Tierra y libertad Guerra Civil Española Trabajo de Historia

Anuncio
Tierra y libertad
Guerra Civil Española
Trabajo de Historia
Índice
Ficha técnica
1.
2.
3.
Resumen
Brigadas Internacionales y el POUM
4.
5.
Escenas
Opinión personal
1.
Ficha técnica
Título: Land and Freedom (Tierra y Libertad)
Autor: Jim Allen
Director: Ken Loach
Año de la película: 1995
Lugar: España
Biografía del director: Kenneth Loach conocido como Ken Loach,
(Nuneaton, Warwickshire, Inglaterra; 17 de junio de 1936) es un director
de televisión y director de cine del Reino Unido, conocido por su estilo
de realismo social y temática socialista ligados a su militancia trotskista.
Director y guionista británico, hijo de John Loach y Vivien Hamlin.
A los 25 años, mientras estudiaba derecho en el St Peter's College de Oxford,
entró por primera vez en contacto con las artes escénicas actuando en el grupo
de teatro de la universidad “Oxford Revue”. Después de graduarse, trabajó
como asistente de dirección en el Northampton Repertory Theatre. Sin
embargo, estaba más interesado en el mundo audiovisual que en el de las
tablas, así es que después de obtener en 1963 una beca en la cadena de
televisión BBC, se inicia en la dirección.
En los años 60, década en la que se casó con Lesley Ashton, trabajó
habitualmente en televisión, medio en el que comenzó a mostrar sus
expresiones realistas y preocupaciones sociales.
Uno de sus títulos televisivos de mayor relevancia fue “Cathy Come Home”
(1966), película sobre una familia que cae en una profunda decadencia
económica a causa de la falta de empleo.
Debutó en el cine con “Poor Cow” (1967), un drama social con el protagonismo
de Carol White, Terence Stamp y John Bindon.
En los años 70 y 80 dirigió mucha televisión, dejando poco espacio para su
labor profesional en la gran pantalla, en donde rodó el drama familiar e
iniciático “Kes” (1970), con centro en un adolescente que padece abusos
dentro y fuera de su casa, o “Looks and Smiles” (1981), un drama psicológico
protagonizado por Graham Green.
A partir de la trascendencia del thriller político “Agenda Oculta” (1990), película
ganadora del Premio del Jurado en Cannes, la carrera en el cine de Ken Loach
conoció uno de sus períodos más fecundos e importantes con cintas como la
comedia dramática de corte social “Riff-Raff” (1991), “Lloviendo Piedras”
(1993), protagonizada por un hombre de escasos recursos económicos
empeñado en comprarle un traje a su hija para su Primera Comunión, o
“Ladybird, Ladybird” (1994), docudrama protagonizado por Crissy Rock como
una madre soltera que sufre agresiones y lucha por la custodia de sus hijos.
Otros títulos de su filmografía son “Tierra y Libertad” (1995), película
ambientada en la Guerra Civil Española, el drama romántico “Mi Nombre Es
Joe” (1998), “La Cuadrilla” (2001), con uno de sus eje temáticos favoritos, las
relaciones laborales y la pérdida de empleo, o “El Viento Que Agita La Cebada”
(2006), cinta por la que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes y que
retomaba el conflicto irlandés de “Agenda Oculta”.
“Buscando a Eric” (2009) era un comedia dramática en la que un cartero pierde
a su mujer y vive en una profunda crisis personal. El fantasma del ex futbolista
Eric Cantona intentará ayudarle a reconquistar a su esposa.
2.
Resumen
La película comienza en el presente con un anciano que vive con su nieta, a él
le da un infarto y se muere, su nieta comienza a descubrir: viejas cartas,
recortes de periódico y otros documentos (de todo eso se basa la película
como “recordando” todo lo que vivió David Carr, su abuelo, en la Guerra Civil
Española).
En 1936 en España después de vencer en las elecciones generales de febrero,
la coalición socialista y republicana conjuntamente con otros partidos de
izquierda propusieron una serie de reformas democráticas. Simpatizantes del
gobierno formaron milicias para defenderse, organizados por sindicatos y
partidos políticos salieron a luchar por sus derechos democráticos y contra los
fascistas.
David después de escuchar una “charla” sobre lo que ocurre en España decide
dejar a su novia Kitty para ir allí y ayudar. Consiguió ir hasta Marsella en barco
escondido gracias a un marinero desde consiguió que unos camioneros le
llevaran hasta la frontera para después pasar los pirineos caminando y luego
coger un tren dónde se encontró a otros extranjeros que iban también para
luchar por la República, uno de ellos le empieza a hablar un poco sobre el
POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) cuando llegan les comienzan a
enseñar orden y disciplina, luego envían a un grupo a las montañas con otros
compañeros y en el viaje cada uno va contando un breve relato de su historia:
uno era alemán y en su país trabajaba de pastelero; otro inglés en la avenida
mercante; una chica, Maite contó que era criada de una familia inglesa que la
abandonó para irse a Inglaterra cuando comenzó todo y desde entonces es
libre; otro era francés estuvo cinco años de sargento en el ejército, otro italiano
de Milano y Vidal el capitán del grupo que les informa de la situación e informa
que son del POUM y se encargan de todo el frente de Aragón, al oeste están
los anarquistas que luchan junto a ellos (camaradas de armas) para vencer el
fascismo y hacer la revolución de los campesinos y trabajadores.
