MEMORIA ENAP REFINERÍAS 2013

Anuncio
ÍNDICE
PAG.
Identificación de la Empresa
04
Directorio
08
Organigrama
11
Descripción y Trayectoria
14
Hitos de la Gestión
16
Gestión de Personas y Organización
25
Entorno del Negocio
31
Gestión de Inversión y Financiamiento
36
Factores de Riesgo de Mercado
40
Síntesis de Resultados
44
Proveedores y Clientes
56
Desarrollo Sustentable
64
Seguridad y Salud Ocupacional
77
Medioambiente
73
Comunidades
77
Gestión de Calidad
82
Sociedades Coligadas
88
Estados Financieros Consolidados 2013
91
Declaración de Responsabilidad
185
3
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Razón Social: Enap Refinerías S.A.
Tipo de Entidad: Sociedad Anónima Cerrada inscrita con el Nº 95 de Entidades
Informantes, de la Superintendencia de Valores y Seguros, de acuerdo a la Ley 20.382.
RUT: 87.756.500-9
Dirección: Avenida Borgoño Nº 25777, comuna de Concón, Quinta Región de Valparaíso.
Casilla Postal: 7048 Concón.
Número de Teléfono: (56-32) 2650200 y (56-32) 2811095.
Número de Fax: (56-32) 2814069.
Auditores Externos: PricewaterhouseCoopers Consultores Auditores Ltda.
Dirección Internet: www.enap.cl
Constitución de la
Sociedad
Por acuerdo adoptado en Junta General
Extraordinaria de Accionistas de la sociedad Petrox
S.A., Refinería de Petróleo, del 23 de diciembre
de 2003, se aprobó la fusión de esta filial de la
Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) con Refinería
de Petróleo Concón S.A. (RPC S.A.), mediante la
incorporación de esta última a la primera.
Asimismo, se reemplazó el nombre de Petrox
S.A. Refinería de Petróleo, por el de Enap Refinerías
S.A., cambiando, además, su domicilio legal a la
comuna de Concón, Quinta Región de Valparaíso,
Chile. Todo lo anterior, con vigencia a partir del 1 de
enero de 2004. En el mismo acto, se acordó que en el
estatuto refundido de la sociedad, ésta se sometiera
4
voluntariamente a las normas legales aplicables a
las sociedades anónimas abiertas.
Así consta en la escritura pública del 23 de
diciembre de 2003, otorgada ante el Notario Público
de Santiago, don Eduardo Avello Concha, a la que se
redujo el acta de la Junta General Extraordinaria de
Accionistas de esa misma fecha. El extracto del acta
fue inscrito el 19 de enero de 2004 a fojas 2 vta.,
Nº 3 del Registro de Comercio del Conservador de
Bienes Raíces y Comercio de Concón y fue publicado
en el Diario Oficial del 17 de enero del mismo año.
Petrox S.A. Refinería de Petróleo, ahora
denominada Enap Refinerías S.A., se constituyó
como sociedad anónima por escritura del 16 de
julio de 1981, otorgada ante el Notario Público de
Santiago, don Raúl Undurraga Laso. El certificado
que acredita la resolución de la Superintendencia
de Valores y Seguros que autoriza la existencia y
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
5
6
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
aprobación del estatuto de esta sociedad anónima
se inscribió a fojas 877 vta., Nº 502 del Registro de
Comercio de Concepción, en 1981, y se publicó en
el Diario Oficial, el 23 de septiembre del mismo año.
La Sociedad fue reinscrita en virtud de una reforma
de estatutos a fojas 100 vta., Nº 49 y a fojas 145 Nº
82 del Registro de Comercio de Talcahuano, de 1982,
y se publicó en el Diario Oficial del 26 de mayo del
mismo año.
Entre el 16 de julio de 1981 y el 22 de diciembre
de 2003, los estatutos de la Sociedad tuvieron
varias modificaciones y la última se acordó el 10 de
marzo de 1999, en Junta General Extraordinaria de
Accionistas
Empresa Nacional del
Petróleo (ENAP)
Corporación de Fomento
de la Producción (CORFO)
Total acciones
suscritas y pagadas
Accionistas, que establecía su texto definitivo, que
se redujo a escritura pública con fecha 15 de marzo
de 1999, ante el Notario Público, Señor Pedro Sadá
Azar, de Santiago. Su extracto se inscribió a fojas 87
vta., Nº 62 del Registro de Comercio de Talcahuano
de 1999 y se publicó en el Diario Oficial del 27 de
abril del mismo año.
Propiedad y Control
La propiedad de Enap Refinerías S.A. al 31 de
diciembre de 2013 se distribuye como sigue:
Nº acciones
%Participación
175.128.347
99,98%
32.839
0,02%
175.161.186
100,0%
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
7
DIRECTORIO DE ENAP REFINERÍAS S.A.
El Directorio de Enap Refinerias S.A., al 31 de diciembre de 2013, está compuesto por los siguientes
miembros (1).
DIRECTORES
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
Hernán Cheyre Valenzuela
Ingeniero Comercial
RUT Nº 6.375.408-0
FERNÁN GAZMURI PLAZA (3)
Ingeniero Comercial
RUT Nº 4.461.192-9
FELIPE MORANDÉ LAVÍN
Economista
RUT 7.246.745-0
VICEPRESIDENTE DEL DIRECTORIO
Julio Bertrand Planella (2)
Ingeniero Civil Industrial
RUT:11.834.121-K
CARLOS DÍAZ VERGARA
Ingeniero Comercial
RUT 7.033.701-0
JORGE FIERRO ANDRADE
Técnico Operador de Plantas Químicas
RUT 9.925.434-3
FERNANDO RAMÍREZ PENDIBENE
Ingeniero Civil en Minas
RUT 7.876.527-5
GERENCIA GENERAL
Notas:
(1) De conformidad con el artículo 32 de la Ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas,
corresponde proceder a la renovación total del directorio en la próxima junta
ordinaria de accionistas de Enap Refinerias S.A.
(2) Don Julio Bertrand Planella, fue designado Director en la sesión ordinaria
N° 556 del Directorio de Enap Refinerias S.A., celebrada el 30 de septiembre de
2013, aceptó el cargo e integra el Directorio a partir de esta fecha.
MARC LLAMBÍAS BERNAUS
Ingeniero Civil Industrial
RUT: 7.014.843-9
(3) Don Fernán Gazmuri Plaza, fue designado Director en la sesión ordinaria N°
555 del Directorio de Enap Refinerias S.A., celebrada el 20 de agosto de 2013,
aceptó el cargo e integra el Directorio a partir de esta fecha.
8
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO
“El artículo noveno de los estatutos sociales,
modificado en acta de la 26° Junta Extraordinaria
de accionistas celebrada el 24 de agosto de 2010,
establece que los Directores no serán remunerados
por sus funciones”.
REMUNERACIONES A PLANA EJECUTIVA
Las remuneraciones pagadas en 2013 a los
gerentes de Enap Refinerías S.A. ascendieron a
$ 560.515.162. Este monto considera de manera
global la remuneración total percibida por los
gerentes de las cinco posiciones principales de la
Sociedad.
INDEMNIZACIONES
En 2013 la empresa pagó a sus ejecutivos
superiores indemnizaciones por años de servicios
por un monto de $ 289.746.526.
SISTEMA DE RENTA VARIABLE
ENAP cuenta con un Sistema de Renta Variable
(SRV) que aplica a sus ejecutivos. Los factores que se
toman en cuenta en el modelo para la determinación
del incentivo son los resultados de la empresa, el
nivel de cumplimiento de las metas individuales
y de área, y adicionalmente un factor conductual
individual.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
9
10
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
ORGANIGRAMA
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
Hernán Cheyre Valenzuela
Ingeniero Comercial
RUT Nº 6.375.408-0
GERENCIA DE R&C
GERENCIA ENAP REFINERÍAS S.A.
Marc Llambías Bernaus
GERENCIA RECURSOS HUMANOS
ENAP
Danilo Kuzmanic V.
GERENCIA RECURSOS HUMANOS
ERSA
Paola Velásquez T.
GERENCIA
GERENCIA DE
GERENCIA DE
GERENCIA DE
GERENCIA
DE VENTAS Y
DESARROLLO
INTEGRIDAD
OPTIMIZACIÓN
COMPRA CRUDO Y
ABASTECIMIENTO
Mario Basualto V.
OPERACIONAL
Luis Manríquez B.
Iván Berger D.
GERENCIA DE LOGÍSTICA
Gastón Schofield L.
PRODUCTOS
Alison Saffery G.
Fernando Promis B.
GERENCIA REFINERÍA
GERENCIA REFINERÍA
ACONCAGUA
BÍO BÍO
Patricio Farfán B.
Patricio Estay P.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
11
ADMINISTRACIÓN
Directorio
ENAP REFINERÍAS S.A.
GERENCIA DE INTEGRIDAD OPERACIONAL
PRESIDENTE
Fernando Promis Baeza
Hernán Cheyre Valenzuela
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA GENERAL
Paola Velásquez Torres
Marc Llambías Bernaus
GERENCIA REFINERÍA ACONCAGUA
GERENCIA DE OPTIMIZACIÓN
Patricio Farfán Bórquez
Luis Manríquez Balmaceda
GERENCIA REFINERÍA BÍO BÍO
GERENCIA DE VENTAS Y ABASTECIMIENTO
Patricio Estay Pelucchi
Iván Berger Dempster
GERENCIA DE COMPRA DE CRUDO Y
PRODUCTOS
Alison Saffery Gubbins
GERENCIA DE DESARROLLO
Mario Basualto Vergara
12
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
13
DESCRIPCIÓN Y TRAYECTORIA
Enap Refinerías S.A. es una filial de la Empresa
Nacional del Petróleo (ENAP), Chile, vigente desde
el 1 de enero de 2004, como resultado de la fusión
de las sociedades Petrox S.A. Refinería de Petróleo
y Refinería de Petróleo Concón S.A.
Depende funcionalmente de la Línea de
Negocios de Refinación y Comercialización
(R&C), encargada de desarrollar las actividades
relacionadas con la refinación de crudo para la
producción de combustibles y otros derivados del
petróleo. La gestión de la infraestructura logística
para el transporte y almacenamiento de éstos y su
posterior venta a las compañías distribuidoras, tanto
al mercado nacional como al extranjero, las realiza
la gerencia de Logística, con dependencia de ENAP.
A contar del 1 de diciembre de 2004, Enap
Refinerías S.A. se fusionó con la Empresa
Almacenadora de Combustibles S.A., sociedad a
cargo del área de logística de derivados de ENAP.
Mediante esta operación, la Empresa Almacenadora
de Combustibles S.A. fue disuelta, incorporándose
a Enap Refinerías S.A. todos los activos de ésta,
que incluyen las plantas de almacenamiento de
combustibles líquidos y gaseosos, ubicados en las
comunas de Maipú, San Fernando y Linares, entre
otras.
La Junta General Extraordinaria de Accionistas,
celebrada el 16 de diciembre de 2004, aprobó la
ampliación del objeto social, de manera de permitir
a la sociedad concurrir con ENAP en la realización de
actividades de exploración, explotación o beneficio
14
de yacimientos que contengan hidrocarburos, dentro
del territorio nacional.
Asimismo, dicha Junta aprobó incluir en
el referido objeto social, la participación en
actividades relacionadas con energía geotérmica y
el aprovechamiento de las aguas subterráneas que
resulten de las labores de exploración y explotación
geotérmica y demás actividades relacionadas.
A partir del 1 de enero de 2005, previa reforma
estatutaria y contando con las autorizaciones oficiales
correspondientes, se sustituyó la moneda pesos
chilenos en que se encontraba expresado el capital
social, por dólares de los Estados Unidos de América,
procediéndose a llevar en esta moneda los registros
contables de la sociedad, desde la misma fecha ya
indicada.
Para aumentar la competitividad del negocio
de ENAP, en septiembre de 2010 se traspasó la
dependencia del Departamento de Almacenamiento
y Oleoducto, desde la gerencia de Enap Refinerías
S.A., a la gerencia de Logística de ENAP.
En diciembre de 2010, con el propósito de
seguir consolidando su estrategia financiera y
comercial, ENAP, a través de Enap Refinerías S.A.,
adquirió la totalidad de las acciones de las empresas
relacionadas: Enercon, Prodisa, Petrosul y Etalsa,
creadas entre 2001 y 2006. Estas plantas productivas
se construyeron en las Refinerías Aconcagua y Bío
Bío, con la finalidad de mejorar la calidad de los
productos y aumentar la eficiencia en el proceso
de refinación.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
Las sociedades mencionadas se crearon como
“Joint Ventures” entre ENAP, Enap Refinerías S.A.
y las empresas licenciadoras y constructoras de
las plantas que les dan su objeto. En algunas de
estas sociedades participaron también sociedades
de inversión, pertenecientes a funcionarios y ex
funcionarios de las refinerías.
ENAP tenía sólo un porcentaje de estas empresas,
en forma directa y/o a través de Enap Refinerías S.A.,
pero no era controladora de las mismas.
La transacción se concretó en Santiago con
la adquisición del 100% de la propiedad de las
compañías mencionadas.
De acuerdo con los contratos suscritos entre Enap
Refinerías S.A. y CHT en 1995 y sus modificaciones
posteriores, al producirse la terminación de los
contratos de suministro de hidrógeno, comodato y
convenio de operación y mantención por la llegada
del plazo, con fecha el 2 de diciembre de 2011,
se produjo de pleno derecho la transferencia de
la propiedad de la planta de hidrógeno, en sus
instalaciones, equipos, partes y componentes,
asimismo la restitución del terreno entregado en
comodato incluida la planta de hidrógeno.
Marc Llambías
Gerente LN Refinación
y Comercialización.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
15
HITOS DE LA GESTIÓN
9 DE FEBRERO
4 DE MARZO
Retornó el Festival de Jazz de
Concón
Refinería Bío Bío puso en marcha
nuevo Núcleo Sanitario
Luego de cuatro años de receso, el Festival de
Jazz de Concón, organizado y producido por Casa
Abierta ENAP, tuvo su quinta edición. El evento
es considerado una de las principales atracciones
turísticas del verano en la comuna y cuenta con el
patrocinio de la Municipalidad de Concón. Asistieron
las máximas autoridades comunales, junto a
ejecutivos y trabajadores de Refinería Aconcagua.
Las nuevas instalaciones se ubican en el
Patio Contratista y permiten ordenar y mejorar
sustancialmente las condiciones de los servicios,
contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los
trabajadores. Se trata de un edificio cerrado, con una
superficie de 1.000 metros cuadrados, y diseñado
para atender a una dotación de mil personas. Cuenta
con 83 duchas, 28 urinarios, 3 baños de damas y otro
para discapacitados, 43 lavamanos, lockers y bancas.
16
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
20 DE MARZO
7 DE MAYO
Refinería Bío Bío ejecutó
mantenciones preventivas
Refinería Bío Bío entregó
resultados de auditoría ambiental
Realizadas en marzo y octubre, las mantenciones
abarcaron más del 50% de sus instalaciones productivas
y significaron una inversión de US$45 millones. Con
estos trabajos se buscó restaurar las condiciones
físicas de diseño de las plantas intervenidas,
asegurando su funcionamiento ininterrumpido en
condiciones óptimas, disminuyendo la probabilidad
de fallas y detenciones imprevistas. Los paros
entregaron mayor confiabilidad a sus instalaciones,
asegurando la disponibilidad de equipos y sistemas, lo
que se tradujo en una disminución de las condiciones
de riesgo para las personas, bienes materiales y el
medioambiente. En ambos procesos intervinieron un
promedio de mil trabajadores contratistas dedicados
exclusivamente a estos trabajos.
Cumpliendo con los plazos estipulados, Refinería
Bío Bío entregó a la Corte de Apelaciones de
Concepción los resultados de la auditoría ambiental
de olores ejecutada por la empresa internacional
Besten y un cronograma de acciones de corto,
mediano y largo plazo, que ejecutará Besten para
minimizar olores potencialmente molestos para la
comunidad, derivados los procesos productivos de
Refinería Bío Bío. La iniciativa considera una inversión
superior a los US$100 millones.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
17
17 DE MAYO
30 DE MAYO
Refinería Aconcagua inauguró
Planta de Alquilación
Casa Abierta ENAP inauguró Sala
de Cine en Concón
Con una inversión de US$ 267 millones, la nueva
Unidad facilitará la producción en Chile de gasolinas
con solo 15 partes por millón (ppm) de azufre,
las más limpias de la región y similares a las más
exigentes que se venden en algunos estados de
Estados Unidos y la Unión Europea. Las gasolinas
con menos azufre reducen las emisiones y mejoran
la calidad de vida, además optimizan el uso de
los convertidores catalíticos y bajan los costos de
mantención de los automóviles. Esta Planta es una
de las medidas que impulsó la Administración para
lograr una reducción de costos y mejores márgenes,
lo cual contribuirá a la viabilidad económica de
ENAP, a través de la producción de gasolinas de alto
octanaje que son más valiosas.
Luego de alrededor de tres décadas, el cine
revivió en Concón con la inauguración de una sala
de cine en dependencias de Casa Abierta ENAP. El
espacio, donde Casa Abierta ENAP exhibe películas
desde 2006, se reacondicionó completamente, con
una capacidad para 42 butacas, un sonido óptimo,
aislamiento acústico y una pantalla de 4x3 metros,
entre otras mejoras, que permitirán a los vecinos de
Concón, de todas las edades, disfrutar del séptimo
arte con máximo confort y de manera gratuita.
Además, se definió una cartelera cinematográfica
para todos los gustos.
18
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
6 DE JUNIO
31 DE MAYO
Refinería Aconcagua plantó 800
árboles en comuna de Concón
ENAP inauguró Muelle Petrolero
en Bahía San Vicente
La iniciativa se llevó a cabo en el marco del
Programa de Arborización “Un Chileno, Un Árbol”,
administrado por la Corporación Nacional Forestal
(Conaf), dependiente del Ministerio de Agricultura.
Acacias y Liquidámbar son las especies arbóreas
que entregó Conaf a Refinería Aconcagua, que
contribuirán a mejorar el medioambiente y la
calidad de vida de los vecinos de la empresa. Estos
árboles formarán una cortina que embellecerá la
vista y atenuará los ruidos desde la Planta hacia la
comunidad de Concón.
Con una inversión cercana a US$ 140 millones,
el nuevo Terminal optimiza la operación de carga y
descarga de líquidos, aumenta la seguridad en las
operaciones y contribuye al ordenamiento general
de la Bahía. La infraestructura es la única de su
tipo existente en Chile y una de las más modernas
de Latinoamérica. Sustituyó las instalaciones de
los terminales B y C y su operación refuerza la
seguridad de abastecimiento de combustibles en
Chile y especialmente en toda la zona centro-sur
del país, que es la que abastece Refinería Bío Bío,
lo que equivale al 32% de la demanda nacional de
combustibles.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
19
2 DE JULIO
26 DE JULIO
Planta DAO San Fernando
completó 2.500 días sin accidentes
La prevención de riesgos es parte del ADN de los
trabajadores, profesionales y ejecutivos de la Planta
San Fernando de la Dirección de Almacenamiento y
Oleoducto, DAO, de ENAP, lo que se demuestra tras
completar 2.500 días sin Accidentes con Tiempo
Perdido. De este modo, los trabajadores del DAO-San
Fernando reiteraron su absoluto compromiso con
uno de los objetivos centrales de la Administración
de ENAP: Gestionar la Prevención de Riesgos y la
Confiabilidad de las Instalaciones. El último accidente
fue en agosto de 2006, cuando un trabajador sufrió
un esguince de tobillo.
20
Refinerías de ENAP y SENDA
implementaron programa Trabajar
con Calidad de Vida
Con la presencia de trabajadores y autoridades
se suscribió en la comuna de Hualpén un acuerdo
de colaboración para implementar el programa
“Trabajar con Calidad de Vida”, entre Refinería
Bío Bío y el Servicio Nacional para la Prevención y
Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol,
SENDA. Lo propio aconteció en septiembre con
Refinería Aconcagua en la comuna de Concón.
En virtud del convenio, SENDA capacitará en
habilidades preventivas a un equipo coordinador
conformado por trabajadores de distintos estamentos
de ambas refinerías; realizará un diagnóstico de
calidad de vida laboral, entregará asesoría técnica
para el desarrollo de una política preventiva y un
plan de acción, que contribuya a mejorar la calidad
de vida laboral, y difundirá material preventivo
para sensibilizar a los trabajadores acerca de las
consecuencias del consumo de drogas y alcohol
para la vida personal, familiar y laboral.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
15 DE OCTUBRE
18 DE OCTUBRE
Refinería Bío Bío participó en
mega simulacro de terremoto y
tsunami
Refinería Bío Bío se sumó al simulacro de
terremoto y maremoto, organizado por la Oficina
Nacional de Emergencia (ONEMI), en el marco del
programa Chile Preparado, que se realizó entre las
regiones de Biobío y Aysén. El ejercicio consideró
toque de sirenas de evacuación y retiro de los
trabajadores a puntos seguros preestablecidos, y
permitió probar y evaluar los procedimientos del
plan general de contingencia.
Entró en vigencia nuevo diesel
industrial
Comenzó a regir el nuevo diesel no vehicular,
cuyo propósito es satisfacer la creciente demanda del
segmento industrial de fuentes fijas (generadores,
calderas, flotas pesqueras, motores estacionarios
y maquinarias forestales y agrícolas, entre otras),
permitiendo al mercado acceder a un combustible
de alta calidad a un menor costo que su alternativa
vehicular. Este diesel industrial tiene un máximo de
50 partes por millón de azufre (ppm) y 40 de índice
de cetano y sus especificaciones se asemejan a la de
países desarrollados. El combustible será entregado
a los distintos clientes a través de Refinería Bío Bío.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
21
10 DE DICIEMBRE
23 DE DICIEMBRE
Sence distinguió a ENAP con
Premio RSE por segundo año
ENAP cerró venta de distribuidora
Primax en Perú y Ecuador
consecutivo
ENAP completó la venta del 49% que tenía en la
propiedad de la cadena de estaciones de servicio
Primax en Perú y Ecuador, a su socio el Grupo Romero,
quien ya poseía el 51% restante y la controlaba.
La operación le significó a ENAP recibir US$ 312
millones (antes de impuestos). De este modo,
ENAP comercializará el 100% de su producción de
combustibles en Chile, a través de distribuidores
mayoristas y clientes industriales, contribuyendo
así a generar un mercado energético más eficiente
y competitivo en nuestro país.
Con el Premio Responsabilidad Social Empresarial,
el Sence de la Región del Biobío distinguió a Refinería
Bío Bío, por su aporte a la capacitación de hombres
y mujeres de distintas comunas de la Octava Región,
y por su programa de capacitación laboral. La
distinción fue otorgada por el aporte de la empresa
a la capacitación de los dos quintiles más bajos de la
población regional, utilizando la franquicia tributaria
Sence. ENAP en los últimos tres años ha capacitado
a más de dos mil personas, lo que ratifica que es una
línea fuerte de trabajo en Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) que ejecuta la empresa, que
permite entregar herramientas reales para mejorar
la calidad de vida de la comunidad regional.
22
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
23
24
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
GESTIÓN DE PERSONAS Y ORGANIZACIÓN
Estructura Organizacional
En 2013 la gerencia de Recursos Humanos de
Enap Refinerías S.A. trabajó de manera transversal
con el propósito de dar cumplimiento a los desafíos
estratégicos de la gerencia de Recursos Humanos
de ENAP y de la Línea de Negocio de Refinación
y Comercialización, que fueron definidos como
prioritarios en materia de gestión de las personas.
En esta línea se creó el departamento de
Desarrollo Organizacional de Enap Refinerías S.A.,
encargado de la elaboración e implementación de
modelos de desarrollo organizacional en forma
homologada para ambas refinerías, con foco en
cargos críticos, gestión del desempeño, atracción y
retención de talentos, cierre de brechas críticas y
planes individuales de desarrollo.
Se fusionaron las unidades de Análisis y Gestión
de ambas refinerías en una sola unidad encargada de
formulación y control de presupuesto, elaboración de
estudios en materia de Recursos Humanos, análisis
y control de metas y variables críticas de gestión.
Se creó la Dirección de Relaciones Laborales
de Enap Refinerías S.A., encargada del análisis y
fiscalización del cumplimiento laboral en trabajadores
contratistas y relación con sus organizaciones
sindicales.
Se creó el Comité de Innovación, con el propósito
de abordar temas de innovación e implementación de
proyectos futuros en materia de gestión de personas.
Los departamentos de Personal de las refinerías
Aconcagua y Bío Bío modificaron su denominación
a Departamento de Recursos Humanos, dando una
mirada más amplia a sus labores.
Capacitación y competencias
críticas
Respecto de la capacitación, los lineamientos se
focalizaron en temas relacionados con la confiabilidad
de las operaciones, la prevención de riesgos y el
fortalecimiento de competencias técnicas.
El Programa Anual de Capacitación (PAC)
mantuvo el foco en los procesos, cargos críticos y en
competencias claves para el negocio, y se logró una
alta tasa de participación, principalmente a través de
actividades internas de formación y entrenamiento,
fortaleciendo con ello el traspaso de conocimiento.
Respecto de la gestión de la capacitación, en
Refinería Aconcagua se reforzó la medición del
aprendizaje en personas que ocupan cargos críticos,
con el fin de evaluar la efectividad del conocimiento
instalado y gestionar a tiempo las brechas presentes
en los trabajadores.
En 2013 Refinería Aconcagua realizó un total de
258 actividades de capacitación y logró una cobertura
de 99% de sus trabajadores, quienes recibieron a
lo menos una actividad de capacitación. La tasa de
capacitación fue de 2,64%.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
25
En Refinería Bío Bío, en tanto, se efectuaron 230
actividades de capacitación, orientadas a mejorar
las competencias de los trabajadores, manteniendo
el foco de cada una en los procesos, cargos críticos
y competencias claves para el negocio, con una
cobertura del 75% de los trabajadores contratados
y una tasa de capacitación de 5,84%.
En ambas refinerías destacaron la continuidad de
programas de coaching individual y grupal dentro de
las actividades de capacitación y entrenamientos,
dirigidos específicamente a personas que ocupan o
han sido entrenadas para ocupar cargos de jefatura,
funciones críticas o son parte de equipos core.
Además, en ambas refinerías se desarrolló un
Diplomado en Procesos Industriales, dirigido a
ingenieros de diferentes áreas, abarcando a un
total de 39 trabajadores; y un programa de cursos
en el extranjero en materias atingentes al negocio
de refinación, para el mismo grupo objetivo.
Gestión de talentos
Con la finalidad de contar con los talentos
necesarios para sustentar la estrategia de la
empresa mediante la agregación de valor y la
consolidación de su ventaja competitiva, se tomó
la determinación de evaluar a todos los trabajadores
que se encontraban ocupando cargos, cuya línea de
sucesión se proyectaba en cargos potencialmente
críticos para la organización.
En la gerencia de Refinación y Comercialización
fueron evaluados un total de 76 personas, que se
26
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
desempeñaban en los cargos de gerente de área,
directores, jefes de departamento, división y unidad,
e ingenieros.
Se realizó un proceso de evaluación de potencial.
Para ello se contrató a la Universidad del Desarrollo,
y se les solicitó un análisis motivacional y de
competencias. Esta evaluación de potencial se realizó
por medio de la aplicación de una batería de test
psicológicos, pruebas situacionales y entrevistas
sicolaborales.
A partir de los resultados de esta evaluación se
diseñó un plan de intervención a ejecutarse durante
2014.
Gestión de la sucesión y
reemplazos
Con la finalidad de asegurar la permanente
cobertura y continuidad de los cargos críticos de
la organización, garantizando que sean cubiertos
por las personas con mayor capacidad para ello,
respondiendo a las necesidades del negocio y
su continuidad, se identificaron cargos críticos y
sucesores para cubrir esos cargos.
La identificación de la criticidad de un cargo se
realizó de acuerdo a dos dimensiones: contribución
al negocio y vulnerabilidad.
Para las refinerías Aconcagua y Bío Bío se
definieron 37 cargos, que incluyen cargos críticos
y de criticidad media.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
Patricio Farfán,
Gerente de
Refinería
Aconcagua
27
Se realizó, además, un proceso de evaluación
de potencial a 89 trabajadores de Refinería Bío Bío
y a 95 de Refinería Aconcagua, entregando a cada
uno de ellos retroalimentación de sus resultados.
Dado los resultados de este proceso de evaluación
se identificaron los potenciales sucesores de cargos
críticos, para los cuales de diseñó un plan de
desarrollo a ejecutarse durante 2014.
Gestión de desempeño
A partir de la experiencia del modelo de gestión
de desempeño anterior, se diseñó un nuevo modelo
para aplicar durante 2014, considerando el inicio
de este ciclo para fines de 2013, con los aportes de
todas las Unidades de Negocio de ENAP.
Para apoyar este sistema se desarrolló una
plataforma informática que incluye las tres primeras
etapas de este sistema: Inicio, Seguimiento y
Evaluación.
Esta plataforma soporta tres tipos de encuestas,
de acuerdo al rol del evaluado, y posee una aplicación
personalizada, clara y simple, de fácil acceso y que
favorece la interacción entre jefe (a) y evaluado (a).
Clima organizacional
Patricio Estay,
Gerente de
Refinería Bío Bío.
28
Con la finalidad de medir los niveles de satisfacción
laboral en los trabajadores para mejorar el clima
organizacional, se aplicó un estudio de clima en
ambas refinerias, considerado como piloto las áreas
de Laboratorio de las refinerías Aconcagua y Bío Bío.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
Para la elaboración de este programa piloto, se
realizó una encuesta de 70 preguntas a una muestra
de 80 trabajadores, de los cuales 43 pertenecían a
Refinería Aconcagua y los restantes 37 a Refinería
Bío Bío.
Con los resultados de esta medición, se elaboró
un plan de acción a implementar durante 2014.
Relación con la comunidad
Refinería Aconcagua focalizó la inversión en becas
laborales orientadas a la comunidad, con temáticas
trabajadas en conjunto con las juntas de vecinos y la
Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL). Un
total de 15 actividades se dirigieron a 270 vecinos
de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.
En Refinería Bío Bío, en tanto, se desarrollaron
21 actividades de capacitación dirigidas a personas
desempleadas o que requerían mejorar sus
competencias laborales, para así colaborar con
los sectores más afectados por la cesantía en las
comunidades de Hualpén, Talcahuano y caletas
cercanas. Con esta acción se benefició a un total
de 446 personas en diferentes actividades y cursos.
Del mismo modo, por segunda vez consecutiva,
Refinería Bío Bío fue premiada por el SENCE de la
Región del Biobío con el “Premio Responsabilidad
Social Empresarial”, por su aporte a la capacitación
de hombres y mujeres de distintas comunas de la
Octava Región.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
29
30
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
ENTORNO DEL NEGOCIO
Situación del mercado
internacional del petróleo
Evolución de oferta y
demanda
Durante 2013, el precio del petróleo crudo
marcador mundial Brent alcanzó un promedio
de 108,7 dólares por barril (US$/bbl) en la Bolsa
Intercontinental de Londres, disminuyendo así 2,7%
respecto del promedio del año anterior (111,7 US$/
bbl).
Según estimaciones preliminares del
Departamento de Energía de Estados Unidos (Short
Term Energy Outlook, January 2014), en 2013 el
consumo mundial de petróleo alcanzó los 90,4
millones de barriles por día (MMbpd), aumentando
1,2 MMbpd con respecto a 2012. Con dicho aumento,
el consumo mundial de petróleo completó su
cuarto año de expansión desde la Gran Recesión,
acumulando un crecimiento de 5,3 MMbpd en
relación al nivel de 2009.
MERCADO MUNDIAL DE PETRÓLEO 2013-1012
(Cifras en millones de barriles diarios)
2013
2012
Variación
DEMANDA
90,4
89,2
1,2
OECD
46,0
45,9
0,1
No-OECD
44,4
43,3
1,1
OFERTA
89,9
89,4
0,5
Resto No-OPEP
19,4
17,9
1,5
Norteamérica
34,7
34,8
-0,1
5,8
5,8
0,0
Crudo OPEP
30,0
30,9
-0,9
VARIACIÓN INVENTARIOS
-0,5
0,2
LGN y Condensados OPEP
Fuente: Departamento de Energía, EE.UU., "Short Term Energy Outlook January 2014"
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
31
En 2013, el consumo conjunto de la Organización
para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD)
aportó sólo 100.000 barriles por día (bpd) al crecimiento
mundial, mientras que el consumo del resto del mundo
subió en 1,1 MMbpd.
En la OECD, el crecimiento fue liderado por el aumento
en Estados Unidos de 380.000 bpd, dando cuenta de
la recuperación de la economía estadounidense, que
logró compensar bajas en Europa, afectada aún por la
recesión de la Eurozona, y en Japón, donde la puesta
en marcha de algunas centrales nucleares redujo la
generación eléctrica con petróleo. Fuera de la OECD,
nuevamente la mayor cuota de crecimiento la aportó
China, con 380.000 bpd, destacando también Brasil, con
130.000 bpd, y las naciones de la ex Unión Soviética,
también con 130.000 bpd, en su conjunto.
De acuerdo a la misma fuente, durante 2013
la oferta mundial de petróleo alcanzó a los 89,9
MMbpd, creciendo en 500.000 bpd en relación al
nivel observado en 2012. En este aumento destaca el
alza de la producción en Norteamérica (1,5 MMbpd),
que compensó con creces el descenso de la producción
de crudo de la OPEP (-900.000 bpd), mientras que el
resto de las fuentes decrecieron en 100.000 bpd en
su conjunto.
Se desacumularon inventarios a nivel mundial, a
un ritmo de 500.000 bpd, en parte para abastecer el
exceso del consumo respecto de la oferta en algunas
regiones, y en parte porque el gran aumento de la
producción en Norteamérica, gracias al desarrollo
de producción de petróleo de esquisto (shale oil) en
el interior de Estados Unidos, redujo prácticamente
32
barril por barril las importaciones de petróleo crudo
de este país por vía marítima, generándose así una
aguda caída de los inventarios en tránsito.
Precios: Petróleo Crudo
El menor precio del petróleo crudo en 2013,
comparado con el nivel de 2012, se debió, por el lado
de la oferta, principalmente al gran aumento de la
producción en Norteamérica. Esto es lo que explica
en gran medida la relativa debilidad del precio en
un período en que hubo mermas importantes en las
ofertas de Libia (- 500.000 bpd), Irán (-200.000 bpd)
y Nigeria (-150.000 bpd), en comparación con 2012.
Hubo además un impacto bajista sobre el precio
debido a expectativas macroeconómicas más pesimistas
acerca del crecimiento de China y Estados Unidos,
donde la falta de acuerdo en el Congreso sobre un plan
de largo plazo para reducir la deuda pública, hizo que a
comienzos del año entraran en vigencia disminuciones
automáticas del gasto fiscal, que redujeron el
crecimiento de la economía estadounidense.
Así, el precio del crudo Brent, que había registrado
un promedio de 112,6 US$/bbl en el primer trimestre,
cayó a 103,3 US$/bbl en el segundo trimestre, debido
a la baja estacional en el consumo, pero también muy
afectado por el deterioro de las expectativas económicas
ante la crisis bancaria en Chipre -que amenazaba con
extenderse a otros países de la Eurozona - y síntomas
de desaceleración de la economía china.
Los factores de riesgo político se hicieron notar en
el segundo semestre del año. En el tercer trimestre, el
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
precio subió a 109,7 US$/bbl al elevarse fuertemente
la prima por riesgo luego de que fuera derrocado
el presidente de Egipto por un golpe militar. Por su
posición estratégica e influencia en el mundo árabe,
además de controlar el Canal de Suez, la crisis en Egipto
amenazaba con agravar los conflictos en Libia, la tensión
en la frontera libanesa-israelí y la guerra civil en Siria.
También contribuyó al alza del precio la aguda caída en
las exportaciones de Libia, debido a reivindicaciones
regionales que hicieron caer la producción, desde 1,4
MMbpd, en el primer semestre del año, a sólo 600.000
bpd en el tercer trimestre.
Posteriormente, en el cuarto trimestre el precio
bajó a 109,3 US$/bbl, al quedar la crisis confinada a
Egipto disminuyendo la prima por riesgo en el precio,
lo que se reforzó aún más cuando el gobierno de Siria
aceptó destruir su arsenal de armas químicas, evitando
un ataque inminente por parte de Estados Unidos.
Posteriormente, la prima por riesgo en el precio se
redujo aún más al reanudarse las negociaciones para una
solución al impasse sobre el programa nuclear de Irán,
y al conocerse gestiones para un posible mejoramiento
en la relación bilateral iraní-estadounidense. Sin
embargo, la caótica situación política en Libia hizo que
PRECIO DIARIO CRUDO BRENT (ICE) EN 2013
US$/bbl
Marzo: Crisis
bancaria en
Chipre; se
reanudan
negociaciones
Irán- Grupo
P5+1
120
118
116
Inminente
ataque EEUU a
Siria
3 julio:
Derrocamiento
de Pdte Morsi en
Egipto
114
112
110
108
106
104
102
Ene-Feb: Buenos
índices
macroeconómico;
se pospone a
mayo tema límite
deuda EEUU.
Acuerdo EEUU
Rusia-Siria
Se agrava crisis
Libia; guerra
interna en
Sudán del Sur
Síntomas de
desaceleración
economía china
Paralizan
puertos libios;
cae
producción
Mar del Norte
100
Reanudación
negociaciones
Irán-Grupo P5+1
98
96
94
16/Ene 07/Feb 01/Mar 22/Mar 15/Abr 06/May 28/May 18/Jun 10/Jul
31/Jul 21/Ago 12/Sep 03/Oct 24/Oct 14/Nov 09/Dic 31/Dic
Fuente: Intercontinental Exchange (ICE).
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
33
la producción de petróleo declinara a apenas 300.000
bpd en el cuarto trimestre, creando una situación de
cierta escasez en el Mediterráneo, lo que impidió una
baja mayor en el precio del Brent.
gasolina y fuel oil N° 6, resultando así en márgenes de
refinación más bajos en relación a 2012.
Durante 2013, el precio de la gasolina promedió
113,1 US$/bbl, bajando así en 4,2% respecto de 2012
(118,0 US$/bbl). Además de la baja en términos
absolutos, el precio de la gasolina cayó 1,9 US$/bbl
en relación al precio del Brent. A pesar de registrarse
precios altos de la gasolina en el período marzo-agosto,
en la temporada de mayor consumo de este producto en
Estados Unidos; a partir de septiembre una combinación
de altos inventarios, cambio de especificaciones y una
baja estacional del consumo más abrupta que lo normal,
hizo caer violentamente el precio de la gasolina en la
Costa del Golfo, cerrando dicho mes con un precio
Precios: Productos
Por su parte, en el mercado internacional de la
costa estadounidense del Golfo de México (Costa
del Golfo, en adelante), los precios de los distintos
combustibles disminuyeron en 2013 en relación a los
niveles de 2012, siguiendo -a grandes rasgos- la pauta
del precio del crudo Brent. Sin embargo, las bajas
fueron proporcionalmente mayores que las del precio
del petróleo crudo, especialmente en los casos de la
PRECIOS DEL BRENT Y DE COMBUSTIBLES EN COSTA DEL GOLFO 2013
140
130
US$/bbl
120
110
100
DIESEL
GASOLINA
BRENT
90
FUEL OIL N°6
80
ENE
34
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
DIC
incluso inferior al del petróleo crudo, situación que se
mantuvo durante el cuarto trimestre.
En el caso del diesel, el precio promedio de 2013
fue 124,6 US$/bbl, esto es 2,8% menor al promedio
de 2012 (128,2 US$/bbl).
Por su parte, el precio del fuel oil Nº 6 registró un
promedio de 93,0 US$/bbl en 2013, con una baja de
6,3% respecto de 2012 (99,3 US$/bbl). El precio se
redujo así fuertemente en relación al precio del petróleo
crudo, debido principalmente a que hubo una gran
reducción del consumo del fuel oil como combustible
marítimo, en parte por el menor transporte de crudo
extranjero hacia Estados Unidos, desplazado por la
mayor producción interna, como se destacó antes, y
también por el menor uso de fuel oil en generación
eléctrica en Japón.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
35
GESTIÓN DE INVERSIÓN Y
FINANCIAMIENTO
Inversiones
Las refinerías Aconcagua y Bío Bío realizaron
desembolso por Proyectos de Inversión ascendentes a
US$ 29,1 millones y US$ 7,2 millones, respectivamente.
Los detalles de los avances de los principales
proyectos industriales son los siguientes:
Construcción de la nueva
Unidad de Alquilación. Refinería
Aconcagua.
Este proyecto permite producir alquilato, compuesto
de alto octanaje, libre de azufre, benceno, aromáticos,
olefinas y de baja presión de vapor. Es un componente
óptimo para la formulación de gasolinas que cumplan
con las especificaciones nacionales.
Durante 2013 se completaron exitosamente todas
las pruebas de funcionamiento de la Unidad, operando
en forma normal durante todo el año. El proyecto tuvo
un desembolso total de US$ 267 millones.
