Revista Tattersall 2013

Anuncio
junio julio 2013
REVISTA
Edición Nº 229
www.tattersall.cl
Una publicación de Grupo Tattersall
junio julio 2013
1
2013
ALZA DEL TIPO DE CAMBIO
En la editorial de febrero pasado anticipábamos la posibilidad de que el tipo de cambio
pudiera haber tocado fondo y que las perspectivas hacia delante podrían ser más
optimistas para los exportadores, en particular, y para quienes realizan actividades en
el sector transable de la economía, en general. Durante mayo se observó un proceso
sorpresivo y continuo de alza en el tipo de cambio, que pasó de un promedio en torno
a $472 en los primeros cuatro meses del año, a niveles que han estado fluctuando en
torno a los $500 en los últimos días. Nunca las causas de estos procesos son muy
claras y anticiparlos es virtualmente imposible. Sin embargo, y sin negar la posibilidad
de que, en las próximas semanas o meses este proceso alcista pudiera revertirse, al
menos parcialmente, parecen estar generándose algunas condiciones que permiten
anticipar un precio algo más alto de la divisa en lo que resta del año.
Contenidos
4 Ganadería
Agricultura
6
10 Nuevas Fórmulas
12 Agricultura
14 Calidad
17 Agricultura
18 Recursos
Cría y producción de machos de lechería:
Una opción a considerar
Pionero INIA: Primera variedad de trigo
para grano forrajero
Lesiones dermicas causadas por cebadilla
en corderos
Cambio y causales
del uso de suelos en chile
Por su desarrollo y alto potencial
la agroindustria apuesta por la murtilla
Seminario Especialidades
TattersallAgroinsumos 2013
Repos transados en la bolsa de productos una
moderna y ágil alternativa de financiamiento
para el mundo agropecuario.
20 Breves
del mercado
Noticias
22 Tendencias
Europcar en e Exponor 2013
Tattersall Maquinarias enExponor 2013
En primer lugar, es relevante consignar que la depreciación del peso o fortalecimiento
del dólar no ha sido un fenómeno aislado sino, más bien, uno que ha afectado a la
generalidad de las monedas de los países emergentes y, por lo tanto, si bien pueden
haber factores domésticos que contribuyen a explicar este fenómeno, hay causas
globales que están detrás y que, por lo mismo, probablemente tienen un carácter
más permanente. Pese a que los resultados no son plenamente consistentes, todo
parece indicar que la economía de Estados Unidos se encuentra en una trayectoria de
aceleración y recuperación más sólida a lo previsto algunos meses atrás, especialmente
luego de la aplicación de recortes automáticos en el gasto fiscal. Como resultado de
esta visión algo más optimista respecto del país del norte de América, las expectativas
de un retiro más temprano del estímulo monetario vigente desde 2008 se afianzaron,
lo que se reflejó en una tendencia al alza en las tasas de interés de largo plazo en ese
país. Adicionalmente, existe una percepción algo menos favorable respecto de las
economías emergentes como resultado del fin del llamado “súper ciclo” de precios de
las materias primas y un desempeño económico menos favorable de algunas de las
economías más grandes en esta categoría de países, particularmente China, Brasil,
India y Rusia (los llamados BRIC). Lo anterior ha redundado en un retiro de capitales
desde los mercados emergentes que habrían retornado a los países del primer mundo,
manifestándose en los buenos resultados de las bolsas de los últimos tiempos. Si bien
las perspectivas en Europa siguen siendo muy negativas para el corto plazo, hay más
confianza en que el panorama debería mejorar lentamente a partir de fines de año o, al
menos, no seguir empeorando.
Por otro lado, están los factores internos a cada país y que, en el caso del nuestro, se
han manifestado en una inesperada y profunda desaceleración del crecimiento que,
de acuerdo a las cifras oficiales del Banco Central, se ha notado con particular fuerza
en las actividades transables: agricultura, pesca e industria, exceptuando a la minería.
Adicionalmente, se mantiene un escenario de muy baja inflación que, en conjunto con
el bajo crecimiento, ha modificado radicalmente las expectativas de movimiento de la
tasa de política monetaria (TPM), pasando de un escenario de estabilidad con alguna
probabilidad de alza, a uno en que tiende a predominar la probabilidad de baja en la
TPM, incluso en el muy corto plazo. Este cambio de expectativas ha sido validado por
el instituto emisor a través de declaraciones de su Presidente y de algunos Consejeros.
Claramente, un escenario económico menos favorable y el cambio de percepción
respecto de la evolución probable de la tasa rectora de la política monetaria, tienen un
efecto alcista sobre el tipo de cambio.
Finalmente, si bien los indicadores de expectativas, tanto empresariales como de los
consumidores se mantienen altos y estables, la incertidumbre que está generando
el debate político que abre la posibilidad de grandes cambios institucionales, está
afectando a la inversión y, posiblemente, contribuyendo en alguna medida a la mayor
fortaleza del dólar. En definitiva, si bien no es posible ser categórico respecto de la
tendencia del tipo de cambio en el corto plazo, todo indica que consideraciones de
largo plazo en el exterior y en el país se están comenzando a mover en la dirección
esperada teniendo como resultado una devaluación del peso en el mediano plazo con
un grado razonable de seguridad.
Alejandro Fernández B.
COMITE EDITORIAL:Jorge Rodríguez C. / José Pedro Latorre F. / Alejandro Vial L. / Hernán Gándara S. / César Labbé V. / Humberto Ortúzar S. / Carolina Pinilla G. / Catalina Di
Ruzza L. / EDICION: Depto. Marketing Grupo Tattersall / IMPRESION: World Color S.A. / DOMICILIO: Isidora Goyenechea 3600, piso 5, Las Condes, Teléfono: 3623040, Santiago.
www.tattersall.cl. / REPRESENTANTE LEGAL: Jorge Rodríguez Cifuentes / Revista Tattersall es una publicación de Grupo Tattersall que se distribuye en forma gratuita. Los artículos
bajo firma responsable no reflejan, necesariamente, el pensamiento de Revista Tattersall. Todas las fotografías, cuadros y diagramas tienen derechos reservados y queda prohibida
su reproducción. Los contenidos editoriales pueden ser reproducidos indicando la fuente.
2
junio julio 2013
junio julio 2013
3
mayor incremento de peso de los toritos en relación a sus pares
novillos de aproximadamente un 20%.
T1
T2
T3
toritos toritosnovillos
Etapa I
Peso inicial, kg animal-1
147
144
161
Peso final, kg animal-1
228
230
237
Incremento peso, kg animal-1día-1 0,358a
0,380a
0,336a
Cría y producción de machos de lechería:
UNA OPCIÓN A CONSIDERAR
Adrián Catrileo y Claudio Rojas, INIA Carillanca
En general, la producción de carne bovina en el país, obtenida
preferentemente en base a sistemas basados en praderas, la
constituye la producción de novillos, vacas y vaquillas, dentro
de los cuales los primeros aportan, aproximadamente, la mitad
de la faena total ofrecida al mercado interno. Por otra parte, de
acuerdo con información de centros de gestión lecheros hasta
hace algunos años, anualmente, se sacrificaban en el país 100
mil terneros de lechería, con un potencial de carne perdido de
25.000 toneladas en volumen y $34.000 millones en valor, lo cual
no sólo representa una pérdida en ingresos, sino, además, una
menor oferta de carne por déficit en la masa ganadera nacional
debido a la eliminación de este tipo de ganado.
