PROYECTO DE FIN DE GRADO INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL HOSPITAL GRAN TARAJAL AUTOR: ANTONIA Mª SIVERIO ROYO DIRECTOR: GERARDO FERNÁNDEZ MAGESTER ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Proyecto realizado por el alumno/a: Antonia Siverio Royo Fdo.: …………………… Fecha: ……/ ……/ …… Autorizada la entrega del proyecto cuya información no es de carácter confidencial EL DIRECTOR DEL PROYECTO Gerardo Fernández Magester Fdo.: …………………… Fecha: ……/ ……/ …… Vº Bº del Coordinador de Proyectos Fernando de Cuadra García Fdo.: …………………… Fecha: ……/ ……/ …… 2 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 3 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI PROYECTO DE FIN DE GRADO INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL HOSPITAL GRAN TARAJAL 4 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 5 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI RESUMEN DEL PROYECTO El proyecto consiste en el diseño y cálculo de la instalación eléctrica de MT y BT de un centro hospitalario en Gran Tarajal, Fuerteventura (Canarias). El gran crecimiento de la población y turismo de la isla así como la escasez de instalaciones para la asistencia sanitaria hacen necesaria la construcción de un nuevo hospital. El edificio cuenta con 4 plantas de las cuales una de ellas es subterránea y para salvaguardar las necesidades de las distintas áreas, los servicios se distribuyen de la siguiente manera: Planta 2: 60 camas de hospitalización y rehabilitación. Planta 1: 62 camas de hospitalización, atención a neonatos y UCI. Planta 0: 6 boxes de urgencias, laboratorios y 8 salas de consultas externas. Planta -1: 5 quirófanos, 1 paritorio y URPA. El objetivo principal será garantizar un alto nivel de seguridad para proteger al paciente, personal médico e instrumental sanitario auxiliar ante cualquier riesgo posible. Para ello, se asegurará la continuidad de la alimentación en las áreas quirúrgicas mediante un régimen de neutro IT, que se caracteriza por la ausencia de conexión a tierra. No obstante, para los servicios generales del hospital se hará uso de un esquema TN, cuyas funciones de neutro y protección se combinarán en un solo conductor. De este modo, se crearán “islas” separadas galvánicamente por medio de transformadores de baja tensión/baja tensión que mejorará la calidad y continuidad del suministro a toda la instalación. En cuanto a los equipos médicos que poseen unas características especiales, los requisitos indispensables para la realización de la instalación eléctrica del hospital se basan en los siguientes dispositivos: Vigilómetro: este detector de aislamiento se encargara entre otras cosas de que la corriente no supere los 5 mA. Aparatos de Rayos X: al igual que los aparatos de resonancia, mesas de operaciones y TAC tienen una potencia de hasta 1500 W, por lo que la mayoría se distribuirán en circuitos individuales. El hecho de que estos posean una malla aislante que no permite el paso de perturbaciones de carácter eléctrico, hace que no haya necesidad de conectarlos al transformador de aislamiento. Alumbrado: se hará uso de catálogos específicos de lámparas LED para centros hospitalarios. Aprovechando así los bajos niveles de potencia y alta eficiencia energética que nos proporcionan, lograremos concentrar más los circuitos de luminarias. 6 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Rectificador CA/CC: será necesario el uso de este dispositivo para alimentar a las lámparas quirúrgicas de 60 VA y al detector de aislamiento, que requieren el suministro en 24 V en corriente continua. Alumbrado de emergencia: en caso de cortes en el suministro eléctrico se deberá disponer de los siguientes tipos de alumbrado: Alumbrado de seguridad: proporciona un nivel mínimo de iluminación para asegurar una máxima visibilidad para una evacuación rápida y fácil. Por lo que su distribución se hará encima de puertas de entrada a habitaciones, salas de espera, quirófanos, etc. Alumbrado de socorro: está previsto para actuar en caso de que la tensión de red baje a un valor inferior al 70 % de su valor nominal. Esta instalación será fija y estará provista de una fuente de energía propia como es el caso de un grupo electrógeno que proporcionará autonomía de mínimo dos horas. Los generadores eléctricos de emergencia están diseñados para optimizar la carga eléctrica, a través de un sofisticado panel de control que permite y adaptarse a las necesidades. Garantizando, por tanto, una alimentación fiable y eficiente. Muy baja tensión de seguridad: este tipo de instalación tiene una tensión asignada no superior a 24 V en corriente alterna y 50 V en corriente continua, según la ITC-BT-38 y la ITC-BT-36 del Reglamento Electrotécnico de BT. Suministro alternativo: se implementa un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI). Este es un equipo de Doble Conversión que no dependerá de la Línea de Entrada para trabajar con una protección de más del 95 % eliminando por completo todos los problemas ocasionados por las líneas eléctricas y las compañías de electricidad además de problemas normalmente meteorológicos que son inesperados. Puesta a tierra: todas las masas metálicas de los equipos electromédicos están conectadas a través de un conductor de protección, a un embarrado común equipotencialidad y este a su vez a la puesta a tierra general del edificio. 7 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI SUMMARY OF THE PROJECT The project is based on the design of medium and low electrical installation of the hospital centre placed in Gran Tarajal, Fuerteventura (Canary Islands). The great population and tourism growth of the island and the shortage of hospital facilities for healthcare make necessary the construction of this new hospital. The building has 4 floors from which one of them is a basement. In order to follow the requirements of the different areas, the services are distributed in the following way: Floor 2: 60 beds and rehabilitation. Floor 1: 62 beds, newborns treatment and ICU. Floor 0: 6 emergency room boxes, laboratorios and 8 consultation rooms. Floor -1: 5 surgery rooms, 1 delivery room and PACU. The main goal will be achieving a high level of security to protect patients, medical staff and auxiliar medical instruments in case of any possible risk. To do so, the electrical supply in the surgical areas will be assured by an IT system that will isolate all active parts to earth. However, in the rest areas it will be used a TN system with a neutral phase and a protection cable combined in just one cable. This enable us to create galvanically isolated “islands” through low voltaje/low voltaje transformers which will improve the quality and persistency of the installation supply. The medical equipment has some special characteristics. The vital requirements for the accomplishment of the electrical installation of the hospital are based on the following devices: Insulation safety guard: this type of scanner will be in charge of maintaing the rogue current value lower than 5 mA. Rays X scanners: same way as magnetic resonance facilities, operating tables and CT gadgets need a power supply of even 1500 watts. For this reason, most of them are divided into indivitual circuits. The fact that this scanner has an electrostatic isolated mesh that does not allow any path for electrical disturbances, makes no need of connecting it to the insulation transformer. Lighting: we will make use of special LED lamps catalogs for hospitals. So that, we are able to balance low levels of power and high energetic quality as long as we will be able to do more concentrated circuits. 8 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI AC/DC Inverter: it will be necessary the use of this device for the electrical supply of surgical lamps of 60 VA and insulation safety guard that require 24 V in direct current. Emergency Lighting: in case of any power supply disruption it will be necessary the following types of lighting: Security Lighting: it provides a minimum lighting level in order to ensure a maximum visibility for a quick and easy evacuation. Thus, its distribution will be done above entry doors, room doors, waiting rooms, surgical rooms, etc. Redundant Lighting: it is forseen to act in case the nominal tension capacity of the network decreases 70%. This installation will be permanent and guaranteed by an exclusive source of energy as it is a generator with its own independence for at least two hours. The emergency generators are designed to optimize the electrical load through a very sophisticated control pad which allows the several requirements. In order to warrant a reliable and efficient energy supply. Very low security voltaje: this kind of installation has an assigned voltaje not greater than 24 V in alterning current and 50 V in direct current, due to ITCBT-38 and ITC-BT-36 of the “Reglamento Electrotécnico de BT”. Complementary supply: it implies an uninterruptible power supply (UPS). This is a device of Online Double Conversion with no power transfer switch need and it works with more than 95 % of protection removing all the problems associated with electrical lines, companies’ failures and even the unexpected weather changes. Grounding Point: all the metallic masses of the electrical appliances are connected through a protection cable, to a common muddy of equipotenciality and this is connected as well to the general earth of the building. 9 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI ÍNDICE I. MEMORIA II. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS Y DISEÑO III. PLIEGO DE CONDICIONES IV. PRESUPUESTO V. PLANOS 10 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 11 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI I. MEMORIA 1. 1.1. 1.2. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. 2.8. 3. 4. 5. 5.1. 5.1.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.4.1. 5.4.2. 5.4.2.1. 5.4.2.2. 5.4.2.3. 5.4.2.4. 5.5. 5.5.1. 5.5.2. 5. 5.3. 5.6. 5.6.1. 5.6.2. 5.6.3. 5.6.4. 5.6.5. 6. 7. 8. 9. 9.1. 9.2. 9.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 24 OBJETO DEL PROYECTO 24 EMPLAZAMIENTO 24 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS INSTALACIONES 24 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 24 SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN 26 MEDIDAS DE PROTECCIÓN 30 OTRAS CONSIDERACIONES ELÉCTRICAS 32 SUMINISTRO ALTERNATIVO 33 CLASIFICACIÓN DE LOS QUIRÓFANOS A EFECTOS DEL R.E.B.T 34 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE ABONADO 35 SUMINISTRO DE ENERGÍA 35 REGLAMENTACIÓN 36 PREVISIÓN DE CARGAS Y POTENCIA 36 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN 54 OBJETO 54 Reglamentación y disposiciones oficiales 54 CARACTERÍSTICAS GENERALES NECESIDADES Y POTENCIA INSTALADA EN KVA DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN LOCAL INSTALACIÓN ELÉCTRICA Características de la red de alimentación Características de la aparamenta de AT Características de la aparamenta de BT Medida de la energía eléctrica PUESTA A TIERRA Tierra de protección Tierra de servicio Tierras interiores INSTALACIONES SECUNDARIAS Alumbrado Baterías de condensadores Protección contra incendios Ventilación Medidas de seguridad CUADROS DE MANDO Y PROTECCIÓN CUADROS DE DISTRIBUCIÓN CUADROS AUXILIARES ALUMBRADO ALUMBRADO GENERAL ALUMBRADO LOCAL ALUMBRADO DE MANTENIMIENTO 54 55 55 55 57 57 57 62 64 65 65 65 66 66 66 66 66 66 67 67 69 70 73 73 74 75 12 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 9.4. 9.5. 9.6. 10. 11. 12. ALUMBRADO EXTERIOR ALUMBRADO DE EMERGENCIA CRITERIOS GENERALES FUERZA CABLEADO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 75 75 76 77 77 78 12.1. 12.2. 12.3. 13. 14. INTRODUCCIÓN ELEMENTOS DE CONEXIÓN RESISTENCIA DE TIERRA GRUPO AUXILIAR DE EMERGENCIA SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI) RECTIFICADOR (AC/DC) 78 80 81 81 15. 83 86 13 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI II. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS Y DISEÑO. 1. 2. 2.1. 2.1.1. 2.1.2. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 3. 3.1.1. 3.1.2. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 4. 4.1. 4.1.1. 4.1.2. 4.2. 4.3. 4.4. 5. 6. 6.1. 6.2. 6.3. 7. 8. 8.1. 9. 9.1. 9.2. 9.3. 9.3.1. 9.3.2. 9.4. 9.4.1. 9.4.2. 9.5. INTRODUCCIÓN 90 PLANTA -1 90 CUADROS DE BAJA TENSIÓN 90 Cuadros auxiliares 90 Cuadros de distribución 94 INTENSIDAD TOTAL 96 CAÍDA DE TENSIÓN 96 TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO 98 GRUPO DE PRESIÓN Y CLIMATIZACIÓN 98 PLANTA 0 98 Cuadros auxiliares 99 Cuadros de distribución 102 INTENSIDAD TOTAL 104 CAÍDA DE TENSIÓN 104 TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO 106 GRUPO DE PRESIÓN Y CLIMATIZACIÓN 106 PLANTA 1 y 2 107 CUADROS DE BAJA TENSIÓN 107 Cuadros auxiliares 107 Cuadros de distribución 111 INTENSIDAD TOTAL 113 CAÍDA DE TENSIÓN 113 GRUPO DE PRESIÓN Y CLIMATIZACIÓN 115 CABLEADO Y CANALIZACIONES 115 PODERES DE CORTE PARA LOS INTERRUPTORES MAGNETOTÉRMICOS 116 BASE TRIPOLAR VERTICAL CERRADA (BTVC) 116 CUADROS DE DISTRIBUCIÓN 117 CUADROS AUXILIARES 117 ALUMBRADO 118 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 123 CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DE TIERRA 123 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN 123 INTENSIDAD DE ALTA TENSIÓN 123 INTENSIDAD DE BAJA TENSIÓN 124 CÁLCULO DE CORTOCIRCUITO 124 Intensidad primaria para cortocircuito en el lado de alta tensión 124 Intensidad primaria para cortocircuito en el lado de baja tensión 125 DIMENSIONADO DEL EMBARRADO 125 Comprobación por solicitación electromecánica 125 Comprobación por aislamiento 126 SELECCIÓN DE LAS PROTECCIONES DE ALTA Y BAJA TENSIÓN 126 14 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 9.6. 9.7. 9.8. 9.8.1. 9.8.2. 9.8.3. 9.8.4. 9.8.5. 9.8.6. DIMENSIONADO DE LA VENTILACIÓN DEL C.T. DIMENSIONADO DEL POZO APAGAFUEGOS CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA Investigación de las características del suelo Características de la red Diseño preliminar de la instalación de tierra Cálculo de la intensidad de defecto Cálculo de las tensiones reales Cálculo de las tensiones admisibles 126 127 127 127 128 128 129 129 130 15 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI III. PLIEGO DE CONDICIONES 1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 2. CONDICIONES GENERALES. OBJETO. CAMPO DE APLICACIÓN. NORMATIVA DE CUMPLIMIENTO. IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS. INSPECCIONES PREVIAS A LA DISPOSICIÓN FINAL. DOCUMENTACIÓN FINAL. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES. CUADROS DE BAJA Generalidades. Envolvente. Aparamenta. Embarrados y cableados. Paneles de aislamiento. CABLES ELÉCTRICOS AISLADOS DE BAJA TENSIÓN. CANALIZACIONES. Generalidades. Material de bandejas. Canales protectores. INSTALACIONES INTERIORES RECEPTORAS. Generalidades. Línea General de Alimentación (LGA). Cuadro General de Baja Tensión (CGBT). Líneas de Derivación de la General (LGD) e Individuales (LDI). 134 134 134 134 136 136 138 Cuadros de Protección CGD’S y CS’S. Instalaciones Interiores. 154 155 2.4.7. 2.4.8. 2.4.9. 2.4.10. Distribución para el Alumbrado normal. Distribución para el Alumbrado de Emergencia. Distribución para Tomas de corriente. Distribución de Fuerza para quirófanos, salas de intervención y camas de UCI. 156 157 159 2.4.11. Medidas especiales a adoptar para no interrumpir el suministro eléctrico. 161 PUESTA A TIERRA. Generalidades. Elementos de la puesta a tierra. Redes de tierra independientes. Red de puesta a tierra de protección de alta tensión. Red de puesta a tierra de servicio. Red de puesta a tierra de la estructura del edificio. Red de puesta a tierra de protección de baja tensión. Enlace entre las redes establecidas. LUMINARIAS, LÁMPARAS Y COMPONENTES. 163 163 164 165 165 165 166 167 168 168 2.1. 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4. 2.1.5. 2.2. 2.3. 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.4. 2.4.1. 2.4.2. 2.4.3. 2.4.4. 2.4.5. 2.4.6. 2.5. 2.5.1. 2.5.2. 2.5.2. 2.5.3. 2.5.4. 2.5.5. 2.5.6. 2.5.7. 2.6. 139 139 139 141 142 143 145 146 147 147 148 150 153 153 154 154 154 159 16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 2.6.1. 2.6.2. 2.7. 2.7.1. 2.7.2. 2.7.3. 2.8. 2.8.1. 2.8.2. 2.8.3. 2.9. 2.9.1. 2.9.1.1. 2.9.1.2. 2.9.1.3. 2.9.1.4. 2.9.1.5. 2.9.1.6. 2.9.2. 2.9.2.1. 2.9.2.2. 2.9.2.3. 2.9.2.4. 2.9.3. Generalidades. Tipos de luminarias. GRUPO ELECTRÓGENO. Generalidades. Documentación y apoyo técnico. Normas de ejecución. EQUIPOS DE SUMINISTRO DE ALIMENTACIÓN INITERRUMPIDA (SAIs). Generalidades. Documentación y apoyo técnico. Características de los locales destinados a alojar SAIs. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN. Obra civil. Emplazamiento. Excavación. Acondicionamiento. Edificio prefabricado de hormigón. Evacuación y extinción del aceite aislante. Ventilación. Instalación eléctrica. Aparamenta eléctrica. Acometidas subterráneas. Alumbrado. Puesta a tierra. Admisión de materiales. 168 170 171 171 171 172 172 172 174 174 174 174 174 175 175 175 176 176 177 177 179 179 179 180 17 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI IV. PRESUPUESTO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN. PUESTA A TIERRA. CUADROS DE BAJA TENSIÓN. CABLEADO Y CANALIZACIONES. ALUMBRADO. FUERZA. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN INITERRUMPIDA (SAI). GRUPO ELECTRÓGENO. RECTIFICADOR AC/DC. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD. INGENIERÍA Y MONTAJE. PRESUPUESTO TOTAL. 184 187 189 190 190 191 191 191 192 192 192 193 18 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 19 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI V. PLANOS 1. 1.1. 1.2. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 4. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 5. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 6. 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. 7. 8. 8.1. 8.2. 8.2. 8.3. SITUACIÓN. UBICACIÓN. EMPLAZAMIENTO. PLANTA. PLANTA -1. PLANTA 0. PLANTA 1. PLANTA 2. ALUMBRADO GENERAL. ALUMBRADO GENERAL - PLANTA -1. ALUMBRADO GENERAL - PLANTA 0. ALUMBRADO GENERAL - PLANTA 1. ALUMBRADO GENERAL - PLANTA 2. ALUMBRADO DE EMERGENCIA. ALUMBRADO DE EMERGENCIA - PLANTA -1. ALUMBRADO DE EMERGENCIA - PLANTA 0. ALUMBRADO DE EMERGENCIA - PLANTA 1. ALUMBRADO DE EMERGENCIA - PLANTA 2. FUERZA. CIRCUITOS DE FUERZA - PLANTA -1. CIRCUITOS DE FUERZA - PLANTA 0. CIRCUITOS DE FUERZA - PLANTA 1. CIRCUITOS DE FUERZA - PLANTA 2. ESQUEMA UNIFILAR. ESQUEMA GENERAL. ESQUEMA UNIFILAR - PLANTA -1. ESQUEMA UNIFILAR - PLANTA 0. ESQUEMA UNIFILAR - PLANTA 1. ESQUEMA UNIFILAR - PLANTA 2. PUESTA A TIERRA. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN. PLANO GENERAL. ESQUEMA UNIFILAR. ALUMBRADO GENERAL Y EMERGENCIA. PUESTA A TIERRA DEL CT. 20 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 21 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI CAPÍTULO 1. MEMORIA 22 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 23 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 1.1. Objeto del proyecto. El proyecto consiste en el diseño y cálculo de la instalación eléctrica de MT y BT de un centro hospitalario en Gran Tarajal. 1.2. Emplazamiento. El hospital está situado el este de la isla de Fuerteventura (Canarias), en el municipio de Tuineje, ubicación elegida debido al creciente aumento de la población y turismo. Además, tan solo se dispone de un centro hospitalario en la capital, no contando con las instalaciones necesarias para la mejora de la asistencia sanitaria. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS INSTALACIONES. 2.1. Características específicas de las instalaciones. La instalación eléctrica de un centro hospitalario se diferencia de instalaciones convencionales como viviendas, oficinas o industrias, en el sistema de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica. La peculiaridad de este tipo de emplazamientos radica en la necesidad de un alto nivel de seguridad, con el fin de proteger al paciente, personal médico e instrumental sanitario auxiliar ante cualquier riesgo posible. Es por ello que la seguridad del suministro eléctrico tiene una especial importancia debido al elevado número de equipos electromecánicos y técnicos que apoyan el trabajo sanitario en beneficio de los pacientes. En cuyo caso, es necesario garantizar la continuidad del servicio eléctrico, por lo que habrá que adaptarla a un esquema IT donde la ausencia de conexión a tierra o la unión de la masa directamente a tierra a través de una impedancia de gran valor, limitará el valor de la intensidad de puesta a tierra, no apareciendo por tanto tensiones peligrosas. El efecto de la corriente eléctrica que circula por el cuerpo humano puede producir desde lesiones físicas secundarias como, por ejemplo: golpes y caídas, hasta la muerte por fibrilación ventricular, tetanización o asfixia. Otros factores fisiopatológicos tales como contracciones musculares, aumento de la presión sanguínea, dificultades de respiración y parada temporal del corazón, pueden producirse sin fibrilación ventricular. Tales efectos no son mortales, son, normalmente, reversibles y, a menudo, producen marcas por el paso de la corriente. Las quemaduras profundas pueden llegar a ser mortales. En la siguiente gráfica se muestran los umbrales de corriente a los que puede estar expuesto el ser humano por contacto y sus efectos: 24 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Fig. 1: Efectos de la corriente eléctrica por el contacto del ser humano. Dichos efectos dependen, principalmente, de la intensidad de contacto así como de la duración del paso de la corriente. No obstante, es importante destacar la importancia de la resistencia corporal, puesto que se encarga de limitar la intensidad de contacto: 𝑈 𝐼= 𝑅ℎ𝑢𝑚𝑎𝑛𝑜 U: Tensión de contacto soportada. Rc: Resistencia del cuerpo humano. Sin embargo, la resistencia corporal no es constante sino que depende de varios factores, principalmente del trayecto de la corriente, de la tensión de contacto, de la duración del paso de la corriente, de la frecuencia de la corriente, del estado de humedad de la piel, de la superficie de contacto, así como de las propias características fisiológicas del accidentado. De esta forma, según algunos estudios se concluye que la mitad de los hombres reaccionan con una intensidad de 1,1mA, mientras que las mujeres son algo más sensibles y reaccionan con 0,7mA. Estos valores dependen del tipo de metabolismo de la persona. En la siguiente tabla se indican los efectos de una corriente alterna de 50 Hz en el hombre: 25 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Fig. 2: Efectos fisiológicos del paso de la CA a 50 Hz por los hombres. 2.2. Sistemas de alimentación. El régimen de neutro del sistema de alimentación del hospital será distinto según la seguridad que deba proporcionar. Luego, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, en la ITC-BT-08, en la que se describen los distintos sistemas de conexión posibles: TT, TN (C y S) e IT. Y, a partir de la ITC-BT-38, para las instalaciones eléctricas de quirófanos y salas de intervención, se pueden diferenciar la necesidad de dos tipos de esquemas de conexión. En un primer caso, para los servicios generales del hospital se hará uso de un esquema TN, cuyas funciones de neutro y protección se combinan en un solo conductor solo en alguna etapa del sistema pudiendo estar separados o en común. En términos general esta técnica se basa en los siguientes puntos: Protección de las personas a partir de la interconexión y conexión de las partes conductoras accesibles y el conductor de neutro. Interrupción en caso de primer defecto haciendo uso de la protección contra sobreintensidades por medio de interruptores automáticos o fusibles. Requiere la instalación de electrodos de tierra a intervalos regulares en toda la instalación. Requiere que la comprobación inicial del disparo eficaz al producirse el primer defecto de aislamiento se lleve a cabo mediante cálculos durante la fase de diseño, seguidos de mediciones obligatorias para confirmar el disparo durante la puesta en marcha. Requiere que un instalador cualificado diseñe y lleve a cabo cualquier modificación o ampliación. 26 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Puede causar, en caso de defectos de aislamiento, daños más graves a los devanados de las máquinas giratorias. Puede representar, en instalaciones que presentan un riesgo de incendio, un peligro mayor debido a las corrientes de defecto más altas. El tipo de esquema utilizado en la instalación eléctrica de este hospital será: TNC, es decir, las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor y su esquema es el siguiente: Fig. 3: Esquema de régimen de neutro TN-C. Las características principales de este tipo de conexión se resumen a continuación: A primera vista puede parecer más económico (eliminación de un polo de dispositivo y un conductor). Requiere el uso de conductores fijos y rígidos. Está prohibido en determinados casos: o Instalaciones que presentan un riesgo de incendio. o Para equipos informáticos (presencia de corrientes armónicas en el conductor neutro). Por otro lado, según el reglamento oficial las zonas de quirófanos y salas de intervención y anestesia requieren un régimen de neutro: IT, en el cual no hay ningún punto de la alimentación conectado directamente a tierra. Las masas de la instalación receptora están puestas directamente a tierra. Esto se puede observar en el siguiente esquema: 27 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Fig. 4: Esquema de régimen de neutro IT. Las características principales de este tipo de conexión se resumen a continuación: Interconexión y conexión a tierra de las partes conductoras accesibles. Indicación de primer defecto mediante un controlador permanente de aislamiento (CPI). Interrupción en caso de segundo defecto, utilizando protección contra sobreintensidades (interruptores automáticos o fusibles). Supervisión del primer defecto de aislamiento. Es obligatorio localizar y subsanar el defecto. Interrupción en caso de dos defectos de aislamiento simultáneos. Además, es necesario destacar que hay dos opciones en cuanto a este tipo de esquemas: neutro aislado como en el caso escogido o también podría haber sido neutro con conexión a tierra a través de impedancia. - Esquema IT con neutro aislado: En este primer caso, no se realiza ninguna conexión entre el punto neutro de la fuente de alimentación y tierra, como ya se observa en la figura anterior. Aun así en realidad todos los circuitos tienen una impedancia de fuga a tierra, puesto que ningún aislamiento es perfecto. En paralelo con esta ruta de fuga resistiva distribuida se encuentra la ruta de la corriente capacitiva distribuida, y juntas constituyen la impedancia de fuga normal a tierra. - Esquema IT con neutro conectado a tierra a través de impedancia: En un segundo caso, existe una impedancia Zs, cuyo valor oscila entre 1.000 y 2.000 Ω, se conecta de forma permanente entre el punto neutro del 28 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI devanado de baja tensión del transformador. Esto se puede observar en la siguiente figura: Fig. 5: Esquema de régimen de neutro IT conectado a tierra a través de impedancia. Con ello se pretende conectar la fuente de alimentación a tierra, fijando el potencial de una red pequeña con respecto a tierra, es decir, la Zs es mucho menor en comparación con la impedancia de fuga. Por lo tanto, se reduce el nivel de sobretensiones respecto a tierra en los devanados de alta tensión cargas eléctricas por ejemplo. No obstante, hay una desventaja en cuanto al aumento del nivel de corriente para el primer defecto. Luego por ello se escoge el primer caso. Este tipo de instalación podría aplicarse a una instalación completamente alimentada por un transformador MT/BT, no obstante en este caso será necesaria la configuración de dos regímenes de neutro para un mismo suministro. Existe la posibilidad de crear de forma parcial por zonas, islotes reducidos dentro de una red de BT, alimentadas por un transformador de aislamiento. En cuyo caso, se divide la fuente con una distribución en isla, incluyendo el esquema IT a uno de tipo TN-C. Esto se puede comprobar en la siguiente figura: Fig. 6: Distribución en isla del esquema IT en uno de tipo TN-C. De este modo, la creación de “islas” separadas galvánicamente por medio de transformadores de baja tensión/baja tensión permite obtener las siguientes ventajas: 29 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 2.3. Optimización de la selección de métodos de conexión a tierra para atender las necesidades de seguridad del suministro. Mejora de la calidad y continuidad de suministro a toda la instalación. Reducción del coste de la aparamenta, es decir, el nivel de la corriente de cortocircuito, siendo este menor. Medidas de protección. Las medidas de protección se basan en la prevención de los choques eléctricos que pueden tener los contactos directos e indirectos, es decir, tienen como objetivo proteger al paciente y al equipo médico de las posibles corrientes de fuga que pueden sucederse desde las partes activas hacia las conductoras accesibles o conectadas al propio paciente. Según el Reglamento Electrotécnico de BT, en la ITC-BT-24 para los esquemas de alimentación TN-C, estas corrientes tienen dos componentes: resistiva y capacitiva, por el efecto capacitivo que se produce en conductores separados al aplicarles una tensión alterna como se puede ver en la siguiente figura: Fig. 7: Esquema de régimen de neutro TN-C con sus componentes resistivas y capacitivas. Como medida de protección, las masas metálicas deben conectarse a través de un conductor de protección (de cobre tipo aislado) a un embarrado común de puesta a tierra de protección, y este a su vez, a la puesta a tierra general del edificio. De este modo, se reduce al máximo la tensión de contacto. A modo de garantizar una protección adecuada, la corriente de defecto a tierra viene dada por la siguiente expresión: 𝐼𝑑 = 𝑈0 𝑍𝑠 Siendo: - U0= tensión nominal simple. - Zs= impedancia de fuga de corriente de defecto a tierra, equivalente a la suma de impedancias del transformador, los conductores de fase activos en la posición de defecto y los 30 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI conductores de protección desde la posición de defecto de nuevo a la fuente. - Zc= impedancia de fuga del circuito de defecto. En el esquema, en el lado de baja tensión trifásico de 3 hilos, se presenta una impedancia de fuga debida a los condensadores y resistencias que equivale a la impedancia a tierra del neutro ZCT, cuyo valor queda comprendido entre 3.000 y 4.000 Ω, sin contar las capacidades de filtrado de los dispositivos electrónicos. En la siguiente figura se puede observar la ruta que sigue la corriente: Fig. 8: Ruta del defecto a tierra de un esquema de régimen de neutro TN-C. En cuanto al esquema de alimentación IT con neutro aislado, utilizado para los quirófanos y áreas de observación y anestesia, para un primer defecto a tierra, no salta ningún dispositivo. Esto se debe a que la corriente de defecto es muy pequeña, por lo que no se pueden producir tensiones peligrosas para los pacientes y personal médico. Para ello se hará uso de un transformador de aislamiento trifásico en estrella/triángulo para la separación de circuitos. En la siguiente imagen se observa el recorrido de la corriente del primer y segundo defecto: Fig. 9: Ruta del defecto a tierra de un esquema de régimen de neutro IT con neutro aislado. 31 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Si tuvieran lugar los dos defectos a tierra en distintas fases, sería muy peligroso y su eliminación debería ser inmediata gracias a fusibles o interruptores automáticos. En cuyo caso, el tiempo de disparo de estos dispositivos dependería de la clase de esquema de conexión a tierra. No obstante, en cuanto a un segundo defecto a tierra en una misma fase, la desconexión sería inmediata. Por lo tanto, para garantizar las ventajas que podemos obtener del servicio de este tipo de esquemas, es necesaria la continua vigilancia del aislamiento a tierra por medio de un vigilómetro. Este aparato debe supervisar que la corriente no supera un valor de 5 mA y, en caso de se produzca un primer defecto a tierra, tendrá una alarma: visual o audible para poder localizar y reparar de manera rápida y efectiva cualquier problema. 2.4. Otras consideraciones eléctricas. Debido a la necesidad de un servicio permanente en algunas zonas del hospital y la alimentación de una serie de equipos médicos con características especiales, se especifican a continuación unos requisitos indispensables para la realización de la instalación eléctrica del hospital: Transformador de aislamiento: como se explicaba en el apartado 2.3, este es necesario para el esquema IT como forma de aumentar la fiabilidad de la alimentación eléctrica a aquellos equipos en los que una interrupción del suministro puede poner en peligro, directa o indirectamente al paciente o personal y para limitar la corriente de fuga a tierra. Según la ITC-BT38 del Reglamento Electrotécnico de BT, como mínimo será necesario uno por cada quirófano o sala de intervención, disponiendo de un cuadro de mando y protección por fuera de cada sala en un armario empotrado. Vigilómetro: este detector de aislamiento es necesario que se incluya dentro de los cuadros citados con anterioridad. De esta forma existirá un panel indicador del estado del aislamiento siempre que la corriente supere los 5 mA, pudiendo ser peligrosa para el paciente o equipo médico. Aparatos de Rayos X: al igual que los aparatos de resonancia, mesas de operaciones y TAC tienen una potencia de hasta 1500 W, por lo que la mayoría se distribuirán en circuitos individuales. No obstante, estos aparatos en concreto están situados en los quirófanos y tienen una malla aislante que no permite el paso de perturbaciones de carácter eléctrico, por lo que no hay necesidad de conectarlos al transformador de aislamiento. Alumbrado: se hará uso de catálogos específicos de lámparas LED para centros hospitalarios. Aprovechando así los bajos niveles de potencia y 32 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI alta eficiencia energética que nos proporcionan, lograremos concentrar más los circuitos de luminarias. Rectificador CA/DC: será necesario el uso de este dispositivo para alimentar a las 6 lámparas quirúrgicas de 60 VA y al detector de aislamiento, que requieren el suministro en 24 V en corriente continua. Local de pública concurrencia: según la ITC-BT-28, como se trata de un local de pública concurrencia, además de lo citado previamente se deben cumplir una serie de especificaciones: o Grupo Electrógeno: para garantizar un servicio de seguridad será necesaria la alimentación, en caso de descenso de la tensión en un 70 % de su valor nominal, por medio de un generador independiente durante un tiempo apropiado. Su lugar de instalación deberá ser en un lugar fijo y que no se pueda ver afectado por un fallo de la red normal. El grupo electrógeno propio de la gama emergencia, está concebido para ofrecer el máximo rendimiento en reserva de la red principal de suministro eléctrico. Garantizando, por tanto, una alimentación fiable y eficiente. Los generadores eléctricos de emergencia están diseñados para optimizar la carga eléctrica, a través de un sofisticado panel de control que permite y adaptarse a las necesidades. o Alumbrado de seguridad: proporciona un nivel mínimo de iluminación en caso de interrupción del suministro de la red. Por lo que su distribución se hará encima de puertas de entrada a habitaciones, salas de espera, quirófanos, etc. De modo que se asegure la máxima visibilidad para una evacuación rápida y fácil. o Alumbrado de socorro: está previsto para actuar en caso de que la tensión de red baje a un valor inferior al 70 % de su valor nominal. Esta instalación será fija y estará provista de fuentes de energía propias como es el caso de una batería interna que proporcionará autonomía de mínimo dos horas para hospitales. 2.5. Muy baja tensión de seguridad (MBTS): este tipo de instalación tiene una tensión asignada no superior a 24 V en corriente alterna y 50 V en corriente continua, según la ITC-BT-38 y la ITC-BT-36 del Reglamento Electrotécnico de BT. Suministro alternativo. Como medidas de protección destaca la implantación de un sistema de alimentación ininterrumpida y de calidad: SAI. Es un equipo electrónico con sus baterías asociadas, que se utiliza para proporcionar energía eléctrica de calidad ante diversas perturbaciones en la red eléctrica. 33 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI En los hospitales, como en otros lugares de pública concurrencia, la necesidad de este tipo de dispositivos es más que evidente. Ejemplo de ello es el control de la documentación de identificación de cada paciente, como su historial clínico, además de toda la gestión propia del centro soportada por un sistema informático (CPD) cuya información se hace necesaria en un momento preciso, donde los datos deben estar disponibles para su consulta. Además, en los quirófanos para hacer frente a las necesidades de las lámparas de las salas de intervención y equipos de asistencia vital, el suministro complementario debe entrar en servicio automáticamente en menos de 0,5 segundos (corte breve) y con una autonomía no inferior a 2 horas. Dentro del funcionamiento propio del hospital las cargas más críticas, donde la tensión segura es necesaria son las que se indican en la siguiente figura: Fig. 10: Clasificación de las zonas críticas de un hospital. No obstante, el sistema de protección deberá funcionar con idéntica fiabilidad tanto si la alimentación es realizada por el suministro normal como por el complementario. 2.6. Clasificación de los quirófanos a efectos del R.E.B.T. Según se describe en la ITC-BT-38 del Reglamento Electrotécnico de BT para los quirófanos o salas de intervención en los que se empleen mezclas anestésicas gaseosas o agentes desinfectantes inflamables, la figura muestra las zonas G y M, que deberán ser consideradas como zonas de Clase I; Zona 1 y Clase I; Zona 2, respectivamente, conforme a lo establecido en la ITC-BT-29. Luego los suelos de los quirófanos o salas de intervención serán de tipo antielectrostático y su resistencia de aislamiento no deberá exceder de 1 MΩ, salvo 34 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI que se asegure que un valor superior, pero siempre inferior a 100 MΩ, no favorezca la acumulación de cargas electrostáticas peligrosas. Fig. 11: Sala de quirófano según su distribución de zonas. La zona M, situada debajo de la mesa de operaciones, podrá considerarse como zona sin riesgo de incendio o explosión cuando se asegure una ventilación de 15 renovaciones de aire/hora. 2.7. Centro de transformación de abonado. El hospital tiene una potencia total de 875 kVA. Según el Reglamento Electrotécnico de BT, en la ITC-BT-10, para instalaciones con potencia superior a 150 KW, el abonado puede tener centro de transformación propio en su instalación. De esta manera, el centro de transformación contará con dos partes en función del propietario: abonado y compañía. Ello implica que la celda de medida estará en la zona del abonado logrando comprar la energía directamente en MT, lo cual supone una gran ventaja económica. 2.8. Suministro de energía. El suministro de energía lo proporciona la compañía Endesa, con una tensión de línea de 20 kV y 50 Hz de frecuencia, que a través del centro de transformación del hospital la convierte en una tensión 400 V entre fases y de 230 V entre fase y neutro. La red de transporte en Canarias está formada por líneas y subestaciones de tensión igual o superior a 66 kV, contando además con un cable submarino entre las 35 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI islas de Lanzarote y Fuerteventura. De hecho, la ubicación escogida cuenta con una subestación a la que llega la línea de 66 kV (cable subterráneo) como podemos observar en la siguiente figura: Gran Tarajal cuenta con una subestación a la que llega la línea de 66 kV (conexión eléctrica subterránea con Lanzarote). En el futuro se expandirá a una línea de 220 kV. Fig. 12: Mapa eléctrico de la isla de Fuerteventura. 3. REGLAMENTACIÓN. En la redacción del presente proyecto se ha tenido en cuenta toda la reglamentación vigente de aplicación, y en concreto: - Reglamento de instalaciones de Alta Tensión R.D. 337/2014. CTE-DB-SI: Código Técnico de la Edificación. - Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión según Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002, B.O.E. nº 224 de 18 de Septiembre de 2002. - ‘’Normas Básicas para el cálculo de grupos de presión’’, editado por el Ministerio de Industria, registrado en el B.O.E. número 11 de fecha 13 de enero de 1976. Asimismo se han aplicado las Normas Particulares de ENDESA y normas UNE y EN de obligado cumplimiento; y se han tenido en cuenta las recomendaciones UNESA aplicables a algunas partes de la instalación. 4. PREVISIÓN DE CARGAS Y POTENCIA INSTALADA. 36 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El hospital tiene una potencia total de 875 kVA, por lo que la compañía debe suministrar 1000 W a través del centro de transformación, para salvaguardar las necesidades de las distintas plantas. Estas tienen la siguiente distribución de los servicios: Fig. 13: Organigrama de los servicios de las plantas del hospital. UCI (unidad de cuidados intensivos); URPA (unidad de rehabilitación post-anestesia, también llamado: “despertar”); SAI (sistema de alimentación ininterrumpida); GE (grupo electrógeno); CT (centro de transformación); GP (grupos de presión); CPD (centro de procesamiento de datos). La previsión de cargas se organiza en función de las distintas redes de alimentación que llega a las distintas zonas del hospital, luego para cada planta el suministro vendrá dado por lo siguiente: 37 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Fig. 14: Esquema de los distintos sistemas de alimentación. Para ello nos referiremos, en primera instancia, a RED como el suministro que proviene directamente desde la BTV del centro de transformación con una tensión de alimentación de 400 V entre fase y fase y 230 V entre fase y neutro. Su alimentación será indirectamente a todos las cargas, pero el reparto de los circuitos dependerá del resto de elementos de la figura 13. En segundo lugar, el GRUPO ELECTRÓGENO tiene un tercio de los consumos esenciales conectados al mismo, para suministrar unos servicios mínimos en caso de que la tensión descienda a un 70 % de su valor nominal. Para ello, estos circuitos además de estar conectados al grupo electrógeno, también lo están a la red por medio de un relé electromecánico de enclavamiento, cuyo funcionamiento se basa en lo siguiente: Si descendiera la tensión por debajo del valor mínimo citado previamente, el relé actuaría fijando el interruptor que une los circuitos básicos (1/3 del suministro normal) y entonces quedarían alimentados por el generador, tras su puesta en marcha unos segundos más tarde. En tercer lugar, el SAI tiene como función la alimentación de aquellos equipos de asistencia vital para los pacientes que no pueden soportar ninguna clase de corte durante su funcionamiento, esto es, por ejemplo la duración de segundos del arranque del grupo electrógeno. Funcionando entonces gracias a una batería cuya autonomía le permite alimentar a los circuitos conectados al mismo, aun cuando este dispositivo no reciba tensión, por un fallo en la alimentación. Los balances de potencia se caracterizan por la división por zonas de los distintos cuadros, la separación por circuitos de la siguiente manera: 38 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Fig. 15: División de los circuitos de una instalación. Según estos tres apartados, debemos distinguir la previsión de potencia para las plantas 0, 1 y 2 respecto al sótano por motivos que veremos más adelante. Estas tres plantas se dividen en tres cuadros por planta que agrupan los circuitos de la figura 14 como observamos en el siguiente esquema: Fig. 16: Distribución de los cuadros en las plantas 0, 1 y 2. Luego, en la realización de las tablas que se presentarán a continuación, se han seguido los criterios: - Alumbrado: estos circuitos se basan en la instalación de la iluminación necesaria para la atención específica que requiere un centro hospitalario. Estos se distribuyen de manera que no se superen los 2000 W en cada uno, teniendo en cuenta que su coeficiente de utilización debe considerarse 1, debido al servicio público tan importante que supone el hospital. - Fuerza: estos circuitos se corresponden con la alimentación de la supondría potencias muy elevadas para cada toma de corriente de 16 A, es decir, 3450 W. No obstante, como es obvio las tomas no van a estar en funcionamiento a plena carga ni en la mitad de los casos, puesto que la mayor parte del aparataje médico no supera los 350 W. Por lo tanto, utilizaremos un coeficiente de simultaneidad por circuito de 0,25. Por otra parte, como observamos en las tablas, salvo la CPD, el resto de equipos informáticos no requieren conexión directa al SAI sino que basta con la alimentación del Grupo Electrógeno. - Equipos especiales: estos circuitos se caracterizan por el suministro a equipos médicos de elevada potencia, como por ejemplo, los equipos de Rayos X, de 1500 W cada uno. Estos circuitos tendrán coeficientes de simultaneidad de 1, ya que son dispositivos con suministro individualizado, según la ITC-BT-10, del Reglamento 39 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Electrotécnico de Baja Tensión. Es por ello, que en este apartado se incluyen también los servicios comunes del cálculo de potencia prevista: - Ascensores: está prevista la instalación de dos tipos según el uso al que está destinado, y ambos casos tienen las siguientes características: ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA Tensión de red Frecuencia 230 V (monofásica) 50 Hz Fig. 17: Alimentación de los ascensores. Luego los siguientes ascensores formarán parte del balance de potencias: Montacamillas: el ascensor eléctrico escogido es ENOR COMPACT EC6 sin sala de máquinas, luego el espacio que ocupa es más reducido y compacto ya que la máquina tractora situada en la parte superior del hueco es de última tecnología Gearless cuya velocidad está regulada por un variador tensión/ frecuencia. Algunas de sus principales características se resumen en la siguiente tabla: Características Velocidad disponible (m/s) Recorrido máximo (m) Número mín/máx de paradas Capacidad (personas) Carga (kg) Potencia: 1600 W 1-1,6 45-75 2/16-26 16 1250 Fig. 18: Características del montacamillas ENOR COMPACT EC6 Común: el ascensor escogido de la gama OTIS GeN2 Switch sin cuarto de máquinas se caracteriza por lo siguiente: Características Velocidad disponible (m/s) Número de acceso a cabina Capacidad (personas) Carga (kg) Potencia: 500 W 0,63-1 1 8 630 Fig. 19: Características del ascensor OTIS GeN2 Switch. - Puertas automáticas correderas: están diseñadas por Manusa para facilitar el acceso rápido, seguro y controlado de personas a instalaciones del hospital. Su alimentación es en monofásica, con una potencia total de 265 W. Entre sus características destaca la detección de obstáculos con reapertura automática, barreras de infrarrojos y una batería para apertura en caso de fallo de suministro. 40 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI - Vigilómetro: para poder garantizar un nivel óptimo de seguridad y de comodidad, tanto para el personal médico como para el personal de mantenimiento. Cada uno puede centrarse en su tarea y optimizar su trabajo gracias a la instalación de paneles táctiles (situados en el interior de cada quirófano) y que distinguen tres niveles de información para el sistema de supervisión: Panel de control: comprobación del sistema de control de aislamiento durante la preparación de la sala de operaciones así como el registro de las incidencias eléctricas y parámetros ambientales (humedad, presión, temperatura y gases medicinales) para la posterior elaboración de un informe. Además, cuenta con funciones de cronómetro y de cuenta atrás. Existen distintos tipos de visualización: Estándar - Vigilohm HRP (no visualiza, tan solo indica mediante una alarma visual y acústica). Avanzada - Pantalla táctil Magelis (no permite el acceso del personal de supervisión en caso de fallo como soporte del equipo técnico). Completa - Pantalla táctil Magelis. Escogemos este tipo de vigilómetro que nos proporciona la supervisión más eficaz y completa de los parámetros más importantes en caso de fallo. Señalización acústica y visual: si se produce un fallo de aislamiento o eléctrico (sobrecarga del transformador o disparo de un disyuntor) suena una alarma y se enciende un LED o aparece un mensaje en la pantalla. Acceso del personal de mantenimiento y supervisión: comunicación de los avisos de la posible intervención del personal de mantenimiento (vía mensaje u ordenador). Por último, es necesario destacar que para suministrar la energía a este tipo de dispositivos que requieren 24 V de corriente continua, será necesario un rectificador que pase de alterna a continua. - Grupos de presión: son equipos diseñados para suministrar agua a presión en función de las necesidades de las distintas instalaciones que puedan suministrar, ya sean bloques de viviendas, edificios comerciales, hoteles o, como en nuestro caso, hospitales. 41 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Existen dos tipos de grupos de presión según el tipo de control de la maniobra y las exigencias de la instalación. Grupos de presión standard: cuyo control de presión se realiza mediante presostatos y depósito hidroneumático de acumulación. Grupos de presión con variador de frecuencia: el control de la presión se realiza mediante un transductor de presión. Estos tipos son ideales para instalaciones que requieran una presión constante con variaciones importantes de caudal. Según las ‘’Normas Básicas para el cálculo de grupos de presión’’, normativa editada por el Ministerio de Industria, los tipos de instalaciones se pueden clasificar en función del número de suministros que alimenta. TIPO A: Corresponde a viviendas o locales con servicio de agua en la cocina, lavadero y un sanitario. Su caudal instantáneo instalado es inferior a 0,6 l/s. TIPO B: Corresponde a viviendas o locales con servicio de agua en la cocina, lavadero y un cuarto de aseo. Su caudal instantáneo instalado es igual o superior a 0,6 l/s, e inferior a 1 l/s. TIPO C: Corresponde a viviendas o locales con servicio de agua en la cocina, lavadero y un cuarto de baño completo. Su caudal instantáneo instalado es igual o superior a 1 l/s, e inferior a 1,5 l/s. TIPO D: Corresponde a viviendas o locales con servicio de agua en la cocina, office, lavadero y un cuarto de baño completo y otro aseo. Su caudal instantáneo instalado es igual o superior a 1,5 l/s, e inferior a 2 l/s. TIPO E: Corresponde a viviendas o locales con servicio de agua en la cocina, office, lavadero y dos cuarto de baño completo y otro aseo. Su caudal instantáneo instalado es igual o superior a 2 l/s, e inferior a 3 l/s. De este modo se pueden seleccionar los tipos de bombas según la siguiente tabla: Fig. 20: Tabla de selección de bombas (l/min) No obstante, el caudal nominal necesario para el hospital es un caso que no se contempla en el número de viviendas o locales de la figura 16, sino que se determinará 42 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI mediante el caudal instantáneo total instalado y el coeficiente de simultaneidad de los mismos. Para ello, en cada planta se usarán los siguientes datos del caudal necesario en función el tipo de suministro y en el Anexo de Cálculos, se especificarán los cálculos específicos que nos dan como resultado la tabla de la figura 21, obteniendo así el tipo de grupo de presión necesario: Fig. 21: Tipos de suministros (l/s) y caudal total por planta (l/min) Luego, a partir de los resultados de la figura 21 podemos elegir el grupo de presión vertical que se presenta a continuación con sus características y con un suministro eléctrico necesario de como vemos hemos escogido el siguiente grupo de presión que dos bombas de 4 CV, es decir, 5888 W. [1 CV = 736 W] Fig. 22: Grupos de presión dobles - Ventilación: estas instalaciones tienen como objetivo el bienestar de los ocupantes de los edificios tanto térmica como acústicamente, cumpliendo además los requisitos para su seguridad y con el objetivo de un uso racional de la energía. El control del aire en el interior de los edificios y, en concreto, cuando se trata de hospitales o centros de salud es necesario de cara a garantizar los más altos niveles de salud y confort, los cuales contribuyen significativamente al proceso de recuperación del paciente. Además, el hospital siendo un centro de ocupación permanente: 24 horas al día, los 365 días del año, obliga a tener climatizado el edificio de forma intermitente. 43 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI De manera, que es necesaria su conexión al grupo electrógeno en caso de corte del suministro de la compañía. El consumo energético de una instalación de aire puede reducirse mediante un aislamiento térmico adecuado, tanto del local a acondicionar como de los conductos de distribución de aire. A partir, de diversos estudios se estima que la potencia media por superficie será de 180 W/m2, obteniendo la consiguiente carga: 𝑆 = 978,5 𝑚2 → 𝑃𝐶𝑙𝑖𝑚 (𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠) = 176,13 𝑘𝑊 𝑃𝐶𝑙𝑖𝑚 (𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠) = 30,4 𝑘𝑊 Elegimos el equipo de climatización 200 kW. 44 CONSULTAS URGENCIAS ENTRADA PLANTA 0 Zona Fig. 17: Balance de potencias de RED de la planta 0. 