Notas y Noticias Entomológicas ISSN: 2027-985X, fecha asignación: 17/05/2011 Publicación del grupo de Fitosanidad de la U.D.C.A Editores: Ingeborg Zenner de Polanía, William Duarte-Gómez, Helber Arévalo-Maldonado. Volumen 33 N°3 Julio – Agosto - Septiembre 2013 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A, BOGOTÁ, D.C. Ingeborg Zenner de Polanía Fuera de Lugar Asombro causo la detección de un adulto de un pito, pos. Triatoma sp. (Hemiptera: Reduviidae) en las afueras, sobre el cemento, de un edificio de la U.D.C.A. Este insecto, de clima cálido, vector del protozoo flagelado Trypanosoma cruzi causante de la enfermedad de Chagas, no tiene por qué estar en la Sabana de Bogotá. Da la casualidad que la Asociación Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical (ACPMT) está organizando para los días 13 a 16 de noviembre en Popayán, el XVI Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical. El tema central de este congreso corresponde a “las experiencias de control que se han desarrollado en el país para el manejo de la Oncocercosis, la Enfermedad de Chagas y el Dengue, entre otras”. Sería de interés poder asistir a algunas de las conferencias programadas. 1 Tampoco debería estar aquí Ya se han colectado sobre las paredes de edificaciones de la Universidad varios especímenes de un saltamontes, Orthoptera: Phaneropteridae, probablemente del género Orophus o cerca, que teóricamente no debería encontrarse en clima frío, ya que es más bien frecuente en clima templado de las zonas cafeteras marginales. ¿Será que su presencia está relacionada con el cambio climático y, en un tiempo no muy lejano, tendremos, en entre otros sitios, en el altiplano CundiBoyacense, insectos dañinos y benéficos, antes solo encontradas a alturas menores y en climas más suaves? Otro que causa susto Lamentablemente, la mayoría de los citadinos tienen pánico a los insectos de cualquier índole; no se fijan en su belleza y sus aspectos, delicados y perfectos, sino simplemente los consideran peligrosos y los matan. Además, a menudo, confunden insectos inofensivos con aquellos que si pueden, transmitir enfermedades, como es el caso de los tipúlidos (Diptera: Tipulido), que asemejan zancudos gigantes. Su tamaño, su cuerpo alcanza a medir hasta 2cm, asusta pues la gente cree que pueden picar, pero son completamente inofensivos, ya que no chupan sangre, como sí lo hacen los mosquitos (Diptera: Culicidae). Algunas larvas de las tipulas son habitantes del suelo y, fuera de alimentarse de materia orgánica en descomposición, pueden causar daño a la raíz de, por ejemplo, pastos. Su aspecto, al observar el último segmento abdominal, bajo estéreo, si es temerosos: parece una cabeza con cuernos y grandes ojos. 2 Pega-Pega En el campus sur de la Universidad existen varios arbustos, comúnmente llamados cucharo, Myrcine coriaceae (Sw.) R.Br. ex Roem. & Schult. (Magnoliopsida: Myrcinaceae). Llamó atención la existencia de varios cogollos secos y al revisarlos se encontró que la causa fue una larva de un Tortricidae (Lepidoptera) originando el daño. La larva une, hasta cinco hojas del cogollo de las ramas con hilos de seda para protegerse y luego alimentarse de ellas, causando raspaduras. Luego el “paqute” se desprenden del tallo y se secan las hojas del todo. La pupa sobre sale del “nido” y al emerger el adulto se logra detectar a la exuvia. 3 4 No está solo Al abrir el grupo de hojas pegadas para buscar a las larvas se observaron varios cocoones blancos, que correspondían a parasitoides del tortricido. Se identificaron como pertenecientes a la familia Braconides (Hymenoptera). Se pensaba realizar más observaciones del insecto y de sus enemigos naturales, pero al poco tiempo de haber recogido las muestras, todos los arbustos sufrieron una poda bastante drástica. Ya hay brotes nuevos, pero todavía no se ha podido detectar un nuevo ataque. Empoasca + Harmonia en aliso Tanto en el haz como en el envés de las hojas de aliso, Alnus acuminata Kunth (Betulaceae), siempre se encuentran, chupando savia, un considerablemente alto número de adultos y ninfas de Empoasca sp. (Hemiptera Cicadellidae).En esta ocasión estaban acompañados del coccinellido (Coleoptera) depredador, Harmonia axyridis Pallas, que, presumiblemente, tiene