Descargar - Harresiak Apurtuz

Anuncio
2-3
a época de crisis que estamos viviendo condiciona nuestra vida: el control
del gasto público supone un retroceso en derechos universales como
la educación o la sanidad, pero desde Europa vaticinan que no hay plan B y
que la alternativa es la catástrofe.
Este clima propicia actitudes insolidarias que colocan a las personas
inmigrantes en la última posición de nuestra sociedad, como si sus derechos
no fueran tales sino privilegios de los que pueden ser despojadas sin
consecuencia, y nos inocula la idea de que sin el colectivo inmigrante será
más fácil recuperar el período de bonanza económica.
Errege-Opil erraldoi hau egiteko 30 pertsonako lan-taldea ibili da, Lapiko Cateringeko langileak eta Fundación Peñascal Ostalaritza Eskolako ikasle eta gozogintzako
prestakuntza arduradunak. Bildutako dirua Eskola eta Gizarte mailan laguntza emateko Bizkaian
dauden 22 Proiektuetara bideratuko da. Egun, Cáritas Bizkaiaren Haurtzaro Programaren
barruan dauden proiektuak dira horiek. Proiektu horien bidez adin txikikoen gaitasun
pertsonal, sozial, kognitibo eta hezkuntza eta familia mailako gaitasunak sustatu eta
indartzen dira. Parte hartzen duten haur eta nerabeak 5 eta 16 urte bitartekoak dira,
eta beren familiak arrisku edo desabantaila egoeran daude gizartean. Eskola eta
Gizarte laguntza emateko Proiektu bakoitzean gizarte, eskola, familia eta aisialdi arloko
gaitasunak lantzen dira
No podemos caer en ese error, otro más: por encima de la riqueza que
supone la diversidad cultural, por encima de la contribución de estas personas
al mantenimiento de un Estado de Bienestar que otros se empeñan en
desmantelar, se encuentra el respeto a su dignidad como seres humanos.
Y una sociedad que lo olvida no deja nunca de estar en crisis.
aur egun bizi dugun krisialdiak gure bizimodua baldintzatzen du: gastu
publikoaren kontrolak atzerapauso esanguratsua ekarri du eskubide
unibertsalei dagokienez, hala nola, hezkuntza edota osasuna. Europak esan
duenez, hala ere, kontrol horrek ez du inolako B planik bermatzen, eta
hondamendia da aukera bakarra.
Giro horrek jarrera insolidarioak sustatzen ditu eta, ondorioz, etorkinak dira
hori guztia gehien pairatzen dutenak, beraiek baitira gure gizartean azken
postuan daudenak. Batzuen ustez, beraien eskubideak pribilegioak baino ez
dira, eta beraz, horiek kendu dakizkieke, inolako ondoriorik gabe gainera.
Inguruan bada ideia bat, dioena, etorkinik ez balego askoz ere errazago
berreskuratuko genukeela oparoaldi ekonomikoa.
Ezin dugu uste horretan erori, beste akats bat litzatekeelako: kultura
aniztasunak dakarren aberastasunaren gainetik, beste batzuek hankaz gora
jarri nahi duten Ongizate Estatua mantentzeko pertsona etorkin horiek egiten
duten ekarpenaren gainetik, zalantza gabe, duintasunaren errespetua dago,
guzti-guztiok gizakiak garelako. Eta hori ahaztu duen gizartea, beti egongo
da krisialdian.
4-5
NATXO ARNAIZ
DIRECTOR DE BOLUNTA
SIGLO XXI: ¿EL SIGLO DE
LA PARTICIPACIÓN?
En los últimos años, la participación social de los ciudadanos y ciudadanas se ha venido
incrementando al mismo tiempo que han cambiado las expresiones e iniciativas en las que
toma cuerpo, y las motivaciones y demandas de las personas y colectivos que la practican.
Igualmente, se ha incrementado el interés de las administraciones públicas y la empresa
por el mundo de la acción voluntaria y la participación ciudadana. Son previsibles, además,
nuevos y profundos cambios y reajustes relacionados con las fórmulas y los espacios para
la participación individual y colectiva.
Podría resultar bien sencillo dar una definición
aproximada y mínimamente consensuada de
lo que es la participación social: “cualquier
actividad orientada a influir directa o
indirectamente en las políticas públicas
realizada por las personas a través de
diferentes programa y cauces, ya sea a titulo
particular ya sea a través de todo tipo de
agrupaciones ciudadanas”. Por su parte la
“acción voluntaria” entendida como aquella
surgida de la propia iniciativa social,
mínimamente organizada, con carácter
solidario y orientada a la transformación social
y desarrollada libremente por todo tipo de
colectivos ciudadanos, vendría a una expresión
concreta de la participación social, una forma
específica, pero no la única.
de las estrategias que se adopten dependerá,
en gran parte, el desarrollo del potencial
solidario de nuestra sociedad.
Nuestra sociedad tiene como una de sus retos
el afrontar esta etapa de cambios para lograr
la maduración y la consolidación de la
participación en general y del voluntariado
en particular. La pregunta que debemos
hacernos desde las diferentes esferas es:
¿qué papel queremos que juegue la
participación y la solidaridad en el futuro de
nuestras comunidades?. De las respuestas y
ESTE AÑO 2011 HA SIDO
DECLARADO POR EL PARLAMENTO EUROPEO COMO EL “AÑO
EUROPEO DEL VOLUNTARIADO Y LA
CIUDADANÍA ACTIVA” Y PUEDE
REPRESENTAR UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA REPENSAR EL SENTIDO
Y ROL DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
Este año 2011 ha sido declarado por el
parlamento europeo como el “Año Europeo
del Voluntariado y la Ciudadanía Activa” y
puede representar una buena oportunidad
para repensar el sentido y rol de la
participación social.
Retos de la acción voluntaria
En los últimos años se deja entrever cierta
preocupación por la evolución de la
participación social. Estamos en una etapa
de transformación de los valores sociales
predominantes, que agravados por las
consecuencias de la crisis económica, parecen
empujar a las entidades sociales a la necesidad
de adaptarse a las nuevas realidades, de
acometer cambios y afrontar innumerables
retos.
En la mayor parte de encuentros, congresos,
planes… que han tenido lugar últimamente,
se hace hincapié en algunos de los urgentes
retos que tiene ante sí la acción voluntaria.
Hemos hecho un esfuerzo por recuperar los
principales desafíos que se nos plantean a las
entidades sociales:
> Mejora la gestión.
> Adecuación de las estructuras organizativas,
> Modernización de nuestras organizaciones,
proyectos, instalaciones y medios
> Innovación.
> Acceso a las nuevas tecnologías y la
sociedad de la información.
> Calidad, eficacia y eficiencia.
> Diversificación de fuentes de financiación,
apertura a la colaboración con el mundo
empresarial…
EN LA ACTUALIDAD
LA PARTICIPACIÓN
ESTA ABOCADA
HACIA UN MODELO
DE COLABORACIÓN
SOCIAL, MÁS BASADO
EN LA PROPIA
REALIZACIÓN
PERSONAL Y QUE
ES FRUTO DE LA
ÉTICA DE LA
RESPONSABILIDAD
PARTICULAR DE LAS
Y LOS CIUDADANOS
6-7
> Formación.
> Introducción de la perspectiva de género.
> Trabajo en red.
> Comunicación externa, marketing y el reto
de la sensibilización social.
> Transparencia y rendición de cuentas.
> Incorporación y fidelización de personas
socias y voluntarias.
> Concertación social, nuevos marcos de
relación públicos, sociales y privados.
> Nuevas inquietudes ciudadanas y nuevas
formulas y espacios para la participación.
> Globalización, ciudadanía, convivencia y
diálogo intercultural.
> Etc.
Sin embargo, creo que esta batería de grandes
retos se aleja de los aspectos nucleares que
pueden hacer posible la existencia de
organizaciones de voluntariado sanas y
fuertes. No quiero decir con esto que todos
esos retos no sean necesarios; estoy
plenamente de acuerdo en que hay que
avanzar en todos ellos. Pero aún existiendo
una organización de voluntariado que
cumpliera con creces en todos y cada uno de
estos aspectos, ello no supondría por si solo
el éxito y la garantía de desarrollo de esa
entidad, ni siquiera de su permanencia.
Muchas veces estos retos están más dirigidos
al desarrollo de grandes entidades sociales,
especializadas en la prestación de servicios,
con muchos recursos y profesionales pero
que no son necesariamente organizaciones
de voluntariado ni donde el voluntariado es
un valor en alza. Por eso, son retos lejanos
a la mayoría de las asociaciones, que más
que ayudar asustan, abruman, pueden
atascar, complejizar la vida asociativa y
pueden impedir a las entidades centrarse en
la tarea y en el cuidado permanente del equipo
de personas que hacen posible la existencia
de dicha entidad.
Si en el mundo de las entidades lucrativas,
lo que respalda fundamentalmente su buen
desarrollo son los resultados económicos (el
beneficio), en el mundo de la participación lo
que demuestra la salud de una entidad es el
grado de cohesión, motivación, implicación y
corresponsabilidad entre sus miembros.
1- Marco conceptual confuso
Hoy en día sigue siendo necesario todavía
clarificar y delimitar el marco conceptual que
define y enmarca la participación social. Sigue
habiendo muchas sombras y no todo vale; la
cultura del voluntariado es una cultura de la
gratuidad, la participación y la solidaridad.
Apostamos por un voluntariado
comprometido, desinteresado, crítico y
autocrítico, autotransformador y
transformador de la realidad, democrático,
independiente y cívico.
Sólo desde un marco bien definido podremos
favorecer el desarrollo de una cultura de la
participación sólida y creíble. Para ello hacen
falta personas y organizaciones ciudadanas
convencidas de su contribución social, de su
capacidad de transformar e incidir en el
desarrollo social.
Aquí tenemos una asignatura pendiente de
reflexión y trabajo por parte del conjunto de
agentes vinculados a este ámbito,
especialmente en este momento de crisis y
de cambio en la configuración de los estados,
de los poderes públicos, de las
administraciones públicas y de las propias
manifestaciones de la participación ciudadana.
2º- Dificultades para el desarrollo
del fenómeno asociativo
Existe una creciente preocupación entre las
entidades por las nuevas tendencias del
voluntariado y los rápidos cambios en los
modelos de participación. La realidad
asociativa de hoy en día no tiene mucho que
ver con aquella que hace 30 años acompañó
a la transición.
La tendencia actual parece mostrar, por un
lado, un voluntariado de compromiso más
débil, con un grado menor de exigencia, una
menor dedicación, con apuestas menos
duraderas, menor identificación con las
entidades y una menor asunción de
responsabilidades.
Por otro lado, además, se ha ralentizado
notablemente la creación de nuevas
asociaciones, muchas de las nuevas
persiguen únicamente un modelo fácil y
amable de empresa y muchos de los
proyectos asociativos existentes parecen
heridos de muerte. Cada vez es más
habitual la acomodación y la pasividad
de los socios y socias, la dificultad para
conseguir relevo en las juntas directivas,
el poco reconocimiento y apoyo de las
instituciones locales y el quemazón de
líderes asociativos que concluye con el
cierre de muchas aventuras asociativas.
En las entidades más grandes son manifiestas
las dificultades para encontrar nuevas
personas voluntarias, aunque a éstas se les
pida únicamente desarrollar labores
concretas, sin implicarles en la gestión y
dinamización de la propia organización. Y lo
que es peor, también son manifiestas las
dificultades para gestionar a las personas
voluntarias, tarea ésta que debiera
identificarse como prioritaria.
EN LAS ENTIDADES
MÁS GRANDES
SON MANIFIESTAS
LAS DIFICULTADES
PARA ENCONTRAR
NUEVAS PERSONAS
VOLUNTARIAS,
AUNQUE A ÉSTAS SE
LES PIDA ÚNICAMENTE
DESARROLLAR LABORES CONCRETAS, SIN
IMPLICARLES EN LA
GESTIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA PROPIA
ORGANIZACIÓN. Y LO
QUE ES PEOR, TAMBIÉN
SON MANIFIESTAS
LAS DIFICULTADES
PARA GESTIONAR A
LAS PERSONAS
VOLUNTARIAS, TAREA
ÉSTA QUE DEBIERA
IDENTIFICARSE COMO
PRIORITARIA.
