MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES VICEMINISTERIO DE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DIRECCIÓN TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS, ARQUEOLÓGICAS E HISTORICAS DIRECCIÓN TÉCNICA DEL INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE MONUMENTOS PREHISPÁNICOS Y COLONIALES MIXCO VIEJO O CHUWA NIMAABÄJ FORTALEZA KAQCHIKEL PATRICIA DEL ÁGUILA FLORES Guatemala, C. A. 2013 Lic. Carlos Enrique Batzín Chojoj Ministro de Cultura y Deportes Lic. Leandro Yax Viceministro de Cultura Licda. Rosa María Chan Guzmán Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural Licda. María Dolores Molina Ubch Viceministra del Deporte y la Recreación Lic. Oscar Eduardo Mora Gómez Director General del Patrimonio Cultural y Natural DERECHOS RESERVADOS ® MIXCO VIEJO O CHUWA NIMAABÄJ FORTALEZA KAQCHIKEL Primera Edición, 2013 PATRICIA DEL ÁGUILA FLORES Ministerio de Cultura y Deportes Vice Ministerio de Patrimonio Cultural y Natural Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural Dirección Técnica de Investigación y Registro Departamento de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas e Históricas Dirección Técnica del Instituto de Antropología e Historia Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales Serie de Estudios Arqueológicos 7 Portada: Logotipo que identifica al Parque Arqueológico Chuwa Nima'Ab'äj Contraportada: Vista de Pirámides Gemelas desde el Grupo "D" INDICE CONTENIDO PÁGINA INTRODUCCIÓN................................................................................................. 9 CAPÍTULO I Antecedentes Geográficos del Área .............................................................. ¿Cómo llegar al Parque Arqueológico Mixco Viejo o Chuwa NimaAbäj? ........................................................................................ 11 13 CAPÍTULO II Historia del Poblamiento del Altiplano Guatemalteco en los Período Epiclásico y Posclásico ..................................................... 15 CAPÍTULO III La Identificación de Mixco Viejo .............................................................. 17 CAPÍTULO IV Rutas de Comercio en el Altiplano de Guatemala ................................. 21 CAPÍTULO V Antecedentes Históricos ................................................................................. Historia Reciente.............................................................................................. Primeras Intervenciones ................................................................................ Condición Actual ............................................................................................. La Arquitectura del Parque Arqueológico................................................... Aspectos Urbanísticos ..................................................................................... Cerámica ..................................................................................................... Prácticas Funerarias .................................................................................... Lítica ................................................................................................................. Naturaleza......................................................................................................... 23 26 27 30 31 35 37 42 47 49 CAPÍTULO VI Daños sufridos al Parque Arqueológico Mixco Viejo por el Terremoto de 1976 ................................................................................ 51 CAPÍTULO VII Los Kaqchikeles antes de la Conquista......................................................... 55 CAPÍTULO VIII Período de Contacto 1524-1544...................................................................... 57 CAPÍTULO IX Los Kaqchikeles después de la Conquista .............................................. 59 CAPÍTULO X Antecedentes históricos de San Martín Jilotepéque .............................. 61 Listado de Referencias Bibliográficas ......................................................... 63 LISTADO DE MAPAS, PLANOS, FIGURAS Y TABLAS CONTENIDO PÁGINA Mapas No. 1 República de Guatemala .................................................................. No. 2 Recorrido de Ciudad Capital a Mixco Viejo ................................. No. 3 Mapa tectónico general de América ............................................... No. 4 Mapa geológico, fallas principales y secundarias ........................ No. 5 Pueblos de la región Kaqchikel........................................................ No. 6 Región Kaqchikel al momento de la conquista ............................. No. 7 Ruta aproximada de Pedro de Alvarado........................................ 12 13 52 53 56 56 60 Planos No. 1 Parque Arqueológico de Mixco Viejo ............................................ No. 2 Región Kaqchikel al momento de la conquista ............................. 14 26 Figuras No. 1 Parque Arqueológico Mixco Viejo .................................................. No. 2 Pirámide C-1 antes y después de los trabajos de investigación.. No. 3 Fase de restauración del Edificio B-3 .............................................. No. 4 Pirámide A-1 restaurada................................................................... No. 5 Pirámide C-1 se observan los dados en las alfardas .................... No. 6 Cancha de juego de pelota grupo A................................................ No. 7 Cimientos habitacionales área de la Campana.............................. No. 8 Plataformas habitacionales grupo la Campana............................. No. 9 Plaza A de Mixco Viejo ..................................................................... No. 10 Cántaro bícromo con asas............................................................... No. 11 Urna funeraria .................................................................................. No. 12 Urna funeraria .................................................................................. No. 13 Colección de Vasijas de Mixco Viejo............................................. No. 14 Urna funeraria .................................................................................. No. 15 Ubicación de entierros encontrados en la Campana .................. No. 16 Urnas funerarias............................................................................... No. 17 Distribución de entierros ................................................................ 25 27 28 29 32 32 33 34 36 38 39 39 39 43 44 45 46 No. 18 Marcador de juego de pelota.......................................................... No. 19 Escultura tallada en piedra............................................................. No. 20 Navaja de obsidiana ........................................................................ No. 21 Ecosistema de Chaparral Espinoso ............................................... No. 22 Templo del grupo A ........................................................................ No. 23 Plataforma C-2 reconstruida en los años 50................................. No. 24 Estado en que quedo la plataforma C-2 después del terremoto No. 25 Lienzo de Tlaxcala ........................................................................... 47 48 48 50 53 54 54 60 Tablas No. 1 Tipología cerámica de Mixco Viejo ............................................ No. 2 Porcentajes de unidades cerámicas de Mixco Viejo ................. 41 41 MIXCO VIEJO O CHUWA NIMAABÄJ1 FORTALEZA KAQCHIKEL Introducción En la época Posclásica en el territorio maya, hubo cambios importantes tanto en la arquitectura como en el arte, existiendo grandes movimientos de grupos humanos acompañados de fuerza militar; con ello se manifestó el incremento a las construcciones fortificadas, se declina la estética y belleza de las ciudades clásicas y se disminuye el número y tamaño de las construcciones religiosas. Mixco Viejo o Chuwa NimaAbäj fue una ciudad puramente defensiva, ya que abarca varias colinas protegidas por muros escalonados, que a su vez están rodeadas por profundas barrancas; la cima plana está ocupada por doce grupos de edificaciones de distintas tipologías; divididos en 4 grupos mayores y 8 grupos menores relacionados estas siempre con los mayores. Las investigaciones más importantes fueron llevadas a cabo en el sitio por la Misión Arqueológica Franco-Guatemalteca, en los años 50 y 60, y la continuaron en los años 80 Alain Ichon y Rita Grignon. Situada en el municipio de San Martín Jilotepéque del departamento de Chimaltenango, Mixco Viejo se encuentra próxima a la confluencia de los ríos Pixcayá y Motagua. Esta ciudad, que en los textos indígenas antiguos se llama Saqikajol Nimakaqapek (Hijo Blanco Gran Roca del Lecho de Barro), o bien Chwa Nima Abaj (Frente a la Gran Piedra), fue fundada por los Chajoma venidos de la región de Joyabaj, en el siglo XII y retomada por la Kaqchikeles hacia el año de 1450 d. C. 1. El 7 de mayo del 2013 el Ministerio de Cultura y Deportes a través del Acuerdo Ministerial Número 430-2013, restituye el nombre original en idioma Kaqchikel del Sitio Arqueológico Mixco Viejo por el de Chuwa NimaAbäj. 9 10 CAPITULO I Antecedentes Geográficos del Área El departamento de Chimaltenango se encuentra sobre la cordillera central o altiplano, ubicación que le da un aspecto típico del paisaje, quebrado, lleno de barrancos profundos, valles y dilatadas llanuras fértiles. Ramales de la misma cordillera forman montañas elevadas y cerros. Los principales ríos que riegan el departamento son el Coyolate, el Madre Vieja, el Pixcayá y el río Grande o Motagua. Mixco Viejo o Chuwa NimaAbäj se encuentra ubicado en la cuenca del río Grande o Motagua con un drenaje hacia el Caribe.2 Su clima es diverso, que va de templado a cálido con una temperatura entre los 12º y 24º centígrados, lo que es consecuencia de sus altitudes y de su topografía. Es menester mencionar que en el área de Mixco Viejo prevalece el clima seco.3 En términos generales, el territorio prehispánico de Guatemala se divide en: Tierras Bajas al norte; (con niveles de 0 a 800 m. sobre el nivel del mar). El Altiplano o Tierras Altas; (de 800 m. a 3000 m. sobre el nivel del mar) en donde se ubica Mixco Viejo y la Costa Sur o Tierras Bajas del Sur. La región del altiplano se caracteriza por grupos de colinas, volcanes, valles y cuencas que drenan hacia el norte o sur. El sitio arqueológico de Mixco Viejo o Chuwa NimaAbäj está ubicado en el municipio de San Martín Jilotepeque, del departamento de Chimaltenango. Se localiza a una altura de 980 m sobre el nivel del mar, con una latitud de 14° 52 18 y una longitud 90° 09 48 (hoja cartográfica, Granados 2060 I). Chuwa NimaAbäj está situado a unos 6 km al oeste de la afluencia del río Pixcayá en el río Grande o Motagua, en el extremo noroeste del departamento de Chimaltenango. Se encuentra sobre una meseta ondulada, desde la cual se divisan las cadenas montañosas de los departamentos de Chimaltenango, Quiché, Baja Verapaz y Guatemala. La meseta se levanta, cortada a pico, por encima de barrancos muy profundos, por donde corre la quebrada Pancacó, afluente del Pixcayá4 (Ver mapas No.1 y 2 y plano 1). 