Descargar - Fundación YPF

Anuncio
Programa de Fortalecimiento
de Escuelas Técnicas
Una escuela hacia el futuro
Área | Actualización tecnológica aplicada a la industria
2
ExPloración y Producción
dE PETrólEo: bombeo mecánico
3
Programa de Fortalecimiento
de Escuelas Técnicas
Una escuela hacia el futuro
exploración y producción
DE PETRÓleo:
bombeo mecánico
Marcelo Artigas
Fundación YPF
Consejo de Administración
Presidente
Enrique Eskenazi
Vicepresidente
Ezequiel Eskenazi Storey
Adscripto Vicepresidencia
Eduardo Savastano
Tesorero
Ángel Ramos Sánchez
Secretario
Mauro Dacomo
Vocal
Carlos Alfonsi
Director Ejecutivo
Silvio José Schlosser
Gerente Área Cultura y Patrimonio
Carolina Llosa de Sturla
Gerente Área de Educación
Silvio José Schlosser
Gerente Área Desarrollo Social
Eduardo Savastano
Área de Educación
Ingrid Jeppesen
Gladys Kochen
Gonzalo Pérez Bardeci
Patricia Salti
María Soledad Veiga
Área de Cultura y Patrimonio
Paula María Ramos
María Eugenia Frías
Florencia Wasser
Área de Desarrollo Social
Víctor Roldán
Comunicación
Leonora Kievsky
Administración
Romina Medina
Asistencia General
Adriana Seráfica
Coordinadora del Área de Actualización
Tecnológica Aplicada a la Industria
Lía Nadal
Índice
Prólogo .................................................................................................................... 5
Presentación del material ........................................................................................... 7
Sugerencias para el trabajo en el aula-taller ............................................................... 7
Marco conceptual ................................................................................................... 8
Aparato individual de bombeo.................................................................................... 8
Estudios teóricos......................................................................................................... 9
Unidad de bombeo
Recorrido de la bomba en el fondo del pozo
Eficiencia del sistema y economía de potencia
Motores eléctricos
Cañería de producción o tubing................................................................................ 17
Análisis y comportamiento del tubing
Barras de bombeo.................................................................................................... 19
Geometría de la varilla
Cálculo de diseño de bombeo: sistema de varillas..................................................... 22
Fallas en barras de bombeo...................................................................................... 24
Bombas de profundidad........................................................................................... 34
Distinto tipo de Bombas
Definición de contenidos y actividades ..................................................................... 36
Bibliografía . .......................................................................................................... 37
Guías prácticas
Guía N° 1/ Bombeo mecánico.................................................................................. 38
Guía N° 2/ Diseño del tubing................................................................................... 39
3
Para uso en el nivel medio de Educación Técnica Profesional
Marco conceptual // Aparato individual de bombeo
PRÓLOGO
E
l Programa de Fortalecimiento de Escuelas Técnicas “Una escuela hacia
el futuro” tiene como objetivo principal fortalecer con un alto nivel
académico a un grupo de escuelas técnicas que se encuentran localizadas en las
zonas de influencia de YPF.
Una de las líneas de acción planteadas es la elaboración de materiales didácticos
y bibliográficos destinados a mejorar las condiciones educativas de las escuelas
y respaldar el esfuerzo de los docentes, tanto en su formación continua como
en sus condiciones de enseñanza.
Este fascículo, que forma parte de una colección, se encuadra en los lineamientos
generales planteados en el programa, en particular, al área de Actualización
Tecnológica Aplicada a la Industria.
A lo largo de estos años, se han realizado diversas propuestas que enfatizan la
necesidad de generar para los jóvenes un vínculo más cercano entre la educación
y el mundo del trabajo, debido a que parte de la crisis de la escuela secundaria,
ya sea en nuestro país como en el mundo, se debe al desajuste existente entre
los saberes y las competencias aprendidos en la escuela y las demandas del
ámbito laboral.
Hoy, para la inserción social, cultural y laboral de los jóvenes no alcanza sólo
con la destreza y la habilidad manual y operatoria requerida muchas veces
en los diversos empleos. Además, es imprescindible contar con una completa
formación integral que sólo la escuela es capaz de brindar.
Sin lugar a dudas, nos encontramos ante un real desafío que implica reforzar
los vínculos entre la escuela y la industria a partir de la creación de espacios de
intercambio de las culturas específicas de cada ámbito.
Con esta colección, entonces, esperamos generar un aporte integrando saberes
teóricos, tecnológicos y destrezas técnicas como parte de una formación integral
que facilite la articulación entre lo educativo y lo laboral.
5
PResentación del material
Este material tiene como objetivo contribuir al desarrollo del aprendizaje en la escuela de algunos conocimientos de
la tecnología aplicada en los procesos de la industria.
Se trata de brindar a los docentes una herramienta que contribuya en la práctica del aula-taller a establecer, a partir
de un saber específico, la articulación entre lo que se puede aprender en la escuela y lo que se utiliza actualmente en
la tecnología del mundo productivo.
De este modo, se ofrecerá un marco conceptual sobre cada uno de los temas que se irán desarrollando en los diferentes fascículos, acompañados de diversas guías de trabajos prácticos para aplicar en el aula-taller con los alumnos.
En este fascículo se desarrollará el tema “Exploración y Producción de Petróleo: Bombeo Mecánico”.
•Fascículo de “Exploración y Producción de Petróleo: Bombeo Mecánico“
•Guías de trabajos prácticos
Sugerencias para el trabajo
en el aula-taller con los alumnos
Proponemos crear un espacio para el desarrollo de una experiencia práctica y de resolución de problemas que permita
una focalización de los principales conceptos que se podrían desplegar en ella.
Para el desarrollo de la actividad, se recomienda tener en cuenta:
• Lectura por parte del docente de este fascículo.
• Introducción, por parte del docente, de los principales conceptos que figuran en el fascículo, así como
también los que se sugiere tener en cuenta antes de abordar la temática.
• Presentación del tema con preguntas a los alumnos y analizando las diferentes hipótesis que al respecto
tengan.
• Análisis con los alumnos de cuáles son las disciplinas que en la escuela ofrecen conocimientos útiles para
aportar en la comprensión de la temática.
• Preparación de la clase a partir de las guías de trabajos prácticos.
• Desarrollo de la experiencia con los alumnos, repitiendo la prueba más de una vez, de manera tal de poder
contrastar los resultados con las hipótesis previas.
• Cierre conceptual retomando las hipótesis de trabajo planteadas por los alumnos.
7
ExPlorACIón Y ProdUCCIón dE PETrólEo: boMbEo MECánICo
marco concEPTual
aparato individual de bombeo
Evolución dEl sisTEma
¿cómo crees que se puede elevar el petróleo a la superficie?
el origen de elevar un líquido de un pozo por medio de una bomba submarina accionada desde la superficie por una sarta de barras y un balancín, ha sido conocido y
usado desde hace 2000 años.
Durante los últimos 40 años el progreso en el diseño de instalaciones de bombeo siguió
el progreso en el desarrollo de herramientas, equipos y maquinarias para otras industrias; el resultado es la instalación del bombeo relativamente eficiente de hoy día.
No obstante este sistema que se utiliza para la elevación artificial
de petróleo desde los comienzos de la industria petrolera
aún hoy mantiene una posición predominante en el 80%
del mercado de los yacimientos de elevación artificial.
