Colombia: Los efectos de la crisis externa se sienten cada vez mas

Anuncio
Colombia: Los efectos de la crisis externa
se sienten cada vez mas fuerte
Servicio de Estudios Económicos
BBVA Colombia
26 de Febrero 2009
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
11
Agenda
1. Entorno internacional
2. El impacto en Colombia
• Nuevos datos
• Respuestas de Política
• Mercados Internos
3. Temas a seguir
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
2
1
Agenda
1. Entorno internacional
2. El impacto en Colombia
• Nuevos datos
• Respuestas de Política
• Mercados Internos
3. Temas a seguir
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
3
Entorno internacional adverso: Principales Mensajes
ƒ
La economía mundial se enfrenta a la peor desaceleración económica
desde los años 30. Sin embargo la pérdida de producto esperada es
menos de la quinta parte de lo que se experimentó en ese episodio.
ƒ
Las medidas aplicadas, monetarias y sobre todo fiscales hacen pensar
en una posible recuperación en la segunda mitad de 2009.
ƒ
Las condiciones financieras en los mercados emergentes frenan su
deterioro pero se confirma un impacto negativo sobre la economía real.
ƒ
En la región Venezuela y Ecuador presentan pobres perspectivas para
2009-2010
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
4
2
Etapas de la crisis
Primera Fase - Crisis financiera:
Se inicia en junio de 2007 y se
caracteriza por una serie de hechos
aislados hasta septiembre de 2008,
LB, en donde se intensifica y perdura
hasta la actualidad
Las economías emergentes se ven
favorecidas ante los mejores términos de
intercambio. (temporal)
Desde la intensificación de la crisis se
incrementa la aversión al riesgo y las
materias primas presentan la mayor caída
en la historia
Segunda Fase – Sector Real:
Después de septiembre de 2008 y con
la ruptura del canal de crédito la
economía real empieza a sufrir serias
consecuencias que aun se encuentran
presentes.
Socios comerciales con pobres
perspectivas: Menores exportaciones
Expectativa de fuerte caída en flujos de
IED y remesas
Menor confianza interna
Mercado internacionales de crédito
cerrados
Fase 3 – Planes de Rescate: Plan fiscal de estimulo y de estabilización del sistema
financiero. Las expectativas iniciales cambian desfavorablemente
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
5
La menor dinámica de la economía mundial ha llevado a una
fuerte reducción del precio de los commodities
ƒ
La caída de los precios de
los commodities acumula un
55% desde julio de 2008.
ƒ
Los países de la región
estuvieron aislados de los
efectos de la crisis en la
medida que los términos de
intercambio fueron elevados
(decoupling).
ƒ
Con los precios actuales se
empiezan a ver los efectos
reales de la crisis mundial
(contagio).
Indice de Commodities de Reuters (CRY - Index)
495
445
395
345
295
245
195
Feb-05
Oct-05
Jun-06
Feb-07
Oct-07
Jun-08
Feb-09
Fuente: Bloom berg
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
6
3
Agenda
1. Entorno internacional
2. El impacto en Colombia
• Nuevos datos
• Respuestas de Política
• Mercados Internos
3. Temas a seguir
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
7
El 2008 marcó la entrada a una nueva fase del ciclo
económico
Producto Interno Bruto
9
Variación interanual, %
8
7
6
En el segundo trimestre del
año finalizó una etapa de
auge en la que la economía
creció durante 19 trimestres
por encima de su media
histórica (4.2%)
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
08p
Fuente: Dane
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
88
4
El comportamiento de la industria y del comercio confirman que
en el cuarto trimestre del 2008 la economía redujo su crecimiento
Industria
Comercio al por menor
Producción Industrial
Comercio al por menor
Variacion Año Corrido %
16.0
Variación Año Corrido, %
12.00
14.0
10.00
12.0
8.00
10.0
6.00
8.0
4.00
6.0
2.00
4.0
0.00
2.0
-2.00
0.0
-4.00
Nov-01
Nov-02
Nov-03
Nov-04
Nov-05
Nov-06
Nov-07
Nov-08
Nov-01
Nov-02
Nov-03
Nov-04
Nov-05
Nov-06
Nov-07
Nov-08
Fuente: DANE
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
9
La demanda de energía de la industria anticipa una menor
producción en dic 08 y ene 09
Demanda de energía de la industria manufacturera y Índice
de Producción Industrial
Variación interanual, %
20
15
-
10
5
0
-5
-10
-15
Jul-04
Nov-04 Abr-05
Sep-05
Feb-06
Jul-06
Dic-06
Demanda de Energía de la Industria Manufacturera
May-07 Oct-07
Mar-08 Ago-08 Ene-09
Índice de Producción Industrial
Fuente: DANE y XM
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
10
5
Confianza doméstica se deteriora ante desaceleración doméstica
y malas noticias en el frente externo
Los indicadores de
confianza muestran un
marcado deterioro en las
expectativas tanto desde
el punto de vista de la
industria como de los
hogares. En algunos
casos estos indicadores se
encuentran un niveles
cercanos o inferiores a los
del 2002.
