14 - El Longino de Iquique

Anuncio
El Longino
DE ALTO HOSPICIO
Jueves 14 de Mayo de Mayo de 2015
AÑO 4 - N° 1.410
Edición Gratuita
Trabajos se suman a la reparación de 160 viviendas afectadas por los terremotos
MEJORAN MUROS
EN SANTA TERESA
Pag. 3
La intervención en el sector comenzó a fines de marzo con las obras por subsidios de reparación a familias que resultaron con sus viviendas afectadas por los terremotos de 2014, mejoramiento del suelo y
redes sanitarias. El proyecto de los muros de contención es una inversión sobre 800 millones de pesos.
Avanza
compromiso
de cierre
de piscinas
Pág. 7
Pimponistas
de Pablo Neruda
competirán en
Copa Regatas
Pág. 2
2
Crónica
C
on el optimismo de lograr un nuevo hito, ahora
internacional, viajaron
a Lima los pimponistas del Liceo Pablo Neruda. Desde hoy el
elenco estará participando en
el Campeonato Internacional
de Tenis de Mesa “Copa Club
Regatas”.
En su objetivo de otorgar a los
alumnos posibilidades de crecimiento y desarrollo deportivo, el establecimiento educacional envía una delegación
de tenimesistas a disputar el
evento en la capital peruana,
donde se congregarán las mejores paletas del vecino país.
La delegación que va por la
copa Club Regatas está compuesta por Jerusalén Flores,
Mitzy Epuyao, Bastián Ulloa,
Leandro Sepúlveda, Osvaldo
Villar, Juan Lizana y Fernando
Conejeros.
El técnico Fernando Conejeros manifestó que es un sueño
hecho realidad el llegar a una
instancia internacional. “Pensar que jugadores provenientes de realidades vulnerables
se puedan medir con lo mejor
del tenis de mesa a nivel sudamericano es un anhelo que
concretamos”. Agrego que este año quieren
Jueves 14 de Mayo de 2015
TENIMESISTAS DEL PABLO NERUDA
VAN POR LA COPA REGATAS DE LIMA
volver a disputar los cupos para
estar representando a Tarapacá en los Juegos Escolares que
convoca Chile Deportes, “Donde la meta es optar a ganar la
final nacional, sabemos que
nos falta experiencia, vamos en
busca de la gloria a Lima y por
supuesto esperamos dejar en
buen sitial el nombre de nuestro liceo y de Alto Hospicio”.
El entrenador agradeció al Liceo Pablo Neruda y su comunidad por brindarles los pasajes
en avión y vía terrestre, estadía
y la inscripción al campeonato,
así también a toda la comunidad educativa y las personas
anónimas que colaboran con
el proyecto “Campeones para
la Vida”.
En busca de experiencia y
consagración internacional
viajan los pimponista del liceo
de calle Tiliviche.
Jardín Brumita de JUNJI
apuesta por la seguridad
La comunidad del jardín infantil Brumita se compromete con la
seguridad.
Repotenciar la campaña de prevención de accidentes, fue el propósito de la actividad que realizó
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) con la Asociación Chilena de Seguridad (Achs).
La actividad fue realizada en la
unidad educativa Brumita que se
ubica en avenida Los Alamos con
Los Naranjos, hasta donde llegó
el director de JUNJI Tarapacá, Juan
Rocabado, el prevencionista de
riesgo de la Achs, Alex Gutiérrez
además de apoderados y conductores de transportes escolar con el
propósito de reforzar la prevención
y evitar situaciones de riesgo para
los niños y niñas.
En la jornada se entregó folletería
y consejos acerca de cómo proceder ante emergencias.
En la jornada, la directora del jardín
infantil, Margarita Ramírez, también presentó al Comité Paritario
que funciona en la unidad educativa, quienes les relataron a los asistentes acerca de los planes con los
que el establecimiento cuenta así
como también exhibieron implementos que se utilizarán ante una
situación de emergencia.
En la actividad Alexis Gutiérrez,
prevencionista de riesgos de la
Achs, llamó a los padres, apoderados y funcionarios a estar siempre
en alerta y a los niños y niñas, a
estar atentos a cada una de las
indicaciones que les entreguen las
educadoras y técnicos si la emergencia se da en el establecimiento
educacional, y si ocurre en sus casas deben recibir las orientaciones
por parte de sus padres.
Por su parte el director de JUNJI,
Juan Rocabado, agradeció la alianza que se gestó con la Achs “lo
que nos permite estar de manera
constante trabajando en materia
de seguridad y evaluando las reacciones como así también los planes preventivos de emergencia”,
sostuvo.