¿sabes cuál ha sido el progreso de este método de bombeo durante el último
período de 40 años?:
el progreso mostró tres líneas generales de evolución:
1. Esfuerzo para mejorar el rendimiento mecánico de las partes submarinas y de
superficie del mecanismo de bombeo, perfeccionando el diseño del equipo y el material
usado.
2. Estudio de los principios básicos fundamentales: guiar el diseño del sistema de
bombeo.
3. aplicación de conocimiento del comportamiento y rendimiento de los reservorios
de petróleo en el proyecto y análisis de los sistemas de bombeo.
8
Marco conceptual // Aparato individual de bombeo
Estudios teóricos
Parecería que una instalación de bombeo es un sistema simple. Actualmente su rendimiento es complejo y el análisis del mismo difícil. Esto es ocasionado por un número
importante de factores.
Existe allí una interdependencia estricta de acción entre los diferentes componentes de
una instalación. Esto oscurece y dificulta diagnosticar la acción de cualquier componente individual. Algunos factores que afectan el rendimiento del sistema no pueden
ser estimados rígidamente y el papel que ellos están desempeñando no puede ser definido con precisión.
Unidad de Bombeo
Componentes de una unidad de bombeo mecánico
Si analizas el siguiente diagrama: ¿puedes identificar los principales componentes de una instalación de bombeo?
Esta consta esencialmente de siete componentes:
• El motor
• La unidad transmisora de fuerza
• La unidad de bombeo
• Las barras
• El tubing
• La columna de fluido
• La bomba
Cabeza de mula
A causa de la mencionada interdependencia de acción de estos
componentes, es evidente que el
diseño de la instalación debe considerar el sistema entero como
una unidad. Antes de comenzar
a hablar sobre cada uno de estos
componentes se explicará el movimiento de bombeo.
Viga balancín
Cojinete del
igualador
Ojo de izaje de
la cabeza de mula
Cojinete
central
Igualador
Manivela
Escalera
Biela
Cojinete de
perno de biela
Polea ranurada
Palanca
del freno
Estrobo
Cruceta del
portavástago
Freno
Varillaje
del freno
Contrapeso
Base
Base
del motor
9
Exploración y Producción de petróleo: bombeo mecánico
Conceptos a trabajar
previamente:
El movimiento del bombeo
Generalmente son hechas ciertas suposiciones para simplificar las consideraciones involucradas.
Una de ellas es que el movimiento es armónico simple, cuando en realidad es sólo
aproximadamente armónico simple.
La unidad de bombeo es un mecanismo desarrollado para trasmitir un movimiento
alternativo a la bomba, y para ello convierte el movimiento continuo circular de un
motor impulsor en un movimiento oscilante alternativo aplicado al vástago de bombeo,
mediante un sistema de bielas y balancín.
La designación sugerida por API (American Petroleum Institute) se ve en el siguiente
ejemplo:
C - 228 D-173 - 74
Donde:
C
Tipo de AIB (C. convencional)
228
Torque máximo de la caja reductora en miles de libras x pulgada
DIndica el tipo de reducción de la caja (simple, doble o triple)
173Carga máxima de la estructura en cientos de libras
74
Valor máximo de la carrera en pulgadas
(1) Conceptos
de carga y torque
Carga y Torque (1):
Los dos parámetros más importantes de medición son el Torque Máximo (1) y la Carga
Máxima, estando el torque directamente relacionado con la caja reductora y la carga
con la estructura. Si bien ambos valores tienen relación física, es necesario tener bien
claro que el exceso de torque daña la caja reductora y no necesariamente a la estructura, y el exceso de carga lo hace exclusivamente con la estructura.
Las cargas más importantes que actúan sobre la estructura de un equipo son las ocasionadas por la masa de las varillas, la masa de los fluidos y las aceleraciones a que están
sometidas.
Las estructuras de los aparatos de bombeo soportan la carga necesaria para elevar a determinada velocidad las barras de bombeo y el fluido producido. El conjunto mecánico
está equipado con un juego de palancas y movimientos montados sobre cojinetes que
requieren un programa de lubricación periódico y preventivo con la frecuencia que se
debe determinar en función de las condiciones de exigencia y el clima donde trabajan.
Una de las condiciones para el buen funcionamiento es el ajuste del chasis a la base, de
tal manera que se asiente en toda su superficie y quede perfectamente sin ningún tipo
de movimiento o vibración.
Manteniendo la locación del pozo perfectamente limpia sin objetos extraños, se detecta
en forma inmediata si hubiese algún bulón cortado u otro elemento que pueda pertenecer al equipo.
10
Marco conceptual // Aparato individual de bombeo
Respecto a la caja reductora, su función será convertir un movimiento de muchas revoluciones y bajo torque en otro de bajas revoluciones y alto torque. Por lo general la
relación que usan las cajas es de 30 a 1, por eso las poleas están preparadas para girar
con 300 RPM y el eje de las manivelas entre 10 y 20 vueltas por minuto.
El torque resultante que tiene que soportar el reductor e impulsar el motor es la diferencia entre el torque producido por la carga y el producido por los contrapesos,
este último destinado a equilibrar al generado por las cargas aplicadas en el vástago.
Justamente los AIB se balancean para disminuir los picos de torque y las demandas de
potencia, de manera de minimizar el efecto de la amplia variación de cargas sobre el
vástago y que el resultado sea una carga torsional lo más uniforme posible.
¿Se podrá considerar al Aparato de Bombeo como una “balanza”?
Sí, y de hacerlo se podrá apreciar:
Carga aplicada A
=
Carga aplicada B
La carga aplicada en situación estática tendrá un valor que de ninguna manera será el
que se obtenga en movimiento donde se suman los efectos dinámicos y centrífugos. El
rozamiento, el peso alternativo de la columna de fluido y la aceleración, serán variables
a considerar y que conformarán el Rango de Cargas.
En situación estática, la carga aplicada determinaría el contrapesado correcto, pero en
situación dinámica, el rango de cargas es quien lo determina. Como el torque en la caja
reductora está dado por el valor de las cargas y la relación entre ellas (carga/brazo de
palanca/seno del ángulo), el exceso del mismo se transforma en un elemento sumamente dañino para su vida útil y se debe controlar y adecuar.
Un correcto contrapesado debería otorgar el valor mínimo de torque
posible para las cargas aplicadas al equipo y un uniforme
trabajo de motor.
Contrapesado: Si el equipo no tuviera contrapesos, en la carrera ascendente el motor
tendría que levantar sin ayuda el peso de varillas más el fluido y en la carrera descendente el peso de las varillas arrastraría al motor.
¿Cuál es el objetivo de los contrapesos?
El objetivo de los contrapesos es lograr que el motor realice el mismo
esfuerzo tanto en la carrera ascendente como en la descendente,
y tender a uniformar los esfuerzos en todo el sistema.
11
Exploración y Producción de petróleo: bombeo mecánico
Si fuese necesario solamente levantar una carga de 10 toneladas, podría hacerse sin
problemas utilizando una grúa y no se necesitaría contrapeso alguno.
Sin embargo, en los equipos de bombeo hacen falta
los contrapesos para equilibrar las cargas en movimiento
y reducir la necesidad de potencia, ya que el motor
se usará para mover un sistema mecánico balanceado.
De aquí la importancia de mantener los aparatos perfectamente bien contrapesados.
