LIX CNF, León, Guanajuato. - Sociedad Mexicana de Física

Anuncio
LIX Congreso Nacional de Física
XXXI Encuentro Nacional de Divulgación Científica
PROGRAMA GENERAL
Poliforum León, León, Guanajuato
del 2 al 7 de octubre de 2016
Sociedad Mexicana de Física
i
EDITORES:
Rosario Paredes Gutiérrez
Federico González García
Paris Manuel Sánchez Carreón
José R. Dorantes Velázquez
PROGRAMA GENERAL
DEL LIX CONGRESO NACIONAL DE FÍSICA
D.R.© SOCIEDAD MEXICANA DE FÍSICA, A.C.
Departamento de Física 2o. piso
Facultad de Ciencias, UNAM
Circuito Exterior, Ciudad Universitaria
Universidad Nacional Autónoma de México
Delegación Coyoacán, 04510 México, D.F.
[email protected]
[email protected]
http://www.smf.mx
ISSN 0187-4713
Los resúmenes son
responsabilidad de sus autores.
Impreso en México / Printed in Mexico
ii
Presentación
A
preciables participantes del LIX Congreso Nacional de Física:
P ara el Comité Organizador es un enorme placer darle a cada uno de ustedes la
más calurosa bienvenida.
El Congreso es el lugar de encuentro de la comunidad de físicos de nuestro país, y
constituye el espacio para la presentación y discusión de ideas y proyectos en el ámbito
de la difusión, la enseñanza e investigación propias de nuestra profesión. En esta edición se aceptaron 1109 trabajos que serán presentados en 23 sesiones simultáneas y 4
sesiones murales. Adicionalmente, se presentarán 13 conferencias plenarias sobre temas
de frontera y de particular interés en la Física que incluyen dos mesas redondas.
Año con año nuestra comunidad muestra su vigor y vitalidad a través del escenario
que representa este Congreso con sus múltiples actividades. Cada una de éstas da cuenta de nuestra riqueza y diversidad académica, repartidas a lo largo y ancho de la geografía de México.
La ciudad de León, Guanajuato, es reconocida por su pujanza económica y su alto
índice de desarrollo social. Esta bonanza ha venido aparejada -o es tal vez la consecuencia- de un florecimiento del quehacer académico y científico en el que la Física,
en sus distintas áreas de especialidad, está muy presente. Este hecho enmarca en forma
muy atinada la celebración del mayor evento anual de la Sociedad Mexicana de Física
en esta ciudad que hoy nos brinda su hospitalidad.
Este Congreso favorecerá sin duda discusiones temáticas e interdisciplinarias y en él
se estrecharán colaboraciones entre los diferentes grupos académicos del país. Los invitamos a sumarse a los nuevos espacios de reflexión que se abren en este foro para fomentar la incorporación de jóvenes graduados en Física a la industria en México y, así,
ampliar el impacto de esta disciplina en nuestro país.
Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que han
contribuido y contribuirán a la realización exitosa de las actividades que celebraremos
los próximos días.
Comité Organizador del LIX Congreso Nacional de Física
Sociedad Mexicana de Física
iii
Comité Académico
ACÚSTICA
HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
Catalina Elizabeth Stern Forgach, FC-UNAM
Fernanda Samaniego, FFyL-UNAM
ASTROFÍSICA
INFORMACIÓN CUÁNTICA
Gustavo Bruzual, IRYA-UNAM
Irene Cruz-González Espinosa, IA-UNAM
Julio Cesar Gutiérrez Vega, ITESM
INSTRUMENTACIÓN
BIOFÍSICA
Carlos Villarreal Lujan, IF-UNAM
DINÁMICA DE FLUIDOS
Abel López Villa, IPN
ESTADO SOLIDO
Yesenia Arredondo León, IIM-UNAM
FÍSICA ATÓMICA Y MOLECULAR
Carmen Cisneros, ICF-UNAM
FÍSICA DE PLASMAS
Julio Herrera Velázquez, ICN-UNAM
FÍSICA DE RADIACIONES
Guillermo Espinosa, IF-UNAM
FÍSICA ESTADÍSTICA Y TERMODINÁMICA
Patricia Goldstein, FC-UNAM
Raúl Espejel, FC-UNAM
Mayo Villagrán Muniz, CCADET-UNAM
NANOCIENCIAS Y NANOTECNOLOGÍA
Bertha Molina Brito, FC-UNAM
ÓPTICA
Manuel Campos García, CCADET-UNAM
Rufino Díaz Uribe, CCADET-UNAM
Fermín Salomón Granados Agustín, INAOE
Alejandro Cornejo Rodríguez, INAOE
Eric Rosas Solís, CIO-Gto.
Raúl García Llamas, CIFUS-USON
PARTÍCULAS Y CAMPOS
Mauro Napsuciale Mendivil, IF-UGto.
Humberto Salazar, FCFM-BUAP
Saúl Ramos, IF-UNAM
Eduardo Peinado, IF-UNAM
Eric Vázquez Jáuregui, IF-UNAM
FÍSICA MÉDICA
Rubén Fossion, ICN-UNAM
María Ester, Brandan, IF-UNAM
RAYOS CÓSMICOS
José Francisco Valdés Galicia, IG-UNAM
FÍSICA NUCLEAR
SISTEMAS COMPLEJOS
Arturo Gómez Camacho, ININ
José Luis Mateos Trigos, IF-UNAM
GRAVITACIÓN Y FÍSICA MATEMÁTICA
ENSEÑANZA
Héctor Hugo Hernández Hernández, UACh.
Oscar Miguel Sabido Moreno, IF-UGto.
Pilar Segarra, FC-UNAM
Mirna Villavicencio Torres, FC-UNAM
iv
LIX Congreso Nacional de Física
Mesa Directiva 2015-2016
Dra.
Dra.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Fis.
Dra.
Dr.
Dra.
Dra.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dra.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Estela Susana Lizano Soberón, Presidenta
Rosario Paredes Gutiérrez, Vicepresidenta
Federico González García, Secretario General
Ricardo Alberto Guirado López, Secretario de Vinculación
Darío Núñez Zúñiga, Tesorero
Francisco Ramos Gómez, Director de la RMF
Víctor Manuel Romero Rochín, Vocal de Olimpiadas
José Refugio Martínez Mendoza, Vocal de Divulgación
José Ramón Hernández Balanzar, Vocal de Enseñanza
Irene Cruz González Espinoza, Presidenta de la División de Astrofísica
Abel López Villa, Presidente de la División de Dinámica de Fluidos
Yesenia Arredondo León, Presidenta de la División de Estado Sólido
Carmen Cisneros Gudiño, Presidenta de la División de Física Atómica y Molecular
José Luis del Río Correa, Presidente de la División de Física Estadística
Rubén Fossion, Presidente de la División de Física Médica
Arturo Gómez Camacho, Presidente de la División de Física Nuclear
Guillermo Espinosa García, Presidente de la División de Física de Radiaciones
Héctor Hugo Hernández H., Presidente de la División de Gravitación y Física Matemática
Julio César Gutiérrez Vega, Presidente de la División de Información Cuántica
Bertha Molina Brito, Presidenta de la División de Nanociencia
Raúl García Llamas, Presidente de la División de Óptica
Arturo Fernández Téllez, Presidente de la División de Partículas y Campos
Julio Herrera Velázquez, Presidente de la División de Física de Plasmas
José Valdés Galicia, Presidente de la División de Rayos Cósmicos
Lino Héctor Rodríguez Merino, Presidente de la División Regional de Puebla
Gerardo Ortega Zarzosa, Presidente de la División Regional de San Luis Potosí
Ibis Ricárdez Vargas, Presidente de la División Regional de Tabasco
PERSONAL ADMINISTRATIVO SMF
Diana Paola Chávez Pérez, María Magdalena López Reynoso, Patricia Carranza Díaz
Elsa Claudia Velasco Marín, José R. Dorantes Velázquez, Paris M. Sánchez Carreón,
Efraín Garrido, Armando Vértiz Pliego y Víctor Maya Higuera.
Sociedad Mexicana de Física
v
Patrocinadores
La Sociedad Mexicana de Física hace patente su reconocimiento a las instituciones que
con su generoso patrocinio han hecho posible la realización de las actividades de la
Sociedad Mexicana de Física durante 2016.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica, SEP
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias, UNAM
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM
Instituto de Física, UNAM
Coordinación de la Investigación Científica, UNAM
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
En particular agradecemos el patrocinio de las siguientes autoridades e instituciones
del Estado de Guanajuato para la realización del LIX Congreso Nacional de Física y
del XXXI Encuentro Nacional de Divulgación Científica.
Gobierno del Estado de Guanajuato
Universidad de Guanajuato
Centro de Investigaciones en Óptica
Secretaria de Turismo del Gobierno de Guanajuato
Oficina de Convenciones y Visitantes, León
vi
LIX Congreso Nacional de Física
LIX Congreso Nacional de Física 2016
Comité Organizador
Dr. Estela Susana Lizano Soberón, Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM
Dra.Rosario Paredes Gutiérrez, Instituto de Física, UNAM
Dr. Federico González García, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
Dr. Darío Núñez Zúñiga, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM
Dr. Víctor Romero Rochín, Instituto de Física, UNAM
Dr. Francisco Ramos Gómez, Facultad de Ciencias, UNAM
Comité Organizador Local
Dr. Oscar Miguel Sabido Moreno, Departamento de Física, Universidad de Guanajuato
Dr. Guillermo Mendoza Díaz, División de Ciencias e Ingenierías, Universidad de Guanajuato
Dr. Francisco Sastre Carmona, Departamento de Ingeniería Física, Universidad de Guanajuato
Dr. Elder de la Rosa, Centro de Investigaciones en Óptica
Dr. Ramón Castañeda Priego, Departamento de Ingeniería Física, Universidad de Guanajuato
Sociedad Mexicana de Física
vii
viii
LIX Congreso Nacional de Física
ÍNDICE
Presentación ......................................................................................................................................... iii
Comité Académico................................................................................................................................ iv
Mesa Directiva ....................................................................................................................................... v
Patrocinadores ....................................................................................................................................... vi
Comité Organizador y Comité Organizador Local............................................................................... vii
Índice .................................................................................................................................................... ix
Sesiones Murales y Simultáneas ............................................................................................................ xi
Planos del Poliforum, León ................................................................................................................. xiv
Agenda ............................................................................................................................................... xvi
Premios de la SMF, lugares y eventos ................................................................................................ xvii
Programa LIX Congreso Nacional de Física ........................................................................................ xix
XXXI Encuentro Nacional de Divulgación Científica ..................................................................... xxxi
Plenarias ........................................................................................................................................ xxxvii
1. “De la predicción a la observación de las ondas gravitacionales producidas por el choque de dos
hoyos negros”
Francisco Guzmán, Instituto de Física y Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ........................................................... xxxix
2. Mesa redonda: COSMOLOGIA Y TEOLOGIA
• Dr. Shahen Hacyan, IF-UNAM
• Padre Pedro de Velasco, Universidad Iberoamericana
Moderador: Dr. Rubén Gerardo Barrera y Pérez, IF-UNAM........................................... xxxix
3. “Neutrinos in Nuclear Physics”
Alfredo Galindo-Uribarri, Physics Division, Oak Ridge National Laboratory ........................... xl
4. “Perspectivas de la física de altas energías en México”
Mauro Napsuciale Mendívil, Universidad de Guanajuato.......................................................... xl
5. “Sobre el control de las tasas de transición atómica a través de la conformación de luz láser”
Rocío Jáuregui, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México .................... xli
6. “Novel diagnostics to uncover new physics: Multi-energy SXR cameras for magnetically
confined fusion plasmas”
Luis F. Delgado-Aparicio, Princeton Plasma Physics Laboratory (PPPL) ................................. xlii
7. “El Gran Telescopio Milimétrico: los primeros resultados científicos”
David H. Hughes, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica ............................. xliii
8. “A fermionic simulator with ultracold atoms in engineered optical potentials”
Julio T. Barreiro, University of California, San Diego............................................................ xliii
9. “Los efectos de la radiación en el embrión y el feto”
Caridad Borrás, School of Medicine and Health Sciences, George Washington University. ... xliv
10. “Controlling light emission, scattering and propagation at the nanoscale with metal,
semiconductor and hybrid nanowires”
José A. Sánchez Gil, Instituto de la Materia, CSIC, Madrid ................................................... xlv
11. “The Physics of Imperfect Graphene”
Eva Y. Andrei, Rutgers University......................................................................................... xlvi
Sociedad Mexicana de Física
ix
12. “Fuerzas entrópicas en el dominio coloidal”
José M. Méndez A., Departamento de Física, Cinvestav ........................................................ xlvi
Mesa Redonda: FISICA EN LA INDUSTRIA
• Dr. Jesús González, CIDESI
• Dr. Surya Raghu, Instituthe of Physics
• Dr. Salvador Echeverría, Cluster Automotriz de Guanajuato A.C.
• Dr. Antonio Vega Corona, Secretaría de Innovación, Estado de Guanajuato.
Moderador. Dr. Ramón Castañeda Pliego, UdeGto.............................................................. xlvii
Programas Sesiones Murales y Simultáneas..................................................................................... xlix
x
LIX Congreso Nacional de Física
Sesiones Murales y Simultáneas
Sesiones Murales 1 (16:00–18:00), Lunes 3
1
M1A Estado Sólido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
M1B Óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
M1C Enseñanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
M1D Grav y Fis Mat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
M1E Dinámica de Fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26
M1F Física de Radiaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35
M1G Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44
M1H Rayos Cósmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
Sesiones Simultaneas 1–6 (8:30–11:30), Martes 4
54
S1 Astrofísica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
54
S2 Estado Sólido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
S3 Física Nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
S4 Gravitación y Física Matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60
S5 Óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61
S6 Partículas y Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64
Sesiones Murales 2 (16:00–18:00), Martes 4
66
M2A Estado Sólido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
66
M2B Óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
71
M2C Enseñanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
80
M2D Grav y Fis Mat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
84
M2E Partículas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
91
M2F Instrumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
99
M2G Historia y filosofía de la Física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
107
M2H Acústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111
M2I Sistemas Complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
112
M2J Fis Nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
115
Sesiones Simultaneas 7–12 (8:30–11:30), Miércoles 5
S7 Astrofísica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sociedad Mexicana de Física
117
117
xi
S8 Estado Sólido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
119
S9 Física Atómica y Molecular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
121
S10 Física Médica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
122
S11 Información Cuántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
124
S12 Óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
126
Sesiones Murales 3 (16:00–18:00), Miércoles 5
128
M3A Estado Sólido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
128
M3B Óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
134
M3C Enseñanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
144
M3D Astrofísica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
149
M3E Física Médica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
161
M3F Fis Atómica y Molecular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
169
M3G Información Cuántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
176
Sesiones Simultaneas 13–18 (9:30–12:30), Jueves 6
180
S13 Estado Sólido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
180
S14 Física Estadística y Termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
181
S15 Física Médica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
183
S16 Nanociencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
185
S17 Óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
188
S18 Plasmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
189
Sesiones Murales 4 (16:00–18:00), Jueves 6
M4A Estado Sólido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
191
M4B Óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
196
M4C Enseñanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
206
M4D Física Estadística y Termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
211
M4E Nanociencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
224
M4F Plasmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
235
M4G Biofísica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
238
M4H Física de Radiaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
242
Sesiones Simultaneas 19–23 (8:30–11:30), Viernes 7
xii
191
246
LIX Congreso Nacional de Física
S19 Enseñanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
246
S20 Estado Sólido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
247
S21 Física Estadística y Termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
249
S22 Nanociencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
251
S23 Óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
253
Sociedad Mexicana de Física
xiii
xiv
LIX Congreso Nacional de Física
Sociedad Mexicana de Física
xv
AGENDA
Horario
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
1S:1-6
2S:7-12
Café
Café
Jueves
Viernes
8:30-9:00
9:00-9:30
9:30-9:45
Ceremonia
Inaugural
9:45-10:00
Ceremonia
Premios de la
SMF
10:00-10:15
10:00-10:40
10:40-10:45
IUPAP
10:45-11:00
3S:13-18
1S:1-6
2S:7-12
Café
11:00-11:15
11:15-11:30
Café
Sesión Comité
Electoral
11:30-12:00
12:00-12:30
3S:13-18
Plenaria 1
Plenaria 5
Plenaria 9
Plenaria 2
Plenaria 6
Asamblea
General
COMIDA
Premiación
Murales 1
Premiación Premiación
Murales 2 Murales 3
COMIDA
COMIDA
COMIDA
M1
M2
M3
M4
M1/Café
M2/Café
M3/Café
M4/Café
18:00-19:00
Plenaria 3
Plenaria 7
Plenaria 11
19:00-20:00
Plenaria 4
Plenaria 8
Plenaria 12
12:30-13:00
13:00-13:30
13:30-14:00
14:00-14:30
14:30-16:00
16:00-17:00
17:00-18:00
20:00
*
Murales 4
xvi
-
4S:19-23
Registro
Coctel de
Bienvenida
Concurso de Fotografía
CAFÉ
Plenaria 13
Premiación
*
Plenaria 10 (PM4-CF-RO)
CENA
BAILE
-
Reconocimientos Olimpicos 2016
LIX Congreso Nacional de Física
Dra. Rocío Jáuregui Renaud
Premio a la Investigación Científica en México 2016.
SALONES
Salón
MARTES MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Salón A204
S1
S7
S14
S21
Salón A205
S2
S8
S13
S20
Salón A203
S3
S10
S15
S19
Salón A202
S4
S9
S18
Salón A206
S5
S12
S17
S23
Salón A201
S6
S11
S16
S22
Plenaria
Plenaria
Plenaria
Plenaria
PM
AG - PM*
PM
PM
2M
3M
4M
Salón B301a
Salón B301cd
*
LUNES
Plenaria
1M
AG - Asamblea General
PM - Premiación Murales
Sociedad Mexicana de Física
xvii
xviii
LIX Congreso Nacional de Física
LIX Congreso Nacional de Física
PROGRAMA
Domingo 2 de Octubre
16:00-19:00
20:00
REGISTRO
Vestibulo 1
COCTEL DE BIENVENIDA
Salón Terraza
Lunes 3 de Octubre
8:30-13:30
REGISTRO
Vestibulo 1
9:30-10:00
CEREMONIA INAUGURAL
Salón B301a
10:00-10:40
CEREMONIA DE PREMIOS OTORGADOS POR LA SMF
Premio a la Investigación Científica
Salón B301a
10:40-11:00
LA INTERNATIONAL UNION OF PURE AND
APPLIED PHYSICS IUPAP Y LA FISICA EN MEXICO
Salón B301a
Dr. José Luis Mateos, IF-UNAM, Miembro de la Comisión de
Física Estadística de la International Union of Pure and
Applied Physics IUPAP.
11:00-12:00
CAFÉ
12:00-13:00
SESIÓN PLENARIA 1
GRAVITACION
Salón B301a
"De la predicción a la observación de las ondas gravitacionales
producidas por el choque de los hoyos negros"
Dr. Francisco Siddartha Guzmán Murillo, IFM-UMSNH
Moderador: Dr. Héctor Hugo Hernández Hernández, FC-UNAM.
13:00-14:00
SESION PLENARIA 2
Salón B301a
COSMOLOGIA Y TEOLOGIA
Mesa Redonda
Dr. Shahen Hacyan, IF-UNAM y Padre Pedro de Velasco, Universidad
Iberoamericana
Moderador: Dr. Rubén Gerardo Barrera y Pérez, IF-UNAM.
14:00-16:00
COMIDA
Sociedad Mexicana de Física
xix
16:00-18:30
REGISTRO
Vestibulo 1
16:00-18:00
SESIONES MURALES 1
Salón B301cd
M1A - Estado Sólido
M1B - Óptica
M1C - Enseñanza
M1D - Grav y Fis Mat
M1E - Dinámica de Fluidos
M1F - Física de Radiaciones
M1G - Otros
M1H - Rayos Cosmicos
17:00-18:00
CAFÉ
18:00-19:00
SESION PLENARIA 3
FISICA NUCLEAR
Salón B301a
"Neutrinos in Nuclear Physics"
Dr. Alfredo Galindo Uribarri, Oakridge National Laboratory, USA,
Moderador: Dr. Arturo Gómez Camacho, ININ.
19:00-20:00
SESION PLENARIA 4
PARTICULAS Y CAMPOS
Salón B301a
"Perspectiva de la física de altas energías en México"
Dr. Mauro Napsuciale Mendívil, UGto.
Moderador: Dr. Arturo Fernández Téllez, BUAP.
Martes 4 de Octubre
8:30-13:30
REGISTRO
8:30-11:30
SESIONES SIMULTANEAS 1-6
Vestibulo 1
S1 ASTROFISICA
Salón A204
"Observando la formación de planetas con
VLA en la era de ALMA"
Conferencista: Dr. Carlos Carrasco González, IRyA-UNAM.
"Semejanza entre las nebulosas planetarias más jóvenes y
los objetos estelares"
Conferencista: Dra. Lucero Uscanga Aguilera, UGto.
Moderadora: Dra. Itziar Aretxaga, INAOE.
xx
LIX Congreso Nacional de Física
S2 ESTADO SOLIDO
Salón A205
"Simulaciones moleculares de fluidos iónicos y sus
aplicaciones en el área de estado sólido"
Conferencista: Dra. Minerva González Melchor, IF-BUAP.
"Metallic Clusters: An overall view form the
theory ponit of view"
Conferencista: Dra. Marcela R. Beltrán Sánchez, IIM-UNAM.
Moderadora: Dra. Claudia Briones Jurado, ENES.
S3 FISICA NUCLEAR
Salón A203
"Los nuevos sistemas del IF-UNAM para medidas de
astrofísica nuclear a bajas energías"
Conferencista: Dr. Luis Acosta Sánchez, IF-UNAM.
"Cálculos de la sección eficaz de fusión mediante CDCC para
reacciones con el núcleo débilmente ligado 6Li"
Conferencista: Dr. Arturo Gómez Camacho, ININ.
Moderador: Dr. Arturo Gómez Camacho, ININ.
S4 GRAVITACION Y FISICA MATEMATICA
Salón A202
"Propiedades del agujero negro central en la Vía Láctea a
partir de observaciones"
Conferencista: Dr. Alfredo Herrera, IF-BUAP.
"Agujeros negros, extracción energética, inestabilidad y
nuevas configuraciones"
Conferencista: Dr. Juan Carlos Degollado, ICF-UNAM.
Moderador: Dr. Héctor Hugo Hernández Hernández, UACH.
S5 OPTICA
Salón A206
"Descomposición multipolar del campo esparcido por
partículas no esféricas"
Conferencista: Dr. Eugenio Méndez, CICESE.
"Excitación de Plasmones de Superficie por Fuentes de
Luz Localizadas"
Conferencista: Dr. Jorge Alberto Gaspar, UNISON.
Moderador: Dr. Raúl García Llamas, UNISON
Sociedad Mexicana de Física
xxi
S6 PARTICULAS Y CAMPOS
Salón A201
"Noticias Lejanas de una nueva partícula (en el LHC)"
Conferencista: Dr. J. Lorenzo Díaz Cruz, BUAP.
"Búsqueda de nueva física en la frontera de la alta intensidad"
Conferencista: Dr. Ivan Heredia de la Cruz, CINVESTAV.
Moderador: Dr. Arturo Fernández Tellez, BUAP.
9:45-10:15
CAFÉ
11:30-12:00
SESIÓN COMITÉ ELECTORAL
Salón B301a
12:00-13:00
SESIÓN PLENARIA 5
FISICA ATOMICA Y MOLECULAR
"Sobre el control de las tasas de transición atómica a
través de la conformación de luz láser"
Dra. Rocío Jáuregui Renaud, IF-UNAM.
Moderador: Dr. José Recamier Angelini, ICF, Cuernavaca.
Salón B301a
13:00-14:00
SESION PLENARIA 6
Salón B301a
PLASMAS
"Novel diagnostics to uncover new physics:
Multi-energy SXR cameras for magetically confined fusion plasmas"
Dr. Luis Felipe Delgado Aparicio, Princeton Plasma Physics Laboratory.
Moderador: Dr. José Julio Emilio Herrera Velázquez. ICN, UNAM
14:00-14:30
PREMIACION
Sesiones Murales 1
14:30-16:00
COMIDA
16:00-18:30
REGISTRO
16:00-18:00
SESIONES MURALES 2
Salón B301a
Vestibulo 1
Salón B301cd
M2A - Estado Sólido
M2B - Óptica
M2C - Enseñanza
M2D - Grav y Fis Mat
M2E - Particulas
M2F - Instrumentación
M2G - Historia y filosofía de la Física
M2H - Acustica
M2I - Sistemas Complejos
M2J - Física Nuclear
xxii
LIX Congreso Nacional de Física
17:00-18:00
CAFÉ
18:00-19:00
SESION PLENARIA 7
ASTROFISICA
Salón B301a
"El gran telescopio Milimétrico: los primeros
resultados científicos"
Dr. David Hughes, INAOE.
Moderadora: Dra. Irene Cruz, IA-UNAM
19:00-20:00
SESION PLENARIA 8
INFORMACION CUANTICA
Salón B301a
"A fermionic simulator with ultracold atoms in
engineered optical potentials"
Dr. Julio T. Barreiro, University of California, San Diego
Moderador: Dr. Julio César Gutiérrez Vega.
Miércoles 5 de Octubre
8:30-13:30
REGISTRO
8:30-11:30
SESIONES SIMULTANEAS 7-12
S7 ASTROFISICA
Vestibulo 1
Salón A204
"La composición química de nebulosas ionizadas:
retos y estrategias"
Conferencista: Dra. Mónica Rodríguez, INAOE.
"Un eco distante de actividad de nuestra Galaxia ayuda a
encontrar sus bariones perdidos"
Conferencista: Dr. Yair Krongold, IA-UNAM.
Moderadora: Dra. Erika Benitez, IA-UNAM.
S8 ESTADO SOLIDO
Salón A205
"Materiales para almacenamiento de hidrógeno"
Conferencista: Dra. Karina Suárez Alcántara, IIM-UNAM.
"Nanoesponjas de carbono para aplicaciones ambientales y
eléctricas"
Conferencista: Dr.Florentino López Urías, IPICYT.
Moderadora: Dra. Marcela R. Beltrán Sánchez, IIM-UNAM
Sociedad Mexicana de Física
xxiii
S9 FISICA ATOMICA Y MOLECULAR
Salón A202
"Estados coherentes no lineales"
Conferencista: Dr. José Recamier Angelini, ICF, Cuernavaca.
"Estudios diferenciales y efectos debidos a la carga del
proyectil en la ionización de átomos y moéculas por
impacto de electrones y positrones"
Conferencista: Dr. Oscar Genaro de Lucio, IF-UNAM.
Moderador: Dr. Pedro Reyes. UAEMex.
S10 FISICA MEDICA
Salón A203
"Dosimetria básica: camino idóneo para resolver los
problemas en campos de radioterapia moderna"
Conferencista: Dra. Guerda Massillon, IF-UNAM.
Moderadora: Dra. Caridad Borrás, School of Medicine and Health Sciences
George Washington University.
"Algoritmos estadísticos para reconstrucción
tomográfica usando CUDA"
Conferencista: Dr. Javier Miguel Hernández, FC-UNAM.
Moderadora: Dra. Guerda Massillon, IF-UNAM
S11 INFORMACION CUANTICA
Salón A201
"Tecnologías de Información y
Cómputo Cuántico en el CIO"
Conferencista: Dr. Roberto Ramírez, CIO.
"Control y Factotorización de la evolución mediante
reducción a subsitemas SU(2) en sistemas multipartitas"
Conferencista: Dr. Francisco Delgado Cepeda, ITESM, campus Edo. de México.
Moderador: Dr. Julio César Gutiérrez Vega, ITESM.
S12 OPTICA
Salón A206
"TBA"
Conferencista: Dra. Marija Strojnik, CIO.
"TBA"
Conferencista: Dr. Fermin Granados, INAOE.
Moderador: : Dr. Raúl García Llamas, UNISON
9:45-10:15
xxiv
CAFÉ
LIX Congreso Nacional de Física
12:00-13:00
SESIÓN PLENARIA 9
FISICA MEDICA
Salón B301a
"Los efectos de la radiación en el embrión y el feto"
Dra. Caridad Borrás, School of Medicine and Health Sciences,
George Washington University.
Moderador: Dr. Rubén Fossion, ICF-UNAM.
13:00-14:00
ASAMBLEA GENERAL DE LA SMF
Salón B301a
14:00-14:30
PREMIACION
Sesiones Murales 2
Salón B301a
14:30-16:00
COMIDA
16:00-18:00
REGISTRO
16:00-18:00
SESIONES MURALES 3
Vestibulo 1
Salón B301cd
M3A - Estado Sólido
M3B - Óptica
M3C - Enseñanza
M3D - Astrofísica
M3E - Física Médica
M3F - Fis Atómica y Molecular
M3G - Información Cuántica
17:00-18:00
20:00
CAFÉ
CENA BAILE
Sala C1
Jueves 6 de Octubre
9:30-13:30
REGISTRO
9:30-12:30
SESIONES SIMULTANEAS 13-18
S13 ESTADO SOLIDO
Vestibulo 1
Salón A205
"El efecto Volovik en el cálculo del
campo crítico superior Hc2"
Conferencista: Dra. Susana Orozco Segovia, FC-UNAM.
"Sobre la absorción de luz en grafeno"
Conferencista: Dr. Alfredo Raya Montaño, IFM-UMSNH.
Moderadora: Dra. Ana Lilia González Ronquillo, IF-BUAP.
Sociedad Mexicana de Física
xxv
S14 FISICA ESTADISTICA
"Materia activa: propiedades de transporte y
patrones de movimiento"
Conferencista: Dr. Francisco Javier Sevilla Pérez, IF-UNAM.
"Modelos analíticos y computacionales para el
plegamiento y translocación de proteínas"
Conferencista: Dr. Luis Olivares Quiroz, UACM.
Moderador: Dr. Mario Sandoval. UAMI.
Salón A204
S15 FISICA MEDICA
Salón A203
"Análisis de recurrencias y sus aplicaciones a la
fisiología cardiovascular"
Conferencista: Dra. Hortensia González Gómez, FC-UNAM.
Moderador: M. en C. César Ruíz, IF-UNAM
"La física en Biotecnología: creando nuevos perfiles para
mañana y ejemplos concretos en el Laboratorio Nacional de
Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia"
Conferencista: Dr. Mathieu Hautefeuille, FCFM-BUAP.
Moderador: Dr. Rubén Fossión, ICN-UNAM.
S16 NANOTECNOLOGIA
"Nanoestructuras y algunas aplicaciones"
Conferencista: Dr. Oscar Edel Contreras López, CNN-UNAM.
"Nanocarbonos quirales"
Conferencista: Dra. Ariadna Sánchez Castillo, ESFM-IPN.
Moderador: Dr. Martín Montejano Carrizalez, IF-UASLP.
Salón A201
S17 OPTICA
"TBA"
Conferencista: Dra. Martha Rosete, CCADET-UNAM.
"TBA"
Conferencista: Dr. Héctor Ceresedo, UV.
Moderador: Dr. Raúl García Llamas, UNISON.
Salón A206
S18 PLASMAS
Salón A202
"El litio y su uso en reactores de fusión: mas allá de la cría de tritio"
Conferencista: Dr. Martín Nieto Pérez, CICATA-IPN Qro.
"Ondas de Choque en el sistema solar"
Conferencista: Dra. Xochitl Blanco Cano, Inst. de Geofísica, UNAM.
Moderador: Dr. José Julio Emilio Herrera Velázquez, ICN-UNAM.
xxvi
LIX Congreso Nacional de Física
10:45-11:15
CAFÉ
13:00-14:00
SESION PLENARIA 10
OPTICA
Salón B301a
"Controlling light emission, scattering and propagation at the
nanoscale with metal, semiconductor and hybrid nanowires"
Dr. José Sánchez Gil, Instituto de la Materia, CSIC, Madrid
Moderador: Dr. Raúl García Llamas, UNISON.
14:00-14:30
PREMIACION
Sesiones Murales 3
14:30-16:00
COMIDA
16:00-18:30
REGISTRO
16:00-18:00
SESIONES MURALES 4
Salón B301a
Vestibulo 1
Salón B301cd
M4A - Estado Sólido
M4B - Óptica
M4C - Enseñanza
M4D - Física Estadística
M4E - Nanociencias
M4F - Plasmas
M4G - Biofísica
M4H - Física de Radiaciones
17:00-18:00
CAFÉ
18:00-19:00
SESION PLENARIA 11
ESTADO SOLIDO
Salón B301a
"The Physics of Imperfect Graphene"
Dra. Eva Y. Andrei, Department of Physics and
Astronomy Rutgers University, USA.
Moderadora: Dra. Yesenia Arredondo, ENES.
19:00-20:00
SESION PLENARIA 12
FISICA ESTADISTICA
Salón B301a
"Fuerzas Entrópicas en el dominio coloidal"
Dr. José Méndez Alcaraz, Cinvestav DF.
Moderador: Dr. José Luis del Río Correa, UAMI.
Sociedad Mexicana de Física
xxvii
Viernes 7 de Octubre
8:30-10:30
REGISTRO
8:30-11:30
SESIONES SIMULTANEAS 19-23
Vestibulo 1
S19 ENSEÑANZA
Salón A203
"La importancia de la contextualización y motivación en el
aprendizaje de la física"
Conferencista: Dra. María del Pilar Segarra, FC-UNAM.
"¿Cómo aprenden los alumnos Física en el aula?"
Conferencista: Dr. César E. Mora Ley, CICATA-IPN.
Moderadora: Dra. Mirna Villavicencio Torres, FC-UNAM.
S20 ESTADO SOLIDO
Salón A205
"Procesamiento de grafeno obtenido por exfoliación de
grafito"
Conferencista: Dra. Mildred Quintana Ruiz, IF-UASLP.
"Nanopartículas plasmónicas y sus aplicaciones en
detección molecular"
Conferencista: Dra. Ana Lilia González Ronquillo, IF-BUAP.
Moderadora: Dra. Yesenia Arredondo, ENES Morelia.
S21 FISICA ESTADISTICA
Salón A204
"Paramagnetic ellipsoidal Brownian swimmers in a
magnetic field"
Conferencista: Dr. Mario Sandoval, UAMI.
"Simulaciones Monte Carlo de la estructura de
microgotas y fibras de cristales líquidos"
Conferencista: Dr. Orlando Guzmán López, UAMI.
Moderador: Dr. Francisco Javier Sevilla Pérez, IF-UNAM.
S22 NANOTECNOLOGIA
Salón A201
"Materiales Nanoestructurados Alternos al TIO2
Como Fotocatalizadores para la Producción de Hidrógeno"
Conferencista: Dra. Virginia Hidolina Collins Martínez, CIMAV, Chihuahua.
"La Teoría QTAIM en el Estudio de Nanosistemas"
Conferencista Dr. Juan Ignacio Rodríguez Hernández, Escuela Superior de
Apan, UAEH.
Moderador: Dr. Alfredo Tlahuice Flores, FCFM-UANL.
xxviii
LIX Congreso Nacional de Física
S23 OPTICA
Salón A206
"TBA"
Conferencista: Dr. Oscar Gabriel Rodríguez, UNAM.
"TBA"
Conferencista: Dr. Manuel Fernández Guasti, UNAM.
Moderador: Dr. Raúl García Llamas, UNISON.
11:30-12:00
CAFÉ
12:00-13:00
SESIÓN PLENARIA 13
FISICA EN LA INDUSTRIA
Salón B301a
Mesa Redonda
Dr. Jesús González, CIDESI
Dr. Surya Raghu, Instituthe of Physics
Dr. Salvador Echeverría, Cluster Automotriz de Guanajuato A.C.
Dr. Antonio Vega Corona, Secretaría de Innovación, Estado de Guanajuato.
Moderador. Dr. Ramón Castañeda Pliego, UdeGto.
13:00-13:30
PREMIACION
Sesiones Murales 4
Concurso de Fotografía
Reconocimiento Olimpicos 2016
Sociedad Mexicana de Física
Salón B301a
xxix
xxx
LIX Congreso Nacional de Física
XXXI Encuentro Nacional de Divulgación Científica
Sociedad Mexicana de Física
Sede Forum Campus León
Universidad de Guanajuato, León, Guanajuato
del 2 al 7 de octubre del 2016
Comité organizador
Coordinación general: Dr. José Refugio Martínez Mendoza
Dr. Gerardo Ortega Zarzosa
José Ángel de la Cruz Mendoza
Comité local
Dra. Ma. Isabel Delgadillo Cano, División de Ciencias e Ingenierías UGto.
Dr. Leonardo Alvarez Valtierra División de Ciencias e Ingenierías UGto.
Dra. Cristina E. Solano Sosa, CIO
Charvel Michael López, CIO
Atalia Navarro Boullosa, UGto.
Sara Benedetti, UGto.
Alan Daniel Palafox, UGto.
Sociedad Mexicana de Física
xxxi
xxxii
LIX Congreso Nacional de Física
XXXI Encuentro Nacional de Divulgación Científica
Sociedad Mexicana de Física
Sede Forum
campus León Universidad de Guanajuato
CONFERENCIAS
Auditorio Jorge Ibargüengoitia
LUNES 3 DE OCTUBRE
12:00 Hrs.
"MILSET y los movimientos científicos juveniles en el mundo"
M.C. Roberto Hidalgo Rivas
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología
MARTES 4 DE OCTUBRE
12:00 Hrs.
"El misterio de las galaxias enanas"
Dr. Alejandro González Sánchez
Unidad Académica de Física-Universidad Autónoma de Zacatecas
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE
11:00 Hrs.
"Sonidos Prehispánicos"
Gonzalo Ceja
Música para una nueva cultura
12:00 Hrs.
"Magia y matemáticas"
Dr. Ignacio Barradas Bibriesca
Centro de Investigación en Matemáticas-CIMAT
JUEVES 6 DE OCTUBRE
12:00 Hrs.
"¿Qué tanto nos vigilan?"
Dr. Hernán González Aguilar
Facultad de Ciencias-Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Sociedad Mexicana de Física
xxxiii
VIERNES 7 DE OCTUBRE
12:00 Hrs.
"La ciencia en los bienes culturales: la conservación de
fotografía patrimonial"
Alejandra Nieto Villena
Universidad Politécnica de Valencia
OBRAS DE TEATRO
Auditorio Jorge Ibargüengoitia
Martes 4 de 10:00 a 12:00 Hrs.
Jueves 6 de 16:00 a 18:00 Hrs.
El Mundo de Alicia
Grupo ICA PAQUILIZTLI
Lunes 3, Jueves 6 y Viernes 7 de 10:00 a 11:00 Hrs.
Lunes 3, Martes 4 y Miércoles 5 de 16:00 a 17:30 Hrs.
Newton y la luz
Grupo Ciencia desde cero
TALLER PARA TALLERISTAS
18:00-19:00 Hrs.
Las conversaciones con los retos, las demostraciones, los talleres y
¿Cuándo con los experimentos?
Roberto Sayavedra, FC-UNAM
CURSOS CORTOS PARA MAESTROS
Ciencia y uso de los recursos educativos abiertos
Roberto Sayavedra, FC-UNAM
Manejo de herramientas en el análisis de movimiento de cuerpos en
cursos básicos de física
Gerardo Ortega – José Ángel de la Cruz, UASLP
xxxiv
LIX Congreso Nacional de Física
TALLERES PARA NIÑOS Y JÓVENES
Actividad itinerante en Centros del Saber
Muestra de Talleres
Grupos Divulgación-CIO / Grupos Nacionales invitados
Actividades en el Forum
Horarios:
Lunes a jueves: 9:00 – 17:00 Hrs.
Viernes: 9:00 – 13:00 Hrs.
GRUPOS:
Rompementes
SONORA
Tlamatiliztli
UGto.
Solaris
FC-UNAM
Club de Ciencias Nicola Tesla
SLP
Sociedad Científica Juvenil
Sede León
Iuani Divulgación
FC-UNAM
Quark
UAZ
Divulgación –CIO
CIO
Juglares
UNAM
Tuna Cuántica
FC-UASLP
TESLA team
UPTlax
Conexión Ciencia
Cd. México
Astro-Divulgación
FI-UASLP
Big-Bang Attack
FC-UNAM
Fibonacci
FC-UNAM
Matemorfósis
CIMAT
Predice
UNAM
Fimaco
UdeG
ADN
UNAM
Scire
UNAM
Spie
UNAM
Ciencia para todos
BUAP
Diverticiencia
BUPA
H-Barra
UAEM
Circo de la Ciencia
U de G
Emisores de ciencia E=mc2
FC-UNAM
Física Pato2
FCFM-UANL
Ciencia Recre-Activa
UPTlax
Ímpetu
UNAM
Sociedad Mexicana de Física
xxxv
xxxvi
LIX Congreso Nacional de Física
PLENARIAS
LIX Congreso Nacional de Física
Sociedad Mexicana de Física
xxxvii
xxxviii
LIX Congreso Nacional de Física
Lunes 3
12:00-13:00
"De la predicción a la observación de las
ondas gravitacionales producidas por el choque de dos hoyos negros"
Francisco Guzmán
Instituto de Física y Matemáticas
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
El reciente descubrimiento de las ondas gravitacionales en el los interferómetros del arreglo
LIGO confirmó las dos predicciones más impresionantes de la Relatividad General, a saber, la
existencia de los hoyos negros y la existencia de las ondas gravitacionales. Por la relevancia de
dicho descubrimiento, se presenta por una parte el camino teórico del descubrimiento, que incluye desde la construcción de soluciones exactas de las ecuaciones de Einstein, hasta la impresionante construcción del espacio-tiempo del choque de dos hoyos negros. Se describen las
herramientas que fueron necesarias para resolver el problema, tanto matemáticas como numéricas y computacionales. Por otra parte, se presenta el tremendo reto experimental que significa
detectar perturbaciones tan pequeñas como las que produce una onda gravitacional. El descubrimiento no es el resultado de simplemente combinar los enfoques teórico y experimental,
sino de usar herramientas matemáticas que han abierto nuevos campos de investigación en la Física y el Cómputo Científico. Por ello también se describe aquí el importante problema del
análisis de datos que llevó al descubrimiento y la solución del problema inverso. El problema
inverso consiste en determinar las masas y los espínes de los hoyos negros, solamente a partir
de la señal observada, es más, consiste en determinar que la fuente de la onda gravitacional ha
sido el choque de hoyos negros y no de otro tipo de objetos. Finalmente se describe el uso de
métodos de inteligencia artificial para resolver este tipo de problemas inversos.
13:00-14:00
Mesa redonda:
COSMOLOGIA Y TEOLOGIA
•
•
Dr. Shahen Hacyan, IF-UNAM
Padre Pedro de Velasco, Universidad Iberoamericana
Moderador: Dr. Rubén Gerardo Barrera y Pérez, IF-UNAM.
Sociedad Mexicana de Física
xxxix
18:00- 19:00
"Neutrinos in Nuclear Physics"
Alfredo Galindo-Uribarri
Physics Division, Oak Ridge National Laboratory
The discovery of neutrino oscillation has opened a rich of field of physics at the intersection of
particle, nuclear, and astrophysics. Experiments have measured the mixing of the three active
neutrinos states and determined the associated oscillation parameters. Yet many neutrino properties are unknown. Future experiments will provide precision measurements of the properties
and interactions of neutrinos and probe for signs of new physics. The Spallation Neutron Source (SNS) and the High Flux Isotope Reactor (HFIR) of Oak Ridge National Laboratory
(ORNL) are two very powerful neutrino sources that open new physics opportunities. I will
review some of the current activities taking place at ORNL including The Precision Oscillation
and Spectrum Experiment, or PROSPECT which is soon to be deployed at HFIR and will
give a brief update on the Majorana Demonstrator, an experiment taking place at the Homestake Mine in South Dakota, whose purpose is to take a first step toward observing neutrinoless
double-beta decay in germanium-76.
19:00-20:00
“Perspectivas de la física de altas energías en México”
Mauro Napsuciale Mendívil
Universidad de Guanajuato
La comunidad de altas energías en México ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos
cuarenta años. En esta plática haremos una revisión de los principales problemas del área y del
trabajo realizado por grupos mexicanos para avanzar en la solución de algunos de los enigmas de
la física de altas energías.
xl
LIX Congreso Nacional de Física
Martes 4
12:00-13:00
"Sobre el control de las tasas de transición atómica a
través de la conformación de luz láser"
Rocío Jáuregui
Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México
El efecto Purcell corresponde a la modificación de la tasa de emisión espontánea de un sistema
atómico debida a su entorno. Ha sido estudiado en detalle en el contexto de electrodinámica
cuántica en cavidades donde la densidad de modos del campo electromagnético puede ser manipulada. En esta presentación discutiremos sobre la viabilidad de modificar las tasas de transición atómica inducidas mediante la adaptación del campo electromagnético de una fuente de
luz coherente externa, es decir, luz láser. Se introducirá un formalismo teórico modular y sistemático útil para tal fin. Este esquema toma en cuenta tanto los grados de libertad internos y de
centro de masa del átomo, así como todas las propiedades del campo electromagnético: frecuencia, espectro angular y polarización. En consecuencia podemos estudiar las características generales de los efectos de retroceso asociadas tanto a transiciones dipolares eléctricas como a
transiciones prohibidas. Las predicciones del modelo se ilustran en forma comparativa con diferentes fuentes de luz estructurada que ya han sido generadas en diversos laboratorios. El análisis
global presentado refuerza la idea de que el control de las tasas de transición entre los estados internos de un átomo requiere tanto de un adecuado control de los estados disponibles para la dinámica del centro de masa atómico, como de la estructura del campo electromagnético de la luz
láser. Avances recientes para comprobar estas predicciones se describen para dos experimentos
en curso.
Sociedad Mexicana de Física
xli
13:00-14:00
"Novel diagnostics to uncover new physics:
Multi-energy SXR cameras for magnetically confined fusion plasmas"
Luis F. Delgado-Aparicio
Princeton Plasma Physics Laboratory (PPPL)
A compact multi-energy soft x-ray (ME-SXR) camera has been developed for time, energy and
space-resolved measurements of the soft-x-ray emissivity in magnetically confined fusion
(MCF) plasmas [1-5]. Multi-energy soft x-ray imaging provides a unique opportunity for measuring, simultaneously, a variety of important plasma properties (Te, nZ, DZeff and ne,fast). The
electron temperature can be obtained by modeling the slope of the continuum radiation from
ratios of the available brightness and inverted radial emissivity profiles over multiple energy ranges, with no a priori assumptions of plasma profiles, magnetic field reconstruction constraints or
need of shot-to-shot reproducibility. Selecting an appropriate detector response eliminates the
contamination introduced by the low- and high-energy line-emission from medium- to high-Z
impurities facilitating temperature measurements in Ohmic and RF-heated scenarios (e.g.
ICRH and LHCD) in agreement with conventional ECE and Thomson scattering systems.
Impurity density measurements are also possible using the line-emission from medium- to
high-Z impurities to separate background as well as transient levels of metal contributions. This
novel imaging system developed at PPPL and tested first at Alcator C-Mod tokamak at MIT,
combines the best features from both pulse-height-analysis (PHA) and multi-foil [6-11] methods, and represents a very large improvement in throughput and spatial resolution thanks to
present state- of-the-art pixelated PILATUS detectors with nearly 100k pixels [12]. Being the
first of its kind, this novel diagnostic will be used to resolve the impurity emission, study impurity transport [6,9,10] and impurity-induced MHD [13-16] and will become an essential part of
a control algorithm coupled to physics and engineer actuators for minimizing impurity accumulation in tokamaks. This technique should be explored also as a burning plasma diagnostic
in-view of its simplicity and robustness [2,5].
[1] N. Pablant, L. Delgado-Aparicio, et al., Rev. Scientific Instrum., 83, 10E526, (2012). [2] L. Delgado-Aparicio,
et al., PPPL-report, 4977, (2014).
[3] J. Maddox, L. Delgado-Aparicio, et al., submitted to Nucl. Fusion, (2016).
[4] J. Maddox, L. Delgado-Aparicio, et al., submitted to Rev. Sci. Instruments, (2016). [5] L. Delgado-Aparicio, et al.,
submitted to Rev. Sci. Instruments, (2016).
[6] L. Delgado-Aparicio, et al., Plasma Phys. Control. Fusion, 49, 1245, (2007).
[7] L. Delgado-Aparicio, et al., Journal of Applied Physics, 102, 073304, (2007). [8] L. Delgado-Aparicio, et al., Rev. Sci.
Instrum., 81, 10E303, (2010).
[9] L. Delgado-Aparicio, et al., Nucl. Fusion, 49, 085028, (2009).
[10] L. Delgado-Aparicio, et al., Nucl. Fusion, 51, 083047, (2011).
[11] L. Delgado-Aparicio, et al., Plasma Phys. Control. Fusion, 53, 035005, (2011).
[12] See https://www.dectris.com.
[13] L. Delgado-Aparicio, et al., Phys. Rev. Letters, 110, 065006, (2013).
[14] L. Delgado-Aparicio, et al., Nucl. Fusion, 53, 043019, (2013).
[15] D. A. Gates and L. Delgado-Aparicio, Phys. Rev. Lett., 108, 165004, (2012). [16] L. Delgado-Aparicio and D. A.
Gates, to be submitted to Phys. Plasmas, (2016).
xlii
LIX Congreso Nacional de Física
18:00-19:00
"El Gran Telescopio Milimétrico: los primeros resultados científicos"
David H. Hughes
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano es el telescopio milimétrico de plato
único más grande del mundo diseñado para hacer observaciones astronómicas en longitudes de
onda de 0.85 - 4mm. Este proyecto binacional entre México y los Estados Unidos de América
representa una de las infraestructuras científicas más complejas construido en México. Actualmente el GTM se tiene una reflectora primaria de 32-m de diámetro y está operando con un
desempeño muy competitivo. A finales del año 2016 el proyecto GTM terminará la instalación
de los 180 segmentos de la reflectora primaria, distribuidos en 5 anillos concéntricos con un diámetro final de 50-m, proporcionando una mejora en la resolución angular y sensibilidad de las
observaciones científicas. Situado en la cima del Volcán Sierra Negra a una altitud de 4600 metros, el GTM recientemente ha iniciado la exploración de los procesos astrofísicos que controlan la formación y evolución de sistemas planetarios, estrellas, agujeros negros supermasivos y
galaxias a través de los 13.8 mil millones de años de historia del Universo. En esta presentación,
voy a resumir el estado actual del desarrollo de este telescopio y la nueva generación de instrumentos y colaboraciones científicas, y los primeros resultados científicos, tantos publicados
como en preparación.
19:00-20:00
“A fermionic simulator with ultracold atoms in engineered optical potentials”
Julio T. Barreiro
University of California, San Diego
Ultracold fermionic strontium atoms in engineered optical potentials offer (i) the same exquisite
control of the internal electronic states of trapped ions used for quantum computation as well as
(ii) the fermionic character, single-atom manipulation and imaging of cold atoms in optical lattices. In this talk I will show how this system can be used for the simulation of the electronic
structure of molecules and the progress in realizing this experiment.
Sociedad Mexicana de Física
xliii
Miércoles 5
12:00-13:00
"Los efectos de la radiación en el embrión y el feto"
Caridad Borrás
School of Medicine and Health Sciences, George Washington University.
Las radiaciones ionizantes pueden matar o mutar células. Los efectos en los tejidos humanos
pueden ser “deterministas” o “estocásticos”. Los deterministas, denominados ahora “reacciones
tisulares nocivas”, son efectos de la radiación para los cuales existe un umbral de dosis por encima del cual la gravedad del efecto aumenta con la dosis. Se miden en gray (Gy). Los efectos estocásticos, como el cáncer y los efectos heredables, tienen una probabilidad de ocurrencia
proporcional a la dosis y una gravedad independiente de la dosis. Se miden en Sievert (Sv). Los
efectos de la radiación in utero no deben confundirse con los efectos heredables que pueden manifestarse al irradiar células germinales (óvulos o espermatozoides) antes de la concepción, y que
son siempre estocásticos. La irradiación de células somáticas del embrión o feto pueden provocar efectos deterministas que varían según el período de gestación. La muerte embrionaria puede ocurrir durante la pre-implantación a dosis ³ 100 mGy; las malformaciones, durante la
organogénesis a dosis ³ 250 mGy, y el retraso mental severo, en las 8-15 semanas tras la concepción con una dosis umbral de 500 mGy. Hay una incidencia espontánea de malformaciones y
retraso mental en embriones o fetos no irradiados alta: 1 en 17 y 1 en 200, respectivamente.
xliv
LIX Congreso Nacional de Física
Jueves 6
13:00-14:00
"Controlling light emission, scattering and propagation at the
nanoscale with metal, semiconductor and hybrid nanowires"
José A. Sánchez Gil
Instituto de la Materia, CSIC, Madrid
We overview a variety of configurations of interest in Nanophotonics that exploit the resonant
optical properties of metal, semiconductor and hybrid nanowires, to control light emission,
scattering and propagation at the nanoscale.
First, we investigate photoluminescence from finite semiconductor nanowires, theoretically
and experimentally demonstrating their behavior as efficient optical nanoantennas, with directional emission of polarized light given by the material and also by the nanowire geometry and
dimensions, which determine the Fabry-Perot-like guided/leaky mode resonances. Interestingly, we show that a simple 1D line current model reproduces (and predicts) the underlying
emission mechanisms.
Second, the spectral properties of similar Fabry-Perot-like resonances occurring in metal nanorods (of plasmonic nature) are shown with emphasis on the corresponding line-shapes, revealing theoretically and experimentally that their asymmetry is governed by mode parity: Surface
plasmon resonances of odd/even mode parity present Fano/Lorentz interference in the scattering cross-section resulting in asymmetric/symmetric spectral lines, as indeed explained also by
a semi-analytical 1D line current model.
Finally, hybrid metal-semiconductor core-shell nanowires/nanospheres are proposed as building blocks (meta-atoms) of 2D/3D optical metamaterials, stemming from, overlapping dipolar
electric plasmon (metal core) and magnetic (high-index dielectric shell) resonances. Among other phenomenology, such hybrid nanostructures lead to 2D/3D isotropic optical NIMs which
can exhibit extremely low-losses.
Sociedad Mexicana de Física
xlv
18:00-19:00
"The Physics of Imperfect Graphene"
Eva Y. Andrei
Rutgers University
Graphene in its pristine form has transformed our understanding of 2D electron systems leading
to fundamental discoveries and to the promise of important applications. I will discuss new and
surprising phenomena that emerge when the perfect honeycomb lattice of graphene is disrupted. In particular I will focus on the effects of single atom vacancies on graphene’s electronic
and magnetic properties as revealed by scanning tunneling microscopy and spectroscopy. These
include the ability to charge the vacancy site into the supercritical regime where an artificial
atom forms1, and electrostatically controlled screening of the vacancy magnetic moment.
1
J.Mao, Y.Jiang, D. Moldovan, G. Li, K. Watanabe, T. Taniguchi, M. R. Masir, F.M. Peeters, E.Y. Andrei,
Tunable Artificial Atom at a Supercritically Charged Vacancy in Graphene, Nature Physics 2016,
doi:10.1038/nphys3665
19:00-20:00
"Fuerzas entrópicas en el dominio coloidal"
José M. Méndez A.
Departamento de Física, Cinvestav
Los materiales blandos se caracterizan por sus escalas de longitud intermedias, entre las dimensiones atómicas y las escalas macroscópicas, su extrema sensibilidad a las fluctuaciones y al movimiento Browniano y su fuerte tendencia a ensamblarse espontáneamente. Debido a que las
energías involucradas suelen ser del orden de la energía de agitación térmica, esta última es responsable de la espontaneidad del ensamblado, mientras que las estructuras resultantes son aquellas que maximizan la entropía del sistema, ya que, al permanecer del mismo orden, la energía es
incapaz de definir el resultado. Es decir, las fuerzas detrás de este fenómeno son de origen entrópico. La ciencia de los materiales blandos tiene como objetivo principal comprender sus propiedades colectivas en términos de las interacciones entre sus componentes. Es en este sentido
que disertaremos sobre los conceptos y técnicas detrás del cálculo de estas fuerzas y de las estructuras resultantes en materiales blandos de naturaleza coloidal.
xlvi
LIX Congreso Nacional de Física
Viernes 7
12:00-13:00
Mesa Redonda
FISICA EN LA INDUSTRIA
•
•
•
•
Dr. Jesús González, CIDESI
Dr. Surya Raghu, Instituthe of Physics
Dr. Salvador Echeverría, Cluster Automotriz de Guanajuato A.C.
Dr. Antonio Vega Corona, Secretaría de Innovación, Estado de Guanajuato.
Moderador. Dr. Ramón Castañeda Pliego, UGto.
Sociedad Mexicana de Física
xlvii
Lunes 3
SESIONES MURALES 1 (16:00–18:00)
Poliforum León
M1A Estado Sólido
Salón B301cd
M1A-01 Theoretical Calculations of Contrast Factors using the Ungár-Borbély Dislocation Model
for X-ray Diffraction Analysis Danyel E. CavazosCavazos*, Nancy Ornelas-Soto, Flavio F. ContrerasTorres. Centro del Agua, Tecnológico de Monterrey.
*Expositor. Corresponding author: contreras.flavio@
itesm.mx
X-ray diffraction is a powerful tool in determination of
shape, size and distribution of crystallites; lattice faults
and twinings; and the arrangement and density of stressstrain dislocations. This information is simultaneously embedded within each peak’s shape and broadening. The
Williamson-Hall and the Warren-Averbach methods are
two classical approaches for the deconvolution of such information, and both attempt to estimate apparent size
parameters for crystallite size and mean square strain values. Due to these methods were initially established for
bulk materials, assessments with nanomaterials without
any further adjustment have failed to obtain congruent
results. A dislocation model proposed by Ungár and Borbély integrates the stress-strain anisotropy and thus the
elastic properties and the dislocation distribution of the
studied systems can be captured by introducing additional
‘contrast factors’. These parameters take into account the
material’s stress-strain tensors, and the dislocation displacement field for each Bragg reflection. In this study, the
contrast factors of cubic BCC, cubic FCC and tetragonal
symmetries were calculated from first principles for their
use in the modified Williamson-Hall and Warren-Averbach
methods. We believe this approach can be successfully implemented in the analysis of stress-strain dislocations at
the nanoscale level through X-ray diffractometry analysis.
M1A-02 Estabilización del politipo 3C del SiC
mediante activación mecánica Adriana Domínguez
García ([email protected]), Instituto de Física,
BUAP; María Eugenia Mendoza Alvarez* (emendoza@
ifuap.buap.mx), Instituto de Física, BUAP. *Expositor.
El carburo de Silicio preparado industrialmente contiene
una mezcla de politipos: 3C (cúbico, descrito por el grupo
espacial F-43m, tipo Zinc-blenda), 2H, 4H y 6H (hexagonales, descritos por el grupo espacial P63mc) que difieren
entre sí por el apilamiento de las unidades tetraédricas. En
este trabajo se reportan los resultados del estudio de las
condiciones de procesamiento mecánico que permiten estabilizar el politipo cúbico, así como el refinamiento Rietveld
de los parámetros de celda de los distintos politipos.
Sociedad Mexicana de Física
M1A-03 Dielectric relaxation study of divalent
Eu-cation vacancy dipoles in KCl1−x − KBrx binary crystals.
Bernardo Misael Moreno Calles*
([email protected]), Universidad de Sonora; Alain Pérez Rodríguez ([email protected].
mx), Universidad de Sonora; Raúl Pérez Salas (rperez@
cajeme.cifus.uson.mx), Universidad de Sonora; Thomas Maria Piters ([email protected]), Universidad
de Sonora. *Expositor.
Ionic thermocurrents (ITC) measurements in divalent Eu
doped KCl1−x − KBrx binary crystals have been carried
out. In all cases, a fit of experimental curves was done
by using theoretical first order kinetic curves. ITC curves
of KCl or KBr fit to one theoretical curve, while curves
for all the other cases fit with several theoretical curves.
The results show a clear influence of the composition in
the dielectric relaxation of the divalent Eu-catión vacancy
dipolar complex. The results are discussed in terms of a
variety of local enviroments around dipoles.
M1A-04 Síntesis por sales fundidas del multiferroico YFeO3: Caracterización estructural, microestructural y dieléctrica. L. Moxca* ([email protected].
mx), Centro de Nanociencias y Nanotecnologia, UNAM;
E. Verdin ([email protected]), Departamento de Física, UNISON; A. Duran ([email protected]), CNyN,
UNAM. *Expositor.
La ortoferrita YFeO3 (YIP) es un miembro de la familia RFeO3, la cual ha sido ampliamente estudiada debido a sus propiedades magnéticas. Es multiferroico con
una estructura perovskita distorsionada que es indexada
en un sistema cristalino ortorrómbico. En este trabajo se
exploran las condiciones de síntesis del YIP por el método de sales fundidas empleando una mezcla equimolar
de NaCl/KCl como solvente iónico junto con la mezcla
estequiometrica de Y2O3 y Fe2O3 como precursores. Se
emplearon diferentes temperaturas (700 °C – 1100 °C) y
diferentes proporciones en masa de la mezcla de sales con
respecto a los óxidos (1:1, 1:2, 1:5, 1:10). Los polvos fueron caracterizados por difracción de rayos-x, microscopía
SEM, EDX y mediciones de magnetización a temperatura
ambiente. Se encontraron las condiciones óptimas de síntesis con proporción 1:5, tratamiento térmico a 1100 °C
por 1 hora y templado a temperatura ambiente. Posteriormente se elaboraron pastillas de 6 mm de diámetro y
se probaron diferentes temperaturas de sinterización, las
cuales se caracterizaron por difracción de rayos-x y por
medidas dieléctricas. Las gráficas de permitividad vs temperatura mostraron evidencia de su ferroelectricidad. A.
Durán agradece al proyecto DGAPA-PAPIIT IN103016 y
L. Moxca a CONACyT.
1
M1A-05 Altos voltajes de ruptura en uniones
InxGa(1 − x)AsySb(1 − y)/GaSb crecidas por Epitaxia en Fase Líquida. Victor Hugo Compeán Jasso* ([email protected]), Universidad Autónoma
de San Luis Potosí, Catedrático CONACYT-Instituto
de Investigación en Comunicación Óptica-Av Karakorum
1470, Lomas 4ta Secc, 78210 San Luis, S.L.P.; Francisco
Javier de Anda Salazar ([email protected].
mx), UASLP, IICO; Francisco Sánchez Niño (ninof_
[email protected]), UASLP, IICO; Andreevich Mishurnyi Viatcheslav ([email protected]), UASLP, IICO. *Expositor.
Se fabricaron mediante la técnica de Epitaxia en Fase Líquida crecimientos del material cuaternario GaInAsSb sobre sustratos de GaSb con conductividad tipo N. Las uniones P-N presentaron voltajes de ruptura abruptos de hasta 38 V. Para obtener estas características de ruptura, las
estructuras fueron sometidas a tratamientos de recocido
justo después del crecimiento epitaxial. Debido al recocido, la difusión que se da del material dopante desde el
sustrato de GaSb hacia la capa epitaxial crecida de GaInAsSb separa la unión eléctrica de la interfaz epitaxial y
produce uniones p/n con mejor comportamiento en polarización inversa.
M1A-06 Análisis de la estabilidad eléctrica de películas delgadas de ZNO:Ag,N tipo p. I.I. CazarezAguilar* ([email protected]), Unidad Académica de Física, UAZ; J.J. Ortega (jjosila@hotmail.
com), Unidad Académica de Física, UAZ; H. TototzintleHuitle ([email protected]), Unidad Académica de Física, UAZ; F. Puch-Ceballos (frpuch@
fisica.uaz.edu.mx), Unidad Académica de Física,
UAZ; V.H. Méndez-García ([email protected]),
CIACyT, UASLP; J.J. Araiza ([email protected]),
Unidad Académica de Física, UAZ. *Expositor.
Películas delgadas de ZnO tipo p fueron depositadas por
DC co-pulverización catódica reactiva utilizando nitrógeno y plata como doble agente aceptor. Como material
precursor se utilizaron tarjetas metálicas de Zn y Ag con
una pureza de 99,999% en ambas. Posterior al depósito se
realizó un tratamiento térmico a 673 K y 723 K durante una hora en atmósfera de nitrógeno. La transmisión y
absorción de dichas películas se midio por espectroscopia
Uv-Vis. Las propiedades eléctricas se obtuvieron mediante medición de efecto Hall en configuración Van der Pauw,
Las películas mostraron conductividad tipo p con una resistividad baja de 8.56×10−3 Ω·cm y alta concentración de
portadores de 9.28 × 1019 cm−3 . Para estudiar la degradación de las propiedades ópticas y eléctricas de las películas,
se caracterizaron de nuevo, después de seis y nueve meses desde el depósito, permaneciendo con la conductividad
tipo p y una resistividad de 2.21 × 10−3 Ω · cm y concentración de portadores de 1.43×1018 cm−3 , confirmándose con
estos resultados una alta estabilidad eléctrica y óptica.
2
M1A-07 Nanotubo de nitruro de boro (20,0) encapsulando a diferentes fármacos María del Rosario Melchor Martínez* ([email protected]),
Facultad de Ingeniería Química, BUAP; Dolores García
Toral ([email protected]), Ingeniería Química,
BUAP; Ernesto Chigo Anota (ernesto.chigo@correo.
buap.mx), Ingeniería Química, BUAP. *Expositor.
Los cálculos de primeros principios son hoy en día una
herramienta esencial para el modelado de estructuras nanométricas, se reportan las propiedades electrónicas, tales
como, la brecha de energía (GAP), energía de fermi, momento dipolar, función de trabajo y energía de adsorción
del nanotubo de nitruro de boro (BNNTs) con quiralidad
(20,0) y la interacción sobre las paredes internas de dicho
nanotubo de los fármacos: cafeína (C8H10N4O2), norepinefrina (C8H11NO3) y primidona (C12H14N2O2). La
optimización geométrica se realiza siguiendo el criterio de
mínima energía total, utilizando los funcionales HCTH,
BLYP, B3LYP y HSEh1PBE con base 6-31g(d) e implementada por el software de química cuántica Gaussian 09.
con la ventaja de que dichos sistemas no son tóxicos para
la salud ni el medio ambiente ya que son biocompatibles y
no producen daño oxidativo al ADN, esto como producto
de su inercia química y estabilidad estructural, por lo que
es posible la aplicación de los mismos en diversas ramas
científicas y biotecnológicas, entre ellas la medicina, en la
cual, los sistemas ya mencionados pueden ser utilizados como nanovehículos de fármacos, haciendo que el suministro
y liberación de medicamentos dentro del cuerpo humano
sea más eficiente.
M1A-08 Interacción de dopamina, efedrina y fenitoina sobre la pared interna del nanotubo de nitruro de boro (20,0) José Cano Ordaz* (cano.jose3b@
gmail.com), Facultad de Ingeniería Química, BUAP; Ernesto Chigo Anota ([email protected]),
Facultad de Ingeniería Química, BUAP; Dolores García
Toral ([email protected]), Facultad de Ingeniería
Química, BUAP. *Expositor.
Se reporta la brecha de energía (gap), energía de fermi, energía de adsorción, función de trabajo y el momento dipolar para el nanotubo de nitruro de boro
(BNNTs) con quiralidad (20,0), y su interacción con las
moléculas farmacéuticas, dopamina (C8H11NO2), efedrina (C10H15NO) y fenitoína (C15H12N2O2). La optimización geométrica se realiza siguiendo el criterio de la
mínima energía total, utilizando los funcionales HCTH,
BLYP, B3LYP y HSEh1PBE con base 6-31g (d), implementada por el software de química cuántica Gaussian
09. Los cálculos de primeros principios son hoy en día
una herramienta esencial para el modelado de estructuras manométricas, en este caso se realza el análisis sobre
las propiedades estructurales y electrónicas del nanotubo
conteniendo cada una de las moléculas ya mencionadas
para su posible aplicación en la nanomedicina o bien, como nanovehículo de fármacos, teniendo la ventaja de que
dichos sistemas no son tóxicos para la salud o el medio
LIX Congreso Nacional de Física
ambiente, debido a que son biocompatibles y no producen
daño oxidativo al ADN, producto de su inercia química y
estabilidad estructural.
M1A-09 Obtención de recubrimientos de hidroxiapatita biocompatible por el método de sol-gel Roberto Conconi García*, IPN, CICATA-Querétaro; Monica
Vidales Hurtado, IPN, CICATA-Querétaro; María Magdalena Mendez-González* ([email protected]),
IPN, ESFM. *Expositor.
Se obtuvieron recubrimientos de hidroxiapatita por medio de la técnica sol-gel sobre sustratos metálicos planos
de acero inoxidable 316L. Se utilizaron nitrato de calcio
tetrahidratado y trietil fosfito como precursores de calcio
y fosforo. Se obtuvieron los recubrimientos variando tiempo de envejecimiento, velocidad de remoción, temperatura
de secado y número de inmersiones. Los recubrimientos y
las soluciones se caracterizaron por difracción de rayos X
y espectroscopia de infrarrojo obteniendo polvos de hidroxiapatita con pequeñas impurezas de fosfato tricálcico y
recubrimientos de fosfato de calcio amorfo. El tiempo de
envejecimiento y la temperatura de secado son factores
importantes en la obtención adecuada de recubrimientos
de hidroxiapatita así como la velocidad de enfriamiento
que influye en la cristalinidad.
M1A-10 Propiedades estructurales y ópticas de
la película delgada CuS depositadas por sputtering y/o Co-evaporación térmica sobre un sustrato flexible de molibdeno. Ricardo Morales Almeida* ([email protected]), Divisón Académica
de Ciencias Básicas, universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Cristino Ricardez Jimenez (cristino.ricardez@
ujat.mx), División Académica de Ciencias Báicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; German Perez
Hernández ([email protected]); José Guadalupe Segovia López ([email protected]), División Académica
de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autonoma de Tabasco. *Expositor.
Se estudiara las propiedades estructurales de la película delgada de CuS mediante la técnica física de sputtering y/o Co-evaporación térmica sobre un sustrato flexible
de molibdeno, que nos ayudara a entender el comportamiento por separado del material fotovoltaico Cu2ZnSnS4
(CZTS), ya que este es un material prometedor para la
conversión fotovoltaica de la energía solar. Se caracterizara por medio de Difracción Rayos X, Microscopia Electrónica de Barrido, Uv-vis.
M1A-11 Formación y caracterización de DSSC
(celdas solares sensibilizadas con colorantes) con
triple capa de ZnO Leidy Chablé García* (leidy_
[email protected]), Divisón Académica de Ciencias
Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Cristino Ricardez Jimenez ([email protected]),
División Académica de Ciencias Báicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Germán Pérez Hernández
Sociedad Mexicana de Física
([email protected]), División Académica de Ingenieria
y Arquitectura, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco;
José Guadalupe Segovia López ([email protected]),
División Académica de Ciencias Básicas, Universidad
Juárez Autonoma de Tabasco. *Expositor.
Las celdas solares sensibilizadas con colorantes (DSSCs)
usando TiO 2 como foto-ánodos han logrado una eficiencia
global de conversión de energía de 12.3%. Recientemente,
algunos materiales semiconductores también se han desarrollado para sustituir TiO2, entre ellos se encuentra el
Óxido de Zinc. Es por ello que se ha considerado como un
candidato potencial. Se requiere una capa de tres películas. La primera es depositado sobre el vidrio conductor, y
debe ser compacta mediante la técnica de Sputtering, la
segunda película es nanoestructurada y porosa con partículas de 10 nm, la tercera película, obtener partículas
grandes de 20 a 25 nm. Con esta triple capa de ZnO se
estudiará las propiedades físicas de las celdas solares sensibilizadas con colorantes (CSSC) por Sputtering e hidrólisis
forzada.
M1A-12 Amplificación superheterodina de ondas
electromagnéticas en el rango de terahertz e infrarojo. E. S. Jatirian Foltides* (edvaart.jatirian@
uaem.mx), UAEM, CIICAp; J. J. Escobedo Alatorre
([email protected]), UAEM, CIICAp; V. Grimalsky
([email protected]), UAEM, CIICAp; S. Koshevaya
([email protected]), UAEM, CIICAp. *Expositor.
La radiación THz de origen natural llena el espacio de
nuestra vida cotidiana, sin embargo, esta parte del espectro electromagnético permanece la región menos exploradas, debido principalmente a las dificultades técnicas que
plantea la elaboración de fuentes que produzcan THz eficientes y detectores compactos. La falta de tecnologías
adecuadas llevó a la banda THz a ser llamada la ”brecha
de THz”. Esta brecha tecnológica ha ido disminuyendo
rápidamente durante las últimas dos décadas. Las tecnologías ópticas han hecho grandes avances desde el lado de
alta frecuencia, mientras que las tecnologías de microondas invaden el área de la baja frecuencia. La amplificación
superheterodina se define como; una onda de alta frecuencia, producida por una onda de baja o mediana frecuencia
debida a uno o dos componentes de carácter no lineal. En
este caso se analizan tres ondas, ondas electromagnéticas
que tiene alta frecuencia. Estas ondas son electromagnéticas (EM) �1,2 y la onda de carga espacial (SCW) a baja
frecuencia � = �1 - �2 que adquiere una gran amplificación
en cristales con conductividad diferencial negativa (NDC).
Para las pruebas, hemos elegido los valores ondas �10�(−7)
y �10�( − 14), porque muestran dos resultados significativos de cada final del intervalo de los valores estudiados. Se
puede obtener una frecuencia 1 ,2 de aproximadamente de
�10�1 4Hz a �10�1 1Hz para ω3 . La onda amplificada A1 llega
a amplificarse entre 15THz<ω1 <200THz.
M1A-13 Conductancia eléctrica en sistemas de
indio-grafeno Yesenia Arredondo Leon* (yesenia@
3
enesmorelia.unam.mx), UNAM, ENES Unidad Morelia;
Claudia Briones Jurado* (brionesjurado@enesmorelia.
unam.mx), UNAM, ENES unidad Morelia; Oracio Navarro
Chávez* ([email protected]), UNAM, IIM Unidad Morelia. *Expositor.
Un aspecto relevante en la ingeniería de sistemas electrónicos es el diseño de sistemas eficientes de enfriamiento
para minimizar los efectos negativos debido al aumento
de temperatura por la fricción que se origina al paso de la
corriente electrónica. La excelente conductividad térmica
del grafeno y su naturaleza bidimensional proveen condiciones de especial interés por la gran área superficial, libre
de defectos, que permitiría una eficiente difusión de calor.
En este trabajo se investiga el efecto de la presencia de
planos y plaquetas de grafeno sobre indio en bulto, el cual
es un importante componente electrónico, sobre la conductancia eléctrica de este tipo de materiales compuestos.
Los cálculos se realizaron usando la teoría de funcionales
de la densidad, así como módulos del proyecto de software
libre Quantum Espresso. Los autores agradecen el apoyo
del proyecto DGAPA-PAPIIT IA104915 para la realización de este trabajo de investigación.
M1A-14 Cálculo de las propiedades termodinámicas en óxidos ferromagnéticos incluyendo la correlación electrónica. E. J. Guzmán*1,2 (jguzman@iim.
unam.mx); O. Navarro2 ([email protected]). 1) Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH, Edif. α, Ciudad
Universitaria, C.P. 58000, Morelia Michoacán; 2) Unidad Morelia del Instituto de Investigaciones en Materiales,
UNAM, Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex
Hacienda de San José de la Huerta, C.P. 58190, Morelia
Michoacán. *Expositor.
En 1998, Kobayashi y sus colaboradores encontraron que
el compuesto ferromagnético Sr2 FeMoO6 presentaba una
alta temperatura de Curie Tc (400-450 K) y magnetorresistencia gigante a baja intensidad del campo. A partir de
este descubrimiento la búsqueda y el estudio de los óxidos
ferromagnéticos medio-metálicos con estructura de doble
perovskita se intensificó, motivado principalmente por las
potenciales aplicaciones en el área de la espintrónica. En
este trabajo se propone un modelo electrónico que incluye
la correlación entre los electrones itinerantes y los iones
de la red mediante el Hamiltoniano de Hubbard. Se utiliza el formalismo de las funciones de Green y la expansión
de perturbaciones renormalizada (RPE) para el cálculo de
las propiedades termodinámicas del sistema.
M1A-15 Exciton states and binding energy in
double zinc blende-GaN/InGaN quantum well:
The mass mismatch effect. J. G. Rojas-Briseño*
([email protected],edu.mx), Centro de Investigación
en Ciencias, Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Guillermo L. Miranda-Pedraza (glmiranda@gmail.
com), Universidad EIA ; J. C. Martínez-Orozco (jcmover@
fisica.uaz.edu.mx),Unidad Académica de Física, Uni4
versidad Autónoma de Zacatecas; M. E- Mora-Ramos
(memora.uaem.mx), Centro de Investigación en Ciencias,
Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas,
Universidad Autónoma del Estado de Morelos. *Expositor.
In the last couple of years the study of nitride semiconductor materials has been revived due to their interesting
properties for possible application in electronic devices.
Also, the theoretical techniques for the solution of physics
problems in quantum nanostructures have been improved because the research pose the need for more accurate
modeling of realistic systems. In this work, by using the
variational approach and the explicit inclusion of the difference in conduction and valence band effective masses, we
investigate the behavior of the 1s-like exciton and binding
energy in a coupled double quantum of the GaN/InGaN
prototype. We have found a no-monotonic variation of the
difference between the energies calculated with constant
and position-dependent effective mass. The excited states
are the most affected, and due to the interaction with the
region barrier, the intre-state energetic difference increases.
M1A-16 Polynomial multicomponent approach for
uncoupled systems S. Zapata Marín (sarazapata94@
gmail.com), Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; J.A. Reyes-Retana
([email protected]), Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; A. MendozaÁlvarez ([email protected]), Departamento
de Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana;
G. Fernández-Anaya ([email protected]),
Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; J.J. Flores-Godoy ([email protected].
uy), Facultad de Ingeniería y Tecnologías, Universidad Católica del Uruguay; L. Diago-Cisneros* (ldiago@
fisica.uh.cu), Facultad de Física, Universidad de La
Habana. *Expositor.
Based on prior Chebyshev-polynomial expressions for
charge carriers through a n-cell layered heterostructure, we have demonstrated the validity of the Chebyshevpolynomial scheme within multiband systems and derived closed analytical formulae of the relevant scattering
quantities for uncoupled heavy holes (hh) and light holes (lh) in the framework of the multicomponent scattering approach (MSA). This unprecedent analytical scope to
study the quantum transport of hh and lh guarantees an
excellent playground for a deeper insight into appealing
phenomenologies and for possible applications. For completeness we have deserved further attention to the electronic structure as well as to several spectral properties of
holes retrieving well-known and powerful first-principles
tools grounded on the DFT. We discuss the patterns followed by the transmission rate, the two-probe Landauer
total conductance, and the phase time of uncoupled hhlh traversing through n > 2 heterostructures, regarding
the expected behavior of those quantities for n = 1 and
the Chebyshev-polynomial equation zeros. Events of giant
LIX Congreso Nacional de Física
conductance and anomalies of the phase time such as the
Ramsauer-Towsend oscillations and the paradoxical Hartman effect for uncoupled hh-lh are theoretically investigated within the present polynomial-MSA. We have focused
the limit of the phase time to spread some light on the
intricate and controversial problem of the negative values
for the phase time.
M1A-17 Phase and lifetime interplay for biased
hole systems M. A. Hernández-Bertrán (mhernandez@
fisica.uh.cu), Facultad de Física, Universidad de La
Habana; R. Pérez-Álvarez ([email protected]), Centro de
Investigación en Ciencias, UAEM; L. Diago-Cisneros*
([email protected]), Facultad de Física, Universidad
de La Habana. *Expositor.
Semiconductor heterostructures are fundamental in the
design of modern devices used in opto- and high-speed
electronics. Using the Multicomponent Scattering Approach (MSA), we determined the transmission coefficient, the phase time (τ ) and the conductance for heavy
holes (hh) and light holes (lh) in a layered semiconductor heterostructure within the uncoupled regime. Importantly, the MSA have been extended to study the hh, lh
quasi-bond states lifetimes τl as well as all the previous
magnitudes in biased semiconductor heterostructures. We
show the interplay τ versus τl to hold, being τl an upper
bound over τ , for the resonant tunneling energies. Thereof we were able to demonstrate in consequence, that the
Hartman effect is not longer valid for such energies. Moreover, in biased heterostructures the largest electric field
intensity, the lowest is the resonant energy, whose peak
structure becomes gradually destroyed. We investigate the
resonant down-energy shifting trend, which seems to follow a linear dependence with the strength of the external
bias. The later could support several applications for semiconductor devices.
M1A-18 Cálculo ab initio de las propiedades estructurales y electrónicas de una celda de 64 átomos de Cu amorfo. José Fernando Frey Aguilar *
([email protected]), Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Materiales; Ariel Alberto Valladares Clemente (valladar@unam.
mx), Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto
de Investigaciones en Materiales. *Expositor.
Se reporta la topología generada en un proceso ab initio
utilizado para amorfizar una supercelda de 64 átomos de
Cu partiendo de una estructura tipo diamante inestable con una densidad igual a la de la celda fcc del Cu
g
(8.936 cm
3 ). Al sistema se le aplicó dinámica molecular ab
initio a una temperatura de 1,200 K, con ensamble NVT,
funcional PBE y con 500 pasos de dinámica. Se calculó
la función de distribución radial así como la densidad de
estados electrónicos tanto para el amorfo como para el
cristalino y se compararon entre si, así como con datos
experimentales. La densidad de estados electrónicos experimentales de muestras de Cu con estructura cristalina y
Sociedad Mexicana de Física
en fase líquida fueron obtenidos de H.G. Fritsche (1987). A
Comparison of Electronic Properties of Clusters and Bulk
of Copper and Palladium. phys. stat. sol. (b) 144-195.
M1A-19 Propiedades catalíticas del sistema catalítico Ag-Montmorillonita Claudia Briones Jurado ([email protected]), ENES Unidad Morelia, UNAM; Miguel Angel Vega Gutiérrez*
([email protected]), ENES Unidad Morelia,
UNAM; Esther Agacino Valdés ([email protected]),
FES Cuautitlán, UNAM; Yesenia Arredondo León
([email protected]), ENES Unidad Morelia, UNAM. *Expositor.
Los minerales arcillosos han sido materiales extensamente
utilizados y actualmente siguen mostrando su potencial
de aplicación en áreas como la electrónica, la catálisis, la
liberación de fármacos y la remediación ambiental; particularmente en el área de la catálisis, se han utilizado como
soportes de nanopartículas de metales de transición. En
este trabajo se presenta el estudio teórico de las propiedades electrónicas de un mineral arcilloso tipo montmorillonita soportando las especies Ag, Ag2 y Ag3 utilizando la
teoría de los funcionales de la densidad. Para este propósito se utilizaron algunos módulos del proyecto de software libre Quantum Espresso. Varios sitios de adsorción de
la plata sobre la superficie de la montmorillonita fueron
investigados, reportándose sus propiedades energéticas y
electrónicas en relación con la distancia al sitio de sustitución isomorfa y al contraion sodio, la carga de la plata
y su momento magnético.
M1A-20 Estudio de las energías de adsorción para
el contaminante HClO4 con semifullerenos en sus
diferentes bases Nadxiieli Delgado Jiménez* (nadxdj@
gmail.com), UNAM, Instituto de Física; Luis Fernando
Magaña Solís ([email protected]), UNAM, Instituto de Física. *Expositor.
Se presentan las energías de adsorción que presenta el ácido perclórico en interacción con Litio y semifullerenos con
base pentagonal, así como el estudio de la base hexagonal del semifullereno C30 que presenta en su forma más
estable, una configuración de 4 carbonos que forman un
cuadrado y que permiten interacción con titanio y litio.
M1A-21 Síntesis, caracterización estructural y
magnética del sistema (M o1−x ,Wx )2B con x =
0.000, 0.025, 0.050, 0.075, 0.100 Martin Romero Martinez* ([email protected]), Facultad de
Ciencias, UNAM; Raúl Escamilla ([email protected]), Intituto de Investigaciones en Materiales, UNAM; Karla
Lorena Sanchez sanchez (karlitasanchezsan@hotmail.
com), Facultad de Ciencias, UNAM; Vivianne Marquina Fabrega ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM; Raúl Wayne Gómez y Gonzalez ([email protected]), Facultad de Ciencias,
UNAM; Maria Luisa Marquina Fabrega (marquina@unam.
mx), Facultad de Ciencias, UNAM; Roberto Hinojosa Na5
va ([email protected]), Facultad de Ciencias,
UNAM; Lazaro Huerta Arcos ([email protected]),
Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM. *Expositor.
Desde los 1950´s los compuestos tipo MeB2 formados por
metales de transición (Me = Sc, Ti, V, Y, Zr, Nb, Hf, y Ta)
han sido estudiados y no presentan superconductividad.
Sin embargo, con el descubrimiento del compuesto M gB2
como material superconductor con un valor de Tc=39K
en el 2001, se han realizado diversos estudios de síntesis
y caracterización en materiales basados en boro, carbono
y nitrógeno tanto a presión atmosférica como a alta presión. Entre esos ejemplos se encuentra el M o2 B, su estructura es tetragonal con grupo espacial I4/mcm (numero
140), cuya temperatura critica es Tc=5.86K. Otro material basado en el boro con la misma estructura cristalina
y grupo espacial es W2 B que tiene temperatura critica de
Tc=3.18K. En este trabajo se sintetiza y estudia la estructura cristalina y magnetismo del sistema (M o1−x ,Wx )2B
con x =0, 0.025, 0.050, 0.075, 0.100
M1A-22 El uso de software de estructura electrónica como herramienta para la investigación y la docencia en estado sólido José Antonio Trejo Gutiérrez*
([email protected]), Facultad de Ciencias UNAM;
Pablo de la Mora ([email protected]), Departamento de
Física, Facultad de Ciencias UNAM. *Expositor.
WIEN2k es un programa escrito en Fortran que realiza cálculos de mecánica cuántica en sólidos periódicos.
Utiliza la teoría funcional de la densidad (DFT), basa
en el linealizado aumentada plano de la onda-potencial
((L) APW) + método (lo) base establecida para resolver
las ecuaciones de Kohn-Sham de la teoría funcional de la
densidad, con lo que se obtendría la densidad electrónica,
una vez calculada esta se pueden calcular fácilmente: Las
estructuras cristalinas. Conductividad eléctrica, magnetismo, transparencia, dureza, etc. Las diferentes propiedades
electrónicas como la densidad de espines, etc. Energía de
bandas y densidad de estados. La energía total, las fuerzas, equilibrio geométrico, optimización de la estructura y
dinámica molecular. Superficies de Fermi. Debido a estas
cualidades es una herramienta muy valiosa tanto para la
investigación como para la docencia ya que permite visualizar la estructura electrónica del solido y por lo tanto
aprender de forma sencilla, atractiva e interactiva el Estado Solido.
M1A-23 Inconsistencias en la aproximación magnetostática en la descripción de un cristal magnónico bi-componente Guillermo Monsivais Galindo ([email protected]), Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Zorayda Lazcano* ([email protected]), Instituto de Física,
Universidad Nacional Autónoma de México; César L.
Ordóñez-Romero ([email protected]), Instituto de
Física, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
6
Se presenta un análisis teórico completo de las inconsistencias del modelo magnetostático cuando se aplica para
describir la propagación de ondas a través de un sistema bi-componente. La teoría magnetostática estándar, la
cual es ampliamente utilizada para describir la propagación de ondas de espín en películas homogéneas, resulta inconsistente cuando se aplica al caso de un sistema
bi-componente. Se discuten las condiciones de frontera
que deben satisfacerse cuando dos medios ferromagnéticos con diferentes propiedades magnéticas se acoplan, tal
como ocurre en cada interfaz de un cristal magnónico bicomponente. Y finalmente, se muestra cómo las condiciones de continuidad en la interfaz llevan irremediablemente
a la solución trivial.
M1A-24 Propagación de ondas de espín en cristales magnónicos unidimensionales César L. OrdóñezRomero ([email protected]), Instituto de Física,
Universidad Nacional Autónoma de México; Zorayda
Lazcano ([email protected]), Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Melisa Aguilar-Huerta* ([email protected]),
Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de
México; Guillermo Monsivais Galindo (monsi@fisica.
unam.mx), Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
Los materiales magnéticos estructurados periódicamente, también conocidos como cristales magnónicos (CMs)
recientemente han demostrado una capacidad excepcional para vincular los conceptos de la física fundamental
con aplicaciones en el campo de las comunicaciones a frecuencias de microondas. Actualmente solo existen estudios
donde se muestra el espectro de transmisión total de los
CMs. En este trabajo, se utilizó un sistema experimental
automatizado basado en una sonda magneto inductiva para mapear la propagación de las ondas de espín y estudiar
su evolución espacial dentro de una película YIG (yttrium
iron garnet) geométricamente estructurada. El CM fue fabricado por grabado químico, las ondas de espín se excitan utilizando un pulso de microondas corto, y se detectan
directamente utilizando una sonda magneto inductiva conectada a un osciloscopio de alta velocidad. Los resultados
muestran que la estructura periódica modifica el espectro
de transmisión, formando bandas prohibidas y modulando la distribución de la energía dentro del CM. Para la
simulación teórica de la transmisión se utiliza un modelo
matemático basado en la teoría de líneas de transmisión
de microondas.
M1A-25 Efecto de las Interfaces sobre el Enfriamiento Peltier en Estructuras Compuestas por
Metales Isaac Juarez Acosta* (ijuareza56@gmail.
com), SEPI ENCB, Instituto Politecnico Nacional; Miguel Angel Olivares Robles ([email protected]),
SEPI ESIME-Culhuacan, Instituto Politecnico Nacional; Abraham Federico Campos Contreras (acampos@
LIX Congreso Nacional de Física
ciencias.unam.mx), SEPI ESIME-Culhuacan, Instituto
Politecnico Nacional. *Expositor.
Este trabajo estudiamos el efecto de las interfaces de dos
o más conductores eléctricos y mangéticos sobre el enfriamiento Peltier. Diferentes enfoques consideran las contribuciones en bulto de los conductores al efecto Peltier, como el efecto Joule. Nuestra propuesta enfatiza el estudio
de las interfaces y el efecto de los parámetros termoeléctricos que contribuyen al enfriamiento Peltier. Consideramos
interfaces tales como metal ferromagnético - metal normal
(F |N ) así como interfaces metal normal – metal normal
(N |N ), considerando aleaciones Heusler como metal ferromagnético, oro y cobre como metales normales. Nuestros resultados son obtenidos variando. Nuestros resultados muestran que uniones túnel son capaces de mejorar el
enfriamiento por efecto Peltier.
tute of Advance Industrial Science and Technology. *Expositor.
En este trabajo, se presenta como la transformada Starlet
es usada para procesar los hologramas de un microscopio
por holografía digital de Gabor. La transformada Starlet
es una transformación wavelet sin decimación con la característica principal de que no es necesario un banco de
filtros para la transformación inversa, es solo necesario sumar las escalas resultantes. Entonces podemos dividir el
holograma en escalas usando la transformada Starlet, reducir su nivel de ruido y propagar cada escala. Después
podemos procesar a cada escala correspondiente a la imagen del objeto con el fin reducir otros efectos tales como el
ruido de orden 0 y -1, mejor conocidos como la intensidad
de fondo y la imagen gemela. Mostramos la efectividad de
este método con una serie de experimentos.
M1A-26 Síntesis y caracterización de películas delgadas de SnS depositadas por las técnicas CSVT y
rocío químico neumático: estudio comparativo Jacob Antonio Andrade Arvizu* (jacob_antonio@hotmail.
com), ESFM-IPN; Mario Fidel García Sánchez, UPIITAIPN; Maykel Courel Piedrahita, IER-UNAM; Daniel Jiménez Olarte, ESIME-IPN; María de Lourdes Albor Aguilera, ESFM-IPN; Enrique Valencia Resendiz, ESFM-IPN;
Elder Aviel Santiago Jaimes, ESFM-IPN; Fabian Andres Pulgarín Agudelo, ESFM-IPN; Osvaldo Vigil Galán,
ESFM-IPN. *Expositor.
Películas estructuralmente monofásicas de SnS, con conductividades eléctricas tipo p y n, se obtuvieron tras la
variación de la presión del gas transportador por CSP.
Este hecho permite la fabricación in-situ de homojunturas a película delgada de SnS, sin la necesidad procesos de
dopaje adicionales. Adicionalmente, este trabajo presenta los depósitos de estructuras micro-cristalinas de SnS
empleando la técnica de transporte de vapor en espacios
cercanos (CSVT). Todas las películas mostraron una conductividad tipo p tras el incremento en la presión de la
cámara de depósito. El impacto de la presión en la cámara, en las propiedades físicas del material fue estudiado,
así como por primera vez su repercusión en la dirección
preferencial de orientación de los granos. Finalmente, un
exhaustivo análisis de caracterización y correlación de parámetros se realiza por: difracción de rayos X, espectroscopía Raman, microscopías electrónicas de barrido, fuerza
atómica, mediciones ópticas y técnicas eléctricas de caracterización para las muestras sintetizadas y depositadas por
ambas técnicas. Los resultados se presentan y discuten.
M1B-02 Distancia Euclídea y cilindro elíptico para interferometría de corrimiento de fase autocalibrado de tres pasos desiguales Marymar Castillo Luna*, ([email protected]); Cruz MenesesFabian, ([email protected]); Rosibel Carrada,
Carlos Robledo-Sanchez, Antonio Barcelata-Pinzon, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
El método de evaluación de fase llamado interferometría
de corrimiento de fase (PSI, de sus siglas en inglés, Phaseshifting interferometry) es uno de los más usados y más
ampliamente estudiados, que como característica típica
usa siempre la función tangente. En este trabajo se presenta un nuevo método para calcular la fase de un objeto
que se logra al obtener la distancia euclídea de un punto a
un cilindro de base elíptica. Este cilindro elíptico es obtenido mediante el ajuste por mínimos cuadrados de puntos
de intensidad que son construidos por un conveniente acomodo de tres interferogramas cambiados en fase de valores desconocidos y arbitrarios. En este método, llamado el
método de la distancia Euclídea (ED, de sus siglas en inglés, (Euclidean Distance,) es evitado el uso de la función
tangente, lo cual constituye una de las características más
importantes que podría propiciar, bajo ciertas condiciones
de ruido, el de obtener con mayor precisión y exactitud la
extracción de fase del objeto.
M1B Óptica
Salón B301cd
M1B-01 La aplicación de la transformada Starlet
en microscopia holográfica digital de Gabor Juan
carlos Aguilar López* ([email protected]), National
Institute of Advance Industrial Science and Technology;
Masaki Misawa ([email protected]), National InstiSociedad Mexicana de Física
M1B-03 Estado del arte desde el punto de vista estrictamente Matemático de la Transformada Fraccional de Fourier Zurisaddai Sandoval Lara* ([email protected]), BUAP, FCFM Matemáticas Aplicadas; A. Montes (Pérez), BUAP, FCFM; P. Tolentino (Eslava), BUAP, FCFM; N. I. Toto (Arellano),
UTT, Departamento de Fotónica; C. I. Robledo (Sánchez),
BUAP, FCFM. *Expositor.
La Transformada de Fourier Fraccional (TFF), como una
generalización de la Transformada de Fourier (TF), se introdujo hace muchos años en la literatura matemática.
El propósito original de la TFF es resolver la ecuación
diferencial en mecánica cuántica, pero problemas ópticos
7
también son interpretados por la TFF, así como en procesamiento de imágenes y de señales. En este trabajo, mostramos el estado del arte de la TFF desde el punto de
vista estrictamente matemático en un espacio de Hilbert,
donde cada función de f de L2 (R), es extendida a dos dimensiones utilizando las funciones de Hermite-Gauss. Se
muestra el análisis teórico, resultados numéricos, así como
sus aplicaciones en óptica de Fourier
M1B-04 Estudio de un filtro pasa banda coherente en un sistema 4f Flor Trinidad* (flor.trinidad.
[email protected]), BUAP, FCFM Matemáticas Aplicadas;
Pedro Tolentino ([email protected]), BUAP,
FCFM; A. Montes ([email protected]), BUAP,
FCMF; C. I. Robledo ([email protected]), BUAP,
FCFM. *Expositor.
Una característica deseable en los sistemas formadores de
imágenes es que permitan un amplio rango de profundidad focal, sin que se sacrifique la captación luminosa del
sistema óptico. En el presente trabajo, se hace un estudio
del filtro anular, es decir un filtro pasa banda coherente
en el plano de Fourier de un sistema 4f , el cual permita
incrementar la profundidad focal, sin reducir la captación
luminosa. Se presenta el análisis teórico y resultados numéricos
M1B-05
Generación de modelos matemáticos
de difracción, imponiendo diferentes condiciones. Esteban Andrés Zárate* (esteban.zarate@ujat.
mx), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Básicas; Quintiliano Angulo Córdova ([email protected]), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de
Ciencias Básicas; Gerardo Gutiérrez Tépach (gerardo.
[email protected]), Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco, División Académica de Ciencias Básicas; Carlos
Gerardo Treviño Palacios ([email protected]), Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Óptica.
*Expositor.
A través de un análisis de propagación del espectro angular, y bajo la condición inicial de que el objeto difractor se
coloque a la distancia focal frontal, de una lente esférica
convergente, fueron generados los modelos matemáticos
de difracción de transformada de Fourier, en la región de
Fraunhofer situada a la distancia focal de la lente referida;
así como los de convolución de transformadas de Fourier
en las regiones convergente y divergente de la lente. Mientras que, si se impone la condición inicial de que el plano
de distribución del campo de difracción, se encuentre a
la distancia focal posterior de la lente, solo se obtuvo el
modelo matemático de transformada de Fourier. Se presentará evidencia experimental.
M1B-06 Generación de perfiles de fases arbitrarios
en un arreglo 4f usando una pantalla de cristal líquido. Ceciibet Mendoza Rodriguez* (cecit_14_borr@
hotmail.com), FCFM, BUAP; Cruz Meneses Fabian
8
([email protected]), FCFM, BUAP; Areli Montes Perez ([email protected]), FCFM, BUAP; Carlos Ignacio Robledo Sánchez ([email protected]),
FCFM, BUAP. *Expositor.
Los moduladores espaciales de luz son dispositivos capaces de modificar la amplitud, la fase o la polarización, en
el procesado óptico de imágenes es común utilizar los moduladores de cristal líquido (LCD, liquid crystal device),
porque tienen la capacidad de reconfigurarse en tiempo
real. En este trabajo es utilizada la LCD para generar fases arbitrarias utilizando un interferómetro de trayectoria
común de doble ventana, el cual consiste de un sistema
4f con dos aberturas en el plano objeto y una rejilla en el
plano de Fourier para lograr superponer dos órdenes de
difracción. En una de las ventanas se despliega un patrón
de líneas rectas de tipo cosenoidal (interferograma) con
un término de fase constante modulable, en la segunda
ventana se despliega un patrón (interferograma) con fase
cuadrática o arbitraria. Experimentalmente en el plano de
salida se obtiene una reconstrucción de la fase de entrada
de una de las ventanas la cual es posible controlar con
los corrimientos de fase que se dan desde la otra ventana.
Se muestran resultados experimentales de corrimientos de
fase en el plano de salida obtenidos con este arreglo.
M1B-07 Diseño y control de mesa XY para micromaquinado y microprocesado láser Héctor Alberto García Morales* ([email protected]), TecNM,
ITESI; Oswaldo Medina Millan (medina_millan03@
hotmail.com), TecNM, ITESI; Juan Ángel Ortiz Rodríguez ([email protected]), TecNM, ITESI; Miroslava Cano Lara ([email protected]),
TecNM, ITESI; Santiago Camacho López (camachol@
cicese.mx), Depto. optica aplicada, CICESE.; Higinio
Juárez Ríos ([email protected]), Depto. Formaciones Especificas, UPIIG-IPN.. *Expositor.
La tendencia de las industrias por innovar materiales cada
vez más pequeños (escalas milimétricas y micrométricas)
emplean el uso de estaciones procesado láser. En este trabajo se diseñó una plataforma de traslación en los 2 ejes
principales (X, Y). Se empleó motores PaP para su control
y para efectuar el microprocesado o micromaquido láser se
utilizó un láser con longitud de onda 650nm y potencia de
100mW. Se presentan resultados obtenidos en pequeñas
láminas de papel, donde se controló secuencias de desplazamientos líneales. Las trayectorias muestran el grado de
precisión obtenido al emplear la mesa de traslación XY.
Palabras claves: diseño, control, micromaquinado.
M1B-08 Sincronización de dos diodos laser acoplados bidireccionalmente con retardos: Resultados Numéricos J.H. GARCIA-LOPEZ* (jhgarcial@
yahoo.com), CULagos, UdeG; R. JAIMES-REATEGUI
([email protected]), CULagos, UdeG. *Expositor.
Se estudió la sincronización de dos diodos laser semiconductores acoplados bidireccionalmente con retardo en una
configuración maestro-esclavo utilizando además retroaliLIX Congreso Nacional de Física
mentación con retardo positivo. Se presentan resultados
numéricos; la dinámica de los osciladores tanto maestroesclavo es analizada con sus diagramas de bifurcación de
los valores pico máximos con respecto al acoplamiento, así
como al acoplamiento con respecto a la retroalimentación
con diferentes tiempos de retardo.
M1B-09
Estudio del tiempo de vida y fotoestabilidad de celdas solares orgánicas heterounión en bulto basadas en la mezcla PTB7:PCBM:
Análisis de parámetros eléctricos en función del
área activa Denisse Barreiro-Argüelles* (mdbarreiro@
ci.mx), Centro de Investigaciones en Óptica A.C.; Gabriel
Ramos-Ortiz ([email protected]), Centro de Investigaciones en Óptica A.C.; José Luis Maldonado ([email protected]),
Centro de Investigaciones en Óptica A.C.; Enrique PerézGutiérrez ([email protected]), Centro de Investigaciones en
Óptica A.C.. *Expositor.
En el presente trabajo, se estudia el desempeño eléctrico y tiempo de vida de celdas solares orgánicas (OSCs)
basadas en la mezcla PTB7:PCBM en función del área
activa y de acuerdo con el protocolo ISOS-L-1. Se fabricaron dispositivos heterounión en bulto con la estructura ITO/PEDOT:PSS/$PTB7:PCBM/PFN/Field’s metal,
escalando el área activa desde 0.09 cm2, hasta 1.44 cm2.
Los parámetros eléctricos Jsc, Voc, FF y PCE fueron extraídos de la curva densidad de corriente-voltaje (J-V) bajo condiciones de iluminación. Se obtuvieron valores de
eficiencia (PCE) de alrededor del 5%. En nuestro experimento se observa una disminución del 30% en el desempeño de los dispositivos al escalar el área activa. Bajo el
modelo de un solo diodo se realizaron ajustes a las curvas
J-V y se obtienen valores de resistencias en serie y en paralelo, adicionalmente se utiliza la técnica de espectroscopia
de impedancia para completar la caracterización eléctrica.
La evolución en el tiempo de los parámetros eléctricos fue
monitoreada periódicamente para estimar
M1B-10 Interferometría holográfica digital para visualizar procesos ultrarrápidos en la ignición de una llama Bruno Saucedo-Orozco* (bruno_
[email protected]), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; J. S. Perez-Huerta
([email protected]), Unidad Académica de
Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Tonatiuh
Saucedo-Anaya ([email protected]), Unidad
Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
En este trabajo se usa la Interferometría Holográfica Digital (IHD) para visualizar procesos ultrarrápidos en la
ignición de una llama. Se presentan los fundamentos del
método óptico utilizado y un arreglo óptico basado en
dicha técnica. Dicho arreglo cuenta con un láser de alta potencia (hasta 1 Watt) para poder hacer capturas a
velocidades superiores a las de 1000 cuadros por segundo con una cámara rápida. Dichas características son de
suma importancia, puesto que el proceso de ignición ocuSociedad Mexicana de Física
rre en lapsos de tiempo muy cortos. Para entender dicho
proceso, se realiza una comparación del grabado de la ignición; primero grabado directamente a una velocidad de
1000 cuadros por segundo, y otro evento grabado utilizando la técnica IHD a una velocidad de 3000 cuadros por
segundo. Se concluye que con el método holográfico se obtiene una mejor visualización del proceso de ignición de la
llama, permitiendo la posibilidad de poder aplicar dicha
técnica óptica a una gama muy amplia de otros eventos
ultrarápidos
M1B-11 Análisis de entropía en campos ópticos parcialmente coherentes Carina Gutiérrez Ojeda
([email protected]), INAOE; Gabriel Martinez Niconoff ([email protected]), INAOE. *Expositor.
Describir la estructura de campos ópticos cuya evolución
sigue una cadena de Markov. Las propiedades estructurales se describen a través de la función de entropía y se
calcula la función de pureza del campo óptico. El modelo
se comprueba mediante simulaciones computacionales.
M1B-12 Descomposición ortogonal de un campo optico aleatorio usando el modulador espacial de luz de cristal liquido Esteban Velez Juarez* ([email protected]), FCFM, BUAP; Jorge Luis
Rodríguez Garciapiña* (rodriguezgarciapina@gmail.
com), FCFM, BUAP; Andrey S. Ostrovsky (andreyo@
fcfm.buap.mx), FCFM, BUAP. *Expositor.
En nuestra área de investigación, el análisis de sistemas
ópticos con iluminación parcialmente coherente y parcialmente polarizada se reduce de manera considerable utilizando la representación en modos coherentes, sin embargo, para conocer dicha estructura modal es necesario conocer de manera analítica la matriz de densidad espectral
asociada al campo, y posteriormente resolver la ecuación
integral de Fredholm, la cual no siempre es posible de resolver. Para hacer frente a este problema se han desarrollado técnicas para la obtención de la representación modal
de manera indirecta a través de la medición de cantidades físicas. En este trabajo se presenta una nueva forma
de obtener experimentalmente la representación en modos coherentes de un campo optico, esto es mediante la
representación del campo optico en una base referencia
y para lograrlo nos ayudamos de un modulador espacial
de luz de transmisión de la marca Holoeye modelo 2012.
La justificación y eficiencia de la técnica propuesta son
ilustrados mediante la reconstrucción modal de dos fuentes secundarias generadas experimentalmente en nuestro
laboratorio.
M1B-13 Tratamiento de imágenes degradadas mediante el algoritmo de Lucy-Richardson Gustavo
Guevara* ([email protected]), BUAP, FCFM; A.
Montes (Pérez), BUAP, FCFM; C. I. Robledo (Sánchez),
BUAP, FCFM; N. I. Toto (Arellano), UTT, Departamento de Fotónica. *Expositor.
9
Es sabido que la obtención de imágenes digitales por una
cámara, generalmente presentan un problema de ruido,
degradación o distorsión, el cual es debido al movimiento del objetivo o de la propia cámara. Para corregir estos
errores, existen algoritmos para el tratamiento de la imagen. En este trabajo, se presenta el algoritmo de LucyRichardson para el tratamiento de imágenes degradadas,
obteniendo como resultado una imagen restaurada. Se presenta la teoría de Lucy-Richardson y resultados previos
M1B-14 Minimización del error cuadrático medio mediante el filtro de Wiener en una imagen
de microscopía de flourescencia Imelda Martínez*
([email protected]), BUAP, FCFM; A. Montes ([email protected]), BUAP, FCFM; N.I. Toto
([email protected]), BUAP, FCFM. *Expositor.
En microscopía existe la necesidad de eliminar las distorsiones ópticas producidas en las imágenes obtenidas por el
microscopio. Para eliminar dichas distorsiones se hace un
proceso de deconvolución de imágenes. La deconvolución
es un proceso que se aplica a señales para eliminar una
distorsión inherente a la obtención de dichas señales. En
éste trabajo, se estudia el método no iterativo de Wiener,
el cual reduce el impacto de los coeficientes pequeños en
la Transformada de Fourier. Se presenta el estado del arte
del algoritmo de Wiener, para imágenes de microscópica
de fluorescencia, así como resultados previos.
M1B-15 Detección y procesamiento de imágenes
en un intervalo de tiempo obtenidas de un láser
continuo Luis Raúl Montaño Pérez1*, Juan Francisco Moreno González*1, Miroslava Cano Lara1, Alberto
Martínez Rodríguez1, Santiago Camacho López2. 1 Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, carretera Irapuato
Silao km.12.5 Irapuato, Gto., México 36821. 2 Departamento de Óptica, Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada, Carretera Ensenada Tijuana 3918,Zona Playitas,Ensenada,B.C,22860,México. *
[email protected] * [email protected]
*(expositores)
Las imágenes ráfaga son fotos tomadas en una cantidad de
tiempo determinado. En este trabajo se presenta una interfaz gráfica para el usuario elaborada en Matlab para generar capturas de imágenes ráfaga en determinado tiempo
que va desde 1 mili segundo hasta 5 segundos (ajustable
dependiendo de la actividad del usuario) de la incidencia de un spot de diodo láser DHY 2008 a una cámara
HP VGA webcam EW193AA. Previamente se determina
la calidad de la imagen del haz láser a capturar como lo
es su perfil, ajuste, saturación, centrado, etc. Finalmente
se realiza un filtrado de las imágenes a conveniencia del
usuario. Esta interfaz será de gran ayuda en el área de la
óptica, donde podremos detectar alteraciones que se presentan en un haz láser en intervalos de tiempo desde 1 mili
segundo a 10 segundos. Una aplicación es en procesado lá-
10
ser de materiales donde nos interesa conocer los cambios
que sufre el haz de láser al incidir en una muestra.
M1B-16 Algoritmo de extracción de fase mediante distancia Euclídea por segmentos Francisco
Alejandro Lara-Cortés*, Cruz Meneses-Fabian, Marymar
Castillo- Luna, Luis Eduardo Sanchez-Flores, Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. *Expositor ([email protected])
En este trabajo, dentro de la rama de la interferometría,
se propone un algoritmo de extracción de fase de auto
calibración generalizado basado en el concepto de la distancia Euclídea, ofreciendo una nueva forma de evaluar
interferogramas mejorando los resultados de los métodos
que utilizan la función tangente bajo condiciones de patrones con luz de fondo y luz de modulación homogénea
y bajas variaciones espaciales. Previamente se evaluó interferogramas por renglones, en esta nueva propuesta se
evalúa los interferogramas por periodos en cada renglón
que forma el patrón de interferencia mejorando notablemente los resultados.
M1B-17 Método estadístico-computacional para el
análisis de ruido en el desenvolvimiento de fase Jesus Medrano Martinez* ([email protected]); Alejandro Moreno Tapia* ([email protected]); Cruz
Meneses Fabian ([email protected]); Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla *Expositor.
En general los algoritmos actuales para el desenvolvimiento de fase empleados en interferometría de corrimiento de
fase, o en interferometría de franjas portadoras, pueden ser
altamente sensibles al ruido presente en las imágenes capturadas experimentalmente. Por eso es importante tener
un análisis estadístico detallado. Se analizan un conjunto de imágenes y a partir de sus histogramas, se ajusta la
función de probabilidad de cada una, permitiendo obtener
los rangos de ruido mediante la prueba de Tau de Thompson modificada. A partir de estos rangos se crean los
mapas de calidad para cada imagen, mapas que describen
la cantidad de ruido presente en cada pixel, esto ayuda a
implementar el método de camino guiado para desenvolver la fase con resultados más confiables, discriminando
aquellos pixeles con menor grado de “Calidad”. Posteriormente se implementa un modelo de multiprocesamiento
haciendo uso de las capacidades tecnológicas actuales para optimizar y hacer rápido el proceso.
M1B-18 Algoritmo para Producir Imágenes con
Franjas Victor Hugo Cabrera Pelaez (victorhugo.
[email protected]), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Emanuel de Jesus Carlock Acevedo ([email protected]), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Irce Leal
Cabrera ([email protected]), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Rogelio Sotero
Reyes Galaviz ([email protected]), Ingeniería MeLIX Congreso Nacional de Física
catrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Yhoksan
Aguilar Martínez* ([email protected]),
Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala. *Expositor.
Se describe un algoritmo que considera un cambio de escala, una traslación y rotaciones necesarias para producir
imágenes de franjas, se muestran resultados.
M1B-19 Desempeño de un sistema experimental
para la obtención de las aberraciones del ojo humano en tiempo real José Luis Magaña Chávez*
([email protected]), Departamento de Electrónica, Universidad de Guadalajara; Juana Medina Márquez ([email protected]), Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; Sandra Eloísa BalderasMata* ([email protected]), Departamento de Electrónica, Universidad de Guadalajara. *Expositor.
En el presente trabajo se presenta el desempeño de un sistema para adquirir aberraciones del ojo humano in vivo,
el cual se lleva a cabo utilizando lentes de prueba que poseen astigmatismo y miopía, esto con la finalidad de saber
que tan fidedignos son los resultados obtenidos al adquirir
las aberraciones de los ojos de voluntarios en tiempo real.
El sistema será empleado como el brazo de Óptica Adaptativa de un sistema para obtener imágenes de la capa de
los foto-receptores in vivo.
M1B-20 Caracterización óptica de tejido mamario y PVA Emilano Terán Bobadilla* (eteran@
uas.edu.mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Autónoma de Sinaloa; Jesus Ortega Salazar* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Autónoma de Sinaloa; Rosa Maria Quispe Siccha (rosa.quispe@gmail.
com), Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Hospital General de México; Argelia Pérez Pacheco* ([email protected]), Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Hospital General de México; Patricia Gonzalez ([email protected]), Unidad
de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Hospital General de México. *Expositor.
En este trabajo se midieron las propiedades ópticas de
muestras en rebajada de tejido mamario y Polyvinyl alcohol (PVA). Un método de caracterización inverso fue
usado para estimar sus propiedades ópticas inherentes (µa
y µ′s ). En esta técnica de caracterización fue implementado un método tipo Monte Carlo y el método de las esferas
integradoras bajo iluminación IR (λ = 1064nm). Los resultados indican una gran correlación entre las muestras
de PVA con el tejido biológico.
M1B-21 Modelo Teórico del Cristalino del Ojo Humano en Tres Dimensiones Jesús Emmanuel GómezCorrea* ([email protected]), Posgrado en Ingeniería
Eléctrica, FIME, Universidad Autónoma de Nuevo León;
Anel Garza-Rivera ([email protected]), DepartaSociedad Mexicana de Física
mento de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; Griselda Quiroz-Compean (griselda.
[email protected]), Posgrado en Ingeniería Eléctrica, FIME, Universidad Autónoma de Nuevo León; Sabino Chávez-Cerda ([email protected]), Departamento
de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. *Expositor.
En este trabajo, un modelo dinámico del cristalino del ojo
humano en tres dimensiones es presentado. Este modelo
está basado en una lente de Luneburg modificada compuesta. Las capacidades de formación de imágenes y el
cambio en el perfil del índice de refracción gradiente en la
lente es analizado para cinco distancia objetos, las cuales
son: infinito, 200, 100, 50 y 25 centímetros. También, el
método de trazado de rayos en tres dimensiones y la física
de la propagación son analizados, el cual nos permite hacer un trazado de rayos asociado a un frente de onda de
un haz con vórtice.
M1B-22 Simulación de señales de OCT en el
dominio de Fourier José de Jesús Ramos Beltrán* ; Juan Castillo Mixcóatl ; Georgina Beltrán
Pérez; Severino Muñoz Aguirre; Facultad de Ciencias Físico-Matematicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,([email protected]),(jcastill@
fcfm.buap.mx), *Expositor.
La OCT en el dominio de Fourier (FDOCT) es una de las
técnicas más utilizadas en óptica biomédica. Dependiendo
del instrumento de detección y del tipo de fuente de luz,
esta técnica puede clasificarse en dos diferentes tipo de
mediciones: el espectro de detección de dominio de Fourier (SDOCT) y fuente de barrido/detección de dominio
de Fourier (SSOCT). Esta es una técnica de alto contraste, en los últimos años se han logrado grandes avances
para mejorar la velocidad y calidad de las imágenes, sin
embargo existen varios factores que pueden degradar la
resolución de esta técnica tales como, dispersión, ruidos
de amontonamiento, la naturaleza de la misma muestra,
etc. A pesar de saber que estos fenómenos se encuentran
presentes no siempre es claro cómo es que estos afectan a
las señales de OCT. En este trabajo se muestran los resultados de la simulación de algunos efectos que pueden
degradar la resolución de las señales de OCT, las simulaciones son comparadas con datos reales, también se se
muestra la señal sin ninguno de estos efectos y se discute
como pueden ser compensados.
M1B-23 Análisis automático de termografías para detección temprana de cancer de seno Nazareth
Ceballos Ramírez* ([email protected]), Centro
Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara; Francisco Javier González Contreras ([email protected]), CIACYT, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Antony Morales Cervantes ([email protected]), CIACYT, Universidad
Autónoma de San Luis Potosí; Jorge Luis Flores Núñez
([email protected]), Centro Universitario de
11
Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara; Guillermo García Torales (garcia.torales@cucei.
udg.mx), Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara. *Expositor.
En este trabajo se presentan los resultados de analizar
computacionalmente termografías de senos para la detección temprana de cáncer. Por medio de un algoritmo implementado en Matlab se obtiene el score térmico de termografías el cual es correlacionado con resultados de patología. Los resultados muestran una buena sensibilidad y
especificidad en la técnica automatizada de diagnóstico.
M1B-24 Patrón térmico de lesiones cancerosas
de piel Martha Cecilia Calvario Hernández* (martha_
[email protected]), CUCEI, Universidad de Guadalajara; Francisco Javier González Contreras (javier.
[email protected]), CIACYT, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Antony Morales Cervantes
([email protected]), CIACYT, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Jorge Luis Flores Núñez (luis.
[email protected]), CUCEI, Universidad de Guadalajara; Guillermo García Torales (garcia.torales@
cucei.udg.mx), CUCEI, Universidad de Guadalajara.
*Expositor.
En este trabajo se presentan los patrones térmicos de lesiones cancerosas de piel, en específico patrones térmicos
de carcinoma basocelular, espino-celular y melanoma. Los
resultados obtenidos muestran una marcada diferencia entre los patrones térmicos de cada una de estas lesiones. Se
evalúa la posibilidad de utilizar esta técnica para diagnóstico no invasivo de este tipo de lesiones.
M1B-25 Patrón térmico de lesiones cancerosas
de piel Martha Cecilia Calvario Hernández* (martha_
[email protected]), CUCEI, Universidad de Guadalajara; Francisco Javier González Contreras (javier.
[email protected]), CIACYT, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Antony Morales Cervantes
([email protected]), CIACYT, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Jorge Luis Flores Núñez (luis.
[email protected]), CUCEI, Universidad de Guadalajara; Guillermo García Torales (garcia.torales@
cucei.udg.mx), CUCEI, Universidad de Guadalajara.
*Expositor.
En este trabajo se presentan los patrones térmicos de lesiones cancerosas de piel, en específico patrones térmicos
de carcinoma basocelular, espino-celular y melanoma. Los
resultados obtenidos muestran una marcada diferencia entre los patrones térmicos de cada una de estas lesiones. Se
evalúa la posibilidad de utilizar esta técnica para diagnóstico no invasivo de este tipo de lesiones.
M1B-26 Diagnóstico de cáncer de mama mediante imágenes termográficas. Daniela Michelle Reynoso
Armenta* ([email protected]), Gobierno Federal, INAOE; Jorge Castro Ramos (jcastro@inaoep.
mx), Gobierno Federal, INAOE; Francisco Gutiérrez Del12
gado ([email protected]), Asociación civil, CEPREC; José Javier Báez Rojas ([email protected]),
Gobierno Federal, INAOE. *Expositor.
El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más letal en México y la segunda causa de muerte en mujeres
de 24 a 30 años, cada año hay 14 mil casos nuevos, de
los cuales 85% no se detectan a tiempo. Un diagnóstico
oportuno podría salvar al 95% de las personas afectadas.
Las mastografías se realizan sólo en mujeres mayores de
40 años, dejando excluida a la población de menor edad
para una detección a tiempo. En este trabajo se propone
un algoritmo clasificador de imágenes termográficas como
estudio de diagnóstico temprano del cáncer de mama. Es
una prueba innocua a base de rayos infrarrojos, indolora,
eficaz, económica y rápida. Las propuestas son la combinación de distintas técnicas de clasificación y algoritmos de
detección, entre ellos el uso de la transformada de Fourier
para el análisis asimétrico y ajuste de curvas en histograma acumulado. El objetivo no es sólo decir si un paciente
tiene cáncer o no, y determinar con precisión a qué clasificación térmica pertenece un paciente, para de ese modo
prevenir futuros problemas o estar bajo vigilancia.
M1B-27 Mezcla Aditiva y Sustractiva de Colores
C. Cotto Parraguirre *, M. L. Arroyo Carrasco. Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. Av. San Claudio y 18 Sur, C.U.
Col. San Manuel, Puebla, Pue. C.P. 72570 * Expositor,
([email protected]).
Son varios los factores que determinan el color que percibimos de los objetos: su constitución química, fase, sensibilidad del detector (cámaras, películas, ojos, etc.), iluminación circundante, entre otros. La luz de iluminación
es la principal causa de que percibamos colores, estamos
conscientes de que la ausencia de ésta es ausencia de color.
En este trabajo se aborda el estudio de la teoría del color
considerando la suma de haces de luz y la resta de luz
transmitida en filtros cromáticos, para entender la diferencia entre los colores primarios con luz y en pigmentos.
Se comprobará la aplicación de los resultados mostrados
en la ciencia, la tecnología, el arte y cómo estas van de la
mano a través de la historia.
M1B-28 Determinación de Coordenadas Cromáticas para Muestras de Mármol Jazmín Carranza
Gallardo* ([email protected]), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
(INAOE); Christian López Alarcón * (chris.alarcon@
inaoep.mx), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional
de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). *Expositor.
El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo
que permita asociar Coordenadas Cromáticas (L*a*b*) a
un objeto que no presenta una coloración homogénea. En
el caso del mármol la no homogeneidad es modelada por
la presencia de dos colores. Uno presente como un patrón
geométrico de filamentos distribuidos de manera aleatoria
y el otro color es considerado como un fondo constante.
LIX Congreso Nacional de Física
M1B-29
Cálculo de tamaño de sombras para microscopios sin lentes Alberto Cordero Dávila
([email protected]), Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Jennifer Huerta Salas* ([email protected]),
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; Ana Elizabeth Espinosa
Mómox ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
Recientemente se han desarrollado microscopios sin lentes, algunos de ellos se usan sólo para contar células. La
base teórica de estos instrumentos es la teoría de difracción. Para esto, es necesario calcular el diámetro de la
sombra, Ds, generada sobre un detector (CCD o CMOS)
por una célula, de diámetro Dc, que es iluminada por un
frente de onda plano monocromático. Ds depende tanto
de Dc como de la distancia entre la célula y el detector,
z. Los cálculos de Ds=Ds(Dc,z) se han hecho resolviendo la ecuación de difracción de Rayleigh-Sommerfeld. En
el presente trabajo hemos reproducido numéricamente los
mismos resultados por medio de un simple programa de
computadora en el que se aplica directamente el Principio
de Huygens-Fresnel.
ca, Óptica y Electrónica (INAOE); Pedro Cebrian Xochihuila ([email protected]), CCADET, UNAM;
Fermín Salomón Granados Agustín ([email protected]),
Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); Pedro Tecuatl Tecuatl*
([email protected]), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE);
A. Alejandro Cornejo Rodríguez ([email protected]),
Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica,
Óptica y Electrónica (INAOE). *Expositor.
Para la medición de la calidad del frente de onda proveniente de un sistema óptico, se ha propuesto el empleo del
Interferómetro de Filo de Navaja, Cebrian et. al. Un aspecto relevante que se ha estudiado en éste interferómetro, es
la dimensión de la fuente secundaria que produce el frente
de onda de referencia, debido al fenómeno de difracción.
Se mostrará la dependencia sobre el cono de luz incidente
y su extensión sobre el filo de la navaja; que es semejante
al fenómeno que se presenta en el interferómetro de difracción por un punto. “Knife edge interferometer, part I: with
collimated beam”. Pedro Cebrian Xochihuila; Nikolai Korneev Zabello; Fermín S. Granados Agustín; Rufino DíazUribe; Alejandro Cornejo-Rodríguez. Opt. Eng. 53 (9),
092006 (May 13, 2014). doi:10.1117/1.OE.53.9.092006.
M1B-30 Interferometría Holográfica Microscópica para determinar propiedades mecánicas en
vesículas de lípidos Alan Eduardo Correa-Rivera*
([email protected]), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Tonatiuh
Saucedo-Anaya ([email protected]), Unidad
Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; J. S. Perez-Huerta ([email protected].
mx), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Said Eduardo Aranda Esparza (aranda@
ifisica.uaslp.mx), Instituto de Física, UASLP; Sonia Azucena Saucedo Anaya ([email protected]),
UAEN, Universidad Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
Se presenta un arreglo en interferometría holográfica microscópica para medir propiedades mecánicas en vesículas
de lípidos al ser sometidas por un campo eléctrico externo.
Se graba un primer holograma digital de una vesícula en
un estado de referencia (sin campo eléctrico externo, sistema sin perturbar). Un segundo holograma es grabado
cuando la vesícula responde a un campo eléctrico alterno
aplicado. De las diferencias en los mapas de fase de estos
dos hologramas, es posible determinar, en campo completo, las micro deformaciones que experimenta dicho sistema
biológico. Los resultados obtenidos muestran la viabilidad
de usar dicha técnica holográfica para estudiar propiedades mecánicas en otros sistemas biológicos
M1B-32 La Función Modulada de Transferencia (FMT): Historia y Aplicaciones. Fermín Salomón Granados Agustín ([email protected]), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y
Electrónica (INAOE); María Elizabeth Percino Zacarías*
([email protected]), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE);
Ana María Zárate Rivera* ([email protected]), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); J. Félix Aguilar (faguilar@
inaoep.mx), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional
de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); A. Alejandro Cornejo Rodríguez ([email protected]), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica
y Electrónica (INAOE). *Expositor.
