T E S I S

Anuncio
s se h i
UNIVER $ IDAD
VERACRUZANA
FACULTAD DE DERECHO
LAS ULTIMASREFORMAS AL ARTICULO 27
CONSTITUCIONAL, ANAUSIS Y
JUICIO C R m co
T
E
S
I
S
Q U E P A R A O B T E N E R EL 11TULQ DE:
LICENCIADO EN DERECHO
PRESENTA:
L E O B A R D O R E Y E S Y A L E JO
DIRECTOR DE TESIS
Lie. A. Emilio Polanco S.
XALAPA, VERACRUZ .
1992.
A EUS PADRES;
PEDRO REYES GARCIA Y
BERNARDINA ALEJO DE REYES.
CON GRATITUD ETERNA POR
ESE APOYO INVALUABLE QUE
ME HAN BRINDADO.
A MI ESPQSAs
ANA MARIA Z. CARRILLO MORALES
DE QUIEN HE RECIBIDO UN ESTIMULO
INSUPERABLE Y UN AMOR PURO.
A H U HIJOS;
OMAR GERARDO,
ANA TERESA Y
LEOBARDO,
A QUIENES DEDICO LAS BIENAVEN
TURANZAS DE MI PROFESION.
AL H. JURADO,
FOR LA CAPACI DAD PROFESSIONAL
QUE LES DISTINGUE V EL MERITO
QUE LA UNIVERS IDAD LES CONFIERE.
A ESE PODER SUPREMO SOBRE EL QUE
GIRAN TODAS LAS COSAS, QUE LLENAN
MI VIDA ESPIRITUAL, CON RESULTADOS
MATERIALES.
G R A C I A S
AL C. LIC. EHILIQ POLANCO SERVIN.
DIRECTOR DE ESTE SEMINAR10, CON
ASRADECIMIENTO INFINITO, FOR SU
QUIA EN LA ELABQRACION DEL
PRESENTE TRABAJO.
INTRODUCTION
1
CAPITULO PRIMERO
ESTUDIO COMPARATIVO DEL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL,
ANTES Y DESPUES DE LAS REFORMASi
3
a).- ANTECEDENTES HISTORICOS.-------- ; -- ----------_ _ _ _
tO.- EL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL ANTES DE SER REFORMADO.---
11
c>.- EL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL DESPUES DE LAS REFORMAS.--- 29
CAPITULO SEGUNDO
REFLEXIONES, CONSIDERACIONES Y JUICIO CRITICO ACERCA
DE CADA UNA DE LAS ULTIMAS REFORMAS.
a).- DESARROLLO DE LAS REFORMAS A PARTIR DEL CONSTITUYENTE
DE 1917.----------- --------------------- ---------- ; ------- 39
b>.- NUEVAS INSTITUCIONES Y SU REPERCUCION PRACTICA. --------- 42
c>.- LAS ACTUALES REFORMAS Y SUS CONSECUENCIAS LEGALES, SOCIALES Y POL ITICAS.------- ------------ -------------- ------ - 5 3
CAPITULO TERCERO
CONCLUSI ONES.------- _ _ _ _ _ _ ---- ---------- _ _ _ _ _ _ _ ---60
BIBLIOGRAFIA.
------- - -
--------- -------- ------ -------- - 6 4
\
I NT R O D U C C I O N
En el
rras
decurso de la historia,
ha tenido especial
las
significacion, desde la aparicibn de
primeras agrupaciones
humanas hasta
lucha ha sido un duelo de
social,
la lucha por las tie
nuestros dias, esta
revolucibn constante, de naturaleza
juridica, politics,
etc., trayendo como consecuencia
una etapa de transicibn, en la que se nos da la oportunidad de
conocer el
ha
reformas a la Legislacibn Agraria; nos
tocado vivir momentos importantes, con los que logramos al
canzar
27
proceso de
una experiencia
inolvidable. Las reformas al articulo
Constitucional, traen como consecuencia juridica la deroga
ci 6 n
de la Ley
Federal de Reforma Agraria y la aprobacibn de
la Ley Agraria.
Es cierto que ya se necesitaban cambios, pero
qUe
estos
se ajustaran a
los tiempos actuales con beneficio
para los campesinos, con la
cada
quien lo que
prerrogativa fundamental de dar a
jiistamente le corresponds, este cambio his
t6 rico me estimula a
hacer patente en
tesis, mis ideas, conceptos
sean
los mismos
el presente trabajo de
y aspiraciones, que
posiblemente
de miles de ejidatarios, comuneros, avecinda
dos, pequenos propietarios, jornaleros y de todos aquellos que
han
permanecido por anos, en
agraria
efectiva, que
espera de una justicia social a
no quede solo
en intentos, en disposi.
ciones en papel o atrbs de un escritorio.
Esperamos
traigan aparejados
que
los
cambios que nos toca presenciar
beneficios, pero que estos se hagan llegar
a quienes realmente los necesitan.Mi trabajo busca senalar las
consecuencias finales que nos traerAn las reformas al articulo
1
27 Constitucional y quer con este anAlisis se interpele a las
InstitucIones involucradas en el campo, para que en un futuro
inmediato se proceda a una aplicaclin justa de la Ley Agraria
y
que no se
desconoce
llegue al extreme
el contenido
de caer en inanos de gente que
y el espiritu que anima el marco jur_i
dlco social.
2
C A P I T U L O
P R I M E R Q
%
ESTUDIO COMPARATIVO DEL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL, ANTES Y —
DESPUES DE LAS REFORMAS.- a).- Antecedentes Hist 6 ricos; b).- El articulo 27 constitucional antes de ser.reformadoj c>.-
El
articulo 27 Constitucional despu^s de las Reformas.
a).- ANTECEDENTES HISTORICOS.t 6 ricas
que nos
camina en
lo que encontraron en el pueblo pre
deja de causar
torno a una
asombro. En todos los casos se
organizaci>in extremadamente
relaci 6 n a los destincis
con
references his
hereda el conquistador y que los tratadistas
nos refieren, respecto de
cortesiano, no
Las
cuidadosa
que se le daba a la produci 6 n de
la tierra. No se ha dejado de mencionar por los estudiosos del
derecho agrario la existencia del Teotlalpan: tierra destirtada
a
sostener el ejercicio del
nada
al sostenimiento de
culto; Mitchimalli, tierra desti
la guerra; Calpullali, tierra desti
nada a satisfacer las necesidades del pueblo, etc.
La entrada
ticas
a Mexico de
y juridicas europeas,
rompe la organizaciAn
hasta entonces por el Imperio
consecuencia,
a
las nuevas estructuras p o U
alcanzada
mAs grande de la tierra y, como
los destino's de la tierra cambian para someterse
nuevos modelos
que, en esencia, se
traducen al despojo de
las tierras de indias, a los que se les llam6 repartimientos y
la
entrega de los grupos humanos
diante
lo
que se llam6
cristianizar y
a favor del conquistador me
encomienda, y que con el pretexto de
castellanizar a
los indigenas, se les despojd
de sus tierras y se les sometid a la condiciin de esclavos.
3
Es
cierto
que durante la colonia se expidieron le
yes emitidas por la Corona que pretendian la protecciAn de las
comunidades
indigenas
que, en
su mayor parte, no fueron ob
servadas por el conquistador, hAbido de mAs y mAs riquezas.
A raiz de la aboliciAn de
miento
insurgente,
los
pueblos
la exclavitud por el movi
exigen la devoluciAn de sus
tierras y logran la expediciAn de leyes con fines de recuperar
las
tierras que
fueron
cial
arrebatados. Paso a relatar referencias del proceso so
del siglo XIX, que nos comenta muy claramente el maestro
Miguel
ano
Mejia
FernAndez, a saber:
(1856), el
desamortizaciAn,
ciones
seer
no
o
en virtud
administrar por
estando al
casi por
de la
unanimidad la ley de
cual se negA a las corpora
la capacidad juridica para po
si, bienes raices. Los que poseyeran
en propiedad privada a los arrendatarios, vecinos
podia ser
actividad
"""...El 25 de junio de ese
servicio directo de la instituciAn- debian ser
denuciantes.
dades
Congreso votA
civiles o eclesiasticas
adjudicadas
o
legalmente les pertenecieron y de las cuales
El dinero obtenido por la venta de las propie
invertido por
la corporaciAn en alguna otra
econAmica, excluida la adquisiciAn o administraciAn
de ninguna propiedad raiz...""" <1 ) .
.. '...Respecto de la
te
tal, hay
genas
solo
explotaciAn agricola propiamen
que tener en cuenta dos cosas: 1).- Que los indi.
por excepciAn, contaban con tierras de riego o de
1.-Mejia FernAndez Miguel.- SituaciAn Agraria en MAxico en el
siglo XIX, siglo XXI editores, S.A. primera ediciAn 1979.
MAxico, pAg. 217.
4
humedad - representadas las Ctltimas por las vegas de los rios,
predominando
los suelos de temporal, situados muchas veces en
lomas y laderas
empinadas; 2).- Su instrumental bAsico era la
coa o espeque, o cuando mAs el azadAn. Ambos factores explican
el carActer nAmada dominante en
la cultura indigena, que obli
gaba a hacer las rosas cada aSo en lugar distinto, para que el
terreno
primeramente sembrado,
fertilidad adecuadas.
permitia
al
recuperara sus condiciones de
El carActer comunal de la propiedad que
campesino
sembrar
indistintamente
un paraje u
otro, era la forma de agricultura para su nivel de desarollo.Asi pues,
reducir a
muchos
las tierras de la
en las t^cnicas de producci 6 n, significaba
bor, sin un cambio
en
parcelas individuales
casos condenar a la muerte por hambre a la familia
indigena.
Es fAcil explicarse pues,
la rebeldia de las comuni
dades en contra de la desamortizaciiin. . . (2 ).
Dentro
del
panorama
social del Mexico porfiriano,
todos
los historiadores serios, mexicanos y extranjeros, coin
ciden
en que habia una division de clases acentuada entre los
que tenian en su
todo
miento
otro
raya,
aquel
que
poder la cultura,
legajo
nos
lado, los
al amo,
la economia, la politica y
de costumbres afracensadas de alto refina
habia
llegado de la soberbia Europea y, por
campesinos atados a la tierra, a la tienda de
permanentemente arrodillados sobre su linico pa
trimonio corndn y original,
la tierra que iba a servir de tumba
a sus despojos.
Estas
desigualdades sobre las que se ha hablado tan
2. Mejia FernAndez Miguel.- Qbra citada, pAg. 234.
5
to
no
podian tener mAs que la resoluciAn definitiva de un di
lemas
morir de hambre
jados,
vejados
socledad
o morir peleando. Los campesinos despo
y permanentemente expuestos al dictado de una
injusta, se decidiA por la segunda opciAn: La Revolu
c iA n .
Nuestro
Academia
de
Ricardo Flores MagAn, atravAz de la
Ciencias Sociales de la UNAM, nos trasmite miiilti
pies
ideas
ci 6 n
Mexicans,
guientes
prAcer
que enmarca el verdadero pensamiento de la Revolu
consider©
pArrafos,
a
de
reelevancia transcribir los si
saber:
<-,QuiAnes temen la Revolu
cion; los mismos que la ban provocado;
los que con su opresiAn
o su explotaciAn sobre las masas populares han hecho que la de
sesperaciAn
que
con
se
la
apodere
de las victimas de sus infamias;
los
injusticia y la rapina han sublebado las concien
cias han hecho palidecer de indignaciAn a los hombres honrados
de
la
tierra.- La RevoluciAn va ha estallar de un momento ha
otro. Los que por tantos aKos hemos estado atentos a todos los
incidentes
de
la vida social y politica del pueblo mexicano,
no podemos engaKarnos.
no
dejan lugar a la
por
caer.
Los sintomas del formidable cataclismo
duda de que
derrumbarse, de que algo
Por fin despu&s de
va a levantar la
algo estA por surgir y algo
va a levantarse y algo estA por
treinta y cuatro anos de verguenza,
cabeza el pueblo mexicano, y por fin despuAs
de esa larga noche, va a
quedar convertido en ruinas el negro
edificio cuya pesadumbre nos ahogaba...""" <3)
♦Articulo redactado 24 horas antes de que estallara la Revolu
ciAn.
3.- Flores MagAn R.- La RevoluciAn Mexicans, ColecciAn Cien
cias Sociales, Editores flexicanos Unidos, S.A Segunda EdiciAn,
MAxico, 1983. pAg. 35.
6
"""...Cuando
vosotros est 6 is en posesiin
de la tig
rra, tendrils libertad, tendrdis justicia, por que la libertad
y la justicia no se decretan; son el
dencia
suyos
ecomimica, esto es,
el producto integro
resultado
de la indepen
de aprovschar para
si y para los
de su trabajo.
