Informe Comercio Región Metropolitana – Septiembre 2015

Anuncio
Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana
Septiembre 2015
1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana
Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes,
experimentaron un crecimiento anual de sólo 0,9% real en el mes de septiembre. Este resultado
marca un débil comportamiento del sector teniendo en cuenta la baja base de comparación a la que
se enfrentaban las ventas, ya que el 2014 estas cayeron un 6,6% en igual mes.
Con estos resultados, las ventas minoristas acumularon un crecimiento promedio de 0,9% entre
enero y septiembre de 2015, por debajo del alza de 1,4% registrada en igual período de 2014, y muy
lejos del 9,6% alcanzado en igual lapso de 2013.
Ventas Reales Comercio Minorista RM 2014 - 2015
(% Variación Anual)
16,0
6,1
7,1 7,6
5,8
3,0 2,7
4,0 4,1 3,3
4,8
4,3
2,9
2,8
0,9
0,3
0,0
-0,9
-0,1
-0,8
-1,5
0,9
-3,0
-3,1
-6,6
Sep Oct Nov Dic
Ene Feb Mar Abr May Jun
2013
Jul
2014
Ago Sep Oct Nov Dic
Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul
Ago Sep
2015
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Durante el tercer cuarto de este año, las ventas minoristas registraron una débil alza de 0,6% anual,
evidenciando de esta manera el trimestre con menor crecimiento del año, y dando cuenta de un
comportamiento trimestral durante el 2015 con débiles resultados que ha ido de más a menos.
Departamento de Estudios
1
Ventas Reales Comercio Minorista RM por Trimestre
(% Variación Anual)
11,5
9,7
9,0
8,3
3,8
3,7
0,5
1,1
0,9
0,6
IV Tr
I Tr 2015
II Tr
III Tr
-3,2
I Tr 2013
II Tr
III Tr
IV Tr
I Tr 2014
II Tr
III Tr
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Al analizar los trimestres móviles, en el período julio-septiembre el alza de 0,6% está levemente por
sobre el trimestre anterior (0,0%) y muy superior a la caída de 3,2% en igual trimestre móvil de 2014,
el cual fue el más bajo del año pasado. Sin embargo el comportamiento de los últimos períodos ha
sido bastante débil y errático, sin evidenciar una tendencia definida.
Ventas Reales Comercio Minorista RM, Trimestre Móvil
11,2
(% Variación Anual)
9,6 9,7
9,0
6,9
5,8
3,7
3,8
3,2 3,6
1,6
0,5
0,1
1,6 1,5
1,1
1,7
0,0
0,9
-0,8
-1,1
0,6
0,2
-2,0
Jul-Sep
Jun-Ago
May-Jul
Abr-Jun
Mar-May
Feb-Abr
Ene-Mar
Dic-Feb
Nov- Ene.2015
Oct-Dic
Sep-Nov
Ago-Oct
Jul-Sep
Jun-Ago
May-Jul
Abr-Jun
Mar-May
Feb-Abr
Ene-Mar
Dic-Feb
Nov-Ene 2014
Oct-Dic
Sep-Nov
Ago-Oct
Jul-Sep 2013
-3,2
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Departamento de Estudios
2
Variaciones Ventas del Comercio Minorista RM (%)
Mes
2014
2015
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Variación
Anual
5,8
3,0
2,7
4,0
4,1
3,3
-3,1
0,0
-6,6
0,3
2,9
-0,9
4,3
2,8
-3,0
-1,5
4,8
-0,8
0,9
-0,1
0,9
Variación
Bimestral
Variación
Trimestral
Variación
Semestral
4,4
3,7
3,3
3,7
3,8
3,8
-1,5
-3,2
-3,1
0,6
0,5
-1,2
3,6
1,1
-2,3
2,1
0,9
0,4
0,6
1,0
Variación
Acumulada
5,8
4,4
3,7
3,8
3,9
3,8
2,7
2,4
1,4
1,3
1,4
1,2
4,3
3,6
1,1
0,4
1,4
1,0
1,0
0,9
0,9
Fuente: Departamento de Estudios CNC
2. Perspectivas
La actividad del comercio minorista durante septiembre, en términos de locales equivalentes, nos
reafirma la debilidad del sector, marcado este año por un comportamiento tipo “serrucho”, con
resultados bajos, e inclusos negativos en algunos meses, y con una leve tendencia decreciente en lo
que va del año. El tercer cuarto marcó para el sector el crecimiento trimestral más bajo del año,
evidenciando un comportamiento que ha ido débilmente de más a menos.
