ESTUDIOS TÉCNICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA VERACRUZANO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. INFORME FINAL INE/A1-041/2009 Coordinó: Adalberto Tejeda Martínez Grupo de Climatología Aplicada de la Universidad Veracruzana Elaboraron: José Abraham Torres Alavez Pablo Hernández Ávila Adalberto Tejeda Martínez Saúl Miranda Alonso Víctor Benítez Pensado Sonia Salazar Lizán Revisó: Irving R. Méndez Pérez 30 de octubre 2009. CONTENIDO Presentación 1. Índices de cambio climático y estudio de variabilidad. 2. El aumento del nivel del mar por cambio climático y marea de tormenta. 3. Estudio de la percepción ciudadana del cambio climático en la ciudad de Veracruz y zonas aledañas. Bibliografía Anexo 1. CD con los datos del análisis de índices de cambio climático y estudios de variabilidad. Anexo 2. Mapas de tendencias de los 24 índices evaluados para las estaciones de Veracruz. Anexo 3. Encuesta sobre percepción Anexo 4. Percepción de habitantes de la ciudad de Veracruz acerca del cambio climático. PRESENTACIÓN Este informe se enfoca en tres temas relacionados con la adaptación al cambio climático en el estado de Veracruz: el análisis de los índices de cambio climático y las posibles causas de variabilidad climática en función de teleconexiones; la vulnerabilidad costera, y la percepción social del cambio climático. Si bien el primero ya es prácticamente concluyente, los dos últimos son avances que requieren mayor tiempo y fondos para llegar a recomendaciones o a plantear escenarios. En primer lugar, el estudio de variabilidad natural se centra en detectar las variaciones de la precipitación debidas a teleconexiones con oscilaciones atmosféricas, como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), Oscilación Decadal del Pacífico (PDO), Oscilación del Ártico (AO) y la Oscilación del Atlántico Norte (NAO). En la mayoría de los casos se llega a obtener correlaciones muy bajas entre la precipitación y las oscilaciones, lo que desde luego es útil saberlo si bien no es útil para fines de pronóstico o modelación. Para detectar la señal del cambio climático se utilizaron los índices del Grupo de Expertos en Detección e Índices de Cambio Climático (ETCCDI). Los resultados muestran evidencia de condiciones más cálidas en años recientes, aumento en la frecuencia de días calurosos y disminución de los días frescos. En la precipitación no se perciben cambios significativos en los registros anuales o en la ocurrencia de episodios extremos, sin embargo, en la mayor parte del estado la lluvia tiende a estar menos concentrada en el tiempo. Para este trabajo se tuvo que generar una base de datos que se incluye en el Anexo 1 en forma de CD. Enriquecer esta base de datos y depurar aun más es una primera tarea. En cuanto a vulnerabilidad costera, queda pendiente la simulación y la generación de un sistema de información geográfica, que incluya las riberas como lo demuestran las inundaciones recurrentes de los principales deltas del estado. Vale aquí recordar que en el Programa Veracruzano ante el Cambio Climático (PVCC) se establecen 21 objetivos, y uno de ellos propone Mejorar sustancialmente el conocimiento sobre los efectos del cambio climático y la variabilidad del clima en el estado de Veracruz, que contempla, entre otras acciones, generar un sistema meteorológico estatal moderno que incluya pronósticos numéricos (hasta ahora predominantemente son realizados subjetivamente apelando a la experiencia de los pronosticadores). Otro objetivo consiste en Pronosticar en forma oportuna los caudales de crecientes y niveles de agua en lugares expuestos a inundaciones… Es decir, que una medida primordial de adaptación al cambio climático es contribuir a la prevención de inundaciones ahora, cuando las consecuencias de dicho cambio todavía no son tan intensas como posiblemente llegarán a serlo. Por tanto, es urgente implementar un sistema de alerta temprana ante inundaciones, que sea el inicio de una gestión integral del riesgo por este tipo de fenómenos. La encuesta de percepción que se describe en el tercer apartado de este Informe, tendrá que ampliarse en cobertura y de ahí pasar a una serie de recomendaciones sobre políticas educativas y de comunicación. 1 No obstante, hay otros muchos temas que son urgentes como medidas de adaptación: un atlas digital de riesgos por elevación del nivel del mar y sus posibles efectos económicos, enfermedades emergentes y plagas invasora, efectos de las ondas de calor en la salud; efectos del cambio y de la variabilidad del clima a cultivos como los cítricos, caña de azúcar y frutales; normas de edificación y urbanización para disminuir riesgos y consumos de energía o disconfort térmico, y actualización del inventario de emisiones juntos con propuesta de mitigación y de fondeo para implementarlas. Todo lo anterior, con un enfoque social que haga hincapié por género y grupos de mayor vulnerabilidad. Algunos de estos temas ya los aborda la red de académicos que quedó conformada tras la elaboración del PVCC y que ahora se coordina a través del Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad Veracruzana que se constituyó formalmente en diciembre de 2009. 2 1. ÍNDICES DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ESTUDIO DE VARIABILIDAD 1 Se desarrolló un análisis de la señal del cambio climático y la variabilidad climática en el estado de Veracruz, México. El estudio de variabilidad natural se centra en detectar las variaciones de la precipitación debidas a teleconexiones con oscilaciones atmosféricas, como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), Oscilación Decadal del Pacífico (PDO), Oscilación del Ártico (AO) y la Oscilación del Atlántico Norte (NAO). Para detectar la señal del cambio climático se utilizaron los índices del Grupo de Expertos en Detección e Índices de Cambio Climático (ETCCDI). Los resultados muestran evidencia de condiciones más cálidas en años recientes, aumento en la frecuencia de días calurosos y disminución de los días frescos. En la precipitación no se perciben cambios significativos en los registros anuales o en la ocurrencia de episodios extremos, sin embargo, en la mayor parte del estado la lluvia tiende a estar menos concentrada en el tiempo. 1.1 Introducción En un sentido amplio el clima puede ser definido como el estado del sistema climático, el cual es una red altamente compleja integrada por la atmósfera, la hidrósfera, la criósfera, la superficie terrestre, la biósfera y las interacciones entre ellos (IPCC, 2007). El sistema climático se encuentra siempre en evolución, respondiendo a diferentes factores que alteran su estado. Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, 1992); el cambio en el clima atribuible a causas naturales, se le conoce como variabilidad natural. La variabilidad climática responde, entre otras cosas, al establecimiento de oscilaciones atmosféricas que pueden afectar amplias y lejanas regiones del planeta. Esta característica define lo que se llama teleconexión. En otras palabras, “las teleconexiones describen la estructura espacial de la variabilidad climática y ayudan a entenderla en un amplio rango de escalas tanto espaciales como temporales“(RuizBarradas, 2008). La CMNUCC (1992) señala que aunado a la variabilidad natural del clima, el cambio debido a la actividad humana se conoce como cambio climático. Sus causas se explican a través del aumento en la actividad humana en la industria, la agricultura, la generación de energía y el transporte, desde el inicio de la era industrial a mediados del siglo XIX, pues el cambio en las formas de producción ha liberado una cantidad considerable de gases de efecto invernadero (GEI) (vapor de agua, metano, dióxido de carbono, óxido nitroso, ozono, etc.) hacia la atmósfera (Beniston, 2005). La presencia en la atmósfera de los GEI hace que la radiación infrarroja emitida por la superficie de la Tierra sea absorbida eficazmente por la propia atmósfera y las nubes, 1 José Abraham Torres Alavez, Pablo Hernández Ávila y Adalberto Tejeda Martínez. Facultad de Instrumentación Electrónica y Ciencias Atmosféricas. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. [email protected] 3 reteniendo calor en el sistema superficie-troposfera (Hartmann, 1994). Hoy se conoce que estos gases pueden modificar el clima global. De acuerdo al cuarto informe del IPCC (2007), el aumento en la temperatura del sistema climático es inequívoco. Como evidencia de este calentamiento está el aumento de la temperatura del aire en 0.74 °C en los 100 años recientes, atribuido en mayor parte al aumento observado en las concentraciones de GEI antropógenos. De seguir las emisiones de GEI a una tasa igual o mayor, la temperatura media global podría incrementarse 0.2°C por década en el siglo XXI y el aumento en el nivel del mar a nivel mundial continuaría, en respuesta al aumento del forzamiento radiativo en la atmósfera generado por la presencia de estos gases (IPCC, 2007). Se debe decir que el aumento proyectado en la temperatura media global no tiene precedente en los últimos 10,000 años y, además de la amplitud del cambio, la razón del calentamiento es preocupante en términos de la vulnerabilidad y las respuestas socioeconómicas asociadas (Beniston, 2005). En este Informe se presenta un análisis que detecta la señal del cambio climático y la variabilidad climática en el estado de Veracruz. El estudio de variabilidad natural se centrará en detectar las variaciones de la precipitación debido al establecimiento de oscilaciones atmosféricas. Así, para este fin, se hace un análisis con El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), Oscilación Decadal del Pacífico (PDO), Oscilación del Ártico (AO) y la Oscilación del Atlántico Norte en las Azores (NAO). Para la detección de la señal del cambio climático, se utiliza la metodología propuesta por el Grupo de Expertos en Índices y Detección del Cambio Climático (ETCCDI), que consta de 27 índices que al ser calculados de la misma manera en todas las regiones del mundo generarán una base comparativa global (Peterson et al., 2001). En este apartado del estudio se recurrirá a dos tipos de índices: los que caracterizan a las oscilaciones atmósfera-océano, como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), Oscilación Decadal del Pacífico (PDO), Oscilación del Ártico (AO) y la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), los cuales se referirán como índices de las oscilaciones; mientras que los propuestos por el ETCCDI serán mencionados únicamente como índices o índices de cambio climático. 1.2 Antecedentes Pereyra et al. (1991) encontraron una relación estadísticamente significativa entre la presencia de un evento de El Niño fuerte y el incremento anual de la precipitación en Xalapa, capital del estado de Veracruz. Según los mismos investigadores, sucede una disminución de la precipitación cuando se presenta un evento El Niño muy fuerte. Los resultados de Tejeda et al. (1992) son congruentes con lo encontrado por Pereyra et al. (1991), para la ciudad de Xalapa en el sentido de que durante años Niño la precipitación de verano disminuye en la ciudad capital. 4 Aún no se han hecho estudios formales sobre la relación de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO) con la variabilidad de la precipitación en la República Mexicana o en el estado de Veracruz. Sin embargo, los trabajos de Barlow et al. (2001) y Guant y Nigam, (2008) sugieren que el hidroclima en América del Norte, en específico al este de la región, está ligado a las variaciones en la temperatura de superficie del mar, y por tanto al establecimiento de oscilaciones como ENSO y la PDO. Por otra parte, un estudio sobre el cambio climático en el estado de Veracruz fue desarrollado por Vázquez-Aguirre et al. (2008) quienes evaluaron 12 índices de cambio climático del ETCCDI, para diagnosticar los cambios en los extremos del clima en 45 estaciones para precipitación y 26 para temperatura en Veracruz durante el período 1963-2004. 