Descargar - Sociedad Geológica del Perú

Anuncio
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013
Número #
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
Mensaje del Presidente
Actividades por Aniversario
Mejoramiento y Reubicación de las oficinas administrativas de la
Sociedad Geológica del Perú
RELACIONES ENTRE PIZARRAS NEGRAS Y SULFUROS MASIVOS
EN EL ORÓGENO VARISCO COMPARACIÓN: THARSIS –
RAMMELSBERG – DRAA SFAR
Por: Dr. Reinaldo Sáez Ramos
LA FAJA PIRÍTICA IBÉRICA. GEOLOGÍA Y YACIMIENTOS
Por: Dra. Carmen Moreno Garrido
Departamento de Geología, Universidad de Huelva.
CALCULO DEL MOMENTO SISMICO MEDIANTE LA FUNCION
TEMPORAL DE LA FUENTE SISMICA Y SU APLICACIÓN A SISMOS
PROFUNDOS
(9 de Junio de 1994 Frontera Perú-Bolivia)
(20 de Junio del 2003 Frontera Perú-Brasil)
Por: Geremias Moncca
COMPLEJO DE DOMOS MIO-PLIOCÉNICOS Y SU RELACIÓN CON
LA MINERALIZACIÓN DE Ag-Au TIPO EPITERMAL DE
INTERMEDIA SULFURACIÓN, PROYECTO CRESPO, CORDILLERA
DEL HUANZO (CUSCO-PERÚ)
Por: Alan Ponce, Jorge Quispe, Celso Palacios, Alberto Zapata &
Koh Sang-Mo
Licitación de 9 lotes petroleros atraerá a los inversionistas
2
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
Estimados colegas y amigos,
La gestión del actual Consejo Directivo completa sus funciones a
fines de este año. Estamos ya en la recta final de nuestra gestión y
queremos dejar a la próxima directiva una sociedad ordenada y con
mejores servicios para nuestros asociados.
Como podrán ver en las fotos incluidas en este Geonoticias, las
oficinas administrativas han sido reubicadas en el primer piso de
nuestro local, con el fin de brindar una mejor atención a nuestras
visitas. El segundo piso de la antigua casona tiene ahora dos aulas
completamente habilitadas para dar cursos con un máximo de 30
asistentes, así como una sala de reuniones. La adecuación del
segundo piso ha sido planeada y ejecutada sin costo alguno para la
SGP.
Por otro lado, ya concluyó el ordenamiento de todas las cajas que
contienen libros y publicaciones de nuestra biblioteca y que estaban
almacenadas en un local externo del nuestro desde hace ya varios
años. Contamos ya con una biblioteca parcialmente operativa y
todas las publicaciones restantes estarán siendo trasladadas
actualmente a nuestro local.
El sistema de gestión de la SGP está prácticamente completo y ya
estamos poniéndolo en marcha. Con estas herramientas tendremos
una clara definición de los cargos de nuestros empleados y
podremos evaluar su desempeño constantemente. El nuevo sistema
de gestión permitirá una constante mejora de los servicios que
ofrecemos a nuestros asociados.
José R. Arce Alleva
3
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
El pasado 3 de julio se celebró un Aniversario más de la Fundación de la Sociedad Geológica del Perú
en la que se tuvo la oportunidad de brindar un merecido reconocimiento a los Socios que se han
mantenido cercanos y activos a la SGP durante 10, 15 y 25 años.
Asimismo, la Asamblea aprobó la modificación de Estatutos en los artículos que corresponden a
asistencia de los miembros del CD así como de las modalidades de votación para los próximos
procesos electorales.
Como de costumbre, se organizó para el fin de semana siguiente el conocido Campeonato de Fulbito
Copa SGP 2013, cuya copa fue alzada por el equipo de Milpo- Cerro Lindo.
A continuación, una galería de estos momentos de integración organizados por la Sociedad
Geológica del Perú.
4
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
5
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
DISCURSO DEL PRESIDENTE, ING JOSÉ ARCE ALLEVA, EN LA ASAMLEA
POR EL 89° ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA DEL PERÚ
Buenas noches.
En nombre del Consejo Directivo de la Sociedad Geológica del Perú, les doy la bienvenida a esta
ceremonia para conmemorar el 89 aniversario de nuestra institución.
En primer lugar quiero agradecer al Ing. Marcelo Lavado, quien se encabezó la comisión de
evaluación del concurso del permio a la mejor tésis “Jorge Injoque Espinoza”. El trabajo fue largo
y consistió en evaluar 12 tesis, con tres revisores por cada una. De esta manera se garantizó que
el puntaje final de estas fuera lo más justo posible. Gracias Marcelo por tu impecable labor y claro
liderazgo en esta función que te encomendara el Consejo Directivo.
Quiero aprovechar de poner a todos nuestros asociados al día sobre los eventos que nos han
mantenido ocupados en este segundo año de gestión de nuestro consejo directivo.
En primer lugar, como muchos de ustedes saben, nos encontramos enfrentados legalmente con
un vecino, que reclamaba daños causados por la SGP durante la ampliación de nuestro local. De
la noche a la mañana nos vimos ante un inminente juicio en el cual el demandante, Inmobiliaria
Marcelita, reclamaba una compensación de US$ 100,000. La casa del vecino estaba en muy mal
estado, pero era por el paso del tiempo y mal mantenimiento, mas no por nuestros trabajos. El
Consejo Directivo me autorizó a negociar una conciliación hasta por US$ 25,000, y finalmente
tranzamos en una compensación por US$17,500. Parte de los fondos entregados fueron de la
retención que la SGP tenía de la empresa constructora Pérgola, causante de los supuestos daños.
En total se usaron cerca de US$10,000 de Pérgola y la SGP puso la diferencia de US$ 7,500, más
los gastos de nuestros abogados durante 7 meses, que ascendieron a US$ 5,000. Con este
resultado nos ahorramos un largo y tedioso juicio, que le hubiera causado muchos daños a las
siguientes directivas de la institución. Nuestros asesores de Miranda & Amado nos recomendaron
intentar transar, lo cual se consiguió.
Una vez terminado el problema legal, obtuvimos la conformidad de obra de los vecinos en marzo
de este año y podíamos finalmente continuar con los trámites de Defensa Civil y permisos
municipales.
El siguiente paso fue la contratación e instalación de una central de humo completa en todo
nuestro local. Este sistema es obligatorio, dado el metrado techado con el que cuenta la SGP. Se
ha cableado e instalado sensores en todos los ambientes, tanto en la casa antigua, como en la
ampliación.
Analizando los requisitos de Defensa Civil con un consultor, encontramos luego que la escalera
trasera de la ampliación de la SGP no cumplía con los requisitos legales. El mayor problema era
que existían tres peldaños de reposo de corte triangular, cuando la ley ordena que los descansos
sean rectangulares. Esto nos obligó a realizar cambios estructurales mayores para poder corregir
el problema, y un gasto considerable adicional inesperado. Esta obra ya concluyó.
6
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
El trabajo de adaptación y rehabilitación de la nueva biblioteca está ya muy avanzado. El ambiente del
tercer piso donde funcionará la mayoría de la biblioteca está listo y con estantería instalada. Todos los
libros y publicaciones que se encontraban en el primer piso de la SGP han sido re acondicionados y
limpiados, para luego ser trasladados al nuevo ambiente. Como muchos de ustedes saben, la gran
mayoría de la biblioteca está en el almacén Abil. En total hay 24 “paletas”, con dos centenares de cajas,
las cuales están siendo clasificadas y adecuadas en el mismo almacén, con la idea de traerlas en
aproximadamente un mes para instalar todo el material directamente. El trabajo está ya en un 65%
completo. Agradezco a los Ingenieros Edgar Alayo y Walter Tejada por liderar la adecuación de la futura
biblioteca. También debemos agradecer a la Sra. Xenia Morales, quien nos ha ayudado como consultora
externa en la reorganización de todo el material que teníamos en nuestro local.
Las actividades científicas han continuado en esta primera mitad del año. Como pueden ver en el cuadro
de conferencias de los Miércoles Geológicos, hemos tenido un total un total de 21 conferencias, con un
total de 600 asistentes en nuestro auditorio. Las universidades de provincia aquí mostradas han recibido
nuestra señal en todas las conferencias. Tenemos un programa bastante completo de cursos hasta fin de
año, el cual comenzó con dos versiones del curso de logueo geológico de Armando Plazolles. Este mes
tenemos dos cursos. EN primer lugar el curso de logueo geotécnico de Ciro Arévalo, y luego el curso de
lectura y orientación de mapas de Iván Santos. Esperamos ofrecer por lo menos un curso mensual hasta
el final de este año.
El boletín 106, lamentablemente, continúa en proceso. Hemos tenido muchos problemas con nuestro
editor, así como con los revisores, quienes nos han mantenido esperando por varios meses. En la última
sesión del CD decidimos enviar los trabajos a revisores y dirigir esta edición directamente desde el
Consejo Directivo. Esperamos poder entregar este boletín pronto.
Estamos haciendo algunas modificaciones en la distribución de los servicios de la SGP. La administración
se trasladará a la primera habitación que se encuentra sobre la mano izquierda al ingresar al local. Este
traslado se hará con el fin que los asociados y visitantes que ingresen se encuentren apenas ingresen con
personal que los pueda atender. Asimismo, el antiguo almacén de boletines del primer piso ha sido
reacondicionado para que nuestros guardianes puedan descansar en esta habitación.
Otro punto interesante es la incorporación del voluntariado de estudiantes de geología. Tenemos ya un
grupo de estudiantes de San Marcos y de la UNI que nos están apoyando en diversas actividades.
Estamos muy contentos con el entusiasmo y buenos resultados que estamos obteniendo gracias a estos
jóvenes profesionales.
