pdf, 1.13 MB

Anuncio
Acceso y cobertura de
métodos anticonceptivos en
poblaciones vulnerables
Alma Virginia Camacho-Hubner, MD, MPH
Asesora Regional LACRO- UNFPA en Salud Sexual y Reproductiva
Introducción
Que entendemos por grupos vulnerables?
• Los grupos vulnerables corresponden a segmentos de la población
como los niños, los ancianos, las mujeres, las indígenas, las jefas de
hogar, entre otros, que, por diversas razones, se consideran en
condiciones de indefensión particularmente agudas y que , por lo
tanto, requieren de un trato especial de las políticas publicas, lo que
origina programas sectoriales y multisectoriales de apoyo y
promoción.
CEPAL, CELADE
La vulnerabilidad, la susceptibilidad al daño, resulta de una interacción
entre los recursos disponibles para las personas y las comunidades y los
desafíos de la vida que enfrentan. La vulnerabilidad resulta de
problemas de desarrollo, incapacidades personales, condición social
desfavorecida, inadecuadas redes interpersonales y de apoyo, barrios y
ambientes degradados, y de las complejas interacciones de estos
factores a lo largo del curso de la vida. La prioridad dada a diferentes
vulnerabilidades, o su abandono, refleja los valores sociales. La
vulnerabilidad puede surgir de la persona, comunidad o desafíos de
poblaciones grandes y requiere diferentes tipos de intervenciones de
políticas- del desarrollo económico y social de los barrios y
comunidades, y desde políticas de educación y de ingresos a
intervenciones sanitarias individuales.
Fuente: Health Affairs, 2007
El derecho a la anticoncepción
El derecho de las y los adolescentes y mujeres a los anticonceptivos
información y servicios se basan en los derechos humanos
reconocidos, incluido el derecho a la vida, el derecho al nivel más alto
posible de salud, el derecho a decidir el número y espaciamiento de los
hijos, el derecho a la intimidad, el derecho a la información y el
derecho a la igualdad y la no discriminación. Garantizar el acceso a
servicios de anticoncepción, con calidad, aceptables, con buena
información y libres de coerción, discriminación y violencia es
fundamental para el logro de igualdad de género y garantizar que las
mujeres puedan participar como miembros plenos de la sociedad.
Revisemos algunos datos
Acceso a anticonceptivos de algunas poblaciones
vulnerables
Variación entre el primer y último año del
Total de usuarias de métodos anticonceptivos Según países
seleccionados
Rep. Dominicana
-3.7
Haití
-5.1
-14.5
El Salvador
-14.7
Colombia
Perú
-16.0
Honduras
-16.7
México
-25.0
Bolivia
-38.0
-80.0
-70.0
-60.0
-50.0
-40.0
Se está cerrando la
brechas en la
prevalencia de métodos
entre población urbano
y rural
-30.0
-20.0
-10.0
0.0
Fuente: Encuestas Nacionales de Demografía y Salud de Bolivia (1989 a 2008), Colombia (1990 a 2010);El Salvador(1988 a 2008)
Haití (2000 a 2012); Honduras (1981 a 2011/12);México (1992 a 2009);Perú (2000 a 2013)y República Dominicana (1996 a 2013)
Aunque en forma más lenta, también se está cerrando la brechas en la prevalencia de métodos
en función del nivel educativo
Razón de prevalencia de usuarias de Métodos Anticonceptivos entre nivel de
instrucción según año de información.
5.0
4.6
4.5
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.7
1.5
1.9
1.5
1.4
1.1
1.1
1.9
1.3
1.4
1.2
1.2
1.5
1.2
1.2
1.1
1.0
Primer año
0.5
último año
República Dominicana
Perú
México
Honduras
Haití
El Salvador
Colombia
Bolivia
0.0
Fuente: Encuestas Nacionales de Demografía y Salud de Bolivia (1989 a 2008), Colombia (1990 a 2010);El Salvador(1988 a 2008)
Haití (2000 a 2012); Honduras (1981 a 2011/12);México (1992 a 2009);Perú (2000 a 2013)y República Dominicana (1996 a 2013)
Prevalencia de métodos anticonceptivos de
larga duración según nivel de instrucción.
Honduras 1990-2010
Ambos ejemplos muestran
que la prevalencia
continua siendo
proporcional a los años de
estudio pero las diferencias
se atenúan.
