Descargar - Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

Anuncio
Año 7, número 23 • verano 2008
4 Saludo
José Manuel Ribera
5
La Columna
del Presidente
6
Noticias de la SEGG
10
Pedro Gil Gregorio
congresos, reuniones, premios
Sociedades
Internacionales
Noticias de otras
Asociaciones
de la Revista
11 Nota
Española de Geriatría y
12
Gerontología
Sociedades
Autonómicas
Historia de la Sociedad
Castellano - manchega de
Geriatría y Gerontología
Pedro Abizanda Soler
14
16
GACETA de la SEGG
www.segg.es
Director: José Manuel Ribera Casado
Edita: Senda Editorial, SA
[email protected]
Depósito Legal: M-51222-2002
ISSN: 1695-7318
2
Historia
50 Congresos de la SEGG
José Manuel Ribera Casado
Grupos de Trabajo
“Aspectos psicosociales
del envejecimiento”
Alberto Castellón
“Educación gerontológica”
Lourdes Bermejo
6
os
17
21
12
23 • verano 2008
3
Saludo
José Manuel Ribera
Director de la Gaceta de la SEGG
E
ste número de la Gaceta ve la luz coincidiendo prácticamente
con las fechas de nuestro congreso anual. Sirvan estas líneas de
presentación para animarte a acudir a Granada, en el caso de que aún
no te hayas decidido. Sirvan también, sobre todo, para recordar que
los congresos de la SEGG constituyen nuestro punto de encuentro
por excelencia. Son el lugar donde podemos vernos e intercambiar
información sobre nuestra vida y sobre nuestro trabajo. Pero son,
igualmente, el marco más adecuado y accesible para avanzar en eso
que viene llamándose formación continuada dentro de la especialidad. La cita anual con nuestra puesta al día. Allí donde, dentro de un
programa científico extenso, podemos seleccionar aquellos temas
que nos son más próximos o atractivos en la seguridad de que vamos a recibir una
actualización de primer nivel y vamos a poder contrastar nuestros conocimientos con
los de aquellos expertos más adecuados en cada materia. El congreso representa,
además, la oportunidad ideal para informarse acerca de lo que, sin duda, es una
selección muy adecuada de nuestra producción científica como colectivo a todo lo
largo del año, así como de la de nuestros compañeros de otros centros. Constituye
una especie de termómetro orientativo sobre el nivel científico en el que nos movemos. La confirmación de ello, en este año, viene de la mano de más de quinientas
comunicaciones aceptadas en forma de presentación oral o de póster. Ánimo, pues,
y a Granada.
Pero, decía en la salutación del número anterior, que una de las justificaciones de
la Gaceta es la de “hacer patria”. Hacer patria societaria a través de un conocimiento mutuo más profundo y mantenido. Conocer es querer, dice el refrán. Por ello, en
este ejemplar de la Gaceta se pueden encontrar informaciones que nos van a ayudar
a un mejor conocimiento de nuestra Sociedad. Por ejemplo, damos cuenta, a través
del relato de sus responsables respectivos, de lo que ha sido y es la historia y la
actividad de dos grupos de trabajo de la SEGG con un alto grado de compromiso.
También de cómo desarrolla su vida una de nuestras Sociedades Autonómicas, la de
Castilla-La Mancha.
Iniciamos, igualmente, un relato de lo que ha sido la historia de los congresos de la
SEGG. Una historia que se remonta a 1950 y que viene jalonada por cuarenta y nueve encuentros (congresos o reuniones) hasta alcanzar la cincuentena en este año.
Os animamos a colaborar en la revista. Os invitamos desde estas páginas a acudir
al Congreso europeo de la EUGMS e informamos acerca de su nacimiento y objetivos. Y ofrecemos junto a todo lo anterior, diversas noticias y algunos instrumentos
de trabajo que pueden resultar de interés científico o profesional para el socio de la
SEGG.
Por último, quiero recordar que, fiel a su compromiso con la Gaceta y con los
socios de la SEGG, recibimos el mensaje de nuestro presidente. En esta ocasión
centrado en lo que estima son dos de los objetivos prioritarios de la Sociedad. El de
la expansión de la geriatría a nivel hospitalario por toda nuestra geografía y el de la
presión desde la SEGG y desde cada uno de sus miembros en orden a conseguir un
cumplimiento adecuado de algo que nos toca tan de cerca como es la recién nacida
Ley de Dependencia.
Que disfrutemos todos en estos días de un congreso productivo y, posteriormente, de un feliz verano. Un saludo y hasta dentro de tres meses.
4
L
m
c
e
p
s
d
g
c
y
p
t
m
H
c
r
h
c
h
e
S
i
z
t
u
d
t
s
e
o
d
f
c
c
s
t
O
p
r
a
p
d
c
t
c
La Columna del Presidente
Pedro Gil Gregorio
Presidente de la SEGG
Grandes líneas de actuación
inmediatas de la SEGG
L
as líneas de trabajo de una sociedad científica
como la nuestra, con más de 2400 socios, con
más de quince titulaciones diferentes en la atención a ancianos, son múltiples. Esta diversidad nos
engrandece y nos debe hacer más fuertes para
poder irradiar nuestros conocimientos a múltiples
sectores de los ámbitos sociales y sanitarios.
Sin embargo, creemos que la Sociedad Española
de Geriatría y Gerontología debe establecer unas
grandes líneas de actuación que marque, de forma
clara, los horizontes y metas a conseguir a medio
y largo plazo. Y es en este sentido donde vamos a
proponer la universalización de la asistencia geriátrica especializada y el seguimiento de la, coloquialmente denominada, Ley de Dependencia.
1.- Universalización de la asistencia geriátrica.
Hace ya algunos años, en 1998, con motivo del
cincuenta aniversario, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología estableció el eslogan “Ningún
hospital sin Geriatría”. Desde entonces, la situación de la asistencia sanitaria a nuestros ancianos
ha cambiado aunque no a la velocidad y en la forma
en que, estoy seguro, todos hubiésemos deseado.
Se van consiguiendo pequeños objetivos, pero la
implantación de una asistencia geriátrica especializada en todos los niveles asistenciales y en todo el
territorio nacional, sigue siendo más un deseo que
una realidad.
El mapa de la atención especializada sigue siendo muy poco homogéneo. Hay comunidades autónomas como el País Vasco o Andalucía donde
se carece del reconocimiento de la especialidad y
existen datos para la esperanza a corto plazo. En
otras comunidades, como Castilla-La Mancha, Madrid o Cataluña, los deberes se van cumpliendo de
forma aceptablemente satisfactoria. En el resto de
comunidades, y de forma muy diversa, quedan muchas cosas por hacer.
Para fortalecer y alcanzar el objetivo de la universalización de la asistencia geriátrica se ha reconstituido, reformado y se ha reinyectado vigor en el
Observatorio de Geriatría. Este instrumento nos
proporcionará información, en tiempo real, de los
recursos existentes en las diferentes comunidades
autónomas. Conocer es básico para desarrollar,
planificar y, por qué no, poner en marcha caminos
de presión a nivel institucional y en los medios de
comunicación. Para conseguir el fin debemos contar con el apoyo de todos los socios y de todas las
comunidades autónomas.
2.- Seguimiento
de la Ley de “Promoción de la Autonomía Personal
y Atención a las
Personas en situación de Dependencia”. En el último
año los conceptos
de autonomía y
dependencia, se
encuentran
en
boca de un gran
número de sectores, algunos de los cuales carecen de los conocimientos para dar opiniones. La ignorancia es atrevida. Con mucha más frecuencia de la deseada,
hemos asistido a foros y reuniones “pseudocientíficos” donde los diferentes consejeros de servicios sociales, políticos y periodistas han divagado,
ensalzado o rechazado la tan debatida ley. Pero
esas opiniones se han basado claramente en sus
diferentes posicionamientos políticos.
Lamentablemente para los profesionales que
desarrollamos nuestro trabajo con los ancianos
dependientes y sus familias, esta ley ha servido
como un instrumento arrojadizo de carácter político-partidista. Es nuestro deber como sociedad
científica interdisciplinaria y carente de cualquier
posicionamiento partidista, dar información y realizar un seguimiento de la aplicación de la misma.
Para conseguir el objetivo marcado se ha constituido un grupo de profesionales de reconocido
prestigio en las diferentes áreas de conocimiento
implicadas en el concepto de la autonomía y de la
dependencia, para controlar el desarrollo de ésta
tan denostada ley. En este sentido, también nos
gustaría contar con el apoyo de cuantos socios
crean que puedan y deben aportar información y
conocimientos para la consecución del fin.
Con estas dos grandes líneas de trabajo pensamos que vamos a reforzar el posicionamiento
de nuestra sociedad en todos aquellos asuntos
relacionados con la vejez en nuestro país. Para
ello, nos gustaría, nuevamente, contar con todos
nuestros socios. Os esperamos.
Madrid Abril 2008
Pedro Gil Gregorio
23 • verano 2008
5
Noticias SEGG
congresos, reuniones, premios
Congreso de Copenhague
EUROPEAN UNION GERIATRIC MEDICINE SOCIETY (EUGMS)
La European Union Geriatric Medicine Society (EUGMS) fue fundada en el año 2000 con el objetivo
de desarrollar la especialidad de
Geriatría, asegurar la dotación de
recursos para el cuidado de pacientes ancianos y coordinar la acción
de las distintas Sociedades de Geriatría y Gerontología a lo largo y ancho de la Unión Europea y Suiza.
La EUGMS complementa la labor
de la European Region of the International Association of Gerontology and Geriatrics (ER-IAGG), más
centrada en los aspectos sociales,
económicos, del comportamiento,
biológicos, medidas preventivas y
de promoción de la salud en el anciano, la Geriatric Medicine Section
of the European Union of Medical
Specialists (GMS-EUMS), dedicada
a la mejora y control de la formación especializada de Geriatría, y
de la European Academy for Medicine of Ageing (EAMA), dirigida a
la formación de educadores en la
Ciencia de la Geriatría.
Desde su creación, la Sociedad
se ha mantenido activa en las distintas áreas de actividad:
Área académica: Agrupa a investigadores y profesionales que
estudian y trabajan en cuestiones
relacionadas con la vejez y su patología. Se han organizado con éxito
congresos anuales desde 2001 reconocidos por su enfoque práctico
y el alto nivel científico de sus ponencias. El Congreso de Copenhague en septiembre de 2008 promete ser altamente interesante,
tanto por su programa como por
la oportunidad que brinda para la
presentación de comunicaciones y
6
la interacción con otros geriatras y
residentes.
El Journal of Health, Nutrition
and Ageing (JHNA), listado en
EMBASE, Medline y Current contents, es el órgano de expresión
de la EUGMS. El equipo editorial
realiza un esfuerzo importante para
facilitar el acceso de colaboradores
clínicos cuya lengua materna no sea
el inglés y, por tanto, os animamos
a enviar vuestros trabajos.
Área clínica: La EUGMS, a través
de sus representantes, ha sido copartícipe en la redacción y publicación de guías de práctica clínica para
el manejo de enfermedades comunes en el anciano como el síncope
(año 2004) o la diabetes (2006). En
estos momentos, se haya en un
proceso activo de validación y unificación de protocolos clínicos a lo
largo de los Estados europeos.
Área de actividad estratégica:
A nivel europeo, a través de Christine Markin, nuestra interlocutora
en Bruselas, y otros representantes de la Sociedad, la EUGMS asesora a los organismos sanitarios,
sociales e instituciones relevantes,
ejerciendo presión para que se reconozca la Geriatría como especialidad independiente presente en
todos y cada uno de los Estados
miembros para la mejora de la calidad de vida de pacientes ancianos.
De igual manera, ha sido parte activa en el desarrollo de documentos
de interés ultra nacional como la
Declaración de París sobre la enfermedad de Alzheimer o la resolución del Parlamento Europeo en
Salud y cuidados institucionales del
paciente anciano.