La Sociedad Geológica del Perú es una institución que ha cambiado mucho en los últimos años. Si bien
nuestro nuevo local nos permite cumplir mejor nuestras funciones y servicios, también conlleva un mayor
costo operativo. La tesorería de la SGP, liderada por el Ing. Eugenio Ferrari, está llevando a cabo, con el
apoyo de una profesional consultora de nivel internacional, un sistema de gestión detallado, con el fin de
tener claramente definidos los puestos de trabajo y funciones de todos los procesos de la SGP. En unas
semanas tendremos un sistema que nos permitirá llevar a cabo nuestras funciones y servicios de manera
más eficiente, e incluso podremos identificar algunos costos que podremos ahorrar. La idea es que este
sistema de gestión, comparable al de cualquiera de las empresas de hoy en día, nos permita operar con
mayor eficiencia y profesionalismo. El resultado será un conjunto de manuales de funciones y procesos.
7
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
GLENCORE
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES
2 VDG DEL PERU
3 SOCIEDAD GEOLOGICA DEL PERU
4 PAN AMERICAN SILVER - Exploraciones
5 SAVIA PERU - GEOFISICA
6 SAVIA PERU - GEOLOGIA
7 CIA. MINERA BUENAVENTURA
8 CIA. MINERA MILPO - Exploraciones
9 CIA. MINERA MILPO - Mina Cerro Lindo
10 VOTORANTIM METAIS - Exploraciones
11 BEAR CREEK MINING
12 GOLDER
8
1
PRIMER LUGAR
CIA. MINERA MILPO
Cerro Lindo
SEGUNDO LUGAR
GLENCORE
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
9
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
10
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
11
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
12
Recientemente, la Sociedad Geológica del Perú trabajó en la reubicación de muebles y equipos así como del
traslado y reubicación de los libros de la Biblioteca para un óptimo servicio a nuestros socios.
La rapidez y comodidad en la atención se verá favorecida con la ubicación de las oficinas administrativas en el
primer piso para que todo el público que nos visita pueda acceder a información actualizada de nuestros cursos y
eventos, cancelar sus cuotas, tramitar sus constancias de asociado y presentar su mejores artículos de
investigación para su merecida difusión entre nuestra comunidad geológica.
Oficina administrativa
Ya están listas y operativas dos aulas y una sala de reuniones que serán usadas por la SGP y también
alquiladas para cursos y talleres.
Aula 1 del segundo piso.
Aula 2 del segundo piso.
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
Sala de Reuniones
La Biblioteca de la SGP, conocida por tener la base bibliográfica más grande a nivel nacional atenderá en el
segundo piso de nuestro local institucional, en el que ya tenemos instaladas las estanterías y distribuidos los
libros que contribuirán a hacer muy útil y grata cada una de las visitas de nuestros asociados. Esperamos su
visita.
Estanterías corredizas de la Biblioteca recientemente inventariada y distribuida.
13
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
14
RELACIONES ENTRE PIZARRAS NEGRAS Y
SULFUROS MASIVOS EN EL ORÓGENO VARISCO
COMPARACIÓN: THARSIS – RAMMELSBERG –
DRAA SFAR
Por: Dr. Reinaldo Sáez Ramos
Departamento de Geología, Universidad de Huelva. E.mail: [email protected]
Las litofacies más características de paleoambientes
con baja disponibilidad de oxígeno en medios
marinos profundos son las pizarras negras y los
sulfuros masivos. En ambos casos, se trata de
litofacies caracterizadas por especies minerales y
orgánicas sensibles a los procesos de oxidación, de
manera que su depósito, y sobre todo su
preservación, están fuertemente condicionados por la
disponibilidad de oxígeno en el medio.
Las pizarras negras constituyen la litología indicadora
de condiciones reductoras más común en el registro
geológico desde el Proterozoico hasta los ambientes
sedimentarios actuales. A pesar de ello, su presencia
no es un indicador directo de anoxia porque hay
múltiples factores, relacionados con los conceptos de
productividad, preservación y dilución/concentración
Figura 1.- Localización de los distritos mineros de
Rammelsberg, Tharsis y Draa Sfar en relación con la
Cadena Varisca Europea y su prolongación en el N de
Africa (tomado de Sáez et al 2011)
de la materia orgánica que determinan su formación.
Los sulfuros masivos, por su parte, se pueden
depositar en medios marinos oxidantes pero
necesitan
condiciones
post-deposicionales
de
aislamiento para su preservación. Además, para su
depósito es necesaria la acción de fluidos
hidrotermales que fluyan hacia la cuenca
sedimentaria y aporten los metales que participan en
su composición. La relación espacio-temporal entre
sulfuros masivos y pizarras negras es un hecho
común tanto en VMS como en SEDEX. En esta
charla intentaremos definir las relaciones entre ambas
litofacies en los distritos mineros de Rammelsberg
(Alemania), Tharsis (España) y Draa Sfar (Marruecos)
(Fig. 1) como base para el análisis de los medios
sedimentarios donde se produjo su depósito.
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
15
La composición química de las pizarras negras es el resultado de la integración de distintos componentes
relacionados en mayor o menor medida con su génesis. Éstos son:
•
•
•
•
Aportes terrígenos: Material particulado y material en suspensión
Sustancias disueltas
Material Biogénico: terrestre y marino
Productos autigénicos
A partir de la la naturaleza y las proporciones
relativas entre los distintos componentes pueden
establecerse indicadores fiables de las condiciones
ambientales en el momento de depósito.
Casos de estudio
Rammelsberg es un distrito histórico de minería,
localizado en el macizo del Harz dentro de la Zona
Renohercínica del Macizo Varisco Europeo.
Clásicamente se ha considerado como un
representante paradigmático de los sulfuros masivos
de tipo SEDEX. Se trata de una mineralización
polimetálica con unas reservas originales de 30 Mt @
14%Zn, 6% Pb, 2% Cu, 1 g/t Au y 140 g/t Ag.
Además de la mineralización polimetálica, en
Rammelsberg se ha explotado barita durante algunas
épocas históricas. La edad de la mineralización se ha
establecido en el Devónico Medio (Eifeliense).
Tharsis es una de los distritos más importante de la
Faja Pirítica Ibérica, que es una de las provincias
metalogenéticas
de
sulfuros
masivos
más
prominentes del mundo. El distrito está constituido
por 16 mineralizaciones conocidas, aunque este
trabajo se ha centrado en Filón Norte. En la literatura
suele clasificarse como una mineralización tipo VMS
aunque presenta algunas características propias de
sulfuros masivos tipo SEDEX. En función de ello se
considera como un representante del denominado
Tipo Ibérico. Se trata de una mineralización de
sulfuros masivos con unas reservas originales de 115
Mt @ 0,7 % Cu, 2,7% Zn, 0,6 % Pb 0,7g/t Au y 20g/t
Ag. La mineralización tipo stockwork contiene Co, Au
y Cu como recursos sin evaluar. Su edad se ha
establecido muy próxima al limita DevónicoCarbonífero (Fameniense terminal).
Draa Sfar es una mina de sulfuros masivos localizada
en el macizo de Jebilet, unos 20 km al norte de
Marraketch (Marruecos). Desde el punto de vista
genético se considera representativa del tipo VMS.
Se trata de una mineralización polimetálica con unas
reservas de 10 Mt @5,9 % Zn, 2,25 % Pb, 0,3 % Cu y
0,6 g/t de Au. La edad de las pizarras negras
encajantes de Draa Sfar es Misisispiense Superior
(Sepulkhoviense).
Las tres mineralizaciones aparecen encajadas en
formaciones de pizarras negras (Fig. 2). El estudio
geoquímico de estas pizarras pone de manifiesto una
buena correlación con la PAAS (Post Archean
Australian Shale) y en menor medida con la ES
(European Shale) de Taylor & McLennan (1985). En
los tres casos, se trata de pizarras con contenidos
variables de MO y depositadas en un ambiente
sedimentario marino con aportes continentales
relacionados con marcos geodinámicos similares,
aunque con pequeñas diferencias respecto a la
naturaleza de las rocas aflorantes en el área fuente
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
16
Figura 2.- Columnas estratigráficas simplificadas de los yacimientos de Rammelsberg, Tharsis y Draa Sfar
(tomado de Sáez et al 2011)
Las relaciones entre las pizarras negras y los sulfuros masivos pueden establecerse a partir del análisis
paleoambiental del medio sedimentario en el que se depositaron ambas litofacies. Los elementos de referencia
para este estudio están relacionados con el contenido en carbono orgánico y su relación con los procesos redox
que se produjeron en el medio marino antes y durante el depósito de los sulfuros masivos.
El contenido en materia orgánica de las pizarras está determinado por los tres factores que se esquematizan en
la figura 3.
Figura 3. Factores que determinan el
contenido en materia orgánica en los
sedimentos (tomado de Sageman et
al 2003)
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
La producción depende de los aportes terrígenos y de bioproductividad
que a su vez está condicionada por el aporte de nutrientes y las
características ambientales del medio marino. La dilución está
relacionada con la tasa de erosión en el área fuente, con la eficiencia
del transporte hasta el medio marino y, a su vez, con cuestiones
paleoclimáticas y geodinámicas. La descomposición se relaciona con
la actividad de organismos heterótrofos que consumen materia
orgánica como fuente de energía. Entre ellos es importante señalar el
papel de microorganismos que involucran el consumo de materia
orgánica en procesos de reducción del sulfato marino que, al final
queda fijado en forma de sulfuros en la pila sedimentaria. El análisis
de las tasas de sedimentación, cambios relativos del nivel del mar y
las relaciones geoquímicas entre materia orgánica y presencia de
sulfuros primarios en las pizarras constituyen una primera
aproximación al análisis del medio sedimentario en términos de
condiciones redox.
17
REFERENCIAS:
Sáez R, Moreno C, González F,
Almodóvar GR (2011) Black shales and
massive sulfide deposits causal or
casual relationships? Insight from
Rammelsberg, Tharsis and Draa Sfar.