20.0
15.0
2005/06
10.0
2011/12
5.0
0.0
Sin educación
Primaria 1-3
Primaria 4-6
Secundaria
Superior
Fuente: Encuestas Nacionales de Demografía y Salud de Honduras (1981 a 2011/12)
Prevalencia de métodos anticonceptivos de larga duración según
nivel de instrucción. Perú 2000-2013
18.0
16.0
2000
14.0
2004
12.0
2007/08
10.0
2009
8.0
2010
6.0
2011
4.0
2012
2.0
2013
0.0
Sin educación
Primaria
Secundaria
Fuente: Encuestas Nacionales de Demografía y Salud de Perú (2000 a 2013)
Superior
Se registran grandes reducciones en las brechas de acceso entre el primero y el último quintil de ingresos
Variación entre el primer y último año de la razón de prevalencia de las usuarias de
métodos anticonceptivos según quintil de ingresos
Bolivia
-9.7
Colombia
-12.6
Honduras
-17.8
Perú
-18.9
-20.0
-18.0
-16.0
-14.0
-12.0
-10.0
-8.0
-6.0
-4.0
-2.0
Fuente: Encuestas Nacionales de Demografía y Salud de Bolivia (1989 a 2008), Colombia (1990 a 2010); Honduras (1981 a 2011/12) y Perú (2000 a 2013)
0.0
Necesidades insatisfechas de Anticoncepción
según edad
40.0
35.0
30.0
Bolivia 2008
25.0
Colombia 2010
Honduras 2011
20.0
Perú 2013
15.0
República Dominicana 2007
México 2009
10.0
5.0
0.0
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
Fuente: Encuestas Nacionales de Demografía y Salud de Bolivia (2008), Colombia (2010); Honduras (2011/12);México (2009);Perú (2013)y República Dominicana (207)
Variación en la Tasa de Prevalencia de Métodos Anticonceptivos según
país. 2010 a 2013
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2014
2013
2010
Fuente: World Bank (2016). World Development Indicators
América Latina (países seleccionados): Madres de entre 15-19 años según
subgrupos de edad y condición étnica (en porcentajes)
14%
15 a 17 años
13%
12%
11% 11%
10%
10%
10%
10%
9%
8%
8%
8%
8%
8% 8%
7%
9%
8%
7%
7%
6%
6%
4%
2%
0%
Brasil
Colombia
Costa Rica
18 a 19 años
40%
35%
30%
25%
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
37%
32%
30%
28%
Ecuador
28%
24%
28%
24%
27%
25%
26%
34% 33%
28%
26%
25%
21%
19%
20%
15%
10%
5%
0%
Brasil
Colombia
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Fuente: CELADE/CEPAL, (2011) procesamiento especiales de microdatos censales en Juventud
Afrodescendiente en América Latina: realidades diversas y derechos (in)cumplidos
Honduras
Nicaragua
Panamá
Afrodescendientes
Resto
América Latina (países seleccionados): Madres
de entre 15-19 años según subgrupos de edad
y condición étnica (en porcentajes)
Fuente: CELADE/CEPAL, (2011) procesamiento especiales de microdatos censales en Juventud
Afrodescendiente en América Latina: realidades diversas y derechos (in) cumplidos
Perú. Uso de condón durante la primera relación sexual
2007-2014
0.6
0.5
0.486710963
0.4
0.307829181
0.3
0.290909091
0.2
0.196836555
0.147196262
0.1
0.099099099
0
2007
2008
2004-2008
Madres adolescentes
2009
2010
2011
No madre adolescente
2012
No madre
2013
Total
2014
Perú: Necesidades No satisfechas de Anticoncepción. Total y por Zona.
1991, 2000 y 2014
Porcentaje de NNA en mujeres unidas entre 15-24 años
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
Total
Urbana
1991-92
2000
2014
Rural
Porcentaje de NNA en mujeres unidas entre 15-24 años
Perú: Necesidades No satisfechas de Anticoncepción por Estrato Socioeconómico.