En el POUM no existe el saludo, todo se vota y eligen a sus oficiales; cobran
todos 10 pesetas diarias que se las guardan para cuando tengan permiso y les
dan un paquete de tabaco al día; es una operación enorme dónde se
encuentran unos 20 mil milicianos solo en ese frente y aunque no está en una
brigada comunista cómo quería desde un principio le es indiferente porque
todos luchan por la misma causa.
El POUM consigue rehenes fascistas e intentan sacarles información acerca
del ejército, como la posición y el número de soldados pero no consiguen que
hable.
Un día uno de ellos, Cugan recibe una carta y quiere marcharse a su casa
porque su mujer le engaña con otro hombre pero no le dejan y le convencen de
que aun yendo con permiso no conseguiría nada, además él se da cuenta de
que fue hasta allí para luchar por conseguir un futuro mejor para su hija (de dos
años) así que se convence de quedarse.
David en una de sus cartas a Kitty le envía fotos para que se haga la idea del
frío que hace, le cuenta que Cugan es un poco salvaje: es el primero en irse y
el último en regresar; aunque sabe lo que hace se arriesga demasiado, su
novia es Blanca quién tiene mucho carácter y muy lista. Cuenta que lo peor de
estar allí es que no hacen nada siempre hablan y discuten de política, las cosas
comienzan a calentarse: al día siguiente atacarán un pueblo en manos de
fascistas para liberarlo, allí muere otro Cugan al salir de su escondite para
coger más munición que David le negaba ya que se disponía a disparar a dos
mujeres que los fascistas habían cogido como rehenes; se ve también que
fusilan a un cura por disparar desde la torre de la Iglesia a los milicianos y por
delatar a cinco anarquistas que fueron asesinados por culpa de este; una
mujer cuenta que le han rapado la cabeza porque su marido era miliciano;
David va a contarle a Blanca lo sucedido para consolarla y pedirle perdón
aunque esta le dice que no es culpa suya, más tarde entierran a Cugan y
cantan una canción republicana; más tarde se reúnen con los vecinos del
pueblo para decidir si hay que colectivizar o no:
 Motivos para el no: cada uno cosecha lo que siembra sería injusto que
alguien te cogiera lo que tanto esfuerzo te ha costado conseguir; cada
uno trabaja de una forma y sería difícil colectivizar.
 Motivos para el sí: los hombres se han ido al frente están sin suministros
no tienen nada y en el pueblo los fascistas lo han dejado al mínimo,
buscar suministros y darlos al frente porque para eso están luchando
sus conocidos; tiene que comer todo el pueblo y hay poca comida por lo
que es mejor repartirlo; al unificarse las tierras aumenta la producción y
es rentable; la colectividad pueden comprar más y mejores
herramientas; cada uno puede cosechar por su cuenta pero lo que se
recoja se reparte entre todos.
Un inglés miliciano cree que deberían tomar esas tierras y dividirlas (hay
un decreto republicano de octubre que lo permite) y que no deberían
enfrentar a los campesinos entre sí porque aunque uno no esté de
acuerdo en colectivizar si está en contra de los fascistas; otro le contesta
que los terratenientes ayudan al ejército; Bernard, un miliciano comenta
que cree que es mejor olvidar por completo la propiedad privada ya que
mantiene alejada la mentalidad capitalista; el inglés responde que no
defiende la propiedad privada pero que las discusiones agrarias no son
lo más importante que hay que luchar contra el fascismo, está de
acuerdo con Bernard pero no va servir de nada si mueren; Blanca
cuenta que en su pueblo no esperaron a que el gobierno les diera las
tierras, las tomaron; el inglés les pide que miren más allá del pueblo y
les dice que no se trata solo de luchar contra franco sino también contra
Mussolini, excepto México y Rusia el resto de países no quieren vender
armas a la República porque son capitalistas; habla el alemán sobre la
revolución en su país y cuenta que han sido muchos y que ahora está
Hitler porque los socialistas les dijeron que hicieran la revolución más
tarde y por eso perdieron; un francés dice que no es el momento de
enfrentarse los unos con los otros porque los ojos de todo el mundo
están puestos en España; otro chico cree que si no se revolucionan las
ideas “van a morir” es decir la gente dejará de creer en la revolución
porque no verán ningún resultado; David piensa que el idealismo no
sirve para nada si están muertos y que por tanto es importante pensar
bien en lo que harán; una campesina comenta que no tienen nada solo
miseria y que ya no tienen nada que perder por eso deben luchar. Pasan
a la votación y democráticamente deciden colectivizar las tierras.
