anexo ii: programa del concurso

Anuncio
ANEXO II: PROGRAMA DEL CONCURSO.
CAPITULO I.
a) Derecho Penal: sus fundamentos constitucionales. Principio de legalidad; principio
de culpabilidad; principio de proporcionalidad.
b) Carácter público, alcances. Límites del "ius puniendi". Protección de bienes
jurídicos.
c) Ámbito de validez de la ley penal: temporal, espacial y personal.
CAPITULO II.
a) El hecho punible.
b) El tipo: tipo objetivo y tipo subjetivo. Dolo. Concepto. Aspecto cognitivo,
ausenciade dolo por error del tipo. Tipos culposos. Culpa y finalidad. Aspectos
objetivos y subjetivos del tipo.
c) La tipicidad: delitos activos y delitos omisivos. Tipos omisivos, naturaleza de la
omisión, estructura. Delitos de comisión por omisión. Omisiones culposas. El dolo
en la omisión. Delitos de infracción de deber.
d) La acción: concepto, estructura, formas de manifestación de la voluntad.
CAPITULO III.
a) Antijuridicidad: carácter y funcionamiento. Las relaciones entre el tipo y la
antijuricidad.
b) Las causas de justificación jurídicamente reconocida: concepto, el estado de
necesidad, la defensa legítima. Extensión de lo justificado.
CAPITULO IV.
a) Imputabilidad: concepto, capacidad, imputación, culpabilidad, peligrosidad y
responsabilidad.
b) Culpabilidad: concepto, comprensión y dirección de la acción, comprensión de la
criminalidad, posibilidad de dirigir las acciones.
CAPITULO V.
a) La autoria: sistema del Código Penal Argentino. Autoría y participación. Formas
de autoria: coautoría, autoría mediata, delitos de propia mano y delitos especiales.
b) Participación: concepto, requisitos, instigación, complicidad.
c) Ejecución del hecho punible: concepto, etapas.
d) Tentativa, concepto, dolo en la tentativa, tentativa idónea, desistimiento
voluntario. Pluralidad de agentes.
CAPITULO VI.
a) Concurso de tipos: concepto. Concurso ideal. Concurso aparente.
b) Concurso de acción. concepto. Concurso material. Delito continuado. Delito
habitual.
CAPITULO VII.
a) Sistema sancionatorios. Derecho Penal Argentino. Penas. Clases, regulación
normativa. Medidas de seguridad, regulación normativa. Individualización de la
pena: criterios.
b) Penas accesorias. Modificaciones de la pena. Condenas Condicionales Unificación
de la pena. Condena condicional.
c) Extinción de la pena.
d) Reparación del daño producido por el delito.
CAPITULO VIII.
a) Parte especial del Derecho Penal.
b) Definición y alcances de cada tipo penal en particular.
c) Delitos contra las personas, contra la honestidad, contra el estado civil, contra la
libertad de trabajo y asociación, contra la libertad de reunión, contra la libertad de
prensa, contra la propiedad, la seguridad pública de los medios de transporte y de
comunicación, contra la salud pública, el orden público, la seguridad nacional,
delitos que comprometen la paz y la seguridad de la Nación, contra los poderes
públicos y el orden constitucional, contra la administración pública, contra la fe
pública.
d) Leyes especiales.
e) Tendencia actual, nuevos tipos penales.
f) En cada caso configuración. Atenuantes y agravantes de calificación.
CAPITULO IX.- Derecho Procesal Penal
a) Objeto de conocimiento.
b) Nuevas fronteras del Derecho Procesal, carácter transnacional.
c) Relación entre el Derecho Procesal Penal y el Derecho Penal y las Políticas de
persecución penal.
d) Principios fundamentales que gobiernan el proceso penal.
- Principios acusatorio y de publicidad.
- Principio de legalidad y principio del juez predeterminado por la ley.
- Principios que rigen la prueba (principio de inmediación; principio in dubio pro reo:
principios de valoración de la prueba).
- Principios formales (oralidad y publicidad) y de celeridad.
- Principio de proponibilidad.
e) Ley 11.922. Sistemática adoptada. Recepción de principios fundamentales
CAPITULO X.