Producción y comercialización de
Diesel Industrial. Refinería Bío Bío
Con la finalidad de adecuarse a los requerimientos
del mercado, Refinería Bío Bío está ejecutando las
modificaciones a las instalaciones existentes, necesarias
para la producción y entrega de Diesel Industrial.
36
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
Durante 2013 se concluyó la ingeniería de
detalles asociada al proyecto y se construyeron las
interconexiones entre los estanques de almacenamiento
de diesel industrial y el patio de carga de diesel, además
de materializar en su totalidad el sistema marcador.
Para 2014 se proyecta la ejecución de la última
etapa, que considera la instalación de la red contra
incendio, el montaje de bombas de mayor capacidad
en el patio de carga y la habilitación de la Sala de
Control Romana.
Mejoras a Planta de
Regasificación de Gas Natural en
e independizarla de las condiciones climáticas, se
está desarrollando un proyecto que consiste en la
instalación de 3 vaporizadores de tubo y carcasa,
operados con un circuito de agua glicolada, que sirvan
de complemento cuando las condiciones climáticas
(principalmente en invierno) no permitan llegar a
la capacidad de regasificación deseada con los
vaporizadores ambientales.
Durante 2013 se desarrolló la Ingeniería del
proyecto, la adquisición de los materiales y equipos,
y se avanzó en la construcción. Se espera colocar en
funcionamiento estas mejoras a la Planta durante el
primer cuatrimestre de 2014.
Pemuco. Refinería Bío Bío.
Con el objeto de mejorar la capacidad de
regasificación de gas natural en la Planta de Pemuco
RESUMEN INVERSIONES ENAP REFINERÍAS 2013
Desembolso en
MMUS$
Refinería Aconcagua
Refinería Bío Bío
TOTAL REFINERÍA
29,1
7,2
36,3
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
37
Biocombustibles
Durante 2013 Enap Refinerías S.A. ha continuado
con las investigaciones y desarrollos en materia de
biocombustibles a través de ForEnergy S.A. y BIOCOMSA
S.A., empresas en las cuales la compañía participa como
accionista. En particular y respecto de BIOCOMSA,
en 2013 finalizó la primera etapa del proyecto, que
correspondía a dar cumplimiento a los compromisos
establecidos con INNOVA Chile que financió una parte
importante de esos desarrollos. En palabras muy
simples, BIOCOMSA deseaba responder a interrogantes
básicas para en el futuro contribuir a la instalación de
una Planta de Biodiesel de segunda generación en Chile.
•
¿Existe biomasa leñosa en Chile para instalar una
planta a nivel industrial de Biodiesel de segunda
generación?
•
¿De qué tipo de biomasa se trata y dónde está
localizada?
•
¿Existen las tecnologías en el mundo para producir
Biodiesel de segunda generación?
•
¿Cuáles son las rentabilidades asociadas a un
proyecto de esta naturaleza en Chile?
de un proyecto de esta naturaleza y los requerimientos
en calidad y cantidad en biomasa, entre otros. Desde
ese punto de vista, BIOCOMSA es y ha sido un gran
aporte para analizar las posibilidades de incorporación
de biocombustibles líquidos en base a material leñoso
para Chile.
Todas estas interrogantes han sido respondidas por
el proyecto y hoy se tiene una idea muy clara de lo que
se puede y no se puede hacer en el país en materia de
biocombustibles de segunda generación, los niveles
de inversión en las plantas, los costos de operación,
los precios a los que se deben vender los productos
para que el proyecto sea rentable, los principales
proveedores de tecnologías a nivel mundial, los riesgos
38
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
39
FACTORES DE RIESGO DE MERCADO
Enap Refinerías S.A. participa en la refinación,
transporte, almacenamiento y comercialización de
los productos derivados del petróleo. Enap Refinerías
S.A. lidera el abastecimiento del mercado nacional,
con una participación de mercado que históricamente
ha fluctuado entre el 70 y 80%.
La empresa accede al mercado internacional
para el suministro de petróleo crudo y productos,
situación que le permite asegurar el abastecimiento y
el cumplimiento de sus compromisos comerciales. El
abastecimiento de petróleo crudo de Enap Refinerías
S.A. se obtiene mayoritariamente de Sudamérica y
el Mar del Norte, siendo los principales proveedores
Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina y Reino Unido.
Las refinerías de ENAP cuentan con las instalaciones
necesarias para la recepción y el almacenamiento
de esta materia prima. En cuanto al origen de las
importaciones de productos refinados, durante 2013
provinieron principalmente desde Estados Unidos.
El negocio de Enap Refinerías S.A. consiste
principalmente en la compra de crudos en el mercado
internacional para su refinación y posterior venta
de los productos así elaborados en el mercado
doméstico, de acuerdo a su política de precios de
paridad de importación.
El margen de refinación se encuentra afecto a
la fluctuación de los precios internacionales del
petróleo crudo, de los productos refinados y al
diferencial entre ambos (margen internacional
o “crack”). Considerando un nivel de refinación
promedio de 72 millones de barriles al año, una
40
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
variación de US$ 1/bbl en el crack tendría, si se
mantienen todas las otras condiciones, un impacto
en los resultados de U$72 millones en una dirección
u otra.
Como estrategia central para enfrentar el riesgo de
variación del margen de refinación, ENAP ha orientado
sus inversiones al incremento de su flexibilidad
productiva y de la calidad de sus productos. Hasta
ahora no se han contratado derivados financieros
para fijar el margen de refinación, pero se están
monitoreando permanentemente los niveles de
precios ofrecidos por el mercado.
Los riesgos relevantes para el negocio están
esencialmente en el margen de refinación y en
las fluctuaciones de precios en los mercados
internacionales de crudo y productos, debido al
tiempo que transcurre entre el momento de la
compra (embarque) de los crudos y la venta de los
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
41
productos refinados a partir de éstos. Para cubrir este
último riesgo, se efectúan coberturas del tipo Time
Spread Swaps. Dichas estrategias de cobertura son
complementadas con el uso de contratos de venta
swap de productos refinados.
Dada la alta volatilidad del precio del crudo, la
Administración de ENAP ha continuado con la política
de contratación de coberturas que permitieran
minimizar el impacto de eventuales bajas repentinas
y significativas en el precio del crudo, considerando
el ciclo del negocio de refinación, por el desfase
entre los precios de venta de los productos y el
costo del crudo refinado. No obstante lo anterior,
es importante mencionar que estos instrumentos,
por su naturaleza y forma de operar, protegen de las
variaciones de precios del crudo, pero no aseguran en
un 100% la eliminación de efectos en los resultados,
producto de la volatilidad en la compra de materia
prima.
Adicionalmente, ENAP ha efectuado operaciones
del tipo swap de Diferencial, con el objeto de fijar
el precio de aquellos embarques indexados a los
marcadores WTI ó DTD al marcador Brent ICE. En cada
licitación de compra de petróleo crudo, la decisión
de comprar una u otra alternativa ofrecida se toma
sobre la base de un modelo de optimización que
toma en cuenta, entre otras variables, un margen de
refinación proyectado sobre el marcador Brent ICE.
que se tomó la decisión de compra, no se deteriore
en forma significativa, con el fin de mantener el
criterio de optimización que primó al momento de
adjudicar la compra del mencionado crudo.
El tipo de cambio es otro de los factores de riesgo
del negocio, debido a que parte importante de los
ingresos son en pesos y los pasivos en dólares.
Este factor se ve minimizado por la política de
cobertura de tipo de cambio de cuentas por cobrar
y de precios de productos basada en la paridad de
importación indexada en dólares, situación que
se analiza en forma periódica para mantener una
posición competitiva, considerando la libertad de
precios y de importación que existe en Chile.
El valor razonable, de los contratos forward de
moneda, es calculado tomando como referencia a los
tipos de cambio forward actuales de contratos con
similares perfiles de vencimiento. El valor razonable
del swap de diferencial es calculado utilizando las
tablas de contratos de futuros de los marcadores
relevantes (WTI Nymex, DTD Brent o ICE Brent).
Por lo anterior, al adjudicar una licitación de
petróleo crudo a una oferta denominada en marcador
WTI ó DTD, es relevante asegurar que el diferencial
entre dicho marcador y el Brent ICE en el momento
42
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
43
SÍNTESIS DE RESULTADOS
Pese a que los mercados de crudos y productos
continúan inestables, sumado a los altos costos
de energía en Chile y el mundo, en 2013 ERSA
mostró un paulatino y consistente mejoramiento
en sus resultados. Lo anterior es consecuencia,
principalmente, de mejoras operacionales y de
gestión en la Línea de Negocio de Refinación y
Comercialización (R&C), con un EBITDA que es el
mayor alcanzado por ENAP en los últimos 10 años,
MMUS$ 309 positivo comparado con MMUS$ 207
negativo del año 2012.
Esto se logró debido al incremento en la eficiencia y
eficacia operativa en las refinerías Aconcagua y Bío Bío,
lo que generó una mayor producción de combustibles
derivados del petróleo y menos importación de
los mismos, incrementando la amortización de
los costos de refinación. Adicionalmente, haber
reducido los costos de adquisición de crudos desde
los mercados internacionales dada una mejor
planificación operativa de las refinerías, contribuyó
sustancialmente con los resultados, al igual que la
comercialización de GNL al sector termoeléctrico y
de clientes industriales.
Durante 2013 Enap Refinerías S.A. arrojó una
utilidad consolidada de US$ 81 millones. Este resultado
se explica principalmente por un aumento en los
volúmenes de venta de gas natural comercializados
por Enap Refinerías S.A. y una reducción en su costo,
situación que generó una variación importante en
su margen de comercialización, principalmente
durante el primer trimestre de este año. Sumado
a lo anterior, se registraron menores costos de
gas natural, reduciéndose los costos de energía
44
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
(vapor) y materia prima (hidrógeno). También se
registró una mayor tasa de utilización en ambas
refinerías (Aconcagua y Bío Bío), permitiendo a
su vez, mayores ingresos de venta de producción
propia a consecuencia del incremento en los niveles
de refinación en ambas refinerías, lográndose así,
no sólo una mayor amortización de los costos fijos
de operación, sino también la captura del margen
de refinación en volúmenes mayores respecto de la
alternativa de importación de combustibles.
El margen bruto fue una utilidad de US$ 282
millones, representando una variación positiva
respecto del ejercicio 2012, cuyo valor fue una
pérdida de US$ 171 millones. Esta variación positiva
se explica principalmente por mejoras operacionales
y de gestión, ya descritos en párrafo anterior.
Los gastos de administración a nivel consolidado
mostraron una disminución de US$ 5 millones, al
pasar de US$ 30 millones acumulado a diciembre de
2012 a US$ 25 millones en similar período de 2013.
En el ámbito operativo, el volumen de refinación,
incluyendo crudos y cargas complementarias, alcanzó
a 11,3 millones de m3. La producción, en tanto,
fue de 10,8 millones de m3, siendo los principales
productos el diesel y la gasolina, con 33,4% y 31,7%
de la canasta, respectivamente.
La tasa de utilización de las refinerías fue del
74,8% y la disponibilidad de plantas del 93,1%
(promedio de las refinerías Aconcagua y Bío Bío).
El volumen total de ventas al mercado nacional
fue de 11,4 millones de m3, cifra que representa una
participación de mercado de 61,8%. Por su parte,
las exportaciones alcanzaron a 0,9 millón de m3,
cifra que representa el 7,0% del total de productos
vendidos por Enap Refinerías.
Estado de resultados
Las razones que explican la variación positiva de
US$ 453 millones a nivel de margen bruto, están
relacionadas con mejoras operacionales y de gestión,
que quedan descritas por: a) un aumento en los
volúmenes de venta de gas natural comercializados
por Enap Refinerías S.A. y una reducción en el
costo de este hidrocarburo, situación que afectó
positivamente el margen de comercialización de
este producto, principalmente durante el primer
trimestre del año; b) menores costos de gas natural
reduciéndose los costos de energía (vapor) y materia
prima (hidrógeno) c) mayor tasa de utilización de
ambas refinerías, permitiendo a su vez, una mayor
producción de producción propia y amortización de
los costos fijos de operación; d) mayores ingresos
de venta de producción propia respecto de la venta
de productos importados, lográndose una mayor
captura del margen internacional de refinación.
Durante el presente año, Enap Refinerías S.A.
vendió el total de su participación en el negocio de
retail de combustibles y productos de conveniencia
“Primax” en Perú y Ecuador, aceptando la oferta
por US$ 308,5 millones del grupo Romero. Esta
transacción le reportó un ingreso de US$ 255 millones
y una utilidad antes de impuestos de US$ 111 millones
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
45
en los resultados consolidados, la cual se registró en
el rubro “Otras ganancias (pérdidas)”. La inversión
original fue parte de una estrategia de negocio, cuya
finalidad era exportar la producción excedentaria de
las refinerías. Actualmente la producción total se
vende en el mercado interno, por lo que la decisión
de aceptar la oferta del grupo Romero es congruente
con la estrategia de largo plazo de la empresa.
Refinación
Sin contar las cargas complementarias, las
refinerías de ENAP, Aconcagua y Bío Bío, procesaron
9,9 millones de m 3 de crudo, proveniente
principalmente de Sudamérica (77%).
TOTAL ERSA
CRUDOS
Mm3
%Can.
Livianos
2.276
20
Intermedios
2.183
19
Pesados
5.399
48
Cargas Complementarias
1.408
13
11.266
100
TOTAL
46
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
ORIGEN DEL CRUDO REFINADO 2013
2%
Asia y Oceanía
77%
2%
9%
Nacional Europa
10%
Norteamérica
Sudamérica
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
47
La producción de combustibles y otros productos
fue de 10,8 millones de m3. De este total destacan
las gasolinas (31,7%) y diesel (33,4%). El rendimiento
volumétrico del período fue 95,4%.
PRODUCTOS
Mm3
%Can.
423
4
3.406
32
885
8
Diesel
3.595
33
Petróleo Combustible
1.388
13
Prod. Industriales y otros
1.053
10
TOTAL
10.750
100
Rendimiento Volumétrico
95,4%
Gas Licuado
En las refinerías Aconcagua y Bío Bío, la tasa
de utilización promedio de ambas fue de 74,8%
y la disponibilidad operativa alcanzó al 93,1%,
cifras superior e inferior a las registradas en 2012,
respectivamente. Este nivel de utilización es
consistente con la política operacional, dado el
actual escenario internacional del negocio de la
Refinación.
48
TOTAL ERSA
Gasolina
Kerosenes
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
VENTAS Y PARTICIPACIÓN DE
MERCADO
El consumo nacional de productos refinados
del petróleo alcanzó los 18,45 millones de m 3,
equivalentes a 317.930 miles de barriles por día
(bpd), aumentando así 0,3% en relación al año
anterior. El aumento en el consumo se explica,
principalmente, por la expansión de la actividad
económica en 4,2%, según estimaciones preliminares
del PIB de Chile en 2013. Sin embargo, el crecimiento
del consumo fue mucho menor que el del PIB, lo que
se explica principalmente por una fuerte caída de
la generación eléctrica con diesel, al ser desplazada
ésta por otras de menor costo, y a una gran baja de
las ventas de fuel oil como combustible marino en
los puertos nacionales.
Al analizar la variación del consumo por
producto en relación a 2012, se aprecian tasas muy
disímiles, destacándose un aumento del consumo
de gasolina, kerosene y gas licuado de petróleo
(GLP), contrastando con una fuerte contracción del
consumo de fuel oil.
El consumo total de diesel subió 0,3%, a 9,18
millones de m3 (158.224 bpd), manteniéndose como
el producto con mayor consumo individual en Chile,
aunque su crecimiento fue muy inferior al del PIB, a
pesar de una baja de 0,6% de su precio real (vale decir,
la variación del precio menos la tasa de inflación).
Esto se explica por una baja de 260.000 m3 en el
consumo del diesel en generación termoeléctrica.
El consumo nacional de gasolina vehicular fue
el segundo mayor en volumen, con 4,02 millones
de metros cúbicos (69.334 bpd), creciendo 4,4%
en relación al nivel de 2012. El positivo efecto del
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
49
crecimiento económico sobre la demanda por
gasolina superó con creces el impacto negativo del
aumento de 0,4% del precio real de la gasolina al
consumidor final.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se constituyó
en el tercer producto más importante en cuanto a
consumo, con 2,24 millones de m3 (38.664 bpd), y
registró un crecimiento de 6,4% respecto del año
anterior. En este caso, el mayor consumo se explica
por el aumento del PIB, que compensó el impacto
negativo de un aumento del precio real de 7,3%.
Durante 2013 el negocio de GLP para ENAP (y Enap
Refinerías S.A.) presentó una fuerte disminución
en su participación de mercado respecto de los
años anteriores producto de dos hitos: el primero
corresponde al cese del suministro de GLP argentino
en Cuenca Austral debido a las restricciones a las
exportaciones en dicho país. Esto significó una
disminución del orden de 280 mil TM anuales en la
oferta de GLP en 2013. El segundo hito dice relación
con el uso de la producción de butano de Refinería
Aconcagua como alimentación en su planta de
alquilación para producir las gasolinas de acuerdo
a la normas requerida en Chile. Esto significó una
disminución de la oferta de GLP del orden de las
160 mil TM anuales en 2013.
El consumo total de kerosene subió 7,1%, a 1,33
millones de m3 (22.933 bpd), constituyéndose en el
producto con mayor dinamismo en el consumo. El
aumento se concentró en kerosene de aviación, que
creció 8,4%, mientras que el consumo de kerosene
doméstico disminuyó 3,1%.
El consumo de fuel oil disminuyó 21,6% y alcanzó
1,17 millones de m3 (20.228 bpd). Pese a la mayor
50
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
actividad económica interna, el consumo de fuel oil
en usos industriales cayó en 12,8% (123.000 m3),
siendo desplazado por combustibles alternativos;
mientras que las ventas de fuel oil como combustible
marino en los puertos del país se contrajeron en
37,7% (201.000 m3).
industria petroquímica), productos asfálticos, etc.,
totalizó 0,50 millones de m3 (8.546 bpd), con una
disminución de 8,5% respecto de 2012.
Finalmente, el consumo de productos industriales
-solventes, olefinas (materias primas básicas para la
CONSUMO NACIONAL
2013 Mm3
2012 Mm3
Variación
2013/2012
Gas licuado de petróleo
2.244
2.109
6,4%
Gasolina vehicular
4.024
3.856
4,4%
Kerosene
1.331
1.243
7,1%
Diesel
9.183
9.153
0,3%
Fuel Oil
1.174
1.498
-21,6%
496
542
-8,5%
18.452
18.401
0,3%
Productos industriales y otros
TOTAL
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
51
VENTAS Y PARTICIPACIÓN DE MERCADO 2013 (cifras en Mm3)
Ventas
Nacionales
Consumo
Nacional
Participación
Ventas de
de Mercado Importaciones
Exportaciones
(**)
453
2.244
20,2%
3.968
4.024
98,6%
857
1.331
64,4%
Diesel
4.582
9.183
49,9%
1.423
408
Fuel Oil
1.204
1.174
100,0%
1
228
335
496
67,6%
11.399
18.452
61,8%
Gas licuado de petróleo
Gasolina vehicular
Kerosene
Productos Industriales y otros (*)
TOTAL
751
99
7
119
2.180
860
(*) Incluye Propileno, Etileno, Naftas, Solventes y Asfalto, entre otros.
(**) Exportaciones incluyen 544 Mm3 de ventas Offshore, principalmente a Perú.
Ventas
Mercado nacional
Las ventas totales, tanto al mercado nacional
como internacional, llegaron a 12,3 millones de
m3 (211.250 barriles/día), lo que representa una
disminución de 1,2% respecto del año anterior. Esta
leve disminución se explica principalmente, por una
menor venta nacional en 2013 respecto de 2012,
equivalente a un 1,8% (11,6 Mm3 en 2012 a 11,4
Mm3 en 2013).
Los productos de mayor venta correspondieron a
gasolina y diesel, que son precisamente los de mayor
valor, con una participación en la canasta total de
33,2% y 40,7%, respectivamente.
52
Las ventas al mercado nacional fueron de 11,4
millones de m 3 (196.401 barriles/día), lo que
equivale a una participación de mercado en el
país de 61,8%, 1,3 puntos porcentuales menos
que en 2012. Esta caída se origina en una menor
participación de mercado en gas licuado y kerosene,
en 31,1, y 3,6 puntos porcentuales, respectivamente,
compensada con una mayor participación de
mercado en gasolinas, diesel, petróleos combustibles
y productos industriales en 1,3, 2,7, 18,8 y 1,5 puntos
porcentuales, respectivamente.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
Entre las ventas nacionales, el producto más
vendido fue el petróleo diesel, con 4,6 millones de m3
(78.948 barriles/día) y una participación de mercado
de 49,9%; seguido por la gasolina vehicular, con una
venta de 4,0 millones de m3 (68.374 barriles/día) y
una participación de mercado de 98,6%.
Los volúmenes siguientes corresponden al
petróleo combustible, con ventas de 1,2 millones
de m3 (20.745 barriles/día) y una participación de
mercado de 100,0%;, el kerosene, con 0,9 millón
de m3 (14.758 barriles/día) y una participación de
mercado de 64,4%, el gas licuado, con 0,5 millón
de m 3 (7.799 barriles/día) y una participación
de mercado de 20,2%, finalmente los productos
industriales, con 0,3 millón de m3 (5.776 barriles/
día) y una participación de mercado de 67,6%.
Del volumen de venta total en el mercado
nacional, 10,0 millones de m3 (172.400 barriles/
día) correspondieron a producción propia, lo que
representa el 81,6% del total vendido. El 18,4%
restante fue abastecido con importaciones y compras
nacionales, que ascendieron a 1,8 millones de m3
(31.700 barriles/día), donde el principal producto
nuevamente fue el diesel, con 1,5 millones de m3
(25.389 barriles/día), que equivale al 80,0% de este
volumen.
Exportaciones
Las exportaciones de Enap Refinerías S.A.,
llegaron a 0,9 millón de m3 de productos derivados
del petróleo, lo que equivale al 8% de la producción
total de sus refinerías. América central fue el principal
destino de las exportaciones de ENAP, con 408.972 m3
y el 47,5% del total. El diesel representó el principal
producto exportado, con un 47% del total.
Perú fue el segundo destino de las exportaciones
de Enap Refinerías S.A., con un volumen de ventas
de 347.485 m3, cifra que representa el 40,4% del
total. El principal producto exportado a este destino
fue el diesel.
En tanto, las ventas a Estados Unidos se
convirtieron en el tercer destino de las exportaciones,
con 85.260 m3.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
53
EXPORTACIÓN DE COMBUSTIBLE DE ERSA EN 2013
CIFRAS EN Mm3
Perú
América
Central
USA
Otros (*)
TOTAL%
Gas licuado
99
Gasolina vehicular
7
Kerosene
336
Diesel
TOTAL
12%
7
1%
72
0
408
47%
182
46
228
26%
5
56
39
19
119
15%
347
409
85
19
860
100%
Petróleo Combustible
Productos Industriales y otros
99
Incluye ventas Offshore por 544 Mm3, principalmente Perú.
Fuente: Gerencia de Ventas y Abastecimientos.
Gas Natural
Las ventas en volumen de gas natural de ERSA en
el año 2013, mostraron un aumento de casi el 40%
respecto al año anterior, impulsado principalmente
por el incremento de ventas contratadas y en
modalidad spot hacia el sector termoeléctrico.
Por su parte, el consumo interno de gas natural
en las refinerías de ERSA, mostró un aumento del
23% respecto al 2012, ayudado en parte por el
mejor desempeño mostrado por la Planta Satélite de
Regasificación en Pemuco, lo que permitió aumentar
54
el consumo de gas natural en la Refinería BioBio y
reemplazar el uso de otros combustibles menos
convenientes en términos de costo. Lo anterior,
permitió también comercializar excedentes en el
mercado local de la octava región.
Con todo, ERSA fue el destinatario del 35% de
las entregas de gas natural por parte del Terminal
GNL Quintero, un 8% superior al año anterior, tanto
vía gasoducto como vía patio de carga de camiones
cisterna, consolidando su presencia en el mercado
centro-sur del país.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
100.000.000,00
ERSA
80.000.000,00
Otros
60.000.000,00
40.000.000,00
20.000.000,00
0,00
2012
2013
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
55
PROVEEDORES Y CLIENTES
Proveedores
En 2013 Enap Refinerías S.A. cubrió la casi
totalidad de sus requerimientos de petróleo crudo
con importaciones provenientes de Sudamérica
(76%), Reino Unido (12%), Canadá (11%), y Australia
(1%), dependiendo de las condiciones de precio y de
calidad del crudo. (Corresponde a las compras cuyo
arribo a Chile se realizó en el año 2013).
Las compras de petróleo crudo se realizaron,
en parte, mediante contratos con productores
internacionales además de compras en el mercado
spot.
Los principales proveedores durante 2013 fueron:
Taurus, BG, Petrochina, Core, Ecopetrol, Unipec,
Philiphs 66, Statoil, Petrobras y Trafigura.
En cuanto a las compras de productos refinados,
los principales orígenes fueron Estados Unidos (86%),
Europa (12%) y Perú (2%).
Siendo los principales proveedores de estas
importaciones: Valero, Tesoro, Atlantic, Lyondell,
Trafigura, Shell, BP, Lukoil, Pluspetrol y Glencore.
Clientes
La comercialización de los principales productos
de Enap Refinerías S.A., combustibles derivados del
petróleo, se realiza mediante ventas a las compañías
distribuidoras mayoristas de combustibles y a otros
clientes directos.
56
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
Enap Refinerías S.A. mantiene contratos de
suministro con sus clientes, asegurando de esta
manera el adecuado abastecimiento de combustibles
a lo largo del país.
Los principales clientes nacionales de combustibles
líquidos son Copec, Shell, Petrobras, Terpel, Hugo
Najle y Cía, Cabal, JLC, Santa Elena y J.Edmunds. Los
principales clientes nacionales de GLP son Gasmar,
Gasco, Abastible, Lipigas, Norgas e Intergas.
También son clientes principales de kerosene
de aviación de Enap Refinerías S.A. las compañías
Repsol-YPF, Total y Lan Airlines.
Junto con lo anterior, Enap Refinerías S.A. continuó
vendiendo parte de su producción en los mercados
regionales, particularmente en Perú, Ecuador y
Centroamérica, con exportaciones por 808.435 m3,
cifra que representa un aumento de 4,5% respecto
de lo exportado en 2011. Dentro de los principales
clientes externos se encuentran la coligada Primax
S.A., que distribuye combustibles en Perú y Ecuador,
y las compañías Energy Coal SPA, Glencore, Repsol
trading S.A., Kolmar, Chevron, Vitol y Trafigura, como
principales clientes.
ENAP también comercializa productos
industriales: asfalto, solventes, coque de petróleo
y azufre. La empresa cuenta con un gran número de
clientes de estos productos, entre los que destacan:
Asfaltos Chilenos, Shell Bitumen, Dynal, Química
Latinoamericana, en el área de asfaltos; Cementos
Bío Bío e Industrias Profal, en el área de coque de
petróleo; Reno y Dideval, en el área de solventes;
y Fosfoquím, Superazufre y Quimetal, en el área
de azufres.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
57
SEGUROS
Enap Refinerías S.A., mantuvo suscritos contratos
de seguros de Incendio para dar cobertura a sus
instalaciones, edificios, maquinarias, existencias,
perjuicios por paralización y otros bienes físicos, con
las aseguradoras AIG Chile Compañía de Seguros
Generales S.A. y Compañía de Seguros Generales
Penta Security S.A.
Adicionalmente, y dentro de las principales pólizas
de seguros tomadas junto a su matriz ENAP vigentes
en 2013, se encuentran las pólizas de Responsabilidad
Civil y Transporte contratadas con la Compañía de
Seguros Generales Penta Security S.A.; seguros de
Salud Catastrófico para ejecutivos y trabajadores,
contratados con BICE Vida Compañía de Seguros S.A.
hasta septiembre 2013, y renovados posteriormente
con EuroAmerica Vida S.A.; y seguros para fletamento
de naves (“Protection & Indemnity”), con Gard P&I
Ltd.
58
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
59
PROPIEDADES, INSTALACIONES Y EQUIPOS
Refinería Aconcagua
En esta refinería, las principales plantas
de procesamiento de petróleo crudo y cargas
complementarias son: Topping y Vacío I, Topping y
Vacío II, Visbreaking, Cracking Catalítico, Reformación
Catalítica Continua, Hidrocracking, MildHidrocracking
(MHC), Desulfurizadora de Gasolina de Cracking
(HDG), Hidrotratamiento de Diesel, Isomerización,
Complejo de Alquilación, Planta de DIPE, Plantas
de Azufre y Complejo de Coquización Retardada.
Además, existen plantas de Regeneración de
Ácido Sulfúrico, Fijación de Azufre, Tratamiento de
Kerosene, de Gas Licuado y de Gases Combustibles,
tratamiento de efluentes y otros; sistema cerrado
de agua de refrigeración; oleoducto de la refinería
al terminal marítimo de Quintero; instalaciones de
tuberías internas de zonas de estanques a plantas
procesadoras y de estas plantas a estanques de
productos intermedios y finales; zona de bombas
para enviar productos desde la refinería a la Región
Metropolitana, a través de oleoducto de propiedad
de Sonacol; zona de bombas y terminales marítimas,
incluyendo una de tipo monoboya en Quintero;
laboratorio químico; cuartel para el Cuerpo de
Bomberos para turnos de 24 horas; carros bombas,
equipos y elementos para combatir incendios; talleres
especializados de mantenimiento y reparación de
todas las plantas; equipos eléctricos de emergencia
a base de combustible diesel y gas; sistema de
interconexión de gas natural para ser utilizado
como combustible en calderas y generar vapor e
instalaciones para los contratistas.
60
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
La empresa también posee las siguientes
propiedades inmuebles en Concón: predio en Avenida
Borgoño 25777, destinado a la industria, Lote C-9
Campo Deportivo; Lotes S-Sonacol, industria; Lote
E7/B6, sitio eriazo; Dos Norte, Lote R-1, industria;
Vía 2 a 5, Lote E7/B1, sitio eriazo; Calle 2 Norte, Lote
R-3, industria; Tierra del Fuego esquina Magallanes,
salud; Lote 16 PC14 A1, Mantagua, sitio eriazo; Vía
2 a 5, Lote R-5, sitio eriazo; Camino Particular ERSA
Aconcagua, Lote R-4, sitio eriazo; Lote R-6-1, sitio
eriazo; Lote R-6-2, sitio eriazo; Lote R-7, sitio eriazo,
Dos Norte 1015, Lote H-4, sitio eriazo; Barros Borgoño
25175, Rotonda Concón, Lote 1, oficinas; Parcela
1 Lote 1 camino interior, Fundo Colmito, Parcela
1 Pozo 23, sitio eriazo; Parcela 1 Lote 2 Camino
interior, Fundo Colmito, Parcela 1 Pozo 25, sitio
eriazo. Además, posee el estacionamiento 152, en
calle Blanco 625 Valparaíso; y otros dos en Avenida
Manantiales LT 3B, y ST 420.
En la Comuna de Quintero las propiedades son:
Camino Quintero 5245, Avda. Tres Marías Lote 117
(sitio eriazo); Camino Quintero 5245, Avda. Tres
Marías Lote 172 (sitio eriazo); y Vía 56 Costanera
Turística Quintero (sitio eriazo).
Refinería Bío Bío
En esta refinería, las principales plantas de
procesamiento de crudos y cargas complementarias
son: Topping y Vacío I, Topping y Vacío II, Visbreaking,
Cracking Catalítico, Reformación Catalítica
Continua, Etileno, Hidrotratamiento de Diesel 1,
Hidrotratamiento de Diesel 2, Desulfurizadora
de Gasolina de Cracking (HDG), Hidrocracking,
Saturación de Benceno, Isomerización, Separadora
y Purificadora de Propileno, Planta de Hidrógeno CHT
, Coquización Retarda (Coker) e Hidrotratamiento
de Diesel (HDT), Cogeneradora propiedad de
Petropower Energía Limitada, Planta de Hidrógeno
de Bío Bío, copropiedad con SigdoKopper S.A; Planta
de Hidrocracking Suave de Gas Oil (MHC) y Planta de
Regasificación de Gas Natural Licuado, en la comuna
de Pemuco, Octava Región.
También existen plantas de tratamiento de Merox
de Kerosene, Gasolina y Gas Licuado, Planta de
Sulfhidrato de Sodio, Recuperadora de Azufre N°1
y N°2, Tratamiento de Gases, Tratamiento de Aguas
Ácidas, Tratamiento de Aguas Aceitosas, Suministros
de agua de refrigeración, vapor y energía eléctrica,
estanques para almacenamiento de petróleo crudo,
productos intermedios y finales.
Otras instalaciones industriales son los oleoductos
para transportar productos terminados desde la
refinería hasta la ciudad de San Fernando, que
se conecta con el oleoducto de Sonacol (San
Fernando-Maipú) y estaciones de bombeo en
Refinería Bío Bío, Chillán y Molina; oleoductos desde
la refinería al Terminal Marítimo de San Vicente
para el transporte de petróleo crudo y productos
terminados; terminal marítimo San Vicente donde
se encuentran instalados un Nuevo Muelle tipo
Pasarela y 2 terminales marítimos con cañerías
submarinas; cañerías internas desde las zonas de
estanques a las plantas procesadoras y de estas
plantas a estanques de productos intermedios y
finales; gasoducto para la recepción y entrega de
gas licuado; motobombas para enviar productos
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
61
desde la Refinería a San Fernando y San Vicente;
motobombas en San Vicente para embarques de
productos por vía marítima y recepción de crudos
importados por la misma vía marítima; laboratorio
químico; instalaciones y cuartel para la Brigada de
Respuesta a Emergencias, que opera con trabajadores
voluntarios de planta; talleres especializados para
atender el mantenimiento y reparaciones de todas
las plantas; equipos eléctricos de emergencia que
funcionan con diesel y gas natural y sistema de
interconexión de gas natural para ser utilizado como
combustible en calderas y hornos (generación de
vapor).
En la Octava Región, Enap Refinerías S.A. cuenta
con las siguientes propiedades: Terreno de Refinería
Bío Bío, predio ubicado en Camino a Lenga 2001,
comuna de Hualpén, destinado a la industria; Faja
Fundo Las Golondrinas, Hualpén; Cerro Las Pulgas
destinado a área de estanques, Hualpén; Terminal
San Vicente: Inmueble y Lote A-1 Talcahuano; Terreno
Bocatoma Bío Bío, ubicado en la comuna de Hualpén;
Resto Lote C y Lote A1, ambos terrenos vecinos a la
Refinería; Terminal Chillán Lote 7, Ruta 5, Chillán;
Terminal Molina, Talca; Hijuela Rucalhue, comuna
San Pedro de la Paz (sitio eriazo); Lote B6, subdivisión
de Lote B del Fundo Hualpén, Hualpén; Terreno en
el Cementerio General de Talcahuano, usado en
instalaciones para protección catódica del oleoducto;
Lote B-2 subdivisión de Lote B, parcelación San Miguel
de Diguillín, Comuna de Pemuco; Usufructo por 99
años sobre área de parte de inmueble, ubicado en
Talcahuano, retazo A.
62
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
MARCAS Y PATENTES
Las marcas y patentes de Enap Refinerías S.A.,
incluyendo sus unidades Refinería Aconcagua y
Refinería Bío Bío, así como los nombres comerciales
Petrox S.A. y RPC S.A. y de sus productos, fueron
registradas en el registro de Marcas Comerciales
a cargo del Instituto Nacional de Propiedad
Industrial, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción.
En el ejercicio 2013 no se produjeron oposiciones
de terceros a determinadas marcas ni oposiciones
de Enap Refinerías S.A. a solicitudes de registro por
parte de terceros, en razón de la similitud de los
fonemas, entre otros.
En la 32° Junta Ordinaria de Accionistas de Enap
Refinerías S.A., celebrada el 25 de abril de 2013, se
acordó por unanimidad la política de dividendos
correspondiente al ejercicio 2013, que indica que las
utilidades que se produjeren en el ejercicio del año
2013, de existir y no haber pérdidas acumuladas que
cubrir con ellas, sean retiradas en su totalidad y ser
pagadas en dinero a título de dividendo obligatorio,
concluido el ejercicio y aprobado por la Junta de
Accionistas el Estado de situación financiera de
mismo; sin perjuicio de la facultad de Directorio de
acordar durante el ejercicio dividendos provisorios
en conformidad a la ley.
Distribución de utilidades de
sociedades filiales:
Política de Dividendos y
Distribución de utilidades
La política de reparto de dividendos de las
sociedades filiales de Empresa Nacional del Petróleo,
se basa en las instrucciones impartidas en el Oficio
N° 526 de fecha 3 de julio de 2006, del Ministerio
de Hacienda, el cual establece el traspaso del 100%
de las utilidades anuales de éstas.
Adicionalmente, mediante Oficio N°1292 de fecha
15 de julio de 2012 y Oficio N°1125 de fecha 20 de
mayo de 2013, ambos del Ministerio de Hacienda, se
resolvió mantener una revisión anual de la situación
financiera de la Empresa Nacional del Petróleo, para
decidir si corresponde autorizar la capitalización de
las utilidades de las filiales y de la Empresa Nacional
del Petróleo, en tanto se mantenga la situación de
pérdida tributaria.
Durante el ejercicio 2013, Enap Refinerías S.A.
no recibió dividendos de sus sociedades filiales.
Distribución de utilidades
sociedad matriz:
La 32° Junta Ordinaria de Accionistas, celebrada
el 25 de abril de 2013, acordó por unanimidad dejar
expresa constancia que de acuerdo a la Ley de
Sociedades Anónimas, no procede la distribución
de dividendos, en razón de que la Sociedad registra
pérdidas acumuladas y pérdidas del ejercicio 2012.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
63
DESARROLLO SUSTENTABLE
Gerencia HSEC
La gerencia corporativa de Seguridad, Salud,
Medio Ambiente y Comunidades, HSEC (por sus
siglas en inglés) de ENAP, tiene como misión entregar
lineamientos a la organización sobre acciones
integradas en los ámbitos mencionados, dando
además, soporte a las operaciones e impulsando
una gestión basada en las mejores prácticas de la
industria y en el aprendizaje de las experiencias más
representativas de su propia gestión.
Sus objetivos son desarrollar una cultura de
seguridad de alto estándar, previniendo accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales; velar por el
cumplimiento de las regulaciones medioambientales
y asegurar una relación armoniosa y colaborativa
con las comunidades vecinas a las operaciones,
reforzando el compromiso de la empresa con el
desarrollo sustentable.
En 2013 la gerencia HSEC creó una unidad
corporativa especializada en la gestión de
Comunidades, con sus respectivas direcciones en
las Refinerías Aconcagua y Bío Bío. Su misión es
diseñar y ejecutar la estrategia y los planes anuales de
Relacionamiento con las Comunidades, promoviendo
la participación de los grupos de interés, la inversión
social y el desarrollo local. A su vez, creó la Dirección
de Cultura en Seguridad, cuyo objetivo es mejorar las
conductas en seguridad, coordinando y generando
acciones que impactan en el conjunto de normas,
valores y creencias que determinan el actuar de sus
trabajadores.
64
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
PRINCIPALES HITOS
Las Políticas Corporativas que ENAP impulsa de
manera permanente, a través distintas iniciativas,
buscan promover y fortalecer una cultura de
excelencia en Seguridad, Salud, Medioambiente y
Comunidades, que posibilite alcanzar los resultados
esperados de manera sostenida y sustentable.
Los aspectos más destacados de la gestión en
dichos ámbitos fueron los siguientes:
Integridad Operacional y Riesgos
cerrar gradualmente dichas brechas en un proceso
de mejora continua.
En la gerencia de Exploración y Producción
(E&P) de ENAP, el modelo y su Sistema de Gestión
es administrado desde 2012 por la gerencia de
Integridad Operacional y Riesgos de E&P. A su vez,
en la gerencia Refinación y Comercialización (R&C),
la administración del modelo y su Sistema de Gestión
le compete a la gerencia de Integridad Operacional
y Riesgos de R&C, creada en 2013.
En el marco de la estrategia de negocios, ENAP
define la sustentabilidad como un enfoque, cuyo
objetivo es proveer seguridad a los trabajadores
y contratistas, el uso adecuado de los recursos
naturales y energéticos, la mitigación de los impactos
en el medioambiente y el desarrollo económico y
social de las comunidades donde se insertan las
operaciones. Todo lo anterior, en un marco de
equilibrio económico, que busca, simultáneamente,
una adecuada rentabilidad sobre el capital invertido.
Para la materialización de dicha estrategia, ENAP
ha adoptado un modelo de Integridad Operacional
y Riesgos (SGIO), cuyo Sistema de Gestión está
basado en 12 ámbitos de gestión transversales, que
establece requisitos y define expectativas a partir
de las mejores prácticas de la industria.