Asi pues, tomad la
La ley dice que no la tom 6 is, que es de propiedad pa.r
tierra.
ticular: pero la ley que tal cosa dice fu6 escrita por los que
os
tienen en esclavitud,
y tan no responden
general, que necesita el apoyo
el
de la
resultado del consentimiento de
apoyo del polizonte, del carcelero,
soldado
y
del funcionario.
a una necesidad
fuerza. Si la ley fuera
todos, no
necesitaria el
del juez, del verdugo, del
La ley os fu£ impuesta, y contra
las imposiciones arbitrarias, apoyadas
por la fuerza, debemos
los hombres dignos responder con nuestra r e b e l d i a " C4)
"""...No
es posible predecir,
llegarAn las reivindicaciones
se
populares
avecina; pero hay que procurar lo
ria un gran paso hacer que la
repito,
hasta donde
en la revoluciGn que
mAs que se pueda, ya sg
tierra fuera de propiedad de to
dos sino hubiera fuerza suficiente o
suficiente conciencia en
tre los revolucionarios para obtener mAs ventaja que esa, ella
seria
fuerza
la base de reivindicaciones
de las
circunstancias
;Adelante I companeros, pronto
ros;
prdximas
que
por la sola
conquistaria el proletariado.escuchareis
los primeros dispg
pronto lanzarAn el grito de rebeldia los oprimidos.
no haya uno solo que deje de secundar
el movimiento, lanzando
con toda la fuerza de la convicciin este grito supremo:
4.- Flores Magin R. obra citada, p4g. 37.
7
Que
iTierra y libertad!......
Reconociendo
poblaciAn
indigena,
(5)
que la conquista
las epidemias
naron nuevos conflictos y, ni las
das
por los virreyes,
problemAtica
espanola diezmA a la
y muchas calamldades origi
mercedes de tierras, otorga
ni las leyes
de indias resolvieron la
social de los pueblos despojados de sus tierras,
costumbres y creencias. Durante la epoca independiente, pese a
las ideas y a los intentos mAs serios
ma no lo sanjaron. Los sobornos de
jefes militares,
das en agravio de
para resolver el proble
la iglesia, gobernadores y
asi como las injusticias directamente cometi
los pueblos
se sucedian una tras otra. Los
latifundios de toda especie no
habian sido destruidos y, todo
esto, al lado
1 iz6
el
de
los hechos sangrientos de represi 6 n que uti
porfiriato, desencadenan la
primera gran revoluciiSn
del siglo.
Se rompe el lirden constitucional de 1857. Aparece la
guerrilla. Los grupos armados entablan
constante.
El Jiipiter de
un duelo de Revoluciin
sarzuela con
verguenza de la ancianidad.
Pero no
sus canas desonradas,
se resuelve la dram£tica
realidad del problema agrario; pero mAs aOtn, se sucede la trai,
ci 6 n f
Henrry Lane Wilson ordena el sacrificio de Francisco I.
Madero y Jose Maria Pino SuArez. En la inagotable noche del 19
de febrero de 1913 los diputados del pueblo, presurosos, prime
ro aprueban la renuncia del ap 6 stol y su Vicepresidente; luego
en sesi 6 n extraordinaria, con dispensa de trAmite,
Pedro LascurAin como presidente de Mexico.
5.- Flores MagAn R. obra citada, pAg. 38.
8
designan a
Y otra sesiAn mAs{
se aprueba la designaciAn de Victoriano Huerta como Secretario
del
despacho.
V otra mAs:
LascurAin tan solo velnte
sidns se designa
a
se aprueba
la renuncia
minutos despuAs
Victoriano
y,
otra
de Pedro
nueva se
Huerta Presidente interino de
Mexico y se le toma protesta.
La lucha
campesinos
caminan ya por sus ideales. Zapata los acaudilla.-
Pancho Villa
no
rranza Tambien
Esto es,
fratricida continCia. Mexico se abraza. Los
ignora los afanes
del pueblo. Venustiano Ca
guia contingentes a la meta de la RevoluciAn.-
los planes,
proc lamas,'
ideales y promesas no se ha
bian cumplido.
Aqui aparece un
cia, antes
hecho importante
de una ley que
por su trascenden
diera vida a la Revolucidn a nivel
fundamental, se expida en Veracruz, el 6 de enero de
de norma
1915, el mAs importante decreto de la epoca armada, que preten
de resolver
el problema de la
tierra a la que se llama:
Ley
del & de enero de 1915.
Esta ley estA compuesta por 12 articulos con loS que
propiamente se marca el principio de la Reforma Agraria Mexica
na,
sin embargo,
1910,
previamente,
como hist'Jrica
cuando nace
la RevoluciAn de
respuesta al lati fundismo,
ya que esta
fu6 una de las causas principiales del problema agrario, se diA
origen
a
esta lucha armada;
surgen intentos serios de legis
laciAn agraria, como el plan de San Luis Potosi, de fecha de 5
de octubre de 1910, abanderado por Francisco I. Madero, que en
su articulo tercero establecia la restituciAn de tierras a cam
9
pesinos despojados de ellas, asi tambiAn, el caudillo del sur,
Emiliano Zapata,
de Ayala,
dos,
el 28 de Noviembre de 1811, proclam* el Plan
cuyos ideales
bAsicos
el fraceionamiento
eran la
de latifundios
propiedades de quienes se opusieron
forma coritenida en el plan;
restituciAn de eji
y la confiscaciAn de
a la'realizaciAn de la re
inclusive en el articulo sApt.imo,
a travAz del cual se alcanza una trascendencia nacional, signi
ficaba que: en virtud de que la inmensa mayoria de los pueblos
y ciudadanos
mexicanos no
pisan, sufriendo los
son mAs duenos que del terrene que
horrores de la miseria sin poder mejorar
en nada su condiciiln social, ni poder dedicarse a la industria
o a
la agricultura,
por estar
monopolizadas en unas cuantas
manos las tierras, montes
y aguas; por esta causa se expropig
rAn
de la tercera
lios
previa indemnizaciAn
a
los
poderosos propietarios de ellos a fin de que los
pueblos y ciudadanos de
dos legales
se mejore en
mexicanos;
parte de esos monopg
Mexico obtengan ejidos, colonias,
para pueblos o Campos
todo la falta
fun
de sembradura o de labor y
de prosperidad y bienestar de los
por su parte Venustiano Carranza, en su plan de Ve
racruz, del 12 de diciembre de 1914, recoge los ideales de rei
vindicaciAn del Plan de Ayala,
la creaci 6 n de la
proponiendo
pequena propiedad y la restituci*n de las tierras a las comuni
dades indigenas,
dos.
aunque no
Posteriormente,
estableci* la creaci 6 n de los eji
dicta esta ley que se conoce como del 6
de enero de 1915 en el puerto de Veracruz;
es la base y el an
tecedente mAs directo e inmediato del articulo 27 de la Consti
tucidn, promulgada en la ciudad de QuerAtaro,
tablecieron las
en la que se eg
bases para acabar con el latifundismo y,
por
consecuencia, repartir la tierra a los pueblos.
b).FORMADO.-
EL ARTICULO
Las Ideas
27 CONSTITUCIONAL ANTES DE SER RE
prevalecientes en
los estudiosos de la 'Historia,
el mundo por parte de
las Letras,
la Filosofia y el
Derecho, desde hace muchos anos y hasta siglos, se habian esbo
zado llgeramente
tendiendo a favorecer a grupos de indlviduos
que entre ellos tuvieron
alguna similitud.
A estos grupos se
les ha denominado con el nombre generico de clases sqciales.
Por regia general,
tenido
desde
tradicionalmente
las
ordas,
las clases
todos
los clanes,
sociales que han sos
los sistemas de organizaci 6 n ,
las tribus,
las confederacio
nes y los estados, han side los campesinos y, en segundo t£rmi
nos los que transforman la producciAn no elaborada e industria
lizados, 6 stos para fines de transporte, como para su conserva
c i6 n .
Sin embargo, estas clases, en el transcurso del tiem
po
no han
sido los
mAs favorecidos por la forma de organiza
ci 6 n social.
En Mexico despues de una lucha sangrienta,
dra en norma de derecho,
cho social
de categoria const itucional, ail dere
de obreros y campesinos,
el primer caso
se encua
para nuestro orgullo fue
real de esta legitima aspiraciiin de proteger a
las clases que sostienen al mundo.
Por cuanto hace
a la materia que trato en el presen
te trabajo de tesis, corresponde al articulo 27 de nuestra car.
ta magna,
la contemplaci 6 n
de este femSmeno juridico dado al
que consagra el derecho de la Naci 6 n
mundo por mexicanos,
so
bre las tierras, bosques, aguas, minerales, etc., asi como tarn
bi^n
ha
venido contemplando la
organizaci 6 n y desarrollo de
los encargados de hater producir esta tierra,
imponlendo limi.
taciones a quienes por mucho tiempo se aprovecharon injustamen
te de esta patria mutilada.
Es importante destacar el
el cual se dicuti 6 por el congreso cons
lo 27 Constitutional,
tituyente el
texto original del Articu
29 de enero de 1917 y fu6 aprobado el mismo dia,
mismo que en la actualidad ha
cambiado radicalmente, dAndo un
giro al espiritu del constituyente,
de ese histdrico
27 Constitucional,
por que como se desprende
en donde se contemplaron
las tres formas de propiedad de la tenencia y uso de la tierra
que componen
nuestro pais,
incl inAndonos linicamente al cardg,
ter agrario de nuestro estudio;
senalar estas formas:
por lo tanto,
La pequena propiedad,
es conveniente
La propiedad eji.
dal y La propiedad comunal.
En lo que debe
de conocerse sobre la pequena propig
dad, es notoria la serie de garantias juridicas que a raiz del
constituyente,
se le facilitan a esta forma de propiedad, por
mandato constitucional.
luci6 n de 1910,
te
a
que antes de la Revo
ya existia la pequena propiedad, contrariameg
la gran propiedad
asi pues, la pequena
fia,
Debe recordarse
que se fornui a raiz de la conquista,
propiedad agricola, ganadera o agropecua
se tiene con una proteccidn juridica especial, siempre y
12
cuando
en plena explotaci 6 n, su fundamento se encuentra
est£
en la fracciiJn
XV del articulo 27 Constitucional, seKalandose
especificamente,
los limites de 6 sta en cuanto a su extensi 6 n.
La propiedad ejidal,
es la propiedad de los campes_i
nos que a raiz de diferentes acciones, como las de dotaci6 n de
restitucirtn o creaci 6 n
tierras y aguas, ampliacidn de ejidos,
de nuevos centros de poblaci6 n ejidal, se logr6 para beneficio
y para explotac! 6 n de ellos,
te se especificaron en
27
Constitucional,
propiedad
campesinos
propiedad
a).-
la ley
teni£ndo
permanente
con las condiclones que claramen
e
reglamentaria de este articulo
como peculiaridad el de ser una
intransferible en un cierto grupo de
habitantes de un poblado,
tres derechos,
desprendi^ndose de esta
respecto de las tierras laborables:
el dominio eminente de la Naci 6 n; b).-
niicleo de poblaci 6 n;
y,
La propiedad del
c).- La posesiin condicional para el
usufructo del ejidatario.
Debe de considerarse la importancia
que se manifiesta en la constituci 6 n de un ejido,
ci 6 n de tierras y que comprende:
1.- Tierras de cultivo o cuJL.
tivables; 2.- Terrenos de agostadero,
otra clase distinta
a las de labor,
sidades
del
colectivas
de monte o de cualquier
para satisfacer las nece
n&cleo de poblaci 6 n de que se trate;
3.- La superficie necesaria para la zona
La parcela escolar; y,
tablecimiento
con la dots
de urbanizaci 6 n; 4.-
5.- La superficie necesaria para el eg
de la unidad agricola
industrial para la mujer
campesina.
En la propiedad comunal,
13
se sigue reconociendo como
tradicionalmente
se ha
venido haciendo de esta propiedad,
a
quienes se encuentran en posesi 6 n y usufructo de esta forma de
tenencia de la tierra, puesto que, esta posesiAn la han venido
teniendo
desde
tiempos inmemoriales,
antes de la conquista,
porque, inclusive, nuestros antepasados,
trabajaron y se orga
nizaron con esta forma de propiedad, comunal--individual, es de
cir, aunque trabajaron sus tierras en comiin,
&sta
eran para cada u n o e n lo individual.
los productos de
En el articulo
27
Constitucional, se establecen las bases para la restituciAn de
los pueblos que fueron despojados de sus tierras, a raiz de la
conquista. La fuente legislativa de esta forma de propiedad de
la tierra, se encuentra en la fracci 6 n VII del articulo consti
tucional
que venimos haciendo referencia que a la letra dice:
Los
niicleos de
poblaci 6 n
que de hecho y por derecho
guarden el estado comunal, tendrAn capacidad para disfrutar en
comiin de las tierras, bosques y aguas que le pertenezcan o que
se les haya restituido o restituyere . . .""" C6 )
Como nos consta a todos los mexicanos, nacidos en es
te pais,
los comuneros,
do, por causa de despojos,
son los campesinos que mAs han sufri
atropeyos y vejaciones,
de terratenientes vorAces y de gentes sin escrupulos,
por parte
que por
raz 6 n de sus lenguas, costumbres, cultura y creencias, los mar.
ginan, con las consecuentes violaciones a su integridad fisica
y moral;
sin tomar en cuenta, que de ellos provienen nuestras
raices, con todo lo que implica nuestro mexicanismo.