El primer presidente de la EUGMS fue el Prof. Brian Williams de
Glasgow. Posteriormente, presidieron la Sociedad de forma sucesiva
el Prof. Giulio Massoti de Florencia
y hasta el 31/12/2007 nuestro compañero el Dr. Alfonso Cruz Jentoft.
En estos momentos, el presidente
de la Sociedad es el Dr. Paul Knigh,
también escocés. La dirección académica la llevó inicialmente el Prof.
Alain Sinclair y más tarde el Prof.
Jean Pierre Michel de Ginebra.
La Sociedad ha modernizado su
portal de entrada en Internet (http://
www.eugms.org/), el cual permite,
el acceso no solo a la declaración
institucional de la Sociedad, guías
de práctica clínica, protocolos, y
otra información de interés para
geriatras, sino que también pone
a disposición de todos aquellos interesados iniciativas interesantes
como el “Geriatric visit bank”, el
cual facilita la comunicación e intercambio de residentes de Geriatría
entre distintas unidades de Estados miembros.
En una nota más personal, me
gustaría recordaos que como representante vuestro que soy dentro
del órgano de gestión de la EUGMS agradecería vuestras ideas, solicitudes y/o críticas para hacer ésta
una Sociedad que de verdad ayude
a mejorar la salud de los ancianos
europeos (entre ellos, los españoles).
Arturo Vilches Moraga
Hospital do Meixoeiro,
Complejo Universitario de Vigo.
Representante español en el full
board de la EUGMS.
congresos, reuniones, premios
Acreditaciones y avales de la SEGG
)
UGde
diesiva
ncia
omoft.
nte
gh,
acarof.
rof.
su
p://
ite,
ción
uías
, y
para
one
intes
, el
tertría
sta-
me
prentro
UGsoésta
ude
nos
ño-
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, desde hace años acredita y avala de acuerdo con
sus propias normas y, frecuentemente, en asociación con la agencia Laín Entralgo o con otras instituciones de diferentes actividades científicas. En la Gaceta, nos proponemos informar periódicamente de
las distintas acreditaciones y avales solicitados y concedidos a lo largo del tiempo. Se hará de manera
irregular una o dos veces al año. En este número, exponemos la situación actual a este repecto.
ACREDITACIONES DEL AÑO 2008
SOLICITA
RESPONSABLE DE LA
ACTIVIDAD
TÍTULO
DESCRIPCIÓN
FECHA
CURSO AVANZADO EN
NEUROPSICOGERIATRÍA PARA
RESIDENTES. EDICION I
CURSO
DEL 21 AL 23 DE
FEBRERO
ACTUALIZACIÓN EN GERIATRÍA
CURSO
DR. JUAN FLORENCIO
MACÍAS NÚÑEZ
GERIATRÍA CLÍNICA. PATOLOGÍAS
PREVALENTES DEL
ENVEJECIMIENTO. DEPENDENCIA
CURSO/TALLER
COLEGIO DE PSICÓLOGOS
DE MADRID
FERNANDO CHACÓN
FUERTES
"LOS GRANDES OLVIDADOS: LAS
PERSONAS MAYORES CON
PATOLOGÍA DE SALUD MENTAL"
RESIDENCIA ORUE
DR. IÑAKI ARTAZA ARTABE
NUTRICIA
LETICIA SERRANO
INSTITUT DE
L'ENVELLIMENT.UAB
DR. ANTONI SALVÀ
CASANOVAS
SEGG
LUGAR
SITUACIÓN
ORGANISMOS
ACREDITAD.
SITGES.BARCELONA
CONCEDIDA
SEGG
DEL 19 DE
FEBRERO AL 13
DE MARZO
VIGO
CONCEDIDA
SEGG/SEAFORMEC
DEL 2 AL 5 DE
ABRIL
FACULTAD DE MEDICINA
DE SALAMANCA
CONCEDIDA
SEGG
CICLO DE
CONFERENCIAS Y
MESAS
REDONDAS
DEL 2 AL 23 DE
ABRIL
COLEGIO DE PSICÓLOGOS
DE MADRID
CONCEDIDA
SEGG
CURSO
21 DE ABRIL
AMOREBIETA. BIZKAIA
CONCEDIDA
SEGG
CURSO
25 Y 26 DE ABRIL
HOTEL HUSA
NUEVO MADRID
CONCEDIDA
SEGG/SEAFORMEC
IV CURSO INTERNACIONAL DE
GERIATRÍA
CURSO
26 Y 27 DE JUNIO
BARCELONA
CONCEDIDA
SEGG
SEGG
CURSO DE MÉDICOS DE
RESIDENCIAS
CURSO
jun-08
PALACIO DE CONGRESOS
DE GRANADA
TRÁMITE
SEGG/SEAFORMEC
SEGG
SEGG
CURSO DE ENFERMERÍA
GERIÁTRICA
CURSO
jun-08
PALACIO DE CONGRESOS
DE GRANADA
TRÁMITE
SEGG
SEGG
SEGG
CURSO DE PSICOLOGÍA
CURSO
jun-08
PALACIO DE CONGRESOS
DE GRANADA
TRÁMITE
SEGG
SEGG
SEGG
XII CURSO DE GERIATRÍA
EN ATENCIÓN PRIMARIA
CURSO
jun-08
PALACIO DE CONGRESOS
DE GRANADA
TRÁMITE
SEGG/SEAFORMEC
SEGG
SEGG
CURSO DE TRABAJO SOCIAL
CURSO
jun-08
TRÁMITE
SEGG
SEGG
SEGG
CURSO DE ACTUALIDAD EN
GERIATRÍA. "GERIACTUALIDAD"
CURSO
jun-08
PALACIO DE CONGRESOS
DE GRANADA
TRÁMITE
SEGG/SEAFORMEC
SEGG
SEGG
50 CONGRESO NACIONAL DE
GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
CONGRESO
jun-08
PALACIO DE CONGRESOS
DE GRANADA
TRÁMITE
SEAFORMEC
SEGG
SEGG
EXPLORACIÓN VASCULAR FÍSICA Y
HEMODINÁMICA
TALLER
jun-08
PALACIO DE CONGRESOS
DE GRANADA
TRÁMITE
SEGG
SEGG
SEGG
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
EN EL ANCIANO
TALLER
jun-08
PALACIO DE CONGRESOS
DE GRANADA
TRÁMITE
SEGG
SEGG
SEGG
ASPECTOS METODOLÓGICOS EN
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS
TALLER
jun-08
PALACIO DE CONGRESOS
DE GRANADA
TRÁMITE
SEGG
SEGG
SEGG
DISCAPACIDAD SENSORIAL
TALLER
jun-08
PALACIO DE CONGRESOS
DE GRANADA
TRÁMITE
SEGG
SEGG
SEGG
NEUROIMAGEN
TALLER
jun-08
PALACIO DE CONGRESOS
DE GRANADA
TRÁMITE
SEGG
SEGG
SEGG
CUIDADOS Y MANEJO DEL ANCIANO
PORTADOR DE MATERIAL DE ALTA
TECNOLOGÍA CARDIOVASCULAR
TALLER
jun-08
PALACIO DE CONGRESOS
DE GRANADA
TRÁMITE
SEGG
SEGG.GRUPO TRABAJO
DEMENCIAS.
DR. HUMBERTO KESSEL
SARDIÑAS
HOSPITAL MEIXOEIRO DE
VIGO
DR. CARLOS RODRIGUEZ
PASCUAL
UNIVERSIDAD DE
SALAMANCA
l
III SIMPOSIUM DE ATENCIÓN AL
PACIENTE MAYOR DESDE LAS
COMUNIDADES RELIGIOSAS AL
ESPACIO SOCIO-SANITARIO
VI CURSO DE FORMACIÓN EN
NUTRICIÓN CLÍNICA PARA
RESIDENTES Y MÉDICOS
ESPECIALISTAS EN GERIATRÍA
PALACIO DE CONGRESOS
DE GRANADA
23 • verano 2008
7
REGISTRO AVALES 2008
SOLICITA
TÍTULO
DESCRIPCIÓN
LUGAR
FECHA
ABOTT NUTRITITION
CURSO DE NUTRICION Y GERIATR
RECETAS PARA MEJORAR. SEXTA
EDICIÓN
CURSO
ÁVILA
1 Y 2 DE
FEBRERO DE
2008
GRÜNENTHAL, S.A.
PAIN EDICIÓN 2 EN GERIATRÍA
CURSO
BARCELONA
ROSA LÓPEZ MONGIL
CAMPAÑA "CON MAYOR CUIDADO"
CAMPAÑA
TODA ESPAÑA
DRUG FARMA
JORNADAS DE FORMACIÓN EN
CENTROS DE MAYORES "ATENCIÓN
MULTIDISCIPLINAR EN ANCIANOS
RESIDENTES CON HERIDAS CRÓNICAS
GREGORIO JIMÉNEZ DÍAZ
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA
PATOLOGÍA URGENTE EN EL ANCIANO
INSTITUTO MENORQUÍ D’ESTUDIS
HOSPITAL MATEU ORFILA
III FORUM MEDITERRÁNEO
MULTIDISCIPLINAR CONTRA EL DOLOR
FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN
PARA LA SALUD. CLÍNICO
SAN CARLOS
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOCIAL
SOBRE LAS DEMENCIAS
PFIZER ESPAÑA
ESTUDIO NEPAL "EVOLUCIÓN CLÍNICA
DE LOS PACIENTES CON SÍNTOMAS
NEUROPSIQUIÁTRICOS SECUNDARIOS
A LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
SITUACIÓN
FECHA
CONCESIÓN
CONCEDIDO
16.01.2008
CONCEDIDO
26.02.2008
DÏA MUNDIAL
DE LA SALUD
CONCEDIDO
17.03.2008
TODA ESPAÑA
DEL 28 DE ABRIL
AL 15 DE MAYO
2008
CONCEDIDO
14/04/08
HOSPITAL UNIVERSITARIO
PRÍNCIPE DE ASTURIAS.
ALCALÁ DE HENARES
8 DE MAYO DE
2008
FORUM. ACTIVIDAD CIENTÍFICA
MAHÓN - MENORCA
9 Y 10 DE MAYO
DE 2008
CAMPAÑA
TODA ESPAÑA
JORNADAS
CURSO / JORNADA
28 DE MARZO
2008
CONCEDIDO
01.04.2008
CONCEDIDO
16.01.2008
CONCEDIDO
29.02.2008
E
me
año
lizad
inte
det
C
solu
per
de e
40
36
32
CONCEDIDO
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO
10/04/08
28
24
20
CONGRESOS de INTERÉS
VIII Semana de EStudios Geriátricos.
Teruel, 5-8 de mayo de 2008.
50º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría
y Gerontología.
29º Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y
Gerontología. Salud cardiovascular y envejecimeinto
activo.
Granada, 4 al 7 de junio de 2008.
5th Congress of the EUGMS (European Union
Geriatric Medicine Society).
Copenague (Dinamarca), 3-6 de septiembre de 2008.
VII Congreso de la Sociedad Cubana de Gerontología
y Geriatría y VI Encuentro Internacional del Adulto Mayor
(Gerontoger 2008).
La Habana (Cuba), 16-19 de septiembre de 2008.
8
NOVEDADES DEL CONGRESO DE GRANADA
16
• Premio Nacional de la SEGG
Francisco Guillén Llera
El premio es de carácter anual se concederá a la/s personas o instituciones nacionales o internacionales que se hayan
destacado por su labor en el campo de la
geriatría y/o gerentología.
El tribunal estará constituido por la Junta
Permanente de la SEGG.
12
• Concurso de Fotografía sobre los 50
Congresos de la SEGG
El objetivo del Concurso es la obtención
de imágenes fotográficas que recojan situaciones en las que se refleje la asistencia a actos científicos o sociales, en relación a alguno de los Congresos nacionales
organizados por la SEGG.
