapotecas, planotecas, videotecas y otros.
La economía de México se sostiene en tres grandes sectores productivos: el primario, que engloba
agricultura, ganadería, minería y pesca; el secunda-
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
Difusión
Control
Archivología
congruentes, la primera estudia la teoría de los archivos, la planificación y la terminología, y la segunda
sólo las aplicaciones técnicas archivísticas. Por todo
lo anterior podemos decir que la archivología es una
ciencia con un fuerte componente interdisciplinario,
tal como se muestra en la tabla 1.
34
Transparencia
y acceso
Sistematización
Conocimiento
rio con la industria manufacturera, de construcción
y electricidad, y el terciario con comercio, servicios
y transporte (figura 1). Todos ellos generan datos,
información y documentos que necesitan tratamientos especializados de organización documental; con
ello se logra una mejor gestión de información y, por
consiguiente, mejores decisiones en tiempo y forma,
transparencia y acceso.
La importancia de la archivología
en la investigación
La figura 2 nos muestra el impacto de la ciencia archivológica dentro de la investigación.
Para sustentar sus trabajos los investigadores necesitan acudir a las fuentes que se encuentran en archivos, bibliotecas, centros de información y bases
de datos. En esta parte surge la participación de los
profesionales de la información, debido a que ellos
son los responsables de acercar al investigador a las
fuentes que les permitan acceder de manera eficaz
a los materiales adecuados. A partir de la consulta surge la generación de nuevo conocimiento, en
forma de artículos, ponencias, libros, revistas, documentos de investigación, entre otros.
JUAN MIGUEL CASTILLO FONSECA
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor investigador en la Facultad de Ciencias
de la Información, además de ser fundador y presidente de la Asociación de Archivistas Profesionales de México, APMEX, A. C.
http://apmex-ac.jimdo.com.
5. Sociabilización del
conocimiento científico
1. Investigadores
Internet
Bases de datos
Divulgación
Eventos académicos
Medios de comunicación
Sitios web
Ciclo vital
de la producción científica y
la investigación
4. Organización y
fuentes primarias y
secundarias
tratamiento de la
producción científica
Archivos
Especialistas
Archivólogos
Bibliotecólogos
2. Investigación de
Bibliotecas
3. Producción científica
Centros de información
Artículos
Capítulos de libros
Libros
Revistas
Figura 2. Impacto de la
ciencia archivológica en la
investigación.
Investigaciones
Ponencias
Conclusiones
A fin de clarificar los puntos centrales de este trabajo, podemos señalar que:
a) La archivología es una ciencia social que estudia
los principios de la archivística, la gestión, organización, administración y funciones de los archivos.
b) Cumple con los requisitos necesarios para denominarse ‘ciencia’, porque cuenta con principios,
teorías, normas, metodología, lenguaje propio,
formación profesional y grupos organizados, además de pertenecer a las ciencias de la información.
c) Su trascendencia en el sector productivo radica
en la organización de archivos, en todas las actividades de los tres sectores primarios, comúnmente
llamados: agrario, industrial y de servicios.
d) Gracias a los profesionales de la información y al
conocimiento científico de la archivología, se realizan tratamientos especializados de organización
que contribuyen a la mejor toma de decisiones
en la creación de conocimiento nuevo en todas
las ciencias.
e) El archivólogo definido a partir de su perfil y sus
habilidades es el profesional capaz de planear,
administrar y controlar sistemas integrales de archivos, así como difundir la información a la sociedad. Su objeto de estudio es la organización,
conservación y difusión de la información que generan diferentes instituciones públicas y privadas,
en torno a las leyes de acceso a la información y
transparencia. El ámbito en el que se desarrolla
es en cualquier tipo de archivos (públicos o privados), centros educativos y de investigación.
Finalmente, podemos señalar que la ciencia archivológica constituye uno de los pilares de la sociedad de
la información, el conocimiento y la innovación.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
35
GLORIA DELGADO INGLADA
[email protected]
DIVULGANDO
INSTITUTO DE ASTRONOMÍA DE LA UNAM
2015: El año de
las misiones espaciales
Imagen del planeta enano Ceres.