1.3 Objetivo Este primer apartado tiene dos objetivos centrales: comprobar y/o refutar que la variabilidad de la precipitación en el estado de Veracruz está relacionada con el establecimiento de las oscilaciones ENSO, PDO, AO y NAO, por un lado, y por el otro detectar los cambios observados en los extremos del clima durante el periodo de observaciones instrumentales. 1.4 Datos y métodos 1.4.1 Variabilidad climática Para el análisis de variabilidad climática se emplean datos mensuales de los índices de las oscilaciones de la presión atmosférica y temperatura superficial del océano (SST). Fueron proporcionados por el Department of Atmospheric and Oceanic Science de la Universidad de Maryland. Los índices a considerar son El Niño 3.4 [120°W - 170°W y 5°S - 5°N], Arctic Oscillation, Pacific Decadal Oscillation, North Atlantic Oscillation (Azores). Las estadísticas descriptivas y la correlación entre ellos se presentan en las Tablas 1.1 y 1.2. Tabla1.1. Análisis estadístico exploratorio de los índices considerados en este estudio. Índice Niño 3.4 PDO AO NAO Media 0.0 -0.1 0.0 0.0 Mínimo -2.5 -3.1 -3.4 -4.7 Máximo 3.1 3.5 4.0 5.0 Std. Dev. 1.0 1.1 1.0 1.7 5 Tabla 1.2. Correlación de Pearson entre los índices utilizados en este estudio. El Niño 3.4 PDO AO NAO El Niño 3.4 1.00 0.43 -0.07 -0.05 PDO 0.43 1.00 -0.12 -0.07 AO -0.07 -0.12 1.00 0.62 NAO -0.05 -0.07 0.62 1.00 Empleando el criterio de Trenberth (1997), se clasificaron los años en que se presentó El Niño, La Niña o neutro. El Niño ocurre cuando la temperatura superficial del mar está 0.4 °C por arriba con respecto a la normal; mientras que La Niña aparece cuando la temperatura superficial del mar está por debajo 0.4 °C respecto a la normal (Figura 1.1). Figura 1.1. Meses correspondientes a El Niño anomalías positivas (rojo) y a La Niña anomalías negativas (azul), de 1950 al año 2000. 6 Se utilizaron datos de reanálisis diarios de precipitación, tomados del Climate Prediction Center de los Estados Unidos, los cuales cuentan con una resolución de 1° x 1° y se distribuyen en enrejillados como se señala en la Figura 1.2. Figura 1.2. Ejemplos de puntos de malla (o coordenadas extremas de la retícula) considerados para los datos de reanálisis utilizados en el estudio de variabilidad. 20º-24ºN, 100º-97ºW 17º-20ºN, 97º-94ºW En una primera exploración se tomaron dos puntos de la malla para observar la variabilidad espacial por latitud: 24°N, 100° W y 18°N, 94°W, por ubicarse al norte y al sur de la retícula que comprende a la mayor parte del estado de Veracruz. Para esos puntos se calcularon las estadísticas descriptivas de los datos de precipitación acumulada mensual (PAM), total de días sin lluvia (DSL) durante el mes y máximo de días consecutivos (MDC) sin precipitación, para explorar la variabilidad de la precipitación en la escala espacial y temporal en el periodo comprendido de 1950 a 2001. Tabla 1.3. Estadísticas descriptivas de las variables de precipitación en el punto 24°N, 100°W (1950- 2001). El mínimo en todos los casos es 0. Precipitación acumulada mensual. Días sin lluvia al mes. Máximo de días consecutivos sin precipitación al mes Media Máximo Std. Dev. 53.9 359.0 53.7 11.8 30.0 8.0 5.9 77.0 5.7 7 Tabla 1.4. Estadísticas descriptivas de las variables de precipitación en el punto 18°N, 94°W PAM DSL MDC Media 137.1 5.8 2.6 Mínimo 0.4 0.0 0.0 Máximo 665.9 28.0 24.0 Std. Dev. 113.2 6.4 3.1 Con el fin de descartar la probabilidad de realizar un estudio de la variabilidad de la lluvia en el este del país concentrada sólo en un periodo del año, la base de datos fue dividida en tres grupos: los meses que comprendían El Niño, aquéllos meses de La Niña y los correspondientes a una situación neutra. Para corroborar que cada grupo comprendiera diversos meses del año, se obtuvo la media y la desviación estándar del número de mes de cada grupo (considerando que enero es el mes uno, febrero es el mes dos, etcétera). Se encontró que en efecto la media está alrededor de 6.5 (promedio de 12 y 1) con una desviación estándar similar para cada grupo, de modo que en cada uno de los grupos están presentes aleatoriamente todos los meses. Un primer análisis estadístico de la precipitación se muestra en las Tablas 1.5 a 1.8. Tabla 1.5. Exploración del comportamiento de las variables de precipitación a lo largo del año, en el punto 18°N, 94°W. Variable en el Estadística punto Media PAM DesvStd Media DSL DesvStd Media MDC DesvStd El Niño 137.4 112.9 5.3 5.9 2.4 2.9 La Niña 144.1 121.2 5.9 6.4 2.4 2.7 Neutro 130.4 109.3 5.7 6.4 2.5 3.1 Tabla 1.6. Exploración del comportamiento de las variables de precipitación a lo largo del año en el punto 24°N, 100°W (1950-2001). Variable en el Estadística punto Media PAM DesvStd Media DSL DesvStd Media MDC DesvStd El Niño 57.4 53.5 11.6 7.7 5.9 4.8 La Niña 55.4 58.0 12.2 8.9 7.2 8.4 Neutro 54.1 53.7 11.2 7.8 5.3 4.6 8 Continuando con la exploración en los puntos seleccionados (24° N, 100° W y 18° N, 94° W) se siguió con el procedimiento anterior pero aplicado a los meses de lluvias en la región, que comprende de mayo a octubre, así resultaron las Tablas 1.6 y 1.7. Tabla 1.7. Exploración del comportamiento de las variables de precipitación durante meses lluviosos (mayo-octubre) en el punto 18°N, 94°W (1950-2001). Variable en el punto PAM DSL MDC Media DesvStd Media DesvStd Media DesvStd El Niño La Niña Neutro 170.1 157.7 152.2 119.1 127.7 109.9 3.3 5.1 4.2 4.6 6.3 5.5 1.7 2.1 1.8 2.6 2.6 1.8 Tabla 1.8. Exploración del comportamiento de las variables de precipitación durante meses lluviosos (mayo-octubre): en el punto 24°N, 100°W (1950-2001). Variable en el punto PAM DSL MDC Media Desvestd Media Desvestd Media Desvestd El Niño La Niña Neutro 73.9 63.9 62.9 55.1 60.1 56.5 8.8 10.8 10.0 7.1 8.7 7.9 4.5 5.9 4.7 4.3 5.5 4.7 Utilizando el programa Statistica 6 de Microsoft se obtuvo la correlación de los índices de las oscilaciones (ENSO, PDO. NAO, AO) con cada variable (precipitación acumulada mensual, total de días sin lluvia por mes y máximo de días consecutivos sin precipitación) en los puntos de malla (24° N, 100° W) y (18° N, 94° W). El método consistió en correlacionar, para cada mes, los índices de las oscilaciones con las distintas variables mencionadas en esas Tablas, y después correlacionarlas con un mes de retraso de la variable climática respecto a cada índice, para el periodo 1950-2001. Se incluye, además, un análisis del punto (19°N, 97°W) que por su cercanía con las coordenadas donde se ubica el municipio de Xalapa emularía la variable precipitación en el sitio. En el centro de México la precipitación presenta una distribución con dos máximos relativos en el año, en junio y septiembre, con un mínimo entre ellos que se presenta entre julio y agosto. Esta disminución de la precipitación en ese periodo es conocida 9 como sequía intraestival, sequía de medio verano o canícula (Mosiño y García, 1966). Con el método de dichos autores, se analiza el fenómeno para el estado. Mosiño y García (1966) proponen un índice para caracterizar la sequía intraestival, “tomando como representativa del receso al área del polígono funicular formado por los puntos extremos de las alturas medias mensuales de la lluvia entre los dos máximos de precipitación y la recta que une los puntos extremos de éstos” Así, según los meses en que se presenten los picos de lluvia y aquéllos en que ésta disminuya se tendrían los casos que se presentan en la Figura 1.3. Figura 1.3. Polígonos que se generarían a partir de varios casos en que se presente la sequía intraestival. Tomada de Mosiño y García (1966). De acuerdo con la Figura 1.3 se tendría que evaluar el área de los polígonos cuando tuvieran: a) Tres lados: Área = (1/2)Y1 - Y2 + (1/2)Y3 b) Cuatro lados: Área = Y1 – Y2 – Y3 + Y4 c) Cinco lados: Área = (3/2)Y1 – Y2 – Y3 – Y4 + (3/2)Y5 d) Seis lados: Área = 2Y1 – Y2 – Y3 –Y4 –Y5 + 2Y6 10 Así, aplicando estas ecuaciones se obtuvo el área del polígono formado por los mínimos relativos de lluvia entre mayo y octubre. Luego este resultado es dividido entre el total de la lluvia acumulada del periodo mayo – octubre y finalmente multiplicado por cien, para obtener el resultado en porcentaje. Sequía relativa = (área del polígono/precipitación acumulada de mayo a octubre) * 100 Se correlacionaron la media anual de los índices de las oscilaciones atmósfera océano con la sequía relativa calculada por el método de Mosiño y García (1966), obteniendo la Tabla 1.9. Tabla 1.9. Correlación de la sequía intraestival con la media anual de los índices de las oscilaciones. Punto/Índice de la oscilación 024°N, 100°W 019°N, 097°W 018°N, 094°W Niño 3.4 PDO AO NAO 0.18 -0.33 -0.02 0.21 -0.16 -0.06 0.02 0.19 0.28 -0.17 0.31 0.40 1.4.2 Índices de extremos climáticos Los datos diarios utilizados en el análisis de temperatura máxima (Tmax), mínima (Tmin) y precipitación (P) fueron proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional (2008) durante el “Taller de Índices y Detección del Cambio Climático en la República Mexicana”, en marzo del 2009. Algunas series fueron actualizadas con datos proporcionados por el Organismo Cuenca Centro de la Comisión Nacional del Agua, y se incluyeron datos del observatorio de la ciudad de Veracruz. La selección de las series de tiempo se realizó con base en la metodología propuesta por el ETCCDI, utilizando el software RClimDex, el cual además se usó como auxiliar en el proceso de control de calidad para detectar errores lógicos dentro de la serie (temperatura mínima mayor a la máxima o diferencia cero entre temperatura máxima y mínima). El software también identificó los valores fuera del rango de cuatro desviaciones estándar alrededor de la media para ese día (outliers), los cuales fueron revisados y analizados caso por caso, validados, corregidos o marcados como datos no observados. Las fuentes utilizadas para la revisión de los outliers fueron los boletines meteorológicos impresos, las fechas principales de nortes, registros históricos de huracanes, datos en papel y observaciones en la misma estación en días previos y posteriores a un dato dudoso. Para la identificación de inhomogeneidades se usó el software RHtest desarrollado por Xiaolan L. Wang y Yang Feng (2007), el cual utiliza una regresión de dos fases para identificar cambios de media en los datos de temperatura de la estación. Se identificó qué modelo se le ajusta mejor a la serie: si éste es de una tendencia y una media, la 11 serie se considerará homogénea (Figura 1.4); pero si se ajusta mejor a un modelo de una tendencia y dos medias, la serie será considerada inhomogenea (Figura 1.5). Figura 1.4. Test de homogeneidad (Tmin) para la estación de Martínez de la Torre, Veracruz. Figura 1.5. Test de homogeneidad (Tmax) para la estación de Naolinco, Veracruz. De la selección final resultaron 50 series de precipitación y 30 de temperatura, las cuales son razonablemente homogéneas, no contienen errores lógicos, cuentan con más del 90% de los datos observados y cubren el periodo 1962-2005. Las estaciones cubren la mayor parte de la zona de estudio a excepción del noreste (21° a 22.5° N y 97°- 98° W, municipios de Ozuluama, Cerro Azul, Naranjos, Tampico Viejo y Pueblo Viejo) y sur del estado (17° - 17.5° N y 94° - 95° W municipios de Coatzacoalcos, Las Choapas, Minatitlán, El Chichón), ver Figura 1.6. 12 Figura 1.6. Ubicación geográfica de las estaciones climatológicas utilizadas en los análisis de a) precipitación y b) temperatura. a) b) Para el presente estudio se evaluaron los 27 índices recomendados por el ETCCDI (Tabla 1.10), utilizando el software RClimDex, los cuales se derivan de datos diarios de temperatura máxima, mínima y precipitación. Los índices evalúan muchos aspectos del cambio climático tales como cambios en intensidad, frecuencia y duración de los eventos de temperatura y precipitación, duración de rachas cálidas, frías, secas, húmedas, temperatura máxima y mínima durante el año, número de días muy fríos o muy cálidos, etc. (Alexander et al., 2006). 