RESPUESTA EDUCATIVA 24-2-14 definitiva

Anuncio
LA RESPUESTA EDUCATIVA
Las NEE tienen siempre un grado de relatividad y en su identificación y respuesta deben
contemplarse múltiples factores. La evaluación debe tener carácter funcional y contextual y
la respuesta educativa debe incluir, además de los tradicionales aspectos de rehabilitación,
medidas de habilitación e intervención educativa.
1. EVALUACIÓN Y TOMA DE DECISIONES
1.1. Evaluación: Identificación de las necesidades educativas
La valoración contextual se realiza a partir del nivel funcional del alumno y de las
posibilidades que ofrece el entorno (el uso de ayudas técnicas y los recursos profesionales).
Se plantea en términos de qué puede hacer el alumno, cómo puede hacer una tarea, cuánto
tiempo puede centrarse en una actividad, con qué instrumentos puede mejorar su ejecución,
en qué condiciones es más favorable que aprenda o qué estrategias son las más adecuadas
para enseñarle.
En este proceso de recogida de información, exploración, análisis de datos, etc., deben
participar todos los profesionales que intervienen con el alumno, coordinados por el
orientador del centro garantizando así, una mayor implicación, tanto para el diseño del
programa de intervención como para su posterior puesta en práctica.
1.1.1. Respecto al alumno/a:
Es necesario evaluar las condiciones personales que facilitan o dificultan su progreso
escolar y en la valoración debe primar la observación y el análisis cualitativo por encima de
otros enfoques.
Para ello son de gran utilidad los registros elaborados por equipos de profesionales
que trabajan con este tipo de alumnos (CNREE, 1990; CREENA, 2000 y CREENA, 2001).
El uso de otras técnicas estandarizadas debe plantearse priorizando aquellas que exijan una
respuesta motriz mínima y/o de carácter no verbal Escala de Madurez Mental Columbia,
Test Matrices Progresivas de Raven, La Escala Leiter…) o aquellas escalas que incluyen
adaptaciones en su presentación y respuesta (Inventario de desarrollo Battelle, IDAT,
Escalas Haizea-Llevant...).
En primer lugar, son las áreas de comunicación y movilidad las que más interesan,
pues condicionan otras como su autonomía personal, motivación y desarrollo social,
aprendizajes escolares, etc.
En comunicación, se evaluará por separado lo que es capaz de expresar y lo que es
capaz de comprender, así como su intención comunicativa. Saber cómo se comunica es
importante para adaptar el resto de la evaluación al tipo de respuesta (Martin-Caro y Junoy,
2001). Se valorarán los aspectos motores relacionados con el lenguaje expresivo
(alimentación, respiración, fonación, praxias, articulación, prosodia y desarrollo lingüístico).
El nivel comprensivo se contrastará con alguna prueba estandarizada (como puede ser el
test de vocabulario de imágenes Peabody) y en relación con los objetivos curriculares
propuestos. Igualmente, para decidir la conveniencia o no de proporcionar un sistema
alternativo y/o aumentativo de comunicación (SAAC) son de utilidad protocolos para la toma
de decisiones.
En lo referente a la movilidad, es preciso registrar el control postural y las
posibilidades motrices. Es útil, observar al alumno en distintas posiciones (tumbado,
sentado, de pie y en desplazamiento) y en el manejo de distintos materiales (agarre, pinza,
señalización, etc.). En esta evaluación se requiere la colaboración del fisioterapeuta, que
valorará el grado de movilidad y autonomía en estos aspectos con objeto de determinar las
medidas habilitadoras oportunas. Además de los registros aportados por los citados
equipos, resultan valiosos otros más específicos de fisioterapia (Escalas GMFM, Holt y
PEDI) descritas en Macias y Fagoaga ( 2002).
Ligadas a las posibilidades motrices, se valora el grado de autonomía en AVD
(alimentación, vestido, aseo, control de esfínteres). Para ello, son de utilidad cuestionarios
que registran observaciones o recogen datos aportados por la familia y los que le rodean. En
toda evaluación, lógicamente, hay que tener en cuenta la motivación y los intereses del
alumno, debiendo esperar a que éste actúe, sin adelantarse a sus respuestas e iniciativas.
Para poder evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que realmente interesa
es situar al alumno en relación con los objetivos curriculares a conseguir, es decir, conocer
su competencia curricular. Para ello, se deben considerar los objetivos prefijados (criterios
de evaluación de las distintas áreas) y también utilizar una serie de estrategias que permitan
adaptar esa evaluación. Se debe conocer lo que el niño es capaz de hacer por sí mismo y lo
que pude realizar con ayuda, e igualmente analizar los distintos tipos de ayuda.
Orientaciones al respecto y en función del momento a evaluar (edad temprana o escolar), se
detallan también en el trabajo de Rosa y cols. (1993).
1.1.2.
