Comisión Crecimiento, Emprendimiento, Inversión, Productividad y

Anuncio
Comisión Crecimiento,
Emprendimiento, Inversión,
Productividad y Pymes
Programa Presidencial
Evelyn Matthei
Preside: Jorge Quiroz C.
Secretario Ejecutivo: Jorge Hermann A.
Aníbal Pinto F.
Fecha: 12-09-2013
I.

Diagnóstico
Importancia del tema
Motivación y relevancia para el Chile de hoy.
Diagrama Crecimiento Económico y Desarrollo
Resolución Crisis Energética.
Factores
Tradicionales
Nueva
Agenda
Política Nacional de Aumento de Productividad.
Aumento de Tasa de Inversión del 24% al 28%.
Fomentar Participación en Mercado Laboral.
Aumentar tasa de ahorro.
Pymes.
Los Nuevos
Énfasis
Emprendimiento.
Innovación.
Desarrollo Económico
El Crecimiento Económico es fundamental para alcanzar mayores niveles de bienestar. Varios
de los logros que se citan de Chile tales como reducción de la pobreza, aumento de empleo,
aumento de salarios, no habrían sido posibles sin un crecimiento económico sostenido.
A futuro, las personas toman el crecimiento como un dato, como si estuviera garantizado. Pero,
la verdad es que es más probable hacer las cosas mal que bien.
En materia de crecimiento, Chile lo ha hecho relativamente bien: en 1990 el ingreso per cápita
del país era sólo un 22% del de USA, mientras que hoy es un 38%; los salarios reales hoy
superan en 93% a los de 1990, todo ello con un desempleo en los niveles más bajos de los que
se tiene registro en la historia reciente.
El crecimiento permite satisfacer múltiples demandas. Sólo a modo ilustrativo, manteniendo
un equilibrio fiscal, hoy el gasto público es 4 veces más alto que el registrado en 1990, la
2
población viviendo bajo la línea de pobreza ha bajado desde un 38,6% en dicho año a un 14,4%
con una la indigencia que prácticamente ha desaparecido a un 3,7%.
Pero, no todo son buenas noticias, ya que tenemos dos problemas:
1) Sostenibilidad del crecimiento: La casi nula tasa de crecimiento de productividad de
factores desde 1998, nos ubica en este respecto entre los países con peor desempeño del
mundo y cuesta encontrar ejemplos de crecimiento sostenible sin aumentos de productividad.
Una posible compensación sería una elevada tasa de inversión, pero nuestra tasa de inversión
de un 24% es regular y tampoco podría ser mucho mayor dadas nuestras moderadas tasas de
ahorro.
2) Elevados niveles de Desigualdad: Chile es el 11º país más desigual de América latina (18
países), y la percepción generalizada es que no sólo es desigual sino que también exhibe un alto
grado de concentración económica. Queremos un crecimiento “virtuoso”, que reduzca la
desigualdad en el tiempo. En otras palabras, no queremos sólo crecimiento, buscamos
desarrollo y progreso, esto es, un crecimiento inclusivo. Por lo cual, no sólo por un imperativo
ético, sino que también pensamos que no habrá crecimiento económico sostenible sin paz
social.
Entonces, estamos en un punto de inflexión en que comenzamos a navegar por aguas nuevas y
debemos:
1) Mantener los elementos claves que nos han permitido crecer: Apertura comercial, el
mercado como mecanismo principal de asignación de recursos, responsabilidades individuales
con preferencia por las colectivas, equilibrios macro, prudencia fiscal, sistema tributario
proclive al ahorro y a la inversión, devoción por la eficiencia económica y eficiencia del gasto.
Los factores tradicionales son inversión trabajo y productividad, por lo cual es importante lo
siguiente:
-
Resolver la crisis energética por medio de un gran acuerdo nacional, ya que sin energía
a precios competitivos no hay crecimiento.
Política Nacional de Aumento de Productividad.
Aumentar la tasa de inversión del 24% al 28%.
Fomentar la participación en el mercado laboral.
Aumentar la tasa de ahorro a través de una reforma paramétrica al sistema de
pensiones.
2) Agregar los énfasis nuevos: La visión tradicional del crecimiento asume que, por un lado, la
economía “crece” y por otro, el gobierno, por la vía tributaria, “redistribuye”. Si bien eso
continúa teniendo mucha validez, cada vez se reconoce más que el problema no puede
separarse tan fácilmente.
3
Sólo a modo de ejemplo, una estrategia de superación de la pobreza es el emprendimiento; así
políticas que faciliten la formalización, el acceso a crédito y tecnología a los emprendedores,
tendrán un impacto doble e indisoluble, tanto en crecimiento como en distribución.
Entonces, tiene mucho más sentido facilitar el emprendimiento, si eso ahorra tener que ayudar
después por la vía asistencial.
Del mismo modo, sabemos que un 60% del empleo está radicado en las PYMES y que éstas
tienen un nivel elevado de vulnerabilidad, que a su vez se traduce en vulnerabilidad del empleo
que generan. Así entonces, un marco económico de apoyo a la PYME, particularmente en los
aspectos más cruciales como el crédito y el capital, se traducirá en empleos más estables a nivel
macro.
En suma, los nuevos énfasis tienen que ver con el fomento al emprendimiento, innovación y a
las PYMES. Mucho de esto ya se viene haciendo, pero esta propuesta da un salto cualitativo y
cuantitativo en la materia.
Emprendimiento
El emprendimiento constituye una herramienta fundamental en el nivel de desarrollo de un
país, ya que permite entre otros factores crear nuevos empleos, aportar en la innovación e
impulsar el crecimiento económico.
El emprendimiento y la educación son elementos que en el corto y mediano plazo,
respectivamente, sustentan la movilidad social y la superación de la pobreza. Por lo cual, el
emprendimiento no sólo debe ser visto como un motor del crecimiento, sino que también
como un motor que genera movilidad social y superación de la pobreza.
El emprendimiento se ve afectado por: a) el crecimiento económico que aumenta la actividad
y la demanda de nuevos productos, proveedores, prestadores de servicios, etc. b) el ambiente
institucional relacionado con la regulación, trabas y requerimientos administrativos,
legislación ambiental, etc. c) la cultura económica, el clima en el cual los emprendimientos se
desarrollan.
El emprendimiento es una fuente de mejora continua en la productividad de la economía. La
creación de nuevas empresas más competitivas e innovadoras sacan del mercado a las
existentes que son menos productivas. Lo anterior, redunda en un aumento de la
productividad y del crecimiento económico gracias a la aparición constante de nuevos
emprendedores innovadores durante el tiempo.
Los microempresarios pueden fácilmente y a costo cero pasar desde un tipo de empresa
constituido como persona natural a algún tipo de personalidad jurídica, lo cual permitirá
salvaguardar el patrimonio de su hogar y beneficiar especialmente a las mujeres
microempresarias. Hoy el 80% de los microempresarios están constituidos como persona
4
natural y no existe ninguna separación entre el patrimonio de los jefes de hogar y las
responsabilidades financieras de la empresa.
La situación de informalidad que presentan algunas microempresas en Chile limita su
crecimiento, contribuye a la precariedad del trabajo, limita el acceso a mercados relevantes y
limita el acceso a los programas de fomento productivo del Estado. En muchos casos, la
informalidad se debe a estrategias de subsistencia de los sectores con menores ingresos, como
también debido a que los costos de formalización y la falta de incentivos para hacerlo
conspiran en contra de la regularización de estas unidades productivas. Las iniciativas legales,
anteriormente señaladas, incentivarán a que este tipo de empresas se formalicen, ayudando al
desarrollo y crecimiento de dichos negocios.
Nuestro país necesita una sociedad que pueda generar nuevos puestos de trabajo estables y
que dé la posibilidad de materializar las ideas propias de negocios, dejando de lado el
emprendimiento por necesidad, para pasar a un emprendimiento que nazca desde la
motivación personal, la creatividad y las oportunidades de mercado.