Agregò que es vital iniciar una
conciencia preventiva desde los
primeros años de vida “y en eso se
está trabajando”, indicó
El jardín Brumita, es uno de los jardines infantiles que depende de la
JUNJI, tiene una capacidad de 180
niños y niñas los que se distribuyen en los niveles medios y salas
cunas.
Crónica
Jueves 14 de Mayo de 2015
Los trabajos de muros se suman a la reparación que se hace en el sector de 160 viviendas afectadas por los terremotos y a la reparación de cámaras y daños en suelo.
INICIAN INTERVENCIÓN DE
MUROS EN SANTA TERESA
A
una intervención integral está siendo sometido el sector Santa Teresa de Alto Hospicio, donde
hace un mes aproximadamente se inició la reparación de
las viviendas y el pasado viernes se inició la intervención a
165 metros lineales de muros
de contención, por lo que se
sumará el mantenimiento de
cámaras y el trabajo de reparación de suelos.
El proyecto integral que se
realiza en el sector de Santa Teresa de Alto Hospicio,
contempla la intervención de
165 metros lineales de muros de contención, lo que se
desarrollará en cinco etapas
y significará una inversión de
más de 800 millones de pesos.
Hay que recordar que la intervención en el sector comenzó
el pasado 28 de marzo, con el
inicio de las obras por subsidios de reparación a 130 familias, que resultaron con sus
viviendas afectadas por los
terremotos de 2014.
El director de SERVIU Tarapacá, Edinson Jara Pradena,
comentó que “el objetivo de
la reconstrucción es entregar
obras de calidad a las familias, por eso estamos trabajando, para que las familias
tengan soluciones de primer
nivel, como es el caso de la
intervención que se realiza en
Santa Teresa, tal como comprometió la Presidenta Michelle Bachelet y nuestra
ministra con la familias de la
región”.
Destacó además que con el
proceso realizado junto a
los vecinos. “Hemos logrado
cumplir con una etapa importante dentro del proceso
de reconstrucción de las viviendas de Santa Teresa. Hoy,
tenemos un grupo relevante
de familias que ya han logrado
tener un proyecto aprobado y
en ejecución, tenemos la empresa trabajando en los cinco
contratos de muros de contención, que es un tema fundamental para la seguridad de
las familias que viven aquí”,
precisó.
Por su parte la dirigente Nancy
Henríquez Albornoz, dijo que
“para mí como dirigente estamos iniciando los trabajos
y yo considero que está bien,
esto a pesar que la percepción
de la comunidad es distinta,
ya que hay que tener en cuenta que aquí se gestionaron
tres proyectos juntos, tanto
reparación de viviendas, recuperación de cámaras y reparación de y para gestionar estos
tres proyectos juntos había
que trabajar mucho más (…)
El mejoramiento que se realiza ahora dependerá mucho
de la futura directiva para la
presentación de proyectos, ya
que ahora utilizamos la existencia del comité para postular a estos subsidios y lo que
mayor ventaja para los vecinos tendrá, es la construcción
de los muros de contención”.
3
4
Región
Jueves 14 de Mayo de 2015
GOBERNACIÓN PROVINCIAL PREPARARÁ
A DIRIGENTES PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS
P
ara la Gobernación Provincia de Iquique preparar a la ciudadanía
ante eventuales emergencias
naturales es un tema prioritario que está en la agenda
del gobernador Gonzalo Prieto quien lidera el proyecto de
formación de monitores vecinales orientado a fortalecer
la preparación, mitigación y
capacidad de respuesta frente
a emergencias y desastres de
origen natural y humano en
Iquique.
Para Prieto “la situación que se
desea mejorar es la capacidad
de respuesta de las personas
al enfrentar situaciones de
emergencia y desastres, mitigando de esta manera, la consecuencias negativas de estos
factores de riesgo”.
El proyecto –dijo el gobernador Gonzalo Prieto- busca
preparar a la sociedad civil
para enfrentar emergencias
durante todos los procesos
del manejo del riesgo (antesdurante-después), a fin de
lograr una reducción considerable de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto
en términos de vidas como de
bienes sociales, económicos y
ambientales.
Para ello, se formarán monitores vecinales, “a quienes
se capacitará entregándoles
información, herramientas e
insumos básicos, que les permitan fortalecer su capacidad
de resiliencia para manejar y
gestionar el riesgo en todas
sus etapas”.
Estos monitores vecinales se
encargarán de socializar lo
aprendido en sus hogares y
juntas vecinales, replicando
los talleres y su metodología,
de modo que cada vecino y
vecina de su barrio pueda adquirir la educación necesaria
para actuar racionalmente en
situaciones de emergencia.