Respecto al contexto escolar y familiar
En relación con las condiciones del contexto escolar, es preciso reflexionar sobre variables
tanto del aula como generales del centro. Por una parte, aspectos físicos como la
accesibilidad, distribución de espacios, ubicación de material y ayudas materiales, recursos
personales y, por otra parte, variables de carácter instruccional y organizativas, incluyendo
referencias a las interacciones de los educadores con el niño, distribución de apoyos, etc.
(Rosa y cols., 1993)
Finalmente, contemplar el contexto familiar permitirá realizar los ajustes necesarios
y aportará información sobre la motivación y el desarrollo social del niño y de las
posibilidades del entorno.
1.2. Toma de decisiones: Modalidad de escolarización
En función de la identificación de las NEE y del tipo y grado de adaptaciones y ayudas que
se vayan a precisar, se hace la propuesta de modalidad de escolarización, optando por un
tipo u otro de centro: ordinario, preferente, específico o por modalidades combinadas (O.F.
38/2001).
Desde una perspectiva psicoeducativa y con fines prácticos, en Navarra
diferenciamos tres grupos de alumnos con DM:
DM Leves: llevan a cabo las actividades escolares sin necesitar recursos
personales, ni materiales específicos. Reciben orientaciones en estrategias, metodología y
evaluación para desarrollar el currículum.
DM Moderados: precisan ayudas especiales, materiales y/o personales, en algunas
actividades que exigen desplazamiento o manipulación. Requieren adaptaciones en los
elementos de acceso, adaptaciones curriculares no significativas y en determinadas áreas
(educación física).
DM Graves: precisan con carácter permanente ayudas personales y
técnicas, y adaptaciones curriculares significativas en la mayoría de las áreas escolares.
Además, para determinar la modalidad de escolarización deben contemplarse otros
aspectos como son los medios y recursos disponibles en el contexto escolar y familiar, así
como la valoración de actuaciones anteriores, si las hubiera.
Como se ha señalado, los tipos de centros en los que se escolarizan alumnos con
DM pueden ser ordinarios, ordinarios de integración preferente de motóricos y centros
específicos.
Los centros preferentes escolarizan alumnado que presenta una afectación motora
valorada como grave y que requiere recursos personales, materiales y técnicos muy
especializados, de difícil generalización en todos los centros. En Navarra, están localizados
en la Comarca de Pamplona y son los centros de Educación Infantil y Primaria de
"Azpilagaña" e "Hilarión Eslava" y los centros de Educación Secundaria "Basoko" e
"Ibaialde".
Los centros ordinarios reciben, además de alumnado con patología motriz sin NEE,
alumnado leve y moderado cuyas necesidades pueden ser atendidas con los recursos
habituales.
En Navarra, en zonas donde no existen centros preferentes, puede
escolarizarse también aquél con afectación grave.
Los centros específicos recibe alumnado con DM grave y pluridiscapacidad, que
requiere una atención individualizada permanente, adaptaciones curriculares significativas y
actuaciones que no pueden ser garantizadas en un centro ordinario. Un porcentaje de estos
escolares necesita cuidados asistenciales y sanitarios, y se escolarizan tanto en centros de
la red educativa como en otros de carácter asistencial y de iniciativa privada.
2. INTERVENCIÓN EDUCATIVA
En consonancia, la respuesta educativa conlleva un proceso de toma de decisiones que
introduce cambios en el contexto educativo (medidas habilitadoras). Entre estas podemos
diferenciar el conjunto de propuestas basadas en el entorno y aquellas más centradas en los
programas educativos y curriculares. A continuación se describen estas acciones.
2.1. Habilitación del entorno
Dado que un buen ajuste entre las necesidades del alumnado y la adecuación del contexto
escolar puede llevar a normalizar la respuesta educativa, el equipo y el centro escolar
contemplan una serie de actuaciones que incluyen adaptaciones en los elementos de
acceso al currículum.
Son medidas dirigidas al centro, al aula y al alumno, agrupadas en dos categorías:
ayudas materiales y personales. Entendiendo como ayuda cualquier ajuste orientado a
lograr un mayor nivel de independencia y autonomía en el alumno, permitiendo, tanto a él
como a las personas con las que se relaciona, mantener el mejor grado posible de calidad
de vida.
2.1.1. Elementos o ayudas materiales
En el centro
Una vez solucionado el transporte escolar, se orientan actuaciones como la supresión de
barreras arquitectónicas (escaleras, bordillos en aceras, accesos estrechos, peligrosos o
mal diseñados que dificulten el acceso a dicho centro) y/o la realización de diferentes
adaptaciones físicas (anchura mínima y manillas en las puertas, pasamanos en pasillos y
escaleras, ascensor, baño, sala de fisioterapia, interruptores...), todas ellas encaminadas a
la dotación de los diferentes elementos técnico-arquitectónicos que permitan al alumnado
un mejor y más fácil acceso y uso de las diferentes instalaciones de los centros.