8-9
buena predisposición en la población para
ejercer el voluntariado. Casi la mitad de
las personas que nunca han sido
voluntarias, afirman estar interesadas en
ser voluntarias si se dieran las
circunstancias propicias.
3º- Consolidación del tercer
sector
Al día de hoy algunos de los rasgos que
definen la evolución del tercer sector y
que pueden condicionar parcialmente el
desarrollo del voluntariado son los
siguientes:
5º- Nuevos modelos de
participación.
> Fuerte desarrollo del tercer sector y
especialmente de su grado de profesionalización.
> Procesos de agrupamiento de las
entidades por sectores, intereses
concretos, con posibles sobrerrepresentaciones, rivalidades, tensiones...
> Escenario inclinado hacia la defensa
del propio tercer sector y su reivindicación
como agente social y económico.
> Vocación de complementariedad del
tercer sector con la esfera pública.
> Pocas demandas en tanto que agente
de movilización social en el ámbito de la
participación ciudadana, que refleja una
tendencia a vertebrar el tercer sector más
desde la perspectiva de la prestación de
servicios cada vez más profesionalizados.
> Cierta pérdida de protagonismo del
factor “voluntariado” a nivel general dentro
del sector (aunque se sigue destacando
como uno de los principales valores
añadidos de las entidades).
> Etc.
A pesar de todas estas tendencias,
permanentemente se refuerza la
necesidad de contemplar e impulsar la
participación de la comunidad (individual
y colectivamente), de mantener las redes
informales de apoyo, de recuperar los
espacios comunitarios (esto se vislumbra
sobre todo en algunos desarrollos
normativos: ley de servicios sociales de la
CAV, ley dependencia, leyes participación
ciudadana, etc.).
En este sentido, consideramos clave que
en este momento de reestructuración del
Tercer Sector, las redes sectoriales o
territoriales incorporen en su agenda de
trabajo la promoción de la participación y
la sensibilización social como uno de los
pilares clave en los que cimentar la reflexión
y el trabajo de las propias federaciones y
sus respectivas entidades.
APOSTAMOS POR UN VOLUNTARIADO COMPROMETIDO,
DESINTERESADO, CRÍTICO Y
AUTOCRÍTICO,AUTOTRANSFORMAD
OR Y TRANSFORMADOR DE LA
REALIDAD, DEMOCRÁTICO,
INDEPENDIENTE Y CÍVICO
4º- Interés por participar
Aunque pueda parecer paradójico con
respecto a algunas cosas dichas hasta
ahora, las entidades sociales han
experimentado un gran desarrollo en estos
últimos años, se han diversificados las
posibilidades y ámbitos de participación,
se ha mejorado la percepción social de las
entidades no lucrativas y, además, existe
un número creciente de personas
interesadas en colaborar como voluntarias
si se dan las circunstancias propicias, se
identifican con una causa y existe una
entidad que pueda canalizar sus inquietudes
y expectativas.
Fenómenos como el alargamiento de la
esperanza de vida, algunos cambios
importantes en el uso del tiempo ofrecen
nuevos momentos, espacios y modalidades
para la acción voluntaria y posibilita la
incorporación de nuevos colectivos.
Los últimos estudios realizados en nuestro
entorno demuestran que existe una muy
En estos últimos treinta años se ha
producido una importante evolución del
modelo predominante de participación.
Partíamos de un modelo de voluntariado
basado en el compromiso social, la
militancia y la identificación con las causas,
un modelo con una clara dimensión
sociopolítica: había una verdadera pasión
y una visión utópica del mundo y de la
propia entidad de la que se formaba parte.
En la actualidad la participación esta
abocada hacia un modelo de colaboración
social, más basado en la propia realización
personal y que es fruto de la ética de la
responsabilidad particular de las y los
ciudadanos. Esto se traduce en una
participación parcial en un proyecto, con
una dedicación e implicación mucho más
puntuales y más centradas en las tareas
concretas, siendo clave el atractivo de la
actividad a realizar por encima de los
objetivos e ideales. No se quiere asumir
el peso de gestionar un proyecto, sino
encontrar una entidad (a ser posible
atractiva, grande y con prestigio) en la cual
poder canalizar nuestra cuota de
responsabilidad social.
Las personas prefieren formar parte de
una entidad debidamente estructurada,
con una dirección lo más profesional
posible, que evite tener demasiada
responsabilidad a la hora de afrontar
decisiones respecto a la marcha o el
rumbo de la entidad.
10-11
capaces de crecer y desarrollar servicios,
profesionalizándose donde sea necesario,
desde criterios de mejora continua y sin
perder la perspectiva de su origen y su
vocación social.
6º- Fuertes procesos de
profesionalización en el tercer
sector
Nuestras entidades están sujetas a mucho
movimiento en pocos años: la formalización
de la organización para la búsqueda de
eficacia, la introducción de criterios de
calidad, la complejidad de nuestras fuentes
de financiación, el desarrollo profesional
y la tensión entre la finalidad de la entidad
y las necesidades de la organización y de
sus personas. En este sentido un número
considerable de entidades sociales están
experimentando un alto grado de
profesionalización, lo cual se ha traducido
en un aumento de su tamaño, su
presupuesto, su infraestructura , su
volumen de actividad y, obviamente, sus
recursos humanos.
La profesionalización no es mala, muy al
contrario, es deseable en el corto y medio
plazo avanzar por este camino en diversas
áreas de actividad de la entidad con objeto
de preservar y mejorar la organización y
la eficacia de los objetivos, de garantizar
el acceso a fuentes de financiación y, en
algunos casos, de garantizar la continuidad
de proyectos que de otra forma estarían
abocados a la desaparición. Ahora bien,
este proceso de profesionalización no ha
de convertir a las entidades en meras
prestadoras de servicios. Ello conllevaría
un claro peligro de pérdida de identidad y
de capacidad crítica; es necesario que las
entidades sociales trabajen
permanentemente el componente
ideológico que les mueve y garanticen la
implicación de todos y todas sus
componentes (profesionales, voluntariado,
colaboradores, socias...), delimitando
claramente el espacio, las funciones y el
marco de relaciones entre todas estas
categorías.
Éste es precisamente uno de los
principales retos del tercer sector, ser
7º- El papel de la administración
en el fomento del voluntariado
En los últimos años, se está produciendo
una importante normalización del
voluntariado, alzado por los poderes como
el baluarte de la participación social.
Sabemos que esta normalización abre
oportunidades, pero no menos cierto que
este proceso tiene sus peligros. El reto en
este sentido pasa por evitar que el
desarrollo normativo (leyes de
voluntariado, censos de asociaciones,
reglamentos de participación ciudadana…)
encorseten la participación social y
desvirtúen sus espontaneidad, su libertad,
su autonomía, su compromiso y su
capacidad de autoorganización. El
desarrollo legislativo no debe poner trabas,
burocratizar o complicar la participación,
lo que debe hacer es reconocer su valor y
contrarrestar los condicionantes que la
dificultan.
Es preciso que las instituciones, mas allá
de asignar recursos, faciliten un apoyo
global estratégico y técnico para que las
organizaciones sociales y el voluntariado
desempeñen adecuadamente el papel
social que les corresponde. Consideramos
que la administración debe mantener una
actitud abierta, colaboradora y dialogante
con los movimientos sociales, que se
incorpore a una reflexión compartida y no
solo al ejercicio formal de las
competencias. Por supuesto las
ES PRECISO QUE LAS
INSTITUCIONES, MAS ALLÁ
DE ASIGNAR RECURSOS, FACILITEN
UN APOYO GLOBAL ESTRATÉGICO
Y TÉCNICO PARA QUE LAS
ORGANIZACIONES SOCIALES Y EL
VOLUNTARIADO DESEMPEÑEN
ADECUADAMENTE EL PAPEL SOCIAL
QUE LES CORRESPONDE
administraciones no deben caer en el
peligro de tutelar o dirigir la acción social
voluntaria; deben apoyar, facilitar,
favorecer desde el respeto a su autonomía,
pero también desde la complementariedad
y todo lo que ello implica.
Siglo XXI: ¿el siglo de la
participación?
El siglo XX fue el siglo de la segunda
revolución industrial, de las guerras
mundiales, del reconocimiento de los
derechos humanos y del avance de las
democracias y del liberalismo económico.
El siglo XXI está llamado a ser el siglo de
la globalización, del desarrollo sostenible,
de la erradicación de la pobreza y en
nuestra opinión de la participación,
precisamente para hacer posible todo lo
anterior.
La participación social refleja la aspiración
compartida de alcanzar una sociedad
igualitaria y cohesionada, inspirada en
principios democráticos y en la plena
defensa de los derechos humanos.
El mundo está cambiando. Sin duda ha
llegado la hora de clarificar y dotar de
contenido al papel de la sociedad civil.
Durante este siglo tenemos que ser capaces
de hacer que la participación sea entendida
no sólo como un medio para el desarrollo
social, sino como un fin en si mismo. Dicho
de otra forma el fin del desarrollo humano
sería posibilitar la plena participación, en
igualdad de condiciones, de todas las
personas.
Esperamos que este 2011, Año Europeo del
Voluntariado, sea una oportunidad para
proseguir en la consolidación de una
sociedad civil organizada, implicada,
corresponsable, colaboradora, eficaz,
crítica, creativa y cada vez más
transformadora.
NATXO ARNAIZ
Director de bolunta, Agencia para el
voluntariado y la participación social de
Bizkaia.
Miembro del Consejo vasco de Voluntariado.
12-13
TRAS LOS RECORTES EN
2011 Y LAS PREVISIONES
PARA 2012
LAS ORGANIZACIONES
SOCIALES ALAVESAS
SOLICITAN A LA DIPUTACIÓN
QUE SE REPLANTEE SUS
POLÍTICAS DE RECORTES EN
MATERIA DE COOPERACIÓN E
INMIGRACIÓN
> Estas reducciones dificultan el trabajo
que los colectivos alaveses llevan a cabo
para lograr una sociedad más justa y sin
pobreza y desigualdades.
> Además de las cantidades económicas,
la calidad de las políticas de la Dirección
de Promoción Social también se verán
deterioradas con esta tendencia.
> Los recortes tienen una traducción
humana, una repercusión en educación,
salud, promoción de la equidad entre
mujeres y hombres y en la sensibilización
de una ciudadanía comprometida con la
justicia y los derechos humanos.
Diversos colectivos de Álava que trabajan
para lograr una sociedad más justa en la
que desaparezcan las desigualdades entre
las personas y que se afanan por poner fin
a la pobreza y la exclusión de muchas
personas que viven en situación de
vulnerabilidad vienen denunciando, desde
el pasado mes de Octubre, los cambios
estratégicos y recortes presupuestarios que
está llevando a cabo la Dirección de
Promoción Social de la Diputación Foral de
Araba y, que según la propuesta de
presupuestos, se agudizarán en 2012.
En cuanto al área de inmigración, esta
Dirección ha abogado por la suspensión
absoluta de la convocatoria anual de
subvenciones para este año, en la que los
LOS RECORTES TIENEN UNA
TRADUCCIÓN HUMANA, UNA
REPERCUSIÓN EN EDUCACIÓN,
SALUD, PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD
ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y
ENLA SENSIBILIZACIÓN DE UNA
CIUDADANÍA COMPROMETIDA CON LA
JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
programas, a priori aprobados en el mes de
julio y en su mayoría ya iniciados, se
encuentran en parcial o total desaparición,
abocando al endeudamiento a las
organizaciones afectadas. Por su parte, en
el caso de cooperación la Diputación fruto
de una norma foral venía destinando
anualmente el 1% de su presupuesto propio
a ayuda oficial al desarrollo. Sin embargo,
portavoces de la Coordinadora de ONG de
Desarrollo de Euskadi han denunciado que
“desde que el nuevo equipo de gobierno se
ha puesto al frente de esta institución tras
las elecciones de mayo se han producido
drásticos recortes en los importes destinados
a las convocatorias de subvenciones en esta
área para 2011.