45 Equipos especiales Fuerza Alumbrado Equipos especiales Fuerza Alumbrado Equipos especiales Fuerza Alumbrado (III: 400 V) Circuito primario Circuito secundario Tensión (V) A1: Cafetería y pasillos entrada 230 A2: Baños, recepción entrada y escaleras 230 A3: Recepción consultas, laboratorio y sala 230 de espera A4: Exteriores 230 A5: Emergencia 230 F1: ordenadores 230 F2: ordenadores 230 F2: baños 230 F7: laboratorio 230 F3: cafetería 230 P1: asc. normal (OTIS Gen2 Switch) 230 P2: asc. camillero(Enor Compact GC6) 230 P3: Puerta entrada/hermética 230 A1: Pasillos, entrada y sala de espera 230 A2: Baños y enfermería y despacho de 230 médicos A3: Pasillos 230 A8: Emergencia 230 F1: ordenadores 230 F3: baños 230 F4: boxes (2) 230 F5: boxes (2) 230 F6: boxes (2) 230 F7: boxes (1) 230 F8: sala de espera 230 F9: despacho médicos 230 P1: Rayos X 230 P2: TAC 230 P3: Resonancia 230 P4: Mesa de exploración 230 P5: Puerta entrada 230 P6: Puerta hermética 230 A1: Pasillos y escaleras 230 A2: Baños 230 A3: Consultas y salas de espera 230 A8: Emergencia 230 F1: ordenadores 230 F2: ordenadores 230 F3: baños 230 F4: salas de espera 230 F5: consultas I 400 F6: consultas II 400 P1: Puerta entrada 230 452 551 135 22080 22080 11040 3680 18400 500 1600 530 504 432,5 312 180 25760 7360 7360 7360 7360 3680 7360 11040 1500 800 1200 411,76 530 530 228 303,6 904 270 18400 22080 11040 14720 44160 44160 265 19 15 6 6 3 1 5 1 1 2 21 11 13 20 7 2 2 2 2 1 2 3 1 1 1 1 2 2 10 12 34 30 5 6 3 4 12 12 1 RED Pot. (W) 226 349,5 18 Nº 14 14 1 1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 1 1 1 1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 1,3 1,3 0,7 1 1 1 TOTAL(W): TOTAL(kVA): 0,65 0,9 1 0,65 0,9 1 0,65 0,9 280,8 162 3348,8 956,8 956,8 956,8 956,8 478,4 956,8 1435,2 1500 800 1200 411,76 530,00 530,00 205,20 273,24 813,60 243,00 2392,00 4416,00 1435,20 1913,60 5740,80 5740,80 265,00 55977,40 65,86 389,25 495,9 121,5 2870,4 4416,00 1435,2 478,40 2392 650 2080 371 453,6 406,8 Coef. Util-CCTO Coef. Sim-CUADRO Pot. Real (W) 1 203,4 1 314,55 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El balance de potencias de RED correspondiente a la planta 0 del hospital es el siguiente: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El balance de potencias del GRUPO ELECTRÓGENO correspondiente a la planta 0 del hospital es el siguiente: PLANTA 0 Zona (III: 400 V) Circuito primario Alumbrado ENTRADA Fuerza Equipos especiales Alumbrado URGENCIAS Fuerza Equipos especiales Alumbrado CONSULTAS Fuerza Equipos especiales Circuito secundario A1: pasillos A2: rec/ent/pared A3: baños A4: cafetería A5: escaleras A6: exteriores F1: ordenadores F2: cafetería P1: asc. normal (OTIS Gen2 Switch) P2: asc. camillero(Enor Compact GC6) P3: Puerta entrada P4: Puerta hermética A1: rec/ent A2: pasillo 1 A3:rayos/tac/resonancia A4: despacho+enfermería A5: boxes A6: pasillo 2 A7: baños F1: ordenadores F3: despacho médicos P1: Puerta entrada P2: Puerta hermética A1: rec/ent/pared A2: pasillo A3: baños A4: salas de espera A5: laboratorio + salita A6: consultas A7: escaleras + pasillo F1: ordenadores F2: consultas I F3: consultas II P1: Puerta entrada Tensión (V) 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230 GRUPO ELECTRÓGENO Nº Pot. (W) 4 84 5 109,5 4 101,2 4 101,2 2 25 10 290 6 22080 2 7360 1 500 1 800 1 265 1 265 6 122 10 210 3 105 3 153 7 245 10 210 2 25 7 25760 1 3680 2 530 2 530 6 122 2 42 6 126 9 189 4 112 16 560 6 75 11 40480 12 44160 12 44160 1 265 Coef. Util-CCTO Coef. Sim-CUADRO Pot. Real (W) 1 75,6 1 98,55 1 91,08 0,9 1 91,08 1 22,5 1 261 0,2 2870,4 0,65 0,2 956,8 1 500 1 800 1 1 265 1 265 1 109,8 1 189 1 94,5 0,9 1 137,7 1 220,5 1 189 1 22,5 0,2 3348,8 0,65 0,2 478,4 1 530,00 1 1 530,00 1 109,80 1 37,80 1 113,40 0,9 1 170,10 1 100,80 1 504,00 1 67,50 0,2 5262,40 0,65 0,2 5740,80 0,2 5740,80 1 1 265,00 TOTAL(W): 30259,61 TOTAL(kVA): 35,60 Fig. 18: Balance de potencias de GRUPO de la planta 0. 46 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El balance de potencias del SAI correspondiente a la planta 0 del hospital es el siguiente: PLANTA 0 Zona (III: 400 V) Circuito primario URGENCIAS Fuerza CONSULTAS Fuerza Circuito secundario S.F1: box 1 S.F2: box 2 S.F3: box 3 S.F4: box 4 S.F5: box 5 S.F6: box 6 S.F7: box 7 S.F8: Rayos X S.F9: TAC S.F10: Resonancia S.F11: Mesa de exploración S.F12: laboratorio Tensión (V) Nº 230 5 230 5 230 5 230 5 230 5 230 5 230 5 230 1 230 1 230 1 230 1 230 1 SAI Pot. (W) 18400 18400 18400 18400 18400 18400 18400 1500 800 1200 411,76 3680 Coef. Util-CCTO Coef. Sim-CUADRO Pot. Real (W) 0,2 2392 0,2 2392 0,2 2392 0,2 2392 0,2 2392 0,65 0,2 2392 0,2 2392 1 975 1 520 1 780 1 267,6 0,2 1 478,4 TOTAL(W): 19765,05 TOTAL(kVA): 23,25 Fig. 19: Balance de potencias de SAI de la planta 0. 47 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El balance de potencias de RED correspondiente a la planta 1 y 2 del hospital es el siguiente: PLANTA 1 y 2 Zona (III: 400 V) Circuito primario Alumbrado A: 7 dobles + 1 simple + neonatos Fuerza Alumbrado B: 1 doble, 5 simples cuarto enfermería, enfermería, UCI, recepción, escaleras Fuerza Alumbrado C: 4 dobles, despacho, baños, farmacia, escaleras emergencia Fuerza RED Circuito secundario Trif/Mon Pot. (W) A1: pasillo Mon 385 A2: habitaciones pared Mon 574 A3: habitaciones centro Mon 700 A4: habitaciones resto Mon 756 A5: habitaciones baño y cuadros Mon 265,5 A6: Emergencia Mon 180 F1: habitaciones Mon 3680 F2: habitaciones Mon 3680 F3: habitaciones Mon 3680 F4: habitaciones Mon 3680 F5: habitaciones Mon 3680 F6: habitaciones Mon 3680 F7: habitaciones Mon 3680 A1: pasillo Mon 280 A2: habitaciones pared Mon 287 A3: habitaciones centro Mon 350 A4: habitaciones resto Mon 288 A5: habitaciones baño Mon 253 A6: Enfermería Mon 344 A7: Escaleras y cuadros Mon 126,5 A8: Emergencia Mon 162 F1: habitaciones Mon 3680 F2: habitaciones Mon 3680 F3: habitaciones Mon 3680 F4: habitaciones Mon 3680 F5: habitaciones Mon 3680 F6: habitaciones Mon 3680 F7: Enfermería Mon 3680 A1: pasillo Mon 350 A2: habitaciones pared Mon 328 A3: habitaciones centro Mon 400 A4: habitaciones resto Mon 432 A5: habitaciones baño Mon 151,8 A6: Despachos, farmacia, Mon 359,2 escaleras y baños A6: Emergencia Mon 180 F1: habitaciones Mon 3680 F2: habitaciones Mon 3680 F3: habitaciones Mon 3680 F4: habitaciones Mon 3680 F5: despachos Mon 3680 Coef. Util Pot. Real (W) 385 574 700 756 265,5 180 736 736 736 736 736 736 736 56 57,4 70 57,6 50,6 68,8 25,3 32,4 736 736 736 736 736 736 736 350 328 400 432 151,8 1 0,2 1 0,2 1 359,2 0,2 TOTAL(W): TOTAL(kVA): Fig. 20: Balance de potencias de RED de la planta 1 y 2. 48 180 736 736 736 736 736 11065,40 13,02 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El balance de potencias del GRUPO ELECTRÓGENO correspondiente a la planta 1 y 2 del hospital es el siguiente: PLANTA 1 y 2 Zona (III: 400 V) Circuito primario Alumbrado A: 7 dobles + 1 simple + neonatos Fuerza Alumbrado B: 1 doble, 5 simples cuarto enfermería, enfermería, UCI, recepción, escaleras Fuerza Alumbrado C: 4 dobles, despacho, baños, farmacia, escaleras emergencia Fuerza GRUPO ELECTRÓGENO Circuito secundario Trif/Mon Pot. (W) Coef. Util Pot. Real (W) A1: pasillo Mon 175 175,000 A2: habitaciones pared Mon 164 164 1 A3: habitaciones centro Mon 200 200 A4: habitaciones resto Mon 216 216 F1: habitaciones Mon 3680 736 F2: habitaciones Mon 3680 736 F3: habitaciones Mon 3680 736 0,2 F4: habitaciones Mon 3680 736 F5: habitaciones Mon 3680 736 F6: habitaciones Mon 3680 736 F7: habitaciones Mon 3680 736 A1: pasillo Mon 105 21 A2: habitaciones pared Mon 246 49,2 1 A3: habitaciones centro Mon 300 60 A5: habitaciones baño Mon 253 50,6 A6: Enfermería y escaleras Mon 470,5 94,1 F1: habitaciones Mon 3680 736 F2: habitaciones Mon 3680 736 F3: habitaciones Mon 3680 736 0,2 F4: habitaciones Mon 3680 736 F5: habitaciones Mon 3680 736 F6: habitaciones Mon 3680 736 F7: Enfermería Mon 3680 736 A1: pasillo Mon 105 105 A2: habitaciones pared Mon 164 164 A3: habitaciones centro Mon 200 200 1 A4: habitaciones resto Mon 216 216 A5: habitaciones baño Mon 151,8 151,8 A6: Despachos, farmacia, Mon 258 258 escaleras y baños F1: habitaciones Mon 3680 736 F2: habitaciones Mon 3680 736 0,2 F3: habitaciones Mon 3680 736 F4: habitaciones Mon 3680 736 F5: despachos Mon 3680 736 TOTAL(W): 16108,70 TOTAL(kVA): 18,95 Fig. 21: Balance de potencias de GRUPO de la planta 1. 49 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El balance de potencias del SAI correspondiente a la planta 1 y 2 del hospital es el siguiente: PLANTA 1 Y 2 (III: 400 V) Zona Circuito primario Circuito secundario Alumbrado NEONATOS Fuerza Alumbrado UCI Fuerza Mon/Trif Pot. (W) A1: Salas de atención Mon 522 F1: Puesto 1 F2: Puesto 2 F3: Puesto 3 F4: Puesto 4 F5: Puesto 5 F6: Puesto 6 F7: Enfermería neonatos F8: Sala de lactancia A1: Salas de atención F1: Box 1 F2: Box 2 F3: Box 3 F4: Box 4 F5: Box 5 F6: Box 6 Mon Mon Mon Mon Mon Mon 3680 3680 3680 3680 3680 3680 Mon 3680 Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon 3680 624 3680 3680 3680 3680 3680 3680 SAI Coef. Util Pot. Real (W) 1 522 736 736 736 736 736 736 0,2 736 0,9 0,2 TOTAL(W): TOTAL(kVA): 736 561,6 736 736 736 736 736 736 11387,60 12,65 Fig. 22: Balance de potencias de SAI de la planta 1. En cuanto a los balances de potencia de la planta -1, estos se diferencian del resto por la existencia de otro sistema de alimentación integrado al general: TN-C, como ya se explicó durante la descripción de las instalaciones eléctricas, el régimen IT, que se utiliza en isla incorporado en el primero. Por ello, además de los regímenes de alimentación normal: RED, GRUPO ELECTRÓGENO y SAI, tenemos que añadir las especificaciones de la zona de las salas de intervención quirúrgica. Estas recibirán el suministro del SAI, sin embargo, será necesaria la distinción entre dos acometidas por quirófano: una de ellas estará destinada al alumbrado de emergencia y los equipos Rayos X, mientras que la otra conectará con los circuitos a través del transformador de aislamiento. 50 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El balance de potencias del SAI correspondiente a la planta -1 del hospital es el siguiente: PLANTA -1 Zona (III: 400 V) Circuito primario Circuito secundario Trif/Mon Nº A2: quirófanos y lavabos A3: URPA, pasillos, esterilización, anestesia QUIRÓFANOS F1: Quirófano 1 (con trafo de F2: Quirófano 2 aislamiento) F3: Quirófano 3 Fuerza F4: Quirófano 4 F5: Quirófano 5 F6: Quirófano 6 + neonatos F7: URPA y esterilización Equipos especiales E1: Mesas de operaciones Alumbrado QUIRÓFANOS (sin trafo de aislamiento) A1: sala médicos, vestuarios, baño, entrada y escaleras A2: Emergencia F1: Despachos y salas E1: Aparato de Rayos X (quir 1) E2: Aparato de Rayos X (quir 2) E3: Aparato de Rayos X (quir 3) Equipos especiales E4: Aparato de Rayos X (quir 4) E5: Aparato de Rayos X (quir 5) E6: Aparato de Rayos X (quir 6) Fuerza Coef. Util CCTO Coef. Sim CUADRO Pot. Real (W) BATERÍA RECTIFICADOR 230 V/ 24 V DC A1: lámparas quirófanos Alumbrado SAI Pot. (W) Mon 35 1282 1 0,9 1282 Mon 37 1302 1 1302 Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon 2 2 2 2 2 2 2 2 6624 6624 6624 6624 6624 6624 6624 1500 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 1 1324,8 1324,8 1324,8 1324,8 1324,8 1324,8 1324,8 1500 Mon 47 588,9 1 Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon 18 2 1 1 1 1 1 1 162 6624 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1 0,2 1 1 1 1 1 1 0,65 1 588,9 0,9 0,65 0,75 TOTAL(W): TOTAL(kVA): 162 1324,8 1500 1500 1500 1500 1500 1500 24433,30 25,72 Fig. 26: Balance de potencias de SAI de la planta -1. Además, usaremos un rectificador para alimentar en corriente continua las lámparas de los quirófanos como vemos en la siguiente figura: Zona Circuito primario Circuito secundario QUIRÓFANOS Alumbrado A1: lámparas quirófanos Trif/Mon AC/DC 230/24 V Nº 6 Pot. (W) Coef. Util CCTO Coef. Sim CUADRO Pot. Real (W) 400,00 1 0,9 400,00 Fig. 27: Balance de potencias de las luminarias de los quirófanos. 51 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El balance de potencias del RED correspondiente a la planta -1 del hospital es el siguiente: PLANTA -1 Zona PERSONAL (III: 400 V) Circuito primario Alumbrado Circuito secundario Trif/Mon A1: Farmacia, almacenes Mon y pasillos A2: Cocina, comedor y Mon cafetería A3: Pasillos, baños y Mon escaleras Nº RED Pot. (W) Coef. Util CCTO Pot. Real (W) 24 545 1 545 26 593 1 593 26 577,8 1 577,8 A4: Emergencia Mon 18 162 1 162 Alumbrado A1: Pasillos y salas A2: Emergencia Mon Mon 52 12 563 108 1 1 563 108 Fuerza F1: Salas de vacío, compresión y mto Mon 4 3680 0,2 736 Mon 27 747,7 1 747,7 Mon 18 162 1 162 Mon 6 3680 0,2 736 MANTENIMIENTO Alumbrado QUIRÓFANOS Fuerza A1: Salas de médicos, espera y pasillos. A2: Emergencia F1: Salas de espera y médicos. TOTAL(W): TOTAL(kVA): 4930,50 5,48 Fig. 28: Balance de potencias de RED de la planta -1. El balance de potencias del GRUPO ELECTRÓGENO correspondiente a la planta -1 del hospital es el siguiente: PLANTA -1 Zona (III: 400 V) Circuito primario Alumbrado PERSONAL Fuerza Alumbrado MANTENIMIENTO QUIRÓFANOS Fuerza Alumbrado Fuerza Circuito secundario Trif/Mon A1: Farmacia, almacenes Mon y pasillos A2: Cocina, comedor y Mon cafetería F1: Cocina y horno Mon GRUPO ELECTRÓGENO Nº Pot. (W) Coef. Util CCTO Pot. Real (W) 11 238 1 238 16 367 1 367 1 5400 0,5 2700 F2: Lavavajilla Mon 1 3680 0,2 736 F3: Cocina Mon 2 3680 0,2 736 F4: Farmacia y almacenes Mon 2 6624 0,2 1324,8 A1: Pasillos y salas F1: Salas de vacío, compresión y mto A1: Salas de médicos, espera y pasillos. A2: Emergencia F1: Salas de médicos Mon 52 374 1 374 Mon 2 3680 0,2 736 Mon 27 817,7 1 817,7 Mon Mon 18 2 162 3680 1 0,2 TOTAL(W): TOTAL(kVA): 162 736 8927,50 9,92 Fig. 29: Balance de potencias de GRUPO de la planta -1. 52 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI En definitiva, los balances de potencia de cada planta nos llevan a los siguientes resultados: Fig. 23: Balance de potencias de RED. Fig. 24: Balance de potencias del GRUPO ELECTRÓGENO Fig. 25: Balance de potencias del SAI. 53 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 5. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN. 5.1. OBJETO. El objeto del presente proyecto es especificar las condiciones técnicas, de ejecución y económicas de un centro de transformación de características normalizadas cuyo fin es suministrar energía eléctrica en baja tensión. 5.1.1. Reglamentación y disposiciones oficiales. Para la elaboración del proyecto se ha tenido en cuenta la siguiente normativa: - Reglamento de instalaciones de Alta Tensión R.D. 337/2014. - Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias. - Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía Eléctrica. - Normas UNE y Recomendaciones UNESA que sean de aplicación. - Normas particulares de ENDESA. - Condiciones impuestas por las entidades públicas afectadas. - Condiciones geotérmicas de terrenos volcánicos (ANEXO B). 5.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES El centro de transformación será de tipo interior, empleando para su aparellaje celdas modulares prefabricadas bajo envolvente metálica según norma UNE-EN 60298. La acometida al mismo será de tipo subterráneo, alimentando al centro mediante una red de Media Tensión, y el suministro de energía se efectuará a una tensión de servicio de 20 kV y una frecuencia de 50 Hz, siendo la Compañía Eléctrica suministradora ENDESA. CARACTERÍSTICAS DE LAS CELDAS CGMCOSMOS Las celdas a emplear serán de la serie CGMCOSMOS (ORMAZABAL) y cuentan de serie con enclavamientos mecánicos y eléctricos conforme a IEC 62271-200, los cuales permiten un funcionamiento seguro y fiable. Sus celdas modulares tienen todos sus componentes bajo tensión dentro de una cuba de acero inoxidable sellada herméticamente. Éste proporciona resistencia frente a condiciones ambientales agresivas y protección contra contactos indirectos. 54 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El aislamiento se hace en aire y utiliza el hexafluoruro de azufre como elemento de corte y extinción de arco. El diseño CGMCOSMOS es completamente modular. Ofrece flexibilidad de configuración de esquemas, extensibilidad sencilla a ambos lados y ocupación de superficie mínima. Además, estos equipos pueden adaptarse a la evolución de la red. Esta serie se diferencia por su leve impacto ambiental en cuanto a la reducción de la tasa de fugas de gas en la aparamenta además de proporcionar relés autoalimentados y dispositivos que evitan un consumo extra de energía. Los compartimentos diferenciados serán los siguientes: a) Compartimento de aparellaje. b) Compartimento del juego de barras. c) Compartimento de conexión de cables. d) Compartimento de mando. e) Compartimento de control. 5.3. NECESIDADES Y POTENCIA INSTALADA EN kVA. Según las prestaciones de las instalaciones eléctricas citadas en la previsión de potencia del apartado 4, la potencia total que requiere suministro asciende a 875 kW, luego para poder atender a estas necesidades, la potencia total instalada en el Centro de Transformación será de 1000 kVA. 5.4. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN. 5.4.1. LOCAL. El centro de transformación objeto de este proyecto estará ubicado en el interior de un edificio destinado a otros usos. El Centro de Transformación se encuentra dividido en dos salas: una destinada a albergar la aparamenta de la compañía suministradora, y otro que contendrá la aparamenta del cliente, el transformador y elementos para distribución en baja tensión: BTV. El local para la ubicación deberá cumplir las dimensiones necesarias para alojar las celdas correspondientes y el transformador de potencia, respetándose en todo caso las distancias mínimas entre los elementos que se detallan en el vigente reglamento de alta tensión. Las dimensiones del local, accesos, así como la ubicación de las celdas se indican en los planos correspondientes. CARACTERÍSTICAS DEL LOCAL. Se detallan a continuación las condiciones mínimas que debe cumplir el local para poder albergar el centro de transformación: 55 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI - Acceso de personas: El C.T. estará dividido en dos zonas según propiedad: - Compañía: contiene las celdas de entrada y salida, así como la de seccionamiento si la hay. El acceso a esta zona estará restringido al personal de la Compañía Eléctrica, y se realizará a través de una puerta peatonal cuya cerradura estará normalizada por la Compañía Eléctrica. - Abonado: contiene el resto de celdas del C.T. y su acceso estará restringido al personal de la Compañía Eléctrica y al personal de mantenimiento especialmente autorizado. La puerta se abrirá hacia el exterior y tendrán como mínimo 2.10 m. de altura y 0.90 m. de anchura. - Acceso de materiales: las vías para el acceso de materiales deberá permitir el transporte, en camión, de los transformadores y demás elementos pesados hasta el local. Las puertas se abrirán hacia el exterior y tendrán una luz mínima de 2.30 m. de altura y de 1.40 m. de anchura. - Dimensiones interiores y disposición de los diferentes elementos: ver planos correspondientes. - Paso de cables A.T.: para el paso de cables de A.T. (acometida a las celdas de llegada y salida) se preverá un foso de dimensiones adecuadas cuyo trazado figura en los planos correspondientes. Las dimensiones del foso en la zona de celdas serán las siguientes: una anchura libre de 600 mm, y una altura que permita darles la correcta curvatura a los cables. Se deberá respetar una distancia mínima de 100 mm entre las celdas y la pared posterior a fin de permitir el escape de gas SF6 (en caso de sobrepresión demasiado elevada) por la parte debilitada de las celdas sin poner en peligro al operador. Fuera de las celdas, el foso irá recubierto por tapas de chapa estriada apoyadas sobre un cerco bastidor, constituido por perfiles recibidos en el piso. Se dispondrá un foso de recogida de aceite por transformador con revestimiento resistente y estanco. Su capacidad mínima se indica en el capítulo de Cálculos. En dicho foso o cubeta se dispondrá, como cortafuegos, un lecho de guijarros. - Acceso a transformadores: una malla de protección impedirá el acceso directo de personas a la zona de transformador. Dicha malla de protección irá enclavada mecánicamente por cerradura con el seccionador de puesta tierra de la celda de protección correspondiente, de tal manera que no se pueda acceder al transformador sin haber cerrado antes el seccionador de puesta a tierra de la celda de protección. - Suelo: se instalará un mallazo electrosoldado con redondos de diámetro no inferior a 4 mm, formando una retícula no superior a 0.3x0.3 m. Este mallazo se conectará al sistema de tierras a fin de evitar diferencias de tensión peligrosas en el interior del C.T. Este mallazo se cubrirá con una capa de hormigón de 10 cm de espesor como mínimo. 56 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI - Ventilación: se dispondrán rejillas de ventilación a fin de refrigerar el transformador por convección natural. La superficie de ventilación por transformador está indicada en el capítulo de Cálculos. El C.T. no contendrá otras canalizaciones ajenas al mismo y deberá cumplir las exigencias que se indican en el pliego de condiciones respecto a resistencia al fuego, condiciones acústicas, etc. 5.4.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA. 5.4.2.1. Características de la Red de Alimentación. La red de alimentación al centro de transformación será subterránea con una tensión de 20 kV y 50 Hz de frecuencia. La potencia de cortocircuito máxima de la red de alimentación, según los datos suministrados por la compañía eléctrica, será de 450 MVA. 5.4.2.2. Características de la Aparamenta de Alta Tensión. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CELDAS CGMCOSMOS Tensión asignada 24 kV Frecuencia asignada 50 Hz Corriente asignada en barras e interconexión celdas 400 A Corriente asignada en línea bajante de transformador 400 A Corriente asignada de corta duración (tk=1-3s) 16 kA Tensión soportada asignada a frecuencia industrial [1 min] 40 kApico-2,5·IN admisible de corta duración 50 kVef Tensión soportada asignada a impulso tipo rayo 125 kVpico Grado de protección: cuba de gas IP67 Grado de protección: envolvente externa IP3X Valor de pico de la intensidad nominal admisible - Puesta a tierra. El conductor de puesta a tierra estará dispuesto a todo lo largo de las celdas según UNE-EN 60298, y estará dimensionado para soportar la intensidad admisible de corta duración. - Embarrado. El embarrado estará sobredimensionado para soportar sin deformaciones permanentes los esfuerzos dinámicos que en un cortocircuito se puedan presentar y que se detallan en el apartado de cálculos. 57 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Además, el conexionado entre los distintos módulos del sistema: Ormalink, mantiene los valores nominales de aislamiento, así como las intensidades asignadas y de cortocircuito y controla el campo eléctrico. Estos son extensibles a ambos lados de las celdas para facilitar la conexión entre los embarrados principales. CELDAS: El esquema utilizado para el centro de transformación del abonado es el siguiente: 1. Celda de línea: Celda modular CGMCOSMOS-L está equipada con un interruptor-seccionador de tres posiciones: cerrado, abierto o puesto a tierra y su extensibilidad puede ser derecha, izquierda y ambos lados. Sus características se describen a continuación: - Altura: 1740 mm. - Dimensiones - Ancho: 365 mm. - Profundidad: 735 mm. - Juego de barras tripolar de 400 A. - Interruptor-seccionador: Corriente admisible asignada de corta duración 20 kAef - 40 kApico Poder de corte cables en vacío 50 A Poder de corte de falta a tierra 300 A Poder de corte y de cierre del interruptor 400 A - Seccionador de puesta a tierra en SF6: Corriente admisible asignada de corta duración 20 kAef - 40 kApico Poder de cierre 400 A - Indicador de presión de gas. - Indicadores de presencia de tensión. 58 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI - Conexión con otras celdas gracias a tulipas laterales: Ormalink. 2. Celda remonte de barras (seccionador): Celda modular CGMCOSMOS-RB con aislamiento en gas y remonte de barras. Esta tiene un seccionador de puesta a tierra opcional (RB-Pt). Sus características se describen a continuación: - Altura: 1740 mm. - Dimensiones - Ancho: 365 mm. - Profundidad: 735 mm. - Juego de barras tripolar de 400 A. - Seccionador de puesta a tierra en SF6. Corriente admisible asignada de corta duración 1 kAef – 2,5 kApico Poder de cierre del seccionador 2,5 kA 3. Celda con interruptor pasante: Celda modular CGMCOSMOS-S de interruptor pasante, equipado con un interruptor-seccionador de dos posiciones (cerrado y abierto) y tiene extensibilidad a ambos lados. Sus características se describen a continuación: - Altura: 1740 mm. - Dimensiones - Ancho: 365 mm. - Profundidad: 735 mm. - Juego de barras tripolar de 400 A. - Interruptor automático: Corriente admisible asignada de corta duración 20 kAef - 40 kApico Poder de corte cables en vacío 50 A Poder de corte de falta a tierra 300 A Poder de corte y de cierre del interruptor 400 A - Indicador de presión de gas. - Indicadores de presencia de tensión. - Conexión de cables es inferior-frontal mediante bornes enchufables. 59 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 4. Celda de medida: Celda modular CGMCOSMOS-M está equipada con un interruptor-seccionador de tres posiciones: cerrado, abierto o puesto a tierra y su extensibilidad puede ser derecha, izquierda y ambos lados. Esta marca la separación entre la zona de Compañía y la zona de Abonado, a una intensidad de 400 A y 16 kA. Sus características se describen a continuación: - Altura: 1740 mm. - Dimensiones - Ancho: 1025 mm. - Profundidad: 800 mm. - Juegos de barras tripolar de 400 A, tensión de 24 kV y 16 kA. - Entrada lateral inferior izquierda y salida lateral superior derecha. - 3 Transformadores de intensidad: - Relación de transformación: 30-60/5A. - Intensidad térmica: 220·IN. - Sobreintensidad admisible en régimen permanente: Fs ≤5. - Medida: - Potencia (carga de precisión): 15 VA. - Clase de precisión: 0,5 s - 3 Transformadores de tensión unipolares: - Relación de transformación: 22000/√3-110/√3 V. - Sobretensión admisible: - 1,2·UN en régimen permanente. - 1,9·UN durante 8 horas. - Medida: - Potencia: 25 VA. - Clase de precisión: 0,2 5. Celda de protección del transformador: 60 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Celda modular CGMCOSMOS-V de protección mediante interruptor automático, equipado con un interruptor automático de corte en vacío en serie con un interruptorseccionador de tres posiciones y su extensibilidad puede ser derecha, izquierda y ambos lados. Sus características se describen a continuación: - Altura: 1740 mm. - Dimensiones - Ancho: 480 mm. - Profundidad: 845 mm. - Juego de barras tripolar de 400 A. - Interruptor automático e interruptor-seccionador: Corriente admisible asignada de corta duración 20 kAef - 40 kApico Poder de corte cables en vacío 50 A Poder de corte de falta a tierra 300 A Poder de corte y de cierre del interruptor 400 A - Seccionador de puesta a tierra en SF6. Corriente admisible asignada de corta duración 1 kAef – 2,5 kApico Poder de cierre del seccionador 2,5 kA - Indicador de presión de gas. - Indicadores de presencia de tensión. - Características del relé de protección ekorRPG-302A: unidad digital de protección desarrollada para su aplicación en la función de protección con interruptor automático. - Rango de potencias: 50 kVA – 25 MVA. - Funciones de protección: sobreintensidad, disparo exterior, reenganchador, detección de faltas a tierra desde 0,5 A. - Conexión de cables es inferior-frontal mediante bornas enchufables. 6. Transformador: Se corresponderá con una máquina trifásica reductora de tensión, siendo la tensión entre fases en la entrada de 20 kV y la tensión a la salida en vacío de 420V entre fases y 230V entre fases y neutro (*). El transformador a instalar será de la gama Organic de la marca Ormazabal y tendrá el neutro accesible en baja tensión, refrigeración natural (ONAN) y en baño de aceite mineral. El transformador empleado será 61 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI hermético de llenado integral a fin de conseguir una mínima degradación del aceite por oxidación y absorción de humedad, así como unas dimensiones reducidas de la máquina y un mantenimiento mínimo. Sus características mecánicas y eléctricas se ajustarán a la Norma UNE 21428, siendo las siguientes: - Potencia nominal: 1000 kVA. - Tensión nominal primaria: 20 kV. - Regulación en el primario: +/-2,5%, +/-5%. - Tensión nominal secundaria en vacío: 420 V. - Tensión de cortocircuito: 6 %. - Grupo de conexión: Dyn11. - Nivel de aislamiento: - Tensión de ensayo a onda de choque 1,2/50 s 125 kV. - Tensión de ensayo a 50 Hz, 1 min, 50 kV. * Tensiones según: - UNE 21301:1991 (CEI 38:1983 modificada) (HD 472:1989) - UNE 21428 (96) (HD 428.1 S1) CONEXIÓN EN EL LADO DE ALTA TENSIÓN: - Juego de puentes III de cables AT unipolares de la marca NEXAN. Estos serán de aislamiento seco RHZ1, aparamenta 12/20 kV, con una sección de 95 mm2 en aluminio con sus correspondientes elementos de conexión. CONEXIÓN EN EL LADO DE BAJA TENSIÓN: - Juego de puentes III de cables BT unipolares de aislamiento seco tipo RV, aislamiento 0.6/1 kV, de 3x150 mm2 Al para las fases y de 2x150 mm2 Al para el neutro. DISPOSITIVO TÉRMICO DE PROTECCIÓN: - Termómetro para protección térmica de transformador, incorporado en el mismo, y sus conexiones a la alimentación y al elemento disparador de la protección correspondiente, debidamente protegidas contra sobreintensidades instalados. 5.4.2.3. Características de la aparamenta de Baja Tensión. 62 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El armario de distribución y derivación urbana necesario para instalaciones que superan 300 kW de potencia, estará previsto para alojar 4 bases verticales, tipo Base Tripolar Vertical Cerrada (BTVC), de corte en carga, de hasta 630 Amperios. A diferencia que la Caja General de Protección (CGP) propia de bloques de viviendas entre otras, con la ventaja de un gran ahorro en espacio. La BTVC dispondrá de una de entrada de 630A, la cual se situará a la izquierda del armario visto de frente en posición de servicio, además de tener hasta tres salidas como observamos en la siguiente figura: Fig. 26: Base Tripolar Vertical Cerrada (BTVC). Según la normativa de Endesa Distribución GE NNL012, las bases tripolares verticales cerradas están destinadas a utilizarse, principalmente, en cuadros de distribución de baja tensión para centros de transformación y en armarios de distribución en general. Por lo que este cuadro se empleará para efectuar derivaciones de la red principal de BT y se ubicarán en la zona del abonado en el centro de transformación, sirviendo como punto de reparto con seccionamiento y protección. Por otra parte, las líneas quedarán identificadas mediante etiquetas en las bases verticales indicando dirección eléctrica de origen y destino. Además, La correspondencia entre las fases del embarrado general y las salidas de las BTVC, será la indicada en la tabla siguiente y en la figura 23. El color estará pintado en los tornillos de las conexiones de salida. Fig. 27: Situación de las fases en la BTVC. 63 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Escogemos el tipo de BTVC con acometida lateral NH-3 para 630 A y embarrados de 100 mm con desconexión en carga unipolar – reversible compuesta, principalmente, de un zócalo aislante, que sirve como soporte a los contactos fijos de los fusibles y a los dispositivos extintores de arco (cámaras apagachispas) y de tres portafusibles. En su interior se encuentran los interruptores automáticos de 100 kA de poder de corte, y del 100 % en cuanto al poder de corte de servicio hasta intensidades nominales de 1600 A. Este valor es superior a la corriente nominal de baja tensión a la salida del transformador 1250 A, según se comprueba en el apartado de cálculos justificativos. Las dimensiones mínimas para cada uno de los módulos que lo constituyen, serán de 2.000 mm de altura, 1.000 y 800 mm de longitud y 1000 mm de profundidad, debiendo ser entregado con certificado del fabricante que garantice el cumplimiento de sus características eléctricas y resistencia en cuanto a los esfuerzos mecánicos ocasionados por un cortocircuito en barras. Una vez instalado, la parte inferior del armario se encontrará a un mínimo de 30 cm. y máximo de 50 cm., sobre el nivel del suelo, siendo practicable frontalmente esta parte del zócalo. Para proporcionar un grado de protección IP-43, la entrada de cables se realizará a través de prensaestopas/tetones preinstalados en la placa de acceso situada en el zócalo al nivel del suelo. 5.4.2.4. Medida de la Energía Eléctrica. El cuadro de contadores estará formado por un armario de doble aislamiento de HIMEL modelo PLA-753/AT-ID de dimensiones: 750 mm (alto), 500 mm (ancho) y 320 mm (fondo). En su interior estará equipado con un contador inteligente de energía eléctrica. Los últimos avances tecnológicos traen consigo estos nuevos dispositivos de medida de la energía eléctrica: la telegestión. Esta permite la lectura del consumo eléctrico y la realización de operaciones de forma remota gracias al desarrollo de un sistema de última generación de comunicaciones entre los contadores inteligentes, que sustituyen a los contadores eléctricos tradicionales, y la compañía eléctrica. Su instalación supone un gran cambio en la relación con el cliente. La nueva normativa española y europea impulsa la implantación de contadores que contribuyan a la participación activa de los consumidores en el mercado de la electricidad para contribuir a la eficiencia del uso final de la energía. Con objeto de cumplir la normativa actualmente, Endesa (compañía encargada del suministro) está desarrollando un plan de sustitución de todos los contadores de los clientes con potencia contratada de hasta 15 kW, es decir, la correspondiente a los llamados suministros domésticos. En nuestro caso los equipos de medida son propiedad del hospital, por lo que se encuentran en la zona del abonado. De este modo, es posible tener un acceso completo 64 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI e instantáneo a los datos de lectura del contador, permitiendo también la modificación remota de las condiciones del contrato, e incluso, si aplica, proceder a la conexión/desconexión remota gracias al relé interno que este tipo de contadores incorpora. El modelo escogido es el 5CTD de ZIV, uno de los principales suministradores españoles de contadores estáticos en el mercado, tanto en el campo de las compañías eléctricas como en el de las ingenierías, cogeneradores y usuarios finales. El contador inteligente características en cuanto a: presenta las siguientes - Medida: - Energía activa: bidireccional (clase 1). - Energía Reactiva: cuatro cuadrantes (clase 2). - Potencia activa, reactiva y aparente. - Valores instantáneos de tensión e intensidad por fase, factor de potencia y frecuencia de la red. - Registrador: - Valores absolutos e incrementales de energía activa, reactiva y aparente totales y por tarifa. - Máxima potencia total y por tarifa, con fecha y hora. - Curva de carga horaria de 8 canales, con una profundidad de 4096 registros. - Registro de sucesos y eventos (con fecha y hora): fallo y retorno de tensión (cada fase), cambio de parametrización, sincronización del reloj intensidad potencia por encima o debajo de un umbral programable. 5.5. PUESTA A TIERRA. 5.5.1. TIERRA DE PROTECCIÓN. Se conectarán a tierra los elementos metálicos de la instalación que no estén en tensión normalmente, pero que puedan estarlo a causa de averías o circunstancias externas. Las celdas dispondrán de una pletina de tierra que las interconectará, constituyendo el colector de tierras de protección. 5.5.2. TIERRA DE SERVICIO. 65 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Se conectarán a tierra el neutro del transformador y los circuitos de baja tensión de los transformadores del equipo de medida, según se indica en el apartado de "Cálculo de la instalación de puesta a tierra". 5.5.3. TIERRAS INTERIORES. Las tierras interiores del centro de transformación tendrán la misión de poner en continuidad eléctrica todos los elementos que deban estar conectados a tierra con sus correspondientes tierras exteriores. La tierra interior de protección se realizará con cable de 50 mm2 de cobre desnudo formando un anillo. Este cable conectará a tierra los elementos indicados en el apartado anterior e irá sujeto a las paredes mediante bridas de sujeción y conexión, conectando el anillo al final a una caja de seccionamiento con un grado de protección IP54. Las cajas de seccionamiento de la tierra de servicio y protección estarán separadas por una distancia mínima de 1m. 5.6. INSTALACIONES SECUNDARIAS. 5.6.1. ALUMBRADO. En el interior del centro de transformación se instalará un mínimo de dos puntos de luz capaces de proporcionar un nivel de iluminación suficiente para la comprobación y maniobra de los elementos del mismo. El nivel medio será como mínimo de 150 lux. Los focos luminosos estarán colocados sobre soportes rígidos y dispuestos de tal forma que se mantenga la máxima uniformidad posible en la iluminación. Además, se deberá poder efectuar la sustitución de lámparas sin peligro de contacto con otros elementos en tensión. Se dispondrá también un punto de luz de emergencia de carácter autónomo (9 W con batería propia), que señalizará los accesos al centro de transformación. 5.6.2. BATERÍAS DE CONDENSADORES. No es necesario compensar el factor de potencia debido al consumo de energía reactiva por parte del propio transformador, ya que el conjunto en funcionamiento tiene un factor de potencia de 0,9, es decir, muy cercano a 1 que no requiere una mejora del factor de potencia del consumo de la instalación de baja tensión. 5.6.3. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Se dispondrá, acorde con la vigente instrucción MIERAT 14, de un sistema fijo de extinción automático de incendios, del que se adjuntará un plano detallado, así como instrucciones de funcionamiento, pruebas y mantenimiento. Los elementos más importantes de dicho sistema se describen a continuación: 5.6.4. VENTILACIÓN. La ventilación del centro de transformación se realizará mediante las rejas de entrada y salida de aire dispuestas para tal efecto. Estas rejas se construirán de modo que impidan 66 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI el paso de pequeños animales, la entrada de agua de lluvia y los contactos accidentales con partes en tensión si se introdujeran elementos metálicos por las mismas. La justificación técnica de la correcta ventilación del centro se encuentra en el capítulo de cálculos justificativos de este proyecto. 5.6.5. MEDIDAS DE SEGURIDAD. Por una parte las celdas modulares elegidas tendrán las siguientes características en materia de seguridad que será necesario tener en cuenta en todo momento. Además, hay una serie de enclavamientos funcionales que cumplen la normativa de la UNE-EN 60298, y que se nombran a continuación: - Sólo será posible cerrar el interruptor con el seccionador de tierra abierto y con el panel de acceso cerrado. - El cierre del seccionador de puesta a tierra sólo será posible con el interruptor abierto. - La apertura del panel de acceso al compartimento de cables sólo será posible con el seccionador de puesta a tierra cerrado. - Con el panel delantero retirado, será posible abrir el seccionador de puesta a tierra para realizar el ensayo de cables, pero no será posible cerrar el interruptor. Además de los enclavamientos funcionales ya definidos, algunas de las distintas funciones se enclavarán entre ellas mediante cerraduras según se indica en anteriores apartados. Por otra parte, en el centro de transformación también se deben seguir las siguientes medidas de seguridad por parte del personal de mantenimiento: - La puerta de acceso al CT llevará el Lema Corporativo. - Las puertas de acceso al CT y, cuando las hubiera, las pantallas de protección, llevarán el cartel con la correspondiente señal triangular distintiva de riesgo eléctrico, según las dimensiones y colores que especifica la Recomendación AMYS 1.4.10, modelo AE‐10. - En un lugar bien visible del CT se situará un cartel con las instrucciones de primeros auxilios a prestar en caso de accidente. Su tamaño será como mínimo UNE A‐3. - La instalación para el servicio propio del CT llevará un interruptor diferencial de alta sensibilidad de acuerdo con la Norma UNE 20383. - Salvo que en los propios aparatos figuren las instrucciones de maniobra, en el CT, y en lugar bien visible habrá un cartel con las citadas instrucciones. 6. CUADROS DE MANDO Y PROTECCIÓN. 67 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Estos cuadros se encuentran aguas abajo de la BTVC, su instalación comienza en las bornes de baja tensión y se distribuye en cuatro líneas de alimentación a sus respectivos cuadros de mando y protección, uno por cada planta, además de dos líneas de reserva en caso de ampliación del centro hospitalario y, por tanto, un incremento de la demanda eléctrica. En cuanto a la distribución de la red, se han previsto acometidas independientes entre sí para fuerza de climatización y grupos de presión, grupo electrógeno, SAI, así como a los Cuadros Generales de Distribución de las distintas zonas del hospital (descritos en el apartado siguiente). Estos tienen una topología similar a la del cuadro general de protección, a excepción de que no será necesario poner equipo de medida a la entrada del cuadro ni interruptor de control de potencia, será suficiente con poner una protección de cabecera para dicho cuadro. Sus principales funciones serán la protección y seccionamiento de las líneas de llegada, por lo que estos contienen todos los elementos de operación y protección contra sobrecalentamiento, cortocircuitos y corrientes de defecto de los distintos circuitos. De aquí que se hayan colocado los interruptores magnetotérmicos (automáticos) de protección en función de los cálculos de intensidades nominales del apartado de Cálculos Justificativos. Los armarios elegidos como Cuadros Generales de Baja Tensión son de la gama ArTu de ABB. Esta gama se compone de tres series distintas de cuadros: L, M y K, que según la serie se incrementa la capacidad de disipar calor y aumenta la capacidad eléctrica de los armarios (hasta 800A para la serie L, hasta 630 A para a la serie M, y hasta 4000 A para la serie K). Además estos se pueden equipar con la misma variedad de accesorios, ofreciendo una solución completa tanto en sus versiones monobloque como modular. Son soluciones óptimas para realizar instalaciones destinadas a la distribución primaria o secundaria, cumpliendo con todos los requisitos del mercado en términos de instalación, grado de protección, características eléctricas, mecánicas y estándares (EN 604391). En todos los armarios de distribución ArTu (Series M, L y K), se pueden combinar los mismos accesorios y es compatible con los sistemas de cableado Unifix H y L. Luego algunas de las principales características comunes se citan a continuación: - Barras perfiladas de cobre para intensidades de 400 A hasta 3200 A. * - Barras planas de cobre hasta 4000 A. 68 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI - Soportes de barras y travesaños que consiguen hasta 105 kA de corriente asignada de corta duración admisible Icw. - Sistema de cableado rápido Unifix, hasta 400 A. Se entrará en más detalle en el apartado 11 de la presente memoria. - Repartidores unipolares o tetrapolares sobre raíl DIN, hasta 400 A. - Barras flexibles para la conexión de los interruptores en caja moldeada. - Tornillos cabeza de martillo (en T) para la conexión de las derivaciones a las barras perfiladas. * El sistema de barras perfiladas se caracteriza por sus dimensiones muy compactas lo que permite que pueda montarse en la columna (interna o externa), en el fondo, en el techo, a cualquier altura del cuadro o en el lateral de la estructura, teniendo acceso frontal. Además, ha sido sometido conforme a la norma UNE-EN 60439-1, a ensayos de resistencia a cortocircuito con un valor de In hasta 4000 A e Icw de 105 kA (1 seg.) en laboratorios de ABB reconocidos por ACAE/LOVAG. En primer lugar, para los cuadros generales se elegirá los de tipo ArTu serie L de dimensiones: 1800x800x195, índice de protección IP43, con kit para aparatos interruptores de caja moldeadora Tmax T3, es decir, cuatro polos y diferencial. Sus características se resumen en la siguiente tabla: 7. CUADROS DE DISTRIBUCIÓN. Según lo visto en el apartado anterior, la red de alumbrado general y de emergencia, fuerza de las tomas de corriente y equipos especiales, se ha proyectado común hasta los Cuadros de Alumbrado y Fuerza de zona. Por lo tanto, se han dividido en 3 zonas cada planta, de manera que hay un cuadro de distribución por zona para la alimentación de RED y Grupo Electrógeno. De los cuadros de la gama ArTu descritos en el anterior apartado se escogió para los cuadros de distribución los de tipo ArTu serie K de dimensiones: 1300x390x150, índice de protección IP65, con kit para aparatos interruptores de caja moldeadora 69 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Tmax T3, es decir, cuatro polos y diferencial. Sus características se resumen en la siguiente tabla: Fig. 28: Características del cuadro de distribución ArTu serie K. En un principio, la alimentación se ha proyectado de forma común hasta los Cuadros de Alumbrado y Fuerza de cada zona, donde se previenen interruptores automáticos y dispositivos de corriente diferencial independientes para cada cinco circuitos de cada tipo, según se indica en la ITC-BT-25. En general, como se observa en los esquemas unifilares y los cálculos justificativos, los interruptores automáticos son de 10 A para alumbrado, y de 25 y 40A para fuerza. Por otra parte, la protección diferencial contra contactos indirectos generalmente es de 30 mA, pero se han previsto de 300 mA. Para fuerza usos informáticos se han previsto diferenciales 30 mA super inmunizados. Para los grupos frigoríficos, soplantes, grupos de presión y alumbrado exterior se han previsto diferenciales de 300 mA. La aparamenta de protección utilizada en todos los circuitos es de Schneider Electric. 8. CUADROS AUXILIARES. En este apartado figura tanto la red de fuerza, alumbrado y equipos especiales como el Cuadro de Quirófano con transformador de aislamiento. En el primer caso, los dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos necesarios para los circuitos interiores, tienen los polos protegidos que corresponden al número de fases que protegen y sus características de protección están de acuerdo con las corrientes admisibles en los conductores del circuito que protegen. Esto se observa en el apartado 11 dedicado al cableado de las instalaciones. Los interruptores automáticos para cada circuito son en su mayoría: 10 A para alumbrado, y de 10 y 16 A para fuerza, usos varios e informáticos; aunque existen otros de 20 y de 25 A destinados a usos especiales con tomas individuales. En segundo lugar, en las inmediaciones de los quirófanos en cumplimiento del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, siendo instalaciones para uso médico del grupo 2*, en las que se emplea el esquema IT** médico para los circuitos de alimentación del material eléctrico médico y de los sistemas destinados a 70 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI supervivencia y aplicaciones quirúrgicas, así como del restante material situado en el entorno del paciente. • Debe instalarse una alarma acústica y visual in situ para alertar al personal médico. • Las intervenciones quirúrgicas deben contar con un suministro eléctrico ininterrumpido. • En aras del buen funcionamiento de los aparatos de uso médico puede precisarse la prevención de las interferencias electromagnéticas a partir de transformadores de aislamiento. En general, los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) con transformador de aislamiento son muy robustos y se distinguen por proporcionar altas capacidades y disponibilidad al mismo tiempo que simplifican la administración del voltaje interno y externo y el control de la corriente durante fallos. Los diseños sin transformador más recientes ofrecen una eficiencia y flexibilidad mejoradas y ocupan menos área, al mismo tiempo que proporcionan altos niveles de disponibilidad. Impulsados por la demanda de SAI + Transformador de aislamiento integrado, escogemos el Cuadro Prisma Plus G de Schneider Electric con las siguientes dimensiones: 2206 mm (altura), 856 mm (ancho) y 450 mm (fondo). Este cuadro incluye un transformador y un controlador de aislamiento conforme con la normativa para garantizar suministro eléctrico del instrumental médico ante cualquier fallo. La continuidad de la alimentación eléctrica está garantizada gracias a la coordinación total de los componentes Schneider Electric y al SAI. Además, esta ha sido diseñada y probada para reducir las interferencias electromagnéticas conforme a la norma CEI 60364-4-4-44. Y sus características se explican en el siguiente esquema: 71 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 1. EMPALME DE ENTRADA Y SALIDA. 2. ZONA ENTRADA COMUNICACIÓN. CABLES DE DE DATOS Y - Recogida de los parámetros eléctricos (nivel de aislamiento, estado de los disyuntores). - Información sobre el estado de los gases medicinales. - Evaluación del estado ambiental de la sala de operaciones según unas tolerancias fijas. - Transmisión de los datos y las alarmas a los visualizadores de la sala de mantenimiento y quirófanos. 3. ZONA SALIDAS RÉGIMEN TN-S. - Interruptor-seccionador de aislamiento para las operaciones de mantenimiento. - Disyuntores con disparador magnético y contacto de seguridad positiva para la detección de fallos eléctricos. - Alimentación 24 V (corriente continua) de emergencia (1 hora de autonomía) para el visualizador de las salas de operaciones. 4. ZONA SALIDA RÉGIMEN CONTROL DE AISLAMIENTO. IT Y - Controlador permanente de aislamiento con contacto de seguridad. - Disyuntores con disparadores magnéticos con contacto de seguridad para la detección de fallos eléctricos. EN CASO DE FALLO NO SE CORTA EL SUMINISTRO. 5. ZONA TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO. - Transformador de aislamiento de 6,3 kVA. *** - Aislamiento galvánico reforzado entre el primario y secundario: 100 MΩ, corriente de fuga entre el secundario y la masa menor de 0,5 mA, corriente de irrupción limitada a menos de 12 IN y caída de tensión en carga reducida menor del 3%. - Supervisión de la temperatura del conmutador térmico y supervisión de la sobrecarga por relé térmico. *** La alimentación de los circuitos a través del transformador de aislamiento, se realiza por medio de las tres fases, quedándose el neutro en el interruptor magnetotérmico situado justo antes del transformador. Esta acción es recomendada por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. 72 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI * Grupo 2 (según la CEI 60364-7-710): instalaciones para uso médico en los que los elementos empleados están destinados a utilizarse en aplicaciones como intervenciones intracardiacas, zonas corporales sometidas a cirugía y tratamientos vitales en los que la discontinuidad (fallo) del suministro podría suponer un peligro para la vida. ** El esquema IT médico no exige el corte automático del suministro tras la producción de un fallo de aislamiento. En este tipo de esquemas, las masas de la instalación están vinculadas al neutro de la instalación. se dispondrán las correspondientes protecciones contra sobreintensidades. Los dispositivos alimentados a través de un transformador de aislamiento no deben protegerse con diferenciales en el primario ni en el secundario del transformador. IMPORTANTE: 9. ALUMBRADO. La elección de las luminarias se ha realizado de acuerdo con la normativa de la “Guía Técnica de Eficiencia Energética de Iluminación” para Hospitales y Centros de Atención primaria. Según la cual se clasifican las distintas áreas de hospitalización de mayor a menor riesgo por lo que distinguimos los siguientes sistemas de alumbrado: 9.1. ALUMBRADO GENERAL. Se denomina así al alumbrado de un espacio en el que no se tiene en cuenta las necesidades particulares de ciertos puntos determinados. Se utilizará en locales como: - Unidades de hospitalización. - Quirófanos y salas de reconocimiento. - Oficinas y zonas administrativas. - Áreas de descanso y espera. Sala de visitas. - Salas de terapia y rehabilitación. - Pasillos, halls, vestíbulos. Haremos uso de luminarias especiales para las mesas de operaciones que se utilizan para proveer niveles de iluminancia de hasta 100.000 lux. Además, estas lámparas se alimentan en corriente continua, por lo que es necesaria un rectificador. Para evitar problemas de adaptación visual, es recomendable establecer dos niveles de iluminación; uno de 2000 lux en los alrededores de la mesa de operaciones, y otro de unos 1000 lux en toda la sala. Los 2000 lux de las cercanías de la mesa se pueden conseguir con dos líneas de luminarias asimétricas a ambos lados de la mesa. De esta forma, la iluminación aconsejada en el interior de un quirófano para poder preparar a los pacientes y conseguir un nivel de iluminación cómoda es de 1000 lux. Las luminarias instaladas deben ser totalmente estancas con un IP65 mínimo. Las luminarias para iluminación general deben ser de baja luminancia para evitar reflejos en los monitores. 73 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 9.2. ALUMBRADO LOCALIZADO. Es el utilizado para una tarea específica, adicional al alumbrado general y controlado independientemente. Según el “Código Técnico de la Edificación” existen unos parámetros de iluminancia media que se deben mantener según la zona del hospital. Los más importantes se clasifican en la tabla siguiente: TIPO DE INTERIOR O ACTIVIDAD EM (LUX) OBSERVACIONES SALAS DE USO GENERAL Oficina de personal 500 Salas de espera, personal y pasillos 200 Pasillos durante la noche 50 Salas de personal 300 Todas las luminarias a nivel de suelo. SALAS DE EXAMEN Alumbrado general 500 Examen y tratamiento 1000 Deben impedirse luminarias demasiado elevadas en el campo de visión de los pacientes. 200 Iluminancia a nivel del suelo. 300 - Cuartos de baño y servicios SALAS DE ESCÁNER Alumbrado general SALAS DE PARTO Alumbrado general 300 - Examen y tratamiento 1000 Fig. 29: Criterio de diseño de la iluminación de un hospital. 74 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Las salas anexas a los quirófanos, como salas de recuperación, de anestesia, o de esterilización deben tener al menos 500 lux para evitar problemas de adaptación. El tono de luz y el nivel de reproducción cromática debe ser el mismo que en los quirófanos. En las salas de recuperación de la anestesia, se debe disponer de un sistema de regulación que permita adaptar al enfermo de forma paulatina desde el nivel del quirófano, a un nivel de reposo de 100 lux. 9.3. ALUMBRADO DE MANTENIMIENTO. Para esta zona se eligieron unos balastros de Philips con una potencia de 17 W y una luminancia de 1130 lux ya que esta zona no requiere tanta iluminación. 9.4. ALUMBRADO EXTERIOR. Para esta zona se escogieron farolas de pared para la fachada del hospital de potencia 29 W, distribuidas en dos circuitos de los cuadros de la planta 0. 9.5. ALUMBRADO DE EMERGENCIA. 9.5.1. ALUMBRADO DE SEGURIDAD. El alumbrado de emergencia tiene por objetivo la evacuación segura y fácil de los pacientes y personal médico hacia el exterior del hospital en caso de fallo del alumbrado general. Se divide en tres tipos de alumbrado: de evacuación, ambiente o anti pánico y zonas de alto riesgo. Su ubicación se encuentra preferentemente en las puertas de entrada de todas las salas y en pasillos para hacer de guía en caso de emergencia. Se instalarán equipos autónomos, es decir, puntos de luz con su propia batería interna, para la señalización de los recorridos de evacuación y además, haremos uso de pilotos autónomos de balizado para la señalización de escalones. La luminaria de emergencia escogida estará equipada con lámparas LED NEX1150 de EATON de 11 W, que proporcionan un flujo luminoso de 150 lux con una autonomía de 3 horas. Estos circuitos estarán alimentados en todo momento por el suministro de RED, cargando así sus baterías hasta el fallo eléctrico. La sección que utilizaremos será de 2,5 mm2. 