Mineralium Deposita, 46:585-614
Sageman BB, Murphy AE, Werne JP,
Ver Straeten CA, Hollander DJ, Lyons
TW (2003) A tale of shales: the relative
roles of production, decomposition, and
dilution in the accumulation of organicrich strata, Middle-Upper Devonian
Appalachian basin. Chem Geol
195:229–273
Taylor SR, McLennan, SM (1985) The
continental crust: its composition and
evolution. Blackwell, Oxford, 312 pp
Otra fuente de información, en la reconstrucción del medio
sedimentario, es la abundancia relativa, en la composición de las
pizarras, de indicadores inorgánicos de las características del medio
marino. Se trata de elementos cuyo comportamiento en disolución
depende de las condiciones redox del medio de depósito. Los más usuales son: Fe, Mn, Cr, Ba, Ni, V, Mo y U.
La utilización de estos elementos normalizados respecto a los estándares de referencia (PAAS y ES) nos ha
permitido diferencias tres contextos diferentes durante la formación de las mineralizaciones de Rammelsberg,
Tharsis y Draa Sfar.
En el caso de Rammelsberg, la chemoclina que marcaba el límite entre condiciones oxidantes y reductoras en el
fondo marino, estaba establecida cerca de la interfase agua/sedimento. El agua tenía condiciones oxidantes y el
sedimento y los fluidos intraporo presentaban las condiciones de
anoxia necesarias para la formación y preservación de los sulfuros
masivos. El depósito de los sulfuros pudo verse favorecido por la
acumulación de salmueras ricas en metales en zonas deprimidas de
la cuenca en los que se conoce como “brine pools”. Condiciones
similares se han descrito en depósitos actuales de sulfuros masivos
en el Mar Rojo.
En el caso de Tharsis, el fondo marino alcanzo condiciones anóxicas
(e incluso euxínicas) antes del inicio de la formación de los sulfuros
masivos. El inicio del depósito estuvo fuertemente condicionado con
la actividad de microorganismos sulfato-reductores que
proporcionaron el azufre reducido necesario para la precipitación de
pirita mediante el consumo de materia orgánica. La especie
sulfurada predominante en el medio es H2S y las condiciones redox,
las propias de ambientes euxínicos. Condiciones similares se han
descrito en el Mar Negro y contextos equivalentes.
En el caso de Draa Sfar, la chemoclina red-ox durante la formación
de la mineralización se localizaba bastante por debajo de la interfase
agua/sedimento y el depósito se produjo por reemplazamiento de los
sedimentos en niveles suficientemente permeables para permitir la
circulación lateral de los fluidos hidrotermales mineralizadores. El
efecto reductor de la materia orgánica acumulada en algunos de
esto niveles, sin duda, favoreció la precipitación de los metales
trasportados por los fluidos hidrotermales. La figura 4 sintetiza el
modelo propuesto. No se conoce la existencia de procesos
Figura 4. Modelo conceptual para el depósito de
los sulfuros masivos de Rammelsberg, Tharsis y
equivalentes en medio actuales aunque podrían estarse
Draa Sfar deducido a partir del análisis de las
produciendo en lugares como la Cuenca de Guaymas (Baja
características redox del medio de depósito
California) o similares.
(tomado de Sáez et al 2011)
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
18
LA FAJA PIRÍTICA IBÉRICA.
GEOLOGÍA Y YACIMIENTOS
Por: Dra. Carmen Moreno Garrido
Departamento de Geología, Universidad de Huelva.
INTRODUCCIÓN
LA FPI EN CIFRAS
La Faja Pirítica Ibérica (FPI) es una provincia
metalogenética que caracteriza la geología, y
con ella la historia, cultura y economía, del
suroeste de la Península Ibérica. Se trata de una
franja de unos 35-40 kilómetros de anchura de
trayectoria arqueada, consecuencia de la
tectónica varisca regional, que incluye algunas
de las mayores acumulaciones de sulfuros
conocidas en la corteza terrestre. Se extiende
desde el sur de Lisboa, en Portugal, hasta los
alrededores de la ciudad de Sevilla en España.
Los recursos mineros originales de la FPI se
cifran en cerca de 2000 Mt, de los que 1700
corresponden a sulfuros masivos y el resto a
mineralizaciones
tipo
stockwork.
Están
compuestos mayoritariamente de pirita con
cantidades menores de calcopirita, esfalerita y
galena. A lo largo de la historia se han explotado,
en mayor o menor medida, casi un centenar de
yacimientos de sulfuros (Fig. 1), conociéndose
además la existencia de múltiples indicios que
nunca fueron objeto de minería.
Además de los depósitos de sulfuros masivos, la
región es rica en mineralizaciones estratiformes
de Mn y en mineralizaciones filonianas de
metales base (Cu, Pb, Zn), de Sb, As, F, Ba y
Sn-W. Estas últimas son, en general, de poca
entidad pero de gran importancia histórica y
cultural, porque incluyen muchos de los
yacimientos
explotados
desde
época
prehistórica. Existen evidencias arqueológicas
y/o documentales de explotación ininterrumpida
de los yacimientos de la FPI desde hace 5000
años.
2
Extensión ~ 8000 Km
Dimensiones 200 X 400 Km. Desde Sevilla hasta cerca
de Lisboa
SULFUROS MASIVOS y STOCKWORKS
Recursos originales ~ 1700 Mt de sulfuros masivos de
los que quedan aproximadamente la mitad (además ~
300 Mt de stockwork cuprífero)
Las reservas de metales totalizan aproximadamente: 14
Mt Cu; 13 Mt Pb; 35 Mt Zn; 46000 t Ag y 890 t Au
Alberga varios de los mayores yacimientos de sulfuros
masivos (> 100 M.t.) conocidos hasta hoy: Riotinto (~
500 Mt); Neves-Corvo (> 300 Mt); Aljustrel (250 Mt);
Aznalcóllar- Los Frailes (120 Mt); Tharsis (> 110 Mt);
La Zarza (~ 100 Mt); Sotiel-Migollas (~ 110 Mt); Masa
Valverde (~ 100 Mt)
El yacimiento tipo ~ 30 Mt; 0.85%Cu; 2.1% Zn; 0.8% Pb;
77 g/t Ag; 1.7 g/t Au
OTROS
Gossan (~150 Mt @ 1 g/t Au; 60 g/t Ag)
Mn stratabound (no existen datos recopilados)
Filones hidrotermales (Cu, Pb, Zn, Sb, F, Ba, As, Sn,
W, Mn, Co, Ni, … )
(Datos extraídos de Pinedo, 1963; Sáez et al., 1997;
Leistel et al., 1998; Carvalho et al., 1999; Tornos, 2006)
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
ESTRATIGRAFÍA Y PALEOGEOGRAFÍA
Desde el punto de vista geológico, la FPI se localiza en la Zona Surportuguesa, la más meridional de las del
Macizo Ibérico, que a su vez es el más meridional del conjunto de afloramientos, o macizos, que constituyen el
varisco europeo. Está constituida por rocas sedimentarias e ígneas de diversa índole, todas ellas del Paleozoico
superior (Devónico Medio-Carbonífero Superior) que se agrupan en tres unidades estratigráficas de diferente
rango y que de muro a techo son: Grupo Pizarroso Cuarcítico (PQ), Complejo Vulcano Sedimentario (CVS) y
Grupo Culm. La unidad intermedia (CVS) es la que aloja los yacimientos de sulfuros y los de manganeso.
La columna estratigráfica de la FPI (Fig. 2) pone de manifiesto una gran complejidad litológica con numerosos
tipos de rocas sedimentarias, volcánicas y subvolcánicas cuya distribución espacial y temporal está caracterizada
por cambios laterales de espesor y facies, especialmente significativos en el Complejo Vulcano Sedimentario. El
análisis del registro estratigráfico ha permitido elaborar modelos genéticos y paleogeográficos de la FPI durante
el Paleozoico Superior (Fig. 3). Una gran cuenca marina homogénea de topografía suavemente ondulada y
escasa profundidad con características de plataforma somera que se fragmentó y colapsó al inicio de la Orogenia
Varisca, justo en el tránsito entre el Devónico y el Carbonífero. A finales del Devónico, la original plataforma dio
lugar a un conjunto de subcuencas abruptas con diferente tasa de subsidencia y de estabilidad de sus taludes
donde se acumularon distintos tipos de rocas. En algunas de ellas se depositaron y preservaron los sulfuros en
cantidad suficiente para constituir los yacimientos que caracterizan la región. Todo ello a la vez que el
magmatismo y la tectónica varisca aumentaban de intensidad.
DEFORMACIÓN Y METAMORFÍSMO
Las rocas de la FPI fueron deformadas y ligeramente metamorfizadas en la fase Astúrica de la
Orogenia Varisca. La deformación varía en edad e intensidad como consecuencia de la migración del
frente orogénico de norte a sur (según coordenadas actuales). La máxima deformación tuvo lugar
durante el Carbonífero Superior (Westfaliense), coincidiendo en el tiempo con los últimos depósitos del
Grupo Culm. El modelo general es de tipo “thin skined”, caracterizado por un sistema principal de
cabalgamientos que enraíza en la corteza media.
La fase principal de deformación fue acompañada por un metamorfismo regional de baja a muy baja
intensidad. La intrusión de cuerpos magmáticos dio lugar al desarrollo local de aureolas de
metamorfismo térmico cuya intensidad depende del tipo de rocas magmáticas y de la profundidad de
intrusión.
SULFUROS MASIVOS
Las mineralizaciones de la FPI aparecen como depósitos estratiformes concordantes con las rocas
encajantes. A pesar de la intensa deformación que afecta a la región, los yacimientos de sulfuros
masivos se adaptan relativamente bien al modelo convencional de los depósitos exhalativossedimentarios: masas lenticulares o tabulares, esencialmente concordantes con la estratificación,
dispuestas sobre una mineralización diseminada o de stockwork (Fig. 4).