En el aula
Se incide en aspectos físicos referidos tanto a las condiciones de elección de aula,
amplitud y ubicación de los diferentes elementos en su interior que faciliten su movilidad y
accesibilidad dentro de la misma.
Respecto al mobiliario y a los recursos didácticos se puede modificar su ubicación, colocar
barras, adaptar tiradores e incorporar diverso material de uso común adecuado a las
necesidades manipulativas del alumno.
Igualmente, se deben considerar aspectos organizativos, tales como la distribución
de las actividades de aula durante el día, los agrupamientos, etc., contemplando las ayudas
personales (fisioterapia, pedagogía terapéutica, maestro/a de AL, cuidador/ora...) que recibe
el niño, dentro y fuera del aula.
En el alumno/a
Teniendo en cuenta las características de cada uno, se planifican o realizan
determinadas ayudas técnicas y/o materiales. Ejemplos de estas ayudas se encuentran
en la guía del CREENA (2000) y en el catálogo del CEAPAT.
Para el desplazamiento se distinguen las ayudas sustitutivas de la marcha (silla
manual y eléctrica, triciclos adaptados,...) y las facilitadoras de la marcha (muletas,
andadores, bastones...).
Para mejorar el control postural se pueden utilizar diferentes ortesis o férulas
posturales, que mantienen las extremidades en posición adecuada, y prótesis, que
sustituyen una función. Para lograr un mejor control de la estática y la funcionalidad del
alumno, es preciso adaptar mesas y sillas, utilizar reposapiés, asientos pélvicos modelados,
bipedestadores y diversos materiales de gomaespuma que permitan realizar cambios
posturales (colchonetas, rulos, cuñas...).
Cuando las dificultades se centran en la manipulación, sencillas adaptaciones del
material didáctico y útiles escolares aumentan las posibilidades manipulativas del alumno,
ayudando a la participación e interacción con sus compañeros. Hay que conocer las
posibilidades de prensión de cada niño, qué tipo de presa es capaz de realizar (en puño,
cilíndrica, esférica...), o qué tipo de pinza ha logrado (digital, palmar, entre los dedos,
lateral). Por ejemplo, se puede aumentar el grosor de los útiles, su adherencia, incorporar
pivotes, velcros, etc.. e igualmente utilizar materiales que ya existen en el mercado. Para el
aprendizaje de la lecto-escritura es de gran utilidad los abecedarios magnéticos y de
madera, letras con surco, imprentillas y el ordenador u otras herramientas como puede ser
la tableta.
Para las actividades de la vida diaria se contemplan también utensilios adaptados
para la comida, higiene y vestido.
Entre las ayudas diseñadas para la comunicación, se distinguen unas de baja
tecnología como los tableros de comunicación sobre los que se sitúan los símbolos
pictográficos (ARASAAC, SPC, Bliss..) y otras de alta tecnología como los comunicadores
electrónicos y los sistemas de acceso al ordenador (Basil y cols.,1998).
En los últimos años se ha incrementado enormemente la aplicación de la tecnología
de apoyo en este ámbito. Por lo que consideramos necesario aportar la siguiente
explicación:
¿Qué es un cumunicador de pictogramas?
Un comunicador pictográfico es un dispositivo que permite la interacción
comunicativa mediante el uso de pictogramas que representan el lenguaje.
La Clasificación UNE-EN ISO 9999:2011 Productos de apoyo para personas con
discapacidad Clasificación y terminología, diferencia entre:
Comunicadores y Software de Comunicación.
Así, dicha clasificación define a los comunicadores como dispositivos electrónicos
portátiles de comunicación que ayudan a la comunicación directa.
Y al software para la comunicación cara a cara, como aquel que permite producir
mensajes para la comunicación directa.
Ambos permiten la comunicación mediante pictogramas. Además en la actualidad, el
desarrollo de dispositivos cada vez más sofisticados, cómodos y ligeros de
transportar como teléfonos, tabletas digitales, ordenadores portátiles, etc., está
permitiendo que, instalando en ellos un software para la comunicación, todo el
conjunto (dispositivo y programa), se convierta en un “verdadero comunicador”
equiparable a los denominados tradicionalmente así. “(Mi comunicador de
pictogramas, Ceapat/Imserso. Publicación en Web 2012)
2.1.2. Elementos o ayudas personales
Son los profesionales especializados (fisioterapeuta, maestro/a de AL, profesor/a de
pedagogía terapéutica, cuidador/a y orientador/a) que, en estrecha colaboración con el
tutor/a y otros profesores, atienden al alumno compartiendo unos objetivos educativos
comunes.
La intervención de varios profesionales supone un riesgo de dispersión de
actividades. Es imprescindible para evitarlo llevar a cabo un trabajo en equipo, bien
coordinado y organizado desde la Unidad de Apoyo Educativo (UAE) en los centros de
Educación Infantil y Primaria y, desde el Departamento de Orientación (DO) en los centros
de Educación Secundaria, que tenga en cuenta lo siguiente:
El profesor tutor es el responsable de su grupo de alumnos, por muchos apoyos
que reciba alguno de ellos, y de establecer los canales de comunicación con la familia.