Índices de Confianza Industrial, de los consumidores
y de los comerciantes
(Series desestacionalizadas)
40
30
Industrial
Consumidores
Comerciantes
20
10
0
-10
-20
-30
Nov-01
Sep-02
Ago-03
Jul-04
May-05
Abr-06
Mar-07
Ene-08
Dic-08
Fuente: Fedesarrollo
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
11
Los indicadores de cartera cierran con una desaceleración
generalizada del crédito y niveles estables de cartera vencida
La cartera cierra el año con un
crecimiento de 18.21%
En diciembre se presenta una
disminución de la cartera vencida
Evolución del Crédito total del Sistema
60%
8%
40%
6%
21,5%
18,21%
11,59%
10,41%
20%
0%
4%
2%
-20%
-40%
Ago-05
Variación de la cartera vencida
10%
(Variación interanual)
Sep-06
Comercial
Nov-07
Consumo
Hipotecaria
Dic-08
Total
0%
Ago-05
Abr-06
Cartera vencida
Dic-06
Ago-07
Abr-08
Dic-08
Indicador calidad (Con castigo)
Fuente: Superfinanciera
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
12
6
Las exportaciones a los principales socios comerciales empiezan
a verse afectadas por el menor crecimiento mundial
EEUU: 38% de las exportaciones
totales y 50% de las tradicionales
Venezuela 15% de las exportaciones
totales y 32% de las no tradicionales
Exportaciones tradicionales a Estados
Unidos
Exportaciones no tradicionales a Venezuela
Variación interanual, %
200
Variación interanual, %
100
80
150
60
100
40
50
20
0
0
-20
-50
-40
-60
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4*
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
-100
08p
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4*
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
08p
* El cuarto trimestre de 2008 corresponde únicamente a los meses de octubre y noviembre de 2008.
Fuente: DANE
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
13
El año comenzó con noticias positivas para la inflación total y
básica
En enero la inflación interanual cayó 50pb
mientras que la sin alimentos se redujo 27pb.
En febrero habría otra
caída importante de la
inflación (esperamos
que lleve a 6.4%).
Inflación Total y Básica
(Variación Interanul)
9
Se están reversando
los choques que en el
pasado explicaron el
dramático aumento de
la inflación.
8
7
6
5
4
3
abr-05
ene-06
oct-06
jul-07
abr-08
ene-09
La nueva canasta del
DANE permite esperar
una inflación menos
volátil y más
persistente.
Fuente: DANE y Banco de la República
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
14
7
Las presiones inflacionarias de demanda ceden ante el menor
crecimiento de la economía
Inflación Tansables y No Transables
% Variación Interanual
6.0
5.0
La inflación de bienes
transables no ha repuntado a
pesar de la depreciación del
tipo de cambio, en tanto que
la de no transables pareciera
haber entrado en una fase
descendente.
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Abr-05
Ene-06
Oct-06
Jul-07
No transables
Abr-08
Ene-09
Transables
Fuente: DANE
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
15
Las expectativas de inflación ceden y los agentes están
descontando recortes adicionales de la tasa REPO
Inflación esperada en los próximos 12 meses
6.5%
6.5%
Expectativas a 12 meses
Inf sin alimentos observada
10.5%
6.0%
6.0%
5.5%
5.5%
5.0%
5.0%
Expectativas en los próximos 12 meses de la Tasa Repo
10.0%
9.5%
9.0%
4.97%
8.5%
4.5%
4.5%
8.0%
4.0%
4.0%
3.5%
3.5%
4.8%
7.5%
7.0%
3.0%
3.0%
Dic-04 Jul-05 Feb-06 Sep-06 Abr-07 Nov-07 Jun-08 Ene-09
6.5%
6.0%
nov-08
ene-09
Noviembre
mar-09
may-09
Diciembre
jul-09
sep-09
Enero
nov-09
ene-10
Febrero
Fuente: Banco de la República
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
16
8
El Banco de la República tiene espacio para seguir recortando
sus tasas de interés
El último discurso oficial
por parte del BanRep
mostró una revisión a la
baja en sus proyecciones
de crecimiento y de
inflación que permiten
esperar recortes
adicionales.
Inflación y Tasa de política
(Variación Interanul)
11
10
9
8
7
6
La reciente depreciación
del peso puede influir en la
velocidad de los recortes.
Incluso puede llegar a
detenerlos si es de carácter
permanente
5
4
3
Abr-05
Ene-06
Oct-06
Jul-07
Abr-08
Ene-09
Fuente: DANE y Banco de la República
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
17
Los papeles deuda de largo plazo en dólares han sufrido
desvalorizaciones como consecuencia del incremento en la
prima de riesgo.