Los sistemas de contrapesos usuales son: con peso regulable ubicado en la viga del
equipo; con peso regulable pero ubicado sobre la manivela, y el de contrapesos neumáticos con cilindro con aire comprimido.
Para el caso de los contrapesos instalados en la viga se regulan aumentando su acción
a medida que se alejan del punto de apoyo central. En el caso de las manivelas planas,
el efecto será mayor en la medida en que se alejen del eje.
Para el caso de soportes circulares el aumento se dará en la medida en que los contrapesos se alejen del soporte hacia el lado opuesto del eje. En los de contrapeso por aire,
el incremento de presión es lo que aumentará el efecto. Todo esto es perfectamente
calculable en función del tipo de equipo y el peso de los segmentos que contrapesan.
Geometría de los aparatos individuales de bombeo (2)
(2) Física:
Clases de palancas
Clase 1: Geometría convencional
Palanca de primer género
UNIDAD DE BOMBEO CONVENCIONAL
(Clase I, simétrico)
F
C
Contrapeso
Carga
Clase 3: Palanca de tercer género
Tipo M (Mark II)
UNIDAD DE BOMBEO MARK II
(Clase III, no simétrico)
12
F
C
Contrapeso
Carga
Marco conceptual // Aparato individual de bombeo
Torque Máximo: Es el torque con que se puede hacer trabajar el reductor sin peligro de rotura del mismo. Para equipos Clase I el API contempla de 40.000 a 912.000
lbs.-pulg. y para Clase III de 14.000 a 912.000 Lbs.-pulg., pudiendo algunos fabricantes
superar estos valores.
Capacidad en el balancín: Es la carga máxima que se puede colgar de la cabeza
de mula, pudiendo soportarla normalmente toda la estructura del equipo, como así
también cojinetes y accesorios.
Carrera máxima, es la máxima carrera a obtener en el vástago pulido, luego se
pueden colocar las carreras menores que le siguen en cada AIB.
Las condiciones de carga en un pozo son:
Carga Máx = (Pbb + Pf) * (1 + a)
Carga Mín = (Pbbs) * (1 - a)
Rango de Carga: RC = Cmáx.- Cmín.
Torque Teórico = RC. * S / 4
Torque Real = (C. Máx. – CB ) * S / 2 o Torque Real = (CB – C. Mín.) * S / 2
Pbb = Peso de la sarta de varillas en el aire (Kgrs. o Libras)
Pf = Peso de fluido a elevar entre tubing y sarta de varillas (Kgrs. o Libras)
a = Factor de aceleración a = f (Carrera, S, GPM al cuadrado)
CB = Efecto de contrapesado o Contrabalanceo (Kgrs. o Libras)
% Uso = T máx Real/ T. Máx. Fabricante o % Uso = C. Máx. Real / Capacidad
Fabrican.
Las bielas al girar con velocidad angular constante en la Unidad Convencional (Sistema
a Palanca Clase I) producen la inversión de la carrera del vástago en el punto muerto
superior, con aceleración relativamente baja.
En las unidades de bombeo Mark II y en las balanceadas a aire (Sistema de Palanca Clase
III) las características de la aceleración están revertidas. El sistema frontal o de empuje
ascendente comienza la carrera ascendente con baja aceleración pero hace que la reversión en el tope sea algo más rápida que en la unidad convencional.
Consecuentemente, el Sistema a Palanca Clase III, como el Mark II, y el balanceado a
aire, mueven la máxima carga de las varillas y del fluido al dejar el fondo con aceleración
algo menor que de un movimiento armónico simple, mientras que en la parte superior
de la carrera, la varilla conductora comienza la carrera descendente con una aceleración
mayor que la de un movimiento armónico simple. Aceptando la simplificación de considerar la masa concentrada, la carga pico o máxima en el vástago está controlada por
la magnitud de la aceleración en el momento de dejar el fondo.
13
Exploración y Producción de petróleo: bombeo mecánico
Cuanto mayor es su valor, mayor será la carga en el vástago
(manteniendo las otras condiciones iguales) con el consecuente
aumento de los esfuerzos en las varillas y en la carga
estructural de la unidad.
Al levantar la carga máxima de las varillas y el fluido dejar el fondo, la inercia de la masa
se suma al peso estático. Cuando sucede la reversión arriba, la inercia de la masa se
sustrae del peso de las varillas en flotación.
En otras palabras, la reversión en el fondo, carga al
vástago y a la estructura a su valor máximo, mientras la
reversión superior lleva esa carga a su valor mínimo.
Debido a la geometría del AIB Clase III y a la baja relación biela-manivela, la unidad
Mark II levanta las varillas y el fluido desde el fondo con aproximadamente un 60% de
la aceleración máxima de la unidad convencional de Clase I.
Este hecho ha sido ampliamente reconocido por estudiosos de la tecnología de los
sistemas de bombeo. Por ejemplo en su texto “Principios de producción de pozos de
petróleo” el Profesor T. E. W. Nind de la Universidad de Saskatchewan afirma:
“En la unidad convencional la aceleración en el fondo de la carrera es algo mayor que
una verdadera aceleración armónica simple mientras que es menor en el tope de la carrera. Este es el principal inconveniente de la unidad convencional, es decir, que en el
fondo de la carrera justo en el momento que la válvula viajera se está cerrando y el peso
del fluido es transferido a las varillas está en su máximo. Estos dos factores se combinan
para producir una máxima solicitación en el sistema de varillas que es uno de los factores limitantes del diseño de la instalación”.
La experiencia ha demostrado que la menor aceleración
en el fondo del Mark II generalmente reduce la carga
máxima en el vástago, el esfuerzo de las varillas y la carga
de la estructura, a menudo hasta en un 10 a 12%.
14
Marco conceptual // Aparato individual de bombeo
Recorrido de la bomba en el fondo del pozo
Con una carrera en superficie y una velocidad de bombeo dada, parecería que el recorrido neto del pistón podría ser el mismo para cualquiera de las geometrías de los
aparatos individuales de bombeo.
Este no es el caso. Variando la geometría de superficie para producir ciertas características de movimientos tal como una carrera descendente más rápida y una menor velocidad en la reversión del fondo, es posible en muchos casos aumentar apreciablemente
la carga sobre el vástago.
Debido a esta más rápida carrera descendente y a la menor velocidad de la reversión en
el fondo, el Mark II tiende a proveer un recorrido neto mayor en muchos casos, con el
mismo o aún menor pico de carga en el vástago.
Se ha demostrado que el Mark II (Clase III sistema de empuje ascendente) frecuentemente tiende a maximizar la carrera neta del pistón más que otras geometrías de unidades de bombeo y en un amplio rango de aplicaciones.
Admitimos que algunas razones para esto son complejas y sólo pueden ser determinadas y entendidas con exactitud usando la poderosa herramienta que es el modelo
matemático “de la resolución” de la ecuación de onda aplicada al bombeo mecánico,
sin embargo.
En general, el mayor recorrido neto del pistón del Mark II
se debe a la más rápida carrera descendente con un mayor
tiempo de retraso en la reversión al dejar el fondo.
Tanto el estudio práctico como el teórico han probado que esto es cierto en la mayoría
de las condiciones del bombeo mecánico.
Eficiencia del sistema y economía de potencia
(3)
Una de las principales ventajas del AIB con contrabalanceo mecánico es su alta eficiencia.