INICIATIVA
Para estos cursos se seleccionarán 60 participantes, 40 de
la comuna de Iquique y 20 de
la comuna de Alto hospicio, a
través de convocatoria a una
reunión de carácter informativa del proyecto con los
dirigentes de las uniones comunales de ambas comunas,
para que bajen la información a cada junta vecinal en
particular.
Cada junta vecinal inscribirá
a los interesados e interesadas, mayores de 18 años,
quienes adquirirán la categoría de preseleccionados.
Posteriormente, se realizarán
entrevistas grupales para determinar a los seleccionados
definitivos del proyecto. Estas entrevistas de selección,
estarán a cargo de una comisión conformada por el coordinador del proyecto y los
SAGüeso visita a menores
de jardines infantiles JUNJI
Con alegría y mucho entusiasmo más de 60 niños y
niñas del Jardín Infantil Los
Guayabitos de la Junta Nacional de Jardines infantiles,
Junji, en Iquique, recibieron
la visita de SAGüeso, la nueva mascota institucional del
Servicio Agrícola y Ganadero,
SAG, quien les enseñó sobre
la importancia de proteger
y preservar la salud animal y
vegetal de nuestro país.
La actividad, que fue coordinada conjuntamente por el
SAG y la Junji, se desarrolló
en el marco de la campaña “Declara”, que impulsa
el Servicio en los controles
fronterizos de la región, y que
tiene por objetivo sensibilizar a los menores sobre los
riesgos asociados de ingresar
al país productos regulados
que pueden ser portadores
de plagas y enfermedades
que pueden afectar el desarrollo
silvoagropecuario
nacional.
Durante la actividad, la directora regional del SAG, Roxana Galleguillo, quien estuvo
presente en el evento junto
al director regional (TYP) de
la Junji, Juan Rocabado, manifestó su satisfacción por la
participación de los niños y
niñas, “porque estaban muy
alegres y entusiastas con
nuestra mascota, lo que es
muy importante para nosotros, puesto que a través de
ellos podemos llegar a los
El gobernador Gonzalo Prieto informó que se capacitará a 60 dirigentes para enfrentar emergencias.
profesionales expertos que
impartirán las capacitaciones
Los criterios de selección
dependen básicamente de
la motivación y competencias (liderazgo y escolaridad
mínima necesaria) detectadas en las personas inscritas
previamente.
hogares y dar a conocer nuestro trabajo”.
Agregó que “nuestra mascota tiene programadas una
serie de actividades durante
el mes de mayo en la ciudad,
con el propósito de llegar
a diversos sectores y hacer
conciencia respecto al peligro que hoy enfrentamos con
el ingreso ilegal de productos
clandestinos y que nos tiene enfrentando un brote de
mosca de la fruta en Iquique
y otras plagas cuarentenarias
de importancia económica
para la agricultura regional y
nacional”.
De igual forma, durante la actividad los niños y niñas fueron testigos de las destrezas
de las Brigadas Caninas del
SAG. Esta vez la protagonista
fue la can Milk, quien mediante sus habilidades olfativas de material orgánico encontró las frutas que los/las
propios menores escondieron en cajas. Asimismo, los/
as pequeños estuvieron muy
atentos/as a una muestra sobre fauna exótica y endémica, cuyas partes y piezas son
utilizadas para la confección
de artesanías, afectando de
esta manera seriamente sus
poblaciones, las que en algunos casos, se encuentran en
peligro de extinción.
al personaje SAGüeso compartieron con los niños y niñas del jardín Los Guayabitos,
a quienes invitaron a proteger
la salud de nuestra agricultura
y ganadería, así como también
preservar los recursos naturales renovables y la fauna
nativa.
“Lo que permite este trabajo es
crear conciencia desde la primera infancia acerca de lo importante que es para nuestro
país la sanidad vegetal y animal y el por qué debemos protegerla. Son temas de interés
que se les hicieron llegar a los
párvulos de una manera lúdica,
como es el caso del obsequio
de cuadernillos para colorear,
material que les permitirá a
nuestros equipos trabajar esos
contenidos”, dijo la autoridad.
AGRADECIMIENTOS
El director regional de la
Junji, Juan Rocabado Martínez, agradeció la visita del SAG,
que junto a sus profesionales y
Editorial 5
Jueves 14 de Mayo de 2015
Agenda legislativa: esperan anuncios importantes
para promover la recuperación de la economía
Celiacos en Chile
Señor Director:
La prevalencia de la enfermedad celíaca (EC) en Chile no se conoce con exactitud. Sin embargo, se estima que el 1 por ciento de
los chilenos la padece.