Dentro de nuestro estudio comparative,
se hace nece
6 .- Constituci 6 n Politics de los Estados Unidos Mexicanos.
14
sario destacar,
los conceptos que
a mi juicio resultan impo£.
tantes en la legislaciin agraria antes de reformarse; por este
mot 1 vo transcribo la parte medular del articulo 27 Constitucio
na 1 s
Arti.
27.-
La propiedad de las tierras y aguas com
prendidas
dentro
de los limites del territorio nacional,
rresponde
originariamente
a
la
co
NaciAn, la cual ha tenido y
tiene el derecho de trasmitir el dominid de ellas a los parti.
i
culares, constituyendo la propiedad privada.
Las expropiaciones
solo podrAn hacerse por causa de
utilidad pOblica y mediante indemnizacidn.
La
ner
Naci 6 n
a la propiedad
rds puiblico,
tendrA en todo tiempo el derecho de impo
privada las modalidades que dicte el inte
asi como el de regular,
aprovechamiento
en beneficio social, el
de los elementos naturales
susceptibles de a
propiaciAn, con objeto de hacer una distribuci 6 n equitativa de
la riqueza publica, cuidar de su conservaci 6 n ,
rrollo
lograr el desa
equilibrado del pais y el mejoramiento de las condicio
nes de vida de
la poblaci 6 n rural y urbana.
En consecuencia,
se dictarAn las medidap necesarlas para ordenar los asentamien
tos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas
y destinos de tierras,
aguas y bpsques,
planear y
a efecto de ejecutar
regular la funci6 n,
obras
publicas y de
ci 6 n,
mejoramiento y crecimiento de los centros de poblaciAn;
para el fraceionamiento de los latifundios;
los t£rminos de la ley reglamentaria,
15
conserva
para disponer, en
la organizaciAn y explo
tacirtn colectiva de los ejidos y comunidades;
Ho
de la pequena propiedad
para el desarra
agricola en explotacidn;
para la
creaciAn de nuevos centros de poblaciAn agricola con tierras y
aguas que les sean indispensables;
cultura y para
evitar la
les y los danos que
para el fomento de la agri.
destrucci'in de los elementos natura
la propiedad pueda sufrir en perjuicio de
la sociedad. Los nCicleos
de p0blaci6n que carezcan de tierras
y aguas o no los tengan en cantidad suficiente para las necesi.
dades de su poblaci 6 n,
lias,
tomAndolas de
tendrAn derecho a que se les dote de e
las
propiedades inmediatas,
respetando
siempre la pequena propiedad agricola en explotaci 6 n.
En los casos a
que se refieren
los dos parrafos an
el dominio de la Naci 6 n es inalienable e i m p r e s c n p
teriores,
tible y la explotaci 6 n,
el. uso o el aprovechamiento de los re
cursos de que se trata,
por los particulares o por sociedades
constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podr^k realizar
se sino mediante concesiones,
ral,
de acuerdo
otorgadas por el Ejecutivo Fedg
con las reglas y condiciones que establezcan
las leyes.
La capacidad para adquirir el dominio de las tierras
y aguas de la Naci 6 n, se regirA por las siguientes prescripcio
nes:
I.ciiln
y
S61o los
mexicanos por nacimiento o naturaliza
las sociedades mexicanas tienen derecho para adquirir
el dominio de las tierras,
aguas y sus accesiones o para obte
ner conseciones de explotaci 6 n de minas o aguas.
16
El estado pa
drA
conceder el mismo derecho a los extranjeros,
convengan
ante la secretaria de Relaclones en considerarse co
mo nacionales respecto de
lo mismo,
siempre que
dichos bienes y en no invocar,
por
la proteccioiin de sus gobiernos por lo que se refig
re a aquAllos, bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de
perder en
beneficio de la'Nacidn,
los bienes que hubieran ad
quirido en virtud del mismo.
En
una
fronteras y de
faja de
cien
kiliimetros a lo largo de las
cincuenta en las playas,
por ningiin motivo po
drAn los extranjeros adquirir el dominio directo sobre las tie
rras y aguas.
II.
sias,
-
Las asociaciones
cualquiera que sea su credo,
religiosas
denominadas iglg
no pqdrAn en ningiin caso,
tener capacidad para adquirir, poseer o administrar bienes rai.
ces,
ni capitales impuestos sobre ellos;
tualmente,
nio de la
Ids que tuvieran ac
por si o por interpAsita persona, entrarAn al domi.
NaciAn concedi 6 ndose
acciiin popular para denunciar
los bienes que se hallaran en tal caso. La prueba de presuncio
nes serA bastante
pi os destinados.
ciAn,
los
para declarar fundada la denuncia.
Los tern
al culto pOiblico son de la propiedad. d e ;la Na
representada por el Gobierno Federal, quien determinarA
que deben
continuar
destinados a su objeto.
Los obispa
dos...
III. - ...
IV.
- Las sociedades comerciales, por acciones, no po
17
drAn adquirir, poseer o administrar fincas rdsticas. Las socig
dades de
esta clase
que se
quier industria fabril,
constituyeren para explotar cuai
minera,
petrolera, o para alg&n otro
fin que no sea agricola, podrAn adquirir, poseer o administrar
terrenes unicamente eh la extension que sea estrictamente nece
saria para
dicados,
los establecimientos o servicios de los objetos in
y que el Ejecutivo de la Unirtn, o de los Estados, fi_
jarAn en cada caso.
V*-
Los bancos
debidamente autorizados, conforms a
las leyes de instituciones de crAdito,
impuestos sobre propiedades
pi'fiscripcionss
propiedad o en
podrAn tener capitales
urbanas y riisticas de acuerdo con
de dichas leyes,
administraci 6 n mAs
pero no podrAn tener en
bienes raices que los ente
ramente necesarios para su objeto directo;
VI--
Fuera de las
las fracciones III,
corporaciones
a que se refieren
IV y V, asi cbmo los nAcleos de poblacidn
que de hecho o por derecho guarden el estado comunal, o de los
micleos dotados, restituidos o constituidos en centro de pobla
ci 6 n agricola,
ninguna otra corporaci 6 n
propiedad o administrar
puestos sobre ellos,
destinados
por si bienes
con la Anica
inmediata y directamente
civil podrA tener en
raices o
capitales im
excepci 6 n de los edificios
al objeto
de la institu
ci 6 n. Los Estados y el Distrito Federal, lo mismo que los muni
cipios de
toda la RepAblica,
quirir y poseer todos los
tendrAn plena capacidad para ad
bienes raicez
servicios pAblicos.
18
necesarios para
los
Federaci 6 n y
Las leyes de la
respectivas
.jurisdicciones,
de lbs Estados en sus
determinarA los casos en que sea
de utilidad piiblica la ocupaciin de la propiedad privada, y de
acuerdo
con dichas leyes la
autoridad administrativa harA la
declaration correspondiente. El precio que se fijarA Como...
VII.
-
Los nucleos de poblaciOn,
derecho guarden el estado comunal,
frutar en comCin las tierras,
que de hecho o por
tendrAn capacidad para dis
bosques y aguas que les pertenez.
can o que se les hayan restituido o restituyeran.
Son de jurisdicciOn federal todas las cuestiones que
por limites
gen de Astos,
de terrenos comunales,
cualquiera que sea el ori.
se hallen pendientes o
mAs ndcleos de poblaciOn.
conocimiento de dichas
se susciten entre dos o
El Ejecutivo
Federal se avocarA al
cuestiones y propondrA
a los interesa
dos la resoluciOn definitive de las mismas. Si estuvieren, con
formes,
la proposiciOn del Ejecutivo
ciOn definitiva y serA irrevocable;
te o partes inconformes
tendrA fuerza de resolu
en casO contrario,
la pan
podrAn reclamarla ante la Suprema Cor.
te de Justicia de la NaciOn,
sin perjuicio de la ejecuciOn in
mediata de la proposiciOn presidencial.
La ley fijarA el procedimiento breve conforme el cual
deberAn tramitarse las mencionadas controversies;
VIII. - se declaran nulas:
a).- Todas las enajenaciones de tierras, aguas y non
tes pertenecientes a los pueblos, rancherias, congregaciones o
19
comunidades,
hechas por .los jefes politicos,
los estados,
o cualquiera
otra autoridad
cidn a lo dispuesto en la ley del
gobernadores de
local en contraven
25 de junio de 1856 y demAs
leyes y disposiciones relativas.
b>.de tierras,
to,
Todas las concesiones,
conposiciones o ventas
aguas y montes, hechas por la Secretaria de Fomen
hacienda o cualquier otra autoridad federal, desde el pri
mero de
diciembre de
hayan invadido y
1876 hasta la fecha,
con las cuales se
ocupado ilegalmente los ejidos,
terrenos de
comtin repartimiento, o cualquiera otra clase, pertenecientes a
los
pueblos,
rancherias y
congregaciones o cumunidades y nd
cleos de poblacidn.
c).sacciones,
riodo de
companias,
Todas las diligencias de apeo o deslinde; tran
enajenaciones o remates
tiempo a lo
practicados durante el pe
que se refiere la fraccidn anterior por
jueces u otras
autoridades de los Estados o de la
Federacidn, con los cuales se hayan invadidos u ocupado ilegal.
mente tierras, aguas y montes de los ejidos, terrenos de comdn
repartimiento, o de cualquier otra clase, pertenecientes a los
niicleos de poblacidn.
Quedan exceptuadas de la nulidad anterior,
te las tierras que hubieren si do
tos hechos con apego a la
das,
en nombre propio
unicamen
tituladas en los repartimien
ley del 25 de junio de 1856 y pose^,
a titulo de
dominio por mAs de diez a
nos, cuando su superficie no exceda de cincuenta hectAreas.
28
IX.-
La divisiAn o reparto qua se hubiere hecho con
apariencia de legitima entre los vecinos de algtin hCkcleo.de po
blaciAn y en la que haya habido error o vicio,
ficada cuando asi
podr4 ser nuli
lo soliciten las tres cuartas partes de los
vecinos que estAn en poseciAn de una cuarta parte de los terre
nos, materia de la division,
o una cuarta parte de los mismos
vecinos cuando estAn en posesiAn de las tres cuartas partes de
los terrenos.
X.
-
Los nCicleos de poblacidn que carezcan de ejidos
o que no puedan lograr su restituci 6 n por falta de txtulo, por
imposibi 1 idad
de identificarlos o
sidoenajenados serin
para
ci 6 n,
constituirlos,
sin que en
porque legalmente hubieren
dotados con tierras y aguas suficientes
conforme a
las necesidades
ningiin caso deje
de conced^rseles la exteQ
si 6 n que necesiten, y al afecto se expropiarA,
Qobierno Federal,
el terreno
de su pobla
por cuenta del
que baste a ese fin,
tomAndolo
del que se encuentra inmediata a los pueblos interesados.
o unidad individual de dotaci 6 n no dg
La superficie
IjqrA ser en lo sucesivo menor de diez hectAreas de terrenos de
riego o humedad o,
otras clases
a falta de ellos,
de tierras,
de sus
equivalentes en
en los tArminos del pArrafo tercero
de la fracci6 n XV de este articulo;
XI.
das en este
articulo y de
Para los efectos
de las dispociciones conteni
las leyes reglamentarias que se e£
pidan, se crean:
21
a).encargada de
Una dependencia
la aplicaciAn de
directa del Ejecutivo Federal
las leyes agrarias y de su eje
cuciAn.
b)
.-
Un cuerpo
consultivo compuesto de cinco perso
nas que serin designadas por el Presidente de la Rep&blica,
que
tendrAn
y
las funciones que las leyes orgAnicas reglamenta
ria le figen.
c)
.-
iguales de la FederaciAn,
Una comisiAn Mixta compuesta de representantes
de los gobiernos locales y de un re
presentante de los campesinos, cuya designaciAn se harA en los
tArminos que prevenga la ley reglamentaria respectiva, que fun
cionarA en cada Estado y en el Distrito Federal,
con las atrji
buciones que las mismas leyes orgAnicas y reglamentarias dicta
minen;
d)
uno de los nticleos
.-
Comit£s
particulares
ejecutivos por cad
de poblaciAn que tramiten expedientes agra
r io s .
e)
.-
Comisariado
ejidales por
nAcleos de poblaciAn que posean ejidos;
XII.-
Las solicitudes de restituciAn o dotaciAn
de tierras o aguas se presentarAn
en los Estados directamente
ante los gobernadores;
Los gqbernadores
turnarAn las solicitudes a las
Comisiones Mixtas, las que sustanciarAn los expedientes en pig
22
cada uno de lo
zo perentorio y emitirAn dictAmen;
tados aprobarAn
o modificarAn el
los gobernadores de los Eg
dictAmen de las
Comisiones
Mixtas y ordenarAn que se dA posesitin inmediata de las superfi.
cies que, en su concepto, procedan. Los expedientes pasarAn en
tonces al Ejecutivo Federal para su resolution.