La Función Modulada de Transferencia tradicionalmente
ha sido un parámetro importante para calificar la calidad
de los sistemas ópticos. Durante muchos años se ha empleado para caracterizar el funcionamiento de las emulsiones fotográficas; y en el presente se aplica para optimizar
el uso adecuado de las cámaras CCD constituidas por los
llamados pixeles, que se asemejan a los granos de los haluros de plata en las emulsiones fotográficas. Se describirán
los conceptos básicos de la FMT con sus aplicaciones prácticas en el uso de las cámaras CCD.
M1B-31 Determinación del diámetro de la fuente
milimétrica productora del frente de onda de referencia en el Interferómetro de Filo de Navaja.
Efrén Santamaría Juárez* ([email protected]),
Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de AstrofísiSociedad Mexicana de Física
M1B-33 Diseño y construcción de un enlace óptico para transmisión de audio Ariel Flores Rosas*
([email protected]), Facultad de Ciencias en Fisica y
Matematicas, Universidad Autonoma de Chiapas; Orlando Diaz Hernandez ([email protected]), Facultad de Ciencias en Fisica y Matematicas, Universidad
13
Autonoma de Chiapas; Roberto Arseo Reyes (ramaranta@
gmail.com), Facultad de Ciencias en Fisica y Matematicas, Universidad Autonoma de Chiapas; Nayeli Marisol
Jiménez Cruz* ([email protected]), Facultad de Ciencias en Fisica y Matematicas, Universidad
Autonoma de Chiapas; Marco Antonio Magdaleno Guzmán* ([email protected]), Facultad de Ciencias en
Fisica y Matematicas, Universidad Autonoma de Chiapas.
*Expositor.
En este trabajo presentamos el diseño y construcción de
un enlace óptico capaz de transmitir audio, el cual está
formado por dos circuitos ópticos, el primero es el transmisor óptico y el segundo es el receptor óptico. El transmisor óptico está conformado por dos circuitos electrónicos
que son: el amplificador de audio, y el manejador de la
fuente de luz. El transmisor óptico convierte la señal de
audio en pulsos ópticos, los cuales son modulados por un
Led y enviados al circuito receptor por el manejador del
led. El receptor óptico transforma los pulsos ópticos a pulsos eléctricos y reconstruye los pulsos eléctricos a la señal
original de entrada. Este receptor óptico está basado en
un fotodiodo en su modo de operación fotoconductiva.Con
este enlace tenemos una distancia de transmisión corta y
como trabajo a futuro usaremos un láser para alcanzar
una mayor distancia.
M1B-34 Caracterización de fuente SPDC Armando
de la Cruz Rangel Pantoja, Francisco Israel Mecillas, X.
Sánchez-Lozano. División de Ciencia e Ingenierías-CL,
Universidad de Guanajuato
Óptica cuántica es un área que recientemente ha tenido
un gran desarrollo debido a las extensas aplicaciones que
tiene en información cuántica. En este trabajo se generan
parejas de fotones enredados en diferentes grados de libertad por el proceso de Conversión Paramétrica Descendente Espontánea (SPDC). SPDC es un proceso óptico
no-lineal que consiste en la generación de parejas de fotones enredados (i. e. en un estado cuántico que no se puede
escribir como el producto de los estados individuales), a
partir de la aniquilación de algunos fotones individuales
provenientes de un haz de bombeo que se hace incidir
sobre un cristal no lineal a segundo orden. Dependiendo
de las condiciones de empatamiento de fase del cristal los
fotones emergen formando conos concéntricos con polarizaciones iguales (tipo I) o conos cruzados con polarizaciones perpendiculares (tipo II). La construcción de la fuente
SPDC que se presenta es tipo I no colineal y fue montada para tener libertad de variar parámetros del láser de
bombeo y de las parejas de fotones. La caracterización se
realizó usando una cámara de alta sensibilidad, así como
un sistema de detección que consiste de detectores de fotones individuales (entrada en fibra óptica), un sistema de
contadores y un programa para la adquisición de datos.
M1B-35 Probador de Ronchi en Free On-line
Optical Shop Software Carlos Manuel Ortiz Lima*
([email protected]), Benemérita Univer14
sidad Autónoma de Puebla; Alberto Cordero Davila*
([email protected]), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
La prueba de Ronchi se ha utilizado para la evaluación de
superficies ópticas durante casi un siglo por la sencillez de
su interpretación y la infraestructura experimental requerida. Las rejillas de Ronchi se obtienen con relativa facilidad en el mercado especializado o se pueden manufacturar
en un laboratorio de litografía, sin embargo, la adquisición
de un soporte comercial de la rejilla presenta dificultades.
Dentro de la iniciativa Free On-line Optical Shop Software
(FOSS) promovida en el Laboratorio de Pruebas Ópticas
de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (LPO-FCFMBUAP), se presenta el desarrollo para la fabricación de
un probador de Ronchi con sistema de iluminación propio integrado en su estructura, el cual resulta robusto y
compatible con las estructuras utilizadas comúnmente el
área de pruebas de un laboratorio o taller de óptica. En
la página de FOOSS (www.fcfm.buap.mx/cslab/fooss) se
detallan los elementos de construcción, los materiales a
utilizar así como las medidas y las especificaciones eléctricas, mecánicas y ópticas del sistema de iluminación. En
la misma página de FOOSS es posible también descargar
los planos del sistema así como la información necesaria
para el maquinado del sistema mecánico en un sistema de
control numérico.
M1B-36 Reconstrucción de Imágenes mediante algoritmos de Gerchber-Saxton J.M. MontielPalacios*, Puebla, Tecnológico de Monterrey; V.M.
Vaquero-Berra, Puebla, Tecnológico de Monterrey; R.
Chiu, Departamento de Ciencias Exactas y Tecnológicas.,
Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara; J.C. Ramirez-San Juan* ([email protected]),
Coordinación de óptica, Instituto Nacional de Astrofisica
Optica y Electronica; A.E. Martínez-Cantón* (amartine@
itesm.mx), Puebla, Tecnológico de Monterrey. *Expositor.
Cuando un objeto es iluminado, la luz reflejada lleva información del objeto, esta información se encuentra codificada en la fase de la onda luminosa. Cuando la onda
reflejada se propaga a través de un medio que modifica su
fase, la reconstrucción de la imagen del objeto ya no es posible. Existen algoritmos iterativos que pueden recuperar
la fase del objeto mediante una medición de la intensidad
de la luz reflejada, Gerchberg and Saxton propusieron por
primera vez en 1971 este tipo de algoritmos se basan en
una serie consecutiva de transformaciones de Fourier directas e inversas, permiten encontrar de manera eficiente
la fase. En este trabajo presentamos la aplicación del algoritmo de Gerchber-Saxton para recuperar la información
de una imagen que se encuentra obscurecida por un patrón de speckle. Nuestro resultados numéricos demuestran
que es posible mediante el uso de este tipo de algoritmos
y conociendo algunas características del objeto, recuperar
la información de amplitud y de fase, lo cual permite reLIX Congreso Nacional de Física
construir de manera eficiente la imagen del objeto bajo
estudio.
M1B-37 Parámetros de calibración de un sensor
de cámara digital en función de la temperatura
de color de las condiciones de iluminación. Jazmín Carranza Gallardo* ([email protected]), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); Cristina Hernández Coba*
([email protected]), Coordinación de Óptica, Instituto
Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
*Expositor.
Una cámara digital puede ser calibrada para diferentes
condiciones de iluminación. En este trabajo se propone
correlacionar los parámetros de ajuste de calibración utilizando un software comercial con la temperatura de color
medida en cada una de las condiciones de iluminación en
que se calibra. Se hace uso de la fidelidad de reproducción
de las Coordenadas Cromáticas (L*a*b*) de una Carta de
Colores y un espectrorradiómetro para la medición de la
Temperatura de Color de la iluminación.
M1B-38 Robot con visión termografica David Fernando Tlalapango Marquez* ([email protected]),
UAEM, FCQeI; Erick GIlberto Tlalapango Marquez
([email protected]), UAEM, FCQeI; Osmar
Yair Castro Bustos ([email protected]), UAEM,
FCQeI; Carlos García Hernández (shadow1-2@hotmail.
com), UAEM, FCQeI; Jonathan Eliseo Nava Castillo
([email protected]), UAEM, FCQeI. *Expositor.
Resumen.- El propósito del trabajo es presentar el diseño y
modelación del movimiento de un robot DOT (David, Osmar y Tlalapango). Se realizó un diseño en el software Solidworks, de esta manera se hizo un ensamblaje del robot
que está compuesto por dos piezas bases las cuales son el
cuerpo (esférico) y la cabeza (casquete esférico) dentro del
cuerpo se genera un trabajo que da movimiento al robot,
que funciona con cuatro grados de libertad para la esfera y
permite el movimiento libre en dos ejes o dos dimensiones
(arriba, abajo, izquierda y derecha), logra una estabilidad
debido al manejo del contrapeso en la parte inferior del
robot que mantiene al motor en su lugar,mientras que en
la parte superior contiene un imán que fija la cabeza en la
misma posición permitiendo funcionar con cuatro grados
de libertad que en eje (X) generan un movimiento rotatorio de 360º y eje (Z) debido a que los movimientos de la
esfera forman una energía cinética, con estas características obtuvimos el robot, realizando pruebas de materiales
se encontró el correcto manteniendo una estética y funcionalidad, representado con las normas y estándares del
dibujo.
M1B-39 Estudio de medicamentos ópticamente
activos Miriam Enríquez-Cuazitl* (menriquezcuazitl@
gmail.com), FCFM, BUAP; Rosibel Carrada-Legaria
([email protected]), FCFM, BUAP; Cruz
Sociedad Mexicana de Física
Meneses-Fabián ([email protected]), FCFM,
BUAP; Rosario Pastrana-Sánchez (pastrana@fcfm.
buap.mx), FCFM, BUAP. *Expositor.
Se sabe que al incidir un haz de luz polarizada linealmente
sobre una sustancia ópticamente activa, el plano de polarización rota hacia la derecha (rotación dextrógira) o bien
hacia la izquierda (rotación levógira). Es conocido que el
ibuprofeno es ópticamente activo. En la industria farmacéutica existen otros medicamentos que presentan actividad óptica. La diferencia entre el giro de rotación hacia
la derecha o a la izquierda del plano de polarización al
hacer incidir un haz de luz en una solución con un medicamento ópticamente activo puede causar consecuencias
indeseables, como es el caso del sedante ópticamente activo llamado talidomida, que cuando presenta una rotación
del plano de polarización hacia la izquierda, actúa como
un sedante. Mientras que si presenta una rotación hacia
la derecha puede causar defectos de nacimiento [1]. En este trabajo se estudia la presencia de la actividad óptica
en algunos medicamentos, haciendo incidir un haz de luz
polarizado linealmente, con una determinada longitud de
onda. Se determina la rotación del plano de polarización
para cada uno de ellos y se analiza el estado de polarización del haz emergente. [1] Dennis Goldstein, Polarized
Light, 2nd. Ed., Marcel Dekker, Inc.
M1C Enseñanza
Salón B301cd
M1C-01 El Lado Oscuro del Universo Daniel Amaro
Sánchez* ([email protected]), Departamento de
Física, UAM-Iztapalapa; Alfredo Macías (amac@xanum.
uam.mx), Departamento de Física, UAM-Iztapalapa. *Expositor.
Uno de los descubrimientos más importantes de los últimos 30 años es la actual expansión acelerada del universo.
Las observaciones realizadas de las supernovas Ia, por el
telescopio Hubble nos indican sin lugar a dudas que el
universo está actualmente experimentando una expansión
acelerada. Estos resultados implican que sólo el 4.9% del
contenido total de materia-energía del universo es materia bariónica, es decir la materia conocida, mientras que
el 26.6% es materia oscura y el 68.5% energía oscura, relacionadas con materia capaz de ejercer presiones negativas
como la constante cosmológica de Einstein o los sistemas
bosónicos como los campos escalares, los WIMPs y los
axiones, entre otros. En el presente trabajo mostraremos
cómo es que a partir de las observaciones de las supernovas
Ia se llega a las conclusiones mencionadas.
M1C-02 Diseño de un Radiotelescopio en la banda
de 12GHz para la docencia Ignacio Vega-Acevedo*
([email protected]), Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional ; Mariana Yolanda Ortiz Hernandez* ([email protected]),
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán, Instituto Politécnico Nacional ; Julio Cesar Villa15
gran Orihuela* ([email protected]), Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán, Instituto Politécnico Nacional. *Expositor.
Se construyó un radiotelescopio para la docencia en las
escuelas de nivel medio superior, empleando para ello una
antena comercial de 60 cm de diámetro. Con dicha antena
se puede observar en la banda X del VLA (8-14 GHz) y
con es posible hacer mediciones de las emisiones en radio
provenientes del Sol tanto en su estado relajado como en
su estado activo. De esta manera el estudiante puede comprender como eventos de este tipo pueden afectar a las telecomunicaciones y la forma en que actualmente se toman
medidas para minimizar estos efectos en los instrumentos.
El radiotelescopio cuenta con una base alta-azimutal, una
resolución espacial de 5 grados y una sensibilidad de 5.3
Jy/beam. Se cuenta con un manual de operaciones el cual
explica de forma detallada la serie de pasos para hacer las
observaciones de forma correcta, así como un manual de
prácticas con el cual que los estudiantes pueden realizar
y comprender conceptos físicos sobre la emisión de ondas
de radio como técnicos al momento de la calibración de la
antena.
M1C-03 La geometría del problema de Kepler
desde la astronomía observacional. Tania Mayte
Buendía Ríos* ([email protected]), Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana; Elda Guzmán Herrera* ([email protected]), Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana; Hilda Noemí Núñez Yépez ([email protected]), Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana; Álvaro Lorenzo Salas Brito ([email protected]), Azcapotzalco, Universidad
Autónoma Metropolitana. *Expositor.
Hace muchos años Johannes Kepler utilizó los datos recopilados por Tycho Brahe y otros, para descubrir ciertas
regularidades en las órbitas de los planetas. Kepler mostró
que los planos orbitales de los planetas pasan a través del
centro del Sol y después de mucho trabajo encontró, para
su sorpresa, que las órbitas de los planetas son elípticas
y que la ”velocidad areolar” de cada planeta es constante. Esto lo llevó a postular sus dos primeras leyes. Las
leyes de Kepler son estudiadas aún en los cursos más elementales de la actualidad, pero casi nunca se les verifica
usando los datos que están a nuestra disposición. Proponemos una forma de verificarlas usando fotografías del cielo
obtenidas por la NASA y que son fácilmente asequibles.
Esto permite: 1)Localizar a Marte, 2)reconstruir su órbita comprobando que es elíptica y 3)demostrar que la ley
de las áreas es cierta. Obtenemos adicionalmente que la
excentricidad de su órbita es ϵ=0.099 y su rapidez areolar
es área/día=2.27.
M1C-04 Rendezvous de un Asteroide con la Esfera de Influencia Terrestre Nestor Alexander Garduño Carmona* ([email protected]), ITESM, Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México; Miguel
Angel Pineda Juárez* ([email protected]), ITESM,
16
Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México; Ernesto Manuel Hernández Cooper ([email protected]),
ITESM, Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de
México. *Expositor.
En el presente trabajo describimos la solución al problema
de las condiciones iniciales para un asteroide cercano a la
Tierra, de tal modo que su trayectoria intersecte la esfera
de influencia terrestre. Se consideraron las interacciones
entre varios cuerpos dentro del sistema solar, pues hemos
tomado en cuenta al Sol, los 8 planetas y a Plutón. Para
ello hemos hecho uso de la Ley de Gravitación Universal y
la Segunda Ley de Newton. Las variables implicadas son
las masas de los cuerpos celestes, sus posiciones y velocidades, obtenidas de la base de datos JPL Horizons de la
NASA. Se utiliza un algoritmo de Runge Kuta de cuarto orden y otro algorimo de tipo Predictor-Corrector de
tercer orden para integrar las ecuaciones de movimiento de Newton en NetBeans y Fortran 77. Las condiciones
iniciales necesarias para lograr la intersección de la trayectoria del asteroide con la esfera de influencia de la Tierra
se obtienen analíticamente utilizando una aproximación
donde se empalman dos secciones cónicas mediante los
parámetros de la órbita Sol-Asteroide y Tierra-Asteroide,
de manera que se obtenga una captura hiperbólica
M1C-05 Estudio experimental de la dinámica de un
trompo magnético Gabriel Arroyo Correa (garroyo@
umich.mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
Iván Álvarez Ríos* ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Jair Aguilar Cambrón ([email protected]), Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
En este trabajo se presenta un estudio experimental de
la dinámica de un trompo magnético levitando sobre una
base magnética. Tanto el trompo magnético como la base magnética se construyeron usando imanes permanentes
que se pueden conseguir de material electrónico de reciclaje (bocinas, discos duros, etc.). Usando instrumentación
moderna se caracteriza la topología del campo producido
por la base y por el trompo magnético. Cuando el trompo
levita sobre la base magnética, se hacen mediciones del
campo magnético sobre tres planos en la región del movimiento del trompo. La frecuencia de rotación del trompo
se mide mediante espectroscopia estroboscópica. Se mide
también el efecto que tiene un campo magnético pulsado
producido por una bobina en el movimiento del trompo
magnético. Los resultados experimentales obtenidos ayudan a entender la estabilidad e inestabilidad del trompo en
función de su peso, de la posición relativa entre el trompo
y la base magnética, así como del campo pulsado producido por la bobina externa. Agradecimiento: CIC-UMSNH
2016.
LIX Congreso Nacional de Física
M1C-06 Prácticas con Fluidos No Newtonianos para Laboratorio Diana Lizeth García Pérez* (y_liz_28@
hotmail.com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Maria Isabel Pedraza Morales ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. *Expositor.
Un fluido no newtoniano es aquel cuya viscosidad varía
con la temperatura y la fuerza que se le aplica. Los fluidos
no newtonianos tienen gran importnacia en la industria
debido a su gran capacidad para absorber energía, siendo
rígidos a alto impacto y suaves con inteacciones a bajo
impacto. Es por ello que hemos considerado importante
su introducción en las prácticas de laboratorio, en un ambiente controlado y con la posiblidad de resolver dudas.
En este trabajo se presenta una descripción a detalle tanto
teórica como operacional de prácticas aplicando fuerza u
ondas de sonido a un líquido no newtoniano. Se detallan
los objetivos y los resultados esperados de dichas prácticas y se obtine un formato general para desarrollar las
prácticas en el laboratorio en los primeros semestres de la
carrera de física.
M1C-07 los niveles de radiación solar y su relevancia en el desarrollo de paneles solares Consuelo Segura* ([email protected]); Doris Bautista ([email protected]), Universidad nacional de
Colombia; alejandra cutiva ([email protected]),
Universidad nacional de Colombia. *Expositor.
El trabajo tiene como objetivo presentar las características
y cálculos de la radiación solar (fotoelectrica, electromagnética), para ello se estudia la radiación térmica en zonas
cálidas y húmedas de Latinoamérica, especialmente zonas
en las cuales se evidencio mayor eficiencia en incidencia
de rayos solares; mostrando de esta forma la relación entre la radiación incidente con la estructura y componentes
químicos en los que se constituyen las celdas solares con
la radiación electromagnética siendo de gran estudio las
zonas gap en las que se estructuran las celdas solares; por
lo cual nos permitió conocer la eficiencia de celdas fotovoltaicas Como resultado del análisis se obtuvo la descripción
y características sobre la eficiencia de las celdas solares y
métodos en los cuales se determinó tipos de semiconductores involucrados en la conducción eléctrica, lo cual es
fundamental para el desarrollo y la innovación de la energía renovables. De igual forma para la enseñanza de la
física es fundamental ya que se establece el desarrollo de
la generación de corriente por medio de este proceso.
M1C-08 Exploración de sistemas de partículas con
potenciales de interacción entrópicos Rafael Antonio García Mar* ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Daniel Esteban Andrade Ocejo* ([email protected]), Departamento
de Física, Universidad de Sonora; Laura Yeomans Reyna ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
Sociedad Mexicana de Física
Unos de los modelos de interacción efectivos más interesantes en suspensiones coloidales binarias son los potenciales entrópicos, mismos que son responsables de la separación entre las especies de partículas (esferas duras)
de diferente tamaño. Asakura y Oosawa (AO) en 1954
propusieron un modelo de potencial de interacción atractivo entre las partículas grandes en presencia de las pequeñas, a partir del cálculo del incremento de la presión
ejercida por éstas sobre las partículas grandes cuando se
encuentran a distancias suficientemente pequeñas. Como
parte de un taller extracurricular de enseñanza de la física, nos dimos a la tarea de explorar la forma funcional
del modelo de potencial AO para diferentes condiciones
y geometrías, así mismo se implementaron simulaciones
computacionales de Montecarlo para mezclas de partículas duras y para sistemas de partículas atractivas (AO)
que nos permitieron comparar las similitudes y diferencias entre las propiedades estructurales de estos sistemas
aparentemente equivalentes. En este cartel mostramos los
resultados obtenidos para diferentes condiciones termodinámicas e ilustramos, con materiales didácticos simples,
el comportamiento cualitativo de la separación de especies señalada previamente.
M1C-09 Obtención de curvas de saturación del
agua utilizando arduino Jonathan Eliseo Nava Castillo* ([email protected]), FCQeI, UAEMor;
Braulio Rojas-Mayoral ([email protected]), Instituto de Ciencias Físicas, UNAM. *Expositor.
La transición de fase es un tema común en los cursos de
física y un tema relacionado de interés en ingenierías es
aquel donde dos fases de una sustancias coexistan en equilibrio, lo que implica que la presión y la temperatura no
son independientes. La gráfica que representa esta relación se llama curva de saturación. Algunos ejemplos en
los cuales una sustancia existe como una mezcla de fases
líquida y vapor son el agua en una caldera y en el condensador de una termoeléctrica, y el refrigerante que pasa
de líquido a vapor en el congelador de un refrigerador.
Para el estudio de los balances de energía de esos sistemas es indispensable el conocimiento de los valores de las
propiedades tales como p, v, T y u. Los valores de estas
propiedades, generalmente se determinan de dos formas:
por medidas experimentales acopladas con evaluaciones
teóricas o por el uso de modelos con ciertas limitaciones.
En el presente trabajo obtuvimos las curvas de saturación
del agua del primer modo, mediante experimentos. Para
obtener las medidas se hizo uso de la plataforma arduino
que fue sincronizada a una computadora mediante el lenguaje de programación MatLab.
M1C-10 Temperatura y curvatura del espaciotiempo para sistemas en equilibrio local: análisis a partir de la teoría cinética relativista. JoséHumberto Mondragón-Suárez* (humberto.mondragon@
ibero.mx), Departamento de Física y Matemáticas,
Universidad Iberoamericana Ciudad de México; Alfredo
17
Sandoval-Villalbazo ([email protected]), Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana Ciudad de México. *Expositor.
Se analiza el papel de la temperatura como fuente de curvatura del espacio-tiempo, en adición al rol clásico fundamental que juega la densidad de masa. Para ello, se parte
de la ecuación de Boltzmann relativista, desde la cual se
establece el tensor de energía esfuerzos a orden cero y uno
en los gradientes espaciales. Dicho tensor se acopla con el
tensor de Einstein para describir la evolución del campo
gravitacional en función de sus fuentes. Concluyendo que
la curvatura del espacio tiempo generada por la masa, se
ve afectada también por la temperatura a la que ésta se
encuentre. El trabajo es útil como introducción al estudio
de los fluidos relativistas.
M1C-11 Experimentos simples como apoyo didáctico Alejandra Alicia Silva Moreno* (asilva@
ciatec.mx), CIATEC, A. C.; Jose Maria Alcala Silva
([email protected]), Universidad Iberoamérica
León; Alejandra Yunuen Alcalá Silva (yuni0809@yahoo.
com), Universidad de Guanajuato. *Expositor.
La comprensión de la ciencia es muy importante para la
educación de los jóvenes, se aprende mejor haciendo que
observado y escuchando (1,2). Se presenta una propuesta
didáctica para el aprendizaje de la ciencia y comprensión
de los conceptos principales que interviene en la física en
general y en particular en la física médica, que pueden
utilizarse de manera formal e informal. La propuesta consiste en una serie de experimentos sencillos, que se puede
realizar en un taller demostrativo e interactivo, donde los
participantes lo observan y después lo realizan, con el fin
de que puedan obtener aprendizaje significativo y desarrollo mental, despertando el interés y la comprensión de la
ciencia y la tecnología reconociéndolas como parte integral
de la vida cotidiana. (1) Alonso, T. M. E. (2009). Teorías
del aprendizaje y la planeación didáctica. UNAM. México. CD. 3/5. (2) García Guerrero, Miguel. (2008). Ciencia
en todos los rincones. Manual de divulgación en talleres.
México: Ed. Los Reyes.
M1C-12 Métodos de variable compleja aplicados
a teoría electromagnética Héctor Hugo Hernández
Hernández ([email protected]), Universidad Autónoma de Chihuahua; Ignacio Portillo Castillo (iportillo@
uach.mx), Universidad Autónoma de Chihuahua; Ana
Gabriela Flores Delgado* ([email protected]), Universidad Autónoma de Chihuahua; Luis Martín Aguilar Rodríguez* ([email protected]), Universidad Autónoma de
Chihuahua. *Expositor.
En este trabajo se analizan problemas de electrostática y
magnetostática con técnicas propias del estudio de variable compleja, específicamente, del teorema de los residuos
de Cauchy basándose en la propuesta didáctica presentada
por el Dr. Eugenio Ley-Koo (1993, Revista Mexicana de
Física). El procedimiento consiste en identificar las fuentes
electromagnéticas con polos de funciones obtenidas a par18
tir de la aplicación de la ley de Gauss y la ley de Ampere.
El objetivo del presente fue comparar los métodos abordados por un curso estándar de teoría electromagnética
con este enfoque basado en variable compleja y con ello
establecer la posibilidad de fortalecer las bases obtenidas
a lo largo de dichos cursos, concluyendo que se dispone de
una alternativa válida para la enseñanza a nivel superior
que evidencia la importancia del estudio de diversos métodos matemáticos para la resolución de problemas clásicos
desde distintos enfoques.
M1C-13 Explicaciones de un fenómeno físico en
diferentes niveles escolar Diana Lizeth Garcia Pérez
([email protected]), FCFN, BUAP; Sandra Cuaya Guevara ([email protected]), FCFM, BUAP;
Brenda Fernanda Noguez Ruiz* (brendanoguezruiz@
hotmail.com), (fcfm, BUAP; Raul Cuellar del Aguila ([email protected]), FCFM, BUAP; Josip Slisko*
([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
En el experimento con una botella perforada en la parte
lateral inferior cuando está llena de agua, se ofrecen dos
situaciones, la botella en reposo saliendo agua por orificio
y la botella en caída libre de la que no sale agua. Se solicita
explicaciones escritas y se pide describir un experimento
para confirmar idea expresada y una descripción gráfica
del mismo. En este trabajo se investigan las teorías explicativas de estudiantes de carrera de física y se comparan
con estudio que ya realizado con niños de secundaria. se
se describen algunas teorías explicativas de los estudiantes
que se mantienen aún en nivel universitario y se describen
diferencias. Se analiza consecuencia entre su teoría y el experimento que ellos mismos proponen para confirmar sus
explicaciones.
M1C-14 Tratamiento de Fantasmas en Sistemas
Cuánticos con Simetría PT Farid Fernando Gámez Martínez* ([email protected]), FCFM,
BUAP; Carlos Alberto Jano Sánchez (carlbetojs23@
gmail.com), FCFM, BUAP; Cupatitzio Ramírez Romero
([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
Existen sistemas cuánticos cuyos estados, por las condiciones a las que está sujeto, exhiben norma negativa, esto
presenta un posible problema en el tratamiento físico de
dichos sistemas dado que esta cantidad está íntimamente
ligada con el concepto de probabilidad de la medición de
un observable, la cual debe ser positiva y menor o igual
a 1. A dichos estados se les denomina fantasmas y en el
presente trabajo se presenta una manera de salvar dicho
problema para los sistemas que poseen simetría PT. Así
mismo se pretende presentar estos temas de manera tal
que sean asequibles a estudiantes de física y carreras afines que se encuentran cursando el sexto semestre o estén
cursando su primer asignatura de mecánica cuántica.
M1C-15 Análisis óptico de una varilla recta parcialmente sumergida en un líquido transparente dentro de un contenedor cilíndrico Jesús Pérez Ortiz*
LIX Congreso Nacional de Física
([email protected]), Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, Facultad de ciencias físico Matemáticas; Carlos Ignacio Robledo Sanchez (crobledo@fcfm.
buap.mx), Benemerita Universidad Autonoma de Puebla,
Facultad de ciencias fisico Matematicas. *Expositor.
Un particular experimento óptico que he realizado en los
niveles básico y medio superior, consiste en sumergir parte de una varilla recta dentro de un líquido transparente,
(agua) contenida en un recipiente cilíndrico transparente,
a medida que la varilla se desplaza perpendicularmente
respecto al observador hacia una orilla del recipiente, en
algún punto de su desplazamiento, la parte sumergida,
mágicamente desaparece para el observador. El objetivo
del presente trabajo es explicar la mágica desaparición
de la varilla de forma analítica, utilizando dos principios
ópticos para asegurarnos de que nuestros resultados sean
congruentes. Se presenta la ecuación y solución que determine la posición de la varilla y el punto de refracción
en la superficie del contenedor para el cual este fenómeno
sucede; Se determina la posición de la imagen virtual y
se grafica usando tres metodologías diferentes: (1) determinando el ángulo central para el punto de refracción (2)
usando un método vectorial Se muestran los resultados
obtenidos para estos métodos.
M1C-16 Difracción de la luz en nano-aberturas de
geometría arbitraria Raúl Antonio Lizardo Castro*
([email protected]), Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; Erwin Armando Martí-Panameño (erwin.
[email protected]), Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México, Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla. *Expositor.
Uno de los fenómenos más representativos de la física ondulatoria es la difracción de ondas. Particular relevancia se
tiene en óptica física en donde se han formalizado muchos
aspectos teóricos fundamentales. En los últimos tiempos
algunos problemas de la difracción clásica se han revisado en la perspectiva de aplicaciones en las nanociencias.
Entre éstos podemos mencionar la difracción de la luz producida por nano elementos; esto debido a la necesidad de
manejar los campos evanescentes en aplicaciones como la
interacción radiación con nanopartículas. En el presente trabajo, de manera teórico-computacional analizamos
la difracción de radiación electromagnética producida por
una nano abertura existente en una placa metálica ideal
infinitamente delgada. Dado que las técnicas de fabricación de nano aberturas [1] no garantiza una geometría
perfecta, en este trabajo analizamos las propiedades del
campo evanescente producido por nano aberturas de geometría arbitraria. Para lo cual utilizamos soporte computacional basado en el método de las diferencias finitas en
el dominio del tiempo. [1] Pici O.M. et al, IMechE Vol.
222 Part N: J. Nanoengineering and Nanosystems
Sociedad Mexicana de Física
M1C-17 Estudiando patrones de difracción mediante ajustes no lineales
Noe Enrique Sanchez ([email protected]), Hiram Eustacio Lucatero Villaseñor, María del Pilar Morales Rodríguez
([email protected]), Gabriel Nute Castañeda (gabo_
[email protected]), Cristian Mojica(fis.mojica@gmail.
com). Facultad de Ciencias, UAEMex.
En este trabajo se presenta una serie de practicas para
el laboratorio de óptica donde se estudian patrones de difracción mediante un programa desarrollado en Mathematica. El programa transforma las imágenes en gráficas de
densidad y superficies en tres dimensiones; posteriormente
se realizan ajustes no lineales de las superficies obtenidas
para determinar las propiedades geométricas de las aberturas que producen los patrones de difracción. Se presenta
de manera detallada el análisis de una y de dos rendijas,
así como algunas aplicaciones del programa para las áreas
de biotecnología.
M1C-18 GENERADOR DE FRECUENCIAS:una
demostración visual. María Laura Juárez López*
([email protected]), Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Miguel David Munguia
Salado* ([email protected]), Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; María Teresa Chávez García ([email protected]), Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala. *Expositor.
Se analiza experimentalmente el fenómeno de resonancia
sonora; nos apoyamos con un TDA2822 y capacitores entre otros materiales, el cual se probó con un altavoz. Se
presentan los casos de cada frecuencia generada con la
ayuda de una guitarra electro acústica, utilizada como generador de frecuencias. De manera visual sobre una placa
de metal con bicarbonato sódico, se representan la formación de figuras de acuerdo a la resonancia generada por
la frecuencia en cada nota. Con esto se pretende mostrar
de una manera sencilla y visual el fenómeno de resonancia
sonora proponiéndose este experimento para que la resonancia pueda ser analizada en los laboratorios básicos de
física.
M1C-19 Modelo del canal voltaje dependiente para la obtención de su gráfica Corriente vs Voltaje. Juan Mauricio Martagón Domínguez (jmmartagond@
gmail.com), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
BUAP; Alondra Albarado Ibañez (a100102@hotmail.
com), Instituto de Fisiología, BUAP; Julián Torres Jácome ([email protected]), Instituto de Fisiología,
BUAP; Pedro Tolentino Eslava ([email protected].
mx), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, BUAP.
Usando la ley de acción de masas, modelamos canales dependientes de voltaje, mismos que se encuentran en membranas biológicas. Estos sistemas presentan una gráfica no
lineal Corriente vs Voltaje, es decir, no obedece la ley de
Ohm ni funciona como un diodo, son rectificadores que
no se encuentran en sistemas físicos convencionales. También se modelan las propiedades que explican este com19
portamiento no óhmico. Con este modelo los estudiantes
entenderán el comportamiento de las membranas presentes en células excitables y observarán que las leyes de la
física explican fenómenos biológicos como el potencial de
acción.
M1C-20 Valores propios de la ecuación de FokkerPlanck para el problema del movimiento Browniano de una banda de hule. Ivan.A. Ayala Maya*
([email protected]), UAEMex, Facultad de Ciencias; Bladimir Domínguez Villaseñor* (jag_bdv@yahoo.
com.mx), UAEMex,Facultad de Ciencias. *Expositor.
La licenciatura en Física que se imparte en la Facultad
de Ciencias de la UAEmex, ofrece durante la trayectoria
de su plan de estudio la unidad de aprendizaje Procesos
Estocásticos, cuyo objetivo es que el estudiante sea capaz
de construir ecuaciones diferenciales estocásticas, así como
sus métodos de solución para modelar fenómenos aleatorios dependientes del tiempo. Con base a éste esquema,
fue que nos formulamos la siguiente pregunta ¿cómo logramos cuantificar la competencia de qué el estudiante
sea capaz de unificar los conocimientos de las ecuaciones
diferenciales estocásticas y la de un problema de carácter
mecánico y térmico? La respuesta tentativa que ofrecimos
en un principio fue la de buscar algún problema físico que
amalgamara los conocimientos de la mecánica, la termodinámica y los procesos estocásticos. Y fue lo que motivó
para que se buscará en la bibliografía algunos problemas
con las características antes mencionadas. Por último nos
decidimos por el movimiento Browniano. Es con este propósito que nosotros presentamos el siguiente trabajo de
“Valores propios de la ecuación de Fokker-Planck para el
problema del movimiento Browniano de una banda de hule”, donde formulamos una metodología para cuantificar
el porcentaje de estudiantes que pueden lograr la unificación antes mencionada. Así pues, para lograr el propósito, diseñamos una pertinente estrategia de enseñanza que
consistió en la de amalgamar en el desarrollo del problema
los conocimientos referentes a uno de carácter mecánico y
otro de tipo estocástico. Se puede aclarar que dicha estrategia de aprendizaje no se contempla en el plan de clases
de la Unidad de Aprendizaje ante referida, ni en el programa de estudio de la Licenciatura. Lo novedoso de este
trabajo es que durante la aplicación de la estrategia, se
observó, se evaluó y se cuantificó estadísticamente que los
estudiantes de Física si lograron en un porcentaje del 80%
la unificación de los conocimientos y las habilidades de
los métodos de los procesos estocásticos, la termodinámica y la mecánica en la resolución del problema. Una de
las aportaciones de este trabajo a la enseñanza de la física
es que se puede unificar los fundamentos de las diferentes disciplinas de la física en la resolución de un problema
específico y con ello lograr un nuevo conocimiento, tal y
como lo mencionó y escribió R. Feynman. Además con la
implementación de la estrategia de enseñanza se puede seguir una línea más en la evaluación de la competencia en la
carrera de Física, de la UAEMex. Por tanto, creemos que
20
con este resultado se logró parcialmente el dominio de los
elementos de la competencia de la unidad de aprendizaje
antes mencionada.
M1C-21 Diseño, construcción y caracterización de
un colorímetro mediante un microcontrolador José Luis Del Río Valdés* ([email protected]), Facultad
de Ciencias, UNAM; Félix Emilio Cerón Vera (felixcv@
ciencias.unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
En la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de
la UNAM, se imparte la materia optativa de temas selectos
de óptica, donde se estudia ampliamente la colorimetría,
para ello es de gran utilidad conocer el funcionamiento
de un colorímetro, sus alcances y limitaciones, es por ello
que en este trabajo se diseña, construye y caracteriza un
colorímetro electrónico empleando un microcontrolador y
un sensor de color TCS230, este mide el color del objeto
mediante el análisis de la luz reflejada, se toman promedios de 10 medidas para caracterizar la respuesta a a cada
color, todos los datos pueden ser enviados a una computadora para su análisis. Este dispositivo es muy sencillo
de construir y le da al alumno una idea mas clara de las
mediciones del color, así como de su percepción, y del modelo RGB, permitiéndole entender de forma mas clara los
conceptos de óptica y colorimetría, como la irradiancia,
reflectancia y reflexión, motivando al alumno a aprender
de una forma practica.
M1C-22 Manual de Prácticas para el Laboratorio
de Óptica de la Carrera de Física en la Facultad de
Ciencias II Rufino Díaz-Uribe* (rufino.diaz@ccadet.
unam.mx), CCADET, UNAM. *Expositor.
En el LIV Congreso Nacional de Física de 2011, se presentó una versión preliminar de un manual de prácticas
para el curso de Laboratorio de Óptica que se imparte en
la Facultad de Ciencias de la UNAM, dentro del currículum de la carrera de Física. En los últimos cinco años el
manual se ha venido utilizando con estudiantes lo que ha
permitido hacer algunas mejoras a la redacción y al contenido de algunas secciones. Ahora se presenta la versión
final aceptada para publicación por el Comité Editorial
de la Facultad de Ciencias y apoyada financieramente por
otro proyecto PAPIME No. PE111916. Se describirán las
mejoras incorporadas y la versión editorial final, tanto en
formato impreso como electrónico.
M1C-23 Física y Ética transversales Adriana Erika
Martínez Cantón* ([email protected]); Francisco Javier Iracheta Fernandez ([email protected]); Victor
Miguel Vaquero Berra* (victormiguelvaquero@gmail.
com); Sara Castrejón Echeverria (sara_210593@hotmail.
com); Karla Escalante ([email protected]);
Cristel Flores Barragan ([email protected]);
Gabriela Sofia Sainz de La Fuente (gaby_sd_95@hotmail.
com), Tecnológico de Monterrey campus Puebla. *Expositor.
LIX Congreso Nacional de Física
Tomando en cuenta el compromiso del ITESM con la innovación y la excelencia académica se han incluido en los
planes de estudios académicos una estrategia de formación
transversal cuyo objetivo es fomentar que los profesores
de todas las disciplinas incluyan dentro de sus cursos aspectos relacionados con Ética, Ciudadanía, Planeación de
proyectos y/o Desarrollo Sostenible. En el presente trabajo, se presenta un análisis de la relación que ha existido
a lo largo de la historia entre la ética y la ciencia, en el
caso particular de la física. Al mismo tiempo que se dan
a conocer algunos de los trabajos realizados por alumnos
y profesores del campus que han sido casos de éxito de lo
que llamamos materias trasversales, presentamos los resultados de su aplicación y desarrollo.
M1C-24 Medición indirecta del coeficiente de conductividad térmica de varias colores de pinturas mediante un microcontrolador José Luis Del
Río Valdés* ([email protected]), Facultad de Ciencias,
UNAM; Jesús Antonio Rosas Gutiérrez (jesusantonio@
ciencias.unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
La capacidad que tienen los materiales de conducir energía
en forma de calor se mide por la conductividad térmica, esta es una propiedad especifica de cada material. Sabemos
de la vida diaria que usar ropa oscura en un día soleado
resulta mala idea, es donde surgen preguntas como si conviene comprarse un automóvil color negro, o pintar la casa
de algún color oscuro. En este trabajo se consideran tres
superficies pintadas respectivamente de un lado en color
rojo, verde y azul, que son expuestas al sol en igualdad de
condiciones y se mide cuán rápido se transfiere el calor al
reverso de dichas muestras, obteniendo así una medida indirecta de la conductividad térmica de cada pintura. Para
ello se diseñó un sistema electrónico de control que tiene
tres sensores de temperatura DS1624 y que es gobernado
por un microcontrolador PIC16F84. Cada sensor se coloca
debajo de una muestra de pintura (reverso) y mediante un
protocolo de comunicación I2C, el microcontrolador recibe la temperatura de cada sensor y lo va mostrando en
un display LCD en tiempo real a un intervalo de tiempo
que es fijado por el usuario, los datos son enviados a una
computadora para su posterior análisis y así poder hacer
una comparativa de la conductividad térmica para cada
color de pintura. Este dispositivo permite que el alumno
de termodinámica comprenda los concepto de conductividad térmica y el flujo de calor en un material, de una
forma aplicada.
M1C-25 Principios de la Física en Instrumentos
de Tortura de la Edad Media Alberto Guadarrama
Herrera * ([email protected]), UAEMex, Plantel ”Dr. Pablo González Casanova ; Raúl Castro Díaz*
([email protected]), UAEMex, Plantel ”Dr.
Pablo González Casanova ; Millán Flores Juan Alberto * ([email protected]), UAEMex, Plantel ”Dr. Pablo González Casanova ; Xiomara Rodríguez Mondragón
Sociedad Mexicana de Física
([email protected]), UAEMex, Plantel ”Dr.
Pablo González Casanova ; Fernando Becerril Morales*
([email protected]), UAEMex, Plantel ”Dr. Pablo González Casanova ; Jesús Israel Vargas Hernández ([email protected]), UAEMex, Plantel ”Dr. Pablo
González Casanova. *Expositor.
En la edad media la santa inquisición mandó construir
instrumentos mecánicos que tenían la finalidad de infringir dolor y extraer confesiones causando severos daños e
incluso la muerte. Las máquinas que se desarrollaron tuvieron aplicaciones directas de la física que hoy se estudian
en el aula. Se observan palancas, poleas, planos inclinados,
ruedas, entre otros en los diversos instrumentos, que combinados se convirtieron en verdaderas obras de ingeniería
para atormentar a la sociedad de la época. Objetivo: analizar los diferentes instrumentos de tortura utilizados por
la santa inquisición, bajo el enfoque de la física. Actividad grupal (6 a 8 integrantes) realizan la réplica de un
instrumento de tortura, investigando su historia, principio físico por medio del cual opera dicho mecanismo, así
como los daños sufridos por las víctimas y por último la
relación que existente con un aparato de la actualidad. Resultados: Cada instrumento es exhibido en la explanada
del plantel, donde las autoridades académicas inauguran
y observan la
M1C-26 Ideas previas y cambio conceptual en Astronomía. Una experiencia con estudiantes de nivel medio básico y nivel medio superior Lorena Cruz
León, Gregorio Rogelio Cruz Reyes, Olga Leticia Fuchs
Gómez, Fernando Garza Landa, Honorina Ruiz Estrada. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (FCFM BUAP)
Este trabajo presenta una experiencia desarrollada con estudiantes de nivel medio básico y nivel medio superior de
Puebla y Tlaxcala, en un proyecto de construcción de telescopios y de aprendizaje en temas de óptica y Astronomía. El área de ciencias naturales en los programas
de secundaria y Bachillerato considera temas sobre Astronomía, fundamentalmente sobre el origen y evolución
del Universo y sus componentes. Su orientación va sobre
las reflexiones de los estudiantes sobre las características
de la ciencia y su interrelación con la tecnología. En la
FCFM BUAP, en el programa denominado “Del Aula al
Universo, un telescopio para cada escuela” los estudiantes construyen un telescopio que formará parte de su patrimonio escolar y realizan actividades de aprendizaje de
Astronomía, en sesiones de taller y observación de objetos celestes. Las actividades incluyen la indagación de las
ideas previas de los estudiantes sobre algunos aspectos
de la Astronomía y actividades que promuevan el cambio
conceptual. Se recurre al planteamiento de preguntas y
problemas conceptuales básicos, cuyas respuestas se registran. Posteriormente se presentan los temas por medios
audiovisuales, explicados por Astrónomos, seguido por las
sesiones de observación y la discusión de las respuestas en
equipos, que se recuperan en una sesión plenaria final. Las
21
preguntas están orientadas a indagar los modelos mentales de los estudiantes sobre su percepción del Universo
(Vosniadou y Brewer, 1992, Driver, Guesne y Tiberghien,
1999, Viennot, 2001) y las acciones del taller cristalizarían
el cambio conceptual (Carretero, 1997, Moreira y Greca,
2003, Mazur, 2001). Los resultados muestran una tendencia significativa hacia el cambio conceptual, y para los estudiantes y maestros, un notable aumento del interés por
estudiar ciencias, y una convivencia académica bastante
fructífera fuera del aula.
M1D Grav y Fis Mat
Salón B301cd
M1D-01 Formulación Hamiltoniana de una acción
alternativa que describe gravedad linealizada Anniela Melissa Rodríguez Zárate* ([email protected]),
FCFM, BUAP; Alberto Escalante Hernández (aescalan@
ifuap.buap.mx), IFUAP, BUAP. *Expositor.
En este trabajo, se realiza la formulación hamiltoniana
de una acción alternativa que reproduce las ecuaciones linealizadas de Einstein. Se encuentra el conjunto completo
de restricciones y los correspondientes paréntesis de Dirac
son calculados. Finalmente, se realiza el conteo de grados
de libertad de la teoría.
M1D-02 Agujeros Negros en Dimensiones Extras.
César Muro Cabral* ([email protected]), Unidad
Académica de Física., Universidad Autónoma de Zacatecas; Miguel Ángel García Aspeitia (aspeitia@fisica.
uaz.edu.mx), Unidad Académica de Física, Universidad
Autónoma de Zacatecas; David Armando Contreras Solorio ([email protected]), Unidad Académica de
Física., Universidad Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
En este trabajo se presentan las modificaciones al radio
de Schwarzschild, de la métrica del mismo nombre y de la
métrica de Reissner-Nordström, causadas por una teoría
de dimensiones extra. En particular nos enfocaremos al
formalismo covariante que da las ecuaciones de Einstein
sobre una brana, suponiendo un Bulk cinco dimensional
con una hipersuperficie embebida en él. Así mismo consideraremos soluciones exteriores y sus posibles extensiones
a la dinámica interior de un objeto no colapsado.
M1D-03 Soluciones Binarias en Dimensiones Extras Luis Alberto López Suárez* ([email protected].
mx), ICBI-CIMA, UAEH; Omar Pedraza Ortega (omarp@
uaeh.edu.mx), ICBI-CIMA, UAEH; Iván Cabrera Munguía ([email protected]), Departamento de
Ciencias Básicas, Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas; Victoria Elizabeth Cerón Angeles (vceron@uaeh.
edu.mx), ICBI-CIMA, UAEH. *Expositor.
Utilizando como base una solución de simetría axial y estática que describe un sistema binario de agujeros negros
idénticos en un espacio-tiempo 4D, construimos y estudiamos a través de la estructura de barras, una solución
5D que contiene tres parámetros libres. Dependiendo de
22
la elección del valor de uno de ellos, la solución 5D puede representar dos agujeros negros estáticos o un agujero
negro estático en 5D. También presentamos una solución
que puede representar dos agujeros negros idénticos en 5D
a través de la solución de Schwarzschild.
M1D-04 Estudio de los Agujeros de Gusano y Agujeros Negros en el contexto de dimensiones extra. Raúl Agüero Santacruz* ([email protected]),
Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Miguel Ángel García Aspeitia (aspeitia@
fisica.uaz.edu.mx), Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; José de Jesús Araiza
Ibarra ([email protected]), Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física. *Expositor.
En este trabajo mostraremos la dinámica de los agujeros
negros y de gusano en el contexto de dimensiones extra,
usando el modelo de branas de Randall-Sundrum. Mediante el parámetro de la tensión de la brana, se acotará la
dinámica de partículas sin masa y con masa bajo la presencia de dichos objetos.
M1D-05 El problema de Jerarquía desde un enfoque de dimensiones extras. Ana LIlia Dibert Elizarrarás ([email protected]), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
Miguel Ángel García Aspeitia ([email protected].
edu.mx), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; José de Jesús Araiza Ibarra (araiza@
fisica.uaz.edu.mx), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
El problema de jerarquía es fundamental para la física de
partículas, debido a la extrema diferencia entre los campos gravitacionales y los del modelo estándar de partículas. La manera tradicionalista de tratar dicho problema es
mediante la introducción de la supersimetría; sin embargo
hasta ahora no se ha podido detectar en los aceleradores
de partículas. Es por ello que en este trabajo se muestra un
enfoque de dimensiones extras el cual resuelve el problema
y crea una dinámica nueva en el contexto de la física de
partículas y de la cosmología.
M1D-06 Formalismo de Hamilton-Jacobi extendido en sistemas no relativistas. Esli Daniel Morales Tehuitzitl* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Jorge Velázquez Castro (jorge.
[email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
El tiempo físico ’t’ que normalmente se trata como la variable independiente de un sistema, es tratado en el formalismo de Halmilton-Jacobi extendido como una variable
dependiente t(τ ) del parámetro τ . Es decir, se hace una
parametrización del sistema con respecto a la variable independiente τ y la variable temporal t se trata en condiLIX Congreso Nacional de Física
ciones similares a las variables espaciales. Este formalismo se ha empleado comúnmente para describir sistemas
relativistas, donde la parametrización de t(τ ) describe la
dilatación temporal de Lorentz. En este trabajo se analiza la dinámica de un sistema que se genera mediante el
formalismo de Hamilton-Jacobi extendido donde se introduce una parametrización arbitraria de t(τ ) que no busca
describir la dilatación temporal en una transformación de
Lorentz.
M1D-07 Forma matricial de la ecuación paraxial de Helmholtz Manuel Eduardo Barredo Alamilla* ([email protected]), División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Jorge Alejandro Bernal Arroyo (jorge_
[email protected]), División Académica de
Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. *Expositor.
En este trabajo se presenta un procedimiento, con una
idea semejante a la empleada por Marcos Moshinsky en
el oscilador Dirac, para obtener la forma matricial de la
ecuación paraxial de Helmholtz. Como resultado, se encuentran soluciones que predicen la existencia de haces de
luz que se mueven en sentido contrario, con polarizaciones
ortogonales. Se calculan sus densidades de energía y otras
propiedades de interés.
M1D-08 Descripción causal de la fuerza de reacción de radiación Rosalío Reyes* (rarralex@fisica.
unam.mx), Instituto de Física, UNAM; Ana María Cetto ([email protected]), Instituto de Física, UNAM;
Luis de la Peña ([email protected]), Instituo de Física, UNAM; Andrea Valdés ([email protected]),
Instituto de Física, UNAM. *Expositor.
El tratamiento completo de una partícula puntual cargada inmersa en un campo de radiación debe incluir la
fuerza generada por la propia radiación de la partícula,
F⃗self . Una versión causal de ésta puede ser obtenida si
no se considera el conjunto de aproximaciones que usualmente se emplean para derivar la conocida ecuación de
Abrahan-Lorentz. En esta versión, F⃗self muestra un comportamiento oscilatorio, que provee a la partícula de una
rápida oscilación a tiempos cortos, y decae en amplitud
a tiempos largos. La frecuencia de oscilación es igual a la
frecuencia de corte, considerada como la frecuencia máxima a la que responde la partícula al campo. Entonces, si
una partícula se encuentra inmersa dentro de un campo
de fondo de espectro ’colorido’, ésta debe interactuar de
manera resonante con la componente del campo de frecuencia igual a la de corte. El propósito de este trabajo
es analizar con detalle la dinámica generada por la acción
simultánea de F⃗self y la fuerza de Lorentz debida al campo de fondo. Se presentarán los resultados de este análisis
aplicado a algunos casos particulares.
M1D-09 Crecimiento de Estructura Mediante el
Campo del Axión José Rosario Castañeda Haro*
Sociedad Mexicana de Física
([email protected]), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Miguel Ángel
García Aspeitia ([email protected]), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Julio César López Domínguez (jlopez@fisica.
uaz.edu.mx), Unidad Académica de Física, Universidad
Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
En este trabajo se realizara un análisis del crecimiento
de estructura, suponiendo que el axión es el candidato a
materia oscura; así mismo se mostraran las ecuaciones de
campo perturbadas a primer orden, para el análisis de lo
anteriormente mencionado.
M1D-10
Estudio detallado sobre el perfil de
la onda gravitacional como función de la masa del hoyo negro. Laura Luz Parrilla de la O*
([email protected]), UJAT, UJAT; Darío Núñez
Zúñiga* ([email protected]), UNAM, UNAM.
*Expositor.
Presentaremos las ecuaciones de perturbación a un hoyo negro de Schwarzschild, así como el código numérico
que nos permite evolucionarla. Introduciremos cantidades
patrón que nos permitan cuantificar a los parámetros de
la onda gravitacional y presentaremos los resultados del
perfil como función de la masa del hoyo negro.
M1D-11 Gravedad extendida y parámetros PPN
Elí Santos Rodríguez* ([email protected]), Centro Mesoamericano de Física Teórica, Universidad Autónoma de
Chiapas; Santos Adriana Martel Estrada (mizul@yahoo.
com), IADA, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez;
Celia Escamilla Rivera ([email protected]), Centro
Mesoamericano de Física Teórica, Universidad Autónoma
de Chiapas; Elías Castellanos Alcántara (ecastellanos@
fis.cinvestav.mx), Centro Mesoamericano de Física
Teórica, Universidad Autónoma de Chiapas. *Expositor.
Un aspecto importante en las teorías tenso escalares de la
gravitación y de otras teorías es que predicen la variación
de las constantes físicas. La formulación en teorías extendidas de la gravedad y en teorías con dimensiones extra
nos pueden ser útiles en el cálculo de las correcciones a
los parámetros del sistema solar. Una pregunta interesante es encontrar la equivalencia en ambas formulaciones en
el límite de bajas energías. La variación de G afecta el
movimiento de los cuerpos, tales como planetas, púlsares
binarios y a la estructura estelar, por ejemplo: La medida
de la distancia entre Marte y la Tierra se ha podido medir
con precisión, de igual modo la distancia entre la Tierra
y la Luna. En el caso de los Púlsares binarios: El cálculo
del periodo de la órbita de los púlsares binarios nos brinda
información de la variación de la G.
M1D-12 Desarrollo multipolar electromagnético
completo en base de armónicos esferoconales Eugenio Ley Koo* ([email protected]), Instituto de
Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Ricardo Méndez Fragoso* ([email protected]), Facultad
23
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
*Expositor.
El desarrollo de la teoría de momento angular en base
de armónicos esferoconales [1] permite la construcción de
soluciones exactas en diferentes áreas de la física, como
alternativas a las soluciones correspondientes y familiares
en base de armónicos esféricos [2]. En esta contribución
se reporta la construcción de las soluciones de las ecuaciones de Maxwell de la electrodinámica para fuentes con
variaciones armónicas en el tiempo, bajo la forma de el
desarrollo multipolar de los campos de fuerza en la base
de eigenfunciones de la ecuación de Helmholtz en coordenadas esferoconales: productos de funciones de Bessel esféricas y armónicos esferoconales. [1] R. Méndez-Fragoso y
E. Ley-Koo. Angular Momentum Theory in Bases of Lamé
Spheroconal Harmonics. Adv. Quantum Chem. 71, Chap
6 (2015). [2] L. Medina y E. Ley-Koo. Family of Lamé spheroconal quadrupole harmonic current distributions on
spherical surfaces as sources of magnetic induction fields
with constant gradients inside and vanishing asymptotically outside. Rev. Mex. Fís. (en prensa 2016).
M1D-13 Dinámica de la ecuación de Vlasov en un
potencial logaritmo Eduardo López Lima* (e.t1994@
ciencias.unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM; Dario Núñez Zúñiga* ([email protected]), Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM. *Expositor.
En base a la teoría de estabilidad de Lyapunov aplicada al Hamiltoniano con potencial tipo logaritmo para el
caso de una partícula se traduce al caso de mecánica estadística, para esto se resuelve la dinámica del sistema con
la ecuación de Vlasov como la evolución de una función
de distribución, descrita por el sistema Hamiltoniano. A
su vez se pretende describir la transición de trayectorias
estables a caóticas apoyándose en las secciones de Poincaré, definidas en el espacio tangente al espacio de las fases
del espacio fase y el coeficiente de Lyapunov asociado al
problema.
M1D-14 Un Modelo de la Velocidad de la Tierra Josué Calderón Gutiérrez* (josuecg13@hotmail.
com), Facultad de Fisico-Matematicas, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; José Guadalupe Vázquez
Luna ([email protected]), Facultad de FisicoMatematicas, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Fermín Granados Agustín ([email protected]),
Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; Sergio Vázquez y Montiel
([email protected]), Universidad Tecnologica de la Huasteca Hidalgense. *Expositor.
El presente resumen manejó un modelo gráfico en retrospectiva del comportamiento de la tierra en relación al sol
basado en datos actuales. Para dicho modelo se utilizaron
datos de velocidad angular contra distancia del sol de los
ocho planetas del sistema solar, y se extrapolaron los datos
con base en dos puntos, deduciendo una función lineal y
otra cuadrática. Se uso la gráfica para correlacionar datos
24
y ubicar la rotación hipotética de la tierra sugiriendo que
la tierra se ha desacelerado a través de su existencia; se
han tomado datos de júpiter y Saturno como medio para
extrapolar las curvas hipotéticas. Palabras claves: sistema
solar, tierra.
M1D-15 Modos normales acústicos en una membrana elíptica con inhomogeneidades concéntricas Jimmy Hernández Morales* (fis_jimmy@ciencias.
unam.mx), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México; Ricardo Mendez-Fragoso* (rich@
ciencias.unam.mx), Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional Autónoma de México. *Expositor.
En el presente trabajo se presenta el modelo de una membrana con una geometría elíptica con fronteras fijas que
tiene homogeneidades en su superficie. Estas últimas son
de tipo concéntrico en la parte radial. Se resuelve la ecuación de onda en coordenadas elípticas utilizando separación de variables. Esto resulta en obtener las soluciones
a la ecuación diferencial de Mathieu. Se determinan los
modos normales de oscilación al encontrar las funciones
propias asociadas a la ecuación. Las condiciones a la frontera y las condiciones de pegado entre cada una de las
inhomogeneidades determinan el espectro de frecuencias.
Se presentan los perfiles de la membrana para distintos
modos de vibración dependiendo de la disposición de inhomogeneidad. Se analizan los resultados en términos de
los diferentes parámetros geométricos y de velocidad de
propagación en las diferentes componentes de la membrana. Los cálculos y resultados de este trabajo se utilizarán
para el diseño experimental de membranas con diferentes
inhomogeneidades que se pueden utilizar en instrumentos
membranófonos y en la fabricación de fuentes de sonido.
M1D-16 Geodésicas para un agujero de gusano
descrito por un fluido con ecuaciones de estado. Gabino Estevez Delgado ([email protected]),
Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Itzia Alejandra
Bonilla Paz ([email protected]), PIMCB, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Raul
Gutierrez Zalapa ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Joaquin Estevez Delgado * ([email protected]), Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
La existencia de soluciones a las ecuaciones de Einstein,
para espacios tiempo estáticos y esféricamente simétricos
con presiones anisotrópicas, que representan agujeros de
gusano da origen a una serie de preguntas como pueden
ser ¿cuál es el tipo de trayectorias geodésicas que induce
la geometría de este tipo de espacios tiempo?. En este trabajo nos centramos a este cuestionamiento, elegimos una
geometría con una métrica bi-paramétrica, uno de estos
parámetros relacionado con el radio de la garganta y el
otro con la magnitud del vector de Killing, la materia es
LIX Congreso Nacional de Física
descrita por un fluido anisotrópico con ecuaciones de estado, tanto para la presión radial como para la presión
tangencial. En el estudio se presenta el impacto de los
parámetros sobre las geodésicas.
M1D-17 Perturbaciones de Vlasov en un halo de materia oscura Erik Rodrigo Jiménez Vázquez* ([email protected]), Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México; Miguel Alcubierre Moya ([email protected].
mx), Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México; Darío Núñez Zúñiga (nunez@
nucleares.unam.mx), Instituto de Ciencias Nucleares,
Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
Utilizando la ecuación de Vlasov en simetría esférica, determinamos la evolución de una colección de partículas
no colisionales con momento angular bajo la influencia de
un potencial gravitacional originado por un halo de materia oscura. Determinamos algunas condiciones bajo las
cuales la inhomogenidad de partículas dentro del halo alcanzan un estado estacionario a través de la virialización
del sistema. Se describen algunas propiedades de los estados estacionarios y empleando distintos modelos de halo
caracterizamos la evolución de las inhomogeneidades en
cada uno de los modelos.
M1D-18 Análisis de un espacio tiempo de Weyl
Gabino Estevez Delgado ([email protected]), Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Joaquin Estevez Delgado* ([email protected]), Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; José Vega Cabrera (vcabrera@umich.
mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Manuel Vega
Guzman ([email protected]), Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Rogelio Cuevas Torres (rcuevast55@
gmail.com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
A partir de la combinación de un potencial Newtoniano
logarítmico y uno de una masa puntual es construida una
métrica de Weyl, esta es una solución de las ecuaciones
de Einstein en el vació para un espacio tiempo estático y
axialsimétrico. Es estudiado el espacio tiempo resultante,
mostrando que este presenta una singularidad que depende de la dirección en la que nos acercamos, es decir para
cierto rango de valores de una coordenada angular la magnitud del escalar de Kretschmann es singular, mientras
que para otros valores este es regular.
M1D-19 Modelo para objetos estelares compactos
Gabino Estevez Delgado ([email protected]), Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Joaquin Estevez Delgado *([email protected]), Facultad de Ciencias
Sociedad Mexicana de Física
Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; José Vega Cabrera (vcabrera@umich.
mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Julio Cesar
Mendoza Rojas ([email protected]), Preparatoria
Uruapan, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Esmeralda Pérez López (esmeralda_perez_lopez@
live.com.mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Expositor.
La estructura interna de algunos objetos requiere de un
análisis en el que sea considerado el efecto relativista, de
manera particular el interior estelar cuando la densidad
es del orden de la densidad nuclear o mayor. Teniendo
esto en cuenta para un espacio tiempo estático y esféricamente simétrico realizamos el análisis del comportamiento
de una solución a las ecuaciones de Einstein con fuentes
descritas por un fluido anisotrópico con una ecuación de
estado de Chaplygin para la presión radial. De manera específica es estudiado el comportamiento de las variables
hidrostáticas mostrado que como función del radio estas
son funciones monótonas decrecientes.
M1D-20 Análisis de una solución para un objeto
estático y esféricamente simétrico Gabino Estevez
Delgado ([email protected]), Facultad de Químico
Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo,; Rogelio Cuevas Torres (rcuevast55@gmail.
com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,; Joaquin
Estevez Delgado* ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,; Jesús Iván Mejía Navarro ([email protected]), Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo,. *Expositor.
Es presentado un modelo de un objeto compacto para el
que la distribución de materia interior obedece una ecuación de estado generalizada de Chaplygin. La geometría
que contiene esta materia es estática y esféricamente simétrica, mientras que la parte exterior es descrita por la
métrica de Scwarzschild. La presión radial y densidad son
funciones monótonas decrecientes y la presión tangencial
no siempre es monótona decreciente.
M1D-21 Detección de ondas gravitacionales de sistemas binarios compactos usando datos reales del
experimento LIGO Javier M. Antelis* (mauricio.
[email protected]), Escuela de Posgrados, Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara; Claudia Moreno
([email protected]), CUCEI, Universidad
de Guadalajara. *Expositor.
Recientemente, científicos de LIGO reportaron la primera
detección directa de una onda gravitacional (OG) la cual
fue emitida hace 1,3 millones de años por un sistema binario formado por dos agujeros negros de masas 36 y 29
masas solares. Este descubrimiento es de gran importancia para la física y la astronomía debido a que verifica la
25
Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein y porque brinda una nueva forma para observar y entender el
universo. En este trabajo se propone una metodología de
análisis y procesamiento de datos de LIGO para detectar
OG generadas por sistemas astrofísicos binarios en su última etapa de evolución, por ejemplo dos agujeros negros
orbitando y acercándose hasta que colisionan. Esta metodología se evaluó usando datos reales de que contienen
OG inyectadas con parámetros conocidos. Los resultados
muestran que es posible detectar todas las inyecciones de
OG inyectadas en los experimentos científicos de LIGO.
M1D-22 Formulación Lagrangeana de las Ecuaciones de Movimiento en Relatividad General Víctor David Granados García* ([email protected]),
Departamento de Física, Escuela Superior de Física y
Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional; Carlos Germán Pavía y Miller* ([email protected]; pavia@
esfm.ipn.mx), Departamento de Ciencias Básicas. DCBI. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.,
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN; Roberto
Daniel Mota Esteves* ([email protected]), ESIMECulhuacan, Instituto Politécnico Nacional. *Expositor.
Con la métrica de Schwarzchild del campo gravitacional
con simetría esférica determinamos una función Lagrangeana que con las ecuaciones de Lagrange nos permiten
obtener las ecuaciones de movimiento sin considerar las
geodésicas y símbolos de Cristoffel. Resolvemos las ecuaciones de movimiento por teoría de aproximaciones y obtenemos la ecuación de Einstein para la precesión de los
planetas. Concluimos que la parte geométrica solo es necesaria para obtenet la métrica y no para las ecuaciones
de movimiento, en las que se observa que existe una fuerza de perturbación proporcional a r-4 en el problema de
Kepler.
M1D-23
Dinámica de Redes
María Guadalupe Frías Palos* ([email protected]), Facultad de
Ciencias, UAEMex.; Carlos Raúl Sandoval Alvarado
([email protected]), Facultad de Ciencias,
UAEMex. *Expositor.
En este trabajo se hace una breve descripción de la propagación de ondas en modelos de redes unidimensionales.
Se toman diversas consideraciones, partiendo desde el caso más simple, (el de una molécula diatómica en donde su
energía se determina por medio del potencial de LennardJones o por el potencial de Morse), hasta potenciales más
generales U(r) de interacción entre las partículas que forman una red. Así mismo se considera la dinámica no lineal
de la red obteniéndose soluciones tipo solitones.
M1D-24 Cálculo de la forma de onda gravitacional
en sistemas binarios en el límite Newtoniano Karla
Sofía Zavala Alvarez* ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; F. Siddhartha Guzmán*
([email protected]), Institito de Física y Matemáti26
cas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
*Expositor.
Se presenta con detalle la radiación gravitacional generada por un sistema binario de estrellas compactas en
la fase orbital. Para ello se usa la fórmula cuadrupolar,
aplicable solamente en el régimen de campo débil de la
Relatividad General. Para ganartizar esta condición presentamos el análisis para objetos que se encuentran a una
distancia mayor a 20M, donde M es la masa ADM del
espacio-tiempo del sistema binario, régimen en que la forma de onda generada a partir de la Relatividad General
aún coincide con la generada en base a aproximaciones
de campo débil. La motivación del trabajo consiste en correlacionar los parámetros de la órbita del sistema con la
forma de onda resultante y observable por los interferómetros detectores de ondas gravitacionales. En consecuencia
generamos un catálogo de formas de onda a partir de dos
parámetros intrínsecos del sistema: la relación entre las
masas de los objetos y sus momentos orbitales.
M1E Dinámica de Fluidos
Salón B301cd
M1E-01 Estudio del comportamiento de materiales granulares. Carlos Raúl Sandoval Alvarado*
([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad
Autónoma del Estado de México; Jorge Mulia Rodriguez*
([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Aurelio Alberto Tamez Murguia* ([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México. *Expositor.
El flujo granular en tolvas puede ser concebido como un
sistema formado por un número alto de partículas macroscópicas que se encuentran inmersas en un fluido. Este
trabajo presenta una relación constitutiva visco-plástica
para modelar el flujo estacionario de sólidos granulares
considerando partículas incompresibles de las mismas dimensiones. Bajo la hipótesis de flujo isotérmico, este flujo presenta un comportamiento no Newtoniano altamente
no lineal. Con este modelo es necesario realizar flujo unidimensional en un plano inclinado bajo la acción de la
gravedad resultando un sistema de ecuaciones no lineales. Referencias bibliográficas. [1] H.M. Jaeger and Sidney
R. Nagel. Physics of the Granular State. www. Sciencemag.org Aug. 6, 2011 [2] M. Benyamine and M. Ddjermane. Discharge flow of a bidispersegranular media from
a silo. Physical Rev. E 90, 032201 (2014). [3] Abraham
Medina, Aurelio Tamez, Carlos Sandoval. Flujos lento y
rápido de un medio granulado: la influencia de la gravedad y la fricción. Ciencia ergo sum Vol 4 Numero dos Julio
1997 pg. 199-209
M1E-02 ¿Cómo afecta la cavitación acústica a las
microfibras superficiales de la carne? Alma Delia Alarcón Rojo ([email protected]), FZyE, UACH;
Iván Adrián García Galicia ([email protected]), FZyE,
UACH; Jesús Madrigal Melchor (jmadrigal.melchor@
LIX Congreso Nacional de Física
fisica.uaz.edu.mx), UAF, UAZ; David Armando Contreras Solorio ([email protected]), UAF, UAZ;
Raúl Alberto Reyes Villagrana* (rareyesvi@conacyt.
mx), CONACYT - UACH, Catedrático CONACYT. *Expositor.
El efecto de la cavitación acústica se genera por las vibraciones de alta potencia en estado estacionario y la modulación de frecuencias entre los rangos de 20 kHz hasta 100
kHz, cabe resaltar que también se pueden generar estos
efectos por medio de las ondas de choque. En este trabajo,
se presenta un estudio sobre las consecuencias que tiene la
cavitación acústica en los cortes de carne. Los resultados
muestran que las implosiones dadas por tal efecto logran
alterar la composición de las fibras de la carne, las cuales
tienen un espesor entre 15 a 30 micrometros, y dentro de
ellas se encuentran las microfibras, en donde básicamente
rompen las estructuras del colágeno, que unen las fibrillas,
generando así un ablandamiento de la carne.
Sánchez ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
En este trabajo se estudia, vía simulación computacional,
la dinámica de un flujo bidimensional infinito, rotacional
e incompresible en torno a un cilindro sólido con libertad
de traslación y rotación sujeto a una fuerza restitutiva de
Hooke. Debido al uso del Método de la Ecuación de Boltzmann en Redes fue posible estimar el comportamiento de
las fuerzas hidrodinámicas completas en cada paso temporal. Además, mediante la inclusión de un nuevo parámetro
independiente se tuvo la oportunidad de encontrar comportamientos no reportados con anterioridad en la literatura. Los resultados permitieron desarrollar un mapa de
comportamientos en el espacio de parámetros; cabe resaltar la aparición de ”regiones” en el espacio de parámetros
con trayectorias y/o vorticidad de gran complejidad las
cuales parecen ser zonas de transición hacia los comportamientos característicos del fenómeno.
M1E-03 Análisis cualitativo del impacto a nivel lineal de los efectos termo-difusivos en un
plasma de dos especies. A. L. García-Perciante*
([email protected]), Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas, Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa; A. B. Rodríguez-Mendoza
([email protected]), Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa; A. Sandoval-Villalbazo (alfredo.
[email protected]), Departamento de Física y Matemática, Universidad Iberoamericana. *Expositor.
La cuantificación de la importancia de los efectos cruzados en la dinámica de fluidos ionizados es aún un problema abierto. Las ecuaciones de la magnetohidrodinámica
suelen ser simplificadas para lograr una descripción del
comportamiento de las variables de estado en geometrías
particulares de campo magnético. Generalmente se incluyen únicamente efectos disipativos directos. En el presente
trabajo, se consideran las ecuaciones de la magnetohidrodinámica para un fluido ionizado en presencia de un campo magnético constante tomando en cuenta efectos cruzados. Se establece una ecuación de dispersión derivada del
sistema de ecuaciones de transporte para la evolución de
las fluctuaciones incluyendo los efectos termodifusivo y de
difusión térmica. El estudio analítico de dicha relación no
ha sido abordado suficientemente en la literatura. En este
trabajo se analizan a nivel cualitativo las contribuciones
correspondientes a los efectos cruzados presentes en dicha
relación y se concluye que cada caso debe ser tratado de
manera particular, ya que no se puede descartar a priori
la importancia de los efectos termodifusivos. Este trabajo se ha realizado con apoyo de CONACyT a través del
proyecto CB2011/167563.
M1E-05 Estudio experimental de un vórtice dipolar generado a la salida de un canal Luis Alejandro Urízar Valle* ([email protected]),
Facultad de Ciencias, UNAM; Erick Javier López Sánchez
([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM; Gerardo
Ruiz (Chavarría), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
En la naturaleza se pueden observar remolinos en muchas situaciones. Dichos remolinos se pueden encontrar a
distintas escalas y de diferentes formas: vórtices anulares, filamentarios, dipolos, etc. Cuando un flujo sale de un
canal a un dominio abierto, debido a la vorticidad producida en las paredes sólidas del canal se forma un par
de vórtices contra-rotatorios llamado dipolo. Esta estructura es importante en el transporte de masa, ya que cada vórtice es una zona de baja presión, y por lo tanto,
de alta energía cinética. Los vórtices dipolares son cuasidimensionales, es decir, se forman en aguas someras. En
este trabajo se reproduce la formación del dipolo en laboratorio, se estudia el campo de velocidades usando la
técnica PIV y se compara con un modelo analítico estacionario llamado dipolo de Lamb-Chaplygin. El análisis
de los resultados experimentales es consistente con el modelo analítico. Los autores agradecen al proyecto PAPIIT
IN-115315 Ondas y estructuras coherentes en dinámica
de fluidos. L. A. Urízar agradece al Dr. Pablo de la Mora por su valiosa ayuda. http://www.zentralblattmath.
org/zmath/en/advanced/?q=an:34.0809.01. http://
oceanografia.cicese.mx/oscar/pdf/VF2003b.pdf
M1E-04 Vibraciones de un cilindro inducidas por
vórtices en dos dimensiones Marco Antonio Reyes García* ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM; Francisco Javier Mandujano
Sociedad Mexicana de Física
M1E-06 Evolución temporal de la dimensión fractal en una celda de Hele-Shaw Concepcion Esmeralda Garcia Torres* ([email protected]), FCFMBUAP, BUAP; Elías López-Cruz * ([email protected].
mx), IFUAP, BUAP. *Expositor.
De un video tomado de la web** se hizo un estudio de
la evolución temporal de un fractal obtenido en una celda Hele-Shaw en que se fuerza un líquido para invadir a
27
otro siendo los dos de distinta viscosidad. Se obtuvo un
comportamiento cualitativo y cuantitativo de la dimensión fractal obtenida con el software ImageJ. En el trabajo se obtuvo un valor inicial de Df=1.864 y cambiando al
final del proceso (que toma unos 6 segundos) a 1.619, Se
discutirá el significado físico de estos resultados y se ampliarán. ** Oliver Hughes, https://www.youtube.com/
watch?v=l-30B7KEtHg
M1E-07 Magnetohidrodinámica utilizando SPH
José Manuel López O’Henry* ([email protected]),
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; José Antonio González Cervera* ([email protected]), Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
En este trabajo presentamos un código basado en el método de hidrodinámica de partículas suavizadas (SPH) que
nos permite resolver problemas de hidrodinámica estándar como el tubo de choque en una y dos dimensiones, así
como problemas de magnetohidrodinámica clásica como
el cálculo de la advección de una lazo de corriente.
M1E-08 Velocimetría por Sombras de Partículas
en un Flujo Supersónico Carlos Echeverría Arjonilla* ([email protected]), Facultad de
Ciencias, UNAM; David Porta Zepeda (davidporta@
ciencias.unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM; Catalina Stern Forgach ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
Existen diferentes técnicas para medir la velocidad a partir de trazadores que siguen al flujo. Su aplicación en flujos
transónicos y supersónicos (U > 270 m/s) presenta dificultades como la elección de trazadores adecuados (tiempos
de relajación pequeños), el sembrado uniforme de trazadores y resolución temporal del sistema de detección. En
este trabajo se presenta la implementación de la técnica
llamada Velocimetría por Sombras de Partículas (PSV por
sus siglas en inglés) en un flujo supersónico y resultados
preliminares de la investigación. Esta técnica realiza una
correlación cruzada entre pares de imágenes para obtener
campos de desplazamientos y posteriormente velocidades
instantáneas. Esta técnica no depende de la refractividad
de las partículas trazadoras y no requiere la utilización de
una hoja de luz que por lo general es producida con un
Laser pulsado de alta potencia. En su lugar depende de
la sombra proyectada por los trazadores al ser iluminados
directamente.
M1E-09 Reconstrucción de Imágenes Schlieren y
Shadowgraph a partir del índice de refracción David Porta Zepeda* ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM; Carlos Echeverría Arjonilla
([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM; Catalina Stern Forgach (catalinastern@
gmail.com), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
28
La técnica schlieren se basa en la desviación de rayos de
luz al pasar a través de un fluido transparente, debido a
cambios en el índice de refracción. Se puede mostrar que
la desviación es proporcional al gradiente del índice refracción. Por otro lado, las deviaciones observadas con un
sistema de shadowgraph son proporcionales a la segunda
derivada espacial del índice de refracción. Lo anterior es
conocido, sin embargo la interpretación de las imágenes
obtenidas por éstas técnicas no es siempre sencilla. En este trabajo se obtuvo el índice de refracción en función de
la posición de un flujo supersónico a partir de la técnica BOS (Background Oriented Schlieren). Se comparan
la primera y segunda derivadas del campo de índice de
refracción, con las imágenes schlieren y shadowgraph del
mismo flujo.
M1E-10 Estudio numérico del viscosímetro de aguja descendente. Roberto Carlos ronquillo* (roberto.
[email protected]), SEP, IPN-ESFM; ARTURO F MENDEZ SANCHEZ ([email protected]),
SEP, IPN-ESM; LEONOR LOPEZ TREJO (leonidapt@
hotmail.com), SEP, IPN-ESFM. *Expositor.
Estudiar el viscosímetro de aguja descendente es de gran
importancia, ya que experimentalmente éste permite estudiar la variación de la viscosidad en función de parámetros
como la presión y la temperatura. Este viscosímetro consiste en una aguja usualmente cilíndrica de dimensiones
finitas en un recipiente circular cerrado donde se coloca
el fluido bajo estudio. El estudio teórico solo analiza las
aproximaciones analíticas del flujo de una aguja infinita
o finita con bordes esféricos, obteniendo expresiones para el perfil de velocidades de un fluido newtoniano, no
obstante, el gradiente de presiones que se genera en el viscosímetro se desconoce. En el presente trabajo se estudia
numéricamente el flujo que se genera en el viscosímetro
de aguja descendente, mediante la modelación numérica,
empleando el software Comsol 5.1. Los resultados obtenidos en estado estacionario permiten obtener perfiles de
velocidad que son aproximados al flujo de Poiseuille y al
flujo de Corte simple cuando se varía el espesor de la aguja descendente. Asimismo, de los resultados numéricos se
obtiene los perfiles de presión que se genera en el sistema
y que son responsables del flujo que origina
M1E-11
Tautomerismo Prototrópico de la 6mercaptopurina neutra en dos modelos de disolvente Victor Manuel Pérez Daza* (victorindie@gmail.
com), Facultad de Química, UNAM; Maria Eugenia Costas Basin ([email protected]), Facultad
de Química, UNAM; Rodolfo Acevedo Chávez (maria_
[email protected]), Independiente, Investigador.
*Expositor.
Con la finalidad de avanzar en la Fisicoquímica del
tautomerismo prototrópico del agente antileucémico 6mercaptopurina bajo diversos estados de protonación y
disolventes variados, se realizaron cálculos teóricos sistemáticos (Teoría de Funcionales de la Densidad) de enerLIX Congreso Nacional de Física
gía molecular total y energía libre de Gibbs para todos los
tautómeros posibles del heterociclo neutro en estado aislado. Dicho protocolo permitió seleccionar a un número de
tautómeros, y bajo la metodología SCRF, estudiar su estabilidad bajo dos modelos de disolvente: H2 O y (CH3 )2 SO.
En esta comunicación se presenta la metodología aplicada
y los resultados teóricos obtenidos.
M1E-12 La dinámica de la burbuja en la cavitación acústica Alma Delia Alarcón Rojo (aalarcon@
uach.mx), FZyE, UACH; Iván Adrián García Galicia
([email protected]), FZyE, UACH; Jesús Madrigal Melchor ([email protected]), UAF,
UAZ; David Armando Contreras Solorio (dacs10@yahoo.
com.mx), UAF, UAZ; Raúl Alberto Reyes Villagrana*
([email protected]), CONACYT - UACH, Catedrático CONACYT. *Expositor.
Existen diferentes métodos para generar el efecto de la
cavitación, como lo es la hidrodinámica, óptica, nuclear
y acústica; y es esta última, donde se tienen aplicaciones
importantes vinculadas al tratamiento y procesamiento de
los alimentos. Por tal motivo, en este trabajo se presenta la descripción de la dinámica de una burbuja generada por la cavitación. Se muestra el modelo realizado por
Rayleigh-Plesset. Se revisa el aspecto físico (dinámico) por
el cual se forma la burbuja. Se muestra la transición de los
parámetros y condiciones del modelo de transporte y propagación acústica y en consecuencia la variación del modelo a un sistema visco-elástico. Por último, se describen
algunos efectos de la cavitación acústica en los productos pecuarios, como es el ablandamiento, descongelamiento/congelamiento, homogenización, emulsificación, etc. La
cavitación acústica es una herramienta viable para el tratamiento en el campo de los alimentos y en donde tiene
un gran impacto en el costo/beneficio.
M1E-13 Mechanical resonances detected through
effective potentials in a bidimensional granular
gas Stephanie Velázquez-Pérez* (stephani@ifisica.
uaslp.mx), DICIM, Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Yuri Nahmad-Molinari
([email protected]), Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Gabriel Pérez-Ángel
([email protected]), Depto. de Física Aplicada,
CINVESTAV-Unidad Mérida. *Expositor.
Spatial correlations of a quasi-two-dimensional granular
gas, kept in a non-static steady state via vertical shaking,
are studied numerically. Our simulations explore a wide
range of packing fractions ϕ, vertical accelerations Γ and
restitution coefficients ϵ, in the non-crystallized regime.
Effective potentials for the interparticle interaction were constructed from the measured Pair Distribution Functions (PDFs), via the Ornstein-Zernike equation with the
Percus-Yevick closure. Then, using these effective potentials in Monte Carlo simulations of the dynamics, the original PDFs were successfully reconstructed, This shows
the close analogy underneath the resemblance among a
Sociedad Mexicana de Física
dissipative steady state and a conservative system of particles interacting through a potential well. Our results show
that highly dissipative systems (smaller restitution coefficients) produce effective potentials with deeper wells and
an increment in the spatial correlation at contact. Analysis
of the effective potentials help us to explain the existence
of a mechanical resonance in the system, as a consequence
of a clustering instability. This resonance produces an apparent increment of the attraction force between particles,
which is enhanced for 1.05 < Γ < 1.25.
M1E-14 Estudio de la translocación de un polímero
sobre un superficie atractiva. Omar Gonazalez Amezcua ([email protected]), FCFM, UANL; Karen Andrea Guerrero Enriquez* ([email protected]),
FCFM, UANL. *Expositor.
Se estudia mediante técnicas de dinámica molecular la absorción de un polímero sobre una superficie atractiva en
función de su paso por una red de partículas fijas que se
encuentra a una distancia dada de la superficie. Los parámetros que permite variar el modelo son: la densidad de
partículas que constituyen la red, la temperatura del sistema y los potenciales de interacción entre la superficie y
los monómeros del polímero, así como entre las partículas
de la red y los monómeros del polímero. Se determinaron, a partir del análisis del cambio en el centro de masa
del polímero, los parámetros críticos a partir de los cuales
se presenta la absorción del polímero. Se calculó además
parámetros como el radio de giro y la distancia principio
fin. En general para todos los casos analizados, se puede
concluir que presentan tres regiones, una donde el polímero esta absorbido, una región de transición y una región
donde se encuentra libre.
M1E-15 Medición de la velocidad de propagación
acústica longitudinal de cortes de bovino Alma
Delia Alarcón Rojo ([email protected]), FZyE, UACH;
Iván Adrián García Galicia ([email protected]), FZyE,
UACH; Jesús Madrigal Melchor (jmadrigal.melchor@
fisica.uaz.edu.mx), UAF, UAZ; David Armando Contreras Solorio ([email protected]), UAF, UAZ;
Raúl Alberto Reyes Villagrana* (rareyesvi@conacyt.
mx), CONACYT - UACH, Catedrático CONACYT. *Expositor.
En la metrología es muy importante estudiar y conocer los
parámetros y constantes que determinan las propiedades
de los materiales, esto, dependiendo de la fuente de excitación sometida al material por explorar. En este trabajo,
se presenta un estudio dónde se determina la velocidad de
propagación acústica longitudinal de la carne de bovino.
Se utiliza un tomógrafo ultrasónico para laboratorio. Se
utilizó gel ultrasónico para acoplar las impedancias de los
sensores ultrasónicos y los cortes de carne. Se aplicaron
las técnicas de pulso - eco y de transmisión. Los resultados
muestran dos estudios de caso: velocidad de propagación
acústica longitudinal vs espesor y velocidad de propagación acústica longitudinal vs temperatura, donde el rango
29
de la velocidad de propagación acústica longitudinal se
determino entre 1575 a 1585 m/s. No existió variación
significativa entre la posición normal y transversal de las
fibras del corte y la dirección de propagación de la onda
acústica.
M1E-16 Modos normales de trabajo de un ultrasonicador de alta potencia Alma Delia Alarcón Rojo
([email protected]), FZyE, UACH; Iván Adrián García
Galicia ([email protected]), FZyE, UACH; Jesús Madrigal Melchor ([email protected].
mx), UAF, UAZ; David Armando Contreras Solorio
([email protected]), UAF, UAZ; Raúl Alberto Reyes Villagrana* ([email protected]), CONACYT UACH, Catedrático CONACYT. *Expositor.
El principal objetivo de los baños ultrasónicos (ultrasonicador), es la limpieza de diversos materiales y herramientas como, bélicas, odontológicas, quirúrgicas, refacciones
diversas, etc. Los ultrasonicadores funcionan debido a un
emisor acústico de alta potencia montado sobre un recipiente en la parte inferior de éste, y que es estimulado por
una fuente de excitación en estado estacionario a bajas frecuencias, lo cual provoca el efecto de la cavitación acústica
y en consecuencia genera la limpieza. En este trabajo se
presenta un estudio de los modos de trabajo de un conjunto de baños acústicos. Se presenta un modelo análogo de
masa-resorte-amortiguador del ultrasonicador. Se resuelve
la ecuación de onda para estados estacionarios. Los resultados muestran los modos de trabajo de dos tipos de baños
ultrasónicos, con un solo emisor en centro del recipiente y
otro, con tres emisores acústicos en arreglo tipo delta en
el recipiente.
M1E-17 Transmitancia acústica en compuestos
PVDF y PZT-4, con incidencia normal y oblicua para bajas frecuencias Alma Delia Delia Alarcón
([email protected]), FZyE, UACH; Iván Adrián García
Galicia ([email protected]), FZyE, UACH; Jesús Madrigal Melchor ([email protected].
mx), UAF, UAZ; David Armando Contreras Solorio
([email protected]), UAF, UAZ; Raúl Alberto Reyes Villagrana* ([email protected]), CONACYT,
Catedrático CONACYT. *Expositor.
Los emisores acústicos de alta potencia están diseñados
internamente con un emparedado de materiales piezoeléctricos cerámicos, esto es, mecánicamente conectados en serie y eléctricamente conectados en paralelo, sin embargo,
existen un conjunto de pérdidas mecánico-eléctricas. En
este trabajo se presenta la transmitancia de ondas acústicas con múltiples interfaces, dependientes de la frecuencia
y dependientes del ángulo. Se utiliza el método de matriz
de transferencia para calcular los espectros de estructuras de 2, 4, 8 y 16 tetra-capas. Los materiales utilizando
son el piezocerámico PZT-4 y el piezopolímero PVDF. Se
propuso para el estudio, agua como medio de propagación.
Se presentan los espectros dependientes de frecuencia en
el rango de 0 a 10kHz y los espectros de pendientes del
30
ángulo de incidencia de 20o, 33o y 55o. Los resultados
muestran una alternativa para la re-estructuración del diseño de los emisores acústicos de alta potencia, desde el
punto de vista de la transmisión acústica. Sin embargo,
todavía será necesaria realizar una exploración en el diseño del emparedado del piezocompuesto, desde el análisis
eléctrico.
M1E-18 Análisis de los parámetros mecánicos,
ópticos y químicos en la carne, antes y después de un tratamiento de ultrasonido de alta potencia Alma Delia Alarcón Rojo (aalarcon@
uach.mx), FZyE, UACH; Iván Adrián García Galicia
([email protected]), FZyE, UACH; Jesús Madrigal Melchor ([email protected]), UAF,
UAZ; David Armando Contreras Solorio (dacs10@yahoo.
com.mx), UAF, UAZ; Raúl Alberto Reyes Villagrana*
([email protected]), CONACYT - UACH, Catedrático CONACYT. *Expositor.
Es importante realizar siempre estudios sobre el tratamiento que reciben los alimentos, que son posteriormente
adquiridos por el consumidor. En este trabajo se presenta
un análisis sobre el tratamiento ultrasónico de alta potencia sometido a cortes de carne de bovino. Se revisan
los estudios físicoquímicos, mecánicos y ópticos. Se utilizó una muestra de control para comparar los análisis con
y sin tratamiento ultrasónico. Los resultados revelan que
los cortes sonicados directamente presentaron una disminución del pH, así como un ablandamiento en el corte de
la carne, por su parte el color se mantiene en un tono importante para el consumidor. Se tiene interés en continuar
éste tipo de estudio, ahora incluyendo cortes empacados
al vacío, para explorar el efecto que tiene la sonicación y
que tanto afecta la cavitación acústica al empaque.
M1E-19
Análisis en el campo acústico cercano y lejano de una sonda ultrasónica de alta potencia Alma Delia Alarcón Rojo* (aalarcon@
uach.mx), FZyE, UACH; Iván Adrián García Galicia* ([email protected]), FZyE, UACH; Jesús Madrigal Melchor* ([email protected].
mx), UAF, UAZ; David Armando Contreras Solorio*
([email protected]), UAF, UAZ; Raúl Alberto Reyes Villagrana* ([email protected]), CONACYT UACH, Catedrático CONACYT. *Expositor.
La sonda ultrasónica tiene como función aplicarse en fluidos y como objetivo principal, homogenizar mezclas. Sin
embargo, en la mayoría de los casos se aplica éste instrumento para sonicar, sin tomar en cuenta los efectos que se
pueden tener los campos cercano y lejano. En este trabajo, se presenta un análisis dónde se explora los campos de
Fresnel y Fraunhofer en una sonda ultrasónica de 4 cm de
diámetro. Se utilizó agua destilada como medio de propagación. Se aplicó el efecto de la cavitación acústica a hojas
de papel aluminio de 14 micrometro de espesor. Se modularon los parámetros de intensidad acústica y frecuencia
(50% y 100% para cada caso). Los resultados muestran las
LIX Congreso Nacional de Física
implosiones generadas por la cavitación acústica sobre la
superficie del papel aluminio. Se exploró el caso de punto
focal y los efectos que tiene sobre el objeto de estudio.
M1E-20 Exploración, estudio y determinación de
la intensidad acústica de un baño ultrasonico Alma
Delia Alarcón Rojo* ([email protected]), FZyE, UACH;
Iván Adrián García Galicia* ([email protected]), FZyE,
UACH; Jesús Madrigal Melchor* (jmadrigal.melchor@
fisica.uaz.edu.mx), UAF, UAZ; David Armando Contreras Solorio* ([email protected]), UAF, UAZ;
Raúl Alberto Reyes Villagrana* (rareyesvi@conacyt.
mx), CONACYT - UACH, Catedrático CONACYT. *Expositor.
La función principal de un baño ultrasónico es la limpieza de diferentes materiales, especialmente metálicos. Sin
embargo, en la última década, se han aplicado en el tratamiento de los alimentos. En este trabajo, se presenta un
estudio para determinar la intensidad acústica de diversos baños ultrasónicos. Se utilizaron dos métodos medir
el parámetro de estudio. Primero, se utilizó una medición
termo-eléctrica para determinar de manera indirecta, empleando el método de calorimetría. Segundo, se aplicó un
barrido sobre el baño ultrasónico, utilizando un tomógrafo ultrasónico de estación para laboratorio. Los resultados
muestran espectros interesantes de temperatura vs tiempo, obtenidos por medio de la calorimetría. Los sensores
acústicos de alta potencia, tienen un tiempo útil de aplicación, con un tiempo máximo de 180 minutos, posterior a
esto, llegan a un punto de tiempo de fatiga. Así también,
se obtuvieron los espectros de intensidades vs frecuencia,
aplicando el tomógrafo acústico. Se compararon los resultados obtenidos, con los datos proporcionados por el fabricante. Se observa que se deberá normalizar el análisis de
estudio para determinar experimentalmente la intensidad
acústica de los baños ultrasónicos.
M1E-21 Diseño y construcción de un sistema para
tratamiento de aguas residuales a flujo continuo
mediante descargas eléctricas a presión atmosférica Aaron Gómez Díaz ([email protected]), Facultad
de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México;
Cesar Benjamín Morales Ramos* (benmorales_3@yahoo.
com.mx), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma
del Estado de México; Pedro Guillermo Reyes Romero ([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad
Autónoma del Estado de México); Horacio Martínez Valencia ([email protected]), Instituto de Ciencias Físicas,
Universidad Nacional Autónoma de México; Josefina Vergara Sánchez ([email protected]), Escuela de Estudios
Superiores de Xalostoc, Universidad Autónoma del Estado
de Morelos; Cesar Torres Segundo ([email protected]),
Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc, Universidad
Autónoma del Estado de Morelos. *Expositor.
Estudios previos muestran una eficaz degradación de colorantes textiles disueltos en agua usando descargas eléctricas generadas en una interface agua-aire, realizados a un
Sociedad Mexicana de Física
volumen fijo. El presente trabajo muestra el diseño y la
construcción de un sistema para el tratamiento de aguas
residuales de la industria textil teniendo un flujo de agua
constante, al cual se aplicará un tratamiento por plasma,
a presión atmosférica, en cuatro diferentes puntos del recorrido del fluido, logrando con esto cambios importantes
en variables físicas y químicas del agua, como son: pH y
conductividad, carbono orgánico total y demanda química de oxígeno, estas variables muestran la eficiencia en
la degradación del colorante. En las primeras pruebas se
ha logrado generar las cuatro descargas eléctricas, usando
una
M1E-22 Efectos macroscópicos de condiciones iniciales en transiciones a flujo de Stokes Noel Gutiérrez Brizuela* ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Guadalajara; Anne Cros
([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Guadalajara. *Expositor.
Se trabaja con un arreglo experimental para estudiar flujos viscosos no estacionarios y averiguar los efectos que la
transición de flujo potencial a flujo de Stokes y su proceso inverso tienen sobre la fuerza de arrastre del fluido
sobre un cilindro. Los resultados muestran un intervalo
en el que un aumento de 0.46±0.05 cm/s ( 5.5%) en la
velocidad inicial del flujo provoca una caída de 35% en
sus fuerzas de arrastre, rompiendo las tendencias observadas a velocidades menores y fungiendo como valor crítico
para un cambio en el comportamiento del sistema. Finalmente, el análisis estadístico de los datos sugiere que es
la reducción en el tiempo que le toma al flujo alcanzar
estado reptante la que provoca un cambio tan severo en
la dinámica de dicha transición bajo condiciones iniciales
con velocidades iniciales mayores al valor crítico.
M1E-23 Swimming of Taylor’s sheet with general geometric shape
Oscar Gutierrez Varela*
([email protected]), UAM-I; Jose Jimenez Aquino
([email protected]), UAM-I; Mario Sandoval Espinoza ([email protected]), UAM-I. *Expositor.
In this work, we theoretically find the swimming speed
for the Taylor’s swimming sheet, of general shape in a low
Reynolds number flow. We also solve the Stokes equations
subject to the latter generalized Taylor’s swimming sheet
and present for particular shapes, their respective velocity
field.
M1E-24 Dynamics of a treadmilling swimmer in a
channel Felix Ordoñez Martinez* (felixxorma@live.
com.mx), UAMI; Mario Sandoval ([email protected]),
UAMI; José Inés Jiménez-Aquino ([email protected]),
UAMI. *Expositor.
We use complex variable to determine the dynamics of a
treadmilling swimmer in a channel and at low Reynolds
number. A system of three coupled equations for the siwmmer’s translation and rotation are derived. This system is
31
solved numerically and we present the trajectories followed by the swimmer.
M1E-25 Ballistic behavior and trapping of selfdriven particles in a Poiseuille flow Leonardo Apaza*
([email protected]), UAMI; Jose Ines JimenezAquino ([email protected]), UAMI; Mario Sandoval
([email protected]), UAMI. *Expositor.
We study the two- and three-dimensional dynamics of a
Brownian self-driven particle at low-Reynolds-number in a
Poiseuille flow. A deterministic analysis is also performed,
and we find that under certain conditions the swimmer
becomes trapped thus performing closed orbits as observed in related experiments. Further analysis enables us
to provide an analytic expression to achieve this trapping
phenomenon. We then turn into Brownian dynamics simulations where we show the effect of a Poiseuille flow, selfpropulsion, and confinement on the diffusion of the swimmer in both two and three dimensions. It is found that
for long-times the mean-square displacement (MSD) along
the flow direction is always quadratic in time, whereas for
shorter times (before the particle reaches the walls) its
MSD has also a quartic time behavior. It is also found
that self-propelled particles will spread less in a Poiseuille
flow than passive ones under the same circumstances.
M1E-26 Diseño óptimo de una pala para un microaerogenerador de eje horizontal Fermin Alberto Viniegra Heberlein ([email protected]), Departamento de Física, Universidad Nacional Autónoma de
México; Gibran Morales Rivera* ([email protected]),
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de
México. *Expositor.
En el presente trabajo se diseña una pala para un microaerogenerador de 2.5 m usando la pala con los perfiles
alares que optimicen la potencia y eficiencia del aerogenerador. El lugar donde se emplazará el aerogenerador es en
el municipio de Salina Cruz, Oaxaca, México, donde un
análisis exhaustivo de los vientos es llevado a cabo usando datos obtenidos de la Estación Sinóptica Meteorológica (ESIME) del Sistema Meteorológico Nacional ubicada
ahi (Longitud 95◦ 13′ 36” Este, Latitud 16◦ 09′ 43” Norte y
Altitud 2 msnm). Se encontró que el perfil alar MH 116
distribuido a lo largo de la pala para distintos ángulos
de torsión resultó ser el más eficiente. En efecto, con éste
diseño fue posible obtener una eficiencia total global de
44.64, es decir, teóricamente se convierte 44.64 de la energía proveniente del viento en energía eléctrica. El microaerogenerador está diseñado para operar en una velocidad
nominal de 5.73 m/s que es la velocidad promedio calculada durante 5 años (2010-2015) en Salina Cruz, Oaxaca.
Con este valor de velocidad, ese diseño y las características propias del lugar de emplazamiento se obtuvo que el
microaerogenerador genera una potencia de 1006.72 W.
M1E-27 Permeación de Helio a Través de Membranas Zeolíticas Tubulares de LTA y de Silicalita32
1 Sergio Antonio Gómez Torre ([email protected]),
UAM-Izt; Elizabeth Salinas-Rodíguez (liz_sabe@yahoo.
com), UAM-Izt; María Guadalupe Hernández Morales*
([email protected]), UAM-Azc; Jacqueline Gómez
([email protected]). *Expositor.
Resumen En este trabajo se obtuvo la permeación de He
a través de dos membranas tubulares de zeolita LTA y
Silicalita-1 en estado estacionario y considerando diferentes relaciones de flujo en la alimentación QHe/QAire, a
presión atmosférica y temperatura ambiente, mediante el
método de Wicke-Kallenbach, utilizando aire como gas de
arrastre. Las fracciones permeadas de He fueron determinadas por cromatografía de gases y mediciones de los
flujos de salida y de entrada al sistema. Se compararon
los resultados de ambas membranas como función de la
razón de los tiempos espaciales, cantidad que está basada en el tamaño del sistema y los flujos de alimentación.
Esta cantidad puede ser considerada como un criterio útil
para evaluar la eficiencia de separación en estos sistemas.
Se encontró que para las mismas relaciones de tiempos
espaciales, la fracción permeada de He puede llegar a incrementarse hasta en un 15% cuando se utiliza una membrana de Silicalita-1 con mayor tamaño de poro, en lugar
de una de LTA.
M1E-28 Análisis numérico del flujo supersónico en
un eyector J.J. Hernández-Gómez* (jjhernandezgo@
ipn.mx); C. Couder-Castañeda*; E. Gómez-Cruz**, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de
México. *Centro de Desarrollo Aeroespacial, Instituto Politécnico Nacional **Expositor.
La simulación en un tiempo corto de un eyector supersónico es de gran relevancia en diversas aplicaciones, en
particular en la industria del gas y del petroleo en México, tanto para revisar la eficiencia como la seguridad del
sistema. El flujo supersónico en un eyector es considerado
un problema complejo debido a que la física del flujo depende de la geometría del eyector. Para poder realizar la
simulación fue llevada a cabo una transformación del dominio a coordenadas curvilíneas. En un flujo supersónico
las ondas de presión están presentes y por lo tanto tienen
que ser absorbidas correctamente, lo cual no es trivial,
por esta razón es implementada una versión de las condiciones de frontera absorbentes sin splitar. Las ecuaciones
que se resuelven son las de Navier-Stokes a través de un
método predictor-corrector en diferencias finitas a través
de una simulación directa (DNS), lo cual implica altos
costos computacionales incluso a bajos números de Reynolds, siendo la razón principal por la cual se requiere una
alta optimización y uso de hardware especializado como
un GPU mediante una paralelización basada en directivas
OpenACC, obteniendo simulaciones de altísima resolución
respecto a las obtenidas con software comercial.
M1E-29 Estudio numérico sobre la dinámica de
aguas subterráneas en acuíferos con flujo regional utilizando el método de diferencias finitas VícLIX Congreso Nacional de Física
tor Manuel Vázquez Báez ([email protected]), Facultad de Ingeniería, BUAP; María del Rosario Melchor*([email protected]), FIQ, BUAP; José Cano Ordaz ([email protected]), FIQ, BUAP.
*Expositor.
Este trabajo estudia los sistemas dinámicos de aguas subterráneas en acuíferos, para lo cual se aplica la ecuación de
Laplace, derivada de la ecuación de continuidad y la ley de
Darcy, dicha ecuación se resuelve de forma numérica gracias al método de elemento finito. Los sistemas estudiados
son analizados en dos y tres dimensiones bajo consideraciones iniciales establecidas para facilitar su resolución. La
aplicación de estudiar estos sistemas es para poder comprender la dinámica del agua subterránea, considerándose
como un fluido ideal, esto como un estudio introductorio
para formular los modelos matemáticos para el análisis
de sistemas más complejos, como lo es un yacimiento de
petróleo o sistemas dinámicos similares. [1] Byron Bird,
R., Stewart, W. E., & Lightfoot, E. N. (2006). Fenómenos
de transporte, segunda edición. México: Limusa Wiley.
[2] Halek, V., & Svec, J. (1979). Developments in water
science, 7. Groundwater Hydraulics. New York: Elsevier
Scientific Publishing. [3] Wang, H. F., & Anderson, M.
P. (1982). Introduction to Groundwater Modeling. Finite
Difference and Finite Element Methods. London, United
Kingdom: Academic Press, INC.
M1E-30 Solución numérica de la ecuación de
Korteweg-de Vries
Tania Ivette González Ibarra* ([email protected]), FCFM, BUAP; Pedro Tolentino Eslava ([email protected]), FCFM,
BUAP. *Expositor.
La ecuación de Korteweg-de Vries (KdV) se utiliza para
modelar el flujo de fluido en un vaso sanguíneo, considerado éste como un tubo circular de paredes elásticas
delgadas y que la sangre es un fluido incompresible sin
efectos viscosos. Se resuelve numéricamente la ecuación
de KdV en una dimensión mediante el método de diferencias finitas. Con las condiciones de flujo descritas arriba
se encuentran que las soluciones tipo solitones describen
adecuadamente los pulsos de presión sanguínea enviados
por el corazón, aunque para tiempos grandes el paquete
de onda muestra una pequeña inestabilidad debido a una
distorsión en su amplitud.
M1E-31 Estudio sobre sistemas granulares densos
Gibrán Morales Rivera* ([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Nicolás Gustavo Troncoso Kurtovic (nicokurtovic@
gmail.com), Universidad de Chile; Esteban Alonso Rodríguez Mena ([email protected]), Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de
Chile; Fermín Alberto Viniegra Henerlein (ferviniegra@
yahoo.com.mx), Departamento de Física, Universidad
Nacional Autónoma de México. *Expositor.
El comportamiento de un medio granular compuesto por
N ≈ 104 partículas almacenadas en una celda quasiSociedad Mexicana de Física
bidimensional cuadrada de dimensiones conocidas y que
es excitado externamente, es determinado a través del seguimiento de posición y velocidad (tracking) de cada una
de ellas a través de programas computacionales. El sistema es sometido a oscilaciones verticales periódicas para
realizar una inyección de energía continua con tres aceleraciones normalizadas diferentes Dadas las aceleraciones, se
demuestra mediante el análisis de una secuencia de imágenes que siguen al proceso de colisión de las partículas, que
el medio granular emula un estado fluidizado y que la distribucion de velocidades se ajusta aproximadamente a una
distribución normal. Dichas conclusiones se obtienen por
la determinación de que la función de correlación a pares
es propia de un fluido y de la medición de velocidades con
las imágenes obtenidas. Las energías cinéticas horizontales obtenidas permiten obtener una temperatura granular
efectiva del sistema estudiado usando una analogía con
la distribución de Maxwell-Boltzmann. Esta temperatura
tiene un valor de Teff ≈ 104 K
M1E-32
Estudio Preliminar para la Medición de la Velocidad Terminal de Semillas
Angélica Zarazúa Cruz* ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM; Carlos Echeverría Arjonilla ([email protected]), Facultad de Ciencias,
UNAM; David Porta Zepeda (davidporta@ciencias.
unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM; Catalina Stern
Forgach ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
La dispersión de semillas es un fenómeno muy importante
para la ecología y ha sido tema reciente de múltiples estudios interdisciplinarios. Entender la dinámica de este fenómeno presenta grandes retos ya que depende de muchos
factores que son difíciles de medir tanto experimentalmente como en campo. Los modelos computacionales actuales
requieren de información física específica como la velocidad terminal y la geometría de la semilla, la velocidad
del viento y la altura a partir de la cual sale la semilla. Se
requieren entonces mediciones en campo del viento y la altura, y mediciones en laboratorio de la velocidad terminal
y de la geometría. En este trabajo se diseñó y construyó
un dispositivo de liberación de semillas que permite realizar experimentos repetibles para determinar la velocidad
terminal de ciertas semillas. Se estudiaron tres tipos de
semillas, florestina pedata, Conyza filaginoides y thermophila aurantiaca. Se presentan sus velocidades terminales,
y la distancia y el tiempo requeridos para alcanzarla. Este
estudio es parte de uno más amplio del Departamento de
Ecología y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias.
M1E-33 Transductor magnetohidrodinámico de
metal líquido activado por una fuerza de presión
Raul Alejandro Avalos Zuniga* ([email protected]), CICATA Qro, IPN; Manuel Valencia Domínguez (manuel.
[email protected]), CICATA Qro, IPN; Eduardo Morales
Sánchez ([email protected]), CICATA Qro, IPN. *Expositor.
33
En trabajo se desarrolló un modelo teórico de transductor magnetohidrodinámico de metal líquido activado por
una fuerza de presión externa. El proyecto consiste en el
aprovechamiento de la energía mecánica generada por una
fuerza de presión ejercida sobre el transductor. Esta fuente
de energía externa puede provenir de un sistema mecánico
oscilante. El modelo de transductor consistirá de un arreglo de imanes permanentes, electrodos de recuperación, un
sistema de amortiguamiento y metal líquido como medio
conductor. La fuerza de impacto producida por la pisada
generará un movimiento dependiente del tiempo en el fluido conductor. Este movimiento podría aprovecharse para
generar energía eléctrica por inducción si el fluido interacciona con un campo magnético. En este proyecto se derivó
una expresión teórica que relaciona el voltaje inducido con
la fuerza aplicada al transductor. Además se muestra un
diseño conceptual del transductor, su configuración eléctrica y la geométrica adecuada del dispositivo, de manera
que se puedan lograr elevadas eficiencias de conversión.
M1E-34 Un modelo teórico de transductor magnetohidrodinámico de metal líquido de ducto anular. Raul Alejandro Avalos Zuniga* (ravalosz@ipn.
mx), CICATA-Qro., IPN; Juan Adrian Pérez Orozco
([email protected]), CICATA-Qro., IPN; Eduardo Morales Sánchez ([email protected]), CICATA-Qro.,
IPN. *Expositor.
Desarrollamos un modelo teórico de transductor magnetohidrodínamico (MHD) de metal líquido en geometría anular. El flujo es laminar, es impulsado es por un gradiente
de presión constante y está sujeto a un campo magnético circular. El modelo es una variación del modelo de
generador de Hartmann operando en modo de corriente
directa en canal rectangular. Las ecuaciones generales de
MHD han sido resueltas para obtener el perfil de velocidad y la corriente eléctrica inducida bajo la aproximación
de inducción de campo magnético despreciable y espacio
anular muy pequeño en comparación con el radio interno.
El desempeño del generador fue analizado en términos de
potencia eléctrica como función de la carga eléctrica y se
encontró la eficiencia teórica del generador. Al incrementarse la corriente inducida, el fluido pierde velocidad como
en el problema de Hartmann, no obstante la ausencia de
las capas de Hartmann
M1E-35 Estudio Teórico Electrocinético de un Flujo Pulsátil en un Microcanal Andrea Rocio Hernández
Pérez*, ([email protected]); Edy Flores Flores,
FCFM; José Eladio Flores Mena ([email protected].
mx); María Monserrat Morín Castillo; Jose Eligio Moises Gutierrez Arias. *Expositor. FCE-BUAP.
Presentamos el estudio de una solución electrolítica acuosa confinada, en las condiciones presentes en el fenómeno
electro-cinético: “electroforesis capilar”. Que consiste de
un contenedor en forma de canal, el cual confina una solución electrolítica acuosa, induce un potencial sobre la superficie interna del canal, donde el potencial interno define
34
perfiles de densidad; adicionalmente se aplica a lo largo de
su eje un gradiente de presión pulsátil y un campo eléctrico uniforme, cambiando la movilidad de los constituyentes
del soluto. Se realiza un estudio de perfiles de velocidad
en el caso estacionario y no estacionario por medio de la
ecuación de Navier-Stokes. El trabajo está dividido en dos
partes. Una consiste en un estudio de propiedades estructurales, en base a la ecuación Poisson-Boltzmann, donde
se determinan perfiles de densidad y potencial; para esto
se supone un contenedor en forma de canal infinito, los
iones del soluto son considerados como puntos con carga.
En la segunda parte se investigan características dinámicas, empleando la ecuación Navier-Stokes suponiendo un
flujo de tipo laminar; determinamos perfiles de velocidad
en el caso estacionario y no estacionario, finalmente se
presentan estos resultados obtenidos de la simulación con
el programa Comsol.
M1E-36 Simulaciones numéricas de elemento discreto usando GPU’s con aplicación a flujos granulares Elí Alejandro Cuellar Galán (eli.cuellar@
gmail.com), Campus Monterrey, ITESM; Cesar Leonardo Clemente López ([email protected]), Campus
Monterrey, ITESM; Gabriel Arturo Caballero Robledo*
([email protected]), Unidad Monterrey, CINVESTAV. *Expositor.
En este trabajo se presentarán simulaciones numéricas de
flujos granulares tridimensionales usando un código de elemento discreto que aprovecha la capacidad de cómputo
de las tarjetas de video (GPUs). El código que desarrollamos es una adaptación del código “sphere” desarrollado por Anders Damsgaard (http://cs.au.dk/~adc). En
este trabajo presentaremos la aplicación de nuestro código para simular sistemas granulares que permiten estudiar fuerzas de atracción y repulsión entre objetos fijos
inmersos en un flujo granular y compararemos con resultados experimentales. Proyecto apoyado por el Conacyt
(CB 180873).
M1E-37
Desarrollo de campos de fuerzas de
Haluros metálicos en soluciones acuosas Héctor Manzanilla-Granados ([email protected]), Escuela Superior de Cómputo, Instituto Politécnico Nacional;
Miguel Sánchez Ramirez* (miguelsanchezr2014@gmail.
com), Escuela Superior de Cómputo, Instituto Politécnico Nacional; Ulises Rodríguez Gama* (gamrod32@gmail.
com), Escuela Superior de Cómputo, Instituto Politécnico
Nacional; José Alejandre Ramírez ([email protected]),
UAMI, Universidad Autónoma Metropolitana. *Expositor.
Existen muchas técnicas experimentales empleadas para
caracterizar la estructura de una sustancia, sin embargo,
para determinar directamente los potenciales de interacción moleculares a través de un experimento es prácticamente imposible. En este caso se recurre al desarrollo de
potenciales moleculares teóricos que probados a través de
una simulación molecular permitan reproducir propiedades termodinámicas conocidas experimentalmente. Estos
LIX Congreso Nacional de Física
estudios son de importancia en la regulación homeostática
de los seres vivos, en la estabilidad de proteínas, en la estabilidad de sistemas coloidales relacionados con muchos
procesos industriales como la desalación del crudo, desarrollo de fármacos, de anticuagulantes, cosméticos,etc. Sin
embargo, hasta el día de hoy no existe un campo de fuerzas
adecuado para estas soluciones, lo que exige un esfuerzo
de la comunidad científica para su desarrollo y comprensión [1]. [1] H.M. Manzanilla-Granados, H Saint-Martín, R
Fuentes-Azcatl, J Alejandre. Direct coexistence methods
to determine the solubility of salts in water from numerical simulations. Test case NaCl, The Journal of Physical
Chemistry B, 2015, 119 (26), 8389-8396
M1E-38 Diseño de un tren de aterrizaje que permita la subamortiguación de las fuerzas generadas en el aterrizaje de un UAV tipo cuadricoptero. Ricardo Xavier Sanjuan Ramirez* (ric.xav@
hotmail.com), UNAM; Luis Cuauhtemoc Sanjuan Ramirez* ([email protected]), UNAM; Brian García
Sarmina* ([email protected]), UNAM; Adamo Jordán Figueroa Pérez* ([email protected]),
UAM; José de Jesús Cruz Guzmán ([email protected]),
UNAM. *Expositor.
El tren de aterrizaje genérico que actualmente se vende
para un UAV F450 de configuración en ”X” es ineficiente
para el subamortiguamiento de fuerzas generadas tanto
en el despegue como en el aterrizaje, esta problemática se
pudo observar en las pruebas de vuelo realizadas con un
UAV tipo cuadricoptero de dimensiones 550mm x 550mm.
Se abordó el estudio del problema analizando el subamortiguamiento requerido para impedir que al despegar y aterrizar las fuerzas actuantes en el tren de aterrizaje generen
una vibración mayor a la que puede soportar este, y con
ello evitar la inestabilidad y en algunas ocasiones también
la fractura de alguna pieza del tren. Usando manufactura
aditiva por FFF en material ABS se diseño un nuevo tren
de aterrizaje acoplado a tubos de aluminio de longitud de
250mm y diámetro de 14mm con un grosor de pared de
1.5mm para generar un tren de aterrizaje estable para el
despegue y el aterrizaje, se calculó el subamortiguamiento
de fuerzas actuantes en el mismo.
M1E-39 Canales de microfluidez para modelar lamelas branquiales en peces H.E. Lucatero-Villaseñor
([email protected]), Alumno de la Licenciatura en Física, Laboratorio de Nanotermodinámica y Sistemas Complejos; L. Romero-Salazar* ([email protected]),
Laboratorio de Nanotermodinámica y Sistemas Complejos, P.M. Mendez Arzate ([email protected]),
Alumna de la Licenciatura en Biología, Laboratorio
de Ecofisiología Animal, ; J.F. Mendez-Sánchez (fms@
uaemex.mx), Laboratorio de Ecofisiología Animal; M.V.
Garduño-Paz ([email protected]), Laboratorio de
Ecofisiología Animal; M. Mayorga ([email protected]), Laboratorio de Reología, Nanofluidos y Microfluidez. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de MéSociedad Mexicana de Física
xico y W. Burggren ([email protected]), Developmental Physiology Lab, Dept. of Biological Sciences,
University of North Texas. *Expositor.
Se llevó a cabo un análisis geométrico de las branquias en
peces G. multiradiatus y el G. atripinnis, para identificar
las dimensiones y la geometría que presentan las lamelas
que la conforman. Con las muestras de agua de los dos distintos bordos, donde habitan dichas especies, se realizó la
caracterización reológica, calorimétrica y la densidad del
agua. Todos los valores mencionados anteriormente se usaron para obtener soluciones numéricas de las ecuaciones
de balance de masa e ímpetu en la escala de microfluidez.
Con lo anterior, se modela la microhidrodinámica a través de las lamelas de los peces y su importancia para el
metabolismo tomando en cuenta distintas condiciones ontológicas y de género. Los resultados aquí presentados son
parte de un proyecto de investigación de Redes de Temáticas de Cuerpos Académicos ProDEP(UAEM11067/2015).
M1F Física de Radiaciones
Salón B301cd
M1F-01 Análisis de Propiedades Mecánicas de Objetos Esferoidales Usando un Clasificador Bayesiano Jorge Isidro Aranda Sánchez (jarandas@umich.
mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de HIdalgo; Arturo Baltazar* ([email protected]), Robotics
and Advanced Manufacturing Program, CINVESTAV –
Unidad Saltillo. *Expositor.
Las propiedades biomecánicas de objetos esferoidales son
importantes para establecer la calidad de algunos frutos,
las cuales nos permiten conocer el peso y el tiempo que podrían soportar antes de llegar a sus límites de elasticidad,
de deformación plástica o de resistencia a la compresión
en sus diferentes estados de madurez. Entre las pruebas
físicas no destructivas que se pueden realizar en un fruto
son su firmeza y su color. Mediciones provenientes de dos
diferentes sensores no destructivos se incorporan en un
clasificador Bayesiano para fusionar los datos y clasificar
las propiedades biomecánicas de dichos frutos. Se explica
el efecto de correlacionar los datos de las dos características (firmeza y color) a través de un análisis del error de
clasificación usando la distancia de Bhattacharyya.
M1F-02 Clasificador Bayesiano para Caracterizar
Señales Ultrasónicas No-Estacionarias a Través de
la Transformada Wavelet Continua. Jorge Isidro
Aranda Sánchez ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo; Arturo Baltazar* (arturo.baltazar@
cinvestav.edu.mx), Robotics and Advanced Manufacturing Program, CINVESTAV –Unidad Saltillo. *Expositor.
La representación tiempo-frecuencia de señales noestacionarias se basa en la técnica de la transformada wavelet continua para la detección de algún daño artificial.
El análisis tiempo frecuencia se usa para extraer carac35
terísticas de daño, a partir de la señal detectada. Se usa
una representación apropiada de datos para realizar un
análisis de correlación y con la ayuda de un clasificador
Bayesiano, identificar daños en estructuras cilíndricas.
M1F-03 Análisis de Vibraciones Usando Ultrasonido en Sólidos Jorge Isidro Aranda Sánchez (jarandas@
umich.mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de HIdalgo; Arturo Baltazar ([email protected]), Robotics and Advanced Manufacturing Program, CINVESTAV –Unidad Saltillo; Antonio Balvantín* (antonio.
[email protected]), Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad de Guanajuato. *Expositor.
El monitoreo de estructuras de ingeniería es importante
cuando se analizan sus condiciones de exposición al medio que las rodea.El estudio de la propagación de las ondas Lamb ha sido un método para estudiar condiciones de
contacto en estructuras multicapa.Es un estudio complejo por debido al número infinito de modos de vibración
propagándose en dichas estructuras.En muchas de estas
estructuras, las uniones mecánicas se pueden representar
como placas metidas entre dos semi-espacios sólidos. Las
ondas guiadas no se propagan solamente en las placa sino
que pueden irradiar energía a los semi-espacios debido al
acoplamiento. Este fenómeno podría ser el responsable de
la pérdida de energía y atenuación de las ondas guiadas.La
interacción de ondas guiadas ultrasónicas con defectos y
otros mecanismos de variación de impedancia puede generar el fenómeno conocido como conversión de modos.Se
estudian los efectos de usar diferentes cargas interfaciales,
sobre la velocidad de grupo y la atenuación de las ondas
guiadas que se propagan.Se ha corroborado teórica y experimentalmente que existe el fenómeno de conversión de
modos en una interfase sólido-sólido.
M1F-04 Estudio de un modulador de ultrasonido
de alta potencia de bajo costo Alma Delia Alarcón
Rojo ([email protected]), FZyE, UACH; Iván Adrián
García Galicia ([email protected]), FZyE, UACH;
Jesús Madrigal Melchor (jmadrigal.melchor@fisica.
uaz.edu.mx), UAF, UAZ; David Armando Contreras Solorio ([email protected]), UAF, UAZ; Raúl Alberto
Reyes Villagrana* ([email protected]), CONACYT
- UACH, Catedrático CONACYT. *Expositor.
Una parte fundamental en el ultrasonido de alta potencia
es la infraestructura que antecede al dispositivo acústico,
es decir, la instrumentación electrónica (caja negra) que
existe como fuente de excitación para el emisor acústico
de alta potencia. En este trabajo, se presenta un estudio
que describe el diseño que forman parte de un modulador
de alta potencia aplicado en el ultrasonido de bajo costo.
Los resultados muestran tres etapas, etapa del la fuente
de alimentación, etapa del generador de funciones y por
último, la etapa del generador de radio frecuencias. Se
describen y muestran los diagramas esquemáticos de cada
una de las etapas, así como las simulaciones realizadas en
36
el programa OrCAD. Se denota que el diseño es óptimo y
eficiente, así también cumple con la necesitad de un bajo
costo.
M1F-05 Exploración de un modelo fisicomatemático para los cortes de carne Alma Delia Alarcón Rojo
([email protected]), FZyE, UACH; Iván Adrián García
Galicia ([email protected]), FZyE, UACH; Jesús Madrigal Melchor ([email protected].
mx), UAF, UAZ; David Armando Contreras Solorio
([email protected]), UAF, UAZ; Raúl Alberto Reyes Villagrana* ([email protected]), CONACYT UACH, Catedrático CONACYT. *Expositor.
La técnica de Warner-Bratzler en fuerza cortante, se utiliza para medir el esfuerzo de corte aplicado a la carne, esto
es, la carne presenta resistencia al realizar un corte. Esta
técnica nos proporciona la información sobre la terneza de
la misma, es decir, suavidad, jugosidad, etc., antes de que
lo proporcione un panel entrenado en el análisis sensorial
o bien, en el etapa final, el consumidor. En este trabajo se
presenta, un estudio teórico-experimental dónde se proponen modelos fisicomatemáticos sobre la relación esfuerzo deformación. Tomamos como base los modelos viscoelásticos de Maxwell, Voigt y Kelvin. Se utilizó lomo de bovino
sin hueso para realizar las mediciones en un texturómetro,
24 hrs postmortem. Los resultados muestran una gran similitud con el modelo unificado Maxwell y Voigt-Kelvin.
Se tiene interés en agregar algunos otros parámetros que
tienen los cortes de carne, de igual manera, utilizar otros
tipos de piezas anatómicas del bovino y quizás otro tipo
de razas.
M1F-06 Prototipo Automatizado para Producción
de Biodiesel Fernando Salas Rodríguez (fernando.
[email protected]), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Giovanna Sánchez Lira*
([email protected]), Ingeniería Mecatrónica,
Universidad Politécnica de Tlaxcala; Irce Leal Cabrera
([email protected]), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala. *Expositor.
En este trabajo se desarrolló un prototipo para la producción de biodiesel utilizando un termo-reactor de microondas aprovechando las propiedades de la grasa láctea.
Manteniendo la temperatura del proceso usando un Control PID autorregulado y verificando la calidad mediante
un sensor de PH.
M1F-07 Caracterización de un modulo detector tubo fotomultiplicador-cristal centellador Jorge Naoki Domínguez Kondo* (near_aeon910@hotmail.
com), FCFM, BUAP; Benito De Celis Alonso (bdca@
fcfm.buap.mx), FCFM, BUAP; Margarita Amaro Aranda
([email protected]), ECE/Ingenieria, BUAP/IBERO;
Eduardo Moreno Barbosa ([email protected]),
FCFM, BUAP. *Expositor.