Pero, ¿qué es la Enfermedad Celíaca? Es una intolerancia permanente al Gluten, proteína presente en el trigo, centeno y cebada. En algunas personas se manifiesta también intolerancia a la
avena.
En Chile existe poca conciencia de esta enfermedad y no hay una
legislación que controle la rotulación de los alimentos.
En muchos de los productos no se indica que contienen gluten y
en otros casos se informa que “puede contener gluten.” A pesar
de que cada vez en los supermercados hay más variedad de alimentos para celíacos, estos se ofrecen a un alto costo.
En Chile debemos mejorar la red de salud pública a nivel nacional. Actualmente, el mayor número de pacientes diagnosticados
presenta enfermedad celíaca atípica, que requiere para su diagnóstico de especialistas y de un sistema de referencia eficiente
a lo largo del país. Debe crearse una red de laboratorios de referencia con capacidad de realizar los exámenes necesarios para
el diagnóstico; actualmente éstos se realizan sólo en unas pocas
ciudades principales de Chile.
Camilo Aburto
Académico Escuela Nutrición y Dietética
U. Andrés Bello.
Luego de reunirse con el recién asumido Ministro del Interior, Jorge Burgos, el presidente del Senado, Patricio
Walker, señaló que se están coordinando junto al titular de
la cartera para poder fijar una forma de trabajo que permita “resolver con eficacia la agenda política y legislativa”
y declaró que espera que el gobierno anuncie el próximo
21 de mayo medidas en pro de la recuperación económica.
Según el parlamentario, “hemos acordado desarrollar un
trabajo pre legislativo y para legislativo en paralelo al proceso de discusión de los proyectos de ley en el Congreso,
que nos permita actuar con eficacia, es decir, aprobar los
proyectos de ley en tiempos adecuados y aprobar buenas
leyes”.
El senador Walker agregó que “hemos acordado priorizar,
por supuesto coordinados también con el Ministro Insunza,
la agenda de seguridad ciudadana, la agenda de probidad
y transparencia y también la reactivación económica. Este
último es un tema muy importante, porque el país necesita
recuperar tasas de crecimiento mayores, para dar empleos
y oportunidades”.
En relación a este tema, el titular del Senado aseguró que
“por supuesto que somos partidarios de la reforma laboral, para que la riqueza se reparta de forma más equitativa, pero también debe crecer la torta y la riqueza, para
que hayan más oportunidades. En ese sentido, esperamos
que el próximo 21 de mayo existan anuncios importantes
para promover la recuperación de la economía y crear más
oportunidades”.
Con respecto a la agenda de probidad y transparencia, el
Presidente del Senado indicó que “esta semana va a ser
muy importante, porque vamos a votar, y espero aprobar,
el proyecto que limita la reelección de las autoridades.
Máximo dos reelecciones para los alcaldes, diputados y
consejeros regionales y máximo una reelección para los
Senadores. Esto en la lógica de adoptar medidas que duelan, radicales, porque si no la gente no va a volver a confiar
en los políticos”.
El legislador declaró que “también vamos a aprobar el proyecto que establece el principio de la probidad en la función pública, que aumenta los sujetos obligados a declarar
intereses y patrimonio, que establece exigencias mayores
en cuanto al detalle que tienen que tener estas declaraciones. Esto es clave para poder controlar por parte de la
ciudadanía posibles conflictos de interés, y que regula el
tema del fideicomiso ciego y la enajenación de activos”.
Finalmente, el titular de la Cámara Alta tuvo palabras de
apoyo a la elección del nuevo gabinete, argumentando que
“hay que valorar la decisión que tomó la Presidenta de la
República de haber hecho una cirugía mayor, un cambio radical, el cambio más radical que se ha hecho en un gabinete desde que recuperamos la democracia. En mi opinión, es
una buena señal de que efectivamente se está acusando
recibo en La Moneda de lo que la gente nos está pidiendo,
es decir cambios importantes sobre la base de apoyar el
programa de gobierno”.
Mucho odio
Señor Director:
Los niveles de odiosidad no conducen a nada bueno. Veo mucho
resentimiento y rencor .
Hay episodios de los historia nacional y mundial que dan cuenta
que el odio no ha llevado nunca a nada nuevo. Hay mucha gente
que lo único que hace es señalar lo malo. Pero, innegablemente,
hay cosas buenas. Y muy buenas.
Teresa de Cáceres
Grandes datos
Señor Director:
Más de 50 mil millones de dispositivos móviles con conexión a
internet habrá en el mundo el año 2020. Producto de esto, y pese
a que todavía su consolidación no es completa, conceptos como
Big Data son los que construirán el futuro.
