Revisión de las resoluciones administrativas sancionadoras

Anuncio
III REUNION SOBRE
INSPECCION Y VIGILANCIA DE
MERCADOS Y ENTIDADES
Mayte de Miguel Ruiz
Subdirectora de la Dirección del Servicio Contencioso y del
Régimen Sancionador de la CNMV
La Antigua, Guatemala, del 17 al 20 de septiembre de 2007
REVISION DE LAS
RESOLUCIONES
ADMINISTRATIVAS
SANCIONADORAS
PUBLICIDAD DE LAS
SANCIONES
CONSECUENCIAS PRACTICAS
DE LA INTERPOSICION DE
RECURSOS
EFECTOS DE LA
RESOLUCION
Régimen de recursos. Tutela
judicial efectiva
Ejecutividad de las sanciones
Publicidad de las sanciones
REVISION DE LAS
RESOLUCIONES
ADMINISTRATIVAS
REGIMEN DE RECURSOS
RECURSOS
Recursos administrativos
Recursos ante la jurisdicción
contencioso administrativa
RECURSOS
ADMINISTRATIVOS
Recurso de alzada
Recurso
potestativo
reposición
de
RECURSO DE ALZADA
Se interpone frente
A las resoluciones sancionadora que no ponga
fin a la vía administrativa
 Y ante el órgano superior jerárquico del que
dictó la resolución sancionadora.

Se puede presentar ante el órgano que dictó
la resolución que se impugna o ante el
competente para resolverlo.
RECURSO DE ALZADA
Si se presenta ante el órgano que dictó la
resolución que se recurre, éste debe
remitirlo al competente en diez días, con su
informe y con una copia completa y
ordenada del expediente administrativo
sancionador recurrido.
RECURSO DE ALZADA
Si se presenta ante el competente para
resolverlo, éste remitirá una copia del
mismo al que dictó la resolución
impugnada, solicitando su informe y un
copia completa y ordenada del expediente
recurrido, que será remitida en un plazo de
diez días, a contar desde la recepción de la
copia del recurso.
RECURSO DE ALZADA
El plazo de interposición del recurso es de
un mes a contar desde el día siguiente a la
fecha de la notificación de la resolución que
se recurre.
Transcurrido dicho plazo sin que se haya
interpuesto recurso, la resolución deviene
firme a todos los efectos, no pudiendo ser
recurrida ante la jurisdicción contencioso
administrativo.
RECURSO DE ALZADA
El plazo máximo para resolver y notificar el
recurso es de tres meses.
Transcurrido este plazo sin que recaiga
resolución, el recurso se entiende
desestimado.
Contra la resolución de un recurso de alzada
no cabe ningún otro recurso administrativo
RECURSO POTESTATIVO DE
REPOSICION
Se interpone frente:
A las resoluciones que pongan fin a la vía
administrativa
 Y ante el mismo órgano que dictó la resolución
sancionadora.