Imagen: http://ichef.bbci.co.uk
Al cerrar un año, recordamos el lugar más bonito que visitamos, la gente nueva que conocimos y los retos que cumplimos. Al comenzar un año planeamos
practicar más deporte, comer sano, sonreír y perseguir ese sueño que nunca
nos atrevimos a cumplir. Lo mismo ocurre en astronomía. Es momento de hacer un recuento y rescatar las contribuciones más importantes del año y como
han sido muchísimas, nos vamos a centrar en algunas relacionadas con las
misiones espaciales.
La sonda Amanecer entró en órbita alrededor del planeta enano Ceres en marzo
y nos proporcionó uno de los misterios más sorprendentes del año: la existencia
de unas manchas brillantes en su superficie. Según el investigador principal de
la misión, doctor Chris Russell, estas manchas no son causadas por el hielo, como
casi todos pensaban al principio, sino probablemente por sales (la presencia de
sal es un indicador de la existencia de agua ya que, para poder estar en la superficie, ésta tuvo que ser transportada hasta ahí por algún líquido). Hasta el
momento el enigma permanece abierto.
36
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
DIVULGANDO UN PASEO POR EL COSMOS
Imagen: http://ntrzacatecas.com
Detalle del planeta Plutón.
Imagen: http://planeters.com
En verano la sonda Nuevos horizontes llegó por fin a Plutón y nos
mostró con detalle sus cordilleras y planicies, las regiones viejas
(con cráteres, grietas y fallas) y las jóvenes, los glaciares de nitrógeno, los canales y sus cinco lunas. Gracias a los instrumentos que
están a bordo de ella, sabemos que en la atmósfera del planeta
enano hay tolinas —moléculas orgánicas a las que Carl Sagan les
dio nombre—, que confieren al planeta un color rojizo y disper
dispersan la luz del sol produciendo una especie de cielos azules. Ahora
la sonda vuela rumbo hacia el objeto del cinturón de
Kuiper 2014 MU69, al que llegará
dentro de tres años.
A finales de octubre
la sonda Cassini pasó a
tan sólo 49 kilómetros de
Encélado, atravesando los géiseres
de agua que emergen del polo sur de esta luna
blanca, brillante y congelada de Saturno. Según los
datos, los géiseres, además de agua, contienen par
partículas orgánicas. Este año también supimos que Encé
Encélado posee un océano global, que cubriría todo el interior
del satélite, y que tiene actividad hidrotermal en su interior. Al
tener agua, calor y compuestos orgánicos. Éste se convierte en un
candidato perfecto para albergar vida.
Sí, 2014 pasará a la historia como el año en que nos posamos
por primera vez (a través del módulo Philae) sobre la superficie de un cometa, el 67P/Churyumov-Gerasimenko, 2015 será
el año en que nos llegaron las fascinantes imágenes y datos
del cometa. Hemos seguido el acercamiento del cometa al Sol,
y aprendimos cómo es el camino que sigue el agua desde las
profundidades del cometa hasta la superficie. Ahora sabemos
DIVULGANDO UN PASEO POR EL COSMOS
que el 67P en realidad está formado por dos cometas que se
unieron en el pasado a causa de una colisión. Los instrumentos
COSAC y Ptolomeo nos han revelado la presencia de 16 moléculas orgánicas en el polvo de la superficie (incluyendo cuatro que
nunca antes se habían encontrado en un cometa) y de vapor
de agua, monóxido de carbono, dióxido de carbono, y pequeñas cantidades de compuestos orgánicos en su cola. Además,
se han detectado por primera vez moléculas de oxígeno en un
cometa. Ahora, Rosetta continúa dando vueltas a su alrededor
y estudiándolo a detalle mientras Philae permanece muda desde el mes de julio.
Los datos proporcionados por Kepler han permitido encontrar
alrededor de 1 000 exoplanetas —planetas que orbitan una
estrella diferente al Sol— confirmados y unos 4 700 candidatos. Entre todos ellos, destacan dos: Kepler-186f y Kepler 452-b.
