selección de consultores por prestatarios del banco1

Anuncio
BM-010-2016
INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES
SERVICIOS DE CONSULTORIA
País: Colombia
PROYECTO DE APOYO A LA PARTICIPACIÓN PRIVADA EN INFRAESTRUCTURA - PAPP
Contrato de Préstamo: BID 3090/OC-CO
Nombre del Proceso de Selección: “Estructurar técnica, legal, económica y financieramente un proyecto de Asociación Público
Privada para el diseño de la Fase II y la construcción, operación y mantenimiento de las Fases I y II de la Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales-PTAR Canoas, ubicada en jurisdicción del municipio de Soacha, Cundinamarca”.
Referencia No. PAPP-80-SBCC-CF-1AS16
El Río Bogotá nace al Nororiente del municipio de Villapinzón a 3.300 metros sobre el nivel del mar, sus aguas fluyen hacia el
Suroeste y finalmente desemboca en el Río Magdalena, específicamente, en el municipio de Girardot a 280 metros sobre el
nivel del mar. En su recorrido de 336 kilómetros, drena las aguas de 6.000 kilómetros cuadrados donde habitan alrededor de
9,5 millones de personas, en 42 municipios, incluyendo el Distrito Capital. El recorrido del Río Bogotá, se puede caracterizar
en tres tramos: i) Cuenca Alta del Río con 145 kilómetros desde su nacimiento hasta el lugar conocido como La Virgen, ii)
Cuenca Media con 68 kilómetros, desde La Virgen hasta Alicachín y iii) Cuenca Baja, con una longitud de 123 kilómetros, hasta
la desembocadura en el Río Magdalena.
El río se ha contaminado debido a vertimientos de aguas residuales domésticas, de las curtiembres y de las industrias, y a la
presión por el cambio del uso del suelo, exceso de demanda de agua e inadecuada gestión de residuos sólidos. Es así como
diariamente se vierte al Río Bogotá una alta carga contaminante que representan en promedio 304 toneladas de DBO5
(Demanda Bioquímica de Oxígeno de cinco días), 551 toneladas de DQO (Demanda Química de Oxigeno), 498 toneladas de
SST (Sólidos Suspendidos Totales), 69 toneladas de Nitrógeno total y 19 toneladas de Fósforo1. La contaminación del río tiene
efectos directos sobre la morbilidad, los costos de producción de algunas actividades económicas, los usos y valor del suelo,
y el uso del cuerpo de agua. Este es el caso, por ejemplo, de la deficiente calidad del agua del Embalse del Muña localizado
en el municipio de Sibaté, debido a la alta carga de materia orgánica, nutrientes, gérmenes patógenos y sustancias tóxicas
que transporta el agua bombeada del Río Bogotá.
Esta problemática motivó la Sentencia del Tribunal Superior de Cundinamarca2 y el fallo de segunda instancia del Consejo de
Estado3 que entre otros, ordenaron incluir dentro de las obras para la descontaminación del Río Bogotá y sus afluentes “(…)
la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Canoas Fase I y II y su Estación Elevadora dentro del
programa de saneamiento del Río Bogotá, en el contexto de la Región Capital Bogotá – Cundinamarca” (orden 4.44 de la
Sentencia).
En el Conpes 3320 de 2004 “Estrategia para el manejo ambiental del Río Bogotá” se establecieron las inversiones requeridas
para planes maestros de acueducto y alcantarillado, sistemas de tratamiento de aguas residuales y recuperación del Embalse
del Muña, entre otros, para los municipios aferentes a la cuenca que ascendieron a $6,3 billones de pesos.
Posteriormente en el Conpes 3631 de 2009 sobre la garantía de financiación parcial del proyecto de adecuación hidráulica
del Río Bogotá, se realizó un nuevo cálculo de inversiones teniendo en cuenta la adecuación hidráulica y mejoramiento
ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR el Salitre, las Fases I y II de la PTAR Canoas y su Estación
Elevadora, interceptores del Distrito Capital y el saneamiento a 41 municipios por valor de 5,38 billones de pesos.
Estudio Nacional del Agua, 2014. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.
Decisión judicial proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta, Sub Sección B, dentro de la Acción Popular No.