A escala regional, la ubicación de los yacimientos e indicios de sulfuros masivos presenta una
distribución en bandas que, de manera general, siguen la dirección de las estructuras variscas
regionales y podrían estar relacionadas con la paleogeografía original de la cuenca devónicocarbonífera de la FPI (Figs. 1 y 3). Una banda septentrional que presenta numerosas mineralizaciones
de tamaño mediano a pequeño (1- 50 Mt) que, de manera general, están asociadas a rocas volcánicas
ácidas. Se trata de sulfuros ricos en metales base (Cu, Zn y Pb) y preciosos (Au, Ag). Una banda
meridional caracterizada por una concentración mucho menor de mineralizaciones, pero de tamaño
mucho más grande, donde los sulfuros aparecen preferentemente asociados a pizarras negras. El
contenido metálico es variable desde yacimientos ricos en metales base hasta yacimientos
19
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
20
esencialmente piríticos. En esta banda, se localizan cinco de los ocho depósitos supergigantes (>100
Mt) de sulfuros masivos identificados hasta la fecha en la FPI. Por último, una banda central más
heterogénea, que incluye yacimientos gigantes como Riotinto, junto con otros de dimensiones más
pequeñas. Están asociados tanto a rocas volcánicas como a sedimentarias y los contenidos metálicos
suelen ser bajos.
La composición mineralógica es cualitativamente similar en las mineralizaciones masivas y en los
stockworks en términos de mineralogía de menas. En ambos tipos, el sulfuro dominante es la pirita.
Como fases subordinadas aparecen, esfalerita, galena, calcopirita, tetraedrita. Como fases minoritarias
se han descrito una gran cantidad de minerales, incluyendo entre otros menos comunes pirrotita,
marcasita, arsenopirita, estannita, sulfosales de Cu-Pb y de Bi-Pb, cobaltita, barita, siderita, anquerita,
casiterita, magnetita, hematites, oro y electrum.
Las alteraciones hidrotermales asociadas al depósito de los sulfuros masivos son clorítica, hacia el
centro del sistema hidrotermal, y sericítica hacia los bordes. Localmente se han descrito silicificación y
carbonatización.
Los yacimientos de la FPI se clasifican como tipo “Ibérico”. Representan casos intermedios éntre los
VMS y los SEDEX con distinta participación de uno u otro tipo según los casos (ver figura 4).
FIGURAS
Figura 1. Mapa geológico de la Zona Surportuguesa (España y Portugal) incluyendo la localización de los
depósitos de sulfuros masivos, de manganeso y las mineralizaciones filonianas tardi-variscas.
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
Figura 2. Columna estratigráfica representativa de la Faja Pirítica Ibérica.
LEYENDA: 1) pizarras, cuarcitas y cuarzovacas del PQ. 2) conglomerados y
brechas intraformacionales. 3) calizas fosilíferas 4) rocas subvolcánicas
máficas (diabasas). 5) pizarras negras y grises, localmente silíceas. 6)
rocas félsicas coherentes (riolitas y dacitas). 7) rocas vulcanoclásticas
félsicas. 8) sulfuros masivos. 9) jaspes, localmente mineralizados en Mn.
10) rocas máficas coherentes (lavas). 11) Rocas volcánicas máficas con
estructuras almohadilladas (pillow lavas). 12) rocas volcánicas máficas con
estructura de brechas autoclásticas, localmente pillow brechas. 13) chert
verde y gris. 14) rocas vulcanoclásticas de granulometría diversa, se
incluyen litofacies de “tobas abigarradas”. 15) pizarras moradas. 16) rocas
vulcanoclásticas de granulometría gruesa. 17) pizarras y vulcanoclásticas
finas. 18) Pizarras y litarenitas (grauwacas) del Culm.
21
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
22
Etapa de Margen Continental Pasivo
Depósito del Grupo PQ
(DEVÓNICO MEDIO-SUPERIOR)
Etapas de Rifting (I y II)
Techo del Grupo PQ y depósito del CVS
(LÍMITE DEVÓNICO-CARBONÍFERO)
Etapa Sin-orogénica
Grupo Culm
(CARBONÍFERO INFERIOR y MEDIO)
Figura 3. Modelo paleogeográfico de evolución de la FPI (Moreno y Gonzalez, 2004)
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
Figura 4. Esquema ilustrativo de las mineralizaciones de sulfuros masivos y de las principales
alteraciones asociadas a su génesis. También se señalan las relaciones con las rocas encajantes.
23
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
24
CALCULO DEL MOMENTO SISMICO MEDIANTE LA
FUNCION TEMPORAL DE LA FUENTE SISMICA Y SU
APLICACIÓN A SISMOS PROFUNDOS
(9 de Junio de 1994 Frontera Perú-Bolivia)
(20 de Junio del 2003 Frontera Perú-Brasil)
Por: Geremias Moncca
En la actualidad la sismología ha permitido, gracias a la calidad de la información sísmica, proponer
varios métodos y/o técnicas para el cálculo del momento sísmico (Mo) y algunos de ellos requieren
varias etapas de procesamiento y/o tratamiento de la señal sísmica. Una Técnica novedosa para el
cálculo del momento sísmico fue desarrollada por Furumoto (1977) a partir del área encerrada bajo la
curva de desplazamiento del grupo de la onda P. y aplicada al terremoto ocurrido en Colombia el 31 de
Julio de 1970 con bastante éxito. La técnica es retomada en este estudio para aplicarla a dos sismos de
foco profundo ocurridos en los años 1994 y 2003 en las fronteras de Perú con Brasil y Bolivia.
Para diferenciar mejor si una señal es simple o compleja, en la Figura 1 se presenta el registro del
grupo de la onda P para dos sismos de foco profundo obtenidos a distancias tele sísmicas de 45°, el
primero para un sismo de magnitud 5.7 Mw y el segundo de magnitud 7.1 Mw Para el primer sismo (29
de febrero del 2009), se observa que el grupo de la onda en velocidad y desplazamiento presenta fases
simples sugiriendo la ocurrencia de una ruptura simple con una duración de 2 segundos
aproximadamente. Para el segundo sismo (20 de junio del 2003), la forma de onda tiene mayor
duración, tanto en velocidad y desplazamiento (20 segundos), así como la presencia de varios pulsos
que sugiere la ocurrencia de rupturas aleatorias. Entonces debe entenderse que para un sismo de
mayor magnitud le correspondería mayor duración y por ende, el desarrollo de procesos complejos de
ruptura.
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
25
Figura 1 Registros del grupo de la onda P para dos sismos de foco profundo (componente vertical)
ubicadas a distancias tele sísmicas. a) Señal simple en velocidad y desplazamiento y b) señal compleja en
velocidad y desplazamiento P.
Uno de los métodos para estimar el tamaño de los sismos es calculando el Mo a partir del área
encerrada bajo la función temporal de la fuente sísmica (STF), sin considerar su amplitud ni forma. En
general, si se considera la ecuacion 1 el Mo puede ser expresado de la siguiente forma:
3


4πρv p r
Mo =  p
 ∫ f (t )dt
 X g (∆.)G (r , Q)C z (io ) 
donde:
Xp
(1)
= es el patrón de radiación de la onda P, G(r , Q) es el factor de atenuación anelástica, g (∆.)
coeficiente de la expansión geométrica, C z (io ) es la respuesta en la superficie libre, v p = es la
velocidad de la onda P, ρ es la densidad de la Tierra, r es la distancia foco-estación, f (t ) =es el área
bajo la curva de la señal.
El parámetro f(t) define la función temporal de la fuente sísmica y es equivalente al proceso de
desarrollo de la ruptura sísmica definida por la señal en desplazamiento para el grupo de la onda P. Si
se asume que todos los parámetros de la ecuación 1 encerrados por corchetes, son conocidos se tiene.
(2)
Mo = C ∫ f (t )dt
Entonces, integrando C en f(t) se tiene
(3)
Mo = C * A
donde, A representa el área encerrada bajo la curva del desplazamiento del suelo y puede ser
obtenido desde la señal sísmica en desplazamiento para las diferentes estaciones.
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
26
PORQUE APLICARSE A SISMOS DE FOCO PROFUNDO
El método del cálculo de Mo a partir del área encerrada bajo la STF es aplicable a sismos solo si se
cumplen las siguientes condiciones:
Registros del grupo de la onda P impulsivas y libres de ruido de fondo.
Registros correspondientes a la fase P y libres de interferencias de fases reflejadas o
refractadas.
De acuerdo a esto, el método no puede ser aplicable a sismos de foco superficial porque las fases
reflejadas del tipo pP y sP se encuentran próximos al primer impulso de la onda P y esto es debido a
que las fases reflejadas recorren menos distancias foco-epicentro, tal como se observa en la Figura 2a.
Contrariamente, para sismos de foco profundo las fases reflejadas se encuentran muy alejadas a la
fase P en razón a que la distancia foco-estación se incrementa notablemente (Figura 2b). Debe
entenderse, que a mayor profundidad del foco, las fases pP y sP, demoran mayor tiempo en llegar a ser
registradas. De ahí que el método propuesto en este estudio es comúnmente aplicable a sismos de
foco profundo y en algunos casos a sismos de foco intermedio siempre y cuando sea posible separar
de la onda P, los registros de las fases pP y sP.
Figura 2. Esquema que muestra el registro de las fases P, pP y sP a distancias telesismicas y para
sismos ocurridos a profundidades superficiales (20 km) y profundos (600 km). Observese que para
foco superficial las fases pP y sP se encuentran dentro del grupo de la onda P y para profundos las
fases pP y sP se encuentran separados un tiempo.
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
APLICACIÓN AL SISMO DEL 20 DE JUNIO DEL 2003 FRONTERA PERU-BRASIL
DATOS
Para calcular el Mo del sismo de 20 de junio de 2003 se ha seleccionado 17 registros sísmicos de la red sísmica
mundial, Incorporated Research Institutions for Seismology (IRIS) y su distribución de estaciones se muestra en
la Figura 3. Estas estaciones se encuentran ubicadas a distancias telesísmicas comprendidas entre 30° y 90°.
Esta restricción permite evitar la triplicación de rayos en el manto superior y a la difracción en el núcleo. La idea
es utilizar los rayos que han recorrido principalmente el manto inferior pudiendo considerarse como un medio
homogéneo.
Los registros utilizados provienen de estaciones sísmicas de banda ancha; por lo tanto, registran las amplitudes
de las señales en cuentas (unidad numérica de medida) de ahí que es necesario realizar la respectiva corrección
por instrumento a fin de obtener la señal con amplitudes expresadas en velocidad (m/seg). Para cumplir este
objetivo se aplica la técnica de deconvolución (Figura 4).