9.5.2. ALUMBRADO DE REEMPLAZAMIENTO. Su duración no siempre está determinada, debe permitir finalizar los trabajos con seguridad si la iluminación es inferior a la normal, de modo que 1/3 del suministro de RED destinado al alumbrado debe estar cubierto por el Grupo Electrógeno para permitir la continuación de las actividades normales. Por otro lado, para aquellas zonas de atención vital de los pacientes como son las salas de intervención, tratamiento 75 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI intensivo, curas, paritorios y urgencias, el SAI alimentará a los circuitos de alumbrado destinados a estos fines con una duración mínima de 2 horas. 9.6. CRITERIOS GENERALES. Luego hacemos uso de catálogos de “Iluminación LEDs para hospitales” de Philips, que nos facilitan la elección correcta de las luminarias de las distintas zonas según los requerimientos de iluminancia*, y las normativas descritas antes. Además, gracias al bajo consumo de energía se logran concentrar más el número de puntos de luz de los distintos circuitos de alumbrado que se alimentan en cada cuadro. Según un Análisis de Ahorro Energético realizado por Philips (adjunto en el Anexo C), en este se afirma: “Un foco LED consume hasta 9 veces menos que un halógeno y aguanta encendido muchos más años”. Esto explica la elección de lámparas de bajo consumo LED se debe a las grandes ventajas que obtenemos de estas frente a las bombillas halógenas y fluorescentes. Entre ellas destacan: en primer lugar su larga vida útil, el menor consumo a pesar de su elevado precio, aunque al final son más rentables que el resto. Además, casi no tardan en funcionar con plena intensidad lumínica. Una de sus grandes desventajas es el impacto medioambiental, debido a la cantidad de materiales que utilizan para su fabricación. Para ello, utilizamos el programa de Diseño de Instalaciones de Alumbrado: Dialux, en el cual teníamos acceso al catálogo citado previamente y, con el que obtenemos una serie de informes adjuntos en el apartado correspondiente al cálculo del alumbrado del documento de Cálculos Justificativos. La clave del diseño es el contraste de luminancias entre el plano de trabajo y las paredes, porque un desequilibrio entre la luminancia de la tarea y la pared frontal podría dificultar las zonas más importantes de atención al paciente en el hospital. Por lo tanto, consideramos unos niveles de iluminancia limitados dentro de la siguiente relación: 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 (𝑙𝑢𝑥) 0,5 ≤ 0,8 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 (𝑙𝑢𝑥) Y entre el techo y el plano de trabajo: 0,3 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 (𝑙𝑢𝑥) ≤ 0,9 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 (𝑙𝑢𝑥) Respecto a los circuitos se destaca que la sección mínima de cada uno será de 2,5 mm y estará protegido por un interruptor magnetotérmico (≥ 10 A) en la cabecera. Y, según la ITC-BT-26, la máxima caída de tensión del alumbrado entre el origen de la instalación y cualquier otro punto de la instalación, será menor o igual que 3%. 2 76 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI * Iluminancia o nivel de iluminancia: se entiende como la cantidad de flujo luminoso (lúmenes) que emitido por una fuente de luz, llega vertical u horizontalmente a una superficie, dividido por dicha superficie, siendo su unidad de medida el lux. 10. FUERZA. Los dispositivos escogidos para las tomas de corriente de la instalación serán de tipo Schuko (16 A), y la sección mínima de cada circuito al igual que el alumbrado será de 2,5 mm2 (incluido el conductor de protección) y tendrán en la cabecera un interruptor magnetotérmico. Además, se debe controlar que las caídas de tensión máximas admisibles no superen el 5 % desde el inicio de la instalación. Algunos de los circuitos de fuerza están destinados única y exclusivamente a equipos especiales con alimentación individual, bien porque tenga potencias muy elevadas o bien porque tiene características especiales, como por ejemplo: - Equipos de Rayos X: requiere una toma de corriente distinta del resto debido a su conexión directa al cuadro auxiliar del quirófano sin necesidad de aislar su alimentación a través del transformador de aislamiento, a diferencia del resto de tomas de corriente de los quirófanos. - TAC y Resonancia: 1500 W. - Mesas de operaciones: 250 W. - Ascensores: montacamillas y convencional (500 W y 1600 W). - Lámpara de operaciones: requiere un inversor que rectifique la corriente alterna monofásica de 230 V a corriente continua de 24 V para una potencia de 60 VA. - Puertas correderas: 265 W. - Cocina: 5400 W. - Vigilómetro: no requiere un inversor que rectifique la corriente alterna de entrada a corriente continua de 24 V ya que el cuadro auxiliar para los quirófanos contiene un rectificador destinado expresamente a esta toma de corriente. 11. CABLEADO. Todas las líneas subterráneas de baja tensión serán cables unipolares de aluminio, aislamiento XLPE, de las siguientes características principales: - Tensión nominal Uo/U = 0,6/1 kV, siendo Uo la tensión nominal entre cada uno de los conductores y tierra, y U la tensión nominal entre conductores. - Naturaleza de los conductores de fase y neutro: Aluminio - Secciones de los conductores de fase de aluminio: 50, 95, 150 ó 240 mm² - Secciones de los conductores de neutro: 50, 95 ó 150 mm² 77 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI - Aislamiento: Polietileno reticulado. Los conductores de sección 240 mm² serán utilizados en suministros puntuales o en zonas de muy alta densidad de carga (BTVC); los de fase de sección de 150 y 95 mm² serán los utilizados habitualmente (Cuadros generales); los de 50 mm² sólo para acometidas (Cuadros de Distribución); 2,5 y 4 mm2 para circuitos de alumbrado y fuerza (Cuadros Auxiliares). 12. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA. 12.1. INTRODUCCIÓN. Mediante la instalación de puesta a tierra se deberá conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima del terreno no aparezcan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de defecto o las de descarga de origen atmosférico. Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, en las normativas de las ITC-BT-26 e ITC-BT-18, la instalación eléctrica de los edificios con locales para la práctica médica y en concreto para quirófanos o salas de intervención, deberán disponer de un suministro trifásico con neutro y conductor de protección. Tanto el neutro como el conductor de protección serán conductores de cobre, tipo aislado, a lo largo de toda la instalación. La impedancia entre el embarrado común de puesta a tierra de cada quirófano o sala de intervención y las conexiones a masa, o los contactos de tierra de las bases de toma de corriente, no deberá exceder de 0,2 ohmios. Además, todas las partes metálicas accesibles han de estar unidas al embarrado de equipotencialidad mediante conductores de cobre aislados e independientes. La impedancia entre estas partes y el embarrado no deberá exceder de 0,1 ohmios. Se deberá emplear la identificación verde-amarillo para los conductores de equipotencialidad y para los de protección. El embarrado de equipotencialidad estará unido al de puesta a tierra de protección por un conductor aislado con la identificación verde-amarillo, y de sección no inferior a 16 mm2 de cobre. La diferencia de potencial entre las partes metálicas accesibles y el embarrado de equipotencialidad no deberán exceder de 10 mV eficaces en condiciones normales. Un ejemplo del esquema general de la instalación de un quirófano sería el que se observa en la figura siguiente: 78 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Fig. 30: Instalación eléctrica de un quirófano. Todas las masas metálicas de los receptores invasivos* deben conectarse a través de un conductor de protección a un embarrado común de puesta a tierra de protección y éste, a su vez, a la puesta a tierra general del edificio. Los receptores invasivos deberán conectarse a la red de alimentación a través de un transformador de aislamiento. La instalación de receptores no invasivos eléctricamente, tales como, resonancia magnética, ultrasonidos, equipos analíticos, equipos radiológicos no de intervención, se atendrán a las reglas generales de instalación de receptores indicadas en la ITC-BT-43. Según esta, la clasificación de los receptores en cuanto a choques eléctricos sería: Fig. 31: Clasificación de los receptores. Podemos concluir que debido al empleo de aparatos previstos para ser alimentados a muy baja tensión de seguridad, según señala la normativa propia para quirófanos del Reglamento Electrotécnico de BT (ITC-BT-36), si estos incorporan circuitos que funcionan a una tensión superior a esta, no se considerarán de clase III a menos que las disposiciones constructivas aseguren entre los circuitos a distintas tensiones, un aislamiento equivalente al correspondiente a un transformador de seguridad, como ocurre en nuestro caso. * Los instrumentos que desde el punto de vista eléctrico penetran parcial o completamente en el interior del cuerpo bien por un orificio corporal o bien a través de la superficie corporal. Esto es, aquellos productos que por su utilización endocavitaria pudieran presentar riesgo de microchoque sobre el paciente. Algunos de 79 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI los ejemplos que se pueden citar son: electrobisturíes, equipos radiológicos de aplicación cardiovascular de intervención, ciertos equipos de monitorización, etc. 12.2. ELEMENTOS. La siguiente figura se corresponde con el esquema de conexión de un sistema de puesta a tierra en el que se indican sus componentes: Fig. 32: Esquema del sistema de puesta a tierra. - Electrodo: Difunde hacia el terreno las corrientes de defecto que puedan producirse. Están realizadas en cobre desnudo 35 mm2 de sección. - Línea de enlace con tierra: Formada por el conductor que une el electrodo con el punto de puesta a tierra. Su sección será de 35 mm2 en cobre, con aislamiento de 1kV. - Punto de puesta a tierra: Constituido por un dispositivo de conexión que permite la unión entre el conductor de la línea de enlace y principal de tierra. - Línea principal de tierra: Parte del punto de puesta a tierra. Puede instalarse en patios de luces o canalizaciones interiores. Su sección será de un mínimo de 16 mm2. - Derivaciones de la línea principal de tierra: Unen la línea principal de tierra con el borne desde donde se derivan los conductores de protección. Su sección será de 16 mm2. - Conductores de protección: Se conectan a las masas metálicas de los receptores, estableciendo así la conexión equipotencial de las tomas de tierra. Su sección es de 10 mm2, discurre por el mismo tubo que los restantes conductores. 80 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Mediante este conjunto de elementos se logra que en el conjunto de las instalaciones del edificio no existan diferencias de potencial peligrosas y que se permita el paso a tierra de corrientes de descarga o de falta. De tal forma que se garantiza la actuación efectiva de las protecciones a personas y disminuir o anular el riesgo que supone algún tipo de avería en el material utilizado. Los conductores de tierra tendrán un dispositivo fácilmente visible que permita medir la resistencia de la toma de tierra correspondiente. Este dispositivo estará combinado con el borne principal de tierra y en caso de mantenimiento debe permitir la continuidad eléctrica. Los conductores de protección unirán eléctricamente las masas de la instalación a ciertos elementos con el fin de asegurar la protección contra contactos indirectos. En el circuito de conexión a tierra, los conductores de protección unirán las masas al conductor de tierra. Se dimensionarán según el cable de fase del propio aparato. 12.3. RESISTENCIA DE TIERRA. Para ello se establecerá en el edificio una disposición de cable desnudo de 35 mm2 instalado en las zapatas de hormigón armado, que forma un anillo cerrado que circunda todo el edificio a una profundidad mínima de 0,5 m (según la norma UNE 21022, y de acuerdo con el REBT). Los electrodos verticales hincados en el terreno se conectan al anillo, y están unidos de la forma adecuada a la estructura metálica del edificio. De esta manera se limita la tensión que puede aparecer entre tierra y las masas metálicas, en algún momento dado y se asegura la actuación de las protecciones y se disminuye el riesgo de avería en los materiales eléctricos. Luego, los electrodos se dimensionarán de tal forma que su resistencia de tierra, en cualquier circunstancia previsible, no sea superior al valor especificado para ella, en cada caso, tal y como se indica en la ITC-BT-18, en su apartado 9. Este valor de resistencia de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superior a: 24 V en local o emplazamiento conductor. 50 V en los demás caso. Se diseñará la instalación para que la resistencia teórica del terreno (Rcable // Rhormigón). Se pretende obtener una toma de tierra que no exceda de 20 Ω teóricos, sobre un terreno cuya configuración no se conoce con exactitud. Se tomará por tanto el valor medio aproximado de resistividad en la zona de ubicación del edificio de 72 Ω·m. 13. GRUPO AUXILIAR DE EMERGENCIA. 81 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI En caso de la existencia de una tensión por debajo del 70 % de la tensión nominal de red, se activaría por fallo del suministro eléctrico un grupo electrógeno. Su instalación es obligatoria en locales de pública concurrencia como centros comerciales, oficinas y hospitales, entre otras. En nuestro caso según el balance de potencia del apartado 4, para una potencia total de 240 kW, correspondiente a un tercio de los servicios esenciales. Por lo tanto, escogemos el modelo HFW-305 T5 de la gama Industrial de Himoinsa, cuya potencia total es de 264 kW. Esta gama está diseñada para ofrecer el máximo rendimiento y accesibilidad en los mantenimientos, tanto a nivel profesional como particular. Sus productos destacan por su alta rentabilidad y por garantizar un suministro fiable y eficiente. Tiene aplicación en ámbitos como el residencial, el turístico, el industrial, el agrícola y la protección civil, entre otros. Se trata de un motor diésel de cuatro tiempos, que tiene un alternador que es una máquina síncrona trifásica de cuatro polos con autoexcitación y una velocidad de 1500 rpm. Este grupo se caracteriza, entre otras cosas, por su mayor resistencia a la humedad y goteos, así como por la presencia de devanados amortiguadores de las oscilaciones pendulares. Algunas de las características eléctricas se resumen en la siguiente tabla, el resto quedan recogidas en la información adjunta: Fig. 33: Características del grupo electrógeno modelo HFW-305 T5. Además, este tiene su propio cuadro eléctrico de control y potencia, con aparatos de medida y central de control, protección magnetotérmica tetrapolar, protección diferencial regulable de serie en M5 y AS5 con protección magnetotérmica, cargador de batería e incluso la instalación eléctrica de toma de tierra con conexión prevista para pica de tierra. 82 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Por último, el grupo electrógeno está situado en el sótano del centro hospitalario, con acceso al exterior a través de un garaje a unos pocos metros de la sala del grupo, por lo que se facilita tanto el transporte como su instalación. 14. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI). Como se describió con anterioridad, un SAI es un equipo electrónico destinado a proporcionar energía eléctrica de calidad a la carga a la que está alimentando, ante diversas perturbaciones de la red eléctrica, siendo su esquema eléctrico es el que sigue a continuación: Fig. 34: Esquema eléctrico de un SAI. Podemos identificar, por tanto las siguientes componentes del SAI: RECTIFICADOR: convierte la corriente alterna (monofásica o trifásica) de la red eléctrica en corriente continua, que a su vez sirve para alimentar el inversor (también conocido como ondulador) y para cargar la batería. En ocasiones existe un cargador dedicado exclusivamente a la carga de batería. BATERIA DE ACUMULADORES: medio de almacenamiento de la energía eléctrica y fuente alternativa cuando falla el suministro de la red eléctrica. El tiempo de autonomía, es decir, tiempo de respaldo sin red depende de la capacidad de la batería elegida y debe ser cuidadosamente calculado en función de las necesidades de la carga. INVERSOR: es un ondulador encargado de convertir la corriente continua del rectificador o de la batería en caso de fallo de la red, en corriente alterna más o menos estabilizada y filtrada en función de la topología del SAI elegido. BYPASS o camino alternativo para que en el caso de fallo del propio SAI volver a utilizar directamente la red eléctrica como alimentación de la carga. Las principales perturbaciones de la red eléctrica de baja tensión son cortes de tensión eléctrica, microcortes, picos de tensión (transitorios), variaciones de tensión 83 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI rápidas o lentas (sobretensiones y subtensiones), parpadeos (flicker), presencia de armónicos y variaciones de frecuencia, entre otras. Luego la función principal que cumple un SAI es, dependiendo de su tecnología, evitar que parte o todas estas perturbaciones se vean reflejadas en la carga; dependiendo de la criticidad de esta, elegiremos el SAI adecuado para cubrir dichas necesidades. Podemos distinguir, por tanto, entre la siguiente variedad de topologías de SAI: OFF-LINE: diseñado para cubrir cortes de red siendo inútil para el resto de perturbaciones eléctricas, si dispone de alimentación de la red eléctrica, alimenta la carga directamente de esa red comercial y, simultáneamente las baterías se están cargando a través de un rectificador / cargador.. Alto rendimiento y su bajo precio. Su comercialización está enfocada a cargas no muy críticas y al mercado doméstico y entre sus desventajas que solo son efectivos frente a cortes de red. LINE-INTERACTIVE: diseñado con un inversor bidireccional. Mientras haya alimentación, la carga estará alimentada desde la red eléctrica, la tensión estará estabilizada en mayor o menor medida dependiendo de la tecnología utilizada por el fabricante y las baterías se cargarán a través de este inversor; cuando falle la red eléctrica la carga pasa a alimentarse desde la batería (durante el tiempo de autonomía prefijado) a través del inversor. Buena relación calidad/precio y se comercializa principalmente para ordenadores personales y pequeños centros de procesos de datos. No es efectivo frente a todo tipo de perturbaciones de la red. ON-LINE: es la más habitual en cuanto a aplicaciones críticas. La corriente alterna de la red eléctrica es rectificada y filtrada para alimentar al inversor y cargar la batería de acumuladores. Esta tensión de corriente continua se utiliza para alimentar al inversor que a su vez genera una tensión de corriente alterna de calidad para alimentar a la carga. En caso de fallo de la red, las baterías continúan alimentando al inversor, sin ningún tipo de corte o transitorio, durante el tiempo de autonomía calculado en función de la carga. Todas las transiciones de red a batería o viceversa se realizan sin ningún tipo de microcorte. Al contrario que el anterior tipo, es efectivo frente a toda clase de perturbaciones eléctricas. Es el equipo utilizado con mayor frecuencia en aplicaciones críticas como CPD, hospitales aplicaciones industriales, centros de control, etc. 84 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Este es el elegido para el suministro de electricidad a los cuadros secundarios de los quirófanos con y sin transformador de aislamiento gracias a sus innumerables ventajas eligiendo, por tanto, el modelo SG-CE de General Electric Digital Energy es uno de los equipos SAI trifásico con mayor fiabilidad y mejores prestaciones que provee protección y calidad de energía para un amplio rango de aplicaciones. Según los balances de potencia del apartado 4, es necesario el suministro a 32,33 kVA. Por lo que elegimos el modelo SG-CE Series de 60 kVA que opera en modo VFI (Tensión y Frecuencia Independientes) y ha sido desarrollado para satisfacer la creciente demanda de prestaciones para una “entrada limpia” al SAI, a través de un innovador algoritmo de control en el rectificador, formado por IGBTs, que sustituyen a las obsoletas tecnologías con tiristores + filtros a la entrada. La serie SG-CE proporciona protección anti retorno y un estricto control de las normas de seguridad y EMC. En el siguiente gráfico podemos observar la diferencia de rendimiento entre este dispositivo de General Electric y otros competidores: Además, durante su ciclo de vida, el SAI estará complementado por un cualificado equipo de soporte técnico de primer nivel que ofrece servicios preventivos y correctivos. 85 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 15. RECTIFICADOR (AC/DC). Para las lámparas de los quirófanos de potencia 60 VA es necesario rectificar la corriente alterna monofásica de 230 V a corriente continua 24 V. Para ello se escoge el rectificador MIT NG1 destinado a consumos con corrientes menores de 75 A. La gama MIT NG de la marca Zigor, está formada por rectificadores-cargadores de batería de tecnología convencional de tiristores, controlados por microprocesador (monofásico y trifásico). En definitiva, asegura al usuario una alimentación de continua de calidad gracias a la elevada experiencia de Zigor en sistemas de electrónica de potencia, que ha permitido crear el diseño de una gama de equipos fácilmente personalizables. Por lo que este se caracteriza por tener las siguientes funciones: Señalización y control: medidas de tensión de batería, corriente de cargador, batería y utilización. Monitorización y señalización exhaustiva del estado del cargador: alarmas locales con LED y remotas con relés. Pasarela de comunicaciones y telegestión: posibilidad de implantación de diferentes protocolos: MODBUS, SNMP, etc. Por último, sus características eléctricas se resumen en la siguiente tabla: Fig. 35: Características eléctricas del rectificador MIT NG 1. 86 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI BIBLIOGRAFÍA Guía Técnica de Eficiencia Energética en Iluminación: www.idae.es/uploads/documentos/documentos_5573_GT_iluminacion_hospital es_01_81a4cdee.pdf Guía de Media/Baja Tensión de Endesa Distribución (Canarias). www.boe.es/?coleccion=iberlex&id=1982/31526 www.endesadistribucion.es/es/instalaciones2/Documents/Boletin%20Oficial%2 0de%20Canarias%20num%2081.pdf---->REBT CANARIAS Guía para el diseño y mantenimiento de climatización de hospitales. www.ingesa.msc.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Guia_climatizacio n_quirofanos.pdf Catálogo de tomas de corriente. www.legrand.es/documentos/catalogo-evol-mosaic-legrand.pdf Instalaciones de aire acondicionado. www.personales.unican.es/renedoc/Trasparencias%20WEB/Trasp%20AA/009% 20Instal%20AA%20OK.pdf Catálogo de ascensores convencionales y camilleros. www.acae.es/isapi/prestowebisapi.dll?FunctionGo&id=3709&cod=CATALOG O/OTIS/ASCEN_OTI/E25TR_OTI20/E25TR_OTI205/POTI20501&path=client es\otis\otis.cfg Instalaciones eléctricas de hospitales. www.hospitecnia.com/Documentacion.xsql Grupos de presión. www.bombashasa.com/imag/cat-especificos/CatGP.pdf Grupos electrógenos. www.inmesol.es/grupos-electrogenos/gamas-grupos-electrogenosinmesol/busqueda-gama-emergencia.asp Catálogo de grupos electrógenos. www.inmesol.es/grupos-electrogenos/gamas-grupos-electrogenosinmesol/gama-emergencia.asp Catálogo de interruptores diferenciales. www.schneider-electric.com/products/es/es/1600-aparamenta-modular-acti9/1620-proteccion-diferencial-acti-9/7557-acti-9-ik60/ Catálogo de interruptores magnetotérmicos. www.schneider-electric.com/products/es/es/4200-interruptores-automaticos-depotencia-interruptores-en-carga-y-reles-diferenciales/4210-interruptores-encarga-para-distribucion-electrica/62074-compact-ins-inv/?BUSINESS=4 Catálogo de contadores. www.meteringsolutions.ziv.es/ziv/contadores-de-energia.htm. 87 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI CAPÍTULO 2. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS Y DISEÑO 88 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 89 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 1. INTRODUCCIÓN. Los cálculos realizados para las distintas plantas se especificarán en los siguientes apartados de: caída de tensión, corrientes de cortocircuito, alumbrado, dimensionamiento de los equipos de protección, suministro alternativo y ventilación. Los cálculos se realizaron en orden ascendente desde las cargas puntuales a los cuadros auxiliares, cuadros de distribución y cuadros de mando y protección. Tras el desglose en estos apartados se procede al cálculo de cortocircuitos y cuadro BTVC del centro de transformación al que llegan todas las líneas de las 4 plantas y las 2 de reserva. Por último, se concluirá con el cálculo de la ventilación y del centro de transformación. 2. PLANTA -1. En el esquema siguiente se resumen los apartados en los que se dividen los cálculos necesarios para determinar las necesidades eléctricas de la instalación de la planta -1: Fig. 36: Esquema de cálculos de la Planta -1. 2.1. CUADROS DE BAJA TENSIÓN. Se distinguen las distintas listas de cargas con los cálculos correspondientes y a continuación se especificará en los apartados siguientes la realización de los mismos y las condiciones necesarias para ello: 2.1.1. Cuadros auxiliares. En primer lugar se adjunta la tabla correspondiente al suministro del SAI a los quirófanos, con y sin transformador de aislamiento: 90 (III: 400 V) Circuito primario QUIRÓFANOS (sin trafo de aislamiento) Equipos especiales Alumbrado QUIRÓFANOS (con trafo de Cuadros quirófanos aislamiento) PLANTA -1 Zona E1: Aparato de Rayos X (quir 1) E2: Aparato de Rayos X (quir 2) E3: Aparato de Rayos X (quir 3) E4: Aparato de Rayos X (quir 4) E5: Aparato de Rayos X (quir 5) E6: Aparato de Rayos X (quir 6) A1: URPA, pasillos, esterilización, anestesia Quirófano 6 Quirófano 5 Quirófano 4 Quirófano 3 Quirófano 2 Quirófano 1 Circuito secundario Mon Mon - Mon Mon - Mon Mon Mon Trif/Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon - - - Circuitos auxiliares A1.1: lámpara quirófano (DC) A1.2: auxiliares y lavabos F1.1: tomas de corriente F1.2: mesa de operaciones A2.1: lámpara quirófano (DC) A2.2: auxiliares y lavabos F2.1: tomas de corriente F2.2: mesa de operaciones A3.1: lámpara quirófano (DC) A3.2: auxiliares y lavabos F3.1: tomas de corriente F3.2: mesa de operaciones A4.1: lámpara quirófano (DC) A4.2: auxiliares y lavabos F4.1: tomas de corriente F4.2: mesa de operaciones A5.1: lámpara quirófano (DC) A5.2: auxiliares y lavabos F5.1: tomas de corriente F5.2: mesa de operaciones A6.1: lámpara quirófano (DC) A6.2: auxiliares y lavabos F6.1: tomas de corriente F6.2: mesa de operaciones Fig. 37: Lista de cargas de la Planta -1 (SAI). 91 1500 1500 1500 1500 1500 1500 707 Pot. (W) 66,67 236 3680 250 66,67 236 3680 250 66,67 236 3680 250 66,67 164 3680 250 66,67 164 3680 250 66,67 246 3680 250 1 1 1 1 1 1 1 1500 1500 1500 1500 1500 1500 707 7,246 7,246 7,246 7,246 7,246 7,246 3,415 10 10 10 10 10 10 10 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 33,1 20,6 15,3 13,9 18,2 22,1 30,2 0,0134 0,0557 3,084 0,0083 0,0062 0,0056 0,0074 0,0090 0,0058 %∆V 0,0001 0,0004 0,0012 0,0001 0,0001 0,0004 0,0012 0,0001 0,0001 0,0004 0,0012 0,0001 0,0001 0,0003 0,0012 0,0001 0,0001 0,0003 0,0012 0,0001 0,0001 0,0004 0,0012 0,0001 0,0103 TOTAL (%V) 1,919 1,425 1,295 1,696 2,059 1,326 SAI Coef. Util CCTO Pot. Real (W) Intensidad (A) Int magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) 1 66,67 0,322 10 2,5 5,2 0,0215 1 236 1,140 10 2,5 6,6 0,0967 0,2 736 3,556 10 2,5 5,9 0,2697 0,2 50 0,242 10 2,5 5,6 0,0174 1 66,67 0,322 10 2,5 5,2 0,0215 1 236 1,140 10 2,5 6,6 0,0967 0,2 736 3,556 10 2,5 5,9 0,2697 0,2 50 0,242 10 2,5 5,6 0,0174 1 66,67 0,322 10 2,5 5,2 0,0215 1 236 1,140 10 2,5 6,6 0,0967 0,2 736 3,556 10 2,5 5,9 0,2697 0,2 50 0,242 10 2,5 5,6 0,0174 1 66,67 0,322 10 2,5 5,2 0,0215 1 164 0,792 10 2,5 6,6 0,0672 0,2 736 3,556 10 2,5 5,9 0,2697 0,2 50 0,242 10 2,5 5,6 0,0174 1 66,67 0,322 10 2,5 5,2 0,0215 1 164 0,792 10 2,5 6,6 0,0672 0,2 736 3,556 10 2,5 5,9 0,2697 0,2 50 0,242 10 2,5 5,6 0,0174 1 66,67 0,322 10 2,5 5,2 0,0215 1 246 1,188 10 2,5 6,6 0,1008 0,2 736 3,556 10 2,5 5,9 0,2697 0,2 50 0,242 10 2,5 5,6 0,0174 TOTAL (%V) RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 Cable RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI QUIRÓFANOS MANTENIMIENTO PERSONAL PLANTA -1 Zona Fuerza Alumbrado A1: Salas de médicos, espera y pasillos. A2: Emergencia F1: Salas de espera y médicos. 4930,50 5,48 TOTAL(%): 0,05 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0074 1,69 37 2,5 10 3,556 736 0,2 3680 6 Mon TOTAL(W): TOTAL(kVA): RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0009 0,0087 0,21 2,00 21 43 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 2,5 2,5 0,0089 10 10 2,06 0,783 3,612 45 162 747,7 2,5 1 1 10 162 747,7 3,556 18 27 736 Mon Mon 0,2 Mon F1: Salas de vacío, compresión y mto Fuerza 3680 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0038 0,0010 0,87 0,23 25 34 2,5 2,5 10 10 2,720 0,522 563 108 1 1 563 108 52 12 Mon Mon A1: Pasillos y salas A2: Emergencia Alumbrado 4 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0018 0,41 41 2,5 10 0,783 162 1 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0062 1,44 40 2,5 10 2,791 577,8 1 577,8 26 162 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0056 1,29 35 2,5 10 2,865 593 1 593 26 18 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0044 1,02 30 2,5 Cable 10 %∆V 2,633 RED Int. (A) I magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) 545 Pot. Real (W) 1 Coef. Util CCTO 545 Pot. (W) 24 Nº Mon Circuito secundario Trif/Mon A1: Farmacia, almacenes Mon y pasillos A2: Cocina, comedor y Mon cafetería A3: Pasillos, baños y Mon escaleras A4: Emergencia Alumbrado (III: 400 V) Circuito primario ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI En segundo lugar se adjunta la tabla correspondiente al suministro de la RED: Fig. 38: Lista de cargas de la Planta -1(RED). 92 QUIRÓFANOS MANTENIMIENTO PERSONAL PLANTA -1 Zona Fuerza Alumbrado Fuerza Alumbrado Fuerza Alumbrado (III: 400 V) Circuito primario 18 2 27 Mon Mon Mon 2 52 Mon Mon Mon A1: Pasillos y salas F1: Salas de vacío, compresión y mto A1: Salas de médicos, espera y pasillos. A2: Emergencia F1: Salas de médicos 2 Mon F3: Cocina F4: Farmacia y almacenes 2 1 1 16 11 Nº Mon F2: Lavavajilla Circuito secundario Trif/Mon A1: Farmacia, almacenes Mon y pasillos A2: Cocina, comedor y Mon cafetería F1: Cocina y horno Mon 162 3680 817,7 3680 374 6624 3680 3680 5400 367 238 Pot. (W) 1 0,2 TOTAL(W): TOTAL(kVA): 1 0,2 1 0,2 0,2 0,2 0,5 1 1 Coef. Util CCTO 162 736 8927,50 9,92 817,7 736 374 1324,8 736 736 2700 367 238 Pot. Real (W) 0,783 3,556 3,950 3,556 1,807 6,400 3,556 3,556 13,043 1,773 1,150 10 10 10 25 10 10 10 10 25 10 10 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 43 34 31 23 42 40 35 36 29 35 30 0,4327 1,5543 TOTAL(%): 1,5745 1,0514 0,9757 3,2914 1,6000 1,6457 4,8634 0,7978 0,4435 GRUPO ELECTRÓGENO Int. (A) Int magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) 0,0019 0,0068 0,08 0,0068 0,0046 0,0042 0,0143 0,0070 0,0072 0,0211 0,0035 0,0019 %∆V RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 Cable ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI En tercer lugar se adjunta la tabla correspondiente al suministro del GRUPO ELECTRÓGENO: Fig. 39: Lista de cargas de la Planta -1(GE). 93 (III: 400 V) Circuito primario 9000 Mon Trif Pot. (W) 707 786 TOTAL(W): TOTAL(kVA): 0,65 2,468 7,127 510,9 4444,22 4,94 10 10 10 10 10 10 10 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 20 19 18 15 14 20 TOTAL (V) 0,1005 0,0704 0,0667 0,0556 0,0519 0,2778 TOTAL(W): TOTAL(kVA): 6486,30 7,21 10,4 16 2,5 TOTAL (V) SAI Coef. Sim Cuadro Pot. Real (W) Int. (A) I magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) 3,074 636,3 0,9 4,05 35 2,5 40 28,261 5850 0,65 Trif Mon 1,359 281,403 0,9 312,67 Mon ALUMBRADO FUERZA 2,468 510,9 0,65 786 Mon 1,003 207,603 0,9 230,67 Mon ALUMBRADO FUERZA 2,468 510,9 0,65 786 Mon 1,003 207,603 0,9 230,67 Mon ALUMBRADO FUERZA 2,468 510,9 0,65 786 Mon 1,003 207,603 0,9 230,67 Mon ALUMBRADO FUERZA 2,468 510,9 0,65 786 Mon 1,003 207,603 0,9 230,67 Mon ALUMBRADO FUERZA 2,468 1,290 510,9 267,003 0,65 0,9 786 296,67 Mon Mon Cable 0,0017 0,0101 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,010 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 Cable RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 4,37E-04 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 1,76E-04 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 1,67E-04 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 1,39E-04 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 1,30E-04 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 6,95E-04 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 %∆V %∆V SAI Trif/Mon Pot. (W) Coef. Sim Cuadro Pot. Real (W) Int. (A) I magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) FUERZA ALUMBRADO Circuitos auxiliares Trif/Mon Mon Quirófano 6 Quirófano 5 Quirófano 4 Quirófano 3 Quirófano 2 Quirófano 1 Circuito secundario (III: 400 V) PLANTA -1 Circuito primario Zona QUIRÓFANOS Alumbrado (sin trafo de Equipos especiales aislamiento) QUIRÓFANOS (con trafo de Cuadros quirófanos aislamiento) PLANTA -1 Zona ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 2.1.2. Cuadros de distribución. En primer lugar se adjunta la tabla correspondiente al suministro del SAI a los quirófanos, con y sin transformador de aislamiento: Fig. 40: Lista de cargas de la Planta -1(SAI). 94 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,002 0,002 0,870 0,996 45 43 2,5 2,5 10 10 1,74 2,08 1082,3 1297,13 4069,45 4,52 0,9/0,65 0,9/0,65 TOTAL(W): TOTAL(kVA): 1407 1645,7 Trif Trif MANTENIMIENTO QUIRÓFANOS Cable RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 %∆V 0,007 0,002 0,003 1,08 2,668 0,611 1,044 TOTAL(%): 40 42 43 2,5 2,5 2,5 10 10 10 5,99 1,31 2,18 3734,7 815 1360,13 5909,83 6,57 0,9 0,9/0,65 0,9/0,65 TOTAL(W): TOTAL(kVA): 5513 1110 1715,7 Trif Trif Trif PERSONAL MANTENIMIENTO QUIRÓFANOS GRUPO ELECTRÓGENO I magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) Int. (A) Pot. Real (W) Coef. Sim CUADRO Pot. (W) (III: 400 V) Trif/Mon PLANTA -1 Zona 0,77 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,003 1,207 40 2,5 10 2,71 1690,02 0,9 1877,8 Trif PERSONAL TOTAL(%): Cable %∆V Caída de tensión(V) Longitud (m) RED Sección (mm^2) I magn. (A) Int. (A) Pot. Real (W) Coef. Sim CUADRO Pot. (W) (III: 400 V) Trif/Mon PLANTA -1 Zona ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI En segundo lugar, se adjuntan las tablas correspondientes al suministro de la RED y GRUPO ELECTRÓGENO: Fig. 41: Lista de cargas de la Planta -1 (RED y GE). 95 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 2.2. INTENSIDAD TOTAL. Para el cálculo de la intensidad total de cada circuito realizamos la siguiente operación, cuyo resultado se observa en la tabla: 𝐼= 𝑃 𝑃 (𝑚𝑜𝑛); 𝐼 = (𝑡𝑟𝑖𝑓) 𝑈 · 𝑐𝑜𝑠𝜑 √3 · 𝑈 · 𝑐𝑜𝑠𝜑 Siendo, - P: potencia real (W). - 𝑐𝑜𝑠𝜑: factor de potencia (0,9). - 𝑈: tensión fase-neutro o fase-fase (230/400 V). Según esta calculamos la sección del conductor tal y como veremos en el siguiente apartado. 2.3. CAÍDA DE TENSIÓN. La máxima caída de tensión permitida es del 6,5% para circuitos de fuerza y del 4,5% para circuitos de alumbrado desde el origen de la instalación ya que según la ITC-BT-19 del Reglamento electrotécnico de Baja Tensión (REBT) se trata de una instalación interior con centro de transformación propio. Como se puede observar en la lista de cargas anterior a partir de la potencia de cada circuito monofásico calculamos la caída de tensión por el criterio de la sección del REBT de la Tabla 1. correspondiente a la ITC-BT-19 para cables multiconductores en bandeja perforada con la siguientes expresiones según el nivel de tensión: ∆𝑉 = 2·𝑃·𝑙 𝑃·𝑙 (𝑚𝑜𝑛); ∆𝑉 = (𝑡𝑟𝑖𝑓); 𝛾·𝑆·𝑈 𝛾·𝑆·𝑈 Siendo, - P: potencia real (W). - L: longitud hasta la carga más lejana (m). - 𝛾: conductividad del Cu (1/56 Ω∙mm²/m). - 𝑈: tensión fase-neutro o fase-fase (230/400 V). De este modo, al final comprobaremos que la suma de todas ellas no supera el valor máximo fijado por el REBT. En segundo lugar, tenemos otro método para comprobar si la sección escogida previamente es válida en función de una caída de tensión fija 1, 1,5 y 3 % tal y como observamos en las siguientes tablas. Estas nos devuelven las longitudes admisibles para las distintas secciones. Algunos ejemplos se adjuntan a continuación: 96 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI OBTENEMOS PARA LOS DISTINTOS CASOS DE SECCIÓN LA LONGITUD MÁXIMA NECESARIA (m) Quirófanos (con T. aisl) Caída de tensión = 6,9 Secciones Cable de Cu; ro = 0,01785714 Cargas Tensión (V) 1,5 2,5 4 6 10 16 230 A1.1: lámpara quirófano (DC) 66,67 999,760 1666,267 2666,027 3999,040 6665,067 10664,107 230 A1.2: auxiliares y lavabos 236 282,432 470,720 753,153 1129,729 4,873 3012,610 230 F1.1: tomas de corriente 736 90,563 150,938 241,500 362,250 603,750 966,000 230 F1.2: mesa de operaciones 50 58,843 2221,800 3554,880 5332,320 8887,200 14219,520 OBTENEMOS PARA LOS DISTINTOS CASOS DE SECCIÓN LA LONGITUD MÁXIMA NECESARIA (m) Quirófanos (con T. aisl) Caída de tensión = 2,3 Secciones Cable de Cu; ro = 0,01785714 Cargas Tensión (V) 1,5 2,5 4 6 10 16 230 A1.1: lámpara quirófano (DC) 66,67 333,253 555,422 888,676 1333,013 2221,689 3554,702 230 A1.2: auxiliares y lavabos 236 94,144 156,907 251,051 376,576 4,873 1004,203 230 F1.1: tomas de corriente 736 30,188 50,313 80,500 120,750 201,250 322,000 230 F1.2: mesa de operaciones 50 19,614 740,600 1184,960 1777,440 2962,400 4739,840 OBTENEMOS PARA LOS DISTINTOS CASOS DE SECCIÓN LA LONGITUD MÁXIMA NECESARIA (m) Quirófanos (con T. aisl) Caída de tensión = 3,45 Secciones Cable de Cu; ro = 0,01785714 Cargas Tensión (V) 1,5 2,5 4 6 10 16 230 A1.1: lámpara quirófano (DC) 66,67 499,880 833,133 1333,013 1999,520 3332,533 5332,053 230 A1.2: auxiliares y lavabos 236 141,216 235,360 376,576 564,864 4,873 1506,305 230 F1.1: tomas de corriente 736 45,281 75,469 120,750 181,125 301,875 483,000 230 F1.2: mesa de operaciones 50 29,421 1110,900 1777,440 2666,160 4443,600 7109,760 Fig. 42: Longitudes máximas admisibles para las caídas de tensión 1, 1,5 y 3%. 97 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 2.4. TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO. En función de las cargas totales que tenemos que alimentar desde este dispositivo escogemos la potencia nominal del mismo. Tal y como observamos en la figura 1 del apartado de la lista de cargas, la potencia total es de 4,94 kVA. Luego el Transformador de Aislamiento de Schneider escogido será de 6,3 kVA. 2.5. GRUPO DE PRESIÓN Y CLIMATIZACIÓN. En este apartado se han contabilizado el número de suministros necesarios para poder elegir finalmente grupos de presión de una potencia total de 4 CV así como una carga de 176,13 kVA para la climatización de la planta -1. Zona QUIRÓFANOS PERSONAL Tipo Bidets (baños) Lavabos (varios) Grifos (esterilización) Bidets(baños) Lavabos(baños) Lavavajillas (cocina) Grifos (cocina) GRUPOS DE PRESIÓN Planta -1 Qt(l/s) nº sumin. (n) Coef. sim (k) 0,1 2 2,414 0,1 8 0,547 0,2 7 0,608 0,1 8 0,547 0,1 3 1,366 0,2 2 2,414 0,2 2 2,414 TOTAL (m3/h): Potencia (W): 2x4 CV CLIMATIZACIÓN Qm(l/s) 0,241 0,055 0,122 0,055 0,137 0,483 0,483 5,669 5888 K(W/m2): S(m2): Q(W): 180 978,5 176130 Fig. 43: Balance de potencias de los grupos de presión y climatización. 3. PLANTA 0. En el esquema siguiente se resumen los apartados en los que se dividen los cálculos necesarios para determinar las necesidades eléctricas de la instalación de la planta 0: Fig. 44: Esquema de cálculos de la Planta 0. 3.1 CUADROS DE BAJA TENSIÓN. 98 Fuerza Fuerza URGENCIAS CONSULTAS PLANTA 0 (III: 400 V) Zona Circuito primario Circuito secundario Mon/Trif Pot. (W) Coef. Util-CCTO Coef. Sim-CUADRO Pot. Real (W) Int. (A) S.F1: box 1 Mon 3680 0,2 736 3,556 S.F2: box 2 Mon 3680 0,2 736 3,556 S.F3: box 3 Mon 3680 0,2 736 3,556 S.F4: box 4 Mon 3680 0,2 736 3,556 S.F5: box 5 Mon 3680 0,2 736 3,556 0,65 S.F6: box 6 Mon 3680 0,2 736 3,556 S.F7: box 7 Mon 3680 0,2 736 3,556 S.F8: Rayos X Mon 1500 1 1500 7,246 S.F9: TAC Mon 800 1 800 3,865 S.F10: Resonancia Mon 1200 1 1200 5,797 S.F11: Mesa de exploración Mon 411,76 1 411,8 1,989 S.F12: laboratorio Mon 3680 0,2 1 736 3,556 TOTAL(W): 9799,76 TOTAL(kVA): 11,53 SAI I magn. (A) 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 Sección (mm^2) 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 Longitud (m) Caída de tensión(V) 15 0,686 13 0,594 11 0,503 9 0,411 8 0,366 9 0,411 5 0,229 15 1,398 16 0,795 20 1,491 12 0,307 19 0,869 TOTAL (%V) %∆V 0,0030 0,0026 0,0022 0,0018 0,0016 0,0018 0,0010 0,0061 0,0035 0,0065 0,0013 0,0038 0,04 Cable RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Se distinguen las distintas listas de cargas con los cálculos correspondientes y a continuación se especificará en los apartados siguientes la realización de los mismos y las condiciones necesarias para ello: 3.1.1. Cuadros auxiliares. En primer lugar se adjunta la tabla correspondiente al suministro del SAI a los quirófanos, con y sin transformador de aislamiento: Fig. 45: Lista de cargas de la Planta -1 (SAI). 99 CONSULTAS URGENCIAS ENTRADA PLANTA 0 Zona Equipos especiales Fuerza Alumbrado Equipos especiales Fuerza Alumbrado Equipos especiales Fuerza Alumbrado (III: 400 V) Circuito primario Circuito secundario Tensión (V) A1: Cafetería y pasillos entrada 230 A2: Baños, recepción entrada y escaleras 230 A3: Recepción consultas, laboratorio y 230 sala de espera A4: Exteriores 230 A5: Emergencia 230 F1: ordenadores 230 F2: ordenadores 230 F3: baños 230 F4: laboratorio 230 F5: cafetería 230 P1: asc. normal (OTIS Gen2 Switch) 230 P2: asc. camillero(Enor Compact GC6) 230 P3: Puerta entrada/hermética 230 A1: Pasillos, entrada y sala de espera 230 A2: Baños y enfermería y despacho de 230 médicos A3: Pasillos 230 A4: Emergencia 230 F1: ordenadores 230 F3: baños 230 F4: boxes (2) 230 F5: boxes (2) 230 F6: boxes (2) 230 F7: boxes (1) 230 F8: sala de espera 230 F9: despacho médicos 230 P1: Rayos X 230 P2: TAC 230 P3: Resonancia 230 P4: Mesa de exploración 230 P5: Puerta entrada 230 P6: Puerta hermética 230 A1: Pasillos y escaleras 230 A2: Baños 230 A3: Consultas y salas de espera 230 A8: Emergencia 230 F1: ordenadores 230 F2: ordenadores 230 F3: baños 230 F4: salas de espera 230 F5: consultas I 400 F6: consultas II 400 P1: Puerta entrada 230 452 551 135 3680 3680 3680 3680 3680 500 1600 530 504 432,5 312 180 3680 3680 3680 3680 3680 3680 3680 3680 1500 800 1200 411,76 530 530 228 303,6 904 270 3680 3680 3680 3680 3680 3680 265 19 15 4 4 3 1 3 1 1 2 21 11 13 20 7 2 2 2 2 1 2 3 1 1 1 1 2 2 10 12 34 30 5 6 3 4 12 12 1 RED Pot. (W) 226 349,5 18 Nº 14 14 1 1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 1 1 1 1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 1,3 1,3 0,7 1 1 1 TOTAL(W): TOTAL(kVA): 0,65 0,9 1 0,65 0,9 1 0,65 0,9 312 180 736 736 736 736 736 736 736 736 1500 800 1200 411,76 530,00 530,00 205,20 273,24 813,60 243,00 478,40 736,00 478,40 478,40 478,40 478,40 265,00 25710,80 30,25 432,5 551 135 736 736 736 736 736 650 2080 371 504 452 Coef. Util-CCTO Coef. Sim-CUADRO Pot. Real (W) 1 226 1 349,5 1,675 0,966 5,470 5,470 5,470 5,470 5,470 5,470 5,470 5,470 7,246 3,865 5,797 1,989 2,560 2,560 1,101 1,467 4,367 1,304 3,556 5,470 3,556 3,556 2,044 2,044 1,280 2,322 2,958 0,725 5,470 5,470 5,470 5,470 5,470 3,140 10,048 1,792 2,705 2,426 Int. (A) 1,213 1,876 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 16 10 10 10 Int magn. (A) 10 10 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 Sección (mm^2) 2,5 2,5 34 32 30 28 32 27,5 32 25 30 33 35 37 40 42 46 31 30 25 22 21 30 18 20 26 36 32 25 37 45 42 44 28 29 31 32 30 43 44 40 24,5 Longitud (m) 30 24 0,6589 0,3578 1,3714 1,2800 1,4629 1,2571 1,4629 1,1429 1,3714 1,5086 3,2609 1,8385 2,9814 1,0742 1,5143 1,0205 0,3824 0,4243 1,1118 0,3170 0,8914 0,8229 0,5943 0,7726 1,0697 0,9509 0,4115 TOTAL (%V) 0,9939 1,5401 0,3522 2,0114 1,2800 1,3257 1,4171 1,4629 1,2112 5,5553 1,0139 1,2522 0,6878 Caída de tensión(V) 0,4211 0,5210 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0029 0,0016 0,0060 0,0056 0,0064 0,0055 0,0064 0,0050 0,0060 0,0066 0,0142 0,0080 0,0130 0,0047 0,0066 0,0044 0,0017 0,0018 0,0048 0,0014 0,0039 0,0036 0,0026 0,0034 0,0047 0,0041 0,0018 0,2276 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0043 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0067 0,0015 0,0087 0,0056 0,0058 0,0062 0,0064 0,0053 0,0242 0,0044 0,0054 0,0030 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 %∆V Cable 0,0018 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0023 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI En segundo lugar se adjunta la tabla correspondiente al suministro de la RED: Fig. 46: Lista de cargas de la Planta 0 (RED). 100 (III: 400 V) Circuito primario Mon/Trif Pot. (W) Circuito secundario 395,9 Mon A1: pasillos, baños, cafetería Alumbrado 315 Mon A2: rec/ent/pared 3680 Mon F1: ordenadores Fuerza 3680 Mon F2: cafetería ENTRADA 500 Mon P1: asc. normal (OTIS Gen2 Switch) 800 P2: asc. camillero(Enor Compact GC6) Mon Equipos especiales 265 Mon P3: Puerta entrada 265 Mon P4: Puerta hermética 590 Mon A1: rec/ent Alumbrado 480 Mon A2: pasillos y salas 3680 Mon F1: ordenadores Fuerza URGENCIAS 3680 Mon F2: despacho médicos 530 Mon P1: Puerta entrada Equipos especiales 530 Mon P2: Puerta hermética 479 Mon A1: rec/ent/pared Alumbrado 789 Mon A2: pasillos, salas y laboratorio 3680 Mon F1: ordenadores CONSULTAS Fuerza 3680 Mon F2: consultas I 3680 Mon F3: consultas II 265 Mon P1: Puerta entrada Equipos especiales PLANTA 0 Zona Coef. Util-CCTO 1 1 0,2 0,2 1 1 1 1 1 1 0,2 0,2 1 1 1 1 0,2 0,2 0,2 1 GRUPO ELECTRÓGENO Coef. Sim-CUADRO Pot. Real (W) Int. (A) I magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) 0,836 34 2,5 10 2,125 395,9 0,9 0,509 26 2,5 10 1,691 315 0,594 13 2,5 10 3,951 736 0,65 0,914 20 2,5 10 3,951 736 0,155 5 2,5 10 2,684 500 0,398 8 2,5 10 4,294 800 1 0,428 26 2,5 10 1,422 265 0,247 15 2,5 10 1,422 265 1,319 36 2,5 10 3,167 590 0,9 0,954 32 2,5 10 2,576 480 1,143 25 2,5 10 3,951 736 0,65 1,417 31 2,5 10 3,951 736 0,691 21 2,5 10 2,845 530 1 0,560 17 2,5 10 2,845 530 1,131 38 2,5 10 2,571 479 0,9 0,588 12 2,5 10 4,235 789 1,051 23 2,5 10 3,951 736 0,65 1,600 35 2,5 16 3,951 736 1,006 22 2,5 16 3,951 736 0,198 12 2,5 10 1,422 265 1 TOTAL (%V) 11355,90 TOTAL(W): 13,36 TOTAL(kVA): %∆V 0,0036 0,0022 0,0026 0,0040 0,0007 0,0017 0,0019 0,0011 0,0057 0,0041 0,0050 0,0062 0,0030 0,0024 0,0049 0,0026 0,0046 0,0070 0,0044 0,0009 0,0684 Cable RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI En tercer lugar se adjunta la tabla correspondiente al suministro del GRUPO ELECTRÓGENO: Fig. 47: Lista de cargas de la Planta 0 (GE). 101 (III: 400 V) PLANTA 0 Circuito primario Zona Fuerza URGENCIAS Fuerza CONSULTAS Mon/Trif Trif Trif Pot. (W) Coef. Sim-CUADRO Pot. Real (W) 3857,3288 0,65 5934,352 3680 1 3680 7537,33 TOTAL(W): 8,87 TOTAL(kVA): Int. (A) 6,186 5,902 I magn. (A) 10 10 Sección (mm^2) 2,5 2,5 Longitud (m) 38 43 Caída de tensión(V) 2,617 2,826 TOTAL (%V) %∆V 0,0114 0,0123 0,02 Cable RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 3.1.2. Cuadros de distribución. En primer lugar se adjunta la tabla correspondiente al suministro del SAI a los quirófanos, con y sin transformador de aislamiento: Fig. 48: Lista de cargas de la Planta 0 (SAI). 102 PLANTA 0 Zona Coef. Sim-CUADRO Pot. Real (W) Int. (A) 1,026 639,81 0,9 1,534 956,8 0,65 2,935 1830 1 1,544 963 0,9 1,534 956,8 0,65 1,700 1060 1 1,830 1141,2 0,9 2,302 1435,2 0,65 0,425 265 1 9247,81 TOTAL(W): 10,88 TOTAL(kVA): 6,138 7,973 2,462 4,603 0,425 2,705 3827,2 4971,76 1535,04 2870,40 265,00 21790,20 25,64 1285,65 0,65 1 0,9 0,65 1 TOTAL(W): TOTAL(kVA): 0,9 5888 4971,76 1705,6 4416 265 1428,5 Trif Alumbrado Trif Trif Trif Trif Trif 4,973 3101 1 3101 Fuerza Equipos especiales Alumbrado Fuerza Equipos especiales 3,836 2392 0,65 3680 Int. (A) 2,473 Trif Coef. Sim-CUADRO Pot. Real (W) 1542,15 0,9 Trif Pot. (W) 1713,5 Fuerza Mon/Trif Trif Equipos especiales (III: 400 V) Circuito primario Alumbrado (III: 400 V) Circuito primario Mon/Trif Pot. (W) 710,9 Trif Alumbrado ENTRADA 1472 Trif Fuerza 1830 Trif Equipos especiales 1070 Trif Alumbrado URGENCIAS 1472 Trif Fuerza 1060 Trif Equipos especiales 1268 Trif Alumbrado CONSULTAS 2208 Trif Fuerza 265 Trif Equipos especiales CONSULTAS URGENCIAS ENTRADA PLANTA 0 Zona Cable 1,650 1,421 31 28 2,5 2,5 10 10 TOTAL (%V) 2,080 34 2,5 10 Cable RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,005 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,004 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,004 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0129 GRUPO ELECTRÓGENO I magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) %∆V 0,0360 0,0129 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5 mm2 5,1708 62 2,5 10 TOTAL (%V) 0,0146 RZ 0,6/1kV-Cu 4 mm2 0,0084 RZ 0,6/1kV-Cu 4 mm2 %∆V 5,8527 3,3762 Caída de tensión(V) 52 43 Longitud (m) 4 4 Sección (mm^2) 16 25 Int magn. (A) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI En segundo lugar, se adjuntan las tablas correspondientes al suministro de la RED y GRUPO ELECTRÓGENO: Fig. 49: Lista de cargas de la Planta 0 (RED y GE). 103 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 3.2. INTENSIDAD TOTAL. Para el cálculo de la intensidad total de cada circuito realizamos la siguiente operación, cuyo resultado se observa en la tabla: 𝐼= 𝑃 𝑃 (𝑚𝑜𝑛); 𝐼 = (𝑡𝑟𝑖𝑓) 𝑈 · 𝑐𝑜𝑠𝜑 √3 · 𝑈 · 𝑐𝑜𝑠𝜑 Siendo, - P: potencia real (W). - 𝑐𝑜𝑠𝜑: factor de potencia (0,9). - 𝑈: tensión fase-neutro o fase-fase (230/400 V). Según esta calculamos la sección del conductor tal y como veremos en el siguiente apartado. 3.3. CAÍDA DE TENSIÓN. La máxima caída de tensión permitida es del 6,5% para circuitos de fuerza y del 4,5% para circuitos de alumbrado desde el origen de la instalación ya que según la ITC-BT-19 del Reglamento electrotécnico de Baja Tensión (REBT) se trata de una instalación interior con centro de transformación propio. Como se puede observar en la lista de cargas anterior a partir de la potencia de cada circuito monofásico calculamos la caída de tensión por el criterio de la sección del REBT de la Tabla 1. correspondiente a la ITC-BT-19 para cables multiconductores en bandeja perforada con la siguientes expresiones según el nivel de tensión: ∆𝑉 = 2·𝑃·𝑙 𝑃·𝑙 (𝑚𝑜𝑛); ∆𝑉 = (𝑡𝑟𝑖𝑓); 𝛾·𝑆·𝑈 𝛾·𝑆·𝑈 Siendo, - P: potencia real (W). - L: longitud hasta la carga más lejana (m). - 𝛾: conductividad del Cu (1/56 Ω∙mm²/m). - 𝑈: tensión fase-neutro o fase-fase (230/400 V). De este modo, al final comprobaremos que la suma de todas ellas no supera el valor máximo fijado por el REBT. En segundo lugar, tenemos otro método para comprobar si la sección escogida previamente es válida en función de una caída de tensión fija 1, 1,5 y 3 % tal y como observamos en las siguientes tablas. Estas nos devuelven las longitudes admisibles para las distintas secciones. Algunos ejemplos se adjuntan a continuación: 104 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI ENTRADA: ALUMBRADO OBTENEMOS PARA LOS DISTINTOS CASOS DE SECCIÓN LA LONGITUD MÁXIMA NECESARIA 6,9 0,01785714 Tensión (V) Caída de tensión = Cable de Cu; ro = Cargas 230 A1: Cafetería y pasillos entrada 230 230 230 230 ENTRADA: ALUMBRADO A2: Baños, recepción entrada y escaleras A3: Recepción consultas, laboratorio y sala de espera A4: Exteriores A5: Emergencia 1,5 2,5 4 6 10 16 226 294,929 491,549 786,478 1179,717 1966,195 3145,912 349,5 190,712 317,854 508,567 762,850 3,290 2034,266 452 147,465 245,774 393,239 589,858 983,097 1572,956 551 135 19,902 13,109 201,615 822,889 322,584 1316,622 483,877 1974,933 806,461 3291,556 1290,338 5266,489 OBTENEMOS PARA LOS DISTINTOS CASOS DE SECCIÓN LA LONGITUD MÁXIMA NECESARIA 2,3 0,01785714 Tensión (V) Caída de tensión = Cable de Cu; ro = Cargas 230 A1: Cafetería y pasillos entrada 230 230 230 230 ENTRADA: ALUMBRADO Tensión (V) 230 230 230 230 230 Secciones A2: Baños, recepción entrada y escaleras A3: Recepción consultas, laboratorio y sala de espera A4: Exteriores A5: Emergencia Secciones 1,5 2,5 4 6 10 16 226 98,310 163,850 262,159 393,239 655,398 1048,637 349,5 63,571 105,951 169,522 254,283 3,290 678,089 452 49,155 81,925 131,080 196,619 327,699 524,319 551 135 6,634 4,370 67,205 274,296 107,528 438,874 161,292 658,311 268,820 1097,185 430,113 1755,496 OBTENEMOS PARA LOS DISTINTOS CASOS DE SECCIÓN LA LONGITUD MÁXIMA NECESARIA Caída de tensión = 3,45 Cable de Cu; ro = 0,01785714 Cargas A1: Cafetería y pasillos 226 entrada A2: Baños, recepción 349,5 entrada y escaleras A3: Recepción consultas, 452 laboratorio y sala de espera A4: Exteriores 551 A5: Emergencia 135 Secciones 1,5 2,5 4 6 10 16 147,465 245,774 393,239 589,858 983,097 1572,956 95,356 158,927 254,283 381,425 3,290 1017,133 73,732 122,887 196,619 294,929 491,549 786,478 9,951 6,554 100,808 411,444 161,292 658,311 241,938 987,467 403,230 1645,778 645,169 2633,244 Fig. 50: Longitudes máximas admisibles para las caídas de tensión 1, 1,5 y 3% para el alumbrado de la entrada. 105 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI URGENCIAS: ALUMBRADO Y FUERZA Tensión (V) 230 230 230 230 230 URGENCIAS: ALUMBRADO Y FUERZA Tensión (V) 230 230 230 230 230 URGENCIAS: ALUMBRADO Y FUERZA Tensión (V) 230 230 230 230 230 OBTENEMOS PARA LOS DISTINTOS CASOS DE SECCIÓN LA LONGITUD MÁXIMA NECESARIA Caída de tensión = Cable de Cu; ro = Cargas A1: rec/ent A2: pasillos y salas F1: ordenadores F2: despacho médicos P1: Puerta entrada 6,9 0,01785714 590 480 3680 3680 1060 Secciones 1,5 112,973 138,863 18,113 0,696 0,010 2,5 188,288 231,438 30,188 30,188 104,802 4 301,261 370,300 48,300 48,300 167,683 6 451,892 555,450 72,450 72,450 251,525 10 753,153 2,396 120,750 120,750 419,208 16 1205,044 1481,200 193,200 193,200 670,732 OBTENEMOS PARA LOS DISTINTOS CASOS DE SECCIÓN LA LONGITUD MÁXIMA NECESARIA Caída de tensión = Cable de Cu; ro = Cargas A1: rec/ent A2: pasillos y salas F1: ordenadores F2: despacho médicos P1: Puerta entrada 2,3 0,01785714 590 480 3680 3680 1060 Secciones 1,5 37,658 46,288 6,038 0,232 0,003 2,5 62,763 77,146 10,063 10,063 34,934 4 100,420 123,433 16,100 16,100 55,894 6 150,631 185,150 24,150 24,150 83,842 10 251,051 2,396 40,250 40,250 139,736 16 401,681 493,733 64,400 64,400 223,577 OBTENEMOS PARA LOS DISTINTOS CASOS DE SECCIÓN LA LONGITUD MÁXIMA NECESARIA Caída de tensión = Cable de Cu; ro = Cargas A1: rec/ent A2: pasillos y salas F1: ordenadores F2: despacho médicos P1: Puerta entrada 3,45 0,01785714 590 480 3680 3680 1060 Secciones 1,5 56,486 69,431 9,056 0,348 0,005 2,5 94,144 115,719 15,094 15,094 52,401 4 150,631 185,150 24,150 24,150 83,842 6 225,946 277,725 36,225 36,225 125,762 10 376,576 2,396 60,375 60,375 209,604 16 602,522 740,600 96,600 96,600 335,366 Fig. 51: Longitudes máximas admisibles para las caídas de tensión 1, 1,5 y 3% para urgencias. 