2. 3. 4. Del Águila, Patricia (2012) Gall, Francis (1999) Gall, Francis (1999) 11 En los textos indígenas antiguos, como el Título de Jilotepeque (1555), se indica que en el sur de la actual cabecera de San Martín Jilotepeque estaban asentados en el norte los Akajales (Kaqchikeles) y los Chajoma (Pokomam) en el sur. Por lo tanto, ambos grupos compartían el territorio de Jilotepeque.5 Mapa No. 1: República de Guatemala (Referencia del Águila Flores, 2012) 5. 12 Cabezas, C., Horacio (2008) ¿Cómo llegar al Parque Arqueológico Mixco Viejo o Chuwa NimaAbäj? Desde la ciudad de Guatemala por automóvil se llega a la antigua capital en menos de dos horas. Se toma por la ruta nacional 5, asfaltada, que tiene unos 25 km a San Raymundo y de allí otros 6 km a San Juan Sacatepéquez en su km 31. Se continúa por la carretera que deja en el km 39 que va a las Verapaces y Petén hasta el km 44, a la salida de la aldea Montufar, donde convenientemente indicado por un rótulo se encuentra el nuevo camino a Mixco Viejo, abierto en 1960. De ahí se desciende al valle del río Pixcayá y desde el km 48 se divisa la meseta donde está el parque arqueológico. Se atraviesa el Pixcayá hasta que en el km 60 se llega a la entrada de Mixco Viejo. Mapa No. 2: Recorrido de Ciudad Capital a Mixco Viejo y Ubicación del Parque Arqueológico Mixco Viejo (Referencia del Águila Flores, 2012) 13 Plano No. 1: Parque Arqueológico Mixco Viejo (Referencia del Águila Flores, 2011, en base a plano del PROCORBIC) 14 CAPÍTULO II Historia del Poblamiento del Altiplano Guatemalteco en los Períodos Epiclásico y Posclásico El Período Epiclásico (850 ó 900 al 1100 d. C.) en el Altiplano Guatemalteco Los trabajos de investigación arqueológica llevados a cabo en el Altiplano Central Guatemalteco han arrojado información a partir del año 900 d. C. de la llegada a Guatemala de varios grupos toltecas, aunque hay algunos investigadores que plantean la presencia de grupos pre toltecas a partir del año 800 d. C., por lo que se alude a conglomerados que trajeron los primeros elementos culturales del centro de México, lo que se considera como el inicio de la migración mexicana al Altiplano guatemalteco.6 En el período Epiclásico los monumentos estaban orientados según los puntos cardinales. En los edificios se construyeron ampliaciones y superposiciones, así como también largas plataformas que prefiguraron las casas largas, consistentes en edificaciones con un cuarto único y varias entradas, algunas veces con columnas, características del período posterior. Entre el material lítico se incluyen hachas de serpentina, piedras de moler, manos de piedra volcánica y objetos de obsidiana. Dentro de las costumbres funerarias se observa la introducción de nuevas creencias religiosas. La manera usual de inhumación consistió en sentar al cadáver directamente sobre el suelo. El Período Posclásico Temprano (1100 al 1225 d. C.) en el Altiplano Guatemalteco El fuerte crecimiento demográfico durante este período, se debió a un cambio de linajes gobernantes que trajeron consigo un nuevo sistema político religioso. Durante este período en toda el área mesoamericana se llevaron a cabo numerosos desplazamientos de elite, quienes se vanagloriaban de su origen Tolteca. La estructura del poblamiento, la arquitectura y sus prácticas religiosas y funerarias hicieron evidentes estos importantes cambios. 6. Valdés, J. A. y Zoila Rodríguez (1999) 15 La cerámica en las Tierras Altas continuó su desarrollo a partir de sus antecedentes del Período Clásico, aunque se introdujeron nuevos tipos. Se observa la introducción de las cerámicas Plomizo Tohil, y Naranja Fino, esta última proveniente del golfo de México; y también de incensarios trípodes en forma de cucharón, típicos del estilo Mixteca-Puebla. Es evidente que hubo, antes y durante el posclásico, intensos contactos comerciales entre el Altiplano de Guatemala y México. Desde el punto de vista lingüístico, los idiomas cakchiquel (kaqchikel) y quiché (kiche) presentan mayores índices de influjo nahuatl. El quiché estaba presente en Guatemala desde el Período Clásico, pero hay indicios de conflictos internos en este grupo, referidos al año 900 d. C., ya que entonces el idioma empezó a dividirse en cakchiquel (kaqchikel), tzutujil (tzutujil) y quiché (kiche)7, aunque hayan venido de un mismo lugar según el Popol Vuh, eran mayas influenciados por Toltecas.8 El Período Posclásico Tardío o Protohistórico (1225 al 1524 d. C.) en el Altiplano Guatemalteco Los señoríos mayas de las Tierras Altas afirmaban tener orígenes nahuas o toltecas, y sus tradiciones indicaban que sus antepasados habían migrado, asentándose en Guatemala. La introducción de leyendas de origen mixteca y nahua produjo la mezcla de la historia con el mito. Por ello, es muy difícil que la evidencia arqueológica pueda corroborar los relatos acerca del origen de los pueblos, sobre las migraciones y las visitas a que se aluden las crónicas indígenas del Altiplano guatemalteco.9 Hubo un fuerte crecimiento demográfico; progresivamente se instaló un nuevo sistema político-religioso. La organización social fue de linajes dentro de los chinamit o barrios. Como consecuencia de los conflictos interregional, la mayor parte de los centros urbanos del Altiplano estaban ubicados en las partes altas de los cerros y montañas, rodeados por profundos barrancos. Se acondicionaba la parte superior de los cerros a fin de construir plazas y centros ceremoniales fortificados. 7. 8. 9. 16 Valdés, J. A. y Zoila Rodríguez (1999) Sacor Q., Hugo (2010) Valdés, J. A. y Zoila Rodríguez (1999) CAPÍTULO III La Identificación de Mixco Viejo En 1975, el Dr. Roberto Carmack, lleva a cabo una exhaustiva investigación sobre la verdadera identificación del sitio arqueológico hasta hoy conocido como Mixco Viejo, la cual fue publicada en los Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. A continuación se hace un extracto de lo que se considera fundamental para poder identificar el verdadero nombre del sitio. Según el Título Jilotepeque los Chajoma se originaron en el área de Joyabaj. Allá estuvieron sujetos a los kiches en tiempo de los primeros caudillos (Balam Quitzé, Corojom, Ajmac, Tepepul) o sea, en los siglos XIII y XIV.10 Unidos al principio, los Chajoma se dividieron en seis pueblos, que serían los varios pueblos llamados Sacatepéquez en la Colonia. Esa relación en el Título se confirma por un documento del siglo XVI11 que informa de una parcialidad de San Juan Sacatepéquez, poseía tierras en territorio del actual Joyabaj. Las tierras se hallaban en la parte norte del río Motagua, y se llamaban Saquiquieh y Pachalúm. Se puede identificarlas hoy por una aldea de Joyabaj llamada Pachalum. Parece ser que los Chajoma entraron al norte de Jilotepeque, en Cajomachaj, Tambor de Ocote, y de allí se dirigieron al lado occidental. Se mencionan los lugares Chiatzam (la sal) y Samira (Chorro de agua), que son actualmente lugares de San José Poaquil (en aldea Paneyá) y Comalapa. Ya en este lugar (de Jilotepeque), establecieron su pueblo y mantuvieron su unidad hasta la conquista. Dentro de su nuevo territorio estaba el pueblo que ha sido llamado Mixco Viejo, porque el TITULO lo presenta con sus antiguos mojones; y, como se verá, incluyen este sitio. 1. Chuapec Queca Cajol, Nima Abaj, sobre la cueva, mozo negro, la gran piedra. Otro antiguo título de tierras de San Martín nos informa que ucukajol es un cerro cerca del arroyo Ruyalcacu (AGC), A1: 5990-52682). Se trata del mismo sitio llamado Mixco Viejo, que se ubica arriba de la 10. Carmack, Robert (1966) 11. AEG, Depto. de Sololá, Sección de Tierras, Pqte. 1 17 Quebrada Pancacó hoy día. Hace poco se halló una cueva antigua (pec) al lado sur del sitio, que sería Chuapec. También hay un gran peñasco al lado norte del sitio actualmente llamado campana y que ha de ser la gran piedra (nimá abaj) aludida en el Título. 2. Cual Cakhay, preciosa casa roja. No se puede identificar aunque sospecho que otra vez sea una referencia al llamado Mixco Viejo, u otro sitio cercano. En conclusión, se halla que el Título registra un fiel testimonio de los mojones antiguos de San Martín Jilotepeque. Su extenso territorio tiene como fronteras el río Motagua al norte, el río Pixcayá al este y sur, varios cerros cerca de Comalapa y el río Quisayá al oeste. El sitio llamado Mixco Viejo está muy seguramente dentro del territorio. Aún más, el propio sitio está mencionado bajo el nombre Chua Pec Keka Cajol Nima Abaj. Los Akajales eran kaqchikeles asentados en Chiochal que es la palabra xilot/xilotepec, quienes llegaron a invadir a los Chajoma (pokoms). Los Akajales fueron invadidos por los Xajiles y Zotziles estando en Chuapec Quecacjol. El único Chiochal (Xilotepeque) fundado por los Akajales está actualmente al norte de San Martín y no hay otro. Es interesante que se reflexione que cuando los indígenas perdieron la memoria de sus antiguas tierras, no sólo perdieron su uso sino también su identificación con ellas. Poseyéndolas los españoles, crearon una nueva identificación más conforme a sus intereses. Ese gran sitio de Jilotepeque Viejo llegó a ser Mixco Viejo para los españoles, y un objeto tangible de una de sus conquistas más heroicas. Hay una clarificación más que hacer en cuanto al Jilotepeque Viejo. Como ya se dijo, los habitantes del lugar se llamaban Chajomá los de ocote. Su traducción en nahua, usada en la época colonial, era Sacatepéquez. Así hay documentos antiguos en el Archivo General de Centro América que se refieren a San Juan Sacatepéquez como San Juan Chajoma. Por lo tanto se concluye que en la época prehispánica los habitantes de Jilotepeque Viejo formaban una parte del grupo aliado llamado Sacatepéquez. Si es así, ¿de dónde viene el nombre Jilotepeque? Desde hace varios años Pedro Carrasco había notado que Jilotepeque es una palabra nahua, que significa cerro de elote. La palabra equivalente en cakchiquel es Ochal elote. Ciertamente, uno de los cuatro partidos de Jilotepeque Viejo, según el Título Jilotepeque era Chiochal, lugar de elote asentamiento Akajal. Además, se preserva el nombre actualmente por un lugar llamado Panochal, situado unos dos kilómetros 18 al oeste de San