Mediante evaluaciones periódicas, para cada
una de estas expectativas se identifican brechas de
desempeño de las distintas operaciones, a partir de
lo cual se genera un plan de gestión, que permite
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
65
MODELO DE INTEGRIDAD OPERACIONAL Y RIESGOS (SGIO)
66
1
Liderazgo y Responsabilidad
2
Gestión y Evaluación de Riesgos
3
Organización, Entrenamiento, Capacitación y Competencia
4
Gestión de Proveedores y Contratistas
5
Diseño, Montaje y Abandono de Instalaciones
6
Operación y Mantenimiento
7
Gestión del Cambio
8
Información y Documentación
9
Comunicación con la Comunidad y otras partes interesadas
10
Gestión de Crisis y Emergencias
11
Prevención y Análisis de Incidentes
12
Evaluación y Mejora Continua
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
Reducir los riesgos
de nuestras
operaciones
Mejorar
continuamente la
forma en que
operamos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Desarrollo de una cultura
de alto estándar
Para ENAP la seguridad y la salud de sus
trabajadores es prioritaria. Este compromiso requiere
de una preocupación y dedicación constante y
permanente si se pretende alcanzar una cultura de
alto estándar.
Debido a la gran cantidad de acciones laborales
que requieren de un importante trabajo en seguridad
en todas las áreas de la empresa, ENAP decidió
crear el Comité Bipartito de Seguridad, con el fin
de ordenar e integrar todas las acciones bajo una
sola mirada, que requiere seguimiento y difusión.
En noviembre de 2013, la administración de ENAP
y los representantes de los trabajadores, organizados
en la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo
y Afines de Chile (Fenatrapech) y en la Federación
de Profesionales, Técnicos y Supervisores de ENAP
(Fesenap) firmaron el acuerdo denominado “Alianza
Estratégica para la Seguridad de los Trabajadores y
Trabajadoras de la Empresa Nacional del Petróleo”,
instancia que cuenta con el compromiso conjunto
para desarrollar un trabajo permanente en el tiempo,
cuyo objetivo es priorizar las acciones de seguridad
de toda la empresa, con el fin de mejorar las prácticas
en seguridad y alcanzar una Cultura de alto estándar
en esta materia.
Iniciativa Reglas por la Vida
El análisis de los accidentes graves y fatales, así
como incidentes de alto potencial registrados en
los últimos diez años en las operaciones de ENAP,
determinó que las causas principales de su ocurrencia
tuvieron patrones coincidentes, principalmente
asociados a factores conductuales. Por esta razón,
y en concordancia con las mejores prácticas de la
industria promovidas por la Asociación Internacional
de Productores de Petróleo y Gas (OGP), ENAP
impulsó la iniciativa “Reglas por la Vida”, con el
objetivo de adoptar estándares de desempeño
que pusieran foco en las conductas de alto riesgo y
asegurar acciones efectivas de control, así como el
entrenamiento de los trabajadores en las mismas.
En función de la causas de los accidentes graves, se
definieron 12 Reglas por la Vida, las que se integraron
en los Sistemas de Gestión de las operaciones de
ENAP y son parte esencial de la rutina operativa. La
iniciativa fue acompañada por una comunicación
permanente, asegurando que todos los trabajadores
de ENAP las entiendan, las pongan en práctica y las
exijan.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
67
Reglas por la Vida
PERMISO DE TRABAJO
EXCAVACIONES
Obtenga el Permiso de
Trabajo antes de iniciar
trabajos de alto riesgo.
Obtenga autorización
antes de comenzar un
trabajo de excavación.
NO EXPONERSE A LA
“LÍNEA DE FUEGO”
AISLAMIENTO Y
BLOQUEO DE ENERGÍAS
Nunca se sitúe en la “Línea
de Fuego” de equipos
móviles, presurizados o
cargas suspendidas.
Asegúrese que todas las fuentes de energía han sido aisladas y bloqueadas (incluyendo
la energía residual o almacenada) antes de intervenir un
equipo o maquinaria.
CONDUCCIÓN SEGURA
OPERACIONES DE
LEVANTE
Mientras conduce, hágalo
de forma segura: No use el
teléfono celular, conduzca
a una velocidad razonable y
prudente y siempre use el
cinturón de seguridad.
Toda operación de levante
debe contar con un plan
de izaje autorizado.
TRABAJOS EN ALTURA
INGRESO A ESPACIOS
CONFINADOS
Al trabajar en altura y
donde exista el potencial
de caer desde más de
1,8 metros, use equipo
de protección personal
apropiado.
Obtenga autorización antes de entrar en espacios
confinados.
NO FUMAR
ANULACIÓN DE DISPOSITIVOS
DE SEGURIDAD
No fume al interior de las
instalaciones de ENAP.
Nunca anule o desactive
dispositivos críticos de
seguridad sin autorización.
CONTROL DE ATMÓSFERAS
PELIGROSAS
NO CONSUMIR
ALCOHOL NI DROGAS
El ingreso a zonas con
riesgo de exposición a
atmósferas peligrosas
estará limitado a personal
entrenado y autorizado.
No consuma alcohol ni
drogas cuando trabaje o
conduzca.
Fuente iconográfica © Internacional Association of Oil and Gas Producers (OGP) Report nº 459, Life-Saving Rules, febrero 2012
68
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
Inducción Corporativa en
Seguridad
Los riesgos inherentes a las actividades de
producción y manejo de hidrocarburos requieren que
los aspectos de seguridad sean permanentemente
reforzados en la organización, en especial respecto de
las conductas de autocuidado, con el fin de mantener,
en todo momento, un alto nivel de compromiso con
la seguridad de todos los trabajadores, tanto propios
como de las empresas colaboradoras.
Con este propósito, se realizó y difundió un video
de inducción corporativo en seguridad, que declara
a la seguridad como un valor e insta a continuar
mejorando el desempeño de la empresa en esta
materia, lo que se asume como un importante desafío
por todos los trabajadores de ENAP.
Sistema de Gestión de
Incidentes
En 2013 continuó el despliegue del SGI y se
implementó en las operaciones de Enap Sipetrol
Argentina. Asimismo, y sobre la base de la
experiencia adquirida en la operación del sistema,
se implementaron mejoras para facilitar el acceso a
la plataforma y optimizar los flujos de información
y las herramientas de análisis de la información
levantada.
Salud Ocupacional
La gerencia de HSEC de ENAP, bajo el concepto de
mejoramiento continuo de gestión y con el objetivo
de mejorar el desempeño en Salud Ocupacional,
revisó las prácticas en las diferentes unidades de
negocio de la empresa, con el fin de establecer un
único Sistema de Gestión de Salud Ocupacional,
que asegure una gestión moderna y de calidad,
mejorando los servicios y recursos.
Directorio visita refinerías
Aconcagua y Bío Bío
El Sistema de Gestión de Incidentes (SGI), creado
en 2012, provee de una plataforma electrónica única
de información para registrar y gestionar incidentes, y
particularmente para dar seguimiento a las acciones
destinadas a corregir y evitar la recurrencia de los
eventos no deseados. Uno de los pilares de la
gestión preventiva es la capacidad de aprendizaje
y el involucramiento de todo el personal, a través
de la oportuna notificación de incidentes, y el SGI
apunta a este propósito.
A raíz de los resultados de accidentabilidad de
la empresa, en particular los accidentes fatales
registrados en los últimos 10 años en las operaciones,
hizo necesario revisar la forma en que se están
abordando los aspectos de seguridad en todas las
unidades de negocio, y volver a poner la mirada en
lo básico, para mejorar sustantivamente la gestión
de riesgos.
En este contexto, representantes del directorio de
ENAP y ejecutivos de la empresa efectuaron visitas
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
69
a las refinerías Aconcagua y Bío Bío, como parte del
reforzamiento en terreno de los lineamientos en
seguridad, definidos por la administración.
Estos lineamientos se centran en torno a
cuatro pilares estratégicos que deben aplicarse
transversalmente en todas las operaciones: liderazgo
visible en terreno de los ejecutivos y de la línea
de supervisión; apropiada evaluación de riesgos;
disciplina operativa con cumplimiento de todos
los procedimientos y normas y correcta gestión
de incidentes, que promueva la reportabilidad e
investigación de los mismos.
Revisión de procedimientos
críticos en Refinería
Aconcagua
Forma parte de las acciones correctivas
surgidas a raíz de los accidentes fatales registrados
en las operaciones de esta refinería, y tiene por
objeto mejorar los procedimientos críticos para
el control de las tareas. Para ello se formó un
equipo multidisciplinario con las áreas operativas
y contratistas, para así buscar las brechas en la
aplicación de estos procedimientos.
Municipio y comunidad de
Hualpén conocen planes de
prevención y seguridad de
Refinería Bío Bío
Profesionales de las áreas de Medioambiente,
Emergencia y Protección Civil de la Municipalidad de
Hualpén, conocieron los mecanismos de seguridad
preventivos y la forma en que actúa Refinería Bío
Bío para enfrentar y controlar contingencias en sus
instalaciones. La actividad se insertó en el programa
de talleres formativos que realiza la empresa y que
están dirigidos a la comunidad de Hualpén.
Los vecinos conocieron en detalle las acciones
ejecutadas frente a contingencias operativas, en
particular asociadas a las emanaciones de olores
molestos. Se informaron de todos los procedimientos
y herramientas de seguridad con que cuenta la
refinería para prevenir y enfrentar los riesgos
inherentes a su proceso productivo, que incluyen una
brigada especializada para respuesta a emergencias.
Capacitaciones en cuidados
de Ácido Sulfhídrico en
Refinería Bío Bío
Entre agosto y octubre, unos 70 trabajadores
de Movimiento de Productos (MOP) y Laboratorio
y Oleoducto Trasandino (OTC) se capacitaron en
todos los aspectos relacionados con las precauciones
70
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
necesarias frente a ambientes con presencia de
ácido sulfhídrico.
Las reuniones se desarrollaron en las dependencias
de MOP y de la Brigada de Respuesta a Emergencias,
y fueron dictadas por el personal de HSEQ y de
profesionales externos, expertos en estas materias.
Entrenamiento de
brigadistas en el extranjero
Refinerías Aconcagua y Bío Bío y Enap Magallanes
continúan entrenando a un grupo de brigadistas en
centros especializados en el control de emergencias
de refinerías con hidrocarburos, tanto en Texas
(Estados Unidos), como en el centro CALCIC de
Buenos Aires (Argentina).
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
71
72
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
MEDIOAMBIENTE
La estrategia de gestión ambiental de ENAP se
enfoca en la oportuna identificación y el control
de riesgos medioambientales, el cumplimiento de
la legislación vigente y el desarrollo de planes y
acciones de compensación y mitigación de impactos
de las operaciones en las comunidades vecinas y el
medioambiente en general.
Las actividades de exploración y producción de
ENAP se basan en estándares internacionales de
gestión ambiental. Así, las operaciones en el campo
de Mauro Dávalos Cordero (MDC), en Enap SIPEC,
y Pampa del Castillo-La Guitarra, en Enap Sipetrol
Argentina, renovaron exitosamente su certificación
ISO 14001:2008.
ENAP completó un estudio de evaluación de
compromisos y su nivel de cumplimiento legalambiental de todas las operaciones que realiza en
Chile. Dicho estudio sistematizó los contenidos de
todas las Resoluciones de Calificación Ambiental
(RCA), dio seguimiento a los compromisos de cada
uno de ellos y definió procedimientos de monitoreo
y control permanente.
Gestión de Licencias
Ambientales
Cumpliendo con el compromiso suscrito ante
la autoridad ambiental, ENAP comenzó a ingresar
sus Resoluciones de Calificación Ambiental
al portal diseñado para estos efectos por la
Superintendencia del Medio Ambiente (SMA),
http://snifa.sma.gob.cl, constituyéndose en la primera
biblioteca virtual de compromisos ambientales de
América Latina.
Programa de Uso Racional
de Humedales
Los humedales son uno de los recursos naturales
más importantes y emblemáticos de Chile, ya que
proporcionan una amplia gama de bienes y servicios
ambientales que permiten sostener la biodiversidad
y contribuir al bienestar humano. Es por eso que
el Programa de Uso Racional de Humedales de
ENAP tiene como objetivo promover la conservación
efectiva de aquellos humedales insertos en las
áreas de influencia de sus operaciones (Aconcagua:
Humedal desembocadura Río Aconcagua, Bío Bío:
Humedal de Lenga y Magallanes: Humedal de Bahía
Lomas).
Acuerdo de Producción
Limpia Puchuncaví-Quintero
Implementación del Acuerdo de Producción Limpia
(APL) Puchuncaví-Quintero. Refinería Aconcagua
suscribió este acuerdo en conjunto con Codelco
Ventanas, GNL Quintero, AES Gener, Puerto Ventanas,
Gasmar, Melón, Oxiquim, Comercial Catamutun
Energía, Endesa y la Asociación de Empresas de la
Quinta Región (ASIVA).
Siguiendo con el lineamiento transversal de ENAP
en los temas medioambientales, Refinería Aconcagua
cumplió con la exigencia de la Superintendencia de
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
73
Medioambiente y comenzó con la implementación
de carga de información ambiental para cumplir la
Resolución N° 844.
Terminal San Vicente
ENAP llegó a acuerdo con un grupo de pescadores
de bahía San Vicente, a consecuencia del derrame
de petróleo ocurrido en 2007. Esto porque la
empresa ya cumplió con el compromiso de poner
en operaciones un nuevo terminal petrolero, con
los más altos estándares de seguridad y a la altura
de los más modernos de Latinoamérica y el mundo,
disminuyendo sustancialmente los riesgos asociados
a las operaciones y aportando al ordenamiento
general de la bahía San Vicente. El muelle petrolero
fue inaugurado el 6 de junio de 2013, luego de estar
en marcha blanca desde noviembre de 2012.
Registro de Resoluciones de
Calificación Ambiental
Siguiendo con la política transversal de ENAP,
Refinería Bío Bío cumplió con la exigencia de la
Superintendencia de Medio Ambiente y registró un
total de 229 Resoluciones de Calificación Ambiental
(RCA). Con este hito, además de responder a las
exigencias de los entes reguladores, las operaciones
contarán con toda la información para hacer
seguimiento a los planes de acción que verifiquen el
cumplimiento de los compromisos y que serán objeto
de fiscalización por parte de la Superintendencia del
Medio Ambiente (SMA).
Resolución sancionatoria de
la Superintendencia del Medio
Ambiente
ENAP acoge la resolución de la Superintendencia
del Medio Ambiente mediante Resolución N°1339 y
realiza el pago de la multa emitida por la autoridad.
La sanción, que alcanzó un monto de $317,4 millones,
fue aplicada por la existencia de incumplimientos
detectados en las emisiones atmosféricas y
generación de olores molestos. Debido a esto, la
empresa comenzó a desarrollar un plan de mitigación
a corto, mediano y largo plazo, demostrando el
compromiso de seguir avanzando en el mejoramiento
permanente y continuo de las operaciones, con
respeto a los trabajadores, las comunidades y el
medio ambiente.
Emanaciones de olores
molestos
En el contexto de la generación de contaminantes
de Refinería Bío Bío, se contrató a una empresa
auditora internacional y experta en olores, para
establecer las acciones necesarias para disminuir y
mitigar las emanaciones molestas.
La auditoría, que fue ejecutada por Besten entre
enero y abril de 2013, contó con un equipo de
74
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
profesionales nacionales y extranjeros con una amplia
trayectoria en la realización de estudios relacionados
con la percepción de olores. Asimismo, se contó con
el respaldo técnico de la multinacional holandesa
Odournet y la nacional Proterm, ambas de reconocido
prestigio, que colaboraron en la identificación de las
fuentes críticas de emisión de olores, en el diseño
y modelación de la dispersión de contaminantes,
en la evaluación de alternativas tecnológicas para
la mitigación de olores y en la toma de muestras y
posterior análisis químico de las mismas.
Cumpliendo con los plazos fijados por la Corte
de Apelaciones de Concepción, Refinería Bío Bío
entregó el 7 de mayo de 2013 la auditoría ambiental
y el cronograma de medidas que llevará a cabo, con
el fin de minimizar las emisiones de olores generadas
por sus procesos productivos.
Entre las acciones de corto plazo están la
incorporación de metodologías de medición para
el monitoreo de eficiencia de unidades. También se
evaluará la efectividad del estanque de aguas ácidas
y se considerará la instalación de cámaras infrarrojas
y UV, que medirán la eficiencia de combustión en
las antorchas.
A su vez, en el mediano y largo plazo, destacan
la instalación de cubiertas en las superficies libres
de las plantas de Tratamiento de Efluentes y de un
sistema de incineración o absorción de emisiones
de la superficie de dichas plantas, como también
una actualización en la tecnología de las plantas de
azufre y de aguas ácidas.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
75
76
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
COMUNIDADES
Establecer y mantener relaciones de confianza
con las comunidades es un eje fundamental de la
estrategia de sustentabilidad de ENAP. En su Política
Corporativa de Sustentabilidad, la empresa asume el
compromiso de mantener una convivencia armónica
con las comunidades de los territorios en que se
insertan sus operaciones, de contribuir a mejorar
la calidad de vida y de impulsar el desarrollo local.
Casa Abierta en Concón
Con objeto de contribuir al desarrollo social
y cultural de Concón, ENAP sostiene desde 2005
el centro comunitario “Casa Abierta”, lugar de
encuentro para el desarrollo de habilidades sociales
y talentos humanos. Casa Abierta ofrece un amplio
programa artístico-cultural a la comunidad, y facilita
sus dependencias para actividades impulsadas
por diversas entidades, como la Municipalidad de
Concón, las juntas de vecinos y otras instituciones
locales.
Durante 2013 se impartieron diversos tipos de
talleres, tales como jazz, teatro, literatura y pintura,
entre otros. Además, se dispuso de un espacio para
uno de los seis recitales que realizaron profesores de
música de la Universidad de Valparaíso, financiados
por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
y la Universidad de Valparaíso, patrocinados por
las municipalidades de Viña del Mar y La Ligua, el
Colegio Los Robles y Casa Abierta.
Proyecto Central a Gas
Natural Aconcagua
La Central a Gas Natural Aconcagua es una
planta generadora de energía eléctrica y vapor,
cuyo objetivo prioritario es el abastecimiento de
Refinería Aconcagua, aumentando la seguridad en
el suministro eléctrico para sus procesos productivos
y con ello, asegurando viabilidad económica y
sustentabilidad en el tiempo.
El proyecto fue presentado a autoridades, juntas
vecinales y medios de comunicación, con el fin de
informar y difundir los alcances y ventajas de la
Central para Refinería Aconcagua y la comunidad.
La planta usará gas natural como fuente de energía
limpia y tecnología de última generación, lo que
reducirá su impacto en el medio ambiente, ya que
sustituirá combustibles más contaminantes como
el petróleo diesel o el carbón.
Arborización en Refinería
Aconcagua
Cumpliendo con los compromisos asumidos en la
Mesa Tripartita, instancia integrada por la comunidad
de Concón, autoridades y representantes de la
empresa, se plantaron más 800 árboles en Refinería
Aconcagua, con el fin de mejorar el medioambiente
y la calidad de vida de los vecinos. Estos árboles,
proporcionados por CONAF, formarán una cortina
que embellecerá la vista y atenuará los ruidos desde
la planta hacia la comunidad vecina.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
77
Feria Científica en Concón
Representantes de Refinería Aconcagua realizaron
una charla educativa a los alumnos de 1° Medio y
8° Básico del Colegio María Goretti de esta comuna.
Contaron con apoyo audiovisual y didáctico, además
de muestras de productos combustibles.
Olimpíadas Deportivas
Escolares
Un centenar de niños de colegios de Concón,
Quintero, Puchuncaví y Limache participaron en la 31°
versión de las Olimpíadas Deportivas Escolares, que
organizó el Club Deportivo de Refinería Aconcagua
y que tuvo lugar en el Campo Deportivo de ENAP
en Concón. La idea de este campeonato fue generar
espacios de integración, sana competencia y fomentar
el deporte en los escolares de las escuelas más
cercanas a Refinería Aconcagua.
Capacitaciones para
vecinos de Refinería Bío Bío
Siguiendo la línea de los últimos años en materia
de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en 2013
se realizaron una serie de actividades de apoyo a la
comunidad, a través de precontratos de capacitación
y becas sociales en el fondo Nacional de becas
sociales que administra el Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo (SENCE).
78
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
Estas becas beneficiaron a vecinos de Hualpén
y Talcahuano y fue la Oficina Municipal de
Intermediación Laboral (OMIL) de Hualpén, la
encargada de establecer una coordinación entre la
oferta y demanda de empleo y capacitación, para así
brindar a la comuna ofertas de trabajo y capacitación
técnica en diferentes oficios.
Dentro de las organizaciones capacitadas
están Ferepa (Federación Regional de Pescadores
Independientes y Afines); Fenatrasub (Federación
Nacional de Trabajadores Subcontratados de Enap
Bío Bío); Prodemu (Promoción y Desarrollo de la
Mujer) y la Mesa Tripartita y Nueva Mesa Tripartita
de Hualpén.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
79
PREMIOS Y DISTINCIONES
Premio Transparencia
Corporativa 2013
Un gran paso dio ENAP es su gestión de
transparencia al recibir el segundo lugar del
“Premio Transparencia Corporativa 2013”, ranking
organizado por Chile Transparente y la Universidad
del Desarrollo y que contó con el patrocinio de KPMG,
y que fue elaborado por la consultora Inteligencia
de Negocios. La Empresa Nacional del Petróleo,
junto con Codelco y Zofri encabezó el ranking de
las empresas estatales más transparentes del país.
Según el informe, los avances más destacados los
registra Codelco, que obtiene 93,8 puntos, al mejorar
su valoración sobre gobierno corporativo; ENAP, 87,7
puntos, manteniendo su puntuación elevada como en
ediciones anteriores; y Zofri, 85,2 puntos, avanzando
un 25% en lo que respecta a la presentación de la
empresa y sus negocios.
80
SENCE distinguió a
Refinería Bío Bío con Premio
RSE
Con el Premio Responsabilidad Social Empresarial,
el SENCE de la Región del Biobío distinguió, por
segundo año consecutivo, a Refinería Bío Bío, por
su aporte a la capacitación de hombres y mujeres
de distintas comunas de la Octava Región, y por su
programa de capacitación laboral. El reconocimiento
se entregó en el marco de la premiación anual con
la que este organismo distinguió a las empresas e
instituciones que destacan en la Región del Biobío
por su aporte a la capacitación de los dos quintiles
más bajos de la población regional, utilizando la
franquicia tributaria SENCE.
En los últimos 3 años, la empresa ha capacitado
a más de dos mil personas, ampliando sus
oportunidades laborales, y ha participado en
programas de impacto regional como fue el de
reconversión a ex trabajadores de Paneles Arauco y en
otros programas ejecutados junto a la Fundación para
la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu),
apoyando a las mujeres de la Octava Región.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
81
GESTIÓN DE CALIDAD
Enap Refinerías S.A., apoyado en su Sistema
de Gestión de Calidad, busca permanentemente
satisfacer las expectativas y requerimientos acordados
con los clientes, entregando productos y servicios en
calidad, cantidad y oportunidad, cumpliendo además
con los requerimientos legales y reglamentarios
aplicables a estos.
Buscando el mejoramiento continuo en su
gestión, dentro de los hitos significativos del período
destaca la incorporación de la Calidad en un rol más
relevante. Por ello, los departamentos HSEC (Salud,
Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad), pasan a
llamarse HSEQ (Salud, Seguridad, Medio Ambiente
y Calidad), pasando la Gestión de Relación con las
Comunidades a depender de las gerencias de las
refinerías Aconcagua y Bío Bío.
Las áreas de Calidad, con una visión de Sistemas
Integrados de Gestión, tiene como misión central
controlar, gestionar y desarrollar el Sistema de
Gestión de Calidad, conforme a lineamientos de la
Gerencia HSEQ y norma ISO 9001: 2008 (NCh 9001,
Of. 2009), verificando y evaluando los sistemas
y procedimientos que permitan gestionar las
actividades y su desempeño en todos los procesos,
a fin de identificar oportunamente las medidas
correctivas que sean necesarias. Además, gestionará
el Sistema de Gestión de Incidentes (SGI), realizando
seguimiento de sus diferentes etapas, verificando
los cumplimientos y la efectividad de las acciones
de mejora implementadas.
82
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
de los riesgos y el apoyo para el cumplimiento de
requisitos legales y reglamentarios aplicables, tanto
a sus procesos como sus productos.
Unidades Certificadas
Refinería Aconcagua
Avances en la consolidación del nuevo sistema
de investigación de incidentes y No Conformidades.
•
Socialización del sistema permitió incremento
en la reportabilidad de incidentes.
•
Avance en la revisión y actualización de
procedimientos del Sistema de Gestión de
Calidad en la nueva plataforma de gestión
documental, acorde con los cambios
estructurales y operacionales establecidos
para Refinería Aconcagua.
•
Comunicación y difusión permanente de
las actividades relacionadas con el Plan de
Mejora Integral.
•
Disminución de los reclamos de los clientes.
•
Mejoras en el procedimiento para la
investigación de accidentes, incidentes y NC.
•
Disminución de eventos ambientales
relacionados con RILES.
Refinería Bío Bío
Auditorías de Vigilancia
Durante el período, el Sistema de Gestión de
Calidad (SGC) de Refinería Bío Bío fue auditado por
la empresa certificadora Bureau Veritas Certification
(BVC), la que realizó tres auditorías de vigilancia, en
abril y noviembre, referidas al mantenimiento del
Sistema, bajo Norma ISO 9001:2008. El resultado
arrojo una No Conformidad Menor y 4 observaciones.
Refinería Bío Bío continúa su trabajo para superar las
situaciones detectadas. El proceso realizado con éxito
permitió que la refinería fuera recomendada para
la mantención de su certificación para su Sistema
de Gestión de Calidad.
Soporte SGC
A fin de cumplir con el DS-160, se llevó a
efecto un programa de revisión, actualización y
revalidación de los procedimientos existentes en
el SGC, de las Unidades de la cadena principal,
que permita asegurar la aplicación de buenas
prácticas y administrar los riesgos, evaluando el
correcto desempeño en todos los procesos, con
el propósito de implementar oportunamente las
medidas correctivas que sean necesarias.
Satisfacción del cliente
El Sistema de Gestión de la Calidad en Refinería
Bío Bío, se ha construido y desarrollado teniendo
como directriz el mejoramiento contínuo, el control
Todos los negocios de ENAP han desarrollado
Sistemas de Gestión de Reclamos con el fin de dar
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
83
respuestas a los requerimientos de los clientes. Los
métodos usados van desde el contacto telefónico
hasta contactos directos. Todo se gestiona a través
de sistemas estandarizados, que permiten hacer
seguimiento y mejorar sistemas, productos y
servicios, ya sea como sistema de mejora continua
o como medio de formulación de planes anuales.
Durante el período no se registraron reclamos de
clientes atribuibles a la gestión de Refinería Bío Bío.
Gestión de Incidentes
Un desarrollo gradual ha tenido el nuevo Sistema
de Gestión de Incidentes (SGI). Esta herramienta
informática ha sido de gran apoyo para la gestión
e investigación de incidentes y no conformidades
en los ámbitos de Seguridad, Medio Ambiente,
Confiabilidad de Plantas y Calidad, lo que posibilitó
que aumentara la reportabilidad de incidentes. Los
registros permitieron generar una base de datos
para, desde allí, establecer en un futuro próximo las
directrices de los planes de seguridad y prevención
de riesgos. Por otro lado, recoger información que
permita ir creando una base de conocimiento técnico,
que apoye la gestión de confiabilidad operacional
y mecánica.
El desarrollo del sistema ha permitido compartir
este tipo de información entre las refinerías, lo que
ha posibilitado aplicar oportunamente medidas
preventivas que han evitado ocurrencias que
pudieran haber afectado a las personas, instalaciones
y el entorno, y difundir esta información al interior
de cada área relacionada, contribuyendo al
84
mejoramiento continuo y al seguimiento y control
de procesos y productos.
Creación de equipos interdisciplinarios en
relación a Calidad y Confiabilidad de Plantas, para
la revisión, seguimiento y evaluación de prácticas
y cumplimientos de normativas legales en áreas de
procesos productivos.
Formación de nuevos profesionales en el
conocimiento de los Sistemas de Calidad. Con el
propósito de introducir en el conocimiento de los
Sistemas de Calidad a los profesionales que ingresan
a Refinería Bío Bío, se desarrolló un programa de
capacitación, en conjunto con el Departamento
de Desarrollo Organizacional, el que junto con dar
a conocer las políticas y los objetivos de Calidad y
estratégicos de la empresa, da énfasis al ciclo de
mejora continua, y a la optimización de los procesos
y recursos existentes, con una visón integrada
en Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional y Comunidad.
Difusión del Sistema de Gestión de Calidad
(SGC). Con el fin de compartir experiencias relativas a
las implementaciones y desarrollo de los Sistemas de
Gestión de Calidad, se ha presentado en seminarios
universitarios la experiencia de Refinería Bío Bío.
Allí se han dado a conocer sus bondades y el valor
agregado que aportan a la gestión y a los objetivos
estratégicos de la empresa.
Gestión de Seguridad y Protección Radiológica.
Se realizaron mesas de trabajo con gerentes y
operadores, empresas contratistas especialistas
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
en servicios de emisiones de radiaciones ionizantes,
especialmente en el rubro de Gammagrafía Industrial,
para asegurar la capacidad y competencias de estas
empresas para proveer de servicios de calidad en
la aplicación de los métodos y el reporte de sus
resultados, haciendo énfasis que sus servicios son un
aporte a la confiabilidad de las instalaciones donde
ellos intervienen. Las directrices de las mesas de
trabajo contemplaron la revisión de los protocolos
de prevención de riesgos, análisis de seguros de
riesgos y seguridad y la prevención de la aplicación
del método en el desplazamiento al interior de las
instalaciones. Todo ello con el propósito de conducir
a Cero Accidente y a la obtención de un servicio,
cuyo resultado sea un aporte a los requerimientos
de confiabilidad de las instalaciones.
Se acreditaron, ante la Secretaria Regional
Ministerial de Salud, las estaciones ambientales que
cuentan con isótopos radiactivos en sus equipos
(medidores continuos de material particulado).
Capacitación de operadores técnicos en el
uso de fuentes radiactivas. Con el propósito de
cumplir con las disposiciones reglamentarias, se
capacitaron a operadores de la Planta Coker en
Protección y Seguridad Radiológica, con el fin de
acreditarlos ante el Secretario Regional Ministerial de
Salud de Talcahuano para operar en forma confiable
equipos con fuentes radiactivas fijas instaladas en el
proceso (medidores de nivel) y para que actúen como
inspectores de protección y seguridad radiológica
en sus unidades.
Gestión de Calidad en empresas colaboradoras.
La incorporación de requisitos más detallados en el
ámbito de calidad en las bases técnicas y en las etapas
de licitación, permitió mejorar las presentaciones
en las propuestas presentadas por las empresas
contratistas licitantes de los servicios, específicamente
en lo asociado a Sistemas de Aseguramiento de
Calidad. Ello permitió contar con información más
definida para verificar y evaluar, en mejor forma,
la capacidad y competencias específicas de estas
empresas para brindar los servicios requeridos en
la licitación.
Auditoría de Calidad y Confiabilidad
Operacional
El aprovechamiento de los recursos y de la
experiencia de profesionales de diferentes áreas,
a través de los equipos multidisciplinaros de los
departamentos de Ingeniería y HSEQ, permitió
avanzar en la evaluación y seguimiento de los
requisitos técnicos y reglamentarios establecidos
por el Decreto 160, “Reglamento de Seguridad para
las Instalaciones y Operaciones de Producción y
Refinación, Transporte, Almacenamiento, Distribución
y Abastecimiento de Combustibles Líquidos”.
Innovación
El área de Calidad de Refinería Bío Bío participa
del equipo multidisciplinario, a nivel de Enap
Refinerías S.A., en el Comité de Innovación, cuyo
propósito está orientado, entre otros, a estudiar,
investigar y presentar propuestas de innovación para
los Sistemas de Gestión de Seguridad, que incluye
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
85
revisar el reciente Sistema de Gestión de Incidentes
implementado en la organización.
Dirección de Almacenamiento y
Oleoducto (DAO)
Isla de descarga de diesel
Se habilitó una nueva Isla de Descarga de Diesel
para el sistema de transporte a través de oleoducto
virtual (camiones), que descargan a los estanques
de la Planta Maipú, que actualmente abastecen a
las compañías distribuidoras, a las termoeléctricas
y a las empresas del rubro transporte.
Filtro de arcilla para kerosene de aviación
Esta unidad cuenta con un nuevo filtro de arcilla
para el kerosene de aviación, con una capacidad de
250 m3/hora. Este filtro absorbe los surfactantes,
posibilitando que el producto siempre se encuentre
con la especificación requerida.
Inspecciones de oleoducto
Con el fin de evaluar el estado del oleoducto,
se realizaron inspecciones mediante la técnica de
conejos inteligentes, sobre la base de un programa
que consideró los siguientes tramos: Refinería Bío
Bío-Cosmito (oleoducto 14´´), Bulnes-Chillán, ChillánLinares, Linares-Molina y Molina-San Fernando
(oleoducto 8´´). Se revisaron un total de 288,6
kilómetros sobre una longitud de 357,6 kilómetros.
86
Asimismo, se profundizó el oleoducto en el sector
de Larqui (kilómetro 75), mediante la interconexión
con el oleoducto en servicio. Dentro del mejoramiento
y confiabilidad de las instalaciones, se continuó con
el plan de trabajo de reparación del oleoducto
establecido para el período.
Se construyó moderna isla de descarga de
GLP en planta Linares
Esta isla permite la descarga de camiones con
propano y butano provenientes de Refinería Bío
Bío, lo que contribuye a aumentar la capacidad de
transporte de GLP hacia la zona centro-sur del país
mediante camiones.
Auditorías internas de Calidad a ERSA
Tanto en las refinerías Aconcagua, Bío Bío y el
DAO, incluyendo las estaciones de bombeo de Chillán
y Molina, se realizaron los programas de auditorías
internas planificados para el período.
Auditoría de tercera parte a Sistema de
Gestión de Calidad de ERSA
Los Sistemas de Gestión de Calidad de las refinería
Aconcagua, Bío Bío y el DAO, implementados
bajo Norma ISO 9001:2008., fueron sometidas a
seguimiento y evaluaciones mediante auditorías, las
que estuvieron a cargo de la empresa certificadora
Bureau Veritas Certification (BVC). El proceso,
realizado con éxito, permitió que la unidades de
negocio fueran recomendadas para la mantención
de sus Sistemas de Gestión de Calidad.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
87
SOCIEDADES COLIGADAS
DIRECTORIO DE LA SOCIEDAD
SOCIEDAD
FECHA DE
CONSTITUCIÓN
RUT
CAPITAL
SUSCRITO Y
PAGADO
OBJETO SOCIAL
PRESIDENTE
DIRECTORIO
DIRECTORES TITULARES
ENTIDADES DE PROPOSITO ESPECIAL
COMPAÑÍA DE
HIDROGENOS DEL
BÍO-BÍO S.A.
99.519.810-K
17.02. 2003
MUS$
6.597
Construcción y operación de una
planta destinada a la producción
de hidrógeno de alta pureza
a partir de gas natural y otras
cargas. La planta se encuentra
ubicada en terrenos de Enap
Refinerias (Ex Petrox) Talcahuano.
Juan Eduardo
Errázuriz Ossa
Juan Pablo Aboitiz
Domínguez; Juan Eduardo
Errázuriz Ossa; Naoshi
Matsumoto Takahashi;
Gonzalo Cavada Charles;
Mario Basualto
PETROPOWER
ENERGÍA LTDA.
78.335.760-7
22.12.1992
MUS$
70.461
Producir energía y procesar
combustible mediante el
desarrollo, construcción y
operación de una planta
de coquización retardada,
incluyendo una unidad de
hidrotratamiento y una planta de
cogeneración de energía eléctrica
, vapor y agua desmineralizada
y de ciertos sistemas de
interconexión.
Anthony Scerbo
Anthony Scerbo; Martín
Karpenski; Gary Nedelka;
Javier Palencia; Ramon
Zubizarreta; Mario Basualto;
Roberto Preau
76.932.370-8
10.10.2007
MS$
608.542
Ejecutar estudios de factibilidad
general técnica, económica
jurídica y financiera de un
proyecto de producción de
biodiesel de segunda generación
a partir de biomasa forestal
u otras materias primas de
origen nacional. Producción y
comercialización de biodiesel de
segunda generación a partir de
la biomasa forestal, incluyendo
la determinación de la viabilidad
y ejecución del proceso de
instalación, construcción y
desarrollo de una planta piloto.
Pablo Vargas
Álvaro Hercolani
Rodrigo Bloomfield Sandoval
Exequiel González Jeria
Peter Hiller
Juan José Cueto
Pablo Vargas
BIOCOMBUSTIBLES
FORENERGY S.A.
0-E : Inversión en el extranjero
88
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
EJECUTIVOS DE ENAP EN COLIGADA
GERENTE
GENERAL
PARTICIPACIÓN
ENAP
No hay
Juan Pablo
Aboitiz
Domínguez
Steve Di Lauri ; Jaime
Carey; Kevin Hagan;
Kevin Boylan; Ravi
Khehar; Alison Saffery
Gubbins; Fernando
Promis
Gerardo Paseron
José Barriga Cabezón
Paulina Valenzuela
Sepúlveda
Daniel Hiller
Antonio García
Eyheyramendy
Antonio García
Hernández
DIRECTORES SUPLENTES
DIRECTORES
TITULARES
DIRECTORES
SUPLENTES
5.00%
Mario Basualto
No hay
Ramón
Zubizarreta
7,50%
Roberto Preau
Mario Basualto
Paulina
Valenzuela
40.00%
Álvaro
Hercolani
Rodrigo
Bloomfield
Sandoval
Exequiel
González Jeria
Alison Saffery
Gubbins
Fernando
Promis
PROPORCIÓN
DE LA
INVERSIÓN
SOBRE EL
TOTAL DE
ACTIVOS DE
ERSA
RELACIONES
COMERCIALES
ACTOS O CONTRATOS
CELEBRADOS
Servicios de
procesamiento para
la producción de
hidrógeno a partir
de gas natural y
otras cargas en
Enap Refinerías
S.A.- Bío Bío
Contratos con Enap
Refinerías S.A.: Servicios
de Procesamiento,
Operación y
Mantención, Comodato
de Terreno
Empresa de
Propósito
Especial
Venta de energía
eléctrica,
agua, comisión
procesamiento
coker, derecho
de propiedad,
garantías
1-Partners
Agreement,
2-Processing Service
and Supply Agreement,
ambos del 15 de enero
1996, 3-Usufrut Ans
Easement Agreement,
4- Arbitration
Agreement ambos de
7 de febrero de 1996, y
5.-Electric Energy
Agreement del 2 de
mayo del 2000.
0,20
Gerardo
Paseron
José Barriga
Cabezón
Paulina
Valenzuela
Sepúlveda
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
0,00
89
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 2013
ENAP REFINERIAS S.A. Y FILIALES
Estados financieros consolidados preparados
de acuerdo a NIIF al 31 de diciembre de 2013 y
31 de diciembre de 2012.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013.