Al día siguiente o a los pocos días, cuando han vuelto al frente, Vidal les
comunica que deber ir a la Comandancia a una reunión muy importante para
discutir sobre la integración del POUM en el ejército popular comunista, dicen
que ya no quieren más milicias porque quieren hacer “piña” es decir que si nos
negamos nos retienen las armas, pero por otra parte Bernard dice que la
disciplina y el saludo entierra el espíritu comunista; al final votan por por
mayoría absoluta que sí.
A David le explota una escopeta en el brazo mientras le enseña a unos
jóvenes a usar un arma y le tienen que llevar a Barcelona al hospital, Blanca le
da una dirección de un hostal que suelen usar los del POUM para que vaya
cuando salga del hospital; cuando va a la pensión después se encuentra a
Blanca que ha pedido permiso para darle una sorpresa y hacerle compañía,
hablan un poco de lo que sucede en el POUM y Blanca le cuenta que las
mujeres no pueden coger armas solo conducir camiones, cocinar o ser
enfermeras, y después quiere dejar de hablar sobre nada que tenga que ver
con eso. Cuando Blanca va a buscar cerillas, ve un uniforme y se da cuenta de
que David se a alistado en el ejército popular, discuten sobre eso porque ella
no está de acuerdo y Blanca decide irse de nuevo al frente.
David cuenta la situación en la ciudad: hay mucha tensión nadie se fía de nadie
los anarquistas van por un lado y el POUM por el otro, hay camiones de la
guardia de asalto por todas partes y la policía ha tomado por la fuerza la
telefónica que era de los anarquistas, dicen que los anarquistas están
saboteando la guerra al interferir en asuntos de gobierno, hay luchas en las
calles y se levantan barricadas, hay tiros entre camaradas, nos envían a
defender el cuartel comunista no hay elección no me gusta la perspectiva.
Estando allí, peleándose unos contra otros desde la azotea de dos edificios,
una señora que cruza en medio de estos les grita que en vez de dispararse
entre ellos disparen a los fascistas y después David comienza a hablar a voces
con un inglés del otro edificio y se da cuenta de que ambos han ido hasta allí
para luchar por la revolución no para luchar entre ellos y decide abandonar el
frente popular e irse al POUM de nuevo.
En otra carta cuenta como mataban en Barcelona a otros camaradas o no
salían de la cámara de torturas, Stalin usa las piezas obreras y se rumorea que
van a volver a atacar pronto pero no sabe todavía cuando.
En una de las batallas Vidal hablar por teléfono preguntando por la cobertura
que habían pedido porque no llega y no pueden aguantar mucho más las
posiciones, al final deciden marcharse ya que nadie llega y se están acercando.
Al volver, llega el ejército popular y les obligan a retirarse además de quitarles
las armas, aunque se resisten no tienen más remedio que obedecer y Blanca
es fusilada por meterse en medio de otro al que iban a disparar.
Al final de la película muestran “el presente” y el entierro de David, en el que su
nieta lee un poema de William Morris: Únete a la batalla en la que ningún
hombre fracasa porque aunque un hombre desaparezca o muera sus actos
siempre prevalecerán.
3.
Brigadas internacionales y el POUM
Brigadas internacionales: Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares
compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países que participaron en la Guerra
Civil Española junto al ejército democrático de la II República, enfrentándose a los
sublevados dirigidos por Francisco Franco, que recibió ayuda de la Alemania nazi y de
la Italia Fascista.
La idea original de la creación de las Brigadas Internacionales se presentó
en Moscú en septiembre de 1936, donde la Kominterntrataba de captar
voluntarios comunistas y no comunistas para participar en apoyo de los republicanos
españoles en la guerra. El Gobierno de la República no se decidió al inicio por aceptar
la propuesta. La opinión cambiaría en octubre de ese mismo año, cuando los primeros
combates y el avance de los sublevados hacia Madrid evidenciaron la crítica situación
militar de la República.
No obstante, a los pocos días de la sublevación militar, muchos de los atletas que iban
a participar el día siguiente en la Olimpiada Popular organizada en Barcelona por Lluís
Companys, se unieron en una brigada propia, muriendo el atleta austriaco Mechter
el 19 de julio, quien es considerado el primer brigadista caído en combate. Y en agosto
entró en combate en Irún el batallón Commune de Paris, compuesto sobre todo por
franceses y belgas al mando de Jules Dumont.
La sede internacional de reclutamiento se estableció en París bajo la dirección
del Partido Comunista de la Unión Soviética y elPartido Comunista francés. Desde el
gobierno republicano se tramitaba la documentación necesaria para el recluta, se
hacía llegar estos documentos a París, y desde allí se embarcaba a los voluntarios
que, desde toda Europa, llegaban vía ferrocarril a Barcelona. Posteriormente, el
gobierno republicano los remitía a Albacete, donde la Komintern había establecido el
cuartel general de las Brigadas, así como su centro de entrenamiento.
El 23 de octubre, Francisco Largo Caballero crea la División Orgánica de Albacete con
un Comité de Organización encargado de asistir de manera centralizada a los
voluntarios que llegaban del extranjero. El líder comunista francés André Marty,
secretario general de la Tercera Internacional y hombre, al parecer, de la plena
confianza de Stalin, será nombrado Jefe de la base de Albacete. Los que llegaban
iban destinados luego a distintas poblaciones: La Roda,Tarazona de la
Mancha, Villanueva de la Jara y Madrigueras eran los lugares de mayor concentración.
