Boletin Mensual de CPA Ferrere

Anuncio
Información útil para los contribuyentes – Actualización de
valores y vencimientos
Tope de ingresos anuales IVA mínimo – Pequeñas empresas
IRAE
Anticipos mínimos de IRAE
De acuerdo a lo establecido por el Decreto 329/015, los anticipos
mínimos de IRAE para el año 2016, a los que refiere el artículo 93 del
Título 4 del Texto Ordenado se fijan en los siguientes montos:
Ingresos (limite
literal E, Art 52:
305.000 UI)
Hasta 3 veces el
limite
Más de 3 hasta 6
veces el limite
Mas de 6 hasta 12
veces el limite
Mas de 12 hasta 24
veces el limite
Más de 24 veces
Mas de
Hasta
Pago mensual
-
$ 2.966.979
$ 3.870
$ 2.966.980
$ 5.933.958
$ 4.230
$ 5.933.959
$ 11.867.916
$ 5.680
$ 11.867.917
$ 23.735.832
$ 7.710
$ 23.735.833
-
$ 9.660
Pago mensual
2016
$ 2.950
2016
$ 989.146
Anticipo mensual
A partir del 1 de enero de 2016 se empieza a aplicar el nuevo anticipo
mensual del impuesto a las sociedades anónimas.
Año
Unidades
Indexadas (UI)
Valor UI al
31/12/2015
Alícuota %
Importe
2016
578.428
3.2426
0.0625%
$ 1.172
Valor UI al
31/12/2015
Alícuota %
Importe
3.2426
0.75%
$ 14.067
Impuesto al cierre del ejercicio
Pago mensual IVA mínimo – Pequeñas empresas
Año
Ingresos anuales menores a :
ICOSA
Año
Según lo establecido por el Decreto 329/015 se fija el monto del pago
mensual al que refiere el inciso primero del artículo 106 del decreto
220/998.
Año
2016
Unidades
Indexadas
(UI)
578.428
Impuesto a la constitución de la S.A.
Base de prestaciones y contribuciones (BPC)
Año
Unidades
Indexadas (UI)
Valor UI al
31/12/2014
Alícuota %
Importe
2015
578.428
2.9632
0.75%
$ 25.710
Impuesto al Patrimonio
Se encuentra disponible la información para la confección y presentación
de la declaración jurada anual de Impuesto al Patrimonio 2015 de
personas físicas, núcleos familiares, y sucesiones indivisas.
Además, está disponible la actualización de parámetros para la aplicación
Sigma con los valores correspondientes.
Concepto
Vencimiento
Saldo IP y su sobretasa, IRPF sucesiones indivisas
23 de mayo de 2016
Declaración jurada IP y su sobretasa, año 2015
24 de mayo de 2016
Primer pago a cuenta IP y su sobretasa, año 2016
21 de setiembre de 2016
Segundo pago a cuenta IP y su sobretasa, año 2016
21 de octubre de 2016
Tercer pago a cuenta IP y su sobretasa, año 2016
21 de diciembre de 2016
Artículo 6º Decreto Nº 30/015 saldo IP y su sobretasa y
declaración jurada 2015
15 de febrero de 2016
Artículo 6º Decreto Nº 30/015 saldo IP y su sobretasa
80% a cuenta año 2016
21 de diciembre de 2016
De acuerdo a lo establecido en el decreto 4/016 se fija el valor de la Base de
Prestaciones y Contribuciones creada por la citada norma.
Año
Importe
2016
$ 3.340
Fictos por partidas otorgadas en especie
Se detallan a continuación los valores actualizados para los fictos de partidas
otorgadas en especie.
Partida
Característica
2016
Servicio de guardería - ficto por hijo
Mensual
930
Alimentación en el lugar de trabajo (almuerzo o cena)
Por
prestación
Por
prestación
37
Becas de estudio para hijos de los funcionarios de
instituciones de enseñanza, en el propio
establecimiento educativo
Transporte de ida y vuelta al lugar de trabajo
Mensual
930
Diario
9
Servicios locativos para vacacionar a cargo del
empleador
Diario
186
Alimentación con rendición de cuentas
37
IRPF Categoría II – Trabajo – Escalas y alícuotas aplicables para personas
físicas.
Las escalas y alícuotas aplicables a las rentas y a las deducciones en la
liquidación de IRPF Cat. II Rentas de Trabajo para Personas Física son las
siguientes:
Caja de Profesionales Universitarios – Escala de sueldos fictos y aportes
vigente desde el 01/01/2016
Escala mensual de renta
Rango BPC
Desde $
Hasta $
Tasa
0 a 7 BPC
0
23.380
0%
7 a 10 BPC
23.380
33.400
10%
10 a 15 BPC
33.400
50.100
15%
15 a 50 BPC
50.100
167.000
20%
50 a 75 BPC
167.000
250.500
22%
75 a 115 BPC
250.500
384.100
25%
Más de 115 BPC
384.100
30%
Escala mensual de deducciones
Rango BPC
0 a 3 BPC
3 a 8 BPC
8 a 43 BPC
43 a 68 BPC
68 a 108 BPC
Mas de 108 BPC
Desde $
0
10.020
26.720
143.620
227.120
360.720
Hasta $
10.020
26.720
143.620
227.120
360.720
Tasa
10%
15%
20%
22%
25%
30%
Categoría
Sueldo Ficto
Cuota
1º Especial
$ 16.714
$ 1400
1ra
$ 16.714
$ 2.779
2da.
$ 31.615
$ 5.256
3ra.
$ 44.804
$ 7.449
4ta.
$ 56.200
$ 9.343
5ta.
$ 65.805
$ 10.940
6ta.
$ 73.715
$ 12.255
7ma.