91
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012
(En miles de dólares)
Nota 31.12.2013
N°
MUS$
31.12.2012
MUS$
Activos
Activos corrientes
7
Otros activos financieros corrientes
16
152
562
Otros activos no financieros, corrientes
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes
Inventarios
Activos por impuestos corrientes
8
9
10
11
12
3.934
765.794
22.982
1.226.140
12.876
13.556
731.814
71.538
1.404.571
89.795
2.058.631
2.336.798
Total activos corrientes
26.753
24.962
Efectivo y equivalentes al efectivo
Activos no corrientes
Otros activos financieros no corrientes
Otros activos no financieros no corrientes
Cuentas por cobrar no corrientes
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corrientes
6
8
9
10
8
48.538
15.464
392
8
41.490
17.187
392
Inversiones contabilizadas por el método de la participación
13
10.421
117.006
14
15
12
3.083
1.746.870
2.047
358.165
3.083
1.781.825
2.050
385.941
Total activos no corrientes
2.184.988
2.348.982
Total activos
4.243.619
4.685.780
Activos intangibles distintos de la plusvalía
Propiedades, planta y equipo, neto
Propiedades de inversión, neto
Activos por impuestos diferidos
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 94
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012
(En miles de dólares)
Nota
N°
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Patrimonio y pasivos
Pasivos corrientes
Otros pasivos financieros corrientes
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar
Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corriente
Otras provisiones a corto plazo
Pasivos por impuestos corrientes
Provisiones corrientes por beneficios a los empleados
Otros pasivos no financieros corrientes
16
17
10
18
12
19
Total pasivos corrientes
78.612
1.428.548
2.040.568
2.558
80.656
17.649
3.014
69.377
1.389.137
2.548.906
15.545
74.481
16.121
71
3.651.605
4.113.638
284.609
1.381
11.419
41.445
51.797
173
343.155
1.381
8.433
31.394
55.854
257
390.824
440.474
4.042.429
4.554.112
1.403.668
(1.199.421)
505
(28.547)
1.403.668
(1.276.981)
505
(17.630)
Pasivos no corrientes
Otros pasivos financieros no corrientes
Cuentas por pagar no corrientes
Otras provisiones a largo plazo
Pasivos por impuestos diferidos
Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados
Otros pasivos no financieros no corrientes
16
17
18
12
19
Total pasivos no corrientes
Total pasivos
Patrimonio
Capital emitido
Ganancias (pérdidas) acumuladas
Primas de emisión
Otras reservas
20
20
20
20
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora
Participaciones no controladoras
21
Patrimonio total
Total patrimonio y pasivos
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 95
176.205
24.985
109.562
22.106
201.190
131.668
4.243.619
4.685.780
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012
(En miles de dólares)
Estado de Resultados
Ganancia (pérdida)
Nota
01.01.2013
31.12.2013
01.01.2012
31.12.2012
N°
MUS$
MUS$
Ingresos de actividades ordinarias
Costos de ventas
Margen bruto
Otros ingresos, por función
Costos de distribución
Gasto de administración
Otros gastos, por función
Otras ganancias (pérdidas)
Ingresos financieros
Costos financieros
Participación en asociadas que se contabilicen utilizando el método de la participación
Diferencias de cambio
22
10.433.611
(10.151.489)
282.122
46.223
(168.170)
(24.740)
(3.897)
121.561
1.695
(129.702)
17.240
(23.530)
11.117.652
(11.288.892)
(171.240)
15.082
(153.298)
(30.202)
(18.099)
17
1.125
(140.289)
19.879
(40.789)
23
24
25
13
27
Ganancia (pérdida), antes de impuestos
(Gasto) ingreso por impuestos a las ganancias
12
Ganancia (pérdida)
118.802
(517.814)
(37.934)
143.725
80.868
(374.089)
77.932
2.936
80.868
(376.576)
2.487
(374.089)
Ganancia (pérdida), atribuible a:
Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora
Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras
Ganancia (pérdida)
21
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 96
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012
(En miles de dólares)
Acumulado
Estado de Resultado Integral
Ganancia (pérdida)
Componentes de otro resultado intregral, antes de impuestos
Diferencia de cambio por conversión
31.12.2013
MUS$
80.869
31.12.2012
MUS$
(374.089)
Otro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio
por conversión
27
Coberturas del flujo de efectivo
Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujos de efectivo, antes de
impuestos
14.656
(12.619)
14.656
(12.619)
Otro resultado integral, antes de impuestos, coberturas del flujo de
efectivo
Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) actuariales
por planes de beneficios definidos
Otros componentes de otro resultado integral, antes de impuestos
(632)
14.051
-
(12.619)
Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro
resultado integral
Impuesto a las ganancias relacionado con diferencias de cambio de
conversión de otro resultado integral
Impuesto a las ganancias relativo a nuevas mediciones de planes de beneficios
(5)
definidos de otro resultado integral
Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de
126
-
(4.828)
3.649
(4.707)
3.649
Otro resultado integral
9.344
(8.970)
Resultado integral total
90.213
(383.059)
Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora
Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras
85.247
4.966
(386.309)
3.250
Resultado Integral, Total
90.213
(383.059)
efectivo de otro resultado integral
Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de
otro resultado integral
Resultado integral atribuible a.
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 97
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO
POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012
(En miles de dólares)
Cambios en otras reservas
Capital
emitido
MUS$
Ganancias
(pérdidas)
acumuladas
MUS$
Primas
de
Emisión
MUS$
Reservas por
diferencia de
cambio por
conversión
MUS$
20
20
20
20
Saldo Inicial al 01.01.2013
Saldo Inicial Reexpresado
Resultado Integral
Ganancia (pérdida)
Otro resultado integral
Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios
Total de cambios en el patrimonio
1.403.668
1.403.668
-
(1.276.981)
(1.276.981)
77.933
77.933
(373)
77.560
505
505
-
Saldo total al 31.12.2013
1.403.668
(1.199.421)
505
Saldo Inicial al 01.01.2012
Saldo Inicial Reexpresado
Resultado Integral
Ganancia (pérdida)
Otro resultado integral
Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios
Total de cambios en el patrimonio
1.403.668
1.403.668
-
(909.214)
(909.214)
(376.576)
(376.576)
8.809
(367.767)
Saldo total al 31.12.2012
1.403.668
(1.276.981)
Reservas
Reservas de
actuariales en
coberturas de planes de beneficios
flujo de caja
definidos
MUS$
MUS$
20
17.712
17.712
22
22
(16.890)
(16.868)
20
Otras
reservas
varias
MUS$
Total
Otras
reservas
MUS$
Patrimonio neto
atribuible a los
propietarios de
la controladora
MUS$
Participaciones
no controladora
MUS$
Patrimonio
total
MUS$
20
20
20
21
20
(41.767)
(41.767)
7.798
7.798
7.798
(506)
(506)
(506)
6.425
6.425
(1.341)
(1.341)
(17.630)
(17.630)
7.314
(506)
7.820
(18.231)
(10.917)
109.562
109.562
85.247
77.427
7.820
(18.604)
66.643
22.106
22.106
4.966
2.936
2.030
(2.087)
2.879
131.668
131.668
90.213
80.363
9.850
(20.691)
69.522
844
(33.969)
(506)
5.084
(28.547)
176.205
24.985
201.190
505
505
-
796
796
16.916
16.916
(32.034)
(32.034)
(9.733)
(9.733)
(9.733)
-
7.587
7.587
(1.162)
(1.162)
(23.651)
(23.651)
(9.733)
(9.733)
15.754
6.021
471.308
471.308
(386.309)
(376.576)
(9.733)
24.563
(361.746)
20.823
20.823
3.250
2.487
763
(1.967)
1.283
492.131
492.131
(383.059)
(374.089)
(8.970)
22.596
(360.463)
505
17.712
(41.767)
-
6.425
(17.630)
109.562
22.106
131.668
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 98
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOS CONSOLIDADOS
POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012
(En miles de dólares)
Estado de Flujo de Efectivo Directo
Nota
N°
Flujos de efectivo procedentes de actividades de operación
Clases de cobros por actividades de operación
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios
Cobros procedentes de primas y prestaciones, anualidades y otros beneficios de pólizas suscritas
Otros cobros por actividades de operación
Clases de pagos
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios
Pagos a y por cuenta de los empleados
Pagos por primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas
Otros pagos por actividades de operación
Dividendos pagados
Dividendos recibidos
Intereses pagados
Intereses recibidos
Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados)
Otras entradas (salidas) de efectivo
Flujos de efectivo netos (utilizados en) procedentes de actividades de operación
Flujos de efectivo utilizados en actividades de inversión
Flujos de efectivo utilizados en la compra de participaciones no controladoras
Compras de propiedades, planta y equipo
Importes procedentes de otros activos a largo plazo
Anticipos de efectivo y préstamos concedidos a terceros
Cobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos concedidos a terceros
Dividendos recibidos
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión
13
Flujos de efectivo utilizados en actividades de financiación
Pagos de préstamos
Intereses pagados
Flujos de efectivo utilizados en actividades de financiación
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios
en la tasa de cambio
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo
Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo
Efectivo y equivalentes al efectivo al inicio del ejercicio
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del ejercicio
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 99
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
14.610.637
274
102.343
15.164.712
4.581
90.982
(11.980.880)
(187.911)
(44)
(2.458.143)
(1.197)
279
(113.941)
927
(9.708)
28.713
(8.651)
(12.488.758)
(186.704)
(2.268.486)
(2.138)
(115.262)
963
(70)
5.459
205.279
(194)
(180.545)
255.168
(2.834)
2.747
74.342
(57)
(154.688)
(3.270)
2.149
14.701
(141.165)
(43.087)
(20.252)
(63.339)
(42.942)
(31.539)
(74.481)
2.352
(10.367)
(561)
1.791
24.962
26.753
241
(10.126)
35.088
24.962
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
Índice
1. Información general
2. Descripción del negocio
3. Resumen de principales políticas contables aplicadas
4. Gestión de riesgos financieros y definición de coberturas
5. Estimaciones y juicios contables críticos
6. Activos financieros
7. Efectivo y equivalentes al efectivo
8. Otros activos no financieros corrientes y no corrientes
9. Deudores comerciales y otras cuentas por pagar
10. Saldos y transacciones con entidades relacionadas
11. Inventarios
12. Activos y pasivos por impuestos corrientes y diferidos
13. Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación
14. Propiedades, planta y equipo
15. Propiedades de inversión
16. Otros pasivos financieros
17. Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar
18. Otras provisiones corrientes y no corrientes
19. Provisiones por beneficios a los empleados
20. Cambios en el patrimonio
21. Participaciones no controladoras
22. Ingresos de actividades ordinarias
23. Costos de distribución
24. Otras ganancias (pérdidas)
25. Costos financieros
26. Gastos del personal
27. Diferencias de cambio
28. Moneda extranjera
29. Información sobre medio ambiente
30. Juicios y garantías comprometidas con terceros
31. Ambiente de consolidación
32. Hechos posteriores
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 100
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
1
INFORMACION GENERAL
Enap Refinerías S.A., (en adelante “Enap Refinerías”) es la matriz del grupo de empresas a que se refieren los
presentes estados financieros consolidados.
Enap Refinerías S.A., es una Sociedad Anónima Cerrada, que comenzó a operar oficialmente el 1 de enero de
2004. Fue creada por acuerdo adoptado en Junta General Extraordinaria de Accionistas de Petrox S.A. Refinería
de Petróleo, realizada el 23 de diciembre de 2003, cuando se aprobó la fusión de esta filial de Empresa Nacional
del Petróleo (ENAP) con Refinería de Petróleo de Concón S.A. (RPC), mediante la incorporación de esta última a
la primera. Petrox S.A. Refinería de Petróleo, ahora denominada Enap Refinerías S.A., se había constituido como
Sociedad Anónima por escritura con fecha 16 de julio de 1981, ante el Notario Raúl Undurraga Laso, de Santiago,
su domicilio social es Avenida Borgoño 25777 comuna de Concón.
Con fecha 25 de junio de 2004, la Sociedad fue inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de
Valores y Seguros, bajo el Nº 833. Con la entrada en vigencia de la Ley 20.382 de octubre de 2009, se procedió a
cancelar la inscripción Nº 833 en el Registro de Valores y con fecha 9 de mayo de 2010, la Sociedad fue inscrita
bajo el Nº 95 en el Registro Especial de Entidades Informantes, con efecto al 1° de enero de 2010. De acuerdo a
lo anterior, la Sociedad se encuentra sujeta a las normas de la citada Superintendencia.
Su giro comercial es la importación, elaboración, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y sus
derivados y todas las demás actividades que directa o indirectamente se relacionan con las aquí mencionadas y
con las que en forma detallada se expresan en el artículo tercero del estatuto social vigente.
Los estados financieros de la Sociedad correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 fueron
aprobados por su Directorio en Sesión Ordinaria N° 561 de fecha 28 de febrero de 2013. Los estados financieros
de la Sociedad correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2012 fueron aprobados por su
Directorio en Sesión Ordinaria N° 548 de 26 de marzo de 2013.
2
DESCRIPCION DEL NEGOCIO
Las principales actividades de Enap Refinerías son la compra y refinación de crudo y productos, los cuales son
adquiridos a su Sociedad matriz ENAP o proveedores extranjeros. El proceso de refinación es realizado en la
Refinería Aconcagua (comuna de Concón) y en Bío Bío (comuna de Hualpén).
Adicionalmente, participa en las áreas de distribución y logística, actividad que realiza internacionalmente a
través de su filial Manu Perú Holding S.A., Sociedad establecida en Perú para importar combustibles desde Chile
y venderlos en ese país y en Ecuador, a través de la red de estaciones de servicio de la coligada Primax.
El financiamiento de las importaciones de crudo y productos, es realizado por ENAP, mediante el pago que
efectúa directamente a los proveedores. Además, presta servicios de recepción y almacenamiento de
hidrocarburos, a través de terminales y estanques.
3
RESUMEN DE PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES APLICADAS
3.1 Principios contables
Los presentes estados financieros consolidados, se presentan en miles de dólares de los Estados Unidos de
Norteamérica y se han preparado a partir de los registros de contabilidad mantenidos por Enap Refinerías y sus
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 101
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Filiales y han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante
NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (en adelante “IASB”).
La preparación de los presentes estados financieros consolidados en conformidad con NIIF requiere el uso de
estimaciones y supuestos por parte de la Administración de Enap Refinerías. Estas estimaciones están basadas en
el mejor saber de la Administración sobre los montos reportados, eventos o acciones. El detalle de las
estimaciones y juicios contables críticos se detallan en la Nota 5.
A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados
financieros consolidados, estas políticas han sido definidas en función de las NIC y NIIF vigentes al 31 de
diciembre de 2013, y han sido aplicadas de manera uniforme a los ejercicios que se presentan en estos estados
financieros consolidados.
a. Bases de preparación y período - Los presentes estados financieros consolidados de Enap Refinerías y
Filiales comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el estado de resultados
integrales, cambios en el patrimonio neto y los flujos de efectivo por los ejercicios terminados al 31 de diciembre
de 2013 y 2012, han sido preparados de acuerdo con NIIF. El estado de resultados al 31 de diciembre de 2013
presenta el “Costo de distribución” en una línea desagregada del costo de venta, esta partida se ha reclasificado en
el estado de resultado al 31 de diciembre de 2012 para efectos comparativos. Bajo el concepto “Costo de
distribución” se han incorporado todos aquellos costos de distribución y comercialización representados
principalmente por la logística de distribución de salida, además de los costos propios asociados a estas
actividades incluyendo los de ventas y abastecimiento. Adicionalmente, al 31 de diciembre de 2012, se ha
reclasificado material precioso “Platino” incorporado en los catalizadores, desde el rubro Propiedades, planta y
equipos a Otros activos no financieros no corrientes por MUS$ 35.768.
Estos estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto los
instrumentos financieros que son medidos a valor razonable y de aquellos activos no corrientes disponibles para la
venta que se registran al menor entre el valor contable y el valor razonable menos los costos de venta, como se
explica en las políticas contables descritas a continuación. El costo histórico, generalmente se basa en el valor
razonable de la consideración entregada en un intercambio de activos.
b. Bases de consolidación - Los presentes estados financieros consolidados de Enap Refinerías incluyen los
activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de caja de Enap Refinerías y de las entidades controladas por la
Compañía ya sean subsidiarias y entidades estructuradas, después de eliminar las transacciones entre compañías
relacionadas.
Los estados financieros de la entidad dependiente cuya moneda funcional es distinta a la moneda de presentación,
se convierte utilizando los siguientes procedimientos:
 Los activos y pasivos, utilizando el tipo de cambio vigente en la fecha de cierre de los estados financieros.
 Las partidas del estado de resultados utilizando el tipo de cambio promedio mensual.
 El patrimonio neto se mantiene a tipo de cambio histórico a la fecha de su adquisición o aportación, y al tipo de
cambio medio a la fecha de generación para el caso de los resultados acumulados. Las diferencias de cambio que
se producen en la conversión de los estados financieros se registran en el rubro “Reservas por diferencias de
cambio por conversión” dentro del rubro “Otras reservas” del Patrimonio.
Cuando se enajena una sociedad con moneda funcional distinta al dólar, las diferencias de cambio diferidas como
un componente de patrimonio, relacionadas con esa sociedad, se reconocen en cuentas de resultados en el mismo
momento en que se reconoce el resultado derivado de dicha enajenación.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 102
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Los resultados de los negocios adquiridos durante el ejercicio se imputan a los estados financieros consolidados
desde la fecha efectiva de adquisición; los resultados de los negocios vendidos durante el ejercicio se incluyen en
los estados financieros consolidados para el ejercicio hasta la fecha efectiva de enajenación. Las ganancias o
pérdidas de la enajenación se calculan como la diferencia entre los ingresos obtenidos de las ventas (netos de
gastos) y los activos atribuibles a la participación que se ha vendido.
i) Filiales
Las filiales, incluyendo la Entidad Estructurada, son aquellas sobre las que Enap Refinerías ejerce, directa o
indirectamente su control, entendido como la capacidad de poder dirigir las políticas operativas y financieras de
una empresa para obtener beneficios de sus actividades. Esta capacidad se manifiesta, en general aunque no
únicamente, por la propiedad, directa o indirecta, del 50% o más de los derechos políticos en la entidad.
Asimismo, se consolidan aquellas entidades en las que, a pesar de no tener este porcentaje de participación, se
entiende que sus actividades se realizan en beneficio de Enap Refinerías, estando ésta expuesta a todos los riesgos
y beneficios de la entidad dependiente.
A la hora de evaluar si el Grupo Enap Refinerías controla a otra entidad se considera la existencia y el efecto de
los derechos potenciales de voto que sean actualmente ejercidos. Las filiales se consolidan a partir de la fecha en
que se transfiere el control al Grupo y se excluyen de la consolidación en la fecha en que cesa el mismo.
Para contabilizar la adquisición de las afiliadas se utiliza el método de adquisición. Según este método el costo de
adquisición es el valor razonable de los activos entregados, de los instrumentos de patrimonio emitidos y de los
pasivos incurridos o asumidos en la fecha de intercambio. Los activos identificables adquiridos y los pasivos y
contingencias identificables asumidos en una combinación de negocios se valoran inicialmente por su valor
razonable a la fecha de adquisición. El exceso del costo de adquisición sobre el valor razonable de la
participación del Grupo en los activos netos identificables adquiridos, se reconoce como “Plusvalía”. Si el costo
de adquisición es menor que el valor razonable de los activos netos de la afiliada adquirida, la diferencia se
reconoce directamente como utilidad en el estado de resultados.
En el caso de las filiales de propiedad parcial, las participaciones no controladoras en el patrimonio y en los
resultados integrales de las sociedades filiales se presenta, respectivamente, en los rubros “Participaciones no
controladoras” del estado de situación financiera consolidado y “Ganancia (pérdida) atribuible a participaciones
no controladoras” y “Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras” en el estado de resultados
integrales consolidado.
Se eliminan las transacciones intercompañías, los saldos y las ganancias no realizadas por transacciones entre
entidades. Las pérdidas no realizadas también se eliminan, a menos que la transacción proporcione evidencia de
una pérdida por deterioro del activo transferido. Cuando es necesario para asegurar su uniformidad con las
políticas adoptadas, se modifican las políticas contables de las afiliadas.
En el siguiente cuadro, se detallan las sociedades filiales directas y la Entidad Estructural, que han sido
consolidadas por Enap Refinerías.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 103
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Sociedad
Manu Perú Holding S.A.
Éteres y Alcoholes S.A. (Etalsa)
Petrosul S.A.
Energía Concón S.A. (Enercon)
Productora de Diesel S.A. (Prodisa)
Biocomsa S.A.
Cía. de Hidrógeno del Bío-Bío S.A. (CHBB)
Domicilio
Relación con matriz
Perú
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Filial Directa
Filial Directa
Filial Directa
Filial Directa
Filial Directa
Filial Directa
Entidad Estructurada
Porcentaje de
participación accionaria
31.12.2013
31.12.2012
79,1300%
84,2100%
82,5000%
90,0000%
57,5900%
5,0000%
99,9999%
79,1300%
84,2100%
82,5000%
90,0000%
32,0000%
5,0000%
Cambios durante el ejercicio:
Con fecha 10 de septiembre de 2013, el Grupo incrementó su participación accionaria en Biocomsa S.A., a un
58% de participación, mediante aporte realizado por Enap Refinerías S.A. y la no concurrencia del resto de los
accionistas a este aumento de capital. Dado este nuevo porcentaje de participación, al 31 de diciembre de 2013,
Biocomsa S.A. se presenta consolidada a partir de esa fecha.
Durante el presente año Enap Refinerías S.A. vendió el total de su participación en el negocio de retail de
combustibles y productos de conveniencia “Primax” en Perú y Ecuador, aceptando la oferta por US$ 308,5
millones del grupo Romero. Esta transacción le reportó ingreso de US$ 255 millones y una utilidad antes de
impuestos de US$ 111 millones en los resultados consolidados, la cual se registró en el rubro “Otras ganancias
(pérdidas)”. La inversión original fue parte de una estrategia de negocio cuya finalidad era exportar la producción
excedentaria de las refinerías. Actualmente la producción total se vende en mercado interno, por lo que la decisión
de aceptar la oferta del grupo Romero es congruente con la estrategia de largo plazo de la empresa.
Los estados financieros de la Filial Manu Perú Holding S.A., objeto de la transacción al momento de la venta (23
de diciembre de 2013) es el siguiente:
ACTIVOS
Activos Corrientes
Activos No Corrientes
Total Activos
MUS$
34.648
135.710
170.358
PASIVOS
Pasivos Corrientes
Pasivos No Corrientes
Patrimonio Neto
Total Pasivos
MUS$
27.565
142.793
170.358
ii) Entidad Estructurada
Se considera una Entidad Estructurada, a una organización que se constituye con un propósito o duración
limitada. Pueden servir como organizaciones intermediarias, de alguna manera estas organizaciones cumplen con
el rol de aislar el riesgo financiero.
De esta forma Enap Refinerías en virtud de pactos o acuerdos entre accionistas, o como consecuencia de la
estructura, ejerce el control de Compañía de Hidrógeno del Bío-Bío S.A. (en adelante “CHBB”), aunque posee
una participación inferior al 50% tiene la consideración de “Sociedad Filial”. También se ha reconocido el interés
no controlador que corresponde al porcentaje de participación de terceros en esta Entidad Estructurada.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 104
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Los principios y procedimientos de contabilidad utilizados en estas Entidades Estructuradas, se han
homogenizado con los de la Matriz con el fin de presentar los estados financieros consolidados en base a normas
de valoración homogéneas.
iii) Transacciones con intereses minoritarios
Cuando hay cambios en la proporción del capital perteneciente a la participación no controladora en una filial, el
Grupo ajusta los importes en libros de las participaciones controladoras y no controladoras para reflejar los
cambios en sus intereses relativos con respecto a la filial. El Grupo reconoce directamente en patrimonio
cualquier diferencia entre el importe del ajuste a la participación no controladora y el valor razonable de la
contraprestación pagada o recibida y atribuible a los propietarios de la matriz.
c. Moneda funcional - La moneda funcional y de presentación de Enap Refinerías es el dólar de los Estados
Unidos de Norteamérica. La moneda funcional para cada entidad de Enap Refinerías se ha determinado como la
moneda del ambiente económico principal en el que opera. Las transacciones distintas a las que se realizan en la
moneda funcional de la entidad se han convertido a la tasa de cambio vigente a la fecha de la transacción. Los
activos y pasivos monetarios expresados en monedas distintas a la funcional se han convertido a las tasas de
cambio de cierre. El patrimonio neto se mantiene a tipo de cambio histórico a la fecha de su adquisición o
aportación. Las ganancias y pérdidas por la conversión se han incluido en las utilidades o pérdidas netas del
ejercicio dentro de otras partidas financieras.
d. Bases de conversión - Los activos y pasivos en pesos chilenos, en unidades de fomento, y en otras monedas
han sido traducidos a dólares a los tipos de cambio vigentes a la fecha de cierre de los estados financieros, de
acuerdo al siguiente detalle:
Pesos Chilenos
Unidades de Fomento
Euro
Nuevo Sol Peruano
31.12.2013
US$
524,61
0,02
0,72
2,80
31.12.2012
US$
479,96
0,02
0,76
2,55
e. Compensación de saldos y transacciones - Como norma general en los estados financieros no se compensan
los activos y pasivos, y tampoco los ingresos y gastos, salvo en aquellos casos en que la compensación sea
requerida o esté permitida por alguna norma y esta presentación sea el reflejo del fondo de la transacción.
Los ingresos o gastos con origen en transacciones que, contractualmente o por imperativo de una norma o
interpretación, contemplan la posibilidad de compensación y Enap Refinerías tiene la intención de liquidar por su
importe neto o de realizar el activo y proceder al pago del pasivo de forma simultánea, se presentan netos en la
cuenta de resultados.
f. Moneda extranjera - Las transacciones en una divisa distinta de la moneda funcional se consideran
transacciones en “moneda extranjera”, y se contabilizan en su moneda funcional al tipo de cambio vigente en la
fecha de la operación. Al cierre de cada ejercicio los saldos del estado de situación financiera de las partidas
monetarias en moneda extranjera se valorizan al tipo de cambio vigente a dicha fecha, y las diferencias de cambio
que surgen de tal valoración se registran en los estados de resultados integrales, en el rubro diferencia de cambio.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 105
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
g. Propiedades, planta y equipo - Los bienes de propiedades, planta y equipo son registrados al costo,
excluyendo los costos de mantención periódica, menos depreciación acumulada, menos pérdidas por deterioro de
valor.
El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende su precio de adquisición más todos los
costos directamente relacionados con la ubicación del activo y su puesta en condiciones de funcionamiento según
lo previsto por la gerencia y la estimación inicial de cualquier costo de desmantelamiento y retiro del elemento o
de rehabilitación del emplazamiento físico donde se asienta.
Adicionalmente, se considera como costo de los elementos de propiedades, planta y equipo, los costos por
intereses del financiamiento, atribuibles a la adquisición o construcción de activos que requieren de un período de
tiempo sustancial antes de estar listos para su uso.
Los gastos de reparaciones, conservación y mantenimiento se imputan a resultados del ejercicio en que se
producen. Cabe señalar, que algunos elementos de propiedades, planta y equipo de Enap Refinerías requieren
revisiones periódicas. En este sentido, los elementos objeto de sustitución son reconocidos separadamente del
resto del activo y con un nivel de desagregación que permita depreciarlos en el período que medie entre la actual y
hasta la siguiente reparación.
A la fecha de cierre o siempre que haya un indicio de que pueda existir un deterioro en el valor de los activos, se
compara el valor recuperable de los mismos con su valor neto contable.
Cualquier registro o reverso de una pérdida de valor, que surja como consecuencia de esta comparación, se
registra con cargo o abono a resultados según corresponda.
h. Depreciación - Los elementos de propiedades, planta y equipo, se amortizan siguiendo el método lineal,
mediante la distribución del costo de adquisición de los activos menos el valor residual estimado en los años de
vida útil estimada de los elementos. A continuación se presentan los rangos de vida útil para los principales
elementos de propiedades, planta y equipo:
Vida útil
años
Edificios
Planta y Equipo:
Plantas
Equipo
Equipos de tecnología de la información
Instalaciones fijas y accesorios
Vehículos de motor
Mejoras de bienes arrendados - Edificaciones
Otras propiedades de planta y equipo
30 y 50
10 y 15
10 y 18
4y 6
10 y 20
7
10
3 y 20
El valor residual y la vida útil de los elementos de activos fijos se revisan anualmente y su depreciación comienza
cuando los activos están en condiciones de uso.
Los terrenos se registran de forma independiente de los edificios o instalaciones que puedan estar asentadas sobre
los mismos y se entiende que tienen una vida útil indefinida, y por lo tanto, no son objetos de depreciación.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 106
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Enap Refinerías evalúa, al menos anualmente, la existencia de un posible deterioro de valor de los activos de
propiedades, planta y equipo. Mediante la metodología de descontar los flujos futuros a una tasa de descuento real
antes de impuesto, las proyecciones consideran un horizonte de 5 años más la perpetuidad. Al 31 de diciembre de
2013 dicho análisis concluyó que las inversiones de la Empresa no requieren un ajuste en tal sentido.
i. Propiedades de inversión - El rubro “Propiedades de Inversión” incluye fundamentalmente terrenos y
construcciones que se mantienen con el propósito de obtener ganancias en futuras ventas, o bien explotarlos
mediante un régimen de arrendamiento.
Las propiedades de inversión se valoran por su costo de adquisición neto de su correspondiente depreciación
acumulada y las pérdidas por deterioro que hayan experimentado. Las propiedades de inversión, excluidos los
terrenos, se deprecian distribuyendo linealmente el costo de los diferentes elementos que lo componen entre los
años de vida útil.
j. Coligadas o asociadas - Se consideran entidades coligadas o asociadas a aquellas sobre las cuales Enap
Refinerías está en posición de ejercer una influencia significativa, pero no un control ni control conjunto, por
medio del poder de participar en las decisiones sobre sus políticas operativas y financieras y son incorporadas en
estos estados financieros consolidados usando el método de la participación. Con carácter general, la influencia
significativa se presume en aquellos casos en los que Enap Refinerías posee una participación superior al 20%.
Según el método de la participación, la inversión se registra inicialmente al costo, y es ajustada posteriormente
por los cambios posteriores a la adquisición en la parte del inversor, de los activos netos de la participada. El
resultado del ejercicio consolidado incluye la participación en el resultado del ejercicio de la participada en el
rubro “Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas contabilizadas por el método de la participación” y
el otro resultado integral incluye su participación en el otro resultado integral de la participada.
En el momento de la adquisición de una inversión, la plusvalía relacionada con una asociada, no se reconoce de
forma separada, sino que se incluye en el importe en libros de la inversión, no se permite su amortización y se
controla en la moneda funcional del país de la inversión.
Cuando la participación de Enap Refinerías en las pérdidas de una asociada supera la inversión en dicha asociada,
Enap Refinerías discontinúa el reconocimiento de su participación en las pérdidas adicionales. Las pérdidas
adicionales sólo se reconocen en la medida que Enap Refinerías haya incurrido en obligaciones legales o
constructivas o haya realizado pagos en nombre de la asociada.
Las ganancias no realizadas por transacciones entre Enap Refinerías y sus coligadas o asociadas se eliminan en
función del porcentaje de participación de Enap Refinerías en éstas. También se eliminan las pérdidas no
realizadas, excepto si la transacción proporciona evidencia de pérdida por deterioro del activo que se transfiere.
Cuando es necesario para asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas por Enap Refinerías, se ajusta la
información financiera de coligadas o asociadas.
k. Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición - Los activos no corrientes y grupos de activos
se clasifican como activos para la venta si se considera que su importe en libros se recuperará a través de una
operación de venta en vez del uso continuado. Esta condición se considera cumplida únicamente cuando la venta
es altamente probable, está disponible para su venta inmediata en su condición actual y previsiblemente se
completará en el plazo de un año desde la fecha de clasificación. Los activos y pasivos que forman parte de un
grupo de activos para su disposición, clasificados como mantenidos para su venta, se presentan en forma separada
del resto de los activos y pasivos, estos activos y pasivos no se compensan, ni se presentan como un único importe
y son valorados al menor importe entre su valor libro y el valor razonable menos los costos de venta.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 107
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
l. Deterioro de activos no financieros - La política definida por el Grupo Enap Refinerías es que cada vez que
exista evidencia objetiva como resultado de uno o más eventos ocurridos después del reconocimiento inicial, el
importe en libros no puede ser recuperable, se realizan pruebas de deterioro.
La pérdida por deterioro, se reconoce por el exceso del importe en libros del activo sobre su importe recuperable.
El importe recuperable es el mayor entre el valor razonable de un activo menos los costos para la venta y su valor
en uso.
A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel más bajo para el que hay
flujos de efectivo identificables por separado (unidades generadoras de efectivo).
Los activos sobre los cuales se aplica la metodología anteriormente descrita, son los siguientes:




Propiedades, planta y equipo
Inversiones contabilizadas por el método de la participación
Inversiones en sociedades filiales
Activos intangibles
m. Otros activos financieros - Enap Refinerías clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a
valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar, activos financieros mantenidos hasta
su vencimiento y disponibles para la venta. La clasificación depende del propósito con el que se adquirieron los
activos financieros y se determina al momento del reconocimiento inicial.
 Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados - Los activos financieros a valor razonable
con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para negociar. Un activo financiero se clasifica en
esta categoría si se adquiere principalmente con el propósito de venderse en el corto plazo.
 Préstamos y cuentas por cobrar - Los préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con
pagos fijos o determinables, que no cotizan en un mercado activo, se clasifican en activos corrientes, excepto para
vencimientos superiores a 12 meses desde la fecha del estado de situación financiera, que se clasifican como
activos no corrientes. Los préstamos y cuentas por cobrar incluyen los deudores comerciales y otras cuentas por
cobrar.
 Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento - Los activos financieros mantenidos hasta su
vencimiento son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables y vencimiento fijo, que la
Administración de Enap Refinerías tiene la intención positiva y la capacidad de mantener hasta su vencimiento.
Si Enap Refinerías vendiese un importe significativo de los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento,
la categoría completa se reclasificaría como disponible para la venta. Estos activos financieros se clasifican en
otros activos financieros no corrientes, excepto aquellos con vencimiento inferior a 12 meses a partir de la fecha
del Estado de Situación Financiera, que se clasifican como activos financieros corrientes.
 Activos financieros disponibles para la venta - Los activos financieros disponibles para la venta son activos no
derivados que se designan en esta categoría o no se clasifican en ninguna de las otras categorías. Se clasifican en
otros activos financieros no corrientes, a menos que la Administración pretenda enajenar la inversión en los 12
meses siguientes a la fecha del Estado de Situación Financiera.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 108
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
i) Deterioro de activos financieros
Los activos financieros, distintos de aquellos valorizados a valor razonable a través de resultados, son evaluados a
la fecha de cada estado de situación para establecer la presencia de indicadores de deterioro. Los activos
financieros se encuentran deteriorados cuando existe evidencia objetiva de que, como resultado de uno o más
eventos ocurridos después del reconocimiento inicial, los flujos futuros de caja estimados de la inversión han sido
afectados negativamente.
En el caso de los activos financieros valorizados al costo amortizado, la pérdida por deterioro corresponde a la
diferencia entre el valor libro del activo y el valor presente de los flujos futuros de caja estimados, descontados a
la tasa de interés efectiva original del activo financiero. Las inversiones financieras de Enap Refinerías son
realizadas en instituciones de la más alta calidad crediticia y mantenidas en el corto plazo, por lo que no presentan
a la fecha un indicio de deterioro respecto de su valor libro.
Para determinar si los títulos de patrimonio clasificados como disponibles para la venta, han sufrido pérdidas por
deterioro, se considerará si ha habido un descenso significativo o prolongado en el valor razonable de los títulos
por debajo de su costo. Si existe cualquier evidencia de este tipo, para los activos financieros disponibles para
venta, la pérdida acumulada determinada como la diferencia entre el costo de adquisición y el valor razonable
corriente, menos cualquier pérdida por deterioro del valor en ese activo financiero previamente reconocido en
resultados acumulados se reversan del patrimonio y se reconoce en el estado de resultados en el rubro “Otros
gastos por función”. Estas pérdidas por deterioro del valor, reconocidas en el estado de resultados por
instrumentos de patrimonio, no se revierten.
ii) Valorizaciones en momento de reconocimiento inicial y enajenación
Las adquisiciones y enajenaciones de activos financieros se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la
fecha en que Enap Refinerías se compromete a adquirir o vender el activo. Las inversiones se reconocen
inicialmente por el valor razonable más los costos de la transacción para todos los activos financieros no
clasificados a valor razonable con cambios en resultados. Los activos financieros a valor razonable con cambios
en resultados se reconocen inicialmente por su valor razonable, y los costos de la transacción se llevan a
resultados. Las inversiones se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de las
inversiones han vencido o se han transferido y Enap Refinerías ha traspasado sustancialmente todos los riesgos y
beneficios derivados de su titularidad.
iii) Valorización posterior
Los activos financieros disponibles para la venta y los activos financieros a valor razonable con cambios en
resultados se contabilizan posteriormente por su valor razonable. Los préstamos y cuentas a cobrar y los activos
financieros mantenidos hasta su vencimiento se contabilizan por su costo amortizado de acuerdo con el método de
tasa de interés efectiva.
Las pérdidas y ganancias que surgen de cambios en el valor razonable de la categoría de activos financieros a
valor razonable con cambios en resultados se incluyen en el estado de resultados dentro de “Otras ganancias /
(pérdidas)” en el ejercicio en que surgen. Los ingresos por dividendos derivados de activos financieros a valor
razonable con cambios en resultados se reconocen en el estado de resultados dentro de “Otras ganancias /
(pérdidas)” cuando se establece el derecho de Enap Refinerías a recibir el pago.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 109
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Los cambios en el valor razonable de inversiones financieras en títulos de deuda denominados en moneda
extranjera clasificados como disponibles para la venta, son separados entre diferencias de cambio resultantes de
modificaciones en el costo amortizado del título y otros cambios en el importe en libros del mismo. Las
diferencias de cambio se reconocen en el resultado del ejercicio y los otros cambios en el importe en libros se
reconocen en el patrimonio, y son estos últimos reflejados de acuerdo con NIC 1 a través del estado de otros
resultados integrales. Las diferencias de cambio sobre inversiones financieras en instrumentos de patrimonio
mantenidos a valor razonable con cambios en resultados, se presentan clasificados como activos financieros
disponibles para la venta parte de la ganancia o pérdida en el valor razonable. Las diferencias de cambio sobre
estas inversiones clasificadas como activos financieros disponibles para la venta, se incluyen en el patrimonio en
la cuenta de reserva correspondiente, y son reflejados en el estado de otros resultados integrales.
Cuando el valor de un título clasificado como disponible para la venta se vende o su valor se deteriora, los ajustes
acumulados por fluctuaciones en su valor razonable reconocidos en el patrimonio, se reconocen en el estado de
resultados en el rubro “Otras ganancias (pérdidas)”.
Los intereses que surgen de los valores disponibles para la venta calculados usando el método de interés efectivo,
se reconocen en el estado de resultados en el rubro “Otros ingresos por función”. Los dividendos generados por
instrumentos disponibles para la venta se reconocen en el estado de resultados en el rubro “Otros ingresos por
función” cuando se ha establecido el derecho del Grupo a percibir el pago de los dividendos.
Los valores razonables de las inversiones que cotizan, se basan en precios de compra corrientes. Si el mercado
para un activo financiero no es activo (o el instrumento no cotiza en bolsa), Enap Refinerías establece el valor
razonable empleando técnicas de valoración que incluyen, el uso de valores observados en transacciones libres
recientes entre partes interesadas y debidamente informadas, referencias a otros instrumentos sustancialmente
similares, el análisis de flujos de efectivo descontados, y modelos de fijación de precios de opciones, haciendo uso
máximo de información del mercado y usando lo menos posible información interna específica de Enap
Refinerías. En caso que, ninguna técnica mencionada pueda ser utilizada para fijar el valor razonable, se registran
las inversiones a su costo de adquisición neto de la pérdida por deterioro, si fuera el caso.
n. Instrumentos financieros derivados y de cobertura - Los contratos de derivados suscritos por Enap
Refinerías, corresponden principalmente a contratos forward de moneda y swaps de tasa de interés, para cubrir sus
riesgos asociados con fluctuaciones en las tasas de interés y de tipo de cambio, y a opciones Time Spread Swap
(TSS), Swap WTI / Brent (SDI), para cubrir el riesgo asociado al tiempo que transcurre entre el momento de la
compra de los crudos y la venta de los productos refinados a partir de éstos, todos ellos corresponden a contratos
de cobertura, por lo que los efectos que se originen producto de los cambios en el valor justo de este tipo de
instrumentos, se registrarán en activos y pasivos de coberturas, siempre y cuando la cobertura de esta partida haya
sido declarada como altamente efectiva de acuerdo a su propósito de cobertura.
La correspondiente utilidad o pérdida del valor se reconocerá en resultados del ejercicio sólo en aquellos casos en
que los contratos son liquidados o dejan de cumplir con las características de un contrato de cobertura.
Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable en la fecha en que se ha efectuado el contrato de
derivados y posteriormente se vuelven a valorar a su valor razonable. El método para reconocer la pérdida o
ganancia resultante, depende de, si el derivado se ha designado como un instrumento de cobertura y, si es así, de
la naturaleza de la partida que está cubriendo. Enap Refinerías actualmente mantiene sólo instrumentos
designados como coberturas de un riesgo concreto asociado a un pasivo reconocido o a una transacción prevista
altamente probable (cobertura de flujos de efectivo).
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 110
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
El valor razonable, de los contratos forward de moneda, es calculado tomando como referencia a los tipos de
cambio forward actuales de contratos con similares perfiles de vencimiento. El valor razonable, de los contratos
swap de tasa de interés, es determinado tomando como referencia a los valores de mercado de instrumentos
similares. El valor razonable, de los contratos TSS, es determinado tomando como referencia los valores de
mercado del marcador Brent en el ICE Brent Crude Futures Brend en Londres.
El valor razonable total de los derivados de cobertura, se clasifica como un activo o pasivo no corriente, si el
vencimiento restante de la partida cubierta es superior a 12 meses y como un activo o pasivo corriente, si el
vencimiento restante de la partida cubierta es inferior a 12 meses.
i) Cobertura de flujos de efectivo
La parte efectiva de los cambios en el valor razonable de los derivados, que son designados y que califican como
coberturas de flujos de efectivo, se reconoce en el patrimonio a través del estado de otros resultados integrales. La
ganancia o pérdida, relativa a la porción inefectiva, se reconoce inmediatamente en el estado de resultados.
Los montos acumulados en el patrimonio neto se reclasifican al estado de resultados cuando la partida cubierta
afecta los resultados (por ejemplo, cuando la venta proyectada cubierta ocurre o el flujo cubierto se realiza). Sin
embargo, cuando la transacción prevista cubierta da como resultado el reconocimiento de un activo no financiero
(por ejemplo existencias o activos fijos), las ganancias o pérdidas previamente reconocidas en el patrimonio neto
se reclasifican como parte del costo inicial del activo. Los montos diferidos son, finalmente, reconocidos en el
costo de los productos vendidos, si se trata de existencias, o en la depreciación, si se trata de activos fijos.