Martín. Por accidente de la historia, los habitantes de Jilotepeque perdieron su identificación con los Chajoma o Sacatepéquez, llegando a ser conocido como el pueblo del cerro de elote.12 Posteriormente en el año 2004 el economista y sociólogo Guillermo Paz Cárcamo lleva a cabo otro trabajo de investigación el cual titula Chwa Nima Abäj (Mixco Viejo) retomado del título de Jilotepeque, en donde explica pormenorizadamente el porqué el nombre del sitio está equivocado y lo explica de esta manera: Los traductores de los españoles eran indígenas cuyo idioma era el náhuatl; estos indígenas fundamentalmente Tlaxcaltecas- traducían del kiche, del kaqchikel, del mam al náhuatl y del náhuatl al castellano. De esta manera, a los españoles solo les llegaba la traducción o lo que los traductores náhuatl les decían. El caso más evidente es el de Guatemala, donde los tlaxcaltecas llamaron a los kaqchikeles, guatemaltecos y los españoles terminaron imponiendo este nombre a todo el territorio. Otro hecho es que los invasores españoles ante la diversidad de lenguas establecidas a lo largo del territorio que hoy conocemos como Mesoamérica, determinaron imponer una lengua franca de origen indígena, (en este caso la lengua náhuatl) a la par del español- para que sirviera de comunicación a todos los niveles sociales y económicos, porque los mexicanos acompañaron a los españoles en toda Centroamérica. Las razones anteriores determinaron que durante el período de la invasión y luego en la colonia se impusieron nombres de origen náhuatl a las poblaciones de origen maya. Se impusieron a lo largo y ancho del territorio nombres castellanos y náhuatl a los lugares, parajes, poblados y gentes como otra de las formas de borrar la memoria histórica, de borrar el origen del pueblo Maya. Otra de las aseveraciones que hace Paz Cárcamo es que está demostrado que el nombre maya de la histórica ciudad de Jilotepeque Viejo, basado en el estudio de Carmack se identificó como Chwa Nima Abaj en el título. La cual está sustentada en la referencia que del lugar se hace en documentos históricos como: El Titulo de San Martín Jilotepeque (AGC, AL 5951-52131; Crespo, 1955); varios títulos de tierras de San Martín de los siglos XVI, XVII, XVIII (AGC, AL: 601352977; AL: 5990-52683; AEG, Depto. Chimaltenango, PE 1, No. 3); y ciertos padrones de los siglos XVI y XVII (AGI Guate. 45; AGC, A3: 2324-34301) Además, 12. Carmack, Robert (1996) 19 las crónicas kaqchikeles contienen datos importantes sobre el tema, en especial los Anales de los Kaqchikeles (Villacorta, 1934), y el Testamento de los Xpansay (Recinos 1957: 152-169). Donde se le ubica sin equivocación como CHWA PEK QEQKAJOL NIMA ABAJ y en los Anales de los Kaqchiqueles es nombrado como SAQIKAJOL NIMA KAQAPEK. Como se verá, tales nombres no tienen nada que ver con los impuestos por los invasores españoles y luego por los criollos como Fuentes y Guzmán. El Lic. Martín Chacach Cutzal, llevo a cabo una exhaustiva investigación sobre el nombre original de Jilotepeque Viejo o Mixco Viejo dando como resultado y conclusión lo siguiente: Chwa Pek en el idioma Kaqchiquel, chi, significa en, de, a; y wa: frente, faz; Pek significa Piedra en el idioma Qeqchi, entonces, las dos palabras juntas expresan: Frente a la Piedra. Por otra parte se tiene, Nima Abäj; donde Nima significa: grande o gran; y Abäj significa: Piedra. De allí que ambas palabras expresen: Gran Piedra. Si se toma en cuenta el sentido natural del idioma, es necesario utilizar la preposición contractada Chwa antes de Nima (grande o gran), más el sustantivo Abäj (piedra), todo lo cual unido Chwa Nima Abäj- significa: Frente a la Gran Piedra. 20 CAPITULO IV Rutas de Comercio en el Altiplano de Guatemala La existencia de rutas de comercio e intercambio son la ubicación estratégica de los siguientes sitios: Kaminaljuyu, Tikal, Copan, Palenque, Coba, Chichen Itza las cuales estaban situadas en lugares defensivos estratégicos para el trasbordo o control de las rutas comerciales y posiblemente su riqueza se basaba en tal comercio. Durante el Posclásico los mayas de las regiones del sur, de las Tierras Altas y Costa del Pacifico de Guatemala gozaron de una prosperidad durante esta época. Áreas habitadas durante el Preclásico cerca de Santa Lucía Cotzumalguapa realizaron monumentos tallados en piedra fechados para el año 900 d. C. con estilos semejantes los encontrados en Ceibal y Chichen Itza; con ello se demuestra que se restablecieron las antiguas rutas terrestres que funcionaron durante el Preclásico, las cuales atravesaron el valle de Guatemala y a lo largo de la Costa del Pacífico. Es importante hacer notar, que ya en el año 1,000 d. C. aparentemente la ruta preferida se desplazo hacia el norte, por el valle del Motagua Alto, a través de los Sitios de Mixco Viejo y Gumarkaj, el cual se utilizó hasta la época de la Conquista. Por medio de fuentes etnohistóricas se sabe que tanto los Kiches como Kaqchikeles del Posclásico Tardío, mantenían estrechas relaciones comerciales y políticas con los Aztecas, a través de puertos y centros comerciales ubicados en Soconusco. Dentro de los bienes de intercambio en esta época están: el oro de Centro América, jade, algodón, cacao y plumas de aves exóticas. En Chuwa NimaAbäj se trabajó la obsidiana, debido a la proximidad de las minas de San Martín Jilotepeque, la jadeíta, serpentina y esteatita. Además se encontraron objetos de cobre tales como pinzas, anzuelos, anillos, hachas y pequeños cascabeles. Dada su escasez en el mundo maya, el metal de Mixco Viejo constituye un descubrimiento relevante importado de la región Quiché. Durante el Protohistórico se acostumbró incinerar a los dirigentes y enterrar sus cenizas al pie de edificios importantes, en urnas de varios tipos, con pequeñas 21 ofrendas de metal como oro, tumbaga (aleación de oro y cobre) y cobre, importadas o de fabricación local. Las urnas funerarias de Mixco Viejo, presentan diseños geométricos y en ocasiones, rostros modelados de humanos y animales. Las formas más comunes de la cerámica además de las urnas, son las tinajas y los jarros. 22 CAPITULO V Antecedentes Históricos Durante el período Posclásico Tardío, el cual comprende del 1250 al 1524 d. C., surgen grupos hegemónicos que construyeron ciudades-estados. Dentro de las principales están Iximche, capital de los Kaqchikeles y Mixco Viejo; Gumarkaj14, de los Kiches y Zaculeu de los Mames y otras más. 13 Los Señoríos mayas de las Tierras Altas afirmaban tener orígenes nahuas o toltecas, y sus tradiciones indicaban que sus antepasados habían migrado y asentado en Guatemala. La introducción de leyendas de origen mixteca y nahua produjo la mezcla de la historia con el mito. Por ello, es muy difícil que la evidencia arqueológica pueda corroborar los relatos acerca del origen de los pueblos, y sobre las migraciones y las visitas a que se alude en las crónicas indígenas del Altiplano guatemalteco.15 En el siglo XII y XIII hubo un fuerte crecimiento demográfico que progresivamente instaló un nuevo sistema político-religioso. La organización social fue de linajes dentro de los chinamit o barrios. Como consecuencia de los conflictos interregionales, la mayor parte de los centros urbanos del Altiplano estaban ubicados en las partes altas de los cerros y montañas, rodeados por profundos barrancos. Se acondicionaba la parte superior de los cerros a fin de construir plazas y centros ceremoniales. El Altiplano Guatemalteco se mantuvo densamente poblado, como lo encontraron los españoles cuando llegaron en 1524. Hace quinientos años, Saqikajol Nimakaqapek era la orgullosa capital del reino Pocomam, (el cual fue conquistado posteriormente por los Kaqchikeles). Saqikajol Nimakaqapek, se traduce como Hijo Blanco Gran Roca del Lecho de Barro. La ciudad está situada en lo alto de un cerro rodeado por empinados paredones naturales que, a pesar de su privilegiada situación defensiva, cayó en manos de los Kaqchikeles, (los kaqchikeles llaman a esta región Chwa Nima Abäj o Chuwa NimaAbäj que se traduce: Frente a la Gran Piedra, para convertirse luego en Jilotepeque, nombre dado por los indios de habla nahuatl). Por eso, algunos autores consideran que el 13. Valdés, J. A. y Zoila Rodríguez (1999) 14. Ministerio de Educación (1970) 15. Valdés, J. A. y Zoila Rodríguez (1999) 23 nombre correcto de la ciudad sería Jilotepeque Viejo (Mixco Viejo), que fuera un importante enclave del período Posclásico de la historia prehispánica.16 En la antigua ciudad kaqchikel que se conoce en la actualidad como Mixco Viejo, cada plaza se puede considerar como el espacio ocupado por un linaje, también llamados casas, o sea, un grupo de personas pertenecientes a una misma descendencia. Los Kaqchikeles se dividían en 4 grandes linajes: Sotziles, Xajilwa, Aqajales y Tuquches. Estos linajes a su vez se dividían en otros cuatro linajes y así sucesivamente. En este caso, se supone entonces, que las cuatro grandes plazas corresponden a los cuatro grandes linajes del linaje Aqajal, que ocupaba Mixco Viejo, establecidas en las plazas pequeñas a su alrededor y correspondían a la subdivisión de los linajes, de manera que había una correspondencia entre la importancia del linaje y la monumentalidad de las construcciones.17 A la llegada de los españoles en 1524, el lugar era una ciudad poderosa con unos 300 años de antigüedad; una serie de consideraciones arqueológicas, históricas, científicas y estadísticas permiten llegar a la conclusión de que las construcciones más antiguas se remontan a lo sumo al siglo XII. Esa zona del altiplano se hallaba ocupada por pueblos de idioma kiche y kaqchikel, de la familia lingüística maya. Pero otros grupos, hablando el pocomam también maya-, formaban una serie de núcleos de población esparcidos por el territorio, siendo un ejemplo el que aún subsiste en Chinautla (Chinautla Viejo). Mixco Viejo llegó a ser el refugio más importante de los poqomames y posteriormente de los kaqchikeles; en 1525 era una de las ciudades más importantes del altiplano, considerado tanto centro religioso como de defensa (Ver figura No. 1). Dentro de los textos escritos en época colonial se menciona la destrucción de la Ciudad de Mixco Viejo en 1527 de la siguiente manera: antes de proseguir su marcha hacia el sur, Jorge de Alvarado hizo prender fuego a aquella gran población de Mixco Viejo para que, no sirviéndole más como asilo, no arrastrasen a rebeldías, y poblarlos en otra parte, como prontamente se ejecutó.18 16. Paz C. Guillermo (2004) 17. Ibid 18. Ibid 24 Figura No. 1: Parque Arqueológico Mixco Viejo, mostrando los cuatro grandes grupos o linajes que existieron en la época posclásica (Referencia Departamento de Monumentos Prehispánicos, 2010) Las primeras generaciones de mixqueños se limitaron a construir, utilizando el terreno tal cual se presentaba. De cada promontorio de la colina hicieron un barrio o cantón, elevando pirámides sobre los cerros y alineando plataformas de observación desde donde se dominaban los taludes y escarpas. Sin embargo, muy pronto se empeñaron en perfeccionar el sistema de defensa. Recortaron los barrancos que no eran suficientemente verticales, reforzándolos con potentes murallas. En el interior de la ciudad se rodearon las zonas más importantes con muros escalonados, de importancia desde el punto de vista militar. Se rellenaron las hondonadas, se delinearon las plazas alrededor de las cuales se construyeron los edificios que por sucesivas superposiciones, hacían más altos y más grandes.19 (Ver plano No. 2) 19. Lehman, Henry (1968) 25 Plano No. 2: Región Kaqchikel al Momento de la Conquista, con sombreado aparece la Región Kaqchikel Chajomá. (Tomado de Historia General de Guatemala, Tomo 1 pp. 666, 1999) Historia Reciente Paz Cárcamo cita que: 370 años después de que el invasor Jorge Alvarado ordenara la quema de la ciudad ceremonial de Chwa Nima Abäj (Mixco Viejo).20 Después de la destrucción y quema del sitio deben de transcurrir muchos años para que en 1896 Karl Sapper, acucioso arqueólogo alemán llegara al sitio redescubriéndolo para el mundo. El sitio pasó en el olvido más de cincuenta años, hasta que llegó una misión arqueológica francesa encabezada por el Dr. Henri Lehmann, quien en ese momento fungía como subdirector del Museo del Hombre en París. 