Cada vez más organizaciones se enfrentan al reto de manejar
grandes volúmenes de información, debiendo asociar sus distintas fuentes. Uno de los mayores desafíos en este sentido es
acoplar el contenido estructurado con el no estructurado, que
tradicionalmente han estado “incomunicados” entre sí. ¿Por qué?
Durante los últimos 20 ó 30 años en internet se ha estado almacenando información de distintos medios. Por ejemplo, los hospitales recopilan información de sus pacientes en bases de datos
diferenciadas por equipos y áreas, impidiendo una consolidación
eficaz de todos los datos. Pero ¿Cómo podemos analizar la información que está en todos estos sistemas como si fuera uno solo?
Acá entra en juego el Big Data, con la misión de estructurar infinitos datos. Con esto se han desarrollado plataformas capaces
de integrar datos múltiples y simplificar la vida y el trabajo de
las personas.
El resultado derivará en una cifra exponencial: incuantificables
impresiones evitadas y el consiguiente ahorro de papel, permitiendo que millones de usuarios visualicen los contenidos a través de sus dispositivos móviles, en el contexto que lo necesiten.
Dicho futuro es inminente, y la industria se ha estado preparando
durante mucho tiempo para sustentar plataformas eficaces.
Guillermo Morales
Gerente Lexmark.
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar a
individualización completa de remitente. Diario Longino de Alto Hospicio
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
OPINIÓN
El valor del compromiso
Hoy, más que nunca, el compromiso va mucho
más allá del brillo de un diamante en un solitario o de la ilusión por celebrar una boda. Es tener
el firme propósito de crear un proyecto de vida
en común y llevarlo adelante, que por lo demás
no es poco con los tiempos que corren.
El compromiso es una obligación contraída, la
firme voluntad hacer algo. Y ése es el valor del
compromiso, la voluntad de mantener una relación de pareja basada en la fidelidad y construida sobre unos valores que permiten crear un
proyecto común. Un proyecto que debe ofrecer
una vía de crecimiento personal para ambos,
tanto juntos como por separado, como una forVirginia Urrutia Valdivia
ma de enriquecer la propia relación.
Psicóloga
El compromiso va más allá del símbolo del [email protected]
llo con un perfecto diamante o de una boda de
ensueño. Porque una se compromete con algo
o con alguien, porque está convencida de que
merece la pena. Ni el interés, ni las apariencias,
ni el miedo a la soledad deberían enmascarar
ese gran valor sobre el que se construye la propia felicidad y la del otro, porque condenarían
la relación más temprano que tarde al fracaso.
Tener pareja es una consecuencia de haber conocido a alguien con el que vale la pena estar,
con quien queremos construir un futuro.
No es el objetivo, ya que buscar pareja es pro*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y bablemente una de las peores formas de enno representan necesariamente la contrarla, porque el compromiso parece surgir
línea editorial Longino de Iquique. de la promesa hecha a una misma de que va a
encontrar su particular e improbable príncipe
azul.
Se habla de miedo al compromiso cuando alguien decide no seguir manteniendo una relación, cuando puede suceder que no exista ese
deseo decidido de formar un proyecto común.
Pero confundir ambos términos es engañarse. Si
no existe esa voluntad de compartir un proyecto, difícilmente puede aparecer algún tipo de
compromiso. Y si surge, puede desvanecerse al
menor cambio o dificultad.
Las consultas de los psicólogos no están tan
llenas como antes porque los bolsillos priorizan las compras o están más vacíos, pero el
trasfondo emocional de una situación de crisis
generalizada como la actual plantea serios problemas en las relaciones de pareja. Cuando todo
se desmorona y nada parece seguro, la pareja
puede encontrar la forma de unirse más en los
momentos difíciles, pero también es probable
que las dificultades acaben haciendo aflorar los
problemas de convivencia.
Es básico saber manejar las diferencias, negociar los acuerdos, buscar soluciones que satisfagan las perspectivas de ambos, sin dejarse
llevar por los reproches, tan frecuentes cuando
el trabajo o la cuenta del banco no van bien. Es
más importante que nunca utilizar la empatía
para ser flexibles, entender al otro a toda costa,
con límites claros sobre lo que no es negociable:
el respeto y la lealtad.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372109 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal: Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 24.823,18
Mañana: $ 24.827,97
Dólar Interbancario: $ 603,5
UTM : Mayo $ 43.499
IPC: 0,60%
El Tiempo
Hoy:
Min.: 19º C Nublado variando a
despejado
Máx.: 21º C Despejado
Mañana:
Mín.: 18º C Nublado
Máx.: 21º C Despejado
6
Deportes
Jueves 14 de Mayo de 2015
Una alegre
celebración
tuvieron los
muchachos
de Última
Esperanza de
su trofeo en la
categoría 45
años.