A diferencia de las bombas hidráulicas, neumáticas y eléctricas, los componentes mecánicos del AIB convencional y del MkII tienen pérdidas de calor insignificantes en los
sistemas de contrapesos incapaces de disipar energía.
(3) Física: Potencia
Eléctrica
Una libra-pie de energía aplicada al eje de alta del AIB (convencional o MkII) es proporcionada casi intacta como trabajo alternativo provechoso en la cabeza del AIB.
Un motor eléctrico es razonablemente eficiente cuando opera dentro de su rango de
capacidad y con un torque relativamente uniforme; sin embargo su eficiencia cae rápidamente bajo cargas variables, tal como ocurre en el impulso de una unidad convencional o balanceada a aire.
15
Exploración y Producción de petróleo: bombeo mecánico
La capacidad de los motores eléctricos para entregar trabajo, depende de la cantidad de
calor que pueda disipar en un intervalo de tiempo dado. Esta pérdida de calor, principalmente resultante de impulsar una carga cíclica muy variable, tal como la del bombeo
mecánico, es función del cuadrado de la corriente :
Pérdida de calor = i2 x R.
Con la carga proporcional más pareja y uniforme (que resulta en una corriente proporcional, más baja y uniforme) se genera una cantidad menor de trabajo dado en el
vástago, permitiendo así que el motor trabaje más eficientemente.
Motores eléctricos
En los campos petroleros, en general se usan dos tipos de motores para el accionamiento de las unidades de Bombeo (AIB):
Eléctrico Trifásico Asincrónico
Motor de Accionamiento
Combustión interna a Gas o Diésel
Existe una variedad de fórmulas para determinar la potencia requerida en una instalación de Bombeo Mecánico. La mayoría es empírica y no se ajusta a la realidad, por fijar
coeficientes de seguridad variables.
En la práctica es común encontrarse con motores que trabajan sobredimensionados o
muy solicitados.
Una formula propuesta es:
Pot. (HP) = RC * GPM * S / 250.000
RC: Rango de cargas: C Máx. – C Mín.
GPM: Golpes por minutos
S: Carrera
16
Marco conceptual // Cañería de producción o tubing
Cañería de producción o tubing
Las columnas de tubing (tubería de producción) cumplen varias funciones, citándose las
más importantes:
1. Permitir que por su interior ascienda el fluido procesado por la Bomba de Profundidad.
2. Proteger al casing del roce con las varillas de bombeo. Si bien el tubing a veces se
mueve, la superficie de contacto es mayor, prolongando así la duración del casing. El
movimiento del tubing se puede anular, instalando un ancla de tubing.
3. Permite evacuar por el espacio anular (entre casing y tubing), el gas liberado y que no
es procesado por la bomba.
4. Permite efectuar mediciones de nivel con ecómetro o sonolog, por el espacio anular.
5. Facilita las operaciones de pesca de las varillas de bombeo y/o bomba. El espacio
anular entre tubing y varillas, permite guiar y centralizar el punto de pesca y pescador.
6. Ante la posibilidad de extraerse el tubing con el equipo de pulling, puede renovarse
parcial o totalmente por deterioro. Permite profundizar o levantar la bomba según los
requerimientos de extracción.
7. Permite incorporar elementos auxiliares como ser: zapato niple, filtros para arena,
separadores de gas, ancla de tubing, packer de producción, caños ranurados etc.
Si bien el bombeo mecánico se caracteriza por el uso de varillas
de bombeo, éstas forman con el tubing un conjunto indisociable.
Además de estar asociados en el proceso de extracción, en cada ciclo de bombeo se
transfieren el peso del fluido, entre una y otra carrera.
Las Normas API 5.A contemplan las características dimensionales, tipo de material y
propiedades físicas o resistentes de los tubos y las uniones.
Los diámetros comprenden:
¾” – 1” – 1.1/2” – 2.3/8” – 2.7/8” – 3.1/2” – 4” – 4.1/2” (D. Exterior –pulg.)
Los más usuales: 2.3/8” – 2.7/8” – 3.1/2”
En el mercado se encuentran varias calidades de acero con que se fabrican, existiendo
los grados:
H- 40, J- 55 , C- 75 , N- 80 , P- 105
Un tubing J-55 significa que el límite elástico es 55.000 psi (3.850 Kgr/cm2).
17
Exploración y Producción de petróleo: bombeo mecánico
Análisis y comportamiento del tubing
En la práctica y como consecuencia de las funciones que desempeñan en pozos de
petróleo las cañerías de bombeo (tubing), es necesario someter a cálculo los diversos
esfuerzos a los que se las solicita, siendo estos de variada magnitud.
Entre los más significativos podemos destacar los esfuerzos de comprensión radial que
provocan aplastamiento (colapso), presiones internas, esfuerzos de tracción, flexión y
torsión, los que adquieren grandes magnitudes a medida que aumenta la profundidad
del pozo.
En este caso nos referiremos a los esfuerzos de tracción en los tubos y las juntas, que
para garantizar el correcto comportamiento del conjunto, se han creado diversos grados
de acero, así como recalques y roscas cuyos valores mínimos de resistencia se indican de
acuerdo a lo establecido en normas API BUL 5C3; API 5A; API 5AX.
Condiciones del análisis para instalaciones de bombeo mecánico
(Guía Nº:1 y 2)
a) El nivel del fluido se lo considera a la profundidad de bombeo a efectos de realizar el
cálculo en las condiciones más desfavorables.
b) Se considera la resistencia de la junta en función de la tensión mínima de fluencia.
c) Se considerara para el análisis, los grados de acero de uso corriente y especial como
también la degradación de tubing por recuperación.
TUBING
SOLICITACIÓN
Grado I (material nuevo)
100% espesor de pared
Grado II (material recup) 80% espesor de pared
Grado III (material recup)
65% espesor de pared
Con los datos aportados por los porcentajes de solicitación de cada grado, se determina
el espesor de la pared del caño recuperado usando como patrón el espesor del caño
nuevo o grado I.
* TUBING
GRADO I
GRADO II
2.3/8”
4,85
3,86
GRADO III
3,14
2.7/8”
5,51
4,41
3,58
3.1/2”
6,45
5,16
4,19
Como datos de interés calculamos las áreas anulares de los tubing para cada grado de
recuperación usando la siguiente ecuación:
A= 0,7854 * [D2 - (D-2e)2]
Donde D: Diámetro exterior o nominal del caño (mm)
e: Espesor de la pared del caño (mm)
A: Área anular del tubing resultante (mm2)
18
Marco conceptual // Barras de bombeo
Barras de bombeo
De todos los componentes de una instalación de bombeo Mecánico, la sarta de varillas
es la que rige, en mayor efecto, el rendimiento del sistema, ya que de acuerdo al mayor
o menor estiramiento, define la carrera neta del pistón (Sp) y de ésta depende el caudal
de extracción:
La producción a extraer es: Q (m3/d) = 1,44 * Sp *Ap * GPM
La carrera neta vale: Sp = S aib – E bb – E tb + O
Sp: Carrera neta del pistón.
Ap: Área pistón.
GPM: Velocidad bombeo.
S aib: Carrera del AIB.
E bb: Estiramiento barras.
E tb: Estiramiento tubing.
(=0 si tiene ancla)
O= Efecto de sobrerecorrido
Las Normas API (Spec. 11 B) contemplan las características geométricas y las propiedades resistentes y químicas para las barras de bombeo de uso petrolero.