20. Lehman, Henry (1968) 21. Ibid 26 Primeras Intervenciones22 En este inciso se detallan varios tipos de intervenciones que el patrimonio inmueble del sitio ha tenido, algunas acertadas y otras no, pero por ser parte de su historia se enumeran con más detalle a continuación: Lehmann, en 1952, planificó las excavaciones para estudiar Mixco Viejo. El trabajo de investigación duró cuatro temporadas en campo, de seis meses cada una. Él supervisó también la reconstrucción y la restauración de los monumentos ejecutados por la Dirección General de Obras Públicas de Guatemala. Las excavaciones a gran escala se iniciaron en 1954, se excavaron los edificios del grupo C, el barrio más elevado de la ciudad (Ver figura No. 2). Figura No. 2: Pirámide C-1 antes de iniciar los trabajos de reconstrucción, abajo la misma pirámide después de explorada y descombrada (Referencia de Lehmann, Henri, 1968) 22. del Águila Flores, (2012) 27 En 1956-57 se descubrieron las construcciones del grupo B, la pirámide doble, un juego de pelota y varias plataformas, así como un gran muro de contención y la pirámide principal del grupo A (Ver figura No. 3). En el año 1957 se publicó la tesis titulada Reconstrucción de Centros Indígenas en el Altiplano de Guatemala, del Ingeniero Deleón Zea, quien tuvo a su cargo la reconstrucción del sitio. Figura No. 3: Fase de restauración de Edificio B-3 en Mixco Viejo (Referencia de Deleón Z., Carlos, 1957) La temporada de 1961-62 tuvo como objetivo la excavación de las demás edificaciones del grupo A, un segundo juego de pelota y numerosas plataformas y muros, así como los principales edificios de los grupos D y E (Ver figura No. 4). La cuarta temporada se realizó en 1966-67. Ordenadamente se exploraron las principales edificaciones, pirámides y templos, altares, juegos de pelota y plataformas, todo lo cual fue consolidado y la mayor parte enteramente reconstruido. Además del aspecto ceremonial y militar, las investigaciones han proporcionado muchos datos sobre la vida cotidiana de los habitantes antes de la llegada de los españoles, máxime que en las dos últimas etapas de excavaciones fueron explorados un cierto número de pisos de viviendas. 28 Figura No. 4: Pirámide A-1 restaurada mostrando una subestructura que estuvo estucada y al más alto nivel de su base. (Referencia de Lehmann, Henri, 1968) En 1968, Mixco Viejo es incluida en la nómina de sitios arqueológicos de Guatemala, para su protección y conservación, y en la legislación de bienes históricos de 1974 en el acuerdo 110-74 del Ministerio de Educación. A partir del año 1973 hasta la presente fecha, el Instituto de Antropología e Historia quedó encargado de ejecutar el mantenimiento y limpieza del sitio, así también la consolidación y conclusión de trabajos en algunos edificios y muros dañados por efecto de las lluvias anuales, concluyendo con la construcción de la infraestructura turística básica. El terremoto del 4 de febrero de 1976 afectó a todo el territorio guatemalteco. Mixco Viejo está muy cerca de San Martín Jilotepeque, epicentro del movimiento telúrico, razón por la cual quedó destruido en un 90%. Ante esto, el gobierno de Guatemala, a través del Instituto de Antropología e Historia tuvo a su cargo el trabajo completo de restauración y consolidación de edificios, tal y como se observa en la actualidad. Recientemente se concluyó el asfalto de la carretera que conduce al parque, por lo que el acceso es rápido y cómodo para el visitante. Es necesario mencionar que con los conocimientos y criterios actuales sobre la restauración se considera que hubo una intervención poco apropiada por parte de los franceses y de la Dirección General de Caminos, quienes usaron materiales como el concreto reforzado y cemento en los edificios intervenidos. 29 Posteriormente hubo otra intervención en donde se eliminó la apertura de vanos para ver otras etapas anteriores; se desechó el uso de escaleras metálicas, de losas y amarres de concreto; se decidió volver al uso de la técnica prehispánica para la construcción de sus edificios; núcleos sólidos de tierra apelmazada, mortero a base de barro propio de la región y excepcionalmente se le agregó una proporción de cemento para ser utilizado únicamente en las juntas entre piedra y piedra, con el propósito de evitar el crecimiento de hierbas dañinas y disminuir el mantenimiento de los edificios en el futuro.23 El Arquitecto Marcelino González llevó a cabo la restauración de los edificios más emblemáticos del sitio. Entre los años 80 y 90 se llevaron a cabo trabajos de investigación arqueológica en el área conocida como La Campana, a cargo del Dr. Alain Ichon y la Licenciada Rita Grignon. De los años 90 al 2005, el sitio estuvo a cargo del Programa de Conservación de Bienes Culturales (PROCORBIC) quien le da mantenimiento al mismo, y no es hasta que en el año 2002 que se inician los trabajos de restauración de las pirámides gemelas ubicadas en el grupo B, y en la actualidad se está trabajando la restauración del palacio C3 ubicado en el grupo C a cargo del Departamento de Monumentos Prehispánicos. Condición Actual El sitio de Mixco Viejo o Chuwa NimaAbäj durante el período de 1990 al 2005 estuvo a cargo del Programa de Conservación de Bienes Culturales (PROCORBIC actualmente DECORBIC) y luego pasó a ser administrado por el Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales, de la Dirección Técnica del Instituto de Antropología e Historia de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes. En el año 2008, el área arqueológica es declarada como Parque Arqueológico. Mixco Viejo es uno de los sitios restaurados del altiplano guatemalteco, otros sitios arqueológicos intervenidos son Zaculeu, Iximche y recientemente Gumarkaj. Mixco Viejo cuenta con el mínimo personal de mantenimiento y vigilancia (24 personas), servicios básicos al turismo (batería de sanitarios), un pequeño edificio que hasta el año 2005 funcionó como museo de sitio, pero por la falta de personal, acondicionamiento de piezas y seguridad, fue cerrado. Se ha planificado realizar el guion científico, museológico y museográfico del parque. 23. González C., Marcelino (1980) 30 El sitio arqueológico de Mixco Viejo originalmente se encontraba en propiedad privada y es hasta el 6 de noviembre del 2000 que pasa a formar parte de los Bienes del Estado de Guatemala. Quedó inscrito oficialmente según la escritura pública No. 15 y es autorizada el día 12 de enero de 2000, como Finca No. 30326, Folio 249, Libro 247 de Chimaltenango. A pesar de que el sitio arqueológico estaba en propiedad privada, su administración y custodia fue asignada al Instituto de Antropología e Historia, dependencia del Ministerio de Educación en aquella época. Con la creación del Ministerio de Cultura y Deportes en 1986 y posteriormente la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, el Instituto de Antropología e Historia y el Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales fueron incorporados a la nueva estructura administrativa del parque, ratificando su administración hasta el presente. La Arquitectura del Parque Arqueológico Mixco Viejo muestra una arquitectura típica del posclásico formada por plataformas elevadas dobles. De los últimos trabajos de investigación llevados a cabo por Carlos Navarrete24 menciona que Borhegyi reportó seis doble templo sobre plataforma sencilla. La forma con la cual aparece este elemento, en el área del Altiplano, ofrece una serie de variantes entre las que destacan las siguientes: dos templos dobles sobre plataformas o basamentos piramidales, como en el edificio B-3, de Mixco Viejo (Jilotepeque Viejo), en la cual descansan dos pirámides sobre una base común; doble templo sobre una plataforma común, con tres escalinatas al frente y otras laterales, como en Chuitinamit, Baja Verapaz; y Cahyup, con escalinatas por los cuatro lados de la plataforma común. Con relación a la arquitectura con alfardas con remate vertical o 'dado'. Navarrete indica que Smith señaló quince sitios en los que es clara la presencia de este elemento en territorio kaqchikel, y seis en que es posible como en el edificio C-2, de Mixco Viejo flanqueadas por cinco alfardas; y en la escalinata doble con dos 'dados' en la alfarda central, de los cuales uno está en el remate normal. Igualmente, la forma del 'dado' ofrece ligeros cambios. Mientras en el centro de México sobresale al frente, en el área bajo análisis resalta alrededor de toda la alfarda, como en la Pirámide C-1, de Mixco Viejo y en el edificio 4, de Zaculeu. Recientes investigaciones realizadas en el norte de Quiché, en la cuenca del Chixoy y en Los Altos Cuchumatanes, lo fechan a partir del 1100 d. C. Su presencia se incrementa a medida que se acerca el siglo XVI (Ver figura No. 5). 