En este trabajo se presenta los resultados de la caracterización de un modulo detector compuesto por un crisLIX Congreso Nacional de Física
tal centellador de ortosilicato de lutecio dopado con cerio
(LYSO:Ce - Sinocera) acoplado a un tubo fotomultiplicador (PMT) muti-anodo de 8X8 detectores (Hamamatsu
H8500) y un sistema codificador de posición. Las salidas
del detector son adquiridas mediante un osciloscopio comercial, para su post-procesamiento y con ello determinar
la posición y el espectro de energía. Para caracterizar el
modulo se vario el voltaje de alimentación del tubo fotomultiplicador entre -990 a -1100 Volts, obteniendo la distribución espacial bidimensional de la interacción de las
partículas con el cristal y la energía depositada en él. Se
utilizaron dos fuentes radiactivas diferentes: Cesio 137 y
Americio 241. Se probo además el procesamiento de señales provenientes del PMT, mediante un sistema compacto
de procesamiento digital, para su posible integración en
un modulo independiente, que junto con un sistema similar y con las mismas características pueda ser utilizado
en coincidencia para tener un sistema de tomografía por
emisión de positrones.
M1F-08 Implementación de un control de operación para un Monocromador de 7.4 cm de distancia focal José Alejandro Salgado Castro* (xela_
[email protected]), Instituto de Ciencias Físicas, UNAM;
Jaime de Urquijo Carmona ([email protected]), Instituto de Ciencias Físicas, UNAM; Armando Bustos Gómez* ([email protected]), Instituto de Ciencias Físicas, UNAM. *Expositor.
En el Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, se ha
diseñado y construido una interface de control para un
monocromador de 7.4 cm de distancia focal. El control
aquí presentado es para una gama de monocromadores de
la marca Digital Mini-Chrom, en los cuales la longitud
de onda se selecciona manualmente por medio de un dial
cuenta vueltas calibrado en nm con una resolución de 0.1
nm. El control está formado por un motor a pasos bipolar
acoplado al monocromador, una tarjeta de excitación para
dicho motor, una tarjeta de adquisición de datos (DAQ),
un detector de luz basado en fotodiodo y una interfaz de
usuario desarrollada en LabView. Desde la PC, por medio de la interface de usuario se introduce el modelo del
monocromador, la longitud de onda actual del monocromador, el intervalo de la longitud de onda que se desea ver
y la resolución de dicho intervalo. Por medio de la DAQ
se controla el barrido y al mismo tiempo se lee el voltaje
de salida del detector óptico que es proporcional a la intensidad de luz saliente del monocromador. Finalmente en
la interfaz de usuario es desplegado y grabado el espectro
obtenido. Proyecto apoyado por PAPIME PE103815.
M1F-09 Caracterización espacial mediante fuentes
radiactivas de un plástico centellador Angel Jesús
Bello Muñoz* ([email protected]), FCFM, BUAP;
Javier Iván Rejón Medina ([email protected]),
FCFM, BUAP; Mario Ivan Martínez Hernandéz (mim@
fcfm.buap.mx), FCFM, BUAP; Eduardo Moreno Barbosa ([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
Sociedad Mexicana de Física
En este trabajo se analizaron las señales generadas por
medio de dos fuentes radiactivas (Cesio 137, Americio
241) ubicadas en diferentes posiciones sobre una cara
de un plástico centellador dopando con elementos orgánicos POP (2,5-diphenyloxazole) y POPOP (1,4-bis 5phenyloxazol-2-yl). El plástico tiene una dimensión de
8X8X2.5 cm y por el centro se incrusto una fibra óptica
de corrimiento de onda a lo largo de una de las caras y en
el extremo opuesto se colectó la luz generada mediante un
tubo fotomultiplicador, resultado de la interacción de las
partículas con el plástico, se analizó también el efecto de
las fuentes solamente a lo largo de la fibra óptica. La señal
emitida en el tubo fue procesada posteriormente mediante
un software comercial de procesamiento y adquisición de
datos (LabVIEW) para su posterior análisis. Se presentan
las graficas de distribución de carga, tiempos característicos de la señal y amplitud máxima del pulso generado por
la fuentes. Un trabajo posterior será realizar las mismas
mediciones y obtener las misa curvas características al ser
irradiarlo con un acelerador lineal clínico.
M1F-10 Física y circuito equivalente de multicapas semiconductoras entre electrodos planos Anays
Acevedo Barrera* ([email protected]); Roberto Giovanni Ramírez Chavarría; Asur Guadarrama Santana; Augusto García Valenzuela. Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). *Expositor.
La aproximación a circuitos equivalentes es una herramienta que permite estudiar, de manera simplificada, la
respuesta eléctrica de un medio inhomogéneo, a partir
de su análisis de impedancias. En este trabajo se calcula el circuito equivalente de dos arreglos independientes
de multicapas semiconductoras depositadas, en serie y en
paralelo respectivamente, entre los electrodos de un capacitor de placas paralelas planas. Cualquier configuración
más compleja en la distribución espacial de estas capas,
puede ser descrita como una combinación de las dos anteriores. Se determinan expresiones matemáticas para la
amplitud del campo eléctrico y la densidad de corriente a frecuencia ω en cualquiera de las capas, en función
de las propiedades eléctricas de las mismas. Un resultado interesante es la discontinuidad que se obtiene para
la corriente en una capa y las siguientes en una de las
configuraciones presentadas, lo cual aparece como una limitación del circuito equivalente, pues no se refleja este
resultado. Esto puede ser aplicado al campo de los sensores capacitivos, para caracterizar medios inhomogéneos,
por ejemplo muestras biológicas, e incluso para describir
el tratamiento utilizando otras geometrías de electrodos.
M1F-11 Sensor ”Inteligente” I 2 C de gas etanol
basado en el TGS 2620 Jorge Edwin Sánchez Sosa* ([email protected]), FCFM-BUAP; Severino Muñoz Aguirre ([email protected]), FCFMBUAP; Juan Castillo Mixcóalt, FCFM-BUAP; Georgina
Beltrán Pérez, FCFM-BUAP. *Expositor.
37
En el mercado electrónico se halla todo tipo de los llamados sensores “inteligentes” basados en el popular protocolo de comunicación I 2 C. Se encuentran desde sensores
de temperatura hasta sensores de presión atmosférica. No
obstante su diversidad, no es fácil de hallar un dispositivo
“inteligente” capaz de entregar medidas de concentración
(ppm) de al menos un gas en específico. Se propone un
sistema basado en el sensor TGS 2620 el cual responde
principalmente a cambios de concentración de etanol, así
como a cambios en la temperatura y humedad. Cada sensor TGS es en esencia distinto por lo que es necesaria su
caracterización en una cámara de gas. Se implementa el
sensor inteligente con la suma de cuatro principales elementos: un TGS 2620 caracterizado, un sensor de temperatura, un sensor de humedad y un microcontrolador. Este
último será el encargado de colectar las lecturas del TGS
y ajustar según la temperatura-humedad presentes, para
luego ofrecer los datos de concentración en ppm mediante
el protocolo I 2 C. Actualmente se desarrolla un prototipo
el cual ahora es capaz de ofrecer medidas de concentración
entre 50 y 1000 ppm de etanol en diferentes condiciones
ambientales.
M1F-12 Estudio sobre la relación entre la cantidad de mosquitos y las variables climatológicas.
Eduardo Mellado* ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; José Antonio González
Cervera* ([email protected]), Instituto de Física
y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo. *Expositor.
En este trabajo estudiamos las posibles correlaciones que
existen entre el número de mosquitos que propagan enfermedades con las variables climatológicas como la temperatura, la humedad y la velocidad del viento. En la primera
parte, nos enfocamos a desarrollar un dispositivo electrónico que nos ayude a contar el número de mosquitos en
cierta región así como medir las variables climatológicas.
Una vez que se tengan los datos, se analizarán las correlaciones a través del uso de Redes Neuronales Artificiales y
con ello se intentará predecir las condiciones óptimas para
poder aplicar fumigaciones.
M1F-13
Prototipo Mecánico para Pruebas
Destructivas Humberto Bermudez Flores* (bkatl@
hotmail.com), Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca; Victor Rosales Serrano
([email protected]), Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca; Irce Leal Cabrera
([email protected]), Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería Industrial, Universidad Politecnica de Tlaxcala /
Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca. *Expositor.
En este trabajo se presenta un prototipo mecánico con su
repectivo análisis de esfuerzos y deformaciones para una
probeta circular escalonada que es sometida a una carga
y a un giro de rotación para hacer una prueba destructiva
38
por medio de torsión en diferentes materiales apoyándose
por programas de simulación y pruebas experimentales.
M1F-14 Implantación de un sistema de comunicación inalámbrica para el direccionamiento de faros Automotrices Michael Loaiza Cruz* (mc1988_2@
hotmail.com), Sistemas Automotrices, Universidad Tecnológica de Puebla; Roberto Guillermo Silva Pérez*
([email protected]), Sistemas Automotrices, Universidad Tecnológica de Puebla; Marco A. Betanzos Torres ([email protected]), Sistemas Automotrices, Universidad Tecnológica de Puebla; Severino Muños Aguirre ([email protected]); Juan Castillo Mixcóatl ([email protected]); Georgina Beltán Pérez
([email protected]), Facultad de Físico Matemáticos (BUAP). *Expositor.
El presente trabajo describe el diseño de un sistema de
comunicación inalámbrica, el cual permite dirigir los movimientos de los faros de un automóvil, a través de los
movimientos del volante, con la finalidad que pueda ser
utilizado en el área Automotriz, ya que cuando se implementan sistemas alámbricos en elementos que están en
constante movimiento angular suelen enredarse. Para tal
efecto se desarrolló un sistema de captura de movimiento
del volante y de los faros del automóvil, los cuales constan
de una tarjeta electrónica y un acelerómetro respectivamente. Las señales son procesadas y transmitidas por un
microcontrolador de manera inalámbrica. Para el sistema
de comunicación se utilizan dos transceptores NRF24L01
para la transmisión y recepción. Las señales adquiridas de
los sensores previamente colocados en los faros y las señales provenientes del sistema de captura del movimiento
del volante son procesadas por un microcontrolador, permitiendo mediante el movimiento del volante direccionar
los faros. Resultados experimentales validan, el sistema de
comunicación, el sistema sensorial y el direccionamiento
de los faros.
M1F-15 Estudio del efecto de humedad en la respuesta transitoria en sensores de gas a base de
resonadores de cuarzo Diana Lizeth Osorio Arrieta*;
Severino Muñoz Aguirre; Juan Castillo Mixcóatl; Georgina Beltrán Pérez; Facultad de Ciencias Físico Matemático, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;(dloa_
[email protected]), ([email protected]) *Expositor.
El estudio de la respuesta transitoria es necesaria para caracterizar sensores de gas en un sistema dinámico y conocer su desempeño en tiempo real. Se utiliza el escalón unitario ya que es un estímulo fácil de generar y proporciona
información útil acerca de las características del sensor. Se
tiene un sistema electrónico para medir la respuesta transitoria el cual está basado en un generador de vapores de
compuestos volátiles orgánicos en conjunto con un sistema
de válvulas, un frecuencímetro y una computadora. Éste
sistema se utiliza para generar un estímulo en forma de un
escalón en la concentración del gas, el cual es aplicado a
LIX Congreso Nacional de Física
sensores de microbalanza de cuarzo (QCM) de 12 MHz de
frecuencia fundamental. Se presenta el análisis de un filtro
de humedad para mantener este parámetro constante en
el sensor de gas con película sensible de etil celulosa. Se
logró obtener porcentajes de humedad menores a 10% de
humedad relativa. Se logró predecir la respuesta en estado
estable a los 30 s usando la respuesta transitoria, lo que
indica una reducción del tiempo de medición del 86.4%.
M1F-16 Simulación en PSpice de Circuitos Osciladores de Colpitts con QCR para Aplicación
en Sensores de Gas
Juan Jesús Jiménez Arellano*¹, Severino Muñoz Aguirre¹, Georgina Beltrán Pérez¹, Juan Castillo Mixcóatl¹, José Lorenzo Muñoz Mata², ¹Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; ²División de Mecatrónica, Universidad Tecnológica de Puebla. *Expositor. ([email protected]),(smunoz@fcfm.
buap.mx)
Los resonadores de cristal de cuarzo (QCR) son dispositivos que se pueden emplear como sensores de gas al
aplicarse una película de algún material químicamente selectivo en sus electrodos. La sensibilidad de estos sensores
depende de la frecuencia resonante del cristal por lo que
es deseable emplear QCR de altas frecuencias. Existe una
problemática en el diseño electrónico de los osciladores
debido al comportamiento de los componentes para altas
frecuencias y hacer una simulación no es fácil puesto que
se necesita tener un buen conocimiento sobre amplificadores para altas frecuencias y un buen modelado de los
parámetros que caracterizan al QCR. En este trabajo que
se presenta un modelo de simulación en PSpice para un
tipo de oscilador que emplea modelos para QCR de 30,
40 y 50 MHz en 3er sobretono lográndose medir, experimentalmente, oscilaciones estables para estas frecuencias.
Con estos osciladores se pretende realizar mediciones para
la detección y análisis de componentes orgánicos volátiles
con una mayor sensibilidad.
M1F-17 Influencia de la humedad y temperatura
en la respuesta del sensor de estado sólido TGS2620 David Silva Apango*, Severino Muñoz Aguirre, Diana Lizeth Osorio Arrieta, Juan Castillo Mixcóatl, Georgina Beltrán Pérez; Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
[email protected], [email protected], *Expositor.
Se ha observado que la humedad y la temperatura influencian el comportamiento de los sensores de concentración
de gas, por lo que es necesario tener un control del ambiente en el que estos se encuentran. Se trabajó en la caracterización de un filtro de humedad capaz de mantener
constante el valor de humedad del flujo de aire, así se
consiguen respuestas más precisas y reproducibles en un
sensor de gas. Se usó el sensor de estado sólido TGS-2620,
diseñado para detectar compuestos volátiles orgánicos y
con él se mide la respuesta transitoria del sensor con el
Sociedad Mexicana de Física
fin de obtener una predicción del estado estable, esto se
aplica con un estímulo en escalón. Con los datos adquiridos se aplica un método de regresión para ajustarlos a
un modelo de un sistema de primer orden obteniendo una
constante de tiempo del sensor, junto a ella el cálculo de
la pendiente obtenida de los datos en el instante que se
le da el estímulo al sensor son utilizadas para predecir la
respuesta en estado estable. Al momento se han obtenido
constantes de tiempo de alrededor de 5 segundos.
M1F-18 Estudio de la respuesta sensores de gas
a base de resonadores de cuarzo bajo el efecto de la humedad Marcos Rodríguez Torres*, Severino Muñoz Aguirre, Georgina Beltrán Pérez, Juan
Castillo Mixcóatl; Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
[email protected], [email protected].
mx; *Expositor.
La elaboración de sensores de gas usando como base los
dispositivos de resonadores de cuarzo (QCM) debido su
sensibilidad a cambios de masa ha ido en incremento durante la última década, por lo que el estudio de su comportamiento bajo factores ambientales es necesario para
compensar el efecto que tienen estos sobre los sensores.
Existen diferentes fenómenos que afecta la respuesta del
sensor entre ellos la humedad y la temperatura. En este
trabajo se estudió la respuesta los sensores de gas a base de
resonadores de cuarzo bajo el efecto de la humedad para
la detección de compuestos orgánicos volátiles, en concreto etanol. Para ello se implementó un sistema de filtro de
humedad con el cual se logra reducir el vapor de agua del
aire (humedad) por debajo del 20% de humedad relativa.
Se encontró que existe un corrimiento en la respuesta de
los sensores dependiendo del valor de la humedad relativa en el ambiente. Al eliminar el efecto de la humedad se
logró que la respuesta de los sensores sea exclusiva a la
concentración de gas que se detectó.
M1F-19 Sensor de Gas a base de resonador de
cuarzo para medir la concentración de etanol considerando el espesor de la película sensible Omar
Sosa Ramos*, Severino Muñoz Aguirre, Diana Lizeth Osorio Arrieta, Juan Castillo Mixcóatl, Georgina Beltrán Pérez; Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; sosasoro@hotmail.
com, [email protected]; *Expositor.
El trabajo consiste en estudiar los sensores de gas a base de resonadores de cuarzo (QCM) bajo la consideración
del grosor de la película sensible (etil-celulosa), debido a
que los QCM son ideales para trabajar en diversos lugares.
Las mediciones se realizan dentro de una cámara donde
se aplica un flujo de etanol en forma gaseosa. Los datos se
adquieren con un frecuencímetro el cual se conecta a una
PC para su posterior análisis. Para el depósito de la película sobre el QCM se usó el método de casting. El objetivo
del trabajo es determinar la relación entre la sensibilidad
del sensor en función del espesor de la película sensible.
39
El cálculo del grosor de las películas se realiza mediante
la ecuación de Sauerbrey y considerando la densidad del
material depositado se llegó a una expresión con la cual
pudimos estimar el espesor medio de las películas. Como
un resultado, se encontró que la respuesta del sensor es
proporcional al espesor de la película dentro de un rango
de espesores de hasta 0.2 micras.
M1F-20 Dependencia de doblez en láminas para la excitación de modos Lamb Ivan Ham González* ([email protected]), Posgrado en Ciencias (Física), Universidad de Sonora; Jesús ManzanaresMartínez ([email protected]), Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora; Betsabé Manzanares-Martinez (betsabe.manzanares@correo.
fisica.uson.mx), Departamento de Física, Universidad
de Sonora. *Expositor.
Se denomina modos Lamb a las formas de oscilación que
presentan las ondas elásticas al propagarse a través de una
lámina de material sólido e isotrópico, de grosor d finito,
pero de amplitud infinita. Los modos de un sistema Lamb
pueden ser simétricos o antisimétricos, dependiendo de la
amplitud de oscilación en las caras paralelas de la placa
en la dirección perpendicular a la misma. En la forma más
común de estudio experimental del sistema, se coloca un
emisor y un receptor ultrasónico, separados por una cierta
distancia, sobre una de las caras de la lámina. La recepción
experimental puede analizarse mediante STFT (Short Time Fourier Transform) de manera que los resultados experimentales pueden ser relacionados a la velocidad de grupo
de los modos Lamb, [1] esto es, a la relación de dispersión.
En este trabajo se presenta primeramente la excitación
de modos Lamb en una lámina de aluminio de 1/8”. A
diferencia de los trabajos publicados en el tema, en este
colocamos transductores piezoeléctricos de contacto en los
extremos de la lámina, no sobre ella, esto permite excitar
zonas de la relación de dispersión que no son comúnmente
observadas. Por otra parte, se estudia experimentalmente
cómo cambia la recepción ultrasónica conforme la lámina
se dobla; se estudian los casos de 45° y 90°. Hasta donde
hemos encontrado este tipo de análisis no se ha realizado en láminas, aunque sí para el caso acústico en ductos
[2] y para la propagación de ondas electromagnéticas en
guías [3]. Los resultados sugieren que debido al doblez se
da una conversión de modos en el sistema, de manera que
los modos de tipo antisimétrico disminuyen su excitación
conforme el doblez aumenta. [1] Ultrasonic Waves in Solid Media, Joseph L. Rose. Cambridge University Press,
2004. [2] J. Acoust. Soc. Am. 134(1), 292-299 (2013). [3]
ACES JOURNAL, 30(12), 1269-1275 (2015).
M1F-21 Diseño e implementación de un sistema para la detección de fugas de gas Javier Andrey Moreno Guzmán* ([email protected]), Mecatrónica, Universidad Tecnológica de Puebla; Severino Muñoz Aguirre ([email protected]), FCFM, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Omar Mauricio
40
Moreno Guzmán ([email protected]), Mecatrónica, Universidad Tecnológica de Puebla; Ricardo Iván
Álvarez Tamayo ([email protected]), Mecatrónica, Universidad Tecnológica de Puebla; Antonio Barcelata Pinzón ([email protected]), Mecatrónica, Universidad Tecnológica de Puebla; Juan Castillo
Mixcóatl ([email protected]), FCFM, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; Georgina Beltrán Pérez
([email protected]), FCFM, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
En los procesos industriales es de gran importancia la localización de fugas de gas ya que permite realizar operativos
de seguridad ante posibles accidentes laborales que suele
generar daños graves tanto a bienes materiales como a
las personas expuestas. Es por ello que surge la necesidad
de crear un sistema que logre detectar y localizar la fuga
de gas, para ello se utilizara un microcontrolador (Microchip) para el control del sistema y sensores de gas para la
detección de la fuente de olor. En el presente trabajo se
muestran los resultados de diferentes pruebas realizadas
para la detección de olor poniendo a prueba el algoritmo
el cual se basa la programación del sistema, considerando la captura de datos de los sensores para su posterior
procesamiento del parte del microcontrolador, el acondicionamiento de la información para la toma de decisión y
los diferentes desplazamientos que realizara el sistema.
M1F-22 Caracterización de las propiedades eléctricas de un material basado en poliuretano con
propiedades antiestáticas al aplicarle deformaciones mecánicas. Valente Vázquez Velázquez* (valente@
ciencias.unam.mx); Fernando Angeles Uribe* (angel@
astro.unam.mx), Instituto de Astronomía, UNAM; Donají Xochitl Cruz López* ([email protected].
mx).*Facultad de Ciencias, UNAM.
En el presente trabajo se presenta los resultados de la
correlación obtenida entre las propiedades eléctricas (resistividad, capacitancia, inductancia) y las deformaciones
mecánicas que se le aplicaron a un material a base de
poliuretano con propiedades antiestáticas. Para las deformaciones mecánicas se caracterizó: el módulo de Young
en cada dimensión, el módulo de corte bidireccional, el
módulo de Poisson y las curvas de linealidad respectivamente. Para la correlación con las propiedades eléctricas se
mapeó el comportamiento de su impedancia considerando secciones transversales milimétricas y la temperatura
de operación constante y variable. De los resultados obtenidos se infirió y comprobó que este material puede ser
empleado como un excelente sensor de presión que entregue una señal analógica. En este caso, el flujo de datos ha
sido adquirido vía un microcontrolador, MSP430 Launchpad de Texas Instruments, acoplado mediante un sistema
electrónico a este material. Agradecemos al Dpto. de Física de la Fac. de Ciencias y al Dpto. de Instrumentación
del Instituto de Astronomía de la UNAM por el apoyo
otorgado para la realización y exposición del presente trabajo.
LIX Congreso Nacional de Física
M1F-23 Dispositivos móviles localizadores de fugas
de gas para determinar el perfil de concentración.
O. M. Moreno Guzmán*, S. Muñoz Aguirre**, J. Castillo Mixcóatl**, G. Beltrán Pérez**, J. A. Moreno Guzmán*; Universidad Tecnológica de Puebla, Sistemas Automotrices*; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas**, e-mail:
[email protected], [email protected]
El interés por desarrollar dispositivos móviles localizadores de fugas de gas ha tenido una destacada aceptación
entre los investigadores, a tal punto de ubicarse como una
importante rama de la electrónica y la física aplicada. El
aspecto a analizar en ésta investigación es el comportamiento que sigue la traza del gas en un lugar cerrado, y
con poco flujo. En diversos trabajos se muestra que la saturación del químico en un cuarto cerrado de pruebas no
permite que los móviles capten las partículas de gas de
forma eficaz. En el presente trabajo se rediseñó, dentro de
cada móvil rastreador, el sistema que toma muestras de
aire, y que está compuesto por un túnel de viento interno
para hacer más efectiva la detección al momento de localizar la fuga de gas terrestre dentro de un cuarto cerrado.
Se observó que las concentraciones de etanol detectadas
tienen una tendencia positiva a medida que el móvil se
acerca a la fuga, la razón de cambio se va incrementando
sin ser afectado por la saturación de
M1F-24 Diseño de un sistema de adquisición de
datos CAMAC-GPIB-USB para ser utilizado en
el estudio de coincidencias gama-gama utilizando
cristales de centelleo de BGO, Nal y Csl. Arcadio
Huerta Hernández* ([email protected]), Instituto de Física, UNAM; Miguel Pérez Flores (cignusx1.
[email protected]), Instituto de Física, UNAM; Oscar Genaro De Lucio Morales ([email protected]), Instituto de Física, UNAM; Efraín Rafael Chávez Lomelí
([email protected]), Instituto de Física, UNAM;
María Esther Ortiz Salazar ([email protected]),
Instituto de Física., UNAM; Eduardo Andrade Ibarra
([email protected]), Instituto de Física, UNAM.
*Expositor.
Se presenta un sistema de adquisición multiparametrico
con el estándar CAMAC (Computer Automated Measurement And Control), GPIB (General Purpose Interface
Bus) y USB Universal Serial Bus para el estudio de coincidencias gama-gama con cristales de BGO (Germanato
de Bismuto) de NaI (Ioduro de Sodio) y de CsI (Ioduro de
Cesio).
M1F-25 Desarrollo de faros inteligentes para automóviles mediante sensores comerciales A. López
Casique*, S. Muñoz Aguirre**, J. Castillo Mixcóatl**,
G. Beltrán Pérez**, O. M. Moreno Guzmán*; Universidad Tecnológica de Puebla, Sistemas Automotrices*; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas**, e-mail: a_lo1208@yahoo.
com.mx, [email protected]
Sociedad Mexicana de Física
El desarrollo tecnológico automotriz se ve reflejado en el
diseño e implementación de sistemas que facilitan al conductor tener una mayor comodidad y seguridad en su automóvil, y que son imprescindibles. Los faros inteligentes
son sistemas de iluminación que se ajustan al entorno y a
la posición del automóvil. En la actualidad existen automóviles que constan de dichos equipos, sin embargo la implementación de cámaras para su funcionalidad hace que
los faros inteligentes tengan costos elevados y que sólo los
automóviles de gama alta tengan ésta tecnología. Por ello,
se desarrolló un sistema de iluminación inteligente para
automóviles, que sustituya cámaras digitales por sensores
comerciales como fotorresistencias y optotransistores. Los
faros inteligentes desarrollados tienen dos grados de libertad y a través de un microcontrolador (PIC18F4550) se
envía señales eléctricas a los actuadores de los faros para su movilidad, permitiendo un ajuste idóneo según las
circunstancias requeridas.
M1F-26 Instrumentación de un módulo dual para sistemas de tomografía por emisión de positrones Manuel Alex Delfin Mendoza* (manueldelfin95@
gmail.com), FCFM, BUAP; Benito De Celis Alonso
([email protected]), FCFM, BUAP; Margarita Amaro Aranda ([email protected]), ECE/INGENIERIAS,
BUAP/IBERO; Eduardo Moreno Barbosa (emoreno@
fcfm.buap.mx), FCFM, BUAP. *Expositor.
Se presentara la integración de un módulo (dos detectores)
para un sistema de Tomografía por Emisión de Positrones
(PET por sus siglas en Ingles) haciendo uso de la plataforma Red Pitaya como sistema de adquisición. Este dispositivo, se basa en un software de código abierto enfocado para realización de mediciones y como herramienta de
control, tiene algunas ventajas mayores a los instrumentos
clásicos de laboratorio debido a que puede integrar varios
en una placa simple del tamaño compacto, lo cual permite un beneficio para la portabilidad. Se realizaron diversos
programas en Red Pitaya para generar simulaciones de diversos tipos de señales, los cuales serán similares a los que
uno detectaría en un sistema de PET un tomógrafo de
esta clase. Se realizó el proceso del análisis de datos, además de la comparación entre un sistema simular simulado
y los datos reales obtenidos. Los sistemas PET sirven para producir imágenes tridimensionales detalladas dentro
del cuerpo humano. El sistema funciona detectando pares
de rayos gamma emitidos por la desintegración positrónelectrón de la interacción de un radionúclido introducido
al cuerpo humano por vía intravenosa y de un electrón del
propio cuerpo humano.
M1F-27 Análisis de patrones en las líneas formadas por campos magnéticos estáticos Jaime Vidal
Hernández Hernández* ([email protected]), Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional; Adolfo Rodriguez Mendez* (dadolform@
gmail.com), Escuela Superior de Física y Matemáticas,
Instituto Politécnico Nacional; Daniel Sánchez Huerta*
41
([email protected]), Escuela Superior de Física
y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional; Iveth Solis
Machorro* ([email protected]), Escuela Superior
de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional.
*Expositor.
Se diseñó y construyó un dispositivo que genera un campo magnético variable; esto con la finalidad de analizar las
líneas de campo magnético que produce bajo 3 distintos
parámetros. Primero, se buscó si dichas líneas tienen una
distancia constante o si guardan una relación matemática
entre sí. Tomamos fotografía a 20 patrones que se produjeron al colocar limaduras de hierro sobre una superficie
inmersa en un campo magnético fijo y medimos la distancia de cada línea observada con la ayuda de un sistema
coordenado previamente establecido. Después, se examinó
si las líneas de campo magnético presentan superposición
por efectos de borde; reemplazamos las placas de los polos por diversos diseños y observamos las líneas de campo
formadas. Finalmente, se analizó si estas líneas presentan
difracción. Para visualizar este fenómeno colocamos una
barrera magnética entre los polos del electro-imán determinando de esta manera si las líneas de campo rodeaban
dicha barrera. Repetimos para distintas posiciones observando los patrones generados.
M1F-28 Estudio y caracterización de trazas obtenidas por el paso de partículas alfa en la pirámide de Cholula. Abraham Carrillo Ríos* (93.abraham@
gmail.com), FCFM, BUAP; Rodolfo Palomino Merino
([email protected]), FCFM, BUAP; Eduardo Moreno Barbosa ([email protected]), FCFM, BUAP.
*Expositor.
En este trabajo se presenta los resultados de analizar pequeñas placas de policarbonato y que al ser expuesta a
partículas alfa, dejaron pequeñas marcas de la interacción
con ésta. Las placas fueron colocadas al interior de la pirámide de Cholula en Puebla. Colocadas en diversos puntos
y alturas, en los cuales se busco de preferencia que tuvieran poco o nula circulación de aire. Durante tres meses
se dejaron las placas y al final fueron retiradas del sitio,
posterior a eso se realizo un tratamiento químico para remarcar las posibles trazas generadas por partículas alfa.
Mediante un microscopio y utilizando un cámara integrada a un sistema compacto de procesamiento (Raspberry
Pi), se realizo la adquisición de las imágenes poniendo en
el punto focal del microscopio la cámara, una vez obtenida las imágenes se proceso estas, mediante dos software
de análisis de imágenes, uno comercial ImageJ, pero de
acceso libre y librerías de procesamiento digital de imágenes del Sofware Python. Se muestran los resultados de
morfología de las trazas y la cantidad de las mismas en
cada placa.
M1F-29 Detector de radiación ultravioleta, para obtener el flujo de partículas por segundo a
diferentes alturas. Epifanio Lorenzo Ponce Lancho*
42
([email protected]); José Rubén Conde Sanchez; Jorge
Cotzomi Paleta. FCFM-BUAP. *Expositor.
La atmósfera terrestre está sometida al constante bombardeo de núcleos atómicos, identificadas como rayos cósmicos. Para obtener el número de partículas por segundo,
diseñamos un detector de radiación ultravioleta portátil,
el cual consta de un plástico centellador de 1 cm de espesor, 6 cm de radio, umbral de energía aproximado a 1
MeV, se utiliza un PMT, el cual convierte los fotones en
una señal eléctrica, esta es procesada por un FPGA. En el
presente trabajo, presentamos el detector de radiación ultravioleta portátil y resultados de laboratorio, la siguiente
etapa será probar su desempeño, operando durante el trayecto desde C.U-BUAP hasta el parque nacional Pico de
Orizaba.
M1F-30
MANIPULADOR CON INTERFACE LabVIEW
Ivonne Berenice Lemus Martínez* ([email protected]), ITSLP; Uriel Juárez Álvarez* ([email protected]), ITSLP; Óscar Núñez Olvera* ([email protected]),
IICO, UASLP; Griselda Rodríguez Pedroza* (griselda@
cactus.iico.uaslp.mx), IICO, UASLP. *Expositor.
El presente trabajo muestra un brazo robot cuya función
es mover piezas de un cierto color a demanda del usuario.
Se hizo uso de una interfaz en labview y de las herramientas de visión y de control por voz, además de una
aplicación de labview para android llamada dashboard.
Se empleó un microcontrolador 18f4550 como tarjeta de
control del brazo robot. Actualmente en México pequeñas
y medianas empresas no están automatizadas, esto se debe principalmente a que los equipos automáticos tienen
elevados precios, así como también es elevado el costo por
capacitación de personal para controlar dichos equipos.
Este prototipo de brazo robot puede programarse vía celular y que además responde a comandos de voz y visión,
presentando un bajo costo de elaboración comparado con
algunas marcas comerciales que tengan las mismas características. En la práctica hemos utilizado este sistema para
detectar piezas de distintos colores y ha funcionado correctamente, pero cabe mencionar que este brazo robótico es
de propósito general, por lo que se puede adaptar a distintas tareas dependiendo de las necesidades del usuario.
M1F-31 Diseño de un generador de campo magnético alterno para la evaluación del coeficiente
de absorción especifica en fluidos magnéticos. Pável Adolfo Figueroa Rodríguez* (pavelinho_k@hotmail.
com), UNAM, Posgrado de Ingeniería; Fátima Moumtadi ([email protected]), UNAM, Posgrado de Ingeniería; Alfonso Toro Córdova (afonso.toro@hotmail.
com), UNAM, Escuela Superior de Medicina; Marcon Antonio González Rivera (marcoantonio.gonzalezrivera@
gmail.com), SSA, Instituto Nacional de Cancerologia; Itzel Militza Torres Víquez ([email protected]), SSA,
Instituto Nacional de Cancerologia; Luis Alberto Medina
LIX Congreso Nacional de Física
Velázquez ([email protected]), UNAM, Instituto
de Física. *Expositor.
La termo-quimioterapia emplea fluidos magnéticos compuestos por nanopartículas ferromagnéticas que, al someterse a un campo magnético alterno, inducen apoptosis en
células debido al incremento de la temperatura. Para determinar la concentración de nanopartículas que induce un
efecto de hipertermia, es necesario determinar el coeficiente de absorción (Cs ) específica del fluido. Este coeficiente
es dependiente de la concentración y de la potencia en la
bobina del generador; a partir del Cs es posible determinar
el tiempo necesario para que un fluido magnético alcance
una temperatura T cuando es sometido a un campo H
y frecuencia determinados. Objetivo: Diseñar un equipo
generador de un campo magnético alterno, para evaluar
el coeficiente de absorción específica de nanopartículas de
ferrita de cobalto a diferentes concentraciones. Metodología y resultados: Se evaluaron las características eléctricas
de varios arreglos de bobina para una intensidad de flujo
magnético de 10kA/m a 100kHz, determinándose la configuración óptima que brinda menor consumo de potencia.
Se procedió al diseño electrónico y mecánico para la generación de dicho campo y mantener las condiciones de
temperatura. La región óptima en campo y potencia es
en las frecuencias de 70kHz a 110kHz con una región de
campo de 4kA/m a 14kA/m y una emisión de 25W /cm3
a 160W /cm3 . Los resultados experimentales permitieron
determinar el coeficiente de absorción especifica para un
fluido nanopartículas de ferrita de cobalto a partir de la
función Cs = Cvsv (1 − evρ ).
M1F-32 Automatización del sistema de deposición de rocío pirolítico Luis Manuel Tinoco Guerrero* ([email protected]), FCFM, UMSNH; Luis
Mariano Hernandez Ramirez ([email protected]),
FCFM, UMSNH. *Expositor.
Rocío pirolítico es un método utilizado para el crecimiento
de películas delegadas y la síntesis de nanopartículas de
algún material basado en un proceso químico. En nuestro
laboratorio se han generado películas delgadas de varios
materiales, entre ellos TiO2 y óxido de zinc, sin embargo,
el proceso para las deposiciones es algo rudimentario y se
requiere hacerlo manualmente para garantizar una buena
deposición. Este proyecto se basa en la construcción un
sistema de automatización para el proceso de Spray Pirolisis con ayuda de un dispositivo Arduino. Construimos un
sistema que realiza los movimientos necesarios con la ayuda de motores de paso controlados por el Arduino para un
movimiento en el plano de deposición de la película, controlando la velocidad en el barrido en las dos direcciones
del plano, para caracterizar la efectividad del sistema se
depositaron películas de ZnO y se hicieron mediciones con
AFM y UV-VIS para determinar la calidad de las películas depositadas con este arreglo contrastándolas con unas
realizadas anteriormente. Encontramos que con este sistema optimizamos la calidad de las películas y mejoramos
el tiempo necesario para llevar a cabo el proceso.
Sociedad Mexicana de Física
M1F-33 Visualización de vibración de cuerdas con
masas concentradas. Saulo Gonzalo Carmona Contreras* ([email protected]), Posgrado Ingeneniería eléctrica, UNAM; Pablo L. Rendón Garrido (pablo.
[email protected]), CCADET, UNAM; Antonio
Pérez López ([email protected]), CCADET,
CCADET; Fernando Jefte Águila Castro (ferjefte@
gmail.com), Facultad de ciencias, UNAM. *Expositor.
Se estudió y caracterizó el sistema de una cuerda de densidad lineal fija, con condiciones de frontera estática, a la
que se colocó una masa (M) con densidad mucho mayor
que la densidad de la cuerda y volumen pequeño. Esta
configuración se conoce como sistema de masa concentrada, es interesante ya que de acuerdo a algunos artículos
recientes, tiene varias analogías con el problema clásico de
la ecuación de onda cuántica para un pozo de potencial
finito. La cuerda tiene la misma densidad lineal en todos
los puntos, excepto en donde se coloca la masa M. Esta
masa concentrada genera ondas mecánicas de transmisión
y reflexión que tienen la misma velocidad de propagación,
misma cantidad energía y no hay violación de principios de
conservación. Por otro lado, en términos de instrumentación, se manufacturo un sistema generador de vibraciones
(SGV), por medio de un altavoz para poder producir de
manera precisa los modos y frecuencias de oscilación. El
SGV funciono adecuadamente y permitió llevar el sistema
de masa concentrada a la región de resonancia, en la cual
se obtuvo sus modos de vibración.
M1F-34 Implementación de movimiento a un robot mediante Arduino. Erick Gilberto Tlalapango Marquez* ([email protected]), UAEM, FCQeI; David Fernando Tlalapango Marquez (lordater28@
gmail.com), UAEM, FCQeI; Osmar Yair Castro Bustos ([email protected]), UAEM, FCQeI; Carlos
García Hernández ([email protected]), UAEM,
FCQeI; Jonathan Eliseo Nava Castillo (shark_jona87@
hotmail.com), UAEM, FCQeI; Mario Limon Mendoza
([email protected]), UAEM, FCQeI; Braulio Rojas
Mayoral ([email protected]), UAEM, FCQeI. *Expositor.
El propósito del trabajo es presentar un sistema capaz de
dotar movimiento a un robot llamado “DOT”, y permitirle moverse libremente en cualquier tipo de superficie
sólida, y mediante un apk controlarlo vía bluetooth desde
cualquier dispositivo móvil Android. Utilizando un acoplamiento de la plataforma de hardware libre Arduino,
motores de corriente directa y el accesorio “Motor Shield
L293D”, realizamos el control de los motores, mediante
la librería “Adafruit Motor Shield” de Arduino. Se instaló
un módulo de bluetooth HC-06, para realizar una comunicación entre un móvil Android y Arduino, por lo que
se desarrolló una aplicación exclusiva para “DOT” en Android que permitiera el control del robot remotamente.
43
M1G Otros
Salón B301cd
última por transformación de norma. Identificamos la densidad de energía con la densidad Hamiltoneana.
M1G-01 Estudio exploratorio de la normativa técnica en el desarrollo de instrumental médico intercambiador de calor para el procedimiento de
la DPCA Isabel Lagunes Gómez* (isabel.lagunes@
gmail.com), Departamento de Evaluación y Seguimiento
de Proyectos, Instituto Tecnológico Superior de Alvarado;
Israel Robles Hernández*, Instituto Tecnológico Superior
de Alvarado.
En el estudio exploratorio de la normativa que determina
el diseño y construcción de un prototipo intercambiador
de calor para la realización de la DPCA, se identificaron:
la NOM-003-SSA3-2010 que establece las reglas, procedimientos y modalidades de tratamiento de la insuficiencia
renal; y la NMX-J-223-1976 que establece los requisitos
que deben cumplir los elementos calefactores eléctricos,
su clasificación de acuerdo a su forma y a la forma como
se efectúa la transmisión de calor, las especificaciones de
los materiales empleados en función del medio de uso y la
temperatura de operación, así como los diferentes métodos
de prueba a que deben ser sometidos, y las características de marcado. La Diálisis Peritoneal(DP) consiste en el
procedimiento terapéutico especializado en el tratamiento
de la insuficiencia renal, que utiliza como principio físicoquímico la difusión pasiva del agua y solutos de la sangre a
través de la membrana peritoneal(NOM-003-SSA3-2010).
Existen dos tipos: la diálisis peritoneal ambulatoria continua(DPAC), en la que el paciente realiza la diálisis manualmente varias veces al día y la diálisis peritoneal automática(DPA), en la que una máquina realiza la diálisis
durante la noche(OMS,2004).
M1G-03 Evaluación de la Fórmula de Mehler del
Oscilador Armónico con la Álgebra de Lie so(1,2).
Víctor David Granados García* ([email protected].
mx), Departamento de Física, Escuela Superior de Física y
Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional.; Carlos Germán Pavía y Miller* ([email protected]; pavia@esfm.
ipn.mx), Departamento de Ciencias Básicas. DCBI. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Escuela
Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional.; Roberto Daniel Mota Esteves* (rdmotae@
yahoo.com.mx), ESIME Culhuacán, Instituto Politécnico
Nacional.. *Expositor.
La fórmula de Mehler se usa para calcular el propagador
del oscilador armónico, a partir de las funciones de Hermite. Con la representación de el álgebra de Lie del grupo
so(1,2) de Schwinger dada con los operadores de ascenso y
descenso del oscilador armónico isotrópico bidimensional
y las funciones de Hermite en x e y evaluamos la fórmula
de Mehler. Concluimos que no es el álgebra de Lie su(2),
sino que la álgebra correcta es su(1,2) que tiene como un
generador el Hamiltoneano, que da la evaluación temporal
del propagador.
M1G-02 Densidades de Energía y Flujo de Energía en la Mecánica Cuántica de Schrödinger Víctor David Granados García* ([email protected]),
Departamento de Física, Escuela Superior de Física y
Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional; Carlos Germán Pavía y Miller* ([email protected]), Departamento de Ciencias Básicas. DCBI. Universidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco., Escuela Superior de Física
y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional.; Roberto
Daniel Mota esteves* ([email protected]), ESIME
Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional. *Expositor.
Revisamos el principio variacional introducido por Schrödinger para obtener su ecuación de autovalores de energía
y autofunciones, con una densidad Lagrangeana obtenida con la ecuación de Hamilton-Jacobi y las ecuaciones
de Lagrange para campos. Proponemos otra densidad Lagrangeana, de la cual con el tensor de energía-momento
para campo, obtenemos cinco ecuaciones de conservación
para densidades y flujo de densidades de energía, momento lineal y carga. Concluimos que de acuerdo al teorema
de Noether las dos primeras ecuaciones de conservación
son consecuencia de transformaciones tiempo-espacio y la
44
M1G-04 Suavización de la línea central de superficies trianguladas Adolfo Escalona Buendía* (aheb@
xanum.uam.mx), Academia de Informática, Universidad
Autónoma de la Ciudad de México; Ivonne Hernández
Martínez ([email protected]), Academia de
Matemáticas, Universidad Autónoma de la Ciudad de
México; Rafael Martínez Vega ([email protected]),
Academia de Matemáticas, Universidad Autónoma de la
Ciudad de México; Roberto Murillo Torres (robertomur@
gmail.com), Academia de Matemáticas, Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Omar Nieto Crisóstomo ([email protected]), Academia de Informática,
Universidad Autónoma de la Ciudad de México. *Expositor.
En trabajos anteriores se propuso un método para obtener
el esqueleto de una superficie, a partir de las funciones propias del operador de Laplace-Beltrami. La primera función
propia de este operador proporciona una línea central de
la cual se puede, en principio, obtener información sobre
ejes principales, curvatura y torsión, la cual será utilizada
para clasificación de superficies. Sin embargo, el esqueleto
obtenido es una poligonal con un nivel de rugosidad que
no disminuye con el número de puntos, de hecho aumenta
en algunos casos, lo cual no permite extraer la información
deseada; de manera que se requiere aplicar un proceso de
suavización. Hemos seleccionado los Polinomios de Bernstein por su bajos costo computacional, para construir una
línea central, suave y continua, que pase por todos los vértices del esqueleto original. Esta nueva curva contiene la
información geométrica que nos permitirá identificar regiones y definir criterios de clasificación.
LIX Congreso Nacional de Física
M1G-05 Estudio de trayectorias caóticas basadas
en un escaner ultrasónico para detectar objetivos óptimos Jorge Isidro Aranda Sánchez (jarandas@
umich.mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Karla
Fernández Ramírez* (k.ivonne.fernandez.rmz@gmail.
com), Robotics and Advanced Manufacturing Program.,
CINVESTAV –Unidad Saltillo; Arturo Baltazar (arturo.
[email protected]), Robotics and Advanced
Manufacturing Program., CINVESTAV –Unidad Saltillo.
*Expositor.
En las pruebas ultrasónicas no destructivas, es común el
uso de trayectorias sistemáticas para la detección de discontinuidades en estructuras.En casos donde la localización del defecto y el área de búsqueda son desconocidas,
una búsqueda sistemática puede ser en tiempo, energía y
computacionalmente ineficiente.Aquí, se propone la implementación de trayectorias caóticas como una alternativa
de trayectorias sistemáticas.Se desarrolló una técnica basada en el reflejo de las trayectorias vectoriales y la implementación de modelos probabilísticos.Dichas trayectorias
se acoplaron aun sistema robótico de coordenadas Cartesianas. Los resultados mostraron que 1) para una búsqueda caótica la tasa de área cubierta es menos afectada por
la superposición del área iluminada en comparación de la
búsqueda sistemática; 2) usando señales ultrasónicas y la
técnica de espejeo, el área fue cubierta sin un conocimiento previo de su topología;3) se encontró que el tiempo de
escaneado y el área cubierta están en función de los valores iniciales de la ecuación de flujo ABC,la cual puede ser
ajustada para mejorar la POD del escaneado.
M1G-06 Sincronización de osciladores por retroalimentación de estados Ulises Uriostegui Legorreta*
([email protected]), Control Automático, CINVESTAV Unidad Guadalajara; Víctor Manuel Yépez García*
([email protected]), Departamento de Ingeniería Eléctrica-Electrónica, Instituto Tecnológico de Morelia; Julian López Tinoco* ([email protected]), Departamento de Tecnología Ambiental, Universidad Politécnica
Lázaro Cárdenas. *Expositor.
En este trabajo se analizan dos osciladores no lineales
de segundo orden, que presentan comportamiento caótico. Cada oscilador contiene un atractor extraño obtenido
mediante simulaciones, se analizan los espacios fases y diagramas de bifurcaciones, además se propone un modelo de
sincronización por retroalimentación lineal de estados. Lo
cual permite sincronizar dichos sistemas.
M1G-07 Control de sistemas no lineales mediante funcionales asociadas al sistema Ulises Uriostegui
Legorreta* ([email protected]), Control Automático,
CINVESTAV Unidad Guadalajara; Víctor Manuel Yépez García* ([email protected]), Departamento
de Electrónica-Electrica, Instituto Tecnológico de Morelia;
Eduardo Jóse Bayro Corrochano* ([email protected].
Sociedad Mexicana de Física
mx), Control Automático, CINVESTAV Unidad Guadalajara. *Expositor.
En el presente trabajo se controla un sistema no lineal,
a diferencia de las técnicas de sincronización actualmente
utilizadas. Se propone una funcional asociada a uno de los
sistemas, haciendo uso del problema inverso del cálculo
variacional, y se aplica el máximo de Pontryangin a dicha
funcinal respecto a la señal de control, para desarrollar el
algoritmo de control que manipula al sistema.
M1G-08 Sincronización de osciladores Van der
Pol-Duffing
Ulises Uriostegui Legorreta* (uli_
[email protected]), Control Automático, CINVESTAV Unidad Guadalajara; Víctor Manuel Yépez García* ([email protected]), Departamento de
Electrónica-Eléctrica, Instituto Tecnológico de Morelia;
Julian López Tinoco* ([email protected]), Departamento de Bioquímica, Instituto Tecnológico de Morelia.
*Expositor.
En este trabajo se analizan dos osciladores no lineales de
segundo orden Van der Pol-Duffing, que presentan comportamiento caótico y que son paradigma de la teoría de
sistemas dinámicos. Se analizan los espacios fases y diagramas de bifurcaciones, además se propone un modelo de
sincronización por retroalimentación lineal de estados. Lo
cual permite sincronizar dichos sistemas de manera unidireccional y bidireccional. El modelo de sincronización es
robusto, por lo que se puede emplear para telecomunicaciones.
M1G-09 Las mujeres en la Ciencia en la UAZ: del
camino al éxito y la discriminación Juan Manuel Rivera Juárez ([email protected]), UAF, Universidad Autónoma de Zacatecas; Lourdes Monserrat López Martínez* ([email protected]), UAF,
Universidad Autónoma de Zacatecas; Elva Cabrera Muruato ([email protected]), UAP, Universidad Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
La situación de las mujeres aún presenta serias dificultades
en México. A pesar de ciertos avances en materia jurídica, social, educativa y laboral, existen graves desafíos en
cuanto a la representación femenina en estos ámbitos y en
particular en la ciencia, con respecto a una inclusión en
mejores condiciones. El objetivo de la investigación es elaborar un breve diagnóstico de la situación de las mujeres
científicas en la Universidad Autonoma de Zacatecas, a fin
de realizar un análisis y una reflexión sobre las principales problemáticas que enfrentan las científicas mexicanas.
Además a partir de dicha información pretendemos elaborar una serie de propuestas que incidan en la discusión
y elaboración de políticas públicas que conlleven a la democratización del rol de las mujeres científicas, sin perder
de vista desde luego, que las principales transformaciones
derivarán de la concientización y del cambio cultural de
la sociedad.
45
M1G-10 Uso de algoritmos genéticos en la solución
de problemas inversos José Antonio González Cervera* ([email protected]), Institito de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; F. Siddhartha Guzmán* ([email protected]),
Institito de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
Se presenta una descripción general de los algoritmos genéticos (AGs) como un método numérico de minimización
de errores y se describen los conceptos importantes y diagrama de flujo de un AG. Para ilustrar el poder de este
método se presentan tres aplicaciones en Física 1) se resuelve el problema inverso de las condiciones iniciales en
un tubo de choque relativista, que obedece las ecuaciones
de Euler relativistas, a partir de la densidad del gas medida en un punto del dominio espacial, 2) se resuelve el
problema inverso del choque de dos hoyos negros en órbita, a partir de la señal de la onda gravitacional, para el
parámetro correspondiente a la razón entre las masas de
los hoyos negros y 3) se determinan los parámetros de un
péndulo doble a partir de la posición de la masa exterior.
M1G-11 Movimiento de una partícula puntual
en un perfil curvo con fricción por deslizamiento. Juan Antonio Cañas Palomeque* (knhas134@gmail.
com), División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Jorge Alejandro Bernal Arroyo ([email protected]), División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco. *Expositor.
En este trabajo se estudia el movimiento de una partícula puntual a lo largo de una curva arbitraria, para el
cual se considera que existe un efecto de fricción por deslizamiento. La descripción de ese movimiento se consigue
aplicando el teorema del trabajo y energía cinética, con
el cual se plantea una ecuación diferencial ordinaria que
permite expresar a la energía cinética en términos de la
posición instantánea de la partícula. El formalismo se puede generalizar usando las ecuaciones de Pfaff, y obtener un
factor integrante generalizado.
M1G-12 Análisis fractal de las líneas de fuerza
generadas carbonizando diferentes materiales con
diferencias de potencial elevadas. Juan Pablo Fernández Guzmán* ([email protected]), FCFM,
BUAP; David Condado Hernández (davidcondado@
gmail.com), FCFM, BUAP; Josué Calderón Gutiérrez
([email protected]), FCFM, BUAP; Jose Guadalupe
Vazquez Luna ([email protected]), FCFM,
BUAP. *Expositor.
Reproducir las condiciones que envuelven la generación de
un relámpago es sumamente complicado. En este trabajo
se presenta un método con el que se generaron figuras 2D y
3D en diferentes materiales. Estas se acercaron considerablemente a la descripción de la descarga de un relámpago
en una tormenta. El método consistió en el aumento tanto de la densidad, como de la conducción del medio para
46
reducir considerablemente el potencial de descarga y así
simular las condiciones reales en las que por la velocidad
del fenómeno es bastante complejo observar en detalle los
streamers del relámpago y su geometría en general. Los
voltajes aplicados fueron desde 6kV CC hasta 500kV CA.
Se obtuvieron figuras con geometría fractal y se les calculó
su dimensión.
M1G-13 Deducción simple del ajuste de mínimos cuadrados ortogonal Alexis Emmanuel Corzo Isidro* ([email protected]), División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Jorge Alejandro Bernal Arroyo (jorge_
[email protected]), División Académica de
Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. *Expositor.
El ajuste de una recta utilizando el método de mínimos
cuadrados, que aparece generalmente en la literatura, presupone que solo de una de las variables es aleatoria. En el
presente trabajo se considera el ajuste de una recta donde
la dependencia que se busca es entre dos variables aleatorias. Para conseguirlo se deduce, de una forma simple,
una expresión en mínimos cuadrados ortogonales. Se comprueba que en el caso en el cual una de las variables deja
de ser aleatoria, las expresiones obtenidas se reducen a las
reportadas en la literatura.
M1G-14 Evolución de perfiles aerodinámicos mediante un algoritmo genético aritmético J.J.
Hernández-Gómez ([email protected]), Centro de
Desarrollo Aeroespacial, Instituto Politécnico Nacional;
E. Gómez-Cruz*, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; J.I. Grageda-Arellano, Centro de Desarrollo Aeroespacial, Instituto Politécnico Nacional; C. Couder-Castañeda, Centro de Desarrollo Aeroespacial, Instituto Politécnico Nacional. *Expositor.
La optimización de perfiles aerodinámicos para su aplicación en diversas áreas es un problema de investigación
abierto hasta nuestros días. Esta labor ha sido realizada
experimentalmente durante varias décadas, principalmente en el túnel de viento. Recientemente han aparecido diversos algoritmos para llevar a cabo estas optimizaciones
computacionalmente, de entre los que destacan los algoritmos genéticos, por las virtudes que representan las técnicas de mutación y de cruzamiento. En este trabajo se
propone un algoritmo genético con reglas de cruzamiento
aritméticas, lo que eficientiza altamente los costos computacionales, sin sacrificar eficiencia de optimización. Se toman como criterios de optimización la maximización de
los parámetros Cl /Cd y Cl /α, así como la minimización
de los parámetros Cd/α y Cm/α. Presentamos un análisis
comparativo de las ventajas y desventajas de la propuesta
presentada con respecto a los algoritmos genéticos actuales utilizados en la optimización de perfiles aerodinámicos.
Los perfiles obtenidos se utilizan actualmente en el diseño
aerodinámico de un equipo aerogenerador.
LIX Congreso Nacional de Física
M1G-15 Análisis Matemático del Sonido en Flautas Prehispánicas como Detonante Neuronal de
la Creatividad en el Homo-Sápiens Eduardo Casas
Martínez* ([email protected]), IPN,
Escuela Superior de Física y Matemáticas. *Expositor.
Estudiamos el impacto de la música como factor determinante en el origen a la creatividad en los seres humanos a través del análisis de los mecanismos que definen
el sonido (altura, duración, intensidad y timbre). Apoyamos el estudio en las eigenfrecuencias que integran los
sonidos producidos en diferentes flautas de origen prehispánico halladas en las excavaciones más recientes en el
Templo Mayor. Aplicamos la ecuación diferencial de onda
en coordenadas cilíndricas como modelo matemático que
describe la interacción entre las eigenfrecuencias (componentes fundamentales de los sonidos producidos a partir
de la ejecución de la flauta) y la acción cerebral; partiendo
del estímulo neuronal a través de la música; necesario en
el proceso de liberación de neurotransmisores (serotonina,
histamina, dopamina, norepinefrina, acetilcolina, noradrenalina y adrenalina) responsables de las emociones en seres humanos. El modelo permite vincular diferentes áreas
de la ciencia (arqueología, antropología, y arqueomusicología); en este contexto hasta el momento sabemos que
la improvisación musical (v.gr: Jazz) es un claro ejemplo
del enriquecimiento y desarrollo de la capacidad creativa
característica de los seres humanos. Los resultados de este
estudio se pueden usar en el análisis de los procesos evolutivos de la creatividad, del arte musical y la cohesión
social.
M1G-16 Control bang-bang de sistemas no lineales mediante funcionales asociadas al sistema Ulises Uriostegui Legorreta* ([email protected]), Control Automático, CINVESTAV Unidad Guadalajara; Víctor Manuel Yépez García* ([email protected]),
Departamento de Electrónica-Eléctrica, Instituto Tecnológico de Morelia; Eduardo Bayro-Corrochano* (edb@gdl.
cinvestav.mx), Control Automático, CINVESTAV Unidad Guadalajara. *Expositor.
En el presente trabajo se controla un sistema no lineal. Se
propone una técnica para calcular la funcional asociada a
uno de los sistemas, haciendo uso del problema inverso del
cálculo variacional, y se aplica el máximo de Pontryangin a
dicha funcional respecto a la señal de control, para desarrollar el algoritmo de control que manipula al sistema,
logrando un control robusto.
M1G-17 Estudio de las tirolesas en el parque cañon
de nacapule Luis Alfredo Urias Ruíz (luis.uriasr@
gmail.com), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Rodrigo Arturo Rosas Burgos * (rodrigo.rosas@
fisica.uson.mx), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Jorge Altair Duarte* (jorge.duartez@
fisica.uson.mx), Departamento de Física, Universidad
de Sonora. *Expositor.
Sociedad Mexicana de Física
Se estudia el movimiento de una tirolesa, a partir de la
longitud de la cuerda, la diferencia de alturas y la densidad del cable se hace un estudio de las velocidades máximas permitidas según la norma, así como el peso mínimo
y máximo que puede soportar, además se comparan los
resultados con datos obtenidos en el parque, cañon de nacapule en Guaymas, Sonora.
M1G-18
Transferencia de Energía y Momento entre Dos Sistemas Acoplados Doblemente
Rotacionales. Rodolfo Espíndola* (rodolfoespiher@
yahoo.com.mx), UAMA, UAMA; Gabriela Del Valle Díaz
Muñoz* ([email protected];); Guadalupe Hernández Morales* ([email protected]), UAMA, UAM; Genaro Gallardo* ([email protected]),
UAMA, UAM; Damián Muciño* ([email protected].
mx), UAMA, UAM; Jesús Díaz* (jediaz_2194@hotmail.
com), UAMA, UAM; Luis Alberto Peralta* (6lapm6@
gmail.com), UAMA, UAM. *Expositor.
En este trabajo se monta un dispositivo rotacional en forma de anillo, en un extremo del eje de rotación se une a
un resorte, que a su vez está unido a otro anillo de dimensión igual, los extremos libres de ambos anillos están
sostenidos por medio de unos cojinetes que permitirán la
rotación de ambos anillos. En el interior de los dos anillos
de manera perpendicular al eje de rotación, se coloca una
varilla con dos masas en sus extremos. Las cuales pueden
rotar alrededor del mismo eje de rotación, solo que de manera perpendicular al giro de los anillos. El movimiento
rotacional de un anillo es transferido en dos sentidos, al
sistema de pesas que se encuentra dentro del anillo y al
otro anillo que está unido por medio del resorte, este a
su vez lo transfiere al sistema de pesas que está en su interior. Revisamos la transferencia de energía, momento y
frecuencias de oscilación para buscar los modos normales
del sistema doblemente acoplado y rotacional, se realiza
un análisis teórico, experimental y numérico de las propiedades dinámicas del sistema y analizamos, la sensibilidad
del sistema al cambio de las propiedades dinámicas.
M1G-19 El péndulo de Bowditch. Guadalupe Hernández Moralesa , Gabriela del Valle Díaz Muñoza , Rodolfo Espíndola Herediaa , Octavio I. Guerrerob , Marco A. Contrerasb , Damián Muciñoa , Jesús Díaza , Genaro Gallardoa y Irene Guadalupe Quiterio Pérezb .
a
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. b Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
En este trabajo se analizara experimentalmente y analíticamente el experimento de Nathaniel Bowditch realizado
en 1815, éste péndulo consta de una cuerda tomada por
sus extremos, atada a una varilla, a la cuerda dejamos caer
una pelota plomiza del centro de la misma, y en la parte
superior creamos otro nudo en el hilo, de tal forma que
el péndulo queda en su parte superior atada a un arreglo
de cuerdas en forma de ”Y”. El objetivo del proyecto es
recrear los resultados obtenidos por Bowditch, analizarlos
47
tal y como lo hizo el físico francés Jules Antoine Lissajous; cuyos resultados constan de curvas generadas por el
péndulo, éstas curvas se forman a partir de la trayectoria de un movimiento armónico complejo bidimensional
descrito por él mismo. Lissajous analizó y pudo plantear
distintas formas de obtener éstas curvas, tal fue el avance
que a partir del análisis de estas trayectorias se pudo inventar el armonógrafo. Las curvas que buscamos generar
dependen directamente de la longitud del péndulo, de la
abertura de la ”Y” y lo más importante de la razón que
hay entre los nudos del péndulo (el que está atado a la
pelota plomiza de masa variable y el arreglo de cuerdas
en la parte superior que forma la ”Y”) las figuras que esperamos pueden ser: elipses, círculos, parábolas o incluso
figuras parecidas a ochos. Ahora bien, el análisis teórico
de estas figura se realizará analizando el periodo que el
péndulo genera en los ejes ”x” y ”y”, dependiendo del periodo, podremos predecir las figuras que el péndulo va a
generar.
M1G-20
Análisis estadístico y numérico del
modelo cazador presa cuando el espacio vital es finito.
Alejandro Castellanos Jaramillo*
([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Arnulfo Castellanos Moreno ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Rodrigo Arturo Rosas
Burgos ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
El sistema físico son dos poblaciones en interacción estocástica localizadas en un espacio vital finito. La acción
mutua ocurre como sistema cazador presa y se estudian
mediante un modelo estocástico de Lotka-Volterra. Se revisa brevemente el desarrollo omega de van Kampen para este caso y se realizan simulaciones numéricas con el
algoritmo de Gillespie. Se obtienen los siguientes resultados: 1) existen una cuenca de atracción y se estudian las
propiedades estadísticas de las dos poblaciones, incluida
una prueba de normalidad para los datos obtenidos en la
simulación; 2) se demuestra que la correlación entre las
poblaciones es muy alta, de modo que una de las hipótesis
tradicionales para obtener el modelo determinista no tiene
sustento en este caso, 3) no hay conducta ergódica dentro
de la cuenca de atracción, 4) se asocia una velocidad y una
vorticidad al movimiento estocástico del punto estado y
se demuestra que no hay circulación dentro de la cuenca
de atracción; 5) resulta que cerca de la extinción de una
de las especies no hay distribución normal en los datos y
se propone que esta separación de la conducta gaussiana
puede ser usada como señal de prevención.
M1G-21 Física Estadística Fuera de Equilibrio en el
Modelo Michaelis-Menten de Reacciones Enzimáticas Juan Miguel Castellanos Jaramillo* (jmiguelcj@
gmail.com), Departamento de Física, Universidad de
Sonora; Arnulfo Castellanos Moreno (acastellster@
gmail.com), Departamento de Física, Universidad de So48
nora; Rodrigo Arturo Rosas Burgos (rodrigo.rosas@
correo.fisica.uson.mx), Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
Se utilizan los procesos de Markov para estudiar la reacción química de un sustrato con enzimas como catalizador.
El modelo utilizado para la descripción es el de MichaelisMenten, que consiste de un sistema en el que participan
cuatro sustancias distintas pero, gracias a la existencia
de leyes de conservación, el estudio puede reducirse a solamente dos de ellas. En este trabajo se reproducen los
resultados de varias investigaciones previas y se agregan
algunas que son novedosas. Los resultados son los que siguen: se obtiene la ecuación maestra que describe la evolución del sistema físico; 2) se lleva a cabo el desarrollo
omega de van Kampen; se encuentran las ecuaciones diferenciales ordinarias, acopladas y no lineales, también las
ecuaciones que describen la evolución de los promedios de
las concentraciones de las sustancias químicas; se estudia
cuál es el estado de equilibrio y se analiza su estabilidad;
se resuelven numéricamente las ecuaciones para la parte
determinista y estocástica del sistema, se grafican las soluciones y se utiliza una definición de la entropía de fluctuación, su evolución temporal que es calculada y graficada.
M1G-22 Dispersión de luz por una nanopartícula
de plata con forma esferoidal prolata Alejandro Castellanos Jaramillo* (alejandrocastellanosjaramillo@
gmail.com), Departamento de Física, Universidad de
Sonora; Arnulfo Castellanos Moreno (acastellster@
gmail.com), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Rodrigo Arturo Rosas Burgos (rodrigo.rosas@
correo.fisica.uson.mx), Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
Se usa el método de diferencias finitas en el dominio del
tiempo para estudiar la incidencia y dispersión de radiación electromagnética de una nanopartícula de plata con
forma esferoidal prolata. Se obtiene la distribución de frecuencias del vector de Poynting dispersado en el régimen
casi estacionario y se estudia el estado de radiación de la
nanopartícula cuando el pulso de luz ha dejado de perturbarla. Además, se muestra la exitación de las cargas
eléctricas de la nanopartícula justo cuando el pulso de luz
deja de actuar sobre ella, mostrando con claridad la presencia de los plasmones de superficie como celdas de actividad muy bien definidas. La curva tradicional del vector de
Poynting respecto a la frecuencia es considerada la prueba
de la existencia del plasmón, pero en este trabajo agregamos una distribución de carga como evidencia directa del
mismo. Además se aprecia con claridad el efecto pelicular
(skin) y un estudio a escala permite medir cuántos nanómetros penetra la perturbación electromagnética en la
nanopartícula. Por lo tanto, consideramos que se trata de
resultados de interés didáctico.
M1G-23 Análisis físico del movimiento de una kinesina a lo largo de un microtúbulo. Juan Miguel
Castellanos Jaramillo* ([email protected]), DeparLIX Congreso Nacional de Física
tamento de Física, Universidad de Sonora; Arnulfo Castellanos Moreno ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Rodrigo Arturo Rosas
Burgos ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
El sistema físico bajo estudio es una kinesina caminando
sobre un microtúbulo y se desarrolla un modelo estocástico de su movimiento. Se obtienen los siguientes resultados:
1) la forma de interacción más acorde a los datos experimentales es una interacción dipolo-dipolo, 2) el proceso
de avance de la kinesina puede ser visto como un sistema
mecánico en el que la energía de Helmholtz puede verse fuertemente afectada por cambios de 3 grados Celsius
en la temperatura, 3) se desarrolla un enfoque estocástico
para analizar las condiciones físicas necesarias para que el
avance sea unidireccional, 4) los trabajos experimentales
ofrecen datos sobre los tiempos de espera entre un paso
y otro de la kinesina y en este trabajo se demuestra que
pueden ser explicados mediante una distribución de Erlang, 5) la longitud de pasos de la kinesina debe seguir
una distribución normal, lo cual concuerda con las mediciones experimentales, 6) usando el algoritmo de Gillespie
se simula en computadora el avance de la kinesina y se
obtiene acuerdo cualitativo con los datos experimentales.
M1G-24 Solución analítica de las antenas triangulares alimentadas por el centro y el vértice: patrón de radiación y ganancia J.J. Hernández Gómeza ([email protected]), I. Medinaa
([email protected]), C.l. Hanotel Pinzónb (hanotel@
ciencias.unam.mx), C. Couder Castañedaa (ccouder@
ipn.mx) y Ivan Enrique Paredes Jiménez*c (ivasuen@
gmail.com). a Instituto Politécnico Nacional, Centro de
Desarrollo Aeroespacial„ b Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Ciencias Nucleares, c Instituto
Politécnico Nacional,Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco. *Espositor.
El desarrollo de sistemas de telecomunicaciones ha sufrido un vertiginoso avance en las últimas décadas, donde
el soporte téorico detrás del desarrollo tecnológico se ha
dejado en manos de métodos numéricos que resuelven las
ecuaciones de Maxwell. En este trabajo presentamos la solución analítica a dos sistemas radiativos paradigmáticos
en la teoría de antenas: las antenas triangulares alimentadas por el vértice y por el centro. Obtenemos los patrones
de radiación y las ganancias respectivas de manera analítica, comparándolas con mediciones en la cámara anecoica,
con un error menor al 1%. La importancia de proveer una
solución analítica a una antena real radica en que sirve
como referencia para calibrar los softwares de resolución
analítica de ecuaciones de Maxwell, otorgándoles fiabilidad.
M1G-25 Implementación de múltiples sensores
en un hexápodo autónomo para la exploración de zonas vulnerables. Osvaldo Galicia Gasperin* ([email protected]); Fernando AngeSociedad Mexicana de Física
les Uribe* ([email protected]), Instituto de Astronomía, UNAM; Donají Xochitl Cruz López*; *Facultad de
Ciencias, UNAM.
Se construyó un hexápodo autónomo empleando un chasis
de MDF, servomotores y es resistente a derrumbes, el control se realiza a través de un MSP430 Launchpad de Texas
Instrument, quien recibe, procesa y envía el flujo de datos
adquiridos a través de los diversos sensores implementados. El hexápodo evade obstáculos y mapea el entorno vía
sensores ultrasónicos, genera la topología ambiental a través de un acelerómetro, elabora análisis de dureza de suelo
a través de sensores de presión. La autonomía del hexápodo se da a través del flujo de datos de los sensores y del
sistema de alimentación conformado por pilas de polímero
de ión de Litio con un acoplador de alta corriente, lo cual
le permite una autonomía de 20 min. Este hexápodo permite hacer exploración de zonas vulnerables (derrumbes,
etc) y envía señales codificadas conforme a los hallazgos
realizados. Agradecemos al Dpto. de Física de la Fac. de
Ciencias y al Dpto. de Instrumentación del Instituto de
Astronomía, UNAM el apoyo otorgado para la realización
y exposición del presente trabajo. Proyecto apoyado por
PAPIME No.PE103314.
M1G-26 Teleconexión estratosférica y los calentamientos súbitos estratosféricos Victor Manuel
Chávez Perez ([email protected]), Departamento
de Fisica Aplicada, Universidad de Vigo; Citlalli Almaguer Gomez ([email protected]), Departamento de Fisica Aplicada, Universidad de Santiago de Compostela; Jaime Francisco Almaguer Medina*
([email protected]), Departamento de
Física, Universidad de Guadalajara. *Expositor.
En este trabajo analizamos la importancia de las anomalías de los parámetros estratosféricos asociados a los
calentamientos súbitos estratosféricos (SSW), en los últimos años a existido mucho interés en pronósticos del los
SSW debido a su teleconexión con el clima en la troposfera
(Marshall et al., 2010). El entendimiento del este evento la
predicción del mismo ayudarían a prevenir las fuertes olas
de frios generadas por el mismo. Nosotros investigamos
la estructura de la variabilidad estratosférica durante los
SSW antes y después de la fecha central, mediante el uso
dos conjuntos de datos, los datos de reanálisis de JRA55
y los datos del modelo WACCM. Se realizaron composites
de los datos diarios tomando 50 días antes y después de
la fecha central de los SSW. Con este fin analizamos la estructura vertical en los polos y el ecuador cambios de la estructura vertical en tres regiones del ecuador, encontrando
fuertes anomalías con una significancia del 90% aplicando
un test de montecarlo de 1000 interacción. También analizamos los promedios latitudinales de las anomalías para
diagnosticar sus variaciones durante las fechas centrales.
Se presentan anomalías significativas hasta 50 días antes
de la fecha central de los SSW. La circulación residual,
meridional y vientos zonales muestran una característica
similar en WACCM y MERRA.
49
M1G-27 Anomalías estratosféricas antes y después
de los Calentamientos Súbitos Estratosféricos para las distintas fases de la Oscilación Cuasi-Bienal
Víctor Manuel Chávez Pérez ([email protected]),
Departamento de Física Aplicada, Universidad de Vigo;
Citlalli Almaguer Gómez (citlalli.almaguer@gmail.
com), Departamento de Física Aplicada, Universidad de
Santiago de Compostela; Jaime Francisco Almaguer Medina* ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Guadalajara. *Expositor.
La Oscilación Cuasi-Bienal (QBO) es la mas importante
oscilación en la atmósfera, en particular en la estratosfera, esta es modulada por la circulación de Brewer-Dopson.
Con periodo 28 meses, la QBO afecta de forma directa la aparición de calentamientos súbitos estratosféricos
(SSW), Holton y Tan (1980) encontraron que la fase oeste de la QBO (WQBO) favorecía el fortalecimiento del
vórtice y la fase este (EQBO) lo debilitaba favoreciendo
de esta forma la ocurrencia de SWW. Para analizar la relación entre el impacto de la QBO en los SSW se trabajo
con los datos diarios de reanálisis de JRA55 y del modelo
WACCM de 1958 al 2014. El análisis muestra diferencias
espaciales en las composites de los SSW para los promedios zonales de las anomalías de Temperatura (T̄ ’), velocidades de viento (ū’,v̄’,w̄’), relación de mezcla del ozono
(Ō3 ’) y la circulación residual (v̄ ∗ y w̄∗ ) del los SSW antes y después de la fecha central del evento, presentando
anomalías con patrones similares en los datos de JRA55 y
WACCM. Se obtuvieron anomalías de los promedios zonales con significancia mayor al 90% del percentil al aplicar
el método de Montecarlo con 1000 interacciones.
M1G-28 Adecuación de un sistema de cifrado basado en autómatas celulares José Salomé Murguía Ibarra* ([email protected]), Fac. de Ciencias, UASLP;
Jesús Agustín Aboytes González (j.a.a.g.85@hotmail.
com), IICO, UASLP; Marcela Mejía Carlos (mmc1907@
gmail.com), IICO, UASLP. *Expositor.
En este trabajo se realiza la adecuación de un sistema de
cifrado, el cual está basado en la regla 90 de autómatas celulares. En particular, se logra tener una combinación de
una caja de sustitución con la dinámica de los autómatas
celulares, permitiendo cifrar diferentes señales obteniendo
resultados favorables en el cifrado. Además, tal sistema
pasa algunas pruebas comunes en el análisis criptográfico.
M1G-29 Campo Electromagnético en un tiempo discreto y con velocidad de propagación dependiente del tiempo Julio Cesar Campos Garcia* ([email protected]), (Departamento de Ciencias de la Salud), (Universidad de Sonora); Carlos Figueroa Navarro (cfigueroa@industrial.
uson.mx), (Departamento de Ingeniería Industrial), (Universidad de Sonora); Lamberto Castro Arce (lcastro@
navojoa.uson.mx), (Departamento de Física Matemática
E Ingeniería), (Universidad de Sonora); Martín Eduardo Molinar Tabares ([email protected]),
50
(Organismo de Cuenca Noroeste), (Comisión Nacional del
Agua). *Expositor.
En el presente trabajo, se estudian y analizan las soluciones de la ecuación de onda electromagnética unidimensional con velocidad de la luz dependiente del tiempo, para
el caso homogéneo y desde la perspectiva de un modelo de
tiempo discreto. Se encuentran en forma analítica, las soluciones de onda para el campo eléctrico y magnético, aplicando un modelo que hace discreto a la variable temporal.
Se encuentra que dichas soluciones de estructura discreta, pueden reducirse a las soluciones estándar a través de
un límite. Se encuentra también, que los campos electromagnéticos mantienen una fase equivalente aun cuando su
velocidad de propagación es dependiente del tiempo.
M1G-30 Estudio numérico de microfísica parametrizada en nubes calientes Lainer Felipe Donet
Vasconcellos* ([email protected]), Centro de
Ciencias de Atmosfera, UNAM; Lester Augusto Alfonso
Diaz ([email protected]), UACM. *Expositor.
En el estudio se deriva una particularización de doublemomento de los proceso en la nube caliente directamente
de la ecuación estocástica de colección. Se formulan ecuaciones explicitas para los procesos en una nube caliente de
auto-conversión, acreción y la auto-colección usando partes del kernel polinomial de colección de Long y funciones
universales siguiendo la similaridad fundamental de las
relaciones. Esta funciones son estimadas numéricamente
resolviendo la ecuación estocástica de colección. Mediante un modelo unidimensional donde la nube asume una
forma cilíndrica se estudian los cambios generados por los
procesos antes mencionados en la vertical.
M1G-31 Cronología del Modelo Estándar de la Física de Partículas Javier Alejandro Sánchez Gallegos*
([email protected]), UAZ, UAF; Alejandro Gutíerrez Rodríguez ([email protected]),
UAZ, UAF; David Armando Contreras Solorio (dacs@
fisica.uaz.edu.mx), UAZ, UAF. *Expositor.
Este trabajo tiene como objetivo presentar una estructura
cronológica del modelo estándar de la física de las partículas elementales desde sus inicios hasta la fecha. Los descubrimientos hechos por miles de físicos desde 1930 han dado
lugar a una visión notable en la estructura fundamental
de la materia: todo en el universo se ha encontrado que
está formado por unos pocos “ladrillos” llamados partículas fundamentales, gobernadas por cuatro fuerzas fundamentales. Nuestro mejor entendimiento acerca de estas
partículas está contenido en un modelo creado a inicios de
1970 llamado el modelo estándar de la física de las partículas elementales, el cual ha evolucionado continuamente
hasta nuestros días.
M1G-32 Relatividad General: A cien años de su
nacimiento. Alejandro González y Hernández* (agh@
ciencias.unam.mx), Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional Autónoma de México. *Expositor.
LIX Congreso Nacional de Física
Einstein publica “Los fundamentos de la Relatividad General”, el 20 marzo de 1916, en la revista científica, Anales
de Física. En este artículo, él establece las ecuaciones de
campo que especifican como la densidad local de materia
y la energía determinan la geometría del espacio-tiempo.
Cien años después, la Relatividad General, ha alcanzado
un triunfo completo. Sin embargo, es poco conocido que
Einstein, a partir de 1907, tardó ocho años, para el desarrollo de esta teoría y durante este tiempo, Einstein tuvo
éxitos y fracasos en la formulación de la teoría covariante de la Relatividad General. Fue hasta noviembre 25 de
1915, en una conferencia en Berlín, donde Einstein da a
conocer la versión final ecuaciones de campo y cuatro meses después la publicación de la teoría. En este trabajo, se
hace un repaso histórico-metodológico de los pasos dados
por Einstein en el proceso por descubrir las leyes del Universo, con la finalidad de que los estudiantes de física se
interesen por los por menores de la teoría desde un punto
de vista histórico y conceptual, en este año de celebración
de los cien años de esta teoría.
M1G-33 Estudio de las propiedades mecánicas de
hilos textiles de algodón. Claudia Hernandez Hernandez* ([email protected]), ESIT, Instituto Politécico Nacional; Patricia Sánchez Cruz* (paty_
[email protected]), ESFM, Instituto Politécico
Nacional; Arturo F. Mendez Sánchez (aptypo@hotmail.
com), ESFM, Instituto Politécico Nacional; Israel Rivera
Martínez ([email protected]), ESFM, Instituto Politécnico Nacional; Roberto C. Ronquillo Gómez.* ([email protected]), ESFM, Instituto Politécnico Nacional. *Expositor.
El empleo de hilos de algodón es común en la industria
textil y siguen siendo un tema de investigación vigente
debido en gran parte a la variedad de usos que éstos tienen, ya sea para la elaboración de tejidos como para el
uso en prendas ya confeccionadas. Por ello determinar las
propiedades mecánicas de los hilos que constituyen un tejido son muy importantes. Sin embargo, la determinación
de estas propiedades son complejas debido a que los hilos
son compósitos constituidos de pequeñas fibras de algodón. En el presente trabajo se determinan las propiedades
mecánicas de hilos de algodón de uso doméstico sometidos a pruebas de tensión. Los resultados muestran que la
curva de esfuerzo y deformación puede aproximarse a un
comportamiento lineal, aunque a partir de cierta carga, se
presenta el fenómeno de relajación de esfuerzos lo cual se
atribuye al deslizamiento de las fibras que componen al
hilo. Además, la ruptura del hilo se alcanza por el adelgazamiento de las secciones transversales no homogéneas.
M1G-34 CMS-CERN: Resistive Plate Chambers
Development Cecilia Uribe Estrada (ceciuri@gmail.
com), Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Valeria Reyna Ortiz * (vale.1460375@
gmail.com), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Sociedad Mexicana de Física
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
EL CMS es un detector de partículas multipropósito ubicado en el LHC de CERN. Las partículas producidas como resultado de las colisiones –protón-protón a 13 TeVson registradas en los diferentes sub-detectores del CMS.
El detector de muones es critico en la reconstrucción de
partículas y por lo tanto juega un papel importante en la
búsqueda de nueva física. El sistema RPC (Resistive Plane
Chamber) forma parte del detector de muones. Las RPCs
son detectores de partículas de gas que combinan una alta
resolución espacial con una resolución temporal comparable a la de los centelladores. Desde las etapas tempranas
de los experimentos de detección de partículas de altas
energías, los detectores de partículas de gas han jugado
un papel crucial. A través de los años han evolucionado:
desde un contador proporcional mono alámbrico, a una
amplia gama de rápidos y eficientes detectores de alta resolución. La BUAP forma parte del experimento CMS y
participa activamente en la mejora y desempeño del sistema de los RPCs. Dentro de este trabajo se describen los
principios de funcionamiento de estos detectores, así como
su diseño, desarrollo e implementación dentro de CMS.
M1G-35 Predicción de periodos de alta actividad
solar mediante una red neuronal M.G. Orozco-delCastillo y C. Ortíz-Alemán, Gerencia de Geofísica de Exploración, Instituto Mexicano del Petroleo; C. CouderCastañeda y J.J. Hernández-Gómez (jjhernandezgo@
ipn.mx), Centro de Desarrollo Aeroespacial, Instituto Politécnico Nacional; J.I. Ledesma-Ledesma*, Facultad de
Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
*Expositor.
Los efectos de las partículas ultra-energéticas provenientes
del sol en la salud humana así como en la ingtegridad de
equipo electronico espacial, hacen de la predicción de periodos de alta actividad solar una tarea de gran importancia. Dado que se han encontrado periodicidades en los registros solares, se pueden lograr predicciones a largo plazo.
En este trabajo se presenta un sistema numérico basasdo
en una red neuronal, que busca identificar los periodos de
alta actividad solar hasta 2040, mediante la identificación
de patrones en algunos armónicos que representan dicha
periodicidad, por lo que no se usan indicadores históricos
como el número de manchas solares existentes durante el
ciclo. La red fue entrenada y validada con datos de 1970
hasta el 2010. Se calcularon las predicciones con diferentes intervalos de confidencia. Entre otras cuestiones, este
estudio busca sentar un precedente para generar electrónica aeroespacial que a futuro sea resistente al impacto
del viento solar que llegue a nuestro planeta, como una
cuestión estratégica de seguridad nacional.
M1G-36 Seguimiento Demográfico vs. Género en
el Área de Física de la Facultad de Ciencias de la
Universidad Autónoma del Estado de México Lorena Romero-Salazar* ([email protected]), Laboratorio de
51
Nanotermodinámica y Sistemas Complejos; Melissa María Monroy Hernández ([email protected]), Estudiante de Maestría en Ciencias, Laboratorio de Nanotermodinámica y Sistemas Complejos. Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México. *Expositor.
En Octubre de 2016 la Facultad de Ciencias de la UAEMéx celebra treinta años de su fundación, por esta razón
queremos mostrar una breve reseña del seguimiento estadístico vs. género de estudiantes y profesores del área de
Física. Comparamos la matrícula con la tasa de graduación por género en el área de Física para ambos niveles
educativos, a saber licenciatura y posgrado. A través de
una encuesta electrónica identificamos factores que promueven la participación de mujeres en física. Se analizó
la información estadística y la derivada de las encuestas,
para validar si las razones por las cuales decidieron estudiar una Licenciatura en Física o el Posgrado en Física ha evolucionado con el tiempo, y sí en algún caso su
decisión se vio influenciada por políticas locales o nacionales. Se compararon resultados cualitativos y cuantitativos para integrar conclusiones y estrategias de mejora
específicas. El análisis cuantitativo conduce a una serie de
estrategias que podrían ser adaptadas por otros programas en las áreas denominadas STEM(Science-TechnologyEngineering-Mathematics) para incrementar la matrícula
femenina.
M1G-37 El Principio de Máxima Entropía y el aspecto estocástico del Caos Determinista Kenia Lolbeg Juayerk Herrera* ([email protected]), Mecánica,
UAM; José Luis Del Río Correa ([email protected]),
Mecánica, UAM. *Expositor.
Se obtiene la ecuación de evolución para la distribución
de grano grueso asociada con la ecuación de PerronFrobenius, analizando las condiciones bajo las cuales esta
se reduce a la ecuación de Chapman-Kolmogorov. Para
ello se siguen dos métodos, uno postulaciones debido a
Nicolis y otro basado en la teoría de la información donde se usa el principio de máxima entropía, así como el
principio de compatibilidad operacional.
M1G-38 Análisis de energía de series temporales
provenientes de sistemas híper caóticos José Salomé Murguía Ibarra* ([email protected]), Fac. de Ciencias, UASLP; Luis Eduardo Reyes López (lerl220591@
gmail.com), Fac. de Ciencias, UASLP; Haret Rosu (hcr@
ipicyt.edu.mx), IPICYT. *Expositor.
En este trabajo se lleva a cabo el análisis de series de tiempo provenientes de algunos sistemas cuando presentan dinámica híper caótica. El análisis de las series de tiempo
generadas por los sistemas se realizó con la transformada
wavelet discreta, herramienta matemática que proporcionó información adicional de la dinámica de los sistemas
híper caóticos. En particular, se calcula el perfil de energía de la descomposición wavelet para cada serie temporal
mostrando una huella de energía diferente para los dife-
52
rentes estados de los sistemas, lo cual nos puede auxiliar
en la caracterización de tales sistemas.
M1G-39 Estudio de la formación del disco negro
y la caída en la sección transversal elástica diferencial a energías asintóticas Ana Laura Flores* (), FCFM, BUAP; Oliver Ruiz Hernández* (-), FCFM,
BUAP; Irais Bautista ([email protected]), FCFM,
BUAP. *Expositor.
En este trabajo se estudia la validez del limite del disco
negro en el límite de de la dispersión elástica presentando
por medio de la descripción de la evolución de la variable de escala en términos del cuadrado del momento y de
la sección eficaz total. Describiendo en términos de esta
evolución una descripción de la contribución de la sección
eficaz elástica e inelástica a la sección eficaz total en las
colisiones p-p a altas energías.
M1H Rayos Cósmicos
Salón B301cd
M1H-01 Patrones característicos en las variables
estratosféricas de la Oscilación Cuasi-Bienal Víctor
Manuel Chávez Pérez ([email protected]), Departamento de Física Aplicada, Universidad de Vigo; Citlalli Almaguer Gomez ([email protected]),
Departamento de Física Aplicada, Universidad de Santiago de Compostela; Jaime Francisco Almaguer Medina*
([email protected]), Departamento de
Física, Universidad de Guadalajara. *Expositor.
La Oscilación Cuasi-Bienal (QBO) forma es un patrón
característicos de viento que domina la variabilidad en
la estratosfera ecuatorial entre los 16–50 km de altitud,
consiste en un patrones descendientes de vientos que van
alternando de este a oeste con un periodo 28 meses. En
este trabajo se analizaron los patrones espaciales de variabilidad estratosférica debidos a la influencia de la QBO
por medio de datos de reanálisis (JRA55 y MERRA) y el
modelo WACCM4. Se encontraron correlaciones significativas entre el índice de la QBO y los promedios zonales de
las anomalías de Temperatura (T̄ ’), velocidades de viento
(ū’,v̄’,w̄’), relación de mezcla del ozono (Ō3 ’) y la circulación residual (v̄ ∗ y w̄∗ ). Se analizo la sensibilidad a la
selección a la altura del índice de la QBO y a los meses
tomados, observándose una sensibilidad significativa a los
cambios. El análisis se realizo para la troposfera, estratosfera (MERRA, JRA55 y WACCM) y Mesosfera (MERRA
y WACCM).
M1H-02 La técnica de la partícula aislada en la
búsqueda de señal de GRBs con HAWC Mario Alberto Castillo Maldonado* ([email protected]),
Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Luis Manuel Villaseñor
Cendejas ([email protected]), Instituto de Física
y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo. *Expositor.
LIX Congreso Nacional de Física
Los destellos de rayos gamma (GRBs) son pulsos cortos e
intensos de rayos gamma. En la actualidad son detectados
por satélites mostrando que son cosmológicos, que vienen
acompañados de post-luminiscencia y que podrían estar
asociados con el colapso del núcleo de una supernova. La
manera más simple de observar un GRB con un arreglo de
detectores dispuesto en la tierra es operando en el modo
de ”Scaler”, i.e., contando todas las partículas individuales que llegan a cada uno de los detectores del arreglo,
independientemente si pertenecen a una cascada atmosférica o son sobrevivientes solitarias de pequeñas cascadas,
en períodos fijos al umbral más bajo de detección. Cuando
un GRB ocurra en el campo de visión del arreglo se espera
que el conteo tenga un exceso estadísticamente significante sobre el fondo de rayos cósmicos. Trabajando en este
modo, HAWC pudiera, detectar un GRB en el rango de
energía 50-1000 GeV. En el presente trabajo se muestra la
manera en que se implementa esta técnica en la búsqueda
de señal de GRBs con el observatorio de rayos gamma,
HAWC.
M1H-03 Límites superiores al flujo de GRBs utilizando el sistema Scaler de HAWC Mario Alberto Castillo Maldonado ([email protected]),
Sociedad Mexicana de Física
IFM, UMSNH; Cederik León De León Acuña* (cederik@
gmail.com), FCFM, BUAP; Luis Manuel Villaseñor
Cendejas ([email protected]), IFM, UMSNH;
Humberto Salazar Ibargüen ([email protected]),
FCFM, BUAP. *Expositor.
El observatorio HAWC hace uso de un arreglo compacto
de detectores Cherenkov de agua para examinar el cielo en la búsqueda de fuentes de rayos gamma estables y
transitorios en el rango de energías 0.1 a 100 TeV. HAWC
consiste en 300 WCDs cada uno de 7.3 m de diámetro y
4.5 m de profundidad, con 4 tubos foto-multiplicadores
anclados en el fondo y “mirando” hacia arriba. El observatorio cuenta con una apertura instantánea que cubre
más del 15 % del cielo (la mitad del cielo en 24h) lo cual
lo hace un excelente instrumento para “mapear” al cielo
en rayos gamma y se encuentra entre los volcanes Sierra
Negra y Pico de Orizaba a 4,100 m s.n.m. En el último
año, varios destellos de rayos gamma (GRBs) han ocurrido en el campo de visión de HAWC. Se ha llevado a cabo
la búsqueda de señal de estos GRBs en los datos del DAQ
“Scaler” del observatorio y se fijaron límites superiores a
su flujo. En este trabajo se presenta la manera en que se fijan estos límites así como su relación con el ángulo cenital
del GRB.
53
Martes 4
SESIONES SIMULTANEAS 1–6 (8:30–11:30)
Poliforum León
S1 Astrofísica
A204
Modera: Itziar Aretxaga
S1-I1 Semejanza entre las nebulosas planetarias
más jóvenes y los objetos estelares jóvenes LUCERO USCANGA* ([email protected]), Departamento de Astronomia, Universidad de Guanajuato. *Expositor.
Las primeras y últimas fases de la evolución estelar presentan características morfológicas y cinemáticas similares.
Por ejemplo, ambos objetos estelares jóvenes y las nebulosas planetarias (NPs) más jóvenes presentan jets colimados, discos circunestelares y/o envolventes densas. Por
lo tanto, nosotros podemos utilizar las mismas herramientas observacionales o teóricas para su estudio. Presentaré
nuestro trabajo más reciente sobre NPs con emisión máser,
ya sea emisión de OH y/o H2O. Estos máseres se espera
que se extingan poco después del fin de la fase de la rama
asintótica gigante <1000 años (AGB, por sus siglas en inglés) y, por tanto, las NPs con emisión máser podrían estar
en sus etapas más tempranas. Su juventud las convierte
en objetos clave para entender la formación y evolución
de las NPs. Hasta la fecha, sólo se han identificado nueve
NPs que alberguen emisión máser.
S1-01 Poblaciones de Cúmulos estelares en la galáxia espiral cercana M81 Divakara Mayya* (ydm@
inaoep.mx), Astrofisica, INAOE. *Expositor.
Por más de un siglo cúmulos abiertos y cúmulos globulares fueron los únicos 2 tipos de cúmulos que pensaban
que existian, ya que no conocian otro tipo de cúmulo en
la Via Láctea. La alta resolución espacial de Hubble ha
permitido en las últimas dos decadas la detección de cúmulos estelares en galaxias externas. Hoy el zoológico de
cúmulos consiste, además de los dos conocidos tipos en
la Via Lactea, cúmulos llamados supercúmulos y cúmulos
extendidos. Una búsqueda reciente de los cúmulos estelares en las imagenes tomadas con el telescopio espacial de
Hubble de la galaxia espiral cercana Messier 81 ha culminado en el descubrimiento de mas de 250 supercúmulos,
170 globulares y 30 cúmulos extendidos, ademas de cientos de cúmulos abiertos. Hemos llevando a cabo estudio
fotométrico, espectroscópico y estructural de estos cúmulos con el fin de entender el origin de estos diferentes tipos
de cúmulos y la posible relación evolutiva/dinámica entre
ellos. En la plática, resumiré los resultados principales que
hemos obtenidos hasta a la fecha, y daré una panorama
global de cómo estos estudios impactarán los futuros estudios de formación estelar en la Via Láctea.
54
S1-02 ¿Cómo se forman las enanas café? Aina Palau, Luis Zapata, Luis Felipe Rodríguez (UNAM-IRyA)
Las enanas café son objetos compactos cuya masa está a
mitad de camino entre las estrellas y los planetas. Aunque se piensa que existe un gran número de enanas café en
la Galaxia, no se conoce todavía su mecanismo de formación, puesto que el mecanismo de formación de las estrellas
- por colapso gravitatorio de un núcleo denso formado en
una nube molecular - requeriría de la existencia de núcleos densos extremadamente poco masivos. Este problema ha llevado a proponer escenarios alternativos, como
la eyección de fragmentos formados dentro de un núcleo
denso o en un disco circunestelar. Presentaré el descubrimiento de un objeto, ubicado en la nube de Perseo, que
se ha caracterizado por medio de observaciones con seis
telescopios distintos. Los datos adquiridos han permitido
determinar las propiedades físicas del objeto, como la masa, tasa de pérdida de masa, y luminosidad. Además, el
objeto es único por su joven edad, su flujo molecular bipolar, y su estructura en rotación alargada perpendicular
al flujo molecular, lo cual sugiere la presencia de un disco.
Estas propiedades son exactamente las propiedades clave
que caracterizan las etapas más tempranas de la formación de las estrellas, lo cual favorece el hecho de que las
enanas café pueden formarse como las estrellas.
S1-03 A Herschel view of protoplanetary disks
in the σ Ori cluster Karina Maucó* (k.mauco@crya.
unam.mx), UNAM, IRyA; Jesús Henández (jesush149@
gmail.com), UNAM, IA; Nuria Calvet (ncalvet@umich.
edu), University of Michigan; Javier Ballesteros-Paredes
([email protected]), UNAM, IRyA; César
Briceño ([email protected]), AURA/CTIO, Observatorio Interamericano Cerro Tololo; Melissa McClure
([email protected]), ESO, The European Southern Observatory; Paola D’Alessio ([email protected]),
UNAM, IRyA; Kassandra Anderson (kra46@cornell.
edu), Cornell University. *Expositor.
We present new Herschel PACS observations of 32 T Tauri stars in the σ Ori cluster. We used irradiated accretion
disk models of D’Alessio et al. (2006) to compare their
SEDs with our observational data. We arrive at the following five conclusions. (i) Most of our objects (60%) can
be explained by significant dust depletion from the upper
disk layers. (ii) Similarly, 61% of our objects can be modeled with large disk sizes (Rd � 100 AU). (iii) The masses
of our disks range between 0.03 to 39 MJup , where 35% of
our objects have disk masses lower than 1 Jupiter. (iv) We
found that 80% of our disks are exposed to external FUV
radiation of 300 �G0 � 1000 (v) Within 0.6 pc from σ Ori
we found forbidden emission lines of [NII] in the spectrum
of one of our large disk (SO662), but no emission in any
LIX Congreso Nacional de Física
of our small ones. This suggests that this object may be a
photoevaporating disk.
S1-I2 Mesa de Discusión: División de Astrofísica
Moderador: Gustavo Bruzual, Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM.
S1-04 Estructuras Filamentarias en Simulaciones
de Nubes Moleculares Gilberto Carlos Gómez* (g.
[email protected]), IRyA, UNAM; Enrique Vázquez
Semadeni ([email protected]), IRyA, UNAM.
*Expositor.
Exploramos la estructura filamentaria de nubes moleculares en proceso de colapso gravitacional. Los filamentos
en las simulaciones no están en equilibrio, sino que son
estructuras de flujo a través de los cuales el material de
la nube fluye hacia los grumos embebidos. De esta manera, los filamentos acretan material de su ambiente y
simultáneamente lo canalizan a los grumos formados dentro del filamento o en su intersección con otros filamentos.
Este escenario se refleja en la estructura de velocidad observada en filamentos formados en simulaciones de nubes
moleculares en colapso: los filamentos son el lugar geométrico donde el flujo cambia de bidimensional (aprox.
perpendicular al filamento) a unidimensional (a lo largo
del filamento). Tanto la estructura de densidad como las
tasas de acreción al filamento medidas en la simulación
son comparables con las estimadas de observaciones de
nubes moleculares.
S1-05 La Secuencia Principal de Formación Estelar
en Galaxias Espacialmente Resuelta Mariana Cano
Diaz ([email protected]), Instituto de Astronomia,
UNAM.
La relación conocida como la Secuencia Principal de Formación Estelar (SFMS por sus siglas en inglés) de galaxias,
está definida en términos de la masa estelar y de la tasa
de formación estelar. Se ha encontrado que esta relación
aproximadamente lineal, se puede observar para diferentes indicadores de formación estelar, tanto en el universo
local, así como a corrimientos al rojo altos. En esta charla,
mostraré resultados recientes acerca de nuestros primeros
intentos por estudiar la contraparte espacialmente resuelta de la relación SFMS, usando datos de espectroscopía
de campo integral, provenientes de los catastros CALIFA
y MaNGA. Presentaré como resultado principal la relación SFMS local encontrada con el catastro CALIFA, así
como su extensión usando datos provenientes del catastro
MaNGA, los cuales además nos permiten estudiar dicha
relación con significancia estadística en términos de su dependencia con otras características de las galaxias, tales
como su morfología.
S1-06 Galaxias infantes estudiadas con grandes
telescopios milimétricos Itziar Aretxaga* (itziar@
inaoep.mx), Coord. Astrofísica, INAOE. *Expositor.
Sociedad Mexicana de Física
Se muestran los censos del cielo extragaláctico trazados
por diversos telescopios, entre ellos el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), el James Clerk Maxwell
Telescope (JCMT) hacia campos sin sesgos como el Extended Groth Strip y Frontier Fields, con el objetivo de
conocer cómo se formaron y evolucionaron galaxias como
la Vía Láctea. Las galaxias lejanas encontradas, con brotes
de formación estelar entre 100 y 1000 veces más virulentos que los de la Vía Láctea, muestran un panorama de
rápido crecimiento y agrupamiento de estructuras en los
albores del Universo.
S1-I3 La composición química de nebulosas ionizadas: retos y estrategias MONICA RODRÍGUEZ* ([email protected]), Coordinación de Astrofísica, INAOE. *Expositor.
¿Cuánto oxígeno producen las estrellas de masa baja e
intermedia? Si las estrellas progenitoras de nebulosas planetarias se formaron hace miles de millones de años, ¿por
qué muchas de ellas tienen metalicidades mayores a las de
regiones H II? ¿Cómo se comparan las metalicidades nebulares con las estelares para estrellas de distintas edades?
¿Cuán homogénea es la composición del medio interestelar
en distintas zonas de las galaxias? Estas preguntas pueden
abordarse mediante el análisis de los espectros de regiones
H II y nebulosas planetarias para determinar su composición química, y las respuestas son fundamentales para
acotar nuestros modelos de evolución estelar y de formación y evolución química galáctica. Sin embargo, todavía
no conocemos bien las respuestas porque requieren alcanzar mayor exactitud y precisión en nuestros cálculos de
abundancias químicas, lo cual supone un reto. Describiré
las estrategias que pueden usarse para extraer resultados
robustos y relevantes a pesar de las incertidumbres, tanto
aleatorias como sistemáticas, que son parte inherente de
nuestras observaciones y métodos de análisis.
S1-07 Deep LMT/AzTEC millimeter observations
of Epsilon Eridani and its surroundings Miguel Chavez Dagostino* ([email protected]), Area de Astrofisica, INAOE. *Expositor.
ϵ Eridani is a nearby, young Sun-like star that hosts a ring
of cool debris analogous to the solar system’s EdgeworthKuiper belt. Early observations at (sub-)mm wavelengths
gave tentative evidence of the presence of inhomogeneities
in the ring, which have been ascribed to the effect of a putative low eccentricity planet, orbiting close to the ring.
The existence of these structures have been recently challenged by high resolution interferometric millimeter observations. Here we present the deepest single-dish image
of ϵ Eridani at millimeter wavelengths, obtained with the
Large Millimeter Telescope Alfonso Serrano (LMT). The
main goal of these LMT observations is to confirm (or refute) the presence of non-axisymmetric structure in the
disk. The dusty ring is detected for the first time along
its full projected elliptical shape. The radial extent of the
ring is not spatially resolved and shows no evidence, to
55
within the uncertainties, of dust density enhancements.
Additional features of the 1.1 mm map are: (i) the presence of significant flux in the gap between the ring and
the star, probably providing the first exo-solar evidence
of Poynting-Robertson drag, (ii) an unambiguous detection of emission at the stellar position with a flux significantly above that expected from ϵ Eridani’s photosphere,
and (iii) the identification of numerous unresolved sources
which could correspond to background dusty star-forming
galaxies.
S1-08 Origen estelar de los elementos biogénicos básicos (CHON) Leticia Carigi* (carigi@astro.
unam.mx), Instituto de Astronomía, UNAM; Gloria Delgado Inglada ([email protected]), nstituto de Astronomía, UNAM. *Expositor.
Presentamos los porcentajes de carbono, nitrógeno y oxígeno producido por: i) estrellas progenitoras de nebulosas
planetarias, ii) estrellas progenitoras de supernovas de tipo II y iii) supernovas del tipo Ia. Los resultados se obtiene
a partir de un modelo de evolución química para la Vía
Láctea, usando predicciones recientes de la cantidad de
elementos biogénicos sintetizados y eyectados por los tres
tipos de estrellas mencionados anteriormente.
S1-09 Evidencia de dos Mecanismos Diferentes
de Aceleración en El Sol Jose Fco. Valdés-Galicia*
([email protected]), UNAM, IGEF; Y Muraki, UNagoya, IEEES; D López, UNagoya, IEES; LX
González, IGEF, UNAM; Y Matsubara, UNagoya, IEES.
*Expositor.
A las 16:06 TU, 8/jul/14 ocurrió una ráfaga M6.5, N12E56
del Sol. Dos telescopios de neutrones solares, en alta montaña registraron cada uno dos pulsos de neutrones asociados a la ráfaga, separados 30m. Se analizan los datos de
neutrones en combinación con imágenes UV del Sol obtenidas por AIA a bordo del SDO. Concluimos que los
incrementos de neutrones observados fueron producto de
dos mecanismos de aceleración: uno ellos es la reconexión
de dos lazos magnéticos; el otro es choque de frente de una
EMC. Por primera vez se reporta un evento con evidencia
de dos mecanismos distintos de aceleración en el Sol.
S1-10 Modeling the great eruption of η Carinae as
a scale-down type II SN explotion Ricardo F. Gonzàlez* ([email protected]), UNAM, Intituto de
Radioastronomìa y Astrofìsica. *Expositor.
The massive star η Car suffered a violent eruptive event
in 1840s which result in the formation of a bipolar nebula commonly known as ”the Homunculus”. In previous
works (González et al. 2004a, 2004b, 2010), we have modeled this event adopting an interacting wind scenario, in
which a fast and dense wind collides a slower and lighter pre-eruptive wind, in order to explain the shape and
kinematics of the Homunculus. In a recent work (Smith
2013), based on the observed historical light curve of η
Car, a scale-down type II SN explotion scenario is propo56
sed for the η Car eruption Here, I present numerical simulations of this event assuming a lower explotion energy
(∼ 1050 erg). Important differences between both scenarios
are shown.
S1-11
Nuevos proyectos observacionales para
un telescopio histórico José Ramón Valdés Parra* ([email protected]), Coordinación de Astrofísica, INAOE; José Silviano Guichard Romero (jguich@
inaoep.mx), Coordinación de Astrofísica, INAOE; Sergio
Camacho Lara ([email protected]), Campus
México, CRECTEALC; Raúl Mújica García (rmujica@
inaoep.mx), Coordinación Astrofísica, INAOE; Vahram
Chavushyan ([email protected]), Coordinación Astrofísica, INAOE; Agustín Márquez Limón (amarquez@
inaoep.mx), Coordinación Astrofísica, INAOE. *Expositor.
Las observaciones astronómicas realizadas con la histórica Cámara Schmidt de Tonantzintla fueron interrumpidas
en la década de los 80 por condiciones de severa contaminación lumínica sobre el OANTon. Desde mediados del
año 2015 los sistemas óptico y mecánico de este telescopio fueron sometidos a un amplio proceso de restauración
que nos ha permitido destinar la Cámara Schmidt de Tonantzintla, a tiempo completo, a la observación de nuevos
asteroides, Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs) y Asteroides Potencialmente Peligrosos (PHAs). Comentaremos
la metodología y los objetivos fundamentales de estos programas de observaciones astrométricas y fotométricas para
determinar, respectivamente, elementos orbitales precisos
y parámetros físicos de asteroides y NEOs, importantes
para establecer posibles misiones de deflexión y/o políticas de mitigación en el caso de un probable impacto sobre
la superficie de la Tierra. Igualmente comentaremos sobre la participación de este telescopio en una campaña
internacional de monitoreo del cuasar OJ287 que permitió confirmar la existencia de un agujero negro binario en
el centro de esta galaxia.
S1-12 Contribución del observatorio de rayos gamma HAWC a la detección de Supernovas Nissim
Fraija* ([email protected]), IA-UNAM; Ignacio
Taboada ([email protected]), Georgia Tech; John
Beacom ([email protected]), Ohio State University for
the HAWC Collaboration. *Expositor.
Neutrinos de baja energías juegan un rol importante en la
dinámica del colapso de las supernovas. La detección de
la ráfagas de neutrinos procedente del colapso, revelaria
información crucial acerca de esta dinámica. El observatorio de rayos gamma HAWC, en completa operación desde
2015, consiste de una configuración de 300 tanques, los
cuales almacenan 60 kTon de agua e instrumentados con
1200 fotomultiplicadores. Aunque HAWC fue construido
para estudiar fuentes astrofísicas a través de fotones de
muy alta energía, este observatorio podría detectar el colapso de Supernovas a través de la detección de neutrinos.
Trabajando conjuntamente con otros detectores como SuLIX Congreso Nacional de Física
perKamiokande y IceCube, HAWC podría ser una herramienta muy poderosa en la eliminación de falsas alarmas
y la localización de la posición de la supernova por el método de triangulación cuando los fotones son absorbidos
por el polvo en el medio interestelar. Investigación realizada gracias a los proyectos número CONACyT 271051 y
271737 y UNAM-DGAPA-PAPIIT RG100414
S2 Estado Sólido
A205
Modera: Claudia Briones Jurado
S2-I1 Metallic Clusters: An overall view form the
theory point of view Marcela R. Beltrán S., Instituto
de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional
Autónoma de México
The recent capability to control experimentally atom by
atom to produce in a controlled manner material with nanoscopic dimensions has created a complete new area of
study. Amongst the most studied are the clusters formed
by metals due to their enormous potential for applications in the different areas from medicine to technology.
The first quality of a nanostructure one needs to know
to either understand or design its property is their geometry, which at this size range this is an enormous task
due to the limits in experimental techniques available to
us and is too intensive to be searched by DFT theory
only. We propose a combine study of both Photoelectron
spectra and Far Infra Red Multi Photon Dissociation with
DFT theoretical studies that when combined with a genetic algorithm program that when combined with DFT
is capable to resolve both the accurate determination of
their structure and their electronic and magnetic properties. We present our results on gold, gold rhodium, and
rhodium clusters of such combined studies as well as. Some recent and only theoretically studied cases for deposited gold rhodium clusters onto MgO (100) surfaces. Will
be also discussed.
S2-01 Espectro Multifractal en Sistemas Bidimensionales con Desorden y Acoplamiento Spin Órbita Tipo Rashba Ernesto Manuel Hernández Cooper*
([email protected]), ITESM, Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México; José Antonio Otero Hernández ([email protected]), ITESM, Tecnológico de
Monterrey, Campus Estado de México. *Expositor.
La transición de fase metal-aislante que se observa en el
Efecto Hall Cuántico Entero (IQHE), ha sido caracterizada a través de la naturaleza multifractal de los estados
extendidos cerca del centro del Nivel de Landau más Bajo
(LLL). En este trabajo, se estudia la naturaleza multifractal de la transición de fase en los dos primeros niveles de
Landau, tomando en cuenta un acoplamiento Spin Órbita
tipo Rashba (SOC) en el Hamiltoniano de un solo electrón. Aunque el SOC tipo Rashba ha sido determinado
experimentalmente, no hay evidencia teórica que describa
Sociedad Mexicana de Física
la naturaleza de la transición en este caso. En esta investigación, se determina el espectro multifractal de estados
extendidos cerca del centro de cada nivel de Landau con
el spin resuelto. Se encontró que el espectro multifractal
de estados pertenecientes al LLL y al nivel de Landau con
orientación de spin hacia abajo, es universal relativo a la
intensidad del acoplamiento spin órbita; sin embargo para
el nivel de Landau con orientación de spin hacia arriba el
espectro multifractal es distinto y depende de la intensidad del acoplamiento. En conclusión, éste Hamiltoniano,
pertenece a una clase universal distinta a la del IQHE sin
el spin resuelto.
S2-02 ESTUDIO CUALITATIVO DE LAS FORMAS DE LINEA EN RESONANCIA FERROMAGNÉTICA DE FERRITA Zn0.5 Ni0.5 Fe2 O4 .
Ma. Guadalupe Hernández* ([email protected]),
Dep.de matemáticas, FES Cuautitlán, UNAM; Rafael Zamorano, Dep. de Física, ESFM-IPN. *Expositor.
En este trabajo se estudia la física fundamental de la
Resonancia Ferromagnética(FMR) en muestras de ferrita Zn0.5 Ni0.5 Fe2 O4 . Las señales FMR presentan formas
de línea de difícil interpretación, asociadas a la propuesta
por Dyson. Se hace análisis cualitativo para comprender
la dinámica del fenómeno FMR, a través de las formas de
líneas en muestras de micro-volúmenes de granos sinterizados(MVGS) de Zn0.5 Ni0.5 Fe2 O4 de tamaños de 88-125
µm y formas geométricas esféricas, elipsoides y cubos. Las
señales FMR se midieron en un espectrómetro JEOL JESRES3X operando a 9.45Ghz y 300°K. En cada muestra se
varía la orientación angular para medir la influencia de
la anisotropía, se ajustan las líneas de absorción a curvas Lorentzianas. Se cuantifican los parámetros convencionales: ancho de línea(Γ), área bajo la curva(A), campo resonante(Hres ); y parámetros propuestos por nosotros
poco analizados en el área de magnetismo, semianchos a
la izquierda y derecha(semiΓ), altura total(a-tail), semialturas (hR ,hT ) razón de semialturas, r=(hR /(hT (asociada
a la conductividad de microondas), y la cola asintótica a
campos magnéticos altos. H(res , H(k y r se ajustan a la
forma de línea de Dyson mientras (Γ,A, HT y a-tail son
parámetros difíciles de interpretar.
S2-03
Medición de momentos de inercia en
estructuras fractales deterministas y no deterministas. Alejandro Castillo* (acastillsmp@gmail.
com), IFUAP, BUAP; Elías López-Cruz* (elopez@ifuap.
buap.mx), IFUAP, BUAP. *Expositor.
El objetivo del presente trabajo es el tratamiento de los
momentos de inercia para estructuras fractales deterministas y no deterministas. Se presentan los resultados experimentales de: La Carpeta de Sierpinski de cuarto orden
con una base de 0.20m, el momento de inercia resultante
Iz=0.0011823 kgm2 . El triángulo de Sierpinski de quinto
orden de lado 0.20m, Iz=0.0001938 kg m2 . Celda de HeleShaw* Iz=0.0008646 kg m2 . Las piezas fractales fueron
realizadas con placas fenólicas y construidas mediante un
57
plotter de circuito (LPKF ProtoMat E33) *Javier Servin,
María Teresa Silva, Griselda Sosa, Anita Zalts y Jorge
Codnia,ANALES AFA Vol. 23 N.1 (15-19) MONTEVIDEO 2011
S2-I2 Simulación molecular de fluidos iónicos y
sus aplicaciones en el área de estado sólido Minerva González Melchor, Instituto de Física “Luis Rivera
Terrazas”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
Apartado Postal J-48, C.P. 72570, Puebla, México. Email: [email protected]
Los electrolitos, los líquidos iónicos a temperatura ambiente y las sales fundidas son ejemplos típicos de fluidos iónicos. Los líquidos iónicos se emplean en diferentes procesos
industriales y actualmente se estudia su uso en nuevas
aplicaciones tecnológicas, como podría ser el desarrollo de
baterías más eficientes, el reciclado de deshechos, el aprovechamiento de energía solar y su utilidad como solventes
amigables con el medio ambiente. La presencia de iones es
la característica fundamental que hace que estos sistemas
tengan un comportamiento radicalmente diferente a aquel
de los fluidos formados por partículas neutras. Hoy en día
los métodos de simulación molecular se han consolidado
como herramientas útiles y eficientes en el estudio de fluidos iónicos. En esta plática hablaré sobre cuál es el estado
actual en el campo de la simulación molecular de estos sistemas, y discutiré los métodos con los que contamos para
abordar su estudio.
S2-04
ESTUDIO MAGNÉTICO DE LA SOLUCIÓN SÓLIDA Y1−x Hox CrO3 Eduardo Verdín*
([email protected]), Departamento de
Física, Universidad de Sonora; Raúl Escamilla (rauleg@
unam.mx), IIM, UNAM; Alejandro Durán (dural@cnyn.
unam.mx), CNyN, UNAM. *Expositor.
En este trabajo se presenta el efecto sobre las propiedades magnéticas del compuesto Y CrO3 , al substituir el ion magnético Ho3+ en los sitios del ion nomagnético Y 3+ . Utilizamos para el estudio la solución sólida Y1−X HoX CrO3 con X = 0.050, 0.100, 0.200, 0.400,
0.600, 0.800 y 1.000, preparada por el método de combustión. Como el radio iónico del Ho es de 0.901 Å y el del
Y de 0.900 Å, el volumen de la celda se incrementa en un
0.007. Como consecuencia, la deformación de la red induce
ligeros cambios en las interacciones Cr3+ − O2− − Cr3+
que se ven afectadas más por la masa atómica de 164.93 y
88.91 respectivamente. Los cambios investigados están dirigidos a observar los cambios en la TN y los cambios en las
curvas M-T respectivas, y con esto ver el efecto del magnetismo débil inducido por los iones de Cr3+ en los sitios
de Ho3+ . 15cm Agradecimientos: A. Durán agradece al
proyecto DGAPA-PAPIIT-IN103016. E. Verdín agradece
al programa de Intercambio Académico UNAM-UNISON
([email protected]), FCFM, BUAP; Alberto Salazar ([email protected]), Anáhuac; Miller ToledoSolano ([email protected]), FCFM, BUAP.
*Expositor.
El gas de Lorentz girante (“SLG”), es el gas de Lorentz
en un canal uni-dimensional que interaccionan de manera
elástica con discos dispersores, que giran centrados en una
red triangular, intercambiando energía de manera elástica provocando un equilibrio local. En este trabajo, mediante simulaciones de dinámica molecular, estudiamos el
SLG aislado bajo la influencia de un campo eléctrico constante. Mostramos que para valores del campo eléctrico
E > kB T /L, donde T es la temperatura de los reservorios y L es la longitud del canal, existen oscilaciones en
la densidad de partículas a lo largo del canal en el límite
de horizonte finito-infinito. Las funciones envolventes para las oscilaciones de onda larga, son obtenidas a partir
de una descripción hidrodinámica para las corrientes de
flujo de masa y energía, incorporando el efecto Joule para
tomar en cuenta los efectos disipativos, despreciados en el
régimen lineal. Las oscilaciones pequeñas, alrededor de los
discos, son soluciones típicas de un péndulo paramétrico,
mismas que no dependen de L. Estas soluciones están en
la zona de inestabilidad de la ecuación de Mathieu.
S2-06 Efecto del tamaño en la estructura electrónica de puntos cuánticos esféricos tipo coreshell GaAs/Alx Ga1−x As Karla Arely Rodríguez Magdaleno* ([email protected]), Instituto de
Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos ; Rolando Pérez Álvarez ([email protected]), Instituto de Investigación
en Ciencias Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Juan Carlos Martínez Orozco ([email protected]), Unidad Académica de
Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; René Pernas
Salomón ([email protected]), Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
En este trabajo presentamos un estudio de la estructura electrónica de puntos cuánticos compuestos
por varias capas de los materiales semiconductores
GaAs/Alx Ga1−x As. Las funciones de onda envolventes
radiales y los niveles de energía son obtenidos usando funciones de Bessel y Neumann, trabajamos en la aproximación de masa efectiva usando el método de la matriz híbrida. Reportamos las densidades de probabilidad r2 |Rnl (r)|
y los niveles de energía En l como función del ancho de
las capas y de la concentración de Aluminio x. Encontramos que la estructura electrónica de este tipo de sistemas
depende fuertemente de los anchos de las capas y que en
función de la posición de éstas, las densidades de probabilidad de los estados s, p y d cambian de una región a otra,
lo cual puede ser interesante para las propiedades ópticas
de los sistemas
S2-05
Oscilaciones en la densidad electrónica del gas de Lorentz girante bajo un campo
eléctrico constante David Oswaldo Romero-Quitl*
58
LIX Congreso Nacional de Física
S3 Física Nuclear
A203
Modera: Arturo Gómez Camacho
S3-I1 Los nuevos sistemas del IF-UNAM para medidas de astrofísica nuclear a bajas energías Luis
Acosta Sánchez, IF-UNAM.
En los últimos 7 años, la infraestructura relacionada con
la Física Nuclear experimental en el Instituto de Física de
la UNAM, ha sufrido una inyección de recursos sin precedentes: Nacieron 4 líneas de haz nuevas y se adquirió
un Sistema AMS que se constituyó como un Laboratorio
Nacional (LEMA). Se construyó un blanco supersónico sin
ventanas (SUGAR) y un muro para neutrones (MONDE).
Pero quizás lo más importante, es que se aprobó el proyecto para una línea de haz en el Sistema AMS, que se convertirá en la primera línea de haces radiactivos en México y
la segunda de Latinoamérica, sólo por detrás de RIBRAS
en Brasil. En la línea de haz de LEMA (LH-LEMA) podrán acelerarse interesantes isotopos como el 14C el 10Be
o el 10B, abriendo un abanico de posibles nuevas medidas de interés astrofísco. Por otro lado, la existencia de
todos estos nuevos sistemas ya ha empezado a llamar la
atención de investigadores extrajeros. En este seminario
se presentarán los nuevos sistemas y sus características,
algunos de los posibles casos físicos y las colaboraciones
internacionales.
S3-01 Coupled channels calculations for the 6 Li +
N i system A. García-Flores* ([email protected]),
ININ, UAEM; E. F. Aguilera (eli.aguilera@inin.
gob.mx), ININ; T. L. Belyaeva ([email protected]),
UAEM. *Expositor.
In this work, we present coupled channel (CC) calculations
of elastic scattering cross sections for the 6 Li + 58 N i system. Elastic and inelastic reactions give information about
the behaviour of nuclei. For stable nuclei (6 Li), proton and
neutron ground state density distributions usually display
similar comportments. Thus in the first step we made the
calculations considering both nuclei in the ground state.
The inelastic couplings were treated within the vibrational
model for 58 N i (including transitions from the 0+ g. s. to
the 2+(1.454 MeV MeV) and 3-(4.475 MeV) vibrational
states). CC calculations for elastic and inelastic excitations were performed using the code FRESCO. We are
assuming a Woods-Saxon shape for the optical potential
and for the real part we used the Sao Paulo potential.
Results are shown for the elastic scattering angular distributions at several energies around the coulomb barrier,
with and without the inelastic coupling, so the effect of
the couplings can be assessed.
58
S3-02 Sección Eficaz Diferencial en un escenario grueso Mundo Brana Marcelo Álvarez Hernández* ([email protected]), Facultad de Ciencias
en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de ChiaSociedad Mexicana de Física
pas; Roberto Arceo Reyes ([email protected]),
Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas; Omar Pedraza Ortega
([email protected]), Área Académica de Matemáticas
y Física, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo;
Luis Alberto López ([email protected]), Área Académica de Matemáticas y Física, Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo; Victoria Elizabeth Cerón Ángeles
([email protected]), Área Académica de Matemáticas
y Física, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
*Expositor.
La sección eficaz diferencial se calcula a bajas energías
de los elementos 3He, 20Ne, 40Ar, 14N, 12C, y para el
208Pb utilizando un potencial electromagnético 4D efectivo procedente de la contribución de los modos masivos
de Kaluza-Klein del campo vectorial 5D en un escenario de membrana gruesa. Los datos teóricos obtenidos en
este trabajo se comparan con los datos experimentales conocidos para estos elementos, permitiendo establecer los
límites para el parámetro del modelo.
S3-03 Sección Elástica de un Núcleo enriquecido
de Protones: 8B+58Ni y 3He+58Ni Jorge Andrés
Gómez Díaz* ([email protected]), Facultad de
Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas; Roberto Arceo Reyes (roberto.arceo@
unach.mx), Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas. *Expositor.
Se midió la sección eficaz diferencial y la sección eficaz
total para el canal elástico de el 8B+58N y el 3He+58Ni
a energías cercanas a la barrera Coulombiana. Se obtuvo
un ajuste usando un potencial óptico a las distribuciones
angulares experimentales.
S3-I2 Cálculos de la sección eficaz de fusión mediante CDCC para reacciones con el núcleo débilmente ligado 6Li Arturo Gomez Camacho, Instituto
Nacional De Investigaciones Nucleares.
El método de Canales Acoplados en el Continuo (CDCC)
es aplicado para determinar la sección eficaz de fusión para los sistemas 6Li con 144Sm y 154Sm. El núcleo 6Li es
débilmente ligado con una energía de ligadura -1.47 MeV
y puede romperse fácilmente en una partícula α y un deuterón d al interactuar con el blanco. Los fragmentos α y d
van al continuo donde la energía de su centro de masa es
discretizado en el método CDCC en intervalos de energía
∆ε, desde cero (a partir de la energía de ligadura) hasta
un máximo εmax . La función de onda del proyectil en el
continuo se representa como una superposición de estados en el continuo acoplados a su estado interno. Desde la
ecuación de movimiento del sistema blanco+proyectil, se
obtiene un sistema de ecuaciones acopladas que contiene
los acoplamientos entre los diversos canales discretizados.
Estos acoplamientos dependen de las interacciones entre
el blanco y los fragmentos α y d, las cuáles para el cálculo
de fusión son de corto alcance. Es decir, sí los fragmentos
α y d están dentro de este potencial son absorbidos y con59
tribuyen a fusión. Ya que el núcleo 6Li puede romperse en
canales de rompimiento resonantes (l = 2, J = 3, 2 + 1+,
paridad positiva) y no resonantes (l = 0, 1, 3, . . . , lmax ), el
efecto del rompimiento de 6Li en estados resonantes o no
resonantes sobre el mecanismo de fusión es determinado.
Finalmente, los resultados de la sección eficaz de fusión
son comparados con mediciones recientes.
S3-04 Estudio de la razón p/π y k/π en colisiones pp y p-Pb a 13 TeV y 5.02 TeV respectivamente en
el marco del Modelo de Percolación de cuerdas de
Color. Alejandro Contreras Munive* (-), FCFM, BUAP;
Rodrigó Itzámna Becerra* (-), FCFM, BUAP; Irais Bautista ([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
Se estudia la razón de la producción de protones y kaones
cargados respecto a la producción de piones cargados, con
el fin de explorar la diferencia en el comportamiento de
esta razón de producción en bariones y mesones en el Modelo de Percolación de Cuerdas de Color en las colisiones
de p-p y p-Pb para los eventos de alta multiplicidad a las
energías de 13 TeV y 5.02 TeV respectivamente.