Figura 3 Mapa de distribución de las estaciones sísmicas utilizados en este estudio
(Triangulo rojo). La estrella indica el epicentro del sismo del 20 de Junio del 2003.
Figura 4. Registro sísmico (Componente vertical) correspondiente a la estación
ANMO (Albuquerque-EEUU) para el sismo del 20/06/2003 ubicada a una distancia
de 54°. Parte superior señal original con amplitudes en cuentas. Parte central, señal
en velocidad (m/seg) corregida por el instrumento. Parte inferior, señal en
desplazamiento (m). Las flechas indican la posible ocurrencia de 2 eventos y el área
con azul corresponde a la considerada para el cálculo del Mo.
27
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
28
1. Seguidamente, del total de la señal, se selecciona una ventana promedio de 100 segundos y así,
considerar completamente al grupo de la onda P.
2. La señal seleccionada es integrada a fin de tener señales que representen el desplazamiento del
suelo expresado en unidades de centímetros o metros. Para visualizar la señal, si ella tiene polaridad
negativa, es invertida para que sea correlacionada con el resto de la información (Figura 4).
3. Se identifica el área encerrada bajo la curva de la fase P (área sombreada).
4. Se calcula el área bajo la curva de la función temporal utilizando el método de integración
trapezoidal.
5. Conociendo el área, se procede a calcular el Mo.
6. Este procedimiento es realizado para todos los registros.
7. Se procede a analizar las características de la amplitud de la señal a efectos de valor de directividad
en la ruptura.
8. La señal resultante es analizada a fin de evaluar la posible existencia de eventos múltiples.
9. Se procede a analizar la complejidad del proceso de ruptura.
MOMENTO SISMICO (Mo)
El momento sísmico es calculado a partir de la función temporal F(t) de la fuente sísmica identificada en
registros correspondientes a 17 estaciones de la red sísmica mundial (componente vertical), haciendo
uso de la ecuación 1.3. Para calcular el Mo se han utilizado los siguientes valores: velocidad de la onda
P ( v p =10.5 km/seg), densidad ( ρ 4.2gr/cm3), distancia foco-estación (r), coeficiente de la superficie
libre ( Cz (io ) =2.0), expansión geométrica ( g (∆.) , atenuación anelastica ( G(r , Q) =1), y el patrón de
radiación ( X p =0.5) todos descritos en la teoría de la (tesis). En la Figura 5 se presenta la distribución
acimutal de los registros en desplazamiento utilizados en el cálculo del Momento Sísmico y en cada uno
de ellos indica el área a considerar para su cálculo. En general, se observa que la forma de las áreas a
considerar para el cálculo del Mo varía en amplitud y duración y ello se debe a la distribución acimutal
de las estaciones y la orientación de la fuente que controla el patrón de radiación de la energía, su
distancia epicentral y la geometría del proceso de ruptura. Por ejemplo, las estaciones con mayores
amplitudes para F(t) (COR, ANMO, HKT, CCM, DWPF y SSPA) permiten obtener un Mo = 1.72x1027
dinas-cm y los de menor amplitud, pero con mayor duración (HRV, SFJ, DAG, DSB, STU, MTE, CART,
DBIC, MSKU, QSPA y SBA) un Mo= 1.03x1027 dinas-cm; es decir, valores similares.
Finalmente, el momento sísmico (Mo) promedio es del orden de 1.32x1027 dinas.cm equivalente a una
magnitud momento de Mw = 7.3. Estos valores para el Mo y Mw son similares a los obtenidos por
Tavera et al (2003) y la Universidad Harvard, lo cual pone en evidencia la validez del método utilizado
en este estudio.
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
29
Figura 5. Función temporal F(t) para la onda P (área sombreada) para el sismo de 20 de junio del 2003, y
distribución acimutal (fuente-estación) de los registros utilizados en este estudio. Los círculos indican las
distancias epicentrales de 30° y 90° respectivamente.
ANALISIS DE LA AMPLITUD DEL REGISTRO
Los registros utilizados en este estudio y distribuidas en orden acimutal se presenta en la Figura 6 y en
él se observa claras variaciones de amplitudes, duración y pulsos. Usando esta variación de amplitudes
se clasifico los registros en tres grupos. El primero con amplitudes mayores a 2 m x 10-5 (COR, ANMO,
HKT, CCM, DWPF y SSBA), el segundo grupo con amplitudes que varían entre 1 y 2 m x10-5 (HRV,
SPJ, DAG) y el tercer grupo presenta amplitudes menores a 1 m x10-5 (DSB, STU, MTE y CART, DBIC,
MSKU, QSPA y SBA). Por los valores de amplitud encontrados se podría sugerir que las estaciones del
primer grupo son directivas (presentan grandes amplitudes y menor tiempo) y las estaciones del tercer
grupo son anti directivas por presentar menor amplitud y mayor tiempo de duración. A pesar que no se
dispone de registros en todas las direcciones acimutales, estas diferencias pueden ser asociadas a
posibles procesos de la ruptura por cambios de volumen; además, las claras diferencias, en cuanto a
amplitudes y duración sugieren que la dirección de propagación de la energía liberada por el sismo del
20 de Junio del 2003, habría sido unilateral en dirección NNO.
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
Figura 6. Distribución acimutal de los registros correspondientes a las estaciones sísmicas utilizados en
este estudio. La amplitud de los registros esta en metros. El código de la estación se presenta a la
izquierda de cada estación.
PROCESO DE RUPTURA
En la Figura 7, los registros son correlacionados en orden acimutal a partir del inicio de la ruptura (fase
impulsiva de onda P) y que corresponde a la ocurrencia de un primer evento (F1). Comparando,
segundo a segundo, cada registro se puede observar que después de 7 segundos aproximadamente
aparece un segundo gran pulso (F2) en todos los registros, lo que indicaría la ocurrencia de un segundo
evento o ruptura. El análisis detallado de los registros permite observar que las correspondientes a las
estaciones SFJ, DAG, DSB, STU, MTE, CART, DBIC, MSKU, QSPA, SBA y COR, a diferencia de los
otros (HRV, ANMO, HKT, CCM, DWPF y SSBA), presentan formas de onda más compleja pudiendo
identificarse la presencia de tres pulsos mayores, estando el tercero 13 segundos después del primero
y en conjunto sugieren la ocurrencia de un tercer evento (F3). En las demás estaciones, el registro de
este último evento presenta amplitudes pequeñas y periodos largos; por lo que, no es posible
identificarlo. Asumiendo, una velocidad de ruptura (vr) igual a 3.4 km/seg (Brune 1970), entonces el
segundo evento habría ocurrido a 70 km del primero en dirección NO (Figura 6.11). En relación al tercer
30
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
evento (F3), la información disponible no es suficiente para proponer una dirección en la propagación
de la ruptura.
El análisis sobre las formas de onda del sismo del 20 de Junio del 2003 permite proponer que estuvo
asociado a la ocurrencia de 3 eventos o rupturas aleatorias sobre el mismo plano de falla y separados
del primero por diferentes periodos de tiempo.
Los resultados obtenidos muestran que los sismos de focos profundos de gran magnitud, al igual que
los sismos de focos superficiales, presentan funciones de fuentes complejas indicando procesos de
rupturas heterogéneas, al margen del tiempo de duración del total de la energía liberada. En el caso del
sismo del 20 de junio de 2003, la comparación entre las F(t) para las estaciones situadas
acimutalmente en dirección SO muestran diferentes formas de onda y número de posibles subfuentes o
eventos. Entonces, se puede obtener una fuente temporal aparente; esto es, la fuente vista desde una
posición en particular y cuya comparación permite evaluar una posible dirección aproximada de la
propagación de la ruptura. Por ejemplo, en la Figura 7, a pesar de las diferencias en amplitud, es
notoria la ocurrencia de al menos tres rupturas aleatorias. La diferente amplitud de la STF esta
correlacionada con la variación azimut-estación.
Figura 7. Complejidad de la señal para el grupo de la P. El orden de los
registros está en función del acimut estación-epicentro. La letra F1, F2 y .F3
indica el número del evento sísmico (flechas). Al costado izquierdo de cada
señal se indica el código de la estación, el azimut y distancia en grados.
31
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
Figura 8. Función temporal de la fuente sísmica F(t) del
sismo de 20 de junio del 2003, para las estaciones CCM
(Albuquerque-Nuevo México-USA) y MSKU (MasukuGabon-Sudafrica). Los triángulos indican la aproximación
del número de subfuentes ocurridos durante el sismo
La Figura 8 se muestra la F(t) para el sismo del 20 de Junio de 2003 en las estaciones CCM y MSKU,
ambos tienen forma y amplitud diferente pero es posible apreciar que la energía se habría liberado con
3 rupturas o eventos aleatorios. Para la estación de CCM, la duración es de 13 segundos y para MSKU
de 15 segundos. Estas diferencias se deberían a que la ruptura se habría propagado en dirección NO
(hacia la estación CCM) de ahí la importante diferencia en amplitud.
APLICACIÓN AL SISMO DEL 9 DE JUNIO DE 1994 FRONTERA PERÚ-BOLIVIA
DATOS
Para el cálculo del Mo escalar del sismo del 9 de Junio de 1994, se ha utilizado 16 registros de la red
sísmica mundial Incorporated Research Institutions for Seismology (IRIS) correspondientes a
estaciones ubicadas a distancias epicentrales comprendidas entre 30° y 90°. Esta restricción sobre la
distancia epicentro – estación, permite evitar la triplicación de los rayos en el manto superior y a la
difracción en el núcleo, siendo la idea utilizar la propagación de los rayos dentro del manto pudiendo
considerarse como un medio homogéneo.
Según la Figura 9 las estaciones sísmicas utilizadas se distribuyen acimutalmente en mayor número en
el primer y cuarto cuadrante, estando solo una estación ubicada cerca de los 90º. Esta falta de
información se debe principalmente a la ausencia de estaciones sísmicas de la red mundial en la región
de América del Sur/Océano Pacifico; sin embargo, la data disponible es suficiente para la aplicación del
método propuesto en este estudio.