3.4. TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO. En función de las cargas totales que tenemos que alimentar desde este dispositivo escogemos la potencia nominal del mismo. Tal y como observamos en la figura 1 del apartado de la lista de cargas, la potencia total es de 4,94 kVA. Luego el Transformador de Aislamiento de Schneider escogido será de 10 kVA. 3.5. GRUPO DE PRESIÓN Y CLIMATIZACIÓN. En este apartado se han contabilizado el número de suministros necesarios para poder elegir finalmente grupos de presión de una potencia total de 4 CV así como una carga de 176,13 kVA para la climatización de la planta 0. 106 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Zona Entrada Urgencias Consultas Tipo Bidets(baños) Lavabos(baños) Lavavajillas (cafetería) Grifo (cafetería) Bidets(baños) Lavabos(baños) Grifos (boxes) Bidets(baños) Lavabos(baños) Grifos (consultas) Grifos (lab.) GRUPOS DE PRESIÓN Planta 0 Qt(l/s) nº sumin. (n) Coef. sim (k) 0,1 6 0,690 0,1 3 1,366 0,2 1 1,000 0,2 1 1,000 0,1 4 1,000 0,1 2 2,414 0,2 7 0,608 0,1 8 0,547 0,1 3 1,366 0,2 8 0,547 0,2 3 1,366 TOTAL (m3/h): Potencia (W): 2x4 CV CLIMATIZACIÓN Qm(l/s) 0,069 0,137 0,200 0,200 0,100 0,241 0,122 0,055 0,137 0,109 0,273 5,913 5888 K(W/m2): S(m2): Q(W): 180 978,5 176130 Fig. 52: Balance de potencias de los grupos de presión y climatización. 3. PLANTAS 1 y 2. En el esquema siguiente se resumen los apartados en los que se dividen los cálculos necesarios para determinar las necesidades eléctricas de la instalación de las plantas 1 y 2: Fig. 53: Esquema de cálculos de la Plantas 1 y 2. 4.1 CUADROS DE BAJA TENSIÓN. Se distinguen las distintas listas de cargas con los cálculos correspondientes y a continuación se especificará en los apartados siguientes la realización de los mismos y las condiciones necesarias para ello: 4.1.1. Cuadros auxiliares. En primer lugar se adjunta la tabla correspondiente al suministro del SAI a las zonas de atención de neonatos y la unidad de cuidados intensivos: 107 UCI NEONATOS Fuerza Alumbrado Fuerza Alumbrado Pot. (W) 522 3680 3680 3680 3680 3680 3680 3680 3680 624 3680 3680 3680 3680 3680 3680 Mon/Trif Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon A1: Salas de atención F1: Puesto 1 F2: Puesto 2 F3: Puesto 3 F4: Puesto 4 F5: Puesto 5 F6: Puesto 6 F7: Enfermería neonatos F8: Sala de lactancia A1: Salas de atención F1: Box 1 F2: Box 2 F3: Box 3 F4: Box 4 F5: Box 5 F6: Box 6 (III: 400 V) PLANTA 1 Y 2 Circuito primario Circuito secundario Zona 0,0040 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,914 1,143 0,279 0,549 0,731 0,823 0,457 0,549 0,640 TOTAL (%V) 20 25 8 12 16 18 10 12 14 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 10 10 10 10 10 10 10 10 10 3,556 3,556 2,713 3,556 3,556 3,556 3,556 3,556 3,556 736 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0036 0,0032 0,0028 0,0036 0,0032 0,0030 0,823 0,731 0,640 0,823 0,731 0,686 18 16 14 18 16 15 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 10 10 10 10 10 10 3,556 3,556 3,556 3,556 3,556 3,556 736 736 736 736 736 736 0,0050 0,0012 0,0024 0,0032 0,0036 0,0020 0,0024 0,0028 0,05 0,0021 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,486 15 2,5 Cable 10 %∆V 2,522 SAI I magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) 522 736 561,6 736 736 736 0,2 736 736 736 TOTAL(W): 11387,60 TOTAL(kVA): 12,65 0,9 0,2 1 Coef. Util Pot. Real (W) Int. (A) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Fig. 54: Lista de cargas de la Plantas 1 y 2 (SAI). 108 C: 4 dobles, despacho, baños, farmacia, escaleras emergencia B: 1 doble, 5 simples cuarto enfermería, enfermería, UCI, recepción, escaleras A: 7 dobles + 1 simple + neonatos PLANTA 1 y 2 Zona Fuerza Alumbrado Fuerza Alumbrado Fuerza Alumbrado (III: 400 V) Circuito primario Circuito secundario A1: pasillo A2: habitaciones pared A3: habitaciones centro A4: habitaciones resto A5: habitaciones baño y cuadros A6: Emergencia F1: habitaciones F2: habitaciones F3: habitaciones F4: habitaciones F5: habitaciones F6: habitaciones F7: habitaciones A1: pasillo A2: habitaciones pared A3: habitaciones centro A4: habitaciones resto A5: habitaciones baño A6: Enfermería A7: Escaleras y cuadros A8: Emergencia F1: habitaciones F2: habitaciones F3: habitaciones F4: habitaciones F5: habitaciones F6: habitaciones F7: Enfermería A1: pasillo A2: habitaciones pared A3: habitaciones centro A4: habitaciones resto A5: habitaciones baño A6: Despachos, farmacia, escaleras y baños A6: Emergencia F1: habitaciones F2: habitaciones F3: habitaciones F4: habitaciones F5: despachos 359,2 180 3680 3680 3680 3680 3680 Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Trif/Mon Pot. (W) Mon 385 Mon 574 Mon 700 Mon 756 Mon 265,5 Mon 180 Mon 3680 Mon 3680 Mon 3680 Mon 3680 Mon 3680 Mon 3680 Mon 3680 Mon 280 Mon 287 Mon 350 Mon 288 Mon 253 Mon 344 Mon 126,5 Mon 162 Mon 3680 Mon 3680 Mon 3680 Mon 3680 Mon 3680 Mon 3680 Mon 3680 Mon 350 Mon 328 Mon 400 Mon 432 Mon 151,8 180 736 736 0,2 736 736 736 TOTAL(W): 11065,40 TOTAL(kVA): 13,02 359,2 Coef. Util Pot. Real (W) 385 574 700 1 756 265,5 180 736 736 736 0,2 736 736 736 736 56 57,4 70 57,6 1 50,6 68,8 25,3 32,4 736 736 736 0,2 736 736 736 736 350 328 400 432 1 151,8 0,870 3,556 3,556 3,556 3,556 3,556 1,735 10 10 10 10 10 10 10 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 28 12 15 21 22 25 4,3 0,313 0,549 0,686 0,960 1,006 1,143 TOTAL (%V) 0,096 RED Int. (A) I magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) 1,860 10 2,5 34 0,813 2,773 10 2,5 18 0,642 3,382 10 2,5 16 0,696 3,652 10 2,5 21 0,986 1,283 10 2,5 23 0,379 0,870 10 2,5 33 0,369 3,556 10 2,5 5 0,229 3,556 10 2,5 6,4 0,293 3,556 10 2,5 8 0,366 3,556 10 2,5 12 0,549 3,556 10 2,5 15 0,686 3,556 10 2,5 21 0,960 3,556 10 2,5 30 1,371 0,271 10 2,5 28 0,097 0,277 10 2,5 16 0,057 0,338 10 2,5 21 0,091 0,278 10 2,5 17 0,061 0,244 10 2,5 25 0,079 0,332 10 2,5 10 0,043 0,122 10 2,5 27 0,042 0,157 10 2,5 30 0,060 3,556 10 2,5 8 0,366 3,556 10 2,5 12 0,549 3,556 10 2,5 15 0,686 3,556 10 2,5 21 0,960 3,556 10 2,5 22 1,006 3,556 10 2,5 30 1,371 3,556 10 2,5 12 0,549 1,691 10 2,5 29 0,630 1,585 10 2,5 26 0,530 1,932 10 2,5 28 0,696 2,087 10 2,5 24 0,644 0,733 10 2,5 32 0,302 0,0014 0,0024 0,0030 0,0042 0,0044 0,0050 0,0952 0,0004 %∆V 0,0035 0,0028 0,0030 0,0043 0,0016 0,0016 0,0010 0,0013 0,0016 0,0024 0,0030 0,0042 0,0060 0,0004 0,0002 0,0004 0,0003 0,0003 0,0002 0,0002 0,0003 0,0016 0,0024 0,0030 0,0042 0,0044 0,0060 0,0024 0,0027 0,0023 0,0030 0,0028 0,0013 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 Cable RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI En segundo lugar se adjunta la tabla correspondiente al suministro de la RED: Fig. 55: Lista de cargas de la Plantas 1 y 2 (RED). 109 C: 4 dobles, despacho, baños, farmacia, escaleras emergencia B: 1 doble, 5 simples cuarto enfermería, enfermería, UCI, recepción, escaleras A: 7 dobles + 1 simple + neonatos Fuerza Alumbrado Fuerza Alumbrado Fuerza Alumbrado PLANTA 1 y 2 (III: 400 V) Zona Circuito primario Circuito secundario A1: pasillo A2: habitaciones pared A3: habitaciones centro A4: habitaciones resto F1: habitaciones F2: habitaciones F3: habitaciones F4: habitaciones F5: habitaciones F6: habitaciones F7: habitaciones A1: pasillo A2: habitaciones pared A3: habitaciones centro A5: habitaciones baño A6: Enfermería y escaleras F1: habitaciones F2: habitaciones F3: habitaciones F4: habitaciones F5: habitaciones F6: habitaciones F7: Enfermería A1: pasillo A2: habitaciones pared A3: habitaciones centro A4: habitaciones resto A5: habitaciones baño A6: Despachos, farmacia, escaleras y baños F1: habitaciones F2: habitaciones F3: habitaciones F4: habitaciones F5: despachos Pot. (W) 175 164 200 216 3680 3680 3680 3680 3680 3680 3680 105 246 300 253 470,5 3680 3680 3680 3680 3680 3680 3680 105 164 200 216 151,8 258 3680 3680 3680 3680 3680 Trif/Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon Mon 736 736 0,2 736 736 736 TOTAL(W): 16108,70 TOTAL(kVA): 18,95 258 3,556 3,556 3,556 3,556 3,556 1,246 10 10 10 10 10 10 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 12 15 21 22 25 4,3 0,549 0,686 0,960 1,006 1,143 TOTAL (%V) 0,069 GRUPO ELECTRÓGENO Coef. Util Pot. Real (W) Int. (A) I magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) 175,000 0,845 10 2,5 34 0,370 164 0,792 10 2,5 18 0,183 1 200 0,966 10 2,5 16 0,199 216 1,043 10 2,5 21 0,282 736 3,556 10 2,5 5 0,229 736 3,556 10 2,5 6,4 0,293 736 3,556 10 2,5 8 0,366 0,2 736 3,556 10 2,5 12 0,549 736 3,556 10 2,5 15 0,686 736 3,556 10 2,5 21 0,960 736 3,556 10 2,5 30 1,371 21 0,101 10 2,5 28 0,037 49,2 0,238 10 2,5 16 0,049 1 60 0,290 10 2,5 21 0,078 50,6 0,244 10 2,5 25 0,079 94,1 0,455 10 2,5 10 0,058 736 3,556 10 2,5 8 0,366 736 3,556 10 2,5 12 0,549 736 3,556 10 2,5 15 0,686 0,2 736 3,556 10 2,5 21 0,960 736 3,556 10 2,5 22 1,006 736 3,556 10 2,5 30 1,371 736 3,556 10 2,5 12 0,549 105 0,507 10 2,5 29 0,189 164 0,792 10 2,5 26 0,265 200 0,966 10 2,5 28 0,348 1 216 1,043 10 2,5 24 0,322 151,8 0,733 10 2,5 32 0,302 0,0024 0,0030 0,0042 0,0044 0,0050 0,0744 0,0003 %∆V 0,0016 0,0008 0,0009 0,0012 0,0010 0,0013 0,0016 0,0024 0,0030 0,0042 0,0060 0,0002 0,0002 0,0003 0,0003 0,0003 0,0016 0,0024 0,0030 0,0042 0,0044 0,0060 0,0024 0,0008 0,0012 0,0015 0,0014 0,0013 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 Cable RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI En tercer lugar se adjunta la tabla correspondiente al suministro del GRUPO ELECTRÓGENO: Fig. 56: Lista de cargas de la Plantas 1 y 2 (GE). 110 PLANTA 1 Y 2 (III: 400 V) Circuito primario Mon/Trif Zona Trif Alumbrado NEONATOS Trif Fuerza Trif Alumbrado UCI Trif Fuerza SAI Cable Pot. (W) Coef. Sim-CUADRO Pot. Real (W) Int. (A) I magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) %∆V 0,753 469,8 0,9 522 0,0073 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 2,916 38 2,5 10 6,138 3827,2 0,65 5888 0,901 561,6 0,9 624 0,0025 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,981 16 2,5 10 4,603 2870,4 0,65 4416 0,01 TOTAL (%V) 7729,00 TOTAL(W): 8,59 TOTAL(kVA): ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 4.1.2. Cuadros de distribución. En primer lugar se adjunta la tabla correspondiente al suministro del SAI a los quirófanos, con y sin transformador de aislamiento: Fig. 57: Lista de cargas de la Plantas 1 y 2 (SAI). 111 (III: 400 V) Circuito primario Alumbrado Fuerza Alumbrado Fuerza Alumbrado Fuerza Trif/Mon Pot. (W) Coef. Sim Pot. Real (W) Int. (A) I magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) 4,129 2574,45 0,9 2860,5 Trif 1,977 43 2,5 16 5,371 3348,8 0,65 5152 Trif 3,017 1881,45 0,9 2090,5 Trif 0,941 28 2,5 10 5,371 3348,8 0,65 5152 Trif 3,177 1980,9 0,9 2201 Trif 1,769 50 2,5 10 3,836 2392 0,65 3680 Trif TOTAL (%V) TOTAL(W): 15526,40 TOTAL(kVA): 18,27 0,0185 0,0071 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0063 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0050 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 %∆V Cable RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0044 0,0117 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 RZ 0,6/1kV-Cu 2,5mm2 0,0049 0,0024 Cable %∆V GRUPO ELECTRÓGENO (III: 400 V) PLANTA 1 y 2 Circuito primario Trif/Mon Pot. (W) Coef. Sim Pot. Real (W) Int. (A) I magn. (A) Sección (mm^2) Longitud (m) Caída de tensión(V) Zona 1,090 679,5 0,9 755 Trif Alumbrado A: 7 dobles + 1 simple + 2,014 28 2,5 10 5,371 3348,8 0,65 5152 Trif Fuerza neonatos 1,984 1237,1 0,9 1375 Trif Alumbrado B: 1 doble, 5 simples cuarto 2,539 31 2,5 10 5,371 3348,8 0,65 5152 Trif Fuerza enfermería, enfermería, UCI, 1,580 985,3 0,9 1094,8 Trif Alumbrado C: 4 dobles, despacho, baños, 2,835 47 2,5 10 3,836 2392 0,65 3680 Trif Fuerza farmacia, escaleras emergencia TOTAL (%V) 11991,47 TOTAL(W): 14,11 TOTAL(kVA): B: 1 doble, 5 simples cuarto enfermería, enfermería, UCI, C: 4 dobles, despacho, baños, farmacia, escaleras emergencia A: 7 dobles + 1 simple + neonatos PLANTA 1 y 2 Zona ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI En segundo lugar, se adjuntan las tablas correspondientes al suministro de la RED y GRUPO ELECTRÓGENO: Fig. 58: Lista de cargas de la Plantas 1 y 2(RED y GE). 112 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 4.2. INTENSIDAD TOTAL. Para el cálculo de la intensidad total de cada circuito realizamos la siguiente operación, cuyo resultado se observa en la tabla: 𝐼= 𝑃 𝑃 (𝑚𝑜𝑛); 𝐼 = (𝑡𝑟𝑖𝑓) 𝑈 · 𝑐𝑜𝑠𝜑 √3 · 𝑈 · 𝑐𝑜𝑠𝜑 Siendo, - P: potencia real (W). - 𝑐𝑜𝑠𝜑: factor de potencia (0,9). - 𝑈: tensión fase-neutro o fase-fase (230/400 V). Según esta calculamos la sección del conductor tal y como veremos en el siguiente apartado. 4.3. CAÍDA DE TENSIÓN. La máxima caída de tensión permitida es del 6,5% para circuitos de fuerza y del 4,5% para circuitos de alumbrado desde el origen de la instalación ya que según la ITC-BT-19 del Reglamento electrotécnico de Baja Tensión (REBT) se trata de una instalación interior con centro de transformación propio. Como se puede observar en la lista de cargas anterior a partir de la potencia de cada circuito monofásico calculamos la caída de tensión por el criterio de la sección del REBT de la Tabla 1. correspondiente a la ITC-BT-19 para cables multiconductores en bandeja perforada con la siguientes expresiones según el nivel de tensión: ∆𝑉 = 2·𝑃·𝑙 𝑃·𝑙 (𝑚𝑜𝑛); ∆𝑉 = (𝑡𝑟𝑖𝑓); 𝛾·𝑆·𝑈 𝛾·𝑆·𝑈 Siendo, - P: potencia real (W). - L: longitud hasta la carga más lejana (m). - 𝛾: conductividad del Cu (1/56 Ω∙mm²/m). - 𝑈: tensión fase-neutro o fase-fase (230/400 V). De este modo, al final comprobaremos que la suma de todas ellas no supera el valor máximo fijado por el REBT. En segundo lugar, tenemos otro método para comprobar si la sección escogida previamente es válida en función de una caída de tensión fija 1, 1,5 y 3 % tal y como observamos en las siguientes tablas. Estas nos devuelven las longitudes admisibles para las distintas secciones. Algunos ejemplos se adjuntan a continuación: 113 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Cuadros de distribución OBTENEMOS PARA LOS DISTINTOS CASOS DE SECCIÓN LA LONGITUD MÁXIMA NECESARIA (m) 12 0,01785714 Tensión (V) Caída de tensión = Cable de Cu; ro = Cargas 400 A: 7 dobles + 1 simple + neonatos 400 B: 1 doble, 5 simples cuarto enfermería, enfermería, UCI, recepción, escaleras 400 C: 4 dobles, despacho, baños, farmacia, escaleras emergencia Cuadros de distribución 1,5 2,5 4 6 10 16 5907 68,258 113,763 182,021 273,032 455,053 728,085 6527 0,138 102,957 164,731 247,097 0,613 658,924 4774,8 84,443 140,739 225,182 337,773 562,956 900,729 OBTENEMOS PARA LOS DISTINTOS CASOS DE SECCIÓN LA LONGITUD MÁXIMA NECESARIA (m) 4 0,01785714 Tensión (V) Caída de tensión = Cable de Cu; ro = Cargas 400 A: 7 dobles + 1 simple + neonatos 400 B: 1 doble, 5 simples cuarto enfermería, enfermería, UCI, recepción, escaleras 400 C: 4 dobles, despacho, baños, farmacia, escaleras emergencia Cuadros de distribución Secciones Secciones 1,5 2,5 4 6 10 16 5907 22,753 37,921 60,674 91,011 151,684 242,695 6527 0,046 34,319 54,910 82,366 0,613 219,641 4774,8 28,148 46,913 75,061 112,591 187,652 300,243 OBTENEMOS PARA LOS DISTINTOS CASOS DE SECCIÓN LA LONGITUD MÁXIMA NECESARIA (m) 6 0,01785714 Tensión (V) Caída de tensión = Cable de Cu; ro = Cargas 400 A: 7 dobles + 1 simple + neonatos 400 B: 1 doble, 5 simples cuarto enfermería, enfermería, UCI, recepción, escaleras 400 C: 4 dobles, despacho, baños, farmacia, escaleras emergencia Secciones 1,5 2,5 4 6 10 16 5907 34,129 56,882 91,011 136,516 227,527 364,043 6527 0,069 51,478 82,366 123,548 0,613 329,462 4774,8 42,222 70,369 112,591 168,887 281,478 450,364 Fig. 59: Longitudes máximas admisibles para las caídas de tensión 1, 1,5 y 3% para los cuadros de distribución. 114 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 4.4. GRUPO DE PRESIÓN Y CLIMATIZACIÓN. En este apartado se han contabilizado el número de suministros necesarios para poder elegir finalmente grupos de presión de una potencia total de 4 CV así como una carga de 176,13 kVA para la climatización de cada planta 1 y 2. Fig. 60: Balance de potencias de los grupos de presión y climatización. 5. CABLEADO Y CANALIZACIONES. Los conductores serán unipolares de cobre con aislamiento XLPE y estarán fácilmente identificados según conductor fase (negro, marrón y gris), neutro (azul cielo) y protección (amarrillo-verde). Su dimensionamiento se hace en base a la potencia eléctrica necesaria, la longitud total del circuito y la caída de tensión máxima admisible que en el caso del alumbrado será de 4,5% y en el caso de fuerza de 6,5%. En cuanto a la elección de los conductores de protección se hará de la siguiente manera tal y como recogemos en esta tabla extraída de la ITC-BT-19 del REBT: Secciones de los conductores de fase o polares de la instalación (mm2) S ≤ 16 16 < S ≤ 35 S > 35 Secciones mínimas de los conductores de protección (mm2) S 16 S/2 Fig. 61: Sección de los conductores de protección (tabla 2. de la ITC-BT-19). Las características y dimensiones de los tubos se ajustarán a la instrucción ITCBT-21, para cada uno de los tipos de instalación. Los accesorios de los tubos tendrán las mismas características que estos. De manera que escogemos Todo ello queda recogido en el apartado 6 de los planos correspondientes a los esquemas unifilares de las distintas plantas, en concreto para el sótano, el plano 6.3. 115 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 6. PODERES DE CORTE PARA LOS INTERRUPTORES MAGNETOTÉRMICOS. Nos basamos en el siguiente circuito eléctrico equivalente para calcular el valor de las impedancias de cortocircuito de las distintas partes: 6.1. BASE TRIPOLAR VERTICAL CERRADA (BTVC). Datos: - Pcc = 450 MVA. - Zred = 0,8 Ω. - SB = 1000 kVA. Cálculos: 𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒 = 𝑈𝑏 2 202 = = 16 Ω 𝑆𝑏 1000 1. IMPEDANCIA EQUIVALENTE DE LA RED: 𝑧𝑟𝑒𝑑 = 0,05 𝑝𝑢 2. IMPEDANCIA DE CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR: 𝑟𝑐𝑐 = 𝐼𝑐𝑐 2 ; 𝑧𝑐𝑐 = 𝑢𝑐𝑐 · 𝑖𝑐𝑐; 𝑥𝑐𝑐 = √𝑧𝑐𝑐 2 − 𝑟𝑐𝑐 2 𝑃𝑐𝑐 En base a las características del transformador de 100 KVA del centro de transformación, sabemos que la impedancia de cortocircuito será: 𝑥𝑐𝑐 = 0,06 𝑝𝑢. 3. CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO: 𝐼𝑐𝑐 = 𝑈𝑐𝑐 1 = = 9,09 𝑝𝑢 𝑧𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 0,05 + 0,06 𝐼 = 9,09 𝑝𝑢 · 1000 𝑘𝑉𝐴 √3 · 400 𝑉 = 13,12 𝑘𝐴 116 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Cogeremos interruptores con un poder de corte de 17 kA. 6.2. CUADROS DE DISTRIBUCIÓN. 1. IMPEDANCIA DE UNA LÍNEA : Para las líneas xcc es despreciable mientras que la rcc tiene el siguiente valor en magnitudes reales: 𝑟𝑐𝑐 = 𝜌·𝑙 75 = = 0,0535 Ω; 𝑆 56 · 25 Siendo la impedancia de base: Zbase = 𝑈𝑏 2 4002 = = 0,16 Ω. 𝑆𝑏 1000 · 102 Concluimos por tanto que el valor de la rcc en magnitudes unitarias será el siguiente: rcc = 𝑟𝑐𝑐(Ω) = 0,334 𝑝𝑢 𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒 2. CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO: 𝑖= 1 = 2,25 𝑝𝑢 0,05 + 0,06 + 0,334 𝐼 = 2,25 𝑝𝑢 · 1000 𝑘𝑉𝐴 √3 · 400 𝑉 = 3,25 𝑘𝐴 Cogeremos interruptores magnetotérmicos con un poder de corte de 15 kA. 6.3. CUADROS AUXILIARES. IMPEDANCIA Y CORRIENTE DE LOS CIRCUITOS DE LOS QUIRÓFANOS: CUADRO QUIR I 1 CUADRO QUIR I 2 CUADRO QUIR I 3 CUADRO QUIR I 4 CUADRO QUIR I 5 CUADRO QUIR I 6 CUADRO QUIR II rcc (Ω) 0,0923 0,1042 0,0536 0,0446 0,0417 0,0565 0,1042 rcc (pu) 0,92 1,04 0,54 0,45 0,42 0,57 1,04 Icc (pu) 0,65 0,60 0,86 0,93 0,96 0,84 0,60 Icc (kA) 0,93 0,87 1,24 1,34 1,38 1,21 0,87 Cogeremos interruptores magnetotérmicos con un poder de corte de hasta 6 kA. 117 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 7. ALUMBRADO. Una vez conocida la clase de actividad que se desarrollará en el local motivo de estudio, podrá determinarse fácilmente, con ayuda de las tablas siguientes, el nivel medio de iluminación necesario, el tipo de fuente de luz, el sistema de alumbrado idóneo, y la distribución más conveniente. Según la función de cada zona de las distintas plantas obtenemos la siguiente distribución de luminarias: 118 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Fig. 62: Lista de luminarias para la Planta -1 119 C: URGENCIAS B: CONSULTAS A: ENTRADA ZONA Smartform LED BCS460 LuxSpace Accent FreshFood Rose, ad Savio TWS760 LuxSpace, recessed Latina LuxSpace, recessed CoreLine Wall_mounted LuxSpace MileWide LED Mini Eaton JSB, ZETA 11 LuxSpace, recessed LuxSpace Accent FreshFood Rose, ad Savio TWS760 Smartform LED BCS460 LuxSpace, recessed CleanRoom LED LuxSpace, recessed CleanRoom LED Latina CoreLine Wall_mounted LuxSpace, recessed Eaton JSB, ZETA 11 LuxSpace, recessed LuxSpace Accent FreshFood Rose, ad LuxSpace, recessed Smartform LED BCS460 CleanRoom LED CleanRoom LED LuxSpace, recessed Latina Eaton JSB, ZETA 11 pasillos administración pared general baños cafetería escaleras delanteras (normal) escaleras delanteras(pared) exteriores socorro general administración pared pasillo Salas de espera Consultorios Laboratorio(sala de espera) Laboratorio baños escaleras traseras pasillo y escaleras socorro general administración Sala de espera pasillo boxes Salas de Resonancia/TAC cuarto de cuadros baños socorro BCS460 W16L124 1xLED24/830 LIN-PC RS551B 1xLED25S/827 MB GC TWS760 2xTL5-13W HFP PC-MLO DN125B D234 1xLED20S/830 FBH022 C 1xPL-C_2P18W_827 DN125B D234 1xLED20S/830 WL120V LED12S_830 DN125B D234 1xLED20S/830 BRS419 1xECO23-2S/830 MSO DN570B 1xLED12S/830 C RS551B 1xLED25S/827 MB GC TWS760 2xTL5-13W HFP PC-MLO BCS460 W16L124 1xLED24/830 LIN-PC DN570B 1xLED12S/830 C TBS424 2xTL5-35W HFP C5-H GT DN570B 1xLED12S/830 C TBS424 2xTL5-35W HFP C5-H GT FBH022 C 1xPL-C_2P18W_827 WL120V LED12S_830 DN125B D234 1xLED20S/830 DN570B 1xLED12S/830 C RS551B 1xLED25S/827 MB GC DN570B 1xLED12S/830 C BCS460 W16L124 1xLED24/830 LIN-PC TBS424 2xTL5-35W HFP C5-H GT TBS424 2xTL5-35W HFP C5-H GT DN570B 1xLED12S/830 C FBH022 C 1xPL-C_2P18W_827 - PLANTA 0 ALUMBRADO GENERAL REFERENCIA NOMBRE LUMINARIA ESPACIO 2100 2600 2300 1350 516 1350 1200 1350 2320 385 1350 2600 2300 2100 1350 6650 1350 6650 516 1200 1350 385 1350 2600 1350 2100 6650 6650 1350 516 385 21 36 31 12,5 25,3 12,5 18 12,5 29 9 12,5 36 31 21 12,5 35 12,5 35 25,3 18 12,5 9 12,5 36 12,5 21 35 35 12,5 25,3 9 ILUMINANCIA(lux) POTENCIA(W) 11 3 3 6 8 8 1 4 31 22 6 2 2 8 18 8 2 2 12 1 7 31 4 2 4 20 7 2 1 5 31 Nº BOMB 231 108 93 75 202,4 100 18 50 899 198 75 72 62 168 225 280 25 70 303,6 18 87,5 279 50 72 50 420 245 70 12,5 126,5 279 POTENCIA TOTAL ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Fig. 63: Lista de luminarias de la Planta 0. 120 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Fig. 64: Lista de luminarias para las Plantas 1 y 2. 121 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Una vez resueltos todos estos aspectos, se deben efectuar una serie de cálculos con el objeto de determinar el número exacto de puntos de luz, la potencia de las lámparas y la distribución final de las luminarias gracias al programa Dialux con el cual obtenemos las siguientes tablas: 122 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 8. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA. 8.1. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DE TIERRA. La resistividad de los suelos volcánicos no se puede obtener de los valores medios que se aproximan de la tabla 4 del REBT ITC-BT-18 por lo que es necesario investigar en los estudio de “Suelos de Fuerteventura” y “Pruebas de resistencia con telurímetro en tierras volcánicas”, documentos que se encuentran adjuntos en el Anexo el tipo de suelo que es y su valor de resistividad. De ellos, deducimos que el tipo de terreno de la zona gipsids y con un valor de 72 Ω·m. Según esto se pretende obtener una toma de tierra que no exceda de 20 Ω y para su comprobación se calcularán las resistencias de hormigón y del cable, a partir de las siguientes expresiones: 𝑅ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 = 0,2 · 𝑅𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 = 2 · 𝜌𝑎 = 14,4 Ω. 𝑉 𝜌𝑎 = 0,147 Ω. 𝐿 Siendo: - V: volumen de las zapatas de hormigón = 1 m3. - L: longitud del cable de cobre = 987,15 m. - 𝜌𝑎 : resistividad del terreno = 72 Ω·m. Calculamos la resistencia total según la siguiente expresión: 𝑅𝑇 = 𝑅𝐻 · 𝑅𝐶 = 0,145 Ω 𝑅𝐻 + 𝑅𝐶 Luego, como se observa se cumple con el objetivo: 0,145 Ω < 20 Ω. De esta manera no es necesaria la instalación de picas. La configuración de la cimentación es la indicada en el plano correspondiente a puesta a tierra; los diferentes pilares han sido unidos mediante cable de cobre de 35 mm2. 9. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN. 9.1. INTENSIDAD DE ALTA TENSIÓN. En un sistema trifásico, la intensidad primaria Ip viene determinada por la expresión: 123 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI A continuación, recogemos en la siguiente tabla los parámetros necesarios para obtener el valor de corriente de alta tensión: Parámetro Valor Resultado S: Potencia del transformador. 1000 kVA Ip = 28, 87 A U: Tensión compuesta primaria. 20 kV 9.2. INTENSIDAD DE BAJA TENSIÓN. En un sistema trifásico la intensidad secundaria Is viene determinada por la expresión: A continuación, recogemos en la siguiente tabla los parámetros necesarios para obtener el valor de corriente de alta tensión: Parámetro Valor S: Potencia del transformador. 1000 kVA Wfe: Pérdidas en el hierro. 1,4 kW Resultado Is = 1,426 kA 9.3. Wcu: Pérdidas en los arrollamientos. 10,5 kW U: Tensión compuesta secundaria. 400 V CÁLCULO DE CORTOCIRCUITO. Para el cálculo de la intensidad de cortocircuito se determina una potencia de cortocircuito de 450 MVA en la red de distribución, dato proporcionado por la Compañía suministradora. De este modo calculamos las corrientes de cortocircuito según las siguientes expresiones: 9.3.1. Intensidad primaria para cortocircuito en el lado de alta tensión. 124 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Parámetro Valor Scc: Potencia cortocircuito de la red. 450 MVA Resultado Iccp = 13 kA U: Tensión primaria 9.3.2. 20 kV Intensidad secundaria para cortocircuito en el lado de baja tensión. Parámetro Valor S: Potencia del transformador. 1000 kVA Us: Tensión secundaria en carga. 400 V Ucc: Tensión porcentual de cortocircuito del transformador 6% Resultado Iccs = 13,12 A En este apartado se desprecia la impedancia de la red de alta tensión. 9.4. DIMENSIONADO DEL EMBARRADO. Como resultado de los ensayos que han sido realizados a las celdas fabricadas por Ormazabal no son necesarios los cálculos teóricos ya que con los certificados de ensayo ya se justifican los valores que se indican tanto en esta memoria como en las placas de características de las celdas. 9.4.1. Comprobación por solicitación electrodinámica. Las celdas CGMCOSMOS se han diseñado para resistir los efectos de un arco interno conforme a IEC 62271-200 (Clase IAC) / norma IEEE C37.20.7 (Clase 1D-s). 125 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Además, cuentan de serie con enclavamientos mecánicos y eléctricos conforme a IEC 62271-200, los cuales permiten un funcionamiento seguro y fiable. De este modo, hacen imposible el cierre del interruptor-seccionador y del seccionador de puesta a tierra al mismo tiempo, permiten la apertura de la tapa de acceso a los cables de MT cuando el seccionador de puesta a tierra está cerrado. Y, por último, se dispone opcionalmente de candados, enclavamientos con llave y eléctricos según las especificaciones del cliente. 9.4.2. Comprobación por aislamiento. El sistema CGMCOSMOS se somete durante su fabricación a ensayos de inmersión a una presión de 3 m de columna de agua durante 24 horas a tensión nominal y el ensayo de aislamiento a frecuencia industrial. Toda la aparamenta se somete 100% a ensayos eléctricos y mecánicos de rutina conforme a las normas relevantes. También se realizan ensayos de estanqueidad 100% de la aparamenta como ensayos de rutina con el fin de garantizar la fiabilidad a lo largo de su vida útil. - Ensayo de estanqueidad. - Ensayo de frecuencia industrial. - Medida de la resistencia del circuito principal. - Ensayo de endurancia mecánica. - Medida de las descargas parciales (opcional). 9.5. SELECCIÓN DE LAS PROTECCIONES DE ALTA Y BAJA TENSIÓN. ALTA TENSIÓN No se instalarán fusibles de alta tensión al utilizar como interruptor de protección un disyuntor en atmósfera de hexafluoruro de azufre, y ser éste el aparato destinado a interrumpir las corrientes de cortocircuito cuando se produzcan. BAJA TENSIÓN La salida de Baja Tensión de cada transformador se protegerá mediante un interruptor automático. La intensidad nominal y el poder de corte de dicho interruptor serán como mínimo iguales a los valores de intensidad nominal de Baja Tensión e intensidad máxima de cortocircuito de Baja Tensión indicados en el apartado correspondiente a los poderes de corte del capítulo de cálculos justificativos. 9.6. DIMENSIONADO DE LA VENTILACIÓN DEL C.T. Para calcular la superficie de la reja de entrada de aire utilizaremos la siguiente expresión: 126 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Siendo: - Wcu = 10,5 kW - pérdidas en cortocircuito del transformador. - Wfe = 1,4 kW - pérdidas en vacío del transformador. - h= 2 m - distancia vertical entre centros de rejas. - ∆t= 15°C - diferencia de temperatura entre el aire de salida y el de entrada. - K = 0,6 - coeficiente en función de la reja de entrada de aire. - Sr: superficie mínima de la reja de entrada de ventilación del transformador. Sustituyendo valores tendremos: 𝑆𝑟 = 10,5 + 1,4 0,24 · 0,6 · √2 · 153 = 1,006 𝑚2 En conclusión, se utilizarán 2 rejillas de 1,23 m de ancho y 0,6 m de largo de acuerdo con las medidas normalizadas por el reglamento de ENDESA. 9.7. DIMENSIONES DEL POZO APAGAFUEGOS. El foso de recogida de aceite será capaz de alojar la totalidad del volumen de agente refrigerante que contiene el transformador en caso de su vaciamiento total. - Volumen mínimo del foso: 530 litros. 9.8. CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. 9.8.1. Investigación de las características del suelo. Tras la investigación geológica realizada por el cabildo de Fuerteventura y los estudios de resistividad eléctrica para terrenos volcánicos realizados en la isla, cuya información se adjunta en el ANEXO B, se concluye que la zona de situación del hospital, el Gran Tarajal, muestra que los suelos se caracterizan por tener un horizonte de acumulación de yeso que en ocasiones puede estar cementado. Son suelos de textura limosa, generalmente salinos y pedregosos. Son suelos de gran singularidad ya que Fuerteventura es la isla de Canarias con más extensión de suelos ricos en yeso, de este modo concluimos: 127 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI - Resistividad de la tierra= 72 Ω·m. - Resistencia del hormigón = 3000 Ω. 9.8.2. Características de la red. A partir del esquema de alimentación que tenemos: TN-S sabemos que el neutro de la red de distribución en Media Tensión está conectado rígidamente a tierra y las masas metálicas de los receptores están conectadas al neutro. Por otra parte, el conductor de neutro está separado del conductor de protección (tierra). Por ello, la intensidad máxima de defecto dependerá de la resistencia de puesta a tierra de protección del Centro, así como de las características de la red de MT: Tensión de servicio: 20 kV. Nivel de aislamiento de las instalaciones: 10 kV. Datos de la compañía suministradora [ENDESA]: Corriente máxima de defecto a tierra: 500 A. Tiempo de desconexión del defecto menor de 0,6s. Reactancia de neutro que limita la intensidad de defecto: 𝑋𝑁 = 9.8.3. 𝑈 √3 · 𝐼𝑑 = 20000 √3 · 500 = 23,09 Ω. Diseño preliminar de la instalación de tierra. Se conectarán a este sistema las partes metálicas de la instalación que no estén en tensión normalmente pero puedan estarlo a consecuencia de averías o causas fortuitas, tales como los chasis y los bastidores de los aparatos de maniobra, envolventes metálicas de las cabinas prefabricadas y carcasas de los transformadores. Para los cálculos a realizar emplearemos las expresiones y procedimientos según el "Método de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación de tercera categoría", editado por UNESA, conforme a las características del centro de transformación objeto del presente cálculo, siendo, entre otras, las siguientes: Para un valor de resistencia de puesta a tierra del Centro calculada a partir de la siguiente tabla: 128 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Escogemos las características del mallazo del C.T para una profundidad: 0,5 m y sin el empleo de picas, de forma que la resistencia de puesta a tierra se obtiene de la siguiente expresión: 𝑅𝑇 = 𝑘𝑟 · 𝜌 = 0,088 · 72 = 6,336 Ω * Se pueden utilizar otras configuraciones siempre y cuando los parámetros Kr y Kp de la configuración escogida sean inferiores o iguales a los indicados en el párrafo anterior. 9.8.4. Cálculo de la intensidad de defecto. A partir del valor de la resistencia de puesta a tierra y la reactancia de neutro dada por la compañía podemos obtener el valor real de la corriente de defecto a tierra de la instalación: 𝐼𝑑 = 𝑈 √3 · √𝑅𝑇 2 + 𝑋𝑁 2 = 20000 √3 · √6,3362 + 23,092 = 482,259 A Comprobamos que este valor no supera al máximo de la compañía: 500 A. 9.8.5. Cálculo de las tensiones reales. Tensión de defecto: 𝑈𝑑 = 𝐼𝑑 · 𝑅𝑇 = 482,26 · 6,336 = 3055, 6 𝑉 Tensión de contacto: 𝑈𝑐 = 𝐼𝑑 · 𝑘𝑐 · 𝜌 = 482,26 · 0,0508 · 72 = 2861,19 𝑉 Tensión de paso: 𝑈𝑝 = 𝐼𝑑 · 𝑘𝑝 · 𝜌 = 482,26 · 0,0169 · 72 = 586,81 𝑉 Tensión de paso de acceso: 𝑈𝑝_𝑎𝑐𝑐 = 𝐼𝑑 · 𝑘𝑝_𝑎𝑐𝑐 · 𝜌 = 482,26 · 0,0508 · 72 = 2861,19 𝑉 129 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 9.8.6. Cálculo de las tensiones admisibles. Según las características del tiempo de despeje de una falta de las que se dispone y la siguiente tabla a partir de la que obtenemos los parámetros: K y n. Tensión de contacto admisible: 𝑘 𝜌 72 72 𝑈𝑐𝑎𝑑𝑚 = 𝑛 · (1 + 1,5 · )= · (1 + 1,5 · ) = 113,96 𝑉 𝑡 1000 0,71 1000 Se observa que la tensión de contacto admisible es inferior a la tensión de contacto real. No obstante, con el fin de evitar que la tensión de contacto este sea el caso, se instalará en el suelo del Centro de Transformación un mallazo, formado por una retícula no superior a 0,30 x 0,30 m. Este mallazo se conecta como mínimo en dos puntos opuestos de la puesta a tierra de protección del Centro de Transformación. Está cubierto por una capa de 10 cm de hormigón como mínimo. Con esta medida se consigue que la persona que deba acceder a una parte que pueda quedar en tensión, de forma eventual, esté sobre una superficie equipotencial, con lo que desaparece el riesgo de la tensión de contacto. Tensión de paso admisible: 𝑈𝑝𝑎𝑑𝑚 = 10 · 𝑘 𝜌 10 · 72 72 · (1 + 6 · ) = · (1 + 6 · ) = 1073, 01𝑉 𝑡𝑛 1000 0,71 1000 Se comprueba que la tensión de paso admisible es superior a la tensión de paso real. Tensión de paso de acceso admisible: 𝑈𝑝_𝑎𝑐𝑐𝑎𝑑𝑚 = 10 · 𝑘 3 · 𝜌 + 3 · 𝜌𝑛 10 · 72 3 · 72 + 3 · 3000 · (1 + )= · (1 + ) = 10507,88𝑉 𝑛 1 𝑡 1000 0,7 1000 Se comprueba que la tensión de paso de acceso admisible es superior a la tensión de paso de acceso real. 130 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 131 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI CAPÍTULO 3. PLIEGO DE CONDICIONES 132 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 133 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 1. CONDICIONES GENERALES 1.1 OBJETO. Este Pliego de Condiciones determina las condiciones mínimas aceptables para la ejecución de las obras de construcción y montaje de instalaciones de MT/BT y sus especificaciones concretas para hospitales, así como de las condiciones técnicas del material a emplear. 1.2 CAMPO DE APLICACIÓN. La Empresa Instaladora (EI) cuya clasificación ha de ser Categoría Especial (IBTE) según la ITC-BT-03 del R.E.B.T., estará obligada al suministro e instalación de todos los equipos y materiales reflejados en Planos y descritos en Presupuesto, conforme al número, tipo y características de los mismos. Los materiales auxiliares y complementarios, normalmente no incluidos en Planos y Presupuesto, pero imprescindibles para el correcto montaje y funcionamiento de las instalaciones (clemas, bornas, tornillería, soportes, conectores, cinta aislante, etc), deberán considerarse incluidos en los trabajos a realizar. En los precios de los materiales ofertados por la EI estará incluida la mano de obra y medios auxiliares necesarios para el montaje y pruebas, así como el transporte a pie y dentro de la obra, hasta su ubicación definitiva. La EI dispondrá para estos trabajos de un Técnico competente responsable ante la Dirección Facultativa (DF), que representará a los técnicos y operarios que llevan a cabo la labor de instalar, ajustar y probar los equipos. Los materiales y equipos a suministrar por la EI serán nuevos y ajustados a la calidad exigida, salvo en aquellos casos que se especifique taxativamente el aprovechamiento de material existente. No serán objeto, salvo que se indique expresamente, las ayudas de albañilería necesarias para rozas, bancadas de maquinaria, zanjas, pasos de muros, huecos registrables para montantes verticales, etc, que conllevan esta clase de instalaciones. En cualquier caso, los trabajos objeto de este capítulo del Proyecto alcanzarán el objetivo de realizar una instalación completamente terminada, probada y funcionando. 1.3 NORMATIVAS DE CUMPLIMIENTO. Además de las Condiciones Técnicas Particulares contenidas en el presente Pliego, serán de aplicación, y se observarán en todo momento durante la ejecución de la instalación eléctrica interior en BT, las siguientes normas y reglamentos: • Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto de 2002, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias. 134 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI • Guía Técnica de aplicación al Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. • Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. • ORDEN de 16 de Abril de 2010, por la que se aprueban las Normas Particulares para las Instalaciones de Enlace, en el ámbito de Endesa Distribución Eléctrica, S.L.U. y Distribuidora Eléctrica del puerto de La Cruz, S.A.U., en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias. • Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico. • Ley 11/1997, de 2 de diciembre, de regulación del Sector Eléctrico Canario. • Ley 8/2005, de 21 de diciembre, de modificación de la Ley 11/1997, de 2 de diciembre, de regulación del Sector Eléctrico Canario. • Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria. • Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. • DECRETO 141/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan los procedimientos administrativos relativos a la ejecución y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas en Canarias. • Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción (si procede). • Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. • Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. • Real Decreto 838/2002. Requisitos de eficiencia energética de los balastos de lámparas fluorescentes. • RESOLUCIÓN de 18 de enero de 1988 del Mº de Industria y Energía, por la que se autoriza el empleo del sistema de instalación con conductores aislados bajo canales protectores de material plástico. • Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial. • ORDEN de 25 de mayo de 2007, por la que se regula el procedimiento telemático para la puesta en servicio de instalaciones eléctricas de baja tensión. • Ordenanzas Municipales del lugar donde se ubique la instalación. • Normas UNE / EN / ISO / ANSI / DIN de aplicación específica que determine el Ingeniero proyectista. Y resto de normas o reglamentación que le sean de aplicación. Salvo que se trate de prescripciones cuyo cumplimiento esté obligado por la vigente legislación, en caso de discrepancia entre el contenido de los documentos anteriormente mencionados se aplicará el criterio correspondiente al que tenga una fecha de aplicación posterior. Con idéntica 135 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI salvedad, será de aplicación preferente, respecto de los anteriores documentos lo expresado en este Pliego de Condiciones Técnicas Particulares. 1.4 IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS. Antes de la entrega de la obra, la EI deberá realizar la colocación de rótulos, etiqueteros, señalizaciones y placas de características técnicas, que permitan identificar los componentes de la instalación con los planos definitivos de montaje. La rotulación servirá para nombrar a los cuadros eléctricos y equipos. Este nombre deberá coincidir con el asignado en los planos de montaje y sus caracteres serán grabados a una altura mínima de 20 mm. La etiquetación se empleará para identificar el destino asignado al elemento correspondiente. Serán de tipo grabado o de tipo “Leyenda de Cuadro”, asignando un número a cada interruptor y estableciendo una leyenda general con su respectivo destino, dicha numeración coincidirá con el número asignado al circuito eléctrico de distribución en planta. El tamaño mínimo de los caracteres empleados deberá ser de 6 mm. La señalización servirá fundamentalmente para la identificación de cables de mando y potencia en cuadros eléctricos y registros principales en el trazado de montantes eléctricos. Todas estas identificaciones corresponderán con las indicadas en esquemas de mando y potencia utilizados para el montaje definitivo. Todos los cuadros eléctricos y equipos, especialmente los que consumen energía eléctrica, deberán llevar una placa con el nombre del fabricante, características técnicas, número de fabricado y fecha de fabricación. 1.5 INSPECCIONES PREVIAS A LA DISPOSICIÓN FINAL. En cumplimiento con las ITC-BT-04 e ITC-BT-05, antes de la entrega de las instalaciones eléctricas, la EI está obligada a realizar las verificaciones y pruebas de las mismas que sean oportunas y siguiendo la metodología de la UNE-20.460-6-61 y las IEC 60439-1 y 60890. Para la realización de dichas pruebas, será necesario que las instalaciones estén finalizadas en conformidad con el proyecto y las modificaciones aprobadas por la Dirección Facultativa en el transcurso del montaje. Las pruebas y verificaciones a realizar serán las siguientes: Todos los electrodos y placas de puesta a tierra. La de herrajes del centro de transformación serán de tipo independiente, salvo que su enlace con la puesta a tierra general del edificio esté perfectamente justificada mediante el oportuno cálculo y en aplicación de las instrucciones reglamentarias MIE-RAT13 e ITCBT-18 (punto 11). Resistencia de aislamiento entre conductores activos (fase y neutro) y tierra, entre fases y entre cada una de las fases y neutro. Esta prueba se realizará por cada conjunto de circuitos alimentado por un interruptor diferencial, y para todos los alimentados desde un mismo cuadro CS, midiendo los usos de alumbrado aparte de los destinados a tomas de corriente. Todas estas medidas 136 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI deberán realizarse con todos los aparatos de consumo desconectados. La tensión mínima aplicada en esta prueba será de 500 V(DC). Valor de la corriente de fuga de la instalación con todos los aparatos de alumbrado de alumbrado conectados, para todos y cada uno de los conjuntos alimentados por un mismo interruptor diferencial, así como para todos los cuadros eléctricos . Medida de tensiones e intensidades en todos los circuitos de distribución y generales de cuadros, tanto en vacío como a plena carga. Comprobación de interruptores magnetotérmicos mediante disparo por sobrecargas o cortocircuitos. Se hará por muestreo. Comprobación de todos los interruptores diferenciales, mediante disparo por corriente de fuga con medición expresa de su valor y tiempo de corte. Comprobación del tarado de relés de largo retardo en los interruptores de magnetotérmicos, con respecto a las intensidades máximas admisibles del conductor protegido por ellos. Cuando la protección contra contactos indirectos se realice mediante los disparadores de corto retardo de los dispositivos de magnetotérmicos (interruptores automáticos) se comprobará que el tarado de dichos disparadores está ajustado para una Im inferior a la Ia calculada según ITC-BT-24 punto 4.1.1, en esquema TN-S. Muestreo para los casos considerados como más desfavorables, de Selectividad en el disparo de protecciones, y de caída de tensión a plena carga. Comprobación de tipos de cables utilizados, mediante la identificación obligada del fabricante; forma de instalación en bandejas, señalizaciones y fijaciones. Comprobación de rótulos, etiqueteros y señalizaciones. Cuando la instalación se haya realizado con cable flexible, se comprobará que todos los puntos de conexión han sido realizados con terminales adecuados o estañados las puntas. Las instalaciones de protección contra contactos indirectos por separación de circuitos mediante un transformador de aislamiento y dispositivo de control permanente de aislamientos, serán inspeccionadas y controladas conforme a lo previsto en la ITC-BT-38. Funcionamiento del alumbrado de emergencia, sean estos de seguridad o de reemplazamiento, así como del suministro complementario. Comprobación de zonas calificadas de pública concurrencia en las que un defecto en parte de ellas, no debe afectar a más de un tercio de la instalación de alumbrado normal. Buen estado de la instalación, montaje y funcionamiento de luminarias, proyectores y mecanismos (interruptores y tomas de corriente) comprobando que sus masas disponen de conductor de puesta a tierra y que su conexión es correcta. 137 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Se realizará, para los locales más significativos, mediciones de nivel de iluminación sobre puestos de trabajo y general de sala. Se examinarán todos los cuadros eléctricos, comprobando el número de salidas y correspondencia entre intensidades nominales de interruptores automáticos con las secciones a proteger, así como su poder de corte con el calculado para el cuadro en ese punto. Los cuadros coincidirán en su contenido con lo reflejado en esquemas definitivos, estando perfectamente identificados todos sus componentes. Asimismo, en el caso que la instalación responda al esquema TN en cualquiera de sus tres modalidades (TN-S, TN-C o TN-C-S), se medirá la resistencia de puesta a tierra del conductor Neutro en cada uno de los cuadros CS, debiendo ser su valor inferior a 5 ohmios. Se medirá la resistencia de puesta a tierra de la barra colectora para la red de conductores de protección en B.T., situada en el Cuadro General de B.T., así como la máxima corriente de fuga. Se comprobarán todos los sistemas de enclavamientos y de protección (eléctrica y de detección-extinción) en el Centro de Transformación. Se medirá la resistencia de aislamiento de suelos y paredes del Centro de Transformación, siguiendo para ello el método del Anexo de la UNE 20-46094/6-61. Se comprobarán las puestas a tierra de Neutros de transformadores y la resistencia de la puesta a tierra de los mismos con respecto a la de los herrajes de A.T. y barra colectora de protección en B.T. en el Cuadro General de Baja Tensión, así como las tensiones de paso y contacto. 1.6 DOCUMENTACIÓN FINAL. La documentación de apoyo para la explotación de la instalación, estará constituida por un anexo al certificado de la instalación y que se entregará al titular de la misma. Dicho documento constará de: Tres ejemplares encarpetados y soporte informático de todos los planos “as built” (planta y esquemas) de la Instalación, elaborados por la EI. Tres ejemplares encarpetados y soporte informático de la Memoria Descriptiva de la instalación, en la que se incluyan las bases y fundamentos de los criterios del Proyecto. Dos ejemplares con la Memoria de Funcionamiento y Mantenimiento de la instalación, donde se incluya también la cantidad recomendada de almacenamiento y características de los materiales necesarios para la buena conducción del edificio. Dos ejemplares encarpetados con Información Técnica y recomendaciones de los fabricantes en el Mantenimiento así como Instrucciones de funcionamiento y montaje de Equipos y Aparamenta, en donde se incluya también todas las informaciones que el fabricante acompaña al material en las cajas que suponen su embalaje. 138 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Dos ejemplares encarpetados con Manuales e Instrucciones de utilización de Equipos. En lo referente a la documentación relativa al Centro de Transformación se tratará de un proyecto totalmente independiente al resto de instalaciones de Baja Tensión, debiéndose acompañar la EI para ambos (AT y BT). - Autorización administrativa. - Proyecto suscrito por técnico competente. - Certificado de Dirección de Obra. - Contrato de Mantenimiento. - Escrito de conformidad por parte de la Compañía Suministradora. Asimismo, la EI, para obtener el escrito de conformidad de la Compañía Suministradora, estará obligada a solicitar, mediante escrito firmado por la Propiedad y conocimiento de la EC, la Acometida definitiva, acompañando un plano de situación geográfica de la instalación, indicando: - Tipo de acometida solicitada (aérea o subterránea, en punta o bucle, etc.) y tensión de suministro (Alta o Baja Tensión). - Potencia de Plena Carga en kW máximos disponibles para la instalación. - Petición del importe de la acometida en el caso de que la realizase la Compañía, y derechos de acceso a la red de distribución. En el caso de acometida en Media/Alta Tensión, además se solicitará de la Compañía Suministradora, y en cumplimiento del punto 4 de la MIE-RAT 19, información sobre: - Tensión nominal de la red. - Nivel de aislamiento. - Intensidad máxima de defecto a tierra previsible en el punto de la acometida. - Tiempo máximo de apertura del interruptor automático en caso de defecto. - Potencia de cortocircuito de la instalación en el punto de acometida. - Características del equipo de medida y forma de instalación. 2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES. 2.1 CUADROS DE BAJA TENSIÓN 2.1.1 Generalidades. Se incluyen aquí todos los cuadros y paneles de protección, mando, control y distribución para una tensión nominal de 440 V y frecuencia 50/60 Hz. Básicamente los cuadros estarán clasificados en Cuadros Generales y Cuadros Secundarios. Los primeros serán para montaje mural apoyados en el suelo con unas dimensiones mínimas de 1.800×800×400 mm y máximas de 2.100x1.200x1.000mm. Los segundos podrán ser para montaje empotrado o mural fijados a pared y con unas dimensiones mínimas de 1000×550×180 mm y máximas de 1.500×1.000×200 mm. 139 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Los cuadros se situarán en locales secos, no accesibles al personal externo y fácil acceso para el personal de servicio. Su fijación será segura y no admitirá movimiento alguno con respecto a ella. Cuando el techo, bajo el cual se sitúe el cuadro, no tenga resistencia al fuego, este se colocará a una distancia de 750 mm como mínimo del mismo. Los locales donde se sitúen los Cuadros Generales, de no indicarse lo contrario en otros documentos del proyecto, dispondrán de cerramientos de una resistencia al fuego RF-120 como mínimo, deberán cumplir con la ITC-BT-30 apartado 8, disponer de ventilación forzada que garantice una temperatura igual o inferior a 30 ºC y sus puertas de acceso siempre abrirán hacia fuera. Todos los cuadros se suministrarán conforme a lo reflejado en esquemas, acabados para su correcto montaje y funcionamiento del conjunto, aun cuando algún material (siendo necesario) no esté indicado explícitamente. Antes de su fabricación, la Empresa Instaladora (EI) entregará para ser aprobados por la Dirección Facultativa (DF), planos definitivos para su construcción, donde quede reflejado las referencias exactas del material, su disposición y conexionado con sus señalizaciones dentro de la envolvente, constitución de los barrajes y separación entre barras de distinta fase así como de sus apoyos y rigidizadores cuando sean necesarios, dimensiones de paneles y totales del conjunto del cuadro, detalles de montaje en obra, etc. Además de estos cuadros, podrán instalarse por quedar indicado en Mediciones, cajas de mando y protección local para un uso específico, cuyo contenido será el reflejado en esquemas de principio. En todos los casos, no quedará al alcance de personas ningún elemento metálico expuesto a tensión, debiendo estar impedido el accionamiento directo a dispositivos mediante tapas o puertas abatibles provistas de cerradura con llave que lo obstaculice; esta condición es extensiva a todos los cuadros. La función de los cuadros de protección es la reflejada en el R.E.B.T., ITC-BT17, ITCBT22, ITC-BT23, ITC-BT24 e ITC-BT28, por tanto cumplirán sus exigencias, además de las normas UNE 20.460-4-43, UNE-20.460-4-473 e IEC-60439 aplicables a cada uno de sus componentes. Todos los cuadros llevarán bolsillo portaplanos, portaetiquetas adhesivas y barra colectora para conductores de protección por puesta a tierra de masas, empleándose métodos de construcción que permitan ser certificados por el fabricante en sus características técnicas. El suministro de todos y cada uno de los cuadros eléctricos llevará anejo un libro de especificaciones con las características técnicas del material que contiene y de las pruebas con resultados obtenidos referentes a: Esfuerzos electrodinámicos. Rigidez dieléctrica. Disipación térmica. 140 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Grado de protección frente a los agentes externos. Funcionamiento de enclavamientos. Funcionamiento de protecciones y valores ajustados. Verificación de la resistencia de aislamiento total del cuadro. 2.1.2. Envolventes. Serán metálicas para Cuadros Generales, y aislantes o metálicas para Cuadros Secundarios según se especifique en Mediciones. Las envolventes metálicas destinadas a Cuadros Generales de Baja Tensión (CGBT) de la instalación, estarán constituidos por paneles adosados con dimensiones mínimas de 2.000×800×400 mm y máximas de 2.100×1.200×1.000 mm provistos de puertas plenas delanteras abatibles o módulos de chapa ciega desmontables que dejen únicamente accesibles en ambos casos los mandos de los interruptores, disponiendo también de puertas traseras desmontables. Los paneles estarán construidos mediante un bastidor soporte enlazable, revestido con tapas y puertas en chapa electrocincada con tratamiento anticorrosivo mediante polvo epoxi y poliéster polimerizado al calor, grado de protección IP 307 como mínimo. Serán conforme a normas UNE-EN60.439-1-3, UNE 20.451, UNE 20.324, e IK07 según UNE-EN 50.102. Los paneles ensamblados entre sí y fijados a bancada en obra, deberán resistir los esfuerzos electrodinámicos de cortocircuito en barras calculados para la Icc previsible en ellos. Las puertas delanteras irán troqueladas para dejar paso a los mandos manuales de interruptores, que a su vez irán fijados al bastidor del panel mediante herrajes apropiados al conjunto. Toda la mecanización de las envolventes deberá ser realizada con anterioridad al tratamiento de protección y pintura. La tornillería utilizada para los ensamblados será cadmiada o zincada con arandelas planas y estriadas. El cuadro en su conjunto, una vez terminado y con las puertas cerradas, solo podrá dejar acceso directo a los mandos de interruptores por su parte frontal, quedando a la vista únicamente los mandos, aparatos de medida, manivelas de las puertas, señalizaciones, rótulos, etiqueteros y esquemas sinópticos. Todos los paneles dispondrán de una borne para conexión del conductor de protección por puesta a tierra. Las envolventes para Cuadros Generales de Distribución (CGD), serán en su construcción, semejantes a las descritas anteriormente, si bien en este caso las dimensiones de los paneles serán como máximo de 2.000×1.000×500 mm, disponiendo de doble puerta frontal, la primera ciega o transparente (según mediciones) y bloqueada mediante cerradura con llave maestrada de seguridad; la segunda atornillada y troquelada para acceso de mandos y elementos de control. Su grado de protección será IP 307 como mínimo. 