Las movilizaciones en favor de reclutas para las Brigadas Internacionales se
extendieron por toda Europa y luego por Estados Unidos, pero en países
como Alemania e Italia se identificaron como el primer paso para combatir en batalla
al fascismo y al nazismo, que ya había establecido dictaduras en ambos Estados. Los
primeros brigadistas llegaron a Albacete el 14 de octubre de 1936.
Las primeras operaciones de combate en las que participaron las brigadas (en
concreto las número XI, XII y XIV) fueron en la Batalla de Madrid a partir del 4 de
noviembre de 1936 hasta febrero de 1937, durante la primera ofensiva del ejército
nacional, que ocupaba ya Getafe y Leganés.
Con 1.550 hombres y mujeres (1.628 según los archivos soviéticos), se instaló el
Cuartel General en la Facultad de Filosofía y Letras, siendo las unidades brigadistas
muy activas en los alrededores de la Casa de Campo, donde se enfrentaron al general
Varela en los accesos desde la carretera de Valencia, ladefensa de la Ciudad
Universitaria y los accesos a la sierra de Guadarrama, en un amplio despliegue que
los llevaba en algunas ocasiones a combatir en las puertas de Getafe.
La XV Brigada compuesta principalmente por unidades de rusos, norteamericanos y
británicos se enfrentó a las tropas nacionales que pretendían conquistar Madrid, desde
el 6 de febrero de 1937 en la Batalla del Jarama. La XV Brigada participó en la
contención de la ofensiva y capturó prisioneros, manteniendo enfrentamientos hasta el
día 27 inclusive.
En la Batalla de Belchite de 1937 tomaron parte las brigadas XI y XV. Durante
la Batalla de Guadalajara iniciada por tropas italianas del Corpo Truppe Volontarie el 9
de marzo de 1937 para tratar de penetrar desde el norte en Madrid, las tropas
republicanas hicieron frente a un ejército de 30.000 hombres, 80 carros de combate y
200 piezas de artillería. En el escenario se encontraron combatiendo la XI y XII
Brigada Internacional, que sufrieron gran cantidad de bajas.
Batalla de Teruel. Invierno 1937-38. En esta ofensiva republicana, que tenía como fin
desviar la presión de los nacionales sobre el frente norte, participaron todas las
Brigadas Internacionales (ya muy mermadas), excepto la XIV. De cara a las sesiones
del Comité de No Intervención, el gobierno mantuvo que serían sólo las tropas
españolas las que lucharían, pero esto pronto se demostró como una falsedad cuando
el 7 de diciembre llegó la orden a la base brigadista en Albacete de que partiesen
hacia Aragón.
Los brigadistas tuvieron también un importante papel en los grupos de guerrilleros que
se infiltraron tras las líneas antes de la batalla para sabotear las comunicaciones
enemigas. La reconquista de Teruel por parte de los nacionales en febrero del 38,
costó un altísimo número de muertos especialmente a la XI Brigada.
Durante 1938 se suceden los intentos para poner fin a la guerra civil desde los
organismos internacionales, como la Sociedad de Naciones, ante el evidente fracaso
del Comité de No Intervención para detener el conflicto.
Tras la grave derrota sufrida en abril por la Ofensiva de Aragón, la República era
consciente de su debilidad, y Juan Negrín juega la baza de apostar por un proceso de
pacificación, emitiendo con ocasión del 1 de mayo de 1938 un posible acuerdo basado
en trece puntos ante la opinión pública internacional, entre los que se incluía la retirada
de todas las fuerzas compuestas por extranjeros que estuvieran presentes en el
conflicto español.
Esto se unía a una intensa labor diplomática, encabezada por Manuel Azaña, en la
que se mostraba a Francia y Gran Bretaña la conveniencia de tener un fuerte aliado en
el sur ante los acontecimientos que se precipitaban en Europa tras la amenaza dirigida
contra Checoslovaquia por Hitler. La desfavorable situación bélica y estratégica de la
República (desde el 15 de abril quedó cortada en dos la zona republicana) causó que
Francia y Gran Bretaña no mostrasen entusiasmo por la propuesta de Negrín, e
inclusive la prensa de la URSS, bajo control gubernamental, admitía seriamente la
posibilidad que Franco triunfase en España.
El Gobierno de la República comunicó oficialmente a la Sociedad de Naciones y
al Comité de No Intervención su firme compromiso en la retirada de las Brigadas
Internacionales el 21 de septiembre, fecha cuando ya se había estancado mucho el
avance de las tropas republicanas en la Batalla del Ebro y cuando había empezado
una severa lucha de desgaste en ese frente de combate.