$ 79.903
$ 13.284
8va.
$ 84.269
$ 14.009
9na
$ 86.919
$ 14.451
10ma.
$ 87.768
$ 14.592
Vencimiento de servicios personales fuera de la relación de
dependencia: IVA/IRPF
Bimestre
Vencimiento Año 2016
Noviembre – Diciembre 2015
25 de enero
Enero – Febrero 2016
28 de marzo
Marzo – Abril 2016
25 de mayo
Mayo – Junio 2016
25 de julio
Julio – Agosto 2016
Setiembre – Octubre 2016
A su vez, las resoluciones Nº 4984/2015 y Nº 4982/2015 establecen las
siguientes multas:
Multa
Importe
Multa por presentación fuera de plazo (1º mes)
$ 380
26 de setiembre
Multa por presentación fuera de plazo (2º mes)
$ 400
24 de noviembre
Multa por presentación fuera de plazo (3º mes)
$ 440
Multa por presentación fuera de plazo (contribuyente sin actividad)
$ 380
Multa por omisión de inscribirse
$ 560
Multa por omisión de comunicar al RUT modificaciones en la
información suministrada al inscribirse (dentro de los 30 días siguientes)
$ 380
Multa por omisión de comunicar al RUT modificaciones en la
información suministrada al inscribirse (dentro de los 90 días siguientes)
$ 670
Multa por omisión de comunicar al RUT modificaciones en la
información suministrada al inscribirse (dentro de los 180 días
siguientes)
$ 940
Sanciones fiscales
El decreto 328/015, actualiza la multa mínima y máxima que se pueden
aplicar por el incumplimiento de los deberes formales (ilícito de
contravención).
Multa
Importe
Mínima
$ 350
Máxima
$ 6.660
Multa por omisión de comunicar al RUT modificaciones en la
información suministrada al inscribirse (dentro del año siguiente)
$ 1.540
Multa por omisión de comunicar al RUT modificaciones en la
información suministrada al inscribirse (más de un año)
$ 2.220
Resolución 477/2016 - Plazo especial y facilidades para pago
de anticipos y saldo de IRAE resultantes de la no inclusión del
ajuste por inflación.
El pasado diciembre, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto 359/015 que
establecie que no debería incluirse el ajuste por inflación en la liquidación
de IRAE cuando la variación del IPPN no superara el 10% .
Lo dispuesto precedentemente, será de aplicación para los anticipos de
impuesto y los saldos del mismo, correspondiente a ejercicios finalizados
entre el 31 de diciembre de 2015 y el 31 de octubre de 2016.
Esta disposición genera modificaciones tanto en el saldo de IRAE a pagar
como en el pago de anticipos efectuado por parte de los contribuyentes.
Mediante esta resolución, la Administración Tributaria establece
facilidades de pago y un plazo especial para efectuar o complementar los
anticipos de impuestos del ejercicio que surjan a raíz de la aplicación del
decreto del Poder Ejecutivo.
Los anticipos mencionados anteriormente, deberían encontrase vencidos a
la entrada en vigencia del decreto 359/015.
Los pagos correspondientes a la parte de saldo en más del Impuesto a la
Renta de Actividades Económicas (IRAE) podrán ser realizados en 6 cuotas
mensuales, iguales y consecutivas, en función de lo establecido en el
cuadro de vencimientos que le corresponda a cada contribuyente, según el
grupo al que pertenezca. La primera cuota se abonará en la fecha prevista
para el pago del saldo del referido impuesto.
Para aquellos contribuyentes que hayan reducido los anticipos de IRAE, la
diferencia que pudiera generarse se consideraran abonadas en plazo,
siempre
y cuando se realicen en las condiciones mencionadas
anteriormente.
Resolución 212/2016 – Prórroga especial de vencimiento de las
obligaciones tributarias para los departamentos Artigas, Rivera, Salto y
Paysandú
Vista la situación de emergencia social originada por las inundaciones
registradas en Artigas, Rivera, Salto y Paysandú, la Administración Tributaria
concede prórroga para el pago de impuestos a los contribuyentes cuyos
domicilios fiscales se encuentran en los departamentos mencionados.
El vencimiento para las obligaciones tributarias previsto para el mes enero
2016, se extiende hasta el 24 de febrero de 2016.
Tarifas imponen mayor presión sobre sistema de precios
La inflación de enero fue 2,45%, ubicándose en línea con nuestras
previsiones (2,5%) y la mediana de las expectativas del Banco Central
del Uruguay (2,4%). De esta forma la inflación interanual ascendió cerca
de 0,25 p.p. en el mes de enero, situándose en 9,68%.
Por su parte, la inflación subyacente (componente que excluye de la
medición los precios más volátiles de la economía, como carnes y frutas y
verduras, los precios energéticos y las tarifas públicas) se ubicó en 1,2%,
crecimiento que resultó superior a nuestras previsiones (1,05%). En este
sentido, cabe destacar que los bienes elaborados no energéticos
crecieron por encima de lo esperado, fundamentalmente como
consecuencia del aumento de precios de cigarrillos y tabaco sobre finales
de enero y la depreciación más acelerada del peso uruguayo durante el
primer mes del año. Asimismo, el crecimiento de precios de los servicios
no administrados fue levemente superior al esperado, lo cual puede
responder a incrementos salariales mayores a los previstos para el mes
de enero.
En términos interanuales, la inflación subyacente creció 0,15 p.p
respecto al mes anterior, ubicándose actualmente en 10,21%. Cabe
señalar que este nivel de inflación subyacente no se veía desde diciembre
de 2008. Las previsiones de mediano plazo indican que el indicador
subyacente rondaría el 10% durante el primer semestre de 2016,
señalando que este período será particularmente complejo en materia
inflacionaria.