CRACKS DE LA AFAH LE SACAN LUSTRE A
LOS BOTINES EN INICIO DEL CERTAMEN OFICIAL
Esta noche comienza el torneo oficial de la Asociación
de Fútbol de Alto Hospicio
(AFAH) en el complejo de
avenida Santa María. Reunión doble con partidos de
serie honor darán el puntapié inicial.
Según lo indicado por el
directorio de AFAH el campeonato en la categoría de
honor cuenta con 18 equipos participantes y se jugara modalidad todos contra
todos, la serie super senior
45 años tendrá dos ruedas
todos contra todos al igual
Histórico momento
donde el árbitro del
cotejo final de honor,
entre Mauque y Rapa
Nui “A”, realiza con los
capitanes el sorteo de
lado.
que la división senior 35.
El sorteo determinó que
hoy abran la competencia
desde las 21 horas Tocopilla
Sporting con Mauque, turno
Alto Hospicio y desde las
22.30 horas, Alto Hospicio
con Huracán, turno Tocopilla
Sporting.
Mañana en el recinto deportivo de la Autoconstrucción
habrá reunión triple, comenzando a las 20,30 horas
con el choque de Unión Tocopilla y Manuel Rodríguez,
turno San Jenaro; 22 horas
Chusmiza ante Rapa Nui “B”
con turno de Unión Tocopilla
y de fondo, 23,30 horas, San
Jenaro enfrentará al monarca Rapa Nui “A”, con turno de
Chusmiza.
FIN DE SEMANA
El sábado será el debut de
serie super senior 45 años,
sonando el pitazo a las 15
horas para las oncenas de
Santa Marta y Unión Amistad, teniendo el turno de
Leal Vega, desde las 16,30
horas Leal Vega confronta
a Manuel Rodríguez, turno
Santa Marta; 18 horas Unión
Canela ante Última Esperanza, turno Unión Tocopilla;
19,30 horas Tocopilla Sporting frente a Huracán con
turno de Unión Canela; 21
horas Unión Tocopilla ante
Cosmos con el turno de Tocopilla Sporting y para las
22,30 horas, en serie senior
35 años, se fijó a Unión Tocopilla ante Rapa Nui llevando las planillas Huracán.
Para el domingo desde las
8,50 horas, en la serie de
honor estarán Unión Canela y Unión Amistad, turno
de Mala Junta; a las 10,30
horas, Mala Junta ante Proyección Tocopilla Sporting,
turno Unión Canela; desde el
mediodía Quique Sport enfrenta a Última Esperanza,
turno Huracán “B”; 13,30 horas Huracán “B”; contra Leal
Vega, turno de Quique Sport;
Los partidos de la serie senior 35 años comienzan a
las 15 horas, con el duelo
de Última Esperanza y Unión
Canela, turno Alto Hospicio;
16,30 horas Alto Hospicio
contra Chusmiza, turno Última Esperanza; 18 horas,
Unión Amistad ante Manuel Rodríguez, asumiendo
el turno Cosmos y cierra el
programa,19,30 horas, Cosmos con Tocopilla Sporting,
turno de Unión Amistad.
APERTURA
En el torneo de apertura
honor la valla menos batida
fue para Rapa Nui “A” con 6
anotaciones en contra, el
goleador del campeonato
fue Manuel Veal del Rapa
Nui “A” con 15 tantos. La
cuarta ubicación fue para
Deportivo Alto Hospicio, 3º
San Jenaro, vicecampeón
Mauque y campeón es Rapa
Nui “A”.
La serie senior 35 años tuvo
como máximo anotador a
Marcos Morales de Tocopilla Sporting con 10 goles, la
valla menos batida correspondió a Unión Tocopilla con
6 goles en contra, el cuarto
lugar fue para Deportivo
Chusmiza, el tercer lugar
lo alcanzó Unión Amistad,
el segundo puesto Manuel
Rodríguez y monarcas Unión
Tocopilla.
La super senior 45 años
tuvo a Mauricio Díaz con 9
dianas como máximo artilleros, la valla menos batida
fue para Unión Amistad que
recibió 10 goles y alzaron la
copa los jugadores de Unión
Amistad.
Crónica 7
Jueves 14 de Mayo de 2015
Luego de reunión sostenida con los seremis de Salud,
Patricia Ramírez, y de Medio
Ambiente, Patricio Villablanca;
junto al jefe de la oficina regional de la Superintendencia
de Servicios Sanitarios (SISS),
José Ponce; el Intendente de
Tarapacá, Mitchel Cartes, confirmó que la empresa Aguas
del Altiplano está en condiciones de reingresar el proyecto
de cierre del 50 % de su planta
de tratamiento al Sistema de
Evaluación Ambiental.