32
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
Figura 9. Mapa mundial de la red sísmica. Los triángulos indican las estaciones utilizadas en el
presente estudio y la estrella indica el sismo del 9 de Junio de 1994.
Para este sismo se considera 100 segundos de registro, suficiente para observar y analizar el grupo de
la onda P. Luego se realiza la corrección por la respuesta instrumental y se integra el registro de
velocidad para disponer de la señal en desplazamiento.
En la Figura 10 se muestra un ejemplo de este proceso con el registro de la estación COR. En la parte
superior de la figura, se muestra el sismograma original con amplitudes en (cuentas), en la parte central
se tiene la señal corregida por el instrumento en velocidad (m/s) y finalmente, en la parte inferior de la
figura la señal sísmica es integrada y expresada en unidades de desplazamiento (cm). Si el registro
tiene la polaridad invertida se normaliza a positivo para permitir los cálculos y la aplicación de la
metodología.
Posteriormente, se procede a identificar en todo los registros, en base a la forma de la señal, el número
de posibles rupturas/eventos a fin de correlacionarlos y así evaluar la posible ocurrencia de rupturas
múltiples.
Finalmente, se identifica, las áreas encerradas bajo la curva de la señal en desplazamiento que será
usada para el cálculo del momento sísmico aplicando la técnica descrita.
MOMENTO SISMICO (Mo)
El análisis detallado de las señales permite calcular el Mo para cada evento y/o ruptura, utilizando el
mismo criterio descrito en el anterior. Por ejemplo, para la estación COR se identifica la posible
ocurrencia de hasta seis eventos sísmicos. Para el primer evento se ha calculado un Mo de 2.58x1028
dinas-cm, equivalente a una magnitud momento de 8.2 Mw, para la segundo evento un Mo de
2.71x1028 dinas-cm equivalente a una magnitud de 8.2 Mw; para la tercer evento un Mo de 3.71x1028
dinas-cm equivalente a una magnitud momento de 8.3 Mw. El pulso de mayor amplitud corresponde a
la cuarta fuente con Mo de 5.32x1028 dinas-cm, equivalente a una magnitud momento de 8.5 Mw; para
el pulso menor correspondiente a la quinta fuente, un Mo de 2.56x1028 dinas.cm equivalente a una
magnitud momento de 8.2 Mw y finalmente, la última fuente tendría un Mo de 2.70x1028 dinas-cm,
equivalente a una magnitud momento de 8.2 Mw. La suma total del momento sísmico para esta
estación COR seria de 3.04x1028 dinas-cm equivalente a 8.3 Mw.
33
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
Figura 10. Registro en la estación COR (Corvallis, EEUU) para el sismo del 9
de Junio de 1994. Parte superior, señal original expresada en (cuentas).
Parte central señal en velocidad (m/s) corregida por el instrumento y parte
inferior, señal en desplazamiento (cm). Las flechas indican la ocurrencia
posible de 6 eventos y la señal en azul indica el área que será utilizada para
calcular el Mo. La forma de onda de la parte inicial corresponde a la
ocurrencia probable de un pre-evento antes del evento principal.
En la Figura 11 se observa que la dirección y las formas de las áreas varían en amplitud y duración, lo
cual sugiere complejidad en el proceso de ruptura y posibles procesos de directividad. Por ejemplo, las
estaciones con áreas de gran amplitud (SJG, CBM, BINY, CEH, CCM, DUG, ANMO y COR) permiten
obtener un Mo de 8.99x1028 dinas-cm y las de menor amplitud, pero con mayor duración (VSL, TBT,
PAB, DSB, TUC, CMB y PAS) un Mo de 1.22x1029 dinas-cm; es decir, valores similares. Entonces, el
Mo obtenido para este grupo de amplitudes y duración es de 1.11 x10+29 dinas.cm equivalente a 8.6
Mw.
Finalmente, el momento sísmico (MO) promedio es del orden de 1.09x1029 dinas.cm equivalente a una
magnitud momento de MW= 8.6. Estos valores para el mo y mw son iguales a los obtenidos por Kikuchi
y Kanamori (1994) y la Universidad Harvard, lo cual da validez al método utilizado en este estudio.
34
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
FIGURA 11. FUNCIÓN TEMPORAL F(T) DE LA ONDA P (ÁREA SOMBREADA) DEL SISMO DEL 9 DE JUNIO
DE 1994 Y DISTRIBUCIÓN ACIMUTAL (FUENTE-ESTACIÓN) DE LOS REGISTROS UTILIZADOS EN ESTE
ESTUDIO. LOS CÍRCULOS INDICAN LA DISTANCIA EPICENTRAL ENTRE 30° Y 90° RESPECTIVAMENTE.
ANALISIS DE LA AMPLITUD DEL REGISTRO
Los registros utilizados en este estudio y distribuidas en orden acimutal se presentan en la Figura 12 y
en él se observa claras variaciones de amplitud, duración y pulsos, usando esta variación de amplitudes
se clasifico los registros en una primera con amplitudes mayores a 1cm como (PAS, CMB, TUC, COR,
DUC y CEH), una segunda con amplitudes cerca a 1cm en promedio (ANMO, CCM, BINY, CBM y SJG)
y una última con amplitudes menores de 0.04 cm (DSB, PAB, TBT y VSL) pero con mayor duración. Por
los valores de amplitud encontrados se podría sugerir que las estaciones del segundo grupo serian
estaciones directivas (presentan grandes amplitudes y menor tiempo) y las del tercer grupo anti
directivas por presentar menor amplitud y mayor tiempo de duración. A pesar que no se dispone de
registros en todas las direcciones acimutales, estas diferencias de amplitudes pueden ser asociadas a
posibles procesos complejos de la ruptura. A pesar de las claras diferencias, en cuanto a amplitud y
duración no es posible definir una dirección predominante; debido a que los planos de falla se orientan
en dirección EO, pudiendo ser cualquiera de ellos el de ruptura
35
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
Figura 12. Distribución acimutal de los registros correspondientes a las estaciones sísmicas utilizadas en
este estudio. La amplitud de los registros en centímetros. El código de la estación se presenta a la izquierda
de cada estación, para el sismo del 9 de Junio de 1994
PROCESO DE RUPTURA
En la Figura 14 se presentan la distribución acimutal de las formas de la onda P para el sismo del 9 de
junio de 1994 todas debidamente correlacionadas y en las cuales se identifican una sucesión de
impulsos que describen el proceso complejo de la ruptura. En ello se observa que las estaciones SJG,
PAS, TUC, COR, ANMO, DUG, CCM, CEH, BYNY y CBM antes del inicio del proceso de ruptura, una
serie de impulsos de pequeña amplitud y duración, sugiriendo la ocurrencia de un pre-evento 10
segundos antes, Este pre-evento presenta mayor amplitud en la estación SJG Figura 13 por ser la más
cercana al epicentro, aunque también es visible en las estaciones de COR, ANMO, DUC, CCM, CEH,
BYNI, CBM y PAS, todos ubicados en acimutes de 310° – 356° con respecto al epicentro. Para estimar
la magnitud de este pre-evento, se calculo el área debajo de la función temporal de la señal con el
mismo procedimiento seguido en este estudio, entonces, para la estación SJG se calculo un Mo de
1.47x1023 dinas-cm que equivaldría a una magnitud momento de 4.8 Mw para este pre-evento.
36
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
Figura 12. Registro para la estación SJG donde se observa el preevento del sismo del 9 de Junio de 1994.
En general, de acuerdo a la correlación de los registros (Figura 14 y 15), el proceso de ruptura del
sismo habría tenido una duración, del orden de 40 segundos, Luego se distingue la ocurrencia de un
mayor número de eventos y/o subfuentes que se ha indicado con flechas y letras (F1….F6) el número
de eventos propuestos, todos con diferente complejidad y duración. Los registros de las estaciones
ubicadas en azimut de 320°-360° presentan formas de onda menos complejas que SJG que se
encuentra cerca al epicentro, lo cual puede sugerir el desarrollo de procesos de directividad, tal como
ocurre con los terremotos de gran magnitud. En este sismo, resulta pequeña para un sismo de
magnitud 8.6 Mw, pero en este caso su tamaño estaría controlado por la caída de esfuerzos, tal como
considera Kikuchi y Kanamori (1994). Se debe indicar que sismos de similar magnitud con origen en el
proceso de subducción presentan duraciones de 90 seg en promedio, tal es el caso de los sismos del
23 de Junio del 2001 y el 15 de Agosto del 2007, todos caracterizados por presentar procesos
complejos de ruptura con evidente directividad de la misma. A pesar de la complejidad observada en la
señal, el momento sísmico (Mo) obtenido para cada estación son similares.
37
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
Figura 14. Complejidad de la señal para el grupo de la onda P. El
orden de los registros está en función del acimut epicentroestación. La letra F1...F6 indica el numero del evento sísmico. Pr
indica el inicio del pre-evento. Al costado izquierdo de cada señal
se indica el código de la estación, la distancia y el acimut en
grados.
38
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
El análisis sobre las amplitudes y complejidad de las formas de onda sugiere una propagación de la ruptura en
diversas direcciones. Aunque estas apreciaciones son subjetivas, debido a que no se cuenta con información en
todos los cuadrantes, las pocas señales disponibles sugieren sobre la hipótesis aquí discutida. Los resultados
obtenidos muestran que algunos sismos de gran magnitud pueden presentar poca duración, pero debido a su
gran magnitud siempre desarrollan procesos heterogéneos de ruptura.
La Figura 15 muestra las funciones temporales de las fuentes sísmicas para las estaciones DSB ubicada en
dirección NE respecto al epicentro del sismo y BINY en dirección NO. En ambos registros se observa que la
mayor liberación de energía se realiza en los primeros 30 segundos de ocurrido el sismo. También se observa
que las amplitudes de la señal son mayores en BINY, además de distinguirse la ocurrencia de un mayor número
de eventos y/o subfuentes, en promedio, del orden de 6 eventos. Estos resultados sugieren que la dependencia
acimutal controla la propagación de la energía y en este caso, la directividad de la misma.