La producción de machos enteros de lechería ha sido una
práctica de interés en Nueva Zelanda, donde los animales se
compran de 10 a 12 semanas de edad con alrededor de 120
kg y se terminan en los siguientes 14 a 18 meses con pesos
de carcasa de 260 a 320 kg, producción que está orientada
al mercado de carne procesada tanto interna, como para el
mercado de exportación. En general, los toritos ofrecen ventajas
sobre los novillos en cuanto a que son un 15% más eficientes
que sus pares novillos y vaquillas, son más magros y pueden
ser faenados a cualquier peso. Entre las desventajas, requieren
de un manejo más dedicado (uso de cerco eléctrico), pueden
presentarse peleas entre el grupo y deben manejarse a pastoreo
en pequeños lotes, no superiores a 15-30 toritos.
Atendiendo a los antecedentes anteriores, INIA Carillanca realizó
un estudio con el objetivo de evaluar la respuesta productiva y
económica de un sistema de producción de machos de lechería
basado en praderas para alcanzar estados de gordura adecuados
para faena antes de los 22 meses de edad.
El estudio consideró 21 machos Frisones Negros de lechería
de 4 meses de edad, nacidos en otoño y con 140 kg de peso
vivo inicial promedio, que fueron ingresados a las praderas en la
primavera y se mantuvieron a pastoreo hasta finalizar el estudio
en el otoño siguiente.
En verano los animales tuvieron acceso a praderas regadas
4
compuestas por ballica perenne y trébol blanco. El total de
superficie empleada en el sistema correspondió a 5 hectáreas
entre secano y riego. A lo largo de todo el período de estudio,
el sistema de pastoreo fue de tipo rotativo manejado con
cerco eléctrico. Al iniciarse el período invernal en el segundo
año el grupo de separó en tres lotes de 7 animales cada uno
asignándose cada lote a uno de los siguientes tratamientos. T1:
Toritos a pastoreo y suplementación invernal con ensilaje y 4 kg
de granos de cebada; T2: Toritos a pastoreo y suplementación
invernal con ensilaje y 2 kg de granos de cebada y T3: Novillos
a pastoreo y suplementación invernal con ensilaje y 2 kg de
granos de cebada. El período de suplementación invernal de
los animales en las praderas tuvo una duración de 111 días,
recibiendo ensilaje de praderas a discreción en forma diaria y el
grano de cebada se entregó con un molido grueso.
Al término del período de suplementación invernal a potrero (21
de septiembre), los animales se mantuvieron en las praderas de
secano durante la primavera y de riego hasta la venta, lo que
ocurrió en marzo del tercer año, cuando los animales alcanzaron
22 meses de edad. En forma previa a la venta, durante 30 días
se suplementaron en el potrero con grano de cebada molido a
razón de 3 kg diarios por animal, con el objetivo de promover
el depósito de grasa en la canal previo a la faena. Ninguno de
ellos recibió anabólicos.
Los resultados generales promedio del estudio se resumen en
el Cuadro 1.
Etapa II
Peso inicial, kg animal-1
228
Peso final, kg animal-1
278
Incremento peso, kg animal-1día-1 0,326a
230
279
0,320a
237
295
0,379a
Etapa III
Peso inicial, kg animal-1
278
Peso final, kg animal-1
508
Incremento peso, kg animal-1día-1 1,32a
279
463
1,02ab
295
461
0,953b
Características de las canales
De los 14 toritos enviados a faena, 6 clasificaron en la categoría
dientes de leche (DL) y 2 en categoría 2D (2 dientes). Todos
los novillos correspondieron a la categoría DL o novillitos. Por
su parte, todos los novillos fueron clasificados en la categoría
“V” y todos los toritos, básicamente, por la falta de cobertura
de grasa, en la categoría “N”. Los valores de rendimiento
centesimal de las canales en este estudio (Cuadro 2) fueron
mayores en los toritos que en novillos.
de los toritos obtuvieron cobertura de grasa inferior a 1,3 mm
que clasificó como grado cero de acuerdo a la tipificación
realizada (INN, 1993), mientras que en el caso de los novillos,
ésta alcanzó 2,56 mm correspondiente al grado 1, de acuerdo
a la misma norma. Los valores de las canales de los novillos del
estudio indicaron que todas ellas cumplieron con la normativa
para ser exportadas a la Unión Europea.
Costos, ingresos y margen bruto
Se determinó costos directos e ingresos totales y se calculó el
Margen Bruto del sistema, el cual, en el caso de los toritos, fue de
M$306,5 ha-1año-1, aún considerando el menor precio pagado
en el frigorífico por los toritos (un 25% menos), cuyas canales
no alcanzaron el estándar mínimo requerido de conformación
para carne de venta directa. Al realizar el mismo análisis para
sus pares novillos, que alcanzaron una buena conformación
a menor peso, el MB anual del sistema fue de M$489,5 ha1año-1, indicando una mejor respuesta productiva y económica
del sistema pastoril empleado.
El costo por kilo producido correspondió a $527 para el caso de
toritos y de $586 para los novillos, reflejando los bajos costos
del sistema pastoril empleado durante todo el período de
alimentación considerado en el estudio. El sistema alcanzó una
alta producción de peso vivo superando los 1.100 kg PVha-1.
Como conclusiones se puede señalar que bajo las condiciones
del presente estudio, fue posible alcanzar en machos enteros
pesos vivos de 508 kg a los 21 meses de edad. Los machos
enteros lograron un menor grado de cobertura de grasa en
comparación a sus pares novillos. El sistema a 21 meses de
edad es factible de aplicar a novillos, los cuales alcanzan pesos,
gordura y condiciones de carcasa requeridos para el mercado
de exportación. El mayor margen bruto del sistema lo alcanzaron
los novillos debido a un mejor precio a la venta.
Cuadro 2. Características de la canal de los toritos y novillos
utilizados en el estudio.
El área de lomo medida en las canales no fue influenciada por los
tratamientos, sin embargo, sí hubo diferencias en el pH, el cual
fue superior en los toritos como consecuencia probablemente de
un mayor stress en el transporte previo a la faena y la presencia
de músculo negro, lo que se vio reflejado además, por un mayor
número de contusiones en las canales, que no se observaron
en los novillos. Al respecto, este resultado es esperable, ya que
los animales se transportaron el día de faena hacia el matadero
sin un manejo diferenciado. Ello pudo aumentar el stress de
los animales y el grado de contusiones, situación necesaria de
evitar en este tipo de sistema de producción. Todas las canales
Item
Categoría animal
Peso canal, kg
T1
torito
T2
torito
T3
novillo
277a
268,5a
233,6b
Area lomo, cm2
74,8a
80,9a
65,5a
pH (1-7)
6,08a
5,89ab
5,52b
Rendimiento centesimal, %
Cobertura de grasa (0-2)
56a
0
58a
0
55b
1
Cuadro 1. Resultados promedio obtenidos en el estudio
Incrementos diarios de peso
Los incrementos de peso diario promedio para el período total
fueron de 0,705; 0,623 y 0,586 kg por animal, para el T1, T2 y
T3, respectivamente. En general, estos incrementos de peso
están de acuerdo a lo obtenido en otros estudios de pastoreo
en praderas de similares; además, los resultados indicaron un
junio julio 2013
junio julio 2013
5
Pionero INIA:
PRIMERA VARIEDAD
DE TRIGO PARA GRANO
FORRAJERO
¿Por qué un Trigo Grano Forrajero?