Las bases de este concurso se presentarán en la página web del congreso.
http://geriatria2008.unicongress.org
8
4
18
16
14
12
10
8
6
4
2
22
20
18
16
FE DE ERRATAS
En el artículo del número anterior (Gaceta 22) titulado “Tribulaciones de un
geriatra en Australia” del que es autor
el doctor Alfonso González Ramírez,
aparece, por error, que dicho doctor
disfrutó de una beca SEGG para estancias formativas en el extranjero.
14
12
10
8
6
4
2
congresos, reuniones, premios
N
8
8
8
DA
connaayan
e la
unta
50
ción
n sitenrelaales
Salud de los Mayores
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado recientemente la última Encuesta Nacional de Salud con datos del
año 2006. Se trata del doci¡umento de referencia más utilizado por demógrafos, gerontólogos y geriatras cuando se
intenta proporcionar información al respecto. Los resultados
detallados pueden encontrarse en www.ine.es.
Como resumen más significativo ofrecemos las cifras absolutas correspondientes a la valoración del estado de salud
percibido en los últimos doce meses según el sexo y grupo
de edad correspondiente a la población de más de 65 años.
AMBOS SEXOS
4000
3600
DE 65 A 74 AÑOS
DE 75 Y MÁS AÑOS
3200
2800
2400
2000
1600
1200
800
400
0
TOTAL
MUY BUENO
BUENO
REGULAR
MALO
MUY MALO
VARONES
1800
1600
DE 65 A 74 AÑOS
DE 75 Y MÁS AÑOS
1400
1200
1000
800
an
or
z,
or
n-
www.americangeriatrics.org
Reunión Científica
Anual de la American
Geriatrics Society
Society,
del 30 de abril al 4
de mayo de 2008.
Abarcará una gran
gama de temas de
vanguardia sobre el
cuidado geriátrico.
El encuentro sobre las necesidades
de atención sanitarias de la población
americana cada vez más anciana, que se ha
incrementado rápidamente y que es de muy
diversa condición, tratará sobre innovaciones
en la educación, formación, tratamientos, prácticas clínicas, política pública y la financiación
de atención de salud. Todos estos temas se
debatirán en la Reunión de la AGS esta primavera.
La reunión tendrá lugar en el Hotel Marriott
Wardmark Park de Washington DC y cubrirá lo
último en investigación geriátrica, política sanitaria e innovaciones en el cuidado sanitario,
e incluye una amplia gama de presentaciones
de investigación y lo más reciente de sesiones
educativas.
Para más información:
www.americangeriatric.org
El registro en la reunión anual se podrá realizar online, utilizando nuestro servidor seguro o
rellenando el formulario de registro y enviándolo al fax número: 301-694-5124
600
400
www.bgsnet.org.uk
200
0
TOTAL
MUY BUENO
BUENO
REGULAR
MALO
MUY MALO
nta-
rg
Noticias de Sociedades Internacionales
MUJERES
2200
2000
DE 65 A 74 AÑOS
1800
DE 75 Y MÁS AÑOS
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
TOTAL
MUY BUENO
BUENO
REGULAR
MALO
MUY MALO
La pub
publicación del mes
de marzo de 2008 de
la revista de la BGS
analiza en profundidad
el informe Darzi ”OUR
NHS, our future”
En el informe, elaborado por profesionales del
departamento de salud
británico, se analizan
los retos a los que se
enfrenta el servicio de
Salud Pública ante la incorporación de
las personas mayores en el sistema.
23 • verano 2008
9
Sociedades
Internacionales
Por el interés que pueda tener para los socios de la SEGG, reproducimos los documentos originales de la
British Geriatrics Society publicada en el Newsletter correspondiente al mes de marzo de 2008. Para más
información consultar en:
www.bgsnet.org.uk
10
e la
más
Revista Española de Geriatría y Gerontología
La Revista Española de Geriatría y Gerontología, órgano oficial de la SEGG, se
viene editando de manera ininterrumpida desde el año 1966, siendo una de las
más antiguas del mundo de la especialidad. Desde hace unos meses, su director
es el Dr. FRANCESC FORMIGA, quien, a petición nuestra, nos actualiza algunos
datos sobre la situación de la revista. Creemos que se trata de una información
muy interesante para el conocimiento general de todos los miembros de la Sociedad. En uno de los números próximos y dentro de la Sección de “Historias
de la SEGG” reproduciremos unos
u
comentarios sobre cómo se gestó la revista
y cuáles fueron los contenidos de sus primeros números.
E
l Comité editorial de Revista Española de Geriatría y Gerontología
(REGG), publicación oficial de la Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología (SEGG), está encantado de iniciar una colaboración periódica con otra herramienta divulgativa de la SEGG como es la GACETA, en la que podemos informar también del
estado de la revista y de las diversas novedades.
Empezar comentando que el último semestre del año 2007 ha sido un período muy intenso en cuanto a actividad para el Comité editorial de REGG debido a diversos aspectos. Así el
cambio de editor y la mayoría de coeditores (sólo Ignacio Montorio, coeditor del área de Ciencias sociales y del comportamiento, sigue de los miembros del Comité editorial anterior), la
propuesta de cambios físicos en la revista que se materializaron y ya se pudieron apreciar en
el número 6 del 2007, el aprendizaje del uso del nuevo método de trabajo entre los autores y
nosotros, todo “online” (en funcionamiento desde enero 2008), y la elaboración de una estrategia para la nueva sumisión a medline (junio del 2008) han sido las principales tareas en que
hemos estado ocupados, además de las propias del proceso editorial.
En este período de seis meses, se han aceptado 60 trabajos y rechazado 23; esto representa un índice de rechazo aproximado del 30%. Es un índice quizá más alto del que existirá
después de los 12 meses porque coincidió en el tiempo con el cambio de comité y, en consecuencia, se acumularon algunos artículos pendientes de decisión. Un artículo rechazado no
tiene por que ser un mal artículo, puesto que puede tratarse de un artículo sin la suficiente
prioridad para su publicación o no adecuado a la REGG. Las revistas con mayor salud suelen
ir asociadas con un mayor porcentaje de rechazos. Actualmente, el tiempo de espera desde la
recepción de un artículo hasta la publicación es de 4,4 meses y desde la aceptación hasta la
publicación es de tres meses. El tiempo que transcurre desde la recepción de un artículo hasta
su aceptación es de 33 días. Creemos que todos ellos son periodos aceptables, aunque puede
ser difícil mantener el tiempo de demora desde la aceptación a la publicación, puesto que en
la actualidad se están recibiendo muy buenos artículos en la REGG. Desde el Comité editorial
ya estamos pensando en soluciones de futuro para solventar esta posible eventualidad.
En el nuevo diseño de la revista, se han incorporado secciones como la de Geriatría y Gerontología en breve, que permite un rápido vistazo a los contenidos de la revista y la de Actualizaciones realizadas por expertos en cada tema que nos permiten estar en forma en temas de
general interés (fragilidad, demencia, caídas, etc.).
Sigue siendo nuestro empeño seguir recibiendo artículos originales de calidad y aprovechamos esta oportunidad para recordar también a los lectores de la REGG que el contestar
con opiniones y datos propios los artículos leídos desde la sección de Cartas del editor forma
parte de la dinámica correcta que permite avanzar en el conocimiento común. Esta sección
debe ser un revulsivo para generar foro de opinión creativo, además de ser un termómetro de
la capacidad de los artículos para generar comentarios.
Comité Editorial de REGG
23 • verano 2008
11
Sociedades
Autonómicas
Pedro Abizanda Soler
Presidente de la Sociedad
Castellano-Manchega
Historia de la Sociedad Castellano-manchega
de Geriatría y Gerontología
L
a Sociedad Castellano-manchega de
Geriatría y Gerontología (SCMGG)
,tal como la entendemos hoy en día, fue
refundada en 1997. Tras un periodo de
inactividad, y siendo presidente el Dr. Casimiro Gómez Sancho, el Dr. Antonio Carbonell Collar, jefe de Servicio de Geriatría
del Hospital Virgen del Valle de Toledo,
organiza el “I Congreso de la SCMGG”
,en Cuenca, bajo el lema “Demencias en
Geriatría”, y aprovecha el evento para relanzar nuestra Sociedad. Se modifican los
estatutos y se elige nueva Junta Directiva
con la siguiente composición:
• Presidente: Antonio Carbonell Collar.
• Vicepresidente: Pedro Abizanda Soler.
• Secretario: Fernando Serrano Lira.
• Tesorera: Mercedes Hornillos Calvo.
• Vocales provinciales:
- Albacete: Carmen Luengo Marquez.
- Ciudad Real: Javier Navarro Olivera.
- Cuenca: Carlos Callen Roche.
- Guadalajara: Ma Paz Jiménez Jiménez.
- Toledo: Raúl Cifuentes Cáceres.
• Vocales secciones:
- Clinico-biológica: Alejandro Pérez
Martín.
- Socio-sanitaria: Carmen Biezma Punzón.
En el artículo 2 de los estatutos, se recogen
los fines de la Sociedad:
• Fomentar el avance del conocimiento
sobre el proceso de envejecimiento humano.
• Agrupar investigadores y profesionales
que estudien los problemas de la vejez,
siguiendo los criterios de la Organización
Mundial de la salud (OMS) y de la Asociación Internacional de Gerontología
(IAG).
• Promover movimientos de educación sanitaria y de mejora de la calidad de vida
de las personas mayores.
• Asesorar y apoyar a los organismos sanitarios y sociales y a cuantas instituciones
oficiales de ámbito autonómico y local,
que se ocupen de los problemas relacionados con los problemas sociosanitarios
de los ancianos.
• Diseñar y promover sistemas de formación básica, continuada y especializada,
en relación con las ciencias del envejecimiento.
En 2002, durante el Congreso de Talavera
de la Reina, se elige una nueva Junta Directiva constituída por los siguientes miembros:
• Presidente: Pedro Abizanda Soler.
Congreso SCMGG, Guadalajara, 2004.
12
• Vicepresidente: Ma Paz Jiménez Jiménez.
• Secretario: Luis Romero Rizos.
• Tesorero: Javier Navarro Olivera.
• Vocales provinciales:
- Albacete: José Luis Oliver Carbonell.
- Ciudad Real: Nuria Fernández Martínez.
- Cuenca: Pedro Andreu Morales (sustituido en 2005 por Carlos Callén Roche).
- Guadalajara: Ma Jesús Esteban Dombriz
- Toledo: Antonio Carbonell Collar (sustituido en 2005 por Ma Solange Amor
Andrés).
• Vocales secciones:
- Clinico-biológica: Juán Herrera Tejedor.
- Social: Encarnación Ruiz López (sustituida en 2005 por Blanca Aguirre Arizala).
- Enfermería: Encarnación Monteagudo
Pérez.
Una de las actividades más relevantes de
nuestra Sociedad ha sido la realización de
congresos o jornadas regionales. Desde
el año 1997, todos los años la Sociedad
ha organizado un congreso o jornada, inicialmente alternándose, pero desde 2003
siempre en formato congreso. El lema ha
sido siempre monográfico, por lo que hemos podido profundizar en muchos de
los problemas de salud más relevantes del
Congreso SCMGG, Guadalajara, 2004.
anciano
125 y 2
con po
riatría n
Los lem
• Cuen
• Guad
ria”.
• Albac
bral”.
• Alma
riatría
• Toled
• Talav
docri
• Cuen
• Guad
• Albac
jecim
• Ciud
geria
• Toled
ción
• Talav
Geriá
En 200
docum
de man
salud re
cadera,
La orga
vado si
Confor
su apoy
y a Ma
nos dio
de la Ju
ca de la
Lundbe
Durant
zado nu
Congreso
ménez.
a.
onell.