a la plaga entre sus presas. El follaje afectado por los chupadores de savia muestra puntos y bordes cloróticos con manchas cafés. Otros Coccinellidos También sobre hojas de aliso, donde se localizan los empoascas se observaron otros cocinellidos, aun no determinados, pero, probablemente enemigos naturales del cicadellido o de una roya que afecta el follaje del árbol. El primero es de color gris con manchas negras, más pequeño que Harmonia y el segundo del tamaño igual a Harmonia; inclusive por el dibujo en el torax y porque el depredador 5 introducido muestra muchas pintas, podría tratarse de H. acyridis. Valdría la pena de iniciar un reconocimiento cuanti y cualitativo de los coccinellidos de los jardines de la U.D.C.A y en el separador de la autopista, con el fin de conocer cuántas especies se concentran aquí, en que época del año son más abundantes y cuáles son sus presas. Datos importantes para una posible cría masiva y liberación como agentes de control biológico de plagas. 6 Muy llamativo y rápido Desplazándose en la grama, en Anolaima (Cund.), tan rápido que no fue posible capturarlos sin un aspirador, ni tomarles la foto, se observaron dos individuos de un cicadélido (Hemiptera) muy llamativo por sus colores rojo y verde azuloso. Posiblemente, se trató de una especie de Graphocephala cerca a coccinea (Forster, 1771), que se caracteriza por poseer líneas de color rojo y verde o azules sobre las alas anteriores. Se seguirá buscando al insecto en el lugar, para poder colectarlo y confirmar la especie. Minador follaje uchuva En una sola planta de uchuva que crecía en un antejardín en Bogotá, se observaron casi todas las hojas con las minas típicas de Liriomyza sp. (Diptera: Agromyzidae). El intento de criar a las larvas resultó negativo; todas se murieron, aparentemente, a causa de un entomopatógeno. Áfidos encrespamiento ornamental Todas las ramas jóvenes y cogollos de un arbusto ornamental sembrado esporádicamente en la U.D.C.A, se observaban con una alta infestación de una áfido (Hemiptera: Aphididae), todavía no identificado. La colecta de los pulgones se obstaculizó por la drástica poda que sufrió el arbusto. Los brotes nuevos todavía no han sido colonizados por el insecto chupador, que ocasiona encrespamiento de las hojas de la planta. 7 Nido de “cartón” Las plantas mirmecófilas muestran una relación mutuamente benéfica con hormigas, entre estas últimas, se destacan las del género Azteca (Hymenoptera, Formicidae, Dolichoderinae). El vegetal proporciona a las hormigas alimento y albergue y recibe como beneficio la defensa contra herbívoros. Se han documentado diversas familias de plantas que contienen especies mirmecófilas, entre las que se encuentran Cecropiaceae, Leguminosae y Melastomaceae. En esta ocasión se observó en Anolaima (Cundinamarca) el nido de cartón característico de algunas Azteca spp. en un árbol de casco de vaca Bauhinia variegata L. (Caesalpiniaceae) a una altura de más de 3m sobre el suelo. No se encontraron obreras sobre el tronco o ramas del árbol, lo que hace suponer que ellas localizan todo lo que necesitan arriba y no requieren forrajear sobre el suelo. Hormiga Loca en EEUU. En el boletín Entomology Today (ESA), de fecha agosto 14, se informa sobre el aumento de la población de la hormiga loca Nylanderia fulva, “tawny crazy ant”, una plaga invasora que, de acuerdo a registros en Texas y en Louisiana ha ampliado recientemente su territorio. En los EE.UU la hormiga ha recibido varios nombres comunes, tales como “Rasberry crazy ant, invasive crazy ant, brown crazy ant, Caribbean crazy ant y hairy crazy ant”, pero la Sociedad Norteamericana de Entomología, decidió recientemente que el nombre común en inglés debería ser “tawny crazy ant” (NNE Abril-Junio, 2013). La hormiga loca, 8 introducida en los años 70 desde el Brasil a Colombia y que ha causado muchos problemas económicos y ecológicos en el país, o desapareció de algunos sitios, como por ejemplo de los antejardines de algunos barrios de Bogotá y de cafetales de El Triunfo (Cundinamarca), o ya no se detecta como plaga, pues se ha integrado al ecosistema o ya nadie se ocupa de ella como ocurrió en el siglo pasado en la zona panelera del Valle del Rio Suárez, donde era plaga