RECURSO POTESTATIVO DE
REPOSICION
Si se presenta el recurso potestativo de
resolución, no podrá interponerse recurso
contencioso administrativo hasta que se
haya resuelto expresamente o se haya
producido la desestimación presunta del
recurso de reposición interpuesto
RECURSO POTESTATIVO DE
REPOSICION
El plazo de interposición del recurso de
reposición es de un mes
Transcurrido dicho plazo sin que se haya
interpuesto el recurso de reposición, solo
cabrá interponer recurso contencioso
administrativo
RECURSO POTESTATIVO DE
REPOSICION
El plazo máximo para dictar y notificar la
resolución de recurso será de un mes.
Transcurrido este plazo sin que recaiga
resolución, el recurso se entiende
desestimado.
Contra la resolución de un recurso de
reposición no podrá interponerse de nuevo
dicho recurso.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
FRENTE A LAS RESOLUCIONES
SANCIONADORAS DE LA CNMV
Las resoluciones del Consejo de la CNMV por
infracciones leves o graves, al no poner fin a la
vía administrativa, son recurribles en alzada ante
el Ministro de Economía y Hacienda
Las resoluciones del Ministro de Economía y
Hacienda y del Consejo de Ministros por
infracciones muy graves, al poner fin a la vía
administrativa, son recurribles potestativamente
en reposición ante el mismo órgano que las dictó.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
El
recurso
contencioso-administrativo
es
admisible frente a los actos expresos y presuntos
de la Administración pública que pongan fin a la
vía administrativa.
El plazo para interponer el recurso contencioso
administrativo será de dos meses contados desde
el día siguiente al de la notificación del acto que
ponga fin a la vía administrativa.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
El plazo para interponer el recurso contencioso
administrativo se contará desde el día siguiente a
aquél en que se notifique la resolución
sancionadora por infracciones muy graves (si no
se recurre en reposición), la resolución del recurso
de alzada o del potestativo de reposición o en que
estos últimos deban entenderse presuntamente
desestimados.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
El órgano jurisdiccional, mediante resolución,
requerirá a la Administración que le remita el
expediente administrativo, ordenándole que
practique los emplazamientos que correspondan.
El expediente se reclamará al órgano autor de la
resolución impugnada.
El expediente deberá ser remitido en el plazo
improrrogable de veinte días, a contar desde que la
comunicación judicial tenga entrada en el registro
general del órgano requerido.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
El expediente copiado, se enviará completo,
foliado y, en su caso, autentificado,
acompañado de un índice, asimismo
autentificado, de los documentos que
contenga. La Administración conservará
siempre el original de los expedientes que
envíe. Si el expediente fuera reclamado por
diversos Juzgados o Tribunales, la
Administración
enviará
copias
autentificadas del original que conserve.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
Se excluirán del expediente, mediante
resolución motivada, los documentos
clasificados
como
secreto
oficial,
haciéndolo constar así en el índice de
documentos y en el lugar del expediente
donde se encontrarán los documentos
excluidos.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
La sentencia se dictará en el plazo de diez días
desde que el pleito haya sido declarado concluso y
decidirá todas las cuestiones controvertidas en el
proceso.
Cuando el Juez o Tribunal apreciase que la
sentencia no podrá dictarse dentro del plazo
indicado, lo razonará debidamente y señalará una
fecha posterior concreta en la que se dictará la
misma, notificándolo a las partes.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
Los interesados podrán solicitar en
cualquier estado del proceso la adopción de
cuantas medidas aseguren la efectividad de
la sentencia.
Previa valoración circunstanciada de todos
los intereses en conflicto, la medida cautelar
podrá acordarse únicamente cuando la
ejecución del acto pudieran hacer perder su
finalidad legítima al recurso.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
La medida cautelar podrá denegarse cuando
de ésta pudiera seguirse perturbación grave
de los intereses generales o de tercero que el
Juez o Tribunal ponderará en forma
circunstanciada.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
El incidente cautelar se sustanciará en
pieza separada, con audiencia de la
parte contraria, en un plazo que no
excederá de diez días, y será resuelto
por auto dentro de los cinco días
siguientes.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
Las medidas cautelares estarán en vigor hasta
que recaiga sentencia firme que ponga fin al
procedimiento en el que se hayan acordado, o
hasta que éste finalice por cualquier otra
causa como desistimiento del recurrente. No
obstante, podrán ser modificadas o revocadas
durante el curso del procedimiento si
cambiarán las circunstancias en virtud de las
cuales se hubieran adoptado.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
Cuando de la medida cautelar pudieran
derivarse perjuicios de cualquier naturaleza,
podrán acordarse las medidas que sean
adecuadas para evitar o paliar dichos
perjuicios. Igualmente podrá exigirse la
presentación de garantía suficiente para
responder de aquéllos.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
La garantía podrá constituirse en cualquiera
de las formas admitidas en Derecho. La
medida cautelar acordada no se llevará a
efecto hasta que la garantía esté constituida
y acreditada en autos, o hasta que conste el
cumplimiento de las medidas acordadas
para evitar o paliar los perjuicios que
pudieran derivarse.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
Levantada la medida por sentencia o por cualquier
otra causa, la Administración podrá solicitar ésta
ante el propio órgano jurisdiccional por el trámite
de los incidentes, dentro del año siguiente a la
fecha del alzamiento. Si no se formulase la
solicitud dentro de dicho plazo, se renunciase a la
misma o no se acreditase el derecho, se cancelará
la garantía constituida.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
El auto que acuerde la medida se comunicará al
órgano administrativo correspondiente, el cual
dispondrá su inmediato cumplimiento
Contra los autos por los que se resuelven la
adopción
de
medidas
cautelares
podrá
interponerse recurso de súplica, sin perjuicio del
cual se llevará a efecto la resolución impugnada,
salvo que el órgano jurisdiccional, de oficio o a
instancia de parte, acuerde lo contrario.
RECURSO CONTECIOSO
ADMINISTRATIVO
El recurso de súplica se interpondrá en el plazo de
cinco días a contar desde el siguiente al de la
notificación de la resolución impugnada.
Interpuesto el recurso en tiempo y forma, se dará
traslado de las copias del escrito a las demás
partes, por término común de tres días, a fin de
que puedan impugnarlo si lo estiman conveniente.
Transcurrido dicho plazo, el órgano jurisdiccional
resolverá por auto dentro del tercer día.
RECURSOS CONTENCIOSOS
FRENTE A LAS RESOLUCIONES
SANCIONADORAS DE LA CNMV
Las resoluciones del Ministro de Economía
y Hacienda por infracciones muy graves son
recurribles directamente ante la Sala de lo
contencioso administrativo de la Audiencia
Nacional
Las resoluciones del Ministro por las que se
resuelven el recurso de alzada o el
potestativo de reposición son recurribles
ante la misma Sala.
RECURSOS CONTENCIOSOS
FRENTE A LAS RESOLUCIONES
SANCIONADORAS DE LA CNMV
Las resoluciones del Consejo de Ministros
por las que se resuelvan infracciones muy
graves que impongan la sanción de
revocación de la autorización son
recurribles ante la Sala de lo contencioso
administrativo del Tribunal Supremo
La sentencias dictadas por la Audiencia
Nacional son recurribles en casación ante el
Tribunal Supremo
EJECUTIVIDAD DE
LAS SANCIONES
EJECUTIVIDAD DE LAS
SANCIONES
Las resoluciones que impongan
sanciones conforme a lo dispuesto
en la LMV o en la LIIC son
ejecutivas cuando pongan fin a la
vía administrativa.
EJECUTIVIDAD DE LAS
SANCIONES
Ponen fin a la vía administrativa:
Las resoluciones de los recursos de alzada
 Las resoluciones dictadas por un órgano
administrativo que carezca de superior
jerárquico (en nuestro caso, la resoluciones por
infracciones muy graves dictadas por el
Ministro de Economía y Hacienda o por el
Consejo de Ministros)