13 Tabla 1.10. Índices de cambio climático recomendados por el ETCCDI ÍNDICE SU25 NOMBRE DEL INDICADOR Días de verano TXx Max Tmax TNx Max Tmin TXn Min Tmax TNn Min Tmin TN10p TX10p TN90p TX90p WSDI CSDI DTR RX1day Rx5day SDII R10 R20 Rnn CDD CWD R95p R99p PRCPTOT Noches frías Días fríos Noches calientes Días calientes Indicador de la duración de periodos calientes Indicador de la duración de periodos fríos Rango diurno de temperatura Cantidad Máxima de precipitación en un día Cantidad Máxima de precipitación en 5 días Índice simple de intensidad diaria Número de días con precipitación intensa Número de días con precipitación muy intensa Número de días sobre nn mm Días secos consecutivos Días húmedos consecutivos Días muy húmedos Días extremadamente húmedos Precipitación total anual en los días húmedos DEFINICIÓN Número de días en un año cuando TX(máximo diario)>25°C Valor máximo anual de la temperatura máxima diaria Valor máximo anual de la temperatura mínima diaria Valor mínimo anual de la temperatura máxima diaria Valor mínimo anual de la temperatura mínima diaria Porcentaje de días cuando TN<10th percentil Porcentaje de días cuando TX<10th percentil Porcentaje de días cuando TN>90th percentil Porcentaje de días cuando TX>90th percentil Conteo anual de días con por lo menos 6 días consecutivos en que TX>90th percentil Conteo anual de días con por lo menos 6 días consecutivos en que TN<10th percentil UNIDAD Días °C °C °C °C Días Días Días Días Días Días Diferencia media mensual entre TX y TN °C Máxima precipitación anual en 1 día Mm Máxima precipitación anual en 5 días consecutivos Mm Precipitación anual total dividida para el número de días húmedos (definidos por PRCP>=1.0mm) en un año mm/día Número de días en un año en que PRCP>=10mm Días Número de días en un año en que PRCP>=20mm Días Número de días en un año en que PRCP>=nn mm, nn es un parámetro definido por el usuario Días Número máximo de días consecutivos con RR<1mm Número máximo de días consecutivos con RR>=1mm Precipitación anual total en que RR>95 percentil Días Días Mm Precipitación anual total en que RR>99 percentil Mm Precipitación anual total en los días húmedos (RR>=1mm) Mm 14 1.5 Resultados con índices de oscilaciones En el análisis del efecto de la variabilidad climática se encuentra que explorando el punto localizado al sur (18° N, 94° W), la precipitación es ligeramente más alta a lo largo del año durante la presencia de El Niño, también los días sin lluvia se incrementan bajo esta condición. Los años Neutro son los que presentan la menor media de la lluvia en ambos enfoques del estudio. Los resultados anteriores tienen 0.05 de significancia estadística. Al analizar todo el año y el periodo mayo-octubre se encuentra que los días sin lluvia se incrementan durante La Niña. La media de los periodos sin lluvia es ligeramente más alta en años neutros al analizar todo el año mientras que en fase Niña la media aumenta para los meses de mayo a octubre (Tabla 1.5 y 1.7). Para el caso del punto situado al norte (24°N, 100°W), se encontró que la fase El Niño provoca un aumento en la media de la precipitación acumulada mensual para cuando se analiza un año pero lo mismo sucede para cuando el estudio se puntualiza en los meses de precipitación mayo – octubre (Tabla 1.6 y 1.8). Para La Niña, la media del total de días sin lluvia por mes aumenta cuando se estudia en el periodo anual y de mayo a octubre. El promedio de la duración de los periodos sin lluvia se incrementa ligeramente durante la presencia La Niña en ambos periodos. Cuando se analiza cada año en el periodo 1950–2001, se observa que la precipitación acumulada mensual fue más alta en la fase de La Niña, y alcanzando, además, en esta fase su mayor variación. Lo mismo sucede para el total de días sin lluvia por mes y la longitud de periodos sin precipitación (Tabla 1.7 y 1.8). Al correlacionar la precipitación con la Oscilación Decadal del Pacífico, (PDO), con desfases de mes por mes, se encontró que los valores más altos se alcanzan cuando las variables de precipitación se analizan con las oscilaciones atmosféricas con un retraso de diez meses. Aún así, la correlación es negativa y los valores son menores a 0.2. Para el caso de la canícula, se observa de la Tabla 1.9 que es la variable que más altos valores alcanza al correlacionarse con las oscilaciones, por ejemplo, para el punto que representa a Xalapa, (19°N, 97°W) la mayor correlación de la sequía se da con la Oscilación del Atlántico Norte. Además, de la Figura 1.7 se concluye que el índice que evalúa la sequía intraestival es inverso en su comportamiento a la anomalía de la temperaturas superficiales del océano en la región El Niño 3.4. Es decir, cuando la anomalía de la temperatura tiene un comportamiento ascendente, el índice de la canícula muestra uno descendente (en el punto 19°N, 97°W con el índice de El Niño 3.4 promediado anualmente). 15 Figura 1.7. Comparación del índice de la sequía intraestival con las anomalías de la temperatura superficial del océano promediadas anualmente, para la región de El Niño 3.4. Ocurre el caso contrario para el establecimiento de la oscilación de la presión atmosférica en Ponta (sic) Delgada, Azores y el índice de la sequía intraestival. Se observa en la Figura 1.8 que al ascender la anomalía de la presión atmosférica en las Azores, se incrementa la intensidad de la sequía intraestival. 16 Figura 1.8. Comparación del índice de la sequía intraestival con las anomalías de presión atmosférica promediadas anualmente, para la región de Ponta Delgada, Azores. Al correlacionar el índice de la sequía intraestival con la media anual de los índices de las oscilaciones se concluye que El Niño 3.4 y la NAO de Las Azores tienen correlación comparativamente alta con valores de 0.31 y 0.4 respectivamente Si bien estos resultados no son útiles para modelar pueden, explicar la varianza en 9% y 16% respectivamente. En el caso de la PDO y la AO la correlación es imperceptible. 1.5.2 Comportamiento de índices de cambio climático. La evaluación de los índices de cambio climático para todas las estaciones seleccionadas se realizó obteniendo resultados congruentes con los observados en otras regiones del mundo (consultar los datos del Anexo 1 y los mapas del Anexo 2). En muchas de las estaciones analizadas se encuentra evidencia significativa de incremento en la ocurrencia de episodios cálidos (43% de las estaciones de la Figura 1.9) y aumento en las temperaturas mínimas extremas (50% de las estaciones Figura 1.10). La ocurrencia anual de rachas cálidas (cuando en 6 días consecutivos Tmáx > percentil 90), presenta un incremento significativo (Figura 1.9), mientras que las rachas frías (cuando en 6 días consecutivos Tmín < percentil 10) decrecen significativamente. 17 Figura 1.9. Tendencia en la duración de rachas cálidas. Las tendencias positivas son los triángulos rojos mientras que los azules muestran tendencias negativas. Los triángulos rellenos muestran tendencia significativa. En las series estatales de temperatura mínima, se observa que la ocurrencia de noches frías (Tmín < percentil 10) está disminuyendo significativamente en casi todo el estado (Figura 1.10). 18 Figura 1.10. Como en la Figura 1.9 pero para el índice de noches frías. En la precipitación intensa no se observan cambios significativos sobre la región (Figura 1.11), pero en su distribución temporal se ve reducido significativamente el número consecutivo de días húmedos (Figura 1.12), mientras que las rachas secas muestran un ligero aumento (Figura 1.13). 19 Figura 1.11. Como en la Figura 1.9 pero para la tendencia en el número de días con precipitación mayor a 25 mm. 20 Figura 1.12. Como en la Figura 1.9 pero para el índice de número de días húmedos. 21 Figura 1.13. Como en la Figura 1.9 pero para el índice de número de días húmedos. 22 Figura 1.14. Anomalía estandarizada de la intensidad diaria SDII (línea gris continúa) y del índice de Gini (línea negra continúa), ambas suavizadas con un lowess (líneas punteadas respectivas). 4 Anomalía Estandarizada 3 2 1 0 -1 -2 -3 1963 1969 1975 1981 1987 1993 1999 2005 Año El índice simple de intensidad diaria (SDII) resultó con tendencia cero (Figura 1.14), debido a que tanto la precipitación como el número de días con precipitación disminuyen. Martín-Vide (2004) utilizó para España el índice Gini, comúnmente usado en economía y que adquiere el valor de cero si la variable estudiada se distribuye uniformemente a lo largo del tiempo –un producto cuyas ventas no varían en el año, o un sitio donde hipotéticamente lloviera la misma cantidad todos los días-, y tiende a uno si la precipitación –o las ventas- están concentradas en un periodo corto. Para la precipitación en el estado de Veracruz este índice de concentración mostró una ligera tendencia negativa (Figura 1.14). 1.6 Conclusiones La variabilidad de la precipitación en el estado de Veracruz está modulada de manera importante por el fenómeno de El Niño / Oscilación del Sur. Durante los años de El Niño prevalecen condiciones más secas que los años de La Niña. La influencia de la Oscilación Decadal del Pacífico se presenta con un desfase temporal de 10 meses, pero es muy pequeña con relación a la influencia del ENOS. Por su parte, las oscilaciones AO y NAO, no muestran un impacto significativo en el clima de la región. 23 Es de destacarse que aproximadamente un 16% de la sequía de medio verano puede explicarse como función de las variaciones en la Oscilación del Atlántico Norte, mientras un 9% se explica en función de ENOS. Por su parte, los índices de cambio climático analizados corroboran la evidencia de tendencia a condiciones más cálidas en años recientes, aumento en la frecuencia de días calurosos y disminución de los días frescos. En la precipitación no se perciben cambios significativos tanto en la escala anual como en la ocurrencia de episodios extremos. Sin embargo, la precipitación tiende a estar menos concentrada en el tiempo. Lista de abreviaturas AO Oscilación del Atlántico (Atlantic Oscilation) CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático DSL Total de Días Sin Lluvia por mes. ENSO El Niño-Oscilación del Sur. ETCCDI El Grupo de Expertos en Detección de Cambio Climático e Índices (Expert team on Climate Change Detection and Indices). GEI Gases de Efecto Invernadero. IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change). MDC Máximo Días Consecutivos sin precipitación. NAO Oscilación del Atlántico Norte. NAO Oscilación del Atlántico Norte en los Azores (North Atlantic Oscillation, Azores). PAM Precipitación Acumulada Mensual (mm). PDO Oscilación Decadal del Pacífico (Pacific Decadal Oscillation). SST Temperatura Superficial del Océano. Agradecimientos A Laura García Landa y Ana Gabriela Moguel Flores por la edición de este documento. Federico Acevedo Rosas proporcionó los datos del observatorio de la ciudad de Veracruz. Maryam Nava Assad colaboró en el manejo de los datos. 24 2. EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR POR CAMBIO CLIMÁTICO Y MAREA DE TORMENTA 2 El aumento del nivel del mar representa una amenaza para algunas de las poblaciones costeras veracruzanas. Los escenarios basados en diferentes modelos numéricos indican un aumento del nivel del mar desde 59 cm para el 2100 (IPCC Cuatro Reporte de Evaluación, 2007) hasta decenas de metros si se derrite todo el hielo de Groenlandia y los polos. Se realizó un ejercicio calculando el escenario de un aumento de nivel del mar de dos metros para las costas de Veracruz. 15 viviendas (58 habitantes) quedarían inundadas. Más preocupante es el peligro latente de una inundación similar a las ocurridas en Luisiana, EUA, con elevaciones máximas registradas de hasta 8.5 metros con el huracán Katrina. Lo anterior, sumado a los dos metros de aumento por cambio climático asumidos en este ejercicio (10.5 m) pone en peligro de inundación a 326 938 viviendas que (1 273 709 habitantes). 2.1 Introducción Ante la amenaza del calentamiento global que aumentará el volumen de la masa de agua oceánica, adicionalmente al eventual derretimiento parcial de los polos y glaciares, aparece como inminente un aumento en el nivel del mar que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) reportó como máximo 59 cm en 100 años en su Cuarto Informe de Evaluación de 2007. Estudios más recientes del Instituto Oceanográfico de Liverpool (Jevrejeva et al., 2008), colocan este aumento a futuro arriba de 1.5 metros en 100 años, y Rahmstorf (2007) calcula para el 2100 entre 0.5 y 1.4 metros arriba del nivel registrado en el 1990. Anteriormente la prospectiva de los aumentos tenía un horizonte de 100 años pero los reportes actuales lo han ido “acercando” a 20-50 años. El próximo informe del IPCC – posiblemente para el año 2012- sin duda tendrá cambios importantes en sus prospecciones futuras. Para las costas veracruzanas, el incremento en el nivel del mar tiene particular importancia en cuanto a las inundaciones por la propia elevación del nivel y las mareas de tormenta a que son susceptibles los deltas, y la eventual afectación a la industria turística de playa por corrimiento de la línea de costa. 