Martínez.
s (sustiRoche).
ombriz
lar (suse Amor
ra Teje-
(sustituirizala).
teagudo
ntes de
ación de
Desde
ociedad
ada, inide 2003
lema ha
que hechos de
ntes del
anciano. La asistencia ha oscilado entre los
125 y 250 participantes, y se ha contado
con ponentes relevantes dentro de la geriatría nacional.
Los lemas de los congresos han sido:
• Cuenca 1997: “Demencias en geriatría”.
• Guadalajara 1998: “Incontinencia urinaria”.
• Albacete 1999: “Patología vascular cerebral”.
• Almagro 2000: “Envejecer con salud: Geriatría preventiva”.
• Toledo 2001: “Cuidados paliativos”.
• Talavera de la Reina 2002: “Patología endocrinológica”.
• Cuenca 2003: “Patología osteoarticular”.
• Guadalajara 2004: “Cardiopatías”.
• Albacete 2005: “Investigación en envejecimiento”.
• Ciudad Real 2006: “Protocolización en
geriatría”.
• Toledo 2007: “Hospitalización: Prevención del deterioro funcional”.
• Talavera de la Reina 2009: “Valoración
Geriátrica”.
En 2006, la Sociedad publicó su primer
documento de consenso, al protocolizar
de manera conjunta tres problemas de
salud relevantes en geriatría, la fractura de
cadera, las demencias y el EPOC.
La organización de los congresos la ha llevado siempre a buen puerto la empresa
Conforem, a los que damos las gracias por
su apoyo, en concreto a Francisco Sánchez
y a Ma del Mar Plana. Inicialmente, Uriach
nos dio apoyo logístico para las reuniones
de la Junta Directiva y la Secretaría Técnica de la Sociedad, misión que ha tomado
Lundbeck desde el año 2006.
Durante estos años, la Sociedad ha organizado numerosas reuniones científicas para
Congreso SCMGG, Albacete, 2005.
sus socios, algunas destinadas a profesionales médicos (Jornada sobre trastornos
de la marcha, valoración neuropsicológica,
neuroradiología, curso de lectura crítica de
literatura científica) y otras a profesionales
no médicos (Jornada sobre la “Ley de voluntades anticipadas”, cursos de “Gestos y
activación en geriatría”, “Habilidades de la
comunicación”).
Aunque la actividad científica de la
SCMGG ha sido intensa y mantenida en
el tiempo, lo que más nos llena de orgullo
es el desarrollo que ha tenido la geriatría
en nuestra comunidad autónoma desde el
nacimiento de la Sociedad. Estoy convencido que ello no es fruto de la casualidad,
sino del buen trabajo de los profesionales
manchegos. En 1997, sólo había tres servicios de geriatría en Castilla-La Mancha
(Toledo, Guadalajara, Albacete) y dos
equipos de valoración y cuidados geriátricos (Cuenca y Talavera de la Reina).
En 2008, disponen de recurso geriátrico
los Hospitales de Albacete, Alcázar de
San Juán, Almansa, Ciudad Real, Cuenca,
Guadalajara, Talavera de la Reina, Toledo
y Villarrobledo, y se está implantando en
los Centros de Diagnóstico y Tratamiento
(Azuqueca, Illescas y Ocaña). El número
de geriatras se ha duplicado, tres servicios son docentes (Albacete, Guadalajara
y Toledo) y se imparte la asignatura de
Geriatría a los alumnos de Medicina de la
Universidad de Castilla-La Mancha y de
Alcalá de Henares.
Sin embargo, también hemos tenido nuestros momentos amargos. El momento más
triste de nuestra andadura, no cabe duda
que fue el fallecimiento del Dr. Fernando
Serrano Lira en 2000. Fernando fue un
impulsor de la nueva SCMGG, su primer
Congreso SCMGG, Ciudad Real, 2006.
secretario, un trabajador incansable, un
buen geriatra y un gran amigo para todos
nosotros. Gracias por todo lo bueno que
nos dejaste, Fernando.
En 2008, la Sociedad debe renovar de
nuevo la Junta Directiva, y estoy convencido de que el nuevo presidente y su equipo sabrán continuar con éxito el camino
iniciado. Creo que debemos caminar
unidos y enriqueciéndonos mutuamente
para conseguir nuestro objetivo final: que
todos los ancianos castellano-manchegos
tengan acceso a una atención sanitaria
digna, con los estándares de calidad máximos, y que a fecha de hoy sólo aporta y
garantiza la geriatría.
Congreso SCMGG, Guadalajara, 2004.
Congreso SCMGG, Albacete, 2005.
Congreso SCMGG, Ciudad Real, 2006.
23 • verano 2008 13
Historia
José Manuel Ribera Casado
1ª parte
CINCUENTA CONGRESOS DE LA SEGG:
De Barcelona a Granada (1950-1969)
D
urante el mes de mayo, ha tenido lugar el
sesenta aniversario de la fundación de la
Sociedad Española de Gerontología (SEG), que
así fue como se denominó la SEGG en un primer momento. Se trata de una efeméride importante, que acredita por sí misma la solidez
de la Sociedad, pero que, sin embargo, está pasando bastante desapercibida, con la modestia
propia de esos cumpleaños que no son bodas
de oro ni de plata ni de nada, y muy alejada de
los numerosos festejos y actos conmemorativos
que se programaron hace diez años, en 1998,
con motivo de su medio siglo de vida. En todo
caso, en el sesenta cumpleaños de la SEGG, su
congreso anual, el que tendrá lugar en Granada dentro de unos días, sí que luce un número
muy redondo, el cincuenta. Parece razón más
que suficiente para hacer un poco de historia
de estos encuentros y comentar cómo se ha
llegado hasta hoy. El Dr. Fernando Jiménez Herrero, ex presidente de la SEGG lo hizo ya hace
unos años en un espléndido libro editado por
la SEGG (“Medio siglo de congresos y reuniones nacionales”. Ed Glosa. 2000) con motivo
del cincuentenario del primero de estos congresos. De este libro proceden algunos de los
datos que se recogen en este breve paseo por
el camino recorrido a lo largo de los primeros
encuentros de nuestra sociedad.
Antes que nada procede a aclarar la discordancia de cifras y fechas. Algo muy fácil. Desde
que la SEGG nació en el Colegio de Médicos
de Madrid en mayo de 1948, hasta que celebró
su primer congreso en Barcelona habían pasado dos años. Algunos más pasaron entre ese
primer congreso y el segundo, así como entre
el segundo y el tercero. Entre medias, también
sin una periodicidad fija, tuvieron lugar lo que,
inicialmente, se llamaron “Reuniones nacionales de la SEG”. El resultado fue que durante un
tiempo, en aquella primera época, los encuentros societarios, llamáranse congresos o reuniones, se producían con una periodicidad bastante irregular. Ello fue así hasta que mediados los
años sesenta se estabilizaron con carácter anual
14
hasta la actualidad. Más tarde y durante décadas
se mantuvo una peculiaridad a efectos de nomenclatura. Los celebrados en los años pares se
llamaron congresos, tuvieron un programa más
abierto y duraron un día más que los celebrados en años impares. Estos últimos recibieron
el nombra de reuniones, llevaron numeración
independiente y, además de ser más cortos, dispusieron en un carácter monográfico en cuanto
a la temática seleccionada.
Esta cadencia sólo se rompió mucho tiempo
después. Primero en la práctica, de manera que
ya a finales de los años ochenta a efectos de
contenidos, programación y extensión, congresos y reuniones venían a ser lo mismo, aunque
mantuvieran numeraciones independientes. Con
el cambio de siglo, se unificó definitivamente la
denominación y la numeración, de manera que
la suma de congresos y reuniones nacionales
celebrados a lo largo de los años nos ha conducido hasta el actual sistema de contabilidad y
permite que en este año podamos celebrar una
especie de “boda de oro” congresual.
Hasta donde yo sé, no quedan supervivientes
del primero celebrado en Barcelona en el mes
de junio de 1950, bajo la organización del Dr.
Mariano Pañella. Tal vez, si vive aún, nos podría
contar algo un geriatra portugués que sí estuvo
en Barcelona, el Dr. Reis, quien durante muchos
años fue presidente de la sociedad de su país y
que, en representación del mismo, fue uno de
los firmantes en Lieja en 1951 del acta fundacional de la IAG. Hasta hace muy poco el Dr.
Reis seguía vivo y activo. Incluso, ya nonagenario, tuvimos el placer de contar con su presencia
en el congreso del cincuentenario de la SEGG
celebrado en Madrid en 1998 donde recibió la
distinción de socio de honor de la SEGG.
Aunque no queden testigos presenciales,
sí que se conservan tanto el programa como
algunos testimonios escritos de aquel primer
congreso. En base a ello sabemos que se inscribieron cerca de 250 congresistas, que el acto
inaugural tuvo lugar en el Colegio de Médicos
barcelonés, situado por entonces en la Via
Layetan
guració
médico
Pedro P
temas a
cacione
la diabe
proceso
siguen
los pro
más de
Dos
primera
En ella
drático
sona q
Socio d
confere
les y so
encuen
ra ocas
de nue
Roca R
En 1
nizado
gundo
cardiop
estrella.
ron el p
Vega D
ces y u
la Socie
también
del cate
ces llam
pez Ibo
mayor p
Trans
que, tra
acogier
nales. C
ro, “el 2
en la Fa
de Mad
Socieda
se habí
tencia d
micas”.
Profeso
la asiste
sistas. E
sidente
hizo un
presidía
que el
GG:
9)
décadas
de nopares se
ma más
celebracibieron
meración
rtos, disn cuanto
tiempo
nera que
ectos de
congreaunque
tes. Con
mente la
nera que
cionales
ha conbilidad y
brar una
vivientes
n el mes
del Dr.
s podría
í estuvo
muchos
su país y
uno de
a fundao el Dr.
nagenaresencia
a SEGG
ecibió la
G.
enciales,
a como
primer
e se inse el acto
Médicos
n la Via
Layetana, que sus conferencias de inauguración y clausura corrieron a cargo de
médicos tan ilustres como los Prfs. Agustín
Pedro Pons y Gregorio Marañón y que los
temas abordados en ponencias y comunicaciones versaron sobre la osteoporosis,
la diabetes mellitus y la tuberculosis, tres
procesos que mantienen su vigencia y que
siguen ocupando un lugar destacado en
los programas congresuales de geriatría
más de medio siglo después.
Dos años después, Madrid acogió la
primera reunión científica de la Sociedad.
En ella el Prf. D. Teófilo Hernando, catedrático de farmacología y la primera persona que había recibido la distinción de
Socio de Honor de la SEG, impartió una
conferencia sobre “Problemas ambientales y sociofamiliares de la senectud”. Este
encuentro de Madrid constituyó la primera ocasión en la que aparece el nombre
de nuestro socio vivo más antiguo, el Dr.
Roca Roca.
En 1954 se celebró en Valencia, organizado por el Prf. Beltrán Báguena, el segundo congreso. El enfisema senil y las
cardiopatías del anciano fueron sus temas
estrella. Los ponentes en este caso fueron el propio Prf. Beltrán Báguena y el Dr.
Vega Díaz, secretario de la SEGG entonces y unos años más tarde presidente de
la Sociedad Española de Cardiología. Hubo
también una conferencia magistral a cargo
del catedrático de psiquiatría de la entonces llamada Universidad Central, el Prf. López Ibor, uno de los médicos españoles de
mayor prestigio por aquellos años.
Transcurrió más de una década hasta
que, tras sucesivos aplazamientos, Madrid
acogiera el tercero de los congresos nacionales. Como escribe el Dr. Jiménez Herrero, “el 22 de junio de 1966 se clausuraba
en la Facultad de Medicina Complutense
de Madrid el III Congreso Nacional de la
Sociedad Española de Gerontología que
se había iniciado dos días antes con asistencia de autoridades sanitarias y académicas”. En el acto de apertura intervino el
Profesor D. Benigno Lorenzo Velázquez, y
la asistencia fue de un centenar de congresistas. En su discurso de apertura, el Presidente de la SEG. Prof. Beltrán Báguena
hizo una breve historia de la Sociedad que
presidía desde su fundación, comentando
que el Congreso en Madrid, proyectado
para 1956, se realizaba por fin diez años
después.