EJECUTIVIDAD DE LAS
SANCIONES
Las resoluciones sancionadoras adquieren firmeza
a todos lo efectos:



Cuando tratándose de infracciones leves o graves no se
recurren en alzada.
Cuando no se recurre en contencioso administrativo la
resolución de un recurso de alzada
Cuando tratándose de infracciones muy graves no se
recurre en contencioso administrativo, bien la Orden
Ministerial que impone la sanción, o bien la resolución
del recurso potestativo de reposición en caso de que se
hubiera interpuesto.
EJECUTIVIDAD DE LAS
SANCIONES
Las resoluciones sancionadoras adquieren
firmeza a todos lo efectos:
Cuando se resuelve el recurso contencioso
administrativo y no se interpone recurso de
casación.
 Cuando se inadmite el recurso de casación.
 Cuando se desestima el recurso de casación.

PUBLICIDAD DE LAS
SANCIONES
PUBLICIDAD DE LAS
SANCIONES
La Ley 37/1998, de 16 de noviembre, de
reforma de la Ley 24/1988 del Mercado de
Valores, da una nueva redacción al artículo
98 de la LMV, e incorpora un régimen de
publicidad de las sanciones inexistente en la
norma hasta ese momento.
Así, establece que, a partir de ese momento:
PUBLICIDAD DE LAS
SANCIONES
Las sanciones por infracciones muy graves se
publicaran en el BOE, una vez sean firmes en vía
administrativa.
Las sanciones de suspensión, separación y
separación con inhabilitación constaran en el
Registro Mercantil, una vez sean ejecutivas.
Las sanciones a personas jurídicas deben ser
comunicadas a la Junta General de Accionistas,
una vez sean ejecutivas.
PUBLICIDAD DE LAS
SANCIONES
La Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de
Medidas de Reforma del Sistema
Financiero, añade dos nuevas preceptos en
relación con la publicidad de las sanciones:
La publicación en BOE de las sanciones por la
comisión de infracciones graves, una vez sean
firmes en vía administrativa
 Crea un registro oficial de las sanciones
impuestas en los últimos cinco años de libre
acceso al público, a cargo de la CNMV

PUBLICIDAD DE LAS
SANCIONES
Finalmente, la Ley 35/2003, de 4 de
noviembre, de Instituciones de Inversión
Colectiva, en su artículo 94 establece un
sistema de publicidad de las sanciones
idéntico al contemplado en la LMV, tras la
reforma de 2002.
CONSECUENCIAS
PRACTICAS DE LA
INTERPOSICION DE
RECURSOS
CONSECUENCIAS
PRACTICAS
Por tanto, las resoluciones sancionadoras
producen un doble efecto:
La ejecución de la sanción que ha de producirse
cuando la resolución ponga fin a la vía
administrativa.
 La publicidad de las sanciones que se produce
cuando la resolución ha ganado firmeza
administrativa.