La presencia de determinadas ayudas personales (especialmente, de cuidadores )
no debe hacer olvidar la responsabilidad y la ayuda que otros profesionales del centro
deben prestar al alumnado con DM.
El equipo docente debe trabajar para que los objetivos iniciados en el centro escolar
se integren en las actividades de la vida diaria y en el contexto extraescolar.
Las funciones de estos especialistas así como las ligadas a la función tutorial se
explicitan en la guía del equipo (CREENA, 2000 ). No obstante, interesa destacar:
El fisioterapeuta, además de participar en la evaluación inicial, colabora en el diseño
de las medidas habilitadoras descritas y asesora a los profesores, cuidadores y padres en
pautas posturales, mejora funcional de actividades escolares y de la vida diaria, y
generalización de aprendizajes. Especialmente colabora con el profesorado en las
adaptaciones de Psicomotricidad y del área de Educación Física y, con el cuidador lo
relativo al programa de autonomía personal y social. Pero, además de estas actuaciones
englobadas en la categoría de intervención indirecta, al fisioterapeuta le corresponde el
tratamiento y seguimiento de la rehabilitación del niño (intervención directa).
El cuidador es un recurso temporal que complementa la intervención educativa de
los profesores, en pro del desarrollo de las capacidades de autonomía personal e
interacción social. Por tanto, su intervención debe estar contemplada en la Adaptación
Curricular Individual (ACI). Colabora en la atención, vigilancia y cuidado del alumno en las
actividades de aseo personal, vestido, control de esfínteres, comedor, recreo, descanso y
salidas escolares. Realiza tareas concretas de los aprendizajes motrices y los va
introduciendo para su generalización. Acompaña al alumno en sus traslados y presta la
ayuda física que necesite en la realización de actividades de aula y patio. La intervención de
este profesional supone una relación personal y directa con el niño y debe evitar suplir con
sus acciones las que el propio alumno puede hacer por sí mismo.
El maestro de AL es el especialista que evalúa y desarrolla las capacidades
comunicativas en los alumnos con trastorno motor, tanto en el aspecto expresivo como en el
comprensivo. En función de los resultados de la evaluación realizada elaborará un programa
de trabajo, junto con los diferentes profesionales que intervienen con el alumno y con la
familia, para que su trabajo tenga una continuidad, tanto en la jornada escolar como en el
hogar.
El profesor de pedagogía terapéutica elabora junto con el tutor y demás
profesionales del equipo la adaptación curricular individual (ACI). Realiza y ejecuta aspectos
concretos de dicha ACI, dentro del aula o fuera de ella, de forma individual o en pequeño
grupo, con las adaptaciones materiales necesarias.
El orientador realiza la evaluación psicopedagógica, determina la modalidad de
escolarización y participa en el diseño y organización de la respuesta educativa. Realiza el
seguimiento del alumno
y debe garantizar la máxima coordinación de todos los
profesionales que le atienden. Como responsable de la UAE (en E. Infantil y E. Primaria) o
del DO (en ESO, Bachiller y FP), debe procurar que cada especialista refuerce desde su
intervención la de los otros, se persigan idénticos objetivos y se refuerce la labor del tutor.
Además es el canalizador de las demandas de colaboración de los profesionales del
CREENA.
2.2.
Adaptación curricular
2.2.1. Modificación de los elementos básicos del currículum.
Estas adaptaciones hacen referencia a las modificaciones en el qué, cómo y cuándo
enseñar y evaluar. Como el objetivo es ofrecer la respuesta lo más normalizadora posible,
los centros deben tomar mayor número de ajustes en los proyectos educativo y curricular de
centro y en el aula. Si estas medidas no fueran suficientes, se procedería a la elaboración
de una ACI, comenzando por modificar la evaluación, las estrategias metodológicas y
organizativas (adaptaciones no significativas), para ajustar, por último, los objetivos y
contenidos (adaptaciones no significativas) (CNREE, 1990).
En metodología,
los principios de globalización, individualización, aprendizaje
cooperativo, aprendizaje por descubrimiento son de utilidad para todos los escolares, con o
sin discapacidad. Asimismo, adaptaciones en las tareas de papel/lápiz, la implantación de
un SAAC, el uso de diferentes ayudas, el respeto del ritmo de emisión del alumno con DM
son estrategias de enseñanza-aprendizaje facilitadoras.
Aspectos organizativos susceptibles de modificaciones son el establecimiento de
funciones de los profesores tutores y de los diferentes especialistas y la distribución de
apoyos (tiempos y espacios), así como los criterios para el agrupamiento de alumnos y
adscripción del alumnado con DM a los grupos.