En la crónica de Jiménez Herrero se
recuerda que “también intervinieron en
el acto inaugural el entonces Subdirector
General de la Beneficencia Sr. Gay y el
Profesor Bermejillo, que era Director de
la Escuela de Medicina y Seguridad en el
Trabajo y concurría por invitación de su
profesor adjunto Dr. Miquel”. Una de las
ponencias de este congreso la desarrolló
el Dr. Calvo Melendro sobre un tema tan
recurrente como “Plan de Asistencia Geriátrica”.
La segunda Reunión de la SEGG tuvo
lugar de nuevo en Valencia en 1967, en
honor del Prf. Beltrán Báguena que acababa de fallecer, dejando la presidencia de
la Sociedad a cargo del Dr. Pañella Casas.
A partir de ese momento, los encuentros
societarios se establecieron de manera
regular cada año, teniendo lugar el cuarto congreso en Pamplona, en 1968, bajo
la presidencia de otro ilustre clínico, el Prf.
Ortiz de Landázuri.
Y llegamos así a la tercera reunión de
la Sociedad, celebrada en 1969. Fue la
primera vez que un encuentro de este
tipo tuvo lugar en Granada. Se celebró
en los locales de la Real Academia de
Medicina y estuvo presidido por uno de
los catedráticos más ilustres de aquella
facultad, el Prf. J. de la Higuera Rojas,
vivo defensor de la geriatría tanto en el
campo de la docencia como en el de
la asistencia, cuyo ejemplo, desgraciadamente, con alguna excepción muy
honrosa se fue diluyendo en el curso de
los años siguientes entre quienes fueron
sucesores y herederos científicos en la
facultad granadina. Las conferencias magistrales corrieron a cargo de los Prfs.
Ramón Velasco, catedrático de Patología General en Valladolid y el ya mencionado Eduardo Ortiz de Landázuri.
Dejamos en Granada esta crónica, justo antes de un nuevo congreso en aquella ciudad y con el compromiso personal
de continuar esta relación en próximos
números de la Gaceta.
Tabla 1
Conclusiones del III Congreso de la SEG. Madrid 1966
(selección)
• Visitar al Ministro de Educación pidiéndole la creación de la especialidad
de Geriatría.
• Continuar la colaboración con la IAG y sociedades europeas de Geriatría y
Gerontología, misión que se encomendaba una vez más al Dr. Pañella, el
más viajero de la Junta Directiva.
• Nombrar socios de honor a los profesores Dres. Pedro Pons y Teófilo
Hernando, al segundo de los cuales le repetían la distinción, pues ya se le
había nombrado en la reunión constitucional de la SEG en 1948.
• Empezar a publicar inmediatamente la revista con los textos de las ponencias del III congreso celebrado en Madrid.
También se propusieron las siguientes cuestiones:
• Poner en marcha un Plan Nacional de Asistencia Geriátrica.
• Crear dispensarios geriátricos provinciales que realicen geriatría preventiva
mediante exámenes de salud.
• Procurar mantener a los ancianos en sus domicilios y crear más y mejores
residencias debidamente controladas en cuanto a alimentación y calidad
de cuidados.
• Creación de unidades geriátricas en los hospitales generales y centros de
rehabilitación geriátrica.
• Establecer un plan que coordine, a través de un patronato o Junta Nacional
de Asistencia Geriátrica,s las acciones del estado, provincias, municipios,
Instituto Nacional de Previsión, mutualidades laborales, cajas de ahorros,
etc.
23 • verano 2008 15
Desde hace muchos años existen en la Sociedad
diferentes grupos de trabajo integrados en sus tres
secciones: Biológica, Clínica, y Ciencias Sociales y
del Comportamiento. Buena parte de los grupos de
trabajo mantienen una actividad intensa, con reuniones
periódicas, publicaciones y elaboración de documentos
técnicos o científicos.
Como ya apuntábamos en el número anterior de la
Gaceta, es nuestra intención informar sistemáticamente,
tanto de cuestiones relacionadas con su historia, como
acerca de las diferentes actividades que mantiene.
En este número, iniciamos esta sección dando cabida
a dos de estos grupos: “Aspectos psicosociales del
envejecimiento”, que coordina el Dr. Alberto Castellón, y
“Educación Gerontológica”, cuyo responsable es Lourdes
Bermejo.
El Gru
jecim
de la J
cretar
José M
N
u
in
deberí
contac
bajado
sociólo
les, etc
profesi
la SEG
Herrer
Río, A
Dolore
El gru
de la d
anciano
Nos
año 98
oficialm
riatría
El ob
de juni
de Tra
Madrid
En p
Objet
Estud
pluridis
do com
habitua
Objet
1.Pro
gad
inte
soc
env
la c
inte
16
Grupos de Trabajo
Alberto Castellón
Grupo de Trabajo Multidisciplinar de la S.E.G.G.
“ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL ENVEJECIMIENTO”
El Grupo de Trabajo Aspectos Psicosociales del Envejecimiento se gestó durante el año 1997, con el apoyo
de la Junta Directiva de la SEGG, especialmente del Secretario Dr. Alfonso Cruz Jentoft y del presidente Dr.
José Manuel Ribera Casado.
N
uestra idea fundacional se imbuía del concepto multi e
interdisciplinar de la gerontología y geriatría, el grupo
debería estar formado por todo tipo de profesionales en
contacto con la persona mayor: médicos, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, enfermeros, pedagogos,
Alberto Castellón y Catalina Rodríguez Ponce, primeros
sociólogos, abogados, educadores, terapeutas ocupacionamiembros del Grupo de Trabajo Aspectos Psicosociales
les, etc. Los primeros miembros del grupo fueron varios
del Envejecimiento.
profesionales, docentes de la universidad y miembros de
la SEGG: Alberto Castellón Sánchez del Pino, Ramona Rubio
Herrera, Carmen Villaverde Gutiérrez, Manuel Aleixandre Rico, Carlos de Linares del
Río, Alfonso Rojas Salcedo, Elías Granizo Zafrilla, Catalina Rodríguez Ponce y María
Dolores Nieto de Haro.
El grupo de trabajo presentó sus dos primeras comunicaciones en el XVIII Congreso
de la de la SEGG, de Málaga, en noviembre de 1997. Síndrome Hipotiroideo en el
anciano y Opinión de nuestros mayores sobre la asistencia sanitaria que reciben.
Nos constituimos formalmente, como Grupo de Trabajo de la SEGG, a primeros del
año 98 con tres reuniones de equipo (Granada, Madrid y Estepona), presentándonos
oficialmente en el congreso del cincuenta aniversario de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología en Madrid.
El objetivo general fue consensuado por todos los miembros del grupo. El día diez
de junio de 1998 a las 10 horas y 45 minutos, se reunieron los miembros del Grupo
de Trabajo de la SEGG Aspectos Psicosociales del Envejecimiento, en la ciudad de
Madrid, sala Viena del Palacio Municipal de Congresos.
Editado por el Ayuntamiento
En primer lugar se realizó la presentación del Grupo de Trabajo y de los objetivos:
y la Universidad de
Granada 1999.
Objetivo general:
Estudio del proceso de envejecimiento con una perspectiva
pluridisciplinar y desde una visión biopsicológica y social, teniendo como meta una vejez saludable e integrada en su entorno
habitual.
Objetivos específicos:
1.Promover, fomentar, coordinar y realizar acciones investigadoras docentes y educacionales, desde una perspectiva
integral, que prevengan los síndromes y problemas bíopsicosociales a lo largo del ciclo vital y colaboren a un proceso de
envejecimiento saludable, con actividades que incrementen
la calidad de vida, programando y realizando las medidas de
intervención necesarias para conseguir los fines descritos.
Curso enfermería geriátrica. IMSERSO 1998.
23 • verano 2008 17
2.Diseñar, elaborar, realizar, potenciar y desarrollar programas de intervención biopsicosocial. Estas acciones e intervenciones desde un paradigma gerontológico, se
realizarían mediante la educación para las actividades de ocio y tiempo libre, asociadas a un adecuado ejercicio físico, una nutrición correcta y una intensa actividad
intelectual, es decir, todas las actividades que incrementen la calidad de vida integral
de nuestros mayores.
Todo ello tratará de evitar los deterioros físicos, afectivos y cognitivos asociados a
un envejecimiento no saludable.
3.Prevención hacia una vejez saludable: Calidad de vida, ocio y tiempo libre, modelos
de programas de ocio y animación sociocultural en los distintos entornos sociales e
instituciones socioeducativas de atención al mayor.
4.Estudio de la calidad de vida y entornos accesibles. Tecnologías aplicadas a mejorar
la calidad de vida.
5.Estudio multidisciplinar de la intervención familiar y social.
Curso de postgrado, Baeza,
Jaén 2002.
Modelos de intervención en cuidados formales y no formales.
La línea de trabajo acordada fue “Calidad de vida en nuestros mayores”, dirigida a los
colectivos de ancianos institucionalizados y no institucionalizados.
Nuestro grupo fue integrado en la Sección de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la SEGG, coordinada por Dña Pilar Rodríguez.
Posteriormente, solicitaron su incorporación al Grupo, Alberto Salinas Barrionuevo,
Antonio Rodríguez Pérez, Lorenzo Javier Guerra Jiménez, Gustavo Rodríguez Ferrer,
Juan Francisco Sierras Corbacho, Isabel Pascual García, Rafael Guerrero Zamorano,
etc.
A lo largo de estos años, nuestro grupo ha trabajado en múltiples campos de docencia, investigación y publicaciones con el trabajo y participación de todos sus antiguos y
nuevos miembros:
•
•
•
•
Ediciones 1997 y 2002.
•
•
•
•
•
•
Aulas de Mayores: España, Portugal, Ecuador y Chile.
Cursos a colectivos diversos de gerontología y geriatría.
Cursos de formación a cuidadores formales e informales de mayores.
Intervenciones educacionales y formativas diversas en asociaciones de familiares de
Alzheimer.
Participación, ponencias, comunicaciones y póster en eventos nacionales e internacionales.
Investigaciones especialmente sobre calidad de vida, autoestima, aulas de mayores,
hábitos de sueño, satisfacción en los mayores, Alzheimer, etc.
Participación, artículos, publicaciones y monográficos en revistas nacionales e internacionales.
Cursos de verano (Ceuta, Melilla, Granada, Almería, Heidelberg, Coimbra, Chile,
Grecia, etc.).
Organización de eventos (nacionales e internacionales) de geriatría, gerontología social, demencias, Alzheimer, atención a cuidadores, animación sociocultural, fisioterapia, enfermería geriátrica, dirección y gestión gerontológicas, dolor, envejecimiento
saludable, maltrato, etc.
Cursos de postgrado y Programas de Doctorado en la Universidad de Almería (tres
ediciones y doce cursos monográficos), Universidad de Granada (diez ediciones y
nueve cursos monográficos), Universidad Internacional de Andalucía en Baeza, Universidad de Lleida, Universidad de Extremadura, Santiago de Compostela, Oviedo, País
Viena. Congreso Europeo de geriatría 2004. Comunicaciones:
“Causes of mortality in amonographic assisted institution of dement”
“Risperidone and disorder of conduct in elderly”
18
n biopgico, se
re, asoctividad
integral
ciados a
modelos
ciales e
mejorar
da a los
tamien-
onuevo,
Ferrer,
morano,
docentiguos y
ares de
nterna-
mayores,
e inter-
, Chile,
ogía sosioteramiento
ría (tres
iones y
Univerdo, País
Vasco, Santiago de Chile,
Kassel (Alemania), Oslo
(Noruega), Coimbra (Portugal), etc.