En el mes de enero, como habitualmente sucede, las variaciones en las
tarifas públicas tuvieron una importante incidencia en la evolución de
precios mensual. En este sentido, cabe destacar que el crecimiento global
de las tarifas de ANTEL fue 6,5%, compuesto por un importante crecimiento
de los servicios de internet (17,3%, con bajo impacto sobre el IPC), y
aumentos menores de telefonía fija (7,2%) y celular (3,8%), con un impacto
sobre el IPC de 0,13 p.p. Por su parte, OSE aumentó el precio de sus
servicios 9,2%, lo cual tuvo una incidencia de 0,11 p.p en la inflación del
mes. Por último, UTE aumentó sus tarifas 35,6% durante el mes de enero,
con respecto al mes de diciembre. Sin embargo, debemos recordar que
gran parte (28,1%) de este aumento responde a la reversión del programa
UTE Premia, implementado de manera puntual en diciembre. De este
modo, el incremento de las tarifas respecto al mes de noviembre (es decir,
respecto a las tarifas sin bonificar vigentes el año pasado) fue 5,9%,
dilatando para el mes de febrero un aumento de 3,7%, a través del cual se
alcanzaría la intención de aumentar las tarifas eléctricas 9,85%. De esta
forma, el impacto del ajuste tarifario sobre la inflación mensual habría sido
de 0,43 p.p en enero, trasladándose una pequeña parte para febrero (0,12
p.p). Por tanto, el impacto total del incremento en las tarifas alcanzaría 0,55
p.p en el primer bimestre.
Balance del mercado laboral durante 2015
En 2015 el mercado laboral acusó el impacto de una coyuntura más
compleja, caracterizada por un escenario internacional más adverso y
por la transición de la economía uruguaya hacia una etapa más
moderada del ciclo. En ese sentido, los últimos datos confirman que lo
que el año pasado era una amenaza incipiente, actualmente constituye
un hecho consolidado: durante 2015 todos los indicadores del mercado
laboral mostraron menor dinamismo en la comparación interanual. Por
un lado, la tasa de empleo promedio cayó 1,4 p.p. respecto al año
pasado, lo que se ha traducido en una pérdida de aproximadamente
27.600 puestos de trabajo. En la misma línea, y a pesar de la caída en la
oferta laboral, la tasa de desempleo promedio para 2015 se ubicó en el
entorno de 7,5%. En ese sentido, al comparar el nivel respecto al 2014 se
constata un aumento de casi 1 p.p. en la tasa.
Cabe destacar también que si bien el deterioro del mercado laboral fue
generalizado a nivel geográfico, el interior del país acusó el mayor
impacto. A nivel sectorial, el deterioro continúa procesándose de forma
generalizada dentro del sector privado, que es el que explica casi la
totalidad de la destrucción de empleos durante el último año.
Puntualmente, los sectores más afectados han sido la industria
manufacturera, el sector primario y la construcción. En el mismo sentido,
el balance del 2015 supuso también un menor dinamismo de los
salarios: el Índice de Salario Real (ISR) mostró su menor crecimiento
desde 2004 (1,6% anual), siendo la desaceleración generalizada a nivel
público y privado.
Para 2016 esperamos que el mercado laboral continúe procesando los
impacto de la nueva coyuntura económica, lo que supondría deterioros
adicionales de carácter generalizado. En particular, en un marco de
menor crecimiento económico, estimamos que el desempleo continuará
aumentando: para el promedio anual esperamos un nivel en torno al
(8,5%), con un cierre de año próximo al 9%.
Esto último supondría un aumento de 1 p.p. respecto al nivel observado en
2015. En la misma línea, esperamos un desempeño aún más magro en
términos de la evolución de los salarios, con un aumento en términos reales
cercano al 1%.
Inflación en riesgo de superar el 10% en los próximos meses
Innovaciones sobre el diagnóstico de precios. Nuestras proyecciones de
inflación se venían ajustando al alza en los últimos meses y en más de
una oportunidad habíamos alertado sobre la probabilidad creciente de
que la inflación superara el 10%. En particular, en diciembre el escenario
previsto para 2016 indicaba que la inflación iba a mantenerse en torno a
9,5% durante la primera mitad de este año. Dos innovaciones relevantes
con impacto al alza en nuestras proyecciones de inflación se han
plasmado en las últimas seis semanas: (i) un aumento mayor al
esperado del precio del dólar, en un contexto de fuerte incertidumbre
en los mercados financieros globales que derivó en salida de capitales
de países emergentes, y (ii) una política de ajuste de tarifas de servicios
públicos y combustibles que priorizó evitar un deterioro adicional del
balance fiscal, provocando un incremento de tarifas superior a nuestras
estimaciones de diciembre y mayor al que se había registrado en años
anteriores.
Inflación se acerca al 10% en mayo. Teniendo en cuenta estas
innovaciones, nuestras proyecciones de inflación actualizadas sugieren
que la inflación interanual alcanzaría el 9,9% en marzo y se ubicaría
virtualmente en 10% en mayo. Concretamente, la proyección puntual a
mayo es de 9,96%, lo que deja los dos dígitos dentro del margen de
error estadístico de los modelos de proyección. Naturalmente, shocks a
la baja sobre los componentes volátiles del IPC (frutas, verduras y
carnes) podrían evitar que la inflación 12 meses supere el 10%. En
ausencia de eventos de este tipo u otras innovaciones, por definición
impredecibles, Uruguay podría tener registros de inflación en dos dígitos
en la primera mitad del año, algo que no ocurría desde agosto de 2004.
¿Qué efectos podría tener una inflación por encima del 10%? Al menos se
pueden destacar tres: (i) efectos indexatorios, (ii) afectación de las
expectativas, y (iii) respuestas de política económica.