Para esta fecha se había dificultado mucho el reclutamiento de soldados extranjeros
para las Brigadas Internacionales, debido a los intermitentes cierres de la frontera
realizados por Francia, que impedían el libre paso de voluntarios, considerando
además que el gobierno socialista de Léon Blum (favorable a la República) había
dejado el poder en Francia en junio de 1937 y sus sucesores derechistas procedieron
a cierres intermitentes de la frontera hispano-francesa. Asimismo, las pugnas internas
entre el PCE y el POUM habían desalentado el reclutamiento de extranjeros en las
Brigadas desde los Sucesos de mayo de 1937 en Barcelona pues después de estos
hechos muchos extranjeros no comunistas optaban por acudir a España para unirse a
otras unidades del Ejército Popular de la República y no a las Brigadas.
Por todos estos factores las Brigadas Internacionales habían reducido mucho su
número tras la derrota en Aragón: los combatientes extranjeros de las Brigadas
sumaban menos de 10,000 hombres en toda la España republicana al empezar
la Batalla del Ebro. Para entonces ya había inclusive varios batallones de las Brigadas
donde la mayoría de la tropa era española, reclutada para llenar los vacíos dejados
por extranjeros.
La propuesta de retirar las Brigadas llegó al ejército sublevado, si
bien Franco comunicó "oficiosamente" que era tarde ya para cualquier acuerdo con
el bando republicano, en tanto las tropas rebeldes contaban con una situación militar
mucho más ventajosa. De todas formas, el Gobierno de la República consumó el
proceso de desmovilización esperando que la buena voluntad sirviera para que las
potencias europeas (neutrales o no) presionaran a Franco, mientras la URSS apoyaba
la posibilidad de que numerosos militantes comunistas (integrados en los mandos de
las Brigadas) abandonaran España al alejarse las posibilidades de un triunfo
republicano.
El 23 de septiembre de 1938 los brigadistas vivieron su último día de combate, pero no
sería hasta el 27 de octubre que los internacionales del Ejército del Centro y de
Levante, 1.500 hombres, serían reagrupados en Valencia. Al día siguiente ocurrió igual
con los brigadistas de Cataluña, que fueron reunidos en Barcelona.
El ejército les brindó un gran homenaje bajo el lema: Caballeros de la libertad del
mundo: ¡buen camino! El mayor de los homenajes que se les rindió, fue el desfile
celebrado en Barcelona el 28 de octubre de 1938. Toda la ciudad amaneció con
pancartas y carteles alusivos a las Brigadas Internacionales.
Ante Companys, Azaña, Negrín, Vicente Rojo y más de 300.000 personas, los
internacionales desfilaron por la Avenida 14 de abril (actual Avenida Diagonal), en un
ambiente altamente emotivo, con un histórico discurso de Dolores Ibárruri.
Hubo actos similares de homenaje en Valencia y Madrid. Tras un desfile en el que la
gente los despidió con aplausos, llantos y cubriendo la calzada de rosas, después de
un espectacular despliegue de cazas republicanos en los cielos de Barcelona, los
brigadistas estaban listos para partir.
En algunos lugares, ya durante la guerra se construyeron monumentos en homenaje a
los brigadistas. Por ejemplo en la zona de la Batalla del Jarama, el 30 de
junio de 1938 fue inaugurado un monumento en forma de puño. Volvió un grupo de
brigadistas para un acto de despedida en noviembre. El monumento fue destruido
después de la guerra.4
La mayoría de los menos de diez mil brigadistas supervivientes a la guerra trataron de
volver a sus países. Muchos de ellos no tendrían problemas (franceses, británicos,
estadounideneses), pero otros muchos se verían con situaciones difíciles: los italianos,
alemanes, austriacos, suizos, búlgaros y canadienses se vieron entre la espada y la
pared. Formalmente eran expulsados de España pero, o serían detenidos en sus
países al regreso debido que en ellos gobernaban el fascismo y el nazismo, o bien se
arriesgaban a la cárcel porque habían salido sin autorización para servir en un ejército
extranjero, por lo cual debieron marchar como exiliados a terceros países. Algunos
brigadistas que no tenían un país al cual volver con seguridad se refugiaron en casas
particulares en Cataluña y otros pasaron la frontera de los Pirineos sólo para quedarse
en Francia como exiliados, incluso de modo clandestino. La URSS acogió a algunos
brigadistas, pero éstos eran casi exclusivamente líderes comunistas de importancia.
Tras la salida de las Brigadas internacionales, y con el regreso a sus países de origen,
sus miembros fueron acogidos de forma distinta. En un principio muchos fueron
tachados de simples mercenarios, mientras otros fueron condecorados en su propia
tierra. La llegada de la Segunda Guerra Mundial evidenció el papel que habían tenido
estos combatientes en España al ser los primeros soldados de sus respectivos países
que habían luchado contra el expansionismo fascistade Alemania e Italia.
El 26 de enero de 1996, el Congreso de los Diputados español concedió
la nacionalidad española a los brigadistas si renunciaban a su nacionalidad propia,
cumpliendo así la promesa realizada por Juan Negrín cuando estos abandonaron
España 57 años antes. Aún así, la mayoría de los veteranos optó por no renunciar.