• Diversas tesis doctorales.
• 5 volúmenes de Temas
de Gerontología (UGR).
• “En busca del color, el
calor y el sentido de la
vejez”. UGR, 2001.
• “Alzheimer, un nuevo
reto social en el siglo
XXI”. UGR, 1999.
• “Calidad de vida en los
alumnos universitarios mayores”. Universidad de
Granada. 1996.
I Curso de Demencias 2004: Profs. Villanueva, Yuste, Ortega y Dña. Dolores Najera.
• Monografía de los cursos
de verano de la Universidad de Granada en Ceuta XI. 1999. UGR.
• “Atención al anciano”. Módulo de formación continuada en atención al
individuo. SemFYC y SEMERGEN. 2000.
• V Congreso Estatal de Intervención Social. Madrid, 1999. IMSERSO.
• “La familia española 1950 - 2000. Entre la tradición y el cambio”. Book will
be published in Spanish and in German. 2002.
• 4 volúmenes de Temas de Gerocultura. UAL.
• Documento sobre valoración geriátrica integral (revista El Médico, 2003).
• Manual del Auxiliar de Enfermería Geriátrica. 2 ediciones.
• 3 CD: Intervención Integral en Demencias y Enfermedad de Alzheimer.
UAL .
• Master/ Experto en Gerontología Social de la Universidad de Granada. 14
ediciones (2 ediciones UGR-IMSERSO).
Los miembros de nuestro grupo, desde sus distintas disciplinas, conocen y
nutren su actividad de todas las ciencias que apoyan la gerontología: biología,
geriatría, psicología, ecología, arquitectura, derecho, filosofía, trabajo social,
Temas de Gerontología III - UGR
fisioterapia, terapia ocupacional, etc. Deberán orientarse sobre cómo afron- IMSERSO
tar cada uno de los múltiples aspectos de la atención cotidiana a la persona
mayor, conociendo los problemas diarios, informando y dando estrategias
de trabajo que mejoren su calidad de vida. Este inmenso campo profesional
abarca desde el mantenimiento físico y mental activo del anciano, la prevención de las enfermedades especialmente invalidantes, afrontar las incapacidades que se presenten, hasta el disfrute de un óptimo bienestar económico y
social con un papel pleno de sentido en la sociedad.
Como geriatras y gerontólogos tenemos que acompañar a la persona mayor en todas las etapas de la vejez:.
a.- La vida a crear en el principio de la jubilación, el aprendizaje de la nueva
libertad, dándoles a los mayores una educación para esta.
b.- La vida a preparar, un poco después, a una edad variable, enseñamos
el aprendizaje del envejecimiento, para prevenir la dependencia, cuidamos
las condiciones de vida y los recursos y servicios de que disponemos para
CD demencias. UAL, 2007.
vivir una senectud saludable.
Cont. en la siguiente página.
23 • verano 2008 19
Viene de página anterior.
c.- La negociación de la dependencia. Como
clínicos debemos tratar esta dependencia respetando las decisiones del anciano muy mayor
y de sus cuidadores. Incluyendo la formación en
cuidados terminales.
La senectud, tercera etapa del ciclo vital, posee una realidad propia y diferenciada de las
anteriores. Como la niñez y adultez, tiene potenciales, distintivos y limitaciones. Es una etapa más de la experiencia humana, debe ser una
fase positiva de desarrollo individual y social.
Con Fries proponemos un concepto de envejecimiento con vitalidad; señala en la vejez una
serie de manifestaciones físicas y psicológicas
irremediables (pérdida de elasticidad cutánea,
opacificación del cristalino, perturbación de algunas habilidades cognitivas, etc.) unidas a otras
Profs. Gázquez Linares, Laynez Bretones y alumnos del Programa de
prevenibles y evitables (enfermedades cardiovasDoctorado de Gerontología y Geriatría, 2006. UAL.
culares, del estado de ánimo, ralentización motora, etc.). Existen grandes capacidades plásticas y
de reserva para la alternativa del desarrollo y no la involución en la vejez.
La tercera etapa de nuestro ciclo vital debemos aceptarla como una más de la
vida que nos afecta a la mayoría de los seres humanos y su desarrollo está relacionado con los hábitos y normas de vida que hemos tenido a lo largo de nuestra existencia, requiere una adecuada preparación para conseguir una vida digna,
biopsicológica, física y socialmente, encontrando un equilibrio entre autonomía y
protección, entre valores personales y tecnología, entre responsabilidad individual
y colectiva y salvaguardando los principios de libertad y respeto a la persona. Aquí
esta nuestra responsabilidad como geriatras y gerontólogos, ayudar a vivir plenamente la senectud a nuestros mayores.
Monográfico VGI. S.N.S. 2003.
E
l gru
tológ
respues
compar
Tras la p
XLVI Co
logía en
movido
dizar en
persona
Los o
desde e
CD demencias. UAL, 2004.
20
I Curso de Atención Integral al mayor con demencia. La mayoría de los
docentes (10) miembros de la SEGG. Dos cursos autonómicos y dos
nacionales, 2004-07.
1. Gen
de
rese
del
Grupos de Trabajo
Lourdes Bermejo
Coordinadora de Grupo
Como
a resmayor
ón en
Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTP) sobre
“EDUCACIÓN GERONTOLÓGICA”
Es un hecho la creciente demanda de participación y aprendizaje de las personas
mayores. Dar respuesta a ello requiere de los profesionales del sector (tanto del
campo de la gerontología como de la geriatría) grandes dosis de profesionalidad y
creatividad. ¿Sabemos crear espacios realmente educativos, situaciones en las que
las personas puedan aprender y capacitarse para disfrutar de un envejecimiento
activo? Además de ser, cada uno de nosotros, experto en nuestra disciplina ¿qué
conocimientos, habilidades o actitudes docentes necesitamos para desarrollar acciones socioeducativas con mayores?
al, pode las
e poa etaer una
ial.
envez una
ógicas
tánea,
de alotras
iovasmotoicas y
de la
relanuesdigna,
mía y
vidual
Aquí
plena-
Miembros de Grupo de Educación Gerontológica tras su constitución en Las Palmas de Gran
Canaria (junio 2004).
E
l grupo de trabajo Multidisciplinar sobre “Educación Gerontológica” se creó hace casi cuatro años tratando de buscar
respuestas a estas preguntas con el fin, posteriormente, de poder
compartirlas con el resto de profesionales y socios de la SEGG.
Tras la primera reunión, celebrada el 12 de junio de 2004, en el
XLVI Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología en las Palmas de Gran Canaria, iniciamos nuestra andadura,
movidos por dos objetivos: intercambiar experiencias y profundizar en las posibilidades de las actividades socioeducativas con
personas mayores.
2. Realizar un trabajo de investigación que profundizara y sistematizara las experiencias socioeducativas con mayores que
se realizaban en España en todo tipo de instituciones y en
todos los ámbitos (sanitario, social, sociosanitario, cultural,
educativo, de participación ciudadana, etc.).
Los objetivos que entonces nos fijamos y que nos han guiado
desde entonces fueron los siguientes:
Durante el transcurso de estos años, este Grupo tan heterogéneo (formado por profesionales de muy diversos territorios
e instituciones, pero con gran experiencia docente, de intervención con mayores y/o investigadora) como multidisciplinar
(procedentes de diversos campos del conocimiento y disciplinas
–formamos parte del mismo psicólogos, pedagogos, médicos
1. Generar un espacio interdisciplinario en el que profesionales
de la geriatría y la gerontología pudiéramos compartir intereses, experiencias, modelos, dificultades y soluciones acerca
del trabajo socioeducativo con mayores.
3. Elaborar un manual de propuestas prácticas para profesionales de la geriatría y la gerontología, con la intención de
proporcionar ideas y estrategias metodológicos que permitan mejorar la calidad y la eficacia de estos proyectos formativos.
23 • verano 2008 21
Anuncio EXEL
Programas socioeducativos con mayores recogidos en esta obra del Grupo de Trabajo.
de familia, geriatras, enfermeros, educadores sociales, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales–) ha ido realizando
las tareas que nos hemos ido encomendando.
El primer trabajo que realizamos fue un análisis de los programas socioeducativos con mayores que se desarrollaban en
España. Nuestro objetivo era conocer éstos en profundidad por
lo que ahondamos, principalmente, en sus aspectos metodológicos.
A raíz de este estudio (no publicado), evidenciamos la necesidad de profundizar las posibilidades que las actividades socioeducativas pueden ofrecer a los mayores y a los profesionales que trabajamos con ellos. Así fuimos fraguando la obra
que mejor resume la filosofía de este Grupo: Envejecimiento
activo y actividades socioeducativas con mayores: Guía
de buenas prácticas, que será publicada en la Editorial Panamericana, en la colección Gerontología Social de la SEGG,
y en la que han participado 31 autores. Entre ellos, destacar a
los siguientes miembros del Grupo y socios de la SEGG: Lourdes BERMEJO, Yolanda COTIELLO, Pura DÍAZ, Luís GÓMEZ,
Rosario LIMÓN, Xavier LORENTE, Andrés LOSADA, María
MÁRQUEZ-GONZÁLEZ, José Javier MIGUEL, Roberto NUEVO, Gema PÉREZ, Sacramento PINAZO, Sandra FERNÁNDEZ, Pilar SERRANO y Feliciano VILLAR.
Pero, además, para lograr una obra que recogiera a todos los
principales profesionales que desarrollan programas formativos
con mayores en España, también invitamos a participar en el
mismo a otro nutrido grupo de profesionales1, a fin de poder
Los profesionales invitados han sido: MIRIAM A. ALONSO, JUAN MANUEL BELDA,
ISABEL CABRERA, RAQUEL CUBAS, JESÚS DAMIÁN, JOSEPH DE MARTÍ, Ma
ELENA FABREGAT, IRENE FERNÁNDEZ, JESÚS FORTUÑO, IGNACIO GÓMEZ,
BELÉN LÓPEZ-PÉREZ, QUICO MAÑÓS, MARÍA MARTÍN, SILVIA MARTÍNEZ,
RAKEL POVEDA Y MAITE SAGRISTÀ.
1
22
abordar con sus mejores representantes, las principales áreas
que se pueden abordar mediante estos programas.
Sabemos que hacer realidad el Paradigma del Envejecimiento
Activo conlleva, entre otros esfuerzos, responder a la creciente
demanda de proporcionar oportunidades de aprendizaje a lo
largo de la vida. Nuestro reto es crear contextos plurales y de
calidad en los que las personas puedan crecer, optimizar conocimientos y habilidades, para afrontar mejor la vida a medida que
cumplen años. Para lograrlo, los profesionales de la gerontología clínica y social, deberemos desempolvar nuestras capacidades
docentes o adquirirlas para poder asumir el desafío de ayudar
a aprender.
Ya no sirve solo trabajar para los mayores.
Es necesario actuar junto con los mayores.
Asumir que éstos son capaces de ser más responsables de su
vida y que parte de nuestro ejercicio profesional será poner a su
disposición, con habilidad y método, nuestros saberes para que
puedan hacerlo realidad.
El Grupo de Trabajo de Educación Gerontológica viene trabajando para aportar reflexión teórica y, sobre todo, propuestas
aplicables al trabajo cotidiano. Propuestas en forma de programas socioeducativos que abarcan todos los ámbitos de la persona y que evidencian la enorme pluralidad en temas, objetivos
y contenidos posibles. Propuestas que pueden enriquecer las
programaciones de muy diversas organizaciones (sanitarias, sociales, sociosanitarias, culturales, educativas). Propuestas, todas
ellas que, desde un carácter más transversal o instrumental, buscan la mejora del bienestar físico, psíquico, cognitivo, afectivo,
interpersonal, social y moral de las personas mayores.