Fundamentos constitucionales y derivados de pactos internacionales. Los principios
derivados del proceso penal.
a) Garantías constitucionales. Jurisprudencia de la C.S.J.N.
b) Garantías derivadas de pactos internacionales. Derecho Internacional de los
Derechos Humanos.
c') Reforma constitucional de 1994. Jerarquía de los Pactos sobre Derechos
Humanos.
c) Limitaciones de derechos fundamentales en el proceso penal (libertad/ intimidad /
secreto de las comunicaciones / inviolabilidad del domicilio, etc).
d) Otras limitaciones: investigaciones en el cuerpo del inculpado.
e) El derecho a acceder a los Tribunales y su influencia en la disciplina de los
recursos
f) Trámite ante la Comisión y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Casos.
g) El debido proceso legal en el Pacto de San José de Costa Rica. Habeas Corpus y
Amparo.
CAPITULO XI.- El Derecho Constitucional de acción
a) La acción Procesal Penal. Regulación legal.
b) La pretensión punitiva y potestad represiva.
c) Pretensión civil en el proceso penal.
d) Cuestiones prejudiciales.
e) Acumulación de pretensiones y de autos en lo penal.
CAPITULO XII.- Régimen Institucional. El Tribunal
a) El Tribunal: constitución.
- Poderes deberes.
- Carácter de tercero imparcial.
b) Competencia. Reglas para su determinación. Regulación en el C.P.P.Pcial.
c) Fundamento constitucional, localización de causas.
d) Caracteres, extensión.
e) Clasificación. Pautas objetivas y subjetivas, oportunidad en que se determina.
f) Competencia federal. Reglas para determinarla.
CAPITULO XIII.- Régimen Institucional. El Ministerio Público
a) Funciones.
b) Encuadre constitucional.
c) Principios que gobiernan el instituto.
d) Organización. Áreas que comprende.
e) Instrucciones: instrucciones generales, fijación de políticas de persecución penal.
Instrucciones particulares y especiales,
alcance y limites.
f) Asistencia a la víctima. Regulación normativa.
g) Relaciones con la comunidad.
h) Policía judicial. Alcances y limites de actuación. Dependencia institucional y
funcional.
i) Defensa pública. Funciones. Encuadre constitucional.
CAPITULO XIV.- Partes en la relación procesal
a) Partes. Capacidad para ser parte, capacidad procesal.
b) Deberes y funciones de las partes.
c) Actor penal. Actor privado: el ofendido.
- Actor público: el fiscal como titular de la acción penal. Análisis comparativo del rol
asignado en el C.P.P. de la Pcia. y el CPPN.
d) La víctima en la persecución penal publica.
- Facultades. Tratamiento normativo. Legitimación.
e) El particular damnificado, legitimación, facultades
f) El demandado en la relación procesal penal: denunciado, imputado, sospechoso,
acusado, procesado, condenado.
CAPITULO XV.- Partes (continuación)
a) El imputado. Capacidad. Calidad. Situación jurídica.
b) Garantías constitucionales que lo tutelan. Inmunidades y privilegios.
c) Presentación y comparencia del imputado. Identidad física. Condiciones
personales. Intervención necesaria.
d) La defensa del imputado. Concepto. Defensa material y formal, autodefensa.
Defensor oficial.
e) Declaración del imputado. Naturaleza jurídica. Autoridad competente para
recibirla. Estructura. Presencia del abogado defensor. Vicios del acto. Principio de
congruencia fáctica.
f) Declaración informativa. Efectos.
g) Ausencia del imputado en el proceso penal. Rebeldía
h) La presencia como derecho, derechos, cargas y obligaciones. Efectos.
CAPITULO XVI.- Partes (continuación)
a) Sujeto querellante.
- Capacidad y calidad. Responsabilidad civil y penal del querellante.
b) Querellante conjunto. Atribuciones.
- Unificación de personería.
c) Querellante exclusivo. Concepto. Naturaleza. Capacidad, legitimación.
- Procedimiento en los delitos de acción privada.
d) Sujetos eventuales: el particular damnificado, el querellante, el actor civil.
e) El tercero civilmente demandado. Alcances.
f) Recepción en el CPP Pcial., de cada supuesto.
CAPITULO XVII.- Extinción del Proceso
a) Extinción y anulación del proceso. Distintos supuestos. Concepto.
b) Modos anormales de terminación del proceso.
c) El sobreseimiento. Supuestos en la instrucción y en el juicio.
d) La suspensión del proceso a prueba, alcances. Regulación normativa.
e) Resoluciones judiciales. Concepto. Formalidades. Fundamentación.
f) Sentencia definitiva. Contenido y estructura. Principio de congruencia. Sentencia
arbitraria.
g) Cosa juzgada. Efectos. Límites objetivos y subjetivos de la cosa juzgada. Cosa
juzgada formal y material.