De un tiempo a esta parte, se viene abriendo un claro interés por usar el grano de trigo, no sólo para
fines de molinería sino también como complemento en las dietas que se les da a los animales. De
hecho, muchos agricultores ganaderos de la Región de Los Ríos y de Los Lagos han usado el trigo
para producir grano que los utilizan en las dietas de sus propios ganados. Si bien es cierto, en nuestro
país no existen trigos desarrollados para este objetivo, la utilización de trigos panaderos para este
fin se viene realizando de manera regular, no siendo una materia prima desarrollada para estos fines,
por tanto, no siendo adecuada para ello. De hecho, en países europeos, parte de los trigos que se
producen son utilizados para fines forrajeros, en el bien entendido, que en esos países existen, eso sí,
variedades forrajeras. El trigo de grano forrajero para el sur de Chile es importante, porque está claro
que una parte de los trigos se usan como alimento animal por parte de los ganaderos de esta zona
del país. En este contexto, la experiencia indica que existe una fuerte necesidad de contar con trigos
de estas características, donde también la industria acuícola puede ser un polo importante para el
desarrollo de estos trigos en el corto y mediano plazo.
Claudio Jobet, Programa Nacional de Trigo de INIA.
Pionero INIA es el primer trigo del tipo grano-forrajero que se
presenta en nuestro país, con el fin de ocupar un importante
nicho demandado en las regiones del sur de Chile. Ganaderos
y salmoneros corrientemente utilizan, como componente de las
dietas, subproductos derivados del trigo panadero, el cual no
necesariamente cumple con los requisitos para elaborar e implementar las raciones en los animales y peces. Actualmente,
con la colaboración de la Empresa Saaten Union en Francia, y
por medio de convenios establecidos formalmente entre esta
empresa y el INIA, se ha utilizado germoplasma cuyas características son las adecuadas para su uso como complemento
grano-forrajero en las dietas de animales.
Caracteristicas de un Trigo Para Grano Forrajero
En términos generales los trigos forrajeros deben ser de alto rendimiento. Aquí lo que se busca es
productividad, de tal manera que junto a su nivel productivo debe considerarse un tipo agronómico
adaptado a las condiciones del sur de Chile y a las exigencias del agricultor. Cuando se habla de tipo
agronómico, se está refiriendo a la capacidad de soportar las fuertes lluvias y vientos en momento
de llenado de grano, o sea, tener un buen tallo que sea resistente o al menos muy tolerantes a la
tendedura. Junto a ello, el trigo debe ser de baja altura, no superando los 80 a 90 cm en madurez. Los
aspectos fitosanitarios revisten gran importancia , por lo tanto su respuesta frente a las principales
enfermedades de la zona debieran al menos ser suficientes como para no abusar de los químicos
para no comprometer los aspectos de trazabilidad. Además, deben ser trigos altamente eficientes en
el uso de nutrientes, especialmente nitrógeno, y que por ende no requieran de grandes cantidades de
fertilizantes para alcanzar altos rindes. Finalmente, que sean trigos que no dejen mucho residuo pos
cosecha y que sean relativamente rápidos en madurar.
Si bien es cierto, estos son trigos de alto rendimiento, hay que dejar claro que no necesariamente
son aptos para la molinería, no son trigos de aptitud panadera, ya que su naturaleza y objetivo han
sido establecidos para otros usos. En este aspecto más que la proteína y el gluten, lo que prima es
la cantidad y calidad de su almidón; de hecho son trigos con bajos niveles de gluten, en general
son granos de textura blanda y de características bromatológicas superiores (energía). Por lo
tanto, esperamos que estos trigos tengan un nicho específico dentro del sistema productivo de los
agricultores del sur.
Antecedentes de Pionero Inia
Esta variedad ha sido evaluada durante varias temporadas desde Chillán al sur de Chile, destacándose
por su tipo agronómico, baja altura de planta, buena resistencia a la tendedura, buena sanidad y gran
potencial productivo. Su nivel productivo, durante varias temporadas, ha alcanzado los 136 qqm/ha
en Máfil y 145 qqm/ha en Purranque, logrando superar a variedades de alto rendimiento como ser
Kumpa-INIA y Dollinco-INIA (Cuadros 1 y 2). Su tipo agronómico y características de la planta la hacen
muy adaptable a las condiciones de la zona sur, con un tallo muy resistente a la tendedura y su altura
de no más de 85 cm a madurez. Es un trigo de hábito de crecimiento invernal, con menor requerimiento
de horas de frío (vernalización), cuyo ciclo de siembra a espigadura es de aproximadamente 11 y
12 días más precoz que Kumpa-INIA (Máfil y Purranque, respectivamente). Desde el punto de vista
nutricional llama la atención su tenor de almidón, tanto en cantidad como en calidad, y su aporte
importante en energía, características que la hacen muy atractiva para ser utilizada en la alimentación
de bovinos y también podría considerarse como un componente de importancia para la alimentación
de peces en la industria acuícola. Si bien es cierto no existen estadísticas oficiales respecto al uso del
trigo como componente en la dieta de animales, la información entregada indica que un porcentaje no
menor de la producción de la Región de Los Ríos y de Los Lagos se utiliza para tal efecto.
Estamos orgullosos de este importante logro para ofrecer a los productores ganaderos del sur. Este
trigo es una apuesta, pues ofrece la posibilidad de tener una alternativa nueva y viable y que puede
ser altamente favorable en su uso específico como herramienta en el rubro ganadero. Seguiremos
abordando esta línea de trabajo, afinando los requerimientos de la demanda (características del
producto) con el fin de ir sacando más y mejores variedades de trigo grano forrajero para la zona sur.
Somos los primeros, somos los pioneros con Pionero-INIA.
6
junio
junio julio
julio2013
2013
junio
junio julio
julio2013
2013
7
Cuadro 1.- Rendimiento promedio de grano (Qm ha-1) de Pionero-INIA y otras variedades de trigo (Máfil, Temporadas 2009 al 2012).
Cuadro 2.-Rendimiento promedio de grano (Qm ha-1) de Pionero-INIA y otras variedades de trigo (Purranque, Temporadas 2009 al 2012).
