Descarga el LIBRO DE RESUMENES FAE 2015

Anuncio
06
07
08
09
10
11
Reconstruyendo la historia evolutiva de los erizos
(Equinoidea) ¿Es la incubación protegida una adaptación a la
Antártica?
12
13
14
15
16
Derretimiento de la barrera de hielo de Filchner Ronne y su
relación con la invasión de especies exóticas en la Antártica.
17
18
19
20
Aplicaciones medicinales de un líquen Antártico como
biorrecurso.
Efectos de la Radiación UV sobre el plancton antártico.
Implicancias del tamaño de la glándula de la sal en los
hábitos alimenticios de pingüinos antárticos y continentales.
¿Son los pingüinos antárticos concentradores de metales
pesados en menor grado que los pingüinos continentales?.
Más fácil encontrar meteoritos en la Antártica, que una
aguja en un pajar.
Sobrexplotación del Kril Antártico
¿en peligro de extinción o una mera especulación?
Efectos medioambientales de la extracción de recursos no
renovables en la Antártica.
Tiburones Antárticos,
una realidad desconocida.
Metabolitos secundarios de Deschampsia antarctica,
potencial biotecnológico para ayudar a las plantas
sometidas a estrés abiótico.
Conociendo la Corriente Circumpolar Antártica (CCA), una
forma de regular el clima.
Pulpos y peces antárticos, la lucha entre la hemocianina y la
hemoglobina.
Pinguino Adelia como bioindicador de contaminación en la
Antártica.
Estudio comparativo de polisacáridos extraídos desde
algas pardas (Phaeophyceae) de la Antártica y su potencial
aplicación en biomateriales.
21
22
23
24
Deterioro de la capa de ozono en la Antártica.
25
26
Comparación de las propiedades antioxidantes de
macroalgas intermareales Subantárticas y Antárticas.
27
Determinación de la capacidad potencial de reducción
de óxido nitroso en suelos de asentamientos de animales
marinos antárticos.
28
Poa annua, tolerancia de la especie a características
edafoclimáticas de la Antártica.
29
30
Nieve roja Antártica, qué especies la componen y cómo
estas responden a diferentes temperaturas.
31
El viento como factor en el traslado de micronutrientes
necesarios para la producción primaria en la península
Antártica.
32
Fertilizantes agrícolas acción corrosiva sobre el kril por su
contribución a la disminución del pH oceánico.
33
El hierro, factor clave para regular impacto del cambio
climático en diatomeas continentales y antárticas.
Placa Scotia: Causante de los fenómenos sismológicos de la
Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Estudio preliminar de la sismicidad de la Antártida.
Desierto de Atacama o Desierto Antártico ¿Cuál es más
árido? Estudio comparativo de ecosistemas empleando
como indicador el potencial de hidratación de líquenes.
¿Cómo afectará el cambio climático a la distribución de los
copépodos? El caso del Océano Antártico.
Efecto de la temperatura en la producción de ácidos
grasos esenciales (DHA) en una cepa de Thraustochytridos,
microorganismo de gran potencial biotecnológico como una
fuente alternativa natural en la producción de ácidos grasos
esenciales (DHA) para el consumo humano.
Nivel Inicial
Nivel Avanzado
Josefina Jara Barra, Consuelo Ayala Silva, Olga Montero Vera.
Windsor School, Valdivia. Región de Los Ríos. Asesor
Científico: Roberto Nespolo Rossi, Universidad Austral de
Chile.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Avanzado
Reconstruyendo la
historia evolutiva de los
erizos (Equinoidea) ¿Es la
incubación protegida una
adaptación a la Antártica?
Resumen
Los erizos exhiben diversos modos de desarrollo, entre los
cuales destaca la incubación protegida o desarrollo directo.
En el año 1996, Poulin y Feral propusieron una hipótesis,
que sugiere a la incubación como una adaptación de erizos
antárticos al clima frío. En este trabajo reconstruimos la
filogenia de Echinoidea, para poner a prueba dicha hipótesis,
particularmente evaluando si existe convergencia evolutiva
en el modo de desarrollo. Esto se logró mapeando los rasgos
en la filogenia y estableciendo si existieron apariciones
independientes del carácter (convergencia) o este está
explicado por las relaciones filogenéticas (historia). Los
resultados apoyan la segunda opción, pues muchas especies
antárticas y árticas no son incubantes, además de generar una
señal filogenética significativa (=efecto de la historia; P=0.001).
Entonces, concluimos que la historia explica mejor que el
ambiente el modo de desarrollo de los erizos, mostrando la
importancia de las filogenias en biología evolutiva.
6
Benjamín Pérez Castelló, Andrea Spano Guajardo, Liliana
Ortega Mora. The Thomas Jefferson School, Talcahuano.
Región del Biobío.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Avanzado
Resumen
7
Aplicaciones medicinales
de un líquen Antártico
como biorrecurso.