2 Saúl Miranda Alonso y Víctor Benítez Pensado. Centro de Estudios del Clima. Secretaría de Protección Civil. Xalapa, Ver. [email protected] 25 Figura 2.1. Principales ríos y asentamientos humanos del Estado de Veracruz. TAMAULIPAS SLP GOLFO DE MÉXICO HIDALGO TLAXCALA PUEBLA TAB OAXACA CHIS El territorio del estado Veracruz (Figura 2.1) es atravesado por varios ríos entre los que destacan: en el norte, el Pánuco, Tuxpan, el Cazones, el Tecolutla y el Nautla; en el centro se encuentran el Actopan, La Antigua y el Jamapa; y en el sur, el Papaloapan y el Coatzacoalcos. El estado cuenta también con lagunas importantes, como la laguna costera de Tamiahua (norte), la laguna deltaica de Alvarado (centro-sur) y la de agua dulce de Catemaco (sur). Veracruz posee una extensión de más de 750 kilómetros de costas frente al Golfo de México, donde cuenta con playas poco exploradas e incluso algunas totalmente vírgenes y aisladas 3 . Entre las principales playas turísticas se encuentran Costa Esmeralda (Figura 2.2), con 50 kilómetros al sur de Poza Rica y norte de Nautla; las de Cazones, Tuxpan, y Tecolutla, al norte de Costa Esmeralda; Palma Sola, La Mancha y Lechuguillas al sur; Villa Rica y Mocambo en la conurbación de Veracruz-Boca del Río; Playa Escondida a un costado de Catemaco y las de la zona de Coatzacoalcos, entre otras. A continuación se presentarán algunos datos ilustrativos de la zona turística y su vulnerabilidad potencial 4,5 . 3 INEGI, http://cuentame.inegi.gob.mx (última consulta agosto 2010) 4 Tecolutla, http://www.tecolutla.gob.mx/ (última consulta agosto 2010) 26 Figura 2.2. Zona de Costa Esmeralda, municipio de Tecolutla. 5 Totonacapan, www.totonacapan.com.mx/ (última consulta agosto 2010) 27 Figura 2.3. Zona de Costa Esmeralda, la isolínea roja es de 7 metros de altura sobre el nivel medio del mar, la isolínea azul es para 11 metros, la línea azul claro muestra los ríos (Fotografía aérea escala 1:75,000 de abril de 1995 proyección UTM). GUADALUPE, LA RICARDO FLORES MAGON RO TE ES O GR NE LA VIGUETA HO A. ND O ANAYA, EL S/ N MONTE GORDO ANTA ROSA EN CI NO S RO A. GRANDE ES TE ER O S/N S CA BO RO TE ES EST ES QU TAN S O L CASITAS TRES BOCAS Si bien no puede calificarse a estas playas como atractivos del gran turismo, tienen una infraestructura importante. Por ejemplo, a lo largo de Costa Esmeralda se encuentra una industria hotelera con categorías desde cinco estrellas hasta económica, incluyendo sitios para acampar y para trailer-park. El municipio de Tecolutla (22 872 habitantes fijos) contaba al 31 de diciembre del 2008 con 36 restaurantes y un museo; 126 establecimientos de hospedaje de los cuales 89 son hoteles, 25 casas de huéspedes, 6 establecimientos de cabañas y 6 trailer-park, que dan un total de 2 164 cuartos de hotel, 248 cuartos en casas de huéspedes y 114 cabañas. De los 126 establecimientos de hospedaje uno es de cinco estrellas, 11 de cuatro, 27 de tres, 33 de dos, 13 de una y 41 no tienen categoría. Costa Esmeralda –que se ubica en el transecto que recorre las localidades de Casitas, Monte Gordo, La Vigueta, Flores Magón y La Guadalupe, ninguno mayor a tres mil habitantes fijos (Figura 2.3)- cuenta con 38 hoteles en total, que suman más de 900 habitaciones. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tiene una población aproximada de 600 mil habitantes. En la ciudad de Veracruz (Figura 2.4) se encuentra el puerto marítimo 28 comercial más importante de México y una infraestructura hotelera de 139 sitios de hospedaje de los cuales 106 son hoteles, 24 moteles, 6 casas de huéspedes, una zona de cabañas y 2 complejos de suites, que representan 6 037 cuartos y/o unidades de hospedaje, 5 establecimientos son cinco estrellas, 13 son cuatro, 24 tres estrellas, 41 dos y 14 no presentan categoría 6 . El nombre de Boca del Río (Figura 2.5) obedece a la barra que forma el río Jamapa al desembocar en el Golfo de México. La infraestructura para hospedaje está compuesta 6 hoteles cinco estrellas; 23, cuatro; 10, tres; 15, dos; 3, una estrella y 5 sin categoría, que dan un total tiene 3215 cuartos, más casas de huéspedes y zonas de cabañas; 10 complejos de suites y un trailer park. Figura 2.4. Puerto de Veracruz, isolínea roja es de 7 metros sobre el nivel medio del mar, la isolínea azul es de 11 metros y la línea azul claro muestra los ríos (Fotografía aérea escala 1:75,000 de abril de 1995 proyección UTM). O RIO ME DI Vergara Tarimoya Veracruz Puerto Zona Industrial 6 Sistema de Información Turística Estatal (SITE), www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/biblioteca/Default.asp?accion=15&upc=702825159900 (última consulta agosto 2010) 29 2.2 Metodología Utilizando los datos de topografía del Centro Nacional de Datos Geofísicos (NGDC en inglés) de la NOAA (Administración Nacional de Océano y Atmósfera de EUA), se aplicó un modelo global de elevación (ETOPO 1 7 ) con una malla de un minuto de latitud por uno de longitud tanto para topografía como para batimetría. Se interpoló usando el método geo-estadístico Kriging para describir la correlación tanto espacial como temporal que existe entre los valores de un atributo. Esta función es apropiada cuando se sabe que hay una distancia espacialmente correlacionada o una tendencia direccional en los datos. A menudo es usado en la ciencia del suelo y la geología. MA RIA Figura 2.5. Boca del Río, isolínea roja es de 7 metros sobre el nivel medio del mar, la isolínea azul es de 11 metros y la línea azul claro muestra los ríos (Fotografía aérea escala 1:75,000 de abril de 1995 proyección UTM). TE N E PU Playa Vacas M NO E R O Boca del Río JAMAPA Playa Bocas 7 ETOPO, http://www.ngdc.noaa.gov/mgg/global/global.html (última consulta agosto 2010) 30 Tabla 2.1. Proyecciones del cambio de temperatura y aumento del nivel del mar (Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Informe de Síntesis 2007) Figura 2.6. En rojo, las áreas que se inundarían para un metro de aumento en el nivel del mar. 31 Las proyecciones del aumento del nivel del mar para finales del siglo XXI en el escenario A1F1 indican que sería de 0.26 a 0.59 metros en cien años (IPCC, 2007; Tabla 2.1). Los sistemas costeros con poca altura sobre el nivel medio del mar estarán expuestos a impactos debido al aumento del incremento del nivel del mar y sobre todo al mayor riesgo de fenómenos meteorológicos extremos que utilizarán este aumento en el nivel del mar como plataforma para adentrarse hacia las poblaciones costeras y la infraestructura. Figura 2.7. En rojo las zonas en peligro de inundación para un incremento de dos metros sobre el nivel medio del mar. 32 Se revisó para el estado de Veracruz el escenario de un aumento en el nivel medio del mar de 2 metros de altura. Se localizaron a las zonas de mayor peligro potencial de inundación (Figura 2.7), según datos de INEGI (Tabla 2.2) almacenados en el disco IRIS versión 4 del año 2005 (IRIS V 4.0.1) 2.3 Resultados 2.3.1 Peligro de inundaciones por calentamiento global Los datos de INEGI 2005 muestran a siete poblaciones en peligro de inundación costera por el aumento del nivel medio del mar de dos metros por calentamiento global únicamente (Figura 2.8). Con un total de 76 habitantes y 22 viviendas, las poblaciones son Playa Palma Sola, Punta Delgada, Burgos, Playa Miranda, Puente Casitas, El Cristo y Rancho Los Cerritos (Tabla 2.2). En las Figuras 2.7 y 2.8, las manchas rojas de más al sur se adentran en la cuenca del Papaloapan; la población habitando esta franja hasta los dos metros sobre el nivel del mar es escasa pero, los riesgos potenciales aumentan al considerar las mareas de tormenta. Desde luego, si se considera el caso extremo de los 9 metros, la mancha roja aumenta considerablemente (Figura 2.8). Tabla 2.2. Localidades en peligro potencial por incremento del nivel del mar (INEGI 2005). Localidad Playa Palma Sola Punta Delgada Burbos Playa Miranda Puente Casitas El Cristo Rancho los Cerritos Municipio Alto Lucero Alto Lucero La Antigua La Antigua San Rafael Tecolutla Tuxpan Longitud (°N) -96.4214 -96.4589 -96.3261 -96.3089 -96.7958 -97.0600 -97.3092 Latitud Altitud Población (°W) (msnm) (miles) 19.7703 2 11 19.8581 2 5 19.3458 0 5 19.3711 2 25 20.2433 2 7 20.4767 0 20 20.8700 1 3 76 33 Figura 2.8. Zonas en rojo están a dos metros o menos sobre el nivel medio del mar. Los siete puntos negros señalan las poblaciones situadas a dos metros o menos del nivel medio del mar. 34 2.3.2 Peligro de inundación por marea de tormenta El mayor peligro de inundación en zonas costeras de Veracruz es por efecto de marea de tormenta, especialmente por efecto de huracán. Las mayores inundaciones por marea de tormenta registradas en el Golfo de México fueron provocadas por: • • Katrina, 8.5 m, 29/agosto/2005, huracán categoría 3 al entrar a Buras, Louisiana, delta del Mississippi. Camille, 7.5 m, 17/agosto/1969, huracán categoría 5 al entrar a Bahía de San Luis, delta del Mississippi Figura 2.9. Las zonas con una altura sobre el nivel medio del mar de menos de 9 metros están en rojo. La zona azul es de 9-10 y la magenta es de 10-11 metros. 35 Las poblaciones en peligro por inundación por marea de tormenta por huracán se encuentran a la altura de 8.5 metros o menos. Si le sumamos dos metros más por el incremento del nivel del mar, la zona de peligro es la de 10.5 metros o menos sobre el nivel del mar. En la Figura 2.9, se muestran las curvas de nivel para 9, 10 y 11 metros mostrando la vulnerabilidad de las cuencas de los ríos Pánuco, Papaloapan y Coatzacoalcos. En el caso de una inundación costera de once metros, el número de habitantes en peligro es de 1 273 709 con 326 938 viviendas, pues queda incluido el Puerto de Veracruz y otras poblaciones, pues queda incluido el Puerto de Veracruz y otras poblaciones importantes. 2.4 Recomendaciones El proceso del cambio climático, aunque más rápido que como originalmente pronosticado (IPCC, 2007), nos está dando señales paulatinas de aviso. En la medida en que los tres poderes gubernamentales y los ciudadanos en general sean capaces de reconocer estas advertencias y actuar acorde, podemos mitigar los efectos negativos del cambio climático que se avecina. Al igual que otras ciudades costeras en el mundo amenazadas por el aumento del nivel del mar, podemos tomar medidas para aumentar la resiliencia de la población e infraestructura en las zonas en peligro, desde el manejo de seguros financieros hasta adaptar la normatividad de la construcción de vivienda a los nuevos cambios en clima y eventos meteorológicos extremos. La modernización de los sistemas hidráulicos en estas ciudades es imperante. Cualquier cantidad de presupuesto destinada a estas adaptaciones, reducirá los montos pagados, por ejemplo, por las compañías aseguradoras en Cancún con el huracán Gilberto, 1200 millones de dólares en el 1988 y 1781 millones de dólares con el huracán Wilma en el 2005 (AMIS, 2005). 36 3. ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CIUDAD DE VERACRUZ Y ZONAS ALEDAÑAS 8 . A partir del Programa Veracruzano ante el Cambio Climático se ha comenzado a reflexionar sobre el problema del cambo climático como una preocupación social de los años venideros. De esta forma, el Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad Veracruzana, como organismo interesado en el tema, pretende conocer la percepción ciudadana del cambio climático, hacia un diagnóstico de la situación actual, que pueda convertirse en información científica válida para generar estudios e iniciativas locales, estatales o nacionales, que sirvan para frenar este fenómeno de alcance mundial. El presente estudio corresponde a los primeros resultados de la encuesta preliminar ciudadana aplicada a 144 personas en el municipio de Veracruz y zonas aledañas; causas, efectos y riesgos, así como los compromisos ciudadanos potenciales en las políticas del cambio climático. Ya que de ello dependerá el buen funcionamiento de los programas y de las estrategias propuestos de mitigación y adaptación ante el cambio climático en el estado de Veracruz. 