El primero es interesante por ser uno de los más parecidos a la
Tierra, tan sólo 10 por ciento más grande. El segundo porque
aunque es una supertierra (es 60 por ciento más grande), orbita una estrella muy parecida a nuestro Sol. Ambos planetas
se encuentran en la zona de habitabilidad, que se suele definir como aquella región alrededor de una estrella en la que un
planeta puede contener agua en estado líquido. A principios
de este mes conocimos los nuevos nombres de 14 estrellas y
31 exoplanetas, votados por personas de todo el mundo. Me
gustan especialmente la estrella Cervantes y sus planetas: Quijote, Sancho, Rocinante y Dulcinea; y la estrella Tonatiuh con su
planeta Meztli.
Gracias a los datos de la sonda MRO hemos sabido que el agua
líquida puede existir en Marte de forma más o menos duradera
(ya se conocía la existencia de agua en estado sólido y la presencia de agua líquida de forma temporal). La sonda ha detectado sales hidratadas (cloratos y percloratos) en el planeta rojo,
que causan que la temperatura de fusión del agua disminuya
mucho, permitiendo que permanezca en forma líquida.
Aniversarios
Finalizamos el recuento felicitando al telescopio espacial Hubble, que este año cumplió 25 años en el espacio, y a la Estación
Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), por sus 15
años de permanecer habitada de forma continua.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
37
MARCOS ALGARA SILLER
[email protected]
FACULTAD DE INGENIERÍA
Dendritas bajo cero
Otro año se nos va y mi estación meteorológica sigue jalando
con su celdita solar. Lo que me encanta es la red de aficionados
que conectan sus estaciones y todos compartimos nuestros
datos sobre lluvia y temperatura con los demás. Lo que sí suena extraño es que hay un loco en cualquier parte del mundo
que lo hace como hobby. Ya incluso conecté una estación en la
Sierra de Álvarez y otra en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca.
El deseo invernal de los niños es ver una buena nevada, y hacer
monos de nieve con su nariz de zanahoria, por más choteado
que se escuche. Recuerdo el 12 de diciembre de 1997 y la imagen de un rosal de flores color rosa bien cubierto de nieve. La
gente salía a las calles a juntar la suave nieve con esas manos
mal cubiertas con guantes tejidos por la abuelita que, por cierto, las dejan más mojadas y frías que si no los usaran. Ni un
triste monigote alcancé a ver ese invierno. Ni la consistencia ni
la temperatura lo permitieron y en poco tiempo toda la nieve
se había derretido.
Tiempo antes, en la plena “edad de la chirria” (diría mi mamá),
es decir, la adolescencia, nevó también y nos lanzamos al Cerro de los Caballos en la Sierra de Álvarez. Alcanzamos justo
la cima a 2 600 metros sobre el nivel del mar (msnm), donde
están las antenas de microondas, y la nieve era tanta y con
tal consistencia que logramos una escultura muy parecida a
Frosty the Snowman.
Las familias que no se aventuraron a ese paseo, 800 metros
arriba de la ciudad, no lograron disfrutar esa Navidad casi de
película de Hollywood como nosotros lo hicimos. Y es que superar la base de las nubes, unos 2 000 msmn, significa estar
más cerquita del cielo. Se requiere un frío debajo de los 0 ºC
38
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
para que los copos de nieve se formen. Muchos de ellos, que
pueden caer desde esa altitud, terminan derritiéndose en el no
tan frío aire potosino y al tocar el piso a 1 800 msmn ya son
sólo agüita, muy fría, eso sí.