El continente antártico es el cuarto más grande del mundo.
Las extremas condiciones climáticas en la Antártica hacen
que los organismos que viven en este continente generen
estrategias para soportar bajas temperaturas, ambientes muy
secos, alta salinidad e intensas radiaciones ultravioletas. Una
de las especies vivientes que sobreviven a estas excepcionales
condiciones son los líquenes. Estos sobrevivientes, han
sido utilizados en la medicina popular por sus propiedades
antibióticas. Sobre todo aquellos líquenes que producen ácido
úsnico, tal como los representantes del género Usnea. Este
ácido es un antibiótico natural, extraído de las variedades de
Usnea. Las bacterias se han hecho cada vez más resistentes
a los antibióticos, problema que requiere alternativas. La
solución podría estar en los líquenes antárticos, que tienen un
metabolismo especial que, además de permitirles colonizar
ambientes tan hostiles como la Antártica, contienen sustancias
con capacidades antibacterianas.
Valentina Ubillo González, Sebastián Astudillo Araya, Norma
Cruz Tapia. Colegio Inglés San José, Antofagasta. Región de
Antofagasta.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Avanzado
Resumen
8
Efectos de la radiación
UV sobre el plancton
Antártico.
Si la radiación solar es uno de los principales factores
ambientales que participa en el funcionamiento de los
ecosistemas y la capa de ozono estratosférico posee un efecto
de contención de la radiación ultravioleta, entonces cuando
ésta se debilita por efecto de los CFCs, entre otros factores,
aumenta la intensidad de la radiación. Esta reseña da lugar a la
siguiente interrogante ¿Cuál sería el efecto en la trama trófica
Antártica, la exposición del plancton a la radiación UV? La
hipótesis planteada en esta investigación es que la radiación
UV provoca cambios en la composición fitoplanctónica que
afecta la trama trófica antártica. Mediante una minuciosa
revisión bibliográfica se presenta una serie de antecedentes
que indican que el exceso de radiación UV es capaz de afectar
negativamente la actividad, el desarrollo y la supervivencia de
organismos fitoplanctónicos que derivan en señales negativas
en la trama trófica antártica.
Mariela Bórquez Castillo, Savka Cortés Bugueño, Daniela
Carvajal López. Colegio Manantial, Ovalle. Región de
Coquimbo. Asesora Científica: Catalina Verdugo Arriagada,
Universidad de La Serena.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Avanzado
Resumen
9
Implicancias del tamaño
de la glándula de la sal en
los hábitos alimenticios
de pingüinos antárticos y
continentales.
La glándula de la sal de las aves marinas presenta mayor
desarrollo en aves de la familia Spheniscidae. La glándula
se ubica en el surco nasal y su extensión se relaciona con la
alimentación y el hábitat. Investigamos si la extensión del
surco es mayor en Pygoscelis papua y Pygoscelis antarctica
que en Spheniscus humboldti y Spheniscus magellanicus. La
hipótesis apuntó a que existen diferencias en el tamaño de
glándula de la sal entre pinguinos antárticos y continentales.
Se documentó y comparó el tamaño del surco y las
preferencias alimenticias de las cuatro especies, considerando
y también infromación de pinguinos fósiles. Los resutlados
indicaron que los pinguinos antárticos presentan una fosa de
mayor extensión, asociada a una alimentación filtradora, en
cambio los pinguinos continentales, comedores de peces y
calamares, presentan un surco menos extenso. En conclusión,
la glándula de la sal se asocia a hábitos alimenticios y
distribución de la familia Spheniscidae.
Diva González Flores, Ingrid Rivera Layana, Lorena Morales
Torreblanca. Colegio San Francisco de Asís, Salamanca. Región
de Coquimbo. Asesora Científica: Catalina Verdugo Arriagada,
Universidad de La Serena.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Avanzado
Resumen
10
¿Son los pingüinos antárticos
concentradores de
metales pesados en menor
grado que los pingüinos
continentales?.
La Antártica no escapa al impacto antropogénico local y
global. Esto ha motivado a estudiar la magnitud del impacto.
Un grupo utilizado para medir la contaminación antártica
son los pingüinos. Utilizando datos de investigaciones
previas, determinamos la concentración de As, Cu, Cd, Pb y
Zn, en excretas de pingüinos antárticos (Pygoscelis papua)
y sudamericanos (Spheniscus humboldti). Nuestra hipótesis
postula que S. humboldti presenta mayores concentraciones,
ya que está cercano al continente y las actividades
antropogénicas. Nuestros resultados indican que ambas
especies concentran en igual orden los metales (Zn > Cu > Cd
> Pb > As), pero las mayores concentraciones de Zn y Cu se
encuentran en P. papua, en cambio, S. humboldti concentra
más As, Cd y Pb. Sugerimos que el grado de concentración
es dependiente de la especie, pero no así de su distribución,
considerando que los cinco metales debieran estar
mayormente concentrados en pingüinos sudamericanos.