El EMBI se incrementa como
consecuencia de una mayor
aversión al riesgo
Curva de rendimientos
soberanos Colombia US
Spread EMBI Latinoamérica
12/09/08 - 24/02/09
12-Sep-08
24-Sep-08
9.00
Feb-16
Ene-33
8.00
688
Embi +
+355
334
Feb-20
7.00
May-24
Feb-27
Sep-37
Dic-14
6.00
Ene-12
Ene-17
5.00
431
Brasil
+163
268
Ene-13
4.00
3.00
Ene-10
482
Colombia
+234
248
2.00
Abr-09
1.00
-
0
100
200
300
400
Fuente: Servicio de Estudios Económicos BBVA
500
600
Dic-08
Ene-13
Mar-17
Abr-21
25/02/09
May-25
Jul-29
Ago-33
Sep-37
12/09/08
Fuente: Bloomberg y SEE
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
18
9
Los activos locales presentan un comportamiento mixto.
Renta fija presenta importantes valorizaciones a lo largo de la
curva.
Curva de rendimientos
TES tasa fija
Evolución rendimientos de
TES mas líquidos
Redimientos TES
14.0
12.00
11.50
nov-13
oct-18
jul-20
13.0
11.00
may-11
10.50
jul-09
12.0
nov-10
10.00
oct-18
may-09
jul-20
9.50
9.00
may-09
8.50
jul-09
8.00
jun-08
11.0
nov-13
10.0
may-11
nov-10
nov-10
may-13
26/02/2009
oct-15
abr-18
sep-20
9.0
12/09/2008
8.0
Sep-08
Sep-08
Oct-08
T E S C O P J ul 2 0 2 0
Nov-08
Dic-08
Ene-09
T E S C o p N o v 2 0 13
Feb-09
T E S C O P M a yo 2 0 0 9
Fuente: Bloomberg y Banco de la República
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
19
Los activos locales presentan un comportamiento mixto.
Renta variable se desvaloriza aunque menos que otros
emergentes
El mercado local recupera
parte de sus perdidas del
4T08.
Rendimiento de mercados
emergentes desde LB.
Rendimiento de Mercados Emergentes
(12/9/08-25/02/09)
Indice General Bolsa de Colombia
0
9600
-10
9150
8700
7619.63
8250
7800
-20
-21.8
-27.0
-30
-28.9
7350
-32.8
6900
-40
6450
6000
Sep-08
Nov-08
Dic-08
Feb-09
-44.4
-46.9
-50
Oct-08
Colombia
Brasil
Peru
Mexico
Rusia
China
Fuente: Bloomberg y Bolsa de Valores
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
20
10
La moneda colombiana presenta una fuerte depreciación durante
las últimas semanas, sin embargo en el mediano plazo el
desempeño está en línea con el de otras monedas de la región.
El peso colombiano se
devalúa sin intervenciones
importantes del BanRep
Se presenta un fuerte repunte
desde la segunda semana de
enero, se espera que esta
devaluación sea temporal
Devaluación del tipo de cambio
(12/09/08-25/02/09)
45.0%
41.2%
Tasa de Cambio
(USD/COP)
2,800
40.0%
35.0%
2,575.50
33.0%
2,600
LB
30.0%
25.6%
25.0%
2,400
20.0%
2,200
13.6%
15.0%
10.0%
11.8%
2,000
9.1%
5.0%
1,800
0.0%
Perú
Fuente: Bloomberg
Colombia
Chile
Brasil
México
Euro
1,600
Jun-08
Jul-08
Ago-08
Oct-08
Nov-08
Ene-09
Feb-09
Fuente: Bloomberg y Banco de la República
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
21
Agenda
1. Entorno internacional
2. El impacto en Colombia
• Nuevos datos
• Respuestas de Política
• Mercados Internos
3. Temas a seguir
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
22
11
Temas a seguir en el 2009
El déficit en cuenta corriente sería alrededor del 4% del PIB lo cual es
bastante elevado. En la coyuntura internacional de menores fuentes de
financiamiento puede llevar a una fuerte depreciación del peso.
Los recortes en la tasa de interés por parte del banco central van a
estar condicionados a una fuerte caída en los precios y al efecto de la
tasa de cambio sobre los bienes transables (Pass Throuhg).
La inversión que venía creciendo a cifras históricamente altas
presentaría una fuerte desaceleración ante menores expectativas y
disponibilidad de recursos.
La mayor desaceleración puede incrementar el desempleo lo que se
traduciría en una menor demanda de crédito.
La ejecución de obras públicas impulsará el crecimiento de la economía.
Su efecto final sobre el PIB depende de la eficiencia en su ejecución.
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
23
Colombia: Los efectos de la crisis externa
se sienten cada vez mas fuerte
Servicio de Estudios Económicos
BBVA Colombia
26 de Febrero 2009
Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia
24
24
12
Descargar