Finalmente, es importante fomentar a las Pymes exportadoras ya que la tradicional
dependencia de las exportaciones de cobre se ha reducido y una gran cantidad de nuevos
productos son ahora enviados a un mayor número de mercados. Nuevas empresas se han ido
incorporando al proceso exportador. No obstante estos avances, aún falta mucho por hacer
en el área de la promoción comercial en el segmento de las PYME exportadora, cuya
importancia fundamental para la actividad económica radica en su capacidad de generar
oportunidades de trabajo a mucha gente con mejores salarios que el promedio de las PYME
no exportadora. Además, la PYME exportadora entrega a la economía un dinamismo adicional
debido a sus altas tasas de entrada y salida del negocio exportador, lo que se traduce en una
mayor competitividad del sector industrial debido a la mayor transferencia de tecnología y
conocimiento (el 78% de los envíos corresponde a productos no tradicionales).
Financiamiento
Los emprendedores al comienzo son más propensos de financiarse con casas comerciales que
con bancos, porque la mayoría de la deuda del hogar es con casas comerciales y porque no
tienen trayectoria comercial bancaria, historial crediticio y de ventas al momento de
emprender su nuevo negocio. Es decir, no existe información financiera de los
emprendedores.
El 54% de las deudas (hogar y negocio) es con casas comerciales y un 27% con Bancos entre
otros. No obstante, cuando se observa sólo la deuda del negocio poco más de la mitad de esta
es con los Bancos.
En general se observa en la banca, que alrededor del 50% de los nuevos clientes Mipymes –
emprendedores- que tienen una trayectoria comercial con el banco de a lo menos 2 años
pueden acceder a créditos comerciales y entorno a un 20% de quienes tienen una trayectoria
comercial con el banco de entre 1 y 2 años tienen acceso a créditos comerciales. El resto son
clientes que han tenido una relación comercial con el banco como persona natural.
Por su parte, el 0,4% de las empresas en Chile (empresas grandes) obtiene el 82,5% del
crédito comercial, mientras que el 99,6% de las empresas, estos es, las Pymes, obtiene sólo el
5
17.5% de los créditos comerciales, y las tasas anuales son entre 10 y 15% superiores a los
créditos otorgados a las empresas grandes, las que además pueden acceder a capital privado a
través de apertura en bolsa o emisión de bonos. Las Pymes no tienen ningún mecanismo
alternativo (competitivo) de financiamiento que no sea el factoring, o lo que es peor, la deuda
directa con sus proveedores, con sus empleados, o con el fisco. En el mismo sentido, cuando se
va a partir un emprendimiento, quienes generalmente lo financian son los más cercanos
(familiares y amigos). Si el negocio progresa, siempre tienen un socio, que es el Fisco, pero si
el negocio le va mal, los inversionistas pierden solos, y si son personas naturales no pueden
utilizar las pérdidas en contra de los impuestos respectivos.
La información es clave a la hora de evaluaciones de riesgo de los préstamos, en especial
tener historia crediticia y trayectoria comercial con el banco. Como los emprendedores no
poseen lo anterior, terminan yendo primero a las casas comerciales (tasas más altas y
menores montos), pero cuando tiene una relación con el banco de a lo menos 2 años los
créditos comerciales pueden ser una realidad.
La principal fuente de financiamiento del capital de trabajo e inversión es con ahorros
propios en un 73%, por lo cual es importante que la reforma tributaria haya preservado esquema actual- el fomento al ahorro y la reinversión de las empresas con un sistema donde
se paga por utilidades retiradas y no devengadas como propone la Concertación.
Cultura
Es posible observar que todos los programas de educación en escuelas, liceos, liceos
politécnicos e incluso en universidades e instituciones de educación superior, tienen por
objeto formar al estudiante para ser empleado. Sin embargo, sucede que gran parte de estos
estudiantes tarde o temprano emprenden, sobre todo en los casos de personas de más
escasos recursos, en que deben emprender para subsistir. Y sin embargo, nunca les
enseñamos a emprender. Nunca les transferimos las competencias que harán de estas
personas emprendedores con capacidades y con los conocimientos que requieren. Por otra
parte, los gobiernos locales, que son los primeros llamados a implementar políticas locales de
emprendimiento, en general carecen de unidades dispuestas al efecto, de metodologías a
aplicar, de capital humano para implementarlas, y mucho menos de sistema de medición de
resultados.
Debemos generar una cultura del emprendimiento. Debe decirse en todo el mundo que Chile
es el país en que más se apoya a los emprendedores, en que más se les considera la piedra
fundamental de la economía, en que más se fomenta el emprendimiento, y el país en que es
más fácil emprender.
Además, destacar que se aprecia un bajo grado de alfabetización financiera en los
emprendedores, ya que un 55% de los emprendedores posee escaso o nulo conocimiento
financiero, situación que se acrecienta en los sectores vulnerables y baja educación.
Hay 5.2 millones de Chilenos que no han terminado su educación secundaria, y que por lo
tanto han terminado el proceso de adquisición formal de competencias y herramientas que
les permitan emprender con eficacia. En el mismo sentido, menos de la mitad de los micro
empresarios terminó la educación secundaria. De los que terminaron, menos de un 11% tiene
estudios superiores. Y sin embargo, esperamos que ellos puedan competir en términos de
6
capital humano con empresas medianas y grandes, que no sólo tienen acceso a un
financiamiento privilegiado, sino que además, tienen acceso a capital humano privilegiado.
Productividad
A pesar de ser el 99% de las empresas, y generar sobre el 80% del empleo, las Pymes tienen
una baja participación en las ventas y exportaciones nacionales. Esto puede ser leído como
algo negativo, pero a la vez es también una gran oportunidad. Si participando de un 12% de
las ventas y de un 2% de las exportaciones las Pymes son capaces de generar un 60% del
empleo y de contribuir tan significativamente al desarrollo, cuánto más lo harán si mejoran
su competitividad. Las Pymes de Chile pueden mucho más, y debemos permitir que
adquieran las capacidades que las harán más competitivas.
Por su parte, la baja productividad se puede explicar de muchas formas, pero una de las más
relevantes es la Baja transferencia tecnológica. En general, las Pymes tienen altos costos de
producción, altos costos de transacción para identificar estándares tecnológicos. No saben
que no saben, ni tampoco saben cómo pueden mejorar, o cuanto les costaría implementar un
proceso de adecuación tecnológica, tienen altos costos relativos para adquisición de activos
que permitan adecuar las tecnologías de producción.
Con respecto al tema exportación, los altos costos de transacción y altos costos relativos para
implementar estrategias de apertura de mercados inciden directamente en la falta de
oportunidades para poder exportar eficazmente sus productos y/o servicios.
En el mismo sentido, se hace evidente una falta de cultura de emprendimiento dentro de las
empresas. Los empleados tienen en general pocos incentivos para proponer innovaciones, o
para pensar en nuevas formas de producir y/o prestar los bienes y/o servicios de las
empresas. Hay una cultura muy pobre de emprendimiento de los empleados. Al mismo
tiempo, los empleados son en general quienes tienen mayor conocimiento y experiencia de
las áreas críticas del negocio de la empresa. Adicionalmente, muchos empleados que podrían
no lo hacen por el riesgo a perder un salario regular y beneficios laborales.
Conclusión
En conclusión, Chile debe reanudar la carrera al desarrollo. Nuestro dinamismo económico ha
decaído notoriamente. Los últimos 24 años esconde dos sub-períodos bien diferentes: 12
años de oro seguido de 12 años de bronce. Lejos de apurar la marcha, estamos desacelerando.
Fortalecer la inversión, trabajo y productividad es crucial para aumentar el PIB Potencial. El
esfuerzo de inversión y ahorro han decaído, la creación de empleo se ha estancado y debemos
mejorar drásticamente la productividad, que en los últimos años ha dejado de crecer.
La inversión es un factor importante para propiciar el despegue. Hoy no estamos invirtiendo
en magnitud parecida a lo que han hecho los países exitosos durante su despegue (28% - 30%
inversión sobre PIB corriente). Necesario es incentivar la inversión en Obras de Ingeniería y
Maquinaria que representan el 66% del total. Los proyectos de inversión se concentran en
Energía y Minería, los cuales representan el 70% del Catastro de Bienes de Capital.