Ana López Barraza, Gonzalo Rebolledo Rebolledo, Verónica
Espinoza Contreras. Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas, Los
Vilos. Región de Coquimbo.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Avanzado
Resumen
11
Más fácil encontrar
meteoritos en la
Antártica, que una aguja
en un pajar.
Nuestro trabajo consistió en investigar en qué sectores de
la Antártica es posible encontrar meteoritos. Se elaboró una
hipótesis de trabajo que señala que la distribución de los
meteoritos caídos en la Antártida es azaroza, por tanto la
distribución y cantidad de estos es homogénea a través de la
Antártida. Para esto realizamos una investigación bibliográfica
grupal, recolectamos información en sitios web y en contaco
con investigadores especializados en el tema, a través de
correos electrónicos. Al analizar la información recopilada
se concluyó que debido a los fuertes vientos, los meteoritos
tienden a concentrarse en sitios donde el deslizamiento de los
hielos se ve bloqueado por accidentes del relieve, como los son
las cadenas montañosas.
Stephanie Cárdenas Alaniz, Rubén Segovia Sandoval,
Katherine Galleguillos Adaros. Colegio Valentin Letelier, La
Serena. Región de Coquimbo. Asesor Científico: Christopher
Concha Pujado, Universidad Católica del Norte.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Avanzado
Resumen
12
Derretimiento de la barrera
de hielo de Filchner
Ronne y su relación con
la invasión de especies
exóticas en la Antártica.
Las barreras de hielo cumplen una función de contención de
las aguas heladas de las zonas polares, evitando la irrupción
de corrientes cálidas. Entre estas barreras una de las más
imponentes es la Filchner y Ronne ubicada en el mar de Wedell
y que interactúa con la atmósfera y el océano, colaborando en
la mantención de las condiciones del clima en la Antártica, y
como toda barrera geográfica cumple un papel de aislamiento
físico para el continente blanco. El derretimiento de la capa de
hielo de Filchner y Ronne es un hecho evidenciado desde 1995
sumado al cambio en las condiciones climáticas, lo que otorga
las condiciones necesarias para que el proceso de invasión
de especies externas al continente aumente en relación a las
ya existentes, ya que se tiene evidencias de transporte de
especies por parte de humanos, como es el caso de mosquitos
no nativos, al territorio blanco.
José Reyes Gatica, Francisco Cilleros Jara.
Colegio Caupolicán, Porvenir. Región de Magallanes y de la
Antártica Chilena.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Avanzado
Resumen
13
Sobrexplotación del Kril
Antártico
¿en peligro de extinción o
una mera especulación?
Euphausia superba (kril antártico) es un diminuto crustáceo
de longitud no superior a 6 centímetros y de no más
de 2 gramos de peso, posee un exoesqueleto quitinoso
calcificado duro, conocido como caparazón. La pregunta de
la presente investigación bibliográfica es ¿cómo podría influir
la sobrexplotación y la falta de regularización de la pesca de
kril en la cadena trófica del ecosistema de la Antártica? Se
postuló que en un futuro si no se regulariza esta extracción
se pondrá en peligro o simplemente se exterminaría esta
importante especie. Es necesario tomar medidas urgentes
y crear normativas que regulen de mejor manera la pesca
de kril y así asegurar que exista un stock suficiente para no
perjudicar a los ecosistemas antárticos. Es necesario crear
conciencia, no sólo en la comunidad encargada de la creación
de regulaciones, sino que también en los países que extraen
este recurso.
Ana Matus Sepúlveda, Paulina Noriega Asenjo, Claudio
Sandoval Balcázar. Colegio Ciudad Educativa, Chillán. Región
del Biobío.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Inicial
Resumen
14
Efectos
medioambientales de la
extracción de recursos
no renovables en la
Antártica.
Cada vez son más las investigaciones en la Antártica que
muestran la riqueza que posee, en términos de biodiversidad,
que podría verse amenazada por la aparente abundancia de
recursos no renovables con el potencial de explotarse. Bajo el
Tratado Antártico esto hoy no se permite, pero deja abierta
la posibilidad para el futuro. Esta investigación desarrolla
un análisis de los recursos presentes en la Antártica, bajo la
premisa de que extraerlos ocasionaría una serie de problemas
medioambientales, por lo que de no considerarse en el futuro
las motivaciones pacíficas que dieron origen a este Tratado,
diferentes intereses políticos y económicos verían en la
Antártica una potencial solución a la crisis de recursos que
vive el planeta, sin considerar el daño que podría afectar al
medio ambiente y la diversidad de especies de un ecosistema
particularmente frágil. Abrimos la puerta a un debate antiguo,
pero que tomará fuerza en el futuro.