CAPITULO XVIII.- Nulidades procesales.
a) Nulidades procesales: Concepto. Caracteres. Nulidad e inexistencia.
b) Captación legislativa. Presupuestos.
c) Nulidades absolutas y relativas. Caracteres de la nulidad absoluta.
d) Forma de alegarlas. Subsanación del vicio.
e) Efectos de su declaración. Proyección de la nulidad.
f) Revisión de la cosa juzgada írrita.
- Sentencia in fraudem legis.
- Regulación normativa.
CAPITULO XIX.- Proceso regular y legal. Instrucción Penal Preparatoria.
a) Investigación Penal Preparatoria. Alcances y funciones.
b) Iniciación del proceso: Prevención policial. Denuncia. Abocamiento. Querella
c) Investigación a cargo del Ministerio Publico Fiscal. Reglas de actuación. Normas
operativas de la instrucción.
d) Obstáculos fundados en el privilegio constitucional.
e) Atribuciones de los fiscales. Límites y alcances.
f) Control e intervención de las partes.
g) Función del Juez de Garantías.
h) Clausura de la instrucción. Plazos. Prórroga. Oposición de excepciones
i) Citación a juicio. Intervención del Juez de Garantías. Limites y alcances.
- Requisitoria: principio de congruencia fáctica.
CAPITULO XX.- Medidas de Coerción
a) Medidas de coerción. Constitucionalidad. Caracteres. Requisitos de
procedibilidad.
b) Medidas de coerción real. Distintos supuestos.
c) Medidas de coerción personal. Procedencia. Fundabilidad. Distintos supuestos
d) Prisión preventiva, discusión acerca de la constitucionalidad.
e) Factibilidad de otras medidas cautelares. Alternativas a la prisión preventiva.
f) Medidas contracautelares. En particular excarcelación y eximisión de prisión.
g) Cauciones. Constitucionalidad de la caución real. Efectividad.
CAPITULO XXI.- Averiguación de la verdad.
a) Prueba. Concepto. Objeto.
b) Grados de credibilidad.
c) Carga de la prueba: instrucción y plenario.
d) Medios de prueba. Análisis y alcances en el proceso penal.
e) Libertad probatoria. Prohibiciones probatorias. Constitucionalidad
f) Sistemas de apreciación de la prueba. Regulación en el CPP Pcial.
CAPITULO XXII.- Proceso Regular y legal. El Plenario.
a) Juicio plenario. Concepto. Caracteres.
b) Procedimiento preliminar. Audiencia preliminar: alcances.
- Intervención de las partes.
- Poderes deberes del Tribunal.
c) El debate. Recepción de la prueba. Disposiciones especificas.
- Discusión final.
d) La acusación. Alcances. Hecho diverso.
- Pedido de absolución del Ministerio Publico.
e) El juicio abreviado. Alcances. Fundamentos.
- Límites de carácter constitucional.
f) Veredicto y sentencia.
CAPITULO XXIII.- Ejecución Penal y procesos especiales.
a) Ejecución penal. Alcances.
- Juez de ejecución penal.
b) Ejecución de la condena civil. Juez competente. Normas aplicables.
c) Juicio correccional. Caracteres.
d) Juicio de Menores. Regulación especifica.
e) Procedimientos provinciales y municipales. Alcances y limites.
f) Habeas Corpus. Procedencia. Tramite.
g) Extradición. Procedencia. Tramite.
CAPITULO XXIV.- Los principios generales de la disciplina de los recursos en el
Código Proc. Penal de la Provincia de Buenos Aires.
a) Teoría General de la impugnación. Concepto de recurso. Vías de impugnación.
a') Requisitos formales de los recursos: ¿cabe diferenciar entre subsanables e
insubsanables a los efectos de las consecuencias de su incumplimiento por el
recurrente?
b) Adhesión, desistimiento y denegatoria.
c) Efectos de la interposición de los recursos y conocimiento del Tribunal de Alzada.
d) Fundamento y significado procesal de la prohibición de reformatio in peijus.
e) Recursos que proceden contra decisorios de la instrucción y del plenario.
Análisis en particular. Alcances
CAPITULO XXV.- Recursos extraordinarios en la Provincia de Buenos Aires.
a) Antecedentes.
a') Principios constitucionales. El recurso como garantía. Garantías constitucionales.