Variedad Variedad Rendimiento
(Qm ha-1)
Rendimiento
(Qm ha-1)
Rendimiento
(Qm ha-1)
Rendimiento
(Qm ha-1)
2009/10
2010/11
2011/12
promedio
136,1
Pionero-INIA
134,9a
182,9a
118,9a
145,6
125,7
Kumpa-INIA
64,0
125,6b
130,2a
106,6
Bicentenario –INIA
61,7c
133,4b
109,6b
101,6
Maxwell-INIA
138,8a
155,5b
134,4a
142,9
Dollinco –INIA
92,3b
141,8b
95,6b
109,9
Rupanco-INIA
106,3b
133,1
130,0a
123,1
Tukan-INIA
45,8d
88,9c
78,9c
71,2
Konde-INIA*
89,3b
149,4b
123,7a
120,8
Rendimiento
(Qm ha-1)
Rendimiento
(Qm ha-1)
Rendimiento
(Qm ha-1)
Rendimiento
(Qm ha-1)
2009/10
2010/11
2011/12
promedio
Pionero-INIA
96,7a
164,2a
147,5a
Kumpa-INIA
87,7a
162,9a
126,4b
Bicentenario-INIA
100,8a
166,4a
128,7b
131,9
Maxwell-INIA
91,1a
166,6a
128,2b
128,7
Dollinco –INIA
70,9b
142,2b
136,5a
116,5
Rupanco-INIA
86,6a
139,4b
132,3b
119,4
Tukan-INIA
56,8c
86,9c
87,6c
77,1
Konde-INIA*
66,6c
144,9b
117,0b
109,5
*Daño pájaros. Medias con la misma letra por columna no difieren
*Daño pájaros. Medias con la misma letra por columna no difieren estadísticamente, Tukey (P
≤ 0,05)
8
estadísticamente, Tukey (P ≤ 0,05)
junio julio
julio 2013
2013
junio
junio julio
julio 2013
2013
junio
9
LESIONES DERMICAS CAUSADAS POR
CEBADILLA EN CORDEROS
Departamento de Patología y Medicina Preventiva, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción.
Lesiones provocadas por malezas pueden ser motivo de
pérdidas económicas importantes en las producciones ovinas
La cebadilla (Hordeum murinum Linnaeus) es una maleza
introducida desde Europa que actualmente se encuentra muy
diseminada en nuestro país; se evidencia que cuando la espiga
(inflorescencia) se encuentra seca puede generar graves lesiones
cutáneas y musculares en el ganado ovino.
La inflorescencia es en espigas
Esta comunicación da a conocer hallazgos encontrados en una
planta faenadora exportadora, con corderos procedentes del
sector costero de la Región del Libertador General Bernardo
O´Higgins. Los hallazgos corresponden a lotes de corderos
procedentes de un mismo predio que fueron faenados en dos
temporadas pero en años consecutivos, temporada octubre a
marzo (2009/2010 y 2011/2012). En este caso los ovinos son
de raza Merino Precoz que presentaron lesiones dérmicas y
musculares generadas por malezas presentes en nuestro país.
Inflorescencias de cebadilla.
Durante la inspección antemortem en la planta faenaora, previo a
la faena, la totalidad de los animales de un lote de animales (450)
se observaron muy estresados, cansados a la vez inquietos. La
información reportada indica que se rehusaban a caminar desde
el camión que los transportaba hasta corrales de recepción,
romana y corrales de descanso. Lo mismo ocurrió al salir de
éstos hacia la manga y posterior cajón de noqueo. Durante el
tiempo que permanecieron en corrales de reposo llamó mucho
la atención que se rascaban con sus patas y mordían su lana
de una forma atípica muy similar a como la realizan los perros,
se echaban y levantaban incesantemente, se deslizaban contra
las barandas de los corrales manifestando un intenso prurito,
sintomatología perfectamente que podría ser compatible con
la presencia de parásitos externos como lo pueden ser piojos
o sarna ovina. Antecedentes entregados por quienes tomaron
contacto con el predio comentaron que hubo tratamiento por
10
un brote de sarna. Esta afección es de notificación obligatoria
al SAG y en esta oportunidad no existían antecedentes de
haber sido informados. Como antecedentes previos a la faena
los animales fueron esquilados solamente en la parte ventral
del cuello, requisito impuesto para ser faenados mediante
un ritual autorizado y poder exportar a un mercado que así
lo exige. Operarios encargados de corrales indicaron que
tomaron medidas de protección personal para evitar contraer
algún contagio por esta inusual sintomatología que generaba
muchas dudas sobre cuál era el origen real de esto. Personal
responsable de esquilar comentaron haber presentado serios
problemas con las cuchillas de equipos, y argumentaron no
poder cortar la lana con la facilidad habitual por la resistencia
que presentaban los pastos adheridos a la lana en la zona
tratada. Inspectores del país importador del producto de esta
faena al ver los animales en corrales rechazaron la totalidad
del lote argumentando que no querían llevar carne de animales
enfermos. Durante la inspección de la faena, se observó luego
de retirar la piel en la canal que existían lesiones musculares
superficiales de tipo nodular en el cuello, zona abdominal,
miembros delanteros, traseros y cola. Al observar estos signos
se procedió a revisar todos los cueros de este lote y se constató
en su cara interna, que toma contacto directo con los músculos,
la presencia de gran cantidad de puntas de algún tipo de pasto,
que perforaban grandes extensiones de la piel llegando a
incrustarse en los músculos de las zonas mencionadas.
A raíz de los acontecimientos se procedió a revisar
externamente los cueros, se encontró que las incrustaciones
que dificultaban la esquila y perforaban la piel correspondían a
espiguillas incrustadas en la parte externa correspondientes a la
inflorescencias de una maleza común conocida como cebadilla
(H. murinum Linnaeus) La morfología de esta maleza le permite
al tomar contacto con la lana adherirse y posteriormente
siempre avanzar en una sola dirección llegando como en este
caso a incrustarse y perforar los tejidos de la piel, impidiendo
el retroceso de ésta pasando tomar contacto directo con las
superficies subcutáneas y musculares superficiales. La maleza,
se encuentra ampliamente distribuida en las praderas naturales
junio julio 2013
de clima mediterráneo del territorio nacional y puede constituir
una fuente importante de forraje en las explotaciones ovinas. Las
lesiones encontradas correspondieron a zonas inflamatorias,
formando nódulos encapsulados en los músculos. Este tipo
de lesiones implica pérdidas económicas cuantiosas, ya que la
totalidad de los animales del predio fueron tratados por sarna
previamente. En la planta al ser observados en corrales fueron
rechazados por inspectores extranjeros para ser exportados a
su país. Posterior a esto durante la inspección postmortem hubo
que realizar decomisos parciales por la presencia de lesiones en
el subcutáneo y también a nivel muscular superficial, actividad
que deteriora inevitablemente algunos cortes, transformándolos
en algunos casos como impresentables para ser exportados.
Para evitar estas situaciones, los productores deben prestar
atención a los animales que están en contacto con esta maleza
y que evidencian los síntomas antes mencionados evitando, de
esta forma, asumir grandes e irreparables pérdidas económicas.
Conclusiones. La presencia de cebadilla en gran parte del país
debe ser considera como un potencial riesgo para los ovinos,
debido a decomisos y pérdidas económicas asociadas a las
lesiones generadas por sus inflorescencias.
Las lesiones dérmicas y musculares causadas por malezas
pueden causar un fuerte impacto económico en las producciones
ovinas. El presente comunicado tiene por objetivo dar a
conocer casos de ovinos con lesiones dérmicas y musculares,
identificadas postmortem, causadas por cebadilla (Hordeum
murinum Linnaeus).
Los casos reportados, entre el 2009 y 2011, correspondían
a ovinos de la raza Merino precoz, de 3-4 meses de edad,
provenientes del sector costero de la Región del Libertador
General Bernardo O´Higgins. Durante la inspección en corrales se
observó que algunos animales estaban inquietos y estresados,
manifestándose en rasquidos y mordeduras a sí mismos. Estas
acciones, incluso, generaron pérdida de lana en algunos de
ellos. Cabe señalar que los productores ya se habían percatado
de estos síntomas, siendo tratados contra la sarna.