Cuando los gobernadores no cumplan con lo ordena
do en el pArrafo anterior,
je la ley,
dentro del plazo parentorio que fi
se considerarA desaprobado el dictAmen de las Comi,
siones Mixtas y se turnarA,
el expediente, inmediatamente al E
jecutivo Federal.
Inversamente,
formulen
dictAmen
cyando las
Comisiones
en plazo parentorio,
Mixtas no
los gobernadores ten
drAn facultad para conseder posesiones en la extension que jus
guen procedentes;
XIII.-
La dependencia del Ejecutivo y el Cuerpo
Consultivo Agrario dictaminarAn sobre la aprobaciOn, rectifica
ciOn o modificaciOn de los
siones Mixtas,
dictAmenes formulados por las Comi.
y con las modificaciones que hayan introducido
los gobiernos locales, se informarA al ciudadano Presidente de
la RepAblica, para que Aste dicte resoluciOn como suprema auto
ridad agraria;
XIV.-
Los propietarios
nes dotatorias o restitutorias
afectados con resolucio
de ejidos o aguas que se hubie
sen dictado en favor de los pueblos, o que en lo futuro se die
taren, no tendrAn ningCin derecho,
23
ni recurso legal ordinario,
ni podrAn pormover el juicio de amparo.
Los afectados
con dotaci 6 n,
tendrAn
solamente
el derecho de acudir al Gobierno Federal para que les sea paga
da la indemnizaciAn correspondiente. Este derecho deberAn ejer.
citarlo los interesados
dentro del plazo de un ano,
desde la fecha en que se publique
a contar.
l a -r.esoluci.6 n respectiva en
el Diario Oficial de la Federaci 6 n. Fenecido ese tArmino,
nin
guna reclamaciAn serA admitida.
Los duenos o
poseedores de
predios agricolas o
ganaderos, en explotaciAn, a los que se haya expedido, o en lo
futuro se. expida, certificado de inafectabi1idad, podrAn promo
ver el juicio de amparo contra la
privaci 6 n o afectaciAn agra
ria ilegales de sus tierras o aguas;
. XV.les y las demAs
grarias,
Las comisiones mixtas,
los gobiernos loca
autoridades encargadas de las tramitaiciones a
no podrAn afectar, en ningCin caso, la pequena propie
dad agricola o
ganadera en explotaci 6 n e incurrirAn en respon
sabilidad, por violaciones a la ConstituciAn, en caso de cones
der dotaciones que la afecten.
Se considerarA pequena propiedad agricola la que
no exceda
de cien
hectAreas de
riego o humedad de primera o
sus equivalentes en otras clases de tierras en explotaci 6 n.
Para los efectos de la equivalencia se computarA
una hectArea de riego por dos de temporal,
por cuatro de.agos
tadero de buena calidad y por ocho de monte o de agostadero en
24
terrenos Aridos.
Se considerarA,
asimismo,
como
pequena propie
dad, las superficies que no excedan de doscientas hectAreas en
terrenos de temporal o de
agostadero sesceptibles de cultivo}
de ciento cincuenta cuando
las tierras se dediquen al cultivo
de algodAn, si reciben riego de avenida, fluvial o por bombeo;
de trescientas, en explotaciin,
de plAtano,
cana de aziicar,
cuando se destinen al cultivo
caf£,
henequAn, hule, cocotero,
vid, olivo, quina, vainilla, cacao o Arboles frutales.
Se considerarA pequena propiedad ganadera la que
no exceda de
la superficie
nientas cabezas de
necesaria para mantener hasta qui
ganado mayor o su equivalente en ganado me
nor, en los tdrminos que fije la ley, de acuerdo con la capaci.
dad forrajera de los terrenos.
Cuando debido a obras de riego, drenaje o cuales
quiera otras
ejecutadas por los duenos o poseedores de una pe
quena propiedad
a la que se le haya expedido certificado de i
nafectabi 1 idad, se mejore la calidad de sus tierras para la ex
plotaciAn
agricola o ganadera de que se trate,
no podrA ser objeto
virtud de
tal propiedad
de afectaciones agrarias ailn,
la mejoria obtenida,
cuando, en
se rebasen los mAximos senala
dos por esta fracciAn siempre que se reunan los requisitos que
fije la ley 5
XVI.- Las tierras que deban ser objeto de adjudica
ci 6 n individual
deberAn fraccionarse precisamente en el momen
25
to de ejecutar las resoluciones presidene 1 ales, conforms a las
leyes reglamentarias;
XVII.ras de los Estados,
rAn leyes para
ral,
y para
El congreso
de la Unitin y las legislatu
en sus respectivas jur isdicc Iones, expedi.
fijar la
llevar a
extension
maxima de la propiedad ru
cabo el traceionamiento de los exceden
tes, de acuerdo con las siguientes bases:
a).fijarA
la extension
En cada Estado y en el Distrito Federal se
maxima de tierras de que pueda ser dueno
un solo individuo, o sociedad legalmente constituida.
bi.-
El excedente de la extension fijada deberA
Ser fraccionado por el propietario en el plazo que senalan las
leyes locales,
y las fracciones
serin
puestas a la venta en
las condiciones que aprueben los gobiernos, de acuerdo con las
ntismas leyes.
c)
.-
Si el propietario se opusiere al traceiona
miento, se llevara Sste a cabo por el Qobierno local, mediante
la expropiaci 6 n.
d)
.-
El valor de las fracciones serS pagado por
anualidades que amorticen capital y rSditos,
a un tipo de in
terSs que no exceda de 37. anual.
e)
.-
Los propietarios
estarSn obiigados a reci
bir bonos de la deuda agraria local para garantizar el pago de
la
propiedad expropiada.
Con este objeto,
26
el Congreso de la
UniAn expedirA una ley facultando a
los Estados para crear su
Deuda Agraria.
f)
.-
que hayan quedado
Ningiin frace ionamiento podrA sancionar s
satisfechas las necesidades agrarias de los
poblados inmediatos. Cuando existan proyectos de fraccionamien
to por ejecutar,
los expedientes agrarios serAn tramitados de
oflcio en plazo perentoric.
g)
de familia,
.- Las leyes locales organizarAn el patrimon
determinando los bienes
que deben
constituirlo,
sobre la base de que serA inalienable y no estarA sujeto a em
bargo, ni a gravamen ninguno;
XVIII.
-
Se declaran revisables todos los cont
tos y concesiones heehas por los gobiernos anteriores desde el
ano de 1876,
que hayan traido por consecuencia el acaparamien
to de tierras, aguas y riquezas naturales de la NaciAn por una
sola persona o sociedad, y se faculta al Ejecutivo de la Uni 6 n
para declararlos nulos cuando impliquen perjuicios graves para
el interAs publico;
XIX.
dispondrA
las medidAs necesarias
imparticiAn de
la
-
Con base en esta ConstituciAn,
para la
la justicia agraria,
expedita y honesta
con objeto de garantizar
seguridad Juridica en la tenencia de la tierra ejidal,
munal
y de la pequefla propiedad,
co
y apoyarA la asesoria legal
de los campesinos;
XX.
- El Estado promoverA las condiciones para el
27
el Es
desarrollo rural integral,
y garantizar a la
con el propdsito de generar empleo
poblaci 6 n campesina el bienestar y su parti
cipaciAn e incorporacl4n en el desarrollo Nacional,
rA la actividad agropecuaria
y foments
y forestal para el Aptimo uso de
la tierra, con obras de infraestructura, insumos, crAditos se.r
vicios de capacitaciAn y asistencia tAcnica,
rA
la legislaciAn
producciAn
reglamentaria para
agropecuaria,
Asimismo, expedi
planear y organizar la
su industr ial izac iAn y comercializa
ciAn, considerAndolss de interns pAblico.
Es clara
la disposiciAn que ha tenido el gobier
no en cuanto a la dependencia, que conforme a los lineamientos
establecidos en el Articulo 27 Constitucional, deberA de encar
garse de atender todos
es el
caso de la
los asuntos de carActer agrario,
creaciAn del
Departamento de Asuntos
rios, que .mAs :tarde se convirtiA en la Secretaria de la
c o m
Agra
Refor,
ma Agraria, cuyas funciones se encuentran debidamente encuadra
das en el Articulo 27 Constitucional, destacando las que a con
tinuacion menciono:
a).-
La
obligaciAn por parte del Estado de con
ceder tierras y aguas a la poblaciAn rural;
b>.- Crear centres de poblaciAn agricola y dotar
los de tierras y aguas;
c > I n t e r v e n i r en el parcelamiento ejidal;
d).- Conocer de
los asuntos relativos a limites
y deslindes de tierras ejidales y comunales;
28
e).-
Tratar las cuestiones
relacionadas con proble
mas d e ndcleos de poblaciAn ejidal y comunal;
1).-
Cooperar con la organizaciAn de programas para
la conservaciAn de tlerras y aguas ejidales y comunales,
nizar ejidos para su me.jor
orga
y mayor aprovechamiento en el ramo
agricola y ganadero, proyectar planes para colonizar ejidos.
Asi tambiAn,
se establecen las limitaciones para ad
quirir el dominio de tlerras y aguas,
refiribndose a que solo
los mexicanos por nacimiento o naturalizaci6n o las sociedades
mexicanas, tienen derecho a adquirirlas; asi mismo, que los ex
tranjeros podrAn adquirir siempre y cuando se consideren nacio
naies respecto de las propiedades que adquieran.
TambiAn en una faja de cien kilometros a lo largo de
las fronteras y cincuenta kilbmetros en las playas, por ningiln
motivo podrAn los extranjeros
rras y aguas.
para poseer,
adquirir el dominio directo tie
Las asociaciones religiosas no tienen capacidad
adquirir o administrar bienes raices,
ni capita
les impuestos sobre ellos. Los templos, casas curales,
obispa
dos y seminarios pertenecen a la Nacibn.
Las instituciones de beneficiencia publics o privada
no podrAn adquirir mAs bienes raices que los indispensables pa
ra su objeto; esta prohibiciAn se extiende para bancos y socie
dades comerciales.
En lo referente a tierras, aguas, montes pertenecien
tes a congregaciones, rancherias o comunidades,
29
de las mencio
nadas tierras no se podrAn enajenar ni efectuar actos de comer
cio. Dictando por illtimo medidas mAs eficaces para la expedita
y honesta imparticiAn de justicia agraria.
EL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL DESPUES DE LAS RE
FORMAS.- Resultan importantes las recientes reformas al articu
lo 27
Const itucional,
cial de la
que fueron publicadas en el Diario Qfi.
Federaci 6 n el 6
de enero del presente ano;
h6 cho
hist 6 rico y trascendental, que al decir de nuestras altas auto
ridades del pais,
tiene como finalidad comdn, el mejoramiento
integral del campesino mexicano,
no menos importantes son las
acciones, que como resultado de estas reformas se ponen en mar
cha para beneficio del campo y quienes de 61 depend^mos, direc
ta
o indirectamente;
todos estos cambios tienen como fin pri
mordial la superaciAn de todos los campesinos;
ffos propietarios, ejidatarios, comuneros,
dados,
etc.,
porque las reformas
que se
hace unos dias son el resultado del
llam6 nse peque
jornaleros,
avecin
han llevado a cabo
reclamo de miles.de traba
jadores del campo, que en su genera 1 1 dad son jefes de familia,
que ya no soportaban la crudeza de
la situaciAn que venian pa
deciendo, por que el campo ya no era redituable
mia familiar, no podian seguir igual,
para su econo
era una importante necfe
sidad la de promover cambios, pero que 6 stos se ajustaran a la
realidad, que encajen en la vida particular de los campesinos,
que las
reformas
no solamente
fueran trAmites burocrAticbs,
que a fin de cuentas, intentos de esta indole solo vendriAn a
agravar el problema imperante.
30
En los
Ciampo Mexican©,
ca;
diez pantos para dar
pronunciados por
Libertad y Justicia al
el Presidente de la RepUbli
Lie. Carlos Salinas de Sortari,
qrantes
1391,
del sector
agropecuario,
durante el acto con inte
el dia
14 de noviembre de
resalto el propOsito de la iniciativa de reformar el a£
ticulo 27 Constitutional-,
enumerAndolos
de la siguiente mane
va: 1.- La reforma promueve justicia y libertad para el campo;
2 .-
La reforma protege el ejido;
3.-
La reforma permite que
los campesinos sean sujetos y no objetos del cambio; 4.- La re
forma
dio;
revierte el
mini fundio y
evita el regreso del latifun
5.— La reforma promueve la capitalization del campo; 6 .—
La reforma
establece rapid^z
gos agrarios;
7.- Comprometeremos recursos presupuestales ere
cientes al campo;
del costo y
nacional
juridica para resolver los reza
8 .- Seguro el ejidatario: Se subsidia parte
se amp-1 ia
la cobertura;
9.-
Se
crea
el fondo
para empresas de solidaridad; y, 10.- Se resuelve la
cartera vencida con el Banrural y se aumentan los financiamien
tos al campo.