Vías recursivas para su tutela ante la SCBA.
b) Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Naturaleza del recurso. Raíz
constitucional. Limitaciones a la admisibilidad: sustento constitucional.
Admisibilidad. Suficiencia: Doctrina legal de la SCBA. Procedencia. Técnica
recursiva. Concepto de ley sustantiva. Concepto de “doctrina legal”. Cuestiones
ajenas al recurso de inaplicabilidad de ley. Alcance de la sentencia de la SCBA.
c) Recurso extraordinario de nulidad. Naturaleza del recurso. Raíz constitucional.
Técnica recursiva. Motivos del recurso: a) Cuestiones esenciales. Concepto: Su
omisión como causal de procedencia; b) Voto individual y mayoría de opiniones; c)
Fundamentación legal.
d) Recurso extraordinario de inconstitucionalidad. Naturaleza del recurso. Raíz
constitucional. Distinción con la acción de inconstitucionalidad. Requisitos. Caso
constitucional. Tempestividad del planteo. Resolución contraria al interés de la parte.
Sentencia de la SCBA:
f) Cuestiones de hecho y de derecho.
CAPITULO XXVI.- Recurso Extraordinario Federal.
a) Recurso extraordinario y control de constitucional.
a') Recurso extraordinario. Concepto. Trámite. CPCN y Ley 48.
b) Recurso Extraordinario por sentencia arbitraria.
c) El Certiorari. Concepto. Ventajas, inconvenientes.
d) Obligatoriedad de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de La Nación.
e) Doctrina jurisprudencial de la C.S.J.N.. Doctrina de la C.I.D.H. y del T.E.D.H..
Obligatoriedad interna de sus decisiones.
CAPITULO XXVII.- Fundamento y esencia del recurso de casación penal.
a) Orígenes históricos de la casación. Derecho Comparado.
b) Unidad del orden juridico-penal.
c) Justicia del caso concreto?
d) Consecuencias prácticas.
d') Fines de la Casación.
d'') Vicios impugnables por esta vía. Generalidades.
e) Derivaciones del caso "Casal", la no aplicación del método histórico por el
tribunal del juicio; la violación del "in dubio pro reo" y la sentencia integradora
compleja. Límites del reenvío en la casación formal.
CAPITULO XXVIII.- La particular estructuración del recurso de casación en el
sistema de recursos del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires.
a) Delimitación de la casación respecto de los otros recursos previstos.
Similitudes y diferencias.
b) Relaciones y diferencias entre el recurso de casación y el de revisión (en especial:
relaciones entre los arts. 448.2 y el art. 467.4 C. Pr. Penal ). Revisión de la cosa
juzgada.
c) Justificaciones de la inclusión del art. 448.2 C. Pr. Penal en el ámbito de la
casación.
d) Criterios prácticos para evitar superposiciones.
CAPITULO XXIX.- Los sujetos del recurso de casación y admisibilidad.
a) Los sujetos del recurso de casación y la resolución recurrible.
b) Fundamentos de la diversa extensión del recurso según el recurrente.
c) Causas de inadmisibilidad: ausencia en la ley de un catálogo expreso; criterios de
decisión.
d) Cabe la inadmisibilidad por razones de fondo?
CAPITULO XXX.- Los motivos que pueden fundamentar la casación.
a) Motivos o causales. Concepto. Enumeración.
a') Infracción de la ley aplicable o de la doctrina jurisprudencial (art. 448.1 C.Pr.
Penal): concepto de "precepto legal" aplicado;
concepto de "doctrina jurisprudencial" (o legal).
b) Extensión del concepto de "incorrecta o errónea aplicación "del precepto legal":
normas constitucionales; preceptos relativos a la constitución del Tribunal a quo; a la
competencia del tribunal a quo, a las limitaciones de la publicidad, al derecho de
defensa, al derecho a las pruebas.
c) Infracciones legales cometidas en la aplicación de normas procesales durante el
juicio.
d) Infracciones del derecho material (penal y no penal) aplicado e infracciones
jurídicas en la apreciación de la prueba (falta de
motivación suficiente en el sentido del art. 373; errores lógicos, referentes a las
máximas de experiencia y a los conocimientos científicos).
e) Control de los hechos en casación. Absurdo y arbitrariedad. Control de la
valoración de prueba.
CAPITULO XXXI.- Los motivos que pueden fundamentar la casación.