Pablo Parra Rosales, Lucas Flandez Chaparro, Jacqueline
Cárdenas Márquez. Instituto Superior de Administración y
Turismo, Valdivia. Región de Los Ríos.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Inicial
Tiburones Antárticos, una
realidad desconocida.
Resumen
Desde tiempos remotos los tiburones, también denominados
escualos, han habitado nuestro planeta. En el enigmático
continente blanco nos encontramos con esta especie y
quisimos averiguar sobre ellos con el afán de derribar
mitos sobre sus condiciones de hábitat y sacar a la luz sus
atractivas características. El objetivo principal de este trabajo
es demostrar que existe a lo menos una especie que ha
logrado subsistir en la zona polar y que se ha adaptado a
las condiciones climáticas extremas del lugar. Popularmente
existe la creencia que los tiburones, sólo se pueden encontrar
en climas tropicales de aguas cálidas, lo que no es totalmente
correcto y nos encargamos de demostrarlo con esta
investigación. La metodología utilizada en el desarrollo de este
trabajo se basó en estudios y análisis bibliográfico otorgado
por el Profesor Julio Lamilla de la Universidad Austral de Chile
(UACH) y la colaboración de algunos de sus estudiantes.
15
Alessandra Norero Contador, Jessica Vargas Pinto. Colegio
Leonardo Da Vinci, Coquimbo. Región de Coquimbo.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Inicial
Resumen
16
Metabolitos secundarios
de Deschampsia
antarctica, potencial
biotecnológico para
ayudar a las plantas
Esta investigación consistió en recopilar información y conocer
el tipo de metabolitos secundarios que produce la planta
vascular Deschampsia antárctica, adaptada a vivir en las
condiciones extremas que entrega el continente antártico,
para proponer la indagación de uso como biopesticida para
plantas expuestas a la prolongada sequía que enfrenta la
región de Coquimbo. La hipótesis planteada determina
que los metabolitos secundarios producidos por la planta
Deschampsia antarctica permitirán a las plantas de cultivos
agrícolas mejorar la resistencia a organismos patógenos en
períodos de prolongadas sequías en la región de Coquimbo.
Los metabolitos secundarios que produce esta planta antártica
son compuestos fenólicos y flavonoides que le entregan
mecanismos como la protección ante insectos patógenos a las
plantas por lo que se concluye que se podrían utilizar como
pesticidas naturales en cultivos de la región.
Jose López Díaz, Bastián Durán San Martín, Jonathan Canales
Perez. The Forest School, Pitrufquén. Región de la Araucanía.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Inicial
Resumen
17
Conociendo la Corriente
Circumpolar Antártica
(CCA), una forma de
regular el clima.
La Corriente Circumpolar Antártica (CCA), como su nombre lo
indica gira alrededor del polo sur de oeste a este conectando
los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, permitiendo de esta
forma el intercambio de agua, calor y nutrientes entre estas
masas de agua. La presente investigación tuvo por objetivo
conocer el origen e importancia que tiene esta corriente a
nivel local y mundial. Se recolectó información orientada,
en primer lugar, a conocer las propiedades del agua, luego
a definir la corriente oceánica y por último a relacionar la
importancia de esta como regulador del clima. Los resultados
obtenidos dan cuenta que la Corriente Circumpolar Antártica
(CCA), al presentar aguas superficiales y profundas de baja
temperatura absorbe gran cantidad de calor del ambiente,
transportando este a diferentes partes del mundo, regulando
de esta forma el clima local y mundial.
Amanda Almonacid Toniotti, Ingeburg Zañartu Garrido, Alan
Maldonado Márquez. Colegio Luterano, Punta Arenas. Región
de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Inicial
Resumen
18
Pulpos y peces
antárticos, la lucha entre
la hemocianina y la
hemoglobina.
El Océano Antártico constituye un hábitat extremo, con
temperaturas que oscilan entre -1,8 a 2 °C durante todo el
año. El calentamiento global ha afectado los glaciares y debido
a esto, especies de aguas menos frías han llegado a colonizar
el lugar, afectando los ecosistemas autóctonos. La mayoría
de los animales marinos que viven en estas condiciones, son
incapaces de regular su temperatura corporal (ectotermos).
Las temperaturas frías desaceleran las funciones corporales
y las reacciones bioquímicas de los animales, hasta el punto
de impedirles moverse, alimentarse o escapar. El frío también
afecta a la descarga de oxígeno desde los pigmentos de la
sangre hasta los tejidos. Tanto las especies representantes
de Pareledone y Nototenidos son organismos ectotermos,
por ende, la temperatura es quizás el factor abiótico más
importante y más estudiado, que afecta la fisiología, ecología y
evolución en animales endotermos y ectotermos.