Ante estas reducciones planteadas, las Juntas
Generales con los votos favorables de todos
los grupos junteros salvo el Partido Popular,
aprobaron en octubre una moción en la que
se instaba a la Diputación Foral a la
aprobación de la resolución de las
convocatorias anuales de cooperación al
desarrollo e inmigración y la de asistencia
técnica sobre género y cooperación, así como
el desembolso de los pagos en el plazo fijado
por la convocatoria. Sin embargo, portavoces
han denunciado que “esta moción no ha tenido
efecto ni respuesta alguna hasta el momento,
por lo que el gobierno foral ha obviado la
petición de estos grupos junteros, y por tanto,
ha hecho caso omiso a una gran parte de la
sociedad alavesa”.
Propuesta de presupuestos
para 2012
Los colectivos han advertido que, según las
previsiones de 2012, se mantendrá la
tendencia de recortes en cooperación e
inmigración. Recuerdan que mantener ese
1% destinado a cooperación internacional es
importante, ya que en gran medida condiciona
el trabajo que estos colectivos pueden llevar
a cabo en los países empobrecidos. Sin
embargo, “no es menos relevante hablar de
la calidad de esas políticas de cooperación,
14-15
las cuales se resentirán notablemente si se
materializan estos recortes y cambios”,
matizan. En esta línea, han señalado que en
2011 finaliza el Plan director de cooperación
al desarrollo que fue aprobado en 2009 por
las tres diputaciones forales de Euskadi, y
en cuya elaboración participó activamente
el tejido asociativo alavés y vasco. Este
documento, entre otros beneficios, ha
reforzado de forma notable la calidad de las
acciones emprendidas desde la institución.
Sin embargo, desde la Coordinadora de ONG
de Desarrollo recuerdan que, “estos avances
se convertirán en papel mojado porque
hemos detectado una escasa o nula voluntad
de diálogo por parte de la entidad foral para
que pueda producirse un nuevo acuerdo
similar”. Aseguran también que el giro que
esta institución está dando a la política foral
de cooperación al desarrollo va en contra de
todas las recomendaciones internacionales:
“la institución foral al actuar de forma
unilateral parece desconocer o querer obviar
todos los debates internacionales en torno
a la eficacia de la ayuda al desarrollo”.
En el área de inmigración, la propuesta de
presupuestos para 2012 reduce en un 56%
la cantidad destinada al ámbito, partida que
ya había sido reducida en 2011, y que a partir
del próximo año no contemplará las acciones
que la ciudadanía, agrupada en colectivos
de fines sociales, considera fundamentales
para paliar las necesidades de esta población.
En concreto, la convocatoria excluirá las
actividades formativas, de orientación y
acompañamiento, de asesoramiento legal o
laboral que hasta ahora se venían
financiando, y que con la excusa de la
delimitación de competencias (algo imposible
de delimitar por ahora) y una filosofía más
tecnocrática y economicista, supondrán la
restricción del apoyo y la consecuente
fractura del trabajo integral de atención a
personas cuyas necesidades lo requieren y
que son fruto de la reflexión conjunta del
tejido asociativo, quien mejor y más de cerca
conoce esta realidad social. Además, la
institución ha informado de que el próximo
2012 no se renovará ninguno de los convenios
de colaboración establecidos desde el área
de inmigración con diferentes entidades
sociales alavesas.
La consecuencia de estos recortes en los
apoyos que recibía el colectivo inmigrante
será también la desmembración del tejido
asociativo creado estos años y que ha
permitido una mayor participación de las
personas inmigrantes y un trabajo conjunto
eficaz entre la administración foral y las
asociaciones.
Ante estas previsiones las entidades del
ámbito de la inmigración solicitan: mantener
para el 2012 la línea de financiación pública
de 2011, que ya asumió los debidos recortes,
no excluyendo los proyectos de tipo
formativo, de promoción laboral y
asesoramiento integral; mantener los
canales de diálogo, negociación y consenso
entre la Dirección de Promoción Social y la
ciudadanía organizada desde los espacios
de participación que se han venido
fomentando y consolidando durante estos 4
años, y finalmente facilitar la participación
de la ciudadanía organizada en la
reformulación de las líneas estratégicas de
esta Dirección; a fin de aportar experiencias
positivas y enfoques alternativos.
Esta decisión de la Dirección deja sin
recursos, o los minimiza, a cerca de 40
entidades del ámbito de la inmigración en
un momento en el que es absolutamente
necesario formar, sensibilizar y empoderar
a las personas en el contexto de crisis y
porque son necesarias para mantener el
estado de bienestar.
Conflicto de solidaridades
Estos colectivos consideran que “no es el
momento de enfrentar a personas con
personas y caer así en un conflicto de
solidaridades, en el que debatamos si
primero hay que ayudar a las personas más
cercanas, para luego poder colaborar con
los países empobrecidos. Consideramos
que es preciso cambiar el modelo de
desarrollo actual, que por un lado genera
riqueza a muy pocas personas y pobreza
a una gran mayoría de personas del
mundo”. Recuerdan que “desde Araba se
estaban dando pasos importantes en la
lucha contra la pobreza y a favor de la
integración y la crisis no puede ser la
excusa para detenernos. Si aquí la crisis
azota con fuerza, no debemos olvidar que
en los países empobrecidos lo hace con
especial virulencia”. Recuerdan que los
recortes en cooperación e inmigración
tienen una traducción humana, tienen una
clara repercusión en materia de educación,
salud, promoción de la equidad entre
mujeres y hombres, fomento de
infraestructuras… en millones de personas
que viven en situación de pobreza y
desigualdad en los países del Sur, pero
también en nuestro entorno. Consideran
también que las instituciones públicas
deben dar el suficiente protagonismo a la
gestión de la diversidad porque la influencia
de este fenómeno en la actual composición
de la sociedad alavesa es clave. Por ello,
“esta labor protagonizada en gran medida
por las asociaciones que apoyan al colectivo
inmigrante es absolutamente necesaria
para fomentar la convivencia desde la
educación en valores y la prevención de
situaciones de riesgo que puedan conllevar
a una fractura social”. Recalcan también
que las iniciativas que fomentan la
sensibilización de una ciudadanía
comprometida con la justicia internacional,
la defensa de los derechos humanos y la
equidad social y de género siguen siendo
muy necesarias.
Estos colectivos alaveses recuerdan que
“gracias a la solidaridad de una sociedad
comprometida por la lucha contra la pobreza,
como es la nuestra, y al apoyo que la
ciudadanía nos otorga podemos desempeñar
nuestro trabajo”. Por tanto, más allá de
cantidades, señalan, “lo que nos preocupa
verdaderamente es que con este giro en las
políticas de promoción social de la Diputación
se produzca un grave retroceso que ponga
fin a un esfuerzo colectivo realizado durante
años y que frene los notables avances en las
políticas sociales del territorio gracias al
trabajo desarrollado también por el tejido
asociativo y con el apoyo de la ciudadanía.
Por tanto, “lo que solicitamos al Gobierno
Foral es un replanteamiento de las políticas
de promoción social. Exigimos que sean las
personas, y no otro tipo de intereses u
objetivos, el eje central de las políticas que
se lleven a cabo en Araba, con las que se
apueste verdaderamente por un desarrollo
humano, sostenible y en equidad de género
para todas las personas. Hacemos un
llamamiento a la Diputación para que
abandone la línea hasta ahora seguida y sea
un ejemplo de compromiso con la lucha
contra la pobreza, con la defensa de la
justicia y la equidad social”.
16-17
LUCHA CONTRA
EL SIDA
30 AÑOS DE SIDA
En 1981 asistimos al nacimiento de una nueva enfermedad aunque todavía no hemos
conseguido su fin. El Sida ha supuesto para la ciencia y la medicina “un antes y un
después”. Los cambios en la sociedad mundial que ha provocado el sida respecto a la
sexualidad, las drogas, los derechos humanos, la cooperación internacional, la
globalización, la gestión de la solidaridad son más que evidentes.
En el ámbito científico la primera etapa de
la epidemia fue una era de grandes
descubrimientos en muy poco tiempo (19811986), se logró identificar la enfermedad,
conocer cómo se transmite, aislar el virus,
desarrollar, un test de detección y obtener
el primer fármaco, el AZT. Luego, llegó una
segunda etapa durísima, (1986-1996), en
los que la epidemia se expandió y los
pacientes murieron en su mayoría. A estos
años difíciles le siguieron un tercer período
nuevamente brillante (1996-2000), en el que
se realizaron descubrimientos muy
importantes y se inició el tratamiento
antirretroviral combinando fármacos
(HAART). “A lo largo de estos treinta años
hemos alcanzado metas que entonces
resultaban increíbles. La más importante
es que nuestros enfermos ya no mueren y
que el SIDA ha pasado de ser una condena
de muerte a ser una enfermedad crónica.
El VIH ha pasado de ser un virus nuevo a
ser el mejor conocido de todos los virus. Y
más aún, la investigación sobre el SIDA ha
sido una locomotora científica para muchas
otras enfermedades. Además, la sociedad
ha sabido reaccionar con entereza ante la
epidemia: el SIDA ha sido un elemento de
movilización social, que ha generado
rechazo, homofobia, miedo, marginación,
pero también solidaridad, esfuerzo colectivo,
cultura, libros, arte, publicidad impactante,
y generosidad.
Después de 30 años de SIDA, resulta
preocupante e insostenible que todavía se
sigan infectando de VIH en nuestro país unas
3.000 personas al año. Resulta evidente la
importancia de recuperar la cultura de la
prevención, particularmente entre los
hombres que tienen sexo con otros hombres,
colectivo donde se produce la mayoría de
nuevas transmisiones, con especial
incidencia en jóvenes e inmigrantes, y en el
que se ha producido una evidente relajación
con respecto a las prácticas de riesgo.
Junto a la prevención de la transmisión de
nuevos casos, el diagnóstico temprano del
VIH es otro de los grandes retos para el
control de la enfermedad en nuestro país,
pues se estima que el 30% de los infectados
no lo saben y estos causan el 70% de las
nuevas transmisiones. Además, cada
diagnóstico tardío cuesta al sistema sanitario
más de 11.000 euros por paciente al año, en
costes de las consultas externas, de los
ingresos hospitalarios tanto en la planta de
hospitalización como en la UCI, y de la
JUNTO A LA PREVENCIÓN DE LA
TRANSMISIÓN DE NUEVOS
CASOS, EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO
DEL VIH ES OTRO DE LOS GRANDES
RETOS PARA EL CONTROL DE LA
ENFERMEDAD EN NUESTRO PAÍS
18-19
terapia. Para reducir la fracción no
diagnosticada de la infección por VIH, se
considera necesario aumentar al tiempo la
percepción del riesgo de infección y la
accesibilidad de la prueba, de modo que
todo aquel que, a pesar de ser consciente
del peligro de contagio en que incurría, haya
tenido una práctica de riesgo, tenga la
mayor facilidad posible para la realización
de la prueba de forma confidencial y con el
apoyo que precise.
Con respecto a la evolución del VIH en
mujeres en nuestro país, estas representan
el 20% de los nuevos diagnósticos en VIH y
el 22% de los casos de SIDA, siendo la
transmisión heterosexual la principal vía
de contagio del virus (79% de los casos
frente al 23% en los hombres, donde la
principal categoría de transmisión son las
relaciones homosexuales). Más de la mitad
de los nuevos diagnósticos de VIH en
mujeres pertenecen además a la población
inmigrante. El nuevo perfil de la mujer
residente en España con VIH es el de madre,
cercana a los 40, con diagnóstico tardío, y
contagiada por vía de transmisión
heterosexual.
Las complicaciones asociadas a la
coinfección con las hepatitis virales,
provocan la mayoría de fallecimientos en
las personas con VIH. La investigación en
el tratamiento de las hepatitis virales
avanza rápidamente de la experiencia
en la investigación con el VIH. Las
asociaciones antisida apoyamos a múltiples
personas cuya mayor preocupación
ha pasado de ser el VIH ha
preocuparse por el estado de
su hígado. El apoyo a los
pacientes coinfectados por el VIH
y VHC y monoinfectados de
hepatitis es indispensable máxime
el alto coste físico y emocional que
los efectos secundarios de los
tratamientos provocan.