Para la evaluación es preciso elaborar criterios de evaluación y promoción de las
diferentes áreas y adaptar las estrategias, los instrumentos de evaluación y los documentos
informativos en los que tengan cabida todos los alumnos.
Respecto a los objetivos y contenidos, se pueden establecer criterios de
secuenciación y temporalización de objetivos y contenidos, así como redefinir, priorizar,
introducir e incluso eliminar determinados objetivos y contenidos.
Se remite a la guía (CREENA, 2000) para consultar otras modificaciones que se
plantean en los diferentes elementos y niveles de concreción curriculares, siendo las áreas
susceptibles del mayor número de adaptaciones las de comunicación oral y escrita,
matemáticas, educación física, artística y tecnología.
Siendo prioritario el objetivo de la comunicación, es preciso aunar el tratamiento
clásico de los problemas del habla con las propuestas que consideran necesario la
implantación de los SAAC (Martin-Caro y Junoy, 2001). Éstos son importantes como
soporte del desarrollo del lenguaje y la inteligencia, como complemento de los
procedimientos de la logopedia tradicional y como medio de acceso al currículum escolar. La
enseñanza y aprendizaje del sistema elegido requiere tiempo y esfuerzo e implica a todos
los interlocutores (alumno, profesores, compañeros, familia...). Precisa de un seguimiento
que incorpore las modificaciones necesarias, teniendo también en cuenta las novedades
técnicas que vayan apareciendo en el mercado.
Gran parte de los escolares con DM presentan dificultades para acceder al lenguaje
escrito. Sin embargo, para ellos es primordial su dominio, ya que puede ser la única forma
de expresión. Por tanto, su enseñanza debe ser temprana aprovechando las posibilidades
de una comunidad alfabetizada. No requiere el uso de métodos diferentes, sino que se
deben respetar las etapas de adquisición y desarrollar todos los procesos psicológicos
implicados. Son los instrumentos los que se adaptan y se beneficia, entre otras ayudas
técnicas, del manejo del ordenador, tableta… y de los programas informáticos.
En el área lógica-matemática, se deben facilitar experiencias que le permitan la
interiorización de conceptos básicos. Hay que acercar los objetos y las experiencias al
alumno, así como adaptar materiales y juguetes. Si es imposible la manipulación, el adulto o
el compañero, a través de estrategias de modelado y moldeado (ayuda física) deberán
interaccionar con el niño (CNREE, 1990).
Si bien el área de educación física es la que mayor compromiso motor requiere,
también es una de las que mayor beneficio aporta al escolar con DM. Además del trabajo
físico que en ella se realiza, con las adaptaciones oportunas, hay que destacar las
posibilidades de juego, comunicación e integración social que posibilita (objetivos que no
pueden ser sustituidos por sesiones de fisioterapia). Para orientar el trabajo docente son de
gran utilidad las aportaciones sobre actividad física adaptada de M. Ríos (1998 y 2003).
Respecto a las áreas de artística y tecnología, es necesario modificar la idea de
que el alumno con DM, precisamente porque tiene dificultades de manipulación de objetos
no puede realizar determinadas tareas. Es preciso realizar adaptaciones de los útiles y
hacer uso de las ayudas técnicas más adecuadas para cada alumno, así como ejercitar la
mano y el gesto.
Finalmente, mencionar que si a la DM se asocian otras condiciones de discapacidad,
las adaptaciones curriculares son muy significativas. En relación con los escolares con DM y
discapacidad psíquica, el documento elaborado por el Equipo de Psíquicos (CREENA, 2001)
amplía este tema.
2.2.2. Intervención directa de fisioterapia.
La integración de la fisioterapia en la escuela ha implicado la necesidad de introducir
cambios en la intervención de este profesional, desde un enfoque de “rehabilitación
analítica” hasta otro más “globalizador e integrador”, con la elección de técnicas específicas
que faciliten el desarrollo global del niño y su acceso al currículum.
Tras una valoración inicial, el fisioterapeuta lleva a cabo un programa de atención
individual con el objetivo de lograr el máximo desarrollo de las capacidades motrices del
alumno, actuando no sólo sobre lo alterado, sino potenciando al máximo aquellas
habilidades y destrezas motrices que le permitan una mayor integración escolar y social.
Para lograr este objetivo se contemplan tres modalidades de intervención: directa,
indirecta y seguimiento.
La programación de esta intervención debe facilitar la evolución motriz del alumno,
contemplando aspectos físicos y de habilidad motriz (tanto en la motricidad gruesa como en
la fina), evitar la aparición de futuras deformidades, debido al uso de patrones anormales de
movimiento y posturas incorrectas, y conseguir la máxima autonomía posible, tanto en su
desplazamiento como en el trabajo escolar y en las AVD (Macías y Fagoaga, 2002).
Todo programa de recuperación física debe formar parte de la adaptación curricular del
alumno. Para garantizar la generalización de sus objetivos, en dicha adaptación se deben
diseñar también actuaciones, fuera del contexto de atención individual, en las que el alumno
tenga que utilizar las habilidades motrices aprendidas (Levitt, 2000).