De acuerdo a la publicaciOn
en el Diario Oficial de
la FederaciO.n de la reforma al articulo
politica de los Estados Unidos Mexicanos;
fo tercero y las fracciones IV; VI,
XVII;
se adicionan los
ciOn XIX;
27 de la const ituc iOn
se reforma el pOrra
primer pOrrafo; VII; XV y
pArrafos segundo
y tercero a la frac
y se derogan las fracciones X a la XIV y XVI;
quedar como sigue:
31
para
ART. 27
La NaciAn
ner a la
tendrA en todo
propiedad privada
r6 s ptiblico,
asi como
aprovechamiento de los
tiempo el derecho de impo
las modalidades que dicte el inte
el de regular,
en beneficio social el
elementos naturales susceptibles
de £
propiaciAn, con objeto de hacer una distribuciAn equitativa de
la riqueza p&blica
cuidar de su conservaciAn,
rrollo equilibrado del pais
nes de vida de
lograr el desa
y el mejoramiento de las condicio
la poblaciAn rural y urbana.
En consecuencia,
se dictarAn las medidas necesarias para ordenar los asentamien
tos humanos y
establecer las adecuadas provisiones,
usos, re
servas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efeeto de eje
cutar obras pAblicas y de planear y regular la fundaciAn,
servaci 6 n,
cion;
con
mejoramiento y crecimiento de los centros de pobla
para preservar y restaurar el equilibrio ecolAgico para
el fraccionamiento de los latifundios;
tArminos de
la Ley
Reglamentaria,
para disponer,
en los
la organizaciAn y explota
ci 6 n colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo
de la pequena
propiedad rural;
para el fomento de la agricul­
ture de la ganaderia, de la silvicultur.a y de ias demAs activi
dades econAmicas en
el
medio rural,
cciAn de los elementos naturales y
y para evitar la destry
los dafios que la propiedad
pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.
I a III....
IV.- Las
sociedades mercantiles por acciones podrAn
32
sar
propietarias de
terrenos rlistic o b
pero Onicamente en la
extension que sea necesaria para el cumplimiento de su objeto.
En ningiin
tener en propiedad
caso las sociedades
de esta clase podrAn
tierras dedicadas a actividades agricolas,
ganaderas o
forestales en
equivalente
a
mayor extensiAn
veintlcinco
que la respectiva
veces los limites senalados en la
fracciAn XV de este articulo. La Ley Reglamentaria regulars la
estructura de capital y el niimero minimo de socios de estas so
ciedades a efecto
de que las tierras propiedad de la sociedad
no excedan en relaciAn
na propiedad.
con cada socio los limites de la peque
En este caso,
toda propiedad accionaria indivi.
dual, correspondiente a terrenos riisticos,
ra efectos de cAmputo.
Asimismo,
serA acumulable pa
la Ley seKalarA las coridicia
nes para la participaciAn extranjera en dichas sociedades.
La propia
Ley establecerA
los medios de registro y
control necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por eg
ta fracciAn;
V ....
VI. - Los Estados y el Distrito Federal,
los municipios de
toda la Reptlblica,
lo mismo que
tendrAn plena capacidad
para adquirir y poseer todos los bienes raices necesarios para
los servicios publicos.
VII.
- Se reconoce la personalidad juridica de los nO
cleos de poblaciAn ejidales y comunales y se protege su propig
dad sobre la tierra, tanto para el asentamiento humano como pg
33
ra actividades productivas.
La Ley protegerA la integridad de las tierras de los
grupos indigenas.
La Ley, considerando el respeto y fortalecimiento de
la vida comunitaria de los ejidos y comunidades,
protegerA la
tierra para el asentamiento humano y regularA el aprovechamien
to de tierras,
bosques y aguas de uso coirnln y la provision de
acciones de fomento necesarias para elevar el nivel de vida de
sus pobladores.
La
Ley,
con respeto
rios y comuneros para adoptar
a la voluntad
las condiciones que mAs les con
vengan en el aprovechamiento de
gularA el ejercicio de
de los ejidata
sus recursos productivos,
re
los derechos de los comuneros sobre la
tierra y de cada ejidatario sobre su parcels. Asimismo estable
cerA los
procedimientos por los cuales los ejidatarios y cornu
neros podrAn asociarse entre si,
con el Estado o con terceros
y otorgar el uso de sus tierras; y, tratAndose de ejidatarios,
transmitir sus derechos parcelarios
cleo de poblaciAn;
mientos
conforme a
entre los miembros del nii
igualmente fijarA los requisites y procedi
los cuales la asamblea ejidal otorgarA al
ejidatario el dominio sobre su parcels. En case de enajenaciiJn
de parcelas se respetarA el derecho
de preferencia que prevea
la Ley.
Dentro de un mismo nilcleo de poblaciAn, ningiin ejida
tario podrA ser
titular de
mAs tierras que la equivalente al
5V. del total de las tierras ejidales. En todo caso la titulary
34
dad de tierras a favor de un
solo ejidatario deberA ajustarse
a los limites seKalados en la fraccion XV.
La asamblea
general es el 6 rgano supremo del ndcleo
de poblacirtn ejidal o
comunal con la organizaciAn y funciones
que la Ley senale. El comisariado ejidal o de bienes comunales
electo democrAticamente en los tArminds de la ley,
no de
representaciAn del
es el Arga
nilcleo y el responsable de ejecutar
las resoluciones de la asamblea.
La restituciAn de tierras,
cleos de poblaciAn se
bosques y aguas a los nd
harA en los tArminos de la ley reglamen
taria;
VIII y IX.- ......
X. - (Se deroga)
XI. - (Se deroga)
XII. - (Se deroga)
XIII. - (Se deroga)
XIV.
- (Se deroga)
XV.
- En los EstadoS Unidos
Mexicanos quedan prohibi
dos los latifundios.
Se considers propiedad agricola la que no exceda por
individuos de cien
hectAreas de riego o
humedad de primera o
sus equivalentes en otras clases de tierras.
35
Para los efectos de la equivalencia
hectArea de riego por dos
ro
se computarA un
de temporal, por cuatro de agostade
de buena calidad y por ocho de bosque,
monte o agostadero
en terreno aridos.
Se considerarA asimismo,
como pequeRa
propledad la
superficie que no exceda por individuo de ciento cincuenta hec
tAreas cuando las tierras
se dediquen al cultivodel algodAn,
si reciben riego; y de trecientas cuando se destine al cultivo
del plAtano, caRa de azticar, cafA, henequAn, hule, palma, vid,
olivo,
quina,
vainilla,
cacao, agave, nopal o Arboles fruta
les.
Se considerarA
pequena propiedad ganadera la que no
exceda por individuo la superficie necesaria para mantener has
ta quinientas cabezas de ganado mayor o su equivalente en gana
do menor,
en los tArminos que fije la Ley,
de acuerdo con la
capacidad forrajera de los terrenosCuando
debido a obras
de
riego,
drena.je o cuales
quiera otras ejecutadas por los dueflos poseedores de una peque
rla propiedad se hubiese mejorado la calidad de sus tierras, se
guirA siendo
considerada como pequeRa propiedad,
en virtud de la mejoria obtenida,
lados por esta
fracciAn siempre
aiin cuando,
se rebasen los mAximos sena
que se reunan los requisitos
que fije la Ley.
Cuando dentro
realizen
mejoras en sus
de una pequeRa
tierras y
36
propiedad ganadera se
Astas se
destinen a usos
agricolas, la superficie utilizada para este fin no podrA excg
der, segiln el caso, los limites a que se refieren los pArrafos
segundo y tercero de esta fraccidm
que correspondan a la caljL.
dad que hubleren tenido dichas tlerras antes de la mejora;
XVI. - (se deroga)
XVII.
-
ras de los Estados en
El Congreso de
la Uni 6 n y las Legislatu
sus respectivas jirlsdicciones,
expedi,
rAn leyes que establezcan los procedimientos para el fracciona
miento y enajenaclAn de las extensiones que llegaran a exceder
los limites senalados en las fracciones IV y XV de este articu
lo.
El excedente
deberA ser fraccionado y enajenado
por el propietario dentro del plazo de un ano contado a partir
de la
el
not ificac i6 n correspondiente.
excedente no se
ha enajenado,
diante p'iblica almoneda.
tarA el
Si transcurrido el plazo
la venta deberA hacerse me
En igualdad de condiciones, se respe
derecho de preferencia
que prevea
la ley reglamenta
r ia.
Las
leyes
locales organizarAn el patrimonio de
la familia determinando los bienes que deban constituirlo,
so
bre la base de que serA inalienable y no estarA sujeta a embar.
go ni a gravamen ninguno;
XVIII......
XIX.......
37
Son de jurisdieciAn federal todas las cuestiones que
por limites de terrenes
e.ji dales y comunales,
sea el origen de Astos,
se hallen pendientes o se susciten en
tre dos o mAs micleos de poblaciAn;
cualquiera que
asi come las re 1acionadas
con la tenencia de la tierra de lo's ejidos y comunidades. Para
estos efectos y,
en general,
para la administraciAn as justi
cia agraria, la ley instituirA tribunales dotados de autonomia
y de plena jurisdicciAn, integrados por magistrados propuestos
por el Ejecutivo Federal y
designados por la CAmara de Senado
res, o en los recesos de Astas, por la ComisiAn Permanente.
La Ley establecerA
.justicia agraria, y
XX........
38
un Argano para la procuraciAn de
C A P I T U L 0
REFLEX IONES,
CONSIDERACIONES Y
UNA DE LAS REFORMAS.
S E G U N D O
JUICIO CRITICO ACERCA DE CADA
a).- Desarrollo de las reformas a partlr
del Constituyente de 1917.
b).-
Nuevas instituciones y su re
percusiAn prActica. c).- Las actuales reformas y sus consecuen
cias legales, soclales y politicas.
a).-
DESARROLLO DE LAS REFORMAS A PARTIR DEL CONSTI
TUYENTE DE 1917.- Es indispensable en este anAlisis, tratar el
desarrollo que han
tra carta magna;
partir de 1917,
tenidp las reformas al articulo 27 de nues
mismos sucesos
que tuvieron su nacimiento a
cuyo procedimiento
se ha seguido siempre con
miras al usufructo de la tierra, su posesiAn y adquisiciAn, te
niendo un marco especial la
situaciAn agraria,
es la base principal de la vida de este pais.
que ha side y
Como referencia
del procedimiento de reformas,
a continuaci 6 n por Arden crono
lAgico enumero
a partir de la ConstituciAn Po
las efectuadas
litica de 1917 hasta nuestros dias:
1.
fracciones
II, VI, VII,
Reforma a los pArrafos segundo, tercero cuarto,
VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XV, XVI,
XVII y XVIII, publicadas en el Diario Oficial de la FederaciAn
el 10 de enero de 1934,
siendo Presidente de la RepCiblica Abe
lardo L. Rodriguez.
2.
-
AdiciAn de dos
pArrafos mAs a la fracciAn VII,
publicada en el Diario Oficial de la FederaciAn el Dia 6 de di_
ciembre de 1937,
siendo Presidente de la Repiiblica el General
39
LAzaro Cardenas.
3.
- AdiciAn al pArrafo sexto, publicada en el Diario
Oficial de la FederaciAn el 3 de noviembre de 1940, siendo Pre
sidente de la RepAblica el Qeneral LAzaro CArdenas.
4.
-
rlo Oficial de la
Reforma al pArr.afo quinto,
publicada en el Dia
FederaciAn el 21 de . abril de 1945,
siendo
Presidente de la RepAblica Manuel Avila Camacho.
5.
'- AdiciAn de un pArrafo a la fracciAn X y de cinco
pArrafos a la fracciAn XV y de un tercer pArrafo a la fracciAn
XIV, publicada en el
febrero de 1947,
Diario Oficial de la FederaciAn el 12 de
siendo Presidente de la RepAblica Miguel Ale
mAn.
6.
en el Diario
- AdiciAn de un pArrafo a la fracciAn I, publicada
Oficial de la FederaciAn,
el dia 2 de diciembre
de 1948, siendo Presidente de la RepAblica Miguel AlemAn.
7.
- Reforma a los pArrafos cuarto,
quinto y. sexto a
la fracciAn I, pArrafo primero; publicada en el Diario Oficial
de la FederaciAn el 20 de enero de 1360,
siendo Presidente de
la RepCiblica Adolfo LApez Mateos.
8.
Oficial de la
- AdiciAn al pArrafo sexto, publicada en el Diario
FederaciAn el
29 de diciembre de 1960,
siendo
Presidente de la RepAblica Adolfo LApez Mateos.
9.
- Reforma al primer pArrafo de la fracciAn VI,
blicada en el Diario Oficial de la FederaciAn el dia 8 de octj±
40
pu
bre de 1974, siendo Presidente de la Reptiblica Luis Echeverria
Alvarez.
10.
-
Adici 6 n al pArrafo sexto,
publicada en el Dia
rio Oficial de la FederaciAn el dia 6 de febrero de 19/5, sien
do Presidente de la Reptiblica Luis Echeverria Alvarez.
11.
- Reforma al tercer pArrafo y adici'in de un pArra
fo que se convlerte
en el octavo,
publicada en el Diario Ofi.
cial de la FederaciAn el- 6 .de febrero de 1976, siendo Presiden
te de la Repdblica Luis Echeverria Alvarez.