(i) Efectos indexatorios: actualmente no existen gatillos automáticos que
disparen ajustes de salarios ni pasividades en caso de que la inflación
supere el 10%. Sin perjuicio de ello, una inflación superior al 10% llevaría al
Poder Ejecutivo a convocar al Consejo Superior de Negociación Colectiva del
Sector Público aunque no necesariamente para negociar salarios.
Concretamente, el artículo 4 de la Ley de Presupuesto 2010-2014 establece
que “Si la variación del IPC medida en años móviles en cualquiera de los
meses posteriores al ajuste fuere superior al 10% (diez por ciento), el Poder
Ejecutivo convocará al Consejo Superior de Negociación Colectiva del Sector
Público previsto en el artículo 11 de la Ley Nº 18.508, de 26 de junio de
2009, a los efectos de compartir información y analizar las medidas más
adecuadas a adoptar. En estos casos, el Poder Ejecutivo queda habilitado a
aplicar en el siguiente ejercicio financiero dos ajustes salariales
semestrales.” Por tanto, la eventual corrección de salarios públicos
dependerá de la decisión que adopte el Poder Ejecutivo. A su vez, en el
sector privado, en los acuerdos celebrados desde junio de 2015, si bien son
de naturaleza diversa, predomina el criterio definido por el Poder Ejecutivo
de establecer cláusulas de salvaguarda en caso de que la inflación 12 meses
supere el 12%.
(ii) El canal de las expectativas: si bien los efectos indexatorios por
motivos contractuales no serían significativos a corto plazo, un aspecto a
tener en cuenta es que el compromiso de mantener inflación por debajo
del 10% ha sido hasta ahora la única ancla de las expectativas de todo el
sistema de precios. Por tanto, una inflación superior al 10% supondría
resignar el compromiso creíble sobre la inflación y, en consecuencia,
afectar las expectativas favoreciendo un reajuste generalizado de
precios. En este escenario, la reacción de la política económica y la
comunicación de las definiciones que se adopten serán cruciales.
(iii) La respuesta de política económica para anclar expectativas: el
balance de riesgos del escenario internacional ha obligado al gobierno a
priorizar la recomposición del resultado fiscal. Debido a ello, en 2016 la
política fiscal no podrá ser una herramienta para actuar sobre el nivel de
precios como en los últimos años. Asimismo, la etapa del ciclo en la que
se encuentra el mundo relevante para Uruguay, la inestabilidad
financiera internacional imperante y la necesidad de recuperar
competitividad con socios y competidores, desaconsejan usar el tipo de
cambio como ancla antiinflacionaria. Como consecuencia de lo anterior,
es muy probable que a muy corto plazo las autoridades terminen
tolerando un nivel de inflación levemente superior al 10%. En este
contexto, es muy importante que las autoridades económicas
fortalezcan la coordinación y la comunicación de sus acciones de modo
de evitar una espiral de precios. Ello requiere trazar un plan consistente
para hacer converger la tasa de inflación a un rango meta creíble en un
horizonte de tiempo preestablecido. Sería deseable que dicho plan fuera
acompañado de una explicación detallada de las causas que,
eventualmente, podrían terminar llevando a la inflación a romper el
umbral de 10%.
En suma, las recientes innovaciones en materia fiscal y la depreciación del
peso introducen más tensión sobre el sistema de precios. Ello será
particularmente relevante durante el primer semestre de 2016.Nuestras
proyecciones determinan que la inflación alcanzaría el 10% en mayo de
este año. Sin perjuicio de lo anterior y dado que la inflación se ubicaría en
9,9% en marzo, cualquier evento no previsto en las próximas semanas
podría llevar a la inflación a alcanzar los dos dígitos antes. Un escenario de
este tipo, aumentará la tensión sobre las negociaciones salariales en curso y
sobre eventuales revisiones de los convenios ya firmados. Asimismo, ante el
inminente retorno de la inflación a los dos dígitos es clave contar con un
plan antiinflacionario consistente, creíble y cuidadosamente comunicado de
modo de evitar una espiral de precios.
Conocer las fuentes de financiamiento: aspecto clave para
lograr una estrategia óptima
El prestigioso Profesor de Finanzas Aswath Damodaran publicó el 20 de
enero en su cuenta de Twitter “Comparing investment returns to costs of
capital, more than half of all companies destroyed value in 2015”.
Un aspecto clave que incide en la generación de valor de las empresas es
su estructura de financiamiento. En un escenario de oscilación de tasas
de interés y tipo de cambio, donde los mercados se caracterizan por
presentar una gran incertidumbre, definir una estructura financiera
acorde a las necesidades de la empresa (mix de fondos propios y de
terceros, condiciones, plazo y moneda) puede jugar un rol muy
importante en el futuro de la misma.
Por esta razón, es muy importante que la empresa tenga claramente
identificada su estrategia de financiamiento de corto y largo plazo
procurando lograr una estructura óptima en función a sus necesidades.
Estas apreciaciones aplican tanto para nuevos proyectos que se
encuentran en la etapa de formulación y evaluación, así como para
empresas en marcha que busquen reestructurar su nivel de
endeudamiento.
En el marco de este objetivo, existen en la plaza distintas alternativas, las
que se presentan seguidamente.
» “… más de la mitad del total de empresas
destruyeron valor durante el año 2015”
Aswath Damodaran
Alternativas del sistema bancario
Una de las alternativas de financiamiento más utilizadas en nuestro país es
recurrir al sistema bancario a efectos de gestionar el capital de trabajo así
como también inversiones en activo fijo:
Instituciones locales: Esta alternativa permite acceder tanto a instituciones
públicas como privadas.