Cuando un instrumento de cobertura expira o se vende, o deja de cumplir con los requisitos exigidos para
contabilidad de coberturas, cualquier ganancia o pérdida acumulada en el patrimonio neto permanece en el
patrimonio neto y se reconoce cuando la transacción proyectada afecte al estado de resultados. Cuando se espera
que no se produzca una transacción prevista, la ganancia o pérdida acumulada en el patrimonio se transfiere al
estado de resultados.
ii) Derivados implícitos
Enap Refinerías evalúa la existencia de derivados implícitos, en los contratos, para determinar si sus
características y riesgos están estrechamente relacionados con el contrato principal, siempre que, el conjunto no
esté contabilizado a valor razonable. Los derivados implícitos, son separados del contrato principal, que no es
medido a valor razonable a través de resultado, cuando el análisis muestra que las características económicas y los
riesgos de los derivados implícitos no están estrechamente relacionados con el contrato principal.
o. Reconocimiento de ingresos y gastos - Los ingresos por ventas y servicios son reconocidos por Enap
Refinerías, cuando los riesgos relevantes y beneficios de la propiedad de los productos son transferidos al
comprador y los productos son entregados en la ubicación acordada. Los ingresos son medidos al valor razonable
de la consideración recibida o por recibir y representa los montos a recibir por los servicios provistos en el curso
normal de los negocios, neto de los descuentos e impuestos relacionados.
Enap Refinerías reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos puede ser valorado de manera fiable y es
probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la sociedad, según se describe a continuación:
i) Ventas de bienes: Los ingresos por ventas de bienes se reconocen, cuando Enap Refinerías ha entregado los
productos al cliente, y no existe ninguna obligación pendiente, de cumplirse, que pueda afectar la aceptación de
los productos por parte del cliente. La entrega no tiene lugar, hasta que los productos se han enviado al lugar
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 111
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
indicado por el comprador, los riesgos de obsolescencia y pérdida se han transferido al cliente, y el cliente ha
aceptado los productos de acuerdo con el contrato de venta, el período de aceptación ha finalizado, o bien Enap
Refinerías tiene evidencia objetiva de que se han cumplido los criterios necesarios para su aceptación. Las ventas
se reconocen en función del precio fijado en el contrato de venta, neto de los descuentos por volumen y las
devoluciones estimadas a la fecha de su venta. Se presume que no existe un componente de financiación
significativo, debido a que las ventas se realizan con un período medio de cobro reducido, lo que está en línea con
la práctica habitual del mercado.
ii) Venta de servicios: Los ingresos por ventas de servicios se reconocen cuando pueden ser estimados con
fiabilidad y en función a los servicios efectivamente prestados a la fecha de cierre de los estados financieros.
iii) Ingresos por dividendos: Los dividendos son reconocidos cuando el derecho de Enap Refinerías de recibir el
pago queda establecido.
iv) Ingresos por intereses: Los intereses son reconocidos usando el método del tipo de interés efectiva.
v) Ingresos diferidos: Los ingresos diferidos, corresponden a valores percibidos anticipadamente en virtud de un
contrato de usufructo suscrito. Estos ingresos se amortizan linealmente con abono a resultados sobre base
devengada.
p. Existencias - Las materias primas, productos en proceso, productos terminados y materiales, están valorizados
inicialmente al costo. Posteriormente al reconocimiento inicial, se valorizan al menor entre el valor neto realizable
y el costo. Enap Refinerías utiliza el método FIFO como método de costeo para los productos en existencia y el
método del Precio Promedio Ponderado para los materiales.
El valor neto realizable, representa la estimación del precio de venta al cierre del ejercicio menos todos los costos
estimados de terminación y los costos que serán incurridos en los procesos de comercialización, ventas y
distribución.
q. Provisión de beneficios al personal - Los costos asociados a los beneficios contractuales del personal,
relacionados con los servicios prestados por los trabajadores durante el ejercicio, son cargados a resultados en el
año en que se devengan.
Las obligaciones reconocidas por concepto de indemnizaciones por años de servicios, surgen como consecuencia
de acuerdos de carácter colectivo, suscritos con los trabajadores de Enap Refinerías, en los que se establece el
compromiso por parte de la empresa. Enap Refinerías reconoce el costo de beneficios del personal de acuerdo a
cálculos actuariales, según lo requerido por la NIC 19 “Beneficios del personal” donde se consideran estimaciones
como la expectativa de vida, permanencia futura e incrementos de salarios futuros. Para determinar dicho cálculo
se ha utilizado una tasa de descuento del 6,49% anual.
r. Otras provisiones y pasivos contingentes – Las otras provisiones corresponden a obligaciones presentes,
legales o asumidas, surgidas como consecuencia de un suceso pasado, para cuya cancelación se espera una salida
de recursos, cuyo importe y oportunidad se pueden estimar fiablemente.
Los pasivos contingentes corresponden a obligaciones posibles, surgidas a raíz de sucesos pasados y cuya
existencia ha de ser confirmada sólo por que ocurran o no ocurran uno o más hechos futuros inciertos que no están
enteramente bajo el control de la Empresa; o una obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, que no se
ha reconocido contablemente porque no es probable que para satisfacerla se vaya a requerir una salida de recursos
que incorporen beneficios económicos; o porque el importe de la obligación no pueda ser medido con la suficiente
fiabilidad. Enap Refinerías no registra activos ni pasivos contingentes salvo aquellos que deriven de contratos de
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 112
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
carácter oneroso, los cuales se registran como provisión y son revisados a la fecha de cada estado de situación
financiera para reflejar la mejor estimación existente en ese momento.
s. Impuesto a las ganancias e impuestos diferidos - Enap Refinerías y sus filiales en Chile, determinan la base
imponible y calculan su impuesto a la renta de acuerdo con las disposiciones legales vigentes en cada ejercicio.
En el caso de las filiales extranjeras, éstas presentan individualmente sus declaraciones de impuestos, de acuerdo
con las normativas fiscales aplicables en el país de operación.
Los impuestos diferidos, originados por diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencias entre la base
contable y tributaria, de activos y pasivos, se registran de acuerdo con las normas establecidas en la NIC 12
“Impuesto a las ganancias”.
El impuesto a las ganancias, se registra en el estado de resultados o en las cuentas de patrimonio neto del estado
de situación financiera consolidado, en función de donde se hayan registrado las ganancias o pérdidas. Las
diferencias entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal, generan los saldos de impuestos
diferidos de activo o de pasivo que se calculan utilizando las tasas fiscales que se espera que estén vigentes
cuando los activos y pasivos se realicen.
Las variaciones producidas en el ejercicio, en los impuestos diferidos de activo o pasivo, se registran en la cuenta
de resultados consolidada o directamente en las cuentas de patrimonio del estado de situación financiera, según
corresponda.
Los activos por impuestos diferidos se reconocen únicamente cuando se espera disponer de beneficios tributarios
futuros, suficientes para compensar las diferencias temporarias.
t. Otros pasivos financieros - Los préstamos que devengan intereses y las obligaciones con el público y pasivos
financieros de naturaleza similar, se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costos en que se
haya incurrido en la transacción. Posteriormente, se valorizan a su costo amortizado y cualquier diferencia entre
los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el
estado de resultados integrales durante la vida de la deuda, de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.
Las obligaciones financieras, se clasifican como pasivos corrientes a menos que Enap Refinerías, tenga un
derecho incondicional a diferir su liquidación durante al menos 12 meses después de la fecha del balance.
u. Capital – El capital emitido está representado por acciones ordinarias de una sola clase y un voto por acción.
v. Distribución de dividendos - La política de distribución de dividendos utilizada por Enap Refinerías, es la
establecida en la Ley Nº 18.046 que rige a las sociedades anónimas.
w. Arrendamientos - Enap Refinerías tiene arrendamientos operativos en los cuales la propiedad del bien
arrendado y sustancialmente todos los riesgos y ventajas que recaen sobre el activo permanecen en el arrendador.
Los ingresos o gastos procedentes de los contratos de arrendamiento se reconocen en el rubro “Otros ingresos por
función” u “Otros gastos por función” de la cuenta de resultados según se incurren.
x. Medio ambiente - La política de la compañía establece la activación de los gastos medio ambientales
asociados a proyectos y reconocer con cargo a resultado el resto de los desembolsos.
y. Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar - Los cuentas por pagar comerciales y las otras
cuentas por pagar, se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente se valorizan por su costo
amortizado.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 113
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
z. Efectivo y equivalentes al efectivo - El estado de flujos de efectivo recoge los movimientos de caja realizados
durante el ejercicio, determinados por el método directo. En estos estados de flujos de efectivo se utilizan las
siguientes expresiones en el sentido que figura a continuación:
i) Efectivo y equivalentes al efectivo: La Sociedad considera equivalentes al efectivo aquellos activos
financieros líquidos, depósitos o inversiones financieras líquidas, que tienen una duración original de tres meses o
menos y cuyo riesgo de cambio en su valor es poco significativo.
ii) Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la
Sociedad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.
iii) Actividades de inversión: son las actividades relacionadas con la adquisición, enajenación o disposición por
otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.
iv) Actividades de financiación: son las actividades que producen variaciones en la composición del patrimonio
neto, y de los pasivos de carácter financiero.
v) 3.2. Nuevos pronunciamientos contables
a) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido adoptadas en estos estados financieros:
Nuevas NIIF - NIC:
NIIF 10, Estados Financieros Consolidados: Establece clarificaciones y nuevos parámetros para la definición de
control, así como los principios para la preparación de estados financieros consolidados.
NIIF 11, Acuerdos Conjuntos: Provee un reflejo más realista de los acuerdos conjuntos enfocándose en los
derechos y obligaciones que surgen de los acuerdos más que su forma legal.
NIIF 12, Revelaciones de participaciones en otras entidades: Reúne en una sola norma todos los requerimientos
de revelaciones en los estados financieros relacionadas con las participaciones en otras entidades.
NIIF 13, Medición del valor razonable: Reúne en una sola norma la forma de medir el valor razonable de activos
y pasivos y las revelaciones necesarias sobre éste, e incorpora nuevos conceptos y aclaraciones para su
medición.
NIC
27, Estados financieros separados: El alcance de esta norma se restringe a partir de este cambio solo a
estados financieros separados, dado que los aspectos vinculados con la definición de control y consolidación
fueron removidos e incluidos en la NIIF 10.
Enmiendas a NIIFs:
NIC 1, Presentación de Estados Financieros – Presentación de Componentes de Otros Resultados Integrales:
Requiere que los ítems de los Otros Resultados Integrales se clasifiquen y agrupen evaluando si serán
potencialmente
reclasificados
a resultados
en periodos
posteriores. de activos y pasivos financieros: Requiere
NIIF
7, Instrumentos
Financieros:
Revelaciones
sobre compensación
mejorar las revelaciones actuales de compensación de activos y pasivos financieros, con la finalidad de aumentar
la convergencia
entre
IFRS
y USGAAP.
NIC
19, Beneficios
a los
empleados:
En esencia, esta modificación elimina el método del corredor o banda de
fluctuación y requiere que las fluctuaciones actuariales del período se reconozcan con efecto en los Otros
Resultados Integrales. Adicionalmente, incluye modificaciones a las revelaciones de todos los beneficios de los
empleados.
NIC
28, Inversiones en asociadas y negocios conjuntos: Regula el tratamiento contable de estas inversiones
mediante la aplicación del método de la participación
NIIF 10“Estados Financieros Consolidados”, NIIF 11 “Acuerdos Conjuntos” y NIIF 12 “Revelaciones de
participaciones en otras entidades”: Clarifica las disposiciones transitorias para NIIF 10, indicando que es
necesario aplicarlas el primer día del periodo anual en la que se adopta la norma.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 114
Obligatoria para
ejercicios iniciados
a partir de:
01.01.2013
01.01.2013
01.01.2013
01.01.2013
01.01.2013
01.07.2012
01.01.2013
01.01.2013
01.01.2013
01.01.2013
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Mejoras a las Normas Internacionales de Información Financiera (2011)
Emitidas en mayo de 2012.
NIIF 1 "Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera" - Aclara que una empresa
puede aplicar NIIF 1 de una vez, bajo ciertas circuntancias.
NIIF 1 "Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera" - Aclara que una empresa
puede optar por adoptar NIC 23, "Costos por intereses" en la fecha de transición o desde una fecha anterior.
NIC 1 "Presentación de Estados Financieros" - Clarifica requerimiento de información comparativa cuando la entidad
presenta una tercera columna de balance.
NIIF 1 "Adopción por primera vaz de las Normas Internacionales de Información Financiera" - Como consecuencia de la
enmienda a NIC 1 anterior, clarifica que una empresa que adopta IFRS por primera vez puede entregar información en notas
para todos los períodos presentados.
NIC 16 "Propiedad, Planta y Equipos" - Clarifica que los repuestos y el equipamiento de servicio será clarificado como
Propiedad, planta y equipo más que inventarios, cuando cumpla con la definición de Propiedad, planta y equipo.
NIC 32 "Presentación de Instrumentos Financieros" - Clarifica el tratamiento del impuesto a las ganancias relacionado con las
distribuciones y costos de transacción.
NIC 34 "Información Financiera Intermedia" - Clarifica los requerimientos de exposición de activos y pasivos por segmentos en
períodos interinos, ratificando los mismos requerimientos aplicables a los estados financieros anuales.
01.01.2013
Nuevas Interpretaciones:
CINIIF 20, Costos de desbroce (stripping costs) en la fase de producción de minas a cielo abierto: Regula el
reconocimiento de costos por la remoción de desechos de sobrecarga “Stripping Costs” en la fase de producción
de una mina como un activo.
01.01.2013
La adopción de estas normas, enmiendas e interpretaciones no tienen un impacto significativo en los estados
financieros consolidados.
b) Las nuevas normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, no vigentes para el ejercicio 2013, para las cuales
no se ha efectuado adopción anticipada de las mismas son las siguientes:
Nuevas NIIF - NIC:
NIIF 9, Instrumentos Financieros: El principal cambio es que, en los casos en que se toma la opción del valor
razonable de los pasivos financieros, la parte del cambio de valor razonable atribuibles a cambios en el riesgo de
crédito propio de la entidad es reconocida en otros resultados integrales en lugar de resultados, a menos que esto
cree una asimetría contable.
Enmiendas a NIIFs:
NIC 32, Instrumentos Financieros: Presentación – Aclaración de requerimientos para el neteo de activos y
pasivos financieros: Aclara los requisitos para la compensación de activos y pasivos financieros en el Estado de
Situación Financiera. Específicamente, indica que el derecho de compensación debe estar disponible a la fecha
del estado
financiero
y no depender
de un yacontecimiento
futuro.
NIC
27 “Estados
Financieros
Separados”
NIIF 10 “Estados
Financieros Consolidados” y NIIF 12 “Información
a revelar sobre participaciones en otras entidades”: Las modificaciones incluyen la definición de una entidad de
inversión e introducen una excepción para consolidar ciertas subsidiarias pertenecientes a entidades de
inversión.
NIC 36 “Deterioro del Valor de los Activos”: Modifica la información a revelar sobre el importe recuperable de
activos no financieros alineándolos con los requerimientos de NIIF 13.
NIC 39 “Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición”: Establece determinadas condiciones que debe
cumplir la novación de derivados, para permitir continuar con la contabilidad de cobertura; esto con el fin de
evitar que novaciones que son consecuencia de leyes y regulaciones afecten los estados financieros.
NIIF 9 “Instrumentos Financieros”: Las modificaciones incluyen como elemento principal una revisión
sustancial de la contabilidad de coberturas para permitir a las entidades reflejar mejor sus actividades de gestión
de riesgos
en los estados
NIC
19 “Beneficios
a los financieros.
empleados”: Esta modificación se aplica a las contribuciones de los empleados o
terceras partes en los planes de beneficios definidos.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 115
Obligatoria para
ejercicios iniciados
a partir de:
Sin determinar
01.01.2014
01.01.2014
01.01.2014
01.01.2014
Sin determinar
01.07.2014
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
La administración de la Empresa estima que la futura adopción de las normas e interpretaciones antes descritas no
tendrá un impacto significativo en los estados financieros consolidados.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 116
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
4
GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Y DEFINICIÓN DE COBERTURAS
En el curso normal de sus negocios y actividades de financiamiento, Enap Refinerías está expuesta a distintos
riesgos de naturaleza financiera que pueden afectar de manera más o menos significativa el valor económico de
sus flujos y activos y, en consecuencia, sus resultados.
La empresa dispone de una organización y de sistemas de información, administrados por la Gerencia de Finanzas
Corporativa, que permiten identificar dichos riesgos, determinar su magnitud, proponer al Directorio medidas de
mitigación, ejecutar dichas medidas y controlar su efectividad.
A continuación se presenta una definición de los riesgos que enfrenta la Sociedad, una caracterización y
cuantificación de éstos para Enap Refinerías, así como una descripción de las medidas de mitigación actualmente
en uso por parte de la empresa, si es el caso.
a. Riesgo de mercado
Es la posibilidad de que la fluctuación de variables de mercado tales como tasas de interés, tipo de cambio,
precios o índices de crudo y productos, etc., produzcan pérdidas económicas debido a la desvalorización de flujos
o activos o a la valorización de pasivos, debido a la nominación o indexación de éstos a dichas variables.
a.1 Riesgo de tipo de cambio
La moneda funcional de Enap Refinerías es el dólar estadounidense. Sin embargo, existen partidas relevantes de
los estados financieros denominadas en moneda local (pesos o UF), como la facturación de ventas y obligaciones
financieras, las cuales están expuestas a cambios en su valor en dólares en la medida que se produzcan
fluctuaciones en la paridad peso/US$ o UF/US$.
Medidas de mitigación:
La exposición del flujo de facturación a las variaciones en el tipo de cambio se minimiza fundamentalmente a
través de la política de precios de productos basada en la paridad de importación, mecanismo por el cual el precio
de venta local de los productos es recalculado semanalmente de acuerdo al tipo de cambio vigente.
Con respecto a las cuentas del balance, la principal partida expuesta es “cuentas por cobrar” correspondientes a las
ventas locales (denominadas en pesos). Enap Refinerías ejecuta operaciones de cobertura para mitigar el riesgo
cambiario asociado a esta partida.
Por su parte, el saldo de las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2013, correspondiente a ventas locales
ascendió al equivalente de MUS$ 745.544. Lo anterior implica que un aumento del tipo de cambio de $10
produciría una disminución del valor en dólares de las cuentas por cobrar de MUS$ 13.945.
Con el fin de minimizar este riesgo, Enap Refinerías mantiene en operación una política de cobertura consistente
en el cierre semanal de contratos forward de tipo de cambio, por un monto equivalente al 95% de las ventas
estimadas para dicha semana y por plazos correspondientes a las fechas estimadas de cobro de la respectiva
facturación.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 117
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
a.2 Riesgo de precio de commodities
El negocio de Enap Refinerías consiste principalmente en la compra de crudos en el mercado internacional para su
refinación y posterior venta de los productos así elaborados en el mercado doméstico, de acuerdo a su política de
precios de paridad de importación.
El margen de refinación obtenido por Enap Refinerías se encuentra afecto a la fluctuación de los precios
internacionales del petróleo crudo, de los productos refinados y al diferencial entre ambos (margen internacional o
“crack”). Considerando un nivel de refinación promedio de 72 millones de bbl al año, una variación de US$ 1 /
bbl en el crack produciría, ceteris paribus, un efecto en resultados de MUS$ 72.000.
Como estrategia central para enfrentar el riesgo de variación del margen de refinación, Enap Refinerías ha
orientado sus inversiones al incremento de su flexibilidad productiva y de la calidad de sus productos. Al 31 de
diciembre de 2013 no hay contratos derivados financieros vigentes para fijar el margen de refinación, no obstante
la Compañía está monitoreando permanentemente los niveles de precio ofrecidos por el mercado.
Por otra parte, debido al tiempo que transcurre entre el momento de la compra de los crudos y la venta de los
productos refinados a partir de éstos, Enap Refinerías está afecta también al time spread o riesgo de que al
producirse la venta de los productos, sus precios se encuentren en un nivel más bajo que el imperante en el
momento de la compra del crudo. Las pérdidas o ganancias producidas por este motivo aumentan la volatilidad
del resultado operacional de Enap Refinerías.
Enap Refinerías importa en promedio aproximadamente 6 millones de bbl de petróleo crudo mensuales. Una caída
de USD 1 / bbl en el precio de la canasta de productos durante el ciclo de inventario de refinación, tiene un efecto
inmediato de MUS$ 6.000 en el margen de refinación de Enap Refinerías.
A partir del 1 de septiembre de 2011, Enap Refinerías realizó cambios en su política de cobertura para mitigar de
mejor forma el riesgo de desvalorización de inventario, pasando de la contratación de collars de opciones
destinados a proteger, dentro de una banda, el precio de un porcentaje de su embarques de petróleo crudo a la
contratación de time spread swaps, los cuales tienen por objetivo poder desplazar, financieramente, la ventana de
toma de precios de un embarque de crudo (la cual habitualmente es en los días que están en torno a la fecha de
carga del mismo) y ajustarla a las fechas en donde los productos refinados a partir de ese crudo tomen precio y así
poder tener costos de inventario que estén en línea con los precios de los productos que se van a vender,
mitigando de buena forma el time spread al que la compañía se encuentra expuesta de manera natural. Esta
estrategia es complementada con el uso de contratos de venta swap de productos refinados. No obstante lo
anterior, es importante mencionar que estos instrumentos, por su naturaleza y forma de operar, protegen de las
variaciones de precios del crudo, pero no aseguran en un 100% la eliminación de efectos en resultados producto
de la volatilidad en la compra de materia prima.
En la actualidad el crudo Brent es el marcador de relevancia para el mercado y para los precios de los productos
del mercado de referencia de Enap Refinerías, puesto que los precios de éstos están fuertemente correlacionados
con el precio de este marcador. Es por esto que, en los casos en que el área de Trading, quien se encarga de las
compras de crudo, adjudica crudos en WTI, contrata un derivado denominado “Swap de diferencial” cuya
finalidad es transferir financieramente una posición WTI a una Brent y así mantener el criterio de optimización
que primó al momento de adjudicar la compra de dicho crudo.
Con el fin de mitigar dicho riesgo, Enap Refinerías orienta sus esfuerzos en la constante mejora operacional con el
fin de mantener una estructura de costos eficiente. La empresa no recurre en forma sistemática al uso de
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 118
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
derivados como mecanismo de cobertura para sus ventas de producción propia, aunque en forma puntual se han
cerrado operaciones de este tipo.
b. Riesgo de liquidez
Este riesgo está asociado a la capacidad de la empresa para amortizar o refinanciar a precios de mercado
razonables los compromisos financieros adquiridos, y a su capacidad para ejecutar sus planes de negocios con
fuentes de financiamiento estables.
La siguiente tabla muestra el perfil de vencimientos de capital de las obligaciones financieras de Enap Refinerías
S.A. y filiales vigentes al 31 de diciembre de 2013:
En millones de US$
2014
2015
2016
2017
2018
2019+
Totales
Deuda proyecto filiales
44
45
43
40
39
86
297
Totales
44
45
43
40
39
86
297
Nota: los datos del cuadro adjunto corresponden sólo al capital de la deuda y no incluyen intereses devengados u
otros conceptos.
Con el fin de minimizar el riesgo de liquidez, Enap Refinerías S.A. mantiene dentro de su estructura de
financiamiento una mezcla de deuda de corto y largo plazo, diversificada por tipo de acreedor y mercado,
gestionando con anticipación el refinanciamiento de las obligaciones a plazo.
c. Riesgo de crédito
Este riesgo está referido a la capacidad de terceros de cumplir con sus obligaciones financieras con Enap
Refinerías S.A.. Dentro de las partidas expuestas a este riesgo se distinguen 3 categorías:
c.1 Activos financieros - Corresponde a los saldos de efectivo y equivalentes al efectivo, depósitos a plazo,
operaciones con pactos de retrocompra y valores negociables en general. La capacidad de Enap Refinerías S.A.
de recuperar estos fondos a su vencimiento depende de la solvencia del Banco en el que se encuentren
depositados.
Como mitigante a este riesgo, Enap Refinerías S.A. tiene una política financiera que específica parámetros de
calidad crediticia que deben cumplir las instituciones financieras para poder ser consideradas elegibles como
depositarias de los productos señalados arriba, así como límites máximos de concentración por institución.
c.2 Obligaciones de contrapartes en derivados - Corresponde al valor de mercado a favor de Enap Refinerías
S.A. de contratos derivados vigentes con Bancos.
Como mitigante a este riesgo, Enap Refinerías S.A. tiene una política de administración de productos derivados
que específica parámetros de calidad crediticia que deben cumplir las instituciones financieras para poder ser
consideradas elegibles como contrapartes.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 119
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
c.3 Deudores por ventas - El riesgo de incobrabilidad de los deudores por venta de Enap Refinerías S.A. es
significativamente bajo, toda vez que casi la totalidad de las ventas locales (>95%) corresponden a facturación a
las 4 principales distribuidoras de combustible o a empresas distribuidoras de gas licuado.
Por su parte, la incorporación de nuevos clientes está sujeta al análisis de su solvencia financiera y a su
aprobación por el Comité de Crédito de Enap Refinerías S.A.. Dicho comité coordina las acciones de cobranza
requeridas en caso de atraso en los pagos.
Al 31 de diciembre de 2013, la exposición total de Enap Refinerías S.A. a los deudores por venta, ascendía a
MUS$696.516, según se indica en la Nota 9.
No hay garantías por montos significativos para cubrir dicha exposición, pues como se ha señalado, casi la
totalidad de las ventas corresponden a empresas distribuidoras de combustible o de gas licuado, con las cuales
Enap Refinerías S.A. opera en base a ventas a crédito sin garantía.
Considerando lo expuesto anteriormente, Enap Refinerías S.A. ha estimado que no existen deudas incobrables al
31 de diciembre de 2013.
5
ESTIMACIONES Y JUICIOS CONTABLES CRITICOS
Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas
La información contenida en estos estados financieros consolidados es de responsabilidad de la Administración de
Enap Refinerías S.A..
En los presentes estados financieros consolidados se han utilizado estimaciones realizadas por la Administración
de Enap Refinerías S.A. y de las entidades consolidadas para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos,
gastos y compromisos que figuran registrados en ellos.
Estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible sobre los hechos analizados,
sin embargo, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o
a la baja) en próximos ejercicios; lo que se haría, conforme a lo establecido en la NIC 8, de forma prospectiva
reconociendo los efectos del cambio de estimación en los correspondientes estados financieros consolidados
futuros.
En la aplicación de las políticas contables de Enap Refinerías S.A., las cuales se describen en la Nota Nº 3, la
Administración hace estimaciones y juicios en relación al futuro sobre los valores en libros de los activos y
pasivos. Las estimaciones y los juicios asociados se basan en la experiencia histórica y en otros factores que son
considerados relevantes. Los resultados actuales podrían diferir de estas estimaciones.
La Administración necesariamente efectúa juicios y estimaciones que tienen un efecto sobre las cifras presentadas
en los estados financieros, por lo tanto cambios en estos supuestos y estimaciones podrían tener un efecto en los
estados financieros consolidados.
A continuación se detallan las estimaciones y juicios críticos usados por la Administración:
1. Deterioro de activos - A la fecha de cierre de cada ejercicio, o en aquella fecha en que se considere necesario,
se analiza el valor de los activos para determinar si existe algún indicio de que dichos activos hubieran sufrido una
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 120
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
pérdida por deterioro. En caso de que exista algún indicio, se realiza una estimación del monto recuperable de
dicho activo para determinar, en su caso, el importe del saneamiento necesario. Si se trata de activos
identificables que no generan flujos de caja de forma independiente, se estima la recuperabilidad de la Unidad
Generadora de Efectivo a la que pertenece el activo.
En el caso de las Unidades Generadoras de Efectivo a las que se han asignado activos tangibles o activos
intangibles con una vida útil indefinida, el análisis de su recuperabilidad se realiza de forma sistemática al cierre
de cada ejercicio o bajo circunstancias consideradas necesarias para realizar tal análisis.
El monto recuperable es el mayor entre el valor de mercado menos el costo necesario para su venta y el valor en
uso, entendiendo por éste el valor actual de los flujos de caja futuros estimados. Para el cálculo del valor de
recuperación del inmovilizado material, el valor en uso es el criterio utilizado por Enap Refinerías S.A..
Para estimar el valor en uso, Enap Refinerías S.A. prepara las provisiones de flujos de caja futuros antes de
impuestos a partir de los presupuestos más recientes aprobados por la Administración de la Sociedad. Estos
presupuestos incorporan las mejores estimaciones disponibles de ingresos y costos de las Unidades Generadoras
de Efectivo utilizando tanto las mejores estimaciones como la experiencia del pasado y las expectativas futuras.
Estos flujos se descuentan para calcular su valor actual a una tasa, antes de impuestos, que recoge el costo de
capital del negocio en que se desarrolla. Para su cálculo se tiene en cuenta el costo actual del dinero y las primas
de riesgo utilizadas de forma general para el negocio.
En el caso de que el importe recuperable sea inferior al valor neto en libros del activo, se registra la
correspondiente provisión por pérdida por deterioro por la diferencia, con cargo a resultados.
Las pérdidas por deterioro reconocidas en un activo en ejercicios anteriores son revertidas cuando se produce un
cambio en las estimaciones sobre su valor recuperable aumentando el valor del activo con abono a resultados con
el límite del valor en libros que el activo hubiera tenido de no haberse realizado el deterioro.
2. Vidas útiles de propiedades, planta y equipo - La Administración de Enap Refinerías S.A. determina las
vidas útiles estimadas y los correspondientes cargos por depreciación de sus activos fijos. Esta estimación está
basada en los ciclos de vida proyectados de los productos para su segmento de alta tecnología. Esto podría
cambiar significativamente como consecuencia de innovaciones técnicas en respuesta a ciclos del sector severos.
La Administración incrementará el cargo por depreciación cuando las vidas útiles sean inferiores a las vidas
estimadas anteriormente o depreciará o eliminará activos obsoletos técnicamente o no estratégicos que se hayan
abandonado o vendido. Enap Refinerías S.A. revisa las vidas útiles estimadas de los bienes de propiedades,
planta y equipo, al cierre de cada ejercicio de reporte financiero anual.
3. Valor razonable de los instrumentos derivados y otros instrumentos financieros - El valor razonable de los
instrumentos financieros que no se negocian en un mercado activo se determina usando técnicas de valoración.
Enap Refinerías S.A. usa el juicio para seleccionar una variedad de métodos y hacer hipótesis que se basan
principalmente en las condiciones de mercado existentes en la fecha de cada Estado de Situación Financiera. En el
caso de los instrumentos financieros derivados, los supuestos realizados están basados en las tasas de mercado
cotizadas ajustadas por las características específicas del instrumento. Los otros instrumentos financieros se
valorizan usando un análisis de los flujos de efectivo descontados basado en presunciones sustentadas, cuando sea
posible, por los precios o tasas de mercado observadas.
4. Provisiones por litigios y otras contingencias - El costo final de la liquidación de denuncias y litigios puede
variar debido a estimaciones basadas en diferentes interpretaciones de las normas, opiniones y evaluaciones
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 121
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
finales de la cuantía de daños. Por tanto, cualquier variación en circunstancias relacionadas con este tipo de
contingencias, podría tener un efecto significativo en el importe de la provisión por contingencias registrada.
Enap Refinerías S.A. realiza juicios y estimaciones al registrar costos y establecer provisiones para saneamientos
y remediaciones medioambientales que están basados en la información actual relativa a costos y planes esperados
de remediación, momento del tiempo del desembolso efectivo, tasa de interés para descontar los flujos futuros,
entre otros, con el fin de determinar su valor razonable. En el caso de las provisiones medioambientales, los
costos pueden diferir de las estimaciones debido a cambios en leyes y regulaciones, descubrimiento y análisis de
las condiciones del lugar, así como a variaciones en las tecnologías de saneamiento. Por tanto, cualquier
modificación en los factores o circunstancias relacionados con este tipo de provisiones, así como en las normas y
regulaciones, podría tener, como consecuencia, un efecto significativo en las provisiones registradas.
5. Cálculo del impuesto a las ganancias y activos por impuestos diferidos – Los activos y pasivos por
impuestos se revisan en forma periódica y los saldos se ajustan según corresponda. Enap Refinerías S.A.
considera que se ha hecho una adecuada provisión de los efectos impositivos futuros, basada en hechos,
circunstancias y leyes fiscales actuales. Por otra parte, los activos provenientes de las pérdidas tributarias
acumuladas, provenientes de empresas chilenas a la fecha de los presentes estados financieros consolidados, se
han estimado totalmente recuperables por la administración en atención a que estas no tienen plazos de expiración
y por lo tanto podrían ser recuperadas a través de utilidades tributarias futuras. Sin embargo, la posición fiscal
podría cambiar, originando resultados diferentes con impacto en los montos reportados en los estados financieros
consolidados.
6. ACTIVOS FINANCIEROS
Enap Refinerías S.A. clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable con cambios
en resultados, activos financieros mantenidos hasta su vencimiento, préstamos y cuentas por cobrar, disponibles
para la venta y derivados de cobertura, según el siguiente detalle al 31 de diciembre de 2013 y 2012:
Al 31 de diciembre de 2013
A valor razonable
con cambio
en resultado
MUS$
Rubro
Mantenidos
hasta el
vencimiento
MUS$
Préstamos y
cuentas por
cobrar
MUS$
Disponibles
para la
venta
MUS$
Derivados
de
cobertura
MUS$
Efectivo y equivalentes al efectivo
Otros activos financieros corrientes
Deudores comerciales y otras cuenta por cobrar
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas
-
-
26.753
765.794
22.982
-
152
-
Total activos financieros corrientes
-
-
815.529
-
152
Otros activos financieros
Derechos por cobrar no corrientes
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas
-
-
8
15.464
392
-
-
Total activos financieros no corrientes
-
-
15.864
-
-
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 122
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Al 31 de diciembre de 2012
A valor razonable
con cambio
en resultado
MUS$
Rubro
Mantenidos
hasta el
vencimiento
MUS$
Préstamos y
cuentas por
cobrar
MUS$
Disponibles
para la venta
MUS$
Derivados
de
cobertura
MUS$
Efectivo y equivalente al efectivo
Otros activos financieros corrientes
Deudores comerciales y otras cuenta por cobrar
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas
-
-
24.962
731.814
71.538
-
562
-
Total activos financieros corrientes
-
-
828.314
-
562
Otros activos financieros
Deudores comerciales y otras cuenta por cobrar
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas
-
-
8
17.187
392
-
-
Total activos financieros no corrientes
-
-
17.587
-
-
7. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es la siguiente:
31.12.2013
MUS$
Detalle:
31.12.2012
MUS$
Caja
Bancos
27
26.726
30
24.932
Totales
26.753
24.962
El detalle de efectivo y equivalentes al efectivo en moneda de origen es el siguiente:
Detalle:
Moneda
Efectivo y equivalentes al efectivo
Efectivo y equivalentes al efectivo
US$
$
31.12.2013
MUS$
Totales
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 123
31.12.2012
MUS$
9.359
17.394
11.910
13.052
26.753
24.962
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
8. OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES
El detalle del rubro al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
Corrientes
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
Detalle:
No corrientes
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
Suministro de Gas Natural pagado por anticipado
Arriendos de naves pagados por anticipado
Gastos pagados por anticipado SS/EE Torquemada
Platino incorporado en catalizadores
Otros
3.050
582
302
8.459
3.798
581
718
5.138
43.277
123
5.722
35.768
-
Total
3.934
13.556
48.538
41.490
9. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR
La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es la siguiente:
Detalle:
Corrientes
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
No corrientes
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
Deudores por ventas
Deudores varios
Otros deudores
748.394
5.649
11.751
693.276
2.043
36.495
15.464
17.187
Totales
765.794
731.814
15.464
17.187
Los valores razonables de deudores por ventas, deudores varios y otros deudores corresponden a sus valores
libros.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 124
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
a) Vigencia cuentas por cobrar vencidas y no deterioradas
A continuación se detalla la vigencia de las cuentas por cobrar vencidas, pero no deterioradas:
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
De 1 día hasta 30 días
De 31 días hasta 60 días
De 61 días hasta 90 días
De 91 días hasta 1 año
Más de 1 año
77.535
67
1.332
1.987
1.123
82.033
26
2.248
1.968
1.164
Totales
82.044
87.439
Los saldos vencidos y no deteriorados incluidos en este rubro devengan intereses, calculados utilizando la tasa
máxima convencional publicada en el Diario Oficial.
El período medio de cobro a clientes para el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2013 es de 19,8 días sin
considerar los deudores varios ni otros deudores (18,9 días al 31 de diciembre de 2012).
b) Provisión de incobrables
Considerando la solvencia de los deudores, la regulación vigente y el tiempo de cobro de las facturas, Enap
Refinerías ha estimado que no existen deudas incobrables al cierre de cada ejercicio.
10. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS
Las cuentas por cobrar, por pagar y las transacciones con partes relacionadas son las siguientes:
a) Cuentas por cobrar
Corrientes:
RUT
92.604.000-6
0-E
78.335.760-7
78.889.940-8
81.095.400-0
76.418.940-K
96.579.730-0
Sociedad
País
Relación
Moneda
ENAP
Primax S.A.
Petropower Energía Ltda.
Norgas S.A.
Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.
GNL Chile S.A.
Enap Sipetrol S.A.
Chile
Perú
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Empresa matriz
Coligada
Coligada
Relación a través de matriz
Relación a través de matriz
Relación a través de matriz
Coligada
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
Totales
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
246
969
1.363
65
19.875
464
23.103
28.025
4.914
2.049
13
13.382
52
22.982
71.538
No corrientes:
RUT
76.418.940-K
Sociedad
País
Relación
Moneda
GNL Chile S.A.
Chile
Relación a través de matriz
US$
Totales
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 125
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
392
392
392
392
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
b) Cuentas por pagar
Corrientes:
RUT
92.604.000-6
0-E
96.655.490-8
78.335.760-7
81.095.400-0
76.418.940-K
76.384.550-8
99.598.300-1
76.030.514-6
Sociedad
País
Relación
Moneda
ENAP
Primax S.A.
Oleoducto Trasandino Chile S.A.
Petropower Energía Ltda.
Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.
GNL Chile S.A.
Sociedad Nacional Marítima S.A.
Sigdo Koppers S.A.
SK Converge S.A.
Chile
Perú
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Empresa matriz
Coligada
Coligada
Coligada
Relación a través de matriz
Relación a través de matriz
Relación a través de matriz
Relación a través de Entidades Estructuradas
Relación a través de Entidades Estructuradas
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
31.12.2013
MUS$
Totales
31.12.2012
MUS$
1.994.568
405
29.447
3.601
12.547
-
2.483.783
20.129
381
39.586
2.588
2.423
7
9
2.040.568
2.548.906
Los saldos y transacciones con entidades relacionadas se ajustan a lo establecido en el artículo Nº 89 de la Ley Nº
18.046, que establece que las operaciones entre sociedades coligadas, entre la Matriz y sus Filiales y las que
efectúe una Sociedad Anónima Abierta, deberán observar condiciones de equidad, similares a las que
habitualmente prevalecen en el mercado, es decir, hechas en condiciones de independencia mutua entre las partes.
c) Transacciones con partes relacionadas
El detalle de las transacciones con empresas relacionadas es el siguiente:
RUT
Sociedad
País
Relación
92.604.000-6
ENAP
Chile
Empresa matriz
0-E
Primax S.A.
Perú
Coligada
96.655.490-8
78.335.760-7
Oleoducto Trasandino Chile S.A.
Petropower Energía Ltda.
Chile
Chile
Relación a través de matriz
Coligada
81.095.400-0
Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.
Chile
Relación a través de matriz
76.384.550-8
Sociedad Nacional Marítima S.A.
Chile
Relación a través de matriz
78.889.940-8
96.861.390-1
Norgas S.A.
Innergy Holding S.A.
Chile
Chile
Relación a través de matriz
Relación a través de matriz
76.418.940-K
76.788.080-4
79.069.258-1
0-E
GNL Chile S.A.
GNL Quintero S.A.
Biocomsa S.A.
Sipetrol Argentina S.A.