12.
en el Diario
-
Adici/in de las fracciones XIX y XX,
Oficial de la
1983, siendo Presidente de
publicada
Federaci 6 n el dia 3 de febrero de
la Repiiblica, Miguel
de la Madrid
Hurtado.
13.
- Reforma al parrafo tercero, publicada en el Dia
Oficial de la Federaci>Snf el
dia 10 de Agosto de 1987, siendo
Presidente de la Republica Miguel de la Madrid Hurtado.
14.
- Reforma al pArrafo tercero y las fracciones IV,
VI; primer pArrafo; VII, XV y XVII; se adicionan
segundo y tercero a la fracci6 n XIX;
nes X a la XIV y XVI,
deracidn,
los parrafos
y se derogan las fraccio
publicada en el Diario Oficial de la Fe
el dia 6 de enero de 1992,
siendo Presidente de la
Repiiblica, Carlos Salinas de Gortari.
b).CA.-
NUEVAS
Respecto a
las
INSTITUCIONES Y SU
REPERCUSION PRACTi
recientes reformas de que se ocupa nues
41
tro estudio,
se hace necesario detenernos a efectuar nuestros
puntos de vista,
per lo tanto,
vemos que lo que se sigue con
servando en cuanto a la propiedad privada es que el Estado ten
drA
en todo
tiempo el derecho de
que dicte el interns piiblico;
imponerle las
modalidades
como es el caso de las expropia
ciortes para beneficio social. Asimismo, dicta medidas para los
asentamientps humanos y su planeaciAn y crecimiento de los cen
tros de poblaciAn,
el repartimiento
de la riqueza
pCiblica y
conservaciAn y el fraccionamiento de latifundios; que estas me
didas deberAn proteger la legitima pequefta propiedad,
para el
fomento de las actividades agropecuarias y silvicolas, que ten
ga como
resultado
la protecciAn de los elementos naturales y
se eviten los dafios que la propiedad pueda sufrir en perjuicio
de la
sociedad.
Protecciones
racionalizar los usos,
legales que se establecen para
destinos y todo aquello que sea suscep
tible de ser explotado por el hombre.
TambiAn
es notoria
la reforma que se relaciona con
las sociedades mercantiles por acciones,
propietarias
de terrenos r'isticos,
las cuales podrAn ser
con la restricciAn de que
en ningiin caso deberan rebasar los limites equivalentes a vein
ticinco veces, que se senalan para la pequena propiedad, y que
en relaciin con cada socio tampoco exceda esta superficie, con
lo que se demuestra que en nuestro pais, en forma novedosa,las
sociedades mercantiles por acciones ya podrAn ser duenas de va
rios
miles de hectAreas, en donde
volver al
se deberA
tanto
especial
cuidado,
para no
causado,
porque cualquier mala interpretaciAn de esta Legisla
42
latifundismo que
tener
dano ha
cidn o la aplicaciAn distinta al espiritu de 6 sta, nos llevarA
a la acumulaciAn de tierras en favor de unos cuantos.
dolorosos antecedentes de esta forma
y recuArdese
que en
dian existif,
de tenencia de la tierra
muchas de las veces,
dispone la ley y otra la
como se
Tenemos
que se hace;
una cosa es la .que
mayores ejemplos no po
deduce de las reformas que acabamos de
l
presenciar,
puesto que
si la ley se
hubiera respetado tal y
como lo serial an sus principios, estuv ieraiiios ante una super-or
qanizaciAn que causaria envidia a muchos paises del mundo. Den
tro de estas reformas
se contempla la participaciAn de los ex
tranjeros en las mencionadas sociedades mercantiles, a los que
por ningCin motive se les deberAn perder de vista, aplicAndoles
las limitaciones que para este efeoto tienen en razAn de la ad
quisiciAn de tierras
que tienen
en nuestra patria,
por su estancia.
y demAs impedimentos
Dejando a la acciAn de la Ley el
establec imiento de los medios de registro y control necesarios
para el cumplimiento de esta disposiciAn.
MAs
adelante se
seriala la capacidad que tienen que
para adquirir y poseer los bienes raices necesarios,
servicios pAblicos de. los
como todos los
para los
^stados y el Distrito Federal,
asi
municipios de la Repiiblica, para el cumplimien
to de su funciAn social; entendiAndose que este precepto viene
a reforzar lo dispuesto a n la fracciAn V del articulo 115 Cons
titucional,
y que sin mayores comentarios, sus resultados son
de beneficio general,
En cuanto
al reconocimiento de la personalidad jur.1
43
dica de los nCicleos
de poblaciAn
protecciAn de supropiedad
referente a
nos;
sobre la tierra,
y la
asi como todo lo
las actividades. productivas y asentamientos huma
es cierto que
desde mucho tiempo
las reformas,
ejidales y comunales,
esta personalidad la ha tenido reconocida
atrAs y no
tan solo ahora que se han dado
manifestAndose que se toma como un sujeto de de
recho, con la respectiva protecci 6 n.de las leyes.
Que la ley
protegerA
la
integridad de las tie
rras de los grupos indxgenas, viAndose con beneplAcito
las re
formas efectuadas para la protecciAn de es.tas comunidades, aun
que es cierto que esta innovaci 6 n.es parte de una serie de ade
cuaciones, que si bien se tratan en el articulo 27, tambi&n es
claro el 4o.
Constitucional,
cuando establece que tendrA que
protegerse a las comunidades indigenas y a su integridad terri
torial; aunque los dos articulos tratan situaciones totalmente
relacionadas entre si, hay que diferenciar que mientras el 4o.
se refiere a aspectos culturales de los pueblos indigenas, dan
dole
reconocimiento a
sus costumbres juridicas propias,
que tendrAn que ser respetadas,
el poder judicial;
inclusive, por la ley civil y
el 27 trata cuestiones de territorio,
todo
lo que implica su posesiin y explotaciAn.
esta
reforma significa
estas
comunidades se
las
progresos porque
ha dejado en claro,
con
Es cierto que
la legislaciAn para
en relaciAn con la
permanente marginaciAn en que se encontraba, sin embargo,ireai
mente en
la prActica se
verAn beneficiados con estas disposi.
ciones constitucionales?, recuArdese que intentos de esta indo
le ya han quedado asentados en diferentes cuerpos legales,
44
in
elusive,
porque no senalarlo,
dentro de las garantias indivi
duales, donde se estab-lece claramente,
mas de las que debe
las prerrogativas mini
disfrutar todo individuo,
de raza, credo, sexo,
sin distinci 6 n
condiciiJn social, etc., y, porque ahora
se dice que con las reformas se progress en favor de estos her
manos nuestros;
si,
indivi duales son
debe tenerse en cuenta que las garantias
el conjunto de
tes a la persona humana,
derechos elementales i.nheren
que ninguna autoridad puede coartar,
alterar o disminuir. Es del conocimiento de mucha gente que en
las comunidades indigenas,
los que se aprovechan de las condi
ciones en que se encuentran, son unos cuantos, como es el caso
de los lideres,
cirlo,
guias espirituales, defensores y porque no de
los representantes
de las diferentes instituciones de
gobierno, que le.jos. de ayudarlos,
para
tal parece que.se coordinan
tomar ventaja sobre sus bienes y con la falsa pretensi 6 n
de brindarles apoyo,
los extorsionan y defraudan enriqueci 6 ndo
se a costa de estos abandonados grupos de aborigeries.
Tambi 6 n se
deja a voluntad de los e.jidatarios y
comuneros para adoptar las
condiciones que
mAs les convengan
en el aprovechamiento de sus recursos productivos;
so,
se debe entender,
existiera en
respetar
que aunque
estas reformas,
tales condiciones,
damentales de
todo individuo,
la presente
en este ca
regulaci 6 n no
de todas maneras se tendria que
para no violar las garantias fun
ademAs se establecen los proce
dimientos para la asociaciin de e.jidatarios o comuneros con el
Estado o entre si,
o con terceros y otorgar el uso de sus tie
rras.
45
Por otro lado,
avecindados,
el reconocimiento de
derechos a los
viene a dar con la pauta para garantizar la se.gu
ridad juridica en sus ppsesiones, y, por lo tanto contribuir a
una mayor produce 1i n ,
to para los
por ende,
que tienen tierra,
les traerA oportunidades, tan
como para los
que careca-: de
el la, pudiendo desarrollar sus actividades, en todos los recur
sos que sean susceptibles de explotaciin,
siempre y cuanac la
asamblea general emita su voto aprobatorio en su beneficio.
Debe considerar.se que el ejido con estas reformas no
desaparece en su totalidad,
sigue vigente hasta que las condi
ciones asi lo determinen, con rango constitucional para la pro
piedad ejidal y comunal,
tanto para las superficies dedicadas
al
como las Areas
asentamiento humano,
cciin.
El Area comiin de los ejidos
dedicadas a la produ
se protege
( la del case
rio 1 , estableciAndose que por ningiin motivo puede ser ena.jena
da.,
hipotecada o gravada por contrato o convenio alguno, . con
servando su carActer "intocable", para beneficio Cinico y exclu
sivo de los pobladores duenos
de esta superficie, ni siquiera
cuando se decida titular el Area parcelada. Razin por la cual ,
constitucionalmente
sigue siendo
inalienable e inscriptible,
conservAndose, en este caso, la permanencia de la propiedad so
cial, para estas posesiones,
que de no ser asi,
se cometeria
un grave atentado a los asentamientos d ef a m i lias en Areas eji.
dales y comunales.
Contrariamente a lo que venimos comentando,
la posilibidad de que las Areas parceladas
46
se deja
de los ejidos sean
tituladas como pequenas propiedades, mediante el procedimiento
debidamente establecido en
la ley reglamentaria,
claramente las bases sobre este particular,
al t itularse estas tierras,
que detalla
estableciendo que
pasarAn a ser tuteladas por el de
recho comun, perdiendo el carActer ejidal o comunal definitiva
mente,
siendo Aste un cambio radical en
que conocemos y que,
el ejido tradicional
jamAs se podia vender, dar en aparceria,
\
rentar,
hipotecar,
tratA de proteger
etc.,
fuA el
en virtud de que lo que siempre se
patrimonio familiar. Ahora se dejan
desamparados legalmente a muchos individuos que dependen econA
micamente de una unidad de dotaciAn.
Otra de
las reformas
que en lo personal me causa a
scimbro, es la que establece que los titulares de derechos, pue
den transpasar Astos a otros ejidatarios o miembros de la cornu
nidad,
inclusive se
deja la expectiva de
del ejido o darlos en uso.
fAcilmente
rir
cederlos a vecinos
La vecindad de que se trata,
serA
acreditable para cualquier persona que desee adqui
un derecho ejidal o comunal,
aAn siendo profesionistas y
obreros,ya que Astas no son limitantes para adquirir la titula
ridad; siempre y cuando se haya regularizando la situaciAn par,
celaria de las tierras de
de
que se trate,
carScter individual,
con la Anica
siendo esta desiciAn
restricciAn de que una
sola persona o familia no exceda del 5% de la totalidad de tie
rras propiedad del
quier
persona pueda
como pueda adquirir,
ejido o comunidad.
ser titular de
Lo que indica que cuaJL,
tantos derechos ejidales
cuya desiciAn deberA comunicarse a la au
tori dad ejidal y Asta a
su vez a
que proceda a su registro.
la autoridad agraria,
""
47
para
Es cierto que esta situaci 6 n de compra
venta de par.
celas, es una realidad que no se puede ocultar, que se ha veni.
do dando desde hace mucho
hacia con personas que
Pienso
que esta
se deberia
tiempo atras,
no habian
pero generalmente se
sido titulares de derechos.
medida legal rebasa la buena disposiciftn que
de establecer
chos, porque el campesino,
unidad parcelaria,
para estos
casos de cesiAn de dere
al recibir el dinero acambio de su
resuelve su
problems de momento,
pero el
problems de fondo sigue latente, orillAndolo a la miseria, aun
que
c o b io
se indica en las reformas, al traspasar su unidad par
celaria no
pierde el derecho,
except© si ya no es titular en
las tierras de uso corn'in.
Se presenta
tambi 6 n el
caso de que se desee conver
tir los derechos parcelarios en titulos de dominio pleno,
de acuerdo a
las reformas,
6 sta disposici 6 n tendrA que ser a
probada por las dos terceras partes de la asmblea general,
cual deberd ser conformada con todos
chos parcelarios,
recer el ejido,
mismo,
poseidas
la
los ejidatarios con dere
con lo que obviamente si no tiende a desapa
si tiende a reducirse considerablemente.
la superficie que
serA solo para
que
originalmente le fu6 asignada ya no
beneficio de ellos,
por personas
Asi
sin ningiin
sino que ahora podrAn ser
arraigo en estos poblados.