01-479 instaurada por el señor Gustavo Moya Ángel y Otros, procesos acumulados: No. 00-122; No. 01-428 y 01-343, 25 de Agosto de 2004.
3
Sentencia proferida por el Consejo de Estado el día 28 de marzo de 2014, dentro de la Acción Popular No. 25000-23-27-000-2001-90479-01.
Ponencia del Magistrado Marco Antonio Velilla de marzo 28 de 2014, aclarado mediante auto de fecha 17 de julio de 2014.
1
2
A través de los Convenios 171 de junio de 2007 4 y 3 de diciembre de 20115 y del Acuerdo del 21 de febrero de 2011 6, se
establecieron las fuentes de financiación para llevar a cabo las inversiones en la adecuación hidráulica y mejoramiento
ambiental de la PTAR el Salitre, las Fases I y II de la PTAR Canoas y su Estación Elevadora y los interceptores Engativá – Cortijo,
Fucha – Tunjuelo y Tunjuelo – Canoas. De los interceptores mencionados, actualmente sólo el interceptor Tunjuelo – Canoas,
el cual no hace parte del proyecto de la PTAR Canoas, se encuentra al 95%, los demás se encuentran terminados 7.
La PTAR Canoas, la cual se construirá en jurisdicción del municipio de Soacha, recibirá las aguas residuales a tratar, de las
cuencas Fucha, Tunjuelo, Tintal (ubicadas en el Distrito Capital) y del Municipio de Soacha, transportadas por los interceptores
Fucha-Tunjuelo, Tunjuelo-Canoas y elevadas por la Estación de bombeo de Canoas, lo cual representa el 70% de las aguas
residuales producidas por la ciudad de Bogotá y la totalidad del Municipio de Soacha. Los resultados de la ingeniería de detalle
de la Fase I de la PTAR Canoas fueron presentados por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá – EAB en
febrero de 2016 con unos costos de inversión por USD$ 670 millones. Adicionalmente, presentó a nivel conceptual unos
costos de inversión de USD$ 550 millones para la Fase II.
Aprovechando las ventajas ofrecidas por la Ley 1508 de 2012 para vincular capital privado al diseño, construcción, operación
y mantenimiento de infraestructura pública, en conjunto con el Decreto 063 de 2015, compilado por el Decreto 1082 de
20158, donde se reglamentan las particularidades de las Asociaciones Público Privadas para el sector agua potable y
saneamiento básico, se quiere estructurar el proyecto para ser ejecutado a través de una Asociación Publico Privada – en
adelante APP-.
El Alcalde Mayor de Bogotá, mediante oficio de radicado No. 20166630278962 del 31 de mayo de 2016 solicitó al
Departamento Nacional de Planeación, apoyo técnico y de financiación para adelantar una consultoría, con el objeto de
efectuar la “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINACIERA DEL PROYECTO DE COSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PTAR
CANOAS EN SUS FASES I Y II Y DE LA ESTACIÓN ELEVADORA”, bajo el marco de la Ley 1508 de 2012 y de la Ley 142 de 1994.
Por las razones anteriormente descritas y teniendo en cuenta el objetivo del Componente I, del Programa de “Apoyo a la
Participación Privada (PAPP) en Infraestructura” del Contrato de Préstamo BID No. 3090/OC-CO, de fomentar la participación
privada, se considera necesario adelantar la estructuración técnica, legal, económica y financieramente un proyecto de
Asociación Público Privada para el diseño de la Fase II y la construcción, operación y mantenimiento de la Fase I y II de la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales-PTAR Canoas, ubicada en jurisdicción del municipio de Soacha, Cundinamarca.
Presupuesto: $1.663.793.000 sin incluir IVA.
Duración: Veintiocho (28) semanas.
El Departamento Nacional de Planeación, como Contratante invita a las firmas consultoras elegibles a expresar su interés en
prestar los servicios solicitados. Los consultores interesados deberán proporcionar información que indique que están
cualificados para suministrar los servicios. Para el efecto, se recomienda a los interesados que sus manifestaciones de
interés se encuentren acompañadas del cuadro anexo en el cual se suministre la información de la firma respectiva y se
presente la experiencia relacionada con participación privada en infraestructura en el sector de tratamiento de aguas
residuales y/o saneamiento básico. En los casos en que la firma tenga experiencias anteriores a los últimos quince años, es
suficiente que se presenten sólo las experiencias de los últimos quince años.