Durante el desolle de estos animales, realizado en una planta
faenadora de carne de la Región del Bío Bío, se observaron
lesiones inflamatorias de tipo nodular, pequeñas y bien
delimitadas en los músculos de la zona abdominal y en
extremidades. Al inspeccionar la piel correspondiente a dichas
zonas se encontraron espiguillas en forma de flecha enredadas
entre la lana y, cuyas puntas, ocasionalmente, perforaron la
piel alcanzando los músculos. Las espiguillas encontradas
correspondían a inflorescencias de una maleza conocida
vulgarmente como cebadilla (Hordeum murinum Linnaeus),
flechilla o cola de ratón. Esta maleza se encuentra ampliamente
junio julio 2013
distribuida en las praderas naturales de clima mediterráneo
del territorio nacional y puede constituir una fuente importante
de forraje en las explotaciones ovinas ubicadas en zonas con
déficit hídrico (1). La cebadilla es una gramínea (familia Poaceae)
introducida desde Europa y, distribuida desde la región de
Atacama hasta la de los Lagos, en la Isla Juan Fernández e
Isla de Pascua (2); asociándose a zonas urbanizadas, orillas de
caminos, praderas o sitios soleados. Es una maleza anual de
hasta 50-60 cm de alto que florece entre primavera y verano
(2,3). Posee tallo erecto, hueco y con 3-5 nudos que termina en
una espiga gruesa erguida o arqueada de 4-12 cm de largo por
1 de ancho. Esta espiga está compuesta por tres espiguillas,
de 25-45 mm de largo(2,3), de las cuales dos poseen pequeños
ganchos que impiden el retroceso en caso de incrustarse en la
piel o el pelaje de los animales, como ocurrió con los ovinos
afectados.
Lamentablemente los animales que presentan este tipo de
lesiones son decomisados (total o parcialmente) generando
pérdidas económicas a los productores. Además, estas
pérdidas pueden incrementarse debido a que estas lesiones
producidas generan malestar e inquietud a los animales,
los cuales dedican gran parte del día a rascarse y morderse
disminuyendo la ingesta diaria de alimento; repercutiendo en
una menor ganancia de peso diario y mayor tiempo de engorda.
En algunos casos, los animales pueden presentar pérdida de
lana y piel leve a extensa, y complicarse con la asociación de
inflamaciones e infecciones dérmicas profundas, lo que implica
gastos médicos adicionales. Por otro lado, los diagnósticos
errados también acentúan el problema, ya que se invierte en
medicamentos que no dan los efectos deseados y se pierde
tiempo valioso en la detección real del problema. Por lo
tanto, es importante inspeccionar el ganado ovino, prestando
especial atención a los animales que pastorean en praderas con
presencia de la maleza y que, además, se muerden o rasquen
constantemente. Muchas veces el diagnóstico correcto se
realiza al palpar la presencia de estos nódulos y detectar la
cebadilla entre la lana, evitando, de esta forma, confundir la
patología con parasitosis o infecciones micóticas, como ocurrió
en este caso. Por otro lado, no se descartan que pudiesen
existir más casos no diagnosticados.
Por lo tanto, es importante considerar a la cebadilla como
un riesgo potencial de lesiones dérmicas y musculares en las
explotaciones ovinas; más aún, si se considera lo habitual que
es su presencia en las praderas.
Referencias: 1. Calderón, C.A. 2004. Efecto de la cantidad y distribución de las precipitaciones
en la producción y calidad de semillas en Avena barbata y Hordeum murinum. Memoria de Título,
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Escuela de Agronomía.
11
CAMBIO Y CAUSALES
DEL USO DE SUELOS EN
CHILE
Una de las principales razones del aumento del uso de suelo agrícola,
además de las antes ya descritas, es el incremento sostenido del
consumo de productos agrícolas a nivel mundial. Por un lado, debido al
aumento de la población y la preocupación por una alimentación sana y
saludable, lo que provoca un aumento en el consumo de frutas y verduras
frescas, productos naturales y productos orgánicos. Por otro lado, los
mayores ingresos per cápita provocan una mayor demanda de productos
más caros, ya que se reemplazan productos más baratos por otros de
mayor costo (Ej: pan por carnes). Por último, el aumento de la población
a nivel mundial, ya que sigue en aumento y es necesario alimentar a más
personas.
División Campos
Al mirar la evolución de las últimas décadas, es posible constatar que
la agricultura chilena ha experimentado profundas transformaciones,
debido principalmente a nuevas estrategias de desarrollo económico del
país, tales como disminuciones en las barreras al comercio y reducción
del costo de transacción, en otras palabras, ser una economía abierta
y atractiva para invertir.
Es por lo anteriormente descrito que las empresas agrícolas tenderán a
buscar opciones que les permitan desarrollarse y bajar sus costos fijos,
esto es principalmente mediante economías a escala. Hoy vemos que las
empresas tienden a aumentar el tamaño de sus negocios asociándose
con otras empresas, ya sean nacionales o bien de capitales extranjeros. Al
crecer las empresas aumenta la demanda por tierras y también aumenta
la demanda por tecnología para obtener el máximo de rendimientos
posibles por hectárea, disminuir la mano de obra, etc. Se han arrancado
variedades existentes y han sido reemplazadas por otras variedades en
busca de las nuevas demandas de los consumidores. Un claro ejemplo
del cambio que ha sufrido el uso de suelo se puede manifestar en la zona
central de nuestro país, en donde se han reemplazado las siembras por
campos frutales.
Chile posee importantes y estratégicas ventajas geográficas, ya
que somos un país isla naturalmente, lo cual lo transforma en tierras
privilegiadas que permiten diversificar su oferta de productos. Por otro
lado, es reconocido internacionalmente por contar con un patrimonio
fitosanitario, producto de las barreras naturales (ambas cordilleras) y
también de las eficaces políticas fito y zoosanitarias. A esto debemos
sumar el aumento de nuevas y crecientes exigencias en materia de
sustentabilidad de procesos de producción y trazabilidad a nivel
internacional (HACCP, PABCO, BPA, CERTFOR, entre otras), lo que
transforma a Chile en uno de los países más atractivos para invertir y
producir, dadas sus favorables condiciones de sanidad como también
ambientales. Esto hace que la agricultura Chilena ya se encuentre
consolidada en mercados internacionales, entre los principales Asia, UE
y USA.
Durante el último tiempo hemos observado mucho el uso de algunas áreas
de montes y laderas de cerros, en la búsqueda de sectores con buena
exposición solar y ausencia de heladas para variedades de vides, cítricos y
paltos entre otros. También hemos percibido un aumento en la demanda de
terrenos para plantaciones forestales y para el establecimiento de praderas
artificiales y praderas mejoradas. El llevar a cabo el establecimiento en
lugares de acceso más complicado, es posible gracias a la introducción
e implementación de nuevas tecnologías y tecnificación del riego, cosa
que hasta hace unos años hubiésemos pensado que era casi imposible.