Figura 15. Función temporal de la fuente sísmica para el sismo
del 9 de Junio de 1994, correspondiente a las estaciones DSB
(Dublín-Irlanda) y BINY (Binglamton-Nueva York USA). Se
identifica la presencia de 6 y 7 fuentes sísmicas bien definidas,
siendo las amplitudes mayores para la estación BINY ubicada
en dirección Norte con respecto al epicentro.
Estos resultados confirman la heterogeneidad de la ruptura producido por el sismo del 9 de Junio
coherente con lo descrito por Kikuchi y Kanamori (1994), lo cual muestra que a partir de la forma de la
señal sísmica en desplazamientos (onda P), es posible estimar el momento sísmico y sugerir la
complejidad en el proceso de liberación de energía para grandes sismos.
39
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
40
COMPLEJO DE DOMOS MIO-PLIOCÉNICOS Y SU
RELACIÓN CON LA MINERALIZACIÓN DE Ag-Au
TIPO EPITERMAL DE INTERMEDIA SULFURACIÓN,
PROYECTO CRESPO, CORDILLERA DEL HUANZO
(CUSCO-PERÚ)
Por: Alan Ponce, Jorge Quispe, Celso Palacios, Alberto Zapata & Koh Sang-Mo
RESUMEN
El Proyecto Crespo es un depósito epitermal de
intermedia sulfuración de Ag-Au ubicado a 20
km, al norte de la mina Arcata, situado en el arco
magmático Cenozoico del sur de los andes
peruanos y que se desarrolló en un margen
activo en respuesta a la subducción de la placa
de Nazca debajo del margen oeste de la placa
Sudamericana.
La geología distrital del proyecto está
conformada por rocas volcánicas efusivas y
explosivas del Mioceno Superior, Plioceno y
Holoceno, con composiciones que varían de
andesíticas
a
riolíticas.
Localmente
los
volcánicos han sido agrupados como unidad
basal piroclástica (Formación Alpabamba),
complejo de domos dacíticos (pre-mineralización
Ag-Au, Grupo Barroso Inferior), complejo de
domos riolíticos (syn-mineralización de Ag-Au,
Grupo Barroso Inferior), complejo de domos
riolíticos vitrofíricos, y unidad superior lávica
andesítica (post-mineralización Ag-Au, Grupo
Barroso
Superior
y
Post-Barroso,
respectivamente).
Mediciones sistemáticas de bandeamiento de
flujo, cartografiado de anillos de tobas,
reconocimiento de texturas volcánicas y sus
variaciones de facies, han permitido diferenciar
estructuras volcánicas como domos, cuello
volcánico y maar, en el área del proyecto. El
sistema de alteración-mineralización del Proyecto
Crespo se encuentra dentro de las rocas del
Grupo Barroso Inferior.
Cartografiado geológico distrital (1/5000) y local
(1/1000, 1/2500) realizado por Hochschild Mining
PLC permitió comprender los controles litológicos
y estructurales de la mineralización, consistente
en diseminación de Ag-Au en los márgenes y
centro de domos rioliticos silicificados, así como,
en brechas hidrotermales con control estructural
principal E-W. Otros patrones estructurales son
NW-SE, N-S y NE-SW, este último, secundario
asociado al sistema E-W, todos en conjunto
delimitan bloques estructurales con geometrías
de horst y graben. Los compartimientos
estructurales (bloques estructurales) fueron
sondeados demostrándose continuidad de
alteración de cuarzo (generalmente en los
núcleos) con envolventes de cuarzo-alunita y
cuarzo-arcillas en zonas más distales.
Dataciones K-Ar sobre cuatro muestras de
alunitas, cuyos protolitos corresponden a domos
riolíticos, sugieren dos edades de alteraciónmineralización en el área del proyecto, una de
6.3±0.1 Ma (cerro Crespo) y otra de 5.6±0.1 Ma
(cerro Queshca).
Los resultados de la perforación y leyes
preliminares del crucero realizado en el cerro
Crespo, demuestran que los cuerpos de brechas
hidrotermales de cuarzo-sulfuros±baritina con
alta ley (> 350 g/t Ag Equivalente) son
irregulares, con poca continuidad lateral y/o
vertical, con escasas posibilidades de ser
explotados mediante una operación subterránea
de envergadura. Sin embargo, se lograron
incrementar los recursos de baja ley, con
potencial para crecer más en contenido metálico,
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
dentro del mismo sólido de cubicación; pues la
zona con mayor ley asociada con los cuerpos de
brechas, aún ha sido poco sondeada y queda por
sumar onzas al modelo geológico final sobre la
cota 4950 msnm, límite aproximado de óxidossulfuros.
Perforaciones históricas realizadas por otras
empresas mineras permitieron estimar recursos
de aproximadamente 510 000 onzas de Au
equivalente. Después de 2 años y medio de
estudios, los recursos estimados por Hochschild
Mining
PLC
han
aumentado
en
aproximadamente 30%.
Estudios realizados en microscopio con luz
polarizada y estudios históricos en microscopio
electrónico han servido para establecer por lo
menos 4 eventos mineralizantes superpuestos
por procesos de oxidación supérgena en el
proyecto Crespo. La mineralización de Ag-Au se
dio en dos eventos independientes: uno en el
cerro Crespo y otra en el cerro Queshca. La
asociación mineralógica hipógena temprana en el
Proyecto Crespo es de arsenopirita-pirrotitamarcasita. La asociación mineralógica hipógena
principal y tardía consiste del ensamble
calcopirita, galena, esfalerita y sulfosales de
plomo en la primera y de acantita, platas rojas,
electrum, baritina y sulfosales de plata en la
segunda.
Figura 2. Geología y estratigrafía volcánica del proyecto Crespo.
Complejo de domos y su relación con la mineralización de Ag-Au.
41
Figura 1. Paragénesis del proyecto Crespo. Eventos de
mineralización de Ag-Au, uno en el cerro Crespo y otro en el cerro
Queshca.
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
La mineragrafía de las menas estudiadas en el
Proyecto Crespo indica la presencia de electrum,
oro nativo, plata nativa, platas rojas y acantita
hipógena I en el primer evento económico en el
cerro Crespo y de sulfosales de plata y acantita
hipógena II en el segundo evento económico en
el cerro Queshca. Estos dos eventos económicos
están superpuestos por procesos de oxidación y
donde se observa la presencia de acantita
supérgena.
Todas estas características geológicas sumada a
los altos tenores de Zn y Pb (hasta 1%) en
sondajes diamantinos perforados, además de la
presencia de sericita en los domos riolíticos
mineralizados, y el ratio de Ag/Au = 110 en
brechas hidrotermales mineralizadas, sugiere
una filiación del sistema de mineralización del
tipo Intermedia Sulfuración.
Los registros cronológicos definen una época
metalogenética Mio-pliocénica de Ag-Au muy
importante en la Cordillera del Huanzo y abren e
indican el potencial de exploración minera de
depósitos similares en su entorno.
COMPLEJO DE DOMOS Y SU RELACIÓN
CON LA MINERALIZACION DE Ag-Au
El complejo volcánico del proyecto Crespo está
constituido por múltiples episodios dómicos de
composiciones dacítica,
riolítica y riolítica
vitrofírica.
En
conjunto
son
asignados
regionalmente al Grupo Barroso. El sistema
hidrotermal tiene una huella -foot print- de 4 km x
3 km, representado por un núcleo con
silicificación masiva en el cerro Crespo con
envolventes de cuarzo-alunita que gradan
distalmente a cuarzo-arcillas y clorita-calcitaepidota.
Los
afloramientos
de
domos
dacíticos
representan el 25% del volumen del complejo
volcánico, son pre-mineralización y se emplazan
entre los 7.0 y 6.5 Ma. Mientras que, los
afloramientos de domos riolíticos representan
cerca del 15% del volumen del complejo
volcánico, con edades entre 6.5 y 6.0 Ma y se
asocian con la mineralización de Ag-Au.
Los domos riolíticos vitrofíricos junto con coladas
de lavas andesíticas, constituyen los volcánicos
post alteración-mineralización. Las coladas de
lavas cubren el 30% del escenario volcánico del
42
proyecto, por lo que las unidades infrayacentes
mantienen posibilidades prospectivas.
Los estudios paragenéticos de menas, sugieren
cuatro eventos mineralizantes superpuestos por
procesos de oxidación supérgena (Figura 1). De
ellos, la mineralización de Ag-Au registra dos
eventos importantes uno en el cerro Crespo y el
otro en el cerro Queshca (Figura 3). El primer
evento es el principal y está representado por la
asociación mineralógica de acantita hipógena I,
platas rojas, plata nativa, oro nativo y electrum.
Mientras que, el segundo evento de Ag-Au se
relaciona con la asociación mineralógica de oro
nativo, acantita hipógena II y sulfosales de plata
(Ponce, en edición). Dichas menas se
encuentran tanto en estructuras silicificadas
dentro y en las márgenes de domos riolíticos, así
como en brechas matriz-soportadas con
inyecciones
de
cuarzo-sulfuros±baritina
superpuestas
por
oxidación
supérgena,
orientadas preferencialmente en dirección E-W.
FASE PRE-MINERALIZACIÓN
DOMOS DACÍTICOS
DE
Ag-Au,
Los domos dacíticos presentan textura porfirítica,
con fenocristales de plagioclasas, biotita y poco
contenido de cuarzo. Los domos dacíticos cortan
a tobas de líticos y cenizas, con granulometrías
más gruesas hacia los contactos con los domos.
Dichos depósitos piroclásticos representan a las
facies explosivas pre-emplazamiento de los
domos dacíticos y constituyen a la Unidad Basal
Piroclástica (Figuras 2 y 3).
Los domos dacíticos afloran principalmente al
Sur del cerro Crespo y Norte del cerro Queshca.