2.2.3. Autonomía personal e integración social.
El incremento de la autonomía personal y una participación lo más amplia posible en las
diferentes actividades escolares y sociales de su entorno son objetivos presentes en toda
intervención educativa.
En concreto, con los alumnos más gravemente afectados, es preciso contemplar en
la ACI aspectos referidos a las AVD, siendo el cuidador/a una ayuda con la que cuentan la
mayoría de dichos alumnos.
En Navarra, el equipo de motóricos se desarrolla un programa que incluye los
siguientes ámbitos: desplazamiento y movilidad; aseo, higiene y vestido; alimentación,
destrezas en la mesa y comportamiento; respuesta ante situaciones de peligro; participación
en actividades de aula e integración y participación social. Para tener éxito y generalizar
estos aprendizajes, la enseñanza de estas habilidades deben plantearse en situaciones
funcionales que puedan trabajarse también en el entorno familiar.
Dicho programa requiere no sólo poner al escolar en una serie de situaciones
específicas de aprendizaje, sino también detallar unas estrategias de interacción con la
persona a enseñar. Debemos profundizar, por tanto, en aquellas estrategias que permitan,
por una parte a los adultos buscar la máxima autonomía posible del alumno y una retirada
gradual de su ayuda y, por otra, facilitar a los propios escolares para que aprendan a
funcionar sin dicha ayuda (Bidabe y Lollar, 1990).
De acuerdo con Wehmeeyer y Schalock (2002), son numerosos los comportamientos
que no implican alto riesgo. A los escolares se les puede enseñar habilidades de seguridad
que necesiten para una vida independiente y además, se les puede proporcionar estrategias
para evaluar el grado de riesgo y sopesar las consecuencias de sus acciones usando un
proceso efectivo de toma de decisiones.
Si bien el programa anterior está consolidado en relación con los aspectos de
autonomía personal, es preciso un mayor número de actuaciones, planificadas y
consensuadas entre todos los miembros de la comunidad educativa, para responder a las
necesidades afectivo-sociales del alumnado.
Entre otras actuaciones, es preciso que los centros contemplen diversas acciones,
ejemplificadas algunas de ellas en las actas del 1er Congreso Nacional de Educación y
Personas con Discapacidad (Pamplona, 2003):
Planificar situaciones educativas, más allá del aula, que permitan a los escolares con
y sin discapacidad compartir experiencias y fomentar relaciones interpersonales. Se trata de
adecuar tiempos y espacios como recreos, salidas/excursiones, actividades
complementarias (fiestas) y servicios de comedor y transporte.
Programar actividades de presentación de la discapacidad, de ponerse en el lugar
del otro, y de cómo ayudarle . Son actividades de sensibilización que pueden diseñarse en
los planes de acción tutorial y de orientación escolar y profesional, y en áreas como la
Educación Física.
Enseñar al alumno con discapacidad estrategias concretas de búsqueda de
autoeficacia, de habilidades sociales y comunicativas, de elección y toma de decisiones y
de asunción de riesgos. Este es el propósito de los programas facilitadores de la
autodeterminación.
De igual modo que los discapacitados necesitan oportunidades para aprender, los
interlocutores también precisamos aprender a relacionarnos con ellos. Las propuestas de
Del Río (1997) y Basil y cols. (1995) son de gran ayuda para diseñar acciones formativas en
habilidades interactivas.
2.3. Colaboración con la familia
La escuela ocupa un lugar importante, pero no exclusivo, en la educación del niño.
Debemos tener en cuenta que la familia y el entorno son los primeros agentes que influyen
en el proceso de desarrollo y socialización. Los alumnos con DM aprenderán más y tendrán
más calidad de vida, si crecen en un ambiente estimulante, motivador, afectivo y
normalizado en el que se favorezca su seguridad básica y la consecución de su progresiva
autonomía.
La colaboración familia-escuela va más lejos que un mero trasvase de información y
se hace referencia a una mayor implicación por ambas partes para trabajar objetivos de
forma conjunta. Los padres experimentan múltiples sentimientos y reacciones que se suelen
traducir en una serie de necesidades básicas para ellos, como es el que se les escuche,
comprenda y comparta sus miedos, dudas y angustias. Se les orientará y atenderá en su
necesidad de contrastar diagnósticos, expectativas y opiniones.
La familia debe aportar informes médicos e informar sobre cómo se desenvuelve el
niño en el hogar: autonomía, desplazamientos, posturas, comunicación, intereses, etc. Por
otra parte, conviene hacer hincapié en el papel vital de los padres en el manejo cotidiano del
niño (Finnie, 1974) y en la necesidad de que se les enseñe la manera de llevarlo a cabo
(aprender el uso de un SACC, control postural, recursos técnicos...), generalizando el
tratamiento realizado por los especialistas. Igualmente, deben fomentar las actividades
extraescolares en las que se integra su hijo.