Las Instituciones bancarias ofrecen distintas opciones de financiamiento,
cuyos topes dependen de su Responsabilidad Patrimonial Neta y de la
calificación crediticia de la empresa solicitante (siendo generalmente el 15%
de la RPN - a modo de referencia los principales bancos se encuentran entre
USD 15 millones y USD 63 millones - y pudiendo llegar en casos
excepcionales al 35%). Dentro de los productos que ellos ofrecen, se
destacan los siguientes:
- Línea de crédito: permite a la empresa operar dentro del tope acordado
sin necesidad de revisión “continua” del banco.
- Préstamos a plazo fijo: consiste en préstamos en moneda nacional o
extranjera a una tasa y un plazo predefinido.
- Préstamos prendarios e hipotecarios: mediante este servicio, las
empresas pueden financiar inversiones en bienes de uso como ser
equipamiento e inmuebles.
- Préstamos prendarios e hipotecarios: mediante este servicio, las
empresas pueden financiar inversiones en bienes de uso como ser
equipamiento e inmuebles.
- Prefinanciación de exportaciones: es un servicio destinado a empresas
exportadoras, mediante el cual se les otorga un préstamo para comprar o
producir los bienes a ser exportados y financiamiento hasta el cobro de
las mercaderías exportadas.
- Factoring: esta herramienta permite a las empresas ceder parte de sus
créditos a las instituciones financieras a cambio de un anticipo sobre los
mismos. En el desarrollo de estos servicios también se encuentran en el
mercado empresas financieras no bancarias.
- Descuento de documentos: brinda a la empresa liquidez, antes del
vencimiento del documento. El banco adelanta al beneficiario el importe
menos una quita, a cambio de la cesión de los derechos del documento.
- Pool de Bancos: debido a que el BCU topea (en base al patrimonio) el
monto que los bancos pueden prestar a las empresas y el riesgo de
concentración de la deuda en ciertos sectores, surge otra modalidad para
financiarse: el “pool de bancos”. De esta forma las empresas pueden
acceder al financiamiento deseado o a un financiamiento mayor.
Especialmente, para el financiamiento de proyectos de inversión, el
BROU, convoca todos los años a una licitación de proyectos que finaliza
en el mes de mayo y ofrece condiciones bonificadas (financia hasta el
70% de inversión, plazo de hasta 10 años, gracia de hasta 2 años para el
capital y tasas de bonificadas dependiendo del “Ranking” de la licitación).
Instituciones del Exterior: Es posible financiarse mediante Bancos de
Desarrollo y Organismos Multilaterales, como por ejemplo el BID (Banco
Interamericano de Desarrollo), la CAF (Banco de desarrollo de América
Latina), el FMO (Corporación Financiera Holandesa) y DEG (Sociedad
Alemana de Inversiones y Desarrollo).
Financian proyectos que contribuyan al desarrollo del país, en todos los
sectores de la economía, pudiendo otorgar mejores condiciones que otras
fuentes (monto, plazo y tasa de interés).
Los servicios que brindan incluyen: financiamiento de proyectos, préstamos
en dólares o moneda local, deuda subordinada, líneas de crédito o garantías
parciales, entre otros.
Por su parte, los montos que ofrecen son variables en función de quien sea
el destinatario (Pymes, grandes compañías, bancos, empresas
gubernamentales, fondos de inversión, ONG’s, etc.), pudiendo ser desde
USD 100 mil hasta superar los USD 250 millones.
» Empresas pueden acceder a fuentes tradicionales de financiamiento:
bancos locales (públicos y privados) y bancos extranjeros (de
desarrollo y multilaterales).
Otras alternativas de financiamiento
Además de las opciones que brinda el sistema bancario, las empresas
pueden financiarse con otras fuentes:
Socios estratégicos o financieros: La entrada de un nuevo socio puede
ser el impulso que la empresa necesita, y su elección va a depender de
los objetivos que se estén buscando. Un socio estratégico, genera
sinergias operativas mediante la creación de ventajas competitivas, a
cambio de una incidencia en el control y las decisiones de la empresa.
El socio financiero, por su parte, aporta financiamiento a cambio de
rentabilidad. Si bien suele tener una participación minoritaria, en algunas
instancias a través de acuerdos de accionistas se le otorga una
participación mayoritaria para la toma de decisiones de puntos clave del
negocio. El horizonte temporal de inversión del socio financiero es
significativamente menor al del socio estratégico.
Desprenderse de activos no operativos: Por un lado desinvertir puede
ser considerada una herramienta de corto plazo, para hacerse
rápidamente de efectivo, mientras que por otro lado, pueden tener una
función más estratégica para la firma; optimizar el uso de activos no
operativos que actualmente rinden menos que el costo de capital para
aprovechar otras oportunidades de negocio que generen mayor valor.
Lease-Back: Es un instrumento financiero que permite transformar
activos fijos en líquidos mediante dos operaciones simultáneas: un
contrato de compraventa y un contrato de arrendamiento financiero.
Con este instrumento, el propietario de un bien (a modo de ejemplo un
inmueble) lo vende a un inversor, con el compromiso de ser arrendatario
del mismo por un plazo determinado y al final del periodo tiene la opción
de recompra. Esta es una alternativa muy interesante, ya que permite
obtener liquidez, manteniendo el uso del bien a cambio de un pago
periódico.
¿Qué cambios se vienen dando en el mercado?
Uruguay ha presentado en los últimos años un gran desarrollo del mercado
de capitales, contando con las AFAPs como principal actor institucional.
Si bien parece, en primera instancia, un mercado más complejo y con
mayores costos iniciales a raíz de la estructuración, puede presentar varias
ventajas respecto a otras fuentes de financiamiento, ofreciendo en algunos
casos una mayor flexibilidad tanto en plazo como en período de gracia, tasa
y moneda.