A nivel mundial los expertos han
advertido de la necesidad de un esfuerzo
de solidaridad sin precedentes en la lucha
contra una enfermedad, y han recordado
que solo el 30% de los pacientes que
requieren tratamiento en el África
Subsahariana son tratados. Además de
extender el tratamiento a todo el mundo
y prevenir la transmisión de nuevos
casos, han señalado que los desafíos
aún pendientes, tras estas tres
décadas de SIDA, son lograr una
vacuna frente al VIH y alcanzar la
curación.
En Euskadi después de 30 años
de sida parece que no hemos
aprendido nada. Los recortes
en prevención y en apoyo a
los afectados están llegando
día a día por parte de todas
las administraciones y
asistimos con desesperanza a ver desaparecer
de contenidos al Plan
Autonómico del Sida que ha
coordinado la lucha contra el
sida en Euskadi.
LAS ASOCIACIONES
ANTISIDA APOYAMOS
A MÚLTIPLES
PERSONAS CUYA
MAYOR PREOCUPACIÓN HA PASADO
DE SER EL VIH A
PREOCUPARSE POR
EL ESTADO DE SU
HÍGADO
A NIVEL MUNDIAL
LOS EXPERTOS HAN
ADVERTIDO DE LA
NECESIDAD DE UN
ESFUERZO DE
SOLIDARIDAD SIN
PRECEDENTES EN LA
LUCHA CONTRA UNA
ENFERMEDAD, Y HAN
RECORDADO QUE
SOLO EL 30% DE
LOS PACIENTES
QUE REQUIEREN
TRATAMIENTO
EN EL ÁFRICA
SUBSAHARIANA
SON TRATADOS
20-21
NUEVA PLATAFORMA DE
ONG EN GIPUZKOA
21 ENTIDADES SOCIALES
DE GIPUZKOA SE UNEN
PARA IMPULSAR LA
ASOCIACIÓN SARGI
Objetivos, reivindicar el papel del Tercer sector en la sociedad y coordinar la promoción
y defensa de los colectivos de personas desfavorecidas y en riesgo de exclusión social.
¿Qué es SARGI?
las fuerzas sociales, económicas, políticas
e institucionales.
Bajo la denominación de “SARGI
ASOCIACIÓN PARA LA COORDINACIÓN DE
ENTIDADES SOCIALES DE GIPUZKOA”,
veintiún entidades sin ánimo de lucro han
decidido impulsar la asociación para que
las represente en foros, comisiones, grupos
de trabajo, redes e instituciones de Gipuzkoa.
SARGI surge de la necesidad de dotar a las
entidades sociales de una perspectiva
territorial a la hora de abordar la promoción
y defensa común de los intereses y derechos
de colectivos de personas desfavorecidas.
Porque posibilitará el intercambio de
experiencias y de datos entre las entidades
que la constituyen, lo que redundará en un
mejor servicio de atención al colectivo al que
se dirigen. Así mismo, SARGI, dará a conocer
la labor de las Entidades Sociales en
Gipuzkoa pudiendo aportar una visión
territorial del panorama social, y como
consecuencia de ello, permitirá realizar un
mejor análisis del mismo.
¿Por qué y para qué SARGI?
Porque abordar desde la perspectiva
territorial la problemática de los colectivos
desfavorecidos permitirá estudiar cuestiones
de interés común. SARGI aspira además, a
proponer, defender y llevar a cabo acciones
de modo coordinado, que de este modo
conjunto, tendrán un mayor peso específico,
tanto, ante la opinión pública, como, ante
Porque facilitará dar una respuesta mejor y
más eficaz en la atención a personas de
SARGI SURGE DE LA NECESIDAD
DE DOTAR A LAS ENTIDADES
SOCIALES DE UNA PERSPECTIVA
TERRITORIAL A LA HORA DE ABORDAR
LA PROMOCIÓN Y DEFENSA COMÚN
DE LOS INTERESES Y DERECHOS DE
COLECTIVOS DE PERSONAS
DESFAVORECIDAS
Las 21 entidades que
conforman en la actualidad
SARGI son:
> ACASGI
> AGIFES
> AGIPAD
> ARRATS
> BERPIZTU
> CARITAS GIPUZKOA
> CRUZ ROJA GIPUZKOA
> ELKARTU
> EMAUS
> ERROAK-SARTU
> GIZAIDE
> HURKOA
> IRESGI
> FUNDACIÓN IZAN
> LOIOLA ETXEA
> ORTZADAR
> PEÑASCAL
> RAIS
> SAREA
> SOS RACISMO
> ZABALTZEN
Estas 21 Entidades Sociales
cuentan con 836 trabajadores,
4.135 voluntarios y un total de
55.360 usuarios (*) en 2010. El
número de voluntarios se ha
reducido en 964 personas en
relación con 2009, mientras
que el número de usuarios se
ha incrementado en 1.559.
(*) “Usuario” hace referencia
al nº de servicios prestados.
Una misma persona puede
haber acudido a diferentes
entidades sociales u una
misma entidad puede haber
atendido varias veces a una
misma persona. La forma de
contabilizar los”usarios” no es
homogénea.
22-23
colectivos desfavorecidos al convertirse en
el instrumento de apoyo a las instituciones
públicas en un marco de encuentro y
colaboración entre las Entidades Sociales
y las Administraciones.
Objetivos de SARGI
> Establecer mecanismos de coordinación
con las Asociaciones de Entidades Sociales
de Bizkaia y Álava y de interlocución unitaria
ante el Gobierno Vasco.
> Reivindicar el papel del Tercer sector, el
que conforman las entidades sin ánimo de
lucro que trabajan en el entorno de la
exclusión social, para influir en la toma de
decisiones de las Instituciones.
¿Quiénes estamos en SARGI?
Somos 21 Entidades Sociales sin ánimo de
lucro que integramos SARGI, aunque la
asociación está abierta a aglutinar a todas
aquellas entidades cuyo propósito sea bien,
el de prevenir, paliar o corregir procesos de
exclusión social, o bien promover procesos
de inclusión o participación social, ya sea
desde el ámbito de la acción social, sociolaboral, socio-sanitario, socio-cultural,
socio-educativo.
Para formar parte de SARGI es preciso
cumplir una serie de requisitos básicos,
tales como ser una Entidad Privada de
Intervención Social con personalidad jurídica
propia que gestionen recursos y servicios
desde una voluntad expresa no mercantil y
que de manera voluntaria soliciten su
afiliación. La suscripción a SARGI deberá
realizarse por escrito y dirigirse a la
siguiente dirección de correo electrónico:
[email protected] o a través de la
SOMOS 21 ENTIDADES
SOCIALES SIN ÁNIMO
DE LUCRO QUE INTEGRAMOS SARGI,
AUNQUE LA ASOCIACIÓN ESTÁ ABIERTA A
AGLUTINAR A TODAS
AQUELLAS ENTIDADES
CUYO PROPÓSITO
SEA BIEN, EL DE
PREVENIR, PALIAR
O CORREGIR PROCESOS
DE EXCLUSIÓN SOCIAL,
O BIEN PROMOVER
PROCESOS DE
INCLUSIÓN O PARTICIPACIÓN SOCIAL, YA SEA
DESDE EL ÁMBITO DE
LA ACCIÓN SOCIAL,
SOCIO-LABORAL,
SOCIO-SANITARIO,
SOCIO-CULTURAL,
SOCIO-EDUCATIVO
web www.sargi.org. La pertenencia a la
citada Asociación se hace con carácter
voluntario y de gratuidad.
Las Entidades Sociales de SARGI ofrecen
servicios de acogida, información y
Composición de la
Junta Directiva
> PRESIDENTA: IGONE VIRTO
CARRASCO de la Asociación ErroakSartu
orientación, atención primaria, programas
de integración social y orientación hacia el
empleo, formación ocupacional y
socioeducativa, programas de prevención,
comunidades terapéuticas, intervención
familiar, tratamientos ambulatorios, centros
de día y promoción de la accesibilidad,
etcétera a colectivos de personas con
enfermedad mental o discapacidad,
población inmigrante o refugiada, personas
que ejercen la prostitución, perceptores de
renta básica, personas drogodependientes
o exdrogodependientes y sus familias,
jóvenes en situación de riesgo, minorías
étnicas, población reclusa, personas sin
hogar, etcétera.
> VICEPRESIDENTA: NEREA
CORTAJERENA IBÁÑEZ de Emaus
Fundación Social
> SECRETARIA: ELENA LUQUÍN LÓPEZ
de Cruz Roja Gipuzkoa
> TESORERO: JOSÉ IGNACIO DEL POZO
CHICO de Hurkoa Fundazioa
> VOCALES:
- JOSE MARI LARRAÑAGA
UNANUE de la Asociación Arrats
-AGUSTÍN TRANCHE de
Fundación Sarea
- MARTA SILVANO PRIETO de la
Asociación Loiolaetxea
24-25
EN EL
POLIDEPORTIVO
DE ERREKALDE
EL AYUNTAMIENTO DE
BILBAO ORGANIZÓ LAS
I JORNADAS “MUJERES
DEL MUNDO Y DEPORTE”
El domingo 11 de diciembre se celebró un encuentro lúdico y deportivo, con distintos
torneos de fútbol, baloncesto y voleibol en el que participaron más de 200 mujeres
con ganas de disfrutar con el deporte, así como a familiares, hijos e hijas.
El evento ha sido organizado de forma participativa junto con mujeres de Maat Taldea,
Acabiz, Asmul, Club Deportivo Bolivia, Ecuador Etxea, Mitmakuna, Mujeres del Mundo,
Pagkakaisa y Sikap.
El Ayuntamiento de Bilbao, a través del Área
de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía y en
colaboración con Bilbao Kirolak, ha puesto
en marcha la primera edición de las jornadas
“Mujeres del Mundo y Deporte. Cambiando
las reglas del juego”, que se celebró el
domingo 11 de diciembre en el Polideportivo
de Errekalde.
“Mujeres del Mundo y Deporte. Cambiando
las reglas del juego” es un encuentro lúdico
y deportivo diseñado por y para las mujeres,
con el objetivo de potenciar la participación,
la visibilización y el empoderamiento de las
mujeres a través del deporte, facilitándoles
en conocimiento del entorno y el acceso a
recursos relacionados con mujer y deporte.
En este sentido, hay que destacar que estas
Jornadas han sido organizadas de forma
participativa con la implicación directa de
diferentes mujeres, muchas de las cuales
pertenecen a asociaciones como Acabiz,
Asmul, Club Deportivo Bolivia, Ecuador
Etxea, Mitmakuna, Mujeres del Mundo,
Pagkakaisa y Sikap. Estas mujeres se han
reunido semanalmente desde octubre para
colaborar en el diseño del evento y en la
organización, así como han animado a
participar a los equipos de mujeres no
HAY QUE DESTACAR QUE
ESTAS JORNADAS HAN SIDO
ORGANIZADAS DE FORMA PARTICIPATIVA CON LA IMPLICACIÓN
DIRECTA DE DIFERENTES MUJERES,
MUCHAS DE LAS CUALES PERTENECEN A ASOCIACIONES COMO
ACABIZ, ASMUL, CLUB DEPORTIVO
BOLIVIA, ECUADOR ETXEA,
MITMAKUNA, MUJERES DEL MUNDO,
PAGKAKAISA Y SIKAP
26-27
federados. El encuentro estaba dirigido a
mujeres con ganas de practicar y disfrutar
con el deporte —con especial atención a las
mujeres inmigrantes—, así como a
familiares, hijos e hijas y todas las personas
que deseen asistir o participar.
La jornada fue inaugurada por Nekane
Alonso Santamaría, Concejala Delegada del
Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía,
junto con algunas mujeres que leyeron un
manifiesto a favor de la igualdad y la
participación de las mujeres en el deporte.