Los padres tienen que afrontar la discapacidad de su hijo y reorganizar su vida
familiar, social y profesional desde el afecto y la comprensión, considerándoles como
personas útiles y deben fomentar que este reconocimiento trascienda a nivel social. Un
análisis del contexto familiar, así como orientaciones para intervenir en esta tarea
compartida de educar a la persona con DM, se detalla en los trabajos de Rosa y cols. (1993)
y Pérez y cols. (2000).
Bibliografía
Bibliografía comentada
Basil, C., Soro-Camats, E. y Rosell, C. (1998). Sistemas de signos y ayudas técnicas para la
comunicación aumentativa y la escritura. Barcelona: Masson.
Ejemplar que sirve de guía para las personas que aspiren a ayudar con la
comunicación aumentativa y alternativa a los potenciales usuarios de la misma. Desde
la evaluación y la toma de decisiones, atención temprana, la selección de sistemas y
ayudas técnicas, y la adopción de estrategias hasta la información de tecnología
informática.
Bidabe, L. y Lollar, J.M., (1990). MOVE. Proceso de mejora en la movilidad mediante una
educación integral. Madrid: Distesa.
Interesante para profundizar en el tema de las habilidades motrices, tanto en
cuestiones técnicas como prácticas. El autor ha perseguido el objetivo de demostrar
que es a través de la
educación del movimiento el medio de adquirir
sistemáticamente las capacidades motrices. La consulta de este libro, apunta ideas
interesantes sobre las bases teórico-prácticas en el aprendizaje de las habilidades
motrices.
Bobath, B. y Bobath, K. (1987). Desarrollo Motor en distintos tipos de Parálisis Cerebral.
Buenos Aires: Panamericana.
En esta obra los autores, establecen las secuencias anormales del desarrollo motor en
los diferentes tipos de PCI. Todos los cuadros descritos aquí son riquísimos en datos,
y suministran informaciones precisas para los neuropediatras y fisioterapeutas que se
dedican a la valoración, atención y rehabilitación de estos niños. Hay que leerlo y
releerlo varias veces; siempre se sacará provecho.
Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial (CNREE). (1990), Las
Necesidades Educativas Especiales del niño con Deficiencia Motora. Madrid:
M.E.C./CNREE.
Destinado a la formación de profesionales que trabajan en la escuela con las personas
con DM. Contiene material impreso, gráfico y audiovisual. Los seis documentos
escritos están divididos en los siguientes temas: Definición y clasificación. Instrucción
motivación y comunicación. Adaptaciones para la evaluación. La respuesta educativa.
Comunicación y lenguaje y Recursos materiales. El material gráfico está formado por
carteles, transparencias y diapositivas que sirve de apoyo al contenido del documento.
El vídeo refuerza y apoya la argumentación teórica. Es un referente de publicaciones
posteriores.
Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA: Equipo de Motóricos).
(2000). Necesidades Educativas Especiales: Alumnado con Discapacidad Motórica.
Pamplona: Gobierno de Navarra. (http://www.pnte.cfnavarrra.es/publicaciones)
Guía que proporciona instrumentos y estrategias para la valoración de las necesidades
educativas especiales que pueden presentar los alumnos con DM. Facilita la respuesta
educativa, proporcionando claves para la realización de las adaptaciones curriculares
individuales. Incluye fotografías de mobiliario y material adaptados
Gallardo, MªV. y Salvador, MªL. (1994). Discapacidad motórica. Aspectos psicoevolutivos y
educativos. Málaga: Aljibe.
Escrito desde la perspectiva de trabajo que desarrollan los Equipos de Apoyo Escolar
especializados de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Aporta una visión global de
la problemática de las personas con esta discapacidad, con objeto de incidir
directamente en la mejora de la calidad de su atención educativa. En definitiva
proporciona a los profesionales de la educación una visión práctica de la intervención.
Levitt, S. (2000). Tratamiento de la Parálisis cerebral y del Retraso Motor. 3ª ed. Buenos
Aires: Médica Panamericana.
Libro muy práctico cuyo enfoque se encuentra en la experiencia de la propia autora,
partiendo del análisis de los conocimientos aportados por otros autores clásicos.
Organización del tratamiento y métodos a emplear; técnicas de evaluación terapéutica
e indicaciones para el cuidado diario y la ejercitación motora en las actividades de la
vida cotidiana. Correctas fotografías y buenos dibujos. Muy didáctico.
Le Métayer, M. (1995). Reeducación Cerebromotriz del niño pequeño. Educación
terapéutica. Barcelona: Masson.
Centrado en la educación terapéutica de la motricidad del niño pequeño afectado de
parálisis cerebral. Buenos modelos de valoración inicial y de examen de las
alteraciones neuromotrices. Abundantes fotografías. Ofrece pautas para la intervención
educativa.