de caña. Problema nuevo y falta de estudios básicos entomológicos Rara vez la prensa capitalina se ocupa de insectos, plagas o benéficos, por lo que llamó atención un reportaje sobre, específicamente, una polilla, cuyas larvas afectan los frailejones Espeletia sp. en el páramo de Chingaza. Fueron entrevistadas investigadoras de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y de la Pontificia Universidad Javeriana (El Tiempo, Septiembre 29, 3013). La plaga pertenece al género Hellinsia (Lepidoptera: Pterophoridae), familia, poco o nada estudiada en nuestro medio y mucho menos a altitudes mayores de 3000msnm; aparentemente, corresponde al primer registro de un insecto que se alimenta del cogollo del frailejón y que puede causar hasta la muerte de la planta. En este sentido se sugiere la lectura del artículo “Salinas, C.; Fuentes, L.S.; Hernández, L. 2013. Caracterización de los lepidópteros fitófagos asociados a la herbivoría de frailejones en la microcuenca de la quebrada Calostros del parque Nacional natural Chingaza. Revista Mutis 3(1):1-22. Se está especulando si la “aparición” del insecto, de unos pocos años para acá, se puede atribuir al “calentamiento” de los páramos, es decir que el insecto haya “subido” al páramo. Si se tiene en cuenta que en el Páramo El Batallón y en la Sierra de la Culata (Venezuela), en áreas donde abundan Espeletia lutescens y E. timotensis, existen varias especies de este, cuatro de ellas de reciente descripción, y de otros géneros de la familia, (Arengerber, E.; Wojtusiak, J. 2001. Pterophoridae aus Vnezuela. Qudrifina, Naturhistorisches Museum Wien. 4:65-76), se puede deducir que Hellinsia sp. siempre ha existido, pero en poblaciones insignificantes, no detectadas (por ausencia de reconocimientos). El aumento de la población, sí es atribuible al cambio climático: en general, a mayor temperatura se acorta el ciclo de vida de un insecto, con la lógica consecuencia del aumento de la población. 9 Helber Adrián Arévalo Maldonado “Nematodos promisorios” La muerte de algunos escarabajos plaga es causada por nematodos de la familia Mermithidae, sin embargo esta familia no se ha empleado dentro de un programa de control biológico aumentativo, valdría la pena realizar estudios para determinar su efecto en campo y, evaluar si estos nematodos pueden afectar el crecimiento poblacional de estos escarabajos, sobretodo en producciones forrajeras, como las que se presentan en la Sabana de Bogotá. La mejor solución es erradicar Luego de presenciar un jardín de helechos totalmente afectado por escamas del genero Saissetia (Hemitera: Coccidae) en cada una sus hojas, se recomendó su erradicación. Esta medida se tomó porque no se justificaba el uso de plaguicidas en un sector residencial, y porque seguramente, si se volvieran a recuperar los helechos, serían blanco de nuevo para estos organismos y se entraría en un círculo vicioso. Ahora bien esta medida se puede tomar en un jardín, pero no me imagino como se puede lidiar un ataque tan alto en una producción comercial. Experimentar para aprender A pesar de la gran magnitud del estudio de los insectos, es posible predecir muchos hábitos y habitas de estos organismos solo desde la literatura, gracias a experiencias previas de grandes apasionados por esta ciencia. Sin embargo, para transmitir y asegurar una apropiación de este conocimiento, no hay como guiar a los estudiantes para que ellos mismos experimenten y puedan sacar sus propias conclusiones. “No se podría enseñar de salivazos (Hemiptera:Cercopidae) si no se 10 permite a los estudiantes ver su saliva, o de depredadores si no se muestra como una chinche asesina (Hemiptera:Reduviidae) consume su presa”. Phthiraptera al acecho En la vereda el Hato del Municipio de Carmen de Carupa (Cundinamarca), se reporta una gran epidemia de piojos en bovinos. Epidemia que no fue controlada a tiempo y ha causado la reducción en la producción de leche y muerte de varios terneros, probablemente por la transmisión de diversas enfermedades por estos insectos. Con esos amigos Es inconcebible que un lote este colmado de plagas cuando se tienen tantos amigos. Este es el caso de un cultivo de cítricos ubicado en la Unión, Valle, el cual estaba fuertemente afectado por el minador de las hojas de los cítricos Phyllocnistis citrella (Lepidoptera: Gracillariidae) y Orthezia sp. (Hemiptera: Ortheziidae), a pesar que se tenía una alta población de crysoperlas (Neuroptera: Chrysopidae), reduvíidos (Hemiptera: Reduviidae), entre otros depredadores. ¿Pero quién no haría lo mismo al ver un alimento más grande y que me cuesta menos esfuerzo conseguirlo? 