Osvaldo Bartsch Mundaca, Elizabeth Barría Jara. Colegio
Charles Darwin, Punta Arenas. Región de Magallanes y de la
Antártica Chilena.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Inicial
Resumen
19
Pinguino Adelia
como bioindicador de
contaminación en la
Antártica.
Nuestra investigación consistió en indagar sobre las especies
bioindicadoras de contaminación presentes en la Antártica,
centrándonos en los pingüinos Adelia (Pygoscelis adeliae).
Nos planteamos la siguiente hipótesis, que al aumentar
la intensidad de la actividad humana local, a través de
actividades pesqueras, turísticas, quema de combustibles
para transportes y producción de energía, uso de pinturas y
baterías, derrames accidentales de residuos llevados a cabo
en el pasado y en el presente en el continente Antártico,
deberíamos esperar que existan especies, como el pingüino
Adelia, que se vean afectadas o alteradas, debido a su
mayor sensibilidad, convirtiéndolas en bioindicadoras de
contaminación. Se estableció que Pygoscelis adeliae se
comporta como bioindicador de tipo acumulador, cuyos
contaminantes se encuentran principalmente a nivel de sus
órganos.
Felipe Saavedra López, Carolina Luengo Araya, Mauricio
Moncada Basualto. King Edwards School, Maipú. Región
Metropolitana de Santiago.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Inicial
Resumen
20
Estudio comparativo de
polisacáridos extraídos desde
algas pardas (Phaeophyceae)
de la Antártica y su potencial
aplicación en biomateriales.
La presente investigación presenta una revisión de la
composición química y características físicas y química de
polisacáridos sintetizados por algas pardas de la Antártica.
Encontrando que las condiciones climáticas extremas de la
zona antártica definen la composición del polisacárido ácido
algínico. Por otra parte, las diferencias en la composición
de este polisacárido permiten su uso en la generación de
biomateriales con características específicas, siendo los
ácidos algínicos extraídos desde la Antártica potencialmente
utilizables en la generación de biomateriales resistentes
capaces de transportar compuestos bioactivos en el
organismo o recubrir de alimentos de especies sensibles a
agentes patógenos tales como los salmones. Esto entrega
un valor agregado a los polisacáridos extraídos desde algas
antárticas.
Tiare Bravo Arellano, Jennifer Almuna Alarcón, Ignacio
Orostegui Valenzuela. Liceo Santa Marta Talca, Talca. Región
del Maule.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Inicial
Resumen
21
Deterioro de la capa de
ozono en la Antártica.
El deterioro de la capa de ozono es una problemática que
incumbe a todos actualmente. La presente investigación
abordó el incremento del tamaño del agujero de ozono
antártico en primavera. La hipótesis probada fue que este
incremento de tamaño del agujero se debe a factores como
inclinación y rotación de la Tierra y a diversas reacciones
químicas. Para reunir la información requerida se consultó
diversos artículos científicos, se preguntó a asociaciones
científicas y a científicos con vasto conocimiento acerca de la
capa de ozono. Con los resultados obtenidos se concluyó que
la hipótesis es incorrecta, ya que el incremento de tamaño del
agujero de ozono en primavera es producido por reacciones
químicas de los clorofluorocarbonos en esta estación del
año, la combinación de luz y frío propicia estas reacciones,
aumentando el tamaño del agujero, pero los factores
inclinación y rotación de la tierra no influyen directamente
sobre estas reacciones.
Verónica Ruiz Aguilar, Valeria Muñoz Sandoval, Veronica
Mancilla Ruiz. Colegio Puerto Natales, Natales. Región de
Magallanes y de la Antártica Chilena.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Inicial
Resumen
22
Placa Scotia: Causante
de los fenómenos
sismológicos de la
Región de Magallanes y
la Antártica Chilena.
En la Región de Magallanes y la Antártica Chilena la tectónica
de placas está regida por la placa Sudamericana interactuando
con dos placas, la de Scotia y la Antártica. El siguiente
trabajo se centró en la interacción de estas tres placas y su
situación actual, ya que son las causantes de los fenómenos
sismológicos de nuestra región. Se seleccionó información
exclusiva de los límites de la placa Scotia y sus movimientos,
para después en un mapa esquemático identificar los límites
y puntos de contacto que tienen movimiento activo con las
placas Antártica y Sudamericana. La placa Scotia se encuentra
en actividad con 4 placas: Phoenix, Antártica, Sudamericana y
Sándwich. Sin embargo, existen zonas de inactividad en alguna
zona de los límites de estas placas, como la situada entre la
Phoenix y Antártica.
Alexis Muñoz Rojas, Constanza Torrejón Araya, José Rojo
Lobos. Liceo Radomiro Tomic Romero, Calama. Región de
Antofagasta.
Categoría
Bibliográfica
Nivel Inicial
Resumen
23
Estudio preliminar de
la sismicidad de la
Antártida.