Chile
Chile
Chile
Argentina
Relación a través de matriz
Relación a través de matriz
Filial
Coligada
31.12.2013
Efecto en
resultado
MUS$
Descripción de
la transacción
Monto
MUS$
Compra de crudo
Compra de productos
Compra de gas natural
Otras compras
Intereses
Venta de productos
Otras ventas
Pago a proveedores
Venta de productos
Compras de servicos
Compra de servicios
Compra de servicios
Venta de servicios
Dividendos
Reconocimiento Surplus e Insurance
Compra de servicios
Venta de servicios
Compra de servicios
Venta de servicios
Venta de productos
Compra de gas natural
Venta de productos
Compra de gas natural
Compra de servicios
Aporte de capital
Compra de productos
94.425
153.258
2.529
108.787
138.274
51
9.465.987
267.949
2.899
38.221
274
16.248
36.877
259
23.377
608
16.887
1.553
7.267
366.514
37.566
(108.787)
7.551
51
6.048
16.248
83
(26)
542
2.604
-
31.12.2012
Efecto en
resultado
MUS$
Monto
MUS$
78.935
348.227
3.930
3.281
124.436
186.401
129
9.041.358
351.124
355
4.972
70.119
312
50.969
1.463
30.164
141
55.309
3.272
2.908
655.708
212
57
120.499
(124.436)
3.370
120
(8.438)
262
214
106
(999)
48
-
d) Personal clave de la gerencia
Personal clave de la gerencia son aquellas personas que tienen autoridad y responsabilidad para planificar, dirigir
y controlar las actividades de la entidad, directa o indirectamente, incluyendo cualquier director o administrador
(sea o no ejecutivo) de esa entidad. En relación a Enap Refinerías S.A., dichas funciones se realizan en la entidad
controladora (ENAP), la cual informa en sus correspondientes estados financieros los montos pagados a su plana
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 126
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
ejecutiva. Por otra parte, los miembros de Honorable Directorio no reciben remuneración por la asistencia a
sesiones de Directorio.
11. INVENTARIOS
La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es la siguiente:
31.12.2013
MUS$
Detalle:
Petróleo crudo en existencias
Petróleo crudo en tránsito
Productos terminados
Productos en tránsito
Materiales en bodega y en tránsito
Totales
31.12.2012
MUS$
458.660
118.815
532.846
62.314
53.505
232.148
323.766
592.106
190.483
66.068
1.226.140
1.404.571
Acumulado
01.01.2013
01.01.2012
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
Información Adicional de Inventario
Importe de rebajas de importes de los inventarios
Costos de Inventarios reconocidos como gasto durante el ejercicio
(9.758.714)
12. ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES Y DIFERIDOS
a) Activos y pasivos por impuestos corrientes
El detalle de los impuestos corrientes al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
Activos por impuestos corrientes:
31.12.2013
MU$
31.12.2012
MU$
Remanente Crédito Fiscal
Otros impuestos del extranjero
Derechos de aduana
IVA Crédito Fiscal
Otros impuestos varios
11.501
1.375
64.889
21.976
1.426
1.504
Totales
12.876
89.795
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 127
(10.645.355)
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Pasivos por impuestos corrientes:
Impuesto específico a los combustibles
Impuestos de retención
Subsidio Isla de Pascua
Impuestos a la renta por pagar
Otros impuestos varios
Totales
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
78.792
985
182
404
293
72.465
1.067
452
497
80.656
74.481
b) Activos y pasivos por impuestos diferidos
El origen de los impuestos diferidos registrados al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
Activos por Impuestos Diferidos, reconocidos:
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Relativos a pérdidas fiscales
Relativos a reservas de cobertura
Relativos a provisiones
Relativos a otros
329.464
7.039
14.402
7.260
360.659
10.050
9.682
5.550
Totales
358.165
385.941
Pasivos por Impuestos Diferidos, reconocidos:
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Relativos a depreciaciones
Relativos a obligaciones por indemnizaciones
Relativos a otros
9.070
2.340
30.035
2.106
2.403
26.885
Totales
41.445
31.394
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Movimientos en Pasivos por Impuestos Diferidos (Presentación):
Pasivos por impuestos diferidos, saldo inicial
Incremento en pasivo por impuestos diferidos
Cambios en Pasivos por Impuestos Diferidos, Total
31.394
10.051
10.051
26.267
5.127
5.127
Pasivos por impuestos diferidos, saldo final
41.445
31.394
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 128
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
c) Gasto por impuestos corrientes
Todas las empresas que forman parte del Grupo Enap Refinerías presentan individualmente sus declaraciones de
impuestos, de acuerdo con la norma fiscal aplicable en cada país.
El (gasto) ingreso tributario y diferido del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
Acumulado
Gasto por Impuestos Corrientes a las Ganancias
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
(Gasto) ingreso por impuestos corrientes
Ajustes al impuesto corriente del ejercicio anterior
Otro (gasto) ingreso por impuesto corriente
(4.173)
(1.351)
(8)
(569)
(1.748)
19
(Gasto) ingreso por impuestos corrientes, neto, total
(5.532)
(2.298)
(Gasto) ingreso diferido por impuestos relativos a la creación
y reversión de diferencias temporarias
(32.402)
146.023
(Gasto) ingreso por impuestos diferidos, neto, total
(32.402)
146.023
(Gasto) ingreso por impuesto a las ganancias
(37.934)
143.725
Gasto por Impuestos Diferidos a las Ganancias
por Partes Extranjeras y Nacional, Neto
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
(Gasto) ingreso por impuestos corrientes, neto, extranjero
(Gasto) ingreso por impuestos corrientes, neto, nacional
(2.824)
(2.816)
630
(2.928)
(Gasto) ingreso por impuestos corrientes, neto, total
(5.640)
(2.298)
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
(Gasto) ingreso por impuestos diferidos, neto, extranjero
(Gasto) ingreso por impuestos diferidos, neto, nacional
(Gasto) ingreso por impuestos diferidos, neto, total
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 129
(32.294)
(32.294)
604
145.419
146.023
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
d) Conciliaciones del resultado contable y fiscal
La conciliación de la tasa de impuestos legal vigente en Chile y la tasa efectiva de impuestos aplicables a Enap
Refinerías, se presenta a continuación:
(Gasto) ingreso por impuestos utilizando la tasa legal
Efecto impositivo de tasas en otras jurisdicciones
Efecto impositivo de ingresos ordinarios no imponibles
Efecto impositivo de gastos no deducibles impositivamente
Efecto impositivo de años anteriores
Efecto en tasa impositiva de cambios en tasas
Otro incremento (decremento) en cargo por impuestos legales (1)
Ajustes al gasto por impuestos utilizando la tasa legal, total
(Gasto) ingreso por impuestos utilizando la tasa efectiva
31.12.2013
MUS$
(23.552)
1.570
6.533
(1.351)
(21.134)
(14.382)
(37.934)
31.12.2012
MUS$
103.563
(7.193)
16.103
36.139
(924)
(3.963)
40.162
143.725
(1) Al 31 de diciembre de 2013, corresponde al ingreso tributario por la diferencia permanente originada por el
valor tributario de la inversión en Manu Perú Holding, respecto a su valor financiero por la tasa vigente de
impuesto a la renta.
Con fecha 27 de septiembre de 2012 la ley N° 20630 aumentó la tasa de impuesto de primera categoría desde un
18,5% a un 20% para el ejercicio 2012 y desde un 17% a un 20% para los años siguientes.
En relación a los otros ajustes efectuados a la tasa impositiva legal, éstos corresponden a las diferencias
permanentes del ejercicio, principalmente originadas por las utilidades devengadas en empresas filiales.
Los impuestos para las sociedades extranjeras se calculan según las tasas impositivas en las respectivas
jurisdicciones.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 130
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
13. INVERSIONES CONTABILIZADAS UTILIZANDO EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN
a) Detalle de las inversiones
A continuación se presenta un detalle de las inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación y
los movimientos de éstas al 31 de diciembre de 2013 y 2012:
Sociedades
Biocomsa S.A.
Enap Sipetrol S.A.
Forenergy S.A.
Gas de Chile S.A.
Petropower
Energía Ltda.
Petro Servicio
Corp. S.A.
Primax Holding S.A.
Primax S.A.
Participación
2013
2012
%
%
32,00
0,39
0,39
40,00 40,00
5,00
5,00
Actividad Principal
Producción de biomasas y su transformación en biocombustibles
Exploración, explotación de yacimientos de hidrocarburos
Producción y comercialización de biodiesel
Operación en general de toda clase de combustibles y subproductos derivados
País de
Origen
Chile
Chile
Chile
Chile
Generación de energía y procesamiento de combustibles.
Chile
USD
7,50
7,50
Prestación de servicios para la explotación de yacimientos de hidrocaburos
Argentina
USD
0,10
0,10
Compra para sí de acciones, participaciones y derechos en otras compañías
Actividades y servicios vinculados con el sector hidrocarburos
Ecuador
Perú
USD
USD
Moneda
CLP
USD
CLP
CLP
-
49,00
49,00
b) Movimiento de inversiones
A continuación se presenta un detalle de las principales inversiones contabilizadas utilizando el método de la
participación, al 31 de diciembre de 2013 y 2012:
Al 31 de diciembre de 2013
Sociedades
Biocomsa S.A.
Enap Sipetrol S.A.
Forenergy S.A.
Gas de Chile S.A.
Petropower Energía Ltda.
Petro Servicio Corp. S.A.
Primax Holding S.A.
Primax S.A.
Totales
Saldo
inicial
2013
MUS$
125
1.305
278
219
11.423
1
12.073
91.582
117.006
Adiciones
MUS$
54
194
248
Participación en
resultado
MUS$
445
(445)
2.389
14.851
17.240
Dividendos
recibidos
MUS$
Diferencia
conversión
MUS$
Otros
Incremento
(Decremento)
MUS$
Saldo
final
2013
MUS$
(415)
(279)
-
(32)
22
(16.858)
(147)
(1)
142
(4.857)
(12.073)
(89.575)
1.334
191
219
8.676
1
-
(694)
(16.868)
(106.511)
10.421
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 131
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Al 31 de diciembre de 2012
Sociedades
Saldo
inicial
2012
MUS$
Biocomsa S.A.
Enap Sipetrol S.A.
Forenergy S.A.
Gas de Chile S.A.
Petropower Energía Ltda.
Petro Servicio Corp. S.A.
Primax Holding S.A.
Primax S.A.
Totales
211
963
278
174
10.376
2
505
75.355
87.864
Adiciones
MUS$
57
57
Participación en
resultado
MUS$
(78)
31
31
3.082
3.530
13.283
19.879
Dividendos
recibidos
MUS$
Diferencia
conversión
MUS$
(31)
(1.060)
(14.700)
28
14
17
16.857
(15.791)
16.916
Otros
Incremento
(Decremento)
MUS$
(93)
342
(992)
(1)
8.038
787
8.081
Saldo
final
2012
MUS$
125
1.305
278
219
11.423
1
12.073
91.582
117.006
Con fecha 10 de septiembre de 2013 Enap Refinerías S.A. aumentó su participación accionarias en Biocomsa S.A,
a un 58%, mediante aporte de MUS$ 57 y la no concurrencia del resto de los socios al aumento de capital.
Debido a este nuevo porcentaje de participación, al 31 de diciembre de 2013, Biocomsa S.A. se presenta
consolidada en Enap Refinerías S.A.
Con fecha 31 de julio de 2013 se realizó aporte de capital en Forenergy S.A. por MUS$194 correspondiente a 400
acciones, manteniendo la participación accionaria.
Con fecha 23 de diciembre de 2013 el Directorio de la matriz ENAP, perfeccionó una operación de venta con
Romero Trading S.A. por la filial Manu Perú Holding S.A. y la participación indirecta de sus respectivas
asociadas, 49% de Primax Holding S.A. y el 49% de Primax S.A.. La transacción se perfeccionó por un valor de
MUS$255.168, originando una ganancia de MUS$110.665, presentada en la Nota 24 Otras ganancias (pérdidas).
c) Detalle información financiera
El resumen de los principales saldos de los estados financieros de las sociedades coligadas con influencia
significativa son los siguientes:
Estado de situación financiera
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Total activos corrientes
Total activos no corrientes
264.454
618.465
593.808
796.415
Total activos
882.919
1.390.223
Total pasivos corrientes
Total pasivos no corrientes
Patrimonio neto
278.314
136.316
468.289
462.468
243.122
684.633
Total pasivos y patrimonio neto
882.919
1.390.223
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 132
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
31.12.2013
MUS$
Estado de resultados integrales
Total ingresos de actividades ordinarias y otros
Total costos de ventas, gastos y otros
Resultado del ejercicio
31.12.2012
MUS$
1.987.865
(1.823.643)
2.277.790
(2.185.389)
164.222
92.401
14. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
A continuación se presentan los movimientos del rubro Propiedades, planta y equipo al 31 de diciembre de 2013 y
2012:
Año Actual
Terrenos
MUS$
Edificios
MUS$
Planta y
Equipos
MUS$
Equipamiento de
T.I.
MUS$
Instalaciones
MUS$
Construcción
en curso
MUS$
Vehículos
MUS$
Otros
MUS$
Total
MUS$
Saldo inicial al 1 de enero de 2013
Adiciones
Retiros, castigos y deterioro
Gasto por depreciación
Otros incrementos (decrementos)
Transferencias
Cambios, total
205.894
1.531
1
1.532
6.916
(922)
(922)
1.160.035
86.148
(170.190)
(956)
183.870
98.872
529
(285)
(10)
(295)
4.932
(745)
(745)
269.376
17.461
(168.838)
(151.377)
5.600
(1.103)
(1.103)
128.543
54.754
(3.714)
(9.425)
(22.532)
19.083
1.781.825
159.894
(176.959)
(10.381)
(7.509)
(34.955)
Saldo final al 31 de diciembre de 2013
207.426
5.994
1.258.907
234
4.187
117.999
4.497
147.626
1.746.870
Construcción
en curso
MUS$
Vehículos
de motor
MUS$
Año Anterior
Terrenos
MUS$
Edificios
MUS$
Planta y
Equipos
MUS$
Equipamiento de
T.I.
MUS$
Instalaciones
MUS$
Otros
MUS$
Total
MUS$
Saldo inicial al 1 de enero de 2012
Adiciones
Retiros, castigos y deterioro
Gasto por depreciación
Otros incrementos (decrementos)
Transferencias
Cambios, total
205.898
(4)
(4)
7.855
(939)
(939)
1.016.084
37.338
(7.747)
(143.152)
257.512
143.951
832
23
(326)
(303)
5.693
(761)
(761)
390.486
136.647
(8)
(257.749)
(121.110)
759
5.638
(797)
4.841
174.301
28.067
(173)
(4.605)
(33.516)
(35.531)
(45.758)
1.801.908
207.713
(7.932)
(150.580)
(33.516)
(35.768)
(20.083)
Saldo final al 31 de diciembre de 2012
205.894
6.916
1.160.035
529
4.932
269.376
5.600
128.543
1.781.825
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 133
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
A continuación se presentan los saldos del rubro de propiedades, planta y equipo al 31 de diciembre de 2013 y
2012:
Propiedades, Planta y Equipo, Bruto
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Construcción en curso
Terrenos
Edificios
Planta y equipos
Equipamiento de T.I. (Tecnologías de la Información)
Instalaciones
Vehículos
Otros
117.999
207.426
32.778
2.703.412
4.239
20.969
8.995
189.054
269.376
205.894
32.778
2.434.350
4.249
20.969
8.995
166.257
Totales
3.284.872
3.142.868
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Edificios
Planta y equipos
Equipamiento de T.I. (Tecnologías de la Información)
Instalaciones
Vehículos
Otros
26.784
1.444.505
4.005
16.782
4.498
41.428
25.862
1.274.315
3.720
16.037
3.395
37.714
Totales
1.538.002
1.361.043
Propiedades, Planta y Equipo, Depreciación Acumulada
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 134
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Propiedades, Planta y Equipo, Neto
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Construcción en curso
Terrenos
Edificios
Planta y equipos
Equipamiento de T.I. (Tecnologías de la Información)
Instalaciones
Vehículos
Otros
117.999
207.426
5.994
1.258.907
234
4.187
4.497
147.626
269.376
205.894
6.916
1.160.035
529
4.932
5.600
128.543
Totales
1.746.870
1.781.825
Información adicional
14.1 Capitalización de intereses
Enap Refinerías, como parte de sus costos de propiedades, planta y equipo mantiene activados intereses
relacionados a los siguientes proyectos:
Rubro
Proyecto
Sociedad
Construcción en curso
Construcción en curso
Terminal San Vicente
Varios
Enap Refinerías S.A.
Enap Refinerías S.A.
Total
Tasa de interés aplicada
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
738
7.181
1.281
738
8.462
3,56%
4,08%
14.2 Seguros
Enap Refinerías S.A. y filiales tienen pólizas de seguros formalizadas para cubrir los posibles riesgos a los que
están sujetos los diversos elementos de su inmovilizado material, así como las posibles reclamaciones que se
puedan presentar por el ejercicio de su actividad, entendiendo que dichas pólizas cubren de manera suficiente los
riesgos a los que están sometidos. Adicionalmente, está cubierta la pérdida de beneficios que podría ocurrir como
consecuencia de una paralización.
14.3 Costo por depreciación
El cargo a resultados por concepto de depreciación de propiedades, planta y equipo incluido en los costos de
explotación y gastos de administración es el siguiente:
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 135
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
En costos de venta
Costo distribución
En gastos de administración
174.380
2.441
138
148.211
2.222
147
Totales
176.959
150.580
14.4 Información adicional
a) Construcción en curso: Las construcciones en curso al 31 de diciembre de 2013 corresponden a obras de
adecuación de planta para refinación de crudos pesados en Refinería Biobío ascendente a MUS$ 58.705,
capacidad subestación eléctrica Quintero por MUS$ 4.385 en Refinería Aconcagua, mantención de estanques
atmosféricos por MUS$ 5.779, paro Planta de Topping y Vacío por MUS$ 8.202, paro de Planta CCR por
MUS$6.358, paro de Planta FCCU por MUS$ 12.278 y otras obras ascendentes a MUS$ 22.288.
15. PROPIEDADES DE INVERSIÓN
El movimiento de los activos clasificados como propiedades de inversión al 31 de diciembre de 2013 y 2012 es el
siguiente:
31.12.2013
MUS$
Saldos iniciales netos
Gasto por depreciación
Saldos finales
31.12.2012
MUS$
2.050
(3)
2.055
(5)
2.047
2.050
i. Las propiedades de inversión de Enap Refinerías corresponden principalmente a inmuebles destinados a su
explotación en régimen de arriendo.
ii. El método utilizado para la depreciación es lineal y el período de vida útil asignado a estos bienes fluctúa
entre 10 y 20 años.
iii. El monto de la depreciación acumulada ascendió a MUS$ 62 y MUS$ 59, al 31 de diciembre de 2013 y
2012, respectivamente.
iv. Los ingresos obtenidos por Enap Refinerías provenientes de sus propiedades de inversión, bienes que en su
totalidad se encuentran arrendados bajo el régimen de arrendamiento operativo, ascendieron a MUS$ 53 al 31 de
diciembre de 2013 (MUS$ 56 al 31 de diciembre de 2012).
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 136
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
16. OTROS PASIVOS FINANCIEROS
El detalle de los otros pasivos financieros al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
Al 31 de diciembre de 2013
Mantenidos
para
negociar
MUS$
Rubro
Préstamos y
cuentas por pagar
MUS$
Derivados de
cobertura
MUS$
Otros pasivos financieros corrientes
Cuentas por pagar comerciales y otra cuentas por pagar
Cuentas por pagar a entidades relacionadas
-
50.555
1.428.548
2.040.568
28.057
-
Total pasivos financieros corrientes
-
3.519.671
28.057
Otros pasivos financieros, no corrientes
Otras cuentas por pagar, no corrientes
-
254.274
1.381
30.335
-
Total pasivos financieros no corriente
-
255.655
30.335
Al 31 de diciembre de 2012
Mantenidos
para
negociar
MUS$
Rubro
Préstamos y
cuentas por pagar
MUS$
Derivados de
cobertura
MUS$
Otros pasivos financieros corrientes
Cuentas por pagar comerciales y otra cuentas por pagar
Cuentas por pagar a entidades relacionadas
-
50.787
1.389.137
2.548.906
18.590
-
Total pasivos financieros corrientes
-
3.988.830
18.590
Otros pasivos financieros, no corrientes
Otras cuentas por pagar, no corrientes
-
297.992
1.381
45.163
-
Total pasivos financieros no corriente
-
299.373
45.163
a) Derivados de cobertura
Enap Refinerías S.A., siguiendo la política de gestión de riesgos financieros descrita en la Nota 4, realiza
contrataciones de derivados financieros para cubrir su exposición a la variación de tasas de interés, moneda (tipo
de cambio) y precios de combustibles.
Los derivados de tasas de interés son utilizados para fijar o limitar la tasa de interés variable de obligaciones
financieras y corresponden a swaps de tasa de interés.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 137
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Los derivados de monedas se utilizan para fijar la tasa de cambio del dólar respecto al peso (CLP) y Unidad de
Fomento (U.F.), producto de inversiones u obligaciones existentes en monedas distintas al dólar. Estos
instrumentos corresponden principalmente a Forwards.
Los derivados de petróleo crudo están destinados a proteger la variación negativa del precio de los embarques de
petróleo crudo, desde el momento de su compra hasta el período de venta de los productos refinados a partir de
dicho crudo.
Los contratos de venta swap de productos importados, los cuales son utilizados principalmente para mitigar la
exposición a la variación en los precios de los productos importados, desde el momento de compra hasta su venta.
En ciclos de inventario “normales” este riesgo se mitiga por la fijación de precios de venta bajo paridad de
importación, ya que el precio de compra se fija con la misma metodología que el precio de venta. Por lo cual, este
instrumento sólo se utiliza en los casos en los que se estima una disminución en la demanda, o en situaciones en
las cuales el inventario está por sobre el nivel objetivo.
i) Presentación de activos y pasivos
El desglose de los activos y pasivos de cobertura, atendiendo a la naturaleza de las operaciones, es el siguiente:
Activos de cobertura
Cobertura de tipo de cambio
Cobertura flujo de caja
Cobertura de diferencial WTI / Brent
Cobertura de flujo de caja
Totales
Pasivos de cobertura
Cobertura de petróleo crudo
Cobertura de flujo de caja
Cobertura de tipo de cambio
Cobertura de flujo de caja
Cobertura de diferencial WTI / Brent
Cobertura de flujo de caja
Cobertura de tasa de interés
Cobertura de flujo de caja
Totales
31.12.2013
Corriente
No Corriente
MUS$
MUS$
31.12.2012
Corriente
No Corriente
MUS$
MUS$
152
-
-
-
-
-
562
-
152
-
562
-
31.12.2013
Corriente
No Corriente
MUS$
MUS$
31.12.2012
Corriente
No Corriente
MUS$
MUS$
15.966
-
9.203
-
7.125
-
4.298
-
107
-
-
-
4.859
30.335
5.089
45.163
28.057
30.335
18.590
45.163
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 138
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
ii) Valor razonable de derivados de cobertura
El detalle de la cartera de instrumentos de cobertura de Enap Refinerías es el siguiente:
Detalle de instrumentos de
cobertura
SWAP
TSS
SDI
Forward
Descripción de instrumento
de cobertura
Tasa de interés
Petróleo crudo
Diferencial WTI - Brent
Tipo de cambio
Descripción de instrumentos
contra los que se cubre
Préstamos bancarios
Inventarios
Inventarios
Deudores comerciales
Totales
ii)
Valor razonable de instrumentos
contra los que se cubre
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
(35.194)
(15.966)
(107)
(8.598)
(50.252)
(9.203)
562
(4.298)
(59.865)
(63.191)
Efecto en resultado de los derivados de cobertura
a) Los montos reconocidos en resultados integrales durante el ejercicio, y transferidos desde patrimonio neto a
resultados, son los siguientes:
Detalle de
instrumentos de
cobertura
Forward
Descripción de
instrumentos de
cobertura
Tipo de cambio
Concepto
Cargo reconocido por valor del dinero en el tiempo
Totales
31.12.2013
MUS$
8.044
31.12.2012
MUS$
1.890
8.044
1.890
b) Al cierre del 31 de diciembre de 2013 Enap Refinerías ha reconocido en resultados los siguientes montos por
inefectividad y por valor del dinero en el tiempo de los derivados:
31.12.2013
MUS$
Abono (cargo) reconocidos en Otros resultados integrales durante el ejercicio
Cargo transferido desde patrimonio neto a resultados durante el ejercicio
7.798
(163.672)
31.12.2012
MUS$
(9.733)
(170.522)
Enap Refinerías suscribió contratos de cobertura de tipo de “cambio” con el fin de cubrir los riesgos provenientes
de las fluctuaciones del dólar por los flujos provenientes de los deudores por ventas.
Enap Refinerías suscribió contratos del tipo “Interest Rate Swap”, con el fin de fijar la tasa de interés de los
créditos provenientes de las filiales Energía de Concón S.A. (Enercon) y Productora de Diesel S.A. (Prodisa).
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 139
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
iii) Otros antecedentes de instrumentos financieros
A continuación se presenta un detalle de los activos y pasivos de cobertura, y el desglose por vencimiento de las
operaciones:
Al 31 de diciembre de 2013
Derivados financieros
Valor
razonable
MUS$
Nocional
2014
MUS$
2015
MUS$
2016
MUS$
2017
MUS$
2018
MUS$
2019
MUS$
2020
y siguientes
MUS$
Total
MUS$
Cobertura de tipo de cambio
Cobertura de flujo de caja
Cobertura de tasa de interés
Cobertura de flujo de caja
(8.598)
870.000
-
-
-
-
-
-
870.000
(35.194)
21.107
38.550
38.190
38.112
40.045
41.363
44.005
261.372
Totales
(43.792)
891.107
38.190
38.112
40.045
41.363
44.005
1.131.372
Cobertura de WTI/BRENT y TSS: Cobertura de flujo de caja
Al 31 de diciembre de 2012
Derivados financieros
Valor
razonable
MUS$
38.550
Valor
razonable
MUS$
Miles de
barriles
MBbl
(16.073)
18.960
Nocional
2013
MUS$
2014
MUS$
2015
MUS$
2016
MUS$
2017
MUS$
2018
MUS$
2019
y siguientes
MUS$
Total
MUS$
Cobertura de tipo de cambio
Cobertura de flujo de caja
Cobertura de tasa de interés
Cobertura de flujo de caja
(4.298)
930.000
-
-
-
-
-
-
930.000
(50.252)
34.751
36.639
38.550
38.190
38.112
40.045
85.368
311.655
Totales
(54.550)
964.751
36.639
38.550
38.190
38.112
40.045
85.368
1.241.655
Cobertura de WTI/BRENT y TSS: Cobertura de flujo de caja
iv)
Valor
razonable
MUS$
Miles de
barriles
MBbl
(8.641)
11.230
Jerarquías del valor razonable
Enap Refinerías calcula el valor justo de los derivados financieros usando parámetros de mercado, los cuales son
ajustados al perfil de vencimiento de cada operación.
Las operaciones forward que cubren la exposición al tipo de cambio de las cuentas por cobrar provenientes de las
ventas facturadas en pesos chilenos son valoradas utilizando como referencia las curvas forward peso-dólar
disponible en el mercado.
Las operaciones interest rate swap que cubren la exposición a la fluctuación de la tasa LIBOR de los pasivos
financieros que devengan tasa variable en base LIBOR son valoradas como el valor presente de los flujos futuros.
Para calcular dichos valores presentes se utilizan las curvas de tasas LIBOR de mercado, las cuales son ajustadas a
las fechas relevantes de los flujos contemplados en cada operación.
Las operaciones de opciones sobre WTI que cubren la exposición a la variación del precio internacional de las
importaciones de petróleo crudo de Enap Refinerías son valoradas utilizando herramientas de cálculo proveídas
por plataformas de información financiera. Dichas herramientas recogen las curvas de futuros de los precios del
WTI en el mercado, ajustándolas al perfil de vencimiento de cada operación.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 140
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Los instrumentos financieros reconocidos a valor razonable en el estado de posición financiera, se clasifican
según las siguientes jerarquías:
(a) Nivel 1: Precio cotizado (no ajustado) en un mercado activo para activos y pasivos idénticos.
(b) Nivel 2: Inputs diferentes a los precios cotizados que se incluyen en el nivel 1 y que son observables para
activos o pasivos, ya sea directamente (es decir, como precio) o indirectamente (es decir, derivado de un precio); y
(c) Nivel 3: Inputs para activos o pasivos que no están basados en información observable de mercado (Inputs no
observables).
Total
31.12.2013
MUS$
Instrumentos financieros medidos a valor razonable
Clasificación de instrumentos financieros
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
MUS$
MUS$
MUS$
Activos de cobertura: Cobertura de flujo de caja
152
-
152
-
Pasivos de cobertura: Cobertura de flujo de caja
58.392
-
58.392
-
b) Préstamos que devengan intereses
i) Resumen de Préstamos - El resumen de los préstamos que devengan intereses al 31 de diciembre de 2013
2012 es el siguiente:
Corriente
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
No garantizadas:
Préstamos depor
entidades
financieras
Documentos
pagar (forfaiting)
No Corriente
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
-
1.470
-
-
-
-
1.470
-
-
Garantizadas:
Préstamos en entidades financieras
50.555
49.317
254.274
297.992
Subtotales
50.555
49.317
254.274
297.992
Totales
50.555
50.787
254.274
297.992
Subtotales
ii) Detalle de Préstamos que devenga intereses - El desglose por moneda y vencimiento de los préstamos de
entidades financieras al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
Al 31 de diciembre de 2013
Corriente
Nombre
BNP - Paribas (1)
BNP - Paribas
BNP - Paribas
BNP - Paribas (Cesce)
Société Générale
Totales
Pago de
intereses
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Tasa
nominal
3,75%
3,10%
6,04%
4,38%
6,43%
Valor
nominal
410.000
34.459
13.917
53.215
21.981
No Corriente
Hasta
3 meses
MUS$
21.700
2.080
499
2.783
1.229
+3 meses
hasta 1 año
MUS$
16.232
1.906
469
2.503
1.154
Total
MUS$
37.932
3.986
968
5.286
2.383
+1 año hasta
3 años
MUS$
68.407
6.090
1.876
13.361
1.154
+3 años
hasta 5 años
MUS$
76.141
1.877
-
+ de 5 años
MUS$
85.368
-
Total
MUS$
229.916
6.090
3.753
13.361
1.154
28.291
22.264
50.555
90.888
78.018
85.368
254.274
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 141
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Las tasas de interés nominal informadas son anuales
Otros antecedentes – Otros antecedentes relacionados a los préstamos de entidades financieras vigentes al 31 de
diciembre de 2013:
Nombre
BNP - Paribas (1)
BNP - Paribas
BNP - Paribas
BNP - Paribas (Cesce)
Société Générale
Rut
0-E
0-E
0-E
0-E
0-E
Moneda
Dólares
Dólares
Dólares
Dólares
Dólares
País
EE.UU
España
España
España
Francia
Sociedad
Enercon
Prodisa
Prodisa
Prodisa
CHBB
Rut
99519820-7
99548320-3
99548320-3
99548320-3
99519810-K
Pais
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Garantía
Garantizada
Garantizada
Garantizada
Garantizada
Garantizada
Al 31 de diciembre de 2012
Corriente
Nombre
BNP - Paribas (1)
Kreditanstalt fur Wiederaufbau
BNP - Paribas
BNP - Paribas
BNP - Paribas (Cesce)
Société Générale
Pago de
intereses
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Semestral
Tasa
nominal
3,75%
6,98%
3,10%
6,04%
4,38%
6,43%
Totales
Valor
nominal
410.000
20.554
34.459
13.917
53.215
21.981
Hasta
3 meses
MUS$
+3 meses
hasta 1 año
MUS$
No Corriente
Total
MUS$
+1 año hasta
3 años
MUS$
+3 años
hasta 5 años
MUS$
+ de 5 años
MUS$
Total
MUS$
36.889
1.470
3.860
974
5.162
2.432
-
36.889
1.470
3.860
974
5.162
2.432
65.196
7.751
1.876
10.124
3.463
71.966
2.094
1.877
8.189
-
124.518
938
-
261.680
9.845
4.691
18.313
3.463
50.787
-
50.787
88.410
84.126
125.456
297.992
Las tasas de interés nominal informadas son anuales
Otros antecedentes – Otros antecedentes relacionados a los préstamos de entidades financieras vigentes al 31 de
diciembre de 2012:
Nombre
BNP - Paribas (1)
Kreditanstalt fur Wiederaufbau
BNP - Paribas
BNP - Paribas
BNP - Paribas (Cesce)
Société Générale
Rut
0-E
0-E
0-E
0-E
0-E
0-E
Moneda
Dólares
Dólares
Dólares
Dólares
Dólares
Dólares
País
Estados Unidos
Alemania
España
España
España
Francia
Sociedad
Enercon
Petrosul
Prodisa
Prodisa
Prodisa
CHBB
Rut
99519820-7
96969000-4
99548320-3
99548320-3
99548320-3
99519810-K
Pais
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Garantía
Garantizada
Garantizada
Garantizada
Garantizada
Garantizada
Garantizada
1) BNP – PARIBAS
Con fecha 15 de junio de 2005, Energía Concón S.A. suscribió un contrato de crédito con un Sindicato de Bancos
liderado por BNP Paribas, Citigroup y Calyon por un monto de MUS$ 410.000 y un plazo de 15 años.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 142
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
17. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR
a) El detalle del rubro es el siguiente:
Corriente
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
No Corriente
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
Acreedores comerciales
Otras cuentas por pagar
1.267.533
161.015
1.379.003
10.134
1.381
1.381
Totales
1.428.548
1.389.137
1.381
1.381
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
b) Detalle de vencimientos futuros
Hasta 30 días
Entre 31 y 60 días
Entre 61 y 90 días
Entre 91 y 180 días
Más de 180 días
1.351.950
1.243
75.355
-
1.163.548
98.919
126.670
-
Totales
1.428.548
1.389.137
18. OTRAS PROVISIONES CORRIENTES Y NO CORRIENTES
a) Detalle - El desglose de este rubro al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
Concepto
Corriente
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
No Corriente
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
Provisión por contratos
Contratos onerosos
Otras provisiones
2.558
10.000
5.545
11.419
-
8.433
-
Totales
2.558
15.545
11.419
8.433
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 143
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
b) Movimiento - El movimiento del ejercicio de las provisiones detalladas por concepto, es el siguiente:
Provisión por
contratos
MUS$
Saldo inicial al 1 de enero de 2013
Provisiones adicionales
Provisión utilizada
Reversión de provisión
Incremento (decremento) en el cambio de
Moneda Extranjera
10.000
2.500
-
8.433
3.200
(214)
(12.500)
-
-
-
Saldo final al 31 de diciembre de 2013
Contratos
onerosos
MUS$
Provisión por
contratos
MUS$
Otras
provisiones
MUS$
5.545
2.857
(5.850)
-
Total
MUS$
23.978
8.557
(6.064)
(12.500)
6
6
11.419
2.558
13.977
Contratos
onerosos
MUS$
Otras
provisiones
MUS$
Saldo inicial al 1 de enero de 2012
Provisiones adicionales
Provisión utilizada
Incremento (decremento) en el cambio de
Moneda Extranjera
10.000
-
11.015
(2.582)
-
-
Saldo final al 31 de diciembre de 2012
10.000
8.433
Total
MUS$
3.672
4.571
(2.694)
24.687
4.571
(5.276)
(4)
(4)
5.545
23.978
19. PROVISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
El detalle de las provisiones por beneficios a los empleados al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
Corriente
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
Concepto:
Indemnización por años de servicios
Bono renta variable
Provisión de vacaciones
Otras beneficios
Totales
(a)
(b)
(c)
No Corriente
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
4.475
6.328
6.846
583
3.694
6.253
5.591
51.797
-
55.854
-
17.649
16.121
51.797
55.854
a) Corresponde a las indemnizaciones por años de servicios a todo evento que Enap Refinerías mantiene con
los trabajadores, que se detallan en los contratos colectivos vigentes a la fecha.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 144
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
b) Corresponden a beneficios asociados a bonos y participación en utilidades que Enap Refinerías deberá
cancelar a los trabajadores y que se encuentran establecidos en los contratos colectivos vigentes o contratos de
trabajo según como sea el caso.
c) Las imputaciones registradas en este rubro corresponden a otros beneficios al personal como vacaciones,
gratificaciones, aguinaldo, etc.
19.1 Movimiento de la Indemnización por años de servicios no corriente
El movimiento de la provisión por indemnización por años de servicios no corriente es el siguiente:
No Corriente
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
Movimiento:
Saldo inicial
Costos por servicios
Costos por intereses
Pérdidas actuariales
Beneficios pagados
Incremento (decremento) en el cambio
de moneda extranjera
55.854
560
3.302
506
(3.435)
52.643
608
3.697
(1.619)
(4.037)
(4.990)
4.562
Totales
51.797
55.854
19.2 Hipótesis actuariales
Las hipótesis actuariales en la determinación de la indemnización por años de servicios no corriente son las
siguientes:
Hipótesis:
Tasa de descuento
Tasa esperada de incremento incial salarial
Tasa de retiro voluntario
Tasa de rotación por despido
Tabla de mortalidad
Edad de jubilación de mujeres
Edad de jubilación de hombres
31.12.2013
6,49%
3,67%
2,29%
0,10%
RV-2004
60
65
31.12.2012
6,49%
3,67%
2,29%
0,10%
RV-2004
60
65
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 145
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
19.3 Movimiento de provisiones por beneficios a los empleados corrientes
El movimiento de las provisiones por beneficios a los empleados corrientes es el siguiente:
Al 31 de diciembre de 2013
Bono renta
variable
MUS$
Saldo inicial al 1 de enero de 2013
Provisiones adicionales
Provisión utilizada
Incremento (decremento) en el cambio
de moneda extranjera
Saldo final al 31 de diciembre de 2013
Provisión de
vacaciones
MUS$
3.694
28.816
(27.924)
6.253
2.942
(2.334)
(111)
(533)
4.475
6.328
Al 31 de diciembre de 2012
Bono renta
variable
MUS$
Saldo inicial al 1 de enero de 2012
Provisiones adicionales
Provisión utilizada
Incremento (decremento) en el cambio
de moneda extranjera
Provisión de
vacaciones
MUS$
3.817
14.987
(15.357)
Saldo final al 31 de diciembre de 2012
Corriente
Indemnización
por años de
servicios
MUS$
Otras
provisiones
MUS$
583
4.984
(5.567)
Corriente
Indemnización
por años de
servicios
MUS$
6.453
3.976
(3.932)
(178)
(822)
6.846
17.649
Total
MUS$
16.499
41.469
(42.413)
247
(244)
24
539
566
3.694
6.253
583
5.591
16.121
Capital emitido
El detalle del capital emitido al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
Capital emitido
16.121
37.677
(35.327)
5.468
18.104
(18.520)
20. CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
20.1
5.591
935
498
Otras
provisiones
MUS$
761
4.402
(4.604)
Total
MUS$
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Capital emitido
1.403.668
1.403.668
Totales
1.403.668
1.403.668
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 146
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
20.2
Acciones comunes totalmente pagadas
Cantidad en
acciones
Capital
accionario
MUS$
Empresa Nacional del Petróleo (ENAP)
Corporación de Fomento de la Producción
(CORFO)
175.128.347
1.403.405
32.839
263
Totales
175.161.186
1.403.668
La gestión de capital, referida a la administración del patrimonio de la Sociedad, tiene como objetivo principal, la
administración de capital de Enap Refinerías, de acuerdo al siguiente detalle:
• Asegurar el normal funcionamiento de sus operaciones y la continuidad del negocio en el largo plazo y la
seguridad de suministro de combustibles líquidos para el país.
• Asegurar el financiamiento de nuevas inversiones a fin de mantener un crecimiento sostenido en el tiempo y un
cumplimiento cabal de las especificaciones de los combustibles autorizados en Chile.
• Mantener una estructura de capital adecuada acorde a los ciclos económicos que impactan al negocio y a la
naturaleza propia de la industria.
Con estos fines, y tomando en consideración la situación actual de fuerte disminución del patrimonio de la
empresa, su valor y evolución son controlados e informados al Directorio de la Empresa mensualmente. Esta
instancia determina en cada caso los pasos a seguir, la comunicación con el Ministerio de Hacienda y las
potenciales gestiones que se estime oportuno realizar.
20.3
Ganancias (pérdidas) acumuladas
La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es la siguiente:
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Saldo al inicio del ejercicio
Resultado del ejercicio
Variación de resultados acumulados
(1.276.981)
77.933
(373)
(909.214)
(376.576)
8.809
Totales
(1.199.421)
(1.276.981)
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 147
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
20.4
Primas de emisión
La prima de emisión corresponde al sobreprecio en venta de acciones propias
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Saldo al inicio del ejercicio
505
505
Saldo al final del ejercicio
505
505
20.5
Otras Reservas
La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es la siguiente:
Composición
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Coberturas de flujo de caja (i)
Diferencia de cambio por conversión (ii)
Reservas actuariales en planes de beneficios definidos
Reservas varias (iii)
(33.969)
844
(506)
5.084
(41.767)
17.712
6.425
Totales
(28.547)
(17.630)
i) Cobertura de flujo de caja
Total
31.12.2012
MUS$
Movimiento
2013
MUS$
Total
31.12.2013
MUS$
Ganancia /(pérdida) reconocidas en las coberturas de flujos de:
Contratos Forward de cambio de moneda extranjera
Swap de coligadas
TSS y SDI
Impuesto a la renta y diferido de derivados
(6.188)
(37.380)
(8.641)
10.442
7.259
12.291
(7.432)
(4.320)
1.071
(25.089)
(16.073)
6.122
Totales
(41.767)
7.798
(33.969)
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 148
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
ii) Diferencia de cambio por conversión
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
17.712
(16.868)
796
16.916
Saldo al inicio del ejercicio
Resultado por cambios en empresas coligadas
Totales
844
17.712
iii) Reservas varias
31.12.2013
MUS$
Saldo Inicial
Otros cambios
Totales
31.12.2012
MUS$
6.425
(1.341)
7.587
(1.162)
5.084
6.425
21. PARTICIPACIONES NO CONTROLADORAS
El detalle de los efectos originados por la participación de terceros en el patrimonio y resultados del Grupo al 31
de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
Participación no
controladora
en patrimonio
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
Entidad
Energía Concón S.A.