4 Suscrito por la Secretaría Distrital de Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y Empresa de Acueducto y alcantarillado
de Bogotá.
5 Suscrito por la Empresa de Acueducto y alcantarillado de Bogotá, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Alcalde Mayor de Bogotá.
6 Suscrito por la Secretaría de Hacienda del Distrito Capital, Gobernación de Cundinamarca, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, Departamento Nacional de Planeación, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Empresa de Acueducto y alcantarillado
de Bogotá y el Alcalde Mayor de Bogotá.
7 Información presentación EAB del 7 de marzo de 2016.
8 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional.
Los consultores serán seleccionados conforme a los procedimientos indicados en las Políticas para la Selección y Contratación
de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-9, y podrán participar en ella todos los
proponentes de países de origen que sean elegibles, según se especifica en dichas políticas.
Las firmas que presenten interés deberán tener en cuenta las causales de conflicto de interés y elegibilidad establecidas en
el Código de Ética del DNP, y las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco
Interamericano de Desarrollo GN-2350-9 (Normas Marzo 2011), los cuales podrán ser consultados en la página Web:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/CODIGO%20DE%20ETICA%20ANEXO%20A%20RESOLUCION%2016%20dic.pdf
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=774399
Los consultores se podrán asociar con otras firmas en forma de asociación en participación con el fin de mejorar sus
calificaciones. A los efectos de establecer la lista corta, la nacionalidad de la firma será la del país en que se encuentre
legalmente constituida o incorporada y en el caso de asociación en participación, será la nacionalidad de la firma que se
designe como representante.
Nota 1: En ningún caso se revisarán Hojas de Vida de profesionales presentados con la expresión de interés.
Nota 2: Si la presentación de la Manifestación de Interés la realizan firmas bajo cualquier tipo de asociación por favor incluir
el porcentaje de participación de cada una de las firmas que la conforman.
Nota 3: Las tareas completadas por los expertos individuales del Consultor trabajando independiente o a través de otras
firmas consultoras NO pueden ser presentadas como experiencia relevante de la(s) firma(s) que manifieste(n) interés.
Nota 4: Para la presente Manifestación de Interés NO se requiere la presentación física de documentos que demuestren la
experiencia relacionada, sin embargo la firma consultora debe estar preparada para aportar dicha documentación, si así lo
solicita el contratante.
Los Consultores serán seleccionados en base en el método Selección Basada en Calidad y Costo – SBCC descrito en las Políticas
de Consultoría.
Para este proceso de selección, el DNP tiene previsto que el plazo para la preparación de propuestas por parte de las firmas
integrantes de la lista corta será de veintiún (21) días calendario contados a partir de la fecha de invitación a presentar
propuestas.
Advertencia: La presentación de expresiones de interés no configura ningún derecho para los interesados, ni ninguna
obligación para adelantar procesos de contratación para el Departamento Nacional de Planeación o para el BID.
Los consultores interesados pueden obtener más información en la dirección indicada al final de este documento, de las 09:00
a las 17:00 horas.
Las expresiones de interés deberán ser recibidas por escrito en la dirección indicada a continuación (personalmente, por
correo, o por correo electrónico), a más tardar el 14 de octubre de 2016.
Adquisiciones - Grupo de Contratación Piso 7
Atn: Pilar Valero
Calle 26 No. 13-19
Tel: (57)1-3815000 Ext. 7044 – 7043
Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
Nombre de la Firma
consultora:
Nombre
del
Represent
ante Legal:
Persona contacto:
E-mail de
la persona
contacto:
Dirección:
Teléfono:
Ciudad:
Naturaleza
País de
de la
Productos
ejecución
Fecha de
Fecha de
Monto
Entidad
Entidad
Objeto del desarrollados para el
No.
del Objeto
inicio
terminación
del
contratante contratante contrato
cumplimiento del
del
(dd/mm/aa) (dd/mm/aa) contrato
(Pública o
objeto del contrato
contrato
Privada)
1
2
3
* Este cuadro contiene la información mínima que se requiere y puede ser modificado para incluir únicamente experiencias.
Descargar