En el contexto mundial, Chile es el lugar donde más sismos
se producen, porque está ubicado justo al límite de la placa
tectónica de Nazca, que choca contra la placa Sudamericana.
Esto se produce a nivel continental, pero ¿qué sucede en la
Antártida? Después de un análisis bibliográfico se visualizó que
el Continente Blanco tiene un movimiento muy lento, producto
de que la placa Antártica y la de Scotia, provocan temblores
de baja frecuencia. Sin embargo, han habido grandes sismos,
sobre 7 grados Richter, lo que indica que no es una placa
inactiva. Qué pasaría si esta placa nuevamente se activara y se
incrementaran los sismos a escala que vive Chile continental,
las secuelas de estos sismos provocaría una quebradura en
los hielos, produciendo grietas que podrían ser kilométricas
modificando la geomorfología que hoy conocemos.
Tushar Punjabi Nawani, , Robinson Herrera Sepúlveda.
Eagles College, Iquique. Región de Tarapacá.
Categoría
Experimental
Nivel Avanzado
Resumen
24
Desierto de Atacama o Desierto
Antártico ¿Cuál es más
árido? Estudio comparativo
de ecosistemas empleando
como indicador el potencial de
hidratación de líquenes.
En los ecosistemas desérticos los organismos aprovechan al
máximo el recurso hídrico, la biomasa puede estar constituida
exclusivamente por líquenes capaces de tolerar sequedad
extrema. El desierto de Atacama es considerado el más
árido del mundo, por su parte el continente Antártico es un
desierto helado, en ambos, la presencia de líquenes ha sido
ampliamente documentada. Se ha utilizado líquenes como
bioindicadores correlacionando el potencial de hidratación
en Usnea aurantiacoatra de la Antártica marítima y Ramalina
celastri del desierto de Atacama, comparando en ambos la
adaptación metabólica a la disponibilidad de agua líquida.
Los resultados evidencian que la necesidad de hidratación de
Ramalina celastri es mayor que la de Usnea aurantiacoatra,
concluyéndose que esta última se encuentra más adaptada a
la deshidratación, lo cual indica que la condición de aridez en
la Antártica marítima es mayor que en los oasis de neblina del
desierto de Atacama.
Priscila Pacheco Martínez, Franco Pinto Montaña, Paola Vera
Basly. Colegio Helvecia, Valdivia. Región de Los Ríos.
Categoría
Experimental
Nivel Avanzado
Resumen
25
Comparación de las
propiedades antioxidantes
de macroalgas intermareales
Subantárticas y Antárticas.
El presente estudio comparó la capacidad antioxidantes de
especies de algas que habitan la zona intermareal y submareal
Subantártica y Antártica. Nuestros resultados demostraron
una muy baja actividad antioxidantes de las especies
Subantártica (Valdivia) (3 ±1 mg TE g-1 A) en comparación a
las especies intermareales de la Antártica las cuales fueron
hasta 12 veces mayor (38 ± 1 mg TE g-1). Por otro lado, la
actividad antioxidante de macroalgas que habitan el submareal
Antártico fue mayor (100 ± 0.9 mg TE g-1) en comparación a
las que habitan el intermareal. Este hecho podría revelar una
capacidad de reparación al daño de especies submareales
en comparación a especies intermareales. La diferencia en la
actividad antioxidante entre especies intermareales Antárticas
y Subantarticas podría deberse a varias razones, entre
ellas, las condiciones en que fueron colectadas, diferencias
latitudinales o la estación del año. Esto debe ser motivo de un
estudio posterior.
Darío Salgado Valdebenito, José Garrido Cerda, Tamara Luna
Ulloa.Colegio Salesiano Concepción, Concepción. Región del
Biobío. Asesora Científica: Pamela Hidalgo Díaz, Universidad
de Concepción.
Categoría
Experimental
Nivel Avanzado
Resumen
26
¿Cómo afectará el
cambio climático a
la distribución de los
copépodos?
El caso del Océano
Actualmente, el cambio climático está provocando un aumento
en las temperaturas del Océano Antártico, causando cambios
en la diversidad del zooplancton. Para probar si especies
subantárticas y subtropicales son capaces de tolerar el hábitat
antártico, se realizaron experimentos de sobrevivencia a
distintas temperaturas (1, 9 y 18 ºC) con copépodos Calanoides
patagoniensis y Acartia tonsa. Nuestra hipótesis fue que
ambas especies podrían tolerar las temperaturas del Océano
Antártico. C. patagoniensis tuvo una alta sobrevivencia
en todas las temperaturas y fue más tolerante a bajas
temperaturas que A. tonsa, quien mostró mayor sobrevivencia
en temperaturas altas. Ambas especies toleran cierto rango
de temperatura del Océano Antártico, pudiendo llegar a
habitarlo por eventuales cambios de corrientes y aumento
de temperatura en un escenario de cambio climático, lo que
afectaría la diversidad, abundancia y biomasa del zooplancton
y por lo tanto, la trama trófica antártica.