141 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El acceso al cuadro será únicamente por su parte frontal, debiendo su diseño y montaje permitir la sustitución de la aparamenta averiada sin que sea necesario el desmontaje de otros elementos no implicados en la incidencia. Estas envolventes una vez fijadas a la bancada y paredes, deberán resistir los esfuerzos electrodinámicos de cortocircuito en barras calculados para la Icc previsible en ellos. Las envolventes para Cuadros Secundarios (CS) serán para montaje mural o empotrado, metálicos o en material aislante según se indique en Mediciones. Todos ellos serán de doble puerta frontal, la primera transparente o ciega (según Mediciones) y bloqueada mediante cerradura con llave maestreada de seguridad, y la segunda troquelada para paso de mandos manuales de interruptores y fijada por tornillos. El grado de protección será IP 415 para los empotrados, y de IP 307 para los murales. 2.2.3 Aparamenta. Se incluye en este apartado todos los dispositivos de protección cuyas características se definen en la norma UNE-20.460-4-43, seccionamiento, maniobra, mando, medida, señalización y control, fijado y conexionado dentro de las envolventes de los cuadros eléctricos. La misión fundamental es proporcionar seguridad a las instalaciones (incluso la de los propios dispositivos) y a las personas, de donde nace la importancia del diseño y cálculo para su elección, que será siempre conforme a la norma UNE-20.460-4-473. Esta aparamenta deberá ser dimensionada para soportar sin deterioro: La máxima intensidad solicitada por la carga instalada. La máxima intensidad de cortocircuito calculada para la instalación en el punto donde va montada, protegiendo con su disparo toda la instalación que deja sin servicio. Limitará la solicitación térmica generada en el cortocircuito máximo a valores inferiores a los admisibles por el cable que protege. El tarado de protecciones de corto retardo (Im), en el sistema de distribución TNS, será igual o inferior a la corriente presunta de defecto (Id) en el extremo del cable más alejado del disyuntor que le protege; debiéndose cumplir que el producto de la Id por la suma de impedancias de los conductores de protección, hasta el punto Neutro, sea igual o inferior a 50 V; todo ello como cumplimiento de la ITC-BT-24 apartado 4.1.1. Esta condición no es de aplicación a las líneas protegidas en cabecera mediante Dispositivos de disparo Diferencial por corriente Residual (DDRs). Las instalaciones situadas aguas abajo, hasta el siguiente escalón de protección, deberán soportar como mínimo la intensidad permanente de tarado en largo retardo (Ir) de las protecciones del disyuntor destinado a esa protección. Las solicitaciones térmicas admisibles para las instalaciones situadas aguas abajo del disyuntor que las protege, deben ser mayores que la limitada por dicho disyuntor frente a un cortocircuito. Todos los dispositivos de protección por máxima corriente serán de corte omnipolar, y cuando sean tetrapolares el polo neutro también llevará relé de sobreintensidad. 142 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Para la protección de personas contra contactos indirectos se dispondrá de disyuntores, Interruptores Diferenciales (ID) o Dispositivos de corriente Diferencial Residual (DDR), (su sensibilidad será la indicada en Mediciones) que complementará a la red de puesta a tierra de masas mediante conductor de protección (CP). Con este sistema de protección, podrá usarse indistintamente los Regímenes de Neutro TT o TN S. No obstante, cuando se utilice el TN-S, la protección contra contactos indirectos de las líneas hasta el último escalón de protección, podrá estar realizada mediante los dispositivos de disparo de máxima intensidad en corto retardo. Los ID y DDR serán clase A, insensibles a las perturbaciones debidas a ondas de choque, siendo sensibles a corrientes alternas y continuas pulsantes. Los DDR irán asociados a un disyuntor con contactos auxiliares para la identificación remota de su estado Abierto o Cerrado. Como excepción se establecerá para Quirófanos, Camas de U.V.I., Salas Exploraciones Especiales, y en general en todas aquellas salas de intervención sanitaria donde se usen receptores invasivos eléctricamente, un sistema de protección de personas definido en el R.E.B.T. en la ITC-BT-38, apartado 2. El transformador utilizado para ello deberá ser en "baja inducción", y dispondrá de pantalla entre primario y secundario; podrá ser trifásico o monofásico, según se indique en otros documentos del Proyecto. Cuando sea trifásico su grupo de conexión será Yd11 con tensiones de 400 ±3 ±5 % V en primario y 231 V en secundario, siendo la corriente capacitiva máxima entre primario y secundario, en todos los casos (monofásicos y trifásicos) inferior a 80 μA y su potencia no superará los 7,5 kVA. Cuando sea monofásico sus tensiones serán 231±3±5%V en primario y 231V en secundario. Como complemento se exigirá un Monitor Detector de Fugas con indicador permanente del nivel de aislamiento y sistema de alarma acústico-luminoso ajustable; además dispondrá de señalización verde "correcto funcionamiento" y pulsador de parada para la alarma acústica. Cuando el Monitor Detector de Fugas sea por resistencia, la corriente máxima de lectura en c.c. que aportará en el primer defecto no será superior a 150 μA, ni la de fuga en c.a. superior a 20 μA. Estos cuadros "Paneles de Aislamiento" (PA) dispondrán además de un sistema de barras colectoras para conductores de protección y equipotencialidad, así como disyuntores para protección de los circuitos de distribución. El Transformador Separador será conforme a la UNE-20.615 y para unas intensidades iguales o inferiores a un 3% para la de vacío, y a 12 veces la intensidad nominal para la de pico en la conexión. 2.1.4. Embarrados y cableados. En los cuadros CGBT y CGD las conexiones entre interruptores y disyuntores con intensidades iguales o superiores a 250 A, se realizarán mediante pletina de cobre con cubierta termorretráctil o pintados en colores normalizados fijada a la estructura del cuadro con aisladores o rigidizadores de barraje. Tanto los soportes, como dimensión y disposición de pletinas, formarán un conjunto capaz de soportar los esfuerzos electrodinámicos ante un cortocircuito calculado para ellos en cada caso, de no quedar concretamente especificado en otros documentos del Proyecto. El conexionado entre pletinas, y entre ellas y la aparamenta se realizará con tornillería hexagonal de rosca 143 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI métrica, dispuesta de arandelas planas y estriadas; todo en acero cadmiado. La sección de las pletinas permitirá, al menos, el paso de la intensidad nominal de los interruptores que alimentan, sin calentamientos. La barra de Neutros será única en todo el recorrido dentro de los Cuadros Generales de Baja Tensión, no existiendo interrupción de la misma incluso en el caso de barrajes separados para diferentes transformadores de potencia, vayan o no acoplados en paralelo. Cuando los embarrados estén realizados con pletina de 5 mm de espesor ejerciéndose los esfuerzos electrodinámicos en el sentido de esta dimensión, los soportes de fijación del barraje no se distanciarán más de 35 cm, siempre que la pletina pueda vibrar libremente. Si la pletina es de 10 mm instalada en las mismas condiciones, esta distancia máxima entre soportes podrá ser de 50 cm. En ambos casos la carga máxima a la que se verá sometido el barraje de cobre frente a la corriente presunta de cortocircuito en él, deberá ser igual o inferior a 2500 kg/cm2 (carga al límite elástico) para el cobre “duro”. Como cálculo reducido para el cobre “duro”, podrán utilizarse las siguientes expresiones: De estimarse que el número de pulsos que la temporización admite da ocasión a fatiga del material, la carga máxima admitida como máximo en las expresiones anteriores será 1.200 kg/cm2 para barrajes de cobre. Con los valores obtenidos para la distancia entre apoyos y soportes, se comprobará que el barraje no se verá sometido a fenómenos de resonancia derivados de la pulsación propia de los esfuerzos electrodinámicos debidos a la corriente eléctrica que por él discurre. Por lo general, el embarrado (tres fases y neutro) irá instalado en la parte superior del cuadro, estableciéndose una derivación vertical del mismo, por panel, para la distribución a disyuntores. En la parte inferior del cuadro, en toda la longitud, dispondrá de una barra (pletina de cobre) colectora de todas las derivaciones de la línea principal de tierra. Esta barra estará unida a la puesta a tierra de protección en B.T. del edificio, y a ella también irán unidas cada una de las estructuras metálicas de paneles que constituyen el cuadro. El color de la barra colectora será amarillo-verde (CP) y su sección no será inferior a 60×5 mm en los CGBTs y de 30×5 mm en los CGDs. Los cableados se realizarán para interruptores y disyuntores iguales o inferiores a 250 A. Siempre serán con cables flexibles RZ1-K-0,6/1 kV (AS), dimensionado para la intensidad nominal del interruptor y provisto de terminales de presión adecuados a la conexión. La distribución del cableado dentro del cuadro será en mazos de cables aislados, fijados a la estructura del mismo mediante bridas aislantes de Poliamida 6.6 sobre cama de este mismo material que impida el contacto directo de los conductores con la estructura metálica. 144 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Los cables irán señalizados con los colores normalizados y otros signos de identificación con los esquemas definitivos. La conexión de los mismos a las pletinas se realizará con el mínimo recorrido, usando siempre terminales, tornillos, arandelas planas y estriadas en acero cadmiado, siendo la sección del conductor la máxima admisible por el borne de conexión del disyuntor. En los cuadros CS se permitirá el uso de peines de distribución, debiendo cumplir las características que para este caso determina el fabricante, aislándose mediante material termotráctil con colores reglamentarios todas las derivaciones de las barras que sirven para la conexión a la Aparamenta. La interconexión entre el interruptor general y los disyuntores de cabecera en los cuadros CSs, deberá ser realizada mediante el empleo de barras repartidoras tetrapolares modulares para una intensidad de 160 A, disponiendo las barras de separadores aislantes y envolvente del mismo material, que garanticen una tensión asignada impulsional de 8 kV y 16 kA de intensidad de cortocircuito, siendo conforme a la norma EN60947-1. Todas las salidas de disyuntores destinadas a alimentar receptores con consumos iguales o inferiores a 25 A estarán cableados hasta un regletero de bornas de salida en el interior del cuadro. Cada borna estará identificada con su disyuntor correspondiente. Los cables de enlace entre los disyuntores y las bornas del cuadro serán del tipo ES07Z1-K (AS), con sección mínima de 6 mm2, provistos de terminales a presión para sus conexiones. Los enlaces de reparto y salida correspondientes a disyuntores de 32, 40, 50 y 63 A se realizarán con cables RZ1-0,6/1Kv (AS) con sección mínima de 16 mm2, provistos (como los anteriores) de terminales a presión para sus conexiones. Cuando el cuadro esté preparado para que la Gestión Técnica Centralizada intervenga en él, todos los contactos libres de tensión (estados), así como los contactores incluidos para órdenes con este fin, serán cableados a bornes de salida mediante conductor de 1,5 mm2 del tipo ES07Z1-k (AS). 2.1.5. Paneles de aislamiento. Estos paneles tienen como objeto el cumplimiento de la ITC-BT-38 apartado 3 para la protección contra contactos indirectos en todas aquellas salas en donde, desde el punto de vista eléctrico, un receptor penetra parcial o completamente en el interior del cuerpo humano, bien por un orificio corporal o bien a través de la superficie corporal, es decir, aquellos receptores aplicados que por su utilización endocavitaria pudieran presentar riesgo de microchoque sobre el paciente, los cuales tiene que conectarse a la red de alimentación a través de un transformador de aislamiento. La construcción de estos Paneles de Aislamiento (PA) será conforme a la ITCBT-38 apartado 2.1.3 y a la norma UNE-20.615, siendo su contenido el reflejado para cada uno de ellos en planos de esquemas de los mismos adjuntos al proyecto. Las características eléctricas de los elementos principales incluidos en ellos son: 1. Transformador de Aislamiento.- Será en baja inducción (igual o inferior a 8000 gauss) y dispondrá de pantalla entre primario y secundario. Su tensión de 145 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI cortocircuito deberá ser igual o superior al 8%, y la corriente de fuga capacitiva de primario a secundario igual o inferior a 80 microamperios. 2. Dispositivo de Vigilancia de Aislamientos.- Será del tipo resistivo con indicador permanente del nivel de aislamiento y sistema de alarma acústico-luminosa ajustable. Además dispondrá de señalización verde “correcto funcionamiento” y pulsador de parada para la alarma acústica, siendo la máxima fuga en C.A. inferior a 20 microamperios, y la de lectura en c.c. no superará los 150 microamperios. Asimismo dispondrá de salida para Terminal Remoto repetidor de las señales del propio monitor o de un conjunto de monitores, con indicación individualizada, permitiendo al propio tiempo su gestión centralizada. Será también condición necesaria que disponga de enclavamientos de alarmas, de tal forma que una vez dada la alarma esta se mantenga aunque desaparezca la causa que la motivó; sólo podrán anularse las alarmas por personal especializado y autorizado para ello. 3. Barras colectoras EE y PT.- Estarán construidas mediante dos pletinas de cobre de 300 mm de longitud, 25 mm de altura y 5 mm de espesor, con taladros roscados, tornillo y arandela estriada para la conexión de conductores equipotenciales y de protección. Ambas pletinas irán fijadas al bastidor metálico del panel mediante soportes aislados. 2.2 CABLES ELÉCTRICOS AISLADOS DE BAJA TENSIÓN Los cables aislados que este apartado comprende, se refiere a aquellos destinados fundamentalmente al transporte de energía eléctrica para tensiones nominales de hasta 1.000 V y sección máxima de 300 mm2. De no indicarse lo contrario en otros documentos del Proyecto, todos ellos no propagadores del incendio y llama, baja emisión de humos, reducida toxicidad y cero halógenos para redes de distribución Categoría A. La naturaleza del conductor quedará determinada por Al cuando sea en aluminio, no teniendo designación alguna cuando sea en cobre. Por su tensión nominal los cables serán 450/750 V con tensión de ensayo 2.500 V, o 0,6/1 kV con tensión de ensayo a 3.500 V, cumpliendo estos últimos con las especificaciones de la Norma UNE-HD603. Los cables serán por lo general unipolares, salvo cuando se indique lo contrario en otros documentos del Proyecto. Se distinguirán por los colores normalizados: fases en Negro, Marrón y Gris; neutro en Azul, y cable de protección Amarillo-Verde (ITCBT-19 punto 2.2.4). Todos deberán ser dimensionados para: Admitir las cargas instaladas sin sobrecalentamientos, salvo para Transformadores y Grupos Electrógenos que será para sus potencias nominales. Resistir las solicitaciones térmicas frente a cortocircuitos, limitadas por los sistemas de protección diseñados y sin menoscabo de la selectividad en el disparo. Que las caídas de tensión a plena carga, cuando se parte de un Centro de Transformación propio (ITC-BT-19), deben ser iguales o inferiores al 4,5% en alumbrado y del 6,5% en fuerza, consideradas desde las bornas de baja del transformador hasta el punto más alejado de la instalación. Estas caídas hasta los Cuadros Secundarios de zona, deberán ser calculadas teniendo en cuenta las resistencias y reactancias de los conductores a 60ºC y 50Hz. Cuando la acometida es en Baja Tensión las caídas de tensión máximas admisibles serán del 3% en alumbrado y 5% en fuerza. 146 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Las intensidades admisibles por los cables se calcularán de conformidad con el R.E.B.T., ITC-BT-07 e ITC-BT-19 con la aplicación de la UNE-20.460-5-523. En ningún caso se instalarán secciones inferiores a las indicadas en Proyecto, ni a 1,5mm2. Por el tipo de aislamiento, en cuanto a las temperaturas máximas que pueden soportar los cables, éstos se han clasificado en dos tipos: 1. Cables aislamiento en seco para temperatura de servicio permanente 70ºC y de 160ºC en cortocircuitos con duración igual o inferior a 0,5 segundos. 2. Cables aislamiento en seco para temperatura de servicio permanente 90ºC y de 250ºC en cortocircuitos con duración igual o inferior a 5 segundos. 2.3 CANALIZACIONES 2.3.1 Generalidades. Se incluyen en este apartado todas las canalizaciones destinadas a alojar, proteger y canalizar cables eléctricos. También se incluyen, al formar parte de ellas, las cajas y armarios prefabricados de paso y derivación, metálicos, de baquelita o materiales sintéticos aislantes, para tensiones nominales inferiores a 1000V. Las canalizaciones aceptadas para estos usos entrarán en la siguiente clasificación: Bandejas metálicas. Bandejas en material aislante rígido. Canales protectores metálicos. Canales protectores en material aislante rígido. Tubos metálicos. Tubos en material aislante curvable en caliente. Tubos en material aislante flexible. Tubos especiales. Las bandejas metálicas y de material aislante pueden ser continuas o perforadas. Las metálicas, a su vez, de escalera o de varillas de sección circular. Todas ellas serán sin tapa para diferenciarlas de las canales, siendo su montaje sobre soportes fijados a paredes y techos. Las canales metálicas pueden ser para montaje empotrado en suelo o mural adosadas a paredes y techos. También podrán ser instaladas sobre soportes fijados a paredes y techos a semejanza de las bandejas. Las canales en material aislante serán todas para montaje mural. Antes del montaje en obra de las bandejas y canales, la Empresa Instaladora (EI) entregará a la Dirección Facultativa (DF) para su aprobación si procede, planos de planta donde se refleje exclusivamente el trazado a doble línea con dimensiones reales de bandeja y canales, las líneas que conducen por cada tramo, sus ascendentes en Montantes, así como detalles de soportes y fijaciones a paredes y techos disposición de los cables en ellas con sus ataduras etc. En estos planos también irán representados todos los cuadros y tomas eléctricas, con su identificación correspondiente, entre los que bandejas y canales sirven de canalizaciones para los cables de líneas de interconexión entre ellos. Dentro de los tubos especiales, todos ellos para instalación vista, se incluyen los de acero flexible, acero flexible con recubrimiento de material aislante, los flexibles 147 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI en material aislante con espiral de refuerzo interior en material aislante rígido y flexibles en poliamida, por lo general destinados a instalaciones móviles para conexión a receptores. En el montaje de los tubos se tendrá en cuenta la instrucción ITC-BT-21 del R.E.B.T., teniendo presente que, en cuanto al número de cables a canalizar por tubo en función de la sección del conductor y el diámetro exterior del tubo se regirá por la siguiente tabla: Tabla 1: Tabla de conductores de la ITC-BT-21. Para casos planteados en obra y no solucionados en esta tabla, el diámetro de tubería necesario para un cable tetrapolar más un unipolar, o bien cinco unipolares rígidos, puede calcularse mediante la expresión Diámetro Tubo =10×S½, siendo S la sección comercial del conductor hasta 95 mm2 como máximo. 2.3.2 Materiales de las bandejas. Quedarán identificadas porque irán instaladas sin tapa y los cables se canalizarán en una sola capa, considerando que una capa está formada por el diámetro de un cable tetrapolar o de cuatro unipolares de un mismo circuito trifásico agrupados. En las bandejas los cables irán ordenados por circuitos y separados entre ellos una distancia igual al diámetro del cable tetrapolar o terna de unipolares que lo forman. Cuando el circuito exija más de un conductor unipolar por fase, se formarán tantas ternas como número de cables tengan por fase, quedando cada una de ellas separadas de las otras colindantes un diámetro de las mismas. Los cables así ordenados y sin cruces entre ellos, quedarán fijados a las bandejas mediante ataduras realizadas con bridas de cremallera fabricadas en poliamida 6.6, ajustadas y cortadas con herramienta apropiada. Esta fijación se hará cada dos metros. De no indicarse lo contrario en otros documentos del Proyecto, todas las bandejas, sean del tipo que fueren, serán perforadas para facilitar la refrigeración de los cables. Las bandejas metálicas serán galvanizadas en caliente (UNE 27- 501/88 y 37-508/88) en acero inoxidable o zincadas, disponiendo todos los soportes del mismo tratamiento, piezas, componentes, accesorios y tornillería necesarios y utilizados en su montaje. Cuando en la mecanización se deteriore el tratamiento, las zonas afectadas deberán someterse a un galvanizado en frío. No se admitirán soportes ni elementos de montaje distintos de los previstos para ello por el fabricante de la bandeja, salvo que la utilización de otros sea justificada con los cálculos que el caso requiera. La utilización de uno u otro soporte estará en función del paramento a que se haya de 148 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI amarrar y de las facilidades que deben proporcionar para echar los cables en ella sin deterioro sensible de su aislamiento funcional. Las bandejas metálicas se suministrarán montadas con todos los soportes, uniones, curvas, derivaciones, etc, (normalmente no relacionados tácitamente en Mediciones) necesarios para su correcto montaje, llevando un cable desnudo en cobre de 16 mm2 para la equipotencialidad en todo su recorrido, que irá conectado eléctricamente a ella cada 50 cm como máximo. El trazado en obra será en función de la geometría del edificio, siguiendo el recorrido de galerías de servicio, pasillos con falsos techos registrables o con acceso fácil a través de registros previstos a tal efecto. En los patinillos de ascendentes eléctricas, las bandejas se fijarán sobre perfiles distanciadores que las separen de la pared 40 mm como mínimo. Para dimensionado de soportes, distancia entre ellos y sección de bandejas, se tendrá en cuenta el número, tipo, diámetro y peso de cables a llevar para adaptarse al cálculo facilitado por el fabricante, teniendo presente, además, el agrupamiento de cables indicado anteriormente. No se admitirán distancias entre soportes mayores de 1.500 mm. El espesor de la chapa de la bandeja será de 1,5 mm y las varillas tendrán un diámetro mínimo de 4,5-5 mm. Para las bandejas metálicas, en el montaje, se establecerán cortes en su continuidad cada 35 metros que eviten la transmisión térmica. Esta interrupción no afectará a su conductor de puesta a tierra. En recorridos horizontales la separación entre uno y otro tramo será de 5 cm, y en recorridos verticales de 15 cm coincidiendo con los pasos de forjados. Asimismo se realizará este tipo de cortes en los pasos de uno a otro sector de incendios, siendo la separación entre tramos de 10 cm. La bandeja en todos los casos dispondrá de soportes en todos los extremos. Cuando los soportes metálicos de las bandejas (también metálicas) estén en contacto con herrajes cuyas puestas a tierra tienen que ser independientes (Centro de Transformación y CGBT), se interrumpirá su continuidad con un corte de 15 cm entre los soportes conectados a una u otra puesta a tierra. En este caso también se interrumpirá el conductor de equipotencialidad de la bandeja. Las bandejas de material aislante rígido serán para temperaturas de servicio de 20ºC a +60ºC, clasificación M1 según UNE 23.727-90, no propagadoras de incendio según UNE 20.432-85 y no inflamables según UNE 53.315-86. Su rigidez dieléctrica será como mínimo de 240 kV/cm según UNE 21.316-74. Sus dimensiones, pesos y carga corresponderán con la siguiente tabla, siempre que los soportes no estén separados entre sí más de 1.500 mm y con flecha longitudinal inferior al 1 % a 40ºC. 149 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Para el trazado, suministro y montaje de estas bandejas regirán los mismos criterios establecidos anteriormente para las metálicas. En galerías donde las bandejas con cables eléctricos compartan espacios con otras instalaciones, especialmente tuberías de agua, se instalarán siempre por encima de ellas permitiendo al propio tiempo el acceso a sus cables, bien para ser sustituidos, bien para ampliación de los mismos. En estas galerías con cables eléctricos, no está permitido el paso de tuberías de gas (ITC-BT-07 apartado 2.1.3.1). 2.3.3. Canales protectores. Quedarán identificadas por ser cerradas de sección rectangular debiendo cumplir con la ITC-BT-21 y UNE-EN 50.085-1. Pueden ser de sección cerrada o con tapa. Por lo general las primeras serán metálicas para instalación empotrada en el suelo; las segundas serán en material aislante o metálicas para montaje mural, pudiendo ser a su vez continuas o ventiladas. Todas las canales dispondrán de hecho, o tendrán posibilidad, de tabiques divisores que permitan canalizar por ellas cables destinados a diferentes usos y tensiones de servicio. No se admitirán como canales de material aislante rígido, aquellas que disponiendo de sección rectangular y tapa, sus tabiques laterales dispongan de ranuras verticales para salidas de cables. Estas se identificarán como "canaletas" y su uso quedará restringido a cableados en cuadros eléctricos. Las canales eléctricas para empotrar en suelo serán en chapa de acero de 1,5 mm de espesor galvanizados en caliente (UNE-27.501/88 y 37.508/88) y su resistencia mecánica, así como su montaje estarán condicionados al tipo y acabados de suelos. Las cajas de registro, derivación y tomas de corriente o salidas de cables, serán específicas para este tipo de instalación, siendo siempre en fundición de aluminio o chapa de hierro galvanizado de 1,5 mm de espesor. Estas canales serán de 200×35 mm con uno o varios tabiques separadores. Las canales metálicas para superficie o montaje mural podrán ser de aluminio, en chapa de hierro pintada o en acero inoxidable, según se especifique en Mediciones, cumpliendo en su montaje con todo lo indicado para las bandejas metálicas. Dispondrán de elementos auxiliares en su interior para fijar y clasificar los cables. Dentro de estas canales cabe diferenciar a las destinadas a albergar tomas de corriente, dispositivos de intercomunicación y usos especiales (encimeras de laboratorio, cabeceros de cama, boxes, etc) que serán en aluminio pintado en color a elegir por la DF, fijados a pared con tapa frontal troquelable y dimensiones suficientes para instalar empotrados en ellas los mecanismos propios de uso a que se destinan. Las canales de material aislante rígido cumplirán las mismas normas indicadas para las bandejas, siendo sus dimensiones, espesores, pesos y cargas los reflejados en la siguiente tabla, para soportes no separados más de 1.500 mm y con una flecha longitudinal inferior al 1% a 40ºC: 150 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Para el trazado, suministro y montaje, además de lo indicado para bandejas, se tendrá presente el uso a que van destinadas, quedando condicionadas a ello su altura, fijación, soportes, acabado, color, etc. Su instalación será realizada conforme a la UNE20.460-5-52 e instrucciones ITC-BT-19 e ITC-BT-20. TUBOS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Quedan encuadrados para este uso, los siguientes tubos cuyas características se definen en cada caso, cumpliendo todos ellos con la ITC-BT-21 del R.E.B.T: Tubos en acero galvanizado con protección interior. Tubos en material aislante rígidos. Tubos en material aislante corrugados. Tubos en material aislante corrugados reforzados. Tubos en material aislante corrugados reforzados para canalización enterrada. Los tubos de acero serán del tipo construidos en fleje laminado en frío, recocido o caliente con bajo contenido de carbono, cumpliendo con las normas EN-60.423 y UNE50.086-1 apartados 10.3, 12.1 y 14.2. El recubrimiento exterior será mediante galvanizado electrolítico en frío, y el interior mediante pintura anticorrosiva, salvo que en casos especiales se indiquen otros tipos de tratamiento en algún documento del Proyecto. Podrán ser para uniones roscadas o enchufables siendo sus diámetros y espesores de pared en mm en cada caso, los siguientes: La utilización de uno u otro tipo de tubo quedará determinada en Mediciones del Proyecto. No se utilizarán otros accesorios de acoplamiento que no sean los del propio fabricante. Las curvas hasta 50 mm podrán ser realizadas en obra mediante máquina curvadora en frío, nunca con otros medios que deterioren el tratamiento exterior e interior del tubo. Cuando el tubo sea roscado, las uniones realizadas en obra deberán ser protegidas con un tratamiento sustitutorio del original deteriorado por las nuevas roscas. Cuando estos tubos sean accesibles, deben disponer de puestas a tierras. 151 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Los tubos de material aislante rígido serán fabricados a partir de resinas de policloruro de polivinilo en alto grado de pureza y gran resistencia a la corrosión, cumpliendo con las normas EN-60.423, UNE-50086-1 y 50086-2-1, así como la UNE-20.432 (no propagador de la llama) y su resistencia al impacto será de dos julios a -5º C. Podrán ser para uniones roscadas o enchufables, curvables en caliente, siendo sus diámetros y espesores de pared en mm los siguientes: Cuando los tubos rígidos aislantes sean del tipo “Libre de Halógenos” su resistencia al impacto será de seis julios, debiendo cumplir con la UNE-EN-50267-2.2 y resto de características indicadas para los de material aislante rígido. Para la fijación de estos tubos así como para los de acero, se utilizarán en todos los casos abrazaderas adecuadas al diámetro del tubo, cadmiadas o zincadas para clavo o tornillo. La distancia entre abrazaderas no será superior a 500 mm. Además, deberán colocarse siempre abrazaderas de fijación en los siguientes puntos: A una distancia máxima de 250 mm de una caja o cuadro. Antes y después de una curva a 100 mm como máximo. Antes y después de una junta de dilatación a 250 mm como máximo. Los tubos corrugados en material aislante serán para instalación empotrada únicamente. Como los anteriores, serán conforme a la UNE 60.423 (no propagadores de la llama), con dimensiones según UNE 50.086-2-2 y 2-3, así como la UNE-60.423, siendo su resistencia al impacto de un julio a -5º C. Cuando sean del tipo “Libre de Halógenos” cumplirán con la norma UNE-EN 50267-2.2 y su resistencia al impacto será de dos julios a -5º C. Los tubos corrugados reforzados en material aislante, serán para instalación empotrada u oculta por falsos techos. Cumplirán con las mismas normas de los anteriores, siendo la resistencia al impacto de dos julios a -5 º. Los tubos para canalizaciones eléctricas enterradas, destinadas a urbanizaciones, telefonías y alumbrado exterior, serán en material aislante del tipo corrugado construido según UNE-50.086-2-4 con una resistencia a la compresión de 250 N. Siendo sus diámetros en mm los siguientes: Los tubos especiales se utilizarán, por lo general, para la conexión de maquinaria en movimiento y dispondrán de conectores apropiados al tipo de tubo para su conexión a canales y cajas. Para la instalación de tubos destinados a alojar cables se tendrán en cuenta, además de las ITC-BT-19, ITC-BT-20 y la ITC-BT-21, la Norma UNE-20.4605-523 y las siguientes prescripciones: Los tubos se cortarán para su acoplamiento entre sí o a cajas debiéndose repasar sus bordes para eliminar rebabas. Los tubos metálicos se unirán a los cuadros eléctricos y cajas de derivación o paso, mediante tuerca, contratuerca y berola. 152 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI La separación entre cajas de registro no será superior a 8 m en los casos de tramos con no más de tres curvas, y de 12 m en tramos rectos. El replanteo de tubos para su instalación vista u oculta por falsos techos, se realizará con criterios de alineamiento respecto a los elementos de la construcción, siguiendo paralelismos y agrupándolos con fijaciones comunes en los casos de varios tubos con el mismo recorrido. En tuberías empotradas se evitarán las rozas horizontales de recorridos superiores a 1,5 m. Para estos casos la tubería deberá instalarse horizontalmente por encima de falsos techos (sin empotrar) enlazándose con las cajas de registro, que quedarán por debajo de los falsos techos, y desde ellas, en vertical y empotrado, se instalará el tubo. No se utilizarán como cajas de registro ni de paso, las destinadas a alojar mecanismos, salvo que las dimensiones de las mismas hayan sido escogidas especialmente para este fin. Las canalizaciones vistas quedarán rígidamente unidas a sus cajas mediante acoplamientos diseñados apropiadamente por el fabricante de los registros. La fijación de las cajas serán independientes de las de canalizaciones. El enlace entre tuberías empotradas y sus cajas de registro, derivación o mecanismo, deberá quedar enrasada la tubería con la cara interior de la caja y la unión ajustada para impedir que pase material de fijación a su interior. Los empalmes entre tramos de tuberías se realizarán mediante manguitos roscados o enchufables en las de acero, materiales aislantes rígidos o materiales aislantes lisos reforzados. En las corrugadas, se realizará utilizando un manguito de tubería de diámetro superior con una longitud de 20 cm atado mediante bridas de cremallera. En todos los casos los extremos de las dos tuberías, en su enlace, quedarán a tope. 2.4. INSTALACIONES INTERIORES RECEPTORAS. 2.4.1. Generalidades. Las características de estas instalaciones cumplirán como regla general con lo indicado en la Norma UNE-20.460-3, y las ITC-BT-19, ITC-BT-20, ITC-BT-21, ITCBT-22, ITC-BT-23, ITC-BT-24, ITC-BT-27, ITC-BT-28, ITC-BT-29 e ITC-BT-30, siendo las intensidades máximas admisibles por los cables empleados las indicadas en la Norma UNE-20.460-5-523 y su anexo Nacional. Asimismo, las caídas de tensión máximas admisibles serán del 3% para la instalación de alumbrado y del 5% para las de fuerza desde la Caja General de B.T. hasta el punto más alejado de la instalación para el caso de una acometida en Baja Tensión. Cuando las instalaciones se alimenten directamente en Alta Tensión mediante un Centro de Transformación propio, se considerará que las instalaciones interiores de Baja Tensión tiene su origen en las bornas de salida en B.T. de los transformadores, en cuyo caso las caídas de tensión máximas admisibles serán del 4.5% para alumbrado y del 6.5% para fuerza, partiendo de una tensión de 420 V entre fases (243 entre fase y neutro) como tensiones en B.T. de vacío de los transformadores. Estas instalaciones (definidas en la ITC-BT-12 del R.E.B.T. como de “ENLACE”) cuando partan de un Centro de Transformación propio constarán de los apartados que a continuación se describen. 153 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 2.4.2. Línea general de alimentación (LGA) Enlazará las bornas de B.T. de los transformadores con los interruptores de protección en B.T. de los mismos, situados generalmente en el Cuadro General de Baja Tensión (CGBT). Su realización será conforme a lo indicado para ella en la Memoria Descriptiva de este proyecto. Su cálculo y diseño se realizará para transportar las potencias nominales (mayorizadas por el coeficiente 1,17) de los transformadores y de los grupos electrógenos que como suministros normal y complementario han de alimentar al cuadro CGBT. 2.4.3. Cuadro general de baja tensión (CGBT) Está destinado a alojar los dispositivos de protección contra sobreintensidades y cortocircuitos de las líneas de llegada procedentes de los transformadores de potencia y grupos electrógenos que lo alimentan, así como de los correspondientes a sobreintensidades cortocircuitos y contactos indirectos de las líneas de salida alimentadoras de Cuadros Generales de Distribución (CGDs) o Secundarios de zona (CSs), diseñados para las instalaciones interiores según el documento de planos de este proyecto. Cuando estas líneas están realizadas mediante ternas de cables unipolares, el número de cables para el conductor neutro coincidirá con el de ternas, y éstos serán agrupados uno a uno con su terna correspondiente. 2.4.4. Líneas de derivación de la general (ldg) e individuales (LDI) Las LGD enlazarán el cuadro CGBT con los Cuadros Generales de Distribución, y las LDI éstos con los Cuadros Secundarios, o bien el cuadro CGBT con los CSs cuando no es necesario prever CGDs. Su cálculo y diseño se realizará conforme a las potencias instaladas y simultáneas relacionadas en otros documentos de este proyecto, cumpliendo con los criterios que para ellas han quedado definidas en el apartado de “Generalidades” correspondiente a CABLES ELÉCTRICOS AISLADOS DE BAJA TENSIÓN de este Pliego de Condiciones. Cuando estas líneas discurran verticalmente, se alojarán en el interior de una canaladura o patinillo de obra de fábrica cuyas paredes deben ser RF-120, siendo de uso exclusivo para este fin y estableciéndose sellados cortafuegos que taponarán las ranuras de forjados cada tres plantas como mínimo. Las tapas o puertas que den acceso a las canaladuras o patinillos serán RF-60 y dispondrán de cerradura con llave, así como rejilla de ventilación en material intumescente. 2.4.5. Cuadros de protección CGD’S y CS’S. Los Cuadros Generales de Distribución están destinados a concentrar en ellos potencias alejadas del CGBT y evitar grandes poderes de corte para interruptores automáticos de pequeñas intensidades, permitiendo con esta topología aprovechar mejor los coeficientes de simultaneidad entre instalaciones, alimentándose desde ellos a los Cuadros Secundarios CSs. Por tanto en ellos se alojarán todos los sistemas de protección contra sobreintensidades, cortocircuitos y contactos indirectos de las líneas de acometida a cuadros CSs. 154 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Los Cuadros Secundarios de zonas están destinados a alojar los sistemas de protección contra sobreintensidades, cortocircuitos y contactos indirectos para todos los circuitos alimentadores de la instalación de utilización, como son puntos de luz, tomas de corriente usos varios e informáticos, tomas de corriente de usos específicos, etc., según se describe en el punto siguiente. 2.4.6. Instalaciones interiores. Este apartado comprende el montaje de canalizaciones, cajas de registro y derivación, cables y mecanismos para la realización de puntos de luz y tomas de corriente a partir de los cuadros de protección, según detalle de planos de planta. De no indicarse lo contrario en otros documentos del Proyecto, esta instalación utilizará únicamente cables con aislamiento nominal 450/750 V “Libres de Halógenos” protegidos bajo canalizaciones empotradas o fijadas a paredes y techos. El color del aislamiento de los cables cumplirá con lo establecido para ello en la ITC-BT-19 punto 2.2.4. Cuando las canalizaciones vayan empotradas el tubo a utilizar podrá ser material aislante corrugado de 32mm como máximo. En instalación oculta por falsos techos, el tubo será material aislante corrugado reforzado o del tipo “Libre de Halógenos”, fijado mediante bridas de cremallera en poliamida 6.6 con taco especial para esta fijación. Todas las cajas de registro y derivación quedarán instaladas por debajo de los falsos techos cuando estos no sean registrables, y enrasadas con el paramento terminado cuando sean empotrables. Cuando los circuitos distribuidores a puntos de luz y tomas de corriente discurran por pasillos con falsos techos registrables, esta instalación deberá ser realizada con canalizaciones fijadas a paredes inmediatamente por encima de los falsos techos, o a bandejas de uso eléctrico (tensión 230/400 V) por fuera de las mismas, quedando en ambos casos los registros accesibles para el conexionado y paso de cables con los paramentos terminados. Los registros serán para montaje mural. Los conductores en las cajas de registro y derivación, se conexionarán mediante bornes, quedando holgados, recogidos y ordenados sin que sean un obstáculo a la tapa de cierre. Tanto para los circuitos distribuidores de alumbrado como para las de fuerza, se instalará tubo independiente para canalizar los conductores de protección (amarilloverdes) que seguirá el mismo trazado y compartirá las cajas de registro de su propia instalación. Desde la caja de derivación hasta el punto de luz o toma de corriente, el conductor de protección podrá compartir canalización con los conductores activos. Para esta forma de instalación, y en cumplimiento de la ITC-BT-18 apartado 3.4, la sección mínima del conductor de protección deberá ser 2,5 mm2. Esta forma de instalación no será válida para canalizaciones en tubo de acero y canales metálicos en donde los conductores de protección deberán compartir tubo o canal con los activos de su circuito. Las instalaciones de distribución cumplirán con las instrucciones ITC-BT-19, ITC-BT-20, ITC-BT-21, ITC-BT-27, ITC-BT-28, ITC-BT-29 e ITC-BT-30, en sus apartados correspondientes. 155 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI La situación de interruptores y tomas de corriente corresponderá con la reflejada en planos de planta, siendo la altura a la que deberán instalarse generalmente sobre el suelo acabado, de 100 cm para interruptores y de 25 cm para tomas de corriente. Cuando el local por su utilización, disponga de muebles adosados a paredes con encimeras de trabajo, las tomas de corriente se instalarán a 120 cm del suelo terminado. Los mecanismos de este apartado, cuando en planos se representen agrupados, su instalación será en cajas enlazadas, pudiendo formar o no conjunto con otras instalaciones (teléfonos, tomas informáticas, tomas TV, etc.). Estas consideraciones generales no son aplicables a la distribución para Alumbrado Público cuya forma de instalación se trata de forma particular en este capítulo, debiendo cumplir con la ITC-BT-09. Las instalaciones en cuartos de aseos con bañeras o platos de ducha, se realizarán conformes a la ITC-BT-27, no instalándose ningún elemento o mecanismo eléctrico en el volumen limitado por los planos horizontales suelo-techo y la superficie vertical engendrada por la línea que envuelve al plato de ducha o bañera a una distancia de 60 cm de los límites de ambos. Cuando el difusor de la ducha sea móvil y pueda desplazarse, esta distancia se ampliará hasta el valor de 150 cm en el radio de acción de dicho difusor, siempre y cuando no exista una barrera eléctricamente aislante fija que impida el desplazamiento del difusor fuera de la bañera o plato de ducha. Las instalaciones en Aparcamientos cubiertos se proyectarán como locales con la ventilación suficiente, considerando que dicha ventilación permite su desclasificación como locales Clase I definidos en la ITC-BT-29. No se admitirá en ningún caso cables grapados directamente a paramentos, sea cual fuere su tensión nominal y su instalación vista u oculta. Para las distribuciones, los cables siempre han de canalizarse en tubos o canales. De no indicarse lo contrario en otros documentos del proyecto, los cables destinados a distribuciones serán de un hilo conductor único de cobre (U) hasta 4 mm2, del tipo “extradeslizante” libre de halógenos. Cuando por cualquier causa se instale cable conductor flexible formado por una filástica de varios hilos muy finos (k), siempre, y para todas sus conexiones a mecanismos y derivaciones, deberá utilizarse terminales apropiados o estañar sus puntas. 2.4.7. Distribución para alumbrado normal. Comprenderá el suministro, instalación y conexionado de canalizaciones, registros, cables y mecanismos para todos los puntos de luz y tomas de corriente en lavabos o destinadas a Negatoscopios marcados en planos de planta. El número de circuitos de distribución así como las secciones de cables y potencias instaladas que cada uno alimentará, se ajustarán a lo reflejado en esquemas de cuadros de protección. Las potencias serán las obtenidas de las lámparas de los aparatos de alumbrado previstos, teniendo en cuenta que para lámparas fluorescentes el cálculo se debe ajustar a la potencia de la lámpara multiplicada por 1,8. Cada circuito en el cuadro quedará identificado por un número encerrado en un círculo, representándose de igual forma y mismo número en plano de planta los locales que alimenta. Las zonas que forman parte de las vías de evacuación o aquellas que por sí solas pueden considerarse como de pública concurrencia, deberán estar alimentadas por tres circuitos (como mínimo) procedentes de Dispositivos con disparo por corriente Diferencial Residual distintos, y también de fases distintas. 156 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Cuando en un local con varios puntos de luz, el encendido de ellos se realice con distintos interruptores, estos encendidos deberán quedar representados en planos de planta mediante una letra minúscula que identifique el interruptor con los puntos de luz que acciona. La caída de tensión en los circuitos de distribución deberá ser igual o inferior al 1,5 % de la tensión nominal, calculada para la potencia instalada. Los interruptores de accionamiento local serán, como mínimo de 10 A y para tensión nominal de 250 V. El número de lámparas fluorescentes accionadas por un solo interruptor de 10 A - 250 V no superará a ocho para lámparas de 36 W, cinco para 58 W y doce para 18 W cuando la compensación del factor de potencia esté realizada con condensador instalado en paralelo. La sección de los conductores activos será de 1,5 mm2 para todos los casos, salvo que la necesidad de utilizar otra sección superior quede justificada. Aun así, siempre la protección de estos cables se realizará con disyuntores de 10 A de intensidad nominal instalados en los cuadros del primer escalón de protección encontrado aguas arriba de la instalación. 2.4.8. Distribución para alumbrado de emergencia. Como Alumbrado de Emergencia se considerarán los de Seguridad (Evacuación, Ambiente y Zonas Alto Riesgo) y Reemplazamiento; este último solo para establecimientos sanitarios, localizado en Hospitalizaciones, Quirófanos, U.C.I, Salas de Intervención, Salas de Curas, Paritorios y Urgencias. El alumbrado de Seguridad se realizará mediante aparatos autónomos automáticos con lámparas incandescentes o fluorescentes para el Alumbrado de Evacuación, y fluorescentes para el de Ambiente. Los de evacuación irán instalados en el techo siendo la separación entre ellos la necesaria para obtener una iluminación mayor o igual a 3 lux en el eje; en este cálculo no computarán los aparatos de emergencia necesarios para la señalización de caminos de evacuación, cuadros eléctricos y puestos de incendios. Su alimentación será con circuitos de uso exclusivo desde los cuadros de protección del alumbrado normal, siendo el número de circuitos destinado por cuadro a este uso como mínimo de tres, cada uno de ellos alimentado desde un Dispositivo de corriente Diferencial Residual distinto. La alimentación de aparatos autónomos de emergencia se realizará generalmente desde los mismos circuitos de distribución que lo hacen para el alumbrado normal de cada local en donde se sitúen los aparatos autónomos de emergencia, de tal forma que han de cumplirse las siguientes condiciones: La falta de suministro eléctrico en el alumbrado normal debido a cortes de los dispositivos de protección en locales con alumbrado de emergencia deberán dar como consecuencia la entrada automática de éste en un tiempo igual o inferior a 0,5 segundos. Cuando los locales, siendo de pública concurrencia, tengan el alumbrado normal repartido entre tres o más circuitos de distribución, los aparatos autónomos de emergencia instalados también han de repartirse entre ellos. Esta forma de instalación descrita para los aparatos autónomos de emergencia, exige la incorporación por cada Cuadro Secundario (CS) de protección, de un dispositivo 157 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI que impida la descarga de los acumuladores de los aparatos autónomos cuando por razones de funcionalidad hay que producir cortes generales periódicamente para el alumbrado en el CS. Por ello todos los CS dispondrán de un telemando para puesta en reposo y realimentación de los acumuladores de los aparatos autónomos controlados desde él. Por tanto, a cada aparato autónomo de emergencia se le alimentará con dos circuitos: uno a 230 V rematado con base de mecanismo 2×10 A y clavija apropiada con tensión nominal de 250 V, y otro para telemando rematado en una toma RJ45 hembra, no apantallada y conector macho RJ45. Cuando los aparatos de emergencia sean del tipo “combinado” se le alimentará con un circuito más de 230 V de uso exclusivo para ellos, rematado con base de mecanismo 2×10 A y clavija apropiada con tensiones nominales de 250 V, que serán diferentes y no intercambiables con el otro circuito alimentador a 230 V. con independencia de la solución aquí expuesta, se podrá aceptar cualquier otra siempre que cumpla, en su forma de conexión, la irreversibilidad en las conexiones para los dos o tres circuitos independientes que en uno u otro caso son necesarios para su alimentación. Como complemento y herramienta muy práctica en el mantenimiento de los aparatos autónomos de emergencia, es recomendable la incorporación de una Central de Test mediante la cual podrán realizarse las funciones que a continuación se describen sin interferencias en el funcionamiento de los alumbrados normal y de emergencia: Chequeo del estado y carga de baterías correcto de todos los aparatos de emergencia de la instalación. Prueba periódica para verificación del paso a estado de emergencia y encendido de la lámpara propia, para cada uno de los aparatos y a todos al mismo tiempo. Prueba de la autonomía disponible en acumuladores para cada uno de los aparatos y a todos al mismo tiempo. Obtención de un informe impreso relacionando el estado de todos y cada uno de los aparatos autónomos de emergencia. La instalación de canalizaciones y cables será idéntica a la del alumbrado normal, si bien para estos puntos no será necesario el conductor de protección al disponer los aparatos autónomos aislamiento en Clase II. En cuanto al Alumbrado de Reemplazamiento y Fuerza para Servicios de Seguridad, su instalación partirá desde el grupo electrógeno, utilizando cables resistentes al fuego (RZ1-0,6/1kV (AS+)) según UNE-EN 50.200 hasta los Cuadros Secundarios de la zona protegida con estos servicios. Los Cuadros Secundarios estarán situados dentro del Sector de Incendios propio de la zona protegida, y desde ellos se alimentarán las instalaciones de alumbrado que serán realizadas conforme a las descripciones indicadas anteriormente para el Alumbrado Normal, puesto que en este caso ambas instalaciones (Alumbrado Normal y Alumbrado de Reemplazamiento), para proporcionar “un nivel de iluminancia igual al del alumbrado normal durante 2 horas como mínimo” (ITC-BT- 28, punto 3-3.2), tienen que ser la misma. Además, a las zonas dotadas de Alumbrado de Reemplazamiento, se les proyectará una instalación con aparatos autónomos para Alumbrados de Seguridad. Cuando las Salas de Curas estén ubicadas fuera de las zonas donde es exigible el Servicio de Seguridad, el Alumbrado de Reemplazamiento estará cubierto por aparatos autónomos especiales del 158 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI tipo “combinado” situados sobre el mueble de atención al paciente, que proporcionarán una iluminación sobre él de 500 lux, disponiendo de una autonomía de 2 horas. Asimismo, el Alumbrado de Reemplazamiento en Hospitalizaciones donde debe garantizarse una iluminación no inferior a 5 lux durante 2 horas como mínimo, se realizará mediante aparatos autónomos de emergencia con autonomía mínima de 2 horas estando todas las instalaciones de estas zonas alimentadas por el grupo electrógeno mediante cables Resistentes al Fuego. Todo ello conforme a la ITC-BT-28 apartado 3.3.2. Por otro lado, para Salas de Intervención y Quirófanos propiamente dichos, así como Camas de U.C.I, se les dotará de “un suministro especial complementario” (ITC-BT-38, punto 2.2) atendido mediante un S.A.I. (Suministro Alimentación Ininterrumpida) por dependencia o conjunto de camas. Este S.A.I. alimentará las lámparas propias para la intervención y fuerza para equipos de asistencia vital, disponiendo de una autonomía igual o superior a 2 horas. 2.4.9. Distribución para tomas de corriente. Los circuitos destinados a estos usos serán independientes de los utilizados para los alumbrados y sus sistemas de protección en el cuadro de zona serán de destino exclusivo. En los puntos de toma de corriente relacionados en Mediciones, de no indicarse lo contrario estarán incluidos implícitamente los circuitos de distribución que, partiendo del cuadro de protección de zona, alimentan a las tomas de corriente desde sus cajas de derivación. El número de circuitos de distribución así como las secciones de conductores y potencias instaladas que cada uno alimenta, se ajustarán a lo reflejado en esquemas de cuadros de protección. Cada circuito en el cuadro quedará identificado por un número encerrado en un cuadrado, representándose de igual forma y mismo número en plano de planta las tomas eléctricas que alimenta. Cuando las tomas se destinen a usos informáticos, el número que las identifica irá encerrado en un rombo. La caída de tensión en los circuitos de distribución deberá ser inferior al 1,5 % de la tensión de servicio calculada para la potencia instalada. Todas las tomas de corriente igual o superiores a 1.000 VA deberán ser alimentadas con un disyuntor de uso exclusivo. Los mecanismos de las tomas de corriente monofásicas serán como mínimo de 16 A y para tensión nominal de 250 V. Las trifásicas serán como mínimo de 20 A para tensión nominal de 400 V. La sección mínima de los conductores activos será de 2,5 mm2, no debiendo ser utilizados para tomas de 16 A secciones superiores, salvo que se justifique. 