24. Navarrete, Carlos (1993) 31 Figura No. 5: Pirámide C-1 de Mixco Viejo, en la que aparecen 'dados' en la alfarda (Foto de Navarrete, Carlos) (Tomado de la Historia General de Guatemala, Tomo 1 pp. 715,1999) Mixco Viejo cuenta con dos canchas para el Juego de Pelota. Este juego era una práctica limitada al sexo masculino, tenía carácter ritual y elitista. Estaba relacionado con el culto al inframundo y la muerte. Se originó quizás, hace 3000 años en la región Olmeca. Las canchas presentan cierta similitud: fueron ligeramente hundidas, en forma de I mayúscula y orientados norte-sur. Llegaron a tener hasta 44.5 m de largo por 9.5 m de ancho. Estas dimensiones son bastante notables si se toma en consideración el espacio reducido que ocupa la ciudad. Se llegaba al terreno de juego por medio de dos escaleras ubicadas al norte y al sur del patio, talladas en los muros del edificio (Ver figura No. 6). Figura No. 6: Cancha de Juego de Pelota ubicado en Grupo A (Fotografía del Águila F. Patricia, 2008) 32 La construcción hecha de lajas estaba cubierta por una capa de estuco, probablemente rojo. Un sistema de drenaje permitía la evacuación de las aguas de lluvia. Las banquetas longitudinales, rematadas por cornisas ornamentales se hicieron con cierta inclinación, para facilitar el rebote de la pelota. Los dos marcadores de cada terreno, empotrados en la parte superior del muro, son las esculturas más bellas del sitio. Están esculpidos en alto relieve, representan una cabeza humana dentro de las fauces de una serpiente (Ver figura No. 18). Los espectadores podían observar el juego desde las plataformas superiores o las escaleras. Aunque las reglas cambiaban obviamente según el tamaño del terreno, que la técnica de juego debió ser idéntica: la pelota de hule macizo, que pesaba de 5 a 6 libras solo se podía tocar con los codos, hombros, caderas y rodillas, por lo que se requería la utilización de protectores para evitar el impacto al lanzar o desviar la pelota y para asegurar la realización de maniobras. Entre los objetos ceremoniales que formaron parte del equipo se cree que el objetivo del juego era, para cada uno de los jugadores de cada equipo, tocar el marcador, el cual podía estar en el suelo, o en alto, como es el caso de Mixco Viejo. Las viviendas alrededor de las plazas de Mixco Viejo eran de forma rectangular ocuparon entre 6 y 8 m de largo y 3 a 3.5 m de ancho. Estaban construidas con material perecedero, sobre una base de piedras. Las paredes eran de bajareque o barro amarrado con cañas. Los techos fueron de palma, muy similares a las construcciones actuales del altiplano. Tenían la capacidad de albergar hasta ocho personas (Ver figura No. 7). Figura No. 7: Cimientos habitacionales del área CP-35 del área La Campana, Mixco Viejo (Referencia Ichon, Alain y Rita Grignon, 1984) 33 La casa constaba de un solo ambiente, con el suelo de tierra apisonada y barro cocido. Incluía un área de descanso, con el piso cubierto de arcilla cocida, en donde se extendían los petates. Había también un área de cocina con un fogón delimitado por piedras o en forma de cubeta. Se destinaba un espacio para las reservas alimenticias y las actividades como hilar y tejer se hacían afuera, en ciertos casos debajo de un techo de paja. No es posible observar estos vestigios arqueológicos en la actualidad en el área del parque, ya que no se encuentran dentro del área ceremonial. Algunas casas tuvieron dimensiones mayores, hasta 10.25 m de largo por 4 m de ancho, con divisiones interiores. La ausencia de fogón en estas permite deducir que no fueron viviendas sino lugares en donde se almacenaban grandes jarras con granos de maíz, destinados al consumo de la población, había otras más pequeñas, probablemente con fines comerciales (Ver figura No. 8). Figura No. 8: Plataforma habitacional del grupo Ix-7, La Campana, Mixco Viejo (Referencia Ichon, Alain y Rita Grignon, 1984) Se han localizado edificios de forma similar a los anteriores pero con terraza y pequeños techos, de manufactura más refinada, con revestimiento de estuco pintado, a veces pintado, a veces recubierto de murales figurativos polícromos de carácter histórico y ritual. Por su ubicación cercana a los grupos ceremoniales se consideran las residencias de la elite. 34 Estas características arquitectónicas y otros hallazgos arqueológicos, permiten definir la existencia de varios grupos sociales: la nobleza, una clase media compuesta por los artesanos, los comerciantes, los sirvientes y los campesinos, que vivían fuera de la ciudad, en casas dispersas entre las milpas.25 El estilo arquitectónico es de una unidad que raramente se encuentra en un lugar arqueológico. Esta circunstancia se observa no solamente en los edificios que se construyeron durante el último período de habitación, sino también en los más antiguos que han podido ser observados a través de las excavaciones realizadas. La importancia de Mixco Viejo es realzada por el hecho de que se trata de uno de los pocos sitios en el Altiplano de Guatemala que presenta arquitectura posclásica tardía. Es de los pocos parques que cuenta con dos canchas de juego de pelota, así como complejos de pirámides gemelas. Además es el tercer sitio arqueológico investigado con partes restauradas en la región; primero fue Zaculeu, luego Iximche y por último Mixco Viejo. Aspectos Urbanísticos Mixco Viejo es una ciudad que abarca varias colinas protegidas por muros escalonados en los extremos de la meseta; las colinas a su vez están rodeadas por profundas barrancas; la cima plana está ocupada por doce grupos de edificaciones de distintas tipologías; cuatro grupos mayores y ocho grupos menores relacionados (Ver figura No. 1). En cada promontorio de la meseta se levanta un conjunto o grupo de edificios, doce en total, con más de doscientas cincuenta edificaciones entre plataformas, pirámides, dos canchas de juegos de pelota y altares.26 1 Palacio 7 Pirámides Templos 6 Plazas 2 Juegos de Pelota 11 Altares 23 Grandes Plataformas 250 Unidades habitacionales (plataformas pequeñas) 25. Museo Nacional de Arqueología y Etnología (1999) 26. Gall, Francis (1999) 35 Y una cantidad aproximada de mil metros lineales en los límites de los grupos constructivos de muros de contención o murallas defensivas. Sin duda alguna, Mixco Viejo es, conjuntamente con Iximche (Chimaltenango), una de las dos ciudades más importantes del Señorío Kaqchikel, siendo hoy en día una de las mejor conservadas y restauradas. Es necesario indicar que el patrón de asentamiento del sitio Mixco Viejo se desarrolla a las orillas de los barrancos, en cerros altos con una sola entrada al mismo, y que la posición de sus edificaciones no tiene un orden establecido dirigido al norte como es el caso de la plaza A, ya que la mayoría de templos tienen su graderío hacia el oeste y sus casas largas y palacios fueron acondicionadas de manera que cupieran dentro de esos espacios (Ver figura No. 9). Figura No. 9: Plaza A de Mixco Viejo en donde se observa la distribución de sus edificaciones. (Referencia de Paz C., Guillermo, 2004) 36 Los materiales utilizados para las construcciones fueron trabajadas con lajas micáceas o piedra pómez. Solo algunos edificios estaban estucados y presentaban dos o tres fases sucesivas de construcción. Las numerosas plataformas de habitación, pequeñas y de forma rectangular, han permitido calcular la población en 15,000 personas. Sobre las otras plataformas, más modestas, se encontraba una pirámide con una sola escalinata orientada hacia el oeste, una o varias plataformas también con dos o cuatro escalinatas y un altar pequeño. Los edificios construidos en las fases antiguas con lajas micáceas o de piedra pómez. En la ciudad se desarrollaron múltiples actividades artesanales: En este lugar se fabricó una cerámica micácea consistente en grandes jarras para almacenamiento, ollas y comales.27 Según Becquelin (1973) indica que hay 91 plataformas secundarias que hacen un total de 232 habitaciones, las cuales suman una población de 1,500 a 2,000 personas comparable con alguna aldea de Cauinal. Fauvet describe detalles de las habitaciones con intra y extra muros y según Ichon, se lograron distinguir tres zonas, cinco grupos principales del A al E y los grupos monumentales secundarios situados en la periferia de las primeras. Las zonas habitacionales en los diferentes grupos en las pendientes al interior de los límites del sitio que son identificados como intramuros. Por último, las zonas de habitaciones en los exteriores ubicados en los mismos límites. Cerámica En la ciudad se desarrollaron múltiples actividades artesanales como la elaboración de cerámica micácea, talla de artefactos en piedra (cuchillos, navajas de obsidiana, piedras y manos de moler de basalto, cuentas de piedras para adornos, etc.).28 La cerámica y la lítica fueron parte vital del desarrollo del sitio, casi la totalidad del material encontrado -utensilios domésticos y objetos en barro cocidodatan de los últimos años antes de que se iniciase el período hispánico. Los utensilios de uso corriente son comales, ollas con o sin asas, cántaros y cuencos de cerámica micácea. Enterradas al pie de monumentos se encontró gran cantidad de urnas funerarias, semejantes a los cántaros domésticos, ya que 27. Fauvet-Berthelot, Marie-France (1999) 28. Ibid 37 es sabido que los kaqchikeles del lugar incineraban a sus muertos y depositaban las cenizas dentro de cántaros en que abrían tres agujeros en correspondencia con los ojos y la boca del difunto. Estas urnas están a menudo decoradas con motivos pintados en negro, rojo y crema, representando una serpiente estilizada, tipo de decoración conocido como polícromo de Chinautla, ya que los primeros vasos encontrados, de este género, fueron de esa localidad. Las urnas funerarias de Mixco Viejo presentan diseños geométricos y en ocasiones, rostros modelados de humanos y animales. Las formas más comunes de la cerámica, además de las urnas, son las tinajas y los jarros (Ver figuras No. 10 y 11). Las urnas son una tradición de tierras altas, pero pareciera una tradición heredada de los habitantes de Kaminaljuyu, o por lo menos de los habitantes del clásico temprano (Ver figura No. 12). Los platos o escudillas, así como los vasos de tres soportes, están decorados en el mismo estilo. Se encontraron también incensarios con mangos, llenos o perforados como las pichachas (coladores) contemporáneas; pintaderas rectangulares con mangos y moldes para fabricar las cabezas de tigres aplicadas en las asas de las vasijas. Las pichachas (coladores) para limpiar los granos, eran similares a las actuales, pero tienen un origen kiche en el Posclásico. Los jarros y las tinajas pertenecen al material utilitario, así como los sellos para la impresión de los tejidos, usados también para tatuajes corporales. Figura No. 10: Cántaro bícromo con asas. (Tomado de Museo Nacional de Arqueología y Etnología, 2008) (Fotografía del Águila F. Patricia, 2008) 38 Figura No. 11: Urna Funeraria, Pieza Museo de