El baile mexicano de Regina dio inicio a la
jornada. Posteriormente se celebraron los
torneos de fútbol, baloncesto y voleibol, en
los que participaron alrededor de 200
mujeres no federadas, procedentes
mayoritariamente de Bolivia, Paraguay,
Colombia, Filipinas, Ecuador, Honduras,
Brasil, Perú y Argentina.
Los partidos estuvieron muy disputados pero
sobre todo destacó el ambiente participativo
y de diversión, así como el momento de la
comida y el divertido “flashmob” en el que
jugadoras y espectadores bailaron.
CAMBIANDO LAS REGLAS DEL
JUEGO” SE HAN ORGANIZADO
AL AMPARO DEL III PLAN DE IGUALDAD
DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, CON
LA IDEA DE UTILIZAR EL DEPORTE
COMO LÍNEA DE TRABAJO PARA
MEJORAR LA AUTOESTIMA Y FAVORECER EL EMPODERAMIENTO DE LAS
MUJERES Y LA CREACIÓN DE REDES
DE APOYO EN CUESTIONES RELACIONADAS CON LA INTEGRACIÓN Y LA
INSERCIÓN SOCIAL, ESPECIALMENTE
EN EL CASO DE LAS MUJERES
INMIGRANTES
A las 18:00 el baile de las niñas de Sikap
dio paso a la entrega de premios. Todas
las participantes recibieron una medalla
conmemorativa de su participación, y los
equipos ganadores fueron premiados con
una equipación completa.
Por otra parte se pudo disfrutar de la
exposición de la BBK “La mujer y el
deporte”, que estuvo durante una semana
expuesta en el polideportivo de Rekalde.
Las I Jornadas “Mujeres del Mundo y
Deporte. Cambiando las reglas del juego”
se han organizado al amparo del III Plan
de Igualdad del Ayuntamiento de Bilbao,
con la idea de utilizar el deporte como línea
de trabajo para mejorar la autoestima y
favorecer el empoderamiento de las
mujeres y la creación de redes de apoyo
en cuestiones relacionadas con la
integración y la inserción social,
especialmente en el caso de las mujeres
inmigrantes.
Desde 2007, el programa Bilboaisia del
Ayuntamiento de Bilbao trabaja en la
intermediación e integración en los
espacios públicos, a través del deporte
para colectivos inmigrantes. Esto ha
supuesto un avance en la autogestión
deportiva y en la integración social. La
puesta en marcha de las I Jornadas
“Mujeres del Mundo y Deporte. Cambiando
las reglas del juego” supone un paso más
hacia la consolidación de esta línea de
trabajo.
28-29
AMAIA UNZUETA (SESUMAGA.
KAMBOTIK CONSULTORÍA SOCIAL)
TRINIDAD L. VICENTE
TORRADO.(UNIVERSIDAD DE DEUSTO)
UNA MIRADA A LAS
ASOCIACIONES DE
MUJERES INMIGRANTES
EN EUSKADI
Introducción
Las mujeres que, procedentes de otros
países, residen en el País Vasco a comienzos
del año 2011 ascienden a 87.658, lo que
supone que más de la mitad de las personas
nacidas en el extranjero y empadronadas
en los distintos municipios vascos es mujer.
Por continentes de origen, más de la mitad
de la inmigración internacional femenina
llegada al País Vasco procede del continente
americano (58%), seguido del europeo (26%),
del africano (11%) y del asiático (5%).
Asimismo, los diez principales países de
origen de la población inmigrante femenina
afincada en territorio vasco son Colombia,
seguido a cierta distancia por Rumania,
Bolivia, Marruecos, Ecuador, Brasil,
Paraguay, Portugal, Francia y Argentina.
Este protagonismo de las mujeres entre la
población migrante residente en el País
Vasco, también se está dando entre el tejido
asociativo impulsado y creado por las
personas inmigrantes, ya sean asociaciones
mixtas o específicas de mujeres. De ahí que,
en este artículo, vamos a tratar de
acercarnos a la población migrante femenina
a través de sus asociaciones, tratando de
poner de relieve su agencia en el tejido
asociativo del País Vasco, así como algunos
aspectos característicos de las
organizaciones creadas por ellas mismas.
Mujeres inmigrantes y asociacionismo
La acción colectiva de las mujeres
inmigrantes al margen de los espacios
mixtos es un tema que ha recibido escasa
atención hasta el momento. En general, el
asociacionismo inmigrante de origen
extranjero ha sido tratado sin reparar en
el papel activo que están cumpliendo las
propias mujeres, tanto dentro de los
espacios mixtos como de los espacios
creados y formados por ellas mismas. Aún
así, sabemos que ellas superan en número
a los hombres en varias asociaciones
mixtas de origen latinoamericano, así como
EL ASOCIACIONISMO
INMIGRANTE DE ORIGEN
EXTRANJERO HA SIDO TRATADO SIN
REPARAR EN EL PAPEL ACTIVO QUE
ESTÁN CUMPLIENDO LAS PROPIAS
MUJERES, TANTO DENTRO DE LOS
ESPACIOS MIXTOS COMO DE LOS
ESPACIOS CREADOS Y FORMADOS
POR ELLAS MISMAS
Asociaciones y grupos de mujeres
inmigrantes en el País Vasco
Bizkaia (7)
> Asociación de solidaridad entre las mujeres angoleñas "A.S.E.M.A.", 1997, Bilbao
> Asociación "Mujeres del Mundo Babel”, 2000, Bilbao
> Asociación de mujeres jóvenes musulmanas "BIDAYA", 2007, Bilbao
> Asociación “Mujeres en la Diversidad”, 2007, Basauri
> Asociación de mujeres vasco-árabes "ARAHMA", 2009, Getxo
> Asociación de Mujeres Migrantes de Getxo, 2011,Getxo
> Asociación de Mujeres Musulmanas “ALNOUR”, 2010, Durango
Gipuzkoa (5)
Asociación de Mujeres Inmigrantes y Vascas "Garaipen", 2002, Renteria
Asociación de Mujeres Inmigrantes “Malen Etxea”, 2003, Zumaia
Asociación de Mujeres árabe-musulmanas “SAFA”, 2006, Eibar
Asociación de Mujeres Latinas “Lacasiun”, 2007, Eibar
Asociación “Mujeres del Mundo Unidas”, 2010, Donosti
Araba (4)
Asociación socio-cultural de Mujeres inmigrantes "Voz Colombia", 2010, Vitoria.
Asociación intercultural de Mujeres Africanas y Vascas "Djelia Taama Musoo", 2007,Vitoria
Asociación socio-cultural de Mujeres por Latinoamérica “Amalur Charrua”, 2008, Vitoria
Grupo de Mujeres Senegalesas, 2008, Vitoria
Nota: Este listado se ha realizado con la información disponible a diciembre de 2010.
30-31
en alguna de origen asiático (como es el caso
de la conformada por personas de origen
filipino). Pero sería interesante analizar en
qué medida la mayor representación
femenina en dichas asociaciones se
corresponde con una mayor participación de
las mujeres en los órganos de toma de
decisiones y con la consideración de sus
propuestas por parte de los hombres en estos
mismos órganos.
La mayoría de las asociaciones de mujeres
inmigrantes en Euskadi son de constitución
reciente (con no más de cinco años de
antigüedad), algo que puede considerarse
lógico si tenemos en cuenta que, por un lado,
las llegadas de población femenina extranjera
se han producido precisamente en esta última
década y, por otro lado, que la participación
activa en espacios colectivos requiere de una
mínima estabilidad vital que normalmente
sólo se consigue transcurridos unos años
desde la llegada.
Por lo que se refiere a la composición de las
asociaciones según el origen de las socias,
se observa una tendencia a la
plurinacionalidad de acuerdo a grandes
grupos geográficos. Son muy pocos los casos
en los que las asociaciones concentran
únicamente a socias de una misma
EXISTE UNA GRAN VARIEDAD
DE ASOCIACIONES DE MUJERES INMIGRANTES EN EL PAÍS
VASCO, TANTO POR LOS OBJETIVOS
ESPECÍFICOS QUE PERSIGUEN COMO
POR LAS VÍAS QUE UTILIZAN PARA
ALCANZARLOS. AHORA BIEN, TODAS
INICIARON SU ANDADURA CON EL
OBJETIVO DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS MUJERES
INMIGRANTES EN GENERAL Y,
CONCRETAMENTE, SEGÚN EL CASO
Y LAS NECESIDADES, DE LAS
MUJERES DE UNA MISMA IDENTIDAD
ETNO-CULTURAL
nacionalidad. Así, por ejemplo, las mujeres
procedentes del Magreb tienden a juntarse
con otras procedentes del norte de África,
al igual que ocurre con las migrantes de
otros países subsaharianos y con las
latinoamericanas. Igualmente, varias
asociaciones albergan entre sus miembros
a mujeres autóctonas y de origen extranjero.
Esta realidad choca con la idea ampliamente
extendida de que las personas inmigrantes
solamente se asocian con otras de su
mismo grupo nacional, pero resulta lógica
si tenemos en cuenta que son comunes los
problemas que ellas tienen que afrontar
como inmigrantes (agravados por las
desigualdades de género), o la escasa
militancia que registra este colectivo,
muchas veces aduciendo escasez de tiempo
para hacer frente a sus responsabilidades
laborales y familiares. Además, la reducida
presencia de algunos grupos nacionales en
el País Vasco como, por ejemplo, Burkina
Faso o Mali, puede estar contribuyendo a
que gran parte de las asociaciones tiendan
a estar formadas por personas de una
misma área geográfica, como es el caso de
aquéllas de mujeres procedentes del África
Sub-Sahariana.
Principales objetivos de las
asociaciones de mujeres
inmigrantes
Existe una gran variedad de asociaciones de
mujeres inmigrantes en el País Vasco, tanto
por los objetivos específicos que persiguen
como por las vías que utilizan para
alcanzarlos. Ahora bien, todas iniciaron su
andadura con el objetivo de mejorar las
condiciones de vida de las mujeres
inmigrantes en general y, concretamente,
según el caso y las necesidades, de las
mujeres de una misma identidad etnocultural. Empezaron organizándose para
responder a sus necesidades prácticas por
su condición migratoria atravesada por el
género, y la mayoría mantiene su acción
colectiva centrada sobre todo en dar
respuesta a estas necesidades. No obstante,
también se observa una evolución en la
estrategia asociativa de algunas de ellas
que combinan la acción social con la acción
política, llegando incluso en algún caso a
priorizar esta última frente a una acción
social que consideran es responsabilidad
del Estado.
POR LO QUE SE REFIERE
A LA COMPOSICIÓN DE
LAS ASOCIACIONES
SEGÚN EL ORIGEN DE LAS
SOCIAS, SE OBSERVA UNA
TENDENCIA A LA
PLURINACIONALIDAD DE
ACUERDO A GRANDES
GRUPOS GEOGRÁFICOS.
SON MUY POCOS LOS
CASOS EN LOS QUE LAS
ASOCIACIONES CONCENTRAN ÚNICAMENTE
A SOCIAS DE UNA MISMA
NACIONALIDAD
32-33
* Dirección de contacto:
[email protected]
Desde la perspectiva de género, puede
afirmarse que gran parte de estas
asociaciones están actuando en el terreno
de las necesidades que surgen de los roles
que tradicionalmente se les han asignado
a las mujeres y de su posición subordinada
en la sociedad. Estamos hablando, por
ejemplo, del importante papel que cumplen
como espacios de ayuda mutua para atender
a problemáticas derivadas del trabajo en el
servicio doméstico y de cuidados, de la
violencia machista intra y extra familiar, de
la salud sexual y reproductiva, de la
maternidad en la distancia, del
analfabetismo en los idiomas de las
sociedades de origen y de destino, del
aislamiento doméstico, etc. Sin embargo,
son pocas las que están centrando su
esfuerzo en la superación de los elementos
que mantienen a las mujeres en una
posición de subordinación frente a los
hombres, como son, por ejemplo, la
abolición de la división sexual del trabajo,
la eliminación de formas institucionalizadas
de discriminación, el control por parte de
las mujeres de su propio cuerpo, el alivio
de la carga del trabajo doméstico y del
cuidado de la prole, etc. Esta mayor
tendencia de las asociaciones a actuar en
el terreno de las necesidades consideradas
más inmediatas se debe a las dificultades
que las propias mujeres tienen que afrontar
en su proceso migratorio, pero además el
contexto socio-cultural de referencia
también influye en su apuesta por responder
a este tipo de demandas. Aunque si se mira
con cierta distancia, esta forma de actuar
colectivamente puede constituir en sí misma
una estrategia de las propias mujeres para
ir avanzando en la lucha por la igualdad de
género tanto en el interior de su propio
grupo etno-cultural de referencia como
dentro de la diversa sociedad vasca
considerada en su conjunto.