2.4.10. Distribución de fuerza para quirófanos, salas de intervención y camas de UCI. Estas distribuciones se refieren a las alimentaciones de tomas de corriente y redes del sistema de protección en locales alimentados a partir de un Panel de Aislamiento (PA), con transformador separador y dispositivo de vigilancia de aislamientos según ITC-BT38 punto 2.1.3. Para estos locales, y en todos aquellos en los que se empleen mezclas anestésicas gaseosas o agentes desinfectantes inflamables, la ventilación prevista para ellos asegurará 159 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 15 renovaciones de aire por hora y los suelos serán del tipo antielectrostáticos con una resistencia de aislamiento igual o inferior a 1 MΩ. Estas instalaciones serán siempre empotradas, realizadas mediante tubo de material aislante corrugado reforzado, utilizando tubos independientes (con el mismo trazado) para los conductores activos, de los de protección y de equipotencialidad. Todas las tomas de corriente se instalarán a una altura superior a 130 cm medidos desde el suelo terminado. - Red de conductores activos Las tomas de corriente serán de 2×16 A con toma de tierra lateral, e irán agrupadas en cajas con seis unidades. Las cajas serán de empotrar con tapa en acero inoxidable, estando las tomas distribuidas en dos columnas de tres tomas numeradas en vertical. Cuando en el local exista más de una caja, estas se identificarán con números. Como previsión, en el centro del quirófano se dejará en reserva, con canalización y sin conductores, una toma rematada en una caja metálica estanca empotrada. Del mismo modo y partiendo del PA se realizarán dos circuitos: uno para lámparas de iluminación general de techo y apliques de bloqueo de paso con tensión a 231 V, y otro alimentado a través de un transformador de seguridad 231/24 V para la lámpara de operaciones; ambos circuitos constituirán el Alumbrado de Reemplazamiento. En camas de U.C.I. este alumbrado estará cubierto por tres lámparas par-halógenas instaladas en el techo. Los cables a utilizar serán 450/750 V con sección de 2,5 mm2 para tomas de corriente de 2×16 A; de 10 mm2 para lámpara de operaciones; de 2,5 mm2 para lámparas iluminación general de techo en quirófanos y de 1,5 mm2 para lámparas par halógenas en U.C.I. El número de circuitos para tomas de corriente serán dos por caja de seis tomas, debiendo alimentar cada uno a una de las dos columnas de tres tomas; un circuito para Negatoscopio y dos para torretas de techo. Cada uno de los Paneles de Aislamiento deberá ser alimentado por un S.A.I. - Red de conductores de protección Enlazarán el contacto de tierra de las tomas de corriente con una barra colectora (PT) situada en el PA o caja prevista a tal efecto. Se canalizarán por tubos de uso exclusivo, no disponiendo de más cajas de registro que las propias de tomas de corriente. Serán en cobre aislamiento 450/750 V color amarillo-verde. La sección se calculará para que su impedancia no supere los 0,2 Ω, medida entre la barra colectora y su otro extremo, siendo como mínimo de 2,5 mm2. - Red de conductores equipotenciales Enlazarán (de forma visible en su extremo) todas las partes metálicas accesibles desde el local, con una barra colectora (EE) situada junto a la anterior (PT) y a la que se unirá mediante un conductor de 16 mm2 de sección. Estos conductores se canalizarán por tubos de uso exclusivo, no disponiendo de más cajas de registro que las propias de tomas de corriente. Serán en cobre aislamiento 450/750 V color amarillo-verde designación H07Z1-K (flexibles) con terminales en sus extremos para la conexión. La sección se calculará para que la impedancia no supere los 160 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 0,1 Ω, medida entre la barra colectora y la parte metálica conectada, siendo como mínimo de 4 mm2. La diferencia de potencial entre partes metálicas y la barra EE no deberá exceder de 10 mV eficaces. Para la conexión equipotencial de la mesa de operaciones, el cable a utilizar será de 6 mm2 de sección como mínimo. 2.4.11. Medidas especiales a adoptar para no interrumpir el suministro eléctrico. La aparamenta elegida y el diseño desarrollado para las protecciones eléctricas deben estar especialmente encaminados al cumplimiento obligado de evitar los riesgos por daños que este tipo de instalaciones pueden ocasionar a las personas y bienes inmuebles, conjugando y valorando las necesidades entre el corte del suministro o el mantenimiento del mismo siempre y cuando el riesgo no supere los valores básicos de seguridad establecidos en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión; debiéndose tener presente que para el uso al que se destina el edificio objeto del proyecto, el corte de suministro eléctrico también puede suponer daños para las personas y bienes inmuebles que, en algunos casos, son juzgados como irreparables. A tal efecto las medidas a adoptar y propuestas son las siguientes: 1. Se ha de diseñar toda la instalación eléctrica para un esquema del conductor neutro TN-S (neutro puesto a Tierra y masas puestas a Neutro con conductor Separado del neutro). Lo que supone disponer para la instalación de una resistencia de puesta a tierra prácticamente despreciable y no variable (Rt=0). En esta situación será posible establecer todas las demás proposiciones que siguen. 2. En casos de Salas de Intervención (quirófanos, paritorios, UCIs, REAs, exploraciones y tratamientos especiales, hemodinamia, etc.) y en general en toda aquella sala donde el paciente se le introduce un electrodo en el cuerpo a través de un orificio natural u ocasional, el esquema de neutro para la instalación prevista será el IT, utilizando para ello un transformador separador (usos médicos) y un dispositivo de vigilancia de aislamiento eléctrico. Este sistema es recomendable también para instalaciones, reducidas en su distribución a receptores, tales como Centros de Proceso de Datos. 3. La protección contra contactos indirectos se ha de establecer en los primeros escalones de protección mediante los disparadores de “corto retardo” de los interruptores automáticos proyectados, calculados, elegidos y regulados para que en el punto de la instalación donde vayan ubicados, la corriente máxima de defecto a tierra (Id)no de ocasión a tensiones de contacto (sostenidas más de 0,4 segundos)superiores a 50 Voltios, asegurando al propio tiempo que esta corriente de defecto siempre sea superior a la ajustada (Im) en los relés de corto retardo de ese circuito; con lo cual se puede garantizar que el interruptor abrirá por la acción de los relés de “corto retardo” ajustados a la intensidad Im<Id, y la tensión de contacto (Uc) nunca superará los 50 Voltios. 4. Asimismo, para los escalones destinados a los circuitos eléctricos alimentadores directos de los receptores en la utilización (últimos escalones), los dispositivos a proyectar para la protección contra contactos indirectos serán mediante Disparo Diferencial por corriente Residual (DDRs) con sensibilidad de 30 mA o 300 mA según 161 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI sea el uso a que se destina. Así, deben considerarse de 30 mA los utilizados para alumbrado y fuerza tomas de corriente usos varios, y de 300 mA para fuerza tomas de corriente usos informáticos, fuerza ascensores, fuerza climatización, etc., donde se puede asegurar que la continuidad del conductor de protección, se mantiene. También, y como medida cautelar, todos los DDRs de 30 mA se han de proyectar del tipo “Superinmunizado”, siendo preferentemente tetrapolares. No obstante el empleo generalizado de DDRs de 300 mA podría ser aplicado al disponer para la resistencia de puesta a tierra un valor próximo a cero, ya que el sistema de distribución es TN-S, y para él puede tomarse como referencia la norma UNE-20572.1 según ITC-BT-24 punto 4.1. 5. En general, todos los DDRs han de estar constituidos por un interruptor automático (del poder de corte apropiado) asociado a un bloque de disparo por corriente de defecto. Sólo se pueden incluir los Interruptores Diferenciales “puros” en puntos de la instalación donde la intensidad de la corriente de cortocircuito presunta está limitada o es inferior a 1 kA, estando destinados a la protección de uno o muy pocos receptores. 6. Todos los DDRs de 30 mA previstos para tres o más circuitos alimentadores directos de receptores, han de ser tetrapolares, con lo que las corrientes de defecto debidas a capacidades parásitas de la instalación tienden a compensarse, disminuyéndose con ello notablemente el “disparo intempestivo” de lo DDRs. 7. Todos los Interruptores Automáticos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos se proyectarán para una Intensidad de Corte Último (Icu) igual o superior a la corriente de cortocircuito presunta en el punto de la instalación donde va ubicado. 8. El diseño de los diferentes escalones sucesivos de protección se debe realizar siguiendo criterios que garanticen la selectividad en el disparo frente a corrientes de cortocircuito (ITC-BT-19, punto 2.4), avalados y justificados mediante la documentación técnica editada por el fabricante de la aparamenta y cálculos que han de acompañarse; siendo el orden para la numeración de escalones en el sentido de “aguas arriba” (primeros escalones) hacia “aguas abajo” (últimos escalones). 9. La regulación de las intensidades de disparo en los interruptores automáticos con relés de “largo retardo” (Ir) y relés de “corto retardo” (Im) han de calcularse para que cumplan con todas y cada una de las siguientes condiciones: Las impuestas por el fabricante de la aparamenta para disponer de Selectividad en el disparo por cortocircuito entre los diferentes escalones de protección. Para ello, también se debe tener en cuenta que en los Cuadros Secundarios y Locales (últimos escalones aguas abajo) los interruptores automáticos proyectados sean con relés fijos (no regulables). Las impuestas por cálculo a fin de que lo tramos de circuitos desde el CGBT de llegada de transformadores hasta los escalones con dispositivos DDRs, queden protegidos contra contactos indirectos mediante los disparadores de “corto retardo” de los interruptores automáticos proyectados en los escalones anteriores aguas arriba de la instalación. 162 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Que la intensidad regulada en el disparador de “largo retardo” (Ir) sea igual o inferior a la máxima admisible por el conductor que protege, e igual o superior a la calculada para la potencia instalada que alimenta. 10. En todos los casos el conjunto formado por el cable y el interruptor automático que le protege, han de asegurar por cálculo para el primero que, frente a un cortocircuito en su extremo más alejado eléctricamente del origen de la instalación, el tiempo de apertura del segundo es tal que la “solicitación térmica” a la que se verá dicho cable, por tal efecto, es inferior a la garantizada por el fabricante del mismo. 2.5. PUESTA A TIERRA. 2.5.1. Generalidades. El objeto de la puesta a tierra de partes metálicas (no activas) accesibles y conductoras, es la de limitar su accidental puesta en tensión con respecto a tierra por fallo de los aislamientos. Con esta puesta a tierra, la tensión de defecto Vd generará una corriente Id de defecto que deberá hacer disparar los sistemas de protección cuando la Vd pueda llegar a ser peligrosa. Esta medida de protección va encaminada a limitar la tensión máxima de contacto UL a la que, a través de contactos indirectos, pudieran someterse las personas así como la máxima intensidad de contacto Imc. Los límites deberán ser inferiores a los básicos que citan las normas VDE: UL= 65V e Imc = 50 mA, lo que da como resistencia para el cuerpo humano entre mano (contacto accidental) y pie (contacto con el suelo) Rm=65/0,05=1.300 Ω. El R.E.B.T. toma como límite para la tensión de contacto (Uc) 50V (en vez de 65V) por tanto la intensidad de paso máxima por el cuerpo humano la deja limitada a Imc=50/1.300=38,5 mA; valor inferior al tomado como básico por las VDE. La red de puesta a tierra debe garantizar que la resistencia total del circuito eléctrico cerrado por las redes y las puestas a tierra y neutro, bajo la tensión de defecto Vd, de lugar a una corriente Id suficiente para hacer disparar a los dispositivos de protección diseñados en la instalación, en un tiempo igual o inferior a 0,4 segundos, para una tensión no superior a 230 voltios (ITC-BT-24). La protección de puesta a tierra deberá impedir la permanencia de una tensión de contacto Uc superior a 50 V en una pieza conductiva no activa (masa), expuesta al contacto directo de las personas. Cuando el local sea conductor, la tensión de contacto deberá ser inferior a 24 V. Para que la intensidad de defecto Id sea la mayor posible y pueda dar lugar al disparo de los sistemas de protección, la red de puesta a tierra no incluirá en serie las masas ni elementos metálicos resistivos distintos de los conductores en cobre destinados y proyectados para este fin. Siempre la conexión de las masas y los elementos metálicos a la red de puesta a tierra se efectuarán por derivaciones desde ésta. 163 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El cálculo de las secciones se realizará teniendo presente la máxima intensidad previsible de paso y el tiempo de respuesta de los interruptores de corte, para que sean capaces de soportar la solicitación térmica sin deterioro de su aislamiento. Estos cables podrán compartir canalizaciones con los conductores activos a cuyos circuitos pertenecen, o podrán ir por canalizaciones independientes siempre que vayan acompañándolas en el mismo trazado, compartiendo registros, y sus secciones con respecto a las de los conductores activos cumplan con la instrucción ITC-BT-18 apartado 3.4. del R.E.B.T., o bien correspondan con las necesarias en aplicación de la IEC 364 en el caso del sistema de distribución TN-S sin DDRs. Las puestas a tierra, cumplirán con la ITC-BT-18, ITC-BT-24, ITC-BT-08 y normas UNE-21.022 y UNE-20.460-5-54 apartado 543.1.1 referente al cálculo de la sección de conductores utilizados a este fin. 2.5.2. Elementos de puesta a tierra. Lo constituyen el cable de enlace y los electrodos de puesta a tierra, que serán como mínimo dos por cabeza captadora. El cable a utilizar será en cobre desnudo de 70 mm2 de sección, unido a la cabeza captadora mediante la pieza de adaptación y sus tornillos prisioneros. Se canalizará por el interior del mástil hasta su extremo inferior, siguiendo posteriormente un recorrido lo más corto y rectilíneo posible hasta su puesta a tierra. Podrá hacerlo directamente por fachada o por el interior del edificio, pero siempre lo más alejado posible de partes metálicas y amarrado mediante grapa cilíndrica de latón de longitud Ø 24 mm compuesta por base con ranura de alojamiento del cable, tuerca de cierre M-2 y tirafondo M-6×30 con taco de plástico. Las tomas de tierra se realizarán conforme a la instrucción ITC-BT-18 del R.E.B.T y la resistencia de puesta a tierra del electrodo utilizado tiene que ser igual o inferior a 8 ohmios. Cuando el edificio disponga de red de tierras para la estructura, además de la puesta a tierra independiente de que el Pararrayos ha de disponer, esta se enlazará con la de la estructura mediante un puente de comprobación situado en la arqueta de puesta a tierra del pararrayos. En el caso de necesitarse además del Nivel I, medidas especiales complementarias para garantizar la protección contra el rayo, se dotará al edificio de una protección externa según VDEO 185 que constará de: 1. Instalación Captadora: tiene la misión de recibir el impacto de la descarga eléctrica de origen atmosférico. Irá instalada encima de la cubierta siguiendo las aristas de la misma y formando una retícula de malla no superior a 10x10 m que cubrirá toda la superficie. Esta malla estará realizada con varilla de cobre de 8mm de Ø, fijada al edificio mediante soportes conductores roscados provistos de abrazadera para la varilla, siendo la distancia entre soportes igual o inferior a 1 metro. 2. Derivador: es la conexión eléctrica conductora entre la instalación captadora y la puesta a tierra. El número de derivadores a tierra será como mínimo la longitud del perímetro exterior de la cubierta en su proyección sobre el plano, dividido entre 15. Es decir, uno cada 15 metros del perímetro exterior proyectado de la cubierta sobre el plano. Estará realizado del mismo modo que la instalación captadora, utilizando 164 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI varillas de cobre de 8 mm y soportes conductores roscados provistos de abrazadera, siendo la distancia entre ellos igual o inferior a 1 metro. 3. Electrodo de puesta a tierra: su función es disipar la descarga eléctrica en tierra. Generalmente este electrodo estará compuesto por un cable de cobre desnudo de 50 mm2 de sección enterrado fuera de la cimentación, recorriendo todo el perímetro de la fachada del edificio, y al que se conectarán todos los derivadores utilizando para ello soldaduras aluminotérmicas. El electrodo de puesta a tierra irá enterrado a una profundidad de 0,8 metros, como mínimo, del suelo terminado, conectado a la red de puesta a tierra de la estructura en los mismos y cada uno de los puntos en donde el electrodo de puesta a tierra se une a los derivadores. Cuando los edificios sean extensos y de poca altura donde necesariamente se han de utilizar más de un pararrayos sobre mástil, en el caso de necesitarse protección superior a Nivel 1, se utilizarán las bajantes de los pararrayos como derivadores de la instalación captadora adicional de las "medidas especiales complementarias". 2.5.3. Redes de puesta a tierra independientes. Para que una red de tierra se considere independiente de otras, además de no tener ninguna interconexión conductora entre ellas, su toma de tierra no debe alcanzar, respecto de un punto de referencia con potencial cero, una tensión superior a 50 V cuando por cualquiera de las otras tomas circule su máxima corriente de tierra prevista en un defecto de aislamientos. La unión entre las redes de puesta a tierra y el electrodo de puesta a tierra se realizará a través de un puente de comprobación alojado en caja aislante 5 kV y a partir de él hasta el electrodo en cable RV-0,6/1kV. 2.5.4. Red de puesta a tierra de protección de alta tensión. Enlazará todas las envolventes metálicas de cabinas, herrajes, envolventes metálicas de cables de A.T., puestas a tierra de seccionadores de p.a.t., cubas y armazones de transformadores de potencia, punto común de los transformadores del equipo de medida en A.T. y mallazo de equipotencialidad instalado en el suelo del local del Centro de Transformación. El mallazo será electrosoldado con redondo de 4 mm de diámetro, formando una retícula de 30×30 cm que se instalará en todo el CT, cubriéndose posteriormente con una capa de hormigón de 10 cm de espesor como mínimo. El mallazo se pondrá a tierra utilizando dos o más puntos preferentemente opuestos. En todos los casos, la puesta a tierra de las partes metálicas accesibles, se realizará como instalación vista, utilizando varilla de cobre rígida de 8 mm de Ø fijada por grapa especial a paredes, y mediante terminal adecuado en sus conexiones a elementos metálicos. Cuando estos elementos metálicos sean móviles (puertas abatibles) la conexión se realizará con trenza de cobre. Esta red de puesta a tierra se realizará conforme a la instrucción MIE-RAT13 y su resistencia será igual o inferior a 10 Ω, estando separada del resto de puestas a tierra una distancia mínima de 15 metros, para considerarse independiente. 2.5.5. Red de puesta a tierra de servicio. 165 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Dentro de esta red se incluyen otras redes que debiendo ser realizadas como independientes, quedarán enlazadas en puntos únicos y característicos de cada una de ellas, formando finalmente una única red de puesta a tierra. Estas redes independientes son: 1. Neutros de estrella en B.T. de transformadores de potencia. El número de ellas será el mismo que de transformadores de potencia. 2. Neutros de generadores de corriente alterna. Como las anteriores, serán tantas como generadores. 3. Autoválvulas, limitadores o descargadores para protección de líneas eléctricas contra sobretensiones de red o de origen atmosférico. Serán tantas como la disposición de los mismos en la instalación y su distanciamiento exijan. Para la realización de todas ellas se tendrán presentes la instrucción MIE-RAT 13, ITC-BT-06, ITC-BT-07 e ITC-BT-08. Una vez realizadas, se preverá su interconexión de la siguiente forma: Los neutros de transformadores quedarán unidos entre sí en la barra general de neutros del CGBT, a través del disyuntor de B.T. de cada uno de ellos. La de los generadores de corriente alterna lo harán, de igual forma, cuando les corresponda suplir al suministro normal y acoplarse al CGBT para dar el suministro complementario. La de autoválvulas, limitadores o descargadores se enlazarán entre sí, quedando unida a la barra de neutros del CGBT a través de un puente de comprobación propio. La resistencia de puesta a tierra individual para cada red independiente, no será en ningún caso superior a 8Ω, y del conjunto de todas las susceptibles de funcionar normalmente acopladas de 2Ω. 2.5.6. Red de puesta a tierra de la estructura del edificio. Enlazará entre sí la estructura metálica y armaduras de muros y soportes de hormigón. El enlace se realizará con conductores de cobre desnudo de 35 mm2 de sección, enterrado a una profundidad de 80 cm por debajo de la primera solera (sobre el terreno) transitable. El cable, tendido formando una red adaptada al replanteo de pilares, se pondrá a tierra mediante el empleo de picas unidas al cable con soldaduras aluminotérmicas. La sección del cable será uniforme en todo su tendido, incluso en las diferentes derivaciones. Las picas para su puesta a tierra serán en acero cobrizado con Ø 1,4 cm y longitud 200 cm. Se instalarán en todo el recorrido haciéndoles coincidir con los cambios de dirección, nudos y derivaciones, debiendo estar separadas una de otra entre 400 y 600 cm. En el hincado de las picas se cuidará no desprender, con los golpes, su cubierta de cobre. 166 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Para las tomas de tierra de instalaciones se preverá una arqueta de obra civil por cada toma, debiendo ser sus dimensiones interiores 62×50 cm de planta y 25 cm de profundidad. Irá rematada con cerco en L-7 y tapa de hormigón con parrilla formada por redondos de 8 mm cada 10 cm, provista de asidero plegable para su registro. En el interior de estas arquetas se instalará un punto de puesta a tierra formado por pletinas de cobre cadmiado de 25×4 cm con puente de comprobación y fijadas a la arqueta sobre aisladores de apoyo. Se deberán dejar previstas arquetas de puesta a tierra para las siguientes instalaciones: pararrayos del edificio, antenas de emisión o recepción, acometidas de agua y gas, tuberías de calefacción y calderas, depósitos metálicos enterrados, guías de aparatos elevadores, informática y barra de Protección en BT de los CGBT, permitiendo con esta barra la unificación entre ambas redes. El replanteo de arquetas y su ubicación, se realizará para conseguir que las líneas principales de enlace entre el puente de comprobación y entre el electrodo de p.a.t. que tengan el menor recorrido posible, realizándose todas mediante cables RV-0,6/1kV canalizados en tubo aislante. 2.5.7. Red de puesta a tierra de protección baja tensión. Enlazará entre sí todas las partes metálicas de la instalación eléctrica de B.T., normalmente no sometidas a tensión que, accidentalmente por fallo en los aislamientos, pudieran entrar en tensión. Una vez enlazadas mediante los conductores de protección, esta red se pondrá a tierra a través de las derivaciones de la línea principal (unificadas en la barra colectora de tierras del CGBT) y la propia línea principal que sirve de enlace entre la barra colectora y la toma de puesta a tierra, intercalando el correspondiente puente de comprobación. Asimismo y de conformidad con la Norma Tecnológica de la Construcción y la ITCBT- 26 apartado 3, se deberá enlazar esta red de Protección en Baja Tensión con la de Estructura, quedando unificadas así las masas de las siguientes instalaciones: Masas de la instalación de Baja Tensión. Instalaciones metálicas de fontanería, gas, calefacción, etc. Depósitos y calderas metálicas. Guías metálicas de los aparatos elevadores. Todas las masas metálicas significativas del edificio. Red de puesta a tierra de masas correspondientes a equipos de Comunicaciones (antenas de TV, FM, telefonía, redes LAN, etc.) previa puesta a tierra de las mismas. Red de puesta a tierra de pararrayos de protección contra descargas eléctricas de origen atmosférico, previa puesta a tierra de los mismos. 167 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Esta red de puesta a tierra se realizará conforme a las instrucciones ITC-BT-18, ITCBT- 8 y el valor de la resistencia de puesta a tierra para el conjunto no superará los 2Ω. Con las interconexiones descritas, las redes de puesta a tierra quedarán reducidas a: Red de protección Alta Tensión. Red de protección de Servicio. Red unificada de protección BT/Estructura. La unificación de la red de Protección de BT-Estructura con la de Servicios, se realizará en función de la necesidad de mantener un régimen de neutro en esquema TT o en TNS. Esta unificación, de hacerse, deberá ser hecha en el CGBT, uniendo entre sí la pletina de neutros y la colectora de tierras de Protección en BT. Asimismo y con el fin de analizar el tipo de electrodo necesario en cada caso, así como distribuirlos adecuadamente manteniendo las distancias para considerarlas como tomas de tierras independientes, al comienzo de las obras el instalador estará obligado a realizar las medidas pertinentes de las resistividades de los terrenos disponibles, utilizando para ello el “Método de Wenner”. 2.5.8. Enlace entre las redes establecidas. Como el Centro de Transformación no disponga de un edificio de uso exclusivo, sino que comparta estructura con el propio edificio o edificios a los que suministra energía eléctrica, será muy difícil (por no afirmar imposible) que en la construcción práctica del CT los herrajes que forman parte de la Red de Protección en A.T. (incluida la malla del suelo) no estén en contacto franco o mediante una resistencia eléctrica que no garantice el aislamiento adecuado con la Red de Estructura de los edificios. Por ello, una vez realizada la unificación reglamentaria Red de Protección B.T./Estructura (ITC-BT-26 apartado 3) que proporcionará por sí sola una resistencia de puesta a tierra inferior a 2 ohmios (condición imprescindible), y además, estudiada la conveniencia de establecer un régimen de Neutro TN-S para el cual la resistencia global de la barra de neutros del CGBT también reglamentariamente tiene que ser igual o inferior a 2 ohmios, se deduce que, sea cual fuere la Rt del CT, su unificación con las restantes redes en los puentes de comprobación dará como resultado una Resistencia Global de Puesta a Tierra igual o inferior a 2 ohmios. Esto quiere decir que para corrientes de defecto (Id) iguales o inferiores a 500 A, el valor de la tensión de defecto transferida no superará a Vd = 1000 V, que es la condición a cumplir imprescindiblemente para mantener la unificación mencionada para un Centro de Transformación de tercera categoría (Icc ≤ 16 kA) con acometida subterránea. El valor de Id ≤ 500 A deberá ser garantizado por la Compañía Suministradora en función de las condiciones que para el estado del Neutro tenga la red de A.T. con la que suministrará acometida al Centro de Transformación. 2.6. LUMINARIAS, LÁMPARAS Y COMPONENTES 2.6.1. Generalidades. Se incluyen en este apartado las luminarias, portalámparas, equipo de encendido, lámparas de descarga y cableados, utilizados para iluminación de interiores y exteriores. 168 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Los tipos de luminarias y lámparas a utilizar serán los indicados en otros documentos del Proyecto. Su elección, situación y reparto estarán condicionados a la clase de falsos techos, distribución y coordinación con otras instalaciones fijadas a los mismos, así como a conseguir los niveles de iluminación reflejados en Memoria. Todos los aparatos de iluminación y sus componentes deberán cumplir en la fabricación y montaje, las siguientes condiciones generales: 1. Las partes metálicas sometidas normalmente a tensiones superiores a 24V durante su funcionamiento, no podrán quedar expuestas a contactos directos fortuitos. 2. Cuando en su montaje dejen accesibles partes metálicas no sometidas normalmente a tensión, dispondrán de una borne que garantice la puesta a tierra de todas esas partes. Esta borne no quedará expuesta directamente a la vista. 3. Deberán contar con aberturas suficientes para permitir una ventilación correcta de los elementos generadores de calor e impida que se superen las temperaturas máximas admisibles para su funcionamiento. Estas aberturas quedarán ocultas y no dejarán que el flujo luminoso se escape por ellas. 4. Los elementos de fijación o ensamblaje de componentes quedarán ocultos, bien por no estar expuestos a la vista, bien por quedar integrados (no destaquen) y pintados en el mismo color. 5. Cuando sean para interiores, su construcción será tal, que una vez montados, no existan partes de ellos con temperaturas superiores a 80ºC en contacto con elementos constructivos u otras instalaciones del edificio. Aun con mayor motivo, cuando estos elementos sean combustibles. 6. El cableado interior será con cables en cobre, designación ES07Z1-K-450/750V (AS) aislamiento 450/750 V descritos en el capítulo “CABLES ELÉCTRICOS AISLADOS DE BAJA TENSIÓN” de este PC (salvo luminarias de alumbrado exterior y casos especiales de temperaturas altas), siendo su sección mínima de 1,5 mm2, separado su trazado de la influencia de los elementos generadores de calor. 7. Deberán exhibir, marcadas de forma indeleble, las características eléctricas de alimentación, así como la potencia de lámparas a utilizar. 8. Cuando sean del tipo integrado con el sistema de climatización, se hará constar en Planos y Mediciones, indicando si son para retorno, impulsión o para ambas funciones. 9. No permitirán que a través de ellos, una vez instalados, se deje a la vista o se ilumine el espacio oculto por los falsos techos donde van fijados. 10. Tanto el cableado como los componentes auxiliares que no formen parte de la óptica e iluminación, no estarán expuestos a la vista, permitiendo fácilmente la sustitución de aquellos que sean fungibles en su funcionamiento normal. 11. Los destinados a ambos usos de Alumbrado Normal y alumbrado de Reemplazamiento, su encendido no será por cebador, y además dispondrán de un fusible aéreo de 2 Amperios por cada luminaria. Asimismo cumplirán con las instrucciones ITC-BT-44, ITC-BT-09, ITC-BT-28, ITC BT-24 del REBT y con las siguientes normas UNE- EN: 61.549: Lámparas diversas. 61.199, 61.195, 60.901: Lámparas tubulares de Fluorescencia. 60.188, 62.035: Lámparas de Vapor de Mercurio. 60.192: Lámparas de Vapor de Sodio Baja Presión. 60.662: Lámparas de Vapor de Sodio Alta Presión. 61.167 y 61.228: Lámparas de Halogenuros Metálicos. 169 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 60.115, 61.048, 61.049, 60,922, 60.923, 60.926, 60.927 y 60.928: Cebadores, condensadores y arrancadores para fluorescencia. 60.061-2, 60.238 y 60.360: Casquillos y Portalámparas. 60.400: Portalámparas y Portacebadores para fluorescencia. 60.238: Portalámparas rosca Édison. 60.928 y 929: Balastos Transistorizados. 60.598, 60.634, 60.570 y 21.031: Luminarias. En cuanto a compatibilidad Electromagnética tendrán que cumplir con las Normas UNE-EN siguientes: 55.015: Perturbaciones radioeléctricas. 60.555. P2: Perturbaciones por corrientes armónicas. 61.000.3.2: Perturbaciones límites en redes. 61.547: Requisitos de inmunidad. 2.6.2 Tipos de luminarias. LUMINARIAS FLUORESCENTES DE INTERIOR Podrán ser para lámparas lineales de arranque por cebador o rápido, con Ø 26 ó 16 mm, o bien para lámparas compactas. Todas con equipos (uno por lámpara) en Alto Factor y alimentación a 230 V, 50 Hz. En las de 26 y 16 mm, los portalámparas serán de presión y disco giratorio de seguridad. Las luminarias para lámparas compactas podrán ser cónico-circulares o cuadradas. Tanto éstas como las de lámparas de 26 y 16 mm, podrán ser para montaje empotrado en falsos techos o de superficie para montaje adosado a techos. Cuando vayan empotradas su construcción se ajustará al tipo de techo donde vayan instaladas. Todas las luminarias de empotrar no cónico-circulares, dispondrán de cerco y componente óptico separados. El cerco será siempre en T de aluminio anodizado o pintado y se instalará antes que la luminaria, debiendo ser siempre en una sola pieza o sus uniones suficientemente ajustadas como para que así resulte. El tipo de componente óptico será el indicado en Memoria y Mediciones. La fijación de luminarias, cuando sea necesario, se realizará suspendida de forjados mediante varilla roscada en acero galvanizado de 3 mm con piezas en fleje de acero para su tensado. Su construcción será en chapa de acero de 0,7 mm primera calidad, conformada en frío y esmaltada en color. Un ejemplo de ello son las lámparas fluorescentes que de no indicarse lo contrario en otros documentos del Proyecto, serán de Ø 26 mm con potencias estándar de 18, 36 y 58 W, encendido mediante pico de tensión mayor de 800 V por cebador a temperatura ambiente superior a 5ºC, o por reactancia electrónica con precaldeo. Dentro de las diferentes gamas de lámparas, las que se instalen deberán tener una eficacia luminosa igual o superior a 90 lm/W para lámparas de 36 y 58 W, y de 70 lm/W para las de 18 W. Tendrán un índice de rendimiento al color no inferior al Ra=80. 170 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 2.7. GRUPOS ELECTRÓGENOS. 2.7.1 Generalidades. Cuando en aplicación de la ITC-BT-28, apartado 2.3 o necesidades propias del Proyecto, sea necesario instalar un Suministro Complementario (Art 10 del R.E.B.T) mediante Grupos Electrógenos, tal como es este caso, estas instalaciones se realizarán conforme al Reglamento de Centrales Generadoras de Energía Eléctrica. El local destinado a alojar estos equipos dispondrá de aberturas desde el exterior que permitirán la entrada y salida del aire necesario para la refrigeración por radiador y combustión del motor, sin que la velocidad del aire por las aberturas alcance más de 5 m/s. Asimismo dispondrá de salida para la chimenea destinada a la evacuación de los gases de escape. Cuando no se pueda garantizar estas condiciones de refrigeración por aire, el sistema será mediante intercambiador de calor (en sustitución del radiador) y torre de refrigeración separada del grupo electrógeno. Los cerramientos interiores del local tendrán una resistencia al fuego RF-120 y cumplirán a estos efectos con lo especificado para zonas de riesgo especial medio en la NBE-CPI96. El punto neutro del grupo se pondrá a tierra mediante una "toma de tierra" independiente de las del resto de instalaciones. El funcionamiento del grupo será en reserva del Suministro Normal proporcionado por la Compañía Eléctrica, siendo su arranque y maniobras de conexión a la red, así como de desconexión y parada, totalmente automáticas por fallo o vuelta del Suministro Normal. El Grupo Electrógeno (GE) será suministrado completamente montado sobre bancada y probado en el taller de su fabricación. Como elementos separados de bancada para su ubicación e instalación independiente en obra, solo se admitirá el cuadro eléctrico de control y mando, el silencioso de relajación para el aire de salida, y chimenea con tuberías de gases de escape como elementos normales, y excepcionalmente el radiador con electroventilador cuando la disposición del local lo obligue. Cuando el cuadro eléctrico se sirva separado de bancada, los circuitos de enlace (potencia, auxiliares, control y mando) entre el GE y el cuadro eléctrico se considerarán dentro del suministro e instalación del GE. Las características que definirán al GE serán las siguientes: Los monitores de aislamiento generan una señal como la de una lámpara indicadora o un zumbador cuando se produce una condición predeterminada y no cambian ninguna de las operaciones de los sistemas. El operador es el que tiene que valorar el significado de la señal y tomar la acción apropiada. 2.7.2 Documentación y apoyo técnico. 171 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Incluirá la siguiente documentación: Planos de esquemas del sistema eléctrico. Libros de despiece del motor diesel. Manual de mantenimiento. Curso básico a personal de Mantenimiento para inspecciones y pruebas periódicas del GE. 2.7.3 Normas de ejecución. Para el acondicionamiento del local y obras complementarias necesarias para la instalación del GE, se tendrán presentes las recomendaciones y planos de detalle del fabricante, así como las directrices que la Dirección Facultativa estime oportunas para llevarlas a término. Además de lo expuesto, las instalaciones se ajustarán a las normas que pudieran afectar emanadas de Organismos Oficiales, específicamente Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación de fecha 12/11/82 e Instrucciones Técnicas Complementarias de fecha 06/07/84. 2.8. EQUIPOS DE SUMINISTRO DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (S.A.I) 2.8.1 Generalidades. Su función principal es asegurar la alimentación continuada de energía eléctrica estabilizada y filtrada, sin interrupción a cargas críticas, en las siguientes situaciones de la alimentación de entrada al equipo: Corte del suministro eléctrico normal. Sobretensiones o subtensiones momentáneas permanentes. Picos transitorios. Microcortes. El suministro en salida, a semejanza del de entrada, será corriente alterna senoidal con la misma tensión nominal. La función principal del S.A.I. deberá estar garantizada durante el tiempo de autonomía especificado en placa de características, mediante la energía almacenada en sus baterías. Así mismo, deberá evitar que ningún corte o variación en los parámetros de la red de entrada, pueda influir en la estabilidad y filtrado de la tensión de salida. Dada la importancia creciente de la protección del medio ambiente se deberán tener presentes todas las medidas ecológicas recomendadas, tanto en la construcción como en su concepción tecnológica, y así deberán estar fabricados con materiales reciclables sin PVC u otros plásticos que puedan dañar el entorno. Los embalajes igualmente deberán 172 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI estar fabricados a partir de materiales reciclables de forma que preserven los recursos naturales. Su tecnología deberá minimizar las repercusiones en la red, garantizar un factor de potencia equivalente a la unidad, reducir los costes de explotación por alto rendimiento y disminuir al máximo la generación de calor y ruido. Todo esto permitirá obtener la certificación ISO 9.001, de forma que puedan afrontarse con garantías las exigencias comunitarias en materia de protección medioambiental. Deberán ser concebidos, probados y preparados según las más recientes normas IEC y CEE sobre este tipo de equipos. Estarán diseñados para aguantar temperaturas ambientales entre 0ºC y 40ºC con una humedad relativa de hasta el 90% sin condensaciones. Su clase de protección será IP 205. Para potencias iguales o superiores a 700 vatios, todos los SAIs dispondrán de Bypass estático por avería en el equipo, By-pass manual para mantenimiento y Filtro de Armónicos que disminuyan la reinyección de ellos a la red. Cumplirán con las normas de seguridad IEC 950 y EN 50091-1-1, con compatibilidad electromagnética conforme a la EN 50091-2. clase A, y sus configuraciones serán según normas IEC 62040-3 y ENV 50091-3. Todas las señalizaciones serán sobre pantalla de cristal líquido, disponiendo de ellas para: Modo funcionamiento. Tensión, Intensidad y Frecuencia en Entrada. Tensión, Intensidad y Frecuencia en Salida. Tensión e Intensidad de Batería. Tiempo real de autonomía. Alarma paro inminente. Alarma funcionamiento modo Batería. Deberá disponer de contactos libres de tensión y salidas propias para señalización remota de: S.A.I. conectado. Funcionamiento modo By-pass, con alarma “acústica-luminosa”. Funcionamiento modo batería, con alarma “acústica-luminosa”. Baterías descargadas. Indicación del tiempo real de autonomía con la carga de ese momento. Asimismo dispondrá de un módulo de comunicaciones (interface, ordenadores) RS 232 que permita la gestión externa del equipo y una tarjeta de conexión a red informática SNMP. Hasta la potencia nominal de 700 VA, serán del tipo LINE INTERACTIVE VI con estabilizador de tensión (AVR) y módulo de comunicaciones RS 232 con el correspondiente software para comunicación, con Entrada/Salida: 173 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Monofásico/Monofásico. Para potencias superiores será ON-LINE de doble conversión, y conmutaciones automática por fallo intrínseco del equipo, y manual para mantenimiento; pudiendo ser su Entrada/Salida: Monofásica/Monofásica, y Trifásica/Monofásica. Los SAIs del tipo ON-LINE, no darán lugar a una “separación de circuitos” entre la corriente de entrada y la de salida actuando en “Modo Red Presente”, y cumplirán en todo con lo exigido por la ITC-BT-28 referente a fuentes propias centralizadas de energía para alimentación a Servicios de Seguridad pertenecientes a la categoría “SIN CORTE”. 2.8.2 Documentación y apoyo técnico. Documentación Todos los equipos y componentes suministrados deberán ser productos de catálogo y haber dado pruebas y referencias de un buen funcionamiento, no debiendo generar en la red de entrada (suministro normal) corrientes armónicas, además de bloquear la transmisión de las generadas en la carga. Con los S.A.I. se entregará la siguiente Documentación: Manual de Instalación. Manual de Utilización. Manual de Puesta en Marcha. Pruebas de reinyección de corrientes armónicas y factor de potencia en carga. 2.8.3 Características de los locales destinados a alojar SAIs. A todos los efectos estos locales cumplirán con las condiciones establecidas para aquellos afectos a un Servicio Eléctrico según la ITC-BT-30 apartado 8, debiendo disponer de una ventilación forzada que garantice una temperatura igual o inferior a 30 ºC y sus puertas de acceso siempre abrirán hacia fuera. 2.9. CENTRO DE TRANFORMACIÓN. 2.9.1. Obra civil. Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que deberán realizarse conforme a las reglas del arte. 2.9.1.1. Emplazamiento. El lugar elegido para la construcción del centro debe permitir la colocación y reposición de todos los elementos del mismo, concretamente los que son pesados y grandes, como transformadores. Los accesos al centro deben tener las dimensiones adecuadas para permitir el paso de dichos elementos. El emplazamiento del centro debe ser tal que esté protegido de inundaciones y filtraciones. En el caso de terrenos inundables el suelo del centro debe estar, como mínimo, 0,20 m por encima del máximo nivel de aguas conocido, o si no al centro debe proporcionársele una estanqueidad perfecta hasta dicha cota. 174 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El local que contiene el centro debe estar construido en su totalidad con materiales incombustibles. 2.9.1.2. Excavación. Se efectuará la excavación con arreglo a las dimensiones y características del centro y hasta la cota necesaria indicada en el Proyecto. La carga y transporte a vertedero de las tierras sobrantes será por cuenta del Contratista. 2.9.1.3. Acondicionamiento. Como norma general, una vez realizada la excavación se extenderá una capa de arena de 10 cm. de espesor aproximadamente, procediéndose a continuación a su nivelación y compactación. En caso de ubicaciones especiales, y previo a la realización de la nivelación mediante el blecho de arena, habrá que tener presente las siguientes medidas: Terrenos no compactados Será necesario realizar un asentamiento adecuado a las condiciones del terreno, pudiendo incluso ser necesaria la construcción de una bancada de hormigón de forma que distribuya las cargas en una superficie más amplia. Terrenos en ladera Se realizará la excavación de forma que se alcance una plataforma de asiento en zona suficientemente compactada y de las dimensiones necesarias para que el asiento sea completamente horizontal. Puede ser necesaria la canalización de las aguas de lluvia de la parte alta, con objeto de que el agua no arrastre el asiento del CT. Terrenos con nivel freático alto En estos casos, o bien se eleva la capa de asentamiento del CT por encima del nivel freático, o bien se protege al CT mediante un revestimiento impermeable que evite la penetración de agua en el hormigón. 2.9.1.4. Edificio prefabricado de hormigón. Los distintos edificios prefabricados de hormigón se ajustarán integramente a las distintas Especificaciones de Materiales de ENDESA, compañía suministradora, verificando su diseño los siguientes puntos: - Los suelos estarán previstos para las cargas fijas y rodantes que implique el material. - Se preverán, en lugares apropiados del edificio, orificios para el paso del interior al exterior de los cables destinados a la toma de tierra, y cables de B.T. y M.T. Los orificios estarán inclinados y desembocarán hacia el exterior a una profundidad de 0,40 m del suelo como mínimo. - También se preverán los agujeros de empotramiento para herrajes del equipo eléctrico y el emplazamiento de los carriles de rodamiento de los transformadores. Asimismo se tendrán en cuenta los pozos de aceite, sus conductos de drenaje, las tuberías para conductores de tierra, registros para las tomas de tierra y canales para los cables A.T. y B.T. En los lugares de paso, estos canales estarán cubiertos por losas amovibles. - Los muros prefabricados de hormigón podrán estar constituidos por paneles convenientemente ensamblados, o bien formando un conjunto con la cubierta y la solera, de forma que se impida totalmente el riesgo de filtraciones. - La cubierta estará debidamente impermeabilizada de forma que no quede comprometida su estanqueidad, ni haya riesgo de filtraciones. Su cara interior podrá quedar 175 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI como resulte después del desencofrado. No se efectuará en ella ningún empotramiento que comprometa su estanqueidad. - El acabado exterior del centro será normalmente liso y preparado para ser recubierto por pinturas de la debida calidad y del color que mejor se adapte al medio ambiente. Cualquier otra terminación: canto rodado, recubrimientos especiales, etc., podrá ser aceptada. Las puertas y recuadros metálicos estarán protegidos contra la oxidación. - La cubierta estará calculada para soportar la sobrecarga que corresponda a su destino, para lo cual se tendrá en cuenta lo que al respecto fija la Norma UNE-EN 61330. - Las puertas de acceso al centro de transformación desde el exterior cumplirán íntegramente lo que al respecto fija la Norma UNE-EN 61330. 2.9.1.5. Evacuación y extinción del aceite aislante. Las paredes y techos de las celdas que han de alojar aparatos con baño de aceite, deberán estar construidas con materiales resistentes al fuego, que tengan la resistencia estructural adecuada para las condiciones de empleo. Con el fin de permitir la evacuación y extinción del aceite aislante, se preverán pozos con revestimiento estanco, teniendo en cuenta el volumen de aceite que puedan recibir. En todos los pozos se preverán apagafuegos superiores, tales como lechos de guijarros de 5 cm de diámetro aproximadamente, sifones en caso de varios pozos con colector único, etc. Se recomienda que los pozos sean exteriores a la celda y además inspeccionables. Cuando se empleen aparatos en baño de líquidos incombustibles (temperatura de combustión superior a 300 ºC según MIE-RAT), podrán disponerse en celdas que no cumplan la anterior prescripción, sin más que disponer de un sistema de recogida de posibles derrames que impida su salida al exterior. 2.9.1.6 Ventilación. Los locales estarán provistos de ventilación para evitar la condensación y, cuando proceda, refrigerar los transformadores. Normalmente se recurrirá a la ventilación natural, aunque en casos excepcionales podrá utilizarse también la ventilación forzada. Cuando se trate de ubicaciones de superficie, se empleará una o varias tomas de aire del exterior, situadas a 0,20 m del suelo como mínimo, y en la parte opuesta una o varias salidas, situadas lo más altas posible. Cuando las ubicaciones sean subterráneas, se dispondrán las aberturas de entrada y salida diametralmente opuestas, y para facilitar la convección y crear un tiro natural se dispondrá un deflector de aire en el lado de la entrada. En ningún caso las aberturas darán sobre locales a temperatura elevada o que contengan polvo perjudicial, vapores corrosivos, líquidos, gases, vapores o polvos inflamables. Todas las aberturas de ventilación estarán dispuestas y protegidas de tal forma que se garantice un grado de protección mínimo de personas contra el acceso a zonas peligrosas, contra la entrada de objetos sólidos extraños y contra la entrada de agua IP23D según Norma UNE-EN 61330. 176 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 2.9.2. Instalación eléctrica. 2.9.2.1. Aparamenta eléctrica. Envolvente La envolvente será lo suficientemente robusta para permitir la suspensión, líquido refrigerante incluido, mediante ganchos o cáncamos situados de modo que, en tiro vertical, no sea necesario desmontar ninguna parte o accesorio y además se mantenga vertical. La envolvente estará fabricada mediante chapas de acero, estando todas las superficies protegidas contra agentes climatológicos externos, de forma que se garantice una eficaz protección anticorrosiva. Las puertas de los compartimentos de M.T. y B.T. serán igualmente metálicas, con el mismo tratamiento superficial y sin ningún tipo de orificio. Estarán provistas de un dispositivo de cierre que permita el empleo de candado para evitar su apertura. La parte de envolvente correspondiente a la cuba del transformador, estará sólidamente construida de forma que se garantice su estanqueidad y que sea capaz de soportar, sin deformaciones permanentes, la sobrepresión y el vacío que puedan producirse en las condiciones extremas de servicio, según los ensayos establecidos en la norma UNE 21.428-1. La tapa de la cuba deberá sobresalir suficientemente del cerco de la misma para evitar que el agua tienda a acumularse en el borde de la junta. Una vez esté la envolvente instalada en su superficie de asiento y con las puertas cerradas, el grado de protección mínimo proporcionado contra el acceso a partes peligrosas, contra la penetración de objetos sólidos extraños y contra la penetración de agua será IP-X3D, según norma UNE-EN 60.529. Con las puertas abiertas y estando todos los componentes instalados, el grado de protección mínimo en el compartimento de M.T. será el mismo que el de la envolvente, mientras que en el compartimento de B.T. será IP-X3, según norma UNE-EN 60.529. Una vez esté la envolvente instalada en su superficie de asiento y con las puertas cerradas, el grado de protección mínimo proporcionado contra los impactos mecánicos externos será IK-10, según norma UNE-EN 50.102. Pasatapas Los pasatapas para la conexión de los cables de M.T. serán enchufables, aptos para la conexión de terminaciones enchufables en T (TET) apantalladas, operables solamente en circuitos sin tensión y de acuerdo a la designación PE-2-R/400/24/L-1 según RU 5205 A. Se instalarán detectores de presencia de tensión en los cables de acometida de línea, conectados en el punto de comprobación de tensión de las terminaciones. Al lado de estos pasatapas, y de forma indeleble, se situarán las siguientes marcas indicativas de las distintas fases: - Línea A: L1A, L2A y L3A. - Línea B: L1B, L2B y L3B. Los pasatapas para la conexión de los cables de B.T. estarán provistos de terminal pala con un taladro 14,5 mm. y dispuestos de forma que la acometida de los cables se realice verticalmente. 177 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Al lado de estos pasatapas, y de forma indeleble, se situarán las siguientes marcas indicativas de las distintas fases: N, 2U, 2V y 2W, correspondiendo el símbolo N al borne del neutro. Seccionadores en carga Los seccionadores en carga serán tripolares, debiendo cortar el 100% del poder de corte nominal. En posición conectado, deberán soportar la corriente nominal dentro de los valores de sobretemperatura. En la posición seccionamiento, deberán garantizar las sobretensiones definidas en el apartado 3.2. El mando será del tipo basculante, de forma que la velocidad de apertura y cierre no dependa de la acción del operador, sino de la carga de un muelle, evitando que los contactos del seccionador en carga puedan quedarse en posiciones intermedias. En el caso de los seccionadores en carga de línea de tres posiciones (conectado, seccionamiento y puesta a tierra), su operación será tal que no permita pasar de la posición conectado a la de puesta a tierra, o viceversa, sin previamente pasar por la posición seccionamiento. Además, dispondrá de un dispositivo de enclavamiento que permita su inmovilización (por ejemplo, mediante un candado). Protección contra sobrecargas Básicamente, esta protección consistirá en un interruptor termomagnético. Esto es, su actuación estará gobernada por un sensor por el que atraviesa la intensidad y que al mismo tiempo esté sumergido en el líquido refrigerante, de forma que cuando alcance una temperatura determinada cambie de un estado ferromagnético a un estado paramagnético, perdiendo su atracción magnética y liberando la energía de un muelle que se encargue de abrir el circuito principal. Protección contra cortocircuitos La protección contra cortocircuitos internos de la máquina se realizará mediante fusibles de alto poder de corte internos al transformador y sin acceso desde el exterior. Caso de cortocircuito interno que suponga la sustitución de estos fusibles será necesario abrir la tapa de la cuba, previa desenergización del C.T. La coordinación de las curvas de actuación de los distintos elementos de protección será tal que se garantice que la actuación del fusible interno de alto poder de corte solo se producirá en caso de cortocircuito interno en el transformador. Transformador El núcleo del transformador será de chapa magnética, y estará conectado eléctricamente a la cuba. Los arrollamiento podrán ser de cobre o aluminio, con aislamiento clase A (según norma UNE 21.305). El conjunto núcleo-arrollamientos estará fijado en la cuba de forma que se eviten deslizamientos durante los desplazamientos del C.T. 178 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI El sistema de refrigeración será KNAN según UNE 20.101-2/1M. Los límites normales de calentamiento serán de 65ºC en los arrollamientos y 60ºC en el dieléctrico, respecto a una temperatura ambiente de 40ºC. La potencia nominal del transformador debe ser mantenida, dentro de los límites de sobretemperatura establecidos, en todo el campo de regulación de la tensión previsto. 