S3-05
Reacción 28 Si(d,α). V. Araujo-Escalona*
([email protected]); E. Chávez (chavez@
fisica.unam.mx); L. Acosta([email protected].
mx); E. Andrade ([email protected]); L.
Barrón-Palos ([email protected]); C. Cantó
([email protected]); F. Favela (ffavela@
gmail.com); A. Huerta ([email protected]); O.
de Lucío ([email protected]); M. E. Ortiz (ortiz@
fisica.unam.mx); C. Solís ([email protected]).
Instituto de Física, UNAM. *Expositor.
Métodos y técnicas experimentales recientes han abierto
nuevas formas de explorar las reacciones nucleares de importancia para la nucleosíntesis cerca de las temperaturas
de combustión estelar. Centrándonos en el caso del 26 Al,
que es un isótopo relacionado activamente en el proceso
de nucleosíntesis. Su presencia en el sistema solar fue inesperado hasta que fue encontrado en el meteorito Allende.
Ahora se entiende que su producción se debe a que los
rayos cósmicos inducen reacciones nucleares en algunos
materiales. En la Tierra, este proceso es bien conocido y
es la base de estudios ambientales. Así el 26 Al no es sólo el
producto de algún colapso de una estrella con alta metalicidad. En este trabajo se describe a detalle el protocolo
experimental desarrollado para cuantificar el número de
deuterios que golpean un blanco de Silicio natural, como
un primer paso para determinar la sección eficaz total en
la reacción 28 Si(d,α)26 Al a energías muy bajas de 2.6 MeV
hasta 900 keV.
S3-06 Comparación de los modelos físicos implementados en el software GEANT4 para simular el experimento clásico de dispersión elástica de Rutherford. Luis Joel Hernández Martínez*
([email protected]), Instituto de Física, Univer60
sidad Nacional Autónoma de México; Hermes León Vargas ([email protected]), Instituto de Física,
UNAM; Jesús Abel Rosales Guzmán (abelrg@fisica.
unam.mx), Instituto de Física, UNAM. *Expositor.
En el ámbito de la física nuclear, uno de los experimentos más trascendentes fue el experimento de dispersión de
partículas alfa en una lámina delgada de oro propuesto
por Rutherford. Por otro lado ha habido un gran esfuerzo por desarrollar simulaciones Monte Carlo que permitan comparar los resultados experimentales con diferentes
modelos teóricos. En este trabajo se presenta una comparación de los resultados obtenidos con diferentes modelos
físicos que se encuentran implementados en el software
GEANT4 con las predicciones de la teoría clásica de dispersión de Rutherford. Investigación realizada gracias al
Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IA102715 y los proyectos CONACyT 254964, 271051 y 271737.
S4 Gravitación y Física Matemática
A202
Modera: Héctor Hugo Hernández Hernández
S4-I1 Propiedades del agujero negro central en la
Vía Láctea a partir de observaciones Alfredo Herrera, IF-BUAP.
En esta charla mostraremos cómo se pueden determinar
los parámetros (la masa y el espín) de un agujero negro
rotatorio axisimétrico, como el descrito por la solución de
Kerr, en términos de los corrimientos al rojo y al azul
experimentados por fotones que son emitidos por objetos
(estrellas) que orbitan alrededor del agujero negro y viajan
hasta nosotros a través de trayectorias geodésicas nulas.
Este enfoque relativista puede tener algunas aplicaciones
interesantes entre las que se encuentran la determinación
de la masa y el espín del hipotético agujero negro central de la Vía Láctea a partir de datos observacionales,
así como la descripción de curvas de rotación de agujeros
negros, sistemas binarios, entre otras.
S4-01 Efecto Unruh: ¿se crean partículas desde el
punto de vista de un observador acelerado? Ana
María Cetto* ([email protected]), Instituto de Física,
UNAM; Luis de la Peña ([email protected]), Instituto de Física, UNAM. *Expositor.
En este trabajo se presenta un análisis estadístico de la
naturaleza de las fluctuaciones del campo de radiación de
cuerpo negro, tomando en cuenta la presencia de la componente a temperatura cero como un campo real. Esto
permite en primer lugar asignar un sentido claro a las
fluctuaciones del vacío, que se distinguen de las fluctuaciones del campo térmico. Los resultados obtenidos son
empleados para arrojar luz sobre las propiedades del vacío modificado por una aceleración constante del sistema
de referencia, y dar con ello una respuesta en negativo a
la cuestión de si la fórmula de Unruh-Davies implica la
LIX Congreso Nacional de Física
creación de partículas a partir del vacío desde el punto de
vista del sistema acelerado.
S4-02 Prueba del teorema adiabático basada en
la mecánica cuántica geométrica Antonia López
Jamett* ([email protected]), Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla; Gerardo F. Torres del Castillo
([email protected]), Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
Se presenta una demostración simplificada del teorema
adiabático de la mecánica cuántica para un sistema de dos
niveles, utilizando la formulación geométrica de la mecánica cuántica.
S4-03 SUSY Schwarzschild Black Hole Alberto
Isaac Díaz Saldaña* ([email protected]), Ninguna, Universidad de Guanajuato; Julio Cesar Lopez Dominguez ([email protected]), (ninguna, Universidad Autónoma de Zacatecas; Oscar Miguel Sabido Moreno ([email protected]), Ninguna, Universidad
de Guanajuato. *Expositor.
In this work we study SUSY Schwarzschild black holes. We
use a diffeomorphism between the Schwarzschild black hole and the Kantowski-Sachs cosmological model, for which
the Wheeler-DeWitt (WDW) equation will be found. Through the use of the Feynman-Hibbs procedure we are able
to study thermodynamics of the black hole, in particular,
an expression for the entropy and the temperature of the
black hole will be found. Making use of SUSY quantum
cosmology, the WDW equation will be generalized to its
SUSY version and we will find expressions for the temperature and the entropy of the SUSY black hole.
S4-I2 Agujeros negros, extracción energética, inestabilidades y nuevas configuraciones Juan Carlos
Degollado, ICF-UNAM.
Los agujeros negros se encuentran entre los objetos astrofísicos más fascinantes en el universo. Rodeados de materia
en condiciones extremas en un régimen de gran curvatura
del espacio-tiempo, su estudio conlleva a un conocimiento
profundo de su naturaleza, su ambiente y sus implicaciones para las teorías fundamentales como la relatividad
general. Los teoremas de unicidad de agujeros negros han
llevado a la conjetura de que el resultado del colapso gravitacional en presencia de cualquier tipo de materia es la
solución de un agujero únicamente descrito por su masa,
momento angular y carga eléctrica. Sin embargo, con un
campo escalar es posible desencadenar una inestabilidad
y un fenómeno explosivo. En esta charla mostraré el estado del arte de las soluciones recientemente encontradas
de agujeros negros con campos a su alrededor y discutiré
sus implicaciones.
S4-04 Interferometría de Ondas Gravitatorias Ramón Daniel Rodriguez Soto*, Departamento de Física, CUCEI, Universidad de Guadalajara; Claudia MoSociedad Mexicana de Física
reno González ([email protected]), Departamento de Física, CUCEI, Universidad de Guadalajara; Javier Mauricio Antelis Ortiz (mauricio.antelis@
itesm.mx), Escuela de posgrados, Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara. *Expositor.
La teoría de la Relatividad General creada hace 100 años
por Albert Einstein predice, entre otras cosas, la existencia de las Ondas Gravitatorias (OG). Este año, las OG
por fin han sido detectadas, este descubrimiento implicó
un gran esfuerzo científico y tecnológico en el desarrollo
de interferómetros detectores de OG. Su descubrimiento
abre una nueva manera de observar el universo. En este
trabajo, construimos un prototipo simulador de detección
de OG y mostrados el funcionamiento tecnológico del Laser Interferometer Gravitational Observatory (LIGO) utilizado para la detección de las OG. Mediante un script
creado en el software de MATLAB, simulamos la interacción del prototipo con una OG de un sistema binario
de hoyos negros utilizando los datos obtenidos por LIGO.
Adquiriendo y procesando la señal generada de la simulación, analizaremos información para la OG inyectada a
escala y detectada por el prototipo.
S4-05 Axiones ultraligeros: Candidatos para formación de agujeros negros supermasivos Blanca
Lucía Moreno Ley* ([email protected]), IPN, ESFM;
Rubén Cordero Elizalde ([email protected]), IPN,
ESFM. *Expositor.
Se analiza el colapso gravitacional de condensados de
Bose-Einstein para la formación de objetos estelares, entre
ellos, agujeros negros. En particular se utilizan axiones ultraligeros para dicho colapso haciendo el análisis para las
diferentes masas, obteniendo los valores de la masa crítica
y masa máxima, para esta última se calcula que los condensados pueden agruparse en halos de materia oscura los
cuales, bajo auto-interacción atractiva pueden colapsar en
agujeros negros supermasivos.
S4-06 Proceso inflacionario bajo el enfoque de gravedad cuántica Johnatan Osvaldo Roman Herrera*
([email protected],mx), Unidad Académica de Fisica, Universidad Autónoma de Zacatecas; Miguel Angel
Garcia Aspeitia ([email protected]), Unidad Académica de Fisica, Universidad Autónoma de Zacatecas; José de Jesús Araiza Ibarra ([email protected].
edu.mx), Unidad Académica de Fisica, Universidad Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
El proceso de inflación es primordial para resolver el problema de planicidad y del contacto causal predicho por la
radiación cósmica de fondo (CMB). Para esto es necesario
la introducción de un campo escalar con características
especiales ingresados ad hoc para ajustarse a la teoría.
Es por ello que en este trabajo mostramos un enfoque de
gravedad cuántica en el cual desarrollamos la ecuación de
Wheleer-DeWiit con la finalidad de obtener un campo escalar inflacionario.
61
S5 Óptica
A206
Modera: Raúl García Llamas
noesferas. La respuesta plasmónica fue observada mediante el espectro de absorción lineal mostrando resonancia
dipolar y cuadrupolar. Para estudiar los efectos nolineales
del material en estos regímenes, se utilizó la técnica de
barrido z con un láser sintonizable de pulsos de picosegundos. Se estudió la dependencia de esta respuesta con
la longitud de onda e intensidad, encontrando una región
espectral libre de absorción nolineal, interesante para posibles aplicaciones. Debido a la duración del pulso y su
baja frecuencia, se descartaron efectos térmicos
S5-I1 Descomposición multipolar del campo esparcido por partículas no esféricas Miguel G. Mandujano
y Eugenio R. Méndez*, CICESE, México. *Expositor.
Los metamateriales ópticos son materiales artificiales que
deben sus propiedades ópticas al tamaño y a la forma de
sus constituyentes, por lo que el tipo de excitación que
soportan las inclusiones es de crucial importancia para las
propiedades del material. Con esferas o cilindros es posible obtener soluciones analíticas que permite visualizar
el peso relativo de las contribuciones multipolares. Se ha
observado, por ejemplo, que para nanoesferas dieléctricas
con un alto índice de refracción las resonancias magnéticas se acentúan y que en partículas cilíndricas es posible
sintonizar el espaciamiento espectral entre las resonancias eléctricas y magnéticas. Actualmente, existen varios
métodos numéricos de solución para el problema de esparcimiento de luz por partículas no esféricas. Sin embargo,
estos métodos proveen poca información sobre los procesos físicos que dan origen al resultado, por lo que resulta
deseable desarrollar métodos para mejorar esta situación.
En este trabajo, se presentan resultados numéricos del esparcimiento por partículas dieléctricas de forma arbitraria
usando el método de momentos. Los resultados obtenidos
se proyectan en una base multipolar que permite visualizar el tipo de excitación que genera el campo esparcido observado. El procedimiento descrito es relevante relevantes
para del diseño de metamateriales ópticos con respuesta
magnética.
S5-02 Análisis de fuerzas y momentos en micropartículas semiconductoras en un sistema de campos
ópticos Ibis Ricardez Vargas* (ibis.ricardez@ujat.
mx), División Académica de Ciencias Básicas (DACB),
Uni. Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); J. A. Carbajal
Domínguez ([email protected]), DACB, UJAT;
J. A. Bernal Arroyo ([email protected]), DACB,
UJAT; J. G. Segovia López ([email protected]),
DACB, UJAT. *Expositor.
Se presenta un modelo de interacción entre micro y nanopartículas semiconductoras y campos ópticos con gradientes de intensidad, en el régimen de campos ópticos
de Mie. El entorno es considerado como un medio acuoso polar. Densidades de momento y estimaciones de fuerzas electroforéticas inducidas, son estimadas. Debido a la
fotoluminiscencia de las nanopartículas semiconductoras
cuando expuestas a la luz UV, la intensidad y el cambio
en la longitud de onda de la luz irradiada, originan espectros de absorción y emisión que dan indicios de los niveles de energía en los cuales los electrones se encuentran
atrapados, y en consecuencia, es posible estimar efectos
dinámicos.
S5-01 Dependencia espectral de la absorción nolineal en arreglos ordenados de nanoprismas metálicos en dieléctricos Héctor Sánchez-Esquivel* (hecsan@
cicese.edu.mx), Óptica, CICESE; Karen Y. RaygozaSánchez* ([email protected]), Óptica, CICESE;
Boris Kalinic ([email protected]), ipartimento
Di Fisica e Astronomia ”Galileo Galilei”, Universita degli Studi di Padova; Niccolo Michieli (niccolotomaso.
[email protected]), ipartimento Di Fisica e Astronomia
”Galileo Galilei”, Universita degli Studi di Padova; Giovanni Mattei ([email protected]), ipartimento
Di Fisica e Astronomia ”Galileo Galilei”, Universita degli
Studi di Padova; Tiziana Cesca (tiziana.cesca@unipd.
it), ipartimento Di Fisica e Astronomia ”Galileo Galilei”, Universita degli Studi di Padova; Raúl Rangel-Rojo*
([email protected]), Óptica, CICESE. *Expositor.
Los arreglos ordenados de nanopartículas metálicas han
sido propuestos como fuentes novedosas de efectos nolineales. Es de gran interés estudiar los efectos sobre la respuesta nolineal debidos al reforzamiento del campo por
geometría de los elementos del arreglo así como la suma
coherente de sus contribuciones. Se sintetizaron arreglos
de nanoprismas metálicos fabricados por litografía de na-
S5-03 Confinamiento óptica de micro-partículas en
campos vectoriales cilíndricos E. Esaú López Aguilar
([email protected]),Depto. de Óptica, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada,
Ensenada, B.C.; Alejandra Serrano Trujillo, Facultad de
Ingeniería-Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California; Víctor Ruiz Cortés* ([email protected]), Depto.
de Óptica, CICESE, Ensenada, B.C. *Expositor.
Asimiento óptico por un haz láser altamente enfocado ha
sido utilizado para la manipulación de micro-partículas
dieléctricas y biológicas. La suma de fuerzas de gradiente y de esparcimiento es la encargada de mantener una
trampa estable. En este trabajo se presenta el asimiento
de partículas de tamaño micrométrico por medio de haces con polarización que varían espacialmente, los haces
vectoriales cilíndricos han mostrado tener ventajas en el
confinamiento de algunas partículas dado que la fuerza
axial de esparcimiento es nula. La generación de los haces vectoriales cilíndricos se realiza mediante el uso de un
modulador espacial de luz en reflexión y estos se envían a
una configuración de pinzas ópticas convencional, el confinamiento se realiza en la región focal. La posibilidad de
diseñar espacialmente la distribución de haces vectoriales
62
LIX Congreso Nacional de Física
cilíndricos ofrece una gran herramienta para la manipulación partículas.
S5-I2 Excitación de Plasmones de Superficie por
Fuentes de Luz Localizadas Jorge Alberto Gaspar Armenta* ([email protected]), Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora; Luis Angel Mayoral Astorga ([email protected]), Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora; Jesús Manuel Gutiérrez Villarreal (jmgutierrezv86@
gmail.com), Departamento de Investigación en Física,
Universidad de Sonora; Felipe Ramos Mendieta (framos@
cifus.uson.mx), Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
La propagación de plasmones de superficie (PS) en sistemas finitos conlleva la interacción de los mismos con
los bordes de esos sistemas. Estudiamos numéricamente
la conversión del PS en radiación al llegar al borde (esquina) de una placa metálica. También se presenta la transmisión (salto) del PS a través de superficies discontinuas.
En ambos casos la base del proceso es el campo altamente
inhomogéneo que se forma por la interacción entre el campo electromagnético y la esquina metálica. En el salto del
PS existen adicionalmente efectos de interferencia entre
los campos de la fuente y del PS en el vacío justo encima
de la segunda superficie metálica. Por otro lado analizamos la dependencia de la amplificación del campo en la
superficie de un metal como función del ancho espacial de
un haz y del ancho temporal de un pulso de luz. Para el
caso del haz, relacionamos el ancho para el cual el valor
del campo se satura al valor de la longitud de propagación
del PS. Con un pulso temporal como fuente, el valor del
campo se satura en aproximadamente para un ancho del
orden del tiempo de decaimiento del PS.
S5-04 Efecto Arcoíris en un Cristal Fotónico
Unidimensional que contiene Materiales Izquierdos Dispersivos cuyo Grosor Aumenta Linealmente. Héctor Kinto Ramírez* ([email protected]), DIFUS, UNISON; Jorge Alberto Gaspar Armenta (jgaspar@
cifus.uson.mx), DIFUS, UNISON; Felipe Ramos Mendieta ([email protected]), DIFUS, UNISON. *Expositor.
En este trabajo estudiamos las propiedades ópticas de un
cristal fotónico unidimensional construido en base de alternar materiales izquierdos (LHM) y materiales derechos
(RHM) donde la placa LHM presenta efectos de dispersión. Con la finalidad de determinar los valores de frecuencia de la luz incidente que favorecen la reducción de
la velocidad de la luz, se calcularon las relaciones de dispersión y los coeficientes de transmisión y reflexión. Posteriormente, se procedió a analizar el efecto de Atrapamiento de Arcoíris mediante el cálculo del perfil del campo
eléctrico en el interior de un cristal, donde el grosor de la
placa LHM se incrementa linealmente a lo largo de la red
(estructura chirpeada). Con la finalidad de verificar los
puntos exactos, dentro de la estructura chirpeada, en los
Sociedad Mexicana de Física
cuales se obtiene Luz Lenta para una cierta longitud de
onda incidente, primero se derivó analíticamente la ecuación para la velocidad de grupo en un cristal con LHM y
en seguida se calculó numéricamente el índice de grupo.
Todo lo anterior, se realizó utilizando el método de matriz
de transferencia.
S5-05 Estudio experimental y numérico de la
dependencia angular de las propiedades ópticas
reflectivas de dos estructuras fotónicas bidimensionales con periodicidades cuadrada y triangular Víctor Castillo Gallardo* (victor1_1@hotmail.
com), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH;
Miguel A. Téllez Villaseñor* (miguel_840302@hotmail.
com), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH;
Héctor Pérez Aguilar ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH; Alberto Mendoza Suárez ([email protected]), Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH. *Expositor.
La propagación de ondas que interaccionan con objetos
compuestos de materiales que tienen ciertas propiedades
físicas engloban a una gran cantidad de fenómenos en electromagnetismo, óptica, acústica, mecánica cuántica, etc.
En particular, sistemas físicos donde las ondas de algún
tipo puedan ser guiadas por alguna región que convenga y que, además, puedan ser controladas algunas de sus
propiedades. En este trabajo, consideramos los cristales
fotónicos que son la clave de estudio de los circuitos ópticos integrados. Presentamos un estudio experimental y
numérico de la dependencia angular de las propiedades ópticas reflectivas de dos estructuras fotónicas bidimensionales que tienen periodicidades cuadrada y triangular sobre
un sustrato de silicio. Para la fabricación de las estructuras se utilizó la técnica del haz enfocado de iones (FIB) y
para las simulaciones numéricas se aplicó un método integral riguroso para calcular la estructura de bandas y la
reflectancia del sistema considerado al ser iluminado por
una onda plana. Estos resultados muestran que la dependencia angular permite tener un control de la propagación
de la luz debido a la periodicidad del sistema propuesto.
S5-06 Esparcimiento de ondas electromagnéticas mediante ecuaciones de onda vectoriales utilizando el método integral de Nystrom localmente corregido en coordenadas curvilíneas y superficies paramétricas 3D Francisco Villa Villa* (fvilla@
cio.mx), Centro de Investigaciones en Optica; Alberto
Mendoza Suarez ([email protected]), Facultad de Ciencias Fisico-Matematicas, Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo; Hector Igor Perez Aguilar ([email protected]), Facultad de Ciencias FisicoMatematicas, Universidad Michoacana de San Nicolas de
Hidalgo. *Expositor.
El método de Nystrom es un método numérico para resolver ecuaciones integrales utilizando directamente cuadratura Gaussiana. En el caso de medios homogéneos, el
problema de esparcimiento de ondas vectoriales se puede
63
tratar mediante integrales de superficie. De manera similar al método de elemento finito, las superficies y por consecuencia sus integrales, se particionan en pequeños elementos de superficie. Las ecuaciones integrales del campo
electromagnético involucran funciones de Green diádicas
que poseen singularidades de alto orden cuando su argumento se aproxima a cero. Bajo estas circunstancias la
cuadratura Gaussiana no es aplicable de manera que es necesario desarrollar un procedimiento alternativo conocido
como corrección local del método. Hasta ahora el método de Nystrom se ha aplicado en particiones utilizando
triángulos. Esto da buenos resultados para objetos en la
escala de unas pocas longitudes de onda. La aportación
de este trabajo, consiste en el desarrollo de un método de
Nystrom de alto orden utilizando coordenadas curvilíneas
en superficies paramétricas.
S6 Partículas y Campos
A201
Modera: Arturo Fernández Tellez
S6-I1 Noticias lejanas de una nueva partícula (en
el LHC) J. Lorenzo Díaz Cruz* ([email protected]),
Instituto de Física, BUAP.
La física de partículas elementales se encuentra en una
situación especial. Por una parte se tiene que el Modelo
Estándar (SM) nos provee una descripción de los constituyentes básicos de la materia (quarks y leptones), con
interacciones de norma, materia en representaciones fundamentales y generación de la masa por medio del mecanismo de Higgs. La detección del bosón de Higgs en el LHC
en 2012, abonó a una confirmación de esta teoría. Por otro
lado, existen diversos problemas en el SM que sugieren la
necesidad de una nueva teoría; muchas posibilidades se
han explorado en los últimos 30 años, cuyas características principales se revisan en esta plática. De hecho, los
primeros datos del LHC13 en el canal di-fotónico, revelan
la posible presencia de una nueva partícula con una masa
de 750 GeV, cuya confirmación revolucionaría de nuevo la
física de partículas.
S6-01 El acoplamiento fi fj γ en modelos extendidos Jorge Isidro Aranda Sánchez (jarandas@umich.
mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Ismael
Cortés Maldonado ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; David Espinosa Gómez* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo; Fernando Iguazú Ramírez Zavaleta ([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; Eduardo Salvador Tututi Hernández (tututi@
umich.mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
64
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
Se estudia el vértice fi fj γ en el contexto de modelos extendidos, donde fi , fj representan quarks o leptones cargados con distinto sabor y γ simboliza al fotón. Dicho
acoplamiento es inducido por corrientes neutras que cambian sabor mediadas por un nuevo bosón de norma neutro
en el contexto de modelos extendidos. Aplicamos nuestro
estudio al decaimiento t → cγ, cuyos resultados son contrastados con la predicción del mismo proceso en el marco
del modelo estándar.
S6-02 El acoplamiento Z ′ bs y los decaimientos
a pares de leptones de un mesón con extrañeza Jorge Isidro Aranda Sánchez* (jarandas@umich.
mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Ismael
Cortés Maldonado ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Fernando Iguazú Ramírez Zavaleta ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo; Eduardo Salvador Tututi Hernández ([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. *Expositor.
Se analizan los efectos de fluctuaciones cuánticas debidos
a la presencia del bosón de norma Z ′ sobre los decaimientos Bs → li li , donde Bs es un mesón B con extrañeza y
li representa a cualquier leptón cargado del modelo estándar. El estudio se lleva a cabo en el contexto de modelos
extendidos en donde son predice la existencia de corrientes neutras que cambian sabor mediadas por el bosón Z ′ .
A partir de la medición experimental del decaimiento del
mesón Bs a pares de muones se encuentra una cota para
la intensidad del acoplamiento Z ′ bs.
S6-03 El vértice Φ0 γγ en el modelo del Higgs
más pequeño Jorge Isidro Aranda Sánchez (jarandas@
umich.mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Ismael Cortés Maldonado* ([email protected]),
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Fernando Iguazú Ramírez Zavaleta ([email protected]), Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo; Eduardo Salvador Tututi Hernández ([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. *Expositor.
Se estudian los efectos a nivel de fluctuación cuántica de
partículas del modelo estándar y de nuevas partículas que
son predichas por el modelo del Higgs más pequeño sobre el vértice Φ0 γγ, donde Φ0 representa una partícula
escalar neutra con masa cercana a la escala de TeVs. Debido al hecho de que las colaboraciones ATLAS y CMS
han reportado una resonancia anómala alrededor de 750
LIX Congreso Nacional de Física
GeV que podría ser consistente con una nueva partícula
escalar neutra, en este trabajo, se analiza el decaimiento
Φ0 → γγ asumiendo un rango de masas de 1.6 TeV hasta
2 TeV para la partícula escalar Φ0 .
S6-I2 Búsqueda de nueva física en la frontera de la alta intensidad Iván Heredia de la Cruz
([email protected]), Cinvestav.
Luego del descubrimiento del bosón de Higgs, el llamado
Modelo Estándar (SM) se ha establecido como la teoría
por excelencia que describe las interacciones de las partículas elementales conocidas. Sin embargo, el SM deja de
lado a las interacciones gravitatorias, y sin explicar varios fenómenos como la asimetría materia-antimateria del
universo, la presencia de materia y energía oscura, entre
otros. La necesidad de una nueva teoría implica en general la existencia de nuevas partículas. En la ausencia de
evidencias claras de nueva física en el LHC, en esta charla hablaremos de un enfoque alternativo que, mediante
mediciones ultra precisas utilizando colisionadores de alta
intensidad, puede identificar la presencia de nuevas partículas. En particular explicaremos cómo se llevarán a cabo
estos estudios en el experimento Belle II y la forma en que
científicos mexicanos contribuyen a estos esfuerzos.
S6-04 El vértice Φ0 γZ en el modelo del Higgs
más pequeño Jorge Isidro Aranda Sánchez (jarandas@
umich.mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Ismael Cortés Maldonado ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Fernando Iguazú Ramírez Zavaleta ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo; Eduardo Salvador Tututi Hernández* ([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. *Expositor.
A finales del año pasado las colaboraciones ATLAS y CMS
en el Gran Colisionador de Hadrones han reportado una
resonancia anómala alrededor de 750 GeV que podría ser
consistente con una nueva partícula escalar neutra. Debido a esto, el objetivo de este trabajo es estudiar el vértice
Φ0 γZ en el contexto del modelo del Higgs más pequeño,
donde Φ0 representa una partícula escalar neutra con masa cercana a la escala de TeVs. Este vértice surge a nivel
de un lazo en la teoría en donde circulan partículas del
modelo estándar y nuevas partículas con masas cercanas
a la escala de TeVs. En específico, se estudia el decaimiento Φ0 → γZ con la finalidad de analizar su compatibilidad
con uno de los modos de decaimiento de la hipotética nueva partícula escalar y así determinar que tan factible es
Sociedad Mexicana de Física
que la partícula Φ0 sea consistente dicha resonancia anómala.
S6-05 Búsqueda del decaimiento del Bosón de
Higgs a dos leptones de diferente sabor y dos
bs en el contexto 2HDM(III) M.A. MartínezRuiz* ([email protected]), FCFM,
BUAP; A. Nava-Martínez ([email protected]), IF,
BUAP; J.L. Díaz-Cruz ([email protected]), FCFM,
BUAP; H. Salazar-Ibargüen ([email protected]),
LNS, BUAP. *Expositor.
Actualmente la comunidad científica tiene gran interés en
conocer las propiedades del bosón de Higgs (descubierto
en julio de 2014), en el acelerador de partículas LHC, para
demostrar que existe Física más allá del Modelo Estándar.
Con ayuda del software Madgraph se van a hacer simulaciones de colisiones de protones en el contexto 2HDM
(III), nos interesa conocer como es el comportamiento de
la sección eficaz del siguiente decaimiento h2 > mu ta+
b b , este decaimiento presenta violación del número leptónico de sabor (en el contexto del Modelo Estándar esto
no ocurre); se va a comparar contra el decaimiento de z
z > t t t t (ruido de la señal), con una energía en el
centro de masa de 13 TeV, variamos la masa del Higgs de
260 GeV a 1000 GEV. Para complementar el análisis nos
auxiliamos del software HDECAY, nos permite conocer la
tasa de decaimiento del los canales del bosón de Higgs.
S6-06 Búsqueda del decaimiento del Bosón de
Higgs a dos taus y dos bs en el contexto
2HDM(III) O.A. García-Corona* (oziel.garcia@
alumno.buap.mx), FCFM, BUAP; A. Nava-Martínez
([email protected]), BUAP, IF; J.L. Díaz-Cruz
([email protected]), FCFM, BUAP; H SalazarIbargüen ([email protected]), LNS, BUAP. *Expositor.
Actualmente la comunidad científica tiene gran interés en
conocer las propiedades del bosón de Higgs (descubierto
en julio de 2014), en el acelerador de partículas LHC, para
demostrar que existe Física más allá del Modelo Estándar.
Con ayuda del software Madgraph se van a hacer simulaciones de colisiones de protones en el contexto 2HDM
(III), nos interesa conocer como es el comportamiento de
la sección eficaz del siguiente decaimiento h2 > ta ta- b
b , los vamos a comparar contra el decaimiento de z z >
t t t t (ruido de la señal), con una energía en el centro de
masa de 13 TeV, variamos la masa del Higgs de 260 GeV a
1000 GEV. Para complementar el análisis nos auxiliamos
del software HDECAY, nos permite conocer la tasa de decaimiento del los canales del bosón de Higgs. Nos interesa
saber si en estos decaimientos se presenta el fenómeno físico de violación del número leptónico de sabor.
65
Martes 4
SESIONES MURALES 2 (16:00–18:00)
Poliforum León
M2A Estado Sólido
Salón B301cd
M2A-01 Evaluación de la brecha prohibida en tantalatos Ruddlesden-Popper Juan Manuel Ramírez
de Arellano ([email protected]), Campus Ciudad de
México, Tecnológico de Monterrey; Sabina Ruiz Chavarría ([email protected]); Hoover Valencia Sánchez ([email protected]), Universidad Tecnológica
de Pereira, Pereira; Gustavo Tavizón* (gtavizon@unam.
mx), Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria; Pablo de la Mora* ([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria.
*Expositor.
Los compuestos de la serie Ruddlesden-Popper basados en
óxido de tántalo, del tipo K2 [Lnn−1 Tan O3n+1 ] deficientes
en cationes, son compuestos potencialmente útiles para la
realización de la actividad catalítica implicada en la ruptura de la molécula de agua para la producción de hidrógeno.
En este trabajo se estudia teóricamente, mediante metodología DFT, el papel que juegan algunas tierras raras del
sistema K2 LnTa3 O10 (Ln = La, Pr and Nd) en el mecanismo de catálisis heterogénea. La pregunta principal que
han atendido algunos estudios en sistemas análogos es si
los lantánidos pueden ser considarados únicamente como
cationes “expectadores”, o si contribuyen en el mecanismo de la ruptura del agua. En este trabajo se estudia el
efecto de los electrones Ln:4f en estos tantalatos laminares. La forma en la que se incorporan nuevos estados en la
brecha prohibida puede contribuir de manera importante
al diseño de nuevos semiconductores mediadores de estas
reacciones de fotoconversión.
M2A-02 Estados de oxidación en la doble perovskita Sr2 F eM oO6 tomando en cuenta correlación electrónica J.C. Pérez-Pedraza* (1,2) (fismat27@gmail.
com), ; O. Navarro(1) ([email protected]). (1)Unidad Morelia del Instituto de Investigaciones en Materiales, Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex Hacienda de
San José de la Huerta, C.P. 58190, Morelia, Michoacán,
Universidad Nacional Autónoma de México. (2)Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas ”Mat. Luis Manuel Rivera G.”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Gral. Francisco J. Mugica S/N, Ciudad Universitaria,
C.P. 58030, Morelia, Mich. *Expositor.
La doble perovskita Sr2 F eM oO6 se ha convertido en los
últimos años en uno de los compuestos más estudiados, esto debido a que presenta propiedades electrónicas y magnéticas muy prometedoras para su posible aplicación en
el área de la espintrónica. En este trabajo se propone un
modelo electrónico que incluye la correlación electrónica a
66
partir del modelo de Hubbard. Se obtuvieron densidades
de estados electrónicos para el sistema bajo la variación
Fe
Mo
de los parámetros de correlación Uef
f y Uef f , y se calcularon los estados de oxidación para el F e y M o bajo
estas variaciones. Para el tratamiento del sistema se utilizó el formalismo de funciones de Green independientes
del tiempo, además del método de expansión de perturbaciones renormalizada (RPE).
M2A-03 Cálculo vía tight-binding de la banda
intermedia en una superred de pozos tipo delta de GaAs A. Del Río-De Santiago* (adelrio22@
gmail.com), Unidad Académica de Física, Universidad
Autónoma de Zacatecas; K. A. Rodríguez-Magdaleno
([email protected]), Unidad Académica de
Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; J. C. Martínez Orozco* ([email protected]), Unidad
Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
En este trabajo reportamos la generación de banda intermedia en una superred de 20 pozos tipo delta de GaAs,
dentro de barreras de AlGaAs a través de un cálculo de
enlace fuerte (Tight-Binding) semi-empirico sp3s* a primeros vecinos. Este sistema es de suma importancia para
posibles aplicaciones en celdas solares de alta eficiencia.
El mecanismo fue propuesto originalmente por Martí y
Luque [1] donde describe claramente la absorción de fotones por dos pasos asistida por la banda intermedia, que se
genera por debajo de la banda de conducción y que recientemente a sido reportada experimentalmente por Suzuki
et al. [2]. Nuestra superred consta de 20 pozos tipo delta
de 30 monocapas de espesor. Reportamos que esta banda
intermedia está ubicada a 121meV de la banda de conducción del Al0.38 Ga0.62 As. [1] Luque A, Marti A. Phys. Rev.
Lett. 78, 5014-5017 (1997). [2] Suzuki et al. Jpn. J. Appl.
Phys. 54, 08KA07 (2015)
M2A-04 Perovskita CH3 NH3 PbI3 : dependencia entre las propiedades electrónicas y la orientación
del catión CH3 NH3 . I. Ornelas*; J. J. J. Díaz; A. Trejo; E. Carvajal; M. Cruz-Irisson. ESIME Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional. *Expositor, macondoenergy@
gmail.com.
Debido a la relevancia creciente de las perovskitas en el
desarrollo de aplicaciones fotovoltaicas, especialmente las
de tipo halógeno-orgánico-inorgánico, resulta muy importante identificar y entender los factores que influyen sobre sus propiedades físicas fundamentales. Para esclarecer
cuál es el conjunto de mecanismos que han permitido incrementar la eficiencia, y continuar optimizando las propiedades de estos dispositivos, se recurre a cálculos computacionales basados en la teoría de las funcionales de la
LIX Congreso Nacional de Física
densidad. Por lo anterior, en este trabajo se realiza un estudio teórico de la estructura cristalina y las propiedades
electrónicas de la perovskita CH3 NH3 PbI3 en las fases ortorrómbica, tetragonal, y cúbica. Se utiliza la aproximación del gradiente generalizado y la funcional propuesta
por Perdew-Burke-Ernzerhof, como están implementadas
en el código DMol3 . Los resultados muestran que cada
una de las celdas modeladas, con diferentes orientaciones del metilamonio, tiene asociada una brecha energética
pero éstas difieren en magnitud. Además, los portadores
que pueden ser foto-excitados dependen de la orientación
del compuesto orgánico. Agradecimientos: A los proyectos
SIP-20160192 del IPN y 252749 y 257139 del CONACyT.
I. Ornelas y J. J. J. Díaz agradecen los apoyos CONACyT
y BEIFI.
M2A-05 Celda solar de Arseniuro de Galio dopado
con Manganeso A. Del Rio-De Santiago* (adelrio22@
gmail.com), Unidad Académica de Física, Universidad
Autónoma de Zacatecas; M. López-López (mlopez@fis.
cinvestav.mx), Physics Deparment, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN; Víctor H. MéndezGarcía ([email protected]), Coordinación para la
Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. *Expositor.
Los semiconductores de compuestos III-V son materiales
prometedores para el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos de alto rendimiento y movilidad. En comparación
con los materiales a base de silicio, estos presentan características superiores al convertir la luz en electricidad. La
eficiencia de conversión de las celdas solares de GaAs predicha por cálculo teórico y medidas en celdas prototipo es
mayor que la de las celdas de silicio. Esto se debe a que el
GaAs tiene una brecha prohibida directa y al buen acoplamiento en las junturas, además los portadores generados
tienen más probabilidad de llegar a los contactos. En este
trabajo reportamos el crecimiento y caracterización de celdas solares de GaAs:Mn, crecidas por Epitaxia por Haces
Moleculares. Nuestras celdas con 16mm2 fueron expuestas
a iluminación AM1, para obtener la curva IV. Determinando un Vca =0.159V y una Icc =0.111mA. Agradecemos
el apoyo de CONACYT a través de los convenios INFR255489, PDCPN-248071,CB-257358 Y CEMIESOL22.
M2A-06
Síntesis de la doble perovskita
Sr2−x Lax FeMoO6 mediante el método sol-gel. Bertha
Aguilar* ([email protected]), Instituto de Investigaciones en Materiales, Unidad Morelia, UNAM; Oracio Navarro, Instituto de Investigaciones en Materiales,
Unidad Morelia, UNAM; Ricardo Morales, Instituto de
Investigaciones en Metalurgia y Materiales, UMSNH; Emmanuel Reyes, Instituto de Investigaciones en Metalurgia
y Materiales, UMSNH. *Expositor.
La doble perovskita Sr2 FeMoO6 se caracteriza por presentar magnetorresistencia colosal, y por sus potenciales
aplicaciones en espintrónica. Al dopar el Sr con La, se provee de un mayor número de electrones de conducción al
Sociedad Mexicana de Física
sistema, modificando la Temperatura de Curie. Con la finalidad de obtener fases precursoras más homogéneas que
las obtenidas por reacción en estado sólido, se empleó la
síntesis vía sol-gel (gel-citrato); se obtuvieron los compuestos de la serie Sr2−x Lax FeMoO6 , variando x en el rango 0
- 1. Los polímeros gel-citrato de las especies metálicas se
obtuvieron a partir de nitratos de Sr, Fe y La, ácido cítrico
y molibdato de amonio en agua. Los xerogeles resultantes
se calcinaron a 900°C para producir las fases precursoras
SrMoO4 y Sr1−x Lax FeO6 . Los compuestos de tipo doble
perovskita se obtuvieron por reducción de éstas fases, en
un horno para análisis termogravimétrico a 1150°C, bajo atmósfera controlada de 1-2 % H2 /He. El análisis por
DRX muestra la fase cristalina tetragonal de la doble perovskita. Mediante la Microscopía Electrónica de Barrido,
se evidencía una estructura a base de nanogranos de 50100.
M2A-07 Síntesis del sistema binario ZnO − V2 O5
mediante el método de enfriado rápido Iván Juárez
Rayón * ([email protected]), Facultad de Ciencias físico matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Rosendo Lozada Morales (rlozada@fcfm.
buap.mx), Facultad de Ciencias físico matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
Muestras de ZnO − V2 O5 con una cantidad inicial de 5050% mol se sintetizaron mediante una ligera modificación
del método de enfriamiento rápido. La micrografía SEM
revelo la presencia de micro nanocables sumergidos en un
fondo de bloques rectangulares con un tamaño de 5µm.
Mediante la microscopia de alta resolución (HR-TEM)se
identificaron nanocables con dimensiones en el rango de
20-50 nm en el compuesto ZnV2 O6 . Además también se
observaron bloques rectangulares de ZnV2 O6 con pequeñas agregaciones de ZnV2 O7 . Se observo como la difracción de rayos X revelo que las muestras estan compuestas en su mayoria por fases de ZnV2 O6 con una cantidad
residual de ZnV2 O7 , de acuerdo con el análisis de HRTEM. La espectroscopia Raman muestra modos de vibración asociados de ZnV2 O6
M2A-08 Transiciones de fase en los polimorfos
de hierro (α-γ-Fe2 O3 ) como consecuencia del ordenamiento de vacancias de oxígenos. Manuel Gerardo Quintana García* (manuelquintana@comunidad.
unam.mx), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México. *Expositor.
Los óxidos de hierro son sistemas complejos que presentan
un reto formidable para los modelos computacionales dado que sus diversas fases presentan energías de formación
que difieren por pocos kJmol−1 . En este trabajo se presenta un estudio comparativo de la estructura de los polimorfos de Fe2 O3 (α, γ) con vacancias de oxigeno bajo la
implementación de la Teoría de las Funcionales de la Densidad (DFT) con un modelo simplificado de Hubbard de la
aproximación de Densidad Local (LDA+U), implementada en el código de cómputo Quantum Espresso (software
67
libre). Se utilizaron diversas super redes para establecer
los distintos ordenamientos de las vacancias de oxígeno
y se obtuvieron resultados para la densidad de estados
(DOS) y su proyección (PDOS). Con estos resultados se
calculó el espectro Raman y se comparó con resultados
experimentales, los cuales son muy sensibles a cambios en
la estructura cristalina. El autor agradece a la Dirección
General de Cómputo y de Tecnologías de Información y
Comunicación (DGTIC-UNAM) el uso de recursos de supercómputo en “Miztli” (proyecto SC15-1-S-MZ0).
M2A-09 Evoluación del acoplamiento electrónfonón en la aleación de actínidos ligeros Th-Pa O.
De la Peña Seaman* ([email protected]), Instituto de Física (IFUAP), Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla (BUAP); R. Heid ([email protected]), K.-P. Bohnen ([email protected]), Institute of Solid State Physics
(IFP), Karlsruhe Institute of Technology (KIT). *Expositor.
Los actínidos ligeros representan un gran reto debido a la
presencia de electrones de simetría f altamente direccionados e itinerantes, así como poseer un masivo núcleo que
induce correcciones relativistas importantes. Entre ellos,
el Th y Pa muestran comportamientos muy interesantes,
tales son las diferentes estructuras cristalinas que poseen
(Th: fcc, Pa: bct), así como la existencia de anomalías de
Kohn en el espectro fonónico, dando lugar a un acoplamiento electrón-fonón importante, entre otras. Por tanto,
en este trabajo se ha estudiado la transición de las propiedades estructurales, electrónicas, dinámica de red y de
acoplamiento electrón-fonón desde el Th hasta el Pa mediante la variación de la concentración en la solución sólida Th1−x Pax . El sistema ha sido analizado mediante la
teoría perturbativa del functional de la densidad (DFPT),
usando el método de pseudopotenciales MBPP y la aprox.
del cristal virtual (VCA) para simular la solución. Se han
estudiado los efectos de la estructura cristalina en las propiedades de acoplamiento electrón-fonón y las anomalías
de Kohn, y como son afectadas cerca de la concentración
crítica de transición de fase cristalina fcc-bct en la solución.
M2A-10 Estudio sobre el funcionamiento de la
planta solar fotovoltaica instalada en el Cozcyt.
Alonso Díaz Loera* ([email protected]), UAF, UAZ;
D.A. Contreras Solorio, UAF, UAZ; L.M. Manuel Hernandez García, Universidad de la Habana. *Expositor.
Se realiza un estudio de la planta fotovoltaica instalada en
el COZCyT, la cual genera 180KW. En el trabajo, en base al análisis de meses anteriores, se genera una data que
permite analizar la influencia de la radiación solar sobre la
potencia entregada, así como la influencia de condiciones
climatológicas. Se obtiene claramente una correspondencia con los meses de mayor irradiación con mayor energía
entregada, comprobada directamente con los datos históricos de la planta y el modelaje I-V. Se observa que al
aumentar la temperatura, decrece la energía entregada.
68
La T también depende de la velocidad del viento. Se estudian las causas por las cuales la planta no alcanza el valor
nominal de salida de potencia.
M2A-11 Descripcion del efecto spin Seebeck por
medio de la ecuacion de Fokker Planck Guillermo
Reyes* ([email protected]), IFUNAM, UNAM;
Juan Adrian Reyes Cervantes ([email protected].
mx), IFUNAM, UNAM. *Expositor.
Las ondas de spin generadas térmicamente en forma de
Corrientes de spines en ferromagnéticos FM, y la señal
eléctrica resultante en una sonda colocada en el Fm, son
analizadas considerando una distribución de spines que
fluctúa en la interface en la unión de un ferromagnético
con un metal. Se desarrolla un método para establecer
la ecuación de Fokker Planck para la distribución de la
probabilidad como función de las componentes de la magnetización del material, para calcular la señal que se puede
detectar con la sonda, debida al efecto spin Seebeck, detectada por medio del efecto spin Hall inverso. La corriente
de spines se induce en la sonda por una interacción de
intercambio cuando se genera en la muestra un gradiente
de temperatura
M2A-13 Superficie hidrofóbica de óxido de titanio
(TiO2) José Luis Juan Reyes* (fettermania13@gmail.
com), FCFM, UMSNH; Luis Mariano Hernandez Ramirez
([email protected]), FCFM, UMSNH. *Expositor.
El dióxido de titanio (TiO2) ha despertado un gran interés debido a sus distintas aplicaciones en la industria
por su simple manufactura, alto rendimiento en celdas solares y bajo costo. En este proyecto depositamos películas delgadas de TiO2 por la técnica de Spray Pirolisis,
utilizamos como solución precursora isopropóxido de titanio (C12H28O4Ti), etanol (C2H6O) y ácido clorhídrico
(HCl), se atomizó por medio de ultrasonido y usamos aire comprimido como gas portador. Las películas fueron
depositadas sobre una cama de estaño y variamos la temperatura del sustrato entre 150 y 300°C al igual que la
molaridad de la solución con el fin de encontrar los parámetros óptimos de deposición. Caracterizamos la película
delgada de TiO2 con AFM para determinar la topografía adecuada, ya que buscábamos que la superficie de la
película delgada tuviera rugosidad a nivel nanométrico óptima, para que así pudiéramos obtener el efecto “flor de
loto”, se hicieron mediciones de contacto de la superficie
con gotas de aguapara verificar que la superficie presentaba propiedades hidrofóbicas.
M2A-14 Síntesis, estructura cristalina y caracterización del campo magnético hiperfino interno
del sistema (Sr1-x,Gdx)2FeNbO6 con x = 0,
0.05, 0.10, 0.15 y 0.20 Martin Romero Martinez* ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM; Vivianne Marquina Fabrega (vmarquina@
ciencias.unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM; Raul
Wayne gomez y Gonzalez ([email protected]),
LIX Congreso Nacional de Física
Facultad de Ciencias, UNAM; Raul Escamilla Guerrero
([email protected]), Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM; Jose Luis Perez Mazariego (mazariego@
ciencias.unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM; Maria Luisa Marquina Fabrega ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM; Roberto Hinojosa Nava ([email protected]), Facultad de Ciencias,
UNAM; Lazaro huerta arcos ([email protected]), Intituto de Investigaciones en Materiales, UNAM. *Expositor.
Se sintetizan muestras policristalinas de (Sr1x,Gdx)2FeNbO6, por el método de la sales fundidas. En
este trabajo se caracterizaron las muestras por la técnica
de difracción de rayos x y espectroscopia Mössbauer. Resultados de difracción de rayos x muestran que el volumen
de la celda unitaria disminuye con el contenido de gadolinio. Mientras que, el estudio del estado de oxidación de
los iones de Fe muestra un estados mixto 4+/3+ con el
incremento de gadolinio.
M2A-15 Efecto del Arreglo de Materiales Termoeléctricos sobre el COP y Qc en un TEC
de Dos Etapas
Karen Anaid Rendón Cortés*
([email protected]), SEPI ESIME-Culhuacan,
Instituto Politecnico Nacional; Miguel Angel Olivares Robles ([email protected]), SEPI ESIMECulhuacan, Instituto Politecnico Nacional; Ana Lilia Nieto Magdaleno ([email protected]), SEPI ESIMECulhuacan, Instituto Politecnico Nacional. *Expositor.
En este trabajo discutimos el efecto que tiene la configuración de los materiales termoeléctricos sobre el desempeño
de un módulo enfriador termoeléctrico de dos etapas. En
nuestro análisis utilizamos materiales termoeléctricos comerciales, como Bismuto-Telurio, Plomo-Telurio y SilicioGermanio, de manera que cada etapa tenga diferente material en el módulo enfriador (TEC). La optimización de
nuestro sistema considera el arreglo y la geometría óptimos de materiales termoeléctricos para la maximización
tanto del coeficiente de desempeño (COP ) como para la
capacidad de Enfriamiento (Qc ). Los resultados obtenidos
indican que el arreglo de los materiales en el dispositivo
considerado es de suma importancia para el óptimo desempeño de un TEC. Esto es significativo ya la maximización
del COP y Qc son de gran relevancia para en mayores
aplicaciones de los módulos, a las actualmente conocidas,
y por supuesto, en el ahorro de costos de operación y fabricación del TEC.
M2A-16 Análisis de la Eficiencia Térmica y Flujo
de Calor a través la Conductividad Térmica Efectiva de un Generador Termoeléctrico en Cascada Ana Lilia Nieto Magdaleno* ([email protected]),
SEPI ESIME-Culhuacan, Instituto Politecnico Nacional; Miguel Angel Olivares Robles (olivares67@mailaps.
org), SEPI ESIME-Culhuacan, Instituto Politecnico Nacional; Karen Anaid Rendón Cortés (karendonc91@
Sociedad Mexicana de Física
gmail.com), SEPI ESIME-Culhuacan, Instituto Politecnico Nacional. *Expositor.
En trabajos anteriores se han estudiado generadores termoeléctricos (TEG) simples y segmentados. En este trabajo realizamos un estudio sobre la eficiencia térmica y
el flujo de calor de un TEG en cascada compuesto de diferentes materiales termoeléctricos usando el formalismo
de conductividad térmica efectiva (Kef f ) recientemente
propuesto. Mostramos que esté formalismo permite realizar un análisis más preciso para diferentes dispositivos
termoeléctricos. Con el propósito de analizar el comportamiento de un módulo termoeléctrico en cascada nuestros
resultados son comparados con trabajos recientes. Mostramos que la eficiencia térmica y el flujo de calor mejoran
considerablemente al utilizar un TEG en cascada comparados con TEGs mencionados anteriormente.
M2A-17 Simulación Numérica de un Generador Termoeléctrico Segmentado con Diferentes
Configuraciones Geométricas Benjamin Arredondo Tamayo* ([email protected]), SEPI ESIMECulhuacan, Instituto Politecnico Nacional; Miguel Angel Olivares Robles ([email protected]), SEPI
ESIME-Culhuacan, Instituto Politecnico Nacional; Alexander Vargas Almeida (alexvargas.almeida@gmail.
com), Departamento de Termofluidos, Facultad de Ingenieria, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
Un generador termoeléctrico (TEG) se compone de elementos termoeléctricos (TE) formados de materiales semiconductores TE conectados eléctrica y térmicamente de
forma segmentada. Los pares termoeléctricos poseen una
estructura geométrica dada y cada segmento puede estar
formado por dos materiales termoeléctricos del mismo tipo, es decir, tipo P como N. En este trabajo presentamos
un análisis de dos configuraciones variando la geometría
de los componentes TE del TEG segmentado considerando diferentes materiales. Con nuestros resultados determinamos las configuraciones óptimas para obtener la eficiencia máxima en el aprovechamiento de calor. Finalmente,
nuestro estudio compara los resultados obtenidos analíticamente y aquellos obtenidos por medio de la simulación
numérica.
M2A-18 Síntesis rápida de F eN bO4 , F eSbO4 y su
caracterización por difracción de rayos X y espectroscopía Mössbauer. Carlos Ernesto U. Hdez Aguilar*
([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM;
José Luis Pérez Mazariego ([email protected].
mx), Facultad de Ciencias, UNAM; Jesús A. León F.
([email protected]), Facultad de Ciencias,
UNAM; Roberto Hinojosa Nava (hinro36@ciencias.
unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM; Vivianne Marquina Fábrega ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM; Maria Luisa Marquina Fábrega
([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM; Raúl
Escamilla Guerrero ([email protected]), IIM, UNAM;
69
Martín Romero Martinez ([email protected]),
Facultad de Ciencias, UNAM; Raúl Gómez González ([email protected]), Facultad de Ciencias,
UNAM. *Expositor.
En este trabajo se presenta la síntesis rápida de los compuestos F eN bO4 y F eSbO4 por el método de sales fundidas. Para la obtención de los compuestos se mezclaron
N aCl y KCl, en una proporción 1 : 1, con los óxidos reactivos en diferentes proporciones molares; se varió el tiempo
de calcinado y la temperatura. En ambos compuestos se
presentan trazas de la fase de F e2 O3 . Los compuestos se
caracterizaron por difracción de rayos X y espectroscopía
Mössbauer.
M2A-19 Síntesis y caracterización del compuesto
FeSe1−x Tex Marcela Angola Bañuelos Cedano* (papiky@
yahoo.com), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Vivianne Marquina Fábrega
([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional Autónoma de México; Martín Romero Martínez ([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; María
Luisa Marquina Fábrega ([email protected]), Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; José Luis Pérez Mazariego (mazariego@ciencias.
unam.mx), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México; Roberto Hinojosa Nava (hinro36@
ciencias.unam.mx), Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional Autónoma de México; Raúl Escamilla Guerrero
([email protected]), Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México; Raúl
W. Gómez González ([email protected]), Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
*Expositor.
A últimas fechas, se ha registrado un creciente interés en
los sistemas superconductores basados en Fe, ya que se ha
encontrado que el sistema FeSe, que tiene una temperatura crítica superconductora (Tc) de 8 K, presenta una
Tc 40 K cuando se deposita en un sustrato de SrTiO3
en películas delgadas. En este trabajo se presenta la síntesis y caracterización del sistema FeSe, dopado con Te.
Se prepararon muestras de FeSe1−x Tex , con x = 0.0, 0.2,
0.4, 0.6, 0.8 y 1.0. Estas fueron caracterizadas por medidas
de resistencia contra temperatura, difracción de rayos-X
y espectroscopía Mössbauer. Una vez sintetizadas y caracterizadas las muestras, nuestro trabajo a futuro, será
preparar películas delgadas de Fe-Se-Te en diferentes sustratos.
M2A-20 Potencia de Enfriamiento y Coeficiente de
Desempeño en un Micro Enfriador Termoeléctrico Pablo Eduardo Ruiz Ortega* (eduardo29491@gmail.
com), SEPI ENCB, Instituto Politecnico Nacional; Miguel Angel Olivares Robles ([email protected]),
SEPI ESIME-Culhuacan, Instituto Politecnico Nacional;
Carlos Alberto Badillo Ruiz ([email protected]),
70
SEPI ESIME-Culhuacan, Instituto Politecnico Nacional.
*Expositor.
Los dispositivos de enfriamiento juegan un papel muy importante en la vida diaria, por ejemplo, en la refrigeración
de alimentos o medicinas, y en áreas más específicas como lo es la microelectrónica es necesario el enfriamiento
para mantener temperaturas óptimas de trabajo. En este
trabajo nos enfocamos en calcular la potencia de enfriamiento (Qc ) y el coeficiente de desempeño (COP ), de un
micro enfriador termoeléctrico, el cual está sometido a una
diferencia de temperaturas ∆T = Th − Tc , en sus elementos tipo p y n. Consideramos el calor por convección y
radiación debido a un flujo de aire a través las resistencias térmicas del termoelemento en el modelo matemático
que gobierna al sistema termoeléctrico. Además, mostramos el efecto de la resistencia de contacto térmico como
factor importante para la optimización de las propiedades
termoeléctricas. Nuestros resultados muestran como la potencia de enfriamiento (Qc ) y el coeficiente de desempeño
(COP ), son afectados por el grosor del termoelemento, la
máxima diferencia de temperatura presente en el sistema,
el calor por convección y radiación.
M2A-21 Análisis Termodinámico con Parámetros
Geométricos del COP de Módulos Termoeléctricos Alexander Vargas Almeida* (alexvargas.almeida@
gmail.com), Departamento de Fluidos, Facultad de ingenieria, Universidad Nacional Autonoma de México; Miguel Angel Olivares Robles ([email protected]),
SEPI ESIME-Culhuacan, Instituto Politecnico Nacional;
Benjamin Arredondo Tamayo ([email protected]),
SEPI ESIME-Culhuacan, Instituto Politecnico Nacional.
*Expositor.
En este trabajo el sistema que consideramos es un módulo termoeléctrico básico el cual es conocido como termocupla. Analizamos el coeficiente de rendimiento de los
enfriadores termoeléctricos formados por módulos termoeléctricos a partir de la ecuación de balance de calor en
la cual se incluyen las propiedades termoeléctricas tales
como el coeficiente Seebeck (α), la conductancia térmica
(κ) y la resistencia eléctrica (R), las cuales se escriben en
términos de parámetros geométricos, a saber, el área de
sección transversal (A) y longitud (L) de los elementos
termoeléctricos. Específicamente mostramos como varían
la máxima diferencia de temperatura (∆Tmax ) y el coeficiente de rendimiento (COP ) como función de las áreas
y longitudes de las legs que componen a la termocupla.
Nuestros resultados muestran que existen valores de estos
parámetros geométricos que maximizan a las cantidades
(∆Tmax ) y (COP ).
M2A-22 Ajuste electrostático de bandas prohibidas en películas delgadas compuestas de elastómeros dieléctricos René Pernas Salomón* (rpernass@
gmail.com), Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Gal Shmuel (meshmuel@tx.
technion.ac.il), Technion - Israel Institute of TechLIX Congreso Nacional de Física
nology; Jesús Arriaga Rodríguez ([email protected].
mx), Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
En este trabajo abordamos la propagación de ondas de flexión sobre una película delgada estructurada, cuya celda
unidad se compone de dos elastómeros dieléctricos (ED)
diferentes. Los EDs constituyen nueva familia de materiales inteligentes blandos, que resultan de interés por su
bajo costo, baja densidad de masa, respuesta rápida, y
porque de forma reversible pueden mantener grandes deformaciones (superiores al 200%) y modificar sus propiedades mecánicas y eléctricas, en respuesta a un estímulo
eléctrico. Estudiamos el cambio provocado en las características dispersivas de estas ondas cuando la estructura de
la película, inicialmente periódica, es modicada electrostáticamente. Se observa que la estrutura de bandas prohibidas y de paso se puede ser ajustada en función del voltaje
aplicado y de la configuración obtenida al modificar la estructura de la película. Para caracterizar la estructura de
bandas se calcularon espectros de transmitancia, así como
factores de localización. En los cálculos se aplicó el metodo de la matriz de dispersión para evadir inestabilidades
numéricas.
M2A-23 Propiedades efectivas en materiales compuestos formados por láminas viscoelásticos Raúl
Martínez Rosado* ([email protected]), ITESM, Instituto Tecnólogico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Estado de México.; Oscar L. Cruz González ([email protected]), Ministerio de Educación Superior, Facultad de Matemática y Conmputación.
Universidad de la Habana; Reinaldo Rodríguez Ramos
([email protected]), Ministerio de Educación Superior, Facultad de Matemática y Computación, Universidad de la Habana. Cuba.; José Antonio Otero Hernández
([email protected]), ITESM, Instituto Tecnológico y
de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Estado de
México.. *Expositor.
Los materiales viscoelásticos presentan propiedades elásticas dependientes del tiempo. Estas propiedades complican
los estudios teóricos de sistemas físicos constituidos por
materiales viscoelásticos, por ejemplo en la obtención de
nuevos materiales: materiales compuestos. En el presente
trabajo se presenta un estudio sobre la determinación de
las propiedades efectivas de compuestos vicoelásticos utilizando el Método de Homogeneización Asintótica. Estos
compuestos están formados por celdas periódicas constituidas por láminas viscoelásticas. Se presentan resultados
para celdas bifásicas y trifásicas. Los resultados son comparados con otros modelos reportados en la literatura.
M2A-24 Determinación de propiedades efectivas
en compuestos elásticos formados por fibras de sección transversal variable José Antonio Otero Hernández* ([email protected]), ITESM, Instituto Tecnólogico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Estado de México.; Reinaldo Rodríguez Ramos (reinaldo@
Sociedad Mexicana de Física
matcom.uh.cu), Universidad de la Habana, Facultad de
Matemática y Conmputación. Universidad de la Habana;
Guillermo Monsivais Galindo ([email protected]),
UNAM, Instituto de Física. *Expositor.
El estudio de las propiedades efectivas en materiales compuestos es un tema actual para el diseño y construcción
de nuevos materiales. En este trabajo se presenta un modelo para calcular las propiedades efectivas de compuestos
elásticos formados por fibras de sección transversal variable embebidas en una matriz polimérica. En el modelo
presentado combinamos el Métodos de Homogeneización
Asintótica y el Métodos de Elemento Finito para la determinación de las propiedades efectivas. Consideramos en
nuestro trabajo la presencia de contacto imperfecto entre
las uniones fibra/matriz. Usaremos dos modelos de imperfección: 1) modelo de resorte y 2) modelo de mesofase.
Presentamos un conjunto de experimentos numéricos para
describir las propiedades efectivas elásticas del compuesto.
M2A-25 Sobre las Propiedades y Aplicaciones
de Aleaciones Metálicas Aamorfas en Dispositivos
Tecnológicos y Ciencia del Deporte Verónica Villegas ([email protected]), ESFM-IPN; Arleen Villegas* ([email protected]), UMB; Rafael Zamorano
([email protected]), ESFM-IPN. *Expositor.
Presentamos algunas propiedades mecánicas y magnéticas de los metálicos amorfos de diferentes aleaciones y sus
aplicaciones en tecnología y ciencia del deporte. Desde que
se encontraron los metálicos amorfos, sus propiedades han
sorprendió y siguen sorprendiendo a muchos, ya que cada vez que se fabrica una nueva aleación se pueden encontrar nuevas respuestas o se mejoran las anteriores o
se innova totalmente otra aplicación. Uno de los principales retos es caracterizar mediante diversas técnicas la
estructura desordenada y correlacionar como impacta en
la dureza, maleabilidad, fragilidad, conducción, magnetismo, resistencia, por mencionar algunas propiedades. Y según sus propiedades ver sus posibles aplicaciones tecnológicas, por ejemplo, generadores, transductores y sensores en diversos dispositivos electrónicos, y como cubiertas
elásticas-plásticas, etc. La ciencia del deporte también ha
sido beneficiada con la investigación y desarrollo de nuevos amorfos metálicos pues se han desarrollado nuevos y
mejores equipos como raquetas, bates, palos de golf, etc.
haciéndolos ligeros y aumentando su eficiencia de rebote
en cada golpe logrando menor esfuerzo al deportista, por
tanto, más rendimiento físico y menor probabilidad de lesiones. Los puntos anteriores son los que se presentan y
analizan desde el punto de vista de fabricación, caracterización y aplicación de un metálico
M2B Óptica
Salón B301cd
M2B-01 Scattering of electromagnetic beams by
metallic nano-slits. Carlos Raul Sandoval Alvarado* ([email protected]), Facultad de Ciencias, UAE71
Mex; Juan Sumaya Martínez* (j.sumaya2011@gmail.
com), Facultad de Ciencias, UAEMex; Raul Salazar Hernández* ([email protected]), Facultad de Ciencias, UAEMex; Gustavo Montiel Gonzalez* (gmontiel83@
yahoo.com.mx), Facultad de Ciencias, UAEMex; Porfirio Rosendo Francisco Domingo* ([email protected]),
Facultad de Ciencias, UAEMex. *Expositor.
Using a rigorous theory we study the diffraction of TMpolarized plane waves by a slit of width l in a screen of
infinite conductivity and thickness h. We have determined
the resonances that appear when the incident wavelength
is bigger than the slit width (the so called subwavelength
regime). We analyze numerically the transmission coefficient and the normally diffracted energy as functions of
the incident wavelength, the screen thickness, and the slit
width. We have found that both quantities present high
anomalous values (resonances) for certain incident wavelengths radiation. Also, we show numerically that there
are linear relationships between the resonant amplitudes
and the optogeometrical parameters of the system, as well
as among the same resonant magnitudes.
M2B-02
Calculo del Desgaste Producido por
Herramientas Oscilantes que se Desplazan en
Trayectorias Lineales Continuas Irce Leal Cabrera ([email protected]), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Emanuel de
Jesus Carlock Acevedo ([email protected]), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Kevin Izahel Meza García* (izahel.95@gmail.
com), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica
de Tlaxcala; Victor Hugo Cabrera Peláez (victorhugo.
[email protected].,x), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Javier Rodríguez Barqueras ([email protected]), Ingeniería
Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala. *Expositor.
En este trabajo se presenta un algoritmo de cómputo para el cálculo de desgastes de superficies ópticas, utilizando
herramientas sólidas oscilantes, siguiendo trayectorias lineales continuas.
M2B-03 Evaluación de una lente asférica usando
rejillas de Ronchi rotadas y distinta frecuencia espacial María Elizabeth Percino Zacarías* (epercino@
inaoep.mx), COORDINACION DE OPTICA, INAOE;
Fermín Salomón Granados Agustín (fermin@inaoep.
mx), COORDINACION DE OPTICA, INAOE; Anselmo Alejandro Cornejo Rodríguez ([email protected]),
COORDINACION DE OPTICA, INAOE. *Expositor.
La prueba de Ronchi es una prueba geométrica por medio
de la cual se obtiene la aberración transversal del sistema bajo prueba. El análisis de los resultados se realiza
por medio de un ajuste polinómico bidimensional, usando diversas bases de funciones. Una alternativa para una
evaluación sencilla de la aberración transversal, es realizar
un análisis unidimensional por medio de un ajuste de una
72
serie de potencias y considerando la interpretación alternativa de un patrón de Rochi, el cual se considera como
un interferómetro de desplazamiento lateral. Se muestra
los resultados experimentales de esta propuesta utilizando
una rejilla de Ronchi desplegada en una pantalla de cristal
líquido, dicha rejilla se rotará y se cambiará la frecuencia
espacial, sacando provecho de la versatilidad de este tipo
de pantallas de cristal líquido.
M2B-04 Estudio del Mejoramiento de la Reflectividad y del Ancho de Banda de una Rejilla de Bragg
con Bajo Contraste de Índice de Refracción Luis
Alberto Rubio Saavedra* ([email protected]), IICBACIICAp, Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Birger Seifert ([email protected]), Facultad de
Física, Pontificia Universidad Católica de Chile; Pedro
Antonio Márquez Aguilar ([email protected]), IICBACIICAp, Universidad Autónoma del Estado de Morelos;
Adalberto Alejo Molina* ([email protected]),
CONACyT-IICBA-CIICAp, Universidad Autónoma del
Estado de Morelos. *Expositor.
Las rejillas de Bragg ópticas o rejillas holográficas de volumen trabajan como reflectores de Bragg. Cada interfaz
entre las capas genera una reflexión debida al cambio de
índice de refracción. La reflectividad total R es determinada por el número de pares de capas N y por el contraste de índice de refracción Δn. Para obtener reflectividad
cercana al 100% y un ancho de banda grande con pocos
segmentos, un reflector de Bragg debe tener un contraste
de índice de refracción grande (de unidades o décimas de
unidad). Sin embargo, en algunos medios se obtienen únicamente contrastes bajos, del orden de 10−6 -10−3 . Existen
trabajos enfocados en mejorar este problema pero emplean
métodos complejos y no hacen pruebas con incidencia oblicua. Nosotros estudiamos la reflectividad de una rejilla de
Bragg dieléctrica con Δn = 500×10−6 y 300 segmentos.
Se obtuvieron reflectividades cercanas al 100% y anchos
de banda factibles cuando el ángulo de la onda incidente
es de alrededor de 85 grados.
M2B-05 Optimización del sistema de alumbrado
público a través de lentes y mejoras en el circuito actual David Guerrero Damián*, ESFM, IPN;
Abertano Villa Bravo*, ESFM, IPN; María Magdalena
Méndez-González ([email protected]), ESFM,
IPN. *Expositor.
Se presentan los resultados de la eficiencia de la región
máxima de iluminación del sistema de alumbrado público
actual, que emplea en su mayoría bombillas incandescentes alimentadas con líneas de electricidad de 125 a 220V,
que transforma la energía suministrada más en calor que
en luz. Se propone un modelo de luz más tenue pero con
una región de iluminación máxima más definida a fin de
que la luz emitida por el sistema de alumbrado, tenga mayor interacción con las regiones laterales logrando que las
ondas de luz se reflejen directamente sobre la superficie
terrestre.
LIX Congreso Nacional de Física
M2B-06 Influencia del óxido en la resonancia plasmónica de nanoestructuras de Aluminio. Liliana
Avalos Murillo* ([email protected]), UABC;
Elena Tchaikina ([email protected]), CICESE; Enrique Efrén Garcia ([email protected]), UABC; Eugenio
Mendez Mendez ([email protected]), CICESE. *Expositor.
Las propiedades ópticas de estructuras metálicas con dimensiones nanométricas han sido tema de una gran cantidad de estudios recientes, debido principalmente a su habilidad para soportar resonancias conocidas como resonancias del plasmón localizado de superficie. En particular, se
han explorado nanoestructuras de metal-dieléctrico-metal
que pueden soportar tanto plasmones localizados, como
plasmones polaritones de superficie. También en años recientes se ha estudiado la posibilidad de utilizar aluminio
para la fabricación de dispositivos plasmónicos. El aluminio es interesante por su bajo costo, por su compatibilidad con tecnologías existentes y porque sus propiedades
plasmónicas se pueden extender hasta el ultravioleta. Sin
embargo, la oxidación de las superficies de aluminio es
inevitable, y es por esto que para el diseño de nanoantenas y otros dispositivos plasmónicos, es siempre necesario
tomar en consideración esta capa de óxido de aluminio
formada sobre la superficie. En este trabajo, reportamos
mediciones de la evolución del espesor de la capa de óxido
natural formada en películas de aluminio, depositadas sobre un sustrato de vidrio. Presentamos también estudios
numéricos sobre la influencia esta capa de dieléctrico en
la posición espectral y la intensidad de la resonancia del
plasmón localizado de superficie de
M2B-07 Aproximación del rotor cuántico plano
acoplado a un baño térmico Pablo Carlos López Vázquez* ([email protected]), Departamento de Ciencias Básica, Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara; Andrés García* (andres.garcia@red.
cucei.udg.mx), Departamento de Matemáticas, CUCEI,
Universidad de Guadalajara. *Expositor.
En éste trabajo, se obtiene una aproximación a la descripción de la dinámica de un rotor cuántico plano acoplado a
un baño de térmico (de temperatura finita), considerando
un modelo microscópico de interacción. El modelo está basado en un intercambio de momento angular con dos ambientes diferentes acoplados de manera independiente al
espectro de momento angular positivo y negativo. De éste
modelo microscópico, se obtiene una ecuación maestra noLindblad usando una aproximación de Born-Markov en el
límite de acoplamiento débil. Se demuestra que, bajo esta
aproximación, la dinámica del rotor presenta el comportamiento de amortiguación correcto y que el movimiento
y el estado térmico alcanzado por el rotor tiene la forma
de una distribución de Boltzmann. Se discuten, como casos particulares, el rotor cuántico en un campo uniforme
externo y el rotor cuántico pateado.
Sociedad Mexicana de Física
M2B-08 Estudio teórico de manipulación de poblaciones en sistemas atómicos por medio de esquemas de preparación de estados basados en
efecto Zenón Cuántico Javier Contreras Sanchez
([email protected]), ESFM, IPN; Fray de
Landa Castillo Alvarado ([email protected]),
ESFM, IPN; Jose Luis Hernandez Pozos (jlhp@xanum.
uam.mx), Iztapalpa, Universidad Autonoma Metropolitana.
*Expositor.
El efecto de Zenón en teoría cuántica permite detener en
el tiempo las densidades de probabilidad de los estados
cuánticos involucrados. En 1989 Itano y Wineland realizaron un experimento con el fin de probar el mencionado
efecto, logrando frenar el decaimiento desde un estado excitado al estado base de átomos de Berilio atrapados en
una trampa tipo Penning. En este trabajo presentamos
los avances en el cálculo de la evolución de las poblaciones
en los diferentes eigenestados de un átomo de tres niveles en configuración “V” interaccionando con dos campos
electromagnéticos de frecuencia ω1 y ω2. Dicho sistema es
resuelto utilizando la matriz densidad, con el objetivo de
manipular las trayectorias y porcentajes de las poblaciones en los estados internos del átomo de manera similar
a como se manipulan las poblaciones en un experimento
tipo Zenón.
M2B-09 Generación de estados enredados en cavidades optomecánicas cuánticas. Josué Rodríguez
Lima* ([email protected]), FCFM, BUAP; Luis Manuel Arévalo Aguilar ([email protected]), FCFM,
BUAP. *Expositor.
Recientemente, las cavidades opto mecánicas han alcanzado el ámbito cuántico colocándose como un área de estudio
de gran relevancia. En este trabajo, la dinámica de estas
cavidades es analizada considerando un resonador mecánico y su interacción con dos modos del campo electromagnético. El método empleado consiste en la aplicación
del operador de evolución temporal al estado inicial del
sistema descrito por una función de onda que al principio
está enredada. En este estudio, investigamos las condiciones para que se genere el enredamiento cuántico entre los
sistemas.
M2B-10 Propiedades de Doorway state en sistemas
de microesfera multicapa. Eduardo Alejandro Valdez
Torija * ([email protected]), Alfredo Díaz de Anda ([email protected]), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Física. Gennadiy Burlak
([email protected]), Universidad Autónoma de Morelos,
Centro de Investigación en Ingenierías y Ciencias Aplicadas. *Expositor.
El mecanismo de puerta de entrada (doorway state), aparece a todas las escalas en los sistemas clásicos y cuánticos.
Los sistemas microesfera que poseen propiedades ópticas
únicas, haciendo de estos prometedores para desarrollar
nuevas tecnologías, se tiene que para cada composición de
capas, existe un aumento o disminución en la dispersión
73
de la luz. Es conveniente tener un prediseño del material
a sintetizar, así se conocerá que modificaciones hacer para
controlar las características ópticas deseadas. En este trabajo estudiamos el fenómeno de puerta de entrada desde
un punto de vista teórico y numérico. Encontrando una
transición importante en el coeficiente de transmisión, que
depende del índice de refracción y de la composición de las
capas. También se analizó el fenómeno de función de fuerza, para cada composición de los sistemas de microesfera
multicapa, que tienen la forma de Breit-Wigner.
M2B-11 Estudio de la respuesta óptica (reflectancia) de películas delgadas de oro bajo la configuración de Kretschmann-Raether Jorge Alberto Peralta-Ángeles* ([email protected]), Instituto de física, UNAM; Jorge Alejandro Reyes-Esqueda
([email protected]), Instituto de física, UNAM.
*Expositor.
Se presentan los resultados de la respuesta óptica en reflectancia de películas delgadas de oro utilizando la configuración de Kretschmann-Raether. Esta configuración es un
método óptico para excitar plasmones polaritones de superficie (PPSs) en películas delgadas. También se conoce
como “método de reflexión total atenuada” (RTA) debido
a que la luz incide sobre la muestra a ángulos mayores que
el crítico para la reflexión total interna, y la excitación de
PPSs es indicada por un decremento en la intensidad del
haz reflejado por la muestra. En este trabajo se presentan
los resultados de absorbancia y reflectancia de seis películas delgadas de oro depositadas mediante sputtering. Se
midió la absorbancia para localizar la resonancia de plasmón de superficie (RPS). Con el método RTA se midió
la respuesta espectral en reflectancia de las películas para
saber si hubo o no excitación de PPSs. A partir de los
resultados obtenidos se muestra la evidencia de la excitación de PPSs en dos películas delgadas, cuyos grosores
se encuentran entre 40 y 70 nm. Los resultados obtenidos ofrecen perspectivas para trabajo futuro, como el sintetizar nanopartículas depositadas en sustratos de varios
materiales mediante distintas técnicas, con el objetivo de
generar y controlar
M2B-12 Luminescence and Raman features of
fs laser-induced ZnO
Yasmín Esqueda Barrón*
([email protected]), Departamento de Óptica,
CICESE; Manuel Herrera Zaldívar (zaldivar@cnyn.
unam.mx), CNyN, UNAM; Santiago Camacho López
([email protected]), Departamento de Óptica, CICESE. *Expositor.
ZnO is a very well studied metallic oxide, which has a wide potential of technological applications in areas as semiconductors, solar cells, transparent electrodes, gas sensors,
biosensors, and many more. We have successfully synthesized ZnO, through laser irradiation of Zn thin films, using
low fluence femtosecond laser pulses delivered at a very
high repetition rate. Scanning electron microscopy (SEM)
reveals morphology modifications of the initial Zn film,
74
consisting of grain growth, as a result of the laser irradiation, which induces the formation of ZnO submicron
sized particles. Raman microspectroscopy helps to determine the crystalline structure of the ZnO obtained under
distinct laser irradiation parameters. An interesting finding on the optical properties of the laser-induced ZnO
is the fact that, luminescence was observed under cathodoluminescence measurements only for optimal integrated
laser fluence, i. e. the obtained ZnO displays luminescence
only for laser processing with both the right fluence per
pulse and the right laser scan speed.
M2B-13 Optimización de Propiedades Ópticas mediante la Aplicación de Metodología ab Initio del
TiO2 por Dopado con Europio para Aplicación
en Baterías de Nueva Generación Alan A. Gallegos
Cuellar* ([email protected]), Ingeniería /
Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico de Apizaco/
Universidad Politécnica de Tlaxcala; Leonel Hernández
Sánchez ([email protected]), Ingeniería, Instituto Tecnológico de Apizaco; Irce Leal Cabrera (irceleal@
hotmail.com), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala. *Expositor.
En este trabajo se presentan resultados de simulaciones
con metodología ab initio de estructura de bandas, propiedades ópticas y densidad de electrónica para la optimización de TiO2: Eu observando una distribución de carga bipolar alrededor del europio y titanio correlacionado
con la disminución de la banda prohibida haciendo que la
transferencia de carga factible por el efecto capacitor en
este material para uso en baterías de nueva generación.
M2B-14 Aplicación de Metodología de ab Initio en
la Optimización de Propiedades Ópticas para la
Aplicación en Luminarias LED Alan Augusto Gallegos Cuellar (alan, [email protected]), Ingeniería
/ Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico de Apizaco/Universidad Politécnica de Tlaxcala; Adan Nophal Corona* ([email protected]), Ingeniería / Ingeniería
Industrial, Instituto Tecnológico Superior de Apizaco; Irce
Leal Cabrera ([email protected]), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala. *Expositor.
En este trabajo se presentan resultados de simulaciones
con metodología ab initio de estructura de bandas, propiedades ópticas y densidad de electrónica para la optimización de LiF: TR observándose un desvanecimiento de
la banda prohibida por lo que se consideraría un buen
candidato para uso en luminarias tipo LED.
M2B-15 Calculo de Propiedades Ópticas de Grafeno: Azufre-Silicio para uso en Baterías Alan
Augusto Gallegos Cuellar ([email protected].
mx), Ingeniería / Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico de Apizaco / Universidad Politécnica de Tlaxcala;
Jhovany Lima Zarate* ([email protected]), Ingeniería, Instituto Tecnológico de Apizaco; Irce Leal Cabrera
([email protected]), Ingeniería Mecatrónica / InLIX Congreso Nacional de Física
geniería Industrial, Universidad Politécnica de Tlaxcala /
Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca. *Expositor.
En este trabajo se presentan resultados de simulaciones
con metodología ab Initio de estructura de bandas, propiedades Ópticas y densidad de electrónica para la optimización de grafeno: azufre-silicio para uso en baterías
M2B-16 Estudio de la fotoluminiscencia de películas delgadas de ZnO para diferentes espesores Daysi Ramírez Martínez* ([email protected]),
IFUNAM; Emma Vianey García Ramírez (emma_vgr@
hotmail.com), IFUNAM; Roberto López (orr810813@
gmail.com), LIDMA, Facultad de Química,Universidad
Autónoma del Estado de México; Enrique Vigueras Santiago ([email protected]), LIDMA, Facultad
de Química, Universidad Autónoma del Estado de México; Jorge Alejandro Reyes Esqueda ([email protected].
mx), IFUNAM. *Expositor.
El ZnO es un semiconductor con un ancho de banda prohibida directa de 3.37 eV. Las nanoestructuras de ZnO son
buenas candidatas para aplicaciones electrónicas y optoelectrónicas (Diodos emisores de luz, sensores, celdas solares, aparatos piezoelectrónicos). Debido a estas aplicaciones, se han realizado diferentes estudios de nanoestructuras de ZnO con distintas morfologías. En este trabajo, se
realiza un estudio de las propiedades ópticas, electrónicas
y estructurales de películas delgadas de ZnO con grosores
de 100 nm, 600 nm y 3 μm. La preparación de las muestras
fue usando la técnica de evaporización térmica. Éstas se
caracterizaron por microscopía SEM y de difracción de rayos X (XDR), donde se observa un crecimiento a lo largo
de la dirección (101). Sobre la respuesta fotoluminiscente,
las muestras se excitaron en 355 nm, con pulsos de 26 ps
y a diferentes irradiancias. Para cada muestra se pudo determinar el umbral de respuesta láser para un solo modo
de laseo. También se logró observar fotoluminiscencia de
estas muestras excitando en 1064 nm.
M2B-17 Creación y caracterización de películas
delgadas de ITO por el método de Spray Piroliisis Gerardo Rodríguez Rodríguez* (grodrigr@gmail.
com), FCFM, UMSNH; Luis Mariano Hernandez Ramirez
([email protected]), FCFM, UMSNH. *Expositor.
El ITO es uno de los materiales más utilizados en la tecnología de las películas conductoras transparentes (TCF),
en módulos de electrónica, óptica, energía renovable y muchas más. En este trabajo realizamos el crecimiento de películas delgadas de ITO por el método de Spray Pirolisis,
esta técnica es una de las de mayor uso ya que se logran
excelentes propiedades ópto–eléctricas y el costo de implementación de la técnica es muy bajo. En este trabajo
usamos como precursores, Cloruro de Estaño y Cloruro
de Indio los cuales son atomizados en un sustrato caliente, las películas obtenidas son caracterizadas por UV-vis,
el método de 4 puntas para la conductividad eléctrica,
Microscopia de Fuerza Atómica (AFM) para la topografía
superficial de la película. Logramos películas delgadas de
Sociedad Mexicana de Física
buena calidad con resistividades eléctricas entre.8x10-3 y
3x10-3 Ω, nuestro objetivo es su aplicación en las celdas
de cristal líquido.
M2B-19 Estudio Raman de pastas y pigmentos para fabricación de piezas de cerámica R.
A. Vázquez-Nava* ([email protected]), Direccion de Investigacion, Centro de Investigaciones en Optica A C;
C. Frausto-Reyes ([email protected]), Direccion de Investigacion, Centro de Investigaciones en Optica A. C.;
M. Ortiz-Morales ([email protected]), Direccion de Investigacion, Centro de Investigaciones en Optica A. c.
; L. R. Lino-Gonzalez ([email protected]), Direccion Academica, Centro de Investigaciones en Optica
A. C.; R. Salinas-Tinajero (renesalinas_96@outlook.
com), Direccion Academica, Centro de Investigaciones en
Optica A. C.. *Expositor.
Presentamos los resultados de un estudio Raman de las
pastas y pigmentos utilizados, en la región de Dolores Hidalgo Guanajuato, para la fabricación de piezas de cerámica. Con base en los resultados obtenidos se elabora un
procedimiento de control de calidad de las piezas fabricadas.
M2B-20 Síntesis, estructura y propiedades luminiscentes de nanopartículas de SnO2 dopadas con
tierras raras Estefanía López Flores* (estefania.
[email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Raúl Sánchez Zeferino (raul.
[email protected]), Departamento de Física,
Universidad de Sonora; Mario Enrique Alvarez Ramos
([email protected]), Departamento de
Física, Universidad de Sonora; Roberto Pedro Duarte
Zamorano ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
Usando el método hidrotermal se sintetizaron nanopartículas de SnO2 luminiscentes dopadas con tierras raras
(Eu3+ , Ce3+ , Tb3+ , Dy3+ ) en diferentes concentraciones. Las imágenes SEM muestran que las partículas sintetizadas presentan una morfología esférica con diámetros en el rango de 4-8nm. Los espectros Raman presentan los modos fononicos Eg (475cm−1 ), A1g (636cm−1 ) y
B2g (780cm−1 ), que son modos vibracionales asignados al
SnO2 en fase tetragonal. También se encontraron bandas
Raman cerca de 300, 350 y 575 cm−1 relacionadas a modos
vibracionales superficiales, las cuales son características en
el SnO2 nanoestructurado. Los resultados de fotoluminiscencia de las nanopartículas de SnO2 sin dopar muestran
una banda de emisión ancha (450-750 nm) con un máximo
en 565nm. Para las muestras de SnO2 dopadas con Eu3+
y tri-dopadas (Ce3+ , Tb3+ , Eu3+ ) se observaron líneas de
emisión localizadas cerca de 590 y 614 nm atribuidas a las
transiciones de Eu3+ , así como a iones de terbio ( 548nm)
y cerio ( 480nm). Utilizando los espectros de fotoluminiscencia de cada muestra se analizaron sus coordenadas de
cromaticidad y se presentan sus graficas respectivas.
75
M2B-21
Síntesis y caracterización de sistemas híbridos luminiscentes oxido de silicio - Lprolina dopados con Eu3+ Ángel F Carreño Acuña* ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Roberto Carlos Carrillo Torres ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Mario Enrique Álvarez Ramos ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Roberto Pedro Duarte Zamorano ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Javier Hernández Paredes ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
Se presenta la obtención y caracterización de nuevos sistemas híbridos luminiscentes formados a partir de una matriz inorgánica (SiO2 ) combinada con una parte orgánica
(L-prolina) dopados con Eu3+ . Estos sistemas se sintetizaron variando la proporción de L-prolina/Eu3+ en las proporciones 2:1, 4:1 y 8:1 M, con el fin de inducir cambios
en las características luminiscentes de las muestras. Los
materiales fueron sintetizados por medio la técnica sol-gel
y caracterizados mediante espectroscopía Raman y fotoluminiscencia. La espectroscopía Raman mostró la aparición
de bandas de absorción atribuidas a la parte orgánica, las
cuales aumentaron su intensidad al incrementar la concentración del aminoácido. Los espectros de luminiscencia
mostraron claramente las características luminiscentes intrínsecas de la matriz y aquellas asociadas al Eu3+ . Estas
últimas se vieron afectadas al variar la proporción de Lprolina/Eu3+ . Para evaluar estos cambios se monitoreó
la relación de intensidad 5D0→7F2/5D0→7F1. Los resultados preliminares sugieren que el ambiente de coordinación del ion Eu3+ está cambiando al variar la proporción
L-Prolina/Eu3+ .
M2B-22 Síntesis y caracterización de polvos de
LiNbO3 y LiNbO3 : Eu3+ preparados por molienda
mecánica y tratamientos térmicos Félix Daniel Loera Mendoza* ([email protected]), Departamento
de Física, Universidad de Sonora; Roberto Carlos Carrillo Torres ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Mario Enrique Alvarez Ramos ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Roberto Pedro
Duarte Zamorano ([email protected]),
Departamento de Física, Universidad de Sonora; Javier
Hernández Paredes ([email protected]),
Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
Se presenta la obtención de polvos de LiNbO3 y LiNbO3 :
Eu3+ a partir de Li2 CO3 , Nb2 O5 y EuCl3 · 5H2 O (0.1%
at.) por medio de molienda mecánica seguido de tratamientos térmicos a 800°C por 24h.Los polvos fueron caracterizados mediante técnicas de espectroscopía Raman y
microscopía electrónica de barrido(MEB).Además, se obtuvieron espectros de fotoluminiscencia de ambas muestras.El análisis mediante espectroscopía Raman fue capaz
76
de confirmar la presencia de la fase LiNbO3 en forma pura.El espectro Raman de la muestra LiNbO3 : Eu3+ no
mostró evidencia de la formación de alguna otra fase, por
lo que se estima un dopaje exitoso.Las imágenes MEB
mostraron la morfología, tamaño y la distribución de los
polvos obtenidos.Los espectros de luminiscencia muestran
bandas de emisión correspondientes al LiNbO3 alrededor
de los 432 y 502nm.A su vez el espectro de emisión de la
muestra LiNbO3 : Eu3+ muestra transiciones características del Eu3+ .Estos resultados preliminares sugieren que
el método puede implementarse facilmente para obtener
polvos de LiNbO3 de manera eficiente y bajo costo.
M2B-23 Comparación entre tres axicones utilizados para generar haces Bessel escalares.
P. Ortega-Escorza* ([email protected]),
S. Hernández-Gómez ([email protected]), F.
Ramírez-Martínez ([email protected]), J.
Jiménez-Mier ([email protected]), Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, R. Jáuregui-Renaud
([email protected]), K. Volke-Sepúlveda (karen@
fisica.unam.mx), Instituto de Física, UNAM. *Expositor.
En este trabajo se presentan los distintos tipos de haces Bessel escalares generados con tres axicones distintos
(uno fabricado en INAOE y dos comerciales de Altechna)
así como algunas de sus características. La motivación del
proyecto es promover la transición cuadrupolar eléctrica
(5P3/2 → 6P3/2) en átomos de rubidio utilizando haces
estructurados. El montaje experimental consta de un láser de Titanio-Zafiro operando a 911 nm, un axicón que
genera un haz Bessel de orden cero y un modulador de
fase espacial (LCOS - SLM) que induce un vórtice en la
fase del haz, modificando así el orden del Bessel. El diagnóstico de los haces se logra mediante un detector CCD,
filtros de densidad neutra y en algunos casos un sistema
de lentes.
M2B-24 Caracterización de hollines para recubrimientos absorbentes de radiación solar Hermelinda Servín Campuzano* ([email protected]), FCFM,
UMSNH; Mary Carmen Peña ([email protected]),
FCFM, UMSNH; Hugo Martin Sobral (martin.sobral@
ccadet.unam.mx), CCADET, UNAM; Mauricio González
Avilés ([email protected]), Desarrollo Sustentable,
UIIM. *Expositor.
Los recubrimientos absorbentes de radiación solar permiten generar calor a partir de luz, en tecnologías como las
cocinas solares, la olla para la cocción de los alimentos
son recubiertas con materiales absorbedores. En trabajos
publicados recientemente, se ha reportado el uso de hollín para la fabricación de recubrimientos, mostrando un
rendimiento térmico comparable con los desarrollados comercialmente. Sin embargo, es necesario extender el estudio a diferentes tipos de hollines. En este trabajo se
utiliza la técnica de Reflectancia difusa para estudiar la
respuesta óptica de recubrimientos con varios tipos de hoLIX Congreso Nacional de Física
llines provenientes de desechos orgánicos producidos por
la combustión de madera, bagazo de caña de azúcar y resina. Las muestras se separaron de acuerdo al tamaño con
un tamizador, con rangos de 32 a 250 µm. Posteriormente, se elaboró el recubrimiento con una mezcla de 50% de
hollín y 50% de pintura comercial primario como base.
La reflectancia de los recubrimientos se analizó espectralmente utilizando una fuente de luz Deuterio-Halógeno y
un espectrómetro en el rango de 250 a 1050 nm. Los datos obtenidos mostraron que el mejor recubrimiento fue el
producido con hollín de resina, con una reflectancia espectral promedio de 3.2%.
M2B-25 Espectroscopia Raman de medicamentos e hierbas medicinales Eréndira Vázquez Palacios* ([email protected]), Gobierno, Universidad Politécnica de Chiapas; José Javier Báez Rojas
([email protected]), Gobierno, Instituto Nacional de
Astrofisica Óptica y Electrónica; Jorge Castro Ramos*
([email protected]), Gobierno, Instituto Nacional de
Astrofisica Óptica y Electrónica; Paulina Morales Ruiz
([email protected]), Gobierno, Benémerita Universidad Autónoma de Puebla; Fabian Villa
Manrriquez ([email protected]), Gobierno, Instituto
Nacional de Astrofisica Óptica y Electrónica; Daniela Michelle Reynoso Armenta ([email protected]),
Gobierno, Instituto Nacional de Astrofisica Óptica y Electrónica. *Expositor.
Los medicamentos patentados son comercializados después de pasar numerosas pruebas de efectividad; después
de 20 años de exclusividad otros laboratorios pueden emplear legalmente la fórmula de dichos medicamentos, los
cuales son denominados genéricos. Un medicamento genérico es aquel que no se distribuye con un nombre comercial
y posee la misma concentración y dosificación que su equivalente de marca, sin embargo estos no son sometidos a
los mismos estudios científicos que avalen su efectividad.
También se consumen medicamentos “similares”, que contienen el mismo ingrediente activo pero no pasan ninguna
prueba de efectividad. En el presente trabajo se obtuvieron los espectros Raman en medicamentos de patente, genéricos y similares para poder determinar el ingrediente
activo y la concentración, lo cual nos permitió realizar un
estudio comparativo entre estos. Como una manera alternativa al uso de medicamentos proponemos el empleo de
hierbas medicinales para lo cual realizamos una correlación entre los espectros Raman de los medicamentos y las
hierbas medicinales mexicanas para demostrar científicamente su efectividad.
M2B-26 Caracterización óptica de una esfera integradora fabricada por PLA A. Diaz-Serrano*
([email protected]), Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; J. R. GonzálezFélix* ([email protected]), Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; R. A. Caamal*, FIUADY; M. Pérez-Cortés (mariopc111@gmail.
Sociedad Mexicana de Física
com), FIUADY; J. Rodríguez, FIUADY; I. Jiménez,
FIUADY; M. De Coss, FIUADY; M. Pérez, FIUADY; M.
Ortiz, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
En la actualidad se utilizan sistemas de esferas integradoras construidas con un blanco especializado, que tienen
una reflectancia óptica mayores a 97% en el rango de 350
– 850 nm y mayor a 92% con longitudes de onda 250-1300
nm. El recubrimiento especial de estas esferas hace que su
costo sea elevado, por lo que en este trabajo presentamos
el estudio óptico de varias esferas fabricadas mediante una
impresora 3D con plástico PLA y recubiertas internamente con diferentes blancos con reflectancias entre el 85%
y el 95%. Estas pinturas son de uso común y pueden ser
encontradas fácilmente en el mercado. La caracterización
se realizó con la comparación del resultado de nuestras
esferas con una esfera integradora especializada de StellarNet. Las pruebas ópticas de reflectancia se realizaron
para luz natural. Los parámetros a tomar en consideración
para este trabajo son la eficiencia y la relación con el costo
de producción comparándolas con las esferas integradoras
existentes en el mercado.
M2B-27 Detección de Asimetría en melanomas
mediante transformada de la imagen Jared Alanis Baylon* ([email protected]), inaoe, inaoe;
Jorge Castro Ramos ([email protected]), inaoe, inaoe;
Daniela Michele Reynoso (danimichelle_ra2@hotmail.
com), inaoe, inaoe; Jose Javier Baez Rojas (jjbaezr@
inaoep.mx), inaoe, inaoe. *Expositor.
El cáncer de piel es una de las enfermedades que pueden
ocasionar la muerte si no se detecta a tiempo. La generación de esta enfermedad se desarrolla a través de los
melanomas. Basados en la ley ABCD de la dermatología se presenta en este trabajo el desarrollo de una serie
de técnicas para detectar la Asimetría en melanomas mediante el empleo de transformadas de la imagen como la
transformada de Fourier entre otras.
M2B-28 Single Shot Reflectance Measurements At
Multiple Angle-of-Incidence With Conventional
and Non Conventional Polarization Víctor-Manuel
Rico-Botero* ([email protected]), Centro de Investigaciones en Óptica A.C.; Guadalupe López-Morales*
([email protected]), Centro de Investigaciones en Óptica
A.C.; Rafael Espinosa-Luna* ([email protected]), Centro
de Investigaciones en Óptica A.C.. *Expositor.
A common setup to measure the characteristic reflection
Fresnel coefficients, parallel or perpendicular to the plane of incidence of flat materials, is given by an optomechanical arrangement in which an intensity detector is
placed on one arm of a goniometer, whereas a linear polarized illumination source is placed on the other arm, allowing the registration of reflectance measurements as function of the incidence angle. As result, if a light beam with
parallel polarization is used, the reflectance curve should
reach an absolute minimum, whose abscissa is known as
77
the Brewster or pseudo-Brewster’s angle (for dielectrics or
metals, respectively). If, in addition, the isotropy properties associated to the material are required, then a set of
reflectance curves are obtained after the sample is rotated
around its normal direction. In this work, an experimental setup that provides information about the refractive
index and the isotropy properties, using a single shot, is
presented. Results for conventional polarization states (S,
P, +45°, -45°, r, l) and for unconventional polarization
modes (radial and azimuthal) are shown. The radial polarization mode is shown to be a novel way
M2B-29 Análisis de imágenes nocturnas satelitales
de ciudades mediante fractales Ivan Moreno Hernandez* ([email protected]), Universidad Autonoma de Zacatecas, Centro de Investigaciones en Optica
(Sabático), Daniel Luis Noriega, Universidad Autonoma
de Zacatecas; José Samuel Pérez Huerta, Universidad Autonoma de Zacatecas. *Expositor.
En este trabajo exploramos un nuevo método de análisis
de la estructura espacial de las luces de las ciudades del
mundo mediante el análisis fractal de imágenes satelitales de la tierra. Se puede considerar que la distribución
espacial de luces en una imagen satelital es la “huella digital” de la iluminación de las ciudades. Realizamos un
análisis fractal sobre imágenes nocturnas de percepción
remota, y lo correlacionamos con los principales indicadores sociales, económicos y geográficos de cada ciudad. En
específico, relacionamos la distribución espacial de luces
nocturnas (índice fractal H para los canales de luz blanca, roja y azul), y los factores socioeconómicos propios de
cada ciudad. Usamos las galerías disponibles de imágenes
nocturnas de ciudades en alta resolución tomadas desde
la Estación Espacial Internacional.
M2B-30 Deformación relativista en campos de
onda de Helmholtz Ma. Cristina Salto Alegre*
([email protected]), Instituto de Ciencias Físicas, UNAM. *Expositor.
Investigamos la deformación de los campos de onda de
Helmholtz bidimensionales producidos por una deformación relativista de la esfera de direcciones de un rayo de
luz. Este sistema fue estudiado originalmente para el modelo de la óptica geométrica; trasladamos este modelo para
el caso monocromático considerando los campos de ondas
que son solución de la ecuación de Helmholtz. Inicialmente, el problema fue aproximado a tráves de series de Taylor
de matrices de 2x2 con operadores diferenciales de 2do y
3er orden en sus entradas. Aquí, proponemos un método integral alternativo, usando la transformada de Fourier en el espacio fase: que lleva funciones del espacio de
momentos (esfera) al de posiciones (pantalla plana). La
deformación de la esfera es realizada usando los generadores del álgebra so(3,1). Se generaliza la deformación de la
dirección de propagación a cualquier dirección.
78
M2B-31 Estudio teórico computacional de una
compuerta óptica ultrarápida basada en un interferometro de Sagnac de cuatro puertos. Oziel
A. García Corona* ([email protected]),
Abraham Hernández Hernández ([email protected])
Facultad de ciencias fisico-matemáticas; Erwin A. Martí
Panameño ([email protected]), Laboratorio
Nacional de Supercómputo del Sureste de México, Benemerita universidad autónoma de Puebla. *Expositor.
La fotónica ha cambiado sustancialmente la forma como
nos comunicamos. Ha puesto a disposición la transmisión
de grandes flujos de información a altas tasas de transmisión y costos reducidos. Uno de los retos pendientes de
la fotónica es el desarrollo de compuertas lógicas todoópticas robustas, que trabajen a frecuencias de conmutación de Terabits por segundo, pudiendo integrarse en circuitos todo-ópticos. En este trabajo, aplicando las técnicas
del experimento numérico, analizamos un switch basado
en un interferómetro no lineal tipo Sagnac de dimensiones
submicrométricas, considerando tres puertos de entrada y
uno de salida. El interferómetro puede ser integrado por
nanoalambres de silicio sobre un sustrato mesoporoso y
como fuente de iluminación proponemos pulsos con duración femtosegundo en el rango de 800nm. Dos de los
puertos de entrada son considerados como portadores de
señales y el tercero como el reloj óptico del sistema. Explotando la automodulación de fase durante la propagación
mostramos que esta componente puede comportarse como
una compuerta AND, cuando son utilizados sólo los puertos de las señales. Al introducir el reloj óptico del sistema
obtenemos una compuerta XOR.
M2B-32 Estudio de la propagación e interacción de
pulsos ópticos en arreglos de guía de onda heterogéneas. Gerardo Castelán Rico* (gerardocr934@gmail.
com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ; Erwin A. Martí
Panameño ([email protected]), Laboratorio
Nacional de Supercómputo del Sureste de México y Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
Uno de los retos actuales de la fotónica es lograr controlar luz con luz empleando medios estructurados robustos,
micrométricos, de fácil conformación, que sean posibles de
producir a escalas industriales y a bajos costos, entre otras
características. Desde hace algunos lustros los arreglos de
guías de onda se han recomendado como medios que cumplen con esos requisitos a distintos niveles de exigencia:
lineales o no lineales, versátiles en cuanto a su geometrías,
a escalas submicrométricas, etc. En este trabajo abordamos el estudio teórico-computacional de la propagación no
lineal de pulsos luminosos en una estructura conformada
por guías de onda monomodales de diferentes propiedades ópticas. Entre éstas mencionamos el tipo de nolinealidad: positivo, negativo o saturable. La dispersión: normal
o anómala. En nuestro modelo, incluimos pérdidas y una
propuesta para compensarlas en distancias cortas. El moLIX Congreso Nacional de Física
delo matemático se desarrolla a partir de un sistema de
ecuaciones no lineales de Schrödinger acopladas y mediante métodos variacionales determinamos las condiciones a
la frontera.
con respecto a la distancia entre el sensor y el emisor de
la onda infrarroja, se utilizó un sensor ultrasónico para
obtener esa distancia y con Algoritmos genéticos se caracterizó la curva de esta relación, también se ajustan los
parámetros de emisividad de algunos metales para obtener la temperatura real a diferentes distancias y diferentes metales. Con dos servomotores se realiza un barrido
de 30x40 muestras sobre toda la zona. Se establece comunicación a un computador que realiza el procesamiento de
imagen con Matlab y en LabView para obtener la imagen
termográfica de la zona.
M2B-33 Confinamiento del campo evanescente en
escalas de sub-longitud de onda por película metálica de espesor finito. Abraham Hernández Hernández* ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Oziel Alberto García Corona
([email protected]), Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; Erwin A. Marti Panameño (erwin.marti@
correo.buap.mx), Laboratorio Nacional de Supercomputo
del sureste de México, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla. *Expositor.
Los plasmones-polaritones de superficie (PPS) son excitaciones electromagnéticas son generados en la interface
metal-dieléctrico. El estudio tanto teórico como experimental de los PPS en estructuras nanométricas dio lugar
al nacimiento de la plasmónica, que en los últimos años
presentó grandes avances en componentes nanofotónicos,
siendo éstos una promesa en campos como las energías
renovables, biomedicina, etc. Si la superficie de un cristal
está recubierta por una capa metálica (oro, plata, etc.)
los electrones de su superficie pueden oscilar en resonancia con fotones, generando un onda de plasma superficial
y amplificando el campo evanescente en la cara mas alejada del metal a distancias del orden de fracciones de la
longitud de onda. En el presente trabajo nos avocamos al
estudio teórico-computacional de la dinámica de PPS en
las vecindades de una nanoapertura circular presente en
una placa metálica de espesor finito, sobre la cual incide
un frente de onda plano. Las simulaciones numéricas las
realizamos empleando algoritmos de diferencia finita en el
dominio del tiempo (FDTD).
M2B-35 Historia del vidrio común y óptico. Fermín
Salomón Granados Agustín ([email protected]), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica,
Óptica y Electrónica (INAOE); María Elizabeth Percino
Zacarías* ([email protected]), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); Ana María Zárate Rivera (arivera@
inaoep.mx), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); Pedro Tecuatl Tecuatl ([email protected]), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica
y Electrónica (INAOE); A. Alejandro Cornejo Rodríguez*
([email protected]), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
*Expositor.
El vidrio es uno de los primeros materiales inventados por
el ser humano. Sus primeras aplicaciones fueron ornamentales, para posteriormente ampliarlas a diferentes áreas
artísticas, científicas, y tecnológicas. Actualmente tienen
relevancia en variados instrumentos, y el conocimiento de
sus características, en el pasado y presente, ha conducido
a diferentes métodos de fabricación y medición de sus índices de refracción. Se describirán en detalle los últimos
aspectos mencionados, así como una breve historia de la
producción de vidrio en México.
M2B-34 Robon con visión termográfica Osmar
Yair Castro Bustos* ([email protected]), UAEM,
FCQeI; Jonathan Eliseo Nava Castillo (shark_jona87@
hotmail.com), UAEM, FCQeI; Erick Gilberto Tlalapango Marquez ([email protected]), UAEM, FCQeI; Carlos García Hernández (shadow1-2@hotmail.
com), UAEM, FCQeI; David Fernando Tlalapango Marquez ([email protected]), UAEM, FCQeI; Mario
Limon Mendoza ([email protected]), UAEM, FCQeI; Braulio Rojas Mayoral ([email protected]),
UAEM, FCQeI. *Expositor.
Se presenta un dispositivo que analiza las temperaturas de
un área y devuelve una imagen termográfica del espacio
analizado. Nuestro dispositivo captura el área que se desea
analizar con una cámara fotográfica, utilizando el microcontrolador de placa Arduino se capturan mediciones de
temperatura con dos sensores infrarrojos que toman los
anchos de onda emitidos por el calor en el espectro infrarrojo que se traducen a temperaturas, esta medida cambia
M2B-36 Relación de la temperatura de una estufa
solar interna de has concentrado con respecto a la
distancia de la fuente luminosa Jeshua Alejandro Ramírez Moreno* ([email protected]), Facultad de Ciencias de la Electrónica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Nitze Aline Velasco Martínez
* ([email protected]), Facultad de Ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
Debido a los problemas ecológicos del planeta en los últimos años se han buscado opciones óptimas de aprovechar
la energía en la sociedad. Dentro de un proyecto de vivienda sustentable llevado a cabo en Puebla se diseña un
sistema de estufa solar al interior de la residencia, usando
tubos de aluminio para transportar la luz solar del exterior
a cualquier parte de la misma, además de un dispositivo
concentrador parabólico de radiación solar desde afuera
de la vivienda que dirige la luz a estos tubos. El estudio considera evaluar la cantidad de calor generada en la
Sociedad Mexicana de Física
79
estufa mediante la temperatura con relación a la intensidad luminosa del concentrador variando la distancia de
conducción desde la fuente luminosa hasta la misma.
mos las ondas reflejadas por la interfase. El algoritmo es
paralelizado y programado en Fortran 90, la optimización
se realiza con MPI.
M2B-37 La fotónica, línea de tiempo y sus contribuciones Julian Diaz Ayón* (e.physicist@outlook.
com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; José Alfonso Ahuatzi Avedaño* ([email protected]),
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; María Isabel Pedraza
Morales ([email protected]), Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla. *Expositor.
El desarrollo de la fotónica ha ido incrementando al aumentar la habilidad en el diseño de la tecnología para generar, controlar y detectar fotones. Sus aplicaciones actualmente son usadas en almacenamiento óptico de datos,
telecomunicaciones por la fibra óptica, impresión laser, láseres de alta potencia, entre otros. Existen también múltiples aplicaciones bajo investigación como son lo son el
diagnóstico médico, la comunicación de datos, la síntesis
química, etc. Existe poca información acerca de su alcance, los desarrollos y el potencial de esta área de la física.
Es por ello que el objetivo de este trabajo a sido compilar
de manera simple los hallazgos, los proyectos en tintero y
la historia de la fotónica. El resultado es un poster con la
línea de tiempo en pasado y en un futuro cercano de las
aplicaciones y logros de la investigación en el área de la
fotónica.
M2C Enseñanza
Salón B301cd
M2B-38 Estudio teórico computacional de la propagación de pulsos luminosos ultracortos en estructuras periódicas. Alejandro Moreno Tapia* (alex.
[email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; Erwin A. Marti-Panameño (erwin.marti@correo.
buap.mx), Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México; Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. *Expositor.
El estudio numérico de la propagación e interacción de
pulsos luminosos, en medios reales, de duración de unos
cuantos períodos de oscilación de la frecuencia portadora, demanda la solución de las ecuaciones de Maxwell sin
ningún tipo de aproximaciones. Existen técnicas numéricas bien establecidas y probadas como el método del elemento finito, el método de diferencias finitas en el dominio
temporal, etc. Sin embargo, la implementación práctica de
algunos de estos métodos es difícil, perdiendo el sentido
físico del método debido a la complejidad del algoritmo.
En este trabajo estudiamos la dinámica de pulsos ópticos
de duraciones muy cortas a partir de la solución de las
ecuaciones de Maxwell en el dominio de frecuencias. El
método es sencillo en su desarrollo y claro en los alcances computacionales del mismo. En particular lo aplicamos para analizar la propagación en medios estratificados
de diferentes dieléctricos. Para este problema, observamos
que sin necesidad de consideraciones adicionales obtene80
M2C-01 Principio Holográfico Araceli Aguila Tzompantzi* ([email protected]), Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Aldo Gustavo Aguila Meza ([email protected]), Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; María Laura
Juárez López* ([email protected]), Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Miguel David Munguía Salado* ([email protected]), Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; María Teresa
Chávez García ([email protected]),
Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala. *Expositor.
Todo lo que llamamos nuestra realidad de tres dimensiones
podría ser quizá una proyección de información almacenada sobre una superficie de dos dimensiones una evidencia
interesante proviene de los agujeros negros.El efecto holográfico hoy en día es algo innovador para la sociedad;
con el avance de las nuevas tecnologías los hologramas se
han vuelto día a día parte de nuestra vida para facilitar
nuestras necesidades como medios de comunicación, proyecciones e inclusive controlar artefactos a través de esto.
A medida que pase el tiempo esto tendrá más aportación,
por lo que en este trabajo se pretende demostrar mediante
el diseño, y construcción de un dispositivo este efecto.
M2C-02 Estimación de la longitud de onda usando
el disco de Airy generado por una abertura circular, mediante un GUI de MATLAB Alberto Uriel
Rivera Ortega* ([email protected]), Privada,
Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla; Beatriz Pico Gonzalez ([email protected]), Privada,
Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla. *Expositor.
Se presenta un método de simple implementación para estimar la longitud de onda de una fuente láser mediante el
uso del disco de Airy proveniente de un patrón de difracción debido a una abertura circular. Este método se basa
en la medición del diámetro del disco generado, el cual
es directamente proporcional a la longitud de onda de la
fuente láser e inversamente proporcional al diámetro de
la abertura circular. Las características y versatilidad del
método propuesto permiten que sea aplicado de una manera sencilla para fines didácticos. La implementación será
mediante una Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) realizada
en MATLAB
M2C-03
Rotación en un medio ópticamente
activo, con reflexión
Aletvia Andrea CuetlachMartínez* ([email protected]), FCFM, BUAP; Rosibel Carrada-Legaria ([email protected]),
LIX Congreso Nacional de Física
FCFM, BUAP; Cruz Meneses-Fabián (cmeneses@fcfm.
buap.mx), FCFM, BUAP; Rosario Pastrana-Sánchez
([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
En 1815, gracias a Arago se sabía que el plano de polarización de la luz linealmente polarizada se gira cuando un haz
de luz se propaga a través de un cuarzo en una dirección
paralela a su eje óptico, Biot descubrió que este fenómeno
se observaba en muchos líquidos y soluciones, y entendió
que este comportamiento se debía a ciertas propiedades
estructurales de las moléculas por lo cual se refirió a estos compuestos como “sustancias moleculares activas”. La
actividad óptica es una manifestación de un medio isotrópico asimétrico, a esto se debe la rotación de un campo
óptico. Las moléculas que presentan este comportamiento son denominadas enantiomorfas. La rotación asociada
en medios ópticamente activos se llama rotación natural.
En este trabajo se presenta analítica y experimentalmente
que la rotación natural de la polarización del haz no se ve
afectada por el medio ópticamente activo cuando se refleja de vuelta a través del medio. [1] E. Collett, Polarized
light, Ed. Marcel Dekker, Inc.
M2C-04 Construcción de un espectrómetro didáctico, automatizado y económico Fernando Jefte Aguila Castro* ([email protected]), Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México; Vicente Torres Zúñiga ([email protected]), Licenciatura en Ciencia Forense, Universidad Nacional Autónoma de México.
*Expositor.
Se presenta el diseño, construcción, calibración y las medidas del desempeño de un espectrómetro ensamblado con
elementos económicos (apuntadores láseres, una cámara
web, un disco compacto, entre otros componentes) y que
posee una interface digital que facilita controlar cómodamente el sistema y adquirir los datos. El instrumento
es flexible, por lo que podemos analizar muestras en líquidas y solidas, permite obtener espectros de absorción
y fotoemisión, además de realizar estudios de anisotropía
por polarización óptica. En este trabajo presentamos el
proceso de su construcción y ejemplos arquetípicos de su
aplicación (como complemento didáctico) en las materias
impartidas en la Licenciatura en Ciencia Forense, UNAM.
M2C-05 Didáctica de la espectroscopia de reflectancia Luis Flores Morales* ([email protected]),
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de
México; Héctor de Jesús Cruz Manjarrez Flores Alonso
([email protected]), Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Alicia Lara Álvarez
([email protected]), Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, Universidad Nacional
Autónoma de México. *Expositor.
El concepto de color es un concepto bastante complicado,
debido a que es al mismo tiempo una característica de las
ondas electromagnéticas (factor objetivo) y una sensación
que percibe el observador (respuesta subjetiva), la sensación percibida por el ojo humano es susceptible a múltiples
Sociedad Mexicana de Física
variaciones, por lo tanto, el color es un fenómeno subjetivo porque el ojo no puede hacer un análisis espectral.
Por otro lado, el color es perfectamente cuantificable a
través de sus longitudes de onda. En el Taller de vacío
del edificio de docencia Tlahuizcalpan de la Facultad de
Ciencias se tiene un espectrofotómetro que permite realizar espectroscopia visible de reflectancia y utilizando el
modelo CIE Lab se obtiene el valor numérico del color
asociado a los objetos. El interés de los alumnos en conocer la importancia y aplicaciones de esta característica del
equipo, además de la teoría del color, motivó el presente
trabajo. Agradecimientos: DGAPA-UNAM, Proyecto PAPIME PE-102614 “Películas delgadas y recubrimientos;
un tema que favorece el vínculo ciencia-industria”.
M2C-06 Difracción por un objeto helicoidal: un experimento para cursos de Óptica y Biofísica Angélica Barrón Ibarra* ([email protected]),
Departamento de Física, Unison; María José Flores
Padilla* ([email protected]), Departamento de
Física, Unison; Estefanía López Flores* (estefania.
[email protected]), Departamento de Física, Unison;
Amir Maldonado ([email protected]), Departamento de Física, Unison; María del Rocío Gómez Colín
([email protected]), Departamento de Física, Unison. *Expositor.
Se describe un experimento similar al realizado por Rosalind Franklin para determinar la estructura helicoidal del
ADN. Se realizó un montaje con un láser (633 nm), cuyo haz fue expandido mediante dos lentes (50 mm y 100
mm), para iluminar un área de un pequeño resorte. En
una pantalla a 4.87 m de distancia del resorte se formaron
patrones de difracción similares al observado en el caso
del ADN (en forma de cruz). Con este arreglo se estudiaron varios resortes, llegándose a observar más de 70 picos
de Bragg. El análisis de los patrones de difracción permitió determinar los parámetros geométricos de los resortes,
cuyas dimensiones son del orden de: espesor del alambre
(0.45 micras); ángulo de apertura de la estructura helicoidal (6.5 – 9.5 grados); distancia de repetición de la estructura (1.5 - 2 mm); radio del resorte (2 mm). También se
describe la teoría necesaria para entender los experimentos realizados, la cual además se aplica a la “foto 51” de
Rosalind Franklin para determinar los parámetros de la
molécula de ADN.
M2C-07 Introducción al analisis de la FFT empleando un generador de 4 canales. José Manuel Alvarado reyes* ([email protected]), CIENCIAS, UNAM; Carl Michael sune Reimer Lopez*
([email protected]), unam. *Expositor.
La transformada de Fourier es muy útil para estudiar señales en el dominio frecuencial. Para este objetivo se construyó un generador de funciones. Por lo general en el ámbito de la enseñanza se utilizan generadores que cuentan
con un solo canal. A diferencia del que se propone en el
presente trabajo cuenta con 4 canales independientes. Es81
te instrumento nos da la ventaja de poder manipular de
forma independiente la frecuencia y la amplitud de cada
señal. Es un circuito portátil, de bajo costo, fácil de usar y
practico, sin la necesidad de ocupar un gran espacio. Estos
4 canales se conectan a un sumador, el sumador proporciona una sola señal con varias componentes frecuenciales, en
nuestro caso son cuatro. Para realizar el análisis se emplea
un osciloscopio digital, estos instrumentos por lo regular
cuentan con la función de la transformada de Fourier y
con esta función se observa la señal en el dominio frecuencial. Esto aporta al estudiante una manera de introducirlo
a la FFT de una manera cualitativa al estudio y análisis
en forma experimental. Con lo que será posible analizar
señales de la forma. sen wt como A1 sen w1 t - A2 sen w2 t
M2C-08 Análisis de la potencia eléctrica de un
circuito en condiciones no-senoidales mediante el
álgebra geométrica. Daniel Esteban Andrade Ocejo* ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Edgar Martín Salazar Canizales* ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Olga María Fimbres Morales ([email protected]), Departamento de
Física, Universidad de Sonora; Martín Alejandro Paredes Sosa ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Arnulfo Castellanos Moreno
([email protected]), Departamento de
Física, Universidad de Sonora; Rodrigo Arturo Rosas Burgos ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
En este trabajo se describe un método didáctico para estudiar la ecuación de la potencia aparente en circuitos
eléctricos introducida por C. Burdeanu en 1927. Es una
aplicación desarrollada en el curso “Seminario de Física
Matemática”, donde se revisa el formalismo llamado Álgebra Geométrica y se aplica a sistemas físicos. Se toma
un circuito en condiciones no-senoidales para analizar la
potencia eléctrica aparente de éste. El álgebra geométrica
hace que aprovechemos el carácter multidimensional de la
potencia eléctrica en situaciones en las que las ondas que
describen las magnitudes eléctricas, como la corriente y el
voltaje, son periódicas pero no senoidales. Así, se generaliza el estudio de circuitos en condiciones senoidales del
álgebra compleja, al estudio de circuitos en condiciones
no-senoidales basado en álgebra geométrica. Se resalta la
utilidad de este método.
M2C-09 Prototipos Construidos para los Laboratorios de Física. Lamberto Castro Arce * (lcastro@
navojoa.uson.mx), Departamento de Física, Matemática e Ingeniería, Unidad Sur, Universidad de Sonora; Martín Eduardo Molinar Tavares (martin.molinar@
conagua.gob.mx), Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Noroeste; Gibran Alberto Mendivil Islas
([email protected]), Departamento de Física,
Matemática e Ingeniería, Unidad Sur, Universidad de Sonora; Azucena Ortiz Meranza ([email protected].
82
mx), Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería,
Unidad Sur, Universidad de Sonora; Marisol de Fatima
Calderón Rodríguez ([email protected]), Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería, Unidad
Sur Universidad de Sonora; Luis Carlos Montiel Rodríguez ([email protected]), Departamento de Ingeniería, Campus Navojoa, Instituto Tecnológico de Sonora; Leonardo Fidel Isasi Siqueiros (fidelisasi@navojoa.
uson.mx), Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería, Unidad Sur Universidad de Sonora. *Expositor.
En este trabajo se presenta una serie de prototipos construidos por estudiantes de ingeniería y que son de gran
utilidad en los laboratorios de física en instituciones de
educación medio superior y básica de la comunidad educativa. De los trabajos en cursos de mecánica general y
electromagnetismo se ha obtenido una serie de prototipos
que apoyan actividades prácticas de enseñanza de la Cinemática, Dinámica, Electroestática principalmente. Los
trabajos se están usando en los laboratorios de la Universidad, se están proponiendo su construcción en otras
instituciones y se imparten cursos a profesores de nivel
medio superior. La aceptación en jornadas de divulgación
en plazas públicas ha sido muy positiva, pero sobre todo
la preparación de los estudiantes involucrados ha rendido frutos en su formación integral. 1Estudiantes inscritos
en el Programa Educativo de Ingeniería Industrial y de
Sistemas.
M2C-10 ”Transductores y servomotores en la enseñanza de la elctrónica” Alberto Chávez Téllez*
([email protected]), Facultad de Ciencias,
UNAM; José Eduardo Ochoa Morales (eduardo8af1@
gmail.com), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
Los transductores son un tema importante en el curso de
electrónica de la Licenciatura en Física. Se presenta un sistema electrónico formado a partir de una fotoresistencia
y un sermotor. El ángulo que gira el motor es proporcional a la intensidad de luz que recibe la fotocelda. Con el
uso de un PIC16F877 se procesa la señal de la fotocelda y ésta es convertida a una señal PWM, que controla
la posición del servomotor. El sistema presenta la posición angular del servomotor en un despliegue digital. Este
proyecto se realiza como una manera didáctica en que los
alumnos pueden aprender a procesar señales de transductores y traducirlas a una posición angular por medio de
un servomotor.
M2C-11 Conductividad:Música con Grafito Araceli Águila Tzompantzi * (aguilatzompantziaraceli@
gmail.com), Mecatrónica, Universidad Politécnica de
Tlaxcala; Aldo Gustavo Águila Meza* (aldo_aguila@
outlook.com), Mecatrónica, Universidad Politécnica de
Tlaxcala; Rodrigo Abaroa Farfán* (rodrigo.a.farfan@
hotmail.com), Mecatrónica, Universidad Politécnica de
Tlaxcala; María Teresa Chávez García (mariateresa.
[email protected]), Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala. *Expositor.
LIX Congreso Nacional de Física
Se presenta un dispositivo educativo al que hemos llamado
lápiz cantante, el cual demuestra las propiedades de conductividad del grafito. El grafito en la dirección perpendicular a las capas presenta una conductividad de la electricidad baja y esta aumenta con la temperatura, comportándose como un semiconductor y a lo largo de las capas
la conductividad es mayor y aumenta proporcionalmente
a la temperatura, comportándose como un conductor semimetálico. Por lo que con este dispositivo demostramos
la conductividad de la electricidad en el grafito.
M2C-12 Historia de la Cámara de Wilson y sus
usos en la detección de partículas Ricardo Paredes Maldonado* (ricardo.paredes.maldonado@gmail.
com), Maria Isabel Pedraza Morales (mpedraza@fcfm.
buap.mx), Karen Régules Medel, Kevin Blass Hidalgo Castro, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
El físico Escosés Charles Thomson Rees Wilson inventó
un detector de partículas con el que se podían observar
las trazas de sus trayectorias y de esta forma poder definir la dirección de arribo y su comportamiento. Es posible estimar la dinámica de las partículas incidentes como
lo son composición, carga y energía. Gracias a la cámara de niebla muchos científicos han logrado demostrar la
existencia de partículas nuevas, aquellas que incluso no se
creía que podrían existir. Posteriormente se construyeron
otras cámaras variantes a la original, así como la cámara de niebla de difusión (que en el fondo debe enfriarse
con hielo seco) y la cámara de burbujas (que a diferencia
de utilizar vapor se usan líquidos). Este trabajo detalla la
historia de la Cámara de Wilson y sus contribuciones al
área de partículas, además se mostrará como los grandes
detectores de partículas que actualmente se utilizan comparten el principio físico como el de la cámara de niebla
original.
M2C-13 Impurezas y vacancias vistas en un sistema acústico Brenda Daniela Medina Aguilar* (danni.
[email protected]), FCFM, UMSNH; Luis Mariano
Hernandez Ramirez ([email protected]), FCFM,
UMSNH. *Expositor.
En el estudio de la física del estado sólido dentro de la teoría de semiconductores, es conocido el fenómeno de estructura de bandas, donde los niveles electrónicos se agrupan
en bandas continuas separadas por regiones prohibidas o
”band gaps”, por analogía uno puede esperar que el mismo fenómeno ocurra para otros tipos de ondas. En ese
trabajo investigamos experimentalmente la respuesta de
una guía de ondas con un sistema de ramificaciones espaciadas periódicamente pero con modificaciones las cuales
son cerrar alguna o varias de las ramificaciones, cambio de
tamaño de ramificación, esto a fin de simular vacancias e
impurificaciones sustitucionales dentro del arreglo periódico respectivamente. El montaje experimental consiste en
un tubo de pvc de 4” de diámetro con ramificaciones periódicas cada 20 cm hechas con tubos de ¾ “, los cambios en
Sociedad Mexicana de Física
el tamaño se hicieron con tubos de 1”, 2” y ¼”, se empleó
una bocina y un generador de señales para producir la onda inicial y un micrófono al final del montaje para captar
la respuesta del sistema. Comparando el pulso inicial y el
captado por el micrófono es como se obtiene la respuesta
del sistema. Los resultados obtenidos muestran ciertamente cambios en la señal recibida, pero no son contundentes
como para afirmar que se observa el comportamiento que
se esperaba de acuerdo a la teoría.