Cuando viví en Canadá cachaba los copos para intentar examinarlos a simple vista. Recomiendo atraparlos con guantes
porque en la mano se derriten muy rápido por la temperatura
corporal. Y sí, sí tienen esa forma hexagonal que nos venden
con la parafernalia navideña que inunda los supermercados
desde inicios del otoño. Según sea la temperatura y la humedad será el comportamiento del copo en caída libre y la forma
en que pueda llegar a mi mano. Una placa hexagonal es una
muy típica forma a pocos grados bajo cero. Luego se puede
formar una aguja de nieve, un copo con forma de palito chino simplemente. Si la temperatura baja alrededor de -10 ºC
el plato con forma de hexágono se vuelve una columna, que
puede estar hueca si la temperatura atmosférica es realmente
baja, cerca de -40 ºC. Pero la dendrita es la forma que más
utilizan los expertos en mercadotecnia. Se llama dendrita porque se parece a las prolongaciones protoplásmicas, esas que
salen de las neuronas para mandar instrucciones al cuerpo y se
presenta alrededor de los -15 ºC.
“Ojalá neve este año” es muy común escuchar en nuestra
ciudad, sobre todo de los niños. La ilusión es mucha, pero
cuidado, un invierno tan frío y húmedo como el invierno 20132014 puede ser hasta peligroso, tanto para manejar, como
para sobrevivir y mantenerse sano durante la temporada en
una ciudad que no ha sido construida para soportar esas inclemencias. Por lo pronto, ha habido condiciones muy cómodas
en los meses anteriores, entonces disfrutemos la Navidad aunque amerite sólo un suetercito tejido para taparnos.
DIVULGANDO DESDE LA AZOTEA
SAMUEL HERNÁNDEZ HUERTA
[email protected]
CENTRO DE LAS ARTES SAN LUIS POTOSÍ CENTENARIO
La danza y lo virtual
Nadie sabe lo que puede un cuerpo
Baruch Spinoza
Las prácticas artísticas han devenido en una
mutación continua, el sujeto y el contexto que lo
rodea han sido el acceso a la invención de nuevas formas para la creación de objetos, discursos
y cuerpos. Las artes no son una linealidad, sino
bifurcaciones constantes que emergen y acontecen desde distintas aristas en el territorio en el
cual se desarrollan.
Imagen: http://dancefield.com.mx
La danza, eje clave de las siguientes líneas, expone la virtualidad del cuerpo, transforma la visión
de uno biológico u orgánico en uno que no se
sostiene sobre la piel y los huesos. El sujeto que
danza no parte de un hecho natural o biológico,
va más allá; su potencia no queda capturada en
un organismo ontológico y sustancial, tiene relación constante e inevitable con la interpretación
del espacio, el tiempo, la memoria y con la historia que lo antecede. Es la danza pliegue fugaz que
resignifica la noción de cuerpo, es una de las rutas
para maquinar su devenir.
La historia de un sujeto queda encriptada en el discurso, en el lenguaje que lo
ha constituido, pero no se limita a capacidades normalizadas de un cuerpo
simétrico o canónico. El cuerpo es virtual,
el Diccionario de la Real Academia Española
lo define como aquello “que tiene existencia
aparente, no real” y con ello podemos pensar
diversas formas de hacer un cuerpo, un conjunto. La danza como discurso crea la posibilidad
construir uno desencarnado, deshace la
presencia que lo captura en un tiempo
específico en un acto y lo arroja a un
espacio virtual, lo multiplica. Lo
virtual envuelve la fuerza y la
potencia desde un plano fuera de lo real, y no
se estanca en una sola interpretación. En lo virtual está implícita una constante que mantiene
la energía para maquinar las intenciones de no
perdurar en un campo o espacio, se contrapone a lo actual, es decir, al tiempo análogo, o de
corta duración que cautiva un momento, y logra
así, impedir que se capture en una sola imagen
movimiento o sensación.