Hoy los niveles de uso de suelo agrícola en Chile van en aumento y en
tendencia a avanzar desde la zona central hacia la zona sur del país,
en búsqueda de tierras de menor costo que cuenten con importantes
ventajas competitivas de suelo y clima para obtener productos
diferenciados que se obtienen en periodos complementarios a los de la
zona norte y central.
12
junio
junio julio
julio 2013
2013
junio
junio julio
julio 2013
2013
13
Por su desarrollo y alto
potencial
LA AGROINDUSTRIA
APUESTA POR LA
MURTILLA
Lilian Avendaño F., Periodista INIA Carillanca
La agroindustria está convencida del alto potencial que tiene la
murtilla. Una fruta de aroma exquisito que ha ido conquistando
por sus atributos. Existen antecedentes y base científica que
avalan su desarrollo, además de fruto fresco como materia
prima para la agroindustria, cuestión que exige sea conocida
en todo Chile como un berry con futuro. A esta conclusión
llegaron productores, empresarios e investigadores del INIA y
la Universidad de La Frontera en una reunión de directorio del
proyecto FONDEF “variedades y estrategias para la producción
y comercialización de murtilla en el mercado global”, proyecto
liderado por la investigadora de INIA Carillanca, Ivette Seguel.
Esta reunión en particular permitió articular a importantes
agentes de la industria, quienes han comprobado las
potencialidades de este berry nativo, y domesticado por el
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con el apoyo
de la Universidad de la Frontera y la Universidad Austral de
Chile.
Gracias a los trabajos de investigación, el Instituto de
Investigaciones Agropecuarias tiene dos variedades de murtilla
en el mercado: Red Pearl- INIA y South Pearl- INIA, lo que da
cuenta del compromiso asumido por esta institución con un
berry nativo, un recurso genético tan propio de Chile. Para
David Carré, subdirector Nacional de Investigación y Desarrollo
de INIA, los resultados en este rubro deben tener impacto a
nivel global. “Es importante felicitar a los investigadores que han
logrado poner a la murtilla en un contexto mundial, al desarrollar
variedades y generar información valiosa sobre las cualidades
benéficas de este fruto. Además, es meritorio reconocer los años
de trabajo, la captación de fondos y por otro lado la forma como
nos hemos articulado con la empresa privada, quienes están
altamente motivados para continuar con nuevas iniciativas que
permitan darle valor agregado a este producto y posicionar a la
murtilla como un berry nativo exótico del fin del mundo. Estos
resultados reflejan el INIA que todos queremos construir, donde
se articula a toda una cadena de valor con un producto como
la murtilla; gracias a la creación de tecnologías y conocimientos
satisfacemos la demanda. Este proyecto es un ejemplo a seguir,
convertir una buena idea en una realidad de impacto no sólo a
nivel nacional sino a nivel mundial. Las oportunidades son muy
grandes para los productos nativos.
Tenemos que potenciar y utilizar nuestros bancos de
germoplasma para seguir respondiendo a la demanda y muy
especialmente a los consumidores mundiales que piden calidad
y nuevos productos”, acotó.
14
junio julio
julio2013
2013
junio
junio julio
julio2013
2013
junio
15
Seminario Especialidades
Tattersall Agroinsumos 2013
La industria
“Nosotros nos incorporamos aceptando la invitación de INIA
y también porque habíamos empezado hace años con alguna
inquietud sobre murtilla, pero sin contar con variedades
cultivadas era difícil el desarrollo. Así que participar del trabajo
de INIA fue una oportunidad para conocer lo que se ha hecho
en 15 años de investigación. Como empresa, el 2012 partimos
con un plan piloto de poner murtilla en supermercados,
cuestión que repetimos este año porque vemos el potencial
que tiene este berry nativo. Creemos que tiene un potencial
agroindustrial importante y por eso como empresa estamos
comprometidos, sobre todo en apoyar los programas de
mejoramiento genético. Yo creo que hoy esto tiene que abrirse
a la empresa privada. Este programa debe seguir porque así lo
demuestra el mercado. Hemos visto productos y demanda, y
eso es lo que generará que esto siga adelante; tenemos murtilla
para rato”, indicó Pilar Bañados, gerente de Investigación y
Desarrollo de Hortifrut.
Para Daniela Fuentes, ejecutiva del FONDEF, entidad que
financia este proyecto, la iniciativa ha sido Importante. “Este
proyecto ha sido exitoso, logrando generar cultivos comerciales
de manera integral, tanto desde el punto de vista de manejo
agronómico, como en el desarrollo y protección de variedades
comerciales (dos de ellas ya registradas en el SAG y patentadas
en EE.UU.), además de establecer un Programa de Mejoramiento
Genético que permite obtener nuevas variedades con mejores
rendimientos y calidad. Los resultados de este proyecto, y
aquellos realizados previamente, no sólo están permitiendo
diversificar la oferta frutícola chilena, sino también rescatar y
generar valor a partir de los recursos genéticos nacionales.
Adicionalmente, el equipo de investigación está ejecutando
otro proyecto FONDEF, liderado por la Universidad de La
Frontera, con participación del INIA orientado a la obtención
de alimentos funcionales en base a murtilla, lo cual permitirá
fortalecer la agroindustria y darle mayor valor agregado a esta
fruta. Para nosotros, es un orgullo poder financiar iniciativas de
este nivel, tanto en su objetivo original y proyecciones, como
en su exitosa ejecución”, puntualizó.
16
en la V Región (San Felipe y Los Andes) el día
En variedades de color, la maduración y toma
desarrollaron dos seminarios de Tattersall,
jueves 6 de J¡junio en la Casa San Regis con los
de color es una de las mayores preocupaciones
enfocados en sus especialidades nutricionales,
principales clientes, asesores y exportadoras
y Madurel Producto de Daymsa fue una de
con la participación de tres proveedores
de la zona, entregando el mismo mensaje
las alternativas testeadas; Metalosate como
importantes
Tattersall especialidades servicio, asesoría,
componente nutricional también cumplió un
(Desarrollo Agrícola y Minero S.A.) empresa
calidad y productos de última generación.
papel importante.
española con un amplio desarrollo en Chile,
Contamos con la participación del asesor
De las empresas proveedoras, la participación
privado Ing. Agr. Dr. Rafael Ruiz Schneider, el
de José Pablo Aparicio, de la empresa Daymsa,
cual dictó una charla enfocada en el desarrollo
fue
de estrategias tanto en nutrición como manejo
alternativas de esta línea la cual principalmente
de problemas de calidad en uva de mesa,
en uva de mesa y frutales cumple con las
Baya Blanda y firmeza, todo esto relacionado
características que Tattersall agroinsumos
a la utilización de Metalosate como una
requiere (Calidad y resultados). Luis Retamales,
para
la
empresa:
Daymsa
centro y Sudamérica, con productos de
altísima calidad y servicio, Albión (Metalosate)
uno de nuestros proveedores con más tiempo
Por su parte, Cristián Valenzuela, administrador gerente de
Agrícola Sauco S.A en la comuna de Frutillar, indica que para
quienes cuentan con plantaciones de variedades de murtilla
INIA, el desafío del rubro es enorme. “La labor que INIA ha
desarrollado en el rubro murtilla, tanto en la calidad de las
plantas como en material adquirido, además de su asesoría
sobre manejo y el permitir un encuentro de articulación entre
los distintos actores del rubro ha sido muy positivo. Creo que la
parte productiva y manejo está, también el material, falta abrir
los mercados y comercializar, tanto en Chile como el extranjero.