Finalmente, los nuevos énfasis tienen que ver con el fomento al emprendimiento, innovación y
a las PYMES. Mucho de esto ya se viene haciendo, pero esta propuesta da un salto cualitativo y
cuantitativo en la materia.
7
II.
Datos de Interés
Crecimiento Económico
El objetivo como sociedad debe ser que nuestro país alcance el status de país desarrollado en la
presente década, para ello es necesario alcanzar un crecimiento promedio anual del 6% en
adelante.
Chile: Crecimiento PIB real
(Tasa de crecimiento promedio, %)
7.3
6.0
5.7
6.0
3.7
1986-2012
1986-1997
1998-2009
2010-2012
Objetivo
En la concreción del objetivo es necesario incrementar el ratio de inversión desde un 22%
promedio a un 28% del PIB donde el rol del sector privado es clave, en especial los
inversionistas extranjeros cuya inversión directa de US$ 30.323 millones alcanzó un record
histórico en 2012.
8
Inversión
(% PIB, precios corrien tes)
28.0
24.1
21
2009
22.4
21.1
2010
2011
2012
Objetivo
Además, nuestro país tiene un activo oculto, ya que la participación en la fuerza laboral de
mujeres y jóvenes es muy baja. La tasa de empleo de Chile es menor a la alcanzada por los
países de la OECD en el último tiempo, existiendo 670.000 potenciales trabajadores mujeres y
juveniles que se pueden incorporar a las fuerza de trabajo para alcanzar las cifras de
empleabilidad de la OECD.
9
Finalmente, una variable fundamental para lograr el objetivo de ser un país desarrollado se
basa en alcanzar un crecimiento de la productividad entre 1,0% - 1,5% por año. Por lo cual, se
debe fomentar el emprendimiento y la innovación como soporte de un crecimiento sostenido
en el largo plazo.
Productividad Total de Factores
(%, tasa de crecimiento promedio)
3.2
1.6
1.0 - 1.5
0.6
0.1
1986-2009
1986-1997
1998-2009
2010-2011
Objetivo
Emprendimiento
El gobierno del Presidente Piñera ha impulsado una amplia agenda de reformas que facilitan la
creación de empresas y mejorado el apoyo a las Mipymes en la etapa de crecimiento y
maduración a través de las instituciones de fomento Corfo y Sercotec.
10
Entre las iniciativas legales destaca, la Ley que permite crear una empresa en un día a costo
cero por internet y la Ley de Agilización de Trámites.
La constitución de empresas aumentó en el 1° semestre del 2013 un 18,7% respecto a igual
periodo del año anterior con 37.844 constituciones de sociedades. En el 2012 se produjo un
aumento de un 21,5% en el 1° semestre con 31.879 sociedades constituidas con un total de
68.439 empresas constituidas en todo el año.
En el gráfico 1 se puede observar, que cuando entró en régimen la Ley N° 20.494 de
Agilización de Trámites en abril de 2011 hubo un quiebre favorable en la tendencia del
emprendimiento. Asimismo, a partir de la introducción de la Ley N° 20.659 en mayo de 2013,
se vive un segundo quiebre positivo en el nivel de emprendimiento.
Además, los factores normativos se han visto influenciados por el impulso que genera el
crecimiento económico, que naturalmente crea nuevas oportunidades de mercado e incentiva
a realizar nuevos emprendimientos.
La creación de empresas muestra un crecimiento parejo desde 1998 hasta 2010, mientras que
se observa un salto el 2011. Es esperable, que durante el 2013 se superará con creces el
número de empresas constituidas durante el 2012, alcanzando un nuevo record histórico en
materia de emprendimiento.
Gráfico 1: Constitución de Sociedades acumuladas a junio
(n° de sociedades y crecimiento anual)
18,7%
37.844
21,5%
17.675
17.546
2007
2008
2009
2013
19.443
34.032
16.883
2012
26.234
10,8%
-0,7%
4,7%
31.879
3.812
34,9%
2010
Registro Diario Oficial
2011
Registro Empresa en un Día
Fuente: Ministerio de Economía
En el plano internacional existen diversos indicadores para medir el emprendimiento en los
países, pero no es sencillo encontrar un indicador estandarizado para realizar comparaciones.
Es por ello, que la OCDE compila los Timely Indicators of Entrepreneurship para la mayoría de
sus países miembros. Entre las variables que se disponen, se considera como entrada 1 de
empresas a las nuevas empresas registradas en cada país. En el caso chileno, el registro de
1
Start-up o business entries.
11
empresas nuevas es equivalente a la Constitución de Sociedades que registra el Diario Oficial y
el registro de empresas del Ministerio de Economía. De tal forma, es posible comparar el
nacimiento de nuevas empresas con un indicador similar a los países de la OCDE.
En los gráficos 2 y 3 se presenta el índice para los trece países considerados. Doce
pertenecientes a la OECD (incluido Chile) más Colombia.
Se separa a los países en dos grupos, por un lado se tiene a los países que terminan el año
2012 (o el último dato disponible) con un nivel por sobre el promedio de emprendimientos
del año 2007, y por otro lado, a aquellos países que terminan por bajo tal umbral. Al primer
grupo se le denomina de países exitosos o estables en emprendimiento y al segundo de países
que reducen sus tasas de emprendimiento.
Gráfico 2: Empresas nuevas en países exitosos en emprendimiento en la OCDE
Serie desestacionalizada, media móvil 4 trimestres
Índice promedio 2007=100
200
Chile
190
180
170
200
190
180
Francia
170
160
160
150
Colombia
140
130
150
140
130
120
Australia
110
100
Bélgica
90
120
Reino110
Unido100
90
80
80
70
70
Fuente: Ministerio de Economía.
En particular los casos de Chile, Colombia y Francia son los que muestran un mayor éxito en
potenciar el emprendimiento. En Francia, durante el 2012, la creación de nuevos negocios
estuvo un 70% sobre los generados en el año 2007. Por su parte, Colombia mostró un fuerte
12
crecimiento en el emprendimiento entre el segundo trimestre del 2009 y el segundo trimestre
del 2011.
En el caso de Chile, el último trimestre del 2012 se creó prácticamente el doble de
emprendimientos que el promedio de las Sociedades Constituidas durante el 2007. A modo de
ejemplo, si en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2007 se constituyeron 9.546
sociedades, en igual periodo del 2012 se constituyeron 19.025 sociedades en el país. Mientras
que en el año 2007 el total de nuevas sociedades alcanzó a 34.851, durante el 2012 se
constituyeron 68.439.
En el caso de los países que ven un decrecimiento en la cantidad de empresas, esto se debe al
lento movimiento de la actividad económica que afecta principalmente a las economías
europeas. Esto es particularmente notorio en España que para mediados del 2011 las nuevas
empresas alcanzan a menos de un 60% de aquellas que se creaban en el 2007.
Gráfico 3: Empresas nuevas en países no exitosos en emprendimiento en la OCDE
Serie desestacionalizada, media móvil 4 trimestres
Índice promedio 2007=100
110
100
110
Alemania
EE.UU
Italia
90
100
90
Noruega
Holanda
80
Finlandia
70
80
70
España
60
60
50
50
Fuente: Ministerio de Economía.
13
En el informe Doing Business 2013 del Banco Mundial, Chile se ubica en el puesto número 37
de 185 países, liderando el ranking en América Latina.
La ley 20.494 sobre agilización de trámites promulgada en enero del 2011 permitió dar un
gran salto en el indicador de apertura de un negocio, siendo la mejor posición dentro de los 10
indicadores del Doing Business.
La ley 20.659 nos permitirá estar dentro de los tres mejores del mundo en apertura de un
negocio.
Apertura de un negocio
Ranking
Procedimiento (número)
Tiempo (días)
Costo (% del ingreso per Cápita)
2013
2011
32
7
8
4.5
62
8
22
6.8
Var
13/11
-30
-1
-14
-34%
Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Por otra parte, a continuación se analiza la creación neta de empresas que considera las
empresas que nacen menos las empresas que terminan su giro. El número total de empresas 2
constituidas como persona natural y jurídica ha aumentado desde 864.000 a 960.652 entre el
2005 y 2011, lo cual implica una tasa de crecimiento promedio anual de 1,8%. Además, en el
año 2011 se dio la mayor tasa de crecimiento de empresas correspondiente a un 3,1%, lo cual
significa un 79% más de empresas que en el periodo anterior.