M2C-14 Analogías Entre Algunas Ecuaciones de
la Física y de la Economía Arnulfo Castellanos Moreno ([email protected]),
Departamento de Física, Universidad de Sonora; Rodrigo
Arturo Rosas Burgos ([email protected].
uson.mx), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Manuel Robles Ceceña* ([email protected]),
Universidad de Sonora; Itzel Alannia Lopez Lopez*, Universidad de Sonora. *Expositor.
Se presenta una experiencia didáctica en la que un conjunto de estudiantes de la Licenciatura en Física de la Universidad de Sonora han estudiado una asignatura de microeconomía perteneciente al plan de estudios de la Licenciatura en Economía de la misma institución. ¿Es posible encontrar una relación entre la economía y la mecánica? Para construir una respuesta, en este trabajo se muestra una
relación entre un sistema económico simple y la electrodinámica clásica. Para lograrlo se identifican los parámetros
y variables principales que se estudian en economía y se
encuentran variables electrodinámicas análogas. Se hace
ver que es factible describir un modelo económico a través
de las ecuaciones de Maxwell, la fuerza de Lorentz y la
ecuación de continuidad. La formulación permite estudiar
el dinero y su escasez. Se logra obtener la curva de Phillis
para el ritmo de crecimiento o disminución del desempleo
y de la inflación. Se obtiene la ecuación de Black-Scholes
para el concepto de mercado eficiente. Finalmente, se describe el concepto de utilidad en la economía obteniendo la
función de producción de Cobb Douglas para estudiar el
sector capital-trabajo.
M2C-15 Física de la emisión acústica de instrumentos de cuerda Sael Beltrán Torres* (saelbt@
gmail.com), Departamento de Física, Universidad de
Sonora; Juan Pablo Gerardo Borquez* (juanpabrqz27@
gmail.com), Departamento de Física, Universidad de
Sonora; Gabriela Copca Carrillo ([email protected]),
N/A, Conservatorio Superior de Música L’Orfeo; Betsabé Manzanares-Martínez (betsabe.manzanares@correo.
fisica.uson.mx), Departamento de Física, Universidad
de Sonora. *Expositor.
¿Qué es lo que hace que podamos diferenciar dos instrumentos musicales de cuerda que tocan la misma nota? Para responder a esta pregunta hacemos primeramente una
revisión de conceptos básicos de Acústica Musical como
son tono, timbre e intensidad. Se estudia la relación matemática entre las diferentes frecuencias que definen las
83
notas de la escala diatónica. Se analiza como el tono de
una nota se influye por el grosor, longitud y tensión en
las cuerdas. Se muestran además mediciones del espectro
acústico de emisión de diferentes instrumentos de cuerda
como son: violín, viola, guitarra, violonchelo y contrabajo,
tanto en la emisión de diferentes tonos como en la caracterización acústica de sus cajas de resonancia.
M2C-16 Propuesta experimental para medir conductividad eléctrica y magnetización en tubos de
cobre y aluminio Ivonne Rivera Torres* (azul_irt@
hotmail.com), Facultad de Ciencias, UNAM; Ricardo
Martín Hernàndez Flores* ([email protected].
mx), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
Se presenta un dispositivo para medir la velocidad terminal de un imán dentro de diferentes tubos: paramagnético
y diamagnético. Con este método cuantificamos la velocidad del imán en términos del diámetro y longitud dentro
de los tubos. Se planteó otro arreglo de tubos para medir la velocidad del imán dentro de ellos, partiendo de
la condición del diámetro interno de un tubo sea igual
al diámetro externo del otro, así como el mismo espesor
de las paredes para ambos tubos. Presentamos las curvas correspondientes a los diferentes tubos y de los tubos
superpuestos. Estos resultados nos permitieron proponer
una forma experimental para encontrar la conductividad
eléctrica y la magnetización en los tubos.
M2C-17 Efectos físicos que tienen lugar durante la caida de un imán esférico en una columna de agua. Roberto de jesús Gómez Hernández.* ([email protected]), Universidad de
Guanajuato., División de ciencias e ingenierias; Paulina Alicia Irais Hernández Becerra. (variaciones.
[email protected]), Universidad de Guanajuato., División de ciencias e ingenierias.; Rafael
Abraham Gómez Fonseca. ([email protected].
mx), Universidad de Guanajuato., División de ciencias e ingenierias.; Juan Antonio. Áramburo Pasapera ([email protected]), Universidad de
Guanajuato., División de ciencias e ingenierias.; Isabel
Delgadillo-Holtfort ([email protected]), Universidad de Guanajuato., División de ciencias e ingenierias..
*Expositor.
Es conocido que en presencia de un campo magnético
externo, los materiales diamagnéticos generan un campo
magnético que se opone a ese campo externo. El agua es
un material diamagnético que por esa razón se aparta en
presencia de un imán. Este efecto es conocido en la literatura como “Efecto Moisés”. En este trabajo se presentan
los efectos físicos que tienen lugar cuando se deja caer un
imán esférico de neodimio grado N42 y de 19.05 mm de
diámetro. Las mediciones se llevaron a cabo empleando
una columna de agua de aproximadamente 1.40 m y se
utilizó una cámara de video de 13MP y un software libre
de análisis de video (Tracker 4.84). Se hace comparación
84
con lo que ocurre en el caso de dejar caer un balín no
magnetizado con las mismas características geométricas.
M2C-18 Mediciones comparativas del índice de
refracción de disoluciones sacarosas usando diferentes refractómetros Ángela Judith Teposte Villalpando* ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Reyna Cornelio
de Jesús ([email protected]), Departamento de
Física, Universidad de Sonora; Estefanía López Flores
([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Roberto Pedro Duarte Zamorano ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Rocío Gómez Colín
([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
En los cursos de óptica básica de nivel superior uno de los
fenómenos más estudiados es la refracción de luz, a partir
de la Ley de refracción de Snell que relaciona el cambio de
dirección de la luz al atravesar distintos medios podemos
determinar el índice de refracción de distintos materiales.
El presente trabajo surge como una práctica de laboratorio
cuyo objetivo es hacer una comparación experimental de
los valores medidos del índice de refracción para distintas
disoluciones de sacarosa. Los métodos empleados implicaron el análisis con diferentes tipos de refractómetros; tipo
Abbe, digital y manual. Los resultados arrojados son explicados y discutidos en función de valores ya conocidos
para compuestos similares a los tratados. Además fue posible realizar un análisis comparativo entre la eficiencia de
los refractómetros utilizados. Los resultados experimentales han permitido generar prácticas de laboratorio que
impactan en los cursos de óptica de nivel licenciatura.
M2C-19 Frentes de onda y cáustica de los haces
Mathieu Israel Julián Macias * (cavalierjulian86@
gmail.com), FCFM, BUAP; Gilberto Silva Ortigoza
([email protected]), FCFM, BUAP; Areli Montes
Pérez ([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
Los haces Mathieu pertenecen a una clase muy especial de
haces, denominados haces adrifaccionales. La importancia
de estos haces se debe a que la distribución de energía es
invariante a lo largo de la dirección de propagación del
haz. En este trabajo se muestra que desde el punto de vista de la óptica geométrica estos haces están caracterizados
por un conjunto especial de frentes de onda y un observable que corresponde a la cáustica o región determinada
por las singularidades de los frentes de onda. Además, se
muestra que la cáustica corresponde al máximo global de
la intensidad de tales haces.
M2D Grav y Fis Mat
Salón B301cd
M2D-01 Sobre la existencia de un tensor de Killing en cosmologías tipo Bianchi I F.A. PizañaLIX Congreso Nacional de Física
Pérez* **; A. Prado-Escamilla**; J.J. Hernández-Gómez
([email protected]), Centro de Desarrollo Aeroespacial, Instituto Politécnico Nacional; C.L. HanotelPinzón**. *Expositor. ** Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
La cosmología estándar se basa en el principio copernicano
que supone la homogeneidad e isotropía espaciales perfectas del universo a gran escala. Sin embargo, es imposible
ignorar las anisotropías e inhomogeneidades del universo
a pequeña escala, mismas que son tratadas usualmente de
manera perturbativa en la teoría estándar. Con el objeto de explorar cosmologías anisotrópicas, en este trabajo
se explora la existencia de un tensor de Killing para una
cosmología plana tipo Bianchi I mediante un procedimiento constructivo, mismo que permitirá definir parámetros
cosmológicos relevantes como el corrimiento al rojo gravitacional, en analogía a la cosmología basada en el modelo
de FLRW.
M2D-02 Restricciones fundamentales a física de
dos tiempos Alma Elena Piceno Martínez* (epic4492@
gmail.com), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Alfonso
Rosado Sánchez ([email protected]), Emerson Sadurní Hernández ([email protected]), Instituto de
Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
*Expositor.
Se muestra que las generalizaciones de las dinámicas clásica y cuántica con dos tiempos llevan a una evolución
fundamentalmente restringida. En la mecánica clásica se
extiende la segunda ley de Newton y es exactamente integrada para una sola dimensión espacial, encontrando evolución efectiva en un único tiempo para cualquier condición inicial. En el caso de mayor dimensionalidad espacial
la dinámica en dos tiempos se restringe fuertemente, encontrándose que no es natural. En cuanto a la mecánica
cuántica, seguimos la hipótesis de conservación de la probabilidad extendiendo tanto las ecuaciones de onda como
la imágen de Heisenberg a una evolución unitaria con dos
tiempos. En ambos casos el límite semiclásico se encuentra fuertemente restringido, teniendo evolución efectiva en
una sola dirección temporal. Se hace un tratamiento completamente mecánico cuántico, y como resultado se encuentra que la observabilidad de dos ejes temporales está
restringida por una relación de incertidumbre generalizada que involucra espaciamiento entre niveles, la duración
total del efecto y la constante de Planck.
M2D-03 Imágenes debido a la lente gravitatoria de
Schwarzschild Ernesto Espíndola Ramos* (ernestoer@
live.com.mx), FCFM, BUAP; Gilberto Silva Ortigoza
([email protected]), FCFM, BUAP; Areli Montes
Pérez ([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
En ese trabajo teórico aplicamos conceptos básicos de la
óptica geométrica al estudio de la deflexión de la luz por
un agujero negro de Schwarzschild. Es de nuestro interés
Sociedad Mexicana de Física
determinar la imagen registrada por un observador debido
a una fuente de forma arbitraria, ya que en trabajo futuro
estamos interesados en establecer las bases para aplicar
pruebas ópticas análogas a las pruebas realizadas con lentes y espejos comunes. Obtenemos ecuaciones exactas que
describen las imágenes primarias y relativistas para una
fuente puntual, y describimos la importancia de las regiones de interferencia y la región cáustica en la generación de
imágenes múltiples. Mostramos ejemplos de formación de
imágenes para funtes extendidas, asi como la generación
de anillos de Einsten; con la finalidad de tener una una
mayor comprensión del fenómeno de lente gravitacional.
M2D-04 Cuantización simpléctica de gravedad en
tres dimensiones: Teoría de Husain Alberto Escalante Hernandéz ([email protected]), IFUAP,
BUAP; Harold Osmart Ochoa* (Gutiérrez), FCFM,
BUAP. *Expositor.
En este trabajo, se realiza la cuantización simpléctica de
la teoría de Husain que describe gravedad en tres dimensiones sin restricción escalar. Se encuentran todas las restricciones y se reportan los paréntesis generalizados de
Faddeev-Jackiw. Además, se muestra la equivalencia entre
dichos paréntesis generalizados y los paréntesis de Dirac
de la teoría.
M2D-05 Dinámica de Partículas: Ecuación de Vlasov en caso clásico y relativista. Alfonso Rosario
Martínez * ([email protected]), Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México ; Dario Nuñez Zuñiga (nunez@nucleares.
unam.mx), Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad
Nacional Autónoma de México. *Expositor.
En la actualidad se hacen muchos experimentos para lograr la detección de materia oscura con métodos muy complejos y sofisticados. Por otro lado, también se puede llegar a conclusiones similares haciendo un análisis teórico
del comportamiento de las partículas bajo ciertos potenciales. En el presente trabajo se hace un análisis numérico
sobre la dinámica de la materia oscura utilizando la ecuación de Boltzmann no colisional o mejor conocidad como
la ecuación de Vlasov, en este caso,el trabajo solo se restringirá al uso de 2 tipos de potenciales: potencial de tipo
masa puntual y potencial tipo Scharwzschild. Con estos
dos casos se puede comparar la dinámica de la colección
de partículas, de la función de distribución en ambos casos y ver similitudes y diferencias. Se espera que dicho
comportamiento sea similar al mostrado en la comparación análoga para el movimiento de una partícula, aunque
puede haber sorpresas.
M2D-06 Dinámica de partículas:Función de distribución y N-partículas. Alvaro Yobain Pratts Martínez
* ([email protected]), Instituto de ciencias
nucleares, Universidad nacional autónoma de México ;
Darío Núñez Zúñiga ([email protected]), Ins-
85
tituto de ciencias nucleares, Universidad nacional autónoma de México. *Expositor.
El estudio del movimiento cerca de un agujero negro siempre resulta de gran interés para la comprensión de la relatividad general. En el caso de una partícula son muy
bien conocidas las trayectorias (geodésicas) pero, la descripción de física estadística de una colección de partículas ¿Será similar al estudio de muchas partículas? En el
presente trabajo se describen los modelos que se emplean
para resolver dicho problema. Usar una función de distribución y estudiar su dinámica mediante la ecuación de
Vlasov y, por otra parte, tratarlo como un problema de Npartículas. Ambos se estudiarán en un fondo determinado
por el potencial de Schwarzschild. Los resultados, intuitivamente, tendrían que ser los mismos o muy similares
y de no serlo, habría que replantearse la forma de tratar
dicho problema.
M2D-07 Clasificación de triggers de ondas gravitacionales con datos libres de la colaboración LIGO
Wasim Alexis Mobayed Davids* (alexismobayed@gmail.
com), Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana- Ciudad de México; Ignacio Santiago
Prieto* ([email protected]), Departamento de Física y Matemáticas, Universidad IberoamericanaCiudad de México. *Expositor.
La detección de ondas gravitacionales dejó de ser una tarea limitada a la colaboración LIGO (Observatorio de ondas gravitacionales mediante interferometría laser, por sus
siglas en inglés)- Virgo cuando los datos recopilados por
las tomas de datos científica S5 y S6 se hicieron públicas.
Con esto en mente, la comunidad científica se ha propuesto explorar nuevos temas de investigación pertinentes con
sus propios recursos utilizando los datos libres. En este
trabajo se presentan algoritmos para la clasificación de
triggers de ondas gravitacionales utilizando datos proporcionados por la colaboración mencionada. Distintos parámetros fueron utilizados para desarrollar una técnica de
clasificación de las señales proporcionadas. Se logró clasificar estos datos con eficiencias de 99.8 ± 1.06 % y 74.05
± 4.83% para señales de explosiones de corta duración y
sinusoidales Gaussianas, respectivamente.
M2D-08 Desarrollo Multipolar Toroidal Electromagnético en Geometría Cilíndrica Circular Eugenio Ley Koo* ([email protected]), Instituto
de Física, UNAM; Humberto Bustamante (lfhumberto@
ciencias.unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
Esta contribución está motivada por los avances recientes
en la producción de excitaciones electromagnéticas toroidales en la materia y en el espacio libre [1], usando cuasiespiras rectangulares. En un trabajo anterior se analizó
el desarrollo multipolar toroidal en geometría esférica con
etiquetas de momento angular l y m y paridad bien definidas [2]. En la presente investigación las bases del desarrollo
son eigensoluciones de la ecuación de Helmholtz, produc86
tos de la base de Fourier en el ángulo azimutal, funciones
de Bessel de orden m y argumento k1 , rho, regulares y de
onda cilíndrica saliente, y ondas viajantes en la dirección
axial con número de onda k2 . Se reporta el desarrollo correspondiente para un embobinado poloidal alrededor de
un toroide con espiras rectangulares en planos meridianos
con bases radiales de longitud b-a, y alturas verticales h,
alimentadas con corriente de frecuencia omega, incluyendo
los campos dentro y fuera del toroide. [1] N. Papasimakis,
V. Fedotov, V. Savinov, T.A. Raybould, N.I. Zheludev,
Nature Materials 15, 263-271 (2016). [2] A. Góngora T.,
E. Ley-Koo, Rev. Mex. Fis. E52, 188-197 (2006).
M2D-09 El modelo de Jaynes-Cummings generalizado y el amplificador paramétrico relativista Didier Ojeda Guillén* ([email protected]), Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Cómputo; Manuel
Salazar Ramírez* ([email protected]), Instituto
Politécnico Nacional, Escuela Superior de Cómputo; Roberto Daniel Mota Esteves ([email protected]), Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ”Culhuacán”. *Expositor.
Introducimos una generalización del modelo de JaynesCummings y estudiamos algunas de sus propiedades. Obtenemos el espectro de energía y las eigenfunciones del
modelo mediante la transformación ”tilting”. A partir de
este modelo resolvemos el amplificador paramétrico relativista y un ion en una trampa de Paul.
M2D-10 Enfoque algebraico SU (1, 1) de los parámetros de Stokes y la polarización de la luz Didier
Ojeda Guillén* ([email protected]), Instituto Politécnico
Nacional, Escuela Superior de Cómputo; Manuel Salazar Ramírez* ([email protected]), Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Cómputo; Roberto
Daniel Mota Esteves ([email protected]), Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería
Mecáncia y Eléctrica ”Culhuacán”. *Expositor.
Introducimos un enfoque algebraico alternativoa la teoría de la polarización de la luz. Este nuevo enfoque está
basado en un conjunto de operadores construido con dos
bosones, siendo tres de ellos generadores de álgebra de
Lie su(1, 1) y el otro, el operador de Casimir del álgebra.
El límite clásico de estos operadores se obtiene calculando el valor esperado de éstos en un estado coherente de
dos modos. Utilizamos estas nuevas cantidades clásicas para definir los nuevos parámetros de Stokes. Demostramos
que la elipse de polarización de la luz se puede escribir en
términos de éstos parámetros de Stokes. Además, escribimos éstos parámetros en términos de otras dos cantidades
y demostramos que estas últimas definen una hoja de un
hiperboloide de dos hojas.
M2D-11 Enfoque algebraico y estados coherentes de una partícula cuántica en un espaciotiempo de cuerdas cósmicas Manuel Salazar Ramírez*
([email protected]), Instituto Politécnico NacioLIX Congreso Nacional de Física
nal, Escuela Superior de Cómputo; Didier Ojeda Guillén*
([email protected]), Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Cómputo; Roberto Daniel Mota Esteves
([email protected]), Instituto Politécnico Nacional,
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ”Culhuacán”. *Expositor.
Estudiamos una partícula cuántica relativista en un
espacio-tiempo de cuerdas cósmicas en la presencia de un
campo magnético y un potencial escalar tipo Coulomb.
Demostramos que la parte radial tiene una simetría
su(1, 1). Las eigenfunciones y el espectro de energía del
problema se obtienen mediante dos métodos: la factorización de Schrödinger y la transformación ”tilting”. Finalmente, obtenemos la forma explícita de los estados coherentes relativistas del problema.
M2D-12 Transformación de una función de onda bajo cambios de sistema de referencia Brenda Citlali Nájera Salazar* ([email protected]),
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad
Autónoma de Puebla; Gerardo F. Torres del Castillo
([email protected]), Instituto de Ciencias, Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
Usualmente, la función de onda, empleada en la mecánica
cuántica no relativista, y la función principal de Hamilton,
que aparece en la formulación hamiltoniana de la mecánica
clásica, se comportan como campos escalares (por ejemplo, cuando se pasa de coordenadas cartesianas a otras
coordenadas curvilíneas). Sin embargo, para transformaciones como las de Galileo o las que llevan de un sistema
de referencia a otro, acelerado con respecto al primero,
la función de onda requiere de un factor de fase extra y
la función principal de Hamilton requiere un término adicional. En este trabajo se deduce en una forma simple la
transformación de una función de onda bajo cambios de
sistema de referencia.
Demostramos que la dinámica bajo un potencial k/r2 , k
una constante real, es equivalente a la de una partícula
libre que se mueva sobre de una variedad curva. En el
caso que nos ocupa, la variedad es un hiperboloide. Este
resultado es análogo al encontrado por J. Moser para el
potencial coulombiano y es la base de técnicas de cálculo
en mecánica cuántica.
M2D-15 Probando la no conmutatividad con datos
astrofísicos JULIO CESAR LOPEZ DOMINGUEZ*
([email protected]), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; MIGUEL ÁNGEL GARCIA ASPEITIA ([email protected].
mx), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; CARLOS ALBERTYO ORTIZ GONZALEZ ([email protected]), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; SINUHE LIZANDRO HINOJOSA RUIZ (sinhue@fisica.
uaz.edu.mx), Unidad Académica de Física, Universidad
Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
Es conocido que la no conmutatividad entre las coordenadas del espacio tiempo aparece en un límite efectivo de un
modelo de teoría de cuerdas. Una propuesta sobre la consecuencia de la no conmutatividad es que la materia tiene
una distribución gaussiana. Partiendo de esta propuesta
se modela una estrella que tiene este contenido de materia
y además el halo de materia oscura de las galaxias para
acotar el parámetro de no conmutatividad usando datos
astrofísicos.
M2D-13 Estudio de potenciales hallados mediante la relación entre las ecuaciones de Schrödinger y de Hamilton-Jacobi J.Aldair Pantoja González* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Gerardo F. Torres del Castillo (gtorres@
fcfm.buap.mx), Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
Se presentan potenciales escalares construidos de tal manera que soluciones de la ecuación de Hamilton-Jacobi con
presencia de campos magnéticos conduzcan a soluciones
exactas de la ecuación de Schrödinger.
M2D-16 Retomando la prueba de Feynman-Dyson
de las ecuaciones de Maxwell. Valeriy Dvoeglazov ([email protected]), Unidad Académica de
Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Abraham
Isaac Núñez Oliva* ([email protected]), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
Reconsiderando la derivación de Feynman y Dyson [1,2] de
dos de las ecuaciones de Maxwell en base a los postulados
de la fuerza de Lorentz, los conmutadores de coordenadas, los conmutadores de velocidades, y el orden de Weyl.
La pregunta es: ¿Por qué Dyson no presentó el desarrollo
de las otras dos ecuaciones de Maxwell en 1990? Nosotros
proponemos la respuesta y el método para tratar este problema. La conexión con la teoría no-conmutativa de Snyder [3] también es discutida. [1] F. Dyson, Am J, Phys.,
vol 58, pp 209-211, 1990 [2] S. Tanimura, Ann. Phys., vol
220, pp 229-247, 1992 [3] H. S. Snyder, Phys. Rev., vol 71,
pp 38-41, 1947
M2D-14 La dinámica bajo el potencial k/r2 Elisa
Guillaumín España ([email protected]), Departamento de Ciencias Básicas, UAM-Azcapotzalco; Alvaro
Lorenzo Salas Brito* ([email protected]), Departamento de Ciencias Básicas, UAM-Azcapotzalco; Hilda
Noemí Núñez Yépez ([email protected]), Departamento de Física, UAM-Iztapalapa. *Expositor.
M2D-17 Velocidad de dispersión en galaxias esféricas bajo el marco de Teoría de Branas Jesùs Antonio Astorga Moreno* ([email protected]),
CUCI, UdG; Miguel Angel García Aspeitia (aspeitia@
fisica.uaz.edu.mx), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Alberto Isaac Díaz
Saldaña ([email protected]), DCI, Univer-
Sociedad Mexicana de Física
87
sidad de Guanajuato; Mario Alberto Rodríguez Meza
([email protected]), ININ, ININ;
Julio César López Rodriguez ([email protected].
mx), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma
de Zacatecas. *Expositor.
La evidencia de la existencia de materia oscura (DM) aparece en el análisis observacional de las curvas de rotación
de galaxias, por lo que se han propuesto varios modelos
para estudiar la distribución de la densidad de energía
de su halo, entre los más reconocidos están, PISO, NFW,
Burkert, Einasto. Por otro lado, existen importantes esfuerzos para extender la Teoría General de la Relatividad (RG) con el fin de obtener una visión unificada de
la gravedad con otros campos y poder resolver problemas en Cosmología como los de energía y materia oscura.
Randall y Sundrum propusieron un modelo basado en la
Teoría de Branas resultando una extensión exitosa de la
RG con importantes consecuencias en la dinámica de diferentes eventos astrofísicos y cosmológicos. En este marco,
presentamos las velocidades de dispersión para una galaxia con simetría esférica, utilizando perfiles de densidad
efectivos llamados PISO Y NFW, los cuales contienen la
contribución de la brana.
M2D-18 Funciones de Schur para superredes con
modos acoplados Alfonso Anzaldo Meneses* (answald@
ymail.com), Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana. *Expositor.
Mediante el uso de las propiedades algebraicas de las matrices de transferencia se obtienen formulas nuevas y simples para las amplitudes de dispersión en términos de funciones de Schur para superredes con modos acoplados. Dichas funciones son ademas simplificadas grandemente expresándolas en términos de polinomios de Chebyshev en
varias variables, facilitando con ello grandemente su calculo. Se dan ejemplos explícitos de estos nuevos resultados.
M2D-19
El método de Hamilton-Jacobi para
Hamiltonianos dependientes del tiempo. Alfonso
Anzaldo Meneses* ([email protected]), Azcapotzalco,
Universidad Autónoma Metropolitana. *Expositor.
Se muestra como el metodo de Hamilton-Jacobi utilizado
para resolver problemas con Hamiltonianos independientes del tiempo puede ser aplicado también con facilidad a
casos en los que el Hamiltoniano depende explicitamente
del tiempo. Es explícitamente mostrado como construir la
funcion generadora y constantes del movimiento en terminos de las condiciones iniciales. Se dan ejemplos claros
que muestran el metodo en detalle.
M2D-20 Hamiltonianos no autónomos y transformaciones canónicas cuánticas. Alfonso Anzaldo Meneses* ([email protected]), Azcapotzalco, Universidad
Autónoma Metropolitana. *Expositor.
Por medio del método de transformaciones canónicas
cuánticas dependientes del tiempo, se presenta de manera consistente un procedimiento que permite incorporar
88
en un solo esquema común a un gran número de problemas con Hamiltonianos cuadráticos dependientes explícitamente del tiempo. El método se basa en la construcción
de las funciones de Green siguiendo un método originalmente propuesto por Dirac y ampliado después por Berezin, Moshinsky, Mello, Wolf, Manko y otros. Se muestra
como muy diversos problemas resueltos en las ultimas décadas son casos particulares del método aquí presentado.
M2D-21 Distribución de Energía y Correlación
en Espacios Fase Guillermo Krötzsch* (kroet@fis.
unam.mx), ICF, UNAM; Mario Antonio Gómez Méndez
([email protected]), ICF, UNAM.
*Expositor.
Se presentan los resultados complementarios del análisis
conjunto de tiempo-frecuencia realizado a los registros digitales de las vibraciones del eje de una máquina de rotación experimental. Se requiere que: La transformación de
la señal real a compleja, la determinación de la frecuencia
de muestro o ancho de banda, limitar a la señal en banda
y hacer que la tasa de muestreo sea superior al doble de
su ancho de banda, teorema de Nyquist, hacer homogeneidad entre la periodicidad de la FFT y la correlación,
elegir la forma más adecuada de correlacionar los datos
en el tiempo. Se analizaron registros con el eje balanceado
y desbalanceado, del régimen estable y de los transientes
de arranque y frenado. Los planos fases en el dominio de
energía resuelven la densidad de energía en tiempo y frecuencia simultáneamente y delinean los armónicos en los
que resuena el fundamental. En este Dominio-E se calcula
además, la entropía de Rényi, la dispersión de la frecuencia instantánea y el grupo de retraso. En los planos fase
de Dominio-C se caracteriza y cuantifica el tipo de onda
que sigue el proceso y dependiendo de éste se calculan las
pendientes en el PF o se emplean los resultados de las
marginales.
M2D-22
Transformada de Ambigüedad Discreta
Mario Antonio Gómez Méndez* (cosmos_
[email protected]), ICF, UNAM; Guillermo
Krötzsch Gómez ([email protected]), ICF, UNAM.
*Expositor.
Se muestra el desarrollo analítico de la transformada de
Ambigüedad partiendo de su definición para funciones
continuas. Se describen las propiedades generales de la
trasformación y su relación con la transformada de Fourier, así como el cálculo de sus marginales. La discretización se efectúa haciendo una reparametrización y empleando la definición de integral de Riemann, con lo que
se obtiene la estructura de la matriz de correlaciones. Analizamos tres ejemplos, el primero consiste en el uso de la
transformada de ambigüedad para analizar señales afectadas por el fenómeno Doppler en señales tipo radar. El
segundo ejemplo consiste en caracterizar una superposición de armónicos de diferentes frecuencias detallando las
propiedades marginales. Por último se obtiene el plano fase de una señal de frecuencia modulada linealmente y coLIX Congreso Nacional de Física
mo obtener a partir de éste la velocidad de cambio de las
frecuencias. Se concluye caracterizando y analizando las
propiedades de datos obtenidos a partir de las vibraciones
del eje de una máquina rotatoria.
M2D-23 El efecto Ramsauer-Townsend y los Puntos Excepcionales E. Hernández, A. Jáuregui† , D. Lohr
and A. Mondragón
Instituto de Física, UNAM,
Apdo. Postal 20-364, 01000 México D.F.,
México,
†
Departamento de Física, Universidad de Sonora,
Apdo. Postal 1626, Hermosillo Sonora, México.
En este trabajo presentamos un estudio de la coalescencia
de dos eigenestados ligados de la energía, encastrados en el
espectro continuo de un Hamiltoniano pseudo-Hermitiano
H[4] y el Punto Excepcional producido por esta coalescencia. En el Punto Excepcional, las dos eigenfunciones
de Jost no normalizadas no son linealmente independientes, coalescen en una eigenfunción que es un estado ligado encastrado en el continuo. Perturbamos el sistema
mediante un corte en el alcance del potencial potencial
V [4]. Esta perturbación rompe el Punto Excepcional en
dos resonancias. El corrimiento de fase muestra un salto de magnitud 2π y la forma de la sección eficaz, tiene
dos picos invertidos. Mostramos que este comportamiento
se debe a la interferencia entre las dos resonancias casi
degeneradas y el fondo debido a resonancias mas lejanas
y otros fenómenos no resonantes. El fenómeno se conoce
como Efecto Ramsauer-Townsend extremo. Trabajo parcialmente financiado por CONACyT México, contrato no.
132059 y DCEN-UNISON.
M2D-24
Images of Gravitational Lenses for
Different Halo Models.
Beatriz Miroslava Sandoval Ramos* ([email protected].
mx), UNAM; Jose Luis Hernandez Hernandez* (luis.
[email protected]); Darío Núñez Zuñiga
([email protected]), Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM. *Expositor.
General Relativity predicts that the deflection angle
⃗ caused by a mass distribution is given by: α
⃗ =
α
⃗ (θ)
⃗ (θ)
∫
(4GDl Dls )/(c2 Ds ) R2 d2 θ′ Σ(Dl θ⃗′ ) [(θ⃗ − θ⃗′ )/|θ⃗ − θ⃗′ |2 ].
Where Dl is the distance from the observer to the lens,
Dls is the distance from the lens to the source and Ds
is the distance
form the observer to the source. Also
∫
⃗ = ∞ dz ρ(Dl θ)
⃗ is the projected mass on the lens
Σ(Dl θ)
−∞
⃗ = θ⃗ − α
⃗ by
plane. As we can see in the lens equation, β
⃗ (θ),
⃗ of a given source,
computing α
⃗ we can get the images, β,
⃗ in the halo. Based on the density profile, we are going
θ,
⃗ for different halo models, like
to calculate the value of β
the Singular Isothermal Sphere, the Softened Isothermal
Sphere and the Navarro-Frenk-White.
M2D-25 Diagrama Fase del problema de Manev
anisotrópico David Chong Alba* (david.chong.alba@
gmail.com), Unidad Académica de Física, Universidad
Autónoma de Zacatecas; Sinhue Lizandro Hinojosa Ruiz
Sociedad Mexicana de Física
([email protected]), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
El problema de Manev es aquel que consiste en la suma de dos potenciales uno inverso a la distancia y otro
inverso al cuadrado de la distancia donde una de las coordenadas se encuentra perturbado por un parámetro que
genera anisotropía. Debido a la existencia de cantidades
de conservación es posible reducir algunas coordenadas en
el Hamiltoniano, según lo establece el teorema de Liouville
[1,2,3] Se presenta una transformación que permite conservar la distancia en los espacios de configuracion reducido y
en aquel de la transformación. A partir de ello el Hamiltoniano se reduce a dos coordenadas lo que permite describir
el espacio fase de dicho problema en un espacio llamado
reducido. 1.- Emilio Cortés, Lat. Am. J. Phys. Educ., Vol.
2, Nº2, May. 2008. 2.- Antonio Fernández Rañada, Dinámica Clásica, Fondo de Cultura Económica, México 2005.
3. V. I. Arnold, Mathematical methods of classical mechanics, graduate texts in mathematical, Springer 1989
M2D-26 Aspectos supersimétricos en ecuaciones
no supersimetrizadas Marco Antonio Reyes Santos*
([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Guanajuato; Rafael Arcos Olalla (olalla@
fisica.ugto.mx), Departamento de Física, Universidad
de Guanajuato. *Expositor.
Se presentan estudios sobre aspectos supersimétricos en
dos problemas que no han sido supersimetrizados. El primero corresponde a la ecuación de Dawson y sus derivadas,
que guardan una relación tipo SUSY con una factorización
del oscilador armónico simple en mecánica cuántica. El segundo corresponde a la factorización de Infeld y Hull del
potencial de Poschl-Teller en mecánica cuántica, la cual
aún antes de supersimetrizar presenta las características
básicas de supersimetría. Además se presentan factorizaciones relacionadas a estos problemas que generalizan las
factorizaciones supersimétricas.
M2D-27 Acciones de tipo BF y las ecuaciones
de estructura de Cartan. Raúl Maximiliano Urrutia
Hernández* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Mercedes Paulina Velázquez Quesada
([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Cupatitzio Ramírez Romero ([email protected].
mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
Se ha demostrado que las primeras y las segundas ecuaciones de estructura de Cartan, así como también las identidades de Bianchi definen una teoría de campo que no tiene
grados de libertad locales. En este trabajo retomamos dos
acciones presentes en la literatura que llevan a dicha teoría a través de una estructura de tipo BF y analizamos la
relación que existe entre ellas.
89
M2D-28 Proceso de acreción de materia alrededor de un hoyo negro. Laura Olivia Villegas Olvera * ([email protected]), * Expositor,Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Darío Núñez
Zúñiga ([email protected]), Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.
El objetivo de este trabajo es analizar los procesos de formación de los hoyos negros supermasivos (SMHB por sus
siglas en inglés), los cuales pueden tener masas mayores
a 10ˆ9 Msol. Como sabemos uno de los métodos de formación de un hoyo negro es por medio de la evolución
estelar, de acuerdo con el límite de Chandrasekhar, en las
estrellas de masa superior a 1.4 Msol la fuerza gravitacional domina sobre la presión, lo que ocasiona un colapso.
Sin embargo este proceso no es suficiente para explicar la
formación de los hoyos negros supermasivos que existen
en los núcleos de la mayoría de las galaxias, es por ello
que se pretende estudiar la dinámica de la materia que se
encuentra alrededor del agujero negro, explicando el proceso de acreción de un fluido autogravitante que lo rodea,
basándonos en códigos numéricos y la formulación 3+1,
de relatividad general.
M2D-29
El surgimiento de una inestabilidad en la teoría de la gravedad de Eddington. Celia del Carmen Escamilla Rivera* (celia.
[email protected]), UNACH, Mesoamerican
Centre for Theoretical Physics (MCTP); Elí Santos Rodríguez ([email protected]), UNACH, Mesoamerican Centre for Theoretical Physics (MCTP). *Expositor.
En este trabajo se analizó una extensión a la acción de gravedad de Eddington. Consideramos que las perturbaciones
tensoriales de la métrica en un espacio-tiempo homogéneo
e isotrópico FLRW en el régimen de Eddington resultan
linealmente inestables y las modificaciones resultantes en
el límite de Einstein son bastante fuertes. Además discutimos las implicaciones cosmológicas de dicho escenario.
M2D-30 Gas de Chaplygin como modelo Cosmológico Omar Edel Núñez Soltero* ([email protected].
mx), División de Ciencias e Ingenierías Campus León,
Universidad de Guanajuato; José Socorro García Díaz
([email protected]), División de Ciencias e Ingenierias Campus León, Universidad de Guanajuato; Juan
Barranco Monarca ([email protected]), División de Ciencias e Ingenierías Campus León, Universidad
de Guanajuato. *Expositor.
En este trabajo utilizamos el gas generalizado de Chaplygin para determinar las constricciones observacionales en
la función de expansión H(Z) del universo, la cual es medida a distintos ”redshifts” corrimiento al rojo, así como
también las observaciones obtenidas de las curvas de rotación de las galaxias. Con el fin de obtener los mejores
ajustes, los parámetros libres del modelo son estadísticamente acotados utilizando una prueba χ2 , para así determinar el conjunto de valores que mejor ajustan los datos
observacionales.
90
M2D-31 Frecuencias cuasinormales del campo de
Dirac en el límite extremal de Schwarzschild-de
Sitter Alfredo López Ortega ([email protected]),
Departamento de Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional; Luis Tadeo Sánchez López* ([email protected]), Instituto Politécnico Nacional. *Expositor.
Se utiliza el método de iteración asintótico en este trabajo,
para calcular numéricamente las frecuencias cuasinormales de oscilación del campo de Dirac, en el agujero negro de
Schwarzschild-de Sitter cerca de su límite extremal. Nuestros resultados extienden otros publicados anteriormente,
para otros campos de prueba.
M2D-32 Structure Formation Analysis for scalar
field dark matter from a Dynamical System perspective. Francisco Xavier Linares Cedeño* (fran2012@
fisica.ugto.mx), Universidad de Guanajuato; Luis Arturo Ureña López ([email protected]), Universidad de Guanajuato; Alma Xochitl González Morales
([email protected]), Universidad de Guanajuato. *Expositor.
We study the linear evolution of the perturbations of an
axion-like particle model of Dark Matter which is specified
by a scalar field with a trigonometric potential. The analysis is made by transforming the equations of motion into
a dynamical system, in which the physical variables are
more appropriate to study both the background evolution
and the growth of density inhomogeneities. We describe
how to evolve the linear perturbations of this dark matter
model in terms of the new dynamical variables with an
amended version of the CLASS code.
M2D-33 Dinámica de una partícula en un haz principal Osmar E. López Pérez*; Carlos A. López Bautista*; Idrish Huet Hernández ([email protected]),
Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas. *Expositor
Se presenta la formulación geométrica de la dinámica clásica de una partícula puntiforme confinada al espacio base de un haz principal. En particular mostramos, también
mediante ejemplos, la relación entre las fuerzas de confinamiento y las formas diferenciales de conexión y curvatura
del haz.
M2D-34 Clasificación de espinores en signaturas
lorentzianas Itacuishi López Morán* (florblanca95@
gmail.com); Luis J. Díaz Álvarez* (luisjosue12@
hotmail.com) ; Idrish Huet Hernández (idrish.huet@
gmail.com), Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas. *Expositor.
Se expone la clasificación de espinores en espacios planos
con signatura lorentziana, Rn−1,1 , de acuerdo a sus propiedades de realidad. La clasificación se lleva a cabo usando
técnicas algebraicas, y en particular mediante el método
de operadores de creación y aniquilación.
LIX Congreso Nacional de Física
M2D-35 Descripción Hamiltoniana de un cuerpo
estelar en un potencial tipo logaritmo Eduardo
López Lima* ([email protected]), Facultad de
Ciencias, UNAM; Jorge Chávez Carlos* (jorge.chavez@
correo.nucleares.unam.mx), Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM. *Expositor.
El trabajo que se ha realizado pretende dar comprensión
a la dinámica que esta dada por la función Hamiltoniana
de un modelo que describe las trayectorias estelares con
un potencial logarítmico. Y mediante herramientas de sistemas dinámicos como los son las funciones de Lyapunov
y secciones de Poincaré se muestran las regiones que dan
pie a la transición de la dinámica regular a caótica.
M2E Partículas
Salón B301cd
M2E-01 Relatividad en un vacío inhomogéneo. Variaciones en la velocidad de la luz. Karla María Tame
Narváez* BUAP; J. Lorenzo Díaz Cruz BUAP.
“Recientemente” se detectó el boson de Higgs, con lo cual
se ha probado la validez del modelo estándar a las energías
del LHC. Sin embargo no sabemos si tal teoría sigue siendo
válida a altas energías. El mecanismo de Higgs responsable
de generar las masas por medio de la ruptura espontanea
de la simetría, supone un vacío homogéneo e isotrópico,
son embargo es posible que a un nivel más fundamental el
vacío tenga una sub estructura. En este trabajo exploraremos consecuencias de esta idea, en particular se encuentra
que la velocidad de la luz como parámetro que aparece en
la relación de dispersión dada por la ecuación relativista
para la energía se cumple con una velocidad diferente de
1, lo cual depende del tipo de partícula en consideración
y del modelo del vacío.
M2E-02 Efectos del Parámetro de Asimetría LeftRight en el Punto Final del Espectro Beta del
Tritio Edgar Javier Alvarado Letechipía* (edgar.
[email protected]), Unidad Académica de
Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Alejandro
Silva García* ([email protected]),
Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma
de Zacatecas; Alejandro Gutierrez Rodríguez (alexgu@
fisica.uaz.edu.mx), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Armando Contreras Solorio ([email protected]), Unidad Académica de
Física, Universidad Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
Analizamos el punto final del decaimiento beta del tritio
3
H → 3 He e− ν −
e con el modelo de simetría Left-Right.
Aplicamos este modelo para incorporar las corrientes derechas, para esto proponemos una amplitud en la cual su
parte leptónica contenga el parámetro λ, definido como el
parámetro de asimetría Left-Right el cual mide la violación de paridad. Realizamos un análisis numérico para la
sensibilidad de los experimentos Mainz and Troistsk para
mνe =2.2eV ; y para el experimento KATRIN, el cual alcanzara una sensibilidad de mνe �0.2eV. Encontramos que
Sociedad Mexicana de Física
el espectro de energía del electrón para tales experimentos es ligeramente afectado por el parámetro de asimetría
Left-Right.
M2E-03 Las propiedades térmicas de los hadrones a baja y alta temperatura Ayax Santos Guevara* ([email protected] y [email protected]),
Universidad Regiomontana y Universidad de Monterrey.
*Expositor.
El estudio de las colisiones de iones pesados en condiciones extremas de temperatura y densidad es una de las
áreas más activas de la física de partículas. En estas condiciones se espera que ocurran transiciones de fase como
la restauración de la simetría quiral y el deconfinamiento.
Se han encontrado evidencias que bajo esas condiciones
se forma un plasma de quarks y gluones. En este trabajo
analizamos las propiedades de los hadrones a baja y alta
temperatura y los resultados recientes del colisionador de
hadrones (LHC).
M2E-04 Evaluación numérica de la región de cuatro cuerpos de la gráfica de Dalitz de los decaimientos Kl03 M. Sánchez* ([email protected].
mx), ESFM-Instituto Politécnico Nacional; J.J. Torres
([email protected]), ESCOM-Instituto Politécnico Nacional; A. Martínez ([email protected]), ESFMInstituto Politécnico Nacional; M. Neri ([email protected].
mx), ESFM-Instituto Politécnico Nacional; C. JuárezLeón* ([email protected]), ESCOM-Instituto Politécnico Nacional. *Expositor.
La contribución de la región de cuatro cuerpos a las correcciones radiativas de la gráfica de Dalitz en los decaimientos Kl±3 , resulta importante en la determinación del
elemento Vus de la matriz CMK del Modelo Estándar. En
este trabajo presentamos una evaluación numérica de esta
contribución pero ahora a las correcciones radiativas de
la gráfica de Dalitz en Kl03 . Para esto utilizamos resultados analíticos previamente obtenidos. Resulta que para los
procesos Kµ03 dicha contribución es muy pequeña, pero no
así para Ke03 . Los resultados aquí presentados, junto con
los de la región de tres cuerpos, así como los obtenidos
en Kl±3 , permitirán una mejor determinación del elemento
Vus .
M2E-05
Simulación del proyecto Escaramujo
con Geant 4
Bárbara Alejandra Anguiano Jonapá* ([email protected]), UNACH,
UNACH; Karen Salomé Caballero Mora (karen.scm@
gmail.com), UNACH, UNACH. *Expositor.
Las partículas elementales son las constituyentes de la materia, su estudio es importante porque al conocer sus interacciones se podrá entender mejor como es que dicha
materia se comporta. El Modelo Estándar de las partículas elementales, que describe sus interacciones sigue siendo complementado en la actualidad en experimentos tales
como el LHC (Gran Colisionador de Hadrones). Existen
sin embargo otras fuentes de partículas energéticas, pro91
venientes del espacio exterior, llamados Rayos Cósmicos
(RC) que pueden contribuir al estudio de dicho tema. A
finales del año pasado, en la UNACH se comenzó a trabajar con un proyecto llamado Escaramujo, el cual esta
basado en la detección de rayos cósmicos. El detector de
centelleo Escaramujo está diseñado para hacer estudios de
muones atmosfericos provenientes de los chubascos provocados por los RC. En este trabajo se presenta el primer
estado de una simulación del detector Escaramujo con el
software llamado Geant 4. Geant 4 simula el paso de partículas a través de la materia, así como el detector mismo. Se mostrará una simulación preliminar de una placa
de material centellador. Dicha simulación permitirá eventualmente caracterizar correctamente al detector.
M2E-06 Análisis de los neutrinos masivos Doris
Bautista ([email protected]), universidad nacional de Colombia; Fraddy Torres* (dabautistas@unal.
edu.co). *Expositor.
El principal objetivo en el presente trabajo consiste en
dar forma o estructurar la ecuación de Weyl a partir del
análisis de la teoría de la masa y mezcla de neutrinos masivos. Para ello se realizó un tratamiento a las propiedades
de los neutrinos, estudiados específicamente en el decaimiento en la interacción débil, y dado a los mecanismos
de generación de masas para los neutrinos explícito en el
mecanismo de See- Saw. Para tal análisis se efectúan variaciones en el tratamiento matemático de las propiedades
del neutrino estudiadas desde la corriente del neutrino, su
función de onda dada según helícidad positiva y negativa
M2E-07 Búsquedas de Materia Oscura con HAWC
Sergio Hernández C.* ([email protected]), IF, UNAM;
José Rubén Alfaro M.* ([email protected]), IF,
UNAM; Andrés Sandoval E. ([email protected].
mx), IF, UNAM; Ernesto Belmont M. (belmont@fisica.
unam.mx), IF, UNAM; Hermes León Vargas (hleonvar@
fisica.unam.mx), IF, UNAM. *Expositor.
La aniquilación o decaimiento de materia oscura (TeV)
puede ser inferida por la detección de rayos gamma ultra
energéticos provenientes de fuentes astrofísicas dominadas
por materia oscura como galaxias enanas esferoidales, objetos muy masivos como cúmulos galácticos, entre otros.
HAWC (High Altitude Water Cherenkov) es un detector
de rayos gamma ubicado en Sierra Negra, Puebla. Es un
arreglo extendido de 300 detectores Cherenkov que observa de manera continua el cielo y es sensible a emisión de
fuentes difusas o extendidas de gamma por lo que es posible realizar búsquedas indirectas de candidatos de materia
oscura, como WIMPs (Weakly Interactive Massive Particles). Con datos de un año, presentamos los límites en
sección eficaz y tiempo de vida medio de WIMP.
M2E-08 Estudios de colectividad en colisiones p-p
y p-Pb en el modelo de Percolación de Cuerdas de
Color a energías de LHC. Pablo Fierro* (-), FCFM,
BUAP; Ricardo Alvarado* (-), FCFM, BUAP; Cristal
92
Robles* (-), FCFM, BUAP; Angel Sierra (-), FCFM,
BUAP; Arturo Fernández (-), FCFM, BUAP; Irais Bautista ([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
Se realiza el estudio de los efectos colectivos que se presentan en las colisiones p-p y p-Pb en eventos de alta multiplicidad en el marco del modelo de percolación de cuerdas
de color, a las energías de LHC donde los resultados experimentales han mostrado señales de efectos colectivos
similares a las que se presentan en colisiones nucleares, en
donde se ha mostrado la formación del llamado plasma de
quarks y gluones.
M2E-09 Estudio de procesos difractivos en el experimento ALICE-LHC del CERN Abraham Villatoro Tello* ([email protected]), FCFM,
BUAP; Arturo Fernandez Tellez (afernand@fcfm.
buap.mx), FCFM, BUAP; Mario Rodriguez Cahuantzi
([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
El experimento ALICE-LHC del CERN está equipado con
un conjunto de detectores que son capaces de reconstruir
las trayectorias de las partículas cargadas generadas en las
colisiones del LHC. Durante la primera pausa del LHC,
el rango de aceptancia para la identificación de procesos
difractivos en colisiones p-p fue incrementado con la instalación de un nuevo detector llamado AD (ALICe Diffractive). Durante la etapa actual de toma de datos del LHC,
el detector AD ha sido incluido con éxito en sistema de
disparo de ALICE y se ha logrado colectar estadística suficiente para el estudio de procesos difractivos en colisiones
p-p a energías de 13 TeV en el centro de masa. En este
trabajo se presentan los resultados obtenidos con el detector AD así como un panomara general del análisis de los
procesos difractivos colectados por ALICE.
M2E-10
Estudio de la razón de µ+ /µ− para eventos de rayos cósmicos con el detector
ALICE-LHC Emma González Hernández* (nut.geb.
[email protected]), BUAP, FCFM; Arturo Fernandez Tellez
([email protected]), FCFM, BUAP; Mario Rodriguez Cahuantzi ([email protected]), FCFM,
BUAP. *Expositor.
La razón µ+ /µ− esta definida como la razón del número de muones con carga positiva respecto al número de
muones con carga negativa que llegan a la superficie de la
Tierra. Ya que la mayoría de los rayos cósmicos primarios
y los núcleos con los cuales interaccionan poseen carga
positiva, la producción de mesones con dicha carga es favorecida, por esta razón es de esperarse que el número de
muones con carga positiva sea mayos al número de muones
con carga negativa. Hasta 200 GeV/c, la cantidad µ+ /µ−
ha sido reportada como constante. Esta razón puede ser
usada para mejorar los modelos de interacción hadrónica
y entonces predecir de mejor manera el flujo de neutrinos
atmosféricos. En este trabajo se presenta la medición de la
razón µ+ /µ− para eventos de chubascos atmosféricos con
LIX Congreso Nacional de Física
datos colectados en el 2015 por el detector ALICE-LHC.
Este análisis permitió la reconstrucción de observables físicas de los muones atmosféricos tales como momento y
carga en un rango de momento de 10-220 GeV/c.
M2E-11 Estudio de chubascos atmosféricos con
los detectores de trazas del experimento ALICELHC del CERN
Hebert Rodrigo Mojica Molina* ([email protected]), FCFM, BUAP; Arturo Fernandez Tellez ([email protected]), FCFM,
BUAP; Mario Rodriguez Cahuantzi (mrodriguez@fcfm.
buap.mx), FCFM, BUAP. *Expositor.
El experimento ALICE-LHC del CERN está especialmente diseñado para estudiar la producción de partículas cargadas en colisiones p-p y Pb-Pb a diferentes energías en
el centro de masa. Por sus características, los detectores
de ALICE pueden ser configurados para la colección de
eventos con muones atmosféricos que logran llegara al sitio
experimental de ALICE. De 2010 a la fecha, los sistemas
de ALICE han colectado alrededor de 70 días efectivos de
toma de datos. En este trabajo se presentan los resultados
del análisis de los datos de 2010-2012 (ya publicados) así
como el análisis de los datos colectados durante 2015.
M2E-12 Estudio de la foto-producción de dimuones en colisiones p-p con el experimento ALICELHC del CERN Tania Martinez Cortes* (t.mtz.cots@
gmail.com), FCFM, BUAP; Arturo Fernandez Tellez
([email protected]), FCFM, BUAP; Mario Rodriguez Cahuantzi ([email protected]), FCFM,
BUAP. *Expositor.
El sistema de disparo del experimento ALICE-LHC del
CERN puede ser configurado para la detección de colisiones ultra-periféricas (UPC), las cuales están caracterizadas por un parámetro de impacto mayor al de los núcleos
que colisionan. En este tipo de procesos físicos, las interacciones hadrónicas son fuertmente suprimidas. En este
sentido, mediante el estudio de eventos UPC, se puede
estudiar la foto-producción de mesones vectoriales a las
energías en el centro de masa de las colisiones que provee
el LHC. En este trabajo se presenta un análisis de los datos colectados de UPC por el experimento ALICE-LHC
durante 2015 donde se hace especial énfasis en la fotoproducción de dimuones a 13 TeV en colisiones protónprotón.
M2E-13 Expedición Chacaltaya, uso del detector Escaramujo en la medición del flujo de rayos cósmicos a gran altitud Maricela Flores Sandoval* ([email protected]), FCFM, BUAP; Emma
González Hernández* ([email protected]), FCFM,
BUAP; Erick Richard Berazain Mallea (leahiwatari@
gmail.com), Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz; Martin Alfonso Subieta Vázquez (martin.alfonso.subieta.
[email protected]), Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz; FedeSociedad Mexicana de Física
rico Izraelevitch ([email protected]), Univ.
de Buenos Aires / FERMILAB; Arturo Fernandez Tellez
([email protected]), FCFM, BUAP; Mario Rodríguez Cahuantzi ([email protected]), FCFM,
BUAP. *Expositor.
En 1912, después del desarrollo de un dispositivo para medir la tasa de producción de iones dentro de un recipiente
herméticamente cerrado llamado electrómetro y de la presentación de diversos trabajos de medición que presentaba
variaciones simultáneas de la tasa de ionización respecto a
la altura, Victor Hess a una altitud de 5,300 msnm encontró que la ionización aumento cuatro veces más respecto
a la tasa medida a nivel del suelo. En este trabajo se mide
la diferencia en la tasa de arribo de rayos cósmicos de la
ciudad de La Paz, Bolivia respecto al laboratorio de Gran
Altitud ubicado en la montaña de Chacaltaya. La medición es realizada con ayuda del detector ESCARAMUJO
desarrollado con tecnología del FERMILAB.
M2E-14 Pérdida de Energía de una Supernova
a través del Proceso e+ e− → ν ν̄ en un Modelo
331 Anahí Segovia Miranda* (anahi.segovia@fisica.
uaz.edu.mx), Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Alejandro Gutierrez Rodríguez
([email protected]), Universidad Autónoma de
Zacatecas, Unidad Académica de Física; David Armando
Contreras Solorio ([email protected]),
Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica
de Física. *Expositor.
Cuando una estrella masiva al final de su vida colapsa a
una estrella de neutrones, radía casi toda su energía en
forma de neutrinos, la mayoría de ellos con energías en
el rango de 10 a 30 MeV. En este proyecto de tesis se
realiza un estudio sobre la relación entre física de partículas, astrofísica y astronomía a través de los neutrinos.
Se determina la expresión analítica de la pérdida de energía de una supernova a través de la emisión de neutrinos
vía la producción de pares de neutrinos debido a la reacción e+ e− → ν ν̄, y en el contexto de un Modelo 331,
el cual es una extensión del Modelo Estándar de las interacciones fuerte, débil y electromagnética. Además, se
hace un análisis numérico de la pérdida de energía Q331
ν ν̄
de la Supernova como función del ángulo de mezcla θ′ del
Modelo 331 y como función del parámetro de degeneración β. También se hace un estudio del cambio relativo
SM
SM
′
R = (Q331
ν ν̄ − Qν ν̄ )/Qν ν̄ para distintos valores de θ y
M2E-15 Single top-partner production in the tH
channel Juan Bernardo Garcia Garcia* (berarm4@
gmail.com), Departamento De Fisica y Matematicas,
Universidad Iberoamericana Ciudad De Mexico; Cristina Oropeza Barrera ([email protected]), Departamento De Fisica y Matematicas, Universidad Iberoamericana Ciudad De Mexico; Oscar Ochoa Valeriano
([email protected]), School Of Physics And Astronomy, University Of Glasgow. *Expositor.
93
A viability study for the detection of vector-like-quarks
(VLQ) at the Large Hadron Collider (LHC) using Monte
Carlo simulations is presented. The proposed search strategy focuses on the single-production mode of top partners T that decay into a top quark and a Higgs boson.
Although the cross-section for this mechanism is smaller
than the one for pair-production, the presence of forward
jets can be exploited to suppress the contribution of background processes like tt̄. To further enhance the signal, jet
substructure techniques are applied to the large-radius jet
associated to the decay of the Higgs boson. The analysis is
performed in the mass range of the T from 700 GeV to 1.5
TeV. A statistical significance around 3σ is obtained for a
mass of 700 GeV with 20 f b−1 of 14 TeV proton-proton
collisions.
M2E-16 El decaimiento t → cg en modelos extendidos Jorge Isidro Aranda Sánchez (jarandas@umich.
mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Ismael
Cortés Maldonado ([email protected]), Facultado de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; David Espinosa Gómez* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo; Fernando Iguazú Ramírez Zavaleta ([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; Eduardo Salvador Tututi Hernández (tututi@
umich.mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
Las corrientes neutras que cambian sabor están siendo
ampliamente buscadas por el Gran Colisionador de Hadrones. La propuesta de este trabajo es analizar el decaimiento t → cg, donde t es el quark top, c es el quark
charm y g representa al gluon. Este proceso es supuesto
a inducirse por corrientes neutras que cambian sabor mediadas por un nuevo bosón de norma neutro identificado
como Z ′ . Dado que el mismo proceso aparece a nivel de
un lazo en el contexto del modelo estándar y se encuentra fuertemente suprimido por el mecanismo de GIM, es
justificable poner en contraste la predicción teórica del decaimiento t → cg en modelos extendidos con la que emana
del modelo estándar.
M2E-17 Punto fijo, eje de rotación y transformaciones de norma Ángel Prieto Ruiz* (prietor@unam.
mx), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
Del estudio de la cinemática en el espacio de Minkowski,
se desprende que las ecuaciones diferenciales que los componentes del eje instantáneo de rotación deben satisfacer,
son las ecuaciones de Maxwell, siempre y cuando exista un
punto fijo en el eje. En este trabajo se muestra que tanto
la expresión de los componentes del eje en términos de los
potenciales electromagnéticos como las transformaciones
de norma son consistentes con la condición de existencia
94
del punto fijo. En el mismo sentido se argumenta sobre
la rotación de Kupersztych que produce una transformación de norma cuya función de norma depende del tiempo
propio.
M2E-18
Masa del fotón con SSB: modelos
y cotas experimentales. Lorenzo Justiniano Diaz
Cruz ([email protected]), (FCFM), BUAP; Jazmin
Morales Morales* ([email protected]), (FCFM),
BUAP. *Expositor.
Una de las características fundamentales de la electrodinámica clásica es la ley de Coulomb, esto es: Fq1q2 ∼ qr1 q22 .
En un lenguaje de partículas, (mecánica cuántica), dicho
resultado se asocia con el hecho de que el fotón no tenga
masa. En este trabajo se estudia un modelo con dos dobletes de Higgs, en el cual es posible inducir una masa para
el fotón. Además, se revisan las cotas experimentales más
fuertes sobre la masa del fotón, y se analizan los efectos
que dicha masa podría provocar en los fenómenos físicos.
M2E-19 Búsqueda del decaimiento del Bosón de
Higgs a dos fotones y dos bs en el contexto
2HDM(III) I. Cabrera-Carrillo* (201131691@fcfm.
buap.mx), FCFM, BUAP; A. Nava-Martínez (anava@
ifuap.buap.mx), BUAP, IF; J.L. Díaz-Cruz (jldiaz@
fcfm.buap.mx), FCFM, BUAP; H. Salazar-Ibargüen
([email protected]), LNS, BUAP. *Expositor.
Búsqueda del decaimiento del Bosón de Higgs a dos fotones y dos bs en el contexto 2HDM(III) Actualmente la
comunidad científica tiene gran interés en conocer las propiedades del bosón de Higgs (descubierto en julio de 2014),
en el acelerador de partículas LHC, para demostrar que
existe Física más allá del Modelo Estándar. Con ayuda del
software Madgraph se van a hacer simulaciones de colisiones de protones en el contexto 2HDM (III), nos interesa
conocer como es el comportamiento de la sección eficaz del
siguiente decaimiento h2 > gamma gamma b b , los vamos
a comparar contra el decaimiento de z z > t t t t (ruido
de la señal), con una energía en el centro de masa de 13
TeV, variamos la masa del Higgs de 260 GeV a 1000 GEV.
Para complementar el análisis nos auxiliamos del software HDECAY, nos permite conocer la tasa de decaimiento
del los canales del bosón de Higgs. Nos interesa saber si
en estos decaimientos se presenta el fenómeno físico de
violación del número leptónico de sabor.
M2E-20 Dispersión de Compton entre un fotón
de Kaluza-Klein y materia bariónica a muy altas
energías J.C. Arteaga Velázquez ([email protected].
mx), Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana; I.A. Gaspar Gorostieta* (adaena94@hotmail.
com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana. *Expositor.
En el contexto de los modelos universales de dimensiones
extras (UDE), uno de los candidatos a materia oscura es
el fotón de Kaluza-Klein (KK). Esta partícula es un bosón vectorial masivo correspondiente al primer modo de
LIX Congreso Nacional de Física
excitación KK del bosón de hypercarga. Se cree que puede
ser estable y, además, ser la más ligera de todos los modos de Kaluza-Klein en el contexto de las UDE. De existir
como materia oscura, la propagación de rayos cósmicos
en el universo a través de un fondo formado por esta clase de partículas podría dar lugar a posibles señales en el
espectro de los rayos cósmicos. Dada esta motivación, en
este trabajo se estudiará la dispersión tipo Compton entre
materia bariónica y un fotón de Kaluza-Klein a muy altas
energías.
Modelo Mínimo Super Simétrico del ME (MSSM) es una
de las extenciones más simples que da respuesta a algunas de estas preguntas. Este modelo predice la existencia
de cinco tipos diferentes de Higgs. En este trabajo se estima la cantidad de decaimiento y producción de un solo
quark top en las colisiones a 13TeV como eventos de fondo
para la señal de uno de los Higgses del MSSM usando el
ambiente oficial del CMS(Compact Muon Solenoide) y el
apoyo técnico del Laboratorio Nacional de Supercómputo
del Sureste (LNS).
M2E-21 Contribución del proceso de fondo W con
jets asociados en el detector CMS del LHC en la
búsqueda de Física más allá del Modelo Estándar Diana León Silverio* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Yahel Reyes Munguía*
([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; María Isabel Pedraza Morales (mpedraza@fcfm.
buap.mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
En la búsqueda de Física Más Allá del Modelo Estándar
(ME) existen muchos procesos de fondo que ocultan las
señales de interés. Una colisión hadrónica a 13 TeV en el
centro de masa da lugar a un espacio de fases suficientemente energético para la producción de bosnes W y Z en
asociación con jets. En este trabajo se estudia la razón de
producción del proceso pp → W + jets con estados fianles a quarks top botom y lepton neutrino, usando Monte
Carlo oficial de la colaboración CMS. Se presenta la abundancia de este proceso de fondo con respecto de las señales
para la búsqueda de física más allá del modelo estándar
en los esenarios con sectores de Higgs extendidos.
M2E-23 Estimación la contribución de la producción a ZZ a los eventos de fondo en la búsqueda de
Higgses Cargados en el CMS del LHC Brenda Fabela Enríquez* ([email protected]), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Juan
Pablo Fernández Gúzman* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; María Isabel Pedraza Morales
([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
En el Modelo Estándar los bosones de norma W y Z adquieren masa a través del rompimiento espontáneo de la
simetría electrodébil por medio del mecanismo de BroutEnglert-Higgs, lo cual da como resultado una partícula
masiva escalar neutra que es el bosón de Higgs. A pesar de
ser un modelo exitoso, es incapaz de explicar algunos fenómenos, por lo que se proponen diversas extensiones. Una
de ellas es la extensión a Dos Dobletes de Higgs (2DHM),
la cual predice la existencia de cinco bosones físicos de
Higgs. En este trabajo se analizan los procesos de fondo para esta búsqueda relacionados con la producción de
un par de bosones Z. El estudio estima la contribución
del ruido proveniente de estos procesos, mediante simulaciones hechas con PYTHIA, lo que permitirá mejorar la
sensibilidad del análisis en los canales de interés.
M2E-22 Producción de un solo quark top como
eventos de fondo en el LHC del CERN Laura Esthela Hernández Morales* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Ángel Ricardo Sánchez
Zeferino* ([email protected]), Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; Ángel Jesús Bello Muñoz* (anbemu88@gmail.
com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; María Isabel Pedraza Morales ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. *Expositor.
Dentro de la teoría del ME (Modelo Estándar) conocemos la interacción y producción de un Bosón de Higgs en
el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), y
más aún experimentalmente se ha demostrado su existencia en el 2012. A pesar de que esta era la última pieza
del exitoso ME, este no explica la existencia de la materia obscura, la diferencia en las masas de las partículas
y otras incógnitas de la materia y sus interacciones. El
Sociedad Mexicana de Física
M2E-24 Estudio de eventos de fondo Z+jets para el
modelo 2HDM en el CMS del LHC Amadeo Méndez
Ugalde* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Ana María Iglesias Reséndiz* (anita.i@
hotmail.com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; María Isabel Pedraza Morales ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. *Expositor.
A pesar del descubrimiento del Bosón de Higgs, en la primera corrida del LHC no se encontró ninguna evidencia
de Física Más Allá del Modelo Estándar, de tal forma que
la búsqueda continua y se intensifica con la toma de datos de la segunda corrida del LHC. Una de las extensiones
más populares del Modelo Estándar es el modelo de dos
dobletes de Higgs 2HDM, el cual predice la existencia de
5 Higgses. El proceso Z+jets forma parte de los procesos de fondo para este modelo. En este trabajo se hace
95
la estimación de este proceso de fondo en la búsqueda de
Higgses con el experimento CMS (Compact Muon Solenoid) del LHC usando el software oficial del CMS en la
infraestructura del Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste. Este análisis forma parte de una serie de
colaboraciones entre la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
M2E-25 Producción de tt̄ en las colisiones protónprotón como proceso de fondo en el sector extendido de Higgs Jessica Ortiz Flores* (jessoflores@
gmail.com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Dario
González Herrera* ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; María Isabel Pedraza Morales
([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
El Modelo Estándar de partículas elementales es una teoría cuántica de campos que describe el comportamiento
de las partículas elementales que componen la materia y
las fuerzas fundamentales que gobiernan sus interacciones,
mientras que el Modelo Estándar Mínimamente Supersimétrico (MSSM), es una teoría que va más allá del Modelo
Estándar, en donde se incluyen extensiones a través de la
supersimetría, incluyendo así 2 bosones de Higgs cargados (con carga opuesta pero misma masa). La búsqueda
de esta extensión es una de las más populares dentro de
la física de partículas. Nuestro objetivo ha sido estudiar
los procesos de fondo compuestos por la producción de un
par de quark tops los cuales contribuyen a los eventos que
ocultan la señal del Higgs cargado. Se calcula la razón entre la señal y estos eventos de fondo usando √
montecarlo
que reproduce las colisiones protón-protón a (s) = 13
TeV del experimento CMS del LHC.
M2E-26 Eventos de fondo provenientes del WW en
la búsqueda del H ± en el CMS del LHC Fabiola Cañete Leyva* ([email protected]), Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; Iván Juárez Rayón* (ivanjuarez25@gmail.
com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Uriel Espinosa Negrete* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; María Isabel Pedraza Morales
([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
A pesar del éxito del Modelo Estándar (ME) como la teoría que explica la materia y sus interacciones, no es una
teoría completa. Es por ello que la búsqeda de Física Más
Allá del ME que de respuestas a incógnitas como la jerarquía de masas y el origen de la materia obscura continua
con gran intensidad. Dentro de varios modelos de la Física
Más Allá del ME se encuentra la predicción de la existen96
cia de un bosón de Higgs cargado. Su descubrimiento nos
proporcionará una mejor comprensión de las partículas y
sus interacciones, lo cual será un avance comunal para la
física de altas energías. Empleando el monte carlo generado para la segunda corrida del LHC se realiza un análisis
del proceso de fondo WW con el propósito de optimizar
la búsqueda de Higgses Cargados. Se obtiene la razón entre los eventos provenientes del WW y la señal, el Higgs
Cargado, después de los diferentes cortes propuestos para
aumentar la sensibilidad.
M2E-27 El decaimiento ϕ0 → AH Hµ− µ+ en el
modelo con un bosón de Higgs ligero con paridad T Jorge Isidro Aranda Sánchez (jarandas@umich.
mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Ismael
Cortés Maldonado* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Fernando Iguazú Ramírez Zavaleta ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo; Eduardo Salvador Tututi Hernández ([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. *Expositor.
En este trabajo analizamos el modo de decaimiento de la
partícula escalar ϕ0 en un par muón anti muón, un bosón
de Higgs y un fotón masivo en el contexto del modelo con
un boson de Higgs ligero con paridad T, el cual es generado a nivel de árbol. Se estudia el escenario donde el par
muón anti muón es generado a partir de un bosón Z del
modelo estándar, el bosón de Higgs es generado por un bosón Z y un bosón Z virtual. Cabe mencionar que en este
modelo el fotón masivo es considerado como una partícula estable por lo que no puede decaer en otras partículas.
Calculamos además la anchura y fracción de decaimiento para este proceso y analizamos nuestros resultados en
función del parámetro f , el cual toma valores entre 500
GeV y 2 TeV.
M2E-28 Ecuaciones de movimiento en representaciones quirales Selim Gomez* (selimibn@fisica.
ugto.mx), Departamento de Física, Universidad de
Guanajuato; Mauro Napsuciale ([email protected].
mx), Departamento de Física, Universidad de Guanajuato; Simon Rodriguez ([email protected].
mx), Universidad Autónoma de Coahuila; Rodolfo Ferro
([email protected]), IFUNAM, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
Estudiamos campos que se transforman en las representaciones quirales (j, 0)⊕(0, j) y (j −1/2, 1/2)⊕(1/2, j −1/2)
del grupo de Lorentz, que albergan uno y dos sectores de
espín. Utilizamos propiedades algebraicas de estas representaciones para construir operadores cinéticos y ecuaciones de movimiento para estos campos. Esta construcción
emplea las álgebras de Lie-Jordan asociadas a estas repre-
LIX Congreso Nacional de Física
sentaciones, que son análogas al álgebra de Clifford que
obedecen las matrices γ µ de Dirac.
M2E-29 Neutrino-electron scattering with a new
source of CP violation. Juan Barranco Monarca
([email protected]), División de Ciencias e Ingenierías, Campus León., Universidad de Guanajuato; David Delepine ([email protected]), División de Ciencias
e Ingenierías, Campus León., Universidad de Guanajuato; Mauro Napsuciale Mendivil ([email protected]),
División de Ciencias e Ingenierías, Campus León., Universidad de Guanajuato; Azarael Adonay Yebra Pérez*
([email protected]), División de Ciencias e Ingenierías, Campus León., Universidad de Guanajuato. *Expositor.
In this work, we consider a new effective neutral current
interaction with a complex coupling constants for the neutrino. Considering this additional contribution, the total amplitudes for neutrino-electron scattering process are
calculated in two cases: when the neutrino is a Dirac particle and when it is a Majorana particle. If the differential
cross sections in both cases are compared between them it
is possible to see that from a certain value of the electron
recoil energy in lab frame and for a some values of the
phases of the new neutrino complex coupling constants
to distinguish between a Dirac neutrino and a Majorana
neutrino is no longer possible.
M2E-30 Mexican Linear Particle Accelerator H.
Maury Cuna* Universidad de Guanajuato; A. Valdivia
García* Universidad de Guanajuato; A. Castilla Loaeza*
Universidad de Guanajuato; B. Yee Rendón*, High Energy
Accelerator Research Organization; C. Duarte Galvan *,
Universidad Autónoma de Sinaloa; C. Alfonso Valerio Lizarraga*, Universidad Autónoma de Sinaloa; D. Chavez
Valenzuela*, Universidad de Guanajuato; G. Guillermo
Cantón*, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados; K. Hernández Chahín*, Universidad de Guanajuato;
J. Reyes Herrera*, Universidad Nacional Autónoma de
México; L. Medina Medrano*, Universidad de Guanajuato; S. Sosa Güitrón*, Old Dominion University. *Expositor.
The Mexican Particle Accelerator Community (CMAP)
was created in 2015 and it is part of the effort to develop the science and technology of particle accelerators
in Mexico. Its members are young scientists from all the
country. CMAP is currently carrying out a joint project
to design and build an electron linear particle accelerator
(eLINAC). This machine will be able to provide a 100 MeV
electron beam. It is being designed by the CMAP and joining all the skills and abilities of its members to boost the
particle accelerator area in Mexico. This kind of accelerator is able to provide a particle beam and a radiation
beam. Among its main applications we can list: medical
uses, national security, industrial and basic research. In
this work me present the project and preliminary design.
Sociedad Mexicana de Física
M2E-31 Neutrino Shield América Morales* (america@
fisica.ugto.mx), Universidad de Guanajuato, División
de Ciencias e Ingenierías; Juan Barranco (jbarranc@
fisica.ugto.mx), Universidad de Guanajuato, División
de Ciencias e Ingenierías. *Expositor.
Las recientes observaciones del flujo de neutrinos extragalácticos (νH ) detectados por Icecube difieren de las predicciones teóricas, ya que el número de eventos registrados
en el detector se encuentra muy por debajo de lo esperado. Por lo que la pregunta ¿qué procesos pueden estar
reduciendo el flujo de νH que llegan a la tierra? surge
naturalmente. Los neutrinos son partículas no se acoplan
fácilmente con la materia y en partícular los neutrinos extragalácticos que se espera encontrar son tienen enegías
del orden de EH ∼ T eV esto reduce aún más la ventana
de posibles interacciones. Sin embargo, proceso posible es
el de la dispersión de νH con neutrinos solares ν⊙ y neutrinos DSNB (νDSN B ), si esta interacción ocurre los estados
finales podrían tener una dirección distinta a la de los νH
provocando que el flujo de neutrinos ultra-energéticos que
logran llegar al detector sea reducido. Por lo que los ν⊙
habrán actuado como una especie de escudo.
M2E-32 CMS: Bosón de Higgs y la Búsqueda
de Nueva Física Cecilia Uribe Estrada (ceciuri@
gmail.com), Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Diana Gallardo Santacruz*
([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. *Expositor.
El Modelo Estándar es una teoría que describe e identifica
las partículas elementales y sus interacciones y una parte importante de éste es el mecanismo de Brout-EnglertHiggs que introduce el campo de Higgs. Gracias a la interacción con este campo, las partículas elementales adquieren masas, y debido a las excitaciones cuánticas del
campo de Higgs se descubre una nueva partícula elemental: el bosón de Higgs. El Experimento CMS de CERN
analiza las colisiones protón-protón a energías de 13 TeV
provenientes del LHC y fue uno de los dos experimentos
que descubrió el bosón de Higgs en 2012. En este trabajo
se presentan los resultados más cautivadores de CMS y la
búsqueda de nueva física –más allá del Modelo Estándarque se espera encontrar gracias a las altas energías de colisión nunca antes alcanzadas.
M2E-33 Análisis y Simulación de Fenómenos Físicos en los RPCs Cecilia Uribe Estrada (ceciuri@
gmail.com), Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Alejandro Moreno Tapia*
([email protected]), Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
El Solenoide Compacto de Muones (CMS) es uno de dos
experimentos de propósito general que se llevan a cabo
en el CERN. Debido a que los muones pueden penetrar
varios metros de hierro sin interactuar de forma alguna,
estos se detectan en las capas más externas de CMS. El
97
sistema de muones esta compuesto de tres detectores de
partículas gaseosos: Tubos de Deriva (Drive Tubes -Dt-)
en la región central de barril, Cámaras de Hilos Catódicos (Cathode Strip Chambers –CSC-) en la región de
“endcap” y Cámaras de Placas Resistivas (Resistive Plate
Chambers –RPC-) en ambas regiones. Los detectores DT
y CSC se usan para obtener una medida precisa de la posición y por tanto del momento de los muones, mientras
que los RPC están dedicados a proveer información rápida
para la toma de decisiones del nivel 1 de trigger. La simulación de Monte Carlo resulta esencial en el desarrollo y
entendimiento de detectores. En este trabajo se presentan
diferentes simulaciones de fenómenos físicos relacionados
con los RPCs, con el fin de mostrar su importancia en un
análisis más completo de física de detectores.
M2E-34 CMS RPC Detector Studies Cecilia Uribe Estrada ([email protected]), Instituto de Ciencias,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Cristian
Sarmiento Soriano* ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. *Expositor.
CMS (Compact Muon Solenoid) esta diseñado para explorar nueva física, a través de los decaimientos de partículas
provenientes de las colisiones de protones del LHC, con
una energía record de 13 TeV. Como su nombre lo sugiere, detectar muones es una de las tareas más importantes
de CMS. Se espera que los muones -200 veces más pesados
que los electrones- sean producidos en los decaimientos de
nuevas partículas, como es el caso del canal dorado para la
detección del bosón de Higgs decayendo a cuatro muones.
El detector de muones de CMS está formado por una parte central o barril y dos tapas laterales, dichas secciones
están formadas por sub-detectores; dentro de los cuales se
encuentra el sistema de RPCs (Resistive Plate Chambers).
Este sistema confiere robustez y redundancia al trigger de
muones. En este trabajo se presentan resultados de los extensos estudios que se han realizado en los últimos años,
para verificar el desempeño de estos detectores. Además
de resultados que incluyen nuevas tecnologías necesarias
para los retos de alta radiación dentro del LHC.
M2E-35 Variación de la radiación cósmica con respecto a las variables presión y temperatura atmosférica jose ruben conde sanchez* ([email protected].
mx), FCFM, BUAP; Eduardo Moreno Barbosa (emoreno.
[email protected]), FCFM, BUAP; Epifanio Ponce Lancho ([email protected]), FCFM, BUAP; jorge Cotzomi
Paleta ([email protected]), FCFM, BUAP; Eibar
Hernández ([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
Las partículas secundarias generadas por colisiones de rayos cósmicos primarios pueden ser detectadas por diferentes métodos, en particular, se puede hacer uso de detectores de superficie Cherenkov de agua para registrar su
frecuencia de arribo. Algunos fenómenos atmosféricos inducen lecturas erróneas en el flujo de partículas tales como
98
la variación de la presión atmosférica, tormentas eléctricas, actividad solar y variaciones del campo magnético
terrestre, por lo que al realizar la estadística de los datos
es necesario un ajuste debido a estos efectos y compensar las condiciones atmosféricas. En el presente trabajo se
revisa la correlación de la frecuencia de arribo de las partículas secundarias producidas por los rayos cósmicos con
respecto a las variables atmosféricas como son la presión
y la temperatura
M2E-36
Diagrama de fase acoplamientotemperatura en grafeno Saul Hernandez* (sortiz@
ifm.umich.mx), Instituto de física y matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Alfredo
Raya Montaño ([email protected]), Instituto de física
y matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo. *Expositor.
El grafeno es un material bidimensional formado por una
lámina de átomos de carbono empaquetados en una red
hexagonal (panel de abeja). Posee una inusual estructura
de bandas, que se tocan en los puntos de Dirac. Debido a esto, no puede clasificarse como un semiconductor
ni como un metal. Es un híbrido entre ambos materiales que posee las mejores propiedades de los dos mundos.
En este trabajo, estudiarmos la dinámica de los grafinos
a temperatura finita en el formalismo de tiempo imaginario utilizando un esquema de regularización de tiempo
propio con el objetivo de bosquejar el diagrama de fase
Temperatura-Acoplamiento que pueda ocurrir en el grafeno para la transición semimetal-aislante. Es interesante
el estudio de estos fenómenos porque, el diagrama de fase
de la QCD ha sido muy estudiado a lo largo de los últimos
años pero aún hay varias dudas e incógnitas al respecto y
de lograr obtener un diagrama de fase para grafeno serviría de puente para clarificar algunas dudas en QCD. Desde
un punto de vista tecnológico, entender las condiciones en
las que tomaría lugar las transición de fase semimetalaislante en grafeno harían de este material un prometedor
candidato para manipular dispositivos electrónicos.
M2E-37 Contribución de la región de cuatro
cuerpos a las correcciones radiativas a la gráfica de Dalitz de los decaimientos Kl03 . C. JuárezLeón* ([email protected]), ESCOM-Instituto Politécnico Nacional; M. Neri ([email protected]), ESFMInstituto Politécnico Nacional; A. Martínez (alfonso@
esfm.ipn.mx), ESFM-Instituto Politécnico Nacional; J.J.
Torres ([email protected]), ESCOM-Instituto Politécnico Nacional; M. Sánchez* ([email protected]),
ESFM-Instituto Politécnico Nacional. *Expositor.
Obtenemos una forma completamente analítica de la contribución de la región de cuatro cuerpos a las correcciones
radiativas de la gráfica de Dalitz de los decaimientos semileptónicos de kaones neutros (Kl03 ). Los resultados contemplan la inclusión de fotones duros que son discriminados en la región de tres cuerpos, y permiten el cálculo
completo del espectro β y la razón de decaimiento. La
LIX Congreso Nacional de Física
información suministrada por estas observables permitirá
dar una buena estimación del valor del elemento Vus de la
matriz CKM del Modelo Estándar.
M2F Instrumentación
Salón B301cd
M2F-01 A multichannel reflectance anisotropy
spectrometer for epitaxial growth monitoring David Ariza-Flores* ([email protected]), UASLP, IICO, Catedras Conacyt; Jorge Ortega-Gallegos (jortega.
[email protected]), UASLP, IICO; Oscar Núñez-Olvera
([email protected]), UASLP, IICO; Raul
Balderas-Navarro ([email protected]), UASLP,
IICO; Luis Felipe Lastras-Martínez (lflm@cactus.
iico.uaslp.mx), UASLP, IICO; Liliana GuevaraMacías ([email protected]), UASLP, IICO; Alfonso Lastras-Martínez ([email protected]), UASLP,
IICO. *Expositor.
We present on a reflectance anisotropy (RA) spectrometer capable of measuring reflectance spectra on the 100
ms time-scale and sensitivity in the upper 10−4 range.
A multichannel lock-in amplifier was used to acquire 32
wavelengths RA spectra covering the 2.25–3.85 eV photon energy range, where the E1 and E1 +∆1 transitions
of GaAs and other technologically relevant III–V semiconductor are located. The RA spectra recorded during
the first stages of the GaAs homoepitaxial deposition are
presented for the first 0.38 monolayers of growth, showing significative changes in the lineshape with low noise.
Thanks to the capabilities of this instrument, it is possible to observe in detail, in terms of the evolution of RA
spectra, the processes carried out during the migration of
surface reconstruction between two stable phases present
in the homoepitaxial growth of GaAs.
M2F-02 Optimización de un emisor ultrasónico de
alta potencia Alma Delia Alarcón Rojo (aalarcon@
uach.mx), FZyE, UACH; Iván Adrián García Galicia
([email protected]), FZyE, UACH; Jesús Madrigal Melchor ([email protected]), UAF,
UAZ; David Armando Contreras Solorio (dacs10@yahoo.
com.mx), UAF, UAZ; Raúl Alberto Reyes Villagrana*
([email protected]), CONACYT - UACH, Catedrático CONACYT. *Expositor.
En la fenomenología de las ondas acústicas se tienen tres
puntos importantes, el emisor, el medio de propagación
y el receptor. En este trabajo se presenta el análisis y
desarrollo de un emisor acústico (EA) aplicado en la alta
potencia. Se discute la elección del elemento activo (piezoeléctrico), así como la viabilidad de un sistema monocapa
o multicapa. Se determina el rango de potencia y la frecuencia de trabajo del EA. Se revisa el aspecto general de
la infraestructura, los tipos de materiales para la contramasa y frente-de-masa. Se muestran las simulaciones de los
parámetros de intensidad versus frecuencias, dadas las relaciones constitutivas piezoeléctricas. Los resultados muesSociedad Mexicana de Física
tran la presencia de efectos transitorios tanto en voltaje
como en la corriente. Se tiene interés en continuar con la
exploración de este sistema para llevarlo a la etapa de implementación en un sistema de pruebas para laboratorio.
M2F-03 Automatización de los controladores de
flujo de masa para la síntesis de grafeno Jesús Abimael López Castillo* ([email protected]),
Facultad de Ingeniería, UNAM; Axel Ricardo Rodríguez Gómez* ([email protected]), Facultad
de Ciencias, UNAM; Rodrigo Alejandro Gutiérrez Arenas ([email protected]), Instituto de Física,
UNAM; Laura Natalia Serkovic Loli (serkovic@fisica.
unam.mx), Instituto de Física, UNAM. *Expositor.
En este trabajo se describe el diseño y construcción de la
interfaz entre la fuente de voltaje de los controladores de
flujo de masa (MFC) con el ordenador, para automotizar
los procesos de entrada de gases de hidrógeno y metano
para la síntesis de grafeno. Utilizando un microcontrolador Arduino Due como base, se diseñó y construyó desde
cero un dispositivo que permite la comunicación entre un
ordenador y un conjunto de MFCs. La interfaz de usuario de dichos dispositivos permite la automatización de la
cantidad de flujo deseado de cada MFC en función del
tiempo. Este dispositivo es parte fundamental del montaje del Laboratorio de Grafeno del Instituto de Física de la
UNAM que sintetizará monocapas de grafeno mediante el
método de depósito químico de vapor (CVD). También se
presentarán avances del montaje del laboratorio.
M2F-04
Sistema para la determinación de
la transparencia del agua en los detectores
de HAWC Fernando Garfias*,** (fergar@astro.
unam.mx); Abel Bernal** ([email protected]); Arturo Iriarte** ([email protected]); Rubén Alfaro*** ([email protected]); Francisco González**
([email protected]); María Magdalena González** ([email protected]); por la colaboración de
HAWC. *Expositor.**Instituto de Astronomía, UNAM,
***Instituto de Física, UNAM
HAWC es un observatorio de alta sensibilidad que es capaz
de monitorear continuamente el cielo en busca de fuentes
transitorias de rayos gamma. HAWC opera desde 2015 en
Sierra Negra, Puebla, México, localizado a una altura de
4100 m. HAWC es un arreglo de 300 detectores Cherenkov cada uno de ellos con 200.000 litros de agua de alta
pureza y 4 fotomultiplicadores, por lo que la sensibilidad
del instrumento depende en gran medida de la calidad del
agua de los detectores de Cherenkov. En este trabajo se
presenta el diseño y la construcción de un sistema de monitoreo de calidad del agua, desarrollado a partir de medir la
longitud de atenuación en el agua del violeta (λ=405nm)
para una muestra de agua de cada detector y usando un
diodo Laser estabilizado y un fotodetector. El sistema es
robusto y fácil de usar y las mediciones son reproducibles.
Con este sistema se llevó a cabo la evaluación de la calidad del agua durante el desarrollo del observatorio en su
99
totalidad. Investigación realizada gracias a los proyectos
número CONACyT 271051 y 271737 y UNAM-DGAPAPAPIIT RG100414
M2F-05 Mini sistema de evaporación térmica para
materiales orgánicos Héctor de Jesús Cruz Manjarrez
Flores Alonso* ([email protected]), Instituto de
Física, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
Se diseño y construyó un mini sistema de evaporación térmica al vacío para compuestos orgánicos de baja temperatura de evaporación; el sistema tiene una bomba de difusión de aceite de 220 litros/seg y medidores de vacío. La
cámara de proceso es de tubo de cuarzo de 15 cm de diámetro exterior con volumen total de 1.9 litros, se diseñaron
y construyeron los atravesadores eléctricos para alta corriente, el ”shutter” movible y el porta muestras de altura
variable, así como los herrajes para el montaje del filamento y/o crisol, la platina es cuadrada de acero inoxidable.
El sistema está diseñado para preparar películas de materiales orgánicos de baja temperatura de evaporación sobre
sustratos de 1x1 centímetros. El sistema opera de manera
eficiente si se consideran el tamaño de los sustratos y el
tiempo de bombeo hasta la presión base en el intervalo de
5x10-5 a 5x10-6 Torr. En los sistemas tradicionales, el volumen más pequeño disponible de las campanas de vidrio
es de 14.9 litros (10”x12”), aproximadamente 7 veces mayor al del sistema construido. En el trabajo, se presentan
dimensiones y datos técnicos que demuestran un aumento
considerable en la relación costo-beneficio.
M2F-06 Campo acústico radiado de una barra
vibrante: teoría y experimento Luis Alberto Razo López* ([email protected]), Thomas Gorin
([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Guadalajara. Víctor Dominguez Rocha ([email protected]), Rafael Alberto Méndez Sánchez ([email protected]), Instituto de Ciencias Física,
Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
Un sistema elástico que este vibrando esta acoplado con el
medio en el que ésta inmerso. Si el medio que lo rodea es,
por ejemplo, el aire, se producirá un campo acústico radiado. Este campo depende de las propiedades geométricas
del sistema, así como de las del medio. En este trabajo estudiamos de forma teórica y experimental el campo
acústico radiado de una barra. La barra ésta hecha de aluminio y tiene forma cilíndrica. Esta se excita en uno de
sus modos normales de vibración por medio de un EMAT
(transductor electromagnético acústico, por sus siglas en
inglés) sin contacto físico. El modo de oscilación provoca
un cambio en la presión del medio por lo que se produce
radiación acústica. Esta radiación se mide con un micrófono y los resultados son tomadas por una computadora a
través de un analizador vectorial de redes para su análisis
numérico.
100
M2F-08 OMEGA, Telescopio Atmosferico Cherenkov a 4100m de altura en Sierra Negra Arturo Iriarte* ([email protected]), Instituto de Astronomía, UNAM; María Magdalena González (magda@astro.
unam.mx), Instituto de Astronomía, UNAM; Rubén Alfaro ([email protected]), Instituto de Física, UNAM;
Fernando Garfias ([email protected]), Instituto de
Astronomía, UNAM; Abel Bernal ([email protected].
mx), Instituto de Astronomía, UNAM; Ibrahim Torres ([email protected]), Departamento de Astrofísica, INAOE; Manuel Sandoval (manuelsandoval@gmail.
com), Departamento de Astrofísica, INAOE; por la colaboración de HAWC, Puebla ([email protected]),
HAWC. *Expositor.
Omega es un telescopio Atmosférico Cherenkov, situado
en el volcán Sierra Negra Puebla, a 4100m de altura sobre
el nivel del mar. Dicho telescopio formaba parte del observatorio HEGRA y se esta acondicionando para funcionar
a esta altura, consta de 30 espejos circulares que forman
el primario y una cámara con 70 fotmultiplicadores en el
foco primario. En principio a esta altura y siendo el primero en el mundo se tratara de observar fotones con energía
por debajo de 500 GeV y hasta 1 TeV. En este trabajo
se presentarán los avances del proyecto.Investigación realizada gracias a los proyectos número CONACyT 271051
y 271737 y UNAM-DGAPA-PAPIIT RG100414
M2F-09 Diseño, construcción y caracterización de
detectores de partículas con fotodiodos de avalancha y fibra de corrimiento de fase Guillermo Tejeda Muñoz* ([email protected]), BUAP, FCFM;
Miguel Ángel Nava Blanco* ([email protected]),
BUAP, FCFM; Mario Iván Martínez Hernández (mim@
fcfm.buap.mx), BUAP, FCFM; Arturo Fernández Téllez
([email protected]), BUAP, FCFM.
*Expositor.
En este trabajo se diseña y construye un detector de radiación utilizando plástico centellador, fibra de corrimiento
de fase y fotodiodos de avalancha. Se hace una comparación con detectores del mismo tipo pero con fotomultiplicadores como sensores para evaluar la respuesta con rayos
cósmicos. Para la adquisición de los datos, se desarrolló un
sistema electrónico, con el cual se procesan de las señales
proporcionadas por los APDs y PMTs, se realiza la lectura
de las señales, se integran y filtra los pulsos para finalmente, ingresar las señales a un convertidor analógico a digital
de 10 bits. Un FPGA adquiere la información del ADC y
busca pulsos válidos para agregarle información necesaria para su reconstrucción que se realizará posteriormente
en una computadora. El análisis de la reconstrucción de
eventos muestra un funcionamiento de acuerdo a las especificaciones del sistema. Actualmente se pueden adquirir
datos de un detector, para un sistema multicanal, se está
desarrollando el firmware del FPGA que realizará la adquisición y análisis de hasta 8 canales y se podrá procesar
de forma paralela toda la información de los detectores.
LIX Congreso Nacional de Física
M2F-10
Drone para inspección de red eléctrica de media tensión. Carlos García Hernández* ([email protected]), UAEM, FCQeI; Braulio Rojas Mayoral ([email protected]), UAEM, FCQeI; Jonathan Eliseo Nava Castillo (shark_jona87@
hotmail.com), UAEM, FCQeI; Erick Gilberto Tlalapango Marquez ([email protected]), UAEM, FCQeI; Osmar Yair Castro Bustos (ozmar-26@hotmail.
com), UAEM, FCQeI; David Fernando Tlalapango Marquez ([email protected]), UAEM, FCQeI. *Expositor.
El drone en la actualidad tiene un gran potencial que puede se aprovechado en distintas áreas (p.ej. Proyectos civiles, electrónica, física, situaciones de emergencia, vigilancia, entre otros), con la intención de utilizar esta tecnología en el campo eléctrico, se adaptó un drone para la
inspección de líneas de media tensión. Este dispositivo fue
diseñado a partir de hardware libre Arduino, con la ayuda
de la interfaz matlab-Arduino se calculó la potencia mecánica y eléctrica necesaria, para llevar a cabo las tareas
que se desean en la revisión de media tensión mediante
una cámara, con la cual se observaron puntos calientes
con sensores de temperatura en las líneas de distribución.
Con el fin de mejorar el sistema de la red eléctrica y evitar
perdidas por alguna anomalía.
M2F-11 Analizador de redes para la calidad de
la energía Jonathan Eliseo Nava Castillo* (shark_
[email protected]), UAEM, FCQeI; Braulio Rojas
Mayoral ([email protected]), UAEM, FCQeI; Outmane Oubram ([email protected]), UAEM, FCQeI; Carlos García Hernández ([email protected]), UEM,
FCQeI; Osmar Yair Castro Bustos (ozmar-26@hotmail.
com), UAEM, FCQeI; Erick Gilberto Tlalapango Marquez ([email protected]), UAEM, FCQeI; David Fernando Tlalapango Marquez (lordater28@gmail.
com), UAEM, FCQeI. *Expositor.
Todos los equipos eléctricos y electrónicos modernos contienen circuitos no lineales los cuales introducen un elevado contenido armónico en la red de distribución, afectando la calidad del suministro eléctrico. Para su estudió
se construyó un analizador de redes eléctricas monofásico, con una plataforma Arduino due, un transformador de
voltaje y de corriente. Con el cual se obtuvieron las ondas de voltaje y corriente experimentalmente de una casa
habitación. Se determinaron los armónicos presentes en la
instalación eléctrica utilizando la transformada discreta
de Fourier, y sus ángulos y magnitudes correspondientes.
Obteniendo así la potencia compleja, el factor de potencia, y posteriormente se diseñó un filtro capaz de eliminar
los armónicos presentes en la red eléctrica. Nuestro equipo electrónico es una herramienta útil e económica para
analizar la calidad energía eléctrica.
M2F-12 Detección Óptica del Pulsar de la Nebulosa del Cangrejo Abel Bernal* ([email protected].
mx), Instituto de Astronomía, UNAM; Ricardo GonSociedad Mexicana de Física
zález ([email protected]), Instituto de Astronomía, UNAM; Fernando Garfias ([email protected].
mx), Instituto de Astronomía, UNAM; Arturo Iriarte ([email protected]), Instituto de Astronomía,
UNAM; María Magdalena González ([email protected].
mx), Instituto de Astronomía, UNAM; Rubén Alfaro
([email protected]), Instituto de Física, UNAM;
por la colaboración de HAWC. *Expositor.
Se presenta la metodología utilizada para el desarrollo de
un sistema experimental para la detección de la emisión
óptica del pulsar de la nebulosa del cangrejo. El sistema
utiliza la técnica de promediado de señal y variación de
fase para extraer la señal periódica del pulsar de la señal
mas intensa de la nebulosa en la que se encuentra la estrella de neutrones. El sistema esta basado en un tubo fotomultiplicador acoplado a un telescopio y electrónica de
amplificación y digitalización. La electrónica consiste de
una etapa de amplificación junto con otra etapa de digitalización controlada por un microcontrolador. El sistema
permite la salida de los datos a una estación de trabajo y
una vez detectada la señal periódica del pulsar se compara
su fase con el tiempo local para generar señales de control
digitales de acuerdo a los datos obtenidos. El sistema pretende ser utilizado en el Observatorio HAWC. Investigación realizada gracias a los proyectos número CONACyT
271051 y 271737 y UNAM-DGAPA-PAPIIT RG100414.
M2F-13 Estudio experimental del acondicionamiento de señal de vibración obtenida de un
sensor acelerómetro en una semi-ala de aeronave
José-Carlos-Zamora-Anguiano1*, Ángel-EduardoFlores-Patiño1, Iván-Ramos-Zavala1, Miroslava-CanoLara1, Santiago-Camacho-López2, Higinio-Juárez-Ríos3,
Marcelino-Carrera-Rodríguez3
1Instituto-TecnológicoSuperior-de-Irapuato, Depto.-Mecatrónica, carreteraIrapuato-Silao km.12.5, 36821, Irapuato, Gto. 2 Centrode Investigación-Científica-y-de-Educación-Superior-deEnsenada, Depto.-Óptica. Carretera-Ensenada-Tijuana,
Zona-Playitas, 22860, Ensenada, B.C. 3 UPIIG,
Instituto-Politécnico-Nacional,
Depto.-FormacionesEspecíficas y Profesional, Av. Mineral-Valenciana 200,
Fracc.-Industrial-puerto-interior, 36275,-Silao Gto. *
[email protected]
Actualmente existen diversas aplicaciones con sensores
inerciales: acelerómetros y giroscopios, como lo son en
navegación (detección de ángulos), aeronáutica, vehículos aéreos no tripulados, o simplemente en estudiar las
oscilaciones como lo son modos y frecuencias naturales de
vibración de una pieza mecánica de interés que sufre una
excitación inicial. En este trabajo se presenta un estudio
del control de sensado de vibraciones generadas en una
semi-ala de aeronave. La IMU (unidad de medición inercial) capta las distintas variables de movimiento (3 DOF
traslación, 3 DOF rotación). La señal de vibración obtenida de la semi-ala se envia a una tarjeta de adquisición
de datos Arduino y mediante una interfase de programación se acondiciona la señal con una serie de filtrados para
101
eliminar las perturbaciones no deseadas (ruido). Los resultados obtenidos se comprueban de forma experimental
y numérica. Mediante este estudio se ha comprobado la
efectividad del sensor, la interface de adquisición y posteriormente su tratamiento de señal de control. Palabras
clave: vibración, acelerómetro, filtrado.
M2F-14 Cálculo de rugosidad de superficies mediante la correlación digital de speckle. Alejandro
Barrientos García* ([email protected]), Robótica, Universidad Politécnica de Guanajuato; Juan Antonio Guel Tapia* ([email protected]), Robótica, Universidad Politécnica de Guanajuato; Orlando Medina Cazares* ([email protected]), Robótica, Universidad
Politécnica de Guanajuato; Juan Emmanuel Ayala Hernández* ([email protected]), Robótica, Universidad
Politécnica de Guanajuato. *Expositor.
Se implementó el montaje experimental de la técnica no
invasiva de correlación digital de speckle para el cálculo de
rugosidad de superficies. Una vez implementado, se llevó
a cabo el análisis de la rugosidad para diferentes superficies de prueba, entre ellas se caracterizó la rugosidad en el
acabado para diferentes tipos de papel. El análisis llevado a cabo, muestra que la técnica presenta una precisión
suficiente para el control de calidad en los acabados de
diferentes materiales con superficies de rugosidad variada, esto en comparación con las técnicas electromecánicas
usuales.
M2F-15 Reconstrucción y medición digital de
piezas de manufactura mediante la técnica de
proyección de franjas. Alejandro Barrientos García* ([email protected]), Robótica, Universidad Politécnica de Guanajuato; Juan Antonio Guel
Tapia* ([email protected]), Robótica, Universidad
Politécnica de Guanajuato; Orlando Medina Cazares*
([email protected]), Robótica, Universidad Politécnica de Guanajuato; Juan Emmanuel Ayala Hernández* ([email protected]), Robótica, Universidad Politécnica de Guanajuato. *Expositor.
En la presente investigación se desarrolló una aplicación
mediante la técnica de proyección de franjas para la reconstrucción y medición digital de piezas de manufactura.
Hoy en día la industria, necesita de técnicas de medición
no invasivas para el control de calidad en la manufactura
de piezas. El interés en técnicas eficientes y económicas,
fue lo que impulso la presente investigación. Aquí mostramos la reconstrucción de piezas mecánicas, con la precisión
suficiente para controlar las tolerancias de deformación de
las piezas. Se propone la técnica, como una opción, en la
automatización de los procesos de control de calidad convencionales en la industria.
M2F-16 Sistema de monitoreo para procesos industriales Alejandro Barrientos García* (abarrientos@
upgto.edu.mx), Robótica, Universidad Politécnica de
Guanajuato; Juan Antonio Guel Tapia* (jguel@upgto.
102
edu.mx), Robótica, Universidad Politécnica de Guanajuato; Orlando Medina Cazares* ([email protected]),
Robótica, Universidad Politécnica de Guanajuato; Juan
Emmanuel Ayala Hernández* ([email protected]),
Robótica, Universidad Politécnica de Guanajuato. *Expositor.
Se describe el diseño e implementación de un sistema para
monitoreo de procesos industriales. El sistema consiste en
un mecanismo serial de 3 GDL el cual tiene acoplados decodificadores angulares de posición en cada articulación,
estos sensores se conectan a un sistema de adquisición de
datos y se envían a una computadora. En la computadora
se captura la información, se procesa y mediante un programa de modelado sólido, en el cual está representado el
mecanismo de forma virtual, se visualiza el movimiento
del mecanismo físico en tiempo real.
M2F-17
Propiedades viscoelásticas en cutícula de tomate (Solanum lycopersicum): Histéresis
y relajación de esfuerzo I. O. Rivera-Debernardi*
([email protected]); I. Delgadillo-Holtfort, División de Ciencias e Ingenierías, Campus León, Universidad
de Guanajuato; A. Martínez, Centro de Investigaciones en
Óptica. *Expositor.
En un material viscoelástico el esfuerzo y la deformación
presentan dependencias temporales. Estos materiales se
suelen representar mediante modelos constitutivos en los
cuales la componente elástica se representa con resortes
y la viscosa con amortiguadores. La viscoelasticidad se
observa sobre todo en materiales de tipo biológico. En este trabajo se investigan las propiedades viscoelásticas de
cutícula de tomate (solanum lycopersicum) aislada enzimáticamente. Las pruebas se realizan con una máquina de
esfuerzos a escala, con una montura de traslación con desplazamiento máximo de 25 mm y una celda de carga con
capacidad de 9.8 N. Los ensayos realizados son (a) Ensayo
de tensión: Deformación de la muestra a velocidad constante hasta la ruptura, (b) Ensayos de histéresis: ciclos de
carga y descarga, y (c) Ensayos de relajación: se registra la
disminución en la carga a deformación constante. De (a)
y (b) se obtienen diagramas esfuerzo-deformación y con
éstos se calcula el módulo de Young y se observa disipación de energía en los ciclos de carga y descarga. Se utiliza
el modelo de Maxwell (un resorte y un amortiguador conectados en serie) para ajustar la curva de relajación y
calcular el tiempo de relajación.
M2F-18 Automatización del posicionamiento de faros de niebla implementados en un bastidor tipo
McPherson Victor Omar Solis Vazquez* (vickosls@
hotmail.com), Sistemas Automotrices, Universidad Tecnológica de Puebla; Jonathan Gustavo Huerta Flores* ([email protected]), Sistemas Automotrices, Universidad Tecnológica de Puebla; Marco A. Betanzos Torres ([email protected]), Sistemas Automotrices, Universidad Tecnológica de Puebla; Juan Castillo Mixcóatl ([email protected]); Severino Muñoz
LIX Congreso Nacional de Física
Aguirre ([email protected]); Georgina Beltrán Pérez
([email protected]),Facultad de Físico Matemáticos (BUAP). *Expositor.
Cuando se conduce en zona de curvas y de manera nocturna la visibilidad del conductor a los laterales de la carretera es escasa, ya que al tomar una curva los faros alumbran
en línea recta y por lo tanto es difícil observar, ante este problema se presenta la automatización de los faros
de niebla, así como su implementación en un bastidor tipo McPherson construido en la universidad Tecnológica
de Puebla. La automatización se basa en que los faros de
niebla puedan seguir los movimientos del volante, es decir,
que con dos sensores (acelerómetro y giróscopo) se pueda
posicionar a los faros de niebla. El algoritmo es implementado en un micro-controlador basado en la obtención de
la posición y velocidad angular, a diferencia de otros algoritmos tradicionales no utiliza codificadores (encoders)
en la evaluación del posicionamiento; en lugar de esto se
evalúan directamente el posicionamiento y la velocidad
angular dados por un acelerómetro y
M2F-19 Reporte Técnico: Especificaciones y métodos de prueba para la construcción de equipo
médico de asistencia para la DPCA Israel Robles
Hernández*, División de Mecánica y Electrónica, Instituto Tecnológico Superior de Alvarado (ITSAV); Ana María
Pérez Maldonado*, División de Mecánica y Electrónica,
ITSAV; Isabel Lagunes Gómez* (investigacion.itsav@
gmail.com), Departamento de Evaluación y Seguimiento
de Proyectos, ITSAV. *Expositor.
Se presenta un reporte técnico que contiene la caracterización de un prototipo de Equipo Médico para la asistencia
de la Diálisis Peritoneal, así como la identificación de especificaciones y métodos de prueba a que se debe someter
para el registro de su patente. Se identifican como referentes: la NOM-240-SSA1-2012 Instalación y operación de
la de la tecnovigilancia, la NOM-241-SSA1-2012 Buenas
prácticas de fabricación para establecimientos dedicados
a la fabricación de dispositivos médicos, y la NOM-003SSA3-2010 Para la práctica de la hemodiálisis. La Diálisis
Peritoneal(DP) consiste en el procedimiento terapéutico
especializado en el tratamiento de la insuficiencia renal,
que utiliza como principio físico-químico la difusión pasiva del agua y solutos de la sangre a través de la membrana peritoneal(NOM-003-SSA3-2010). Existen dos tipos: la
diálisis peritoneal ambulatoria continua(DPAC), en la que
el paciente realiza la diálisis manualmente varias veces al
día y la diálisis peritoneal automática(DPA), en la que una
máquina realiza la diálisis durante la noche(OMS,2004).
El reporte considera la cancelación de la NMX-J-223-1976
Elementos calefactores (DOF 27/05/2016).
M2F-20 Implementación de un tubo fotomultiplicador contador de fotones para la detección de
la fluorescencia de 420 nm en experimentos de
interacción multifotónica en rubidio atómico. E.
Sociedad Mexicana de Física
Ruiz-Martínez,C. Mojica-Casique,J. Flores-Mijangos, F.
Ramírez-Martínez,J. Jiménez- Mier
En este trabajo se presenta la puesta en operación de un
sistema de detección de fotones (Hamamatsu) formado
por una cabeza contadora H8259 y una unidad contadora C8855-01. El objetivo es utilizar este sistema para
registrar la luz de 420 nm producida por el decaimiento 6P3/2 → 5S1/2 en rubidio atómico. En particular se
trabajó para que el sistema pudiera ser utilizado en los
experimentos donde la fluorescencia es generada por la
transición prohibida 5P3/2 → 6P3/2 y que hemos podido
estudiar empleando la técnica de detección en fase con
muy buenos resultados. Ahora con el contador de fotones
se espera mejorar la sensibilidad de nuestro sistema para
poder aplicarlo en varios experimentos de espectroscopia
multifotónica donde destacan: el estudio de la transición
prohibida 5P3/2 → 6P3/2 , producción de átomos Rydberg
y formación de iones de Rb. Presentamos avances en el
montaje y la operación del contador de fotones así como
el desarrollo del software diseñado para registrar y almacenar las cuentas. Se agradece el apoyo otorgado para la realización de este trabajo a los proyectos: de Ciencia Básica
CONACyT 168451-11 y 168498-11; el Laboratorio Nacional de Materia Cuántica: Materia Ultrafría e Información
Cuántica (LANMAC, No. 232652),
M2F-21 Aplicación de un dispositivo controlado y monitoreado a distancia. Gamaliel Jeremai Concha Anguiano* ([email protected]), Mecatronica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Javier
Bello Cruz* ([email protected]), Mecatronica,
Universidad Politécnica de Tlaxcala; Rodrigo Abaroa
Farfán* ([email protected]), Mecatronica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; María Teresa
Chávez García ([email protected]),
Mecatronica, Universidad Politécnica de Tlaxcala. *Expositor.
En este trabajo se presenta el diseño, construcción y programación (PIC) de un dispositivo controlado por vía
bluetooth y comandos de voz, utilizando como interface
un sistema android, el cual hoy en día es muy utilizado
por los usuarios. Un aspecto importante en la construcción y la interacción del dispositivo con el exterior mediante el uso de los sensores, es el procesamiento de esta
información mediante el circuito correspondiente, así como la retroalimentación con el usuario, para conocer sus
movimientos.
M2F-22 Diseño de un láser de fabricación local en
la configuración cat-eye Víctor Samayoa Donado*,
J. Flores-Mijangos, F. Ramírez-Martínez, J. JiménezMier Instituto De Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México, e-mail*: vasamayoa@ciencias.
unam.mx, *Expositor.
La configuración cat-eye utiliza un espejo semireflejante
con una relación transmisión/reflexión de 70%/30 generando así una cavidad resonante. La selección de longitud
103
de onda se realiza mediante un filtro de interferencia dieléctrico, cuya curva de transmisión tiene centro en 785 nm,
ancho de banda de 3 nm y transmisión mayor al 90%, con
normal a un ángulo de 13.2° respecto a la dirección de propagación emitida por el diodo para obtener una longitud
de onda de 780.2 nm. De esta forma se obtiene una gran
estabilidad mecánica del láser. El diseño permite que el
ajuste grueso de la longitud de onda sea menor a 0.3 nm.
Así mismo, un control fino de la longitud de la cavidad
resonante, lo cual induce ajustes en la longitud de onda
equivalentes a 0.02 nm. Esto permitirá sintonizar el láser
para obtener un barrido de frecuencia de 10 GHz con el
objetivo de observar los cuatro pozos Doppler debido a las
transiciones dipolares eléctricas de 5S1/2 → 5P3/2 en el
rubidio. Se agradece el apoyo de los proyectos Ciencia Básica SEP-CONACYT No. 168451-11; PAPIIT IA101714;
PAPIIT IN112516; y del Laboratorio Nacional de Materia Cuántica: Materia Ultrafría e Información Cuántica
(LANMAC) No. 232652.
M2F-23 Mini sistema de sputtering para preparar
muestras de pequeñas dimensiones Héctor de Jesús
Cruz Manjarrez Flores Alonso* ([email protected].
mx), Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma
de México. *Expositor.
Se diseñó y construyó un sistema para preparar películas delgadas por el método de sputtering, el sistema está
formado por una cámara de proceso de acero inoxidable
que es una cruz de 6 vías y una cámara de carga, se diseñaron y construyeron en el Taller General del Instituto
de Física los accesorios: un magnetrón circular de 25 mm
de diámetro y otro de 50 mm, puertos estándar, ventanas
y porta sustratos. Las dimensiones del sistema permiten
su instalación en un escritorio de dimensiones comunes.
La motivación para la construcción de un sistema de pequeñas dimensiones fue la necesidad de preparar series de
muestras de 10x10 mm en diferentes condiciones, por lo
que se requería tiempo de bombeo muy corto hasta la
presión base en el intervalo de alto vacío. En el trabajo se
muestran aspectos técnicos del diseño del sistema y de los
magnetrones circulares.
M2F-24 Diseño de leyes de control de posicionamiento global para vehículos VTOL Rafael Cruz
José* ([email protected]), Investigación, Instituto
Tecnológico Superio de Libres; J. Fermi Guerrero Castellanos ([email protected]), Facultad de Ciencias de la Electrónica, Benemérica Universidad Autónoma
de Puebla; W. Fermín Guerrero Sánches (willi@fcfm.
buap.mx), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérica Universidad Autónoma de Puebla; Lilia Galindo González ([email protected]), Ciencias Básicas, Instituto Tecnológico Superior de Libres. *Expositor.
En este trabajo se presenta dos propuestas de leyes de
control, una para movimiento rotacional y otra para movimiento traslacional. Se hace uso de las ecuaciones que
104
describen el movimiento dinámico del cuerpo rígido aplicado a vehículos aéreos, este modelo representa dos sistemas en configuración de cascada, el que representa la
dinámica de rotación y el que representa la dinámica de
traslación. Introduciendo las propuestas de control en el
modelo dinámico del vehículo se logra tener control sobre
el movimiento de la aeronave. La estabilidad del sistema
se prueba utilizando el formalismo de Liapunov. Se realizan pruebas en simulación utilizando Matlab-Simulink
considerando un vehículo aéreo Hexarotor.
M2F-25 Sistema de calentamiento de agua de respuesta rápida
El desarrollo tecnológico propuesto consiste en el diseño y
construcción de un sistema de calentamiento de agua automático, eficiente, de respuesta rápida y vida útil superior
a la de los calentadores automáticos convencionales. El
control de temperatura del sistema de calentamiento está
basado en un controlador PID que actúa sobre una válvula de apertura analógica mediante un servomotor acoplado a la misma, cuya retroalimentación la recibe de un
termopar. Esto permite una respuesta casi inmediata al
gradiente de temperatura del fluido que circule por el interior del serpentín, el cual está diseñado de tal forma
que se pueda optimizar el espacio. El aislamiento térmico
es un factor importante en la eliminación de perturbaciones en el sistema de control y pérdida de calor, con su
consecuente eficiencia energética. Por su parte, el impacto positivo en la zona centro del país, caracterizado por
temperaturas templadas y frías, se puede apreciar cuantitativamente en la reducción de tiempo de calentamiento y
por consiguiente en el consumo energético. Así mismo, los
materiales empleados son de bajo coste y fácil adquisición.
La validación del sistema se realizó a nivel prototipo.
M2F-26
Mejoramiento de un Frecuencímetro
con un FPGA para Sensores de Gas Basados
en Resonador de Cuarzo José Lorenzo MuñozMata* ([email protected]), Omar GonzálezSantos, Puebla, Universidad Tecnológica de Puebla; Severino Muñoz-Aguirre* ([email protected]) ; Juan
Jesús Jiménez-Arellano ([email protected]); Juan
Castillo-Mixcóatl; Georgina Beltrán-Pérez, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
Los sensores de gas basados en resonadores de cuarzo son
frecuentemente utilizados para el desarrollo de una nariz
electrónica. Para medir la respuesta y realizar la caracterización de este tipo de sensores es necesario del uso de un
frecuencímetro. En un trabajo anterior se reportó el desarrollo de un frecuencímetro con resolución de 1Hz, el cual
contiene una interfaz de comunicación acotada en la velocidad de transferencia de datos a la computadora. En este
trabajo se presenta el mejoramiento de este sistema dentro del cual se realizó una optimización del firmware del
frecuencímetro dentro del FPGA, manteniendo una alta
resolución de 1Hz. Además, se mejoró la interfaz de comunicación desarrollando un nuevo bloque con firmware para
LIX Congreso Nacional de Física
comunicación RS-232 hacia la computadora reduciendo el
tiempo de adquisición de datos hasta 1 ms. Se desarrolló una nueva interfaz de usuario utilizando el software
LabVIEW mejorando el algoritmo de adquisición y almacenamiento de datos. Con esta actualización, se pudo aumentar el tiempo de muestreo y mantener una estabilidad
en la trasferencia de información hacia la computadora
durante la medición de respuesta de sensores.
M2F-27 Análisis de patrones en las líneas formadas por campos magnéticos estáticos Jaime Vidal
Hernández Hernández* ([email protected]), Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional; Adolfo Rodriguez Mendez* (dadolform@
gmail.com), Escuela Superior de Física y Matemáticas,
Instituto Politécnico Nacional; Daniel Sánchez Huerta*
([email protected]), Escuela Superior de Física
y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional; Iveth Solis Machorro* ([email protected]), Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional. *Expositor.
Se diseñó y construyó un dispositivo que genera un campo magnético variable; esto con la finalidad de analizar
las líneas de campo magnético que produce bajo 3 distintos parámetros y buscar un modelo que describa su
comportamiento. Primero, se caracterizaron las propiedades geométricas de los patrones producidos por las líneas
de campo, estos patrones se generaron mediante el uso
de limadura de hierro sobre una superficie inmersa en un
campo magnético fijo; medimos la distancia de cada línea
observada con la ayuda de un sistema coordenado previamente establecido. Después, se examinó si las líneas, analizadas previamente, presentan superposición por efecto
de borde; para esto, reemplazamos las puntas de los polos
por diversos diseños y observamos los patrones formados.
Finalmente, se analizó si las líneas presentan difracción,
para visualizar este fenómeno colocamos una barrera magnética entre los polos del electroimán determinando de esta manera que las líneas de campo rodean dicha barrera.
Repetimos para distintas posiciones observando el mismo
efecto.
M2F-28 Análisis experimental de la propagación
de ondas usando un arreglo de transductores sobre una cuba de ondas. Ricardo César Arzate Trujillo* ([email protected]), Facultad de
Ciencias, UNAM; Francisco Mandujano Sánchez (frmas@
cie.unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM; Carlos Málaga Iñiguiz ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
En este trabajo se presenta un sistema de adquisición de
datos para un arreglo de transductores instalados a lo largo de la dirección de propagación de olas generadas sobre
una cuba de ondas. La generación de olas se realiza de forma controlada por medio de una pala giratoria acoplada a
un servomotor permitiendo variar la velocidad, la amplitud, la forma, el número de pulsos, etc. El sistema captura
Sociedad Mexicana de Física
la forma de las ondas a lo largo de la cuba permitiendo
medir su velocidad de propagación y la evolución a lo largo
de su desplazamiento. Cada transductor está posicionado
a diferente distancia con respecto a los otros, lo cual permite graficar una ola a diferentes distancias a lo largo de
su camino.
M2F-29 Modelado y control de un cuadricóptero (drone) para aplicaciones desarrolladas dentro
de la industria de las pinturas Jesús Antonio Rosas Gutiérrez ([email protected]), Instituto de Física, UNAM; Juan Adrián Reyes Cervantes
([email protected]), Instituto de Física, UNAM.
*Expositor.
Los vehículos aéreos no tripulados han ganado mucho interés en la actualidad debido a las tareas que son capaces de
desarrollar, teniendo múltiples aplicaciones. En este trabajo se realiza el modelo y control de un cuadricóptero capaz de pintar superficies de manera autónoma. Pudiendo
desplazarse horizontal y verticalmente mientras la esprea
aplica la pintura en la superficie. Se elige que el transporte de la pintura sea encima del drone, o enviada de
manera constante a través de una manguera conectada a
una compresora que puede estar a nivel de piso o en el
techo de la construcción. El modo de control es tal que
resuelve el “barrido” por la superficie que se desea pintar, el empuje provocado por la torca de los 4 motores,
las perturbaciones debidas al aire, al peso de la pintura y
del mismo drone, el impulso generado por la compresora
y el provocado por la esprea al aplicar la pintura. Se trata
al sistema como “cuerpo rígido”, por lo que el modelo se
hace con formulación matemática de Newton-Euler y el
control es del tipo PID: Proporcional-Integral-Derivativo
M2F-30 Desempeño Termo mecánico de Laminados FR-4 en el Proceso de Manufactura de
Tarjetas de Circuito Impreso Carlos Alfonso Rodríguez Vázquez* (carllos8hotmail.com), FIME, UANL;
Moisés Hinojosa Rivera ([email protected]),
FIME, UANL; Armando Esaú Leal Díaz* (esau_238@
hotmail.com), FIME, UANL; Roberto Carlos Cabriales
Gómez ([email protected]), FIME, UANL; Víctor Salinas Fox ([email protected]), YAZAKI. *Expositor.
La electrónica automotriz es más compleja al paso de los
años, surgiendo nuevos y competitivos retos en la manufactura de las Tarjetas de Circuito Impreso, mejor conocidas como PCB’s (Printed Circuit Boards). Durante el
ensamblado de componentes electrónicos existen deformaciones llamadas “bow” y “twist” y surgen durante el
proceso de reflujo, éste consiste en someter el PCB a temperaturas que van desde 24ºC a 245ºC dentro de un horno.
El “Bow” y “twist” dependen de los materiales usados, las
propiedades térmicas del material y las características de
operación en el horno. El material estudiado es un PCB
con 7 capas de fibra de vidrio 7628 y 2 capas de cobre
en los extremos del material laminado. Las propiedades
105
térmicas y el bow y twist fueron evaluados de acuerdo al
estándar IPC-TM-650; el promedio de “bow” y “twist”
fue de -0.01% y 0.02% respectivamente, la temperatura
de transición vítrea (Tg) fue de 140ºC, la temperatura
de descomposición (td) de 300ºC y el coeficiente de expansión térmica (CTE) fue de 65 y 300 ppm/ºC antes y
después de la Tg, respectivamente. Los resultados de este
trabajo tienen un impacto en nuevos modelos de PCBs,
permitiendo predecir el desempeño termo mecánico.
M2F-31 Automatización de un Brazo Robótico con
5 Grados de Libertad utilizando un Microcontrolador 16F887 José Luis Del Río Valdés* (jluisdrv@
unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM; Paola Montserrat Flores Lecuona ([email protected]), Facultad de
Ciencias, UNAM. *Expositor.
Se realizó la automatización de un brazo robótico K-680
por medio de un microcontrolador 16F887, para que el
brazo pueda seguir una trayectoria programada ó pueda ser controlado desde la computadora ó mediante un
mando a distancia, el brazo robótico posee 5 grados de
libertad, de esta forma se emulan los movimientos de un
hombro, un codo, un brazo, una muñeca y una mano, este
brazo nos permite tomar objetos con un grosor máximo
de 3.5±0.05 cm. Al brazo robótico se le agrego un sensor
de temperatura en la mano, que tiene un intervalo de medición entre -55°C a +125°C ±0.5 ° C. De esta manera
podemos controlar el brazo robótico para tomar medidas
de temperaturas extremas en el laboratorio sin peligro de
lesiones a las personas. Así como permite tomar objetos
que están dentro de sustancias corrosivas a la piel, un
ejemplo es el caso de placas fenolicas de cobre en cloruro
férrico. El brazo robótico también nos permite clasificar
materiales de acuerdo a su temperatura.
M2F-32 Implementación de un sistema sencillo de
pinzas ópticas para el estudio de partículas de ZnO
Vianney Rangel Reyes* ([email protected]), FCFM,
UMSNH; Luis Mariano Hernandez Ramirez (luismh01@
yahoo.com.mx), FCFM, UMSNH. *Expositor.
La obtención y utilización de instrumentos delicados y
precisos para la enseñanza de estudiantes en ciencias es
un gran problema, la mayoría de estos instrumentos son
utilizados en investigación. Las pinzas ópticas son un instrumento que utiliza un rayo láser para sostener y mover
físicamente objetos dieléctricos microscópicos y nanoscópicos, su principal uso está en el área de la biología donde
se emplean para mover una variedad de sistemas biológicos, tales como motores proteínicos, colas de bacterias, etc.
En este trabajo nos enfocamos en la automatización del
movimiento de las pinzas ópticas, generalmente lo que se
hace es desplazar el haz enfocado, nosotros diseñamos un
sistema que utiliza una base con libertad de movimiento
en los dos ejes que forman el plano de la muestra utilizando tan solo un par de motores a pasos de baja potencia, permitiendo mantener fijo el haz y desplazando en
nuestro caso partículas de ZnO obtenidas por la técnica
106
de spray pirolisis. Hemos encontrado dificultades debidas
principalmente a mantener la posición de las partículas y
su aglomeración, estamos modificando el medio en el que
están inmersas para arreglar
M2F-33 Construcción de un Sumobot con fines
de exploración en un ambiente plano Areli Zurisadai Zempoaltecatl Flores* ([email protected]),
FCE, BUAP; José Eladio Flores Mena (eflores@ece.
buap.mx), FCE, BUAP; José Eligio Moises Gutierrez
Arias ([email protected]), FCE, BUAP; María Monserrat Morín Castillo ([email protected]),
BUAP, FCE; Edy Flores Flores ([email protected]),
BUAP, FCFM. *Expositor.
El medio ambiente posee distintas propiedades que son
medibles y pueden variar según el ambiente, en algunos
casos es necesario usar un vehículo explorador, debido a
que este medio es inaccesible para las personas. Para éste
fin hemos construido un Sumobot con fines de exploración, capaz de medir algunas de estas propiedades en un
medio plano. El sumobot está programado con Arduino,
guiado mediante un teléfono móvil y equipado con sensores infrarrojos capaces de seguir una línea, cuyo ancho de
línea afecta la velocidad del sumobot, permitiendo seguir
trayectorias curvas o rectas; sensores de humedad y temperatura que recopilan la información y la almacenan en
un microchip, para ser analizada posteriormente. La trayectoria estudiada tiene estaciones o paradas en las que
se han modificado intencionalmente algunas propiedades
del ambiente como humedad o temperatura. Además se
presenta el modelo matemático del Sumobot.