Los resultados de nuestro índice están muy en línea con los niveles de confianza que mide GFK
Adimark, donde, si bien hubo una pequeña recuperación en septiembre, sigue en terreno pesimista
con mínimos históricos. En la misma línea, el Indicador mensual de confianza empresarial (UAIIcare) del sector comercio, continúa levemente bajo los 50 puntos, alcanzando los 49,1 puntos en
septiembre, superior a los 44,9 puntos de agosto.
Otro punto que ha afectado el consumo es la situación del empleo y la desaceleración de los
asalariados. La tasa de desocupados según el último informe del Centro de Microdatos de la
Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, alcanzó un 7,1% en el Gran Santiago en el
tercer trimestre. A esto se suma la desaceleración de los salarios reales que se viene evidenciando
desde marzo, la cual se ha acentuado en los últimos meses. Por su parte, el crecimiento de la masa
Departamento de Estudios
3
salarial de los ocupados pasó del estancamiento a la desaceleración, y por el lado de los
asalariados, se evidenció en el último trimestre móvil junio-agosto un tercer período de menor
crecimiento en la masa salarial. Junto con esto está el tema de la alta inflación, que si bien dio un
leve respiro en septiembre, acumula un alza de 4,6% en doce meses.
En síntesis, continúan las claras señales de estancamiento en el sector, con un difícil escenario
internacional, bajas confianzas internas y reformas que han generado mayores niveles de
incertidumbre respecto del desarrollo de nuestra economía. Bajo estos resultados y el contexto
económico que vivimos, donde el Banco Central ha aumentado la TPM dando señales de futuros
nuevos aumentos, hacen prever que las ventas continuaran en terrenos débiles e incluso negativos,
donde estimamos que el indicador de ventas minoristas cerrará el año con un alza en torno al 1%.
3. Ventas del Comercio – Evolución Sectores
Septiembre 2015
En septiembre, al igual que el mes anterior, se evidenciaron resultados variados según subsector,
destacando Calzado, Vestuario y Artefactos Eléctricos con alzas en sus ventas. Línea Hogar,
Muebles y la Línea Tradicional de Supermercados, por el contrario, volvieron a registrar caídas de
distinta magnitud.
Las ventas de Calzado marcaron un alza anual en septiembre de 16,1%, resultado influido en parte
por la baja base de comparación ya que la categoría registró una baja de 2% en igual mes de 2014.
Con esto, Calzado acumuló un alza de 11,9% a septiembre de este año.
Vestuario registró un aumento real anual de 10,0% en sus ventas de septiembre, también influido
por una baja base de comparación, y acumulando un alza de 7,5% en lo que va del año. Dentro del
rubro volvió a destacar la Línea Mujer con una fuerte alza de 18% y promediando entre enero y
septiembre un aumento anual de 15,7% real. Vestuario Hombre, en tanto, marcó un crecimiento real
de 5,7% anual y el rubro Infantil, tras meses de caídas, marcó un crecimiento de 2,2% anual. La
categoría Hombre, en tanto, cerró sus ventas en estos nueve meses del año con un alza promedio
de 7,5%, y Vestuario Infantil promedió una caída de 7,5% real.
Las ventas de Artefactos Eléctricos registraron en septiembre un alza de 5,3%, resultado influido en
parte por la baja base de comparación (cayó 10% en septiembre de 2014), promediando en lo que
va del año un aumento marginal de 0,1%. Dentro de la categoría, Electrónica destacó por sobre el
resto con un alza anual en sus ventas de 9,5% real, seguido por Línea Blanca con un aumento de
2,6% y Electrodomésticos con un crecimiento de 1,9%. Con esto, Línea Blanca y Electrodomésticos
acumularon, a septiembre de 2015, bajas reales anuales de 0,4% y 2,0% respectivamente, mientras
que Electrónica alcanzó un alza real de 2,0% en el mismo período.
Las ventas de Línea Hogar cayeron en septiembre un 4,4% real anual, marcando nueve meses de
caída y acumulando un descenso anual en sus ventas de 7,9% real en el período enero-septiembre
de 2015.