1. DENOMIN
EXELON 3 mg
cápsulas duras
VA Y CUANT
hidrogenotart
EXELON 3 mg
tigmina corres
Cada cápsula
mg de rivastig
genotartrato d
2 mg/ml Solu
correspondien
pientes, ver se
duras. Cápsula
con la tapa y
LON 1.5 mg"
blanquecino a
color naranja,
LON 4,5 mg
amarillo en un
impresión blan
Cápsulas dura
tapa roja y el c
el cuerpo. EXE
DATOS CLÍNI
la demencia d
tico de la dem
medad de Pa
Administració
experimentad
de la demenc
hacerse de acu
iniciarse sólo
toma del fárm
nistrarse dos v
solución debe
incluida en la
la jeringa. Riva
biarse siempre
Determinació
dosis es bien
incrementarse
veces al día d
mente admini
nas de tratam
(p.ej., náuseas
peso o empe
pacientes con
tamiento, ésta
adversas persi
anterior bien t
miento: La do
beneficio tera
bien tolerada.
La terapia de m
péutico para e
reevaluado pe
menores a 3 m
mantenimient
no se modific
debe consider
péutico. No pu
go, se ha obse
medad de Pa
observado un
cinaciones visu
do en ensayos
miento: Si se
con la dosis d
ha descrito an
to en la expos
hepática ligera
troladas cuida
de pacientes (
mina en niños
traindicado en
derivados del
cia hepática g
Advertencias
de las reaccion
rrumpe el trat
de 1,5 mg do
(ej. vómitos). D
hipertensión y
oramiento de
con demencia
aumentar la d
interrumpió el
tornos gastroi
tratamiento y
más frecuenci
perder peso. L
asociado con p
rá controlarse
tamiento de r
sección 4.2. Al
esófago (ver s
de incremento
con otros colin
mina en pacie
(bloqueo sinoa
ocurre con o
aumento en la
tamiento de p
predispuestos
sa deberán ser
o enfermedad
Anuncio EXELON 07
áreas
miento
eciente
e a lo
es y de
onocida que
ontoloidades
ayudar
s.
s.
s de su
er a su
ra que
trabapuestas
prograla perjetivos
cer las
as, sotodas
al, busectivo,
21/2/07
10:12
Página 2
1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. EXELON 1,5 mg cápsulas duras
EXELON 3 mg cápsulas duras EXELON 4,5 mg cápsulas duras EXELON 6 mg
cápsulas duras EXELON 2 mg/ml Solución Oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. EXELON 1,5 mg cápsulas duras Cada cápsula contiene
hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 1,5 mg de rivastigmina.
EXELON 3 mg cápsulas duras Cada cápsula contiene hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 3 mg de rivastigmina. EXELON 4,5 mg cápsulas duras
Cada cápsula contiene hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 4,5
mg de rivastigmina. EXELON 6 mg cápsulas duras Cada cápsula contiene hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 6 mg de rivastigmina. EXELON
2 mg/ml Solución Oral Cada ml contiene hidrogenotartrato de rivastigmina
correspondiente a 2,0 mg de rivastigmina base. Para la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA. EXELON 1,5 mg cápsulas
duras. Cápsula dura. Polvo blanquecino a ligeramente amarillo en una cápsula
con la tapa y el cuerpo de color amarillo, con la marca de impresión roja"EXELON 1.5 mg" en el cuerpo. EXELON 3 mg cápsulas duras Cápsulas duras. Polvo
blanquecino a ligeramente amarillo en una cápsula con la tapa y el cuerpo de
color naranja, con la marca de impresión roja "EXELON 3 mg" en el cuerpo. EXELON 4,5 mg cápsulas duras Cápsulas duras. Polvo blanquecino a ligeramente
amarillo en una cápsula con la tapa y el cuerpo de color rojo, con la marca de
impresión blanca "EXELON 4.5 mg" en el cuerpo. EXELON 6 mg cápsulas duras
Cápsulas duras. Polvo blanquecino a ligeramente amarillo en una cápsula con la
tapa roja y el cuerpo naranja, con la marca de impresión roja"EXELON 6 mg" en
el cuerpo. EXELON 2 mg/ml Solución Oral Solución amarilla transparente. 4.
DATOS CLÍNICOS. 4.1 Indicaciones terapéuticas. Tratamiento sintomático de
la demencia de Alzheimer leve a moderadamente grave. Tratamiento sintomático de la demencia leve a moderadamente grave en pacientes con enfermedad de Parkinson idiopática. 4.2 Posología y forma de administración.
Administración: El tratamiento debe ser iniciado y supervisado por un médico
experimentado en el diagnóstico y tratamiento de la demencia de Alzheimer o
de la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson. El diagnóstico debe
hacerse de acuerdo con las directrices actuales. La terapia con rivastigmina debe
iniciarse sólo si hay un cuidador disponible, el cual controlará regularmente la
toma del fármaco por parte del paciente. Rivastigmina solución oral debe administrarse dos veces al día, con el desayuno y con la cena. La dosis prescrita de
solución debe extraerse del frasco mediante la jeringa de dosificación oral
incluida en la caja. Rivastigmina solución oral puede tomarse directamente de
la jeringa. Rivastigmina solución oral y rivastigmina cápsulas pueden intercambiarse siempre que las dosis sean iguales. Dosis inicial: 1,5 mg dos veces al día.
Determinación de la dosis: La dosis inicial es de 1,5 mg dos veces al día. Si esta
dosis es bien tolerada después de como mínimo dos semanas, la dosis puede
incrementarse a 3 mg dos veces al día. Posteriores aumentos a 4,5 y a 6 mg dos
veces al día deben estar basados en la buena tolerabilidad de la dosis previamente administrada y sólo deben ser contemplados tras un mínimo de 2 semanas de tratamiento con la dosis precedente. Si se observan reacciones adversas
(p.ej., náuseas, vómitos, dolor abdominal o pérdida del apetito), disminución de
peso o empeoramiento de los síntomas extrapiramidales (p.ej. temblor) en
pacientes con demencia asociada a la enfermedad de Parkinson durante el tratamiento, éstas pueden responder omitiendo una o más dosis. Si las reacciones
adversas persisten, la dosis diaria deberá reducirse temporalmente a la dosis
anterior bien tolerada o puede interrumpirse el tratamiento. Dosis de mantenimiento: La dosis eficaz es 3 a 6 mg dos veces al día; para alcanzar el máximo
beneficio terapéutico los pacientes deberán mantenerse en su dosis máxima
bien tolerada. La dosis diaria máxima recomendada es de 6 mg dos veces al día.
La terapia de mantenimiento puede continuarse mientras exista beneficio terapéutico para el paciente. Por tanto, el beneficio clínico de rivastigmina debe ser
reevaluado periódicamente, especialmente en pacientes tratados con dosis
menores a 3 mg dos veces al día. Si tras 3 meses de tratamiento con dosis de
mantenimiento, el índice de declive de los síntomas de demencia del paciente
no se modifica favorablemente, debe interrumpirse el tratamiento. Asimismo,
debe considerarse la interrupción cuando no exista ya evidencia de efecto terapéutico. No puede predecirse la respuesta individual a rivastigmina. Sin embargo, se ha observado un mayor efecto del tratamiento en pacientes con enfermedad de Parkinson con demencia moderada. De manera similar, se ha
observado un mayor efecto en pacientes con enfermedad de Parkinson con alucinaciones visuales (ver sección 5.1). El efecto del tratamiento no se ha estudiado en ensayos controlados con placebo de más de 6 meses. Reinicio del tratamiento: Si se interrumpe el tratamiento durante varios días, deberá reiniciarse
con la dosis de 1,5 mg dos veces al día. El ajuste de dosis se realizará como se
ha descrito anteriormente. Insuficiencia renal y hepática: Debido a un aumento en la exposición al fármaco en el caso de insuficiencia renal e insuficiencia
hepática ligera a moderada, las recomendaciones de dosificación deben ser controladas cuidadosamente para ajustarse a la tolerancia individual en este grupo
de pacientes (ver sección 5.2). Niños: No está recomendado el uso de rivastigmina en niños. 4.3 Contraindicaciones. El uso de este medicamento está contraindicado en pacientes con -hipersensibilidad conocida a rivastigmina, otros
derivados del carbamato o a cualquier excipiente de la formulación. -insuficiencia hepática grave, ya que no ha sido estudiado en este grupo de población. 4.4
Advertencias y precauciones especiales de empleo. La incidencia y gravedad
de las reacciones adversas aumentan generalmente a dosis elevadas. Si se interrumpe el tratamiento durante varios días, este deberá reiniciarse con la dosis
de 1,5 mg dos veces al día para reducir la posibilidad de reacciones adversas
(ej. vómitos). Determinación de la dosis: se han observado efectos adversos (ej.
hipertensión y alucinaciones en pacientes con demencia de Alzheimer y empeoramiento de los síntomas extrapiramidales, en particular temblor, en pacientes
con demencia asociada a la enfermedad de Parkinson) poco tiempo después de
aumentar la dosis. Éstos pueden remitir al reducir la dosis. En otros casos, se
interrumpió el tratamiento con Exelon (ver sección 4.8). Pueden producirse trastornos gastrointestinales, como náuseas y vómitos, especialmente al inicio del
tratamiento y/o al aumentar la dosis. Estas reacciones adversas ocurren con
más frecuencia en mujeres. Los pacientes con enfermedad de Alzheimer pueden
perder peso. Los inhibidores de la colinesterasa, incluida la rivastigmina, se han
asociado con pérdidas de peso en estos pacientes. Durante el tratamiento deberá controlarse el peso del paciente. En caso de vómitos severos asociados al tratamiento de rivastigmina, deberá ajustarse la dosis como se recomienda en la
sección 4.2. Algunos casos de vómitos severos se han asociado con ruptura del
esófago (ver sección 4.8). Estos hechos sucedieron fundamentalmente después
de incrementos de dosis o con dosis elevadas de rivastigmina. Tal como ocurre
con otros colinomiméticos, se recomienda precaución cuando se utilice rivastigmina en pacientes con síndrome del nodo sinusal o trastornos de la conducción
(bloqueo sinoauricular o bloqueo aurículoventricular) (ver sección 4.8).Tal como
ocurre con otras sustancias colinérgicas, rivastigmina puede provocar un
aumento en las secreciones gástricas ácidas. Debe tenerse precaución en el tratamiento de pacientes con úlceras gástrica o duodenal activas o en pacientes
predispuestos a estas enfermedades. Los fármacos inhibidores de la colinesterasa deberán ser prescritos con precaución a pacientes con antecedentes de asma
o enfermedad obstructiva pulmonar. Los fármacos colinomiméticos pueden
inducir o exacerbar una obstrucción urinaria y convulsiones. Se recomienda precaución al tratar pacientes predispuestos a estas enfermedades. Uno de los
excipientes presentes en Exelon solución oral es el benzoato sódico. El ácido
benzoico es ligeramente irritante para piel, ojos y mucosas. No se ha investigado el uso de rivastigmina en pacientes con demencia de Alzheimer o demencia
asociada a la enfermedad de Parkinson graves, otros tipos de demencia u otros
tipos de trastornos de la memoria (p.ej. descenso cognitivo relacionado con la
edad). Como otros colinomiméticos, rivastagmina puede exacerbar o inducir
síntomas extrapiramidales. En pacientes con demencia asociada a la enfermedad de Parkinson se ha observado un empeoramiento (incluyendo bradicinesia,
discinesia, trastorno de la marcha) y un aumento de la incidencia o gravedad del
temblor (ver sección 4.8). Estas reacciones conllevaron la interrupción del tratamiento con rivastigmina en algunos casos (p.ej. interrupciones debidas al temblor, 1,7% con rivastigmina vs 0% con placebo). Se recomienda monitorización
clínica para estos efectos adversos. 4.5 Interacción con otros medicamentos
y otras formas de interacción. Como inhibidor de la colinesterasa, rivastigmina puede exagerar los efectos de los relajantes musculares del tipo succinilcolina durante la anestesia. Teniendo en cuenta sus efectos farmacodinámicos,
rivastigmina no deberá administrarse concomitantemente con otros fármacos
colinomiméticos y puede interferir con la actividad de medicaciones anticolinérgicas. No se observó interacción farmacocinética entre rivastigmina y digoxina, warfarina, diazepam o fluoxetina en estudios en voluntarios sanos. El
aumento del tiempo de protrombina inducido por warfarina no está afectado
por la administración de rivastigmina. No se observaron efectos adversos sobre
la conducción cardíaca tras la administración concomitante de digoxina y rivastigmina. Debido a su metabolismo, las interacciones metabólicas con otros fármacos parecen poco probables, aunque rivastigmina puede inhibir el metabolismo de otros fármacos mediado por la butirilcolinesterasa. 4.6 Embarazo y
lactancia. Embarazo: No se dispone de datos clínicos sobre embarazos de riesgo para rivastigmina. No se observaron efectos sobre la fertilidad o el desarrollo embriofetal en ratas y conejos, excepto a dosis relacionadas con la toxicidad
materna. En estudios peri/posnatales en ratas se observó un aumento del periodo de gestación. Rivastigmina no debería utilizarse durante el embarazo excepto si fuese claramente necesario. Lactancia: En animales, rivastigmina se excreta en la leche. En humanos se desconoce si rivastigmina se excreta en la leche;
por tanto, las pacientes tratadas con rivastigmina no deberán amamantar a sus
hijos. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. La
enfermedad de Alzheimer puede provocar un deterioro gradual de la capacidad
de conducción o comprometer la capacidad de utilizar maquinaria. Además,
rivastigmina puede provocar mareos y somnolencia, principalmente cuando se
inicia el tratamiento o al aumentar la dosis. Por tanto, el médico evaluará regularmente la capacidad de los pacientes con demencia para seguir conduciendo
o manejando maquinaria compleja. 4.8 Reacciones adversas. Las reacciones
adversas del fármaco más comúnmente notificadas son reacciones gastrointestinales que incluyen náuseas (38%) y vómitos (23%), especialmente durante la
fase de determinación de dosis. En los ensayos clínicos se observó que las mujeres tratadas eran más susceptibles que los hombres a las reacciones adversas
gastrointestinales del fármaco y a la pérdida de peso. Las reacciones adversas
del fármaco que se enumeran a continuación en la tabla 1, se han obtenido de
pacientes con demencia de Alzheimer tratados con Exelon.