M2F-34
Diseño y modelaje de robot DOT
David Fernando Tlalapango Marquez* (lordater28@
gmail.com), UAEM, FCQeI; Braulio Rojas Mayoral
([email protected]), UAEM, FCQeI; Erick Gilberto Tlalapango Marquez ([email protected]),
UAEM, FCQeI; Osmar Yair Castro Bustos (ozmar-26@
hotmail.com), UAEM, FCQeI; Carlos García Hernández ([email protected]), UAEM, FCQeI; Jonathan Eliseo Nava Castillo ([email protected]),
UAEM, FCQeI. *Expositor.
El propósito del trabajo es presentar el diseño y modelación del movimiento de un robot DOT. Se realizó un
diseño en el software Solidworks, de esta manera se hizo
un ensamblaje del robot que está compuesto por dos piezas bases las cuales son el cuerpo (esférico) y la cabeza
(casquete esférico) dentro del cuerpo se genera un trabajo que da movimiento al robot, que funciona con cuatro
grados de libertad para la esfera y permite el movimiento
libre en dos ejes o dos dimensiones, logra una estabilidad
debido al manejo del contrapeso en la parte inferior del
robot que mantiene al motor en su lugar,mientras que en
la parte superior contiene un imán que fija la cabeza en la
misma posición permitiendo funcionar con cuatro grados
de libertad que en eje (X) generan un movimiento rotatorio de 360º y eje (Z) debido a que los movimientos de la
LIX Congreso Nacional de Física
esfera forman una energía cinética, con estas características obtuvimos el robot, realizando pruebas de materiales
se encontró el correcto manteniendo una estética y funcionalidad, representado con las normas y estándares del
dibujo técnico.
M2G Historia y filosofía de la Física
Salón B301cd
M2G-01 ¿Movimiento en una imagen? Magdalena Marciano-Melchor*; Cynthia Yolanda Sosa-Cervantes,
CIDETEC, Instituto Politécnico Nacional; Jacobo Sandoval Gutiérrez, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma.*Expositor. [email protected]
En este trabajo retomamos del siglo XIX un enfoque de la
descripción del movimiento en una imagen, aprovechando
el uso de instrumentos de entretenimiento como el taumatropo y el fenaquistoscopio.
M2G-02 Una crítica a la enseñanza básica de sistemas de unidades J.J. Hernández-Gómez, Centro
de Desarrollo Aeroespacial, IPN; F.A. Pizaña-Pérez* **;
C.L. Hanotel-Pinzón**. *Expositor. **Facultad de Ciencias, UNAM.
Un sistema de unidades asigna valores a cantidades físicas. El sistema de unidades más ampliamente usado, particularmente en la enseñanza de la física, es el Sistema
Internacional de Unidades (SI). En la enseñanza básica,
media y media superior, así como en algunos cursos de
nivel superior en áreas aplicadas de la ciencia, se suelen
introducir siete unidades base - kilogramo, metro, segundo, kelvin, ampère, mol y candela - como aquellas asignables a siete presuntas cantidades físicas fundamentales.
Esta es una práctica común en diversos sistemas de enseñanza básica de la ciencia en el mundo, como los sistemas
educativos alemán y francés, además del mexicano. Sin
embargo, el ampère, la candela y el mol son, en realidad,
cantidades físicas derivadas. En este trabajo, presentamos
un recuento histórico de la enseñanza de sistemas de unidades remontándonos al enfoque experimental con el que
estas siete ”unidades básicas” del SI se definieron originalmente, mostrando que en la enseñanza básica de la
ciencia éstas definiciones no se actualizaron conforme muchos conceptos físicos se clarificaron a lo largo de los siglos
XIX y XX. Además proponemos una manera coherente y
pedagógicamente adecuada para la enseñanza del SI en la
docencia básica de la ciencia en pleno siglo XXI.
M2G-03 Construcción histórica del Concepto Inercia Juan Manuel Rivera Juárez* (jmrivera@fisica.
uaz.edu.mx), UAF, Universidad Autónoma de Zacatecas; Elva Cabrera Muruato (elbacabrera2009@hotmail.
com), UAP, Universidad Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
El principio de inercia constituye uno de los pilares fundamentales de la física clásica, en cuyo enunciado están
postulados todos los cambios esenciales en la concepción
Sociedad Mexicana de Física
del mundo que marcó el fin de la física medieval y renacentista del siglo XVII. Desde entonces el concepto y el
término mismo, de “inercia”, se han asimilado de tal manera que han llegado a ser parte del lenguaje cotidiano y su
utilización se ha extendido a otros campos del conocimiento para designar en general la resistencia al cambio. Con
todo esto, el concepto de inercia es mucho más complejo
de lo que puede parecer a primera vista y tras la aparente sencillez de su enunciado se encuentra la prolongada y
fecunda historia de su formación. Las grandes etapas de
la evolución del concepto de inercia van unidas a los diversos modos de entender la naturaleza del movimiento
(ya sea como movimiento natural, cualidad o fuerza impresa y estado inercial de movimiento). De esta manera,
la historia del pensamiento físico, se nos presenta en tres
grandes etapas. La primera etapa es la física aristotélica,
la segunda etapa esta constituida por la física del ímpetus, finalmente, la tercera etapa es la física matematizada.
En un primer trabajo se analizó la evolución del concepto inercia en las etapas: aristotélica y del ímpetus, en la
presente investigación se analiza su evolución en la etapa
correspondiente a la física matematizada.
M2G-04 El Sueño de Kepler José Luis Alvarez García, Departamento de Física, Faculta de Ciencias, UNAM.
[email protected]
El libro póstumo de Kepler El Sueño, o la astronomía de
la Luna, no obstante que palidece ante sus grandes obras,
posee una gran riqueza de contenido y con varios niveles
de significado. Permite, entre otras cosas, darnos cuenta
de qué tan cerca Kepler llega a estar de Newton en lo que
respecta a las nociones de inercia y de gravitación universal.
M2G-05 Interpretaciones de la mecánica cuántica
y el paradigma actual. Iván Antonio Jiménez Laines*
([email protected]), Facultad de ingeniería, Universidad autónoma de Yucatán; Osvaldo Carvente Muñoz
([email protected]), Facultad de ingeniería,
Universidad autónoma de Yucatán. *Expositor.
El desarrollo de la mecánica cuántica durante el siglo pasado abrió la puerta a grandes avances tecnológicos de los
que se disfrutan en la actualidad, pero además provocó
un cambio en la manera que percibimos el universo. Las
implicaciones filosóficas de la mecánica cuántica se hayan
implícitas en sus diversas interpretaciones, las cuales, aunque son matemáticamente similares y es posible obtener
los mismos resultados experimentales con cualquiera de las
interpretaciones, son fundamentalmente diferentes desde
un punto de vista conceptual y filosófico. En este trabajo
se presenta una breve explicación de las interpretaciones
de la mecánica cuántica más importantes desarrolladas a
inicios de ésta, por los representantes de cada una de ellas:
la interpretación de Copenhague de Bohr, la interpretación estadística de Born y la interpretación de variables
ocultas de Bohm. Se incluye una discusión sobre algunas
de las implicaciones de las interpretaciones mencionadas
107
y se reflexiona sobre la situación actual de la mecánica
cuántica ante los nuevos paradigmas del mundo moderno
y el acercamiento de la sociedad a los conceptos de las
tecnologías derivadas de la mecánica cuántica.
M2G-06 La relación entre el espacio y el tiempo y
sus implicaciones físicas Julio César Luna Rodríguez*
([email protected]), Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua; Daniel Adrián Contreras Olivas; Héctor Hugo Hernández Hernández. *Expositor.
En el presente proyecto se analiza brevemente la concepción clásica del espacio y el tiempo absolutos, que son
muy intuitivos debido a su relación con la vida cotidiana. Sin embargo, todo cambió cuando Einstein formuló la
teoría de la relatividad. Se observa la asimetría que caracteriza al tiempo, el hecho de que transcurra siempre
hacia adelante. Justificaremos que de la relatividad especial puede deducirse que el tiempo es estático. Se toman
en cuenta también las implicaciones de la fórmula de la
ecuación de onda de probabilidad cuántica de Schrödinger
en el concepto de tiempo. Se analiza cómo por medio del
conocimiento sobre las partículas subatómicas podemos
retroceder en el tiempo y plantearnos cómo pudo haber
sido el principio del universo, llegando con ello al desarrollo de la teoría del Big Bang. En relación con ésta última
teoría, se trata la teoría de la baja entropía inicial. Se concluye que para entender la evolución de la naturaleza del
tiempo, los conceptos de espacio y tiempo definidos por
Einstein son los que más se adecúan a las observaciones
y que la teoría de la baja entropía parece ser la respuesta
más convincente sobre la asimetría del tiempo.
M2G-07 La imagen y el diagrama en la Física del siglo XVII. Manuel Gerardo Quintana García* ([email protected]), Facultad
de Ciencias., Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
En este trabajo se presentan las diversas posturas ante el
recurso de la imagen y el diagrama como formas válidas
de la especulación científica: la ilusión de la realidad -la
imagen y el diagrama- como resultado de una tradición
empirista y a la vez racionalista. ¿Es el moderno concepto de representación resultado de una actitud estética con
una preeminencia de lo visual? El juego de espejos y lentes, propios de la magia, se vuelven argumentos a favor
y en contra del desarrollo del telescopio por Galileo o del
microscopio de Janssen. ¿Es esta actitud estética también
la responsable del cambio del uso del diagrama en la geometría de Descartes y Newton a diferencia de la tradición
Euclidiana?
M2G-08 Nota sobre Berkeley como precursor
de Mach y Einstein Abel Isaí Ovando Ávalos*
([email protected]), UJAT, UJAT; Laura
Luz Parrilla de la O ([email protected]), UJAT,
UJAT. *Expositor.
108
El aprendizaje de una ciencia como la física, supone una
ardua tarea de construcción y asimilación de conceptos e
ideas. Estas ideas, que suelen presentarse a los estudiantes directamente, no suelen surgir espontáneamente, sino
que resultan de un largo proceso de gestación histórica
durante el cual, los conceptos son discutidos, aclarados,
refinados, hasta que, por fin, acaban formando parte de
teorías bien establecidas. En la enseñanza y el aprendizaje de las diversas áreas de la física, es común omitir la
génesis y evolución de nociones fundamentales que están
en la base de principios generales, tal es el caso de conceptos como movimiento, fuerza, espacio y tiempo, cuyo
conocimiento es esencial para una comprensión adecuada
de la teoría de la relatividad de Einstein. En este trabajo,
se analizan y discuten una serie de 21 tesis que el filósofo irlandés George Berkeley, esgrimió contra la mecánica
newtoniana y que, a la postre, influyeron en las ideas de
Ernst Mach y, finalmente, de Einstein.
M2G-09 Tributo Numérico a Gauss Carlos Figueroa Navarro* ([email protected]), Ing.
industrial, Unison; Lamberto Castro Arce (lcastro@
industrial.uson.mx), unidad sur Navojoa, unison; Martin Molinar Tabares ([email protected].
mx), Del. Hermosillo, CONAGUA. *Expositor.
Para analizar las aportaciones del príncipe de las matemáticas se propone seleccionar ejercicios que tratan de cubrir
alguna de sus ideas fundamentales: En Cuántica se tiene
una función de onda gaussiana, en Electromagnetismo la
ley de Gauss para un flujo eléctrico; en Cálculo Vectorial
el teorema de la divergencia; en funciones especiales la
función hipergeométrica; y en Teoría de Números el teorema de los números primos. Nuestra contribución radica
en añadir análisis numérico como auxiliar en la exposición
del desarrollo demostrativo para los temas señalados y a
la vez rendir homenaje al maestro Gauss.
M2G-10 La dependencia en la frecuencia de la
energía del oscilador armónico cuántico y clásico ¿coinciden? Oscar Gutierrez Varela* (oscar-fm@
hotmail.es), UAM-I; Manuel Fernandez Guasti (mfg@
xanum.uam.mx), UAM-I. *Expositor.
1
La energía de un oscilador clásico es ε = mA2 ω 2 , mien2
tras que la de un oscilador cuántico ε = ℏω. ¿Porqué es
lineal y no cuadrática la dependencia en la frecuencia ω
del oscilador cuántico? Se abordará ésta pregunta recordando el planteamiento de Lorentz en la reunión de Solvay de 1911. El péndulo de longitud variable considera la
oscilación de un péndulo simple pero que se caracteriza
porque la longitud del hilo se acorta desde el extremo superior. Suponemos que el péndulo oscila inicialmente con
cierta energía que caracteriza su frecuencia de oscilación y
mientras se acorta la distancia, la energía será menor que
la correspondiente a la nueva frecuencia. Einstein propone, parafraseando a Ehrenfest, que si el acortamiento es
infinitamente lento, la energía es igual a hν por lo que la
variación de la energía, en el caso adiabático, es proporLIX Congreso Nacional de Física
cional a la frecuencia. E. Warburg, también interviene y
remonta el problema al Discorsi de Galileo donde, en la
discusión entre Sagredo y Salviati, el cambio de longitud
se realiza de manera abrupta. Se demostrará que existe
un invariante exacto independiente de la rapidez del cambio de frecuencia. Dicho invariante permite un panorama
consistente entre las energías de los osciladores clásico y
cuántico.
M2G-11 Implicaciones de los sistemas dinámicos
no lineales en la Física Moderna Daniel Adrián Contreras Olivas* ([email protected]), Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua; Luis Mario
Lerma Chacón; Dr. Hector Hugo Hernandez Hernandez.
*Expositor.
Se definen los sistemas dinámicos lineales, que tienen un
lugar relevante en la mecánica clásica gracias a su capacidad para matematizar fenómenos y generar modelos deterministas de comportamiento de variables. Sin embargo, resultaron insuficientes para comprender la totalidad
de la realidad física cuando aumentaban su complejidad
e incertidumbre. Se expone en este trabajo el proceso histórico del origen de la mecánica cuántica, relatividad y
cosmología física en relación a los conceptos de caos, azar,
inestabilidad, atractores y fractales. Se desarrollan las características que este nuevo modelo presenta y las variables que esta estructuración matemática permite explicitar, este avance teórico se usará como ejemplo para hablar
sobre el carácter progresivo en la ciencia. Se insertarán los
avances matemáticos en función de lo indeterminado y de
modelos no lineales o aleatorios en las áreas de investigación de la Física. Se argumenta la conclusión de que los
sistemas dinámicos no lineales son vitales para la manera
en la que concebimos los fenómenos en la Física Moderna;
puesto que gracias a sus principios teóricos más generales,
condicionan que toda la problemática en cuestión pueda
tener solución tanto en su conceptualización como en su
desarrollo matemático.
M2G-12 Problemas epistemológicos de la Física
Moderna Daniel Adrián Contreras Olivas* (aov_10@
hotmail.com), Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua; Dr. Hector Hugo Hernandez Hernandez. *Expositor.
La física moderna en su fundamentación lógica termina
siendo un silogismo probabilístico que en su demostración
es incapaz de demostrar o afirmar una de sus teorías. Es
un conjunto de probabilidades que no dan ningún dato
certero pero que se respalda de una base teórica donde la
incertidumbre o la dualidad de naturaleza (indefendible
en la ontología) permiten tomar esas conclusiones como si
fuera ciencia exacta. Las definiciones físicas, son maneras
de describir lo observado experimentalmente o convenciones que se transmiten como si fueran la realidad del “objeto en sí”. Al “objeto en sí” lo llamamos “Noúmeno” y
se llega a la conclusión que el hombre será incapaz de conocerlo porque siempre tendrá que medir la realidad con
Sociedad Mexicana de Física
sus conceptos o unidades, que define arbitrariamente y
tienen validez únicamente en parámetros que él mismo va
desarrollando. Las repercusiones que esto tendría en una
postura de positivismo científico es que resulta una visión equivocada sobre el camino más completo y acertado
para acercarnos a la realidad. La ciencia, en sus propias
capacidades, es incapaz de ofrecer un conocimiento certero, completo y definitivo sobre la verdad, la realidad y los
fenómenos que rodean al hombre; y mucho menos, de los
trascendentales.
M2G-13 Aplicación De Modelos Fractales en la
Cosmología Física Luis Mario Lerma Chacón* (mario_
[email protected]), Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua; Daniel Adrián Contreras Olivas ([email protected]), Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua; Hector Hugo
Hernandez Hernandez ([email protected]), Facultad
de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua. *Expositor.
Se analiza la concepción del Universo como un acontecimiento infinito además de cómo es que se enmarca dentro
de un paradigma científico que concibe la naturaleza como
fractal. Se expone cómo en los últimos tiempos, gracias a
sorprendentes descubrimientos, el modelo fractal del cosmos ha ganado mayor validez científica, lo que exige a la
propia ciencia afinar su sintonía con esta relevante cosmovisión, con el fin de obtener una imagen más nítida
de la realidad y de los complejos fenómenos del Universo. Ahora se presenta un modelo teórico que hable por
completo sobre la morfología del Universo, se debe ceñir
estrictamente al comportamiento sistémico que manifiesta la matemática; ya que se concibe como conocimiento
base que la matemática, es un sistema de organización
fundamental que de acuerdo a sus características propias,
determina correspondientemente la manera específica en
que se manifiesta físicamente la naturaleza; es decir que
las determinadas características que posee el “esqueleto”
matemático del Universo, dictan de forma directamente
correspondiente las determinadas características que poseen los elementos físicos, que componen el “cuerpo” de
dicho Universo. Pasar de verlo como cosmovisión a hablar
cosmofractalmete.
M2G-14 Primera exposición de electricidad en la
República Mexicana María de la Paz Ramos Lara*
([email protected]), CEIICH, UNAM. *Expositor.
La primera exposición de electricidad que se presentó en
la República Mexicana tuvo lugar en el seno de una de
las instituciones educativas de mayor importancia a nivel
nacional, en la Escuela Nacional Preparatoria. Su inauguración tuvo lugar el 15 de diciembre de 1886 y fue presidida
por el destacado político e intelectual Justo Sierra, también catedrático de esa emblemática institución (profesor
de historia). El profesor de física que dirigió los trabajos de
la exposición fue el ingeniero Manuel Ma. Contreras, quien
lució un acuario iluminado con luz eléctrica, un fonógra109
fo, un condensador cantante, un aparato de seis lámparas
de incandescencia del sistema Edison, además de algunos
telégrafos modernos. La clausura tuvo lugar el 1 de enero
de 1867.
M2G-15 Ontología del movimiento: hacia una ontología sistemática de la física moderna (parte
I). Salvador Daniel Escobedo Casillas* (salvadec@live.
com.mx), CUCEI, Universidad de Guadalajara. *Expositor.
En esta primera parte desarrollamos una teoría filosófica
del movimiento, pero sin considerar las causas del mismo.
Nuestro planteamiento arranca de la teoría hilemórfica de
Aristóteles, la cual ofrece una solución al conflicto entre
los monismos de Parménides y Heráclito, así como una
respuesta parcial a las paradojas propuestas por Zenón
de Elea. Para resolver las paradojas hemos introducido la
noción de forma y materia dinámicas, y definimos los conjuntos de las formas en potencia, a los cuales nombramos
espacios de potencialidad. Estos conjuntos son útiles para
comprender la noción de coexistencia y pueden derivarse
unos de otros, con lo que se obtiene una secuencia, a cuyo número de términos llamamos orden del movimiento.
Las propiedades ontológicas del movimiento están determinadas por dicho orden. Así, mientras la física aristotélica corresponde a un sistema de orden 0, la mecánica
de Newton-Einstein corresponde a un sistema de orden
1; sistemas de órdenes mayores a 1 son también puestos
en consideración. Finalmente se estudia el concepto de
transmisión de forma, de donde surge la idea de que una
onda es una transmisión formal, a diferencia de la materia
(aristotélica) que se comporta como partícula. Se insinúa
entonces una relación estrecha entre la dualidad formamateria y la dualidad onda-partícula.
M2G-16 El físico Blas Cabrera y su vínculo
con Albert Einstein Silvia Isabel Peláez Alonso*
([email protected]), Facultad de Ciencias,
UNAM; María de la Paz Ramos Lara ([email protected]),
CEIICH, UNAM. *Expositor.
Blas Cabrera fue un eminente físico español exiliado en
México. Trabajó en la Facultad de Ciencias de la UNAM
como profesor de Física Atómica y de Historia de la Física.
Antes de su llegada a México conoció a Albert Einstein
y trabajaron juntos formando parte del Comité Solvay al
lado de Marie Curie en Zurich, Suiza. En este trabajo se
profundizará en la relación de ambos científicos.
M2G-17 El concepto del tiempo como representación de la realidad física Daniel Adrián Contreras
Olivas* ([email protected]), Facultad de Ingeniería,
Universidad Autónoma de Chihuahua; Julio César Luna
Rodríguez ([email protected]), Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua; Héctor Hugo Hernandez Hernandez ([email protected]), Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua.
*Expositor.
110
Se explica por qué la física se considera la parte de la ciencia que estudia los fenómenos físicos y sus características.
Analiza las características epistemológicas de la argumentación propia de la física y sus propiedades, tanto axiológicas como proposicionales. Diferencia entre la realidad
física y la metafísica desde la consideración de su materia y forma. Muestra la evidencia de que el tiempo está
inmiscuido en casi la totalidad de los modelos que se han
estructurado para conocer la realidad sensible. Presenta
el recuento histórico de los cambios de paradigma sobre
la visión del tiempo y cómo ha afectado nuestra cosmovisión. Se traten de modelos matemáticos o cosmológicos,
el tiempo es un constructo que es inalienable cuando se
estudia la materia en cualquiera de sus formas. Concluye que la perspectiva del Universo aceptada por la física
se relaciona ontológicamente con si el tiempo es una dimensión o una magnitud. Fundamenta el resultado de la
investigación que es que del concepto con el que logremos
una interpretación sobre el tiempo dependen las representaciones racionales de la totalidad de la realidad física.
M2G-18 Sobre la luz: de Grosseteste a de la Rosa Durruty Jesús de Alba Martínez* ([email protected].
udg.mx), CUCEI-Instituto de Astronomía y Meteorología,
Universidad de Guadalajara. *Expositor.
Se revisa la evolución de textos que abordan la naturaleza de la luz desde el De luce de Robert de Grosseteste
(c. 1175-1253), pasando por el Traité de la lumiere de
René Descartes (1596-1650), el Optice sive De reflexionibus, refractionibus, inflexionibus et coloribus lucis libri
tres de Newton (1642-1726/27) hasta el Tratado de la luz
del Pbro. Dr. Agustín de la Rosa y Serrano (1824-1907);
se comenta sobre la posible influencia temprana de algunos de dichos libros en las Guadalajaras novohispana y
decimonónica.
M2G-19
Historias de discriminación de algunos científicos en la construcción de la física moderna Arleen Villegas* (oyuky.zu@gmail.
com), UMB; Addi Esteva* ([email protected]),
ESFM-IPN; Brenda Jímenez* ([email protected]),
ESFM-IPN; Verónica Villegas ([email protected].
mx), ESFM-UPIITA-IPN; Rafael Zamorano* (veyarle@
yahoo.com.mx), ESFM-IPN. *Expositor.
A lo largo de la historia tanto en la ciencia como en todas
las ramas del conocimiento se ha sufrido de discriminación por varios factores como género, sexualidad, religión,
situación económica, raza, etc. Por ejemplo, el factor género en la construcción de la ciencia ha llevado a la mujer
por obstáculos en su labor científica a pesar de ser brillantemente como el caso de Marie Curie y sus aportaciones
en la física moderna. Resaltamos el hecho de que en toda época la igualdad en la labor científica también llega
a ser complicada. Tratamos las historias de algunos hombres y mujeres que en diferentes épocas han sido excluidos en un principio del desarrollo científico, por ejemplo,
Alan Turing cuyas preferencias sexuales fueron fuertemenLIX Congreso Nacional de Física
te condenadas, lo cual lo condujo a la depresión y suicidio.
Otro ejemplo es Lisa Meitner, mujer judía en tiempos de
la segunda guerra mundial a quien uno de sus compañeros
plagio la teoría de la gota de física nuclear. Y finalmente Einstein que fue seriamente criticado en sus comienzos
hacia la ciencia y es uno de los principales fundadores de
la física moderna y la mecánica cuántica.
M2G-20 Ontología del movimiento: hacia una ontología sistemática de la física moderna (parte II).
Salvador Daniel Escobedo Casillas* (salvadec@live.
com.mx), CUCEI, Universidad de Guadalajara. *Expositor.
Esta es la segunda parte de nuestra ontología del movimiento, en la que consideramos las causas. Partimos de la
enunciación clásica del principio de causalidad; examinando las consecuencias que dicho principio tiene en nuestra
teoría y aplicándolo al caso del movimiento (que consideramos un tipo especial de cambio). Ello nos conduce a
proponer el postulado de mínimo efecto, el cual da razón
ontológica del conocido principio de mínima acción. Es
también estudiado el reposo y se introduce el concepto de
reposo de orden n. Ello nos permite generalizar la primera ley de Newton, de manera que sea válida para sistemas
de orden arbitrario. Otro concepto investigado aquí es el
de referente natural, el cual se concibe como una entidad
tal que determina el estado de reposo de cualquier objeto
para un orden dado. El estudio de los referentes naturales de orden 0 y 1 nos lleva a deducir los dos postulados
de la relatividad einsteniana. Finalmente se proponen dos
maneras de concebir el mundo físico: La primera consiste
en asumir que el cosmos tiene un orden determinado. La
segunda en suponer que cada orden es una aproximación,
lo cual implica que la descripción correcta está en el límite
cuando el orden tiende al infinito.
M2H Acústica
Salón B301cd
M2H-01 Tiempo de decaimiento de un tren armónico en un estado umbral (doorway state) Luis
Gutiérrez* ([email protected]), Instituto de Ciencias
Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México; Guillermo Monsivais ([email protected]), Instituto de
Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Alejandro Morales* ([email protected]), Instituto de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México;
Alfredo Díaz-de-Anda ([email protected]), Instituto
de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Jorge Flores ([email protected]), Instituto de Física,
Universidad Nacional Autónoma de México; José Antonio
Otero Hernández ([email protected]), Departamento
de Física y Matemáticas, Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. *Expositor.
Se estudia el fenómeno de estado umbral inyectando un
tren armónico de N ciclos, de frecuencia fr , a una barra
formada por dos cuerpos, de radio R, con longitudes en
Sociedad Mexicana de Física
una relación 1:70 y acoplados por una barrita de radio
r < R. El tren dura T = N /fr y se inyecta en un extremo
de la barra. La transformada de Laplace muestra que la
respuesta en t = [0, T ] crece modulada por 1−exp (−t/τd )
y de t = [T, ∞] decae modulada por exp (− (t − T ) /τd ),
con τd el tiempo de decaimiento. La variación de τd como
función del acoplamiento η = r/R es una función decreciente de η. Los modos normales modulados por el estado
umbral se manifiestan con una envolvente lorentziana, con
Γd = π/τd , y que es la transformada de Fourier de la respuesta en t = [T, ∞], obteniéndose una función creciente
de Γd con η.
M2H-02 Producción y análisis de interferencia en
campos ultrasónicos, simulando la diferencia de
trayectorias con un corrimiento electrónico de fase. Gabriela Berenice García Vega* (gabriela_bgv@
ciencias.unam.mx), Departamento de Física, Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;
Andrés Valentín Porta Contreras ([email protected]),
Deparatamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
Se analiza el comportamiento de los patrones de interferencia en campos ultrasónicos cuyas longitudes de onda
son de 0.008m. Se generan dos ondas ultrasónicas mediante un par de transductores piezoeléctricos que funcionan
como emisores con las mismas características (con una
frecuencia de 40KHz, misma amplitud y diferencia de fase
nula). La diferencia de caminos ondulatorios se produce
electrónicamente mediante un circuito de corrimiento de
fase que alimenta a una de las dos fuentes. Se registra
la intensidad del patrón de interferencia producido y se
compara con un fenómeno de intereferencia en donde la
diferencia de caminos ondulatorios se produce por diferencia de trayectorias en el medio. Se incluye la simulación
con el corrimiento de fase electrónico del tubo de quincke.
En este caso, las ondas producidas se propagan a lo largo
de una guía de ondas acústica hasta llegar al punto en
donde interfieren y en ese punto se coloca un detector. En
todos los casos, la detección se realiza con otro transductor piezoeléctrico, de modo que a partir de este, puedan
obtenerse los patrones de interferencia correspondientes.
M2H-03 Determinación experimental del coeficiente de corte de Timoshenko para una viga
de sección transversal cuadrada Jesús Calleja Angel* ([email protected]), J. Jesús Arriaga Rodríguez ([email protected]), Alfredo Díaz de Anda
([email protected]), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Física. *Expositor.
La ecuación de Timoshenko es una ecuación diferencial
de cuarto orden que rige el comportamiento flexional de
una viga de sección transversal uniforme, está en función
de una variable angular ψ y del desplazamiento transversal ξ. Esta ecuación contiene un parámetro K llamado el
coeficiente de corte o constante de Timoshenko, es una
cantidad adimensional, depende de la forma de la sección
111
transversal y se introduce para tomar en cuenta el hecho
de que la tensión de corte y la deformación de corte no
están distribuidas de manera uniforme sobre la sección
transversal. Hasta el día de hoy, numerosos estudios se
han realizado para evaluar teórica y experimentalmente
los valores de K, y no existe un acuerdo general para elegir el valor más apropiado para las diferentes geometrías.
En este trabajo estudiamos la barra de sección transversal cuadrada y determinamos sus modos normales de vibración de manera teórica, numérica y experimental por
arriba de la frecuencia crítica.
se fijó la placa isoespectral. Un generador de funciones se
conectó al vibrador para variar la frecuencia. Un sensor
de sonido colocado arriba de la placa registró la señal de
vibración, la cual se procesó mediante un dispositivo de
adquisición de datos y, mediante un software apropiado, se
desplegó en pantalla en tiempo real el espectro de Fourier.
Los resultados experimentales muestran que mediante la
combinación del análisis de Fourier y de la observación del
patrón de Chaldni es posible cuantificar las similitudes y
diferencias entre las placas isoespectrales. Agradecimiento: CIC-UMSNH 2016.
M2H-04 Modos de Oscilación y Transmisión en
un Slab Fibonacci. Lamberto Castro Arce* (lcastro@
navojoa.uson.mx), División de Ciencias e Ingeniería,
Universidad de Sonora; Martin Eduardo Molinar Tavares
([email protected]), Comisión Nacional
del Agua, Organismo de Cuenca Noroeste ; Carlos Figueroa Navarro ([email protected]), División de Ingeniería, Depto. de Ingeniería Indstrial, Universidad de Sonora; Julio Cesar Campos García (julio.
[email protected]), Departamento de Ciencias de
la Salud campus Cajeme, Universidad de Sonora; Martha
P. López-González ([email protected]), División
de Ciencias e Ingeniería, Depto. de Física, Matemáticas e
Ing., Universidad de Sonora; Leonardo Fidel Isasi Siqueiros ([email protected]), División de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Sonora. *Expositor.
En este trabajo se ha desarrollado un estudio sobre el comportamiento de los modos y la transmisión en un slab
Pt/Zn de un arreglo Fibonacci de ondas acústicas longitudinales y transversales. Se ha trabajado con arreglos
desde n = 1 hasta 10 y se ha logrado encontrar las bandas
de energía y transmisión, con factor de llenado de 0.4 observando la aparición de Pseudo-Gaps en la evolución del
estudio cuando se incrementa el arreglo Fibonacci. *Expositor. 1Estudiante del PE de IIS, agradece beca de ayudantía de la División de Ciencias e Ingeniería.
M2I Sistemas Complejos
Salón B301cd
M2H-05 Estudio experimental de la vibración de
placas isoespectrales Gabriel Arroyo Correa (garroyo@
umich.mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Manuel Vega Guzmán* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; José Vega Cabrera ([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. *Expositor.
En este trabajo se presenta un estudio experimental de la
vibración de dos placas isoespectrales construidas con cartón. Las placas isoespectrales son placas que tienen formas
geométricas diferentes pero mantienen espectros similares.
Se miden los espectros de Fourier de las placas en un rango
de frecuencias de 100 a 1500 Hz, y sus patrones de vibración son visualizados y cuantificados mediante la técnica
de Chaldni. Se usó un vibrador de bocina sobre la cual
112
M2I-01 Redes neuronales artificiales y regresiones
como herramientas para predecir el tipo de cambio. Dulce Nataly Silva Mendoza* (ceduce.7@gmail.
com), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; José Antonio
González Cervera* ([email protected]), Instituto
de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
En este trabajo llevamos acabo una comparación de diferentes redes neuronales artificiales y regresiones tratando
de predecir el comportamiento del precio del dólar de Estados Unidos con respecto al peso Mexicano. Estudiamos
diferentes parámetros y configuraciones y proponemos posibles líneas de acción. Este tipo de análisis de series de
tiempo resultan ser muy útiles en diferentes campos de la
física..
M2I-02
Distribución de la vegetación en zonas semi-áridas con variabilidad de recursos Beatriz Marcela Millán Malo* (bmillan@fata.
unam.mx), CFATA, UNAM; Ángel Balderas Paredes
([email protected]), CFATA, UNAM; María Guadalupe Trejo Arellano ([email protected]),
CFATA, UNAM. *Expositor.
Patrones de vegetación periódicos han sido observados en
ciertas regiones de África, Australia, Asia y América, en
donde los recursos del suelo, como el agua, son limitados. La formación de estas distribuciones han sido estudiadas usando varios enfoques de auto-organización. Recientemente Meyra et al. propusieron un modelo basado
en la maximización de la entropía de Shanon y usando un
simil de simulaciones moleculares Monte Carlo, en donde
los individuos son los árboles, lograron reproducir las agrupaciones en manchas, franjas y laberintos, similares a los
observados. El potencial propuesto considera dos términos
de interacción, uno de cooperación-atracción entre los follajes de los individuos que permite evitar la evaporación
del agua del suelo y otro de competencia-repulsión entre la
obtención de recursos del subsuleo por medio de las raices.
Las distribuciones dependen fuertemente del potencial externo. Siguiendo este enfoque en este trabajo se propone
un modelo cuasi-unidimensional para estudiar la distribuLIX Congreso Nacional de Física
ción de la vegetación en una zona de recursos del suelo es
variable, dependiente de la distancia. Se muestran los resultados de las distribuciones de equilibrio realizadas por
simulaciones Grand Canónico con condiciones de frontera
periódicas en una dirección. Meyra et al. Mol. Phys. 110,
173-178 (2012).
M2I-03 Dinámica de la sincronización en una cadena de osciladores no lineales en configuración
de estrella Gabriel Arroyo Correa ([email protected]),
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Karla Serrano
Arévalo* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo; Geovanni Rangel Cortes (racg.93@
gmail.com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
En este trabajo se estudia numéricamente la dinámica de
la sincronización en una cadena formada por cuatro circuitos de Chua en configuración de estrella. Los circuitos
utilizados para formar la cadena consisten de circuitos de
Chua estándar en donde la función de respuesta del resistor no lineal es una función continua por tramos (que
denotamos por C1), y por circuitos de Chua no estándar
con una función de respuesta circular (que denotamos por
C2). Se estudian dos tipos de cadenas: una en donde el
circuito central es del tipo C1 y los otros tres son del tipo
C2, y la otra en donde el circuito central es del tipo C2
y los otros tres son del tipo C1. Se analizan esquemas de
sincronización unidireccional y bidireccional. Los resultados obtenidos muestran que la sincronización de la cadena
es favorecida hacia el doble atractor del circuito estándar
de Chua ó hacia el atractor del circuito no estándar de
Chua, dependiendo del tipo de conexión. Agradecimiento:
CIC-UMSNH 2016.
M2I-04
Dinámica de la sincronización entre
dos sistemas cuasi-singulares Gabriel Arroyo Correa* ([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo; Manuel Vega Guzmán (panzer1915@gmail.
com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Iván Álvarez Ríos ([email protected]), Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Carlos Tena Contreras (karlos_1423@
hotmail.com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
En este trabajo se presenta el estudio numérico de la sincronización de dos sistemas cuasi-singulares, basados en el
sistema de Dixon. En el sistema de Dixon se tiene una singularidad en el origen, lo que produce un comportamiento
irregular. Los sistemas propuestos en este trabajo son variantes del modelo de Dixon en donde la singularidad en
el origen es removida y se introducen además términos de
Sociedad Mexicana de Física
perturbación armónica. Se estudia el efecto de la amplitud, de la frecuencia de la perturbación y del parámetro
de acoplamiento entre los dos sistemas, sobre su estado de
sincronización. Los resultados muestran que la evolución
dinámica del sistema puede colapsar a un punto límite,
a un ciclo límite, a una región anular doble ó una región
anular simple definida en un semiplano. Agradecimiento:
CIC-UMSNH 2016.
M2I-05 Movimiento Browniano determinista en
un campo de fuerza armónico. Héctor Gilardi Velázquez * ([email protected]), (DMAp),
IPICYT; Eric Campos Cantón (eric.campos@ipicyt.
edu.mx), (DMAp), IPICYT. *Expositor.
El uso de la ecuación de Langevin ha sido ampliamente
discutido y estudiado. Sin embargo es común encontrar
problemas físicos modelados a partir de variaciones en el
modelo de Langevin tales como: el movimiento Browniano
en secuencias de nucleótidos (DNA walk), procesos de difusión anómalos y un movimiento armónico perturbado
por interacciones con un objeto. Este tipo de fenómenos
pueden ser estudiados a través de la dinámica de disipación bajo un campo de fuerza inmerso en un ambiente
desordenado: como de un dipolo molecular en un potencial armónico. Además recientemente se han desarrollado
trabajos en los cuales se pueden generar secuencias Brownianas de manera determinista; Trefán y colaboradores,
Huerta-Cuellar y colaboradores, han desarrollado modelos
dinámicos deterministas a partir de la ecuación de Langevin reemplazando el proceso estocástico. En este trabajo
se presenta un modelo para la generación de movimiento
Browniano determinista para una partícula en un campo de fuerza armónico. Basados en el modelo de OrsteinUhlenbeck reemplazamos el proceso estocástico agregando
un grado de libertad al sistema resultando un sistema de
tres ecuaciones diferenciales, este modelo es basado en la
ecuación Jerk considerando superficies de conmutación.
Con este modelo se pueden caracterizar tres casos: sobreamortiguado, críticamente amortiguado, subamotiguado
de acuerdo con la teoría del oscilador armónico.
M2I-06 Sincronización en Anillos Caóticos A. Isaac
Aguilar Hernández* ([email protected]), IICBA, UAEM;
J. Escalona ([email protected]), CInC-(IICBA), UAEM.
*Expositor.
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al
estudiar sistemas no lineales acoplados difusivamente, utilizando un modelo tipo Talbot-Oriani-Sato. Dicho modelo
sirve para simular la pasivación de una superficie metálica
en contacto con una solución acuosa. Mediante simulación, análisis numérico y el cálculo del espectro de Lyapunov, se analizan las diferentes dinámicas de sincronización
que surgen en anillos formados por sistemas originalmente
caóticos, acoplados difusivamente. Se analizan dos configuraciones tipo anillo conformado por cuatro sistemas: a)
Sistemas idénticos. b) Sistemas idénticos por pareja colocados en forma alternada. Se encuentra que al ir aumen113
tando la magnitud del acoplamiento entre los sistemas,
es posible encontrar una variedad de estados de sincronización intermedios, antes de presentarse la sincronización
completa entre todos los sistemas del anillo. En este caso,
contrario a las espectativas, se encuentra que el acoplamiento actúa como supresor de la dinámica caótica antes
de lograr la sincronización completa entre todos los sistemas en ambas configuraciones.
M2I-07 Conjuntos de Condensación en multifractales José Luis Del Río Correa (jlrc@xanum.
uam.mx), Depto. de Física, UAM-Iztapalapa; Gabriela
Durán-Meza* ([email protected]), Depto. de Física, UAM-Iztapalapa. *Expositor.
Utilizamos H(M,q,τ) la medida de Halsey para caracterizar una cascada multiplicativa en el interval unitario. Se
utilizan dos medidas de las cubiertas del conjunto, una
probabilística asociada con q y la de Lebesgue asociada
con τ. Una de las propiedades de H es que solo existe una
función τ(q) para la cual H es no degenerada, mostramos
que τ(q) esta relacionada con Zq, y que H(M, τ(q)) genera
una cascada multiplicativa caracterizada por la probabilidad acompañante de orden q. Los multifractales estadísticos se caracterizan por D(α) el espectro de dimensiones de
Hausdorff asociadas con el valor de el exponente de Holder
α, utilizando la probabilidad acompañante estudiamos como se distribuye la medida estadística sobre los diferentes
conjuntos Jα(�). Mostramos que para un valor dado de q
esta medida se concentra en un conjunto particular con
exponente de Holder α*(q), cuando � tiende a cero, que
por tal razón es llamado el conjunto de condensación de
la medida.
M2I-08 Diagrama de Bifurcaciones en el Oscilador de Tántalo. Olivia Trilce Mimila Prost*
([email protected]), Departamento de
Física Facultad de Ciencias, UNAM; Araceli Torres Pérez* ([email protected]), Departamento de
Física Facultad de Ciencias, UNAM; María Alicia Falcón Neri ([email protected]), Departamento de Física Facultad de Ciencias, UNAM; Gertrudis Hortensia González Gómez (hortecgg@ciencias.
unam.mx), Departamento de Física Facultad de Ciencias, UNAM; Jorge Humberto Arce Rincón* (harce@
ciencias.unam.mx), Departamento de Física Facultad de
Ciencias, UNAM. *Expositor.
El efecto de perturbaciones periódicas sobre osciladores
no lineales con un ciclo limite atractor, se puede estudiar
utilizando la Teoría del Reinicio. Ésta acude a la construcción de una Curva de Transición de Fases, un mapeo
en general continuo. El Oscilador de Tántalo es un oscilador no lineal con un ciclo límite, que debe estudiarse con
un mapeo discontinuo. Esto induce Bifurcaciones por Colisión de Borde y Diagramas de Periodicidad crecientes,
aditivos y biestables. En este trabajo se muestra el Diagrama de Bifurcaciones cuando se cambian el periodo y la
intensidad de la perturbación. Se indica que su forma en
114
las fronteras del diagrama, puede explicarse estudiando la
reinyección de las órbitas cuando se realizan iteraciones.
M2I-09 Razón de caos de la ecuación en diferencias
logística obtenida con cifras significativas arbitrarias. Jesús Manuel Rodríguez Núñez* (jesus20001001@
gmail.com), Departamento de Investigación en Física,
Universidad de Sonora; Martín Eduardo Molinar Tabares ([email protected]), Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Noroeste; Santos
Jesús Castillo ([email protected]), Departamento de Investigación en Física, Universidad de
Sonora. *Expositor.
La ecuación en diferencias logística es comúnmente usada como un modelo poblacional, sin embargo, también ha
servido para mostrar que el caos es muy interesante, difícil de entender y de definir. En este trabajo presentamos
una definición básica de lo que podría ser entendido como
caos, en términos de una razón que nos da información
de cuando se hará notar el efecto mariposa (sensibilidad
a las condiciones iniciales) para esta ecuación. Para lograr
esto, utilizamos una cantidad ilimitada de cifras significativas al generar las soluciones cuando se encuentran bajo
los efectos del caos. Lo que encontramos es una relación
lineal en la manera en que el caos afecta las soluciones.
M2I-10 Modelo de una falla sísmica usando un autómata celular de la pila de arena en tres dimensiones Gonzalo Gálvez Coyt* (ggalvezcoyt@gmail), UPIBI, Instituto Politécnico Nacional; Alejandro Muñoz Diosdado* ([email protected]), UPIBI, Instituto
Politécnico Nacional. *Expositor.
La teoría de que la corteza terrestre está formada por una
serie de placas, cuyas fronteras constituyen las fallas sísmicas dio una explicación sencilla a la producción de sismos.
ya que estos se producen precisamente en las zonas de
contacto de las placas. Una explicación más complicada
puede darse mediante un conjunto de ecuaciones acopladas no lineales que describan el movimiento de las placas, sus esfuerzos, deformaciones entre otras características, es de esperar que tal sistema de ecuaciones sea muy
complicado de resolver de manera exacta, además estas
ecuaciones tienen una parte no lineal la cual conduce a
comportamientos caóticos lo que significa la pérdida de
predictibilidad del sistema. Una forma diferente de abordar el problema es utilizar un modelo de autómata celular
basado en la pila de arena, el cual fue propuesto inicialmente por Bak y Tang, en 1989. El modelo consiste en
dividir un espacio plano en pequeñas celdas rectangulares
a las cuales se agrega aleatoriamente un “grano de arena”
que en términos sísmicos representa tensión (o energía),
así, cada celda es sometida a una tensión debida a sus celdas vecinas, cuando la.altura de la pila supera un límite
se distribuyen a los vecinos. A su vez, si la celda vecina
supera la tensión límite, esta se distribuye nuevamente, el
proceso se repite hasta que todas las celdas se encuentren
estables, esto constituye las avalanchas (o magnitud de un
LIX Congreso Nacional de Física
sismo). El modelo aunque simple, proporciona características fractales semejantes a las observadas en los sismos
reales. En este trabajo se extendió el autómata de pila de
arena a tres dimensiones y también se puede obtuvieron
que las propiedades semejantes a las observadas en una
falla sísmica.
M2I-11 Análisis cualitativo y cuantitativo de PKA
Pedro Porras Flores* ([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma
de México; Ricardo Méndez Fragoso* (rich@ciencias.
unam.mx), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México. *Expositor.
El problema de Kepler Asimétrico (PKA) es un sistema
que exhibe un comportamiento dinámico que para ciertos
parámetros resulta super-integrable. Este consiste en la interacción gravitacional de dos masas, una restringida a un
plano y la otra a una línea en la dirección perpendicular.
Si las masas son iguales el sistema es super-integrable, en
caso contrario el sistema puede llegar a ser no integrable,
además de transitar al caos. En este trabajo se estudia dicha transición utilizando herramientas numéricas de alta
precisión. Éstas consisten en el método de integración de
Taylor y técnicas de diferenciación automática. Además
de hacer un análisis cualitativo de las ecuaciones diferenciales, teoría de perturbaciones y el cálculo del exponente
de Lyapunov.
M2I-12 Análisis y Diseño de un Péndulo Caótico. Sthefanie Izamar Sandoval Rodríguez* (izamar_
[email protected]), Facultad de Ciencias en Física Y
Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas ; Hugo de León Hidalgo ([email protected]), Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas; Sergio Mendoza Vásquez
([email protected]), Facultad de Ciencias en Física y
Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas. *Expositor.
Se presenta el análisis, diseño e implementación de un péndulo caótico. Se desarrollan las ecuaciones diferenciales
que modelan el comportamiento del sistema. Se analizan
las ecuaciones a través de técnicas no lineales tales como, análisis local de puntos críticos, diagramas de bifurcación,y mapas de Poincaré. Se resuelven numéricamente las
ecuaciones usando el método de Runge-Kutta de Cuarto
Orden. Se traducen los valores de los parámetros a valores
de los componentes físicos y se muestra la implementación
física. Para esta implementación se usaron diversos componentes que se adaptaron para el experimento. Se realizará un sistema de péndulo- resorte acoplado a un motor
a pasos mediante un par de resortes, una polea, cuerda,
y un disco donde será colocado una masa de péndulo. El
motor de pasos introducirá la señal de entrada al sistema
(movimiento). Se obtendrán la posición y el ángulo del
péndulo durante un periodo de tiempo para determinar el
tipo de comportamiento presentado por el sistema. Para
Sociedad Mexicana de Física
ello se modelará el sistema, obteniendo las ecuaciones de
movimiento que determinan su comportamiento.
M2I-13 Análisis de la Frecuencia para Sistemas
Acoplados de Masa Variable. Gabriela Del Valle* ([email protected]), UAMA, UAM;
Guadalupe Hernández* ([email protected]), UAMA, UAM; Rodolfo Espíndola* (rodolfoespiher@
yahoo.com.mx), UAMA, UAM; Jesús Díaz* (jediaz_
[email protected]), UAMA, UAM; Damián Muciño*
([email protected]), UAMA, UAM; Genaro Gallardo* ([email protected]), UAMA, UAM. *Expositor.
En este trabajo desarrollamos dos sistemas experimentales
de masa variable: un Péndulo de Torsión con masa variable, con posibilidad de oscilación tanto longitudinal como
transversal, y dos péndulos acoplados, con la condición
de que una de las masas es variable. Ambos sistemas son
utilizados para estudiar sus propiedades dinámicas rotacionales y de acoplamiento para el caso de masa variable.
Se mide el desalojo de masa como una función del tiempo
y establecemos la relación de la frecuencia de oscilación
con respecto a la masa y al tiempo. Asimismo estos resultados se contrastan con resultados que ofrece un tratamiento analítico en formulaciones de la mecánica clásica
como la Lagrangiana y Hamiltoniana y con resultados de
simulación, al resolver numéricamente la ecuación de movimiento con las consideraciones necesarias para el tratamiento de la masa variable, al poner especial interés en
el comportamiento de las frecuencias, que deben tender
a una frecuencia limite y en su caso a algún modo normal cuando el sistema ya no varía en el tiempo. Asimismo
presentaremos resultados propios de la dinámica de los
dos sistemas, como su comportamiento en el tiempo y su
sensibilidad a las condiciones iniciales.
M2J Fis Nuclear
Salón B301cd
M2J-01 Análisis del paso de partículas a través
de la materia con Montecarlo. Rocío Gómez Rosas*
([email protected]), UAEH; Lao Tsé López
Lozano ([email protected]), UAEH. *Expositor.
Cuando partículas cargadas interaccionan con la materia éstas sufren una serie de interacciones que hacen que
éstas pierdan su energía depositándola en el medio. En
éste trabajo se hace la simulación de éste fenómeno con el
método de Montecarlo, para protones, iones de carbono,
litio, potasio y aluminio en agua, se utiliza este medio como primera aproximación al tejido humano, ya que las
células están constituidas básicamente de este elemento.
El principal objetivo es obtener las curvas de Bragg, para
cada una de estas partículas, el análisis se hace variando
la energía inicial de cada una de ellas y así determinar
qué partícula es la óptima para el tratamiento de personas con cáncer. También se utiliza este mismo algoritmo
para hacer la simulación de partículas inestables en aire,
115
utilizamos piones y el objetivo es obtener el espectro de
energía de ésta partícula al decaer en otras.
M2J-02 Chiral Symmetry Restoration Armando Enriquez Pérez Galván* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León; Abraham Israel Hernández Rodríguez* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo
León; José Rubén Morones Ibarra (rubenmorones@yahoo.
com.mx), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León. *Expositor.
We investigate the behavior of quark condensate at finite
temperature and density in two-flavor Nambu and JonaLasinio model. We obtain the gap equation and find the
critical points of temperature and chemical potential in
which chiral symmetry is restored.
M2J-03 Análisis del campo magnético de bobinas
toroidales César Alejandro Olivares Macías* (suri.
[email protected]), FCFM, UANL; Nadine Guadalupe
Rivera Millán* ([email protected]), FCFM,
UANL; Leonardo Daniel Martínez Lucio (leo_mtzlucio@
hotmail.com), CINVESTAV. *Expositor.
Diseño preliminar para el campo magnético de las bobinas toroidales de un Tokamak. Los diferentes modelos dependiente del número de bobinas dada por Bθ =
r
r
( rr )2n −( rr )n
( r1 )2n −( r1 )n
1
2
2
kr (1− 1−(2( rr1 )n −( rr1 )2n ) − 1−(2( rr )n −( rr )2n ) )
2
de n bobinas,
2
se evalúan computacionalmente para observar el comportamiento individual de las partículas ionizadas y aproximaciones del comportamiento colectivo del plasma.
M2J-04 Colisiones Relativistas usando la Ecuación de Klein-Gordon Josué Alberto Durán Navarro*
([email protected]), Facultad de Ciencias en Física
y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas; Roberto Arceo Reyes ([email protected]), Facultad de
Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma
de Chiapas. *Expositor.
Se realizaron estudios de dispersión usando la ecuación relativista de Klein-Gordon. La ecuación de Klein-Gordon
fue resuelta numéricamente usando el potencial de Yukawa y haciendo un ajuste a las distribuciones angulares
experimentales. Este análisis se realiza para partículas con
espín cero a diferentes niveles de energía.
M2J-05 MONDE: MOmentum Neutron DEtector Pedro Humberto Santa Rita Alcibia* (pedrosarial@
116
gmail.com), UNAM, Instituto de Física; Efraín Rafael
Chávez Lomelí ([email protected]), UNAM, Instituto de Física; Arcadio Huerta Hernández (arcadio@
fisica.unam.mx), UNAM, Instituto de Física; José Francisco Favela Pérez ([email protected]), UNAM, Instituto de Física; María Esther Ortiz Y Salazar (ortiz@
fisica.unam.mx), UNAM, Instituto de Física; Rafael Policroniades Rueda ([email protected].
mx), ININ; Luis Armando Acosta Sánchez (acosta@
fisica.unam.mx), UNAM, Instituto de Física; Armando
Varela González ([email protected]), ININ.
*Expositor.
MONDE es un detector de neutrones sensible a la posición, consiste de una placa de plástico centellador de
70x160x5 cm3 rodeada de 16 tubos fotomultiplicadores,
procesamiento de señales electrónicas NIM y un sistema de
adquisición de datos CAMAC. En este trabajo se presentan datos de su caracterización usando un disparo externo.
Para esto se usó una técnica de correlación de partículas
gamma provenientes de una fuente de 60 Co. Se utilizó un
detector externo de NaI para la correlación.
M2J-06
PRADA Reloaded
José Gustavo Vega Romero* ([email protected]), UNAM, IFUNAM; José Francisco Favela Pérez (ffavela@gmail.
com), UNAM, IF-UNAM; Efraín Rafael Chávez Lomelí ([email protected]), UNAM, IF-UNAM;
Pedro Humberto Santa Rita Alcibia (pedrosarial@
gmail.com), UNAM, IF-UNAM; Arcadio Huerta Hernández ([email protected]), UNAM, IF-UNAM;
Luis Armando Acosta Sanchez ([email protected].
mx), UNAM, IF-UNAM; Victoria Isabel Araujo Escalona ([email protected]), UNAM, IF-UNAM;
Rafael Policroniades Rueda (rafael.policroniades@
inin.gob.mx), ININ, ININ; Armando Varela González
([email protected]), ININ, ININ. *Expositor.
Una nueva versión del algoritmo PRADA (Position Reconstruction from Amplitude Detection Algorithm) fue
desarrollado para reconstruir la posición de neutrones incidentes en el arreglo MONDE (MOmentum Neutron DEtector). Esta versión usa combinaciones de detectores (decrecientes en amplitud de señal) para determinar las regiones donde el evento fue originado. Los detalles de este
proceso son discutidos y mostrados usando teselaciones
(mapeos de diversos órdenes de combinaciones de detectores). Se presentan datos experimentales provenientes de
la caracterización de MONDE utilizando una fuente de
60
Co.
LIX Congreso Nacional de Física
Miércoles 5
SESIONES SIMULTANEAS 7–12 (8:30–11:30)
Poliforum León
S7 Astrofísica
A204
Modera: Erika Benítez
S7-I1 Observando la formación de planetas con
VLA en la era de ALMA CARLOS CARRASCO*
([email protected]), Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM. *Expositor.
En estos momentos estamos entrando en una era muy excitante para el estudio de la formación de planetas. Después de décadas de observación con los grandes y potentes
radiointerferómetros, principalmente el Very Large Array
(VLA), ha quedado bien establecido que la formación de
planetas es una consecuencia natural del proceso de formación de estrellas. Parece claro que los planetas se forman
como consecuencia de la evolución del polvo en los discos
circunestelares que rodean a las estrellas en formación u
objetos estelares jóvenes (YSOs). Pero es ahora que disponemos de las extraordinarias capacidades de observación
del Atacama Large Millemeter Array (ALMA) que estamos obteniendo por primera vez imagenes con un nivel de
detalle sin precedentes de estos discos circunestelares. De
hecho, en el último año, gracias a observaciones de ALMA con altisima resolución angular, se han revelado la
presencia de estructuras muy interesantes en el material
del disco. Estas estructuras son claramente consecuencia
de la evolución del polvo, pero además parece que muchas
de ellas están directamente asociadas a la formación de
planetas. Podrian trazar el inicio de la formación de planetas o incluso la presencia de planetas ya bien formados.
Sin embargo, la contribución del VLA a este campo, lejos
de haber finalizado, parece ahora incluso más importante
despues de su reciente modernización: este instrumento es
capaz de observar a longitudes de onda mas largas que
ALMA, permitiendo penetrar las zonas más densas de los
discos, donde los planetas van a comenzar a formarse. En
esta plática presentaré resultados muy recientes obtenidos
a través de observaciones de alta calidad con el VLA de dos
discos circunestelares muy jóvenes (HL Tau y HD 169142).
Discutiré también como es precisamente la sinergia entre
instrumentos operando a diferentes longitudes de onda,
como VLA y ALMA, lo que realmente va a permitir un
enorme avance en los próximos años en el entendimiento
de cómo se forman los planetas.
S7-01 Clues on the evolution of active galactic
nuclei and their hosts Omaira Gonzalez Martin*
([email protected]), IRyA. *Expositor.
Low-luminosity active galactic nuclei (LLAGN) are key
to understand the connection (perhaps evolutive) between
normal and active galaxies. We have recently found that
Sociedad Mexicana de Física
there are also key to study the connection between the
AGN and its host. AGN at mid-infrared are dominated
by the clumpy torus emission. However, this torus is expected to disappear below the bolometric luminosity of
Lbol=10E+42 erg/s. We have analysed the obscuration
of 40 LLAGN (with bolometric luminosities 10E+38 —
10E+43 erg/s) using Spitzer/IRS spectra. We have found
for the first time that the torus signatures disappear below
the predicted bolometric luminosity (González-Martín et
al. 2015). However, this behaviour could also be explained
by the preponderance of the host galaxy compared with a
weak AGN. We have analysed if the torus has disappeared or diluted by the host emission by the decomposition
of the Spitzer/IRS spectra. We have found (1) strong evidence in favor of the smooth vanishment of the torus and
(2) an intrinsic difference on the molecular gas content
on these objects where the torus is vanishing (GonzalezMartin et al. 2016, to be submitted). The implications of
these results on the framework of the Unified Model will
be discussed.
S7-02 Observaciones en rayos X de vientos de
alta velocidad y sus propiedades de retroalimentación en una galaxia Seyfert Anna Lia Longinotti* ([email protected]), Astrofisica, INAOE; Yair
Krongold ([email protected]), Instituto de Astronomia, UNAM. *Expositor.
Actualmente la búsqueda de los vientos de Nucleos Galacticos Activos (AGN) en diversas frecuencias esta viviendo
su momento de oro debido al enorme progreso en la calidad
de las observaciones. El papel de los vientos en la evolución
de las galaxias es una pregunta fundamental de la astrofísica moderna porque los vientos pueden ser el vehículo atraves del cual se transporta flujo de masa y energía
del núcleo hacia la galaxia en el proceso llamado retroalimentación cósmica (feedback) que se supone regula la
convivencia entre las galaxias y sus agujeros negros supermasivos. En particular, los vientos de alta velocidad detectados en rayos-X permiten estudiar la parte mas interna
del viento a escala del disco de acrecion. Voy a presentar
un trabajo reciente basado en datos del satélite XMMNewton de la galaxia de tipo Seyfert IRAS17020+4544
en el cual se ha descubierto por primera vez un viento
de alta velocidad ( 0.1c) formado por varias componentes
de velocidad, ionización y densidad. La novedad de este
descubrimiento consiste en que se comprobó que el viento
puede producir retroalimentación en una galaxia huésped
con caracteristicas muy diferentes a los cuasares donde
normalmente se observa este fenomeno.
S7-03 Observaciones óptico-MIR de la galaxia con
líneas de emisión de doble pico Mrk22 Erika Be117
nítez* ([email protected]), Instituto de Astronomía,
UNAM; Irene Cruz-González ([email protected]),
Instituto de Astronomía, UNAM. *Expositor.
Observaciones espectroscópicas obtenidas con el telescopio
de 4.2m WHT muestran que Mrk622 es una galaxia con
líneas de emisión de tres picos. Esto se interpreta como
un objeto AGN dual+SB. El AGN dual se confirma por
la presencia de líneas corridas al rojo y al azul en tres diagramas de diagnóstico BTP. Por otro lado, la emisión en
el MIR observada con Canaricam y el telescopio de 10m,
muestra la presencia de una sóla fuente central, incremento del polvo a lo largo de la visual y por tanto evidenica
de un proceso de fusión galáctica. Se propone que el AGN
se debe al comportamiento cinemático de un jet bipolar
asociado a una sóla componente.
S7-I2 Un eco distante de actividad de nuestra
Galaxia ayuda a encontrar sus bariones perdidos
YAIR KRONGOLD* ([email protected]), Instituto
de Astronomia, UNAM. *Expositor.
Desde hace tiempo, sabemos que nuestra Galaxia esta envuelta en un halo de gas caliente, rico en metales. Sin
embargo, aún no sabemos cual es su origen, el volúmen
que este material permea, o su masa total. En esta plática
se discutirán resultados recientes que muestran que este
gas se extiende por el disco y halo galácticos hasta cerca
de 200 kpc del núcleo. El material caliente muestra una
distribución de densidad con un máximo a 6 kpc del centro, producida muy probablemente por una etapa activa
del núcleo de la Vía Láctea que ocurrió hace 6 millones
de años. Discutimos como la interacción de un viento subrelativista producido por la actividad del agujero negro
de nuestra Galaxia pudo producir dicha distribución del
gas, y la evidencia de que en una Galaxia como la nuestra se genere uno de estos vientos. Finalmente, haciendo
un censo de los bariones contenidos en el halo Galáctico,
encontramos que la masa es suficiente para dar cuenta de
los bariones faltantes de la Vía Láctea.
S7-04
Origen de los Rayos Cósmicos UltraEnergéticos Enrique Varela Carlos (evarela21282@
hotmail.com), FCFM, BUAP; Humbert Salazar Ibargüen
([email protected]), FCFM, BUAP; Luis
Manuel Villaseñor Cendejas* ([email protected]),
FCFM, BUAP. *Expositor.
En los últimos 2 años se ha avanzado en la medición de
la anisotropía de las direcciones de llegada de los rayos
cósmicos ultra-energéticos (RCUEs) por los Observatorios Pierre Auger y Telescope Array. En el presente trabajo presentamos una revisión del campo y describimos
un estudio de correlación entre las direcciones de llegada a la Tierra de los RCUEs observados por estos dos
observatorios con las posiciones de posibles fuentes astrofísicas cercanas una vez que corregimos por la desviación
de los RCUEs para diferentes modelos del campo magnético galáctico e intergaláctico y para diferentes escenarios
de composición.
118
S7-05 Simulaciones tridimensionales de destellos
de rayos gamma variables Diego López Cámara Ramírez* ([email protected]), DATA, Instituto de Astronomía, UNAM. *Expositor.
Ningún Destello de Rayos Gamma (DRG) es igual a otro.
No solo hay variabilidad presente en todos los DRGs, si
no que una gran fracción ( 85 %) parece ser el resultado
de la combinación de varios pulsos. Además, dado que la
actividad previa y posterior al DRG aún no se entiende
completamente, es importante estudiar posibles modelos
que expliquen la variabilidad y comportamiento pulsado
observado en los DRGs. Debido a lo anterior, presentaré
los resultados preliminares de las primeras simulaciones
tridimensionales de un jet variable que es lanzado desde
el interior de una estrella (pre-supernova) y luego a través del medio interestelar hasta distancias donde el DRG
es emitido. Finalmente, los resultados de los numerosos
modelos se compararán con las observaciones.
S7-06 Estudios de galaxias activas con el observatorio de rayos gamma HAWC Alberto Carramiñana*
([email protected]), Astrofísica, INAOE; Sara Coutiño ([email protected]), Astrofísica, INAOE; Daniel Rosa
([email protected]), Astrofísica, INAOE. *Expositor.
HAWC (High Altitude Water Cherenkov) es un detector
de cascadas atmosféricas de partículas ubicado en el volcán Sierra Negra, dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba, a 4100 metros de altitud y 19 grados de latitud Norte. HAWC opera de manera continua con un campo de
visión instantáneo de 2sr y la capacidad de diferenciar
cascadas electromagnéticas de eventos hadrónicos, lo que
le permite muestrear diariamente dos tercios de la bóveda
celeste vista en fotones con energías de TeV con la profundidad necesaria para detectar la nebulosa del Cangrejo
por encima de 5σ en un sólo tránsito. Después de un año
y medio de operaciones con un tercio del arreglo, y un año
de datos con el arreglo completo de 22,000 m2, HAWC ha
monitoreado continuamente los blazares Mrk 421 y Mrk
501, obteniendo por primera vez un muestreo uniforme
de estos dos objetos. Se presentan los resultados de este
estudio, junto con la búsqueda de otras fuentes extragalácticas que nos permiten el estudio adicional del fondo de
luz infrarroja en sus respectivas líneas de visión. La operación de HAWC es apoyada por los proyectos CONACYT
271051 y 271737.
S7-07 Estudio de Fuentes extendidas con HAWC
José Andres García* ([email protected]), Instituto
de Física, UNAM; María Magdalena González* (magda@
astros.unam.mx), Instituto de Astronomía, UNAM; Nissim Fraija ([email protected]), Instituto de Astronomía, UNAM; Rubén Alfaro ([email protected].
mx), Instituto de Física, UNAM; por la colaboración de
HAWC. *Expositor.
Una de las grandes capacidades de HAWC es su gran campo de visión de 2 sr que le permite entre otras cosas estudiar fuentes extendidas. El observatorio Milagro reportó el
LIX Congreso Nacional de Física
pulsar Geminga como una fuente extendida de rayos gamma en TeVs con al menos 2 grados de extensión. Geminga
es una fuente galáctica y como el análisis de otras fuentes
galácticas y sobre todo extendidas su estudio requiere de
una detallada descripción del fondo difuso galáctico. En
este trabajo reportamos sobre el estudio de fuentes extendidas realizadas con HAWC. Investigación realizada gracias a los proyectos número CONACyT 271051 y 271737
y UNAM-DGAPA-PAPIIT RG100414.
S8 Estado Sólido
A205
de almacenamiento al cambiar la temperatura de hidrogenación. Las muestras de titanio fueron implantadas a
temperatura ambiente con iones de hidrógeno de 700 y
1500 keV. Después de la implantación las muestras fueron
hidrogenadas a presión atmosférica a 300, 450 y 600 ºC por
dos horas en una atmósfera de 50% de hidrógeno y 50%
de argón. La concentración de hidrógeno en los materiales
se midió con la técnica de origen nuclear ERDA (Elastic
Recoil Detection Analysis); mientras que la formación de
los hidruros se confirmó por medio de XRD. Los autores
quieren agradecer la asistencia técnica de J.G. Morales,
K. López, F.J. Jaimes y A. Morales. También se agradece
el apoyo del proyecto UNAM PAPIIT IN100-216
Modera: Marcela R. Beltrán Sánchez
S8-I1 Materiales para almacenamiento de hidrógeno K. Suárez-Alcántara. Unidad Morelia del Instituto
de Investigaciones en Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701.Col. Ex Hacienda de San José de la
Huerta C.P. 58190, Morelia, Michoacán, México. E-mail:
[email protected]
El uso del hidrógeno como combustible sintético puede
ser la clave para resolver los problemas de contaminación
ambiental de grandes urbes como la Ciudad de México.
Sin embargo, para hacer esto una realidad, es necesario el
desarrollo de un sistema de almacenamiento de hidrógeno
seguro, confiable, eficiente y barato. Este sistema debe incluir un material almacenador de hidrógeno que a su vez
debe de cumplir los requisitos anteriores y más. Sin embargo, a la fecha no existe un material que cumpla todos
los requisitos del almacenamiento de hidrógeno. Diversas
son la aproximaciones para tratar de resolver el problema (ajustar la termodinámico y la cinética de las reacciones de hidrogenación/ deshidrogenación), tales como las
mezclas reactivas, la sustitución catiónica o la sustitución
aniónica. La plática “Materiales para el almacenamiento
de hidrógeno” dará a conocer los avances más relevantes
en materiales almacenadores de hidrógeno, las técnicas de
caracterización, seguridad en el manejo de hidrógeno y
algunos ejemplos desarrollados en el IIM-Unidad Morelia.
S8-01 Modificación del almacenamiento de hidrógeno en titanio por medio de irradiación iónica Nancy García Zúñiga* ([email protected].
mx), Instituto de Física, UNAM; Alejandra López Suárez
([email protected]), Instituto de Física, UNAM. *Expositor.
La contaminación y los problemas ambientales asociados
al transporte y al uso de combustibles fósiles han provocado que cada vez se busquen nuevas alternativas de
combustibles ecológicos. El hidrógeno es una fuente de
energía ideal para reemplazar los hidrocarburos, ya que
puede ser usada en celdas de combustible para generar
energía limpia, pues el agua es el único subproducto de la
combustión. En el presente trabajo se estudia la relación
entre el hidrógeno implantado en titanio y su capacidad
Sociedad Mexicana de Física
S8-02 Estabilidad de hidruros de metales alcalinos: efectos del dopaje tipo-n Mónica Araceli Olea
Amezcua* ([email protected]), IFUAP, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Juan Francisco Rivas Silva ([email protected]), IFUAP, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Omar de la
Peña Seaman ([email protected]), IFUAP, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Rolf Heid
([email protected]), IFP, Karlsruher Institute of Technology;
Klaus-Peter Bohnen ([email protected]), IFP, Karlsruher
Institute of Technology. *Expositor.
Los hidruros metálicos pueden ser ideales para almacenar
hidrógeno en estado sólido, son ligeros y poseen una alta densidad volumétrica de hidrógeno. Pero su proceso de
deshidrogenación requiere de altas temperaturas, debido
a su alta estabilidad. Se han estudiado para mejorar sus
propiedades de deshidrogenación, por introducción de defectos, impurezas o dopaje. Aquí se presenta un estudio sistemático de los efectos del dopaje electrónico tipo-n en la
estabilidad de hidruros de metales alcalinos: Na1−x Mgx H,
Li1−x Bex H y K1−x Cax H. Bajo el marco de DFTP, el método de pseudopotenciales y bases mezcladas, y una versión auto-consistente de la aproximación del cristal virtual para modelar el dopaje. Las dispersiones fonónicas
son analizadas para diferentes concentraciones de metal
alcalino-térreo, verificando la estabilidad del cristal. Se ha
encontrado un límite de contenido dopante para cada sistema, cercano a inestabilidades dinámicas, relacionadas
con la redistribución de carga en el cristal. Aplicando la
aproximación cuasi-harmónica, la energía vibracional libre, el coeficiente de expansión térmica y las capacidades
caloríficas fueron obtenidas y analizadas como función del
dopaje.
S8-03 Caracterización óptica de celdas de silicio policristalino. Flor Guadalupe Rosas Bautista*
[1]([email protected]); Claudia Beatriz López Posadas* [1]([email protected]); Alfonso
Lastras Martínez [1]([email protected]). *Expositor.
[1] Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto
de Investigación en Comunicación Óptica.
En este trabajo se reportan imágenes de electroluminiscencia de celdas solares de silicio policristalino medidas
119
con una cámara CCD. Se encuentran grandes variaciones
en la intensidad de la electroluminiscencia a lo largo de
la superficie de la celda que dan una medida de su falta
de homogeneidad cristalina y por tanto de su eficiencia
de conversión. La información anterior se complementa
con mediciones termo-gráficas de celdas polarizadas directamente, encontrándose una correlación inversa entre
el grado de elevación de temperatura y la intensidad de la
emisión electroluminiscente. Se reportan en forma adicional mediciones de espectroscopia a macro y micro escala
(espacialmente resueltas) que nos dan también una medida de la homogeneidad del material. De manera específica, de la pérdida de la simetría cúbica del silicio por la
presencia de esfuerzos y deformaciones cristalinas. Encontrar correlaciones entre la información que entregan cada
una de las diferentes técnicas empleadas tiene importancia para el desarrollo de procedimientos para el control de
calidad de celdas solares de silicio policristalino. En forma
particular, para determinar su homogeneidad y localizar
las regiones con defectos cristalinos y baja eficiencia.
S8-I2 Nanoesponjas de carbono para aplicaciones
ambientales y eléctricas Florentino López-Urías, Alejandro Javier Cortés López, Emilio Muñoz-Sandoval. División de Materiales Avanzados,Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), Camino a
la presa San José 2055, Col. Lomas 4a sección, 78216 San
Luis Potosí S.L.P., México. E-mail: [email protected]
Después de dos décadas del descubrimiento de los nanotubos de carbono, varios trabajos han sido reportados sobre
nano esponjas de carbono (NEC), debido a las posibles
aplicaciones como materiales absorbentes, sensores y supercapacitores. Las NEC consisten en redes formadas por
nanotubos de carbono y otras estructuras interconectadas. En este trabajo se presentaran resultados sobre la
producción, caracterización y estudio de sus propiedades
físico-químicas.
S8-04 Transferencia de Calor a la Nanoescala en Sistemas Mesoporosos Raul Patricio Esquivel Sirvent* ([email protected]), Instituto de Física,
UNAM. *Expositor.
En este trabajo se presenta un cálculo de la transferencia
de calor radiactiva en campo cercano entre sistemas meso
porosos como silicio poroso y oro nano poroso. La porosidad del sistema permite controlar o modular la transferencia de calor en campo cercano y en el caso del oro
se ve una transición, cerca del punto de percolación, donde la transferencia de calor aumenta en varios ordenes de
magnitud. Para calcular la transferencia de calor radiativa
utilizamos la teoría de Rytov de campos electromagnéticos fluctuantes y los sistemas mesoporosos son descritos
por una teoría de medio efectivo. Finalmente, se discuten
aplicaciones de cristales de oro porosos en el enfriamiento
y calentamiento en nano dispositivos.
120
S8-05 Preparación y caracterización de películas
delgadas de Antimoniuro de Teluro (Sb2 Te3 ) para su aplicación en celdas solares de CdS/CdTe
Joshua Rodríguez* (joshua.rodriguez.morales@gmail.
com), Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma
de Yucatán; Osvaldo Carvente (osvaldo.carvente@
gmail.com), FIUADY, UADY; Jorge González* (jr.
[email protected]), FIUADY, UADY; Jorge
Gomez* ([email protected]), FIUADY, UADY; Román Castro ([email protected]), Física Aplicada, CINVESTAV Unidad Mérida; Ignacio Perez
([email protected]), FIUADY, UADY. *Expositor.
Se depositarón películas delgadas de Antimoniuro de Teluro (Sb2 Te3 ) sobre sustratos de vidrio utilizando una fuente
rotatoria de efusión. Básicamente esta fuente es un contenedor de grafito rotando axialmente y calentado entre
dos lámparas de halógeno con el fin de crear vapores sublimados de Telurio y Antimonio para ser eyectados de los
huecos de efusión de la fuente y estos ser depositados sobre dicho sustrato. Con tiempo de 20segundos de depósito
se obtuvo una película con un espesor de 200nm, para la
caracterización de la película se empleó un microscopio de
barrido electrónico (SEM), para identificar y cuantificar
la composición elemental de la película se hizo un análisis
de Espectroscopia de Energía Dispersiva (EDS) y con difracción de rayos X para mostrar la estructura cristalina
de la película. Posterior a la caracterización se procedió a
aplicar la película delgada de Antimoniuro de Teluro como
contacto posterior en una celda solar de CdS/CdTe..
S8-06 Propiedades efectivas en nano-compuestos
formados por inclusiones elipsoidales José Antonio Otero Hernández* ([email protected]), ITESM,
Instituto Tecnólogico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Estado de México.; Rubén Dario Santiago Acosta* ([email protected]), ITESM, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Campus Estado de México.; Reinaldo Rodríguez Ramos
([email protected]), MES, Facultad de Matemática y Computación, Universidad de la Habana. Cuba..
*Expositor.
En este trabajo se determinan las propiedades efectivas
de nano-compuestos formados por nano-inclusiones elipsoidales embebidas en una matriz polimérica. Se presenta
un modelo semi-analíticos el cual combina Métodos de Homogeneización Asintótica y el Métodos de Elemento Finito para la determinación de las propiedades efectivas. Se
presentan un conjunto de experimentos numéricos para
describir las propiedades del nano-compuesto.
LIX Congreso Nacional de Física
S9 Física Atómica y Molecular
A202
Modera: Pedro Reyes
S9-I1 Estados coherentes no lineales José Récamier
Angelini, Instituto de Ciencias Físicas, UNAM.
Basados en el formalismo del oscilador f-deformado, construimos estados coherentes no lineales para sistemas Hamiltonianos que tienen términos cuadráticos en el operador de número. Generalizamos dos definiciones: i) como
estados propios del operador de aniquilación deformado
(AOCS) y ii) como aquellos estados que se obtienen al
aplicar el operador de desplazamiento generalizado al estado de vacío (DOCS). Para los casos particulares de los
potenciales de Morse y Pöschl-Teller modificado, ambos
con un número finito de estados ligados, obtenemos estados coherentes aproximados. Consideramos también el
caso del potencial de Pöschl-Teller trigonométrico el cual
soporta un número infinito de estados ligados. En este caso, los estados construídos son exactos. Analizamos algunas de sus propiedades estadísticas como son su evolución
en el espacio fase, sus relaciones de incertidumbre y las
funciones de cuasiprobabilidad de Wigner y Husimi.
S9-01 Espectroscopía de masas por tiempo de vuelo del Uracil mediante absorción multifotónica a
355 nm Eladio Prieto Zamudio* (eladio0116@gmail.
com), Instituto de Ciencias Físicas, UNAM; Ana Denhi Martínez Farfán* ([email protected]), Instituto
de Ciencias Físicas, UNAM; Carmen Cisneros* (carmen@
fis.unam.mx), Instituto de Ciencias Físicas, UNAM; Ignacio Álvarez Torres* ([email protected]), Instituto de Ciencias Físicas, UNAM; Alfonso Eleazar Guerrero*
(Tapia), Instituto de Ciencias Físicas, UNAM. *Expositor.
El Uracilo es una de las cuatro bases nitrogenadas que
forman al RNA. Su estudio tiene interés por el papel que
pudo haber tenido en el orígen y desarrollo de la vida en
nuestro planeta. En el laboratorio de Física Atómica, Molecular y Optica del ICF se estudió el espectro de masas
por absorción multifotónica en un reflectrón. Los espectros muestran una fuerte dependencia de la intensidad de
los iones resultantes con la densidad de potencia de la radiación láser incidente. Se presenta la identificación de los
iones y se comparan los resultados con los obtenidos en
otros laboratorios empleando técnicas diferentes.
S9-02 Localización de Anderson en gases ultrafríos
en redes desordenadas. Luis Antonio González García* ([email protected]), Instituto de Fisica, Universidad Nacional Autónoma de Mexico; Rosario Paredes
([email protected]), Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
Se determinan los estados estacionarios de un gas de Bose
ultrafrío confinado en redes ópticas cuadradas y triangulares con desorden en dos dimensiones. Para ello se resuelve
Sociedad Mexicana de Física
numéricamente la ecuación de Gross-Pitaevskii, para simetrías triangulares y cuadradas. A partir del estudio de
los perfiles de densidad se concluye la existencia de la localización de Anderson. Se determina la longitud de localización como función del desorden. Los resultados revelan que
la localización de Anderson se ve favorecida en simetrías
triangulares. Se estudia la competencia entre interacci�ón
y desorden para distinguir los fenómenos de localización
de muchos cuerpos y localizaci�ón de Anderson.
S9-03 Evolución 3D de un Condensado de un
gas atómico condensado en una trampa armónica asociada a un laser Itzayana Izquierdo Guzmán*
([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo; F. Siddhartha Guzmán ([email protected].
mx), Institito de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
Se resuelve la ecuación de Gross-Pitaevskii (GP) en 3D,
que es la que gobierna en el régimen de campo medio a
un Condensado de Bose-Einstein. Dicha ecuación es matemáticamente la ecuación de Schroedinger con una interpretación macroscópica, a saber, que la función de onda
representa la evolución del condensado como un colectivo
de bosones en el mismo estado cuántico y no la de una
sola partícula. El potencial en dicha ecuación es armónico
en el tiempo con la finalidad de simular el campo electromagnético de un láser. Los parámetros físicos de dicho
potencial son la amplitud y la frecuencia asociados a la
intensidad y frecuencia del láser respectivamente. Por su
parte, los parámetros del Condensado corresponden a los
de un gas atómico. Se calcula así el tiempo de vida del
Condensado como función de la intensidad y frecuencia
del láser. Se encuentra que el tiempo de vida del condensado aumenta polinomialmente con la intensidad del láser.
También se comparan los tiempos de vida con los estimados usando simulaciones en 2D. Al tratarse de un código
totalmente original para resolver la ecuación de GP, se
describen también los métodos numéricos que se usan en
este análisis.
S9-I2 Mesa Redonda: Varios temas sobre Física
Atómica y Molecular Oscar de Lucio, IF, UNAM.
Moderador: Norberto Aquino. Particpantes: Drs. Leonardo Álvarez, Fermín Castillo y Pedro Reyes.
S9-04 Código para evolucionar solitones y vórtices en un Condensado de Bose Miguel Angel
Ceja Morales* ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; F. Siddhartha Guzmán
([email protected]), Institito de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
*Expositor.
Se presenta un código con el que se puede resolver la ecuación de Gross-Pitaevskii (GP) para la evolución de un condensado de Bose-Einstein en 3D. El método numérico con121
siste en el método de líneas con un integrador en el tiempo
de cuarto orden y esténciles espaciales de segundo orden
de precisión. Se muestran las pruebas que garantizan la
unitariedad de la evolución y la precisión en la evolución
de sistemas estacionarios. Como aplicación, presentamos
la evolución de un solitón axisimétrico, inmerso en una
trampa cilíndrica, perturbado con modos m=0 y m=1 y
reproducimos su bifurcación hacia un vórtice anular y hacia vórtices solitónicos no axialsimétricos. Se estudian los
perfiles de densidad resultantes después de la bifurcación y
se examina su dependencia de la velocidad de propagación
del solitón a lo largo del eje de simetría de la trampa.
S9-05 Estudio del efecto Autler-Townes en la transición cuadrupolar eléctrica 5p3/2 → 6p3/2 Francisco
S. Ponciano-Ojeda* ([email protected]);
Cristian Mojica-Casique ([email protected]); Santiago Hernández-Gómez ([email protected]);
Oscar López-Hernández ([email protected].
mx); Jesús Flores-Mijangos ([email protected].
mx); Fernando Ramírez-Martínez (ferama@nucleares.
unam.mx); José Jiménez-Mier (jimenez@nucleares.
unam.mx), Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Daniel Sahagún ([email protected]); Rocío Jáuregui
([email protected]), Instituto de Física, UNAM.
*Expositor.
Se estudia el efecto Autler-Townes en la transición prohibida 5p3/2 → 6p3/2 en rubidio atómico. Para observar
este efecto se utilizó un esquema de tres niveles en escalera 5s1/2 → 5p3/2 → 6p3/2 en el cual el primer paso
es una transición dipolar eléctrica (E1, línea D2) que se
acopla fuertemente con un campo de radiación externo
y el segundo es la transición prohibida (E2, cuadrupolar
eléctrica) que es 6 órdenes de magnitud menos probable que el paso E1. Este esquema de excitación se realizó
mediante una espectroscopia de dos fotones libre de Doppler, dando así una señal de fluorescencia (420nm) que
resulta del decaimiento espontáneo 6p3/2 → 5s1/2 . Los espectros se tomaron en función de la potencia del primer
láser (5s1/2 → 5p3/2 ), registrándose primero un ensanchamiento de cada línea y luego un desdoblamiento típico del
efecto Autler-Townes. Se realizaron ajustes a los espectros usando una expresión basada en un modelo teórico
para estudiar la dependencia de los anchos y alturas de
las líneas y las frecuencias de Rabi para los tres niveles.
Se encontró un excelente acuerdo entre la teoría y las tendencias experimentales.
S9-06 Análisis experimental de una transición cuadrupolar eléctrica en átomos a temperatura ambiente usando un haz con estructura espacial Santiago Hernández Gómez* ([email protected]),
UNAM, Instituto de Ciencias Nucleares; Pablo Ortega
Escorza ([email protected]), UNAM, Instituto de Ciencias Nucleares; Francisco Sebastián Ponciano Ojeda ([email protected]), UNAM,
Instituto de Ciencias Nucleares; Cristian Mojica Casi122
que ([email protected]), UNAM, Instituto de Ciencias Nucleares; Fernando Ramírez Martínez (ferama@
nucleares.unam.mx), UNAM, Instituto de Ciencias
Nucleares; Jesús Flores Mijangos (flores@nucleares.
unam.mx), UNAM, Instituto de Ciencias Nucleares; Karen
Volke Sepúlveda ([email protected]), UNAM, Instituto de Física; Rocío Jáuregui Renaud (rocio@fisica.
unam.mx), UNAM, Instituto de Física; José Ignacio Jiménez Mier y Terán ([email protected]),
UNAM, Instituto de Ciencias Nucleares. *Expositor.
La línea D2 de rubidio permite poblar el estado 5P3/2 desde el cual, a través de una transición cuadrupolar eléctrica, es posible bombear electrones al estado 6P3/2 (λ = 911
nm) [Phys.Rev.A,92,042511(2015)]. La motivación de este proyecto es substituir el haz gaussiano de 911 nm por
un haz Bessel y detectar el efecto de la transferencia del
momento angular orbital entre la luz y las coordenadas internas de los átomos fríos de rubidio que la absorben. En
este trabajo se presenta el análisis de los espectros de fluorescencia azul (420 nm) generada a partir del decaimiento
espontaneo 6P3/2 → 5S1/2 , para átomos en celda a temperatura ambiente excitados por un láser (haz gaussiano)
con su frecuencia fija en la transición 5S1/2 → 5P3/2 y
otro láser (haz Bessel) cuya frecuencia varía cerca de resonancia.
S10 Física Médica
A203
Modera: Guerda Massillon
S10-I1 Dosimetría básica: camino idóneo para resolver los problemas en campos de radioterapia
moderna Guerda Massillon-JL, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México A.P. 21-364,
01000, Ciudad de México, México.
La radioterapia moderna hace uso de campos de radiación
pequeños y a veces complejos con el fin de dar un mejor
tratamiento a los pacientes. Pero, esta complejidad termina siendo un desafío para quienes trabajan en el área de
dosimetría y que se encarga de proporcionar información
sobre la dosis exacta que recibe el paciente durante un
tratamiento usando estas técnicas. Desde hace ya mas de
30 años, no se ha podido establecer un protocolo estándar
debido a la gran variación de los resultados experimentales o calculados de la respuesta de dosímetros disponibles
en el mercado. Las investigaciones sobre dosimetría básica
y aplicada realizadas en el IFUNAM durante los últimos
años sugieren una falta de conocimiento sobre el proceso
de deposito de energía en la materia por campos de radiación similar a los usados en radioterapia moderna. En esta
platica, se presentara algunos resultados obtenidos de dosimetría básica y su aplicación en la clínica. Este proyecto
es financiado parcialmente por Royal Society-Newton Advance Felowship ref. NA150212.
LIX Congreso Nacional de Física
S10-01 Nanopartículas magnéticas funcionalizadas
para la detección ultrasensible de proteínas específicas en fluidos fisiológicos. Pablo Enrique Guevara
Pantoja* ([email protected]), CINVESTAV; Gabriel Arturo Caballero Robledo (gcaballero@cinvestav.
mx), CINVESTAV. *Expositor.
Este trabajo se enfoca en desarrollar un dispositivo de detección específica de proteínas, para el diagnóstico de enfermedades utilizando técnicas de microfluídica, nanotecnología e inmunoquímica. El proyecto se centra en aprovechar las propiedades coloidales de las nanopartículas magnéticas funcionalizadas con anticuerpos, ya que se ha comprobado que el uso de estas, en comparación a los métodos
tradicionales, mejora notablemente la cinética de la reacción debido al incremento de la razón superficie/volumen
y a la reducción de las distancia de difusión. Las nanopartículas al ser concentradas y manipuladas por medio de
campos magnéticos, permiten una detección sensible de
proteínas específicas para el diagnóstico de alguna enfermedad. Actualmente ya se tiene caracterizado y optimizado un método muy eficaz para concentrar las nanopartículas mediante un medio poroso magnético compuesto
de micropartículas de hierro. Esta trampa magnética es
capaz de reducir drásticamente el tiempo necesario para concentrar las nanopartículas, como también permite
una liberación controlada que es necesaria para el paso de
detección. Se tiene la hipótesis de que se puede mejorar
la sensibilidad mediante el uso de microgotas (w/o), para
confinar una reacción enzimática entre las nanopartículas
(después de concentrarlas) y un sustrato fluorescente.
S10-02 Detectores tipo pixel para el desarrollo de
sistemas de alta resolución para el diagnostico de
micro tumores mailto: [email protected]
S10-02
S10-03 Nanoscale dose distribution in cell structures under gold nanoparticles assisted irradiation: An analytical framework for the assessment
of the cell survival. Wilmer Ferney Melo Bernal*
([email protected]), Departamento de Investigación en
Física, Universidad de Sonora; Marcelino Barboza Flores
(B); G Chernov (C), ; J.L. Ibarra Valdez (I); V Chernov
(VC). *Expositor.
There is considerable interest in the use of gold nanoparticles (GNPs) as theranostic contrast agents due to their
high radiation cross-section compared to soft tissue. Evidence of this are the several hundred publications devoted
to the radiosensitizing effect of GNPs. These studies made
use of mathematical modelling of the interactions of these
nanoparticles with incident ionizing radiation, as well as
in vitro and in vivo experimental studies. In the present
work, we propose an analytical framework for the assessment of cell survival in GNP assisted X-ray radiotherapy.
This study takes as assumptions the isotropic radial dose
distribution around GNPs. Analytical expressions for the
dose distribution inside a cell structure for different conSociedad Mexicana de Física
figurations of GNPs structure were derived. The linearquadratic Local Effect Model was applied to take into account the highly inhomogeneous dose distributions in a
cell with embedded GNPs and relate the dose distribution
with the survival curve of irradiated cells. Our proposed
simplified framework requires few parameters: the X-ray
energy, the concentration and radius of the GNP and the
distribution of GNPs in the cell, parameters that can be
well determined in experimental essays.
S10-I2 Algoritmos estadísticos para reconstrucción
tomográfica usando CUDA Javier M. Hernández*,
Tomás Valencia Pérez, Eduardo Moreno Barbosa, Benito
de Celis Alonso Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
BUAP, México *Expositor.
La tomografía es un método de imágenes basado en el uso
de rayos X para la obtención de imágenes seccionales de
un objeto. Es ampliamente utilizado en múltiples áreas,
incluyendo a Física Médica. Existen diversos algoritmos
para la reconstrucción de las imágenes tomográficas, tanto
de índole directo como iterativo. Sin embargo dichas clases de algoritmos tienen un compromiso entre exactitud
y tiempo de computo. Usaremos desarrollos recientes en
métodos estadísticos, OSEM y MLEM, a fin de aplicar la
plataforma CUDA de GPUs en la reconstrucción tomográfica, minimizando los tiempos de computo y manteniendo
la calidad de la imagen reconstruida.
S10-04 Aplicación de 3-d análisis gamma a tratamientos de SBRT impartidos mediante VMAT
con haces de radiación FFF, utilizando un arreglo
de 729 cámaras de ionización Nancy García Zúñiga*
([email protected]), UNAM; Alejandro Rodríguez Laguna ([email protected]), Médica Sur; María Adela Poitevin Chacón (mpoitevinc@
medicasur.org.mx), Médica Sur; Rodrigo Espartaco Garpar Cárcaco ([email protected]), Médica Sur.
*Expositor.
La radioterapia estereotáctica extracraneal (SBRT) es una
modalidad de tratamiento en la que se imparte una dosis
de radiación alta e hipofraccionada a un volumen tumoral pequeño. El propósito de este trabajo es verificar que
las distribuciones de dosis tridimensionales de planes de
SBRT entregadas por un acelerador lineal Varian TRUEBEAM coincidan con las distribuciones de dosis calculadas por el sistema de planeación de tratamiento Eclipse, mediante la aplicación del análisis gamma tridimensional. Los planes de tratamiento son impartidos mediante
VMAT con haces de radiación no filtrados (FFF). Las distribuciones de dosis impartidas por el acelerador lineal fueron adquiridas mediante el sistema OCTAVIUS 4D (arreglo de 729 cámaras de ionización). El criterio de aceptación establecido fue que >95% de los puntos de la distribución de dosis volumétrica presentara un índice gamma
<1.0, estableciendo 3.0 mm para la DTA y 3.0% para la diferencia de dosis. Se investigaron 3 tratamientos de SBRT
en los que se irradiaron oligometástasis simples. Estas ve123
rificaciones aseguran que los volúmenes tumorales reciben
las distribuciones de dosis planeadas.
S10-05 Memoria analítica para instalaciones radiactivas que operarán como: Laboratorio de Imagen Molecular y Laboratorio de Radioquímica Itzel Militza Torres Víquez* ([email protected]), SSA,
Instituto Nacional de Cancerología; Luis Alberto Medina
Velázquez ([email protected]), UNAM, Instituto
de Física. *Expositor.
Introducción: El cálculo de blindajes (memoria analítica)
de una instalación en donde se use material radiactivo es
fundamental para la protección radiológica pues de esto
depende que el personal que labora en dicha instalación
y el público en general, no reciban una dosis que supere
los límites de radiación establecidos internacionalmente
(20 mSv por año para POE y 1 mSv por año para Público en General). Objetivo: Realizar la memoria analítica
para dos instalaciones radiactivas que funcionarán como
Laboratorios de Imagen Molecular y Radioquímica, en las
instalaciones del Instituto Nacional de Cancerología. Metodología: Los cálculos de blindaje se realizaron según el
AAPM Task Group 108: PET and PET/CT Shielding Requirements y el Reporte NCRP 147, considerando que en
ambos laboratorios se utilizan radiofármacos emisores de
positrones, el cálculo de blindaje se realizó basándose en
el F-18. Se consideró el límite de dosis anual de 5 mSv para POE y 1 mSv para el Público en General. Resultados:
Con base en los cálculos, sólo se requirió blindar un muro
del laboratorio de Radioquímica, que colinda con una oficina, con 7cm de concreto baritado, para garantizar que
el usuario no superará los límites de dosis recomendados.
S10-06 Caracterización dosimétrica de un irradiador CESIO-137 para irradiación de células cancerósas Manuel Silva Hernández *Expositor(masilras@
ciencias.unam.mx), UNAM, Facultad de Ciencias; Itzel
Militza Torres Víquez ([email protected]), S.S.A.,
Instituto Nacional de Cancerología; Olga Leticia Ávila Aguirre ([email protected]), Secretaría de
Energía, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares;
Luis Alberto Medina Velázquez ([email protected].
mx), UNAM, Instituto de Física.
El efecto letal de la radiación ionizante sobre células cancerosas es la base de la radioterapia. En investigación básica se estudia este efecto usando cultivos celulares para
caracterizar y determinar la respuesta. El Instituto Nacional de Cancerología cuenta con un irradiador de Cs137(BIOBEAM-GM 2000) que se utiliza para la esterilización de compuestos sanguíneos. Objetivo: Realizar la
caracterización dosimétrica para la irradiación de cultivos
celulares con fines de investigación.Metodología: Se utilizó película de tinte radiocrómico GAFCHROMIC-EBT3,
para determinar la distribución de la dosis dentro de un
campo de irradiación, acorde con las dimensiones de las
cajas de cultivo celular, ajustando la longitud y la velocidad de desplazamiento de la fuente de Cesio-137. Se utilizó
124
una curva patrón de respuesta óptica vs. dosis con EBT3
irradiadas en una fuente de referencia de Cs-137(ININ).
Resultados: El análisis muestra uniformidad en la distribución de la dosis ajustando la velocidad y longitud de
desplazamiento de la fuente. Las variaciones en uniformidad (20%) se observan en los extremos del campo longitudinal.Conclusión: La distribución de la dosis depende
principalmente del tamaño longitudinal
S11 Información Cuántica
A201
Modera: Julio César Gutiérrez Vega
S11-I1 Tecnologías de Información y Cómputo Cuántico en el CIO. Roberto Ramirez Alarcon*
([email protected]), Investigacion, CIO. *Expositor.
El desarrollo de la física cuántica en la primera mitad
del siglo XX es considerado uno de los mas grandes logros
intelectuales de la humanidad. Esta teoría nos permite entender y predecir, con una exactitud nunca antes lograda,
el comportamiento de la naturaleza a nivel fundamental.
Una vez completado el reto de comprender a la mecánica
cuántica y sus implicaciones, en los últimos años la comunidad científica se ha volcado a tratar de explotar las
propiedades únicas de los sistemas cuánticos para desarrollar nuevas tecnologías revolucionarias de información
y cómputo, que sobrepasen las capacidades de sus contrapartes clásicas. En esta charla se dará una introducción al
funcionamiento e impacto esperado con estas nuevas tecnologías y se hablará del esfuerzo desarrollado en el CIO
sobre esta línea de investigación y desarrollo.
S11-01 on critical density matrices for qudit
systems Armando Figueroa Ortiz* (figueroarmando@
yahoo.com.mx), Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM;
Octavio Héctor Castaños Garza (ocasta@nucleares.
unam.mx), Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Julio
Alberto López Saldivar ([email protected].
mx), Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM. *Expositor.
The critical density matrices provide an approximate description of the energy spectrum of the Hamiltonian. If they
represent pure states, we show that the energy spectrum
of the Hamiltonian is recovered for d = 2 and 3. In this
contribution, we study the relation between the critical
density matrices and the Rayleigh quotient of the Hamiltonian.
S11-02 Aproximación simpléctica para la construcción de conjuntos cíclicos y no cíclicos de bases
mutuamente complementarias Andrés García Sandoval* ([email protected]), Departamento de Matemáticas, CUCEI, Universidad de Guadalajara; Andrei Borisovich Klimov ([email protected]),
Universidad de Guadalajara. *Expositor.
LIX Congreso Nacional de Física
En este trabajo se obtiene una metodología para la construcción de conjuntos completos, cíclicos y no cíclicos, de
bases mutuamente complementarias, en el marco del enfoque simpléctico. La metodología incluye el uso de estructuras algebráicas de grupos, campos y semicampos finitos.
Además, se demuestra que los conjuntos de bases cíclicas
no son unitariamente equivalentes a los conjuntos de bases
no cíclicos.
S11-03
Algortimos de corrección de errores
(QECC) en una computadora cuántica basada en
la resonancia magnética nuclear Tonatiuh Hernández* ([email protected]), Departamento de Física,
Universidad de Guadalajara; Thomas Gorin (thomas.
[email protected]), Departamento de Física, Universidad de Guadalajara. *Expositor.
En este trabajo, simulamos una computadora cuántica basada en la resonancia magnética nuclear (NMR) para llevar a cabo algoritmos entre qubits. Implementamos ruido
en el sistema para simular condiciones físicas, y también
para utilizar códigos de corrección de errores (QECC) en
nuestro algoritmo. Nos enfocamos principalmente en los
errores del tipo Bit-flip para los QECC, para después verificar si el sistema se mantiene estable, así como comprobar
el aumento de la fidelidad en los estados.
S11-I2 Control y Factorización de la evolución
mediante reducción a subsistemas SU(2) en sistemas multipartitas Francisco Javier Delgado Cepeda,
ITESM- CEM
Las aplicaciones de información cuántica requieren sistemas compuestos en donde se combinan típicamente subsistemas de dos niveles. Estos sistemas crecen rápidamente
en complejidad con el número de partes involucrados, complicando el control y el diseño de compuertas cuánticas.
Se presenta una propuesta de reducción que transforma
el sistema multipartita en subsistemas bipartitas de información, comentando las ventajas en términos de la teoría
de información cuántica.
S11-04 Los procesos de decoherencia como herramienta para generar enredamiento multipartido Gloria Lozada Narváez* (yoyi.lona@ciencias.
unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM; Andrea Valdés
Hernández ([email protected]), Instituto de Física, UNAM. *Expositor.
El estudio de la dinámica y la distribución del enredamiento en sistemas abiertos multipartitas es esencial para
alcanzar una mejor comprensión e implementación de este recurso físico. En el presente trabajo se analiza la evolución del enredamiento en un sistema de cuatro qubits
cuando dos de ellos, inicialmente entrelazados, interactúan únicamente con su respectivo ambiente, modelado
como un qubit adicional. Se consideran interacciones que
corresponden a procesos de decoherencia disipativos y no
disipativos, y se realiza un análisis comparativo de la dinámica del enredamiento en los diferentes casos. Con ello,
Sociedad Mexicana de Física
se caracteriza la distribución del entrelazamiento, y se establecen algunas condiciones necesarias para favorecer la
generación de enredamiento multipartido entre los diversos componentes del sistema.
S11-05 Darwinismo cuántico en un interferómetro
de Mach-Zehnder Nadia Ramírez Cruz* (nramirez@
ciencias.unam.mx), Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional Autónoma de México; Miguel Angel Bastarrachea Magnani ([email protected]), Instituto de
Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de
México. *Expositor.
Las posibles aplicaciones a la comunicación y el cómputo cuánticos ha impulsado el estudio del comportamiento
de estados cuánticos de muchos fotones en redes de información cuántica. El problema más general consiste en el
estudio de la probabilidad de la distribución de N fotones
entrando a una red de comunicación óptica con Ni puertos
de entrada y No puertos de salida. En este trabajo, se presenta el comportamiento de la interferencia de N fotones
en un interferómetro de Mach-Zehnder(IMZ). La incertidumbre angular nos puede ayudar a comparar estados clásicos y cuánticos, por lo que se analiza en los estados de
salida de los N fotones que incidentes para comparar con
la incertidumbre angular de los estados coherentes. Pensando al estado de Fock con N = 1 como estado puntero se
propone extender este análisis al estudio del Darvinismo
Cuántico.
S11-06
Estudio teórico del centro NitrógenoVacancia (N V )− presentes en el diamante como
alternativa en el diseño del bit cuántico (qubit)
de estado sólido César Iván Huerta Pérez* (cesar.
[email protected]), Departamento de Investigación
en Física, Universidad de Sonora ; Raúl Riera Aroche ([email protected]), Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
La fotofísica de los centros Nitrógeno-Vacancia (N V )− en
el diamante, han despertado el interés en la última década debido a su posible aplicación en el procesamiento
de información cuántica. Los espines de los electrones y
núcleos asociados con un defecto (NV) en diamante, son
un candidato muy prometedor para el qubit; a causa del
tiempo largo de coherencia y la disponibilidad de un control fiable a través de la técnica de Resonancia Electrónica
de Espín (ESR). Por medio de un estudio teórico, se busca
profundizar en la comprensión de los fenómenos fotofísicos
presentes en el centro (N V )− para lograr inicializar, manipular y leer (read-out) la información y así desarrollar
el diseño teórico del qubit de estado sólido.
125
S12 Óptica
A206
Modera: Raúl García Llamas
S12-I1 Por anunciar Marija Strojnik, CIO.
Por anunciar
S12-01 Propagación de la luz a través de un medio
con índice de refracción variable. Carlos Raúl Sandoval Alvarado* ([email protected]), Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México; Jorge Mulia
Rodriguez* ([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Aurelio Alberto
Tamez Murguia* ([email protected]), Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México. *Expositor.
Se estudia el indice de refracción teórico para medios isotrópicos, no homogeneos y no conductores como mecanismo para atrapar luz en la aproximación de la óptica geomértica. Probando la continuidad de la iconal en
una frontera arbitraria con un cambio abrupto en el índice de refracción de dichos medios. Referencias 1. H.A.
Buchdahl, An introduction to Hamiltonian Optics, (Dover, New York, 1993. 2. G.F. Torres del Castillo and C.J.
Pérez Ballinas, Rev. Mex. Fís. 46 (2000)220 3.R. Guenther, Modern Optics (Wiley, New York, 1990).
S12-02 Estudio de la transmitancia óptica de una
muestra de obsidiana Alejandro Díaz* (alejandro.
[email protected]), FIUADY ; Jorge González*
([email protected]), FIUADY; Roger Caamal* ([email protected]), FIUADY; Joshua Rodríguez* (joshua.rodriguez.morales@gmail.
com), FIUADY; Iván Jiménez* (ivan.jmnz10@gmail.
com), FIUADY; Maritza De Coss Gómez (dcgomez@
correo.uady.mx), FIUADY; María Milagrosa Pérez Sánchez ([email protected]), FIUADY; Mario Pérez
Cortés* ([email protected]), FIUADY;
Mauricio Ortiz Gutierrez ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
En Mesoamérica prehispánica la obsidiana tuvo muchos
usos, desde actividades en ceremonia, hasta la caza de
animales así como la construcción de artefactos para usos
bélicos; este material se consigue de la extracción de lugares cercanos a zonas volcánicas. Actualmente se observa y
se considera que la obsidiana puede servir como un filtro
solar. Este trabajo consiste en la caracterización de una
muestra circular pulida de obsidiana de 5cm de radio con
3cm de espesor con el fin de que la obsidiana sea utilizada como filtro de observación para el sol. Se muestran los
resultados de la exposición de dicha muestra de obsidiana ante la luz solar y damos algunas recomendaciones de
seguridad. Para filtros solares se requiere que la transmitancia de la luz visible no exceda un 0.0032%,
126
S12-03 Diseño de un espectrómetro portátil en
el rango visible Gonzalo Rafael Vargas Castañeda*
([email protected]), Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Mauricio Ortiz Gutiérrez (mortizg@
yahoo.com), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Jose Antonio González ([email protected]), Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo; Marco Antonio Salgado Verduzco
([email protected]), Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; Mario Pérez Cortés ([email protected]),
Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán. *Expositor.
Los espectrofotómetros son instrumentos que miden parámetros de una muestra en función de la longitud de onda y
están compuestos por una fuente de luz de amplio espectro, un monocromador, un depósito para muestras y un
detector. Estos instrumentos son de amplio uso en laboratorios de química, óptica, física de materiales y medicina
entre otros. En este trabajo presentamos el diseño de un
espectrofotómetro en el rango visible compuesto por un
led de luz blanca, una rejilla holográfica y la cámara de
un teléfono celular como detector. El espectro que se genera al colocar una muestra líquida en el espectrofotómetro
diseñado se analiza mediante redes neuronales obteniendo
una eficiencia superior al 80% para la identificación de la
muestra.
S12-I2 Por anunciar Fermin Granados, INAOE.
Por anunciar
S12-04 Implementación de la Técnica de Deflexión
de Franjas para la Medición del Gradiente de Temperatura en la Flama de un Soplete de Gas Butano
Alan D. Blanco M.* ([email protected]), Escuela de
Ingeniería Civil, Mecánica e Industrial, Universidad de
LaSalle Bajío A.C.; Juan Sandoval (juaanee@hotmail.
com), Escuela de Ingeniería Civil, Mecánica e Industrial,
Universidad de La Salle Bajío A.C.. *Expositor.
El presente trabajo de investigación se basa en la implementación de la técnica óptica de Deflexión de Franjas
(FD), la cual emplea el principio de deflexión de rayos, para el análisis del gradiente de temperatura ( 10 y 1800°C)
generado en un soplete de gas butano. El principio está
basado en la comparación de dos estados diferentes para
una región de observación. Una imagen de fondo es generada sobre una pantalla con franjas senoidales. Cuando el objeto analizado es colocado en el espacio, dichas
estructuras sufren desplazamientos los cuales son proporcionales al gradiente del cambio de índice de refracción.
Estos desplazamientos aparentes son calculados mediante el Método de Fourier. La relevancia de los resultados
obtenidos radica en su facilidad de implementación, bajo
costo y amplias posibilidades de aplicación en ambientes
industriales permitiendo controlar y reducir el consumo
LIX Congreso Nacional de Física
de combustible en la generación de calor de un proceso
industrial en serie a fin de optimizar el aprovechamiento
de recursos.
S12-05 Topografía Corneal Mediante Targets Dinámicos Martín Isaías Rodríguez Rodríguez* (martin.
[email protected]), José Rufino Díaz Uribe ([email protected]), Maximino Avendaño
Alejo ([email protected]) CCADETUNAM. *Expositor.
En este trabajo se presenta el diseño de un dispositivo que
tiene la finalidad de servir como instrumento para medir
topografía corneal. Para desarrollar esta propuesta, se obtienen las coordenadas de los puntos en el target que serán
desplegados en un arreglo de LCD’s. Adicionalmente, se
diseña una serie de corrimientos en las coordenadas originales de los puntos en el CCD, de tal manera, que podamos
proyectar una secuencia de imágenes sobre la superficie
corneal aumentando la densidad de puntos de evaluación
evitando el traslape entre ellos que surge en una sola toma.
Con esta idea, el arreglo experimental permanece fijo y la
evaluación se realiza de manera dinámica. Finalmente, se
presentan mapas de elevación, curvatura sagital y poder
refractivo de esferas de calibración y de corneas humanas.
S12-06 Análisis Experimental de distribución de
irradiancia en lentes TIR Yasmín Berenice Alcántara Pérez ([email protected]), Division de ciencias e Ingenierías, Universidad de Guanajuato; Ivan Moreno Hernandez* ([email protected]), Unidad Academica de Fisica, Universidad Autonoma de Zacatecas. *Expositor.
“ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE DISTRIBUCIÓN DE
IRRADIANCIA EN LENTES TIR” Y.B. AlcantaraPerez1, Iván Moreno Hernández2 1 Departamento de
Sociedad Mexicana de Física
Física,DCI, Universidad de Guanajuato, Campus León,
C.P. 37150, León, Guanajuato, México. 2 Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas,
98060, Zacatecas, México. Authors e-mail address: 1yasbe@fisica.ugto.mx 2imoreno@fisica.uaz.edu.mx Las lentes
de reflexión total interna (TIR) se usan para dirigir o
colimar la luz de las fuentes de iluminación. Los lentes
TIR son importantes elementos ópticos secundarios de
los LEDs, que coliman y concentran con alta eficiencia
la luz proveniente de fuentes de luz LED. El desempeño
de los nuevos diseños de lentes para iluminación se valida
mediante simulaciones con trazo de rayos Monte Carlo.
En este trabajo se caracteriza de manera experimental el
desempeño de lentes TIR, lo cual hasta donde sabemos
no se ha reportado en la literatura especializada. Lo cual
puede ser muy útil para validar y modificar nuevos diseños
de lentes TIR, incluso de lentes de forma libre para iluminación. Usando una cámara digital científica, realizamos
la medición de la distribución espacial de la iluminación
producida sobre una pantalla difusora iluminada por una
fuente de luz con una lente TIR. Las mediciones se realizaron con cinco diferentes tipos de lentes TIR. Además
se usaron diferentes fuentes Lambertianas con geometrías
circulares, cuadradas y rectangulares de diferentes dimensiones. Para poder realizar las mediciones de irradiancia
a partir de las imágenes capturadas por la cámara digital científica, primero se procedió a calibrar la linealidad
de irradiancia-nivel de gris, además de verificar la uniformidad de la sensibilidad de los pixeles de la cámara. Así
también, se realiza el análisis y procesamiento de imágenes utilizando el software de MATLAB, comparando las
distribuciones de irradiancia medidas con las simulaciones de trazo de rayos Monte-Carlo utilizando el software
ASAP.
127
Miércoles 5
SESIONES MURALES 3 (16:00–18:00)
Poliforum León
M3A Estado Sólido
Salón B301cd
M3A-01 Factores de escala en sistemas cuasiregulares magneto-eléctricos basados en grafeno Rogelio Rodríguez González* (rodriguezglez.r@
fisica.uaz.edu.mx), Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Isaac Rodríguez Vargas
([email protected]), Universidad Autónoma de
Zacatecas, Unidad Académica de Física; Dan Sidney Díaz
Guerrero ([email protected]), Universidad Autónoma del
Estado de Morelos, Facultad de Ciencias; Luis Manuel
Gaggero Sager ([email protected]), Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Ciencias. *Expositor.
En este trabajo investigamos los factores de escala en sistemas magneto-eléctricos basadas en grafeno. Nuestro sistema de interés se genera mediante la aplicación de campo
eléctrico y magnético. Además, las barreras de potencial
están distribuidas con base al orden cuasi-regular del conjunto Cantor. En este sentido, implementamos el método
de la matriz de tranferencia para calcular las propiedades
de transmisión. De esta manera encontramos espectros de
transmisión autosimilares, los cuales analizamos mediante
los factores de escala propuestos.
M3A-02 Dependencia Angular de la Brecha Prohibida en Superredes de Grafeno A. López-Becerra
([email protected]), Unidad Académica
de Física, UAZ; H. García-Cervantes (hgcspfsjlj@
hotmail.com), Centro de Investigación de Ciencias,
UAEM; L. M. Gaggero-Sager ([email protected]), Centro de Investigación en Ciencias, UAEM; D. S. DíazGuerrero ([email protected]), Centro de Investigación en
Ciencias, UAEM; G. García-Naumis (naumis@fisica.
unam.mx), Instituto de Física, UNAM; I. RodríguezVargas ([email protected]), Unidad Académica
de Física, UAZ.
Las superredes de grafeno, han sido y son muy estudiadas
por sus propiedades peculiares y sus aplicaciones tecnológicas. Sin embargo, a pesar de la intensa investigación
sobre estos sistemas, hasta el momento no se cuenta con
la dependencia angular de la probabilidad de transmisión
utilizando sustratos de ruptura de simetría para generar
la superred. En este trabajo, reportamos el cambio de la
probabilidad de transmisión como una función del ángulo de incidencia de los electros de Dirac masivos. Nuestros
resultados, muestran que la dependencia ángular de la probabilidad de transmisión es complicada, debido a que, para ángulos bajos, la dependencia es parábólica, mientras
que para ángulos grandes se presenta una dependencia exponencial. También encontramos que la probabilidad de
128
transmisión se puede modular en meV, únicamente cambiando los parámetros estructurales de la superred. Estas
características, son de gran interés debido a que abren una
ingeniería de bandgap dependiente del ángulo en grafeno.
M3A-03 Propiedades de transmisión en sistemas
basados en doble capa de grafeno: Destrucción
de las resonancias Fano debido a la apertura del
bandgap F. R. Sandoval-Jiménez, J. A. Briones-Torres*
([email protected]), I. Rodríguez-Vargas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física.
*Expositor.
El acoplamiento entre dos monocapas de grafeno en un
arreglo tipo Bernal produce un nuevo material conocido
como doble cada de grafeno[1]. La relación de dispersión
cuadrática provoca que los electrones se comporten como
fermiones quirales masivos con funciones de onda dadas
por ondas evanescentes y divergentes, esto abre la posibilidad de la aparición de resonancias Fano[2]. Además, la
aplicación de un campo eléctrico perpendicular abre un
bandgap, hecho que lo vuelve un fuerte candidato para su
utilización en la nanotecnología. En este trabajo, presentamos el estudio de las resonancias Fano en las propiedades
de transmisión de un sistema de dos barreras en doble capa
de grafeno. Utilizamos el método de la matriz de transferencia usando dos tipos de hamiltoniano: un hamiltoniano
2x2 que surge de la aproximación a bajas energías y un
hamiltoniano 4x4 más completo para la implementación
de un gap de energía. Se puso especial atención en las resonancias Fano, si éstas son o no destruidas por la apertura
de gap. [1] E. McCann, M. Koshino, Rep. Prog. Phys. 76
(2013) 056503. [2] A. E. Miroshnichenko, S. Flach, Y. S.
Kivshar. Rev. Mod. Phys. 82 (2010), 2257–2298.
M3A-04 Interacción de una alanina con una superficie de grafeno Ali Fransuani Jiménez González*, Luis Fernando Magaña Solís. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física. *Expositor
([email protected]).
La alanina es un aminoácido que constituye entre el 18% y
el 30% de la composición total de la seda de la araña y se
supone es la molécula responsable de la gran resistencia de
dicho material. Por otro lado, el grafeno se distingue por su
singular dureza y resistencia. Estudiamos la interacción de
la alanina (C3 H7 N O2 ) con una superficie de grafeno. Consideramos siete orientaciones diferentes de esta molécula
con respecto a la superficie. Utilizamos el código Quantum
Espresso para obtener la configuración más estable de cada una de las orientaciones iniciales de la molécula. En
los cálculos utilizamos expresiones para interacciones Van
der Waals. Por último, analizamos algunas características
de la configuración con mayor energía de adsorción.
LIX Congreso Nacional de Física
M3A-05 Crecimiento y caracterización de nanopartículas de CdS impurificadas con Litio.
M.E. Hernández-Torres* ([email protected]), FIQBUAP; J.V. Ocampo-Rosas+ (jv-ocampo@hotmail.
com), FIQ-BUAP; U. Sandoval-Flores (ugaliels@ifuap.
buap.mx), IF-BUAP; N.R. Silva-González (silva@
ifuap.buap.mx), IF-BUAP; J.M. Gracia-Jiménez
([email protected]), IF-BUAP. *Expositor.
A partir de soluciones acuosas de los precursores de Cd,
S y Li se crecieron por síntesis química nanopartículas de
CdS impurificadas con Li. Los porcentajes de Li determinados por ICP (0.021 a 0.143) varían linealmente con el
porcentaje del precursor. Al dopar, el tamaño de partícula aumenta y la banda prohibida se reduce. Los difractogramas muestran líneas que se asocian a la fase cúbica
y hexagonal del CdS y no hay asociadas al Li agregado.
La fotoluminiscencia muestra líneas de emisión por debajo
de la Eg del CdS y una línea que está asociada al nivel
aceptor del litio, esta línea en general incrementa su intensidad relativa al incrementar el porcentaje de Li, este
comportamiento se explica considerando que los niveles de
impureza mantienen su distancia relativa, respecto a las
bandas de conducción o valencia, cuando la banda prohibida se incrementa como resultado de la reducción del
tamaño de partícula. Los resultados de fotoluminiscencia
muestran que el Li se encuentra en el núcleo de las nanopartículas. Agradecimientos: CA-Materiales Fotoactivos,
+Beca-Proyecto-VIEP (GRJJ-EXC16-G) Proyecto-VIEP
(HETM-ING16-I).
M3A-06 Caracterización de polvos de SnS2 crecidos por síntesis química J.V. Ocampo-Rosas*
([email protected]), FIQ-BUAP; J.M. GraciaJiménez ([email protected]), IF-BUAP; M.E.
Hernández-Torres ([email protected]), FIQ-BUAP;
N. R. Silva-González ([email protected]), IFBUAP. *Expositor.
Se crecieron por síntesis química polvos de SnS2 a temperaturas de reacción de 25, 40, 60 y 80 °C y secadas a 80
°C. Posteriormente, los polvos fueron sometidos a tratamiento térmico de 200 °C en vacío. En general, la energía de banda prohibida aumenta al incrementar la temperatura de crecimiento y con el tratamiento se reduce
manteniendo la tendencia anterior. La línea principal de
Raman (315 cm−1 ) observada corresponde a la del SnS2
en bulto y aumenta su intensidad conforme se incrementa
la temperatura de crecimiento y con el tratamiento. La
transmisión en infrarrojo muestra principalmente la disociación parcial de los materiales precursores e intermediarios y una tendencia hacia un comportamiento idéntico
entre la muestras crecidas a temperatura alta con las correspondientes a 200 °C. La composición de los polvos
está en buena correspondencia con la región considerada
como estequiométrica. En general, los resultados indican
que la muestra se estabiliza al aumentar la temperatura de
reacción. Agradecimientos: CA (Materiales Fotoactivos) y
Proyecto-VIEP (GRJJ-EXC16-G).
Sociedad Mexicana de Física
M3A-07 Análisis teórico-computacional para materiales permitidos en la construcción de un bastidor tubular en Electratón I. Romero Carrasco*
([email protected]), Departamento de Investigación Continua, Centro de Estudios Universitarios Rudolph Diesel; Ma. Lourdes Granados Marin* (jucajumo@
hotmail.com), Departamento de Investigación Continua,
Centro de Estudios Universitarios Rudolph Diesel; J.C.
Juarez-Morales ([email protected]), Departamento
de Investigación Continua, Centro de Estudios Universitarios Rudolph Diesel. *Expositor.
Electratón es una competencia impulsada por la Industria Nacional de Autopartes (INA) en toda la república,
y actualmente es el serial de autos eléctricos más importante en nuestro país, donde el objetivo de este tipo de
competencia es que se desarrolle el área de investigación,
diseño, análisis, construcción, pruebas y mejoras, simulando situaciones de trabajo en equipo, trabajo bajo presión,
desarrollo de documentación y entrega de resultados como sucede en la industria. En este trabajo se realiza un
análisis de materiales permitidos en la construcción de un
bastidor tubular para la competencia Electratón. Se describen las diferentes pruebas tanto destructivas como no
destructivas que se realizan en los automóviles, utilizando
el método de elemento finito (MEF) y los test de impacto
para aplicar estos aspectos en el análisis computacional
utilizando el programa CATIA V5-6R2013 en el que se
realizó el levantamiento del bastidor tubular del vehículo
”Interceptor” con las diferentes especificaciones de materiales que indica el reglamento de la competencia Electratón.
M3A-08 Ocupación electrónica del sistema medio metálico Sr2 FeMoO6 con la estimación de
las interacciones de sitio Abdul Mauricio Reyes
Usuga* ([email protected]), iim, unam; Yesenia
Arredondo León ([email protected]), enes,
unam; Oracio Navarro Chávez ([email protected]), iim,
unam. *Expositor.
Las investigaciones del sistema medio metálico
Sr2 FeMoO6 son un campo dinámico de estudio debido
a su potencial aplicación en espintrónica y a que sus propiedades magnéticas y eléctricas no han sido entendidas
completamente. Las interacciones de sitio en dicho sistema juegan un rol determinante en la descripción de sus
propiedades. En el trabajo que desarrollamos, estimamos
los parámetros de la U de Hubbard, calculamos la ocupación de sitio como función de las U y estudiamos los
valores finales de transferencia de carga, analizando el
comportamiento de los orbitales d en los sitios de Fe y
Mo por medio de cálculos de primeros principios, usando
un método de respuesta lineal en LDA+U con funcionales
GGA. En este sentido calculamos diferentes valores de
U a partir de tres configuraciones de supercelda, cuyas
densidades de estado muestran diferentes valores de energía en la banda prohíbida. Pudimos demostrar la fuerte
dependencia entre el ancho de la banda prohíbida con la
129
ocupación de los orbitales y consecuentemente la variación
de la valencia del sistema, permitiéndo estimar una enerEf
gía U de Hubbard en UFEf
e = 4.96 y UM o = 3.56 eV, los
cuales están en acuerdo con otros trabajos experimentales
y teóricos.
M3A-09 Síntesis por vía acida y precipitación de
Hexacianoferratos III de Bario, Calcio y Estroncio. Juana Angelica Ortega Cardenas* (jangelica.
[email protected]), ESFM- IPN; David Ravelo Acuña
([email protected]), ESFM-IPN; Juan
Antonio Jiménez Gallegos ([email protected]),
ESFM-IPN; Hernani Tiago Yee Madeira (hernaniyee@
hotmail.com), ESFM-IPN. *Expositor.
En la actualidad las denominadas energías alternativas
han tenido un auge dado que las fuentes de energías convencionales están próximas a agotarse, sin embargo se ha
tenido un interés particular en la producción de energía
a partir de hidrógeno. Una alternativa de almacenaje de
hidrógeno, son los llamados materiales moleculares, este
trabajo está enfocado en la síntesis de materiales con enrejados, denominados Hexacianoferratos, los cuales dentro
de sus diversas propiedades físico-químicas, pueden usarse
como reservorio para almacenar moléculas de hidrógeno.
Estos materiales se sintetizaron en dos etapas vía ácida y
precipitación, en la síntesis por vía ácida, se hizo un intercambio iónico, usando como reactante Hexacianoferrato III de Potasio y se obtuvo Hexacianoferrato Ácido, en
la segunda parte se sintetizaron tres muestras, Hexacianoferrato III de Bario, Calcio y Estroncio respectivamente,
utilizando como reactantes Hexacianoferrato Ácido e hidróxidos de los metales antes mencionados.Los compuestos fueron caracterizados por DRX, IR, SEM y EDS-X.
M3A-10 Influencia de la molaridad en los complejos de imidazol de zinc por ruta solvotermal.
Juana Angelica Ortega Cardenas* (jangelica.ortegac@
gmail.com), ESFM- IPN; Juan Antonio Jiménez Gallegos
([email protected]), ESFM-IPN; Hernani Tiago Yee Madeira ([email protected]), ESFM-IPN.
*Expositor.
Los materiales moleculares se destacan en los procesos de
adsorción y transporte de moléculas, catálisis, almacenamiento y separación de fluidos, en general se puede decir
que es posible diseñar un material molecular de acuerdo
a la aplicación que se le pretende dar dado que sus propiedades están determinadas tanto por el modo en el cual
dichos bloques son ensamblados como por las propiedades
específicas de cada uno de ellos, en el imidazol este se une
mediante cationes metálicos enlazados a los nitrógenos pirrólicos y piridícos del bloque molecular C3 H4 N2 . Para el
ensamblaje de los bloques moleculares, se emplean plantillas apropiadas, que a su vez funcionan como reactivo
de desprotonación para el imidazol y sus derivados, con la
finalidad de enlazar al metal ensamblador Zn, el cual se
encuentra en coordinación tetraédrica ZnN4 .