Después, la Ley de la Memoria Histórica reconoció a los brigadistas la nacionalidad
española por naturalización, sin tener que renunciar a la suya propia. En junio de
2009, la embajada española en Londres entregó a varios brigadistas sus pasaportes
españoles
Las Brigadas Internacionales contaron entre sus miembros con personalidades como
el joven Willy Brandt, que sería luego canciller socialdemócrata de la República
Federal de Alemania, Wilhelm Zaisser, Ministro de Seguridad del Estado en la
República Democrática Alemana y jefe de la policía política Stasi desde 1950 hasta
1953, así como los literatos Ralph Fox, Charles Donnelly, John Cornford y Christopher
Caudwell, George Orwell, Pablo de la Torriente (escritor y periodista cubano) , Wifredo
Lam, pintor afrocubano y Alex Canitrot, general francés, entre otros.
El POUM: El Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) fue un
partido marxista español fundado en 1935. Autodefinido como marxista
revolucionario en oposición al marxismo-leninismo ortodoxo, fue cercano en
cierto modo al trotskismo aunque con influencias del comunismo de izquierda.
El POUM nace en Barcelona el 29 de septiembre de 1935 en un período crucial de
la Segunda República, el comprendido entre el movimiento revolucionario de octubre
de 1934 y la sublevación militar del 18 de julio de 1936 que causó el inicio de la Guerra
Civil.
El POUM era resultado de la unificación de la Izquierda Comunista de España (ICE)
con el Bloque Obrero y Campesino (BOC). La ICE era un partido de
origen trotskista que había roto con Trotskiantes de 1935. Había sido fundado
por Andreu Nin y por Juan Andrade. Nin y la mayor parte de los militantes de la ICE
pretendían crear un partido unificado marxista revolucionario que fuese el partido
marxista del proletariado por la fusión de los diversos partidos marxistas españoles, en
vez de seguir la consigna de Trotski de realizar "entrismo" en el PSOE para apoyar a
la facción izquierdista y "bolchevizar" el partido. El BOC era un partido comunista
implantado sobre todo en Cataluña. Su máximo dirigente era Joaquín Maurín. Maurín
ya había sido el dirigente de la Federación Comunista Catalano-Balear, federación
territorial del PCE escindida de este partido.
A pesar de la diferencia numérica de militantes entre los dos partidos (unos 500 de la
ICE frente a 5.000 del BOC), la fusión en el POUM fue en igualdad de condiciones
entre ambos. Nin y Maurín pasaron a ser los grandes "líderes carismáticos" del POUM.
La mayor implantación del POUM estuvo en Cataluña (gracias a los militantes
aportados por el BOC) y en Valencia. Tenía también una implantación minoritaria en
Madrid, y una presencia testimonial en otras partes de España, como Extremadura,
Asturias, y el País Vasco.
Ambas organizaciones fundadoras del POUM eran facciones discrepantes del Partido
Comunista de España y de la Internacional Comunista (Komintern). Su heterodoxia
dentro del comunismo les hizo quedar marginados y enemistados con una Komintern
disciplinada a la dirigencia de la URSS.
El programa y la organización del POUM
El POUM criticó lo que consideraron la degeneración burocrática y totalitaria de
la revolución rusa de la mano de Stalin. Fue el único partido que condenó los Procesos
de Moscú en su periódico "La Batalla". A pesar de ser un partido marxista
revolucionario, en el POUM había una pluralidad de tendencias internas. Aparte de los
trotskistas de la ICE, del BOC llegaron comunistas opuestos a la "burocratización" y a
la línea del PCE y de la Komintern. También el BOC aportó catalanistas de extrema
izquierda (Josep Rovira i Canals) y sindicalistas revolucionarios (como el mismo
Maurín).
El POUM y las nacionalidades oprimidas
Según las tesis del POUM, el proletariado sólo puede tener una actitud: sostener
activamente el derecho indiscutible de los pueblos a disponer libremente de sus
destinos y a constituirse en estado independiente, si esta es su voluntad. Esto no
significaba que no apostaran por estar unidos los trabajadores de las diferentes
naciones del Estado, pero consideraban que el reconocimiento del derecho indiscutible
de los pueblos a disponer de sus destinos, de un lado, y la lucha común de los obreros
de todas las naciones del Estado, del otro lado, constituyen la premisa indispensable
de la futura confederación de pueblos libres.1
El POUM y el Frente Popular
Aun siendo un partido marxista revolucionario y considerando que, en 1935, el dilema
político en España no era entre apoyar o atacar la República democrática y liberal,
sino entre el socialismo y el fascismo, el POUM fue uno de los partidos firmantes del
pacto electoral del Frente Popular a comienzos de 1936. Esto se justificó porque el
programa del Frente Popular, aun cuando limitándose a proponer ciertas reformas
económicas que no suponían ruptura alguna con el capitalismo, incluía la amnistía
para los que hubieran participado en el movimiento revolucionario de octubre de 1934,
y porque ni el PCE ni el PSOE aceptaron una coalición electoral socialista que
excluyera a los partidos republicanos "burgueses". En las elecciones de febrero de
1936, Joaquín Maurín, secretario general del POUM, fue elegido diputado para
las Cortes de la República Española. En sus discursos parlamentarios, Maurín
denunció que el gran peligro contra la República no era el movimiento huelguista y de
ocupación de tierras de la primavera de 1936, sino la conspiración militar que se
estaba organizando y la violencia política derechista. Maurín, además, acusó al
gobierno de republicanos de izquierda de pasividad frente a los militares y la derecha.