En sus facies marginales presentan capas de
obsidiana, seguidas por una laminación
convoluta de vitrófiros con bandeamiento de flujo,
que gradan a dacitas masivas porfiríticas
(Morche W., 2004). En esta transición se ha
observado texturas de devitrificación como
esferulitas.
En el cerro Queshca los afloramientos de los
domos dacíticos tienen morfologías de espinas
con bandeamiento de flujo vertical, que permite
interpretar a está área como un centro de
extrusión.
La alteración hidrotermal predominante en estos
domos es de pirita–clorita–calcita (alteración
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
43
propilítica), que grada lateralmente hasta roca
inalterada (fresca). Los domos dacíticos no
tienen registros de mineralización de Ag-Au
asociada.
FASE SYN-MINERALIZACIÓN
DOMOS RIOLÍTICOS
DE
Ag-Au,
Los domos syn-mineralización de Ag-Au están
representados por domos riolíticos con textura
microporfirítica a porfirítica. Sus afloramientos se
encuentran distribuidos tanto en el cerro Crespo
y sus alrededores, así como en el cerro
Queshca.
Los domos riolíticos cortan a brechas freáticas,
depósitos de surges y flujos piroclásticos,
dispuestos en anillos concéntricos en su entorno
como anillos de tobas. Alrededor del cerro
Crespo se han registrado múltiples eventos de
depósitos tipo surge y block and ash, que indican
diversos eventos explosivos pre-emplazamiento
de los domos riolíticos finales. Las brechas
freáticas han sido reconocidas principalmente en
la cima del cerro Crespo, descritas como brechas
polimícticas matriz-soportadas con escasos
fragmentos de obsidiana. En láminas delgadas
las riolitas muestran texturas de bandeamientos
de flujo silicificadas y/o alterados a cuarzoalunita, con esporádicos moldes de plagioclasas
ligeramente alterados a cuarzo-sericita. Estas
características denotan circulación de fluidos
hidrotermales más tardíos al emplazamiento de
domos riolíticos y neutralización gradual por
interacción fluido-roca.
En efecto, se tienen brechas matriz-soportadas
con inyecciones de cuarzo-sulfuros±baritina
superpuestas por oxidación supérgena con altos
contenidos de Ag-Au (> 350 g/t Ag Eq). Dichas
brechas
son
mayormente
polimícticas,
silicificadas por dos generaciones de cuarzo (gris
y beige) con texturas microgranulares a masivas,
contenidos de jarosita-goethita hasta 30% (en
fracturas y poros) y controladas estructuralmente
por fallas E-W. Las brechas matriz-soportadas
con inyecciones de cuarzo-sulfuros±baritina se
encuentran dentro y en las márgenes de domos.
La morfología del cerro Crespo fuertemente
escarpada y la geometría de complejos de
domos riolíticos parcialmente erosionados con
sus anillos de tobas, han permitido identificar una
estructura tipo cuello volcánico en este sector.
FASE
POST-MINERALIZACIÓN
Ag-Au,
DOMOS RIOLÍTICOS VITROFÍRICOS Y LAVAS
ANDESÍTICAS
Los domos post-mineralización de Ag-Au están
conformados por los domos riolíticos vitrofíricos,
ricos en obsidiana, con texturas vítreas
periféricas y porfiríticas hacia sus núcleos. Estos
domos cortan a todos los domos anteriormente
descritos y a sus depósitos piroclásticos
asociados.
Al suroeste del cerro Crespo y alrededor de los
domos riolíticos vitrofíricos, se han distinguido
tobas de lapilli parcialmente soldadas con fiames.
La alteración predominante en los domos
riolíticos
vitrofíricos
es
una
argilización
supérgena relacionada con la oxidación de pirita
primaria
y
devitrificación
con
texturas
esferulíticas y perlíticas (Zapata et al., 2008).
Otra secuencia post-mineralización de Ag-Au
importante a mencionar esta conformada por
flujos de lavas andesíticas que cubren gran parte
del escenario volcánico del proyecto (PostBarroso). Estas lavas andesíticas y sus
equivalentes en tiempo, podrían estar cubriendo
depósitos con edades de mineralización de 5 a
6.5 Ma u otros mucho mas antiguas, por lo que
las áreas cubiertas por estas secuencias se
tornan prospectivas por depósitos epitermales de
Ag-Au “ciegos u ocultos”.
Figura 3. Sección geológica norte-sur A-A’. Edades de
alteración-mineralización de Ag-Au y arquitectura volcánica.
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
REFERENCIAS
Aranda, A. (2009a).- Estudios petrográficos y estudios
mineragráficos de nueve muestras del proyecto Crespo.
Informe interno Cía. Minera Ares S.A.C, pp. 28.
Aranda, A. (2009b).- Estudios mineragráficos de seis
muestras del proyecto Crespo. Informe interno Cía. Minera
Ares S.A.C, pp. 21.
Flores, E. (2005).- Proyecto Liam, alta sulfuración de oro y
plata, geología y mineralización. Resúmenes extendidos
Pro-Explo 2005, pp. 12.
Morche, W. (2004).- Volcanic field study of the Liam
prospect, southern Peru. Informe interno Newmont, pp.27.
Palacios, C. & Medina, R. (2009).- Informes mensuales de
exploraciones Greenfield Perú Marzo-Julio. Informes
internos Cía. Minera Ares S.A.C.
Ponce, A. (En edición).- Complejo de domos miopliocénicos y su relación con la mineralización de Ag-Au
tipo epitermal en el proyecto Crespo, cordillera del Huanzo
44
(Cusco-Perú). Tesis para optar el título de ingeniero,
Universidad Mayor de San Marcos, pp. 100.
Palacios, C. & Ligarda, R. (2009).- Informes mensuales de
exploraciones Greenfield Perú Agosto-Diciembre. Informes
internos Cía. Minera Ares S.A.C.
Puerta, A. (2008).- Estimación de recursos del proyecto
Liam-Suroeste. Memorandum interno Cía. Minera Ares
S.A.C, pp. 1.
Quispe, J., Ponce, A., Valdivieso, L., Zapata, A., Morales,
M., Manyari, C., & Castillo, E. (2008).- Proyecto Crespo.
Informe de exploración 2008. Reporte interno Cía. Minera
Ares S.A.C, pp. 36.
Torres, E. (2007).- Geology of the Ag-Au Cerro Crespo
deposit Liam project – southern Perú. Reporte interno
Newmont, pp. 13.
Zapata, A. & Morales, M. (2008). Geología distrital
preliminar del proyecto Crespo. Informe interno Cía. Minera
Ares S.A.C, pp. 12.
AGRADECIMIENTOS
A Compañía Minera Ares S.A.C filial de Hochschild Mining PLC, al Korean Institute of Geoscience and Mineral
Resources (KIGAM) e INGEMMET.
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
45
Asegura Aurelio Ochoa, ex presidente de Perupetro. Carlos Gonzales de Enerconsult dice que el resultado podría ser
adverso. Petroperú tendrá una participación de hasta 25%.
El 17 de octubre próximo el Estado, entregará la buena
pro de los 9 lotes petroleros Off Shore (ubicados en el
zócalo continental del mar peruano); sin embargo, hay
opiniones
encontradas
sobre
este
proceso.
Aurelio Ochoa, ex presidente de Perupetro, tiene una
opinión positiva y dice que atraerá a importantes
inversionistas extranjeros.
En cambio, Carlos Gonzales Ávila, gerente general
de Enerconsult, cree que las condiciones del contrato,
entre ellas el hecho de que la licitación sea por oferta
económica y no por oferta técnica y que la base de la
regalía arranque de 15%, llevarían a un resultado adverso.
Esta licitación tiene la presencia obligatoria de Petroperú,
en caso de descubrimiento comercial, con una
participación en el contrato de licencia de hasta el 25%.
Gonzales detalla que en lotes de exploración
la oferta debe ser técnica, y no económica, porque se
desconoce lo que hay en el zócalo.
"Cómo se puede estar diciendo que ganará el lote quien
ofrezca más regalía y cómo alguien puede ofrecer más
regalía cuando no sabe lo que hay abajo", criticó.
Señaló que si la oferta por estos lotes fuera con criterio
técnico podría ofrecerse, por ejemplo, un programa de
inversiones de 5, 6, 8 pozos y ganaría quien ofrezca un
mejor programa de trabajo.
Esta situación, advierte, podría dar pie a que vengan
empresas que solo agarrarían el lote y buscarían un socio
cuando la coyuntura se ponga especulativa y de no
encontrarlo devolverían el lote.
"Los éxitos de las licitaciones se miden por el número de
los pozos exploratorios", afirmó.
Según las bases de estos 9 lotes ubicados en las cuencas
de Lima (lote Z-50), Pisco(lotes Z-53, Z-54 y Z55), Salaverry-Trujillo (lotes
Z-56
y
Z-57)
y Mollendo (lotes Z-58, Z-59 y Z-60), las regalías van del
15% al 35%.
Gonzales
precisa
que
en
países
como Colombia, Argentina y Uruguay se comienza con
regalías de 8%.
"En nuestro caso es 15% más algo, y lo que va a pasar es
que por ganar el lote van a ofrecer cualquier cosa. Si el
postor ofrece 10%, su regalía no comenzará con 15% sino
con 25% y va a terminar no en 35% sino con 45%.
LICITACIÓN PETROLERA EN URUGUAY CONVOCÓ A
LOS MÁS GRANDES
Recientemente Uruguay, un país sin historia petrolera, a
través de su empresa estatal, laAdministración Nacional
de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), realizó
una licitación internacional Offshore.
Se pudo conocer que en la ronda de Uruguay participaron
las empresas petroleras más grandes del mundo,
como Shell, Movil y Exxon.
Carlos Gonzales, de Enerconsult, explica que es el modelo
del contrato, por criterio técnico y no económico, lo que
generó esta respuesta.
De acuerdo a información de Perupetro, la mayoría de
estos lotes propuestos cuentan con información sísmica
regional 2D y estudios geológicos de potencial de
hidrocarburos.
GEONOTICIASAÑO XVII Nº6 JULIO – 2013|
46
Descargar