Pensar un cuerpo o conjunto desde lo virtual,
propone movilidades continuas que invitan a
reinventarse constantemente. La danza lo expone, cada traza, desplazamiento
o composición constituye una
Trabajo con los brazos y
las piernas y la cabeza y
los ojos y la nariz y la lengua y
el cabello y la piel y el estómago
y los intestinos
Vaslav Nijinsky
manera de crear la diferencia sobre el tiempo y
el espacio, convoca a desarraigarse de los territorios donde emergieron los cuerpos viscerales
para abrir la posibilidad de otro cuerpo, de este
modo, produce efectos alternos o inéditos a su
percepción y a la de aquel que se expone al conjunto de movimientos o figuras, por parte del
danzante. Danza y cuerpo son ejemplo de una
reinvención continua frente al otro, son también
el encuentro con las ficciones de sí mismo desde
lo virtual hacia una experiencia particular o colectiva. Otro ejemplo de la potencia que puede
alcanzar la danza es el unísono, dicha capacidad
de generar colectivamente una totalidad, y
lograr una imperceptibilidad que
se muestra como
un instante que se
desvía de lo actual-real,
y desde esa composición es
capaz de ejercer una particularidad. Los cuerpos se desdibujan en la
misma colectividad que compone dicha
forma y devienen imperceptibles e inefables.
Lo virtual es un acceso a repensar la geometría
del cuerpo y de las composiciones artísticas.
En esta ocasión, la danza fue el punto de partida
para reflexionar sobre el acontecer de todos aquellos que están inmersos y emergen para construir
vías o rutas alternas dentro del campo artístico y
académico, logrando con ello crear incertidumbres que interroguen y apuesten por un cambio
radical desde nuestra posición, movilizándonos
y generando prácticas instituyentes que, como la
danza, permitan explorar otros territorios, formas
de sentir, actuar, vivir o inventar.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
39
PROTAGONISTA DE LAS FINANZAS
Guadalupe del
Carmen
Briano Turrent
ALEJANDRA CARLOS PACHECO
40
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
La escritora estadounidense Michelle Miller, en su libro The underwriting, unió los términos ‘millenial’ y
‘yuppie’ para describir a los ‘muppies’, jóvenes entre
los 25 y 35 años que se esfuerzan para conseguir el
éxito laboral, nativos digitales que hacen muchas cosas a la vez, trabajan, son solidarios y con una pasión
por realizar lo que más les gusta.
Los muppies tienen una excelente formación académica y en su currículum cuentan con estudios superiores, dominan dos o varios idiomas y nunca dejan de
renovarse, tanto en lo personal como en lo profesional. Esta casa de estudios, además de formar magníficos profesionistas, cuenta en sus aulas con catedráticos jóvenes con una amplia experiencia y una alta
capacidad para la investigación. Tal es el
caso de una excelente mujer, protagonista de las finanzas, llamada Guadalupe
del Carmen Briano Turrent.
Sus comienzos son similiares a los de
muchos otros emprendedores de este
país. Nacida en el puerto de Veracruz,
desde niña se trasladó a San Luis Potosí
y toda su vida escolar la realizó en esta
ciudad. Egresada de la Licenciatura en
Administración de esta casa de estudios,
“cursé esta carrera porque siempre me
gustaron los números y la vi como un
área en donde podía incorporar todos
los conocimientos de áreas como recursos humanos, mercadotecnia, operaciones y finanzas. Siempre me incliné
hacia las finanzas porque me llama la
atención el análisis, entender el entorno, cómo impactan las empresas, cómo
éstas alcanzan sus objetivos financieros
con base en otras áreas, y cómo son el
recurso humano y la administración”.
Al concluir la licenciatura se integró al
campo laboral en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí en el Área de
Servicios Escolares y posteriormente al
sector empresarial. En busca de nuevos
horizontes se trasladó a la ciudad de
Guanajuato, donde encontró empleo en
una universidad, pero su rumbo profesional cambió y regresó a San Luis Potosí a
la iniciativa privada, mientras estudiaba la
Maestría en Administración en la División
de Estudios de Posgrado de la UASLP.
“Gracias a mi desempeño académico
por ser el mejor promedio en mi generación, los maestros Asunción López y
Juan Manuel Buenrostro Morán —que
fueron mis catedráticos en la facultad—
me ofrecieron estudiar el Doctorado en
Contabilidad y Auditoría, en la Universidad de Cantabria en Santander, España, becada por esta universidad. Mi
estancia la realicé en la Universidad de
Granada porque ahí se encontraba mi
director de tesis. Al concluir mis estudios el doctor Carlos González me dio
la oportunidad de incorporarme a la Facultad de Contaduría y Administración
como catedrática investigadora”.