Cuadro N°1: Total de empresas con y sin ventas
2005
Total
Empresas
Variación en
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Promedio
Periodo
864.249 882.929 894.328 905.215 915.899 931.925 960.652
18.680
11.399
10.887
2
10.684
16.026
28.727
16.067
Un contribuyente se clasifica como empresa si cumple uno o más de los siguientes atributos:
Es identificado como contribuyente de 1a Categoría.
Presenta declaración jurada 1887, vale decir, personas naturales o jurídicas que ejerzan o desarrollen
una actividad empresarial que hayan pagado rentas del Art.42 Nº1, de la Ley de la Renta, consistente
únicamente en sueldos, sobresueldos, salarios y cualesquiera otras rentas similares (excluidas las
pensiones, jubilaciones o montepíos), correspondientes al año inmediatamente anterior al que se
informa. Se excluyen las personas que utilicen servicios de casas particulares, que tengan la calidad de
trabajadores dependientes y las personas que efectúan su propia retención de impuesto.
Presenta declaración jurada 1827, presentada por las Instituciones, Organismos o personas que hagan
uso del Crédito por Gastos de Capacitación cuyas remuneraciones imponibles fluctúen entre 35 y 900
UTM (inclusive).
Es declarante vigente de IVA.
14
número
Variación
2,2%
porcentual
Fuente: Ministerio de Economía
1,3%
1,2%
1,2%
1,7%
3,1%
1,8%
En el gráfico 4 se relaciona la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto con el número
de empresas entre los años 2006 y 2011. Es posible observar, que existe una marcada relación
entre el ciclo económico y el número de empresas.
Gráfico 4: Número de empresas y PIB
(var. % sobre año previo)
PIB
7%
N° de
empresas
3,5%
6%
3,0%
5%
2,5%
4%
2,0%
3%
1,5%
2%
1,0%
1%
0,5%
0%
0,0%
-1%
-0,5%
-2%
-1,0%
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Ministerio de Economía
Al analizar por tamaño de empresa en el cuadro 2, destacan las micro empresas que
aumentaron en 10.466 empresas el año 2011 en relación a las 2.457 empresas del año
anterior.
Además, las pequeñas, medianas y grandes empresas presentan un aumento en el número de
creación neta de empresas similar al acontecido en 2010.
Cuadro N°2: Total empresas por tamaño con ventas
Tamaño
Indicador
Empresa
Total Empresas
Variación
Micro número
Variación
porcentual
Total Empresas
Variación
Pequeña número
Variación
porcentual
Total Empresas
Mediana
Variación
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Promedio
Periodo
602.054 609.551 610.423 614.815 614.387 616.844 627.310
7.497
10.466
4.209
1,2%
0,1%
0,7%
-0,1%
0,4%
1,7%
119.833 125.496 132.049 137.156 137.683 148.910 160.944
0,7%
17,434
872
4.392
-428
2.457
5.663
6.553
5.107
527
11.227
12.034
6.852
4,7%
18,318
884
5,2%
19,597
1.279
3,9%
20,667
1.070
0,4%
20,206
-461
8,2%
22,161
1.955
8,1%
23,939
1.778
5,1%
15
1.084
número
Variación
porcentual
5,1%
Total Empresas
8.745
9.459
Variación
Grande número
714
Variación
porcentual
8,2%
Fuente: Ministerio de Economía
7,0%
10.206
5,5%
10.506
-2,2%
10.208
9,7%
11.203
8,0%
12.106
5,5%
747
300
-298
995
903
560
7,9%
2,9%
-2,8%
9,7%
8,1%
5,7%
Adicionalmente, según los resultados de la 2º encuesta de microemprendimiento del
Ministerio de Economía se estima que en Chile existen 1.730.000 emprendedores entre
empleadores y trabajadores por cuenta propia. De este total, se ha determinado que un 41%
corresponde a independientes formalizados con 692.109 empresas y un 59% a informales
que alcanzan a 1.001.730.
Grafico 5. Porcentaje de emprendedores formales e informales
Fuente: Ministerio de Economía
Financiamiento
En relación al financiamiento de las Mipymes se observa que la morosidad es 4,82 veces
superior a las grandes empresas como también poseen mayores costos de administración
para el sistema financiero, por lo cual cabe esperar que las Mipymes tengan tasas de interés
más elevadas que las grandes empresas. Además, las colocaciones Mipymes representan un
17% del total de colocaciones comerciales de la banca.
16
Morosidad 90 días o más por Tamaño de Empresa
(% sobre stock colocaciones)
5,3%
4.82x
1,1%
Mipymes
Grandes
Fuente: Ministerio de Economía
Entre 2009 y 2012 el número de operaciones totales con garantía estatal -Fogape más Corfopasó desde las 60.000 hasta las 144.000 operaciones y el monto colocado aumentó desde los
US$ 2.600 millones hasta más de US$ 5.500 millones.
Porcentaje de operaciones garantizadas
por procedencia 2012
CORFO
56%
FOGAPE
44%
Fuente: Ministerio de Economía
Las garantías estatales beneficiaron en un 90% a las micro y pequeñas empresas. En el 2012
el plazo promedio de las garantías Corfo fue de 28,8 meses y la tasa de interés promedio fue
un 16% en la microempresas y un 12% en las pequeñas.
17
Porcentaje de operaciones garantizadas
según tamaño de empresa 2012
Mediana
10%
Mypes
90%
Fuente: Ministerio de Economía
Mipymes exportadoras
Por otra parte, las Pyme exportadoras chilenas representan casi el 65% del total de las
empresas exportadoras, pero representan una baja participación en términos de envíos
entorno al 2% e incorporan al 17% del total de trabajadores ocupados en el sector de las
exportaciones. A su vez las Pyme exportadoras son muy dinámicas, en el año 2008 el 41,2%
del total de empresas entrantes fueron Pymes y éstas aumentaron en casi mil empresas en los
últimos 7 años. Finalmente, gran parte de las Pyme exportadoras están focalizadas en nichos
de mercado específicos apostando a la diferenciación de productos.
III. Identificación y análisis de los problemas.
Identificar las causas del problema, así como los afectados y entregar una visión general de
cómo abordarlo.
Actualmente tenemos dos problemas que debemos abordar como país:
1) Sostenibilidad del crecimiento. La casi nula tasa de crecimiento de productividad de
factores desde 1998, nos ubica en un mal lugar en la comparación internacional.
Además, cuesta encontrar ejemplos de crecimiento sostenible sin aumentos de
productividad. Una posible compensación sería una elevada tasa de inversión, pero
nuestra tasa de inversión es regular, en ningún caso excepcional; y tampoco podría ser
mucho mayor dadas nuestras moderadas tasas de ahorro.
2) Elevados niveles de Desigualdad. Chile es el 11º país más desigual de América latina
(18 países), y la percepción generalizada es que no sólo es desigual sino que también
exhibe un alto grado de concentración económica. Queremos un crecimiento “virtuoso”,
que reduzca la desigualdad en el tiempo. En otras palabras, no queremos sólo
crecimiento, buscamos desarrollo y progreso, esto es, un crecimiento inclusivo. Esto, no
sólo por un imperativo ético. También pensamos que no habrá crecimiento económico
sostenible sin paz social.
18
La forma de abordarlos es mantener los elementos claves que nos han permitido crecer tales
como apertura comercial, el mercado como mecanismo principal de asignación de recursos,
responsabilidades individuales con preferencia por las colectivas, equilibrios macro,
prudencia fiscal, sistema tributario proclive al ahorro y a la inversión, devoción por la
eficiencia económica y eficiencia del gasto.
Pero, se deben agregar énfasis nuevos. La visión tradicional del crecimiento asume que, por
un lado, la economía “crece” y por otro, el gobierno, por la vía tributaria, “redistribuye”. Si
bien eso continúa teniendo mucha validez, cada vez se reconoce más que el problema no
puede separarse tan fácilmente. Por lo cual, es necesario fomentar el emprendimiento y la
innovación como nuevas fuentes de crecimiento en el largo plazo.