3.1 Introducción Investigadores y expertos de ciencias diversas, han dedicado esfuerzos a transmitir la gravedad y seriedad del cambio climático a los ciudadanos, con el interés de lograr una mayor participación de los mismos ante este problema del tiempo actual y venidero. La medida en que estos esfuerzos comunicativos han incrementado la comprensión pública del cambio climático y la motivación a la acción proambiental es una cuestión que debe ser analizada, tal es la razón de este estudio. El estudio de la percepción pública del cambio climático se ha desarrollado significativamente en los últimos años, especialmente a partir de la década de los 90´s (Immerwahr, 1999; Bord, et al., 1998, Brechin, 2003, Leiserowitz, 2006). Mas, los hallazgos obtenidos no son del todo, o siempre consistentes, ya que el cambio climático es un fenómeno complejo e incierto, difícil de relacionar con la vida cotidiana de los individuos. Sin embargo, se han podido establecer algunas tendencias constantes en los distintos contextos estudiados (Lorenzoni y Pidgeon, 2006), como la existencia de una preocupación alta por los problemas medioambientales y el cambio climático; pese a que el cambio climático es considerado menos importante que otros problemas personales y sociales (Dunlap et al., 1993; Bord et al., 1998; Immerwahr, 1999; Brechin, 2003; Norton y Leaman, 2004). La percepción negativa y amenazante del cambio climático permanece como un riesgo psicológico, temporal y espacialmente distante; el reconocimiento de los riesgos del cambio climático, al mismo tiempo que de ciertos beneficios, lleva a cierta ambivalencia sobre el potencial de catástrofe; la existencia de un deseo de actuar frente a los riesgos percibidos del cambio climático, a través de medidas definidas y limitadas y la adscripción de la responsabilidad de mitigar el cambio climático mayoritariamente al gobierno. En ese sentido, Leiserowitz (2006) expresaba 8 Sonia Salazar Lizán. Facultad de Medicina Veterinaria Zootecnia. Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver. [email protected] 37 respecto al público norteamericano, “pese a la alta preocupación por el cambio climático, no lo percibe como un reto urgente que pueda implicar cambios en sus prioridades y hábitos de consumo, sino como un problema que puede ser resuelto por otros actores”. La idea esencial es que la percepción tiene un trasfondo cultural (Kempton, 1997; Bord et al., 1998). Otros autores (Stoll-Kleeman et al., 2001), han puesto de manifiesto las dificultades de comprensión que el cambio climático genera en el público, debido a la naturaleza del problema. Por ello, junto al grado de conocimiento público, otro aspecto investigado es el de las actitudes de los individuos ante el cambio climático, traducidas -algunas veces- como sentimiento de incapacidad personal para lograr una mitigación efectiva del calentamiento global. Otros estudios expresan que la percepción del cambio climático es un problema sin solución (Immerwahr, 1999; Norton y Leaman, 2004), en cuyo origen están aspectos muy generales como la codicia humana, convirtiendo los sentimientos en falta de eficacia de la acción personal. De tal forma, que la conjunción de alta preocupación con bajo conocimiento y eficacia personal puede conducir a cierta frustración y desinterés en el ciudadano (Immerwhar, 1999). Igualmente, ante la disonancia entre actitud y comportamiento, los individuos optarían por estrategias discursivas para negar la disonancia (Stoll-Kleeman et al., 2001). Las más significativas serían enfatizar los costos en la calidad de vida de los individuos, de las acciones proambientales, la desconfianza en la acción del gobierno, en la acción de los otros ciudadanos, o la creencia en que la solución solo puede ser tecnológica. La percepción de eficacia personal juega un papel determinante en las creencias y normas que conducen a la acción proambiental (Stern, 2000). En la percepción del cambio climático, el grado de eficacia personal y responsabilidad ha sido considerado un factor influyente en la preocupación individual por el cambio climático (Kellstedt et al., 2008). Según estos autores, el sentimiento de eficacia personal y responsabilidad frente al cambio climático estaría asociado positivamente al grado de adscripción del individuo al Nuevo Paradigma Ecológico y a la confianza general en la ciencia. El nivel de conocimiento podría tener, incluso, una influencia negativa en la percepción de responsabilidad. Por otro lado, el estudio de las imágenes que los ciudadanos asocian al cambio climático muestra la escasa vinculación entre la vida cotidiana y el cambio climático (Leiserowitz, 2005). Los ciudadanos poseen imágenes afectivas sobre el cambio climático distantes, y no concretas, personales. La mayoría de la población tiende a asociar el cambio climático con fenómenos lejanos como el deshielo, los incrementos en la temperatura o diferentes problemas medioambientales. Muy pocas veces se asocia con aspectos de la vida cotidiana. En este sentido, Lorenzoni et al. (2006) concluyen, al estudiar las imágenes que el cambio climático evoca en los individuos, que las categorías utilizadas por ciudadanos nortamericanos y británicos son parecidas y poseen implicaciones afectivas negativas; que los impactos del cambio climático y sus causas y soluciones son psicológicamente distantes para la mayoría de ellos. 38 Bajo estas premisas, el presente trabajo pretende analizar las percepciones y actitudes de ciudadanos mexicanos no expertos ante el cambio climático; el riesgo percibido, las imágenes asociadas, y el sentimiento de eficacia personal ante el cambio climático, entre otras percepciones. Los ciudadanos juegan un importante doble papel ante el cambio climático (Moser, 2006). En primer lugar, como actores de la política del cambio climático, pues estos pueden movilizarse para alcanzar cambios en las políticas públicas del gobierno y en segundo lugar, los individuos son consumidores de recursos, por lo que pueden iniciar cambios de comportamiento -favorables- a la mitigación así como a la adaptación. Este estudio preliminar de percepción del cambio climático estuvo estructurado de la siguiente manera: 1. Diseño de una encuesta sobre percepción del cambio climático y 2. Aplicación de la encuesta ciudadana sobre percepción del cambio climático en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. 3.2 Diseño de la encuesta de percepción ciudadana del cambio climático. Para la estructuración de la presente encuesta se tomaron como base la encuesta “Ecobarómetro de Andalucía” (Programa de investigación plurianual iniciado en 2001, desarrollada por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA/CSIC) y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, España, y la Primera encuesta de percepción ciudadana 2008 de Chile (Iniciativa ciudadana para el cambio climático de Mónica Rodríguez Bustamante y Rocío Bruna Sierra, del Instituto de Ecología Política del la Secretaría General del Gobierno de Chile). La encuesta ciudadana está dirigida a pobladores mayores de 18 años que habitan en la ciudad de Veracruz y zonas aledañas, donde como datos generales se establecen: sexo, edad, escolaridad, ocupación, lugar de origen y residencia actual. De ahí, la encuesta se divide en 5 secciones (ver Anexo 3), la 1ª. Medio ambiente y sociedad, donde se analiza el grado de importancia que dan los ciudadanos a diversos problemas sociales actuales, incluido el medio ambiente. La 2ª sección es acerca de la Valoración de los recursos naturales, donde se trata de saber, cuál es el grado de conocimiento intelectual y la percepción de los encuestados hacia los recursos naturales. La 3ª sección de Hábitos personales es para conocer cuál es la forma y calidad de vida de los encuestados a partir de acciones cotidianas y domésticas que podrían ayudar a enfrentar el cambio climático. La 4ª sección, Conocimiento sobre cambio climático, es para conocer el nivel intelectual y sensible de los ciudadanos respecto al cambio climático. En este apartado se realizan tanto preguntas técnicas como de actitud, para establecer los nexos entre calidad de vida, hábitos personales y conocimiento formal sobre el calentamiento global. La 5ª sección Reacción ante el cambio climático, trata de evaluar la reacción de la ciudadanía ante el fenómeno, a través de las responsabilidades individuales, sociales e institucionales con el fin de establecer un nexo con los compromisos y sacrificios que cada ciudadano está dispuesto a hacer para contribuir a enfrentar el problema. 39 La encuesta consta de 20 preguntas y 10 declaraciones, aplicada a 144 personas en la ciudad de Veracruz. Con el objeto de analizar cómo varía la percepción de la genta es deseable que esta encuesta se repita hacia el otoño de 2010. 3.3 Resultados La encuesta ciudadana en esta fase preliminar estuvo dirigida a pobladores mayores de 18 años de la ciudad de Veracruz y zonas aledañas. La composición de la muestra al azar por sexo, fue de 79 mujeres (55%) y 65 hombres (45%). Igualmente, la edad de la población muestra estuvo en un intervalo de 18 a 63 años (Figura 3.1). Los años de estudios de los encuestados se ilustran en la Figura 3.2. Figura 3.1. Estadística descriptiva de la edad (eje vertical en años) de los encuestados Figura 3.2. Escolaridad (años de estudios en el eje horizontal) y número de encuestados en el eje vertical. 40 Respecto a la primera parte de la encuesta referente a medio ambiente y sociedad los problemas más preocupantes fueron el desempleo (24%), medio ambiente (17%) y seguridad ciudadana (15%), con un 56% en conjunto. El resto de tópicos (siete), conforman un total de 44%, como se observa en la Figura 3.3. Figura 3.3. Problemas de preocupación o molestia para los ciudadanos. Si las problemáticas expuestas se dividen en problemas sociales inmediatos y problemas sociales mediatos, entendiendo por inmediatos a todos aquellos conflictos o preocupaciones que afectan a más de una persona dentro de un conjunto social, pero que cada uno lo identifica en su individualidad con un lazo de cercanía, entran en esta categoría: seguridad ciudadana, drogadicción y alcoholismo, desempleo, violencia de género y transporte público. Bajo esta premisa, el concepto de problemas sociales mediatos son todos aquéllos que afectan a la globalidad de la población pero que no logran alcanzar los niveles de cercanía esperados, transformándose en conflictos y preocupaciones secundarias. En esta categoría ingresan: corrupción, medio ambiente, distribución de la riqueza, terrorismo internacional y crisis de los partidos políticos. Llama la atención que el medio ambiente se encuentre como la primera mayor relevancia mediata antes de otros problemas de interés histórico como es la distribución de la riqueza y la corrupción, entre otros ya mencionados. En cuanto a la opinión de los problemas ambientales que requieren mayor atención, cuatro de los ocho mencionados, a saber: contaminación del agua, cambio climático, escasez de agua y destrucción de la capa de ozono suman 79% del interés en la población encuestada, mientras que el resto, contaminación de aire, suelo, materiales tóxicos y peligroso, y basura, representan en conjunto, el 21% del interés total de los encuestados. 