En su búsqueda constante por la investigación en el área de las finanzas, en
noviembre de 2013 obtuvo el primer
lugar en el Premio de Investigación organizado por el Instituto Mexicano de
Ejecutivos Financieros y el Despacho de
Auditoría Ernst&Young, en la categoría
de Investigación Financiera Empresarial,
gracias a su tesis doctoral titulada Transparencia en gobierno corporativo en
empresas cotizadas en Latinoamérica, el
premio fue entregado por el presidente
de la república, Enrique Peña Nieto.
A esta distinción se le sumó el reconocimiento entregado por el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración en este 2015, por su trabajo “Efecto
de la diversidad de género en el consejo
de administración y alta gerencia en la
toma de riesgos corporativos, evidencia
Latinoamérica”, que trata la equidad de
género y el papel de la mujer en la integración de los consejos de gobierno
en las empresas y el otorgamiento de
puestos gerenciales. Recientemente fue
reconocida por el Centro de Empresas
Familiares de la Universidad de Monterrey, por haber realizado una investigación sobre la empresa familiar mexicana.
Gracias a estas condecoraciones se le
abrieron muchas puertas, pues aparte
de la docencia y la investigación, ofrece pláticas en diferentes instituciones
como en El Colegio de Contadores;
además, pertenece al Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, brinda
asesoría en el Subcomité de Consejeros
del Consejo Coordinador Empresarial y
participa con temas financieros y económicos en el programa de radio “A
detalle” en Globalmedia radio.
Reconocida como una mujer multifuncional, que siempre busca la manera de
estar activa, mantiene un fuerte compromiso con la impartición de su clase
de costos; sus alumnos le transmiten
mucha energía y una de sus principales
preocupaciones es que ellos estén preparados para el futuro, “les comparto
ejemplos prácticos, porque el mundo
laboral es complejo y requiere de habilidades y competencias que les permitan
acceder a empleos bien remunerados y
retadores”.
Apuntes:
Es una persona sana que
hace media hora diaria de
ejercicio.
Considera la comida
mexicana como la mejor del
mundo.
Siempre se actualiza
y lee bastante sobre
temas financieros.
Le gusta ir al cine.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
Le gusta viajar
y conocer otras
culturas.
41
PRIMICIAS
Matemáticas
JOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA
FACULTAD DE CIENCIAS
COMPILACIÓN Y ADAPTACIÓN
Predicen las interacciones entre
células cancerosas usando la Teoría de Juegos
Unos investigadores han conseguido predecir las inte-
para analizar la provisión de bienes comunes. Existe un
racciones entre células cancerosas a través de la teoría
desequilibro en el consumo de estos entre los que los
de juegos, en lo que constituye una demostración más
proporcionan y pagan los costes de producción y aque-
de la versatilidad de esta herramienta matemática a la
llos que no pagan pero los consumen de todas formas.
que se ha recurrido con éxito en campos muy variados,
desde la economía hasta la biología, e incluso para de-
Los investigadores aplicaron ahora este modelo a la
sarrollar modelos matemáticos para ayudar a resolver
cooperación entre miembros productores y no produc-
problemas de congestión administrativa en una corte
tores de la población de células cancerosas, para exami-
de justicia, como lo hizo de manera brillante el mate-
nar si es también aplicable a procesos biológicos, como
mático Ricardo Miró.
la carcinogénesis. Al utilizar simulaciones informáticas,
los investigadores pudieron calcular el equilibrio a largo
Un tumor consiste en una población heterogénea de
plazo entre las células productoras y las que no lo son.
células individuales que compiten entre sí por el espacio
Después utilizaron experimentos con células de cáncer
y los nutrientes. Sin embargo, cooperan también en sus
pancreático para probar sus cálculos. Sus resultados es-
esfuerzos por sobrevivir, compartiendo moléculas co-
taban en línea con las predicciones del modelo de la
nocidas como factores de crecimiento. Las células que
teoría de juegos.