La autoridad señaló que esto
permite mantener el compromiso de cierre de la mitad de
los procesos en la comuna de
Alto Hospicio hacia fin de año.
“El problema que tenía el proyecto con el sistema de evaluación de impacto ambiental
está superado y la empresa
ya está en condiciones de reponer la iniciativa. Seremos
rigurosos no sólo en que este
proceso se desarrolle conforme a la normativa ambiental,
sino también en respetar los
compromisos hacia la comunidad”, señaló.
Cartes sostuvo que seguirán
trabajando con los vecinos
para ir avanzando en las soluciones que se han planteado,
pero también supervisando
que la palabra empeñada por
la sanitaria se cumpla.
En el mismo sentido, el Seremi
de Medio Ambiente, Patricio
Villablanca, añadió que todas las coordinaciones se han
realizado respondiendo a las
demandas de la comunidad
AVANZA COMPROMISO DE CIERRE
DE PISCINAS DE TRATAMIENTO
DE AGUAS SERVIDAS
Intendente Regional
confirmó que empresa
Aguas del Altiplano podrá
reingresar proyecto
ambiental que permitirá
cierre de 50% de la planta al
31 de diciembre de 2015.
hospiciana. “Esto va más allá
de los acuerdos que se lograron con la empresa, que son
el cierre de las dos piscinas al
31 de diciembre y que al 20 de
mayo se presente el proyecto
de cierre definitivo. Sobre esto
último, estimamos que en
una primera aproximación la
empresa lo tendría más o menos acotado y que pronto se
presentará a las autoridades
regionales”.
Por su parte, el representante
regional de la SISS, José Ponce,
sostuvo que como organismo
técnico seguirán supervisando que Aguas del Altiplano
cumpla con lo establecido y
en total apego a la normativa
vigente.
Control de vectores
Si bien al 31 de diciembre se
reduciría el funcionamiento de
la planta a un 50 %, mientras
tanto, se trabaja para reducir
el riesgo de la población al estar expuestos a vectores.
Al respecto, la seremi de Salud
Patricia Ramírez señaló que “es
importante destacar que estamos en permanente contacto
con los vecinos porque existe
preocupación de ellos y de
nosotros sobre eventuales
riesgos para la salud. Por algo
hemos establecido un ciclo de
reuniones con la comunidad
para determinar la población
afectada”.
Añadió que una vez que se
tenga la información se desarrollará un proyecto con fondos regionales para elaborar
un plan integral de control de
vectores. “Estamos avanzando
para mitigar las condiciones a
la que están expuestos al tener
estar piscinas funcionando. El
cierre es al 31 de diciembre,
pero seguimos preocupados
mientras ese cierre no se concrete”, finalizó.
8
Crónica
Jueves 14 de Mayo de 2015
CAPTURAN A BANDA QUE ASALTÓ
CON VIOLENCIA A UN CAMIONERO
Carabineros de la Tercera Co�
misaría Alto Hospicio recupe�
raron cerca de dos millones
de pesos en efectivo y mer�
caderías robadas a un camión
repartidor.
Los hechos se registraron pa�
sado el mediodía cuando la
Central de Comunicaciones de
Carabineros envió una patru�
lla del cuadrante 8, calle Ojos
del Salado, de la población Los
Volcanes, para verificar a un
procedimiento de dos hombres
que habrían robado un camión
repartidor que se encontraba
en dicho sector.
Según testigos, cuando el
camión se encontraba repar�
tiendo mercadería a un local
comercial los dos sujetos,
posteriormente identificados
como C.F.N.G. (18) y J.E.E.G.
(17), se subieron al camión y
se lo llevaron, debido a que el
móvil tenía las llaves puestas.
A raíz de lo anterior Carabi�
neros inició la búsqueda del
móvil, interceptándolo en ca�
lle Naciones Unidas con Ran�
cagua, donde además de los
sujetos antes mencionados
se encontraban al interior del
vehículo J.C.E.M. (14) y J.A.A.B.
(14).
Gracias a la rápida y oportuna
acción policial se logró recu�
perar el camión, las especies
sustraídas y dinero en efecti�
vo equivalente a $1.892.800
pesos.
Los cuatro�������������������
jóvenes no mantie�
�������
nen antecedentes penales.
El fiscal de turno Raúl Arancibia
Cerda instruyó que personal de
la SIP realizara las diligencias
investigativas y que los cuatro
sujetos pasaran al control.
Este el vehículo distribuidor de mercaderías que la banda juvenil asaltó en Los Volcanes. El dinero fue
recuperado en su totalidad.