IV.
Propuestas
IV.I Factores Tradicionales
Diagramas crecimiento económico y desarrollo sobre los factores tradicionales y las
propuestas:
19
El detalle es el siguiente:
A)
Resolución Crisis Energética. Comisión Energía.
1) Resolver la crisis energética por medio de un gran acuerdo nacional. Sin energía a
precios competitivos no hay crecimiento.  Comisión Energía.
20
B)
Política Nacional de Aumento de Productividad:
2) Oficina Nacional de Competitividad.
La Oficina tiene el objetivo de vigorizar el crecimiento económico eliminando
barreras, acelerando trámites y mejorando las condiciones para emprender e
innovar, promoviendo un ambiente de libre competencia e igualdad de
oportunidades. La Oficina deberá partir haciendo un análisis de “benchmarks”
donde se comparará a sectores nacionales con otros similares de otros países, más
avanzados y más competitivos.
i)
Principales funciones:
1. Asesorar al Presidente de la República en la formulación de los lineamientos de
la política de productividad y competitividad.
2. Recomendar al Poder Ejecutivo políticas, estrategias y prioridades nacionales y
sectoriales para mejorar la productividad del país.
3. Definir y dirigir un Programa Nacional de Competitividad que incorpore las
propuestas de reformas.
4. Supervisar y articular el fiel cumplimiento del Programa Nacional de
Competitividad.
5. Realizar estudios y diagnósticos para identificar los factores económicos,
políticos, sociales y de cualquier naturaleza que limiten las posibilidades de
desarrollo de la capacidad competitiva del país y de los sectores productivos y de
las empresas integradas a una estrategia de competitividad.
6. Apoyar la articulación público-privado en la promoción de iniciativas y acciones
que fomenten la competitividad.
7. Rendir cuenta al Senado de la República sobre los efectos o impactos de las
disposiciones legales o reglamentarias aplicadas en el país, así como de las
políticas y estrategias de competitividad y prácticas públicas en el orden nacional,
regional o sectorial que puedan tener efecto sobre la competitividad de los
sectores productivos de la economía chilena.
ii)
Integrantes:
Oficina Ejecutiva es una unidad ejecutora y de soporte de la Comisión de
Competitividad cuyas funciones son análisis estratégicos, planificación,
coordinación y ejecución de iniciativas y proyectos de competitividad, la cual
estará dirigida por un Director Ejecutivo.
21
La oficina se divide en una unidad de recomendación de políticas procompetividad y una unidad ejecutora que supervisar y articular el fiel
cumplimiento del Programa Nacional de Competitividad en cada Ministerio de
Gobierno.
La oficina depende directamente de la Presidencia de la República.
Comisión de Competitividad es un organismo compuesto por miembros del sector
público y privado que formula las iniciativas que promoverán mejoras en la
competitividad nacional.
El presidente de la comisión es el Director Ejecutivo de la Oficina de
Competitividad.
En el sector público participa:
Ministro de Economía, Hacienda, Obras Públicas, Energía, Trabajo, Segpres,
Transporte, Agricultura y cualquier otro que sea necesario para un tema
específico.
En el sector privado participa:
Representantes de la industria, energía, minería, agricultura, comercio, transporte,
sector exportador y Pymes.
3) Agenda Impulso Competitivo 2.0.
La propuesta es que se ejecuten las medidas que no se realizaron en su primera
versión y establecer nuevas medidas que: i) aumenten la eficiencia del Estado, lo
que implica simplificar y reorganizar cientos de procesos para desterrar
definitivamente la cultura de la burocracia, ii) medidas que elevan la competencia,
abriendo mercados, promoviendo el ingreso de nuevos actores, creando
oportunidades para que todos puedan competir en igualdad de condiciones y iii)
medidas destinadas a promover el emprendimiento y la innovación para que los
emprendedores, sobre todo las Mipymes, se conviertan en protagonistas relevantes
del crecimiento del país en los próximos años.
4) Innovación en Capacitación + Skill Council.
Formas Innovadoras de Capacitación + SKILL COUNCIL: Capacitación se determina
por demanda a nivel de rama industrial (skill council). Por otro lado, se innova en
la forma de capacitación. Los mejores capacitadores de cosechadores de manzana
no son los técnicos acreditados del Sence (que difícilmente han cosechado una
manzana) sino los cosechadores de manzana de Nueva Zelandia. Trabajadores de
otros países pueden capacitar a trabajadores de Chile y del mismo modo, deben
extenderse los programas de capacitación a pasantías en el exterior a técnicos y
operarios. Trabajadores capacitan a trabajadores, técnicos capacitan a técnicos.
22
5) Incentivo tributario I + D.
Promover y difundir el uso de los incentivos tributarios al gasto I+D. La existencia
de fallas de mercado en la innovación como asimetrías de información, baja
apropiabilidad de los retornos e intangibilidad de los activos, requiere de la
intervención pública para lograr un nivel de inversión óptimo desde el punto de
vista social. Dada la relevancia que tiene la realización de I+D para aumentar la
innovación y con esto la productividad, muchos gobiernos han decidido promover
la inversión en I+D, ya sea a través de aportes monetarios directos o a través de
beneficios indirectos como los incentivos tributarios.
C)
Aumento de Tasa de Inversión del 24% al 28%.
6) Reforma legal: encarecer negocio de litigar de mala fe.
Se propone una reforma legal que encarezca el negocio de litigar de mala fe o con el
sólo objeto de ganar tiempo, esto es, caucionar los juicios y/o elevar drásticamente
las costas (al menos). Hoy en Chile litigar es gratis, cualquiera puede ocupar una
casa sin pagar arriendo por un promedio de 4 años y le cuesta $70.000 mensuales
(costas promedio, caso real); del mismo modo, cualquiera puede detener una obra de
generación eléctrica por dos o tres años y después sólo pagar “las costas” si pierde en
toda la línea. Ello constituye una barrera a la inversión, acaso la más grande que hoy
tenga nuestro país. Ello pasa por modificar el Código de Procedimiento Civil y
reglamentar de mejor modo el uso de los recursos de protección y amparo
económico.
7) Atracción de inversión extranjera: Programa preferente de exención
tributaria.
Casi toda la inversión extranjera es minería, energía y concesiones de obra pública.
Para los demás sectores, la rentabilidad no parece ser suficiente como para
localizar inversiones en Chile. Se propone establecer una programa preferente para
la atracción de inversión extranjera directa (excluidos estos tres rubros),
ofreciéndoles por 10 años una reducción de 10 puntos porcentuales de la tasa
adicional que grava la remesa de utilidades (reducción de 35% a 25%).
8) Facilitar financiamiento Concesiones de Obras Públicas. (TIFIA USA).
Por medio de un sistema similar al TIFIA de USA, proveyendo créditos a tasas bajas
con un periodo de 5 años de gracia y después estableciendo una secuencia de pagos
en función de los ingresos que se obtengan, de modo que el saldo insoluto se remita
al año 25.
23
9) Concesiones viales urbanas: (Managed Lanes).
Para las concesiones viales urbanas, se propone establecer el mecanismo de
“Managed Lanes”, usado en países como USA, de modo tal que se pueda minimizar
el subsidio público en obras que son usadas preferentemente por grupos de
ingresos medios y altos. Ello permite destrabar la inversión pública en obras viales
urbanas.
10) Financiamiento estable Unidad de Concesiones de Obra Pública.
Establecer un financiamiento estable para la Unidad de Concesiones de Obra
Pública del MOP, actual cuello de botella para el análisis y posterior licitación de
obras.
11) Agenda Pro Inversión 2.0.
Analizar las dificultades que enfrentan las empresas para invertir en Chile y sus
posibles soluciones tales como alto costo de la energía, la incerteza jurídica en la
tramitación de proyectos, las trabas burocráticas y el impacto social. Buscar
soluciones concretas a las dificultades que enfrentan las empresas para invertir en
Chile, mediante dos líneas de acción:
i)
Ingresar y tramitar un Proyecto de Ley Pro Inversión, con ajustes puntuales a
diferentes normativas para acelerar los procesos de inversión y generar mayor
certeza jurídica.
ii) Buscar nuevas medidas y finalizar la Agenda de Gestión que contiene
modificaciones reglamentarias y mejoras a los procesos internos de distintos
organismos públicos para aumentar la eficiencia, simplificar procedimientos y
proveer información más clara a las empresas para realizar sus inversiones en el
país.