2.9.2.2. Acometidas subterráneas. Los cables de alimentación subterránea entrarán en el centro, alcanzando la celda que corresponda, mediante un tubo de polietileno reticulado (XLPE) de alta densidad y color rojo. Los tubos serán de superficie interna lisa y exterior corrugada, siendo su diámetro exterior de 160 mm. La disposición de los tubos será tal que los radios de curvatura a que deban someterse los cables serán como mínimo igual a 10 veces su diámetro, con un mínimo de 0,60 m. Después de colocados los cables se taponará el orificio de paso mediante una espuma autovulcanizable u otro medio similar que evite la entrada de roedores y no dañe la cubierta del cable. Se tomarán las medidas necesarias para asegurar en todo momento la protección mecánica de los cables, y su fácil identificación. Por otra parte se tendrá en cuenta, para evitar los riesgos de corrosión de la envuelta de los cables, la posible presencia de sustancias que pudieran perjudicarles. Los conductores de alta tensión estarán constituidos por cables unipolares de aluminio con aislamiento seco termoestable de XLPE y cumplirán con lo especificado en la RU 3305 C. Los conductores de baja tensión estarán constituidos por cables unipolares de aluminio con aislamiento seco termoestable de XLPE y cumplirán con lo especificado en la RU 3304 D. 2.9.2.3. Alumbrado. El alumbrado artificial, siempre obligatorio, será preferiblemente de incandescencia. Los focos luminosos estarán colocados sobre soportes rígidos y dispuestos de manera que los aparatos de seccionamiento no queden en una zona de sombra; permitirán además la lectura correcta de los aparatos de medida. Se situarán de tal manera que la sustitución de lámparas pueda efectuarse sin necesidad de interrumpir la media tensión y sin peligro para el operario. Los interruptores de alumbrado se situarán en la proximidad de las puertas de acceso. La instalación para el servicio propio del CT llevará un interruptor diferencial de alta sensibilidad de acuerdo con la Norma UNE 20383. 2.9.2.4. Puesta a tierra. Las puestas a tierra se realizarán en la forma indicada en el Proyecto, debiendo cumplirse estrictamente lo referente a separación de circuitos, forma de constitución y valores deseados para las puestas a tierra. Los conductores de cobre desnudo se ajustarán a la RU 3401B. 179 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI Condiciones de los circuitos de puesta a tierra: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. No se unirán al circuito de puesta a tierra, ni las puertas de acceso ni las ventanas metálicas de ventilación del CT. La conexión del neutro a su toma se efectuará, siempre que sea posible, antes del dispositivo de seccionamiento B.T. En ninguno de los circuitos de puesta a tierra se colocarán elementos de seccionamiento. Cada circuito de puesta a tierra llevará un borne para la medida de la resistencia de tierra, situado en un punto fácilmente accesible. Los circuitos de tierra se establecerán de manera que se eviten los deterioros debidos a acciones mecánicas, químicas o de otra índole. La conexión del conductor de tierra con la toma de tierra se efectuarán de manera que no haya peligro de aflojarse o soltarse. Los circuitos de puesta a tierra formarán una línea continua en la que no podrán incluirse en serie las masas del centro. Siempre la conexión de las masas se efectuará por derivación. Los conductores de tierra enterrados serán de cobre, y su sección nunca será inferior a 50 mm2. Cuando la alimentación a un centro se efectúe por medio de cables subterráneos provistos de cubiertas metálicas, se asegurará la continuidad de éstas por medio de un conductor de cobre lo más corto posible, de sección no inferior a 50 mm2. La cubierta metálica se unirá al circuito de puesta a tierra de las masas. La continuidad eléctrica entre un punto cualquiera de la masa y el conductor de puesta a tierra, en el punto de penetración en el suelo, satisfará la condición de que la resistencia eléctrica correspondiente sea inferior a 0,4. 2.9.3. Admisión de materiales. Todos los materiales empleados en la obra serán de primera calidad y cumplirán los requisitos que se exigen en el presente pliego. El Director de Obra se reserva el derecho de rechazar aquellos materiales que no le ofrezcan las suficientes garantías. Para aquellos materiales descritos en el presente PROYECTO TIPO que estén sujetos a las diferentes Especificaciones de Materiales de UNION FENOSA, bastará para su admisión verificar los Ensayos de Recepción indicados en las mismas. A saber: - Edificios prefabricados de hormigón - Aparamenta eléctrica - Conductores y terminales - Tubos de canalización - Cintas de señalización en zanjas Para el resto de materiales, no se permitirá su empleo sin la previa aceptación por parte del Director de Obra. En este sentido, se realizarán cuantos ensayos y análisis indique el Director de Obra, aunque no estén indicados en este Pliego de Condiciones. Para ello se tomará como referencia las distintas Recomendaciones UNESA, Normas UNE, etc. que les sean de aplicación. A saber: - Conductores de cobre desnudos - Conductores de cobre aislados 180 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI - Conectores para la ejecución del electrodo de puesta a tierra Pequeño material auxiliar (bridas, abrazaderas, herrajes, etc.) 181 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI CAPÍTULO 4. PRESUPUESTO 182 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 183 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 1. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN. Según los siguientes apartados se procede a la clasificación de las distintas partes del centro de transformación así como el coste que supondrían las mismas: OBRA CIVIL ITEM UNIDADES 1.1 - 1.2 - 1.3 - 1.4 1.5 TOTALES DESCRIP CIÓ N Ud. Juego de dos carriles para soporte de transformador, instalados. Ud. Cierre metálico en malla de acero para la protección contra contactos en el transformador, instalado. Ud. Puerta de acceso peatones al centro de transformación de tipo normalizado, instalada. CANTIDAD P . UNITARIO TO TAL 2 120,00 € 240,00 € 2 415,00 € 830,00 € 1 680,00 € 680,00 € - Ud. Puerta para acceso de transformadores, modelo normalizado según proyecto, instalada. 2 620,00 € 1.240,00 € - Ud. canalización mediante foso de los cables de A.T. de acometida al centro, así como de los cables de interconexión entre celdas de protección y transformador, materiales y mano de obra incluidos. 1 1.300,00 € 1.300,00 € 3.135,00 € 4.290,00 € 184 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI APARAMENTA DE ALTA TENSIÓN ITEM UNIDADES 2.1 - 2.2 - 2.3 - 2.4 - 2.5 - TOTALES DESCRIP CIÓ N CANTIDAD P . UNITARIO CGMCOSMOS-L Función de línea. Celda modular de línea, equipada 2 2.300,00 € con un interruptor-seccionador de tres posiciones: cerrado, abierto o puesto a tierra. CGMCOSMOS-RB Función de remonte de barras. Celda modular con aislamiento en 1 2.350,00 € gas y remonte de barras. Seccionador de puesta a tierra opcional (RB-Pt). CGMCOSMOS-S Función de interruptor pasante. Cubículo Celda modular de interruptor pasante, equipado con un interruptor-seccionador de dos posiciones (cerrado y abierto). CGMCOSMOS-M Función de medida. Celda modular de medida con aislamiento en aire. Separa las zonas de Compañía y Abonado, a una intensidad de 400 A y 16 kA. CGMCOSMOS-V Función de protección con interruptor automático. Celda modular de protección mediante interruptor automático, equipado con un interruptor automático de corte en vacío en serie con un interruptorseccionador de tres posiciones. TO TAL 4.600,00 € 2.350,00 € 1 310,00 € 310,00 € 1 5.470,00 € 5.470,00 € 1 10.500,00 € 10.500,00 € 20.930,00 € 23.230,00 € 185 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI TRANSFORMADOR MT/BT ITEM UNIDADES 3.1 - 3.2 - 3.3 - 3.4 - DESCRIP CIÓ N Transformador hermético de llenado integral, marca ORMAZABAL, sumergido en dieléctrico líquido, aceite mineral. Potencia nominal: 1000 kVA. Relación: 20/0.42 KV. Tensión secundaria vacío: 420 V. Tensión cortocircuito: 6 %. Regulación: +/-2,5%, +/-5%. Grupo conexión: Dyn11. Juego de puentes III de cables AT unipolares de la marca NEXAN con aislamiento seco RHZ1, apara 12/20 kV, sección de 95 mm2 en aluminio. Juego de puentes III de cables BT unipolares de aislamiento seco tipo RV, aislamiento 0.6/1 kV, de 3x150 mm2 Al para las fases y de 2x150 mm2 Al para el neutro. Ud. Termómetro para protección térmica de transformador, incorporado en el mismo, y sus conexiones a la alimentación y al elemento disparador de la protección correspondiente, debidamente protegidas contra sobreintensidades instalados. CANTIDAD P . UNITARIO TO TAL 1 24.000,00 € 24.000,00 € 1 725,00 € 725,00 € 1 1.690,00 € 1.690,00 € 1 315,00 € 315,00 € TOTALES 26.730,00 € 26.730,00 € APARAMENTA DE BAJA TENSIÓN ITEM UNIDADES 4.1 - 4.2 - 4.3 - DESCRIP CIÓ N Base Tripolar Vertical Cerrada (BTVC) con acometida lateral NH-3 para 630 A y con desconexión en carga unipolar – reversible compuesta, que sirve como soporte a los contactos fijos de los fusibles y a los dispositivos extintores de arco (cámaras apagachispas) y de tres portafusibles. Cuadro de contadores, modelo PLA-753/AT-ID de marca HIMEL. Armario de doble aislamiento y dimensiones: 750 x 500 x 320 mm. En su interior se situará la telegestión. Contador inteligente, modelo 5CTD de ZIV. Medida de potencia activa, reactiva y aparente. Valores instantáneos de tensión, intensidad y factor de potencia por fase. Hasta 9 tarifas por contrato. Referencia: 5CTD-E2C-055402U. CANTIDAD P . UNITARIO TO TAL 1 20.000,00 € 20.000,00 € 1 725,00 € 725,00 € 1 4.500,00 € 4.500,00 € TOTALES 25.225,00 € 25.225,00 € RED DE TIERRAS ITEM UNIDADES 5.1 - 5.2 - TOTALES DESCRIP CIÓ N Ud. de tierras exteriores código 5/88 Unesa, incluyendo 3 picas de 8,00 m. de longitud, cable de cobre desnudo, cable de cobre aislado de 0,6/1kV y elementos de conexión. Ud. tierras interiores para poner en continuidad con las tierras exteriores, formado por cable de 50mm2 de Cu desnudo para la tierra de protección y aislado para la de servicio, con sus conexiones y cajas de seccionamiento. CANTIDAD P . UNITARIO TO TAL 1 3.050,00 € 3.050,00 € 1 1.200,00 € 1.200,00 € 4.250,00 € 4.250,00 € 186 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI EQUIPO AUXILIAR ITEM UNIDADES DESCRIP CIÓ N CANTIDAD P . UNITARIO 6.1 - Ud. Banqueta aislante para maniobrar aparamenta. 1 160,00 € 160,00 € 6.2 - Ud. Placa reglamentaria PELIGRO DE MUERTE. 1 14,00 € 14,00 € 6.3 - Ud. Placa reglamentaria PRIMEROS AUXILIOS. 1 14,00 € 14,00 € TOTALES 188,00 € TO TAL 188,00 € PRESUPUESTO TOTAL DEL CENTRO DE TRANSFORMACIÓN ITEM 1 UNIDADES - DESCRIP CIÓ N OBRA CIVIL CANTIDAD 1 TO TAL 4.290,00 € 2 - APARAMENTA DE AT 1 23.230,00 € 3 - TRANSFORMADOR MT/BT 1 26.730,00 € 4 - APARAMENTA DE BT 1 25.225,00 € 5 - RED DE TIERRAS 1 4.250,00 € 6 - EQUIPO AUXILIAR 1 188,00 € TOTALES 2. 83.913,00 € PUESTA A TIERRA. Según los siguientes apartados se procede a la clasificación de las distintas partes de la puesta tierra de la instalación eléctrica del hospital así como el coste que supondrían las mismas: 187 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI PUESTA A TIERRA ITEM 2.1 2.2 UNIDADES TO TAL - 18 25,00 € 450,00 € - Puente de comprobación formado por arqueta de registro de hormigón prefabricado de 300x300 mm interior, con tapa y marco con junta de estanqueidad atornillada en aluminio o hierro de fundición con barra de compensación de potenciales y desconectador, unidos mediante cable de Cu de 1x1x240 mm² doble aislado en PVC (tipo VV 0,6/1 kV). 1 250,00 € 250,00 € 1500 7,50 € 11.250,00 € 300 7,50 € 2.250,00 € 129,97 € 129,97 € 0,46 € 3.680,00 € metros 2.4 metros 2.5 - TOTALES CANTIDAD P . UNITARIO Pica de acero (Cu) de INGESCO. clavada verticalmente en el terreno y unida a la malla mediante soldadura aluminotérmica. Incluye registro de control con desconectador y barra equipotencial. [2 m de longitud y 19 mm de diámetro] 2.3 2.6 DESCRIP CIÓ N metros Conductor de cobre desnudo de 50 mm² enterrado a una profundidad de 80 cm de la última solera transitable e incluyendo parte proporcional de soldaduras aluminotérmicas y grapas de conexión de acero galvanizado en caliente. Conductor de cobre desnudo recocido de 50 mm² de sección nominal, para bajante del sistema de puesta a tierra de la BTVC desde la sala de mto hasta el registro, incluido accesorios, bridas de fijación, manguitos de unión y parte proporcional de tramos para el interior de tubo o bandeja. Registro de electrodo de puesta a tierra situado en la BTVC. Armario aislante con tapa registrable de dimensiones 220x175x150 mm, incluso barra equipotencial. Sistema de red equipotencial: conductores de 4 mm² con aislamiento de PVC de 750 V. Conexionado de cada una de las partes metálicas de grifos, desagües, rejillas, etc. 1 8000 18.009,97 € 188 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 3. CUADROS DE BAJA TENSIÓN. Según los siguientes apartados se procede a la clasificación de las distintas partes de los cuadros de BT utilizados así como el coste que supondrían las mismas: CUADROS DE BAJA TENSIÓN ITEM UNIDADES DESCRIP CIÓ N CANTIDAD P . UNITARIO Cuadros de mando y protección de la gama ArTu serie L de ABB. Gran capacidad de disipar calor hasta 800A. Índice de protección IP43, con kit para 6 3.500,00 € aparatos interruptores de caja moldeadora Tmax T3, es decir, cuatro polos y diferencial. Interruptor Automático magnetotérmico de Schneider Electric- iK60N 16 54,20 € - 3P + N - 40A - curva C. Interruptor Automático magnetotérmico de Schneider Electric- iK60N 16 45,90 € - 3P + N - 25A - curva C. Interruptor Automático magnetotérmico de Schneider Electric- iK60N 64 36,50 € - 3P + N - 10A - curva C. 3.1 - 3.1.1 - 3.1.2 - 3.1.3 - 3.1.4 - Interruptor Diferencial 4P de Schneider Electric- 40A 16 42,00 € 672,00 € 3.1.5 - Interruptor Diferencial 4P de Schneider Electric- 25A 4 37,00 € 148,00 € 3.1.6 - Interruptor Diferencial 4P de Schneider Electric- 16A 16 26,00 € 416,00 € 14 2.870,50 € 40.187,00 € 2 45,90 € 91,80 € 35 36,50 € 1.277,50 € Cuadros de distribución de la gama ArTu serie K de ABB. Gran capacidad de disipar calor hasta 4000 A. Índice de protección IP65, con kit para aparatos interruptores de caja moldeadora Tmax T3, es decir, cuatro polos y diferencial. Interruptor Automático magnetotérmico de Schneider Electric- iK60N - 3P + N - 25A - curva C. Interruptor Automático magnetotérmico de Schneider Electric- iK60N - 3P + N - 10A - curva C. TO TAL 21.000,00 € 867,20 € 734,40 € 2.336,00 € 3.2 - 3.2.1 - 3.2.2 - 3.2.3 - Interruptor Diferencial 4P de Schneider Electric- 25A 2 37,00 € 74,00 € 3.2.4 - Interruptor Diferencial 4P de Schneider Electric- 16A 20 26,00 € 520,00 € 10 4.590,00 € 45.900,00 € 1 450,00 € 450,00 € 2 45,90 € 91,80 € 1 36,50 € 36,50 € 36 27,45 € 988,20 € 10 250,00 € 2.500,00 € 20 26,00 € 520,00 € 3.3 - 3.3.1 - 3.3.2 - 3.3.3 - 3.3.4 - 3.3.5 - 3.3.6 - TOTALES Cuadros auxiliares de los quirófanos modelo Prisma Plus G de Schneider Electric. Incluye un transformador y un controlador de aislamiento conforme con la normativa para garantizar suministro eléctrico del instrumental médico ante cualquier fallo. Transformador de aislamiento de Schneider Electric6,3 kVA Interruptor Automático magnetotérmico de Schneider Electric- iK60N - 3P + N - 25A - curva C. Interruptor Automático magnetotérmico de Schneider Electric- iK60N - 1P + N - 16A - curva C. Interruptor Automático magnetotérmico de Schneider Electric- iK60N - 1P + N - 10A - curva C. Interruptor Diferencial Superinmunizado 2P de Schneider Electric 300 mA Interruptor Diferencial 2P de Schneider Electric 16 A 118.810,40 € 189 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 4. CABLEADO Y CANALIZACIONES. Según los siguientes apartados se procede a la clasificación de las distintas partes del cableado y canalizaciones necesarias así como el coste que supondrían las mismas: CABLEADO Y CANALIZACIONES ITEM UNIDADES DESCRIP CIÓ N 4.1 metros Cables 2,5 mm2 POLIESOL (RV) 0,6/1 Kv para redes de distribución. 4.2 metros 4.3 metros Cables 4 mm2 POLIESOL (RV) 0,6/1 Kv para redes de distribución. Tubo PVC 25 mm 4.4 metros Tubo PVC 16 mm CANTIDAD P . UNITARIO 8000 0,55 4400 200 0,85 170 400 2,40 960 8000 1,50 12000 TOTALES 5. TO TAL 17.530,00 € ALUMBRADO. Según los siguientes apartados se procede a la clasificación de las distintas partes del alumbrado escogido para las instalaciones del hospital así como el coste que supondrían las mismas: ALUMBRADO ITEM UNIDADES 5.1 - 5.2 - 5.3 - 5.4 - 5.5 - 5.6 - 5.7 - 5.8 - 5.9 - 5.10 - 5.11 - 5.12 - 5.13 - 5.14 - 5.15 - 5.16 - 5.17 - TOTALES DESCRIP CIÓ N CANTIDAD P . CleanRoom LED 35 W [TBS424 2xTL5-35W 58 HFP C5-H GT] de Philips. CoreLine Panel 41 W [RC125B W60L60 13 1xLED34S/830] de Philips. UNICONE 50 W [LWG541 1xHAL-C23 SU50W/12V-GY6.35 12] de Philips. LuxSpace Accent FreshFood Rose, ad 36 W 48 [RS551B 1xLED25S/827 MB GC] de Philips. CoreLine Wall_mounted 18 W [WL120V 14 LED12S_830] de Philips. CoreLine Downlight 24 W [DN125B D234 21 1xLED20S/830] de Philips. Latina 25,3 W [FBH022 C 1xPL-C_2P18W_827] 45 de Philips. Dayzone 51 W [BBS560 1xLED35S/840 AC26 MLO-C] de Philips. LuxSpace, recessed 12,5 W [DN570B 60 1xLED12S/830 C] de Philips. Eaton JSB, ZETA 11 9W destinado al 216 alumbrado de emergencia. Savio TWS760 31 W [TWS760 2xTL5-13W HFP 22 PC-MLO] de Philips. Smartform LED BCS460 21 W [BCS460 40 W16L124 1xLED24/830 LIN-PC] de Philips. MileWide LED Mini 29 W [BRS419 1xECO2331 2S/830 MSO] de Philips. CoreLine Batten 20W [BN120C L600 31 1xLED19S/840] de Philips. LuxSpace, PoE 24 W [DN125B D234 72 1xLED20S/830] de Philips. TCH086 17 W [TCH085 1xTL5-14W EI_827] de 14 Philips. Emaled Surgical Light 560 60 VA 6 UNITARIO TO TAL 180,00 10440,00 230,00 2990,00 250,00 5750,00 205,00 9840,00 168,00 2352,00 200,00 4200,00 165,00 7425,00 245,00 6370,00 135,00 8100,00 75,00 16200,00 125,00 2750,00 195,00 7800,00 190,00 5890,00 165,00 5115,00 130,00 9360,00 92,50 1295,00 500,00 3000,00 108.877,00 € 190 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 6. FUERZA. Según los siguientes apartados se procede a la clasificación de las distintas partes de los dispositivos de fuerza elegidos así como el coste que supondrían las mismas: FUERZA ITEM UNIDADES DESCRIP CIÓ N CANTIDAD P . UNITARIO Toma de corriente P+N+T de 16 A empotrada 148 7,50 (SIMON). Toma de corriente P+N+T de 25 A empotrada 86 9,50 (SIMON). 6.1 - 6.2 - 6.3 - Toma de corriente P+N+T de 16 A en canaleta (SIMON). 64 8,25 528,00 6.4 - Caja de puestos timo CIMA con 4 tomas P+N+T de 16 A tipo SHUCKO (2 rojas y blancas) RJ45 empotradas (SIMON). 76 27,00 2052,00 6.5 6.6 - 3 60 46,70 7,50 140,10 450,00 6.7 - 8 40,75 326,00 Punto de puerta mecánica (LEGRAND). Punto de televisión (LEGRAND). Toma de corriente para el equipo de Rayos X/Resonancia/TAC TO TAL 1110,00 817,00 TOTALES 7. 5.423,10 € SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI). En este apartado se define el coste del equipo de suministro alternativo necesario para evitar los desperfectos de la alimentación a través de la red eléctrica: 8. GRUPO ELECTRÓGENO. En el este apartado se define el coste del equipo de suministro alternativo para un tercio de los consumos normales en caso de descenso de la capacidad de la red en un 20%: GRUPO ELECTRÓGENO ITEM UNIDADES 8.1 - TOTALES DESCRIPCIÓ N Grupo Electrógeno de 240 kW, modelo HFW305 T5 de Himoinsa. Máquina síncrona con autoexcitación y n=1500 rpm. CANTIDAD 1 P. UNITARIO TO TAL 24.000,00 € 24.000,00 € 24.000,00 € 191 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 9. RECTIFICADOR AC/DC. En el siguiente apartado se define el coste del aparato rectificador de la red de 400V (corriente alterna) a 24 V (corriente continua), necesaria para las lámparas de los quirófanos: RECTIFICADOR AC/DC ITEM UNIDADES 9.1 - DESCRIP CIÓ N Rectificador MIT NG1 (I < 75 A), gama MIT NG de la marca Zigor. Cargador de batería de tecnología convencional de tiristores, controlados por microprocesador (monofásico). CANTIDAD P . UNITARIO 1 560,00 € TOTALES 10. TO TAL 560,00 € 560,00 € ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD. Según los siguientes apartados se procede a la clasificación de las distintas partes del estudio de seguridad y salud así como el coste que supondrían las mismas: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ITEM UNIDADES DESCRIP CIÓ N 10.1 - Control de Calidad y Pruebas según especificaciones del Protocolo del Control de Calidad de las instalaciones de Comunicaicones. 1 720,50 € 720,50 € 10.2 - Aplicación de medidas de seguridad y salud según los estudios competentes. 1 6.000,00 € 6.000,00 € TOTALES 11. CANTIDAD P . UNITARIO TO TAL 6.720,50 € INGENIERÍA Y MONTAJE. Este apartado cubre tanto la ingeniería, la mano de obra y trámites legales así como el coste que supondrían todas estas: 192 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI INGENIERÍA ITEM UNIDADES DESCRIP CIÓ N 11.1 - Dirección facultativa: ingenieros proyectistas. 1 10500,00 10500 11.2 - Mano de obra: montaje, puesta en marcha y mediciones de paso y contacto. 1 200000,00 200000 11.3 - Reprografía: impresión de todos los documentos necesarios para la realización del proyecto. 1 300,00 300 - Tramitación de los expedientes de Legalización de todas las instalaciones afectadas los capítulos de presupuestos, incluyendo la emisión de certificados y la presentación y seguimiento hasta buen fin de los expedientes ante Servicios Territoriales de Industria y Entidades Colaboradoras, incluso el abono de las tasas correspondientes. Se incluyen todos los trámites administrativos que haya que realizar con cualquier organismo oficial para llevar a buen término las instalaciones de este capítulo. 1 14000,00 14000 11.4 TOTALES 12. CANTIDAD P . UNITARIO TO TAL 224.800,00 € PRESUPUESTO TOTAL. Tras el desglose del presupuesto en los apartados anteriores, procedemos a hacer un resumen de los gastos totales que supondría llevar a cabo este proyecto en la tabla siguiente: 193 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI PRESUPUESTO TOTAL 1. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN 69.688,00 € 2. PUESTA A TIERRA 18.009,97 € 3. CUADROS DE BAJA TENSIÓN 118.810,40 € 4. CABLEADO Y CANALIZACIONES 17.530,00 € 5. ALUMBRADO 108.887,00 € 6. FUERZA 5.430,10 € 7. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI) 14.800,00 € 8. GRUPO ELECTRÓGENO 24.000,00 € 9. RECTIFICADOR AC/DC 560,00 € 10. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 6.720,50 € 11. INGENIERÍA Y MONTAJE 224.800,00 € TOTAL (sin IVA): 609.225,97 € + IVA [ 21%] 127.937,45 € TOTAL (con IVA): 737.163,42 € 194 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 195 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI CAPÍTULO 5. PLANOS 196 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI 197 Nombre Firma Antonia Siverio Royo Director Formato A4 16/06/15 Escala SE 1.1 TUINEJE- FUERTEVENTURA Hoja: 1 de 28 GRAN TARAJAL Nombre Firma Formato Antonia Siverio Royo Director A4 16/06/15 Escala 1:2500 1.2 GRAN TARAJAL Hoja: 2 de 28 ESTERIL. 3 QUIR.6 QUIR.5 EQUIPOS Y ROPA SUCIA ESCALERAS TRASERAS QUIR.4 Taller Caldera Compresor de aire COMEDOR C.G.B.T. QUIR.3 Cuarto de residuos Mantenimiento Cuarto de basura COCINA QUIR.2 ENTRADA ALMACEN QUIR.1 ANESTESISTA ARCHIVO ALMACEN FARMACIA ALMACEN FARMACIA VESTUARIOS Y SALA DE ESPERA Nombre Firma Formato Antonia Siverio Royo Director Escala 1:2000 A3 16/06/15 PLANO GENERAL PLANTA -1 2.1 Hoja 3 de 28 SALIDA DE EMERGENCIAS APARCAMIENTO URGENCIAS PATINETE BOX 5 CONS. 6 RESONANCIA BOX 3 CONS. 3 SALA DE ESPERA BOX 4 SALA DE ESPERA BOX 6 CONS. 5 TAC BOX 2 BOX 7 CONS. 7 BOX 1 ENTRADA URGENCIAS CONS. 4 CONS. 8 SALA DE ESPERA DESPACHO CONS. 1 CONS. 2 SALA DE ESPERA APARCAMIENTO ENTRADA CONSULTAS LABORATORIO SALA DE ESPERA ENTRADA PRINCIPAL Nombre Firma Formato Antonia Siverio Royo A3 Director Escala 1:2000 16/06/15 PLANO GENERAL PLANTA 0 2.2 Hoja 4 de 28 CUIDADOS INTENSIVOS NEONATOS ASEOS FARMACIA LACTANCIA ZONA 3 DESCANSO GUARDIA ZONA 1 ZONA 2 UCI SALA DE Nombre Antonia Siverio Royo Director Escala Firma Formato A3 16/06/15 PLANO GENERAL 1:2000 PLANTA 1 2.3 Hoja: 5 de 28 SALA ALMACEN DE EQUIPOS ASEOS FARMACIA ZONA 3 DESCANSO GUARDIA ZONA 1 ZONA 2 SALA DE Nombre Firma Antonia Siverio Royo A3 Director Escala Formato 16/06/15 PLANO GENERAL 1:2000 PLANTA 2 2.4 Hoja: 6 de 28 Rectificador LEYENDA Referencia Potencia (W) PHILIPS LuxSpace, PoE 24 PHILIPS LuxSpace Accent FreshFood Rose, ad 36 PHILIPS Smartform LED BCS460 21 PHILIPS Dayzone 51 PHILIPS Latina 25,3000 Fabricante PHILIPS CleanRoom LED 35 PHILIPS CoreLine Wall_mounted 18 PHILIPS Coreline Panel 41 PHILIPS CoreView Panel 41 PHILIPS CoreLine Downlight 24 EMALED Emaled Surgical 560 66 PHILIPS TCH086 17 PHILIPS LuxSpace, recessed 24 PHILIPS CoreLine Batten 20 Nombre Firma Antonia Siverio Royo A3 Director Escala 1:2000 Formato 16/06/15 ALUMBRADO GENERAL PLANTA -1 3.1 Hoja 7 de 28 LEYENDA Fabricante Referencia Potencia (W) PHILIPS LuxSpace, PoE 24 PHILIPS LuxSpace Accent FreshFood Rose, ad 36 PHILIPS Savio TWS760 31 PHILIPS Smartform LED BCS460 21 PHILIPS Dayzone 51 PHILIPS LuxSpace, recessed 12,5000 PHILIPS Latina 25,3000 PHILIPS CleanRoom LED 35 PHILIPS CoreLine Wall_mounted 18 EATON Eaton JSB, ZETA 11 9 Nombre Firma Antonia Siverio Royo A3 Director Escala 1:2000 Formato 16/06/15 ALUMBRADO GENERAL PLANTA 0 3.2 Hoja 8 de 28 LEYENDA Fabricante Referencia Potencia (W) PHILIPS LuxSpace, PoE 24 PHILIPS LuxSpace Accent FreshFood Rose, ad 36 PHILIPS Savio TWS760 31 PHILIPS Coreline Panel 41 PHILIPS Dayzone 51 PHILIPS Unicone 50,0000 PHILIPS Latina 25,3000 PHILIPS CleanRoom LED 35 PHILIPS CoreLine Wall_mounted 18 EATON Eaton JSB, ZETA 11 9 Nombre Antonia Siverio Royo Director Escala Firma Formato A3 16/06/15 ALUMBRADO GENERAL 1:2000 PLANTA 1 3.3 Hoja: 9 de 28 LEYENDA Fabricante Referencia Potencia (W) PHILIPS LuxSpace, PoE 24 PHILIPS LuxSpace Accent FreshFood Rose, ad 36 PHILIPS Savio TWS760 31 PHILIPS Coreline Panel 41 PHILIPS Dayzone 51 PHILIPS Unicone 50,0000 PHILIPS Latina 25,3000 PHILIPS CleanRoom LED 35 PHILIPS CoreLine Wall_mounted 18 EATON Eaton JSB, ZETA 11 9 Nombre Antonia Siverio Royo Director Escala 1:2000 Firma Formato A3 16/06/15 ALUMBRADO GENERAL PLANTA 2 3.4 Hoja: 10 de 28 Nombre Firma Antonia Siverio Royo Eaton JSB, ZETA 11- 9W Director Philips FWC110 PL-S/2P-9W Escala Formato A3 16/06/15 ALUMBRADO DE EMERGENCIA 1:2000 PLANTA -1 4.1 Hoja 11 de 28 Nombre Antonia Siverio Royo Eaton JSB, ZETA 11- 9W Philips FWC110 PL-S/2P-9W Firma A3 Director Escala Formato 16/06/15 ALUMBRADO DE EMERGENCIA 1:2000 PLANTA 0 4.2 Hoja 12 de 28 Nombre Firma Antonia Siverio Royo Formato A3 Eaton JSB, ZETA 11- 9W Director 26/01/15 Philips FWC110 PL-S/2P-9W Escala ALUMBRADO DE EMERGENCIA 1:2000 PLANTA -1 4.1 Hoja 11 de 28 Nombre Firma Antonia Siverio Royo Formato A3 Eaton JSB, ZETA 11- 9W Director 16/06/15 Philips FWC110 PL-S/2P-9W Escala ALUMBRADO DE EMERGENCIA 1:2000 PLANTA 2 4.4 Hoja 14 de 28 Toma de corriente P+N+T de 16 A empotrada Toma de corriente P+N+T de 25 A empotrada Toma de corriente P+N+T de 16 A en canaleta Caja de puestos timo CIMA con 4 tomas P+N+T de 16 A tipo SHUCKO (2 rojas y blancas) RJ45 empotradas. Nombre Firma Formato Antonia Siverio Royo Director Escala 1:2000 A3 16/06/15 CIRCUITOS DE FUERZA PLANTA -1 5.1 Hoja 15 de 28 Toma de corriente P+N+T de 16 A empotrada Toma de corriente P+N+T de 25 A empotrada Toma de corriente P+N+T de 16 A en canaleta Caja de puestos timo CIMA con 4 tomas P+N+T de 16 A tipo SHUCKO (2 rojas y blancas) RJ45 empotradas. Nombre Firma Antonia Siverio Royo A3 Director Escala 1:2000 Formato 16/06/15 CIRCUITOS DE FUERZA PLANTA 0 5.2 Hoja 16 de 28 Toma de corriente P+N+T de 16 A empotrada Toma de corriente P+N+T de 25 A empotrada Toma de corriente P+N+T de 16 A en canaleta Caja de puestos timo CIMA con 4 tomas P+N+T de 16 A tipo SHUCKO (2 rojas y blancas) RJ45 empotradas. Nombre Firma Antonia Siverio Royo A3 Director Escala 1:2000 Formato 16/06/15 FUERZA PLANTA 1 5.3 Hoja: 17 de 28 Toma de corriente P+N+T de 16 A empotrada Toma de corriente P+N+T de 25 A empotrada Toma de corriente P+N+T de 16 A en canaleta Caja de puestos timo CIMA con 4 tomas P+N+T de 16 A tipo SHUCKO (2 rojas y blancas) RJ45 empotradas. Nombre Firma Antonia Siverio Royo A3 Director Escala Formato 16/06/15 FUERZA 1:2000 PLANTA 2 5.4 Hoja: 18 de 28 Cuadro de general de BT: PLANTA -1 G SAI RZ-1K 0.6/1KV 2x3.5x240+T 4x40 A Cuadro 4x25 A 4x25 A 4x25 A Cuadro Personal Transformador de aislamiento 6 KVA Cuadro Mantenimiento Cuadro general de BT: PLANTA 0 4x40 A BTVC RZ-1K 0.6/1KV 2x3.5x240+T 4x40 A 4x40 A CT RED 20 kV LBT Cuadro Consultas Cuadro Urgencias Cuadro general de BT: PLANTA 1 400 V LMT Cuadro Entrada RESERVA 1 4x40 A RZ-1K 0.6/1KV 2x3.5x240+T 4x40 A 4x40 A RESERVA 2 Cuadro Zona A Cuadro Zona B Cuadro Zona C Cuadro general de BT: PLANTA 2 4x25 A RZ-1K 0.6/1KV 2x3.5x240+T 4x16 A 4x40 A Cuadro Zona D Cuadro Zona E Cuadro Zona F Nombre Firma Antonia Siverio Royo Modular Icc>6 kA A3 Director Escala Formato 16/06/15 6.1 ESQUEMA UNIFILAR GENERAL Hoja: 19 de 28 SAI De C.SAI. RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x40 4x10 4x16 Transformador de aislamiento BT/BT 10 KVA 4x10 A 300 mA 4x10 A 300 mA Rectificador 24 V CC ZONA Quir. 1 CCTO. PRIMARIO 4x10 A 300 mA Rectificador 24 V CC Quir. 1 Alumbrado Alumbrado Quir.1 Quir. 1 Fuerza Fuerza F1.1 F1.2 CCTO. SECUNDARIO A1.1 A1.2 TIPO DE RECEPTOR 1X60 VA 3x24 W 4x41 W 3680 W 250 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 4x10 A 300 mA Rectificador 24 V CC Quir. 2 Quir. 2 Quir. 2 Alumbrado Alumbrado Quir. 2 Fuerza Fuerza F1.1 F1.2 A1.1 A1.2 1X60 VA 3x24 W 4x41 W 3680 W 250 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A Quir. 3 4x10 A 300 mA Rectificador 24 V CC Quir. 3 Alumbrado Alumbrado Quir. 3 Quir. 3 Fuerza Fuerza F1.1 F1.2 A1.1 A1.2 1X60 VA 3x24 W 4x41 W 3680 W 250 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A Quir. 4 Rectificador 24 V CC Quir. 4 Alumbrado Alumbrado Quir. 4 Quir. 4 Fuerza Fuerza F1.1 F1.2 A1.1 A1.2 1X60 VA 4x41 W 3680 W 250 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 16 16 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 16 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 16 16 2x2,5+2,5 16 2x2,5+2,5 16 16 Quir. 5 Quir. 5 Quir. 5 Quir. 5 Fuerza Fuerza F1.1 F1.2 A1.1 A1.2 1X60 VA 6x41 W 3680 W 250 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 Quir. 6 Quir. 6 Alumbrado Alumbrado Quir. 6 Quir. 6 Fuerza Fuerza Alumbrado Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza F1.1 F1.2 A1 F1 F2 F3 F4 F5 F6 A1.1 A1.2 1X60 VA 3x24 W 4x41 W 3680 W 250 W 707 W 1500 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 1500 W 2x10 A 1500 W 1500 W 1500 W 1500 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 16 16 2x2,5+2,5 16 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 16 16 16 2x2,5+2,5 16 2x2,5+2,5 16 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 16 16 16 16 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 16 16 16 16 16 16 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 16 16 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 16 16 16 GRUPO RED RZ-1K 0.6/1KV 5x10 RZ-1K 0.6/1KV 5x10 4x25 4x10 A 30 mA 4x10 A 300 mA RZ-1K 0.6/1KV (mm) 4x10 A 30 mA 4x10 A 300 mA Rectificador 24 V CC Alumbrado Alumbrado TIPO DE CABLE De C.G-RED/GE. 4x10 A 300 mA 4x25 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA Cuadro de Personal ZONA CCTO. PRIMARIO Personal Alumbrado Alumbrado Fuerza CCTO. SECUNDARIO A1 TIPO DE RECEPTOR 747,7 W 2x10 A A2 162 W 2x10 A Personal Personal Personal Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento Alumbrado Alumbrado Fuerza F1 A1 A2 A3 A4 A1 A2 F1 A1 3680 W 545 W 593 W 577,8 W 162 W 563 W 108 W 3680 W 817,7 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A A2 162 W 2x10 A Personal Personal Personal Personal Personal Mantenimiento Mantenimiento Fuerza Fuerza Fuerza Alumbrado F1 F2 F3 F4 A1 F1 5400 W 3680 W 3680 W 6624 W 374 W 3680 W 2x10 A 2x25 A 2x10 A 2x10 A 2x25 A 2x10 A 2x10 A 2x2,5+2,5 2x4+2,5 2x4+2,5 2x4+2,5 2x4+2,5 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 16 16 16 16 16 Alumbrado Alumbrado Fuerza F1 A1 3680 W 238 W 2x10 A 2x10 A A2 367 W Fuerza RZ-1K 0.6/1KV TIPO DE CABLE 2x2,5+2,5 (mm) Personal Alumbrado Alumbrado Fuerza Cuadro de Mantenimiento 16 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 16 16 16 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 16 16 2x2,5+2,5 16 2x2,5+2,5 16 2x2,5+2,5 16 2x2,5+2,5 16 2x2,5+2,5 16 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 2x2,5+2,5 16 16 16 16 Modular Icc>6 kA Interruptor Diferencial Puro Rectificador AC/DC (24 Vcc) Transformador de aislamiento Nombre Firma Formato Embarrado de la RED Antonia Siverio Royo Director Embarrado del Sistema de Escala - A2 16/06/15 ESQUEMA UNIFILAR PLANTA -1 6.2 Hoja 20 de 28 GRUPO RED De C.G-RED/GE. RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x10 A 30 mA ZONA Entrada Entrada Entrada RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x25 Cuadro de ENTRADA CCTO. PRIMARIO Entrada RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x16 4x40 A 30 mA Entrada GRUPO RED De C.G-RED/GE. 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada 4x10 A 30 mA Entrada Entrada Equipos Equipos Equipos Alumbrado Alumbrado especiales especiales especiales Fuerza Fuerza 4x16 Cuadro de CONSULTAS 4x10 A 30 mA Entrada Entrada 4x10 A 30 mA Entrada Entrada ZONA Equipos Equipos Equipos Equipos especiales especiales especiales especiales CCTO. PRIMARIO RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x10 4x40 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Equipos Alumbrado Alumbrado especiales Fuerza Fuerza Fuerza Equipos especiales CCTO. SECUNDARIO A1 A2 A3 A4 A5 F1 F2 F3 F4 F5 P1 P2 P3 A1 A2 F1 F2 P1 P2 P3 P4 CCTO. SECUNDARIO A1 A2 A3 A4 F1 F2 F3 F4 F5 F6 P1 A1 A2 F1 F2 F3 P1 TIPO DE RECEPTOR 226 W 349,5 W 452 W 551 W 135 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 500 W 1600 W 530 W 395,9 W 315 W 3680 W 3680 W 500 W 800 W 265 W 265 W TIPO DE RECEPTOR 228 W 303,6 W 904 W 270 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 265 W 479 W 789 W 3680 W 3680 W 3680 W 265 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A RZ-1K 0.6/1KV TIPO DE CABLE RZ-1K 0.6/1KV TIPO DE CABLE 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 GRUPO RED SAI De C.G-RED/GE. RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x40 Cuadro de URGENCIAS De C.SAI. RZ-1K 0.6/1KV 5x16 RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x10 4x40 Cuadro de URGENCIAS/CONSULTAS 4x10 A 30 mA 4x40 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA ZONA CCTO. PRIMARIO Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Equipos Equipos Equipos Equipos Equipos Equipos Alumbrado Alumbrado especiales especiales especiales especiales especiales especiales Fuerza Fuerza Equipos Equipos especiales especiales ZONA 4x40 A 30 mA 4x40 A 30 mA Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Urgencias Consultas CCTO. PRIMARIO Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza CCTO. SECUNDARIO A1 A2 A3 A4 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 P1 P2 P3 P4 P5 P6 A1 A2 F1 F2 P1 P2 CCTO. SECUNDARIO SF1 SF2 SF3 SF4 SF5 SF6 SF7 SF8 SF9 SF10 SF11 SF12 TIPO DE RECEPTOR 504 W 432,5 W 312 W 180 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 1500 W 800 W 1200 W 411,76 W 530 W 530 W 590 W 480 W 3680 W 3680 W 530 W 530 W TIPO DE RECEPTOR 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 1500 W 800 W 1200 W 411,76 W 3680 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A RZ-1K 0.6/1KV TIPO DE CABLE RZ-1K 0.6/1KV TIPO DE CABLE 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 Cuadro de Urgencias Cuadro de Entrada Cuadro de Consultas Modular Icc>6 kA Interruptor Diferencial Puro Embarrado de la RED Nombre Embarrado del Sistema de Firma Formato Antonia Siverio Royo A2 Director Escala - 16/06/15 ESQUEMA UNIFILAR PLANTA 0 6.3 Hoja 21 de 28 GRUPO RED De C.G-RED/GE. RZ-1K 0.6/1KV 5x16 RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x40 Cuadro de ZONA A ZONA ZONA A ZONA A ZONA A 4x40 A 30 mA ZONA A ZONA A ZONA A Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x25 4x10 A 30 mA CCTO. PRIMARIO GRUPO RED De C.G-RED/GE. 4x40 A 30 mA 4x10 A 30 mA ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza ZONA A ZONA A ZONA A 4x10 A 30 mA ZONA A ZONA A Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Fuerza 4x40 Cuadro de ZONA B 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza CCTO. PRIMARIO ZONA B ZONA B ZONA B RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x25 4x40 A 30 mA ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA ZONA B ZONA B Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Fuerza 4x10 A 30 mA ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza ZONA B ZONA B ZONA B 4x10 A 30 mA ZONA B ZONA B Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado 4x10 A 30 mA ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza CCTO. SECUNDARIO A1 A2 A3 A4 A5 A6 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 A1 A2 A3 A4 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 CCTO. SECUNDARIO A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 A1 A2 A3 A4 A5 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 TIPO DE RECEPTOR 385 W 574 W 700 W 756 W 265,5 W 180 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 175 W 164 W 200 W 216W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W TIPO DE RECEPTOR 280 W 287 W 350 W 288 W 253 W 344 W 126,5 W 162 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 105 W 246 W 300 W 253 W 470,5 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 TIPO DE CABLE RZ-1K 0.6/1KV TIPO DE CABLE RZ-1K 0.6/1KV 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 2,5 mm2 2,5 mm2 16 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 4x10 A 30 mA ZONA C RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x40 Cuadro de ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C 4x40 A 30 mA ZONA C Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Fuerza ZONA C ZONA C ZONA C Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C 4x10 A 30 mA ZONA C ZONA C Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado RZ-1K 0.6/1KV 5x10 4x10 Cuadro de NEONATOS 4x10 A 30 mA ZONA C De C.SAI. RZ-1K 0.6/1KV 5x10 4x25 4x40 A 30 mA ZONA C SAI De C.SAI. RZ-1K 0.6/1KV 5x16 ZONA 16 SAI De C.G-RED/GE. CCTO. PRIMARIO 16 GRUPO RED 2,5 mm2 2,5 mm2 4x10 A 30 mA 4x10 Cuadro de UCI 4x40 A 30 mA 4x40 A 30 mA Neonatos Neonatos Neonatos Neonatos Neonatos 4x10 A 30 mA Neonatos Neonatos Neonatos 4x40 A 30 mA ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C ZONA Neonatos ZONA UCI UCI UCI UCI UCI UCI UCI Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza CCTO. PRIMARIO Alumbrado Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza CCTO. PRIMARIO Alumbrado Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza CCTO. SECUNDARIO A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 F1 F2 F3 F4 F5 A1 A2 A3 A4 A5 A6 F1 F2 F3 F4 F5 CCTO. SECUNDARIO A1 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 CCTO. SECUNDARIO A1 F1 F2 F3 F4 F5 F6 TIPO DE RECEPTOR 350 W 328 W 400 W 432 W 151,8 W 359,2 W 180 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 105 W 164 W 200 W 216 W 151,8 W 258 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W TIPO DE RECEPTOR 522 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 1500 W 800 W TIPO DE RECEPTOR 624 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A RZ-1K 0.6/1KV TIPO DE CABLE RZ-1K 0.6/1KV TIPO DE CABLE RZ-1K 0.6/1KV TIPO DE CABLE 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 Cuadro de UCI Cuadro de Zona A Cuadro de Zona B Cuadro de Zona C Cuadro de Neonatos Modular Icc>6 kA Interruptor Diferencial Puro Embarrado de la RED Nombre Firma Formato Antonia Siverio Royo Embarrado del Sistema de A2 Director Escala - 16/06/15 ESQUEMA UNIFILAR PLANTA 1 6.4 Hoja 22 de 28 GRUPO RED De C.G-RED/GE. RZ-1K 0.6/1KV 5x16 RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x25 Cuadro de ZONA D ZONA ZONA A ZONA A ZONA A 4x40 A 30 mA ZONA A ZONA A ZONA A Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x16 4x10 A 30 mA CCTO. PRIMARIO GRUPO RED De C.G-RED/GE. 4x40 A 30 mA 4x10 A 30 mA ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza ZONA A Cuadro de ZONA E 4x10 A 30 mA ZONA A ZONA A 4x10 A 30 mA ZONA A ZONA A Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Fuerza 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza CCTO. PRIMARIO ZONA B ZONA B ZONA B RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x16 4x10 4x40 A 30 mA ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA ZONA B ZONA B Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Fuerza ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza 4x10 A 30 mA ZONA B ZONA B ZONA B 4x10 A 30 mA ZONA B ZONA B Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado 4x10 A 30 mA ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B ZONA B Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza CCTO. SECUNDARIO A1 A2 A3 A4 A5 A6 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 A1 A2 A3 A4 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 CCTO. SECUNDARIO A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 A1 A2 A3 A4 A5 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 TIPO DE RECEPTOR 420 W 432 W 700 W 756 W 265,5 W 180 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 175 W 164 W 200 W 216W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W TIPO DE RECEPTOR 215 W 287 W 350 W 288 W 253 W 344 W 126,5 W 162 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 105 W 246 W 300 W 253 W 470,5 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 TIPO DE CABLE RZ-1K 0.6/1KV TIPO DE CABLE RZ-1K 0.6/1KV 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 2,5 mm2 2,5 mm2 16 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 2,5 mm2 2,5 mm2 16 16 GRUPO RED De C.G-RED/GE. RZ-1K 0.6/1KV 5x16 RZ-1K 0.6/1KV 5x16 4x40 Cuadro de ZONA F 4x10 A 30 mA 4x16 4x40 A 30 mA 4x40 A 30 mA 4x10 A 30 mA 4x10 A 30 mA Cuadro de Zona D ZONA CCTO. PRIMARIO ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Fuerza ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza F4 F5 A1 A4 A5 A6 A7 F1 F2 F3 ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado Alumbrado ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C ZONA C Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza F4 F5 CCTO. SECUNDARIO A1 A2 A3 A2 A3 A4 A5 A6 F1 F2 F3 TIPO DE RECEPTOR 350 W 328 W 400 W 432 W 151,8 W 359,2 W 180 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 105 W 164 W 200 W 216 W 151,8 W 258 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 3680 W 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A 2x10 A Cuadro de Zona E Cuadro de Zona F RZ-1K 0.6/1KV TIPO DE CABLE 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 2,5 mm2 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 Modular Icc>6 kA Interruptor Diferencial Puro Embarrado de la RED Nombre Firma Formato Antonia Siverio Royo Embarrado del Sistema de A2 Director Escala - 16/06/15 ESQUEMA UNIFILAR PLANTA 2 6.5 Hoja 23 de 28 Nombre Firma Formato Antonia Siverio Royo A3 Director Escala 1:2000 16/06/15 PUESTA A TIERRA GENERAL 7 Hoja 24 de 28 3012 1200 1250 CELDA Pasillo de mantenimiento CELDA CELDA SECCIONAMIENTO CELDA 500 GENERAL Pasillo de mantenimiento 5400 1250 CELDA MEDIDA DEL TRAFO 100 1250 1140 100 355 1200 1675 530 980 Nombre Antonia Siverio Royo Director Firma Formato A4 16/06/15 Escala 8.1 1:40 PLANO GENERAL Hoja 25 de 28 (entrada) (salida) Celda de seccionamiento Celda de Celda medida pasante Celda de Transformador 1000 kVA 20/0,4 kV Nombre Antonia Siverio Royo Director Firma Formato A4 16/06/15 Escala 8.2 1:40 ESQUEMA UNIFILAR Hoja 26 de 28 E E 1-A1 Luminaria de emergencia Philips 2x1,8 W, Luminaria estanca Philips Pacific Performer WT360C, 14 W. Nombre Antonia Siverio Royo Director CELDA 1-A1 GENERAL CELDA MEDIDA DEL TRAFO E Firma Formato A4 16/06/15 Escala 8.3 1:50 ALUMBRADO GENERAL Y DE EMERGENCIA Hoja 27 de 28 CELDA Pasillo de mantenimiento CELDA CELDA SECCIONAMIENTO CELDA GENERAL Pasillo de mantenimiento CELDA MEDIDA DEL TRAFO Nombre Antonia Siverio Royo Director Firma Formato A4 16/06/15 Escala 8.4 1:40 PUESTA A TIERRA Hoja 28 de 28 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI ANEXOS I. II. Suelos de Fuerteventura. Pruebas de resistividad eléctrica con telurómetro en terrenos volcánicos. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA-ICAI ESTUDIOS PREVIOS PARA LA DECLARACIÓN DE UN PARQUE NACIONAL DE ZONAS ÁRIDAS EN FUERTEVENTURA CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS El presente documento forma parte del Servicio para la realización de estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura, licitado por el Cabildo de Fuerteventura y realizado por la empresa i3dat consulting. Noviembre 2011 Dirección: Antonio Gallardo Campos Cabildo de Fuerteventura Coordinación: Equipo técnico: Rafel Rocaspana Jové Biólogo Juan Miguel Torres Cabrera Doctor en Ciencias Biológicas Pau Reguant Ridó Ambientólogo Antonio Rodríguez Rodríguez Catedrático de Edafología Carmen Dolores Árbelo Rodríguez Doctora en Ciencias Químicas Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura ÍNDICE 1. Introducción y objetivos .................................................................................................... 5 2. Metodología ...................................................................................................................... 7 2.1 La clasificación de los suelos ......................................................................................... 7 2.2 La cartografía de suelos ................................................................................................. 7 2.3 Valoración de las unidades edáficas ............................................................................. 8 3. Resultados ......................................................................................................................... 9 3.1 Unidades de suelo ......................................................................................................... 9 3.2 Análisis de valores naturales ....................................................................................... 20 3.3 Procesos de degradación de suelos ............................................................................ 25 3.3.1 La erosión hídrica. ................................................................................................... 25 3.3.2 La erosión eólica. ..................................................................................................... 25 3.3.3 La salinización ‐ sodificación de los suelos. ............................................................. 26 3.3.4 Conclusiones sobre los procesos de degradación de suelos ................................... 26 3.4 Las prácticas tradicionales de gestión del suelo. ........................................................ 27 4. Conclusiones.................................................................................................................... 29 5. Bibliografía ...................................................................................................................... 31 6. Cartografía resultante ..................................................................................................... 33 Caracterización de los suelos 3 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Caracterización de los suelos 4 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura 1 . INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Un Parque Nacional es un espacio natural de alto valor natural y cultural, poco alterado por la actividad humana que, en razón de sus excepcionales valores naturales, de su carácter representativo, la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, merece su conservación una atención preferente y se declara de interés general de la Nación por ser representativo del patrimonio natural español. Para que un territorio sea declarado Parque Nacional debe ser representativo de su sistema natural, tener una superficie amplia y suficiente para permitir la evolución natural y los procesos ecológicos, predominar ampliamente las condiciones de naturalidad, presentar escasa intervención sobre sus valores naturales, continuidad territorial, no tener genéricamente núcleos habitados en su interior, y estar rodeado por un territorio susceptible de ser declarado como zona periférica de protección. Fuerteventura tiene todos los requisitos para poder albergar un Parque Nacional y por estos motivos el Cabildo insular facultó, en el año 2003, a sus servicios técnicos para que estudiaran una propuesta de ‘Parque Nacional de las zonas áridas y costa Atlántica de la Macaronesia de Fuerteventura’. Desde entonces el Cabildo trabaja en pos de un espacio protegido bajo esta figura y ha planteado como zona de estudio un área que abarcaría en principio 44.000 ha distribuidas a lo largo de la Isla, incluyendo unos 150 km de costa. La mayor parte del futuro Parque Nacional ocuparía el espacio costero de barlovento de la Isla, ofreciendo unas características ecológicas singulares caracterizadas por la aridez y la fauna y flora que la caracteriza y la excepcional costa oeste, de extraordinaria belleza y biodiversidad. Ámbito preliminar propuesto para el futuro Parque Nacional de zonas áridas y costa Atlántica Macaronésica de Fuerteventura. Caracterización de los suelos 5 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura La Ley 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales dictamina que la declaración como Parque Nacional de un espacio natural requerirá que previamente haya sido aprobado un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) en el que, como mínimo, se encuentre incluido dicho espacio natural y su área de protección. Con la finalidad de redactar el PORN del futuro Parque Nacional, el Cabildo inició la realización de estudios previos que serán la base sobre la que se sustentará el Plan. La complejidad de estos requiere que se realicen en más de una fase. En este sentido, en el año 2007 se aprobó un Convenio entre el Cabildo de Fuerteventura y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para la ejecución de la primera fase de estos estudios (DÍAZ et al., 2010). En ella se abordaron aspectos como la edafología, la vegetación, la fauna, el paisaje o la antropología cultural. Tal como se indica en los antecedentes de la memoria de la primera fase, los objetivos necesarios para redactar un PORN no pudieron desarrollarse enteramente, justificándose por la carencia de suficientes datos e información que tendrían que aportarse en otra fase de estudios. El año 2011 el Cabildo adjudicó un contrato para la realización de una segunda fase de los estudios a la cual pertenece el presente documento sobre la vegetación y la flora de Fuerteventura. Los estudios de los suelos de la isla de Fuerteventura se iniciaron de forma sistemática en la década de 1980 desde el Departamento de Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna. Como resultado de ello se han realizado tesis doctorales y se han publicado diversos trabajos relacionadas con los suelos de esta isla. Del mismo modo, desde otras universidades y centros de investigación se han realizado diversas publicaciones relacionadas con los suelos de Fuerteventura. Para la realización de los estudios de suelos previos para la declaración de Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura se ha analizado, sintetizado y valorado la información existente relacionada sobre los suelos de Fuerteventura, especialmente aquellos situados dentro de los límites definidos en la propuesta. Para ello se han planteado los siguientes objetivos en la realización de este informe: Describir las características de las unidades de suelos mencionados en la cartografía y situados dentro del ámbito propuesto como Parque Nacional, indicar su capacidad agrológica y los usos que ha tenido históricamente. Valorar las diferentes unidades de suelos. Señalar los suelos con valor que han quedado fuera del ámbito propuesto como Parque Nacional. Indicar todas aquellas características de los suelos que permitan valorar la propuesta de declaración de Parque Nacional para el área indicada. Caracterización de los suelos 6 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura 2 . METODOLOGÍA 2.1 La clasificación de los suelos El sistema de clasificación de suelos empleado en este informe es Soil Taxomy. Este sistema incorpora a un primer nivel de clasificación, además de los horizontes y características del suelo, el régimen de humedad y temperatura del mismo. Esto permite diferenciar los suelos de las regiones áridas del resto de suelos tanto a nivel de orden (primer nivel) como en niveles inferiores. De esta manera el orden de suelos Aridisol engloba a una parte importante de los suelos de las regiones áridas, mientras que el resto de suelos está englobado en otros órdenes a nivel de suborden o gran grupo, diferenciados fundamentalmente por su régimen de humedad arídico y de temperatura. El sistema de clasificación Base de Referencia Mundial para Recursos de Suelos (WRB, FAO) no incorpora el régimen de humedad y temperatura de los suelos, por lo que no permite hacer una diferenciación explicita de los suelos de las regiones áridas. Por este motivo, se ha elegido para este informe el sistema de clasificación de Soil Taxonomy ya que se considera más útil para el objetivo de caracterización los suelos de un territorio propuesto como Parque Nacional de Zonas Áridas. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, para este informe los suelos se han caracterizado a nivel de suborden de acuerdo a los criterios de Soil Taxomy (edición doceava, 2010). 2.2 La cartografía de suelos Se ha realizado una cartografía a escala 1:25.000 de los suelos clasificados a nivel de suborden del ámbito inicial propuesto como Parque Nacional, la cual acompaña a esta memoria. La cartografía no ha sido generada mediante un sistema de información geográfico a partir de las capas de información disponibles (geología, vegetación, usos,…), como se planteaba en el pliego técnico sobre edafología, debido a que los resultados no eran satisfactorios. La cartografía de suelos se ha realizado a partir de trabajos previos de los autores y posterior fotointerpretación sobre ortofoto. Caracterización de los suelos 7 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura 2.3 Valoración de las unidades edáficas La valoración de las unidades de suelos descritas en la memoria se ha atendido a su valor productivo, valor ambiental y valor edafológico. El valor productivo se ha determinado por su capacidad agrológica y por su valor paisajístico. El valor ambiental está determinado por la importancia de la unidad de suelo en procesos ecológicos esenciales, por ser sustrato de ecosistemas singulares, por su interés paleoambiental o por su valor para la revegetación. Por último, el valor edafológico está determinado por la singularidad del suelo y por el grado de desarrollo del perfil. De acuerdo a estos aspectos se ha asignado una calificación numérica a cada unidad de suelos de acuerdo al siguiente criterio: Valor alto: 2 Valor moderado: 1 Valor bajo o ninguno: 0 Caracterización de los suelos 8 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura 3 . RESULTADOS 3.1 Unidades de suelo La isla de Fuerteventura es el territorio más árido del estado español y de la Unión Europea y como tal tiene una amplia representación de los suelos característicos de las regiones áridas. Con los estudios realizados hasta el momento se han identificado en la isla de Fuerteventura 9 de los 15 subórdenes de suelos presentes en las regiones áridas del mundo (Tabla 3.1) Tabla 3.1: Principales subórdenes de suelos de las regiones áridas del mundo y su presencia en el estado español y en Fuerteventura (según criterios de Soil Taxonomy, 2010). Orden Suborden Andisol Torrands Cryids Salids Durids Gypsids Argids Calcids Cambids Aquents Arents Psamments Fluvents Orthents Torroxs Torrerts 15 Aridisol Entisol Oxisol Vertisol TOTAL Porcentaje Suelos presentes en el estado español X X X X X X X X X X 10 67 % Suelos presentes en Fuerteventura X X X X X X X X X 9 60 % Por tanto, en la isla de Fuerteventura están representados el 60 % de los órdenes de suelos presentes en las regiones áridas del mundo y el 90 % de los órdenes de suelos de las regiones áridas existentes en el estado español. Por tanto, puede considerarse que Fuerteventura tiene una elevada edafodiversidad. En la Tabla 3.2 se indican las unidades de suelos señaladas en la leyenda del mapa de suelos a escala 1:25.000 del ámbito propuesto como Parque Nacional, así como la superficie ocupada por cada unidad de suelos en el mismo. Caracterización de los suelos 9 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Tabla 3.2: Superficie ocupada por cada unidad de suelo en el ámbito propuesto como Parque Nacional. Superficie Hectáreas 1.566,7 14.543,6 135,7 1.672,5 16.692,5 98,4 4.859,3 715,5 118,4 4,0 16,7 720,8 41.144,1 Suelo 1 Argids – Calcids – Fluvents 2 Calcids 3 Cambids 4 Calcids – Fluvents 5 Calcids – Orthents – Rocas 6 Fluvents 7 Psamments 8 Psamments – Fluvents 9 Torrands 10 Salids 11 Gipsids 12 Malpaís TOTAL % 3,81 35,35 0,33 4,07 40,57 0,24 11,81 1,74 0,29 0,01 0,04 1,75 100,00 En el 76 % de la superficie propuesta como Parque Nacional se encuentran representados dos subórdenes de suelos, calcids y ortents. En el 24 % restante se encuentra la mayor diversidad edáfica. A continuación se describen de forma sintética cada una de las unidades edáficas indicando sus principales limitaciones, capacidad agrológica y principales usos realizados históricamente en cada tipo de suelo. 