11 Daniel Quiroga Estudiante Facultad de Ingeniería Agronómica, U.D.C.A Fauna de los alisos Gran cantidad de insectos, tanto fitófagos como depredadores, fueron observados en un bosque de alisos ubicado a 2840 msnm en el municipio de Susa (Cund.) vereda La Fragua. Entre los fitófagos se encontraron tres diferentes larvas medidoras (Lepidoptera: Geometridae); se colectaron pero solo una se logró llevar al estado adulto. También se hallaron un elevado número de áfidos, así como loritos, pero a su vez alimentándose de estos se encontraron a varios coccinélidos. La alta diversidad en estos ecosistemas puede ser atribuida a la baja presión antrópica sobre el ambiente en este sitio, ya que aunque existen cultivos en su mayoría de cebolla, la aplicación de plaguicidas es muy baja, por no decir que nula. 12 Cogollero en Ciro El Ciro Baccharis bogotensis Asteraceae, es un árbol nativo de las cordilleras central y oriental colombianas. Comúnmente, se lo puede observar de forma natural en los bosques de la sabana de Bogotá, así como en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Se lo conoce también popularmente como Chilco o Margarito y es utilizado para el teñido de lana; ambientalmente es usado para la conservación y protección de suelos. En el municipio de Fuquene (Cund.) se encontraron unas pequeñas larvas de color oscuro y de apariencia suave, raspando los cogollos. Se recolectaron muestras del insecto pero no se pudo obtener adultos. El daño causado es bastante fuerte, observándose cerca de un 30% de afectación de los cogollos de los arbustos revisados. ¡No bajar la Guardia! En una visita realizada a uno de los viveros certificados por el ICA en la producción de frutales y bajo las normas EuroGap en el municipio de Silvania (Cund.) se observó una elevada infestación de mosca blanca pos. Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae) en plántulas de eucalipto Eucalyptus sp. Las moscas blancas, aparte de causar daño por succionar la savia de las plantas son un vector de virus y es por ello que en viveros y plantuladeros se debe controlar cuidadosamente. Aunque ya existen grandes avances con las certificaciones, no podemos bajar la guardia y continuamente realizar un manejo integrado de plagas para ofrecer productos de calidad, limpios y sanos a los compradores. 13 Con la cruz a cuestas Con una gran carga a cuestas se observó a esta “indefensa” larva de un lepidóptero (Arctiidae) sobre pasto en el municipio de Subía (Cund), la larva se movía pero no avanzaba y tenía colgando de su cuerpo 12 pupas de un parasitoide Hymenoptera. Los parasitoides se habían desmontado de la larva y unido con hilos de seda a la hoja de pasto y que la larva se encontraba posiblemente ejerciendo un cuidado “parental” como se ha observado con otras larvas que han sido parasitadas. Los insectos fueron colectados y dos días después la larva murió, los adultos del parasitoide emergieron y pertenecen a la familia Ichneumonidae. ¿Vendrían del semillero? Varias plántulas de tomate sembradas en el invernadero de la sede productiva El Remanso de la U.D.C.A, se vieron afectadas por el minador Liriomyza sp. (Diptera: Agromyzidae), las hojas primarias fueron las que se observaron afectadas en un tiempo no mayor a 8 días luego del transplante. Nos preguntamos si las plantas fueron atacadas en el invernadero o ya venían afectadas desde el semillero de donde se obtuvo el material. Minas en la ciudad En plantas de Uchuva Physalis peruviana (Solanaceae) en una casa de la localidad de Suba en Bogotá, fueron encontradas hojas con más de una mina, causadas por del insecto Liriomyza sp (Diptera: Agromyzidae). Las hojas inician con una clorosis alrededor de las minas y posteriormente se tornan en su totalidad cloróticas, se caen y la larva sale de la hoja para empupar. Aproximadamente, 10 a 15 días emerge el adulto; se ha observado que el insecto no está todo el tiempo en las plantas de uchuva, sino que se encuentra en édiferntes pocas. 