41 La segunda parte de la encuesta concierne a la valoración de los recursos naturales. Para la aseveración “los recursos naturales son inagotables”, observamos que el 46% de la población se muestra en máximo desacuerdo con lo planteado, seguido por el amplio 40% de población que considera estar sólo en desacuerdo. Al consultar a la población sobre lo aseveración de Existen numerosas leyes para proteger nuestros recursos naturales, las respuestas fueron diversas. Por un lado, se tuvo que un 31% de la población declara que en nuestro país no existen los suficientes instrumentos legales para poder actuar, seguido por un 30% que indica estar de acuerdo con la afirmación. Esta situación contradictoria, nos revela que si bien no es novedad que existen los instrumentos legales de protección natural se tiene una deuda pendiente con ellos mismos y con los ciudadanos, lo que se ve avalado por el aumento de la indiferencia, de la falta de conocimiento o la negativa a responder la consulta. Con respecto a la aseveración de debemos ser cuidadosos al utilizar nuestros recursos naturales, se observa que un 85 % de la muestra indicó estar Totalmente de Acuerdo con la afirmación, mientras que un 12% indica estarlo con reparos. Ambas respuestas constituyen el 97% de la muestra. La consulta sobre el agua (recursos hídricos), bajo la aseveración el agua no es imprescindible para la vida, es esperanzadora. El 76% de la población está en máximo desacuerdo con la afirmación, seguido por un 14% que se muestra en desacuerdo simple. Ambas respuestas contemplan el 90% de la muestra total, dejando un 3% para la respuesta de acuerdo y un 6% para la respuesta totalmente de acuerdo. En relación a esta pregunta, se observa, que la ciudadanía posee un alto nivel de valoración, conocimiento y sensibilización con respecto al ecosistema y la biodiversidad. Esto se torna relevante, al considerar que en nuestro país es relativamente nueva la discusión pública de los problemas medioambientales, y no se cuenta con líneas estratégicas fuertes referidas a participación, educación, información y percepción ciudadana. La tercera parte de la encuesta relacionada con hábitos personales, se consultó a los encuestados sobre acciones cotidianas y domésticas que podrían ayudar a enfrentar el cambio climático. Para la pregunta ¿Con qué frecuencia realiza usted estas acciones?, los resultados aparecen en la Tabla 3.1. Tabla 3.1. Respuestas a la 3ª parte de la encuesta en %. Hábitos personales Desconecta los aparatos eléctricos cuando no están en uso Deposita los envases plásticos o de vidrio en contenedores autorizados Utiliza focos ahorradores de energía Lava ropa con agua fría Colaboro con el reciclaje de papel Utilizo la ducha con baja presión Acostumbro a plantar árboles, flores o arbustos Siempre Casi siempre A veces Muy pocas veces Nunca 15 27 29 23 6 6 13 32 24 25 54 67 8 26 24 10 17 20 11 14 33 29 7 3 26 19 4 6 16 6 12 10 28 33 17 42 Como se observa, se tiene una población poco sensibilizada e informada sobre la vulnerabilidad de los recursos naturales. Si bien existe un núcleo de población informada acerca de la utilización de los focos ahorradores y el lavado con agua fría, ahorro en consumo de energía (conducta ya internalizada dentro de la vida cotidiana de los ciudadanos), sin embargo, se refleja, no poseen la misma cantidad ni calidad de información en ese y otros rubros, los cuales constituyen un vacío importante e imposible de negar. Por otro lado, los ciudadanos no colaboran activamente con el reciclaje de vidrio, plástico o papel ni acostumbran a plantar árboles a fin de compensar sus emisiones de CO2. En cuanto a medio de transporte, el autobús es utilizado con mayor frecuencia, por los encuestados (45%), le sigue el automóvil (30%) y el resto camina (21%), o bien uiliza el taxi y la bicicleta (2%). De los hábitos y cuidado de los vehículos por usuarios de los mismos, los resultados muestran que la mayoría se preocupa por el llenado adecuado de las llantas (63%), no así para el llenado total del tanque de la gasolina (11%). Lo que refleja un poder adquisitivo de medio a bajo de la mayoría de los ciudadanos encuestados. Figura 3.4. Medio de transporte utilizado habitualmente. 43 Para el caso de la utilización innecesaria del automóvil, se observa que los usuarios no están totalmente dispuestos a dejarlo en casa, con un 26% de la muestra que indicó hacerlo siempre y 3% que indicó hacerlo casi siempre. Se habla de viajes cortos o, en su defecto, demasiado extensos que permitan al usuario ahorrar dinero en gasolina, estacionamientos, etc. y que, al mismo tiempo, contribuyan a la reducción de emisiones de CO2 por el uso innecesario del vehículo. Llama la atención el 32% y el 25% de población que indica realizar la acción a veces y pocas veces, respectivamente. El 10% de población que indica no hacerlo nunca, demuestra una ausencia del hábito de no usar el automóvil en viajes innecesarios, así como irresponsabilidad en el uso del automóvil y los efectos al medio ambiente. En general, existe ausencia del hábito, lo cual expresa indiferencia ante el tema. La cuarta parte de la encuesta se relaciona con los Conocimiento sobre el cambio climático. En este apartado se plantearon preguntas tanto técnicas como de actitud, para posteriormente, establecer el nexo entre calidad de vida y hábitos personales con el conocimiento formal sobre el calentamiento global. Algunos de estos resultados se presentan a continuación, por ejemplo, ante la afirmación, “Nuestro planeta está viviendo un fenómeno que implica el alza sostenida de las temperaturas y, por tanto, el cambio de clima”, un 94% del total de la muestra encuestada reconoce estar viviendo un fenómeno conocido como cambio climático. Lo que denota que la población se encuentra al tanto y consciente de que estamos ante un fenómeno de conocimiento mundial. Sólo un 2% se muestra indiferente y una cantidad similar está en desacuerdo o bien no contestó. Estos últimos, tal vez, por indiferencia o desconocimiento del problema. Para los casos de las afirmaciones de las causas del cambio climático -si es un fenómeno producido por la naturaleza o por el hombre-, se analizaron estos juicios en base a su relación directa. Los resultados los podemos observar en la Tabla 3.2. Tabla 3.2. Causa del cambio climático (%). Causas del cambio climático El cambio climático es un fenómeno producido por la naturaleza El cambio climático es un fenómeno producido por el hombre Totalment e de acuerdo De acuerd o Ni acuerdo ni desacuerdo En Desacuerdo Muy en desacuerdo No sabe 4 13 6 39 35 3 57 33 1 5 3 1 El 35% de la población encuestada expresa que el cambio climático no es producido por la naturaleza, mientras que para un 57% es un fenómeno producido por el hombre. En relación a lo expuesto, la ciudadanía otorga responsabilidad mayoritariamente al hombre por desatar un fenómeno de índole mundial. Sin embargo, existe desconocimiento por gran parte de la misma sobre la atribución de responsabilidades, lo 44 cual obliga a desarrollar políticas de información sobre quién o quiénes somos los que estamos produciendo dicho fenómeno. Acerca de si el cambio climático se puede frenar (Figura 3.5), se observa que el 49% de la población considera que sí se puede frenar, (con dudas). Lo sigue el 26% de población que lo afirma sin dudas, luego el 9% que está en desacuerdo con reparos, el 10% de indecisos o indiferentes, y el 3% de las personas más pesimistas que indican que no se puede frenar. Se nota también que aumenta el número de personas que no poseen información al respecto con 2% y aquellos que no responden se contabilizan con un 1% del total. Figura 3.5. El cambio climático se puede frenar (frecuencia de respuesta en porcentaje en el eje vertical). Tocante a la afirmación el cambio climático traerá consecuencias graves en los próximos años, un 70% asegura que el cambio climático traerá consecuencias graves, seguido de un 26% que indica su apoyo simple a la afirmación. En total desacuerdo, indiferentes y desacuerdo simple, no superan el 3% del total. La población que no responde se cuantifica en un 2%. Se constata empíricamente, que el cambio climático es un tema de preocupación para los encuestados, conocen de qué se trata y cuáles son las principales consecuencias que puede acarrear. Sin embargo, queda la duda de cómo es producido el fenómeno y las causas que lo provocan como se observa a través de otras preguntas, como: ¿El cambio de clima se debe a la emisión de gases de efecto invernadero?, ¿Sabría decir que es el cambio climático?, Defina ¿Qué es el cambio climático?, ¿Utilizando carbón, petróleo o gas se contribuye al cambio climático? 45 Finalmente, la 5ª parte de la encuesta, relativa a reacción ante el cambio climático, trata de evaluar la reacción de la ciudadanía ante el cambio climático, analizando las responsabilidades individuales, sociales e institucionales para establecer los nexos de cercanía con los compromisos que cada encuestado está dispuesto a hacer para contribuir a enfrentar el problema, y cuál es su percepción que creen pudieran establecer otros sectores involucrados. Para el conjunto de afirmaciones y preguntas realizados en este apartado, algunos de los resultados fueron: Un alto porcentaje de la población total encuestada (98%) está de acuerdo en adoptar medidas urgentes ante el cambio climático, disminuyendo los porcentajes de opinión de indecisos y de disidentes (Figura 3.6). Por otra parte, el 97% de la población indica que es necesario contar con un plan nacional, regional, estatal o municipal que ayude a enfrentar el cambio climático. Es importante atender las iniciativas de planes y programas a diferentes niveles de influencia, con miras a fortalecer el papel del Gobierno como la institución capacitada y adecuada para canalizar las demandas ciudadanas y fortalecer su papel en las soluciones al problema del cambio climático. Figura 3.6. Necesidad de un plan nacional, regional, estatal o municipal ante el cambio climático (frecuencia de respuesta en porcentaje en el eje vertical). Al consultar a la población, acerca de si “las autoridades del estado están preocupadas por el cambio climático” (Figura 3.7), el 29% de ellos, contestó estar “En desacuerdo” con la afirmación, mientras que un 15% le asignan Desacuerdo absoluto. Ambas cifras 46 en suma indican que un 44% de la muestra se encuentra inconformes con la actuación que han tenido las autoridades respecto del cambio climático. El número de indecisos asciende considerablemente, otorgándole un 22% a la respuesta -Ni acuerdo ni desacuerdo-. Esto indica, que si bien se puede reconocer falta de información personal, las medidas de preocupación por parte de las autoridades no han sido captadas por la ciudadanía. Asimismo, sólo el 19% del total indica que las autoridades estatales están preocupadas por el cambio climático, de este porcentaje un 2% corresponde a total acuerdo y un 17% a un acuerdo relativo. Llama la atención, que un 13% de encuestados señala no poseer conocimiento sobre si las autoridades están preocupadas por el cambio climático. Figura 3.7. Las autoridades de mi estado están preocupadas por el cambio (frecuencia de respuesta en porcentaje en el eje vertical). Ante la consulta sobre en mi estado existen programas ambientales ante el cambio climático, sorprende el no contar con mayoría para alguna alternativa. Con el porcentaje mayor se distingue la alternativa De acuerdo con un 27% del total, seguido por un pasmoso 24% de personas que no sabe, esto es, que no tienen conocimiento sobre los planes y programas estatales sobre medio ambiente y un 23% para la alternativa Ni acuerdo ni desacuerdo, así como un 24% adicional para las alternativas en desacuerdo y muy en desacuerdo (Figura 3.8). Este resultado habla de la poca difusión sectorial del Programa Veracruzano ante el Cambio Climático (PVCC), así como de la inminente y necesaria aprobación y puesta en marcha del PVCC por el gobierno, y la difusión masiva de este a todos los sectores de la población. 