Ríos, M.; Blanco, A.; Bonany, T. y Carol, N. (1998). Actividad Física adaptada: El Juego y los
alumnos con discapacidad. Barcelona: Paidotribo.
De gran ayuda para los profesionales de la educación física y la discapacidad.
Pretende servir como base o punto de partida para conseguir nuevas adaptaciones en
un concepto de escuela inclusiva. Utiliza el juego como el principal recurso didáctico,
buscando y consiguiendo un planteamiento normalizador durante la sesiones de
educación física.
Rosa, A.; Montero I. y García M.C. (comp.) (1993). El niño con parálisis cerebral:
Enculturación, Desarrollo e Intervención. Madrid: C.I.D.E.- MEC.
Aporta una visión teórica de la intervención educativa en niños con parálisis cerebral,
con una buena aproximación a los procesos de desarrollo, aprendizaje y
comunicación. Incluye una rigurosa revisión de investigaciones sobre el tema.
Bibliografía General
Basil, C. y Soro-Camats, E. (1995). Discapacidad Motora, interacción y adquisición del
Lenguaje: Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (Guía y cuatro
vídeos). Madrid: MEC-CDC.
Bethlem, J. y Knobbout, C.E. (1993). Enfermedades Neuromusculares. Barcelona: ASEM.
C.E.A.P.A.T. (1999). Catálogo de Ayudas Técnicas. CD Rom Versión 2.0. Desarrollado en
colaboración con la U. Politécnica de Madrid.IMSERSO.
CREENA (Equipo de Psíquicos y Conductuales de Infantil y Primaria) (2001).
Alumnado con grave discapacidad psíquica en Educación Infantil y Primaria.
Orientaciones para la respuesta educativa. Pamplona: Gobierno de Navarra.
( http://www.pnte.cfnavarrra.es/publicaciones)
Del Río, M.J. (ed) (1997). Lenguaje y comunicación en personas con necesidades
especiales. Barcelona: Martínez Roca.
Finnie, N.R. (1987). Atención en el hogar del niño con parálisis cerebral. 2ª reimpresión.
México: La prensa Médica Mexicana.
Gobierno de Navarra (ed.) (2003). 1er Congreso Nacional de Educación y Personas con
Discapacidad. Pamplona: Gobierno de Navarra-Departamento de Educación y
Cultura.). http://creena.educacion.navarra.es/
Macias, L. y Fagoaga,
Hill.Interamericana.
J.
(2002).
Fisioterapia
en
Pediatría.
Madrid:
McGraw-
Martin-Caro, L. y Junoy, M. (2001). Sistemas de comunicación y parálisis cerebral. Madrid:
ICCE.
Pérez J., García J.M. y Garrido, C.F. (2000). El discapacitado físico en el aula. Murcia: DM
Rios, M. (2003). Manual de educación física adaptada al alumnado con discapacidad.
Barcelona: Paidotribo.
Sáenz,J. (dir) (2002).Desde las discapacidades hacia la inclusión. XI Congreso Estatal de
Espina Bífida e Hidrocefalia. Bilbao: ASEbI.
Sánchez Montoya, R. (2002). Ordenador y Discapacidad. Guía práctica de apoyo a las
personas con necesidades educativas especiales. Madrid: CEPE.
Wehmeyer y Schalock. (2002). Autodeterminación y calidad de vida: Implicaciones para los
servicios de educación especial y para los apoyos. Silo Cero, 33 (3), 15-31.
Xhardez, Y. (2000). Vademecum de Kinesiterapia y de Reeducación funcional. Buenos
Aires: Ateneo.
Webgrafía
ACCESO. Unidad de Acceso de la Universidad de Valencia. Se pueden consultar ayudas
técnicas, ejemplos, legislación. Incluye el proyecto SEA (Sistema de Evaluación
Asistida por ordenador). E información sobre lal Sociedad Española de Comunicación
Aumentativa. ISAAC- ESPAÑA. http://www.acceso.uv.es
ASPACE. Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con
Parálisis Cerebral. Ofrece información sobre la PCI y los diferentes programas y
servicios que ofrecen a sus usuarios. http://www.aspace.org
CEAPAT. Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. Madrid. Incluye
extenso catálogo de ayudas técnicas y direcciones para adquirirlas y el proyecto
ALBOR (acceso libre de barreras al ordenador). http://www.ceapat.org
CREENA. Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra. Pamplona. Gobierno de
Navarra. Incluye las actas del I Congreso Nacional de educación y Personas con
Discapacidad y diversos programas educativos. http://www.pnte.cfnavarra.es/creena
MECD.Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Se puedel consultar diversos programas
de software adaptado a alumnos con NEE. http://www.cnice.mecd.es
UTAC. Unidad de Técnicas Aumentativas para la Comunicación. Generalitat de Catalunya.
Incluye diversos recursos para la educación especial y
ayudas técnicas.
http://www.xtec.es/~esoro/index.htm
Descargar