Uno de los principales objetivos de estas
asociaciones es servir de espacio de
encuentro y apoyo para las mujeres
inmigrantes que, en función de las
posibilidades de cada asociación, se
** Dirección de contacto:
[email protected]
materializa en apoyo psicológico, orientación
jurídica, laboral y formativa, actividades de
ocio y tiempo libre, etc. Este apoyo lo prestan
unas veces las propias socias y, otras veces,
cuando la situación lo requiere, éstas actúan
como intermediarias ante otras instituciones
públicas y privadas. Obviamente, estas
actividades cambian de unas asociaciones
a otras en función de las necesidades
priorizadas por las mujeres que las
conforman. Así, si tomamos como muestra
las actividades formativas, se observa que
las prioridades en este ámbito son distintas
entre las asociaciones formadas en su
mayoría por mujeres de habla hispana y las
compuestas por mujeres de habla no
hispana. Estas últimas tratan de orientar su
formación, aún con dificultades, a la
enseñanza del castellano y del idioma de
origen de las socias, ya que entienden que
las instituciones públicas no están
respondiendo suficientemente a la demanda
existente en este ámbito. Cabe recordar que
este tipo de formación es clave para el
empoderamiento de las mujeres y para su
integración en el País Vasco, ya que el
analfabetismo en los idiomas de los lugares
de origen y/o de destino condiciona en buena
medida la autonomía de las mujeres y su
participación como ciudadanas de pleno
derecho en la sociedad.
En general, las actividades formativas de
las asociaciones se dirigen a la organización
UNO DE LOS PRINCIPALES
OBJETIVOS DE ESTAS
ASOCIACIONES ES SERVIR DE
ESPACIO DE ENCUENTRO Y APOYO
PARA LAS MUJERES INMIGRANTES
QUE, EN FUNCIÓN DE LAS POSIBILIDADES DE CADA ASOCIACIÓN, SE
MATERIALIZA EN APOYO PSICOLÓGICO, ORIENTACIÓN JURÍDICA,
LABORAL Y FORMATIVA, ACTIVIDADES
DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, ETC.
de charlas y talleres para la mejora de la
inserción socio-laboral, la autoestima y la
reflexión sobre las desigualdades de género.
Otro tipo de actividades bastante común son
las relacionadas con el disfrute del ocio y
tiempo libre, como son las excursiones
culturales y los eventos lúdico-festivos. Las
primeras se organizan con el fin de conocer
el contexto donde viven las mujeres y
fomentar el conocimiento mutuo, mientras
que las segundas constituyen una forma de
socialización y encuentro que, en muchos
casos, se aprovechan para trasladar
información sobre temas de interés para las
mujeres. En términos generales, todas estas
actividades cumplen una importante función
en el proceso de integración de las mujeres,
al tratar de abordar sus problemáticas
derivadas de la migración y de las
desigualdades de género y de acompañarlas
en la búsqueda de respuestas a sus
necesidades.
Otro de los objetivos que se plantea este
tejido asociativo es el logro de una sociedad
culturalmente diversa y cohesionada,
realizando para ello actividades de educación
y sensibilización sobre temas relacionados
con la realidad migratoria de las mujeres y
las culturas de origen de las socias, como
son: exposiciones, charlas, videodocumentales, cursos de cocina
internacional, teatro, eventos musicales y
de danza, ferias, etc.
OTRO DE LOS OBJETIVOS QUE
SE PLANTEA ESTE TEJIDO
ASOCIATIVO ES EL LOGRO DE UNA
SOCIEDAD CULTURALMENTE
DIVERSA Y COHESIONADA,
REALIZANDO PARA ELLO ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA REALIDAD MIGRATORIA
DE LAS MUJERES Y LAS CULTURAS
DE ORIGEN DE LAS SOCIAS
Asimismo, la orientación de su acción
colectiva al desarrollo de los lugares y
comunidades de origen de las socias es
otro objetivo muy presente entre gran parte
de las asociaciones. En este sentido,
algunos ámbitos en los que se plantean
intervenir son la migración y la familia, la
violencia de género, la educación, la salud
sexual y reproductiva, la generación de
ingresos entre las mujeres, la articulación
de redes transnacionales entre asociaciones
de mujeres, etc. Algunas de ellas ya están
realizando proyectos en esta línea, aunque
la gran mayoría plantea que necesita apoyo
técnico y financiero para poner en marcha
sus propuestas de este tipo. Más allá de la
mayor o menor implicación que hasta el
momento puedan estar teniendo estas
asociaciones en el desarrollo de sus
sociedades de origen, debe tenerse en
cuenta que su actividad transnacional es
clave para actuar sobre las causas y efectos
de los procesos migratorios y de desarrollo
desde la perspectiva de género.
En resumen, todas estas organizaciones
sociales persiguen promover la participación
asociativa de las mujeres para asegurar su
inclusión en redes femeninas de apoyo que
mejoren su auto-estima y fomenten su
autonomía personal. Puede decirse que todas
ellas se dirigen al fin último de garantizar
la participación de las mujeres como
ciudadanas de pleno derecho en la sociedad.
Sin embargo, mientras que una gran parte
se centra en las actividades sociales
mencionadas más arriba como pasos previos
para lograrlo, otras pocas también están
dirigiendo sus esfuerzos a acciones de
carácter más político, que incluyen la
reivindicación de los derechos de las mujeres
en general y de las mujeres inmigrantes en
particular, y la promoción de su participación
socio-política desde una conciencia
feminista. El desigual énfasis que unas y
otras ponen en la acción política parece estar
relacionado con los diferentes niveles de
empoderamiento individual que viven las
mujeres, así como con la trayectoria personal
de cada una de ellas previa a la migración
y la presión patriarcal del grupo etno-cultural
de referencia.
La organización del tejido
asociativo de mujeres inmigrantes
La variedad de asociaciones de mujeres
inmigrantes existente en el País Vasco
adquiere mayor relevancia, si cabe, cuando
nos detenemos en las formas organizativas
y de funcionamiento que constituyen el
marco a partir del cual desarrollan sus
actividades. Si bien todas ellas están
registradas como asociación o en proceso
de hacerlo y, por lo tanto, cuentan con una
estructura formal de funcionamiento
característica de la sociedad de destino, en
la práctica tienden a regirse por dinámicas
más acordes con su propia forma de hacer
EL DESIGUAL ÉNFASIS QUE
UNAS Y OTRAS PONEN EN LA
ACCIÓN POLÍTICA PARECE ESTAR
RELACIONADO CON LOS DIFERENTES
NIVELES DE EMPODERAMIENTO
INDIVIDUAL QUE VIVEN LAS
MUJERES, ASÍ COMO CON LA
TRAYECTORIA PERSONAL DE CADA
UNA DE ELLAS PREVIA A LA
MIGRACIÓN Y LA PRESIÓN
PATRIARCAL DEL GRUPO ETNOCULTURAL DE REFERENCIA.
cultural y recursos disponibles. De hecho,
hay asociaciones que, a pesar de contar con
escasos recursos económicos, están
desarrollando su labor asociativa en el
marco de redes informales de apoyo que
muchas veces resultan invisibles a los ojos
de quienes están fuera de este entramado.
Y es a través de estas redes que consiguen
llegar a mujeres que, por diversos motivos,
no pueden participar activamente en la
asociación y para quienes dicho apoyo
constituye un soporte fundamental en su
integración. Motivos que, a menudo, están
relacionados con los obstáculos que ellas
tienen que afrontar como consecuencia de
su condición migratoria, y de las
desigualdades de género imperantes en la
sociedad de destino y al interior de su grupo
etno-cultural de referencia.
El asunto de los recursos asociativos nos
lleva a hablar sobre la debilidad institucional
que presenta gran parte de las asociaciones
y que, a menudo, no les permite emprender
y gestionar proyectos que contribuirían al
logro de todos sus objetivos. Debilidad que,
en general, caracteriza al asociacionismo
inmigrante de origen extranjero en el País
Vasco, así como en el resto del Estado, y
que tiene que ver, en parte, con la escasez
de recursos financieros y humanos. Si
atendemos a estos últimos, se observa que,
con independencia del número de socias,
la gran mayoría de las asociaciones funciona
gracias al esfuerzo y compromiso de un
pequeño grupo de ellas, compuesto por
entre tres y diez mujeres.
Además, hay que añadir las dificultades
técnicas que, a menudo, tienen para cumplir
con los requisitos burocráticoadministrativos exigidos por las instituciones
a la hora de presentarse a convocatorias
públicas de subvenciones y el
desconocimiento que, en algunos casos,
existe sobre las vías de financiación posibles
a nivel público y privado. Sólo una pequeña
parte ha conseguido acceder a fondos
públicos, principalmente a través de las
áreas de igualdad a nivel local, provincial
y autonómico y, en menor medida, de otras
áreas como inmigración. Pero, en general,
es a través de fondos propios que están
consiguiendo mantenerse, aún con serias
dificultades, puesto que las cuotas y las
actividades generadoras de ingresos como
mucho sirven para sufragar gastos de
mantenimiento y acciones muy puntuales.
Resultado de ello, se observa una enorme
demanda de apoyo económico y técnico,
este último para formular los proyectos
de acuerdo con las exigencias tecnoburócratas, que no políticas, de las
entidades financiadoras.
En definitiva, son muchas las cuestiones
a tratar cuando nos acercamos al tejido
asociativo creado y formado por las
mujeres inmigrantes, sin embargo hay
una cuestión muy obvia: son asociaciones
clave para la integración socio-política de
la población femenina inmigrante. Aún
así, su contribución no está siendo
valorada en su justa medida y, en este
sentido, la articulación de una red entre
estas asociaciones se plantea como una
estrategia a tener en cuenta para que su
trabajo sea reconocido social y
políticamente. Y es que una alianza más
fuerte podría derivar en una agenda
política común en torno al proceso de
integración y a la igualdad de género que,
por una parte, las situara en una mejor
posición para acceder a la financiación
pública y privada y, por otra parte y más
importante, las visibilizara como agentes
socio-políticos a tener en cuenta en el
diseño de políticas públicas.
36-37
CONCURSO DE
FOTOGRAFÍA
“BATUZ POR LA
IGUALDAD DE GÉNERO,
CREANDO MIRADAS CON
PERSPECTIVA”
Vivimos en una sociedad que postula la igualdad entre mujeres y hombres, al
menos desde un punto de vista legal. Pero basta con mirar los titulares de los
periódicos o escuchar las noticias para comprobar que el día a día se empeña
en mostrarnos lo contrario. Y así vemos como la pobreza tiene rostro de mujer,
con brechas salariales, precariedad laboral, dobles jornadas, la escasa presencia
en los espacios políticos o de poder económico, por no hablar del acoso sexual
en el trabajo, y la sobre representación en la violencia de género.
Las mujeres jóvenes gozan ya de
importantes cuotas de igualdad respecto a
los hombres de su generación, lo que puede
hacerles creer que las reivindicaciones
feministas de los años 80 no les conciernen.
Sin embargo, la desigualdad no ha
desaparecido y en algunos aspectos se
avanza muy lentamente. Contamos con
unas altas cotas de igualdad formal pero
no así de igualdad real.
de las mujeres al progreso, sigan estando
en un segundo plano.