Departamento de Estudios
4
Muebles anotó una contracción de 2,8% real anual en el noveno mes del año, cifra menor a la baja
anual de 11,5% registrada en agosto. Con esto, el sector marca dieciséis meses seguidos de caída y
acumula en lo que va del 2015 una baja de 6,4%.
Por su parte, la Línea Tradicional de Supermercado en términos de locales equivalentes, exhibió una
caída anual de 4,9% en septiembre, promediando así una baja de 2,5% en lo que va del año. Dentro
del sector el componente Perecibles evidenció una caída de 5,8% anual, promediando una baja de
2,0% en los nueve primeros meses de 2015. Abarrotes alcanzó un descenso de 4,4% en
septiembre, promediando una baja de 2,7% real en el período enero-septiembre.
Ventas Reales del Comercio Minorista de RM por Subsectores
Septiembre 2015/2014 (% Variación)
Comercio
0,9
Vestuario
10,0
Calzado
16,1
Eléctricos
L. Hogar
5,3
-4,4
Muebles
L. Abarrotes
L. Perecibles
L. Tradicional Supermercado
-2,8
-4,4
-5,8
-4,9
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Departamento de Estudios
5
Ventas Reales del Comercio Minorista de RM por Subsectores
Enero - Septiembre 2015/2014 (% Variación Anual)
Comercio
0,9
Vestuario
7,5
Calzado
11,9
Eléctricos
0,1
L. Hogar
-7,9
Muebles
-6,4
L. Abarrotes
-2,7
L. Perecibles
-2,0
L. Tradicional Supermercado
-2,5
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Variaciones Ventas Reales del Comercio Minorista RM
% Variación Anual
Período
2013
(Comparación con igual período del año anterior)
Total
Vestuario Calzado
Comercio
Artefactos
Eléctricos
Línea
Hogar
Línea de Supermercados
Muebles
Abarrotes Perecibles
Total LT
Superm.
9,7
18,1
26,3
9,8
6,0
3,3
0,5
-1,8
-0,7
I Trimestre
8,3
18,8
30,9
8,5
1,2
8,2
-1,8
-4,2
-2,9
6,1
0,2
-1,4
-0,8
II Trimestre
11,5
23,5
31,0
10,2
5,7
III Trimestre
9,0
16,1
23,5
10,1
9,3
2,6
1,2
-1,0
-0,1
IV Trimestre
9,7
15,1
21,4
10,0
8,0
-3,2
2,2
-0,7
0,7
1,4
1,8
-5,1
-0,4
-6,8
-3,4
2014
1,2
7,3
13,9
I Trimestre
3,7
14,3
18,0
8,7
5,4
-2,1
0,4
-7,4
-3,2
II Trimestre
3,8
6,8
11,9
11,0
2,2
-4,0
3,4
-6,7
-1,0
III Trimestre
-3,2
0,5
7,9
-10,2
-2,1
-8,3
-1,9
-6,4
-4,0
IV Trimestre
0,5
8,5
17,2
-3,1
2,1
-6,2
-3,1
-6,9
-5,0
I Trimestre
1,1
7,3
12,3
-0,6
-10,0
-7,3
-1,4
-1,2
-1,4
II Trimestre
III Trimestre
0,9
0,6
9,3
5,6
9,7
14,2
-3,0
5,4
-7,6
-6,2
-4,6
-7,2
-3,1
-3,4
-0,6
-4,2
-2,2
-3,7
2015
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Departamento de Estudios
6
4. Estadísticas del Comercio
Cifras del Comercio
Variación Ventas Comercio RM Septiembre 2015/2014: 0,9%
Variación Ventas Comercio RM Enero – Septiembre 2015/2014: 0,9%
Trimestre Junio-Agosto 2015
Empleo del Comercio, en miles de personas: 1.547,84
Participación Empleo Comercio / Total País: 19,4%
Tasa Cesantía Comercio: 6,3%
Tasa Desocupación País: 6,5%
Variación PIB Comercio Segundo Trimestre 2015/2014: 1,0%
Variación PIB Total Segundo Trimestre 2015/2014: 1,9%
Participación PIB Comercio / PIB Total 2014: 8,8%
Inversión Sector Comercio, Catastro Junio 2015: US$ 3.124 millones
(Proyectos en ejecución y en estudio)
Fuente: Banco Central, INE, Departamento de Estudios CNC
Departamento de Estudios
7
Descargar