El POUM en la Revolución Española
Artículo principal: Revolución social española de 1936
El inicio de la Guerra Civil sorprendió a Joaquín Maurín en Galicia, organizando la
sección gallega del POUM. En Barcelona, se le creyó inicialmente muerto por los
rebeldes, con lo que Andreu Ninpasó a ser Secretario Ejecutivo (rechazó el puesto de
Secretario General para honrar la memoria de Maurín).
El POUM defendió la revolución colectivizadora desarrollada en Cataluña desde el 19
de julio de 1936. Nin, que fue Consejero de Justicia de la Generalidad de Cataluña,
consideraba que la guerra y la revolución estaban intrínsecamente unidas.
Sin embargo, el POUM empieza a representar un problema para el gobierno de la
República a causa de la presión comunista.
En primer lugar, su enemistad con Moscú compromete las relaciones de la República
con su principal proveedor de armas y suministros en la guerra: la Unión Soviética. De
hecho, la posición de fuerza de Stalin hace que finalmente el POUM sea desalojado,
con la oposición de la CNT, del gobierno que compartió con las demás fuerzas de
izquierda desde el inicio de la contienda en julio de 1936.
Los "Hechos de Mayo" de Barcelona (1937)
Artículo principal: Jornadas de Mayo de 1937
El 3 de mayo de 1937 la escalada de tensión entre el gobierno y
los anarcosindicalistas llegó a su punto culminante en Barcelona. La policía, con 200
hombres, trató de hacerse por la fuerza con el edificio de la central telefónica, situada
en la plaza de Cataluña, que desde el inicio de la guerra y en virtud del Decreto de
Colectivización estaba en manos de la CNT. Después de meses de humillaciones y
subsiguientes claudicaciones del sindicato, algunos sectores de la CNT deciden
resistir el asalto, temiendo que ese fuese sólo el principio de acciones en su contra
aún más expeditivas por parte del gobierno. Se temieron asaltos a otros edificios de la
CNT y rápidamente se distribuyeron armas para defenderlos. La noticia corrió como la
pólvora y se levantaron barricadas por toda la ciudad. Es lo que se conoce como
las Jornadas de Mayo.
El POUM se unirá a los anarquistas, manteniendo contactos con la Agrupación de los
Amigos de Durruti. El 6 de mayo acabaron las hostilidades.
La represión del gobierno de Negrín contra el POUM (1937-1938)
Los comunistas exigen la ilegalización del POUM y se procede a detener a sus
dirigentes y a sus miembros, que pasan a la clandestinidad. Se disuelven las milicias
del partido en el frente.
Andreu Nin y la mayor parte de los dirigentes del POUM fueron detenidos y
secuestrados sin que las autoridades de la Generalidad de Cataluña fueran advertidas
ni consultadas. Seis días después de su detención, Andreu Nin,
es misteriosamente secuestrado. La versión oficial calumnia al POUM acusándole de
ser una conexión fascista y concluye que sus raptores eran agentes de la Gestapo.
Después de la apertura de determinados archivos de Moscú, posterior a 1989, se han
obtenido pruebas de la participación de agentes de Stalin en el secuestro y posterior
asesinato de Andreu Nin.
El gobierno de Largo Caballero trató de resistir las presiones soviéticas para erradicar
a los partidos disidentes, y en especial trató de oponerse a la ilegalización y a la
represión contra el POUM. Sin embargo, la caída de Largo Caballero, en buena parte
debida a los Hechos de mayo, vino a encumbrar a un Juan Negrín menos reacio a
tales maniobras, lo cual sentenció el destino del POUM.
Las primeras investigaciones, antes de ser abortadas por el gobierno, parecen indicar
que el secuestro fue obra de un agente soviético del NKVD llamado Alexander
Orlov con la colaboración de algunas instancias del gobierno y la policía. Se presume
que Andrés Nin habría sido trasladado a Valencia y luego a Madrid y Alcalá de
Henares, donde, al parecer, fue torturado y asesinado en un chalé propiedad
de Constancia de la Mora e Hidalgo de Cisneros.
Al año siguiente, 1938, se enjuició a los dirigentes del partido y se les condenó a
prisión por rebelión mientras se reconocía su carácter de organización antifascista. La
intervención de Largo Caballero, Josep Tarradellas y Federica Montseny evitaron la
condena a la pena capital. Para aquella época la represión previa y numerosos
asesinatos habían afectado al POUM, que sobrevivió en la clandestinidad hasta el final
de la guerra, pasando directamente a la lucha clandestina contra el franquismo.