DiferenciAndose de la anterior legislaciAn que sAlamente podia
privar
derechos adjudicAndolos
que le correspondia en
a quien legalmente comprobara
cuyo caso,
no se variaba el nCtmero de
componentes del ndcleo; cosa que Anicamente se logrA cuando se
48
dejaba
en estado
de suspenso un
ba vacante ), que la propia
derecho ( cuando se declare
asamblea general
solicitaba, con
la correspondiente resoluciAn emitida por ia H.
ria Mixta del Estado,
ComisiAn Agra
dAndose estos casos prinoipalmente cuan
do no existian tierras para cubrir estos derechos o que habien
dolas
no pudieran
abrirse al cultivo por las caracteristicas
de la composiciAn del terreno o tambiAn cuando.se aumentaba el
niimero de derechosos por la via de apertores de tierras al cul.
tivo.
Con mAs fuerza
en luqar de autoridad,
funciones
ria, en su
gue se
juridica y
con el nombre de Argano,
se le dA a la asamblea general,
se encuentran
cuyas
debidamente asignadas en la Ley Agra
articulos 21, 22, 23, 24 y demAs relativos, en los
le dA ese carActer
de Argano supremo, estableciendose
que solamente participarAn ejidatarios, entendiAndose £sta dis
posiciAn que incluye a los comuneros, en donde se determina la
competencia exclusiva de los asuntos que deben tratar. Asi tarn
biAn, dentro de los Arganos representatives
del ejido se seKa
la al comisariado ejidal y consejo de vigilancia,
nera, al
comisariado de bienes
de igual mg
comunales, pero no al consejo
de vigilancia (de bienes comunales), siendo el Comisariado Eji
dal el encargado de ejecutar las resoluciones de la asamblea y
de representarla.
Las fracciones de la X a la XIV quedan, con estas re
formas, derogadas;
samente se senala
mAs adelante nos encontramos con que expre
que en
los Estados Unidos Mexicanos quedan
49
prohibidos los latifundios, aunque esta desposicion se establg
ce claramente en este
articulo reformado, no.de.be tener mayor
trascendencia, puesto
que anteriormente ya se contemplaba, al
establecerse
la superficie mAxima que debe poseer cada indivi.
duo o sociedad legalmente constituida.
Respecto de
cambios,
la pequena
propiedad no sufriij mayores
sino que unicamente se desprendio de Asta todo lo re
ferente a solicitudes de tierras para la satisfaciin de necesi.
dades de los
niicleos agrarios. Quedandp, en consecuencia, con
las generalidades
que ya contenia, en donde se contemplan las
superficies que no debe exceder para cada individuo, en propie
dades agricolas o ganaderas,
gando tambiAn
a fraccionar y
rras que excedan
y por ende, agropecuarias,
enajenar las extensiones de tie
los limites senalados
lo, concediAndo un plazo razonable
este supuesto;
ticular
en el presente articu
a quienes se encuentren en
lo que indica que se ha avanzado sobre este par
y se borra todo
protectionism© a imAgen de afectar a
las superficies que excedan de la pequerla propiedad,
nes que
obli.
situacio
siempre despertaron la ambici 6 n y la voracidad de los
lideres agrarios,
que escudados bajo este nombre,
cometieron
infinidad de ilicitos.
Se dA el encargo constitucional
para que organicen el
patrimio familiar,
sarios que deben constituirlo,
tarA sujeto a
embargo
50
con los bienes nece
y que sera inalienable y no es
o gravAmen alguno;
deberA protegerse los bienes
a las leyes locales
lo que implica que
minimos que cada familia debe po
seer, pero ^QuA pasarA con las fami lias que no cuentan con bie
nes propios?, que ni siquiera cuentan con los elementos necesa
rios
para cubrir
tes.
Esta disposiciAn debe entrar y asi se establece,
bienes agrarios,
sus necesidades mAs
elementales y apremian
en los
en donde mAs urgente se hace esta aplicaciAn
legal; cuyas consecuencias serAn que los titulares de derechos
agrarios,
no podrAn traspasar la totalidad de sus bienes, por.
que la mayoria
de las veces es el linico patrimonio con el que
cuentan.
Respecto a la jurisdicciAn de las cuestiones que por
los limites de terrenos ejidales y comunales se presenten,
se
considerarAn de carActer federal, cualquiera que sea el origen
de Astos, asi como las controversias relacionadas con la tenen
cia de la tierra en e.jidos y comunidades,
ra la
los
administraciAn de
la justicia
campesina se establecen
dotados de
autonomia y plena juris
tribunales agrarios,
dicciAn,
en consecuencia, pa
quienes tendrAn
facultades para resolver plenamente
los asuntos que sean de su competencia. Sin duda esta es la re
forma de las que si traerAn beneficios
a los campesinos,
que
dejarAn de peregrinar ante tantas oficinas, como es el caso de
la dualidad de funciones con que se venia
tiplicidad de Arganos
similares que tenian
trabajando y la mui
las mismas funcio
nes.
Oficialmente las instituciones que surgen,
las resu
men de la siguiente manera:
a).—
Se elevan a rango constitucional las formas de
51
propiedad ejidal y comunal de la tierra.
b).- Sa fortalece la capacidad de desici 6 n de ejidos
y comunidades garantizando su libertad
de asociaci 6 n y los de
rechos sobre su parceia.
'
c).-
Se protege la ihtegridad de los pueblos indigg
nas y se for talece la vida en comuni dad de los ejidos y comuni,
dades.
d)
.-
Se regula
uso comiln de ejidos y comunidades
el aprovechamiento de la tierras de
y se promueve su desarrollo
para elevar el nivel de vida de sus pobladores.
e)
su parceia,
.- Se fortalecen los derechos del ejidatario sobre
garantizando su
cedimientos para darla en
libertad y estableciendo los pro
uso
o transmitirla a otros ejidata
rios, o persona ajena al niicleo.
f>.~
cleo
Se fortalecen
ejidal pueda
otorgar al
las condiciones
para que el nil
ejidatario el dominio sobre su
parceia.
g>.- Se establecen los tribunales agrarios aut 6 nomos
para dirimir las
cuestiones relacionadas con los limites,
te
nencia de la tierra y resoluciiln de expedientes rezagados.
h)
.-
Culmina la
obligaci 6 n que tenia el Estado del
reparto agrario, para revertir el minifundismo.
i) .-
Se prohibe
expresamente en los Estados Unidos
52
Mexicanos, el 1atifundismo.'
j).- Se mantienen los limites de la pequena propiedad
ihtroduciendo el concepts de la pequena propiedad forestall pa
ra lograr un aprovechamiento racional de los bosquesj y,
k).- Se permitirA la participaciAn de las sociedades
clviles y mercantiles
en el campo,
ajustAndose a los limites
de la pequena propiedad individual.
cl.- LAS
LES,
ACTUALEB REFORMAS Y SUS CONSECUENCIAS LEGA
SQCIALES Y POLITICAS.--
Mucho se ha hablado sobre el pre
sente tenia,
siendo ya un hecho la puesta en marcha de las mis
mas,
segUro de que no se solucidnarAn todos los problg
estoy
mas de fondo que
por
mucho tiempo
se han venido padeciendo,
puesto que por un iado se dA una soluciAn y por
el otro se dA
uno nuevo, como mAs adelante pasard a comentar.
CONSECUENCIAS LEGALES.- No es posible realizar un es
tudio comparativo,
reformas
si no
se procede a tratar cada una de las
y las consecuencias
que Astas traen
consigo, tanto
en la vida legal, como en la prActica de los campesinos, que a
fin de cuentas
vienen dando,
Astos son
los que
porque sin duda,
reciben los cambios que se
estas
reformas traen consigo
novedades radicales en cuanto a los derechos de campesinos, iQ
elusive en sus posecionesf
par a esta realidad,
ya que la actualidad no puede esca
viniendo a
nuestra memoria las cAlebres
palabras de aquel diputado que dijo:
" Las reformas las aprug
ban los diputados, pero los palos los reciben los campesinos",
53
refiri^ndose a los resultados finales a
los que se llegan con
las reformas a las leyes agrarias.
Una de las consecuencias legales que
mas al articulo 27 de
trae las refojr
nuestra ConstituciOn politica de los Es
tados Unidos Mexicanos, es la derogaciOn de
la Ley Federal de
la Reforma Agraria y la expediciOn de la Ley Agraria;
da en el Diario Oficial de
la Federation el
publica
26 de febrero de
1992, en cuyo cuerpo se encuentra una legislaciAn mAs acorde a
la realidad, en donde ciertamente, se dejan mAs opciones a los
individuos que estan ba.jo su amparo,
ci 6 n elijan el destino de
para que por propia desi
sus posesiones ejidales y comunales
y sus correspondiehtes derechos.
Es cierto
plar varias
que en
la Ley Agraria se dejan de contem
situaciones que
resultan esenciales para el desa
rrollo de los ejidos y comunidades,
siva al Organo supremo Casamblea),
dente,
dAndole competencia excljj
para que resuelva lo procg
dejando a su arbitrio la toma de decisiones como lo es
tipula el articulo 23 de la Ley en cuestiOn;
er aparejadas
lo que puede tra
graves consecuencias, a quienes tengan que caer
en las Resoluciones de una asamblea.
ranzas en las formulaeiones del
Ahora bien,
quedan espg
Reglamento Interno de cada ps
blado, ya sea ejidal o comunal, puesto que Astos, al ajustarse
a la situaciAn
particular
procedimientos a
estA tratado
Por lo que se
importancia
y real tendrAn que
contemplar los
seguir en cada caso que se presente y que no
o debidamente
claro
en la legislaciAn agraria.
ha venido observando, se deduce que es de vital
el Reglamento Interno
54
al que cada niicleo agrario
deberA sujetarse,
debiendose tener especial cuidado en la ela
boraciAn de los proyectos, para no generalizar en las acciones
y,
que las resoluciones de
mete a las
la asamblea se apeguen invariable
dispociociones de su cuerpo legal interne, para no
perjudicar a
las partes
puede ser el
resultado
interesadas, dado que este perjuicio
de una actitud ignorante o deliberada
de la asamblea.
Por otra parte, en cuanto a la
comento,
debe tenerse
Ley Reglamentaria en
en cuenta que con
carActer supletorio
se aplicarA la legislaciAn civil federal y, en su case, la mer
cantil,
segiin la materia de
presamente el
que se trate,
articulo segundo,
como lo senala ex
igualmente lo dispuesto en la
Ley General de Asentamientos Humanps,
la Ley de Equilibrio Eco
liigico y Proteccidn al Ambiente y demSs leyes aplicables; cuan
do se trate
del ejercicio
de los derechos de propiedad en lo
relacionado con el aprovechamiento urbano y
16gico. Con lo que,
rar varias de las
de acuerdo a mi criterio, se viene a supe
situaciones que se han dejado de contemplar
en la Ley Agraria, aunque varias de el las,
cia e x d u s i v a de
a derecho,
el equilibrio eco
siendo de competen
la asamblea, 6 sta no podrA resolver conforme
puesto que carece de los medios idbneos para hacer.
lo o pudi£ndolo hacer,
en muchas de las veces actuarA con par
cialidad, es decir, como mejor le convenga, contraviniendo las
leyes a las que debe sujetarse.
Con las leyes
viene a resolver los
supletorias de la materia agraria, se
problemas que por tanto tiempo burocrati
55
zaron e hicieron mAs lento el trAmite ante
las diferentes ofi
cinas de la Secretaria de la Reforma Agraria y derais que estAn
involucradas en el campo; puesto que se tenia que
procedimiento en'marcado en
rogar.
Con la
nueva ley
agotar todo
el cuerpo legal que se acaba de de
se espera
tener una imparticiAn de
justicia agraria mAs pronta y expedita, en algunos casos, y en
otros los problemas se agravarAn atin mAs.
CQNSECUENCIAS
SOCIALES.-
Es
social que distingua nuestra materia,
indudable el carActer
cuyo sustento se encuert
tra en la vida de los campesinos, en su convivencia diaria, ba
sados en las prerrogativas de
una garantia netamente
social,
cuya finalidad es buscar un mejoramiento constante. Concluimos
que con las recientes reformas
se llega al fin del reparto de
tierras que Como obligaciAn tenia
el Estado,
con las limitan
tes que se establecieron en la Ley Reglamentaria,
es bien
sabido, oficialmente
de dotaciAn,
ya que como
no existen tierras susceptibles
quedando solo la obligaciAn de coordinar la org£
nizaciAn en el campo, para una mejor
y mayor producciAn que a
fin de cuentas tenga efectos ben6 ficos en el nivel de vida cam
pesino, para que
su bienestar social lo arraigue en su medio,
pero que su estancia sea agradable para que no se vea obligado
a emigrar a las ciudades,
no en
en donde lo toman como un ser extra
su propio pais, aunque a estas alturas todavia se habla
de latifundios existentes en la RepAblica,
los que impunemente
seguirAn en esa situaciAn.