no los producen proliferan por sí mismas de forma ventajosa porque pueden utilizar los factores producidos
Además de encontrar que los procesos biológicos
por las células vecinas sin el coste de generarlos. Lo que
pueden ser pronosticados mediante simulaciones in-
mantiene esta cooperación entre células cancerosas si-
formáticas, los resultados de la nueva investigación
gue siendo una pregunta sin respuesta clara y continúa
sugieren que realizar estudios adicionales sobre las in-
obstruyendo el progreso de las terapias médicas orien-
teracciones “sociales” entre las células cancerosas po-
tadas a sabotear el crecimiento del tumor.
dría proporcionar más información sobre la dinámica
del cáncer, y quizá servir de guía para el desarrollo de
El equipo de Gerhard Christofori, profesor en el Depar-
nuevas terapias.
tamento de Biomedicina de la Universidad de Basilea en
Suiza, se valió de una parte de la teoría de juegos que
se ha empleado a menudo en economía, como modelo
42
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
Información adicional:
http://www.pnas.org/content/early/2015/01/21/1414653112.abstract
Medicina
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Desarrollan una
silla de ruedas que obedece los
impulsos cerebrales
La ciencia siempre ha estado al servicio de la humanidad, los avances que se buscan a través de ella preten-
den mejorar nuestra calidad de vida. Hace años que se
fantasea con la capacidad de mover objetos con tan
sólo pensarlo, y no estamos tan lejos de que por fin sea
una realidad. Estudiantes mexicanos que colaboran con
el doctor Ricardo Castro, del Instituto de Investigación
en Comunicación Óptica de la Universidad Autónoma
de San Luis Potosí (UASLP), están a punto de llevarnos
a ese futuro.
mientos en esta área llevaron al desarrollo del prototiSe trata de un proyecto que busca lograr el movimento
po, el cual se encuentra en proceso final de diseño y en
de sillas de ruedas de personas con discapacidad, a tra-
él se aplican sistemas de electrónica a través del trabajo
vés de un Jet Set Radio adaptado en una diadema que
con el programa Lab View.
envía impulsos cerebrales de quien lo porta a un dispositivo colocado en un pequeño carro eléctrico.
El proyecto aún tiene retos qué enfrentar, entre ellos la
inversión; sin embargo, cada vez se está más cerca del
El trabajo se logró durante el Verano de la Ciencia 2015.
objetivo, como la realización de ejercicios de movimien-
Los tres estudiantes que participaron en el proyecto
to a partir de un protobot al que le prendían las luces
provenían de la Facultad de Ciencias de la UASLP, el Ins-
led a través del jet set radial, mediante de un código
tituto Tecnológico de Aguascalientes y la Universidad
que ya estaba hecho y que tuvo que ser adaptado, este
de Tabasco.
ejercicio también les permitió adaptar algunos valores
que sirvieron de base para mover el motor del carro
Los jóvenes científicos trabajaron con una interfaz de
prototipo.
cerebro de computadora que capta impulsos eléctricos,
mismos que son procesados por un software que manda
Los proyectos en manos de los jóvenes científicos, con
señales para que se realice el movimiento de un meca-
la guía y experiencia de investigadores nos están acer-
nismo, como es el caso del coche que sirve de prototipo.
cando a pasos agigantados al día en que los avances
superen la imaginación y expectativas sobre el futu-
En un principio el proyecto se basó en el análisis de las
ro, en este caso sobre una silla de ruedas controlada
señales cerebrales y el nivel de atención; los descubri-
por la mente.
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
43
OCIO CON ESTILO
Literatura
La casa del dolor ajeno,
otra cara de la Revolución Mexicana
MARIANA CABRERA VÁZQUEZ
Hace más de un siglo, los chinos que se
establecieron en Torreón la llamaron: Tsai
Yüan, ‘Jardín de las verduras’; sin embargo, este paraíso así bautizado por los
nuevos integrantes de la patria pareció
ser otra cosa: un tormento, un escenario de masacre, un abismo destinado al
dolor ajeno. Este hecho enterrado en la
memoria, encubierto por la historia y el
poder, enredado en todos los hilos que
nos entretejen como mexicanos, es develado paso a paso por Julián Herbert.