(Continuación)
a) El art. 448.2 C.Pr. Penal: es un recurso de casación o un recurso "sui
generis"(revisión anticipada de sentencias no firmes)?
b) Trámite que corresponde al recurso previsto en el art. 448.2 C. Pr. Penal.
c) Extensión de la decisión del Tribunal (arts. 457 y 461 C.Pr. Penal).
d) Causas de inadmisibilidad del recurso del art. 448.2 C.Pr. Penal (art. 443
C.Pr.Penal en relación al 448.2 C.Pr. Penal).
CAPITULO XXXII.- Otros motivos
a) Concepto de "defecto grave del procedimiento" y de "quebrantamiento de forma".
b) Condiciones especificas de este motivo de casación.
c) Exposición de los criterios determinantes de la gravedad del defecto de
procedimiento.
d) Exposición de los quebrantamientos de forma que podrían fundamentar la
casación. Justicia nacional e interamericana
CAPITULO XXXIII.- Problemas especiales de la casación
a) Infracciones de Derecho Penal material en la individualización de la pena.
b) La llamada relación de causalidad entre la infracción legal y el fallo de la
sentencia.
c) Infracciones cometidas en la redacción de la sentencia y su repercusión en el
derecho a recurrir.
d) Garantía de doble instancia y casación. Jurisprudencia nacional e Internacional.
CAPITULO XXXIV.- La sentencia de casación
a) Casos de infracción de ley: condiciones y contenido de la decisión.
b) Casos de defectos graves del procedimiento y quebrantamientos de forma:
anulación y reenvío.
c) Limites de la anulación y reenvío: prohibición de "double jeopardy".
d) Es recurrible la sentencia dictada por el Tribunal de Casación?
La terminología utilizada no implica la adscripción a teoría o escuela alguna.
CAPITULO XXXV. Responsabilidad Penal Juvenil.
1. Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de
Menores (Reglas de Beijing). Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención
de la Delincuencia Juvenil (Directrices de RIAD). Reglas de las Naciones Unidas
para la
Protección de Menores privados de libertad (Reglas de La Habana).
2. Observación General 13 del Comité de Derechos Humanos sobre el art. 14 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Observaciones Generales del
Comité de los Derechos del Niño, en especial Nros. 5 ("Medidas Generales de
aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño"), 8 ("El Derecho del niño
a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o
degradantes") y 10 ("Los derechos de los niños en la justicia juvenil").
3. Observaciones finales sobre la Argentina del Comité de los Derechos del Niño (910-2002). Opinión Consultiva 17/2002 de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos ("Condición jurídica y derechos humanos del niño"). Directrices de Acción
sobre el Niño en el Sistema de la Justicia Penal elaboradas por las Naciones Unidas
(Viena 1997).
4. Las leyes nacionales 22.278 (y sus modificatorias) y 26.061. Doctrina.
Jurisprudencia. Creación del Sistema de Promoción y Protección Integral de los
Derechos del Niño en la Provincia de Buenos Aires. Ley 13.298. Creación del Fuero
de la Responsabilidad Juvenil. Ley 13.634.
5. Los órganos jurisdiccionales en el proceso penal juvenil. Competencia. El
Ministerio Público del Joven. El Ministerio Público de la Defensa. Fiscales
Generales, Defensores Generales, Agentes Fiscales, Defensores Oficiales y Asesores
de Incapaces.
Facultades, deberes y responsabilidades. La defensa particular del joven.
6. La Investigación Penal Preparatoria y el Juicio, según la ley 13.634 y la aplicación
supletoria de la ley 11.922 y sus modificatorias. Modos de terminación del Proceso
Penal Juvenil. Facultades de los fiscales de no perseguir o de abandonar la
persecución. Intervención del Fiscal General. Causas seguidas a mayores y menores.
7. Medidas cautelares. Alternativas. Prisión preventiva. Alojamiento especial para los
jóvenes privados de libertad. Facultad liberatoria del Juez de Garantías del Joven.
Cese de medidas. Reglas para la sanción. Ejecución. Los niños inimputables y el art.
64 de la ley 13.634.
8. Actividad recursiva. El recurso de apelación. Contacto directo y personal de la
Cámara con el niño. Posible audiencia con las partes. Sentencia de la Cámara.
Recursos extraordinarios ante la Suprema Corte de Justicia. Revisiones de oficio.
NOTA: La terminología utilizada no importa la adscripción a doctrina alguna.
Descargar