Actualmente se manejan diversos instrumentos, como puede ser la emisión
de deuda (mediante fideicomisos financieros u obligaciones negociables),
certificados de participación o instrumentos mixtos y acciones.
Los fideicomisos financieros son una alternativa de financiamiento que
permiten titularizar activos que tendrán como respaldo el patrimonio del
propio fideicomiso. A través de este instrumento, la empresa constituye
un patrimonio independiente que será administrado por un fiduciario
registrado ante el BCU.
Por su parte, las Obligaciones Negociables, son títulos de deuda emitidos
por empresas del sector privado. Tienen vencimiento preestablecido y
una tasa de interés fija o reajustable, pero pactada previamente.
El mercado de capitales uruguayo ha logrado en el año 2015 consolidar el
despegue que se había observado en 2014 en lo que respecta a emisión
de títulos de deuda privada. En el último año, en BEVSA y BVM la
cantidad de operaciones de estos instrumentos fueron 26, representando
aproximadamente USD 900 millones. Este importe supera las emisiones
del año 2014 manteniéndose la cantidad de operaciones (BEVSA 15
emisiones por USD 460 millones y BVM 11 emisiones por unos USD 370
millones).
La caída de la construcción es “más firme” y “difícil” de
revertir
“No sabemos dónde está el piso”. Así resumió el presidente de la Cámara
de la Construcción, José Ignacio Otegui, la situación que el sector
atraviesa, en la editorial de la revista de la gremial, publicada a fin de año.
Los pronósticos para este año tampoco son auspiciosos. Los datos
observados a enero sugieren que el “proceso de contracción es más firme
y más difícil de revertir en el corto plazo”, dijo a Búsqueda el investigador
asociado del Centro de Estudios Económicos de la Industria de la
Construcción (Ceeic) y economista de CPA/Ferrere, Alfonso Capurro.
Es de esperar que la demanda de mano de obra también acompañe esa
tendencia, aseguró Capurro.
Entre 1999 y el 2003 el sector se contrajo durante 16 trimestres seguidos y
acumuló una caída de actividad de 42%, apuntó. En ese ciclo, la
construcción comenzó a reducir la actividad en el primer trimestre de 1999
y transcurridos nueve trimestres más, acumulaba 18% de caída.
Eso es prácticamente el doble de lo que se observa hoy, analizó. Desde el
pico de actividad que la industria registró en el segundo trimestre de 2013,
van prácticamente nueve trimestres de caída ininterrumpida, y el producto
del sector se contrajo 9,8%.
Ciclos
Costos laborales
El investigador comparó el actual ciclo de contracción con el último
registrado en la industria y consideró que la caída de estos últimos años
es de “bastante menor intensidad” a la observada a fines de los noventa,
cuando además la economía uruguaya estaba en recesión.
En los últimos tres años la construcción perdió 20.000 puestos de trabajo
directos.
La última actualización del Índice Líder de actividad del sector, mostró en
el cuarto trimestre del 2015, una aceleración del ritmo de caída, en
términos tendenciales. En el informe difundido a fines de enero, el Centro
estimó que para 2016 el deterioro se “acentuaría” y proyectó una
contracción tendencial “superior al 3%”.
Comentando esas cifras, Otegui llamó a que los trabajadores comprendan
“el cambio de escenario”. Y agregó: “Ya no es posible seguir aumentando los
costos laborales. No es posible seguir presionando en algunas obras por
aumentar beneficios o partidas especiales. Contra nada, solo por estar ahí.
(…) Debemos quedarnos contentos si encontramos el piso, en la caída de
actividad, más rápido que tarde”.
En el segundo semestre, la construcción comenzará a discutir un nuevo
convenio colectivo con un panorama distinto al que tenía el sector en la
última instancia de ese tipo, en diciembre de 2010.
De cara a esa negociación y con el adverso panorama en materia de
actividad, Otegui afirma que “el único compromiso” que el empresariado
está dispuesto a asumir es “intentar que los salarios reales de los
trabajadores no caigan”.
En tanto, desde el punto de vista de los empelados “es posible mantener
convenios al alza”, declaró a la revista institucional Faustino Rodríguez,
presidente del Sindicato Único de la Construcción y Afines.
Sobre la negociación salarial el Ceeic prefiere no opinar porque no ha
realizado estudios sobre el tema, dijo Capurro. Pero apuntó que en
materia de costos, hay una “presión relevante” vinculada a las
remuneraciones. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el
índice del costo de la construcción aumentó 12,5% en todo 2015, siendo
la mano de obra el componente que más se incrementó (16%).
Para acceder al artículo completo haga clic aquí.
Artículo publicado por el Semanario Búsqueda
Impuestos: ¿Responsabilidad Social Empresarial?
El contador Fabián Birnbaum publicó en la revista Global Tax Briefing Latin
America de Wolters Kluwer, CCH, un artículo sobre la moralidad en el
pago de impuestos. A continuación algunos párrafos.
Impuestos: ¿Responsabilidad Social Empresarial?
Recientemente las principales multinacionales se vieron enfrentadas al
debate público como consecuencia de sus estrategias tributarias
internacionales que les permitieron reducir considerablemente el pago de
impuestos. Incluso existen organizaciones que quieren boicotearlas por el
hecho de no pagar los “suficientes” impuestos en sus países.
En ese contexto, conceptos como moralidad en el pago de impuestos,
responsabilidad social empresarial, justicia social y gastos sociales se
entremezclan y se confunden implicando esto que las empresas deban
prestar especial atención en estos aspectos para evitar riesgos de
reputación.
Lo anterior conlleva a que en los países desarrollados los debates
tributarios se están llevando en el ámbito de la moral y ética más que en
el campo del derecho.