No obstante existen otros tipos de varillas fabricadas según diseños o tratamientos especiales que se ofrecen en el mercado para casos específicos. Ej.: varillas de fibra de
vidrio, de aceros especiales para alta resistencia, etc.
Las varillas de Bombeo (Sucker Rods), los trozos (Pony Rods) y las cuplas (Coupling) se
fabrican en un amplio rango y usando modernos métodos y tecnologías.
Diámetros de varillas usados: 5/8” 3/4” 7/8” 1” 1.1/8”
Grados o Calidad del Material: C
K D
De acuerdo a la composición química, las barras se dividen en dos grandes grupos:
1. Aceros al carbono-manganeso: El manganeso tiende a hacer al acero menos quebradizo.
2. Aceros de Aleaciones: Estas aleaciones tienden a:
• Aumentar la dureza, solidez y resistencia a la corrosión.
• Formar estructuras de grano fino.
• Obtener mejores resultados en los tratamientos.
Grado “C”: Acero al carbono-manganeso recomendado para servicio mediano en
pozos no corrosivos o fluidos pocos corrosivos.
Grado “K”: Aleación de acero al níquel-molibdeno, recomendado para servicio mediano en pozos con fluidos corrosivos (CO2, H2S- Anhídrido carbónico y sulfhídrico).
Grado “D”: Aleación de acero al cromo-molibdeno, recomendado para servicios pesados en pozos corrosivos o con fluidos poco corrosivos.
19
Exploración y Producción de petróleo: bombeo mecánico
Dp
Df
Ws
Du
Db
Geometría de la varilla
We
Las cargas normales a las que están sometidas las sartas de varillas en cada ciclo de
bombeo son:
Carga Máx = (Pbba + Pf ) * (1 + a)
Carga Mín = (Pbbs) * (1 - a)
Pbba = Peso de barras en el aire
Pf = Peso del fluido
Pbs. = Peso de las barras sumergidas
a = Factor de aceleración
Las tensiones normales (esfuerzo de tracción) están dadas a su vez :
Tensión Máxima: Máx = Pmáx / Secc
Secc: Sección o área de la barra
Tensión Mínima: Mín = Pmín / Secc
Diseño de sartas de varillas
Existen dos procedimientos para diseñar una sarta de varillas:
1) Igualación de Tensiones
Hace trabajar a la varillas topes
de cada tramo, cualquiera sea
su diámetro; a la misma tensión,
es el método más usado.
Γ1 = Γ2 = Γ3, Γ = P / A
(p/ sarta triple)
2) Tensión Máxima Admisible:
Hace trabajar a las varillas al máximo,
permitiendo sartas más livianas
y económicas, pero su estiramiento
es mayor.
Usado en casos particulares.
A = P / Γ máx.
Materia Prima: De acero obtenidas por laminación en caliente.
“Sucker Rod Quality” calidad del acero (minimiza la decaburación y los defectos superficiales).
Tratamiento Térmico:
• Normalizado total (por encima de AC3, luego de lo cual se obtendrá una estructura
perlítica ferrítica).
• Recocido subcrítico (o revenido).
• Shoot peening”: Bombardeo con granallas de acero (logra una eficaz limpieza superficial, eliminando escamas y pequeñas imperfecciones, confiere a las fibras exteriores de
la barra un cierto tensionado, que contribuye a un aumento de la resistencia a la fatiga.
20
Marco conceptual // Barras de bombeo
Varillas no normalizadas por A.P.I: Varillas de aluminio y varillas de fibra de vidrio
(proceso de poltrusión).
Varillas alta resistencia: Su fabricante no garantiza valores de resistencia máxima a
la tracción o límite de fluencia, sino que garantiza una tensión máxima admisible de
trabajo continuo de 50000 psi (35,15 kg/mm2) en cualquier medio.
En resumen:
El diseño o plan de la columna de varillas para un pozo en
extracción por bombeo, es un arreglo entre la cantidad de trabajo
a realizar y el costo de este trabajo en un período de tiempo.
Muchas posibilidades son posibles de contemplar en el diseño de la columna: combinación de profundidad de bombeo, dimensiones del caño de bombeo, cantidad total
del fluido, medida de la bomba y su diseño, velocidad de bombeo, longitud de la carrera, medida de la unidad y combinación de diámetros de varillas.
Algunas pueden optimizarse para las condiciones existentes del pozo en el momento
de utilizarlos en el yacimiento o utilizando experiencias y cálculos teóricos. Una gran
variedad de diseños, está indicada en la Norma API-RP11L.
21
Exploración y Producción de petróleo: bombeo mecánico
Cálculo de diseños de bombeo
por el sistema de varillas
Recomendaciones prácticas
Este sistema es razonablemente seguro por el conocimiento de las condiciones del pozo
y puede ser modificado por extensión de las condiciones exteriores.
El cálculo de cargas para este sistema de diseño, podrá ser comparado a la carga
máxima posible a admitir por la selección de la medida y grado de la varilla de bombeo
de acuerdo a lo indicado en DIAGRAMA DE GOODMAN MODIFICADO SOBRE TENSIONES ADMISIBLES Y RANGO DE TENSIONES. Ver API-RP11BR.
Estos diagramas dan diseños razonables con el límite de carga de las varillas de bombeo
dadas las condiciones de trabajo. Están basados en el límite de fatiga de las varillas de
bombeo de acero, comparados con la perfomance de vida experimentada en el yacimiento.
Selección de Varillas de Bombeo:
Luego de conocidas las cargas y de evaluar las características corrosivas de los fluidos
del pozo, se seleccionará el tipo de varilla más apropiado, usualmente, esta selección
consiste en un proceso de ensayo y error que dará como resultado cuál es el material
requerido para las cargas y la composición química de los fluidos.
Factores:
1. Capacidad de Carga (Diagrama de Goodman), en un ambiente no corrosivo teóricamente excederán los 10 millones de ciclos de bombeo. La vida útil disminuye drásticamente como causa de diseños pobres, instalaciones inapropiadas, mala manipulación
de las varillas, ambientes corrosivos.
2. Ambientes de trabajo (características de los fluidos). Control y monitoreo de fluidos
del pozo. Como regla gral. con % de agua > 20% donde el fluido producido estará en
fase acuosa con gotas de petróleo, se pueden producir manchas de pérdida de material
(pitting), lo cual resultará en una falla.
Otras condiciones que también resultarán en fallas son:
• Cuando el SH2 en agua se encuentra a presiones parciales > a .05 Psi. (0.0034 atm).
• Cuando el CO2 en agua es > que 200 ppm.
• Cuando el total de cloruros es > que 5000 miligramos / litro
• Cuando se haya presente oxígeno en cualquier proporción.
• Cuando la temperatura de fondo es > que la temperatura ambiente en superficie.
• Cuando el PH del fluido es < que 7.0
• Cuando el total de sólidos es abrasivo y mayor de 100 ppm y la velocidad del fluido
es alta.
3. Ataques comunes por corrosión: son escamas, oxígeno, cloruros, bacteria, CO2
y ácido.