Sitio Mixco Viejo (Referencia de Paz C., Guillermo, 2004) Figura No. 12: Urna Funeraria de Mixco Viejo (Tomado de Museo Nacional de Arqueología y Etnología, 2008) (Fotografía del Águila F. Patricia, 2008) El material ritual está conformado por los incensarios, las figurillas humanas y de animales y principalmente las urnas funerarias. Se han encontrado también sonajas y silbatos (Ver figura No. 13). De manufactura sencilla, las piezas pueden ser del color natural del barro, alisadas en su mayoría y pintadas de color negro, rojo y crema. Es notable la decoración con representaciones de animales como sapos, lagartos, monos, pájaros, serpientes y felinos. Figura No. 13: Colección de Vasijas de Mixco Viejo (Referencia de Velásquez I., Juan Luís, 2009) 39 Al comentar acerca de la cerámica de Mixco Viejo, el Licenciado Juan Luís Velásquez29 indica que es necesario tomar como base la clasificación y descripción que el Maestro Carlos Navarrete publicó en 1961; años después R. Wauchope (1970) en su trabajo sobre la cerámica protohistórica de las tierras altas guatemaltecas fotografió vasijas completas del sitio. El Posclásico Tardío o Protohistórico (1250-1524 d. C.) de las tierras altas guatemaltecas muestra en la industria cerámica similitud entre distintos grupos mayas, como lo refleja la cerámica de los sitios Mixco Viejo, Iximche, Kaminaljuyu, Gumarkaj, Zacualpa, Chutixtiox, Cauinal, Chuitinamit y Zaculeu entre otros; debido al expansionismo y poderío de los kiches. En Mixco Viejo, las vasijas utilitarias son cuencos de silueta simple, ollas y cántaros globulares y con hombro con asas verticales de dos apoyos, hechos con una pasta dura y mostrando una superficie alisada, ocasionalmente presentan bandas de pintura blanca o rojo, así como comales y cántaros de pasta micácea, siendo los últimos utilizados también como urnas crematorias, comprenden ambas clases el 58% del inventario cerámico del sitio. Las vasijas finas de servicio y también utilizadas en ofrendas llevan engobe, el cual varía de rojo a café, existiendo también engobes negro y blanco; en conjunto representan un 10% de la muestra disponible. Los cuencos de silueta compuesta presentan acanaladuras bajo el borde y pueden llevar asas de dos apoyos, iguales o similares a las de ollas y cántaros; cántaros de la forma antes mencionada presentan cuello alto a veces ondulado; ocurre bicromía en rojo/blanco, rojo/café y blanco/rojo. Distintivos son los cántaros Chinautla Polícromo, ellos presentan líneas y diseños blancos y negro sobre rojo; dichas vasijas, al igual que los cántaros micáceos, fueron utilizados como urnas crematorias o funerarias. Dichos cántaros comprenden significativamente el 19%. Cuencos e incensarios de pasta fina arenosa decorados con pintura y espigas, así como sahumadores moldeados y con mango comprenden el 13% restante de las vasijas de Mixco Viejo. Es oportuno mencionar que en el extremo de los mangos se presentan cabezas zoomorfas y antropomorfas, al igual que en soportes moldeados de algunos cuencos trípodes. A continuación se presenta un esquema tipológico con base a las distintas unidades cerámicas identificadas por el Maestro Navarrete; recomendando que para ahondar en sus descripciones, formas y estilos de las vasijas es necesario consultar su trabajo. 29. Velásquez, Juan Luís, 2013 40 TIPOLOGÍA CERÁMICA DE MIXCO VIEJO CLASE GRUPO ROJO ENGOBADA CAFÉ NEGRO BLANCO SIN ENGOBE ARENOSO FINO SIN ENGOBE ARENOSO GRUESO MICACEA TIPO ROJO PULIDO BLANCO/ROJO POLICROMO CAFÉ ROJO/CAFÉ NEGRO PULIDO BLANCO FORTALEZA ROJO/BLANCO CHINAUTLA POLÍCROMO NARANJA CAFÉ-NEGRO ALISADO MICACEO Tabla No. 1: Tipología Cerámica de Mixco Viejo (Elaborado por Juan Luís Velásquez, 2009) PORCENTAJE DE LAS DISTINTAS UNIDADES CERÁMICAS DE MIXCO VIEJO (NAVARRETE, 1961) UNIDAD CERÁMICA Rojo Pulido PORCENTAJE 4% Blanco / Rojo 2.3% Polícromo* 18.7% Rojo / Café 2.1% Negro Pulido 0.5% Fortaleza Rojo / Blanco 1.3% Arenosa Fina 11.3% Arenosa Fina Pintada 0.9% Arenosa Dura 29.4% Arenosa Dura Pintada 1.4% Micácea 27.6% Incensarios de Mango Moldeados 0.4% · Incluye Chinautla Polícromo y Rojo Polícromo Tabla No. 2: Porcentajes de las distintas unidades cerámicas de Mixco Viejo de Navarrete, 1961 (Elaborado por Juan Luís Velásquez, 2009) 41 Prácticas Funerarias Los entierros de Mixco Viejo eran muy comunes ya que las tumbas del Clásico fueran profanadas, luego rellenadas u ocupadas nuevamente, durante las excavaciones llevadas a cabo en ellas se encontraron algunos objetos de metal, importados. La forma de inhumar a sus muertos más corrientes era sentar el cadáver directamente sobre el suelo. La población en general era inhumada en cementerios ubicados en el exterior de la ciudad, cerca de grupos habitacionales, en fosas cilíndricas simples, señaladas con piedras. En Mixco Viejo y la cuenca del Chixoy se descubrieron esqueletos sentados, orientados hacia el norte. Presentan las piernas plegadas contra el pecho, los brazos cruzados, el cráneo deformado artificialmente y dientes con desgastes selectivos, algunas veces con ofrendas consistentes en hachas de serpentina, láminas de obsidiana, cuentas de jadeita y aros de cobre, pudiendo ser una continuidad funeraria del clásico practicado en Kaminaljuyu. Los aros de cobre generalmente eran elaborados en la región quiché. El estudio de los vestigios humanos y las costumbres funerarias es fundamental para conocer a los hombres y mujeres que construyeron y dieron vida a lugares magníficos, como Mixco Viejo. En la ciudad, la cremación de los muertos estaba reservada para la élite, como en todos los sitios del altiplano del Posclásico como Gumarkaj, Zaculeu e Iximche. Poco después de la muerte, el cadáver era incinerado durante ceremonias que, en ciertos casos, incluían ritos y sacrificios de animales. Luego, las cenizas se depositaban en una urna de barro, tapada con un disco de cerámica o piedra. Las urnas, tenían dos pequeñas asas, en ocasiones con rostros antropomorfos o zoomorfos modelados. La decoración incluye líneas sencillas y diseños geométricos. Se agregaban pequeñas ofrendas de piedra o metal. Antes de depositar la urna en el suelo de la vivienda, al pie de un edificio o en el suelo de los templos, se hacían tres orificios en ella, que simbolizaban los ojos y la boca del difunto (Ver figura No. 14). Durante las excavaciones arqueológicas de 1984 realizadas por Ichon y Grignon fueron descubiertas 100 urnas funerarias. El contenido de 12 fue estudiado en París, evidenciando muchas diferencias en el grado y en el tiempo de combustión del cadáver, y, especialmente, la gran variedad de especies de animales presentes en estos ritos funerarios. 42 Aproximadamente, el 30% de los entierros contenían alguna clase de ofrendas funerarias, las cuales, aparte de residuos de cerámica, encontrados en el relleno, contenían una o más hachas de serpentina, navajas de obsidiana y cuentas de jadeíta o piedra negra; y en el cementerio más alto, tres entierros contenían artículos de metal. Los demás habitantes de Mixco Viejo fueron enterrados en tumbas individuales, algunas de estas dobles. Es frecuente encontrar el cuerpo en posición fetal, enrollado en un lienzo, sentado y con la cara mirando hacia el norte. El entierro funerario incluía la herramienta de trabajo de las personas. Este hecho prueba la existencia de barrios específicos para cada clase artesanal. Cada barrio tenía dos o más cementerios, más debajo de las viviendas, en las faldas del sitio. Figura No. 14: Urna Funeraria de Mixco Viejo (Fotografía del Águila, F, Patricia, 2001) El rasgo más sobresaliente del estudio antropológico realizado en 64 esqueletos es la deformación craneana, practicada en los individuos de cualquier clase social. Alain Ichon y Rita Grignon excavaron, en una región llamada La Campana, tres grupos de cementerios que estaban ubicados en una ladera empinada sobre el Río Pancacó, al norte del Grupo H. Allí se recuperaron los restos de 67 individuos, en 62 entierros. La mayor parte de éstos (85%) eran fosas circulares, excavadas a través de capas de humus y arena hasta la capa inferior de talpetate. Ordinariamente, contenían un solo individuo, y estaban marcadas en la superficie por piedras o bloques de talpetate. Otros tipos incluían entierros simples en la capa de arena (12%), así como entierros en urnas (3%) que tenían tres perforaciones en un lado (acaso una representación de la cara del fallecido). Las urnas eran de niños. Es interesante notar que los cuerpos de éstos, por lo general estaban orientados hacia el sur, con la cara dirigida a la ladera, mientras que los adultos la tenían hacia el norte, y en dirección a la parte inferior de la ladera. Ichon y Grignon sugirieron que esta ubicación representaba la esperanza de renacimiento de los niños. Aproximadamente, el 30% de los entierros contenía alguna clase de ofrendas funerarias, las cuales, aparte de residuos de cerámica, encontrados en el relleno, contenían una o más hachas de serpentina, navajas de obsidiana y cuentas de jadeíta o piedra negra; y en el cementerio más alto, tres 43 entierros contenían artículos de metal (pinzas, cascabeles, orejeras y pectorales). Con base en la distribución de los artefactos encontrados en los entierros, Ichon y Grignon sugirieron que el cementerio más alto estaba destinado a individuos de un nivel social superior; que todos los entierros probablemente pertenecían a individuos residentes en las casas de la parte de arriba, en el sector de La Campana; y que éstos pudieron haber sido especialistas en el labrado de la piedra (Ver figuras Nos. 15 y 16). No se ha podido averiguar cuántos entierros se han recuperado en los sectores administrativos centrales de Mixco Viejo, aunque se conocen, siete por lo menos, en los Grupos B y C: dos asociados con una edificación interior de la A5, 'varios' en la base del muro sur de la E1 y 'algunos' bajo la base del muro situado atrás de la D5. Henri Lehmann resume las prácticas funerarias de la élite, y advierte que los difuntos eran incinerados y sus cenizas colocadas en urnas perforadas con tres agujeros en un lado, y a menudo enterradas debajo de las orillas posteriores de las plataformas. Se encontró un cráneo deformado de modo artificial, que probablemente represente una víctima de sacrificio, frente de la Pirámide C1, a lo largo de la línea central (Ver figura No. 17).30 Figura No. 15: Área de la Campana, ubicación de los entierros encontrados en esa área (Tomado de Ichon y Grignon, 1984) 30. Murdy, Carson N. (1999) 44 Figura No. 16: Urnas Funerarias de Mixco Viejo (Tomado de Ichon y Grignon, 1984) 45 Figura No. 17: Distribución de los entierros en Mixco Viejo (Tomado de Ichon y Grignon, 1984) 46 Lítica En escultura sobre piedra, Mixco Viejo es bastante pobre, habiéndose encontrado solamente una bella pieza en bulto que representa las fauces abiertas de una enorme serpiente, con una cabeza antropomorfa dentro de ella, que es el marcador del juego de pelota. Figura No. 18: Marcador de Juego de Pelota tallado en piedra, representa una cabeza humana dentro de las fauces de una serpiente. (Referencia de Lehmann, Henri, 1968) El único elemento decorativo empleado en las fachadas de los edificios es un simple revestimiento de estuco y no aparece relieve alguno que las enriquezca. En muchos lugares, el revestimiento estaría pintado, pero los fragmentos conservados son raros y no ha sido posible hacer una reconstrucción de dichas pinturas. 