El último libro de este autor lleva por título La casa del dolor ajeno, y en lo que él
considera una crónica gonzo, un western
nacional, Herbert desentierra la verdad
de una destrucción y la construcción de
una mentira, con un tono sobrio y a manera testimonial. Entre anécdotas, música, descripciones fotográficas, periódicos
antiguos, trayectos calle a calle y taxistas,
traza el mapa no de una ciudad, sino de
un país forjado en el horror y la derrota,
al investigar lo que realmente pasó entre
el 13 y el 15 de mayo de 1911, periodo
en el que más de 300 cantoneses que vivían en Coahuila fueron masacrados, en el
contexto de la Revolución Mexicana y en
el escenario de una ciudad promesa del
Porfiriato.
Así, a principios del siglo XX, un país de
migrantes y mestizos deja ver su rasgo
más autodestructivo en la máxima expresión de su xenofobia y chovinismo, con
una visión de los vencidos que se repite
generación a generación, y en uno de
los episodios nacionales más obscuros,
un pueblo representa su propia Fuenteo-
44
UNIVERSITARIOS POTOSINOS
vejuna, pero esta vez ante inmigrantes
inofensivos, revestidos en las máscaras
de nuestros peores miedos y bajo el pretexto de revolución, cerca de 300 chinos
fueron masacrados.
Herbert presenta uno a uno los hombres y sombras que protagonizaron la
cacería humana desatada la noche del
13 de mayo de 1911. Sin ninguna herramienta más que el lenguaje, la memoria
y testimonios verídicos, el autor elabora
un retrato hablado de una de las caras
más obscuras y desconocidas de México.
Esta obra mezcla el ensayo, la crónica y
la novela, unidos en la voz de un narrador de carne y hueso que puede quejarse del caos en un cuarto de hotel, hasta
los diálogos y comunicados de hace 100
años. La polifonía y multitextualidad enriquecen el relato y lo llenan de matices y
ángulos distantes y cercanos.
La novedad de esta obra es la persistencia por descubrir a los asesinos, exculpar
a los chivos expiatorios que la historia
decidió tomar e intentar hacer justicia
histórica a esos más de 300 nombres
que no serán recordados por ser demasiado difíciles de pronunciar, por ser voces desconocidas, por no ser parte de
lo que entendemos como “mexicano”.
Herbert utiliza la técnica gonzo para
escribir una historia cuyo final fue enterrado en una fosa común, transformado
por la tradición oral, pero cuyo desarrollo y culpables no habían sido definidos
antes, más que por las voces callejeras
que susurran: “fue Pancho Villa”, “fueron los Zetas”.
En este western nacional se confrontan
los rasgos más contrastantes de México,
desde el rechazo a la otredad, la contradictoria convivencia del malinchismo con
el chovinismo en una exaltación suprema
de la cultura occidental, así como el menosprecio a toda cultura que no sea ésta,
vista a partir de la dicotomía civilizaciónbarbarie.
En voz del autor ¿por qué podría interesarle al mundo lo que pasó hace más de
100 años en un pueblo mexicano? La respuesta es encontrada por él mismo: ésta
no es sólo una historia del pasado, sino
un puente al presente, un vacío entre
fronteras verticales —así señaladas por
Herbert— que dividen a la sociedad en
estratos y la vuelven desconocida, desigual, alienada.
México, esta mezcla heterogénea desproporcionada desde su fundación, se
ha convertido en un museo de miembros
mutilados, calles asoladas y desaparecidos, es la herencia que se perpetúa y
corona con hechos tan violentos como
la desaparición de decenas de personas
este año, así como la omisión —o encubrimiento— de todo ello. La historia se
repite en rostros y nombres distintos, poseídos por los mismos espectros, fantasmas, temores y fobias, México de grandes miedos.
Ficha bibliográfica:
Julián Herbert
La casa del dolor ajeno. Crónica de un pequeño genocidio en La Laguna
Penguin Random House, 2015
Descargar