Un poco de historia…
A partir de la reciente crisis económica, los gobiernos en todo el mundo
sufrieron significativas caídas en sus recaudaciones fiscales a causa de la
recesión económica. Como consecuencia, los mismos se veían forzados a
reducir los gastos en programas sociales, salud y educación lo que tenía
aparejado un costo político muy alto. Este tipo de medidas provoca un
incremento en la conciencia social respecto de los temas fiscales por lo que
toda la sociedad y muchos medios de prensa comenzaron a presionar para
que las grandes compañías paguen los impuestos “justos” para contribuir
con el funcionamiento de la sociedad.
En ese contexto, empresas como Starbucks en el Reino Unido tuvieron que
hacer frente a iniciativas populares de boicot por su escasa contribución
fiscal y como consecuencia dicha compañía anuncio incrementar el pago de
sus impuestos en los siguientes ejercicios. Incluso, el director de dicha
compañía tuvo que ir al Parlamento ingles en donde, si bien se reconoció la
legalidad de las estructuras utilizadas, se los acusó de inmorales por no
contribuir con los impuestos del país donde generan la riqueza.
Para acceder al artículo completo de Global Tax Briefing Latin America,
haga clic aquí.
Profesionales de Ferrere y CPA escriben sobre Uruguay en
revista internacional
El abogado de FERRERE Martín Soca y el contador de CPA Ferrere Juan
Pablo Comas escribieron sobre Uruguay en la revista Global Tax Briefing
Latin America de Wolters Kluwer, CCH. A continuación algunos párrafos.
Nuevos incentivos fiscales para inversiones
La ley Nº 16.906 de Promoción de Inversiones en Uruguay establece un
régimen general de incentivos fiscales y declara la promoción y la
protección de las inversiones realizadas por inversores nacionales y
extranjeros como de interés nacional. La ley busca promover la creación
de empleo, la descentralización, el aumento de las exportaciones, el uso
de tecnologías limpias y/o aumento de la investigación, desarrollo e
innovación (I+D+I), entre sus fines principales. Para los inversores, la
posibilidad de obtener una exención del Impuesto a la Renta de
Actividades Económicas (IRAE) en proyectos que cumplan los objetivos
fijados es un atractivo importante.
Debido a la leve caída en la participación de agentes económicos, el
Poder Ejecutivo uruguayo aprobó el Decreto Nº 299/015 con el fin de
fomentar nuevas inversiones en el corto plazo e incentivar la ejecución
efectiva de los proyectos financiados en la actualidad. Las nuevas
regulaciones prevén una ampliación de los beneficios de la ley de
inversiones en los próximos dos años.
Para leer el artículo completo de Global Tax Briefing Latin America, haga
clic aquí.
Los proyectos que ganaron la primera edición del
Emprendetón se preparan para salir al mercado
Emprendetón Primera Edición ya tiene sus ganadores. Los organizadores
del concurso, CPA Innovation, el Centro de Innovación y Emprendimientos
de Universidad ORT y la Fundación Da Vinci dieron a conocer las tres
propuestas triunfadoras, en un evento realizado en el Auditorio FERRERE
que contó con la presentación de todos los finalistas.
Los proyectos reconocidos fueron “Inversionate”, una plataforma que se
define como “el Uber del mercado financiero”, al permitir acordar
préstamos entre particulares; “Nexo”, una herramienta digital que
conecta a pacientes que buscan consultas particulares con médicos que
las brindan, y “Agroáreas”, una aplicación que contribuye a luchar contra
malezas y plagas en el campo. En los tres casos, sus creadores estiman
que las iniciativas tendrán aplicación comercial en el futuro cercano.
En setiembre del año pasado, la primera edición del Emprendetón fue
lanzada con el objetivo de estimular el espíritu emprendedor, pero no
convocando la presentación de ideas en general, sino la postulación de
soluciones para problemas reales, planteados por empresas del sector
financiero, el agropecuario y la salud.
“Las propuestas fueron más allá de lo que soñaban los patrocinadores.
Los jóvenes tienen un potencial de creatividad muy bueno y sus ideas
solucionan más problemas que los planteados originalmente”, comentó
Enrique Topolansky, director del Centro de Innovación y Emprendimientos
(CIE) de Universidad ORT.
En tanto, Sergio Delgado, director de Fundación da Vinci, aclaró que aunque
la ceremonia de premiación marcó el “cierre oficial” de Emprendetón, la
iniciativa continúa. “Los equipos van a seguir trabajando en sus proyectos y
los seguiremos apoyando para que pongan sus ideas en marcha”, afirmó.
Topolansky y Delgado integraron el jurado del concurso junto a Bruno Gili,
socio director de CPA Innovation; Alicia Rossi, consultora de IBM; Ángel
Bertolotti, gerente de IBM; Amalia Quirici, ejecutiva de cuentas de la
Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII); Fernando Lattanzi,
director de pasturas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
(INIA); Fernando Gil, gerente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), y
Elizabeth Saravia, directora de Recursos Humanos de la Asociación
Española.
Tras recibir sus premios, los ganadores afirmaron que continuarán el trabajo
de validación y puesta en producción de sus proyectos para salir
próximamente al mercado.
Por ejemplo, “Inversionate”, la plataforma web y móvil que conecta a
personas que buscan capital con aquellas que disponen de dinero y están
dispuestas a prestarlo, se espera que esté operativa en seis meses, anunció
Dani Vianna, uno de sus creadores.
En el caso de “Nexo”, el próximo paso será presentarse ante la ANII para
obtener los fondos que permitan comenzar a brindar su servicio. “Nuestra
idea es llegar luego a los prestadores de salud y ofrecerles esta solución,
que ya está en etapa de prueba, sin generarles costos o problemas
tecnológicos”, explicó Álvaro Rettich, integrante del equipo que desarrolló la
solución.