CONSECUENCIAS
PRACTICAS
Interposición de recursos administrativos:

El recurso de alzada frente a las infracciones
graves, no afecta a la ejecución ni a la
publicación, ya que, la resolución de una
infracción grave, ni pone fin a la vía
administrativa, ni es firme en dicha vía.
No obstante, su interposición y posterior
resolución, abre la posibilidad de interponer un
recurso contencioso administrativo.
CONSECUENCIAS
PRACTICAS

El recurso potestativo de reposición frente a las
infracciones muy graves, no
impide la
ejecución de la sanción, al poner fin la
resolución recurrida a la vía administrativa,
pero si afecta a la publicación, al no ser dicha
resolución firme.
Su interposición no suele ser habitual, siendo
recurridas las infracciones muy graves
directamente ante la jurisdicción contencioso
administrativa.
CONSECUENCIAS
PRACTICAS
Interposición del recurso contencioso
administrativo frente a las resoluciones de
los recursos administrativos de alzada o
reposición, o frente a la resolución por
infracciones muy graves:
La mera interposición del recurso no paraliza ni
la ejecución ni la publicación de las sanciones.
 Ha de solicitarse, de forma expresa, la
suspensión de la ejecución y de la publicación.

CONSECUENCIAS
PRACTICAS
La solicitud de suspensión se tramita como
una pieza separada del procedimiento
contencioso (medida cautelar).
El auto, resolviendo la suspensión, es
recurrible en súplica.
CONSECUENCIAS
PRACTICAS
El tribunal suele:
Conceder la suspensión de la ejecución de la
sanción, cuando se trata de multa, previa
constitución de garantía suficiente.
 No conceder la suspensión de la publicidad, por
un doble motivo, razones de interés general y
por tratarse de un obligación legal y no de una
sanción.

CONSECUENCIAS
PRACTICAS
Obligaciones de la CNMV:
Comunicar al Ministerio de Hacienda las
sanciones impuestas, en el momento que
corresponda.
 Publicar las sanciones en el Boletín Oficial del
Estado y en el Registro Oficial de Sanciones.

CONSECUENCIAS
PRACTICAS
Actuaciones de la CNMV:

Seguir, de forma minuciosa, la fase de recurso de
las resoluciones sancionadoras:
Ante el Ministerio, conocemos de la interposición de
recursos por la obligación legal de informarlos y
solicitamos la fecha de notificación de la resolución de
los mismos.
 Ante la Sala de la Audiencia Nacional, conocemos de su
interposición por la obligación legal de remitir el
expediente, y de su estado de tramitación a través de la
colaboración con la Abogacía del Estado y de visitas
semanales a la propia Audiencia.

CONSECUENCIAS
PRACTICAS
Cuando se ejecutan las sanciones:


Cuando no se recurre la resolución sancionadora,
cuando no se solicita la suspensión de la ejecución vía
recurso, o, cuando dicha suspensión es desestimada. En
todos estos caso, la CNMV debe remitir al
expedientado el modelo 069 para el pago voluntario de
la sanción. Si ésta no se abona en periodo voluntario, se
iniciaría el cobro ejecutivo por parte de la Agencia
Tributaria.
Cuando la sanción ha sido suspendida, ha de esperarse,
para su cobro, hasta que recaiga sentencia firme,
siguiéndose el mismo procedimiento.
CONSECUENCIAS
PRACTICAS
Prescripción de las sanciones:
Las sanciones por infracciones muy graves
prescriben a los tres años.
 Las impuestas por infracciones graves a los dos
años.
 Las que se refieren a infracciones leves al año.

CONSECUENCIAS
PRACTICAS
Cuando se publican las sanciones:
Cuando no se recurre la resolución
sancionadora o cuando no se solicita la
suspensión de la publicidad vía recurso.
 Cuando existe un pronunciamiento expreso del
Tribunal, cuando se ha solicitado la suspensión
de la publicidad vía recurso, aún cuando lo
habitual es que el Tribunal no suspenda la
publicidad de la sanción, siguiendo el criterio
emanado el Tribunal Constitucional.

REVISION DE LAS
RESOLUCIONES
ADMINISTRATIVAS
SANCIONADORAS
PUBLICIDAD DE LAS
SANCIONES
CONSECUENCIAS PRACTICAS
DE LA INTERPOSICION DE
RECURSOS
Descargar