47 Figura 3.8. En mi estado existen programas ambientales ante el cambio climático (frecuencia de respuesta en porcentaje en el eje vertical). Por otro lado, el 93% de los encuestados expresaron ante la afirmación de La sociedad civil debe organizarse para contribuir a enfrentar el cambio climático, (54% para el máximo acuerdo y 39% de acuerdo simple). Sólo 4% se declara indeciso, 1% en desacuerdo y 2% no sabe. Para ello, tomando en consideración lo surgido desde este diagnóstico, es indispensable, que las medidas a adoptar sean de colaboración entre las dependencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, y la participación organizada y efectiva de la sociedad civil. Más aún, si se considera, que cuando se habla de problemas medioambientales la indiferencia en la mayoría parece no existir. De la misma forma, se observa que 17% indica que el gobierno es el responsable de tomar las medidas para actuar ante el cambio climático, 26% indica con reserva estar de acuerdo con esta afirmación (43% en total). Mientras que un 24% se identifica como indeciso, y el 25% establece estar en desacuerdo con la responsabilidad gubernamental. Finalmente, 4% establece estar muy en desacuerdo con la afirmación y 3% no poseen conocimiento o se niegan a responder. Para la afirmación, “La protección al medio ambiente es fundamental para asegurarnos una mejor calidad de vida”, 97% del total indica que la protección al medio ambiente es fundamental. El compromiso de las personas respecto al cambio climático, se evidenció ante la pregunta ¿En qué grado estaría dispuesto a adoptar cambios en su estilo de vida (reducir el consumo, usar transporte público, ahorrar energía) para contribuir a frenar el cambio climático? Los ciudadanos encuestados se comprometen en mucho (87%) a 48 cambiar su estilo de vida tal vez sobre todo en disminuir su uso de las energías utilizadas en el hogar. Sólo un 13% menciona una poca disposición a cambiar su estilo de vida (Figura 3.9). La disminución del uso de la Electricidad es el compromiso más aceptado por las personas, traducido este, uso de focos ahorradores y optimización del consumo de gas, dato interesante para tomar acciones concretas en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero desde los hogares veracruzanos. Esto resultados sugieren un escenario optimista de la participación de la gente por frenar el cambio climático, las personas encuestadas mostraron un alto porcentaje por cambiar sus hábitos diarios en el uso de la energía, demostrando que la gente está y puede estar más familiarizada y sensibilizada con el tema y de esta manera, estar más dispuesta a colaborar. Figura 3.9. ¿En qué grado estaría dispuesto a adoptar cambios en su estilo de vida (reducir el consumo, usar transporte público, ahorrar energía) para contribuir a frenar el cambio climático? (frecuencia de respuesta en porcentaje en el eje vertical). Otra percepción aportada en este trabajo, fue la opinión de los encuestados acerca de los sectores, que a su juicio, pudieran estar más dispuestos a adoptar cambios para frenar el cambio climático. Los resultados fueron: los ciudadanos en primer lugar con 58% y el segundo lugar, el gobierno, con 40%, los empresarios quedaron en tercer lugar. 49 Como un efecto de sensibilización antes de finalizar la encuesta se volvió a preguntar sobre una lista de problemas ambientales para que seleccionaran los dos problemas ambientales más importantes, la respuesta a esta fue: El cambio climático (64%) y el agotamiento de los recursos naturales (36%). Por último se preguntó acerca de la principal fuente de información ciudadana sobre el cambio climático y la respuesta obtenida muestra que la televisión es dominante con un 38%, le sigue la internet con 22% y muy cercanamente la escuela, con 21%, el periódico con 8% y el trabajo, la radio y la familia sólo alcanzó un 3%. 3.4 Conclusiones. Es evidente la preocupación social por el desempleo y la seguridad ciudadana como temáticas cercanas, quienes juntos con la problemática medioambiental, parecen estar en la conciencia ciudadana, posicionando al medio ambiente como un problema social inmediato relacionado directamente con la calidad y expectativa de vida para cada uno de los ciudadanos El 97% de la población indica que es necesario contar con un plan nacional, regional, estatal o municipal que ayude a enfrentar el cambio climático, lo que marca la importancia de la difusión de planes y programas ya establecidos y de reciente creación a diferentes niveles de influencia, con miras a fortalecer el papel del Gobierno como la institución capacitada y adecuada para canalizar las demandas ciudadanas y fortalecer su papel en las soluciones al problema del cambio climático. El 93% de los encuestados expresaron su disposición a organizarse para contribuir en la mitigación de las causas y en la adaptación a los efectos del cambio climático, para enfrentarlo individual y colectivamente. Ahora, solo se requiere la aprobación y puesta en marcha del Programa Veracruzano de Acción Climática (PVCC), así como su inmediata difusión sectorial y masiva hacia toda la población para iniciar organizadamente un frente común ante este fenómeno de alcance mundial. 50 BIBLIOGRAFÍA Alexander, L.V., Zhang, X., Peterson, T.C., Caesar, J., Gleason, B., Klein Tank, A.M.G., Haylock, M., Vazquez-Aguirre, J.L. y et al, (2006). “Global observed changes in daily climate extremes of temperature and precipitation.” Journal of Geophysical Research, 111, D05109, doi:10.1029/2005JD006290. AMIS, (2005).- Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros Barlow, M., S. Nigam y E. H. Berbery, “ENSO, Pacific Decadal Variability, and U.S. Summertime Precipitacion, Drought, and Stream Flow”, J. Climate, (2001), 14: 21052128. Beniston, Martin (2005): Climatic Change And Its Impacts. An Overview Focusing on Switzerland. Bord, R., Fisher, A., y O’Connor, R. (1998) “Public perceptions of global warming:United States and international perspectives”. Climate Research, v.11, pp. 75-84 Brechin, S. R. (2003) Comparative Public Opinion and Knowledge on Global Climatic Change and the Kyoto Protocol: The U.S. versus the World? International Journal of Sociology and Social Policy, v. 23, n. 10. CMNUCC (1992), disponible on-line en: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/6907.pdf Dunlap. R.E.; Gallup G.H.; Gallup A.M. (1993). Health of the planet. George H. Gallup International Institute, Princeton, NJ. Guan, Bin y Sumant Nigam, (2008). “Pacific Sea Surface Temperatures in the Twentieth Century: An Evolution-Centric Analysis of Variability and Trend”. Jounarl of Climate, junio 2008, 21: 2790- 2809. Hartmann L. D. (1994). Global Physical Climatology. Academic Press. Inc NY, 411 pp. Immerwahr, J. (1999) Waiting for a Signal: Public Attitudes toward Global Warming, the Environment and Geophysical Research. A report from Public Agenda. www.agua.org IPCC, (2007): Summary for Policymakers. In: Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Solomon, S.; Qin, D.; Manning, M.; Chen, Z.; Marquis, M.; Averyt, K.B.; Tignor, M.; Miller, H.L. (Eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA. http://www.ipcc.ch/ipccreports/assessments-reports.htm. IRIS Versión 4.0 Demo, (2006). Información Referenciada geoespacialmente Integrada en un Sistema, Navegante Geoestadístico, Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, DR. 2006. 51 Jevrejeva, S., J.C. Moore, A. Grinsted and P.L. Woodworth. (2008). Recent global sea level acceleration started over 200 years ago? Geophysical Research Letters, 35, L08715, doi:10.1029/2008GL033611. Kellstedt, P., Zahran, S. y Vedlitz, A. (2008) Personal Efficacy, the Information Environment, and Attitudes Toward Global Warming and Climate Change in the United States. Risk Analysis 28, 1. Kempton, W. (1997) How the public views climate change - correcting public views is an important aspect of formulating policies. Environment, 39, vol. 9, pp. 12-21. Leiserowitz, A. (2005) American Risk Perceptions: Is Climate Change Dangerous? Risk Analysis 25, n. 6. Leiserowitz, A. (2006) Climate Change Risk Perception and Policy Preferences: The Role of Affect, Imagery, and Values. Climatic Change 77, 1-2. Lorenzoni, I.; Pidgeon, N. (2006) Public views on climate change: European and USA perspectives. Climatic Change 77, pp. 73–95. Martín-Vide, J. (2004): Spatial distribution of daily precipitation concentration index in Peninsular Spain. International Journal of Climatology, 24, pp. 959-971. Moser, S. (2006) Communicating Climate Change- Motivating Civic Action: An Opportunity for Democratic Renewal? Woodrow Wilson International Center for Scholars. Canada Institute. Mosiño, A.P. y E. García. (1966). Evaluación de la sequía intraestival en la República Mexicana. UGI. Conf. Reg. Lat. Amer. Tomo III. p. 500-516. Norton, A; Leaman, J. (2004) The Day After Tomorrow: Public Opinion on Climate Change. MORI Social Research Institute. [en línea] <http://www.mori.com/pubinfo/jl/theday-after-tomorrow.shtml> Pereyra-Díaz, D., Q. Angulo-Cordova. y B. E. Palma-Grayeb (1991), Effect of ENSO on the mid-summer drought in Veracruz State, Mexico. Atmósfera, Vol. 7, pp. 111-219. Peterson, T. C., C. Folland, G. Gruza,W. Hogg, A. Mokssit, and N. Plummer (2001), Report of the Activities of the Working Group on Climate Change Detection and Related Rapporteurs, Tech. Doc. 1071, 146 pp., World Meteorol. Organ., Geneva, Switzerland. Rahmstorf, S. (2007), Response to Comments on "A semi-empirical approach to projecting future sea-level rise". Science, Vol. 317. Ruiz Barradas, Alfredo.- Variabilidad climática y teleconexiones: una revisión bibliográfica. En: Tejeda Martínez, Adalberto, María Eugenia Guadarrama Olivera y Carlos Welsh Rodríguez (2008). Plan Veracruzano Preliminar de Adaptación al Cambio 52 Climático [disco compacto].-Embajada Británica, Instituto Nacional de Ecología, Universidad Veracruzana,. CD-ROM. Stern, P. C. (2000) Toward a Coherent Theory of Environmentally Significant Behaviour. Journal of Social Issues 56, n. 3. Stoll-Kleeman, S.; O’Riordan, T.; Jaeger, C. (2001) The psychology of denial concerning climate mitigation measures: evidence from Swiss focus groups. Global Environmental Change 11, i. 2. Tejeda, M. A., J. F. Sánchez y A. Pérez (1992). “Comparación gráfica de la temperatura media anual y de la precipitación total anual de Xalapa, contra los índices de anomalías climáticas globales en el período 1923 – 1988”. Bol. Unión Geofis. Mex.. (aceptado) Trenberth. Kevin E., (1997) “The Definition of El Niño”. Bulletin of the American Meteorology Society, Colorado, Agosto 1997, pp: 2771-2777. Vázquez-Aguirre, J.L., Brunet M., Jones P. D. (2008). Cambios observados en los extremos climáticos de temperatura y precipitación en el estado de Veracruz, México a partir de datos diarios. VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología. Wang, X. L.; Feng, Y. (2007). RhtestV2. User Manual, disponible on-line en: http://cccma.seos.uvic.ca/ETCCDI/software.shtml 53 ANEXO 2. MAPAS DE TENDENCIAS DE LOS 24 ÍNDICES EVALUADOS PARA LAS ESTACIONES DE VERACRUZ 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 ANEXO 3. ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN La presente encuesta es para conocer la percepción que tiene los ciudadanos mayores de 18 años del estado de Veracruz acerca del cambio climático, como parte del proyecto “ESTUDIOS TÉCNICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA VERACRUZANO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO a realizar por la Universidad Veracruzana con apoyo del Instituto Nacional de Ecología. Les damos gracias por su participación. ENCUESTA PARA CIUDADANOS MAYORES DE 18 AÑOS QUE HABITAN EN EL MUNICIPIO DE VERACRUZ Datos generales: Sexo (F) (M) Edad ______años Escolaridad: (Primaria) (Secundaria) (Bachillerato) (Licenciatura) (Posgrado) Ocupación: ___________________________________________ Lugar de origen: ______________________________________ Lugar de residencia actual: ________________________________________ I.I MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD. P1. DESDE SU OPINIÓN, ¿CUÁL DE ESTOS PROBLEMAS CONSTITUYE UNA MOLESTIA PARA UD? Ordene del 1 al 10, siendo el 1 el de menor importancia y el 10 el de mayor importancia: Crisis de los Partidos Políticos Terrorismo Internacional Medio Ambiente Seguridad Ciudadana Drogadicción y Alcoholismo Desempleo Violencia de Género Transporte Público Corrupción Distribución de la Riqueza ( ( ) ) ( ( ( ( ( ( ) ) ) ) ) ) ( ) ( ) P2. DESDE SU OPINIÓN, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS AMBIENTALES DEMANDA UNA MAYOR ATENCIÓN? Ordene del 1 al 8, siendo el 1 el que requiere de menor atención y el 8 el que requiere de mayor atención. Contaminación del aire Contaminación del agua ( Cambio climático ( Escasez del agua ( Contaminación del suelo ( Materiales tóxicos y peligrosos Basura ( Destrucción capa de ozono ( ( ) ( ) ) ) ) ) ) ) 78 I.II VALORACIÓN A LOS RECURSOS NATURALES MARQUE CON UNA CRUZ (X), SU OPINIÓN SOBRE LAS AFIRMACIONES SIGUIENTES: A1. LOS RECURSOS NATURALES SON INAGOTABLES. Totalmente de acuerdo en desacuerdo No sé De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo A2. EXISTEN NUMEROSAS LEYES PARA PROTEGER NUESTROS RECURSOS NATURALES. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo No sé Muy Muy A3. DEBEMOS SER CUIDADOSOS AL UTILIZAR NUESTROS RECURSOS NATURALES. Totalmente de acuerdo Muy en desacuerdo De acuerdo En desacuerdo A4. EL AGUA NO ES IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA EN LA TIERRA. Totalmente de acuerdo en desacuerdo No sé De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Muy I.III HÁBITOS PERSONALES MARQUE CON UNA CRUZ (X), SU RESPUESTA A LAS PREGUNTAS SIGUIENTES: P3. ¿DESCONECTA SUS APARATOS ELÉCTRICOS CUANDO NO ESTÁN EN USO? Siempre Casi siempre A veces Muy pocas veces Nunca P4. ¿DEPOSITA SUS ENVASES PLÁSTICOS O DE VIDRIO EN CONTENEDORES ESPECIALES PARA ESTOS TIPOS DE MATERIALES? Siempre Casi siempre A veces Muy pocas veces Nunca P5. ¿UTILIZA FOCOS AHORRADORES DE ENERGÍA? Siempre Casi siempre A veces Muy pocas veces Nunca P6. ¿LAVA ROPA CON AGUA FRÍA? Siempre Casi siempre A veces Muy pocas veces Nunca P7. ¿COLABORA CON EL RECICLAJE DE PAPEL? Siempre Casi siempre A veces Muy pocas veces Nunca P8. ¿PARA BAÑARSE UTILIZA LA REGADERA CON BAJA PRESIÓN? Siempre Casi siempre A veces Muy pocas veces Nunca P9. ¿ACOSTUMBRA PLANTAR ÁRBOLES, FLORES O ARBUSTOS? Siempre Casi siempre A veces Muy pocas veces Nunca 79 P10. ¿UTILIZA AIRE ACONDICIONADO COMO SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN? Siempre Casi siempre A veces Muy pocas veces Nunca P11. ¿CUÁL ES EL MEDIO DE TRANSPORTE QUE UTILIZA NORMALMENTE? Relacione el medio de transporte y el número correspondiente la frecuencia de su utilización. 1. Siempre 2. Casi siempre 3. A veces 4. Muy pocas veces 5. Nunca Automóvil Autobús Taxi o colectivo Bicicleta Motocicleta Camina ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) P12. PARA AQUELLOS CIUDADANOS QUE RESPONDEN AUTOMÓVIL (HÁBITOS Y CUIDADOS DE SU VEHÍCULO). SER USUARIOS DE P12.1 ¿MANTIENE LAS LLANTAS DE SU VEHÍCULO CORRECTAMENTE INFLADOS? Siempre Casi siempre A veces Muy pocas veces Nunca P12.2 ¿MANTIENE EL TANQUE DE GASOLINA LLENO O A LA MITAD? Siempre Casi siempre A veces Muy pocas veces Nunca P12.3 ¿CAMINA O UTILIZA EL TRANSPORTE PÚBLICO SI EL TRAYECTO ASÍ LO AMERITA? Siempre Casi siempre A veces Muy pocas veces Nunca I.IV CONOCIMIENTO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO MARQUE CON UNA CRUZ (X), SU OPINIÓN SOBRE LAS AFIRMACIONES SIGUIENTES: A5. NUESTRO PLANETA ESTÁ VIVIENDO UN FENÓMENO QUE IMPLICA EL ALZA SOSTENIDA DE LAS TEMPERATURAS Y, POR TANTO, EL CAMBIO DEL CLIMA. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo A6: CONOZCO LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS QUE TRAE CONSIGO EL CAMBIO CLIMÁTICO. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo A7. EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UN FENÓMENO PRODUCIDO POR LA NATURALEZA. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo No sé A8. EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UN FENÓMENO PRODUCIDO POR EL HOMBRE. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo No sé Muy 80 A9. EL CAMBIO CLIMÁTICO SE PUEDE FRENAR. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo en desacuerdo No sé En desacuerdo Muy A10. EL CAMBIO CLIMÁTICO TRAERÁ CONSECUENCIAS MUY GRAVES EN LOS PRÓXIMOS AÑOS. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo No sé P13. ¿CONSIDERA QUE EL CAMBIO DE CLIMA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS SE DEBE A LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO? Sí, es un problema actual No, pero será un problema en el futuro No es ni será un problema No sé P14. ¿SABRÍA DECIR QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? Si No exactamente, pero sí he escuchado hablar del tema oído hablar sobre el tema No sé ni he P15. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? MARQUE CON UN CRUZ (X) SU RESPUESTA: 1. Cambio en la temperatura, clima o precipitación pluviométrica ( ) 2 .Aumento de la temperatura (calentamiento global) ( ) 3. Cambio del clima del planeta provocado por la acción del hombre o por el aumento de gases de efecto invernadero ( ) 4. Variación del ciclo natural de las estaciones ( ) 5. Deterioro de la capa de ozono ( ) 6. Contaminación atmosférica ( ) P16. ¿CADA VEZ QUE UTILIZAMOS CARBÓN, PETRÓLEO O GAS CONTRIBUIMOS AL EFECTO INVERNADERO? Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo No sé I.V REACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO A11. HAY QUE ADOPTAR MEDIDAS URGENTES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo en desacuerdo No sé Muy A12. ES NECESARIO PREPARAR UN PLAN NACIONAL, REGIONAL, ESTATAL O MUNICIPAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo No sé A13. LAS AUTORIDADES DE MI ESTADO ESTÁN PREOCUPADAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo No sé 81 A14: EN MI ESTADO EXISTEN PROGRAMAS AMBIENTALES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo No sé A15: LA SOCIEDAD CIVIL DEBERÍA ORGANIZARSE PARA CONTRIBUIR A ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo No sé A16: EL GOBIERNO ES EL RESPONSABLE DE ACTUAR ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo No sé A17: LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE ES FUNDAMENTAL PARA ASEGURARNOS UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo No sé P17. ¿EN QUÉ GRADO ESTARÍA DISPUESTO A ADOPTAR CAMBIOS EN SU ESTILO DE VIDA (REDUCIR EL CONSUMO, USAR TRANSPORTE PÚBLICO, AHORRAR ENERGÍA) PARA CONTRIBUIR A FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO? Mucho Poco Nada P18. DE LOS SECTORES CITADOS A CONTINUACIÓN, ¿CUÁL CONSIDERA QUE ESTARÍA EN PRIMER LUGAR DISPUESTO A ADOPTAR CAMBIOS PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO? ¿Y EL SEGUNDO? COLOQUE EN EL PARÉNTESIS EL 1º Y EL 2º. Ciudadanos Gobierno Empresas ( ( ( ) ) ) P19. DE LA SIGUIENTE LISTA DE PROBLEMAS AMBIENTALES QUE AFECTAN AL PLANETA. SELECCIONE LOS DOS QUE CONSIDERA MÁS IMPORTANTES. CALIFICA CON 1 AL MÁS IMPORTANTE Y CON 2 AL SIGUIENTE EN IMPORTANCIA. El cambio climático ( La destrucción de la capa de ozono ( El agotamiento de los recursos naturales ( La desaparición de especies vegetales y animales ( La contaminación de los océanos ( El crecimiento de la población El avance de la erosión y la desertificación ( Otro ( ) ) ) ) ) ( ) ) ) P20. ¿CUÁL ES SU PRINCIPAL FUENTE DE INFORMACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO? La escuela El trabajo ( ( ) La radio ( ) El periódico ( ) La televisión ( ) El internet ) La familia ( ) Otra ( ( ) ) 82 Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz Anexo 4. Percepción de habitantes de la ciudad de Veracruz acerca del cambio climático . Noviembre de 2010 El Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad Veracruzana, busca conocer la percepción que tienen personas mayores de 18 años de la ciudad de Veracruz, acerca del cambio climático; esto, como una extensión del proyecto: “Estudios Técnicos para el Fortalecimiento del Programa Veracruzano” financiado durante 2009 por el Instituto Nacional de Ecología (INECOL) de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La Red Universitaria de Estudios de Opinión de la Universidad Veracruzana presenta los siguientes resultados obtenidos de la encuesta. Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz Introducción 84 Metodología Colectivo de estudio: Para conocer el número de ciudadanos a entrevistar, se utilizará la metodología del diseño muestral aleatorio simple para la estimación de una proporción. Para el cálculo de cada muestra, se considerará un error de 4% y un nivel de confianza del 95%, en la estimación de una proporción dicotomizada. La muestra calculada para el municipio de Veracruz fue de 394 encuestas. La muestra fue distribuida en los diferente AGEB’S de la ciudad con muy alto/alto, medio y bajo/muy bajo grado de marginación. Para la ubicación de los Investigadores de Campo (IC) en los AGEB’S fueron realizados mapas en el programa IRIS-SCINCE para cada Investigador. Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz Población objetivo: Personas mayores de 18 años de la ciudad de Veracruz. El levantamiento se realizó los días 13 y 14 de noviembre de 2010, en viviendas de la ciudad de Veracruz, con investigadores de campo capacitados en las áreas de opinión pública, estadística, así como en el manejo y transferencia de archivos informáticos. Realizando un total de 398 encuestas. 85 Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz Grado de marginación por AGEB 2005 CONAPO 86 Resultados 87 Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz Edad Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz Características de la muestra Sexo 88 Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz Características de la muestra Escolaridad 89 Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz Características de la muestra Ocupación 90 I. Medio ambiente y sociedad Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz 1.1 En orden de importancia ¿cuál de estos problemas constituye una preocupación para usted? 91 I. Medio ambiente y sociedad Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz En orden de importancia ¿cuál de los siguientes problemas ambientales demanda una mayor atención? 92 ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está en cada una de las afirmaciones sobre los recursos naturales? Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz II. Valoración de los recursos naturales 93 ¿Que tan de acuerdo o en desacuerdo está con que nuestro planeta está viviendo un fenómeno que implica el alza sostenida de las temperaturas y, por tanto, el cambio del clima? Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz III. Nivel general de conocimiento sobre cambio climático 94 ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con que nuestro planeta está viviendo un fenómeno que implica el alza sostenida de las temperaturas y, por tanto, el cambio del clima? Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz III. Nivel general de conocimiento sobre cambio climático 95 ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con que nuestro planeta está viviendo un fenómeno que implica el alza sostenida de las temperaturas y, por tanto, el cambio del clima? Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz III. Nivel general de conocimiento sobre cambio climático 96 III. Nivel general de conocimiento sobre cambio climático Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz Señale en qué medida afectará el cambio climático a: 97 De las siguientes afirmaciones elija una opción, la que más se asemeje a su opinión: El cambio climático… Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz III. Nivel general de conocimiento sobre cambio climático 98 ¿Cuál es su PRINCIPAL fuente de información sobre el cambio climático? Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz III. Nivel general de conocimiento sobre cambio climático 99 ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está sobre las afirmaciones siguientes? Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz IV. Iniciativas ante el cambio climático 100 ¿En qué grado estaría dispuesto a adoptar cambios en su estilo de vida en cuanto a reducir el consumo, usar transporte público, ahorrar energía; para contribuir a frenar el cambio climático? Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz V. Hábitos personales 101 Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz V. Hábitos personales ¿Con qué frecuencia usted…? 102 ¿Cuál es el medio de transporte que utiliza normalmente? (Pregunta abierta) Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz V. Hábitos personales 103 Para aquellos ciudadanos que respondieron ser usuarios de automóvil (hábitos y cuidados de su vehículo) Opinión sobre Cambio Climático en la Ciudad de Veracruz V. Hábitos personales 104