Las acusaciones contra el POUM
Según los partidarios de Trotsky, una de las tácticas utilizadas por el estalinismo en
la Unión Soviética, como parte de la política de erradicación de los opositores
como Bujarin, Kamenev o Trotski, fue asociarlos con una conjura fascista internacional
de la cual serían meros agentes para la desestabilización de la revolución.
La misma política en España habría sido promovida por Moscú contra
los anarquistas y contra el POUM. George Orwell escribe que, en vísperas de los
Hechos de mayo de 1937 en Barcelona, las publicaciones en manos del gobierno
habían asumido y difundido la idea con tanta naturalidad que era difícil que incluso en
periódicos izquierdistas extranjeros no se pensara que el POUM era manejado
desde Berlín. Esto parecía aún más evidente si se tiene en cuenta que el partido
acusaba a la República, y a la prioridad de ganar la guerra, de contrarrevolucionarios.
El funcionario del Komintern, Stoyán Mínev, dirigió la elaboración y edición de un libro
contra el POUM, firmado bajo el seudónimo colectivo de “Max Rieger”: Espionaje en
España en 1938.
4. Escenas
1ª se reúnen con los vecinos del pueblo para decidir si hay que colectivizar o
no:
 Motivos para el no: cada uno cosecha lo que siembra sería injusto que
alguien te cogiera lo que tanto esfuerzo te ha costado conseguir; cada
uno trabaja de una forma y sería difícil colectivizar.
 Motivos para el sí: los hombres se han ido al frente están sin suministros
no tienen nada y en el pueblo los fascistas lo han dejado al mínimo,
buscar suministros y darlos al frente porque para eso están luchando
sus conocidos; tiene que comer todo el pueblo y hay poca comida por lo
que es mejor repartirlo; al unificarse las tierras aumenta la producción y
es rentable; la colectividad pueden comprar más y mejores
herramientas; cada uno puede cosechar por su cuenta pero lo que se
recoja se reparte entre todos.
Un inglés miliciano cree que deberían tomar esas tierras y dividirlas (hay
un decreto republicano de octubre que lo permite) y que no deberían
enfrentar a los campesinos entre sí porque aunque uno no esté de
acuerdo en colectivizar si está en contra de los fascistas; otro le contesta
que los terratenientes ayudan al ejército; Bernard, un miliciano comenta
que cree que es mejor olvidar por completo la propiedad privada ya que
mantiene alejada la mentalidad capitalista; el inglés responde que no
defiende la propiedad privada pero que las discusiones agrarias no son
lo más importante que hay que luchar contra el fascismo, está de
acuerdo con Bernard pero no va servir de nada si mueren; Blanca
cuenta que en su pueblo no esperaron a que el gobierno les diera las
tierras, las tomaron; el inglés les pide que miren más allá del pueblo y
les dice que no se trata solo de luchar contra franco sino también contra
Mussolini, excepto México y Rusia el resto de países no quieren vender
armas a la República porque son capitalistas; habla el alemán sobre la
revolución en su país y cuenta que han sido muchos y que ahora está
Hitler porque los socialistas les dijeron que hicieran la revolución más
tarde y por eso perdieron; un francés dice que no es el momento de
enfrentarse los unos con los otros porque los ojos de todo el mundo
están puestos en España; otro chico cree que si no se revolucionan las
ideas “van a morir” es decir la gente dejará de creer en la revolución
porque no verán ningún resultado; David piensa que el idealismo no
sirve para nada si están muertos y que por tanto es importante pensar
bien en lo que harán; una campesina comenta que no tienen nada solo
miseria y que ya no tienen nada que perder por eso deben luchar. Pasan
a la votación y democráticamente deciden colectivizar las tierras.
2ª Porque decían que tenía que ser un ejército “real” y disciplinado,
además pensaban que tenía que ser un ejército fuerte y las mujeres
eran más débiles además no eran tan “duras” física y mentalmente
por tanto tenían que hacer las labores que debían hacer como
mujeres es decir: cocinar, conducir camiones o ser enfermeras.
3ª Los anarquistas contra los del ejército popular, porque los del
ejército popular acusaban a los anarquistas y a otros partidos de no
luchar por la revolución y estar a favor del fascismo ya que no se
unían al ejército popular y los anarquistas se “defendían”, el ejército
decía que debían estar todos unidos pero perteneciendo al mismo
partido y tener todos el mismo uniforme y saludo con la misma
disciplina porque si no no podrían vencer al fascismo.
5.
Opinión personal
Me ha gustado mucho la película porque se veía muy real todo pero
creo que también daba detalles sobre la vida de David quizás
innecesarios y que podría haberse “explayado” más en la guerra en
si y en las brigadas internacionales, haber dado más detalles sobre
eso, sin embargo me ha gustado como lo han planteado y cómo se
ha visto la dificultar para llegar a España, y lo difícil que era mantener
información del resto de España debido a la misma Guerra Civil
también es interesante como el cura del pueblo por ejemplo traicionó
a 5 campesinos milicianos o la miseria de los campesinos y el
descontento de la población con las batallas entre los anarquistas, el
POUM, el ejército popular, y otros.
Descargar