130
M3A-11
Síntesis y caracterización de 2metilimidazolato de zinc usando como plantillas solventes polares. Hernani Tiago Yee Madeira
([email protected]), ESFM-IPN; Juan Antonio
Jiménez Gallegos ([email protected]), ESFMIPN; Karen Aidee Rodriguez Garnica* (kareaidee@live.
com.mx), ESIQIE-IPN; Juana Angelica Ortega Cardenas
([email protected]), ESFM- IPN. *Expositor.
Una alternativa de almacenaje del hidrógeno, son en los
denominados materiales moleculares, debido a la propiedad de adsorción que poseen. El presente trabajo está enfocado en la sintetización y caracterización de materiales
con enrejados, cuyo objetivo es almacenar moléculas de
hidrógeno, estos son llamados imidazolatos porosos ZIFs
por sus siglas en inglés “Zeolitic Imidazole Frameworks”
pertenecen a la familia de los MOFs “Metal Organic Frameworks” y son materiales porosos cristalinos con redes
tetraédricas, cuya estructura está determinada por la interacción ligante-ligante, la cual es modificada introduciendo plantillas o agentes de estructura. Los materiales
fueron caracterizados por Difracción de Rayos X, Espectroscopia Infrarroja y Microscopia Electrónica de Barrido.
M3A-12 Caracterización óptica y DRX de Dy2 O3
dopado con el ion T b3+ Edmundo Márquez Quintos* ([email protected]), Faculta de Ciencias
Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autonóma
de Puebla; Marco Pablo Trejo García (pablotrejo117@
hotmail.com), Faculta de Ciencias Físico-Matemáticas,
Benemérita Universidad Autonóma de Puebla; Martín Rodolfo Palomino Merino ([email protected]), Faculta de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autonóma de Puebla; Eduardo Moreno Barbosa ([email protected]), Faculta de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autonóma de Puebla; Roberto Alvarez Zavala ([email protected]),
Faculta de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autonóma de Puebla. *Expositor.
A partir del método de melt quenching method se obtine
óxido de disprosio dopados con iones de terbio a distintas
concentraciones, posteriormente se caracterizan los polvos por técnica de difracción de rayos X con la finalidad
de identificar la fase obtenida, además se obtuvieron los
espectros de absorción y emisión; y a partir de éstos se calculó el gap y se identificaron las transiciones electrónicas
del T b3+ .
M3A-13 Transmisión y Reflexión de Ondas Elásticas en Sistemas Multicapas Juan José Rodríguez
Pérez* ([email protected]), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; A.
Enciso ([email protected]), UAF, UAZ; R.
Reyes ([email protected]), UAF, UAZ; D.
Contreras ([email protected]), UAF, UAZ. *Expositor.
LIX Congreso Nacional de Física
Se hace un estudio de la transmisión y reflexión de ondas acústicas en sistemas multicapas. Este tipo de ondas
pueden propagarse de forma longitudinal y transversal en
sólidos. Se calculan espectros de transmisión y reflexión
dependientes de la frecuencia, tanto para incidencia normal como oblicua. Se usa el método de la matriz de transferencia, la cual consiste de una multiplicación sucesiva
de matrices que relacionan los desplazamientos y esfuerzos en ambos lados de las interfaces entre capas, al aplicar
condiciones a la frontera. Estudiamos sistemas multicapas
consistentes en perfiles monocapa, bicapa, tricapa y tetracapa, de materiales sólidos en un sistema periódico de n
capas. El medio de donde provienen las ondas es agua o
aire. Obtendremos espectros de reflexión longitudinal y
transversal, también transmisión longitudinal y transversal. Estos últimos presentan pasabandas en determinados
rangos de frecuencia.
M3A-14
Síntesis de la solución sólida de
Ca2 Fe2−x Cox O5 con x= 0, 0.25, 0.5, 0.75 y 1
por el método de sales fundidas y su caracterización por difracción de rayos X y espectroscopía Mössbauer. Roberto Hinojosa* (rob.hin743@
gmail.com), UNAM, Facultad de Cienecias; José Luis
Pérez ([email protected]), UNAM, Facultad
de Cienecias; Vivianne Marquina ([email protected]),
UNAM, Facultad de Cienecias; Martín Romero (nejopp@
gmail.com), UNAM, Facultad de Cienecias; María Luisa Marquina ([email protected]), UNAM, Facultad de
Cienecias; Raúl Escamilla ([email protected]), UNAM,
Facultad de Cienecias; Raúl Gómez ([email protected]),
UNAM, Facultad de Cienecias. *Expositor.
Se realizó la síntesis de la solución sólida de
Ca2 Fe2−x Cox O5 con x=0, 0.25, 0.5, 0.75 y 1, por medio de
sales fundidas en una proporción de un mol del compuesto
a cuatro moles de la mezcla equimolar de NaCl y KCl, los
reactivos fueron molidos y calcinados a 900o C, después
de esto se lavaron con agua destilada para quitarles las
sales y posteriormente filtrados. Se obtuvieron los difractogramas de las muestras y se realizó, de cada una de
ellas, un refinamiento Rietveld obteniendo los parámetros
de red y posiciones atómicas de la estructura cristalina,
también se presentan los espectros Mössbauer a temperatura ambiente. Se presenta la tendencia de cambio de los
parámetros de red conforme se aumenta la concentración
de cobalto en la estructura cristalina.
M3A-15 Evaluación comparativa de propiedades físicas de películas delgadas de ZnO dopadas con Al
y Ni. M. J. Robles Aguilar* (roblesmaryjose@gmail.
com), L.V. Castillo C., J.Martinez J., J. A. Luna L.,
CIDS-ICUAP, BUAP; A. Méndez-Blas (amendez@ifuap.
buap.mx), IFUAP, BUAP. *Expositor.
En este trabajo se presentar las propiedades morfológicas,
ópticas y eléctricas de películas delgadas (PD) de ZnO dopadas con Ni2+ y Al3+ con el fin de determinar las ventajas de cada dopante en el control de las propiedades menSociedad Mexicana de Física
cionadas. PD de ZnO y ZnO dopadas (2% atómico) fueron
depositadas sobre sustratos de vidrio mediante spray pirolisis asistido por ultrasonido. El deposito se realizó a 400
°C. La cristalinidad fue evaluada mediante Difracción de
Rayos X (XRD) en haz rasante e indican la presencia de
la estructura hexagonal tipo wurtzita, con orientación en
el plano (002). Se determinó el valor de banda prohibida mediante la caracterización óptica y la conductividad
eléctrica de ZnO: Ni o Al
M3A-16 Influencia del medio líquido en la irradiación láser de películas delgadas de bismuto. Adela Reyes- Contreras* ([email protected]),
Facultad de Química, UAEMéx; Alejandro EsparzaGarcía ([email protected]), CCADET, UNAM;
Marco Camacho-López ([email protected]), Facultad de Química, UAEMéx; M. Ángel CamachoLópez ([email protected]), Facultad de Medicina, UAEMéx; Santiago Camacho-López (camachol@
cicese.mx), Departamento de Óptica, CICESE; Enrique
Camps ([email protected]), Departamento de Física, ININ; Lorena Romero-Salazar (lorsmexico@gmail.
com), Facultad de Ciencias, UAEMéx; J. Carlos ArteagaArcos ([email protected]), Facultad de Ciencias, UAEMéx. *Expositor.
En este trabajo se presentan estudios sobre el efecto de un
medio líquido en contacto con una capa delgada de bismuto durante el tratamiento superficial con pulsos láser. Las
películas son depositadas por la técnica de erosión catódica sobre sustratos de vidrio, con un espesor de 0.5μm. Un
láser Nd:YAG con 9ns de duración de pulso y una longitud
de onda de 532nm fue utilizado para el procesamiento de
las películas, controlando la cantidad de pulsos incidentes.
Se realizaron irradiaciones en agua deionizada y acetona.
Los cambios superficiales después de la irradiación se monitorearon mediante AFM, SEM y espectroscopía Raman.
Los resultados muestran una diferencia topográfica de las
películas al cambiar de medio y se encontraron cambios en
composición. Con el propósito de hacer una comparación
se realizaron también pruebas en aire.
M3A-17 Estudios de mojabilidad de azufre líquido sobre superficies de pirita y magnetita de
120 A 220 °C Xitlali Delgado Martínez* (xitla.203.
[email protected]), FCFM, UMSNH; Gonzalo Viramontes
Gamboa ([email protected]), FCFM, UMSNH; Luis
Mariano Hernandez Ramirez ([email protected]),
FCFM, UMSNH. *Expositor.
En este trabajo se ha sintetizado magnetita por la vía
de co-precipitado y utilizando el método de oxido-redox,
se utilizó como precursor sulfato ferroso (FeSO4), como
agente reductor borohidruro de sodio (NaBH4) y como
moderador de pH hidróxido de sodio (NaOH). La magnetita fue caracterizada por Microscopio Electrónico de
Barrido (MEB) y Difracción de Rayos X (DRX). Con la
magnetita sintetizada se realizaron comprimidos para el
estudio de mojabilidad con una gota de azufre líquido a
131
temperaturas de 120 a 220 °C. También se realizó el estudio a cristales de pirita y magnetita natural. Para llevar
a cabo este estudio, se midió el ángulo de contacto que
existe entre la superficie y la gota de azufre, por medio
del método de la gota sésil y el análisis de imágenes en
el software Geogebra. Se obtuvo una dependencia entre
el ángulo de contacto y la temperatura, para el caso del
cristal de pirita se observa que hay un mejor efecto de
mojabilidad en comparación con la magnetita natural, ya
M3A-18 Obtención de Membranas Conformadas por Nanotubos de Carbono de Pared Múltiple y un Polimero no Conductor Miguel Angel
López Carrillo* ([email protected]), Instituto
Politecnico Nacional, ESFM; Asunsion Zeferino Martinez Elena* ([email protected]), Instituto Politecnico Nacional, ESIME Zacatenco; Gerardo Ortega Cervantez ([email protected]), Instituto Politecnico Nacacional, ESFM; Gabriela Lourdes Rueda Morales
([email protected]), Instituo Politecnico Nacional,
ESFM; Jaime Ortiz Lopez ([email protected]), Instituto Politecnico Nacional, ESFM. *Expositor.
Se obtuvieron membranas conformadas por nanotubos de
carbono de pared múltiple (MWCNTs) y un polímero no
conductor. Los MWCNTs fueron sintetizados por irradiación de microondas y caracterizados por SEM y espectroscopia Raman. Las membranas fueron caracterizadas
estructuralmente por espectroscopia Raman y por eléctricamente por el método de 4 puntas.
M3A-19 Crecimiento de películas de ZnO por
la técnica de rocío pirolítico Yuritzi Ruiz Barrera* ([email protected]), FCFM, UMSNH; Luis
Mariano Hernandez Ramirez ([email protected]),
FCFM, UMSNH. *Expositor.
Los depósitos se realizaron sobre sustratos de vidrio, variando distintos parámetros, tales como distancia de separación entre el sustrato y la boquilla del sistema, la
temperatura del sustrato, tiempos de depósito, flujos de
arrastre y concentración molar de la solución precursora,
esto con el fin de obtener películas de calidad con distintas propiedades tanto estructurales como ópticas, las
cuales fueron estudiadas mediante tres métodos de caracterización; Difracción de Rayos X (XRD), Microscopía
de Fuerza Atómica (AFM) y Espectroscopia ultravioletavisible (Uv-vis). Estudios de XRD sobre las películas de
ZnO muestran una orientación preferencial en (002). Los
resultados de AFM Y Uv-vis mostraron que las mejores
películas se obtuvieron con una separación entre la boquilla y el sustrato de 1 cm, una concentración de acetato de
zinc dihidratado de 0.2 M, una velocidad de flujo de arrastre de 8 L/m, con temperaturas del sustrato de 350°C Y
400°C; las cuales mostraron porcentajes de transmisión
mayores del 90%, además el análisis de imágenes de AFM
reveló que la morfología de la película depende de la velocidad de arrastre del depósito y de la concentración de la
solución precursora.
132
M3A-20
GENERACIÓN DE LUZ BLANCA
NEUTRA Y CÁLIDA EN VIDRIOS DE CdOGeO2 -T eO2 DOPADOS CON Dy 3+ Y Dy 3+ /Eu3+
Rosario Libertad Cruz Flores* (r.libertad95@gmail.
com), FCFM, BUAP; Rosendo Leovigildo Lozada Morales ([email protected]), FCFM, BUAP; Abraham
Meza Brocha ([email protected]), FCFM,
CONACYT-BUAP; Maria Elena Rayas (mzayas@cifus.
uson.mx), Instituto de Investigaciòn Fìsica, Universidad
de Sonora. *Expositor.
Se prepararon sistemas vítreos de CdO-GeO2 -T eO2 activados con Dy 3+ y Dy 3+ /Eu3+ por medio de la técnica de
fundido y enfriamiento rápido (melt-quenching), con el fin
de generar emisión de luz blanca modulable con radiación
ultravioleta. Bajo excitación de 388 nm, los vidrios dopados con Dy 3+ desplegaron emisión de luz blanca neutra
con coordenadas de cromaticidad (0.373, 0.412) y temperatura de color (CCT) de 4400 K, la cual se origina a partir
de las transiciones Dy 3+ : 4 F9/2 →6 H15/2 y 4 F9/2 →6 H13/2 .
A una excitación de 382 nm, el sistema co-dopado con
Dy 3+ /Eu3+ exhibió emisiones blancas modulables en la
región cálida con coordenadas de cromaticidad y valores
de CCT de (0.413, 0.402) y 3445 K, respectivamente. El
desplazamiento hacia la región cálida se logra gracias a la
transición Eu3+ : 5 D0 →7 F2 . Bajo excitación de 388 nm, se
obtiene emisión blanca neutra con coordenadas y temperatura de color de (0.382, 0.407) y 4153 K, respectivamente.
Los perfiles de decaimiento de Eu3+ sugirieron la presencia de un proceso de transferencia de energía no radiactivo
de Eu3+ a Dy 3+ .
M3A-21 Green Synthesis of Hydroxyapatite by
Solvothermal Method with Biotechnological Potential of Agroindustrial Residues: Eggshell and
Agave Waste
Nora Elizondo* (nelizond@yahoo.
com), CICFIM-FCFM, UANL; Jose Luis Gomez Ortega ([email protected]), CICFIM-FCFM, UANL; Jose de Jesus Quijano Briones (pp_quijano@hotmail.
com), CICFIM-FCFM, UANL; Maria Josefina Soto
Mendez ([email protected]), FCFM, UANL;
Eduardo Aviezaer Rincon Saldaña (edd.rincons@gmail.
com), FCFM, UANL; Martin Itzcóatl Miranda Lopez ([email protected]), CICFIM-UANL, UANL;
Jorge Ivan Mata Morales ([email protected]),
CICFIM-UANL, UANL. *Expositor.
This work presents an overview of different handling systems and use of eggshell, agave bagasse and Aloe Barbadensis. Hydroxyapatite is of great importance for their applications in human implants. Hydroxyapatite (HAp) was
produced through the hydrothermal conversion of agroindustry byproducts (eggshells and Agave residues). Commercial calcium dibasic phosphate (CaHPO4.2H2O) and
lime (CaO), obtained from direct calcining of eggshells
and Agave Salmiana residues. In this work was studied the
effect, during the synthesis of the presence of Aloe Barbadensis extract in the growth of HAp crystals. Experiments
were performed at 180°C and pH=5. The products obtaiLIX Congreso Nacional de Física
ned were characterized by X-ray diffraction (XRD), infrared spectroscopy (FT-IR), scanning electron microscopy
(SEM) and Energy-dispersive X-ray spectroscopy (EDS).
HAp was confirmed as the main phase present in the final products with differences in crystal sizes and shapes,
depending of the reagents and the presence of Aloe Barbadensis.
diante la teoría perturbativa del functional de la densidad (DFPT), empleando el método de pseudopotenciales
MBPP. En particular se discuten y analizan los efectos de
la estructura cristalina en las propiedades de acoplamiento electrón-fonón, así como la influencia del ordenamiento
magnético en los espectros de dispersión fonónica a través
del linewidth.
M3A-22 Efecto de la incorporación de Ag sobre las propiedades estructurales y luminiscentes del sistema ZnOCdOV2 O5 :Er3+ W.Romero −
Romoa , R.Lozada − M oralesa and A.N.M eza −
Rochab a F acultaddeCienciasF sicoM atemticas−BU AP
b
CON ACY T −F acultadodeCienciasF sicoM atemticas−
BU AP .
Se prepararon vidrios de ZnOCdOV2 O5 dopados con Er3+
y Er3+ /Ag por medio de la técnica de fundido y enfriamiento rápido (melt-quenching), con el fin de analizar el
efecto de la incorporación de Ag sobre las propiedades estructurales y luminiscentes. Los patrones de difracción de
los vidrios dopados sólo con Er3+ revelan que la matriz es
predominantemente amorfa. Conforme se incorpora Ag,
los patrones de difracción exhiben picos relacionados con
Ag y especies Cd-Ag, indicando la posible formación de
nanopartículas de Ag. En todos los casos, los espectros de
dispersión Raman muestran una banda ancha centrada en
844 cm-1, la cual está asociada a la superposición de modos vibracionales V-O, VO3 y V-O-V. Las mediciones UVVis de reflectancia difusa, indican que la incorporación de
Ag reduce gradualmente la brecha de energía prohibida de
3.03 a 2.7 eV. La emisión up-conversion característica de
Er3+ bajo radiación de 980 nm, muestran un incremento
gradual con la incorporación de Ag.
M3A-24 Aspecto físicos y relaciones estructurapropiedades-procesamiento en tuberías para
transporte de hidrocarburos grado API x70 Fernando Guzmán* ([email protected]), FIME,
UANL; Moisés Hinojosa ([email protected]),
FIME, UANL; Eduardo Frias ([email protected]),
Tubacero. *Expositor.
La forma más eficiente de transportar recursos derivados
del petróleo y gas natural, cuya demanda es cada vez más
alta, es por medio de tubería de acero con costura. El
objetivo de este trabajo es explicar, bajo la óptica de la
física, el mecanismo de una falla presente en su manufactura llamada Weld Toe Crack, analizando las variables que
gobiernan el Heat Input (HI) (voltaje, amperaje y velocidad), realizando cordones de soldadura SAW a diferentes
HI, buscando modificar la microestructura, cambiando los
tamaños de las ferritas alotriomórficas (FAl) y Widmanstätten (FW) incrementando la densidad de ferritas aciculares (FA) puesto que dicha fase dificulta la propagación de
grietas. El mecanismo propuesto inicia con la nucleación
de grietas en la FW, que por su forma puede representar
un factor de intensidad de esfuerzos considerable, iniciando la grieta y propagándose ya sea por la FAl o la FA.
Variando los parámetros entre un rango de 170-222 KJ/in
se obtuvieron los valores más altos en tenacidad en un valor de 195 KJ/in y una gran variedad de valores bajos en
HI cercanos al límite inferior del rango, obteniéndose durezas bastante bajas en la zona afectada por el calor (ZAC)
así como también las tenacidades más altas en esta zona.
M3A-23 Efecto del magnetismo en la dinámica de
red y el acoplamiento electrón-fonón de MnSi P.
González Castelazo* ([email protected]), O. De la
Peña-Seaman, Instituto de Física (IFUAP), Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); R. Heid, K.-P.
Bohnen, Institute for Solid State Physics (IFP), Karlsruhe
Institute of Technology (KIT) *Expositor.
Los compuestos intermetálicos B20 exhiben interesantes
propiedades físicas, como la magnetoresistencia y fases
skyrmiónicas. El MnSi es un ferromagneto itinerante que
manifiesta un orden magnético (TC = 29 K) de estructura espín-helicoidal con un período ferromagnético espiral
de 40 veces su constante de red. El hecho de que las propiedades de transporte, magnéticas y termodinámicas del
MnSi presenten anomalías alrededor de la transición de
fase magnética indica la existencia de una correlación entre el ordenamiento de espín y la dinámica de red, el cual
puede ser analizado a través del acoplamiento electrónfonón, y en particular el linewidth de dicho acoplamiento.
En este trabajo se han investigado las propiedades electrónicas, dinámica de red, y el acoplamiento electrón-fonón
del MnSi, tanto en la fase no-magnética (NM) como en
la ferromagnética (FM). El sistema se ha analizado meSociedad Mexicana de Física
M3A-25 Estudio de efectos termoeléctricos en Superredes de Grafeno Jaime Martínez-Rivera* (j.
[email protected]), Universidad de Guanajuato, División de Ciencias e Ingernierías; Sergio MolinaValdovinos ([email protected]), Universidad
Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Isaac Rodríguez-Vargas ([email protected]),
Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica
de Física. *Expositor.
El estudio de la conversión de energía termoeléctrica ha
llamado la atención durante muchos años como un candidato viable para la recuperación del calor residual y aplicaciones de refrigeración. Con el surgimiento del grafeno
se abre una nueva etapa en el estudio de las propiedades
termoeléctricas de materiales, pues entre sus características presenta una alta conductividad térmica y una alta
conductividad eléctrica, estas propiedades lo convierten
en un fuerte candidato para ser utilizado en dispositivos
termoeléctricos. En el presente trabajo investigamos las
133
propiedades de transmisión, el coeficiente de Seebeck, la
figura de mérito y la eficiencia de dispositivos termoeléctricos a base de superredes de grafeno. Encontramos que
al incrementar los parámetros de la superred de grafeno,
tales como el ángulo de incidencia, el ancho de barrera, el
número de barreras y el alto de barrera, el coeficiente de
Seebeck (S) aumenta considerablemente. Los valores más
representativos que obtuvimos para S son 41.45 mV/K
variando el voltaje aplicado y 209.11 mV/K variando el
ángulo de incidencia. Por último, el valor más descriptivo
que encontramos para la eficiencia fue 49.85 %.
M3A-26 Dephasing-assisted transport in a linear
array of quantum dots L. Debora Contreras-Pulido*
([email protected]), Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
It is well known that environmental noise usually hinders
the efficiency of charge transport through coherent quantum systems; an exception is dephasing-assisted transport
(DAT). In this talk I will show that a linear triple quantum
dot (TQD) in a transport configuration and subjected to
pure dephasing exhibits DAT if the coupling to the drain
reservoir exceeds a threshold. DAT occurs for arbitrarily
weak dephasing and the enhancement can be controlled
by tuning the coupling to the drain. The quantum Zeno
effect and long-distance tunneling of charge are identified
as underlying dynamic processes involved in dephasingassisted and -suppressed transport. At the end of the talk
I will briefly mention an experimental procedure suggested for detecting dephasing-assisted currents in the linear
TQD.
M3B Óptica
Salón B301cd
M3B-01 Rotaciones unitarias de imágenes pixeladas rectangulares Alejandro Ricardo Urzúa Pineda*
([email protected]), Instituto de Ciencias Físicas,
Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
Tomando el modelo de oscilador discreto del álgebra su(2),
se construyen las funciones de onda bidimensionales de
Kravchuk cuando el número de representación es distinto
en cada coordenada. Se introducen las funciones de onda
de Laguerre-Kravchuk (LK) con momento angular definido. Tomando como base estas funciones, se puede descomponer una imagen en una pantalla rectangular como los
modos de LK y realizar una rotación; en esta representación esta transformación es simplemente la multiplicación
de cada elemento de la base de modos por una fase dependiente del ángulo de giro. Se presentan ejemplos de
rotación de imágenes de alto y bajo contraste. Se muestra
que esta transformación es unitaria y por tanto reversible,
además de que es concatenable.
M3B-02 Curvaturas de los frentes de onda refractados y ronchigramas para una lente planoarbitraria Omar de Jesus Cabrera Rosas* (o.marx@
134
hotmail.com), FCFM, BUAP; Gilberto Silva Ortigoza
([email protected]), FCFM, BUAP; Areli Montes
Perez ([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
En este trabajo se obtienen las ecuaciones para las curvaturas de los frentes de onda refractados por una lente plano-arbitraria. Se analiza el comportamiento de los
ronchigramas para el caso de frentes planos incidentes,
además de obtener las gráficas para el caso de una lente
plano-esférica
M3B-03 Propiedades geométricas de los haces adifraccionales parabólicos. Citlalli Teresa Sosa Sánchez* ([email protected]), BUAP, FCFM; Gilberto Silva Ortigoza ([email protected]), BUAP,
FCFM; Areli Montes Pérez ([email protected]),
BUAP, FCFM. *Expositor.
La ecuación de Helmholtz tiene como solución exacta los
haces adifraccionales parabólicos, en este trabajo se estudian los frentes de onda, rayos de luz y caústica asociada
a éstos. El estudio de estos haces resulta es de interés porque cualquier haz adifraccional puede ser construido como
la superposición de haces parabólicos.
M3B-04 Frentes de onda y cáustica asociados con
los rayos de luz reflejados por un espejo axicón Karen Stephania Palafox Sánchez * (sfanny322@
gmail.com), FCFM, BUAP; Gilberto Silva Ortigoza
([email protected]), FCFM, BUAP; Areli Montes
Pérez ([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
En este trabajo se obtienen los frentes de onda y cáustica
asociados a los rayos de luz reflejados por un espejo axicón cuando es iluminado por una fuente puntual colocada
sobre el eje óptico.
M3B-05 Descripción con óptica geométrica en la
producción de un haz adifraccional Paula Ortega
Vidals * ([email protected]), FCFM, BUAP;
Gilberto Silva Ortigoza ([email protected]), FCFM,
BUAP; Areli Montes Pérez ([email protected]),
FCFM, BUAP. *Expositor.
La integral de difracción de Kirchhoff es aplicada a un
sistema óptico conformado por dos medios ópticos homogéneos caracterizados con índices de refracción constante,
n1 y n2, para una interface arbitraria. Al expresar la integral de difracción Kirchhoff se encontró que el término
de fase que aparece es igual al camino óptico. Como ya se
había reportado, la iconal es igual a la longitud del camino
óptico de un punto en el espacio objeto a un punto en el
espacio imagen. A partir de una integral completa de la
ecuación iconal, se puede determinar una integral general
que depende de una función arbitraria y las dos primeras
derivadas parciales de tal función, esto fue desarrollado
por Stavroudis, lo cual denomino como la función k. Se
encontró la relación de la función k en la producción de
haces adifraccionales, aplicado al caso de la lente Axicon,
LIX Congreso Nacional de Física
con lo cual se establece la relación de óptica geométrica
en la producción de haces adifraccionales.
M3B-06 Cálculo exacto de imágenes en una lente plano parabólica, aplicación directa a la prueba
nula de Hartmann. Salvador Alejandro Juárez Reyes*
([email protected]), FCFM, BUAP; Gilberto
Silva Ortigoza ([email protected]), FCFM, BUAP;
Areli Montes Pérez ([email protected]), FCFM,
BUAP. *Expositor.
Partiendo del proceso de refracción y dentro del enfoque
de óptica geométrica, es posible determinar de forma analítica (al menos para algunos casos con cierta simetría) la
forma específica de la imagen partiendo de una parametrización del objeto. Por otro lado sabemos que bajo algunas
circunstancias de enfocamiento de la luz se presenta el fenómeno de creación de imágenes múltiples. Nosotros abordamos una de las pruebas ópticas más populares (prueba
nula de Hartmann) para la cual es necesario comprender
a fondo este fenómeno, y determinamos las condiciones
que debe satisfacer el sistema óptico (una lente plano parabólica) para que dicho fenómeno de imágenes múltiples
suceda.
M3B-07 Comportamiento mecánico y óptico de
una lente líquida la cual presenta en uno de sus extremos una membrana flexible plano-convexa. Mario Carlos Flores Bustamante* ([email protected]), CONACYT, CIO; Martha Rosete Aguilar (martha.rosete@
ccadet.unam.mx), UNAM, CCADET; Sergio Calixto
([email protected]), CONACYT, CIO. *Expositor.
Se presentan resultados de simulación y experimentales
del comportamiento opto-mecánico de una lente líquida
cuya cámara se limita en uno de sus extremos por una
membrana plano-convexa y por el otro, con un vidrio delgado de caras plano-paralelas. El diseño de la membrana,
y la simulación de su deformación, se realizaron en SolidWorks®. Se obtuvieron puntos que representan su superficie deformada y con ellos se realizaron interpolaciones
para obtener las expresiones algebraicas de sus perfiles
meridionales (fórmula de Schwarzschild hasta con cuatro
coeficientes de deformación) que fueron introducidas en
el programa Oslo para obtener el comportamiento teórico
de la lente. En la parte experimental, se fabricó el prototipo y se le aplicaron incrementos de volumen mediante
una jeringa. Con ayuda de un instrumento oftalmológico,
se obtuvieron las imágenes de las superficies deformadas
y se calcularon sus expresiones algebraicas para realizar
la simulación de la lente en OSLO®, obteniendo su comportamiento óptico. Finalmente, para cada aumento de
volumen, se realizaron pruebas de banco, obteniéndose valores de distancia focal efectiva, distancia focal posterior
y tamaño de la mancha geométrica.
M3B-08 Frentes de onda y cáustica para una
lente conico-esférica Emmanuel Ramírez Bañuelos *
([email protected]), FCFM, BUAP; gilberto silva
Sociedad Mexicana de Física
Ortigoza ([email protected]), FCFM, BUAP; Areli
Montes Pérez ([email protected]), FCFM, BUAP.
*Expositor.
Se obtienen expresiones para los frentes de onda y cáustica para una lente cónico-esférica cuando es iluminada por
un frente de onda plano que evoluciona a lo largo del eje
se simetría de la lente.
M3B-09 Algoritmo para medir la posición axial y
transversal de la córnea en un topógrafo corneal.
Oliver Huerta Carranza* ([email protected].
mx), UNAM, CCADET; José Rufino Díaz Uribe (rufino.
[email protected]), UNAM, CCADET. *Expositor.
La superficie corneal es la responsable del 66% de la potencia dióptrica total del ojo, por lo tanto, es de gran interés
medir las deformaciones que esta presenta con el fin de
corregir defectos visuales. El método de pantallas nulas
ha sido ampliamente usado para evaluar los defectos en
superficies ópticas convexas, cóncavas, fuera de eje y en
particular los de la superficie corneal. Se ha mostrado que
la evaluación depende de la posición axial y transversal
en la que se encuentre la superficie bajo prueba. En este
trabajo diseñamos un algoritmo numérico para localizar la
posición del vértice de la córnea. Con esto se pretende mejorar el cálculo de las pendientes asociadas a la superficie
corneal al usar el método de pantallas nulas.
M3B-10 Evaluación de una lente asférica utilizando un filtro espacial utilizando un modulador óptico(LCD). D. Castán-Ricaño* (diana.castan@inaoep.
mx); Fermín S. Granados-Agustín ([email protected]);
María E. Percino-Zacarías ([email protected]); Alejandro Cornejo-Rodríguez ([email protected]), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. *Expositor.
Se presenta un método para incrementar la precisión al
medir los rayos refractados por una lente asférica. Por
medio de un filtro espacial colocado en distintos planos a
lo largo del eje óptico, sin realizar mediciones dentro del
área de la cáustica. En la prueba se considera un frente de
onda esférico de referencia incidente en la lente asférica
y el filtro se implementa utilizando un modulador espacial de luz (LCD) donde la transmitancia de la pantalla
de cristal líquido se cambia para cada pixel. Con lo anterior, se tiene la posición de salida del rayo refractado y
la posición en la que llega al detector se puede encontrar
la pendiente de dicho rayo. Al colocar el filtro espacial en
varias posiciones se pretende incrementar la precisión en
la determinación de los rayos refractados al momento de
analizar las imágenes obtenidas.
M3B-11 Frentes de onda y Cáustica delos haces Bessel Alejandro Paredes Juárez* (alejandro.
[email protected]), Universidad Polotécnica de
Tlaxcala; Gilberto Silva Ortigoza ([email protected].
mx), FCFM, BUAP; Areli Montes Pérez (arelimp@fcfm.
buap.mx), FCFM, BUAP. *Expositor.
135
Se determinan los rayos de luz, frentes de onda y cáustica
de los Haces Bessel. Se demuestra que la cáustica del haz
Bessel de orden m es un cilindro de radio proporcional a
m.
M3B-12 Sustrato no conductivo para disminuir la
interferencia electromagnética en etiquetas pasivas RFID Mario Angel Rico Mendez* (mario.ricomnd@
uanl.edu.mx) FIME, UANL; Norma Patricia Puente
Ramirez ([email protected]) FIME, UANL.
*Expositor.
El uso de etiquetas RFID (Radio Frequency Identification
Technology) se ha incrementado notablemente debido a
la necesidad de obtener una identificación y rastreabilidad
de productos en gran variedad de aplicaciones comerciales.
Las etiquetas RFID al ser adheridas a un material como
el metal u otros conductores no operan apropiadamente,
debido a la interferencia electromagnética y pérdida de
energía, generando lecturas incorrectas. En este trabajo,
se propone una configuración para el sustrato que sea capaz de eliminar la interferencia electromagnética debido
al material del producto a rastrear. La configuración y los
materiales del sustrato se calcularón por medio de la Teoría de Rayos, la frecuencia de resonancia de la etiqueta es
de 918 MHz, manteniéndose aun después del sustrato. Los
resultados obtenidos aseguran eliminar la interferencia y
mantener la cantidad de la energía necesaria para operar
apropiadamente.
M3B-13 Determinación de la Profundidad de
Campo en un Sistema Óptico Saúl Sánchez Reséndiz* ([email protected]), Facultad de
Ciencias, UNAM; David Porta Zepeda (davidporta@
ciencias.unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM;
Carlos Echeverría Arjonilla (carlosea1982@ciencias.
unam.mx), Facultad de Ciencias, UNAM; Catalina Stern
Forgach ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
De acuerdo con Nagahara la profundidad de campo (DOF,
por sus siglas en inglés) de un sistema objeto-imagen es
la profundidad del objeto que aparece enfocada en la imagen. En general, en todas las aplicaciones que utilicen una
cámara digital, desde la fotografía profesional hasta la microscopia óptica, es deseable controlar o conocer la profundidad de campo. La medición de la DOF es necesaria
para estimar la profundidad de correlación, y así determinar con precisión la zona de estudio, es decir, el espesor
del volumen real que se está midiendo. La profundidad
de correlación determina el volumen dentro del cual las
partículas contribuyen al cálculo de la correlación. En el
presente trabajo se mide la profundidad de campo de una
cámara con un patrón de líneas diagonales rotado. Esto
permite observar una sección en donde la imagen se encuentra enfocada, y mediante una relación geométrica, se
puede obtener la profundidad en términos del ángulo de
rotación y de la longitud de la zona enfocada de la imagen.
136
La longitud de la zona enfocada se puede medir con una
serie de filtros.
M3B-14 Phase stepping by polarization techniques for the evaluation of out of plane displacement component using ESPI Belen López Ortiz* ([email protected]), Centro de Investigaciones
en Óptica, Universidad Tecnológica de Tulancingo; Amalia Martínez García ([email protected]), CONACYT, Centro de Investigaciones en Óptica; Noel Iván Toto Arellano ([email protected]), SEP, Universidad Tecnológica de Tulancingo; Juan Antonio Rayas
Álvarez ([email protected]), CONACYT, Centro de Investigaciones en Óptica; Yukitoshi Otani (otani@cc.
utsunomiya-u.ac.jp), Utsunomiya University; David Ignacio Serrano García ([email protected].
ac.jp), Utsunomiya University; Geliztle Alejandra Parra Escamilla ([email protected]), Utsunomiya University. *Expositor
Among the different implemented techniques to obtain the
phase of a fringe pattern is the phase shift technique. In
this technique, it is necessary to record at least three fringe patterns with a phase shift introduced between them,
for which a piezoelectric is used. Given the advantages of
the technique (being applicable to any kind of fringes and
having a good signal-to-noise ratio, amongst them), its
use is of interest, for it seeks to get the displaced fringe
patterns in a single shot. Using polarization techniques, it
is possible to replace the piezoelectric to perform the phase shift. The implemented optical system has out of plane sensitivity and is based on Electronic Speckle Pattern
Interferometry (ESPI). In this work, experimental results
will be presented; they correspond to the evaluation of the
out of plane component of the displacement vector for an
aluminum specimen, which was subjected to a mechanical
load in the z direction.
M3B-15 Optenciòn del Frente de Onda en Elementos Ópticos, Empleando el Metodo de la Transformada de Fourier Aplicado a la ETIR Jesus
Alonso Arriaga Hernandez* (jesusmanriquez75@gmail.
com), INAOE; Anselmo Alejandro Cornejo Rodríguez
([email protected]), INAOE; Fermin Salomón Granados Agustín ([email protected]), INAOE. *Expositor.
En este trabajo partimos del análisis, físico y matemático,
en el desarrollo de la Ecuación de Transporte de Irradiancia Reducida (ETIR), para analizar el Método Transformada de Fourier, desarrollado por Takeda et. al 1982 [1];
tanto en la ETI (Ichikawa et. al 1988 [2] como en la ETIR,
con la finalidad de obtener una ecuacion mas simple que
nos permita resolver el frente de onda W (x, y) a partir
de estas. Finalmente comparamos ambos resultados, optimizados por un filtro circular. 1.- M. Takeda, H. Ina
and S. Kobayashi. ”Fourier-transform method of fringepattern analysis for computer-based topography and interferometry”, J. Opt. Soc. Am. 72 156-160 (1982). 2.- K.
Ichikawa, A. W. Lohmann, and M. Takeda. ”Phase retrieLIX Congreso Nacional de Física
val based on the irradiance transport equation and Fourier
transform method: experiments”, Appl. Opt. 17 3433-3436
(1988).
M3B-16 Evaluación de productos cárnicos usando
la técnica de proyección de franjas Alejandra Alicia Silva Moreno* ([email protected]), CIATEC, A. C.;
Amalia Martínez García ([email protected]), Centro de Investigaciones en Óptica; Leidy Johana Quintero Rodríguez
([email protected]), Centro de Investigaciones
en Óptica. *Expositor.
La industria de productos cárnicos se está transformado
por lo que la evaluación de la carne es muy importante
para el sector; los consumidores exigen productos que se
perciban frescos, con buena apariencia, color, gusto, textura, entre otras cualidades (1). En algunos de los procesos para la evaluación del color se incluye la percepción
humana del color, cuando se involucra al sistema visual
humano en la percepción del color se debe considerar la
diferente sensibilidad del ojo a diversas longitudes de onda, por lo que el tipo de iluminación del objeto a evaluar
es muy importante. El método utilizado para evaluar la
calidad de la carne es un sistema que incluya la técnica
de proyección de franjas (2) y técnicas de colorimetría. Se
presentarán los resultados obtenidos correspondientes a la
textura de la carne así como su color. 1) Qiao, Y., et. al.,
(2016) Meat quality, fatty acid composition and sensory
evaluation of Cherry Valley, Spent Layer and Crossbred
ducks. Anim Sci J, doi: 10.1111/asj.12588. 2) Amalia Martinez, et. al., Leaf cuticle topography retrieved by using
fringe projection, Optics and Lasers in Engineering, 50(4),
pp. 231–235, 2012.
M3B-17 Resultados de la aplicación del lensómetro
en lentes oftálmicas progresivas. Alberto Cordero Dávila ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; Santiago Cruz Ponce * ([email protected]),
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
Es bien conocido el uso del lensómetro en la medición
de la potencia de vértice en lentes oftálmicas. En el laboratorio de pruebas ópticas de la FCFM de la BUAP
construimos un lensómetro de laboratorio que aplicamos
para medir potencias de vértice de varias lentes positivas
negativas y bifocales. En este trabajo se muestran resultados de la aplicación del lensómetro construido en lentes
oftálmicas progresivas. Lo anterior se realiza con la ayuda
de varios montajes experimentales debido a las diferentes
caracteristicas de cada lente oftálmica, principalmente en
las lentes progresivas, tomando como principio la teoría
de la óptica geométrica y un razonamiento que respalde
los resultados basado en el trazado de rayos. Para verificar
resultados se hace uso de todos los cálculos matemáticos
que lleva cada procedimiento.
Sociedad Mexicana de Física
M3B-18 Mejora a la transformada de Fourier para
reconstrucción de superficies en 3D Jennifer López Chacón* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo; Mauricio Ortiz Gutiérrez (mortizg@
yahoo.com), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Rafael González Campos ([email protected]), Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo; Marco Antonio Salgado Verduzco
([email protected]), Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; Mario Pérez Cortés ([email protected]),
Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán. *Expositor.
Una de las técnicas para la reconstrucción de superficies
en 3D por medio de la proyección de franjas es utilizando la transformada de Fourier para la extracción de fase,
con la ayuda de algoritmos de desenvolvimiento de fase se
puede obtener la superficie relieve de objetos reales. Existen diversas técnicas para proyectar franjas y entre ellas
se encuentra el efecto Talbot que es utilizado en este trabajo. En uno de los planos de la autoimagen se coloca el
objeto a analizar y la imagen se captura con una cámara. En este trabajo se presenta una mejora al algoritmo
de la FFT de programas comerciales que permite obtener
mejores resultados en la reconstrucción de superficies.
M3B-19 Patrones de moiré con placas zonales para análisis de esfuerzos por cambios de temperatura Alejandra Ferreyra Torres* (ale-fer-vidal@
hotmail.com), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Mauricio Ortiz Gutiérrez ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Mario Pérez Cortés
([email protected]), Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Marco Antonio Salgado
Verduzco ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo; Juan Carlos Ibarra Torres (carlos.
[email protected]), CUCEI, Universidad de Guadalajara. *Expositor.
Los patrones de moiré son patrones de interferencia que
se generan cuando se superponen dos rejillas con un ángulo entre ellas. Una rejilla puede estar sobre un objeto
sometido a esfuerzos causando una deformación en las líneas de la rejilla y la segunda rejilla, sin esfuerzo alguno,
se superpone a la primera generando un patrón característico que proporciona información sobre el objeto analizado. En este trabajo se utilizan placas zonales una de las
cuales se proyecta sobre un objeto deformado por calentamiento térmico y se superpone con otra placa zonal, el
patrón generado proporciona información sobre los objetos analizados. Se presentan los resultados experimentales
obtenidos.
137
M3B-20 Optical near field diffraction by a conducting double slit using the Leontovich impedance
boundary approximation Eduardo Sánchez Carpio*
([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Miguel Ángel Sánchez González* ([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Walter Rubí Valladares ([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado
de México; Gustavo Montiel González (gusmontiel1254@
gmail.com), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Juan Sumaya Martínez *
([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México. *Expositor.
The optical near field diffracted by a metallic double slit
ruled in a thick conducting metallic screen is numerically
studied. The Leontovich imoedance boundary condition is
used at the metallic interfaces for gold, silver and aluminium. Using incident plane waves the optical near field is
computed obove, whitin and below the double slit system
for the two fundamental cases of polarization S and P. The
diffracted field is analyzed as a function of the slit width
(particularly at the subwavelenght regime), the reffractive index of the metal and the thickness of the metallic
screen. Finally a comparision with the case of a perfect
conducting screen is done.
M3B-21 Scattering of electromagnetic Gaussian
beams by a stack of graphene layers. Miguel
Ángel Sánchez González* (miguelsgfciencias@gmail.
com), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Walter Rubi Valladares* (rubiuw@gmail.
com), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Juan Sumaya Martínez* (jsumaya2000@
yahoo.com.mx), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Eduardo Sánchez Carpio* ([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Gustavo Montiel González* ([email protected]), Facultad de
Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México.
*Expositor.
The interaction of Gaussian electromagnetic beams with
single-layer graphene and a stack of parallel graphene
sheetes at arbitrary angles of incidence is studied. It is
found that the scattering energy is strongly dependent on
the polarization (TM or TE), on the angle of incidence Vo ,
on the thicknes hi , of the layers and on the beam diameter
L. Finally we show that a periodic stack ot planar graphene layers has features similar to those of a 1D photonic
cristal with gaps at certain frequecies.
M3B-22 Scattered field by metallic wires coated
with graphene layer.
Juan Sumaya Martínez*
([email protected]), Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México; Miguel
Ángel Sánchez González* (miguelsgfciencias@gmail.
com), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Es138
tado de México; Eduardo Sánchez González* (esc51231@
gmail.com), Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Walter Rubi Valladares*
([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad
Autónoma del Estado de México; Gustavo Montiel González* ([email protected]), Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México. *Expositor.
The scattering subwavelength wires coated with a graphene monolaye illuminated by TM and TE polarized Gaussian beams is analyzed. Our numerical results show that
the scattering and extinction cross-sections can be dratically enhanced when the incident radiation resonantly
excites localized surface plasmons only for TM polarized
radiation.
M3B-23 Enhanced transmission for s-polarized
ligth through a subwavelength slit Asael Rojas Plata* ([email protected]), Facultad de Ciencias, UAEMex; Giovanny Davila Sanchez* ([email protected]),
Facultad de Ciencias, UAEMex; Carlos Raul Sandoval
([email protected]), Facultad de Ciencias, UAEMex; Juan
Sumaya Martinez* ([email protected]), Facultad
de Ciencias, UAEMex; Jorge Mulia Rodriguez* (jmr@
uaemex.mx), Facultad de Ciencias, UAEMex. *Expositor.
Enhanced optical transmission through a single slit is
usually achieved by exciting surface plasmon polaritons
with periodic grooves. The present study theoretically investigates E for s-polarizedlight.
M3B-24 Métodos para el cálculo numérico de
pulsos ultracortos enfocados Oscar G. RodríguezHerrera* ([email protected]), Centro
de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México; Sergio Anaya-Vera
([email protected]), Centro de Ciencias
Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional
Autónoma de México; Martha Rosete-Aguilar (martha.
[email protected]), Centro de Ciencias Aplicadas
y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
El estudio de pulsos ultracortos enfocados es de utilidad en
microscopía no lineal, en el diseño de cavidades láser y en
manufactura asistida por láser, entre otras aplicaciones.
En este trabajo se presentará una comparación entre tres
métodos para evaluar la integral de difracción, con y sin
aberraciones, que describe un pulso ultracorto enfocado.
Los tres métodos que se discutirán son: integración directa mediante sumas de Riemann, integración mediante la
evaluación de transformadas rápidas de Fourier e integración híbrida (que combina métodos eficientes de integración numérica y una transformada rápida de Fourier). Se
mostrarán las ventajas y desventajas de cada método, se
compararán los tiempos de cómputo necesarios en cada
uno de ellos y se presentará el error absoluto entre los
diferente métodos.
LIX Congreso Nacional de Física
M3B-25 Control de la coherencia espacial y la
polarización de un haz electromagnético cuasihomogéneo Oscar G. Rodríguez-Herrera* (oscar.
[email protected]), Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
El control dinámico de la coherencia espacial y la polarización de un haz es una condición necesaria para la implementación de la técnica de polarimetría de coherencia variable. Esta técnica permitirá la medición monostática de
correlaciones de segundo orden en una muestra, con aplicaciones en, por ejemplo, percepción remota y microscopía
óptica. En este trabajo se presentará el diseño preliminar
de una fuente electromagnética plana, cuasi-homogénea
capaz de generar haces con coherencia espacial y polarización controlables. El diseño de la fuente se basa en la
extensión del teorema generalizado de van Cittert-Zernike
para fuentes electromagnéticas planas, cuasi-homogéneas.
Se presentará el diseño de la fuente y se analizarán sus
capacidades y limitaciones.
M3B-26 Caracterización de propiedades ópticas de
suspensiones coloidales. Andrea Hetzel Llanas García*
([email protected]), Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Beatriz Morales Cruzado ([email protected]), Facultad de
Ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí;
Erick Sarmiento Gómez ([email protected].
mx), Instituto de Física, Universidad Autónoma de San
Luis Potosí. *Expositor.
Un medio turbio es un medio con inhomogeneidades en
la constante dieléctrica que producen una re-distribución
de energía cuando un haz de luz se propaga a través del
mismo. Dicha propagación de luz puede ser caracterizada
por 3 propiedades ópticas, que proporcionan información
del camino libre medio de esparcimiento, de absorción y
de la manera en la que una inhomogeneidad re-distribuye
la energía. Para inhomogeneidades esféricas, las propiedades ópticas pueden ser calculadas usando el formalismo
del esparcimiento de Mie. En este trabajo caracterizamos
experimentalmente las propiedades ópticas de una suspensión coloidal de partículas esféricas de poliestireno con un
arreglo de esferas integradoras, corroborando los resultados teóricos que predice la teoría de Mie. Adicionalmente
exploramos la posibilidad de predecir las características
ópticas de una suspensión coloidal formada por la mezcla
binaria de dos poblaciones, usando la teoría de Mie y la
metodología de Monte Carlo para propagación de luz en
medios turbios.
M3B-27 Codificación de haces complejos de luz
mediante hologramas sintéticos de fase Teresa de
Jesús Cerdà Astorga* ([email protected]), Departamento de óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica
y Electrónica; Ulises Ruiz Corona ([email protected]),
Departamento de óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; Víctor Manuel Arrizón Peña
Sociedad Mexicana de Física
([email protected]), Departamento de óptica, Instituto
Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; Carlos Gerardo Treviño Palacios ([email protected]), Departamento de óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica
y Electrónica. *Expositor.
Los hologramas sintéticos de fase (synthetic phase holograms, SPHs), han llegado a ser herramientas muy útiles
en diferentes ramas de estudio por las distintas aplicaciones que pueden tener. En este trabajo se discute la teoría
básica de la generación de hologramas de este tipo, así
como sus propiedades. Se analizan tres diferentes tipos de
SPHs implementando un modulador espacial de luz para
desplegarlos. Se evalúa la calidad de los mismos mediante
la generación de varios haces complejos, tales como Bessel,
Hermite-Gauss y Laguerre-Gauss. Finalmente se reporta
la reconstrucción numérica de los campos obtenidos y su
implementación experimental.
M3B-28 Objeto difractor sujeto a esfuerzo térmico. Carlos Díaz Montejo* ([email protected]);
Orbelín De La Cruz López* ([email protected].
mx); Esteban Andrés Zárate* (esteban.zarate@dacb.
ujat.mx); Quintiliano Angulo Córdova* (quintiliano.
[email protected]); Gerardo Gutiérrez Tepach*
([email protected]), División Académica de Ciencias Básicas, Carr. Cunduacán – Jalpa,
Km. 1.5, Tabasco, C. P. 86680 México, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Carlos G. Treviño Palacios*
([email protected]), Instituto Nacional de Astrofísica,
Óptica y Electrónica, Puebla, C. P. 72000 México. *Expositor.
Determinamos el modelo matemático de difracción de
transformada de Fourier y de convolución de transformadas de Fourier, usando propagación del espectro angular
involucrando conceptos de óptica difractiva y de transferencia de calor. Como resultados teóricos se generó la
nueva función de transmitancia asociada a una fractura
o apertura contenida en material laminado de aluminio;
además de establecer los modelos de difracción en la región
de Fraunhofer, así como las regiones de Fresnel (convergente y divergente) de una lente esférica. Mientras que
los resultados experimentales se corroboran a través de
imágenes de la distribución de intensidad del patrón de
difracción con lo que se demuestran las variaciones en las
dimensiones lineales del objeto sometido a esfuerzo térmico.
M3B-29 Caracterización de superficies por medio de interferometría de Moiré. Guillermo Luna
Ruiz* ([email protected]); Jesús Barahona Hernández* ([email protected]); Esteban Andrés Zárate* ([email protected]); Quintiliano Angulo Córdova* ([email protected]);
Gerardo Gutiérrez Tepach* (gerardo.gutierrez@dacb.
ujat.mx), División Académica de Ciencias Básicas, Carr.
Cunduacán – Jalpa, Km. 1.5, Tabasco, C. P. 86680 México, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Carlos G.
139
Treviño Palacios* ([email protected]), Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Puebla, C. P.
72000 México. *Expositor.
Se obtuvo la imagen replicada o de Talbot de una rejilla
de Ronchi usando el método experimental de iluminación
con luz coherente de laser de Helio-Neón. El análisis teórico de este fenómeno se hace utilizando la teoría de la
difracción. Además, con la superposición espacial de la
rejilla y su imagen replicada proyectada sobre una superficie, se generaron patrones interferométricos de Moiré,
mismos que se utilizan para hacer un estudio cualitativo
de formas de objetos, así como de deformaciones relacionadas con esfuerzo mecánico. Los resultados obtenidos y
las conclusiones a las que se llegan concuerdan con trabajos ya publicados, lo cual confirma la validez del método
aquí empleado.
M3B-30 Hologramas de polarización aplicados a
la generación de campos vectoriales Ulises Ruiz
Corona* ([email protected]), Departamento de óptica,
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; Gabriella Cipparrone (gabriella.cipparrone@fis.
unical.it), Dipartimento di Fisica, Università della
Calabria; Pasquale Pagliusi (pasquale.pagliusi@fis.
unical.it), Dipartimento di Fisica, Università della
Calabria; Carlos Gerardo Treviño Palacios (carlost@
inaoep.mx), Departamento de óptica, Instituto Nacional
de Astrofísica, Óptica y Electrónica. *Expositor.
En este trabajo se reporta la generación de campos vectoriales, mediante el uso de dos hologramas de polarización. El primero de estos genera dos haces escalares con
polarización circular derecha e izquierda, dichos haces son
recombinados colinealmente, por el segundo holograma de
polarización, para producir el campo vectorial. Debido a
las propiedades de difracción, eficiencia y la acromaticidad
de los hologramas de polarización, este método presenta
grandes ventajas relacionadas a la calidad, estabilidad y
eficiencia comparado con otros ya reportados. Se realiza el
desarrollo teórico mediante el formalismo de Jones y finalmente se presentan resultados experimentales, los cuales
concuerdan con la teoría presentada.
M3B-31 Transmisión de plasmón de superficie
a través de superficies conductoras discontinuas:
modulación en la amplitud del plasmón por el campo difractado rasante Luis Angel Mayoral Astorga*
([email protected]), Departamento de Investigación
en Física, Universidad de Sonora; Jorge Alberto Gaspar Armenta ([email protected]), Departamento
de Investigación en Física, Universidad de Sonora; Felipe Ramos Mendieta ([email protected]), Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora.
*Expositor.
Estudiamos numéricamente la difracción de un plasmón
de superficie (PS) cuando llega a una abertura de ancho
de varias longitudesd de onda. Analizamos la excitación
de un segundo PS sobre la segunda superficie metálica
140
más allá de la abertura. Se demuestra que el segundo PS
generado sólo depende de la frecuencia del primer PS. Se
encuentra que la magnitud del PS excitado esta modulada
por efectos de interferencia entre el PS excitado y el campo
rasante a la superficie, dicha modulación queda determinada por la diferencia del vector de onda del PS menos
el vector de onda del vacío. Los resultados se obtuvierón
usando el método de diferencias finitas en el dominio del
tiempo (FDTD) usando un tamaño de partición de λ/100.
M3B-32 Solución general para haces ópticos expresados como series de potencias José Adrián
Carbajal Domínguez* ([email protected]), División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Gabriel Martínez Niconoff
([email protected]), Coord. de Óptica, INAOE. *Expositor.
Las soluciones a la ecuación paraxial de onda permiten obtener ondas que se propagan a lo largo de la vecindad del
eje óptico. En este trabajo se presenta una forma general
de solución empleando el espectro angular de ondas planas
en coordenadas cilíndricas circulares. En ella, se introduce el espectro angular correspondiente en forma separable,
dejando a la parte radial como una serie de potencias. De
esta forma, se pueden construir soluciones más generales.
Se muestran soluciones analíticas, soluciones numéricas y
resultados experimentales.
M3B-33 Modelo matemático de difracción generado con objeto difractor sujeto a esfuerzo térmico y mecánico de tensión Chayanne Cruz Gómez* ([email protected]), División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco; Hugo Maro Álvarez Loeza* (elskacho_118@
hotmail.com), División Académica de Ciencias Básicas,
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Esteban Andrés Zárate ([email protected]), División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco; Quintiliano Angulo Córdova (quintiliano.
[email protected]), División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Carlos G.
Treviño Palacios ([email protected]), Optica, Instituto
Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. *Expositor.
Se hace uso del método de patrones de difracción, en el
estudio de variaciones que sufre una apertura u objeto difractor contenida en material laminado de aluminio, sometido a esfuerzo térmico y mecánico de tensión. Los resultados teóricos se generaron mediante modelos matemáticos
de difracción, usando propagación del espectro angular,
permitieron determinar la nueva forma de la función de
transmitancia asociada al objeto. De manera experimental se corroboran a través de imágenes de la distribución
de intensidad del patrón de difracción, las variaciones en
las dimensiones lineales del objeto sometido a ambos esfuerzos, en la región de Fraunhofer y de Fresnel de una
lente esférica convergente.
LIX Congreso Nacional de Física
M3B-34 Recuperación de fase en un interferómetro de desplazamiento lateral utilizando la serie
de Taylor Luis Eduardo Sánchez Flores* (lesfyenso@
hotmail.com), Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas ; Cruz
Meneses Fabián ([email protected]), Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas ; Gustavo Rodríguez Zurita (gzurita@
fcfm.buap.mx), Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas ; María del Rosario Pastrana Sánchez ([email protected].
mx), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. *Expositor.
Una característica típica en interferometría de desplazamiento lateral (LSI, de sus siglas en inglés: Lateral shearing interferometry) es que no existe un haz de referencia.
Con el haz de prueba se crean los dos haces que interfieren,
al dividir éste en dos haces desplazados una pequeña distancia, uno en dirección contraria respecto del otro. Éste
hecho permite la obtención del incremento de la función
de fase mediante la demodulación del patrón de interferencia con técnicas como la interferometría de corrimiento
de fase (PSI, de sus siglas en inglés, Phase-shifitng interferometry). La labor principal del presente trabajo radica
en recuperar la función de fase a partir de su incremento,
basado en un modelo matemático dado por una ecuación
diferencial de M − simo orden, obtenida de igualar directamente el incremento de la función de fase a la serie de
Taylor.
M3B-35 Spatial Average Stokes vector for unconventional polarizations. Guadalupe Lopez Morales* ([email protected]), Centro de Investigaciones en
Óptica; Rafael Espinosa Luna ([email protected]), Centro de Investigaciones en Óptica; Victor Manuel Rico
Botero ([email protected]), Centro
de Investigaciones en Óptica; Eusebio Aguilar Fernandez
([email protected]), Centro de Investigaciones en Óptica.
*Expositor.
The conventional polarization is understood as the polarization of light associated to spatially uniformly distributed electric field amplitude and phase values. The unconventional polarization is the term employed to denote
polarization modes associated to spatially non-uniformly
distributed electric field in both, amplitude and phase.
Using a commercially available passive polarization mode converter, un-conventional polarization modes radial,
azimuthal, spiral, and optical vortex were generated. The
spatial Stokes vector associate to the un-conventional polarization modes has been calculated for each one of them.
In this work, a Spatial Average Symmetry (SAS) metric
is proposed, as a way to quantify the cylindrical symmetry associated to any un-conventional polarization mode. Results show, a perfectly symmetric electric field distribution has a normalized Stokes vector, which is undistinguishable from the Stokes vector associated to unpolarized light. The results obtained can be explained in
Sociedad Mexicana de Física
terms of the vectorial superposition applied to all the electric field components present into each polarization mode.
The numerical analysis developed here is based in the processed images obtained experimentally.
M3B-36 Haces adrifraccionales y sus propiedades
geométricas Gilberto Silva Ortigoza * (gsilva@fcfm.
buap.mx), FCFM, BUAP; Areli Montes Pérez (arelimp@
fcfm.buap.mx), FCFM, BUAP. *Expositor.
Se demuestra que si S es una solución de las ecuaciones Eikonal y Laplace entonces ei(k0 S−ωt) es una solución exacta
de la ecuación de onda. Usando este resultado se hace ver
que los haces adifraccionales ideales se obtienen a partir
de una familia uniparamétrica de soluciones S. Además,
se demuestra que la cáustica tiene una sola rama que es
invariante ante traslaciones a lo largo de la dirección de
propagación.
M3B-37 Propagación Numérica de Patrones de
Difracción Generados por Aberturas de Tipo
Hipocicloide y Poligonales C. de Gante González* ([email protected]),FCFM,BUAP; M. M.
Méndez Otero ([email protected]),FCFM, BUAP;
M. L. Arroyo Carrasco ([email protected]),FCFM,
BUAP; M. D. Iturbe Castillo ([email protected]),
INAOE, INAOE; L. M. Arevalo Aguilar (larevalo@fcfm.
buap.mx),FCFM, BUAP. *Expositor.
En este trabajo se presenta la propagación numérica de los
patrones de difracción generados por aberturas de tipo hipocicloide y de tipo poligonal, considerando de 3 a 8 lados
en ambos casos. El algoritmo empleado se realizó a partir
de la solución de la ecuación paraxial de Helmholtz normalizada, utilizando el split step fourier method[1] para el
cuál es necesario introducir una condición inicial, que en
nuestro caso es la abertura que genera el campo difractado. De los resultados obtenidos observamos y comparamos
la evolución de la forma de los patrones de difracción al
ser propagados en espacio libre. [1])F. Kano, T. Yamanaka, N. Yamamoto, H, Mawatan, Y. Tohmori, and Y.
Yoshikumi, IEEE J. Quantum Electron. 30, 533(1994)
M3B-38 Bi-dimensional measurement of dielectric constant of inhomogeneous thin metallic films
using Kretschmann configuration Rodolfo Cortés
Martínez* ([email protected]), Unidad Monterrey, CICESE; César Eduardo García Ortíz (cegarcia@cicese.
mx), Unidad Monterrey, CICESE; Víctor Manuel Coello
Cárdenas ([email protected]), Unidad Monterrey, CICESE. *Expositor.
Optical constants of a thin film describe the manner in
which a electromagnetic wave progresses through the material. Traditionally, they can be determined using polarimetric techniques. An excellent alternative is the Kretschmann geometry. The metal film is evaporated on top of a
glass prism or transparent substrate. Photons from a laser beam (P-polarized) impinging from the glass side at an
angle greater than the critical angle of total internal reflec141
tion, tunnel through the metal film and excite the natural frequency of metal surface electrons (surface plasmon
polaritons) at the metal/air interface. The scattered light
can be observed in the plane of incidence. In this work, we
propose a technique based on the enhanced electric field
intensity to determine the optical constants of inhomogeneous metallic thin films using Kretschmann geometry.
Our experimental set up consists of a right angle prism
with a thin metallic film, an image-forming optical system, and a CCD camera (1024x768 pixels). An image is
produced for each angle of incidence. Plots of the enhanced field intensity versus angle of incidence are obtained
and fitted using the transfer-matrix method. The film optical properties are calculated for each pixel, obtaining a
bidimensionally map of the optical constants.
M3B-39 Comportamiento del índice de refracción
variando la longitud de onda incidente Elianne Casalola Arzate*, ESFM, IPN; Maria Guadalupe Rueda Cervantes*, ESFM, IPN; María Magdalena Méndez-González
([email protected]), ESFM, IPN. *Expositor.
Se presentan los resultados del comportamiento del índice
de refracción del vidrio y plástico de color ámbar, azul,
verde y transparente, cuando se hace incidir en ellos, luz
con longitud de onda de 650, 600, 570, 532 y 405nm. Se
determino el índice de refracción del aire, agua, vidrio y
plástico al atravesar la luz las diferentes paredes. Se observo la reflexión total interna cuando la luz se propago
del medio de mayor índice de refracción al de menor de
menor índice de refracción y se obtuvo el ángulo critico
mediante la ecuación sen θc = n2/n1.
M3B-40 Enfocamiento de haces vectoriales cilíndricos por medio del modulador espacial de
luz de cristal líquido. Ariana Sampayo Martínez*
([email protected]), FCFM-BUAP; Andrey
S. Ostrovsky ([email protected]), FCFM-BUAP;
Rickenstorff Parrao Carolina (obice4@yahoox), Universidad deComplutense,España. *Expositor.
Algunas de las aplicaciones que se les dá a los haces CV
es en el estudio de la distribución de intensidad cerca del
plano focal para tener información de la resolución, otra
de las apliaciones es el atrapamiento de partículas o bien
en el estudio del fenomeno de difracción de la luz. En este trabajo se estudia una de las aplicaciones de los haces
CV, en particular se tratará el problema de enfocamiento
de un haz polarizado radialmente y se analizará la teoría
que describe al problema, trataremos haces CV polarizados radialmente y de orden n, es decir, se analiará el caso
general, los resulados experimentales se llevaron a cabo
para probar la teoría expuesta.
M3B-41 Supersimetría en los modos TE y TM en
una guia de onda plana Maximino Pérez Maldonado*
([email protected]), -, Instituto Potosino
de Investigación Científica y Tecnológica; Haret-Codratian
142
Rosu ([email protected]), Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. *Expositor.
La supersimetría en mecánica cuántica SUSY QM (por
sus siglas en ingles), es descrita por dos Hamiltonianos
que presentan el mismo espectro, que como se sabe se dan
en función de los estados de energía, excepto para el estado base. Esta teoría fue desarrollada en base a física
atómica y nuclear; pero en la actualidad existen descripciones aplicadas a óptica lineal y no lineal, tal descripción
es una analogía ya bien conocida, un ejemplo se da en la
propagación de haces luminosos en medios no lineales como fibras ópticas, donde es interesante conocer los modos
de propagación de dichos haces descritos por la ecuación
de onda aplicando el método supersimétrico. Nótese que
la SUSY QM ha sido aplicada recientemente a la investigación de potenciales ópticos complejos con espectro real.
De esta manera también se han hecho estudios sobre la
aplicación de esta analogía en los modos: transversal eléctrico TE y transversal magnético TM en guías de onda,
donde se buscan obtener las características de estos modos
en términos de la permeabilidad y permitividad del medio
de manera supersimétrica.
M3B-42 Generación de Pulsos Múltiples en un
Láser de Amarre de Modos Pasivo Hugo E. Ibarra Villalón* ([email protected]), Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa; Olivier
Jean Michel Pottiez ([email protected]), Centro de Investigaciones en Óptica. A.C.; Armando Gomez Vieyra
([email protected]), Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. *Expositor.
En el trabajo que se presentara se establece la configuración adecuada de un láser de fibra de amarre de modos pasivo con arquitectura de figura de ocho para la generación
de pulsos múltiples. La cavidad consta de un orden aproximado de 300 metros de fibra óptica de distintos tipos. El
arreglo experimental esta conformado por una cavidad de
anillo y un espejo no lineal de lazo óptico NOLM (por sus
siglas en inglés “Nonlinear Optical Loop Mirror”) utilizado como absorbedor saturable. El funcionamiento básico
del láser de amarre de modos pasivo consiste en operar en
modo pulsado de tal forma que el sistema se encarga poner todos los modos en fase para así generar pulsos cortos
(duración de ns, ps e inclusive fs). Los pulsos generados
no fueron de tipo convencional, sino de un tipo complejo llamado pulsos de ruido, que son paquetes largos ( ns)
que contienen hasta miles de pulsos ultracortos (<ps) con
amplitudes aleatorias.
M3B-43 Caracterización del Perfil Transversal de
un Haz de Láser Semiconductor F. López Rayón*,
M. L. Arroyo Carrasco, M. M. Méndez Otero. Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. *Expositor.
Gran parte del trabajo experimental en los laboratorios
de óptica está basado en haces Gaussianos, un ejemplo es
la técnica de barrido en Z para determinar los coeficienLIX Congreso Nacional de Física
tes no lineales de refracción y absorción. En la actualidad existen láseres de medios activos semiconductores o
de estado sólido, que ofrecen ventajas como menor costo,
mayor eficiencia, potencias altas, tiempos de vida largos,
etc. Sin embargo, dichos láseres emiten haces con perfiles
transversales de intensidad no Gaussianos y en general no
simétricos. En este trabajo se miden, usando la técnica de
la navaja, los perfiles transversales de intensidad de un haz
de láser semiconductor a diferentes distancias de propagación para analizar su evolución y proponer una posible
corrección al perfil del haz mediante prismas correctores
para volverlos Gaussianos.
M3B-44 Sobre la coherencia temporal de un láser
aleatorio Ángel Eduardo Escárcega Mendicuti* (aeem@
ciencias.unam.mx), Fac. Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Crescencio García Segundo
([email protected]), CCADET, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
Los Láseres Aleatorios son dispositivos fotónicos desordenados. Bajo condiciones particulares sobre sus constituyentes: absorbente saturable, elementos esparsores, excitación, se logra establecer la amplificación de la radiación
por emisión estimulada. La competencia estadística entre los modos de emisión de la radiación, mediados por
acoplamiento coherente, hace posible que las ganancias
(emisión estimulada) sean mucho mayores que las pérdidas (decaimientos espontáneos). De este modo la emisión
de radiación parece tener características similares a las
que se logran en un láser convencional. Este es un estudio preliminar de las propiedades de coherencia temporal
de la radiación emitida por un láser aleatorio en el régimen difuso con geometría cilíndrica, constituido por nanopartículas de SiO2 suspendidas en una solución 1 : 1 de
metanol-agua y Rodamina 6G como medio activo, a una
concentración de 2.5x10−3 Molar. La excitación es con
pulsos láser de Nd:YAG a 532 nm y ancho temporal de 7
ns. Para el estudio utilizamos un interferómetro Michelson con retardo en un brazo. Los resultados muestran la
correlación entre el factor de calidad del láser aleatorio y
el coeficiente complejo de coherencia temporal, como función de la energía de excitación. El estudio muestra con
gran precisión el umbral de emisión láser.
M3B-45 Láser de fibra dopada con Erbio/Iterbio
en configuración de anillo sintonizable. E. BravoHuerta* ([email protected]), INAOE; R. I. ÁlvarezTamayo ([email protected]), INAOE; J.
G. Aguilar-Soto ([email protected]), INAOE;
M. Durán-Sánchez ([email protected]), CONACyT,
INAOE; B. Ibarra-Escamilla ([email protected]),
INAOE; E. A. Kuzin ([email protected]), INAOE. *Expositor.
En este trabajo se demuestra experimentalmente el funcionamiento de un láser de fibra dopada con Er/ Yb en
configuración de anillo basado en un filtro de interferencia multimodal. El láser tiene un rango de sintonización
Sociedad Mexicana de Física
de 30 nm. La sintonización de la longitud de onda de laser
se logró mediante los efectos característicos en el índice de
refracción de la interferencia multimodal. El ancho espectral del haz de salida del láser se midió en 0.12 nm.
M3B-46 Laser de amarre de modos pasivo operando por medio de la rotación de polarización no lineal para la formación de solitones
Y. E. Bracamontes-Rodríguez*, G. Beltrán-Pérez, I.
Armas-Rivera, B. Ibarra-Escamilla, I. Álvarez-Tamayo,
M. Duran-Sánchez, O. Pottiez, E. A. Kuzin *Expositor;([email protected]), Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, BUAP.
Los láseres de fibra óptica tienen un gran auge debido al
amplio número de aplicaciones en diversas áreas (médicas,
comunicaciones, industriales, artísticas, etc.) en las cuales
ha sido implementado. Algunas cavidades láser presentan
configuraciones complicadas utilizadas para la generación
de pulsos reduciendo el control óptimo de las variables y
limitando el ajuste de la cavidad. En este trabajo se presenta y estudia un láser en cavidad anillo que funciona
bajo el principio de amarre de modos pasivo por medio
de la rotación de polarización, se propone el uso de fibra torcida para eliminar la birrefringencia residual, con
el ajuste de polarización y de potencia es posible obtener diferentes emisiones. Parte de los resultados muestran
que para una polarización inicial a una elipticidad de -20
(elíptica) y orientada con un azimuth de -31° es posible
obtener paquetes de solitones (al menos 10 solitones), solitones acoplados y solitones únicos. Estos pulsos tienen
una frecuencia de repetición de aprox. 8 MHZ y un periodo de 124 ns, anchos temporales del orden de ps y están
centrados a una longitud de onda de 1533 nm.
M3B-47 Investigación experimental de un espejo de lazo óptico no lineal ajustable como filtro
para limpiar solitones ivan armas rivera* (ivan_
[email protected]), Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; Yazmmin Esmeralda bracamontes rodriguez
([email protected]), centro de investigaciones
en optica; Georgina beltran perez ([email protected].
mx), Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Severino muñoz aguirre ([email protected]); Olivier Pottiez ([email protected]), Centro de investigaciones en optica; Ricardo Ivan Alvarez Tamayo (@), INAOE; manuel
duran sanchez ([email protected]), INAOE; baldemar
ibarra escamilla ([email protected]), INAOE; Miguel
vicente andres ([email protected]), Universidad de
Valencia; Evgeny kuzin ([email protected]), INAOE. *Expositor.
La generación de solitones limpios es importante para
un gran número de aplicaciones tales como la conversión
analógica digital. En este trabajo se presenta el estudio experimental de un espejo de lazo óptico no lineal (NOLM)
desbalanceado por polarización para eliminar señales no
deseadas tales como las ondas dispersivas, pedestal espectral, amplificación de emisión estimulada (ASE), la cual
143
aparece frecuentemente a la salida de láseres en fibra óptica o amplificadores en fibra óptica. Los pulsos fueron
amplificados por un amplificador óptico el cual causa distorsion en el pulso. El NOLM propuesto puede ser ajustado simplemente cambiando la retardancia por medio de
un retardador de onda variable dentro del lazo. Cuando
el NOLM es ajustado adecuadamente, la eliminación del
ASE y de las ondas dispersivas fueron mayor a 23 dB. La
transmisión máxima de los solitones fue de 70%.
M3C Enseñanza
Salón B301cd
M3C-01 Modelación de sistemas mecánicos en
Python y Mathematica Antonio Hernandez Medina ([email protected]), Depto de Física y Matemáticas, ITESM-CEM; Alejandro Ortiz Morales* (alortiz@
itesm.mx), Depto de Ciencias Básicas, UPIITA; Rubén
Darío Santiago Acosta ([email protected]), Depto
de Física y Matemáticas, ITESM-CEM. *Expositor.
En este trabajo se presenta una propuesta educativa para
la enseñanza de diversos modelos dinámicos utilizando el
lenguaje Python y el paquete computacional Mathematica. La idea es construir el hamiltoniano (lagrangiano) del
sistema y obtener las ecuaciones de movimiento mediante
un programa simple. Posteriormente, se analiza el comportamiento del sistema mediante otros programas desarrollados exprofeso. Algunos de los modelos que se presentarán son los péndulos doble y triple, sistemas de masas y
resortes en el plano, el movimiento restringido de los tres
cuerpos, etc.. Al final se muestran resultados de ganancia
del aprendizaje en alumnos que toman cursos básicos de
física en carreras de ingeniería cuando han utilizado las
herramientas a presentar
M3C-02 Nikobot: Kit para el aprendizaje de
Mecatrónica : Mapeo de entorno. Luis Alberto Ramírez Bermúdez* ([email protected]); Fernando Angeles Uribe ([email protected]), Insituto de Astronomia, UNAM; Donaji Xochitl Cruz López*
([email protected]),*Facultad de Ciencias, UNAM.
En el presente trabajo presentamos la versión 3.0 del kit
Nikobot, y los resultados pedagógicos obtenidos al ser implementados por estudiantes de servicio social de la opción
técnica de Introducción a la Robótica nivel bachillerato.
El kit Nikobot 3.0 permite que el estudiante profundice
en el manejo de señales digitales y se inicie en los protocolos de envío de información y manejo de señales en
protocolo I2C. Para alcanzar los objetivos pedagógicos se
plantea el problema de mapear un entorno en una computadora empleando la información adquirida y transmitida
inalámbricamente por un robot autónomo. Para la solución del problema se emplea el kit Nikobot 3.0, un sensor ultrasónico, una tarjeta que permite comunicación vía
bluetooth, una computadora con soporte java y el software libre Processing. La implementación por parte de los
144
estudiantes generó la retroalimentación necesaria para afinar la metodología pedagógica y optimizar los resultados.
Agradecemos al Dpto. de Física de la Fac. de Ciencias y
al Dpto. de Instrumentación del Instituto de Astronomía,
UNAM el apoyo otorgado para la realización y exposición del presente trabajo. Proyecto apoyado por PAPIME
No.PE103314.
M3C-03 Dinámica no-lineal y el problema de persecución J. L. Del Río Correa ([email protected]),
Depto. de Física, UAM-Iztapalapa; Angélica Viridiana Román Martínez* ([email protected]), Depto. de Física,
UAM-Iztapalapa. *Expositor.
Se presenta el análisis de un problema de persecución utilizando las herramientas cualitativas de la dinámica nolineal. El problema es el de persecución circular, en el cual
el perseguido y el perseguidor son tomados como puntos
en un plano; el perseguido se mueve con rapidez constante sobre una circunferencia mientras que su perseguidor se
dirige hacia él siempre en la dirección que los conecta, con
una rapidez constante k veces la rapidez del perseguido.
Se encuentra que las ecuaciones diferenciales que describen la curva de persecución son no lineales; al realizar el
tratamiento cualitativo se haya que al variar el parámetro
k el comportamiento de las soluciones cambia, siendo este cambio radical en k=1, presentándose una bifurcación
nodo-silla.
M3C-04 Festival de Física para niños de primaria
Antonio Hernandez Medina* ([email protected]), Depto
de Física y Matemáticas, ITESM-CEM; María de Lourdes Quezada Batalla ([email protected]), Depto de Física y Matemáticas, ITESM-CEM; Rubén Darío Santiago
Acosta* ([email protected]), Depto de Física y Matemáticas, ITESM-CEM. *Expositor.
El festival surge con los objetivos de promover la física en
alumnos de primaria y de desarrollar competencias analíticas y el uso adecuado del lenguaje de la física en estudiantes de ingeniería. En esta experiencia 40 alumnos
de ingeniería construyeron dispositivos diversos fácilmente
manipulables por niños que apoyan la comprensión de conceptos físicos. Algunos equipos se basan en conceptos de
mecánica clásica, fluidos, óptica y electromagnetismo. Los
alumnos de ingeniería organizaron el festival considerando
los dispositivos, obras de teatro basados en la física espacial y la astrofísica, y carteles sobre la historia de la física.
Los alumnos de ingeniería fueron evaluados de acuerdo
con la metodología de aprendizaje basado en retos. Como
resultados se percibe que ellos mismos mejoraron sus ideas
sobre la física y su impacto en la sociedad actual Además
resultados de encuestas a profesores y alumnos de primaria indican que se generó un mayor aprecio por la física y
por la ciencia. En el trabajo se presentarán resultados de
la encuesta y análisis de los dispositivos
M3C-05 El álgebra geométrica como herramienta
matemática para representar el movimiento de un
LIX Congreso Nacional de Física
trompo simétrico sometido a la gravedad Olga María Fimbres Morales* ([email protected]),
Departamento de Física, Universidad de Sonora; Martín
Alejandro Paredes Sosa* ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Daniel Esteban Andrade Ocejo ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Edgar Martín Salazar Canizales ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Arnulfo Castellanos Moreno ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Rodrigo
Arturo Rosas Burgos ([email protected].
uson.mx), Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
Se presenta una experiencia didáctica. Consiste en una
aplicación del Álgebra Geométrica para estudiar el movimiento de un trompo. Para describir su precesión se utiliza uno de los ejes de simetría del cuerpo y se estudia la
ecuación del rotor para saber cómo va cambiando la orientación en el tiempo. La matemática es muy similar a la
utilizada en el estudio del movimiento de una carga eléctrica en un campo magnético con este mismo formalismo.
Lo relevante es que ambas metas se logran sin estudiar
aún la mecánica teórica estándar en las licenciaturas en
física. Como es de esperarse, los resultados son iguales a
los del enfoque tradicional, con la ventaja de que usando
el Álgebra Geométrica se adquieren los conocimientos más
rápidamente.
M3C-06 Método alternativo de solución para el
problema del átomo de hidrógeno en la mecánica cuántica Luis Gottdiener ([email protected]),
Facultad de Ciencias, UNAM; Vladimir Ruiz Ramírez*
([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM.
*Expositor.
Se presenta un método de solución de la parte radial de la
ecuación de Schroedinger independiente del tiempo para
el sistema mencionado, el cual no requiere conocimiento
de los polinomios asociados de Laguerre ni de las propiedades de la ecuación diferencial de Laguerre, en contraste
con el procedimiento usual. Se demuestra el método para
los primeros niveles del átomo de hidrógeno: se parte de
una función de prueba simple, con una o más constantes
desconocidas, que se sustituye en la ecuación radial para
obtener expresiones explícitas para R(r) y la energía E.
M3C-07 Movimiento de una partícula en la mecánica cuántica, en pozos de potencial similares Rodrigo Fritz Hernández* ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM; Luis Gottdiener (luisgrgt@
hotmail.com), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
El llamado pozo de potencial infinito en una dimensión
es uno de los problemas más sencillos de analizar en la
mecánica cuántica. En este trabajo consideramos el movimiento de una partícula en dicho potencial y en otros
dos similares: pozo cuadrado semi-infinito y pozo cuadrado finito. Comparamos para los tres casos los eigenvalores
Sociedad Mexicana de Física
y las eigenfunciones de la energía resultantes. Hacemos el
análisis para dos situaciones: a) pozo finito somero y con
pocos niveles, b) pozo finito con más de una docena de
niveles.
M3C-08 Movimiento de una partícula en un pozo infinito en la mecánica cuántica, para diferentes condiciones a la frontera Lorena Cerezo Durán*
([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM; Luis Gottdiener ([email protected]),
Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
El pozo de potencial infinito en una dimensión es de los
problemas más sencillos y conocidos de la mecánica cuántica, aunque casi siempre se analiza utilizando condiciones a la frontera tradicionales, donde la función de onda
se anula en las paredes. En el presente trabajo consideramos el mismo sistema en cuanto al potencial, pero con
variantes en las condiciones a la frontera, incluyendo las
de Born-von Karman. Comparamos los eigenvalores y las
eigenfunciones de la energía para cada caso y vemos que
puede haber diferencias sustanciales en los resultados.
M3C-09 Inventario del Concepto de Fuerza: evidencias para adoptar metodologías de enseñanza basadas en conceptos Ana Laura Merino Díaz*
([email protected]), BUAP, FCFM; Erwin
Armando Martí Panameño ([email protected].
mx), BUAP, LNS; Ernesto Pino Mota (secretaria.
[email protected]), BUAP, FCFM. *Expositor.
En este trabajo analizamos, mediante tres procesos, los
resultados obtenidos al aplicar el Inventario del Concepto
de Fuerza, a estudiantes de Física y Física Aplicada de
la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP.
Encontramos que los alumnos responden correctamente
el 50% del test al tomar los cursos de mecánica general.
Esto representa una mejora del 123% respecto a alumnos de nuevo ingreso. Este porcentaje se incrementa mínimamente en alumnos que cursan mecánica teórica. Se
evidencia, entonces, que el aprendizaje conceptual de la
mecánica newtoniana se da durante los cursos de física general. Encontramos una dependencia entre la cantidad de
respuestas correctas con el promedio de los discentes y su
género. No existe tal correlación con su avance en la carrera. Además, existen concepciones erróneas predominantes
relacionadas con la primera Ley de Newton. Analizamos
estos resultados con el objeto de mostrar que la aplicación
de test extracurriculares, como los Inventarios de Conceptos, puede ser una excelente herramienta de diagnóstico
y evaluación. A partir de lo cual se pueden implementar
metodologías de trabajo que mejoren el rendimiento académico de los estudiantes y la eficiencia terminal de una
institución.
M3C-10 Teoría de bifurcaciones en un modelo de
switch bioquímico. J. L. Del Río Correa (jlrc@xanum.
uam.mx), Depto. de Física, UAM-Iztapalapa; Cesar Iván
145
Ávila-Vázquez* ([email protected]), Depto. de
Física, UAM-Iztapalapa. *Expositor.
En 1977, Lewis, Slack y Wolpert, propusieron un modelo para explicar la formación de patrones biológicos tales
como las franjas de las cebras y los patrones formados en
las alas de las mariposas. Uno de los ingredientes básicos de este modelo fue el introducir un ejemplo simple de
un switch bioquímico, en el cual un gen es activado por
una substancia S que actúa como una señal bioquímica.
De manera que el gen puede estar normalmente inactivo
“switch off” pero puede ser llevado a un estado “ switch
on” para producir un pigmento o bien otro gen cuando
la concentración de S exceda cierto valor de umbral. En
este trabajo se analiza el modelo de switch bioquímico de
Lewis usando la teoría de bifurcaciones para un sistema
unidimensional no lineal.
M3C-11 El vacío, buen aislante térmico: un experimento demostrativo. Gabriela Martínez Osorio*
([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM;
Luis Flores Morales ([email protected]), Facultad
de Ciencias, UNAM; Héctor de Jesús Cruz-Manjarrez
Flores-Alonso ([email protected]), Instituto de
Física, UNAM. *Expositor.
En el laboratorio de vacío de la Facultad de Ciencias de la
UNAM se ha diseñado un experimento para que los alumnos puedan verificar que el vacío es un aislante térmico y
el calentamiento de un cuerpo por radiación. Se utiliza un
filamento colocado en una cámara de vacío que se calienta
por efecto Joule hasta quedar incandescente, estimando
su temperatura con un pirómetro óptico. Después se coloca un tubo de cobre de manera que el filamento quede
en el centro del mismo y sin tener contacto el uno con el
otro. Se monitorea la temperatura del tubo con un termopar y de esta manera los alumnos pueden verificar, al
estar en un intervalo de alto vacío, que el tubo se calienta por la radiación que recibe del filamento. Por último
se introduce un gas a la cámara a modo de proveer una
atmósfera en la cual exista el fenómeno de convección. Se
monitorea la temperatura en el tubo llegando a la conclusión de que el vacío se comporta como un aislante térmico, lo que verifica la hipótesis inicial. Agradecimientos:
DGAPA-UNAM, Proyecto PAPIME PE-102614 “Películas delgadas y recubrimientos: un tema que favorece el
vínculo ciencia-industria”.
M3C-12 Características de la distribución de Poisson y sus aplicaciones prácticas Alicia Lara Álvarez* ([email protected]), Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, Universidad Nacional Autónoma de México; Epifanio Infante Alvarado ([email protected]), Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, Universidad Nacional Autónoma de México; Luis Flores Morales
([email protected]), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
146
La distribución de Poisson, es una de las más importantes
distribuciones de variable aleatoria discreta junto con la
distribución binomial. En ocasiones se puede usar la distribución de Poisson en vez de la distribución Binomial y
para ello debe cumplir con ciertas condiciones. La distribución de Poisson, se aplica a varios fenómenos discretos
durante un periodo definido de tiempo, o en un área determinada cuando la probabilidad de ocurrencia del fenómeno aleatorio es constante en el tiempo o el espacio. Los
sucesos que pueden ser modelados mediante la distribución de Poisson son: el número de partículas alfa emitidas
por una fuente radioactiva en un intervalo de tiempo, el
número de servidores web permitidos en un tiempo dado,
el número de núcleos atómicos inestables que decayeron
en un determinado periodo de tiempo en una porción de
sustancia radioactiva, entre otros. En el Colegio los estudiantes conocen las condiciones que satisfacen los experimentos binomiales y de Poisson, calculan sus probabilidades, representan gráficamente las distribuciones y lo
aplican en la resolución de problemas con ayuda de algún
programa de computadora.
M3C-13 Estudio de las propiedades eléctricas de
diversos compuestos ferromagnéticos al ser expuestos a campos magnéticos variables. Donají
Xochitl Cruz López([email protected]),
Facultad de Ciencias, UNAM; Fernando Angeles Uribe ([email protected]), Instituto de Astronomía,
UNAM.
El magnetismo, sus propiedades y efectos es uno de los
conceptos básicos que deben ser comprendidos a profundidad por los estudiantes de Física por lo que en este trabajo
presentamos una propuesta para que este tema sea comprendido a través de la determinación de las propiedades
eléctricas de compuestos ferromagnéticos al ser expuestos
a campos magnéticos variables. El estudio se realiza generando capas nanométricas que son inmersas en campos
magnéticos constantes y variables. Se determina la curva de respuesta de la propiedad eléctrica medida vs. el
campo magnético inducido considerando la geometría de
la placa, la intensidad y el tipo del campo. Empleando la
placa se mide un campo magnético y se compara con la
medición de un gaussmetro. Se ha corroborado a través
de una prueba piloto a un grupo de estudiantes que esta
propuesta permite que el estudiante comprenda el magnetismo, considere las variables que afectan al experimento,
y determine la validez de las curvas obtenidas. Agradecemos al Dpto. de Física de la Fac. de Ciencias y al Dpto.
de Instrumentación del Instituto de Astronomía, UNAM
el apoyo otorgado para la realización y exposición del presente trabajo.
M3C-14 Vacío y radiación térmica; una experiencia
docente Gabriela Martínez Osorio* (gabyyurim@gmail.
com), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Luis Flores Morales* (lfm@ciencias.
unam.mx), Instituto de Física, Universidad Nacional AuLIX Congreso Nacional de Física
tónoma de México; Héctor de Jesús Cruz Manjarrez Flores Alonso ([email protected]), Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
Una de las aplicaciones mas importantes de la Tecnología
de Vacío es aprovechar la condición de muy baja presión
como aislante térmico. En el Taller de Vacío se ha preparado un experimento para demostrar esta propiedad con
un filamento caliente y un tubo de cobre concentricos dentro de una cámara de proceso al vacío. Esta experiencia
involucra varios aspectos importantes para la formación
experimental de los estudiantes: vacío e instrumentación,
termodinámica, medida de la temperatura y manejo de
gases. En el trabajo, se presenta el arreglo experimental y
los resultados que se obtienen, así como las variantes que
se proponen a los alumnos para aprovechar al maximo la
infraestructura. Actualmente se involucran con un sistema de alto vacío, pirometro óptico, termopares tipo k y
medidores de temperatura de IR entre otros.
movimiento de Newton: la ecuación de onda, la cual dá
lugar a las funciones circulares de Bessel. Como casi todo problema real, el tímpano humano es muy complicado,
pero tomamos como punto de partida un trabajo (1) en
el cual se aplica la ecuación de onda tomando al tímpano
como una membrana circular con un corte en la zona del
martillo, teniendo ambas zonas modos de vibración diferentes. El resultado final es la superposición de soluciones
de la ecuación de onda no homogénea, la cual se presenta
en la Ref (1) en términos de las funciones de Bessel. Nosotros hacemos algunas variaciones en las partes analíticas
y en algunos parámetros de entrada, los cuales tomamos
de libros de anatomía. El objetivo es dar a los estudiantes del curso de Métodos Matemáticos de la Licenciatura
en Física en esta Facultad un ejemplo de aplicación de la
teoría a un aspecto de la vida real. (1) E. Alvarado-Anell,
M. Sosa and M. A. Morelos, Numerical simulations of the
dynamical properties of the human tympanum, Revista
Mexicana de Física 54 (2008) 135-140.
M3C-15 Secuencias Didácticas en la Física del
NMS Julio Hernández Juárez* (julio_hernandez_
[email protected]), BUAP, Prep. Lic. Benito Juárez
García; Abril Vargas Cortés* (abrilito.vargas@gmail.
com), BUAP, FCFM. *Expositor.
Existe la necesidad de sensibilizar, informar y formar a los
alumnos del Nivel Medio Superior en el área de la Física,
sin embargo esta necesidad es muy compleja de satisfacer debido a la correlación docente, dicente y programas
de estudio (CDDP). Por ello, uno de nuestros propósitos
implica entender, conocer y comprender tal correlación,
mediante situaciones y secuencias didácticas. El desarrollo de estas secuencias didácticas (SD) es pertinente, pues
permite modificar las condiciones necesarias para transformar las actitudes y aptitudes académicas en el proceso CDDP y por consecuencia mejorar su misión y visión
con respecto a la Física correspondiente. En este contexto,
mediante el desarrollo y aplicación de una SD denominada: Diagrama de cuerpo libre se ilustran situaciones en
las que las leyes de Newton se cumplen. Su uso permite
discernir una descripción cuantitativa y cualitativa de los
resultados. El objetivo se logra al analizar la fuerzas que
interactúan en diversos sistemas físicos; una esfera sobre
un plano, dos esferas sobre un plano inclinado, conjunto
de esferas colocadas una sobre otra (3 abajo y una arriba).
De esta manera, se genera aprendizaje significativo en el
30% aproximadamente de una muestra de 300 alumnos.
M3C-17 Análisis Numérico de Modelos de Vibración lineal y péndulo amortiguado Carlos Figueroa
Navarro* ; Julio Campos Garcia ; Martin Molinar Tabares
; Lamberto Castro Arce. *Expositor.
En el estudio de dinámica clásica hay ejemplos paradigmáticos. Es el caso de un prototipo de péndulo amortiguado no lineal, se sabe bien que para pequeñas deflexiones
conduce a una ecuación diferencial lineal de coeficientes
constantes; para grandes deflexiones sus efectos son no lineales. Nuestro propósito es resolver un caso especial, para
obtener la deflexión angular en función al tiempo. Por otro
lado en vibraciones lineales hay un ejemplo que consiste
en una masa sujeta a una fuerza elástica de restauración,
una fuerza de amortiguamiento proporcional a la velocidad y una fuerza variable dada por una función armónica;
se efectúa el desarrollo y en la última etapa se obtiene el
desplazamiento como función del tiempo. Ambos ejercicios son claves en dinámica de sistemas.
M3C-16 Simulación del tímpano humano por medio de la ecuación de onda Paola Razo Martínez*
([email protected]), FCFM, BUAP; Mario Maya Mendieta ([email protected]), FCFM, BUAP.
*Expositor.
El tímpano, una membrana que vibra en respuesta a los
sonidos ambientales y que dá lugar al sentido del oído,
puede ser tratado matemáticamente por medio de una
ecuación diferencial que tiene su origen en las leyes de
Sociedad Mexicana de Física
M3C-18 Visualizacion de los fenómenos de interferencia y polarización de la luz mediante una Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) de MATLAB Alberto Uriel Rivera Ortega* ([email protected]),
Privada, Universidad Popular Autónoma del estado de
Puebla; Joris Dirckx ([email protected]),
Gobierno, Universidad de Amberes. *Expositor.
Se presenta una simulación con fines educativos como herramienta de aprendizaje no-formal, la cual está basada
en una Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) elaborada en
MATLAB para simular los conceptos de polarización y
de interferencia de la luz, este último bajo el esquema de
un interferómetro de Michelson permitiendo la interferencia de ondas planas y gaussianas, así como el cambio de
longitud de onda de la fuente de iluminación.
M3C-19 Construcción de una Cámara de Niebla para Laboratorio
Karen Régules Medel*
147
([email protected]), Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; Kevin Blass Hidalgo Castro* (kvn_knbss10@
hotmail.com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Ricardo Paredes Maldonado* (ricardo.paredes.maldonado@
gmail.com), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; María Isabel Pedraza Morales ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. *Expositor.
Una cámara de niebla es un detector de partículas relativamente sencillo de construir y es una herramienta muy
educativa para visualizar la existencia de los rayos cósmicos y estudiar la física de éstas. La cámara diseñada en
esta ocación funciona a partir de la incidencia de partículas cargadas (muones, electrones o partículas alfa) con el
vapor de alcohol isopropílico que se produce a partir de un
ambiente ultra-frío (-79ºC). En el presente trabajo se describe la construcción y el funcionamiento de una cámara
de niebla para laboratorio, dentro de un cuarto obscuro.
Tabién se presenta el análisis del las trayectorias descritas
por las partículas incidentes, su alcance y la forma de determinar la naturaleza de cada partícula. Como resultado
se reporta el núemero de electrones, muones y partículas
gamma detectadas con la cámara.
M3C-20 Ondas, Oscilaciones y Vibraciones José Manuel Alvarado reyes* ([email protected]),
CIENCIAS, UNAM; Carl Michael sune Reimer Lopez
([email protected]), unam. *Expositor.
Mediante una serie de propuestas de prácticas dirigidas al
estudio y análisis de ondas se pretende que los alumnos
de las carreras de física y física biomédica comprendan
el alcance de las aplicaciones de las ondas y analicen el
comportamiento del fenómeno ondulatorio tanto en el dominio frecuenial como temporal. Aun en laboratorios de
los primeros semestres de las carreras de física se estudian
ondas de forma observacional, y en algunos casos se emplean instrumentos comunes de medición, tales como cintas métricas y osciloscopios analógicos. Actualmente con
la tecnología digital es posible nos solo observar señales en
el dominio temporal sino además con dichos instrumentos
es posible realizar mediciones en dominio frecuencias, en
el Tubo de Quincke, Tubo de Kundt, propagación de ondas en solidos y líquidos, y analizar la difracción de luz
que pasa sobre un rejilla y las oscilaciones de un péndulo
usando un osciloscopio digital. El estudio y análisis de ondas en muchos de los casos es mas teórico que práctico, y
las prácticas son obsoletas por el uso de instrumentos obsoletos, en el mejor de los caso son cajas negras que arroja
solo resultados. Agradecemos a la facultad de ciencias por
el apoyo en la realización del presente trabajo.
M3C-21 Aspecto Geométrico de Arquímedes de Siracusa del Momento de una Fuerza con Respecto
148
a un Punto Arnulfo Ortíz Gómez* (arnulfo64@gmail.
com), Facultad de Ingeniería, UNAM. *Expositor.
Los problemas matemáticos característicos de la época como la cuadratura del círculo, la duplicación del cubo y la
trisección del ángulo; en general el estudio de cuadraturas
y curvaturas, de acuerdo con Pappo, sobre pasa la Geometría Plana al tener que considerar medidas proporcionales
y por ende secciones cónicas. Hoy en día los problemas
planteados serían tratados con el Cálculo Infinitesimal,
específicamente con el Cálculo Integral, sobre la base de
un lenguaje como el deparado por la Geometría Analítica.
De la misma manera sucede con la definición de Momento
de una fuerza con respecto a un punto, a pesar de que Arquímedes en su investigación sobre el equilibrio de planos
desde el punto de vista mecánico, establece la Ley de la
palanca, ningún estudioso se atreve a afirmar de que Arquimedes pudo establecer el concepto de momento de una
fuerza con respecto a un punto. La aportación del presente trabajo a la Mecánica Clásica es, precisamente, afirmar
que Arquimedes tenía una idea muy clara del concepto.y
que es mediante el Cálculo Vectorial que se puede definir.
M3C-22 La convexidad de una función y el problema del antiferromagnetismo. Ivan Anibal Ayala
Maya* ([email protected]), Facultad de Ciencias,
UAEMex; Bladimir Domínguez Villaseñor* (jag_bdv@
yahoo.com.mx),Facultad de Ciencias, UAEMex. *Expositor.
El curso de cálculo diferencial que se imparte en la carrera de Física de la Facultad de Ciencias de Universidad
Autónoma del Estado de México, UAEMex, tiene el propósito de lograr que el estudiante sea capaz de desarrollar
un formalismo matemático de los conceptos de límite, de
continuidad y de derivadas de funciones de una variable
real. Así como, saber diferenciar las diversas interpretaciones para aplicarlas a diversos problemas físicos. La unidad
de aprendizaje se ofrece en el segundo semestre junto con
el curso de Física Térmica y otras. En los años 2003, 2004
y 2016, se impartió la asignatura de cálculo diferencial y se
observó que los estudiantes de segundo semestre presentan
dificultades para integrar los conocimientos adquiridos del
cálculo diferencial a la aplicación de problemas de Física
Térmica, cabe señalar que se dejó de usar lo convencional
de siempre como aplicar el cálculo a problemas mecánicos.
En el programa de estudio no existen estrategias de enseñanza que puedan evaluar la competencia del alumno.
Así pues, se formuló la siguiente pregunta ¿cómo se puede
integrar los conocimientos adquiridos en cálculo diferencial y en física térmica para un problema determinado?
Por supuesto se revisó en la bibliografía y nos pareció interesante que la respuesta tentativa podría ser a través de
la aplicación del concepto de convexidad de una función
a problemas del ferromagnetismo, el tema planteado fue
para motivar a los alumnos. Por lo que en este trabajo se
propone la siguiente metodología para comprobar la hipótesis de trabajo. Se formuló la siguiente estrategia de
enseñanza, para un grupo de quince estudiantes de física
LIX Congreso Nacional de Física
de segundo semestre, explicar el problema del ferromagnetismo por medio del modelo de Ising en una dimensión,
apoyándose con lecturas, exposiciones, videos, apps, y posteriormente amalgamarlo con el concepto de la convexidad
de una función. En seguida se realizó una encuesta y se
midió estadísticamente el grado de integración de los conocimientos de cálculo diferencial y de ferromagnetismo,
obteniéndose buenos resultados de una muestra de 15 estudiantes donde el 90% de los encuestados acertaban en
la integración de los conocimientos de cálculo diferencial
y de física térmica. Una de las aportaciones de este trabajo a la enseñanza de la física es que se puede unificar
los fundamentos de las diferentes disciplinas de la física en
la resolución de un problema específico y con ello lograr
un nuevo conocimiento, tal y como escribió R. Feynman.
Además con la implementación de la estrategia de enseñanza se puede seguir una línea más en la evaluación de
la competencia en la carrera de Física de la UAEMex.
Por tanto, creemos que con este resultado se logró parcialmente el dominio de los elementos de la competencia
de la unidad de aprendizaje antes mencionada.
M3C-23 Diseño de un instrumento casero de levitación acústica empleando ondas progresivas Reyes
Baltazar Hernández Ramirez* ([email protected]),
Facultad de Ciencias, UNAM; Esmeralda Lizet Martínez Piñeiro ([email protected]),
Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
En la vida cotidiana hay muchos aparatos cuyo funcionamiento está basado en el uso de ondas. Sin embargo, es
complicado observar directamente cómo interactúan las
ondas y para muchos estudiantes se convierte en algo místico. Por tal motivo se diseñó un instrumento casero de
levitación acústica que usa ondas progresivas y permite
determinar la forma en se suman las ondas. Este sistema
funciona por medio de un transductor (bocina) y un cilindro conductor de sonido que logra levitar muestras de
aproximadamente de 0.001 g al generar una presión acústica que supera el 20% más de la fuerza ejercida por la
gravedad. En este experimento se tienen resultados numéricos que nos ayudan a predecir cuándo una muestra
puede levitar tomando en cuenta la masa y la forma de
la muestra, la frecuencia generada, la amplitud y la presión ejercida por la fuerza de la gravedad. A diferencia de
otros sistemas de levitación acústica que funcionan a base de ondas estacionarias y frecuencias ultrasónicas, este
instrumento trabaja en un rango de 290- 375 Hz, implicando una reducción en más del 90% del costo y haciéndolo
accesible a cualquier laboratorios u hogar.
M3C-24 Circuito que amplifica una señal de video para modular un haz de luz de un LED-RGB.
Otoniel Hernández Agundis*, Facultad de Ciencias de
la UASLP, Gerardo Gabriel López Rocha* (gerzlr@
ifisica.uaslp.mx), Instituto de Física de la UASLP;
Juan Manuel Acuña Acevedo (jmanuel_acuna@yahoo.
com.mx), Facultad de Ciencias de la UASLP; Manuel MiSociedad Mexicana de Física
rabal García ([email protected]), Instituto de
Física de la UASLPP. *Expositor.
El desarrollo y construcción de este circuito optoelectrónico se basa en la modulación y selección de un
haz de luz de un diodo LED-RGB. Primero se amplifica la señal proveniente de una video-cámara a color por
una etapa amplificadora con un TDA5850, la selección del
haz modulado se efectúa a través de un microcontrolador
PIC16F88 y un interruptor múltiple bilateral TC4066BP.
La señal de video se recupera a color en tiempo real, a
través de un circuito receptor demodulador, utilizando un
fototransistor PT331C como receptor y dos etapas de amplificación con el TDA5850. Este circuito presenta ciertas
ventajas al utilizar un diodo emisor de luz RGB como
portador de la señal de video, respecto a las que ofrece
un láser monocromático en las comunicaciones ópticas a
través de fibra óptica; y puede implementarse en cualquier
laboratorio de enseñanza del nivel medio y superior.
M3C-25 ¿Qué tan reales son los números imaginarios? Rafael Zamorano Ulloa ([email protected]),
Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional; Addi Jazmin Esteva Quiroz* (sagan_
[email protected]), Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional. *Expositor.
En el mundo real la idea de un número negativo es útil
para llevar a cabo cuentas de objetos palpables, sin embargo en la naturaleza no se puede encontrar una cantidad
negativa de obejetos, esto mismo sucede cuando hablamos
de números complejos; números “imaginarios”, imposibles
pero estos números son tan reales como el resto de los números, tanto negativos como naturales o racionales porque
son útiles; más aún jugaron y continúan jugando un papel importante en el desarrollo de la física pues algunos
avances de esta no habrían sido posibles sin la “existencia” de estos números. Con ayuda de herramientas matemáticas como las Transformadas de Laplace y Fourier
así como el análisis de variable compleja en general somos
capaces de analizar problemas en circuitos eléctricos, dinámica de fluidos, fenómenos explosivos o expansivos, dinámicas amortiguadas, estados “estable final” en eventos
astronómicos y representaciones cartográficas entre una
extensa gama de problemas propuestos, sin olvidar que
los números complejos pueden otorgar nuevas soluciones
a problemas aún sin un análisis completo relacionados a
problemas matemáticos como uno de los problemas abiertos propuestos por David Hilbert, (No 16) un problema
de ciclos límite.
M3D Astrofísica
Salón B301cd
M3D-01 Resultados científicos del primer año de
operaciones de HAWC María Magdalena González* ([email protected]), Instituto de Astronomía,
UNAM; Nissim Fraija* ([email protected]), Ins-
149
tituto de Astronomía, UNAM; por la colaboración de
HAWC. *Expositor.
El observatorio de rayos gamma HAWC comenzó a operar
en Marzo del 2015 desde las laderas del volcán Sierra Negra en el estado de Puebla a 4100 metros sobre el nivel de
mar. Con sus 300 detectores de Cherenkov ha alcanzado el
desempeño para el que fue diseñado y hemos comenzado
la fase de extensión del instrumento para mejorarlo. En
este trabajo se presentarán los primeros resultados científicos de HAWC, entre ellos el mapa del cielo con el primer
año de datos con fuentes conocidas y fuentes galácticas
que no han sido reportadas por ningún otro observatorio
en TeVs. Investigación realizada gracias a los proyectos
número CONACyT 271051 y 271737 y UNAM-DGAPAPAPIIT RG100414
M3D-02 Objetos Compactos Relativistas con distintas Ecuaciones de Estado Manuel Ibarra Granillo*
([email protected]), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo - Área Académica de Matemáticas y Física; Susana Valdez Alvarado ([email protected]),
Universidad Autónoma del Estado de México - Facultad de
Ciencias; Argelia Bernal Bautista (argebernal@yahoo.
com), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo - Área
Académica de Matemáticas y Física. *Expositor.
En éste trabajajo se presentará el estudio numérico de objetos compactos relativistas como lo son las estrellas de
Neutrones y las enanas blancas. Una Estrella de Neutrones (EN) tiene un radio aproximado de 12km y contiene
una masa aproximada de 1.4 veces la masa del Sol. Estos
objetos tienen altísimas densidades comparados con otros
objetos cósmicos. Modelaremos a los Objetos Compactos
Relativistas por medio de un fluido perfecto utilizando la
ecuación de estado Politrópica, considerando que las EN
son soluciones a las ecuaciones de Einstein Hidrostáticas
(EEH) cuyo sistema se resolverá con el método de RK4.
M3D-03
Servicio de Clima Espacial - México (SCiESMEX)
Luis Xavier González Méndez* ([email protected]), UNAM, SCiESMEX, Instituto de Geofísica; Américo González Esparza ([email protected]), UNAM, Instituto de Geofísica; Víctor De la Luz Rodríguez (vdelaluz@@geofisica.unam.mx), UNAM, SCiESMEX, Instituto de Geofísica; Pedro Corona Romero (pcorona@
geofisica.unam.mx), UNAM, SCiESMEX, Instituto de
Geofísica; Julio Mejia Ambriz (jcmejia@geofisica.
unam.mx), UNAM, SCiESMEX, Instituto de Geofísica.
*Expositor.
El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) es uno
de los servicios que brinda el Instituto de Geofísica de la
UNAM para coordinar el intercambio de información entre las redes internacionales de Clima Espacial (ISES) y el
público en general. Se recopila información en tiempo real
sobre las condiciones en el Sol, viento solar, magnetósfera, ionósfera y termósfera que pueden afectar la operación
y confiabilidad de sistemas tecnológicos en tierra y aire
150
y las posibles afectaciones a la salud humana. Para esto,
se utilizan una red de instrumentos que monitorean las
emisiones solares en diferentes frecuencias y partículas: el
Observatorio de Centello Interplanetario (MEXART), los
Obervatorios de Rayos Cósmicos de la Ciudad de México
y Sierra Negra, Antena Callisto, Antena Schumann, Receptores GPS y el Observatorio Magnético.
M3D-04 Evolución de snowlines en discos protoplanetarios Ezequiel Manzo Martínez* (e.manzo@
crya.unam.mx), IRyA, UNAM; Susana Lizano Soberón
([email protected]), IRyA, UNAM; Nuria Calvet
([email protected]), University of Michigan, Department of Astronomy. *Expositor.
Explicar la composición química de las atmósferas de varios exoplanetas observados recientemente (e.g. WASP
12b) es un problema pendiente. Se piensa que la presencia
de snowlines de distintas moléculas en los discos juega un
papel importante en la composición final de los planetas.
En este trabajo utilizamos modelos evolutivos de discos
de acreción irradiados (D’Alessio et al. 1996, 1998, 1999,
2001, 2006) que evolucionan viscosamente, para explicar
pendientes infrarrojas observadas en cúmulos de distintas
edades (Hernández et al. 2007, 2008, 2010). Somos capaces de encontrar modelos que representan el estado físico
más problable del disco a cada edad y así hacemos predicciones sobre la localización de las snowlines del agua e
isótopos de CO en el disco, así como de la forma de estos
frentes de condensación.
M3D-05 ”Las Historias de Formación Estelar de las
Galaxias Enanas Ultra Débiles” Victor Hugo Ramirez Siordia* ([email protected]), UNAM, IRyA;
Gustavo Bruzual ([email protected]), UNAM,
IRyA; Bernardo Cervantes Sodi (b.cervantes@crya.
unam.mx), UNAM, IRyA. *Expositor.
Las Galaxias Enanas Ultra Débiles (UFDG) son galaxias
satélites de la Vía Látea. Son las galaxias más débiles detectadas a la fecha (con magnitudes típicas de -5). Cuentan con muy pocas estrellas observadas (unas 2000), tienen
abundancias de elementos pesados (metales) muy bajas
([Fe/H]<-2.6). En este trabajo presento las historias de
formación estelar de una muestra de seis UFDGs, obtenidas al comparar la fotometría de brotes sintéticos estelares
evolucionados con la fotometría de las estrellas observadas
de las UFDG. El propósito de este estudio es determinar
con razonable certidumbre (usando técnicas de estadística
bayesiana) si las UFDG son fósiles de los primeros brotes
que hubo en el universo (anteriores a la época de la reionización).
M3D-06 El estudio de estrellas Wolf-Rayet en la
galaxia M81 utilizando el Gran Telescopio Canarias y el Telescopio Espacial Hubble Víctor Mauricio Alfonso Gómez González* ([email protected]),
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
LIX Congreso Nacional de Física
(INAOE); Yalia Divakara Mayya; Daniel Rosa González.
*Expositor.
Se reporta la detección y propiedades de una muestra de
estrellas Wolf-Rayet (WR) descubiertas en la galaxia M81
utilizando espectros del Gran Telescopio Canarias de 10.4m con el instrumento OSIRIS e imágenes del Telescopio
Espacial Hubble. La mera detección de estrellas WR ya
nos revela brotes recientes de formación estelar, estas son
descendientes de estrellas masivas tipo O, con masas de al
menos 25 masas solares a la metalicidad solar, con edades
alrededor de los 4 millones de años. La fase WR se caracteriza por importantes pérdidas de masa y fuertes vientos
antes de explotar como una supernova, también han sido
consideradas como progenitores de los GRB de larga duración. El estudio de las estrellas WR es importante ya
que depositan energía al medio interestelar local y pueden
tener una influencia en la dinámica así como en la evolución química de las galaxias. Esta es la primera vez que se
reportan estrellas WR individuales en la galaxia M81.
M3D-07 Comparación de luminosidades para estrellas Cefeidas obtenidas teóricamente con las
observacionales. Manuel Gerardo Corona-Galindo*
([email protected]), Astrofísica, Instituto Nacional
de Astrofísica Óptica y Electrónica; Angélica Leonor
Gelover-Santiago ([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
En un trabajo previo [1] presentamos una relación teórica para determinar la luminosidad de una estrella Cefeida y en el presente comparamos los resultados que ésta
predice con las luminosidades observacionales propuestas
por otros autores. Se han analizado las relaciones PeríodoLuminosidad de Sandage et al. [2], Fernie [3], Latyshev [4]
y Storm et. al. [5] y los resultados concuerdan muy bien
con nuestras predicciones. 1.- H. Dehnen, M.G. CoronaGalindo, A.L. Gelover-Santiago, Rev.Mex.Fis., 62, (2016)
20-30. 2.- A. Sandage, M. Tripicco, ApJ. 522, (1999), 250.
3.- J.D. Fernie, AJ., 72, (1967), 1327. 4. - I.N. Latyshev,
Astrofisika, 4, (1968), 451. 5.- J. Storm, B.W. Carney,
W.P. Gieren, P. Fouqué, D.W. Latham, A.M. Fry, A&A
415, (2004), 521.
M3D-08 Transporte heteroclínico en el problema
de 3 cuerpos. Edgar Ortega Roano* (kinderesweinen@
hotmail.com), Universidad Autónoma Metropolitana,*Expositor; Lidia Jiménez Lara (lgjimenezl@gmail.
com), Universidad Autónoma Metropolitana.
Se estudia la dinámica en el problema restringido de 3
cuerpos, con un tratamiento de sistema dinámico y a partir de ahí se calculan soluciones heteroclínicas en el problema restringido de 3 cuerpos que conectan los puntos Lagrangianos colineales para obtener trayectorias que transportan una masa insignificante moviéndose entre dos cuerpos masivos primarios con la mayor eficacia posible (menor uso de combustible). Se presenta una posible generalización de éstas ideas al problema general de 3 cuerpos.
Sociedad Mexicana de Física
M3D-09 Huella de un Evento Forbush sobre la
Geometría del Observatorio HAWC Eduardo Tirado* ([email protected]), FCFM, BUAP; Alejandro
Lara ([email protected]), I-Geof, UNAM; Eduardo
Moreno ([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
El Observatorio de gran altura de luz Cherenkov en agua
“HAWC” (por sus siglas en inglés), consta de 300 taques
de agua ultra pura y cada uno ellos cuenta con cuatro
tubos foto - multiplicadores (PMT´s). El detector cuenta
con dos sistemas de adquisición de datos principales: el
de eventos particulares y el de suma total o Scalers, en
este trabajo se hará uso del sistema de conteo llamado
TDC Scalers, que registra la tasa de conteo del número
de partículas que incidieron en el detector en un intervalo
de tiempo dado. En este trabajo se estudia la respuesta
espacial de los canales de cada tanque, esto nos indicará
cuáles son los PMT´s que se cambiaron su tasa de conteo durante un evento Forbush y con ello se podrá estudiar cuál es la morfología que deja sobre la geometría del
Observatorio HAWC un evento como este. Los Forbush
generalmente indican un decremento en la tasa de conteo
de rayos cósmicos, causado por un fenómeno interplanetario transitorio como es el caso de una eyección de masa
coronal en el Sol.
M3D-10 Simulaciones Cosmológicas para Modelos de Materia Oscura Rebeca Martínez Carrillo†
([email protected]); Luis Ureña* (lurena@
ugto.mx), Departamento de Física, División e Ciencias e
Ingenierías, Universidad de Guanajuato.†, *
El proceso de formación de estructura en el Universo puede explicarse por medio de la inestabilidad gravitacional
de las diferentes componentes de materia, en particular
del campo de materia oscura. En este trabajo se considera que la materia oscura puede describirse por un campo
escalar ultra ligero mínimamente acoplado a la gravedad
y su inestabilidad gravitacional en un universo en expansión con curvatura k=0. El estudio de estos aspectos se
realiza con técnicas estándares para las componentes de
materia. Se muestran soluciones numéricas y analíticas,
considerando la teoría de perturbaciones lineal en la norma síncrona, comparadas con las soluciones del modelo
estándar de materia oscura fría.
M3D-11 Morfología de Nebulosas Planetarias como consecuencia de la presencia de planetas extrasolares Montserrat Dávalos Pérez* (montdavalos@
gmail.com), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Universidad Autónoma de Nuevo León; Guadalupe Ponce
Hernández* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León; Sandra Angélica Ayala Gómez ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León.
*Expositor.
151
En este trabajo se presentan resultados preliminares del
análisis de la morfología de las nebulosas planetarias relacionada con la presencia de planetas en sus estrellas progenitoras. Este proyecto consiste en relacionar la forma
sofisticada que presentan algunas nebulosas planetarias
galácticas como resultado de lo que hay en su entorno
cercano, en particular planetas. Para comprobar nuestra
hipótesis analizamos la morfología de las nebulosas planetarias en los cúmulos globulares galácticos. Se estudian
dos posibles escenarios: uno de ellos es la presencia de planetas alrededor de las estrellas progenitoras de nebulosas
planetarias y el otro que las estrellas progenitoras pertenezcan a sistemas binarios.
M3D-12 Observaciones HI de galaxias en el cúmulo Abell 496 Martha Margarita López Gutiérrez*
([email protected]), División de Ciencias
e Ingenierías, Universidad de Guanajuato; Hector BravoAlfaro ([email protected]), Departamento de Astronomía, Universidad de Guanajuato. *Expositor.
Los cúmulos de galaxias son conocidos por estar poblados,
principalmente, por galaxias elípticas, mientras que las espirales dominan las regiones de baja densidad. A este fenómeno se le conoce como Relación Densidad-Morfología.
Una de las teorías más aceptadas es que las galaxias espirales sufren profundas transformaciones morfológicas al
caer al interior de los cúmulos, y terminan por convertirse
en galaxias lenticulares y/o elípticas. Para estudiar este
fenómeno disponemos de imágenes del ”Very Large Telescope” (NRAO, EEUU) tomadas en la banda de 21cm (HI).
Estas imágenes trazan la componente de hidrógeno atómico de las galaxias espirales, la cual es idónea para estudiar
cualquier tipo de interacción que sufre una galaxia en su
trayectoria alrededor (o hacia el centro) de los cúmulos.
La estrategia seguida en este trabajo es la siguiente: (a)
determinar cuáles galaxias tienen suficiente señal-a-ruido
para ser estudiadas en HI; (b) buscar las contrapartes a dichas emisiones HI, en el óptico, en catálogos previamente
publicados; (c) obtener parámetros físicos de las galaxias
detectadas, tales como la masa total, velocidad radial, etc;
(d) hallar evidencias y discutir los posibles mecanismos
que transforman morfológicamente a las galaxias espirales y que expliquen la Relación Densidad-Morfología.
M3D-13 Búsqueda de Excesos en las Razones de
Ocurrencia de Señales Aisladas en los Datos de
HAWC Cederik de León Acuña* ([email protected]),
FCFM, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(BUAP); Humberto Salazar Ibargüen, (BUAP); Luis Villaseñor Cendejas, IFM, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
El Observatorio HAWC (High Altitude Water Cherenkov)
se ubica en una de las laderas del volcán Sierra Negra, en
el estado de Puebla en México, a 4100 m. de altura sobre
el nivel del mar y actualmente es sensible a la detección
de cascadas individuales originadas por rayos gamma de
energías entre 100 GeV y 100 TeV. En el presente trabajo
152
se describen los resultados de búsquedas de excesos en las
razones de ocurrencia de señales aisladas en los detectores
individuales de HAWC tomadas con los TDCs (Time to
Digital Converters). Esta búsqueda se basa en la implementación de tres métodos estadísticos del tipo de ”promedios móviles” y está enfocada en la caracterización de
los diferentes fenómenos físicos que dan lugar a tales excesos como son el ruido de los fototubos, las condiciones
atmosféricas relacionadas con tormentas eléctricas y los
excesos de origen astrofísico como son las fuentes variables y los fenómenos transientes de alta energía como los
chubascos de rayos gammas. En particular se presenta un
análisis de los datos históricos de HAWC en la búsqueda
de tales excesos y de su posible interpretación física.
M3D-14 Estudio sobre las distribuciones angulares
de la llegada de rayos cósmicos con HAWC Jesús
Abel Rosales Guzmán* ([email protected]), Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Hermes León Vargas ([email protected]),
Instituto de Física, UNAM; Luis Joel Hernández Martínez* ([email protected]), Instituto de Física,
UNAM. *Expositor.
El observatorio HAWC (High Altitude Water Cherenkov)
fue inaugurado en marzo de 2015 y se encuentra localizado en las faldas del volcán Sierra Negra, en el estado
de Puebla. HAWC fue diseñado con el objetivo de estudiar rayos gamma de muy altas energías, sin embargo, la
mayoría de las cascadas atmosféricas que son detectadas
se producen por la interacción de rayos cósmicos. En este trabajo presentamos un análisis de las distribuciones
angulares de llegada de estos rayos cósmicos y el posible
efecto que tiene el campo magnético de la Tierra sobre
las mismas. Investigación realizada gracias al Programa
UNAM-DGAPA- PAPIIT IA102715 y los proyectos CONACyT 254964, 271051 y 271737.
M3D-15 Correcciones en la iluminación de tubos
PMT en detectores de Cherenkov en agua Ernesto
Belmont Moreno* ([email protected]), Instituto
de Fisica, Universidad Nacional Autonoma de Mexico; A.
Sandoval, Instituto de Fisica, UNAM; R. Alfaro, Instituto
de Fisica, UNAM; H. Leon, Instituto de Fisica, UNAM;
E. Ruiz Velasco, Instituto de Fisica, UNAM. *Expositor.
En el proceso de entender y sacar la información de la luz
detectada por los tubos fotomultiplicadores en los detectores de Cherenkov en agua del observatorio HAWC, se encontraron inconsistencias. El problema estriba en que hay
diferencia sistemática entre el numero de fotoelectrones
detectados y el numero de estos mismos que indican las
simulaciones montecarlo. Presentamos ajustes finos que
afectan la simulación del fenómeno y que dentro de la incertidumbre podrían explicar el problema. Se presentan
ajustes en índice de refracción, coeficientes de absorción
del agua y dispersión, detalles geométricos por la curvatura del PMT, polarización de la luz, efectos de temperatura
y otros factores.
LIX Congreso Nacional de Física
M3D-16 Efectos de la pérdida de masa episódica en estrellas supergigantes rojas (SGR) y sobre
el gas de su alrededor Luisa Cristina Rodríguez Ibarra* ([email protected]), Departamento de
Física, Universidad de Sonora ; Brenda Olivia Pérez Rendon ([email protected]), Departamento de investigación en Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
El camino evolutivo de una estrella depende de características como su masa, rotación, metalicidad y pérdida de
masa, siendo la última una de las que influye fundamentalmente. No existe un consenso en la literatura actual
respecto al mecanismo que da origen a la pérdida de masa
de las estrellas masivas durante la etapa de supergigante roja. Se sabe que contribuyen el intercambio binario,
las grandes eyecciones de masa y los vientos solares. En
nuestro estudio, utilizamos el código de simulación estelar
BEC, el cual es capaz de resolver las ecuaciones de evolución estelar con simetría esférica. Simulamos la vida de
estrellas con diferentes masas: (15 Mo, 17Mo, 20Mo y 23
Mo) en el estado inicial y con diferentes tasas de pérdida
de masa a partir de su etapa de gigante roja (T< 4500°K).
La tasa de pérdida de masa es calculada siguiendo una
forma parametrizada que depende de las características
de la estrella. Estudiamos la evolución de la estrella y el
gas circunestelar como función de la tasa de pérdida de
masa. También se simuló el comportamiento del gas circunestelar de la estrella para cada uno de los casos.
M3D-17 Estudio del Albedo Solar de Rayos Cósmicos a partir de la Teoría de Ráfagas Solares
Lourdes Georgina Morales Meza* (gmoralesmeza@gmail.
com), Instituto de Geofísica, UNAM; Alejandro Lara Sánchez ([email protected]), Instituto de Geofísica,
UNAM. *Expositor.
Se analiza el comportamiento de partículas energéticas
(principalmente protones), presentes en la Atmósfera baja
del Sol originadas durante ráfagas solares (energías GeV)
así como las que se originan por otras fuentes externas, es
decir, Rayos Cósmicos (energías TeV). Estamos interesados en la interacción de estas partículas con la Fotosfera.
Usamos la teoría de Ráfagas Solares y se tomó en cuenta el
espectro característico de Rayos Cósmicos, para obtener el
espectro de los rayos gamma producido por la interacción
Rayos Cósmicos-Fotósfera y evaluar así el albedo solar.
M3D-18 Caracterización de simulaciones de muones para el detector de Centelleo BATATA, ubicado en el Observatorio Pierre Auger Itzel Amayrani
Martinez Salazar* ([email protected]), Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, UNACH; Gustavo Medina Tanco ([email protected]), Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Karen Salomé Caballero Mora ([email protected]), Facultad de Ciencias
en Física y Matemáticas, UNACH. *Expositor.