Josefina Jara Barra, Consuelo Ayala Silva, Olga Montero Vera.
Windsor School, Valdivia. Región de Los Ríos.
Asesor Científico: Roberto Nespolo Rossi, Universidad Austral
de Chile.
Categoría
Experimental
Nivel Avanzado
Resumen
27
Determinación de la
capacidad potencial de
reducción de óxido nitroso en
suelos de asentamientos de
animales marinos antárticos.
Esta investigación buscó dilucidar cómo influyen los
asentamientos de animales marinos antárticos sobre la
abundancia de bacterias del suelo con capacidad potencial de
reducir el óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero.
Se esperaba una mayor cantidad de estas bacterias en estos
suelos en comparación a suelos sin influencia animal. El
trabajo consistió en análisis bioinformáticos utilizando datos
de secuencias obtenidos en un proyecto financiado por INACH
desde muestras de suelo influidos por animales, a partir de los
cuales se determinó la identidad de las bacterias presentes y
cuáles de ellas poseían el gen nosZ que codifica para la enzima
óxido nitroso reductasa. En los suelos influidos por animales
se encontró una mayor abundancia de proteobacterias y una
mayor proporción de bacterias con el gen nosZ que en los
controles. Sin embargo, el tipo de gen predominante codifica
para una enzima con menor capacidad para reducir el óxido
nitroso.
Milenka Navarrete Luengo, Edmundo Carrillo Verdugo,
Alejandra Venegas Castro. Colegio Rucalhue, Hualpén. Región
del Biobío. Asesora Científica: Priscila Cartes Riquelme,
Vitroflora Austral Ltda.
Categoría
Experimental
Nivel Avanzado
Resumen
28
Poa annua, tolerancia
de la especie a
características
edafoclimáticas de la
Antártica.
Las características de la Antártica limitan la vida de muchos
seres vivos. Sin embargo, el cambio climático ha provocado
el crecimiento de nuevas especies vegetales interviniendo la
flora autóctona. Poa annua es ejemplo de ello. En este sentido,
es posible que las condiciones edafoclimáticas en la Antártica
sean favorables para la germinación de P. annua permitiendo
su establecimiento en la zona. Por ello, se evaluó la
germinación de P. annua in vitro en medio nutritivo MS y BTM
a pH 5,5 y 7,0 y temperatura de 6 ºC, con el fin de dilucidar si
las condiciones en la Antártica favorecen su germinación. Se
obtuvo una germinación en MS a pH 5,5 de 53% y en MS pH 7,0
de 56%; en BTM a pH 5,5 y 7,0 fue 66% y 69% respectivamente.
Se concluyó que la germinación de P. annua se favorece a
condiciones edafoclimáticas presentes en la Antártica.
Florencia Cubillos Astorga, Maximiliano Sánchez Nowajewski,
Eddie Morales Toledo. Patagonia College, Puerto Montt.
Región de Los Lagos. Asesora Científica: Marcela Astorga
Opazo, Universidad Austral de Chile.
Categoría
Experimental
Nivel Avanzado
Resumen
29
Nieve roja Antártica, qué
especies la componen y
cómo estas responden a
diferentes temperaturas.
En el territorio Antártico se ha observado la presencia de
coloración roja en la nieve, que corresponde a la presencia
de microalgas, organismos base del ecosistema. El presente
trabajo identificó los taxa en esa comunidad y evaluó
la capacidad de las microalgas de realizar fotosíntesis a
diferentes temperaturas. Desde muestras de nieve roja
antártica, se identificó especies, se les secuenció el gen 18S
y se comparó con la base de datos GenBank. Luego, se midió
fotosíntesis por fluorescencia, de una microalga expuesta a
tres temperaturas. Se logró identificar la especie Sphaeroeca
volvox, que pertenece al grupo de las Choanoflagellatea, de
ella se comprobó resistencia a altas temperaturas y se observó
una correlación entre fotosíntesis y temperatura. A partir de
esto, aportamos al conocimiento de la biodiversidad Antártica
y el entendimiento de la respuesta al medio ambiente de parte
de la comunidad de algas presentes en la nieve.
Antonia Cartagena Hernández, Danitza Hernández Ceballos,
Carlos Bravo Vivanco. Colegio Pumahue Puerto Montt, Puerto
Montt. Región de Los Lagos. Asesora Científica: Claudia
Hernández Cárcamo, Universidad de los Lagos.
Categoría
Experimental
Nivel Avanzado
Resumen
30
Efecto de la temperatura en la producción
de ácidos grasos esenciales (DHA)
en una cepa de Thraustochytridos,
microorganismo de gran potencial
biotecnológico como una fuente alternativa
natural en la producción de ácidos grasos
esenciales (DHA) para el consumo humano.