Años 2008 y 2014
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
Muy bajo
Bajo
Medio
2008
2014
Alto
Muy alto
Porcentaje de mujeres casadas de 15-24 años con
Necesidades No Satisfechas de Anticonpcepción
según lengua materna. 2014
Otra
Aymara
Quechua
25.8%
23.5%
1
24.1%
Español
15.6%
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
% del gasto de bolsillo en salud destinado
comprar medicamentos. 2008
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
Argentina
Argentina Brasil
Chile
Colombia Ecuador México Uruguay
Fuente: Pedraza (2013), “Gasto de Bolsillo en Salud y Rol del Gasto Público en Países de América del Sur”. IV Encuentro Unidades de
Economía de la Salud. Santiago. Página 23
ARGENTINA
ARGENTINA
ARGENTINA
ARGENTINA
Característica
Argentina
Costa Rica
Cuba
Uruguay
Paraguay
Año del estudio
2012
Mujeres con VIH 82%
Mujeres 64 %
TS con clientes 66 %
TS con parejas 76 %
Trabajadoras sexuales
88,8 %
Mujeres con VIH
79 %
Mujeres sin diagnóstico de
VIH
67 %
2012
2015
2014
2013
67,8 %
74,4 %
87,4 %
92 %
60 %
52,6 %
(De las que no lo usaron
más de la mitad fue
porque no tuvo sexo o
razones ginecológicas)
93 %
- Brinda autonomía
- Comodidad
-Practico
- Cómodo
-Práctico
-Protege de ITS
Evaluación positiva del
condón femenino
Mujeres que efectivamente
usaron el condón femenino
Principales ventajas
- Más placer
-Cómodo
-Mas libertad
Estéticamente feo
Principales desventajas
Usuarias lo visualizan como
alternativa al condón
masculino
Prefiere el condón
masculino
Si
- No aprieta
- Los hombres no tienen
que preocuparse
- Cómodo
- Feo
Principales desventajas según
- Ruidoso
los varones
- Anillos molestan
Mujeres 45 %, Mujeres con
Uso en el futuro
VIH 59 %
TS 75 %
Principales ventajas según los
varones
84 %
- Se puede colocar antes de
-se puede usar cuando la
la relación sexual
mujer lo desee
- No afecta la penetración
-Protege de ITS y
-Sirve a alérgicos al látex
embarazo
- Es fácil de colocar
- Es difícil de colocar
- A mi pareja no le gusta
utilizarlo
- disminuyó el placer en la
relación sexual
-No me acostumbro, es
- Difícil de manejar
difícil de colocar
-El anillo interno o externo
-Es más cómodo el
molesta
condón masculino
No
No
Si
- sentirse satisfechos
-se sienten seguros
-les gusta y satisface
-Protege contra el ITS y
embarazo
- sintió inconforme con la
experiencia
-Es más cómodo el
masculino
-No me gusta
- Cómodo
- Resistente
- Brinda autonomía a las
mujeres
- Ninguna
- Fea
- Reduce sensibilidad
84,3 %
74,4 %
84,5 %
- Es feo
- Difícil de manejar
- Nada
Si
- Cómodo
- Es Responsabilidad de las
mujeres
- Feo
- Grande
- Ruidoso
91 %
Indicador 5: Numero de embarazos no
intencionales *
País
Bolivia
Haiti
Honduras
Nicaragua
(2015)
348,000
248,000
190,000
104,000
* FP2020 Estimaciones de este indicador fueron modelados con base
en datos especificos de paises y/o regional/global.
Número estimado de abortos inseguros evitados
con uso de anticoncepción moderna (2015)
Country
2015
Bolivia
82,000
Haiti
28,000
Honduras
107,000
Nicaragua
98,000
Fuente: FP 2020
Derechos, principios que se refieren a las 10
dimensiones de la anticoncepción/planificación
familiar : entendimiento común
• Agencia y autonomía
• disponibilidad
• Accesibilidad
• Aceptabilidad
• Calidad
• Empoderamiento
• La equidad y la no discriminación
• Elección informada
• La transparencia y la rendición de cuentas
• Voz y participación
La realización de los derechos y los resultados
• Sabemos lo que funciona- tenemos la evidencia, pero tenemos
desafíos enormes que resultan incomprensibles en el siglo XXI
• Garantizar que los principios de derechos humanos estén en el centro
de las políticas y programas de anticoncepción-planificación familiar,
mercadeo de anticonceptivos, medición ( desafío)
• La inversión en los derechos humanos es fundamental para el
crecimiento sostenible, programas equitativos y eficaces con un
impacto duradero
• La necesidad de continuar el dialogo político con participación activa
de la sociedad civil hacia la aceleración de resultados
Muchas gracias por su atención
Descargar