14 Huevos en cítrico Sobre una hoja de un cítrico, en Fusagasugá (Cund.) se encontró una postura, posiblemente de un ortóptera (?). Llamaron atención las avispitas alrededor de los huevos, por la configuración de sus antenas “capitatas”. ¿Estaban emergiendo o iniciaban la parasitación? ¿Alguien podría identificar las posturas y el posible parasitoide? Lorena Téllez Estudiante Facultad de Ciencias Ambientales ¿Quién los invitó a la reunión? En un recorrido realizado por la cerca viva del campus norte de la U.D.C.A, llamó la atención la cantidad de Coccinélidos (Coleoptera) que caminaban o se mantenían estáticos en las hojas del aliso (Alnus acuminata). Acompañando a estos, se veían varias telarañas con quienes las habían hecho. ¿A qué se debe la cantidad de depredadores en el aliso? Revisando las hojas, se encontraron algunas que reunían gran cantidad de áfidos, entre ninfas y adultos, que probablemente sean quienes estén presentando un nutritivo plato a los depredadores mencionados. 15 ¿Quién más sirve de alimento a las escamas? Durante el mismo recorrido, se observaron varias escamas (Hemiptera: Coccoidea) instaladas cómodamente en el has de las hojas de un mano de oso (Oreopanax sp., Araliaceae). Se contaron 38 escamas en una sola hoja… ¡Debe ser muy nutritivo el mano de oso! } 16 ¿Quién se esconde en el tíbar? Observando arbustos jóvenes de Escallonia paniculata (Escalloniaceae) con el propósito de encontrar fauna de artrópodos asociados, no se encontró mucha actividad en tallos y hojas en las horas de la mañana, pero llamó la atención que en varios de los individuos observados se encontró un hemíptero de la familia Membracidae que tiende a pasar desapercibido. Syrphidae utilizando Duraznillo A parte de haberse observado a abejas como Apis mellifera y Bombus atratus utilizando las inflorescencias del duraznillo (Abatia parviflora Ruiz & Pav., Flacourtiaceae), sembrado en el campus norte de la U.D.C.A con el objetivo de atraer biodiversidad nativa, también se observó a un miembro de la familia Syrphidae (Diptera) contribuyendo con el proceso de polinización de esta planta. Es emocionante ver cómo se empiezan a ocupar los nichos ecológicos a partir de esfuerzos para la conservación de la biodiversidad. 17 El chilco, ¿cuna para Phaneropteridae? En un recorrido realizado en horas de la mañana por el costado oriental de la cerca viva del campus norte, el día 23 de agosto de 2013, llamó la atención un pequeño individuo de color verde, patas posteriores y antenas muy largas, y con franjas negras oscuras en las patas, posado muy quieto sobre hojas de chilco (Baccharis latifolia Ruiz & Pav, Asteraceae). En recorridos realizados por el campus norte de la U.D.C.A., no es muy usual encontrar ortópteros de la familia Phaneropteridae, ¿será que la cerca viva está empezando a ser hogar de este grupo de organismos? O ¿será que depende de la época es posible avistarlos?, para resolver estas inquietudes es necesario realizar observaciones a lo largo del año. 18 VISITA A LA RESERVA CUNDINAMARCA) MANA DULCE (AGUA DE DIOS-NILO, En muchos casos, las reservas se crean para conservar especies vistosas, grandes, o también para conservar ecosistemas, como es el caso de esta Reserva en donde se mantiene la existencia de bosque seco tropical, un ecosistema altamente amenazado y desprotegido en nuestro País. Estas notas tienen el propósito de hacer evidente que conservando ecosistemas, no solo se conservan organismos grandes, sino también una alta riqueza de pequeños seres –algunos no tanto- que mantienen dinámicas muy importantes en la prevalencia del mismo ecosistema. Es de resaltar la labor que hacen los dueños por mantener en buen estado la Reserva y de permitir la investigación, ¡este lugar es un laboratorio! ¿Quién se aguanta a esos vecinos? Observando detenidamente a unos seres voladores que trabajaban arduamente en el mantenimiento de su casa y familia, se detectó que al lado había lo que parecía un nido de algún ave. Al saber que estos insectos eran avispas, se llegó a la pregunta ¿si será que entre aves y avispas hay tensiones al momento de habitar un lugar?. Al parecer, no, pues aunque