Éteres y Alcoholes S.A.
Petrosul S.A.
Productora de Diesel S.A.
Compañía de Hidrógeno del Bío Bío S.A.
Biocomsa S.A.
Totales
3.782
3.819
2.484
1.500
13.583
(183)
24.985
1.313
3.552
2.424
1.374
13.443
-
22.106
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 149
Ganancia (pérdida)
atribuible a
participaciones no
controladoras
31.12.2013
31.12.2012
MUS$
MUS$
712
381
85
95
1.825
(162)
2.936
533
295
92
105
1.462
-
2.487
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
22. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS
El detalle de este rubro al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
Detalle
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Venta de crudo
Venta de productos refinados
Otros ingresos por venta de servicios
Otros ingresos
de operación
Notas
de creditos
203.783
10.219.615
10.213
0,00
519.459
10.587.152
10.772
269
0,00
Totales
10.433.611
11.117.652
-
23. COSTOS DE DISTRIBUCIÓN
El desglose de los costos de distribución al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
Contratos logísticos
Fletes oleoductos
Fletes marítimos
Fletes productos terrestres
Personal
Otros
Totales
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
10.802
41.300
85.139
9.084
9.133
12.712
8.003
48.922
67.632
9.113
7.404
12.224
168.170
153.298
24. OTRAS GANANCIAS (PÉRDIDAS)
El desglose de las otras ganancias y pérdidas al 31 de diciembre de 2013 y 2012 es el siguiente:
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Utilidad por venta de filial (1)
Otras ganancias
110.665
10.896
17
Totales
121.561
17
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 150
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
(1) Con fecha 23 de diciembre de 2013 el Directorio de la matriz ENAP, perfeccionó una operación de venta de
la inversión mantenida en Manu Perú Holding S.A. y la participación indirecta de sus respectivas asociadas, 49%
de Primax Holding S.A. y el 49% de Primax S.A.. La transacción se perfeccionó por un valor bruto de
MUS$308.500, originando una ganancia en Chile antes de impuesto de MUS$110.665.
25. COSTOS FINANCIEROS
El desglose de los costos financieros al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
Costos financieros
Acumulado
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
Intereses de préstamos bancarios
Intereses de cuentas por pagar
Otros desembolsos asociados a intereses
20.543
108.787
1.110
22.104
125.472
1.175
Total costo por intereses
130.440
148.751
(738)
(8.462)
129.702
140.289
Conceptos
Menos:
Intereses capitalizados
Total costos financieros
26. GASTOS DEL PERSONAL
La composición de esta partida al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es la siguiente:
Sueldos y salarios
Beneficios a corto plazo empleados
Otros gastos de personal
Otros beneficios a largo plazo
Totales
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
81.525
67.287
4.442
14.819
76.391
61.228
2.136
14.975
168.073
154.730
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 151
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
27. DIFERENCIAS DE CAMBIO
El detalle de los rubros de activos y pasivos que dan origen a diferencias de cambio son los siguientes al 31 de
diciembre de 2013 y 2012:
31.12.2013
MUS$
Conceptos
31.12.2012
MUS$
Efectivo y equivalentes al efectivo
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Resultado cobertura forward
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas
Activos por impuestos corrientes
Cuentas por pagar por impuestos
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar
Otros pasivos no financieros corrientes
Cuentas por pagar a entidades relacionadas
Provisiones corrientes
Provisiones no corrientes
Otros pasivos financieros corrientesy no corrientes
Otros
(571)
(54.974)
19.990
2.813
(4.222)
10.892
1.154
4.867
(3.479)
239
43.149
(83.293)
313
17.801
(13.619)
104
53
(1.464)
(4.116)
44
-
Totales
(23.530)
(40.789)
28. MONEDA EXTRANJERA
Activos
Efectivo y equivalentes al efectivo
Otros activos no financieros, corrientes
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes
Activos por impuestos corrientes
Otros activos financieros no corrientes
Derechos por cobrar no corrientes
Inversiones contab. utilizando el método de la participación
Moneda
extranjera
Moneda
funcional
$ No reajustable
$ No reajustable
$ No reajustable
$ No reajustable
$ Reajustable
$ No reajustable
$ Reajustable
Nuevo sol peruano
$ Reajustable
Dólar
Dólar
Dólar
Dólar
Dólar
Dólar
Dólar
Dólar
Dólar
Totales
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 152
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
17.394
747.358
14.290
12.876
8
15.465
409
13.052
8.458
715.726
9.632
66.392
8
17.187
91.582
721
807.800
922.758
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Pasivos
Cuentas por pagar comerciales y
otras cuentas por pagar
Cuentas por pagar a entidades
relacionadas, corriente
Otras provisiones a corto plazo
Pasivos por Impuestos corrientes
Provisiones no corrientes por beneficios
a los empleados
Moneda
funcional
$ No reajustable
Dólar
39.232
-
-
-
$ No reajustable
$ No reajustable
$ No reajustable
$ Reajustable
$ Reajustable
Dólar
Dólar
Dólar
Dólar
Dólar
5.563
69
80.373
283
5.612
12.037
-
-
$ Reajustable
Dólar
-
-
16.575
35.222
12.037
16.575
35.222
Totales
131.132
Pasivos
Cuentas por pagar comerciales y
otras cuentas por pagar
Cuentas por pagar a entidades
relacionadas, corriente
Otras provisiones a corto plazo
Pasivos por Impuestos corrientes
Provisiones corrientes por beneficios
a los empleados
Provisiones no corrientes por beneficios
a los empleados
Totales
Hasta
90 días
31.12.2013
91 días
1 año
a 1 año
a 5 años
Moneda
extranjera
Hasta
90 días
31.12.2012
91 días
1 año
a 1 año
a 5 años
más de
5 años
Moneda
extranjera
Moneda
funcional
$ No reajustable
Dólar
99.369
-
-
-
$ No reajustable
Dólar
9.582
-
-
-
$ No reajustable
$ No reajustable
$ Reajustable
Dólar
Dólar
Dólar
105
73.990
423
-
-
-
$ No reajustable
Dólar
-
568
-
-
$ Reajustable
Dólar
4.974
10.571
-
-
$ Reajustable
Dólar
-
-
17.873
37.981
11.139
17.873
37.981
188.443
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 153
más de
5 años
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
29. INFORMACION SOBRE MEDIO AMBIENTE
El detalle de los gastos realizados por concepto de medioambiente al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el
siguiente:
Proyecto
Clasificación
Descripción
Convenio cooperación ambiental 2008 - 2012: calidad del aire
Disgnósticos de sustancias peligrosas
Medición de HC canales de aguas lluvias
Estudio y declaración de impacto ambiental modificatorias
a RCAs vigentes SO
Mapa de Ruido de la Refinería y Acciones de Mitigación.
Cumplimiento de compromisos legales
Cumplimientos calidad del aire
Evaluación cumplimiento resoluciones de calificación ambiental en
Refinería Biobío y Aconcagua
Servicios medioambiente
Depreciación
Disposición residuos
Planta de ácido
Planta de azufre
Planta de azufre URA2
Planta Desulfurización de gasolina
Planta Desulfurización de diesel
Striper aguas ácidas ( S.W.S. )
Tratamiento efluentes
Resultado
Activo
Resultado
Contratos de construcción, asesorías y equipos
Contratos de construcción, asesorías y equipos
Contratos de construcción, asesorías y equipos
Contratos de construcción, asesorías y equipos
31.12.2013
MUS$
31.12.2012
MUS$
-
144
9
14
Resultado
Resultado
Resultado
Resultado
Contratos de construcción, asesorías y equipos
Contratos de construcción, asesorías y equipos
Contratos de construcción, asesorías y equipos
109
32
108
345
-
Resultado
Contratos de construcción, asesorías y equipos
-
205
Resultado
Resultado
Resultado
Resultado
Resultado
Resultado
Resultado
Resultado
Resultado
Resultado
Asesorías
Depreciación
Asesorías
Costos operacionales de la planta
Costos operacionales de la planta
Costos operacionales de la planta
Costos operacionales de la planta
Costos operacionales de la planta
Costos operacionales de la planta
Costos operacionales de la planta
Totales
137
147
2.196
332
16
3.989
5.034
2.424
15
830
2
169
2.292
498
16
3.683
4.859
970
13
711
15.714
13.585
30. JUICIOS Y GARANTIAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS
Al 31 de diciembre de 2013 los juicios, garantías directas, indirectas y cauciones se detallan a continuación:
30.1 Juicios
Existen diversos juicios y acciones legales en que Grupo ENAP es la parte demandada, los cuales son
derivados de sus operaciones. En general estos juicios se originan por acciones civiles, tributarias y
laborales.
A la fecha de preparación de estos estados financieros consolidados, no se han realizado provisiones
contables, adicionales a las indicadas en el rubro “Provisiones varias” ya que en opinión de la
Administración y de sus asesores legales, para aquella parte no provisionada, estos juicios no
representan una probabilidad de pérdida material y la probabilidad de una obligación presente es menor
a la probabilidad de no existencia o esta probabilidad es remota, en los términos indicados en NIC 37.
El detalle de los principales juicios vigentes y su status a la fecha de los presentes estados financieros
consolidados es el siguiente:
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 154
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
Enap Refinerías S.A. (Biobío).
La Superintendencia del Medio Ambiente inició un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de la
Refinería Biobío de Enap Refinerías S.A., formulando cargos (cinco infracciones graves y una leve) relacionadas con
supuestos incumplimientos de algunas Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA). Enap Refinerías S.A, ejerció
descargos, estimando que, en algunos casos, no se configuraran las supuestas infracciones detectadas y, en otros, no
correspondería la calificación de gravedad asignada por la Superintendencia. Mediante Resolución Exenta N°1339
de noviembre del año 2013, la SMA resuelva aplicar una multa de 588 UTA y una multa de 277 UTA, y
concedió un plazo de 4 meses para que ERSA informe el nivel de eficacia de los recuperadores de azufre, lo que
se cumplió con informe de Sulphur Experts International Inc.- entregado con fecha 20 de diciembre de 2013; y
se estableció un plazo de 20 días hábiles para remitir a la SMA un cronograma de cumplimiento ambiental de las
RCA 187/05 y 16/07, especialmente en aquellos aspectos fiscalizados y sancionados, lo que se cumplió con fecha
20 de diciembre de 2013.
Con fecha 02 de diciembre de 2013, se procede al pago íntegro de las multas, accediendo con ello a la rebaja del
25% señalado en la misma resolución sancionatoria y contemplada en la ley. En consecuencia se aplica y paga
una multa total de MUS$ 605 ($317.410.020).
Marco Chandía A. y Otros c/ Enap Refinerias S.A. 1er Juzgado Laboral de Talcahuano. Tres trabajadores demandan a
Enap Refinerías S.A y a Emse S.A. para que “se declare que los demandantes son y han sido trabajadores de la
empresa Sociedad Enap Refinería Biobío S.A., continuadora de Petrox S.A., en los períodos referidos, debiendo
pagar, en consecuencia, a cada uno de los demandantes, las diferencias entre las remuneraciones efectivamente
pagadas y las que legítimamente les hubieran correspondido como trabajadores de Enap Refinería S.A., y su
antecesora jurídica Petrox S.A., derivados de los contratos individuales o convenios colectivos. El 29 de noviembre
de 2010 fue archivada la causa. Fabriciano Villa y Otros C/Enap Refinerias S.A. Segundo Juzgado Laboral de
Talcahuano Cuatro trabajadores demandan a Enap Refinerías S.A y a Emse S.A para que “se declare que los
demandantes son y han sido trabajadores de la empresa Sociedad Enap Refinería Biobío S.A., continuadora de Petrox
S.A., en los períodos referidos, debiendo pagar en consecuencia, a cada uno de los demandantes, las diferencias entre
las remuneraciones efectivamente pagadas y las que legítimamente les hubieran correspondido como trabajadores de
Enap Refinerias S.A. y su antecesora jurídica Petrox S.A., derivados de los contratos individuales o convenios
colectivos. El 20 de diciembre de 2010 fue archivada la causa. Datos del archivo: R12 Nº Retardada. A la fecha
sin movimiento.Cuantía: MUS$ 576.Enap Refinerías S.A. (Aconcagua)
Contra Enap Refinerias S.A. Aduana de Valparaíso. Reclamo contra Cargo 500221, 4 marzo de 2011 por
importación de HRBS importado desde Ecuador a Quintero (se importó sin pago de derechos por no haberse
considerado Fuel Oil). Este cargo fue oportunamente reclamado ante la Aduana de Valparaíso, y fue fallado en
primera instancia, negativamente, elevándose por apelación y consulta al Director Nacional para que resuelva en
definitiva. El reclamo está pendiente ante el Director Nacional de Aduanas y esperamos que, al igual que respecto del
primer cargo, se acoja la excepción de prescripción. Cuantía: MUS$ 859.
Contra Enap Refinerias S.A. Aduana de Valparaíso. Reclamo Aduanero ante el TTA de Valparaíso contra Cargo
510892. Este cargo se formuló en relación con la Importación de Petróleo desde Brasil, cuya importación se hizo el
16 de enero de 2012. El fundamento del cargo es que los certificados de origen que se acompañaron para la
legalización de esta importación no cumplían con las normas del ACE 35, que es el acuerdo de complementación
económica entre Chile y los países del Mercosur. Se acogió la excepción de prescripción. A juicio de ERSA dicho
reclamo carece de fundamento. En esta causa la Empresa pidió que se declarare prescrita la acción de la Aduana. TTA
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 155
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
acogió la reclamación de ERSA y declaró nulo el cargo formulado, al acoger la excepción de prescripción de la
acción de la Aduana. Monto involucrado: MUS$ 2.174 dólares (incluye derechos del 6% sobre el CIF más IVA).
Tribunal Arbitral, juez don Osvaldo Contreras S., Transportes León y Cárcamo Ltda. con Enap Refinerias S.A. La
empresa de transporte presentó demanda de resolución de contrato con indemnización de perjuicios por haber
terminado anticipadamente contrato de servicios de transporte terrestre de productos combustibles presurizados sin
ajustarse a lo estipulado entre las partes. Cuantía MUS$ 2.716 ($ 1.425.089.600).Enap Refinerías S.A. con GasValpo S.A. ante Tribunal Arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de
Comercio de Santiago. GasValpo solicita la declaración de encontrarse vigente el Contrato de Suministro, Peaking
(ambos de fecha 6 de abril de 2009) y Abastecimiento (6 febrero 2005) entre ERSA y GasValpo, solicitando la
aplicación pass through de las condiciones del primero. Cuantía indeterminada.
Juzgado del Trabajo de Valparaíso, Gabriel Cerda M. demanda laboralmente a Enap Refinerias S.A. por
indemnización de perjuicios por accidente del trabajo, tutela laboral con ocasión del despido, por vulneración de
derechos fundamentales, en subsidio, despido injustificado y cobro de prestaciones laborales. Cuantía: MUS$ 940.
I. Municipalidad de Concón y otros, interpuso recurso de protección contra Servicio de Evaluación Ambiental de
Valparaíso, por resolución favorable respecto de “carta de pertinencia” de Enap Refinerías S.A. en relación con la
Resolución de Calificación Ambiental favorable del Proyecto de Central de Ciclo Combinado (Cogeneradora). Enap
Refinerias S.A. se hizo parte del recurso de protección. Cuantía: Indeterminada.
30.2 Garantías Directas
Descripción
Pacific Hydro Chile S.A.
Garantiza el fiel cumplimiento del contrato de compraventa de energía Boleta de Garantía
eléctrica, boleta de garantía en moneda extranjera emitida por el Banco Bancaria
Chile, válida hasta el 28 de febrero de 2014.
Dólares
4.200
Termoeléctrica Colmito Ltda.
Garantiza el fiel cumplimiento del contrato de compraventa de energía Boleta de Garantía
eléctrica, boleta de garantía en moneda extranjera emitida por el Banco Bancaria
Chile, válida hasta el 31 de diciembre de 2014.
Dólares
6.500
Dólares
71
Dirección General de Aeronáutica Garantiza la concesión en el Aeropuerto Mataveri en Isla de Pascua,
Civil
boleta bancaria emitida en UF por el Banco Chile, válida hasta el 2 de
enero de 2014.
Tipo de garantía
Boleta de Garantía
Bancaria
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 156
Moneda
2013 y
posteriores
MUS$
Acreedor de la garantía
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
30.3 Garantías Indirectas
30.3.1 Garantías Indirectas Matriz
Deudor
Acreedor de la garantía
Nombre
Relación Descripción
Tipo de garantía
Moneda
2013 y
posteriores
BG LNG Trading, LLC-GNL
Empresa
Nacional del
Petróleo
Matriz
Garantiza el fiel cumplimiento del contrato de
compraventa de Gas Natural Licuado, Carta de Crédito en
moneda extranjera emitida por el banco DEUTSCHE,
válida hasta el 30 de enero de 2014.
Carta de Crédito
DEUTSCHE
Dólares
36.773
BG LNG Trading, LLC-GNL
Empresa
Nacional del
Petróleo
Matriz
Garantiza el fiel cumplimiento del contrato de
compraventa de Gas Natural Licuado, Carta de Crédito en
moneda extranjera emitida por el banco DEUTSCHE,
válida hasta el 02 de marzo de 2014.
Carta de Crédito
BNP Paribas
Dólares
19.909
30.3.2 Garantías Indirectas Coligadas
Acreedor de la garantía
Deudor
Nombre
Relación
Tipo de
garantía
Descripción
Activos
comprometidos
Tipo
Banco BNP Paribas
Productora de
Diesel S.A.
Coligada
Prenda de las acciones de Productora de Diesel S.A. de
Prenda comercial
propiedad de Enap Refinerías S.A., en garantía del crédito
de acciones
obtenido para el financiamiento del proyecto, ascendente a
MUS$110.451cuya vigencia es hasta el año 2016.
19.979.879 acciones
de Prodisa
Societé Générale
Compañía de Coligada
Hidrógeno del
Bío Bío S.A.
Prenda de las acciones de Compañía de Hidrógeno del Bío Prenda comercial
Bío S.A. de propiedad de Enap Refinerías S.A., en garantía
de acciones
del pago del crédito obtenido para el financiamiento del
proyecto, cuya vigencia es hasta el año 2015.
50.000 acciones de
Compañía de
Hidrógeno del Bío
Bío S.A.
Citigroup
Energía
Concón S.A.
Prenda de las acciones de Energía Concón S.A.de
propiedad de Enap Refinerías S.A., en garantía del pago
del crédito obtenido para el financiamiento del proyecto
cuya vigencia es hasta el año 2020.
833.252 acciones de
Energía Concón
S.A.
Bank Of America
Enap
Refinerías S.A.
Coligada
Prenda comercial
de acciones
Garantiza la devolución de platino contenida en
Carta de Crédito
catalizador, Carta de Crédito en moneda extranjera emitida
por el Bank of America, válida hasta el 31 de diciembre de
2013.
(*) La liberación de estas garantías está asociada al cumplimiento de los contratos que le dan origen.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 157
MUS$ 11.014
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
30.4 Contratos Comerciales
La Empresa mantiene los siguientes compromisos comerciales en relación al desarrollo de sus operaciones:
(1) PETROPOWER
Con ocasión de la celebración del partners agreement entre Enap Refinerías S.A. y Foster Wheeler en relación al
proyecto Petropower en enero de 1996, Enap Refinerías S.A. otorgó una declaración de responsabilidad respecto
de las obligaciones emanadas del mismo contrato.
En relación con el proyecto Petropower, la filial Enap Refinerías S.A. firmó en 1994 un contrato donde se
compromete a pagar una tarifa de procesamiento anual de aproximadamente MUS$17.400, a cambio del derecho
de operar su planta de coquización e hidrotratamiento, además de pagar una tarifa anual de aproximadamente
MUS$9.900 por el abastecimiento de ciertos productos energéticos. Este acuerdo que se firmó está sujeto a
escalamiento anual hasta el vencimiento del contrato en 2018.
Otras condiciones de los acuerdos obligan, en caso de una reducción en los ingresos anuales definida en el
contrato de procesamiento y demás acuerdos del negocio y después que el operador de la planta ha aportado con
el 10% de dicho déficit, a que Enap Refinerías S.A. y su matriz ENAP, contribuyan con el 50% del saldo y Foster
Wheeler con el otro 50% del saldo de dicha reducción, que de ocurrir no debería exceder los MUS$1.400 al año.
Adicionalmente, Enap Refinerías S.A. adquirió la obligación de comprar o programar la venta de los activos de
Petropower Energía Ltda. por no menos de MUS$43.000 en la fecha de término programada del respectivo
contrato (año 2018) o en cualquier otra fecha que sea acordada mutuamente entre las partes.
(2) GNL CHILE S.A.
Con fecha 31 de mayo de 2007, Enap Refinerías S.A. suscribió un contrato de suministro de gas natural
(Gas Sales Agreement) con la sociedad GNL Chile S.A. que le permitirá garantizar la seguridad de
suministro necesario para la operación de su Refinería de Aconcagua en la comuna de Concón.
Dicho contrato, tiene una duración de 21 años a partir del Early Commercial Operation Date (ECOD), y le
permite acceder a 3,2 millones de metros cúbicos por día de gas natural regasificado en la medida que se
cuente con los contratos de suministro de GNL. En la misma fecha, GNL Chile S.A. suscribió un contrato
con BG que permite a Enap Refinerías S.A. acceder a una cantidad contractual anual máxima de GNL,
equivalente a 2,2 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El inicio del suministro de gas natural
tuvo lugar durante el mes de agosto de 2009. Las obligaciones contraídas por Enap Refinerías S.A. bajo el
contrato de suministro de gas natural, han sido garantizadas por la Empresa Nacional del Petróleo.
Con fecha 15 de junio de 2010, dicho contrato fue modificado incorporando el Patio de Carga de Camiones
que le permitirá a Enap Refinerías S.A. acceder a una cantidad adicional de aproximadamente 1.165 metros
cúbicos por días de gas natural en estado líquido.
Para la obtención de la capacidad diaria señalada, tanto de gas natural regasificado como de GNL a ser
transportado a través de cisternas, Enap Refinerías S.A. adquirió el compromiso de pagar anualmente
durante la vigencia del Gas Sales Agreement alrededor de 70 MMUSD a GNL Chile S.A., empresa que el
31 de Mayo de 2007 celebró el contrato Terminal Use Agreement con GNL Quintero S.A. Bajo esta figura,
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 158
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
el monto anual señalado es pagado posteriormente por GNL Chile S.A. a GNL Quintero S.A. por la
prestación de servicios de almacenamiento, regasificación y transporte de gas natural hasta el punto de
entrega y carguío de cisternas con GNL.
El referido contrato de suministro es parte de un conjunto de contratos comerciales del Proyecto GNL, cuyo
cierre definitivo tuvo lugar el 31 de mayo de 2007. Dicho proyecto tiene por objeto la compra de gas natural
licuado (GNL) proveniente del exterior, su almacenamiento y regasificación en la Planta de Regasificación
que se ubica en las comunas de Quintero y Puchuncaví de la Región de Valparaíso del país y suministro de
gas natural a la zona centro y sur del país.
Con fecha 14 de diciembre de 2012, se suscribió una nueva modificación al Gas Sales Agreement,
motivado por la suscripción en la misma fecha de un nuevo contrato de suministro de GNL entre GNL
Chile S.A. y su proveedor de GNL, BG. Dicha modificación permite a la filial Enap Refinerías S.A. tener
acceso a cantidades de gas natural en nuevas condiciones comerciales a partir del 01 de enero del 2013.
Estas condiciones comerciales establecen una cláusula de Take or Pay por 29.693.766 MMbtu’s anuales.
(3) EMPRESA DE GAS DE LA V REGIÓN S.A.
Con fecha 9 de abril de 2009, Enap Refinerías celebró con Empresa de Gas de la V Región S.A. (en adelante
“GasValpo”) un Contrato de Suministro y otros contratos conexos en virtud del cual Enap Refinerías se
comprometió a suministrarle gas natural a GasValpo. Este Contrato de Suministro se celebró al alero de los
Flexible LNG Sale and Purchase Agreement y el Fixed LNG SPA Sale and Purchase Agreement celebrados entre
GNL Chile S.A. y BG LNG Trading, LLC en razón de la entrada en funcionamiento del Terminal de
Almacenamiento y Regasificación de propiedad de la sociedad GNL Quintero S.A. que permite a Enap Refinerías
adquirir gas natural proveniente de GNL (“Contratos GNL”). La vigencia del Contrato de Suministro se supeditó
a la de los Contratos de GNL.
A partir del 1 de enero del presente año GNL Chile S.A. dejó de nominar GNL para ser revendido a Enap
Refinerías, en virtud de los señalados Contratos GNL, con lo cual se le puso término al Contrato de Suministro
con GasValpo y sus contratos conexos. Estos contratos conexos son un Contrato de Abastecimiento y un Contrato
de Peaking. Con posterioridad al término del Contrato de Suministro y sus contratos conexos, Enap Refinerías ha
continuado suministrando gas natural a GasValpo a un precio provisorio.
31. AMBIENTE DE CONSOLIDACION
a) Detalle de porcentajes de participación en sociedades incluidas en el ámbito de consolidación:
Compañía
País
Moneda
funcional
Manu Perú Holding S.A.
Éteres y Alcoholes S.A.
Petrosul S.A.
Energía Concón S.A.
Productora de Diesel S.A.
Perú
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
Dólar
Dólar
Dólar
Dólar
Dólar
Pesos
Dólar
Biocomsa S.A.
Cía. de Hidrógeno del Bío - Bío S.A.
Porcentaje de
participación
31.12.2013
31.12.2012
79,13%
84,21%
82,50%
90,00%
57,59%
5,00%
99,99%
79,13%
84,21%
82,50%
90,00%
32,00%
5,00%
Porcentaje con derecho a
voto
31.12.2013
31.12.2012
79,13%
84,21%
82,50%
90,00%
57,59%
5,00%
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 159
99,99%
79,13%
84,21%
82,50%
90,00%
32,00%
5,00%
Relación
Filial directa
Filial directa
Filial directa
Filial directa
Filial directa
Filial directa
Entidad estructurada
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
(En miles de dólares)
b) Actividad de sociedades incluidas en el ámbito de consolidación:
Compañía
Actividad
Éteres y Alcoholes S.A.
Petrosul S.A.
Energía Concón S.A.
Productora de Diesel S.A.
Biocomsa S.A.
Cía. de Hidrógeno del Bío - Bío S.A.
Fabricación de otros productos químicos N.C.P.
Servicios de procesamiento de datos.
Estudios de factibilidad.
Servicios de procesamiento y construcción de Refinerías, productos derivados.
Producción de biomasas y su transformación en biocombustibles
Construcción y operación de una planta industrial ubicada en el recinto de Enap Refinerías S.A., en
la comuna de Talcahuano y destinada a la producción de hidrógeno de alta pureza.
c) Información financiera resumida de filiales, incluyendo la entidad estructurada.
Al 31 de diciembre de 2013
Compañía
Éteres y Alcoholes S.A.
Petrosul S.A.
Energía Concón S.A.
Productora de Diesel S.A.
Biocomsa S.A.
Cía. de Hidrógeno del Bío - Bío S.A.
Al 31 de diciembre de 2012
Compañía
Manu Perú Holding S.A.
Éteres y Alcoholes S.A.
Petrosul S.A.
Energía Concón S.A.
Productora de Diesel S.A.
Cía. de Hidrógeno del Bío - Bío S.A.
Corriente
MUS$
10.512
2.527
58.018
21.997
537
3.546
Activos
No corriente
MUS$
13.697
18.315
351.881
37.228
1.977
19.395
Corriente
MUS$
88.316
5.283
2.948
47.845
17.618
3.686
Activos
No corriente
MUS$
92.231
16.225
18.054
387.306
47.503
22.039
Corriente
MUS$
2.454
1.472
63.818
17.691
2.946
3.448
Pasivos
No corriente
MUS$
3.456
3.642
324.470
26.532
5.195
Corriente
MUS$
48.848
642
2.390
52.220
14.167
3.669
Pasivos
No corriente
MUS$
3.845
3.260
375.427
37.219
7.906
Ingresos
Ordinarios
MUS$
2.467
484
22.252
3.713
4.025
Ingresos
Ordinarios
MUS$
388.980
2.575
1.374
24.007
4.445
4.266
Gastos
Ordinarios
MUS$
(1.210)
Gastos
Ordinarios
MUS$
(383.590)
(1.210)
Resultado
ejercicio
MUS$
1.825
539
4.068
947
(382)
1.921
Resultado
ejercicio
MUS$
13.233
1.416
582
3.044
1.047
1.539
32. HECHOS POSTERIORES
Entre el 1 de enero de 2014 y a la fecha de emisión de estos estados financieros consolidados no han ocurrido
hechos posteriores que puedan afectar significativamente a los mismos.
******
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 160
Enap Refinerías S.A.
ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013.
A continuación se presenta el Estado de Situación Financiera Clasificado de Enap Refinerías S.A. y Filiales,
al 31 de diciembre de 2013 comparado con el ejercicio terminado al 31 de diciembre 2012, y los resultados
consolidados de Enap Refinerías S.A. y Filiales, para los años 2013 y 2012. Todas las cifras están
expresadas en millones de dólares de los Estados Unidos de Norteamérica y de acuerdo a las Normas
Internacionales de Información Financiera - NIIF (IFRS).
RESUMEN EJECUTIVO
Enap Refinerías S.A. alcanzó una utilidad en el año 2013 ascendente a US$ 81 millones, situación que se
compara positivamente con la pérdida del año 2012, de US$ 374 millones (variación de US$ 455 millones).
Este cambio de tendencia en los resultados se explica por una variación en el Margen Bruto, el que pasó de
una pérdida de US$ 171 millones a diciembre 2012 a una utilidad de US$ 282 millones al 31 de diciembre
de 2013 (variación de US$ 453 millones). Por otra parte el EBITDA generado durante al año 2013 fue de
US$ 309 millones, lo que se compara positivamente con la pérdida de US$ 207 millones del año 2012. El
patrimonio de Enap Refinerías S.A. resultó ser de US$201 millones, al cierre de diciembre 2013,
incrementándose es US$ 69 millones respecto al cierre de diciembre de 2012.
Las razones que explican la variación positiva de US$ 453 millones a nivel de margen bruto, están
relacionadas con mejoras operacionales y de gestión, que quedan descritas por: a) un aumento en los
volúmenes de venta de gas natural comercializados por Enap Refinerías S.A. y una reducción en el costo de
este hidrocarburo, situación que afectó positivamente el margen de comercialización de este producto,
principalmente durante el primer trimestre del año; b) menores costos de gas natural reduciéndose los costos
de energía (vapor) y materia prima (hidrygeno) c) mayor tasa de utilización de ambas Refinerías,
permitiendo a su vez, una mayor producción de producción propia y amortización de los costos fijos de
operación; d) mayores ingresos de venta de producción propia respecto a venta de productos importados
lográndose una mayor captura del margen internacional de refinación.
Durante el presente año Enap Refinerías S.A. vendió el total de su participación en el negocio de retail de
combustibles y productos de conveniencia “Primax” en Perú y Ecuador, aceptando la oferta por US$ 308,5
millones del grupo Romero. Esta transacción le reportó ingreso de US$ 255 millones y una utilidad antes de
impuestos de US$ 111 millones en los resultados consolidados, la cual se registró en el rubro “Otras
ganancias (pérdidas)”. La inversión original fue parte de una estrategia de negocio cuya finalidad era
exportar la producción excedentaria de las refinerías. Actualmente la producción total se vende en mercado
interno, por lo que la decisión de aceptar la oferta del grupo Romero es congruente con la estrategia de largo
plazo de la Empresa.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 161
Enap Refinerías S.A.
RESUMEN ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Cifras en Millones de dólares (US$)
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES
Ingresos de actividades ordinarias
Costos de ventas
Margen bruto
Otros ingresos, por función
Costos de distribución
Gasto de administración
Otros gastos, por función
Otras ganancias (pérdidas)
Ingresos financieros
Costos financieros
dic-13
10.434
dic-12
11.118
Var. US$
(684)
Var.%
6,2%
(10.152)
(11.289)
1.137
10,1%
282
(171)
453
264,9%
206,7%
46
15
31
(168)
(153)
(15)
9,8%
(25)
(30)
5
16,7%
83,3%
(3)
(18)
15
122
0
122
indet.
2
1
1
100,0%
(130)
(141)
11
7,8%
Participación en asociadas
Diferencias de cambio
Pérdida, antes de impuestos
17
(24)
119
20
(41)
(518)
(3)
17
637
15,0%
41,5%
123,0%
Beneficio (gasto) por impuestos a las ganancias
(38)
144
(182)
126,4%
81
(374)
455
121,7%
2
2
(0)
19,6%
79
(376)
455
121,0%
dic-13
dic-12
Var. US$
Var.%
4.244
4.686
(442)
9,4%
27
25
2
8,0%
766
732
34
4,6%
Utilidad (pérdida) del ejercicio
Utilidad atribuible a las participaciones no controladoras
Utilidad (pérdida) atribuible a los propietarios de la controladora
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ACTIVOS
Efectivo y equivalentes al efectivo
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corriente
23
72
(49)
68,1%
1.226
1.405
(179)
12,7%
13
90
(77)
85,6%
4
13
(9)
69,2%
10
117
(107)
91,5%
1.747
1.782
(35)
2,0%
358
386
(28)
7,3%
70
64
6
9,4%
4.043
4.554
(511)
11,2%
79
69
10
14,5%
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar
1.429
1.389
40
2,9%
Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corriente
2.041
2.549
(508)
19,9%
Otros pasivos corrientes
103
107
(4)
3,7%
Otros pasivos financieros no corrientes
285
343
(58)
16,9%
Otros pasivos no corrientes
106
97
9
9,3%
PATRIMONIO
201
132
69
52,3%
Inventarios
Activos por impuestos corrientes
Otros activos corrientes
Inversiones contabilizadas por el método de la participación
Propiedades, planta y equipo, neto
Activos por impuestos diferidos
Otros activos no corrientes
PASIVOS
Otros pasivos financieros corrientes
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 162
Enap Refinerías S.A.
2. ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS
Ingresos de Actividades Ordinarias
Los ingresos de actividades ordinarias totales consolidados alcanzaron a US$ 10.434 millones al 31 de
diciembre de 2013, los cuales se comparan con US$ 11.118 millones (6,2%) de 2012. El volumen de ventas
de productos propios y productos importados medido en metros cúbicos, fue de 12.868,9 Mm3 al 31 de
diciembre de 2013 inferiores a los 13.432,9 de volumen de ventas al 31 de diciembre de 2012. El precio de
venta promedio, referida a la paridad de importación, se mantuvo en torno a los US$121 US$/bbl similar al
precio del año 2012.
El margen primo total que corresponde a los ingresos por ventas de productos propios menos el costo de
materia prima, generó una variación positiva de 35,9% al 31 de diciembre de 2013 comparado con el año
2012, de acuerdo al siguiente detalle.
Cifras en Millones de dólares (US$)
Productos propios
Ingresos por ventas
Costo de venta primo
Margen primo total
MARGEN PRIMO US$ / Bbl
dic-13
7.943
(6.925)
dic-12
7.534
(6.785)
Var. US$
409
(140)
Var.%
5,4%
2,1%
1.018
749
269
35,9%
15,6
12,3
3,3
26,8%
Los ingresos por venta de productos propios alcanzaron a US$ 7.943 millones, superior a los US$ 7.534
millones (5,4%) de venta de producción propia al 31 de diciembre de 2012. La razón principal de este
aumento en el ingreso es consecuencia de la colocación de un mayor volumen, al mantener ambas refinerías
a máxima capacidad de utilización, aumentando la producción propia a venta de 9.651,0 Mm3 a 10.252,8
Mm3.
El aumento en el volumen de venta de producción propia se explica por el incremento en un 12% en el
volumen de ventas de diesel, 10% en gasolinas, 11% en petróleos combustibles, y una disminución de un
47% en LPG por restricciones a las importaciones de este combustible desde Argentina. Este aumento en el
volumen de venta de producción propia (6,2%), respecto al volumen del ejercicio anterior, tuvo como
consecuencia el abastecimiento del 100% de la demanda nacional de gasolinas en el 2013, y a una reducción
del 30,8% en el abastecimiento a clientes a través de productos importados. Este nuevo “mix” de una mayor
producción propia respecto al abastecimiento de productos importados afectó positivamente el margen final
del negocio a través de una mayor amortización de los costos fijos de ENAP Refinerías S.A.
incrementándose el margen bruto de ENAP Refinerías S.A.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 163
Enap Refinerías S.A.
El comportamiento mensual de los precios menos el costo de materia prima de la producción propia vendida,
medido en US$/Bbl, durante los ejercicios 2013 y 2012:
Margen Primo - Producción Propia 2013 (US$/Bbl)
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
Prom. Al
cierre
dic
Precio de venta
126,1
128,4
131,0
123,3
120,2
117,6
122,6
125,4
127,3
118,1
115,2
117,1
122,7
Costo materia prima
107,8
113,0
107,9
104,4
101,8
101,0
102,7
108,7
111,7
110,0
107,6
108,3
107,1
18,4
15,4
23,1
18,9
18,4
16,6
19,8
16,7
15,6
8,1
7,5
8,8
15,6
Margen US$/Bbl
Margen Primo - Producción Propia 2012 (US$/Bbl)
Precio de venta
Costo materia prima
Margen US$/Bbl
ene
feb
mar
abr
123,4
115,3
8,1
121,8
113,0
8,8
131,7
123,3
8,4
134,8
112,2
22,6
may
128,0
114,5
13,5
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic
117,3
104,4
12,9
111,3
107,4
3,9
122,5
112,3
10,2
132,3
117,1
15,2
125,8
107,6
18,2
121,0
108,0
13,0
114,7
101,7
13,0
Prom. Al
cierre
123,7
111,4
12,3
Como se puede apreciar, el margen primo promedio al 31 a diciembre de 2013 aumentó 3,3 US$/Bbl desde
los 12,3 US$/Bbl a los 15,6 US$/Bbl, lo que representa un 26,8% de aumento respecto al cierre de 2012.
COSTOS DE VENTAS
Los Costos de ventas de ENAP Refinerías S.A. al 31 de diciembre de 2013 disminuyeron en US$ 1.137
millones respecto al año anterior, lo que generó una variación en el margen bruto equivalente a 5 puntos
porcentuales. Esta variación positiva es consecuencia principalmente de una mayor tasa de utilización de
ambas Refinerías y menores costos de energía a asociados al consumo de gas natural.
Cifras en Millones de dólares (US$)
Ratio Costo de venta a Ingresos de actividades
Ingresos de actividades ordinarias
Costos de ventas
Margen bruto
dic-13
10.434
(10.152)
%
100%
-97%
dic-12
11.118
(11.289)
%
100%
-102%
3%
(171)
-2%
282
Tal como se observa en el cuadro siguiente se detalla la reducción de US$ 1.137 millones de dólares en los
costos de venta del ejercicio 2013 respecto al 2012, los cuales se explican principalmente por la sustitución
de compra de productos importados por producción propia. A su vez la suscripción de un nuevo contrato de
GNL con BG a precios inferiores para el gas, lo cual contribuyó en una reducción de costos de US$125
millones.
Cifras en Millones de dólares (US$)
Costo de venta desagregados
Costos por compra de crudo
Costos operacionales no crudo
Costos de compra de productos
Costo de venta de crudo
Costo por venta de gas natural
Total Costo de venta
dic-13
(6.926)
(947)
(1.801)
(203)
(275)
(10.152)
dic-12
(6.785)
(997)
(2.697)
(410)
(400)
(11.289)
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 164
Var. US$
(141)
50
896
207
125
1.137
Var.%
2,1%
5,0%
33,2%
50,5%
31,3%
10,1%
Enap Refinerías S.A.
El detalle siguiente muestra los costos operacionales no crudo que se ven afectados positivamente por el
nuevo contrato de GNL suscrito con BG el cual generó una disminución en los costos variables respecto al
año anterior, toda vez que la producción de producción propia aumento desde los 9.651,0 Mm3 a 10.252,8
Mm3.