La atmósfera de la Tierra es bombardeada continuamente por partículas energéticas conocidas como Rayos Cósmicos (RC). Las fuentes de los RC con energía mayor a
Sociedad Mexicana de Física
1018 eV, llamados ultraenergéticos (UHERC), son desconocidas, así también lo son los mecanismos de aceleración
y propagación involucrados en su producción. Su estudio
es el objetivo del Observatorio Pierre Auger. El detector
subterráneo Buried Array Telescope at Auger (BATATA)
fue diseñado como parte de la extensión del Observatorio
para bajas energías, el telescopio es un cubo de 3 m de
lado que se instaló bajo la Tierra con el objetivo principal
de estudiar la componente muónica y la cuantificación de
la contaminación por la componente electromagnética, en
los chubascos producidos por RC. El objetivo de este trabajo es caracterizar el comportamiento de la componente
muónica en el detector utilizando un código de simulación
desarrollado exclusivamente para BATATA y comparar
los resultados con los calculados en forma analítica. Se
muestran comparaciones obtenidas con ambas técnicas,
de las componentes muónica y electromagnética, con las
partículas que alcanzan el detector.
M3D-19 Evolución temporal de la luz directa sobre
los PMT’s de los Detectores de Superficie (SD)
del Observatorio Pierre Auger Pedro Alfonso Valencia Esquipula* ([email protected]),
Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas; Karen Salomé Caballero Mora
([email protected]), Facultad de Ciencias en Física
y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas. *Expositor.
Los rayos cósmicos (CR) son partículas que llegan a la
Tierra desde el Universo. Su origen y mecanismos de producción son aun inciertos. El Observatorio Pierre Auger,
ubicado en Mendoza, Argentina, se dedica al estudio de
CR ultraenergeticos (E > 3 × 1018 eV ). Ya que su flujo de
llegada a la Tierra es bajo, sólo pueden ser detectados de
manera indirecta a través de los chubascos de partículas
secundarias que se producen cuando éstos interaccionan
con la atmósfera. El detector de superficie (SD) del Observatorio Pierre Auger consiste en 1660 tanques llenos de
agua pura que captan la luz Cherenkov producida por dichas partículas secundarias. La luz es detectada por tres
tubos fotomultiplicadores (PMT) colocados en la tapa de
cada tanque. Dependiendo de la dirección en la que el CR
primario llegue, cada PMT registra una señal diferente a
los otros. En este trabajo se analiza dicho efecto sobre los
PMT’s, para comprobar que varía con el paso de los años
en un tanque específico.
M3D-21 Búsquedas de Destellos de Rayos Gamma con HAWC Ana Delia Becerril* (ana_deliab@
hotmail.com), Instituto de Física, UNAM; María Magdalena González* ([email protected]), Instituto de Astronomía, UNAM; Rubén Alfaro* ([email protected].
mx), Instituto de Física, UNAM; por la Colaboración de
HAWC. *Expositor.
El observatorio de rayos gamma High Altitude Water Cherenkov (HAWC), instalado a una altitud de 4100 m snl
en Puebla, México, es un instrumento ideal para detectar
153
destellos de rayos gamma con emisión a energías mayores
a 100 GeV. Gracias a su campo de visión instantáneo de
2 sr y a su ciclo de trabajo mayor al 95%, HAWC puede
observar 2/3 del cielo cada 24 horas, lo cual le permite
complementar las observaciones llevadas a cabo por satélites. En este trabajo presentaremos las búsquedas de
destellos de rayos gamma de alta energía efectuadas offline, basadas en alertas reportadas por los satélites Swift y
Fermi. Mostraremos nuestros resultados de búsquedas de
emisiones posteriores a la emisión primaria en TeV, así como emisiones con duraciones mayores a T90 en los datos
de HAWC. Investigación realizada gracias a los proyectos
número CONACyT 271051 y 271737 y UNAM-DGAPAPAPIIT IN109916 y RG100414.
M3D-22 Analysis of the cosmic structure with observations at high redshifts Oleg S. Burgueño Gerardo* ([email protected]), Departamento de Física,
DCI, Campus León, Universidad de Guanajuato, 37150,
León, Guanajuato, México; Alma X. Gonzalez-Moralez
([email protected]), CONACYT- Departamento de Física, DCI, Campus León, Universidad de
Guanajuato, 37150, León, Guanajuato, México; Omar
López-Cruz ([email protected])Instituto Nacional de
Astrofísica, Optica y Electrónica (INAOE), Coordinación
de Astrofísica, Luis Enrique Erro No. 1 Sta. Ma. Tanantzintla, Puebla, 72840 Mexico. *Expositor.
Hydrogen, the most abundant element in the universe, has
broad emission spectrum and one of the most used spectral lines in astronomy is the 21 cm line. This transition
is used as a probe of the intergalactic medium (IGM) and
many experiments are trying to observe the global signal
at high redshifts. Here we present an scheme for the data
analysis of the possible experiment results as well as the
testing of different models for the 21 cm signal. In specific,
we report a preliminar analysis of the first obtained data
of the SCI-HI experiment, using an MCMC algorithm and
two different parametrizations of the global signal.
M3D-23 Una aplicación de la tercera ley de Kepler
Brenda Fernanda Noguez Ruiz* (brendanoguezruiz@
hotmail.com), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
BUAP; Pedro Tolentino Eslava ([email protected].
mx), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, BUAP; Óscar Mario Martínez Bravo ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, BUAP. *Expositor.
El objetivo de este trabajo es calcular las masas algunos
planetas con información conocida de sus satélites, el periodo T y el radio medio de la órbita a de sus satélites,
para mostrar una aplicación interesante de la tercera ley
de Kepler. Para ello se construyen las gráficas en papel
logarítmico de las dependencias de radio orbital respecto
del periodo y los argumentos de las funciones trascendentales se adimensionalizan dividiendo adecuadamente con
datos terrestres. Finalmente la intersección de la recta con
el eje vertical nos dará la masa buscada, en este trabajo
154
se realizaron los cálculos para Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno.
M3D-24 Espectro y composición de la componente
ligera de los rayos cósmicos entre 10 TeV y 1 PeV
J. C. Arteaga Velázquez ([email protected]), Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana;
J. A. Morales Soto* ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana. *Expositor.
La naturaleza, origen y mecanismo de aceleración de los
rayos cósmicos de altas energías son aún desconocidos. Se
sabe que el espectro de los rayos cósmicos y su composición pueden contener claves para resolver estos misterios,
de ahí el interés que ha surgido en medir estas cantidades. Una de las regiones menos exploradas del espectro
de rayos cósmicos ha sido el intervalo de energía entre 10
TeV y 1 PeV, el cual es dominado por protones y núcleos
atómicos de helio de nuestra propia galaxia. De acuerdo
a ciertas hipótesis, en el espectro de la componente ligera
de los rayos cósmicos, dentro de este intervalo de energía,
podría estar presente un doblez asociado con una posible
transición entre dos fuentes galácticas diferentes de rayos
cósmicos. En esta contribución se presenta una revisión
general de las mediciones que se han realizado al momento sobre la componente ligera de los rayos cósmicos en el
intervalo de energía referido. Así mismo, se señala la posible observación del doblez arriba mencionado por parte
del detector ARGO-YBJ. Finalmente, se describen futuros observatorios astrofísicos que se esperan aporten datos
significantes a este tema.
M3D-25 Simulación de N-cuerpos en base al modelo de Plummer León Rene Hinojosa Hierro* (leo.r.
[email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; José Antonio González Cervera (gonzalez@ifm.
umich.mx), Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
A partir del modelo de Plummer para cúmulos de estrellas,
se realiza una simulación numérica que modela la evolución dinámica de un cúmulo. Se construyen las condiciones
iniciales que consisten en dar las posiciones y las velocidades de las estrellas de manera que el cúmulo se encuentre
en equilibrio gravitacional y satisfagan el perfil de densidad de Plummer. Posteriormente, para comprobar que
efectivamente el sistema se encuentra en equilibrio, se evolucionan las ecuaciones de Newton que describen la dinámica del cúmulo de estrellas utilizando un código de N
cuerpos basado en el método numérico de Runge-Kutta
de cuarto orden para la solución de ecuaciones diferenciales.
M3D-26
Capacidad del observatorio de rayos
gamma HAWC para observar la radio Galaxia
NGC1275. Antonio Galvan* (g.antonio@ciencias.
unam.mx), IA-UNAM; Nissim Fraija (nifraija@astro.
LIX Congreso Nacional de Física
unam.mx), IA-UNAM, for the HAWC Collaboration *Expositor.
NGC1275, también conocida como Perseus A y 3C84 es
una radio galaxia elíptica localizada en el centro del cluster de Perseus. Debido a su proximidad e intensidad esta
fuente ha sido estudiada en longitudes de ondas desde radio hasta rayos gamma de muy alta energía. El observatorio de rayos gamma HAWC, localizado a una elevación
de 4100 m a.s.l. entre el volcán Sierra Negra y el pico
de Orizaba podrá detectar fuentes astrofísicas en energías
de TeV como es la radio galaxia NGC1275. In particular,
en este trabajo nosotros calculamos el tiempo necesario
que debería transcurrir para que HAWC pudiera observar
NGC1275 con una significancia de 5 σ. Investigación realizada gracias a los proyectos número CONACyT 271051
y 271737 y UNAM-DGAPA-PAPIIT RG100414
M3D-27 Estudio de la Tasa de Formación Estelar
(TFE) mediante análisis de GRB´s largos detectados por Swift de enero 2012 a mayo 2016 Mauricio Elías Chávez* ([email protected]), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; Oscar Mario Martínez Bravo
([email protected]), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. *Expositor.
Este trabajo presenta un estudio realizado sobre la Tasa de
Formación Estelar mediante el análisis de una muestra de
GRB´s largos obtenida por el observatorio espacial Swift
en el periodo comprendido de Enero 2012 a Junio 2016.
Este estudio se basa en el modelo empírico propuesto por
Yüksel, H., Kistler, M. D at al. (2008). Básicamente, la
TFE se calcula utilizando GRBs largos tomando en consideración que son originados según el modelo del colapso
de estrellas masivas de baja metalicidad. Estudiando ε(z)
que representa la tasa de producción de GRBs largos con
adicionales efectos evolutivos, parametrizándolo de la forma ε(z)=ε0 (1+z)δ , donde ε0 es una constante desconocida
que incluye la conversión absoluta de la TFE a la tasa de
GRB en un rango de luminosidad de GRB dado. Finalmente se discute su posible efecto en la evolución química
de las galaxias.
M3D-28 Estudio de la respuesta del Observatorio
HAWC durante el decrecimiento Forbush de Junio de 2015 ALBERTO SANTIAGO HERNANDEZ*
([email protected]), Instituto de Geofísica, UNAM;
ALEJANDRO LARA SANCHEZ (alara@geofisica.
unam.mx), Instituto de Geofísica, UNAM; OLIVIA ENRIQUEZ ([email protected]), Instituto de
Geofísica, UNAM. *Expositor.
Las Eyecciones de Masa Coronal (EMC) son estructuras
magnéticas de gran escala que afectan la configuración del
Campo Magnético Interplanetario y contribuyen a la modulación del flujo de Rayos Cósmicos Galácticos (RCGs).
La interacción entre una EMC rápida (viajando a través
del medio interplanetario) y el viento solar genera interSociedad Mexicana de Física
cambios de energía entre los dos sistemas, produciendo
ondas de choque intensas, generando turbulencia en el medio y provocando una disminución del flujo de RCGs (fenómeno conocido como Decrecimiento Forbush). En este
sentido, el presente trabajo se centra en estimar la tasa
de cuentas del observatorio HAWC (ubicado en el Volcán Sierra la Negra, Puebla) en las diferentes etapas del
decrecimiento observado en junio de 2015. Para lograrlo
se convolucionó el área efectiva del sistema de contadores
(scalers) de HAWC y el espectro primario de RCGs que
se estimó a partir de observaciones de la red de monitores de neutrones y usando el formalismo de la teoría del
campo de fuerza para la ecuación de transporte de RCGs.
Investigación realizada gracias a los proyectos CONACyT
271051, 271737 y 17958; DGAPA IN11716-3.
M3D-29 La Sombra del Sol en Rayos Cósmicos vista por HAWC Paulina Colín* ([email protected]),
IGeof, UNAM; Alejandro Lara ([email protected]),
IGeof, UNAM; Olivia Enriquez (olienriquezrivera@
gmail.com), IGeof, UNAM. *Expositor.
Los rayos cósmicos galácticos (RCGs) son partículas de
alta energía que provienen del espacio exterior, que viajan a velocidades cercanas a la de la luz. Tanto la Luna
como el Sol representan obstáculos para los RCGs, por lo
que en la Tierra se registra un déficit de su flujo cuando estos objetos celestes se encuentran sobre el detector.
Los RCGs de baja energía (<100 GeV) son mayormente
desviados por los campos magnéticos del Sol e interplanetario, produciendo una sombra difusa. En cambio, los
RCGs de alta energía (TeV) producen una sombra mejor
definida del Sol. En este trabajo, usamos las observaciones
del detector “High-Altitude Water Cherenkov” (HAWC)
localizado en Sierra Negra, Puebla, para generar mapas
de la sombra del Sol y la Luna. Presentamos la variación morfológica y temporal de la sombra en función de la
energía de los RCGs. Investigación realizada gracias a los
proyectos: CONACyT 271051, 271737 y 17958 y UNAMDGAPA-PAPIIT IN11716-3
M3D-30 Incrementos en el número de cuentas detectadas por el Observatorio HAWC asociados a
variaciónes en el campo eléctrico local. Pablo Vanegas Anguiano* ([email protected]), Instituto de
Geofisica, UNAM; Alejandro Lara Sánchez (alara.unam@
gmail.com), Instituto de Geofisica, UNAM. *Expositor.
El Observatorio HAWC ”High Altitude Water Cherenkov”
es un observatorio astrofísico de rayos cósmicos y rayos
gamma de muy alta energía, se encuentra ubicado dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba, en el estado de
Puebla, a 4100 metros de altura sobre el nivel del mar.
Su funcionamiento se basa en la detección de radiación
Cherenkov en agua, está constituido por 300 detectores
de radiación distribuidos en un área de 22000 m2 . HAWC
ha detectado incrementos, con duración de unos cuantos
minutos, en el número de cuentas asociados a la presencia
de tormentas eléctricas cercanas al observatorio. Campos
155
eléctricos muy intensos dentro de una tormenta eléctrica,
pueden dar lugar a la aceleración de partículas de muy
alta energía. En el presente trabajo se realiza un análisis de dichos eventos. Investigación realizada gracias a los
proyectos número CONACyT 271051, 271737 y 17958 y
UNAM-DGAPA-PAPIIT IN11716-3
M3D-31 Dinámica de eyecciones de masa coronal
en el medio interplanetario en dos dimensiones
Juan Carlos González Marín * (niram_acisif@yahoo.
com.mx), Instituto de Geofísica, UNAM; Dr. Alejandro
Lara Sánchez ([email protected]), Instituto de Geofísica, UNAM. *Expositor.
Presentamos un modelo bidimensional para la propagación de eyecciones de masa coronal interplanetarias (ICME’s). Dicho modelo se basa en tres ideas fundamentales:
a) una morfología elíptica para el borde exterior (’leading
edge’) de la ICME, b) el centro de masa de la eycción se
ubica en el centro geométrico de la elipse; y c) la dinámica
de la eycción está descrita por el esquema de propagación
de arrastre aerodinámico desarrollado por Borgazzi et al.
(2009). En este trabajo, presentamos este modelo y una
aplicación del mismo a un evento ocurrido el día 3 de abril
de 2010.
M3D-32 Análisis de imágenes utilizando redes
neuronales artificiales Jonathan García* (johnn.py@
gmail.com), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; José
Antonio González Cervera* ([email protected]),
Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. *Expositor.
En este trabajo presentamos un conjunto de redes neuronales artificiales capaces de clasificar diferentes tipos de
imágenes. Una de las aplicaciones de estas redes es intentar clasificar diferentes imágenes de galaxias de acuerdo
a su forma, es decir, en espirales, elípticas o irregulares.
Posteriormente se pueden refinan las redes para distinguir entre los diferentes tipos de galaxias dentro de estas
familias.
M3D-33 Cálculo del flujo de neutrones y gammas secundarios que arriban al detector HAWC
Oscar Morales Olivares* ([email protected]), IGeof,
UNAM; Alejandro Lara Sánchez* (alara.unam@gmail.
com), IGeof, UNAM. *Expositor.
El detector Cherenkov de gran altura HAWC se encuentra localizado en las faldas del volcán Sierra Negra a una
altitud de 4100 m s.n.m, en los limites entre los estados de
Puebla y Veracruz. Fue diseñado para el estudio de rayos
gamma de muy alta energía, sin embargo, también es posible hacer estudios de física solar y modulación de radiación
cósmica. En este trabajo estudiamos la producción de partículas secundarias producidas por la interacción de rayos
cósmicos con la atmósfera de la Tierra enfocándonos en
la producción de neutrones y rayos gamma. Las cascadas
son simuladas con el programa CORSIKA (COsmic Ray
156
SImulations for Kascade, por sus siglas en inglés). El 87%
de los rayos cósmicos que llega a la Tierra son protones
y el 12% partículas alfa. Se simularon cinco millones de
cascadas generadas por un protón y un millón inducidas
por un nucleo de Helio. También fueron simuladas cascadas producidas por O, Ne y Fe. Consideramos un rango
de energía que va de 5 GeV hasta 2000 TeV con un índice
espectral de -2.7. Al comparar los resultados de nuestras
simulaciones con las observaciones de un mini-monitor de
neutrones, encontramos que por encima de 2 km nuestros
resultados concuerdan con las observaciones. Sin embargo,
por debajo de esa altitud la producción de neutrones en
la cascada decae rápidamente hasta llegar a cero, incluso
antes de alcanzar el nivel del mar.
M3D-34 Observaciones multifrecuencias de la fuente de rayos gamma a muy alta energía HESS
J1841-055 Juan Carlos Espinosa Gutiérrez* (espigujc@
hotmail.com), Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas; Omar Tibolla ([email protected]), Centro Mesoamericano
de Física Teórica, Universidad Autónoma de Chiapas;
Sarah Kauffmann ([email protected]), Centro Mesoamericano de Física Teórica, Universidad Autónoma de Chiapas; César Álvarez Ochoa (crabpulsar@
hotmail.com), Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas; Roberto Arceo
Reyes ([email protected]), Facultad de Ciencias
en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas. *Expositor.
HESS J1841-055 es una fuente muy compleja de rayos
gamma a muy altas energías (VHE; E>1011 eV). La emisión VHE proviene de una región de al menos un grado
en diámetro y presenta muchas contra partes posibles: dos
remanentes de supernovas (SNR), 3 pulsares con alta luminosidad rotacional y dos sistemas binarios de rayos X.
Con el objeto de investigar la naturaleza de este sistema
tan complejo es obligatorio utilizar observaciones multifrecuencias y en particular es crucial investigar la aceleración
leptónica (es decir, frecuencias en radio y rayos X). Por lo
tanto mostraremos los resultados de análisis de datos de
rayos X de las observaciones hechas con el observatorio de
rayos X Chandra.
M3D-35 Estudio de púlsares en altas energías Laila
Vleeschower Calas* ([email protected]), Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas; César Álvarez Ochoa (crabpulsar@
hotmail.com), Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas; Sarah Kauffmann ([email protected]), Centro Mesoamericano de Física Teórica, Universidad Autónoma de
Chiapas; Omar Tibolla ([email protected]), Centro Mesoamericano de Física Teórica, Universidad Autónoma de Chiapas; Roberto Arceo Reyes (roberto.arceo@
unach.mx), Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas,
Universidad Autónoma de Chiapas. *Expositor.
LIX Congreso Nacional de Física
La astronomía de altas energías está en auge debido a que
el avance de la tecnología ha permitido el desarrollo de
observatorios terrestres y espaciales donde estas energías
pueden ser vistas. En este trabajo reinterpretamos datos
de púlsares observados por Fermi y los comparamos con
la información que se tiene a cerca del púlsar del Cangrejo, con el objetivo de poder saber si tienen un comportamiento similar a este púlsar tan bien estudiado. Adicionalmente se presentan los resultados del análisis de datos
de 53.6 ks de observación, llevada a cabo por el satélite
XMM-Newton del púlsar PSR J1849-0001, el cual es una
fuente de altas energías. Estudiamos en detalle la emisión
en rayos X de este púlsar y encontramos emisión extendida del Pulsar Wind Nebula (PWN). Incorporamos estos
estudios en el panorama general del PWN y su evolución
en el tiempo, su energía y su morfología.
M3D-36
Estudios de composición de rayos
cósmicos con energías mayores a 1017 eV.
Luis Manuel Villaseñor Cendejas (lvillasen@gmail.
com), FCFM, UMICH; Humberto A. Salazar Ibarguen
([email protected]), LNS, BUAP; Enrique Varela Carlos* ([email protected]),
LNS/FCFM, BUAP. *Expositor.
El Observatorio Pierre Auger recientemente ha instalado
nuevos telescopios de fluorescencia que cubren un campo
de visión de mayor elevación llamado HEAT (High Elevation Auger Telescopes). Estos telescopios permiten ampliar el rango de medición de las distribuciones del máximo
desarrollo longitudinal (Xmax) de los rayos cósmicos con
la consecuente reduccíón del mínimo de la energía medible a 1017 eV, es decir un orden de magnitud menor que
con el sistema de telescopios y de detectores de superficie originales. Esta ampliación en el rango del espectro
de energías permite estudiar la región llamada ”segunda
rodilla” donde se cree que ocurre la transición de rayos
cósmicos galácticos a extra-galácticos. En este trabajo se
analiza el proceso de reconstrucción de la energía y de las
direcciones de llegada de los rayos cósmicos de más bajas
energías y se describen los avances en el análisis de las
estructuras del espectro y en la composición de los rayos
cósmicos ultra-energéticos.
M3D-37
El observatorio de Rayos Cósmicos
CHARM Jorge Cotzomi Paleta* (jcotzomi@yahoo.
com.mx), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Humberto Salazar Ibarguen ([email protected]), Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla; Ruben Conde Sanchez (rconde@
fcfm.buap.mx), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Oscar Martinez Bravo ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla; Epifanio Ponce Lancho (eponce@
fcfm.buap.mx), Benemérita Universidad Autónoma de
Sociedad Mexicana de Física
Puebla; Eibar Hernandez ([email protected]), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
The Cosmic High Altitude Radiation Monitor (CHARM)
es un observatorio a gran altitud que se ubica a 4300msnm.
CHARM tiene por objetivo el estudio de rayos cósmicos
en la región del espectro de energía conocida como la rodilla. CHARM consiste de detectores Cherenkov de agua
(WCD), cada WCD de CHARM esta recubierto con Tivek
que es un material altamente reflexivo al UV, y contiene
12 mil litros de agua ultra pura utilizada como medio radiador, un fotomultiplicador de 8” y electrónica rápida
asociada para el procesamiento y adquisición de los datos. En este trabajo reportamos la tasa de conteo de los
detectores y la estabilidad en su funcionamiento.
M3D-38 Estudios de Boost factor en aniquilación de Materia Oscura Sergio Hernández C.*
([email protected]), UNAM, IF; José Rubén Alfaro
M..* ([email protected]), UNAM, IF; Andrés Sandoval E. ([email protected]), UNAM, IF; Ernesto Belmont M. ([email protected]), UNAM,
IF. *Expositor.
Diversos candidatos de materia oscura (DM) han sido
obtenidos en el contexto de extensiones al modelo estándar (SM) de partículas, como supersimetría, sin embargo su naturaleza aún está lejos de ser resuelta. Búsquedas indirectas de DM se basan en la aniquilación
a partículas del SM donde el flujo diferencial esperado
de productos de la aniquilación puede escribirse como
dΦ/dN = (4πMχ2 )−1 ⟨σv⟩ J dE/dN , con J la integral en
la línea de visión del cuadrado de la densidad deDM. Los
mejores objetos de estudio son los más masivos como cúmulos de galaxias, donde se espera un efecto de estrucutra
debido a la existencia de sub-halos de DM lo que adiciona un boost en dΦ/dN . En este trabajo estudiamos este boost para diferentes configuraciones de densidades de
DM y distribución de sub-halos, entre otros parámetros.
M3D-39 Búsqueda de muones en el observatorio
HAWC Alberto Hernández Almada* (aalmada@fisica.
unam.mx), UNAM, Instituto de Fisica; Andrés Sandoval
([email protected]), UNAM, Instituto de Fisica. *Expositor.
El observatorio de rayos gamma HAWC, localizado en las
faldas del Volcán de Sierra Negra en Puebla, está formado
por 300 detectores de luz Cherenkov que cubren un área
de 22 mil metros cuadrados y donde se encuentran distribuidos 1200 fotomultiplicadores para detectar cascadas
provenientes de rayos gamma de muy altas energías. No
obstante, gracias al diseño y funcionamiento del observatorio, es posible buscar muones que podrían ser parte de
los chubascos de rayos gamma o cósmicos, o bién ser originados en algún otro proceso físico. En este trabajo se
presenta una búsqueda en los datos de HAWC de muones
que inciden verticalmente en dichos detectores. Investigación realizada gracias a los proyectos número CONACyT
271051 y 271737.
157
M3D-40 Estudio Fotométrico de una Muestra
de Cúmulos Abiertos con Edades mayores a 1
Gyr Juan Luis Valdez* ([email protected]),
Departamento de Fisica, Universidad de Sonora; Lorenzo Olguin Ruiz ([email protected]), Departamento de Investigación en Física, Universidad de
Sonora; Angélica Barrón Ibarra* (angiebarronibarra@
gmail.com), Departamento de Fisica, Universidad de
Sonora; William Schuster ([email protected].
mx), Instituto de Astronomía-Ensenada, Universidad Nacional Autónoma de México; Maria Eugenia Contreras Martínez ([email protected]), Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora;
Carlos Chavarría-Kleinhenn ([email protected].
mx), Instituto de Astronomía-Ensenada, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
Presentamos el estudio fotométrico de una muestra de cúmulos abiertos de nuestra Galaxia cuyas edades son mayores a 109 años. Los datos fotométricos fueron obtenidos en las bandas UBV(RI)c, utilizando el telescopio de
84cm del Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra
San Pedro Mártir (OAN-SPM), Baja California, México.
Los datos forman parte de un programa general de estudio de cúmulos abiertos de la Vía Láctea (Schuster et al.
2007). Los cúmulos que se presentan fueron seleccionados
de los catálogos de Dias et al. (2002). El objetivo principal de este estudio es obtener un conjunto de parámetros fundamentales como enrojecimiento, distancia, edad
y metalicidad de cúmulos abiertos, que sea homogéneo y
autoconsistente. Presentamos los parámetros fundamentales derivados para la muestra y una serie de diagramas
color-color y color-magnitud representativos. Este trabajo
fue apoyado por el proyecto UNAM.
M3D-41 Dark Matter annihilation constraints under the SCI-HI experiment Javier Israel Reynoso
Cordova* ([email protected]), pública, Universidad de Guanajuato; Alma Xochitl Gonzalez Morales
([email protected]), pública, Universidad
de Guanajuato. *Expositor.
The fundamental composition of Dark matter has been
studied vastly during the last couple of years, people has
been trying to understand it as an extension of the Standard Model of particle physics, which, until now does not
include Dark Matter as a fundamental interaction. In order to study the effects of this coupling to the standard
model, people has been trying to use indirect measurements such as the CMB, and Gamma Ray signals in galaxies. During the last decade a new and promising cosmological signal has been studied: the High-Redshift 21
cm signal. Which in principle will allow us to explore the
Universe at redshifts that were previously unknown. In
this work we study the effect of some Dark Matter models
in the 21 cm signal. We present some preliminary results
towards making predictions for future experiments, in particular for the mexican experiment SCI-HI.
158
M3D-42 Búsqueda de emisión de rayos gamma de
alta energía de la galaxia M87 con HAWC Daniel
Avila* ([email protected]), IF-UNAM;
Rubén Alfaro ([email protected]), IF-UNAM; Ernesto Belmont-Moreno ([email protected]), IFUNAM; Hermes León ([email protected]), IFUNAM; Andrés Sandoval ([email protected]),
IF-UNAM. *Expositor.
Instalado en Sierra Negra, Puebla, HAWC (High Altitude Water Cherenkov) es un observatorio de rayos gamma
con un campo de visión amplio (cubre 2/3 del cielo en 24
hrs) capaz de detectar la Nebulosa del Cangrejo con una
significancia sobre el ruido mayor a 5 sigmas por tránsito. La galaxia elíptica gigante M87 ha sido detectada en
rayos gamma por el observatorio VERITAS, el cual ha
reportado una emisión con un flujo de aproximadamente
0.3% de aquel observado en la Nebulosa del Cangrejo y
un índice espectral de 2.31. Asumiendo estos valores, en
este trabajo se presentan los resultados de hacer una búsqueda de emisión de alta energía (>1TeV) en la región de
M87 analizando los datos obtenidos con HAWC durante su
primer año de operación. Agradecemos el financiamiento
del proyecto UNAM-PAPIIT IN109916 y la Red Temática
CONACYT HAWC.
M3D-43
Análisis Cosmológico de la Métrica
de Senovilla
Freddy Alexander Torres Payoma*
([email protected]), Departamento de Física,
Universidad Nacional de Colombia; Doris Alexandra Bautista Sáchez ([email protected]), Departamento
de Física, Universidad Nacional de Colombia. *Expositor.
Las investigaciones en el tratamiento matemático en la
comprensión de la formación y dinámica del universo ha
permitido darle forma a la expansión desde si origen, dentro del análisis del origen del universo se centra la teoría
del Big Bang la cual especifica un comportamiento dinámico, energético inicial y progresivo, tal es el caso de
las soluciones de las ecuaciones de campo de Einstein que
parten desde un universo con Big-Bang. Por otra parte, la
métrica de Senovilla es una solución a las ecuaciones de
campo de Einstein a partir de un universo sin Big Bang, de
la cual se plantean distintas soluciones sobre los distintos
parámetros posibles en el estudio de la densidad de energía del Espacio- Tiempo. El presente trabajo tiene como
fin, desarrollar el tratamiento matemático, incluyendo las
consecuencias de la formación del universo en expansión
sin Big-Bang dada a partir del tratamiento de la métrica
de Senovilla por el cual se encuentra definido en la formación y dinámica del universo como un fluido perfecto,
satisfaciendo la consecuencia de un universo sin singularidades; dado lo anterior es posible definir la ecuación de
estado por el cual se modela la evolución espacio temporal
del universo.
M3D-44 Contribución retrasada de estrellas de
masa baja, intermedia y alta, de diferentes especies químicas para modelos de evolución quíLIX Congreso Nacional de Física
mica de la galaxia enana esferiodal (dSph) Tucana. Nancy Haydee Avila Vergara* (navila@astro.
unam.mx), UIA, Universidad Iberoamericana; Leticia Carigi ([email protected]), UNAM, Instituto de Astronomía. *Expositor.
En la construcción de modelos de evolución química de galaxias son tomados en cuenta diferentes ingredientes, como la tasa de formación estelar, los flujos de gas (acreción
y vientos galácticos), el enriquecimiento químico debido
a las estrellas en la galaxia, entre otros. Uno de estos ingrediente fundamentales a considerar se refiere a cómo y
cuándo es la contribución de los elementos químicos producidos y eyectados al medio interestelar por las estrellas.
La contribución de esos elementos depende de diversos factores, principalmente de la masa inicial y el tiempo de vida
de las estrellas que se forman en la galaxia. A partir de
yields estelares conocidos de la literatura, hemos calculado
dicha contribución. Mostraremos en particular el retraso
en el enriquecimiento químico producido por tres poblaciones estelares, siendo estas, estrellas de masa: baja (1<m<3
M⊙ ), intermedia (3<m<8 M⊙ ), y alta (1<m<mup ), en la
galaxia enana esferoidal (dSph) Tucana, del Grupo Local.
Lo anterior aunado a la historia de formación estelar y
de metalicidad de Tucana, nos permitirá eventualmente
inferir cómo fue la formación y evolución de esta galaxia.
M3D-46 Estudio fotométrico y espectroscópico de
galaxias compactas tipo GP Boris Eduardo Miranda Perez* ([email protected]), Instituto Politécnico
Nacional, ESFM; Ana María Hidalgo Gámez (ahidalgo@
esfm.ipn.mx), Instituto Politécnico Nacional, ESFM; Ignacio Vega Acevedo ([email protected]), Instituto
Politécnico Nacional, ESFM. *Expositor.
La existencia de galaxias de apariencia compacta es conocida desde principio de los años 70. Todas ellas eran
de color blanco-azulado hasta 2009, en donde un grupo
de galaxias compactas de color verde, actualmente conocidas como guisantes verdes “GP”, fue descubierto en los
datos recogidos por el catastro SDSS. Algunos autores sugieren la idea de que galaxias de distintos colores (café,
rosa y púrpura) deben de existir igualmente. Mediante un
análisis detallado de una muestra de galaxias con alta formación estelar se han encontrado galaxias compactas azul
brillante, verdes y púrpuras, fundamentalmente. Se ha hecho un estudio fotométrico comparativo de estas galaxias
y se observa que hay un continuo en muchas de las propiedades (tamaño, distancia, luminosidad, etc.) pero en otras
no lo hay (índice de color). Además, con un estudio espectroscópico se determinaron las abundancias químicas para
comparar los resultados entre los colores de la muestra, y
con los establecidos por otros autores.
M3D-45 Formación de estructuras en el régimen
relativista: modificaciones al criterio de Jeans asociadas al flujo de calor Alma Rosa Méndez Rodríguez*
([email protected]), Universidad Autónoma
Metropolitana- Cuajimalpa; Ana Laura García-Perciante
([email protected]), Universidad Autónoma
Metropolitana- Cuajimalpa; Alfredo Sandoval-Villalbazo
([email protected]), Universidad Iberoamericana. *Expositor.
El papel que juega la disipación en el balance entre el
gradiente de presión y el campo gravitacional en un gas
autogravitante es un tema de alto interés que ha sido abordado para sistemas no relativistas y parcialmente para gases relativistas. Se ha establecido
(
)que en el caso de gases
a bajas temperaturas kT ≪ mc2 , el umbral que determina la masa requerida para el surgimiento del colapso
gravitacional no se modifica debido a la presencia de flujo
de calor o efectos viscosos en el sistema. En el presente
trabajo se aborda dicho problema en el caso de un fluido
diluido a alta temperatura en una métrica estática y se
obtiene una corrección al criterio de Jeans debida a la disipación térmica. Este resultado se establece a partir del
análisis de la evolución, a nivel lineal, de fluctuaciones en
densidad dentro del régimen de Navier-Stokes relativista.
Se observa adicionalmente que los efectos viscosos alteran
la dinámica de las fluctuaciones pero no intervienen en
la posición del umbral para el crecimiento exponencial de
las mismas. Este trabajo ha sido realizado con apoyo del
CONACyT a través del proyecto CB2011/167563.
M3D-47 Estudio de efectos sistemáticos en el ángulo zenital para la posición de la Nebulosa del
Cangrejo reconstruida con datos del Observatorio HAWC. Edna Loredana Ruiz Velasco* (ednaruve@
fisica.unam.mx), UNAM, IFUNAM; Andrés Sandoval
Espinosa ([email protected]), UNAM, IFUNAM; Jose Andres García ([email protected]). *Expositor.
El observatorio HAWC, ubicado en Sierra Negra, Puebla
y con poco mas de un año de operación ha demostrado su
gran capacidad para el estudio de las fuentes de rayos gamma más energéticas del Universo. En el presente trabajo
se determina la localización aparente de la nebulosa del
cangrejo bajo distintas situaciones respecto a su ubicación
en el cielo en coordenadas locales. Efectos como la cantidad de atmósfera que atraviesan las cascadas iniciadas por
rayos gamma, el rango de energía, la asimetría en la configuración de HAWC entre otros factores pueden ocasionar
que al observar una fuente de rayos gamma se tenga un
corrimiento en su posición si esta se encuentra cerca del
horizonte. Este error sistemático cobra importancia para
fuentes de rayos gamma que no ascienden totalmente al
cenit en el observatorio. Investigación realizada gracias a
los proyectos CONACyT 271051 y271737.
Sociedad Mexicana de Física
M3D-48 Construcción y Prueba de una Antena para Observar la Línea de 21 cm del Hidrógeno Neutro en la Galaxia. Roberto Alejandro Esparza Lepe*
([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Guadalajara; Claudia Moreno González ([email protected]), Departamento de Física,
159
Universidad de Guadalajara; Ramiro Franco Hernández
([email protected]), Departamento de Física,
Universidad de Guadalajara. *Expositor.
En este trabajo presentamos el proceso de construcción y
prueba de una antena tipo bocina (horn) para la detección
de la línea de emisión producida por la transición entre los
niveles hiperfinos del átomo de hidrógeno en su estado base. Esta emisión, con longitud de onda de 21 cm, puede
observarse bajo cualquier condición atmosférica y a toda
hora del día. La antena puede ser usada para hacer imagenes gruesas del hidrógeno neutro en el plano galáctico
de la Vía Láctea. Está antena de bajo costo puede usarse
en prácticas de laboratorio a nivel universitario, y como
medio para hacer divulgación de la ciencia con estudiantes
de preparatorio y más jóvenes.
M3D-49 Estudio cinemático del RSN 0522-6757
de la Nube Mayor de Magallanes Silvia Patricia Ambrocio Cruz* ([email protected]), Escuela
Superior de Tlahuelilpan, UAEH; Jorge Reyes Iturbide
([email protected]), Tenológico de Estudios Superiores Tianguistenco; Alberto Blanco Piñón (blanco.abp@
gmail.com); Alberto Ruíz Vanoye (jorge@ruizvanoye.
com), Escuela Superior de Tlahuelilpan, UAEH. *Expositor.
Se realizó un estudio cinemático del RSN 0522-6757 de la
Nube Mayor de Magallanes. Las observaciones se realizaron con el interferómetro Fabry-Pérot de Barrido instalado
en el telescopio de 36cm de la ESO en la Silla, Chile. Se
presentan datos del RSN como edad, velocidad de expansión, SFR y se realiza un balance energético.
M3D-50 Cinemática de las Líneas de Emisión de
la Nebulosa Planetaria NGC6153 Eduardo Adolfo Galindo Trujillo* ([email protected]),
Universidad Iberoamericana; Anabel Arrieta (anabel.
[email protected]), Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; Michael Richer
([email protected]), Observatorio Astronómico Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México; Lorena Arias ([email protected]), Departamento de
Física y Matemáticas, Univesidad Iberoamericana; Silvia
Peimbert ([email protected]), Instituto de Astronomía, Universidad Nacional Autónoma de México. *Expositor.
Se presenta un análisis de posición velocidad de las líneas
espectrales más brillantes de la nebulosa planetaria NGC
6153. Se compara la cinemática de las líneas de emisión
producidos por recombinación y por colisiones para cada
átomo. Lo anterior con el objetivo de encontrar una explicación del factor de discrepancia de abundancias (ADF)
presente en ésta nebulosa planetaria.
M3D-51 Plataforma web para la divulgación de
la Astrofísica Omaira Gonzalez Martin* (o.gonzalez@
crya.unam.mx), IRyA. *Expositor.
160
Cada vez es más complicado divulgar de manera rigurosa la ciencia actual. El número de herramientas computacionales que se usan en astrofísica es enorme y eso hace
que explicar como hacemos ciencia a estudiantes sea dificultoso. Es por ello que muchas veces optamos por explicar de manera cualitativa los resultados, sin discutir
como hacemos ciencia. Sin embargo, para atraer la atención de futuros investigadores es tan importante divulgar
’que hacemos en ciencia’ como lo es divulgar ’como hacemos ciencia’. Para facilitar esto estamos diseñando una
plataforma web, conectada a un servidor, con la que estudiantes de licenciatura de todo el país pueden aprender
a hacer ciencia actual. Con ella pretendemos que el estudiante tenga un primer contacto con las herramientas
más actuales en astrofísica, pero de una manera sencilla e
intuitiva. Estamos diseñando una serie de prácticas donde reproducimos resultados científicos importantes de los
últimos años. Queremos formar e interesar a futuros científicos de una manera sencilla y cercana. Esperamos que, a
medio plazo, se puedan incluir sesiones prácticas de otras
disciplinas que puedan ser implementadas por los propios
investigadores que han desarrollado el avance científico.
M3D-52 Medición de muones atmosféricos, usando el Detector Escaramujo en Chiapas. Luis Rodolfo Pérez Sánchez*1 Karen Salomé Caballero Mora1**1, *
[email protected], ** [email protected] 1 Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas y Centro Mesoamericano de
Física Teórica. *Expositor.
Los rayos cósmicos (RC), partículas que llegan desde el
universo, son objeto de estudio importante en la actualidad debido a las altas energías que pueden alcanzar y la
conexión de los mecanismos por los cuales las obtienen,
con las interacciones de partículas descritas en el modelo estándar de la partículas elementales y la distribución
de la materia en el universo entre otros temas básicos de
la Física actual. En el presente trabajo se muestran resultados sobre un estudio de partículas de baja energía
(muones atmosféricos), realizado con el detector Escaramujo que cuenta con una placa Quarknet, y 3 placas de
plástico centellador de 25cm X 25cm X1 cm (EJ-200).
La lectura de la señal se realiza con un fotomultiplicador de silicio (MicroFC-60035-SMT, SensL). Se presentan
resultados sobre la caracterización del detector, eficiencia,
adquisición de datos, calibración, condiciones y demás elementos necesarios para el montaje del aparato y finalmente las primeras mediciones del decaimiento del muón. El
proyecto Escaramujo tiene como objetivo principal la formación de estudiantes en el área de astropartículas y será
parte de la calibración de los detectores del experimento
LAGO.
M3D-53 Análisis del Risetime como función de la
distancia al centro del chubasco y comparación
con otros parámetros del detector de superficie
(SD) del Observatorio Pierre Auger Hernán CasLIX Congreso Nacional de Física
tellanos* ([email protected]), Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas; Karen Salomé Caballero Mora
([email protected]), Facultad de Ciencias en Física
y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas. *Expositor.
Los rayos cósmicos ultraenergéticos (UHECR) son partículas de alta energía que se producen en el universo, sus
mecanismos de producción y aceleración son todavía inciertos. Sólo pueden ser detectados, debido a su baja frecuencia, de manera indirecta, cuando una de estas partículas ingresa a la atmósfera terrestre, produciendo un Chubasco Atmosférico formado por partículas secundarias. El
Observatorio Pierre Auger, localizado en Argentina, se dedica al estudio de estos chubascos para entender que son y
de dónde vienen los UHECR. El SD del observatorio puede
medir estos eventos en la superficie terrestre, registrando
su valor integrado y la distribución temporal. En este trabajo se muestra un estudio de risetime (tiempo que tarda
la señal integrada registrada en el SD para ir de 10% al
50% del valor total) como función de la distancia al centro
del chubasco, para diferentes ángulos cenitales y energías,
obteniéndose una nueva variable que es ropt (distancia en
la cual la incertidumbre de la señal es mínima). El objetivo
del estudio es entender mejor el risetime, como parámetro
sensible
M3E Física Médica
Salón B301cd
M3E-01 Estudio de imágenes de diagnóstico de
cáncer aplicando superficies irregulares Magdalena Marciano-Melchor*; José Javier Gálvez-Gamboa; Hind
Taud, Instituto Politécnico Nacional, CIDETEC. *Expositor. [email protected]
El interés en este trabajo consiste en relacionar la geometría de superficies irregulares con las imágenes de diagnóstico de cáncer, es decir, se presenta un análisis geométrico
del comportamiento del cáncer, con la finalidad de aportar una variable que identifique características de apoyo
en el diagnóstico para comprender la dinámica de la proliferación.
M3E-02 Migración y crecimiento neuronal guiado por pinzas ópticas Yuridia Selene Posadas García* ([email protected]), Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Física; José Alfredo Méndez Cabañas ([email protected]),
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de
Física; Erick Sarmiento Gómez (esarmiento@ifisica.
uaslp.mx), Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Física; José Alejandro Rivera Morán
([email protected]), Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Instituto de Física. *Expositor.
En el presente proyecto se pretende demostrar la factibilidad de manipular la migración y el crecimiento de conos
en células nerviosas por medio de luz. Un arreglo especial
Sociedad Mexicana de Física
de pinzas ópticas periódicas, producido por la interferencia de dos haces coherentes, será usado para producir una
distribución inhomogénea de luz, y así lograr la migración
dirigida y el crecimiento neuronal in vitro, causado por
la diferencia de densidad óptica entre el medio y la célula. Usando un sensor de iones de calcio y un marcador
de citoesqueleto de actina se pretende dilucidar los principios biofísicos que dan origen al atrapamiento óptico,
así como corroborar la comunicación entre las neuronas
manipuladas. El entendimiento de dicho fenómeno puede
traer consigo nuevos tratamiento para la regeneración de
neuronas dañadas, formación de circuitos neuronales in vitro; así como la caracterización biofísica y bioquímica del
desarrollo de conos por neuronas.
M3E-03 La Física Médica y las Enfermedades Crónicas No Transmisibles en la Vejez PATRICIA
PLIEGO-PASTRANA* ([email protected]), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Área Académica de Gerontología. ICSA; JOSÉ SÓCRATES LÓPEZNOGUEROLA ([email protected]), University of Medicine. Göttingen, Germany., Division of
Molecular Psychiatry. Department of Psychiatry and Psychotherapy. *Expositor.
Los datos del INEGI en el año 2011 reportan que en México hay 10 millones de adultos mayores (AM) de 60 y
más años, que representan el 10% de la población total.
Se calcula que en 2018 serán 15 millones de AM. Como
resultado de este incremento, en el país también se presentará una transición epidemiológica caracterizada por la
persistencia de Enfermedades Infectocontagiosas y Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). Entre estas últimas, podemos mencionar a la Diabetes Mellitus
(DM), la Hipertensión Arterial (HA), la Trombosis Cerebral (TC), el Deterioro Cognitivo (DC), las demencias y
otros Problemas Nerviosos o Psiquiátricos (PNP). En este
trabajo presentamos los resultados preliminares realizados
en el estado de Hidalgo a través de un estudio transversal
multicéntrico por conglomerados, con estratificación de las
unidades a los niveles más altos de agregación, que relaciona las ECNT con el sexo, la edad, el estado nutricional
y las áreas geográficas en que se distribuye la población
AM hidalguense.
M3E-04 Hadron-Terapia: Oportunidades y Estado
del Arte Izamar Gutierrez Altamirano* (izamarg18@
gmail.com), Facultad de Ciencias Fisico-Matematicas
”Mat. Luis Manuel Rivera Gutierrez”, UMSNH; Alfredo
Raya ([email protected]), Instituto de Fisica y Matematicas, UMSNH. *Expositor.
Presentamos una revision del estado del arte de la hadronterapia como alternativa para el tratamiento del cáncer y
otras afecciones. Exploramos oportunidades para el desarrollo de esta terapia en el estado de Michocán.
M3E-05 Implementación de algoritmos de reconstrucción tomográfica mediante programación
161
paralela CUDA) Tomás Antonio Valencia Pérez*
([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Javier Miguel Hernández López (javierh@
fcfm.buap.mx), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Eduardo Moreno Barbosa ([email protected]), Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. *Expositor.
La tomografía es un método imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes transversales de un objeto. Este
método es usado en medicina, arqueología, biología, geofísica, oceonografía, ciencia de materiales y otras ciencias.
En la mayoría de los casos se basa en un procedimiento
matemático llamado reconstrucción tomográfica. Las técnicas de reconstrucción de las imágenes involucran la proyección de datos provenientes de múltiples direcciones y el
envío de estos datos para la reconstrucción tomográfica a
partir de un algoritmo procesado por computadora. Proponemos una implementación de los algoritmos MLEM y
OSEM bajo la plataforma de cálculo paralelo CUDA que
aprovecha la gran potencia de la GPU (unidad de procesamiento gráfico) para proporcionar un incremento sustancial del rendimiento de los algoritmos de reconstrucción.
M3E-06 Nuevo método de muestreo para dispersión compton de fotones ionizantes en agua
por Monte Carlo Alfredo Vigny Mercado Quintero*
([email protected]), Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias; Eugenio
Torres García ([email protected]), Universidad
Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias.
*Expositor.
Se sabe que la interacción más tardada en simular en el
transporte de radiación ionizante es el proceso Compton
debido a que ésta no aniquila al fotón solo lo desvía y continua la simulación. Por lo que el objetivo de este trabajo
es comparar la velocidad y precisión de los distintos métodos existentes para realizar el muestreo de los ángulos
de dispersión polar (AP) y azimutal (AA) para el Compton y proponer una nueva metodología más rápida para el
muestreo de los ángulos mencionados. Se realizó el cálculo para obtener el AP para el efecto Compton en el agua
mediante 3 métodos de muestreo (Clásico, Kahn y EGS)
con distintas energías (desde 1 KeV hasta 150 KeV). Se
determinó el mejor método y se calcularon las funciones
analíticas de distribución angular de ésta radiación dispersada. Las funciones analíticas (fdp´s) se usaron para
realizar el muestreo sobre ellas y calcular el ángulo polar
usando el método directo y del rechazo, lo cual representa
la nueva metodología de muestreo del ángulo mencionado.
Por otro lado, AA se muestreo con el método directo y se
determinaron sus fdp’s.
M3E-07 Detección de Rostros mediante EIGENFACES Juan Gabriel Porras Cruz (juangabriel.
[email protected]), Ingeniería Mecatrónica, Uni162
versidad Politécnica de Tlaxcala; Irce Leal Cabrera
([email protected]), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Angélica Kahori Conde
Huerta* ([email protected]), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala. *Expositor.
Este trabajo presenta la implementación del algoritmo Eigenfaces para la detección de rostros en robótica móvil,
mediante el hardware Raspberry Pi.
M3E-08 Sistema de Fijación Mecánica en Protocolo de Irradiación de Roedores Paola Ballesteros, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; Juan Calderon* ([email protected]), *Expositor
La radiocirugía estereotáctica con LINACs se emplea en
el tratamiento de padecimientos neurológicos y neoplasias cerebrales. Para entender mejor los mecanismos de
acción de la radiación en el cerebro se emplean modelos
animales. Para estos, es necesario establecer protocolos de
irradiación que aseguren resultados reproducibles y escalables. En el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía se diseñó un sistema de fijación para roedores que
permite emplear un acelerador lineal clínico en proyectos
de investigación. En este trabajo se buscó caracterizar la
reproducibilidad del posicionamiento de dicho sistema de
fijación. Para ello se adquirieron imágenes tomográficas
de una misma rata. Empleando el software de planeación
de tratamientos (Iplan) se fusionaron las imágenes y se
midieron las desviaciones entre las coordenadas tridimensionales de puntos anatómicos de referencia localizados
en cada imagen. La desviación promedio encontrada en
la posición fue de 1.55mm. Sin embargo esta desviación
incluye las incertidumbres asociadas tanto al grosor de
corte (0.7mm), la fusión de imágenes, los errores de delineación y localización de los puntos anatómicos. Conocer
la reproducibilidad del sistema de fijación para roedores
es relevante ya que permitirá decidir en qué protocolos de
irradiación (blancos de tratamiento) podrá usarse dicho
sistema de manera confiable.
M3E-09
Inductores para Implantes Biomédicos Emanuel de Jesús Carlock Acevedo (edjcarlock@
hotmail.com), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Carlos Sánchez López (carlsanmx@
yahoo.com.mx), FCBIYT, Universidad Autónoma de
Tlaxcala; Irce Leal Cabrera ([email protected]), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala; Luis Enrique Pérez López* (luisenrique, perez061194@
gmail.com), Ingeniería Mecatrónica, Universidad Politécnica de Tlaxcala. *Expositor.
En este trabajo se presenta el diseño y construcción optimizada de inductores para ser utilizados en implantes
para aplicaciones biomédicas.
M3E-10 Modelos matemáticos para el estudio de
motores moleculares R. A. Vazquez-Nava* (alfonso@
cio.mx), Direccion de Investigacion, Centro de Investigaciones en Optica A C; G. Hernandez-Cocoletzi
LIX Congreso Nacional de Física
([email protected]), Instituto de Fisica, Benemerita Universidad Autonoma de Mexico. *Expositor.
En este trabajo hacemos un estudio de los diferentes modelos matemáticos utilizados para describir el funcionamiento de los motores moleculare. En la literatura cientifica se identifican dos tipos de modelos los que parten
de la ecuación de Fokker-Planck y los que tienen su origen en modelos cinéticos. Nosotros propodemos un modelo
intermedio entre estas dos aproximaciones.
M3E-11 Efecto de las condiciones ambientales en el
desempeño de un laboratorio de dosimetría termoluminiscente Eduardo López-Pineda (edlope@fisica.
unam.mx), Francisco Hernández-Alejandre, María Ester
Brandan, Instituto de Física (IF), UNAM.
Se analizó el efecto el efecto de la temperatura y humedad, sobre el ruido del tubo fotomultiplicador de un equipo
Harshaw 3500, dentro del laboratorio de dosimetría termoluminiscente del IF-UNAM. La temperatura se varió
entre 18 y 24°C mientras que la humedad relativa varió
entre 70% y 30%. Los registros de temperatura se realizaron con 3 termómetros independientes mientras que la
humedad se midió con dos higrómetros, se realizaron al
menos 10 medidas de ruido por cada condición reportada.
Los resultados mostraron que la humedad es el factor más
importante para el ruido del equipo y que la dependencia
con la temperatura es función de la humedad. También
se evaluó el efecto que tiene la iluminación LED sobre
los dosímetros termoluminiscentes (TLD-100), ya que se
desea cambiar a esta forma de iluminación. Los dosímetros fueron irradiados, en grupos de 5, con una lámpara
LED blanca “Fría” por intervalos de 2, 4 y 6 horas, adicionalmente se tuvieron dosímetros testigos que no fueron irradiados. Los resultados muestran que las lámparas
LED “Frías”, aún con su contribución de UV, no generan
una señal apreciable por al menos 6 horas de irradiación
continua, lo cual las hace aceptables como manera de iluminación dentro del laboratorio.
M3E-12 Control de calidad de cámaras de ionización en laboratorio de investigación Eduardo
López-Pineda ([email protected]), Nínive GarcíaMartinez, María Ester Brandan, Instituto de Física (IF),
UNAM.
Las cámaras de ionización son instrumentos de alta precisión para realizar dosimetría, estas tienen una dependencia en su respuesta, que depende del uso que se les dé. El
grupo de Dosimetría y Física Médica del IF-UNAM posee
3 cámaras de ionización cuyo uso no se ajusta a un calendario regular, por lo que se inició un programa de control
de calidad semanal para evaluar su constancia cuando se
someten a irradiaciones periódicas. El control de calidad
incluyó 3 parámetros, la corriente de fuga, la repuesta a
una irradiación y el proceso de estabilización de la misma. Las cámaras se irradiaron con un tubo de rayos X
YXLON 160E/1.5, a una distancia de 61cm y un filtro
de 3mm de Al. Todas las medidas fueron corregidas por
Sociedad Mexicana de Física
presión y temperatura. La corriente de fuga se obtuvo con
10 medidas de 8 segundos sin radiación, la estabilidad se
evaluó a lo largo de 23 irradiaciones de 40 segundos con un
haz de 80kV y 2mA, y la señal se obtuvo como el promedio
de las últimas 5 medidas de estabilidad. En este trabajo se
presentarán los resultados obtenidos desde agosto de 2015
y toda la experiencia obtenida sobre la implementación de
un programa de control de calidad.
M3E-13 Diagramas de Voronoi para la caracterización de detectores de estado sólido Raúl OsorioDurán* ([email protected]), Facultad de Física,
Universidad Veracruzana; Héctor Alva-Sánchez, Tirso
Murrieta-Rodríguez, Arnulfo Martínez-Dávalos, Mercedes
Rodríguez-Villafuerte, Instituto de Física, UNAM. *Expositor.
En este trabajo se presenta el uso de los diagramas de
Voronoi en la caracterización de módulos de detección para imágenes de medicina nuclear compuestos por cristales
centelladores pixelizados acoplados a fotomultiplicadores
de silicio. El diagrama de Voronoi consiste en la división
del plano en regiones cuyas fronteras y vértices están formados por el conjunto de puntos equidistantes a exactamente dos y al menos tres centroides, respectivamente.
Con los diagramas de Voronoi es posible corregir las imágenes por distorsión geométrica y uniformidad a partir de
los mapas de cristales de los módulos de detección. Se presentan los resultados de la caracterización de tres detectores de estado sólido: a) Hamamatsu S12895 (4x4 ánodos, Ae=25x25 mm2), b) SensL ArraySM-4-30035 (4x4
ánodos, Ae=13.4x13.4 mm2) y c) SensL ArrayC-6003564P-PCB (8x8 ánodos, Ae=57.4x57.4 mm2). Los mapas
de cristales se obtuvieron con diferentes arreglos de oxiortosilicato de lutecio con itrio (LYSO), de pitch 1.07, 1.69
y 2.07 mm. Se presentan los diagramas de Voronoi correspondientes, las matrices corrección por no uniformidad,
espectros y mapas de respuesta en energía de cristales
individuales que se obtuvieron utilizando una fuente de
Cs-137 (662 keV). Se agradece el apoyo de los proyectos
UNAM PAPIIT TA100115 e IN110616.
M3E-14 Análisis del muestreo experimental en la
UPIITA-IPN de las medidas de las extremidades
torácicas y pélvicas, con y sin distinción de género,
y su posible efecto en aplicaciones biónicas. Jeniffer Ariadna Aquino León, Omar Luis Martínez Hernández, Oscar David Ojdany Noguez del Aguila, Osmar Axel
Ramos Garduño, Alma Areli Vicencio Martínez, Verónica
L. Villegas.
Se realizó un muestreo de 60 estudiantes entre hombres y
mujeres dentro de la UPIITA y llevamos a cabo análisis
estadístico de las longitudes de extremidades torácicas y
pélvicas (pierna y brazo). Las medidas fueron tomadas en
la extremidad torácica desde la cabeza proximal del humero (hombro) hasta las cabezas distales de radio-cúbito
(muñeca), y en la extremidad pélvica desde la cabeza proximal de la tibia (rodilla) hasta la punta del el hueso calcá163
neo (talón). Buscamos alguna relación aplicando regresión
lineal entre la extremidad torácica y extremidad pélvica
de toda la muestra, sin distinción de género; sucesivamente
separando los datos por género. Encontramos que las medidas están relacionadas con porcentajes menores al 28%
lo cual nos dice que no existe alguna relación directa entre
estas extremidades que puede tener un efecto en el desarrollo y diseño de aplicaciones biónicas como prótesis y
órtesis.
M3E-15 Simulación Monte Carlo de un centellador plástico Javier Iván Rejon Medina* (ivanrejonm@
hotmail.com), FCFM, BUAP; Angel Jesús Bello Muñoz ([email protected]), FCFM, BUAP; Margarita
Amrao Aranda ([email protected]), ECE/Ingenieria,
BUAP/IBERO; Eduardo Moreno Barbosa (emoreno@
fcfm.buap.mx), FCFM, BUAP. *Expositor.
Un centellador es un material que emite luminiscencia
cuando, a través de él, pasa radiación ionizante. La luz generada dentro de éste, regularmente es captada colocando
a un sensor de luz como puede ser un tubo fotomultiplicador o un fotodiodo. Esta luz es convertida a una señal
eléctrica medible, que se asume proporcional a la energía
depositada por las partículas. Este fenómeno puede ser
utilizado en diversos campos de la física y física aplicada, en muchos de los casos como monitores de radiación
y en el mejor, como un dosímetro. La simulación Monte Carlo es una herramienta poderosa cuando se requiere
del diseño de nuevos elementos, en este trabajo se utilizo un software de acceso libre que estudio el paso de las
partículas en la materia GEANT4. Se simulo un elemento centellador que esta dopando con materiales orgánicos,
además de el espectro de emisión de una fuente radiactiva. La generación, emisión y partículas resultantes fueron
analizadas para observar su comportamiento respecto a la
profundidad y lugar de interacción.
M3E-16 Modelo biocinético y dosimetría del citrato de Galio 67 en ratones con estrés fisiológico inducido. Dulce Yesenia Jaimes Hernández*
([email protected]), Facultad de Ciencias,
UAEMex. *Expositor.
El estrés es una sensación que creamos al reaccionar a
ciertos eventos. Es la manera en que un organismo se enfrenta a un reto y se prepara para actuar ante una situación difícil con enfoque, fortaleza, vigor y agudeza mental.
El estrés es causado por el instinto del cuerpo de protegerse a sí mismo. Se sabe que el estrés causa inflamación
en distintos órganos de un organismo. Dado que el Citrato de Galio-67 (67Ga) es un biomarcador empleado en la
localización de procesos infecciosos e inflamatorios, se determinarán las zonas afectadas por el estrés en ratones.
Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es construir el
modelo biocinético del ga-67 en ratones estresados durante
14 días para determinar el tiempo de captación máxima
y cuantificar con mayor precisión la dosis absorbida. El
trabajo se realizará en 2 grupos de 10 ratones CD1 (30-35
164
gr de peso con una edad de 10 semanas), uno control y el
otro de estresados, se les inyectarán 300 mCi de Ga-67 y
se sacrificarán para la cuantificación directa a las 2, 4, 8,
12, 24, 36, 48, 60 y 72 horas. La actividad se contará en
un activímetro de pozo. Y la dosimetría se realizará con
el esquema MIRD.
M3E-17 Biomecánica: Modelado del codo mediante
el enfoque de la dinámica de Lagrange Omar Alfonso Sanvicente Tapia* ([email protected]), Escuela Superior de Fisica y Matematicas, Instituto Politecnico
Nacional; Rafael Zamorano Ulloa ([email protected]),
Escuela Superior de Fisica y Matematicas, Instituto Politecnico Nacional. *Expositor.
La biomecánica es una rama del conocimiento compleja,
debido a que es multidisciplinaria, busca mediante los conocimientos físicos de mecánica modelar sistemas biológicos complejos, en este caso abordamos la dinámica del codo humano. El codo humano consiste en un sistema complejo de 3 articulaciones y 5 músculos. Así mediante un
enfoque basado en la dinámica de Lagrange se presenta
un modelo matemático sobre las ecuaciones que describen
la dinámica del codo humano, esto en base a sus 3 movimientos básicos: Rotación, flexión - extensión, pronación
- supinación. Esto mediante un sistema coordenado de 3
ángulos (φ,θ,ψ) usualmente usado en dinámica del cuerpo
rígido llamado “ángulos de Euler”.
M3E-18 Efecto de interferencia de Fabry-Perot en
el espectro de absorción neta de las películas radiocrómicas EBT3 D. De La Cruz-Pérez*, FC-UAEM;
E.Y. León-Marroquín, FM-UAEM; O.A. García-Garduño,
Laboratorio de Física Médica, INNN; M.A. CamachoLópez, FM-UAEM; J. Orozco-Velazco, FC-UAEM; J.A.
Herrera-González, Laboratorio de Física Médica, INNN;
C.A. Martínez-Quiroz, FC-UAEM. *Expositor.
La dosimetría relativa con película radiocrómica (PR)
EBT3 y escáner de cama plana ha incrementado su utilidad en el campo clínico en un amplio intervalo de dosis
utilizando los tres canales de color (rojo, verde y azul),
tanto para la verificación de dosis en los tratamientos de
radioterapia (RT) como en los procedimientos de control
de calidad. Para tratamientos de rutina (0-5 Gy), el canal rojo presenta mayor sensibilidad, mientras que para
dosis mayores se recomienda utilizar los canales verde y
azul. Sin embargo, en el intervalo de longitudes de onda
de 400 a 540 nm, el espectro de absorción neta de las PR
EBT3 muestra un patrón de interferencia característico
de una cavidad de Fabry-Perot formada por la estructura
simétrica de la película. Es decir, no son bandas “reales”
de absorción, sino que son bandas de interferencia. El objetivo de este trabajo es demostrar, mediante el modelo
matemático que rige una cavidad de Fabry- Perot, que las
bandas del espectro de absorción neta de las PR EBT3
para el intervalo de longitudes de onda de 400
LIX Congreso Nacional de Física
M3E-19 Materiales metálicos amorfos para la contribución en prótesis. Brenda Elizabet Jiménez Ramos* ([email protected]), IPN, ESFM-IPN; Rafael Zamorano Ulloa ([email protected]), IPN, ESFMIPN. *Expositor.
La estructura atómica de todos los materiales es la misma:
electrones y núcleo construyen los elementos de la tabla
periódica. Estos se agrupan para formar moléculas desde
las más básicas, hasta macromoléculas. También se forman enlaces de coordinación entre los átomos primeros
vecinos que forman cristales, pasando por el desordenamiento en materiales amorfos. Las propiedades microscópicas de la unión de átomos pueden diferenciarse en la
distancia interatómica, el ángulo de enlace y el número de
átomos enlazados formando una celda unitaria o un motif
en amorfos. En este trabajo analizamos propiedades de los
materiales amorfos en aplicaciones biomecánicas, así como
el proceso de terminación que tienen para poder hacerlos
rígidos o más blandos. Las ventajas en utilizar materiales
amorfos en prótesis son considerables. Se discuten estas
ventajas por biocompatibildad, corrosión, envejecimiento
y fatiga, al sustituir un hueso dañado o fracturado, como lo es una pierna, una mano, el brazo, la mandíbula,
etc. Otra ventaja fundamental es que proporcionan una
forma más factible de costearlos (económicos), a comparación con los materiales metálicos (platino) que hoy en
día son utilizados. Un paciente que requiera una prótesis
específica con formas geométricas complejas puede tenerla
exactamente a su medida por la fabricación en moldes. Se
discute el impacto social y tecnológico.
M3E-20 Deconvolución del efecto del alcance
del positrón en imágenes PET mediante cálculos
de la función de respuesta en diferentes tejidos
Héctor Alva-Sánchez* ([email protected]); Arnulfo
Martínez-Dávalos; Mercedes Rodríguez-Villafuerte. Instituto de Física, UNAM. *Expositor.
En trabajos previos hemos reportado el efecto que tiene
el alcance del positrón sobre la resolución espacial de las
imágenes de microtomografía por emisión de positrones
(microPET). En este trabajo se presentan los resultados
de simulaciones Monte Carlo realizadas con PENELOPE
para estudiar estos efectos. Se simularon fuentes lineales
de los emisores de positrones F-18, Ga-68 y N-13, colocadas dentro de maniquís cilíndricos de diferentes tejidos:
hueso cortical, hueso trabecular, agua, tejido adiposo, pulmón exhalación e inhalación. A partir de las posiciones
de aniquilación de los positrones se obtuvo la función de
respuesta a una línea (LSF), de donde se extrajo numéricamente la función de respuesta a un impulso (PSF) para cada combinación de radionúclido y material. Ésta se
comparó con la PSF obtenida directamente de simulaciones Monte Carlo de fuentes puntuales. Con estas funciones fue posible aislar la contribución debida únicamente
al alcance de los positrones a la resolución espacial y con
ello realizar una corrección de las imágenes de PET por
este efecto en distintos materiales a través de un proceso
Sociedad Mexicana de Física
de iterativo de deconvolución. Se agradece el apoyo a los
proyectos PAPIIT TA100115 e IN110616.
M3E-21 Análisis de la Situación del Cáncer de
Mama en México, Un Punto de Vista Desde la
Física María Elena Velázquez Jiménez (ele132023@
gmail.com), Facultad de Fisico-Matematicas, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Ana Karen Flores
Tirado* ([email protected]), Facultad de FisicoMatematicas, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Maria Evelin Guzmán Corona (guzmanevelin43@
gmail.com), Facultad de Fisico-Matematicas, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; José Guadalupe Vázquez Luna ([email protected]), Facultad de
Fisico-Matematicas, Benemerita Universidad Autonoma
de Puebla; Fermín Granados Agustín (fermin@inaoep.
mx), Coordinación de Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; Sergio Vázquez y Montiel
([email protected]). *Expositor.
El Cáncer de Mama se ha convertido en la principal causa
de muerte en México durante los últimos 20 años. Respaldados por los datos obtenidos de la Secretaria de Salud,
INEGI y CONAPO se presenta una serie de gráficas que
muestran la evolución del cáncer de mama en México y la
correlación con el método de pesquisa aplicado. Se expone la evolución del cáncer de mama en mujeres, el cáncer
de cérvix y el cáncer de mama en hombres. Con base en
los principios físicos y el continuo incremento de la muerte
por cáncer de mama, se plantean algunas dudas generadas
por la actual estrategia para abatir esta terrible tendencia. Por último se plantea la necesidad de encontrar y/o
desarrollar métodos alternativos de pesquisa.
M3E-22 Análisis de señales audiológicas mediante técnicas de filtrado y promediación V.H. Hernández1, C.P. Mares-Román1, A. González-Vega1,M.
Aparicio-Fernández2 1División de Ciencias e Ingenierías,
Universidad de Guanajuato 2Centro Universitario de los
Lagos, Universidad de Guadalajara
En este trabajo se optimizar la colección y análisis de
señales electrofisiológicas mediante técnicas de filtrado y
promediación. El estudio de la actividad electrofisiológica en sistemas biológicos requiere de un procesamiento
adecuado de las señales ya que éstas suelen ser muy débiles y están contaminadas por ruido. Las ABRs (Auditory
Brainstem Responses) son pruebas electrofisiológicas que
se utilizan para medir la actividad del nervio auditivo y
del tronco cerebral en respuesta a un estímulo auditivo.
Para obtener resultados se requieren de 1000 a 2000 repeticiones puesto que las señales están en el orden de los
microvolts y además contienenruido inherente al animal,
lo que implica mayor tiempo de experimentación y mayor dificultad en el análisis de los resultados. En el presente trabajo utilizamos una base de datos que contiene
ABRs realizadas en ratas, para implementar una técnica
de filtrado que incluye el uso de la Transformada Wavelet
Discreta y el Promedio Móvil Henderson. Anteriormente
165
el uso de esta técnica ha demostrado una reducción en
el tiempo del procesamiento de este tipo de señales, siendo necesarias sólo 300 repeticiones en lugar de 2000 para
conseguir resultados apropiados.
Se observó una dependencia espacial en la efectividad de
la detección, asociable a no-uniformidades en la imagen
reconstruida. Conclusiones: Hemos propuesto un método
de detección automática de MC usando el histograma conjunto de energía-dual. Agradecimientos: DGAPA-UNAM
proyecto PAPIIT-IN-107916.
M3E-23 Caracterización de nanopartículas para
aplicaciones biomédicas con Hipertermia Magnética Elisa Villa*, Universidad de Guanajuato; Eduardo
Cano, Universidad de Guadalajara; Ernesto Mazón, Universidad de Guadalajara; Alfonso Hernández, Universidad
de Guadalajara. *Expositor.
Actualmente, la Nanociencia constituye un campo de investigación muy activo, que está revolucionando diferentes
disciplinas, particularmente en el área de la Medicina. Un
tema de especial interés, es el desarrollo reciente de procedimientos clínicos para control tumoral en tratamientos
contra el cáncer, entre los cuales está la técnica conocida como hipertermia magnética. Este trabajo se enfocó
en estudiar y caracterizar un grupo de nanopartículas de
magnetita sintetizadas mediante descomposición térmica
para evaluar su potencial aplicación en tratamientos de
hipertermia y comparar la densidad de potencia disipada
por las nanopartículas con las relaciones del modelo de
Rosensweig que predice la disipación de densidad de potencia para una monodispersión de nanopartículas, y con
esto determinar algunas de las propiedades intrínsecas del
material, tales como susceptibilidad magnética, constante
anisotrópica, entre otras. En el procedimiento experimental, se caracterizaron las propiedades magnéticas de las
muestras mediante un magnetómetro de muestra vibrante.
M3E-25 Magnificación de Quaterniónica de Euler
para imágenes de rayos X 2D en tiempo real Ulises
Moya* ([email protected]), Posgrado en Ciencias computacionales, Universidad Autónoma de Guadalajara; Luis Diaz de León* (Ie.luisdiazdeleon@gmail.
com), Posgrado en Ciencias computacionales, Universidad Autónoma de Guadalajara; Eria Lopez* (erialopez@
gmail.com), [email protected], Universidad Autónoma de Guadalajara. *Expositor.
La fase local cuaterniónica ha sido muy útil para detectar,
ejes de simetría, líneas y bordes en las imágenes. Recientemente se ha usado la fase para magnificar movimiento o
cambios de color en secuencias de imágenes o vídeos que
no son posibles de ver a simple vista. Se ha mostrado que
la magnificación de estos movimientos permitió medir los
patrones de respiración y el número de latidos del corazón usando imágenes de cámaras. En esta trabajo se usa
la magnificación del movimiento basada en la fase local y
una función atómica radial para magnificar imágenes de
rayos-X 2D en tiempo real, imágenes de fluroscopia. Los
resultados nos permitieron detectar pequeños movimientos periódicos que son invisibles a simple vista asociados
al ritmo cardíaco. Este trabajo está vinculado al trabajo
de tesis de maestría.
M3E-24 Método de detección automática de yodo para micro-tomografía de energía-dual Jorge
Castillo* ([email protected]),IFUNAM;
Leopoldo Corona-Nieblas,IFUNAM; Francisco Berumen,IFUNAM; Lízbeth Ayala-Domínguez,IFUNAM;
Luis-Alberto Medina,IFUNAM; María-Ester Brandan,IFUNAM. *Expositor.
Propósito: Proponer y evaluar un método automático de
detección y cuantificación de la presencia de medio de contraste yodado (MC) en imágenes radiológicas adquiridas
con técnicas de energía-dual. Métodos: Se establece una
región de clasificación en el histograma conjunto de las
imágenes de energía-dual, tal que se maximiza la suma de
la sensibilidad y la especificidad. Se calcula la concentración en muestras de MC y se compara con los valores obtenidos de aplicar el método tradicional de la resta pesada.
Resultados: Se encontró una región de clasificación bien
delimitada, sin solapamiento con la región de huesos. La
sensibilidad del método de detección en imágenes de maniquí con MC fue 78% y la especificidad en imágenes de ratas
sin MC fue de 94%. La concentración mínima detectada
(76% sensibilidad) fue de 1 mg/ml. La diferencia cuadrática media entre la concentración estimada con el método
automático y la de referencia, fue de 1.53 mg/ml; mientras
que para el método de la resta pesada fue de 1.48 mg/ml.
M3E-26 Modelo matemático del efecto del ejercicio
físico sobre la sensibilidad y capacidad de respuesta a la insulina en los seres humanos Alejandro Puga Candelas* ([email protected]), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
Brenda Fabela Enríquez* ([email protected].
edu.mx), Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas. *Expositor.
En la actualidad, uno de los problemas de salud más graves está relacionado con el padecimiento de diabetes, una
enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Por esta razón es
necesario comprender los distintos aspectos relacionados
con el metabolismo de la glucosa y, además, el efecto que
ciertos factores externos tienen sobre éste. En el presente
trabajo se desarrolla un modelo matemático para estudiar
el efecto que tiene la realización de ejercicio físico sobre el
metabolismo de la glucosa en un cuerpo humano sano con
base en los datos publicados en un estudio experimental
realizado por Mikines, K. J. et. al., permitiendo visualizar
de forma más clara el impacto positivo de la actividad física. Dicho resultado puede ser empleado para desarrollar el
modelo correspondiente para personas con diabetes y encontrar la manera de potenciar los beneficios y y controlar
de manera más natural el nivel de glucosa en la sangre.
166
LIX Congreso Nacional de Física
M3E-27
Señales neuronales dicotómicas Jorge Chávez Carlos* ([email protected].
unam.mx), Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Ana
Osiris Cano Nieto* ([email protected]), Facultad
de Ciencias, UNAM; Gersain Gabriel Quiróz Sánchez*
([email protected]), Facultad de Ciencias,
UNAM. *Expositor.
En este trabajo se aborda un estudio que está íntimamente relacionado con el análisis de señales neuronales que se
obtienen ante estímulos de respuestas de tipo dicotómicas, es decir que dependen de respuestas asociadas a dos
tipos de posibilidades como lo es: “si” o “no”, “verdadero”
o “falso” etc. Con el objeto de comprender la estructura
de estas señales neuronales ante estímulos para ser implementadas a software y con ello poder atender posibles
usos como lo es el de respuestas sonoras en la comunicación hablada en el lenguaje, o respuestas mecánicas para
controlar movimientos dependientes de este tipo de estímulos con fines médicos, mecánicos etc. El tratamiento
de las señales neuronales se plantea con el análisis de series de tiempo, con circuitos y software desarrollado por
las personas que participamos en esta investigación. Además, esta investigación es una forma en la que planteamos
el desarrollo de tecnologías que se vinculan cercanamente
con la Ciencia.
M3E-28 Caracterización inicial de módulos de detección para un prototipo de PEM Edgar CalvaCoraza ([email protected])1 , Héctor AlvaSánchez1 , Tirso Murrieta-Rodríguez1 , Arnulfo MartínezDávalos1 , Mercedes Rodríguez-Villafuerte1 ; 1 Instituto de
Física, UNAM
En el Laboratorio de Imágenes Biomédicas del Instituto de Física, UNAM se desarrolla un prototipo de mamografía por emisión de positrones (PEM). Se prevé que
produzca imágenes que reflejen la biodistribución de un
radiofármaco emisor de positrones con resolución espacial
de 1.4 mm. Consistirá de módulos de detección formados
por arreglos de cristales centelladores pixelizados LYSO
(40x40 elementos, pitch 1.4 mm) acoplados a detectores
de estado sólido SensL ArrayC-60035-64P-PCB (8x8 ánodos, Ae=57.4x57.4 mm2). La decodificación de las señales
se lleva acabo con tarjetas basadas en circuitos de división
simétrica de carga que utilizan un arreglo de diodos. Las
señales se digitalizan con tarjetas basadas en FPGAs. Esté
trabajo muestra la caracterización inicial de dos módulos
de detección funcionando en modo individual o en coincidencia. Se presentan los mapas de cristales y uniformidad, los diagramas de Voronoi y los mapas de respuesta en
energía de cristales individuales obtenidos utilizando F-18.
También se muestran imágenes en coincidencia de fuentes
lineales de donde se obtuvo la función de respuesta a una
línea para diferentes posiciones. Se reconstruyeron cortes
paralelos al plano de los detectores utilizando tomografía
de plano focal. Se agradece el apoyo del Posgrado en Ciencias Físicas, UNAM y a los proyectos PAPIIT TA100115
e IN110616.
Sociedad Mexicana de Física
M3E-29 632 nm laser heating of gold nanoparticles in water: experiment and computer simulations Grigory Chernov* ([email protected]),
Universidad de Sonora; Marcelino Barboza-Flores, Universidad de Sonora; Roberto Carillo-Torres, Universidad
de Sonora; Jose Luis Ibarra-Valdez, Universidad de Sonora; Teresita Medrano-Pesqueira, Universidad de Sonora; Wilmer Melo-Bernal, Universidad de Sonora; Valery
Chernov, Universidad de Sonora. *Expositor.
The efficient heat generation by plasmon-resonant metal
nanoparticles, together with their biocompatibility and
high specificity of biomolecular recognition, open new possibilities for applications in biomedical diagnostics. In this
work, we present preliminary results on the heating of a
GNP solution in water with a 632 nm laser. Experimental studies included the determination of the time evolution of the temperature distribution for solutions with
various concentrations of GNPs under laser irradiation.
The temperature distribution of the solution surface was
measured with a FLIR SC655 InfraRed Camera. It was
shown that the temperature in the surface region under
the laser beam substantially exceeds that outside of the
beam localization. After the laser is turned on, the temperature gradually increases and reaches a saturation level
depending on GNP concentration. After the laser was turned off, the temperature returned to equilibrium with the
area outside of the beam in about ten seconds. A simple
model was developed to describe the phenomena observed
in the experiments. The model employs heat generation in
GNPs irradiated with light and its dissipation in water.
M3E-30 Dosimetría Interna para Radioinmunoterapia en linfoma No-Hodgkin usando I-131,
Rituximab Edgar Omar Rodriguez Rojas* (omar.
[email protected]), Instituto de Física, UNAM; Luis Alberto Medina Velazquez (medina@
fisica.unam.mx), Instituto de Física, Instituto Nacional
de Cancerología, UNAM. *Expositor.
El linfoma No-Hodgkin es un cáncer que se origina en los
linfocitos, los cuales se encuentran en los ganglios linfáticos y otros tejidos, e. g. bazo o médula ósea. En México, durante el 2003, el linfoma No-Hodgkin constituyó la
tercera causa de cánceres en hombres (7.83 %), y en mujeres fue la sexta (3.97 %), según la Secretaría de Salud
en 2009. El tratamiento puede ser variado dependiendo el
tipo de linfoma aunque en la actualidad se ha incorporado
la radioinmunoterapia en combinación con la quimioterapia presentando buenos resultados, especialmente en casos
quimicorresistentes, donde uno de los anticuerpos principales es el rituximab radiomarcado con I-131. El objetivo
es ofrecer una dosimetría interna personalizada para cada
paciente, con el fin de optimizar su seguridad radiológica,
así como la seguridad de los trabajadores y el público en
general. El cálculo de la dosimetría interna se realiza a
partir de la cuantificación de la actividad acumulada del
131I-rituximab en órganos y tejidos de interés, a partir de
imágenes SPECT/CT, y con base en el sistema MIRD.
167
M3E-31 Singularidades detectadas en las extremidades inferiores de personas con sobrepeso, obesidad y/o diabetes. Estefania Quecholac* (quechofany@
gmail.com), (ninuna), BUAP; Benito de Celis Alonso
([email protected]), BUAP; Eduardo Moreno Barbosa ([email protected]), BUAP. *Expositor.
Se realizó un análisis de las condiciones que afectan a las
personas con diabetes. A partir de dicho análisis se prosiguió a ver los aparatos más adecuados para hacer distintas
toma de datos en sujetos. Y así hallar diferencias entre sujetos con diabetes y no diabéticos. Con la instrumentación
adecuada se prosiguió a la toma de datos para el estudio.
Esta toma de datos consto en la toma de peso y talla para
hallar el índice de masa corporal (IMC), toma de presión
arterial en tobillos y brazos para obtener el Índice TobilloBrazo (ITB) y así detectar alguna enfermedad vascular. La
toma de presión arterial se realizó con un equipo Doppler
con un transductor de 8Mhz. Con un oxímetro se realizó la
toma de saturación de oxígeno en la sangre. Y finalmente
se realizaron tomas de temperatura en distintas zonas de
las extremidades inferiores. Toda esta información adquirida se está analizando para hallar singularidades entre
sujetos sanos, con sobrepeso, con obesidad y con diabetes. En un principio solo se contempló dividir los datos en
diabéticos y no diabéticos, pero al final se agregaron los
otros dos grupos.
M3E-32
Determinación de la dosis absorbida
en condiciones de referencia en haces de rayos X de kilovoltaje. M en C Evangelina Figueroa Medina ([email protected]), Unidad de
Radio-Oncología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; Karina Holguín Plata*
([email protected]), Facultad de Ciencias, UNAM. *Expositor.
La radioterapia es una de las modalidades más importantes de la oncología. Más del 60% de los pacientes oncológicos reciben radioterapia. La dosimetría de los haces de
radiación es fundamental para garantizar la calidad de las
radioterapias, lo que impacta directamente en el control
de la enfermedad. Se realizó la dosimetría de haces de rayos x de energías de 30-300 kV generados en un equipo de
terapia superficial y ortovoltaje (marca WOmed modelo
T300) de recién adquisición en el Servicio de Radioterapia del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
Salvador Zubirán. Estos haces se dividen en dos grupos,
los de baja energía que cuentan con potenciales generadores de hasta 100 kV con capas hemirreductoras de hasta 3mm de Al y los de mediana energía con potenciales
generadores mayores a 80 kV con capas hemirreductoras
mayores a los 2mm de Al. Utilizando el protocolo TRS398 del Organismo Internacional de Energía Atómica, se
determinó la dosis absorbida en condiciones de referencia (Dw,Q = MQ ND,w,Q0 kQ,Q0 ) en la superficie y a una
profundidad de 2 cm. Se utilizaron cámaras de ionización
marca PTW modelos M23342 y 30013.
168
M3E-33 Arreglo geométrico basado en álgebras
de Clifford para de fuentes de triboradiación con
blanco de Molibdeno Eduardo Ulises Moya Sánchez* ([email protected]), Posgrado en ciencias computacionales, Universidad Autónoma de Guadalajara ; Adrian S Niebla* ([email protected]),
Posgrado en ciencias computacionales, UAG; A. Moises Maciel Hernández* ([email protected]), Posgrado en ciencias computacionales, UAG; Daniel Cebreros* ([email protected]), Posgrado en ciencias computacionales, UAG. *Expositor; Carlos Peralta*
([email protected]), CUCEI, UDG, *Expositor,
En la actualidad las imágenes con rayos-X de baja energía
han sido de mucha utilidad en el diagnóstico médico ya
que incrementa el contraste en el tejido blanco al disminuir la energía de los rayos-X. Recientemente, C.G. Camara et al. y posteriormente J. R. Hird et al. han producido
rayos-X (de hasta aproximadamente 40keV) aprovechando
el efecto triboeléctrico. Debido a su tamaño, éstas fuentes podrían ser usadas utilizado para tomar radiografías
optimizando el espectro localmente por el espesor y composición del material. En este trabajo presentamos los primeros cálculos de atenuación usando un arreglo de fuentes virtuales los cuales irradian a una esfera que simula
la glándula de la mama usando álgebras de Clifford, por
lo que nos permite modelar y hacer rotaciones o traslaciones de una manera muy rápida. Esperamos usar estos
resultados para alimentar un Monte Carlo(Geant 4)
M3E-34 Determinación del volumen de plasma
sanguíneo por el método de Evans Blue. Nidia Esther Moreno Cabrera* ([email protected].
mx), Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Saray Arteaga Escatel* (saray.arteaga@
fisica.uaz.edu.mx), Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Alejandro Puga Candelas ([email protected]), Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Alejandro González Sánchez (alejandro.gonzalez@fisica.
uaz.edu.mx), Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física. *Expositor.
En este trabajo se determinó el volumen de plasma sanguíneo al analizar la concentración de colorante en una
muestra de plasma, por el método de Evans Blue. Encontrando la relación entre la concentración del colorante y
el tiempo de disolución del mismo para cinco personas.
Se construyó un modelo matemático para extrapolar las
mediciones al tiempo cero (antes de inyectar el colorante)
y determinar el volumen inicial del plasma. Se determinó
que la relación entre la concentración y el tiempo es una
relación no lineal, obteniendo un modelo matemático con
un comportamiento exponencial tipo, Ae−kt
M3E-35 Análisis de equipos de rayos X en un fantoma con diferentes tejidos equivalentes. Frida A.
Gutierrez Limon* ([email protected]), FCFM,
BUAP; Roberto Juárez Mirafuentes (rjmirafuentes@
LIX Congreso Nacional de Física
gmail.com), FCFM, BUAP; Benito de Celis Alonso ([email protected]), FCFM, BUAP; Javier
M. Hernández López ([email protected]), FCFM,
BUAP; Rodolfo Palomino Merino (201107169@fcfm.
buap.mx), FCFM, BUAP; Eduardo Moreno Barbosa
([email protected]), FCFM, BUAP. *Expositor.
En este trabajo se presentará un fantoma (o maniquí) de
acrílico que simula la densidad y estructuras internas del
cuerpo humano y pequeñas especies de laboratorio. Estos
maniquís se usan regularmente en la clínica para establecer el buen funcionamiento de equipos de diagnóstico, así
como para calcular la dosis entregada a un paciente. Dentro del fantoma se colocaron tubos de acrílico, y en el interior de estos, distintos elementos con densidades radiológicas variables. Estos elementos (tejidos equivalentes) están desarrollados industrialmente y se sabe que tienen las
mismas propiedades radiológicas que los tejidos reales que
están sustituyendo. El objetivo de este fantoma es evaluar
equipos de rayos X comerciales y otros de investigación
que están siendo desarrollados en nuestro laboratorio.
M3E-36 Dosimetría Termoluminiscente en Fluoroscopía de Pacientes Pediátricos Eduardo Garcia Valencia* ([email protected]), UAM; Juan
Azorin Nieto ([email protected]), UAM; Silvia Hidalgo Tobon ([email protected]), Hospital Infantil
de Mexico Federico Gomez, UAM; Pilar Dies Suárez
([email protected]), Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez. *Expositor.
La utilización de dosímetros termoluminiscentes en el área
de física médica y especialmente en radiología es de suma
importancia para garantizar la calidad de un determinado estudio, lo que por esta razón se planteó la necesidad
de verificar mediante mediciones de dosis periférica en estudios de series Esófagogastroduodenal por fluoroscopia
usando DTL de LiF:Mg,Ti Para esto se llevaron las mediciones necesarias directamente en pacientes del hospital
infantil de México Federico Gómez donde una vez caracterizados previamente los dosímetros se utilizaron las gráficas de la ecuación lineal para obtener la dosis absorbida
de cada dosímetro y se encontró que los valores de la dosis
absorbida en cada paciente cambia por diversas razones
como la anatomía, grosor de los tejidos, edad y tiempo de
exposición durante el estudio además de que ninguno de
los estudios realizados a los pacientes sobrepasaron niveles
de dosis que pudieran afectar órganos sanos.
M3E-37 Bacterias del cuerpo humano son erradicadas con radiación ionizante Gómez D1 , Juárez F1 ,
Gamboa-deBuen I2 , García-Pelagio K1,3
1
Departamento de Física Biomédica, Facultad de Ciencias, 2 Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica, Instituto de Ciencias Nucleares, 3 Departamento
de Física, Facultad de Ciencias, UNAM
En el tracto gastrointestinal del ser humano convive una
comunidad de microorganismos que conforman la microbiota. Ésta es de vital importancia para la salud del ser huSociedad Mexicana de Física
mano. Dentro de las comunidades microbianas más comunes se encuentran la Escherichia coli (E. coli) y el Staphylococcus aureus (S. aureus), que colonizan hasta el 1%
del tracto gastrointestinal. La radiación ionizante (Ri) son
fotones o partículas con energía suficiente para arrancar
electrones de su átomo. Se empleó la Ri proveniente de un
irradiador de 137Cs, emisor de rayos gamma, para ver la
respuesta de las bacterias a la Ri. Las cepas, que se obtuvieron de un urocultivo y se cultivaron in vitro; fueron
irradiadas a 1000, 1500 y 2000 Gy. Se encontró que la dosis letal D10 para S. aureus fue de 2000 Gy y para E. coli
fue menor a 1000 Gy (p<0.05). Lo anterior sugiere que la
E. coli es más radiosensible que la S. aureus y que la Ri
puede ser empleada como técnica de esterilización. Agradecemos el apoyo de UNAM-DGAPA-PAPIME PE109616
a KPGP
M3F Fis Atómica y Molecular
Salón B301cd
M3F-01 Aproximación de propiedades físicas para el átomo hidrogenoide en una cavidad esférica
usando el método variacional. Juan Manuel Molina Jiménez* ([email protected]), Departamento de
Física, Universidad de Sonora; Jesús Rolando Mendivil
Lizárraga* ([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Rodrigo Arturo
Rosas Burgos (rosas@correo. fisica.uson.mx), Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
Desde los inicios de la mecánica cuántica se han estudiado
las propiedades físicas de sistemas simétricos por medio de
las eigenfunciones y eigenvalores de energías del mismo. Si
bien lo ideal sería poder obtener estos valores por métodos analíticos exactos, en la realidad nos enfrentamos a
situaciones en las que debemos hacer uso de las aproximaciones. Se pretende ilustrar la utilidad y viabilidad del
método variacional(MV) para atacar esta situación y su
implementación en problemas donde no se tengan valores
reportados de referencia. Se presenta un caso conocido y
específico para un átomo hidrogenoide encerrado en una
cavidad esférica de paredes impenetrables, en donde se
calculan las energías del estado base y los primeros estados excitados en función del radio de la esfera utilizando
(MV). Se utiliza como referencia series infinitas de la función de onda de la partícula libre en un pozo esférico. Se
reporta brevemente cómo obtener algunas propiedades físicas del sistema, utilizando los resultados arrojados por
el (MV), tales como: 1) Constante de estructura fina, 2)
Constante de apantallamiento dia-magnética, 3) Polarizabilidad y 4)Presión.
M3F-02 Cuantización fenomenológica del campo electromagnético
Alberto Duarte Andrade*
(betoduarte.a@gmail,com), Departamento de Física,
Universidad de Sonora; Joel Eduardo Sandoval Rodríguez*
([email protected]), Departamento de Física,
Universidad de Sonora; Rodrigo Arturo Rosas Burgos
169
([email protected]), Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
En este trabajo se deduce la cuantización del campo electromagnético partiendo de la información arrojada por experimentos ópticos a escalas cuánticas. Para ello se define
un fotón como la energía que porta el campo electromagnético (que de los experimentos se sabe cuantizada). En
consecuencia, partiendo de la ecuación de desarrollo temporal de Heisenberg, se concluye que los operadores que
representan a los campos eléctrico y magnético son discretos; por lo tanto, los observables asociados a tales operadores están cuantizados.
M3F-03 Molécula de hidrógeno confinada en una
caja esferoidal prolata con paredes penetrables Tadeo Alan Gutiérrez Medina* (tadeotadeotadeotadeo@
gmail.com), Departamento de Física, Universidad de Sonora; Adalberto Corella Madueño* (acorella@correo.
fisica.uson.mx), Departamento de Física, Universidad
de Sonora. *Expositor.
Se propone una solución variacional a la ecuación de
Schrödinger para la molécula de hidrógeno confinada en
una caja esferoidal prolata con paredes penetrables, en la
aproximación de Born-Oppenheimer. Se calculan propiedades físicas tales como la energía del estado base y la
longitud de enlace en el equilibrio en función del tamaño de la caja y del potencial de confinamiento. También
se establecen las condiciones bajo las cuales ocurre la ionización de la molécula. La función de onda de prueba
se construye como una combinación lineal de orbitales de
valencia adaptados a la geometría de la región de confinamiento y se introduce una función auxiliar simple que
permite que se satisfagan las condiciones en la frontera.
Se discuten los resultados y se comparan con los de otros
autores.
M3F-04 Degradación de un Colorante Textil Mediante un Plasma Frío a Presión Atmosférica Utilizando Diferentes Sistemas de Tratamiento C. Torres* ([email protected]), Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc (EESuX), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMor); A. Gómez, Facultad de Ciencias (FC), Universidad Autónoma del Estado de México
(UAEMex); E. Montiel, EESuX, UAEMor; J. Vergara,
EESuX, UAEMor; P. G. Reyes, FC, UAEMex; H. Martinez, Instituto de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional
Autónoma de México. *Expositor.
Los colorantes disueltos en agua afectan el aspecto estético de ríos y lagos, dificultan el proceso fotosintético,
consumen oxígeno, son tóxicos y carcinogénicos. En este
trabajo se empleó un plasma frío para degradar al colorante Negro Ácido 52 (1 mM) presente en agua, utilizando dos diferentes tratamientos (Bach y Recirculación). El
plasma se genera con una fuente DC (HP Mod. 6525A,
4kV-50mA). En ambos sistemas se empleó una potencia
de 80 W durante 180 minutos. Se utilizó F e2+ como catalizador (F eSO4 ) en solución homogénea a un pH de 6.0,
170
con un volumen total de 250 mL. Los resultados muestran que en ambos sistemas se alcanzaron remociones del
colorante mayores al 95%. El sistema de recirculación alcanza una mayor remoción de colorante 99%, debido a
que el movimiento homogeneiza más rápido la solución
tratada. Los autores agradecen a N. Rodríguez Osorio por
su asistencia técnica y a los proyectos DGAPA IN-101613,
PRODEP DSA/103.5/15/6986, PROMEP 103.5/13/6626
y PII-43/PIDE/2013.
M3F-05 El ión molecular de hidrógeno confinado
en una caja esferoidal prolata con paredes penetrables: Propiedades electrónicas y vibracionales Marco Antonio Jiménez Valencia* ([email protected]),
Departamento de Física, Universidad de Sonora; Adalberto Corella* (Madueño), Departamento de Física, Universidad de Sonora. *Expositor.
Se usa el método variacional para estimar algunas propiedades físicas del ión molecular de hidrógeno confinado
en una caja esferoidal penetrable, en la aproximación de
Born-Oppenheimer. Se calculan la energía del estado base, la longitud de enlace en el equilibrio, la presión, la
polarizabilidad, el momento cuadrupolar y la constante
de fuerza vibracional en función del tamaño de la caja y
del potencial de confinamiento. Los resultados obtenidos
se comparan con los de otros autores. La función de onda
de prueba está adaptada a la geometría de la región de
confinamiento y se introduce una función auxiliar simple
que permite que se satisfagan las condiciones en la frontera.
M3F-06 Revisitando el oscilador armónico confinado Norberto Aquino* ([email protected]), Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa; Elizabeth Cruz
Osorio* ([email protected]), Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. *Expositor.
En años recientes la popularidad de los llamados sistemas
cuánticos confinados ha ido en aumento, esto se debe a
variedad de aplicaciones de estos modelos en la física y en
la química. En este trabajo hacemos una breve revisión
del cálculo de las funciones y energías propias del oscilador armónico confinado en una dimensión. Mostramos que
al utilizar el método variacional lineal, diagonalizando la
matriz hamiltoniana del oscilador armónico en la base de
la partícula dentro de una caja de largo L, es posible obtener las energías propias del oscilador confinado con una
alto grado de precisión.
M3F-07 Espectrometría de emisión óptica de descargas luminiscentes para el análisis de muestras de C3H6O-Ar y CHCl3 Fermin Castillo Mejía* ([email protected]); Osvaldo Flores (osvaldo@fis.
unam.mx); Bernardo Campillo ([email protected]); Horacio Martínez Valencia ([email protected]). *Expositor.
Se emplea la espectrometría de emisión óptica (OES) para
estudiar descargas luminiscentes de muestras de cloroformo (CHCl3) y de una mezcla de acetona-argón (C3H6O–
LIX Congreso Nacional de Física
Ar). Se observaron las reacciones atómicas y moleculares
para las distintas descargas. El sistema experimental consiste de una cámara de acero inoxidable, dentro de esta
están colocados dos electrodos separados a 10 mm de distancia, conectados a una fuente de voltaje de CA, a una
presión de 1 Torr. Se aplicó una diferencia de potencial entre los electrodos de 360V y corriente del orden de 3.3mA,
los espectros de emisión fueron obtenidos con un espectrómetro (Ocean-Optics HR2000CG-UV-NIR). Las principales especies observadas en el caso de la descarga de CHCl3
fueron Cl+, HCl+, CH+, C+, Cl, C and C2, la temperatura y densidad electrónica fueron determinadas mediante
las ecuaciones de Boltzmann y Saha y se obtuvieron los
valores: Te = 5.75 eV and ne = 4.48 x 1015 cm-3. Para la
mezcla de C3H6O - Ar, las principales especies observadas
fueron C6H4O, CHO, O+, CO2, CO+, CO, C+, H2O and
Ar. La temperatura y densidad electrónica fueron obtenidas con una sonda de Langmuir, obteniéndose los valores,
Te = (7.31 ± 0.73) eV and ne = (1.28 ± 0.15) x 1010 cm-3
respectivamente.
M3F-08 Modelos de Estados de Markov para el
estudio de la dinámica de proteína Fernando Robles
Morales ([email protected]), Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Karina González López* ([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Humberto Salazar Ibargüen
([email protected]), Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
Para realizar el modelado computacional de una arquitectura funcional celular, se discretiza su espacio fase y
parametrizan las tasas de transición hacia los estados resultantes. Para esto se construye un Modelo de Estado de
Markov (MSM) y se define una red dinámica a partir de
un grupo de ensambles funcionales. Empleando la teoría
de perturbaciones aleatorias, se estudia la respuesta de las
propiedades en el plegamiento de proteínas; en particular
se presenta un protocolo que permite construir MSMs en
equilibrio basados en trayectorias muestreadas a partir de
superficies de energía potencial arbitrarias. Se comienza
con los detalles teóricos para las trayectorias entre los potenciales basadas en acciones, y después se discute el método por el cual se construyen los MSM. Aplicamos el método a dos sistemas: La mini proteína Trp-Cage, comportamiento reportado anteriormente por Jeffrey et al. para
comprobar el correcto funcionamiento de nuestro modelo
y por último, a la proteína P53, responsable de algunas
mutaciones principalmente asociadas al cáncer.
M3F-09 Análisis Cuántico completo del experimento de Stern Gerlach Ernesto Benítez Rodríguez*
([email protected]), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; Luis Manuel Arévalo Aguilar (larevalo@fcfm.
Sociedad Mexicana de Física
buap.mx), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. *Expositor.
En este trabajo se estudia el experimento de Stern-Gerlach
utilizando el método de factorización del operador de evolución. Este método sirve para factorizar operadores de
evolución de la forma exp(Â + B̂) con Â, B̂ operadores.
Cabe Mencionar que un operador de evolución se puede
factorizar de muchas formas, dependiendo esto de las relaciones de conmutación que cumplan los operadores  y
B̂. Para estudiar el experimento se revisa con detalle la
historia del experimento de Stern-Gerlach, el tratamiento
en los libros de texto y los axiomas de la mecánica cuántica. El experimento de Stern-Gerlach es comúnmente visto
como un modelo introductorio en algunos libros de texto
para mostrar que el spin de los sistemas cuanticos solo
tienen dos componentes en una direccion dada (es decir
forman un sistema de dos niveles), este es el modelo semiclásico para estudiar al experimento de Stern-Gerlach,
pero también puede ser visto como un creador de estados
enredados. Después de aplicar el método al experimento
de Stern-Gerlach, se obtiene el estado del flujo de partículas después de haber pasado por el aparato y se demuestra
que dicho estado es un estado enredado. Finalmente se interpreta el resultado obtenido.
M3F-10 Optimización de la discriminación de electrones para la identificación de leptones tau que
decaen hadrónicamente con el detector ATLAS.
Alejandra Renee Pillado González* (arenee.glz@gmail.
com), Universidad Autónoma de Nuevo León, GeorgAugust-Universitaet Goettingen. *Expositor.
En el Run 2 del Gran Colisionador de Hadrones (LHC)
con 13 TeV de energía y alta luminosidad, se requiere
optimizar la identificación de partículas. En este trabajo se toman datos de desintegraciones Z→ee (como señal
de fondo) y Z→ τ τ (como señal) para entrenar un algoritmo BDT (Boosted Decision Tree) que discrimina entre
el fondo de electrones y los leptones tau y da un valor al
nivel de discriminación entre ambos. La identificación de
las partículas tau es de gran importancia para el estudio
del bosón de Higgs (desintegración en fermiones H→ τ τ )
y de la física más allá del Modelo Estándar que son de los
principales objetivos que tiene el LHC en su Run 2.
M3F-11 Caracterización y asignación de modos
vibracionales en moléculas orgánicas de interés
farmacéutico mediante espectroscopía infrarroja
América Yareth Torres-Boy* (torresba2014@licifug.
ugto.mx), Universidad de Guanajuato, División de Ciencias e Ingenierías; Leonardo Álvarez Valtierra (leoav@
fisica.ugto.mx), Universidad de Guanajuato, División
de Ciencias e Ingenierías. *Expositor.
La benzocaína y el propofol son moléculas ampliamente estudiadas por sus propiedades farmacéuticas. En este proyecto fueron caracterizados los modos vibracionales
representativos en dichas moléculas mediante espectroscopia infrarroja en pastilla. A su vez, fueron realizados
171
cálculos teóricos computacionales por métodos Ab Initio.
Se discutirá la asignación de modos en frecuencia y se
contrastará la validez de los mismos comparando con los
resultados experimentales.
M3F-12 Ionización Multifotónica Acoplada a Espectrometría de Masas de Tiempo de Vuelo Como
Herramienta Analítica *Juan-Carlos Poveda Jaramillo ([email protected]), Escuela de Química, Universidad Industrial de Santander; Alfonso Guerrero Tapia
([email protected]), ICF, UNAM; Ignacio Álvarez
([email protected]), ICF, UNAM; Carmen Cisneros* ([email protected]), ICF, UNAM. *Expositor.
Las técnicas de absorción múltiple de fotones resonantes
y no resonantes ayudan a entender los múltiples procesos
fotofísicos que tienen lugar cuando un sistema molecular
alcanza estados excitados, incluso la ionización. Los productos de la ionización y disociación pueden ser caracterizados usando analizadores de iones tipo tiempo de vuelo.
En este trabajo exploramos la posibilidad de aplicar la
técnica al estudio de las características estructurales de
los productos de degradación térmica de la fracción más
pesada del petróleo. Una muestra de asfaltemos fue tratada térmicamente a temperatura entre 30ºC y 450ºC y los
productos volátiles caracterizados usando fotoionización a
266 nm (Nd:YAG) y espectrometría de masas de tiempo
de vuelo. Las energías por pulso láser fueron variadas entre 0.05 y 5 mJ para encontrar las mejores condiciones
a las que se suprimen los procesos de disociación molecular, teniendo espectros de masas caracterizados por la
presencia de iones moleculares. Los resultados mostraron
que fue posible medir la distribución de masas (número
de átomos de carbono) de las estructuras saturadas de los
asfaltemos, que resultan de la ruptura térmica a diferentes
temperaturas.
M3F-13 Análisis Vibracional De La Molécula N2
En Una Mezcla De Plasma N2/Ar Producido Mediante Una Descarga Luminiscente Marcos Crescencio González Dominguez* ([email protected]),
UAEMex, Facultad de Ciencias; Pedro Guillermo Reyes
Romero* ([email protected]), UAEMex, Facultad de Ciencias; Aaron Gómez Díaz* ([email protected]), UAEMex, Facultad de Ciencias; Horacio Martinez Valencia*
([email protected]), UNAM, Instituto de Ciencias Físicas.
*Expositor.
El Segundo Sistema Positivo (SPS) de N2 es una de las
bandas más intensas presentes en plasmas de Nitrógeno y
puede ser comúnmente utilizado para hacer la caracterización del plasma obteniendo su temperatura vibracional
además de la densidad de la molécula de Nitrógeno. La
temperatura vibracional de la molécula N2 puede ser determinada basándonos en el SPS (C3 Πu -B3 Πg ) y considerando que los estados pueden ser mayormente poblados
por impacto electrónico además de que la colisión electrón - molécula satisface la aproximación de Born – Oppenheimer permitiendo que los niveles vibracionales sean
172
poblados proporcionalmente de acuerdo con el principio
de Frank-Condon. A continuación se presenta el análisis
vibracional de la molécula N2 presente en un en una mezcla de plasma N2/Ar generado a 250 V a 2.0 Torr. Los
autores agradecen a los proyectos DGAPA IN-101613 y
CONACyT 225991.
M3F-14 Determinación De La Fracción De Disociación En Una Mezcla De Plasma N2/Ar Por El
Método De Actinometría Marcos Crescencio González
Dominguez* (kenny.sxe4Qgmail.com), UAEMex, Facultad de Ciencias; Pedro Guillermo Reyes Romero (pgrr@
uaemex.mx), UAEMex, Facultad de Ciencias; Aaron Gómez Díaz* ([email protected]), UAEMex, Facultad de
Ciencias; Horacio Martinez Valencia ([email protected]),
UNAM, Instituto de Ciencias Fisicas. *Expositor.
De las diferentes mezclas de gases con las que puede generarse un plasma, la mezcla N2/Ar suscita un gran interés
dado la generación de especies del nitrógeno tales como
átomos de nitrógeno (N), moléculas de nitrógeno en estado excitado e iones moleculares (N2+ ), especies que juegan
un papel importante en el tratamiento de superficies, síntesis de nuevos materiales, nitruración por plasma, entre
otras. A continuación se presenta la determinación de la
fracción de disociación de la molécula N2 en una mezcla
de plasma N2/Ar generado a una presión de 2.0 Torr, variando la concentración de Ar en nuestro sistema además
se presenta de la proporción de intensidades de las especies presentes provenientes del nitrógeno y el argón. Los
autores agradecen a los proyectos DGAPA IN-101613 y
CONACyT 225991.
M3F-15 Observación y estudio de la transición
prohibida 5p3/2 → 6p1/2 en rubidio atómico Francisco S. Ponciano-Ojeda* ([email protected].
mx); Cristian Mojica-Casique ([email protected]);
Santiago Hernández-Gómez ([email protected].
mx); Oscar López-Hernández (oscarlopez@ciencias.
unam.mx); Jesús Flores-Mijangos (flores@nucleares.
unam.mx);
Fernando
Ramírez-Martínez
(ferama@
nucleares.unam.mx); José Jiménez-Mier y Terán
([email protected]), Instituto de Ciencias
Nucleares, UNAM; Daniel Sahagún (dsahaguns@gmail.
com); Rocío Jáuregui ([email protected]), Instituto
de Física, UNAM. *Expositor.
Se presenta el registro de la transición prohibida 5p3/2 →
6p1/2 en rubidio atómico. Los experimentos se llevaron a
cabo en una celda de vapor de rubidio a temperatura ambiente empleando un esquema de espectroscopia de dos
fotones libre de Doppler. Uno de los haces excita el paso
de preparación 5s1/2 → 5p3/2 (≈ 780.2nm) anclando la
frecuencia del láser a la transición cíclica de la línea D2.
El segundo haz incide de manera contra-propagante al primero y excita la transición 5p3/2 → 6p1/2 (≈ 917.5nm),
la cual está prohibida bajo reglas de selección dipolares
eléctricas. La producción de átomos en el estado 6p1/2 se
determinó mediante la detección de la fluorescencia azul
LIX Congreso Nacional de Física
(421nm) que resulta del decaimiento espontáneo al estado
base 5s1/2 . Se obtuvieron espectros con resolución de la
estructura hiperfina del estado 6p1/2 y evidencia de excitación de distintos grupos de velocidad en el vapor de
rubidio. Un modelo teórico de tres pasos (preparación, excitación prohibida y decaimiento) se utilizó para comparar
las intensidades relativas de los picos experimentales, encontrando un buen acuerdo entre los valores teóricos y
experimentales.
M3F-16 Caracterización de un horno para calentar celdas de vidrio con vapor de rubidio. Luis Enrique Alcántar Villegas* ([email protected]),
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Arturo Espino
Núñez * ([email protected]), ICN, UNAM; Jesús Flores-Mijangos ([email protected]), ICN,
UNAM; José Ignacio Jiménez-Mier y Terán (jimenez@
nucleares.unam.mx), ICN, UNAM; Fernando RamírezMartínez ([email protected]), ICN, UNAM.
En este trabajo se presenta la caracterización de un horno
que será empleado para calentar celdas de vidrio con vapor de rubidio. El propósito es calentar y controlar la temperatura de la celda para llevar a cabo experimentos de
espectroscopia láser multifotónica en rubidio atómico. El
propósito de este sistema es incrementar la densidad atómica dentro de la celda y así aumentar la probabilidad ya
sea de la producción de átomos Rydberg o de la observación de transiciones prohibidas. El sistema puede calentar
una celda partiendo de temperatura ambiente (19°C) hasta 80° C usando un sistema de control basado en lógica
difusa para mantener la celda a una temperatura fija. Se
presentan varios espectros de absorción a diferentes temperaturas entre 20°C y 50°C, del análisis se estima el incremento en la densidad de átomos como función de la
temperatura. Se agradece el apoyo otorgado para la realización de este trabajo a los proyectos de Ciencia Básica
CONACyT 168451-11 y 168498-11; el Laboratorio Nacional de Materia Cuántica, Materia Ultrafría e Información
Cuántica (LANMAC, No. 232652), y los proyectos PAPIIT IA 101714 Y IN112516.
M3F-17 Estudio de polarización por espectroscopia libre de Doppler de la transición prohibida 5p3/2 → 6p3/2 en rubidio atómico Cristian Mojica-Casique* ([email protected]); Francisco
Ponciano-Ojeda ([email protected]); Santiago Hernández-Gómez ([email protected]);
Oscar López-Hernández ([email protected].
mx); Jesús Flores-Mijangos ([email protected].
mx); Fernando Ramírez-Martínez (ferama@nucleares.
unam.mx); José Jiménez-Mier (jimenez@nucleares.
unam.mx), Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Daniel Sahagún ([email protected]); Rocío Jáuregui
([email protected]), Instituto de Física, UNAM.
*Expositor.
Se estudian cambios en la fluorescencia del decaimiento a
420nm producidos al girar la dirección de polarización de
Sociedad Mexicana de Física
los haces que excitan al rubidio vía dos fotones del nivel
5s1/2 al6p3/2 . En particular se analiza la dependencia de la
intensidad de la fluorescencia como función del ángulo θ de
polarización entre la radiación del segundo paso, la transición cuadrupolar eléctrica 5p3/2 → 6p3/2 (911nm), y la del
primer paso 5s1/2 → 5p3/2 (780nm). Se presentan espectros que muestran estos efectos y del análisis se comprueba
como las reglas de selección ∆MF = ±1 y ∆MF = ±2 para
la transición cuadrupolar son separables, respectivamente,
para θ = 0◦ yθ = 90◦ . Se comparan estos espectros con un
modelo de tres pasos que calcula: a) poblaciones en el nivel
5p3/2 , b) probabilidades de transición 5p3/2 → 6p3/2 , y c)
probabilidades de decaimiento 6p3/2 → 5s1/2 . El acuerdo
del modelo con el experimento confirma que el acoplamiento establecido en la transición 5s1/2 → 5p3/2 por el
primer fotón prepara una distribución de poblaciones que
es monitoreada vía la fluorescencia producida al sintonizar el segundo fotón a la transición cuadrupolar eléctrica
5p3/2 → 6p3/2 .
M3F-18 El oscilador anarmónico y el espectro vibracional del catión del amoniaco Norberto Aquino*
([email protected]), Iztapalapa, Universidad Autónoma
Metropolitana; Salvador González* (salvadorfm2357@
gmail.com), Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana. *Expositor.
Estudiamos el oscilador anarmónico mediante teoría de
perturbaciones y diagonalizando el hamiltoniano. La diagonalización de la matriz del hamiltoniano se hace en la
base de la partícula libre dentro de una caja de ancho L,
los valores propios de la energía y las funciones propias se
obtienen cuando L se vuelve muy grande. Calculamos la
superficie de potencial (SP) del catión del amoniaco mediante un programa de Química Cuántica. Por medio del
procedimiento de mínimos cuadrados ajustamos un conjunto de puntos de la SP a un polinomio de cuarto grado
al cual le calculamos sus valores propios y de aquí encontramos las frecuencias vibracionales.
M3F-19 Estudio Mecánico Cuántico de estructuras de fragmentos mínimos de hélices dobles de
ADN con cadenas paralelas y con pares de bases
de Hoogsteen. V.Domínguez* (vero_159db@hotmail.
com), E.González*, A.Deriabina*, V.Poltev*. *FCFM,
BUAP.
Es ya bien conocida la estructura de hélice doble de ADN
con pares de Watson-Crick (WC), sin embargo, dichas
estructuras no son las únicas que pueden participar en
los procesos de funcionamiento de los ácidos nucleicos en
los seres vivos. Se tienen resultados experimentales sobre
presencia de fragmentos de ADN diferentes del modelo
de WC, con cadenas paralelas y con pares de bases de
Hoogsteen. Debido a la importancia biológica de estas estructuras, se sometieron a optimización fragmentos mínimos de dúplex, con dichas conformaciones, empleando la
Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) con el funcional PBE. Las estructuras experimentales con pares de
173
Hoogsteen analizadas, presentan algunos de los ángulos de
torsión, del esqueleto azúcar-fosfato, fuera de las regiones
características para las estructuras de WC, después de ser
optimizadas todos sus ángulos fueron a dichas regiones.
Para las estructuras de cadenas paralelas se encontraron
todos sus ángulos dentro de las regiones esperadas para
estructuras de WC. Sin embargo, para ambos tipos de
estructuras se obtuvieron posiciones mutuas de las bases
apiladas distintas a lo que se tiene en hélices dobles de
WC. Trabajo apoyado por Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México.
M3F-20 El efecto Autler-Townes en los espectros de 87 Rb atómico dentro de una trampa
magneto-óptica (MOT) Griselda Domínguez Mandujano*
([email protected]),
UNAM, Instituto de Ciencias Nucleares; Oscar Lazo
Arjona* ([email protected]); Oscar López
Hernández ([email protected]); Cristian
Mojica Casique ([email protected]); Jesús Flores
Mijangos* ([email protected]); Fernando Ramírez Martínez* ([email protected]); José Jiménez Mier* ([email protected])*Expositor.
Se muestran dos series de espectros en los cuales es observable el efecto Autler-Townes, así como su dependencia con respecto a la potencia y desintonía de los láseres
utilizados en los experimentos de espectroscopia para la
transición de dos fotones 5S1/2 −→ 5P3/2 −→ 5D5/2 en
87
Rb. La MOT utiliza dos láseres de 780 nm que enfrían
y atrapan los átomos de rubidio excitándolos del estado
base al estado 5P3/2 . Para la segunda transición se excitan los átomos al estado 5D5/2 haciendo incidir un haz de
776 nm sobre la nube de átomos. El desdoblamiento de las
líneas espectrales (efecto Autler-Townes) es causado por
la fuerte intensidad del haz de enfriamiento dando como
resultado una separación de los niveles hiperfinos de energía entre el estado base y el estado 5P3/2 . En los espectros
registrados se aprecian los dobletes generados en cada camino de transición. Se presentan gráficas de la separación
entre los miembros del doblete, las alturas relativas de cada pico y el ancho del primer miembro del doblete como
función de la potencia y desintonía del primer campo de
radiación.
M3F-21 Estudio experimental y teórico de la transición de dos fotones 5S1/2 → 5P3/2 → 5D5/2 en
átomos fríos de rubidio Oscar Gerardo Lazo Arjona* ([email protected]); Griselda Domínguez Mandujano**, Universidad Nacional Autónoma de México; Oscar López Hernández*; Cristian
Adán Mojica Casique*; Jesús Flores Mijangos*; Fernando Ramírez Martínez*** ([email protected]);
José Ignacio Jiménez Mier y Terán. *Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias Nucleares,
**Facultad de Ciencias, ***Expositor.
Se presenta un sistema experimental para medir espectros
de fluorescencia espontánea generada a partir de la exci174
tación de dos fotones 5S1/2 → 5P3/2 → 5D5/2 en átomos
fríos en una trampa magneto-óptica. Estos espectros se
obtienen como función de la desintonía de la segunda excitación con respecto a la resonancia atómica, y muestran
la estructura hiperfina del multiplete 5D5/2 . Se presenta
un modelo basado en la matriz de densidad de un sistema atómico multinivel interactuando con múltiples componentes de radiación, y se usa para calcular espectros
teóricos en el límite de los estados estacionarios. Los espectros teóricos coinciden dentro del error experimental
con los espectros experimentales para el rango de parámetros considerados. El modelo permite extraer información detallada tanto de los estados atómicos como de la
variación de los espectros en relación a los parámetros experimentales. El análisis incorpora las contribuciones de
todos los estados de la estructura hiperfina y magnética,
así como el ensanchamiento Doppler, el cual se usa para
estimar la temperatura.
M3F-22 Entropías de Shannon y Fisher para el
átomo de Hidrógeno confinado en una caja cilíndrica de paredes infinitas Germán Campoy Güereña*
([email protected]), DIFUS, Universidad de Sonora;
Carlos Figueroa Navarro ([email protected].
mx). *Expositor.
Consideramos primero a un electrón encerrado en una caja
cilíndrica y obtenemos su espectro de energías y sus eigenfunciones correspondientes. Calculamos las entropías del
sistema dentro de las formulaciones de Shannon y de Fisher, analizando sus variaciones con respecto a la relación
base/altura de la caja cilíndrica, calculando los valores de
esta relación para los que la entropía tiene un valor extremal. Posteriormente resolvemos el problema del átomo de
Hidrógeno, considerando al núcleo sobre el eje del cilindro
y graficamos la variación en los valores tanto de las entropías como de la energía del estado base, cuando recorremos
la posición del núcleo a lo largo de este eje. Después de
calcular para varios tamaños de caja y proporciones entre
radio de base y altura, hacemos un análisis de los resultados así como su interpretación y graficamos, para todos
los casos considerados, las curvas de entropía de Shannon
y Fisher, así como de las energías correspondientes a cada uno de los sistemas estudiados. Estudiamos además los
valores de las polarizabilidades dieléctricas para cada uno
de los sistemas arriba detallados.
M3F-23 Análisis de la transición 5P3/2 → 5D5/2
en Rb para optimización de anclado láser Oscar López Hernández ([email protected]),
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Francisco Sebastián Ponciano Ojeda ([email protected]),
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Santiago Hernández Gómez ([email protected]), Instituto
de Ciencias Nucleares, UNAM; Jesús Flores Mijangos
([email protected]), Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Fernando Ramírez Martínez (ferama@
nucleares.unam.mx), Instituto de Ciencias Nucleares,
LIX Congreso Nacional de Física
UNAM; José Ignacio Jiménez Mier y Terán (jimenez@
nucleares.unam.mx), Instituto de Ciencias Nucleares,
UNAM. *Expositor.
Se presenta el análisis de los espectros de fluorescencia y
absorción de la transición 5P3/2 → 5D5/2 en rubidio, cuyo fin es el optimizar la señal de dispersión en función de
la potencia de los láseres. Esta señal es usada para el anclado del láser de 776 nm que induce dicha transición. El
dispositivo experimental empleado consiste en dos láseres
contrapropagantes que inciden sobre una celda de átomos
de rubidio a temperatura ambiente, excitando la transición de dos fotones 5S1/2 → 5P3/2 → 5D5/2. Variando
la potencia y la polarización de los láseres se obtuvieron
espectros bajo una amplia variedad de condiciones. La región de potencias exploradas va de los 20 µw a 3.1 mW
para el láser de 780 nm y de 33 µw a 160 mW para el de
776 nm. El estudio consistió en hallar los valores óptimos
para tener un anclado que se ajuste a los requerimientos
de nuestro laboratorio.
lucra a átomos neutros, moléculas y iones. Esta se lleva
acabo en una gran variedad de sistemas físicos en estado
libre y confinamiento. Los sistemas atómicos bajo confinamiento muestran muchas propiedades interesantes con
una aplicación tecnológica en auge [1]. En este trabajo se
presentan los resultados de calcular la sección eficaz de fotoionización para el átomo de hidrógeno y litio sometidos a
diferentes potenciales de confinamiento. Aquí empleamos
el método numérico de diferencias finitas y el de pseudopotenciales [2] y estudiamos el caso cuando colocamos al
átomo en el centro de una caja de confinamiento esférica
penetrable de radio R0 y se límita espacialmente por una
barrera de potencial constante de altura V0 [3] que representa en entorno. Estos resultados son comparados con
los obtenidos para la fotoionización de sistemas atómicos
libres. Referencias [1] Stephen Ornes. Proceedings of National Academy of Sciences, 113 (11), 2796, 2016. [2] J.
C. Slater. Phys. Rev., 81, 385–390, 1951. [3] R. CabreraTrujillo y S. A. Cruz. Phys. Rev. A, 87, 012502, 2013.
M3F-24 Reacciones Involucradas En Una Descarga
Luminiscente En La Interface Líquido-Aire Josefina Vergara Sánchez ([email protected]), Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc, UAEMor; Ariadna Torres
Arenas* ([email protected]), Facultad de Ciencias,
UAEMex; Aarón Gómez Díaz ([email protected]), Facultad de Ciencias, UAEMex; Pedro Guillermo Reyes Romero ([email protected]), Facultad de Ciencias, UAEMex;
Horacio Martínez Valencia ([email protected]), Instituto
de Ciencias Físicas, UNAM; Esteban Montiel Palacios
([email protected]), Escuela de Estudios
Superiores de Xalostoc, UAEMor. *Expositor.
Los plasmas son producidos de diferentes formas en geometrías variadas; además que por sus propiedades físicas
se pueden aplicar en diferentes propósitos. En el presente
trabajo se determinan las reacciones atómicas y moleculares involucradas en una descarga luminiscente que es
producida en la interface líquido-aire, a presión atmosférica. Se utiliza agua sin colorante, además con colorantes
disueltos NA194 y Rojo Disperso 82, estos últimos utilizados ampliamente en la industria textil. Se utiliza una
fuente de corriente directa con la que se aplica 1100 V y
130 mA para producir el plasma. Mediante un espectrómetro OCEAN OPTICS HR2000CG-UV-NIR se observan
los espectros de emisión que se producen. Con esto se infieren las partículas producidas en la descarga y posteriormente las reacciones que se llevan a cabo. Agradecemos el
apoyo de los proyectos PROMEP 103.5/13/6626, UAEM
PII-43/PIDE/2013 y CONACyT 225991.
M3F-26 Aplicación del modelo de orbitales gaussianos esféricos flotantes para el estudio de la
dinámica molecular Luisa Natalia Trujillo-López*
([email protected]), ICF, UNAM; Remigio CabreraTrujillo ([email protected]), ICF, UNAM. *Expositor.
El modelo de orbitales gaussianos esféricos flotantes (FSGO) fue propuesto por Arthur Frost en 1967 para estudiar inicialmente, propiedades geométricas y de estructura electrónica de sistemas poliatómicos [1]. En las décadas
siguientes, el modelo fue mejorado tanto por Frost como
por otros grupos, encontrando un excelente acuerdo para
los cálculos de estructura. Actualmente, el modelo sigue
siendo de gran utilidad debido a la facilidad con que se
pueden describir sistemas moleculares grandes, como el
caso del estudio de la sección eficaz de poder de frenamiento de nucleobases y ADN [2]. El modelo de FSGO
es introducido por primera vez, en un esquema de dinámica molecular. En este trabajo se utilizaron los orbitales
FSGO para calcular las energías electrónicas de sistemas
diatómicos así como las energías de los estados vibracionales y modos normales de vibración, a fin de validar el
enfoque de dinámica molecular dentro del modelo de FSGO. Los resultados son comparados con datos experimentales y teóricos reportados mostrando un buen acuerdo.
[1]A. A. Frost, J. Chem. Phys., (1967), 47, 3707–3713. [2]
L.N.Trujillo-López et. al., Nuc. Inst. Met. Phys. Res. B
(2013) 313, 5-13
M3F-25 Estudio de la f
Descargar