12) Compensar a comunidades: Proyectos a gran escala.
En muchos casos las comunidades no reciben beneficios económicos de los grandes
proyectos de inversión que se instalan en su localidad. Algunas empresas entregan
recursos a las comunidades pero el proceso es informal. La propuesta es que las
grandes empresas dejen un 1% de su inversión como aportes al desarrollo de las
comunidades y que un 10% de su impuesto a la renta quede en la región.
24
13) Protección inversionistas minoritarios.
Se debe proteger a los inversionistas minoritarios de sociedades anónimas
cerradas, contra los abusos de los controladores.
i.
ii.
iii.
iv.
Los inversionistas minoritarios tienen actualmente dos
derechos
fundamentales: pedir la disolución de la sociedad (anónima) si se tiene más
del 20% de las acciones o bien ejercer el derecho de retiro, en los casos en
que este se gatilla.
El derecho a retiro puede ser ejercido en casos muy puntuales, y la
valorización es a valor libro si es sociedad cerrada o abierta sin presencia
bursátil (99,9% de los casos), o a valor de mercado si tiene presencia
bursátil (sólo 70 empresas en Chile la tienen).
El problema es que no hay una forma eficiente a través de la cual los
inversionistas minoritarios puedan reclamar por prácticas abusivas de los
controladores y salirse de la empresa, salvo ejerciendo el derecho de
disolución, cuando se puede, lo que no es muy eficiente respecto del valor
de la empresa, o bien vendiendo su participación, lo que en sociedades
anónimas cerradas es casi imposible, o a un precio muy subvalorado.
Considerando lo anterior, se propone introducir en nuestra legislación lo
que los ingleses denominan “Unfair Prejudice”, y que fundamentalmente
permite a los minoritarios reclamar contra actuaciones y prácticas abusivas
de los contralores, y permitir al juez (que en este caso debe ser siempre un
árbitro) disponer todas las medidas que estime necesarias para impedir el
perjuicio injusto que dichas prácticas provocan en el minoritario. En la
mayoría de los casos se va ordenar la adquisición de las acciones de los
minoritarios, a precio justo determinado por un tercero independiente.
Si los minoritarios pudieran ejercer este derecho, el controlador tendría pocos
incentivos a desplegar prácticas abusivas, y los minoritarios tendrían a su vez, más
incentivos en invertir en empresas en las que precisamente son minoritarios.
D) Fomentar Participación en Mercado Laboral.
14) Tramitación de proyectos
Continuar con el trámite legislativo de los proyectos de ley sobre Estatuto laboral
para jóvenes, sector turismo y sector agrícola, salas cuna y seguro de desempleo.
15) Modernización legislación laboral
25
Horarios de trabajo flexible con jornadas discontinuas y mayor hora extra,
aumentar el 15% de trabajadores extranjeros permitidos, eliminar
indemnizaciones, mejorar el seguro de desempleo.
E)
Aumentar la tasa de ahorro.
16) Aumento tasa cotización obligatoria del 10% al 13%.
17) Aumento tasa jubilación: 67 años para hombres y mujeres.
18) Aumento tope imponible a UF80.
Aumentar la tasa de cotización obligatoria del 10% al 13%, aumentar la tasa de
jubilación a 67 años para hombres y mujeres, de modo gradual y aumentar el tope
imponible a 80 UF y hacer imponibles todos los ingresos del trabajo.
IV.I Los Nuevos Énfasis.
Diagramas crecimiento económico y desarrollo sobre los nuevos énfasis y las propuestas:
26
El detalle es el siguiente:
A) Pymes:
19) Exención de impuestos corporativos en un primer tramo a nuevas
empresas.
i) El objetivo es promover la formalización, esto es, que para la micro empresa no
sea un costo formalizarse y pagar impuestos. La contrapartida de esto debe ser
la eliminación de otros mecanismos de exención y elevar las sanciones a la
informalidad.
20) Incentivo tributarios a las Mipymes, ampliar el 14 quáter
El articulo 14 quáter de la Ley sobre Impuesto a la Renta es una exención del
Impuesto a la Primera Categoría por un monto de 1.440 UTM ($55.000.000
aproximadamente) para las empresas con ventas hasta 50.000 UF anuales. La
propuesta es que la aplicación del 14 quáter debe ser automática para los
27
contribuyentes que cumplan los requisitos acogiéndose en cualquier mes del año y
aumentar el límite superior a 100.000 UF que corresponde a la mediana empresa.
21) Postergación del Pago del IVA en 30 días.
Esta medida apunta directamente a mejorar el capital de trabajo de la PYME.
Podría agregarse un interés a quienes opten por usar la postergación, donde el
interés podría ser el costo de fondos del Estado de Chile; con ello, la medida tendría
claros efectos en bienestar: pasa recursos de quien tiene costo de fondos de 5%
anual a quien tiene costos de fondos de 15%.
22) Registro integrado de hipotecas.
Con esta medida se eleva la competencia en el mercado financiero ya que
disminuye los costos de transacción de mudarse de una institución a otra.
23) Sello ProPyme.
Promover y generar valor al sello para que cada año se cumpla la meta de que 50
mil Mipymes sean beneficiadas con el pago a 30 días por parte de las empresas
grandes.
24) Transacción de valores en empresas de menor tamaño.
No sólo a través de la adecuación de las normas que emite la SVS para la oferta
privada de valores y para la oferta pública de valores con excepción, sino que
creando una institucionalidad propia para el funcionamiento de las Bolsas
Emergentes. Esta normativa especial deberá considerar la regulación propia de una
bolsa de este tipo, y también la homologación de los incentivos tributarios que
tienen los inversionistas que invierten en acciones y valores de las bolsas
tradicionales.
25) Licitación de garantías Corfo por menor spread.
Considerando que el volumen de operaciones del programa FOGAIN ha alcanzado
niveles de madurez relevante, la licitación tiene como objetivos: i) mejorar las
condiciones bajo las cuales las Instituciones financieras entregan financiamiento a
las Mipymes, especialmente respecto a tasas de interés, ii) aumentar el traspaso del
beneficio de contar con la cobertura desde la Institución financiera al beneficiario
final, iii) Tener mayor control del crecimiento de las colocaciones (acotar riesgo),
iv) generar mayor competencia entre intermediarios y v) Incentivar las
colocaciones de largo plazo.
26) Potenciar programa IGR de Corfo para generar mayor impacto .
28
La Ley 20.179 de 2007 estableció el marco legal para la constitución y operación de
IGR en Chile y Corfo ha impulsado su desarrollo a través de sus distintos programas
de fomento. Hoy es una industria establecida, con una decena de actores, cuya labor
es afianzar créditos comerciales de empresas de menor tamaño ante sus
acreedores y por esa vía obtener para ellos mejores condiciones de financiamiento.
Para apoyar el desarrollo de esta industria y por esa vía a las Mipymes, se propone
potenciar el programa de apoyo público a este instrumento, que es complementario
a los programas tradicionales de garantías directas. Para esto se propone asegurar
el respaldo permanente de Corfo a la industria de las IGR, permitir un mayor
apalancamiento del fondo en forma gradual y/o aumentar su patrimonio cuando
corresponda.
27) Boleta de garantía online para Mipymes.
Boleta de garantía online para Mipymes a tasa preferente para acceder a compras
del Estado vía licitación compañías de seguro.
28) Generación de habilidades blandas para ejecutivos Mipyme y/o
trabajadores sector exportador.
En el inicio de la actividad exportadora como también para enfrentar cambios o
reconocer oportunidades se ha identificado la participación de personas que asumen
un rol determinante en su concreción ("lideres-exportadores"). Se trata de
empresarios (principalmente), ejecutivos, profesionales o trabajadores, que poseen
y transmiten una visión, en base a la cual vinculan (y condicionan a veces) el futuro
de la empresa con los mercados externos, generan las condiciones (interna
principalmente) para atenderlos y son capaces de resistir (anímica y
financieramente) los reveses o dificultades que surgen en el camino.