Cifras en Millones de dólares (US$)
Detalle Costos no crudo
Costos variables
Costos fijos
Depreciación
Logística
Total costos operacionales no crudo
dic-13
(519)
(244)
(166)
(18)
(947)
dic-12
(602)
(223)
(146)
(26)
(997)
Var. US$
83
(21)
(20)
8
50
Var.%
13,8%
9,3%
13,7%
30,8%
5,0%
MARGEN BRUTO
El margen bruto del año 2013 fue de US$ 282 millones, respecto al año anterior el margen mejoró en US$
453 millones dado el incremento de producción propia por una mayor tasa de utilización de ambas
Refinerías una reducción de importaciones de productos y una mayor amortización de costos fijos de
operación. A su vez, la existencia de mayores volúmenes de gas natural a precios competitivos como
resultado del nuevo contrato de suministro suscrito con BG, permitió a ENAP Refinerías S.A reducir sus
costos variables de refinación en la generación de vapor e hidrógeno para sus procesos y capturar un margen
adicional por la comercialización del gas natural excedentario.
Variaciones otros rubros
El rubro Otras ganancias (pérdidas) aumentó US$ 122 en el ejercicio 2013 debido a la utilidad en la venta
del negocio “Primax” en Perú y Ecuador por US$111 millones al Grupo Romero de Perú en el mes de
diciembre de 2013, además se contabilizaron otros ingresos por concepto de indemnización de seguro y
multas por US$11 millones.
El incremento de US$ 24 millones en Otros ingresos, por función corresponde al reconocimiento de
dividendos asociados a surplus y seguros.
Los Costos de distribución corresponden a logística y área comercial destinada directamente a esta función,
estos costos ascendieron a US$ 168 millones lo que representa un 9,8% de incremento, respecto del año
2012, debido principalmente a un aumento de los fletes marítimos.
Los Costos financieros, por su parte, tuvieron una disminución de US$ 11 millones (7,8%) al pasar de US$
141 millones acumulado al 31 de diciembre 2012 a US$ 130 millones en el año 2013. Por menor saldo en
cuenta corriente con la Sociedad Matriz Enap por US$18 millones, compensados con una capitalización
mayor en 2012 asociados a los proyectos en curso por US$ 7 millones.
El concepto Diferencia de cambio reflejó una pérdida de US$ 24 millones al 31 de diciembre 2013. Este
valor recoge principalmente la variación en la cuenta Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar,
compensada parcialmente por Resultado cobertura forward y cuentas por pagar comerciales y otras cuentas
por pagar.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 165
Enap Refinerías S.A.
El rubro Impuesto a la renta reflejó un gasto de US$ 38 millones al 31 de diciembre de 2013, lo que se
compara con el beneficio de US$144 millones obtenido en el año 2012, esta variación se origina en los
resultados explicados anteriormente. Este valor incluye el reconocimiento del impuesto a la renta asociado a
la utilidad tributaria de la venta de la inversión en Perú por US$ 43 millones.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO
Al 31 de diciembre del 2013 el total de activos presenta una disminución de US$ 442 millones (9,4%) con
relación al existente al 31 de diciembre de 2012. Esta disminución se genera principalmente por las
variaciones experimentadas en los saldos de los siguientes rubros:
El rubro Inventarios refleja una disminución de US$ 179 millones (12,7%) con respecto al 31 de diciembre
de 2012. Las principales variaciones son las siguientes:
- El mayor valor del Inventario de Crudos para refinación, que sube desde US$ 556 millones a US$ 578
(3,9%), explicado principalmente por un incremento en el volumen de inventarios, que sube desde 847,9
Mm3 en diciembre de 2012 a 854,1 Mm3 (0,7%) en diciembre de 2013 complementado con el efecto de una
alza de los precios internacionales del crudo, que se refleja en el costo unitario, que pasa desde 104,5
US$/Bbl en diciembre de 2012 a 107,5 US$/Bbl (2,8%) 31 de diciembre de 2013.
- El menor valor del Inventario de Productos, que disminuye de US$ 753,9 millones a US$ 595,2 millones
(21,1%), explicado por la disminución en el volumen de inventario de productos, que baja desde 1.050,4
Mm3 a 812,1 Mm3 a (22,7%) compensado por un mayor precio en el costo unitario de las existencias que
sube desde 114,1 US$/Bbl a 116,5 US$/Bbl (2,1%). Por otra parte, el inventario de producto de Manu Perú
al 31 de diciembre 2012 era de US$ 30 millones.
La disminución en Inversiones contabilizadas por el método de la participación de US$ 107 millones
(91,5%) debido principalmente a la desinversión de Primax S.A. y Primax Holding S.A., como parte de la
venta de Manu Perú Holding S,A., que con fecha 23 de diciembre de 2013 realizó la filial ENAP Refinerías
S.A. al grupo Romero Trading S.A.
La disminución de US$ 77 millones (85,6%) en Activos por impuestos corrientes debido a la baja desde US$
90 millones al 31 de diciembre 2012 a US$ 13 millones al 31 de diciembre de 2013, que corresponde a la
recuperación de IVA exportador (crédito fiscal) por US$ 30 millones solicitados a Tesorería General de la
República de Chile, devengados en 2012 más recuperación de otros Créditos Fiscales generados tanto en
Chile como en el exterior por US$ 23 millones y disminución de impuesto renta y otros impuestos del
extranjero al momento de la venta de Manu Perú por US$ 22 millones.
Lo anterior se ve compensado por:
El aumento en la cuenta Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Corrientes de US$34 millones
(4,6%) respecto a diciembre 2012, se debe principalmente a un incremento en distribuidores nacionales de
US$ 59 millones, compensado con la baja de otros deudores por US$ 25 millones.
Al 31 de diciembre de 2013 los pasivos en su conjunto disminuyeron en US$ 511 millones (11,2%) con
relación a los pasivos vigentes al 31 de diciembre de 2012. Las principales variaciones corresponden a:
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 166
Enap Refinerías S.A.
Las Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corriente que disminuyeron US$ 508 millones bajando
desde US$ 2.549 millones al 31 de diciembre 2012 a US$ 2.041 millones al 31 de diciembre 2013 (19,9%)
lo que se explica principalmente por disminuciones de la línea de crédito con la Sociedad Matriz asociado a
los excedentes de caja originados en la operación y el venta de la inversión en Perú.
El nivel de los pasivos financieros corrientes y no corrientes disminuyó en US$ 48 millones, se descompone
de US$ 43 millones por la amortización semestral de capital de las obligaciones de largo plazo que
mantienen las empresas filiales asociados al financiamiento de sus plantas, y por la disminución de los
intereses devengados asociados, compensado con un aumento en el pasivo de cobertura asociado a las
compras de crudos.
Compensado por:
El aumento de las Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar por US$ 40 (2,9%) millones
producto de postergar pagos a proveedores de crudo debido a la incertidumbre sobre la fecha de recepción de
fondos por la venta del negocio “Primax” en Perú, los cuales quedaron pendientes al 31 de diciembre de
2013.
Patrimonio:
El Patrimonio de la Empresa aumentó en US$ 69 millones (52,3%) al cierre de 2013 respecto al 31 de
diciembre de 2012, producto del resultado del ejercicio y por efectos de cambios en otros resultados
integrales.
ANÁLISIS DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Los principales componentes del flujo neto de efectivo originado al 31 de diciembre de 2013 y 2012, son los
siguientes:
El saldo final de Efectivo y de Equivalentes al Efectivo alcanzó US$ 27 millones al 31 de diciembre de
2013, que se compara con US$25 millones al 31 de diciembre de 2012.
El flujo de efectivo utilizado en actividades de operación, tuvo un saldo negativo de US$ 9 millones al 31 de
diciembre de 2013, que se compara con los flujos de efectivo procedentes de actividades de operación de
US$ 205 millones al 31 de diciembre de 2012.
El flujo procedente de actividades de inversión alcanza US$ 74 millones, que se compara positivamente con
el flujo de efectivo utilizado de US$ 141 millones al 31 de diciembre de 2012. Esto es debido a que durante
el 2013 ha disminuido el nivel de obras mayores, que en 2012 correspondían a la construcción de la Planta
de Alquilación, ubicada en Refinería Aconcagua, y al Terminal Marítimo San Vicente ubicado en Refinería
Bio-bio.
El flujo utilizado en actividades de financiación fue de US$ 63 millones que se compara con los US$74
millones de flujo neto procedentes de préstamos al 31 de diciembre de 2012. Este flujo corresponde al pago
de capital e intereses asociados al financiamiento de largo plazo por los activos fijos de las sociedades
filiales.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 167
Enap Refinerías S.A.
El detalle de las principales partidas es el siguiente:
Cifras en Millones de dólares (US$)
Estado de Flujo de Efectivo
Flujos de efectivo (utilizados en) procedentes de actividades de operación
Flujos de efectivo (procedentes de) utilizados en actividades de inversión
dic-13
(9)
74
dic-12
205
(141)
Var. US$
(214)
216
Var.%
104,2%
152,7%
(63)
(74)
11
15,0%
2
(10)
13
122,7%
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al
efectivo
(1)
0
(1)
332,8%
Variación de efectivo y equivalentes al efectivo
Efectivo y equivalentes al efectivo al inicio del ejercicio
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del ejercicio
2
25
27
(10)
35
25
12
(10)
2
117,7%
28,9%
7,2%
Flujos de efectivo utilizados en actividades de financiación
Variación de efectivo y equivalentes al efectivo, antes de los cambios en la
tasa de cambio
EBITDA:
El EBITDA de la empresa presentó una mejora sustancial pasando de una pérdida por US$ 207 millones al
31 de diciembre de 2012 a una ganancia de US$ 309 millones a la misma fecha del año 2013, lo que implica
un incremento de US$ 516 millones principalmente debido una mayor venta de producción propia y
comercialización de gas natural.
EBITDA
Margen Bruto
Otros ingresos, por función
Costos de distribución
Gastos de administración
Otros gastos, por función
Resultado Operacional
Depreciación
EBITDA
dic-13
282
39
(168)
(25)
3
132
178
309
dic-12
(172)
15
(153)
(30)
(18)
(358)
151
(207)
Var. US$
454
24
(15)
5
22
489
27
516
ÍNDICES DE RENTABILIDAD Y RESULTADO.
Los principales indicadores financieros de liquidez, endeudamiento, actividad y rentabilidad de Enap
Refinerías S.A. y filiales, se detallan a continuación:
LIQUIDEZ
Liquidez Corriente ⁽¹⁾
Razón Ácida ⁽²⁾
(veces)
(veces)
dic-13
0,56
0,23
dic-12
0,57
0,23
⁽¹⁾ Liquidez corriente = Activos corrientes / Pasivos corrientes
⁽²⁾ Razón ácida = (Activos corrientes - Inventarios) / Pasivos corrientes
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 168
Var.
(0,00)
0,00
Var.%
0,8%
0,6%
Enap Refinerías S.A.
ENDEUDAMIENTO
Razón de endeudamiento ⁽¹⁾
Razón de endeudamiento financiero neto ⁽²⁾
Razón de endeudamiento, corriente ⁽³⁾
Razón de endeudamiento, no corriente ⁽⁴⁾
(veces)
(veces)
(porcentaje)
(porcentaje)
Cobertura gastos financieros ⁽⁵⁾
R.A.I.I.D.A.I.E. ⁽⁶⁾
(veces)
(Millones US$)
dic-13
20,09
1,67
21,64
78,36
dic-13
3,3
427
dic-12
34,59
2,94
16,82
83,18
dic-12
(1,6)
(227)
Var.
(14,50)
(1,27)
4,83
(4,83)
Var.
4,90
653
Var.%
41,9%
43,1%
28,7%
5,8%
Var.%
303,5%
288,2%
⁽¹⁾ Razón de endeudamiento = (Total pasivos corrientes + Total pasivos no corrientes) / Patrimonio total
⁽²⁾ Razón de endeudamiento financiero neto = (Pasivos Financieros - Activos financieros) / Patrimonio total
⁽³⁾ Razón de endeudamiento, corriente = Pasivo financiero corriente / Total pasivos financieros
⁽⁴⁾ Razón de endeudamiento, no corriente = Pasivo financiero no corriente / Total pasivos financieros
⁽⁵⁾ Cobertura gastos financieros = R.A.I.I.D.A.I.E. / Costos financieros
⁽⁶⁾ R.A.I.I.D.A.I.E. = Resultado antes de imptos, intereses, depreciación, amortización e items extraordinarios
ACTIVIDAD
Activos
Activos totales ⁽¹⁾
Activos promedio ⁽²⁾
Inventarios
Rotación de inventarios ⁽³⁾
Permanencia de inventarios ⁽⁴⁾
(Millones US$)
(Millones US$)
(veces)
(meses)
dic-13
4.244
4.465
dic-13
7,72
1,55
dic-12
4.686
4.580
dic-12
8,03
1,48
Var.
(442,16)
(115,44)
Var.
(0,31)
0,08
Var.%
9,4%
2,5%
Var.%
3,9%
5,2%
⁽¹⁾ Activos totales = Total activos corrientes y no corrientes
⁽²⁾ Activos promedio = (Activos Totales del períodoactual + Activos totales año anterior) / 2
⁽³⁾ Rotación de inventarios = Costo de venta del período / Inventario promedio
⁽⁴⁾ Permanencia de inventarios = Inventario promedio / Costo de venta del período (promedio mensual)
RENTABILIDAD
Rentabilidad de patrimonio promedio ⁽¹⁾
Rentabilidad de activos ⁽²⁾
Utilidad (pérdida) por acción ⁽³⁾
(porcentaje)
(porcentaje)
(US$)
dic-13
48,59
1,81
0,46
dic-12
(119,94)
(8,17)
(2,14)
Var.
168,53
9,98
2,60
⁽¹⁾ Rentabilidad de patrimonio promedio = Utilidad (pérdida) del período / (Patrimonio período actual + Patrimonio período anterior) / 2
⁽²⁾ Rentabilidad de activos = Resultado del período / (Activos Totales período actual + Activos totales periodo anterior) / 2
⁽³⁾ Utilidad (pérdida) por acción = Utilidad (pérdida) del período / Número de acciones
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 169
Var.%
140,5%
122,2%
121,6%
Enap Refinerías S.A.
4.- DIFERENCIAS ENTRE VALORES ECONÓMICOS Y DE LIBROS DE LOS ACTIVOS.
Respecto a los principales activos de la Empresa, cabe mencionar lo siguiente:
La Empresa evalúa anualmente el deterioro del valor de los activos, conforme a la metodología establecida,
de acuerdo con lo establecido en la NIC 36.
Los activos sobre los cuales aplica la metodología son los siguientes:





Activo Fijo
Goodwill
Activos Intangibles
Inversiones en sociedades Filiales y Asociadas
Otros activos no corrientes
La evaluación de deterioro del valor de los activos se realiza a fin de verificar si existe algún indicio que el
valor libro sea menor al importe recuperable. Si existe dicho indicio, el valor recuperable del activo se
estima para determinar el alcance del deterioro (de haberlo). En caso que el activo no genere flujos de caja
que sean independientes de otros activos, la Empresa determina el valor recuperable de la unidad generadora
de efectivo a la cual pertenece el activo.
El valor recuperable es el más alto entre el valor justo menos los costos de vender y el valor en uso. Para
determinar el valor en uso, se calcula el valor presente de los flujos de caja futuros descontados, a una tasa
asociada al activo evaluado. Si el valor recuperable de un activo se estima que es menor que su valor libro,
este último disminuye al valor recuperable.
En resumen, los activos se presentan valorizados de acuerdo a las NIIF según lo que se señala en la Nota 3
de los Estados Financieros.
De acuerdo con las normas de la Superintendencia de Valores y Seguros, las inversiones en empresas filiales
y coligadas, se valorizan según el método de la participación de las respectivas empresas, según este método,
la inversión se registra inicialmente al costo, y es ajustada posteriormente por los cambios posteriores a la
adquisición en la parte del inversor, de los activos netos de la participada.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 170
Enap Refinerías S.A.
5.- SITUACIÓN DE MERCADO.
Durante 2013, el precio del petróleo crudo marcador mundial Brent alcanzó un promedio de 108,7 dólares
por barril (US$/bbl) en la Bolsa Intercontinental de Londres, disminuyendo así 2,7% con respecto al
promedio de 2012 (111,7 US$/bbl).
Evolución de oferta y demanda mundiales
Según estimaciones preliminares del Departamento de Energía de los Estados Unidos (Short Term Energy
Outlook, January 2014), en 2013 el consumo mundial de petróleo alcanzó los 90,4 millones de barriles por
día (MMbpd), aumentando 1,2 MMbpd con respecto a 2012. Con dicho aumento, el consumo mundial de
petróleo completó su cuarto año de expansión desde la Gran Recesión, acumulando un crecimiento de 5,3
MMbpd en relación al nivel de 2009.
En 2013, el consumo conjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD)
aportó sólo 100.000 barriles por día (bpd) al crecimiento mundial, mientras que el consumo del resto del
mundo subió en 1,1 MMbpd.
En la OECD, el crecimiento fue liderado por el aumento en EE.UU. de 380.000 bpd, dando cuenta de la
recuperación de la economía estadounidense, que logró compensar bajas en Europa, afectada aún por la
recesión de la Eurozona, y en Japón, donde la puesta en marcha de algunas centrales nucleares redujo la
generación eléctrica con petróleo. Fuera de la OECD, nuevamente la mayor cuota de crecimiento la aportó
China, con 380.000 bpd, destacando también Brasil, con 130.000 bpd, y las naciones de la ex Unión
Soviética, también con 130.000 bpd, en conjunto.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 171
Enap Refinerías S.A.
De acuerdo a la misma fuente, durante 2013 la oferta mundial de petróleo alcanzó a los 89,9 MMbpd,
creciendo en 500.000 bpd en relación al nivel observado en 2012. En este aumento, destaca el aumento de la
producción en Norteamérica (1,5 MMbpd), que compensó con creces el descenso de la producción de crudo
de la OPEP (- 900.000 bpd), mientras que el resto de las fuentes decrecieron en 100.000 bpd en conjunto.
Durante 2013, se desacumuló así inventarios a nivel mundial, a un ritmo de 500.000 bpd, en parte para
abastecer el exceso del consumo con respecto a la oferta en algunas regiones, y en parte porque el gran
aumento de la producción en Norteamérica, gracias al desarrollo de producción de petróleo de esquisto
(shale oil) en el interior de Estados Unidos, redujo prácticamente barril por barril las importaciones de
petróleo crudo de este país por vía marítima, generándose así una aguda caída de los inventarios en tránsito.
Precios: Petróleo Crudo
El menor precio del petróleo crudo en 2013, comparado con el nivel de 2012, se debió, por el lado de la
oferta, principalmente al gran aumento de la producción en Norteamérica. Esto es lo que explica en gran
medida la relativa debilidad del precio en un período en que hubo mermas importantes en las ofertas de
Libia (- 500.00 bpd), Irán (-200.000 bpd) y Nigeria (-150.000 bpd), en comparación con 2012.
Hubo además un impacto bajista sobre el precio debido a expectativas macroeconómicas más pesimistas
acerca del crecimiento de China y de los Estados Unidos, donde la falta de acuerdo en el Congreso sobre un
plan de largo plazo para reducir la deuda pública hizo que a comienzos del año entraran en vigencia
disminuciones automáticas del gasto fiscal que redujeron el crecimiento de la economía estadounidense.
Así, el precio del crudo Brent, que había registrado un promedio de 112,6 US$/bbl en el primer trimestre,
cayó a 103,3 US$/bbl en el segundo trimestre, debido a la baja estacional en el consumo, pero también muy
afectado por el deterioro de las expectativas económicas ante la crisis bancaria en Chipre – que amenazaba
con extenderse a otros países de la Eurozona - y síntomas de desaceleración de la economía china.
Los factores de riesgo político se hicieron notar en el segundo semestre del año. En el tercer trimestre, el
precio subió a 109,7 US$/bbl al elevarse fuertemente la prima por riesgo luego que fuera derrocado el
presidente de Egipto por un golpe militar. Por su posición estratégica e influencia en el mundo árabe, además
de controlar el Canal de Suez, la crisis en Egipto amenazaba con agravar los conflictos en Libia, la tensión
en la frontera libanesa-israelí y la guerra civil en Siria. También contribuyó al alza del precio, la aguda caída
en las exportaciones de Libia debido a reivindicaciones regionales que hicieron caer la producción, desde 1,4
MMbpd, en el primer semestre del año, a sólo 600.000 bpd en el tercer trimestre.
Posteriormente, en el cuarto trimestre el precio bajó a 109,3 US$/bbl al quedar la crisis confinada a Egipto
disminuyendo la prima por riesgo en el precio, lo que se reforzó aún más al lograrse que el gobierno de Siria
aceptase destruir su arsenal de armas químicas, evitando un ataque inminente por parte de Estados Unidos.
Posteriormente, la prima por riesgo en el precio se redujo aún más al reanudarse las negociaciones para una
solución al impasse sobre el programa nuclear de Irán, y al conocerse gestiones para un posible
mejoramiento en la relación bilateral iranio-estadounidense. Sin embargo, la caótica situación política en
Libia hizo que la producción de petróleo declinara a apenas 300.000 bpd en el cuarto trimestre, creando una
situación de cierta escasez en el Mediterráneo que impidió una baja mayor en el precio del Brent.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 172
Enap Refinerías S.A.
Precios: Productos
Por su parte, en el mercado internacional de la Costa estadounidense del Golfo de México (Costa del Golfo,
en adelante), los precios de los distintos combustibles disminuyeron en 2013 en relación a los niveles de
2012, siguiendo -a grandes rasgos- la pauta del precio del crudo Brent. Sin embargo, las bajas fueron
proporcionalmente mayores que las del precio del petróleo crudo, especialmente en los casos de la gasolina y
fuel oil N° 6, resultando así en márgenes de refinación más bajos en relación al año 2012.
Durante 2013, el precio de la gasolina promedió 113,1 US$/bbl, bajando así en 4,2% con respecto a 2012
(118,0 US$/bbl). Además de la baja en términos absolutos, el precio de la gasolina cayó 1,9 US$/bbl con
respecto al precio del Brent. A pesar de registrarse precios altos de la gasolina en el período marzo-agosto en la temporada de mayor consumo de este producto en Estados Unidos-, a partir de septiembre una
combinación de altos inventarios, cambio de especificaciones y una baja estacional del consumo más abrupta
que lo normal hizo caer violentamente el precio de la gasolina en la Costa del Golfo, cerrando dicho mes con
un precio incluso inferior al del petróleo crudo, situación que se mantuvo durante el cuarto trimestre.
En el caso del diesel, el precio promedio de 2013 fue 124,6 US$/bbl, esto es, 2,8% menor al promedio en
2012 (128,2 US$/bbl).
Por su parte, el precio del fuel oil Nº 6 registró un promedio de 93,0 US$/bbl en 2013, con una baja de 6,3%
con respecto a 2012 (99,3 US$/bbl). El precio se redujo así fuertemente en relación al precio del petróleo
crudo, debido principalmente a que hubo una gran reducción del consumo del fuel oil como combustible
marítimo, en parte por el menor transporte de crudo extranjero hacia los Estados Unidos, desplazado por la
mayor producción interna, como se destacó antes, y también por el menor uso de fuel oil en generación
eléctrica en Japón.
6.- ANÁLISIS DE RIESGO DE MERCADO.
ENAP Refinerías S.A. participa en la refinación, transporte, almacenamiento y comercialización de los
productos derivados del petróleo. ENAP Refinerías S.A. lidera el abastecimiento del mercado nacional con
una participación de mercado que históricamente ha fluctuado entre el 70-80%.
La Empresa accede al mercado internacional para el suministro de petróleo crudo y productos, situación que
le permite asegurar el abastecimiento y el cumplimiento de sus compromisos comerciales. El abastecimiento
de petróleo crudo de ENAP Refinerías se obtiene mayoritariamente de Sudamérica y el Mar del Norte,
siendo los principales proveedores Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina y el Reino Unido. Las refinerías de
la compañía cuentan con las instalaciones necesarias para la recepción y el almacenamiento de esta materia
prima. En cuanto al origen de las importaciones de productos refinados, durante el último año éstos
provinieron principalmente de los Estados Unidos.
El negocio de ENAP Refinerías S.A. consiste principalmente en la compra de crudos en el mercado
internacional para su refinación y posterior venta de los productos así elaborados en el mercado doméstico,
de acuerdo a su política de precios de paridad de importación. El margen de refinación se encuentra afecto a
la fluctuación de los precios internacionales del petróleo crudo, de los productos refinados y al diferencial
entre ambos (margen internacional o “crack”). Considerando un nivel de refinación promedio de 72 millones
de bbl al año, una variación de US$ 1 / bbl en el crack tendría, ceteris paribus, un impacto en resultados de
U$ 72 millones en una dirección u otra.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 173
Enap Refinerías S.A.
Como estrategia central para enfrentar el riesgo de variación del margen de refinación, ENAP ha orientado
sus inversiones al incremento de su flexibilidad productiva y de la calidad de sus productos. Hasta ahora no
se han contratado derivados financieros para fijar el margen de refinación, pero se están monitoreando
permanentemente los niveles de precio ofrecidos por el mercado.
Los riesgos relevantes para el negocio están esencialmente en el margen de refinación y en las fluctuaciones
de precios en los mercados internacionales de crudo y productos, debido al tiempo que transcurre entre el
momento de la compra (embarque) de los crudos y la venta de los productos refinados a partir de éstos, para
lo cual se efectúan coberturas del tipo Time Spread Swaps. Dichas estrategias de cobertura son
complementadas con el uso de contratos de venta swap de productos refinados. Dada la alta volatilidad del
precio del crudo, la administración ha continuado con la política de contratación de coberturas que
permitieran minimizar el impacto de eventuales bajas repentinas y significativas en el precio del crudo,
considerando el ciclo del negocio de refinación, por el desfase entre los precios de venta de los productos y
el costo del crudo refinado. No obstante lo anterior es importante mencionar que estos instrumentos por su
naturaleza y forma de operar, protegen de las variaciones de precios del crudo, pero no aseguran en un 100%
la eliminación de efectos en resultados producto de la volatilidad en la compra de materia prima.
Adicionalmente, la compañía ha efectuado operaciones del tipo Swap de Diferencial, el cual tiene por
objetivo fijar el precio de aquellos embarques indexados a los marcadores WTI ó DTD al marcador Brent.
En cada licitación de compra de petróleo crudo, la decisión de comprar una u otra alternativa ofrecida se
toma en base a un modelo de optimización que toma en cuenta, entre otras variables, un margen de
refinación proyectado sobre el marcador Brent. Por lo anterior, al adjudicar una licitación de petróleo crudo a
una oferta denominada en marcador WTI ó DTD es de relevancia asegurar que el diferencial entre el dicho
marcador y el Brent en el momento que se tomó la decisión de compra no se deteriore en forma significativa,
con el fin de mantener el criterio de optimización que primó al momento de adjudicar la compra de dicho
crudo.
El tipo de cambio es otro de los factores de riesgo del negocio debido a que parte importante de los ingresos
son en pesos y los pasivos en dólares. Este factor se ve minimizado por la política de cobertura de tipo de
cambio de cuentas por cobrar y de precios de productos basada en la paridad de importación indexada en
dólares, situación que se analiza en forma periódica para mantener una posición competitiva, considerando
la libertad de precios y de importación que existe en Chile.
El valor razonable, de los contratos forward de moneda, es calculado tomando como referencia a los tipos de
cambio forward actuales de contratos con similares perfiles de vencimiento. El valor razonable del swap de
diferencial, es calculado utilizando las tablas de contratos de futuros de los marcadores relevantes (WTI
Nymex, DTD Brent o ICE Brent).
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 174
Enap Refinerías S.A.
7.- RIESGOS DEL NEGOCIO.
ENAP Refinerías a través de su matriz ENAP, adoptó en diciembre de 2012 un Modelo de Gestión Integral
de Riesgos, basado en estándares internacionales y las mejores prácticas en la materia. El modelo se sustenta
en una política corporativa que apunta a fortalecer la gestión estratégica, y una metodología que asegura que
los riesgos críticos sean identificados, evaluados y mitigados, en forma consistente y sistemática.
La gestión integral de riesgos se aplica en todas las líneas, unidades de negocio, áreas y procesos del grupo
empresarial. Comienza en el primer nivel de la organización y se aplica en todos los ámbitos de gestión.
Comprende todos los riesgos críticos, sean estos estratégicos, operacionales, de cumplimiento y de
reportabilidad y financieros, que puedan afectar la visión, misión y el plan estratégico de negocios de ENAP
y sus filiales.
Dentro de los principales riesgos financieros que se están gestionando, se mencionan: las pérdidas por
variaciones significativas en la tasa de interés, el tipo de cambio, y los relacionados al inadecuado traspaso
de riesgos en temas de seguros patrimoniales.
En los ámbitos de Cumplimiento, se están gestionando riesgos relacionados a la cultura ética de la empresa y
las buenas prácticas, además de riesgos relacionados a la inexistencia y/o falta de actualización de normativa
interna de la empresa.
En los ámbitos Legales, se mencionan riesgos asociados a la gestión de juicios y a conflictos relacionados a
la redacción ambigua de cláusulas contractuales, como también aquellos riesgos asociados al
incumplimiento de normativa legal y reglamentaria que pueda afectar las operaciones y contratos en curso.
En al ámbito operacional se están gestionando, entre otros, aquellos riesgos relacionados a escapes, vertidos
y/o fugas de hidrocarburos, ya sean líquidos y/o gaseosos, tanto en tierra, como en mar o ríos; como también
aquellos riesgos relacionados al daño y/o lesión a las personas, las inflamaciones, incendios y explosiones,
por último los vinculados a ruidos y emisiones de material particulado.
Dentro de la metodología establecida, el Comité de Auditoría de la empresa matriz es la instancia encargada
de hacer seguimiento periódico al cumplimiento de los compromisos asumidos por la administración, en
relación a la implementación de las medidas tendientes a mitigar los riesgos detectados.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 175
ENAP REFINERÍAS S.A. Y FILIALES
HECHOS RELEVANTES CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013
HECHOS RELEVANTES
Con Fecha 26 de diciembre de 2013 Activos o paquetes accionarios, adquisición o enajenación
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 9 y 10° inciso 2° de la Ley 18.045, de Mercado de Valores, y en
la Norma de Carácter General N° 30, modificada por la Norma de Carácter General N° 346 de esa
Superintendencia, y debidamente facultado, complemento el Hecho Esencial de fecha 23 de diciembre de 2013
respecto de los efectos financieros de la operación de venta del negocio “Primax” en Perú y Ecuador.
El valor libro correspondiente al patrimonio neto total de las sociedades objeto de la transacción asciende a
MUS$141.923, el cual se compone de activos por MUS$166.941 y pasivos por MUS$25.018. Para la Empresa
Nacional del Petróleo el resultado financiero de la operación corresponde a una utilidad por MUS$113.265,
después de impuestos, el cual podrá ajustarse por aplicación de procedimientos de ajustes de precio pactados al
efecto con el comprador, sobre la base del Capital de Trabajo a la fecha de cierre de la operación.
Con Fecha 23 de diciembre de 2013 Activos o paquetes accionarios, adquisición o enajenación
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 9 y 10° inciso 2° de la Ley 18.045, de Mercado de Valores, y en
la Norma de Carácter General N° 30, modificada por la Norma de Carácter General N° 346 de esa
Superintendencia, y debidamente facultado, comunico lo siguiente en carácter de Hecho Esencial.
El día de hoy en Lima, Perú, se perfeccionó la venta por parte de Empresa Nacional del Petróleo (“ENAP”) y de
su filial Enap Refinerías S.A. (“ERSA”) del total de su participación accionaria indirecta de 49% en el negocio de
retail de combustibles y productos de conveniencia “Primax” en Perú y Ecuador, a corporación Primax S.A. una
sociedad controlada por el grupo Romero, del Perú. El acuerdo para la venta había sido comunicado mediante
hecho esencial de fecha 20 de agosto de 2013.
ENAP y ERSA percibieron la suma de US$ 308.500.000 (trescientos ocho millones quinientos mil dólares de
Estados Unidos de América), que podrían ajustarse a favor en hasta US$3.500.000 por aplicación de
procedimientos pactados al efecto.
Con fecha 23 de agosto de 2013 comunica renuncia y designación de Director de Enap Refinerías S.A
De acuerdo a los dispuesto en el artículo 68 de la Ley N° 18.045 de Mercado de Valores, en la Norma de Carácter
General 284, acápite 2.3 letra C) informo a usted en Sesión Ordinaria N°555 del Directorio de la empresa Enap
Refinerías S.A. se tomó conocimiento y se procedió a aceptar la renuncia presentada por don Rodolfo Krause
Lubascher a contar del 1 de agosto de 2013 al Directorio de la empresa y designar en su reemplazo a don Fernán
Gazmuri Plaza, quien agradeció y aceptó su nombramiento en la misma sesión.
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 176
ENERGÍA CONCON
S.A.
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA RESUMIDOS POR FILIALES
BALANCE
2013
MUS$
2012
MUS$
ÉTERES Y
ALCOHOLES S.A.
2013
MUS$
2012
MUS$
Activos
Total Activos Corrientes
Total Activos no Corrientes
Total Activos
58.018
287.885
345.903
47.845
317.124
364.969
10.512
13.697
24.209
5.284
15.784
21.068
Patrimonio y Pasivos
Total Pasivos Corrientes
Total Pasivos no Corrientes
Total Pasivos
63.818
260.473
324.291
52.220
305.245
357.465
2.454
3.456
5.910
643
3.404
4.047
21.612
21.612
7.504
7.504
18.299
18.299
17.021
17.021
345.903
364.969
24.209
21.068
27.452
(5.200)
22.252
(17.167)
5.085
29.207
(5.200)
24.007
(19.074)
4.933
3.017
(550)
2.467
(186)
2.281
3.125
(550)
2.575
(233)
2.342
(1.017)
4.068
-
(1.889)
3.044
-
(456)
1.825
-
(926)
1.416
-
Ganancia (Pérdida)
4.068
3.044
1.825
1.416
Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora
4.068
3.044
1.825
1.416
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora
Participaciones no controladoras
Total Patrimonio
Total Patrimonio y Pasivos
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES RESUMIDOS POR FILIAL
Ingresos de actividades ordinarias
Costos de ventas
Ganancia bruta
Ganancia (Pérdida), de Otros Resultados distintos de la Operación
Ganancia (Pérdida), antes de Impuesto
Gasto (Ingreso) por Impuesto a las Ganancias
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas
Ganancia (pérdida) de operaciones discontinuadas
-
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 177
Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras
Ganancia (Pérdida)
4.068
3.044
1.825
1.416
Ganancia (Pérdida)
Otros Ingresos y Gastos con Cargo o Abono en el Patrimonio Neto
Resultado Integral Total
4.068
11.259
15.327
3.044
3.996
7.040
1.825
1.825
1.416
1.416
Resultado de Ingresos Atribuible a los propietarios de la controladora
Resultado de Ingresos Atribuible a los propietarios de no controladoras
Resultado Integral total
15.327
15.327
7.040
7.040
1.825
1.825
1.416
1.416
ESTADO DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES RESUMIDOS POR FILIAL
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO RESUMIDO POR FILIAL
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del
efecto de los cambios en la tasa de cambio
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al
efectivo
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del período
37.739
(37.833)
37.946
(38.550)
(94)
(604)
2.059
1.965
2.663
2.059
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 178
(861)
861
364
205
-
569
1.053
1.053
484
1.053
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA RESUMIDOS POR FILIALES
PETROSUL S.A.
BALANCE
2013
MUS$
2012
MUS$
PRODUCTORA DE
DIESEL S.A.
2013
MUS$
2012
MUS$
Activos
Total Activos Corrientes
Total Activos no Corrientes
Total Activos
2.527
17.360
19.887
2.949
17.360
20.309
21.997
37.001
58.998
17.619
47.111
64.730
Patrimonio y Pasivos
Total Pasivos Corrientes
Total Pasivos no Corrientes
Total Pasivos
1.472
2.686
4.158
2.406
2.551
4.957
17.690
26.305
43.995
14.167
36.827
50.994
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora
Participaciones no controladoras
Total Patrimonio
15.729
15.729
15.352
15.352
15.003
15.003
13.736
13.736
Total Patrimonio y Pasivos
19.887
20.309
58.998
64.730
1.184
(700)
484
190
674
2.074
(700)
1.374
(217)
1.157
6.301
(2.588)
3.713
(2.529)
1.184
7.034
(2.588)
4.446
(2.728)
1.718
(135)
539
(575)
582
(237)
947
(671)
1.047
-
-
-
-
Ganancia (Pérdida)
539
582
947
1.047
Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora
539
582
947
1.047
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES RESUMIDOS POR FILIAL
Ingresos de actividades ordinarias
Costos de ventas
Ganancia bruta
Ganancia (Pérdida), de Otros Resultados distintos de la Operación
Ganancia (Pérdida), antes de Impuesto
Gasto (Ingreso) por Impuesto a las Ganancias
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas
Ganancia (pérdida) de operaciones discontinuadas
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 179
Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras
539
582
947
1.047
Ganancia (Pérdida)
Otros Ingresos y Gastos con Cargo o Abono en el Patrimonio Neto
Resultado Integral Total
539
539
582
582
947
604
1.551
1.047
634
1.681
Resultado de Ingresos Atribuible a los propietarios de la controladora
Resultado de Ingresos Atribuible a los propietarios de no controladoras
Resultado Integral total
539
539
582
582
1.551
1.551
1.681
1.681
8.895
(8.732)
9.763
(8.604)
Ganancia (Pérdida)
ESTADO DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES RESUMIDOS POR FILIAL
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO RESUMIDO POR FILIAL
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del
efecto de los cambios en la tasa de cambio
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al
efectivo
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo
1.311
(1.082)
229
3.130
(2.347)
783
163
1.159
856
73
(1)
1.184
-
1.085
856
1.346
1.184
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 180
25
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA RESUMIDOS POR FILIALES
CONSORCIO
TECNOLÓGICO DE
BIOCOMBUSTIBLES S.A.
2013
MUS$
BALANCE
2012
MUS$
COMPAÑÍA DE
HIDRÓGENO DEL BIO BIO
S.A.
2013
MUS$
2012
MUS$
Activos
Total Activos Corrientes
Total Activos no Corrientes
Total Activos
537
1.977
2.514
-
3.546
19.395
22.941
3.696
21.999
25.695
Patrimonio y Pasivos
Total Pasivos Corrientes
Total Pasivos no Corrientes
Total Pasivos
2.946
0
2.946
-
3.448
5.194
8.642
3.662
7.819
11.481
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora
Participaciones no controladoras
Total Patrimonio
(432)
-
14.299
14.299
14.214
14.214
Total Patrimonio y Pasivos
2.514
-
22.941
25.695
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES RESUMIDOS POR FILIAL
Ingresos de actividades ordinarias
Costos de ventas
Ganancia bruta
Ganancia (Pérdida), de Otros Resultados distintos de la Operación
Ganancia (Pérdida), antes de Impuesto
Gasto (Ingreso) por Impuesto a las Ganancias
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas
Ganancia (pérdida) de operaciones discontinuadas
(382)
(382)
-
4.025
(1.210)
2.815
(411)
2.404
4.266
(1.210)
3.056
(547)
2.509
(382)
-
(483)
1.921
(906)
1.603
-
-
-
-
Ganancia (Pérdida)
(382)
-
1.921
1.603
Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora
(382)
-
1.921
1.603
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 181
Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras
(382)
-
1.921
1.603
Ganancia (Pérdida)
Otros Ingresos y Gastos con Cargo o Abono en el Patrimonio Neto
Resultado Integral Total
(382)
(382)
-
1.921
1.921
1.603
1.603
Resultado de Ingresos Atribuible a los propietarios de la controladora
Resultado de Ingresos Atribuible a los propietarios de no controladoras
Resultado Integral total
(382)
(382)
-
1.921
1.921
1.603
1.603
(385)
Ganancia (Pérdida)
ESTADO DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES RESUMIDOS POR FILIAL
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO RESUMIDO POR FILIAL
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de
los cambios en la tasa de cambio
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo
-
3.428
5.382
-
-
-
-
-
-
(3.892)
(5.048)
(385)
-
(464)
334
827
-
1
1.390
2
1.054
927
1.390
442
ENAP REFINERÍAS S.A. - Memoria Anual 2013. - 182
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Los abajo suscritos, miembros del Directorio y Gerente General de Enap Refinerías S.A., en conformidad
con las normas establecidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, declaran bajo juramento que la
información contenida en la Memoria y Estados Financieros Anuales 2013, es veraz y completa.
Eduardo Bitrán Colodro
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
RUT Nº 7.950.535-8
Julio Bertrand Planella
VICEPRESIDENTE DEL DIRECTORIO
Fernán Gazmuri Plaza
RUT Nº 11.834.121-K
Felipe Morandé Lavín
DIRECTOR
DIRECTOR
RUT Nº 4.461.192-9
RUT N° 7.246.745-0
Fernando Ramírez Pendibene
Jorge Fierro Andrade
DIRECTOR
DIRECTOR
RUT N° 7.876.527-5
RUT N° 9.925.434-3
Carlos Díaz Vergara
DIRECTOR
RUT N° 7.033.701-0
Marc Llambías
Bernaus
GERENTE GENERAL
RUT N° 7.014.843-9
Santiago, marzo de 2014.
Descargar