Como empresa este año hicimos nuestro primer envío de
prueba a Estados Unidos. No es un tremendo negocio pero
abrimos una puerta hacia el futuro, esperando que el próximo
año la demanda aumente para seguir potenciando la venta de
nuestro producto”, enfatizó.
Aportes de la Investigación
Durante la primera semana de junio se
y desarrollo en conjunto con Tattersall,
y
Everris Empresa EE.UU. de capitales israelitas,
con sus productos Osmocote y Agrocote
fertilizantes de liberación controlada.
útil
presentando
las
diferentes
herramienta para manejar y mejorar estas
de Everris, con Agrocote y Osmocote cerró las
Estos seminarios se desarrollaron en la
condiciones.
presentaciones presentando los productos
Región Metropolitana el miércoles 5 de junio
Desde el punto de vista de un productor y
de última generación para el manejo de
con participación de clientes de la VI Región,
en Casino Monticello, con una excelente
asistencia de exportadoras, entre ellas Gesex,
asesor el Ing. Agr. Vicente Valdivieso dictó
una charla de gran valor didáctico a través
de su experiencia en producción referente a
fertilizaciones al suelo, limitando las pérdidas
y contaminación producto de esta labor, con
nuestra línea de fertilizantes de liberación
la terminación de racimos en uva de mesa,
controlada.
enfocado en la calidad y condición para su
Agradecemos
Tattersall y su desarrollo de mercado, además
comercialización.
de aprovechar esta instancia como un medio
Tattersall
Unifrutti, Río Blanco, etc.
Productores
Finalmente, para James Norman, ejecutivo de FONDEF del
programa de alimentos funcionales, la investigación en murtilla
ha sido un acierto. “Cabe indicar que el programa de alimentos
funcionales nace como una forma de mejorar la salud de las
personas a través del alimento, privilegiando siempre lo natural
y nacional. De manera particular, el proyecto de murtilla
cumple con todos los objetivos planteados, pues este berry ha
demostrado que tiene una potencialidad tremenda y, segundo,
la interacción que se ha realizado entre la universidad y las
empresas ha dado valor agregado, cuestión que determinará
que la murtilla se muestre como un producto que ya es una
realidad. El desafío es dar a conocer a nivel nacional las
potencialidades de este fruto. Para ello se necesita una
inversión especial en promoción. La gente debe conocer el
sabor, color y aroma, y todas las características que hacen tan
especial a este berry”, dijo.
muy
y
clientes
importantes
para
la
presencia
de
nuestros
supuesto
también
proveedores y clientes, el aporte de nuestros
estuvo
presente
expositores. Esperamos seguir desarrollando
de capacitación para los propios operadores
con dos productos testeados durante esta
estas actividades de información y unión de
comerciales.
temporada para mejorar estas características
Tattersall Agroinsumos y la agricultura chilena.
De igual forma se repitió la misma instancia
importantes en la producción de uva de mesa.
Por
especialidades
Cabe indicar que las variedades de murtilla INIA también han
sido registradas en Argentina, esperando que este proceso
pueda efectuarse a mediano plazo en Italia y Australia, lo que
plantea un paso importante para este berry son sello chileno.
junio julio 2013
junio julio 2013
17
Noticias
destacadas
D
entro de nuestro plan
estratégico, cabe destacar
la inclusión del nuevo
Gerente Comercial, cargo
que desempeña Alfonso
Alamos a partir de finales
de abril.
Alfonso aporta su vasta
experiencia en el área de
los servicios financieros,
habiéndose desempeñado
anteriormente en Larrain
Vial y Provida Prime.
REPOS transados en la Bolsa de Productos
Se realizó
Una moderna y ágil alternativa de financiamiento para el mundo agropecuario.
Los REPOS corresponden a una operación bursátil (venta
con compromiso de retrocompra) de títulos representativos
de productos agropecuarios, que posibilitan al productor
obtener financiamiento para su actividad productiva, sin
tener que liquidar su stock. Pues son sus productos los
que quedan en prenda, permitiendo su almacenaje hasta
obtener las mejores condiciones de venta.
Una de las características más destacadas de este mecanismo
de financiamiento es que se adapta al ciclo del proceso
productivo (calce) y por el alto conocimiento de los mercados
agropecuarios, tenemos una clara ventaja al momento de
evaluar cada operación.
Transacción que se realiza en la Bolsa de Productos de
Chile, por lo que cuenta con total transparencia y emulando
las condiciones que tienen los productores en países
desarrollados, como por ejemplo las transacciones que se
realizan en la Bolsa Mercantil de Chicago (CME). La Bolsa
de futuros y opciones más grande y diversa del mundo, con
más de 250 años de desarrollo.
Destacado crecimiento de BanTattersall
La prenda sobre el producto es la principal garantía de
respaldo en cada operación, por lo que no se exigen otras
garantías como por ejemplo hipoteca sobre el campo.
Constituyéndose en una alternativa de financiamiento
ideal por ejemplo para los productores de leche. Pues sus
cabezas de ganado son prácticamente parte del activo fijo y
esto permite manejar una garantía estable en el tiempo, con
el consiguiente financiamiento asociado.
Este es un financiamiento muy competitivo en términos de
costos para el agricultor y/o ganadero. Financiamiento que
permite tener una mejor posición negociadora con bancos
y proveedores. Pues siendo una transacción en la Bolsa de
Productos, no figura en informes de deuda bancaria.
18
Con fecha 10 de junio, el Diario Financiero publicó noticia sobre
el aumento de los montos transados en la Bolsa de Productos
de Chile durante el 2013. (pág. 31)
Donde se destaca la excelente posición que ha alcanzado
BanTattersall Corredores de Bolsa de Productos:
• Indicando que en las operaciones de Repos, el corredor que
acumula la mayor participación dentro de las transacciones
para los cinco primeros meses, es BanTattersall con un 27%
del total negociado.
• También informa que en las transacciones de facturas, el
tercer sector más representativo son las facturas garantizadas.
Producto que es transado principalmente por BanTattersall.
Estos resultados que son reconocidos por el mercado reflejan
cómo el trabajo sistemático y las ventajas comparativas que
tiene BanTattersall como integrante del Grupo Tattersall, nos ha
permitido desarrollar este modelo de financiamiento pensado
desde su origen en apoyar al mundo agropecuario.
junio julio 2013
Los Inicios
El 13 de mayo de 2004 durante la realización de Expoagro, se
dio el vamos a la Bolsa de Productos de Chile, concretando los
esfuerzos desarrollados por varias instituciones e integrantes
del mundo agrícola, interesados en dotar a nuestro país de un
importante apoyo para el desarrollo del sector agropecuario, uno
de los principales motores de desarrollo económico para el país.
Contando con la participación de la Bolsa Electrónica de Chile
como accionista y socio estratégico de la Bolsa de Productos,
prestando apoyo principalmente en el área de tecnología y
sistemas transaccionales. Esto permite que la Bolsa de Productos
tenga los mayores estándares tecnológicos, contando con un
sistema eficiente y transparente.
una
capacitación en la
sucursal de Linares el
27 de mayo, donde se
desarrollaron talleres
explicativos de los
productos financieros
de BanTattersall y cómo
éstos se transforman en
un apoyo a los clientes de
Tattersall Agroinsumos.