Es cierto que en las últimas décadas, los
cambios han sido grandes y se ha
conseguido avanzar a favor de la Igualdad
de oportunidades pero queda mucho por
hacer puesto que hay un desfase entre el
éxito académico de las adolescentes y
universitarias, y los puestos profesionales
a los que terminan accediendo. En ese
camino algo se rompe. Parece como si los
estereotipos tradicionales de género y el
androcentrismo cultural siguieran teniendo
vigencia, consiguiendo que las aportaciones
HOY POR HOY, ES ESENCIAL
REPENSAR SOBRE LOS
ÁMBITOS DE SOCIALIZACIÓN DE LAS
PERSONAS (FAMILIA, ESCUELA,
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, GRUPO
DE IGUALES, RELIGIÓN, ETC.) CON EL
FIN DE INDAGAR SOBRE CÓMO SE
TRANSMITEN LOS VALORES Y LOS
ROLES A AMBOS SEXOS, NO YA DE
UNA MANERA DIFERENTE SINO
DESIGUAL.
Hoy por hoy, es esencial repensar sobre los
ámbitos de socialización de las personas
(familia, escuela, medios de comunicación,
grupo de iguales, religión, etc.) con el fin
de indagar sobre cómo se transmiten los
valores y los roles a ambos sexos, no ya de
una manera diferente sino desigual.
Lo que en biología es un hecho natural, la
diferencia entre sexos, en la práctica social
se ha convertido en la dominación de un
género respecto al otro a través de una
ideología que ha sustentado el sistema
patriarcal y que Victoria Sau ha definido
claramente “El patriarcado es una forma de
poder histórica por parte de los hombres
sobre las mujeres cuyo agente ocasional fue
el orden biológico, si bien elevado éste a la
categoría política y económica”(1*)
En consecuencia el androcentrismo, que
considera al hombre como centro del
universo y como medida de todas las cosas,
ha pretendido a lo largo de la historia que
las características biológicas sean
consideradas carta de ciudadanía social,
atribuyendo unas funciones y roles a cada
uno de los sexos. Con ello, desde una
ideología patriarcal, se han asignado para el
hombre, unas funciones que abarcan el
espacio público, como son: el trabajo fuera
del hogar, la participación social, la
representatividad política, el control de los
medios de producción, comunicación...etc.
(1*) Citado por San Segundo, Teresa. Violencia de
Género. Una visión multidisciplinar. Editorial
universitaria Ramón Areces. Madrid 2008. Pág. 25
EN CONSECUENCIA
EL ANDROCENTRISMO,
QUE CONSIDERA AL
HOMBRE COMO
CENTRO DEL UNIVERSO
Y COMO MEDIDA DE
TODAS LAS COSAS, HA
PRETENDIDO A LO
LARGO DE LA HISTORIA
QUE LAS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
SEAN CONSIDERADAS
CARTA DE CIUDADANÍA
SOCIAL, ATRIBUYENDO
UNAS FUNCIONES Y
ROLES A CADA UNO DE
LOS SEXOS.
.
que, a su vez, están dotadas de relevancia
y poder, tanto a nivel económico como social.
Frente a esto, el lugar atribuido a las mujeres
es el denominado por diferentes autoras,
como el espacio privado, reducido durante
siglos al hogar y las tareas de crianza,
imprescindibles pero socialmente menos
reconocidas o valoradas.
Por tanto, el modelo diferente de
socialización para chicos y chicas no genera
una mera segregación de funciones y de
papeles, con la consecuente paralización de
unos y otras. Además de una separación
produce una jerarquización, de modo que
socialmente son más valoradas las
capacidades y actitudes asociadas al mundo
masculino que las asociadas a la esfera
femenina, lo que degenera en la transmisión
de mensajes que normalizan y perpetúan
estas desigualdades.
Con lo expuesto hasta ahora, podemos
deducir que la juventud no elimina o aminora
el riesgo de
padecer o perpetuar
estereotipos y prejuicios sexistas que
originen relaciones desiguales entre ambos
sexos, teniendo su expresión máxima en la
violencia de género.
Podemos decir que la violencia de género
“es una enfermedad de transmisión social
que se produce y reproduce en condiciones
de desigualdad y está vertebrada por un eje
ideológico que la sustenta y la alimenta,
caracterizado por ideas sexistas relacionadas
con la dominación de las mujeres en sus
esferas per sonales y sociales.”(2*)
Todo ello se encuentra avalado por una gran
cantidad de datos, investigaciones o estudios
como el realizado por el Instituto de la Mujer,
según el cual un 30% de las adolescentes
cuestionadas identifica que, en alguna
ocasión, ha sufrido violencia. Para Mayka
Cuadrado (representante de la Federación
de Mujeres Jóvenes), uno de los grandes
problemas es que “están practicando este
tipo de violencia sin darse cuenta, es decir,
no detectan que están ejerciendo violencia
o siendo víctimas de ésta.”(3*)
Para el profesor Jewker, existen dos causas
fundament ales que están en el origen de
la violencia de género, por un lado la
posición desigual de las mujeres en la
sociedad y la normalización en, “en el
origen de la violencia doméstica se
encuentran a la vez factores sociales y una
debilidad psicológica.”(4*)
Pero podemos añadir que la vulnerabilidad
psicológica sin la facilitación que
proporciona el contexto social, no basta
para volver violento a un hombre, ya que el
perfil psicológico está influido por el entorno
(2*) Informe Anual Mujeres Víctimas en la CAPV
2011. Dirección de Atención de Víctimas de
Violencia de Género del Gobierno Vasco. Pág. 11v
(3*) Burriel, José Antonio. “2008: 75 muertes”
www.e-mujeres.net
(4*) Caro, María Antonia. Las causas de la violencia
de género. Articulo para Página Abierta 198.
Diciembre de 2008. www.pensamientocritico.org
(5*) San Segundo, Teresa. Violencia de género.
Una visión multidisciplinar. Editorial universitaria
Ramón Areces. Madrid 2008. Pág. 23
(6*) Lòpez Zafra, E. (Coord.) Violencia contra las
mujeres: Descripción e intervención biopsicosocial.
Universidad de Jaén. Jaén 2010.Pág. 11
social, cultural, familiar y educativo.
Siguiendo con esta misma idea, Teresa San
Segundo, comenta que “para entender el
fenómeno social de la violencia sexista hay
que profundizar en las creencias sociales y
en la aceptación intemporal de las funciones
desiguales, los famosos roles asignados de
forma asimétrica a cada uno de los sexos.”(5*)
Con todo esto estamos llegando a la
normalización de la violencia y a la
naturalización de la desigualdad y aunque
parece que el mensaje ha llegado a la
sociedad, el problema está en que no basta
con cambiar las ideas sino también hace
falta cambiar los comportamientos. Las
personas jóvenes siguen llevando la mochila
de la desigualdad. De ahí la importancia de
crear espacios de reflexión que promuevan
unas relaciones más igualitarias.
Desde este contexto, Batuz, Asociación
Interdisciplinar de Estudios de Género,
convocó en noviembre, el Primer Concurso
Fotográfico “Batuz por la Igualdad de
Género, creando miradas con
perspectiva”, con el apoyo de la
Diputación Foral de Bizkaia. El fin del
concurso ha sido promover una reflexión
en la juventud acerca de las desigualdades
que aún perduran entre ambos sexos, de
modo que se reflejen en imágenes, roles
de mujeres y hombres jóvenes, que
contribuyan al ejercicio y reconocimiento
de los derechos en equidad a través de la
acción, la demanda, la protesta o con
ejemplos de vida. Asimismo, se ha
buscado la transmisión de mensajes
positivos para potenciar la igualdad de
género y prevenir la violencia de género
que, como dice Miguel Lorente “está
vinculada con la igualdad ausente y, en
consecuencia, con la desigualdad
manifiesta entre mujeres y hombres.” (6*)
Para más información sobre este
concurso, puedes visitar la página web:
www.batuzelkartea.org
SAREAN
http://sidalava.org
Comisión Antisida de Araba
Los proyectos de la Asociación se centran en tres áreas: en el campo de la
información y prevención del VIH/Sida, en dar respuesta a la problemática
de las personas que viven con VIH en Álava y en la atención a personas en
situación de exclusión social.
SAREAN
www.somosmujeresdelmundounidas.blogspot.com
Asociación Mujeres del Mundo Unidas
La Asociación potenciar el intercambio cultural de las mujeres de distintos
países, a través dediversas actividades. Su objetivo es aunar esfuerzos para
crecer juntas/os en este recorrido de la vida y todo ello rompiendo mitos,
prejuicios y miedos con respeto a lo desconocido.
Dirección:
Coke Riobóo.
“El viaje de Said”
Esta pequeña joya realizada con plastilina, que obtuvo el Goya
al Mejor Cortometraje de Animación en el año 2007, nos relata
la historia de un niño marroquí que cruza oníricamente el
Estrecho de Gibraltar y que descubre que “el otro lado” no es
exactamente como se lo había imaginado.
“Las expectativas sobre España están claramente distorsionadas
por la necesidad de encontrar un futuro un poco más
esperanzador”, opina el director. Y no le falta razón. Apoyados
en la necesidad de soñar con una vida mejor y malinterpretando
la realidad que perciben a través de los canales de televisión,
muchos se adentran en una aventura que, como descubre
nuestro protagonista en esa surrealista feria, no es
precisamente un camino de rosas.
La elaboración de este cortometraje utilizando técnicas
artesanales alejadas de la grandilocuencia de los
recursos digitales, refuerza la estética de cuento
que tiene esta obra. Por ilustrarlo con algunos
datos, diremos que para su elaboración se
emplearon dos años de trabajo y se utilizaron
más de 18000 fotografías de muñecos realizados
con plastilina. Como ejemplo, para la realización
de un plano de unos tres segundos de duración
se necesitaban unas seis horas de rodaje. Un
trabajo en el que su creador asume funciones de
hombre orquesta, atreviéndose incluso con la
música.
Una historia de sueños que se ven truncados en ese
maravilloso mar azul de plastilina aunque el despertar
de los mismos deja una pequeña ventana abierta a la
esperanza. Sigamos soñando entonces.
CALÉXICO
Guión:
Coke Riobóo y
Sergio Catá.
Fotografía:
A. González,
I. Jiménez,
J. Molero,
A. Pazos
Sonido:
Maite Rivera,
Yago Santos.
Música:
Coke Riobóo.
Montaje:
Sergio Catá,
Carlos Escribano
Duración:
10 minutos.
Año:
2006
38-39
+ ONGI ETORRIAK HARRESIAKERA 2010!
HARRESIAK APURTUZ
TEL: 94 4150735 - FAX: 94 4156079
Móvil: 678301995
www.harresiak.org
GASTEIZ:
Tel.:945 250367
Mov.: 697478172
REYES CATOLICOS 36 BAJO
01010 VITORIA-GASTEIZ
E mail: [email protected]
BILBAO:
BAILEN, 11 BIS BAJO
48003 BILBAO
E mail: [email protected]
DONOSTI:
TEL: 687 219 187
E mail: [email protected]
Asociacion
solidaridad
vascoecuatoriana
ASVE
Fundación Adsis
C/ Pintorería 27 bajos,
01001 Vitoria-Gasteiz
Fax: 945 28 63 86
+ LISTADO DE ASOCIACIONES
E-mail:
[email protected]
www.fundacionadsis.org
ASOCIACIONES MIEMBROS DE LA COORDINADORA DE ONGS DE EUSKADI DE APOYO
A INMIGRANTES "HARRESIAK APURTUZ"
ASOCIACIONES DE BIZKAIA
ASOCIACIÓN ARGENTINA
EN EL PAIS VASCO “ARVAS”
C/Padre Lojendio, 2. Bilbao
Telf. 944451264 / 699860964
Email:
[email protected]
ASOCOLVAS
Enekuri, 4. Entreplanta izq48014. Deusto
Telf. 944335215
Email: [email protected]
ASOCIACIÓN COMISIÓN
CATÓLICA DE
MIGRACIONES
“ACCEM”
Genaro Oraá, 3, bajo.