En este sentido, la propuesta es desarrollar un programa para identificar líderes del
cambio y/o de las oportunidades dentro de la empresa, el cual se complementará con
un programa de pasantías para fortalecer y desarrollar habilidades blandas de los
pasantes, el programa consiste en sesiones de coaching y pasantías en empresas
chilenas o extranjeras.
29) Subsidios para fomentar la asociatividad de las actividades de
promoción comercial en empresas Mipyme.
Los volúmenes de oferta de la Mipyme exportadora en muchos casos son el factor
crítico que determinará la concreción de algún negocio o su permanencia en un
mercado. En este sentido, la propuesta es aplicar subsidios de incentivo a la
participación asociativa de las empresas Mipyme para generar actividades de alto
impacto en mercados de alta demanda, por el volumen que involucra. Ejemplo:
Estados Unidos, Europa y Asia. Las actividades a financiar deben ser la prospección
y/o consolidación de negocios en mercados de alta demanda.
30) Red Social de negocios para exportadores Pyme.
29
La propuesta contempla implementar una red social de exportadores PYME, con el
objetivo de aprovechar la información que puedan proveer las colonias chilenas
existentes en diferentes países y los funcionarios de las agragadurías tanto
comerciales como agrícolas en cuanto a alertas de comercio exterior (oportunidades,
desafíos, peligros). Se contempla la utilización de las redes sociales twiter, Facebook,
otras.
31) Plataforma de información financiera para las Mipymes.
En los créditos PYME los costos de operación de los bancos son una componente
relevante de la tasa, aún más importante que el riesgo. Este costo se explica en parte
por: La inversión en sucursales necesaria para poder captar clientes y el uso de
recursos en personal y sistemas especializados que permitan disminuir la asimetría
de información existente entre el banco y la PYME. Además, la gran cantidad de
tiempo y documentación que se requiere para obtener un crédito junto al efecto
desmoralizador de ser rechazado por un banco desincentivan a las PYME a cotizar
en distintas instituciones, lo cual limita la obtener el crédito más barato.
Actualmente, el Ministerio de Economía está desarrollado la plataforma que
aglutinará la información del Registro Civil, SII y Conservador de Bienes Raíces. Con
esta iniciativa se espera reducir la carga administrativa que enfrentan las empresas,
reducir costos, tiempos y permitir que puedan acceder a más oferentes,
favoreciendo la competencia entre ellos y logrando mejores condiciones de
financiamiento. La propuesta es fortalecer la plataforma con la incorporación de
información proveniente de la SBIF, los beneficiarios de los programas de fomento
de Corfo, Sercotec, Indap entre otros.
B) Emprendimiento.
32) Incentivos tributarios para emprendimientos.
Si a la empresa le va mal, la persona que invirtió debe poder descontar como
crédito tributario contra su global complementario al menos un porcentaje de la
pérdida. Para esto se tomó en consideración el Enterprise Investment Scheme de
Reino Unido.
i. Se descontará de la base imponible del impuesto global complementario, un
30% de las inversiones que haga la persona en acciones de empresas
emergentes.
1. El límite de descuento será de UF5.000
2. Las inversiones deben hacerse a través de la adquisición de acciones o de
participación social.
3. La participación en la empresa debe mantenerse por al menos 3 años.
4. El inversionista no debe estar relacionado con la empresa
5. Para estos efectos serán empresas emergentes los emprendimientos de
hasta 2 años.
30
ii. Si se venden las acciones y hay ganancia de capital, se aplicarán los siguientes
descuentos:
1. Si las acciones se venden después de tres años, la ganancia de capital no
pagará impuestos.
2. Si las acciones se venden antes de tres años y el sujeto del impuesto las
reinvierte en empresas emergentes, podrá diferir el pago del impuesto.
iii.Si el inversionista persona natural invierte en empresas emergentes, y tiene
pérdidas asociadas a esas inversiones, podrá descontar hasta un 50% de la
inversión como crédito contra el impuesto global complementario de ese año
respectivo, o bien diferir parcialmente el crédito hasta por 3 años.
1. El inversionista debe ser No relacionado con la empresa
2. El monto máximo del crédito será de UF5.000
3. Para estos efectos, la empresa debe haber hecho término de giro dentro de
3 años desde que recibió la inversión.
33) Trámites municipales.
Constitución de sociedades
En el Registro de Empresas (RES) del Ministerio de Economía se puede constituir
una sociedad en un día y a costo cero cuando los socios poseen firma electrónica
avanzada. No obstante, sólo un 10% de las sociedades de responsabilidad limitada
constituidas en el RES se realizan con firma electrónica. Por lo cual, la propuesta es
continuar el proceso legislativo y aprobar el 2014 la Reforma a la Firma
Electrónica (Boletín 8466-07) que promueve la digitalización documentaria en
Chile y permitirá autorizar firmas de documentos privados sin intervención de un
notario. Por último, este tema cobra relevancia porque en octubre de 2013 el RES
permitirá la constitución de E.I.R.L., en junio de 2014 de SpA, y más adelante
Sociedades Comerciales, Comanditas, S.A. cerradas y S.G.R..
Permisos y Certificados
2.1 Certificado de informaciones previas: el documento certifica que el domicilio
de las empresas puede destinarse al uso comercial según las normas urbanísticas
que rigen a la propiedad entregado por la Dirección de Obras Municipales. La
propuesta es que su costo sea gratuito (hoy es $5.000 aprox.) y la entrega sea
inmediata (hoy es entre 5 y 10 días hábiles) a través de hacer obligatorio el
tramite vía página web en las 346 comunas del país en los próximos 4 años.
2.2 Certificado Municipal de Zonificación: el documento especifica los
antecedentes de uso de suelo y exigencias para las construcciones en una
determinada zona entregado por la Dirección de Obras Municipales. Hoy el
Ministerio de Economía está implementando el Proyecto sobre Certificado Digital
de Zonificación (CEDIZ) en 18 municipalidades vía página web gratis. La
propuesta es que las 346 comunas del país utilicen CEDIZ en los próximos 4 años.
2.3 Informe y Autorización Sanitaria: el informe sanitario permite establecer si
una determinada actividad industrial o comercial reúne todas las condiciones
31
técnicas para controlar los riesgos asociados a su actividad. La autorización
sanitaria es para las empresas que deseen producir, elaborar, almacenar y
distribuir alimentos. Hoy ambas solicitudes se pueden realizar vía página web de
la Seremis de Salud, pero el costo varía según la actividad productiva. Además, la
Microempresa Familiar (MEF) paga $1.000 pesos por los permisos sanitarios. La
propuesta es que los nuevos emprendedores paguen $1.000 pesos por los
permisos al igual que las MEF.
2.4 Permisos y Recepción definitiva de Obras: el permiso de obra menor entregado
por la Dirección General de Obras autoriza la ejecución de obras que no alteren la
estructura principal del inmueble. La recepción de obras es la autorización para
habitar o utilizar un inmueble de acuerdo a los fines acordados después de la
construcción y modificación de este. La propuesta es que el trámite sea vía página
web en las 346 comunas del país en los próximos 4 años, cambiar el énfasis desde
la prevención a la sanción, introduciendo la fórmula de “silencio administrativo
positivo”.
2.5 Patente Municipal: el documento autoriza la realización de una actividad
lucrativa dentro de los límites de una comuna. El valor de la patente se paga una
vez al año y el monto varía según el municipio y el rubro, pudiendo fluctuar entre
un 0,25% y un 0,5% del capital inicial declarado por las empresas. La propuesta
es que el trámite sea vía página web en las 346 comunas del país en los próximos
4 años y el costo sea cero para los nuevos emprendedores. Además, modificar la
Ley 20.494 para que realmente sea obligatorio entregar patente provisional a los
emprendedores, ya que hoy este medio se utiliza escasamente.