47 Abundan las herramientas de piedra. De roca volcánica se fabricaron piedras de moler, manos, hachas y cinceles. La piedra pómez sirvió para tallar figurillas antropomorfas asociadas a algunos rituales. Los adornos como cuentas, pendientes y colgantes eran de serpentina o de jadeíta (Ver figura No. 19). Figura No. 19: Escultura tallada en Piedra (Tomado de Museo de Mixco Viejo) (Fotografía del Águila F. Patricia, 2001) Sin embargo, los mixqueños habían alcanzado la perfección en el trabajo de la obsidiana, que utilizaban para todas sus herramientas. Aún en la actualidad, no es difícil encontrar innumerables fragmentos a flor de tierra y, a lo largo de la excavación practicada, aparecieron gran número de raspadores, puntas de lanza, flechas, navajas, objetos de ornamentación y aún núcleos, o sea bloques de los cuales se desprenden las navajas. Las láminas, particularmente finas y transparentes, son la admiración de los entendidos en la materia.31 Muy cerca de Mixco Viejo, en San Martín Jilotepeque, se encuentra uno de los yacimientos más grandes de obsidiana en toda el área maya. Piezas de obsidiana de San Martín se reportan en México, Petén y otros lugares (Ver figura No. 20). Figura No. 20: Navaja de Obsidiana (Tomado de Museo de Mixco Viejo) (Fotografía del Águila F. Patricia, 2001) 31. Gall, Francis. (1999) 48 En la industria lítica son escasos los marcadores y quemadores, pero hay esculturas monumentales cubiertas con estuco. Abundan los cuchillos bifaciales tallados en obsidiana. El arco y la flecha reemplazaron a la lanza. En época ya tardía, aparece, en pequeña cantidad, el uso de metales como el oro y el cobre para elaborar ornamentos personales. En Mixco Viejo se trabajó la obsidiana, la jadeita y serpentina. Además se encontraron objetos de cobre tales como pinzas, anzuelos, anillos, hachas y pequeños cascabeles. Dada su escasez en el mundo maya, el metal de Mixco Viejo constituye un descubrimiento relevante importado de la región Quiché. Naturaleza En el valle del río Grande o Motagua se puede observar una composición árida con zarzales, cactus y otras plantas del ecosistema de chaparral espinoso. El Parque Arqueológico de Mixco Viejo está rodeado por árboles de ciprés y musgo gris.32 En todas las áreas circunvecinas lo que más se cultiva es el maíz y frijol, que son parte de la dieta básica de los pobladores de la región, estos cultivos son estacionales producidos en la época lluviosa; durante esta época se da una temporada de sequía que recibe el nombre de canícula, y afecta los cultivos de la región.33 Actualmente estos cultivos y la flora natural están siendo sometidos a un estrés vegetativo, provocado por el cambio climático, el cual se manifestó fuertemente en el año 2009, que según registros del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), llovió un 17% menos que un año normal. Además, según pronóstico de dicho instituto, para el año 2010 lloverá un 30% menos que en el año 2009. Esto está provocando cambios en el paisaje natural de la región. Tanto los árboles y la vegetación del área como los cultivos tienen características propias dadas las condiciones climáticas del suelo y topografía del lugar, los cuales ofrecen un paisaje natural que ha sido modificado por la intervención del hombre para su sobrevivencia.34 32. Gall, Francis. (1999) 33. Ibid 34. del Águila F., Patricia (2012) 49 Figura No. 21: Ecosistema de Chaparral Espinoso (Fotografía del Águila F. Patricia, 2010) 50 CAPITULO VI Daños Sufridos al Parque Arqueológico de Mixco Viejo por el Terremoto de 1976 Los trabajos de restauración llevados a cabo el por Arq. Marcelino González (1980) para restaurar las edificaciones dañadas del Parque Arqueológico Mixco Viejo, las cuales abarcaron en un 90% de los edificios, hizo que se consultara y se asesora para poder poner en pie el sitio completo; o como el mismo Arq. González indica Manifestamos que fue una tarea difícil, a nivel personal y teórico, tomar decisiones sobre el futuro del sitio, apelamos a nuestra formación académica y buscamos la consulta y la asesoría con otros especialistas; con algunos tuvimos suerte y con otros no; era más fácil encontrar quien nos dijera qué hacer pero imposible hallar a quien nos dijera qué cosas no hacer35 Los daños que ocasionaron al sitio arqueológico el terremoto de 1976 se describen a continuación: El terremoto del 4 de febrero de 1976 fue causado por un deslizamiento de la falla del Motagua, la cual corre paralela al río del mismo nombre; teóricamente en sus bordes confluyen otras placas continentales, a saber, la placa de Norteamérica, la placa del Caribe y la placa de Cocos; la falla tiene una longitud de más de 240 km. y provocó a lo largo de la misma, fallas secundarias en el sentido perpendicular a la falla principal, causando graves daños humanos y materiales.36 Geográficamente, Mixco Viejo se encuentra justamente en medio de los ríos Motagua (falla principal), del que dista aproximadamente 4 km. y el río Pixcayá (falla secundaria), que dista aproximadamente 2 km. En estas trágicas circunstancias, el destino de Mixco Viejo quedó sellado y la destrucción fue inevitable.37 Pocos días después del terremoto, se efectuó el reconocimiento preliminar de los daños ocurridos en Mixco Viejo; dada la magnitud, la primera impresión que se tuvo fue que deberían permanecer como ruinas; sin embargo, al dar principio las tareas de descombre se pudo constatar que si bien hubo daño total en varios edificios, otros presentaban daños fáciles de reparar, planteándose en otros casos la posibilidad de una reconstrucción parcial. Entonces se planteó 35. González, Marcelino (1980) 36. Marroquín, 1976:10 en referencia a González, 1980) 37. González, Marcelino (1980) 51 Mapa No. 3 Mapa Tectónico General de América (Tomado de González Cano, 1980) el dilema: ¿abandonar el sitio condenándolo a desaparecer, sin dejar testimonio del pueblo Pocomán?, o ¿estudiar las posibilidades para su conservación?.38 El proceso de restauración y reconstrucción se inició en el grupo A justamente con la estructura No. 5, el criterio adoptado fue tratar cada uno de los edificios caso por caso: unos quedarán como testimonio del impacto causado por el terremoto, sin más intervención que aquella que facilite su conservación como tal; en otros edificios se aprovecharán los elementos originales, consolidando sus elementos y dejando visible la huella del desastre de 1976; en otros casos, los más difíciles, y los más criticables, especialmente de aquellos que teorizan y que rara vez se han enfrentado a los problemas de restauración en el campo, se decidió reconstruir los elementos arquitectónicos que faltaban y por supuesto, se acepto la responsabilidad histórica en este proceso.39 Hasta la presente fecha, octubre de 1979, los trabajos de Mixco Viejo han permitido recuperar el 70% de los edificios dañados en 1976; su imagen ha cambiado en algunos aspectos, pues ya no se verá completo como antes, ahora debe mostrar en carne propia las huellas del terremoto y convertirse en testigo de su tiempo.40 38. González, Marcelino (1980) 39. Ibid 40. Ibid 52 Figura No. 22: Templo del Grupo A después del Terremoto de 1976 (En Referencia de Paz Cárcamo, 2004) Mapa No. 4 Mapa Geológico, Fallas Principales y Secundarias (Tomados de González Cano 1980 pp. 23 y 24) 53 Figura No. 23: Plataforma C-2 reconstruida en los años 50 (Tomado de Lehmann, 1968) Figura No. 24: Estado en que quedo la plataforma del Grupo C después del terremoto de 1976 (En Referencia de Paz Cárcamo, 2004) 54 CAPITULO VII Los Kaqchikeles antes de la Conquista Según los estudios llevados a cabo por Bárbara E. Borg41 sobre los Kaqchikeles en la época de la conquista hace un resumen sobre la situación del reino Kaqchikel, donde refiere que existen para antes del año 1450 dos grupos, uno ubicado en la región occidental y otro en la oriental y formaban parte de la gran confederación Kiche. Estos grupos entre los años 1450 y 1524 eran una unidad política independiente, y por sus diferencias de dominio se opusieron a otros miembros de la gran confederación Kiche. La región Kaqchikel se establece en dos grupos separados, el grupo occidental se separó de la confederación Kiche y de su centro Utatlán, se auto nombró kaqchikel y se establece en Iximche y en sus alrededores (posiblemente sus alrededores llegaban hasta lo que hoy se conoce como Sololá). Los Kaqchikeles de Iximche eran superiores militarmente a los kiches derrotándolos repetidamente, y se encontraban en un período de expansión militar cuando llegaron los españoles. El otro grupo kaqchikel, el oriental, se denominó así mismo Chajoma, y parece haber tenido un origen un tanto diferente, y actualmente no está clara la relación entre los Chajoma y los Kaqchikeles de Iximche. Los Chajoma emigraron hacia el sur, desde la región que hoy se conoce como Joyabaj, y se asentaron en la zona que hoy abarca San Martín Jilotepeque, los pueblos de Sacatepéquez, Sumpango y San Pedro Ayampuc. Este grupo en época prehispánica habitó una zona fronteriza y lucharon por mantener su independencia de Iximche. Poco antes del 1524, Iximche había ganado el control militar y político de los Kaqchikeles de Sololá, de las plantaciones de cacao de la Costa del Pacífico, de los Kaqchikeles Chajoma de la región de Jilotepéque y, finalmente de los Chajoma de Sacatepéquez. Por último, después de la llegada de los Españoles y de la conquista definitiva de los Kaqchikeles de Iximche. Los Chajoma, especialmente los de Sacatepéquez, tuvieron un breve descanso en cuanto a su sujeción a los de Iximche, pero finalmente ellos también son sometidos por los españoles. 