La Antártica es fuente de recursos hidrobiológicos que podrían
ser utilizados para obtención de nutrientes. El presente
estudio se enfoca en el potencial de los Thraustochytridos
en la producción de ácidos grasos esenciales (DHA) para
consumo humano. Se evaluó el efecto de la temperatura
sobre la producción de (DHA) y biomasa en una cepa antártica
de microorganismos Thraustochytridos. Se sembraron placas
de agar con agua de mar artificial y se cultivaron a 10 y 25 ºC.
Posteriormente se obtuvo la biomasa seca y el porcentaje de
ácidos grasos esenciales producidos. Los resultados señalan
que a 25°C se obtuvo mayor biomasa, pero menor cantidad
de ácidos grasos (DHA) que a 10ºC en donde se obtuvo
menor biomasa, pero mayor cantidad de DHA. Los resultados
concordaron con la hipótesis y se puede considerar a estos
microorganismos como fuente potencial para biosíntesis de
ácidos grasos esenciales con fines de nutrición humana.
Moira Quiroz Opazo, Natalia Maldonado Carrillo, Katherin
Barra Vásquez. Colegio Espíritu Santo, Talcahuano. Región
del Biobío. Asesor Científico: Alejandro José Ávila Santis,
Universidad de Concepción.
Categoría
Experimental
Nivel Avanzado
Resumen
31
El viento como factor en el
traslado de micronutrientes
necesarios para la producción
primaria en la península
Antártica.
Los organismos base de las tramas tróficas del ecosistema
antártico, dependen de los micronutrientes, sin ellos se
altera el desarrollo de estos y otros organismos de la
zona. El presente estudio abordó el transporte eólico de
micronutrientes fundamentales para la producción primaria
en el territorio Antártico. Propusimos como hipótesis que
el traslado de micronutrientes, estaría influenciado por los
vientos de la Patagonia. A través de imágenes satelitales del
portal en línea de la NASA Giovanni, intentamos deducir la
relación de clorofila, viento y stress superficial, y determinar
la existencia de influencia del viento en el transporte de
micronutrientes. El análisis de datos y gráficos indicó una
relación, pero no una clara tendencia, por esto se concluyó
que deben existir otros factores aportando micronutrientes al
océano que se complementan con el transporte por el viento,
generando en conjunto un aporte real, situación que debe ser
estudiada cuantitativamente y en terreno.
Aníbal Colivoro Vera, Pablo Tapia Flores, Manfredo Langer
Ramírez. Liceo de Alta Exigencia Paulo Freire, Quellón. Región
de Los Lagos.
Categoría
Experimental
Nivel Inicial
Resumen
32
Fertilizantes agrícolas
acción corrosiva sobre el
kril por su contribución
a la disminución del pH
oceánico.
Aunque la opinión pública es inconsciente del fenómeno, en
los últimos años el mar se ha ido acidificando aceleradamente.
Una de las principales causas de esto es el aumento del
CO2. En nuestro trabajo de investigación averiguamos
sobre los fertilizantes agrícolas, relacionando su consumo
en Chile y su efecto sobre la variación del pH del agua del
mar, porque creemos que los fertilizantes agrícolas son un
factor corresponsable en el cambio de propiedades químicas
del océano. Nuestro trabajo consistió en simular el efecto
del pH sobre organismos con estructuras que basalmente
están constituidas de carbonato de calcio, entre ellas el
kril, organismo fundamental en los ecosistemas antárticos.
Hipotéticamente si el agua marina sigue acidificándose
el Kril moriría, destruyendo cadenas tróficas y una gran
parte de la vida marina de la Antártica, lo que traerá graves
consecuencias en los ecosistemas, inclusive en la Isla Grande
de Chiloé nuestro hogar.
Sofía Barrios Escobar, Luisa Núñez Banda, Josefina Peñaloza
Pérez. Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Quinta de Tilcoco.
Región de O’Higgins.
Categoría
Experimental
Nivel Inicial
Resumen
33
El hierro, factor clave
para regular impacto
del cambio climático en
diatomeas continentales
y antárticas.
El hierro es clave en el desarrollo de la vida de diatomeas en
el continente antártico afectadas por el cambio climático.
Se estudió la abundancia de fitoplancton existentes en
aguas marinas de diferentes lugares de la zona centro de
Chile, sometiéndolas a condiciones experimentales de bajas
temperaturas y baja luminosidad y elevando los niveles de
hierro (Fe) en un período de tiempo. Los datos generados
contribuyen a responder la pregunta ¿será posible contener
los efectos del calentamiento global en diatomeas antárticas, a
través del incremento de hierro en estas aguas? Se comprobó
el efecto positivo comparativo de la adición de hierro en
condiciones de cultivo de fitoplancton. Esto, refuerza la
importancia del hierro en la absorción del CO2 en relación a
los efectos del calentamiento global en la Antártica.
Descargar