BanTattersall Corredores Bolsa de Productos S.A. se constituye
en octubre del 2007. Ya en el primer trimestre 2008 realiza sus
primeras operaciones, generando financiamientos por un total de
$603 millones.
Resultados BANTATTERSALL:
A continuación se presentan los crecimientos que hemos
alcanzado en Bantattersall Corredores Bolsa de Productos:
Durante el 2013 (cifras a mayo), llevamos colocaciones totales
por más de $21.976 millones, de los cuales un 32% corresponden
aproximadamente a 53 operaciones REPOS.
Abarcando productores de ganado bovino,
porcino y a
productores de trigo, en distintas regiones del país como: Colina,
Linares, Parral, Chillán, Los Ángeles, Temuco, Osorno, Pto. Varas
y Coyhaique.
junio julio 2013
Colocaciones últimos 12 meses
19
Presencia de GRUPO TATTERSALL
en EXPONOR 2013
Compañía de Leasing Tattersall
Compañía de Leasing Tattersall también estuvo presente
en Exponor 2013, evento que congregó a más de 1.000
proveedores de la industria minera.
Tattersall Maquinarias
Una destacada participación
Maquinarias en Exponor 2013.
ha
tenido
Europcar Tattersall tuvo una buena presencia de marca
con el stand e imagen nueva; “moving your way”.
Tattersall
Algo especial fue el hecho que Compañía de Leasing
Tattersall tuviera un Austin Mini brandeado. Esto sirvió
bastante para que la gente se acercara y preguntara.
Con esto se logró sacarlos de contexto y sorprenderlos
dentro de tanta maquinaria en la feria; los servicios de
Rent a Car y Leasing Operativo estaban presentes en
catálogos, videos y leyendas del stand.
Con un stand de 200 mt2, y una ubicación inmejorable la
compañía exhibió dos de sus marcas más importantes en
la industria minera (Hyster e Hidromek).
Dentro de los atractivos, el modelo H360HD marca Hyster
fue un punto de atención de los visitantes.
Se acercaron empresas y contactos por información de
leasing y arriendos, los cuales fueron canalizados a las
áreas respectivas en la filial.
Todo el personal de la Sucursal Antofagasta asistió al
evento como visitas técnicas y pudieron disfrutar en vivo
de las entretenciones que tuvimos preparadas para nuestro
público.
Se estuvo presente en las ruedas de negocios y
conferencias los primeros 3 días a través de los
productos de merchandising. Los dos últimos días, se
entregó información y catálogos a la gente que llegaba al
stand preguntado por servicios.
Exponor se ha convertido en una de las ferias mineras más
importantes de la región y uno de sus principales atractivos
es que está inserta en la más importante zona minera de
nuestro país y del mundo, Antofagasta, Chile.
20
José Agurto, Vendedor Técnico Construcción; Gustavo Ansola; Gonzalo Pérez, Gerente General; Promotora; Robert Palma, Jefe Sucursal Antofagasta; Han Dall Belo, Vendedor Técnico Industrial
junio julio 2013
junio julio 2013
21
MASIVA PARTICIPACIÓN DE PEQUEÑOS
PRODUCTORES EN GRAN DÍA DE
CAMPO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA
500 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena
(PDTI) y Prodesal de INDAP, participaron del Gran Día de Campo: “INDAP en
Movimiento”, en el recinto Feria Tattersall en Bulnes.
La actividad, organizada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, se
inserta en un ciclo de días de campo que tienen como objetivo dar a conocer en
terreno y con experiencias visibles el trabajo que se puede hacer con tecnologías
de punta.
En este contexto, INDAP coordinó los días de campo con empresas proveedoras
de maquinaria agrícola como DercoMaq, Tattersall, y Gildemeister, las cuales
realizan demostraciones en terreno, con el fin de que los agricultores conozcan sus
características y utilización.
Alvaro Salinas Gaete, coordinador del Programa de Mecanización Agrícola de
INDAP, indicó que “en la Región del Biobío, INDAP ha entregado 8 maquinarias,
las cuales están mejorando no sólo los rendimientos por hectárea, sino además
la calidad de vida, ya que el tiempo que les toma trabajar en un tractor con arado
de vertedera o rastra offset, es mínimo comparado con la labor de una yunta de
bueyes, que cubre en un día, 0,25 hectáreas”.
Rafael Muñoz Battocchio, jefe de proyecto Tattersall Express, agregó que “para
la empresa es muy relevante apoyar este tipo de actividades, ya que les ayuda
a conocer las necesidades de los pequeños agricultores, quienes muchas veces
no tienen acceso a estas tecnologías, y el día de campo se transforma en una
verdadera oportunidad para ver en terreno cómo funcionan y rinden las máquinas”.
El Gran Día de Campo en Tattersall finalizó con charlas a cargo de Agrospec y
Semillas Latinoamericanas, las cuales generaron diversas preguntas entre los
agricultores, quienes valoraron el nivel de las exposiciones.
En la ocasión, tanto los agricultores como los equipos técnicos de los programas
PDTI y Prodesal INDAP destacaron la importancia de realizar días de campo
vinculados a la utilización de maquinaria agrícola, que les enseña nuevas formas
de trabajar el campo y fomentar el desarrollo productivo.
TENDENCIAS DEL MERCADO
Tal como comentamos en última revista los valores han seguido parejos en todas sus líneas, varas en torno a $1.750 a $1.800 desposte y $1.850 a $2.000 el
novillo varero, esto siempre dependiendo del origen y alimentación del novillo.
La reposición ha estado con precios muy bajos producto de la incertidumbre del mercado. Ahora este rubro no es ajeno al momento que vive la agricultura
con valores muy inciertos y muy por debajo de lo presupuestado por varios ganaderos y agricultores, lo que sí rescatamos es que este año se presenta con
una reposición en mejor proporción de precio que el año pasado. Esto quiere decir que el valor de compra está más bajo que el valor del gordo siempre
dependiendo del peso y calidad pero en general aun se presenta con ventaja.
Hacia delante no sabemos si subirá pero menos que los valores que están actualmente en el mercado no debieran presentarse.
Las ventas en general en matadero muy lentas.
Valores promedio general nacional nominal
Mayo
2012
2013 Novillos 1.032 986
Vacas 659 573
Terneros
1.042 958
Variación
-4,51%
-13,06%
-8,08%
IMPORTACIONES DE CARNE (TONS.)
Carne Importada (2013)
Las importaciones de carne bovina a mayo del 2013 fueron 57.028 toneladas, mayor en un 19,97% en comparación al 2012 y con un costo de U$5,94 inferior
en un 6,14% comparado con el mismo periodo del año 2012 donde alcanzaron las importaciones a 47.534 toneladas y un costo de U$ 6,33
Los principales países exportadores fueron Brasil el 52,85% con 30.140,7 ton. Seguido por Argentina 21,66% con 12.351,9 ton., Uruguay 10,71% con
6.108,8 ton., USA 7,16% con 4.084 ton., Paraguay 4,08% con 2.323 ton, Australia con 3,54% con 2.018 ton.
22
junio julio 2013
junio julio 2013
23
24
junio julio 2013
Descargar