41. Borg, Bárbara E. (1993) 55 Mapa No. 5 Se muestran los principales pueblos de la región Kaqchikel (Tomado de la Historia General de Guatemala, 1999) Mapa No. 6 La región Kaqchikel al momento de la conquista, sombreado aparece la región Kaqchikel, Chajoma (Tomado de la Historia General de Guatemala, 1999) 56 CAPITULO VIII Período de Contacto 1524-1544 Pedro de Alvarado salió de México con rumbo a Guatemala en 1523, y las noticias de su ataque a Utatlán, el 7 de marzo de 1524, llegaron rápidamente a Iximche. De inmediato, también los reyes Belehe Qat y Sinacan (Cahi Imox) despacharon embajadores a Alvarado con regalos de oro y ofrecimientos de paz42. A instancias de Alvarado, un ejército Kaqchikel fue enviado a despejar los caminos de las montañas entre Utatlán e Iximche. Los Kaqchikeles enviaron ayuda a los españoles en Utatlán dos veces más, la que incluyó 4000 hombres y provisiones para el viaje de Alvarado a Iximche, mientras el conquistador empleaba siete y ocho días adicionales para someter a los quiches. Alvarado llegó a Iximche el 12 de abril de 1524 donde se marca la etapa de contacto entre grupos Kaqchikeles y los europeos. Lo que los españoles vieron fue una ciudad de más de 16 edificios, algunos de ellos decorados y pintados. Acaso con una distribución irregular, pero su carácter de sitio defensivo ofreció seguridad a los intrusos, los kaqchikeles ayudaron después a conquistar fácilmente a sus vecinos del suroeste, los Tzutujiles y los de Panatacat.43 Después de conquistar a éstos, Alvarado hizo una incursión a lo largo de la Costa Sur de Guatemala. Se ausentó de la región kaqchikel durante dos meses por la conquista de Cuscatlán y retornó a Iximche en julio de 1524. Fundó la primera capital española el 27 de julio de 1524 con el nombre de Santiago en Iximche (que nunca fue más que un puesto militar).44 Según Rodríguez 45 la nueva ciudad española se llamó Santiago de Guatemala, la primera iglesia católica se construyó aquí con materiales sencillos, así como también se nombraron las primeras autoridades, alcalde, regidor, alguacil y vecinos españoles. 42. 43. 44. 45. Borg, Bárbara E. (1993) Rodríguez, Zoila (1993) Borg, Bárbara E. (1993) Rodríguez, Zoila (1993) 57 58 CAPITULO IX Los Kaqchikeles después de la Conquista En el año de 1524 se llega por fin a la conquista española de la Ciudad Kaqchikel de Iximche, en donde los pobladores indígenas fueron sometidos y dominados por los conquistadores obsesionados por el oro de estas tierras. En ese momento se rompe la buena relación y los kaqchikeles deciden fugarse de la ciudad el 26 de agosto de 1524. El 7 de febrero de 1526, Alvarado en su afán por terminar con la insurgencia, quema la ciudad de Iximche, lo que es evidente en la investigación arqueológica. Esta lucha duró hasta el 17 de mayo de 1530, cuando los kaqchikeles deciden entregarse y rendir obediencia al conquistador.46 Con los tratos recibidos por parte de los españoles, las comunidades Kaqchikeles se encontraban aterrorizadas y desesperadas por los tratos, así como, por las epidemias y la agresión cultural. Durante las siguientes dos décadas de conquista, la esclavitud era la forma de controlar la mano de obra por parte de los Españoles con el trabajo de los yacimientos de oro en la región Kaqchikel. Enterados los Reyes de España de los abusos cometidos por los colonos españoles en el año de 1542 se formularon las Leyes Nuevas, con el cual se emiten cédulas y otras disposiciones encaminadas a reducir el poder de los encomenderos y se libera a muchos indígenas de la esclavitud, lo cual queda plasmado en el Memorial de Sololá. Pero como de alguna manera, los colonos no pueden dejar de recibir la mano de obra gratuita, se ingenian la creación del repartimiento, que se convierte en el sistema que permitía asegurar una adecuada fuerza de trabajo en beneficio de los colonizadores. Por último, bajo uno u otro sistema durante todo el período colonial temprano, los kaqchikeles fueron explotados como mano de obra barata en las minas, las industrias agrícolas y las obras públicas, en el cultivo de alimentos para consumo de los españoles. La ubicación de las empresas económicas de los españoles estuvieron concentradas hacia el sur y este de la Ciudad de Santiago, en los valles de Mixco y Pinula, por lo tanto, la región kaqchikel permaneció relativamente aislada, y los pueblos indígenas allí establecidos pudieron reconstruir y reestructurar más fácilmente una cultura indígena colonial viable. 46. Rodríguez, Zoila (1993) 59 Figura No. 25: Lienzo de Tlaxcala. Batalla en la conquista de Quauhtemallan. En la esquina superior derecha aparece una cabeza de 'águila', jeroglífico que identifica el lugar; este tenía como 'señor' a un caballero 'águila', que aparece abajo con un tocado de plumas (Tomado de la Historia General de Guatemala, 1999) Mapa No. 7 Ruta aproximada del ejército de Pedro de Alvarado de Xetulul a Gumarcaaj, Iximché y Chuitinamit (Tomado de la Historia General de Guatemala, 1999) 60 CAPITULO X Antecedentes Históricos de San Martín Jilotepeque Se supone que la etimología de Jilotepeque sea del Náhualtl Xilotl = Mazorca de maíz tierno o elote; y Tepetl = Cerro, lo que daría CERRO DE MAÍZ TIERNO O DE ELOTE, que en kaqchikel, sería chochál, ciudad fundada por los Akajales kaqchikeles. El idioma indígena predominante es el kaqchikel. En el siglo XVII Francisco de Fuentes y Guzmán se refiere a San Martín Jilotepeque como esde las más antiguas visitas; hospedó en su casa a la comunidad primitiva en tiempo de gran mortificación de este familia dominicana Por haber desamparado al convento principal de Guatemala, por ocasión de la persecución que a esta religión le hizo aquel tiempo el reverendo obispo don Bernardino de Villalpando, franciscano que llega a Guatemala en 1564, queriendo los religiosos apartarse de su vista, para excusarle sus enconos. Dista de Goathemala (Hoy Antigua Guatemala) este carácter algo más de diez leguas de no acomodado camino; su vecindad es de 497 tributarios de la nación e idioma cacchiquel, en que se les administra. Este lugar de San Martín Xilotepeque tiene una buena iglesia parroquial con buenos adornos de retablos, ornamentos y campanas y buena casa del doctrinero. Sus vecinos son dados a la cultura de los campos, en que logran buenas cosechas de maíz y trigo, para que es su territorio muy a propósito y muy regado y beneficioso de ríos copiosos y en el Pixcaya muchas anguilas y tepemechines.47 47. Fuentes y Guzmán (en referencia de Gall, 1999) 61 62 Listado de Referencias Bibliográficas Becquelin, P. 1973 Ethnologie et Archéologie dans lare maya: analogies et évolution culturelle, Journal de la Société des Américanistes, LXII, Paris, pp. 43-56 Borg, Bárbara E. 1993 Cakchiqueles en Historia General de Guatemala, Tomo I, Época Prehispánica, Asociación de Amigos del País, Fundación para la Cultura del Desarrollo de Guatemala. Cabezas, C., Horacio 2008 Crónicas Mesoamericanas, Tomo I. Universidad Mesoamericana, Editorial Galería Guatemala, Guatemala. Carmack, Roberto M. 1975 La Verdadera Identificación de Mixco Viejo. En Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Tomo XLVIII Enero a Diciembre 1975, No. I págs. 124-145. Del Águila F., Patricia 2012 Plan de Gestión del Parque Arqueológico Mixco Viejo para el período 2012-2016. Tesis presentada a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de la Maestría Centroamericana en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo, para optar al título de Maestra en Patrimonio Cultural para el Desarrollo con énfasis en Gestión. Deleón Zea, Carlos 1957 Reconstrucción de Centros Indígenas en el Altiplano de Guatemala, Tesis para optar al título de Ingeniero Civil en la Facultad de Ingeniería, USAC. Diario de Centro América 1984 Datos Históricos y Arqueológicos sobre Mixco Viejo, Junio, Guatemala. Fauvet-Berthelot, Marie-France 1999 El Período Postclásico, El Período Postclásico en el Altiplano, en Historia de los Mayas, Fascículo 15, Fundación G & T. 63 Fundación G & T 1999 Trifoliar Exposición Mixco Viejo un Renacimiento Maya Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Guatemala, 1999. 1996 Gall, Francis 1999 Piezas Maestras Mayas, Patrimonio del Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala. Guatemala. Litorama, S. A. Diccionario Geográfico de Guatemala, Instituto Geográfico Nacional, Guatemala. Tomo II (pp. 340 343) Tomo IV (pp. 47 53) González C., Marcelino 1980 Restauración Arquitectónica de Estructuras Arqueológicas en Áreas Sísmicas el Caso de Mixco Viejo Guatemala 1976. Ediciones de la Dirección General de Antropología e Historia, Guatemala 1980. Ichon, Alain y Rita Grignon 1984 Pratiques Funéraires et Stratification Sociale Dans Les Hautes Terres Mayas. Les Cimitiéres Protohistoriques de La Campana á Mixco Viejo (Guatemala). Journal de la Société des Américanistes, LXX, Paris, pp. 89 á 126. Jones, Christopher 1993 El Comercio y las Rutas de Intercambio de los Mayas, en Historia General de Guatemala, Tomo I, Época Prehispánica, Asociación de Amigos del País, Fundación para la Cultura del Desarrollo de Guatemala. Lehmann, Henri 1968 Mixco Viejo, Guía de las Ruinas de la Plaza Fuerte Pocoman, Guatemala, C. A. Ministerio de Educación 1970 Acuerdo Ministerial No. 1210 Creación de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Históricos y Artísticos de los Períodos Prehispánicos e Hispánicos 64 Murdy, Carson N. 1999 El Periodo Postclásico en el Altiplano Central, en Historia General de Guatemala, Tomo I, Época Prehispánica, Asociación de Amigos del País, Fundación para la Cultura del Desarrollo de Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología 1999 Exposición Mixco Viejo un Renacimiento Maya, Guatemala Navarrete, Carlos 1993 Influencias Mexicanas en el Área Maya Meridional en el Posclásico visión Arqueológica en Historia General de Guatemala, Tomo I, Época Prehispánica, Asociación de Amigos del País, Fundación para la Cultura del Desarrollo de Guatemala. 1961 La Cerámica de Mixco Viejo. Vol. III No. 7 Departamento de Historia, Facultad de Humanidades. USAC. Paz C., Guillermo 2004 Chwa Nima Abäj, Mixco Viejo, Editorial Cholsamaj, Guatemala. Sacor Q., Hugo Fidel 2010 Comunicación Personal. Valdés, Juan Antonio y Zoila Rodríguez Girón 1999 Panorama Preclásico, Clásico y Postclásico, en Historia General de Guatemala. Tomo I, Época Prehispánica, Asociación de Amigos del País, Fundación para la Cultura del Desarrollo de Guatemala. Velásquez, Juan Luís 2013 La Cerámica de Mixco Viejo, Artículo publicado en Mixco Viejo o Chuwa Nima Abäj, Fortaleza Kaqchikel, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, Departamento de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas e Históricas. Wauchope, Roberth 1970 The Proto Historic Ceramic of the Guatemala Highlands. Carnegie Washington Institute. 65 Impreso en los talleres de Ediciones Papiro, S.A. 14 Av. 8-75, zona 1, Guatemala, C.A. Tels.: (502) 22537250 / 52 [email protected] en el mes de Julio de 2013.