SERVIU modifica su política habitacional
para grupos vulnerables
Privilegiar el uso eficiente del
suelo; promover proyectos de
menos de 70 viviendas, o de
pequeños condominios; sub�
vención adicional para miti�
gación de riesgos, suelos sali�
nos o control de plagas, entre
otros; subsidios para equi�
pamiento y espacio público;
además de acompañamiento
para las familias y mejora�
miento en el financiamiento,
son parte de las principales
modificaciones que dispuso
recientemente el Ministerio
de Viviend en el marco de su
Política Habitacional para Gru�
pos Vulnerables.
Respecto de estas modifica�
ciones, el director de SER�
VIU, Rodrigo Jara, indicó que
“estos cambios permitirán
perfeccionar el funciona�
miento del Programa Fondo
Solidario de Elección de Vi�
vienda, (DS49), permitiendo
que un mayor número de fami�
lias puedan acceder a una so�
lución habitacional definitiva”,
a lo cual agregó que entre las
modificaciones se consideran
incentivos para proyectos en
altura que privilegien un uso
eficiente del suelo; además de
promover proyectos de escala
menor, de 70 o menos vivien�
das, que permitan una mejor
inserción en su contexto y que
favorezcan una mejor convi�
vencia entre sus habitantes,
a través dela entrega de una
diversidad de soluciones a las
familias para que puedan pos�
tular a los subsidios.
INNOVACIONES
Las modificaciones al subsidio
de Fondo Solidario de Elección
de Vivienda también incorpo�
ran el concepto de “pequeños
condominios”, que podrán
construirse en un terreno, por
ejemplo, de un familiar. “Esta
innovación permitirá favore�
cer la radicación de familias en
áreas urbanas consolidadas,
especialmente de aquellas en
condición de allegamiento,
conservando su vinculación
a redes de apoyo y acceso a
bienes urbanos, gracias a esta
nueva tipología que consistirá
en la construcción de 2 has�
ta 9 viviendas en un terreno,
bajo régimen de copropiedad”,
señaló.
En este sentido, Jara manifes�
tó que “se considera un sub�
sidio para proyectos que pro�
pongan áreas verdes de mayor
extensión, lo que permitirá a
las familias contar con espa�
cios públicos de mejor calidad
y un adecuado equipamiento.
Además las modificaciones fa�
vorecen el acompañamiento a
las familias durante el proceso,
tanto en la previa a la postula�
ción, con la adecuada entrega
de información, así como en
una etapa posterior a cargo de
SERVIU, quien podrá contratar
a terceros, para que durante
un período no menor a 9 me�
ses a la entrega de la vivienda,
promueva una adecuada con�
vivencia entre vecinos y apoye
la consolidación de la organi�
zación del Nuevo Barrio” in�
formó el titular de SERVIU.
Estas modificaciones, además
recogerán las particularida�
des regionales y de territorio
comunal, y otras especifica�
ciones como mano de obra,
costo de materiales, que per�
mitirán realizar correcciones a
los montos de subsidios esta�
blecidos a nivel nacional, ente
otros aspectos.
“Sin duda estas modifica�
ciones, permitirán que una
mayor cantidad de familias
puedan optar a una solución
habitacional adecuada a sus
necesidades y característi�
cas, tanto en lo que se refiere
a comuna como a su entorno
barrial. De esta forma como
ministerio estamos contribu�
yendo a la generación de una
Política Urbano Habitacional
más equitativa e integrada
socialmente,
permitiendo
mejorar las condiciones de
vida de miles de familias, per�
tenecientes a los sectores vul�
nerables”, puntualizó Jara.
Jueves 14 de Mayo de 2015
Clasificados 9
10
Crónica
Jueves 14 de Mayo de 2015
Sociales 11
Jueves 14 de Mayo de 2015
Vecinos y vecinas
de El Boro junto al
gobernador Gonzalo
Prieto y seremi de
Desarrollo Social,
Mariela Basualto
Junta de Vecinos El Boro
Un encuentro con el gobernador Gonzalo Prieto
y la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto
para conocer diversos instrumentos de apoyo
gubernamental sostuvieron residentes de El Boro.
José Pérez, Luz Pérez, gobernador Gonzalo Prieto, Juan Césped, presidente Junta de Vecinos El
Boro, seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto y Manuel Hevia.
Bárbara Hevia, Mustafa Kasabbasi, Cristiana Pizarro, Viviana Campos y niños Diego Alarcón y
Mehmet Kasabbasi.
América Barraza, Juan Pizarro, Ceferina Estay y David Araya.
José Pérez y Luz Pérez.
12
El Longino
DE ALTO HOSPICIO
Jueves 14 de Mayo de 2015
Descargar