Tabla 1*:
Infecciones e infestaciones
Muy raras
Infección urinaria
Trastornos psiquiátricos
Frecuentes
Agitación
Frecuentes
Confusión
Poco frecuentes
Insomnio
Poco frecuentes
Depresión
Muy raras
Alucinaciones
Trastornos del sistema nervioso
Muy frecuentes
Mareos
Frecuentes
Dolor de cabeza
Frecuentes
Somnolencia
Frecuentes
Temblor
Poco frecuentes
Síncope
Raras
Crisis epilépticas
Muy raras
Síntomas extrapiramidales (inclusive empeoramiento de la enfermedad de Parkinson)
Trastornos cardíacos
Raras
Angina de pecho
Arritmia cardíaca (ej. bradicardia, bloqueo
Muy raras
aurículo-ventricular, fibrilación auricular y
taquicardia)
Trastornos vasculares
Muy raras
Hipertensión
Trastornos gastrointestinales
Náuseas
Muy frecuentes
Muy frecuentes
Vómitos
Diarrea
Muy frecuentes
Muy frecuentes
Pérdida de apetito
Dolor abdominal y dispepsia
Frecuentes
Raras
Úlcera gástrica y duodenal
Muy raras
Hemorragia gastrointestinal
Muy raras
Pancreatitis
Desconocidas
Algunos casos de vómitos severos se han
asociado a ruptura esofágica (ver sección 4.4)
Trastornos hepatobiliares
Poco frecuentes
Pruebas de la función hepática elevadas
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Frecuentes
Aumento de la sudoración
Raras
Rash
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Fatiga y astenia
Frecuentes
Frecuentes
Malestar
Caídas accidentales
Poco frecuentes
Exploraciones complementarias
Pérdida de peso
Frecuentes
*Las reacciones adversas están clasificadas bajo títulos de frecuencia, la más frecuente primero utilizando la siguiente convención: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes
(≥1/100, <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000, <1/100); raras (≥1/10.000,
<1/1.000); muy raras (<1/10.000), incluyendo notificaciones aisladas.
La tabla 2 muestra las reacciones adversas del ensayo clínico específico de 24 semanas realizado con Exelon en pacientes con demencia asociada a la enfermedad de
Parkinson que fueron más frecuentes en el grupo de Exelon que en el grupo placebo.
Tabla 2
Reacciones adversas en pacientes
con demencia asociada a la enfermedad
de Parkinson (≥5% en el grupo de Exelon)
Nº total de pacientes estudiados
Nº total de pacientes con reacción(es) adversa(s)
Náuseas
Vómitos
Temblor
Diarrea
Pérdida de apetito
Mareo
Empeoramiento de la enfermedad de Parkinson
o parkinsonismo
Exelon
n (%)
Placebo
n (%)
362 (100)
303 (83,7)
105 (29,0)
60 (16,6)
37 (10,2)
26 (7,2)
22 (6,1)
21 (5,8)
179 (100)
127 (70,9)
20 (11,2)
3 (1,7)
7 (3,9)
8 (4,5)
5 (2,8)
2 (1,1)
20 (5,5)
3 (1,7)
La tabla 3 recoge el número y el porcentaje de pacientes del mismo ensayo
con reacciones adversas predefinidas que pueden reflejar un empeoramiento de los síntomas parkinsonianos.
Tabla 3
Reacciones adversas predefinidas que pueden
reflejar un empeoramiento de los síntomas
parkinsonianos en pacientes con demencia
asociada a la enfermedad de Parkinson
Nº total de pacientes estudiados
Nº total de pacientes con reacción(es) adversa(s)
predefinidas
Temblor
Caídas
Enfermedad de Parkinson (empeoramiento)
Hipersecreción salivar
Discinesias
Parkinsonismo
Hipocinesia
Trastornos del movimiento
Bradicinesia
Distonia
Trastorno de la marcha
Rigidez muscular
Alteración del equilibrio
Agarrotamiento musculoesquelético
Rigor
Disfunción motora
Exelon
n (%)
Placebo
n (%)
362 (100)
179 (100)
99 (27,3)
37 (10,2)
21 (5,8)
12 (3,3)
5 (1,4)
5 (1,4)
8 (2,2)
1 (0,3)
1 (0,3)
9 (2,5)
3 (0,8)
5 (1,4)
1 (0,3)
3 (0,8)
3 (0,8)
1 (0,3)
1 (0,3)
28 (15,6)
7 (3,9)
11 (6,1)
2 (1,1)
0
1 (0,6)
1 (0,6)
0
0
3 (1,7)
1 (0,6)
0
0
2 (1,1)
0
0
0
4.9 Sobredosis. Síntomas: La mayoría de las sobredosis accidentales no se han
asociado con signos o síntomas clínicos y prácticamente todos los pacientes
continuaron el tratamiento con rivastigmina. Los síntomas que han aparecido
en algunas de estas sobredosis incluyen náuseas, vómitos, diarrea, hipertensión
o alucinaciones. Debido al conocido efecto vagotónico de los inhibidores de la
colinesterasa sobre la frecuencia cardíaca puede aparecer también bradicardia
y/o síncope. En un caso se produjo la ingestión de 46 mg; tras un tratamiento
conservador, el paciente se recuperó totalmente al cabo de 24 horas.
Tratamiento: Debido a que la rivastigmina posee una semivida plasmática de
aprox. 1 hora y una duración de la inhibición de la acetilcolinesterasa de aprox.
9 horas, se recomienda que en casos de sobredosificación asintomática no se
administre rivastigmina durante las 24 horas siguientes. En sobredosis acompañadas de náuseas y vómitos severos, deberá considerarse el uso de antieméticos. Deberá efectuarse el tratamiento sintomático de los otros efectos adversos,
si se considera necesario. En sobredosis masivas puede utilizarse atropina. Se
recomienda una dosis inicial de 0,03 mg/kg de sulfato de atropina por vía intravenosa, con dosis posteriores en función de la respuesta clínica. No se recomienda el uso de escopolamina como antídoto. 5. DATOS FARMACÉUTICOS.
5.1 Lista de excipientes. Benzoato sódico. Ácido cítrico. Citrato sódico.
Colorante amarillo de quinoleína soluble en agua (E104). Agua purificada. 5.2
Incompatibilidades. No procede. 5.3 Período de validez. 3 años. EXELON
Solución Oral deberá usarse en el mes posterior a la primera apertura del frasco. 5.4 Precauciones especiales de conservación. No conservar a temperatura superior a 30°C. No refrigerar ni congelar. Mantener en posición vertical. 5.5
Naturaleza y contenido del recipiente Exelon cápsulas duras: Blíster con 14
cápsulas. PVC transparente con una lámina azul de recubrimiento. Cada caja
contiene 2, 4 u 8 blísters. Frascos de HPDE con cierre de plástico con sello interno por inducción. Cada frasco contiene 250 cápsulas. Exelon 1,5 cápsulas
duras: envase con 28 cápsulas PVP (iva): 45,83 €, 56 cápsulas PVP (iva): 90,67
€ y 112 cápsulas PVP (iva): 166,51 €. Exelon 3 cápsulas duras: envase con 56
cápsulas PVP (iva): 95,15 €, y 112 cápsulas PVP (iva): 172,44 €. Exelon 4,5 cápsulas duras: envase con 56 cápsulas PVP (iva): 98,93 €, y 112 cápsulas PVP
(iva): 177,43 €. Exelon 6 cápsulas duras: envase con 56 cápsulas PVP (iva):
103,73 € y 112 cápsulas PVP (iva): 183,84 €. Exelon solución oral: Frasco de
vidrio ámbar Tipo III de 50 ml o 120 ml con cierre de seguridad para niños, tubo
sumergido y obturador de autoalineación. El envase contiene además una jeringa para dosificación oral dentro de un tubo de plástico. Frasco de 120 ml: PVP
(iva): 142,75 € Posible comercialización solamente de algunos tamaños de
envases. 5.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones. Ninguna especial. Exelon solución oral: La cantidad prescrita de solución
debe extraerse del frasco utilizando la jeringa para dosificación oral incluida en
la caja. 6.TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Novartis
Europharm Limited Wimblehurst Road Horsham West Sussex, RH12 5AB Reino
Unido. 7. NÚMEROS DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Exelon
cápsulas duras: EU/1/98/066/001-12 Exelon solución oral: EU/1/98/066/013. 8.
FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA
AUTORIZACIÓN. Exelon cápsulas duras: 12.05.98/12.05.2003. Exelon solución
oral: 02.06.99/12.05.2003. 9. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO. 26.10.06.
Régimen de prescripción y dispensación. Con receta médica. Reembolsable
por el Sistema Nacional de Salud. Diagnóstico Hospitalario. Aportación normal.
Bibliografía:
1. Finkel SI. Effects of Rivastigmine on Behavioural and Psychological
Symtpoms of Dementia in Alzheimer's Disease. Clin Ther. 2004;26(7):980-90.
2. Emre M. Rivastigmina en la demencia asociada a la enfermedad de
Parkinson. N Eng J MEd 2004;351:2509-18. 3. Ficha técnica.
Anuncio EXELON 07
21/2/07
Novartis Farmacéutica, S.A.
Gran Via de les Corts Catalanes, 764
08013 Barcelona
Tel. 93 306 42 00
10:12
Página 1
Descargar