2.6. Ventanilla única trámites municipales: crear un sistema que registre, procese
y ejecute todas las solicitudes para comenzar un negocio en una comuna tales
como certificado de zonificación, autorización sanitaria, permiso de obra y
patente comercial. El sistema permitirá generar una fluida atención,
disminuyendo notablemente los tiempos de respuesta, costos y trámites que
incurren los emprendedores.
34) Fortalecer institucionalidad pública del emprendimiento.
Hoy el organismo público que está a cargo del emprendimiento es el ministerio de
Economía que está a cargo de crear la política pública, la cual es ejecutada por Corfo y
Sercotec. Pero, existen otros organismos públicos que también ejecutan programas
que fomentan el emprendimiento tales como como Fosis en sectores vulnerables,
Indap en sector agropecuario, Sernam con el género femenino, ProChile en el sector
comercio exterior, Subsecretaria de Pesca con el sector pesca artesanal, ENAMI con el
sector minero artesanal, Ministerio de Transporte con subsidio a la renovación de
Buses y Ministerio de Medio Ambiente con emprendimiento ambiental. Además, el
Sence posee el programa Bono Empresa&Negocio que capacita a los micro y pequeños
empresarios en gestión. La coordinación entre el Ministerio de Economía, Corfo y
Sercotec con las otras ocho instituciones públicas es escasa o nula y varios programas
se traslapan entre ellos duplicando objetivos y funciones. Cada institución conoce sus
programas, pero muchas veces desconoce otros instrumentos complementarios o
sustitutos en el resto del sistema. La propuesta es establecer una instancia
32
interministerial que ordene, articule y oriente la gestión gubernamental de fomento
productivo en todas sus dimensiones.
35) Cultura del emprendimiento.
i.
Generación de programa de educación en emprendimiento y financiera para
liceos y liceos técnicos a implementarse por medio del Ministerio de Educación
1. Los alumnos adquirirán herramientas y competencias para emprender
eficazmente en sus vidas.
2. Estarán expuestos a la idea de que ser emprender es positivo, que ser
empresario es positivo, que son los que tiran el carro.
ii.
Generación de programas de capital semilla para estudiantes recién egresados
de la educación superior, conjuntamente con cursos de emprendimiento.
1. Permitirá estimular el emprendimiento en edades tempranas.
2. Permitirá a los alumnos acceder a financiamiento para la implementación
de sus proyectos de negocios.
iii.
1.
2.
3.
4.
Concursos de emprendimiento. Los concursos son una muy buena
herramienta, pues son baratos de implementar, de gran difusión y de
cobertura ilimitada.
Concursos de emprendimiento en educación secundaria y en educación
superior.
Concursos de emprendimiento para empleados de empresas.
Concursos de emprendimiento para micro y pequeños empresarios
Estimula a los alumnos a pensar en nuevos negocios, y a competir por los
premios.
36) Desarrollo económico local.
i.
Se creará una metodología para crear unidades de fomento productivo en
Municipalidades, la que será enviada a todas las Municipalidades del país.
1. Permitirá a los micro y pequeños empresarios de las Comunas acceder a
unidades locales dirigidas por personas con competencias, con
metodologías, con sistemas de evaluación, etc.
2. Promoverá el emprendimiento a nivel local
3. Promoverá el desarrollo económico local
ii.
Se harán capacitaciones regionales a todas las Municipalidades.
33
1. Permitirá a los empleados de las Municipalidades relacionados con las
Unidades de Fomento Productivo, acceder a las herramientas y
metodologías que deberán implementar en sus Unidades.
2. Permitirá promover el emprendimiento en los ámbitos Municipales
iii.
Se hará un ranking anual y se premiará a las Municipalidades que hubieran
sido más efectivas en la implementación de estas metodologías. El ranking
medirá al menos:
1.
Facilidades para la creación de empresas
2.
Existencia de programas de educación en emprendimiento
3.
Existencia de programas de financiamiento para emprendedores
4.
Existencia de programas de vinculación de Pymes con cadenas de
proveedores de grandes empresas.
5.
Estimulará entre las Municipalidades la adopción de metodologías y
competencias
6.
Premiará a las mejores Municipalidades
iv.
Para mejorar plazos municipales, se propone un fondo de modernización de
municipios y acceso a fondos adicionales (premios) a los municipios pro
emprendimiento (a través de Subdere).
1.
2.
Estimulará a las Municipalidades a implementar, desarrollar y
fortalecer las Unidades de Fomento Productivo
Estimulará el desarrollo económico local
37) Tramitación y aprobación de proyectos de ley.
Reforma a la Propiedad Intelectual
Actualmente está en trámite en el Congreso la reforma a la propiedad intelectual
(Boletín 8907) que busca fortalecer y precisar la protección de los derechos de
propiedad industrial, a través de la regulación de nuevos tipos de protección,
como son las nuevas categorías de marcas, y la incorporación de nuevos
conceptos en materia de invenciones y signos distintivos. Mejorar los
procedimientos de registro de los derechos de propiedad industrial. En efecto,
tramitaciones dilatadas pueden producir que los derechos de las partes no sean
oportunamente resguardados. Fortalecer las normas de observancia, debido a que
es necesario que existan los mecanismos para asegurar el cumplimiento de las
normas de propiedad industrial, conforme a nuestra realidad nacional. La
propuesta es continuar con el trámite legislativo y que la reforma sea aprobada el
2015.
C) Innovación.
34
38) Promover los programas de Transferencia tecnológica
Se promoverá desde Corfo, la implementación de programas de transferencia
tecnológica efectiva para las Pymes. Estos programas deberán tener foco en:
i. Identificación de necesidades de actualización de tecnología para
actualizar activos fijos relevantes para producción
ii. Subsidio a la adquisición de activo fijo relevante para actualizar
procesos de producción
iii. Identificación de resultados
39) Promover programas de integración de Pymes a las redes de
proveedores de grandes empresas.
Uno de los factores relevantes de éxito de las empresas es la oportunidad de
comenzar a ser parte de la cadena de proveedores de grandes empresas. Para tales
efectos, se deben promover los programas que:
iv. Adecuan estándares de las empresas proveedoras
v. Adecuan estándares de los productos y/o servicios
vi. Generan un vínculo con las empresas grandes, y promueven a las
empresas que han sido parte de estos programas como parte de sus
encadenamientos productivos.
40) Fomento de programas de emprendimiento corporativo (Spinn – Off
Corporativo).
Estos programas son muy relevantes, pues permiten promover el emprendimiento
dentro de las empresas, con los siguientes beneficios:
vii. Incentivo a los empleados para pensar en cómo agregar valor a la
empresa (innovar).
viii. Bajo riesgo para el emprendedor, pues la empresa es cliente cautivo, y
a la vez, es socia de la empresa creada.
ix. Alto capital humano, experiencia y conocimiento de los empleados
para ejecutar la actividad principal de la empresa.
x. Estos programas son también muy eficaces cuando se debe desvincular
a empleados valiosos y quienes, según la empresa de la que son
empleados, puede agregar mucho valor como emprendedores de
empresas que le presten servicios.
41) Transferencia de conocimiento, tecnologías y generación de redes de
negocios para ejecutivos Mipyme.
Ampliar programas de transferencia de conocimiento, transferencia
tecnológica y red de negocios para ejecutivos de alto nivel de la Mipyme
35
exportadora. Actualmente PROCHILE cuenta con un programa de pasantías
para ejecutivos Mipyme del alto nivel jerárquico denominado MATCHING. La
pasantía se realiza en empresas de similares características en Estados Unidos
durante un período suficiente. Se implementa a través de una empresa que
hace la colocación de los pasantes chilenos en empresas del país escogido,
dado los términos de referencia.
La propuesta corresponde a la ampliación del Programa de pasantías en otros
mercados, se sugieren Unión Europea, Canadá y México, debido a los acuerdos
que se han suscrito con ellos (algunos contemplan fondos de cooperación) y la
capacidad de demanda e inversión de esos mercados.
Este programa de pasantías también es aplicable para pasantías de ejecutivos
PYME en empresas chilenas consolidadas. Aquí existe también un componente
de responsabilidad social empresarial para las empresas que acogen al
pasante.
36
Descargar