22
Marco conceptual // Cálculo de diseños de bombeo por el sistema de varillas
Escamas (scale): Pueden ser químicas, orgánicas o inorgánicas del fluido producido que
se adhieren a las varillas. Producen escamas y/o desgastan el material en zonas específicas, causando así una zona con diferencial de potencial donde puede comenzar la
corrosión. Ej. Óxido de hierro u oxidación, SO4Ca o yeso, SO4Ba (4)
Oxígeno: comienza con el O2 disuelto en agua salada. Son marcas poco profundas y
anchas. El ataque es rápido.
(4) Química: Conceptos
de inorgánica: sulfuros,
cloruros, PH.
Cloruros: El ataque generalmente es profundo, de base plana con bordes irregulares.
Se ve favorecido en lugares donde la concentración de O2 es baja.
SH2: es aleatorio y diseminado sobre la superficie de las varillas. La formación de SFe
como resultado del ataque del H2S y agua es un problema secundario de corrosión.
Bacterias Sulfatoreductoras: Las colonias donde crecen tienden a ser aisladas.
Cuando se limpia la base del ataque muestra múltiples rajaduras por fragilidad producidas por el SH2.
23
Exploración y Producción de petróleo: bombeo mecánico
Fallas en barras de bombeo
A continuación se detallan algunos tipos de fallas más comunes:
Fatiga
Todas las fallas en las columnas de varillas de bombeo son
indistintamente por esfuerzos de tensión o fallas de fatiga.
En la Figura Nº 1, en la mitad superior de la cara rota, se observará una superficie lisa
pulida. Aunque la carga aplicada se distribuye aproximadamente igual sobre toda el
área de la sección de la varilla, en una superficie dañada se reduce la sección, por lo que
se incrementará la carga o tensión sobre la misma.
Figura Nº 1
Corrosión
En la Figura Nº 2, se muestran dos causas de fallas de fatiga. El de la izquierda es fatiga
por corrosión.
Figura Nº 2
24
Marco conceptual // Fallas en barras de bombeo
Sobrecarga
En la Figura Nº 3, se indican dos fallas atribuidas a sobrecargas en la varilla o diseño
deficiente.
Figura Nº 3
Mecánicas
Estos son físicamente producidas por el manipuleo o apriete, o
causados durante las operaciones de la columna de varillas en el pozo.
Dobladuras
Si el cuerpo de la varilla es gradualmente arrastrado arqueándose, o curvándose más
que esto, ésta no deberá bajarse en columnas que estén sometidas a cargas altas.
El ejemplo de la Figura N° 4 indica un doblado o torcido con radio corto.
Cada dobladura puede originarse cuando se toma la varilla por los extremos, tendiendo
a doblarse en el medio.
Figura Nº 4
25
Exploración y Producción de petróleo: bombeo mecánico
Flexión
Las fallas por flexión se producen por el movimiento de la columna de las varillas durante
el ciclo de bombeo. Las varillas no se observan permanentemente dobladas, aunque el
problema se produce en la columna en movimiento.
En el ejemplo de la Figura N° 5, se observa una fractura por tensión de fatiga a lo ancho
de la varilla sin abrasión.
Figura Nº 5
Las condiciones de fallas son producidas por velocidad o inadecuado régimen de
bombeo.
El ejemplo de arriba, de la Figura N° 5, indica el mismo tipo de daño que en el área del
cuerpo, pero en la zona de recalque.
La mitad de las fallas de las varillas de bombeo
se deben a daños mecánicos.
Daños en las superficies
Una rotura mecánica en la superficie de la varilla de bombeo o cupla, puede causar una
falla. En la Figura N°6, se indican cuerpos que presentan fallas por superficies dañadas.
El grado de la carga, profundidad y orientación del daño y las condiciones que rodean
al pozo, determinan cómo se pueden desarrollar las fallas.
Figura Nº 6
26
Marco conceptual // Fallas en barras de bombeo
Desgaste
El desgaste sobre la columna de varillas de bombeo es la pérdida de
las superficies de metal por contacto con la cañería de bombeo.
El desgaste produce fallas por reducción de la sección resistente exponiendo nuevas
superficies de metal corrosibles, los cuales acelerarán el ataque de la corrosión y fallas
en las uniones de impacto y daños a los topes.
La Figura N° 7, demuestra una unión donde el desajuste ha eliminado material. Desgaste como este tipo nunca debería ocurrir.
Figura Nº 7
En la Figura N° 8, se indican dos tipos de desgaste en el cuerpo de varilla de bombeo.
El ejemplo de arriba indica el desgaste del cuerpo por abrasión. El ejemplo de abajo
muestra un desgaste de corrosión-abrasión, donde la película del inhibidor de corrosión
se ha roto y el metal quedó expuesto a la corrosión.
Figura Nº 8
27
Exploración y Producción de petróleo: bombeo mecánico
En las uniones (Cuplas - Machos)
El número de uniones fallidas puede dividirse entre cuplas y machos.
Si la cantidad de tensión aplicada al macho y el resultado de la carga de fricción que se
origina entre la cara del macho y el tope de la cara de la cupla que se produce por el
apriete, se mantiene durante el ciclo de bombeo, la unión no tendrá fallas.
Si por el contrario estas condiciones no se satisfacen, pueden ocurrir una de las cuatro
fallas que se originan en las uniones.
El primer tipo de fallas es el desenrosque de la unión.
La Figura N° 9 indica dos tipos de fallas del macho. El ejemplo de la izquierda es la falla
más común.
La Figura N° 10 muestra dos causas que provocan fallas en las cuplas.
La de la izquierda, indica una falla por apriete incorrecto en más o en menos.
El ejemplo de la derecha en la Figura N° 12 indica la iniciación de la fisura en la cara
exterior de la superficie progresando del interior hacia la rosca, y la tensión de fractura
se desarrolla en todo el perímetro de la cupla.
Figura Nº 9
Figura Nº 10
28
Marco conceptual // Fallas en barras de bombeo
Las picaduras de corrosión sobre el macho o la superficie de la cupla serán causas de
fallas de fatiga por corrosión y acelerarán las tensiones mecánicas, causas de fallas.
En la Figura N° 11, se indican los efectos de un sobreapretado en los machos y cuplas
de unión. El macho de la izquierda fue enroscado con una llave de poder.
La indicación de un excesivo apretado se observa por la deformación
concéntrica del tope macho de la varilla, por el apriete contra
el tope de la cupla.
Figura Nº 11
Como parte del procedimiento de apriete, siempre existe la posibilidad de que las roscas
se engranen de acuerdo a lo indicado en la Figura N° 12.
Figura Nº 12
Corrosión
El ataque por corrosión a las barras de bombeo provoca
fallas que representan el 50% del total de las mismas y
contribuyen a otras fallas de tensión y abrasión.
Las fallas mecánicas llamadas fatigas de tensión por corrosión, son producidas por la
concentración de carga en picaduras por corrosión.
29
Exploración y Producción de petróleo: bombeo mecánico
Incrustaciones
Las incrustaciones, tales como óxido de hierro, sulfato de calcio, o yeso, sulfatos de
hierro y carbonato de hierro, deberán ser evitados, por cuanto al tomarse sobre las
barras, ellas reducen la efectividad de los inhibidores químicos.
En la Figura N° 13, se indican varias disposiciones de incrustaciones.
El ejemplo del centro es la herrumbre formada por la humedad en el fondo del pozo.
Esta herrumbre no está consolidada y es fácilmente sacada por abrasión, lo cual hace
que la cara una vez retirada la herrumbre sea rápidamente atacada. La humedad ataca
generalmente a toda la superficie.