48980. Santurce – Bizkaia
Email: [email protected]
944839023
ASOCIACIÓN DE
INTEGRACIÓN Y DE
SOLIDARIDAD DE LOS
SENEGALESES QUE VIVEN
EN EUSKADI “SUNU
MAKAAN”
C/San Francisco, 33. 1 izq
48003. Bilbao
Telf. 663717065
Email:
[email protected]
ASOCIACION
HISPANOLATINOAMERICA
NA “AHISLAMA”
C/ Lozoño, 29 Bajo Dcha Izq
48007 Bilbao
Telf. 677974959
Email:
[email protected]
BOLIVIA GUREA
ASOCIACIÓN
Av. Hermanos Maristas, 26.
1ro Derecha
CP 48860. Zalla – Bizkaia
Telf. 638261382
Email:
[email protected]
ASOCIACIÓN PARA LA
INTEGRACIÓN DE LAS
MUJERES Y LOS HOMBRES
“EDO CLUB DE NIGERIA”
C/ Concepción 7, 3 A
48002. Bilbao
Telf. 646589510
BAKEAZ
Plaza Arriquibar, 3-1º dcha.
48008 Bilbao
Telf. 94-4790070
fax 94-4790071
Email: [email protected]
BIDE-SARI DE PASTORAL
PENITENCIARIA
ASOCIACION
c/ Iturriza, 4. Entreplanta
48003 Bilbao
Telf: 94 4210917
Fax: 94-4051818
Email:
[email protected]
BITARTEGUNE ASOCIACION VASCA DE
MEDIACION
INTERCULTURAL
C/Ronda, S/nº. Frente al 5
48005 Bilbao
Telf. 654589833
Email:
[email protected]
BIZITEGI
Langaran, 14, bajo.
48004. Bilbao
Telf. 946087008
Email: [email protected]
CARITAS DIOCESANA DE
BILBAO
C/ Ribera, 8
48005 Bilbao
Telf. 94 4020099
Fax. 94 4020098
Email:
[email protected]
CAMERUNESES DE BIZKAIA
- ACABIZ ASOCIACIÓN
Padre Lojendio, 2
48008 Bilbao
Telf. 678087163
Email: [email protected]
Casa de asociaciones
Simone de Beauvoir.
Calle San Ignacio de
Loyola, 8, 4º-Oficina 10
Tlf: 945281366628994740
Email:
[email protected]
CITE - EUSKADI / CCOO
C/ Uribitarte, 4
48001 Bilbao
Telf. 94 4243424
Fax:94 4243898
Email:
[email protected]
C.E.A.R.
C/ Cristo, 9B -5º
48007 Bilbao
Telf. 944248844
Fax. 944245938
Email: [email protected]
CENTRO PROMOCION
MUJER BIZKAIA
Calle Henao, 7. 7mo.
Dpto 1 – 8 – 10
CP 48009 Bilbao
Telf. 94-4236494
Fax. 94-4244122
Email:
[email protected]
CIRCULO SOLIDARIO DE
EUSKADI
C/ Ramón y Cajal, 43. Lonja
48014 Bilbao
Telf. 944754907
Email: [email protected]
Fundación Haurralde
Fundazioa
Casa de las Asociaciones
Itziar Oficina 1.4 c/
Aranbizkarra, 2
01003 Vitoria-Gasteiz
Teléfono: 945 128996/
656 738211
Fax: 943 24 66 22
Correo electrónico:
[email protected]
CONGOLEÑA PARA LA
SOLIDARIDAD EN
EUSKADI “LIMEMIA”
ASOCIACION
C/Padre Lojendio, 2. Bilbao
Telf. 660 149 586
Email: [email protected]
COSMOPOLIS
C/Peña Santamarina,
19-C
Getxo – Bizkaia
Telf. 688605551
Email:
[email protected]
CENTROAMERICANA DE
DESARROLLO INTEGRAL
ASOCIACIÓN
Parroquia San Francisco
Javier
48009 Bilbao
Email: [email protected]
COMISIÓN CIUDADANA
ANTISIDA
C/Bailén, 5. Bajo.
48003. Bilbao – Bizkaia
Telf. 94.416.00.05
Email:
[email protected]
CRUZ ROJA-DPTO
EXTRANJEROS
C/ José María Olabarri, 6
48001 Bilbao
Telf. 944230359
Fax. 944233129
Email:
[email protected]
CENTRO ELLACURIA
C/ Padre Lojendio, 2
48008 Bilbao
Telf. 94 4465992
Email:
[email protected]
COMUNIDAD DE ICBOS EN
EL PAÍS VASCO - OGANIHU
Calle Padre Lojendio, 2
48008 Bilbao
Telf. 620540944
Email:
[email protected]
E ZEN DU
U
G
I
S RAIT
JAR
38-39
ELKARBANATUZ
C/ Camino Morgan, 2A-3º
Dpto. 6 y 7
48014 Bilbao
Telf. 944757643 / Fax.
944750151
Email:
[email protected]
ETORKINEKIN BAT
C/ Conde Mirasol, 11Lonja.1dcha
48003 Bilbao
Telf. 944160660
Email:
[email protected]
EMIGRANTES DE FILIPINAS
EN EL PAIS VASCO PAGKAKAISA ASOCIACION
C/ Gobelaurri, s/nº. Bajo
48990. Romo
Getxo (Parque Iberdrola)
Telf. 609064307
Email:
pagkakaisa_paisvasco@yah
oo.com
EMIGRANTES DE GHANA EN
EL PAÍS VASCO ASOCIACIÓN
“ASUMDWE NE NKABOM”
C/Pintor Anselmo Ginea,
3. 9C
48004. Santutxu
Telf. 616166465
Email: [email protected]
FUNDACIÓN ADSIS
Padre Larramendi, 2.
Entreplanta izda
48012. Bilbao
Telf. 94-4222833
Email:
[email protected]
rg
GOIZTIRI
C/ Providencia, 19
48901 Barakaldo
Telf. 944045191
Fax. 944780541
Email:
[email protected]
GRUPO FOLKLORICO
“CHILE LINDO”
C/ Tellagorri, 2-1 Interior D
48012 Bilbao
Telf. 944781325
Email:
[email protected]
m
HEGOA
UPV/EHU Zubiria Etxea
Lehendakari Agirre, 81
48015 Bilbao
Telf. 946017091
Fax. 946017040
Email: [email protected]
IDEASUR
C/ Goienkalea, 12-2º izq.
48300 Gernika - Lumo
TEL: 94 6258558
E mail: [email protected]
INMIGRANTES DE GUINEA
BISSAU ASOCIACION
"NÔ PINTCHA"
48003 Bilbao
Telf. 699060515
Email:
[email protected]
INMIGRANTES
MARROQUIES EN EUSKADI
ASOCIACION
"AZRAF"
C/ Lamana, 3. Bajo
48003 Bilbao
TEL/FAX: 94 4793233
Email: [email protected]
IZANGAI ASOCIACIÓN
C/ García Salazar, 16. Lonja
izq.
48003 Bilbao
Telf. 944701223
Fax. 94 4700966
Email: [email protected]
MEDICOS DEL MUNDO
ASOCIACIÓN
C/ Bailén, 1
48003 Bilbao
Telf. 944790322
Fax. 944154595
Email:
euskadi@medicosdelmund
o.org
MISIONES DIOCESANAS
Plaza Nueva, 9. Edificio
Barria
Entreplanta. 48002. Bilbao
Telf. 944013699
Fax. 944013698
Email: [email protected]
MUJERES EN LA
DIVERSIDAD ASOCIACIÓN
C/ Urbi, 13 Bajo Derecha.
48970 Basauri
Telf. 944260340 / 663342056
Email:
mujeresenladiversidad@ya
hoo.es
MUJERES DEL MUNDO
BABEL ASOCIACION
C/ Fika, 5. Bajo interior
48006 Bilbao
Tel: 94 4005417
Email:
[email protected]
MUJERES INMIGRANTES DE
SAN IGNACIO ASOCIACIÓN
“MISSI”
Kultur Merkatu San Ignacio.
Calle Errondoko, 2. Esquina
Mikel Zárate.
48915 Bilbao
Telf. 619584817
Email: [email protected]
SENEGALESA DE MARKINA
ASOCIACIÓN - ASEMA
Calle Artibai, 16, bajo A
Markina - Xemein
Telf. 671187773
Email:
[email protected]
SIKAP – ASOCIACIÓN
FILIPINA EN EL PAÍS VASCO
Aula de Cultura de Romo
Ezequiel Aguirre, 6
Getxo - Bizkaia
Telf. 618423571
Email: [email protected]
SOLIDARIDAD
INTERNACIONAL
C/ Conde Mirasol, 7 Bajo
48003 Bilbao
Telf. 944792258
Fax. 944156223
Email: [email protected]
VASCOANGOLEÑA DE
COOPERACION AL
DESARROLLO, LA
CULTURA Y LA AMISTAD
ASOCIACION
“AVACO”
C/ Padre Lojendio, 2
48008 Bilbao
Telf. 616551575
Email: [email protected]
ZUBIETXE ASOCIACIÓN
C/ 22 de Diciembre, 1 Y 2
Bajos
Barrio Ollargan
Telf. 94 4161854 / 94
4166941 Fax. 94 4161854
Email:
[email protected]
ASOCIACIONES DE ÁLAVA
ADRA – AGENCIA
ADVENTISTA PARA EL
DESARROLLO Y RECURSOS
ASISTENCIALISTAS
C/Pintorería, 76
01001. Vitoria – Gasteiz
Telf. 945257575
Email: [email protected]
AGLE - ASOCIACIÓN
ALAVESA DE TRABAJO
SOCIAL
Canciller Ayala, 13, bajo
01004. Vitoria – Gasteiz
Telf. 945272753 – 945308059
Email:
[email protected]
ASOCIACIÓN BIZITZA
BERRIA ELKARTEA
C/Portal de Betoño 12
Vitoria - Araba
Telf: 945124902
Email:
[email protected]
ASOCIACION SOLIDARIDAD
VASCOECUATORIANA ASVE
Casa de asociaciones Simone
de Beauvoir. Calle San
Ignacio de Loyola, 8, 4ºOficina 10
Tlf: 945281366-628994740
Email: [email protected]
ASOCIACIÓN DE
INMIGRANTES
SENEGALESES “MBOOLO
ELKAR”
Vitoria – Gasteiz
Email:
[email protected]
ASOCIACIÓN DE NIGERIA
ESAN AKUGBE
C/Portal de Arriaga, 12
Vitoria – Araba
Telf. 698581047
Email:
[email protected]
ASOCIACION DE
RESIDENTES PERUANOS
"MACHUPICCHU" - ÁLAVA
C/Las escuelas 2 Bajo.
Vitoria-Gasteiz
Télf: 945202867 / 671837828
Email:
[email protected]
COLOMBIA EUSKADI
ASOCIACIÓN
Calle Reyes Católicos, 36.
Bajo.
01002. Vitoria – Gasteiz
Telf. 94-5123815 / 636825458
Email:
[email protected]
FUNDACIÓN ADSIS
C/ Pintorería 27 bajos, 01001
Vitoria-Gasteiz
Fax: 945 28 63 86
E-mail:
[email protected]
www.fundacionadsis.org
FUNDACIÓN HAURRALDE
FUNDAZIOA
Casa de las Asociaciones
Itziar Oficina 1.4 c/
Aranbizkarra, 2
01003 Vitoria-Gasteiz
Teléfono: 945 128996/ 656
738211
Fax: 943 24 66 22
Correo electrónico:
[email protected]
ZINHEZBA
Cantón de San Francisco
Javier,
Nº 10. 3º planta
01001Vitoria – Gasteiz
Telf. 945278676
Email: [email protected]
ASOCIACIONES DE
GIPÚZKOA
ASOCIACIÓN MUJERES DEL
MUNDO UNIDAS GIPÚZKOA
C/ Portuene, 9. 2º Dcha.
20008. Donosti – Gipúzkoa
Telf. 618019677
Email:
mujeresdelmundo_unidas
@hotmail.com
ASOCIACIÓN BIDEZ BIDE
Calle Patxiku 4, 3º
Zarautz - Gipuzkoa
Telf: 654051231
Email:
[email protected]
Descargar