no se vieron aves en el nido, sí se observaron ambos nidos muy cercanos, aunque tampoco se sabe si los 19 construyeron en tiempos similares. ¡Tal vez las avispas no son tan agresivas como las pintan! Uno no sabe para quién trabaja Definitivamente en la naturaleza el oportunismo y el ser recursivos es una de las claves para la supervivencia. Se siguió observando el nido de avispas de la nota anterior y se notó que estaba sostenido de los cables que llevaban la luz a los baños de la Reserva, ¡estas avispas no se complican! ¿Quién es el problema, para quién? Observando a las hormigas cortadoras de follaje (Atta sp. Hymenoptera: Formicidae) del bosque húmedo de la Reserva, que trabajan constantemente para poder cultivar su alimento en las colonias, se llegó a la pregunta: ¿cómo es que en el bosque, naturalmente las hormigas trabajan sin parar y no se llega a una destrucción total de la vegetación, y sí son un gran problema en algunos cultivos? El ver trabajando a las hormigas hace evidente el hecho de que, como humanos, nos hemos salido de las dinámicas naturales que controlan las diversas poblaciones, debido a nuestra “razón” que nos hace sentir seres superiores y por tanto, nos hace salirnos de la armonía natural que se encuentra dentro de los ecosistemas, como si no fuéramos parte de ellos. 20 El hábito que la dejó al descubierto Uno de los propósitos de la visita a la Reserva era determinar biodiversidad de mariposas en tres zonas distintas, ya que este lugar cuenta con varios tipos de ecosistemas, dentro de los cuales están bosque húmedo, seco, de transición y bordes de carretera. Para un no experto en el tema, es necesario consultar bibliografía sobre hábitos de las mariposas para saber cómo capturarlas, y este fue el caso. Se consultó la publicación de Valencia-Martínez et al. (2005) y se encontró que la subfamilia Riodininae (Lycaenidae) tiende a esconderse en el envés de las hojas para pasar desapercibidas… ¡a esta no le sirvió el truco! Se identificó como Melanis iarbas Fabricius, 1787. (VALENCIA-MARTÍNEZ, C.A.; GILPALACIO, Z.N.; CONSTANTINO, L.M. 2005. Mariposas Diurnas de la Zona Central Cafetera Colombiana. Guía de campo. Cenicafé. Chinchiná, Colombia. 244p.) 21 Acá, nada se desperdicia ¿Habrá sabido esta mantis religiosa su futuro después de haber muerto? Probablemente no, pero como hace parte del ecosistema, está cumpliendo con su función de aportar nutrientes a otros organismos, como a estas hormigas, que al parecer, prefieren iniciar la cena por la cabeza. 22 ¿Cuál es el objetivo? Caminando por el bosque húmedo de la Reserva, llamó la atención una cantidad de trozos de hojas ubicadas alrededor de las entradas a hormigueros, si se supone que estas hojas son utilizadas para cultivar el hongo del que se alimentan estas hormigas, ¿por qué dejarlas a la entrada? ¿Habrá algún tipo de organización en la que unas traen las hojas y las dejan en la entrada y otras las entran? ¿O tienen algún fin diferente? ¿Y quién es? Subiendo por la reserva, en la zona seca, llamó la atención un organismo que parecía una pupa o un coleóptero blanco… al acercase y mirarlo detenidamente, resultó ser una polilla con patrones muy particulares, que descansaba en el envés de una hoja, ¿quién será este hermoso insecto? Pues un lepidóptero de la familia Arctiidae, normalmente activo durante la noche y atraído por la luz eléctrica, en clima medio. 23 ¿Quién más se alimentará de los sapos? Andando por la zona de campamento en una noche oscura, se sintió el salto de algo grande al lado del camino, ¡era un sapo!, como la curiosidad de un investigador no permite la satisfacción con saber qué es, se capturó el sapo para observarlo más detalladamente. Llamó la atención un artrópodo que se sostenía fuertemente de su cabeza y le extraía su sangre, era un ácaro, una garrapata (Acari:Ixodidae). De ahí surgió la pregunta: ¿si una garrapata puede escoger a un sapo como alimento, qué insectos tomarán la misma elección? 24 Y el desayuno… ¿para quién es? ¿Desean las Zucaritas con yogurt, o con leche? ¡No! Así sin nada están muy bien para esta avispa y abeja que aprovecharon la tardanza de los comensales para iniciar con la prueba del desayuno. ¡Encontraron una fuente de energía óptima para iniciar el día! 25