El agua de formación con alto contenido de sal es la que ataca más rápidamente.
El ejemplo de abajo es una incrustación gruesa de sulfato de calcio.
Figura Nº 13
Oxígeno
La Figura N° 14 indica la corrosión producida por el oxígeno disuelto en agua salada.
Las picaduras son de base ancha, y las mismas tienden a combinarse unas con otras.
Como el oxígeno incrementa su concentración al combinarse con gases ácidos y clorhídricos, el problema de la corrosión se incrementa mucho.
Figura Nº 14
30
Marco conceptual // Fallas en barras de bombeo
Sulfuro de Hidrógeno
En la Figura N° 15 se ven las características de las picaduras provocadas por el sulfuro
de hidrógeno. Las picaduras se producen al azar, y se esparcen sobre la superficie.
Las bases de las picaduras son redondas y las paredes profundas. Las picaduras se ensanchan hacia afuera.
Las superficies de las picaduras y de la varilla, se abren con incrustación gruesa de
sulfuro negro, el cual también corroe el acero. Un tercer mecanismo de corrosión es la
fragilidad que produce el hidrógeno, el cual causa fallas con roturas que tienen caras
aparentemente quebradizas.
Figura Nº 15
Bacterias
En la Figura N° 16, se puede ver el ataque de bacterias muy comunes en el fondo del
pozo y la colonia crece sobre la superficie del acero en ausencia de luz y aire.
Las picaduras son anchas y siempre tienen múltiples roturas en la
base de las mismas.
Estas múltiples roturas resultan del hidrógeno liberado por el sulfuro, por el producto
de las bacterias, debido a que en su forma de vida corroen y producen fragilidad en la
superficie debajo de la colonia.
Figura Nº 16
31
Exploración y Producción de petróleo: bombeo mecánico
Anhídrido de carbono
En la Figura N° 17 se indican picaduras típicas de dióxido de carbono.
Estas picaduras tienen base redonda y las paredes de perforación con bordes agudos y
las mismas se llenan de carbonato de hierro. Las picaduras se interconectan en forma
longitudinal con áreas catódicas alrededor de las líneas de picaduras. El gas dióxido de
carbono forma ácido carbónico cuando el agua tiene bajo pH y este ácido ataca muy
progresivamente al acero.
Figura Nº 17
Ácidos
Los ácidos clorhídrico y sulfúrico se forman en el fondo del pozo y en la Figura Nº 18,
se indican varios ejemplos de corrosión típicos con la formación de picaduras profundas
por ataques de ácidos.
No se forman incrustaciones en las picaduras.
Figura Nº 18
Galvánica
La corrosión galvánica se produce como resultado de unir dos materiales diferentes.
Muchas veces los materiales son compatibles. Pero en la Figura Nº 19 se ilustra el ataque
en una cupla de acero al carbono y la varilla fabricada en acero aleado bajo ciertas condiciones del fluido.
Las áreas más pequeñas de acero al carbono se sacrifican a expensas de las áreas mayores de acero aleado.
32
Marco conceptual // Fallas en barras de bombeo
Figura Nº 19
Electrólisis
Las electrólisis se producen por corrientes eléctricas inducidas o de dispersión que fluyen
de la columna de la Varilla de Bombeo. La picadura resulta de forma irregular y usualmente con un cono en la base de la misma. Adecuada puesta a tierra de todo el equipo
puede ayudar a controlar este daño. En la Figura N° 20 se indican estas picaduras y el
resultado de estas fallas.
Figura Nº 20
Abrasión
En la Figura Nº 21 se indica el resultado de las roturas que produce el gas que lleva en solución materiales sólidos, los cuales producen cortes sobre la superficie de las varillas.
Aprendiendo a reconocer las causas de las fallas de las varillas, quienes operan con
pozos de bombeo deben hacer que el sistema sea más económico y rentable por la reducción del tiempo perdido en la producción.
Figura Nº 21
33
Exploración y Producción de petróleo: bombeo mecánico
Bombas de profundidad
Designación A.P.J.
Bombas de Profundidad standard de Pistón Metálico
Tipo de Bomba
Designación
Barril de pared gruesa
Barril con liner
Barril de pared fina
Bombas insertables:
Barril fijo asiento superior
RHA
RLA
RWA
Barril fijo asiento inferior
RHB
RLB
RWB
Barril móvil asiento inferior
RHT
RLT
RWT
Bombas de tubing
TH
TL
xx
xxx x
x
x x x x
Longitud de extensiones del barril ( pies)
Longitud de pistón ( pies)
Longitud de barril ( pies)
Tipo de Asiento:
C: Asiento a copas
M: Asiento mecánico
Ubicación Asiento:
A: Asiento superior
B: Asiento inferior
T: Asiento inferior barril móvil
Tipo de barril:
H: Pared gruesa
L: Con liner
W: Pared fina
Tipo de bomba:
R: Insertable
T: Tubing pump
Diámetro de pistón:
125
1.1/4“
150
1.1/2“
175
1.3/4“
200
2“
225
2.1/5“
275
2.3/4“
Diámetro de tubing:
34
20
2.3/8“ OD
25
2.7/8“ OD
30
3.1/2“ OD
Marco conceptual // Fallas en barras de bombeo
Distintos tipos de bombas
Bombas
Usos
VentajasDesventajas
Tubing
Pozos sin gas
Máx. Desplazamiento
no muy profundos
Robusta
Sacar tbg. p/cambiar barril.
Gran espacio nocivo.
Cargas elevadas
Barril Móvil
Pozos con arena, no muy
profundos, sin gas, bombeo
intermitente
No se aprisiona (Mto. barril)
No entra arena en la bomba.
Ambas jaulas abiertas (>
pasaje). Presiones ecualizadas.
Elevada caída de presión entre
pozo y cámara (tubo). Válvula
fija pequeña. Tubo pandea
c/cgas. altas.
Barril Estac.
Pozos profundos, de bajo
Ancl. inferior
nivel estático, con gas
Presiones ecualizadas: Entrada
cercana a vál. De pie.
Vál. Pie > barril móvil.
Reducido espacio nocivo
Se aprisiona con arena al
detener el bombeo.
Se aprisiona al rearrancar en
bombeo intermitente.
Barril Estac.
Ancl. Superior
Pozos con arena, Arena no deposita s/anclaje
no muy profundos
Con gas
Presiones no ecualizadas.
En bombeo intermitente la
arena ingresa a la bomba.
35
Exploración y Producción del petróleo: bombeo mecánico
Definición de contenidos y actividades:
Se definen a continuación cuáles serán los contenidos que surgen del desarrollo del
Fascículo ”Exploración y Producción de Petróleo: Bombeo Mecánico”.
36
Contenidos
Actividades
Producción: Bombeo
Mecánico. (Guía Práctica 1).
Cálculo de los parámetros que
gobiernan el diseño de un sistema de extracción mediante bombeo mecánico.
Producción: Diseño
del tubing (Guía Práctica 2).
Diseño del tubing en el caso de un
sistema anclado con tensión.
BiBlioGraFÍa
Tenaris. (1990) “Selección de Tubing y Casing”
K. Moore. (1981) “Análisis de Fallas en varillas de bombeo”. Tulsa, USA.
Marcelo Hirschfeldt. “bombas Cavidades Progresivas”. Oilproduction.net
Chuck Norman. “recuperación Secundaria”. Tiorco Inc
Wood Group. “ESP for the Petroleum Industry”
ExPlorACIón Y ProdUCCIón dE PETrólEo: boMbEo MECánICo
GuÍas PrácTicas
GUíA n° 1
Producción:
bombeo
mecánico
Objetivo:
calcular en aula los parámetros que gobiernan el diseño de un sistema de extracción
mediante bombeo mecánico.