“Ya contactamos a nuestros potenciales clientes, que están esperando
por nuestra herramienta. Las pruebas no llevarán más de 25 días y ya
podremos comenzar la fase de ventas”, comentó por su parte Marcelo
Bieito, uno de los responsables de “Agroáreas”, una app diseñada para
ayudar a los productores rurales a disminuir las pérdidas causadas por
plagas o malezas.
Por haber ganado el Emprendetón, los creadores de las soluciones
adquirieron el derecho a presentarse ante el comité de incubación de la
Fundación da Vinci, y en los tres casos planean aprovechar esa
oportunidad. Si son admitidos, tendrán la posibilidad de aspirar a un
subsidio de $ 687.500 de la ANII, además de acceder a un espacio de
trabajo en Co-Work Montevideo y a entre seis y ocho meses de
mentoring.
El evento de premiación de la Emprendetón contó con la participación
especial de Andrei Vazhnov, especialista ruso en tecnología, físico
cuántico, emprendedor y con un posgrado en políticas públicas de
Harvard. Fuente de inspiración para los participantes del concurso e
integrante del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad
ORT, brindó una charla sobre “Emprendedores y economía conectada”.
Según anunciaron los organizadores del concurso, ya se está trabajando
para realizar este año la segunda edición del Emprendetón, que sumará el
apoyo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti).
6 pasos para implementar un cambio y no morir en el intento
En la actualidad, la renovación y el cambio son necesidades constantes de
las organizaciones, y esos procesos deben ser liderados. Algunos de los
desafíos más frecuentes tienen que ver con la implementación de un
nuevo sistema, como un ERP (Enterprise Resource Planning), CRM
(Customer Relationship Management), Historia Clínica Electrónica,
Facturación Electrónica o SAP.
Para abordar estas implementaciones, en CPA Ferrere trabajamos desde
la mirada de Gestión de Cambio, ayudando a nuestros clientes a que el
proceso sea exitoso.
1) Entendemos el cambio: ¿Qué es lo que cambia? ¿Qué beneficio traerá
a la organización, los clientes y colaboradores? ¿Quiénes y cómo se ven
afectados por este cambio? ¿Cómo se incorporará esto a la cultura de la
organización? Reuniones informativas, reconocimiento del lugar de
trabajo, entrevistas a actores calve, grupos focos, lectura de materiales de
la organización y del rubro en general, son la base para comenzar a
entender la magnitud del cambio y cómo se dará en la organización.
2) Formamos un equipo de cambio: junto con la organización,
seleccionamos actores clave con los que trabajar. Ellos serán luego los
principales promotores del cambio a la interna de la organización pero
para ello primero es necesario que estos estén comprometidos con el
cambio, que realmente lo entiendan y, por sobre todo, que se sientan
parte. Por este motivo es tan importante que se involucren y participen
desde el inicio del proyecto.
3) Comunicamos: trabajamos en la
comunicación del proyecto. Informar a
los colaboradores qué es lo que va a
cambiar, por qué esto es importante, qué
beneficios y hasta qué desventajas traerá
el cambio. Muchas veces, esta instancia
de comunicación incluye que los usuarios
finales del sistema tengan una primera
aproximación con este, para, desde el
proyecto, recibir de la mejor fuente un
feedback. La comunicación, además,
ayuda a informar a los colaboradores y
mantenerlos siempre atentos a los
avances del proyecto.
4) Capacitación: no solo es necesario que la gente sepa, sino también que
pueda. Nos aseguramos de diseñar planes de capacitación adecuados
(hechos a medida para la organización, sus tiempos, espacios y el público
objetivo) para que las personas puedan utilizar la herramienta de la mejor
forma, sabiendo que el conocer la herramienta y poder utilizarla
correctamente ayuda a mitigar resistencias. Algunas de las estrategias que
se utilizan son: capacitaciones presenciales, online, material digital, cartillas,
usuarios claves e implementadores.
5) Implementación: una vez que el clima es propicio, que la comunicación
permitió que los colaboradores entiendan y sepan de qué va el proyecto y
que estos están capacitados, viene el momento de implementación. Aquí
acompañamos al proyecto y, por sobre todo, a los colaboradores que se
enfrentan por primera vez a utilizar el sistema. Aquí el trabajo es 100% de
campo, estando in-situ ayudando a los usuarios finales a vencer resistencias
y comenzando a detectar oportunidades de mejora para el sistema y la
organización en sí.
6) Sostener el cambio: lo más difícil del proceso no es implementar un
sistema, sino anclar el uso de este en la cultura de la organización. Para
ello se utiliza sistema de indicadores de uso, reconocimiento y
recompensa a aquellos que trabajaron en el proceso, así como también
se refuerza positivamente la comunicación. Sostener el cambio también
implica reconocer en el uso diario las oportunidades de mejora al sistema
y ejecutarlas.
No parece alentador decirlo, pero esta fase puede nunca acabar. Incluso
porque los sistemas parecen no ser una versión final y cerrada nunca,
sino que irán acompañando las nuevas necesidades de la organización,
por tanto irán mutando y los usuarios finales deberán acompañar
siempre este cambio.
Un proceso de cambio exitoso no es la aplicación de una fórmula mágica,
sino un trabajo profesional, de mucho entendimiento y acción, de
cercanía y conocimiento en profundidad de la organización, su cultura y
su gente.
“El secreto del cambio está en no enfocar la energía en
combatir lo viejo, sino en construir lo nuevo” Sócrates
Por:
Carina Negrin
Dpto. de Estrategia y Capital Humano
Descargar