Ha
jugado
un papel importante la explosiAn demogrA
56
fica, factor determinants
que ha generado machos problemas en
el medio rural, porque la poblaci>in
reformarse
Estados
el articulo 27 de la
Unidos Mexicanos,
Ley Federal
en
crece y la
tierra nA. A1
ConstituciAn Politica de los
materia agraria,
de Reforma Agraria
y en la
se deroga la
nueva legislaciAn se
abren opciones, entre las que se encuentran las.de inversion y
de asociaci 6 n; de igual manera, respecto a la reactivaciAn del
campo,
se crean nuevos empleos y actividades econAmicas,
de alguna manera vienen a
familias
campo.
y los
beneficiar a los campesinos,
que directa o
Este cambio
social
indirectamente dependemos
que se
que
a sus
del
estA viviendo en el pais,
traerA consecuencias benAficas como resultado
del encausamien
to que se les otorgue, o de lo contrario, al continuar eon las
mismas prActicas
de corrupciAn,
se seguirAn acrecentando los
problemas con desenlaces fatales.
Este
acontecimiento era
necesario para
incorporar
nuevas estructuras, nuevos procesos sociales, y nuevas tareas;
este reflejo se encuentra palpitante en una me.jor distribuciAn
de la riqueza, que a cada quien se le proporcione lo que .jAsta
mente le corresponde,
para que
de esta manera se pueda alcan
zar la libertad y la justicia en el campo, aunque estos precia
dos valores solo se lograrAn sin hambre,
sin miseria y sin in
justicia.
CONSECUENCIAS POLITICAS.-
Con
una visiAn futurista
nuestros gpbernantes se han empenado en resolver los problemas
que desde Apocas inmemoriables se han venido sucediendo,
57
moti.
v a d o s p o r el derecho,
quiera de sus
posesi 6 n d e
goce y
modalidales y
la tierra,
en cual
que en una tarea indeclinable se
ha venido ejerciendo, sin alcanzar los logros esperados por ra
zones o circunstancias que
miento de la mayoria,
en
estos momentos
son del conoci.
puesto que los fines perseguidos son fa
bulosos, pero al aplicarse no se alcanza a cubrir la totalidad
de las metas fijadas.
que
El problema principal que se presenta y
obstaculiza la consecuci 6 n de logros,
tantos
individuos en
que lejos de acatar
las tareas
es la particidm de
de aplicaci 6 n de programas,
estrictamente las
disposiciones emanadas
de sus superiores, solo han buscado beneficios personales, tra
yendo
los
como descenlace
campesinos y
cci 6 n de la que
final las
que se
tanto s<?
vuelven complices,
fallas que tanto lastiman a
manifiestan en
ha hablado,
la deficiente produ
que por
ignorancia se
en virtud de que t£citamente aceptan en su
perjuicio £stas condiciones.
□tra de
las consecuencias politicas
que results de
las recientes reformas es que ya no existirA la protecci 6 n des
medida de parte de las autoridades, y las desiciones que, sino
se tomaban a la par con las instituciones, si se necesitaba la
aprobaci 6 n de
6 stas para su valid£z;
un paternallsmo que siempre geneni
ridades gubernamentales.
paci'in comOtn ha jugado un
emanando
con todo esto
dependencia hacia las auto
Hay que tener presente que la preocu
papel importante en el mejoramiento
del nivel de vida campesino,
pero lo que se ha hecho por supe
rar esta situaciin
como ya lo manifesto anteriormen
es poco,
te, puesto que si todas esas tareas se hubieran cumplido, estu
58
vieramos ante una superorganizaciAn que causaria la envidia de
propios y extranos. A estas alturas no podemos poner oidos sor
dos o cerrar
creo que
los ojos a la realidad,
es tarea de
porque en
todos superar las
tantos anos hemos padecido,
mi concepto,
deficiencias que por
por eso debemos convetirnos en vi
gilantes de las tareas emprendidas y
bernantes, para que cuando se
dictadas por nuestros go
detecten anomalias en la aplica
ciAn de programas y recursos, se proceda a efectuar las corres
pondientes denuncias.
Una de las
participaciones que
tiene el estado con
los diferentes grupos sociales es el Programa Nacional de Soli
daridad C PRONASOL ), que en efecto, viene a dar alivio a algu
nas de las tantas
carestias que se padecen
en nuestro campo,
pero los dineros que se emplean en este programa, tanto en las
obras que se ejecutan, como en la publicidad y tantos y tantos
bienes que se han adquirido con este fin se verAn justificados
con las tareas efectuadas.
A este respecto
^De d 6 nde viene el dinero destinado
verdad
se
obtendrAn los
cabe preguntarse:
para este programa?,
resultados que
tanto se pregonan?,
^Acaso nos estaremos endeudando cada vez mAs?;
terrogantes estAn pendientes de contestarse,
el aire
y sobre todo
esperemos los
conjeturas vanas o acaso fundadas...
sigue esperando apoyos del Estado,
reformas sean inminentes.
59
i„En
todas estas in
la moneda estA en
resultados para no hacer
Mientras
tanto el campo
que posiblemente con estas
C A P I T U L O
CQNCLUSI ONES.-
T E R C E R O
En la presente invest igaci 'in no soslayo 'la rea
lida conocida a travez de los sentidos,
refle.jados en el empi
rismo mis pure que se pueda entender y que es precisamente, el
contenido de la
experiencia de
los campesinos y
mAs humilde de la burocracia agraria,
cidn en la Secretaria de la
nos.
Reforma
Reconozco que la historia
libertad,
por la tierra,
el product©
de los^
destine final,
de la qente
en mi modesta participa
Agraria durante varies a
del hombre es la lucha por la
por la produccion y la lucha porque
esfuerzos de
los campesinos lleguen a su
que es el bien compartido entre ellos mismos y
la patria y que finalmente,
las recientes reformas al articulo
27 Constitucional que acabamos de presenciar, sean para benefi.
cio de miles de campesinos que han estado por muchos anos espe
rando ese preciado valor supremo que se
aunado a la libertad,
reformas
deben ser
mayoria de mexicanos,
del campo y
cOimulo de
de tierra,
dan cabida a un bienestar comiin.
Estas
el reflejo de las necesidades de una gran
que directa o indirectamente dependemos
sus productos,
aspiraciones de
para que
llama justicia y que,
en donde se
contemple tambien el
cada individuo que posee un pedazo
alcanze seguridad juridica sin tropiezos
y en un clinia de verdadera dsmocracia.
Tengo entendido
que se
necesitaban cambios a la es
tructura organizativa del campo, pero que estos reforzaran las
actividades agropecuarias en todos sus aspectos, sin que se tu
vieran que sacrificar varios logros, tanto territoriales, -como
legales,
y no se ha logrado,
80
puesto que el problema sigue la
tente;
la forma y los liniamientos
suelven de fondo
las necesidades
que se han seguido, no re
que mAs inciden en el medio
rural, 6stas siguen acreeentAndose.
so que nos
ha golpeado,
ev;per ienc ias
se tuvo que
sacar provecho
y de estos avances legales que
aplicando, porque tampoco,
surdas o de
Con todo el pasado doloro
de esas
se habian venido
6stos fueron producto de tareas ab
ideales equivocados,
tuvieron una bien orientada
finalidad; consecuentemente, paso a formular las siguientes:
C 0 N C L U S I 0 N E S
1.
-
Las Ciltimas
reformas al articulo 27 Consti
tucional, tienen como desenlace final la derogaciAn de
la Ley
Federal de Reforma Agraria y el nacimiento.de la Ley Agraria.
2.
-
que diA origen a
la RevoluciAn,
Con las
reformas se dA un giro al espiritu
resultando el dejar de prote
ger a muchos campe^inos y a familiares de Astos,
orillAndolos
a un estado de indefensiAn, porque la nueva ley ya no abarca a_
todos
estos individuo^.
Hecho que nos obliga a pensar que no
se ha legislado para alcanzar una verdadera justicia agraria.
3.
les en el campo
-
provocar.A una acumulaciAn
en unas cuantas manos;
menos
niimero
La ParticipaciAn
de
lo que
inmensa de tierras
implica que si
hectAreas a estas
de la sociedades mercanti
no se limita a
figuras asociativas,
se
caerA nuevamente en el latifundismo.
4. -
En lo
que respecta a las lagunas juridicas
61
y a las dudas que se
berAn aclararse
manifiesten en la ley vigente,
con las
estas dg
leyes supletorias de la materia agra
ria, inclusive, en el Reglamento Interno de cada poblado cuyos
proyectos que se elaboren deberAn adecuarse a
de cada uno en lo particular,
do en sus proyectos,
las necesidades
debiAndose tener especial cuida
para que al ser aplicados no per.judiquen
a las partes interesadas.
5.
—
Dentro de las
obtienen con las reformas a la ley,
situaciones positivas que s
es la creaciAn de los Tr.j,
bunales Agrarios, que vendrAn a resolver.un buen mlmero de pro
blemas que se
presenten en
el medio agrario,
cuyo beneficio
alcanzarA resultados 6ptimos.
6.
cindados,
dad,
- Atinadamente se reconocen derechos a los av
para que en un future inmediato alcanze su titulary
sin mAs requisitos que los que senala la ley y que resujL
tan miriimos; dejando de contemolar a los jornaleros agricolas,
quienes
por su capacidad productiva ele/an la calidad de vida
siendo una justa aspiraciAn su i n c lusi^
el la legislaciAn vi
gente.
7.- Es necesario aclarar que si el ejido”no,tien
de a desap.ar^eeeji,
si va a reducirse en una buena parte,
toda
vez que cuando la asamblea resuelva terminar el rAgimen ejidal
podrA hacerlo,
sin mAs limitaciones que la liquidaciAn previa
de las obiigaciones subsistentes del mlcleo y la reserva de la
superficie de las
tierras
que constituyan el
62
Area necesaria
para el asentamiento
selvas
tropicales;
humano,
y los que constituyan bosques o
pasando al pleno
dominio de
los ejidata
rios, de acuerdo a los derechos que les corresponds cuya desig
nac itin individual no podrA
rebasar los
limites de la pequena
propiedad.
8.-
Se ha criticado mucho por parte de juristas
de ideologia liberal, poco afecta hacia los destinos y anhelos
del pueblo campesino,
asi como por parte de los enemigos jura
dos de Un regimen social
a toda forma
que
las leyes
Es claro que
que tutela a los m k l e o s mafginados,
de protecciiin
juridica,
proteccionistas son
el intelectual,
cionario o poseedor
argumentando para ello
enemigas de
la libertad.
es de clase media y el alto fun
de la riqueza del pais al proteger los in
tereses liberales defienden
los de ellos,
forma alguna el fen>imeno social
sin importarles en
de la marginaci6n
que envuelve a enormes masas de mexicanos,
que,
campesina,
de suyo, con
form* la etnia originalmente duena del pais.
9.- Propongo adicionar a la Ley Agraria que sien
do el resultado de las reformas al articulo '27 Constitucional, ^
deberA contener situaciones fundamentales
para la^convicencia |
de los campesinos, como en el caso de los familiares de los ti
tulares de derechos agrarios y a quienes dependen economicamen
te de 6stos;
que las tierras de uso comOm al pasar al regimen
de dominio pleno, desaparecen como objeto social del ejido, en
la nueva legislaci6n resultan contradictorios tales preceptos;
que se legisle especialmente respecto a las comunidades,promul.
63
gando inclusive la
titucional, etc.,
Ley Reglamentaria del articulo cuarto Cong
en fin, la legislaci'Jn agraria en todos sus
aspectos para que se
pueda lograr su
ob.jetivo sin mayores sa
c r i fic io s .
10.-
De acuerdo
a nuestro
que lo que se necesita no son tahtas
que las
mente,
estudio,
se deduce
reformas a la ley,
sino
disposiciones emanadas de Ssta se cumplan irrestricta
cbn las adecuaciones necesarias para sentar las bases,
para alcanzar un cambio social mbs justo, que abra espacios en
donde existan necesidades apremiantes que es el campo,
currir a tantas reformas que a fin
el mismo resultado si ho se
na su espiritu.
sin re
de cuentas siempre tendran
1levan a la practica como lo orde
a
1.- FLORESCANO ENRIQUE.-
Origen y desarrollo de los problemas
agrarios de Mexico 1500-1821, Mexico
1376.
2.- SILVA HEB^IQ JESUS.- Breve Historia de la
cana, Mexico 1973.
Revoluc i«in Mexi
3.- MEJIA FERNANDEZ MIGUEL.- Situaci.Jn Agraria en Mexico en el
siglo XIX, Mexico, 1979.
4 .- FLORES MAGON R.-
La RevoluciiJn Mexicana, Mexico, 1983
5.- CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.1986.
6 .- ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL REFORMADO.- Publicaci6n del Dia
rio Oficlal de la Federaci6n del 6
de enero de 1992.
7.-LEY FEDERAL DE REFORMA AGRARIA.- Pu'b.licaclftn del Diario Ofi
cial de la Federaci6n del 16 de a
bri1 de 1971.
8.- LEY AGRARIA.-
Publicaci6n del Diario Oficial de la
Federaci'in del 26 de febrero de 1992
9.- CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
10.- GACETA DE SOLIDARIDAD.-Mexico,
1991.
11.- Escucha campesino.... COMO TE AFECTA LA NUEVA LEY AGRA
RIA.- Taller Universitario de Aseso
ria a campesinos.
65
Descargar