Fundamento:
como se ha visto, el resultado final de la terminación de un pozo es la confección del
“esquema de Pozo”, donde están los datos del aporte de cada una de las capas que el
geólogo consideró de interés productivo.
Ahora es el turno del ingeniero de Producción para diseñar una instalación que sea
capaz de explotar el potencial del pozo. este proceso incluye el diseño de todos los elementos que componen el sistema de extracción artificial, a saber: cálculo del potencial
del pozo, tubing, sarta, bomba, Aib y motor.
Prueba:
en esta guía se evaluará el potencial del pozo y otros cálculos de interés.
1148/1152
3000 l/h ASF N: 600 m, Sal 8,0 ppm, Temp.: 42 ºC
Se cementó con 20 bolsas P. inicial 800 psi, P. final 1400 psi
1207/1211
2100 l/h PF N: 820, Agua: 3%, Sal 7,0 ppm, IT: 3%, Dens. 0,875
1245
Dispositivo de 2º
1687/1699
900 l/h PF N: 1200, Agua: 25%, Sal 6,0 ppm, IT: 28%, Dens. 0,910,
Arena y barros: 3%
1793/1796
S/E. Se probó admisión con 1900 psi. No admite
Dispositivo de 2º
2131/2134
300 l/h ASF N: 2010, Sal 8,5 ppm
2157/2159
S/E. Se probó admisión con 1800 psi. No admite
Zto: 2188 m
38
Collar: 2178
Guías Prácticas
1. Cálculo del Potencial del Pozo: Del esquema siguiente del pozo PX 1 determinar
en m3/día el volumen de fluido a elevar a superficie.
2. Aparato Individual de Bombeo
a) como se identifica un Aib.?
b) Describa los tipos de palanca y a que clase de Aib corresponde cada tipo.
3. Torque: Determinar el torque teórico si disponemos de un Aib c228-D173-74 y por
cálculos teóricos sabemos que:
Carga máxima: 7123 kg.
Carga mínima: 2543 kg.
4. Potencia: con los datos del punto anterior y con una velocidad de 8GPm determinar
la potencia del motor eléctrico.
5. Velocidad: Se quiere extraer un caudal Q de 40 m3/día. Se cuenta con un Aib c228D173-74 y una bomba cuyo diámetro de pistón es 1,75”. Determine la velocidad del
Aparato (GPm).
39
ExPlorACIón Y ProdUCCIón dE PETrólEo: boMbEo MECánICo
GUíA n° 2
Producción:
diseño
del tubing
Objetivo:
Determinado el diámetro óptimo de producción, y si el sistema es anclado con tensión ya
sea ancla o packer, el diseño se torna un poco más complejo que lo visto en las condiciones
de calculo de tubing libre.
Fundamento:
Para realizar el análisis de selección se toma un sistema de ejes coordenados con el cual podremos distribuir correctamente los grados de acero y grados de recuperación del tubing
para cada caso en particular, teniendo como datos los esfuerzos de anclaje y el propio peso
de la cañería pudiéndosela considerar vacía o con fluido.
Tomaremos un ejemplo de diseño para observar las variables que intervienen en el
cálculo.
EJEMPLO:Pozo:P.X.1
Datos:
Profundidad del tubing: 2.850 m
Profundidad de instalación del ancla: 2.800 m
diámetro del tubing: 2.7/8 “
Tensión librado de emergencia: 16 Tn
Peso cañería con fluido = 2.800 m * 12,7 Kg/m = 35.560 Kg
diseño:
Debemos diseñar un tubing que soporte el máximo de esfuerzos requeridos incluyendo el
librado de emergencia del ancla. Para tal fin tendremos un esfuerzo total de:
ESF. TOTAL = 16 Tn + 35,560 Tn = 51,560 Tn
Diseñaremos el tubing para un esfuerzo aproximado de 52 Tn.
como este valor de 52 Tn es superior al de resistencia (Pj) del tubing J-55 Grado i (TAbLA 1),
deberemos utilizar una combinación que aportará más resistencia al esfuerzo.
¿cómo determinamos cuál es la profundidad a la que debemos efectuar el cambio de grados
de acero y de recuperación?
Se construye un diagrama de coordenadas distribuyendo en abcisas la resistencia Pj del
tubing con los datos de la TAbLA 1, y en ordenadas la profundidad de acuerdo al gráfico 1.
Se identifican dos puntos (a y b) que se unen en una semirecta que representa las cargas a
distintas profundidades.
Punto a: (16,2800) en el ancla se necesita contar con 16 Tn en caso de librado de emergencia.
Punto b: (52,0) en boca de pozo tenemos que contar con 52 Tn de resistencia.
40
Guías Prácticas
Se unen estos dos puntos con una semirecta, y en los cortes correspondientes a las resistencias de cada tubing realizamos los cambios.
Resistencia (Pj) (Tn)
10
20
30
40
50
60
70
b (52:00)
1000
2000
a (16:2800)
3000
2.7/8” J55 GIII
2.7/8” J55 GII
2.7/8” N80 GIII
Profundidad (metros)
2.7/8” J55 GI
2.7/8” N80 GII
2.7/8” N80 GI
Una selección correcta es:
De
De
De
De
2.850
1.700
1.200
650
a
a
a
a
1.700 mts.
1.200 mts.
650 mts.
boca pozo
usar tubing
usar tubing
usar tubing
usar tubing
J-55
J-55
J-55
n-80
Grado iii
Grado ii
Grado i ó n-80 Grado iii
Grado ii
este tipo de selección está condicionado al análisis resistencias y evaluación económica
del momento.
Podríamos agregar como condiciones aún más desfavorables de diseño, que el tubing
además de estar soportando su propio peso más el del fluido, soporte también una carga
extra debida al aprisionamiento de bomba con barras de bombeo o a una simple pesca
de barras, por lo que debemos asumir un valor aún mayor de exigencia del tubing.
PESOTOTAL=Pesotubing+Pesofluido+libradoemergencia+Pesobarrasbombeo
con este valor de peso total diseñaremos el tubing.
41
Exploración y producción de petróleo:
bombeo mecánico
Marcelo Artigas
1a Edición
Cámara Argentina del Libro
Sarmiento 528
Buenos Aires
ISBN 978-987-98015-7-4
Diseño: CastillaSozzani&Asoc
Artigas, Marcelo
Exploración y producción : bombeo mecánico : actualización tecnológica aplicada a la Industria . - 1a ed. - CABA
Fund. YPF, 2010.
v. 2, 44 p. : il. ; 30x21 cm. - (Area de actualización
tecnológica aplicada a la industria)
ISBN 978-987-98015-7-4
1. Formación Docente. 2. Enseñanza Técnica. I. Título
CDD 373.007
Fecha de catalogación: 06/08/2010
Este libro se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2010
con una tirada de 1.000 ejemplares en Talleres Gráficos Trama
Garro 3160/70. Buenos Aires, República Argentina.
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723.
Libro de edición Argentina
No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión
o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o
mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del
editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446.-
Descargar