1. Argids – Calcids – Fluvents Esta asociación engloba suelos caracterizados por presentar un horizonte de acumulación de arcillas (argids), suelos con horizontes de acumulación de carbonatos (calcids) y suelos sin horizontes diferenciados formados por capas de material depositado por las aguas de escorrentía (fluvents). En los sectores de baja pendiente se presentan integrados los tres tipos de suelos y en sectores de pendiente superior al 25 % desaparecen los fluvents y dominan los argids y calcids. En el ámbito propuesto como Parque Nacional estos suelos se distribuyen preferentemente en el macizo de Betancuria y en menor medida en la Montaña de Cardón y en Jandía. En todos los casos, asociados al relieve montañoso y a la zona de la isla con un régimen de precipitaciones sensiblemente superior a la media insular. Son suelos con baja salinidad, pedregosidad moderada textura rica en fracción arcilla y adecuada capacidad de retención de agua. Son una de las dos unidades de suelos con mayor capacidad agrológica del ámbito de estudio del Parque Nacional. Reúnen condiciones adecuadas para el cultivo en sectores de baja pendiente y para la revegetación en sectores de elevada pendiente. Se han utilizado históricamente para la agricultura de secano y la ganadería extensiva. Caracterización de los suelos 10 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura 2. Calcids Son suelos caracterizados por tener horizontes de acumulación de carbonatos, los cuales pueden estar cementados o no. Tienen una amplia representación en el ámbito propuesto como Parque Nacional: se distribuye desde las llanuras al oeste de Tindaya hasta las lomas de menor altitud del macizo de Betancuria y de la península de Jandía. Estos suelos generalmente presentan horizontes cementados por carbonato cálcico a menos de 50 centímetros de la superficie del suelo, lo que limita la infiltración de agua y el desarrollo del sistema radicular de las plantas. ARGIDS CALCIDS con horizonte cementado por carbonatos Por la presencia de un horizonte cementado por la acumulación de carbonatos, la elevada pedregosidad superficial y la salinidad elevada, especialmente en aquellos más cercanos a la costa, son suelos de baja capacidad agrológica. En ocasiones la salinidad puede ser tan elevada que forma horizontes de acumulación de sales solubles que permite clasificarlos como salids. Sin embargo, este tipo de suelo no se ha incluido como característico de la unidad por que se desconoce su extensión. Los calcids han tenido tradicionalmente un uso ganadero extensivo, tanto para el ganado semiestabulado como para el ganado salvaje o “de costa”. En aquellos lugares en los que la profundidad de suelo es mayor y se acumula el agua de escorrentía se ha realizado una agricultura de secano mediante la construcción de gavias. Estos suelos han sido intensamente utilizados para la extracción de los horizontes cementados por carbonatos para la construcción de paredes de piedra. Hasta mediados del siglo pasado se utilizó como materia prima para la obtención de cal para la construcción de viviendas. Caracterización de los suelos 11 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Distribución de los suelos de tipo Argids‐Calcids‐Fluvents y Calcids en la isla de Fuerteventura. 3. Cambids Son suelos con una distribución restringida a las laderas de orientación sur de los sectores de mayor altitud de Jandía. Son suelos arcillosos, sin problemas de salinidad, muy pedregosos y con un contenido de materia orgánica superior a los suelos del resto de la isla. Debido a la elevada pendiente en la que se emplazan y la abundancia de piedras su capacidad agrológica es baja. Estos suelos han tenido un uso ganadero, especialmente de ganado salvaje. Sin embargo, conserva unas condiciones adecuadas para la revegetación. 4. Calcids – Fluvents Esta asociación de suelos se distribuye asociada a los depósitos aluviales situados en la base de los relieves montañosos. Está formada por suelos con horizontes de acumulación de carbonatos que no están cementadas a menos de un metro de profundidad (calcids) y por suelos formadas por depósitos aluviales situados en pendientes inferiores al 25 % (fluvents). Son suelos pedregosos, con salinidad de baja a moderada y textura franco limosa. Su capacidad agrológica es moderada y admite una agricultura con limitaciones. Han sido utilizados para uso ganadero y, en menor medida, para agricultura de secano mediante siembra directa o mediante construcción de gavias. Caracterización de los suelos 12 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Distribución de los suelos de tipo Cambids y Calcids‐Fluvents en la isla de Fuerteventura. 5. Calcids – Orthents – Rocas Se trata de una asociación formada por suelos con horizontes de acumulación de carbonatos que pueden estar cementados o no (calcids), suelos sin horizontes de diagnóstico (orthents) y afloramientos rocosos (Rocas). Ocupan una extensión elevada junto en el ámbito de estudio propuesto como Parque Nacional. Se distribuyen por los sectores de mayor pendiente de Betancuria y Jandía y en las coladas recientes de Mascona y Malpaís del Sobaco. En los sectores de mayor pendiente los calcids suelen presentar el horizonte de acumulación de carbonatos cementado, cercano a la superficie y en forma de delgado recubrimiento sobre la roca subyacente. Los orthents son de espesor variable desde varios centímetros hasta más de un metro de profundidad y son muy pedregosos. En los sectores de mayor altitud son más ricos en tierra fina. Las rocas corresponden a afloramientos rocosos generalmente de composición basáltica y en menor medida traquítica (Tindaya) o plutónica (sienita de Las Peñitas, gabro de Betancuria, etc.) que han quedado en superficie por efecto de la erosión. En los sectores correspondientes a los materiales volcánicos recientes del norte de la isla los calcids no tienen los horizontes de acumulación de carbonatos cementados, son de poco espesor, pedregosos, salinos y con textura francolimosa. Los ortents son suelos de poco espesor y muy pedregosos. Las rocas son coladas recientes que debido a su juventud no han sufrido procesos de alteración. En los sectores más costeros y en las coladas recientes de Mascona es posible encontrar suelos con horizontes de acumulación de sales (salids). Debido a que su extensión no ha sido estudiada hasta el momento no se ha incluido como un suelo de esta unidad cartográfica. Caracterización de los suelos 13 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Debido a su elevada pedregosidad, alta salinidad, escaso espesor y pendiente en la que se emplazan estos suelos tienen una capacidad agrológica muy baja. Tradicionalmente se han utilizado para la ganadería extensiva. FLUVENTS ORTHENTS 6. Fluvents Son suelos formados por capas de sedimentos de origen aluvial y se distribuyen en el fondo de los principales barrancos. Solo se han separado en la cartografía cuando tenían suficiente entidad como unidad pura. Son suelos de textura arenosa a franco arenosa, con abundante pedregosidad y poco salinos. Su capacidad agrológica es alta y ha sido uno de los tipos de suelos con mayor aprovechamiento agrícola de secano y de regadío. Para la agricultura de secano se han construido principalmente gavias en las que se humedecía el suelo mediante la recogida de la escorrentía que circulaba los propios barrancos durante los periodos de lluvia. También han presentado un importante uso minero como fuente de áridos para la construcción de carreteras, para actividades agrícolas y construcción de jardines. Caracterización de los suelos 14 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Distribución de los suelos de tipo Calcids‐Orthents‐Rocas y Fluvents en la isla de Fuerteventura. Distribución de los suelos de tipo Psamments y Psamments‐Fluvents en la isla de Fuerteventura. Caracterización de los suelos 15 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura 7. Psamments Son suelos distribuidos dentro el ámbito propuesto como Parque Nacional en El Jable del istmo de La Pared y en el Jable de Biocho. En otras partes del mencionado ámbito también existen depósitos arenosos, pero su espesor no es suficiente como para clasificarlos dentro de este suborden. Son suelos de naturaleza arenosa, pobres en piedras y baja salinidad. Se han formado a partir de depósitos de arenas formadas por restos de conchas de organismos marinos transportadas por el viento desde la costa hasta el interior de la isla. Dentro de las áreas delimitadas como psamments existen zonas en las que la arena se ha cementado por carbonatos formando una arenisca dura que impide el enraizamiento de la vegetación. Estas zonas o han podido ser diferenciadas en la cartografía. La capacidad agrológica es baja y presentan un uso ganadero extensivo. Hasta épocas recientes, una parte de los psamments situados dentro del ámbito de estudio, también presentaban un importante uso como fuente de arena para el sector de la construcción. PSAMMENTS TORRANDS 8. Psamments – Fluvents En esa unidad los suelos formados en los depósitos arenosos (psamments) que han sido movilizados parcialmente por las aguas de escorrentía dando lugar a depósitos aluviales y coluviales en los que se encuentran los fluvents. Caracterización de los suelos 16 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Los psamments de esta asociación son suelos arenosos pero más ricos en fracción fina que los psamments como unidad pura. Los fluvents son generalmente suelos de naturaleza arenosa, ricos en gravas y piedras de naturaleza generalmente basáltica o calcárea según sea el relieve circundante del que procedan. En ocasiones, los psamments pueden estar cubiertos por delgados depósitos aluviales y es frecuente que estos se intercalen en un depósito arenoso de origen eólico. En algunas ocasiones (Barranco de los Enamorados) presentan fósiles de moluscos terrestres motivo por el cual ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Estos suelos reflejan los cambios ambientales ocurridos en la isla en los últimos miles de años. Su capacidad agrológica es muy baja pero tienen un elevado valor paisajístico por las formas originadas por la erosión. Sin embargo, el uso más destacado que han recibido es minero para la extracción de arena para el sector de la construcción por lo que una parte de los mismos ya han desaparecido (Barranco de los Enamorados). Distribución de los suelos de tipo Torrands y Salids en la isla de Fuerteventura. 9. Torrands Son suelos formados sobre materiales volcánicos recientes. Su singularidad es debida a la antigüedad de los materiales geológicos que forman la isla de Fuerteventura y a la escasez de erupciones volcánicas recientes. Dentro del ámbito propuesto como Parque Nacional los torrands se encuentran representados en Montaña La Caldera en la isla de Lobos y en Montaña Arena. Estos suelos están formados por abundantes piroclastos volcánicos poco alterados que han dado lugar a un suelo con textura limosa o limoarenosa, salino y que cumple las propiedades Caracterización de los suelos 17 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura ándicas de retención de fósforo y hiero y aluminio extraíble. Es el único tipo de suelo de la isla que pertenece al orden Andosol. Tiene una capacidad agrológica muy baja y no presenta ningún uso destacado. Sin embargo, la extracción de piroclastos en los conos volcánicos para el sector de la construcción, y en menor medida la agricultura, ha originado la desaparición de una parte de ellos. 10. Salids Son suelos caracterizados por presentar un horizonte acumulación de sales. En el ámbito propuesto como Parque Nacional solo se encuentran en la isla de Lobos. Están humedecidos durante la mayor parte del año por una capa freática salina o directamente por el agua del mar (Las Lagunillas, Lobos). Tienen textura limosa, baja pedregosidad, presentan una salinidad muy elevada y es frecuente la acumulación de yeso. Su potencialidad agrológica es nula, pero son suelos singulares por limitada distribución y por ser el sustrato en el que se desarrollan las comunidades vegetales de saladares. 11. Gipsids Estos suelos se caracterizan por tener un horizonte de acumulación de yeso que en ocasiones puede estar cementado. Con los estudios realizados hasta el momento, solo se ha detectado, dentro de ámbito propuesto como Parque Nacional, una pequeña zona situada al sur de Ajuy que es destacable a la escala de la cartografía. Posiblemente su distribución sea algo mayor a lo largo de la costa occidental de la isla, pero no hay estudios que lo acrediten. Son suelos de textura limosa, generalmente salinos y pedregosos. Su potencialidad agrológica es muy baja o nula. Estos suelos fueron utilizados en el pasado para la obtención de yeso como material de construcción en las viviendas tradicionales. En la actualidad este uso está abandonado. Son suelos de gran singularidad ya que es Fuerteventura la isla de Canarias con más extensión de suelos ricos en yeso, sin embargo muy pocos han quedados recogidos en el ámbito propuesto como Parque Nacional. 12. Malpaís Se trata de una unidad cartográfica sin suelo, formada por coladas volcánicas recientes. Solo está representada en el ámbito propuesto como Parque Nacional por el Malpaís de la Arena. Estas coladas pueden contener una pequeña cantidad de tierra fina en las grietas o un delgado recubrimiento en pequeñas cuencas endorreicas originada por la sedimentación del polvo en suspensión transportado por el viento o de la propia alteración de la colada. Esta tierra es la que permite el crecimiento de la vegetación herbácea y de matorral. Caracterización de los suelos 18 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Su potencialidad agrológica es muy baja aunque se han utilizado para usos ganaderos. Distribución de los suelos de tipo Gipsids y de Malpaís en la isla de Fuerteventura. GIPSIDS con horizonte profundo de acumulación de yeso Caracterización de los suelos SALIDS 19 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura 3.2 Análisis de valores naturales Para cada unidad cartográfica de suelos se ha realizado una estimación de su valor productivo, ambiental y edafológico. Valor productivo Se ha estimado el valor productivo atendiendo a los siguientes criterios. Valor agronómico: se entiende como la capacidad del suelo para permitir actividades agrícolas y ganaderas. Las unidades de suelos con mayor potencialidad son Argids – Calcids – Fluvents y Fluvents. Se trata de suelos en los cuales se ha desarrollado la mayor parte de la actividad agrícola en la isla. Sin embargo, están escasamente representados en el ámbito propuesto como Parque Nacional. Por este, motivo no cabe esperar que la actividad agraria sea una de las actividades destacadas en el futuro Parque Nacional. Sin embargo, una parte de los Argids – Calcids – Fluvents se encuentran en sectores de pendientes elevadas y presentan uso ganadero por lo que requiere una adecuada gestión del mismo debido a la sensibilidad de estos suelos a la erosión. Los fluvents con uso agrícola están muy poco representados en el ámbito del Parque. Valor paisajístico: se entiende aquellas características de los suelos que por su coloración, textura de su superficie o por las formas originadas por el agua o el viento, contribuyen a definir los valores paisajísticos de la isla de Fuerteventura. El paisaje de Fuerteventura está definido fundamentalmente por el relieve debido la escasez de agua y vegetación. Este relieve está recubierto por los suelos en su mayor parte, por ello los suelos contribuyen de forma decisiva al paisaje de la isla. En la medida que este afecta a los valores turísticos, se ha considerado al suelo como un valor productivo. En ese sentido se ha valorado a los suelos ricos en arenas con valores más elevados a las unidades constituidas por psamments y psamments‐fluvents. Los primeros forman el paisaje de los jables de la isla con la formación de médanos o dunas y el segundo debido a la erosión por el agua se forman paisajes de cárcavas y formas muy características de regiones áridas. El resto de los suelos (calcids, calcids‐orthents‐rocas o argids‐calcids‐fluvents) influyen de forma decisiva en la textura y el color del relieve de Fuerteventura. No se ha considerado el valor minero de los suelos debido a que su uso es incompatible con la declaración de Parque Nacional. La reducida actividad alfarera artesana de la isla utiliza suelos situados dentro del ámbito propuesto como Parque Nacional. Sin embargo, debido a su escasa actividad extractiva no se considera, por el momento, una actividad incompatible con la conservación del recurso suelo. Caracterización de los suelos 20 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Valor ambiental Se entiende que un suelo tiene valor ambiental cuando cumple alguno de los siguientes criterios: Valor por su intervención en procesos ecológicos esenciales. Se trata de suelos que por su extensión, por las comunidades de seres vivos que en él se emplazan o por su participación en el ciclo del agua, en el aporte de sedimentos por erosión a embalses o playas desempeñan un importante papel en los ecosistemas de la isla. Los calcids, por su elevada extensión en el ámbito del parque, es el suelo en que habitan y se desarrollan una parte importante de las especies esteparias de la isla. Además influye de forma decisiva en dinámica del agua y en la formación de la escorrentía superficial la cual es utilizada para actividad agrícola. Del mismo modo afecta en el ciclo del agua la unidad calcids‐ orthens‐ rocas en la que la impermeabilidad de la roca, la elevada pendiente o los suelos poco profundos influyen en la formación de la escorrentía superficial. Esta unidad de suelos también constituye un refugio de plantas sometidas a la presión del ganado o es lugar de cría de diversas especies. Los psamments del Jable de Jandía, istmo de La Pared, son la fuente de arena de las playas de sotavento y la estabilidad de las mismas ante la acción erosiva del mar depende del aporte de arena que el viento realiza desde estos suelos. Valor como sustrato de ecosistemas peculiares. Las características de algunos suelos determinan el desarrollo de algunos ecosistemas azonales. Este es el caso de los salids que constituyen el sustrato en el que se desarrollan exclusivamente las comunidades vegetales de saladares. Los psamments son el sustrato necesario para el desarrollo de diversas especies, así como los cambids son el sustrato en el que se desarrolla la vegetación de las cumbres de Jandía. Valor para la revegetación. Determinados suelos reúnen condiciones adecuadas para realizar estrategias de revegetación, lo cual constituye un valor a destacar por sus implicaciones en los usos de un Parque Nacional. En ese sentido la unidad argids‐ calcids‐fluvent, cambids y fluvents presentan las mejores condiciones para aplicar estrategias de recuperación de la vegetación natural. Valor como indicador paleoambiental. Algunas características de los suelos informan de las condiciones ambientales que fueron necesarias para que estas se originaran. En ese sentido la mineralogía de los argids, las acumulaciones de sales de carbonatos de los calcids, los yesos de los gipsids o los fósiles de moluscos terrestres o aves y los moldes de raíces de los psamments aportan una valiosa información sobre las condiciones ambientales pasadas de la isla de Fuerteventura. Caracterización de los suelos 21 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Valor edafológico Se entiende como aquellas características que destacan el valor del suelo en sí mismo y no por su funcionalidad en otros usos o procesos. Singularidad. Indica la escasa representación de un determinado tipo de suelo y cuya conservación es fundamental para preservar la diversidad edáfica en la isla. Fuerteventura tiene los únicos salids de las islas Canarias, presentan la mayor abundancia de gipsids del archipiélago y es la única que presenta una asociación de suelos originados por procesos eólicos con suelos originados por procesos hídricos, se trata de la asociación psammments‐fluvents. Por otro lado, los torrands, frecuentes en otras islas, se consideran singulares en Fuerteventura debido a la escasa extensión de los conos volcánicos recientes. Grado de desarrollo del perfil. Está relacionado con los suelos que presentan horizontes bien diferenciados y con un adecuado grado de conservación. De esta manera los argids presentan horizontes bien diferenciados de acumulación de arcillas y de carbonatos, los calcids presentan horizontes de acumulación de carbonatos de forma difusa, en nódulos o en forma de encostramientos. En los gipsids o salids se observan horizontes de acumulación de yeso. La aplicación de estos criterios de valoración a cada una de las unidades de suelo está representada en la Tabla 3.3. Tabla 3.3: Valoración de las unidades edáficas 1 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 TOTAL Grado de desarrollo del perfil 2 2 1 2 Singularidad 1 2 2 1 2 2 2 2 VALOR EDAFOLÓGICO Indicador paleoambiental 1 1 Revegetación 2 1 2 Sustrato de ecosistemas peculiares Paisajístico Argids‐Calcids‐Fluvents Calcids Cambids Calcids‐Fluvents Calcids‐Orthents‐Rocas Fluvents Psamments Psamments‐Fluvents Torrands Salids Gipsids Agronómico Suelo VALOR AMBIENTAL Procesos ecológicos esenciales VALOR PRODUCTIVO 11 7 7 5 3 7 9 6 3 6 6 2: valor alto, 1: valor moderado y 0: valor bajo o ningún valor Caracterización de los suelos 22 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Según la valoración obtenida se dividen las unidades edáficas utilizadas en este informe en tres grupos (Tabla 3.4) Tabla 3.4: Agrupación de los suelos según su valoración. Alta: > 7 Argids‐Calcids‐Fluvents Psamments Moderada: 7‐6 Cambids Gipsids Psamments‐Fluvents Salids Calcids Fluvents Baja: < 6 Calcids‐Fluvents Calcids‐Orthents‐Rocas Torrands Las unidades de suelos con mayor extensión en el ámbito propuesto como Parque Nacional, calcids y calcids‐orthents‐rocas, tienen una valoración moderada y baja respectivamente. Sin embargo, existe una representación dentro de este ámbito del resto de unidades de suelos con baja, moderada o alta valoración. Otros suelos de la isla con alto valor y como mejores representantes de cada unidad edáfica han quedado fuera del ámbito propuesto como Parque Nacional. Son los siguientes: Suelos enterrados del Llano de Santa Catalina: cercano al límite del Parque. Están dentro del Parque Rural de Betancuria. Suelos enterrados de La Matilla: es la zona de cárcavas más extensa de Canarias. No tienen ninguna figura de protección ambiental. Torrands sobre dunas fósiles de El Quemado. Se trata del único campo de dunas de Canarias y del estado español que ha sido cubierto por piroclastos volcánicos y en los cuales se ha desarrollado un suelo ándico. No tienen ninguna figura de protección ambiental. Suelos con yeso de Tuineje, Triquivijate o Gran Tarajal. Son las mejores representaciones de gypsids de Canarias. No tienen ninguna figura de protección ambiental. Suelos con horizontes de acumulación de carbonatos de varios metros de espesor de Majada Blanca. Están dentro área protegida de la ZEPA Llanos y Cuchillos de Antigua. Caracterización de los suelos 23 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Distribución de suelos en Fuerteventura según su grado de valor natural. La propuesta de Parque Nacional recoge toda la diversidad de suelos de la isla. La mayor parte de su superficie está ocupada por suelos de moderado y bajo valor natural. Caracterización de los suelos 24 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura 3.3 Procesos de degradación de suelos Debido a las condiciones de aridez de Fuerteventura los procesos actuales de formación de suelos no se producen o lo hacen de forma muy lenta. Por tanto, en estas condiciones los procesos de degradación de suelos dominan sobre los procesos de formación del mismo. Los procesos de degradación del suelo en la isla de Fuerteventura son la erosión hídrica y eólica y la salinización‐sodificación. 3.3.1 La erosión hídrica. Los suelos con mayor riesgo de erosión hídrica son los que presentan suelos con horizonte de acumulación de arcillas (argids‐calcids‐fluvents) y aquellos situados en sectores de mayor pendiente (calcids‐orthents‐rocas). La baja permeabilidad, la baja estabilidad estructural así como escasez de cubierta vegetal y la pendiente de algunos sectores determinan que en periodos de lluvias intensas la pérdida de suelo por erosión sea elevada. Como consecuencia de ello no solo se pierde el recurso suelo, el cual es necesario para conservación del agua en el suelo y para el desarrollo de cubierta vegetal, sino que la sedimentación del mismo produce la colmatación de los embalses de la isla. Este el caso del embalse Las Peñitas la cual se ha colmatado de sedimentos pasando de los 350.000 metros cúbicos de capacidad en el momento de su construcción a los aproximadamente 25.000 metros cúbicos en la actualidad. En la medida que este proceso continua es previsible que el futuro se acabe colmatando con lo cual no solo se han perdido el suelo y el agua que van al mar por escorrentía, sino que además se perderá una zona húmeda de alto valor ecológico. Las medidas hidrotécnicas aplicadas en las últimas décadas no han conseguido frenar este proceso. Es necesario evitar que el suelo sea erosionado de las laderas en las que se encuentra y para ello es más eficaz desarrollar un recubrimiento del mismo mediante la revegetación. 3.3.2 La erosión eólica. Los suelos más sensibles a la erosión eólica son los psamments. El tamaño de partícula, la nula agregación, la escasez de vegetación y las elevadas velocidades medias de viento de la isla hacen que este proceso sea especialmente importante en los suelos de los jables. Otros suelos situados en ámbito propuesto como Parque Nacional (calcids‐orthens‐rocas de Mascona) presentan un recubrimiento arenoso superficial el cual también es movilizado por el viento. El resto de los suelos del área de estudio pueden manifestar una elevada erosión eólica cuando su superficie es alterada por el laboreo o el pisoteo del ganado. La primera causa se manifiesta poco debido a la baja capacidad agrológica de los suelos del ámbito propuesto. En cambio el pisoteo del ganado si constituye un factor importante tanto en los sectores llanos como los de elevada pendiente. La erosión de los psamments de El Jable de Jandía es el proceso que suministra la arena a las playas de sotavento. Cuando el equilibrio en entre el aporte de arena del interior del jable por el viento y la eliminación de la arena por la acción del mar se rompe implica una pérdida de arena en las playas de sotavento, proceso que en la actualidad se está produciendo. Caracterización de los suelos 25 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura 3.3.3 La salinización ‐ sodificación de los suelos. El elevado contenido en sales de una parte de los suelos de la zona de estudio está asociado a su aporte por el aire procedente del mar y a la aridez que hace que las sales no sean lavadas por la lluvia y se acumulen en el suelo. Todos los suelos de la zona de estudio cercanos a la costa tienen valores elevados de salinidad, excepto los psamments, que debido a su permeabilidad son fácilmente lavados por la lluvia. Esta salinidad es debida a causas naturales, ya que casi no existen zonas de riego con aguas salinas en la zona de estudio. 3.3.4 Conclusiones sobre los procesos de degradación de suelos En ámbito propuesto como Parque Nacional se producen todos los procesos de degradación de suelos que afectan a las regiones áridas. La influencia de estos procesos ha dado lugar un modelado del relieve característico de las regiones áridas del mundo. Estas características son la pedregosidad superficial de los suelos, los terrenos acarcavados o desprovistos de suelo debido a la erosión hídrica, la presencia de dunas, nebkas y médanos debido a la erosión eólica y la formación de suelos con horizontes de acumulación de sales. Por otra parte, como consecuencia de estos procesos Fuerteventura es considerada como una zona con alto riesgo de desertificación según el Programa de Acción Nacional Contra la Desertificación del Ministerio de Medio Ambiente. Los procesos de degradación de suelos que operan en la isla influyen de forma decisiva en este riesgo. Caracterización de los suelos 26 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura 3.4 Las prácticas tradicionales de gestión del suelo. En Fuerteventura se han desarrollado durante siglos diversos sistemas de gestión del suelo y del agua adaptados a las condiciones de aridez. Estos sistemas (gavias, arenados, nateros y cadenas) permiten integrar el aumento de la productividad biológica con la conservación del suelo y del agua. Gavias: son un sistema de cultivo diseñado para recoger el agua de escorrentía que permite aumentar la recarga de humedad de un suelo que luego será cultivado. Está rodeado de diques de tierra y el agua entra en él cuando es desviada de una red de drenaje cercana. Este sistema aumenta la productividad biológica del suelo humedecido, reduce la salinización de suelos y limita los procesos de erosión hídrica y eólica. Sistemas semejantes a las gavias se han desarrollado en diversas zonas áridas de África y Asia. En la zona propuesta como Parque Nacional prácticamente no existen sistemas de gavias representativos. Arenados: Son un sistema de cultivo en el cual el cual el suelo es cubierto por una capa de piroclastos que permite reducir la escorrentía y evaporación y aumentar la infiltración de agua en el suelo. Mejora el rendimiento de los cultivos, reduce la salinidad y protege al suelo de los procesos de erosión. En el ámbito de estudio sólo hay unos pequeños arenados en la zona de Mascona. Cadenas: Son pequeñas paredes de piedras situadas en las laderas pendiente elevada y situadas perpendicularmente a la misma a modo de pequeños bancales. Al modificar sensiblemente la pendiente en algunos casos puede reducir la erosión hídrica. No influyen ni en la erosión eólica ni en la salinización del suelo. Se pueden observar en Betancuria y en Cofete. Nateros: son diques situados en redes de drenaje pequeñas los cuales favorecen la sedimentación del suelo trasportado por el agua. Posteriormente se cultivan especies arbóreas en la tierra depositada. No afecta a la erosión hídrica ni eólica. Afecta a la sedimentación del suelo que ya ha sido erosionado. Las manifestaciones de esta técnica de cultivo son escasa en la zona de estudio. En el ámbito propuesto como Parque Nacional prácticamente no existen sistemas tradicionales de gestión del suelo característicos de las regiones áridas. Esto es debido a que la mayor parte de los suelos que figuran en esa delimitación tienen una baja capacidad agrológica. La existencia de prácticas de conservación de suelos (gavias, arenados, etc) en el ámbito propuesto como Parque Nacional contribuiría a una mejor valoración de este territorio como ejemplo de la relación de la actividad humana con un territorio árido como es Fuerteventura. Caracterización de los suelos 27 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Sistemas de gavias en Ajuy. Cadenas en Cofete. Caracterización de los suelos 28 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura 4 . CONCLUSIONES En Fuerteventura están representados el 90% de los subórdenes de suelos presentes en las regiones áridas del estado español y el 60% de los subórdenes de suelos presentes en las regiones áridas del mundo. Todos los subórdenes de suelos existentes en Fuerteventura están representados en el ámbito propuesto como Parque Nacional de Zonas Áridas. Los suelos con más extensión en la zona propuesta como Parque Nacional son los suelos con horizontes de acumulación de carbonatos y los suelos poco profundos asociados a afloramientos rocosos. Los suelos con mayor extensión en el ámbito propuesto tienen una valoración moderada o baja de acuerdo a su valor productivo, ambiental y edafológico. Los suelos representados dentro del parque tienen sus valores más elevados por su participación en procesos ecológicos esenciales, su singularidad y como indicador paleoambiental. Los tipos de suelos que han presentado una valoración elevada están representados en el ámbito propuesto como Parque Nacional. Algunos suelos de alto valor han quedado fuera de la zona propuesta como Parque Nacional (cárcavas de La Matilla y del Llano de Santa Catalina, dunas cubiertas por Torrands en El Quemado, los mejores suelos de acumulación de yesos de Canarias,..) y, por lo general, no están afectados por ninguna figura de protección ambiental. En ámbito propuesto como Parque Nacional se producen todos los procesos de degradación de suelos que afectan a las regiones áridas. La influencia de estos procesos ha dado lugar a un modelado del relieve característico de estas regiones el cual está representado, en parte, dentro del ámbito propuesto como Parque Nacional. Debido a la incidencia de los procesos de degradación de suelos, Fuerteventura en su conjunto presenta un alto riesgo de desertificación según el Programa de Acción Nacional Contra la Desertificación del Ministerio de Medio Ambiente. En Fuerteventura existe una representación de los sistemas tradicionales de gestión del suelo en las de regiones áridas como son las gavias y los arenados. Sin embargo, en el ámbito propuesto como Parque Nacional prácticamente no existen estos sistemas de cultivos. Una adecuada representación de prácticas tradicionales sostenibles de gestión del suelo y del agua, como gavias y arenados, en la zona propuesta como Parque Nacional contribuiría a mejorar su valoración como espacio representativo de las regiones áridas del estado español y del mundo. Caracterización de los suelos 29 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Caracterización de los suelos 30 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura 5 . BIBLIOGRAFÍA BRÜCKNER‐NEHRING, C. (1991). "Die böden der ostkanaren und probleme ihrer nutzung". En: P. Höllermann (Ed.), Studien zur Physischen Geographie und zum Landnutzungspotential der östlichen Kanarischen Inseln. Franz Steiner Verlag, Stuttgart: 25‐131. COUDE‐GAUSSEN, G. y P. ROGNON (1988). "Origine Eolienne de Certains Encroûtements Calcaires sur l'Ile de Fuerteventura (Canaries Orientales)". Geoderma, 42: 271‐293. DREGNE, H.E. (1976). Soils of Arid Regions. Developments in Soil Science 6. Elsevier, Amsterdam: 237 p. FERNANDEZ CALDAS, E., M.L. TEJEDOR SALGUERO y C. JIMENEZ MENDOZA (1987). "Soil types in the arid zones of the Canary Islands". Catena, vol. 14: 317‐324. FERNANDEZ CALDAS, E., M. DE LA CRUZ, C. JIMENEZ y M.L. TEJEDOR SALGUERO (1989). "Suelos de la isla de Fuerteventura". (Comunicaciones). Simposio Internacional de la Explotación Caprina en Zonas Aridas. Puerto del Rosario: 353‐360. GONZALEZ SOTO, M.C., L.A. HERNANDEZ HERNANDEZ, C.C. JIMENEZ MENDOZA, M.J. ORTEGA GONZALEZ, P.A. PADRON PADRON, A. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, J.M. TORRES CABRERA y G.E. VARGAS CHAVEZ (1991). "Primeros resultados sobre salinidad de suelos en Canarias". (Comunicaciones). XVIII Reunión Nacional de Suelos. Dpto. de Edafología y Geología. Univ. de La Laguna: 425‐440. GOUDIE, A.S. (1990). "Desert degradation". En: A.S. Goudie (Ed.), Techniques for desert reclamation. J. Wiley & Sons, Chichester: 1‐34. HERNANDEZ HERNANDEZ, L.A., M.C. GONZALEZ SOTO, C.C. JIMENEZ MENDOZA, M.J. ORTEGA GONZALEZ, P.A. PADRON PADRON, A. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, J.M. TORRES CABRERA y G.E. VARGAS CHAVEZ (1991). "Los suelos de la isla de Lanzarote. Características generales". (Comunicaciones). XVIII Reunión Nacional de Suelos. Dpto. de Edafología y Geología. Univ. de La Laguna: 311‐330. MECO, J. y R. POMEL (1985). "Les formations marines et continentales intervolcaniques des Iles Canaries Orientales (Grande Canarie, Fuerteventura et Lanzarote): stratigraphie et signification paleoclimatique". Estudios geol., 41: 223‐227. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2006). Revisión del diagnóstico de la desertificación. Diciembre de 2006. PETIT‐MAIRE, N., G. DELIBRIAS, J. MECO, S. POMEL y J.C. ROSSO (1986). "Paleoclimatologie de Fuerteventura (Canaries Orientales)". En: Meco et Petit‐Maire (Eds.), Le Quaternaire recent des Iles Canaries. Las Palmas‐Marseille: 72‐96. PORTA, J., M. LOPEZ‐ACEVEDO y C. ROQUERO (1999). Edafología para la Agricultura y el Medio Ambiente. Ed. Mundi‐Prensa, Madrid: 807 p. ROGNON, P. y G. COUDE‐GAUSSEN (1987). "Reconstitution paléoclimatique à partir des sédiments du Pleistocène supèrieur et de l'Holocène du nord de Fuerteventura (Canaries)". Z. für Geomorphologie N.F., 31, 1: 1‐19. Caracterización de los suelos 31 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura SOIL SURVEY STAFF (2010). Keys to Soil Taxonomy. (12th edition). U.S. Departament. of Agriculture, Soil Consevation Service. 346 p. TORRES CABRERA, J.M., M.C. GONZALEZ SOTO, L.A. HERNANDEZ HERNANDEZ, C.C. JIMENEZ MENDOZA, M.J. ORTEGA GONZALEZ, P.A. PADRON PADRON, A. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, M.L. TEJEDOR SALGUERO y G.E. VARGAS CHAVEZ (1991). "Los suelos de Fuerteventura. Caracterización general". (Comunicaciones). XVIII Reunión Nacional de Suelos. Dpto. de Edafología y Geología. Univ. de La Laguna: 347‐362. TORRES CABRERA, J.M., A. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, L.A. HERNANDEZ HERNANDEZ, C.C. JIMENEZ MEDOZA, y M.L. TEJEDOR SALGUERO (1992). "Caracterización de horizontes argílicos en régimen arídico (Islas Canarias)". (Comunicaciones). III Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Dpto. de Edafología. Fac. de Ciencias. Pamplona: 345‐350. TORRES CABRERA, J.M (1995). “El suelo como recurso natural: procesos de degradación y su incidencia en la desertificación de la isla de Fuerteventura”.Tesis Doctoral inédita. Universidad de La Laguna. TORRES CABRERA, J.M., A. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, y M.L. TEJEDOR SALGUERO (2005). “Los suelos”. Patrimonio natural de la isla de Fuerteventura”. Coord; Octavio Delgado. Cabildo Insular de Fuerteventura. Gobierno de Canarias. Centro de la Cultura Popular Canaria. Caracterización de los suelos 32 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura 6 . CARTOGRAFÍA 1.0 Unidades edáficas 1:125.000 1.1‐1.12 Unidades edáficas 1:25.000 Caracterización de los suelos 33 Estudios previos para la declaración de un Parque Nacional de zonas áridas en Fuerteventura Cabildo de Fuerteventura Caracterización de los suelos 34 Pruebas de resistividad eléctrica con telurómetro en terrenos volcánicos. Aplicación a subestaciones eléctricas Tests of electrical resistivity with tellurometer in volcanic areas. Application to electrical substations J.R. Jimenez1, A. Lomoschitz1 y J. Herman2 Dpto.de Ingeniería Civil, Edificio de Ingenierías, ULPGC. 35017 Las Palmas de Gran Canaria. [email protected]; [email protected] Dpto. de Ingeniería, Moncobra S.A., Polígono Industrial Nuevo Calonge. 41007 Sevilla. [email protected] Resumen: La red de puesta a tierra de las subestaciones eléctricas debe ser diseñada según los tipos de terreno y su resistividad eléctrica. Se han realizado ensayos con telurómetro en 8 zonas de Tenerife y Gran Canaria. Los terrenos son principalmente volcánicos: tobas pumíticas, depósitos de lapilli y brechas fonolíticas; así como capas de arcillas que proceden de la alteración de piroclastos básicos. Así mismo, los depósitos sedimentarios contienen cantos de naturaleza volcánica, a excepción de uno, realizado en arenas calcáreas gruesas. Los valores obtenidos de resistividad en los terrenos y sus rangos permiten hacer tres grupos: 1) Grupo de baja resistividad (3 a 27 Ωm), que son arcillas y que entran dentro del rango genérico habitual (1 a 100 Ωm); 2) grupo de resistividades intermedias (8 a 289 Ωm), que son rocas volcánicas y depósitos sedimentarios diversos, pues incluyen tobas pumíticas, brechas fonolíticas, conglomerados y derrubios fonolíticos gruesos; cuyos rangos de resistividad se solapan y para los que no ha podido establecerse un criterio resistivo-litológico discriminante; y 3) grupo de alta resistividad (> 1000 Ωm), que incluye arenas calcáreas gruesas y un depósito volcánico, de lapilli basáltico, cuya característica común es que son depósitos granulares porosos. Palabras clave: resistividad eléctrica, terrenos volcánicos, Islas Canarias, subestaciones eléctricas. Abstract: The construction of electrical substations for energy distribution needs a study of the electrical resistivity of lands, which values indicate the design of its earthing system. Resistivity testing with a tellurometer has been done in 8 zones of Tenerife and Gran Canaria islands, where the terrains are mainly of volcanic nature. Even clayey soil and sedimentary conglomerate in these areas come from weathering or erosion of volcanic terrains. Three groups has been done with the resistivity values and ranges of values we obtained: (1) Low resistivity group (3-27 Ωm) are clays, in concordance with the regular values (1 a 100 Ωm) in the literature; (2) intermediate resistivity group (8-289 Ωm) includes both volcanic rocks (ash and pumice tuff, and phonolitic breccia) and a variety of coarse sedimentary deposits, being thus impossible to establish a discrimination criterion among them; and (3) high resistivity group (> 1000 Ωm) includes two different materials: coarse calcareous sand and basaltic lapilli, whose common characteristic is that both are granular and highly porous materials. Key words: electrical resistivity, volcanic terrains, Canary Islands, electrical substation. INTRODUCCIÓN La función principal de las subestaciones eléctricas es distribuir la energía generada en centrales de distinto tipo (térmicas, termo-solares, fotovoltaicas, hidráulicas, ciclo combinado, etc.). Disponen de una red de tierra donde fugan las sobretensiones que pueden ser producidas por elementos naturales, caída de algún rayo, por problemas en la red o por fallos de aislamiento. Dicha red de tierra varía su diseño en función de la resistividad eléctrica del terreno, que es la inversa de la conductividad eléctrica, y se expresa en Ωm. La necesidad de realizar ensayos de resistividad eléctrica del terreno para la instalación de subestaciones eléctricas está exigida por el Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, en el REAL DECRETO 3275/1982, del 12 de noviembre, sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, del Ministerio de Industria y Energía de España. Dicho decreto establece que el proyecto de subestaciones disponga de una red de puesta a tierra que sea eficaz frente a las sobretensiones o defectos eléctricos que puedan generarse puntualmente, y que garanticen la integridad de los equipos, la continuidad del suministro eléctrico, así como salvaguardar la seguridad de las personas que se encuentren en las proximidades de la instalación o dentro de la misma. Generalmente, el sistema de redes de tierra se realiza mediante mallas de cables enterradas y picas conductoras insertadas en el subsuelo. La más utilizada Geo-Temas 10, 2008 (ISSN: 1567-5172) © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2008 1 2 276 J. R JIMÉNEZ ET AL. es la red compuesta por una cuadrícula de 4 metros de cableado cuyo diámetro se calcula en función de la resistividad eléctrica. El uso de picas cilíndricas, de aleación acero-cobre, clavadas en el subsuelo está indicado para mejorar la difusión de la electricidad a través del terreno, o bien para utilizar un diseño diferente de la red de puesta a tierra. longitudes de 3 a 30 m. Se han realizado variando la orientación y en zonas de pendiente variada, no influyendo esto en los resultados. Diseño Tipo Observaciones Blindadas Totalmente aisladas Convencional Interior (Transformador exterior) Intemperie-exterior 220 KV Alta Tensión 132 KV Alta Tensión B) Cálculo de la resistividad eléctrica 66 KV Alta Tensión Una vez obtenidos los resultados de cada ensayo con el telurómetro, se debe aplicar la siguiente expresión: Mixta-Blindada Distribución TABLA I. Tipos de subestaciones eléctricas Todas las subestaciones eléctricas tienen como objetivo la distribución eléctrica de tal manera que reciben energía, la transforman y adaptan a las necesidades para las que son concebidas. Posteriormente se pone en distribución la energía a través de Red Eléctrica u otra compañía. Por lo tanto no son concebidas para generar energía, sino que la reciben de centrales térmicas, eléctricas, aerogeneradores o parques fotovoltaicos. La elección del diseño de la red de puesta a tierra está condicionada por la resistividad eléctrica y por la ripabilidad de los materiales así como por la elevación de potencial del suelo. FIGURA 1. Telurómetro con las picas distribuidas según el método de Wenner y que ha sido utilizado en los ensayos de resistividad realizados. ρ = 2π · R · d en donde: ρ es la resistividad del terreno en Ωm. R es el resultado de la resistencia en Ω, obtenida directamente del telurómetro. d es la distancia entre picas, medida en metros. En cuanto a rangos de valores de resistividad eléctrica existen diversas recopilaciones, por ejemplo, de Orellana (1982) y Cantos Figuerola (1987); sin embargo, no incluyen materiales volcánicos. METODOLOGÍA EMPLEADA A) Aplicación del método Wenner La metodología empleada se basa en el método de Wenner. Consiste en la instalación de un telurómetro, con los cables conectados a sus respectivos bornes, y unidos a cuatro picas orientadas en línea recta. Cada pica está separada de las demás a una distancia idéntica, denominada valor d, el cual se va aumentando progresivamente hasta la distancia estimada o bien la que permita la dimensión de la zona de estudio. Puede obtenerse una medida de la resistividad del terreno a lo largo de esa línea recta (Fig. 1). La distancia d en nuestros ensayos ha estado comprendida entre 1 y 10 metros, de manera que los ensayos han abarcado Geo-Temas 10, 2008 (ISSN: 1567-5172) FIGURA 2. Telurómetro y ensayo de resistividad eléctrica para distancia d= 1 metro. C) Condicionantes del método En cada zona de ensayo han de tenerse en cuenta y anotarse diversos factores que afectan a la resistividad eléctrica, como son la temperatura ambiental, la humedad del suelo, la situación atmosférica y la dureza de los terrenos. La temperatura ambiental está limitada en 18ºC, por debajo de la cual hay que aplicar un factor de corrección. La humedad del terreno debe estimarse, al menos cualitativamente. La situación atmosférica se © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2008 Las subestaciones eléctricas se clasifican según su diseño y/o la distribución de energía eléctrica prevista. Las más habituales se resumen en la Tabla I. Zona de ensayo A B C D Situación geográfica Santa Cruz de Tenerife Granadilla (Tenerife) Los Realejos (Tenerife) Arico (Tenerife) E Mogán (Gran Canaria) F Los Castillos (Gran Canaria) Terrenos ensayados Edad Nº ensayos (N) Arcillas Cuaternario 6 Tobas Pleistoceno pumíticas Superior Lapilli Pleistoceno basáltico Brecha fonolítica no Pleistoceno cementada con superior matriz arenosalimosa Derrubios de ladera con Cuaternario cantos fonolíticos Arcillas 2 5 Las Palmas (Formación detrítica de Las Palmas) H Tufia (Gran Canaria) Arenas gruesas calcáreas algo cementadas A B C D E 4 F G 4 Cuaternario 3 Pleistoceno 4 Pleistoceno 4 Conglomerado G de ensayo H ensayados Arcillas (Tenerife) Tobas pumíticas Lapilli basáltico Brecha fonolítica Derrubios con cantos fonolíticos Arcillas (Gran Canaria) Conglomerado (FDP) Arenas algo cementadas resistividad (Ωm) resultados (Ωm) humedad 3-15 10,25 Alta 9-44 20,77 Alta 1602-7523 2185,20 Media 72-289 218,65 Baja 30-80 52,02 Baja 19-27 24,96 Media 8-14 9,91 Baja 1093-3622 2086,85 Baja TABLA III. Resultados de los ensayos de resistividad eléctrica, realizados en diferentes litologías. La amplitud de rangos es mayor a medida que aumenta el orden de magnitud de los resultados. No obstante, dentro de cada orden de magnitud los rangos de valores son bastante estrechos. TABLA II. Zonas y tipos de materiales ensayados. Edades geológicas a partir de: Balcells et al., 1992 y Araña et al., 1978. Los terrenos ensayados son principalmente materiales volcánicos, como tobas pumíticas, depósitos de lapilli y brechas fonolíticas; así como capas de arcillas que proceden de la alteración de piroclastos básicos. Así mismo, los depósitos sedimentarios contienen cantos de naturaleza volcánica, a excepción del ensayo H, realizado en arenas calcáreas gruesas. Las edades, periodo o épocas, geológicas de los terrenos se circunscriben al Cuaternario. En cada zona se han realizado 2 a 6 ensayos, variando la orientación y ubicación de las pruebas, con el objeto de obtener una mayor representatividad. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN Los resultados de las pruebas de resistividad se resumen en la Tabla III. Los valores obtenidos son acordes con los trabajos de Cantos Figuerola (1987) y Orellana (1982), para los materiales que tienen datos. FIGURA 3. Rangos de resistividades eléctricas (en Ωm) de diferentes rocas y minerales, según Orellana (1982). A partir de lo anterior, puede interpretarse que: La baja resistividad de las arcillas (3-27 Ωm en nuestros ensayos y 1-100 Ωm de otros autores), puede Geo-Temas 10, 2008 (ISSN: 1567-5172) © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2008 PRUEBAS DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA CON TELURÓMETRO EN TERRENOS VOLCÁNICOS… 277 Los valores de resistividad menores, de 3 a 27 Ωm, indica anotando si el día es soleado, nublado o con intervalos nubosos. Y finalmente, una elevada dureza de corresponden a arcillas; y los valores intermedios, de 8 a los materiales puede limitar físicamente la colocación 80 Ωm, pertenecen a tobas pumíticas y a materiales de las picas. Como dato adicional se indica la hora a la detríticos gruesos (conglomerados FDP y derrubios de que se ha iniciado el ensayo, así como su duración. ladera). En un orden de magnitud superior están los valores altos, de 72 a 289 Ωm y media de 218, 69 Ωm, D) Selección de la zonas de ensayo de la brecha fonolítica. Y en otro orden de magnitud mayor, están dos materiales diferentes: las arenas algo Las zonas de ensayo, en principio, han estado cementadas, de 1093 a 3622 Ωm y media de 1086,85 condicionadas por las parcelas destinadas a cada Ωm; y el lapilli basáltico, con 1602 a 7523 Ωm y media proyecto concreto de subestación eléctrica. Además, se 2185,20 Ωm; ambos de valores muy altos. han realizado tres ensayos adicionales para abarcar una Zona Resultados Media de Grado de mayor variedad de terrenos (ensayos F, G y H). Terrenos 278 Diversos materiales, tanto volcánicos como sedimentarios, presentan valores bajos a altos de resistividad, de 8 a 289 Ωm en nuestros ensayos, no pudiendo establecerse un criterio diferenciador claro. Los valores muy altos corresponden a materiales de elevada porosidad: los mantos de arenas calcáreas gruesas algo cementadas y el depósito de lapilli ensayados. Según Lomoschitz et al., (2006) el lapilli basáltico en Canarias puede presentar de 8,5 a 33% de huecos interconectados, lo que corresponde a una elevada porosidad eficaz. Se podrían hacer otras consideraciones, acerca de la presencia de humedad en el terreno, pues aumenta la conductividad y disminuye la resistividad, y la concentración de sales, que aumentan este efecto. Sin embargo, en nuestros resultados no se ha detectado una influencia en este sentido, salvo en el caso de las arcillas que contienen cierto grado de humedad natural. De ahí deducimos que la porosidad ha sido el factor que más influye en la resistividad eléctrica de los terrenos ensayados, al margen de la litología; y en un segundo lugar estaría la humedad. CONCLUSIONES A partir de los valores de resistividad de los terrenos y los rangos obtenidos, se pueden hacer tres grupos: 1) Grupo de baja resistividad: Arcillas. Los valores, de 3 a 27 Ωm, entran dentro del rango habitual de las arcillas (1 a 100 Ωm), no obstante se encuentran en el cuarto inferior del mismo. Tal vez el área fuente volcánica influya en sus bajos valores, así como la humedad natural. 2) Grupo de resistividades intermedias: Rocas volcánicas y depósitos sedimentarios gruesos diversos. Incluyen tobas pumíticas, brechas fonolíticas, conglomerados y derrubios fonolíticos gruesos. Los rangos de resistividad se solapan y, en su conjunto, varían de 8 a 72 Ωm (subgrupo 2-1) y de 72 a 289 Ωm (subgrupo 2-2). No ha podido establecerse un criterio resistivo-litológico discriminante. Geo-Temas 10, 2008 (ISSN: 1567-5172) 3) Grupo de alta resistividad: depósitos granulares porosos de naturaleza variada. Pertenecen a este grupo: un depósito sedimentario, de arenas calcáreas gruesas poco cementadas; y un depósito volcánico, de lapilli basáltico. Aún siendo de génesis diversa, los altos valores (> 1000 Ωm) pueden justificarse por el carácter granular común de estos depósitos y por su elevada porosidad, que en el lapilli puede ser superior al 30%. Los valores obtenidos y su interpretación pueden resultar valiosos por la escasez de referencias acerca de la resistividad eléctrica de terrenos volcánicos; y su utilidad directa se encuentra en el diseño de la red de tierra de subestaciones eléctricas. AGRADECIMIENTOS El presente trabajo se ha realizado contando con la ayuda del Grupo de Geología y Geomorfología Aplicada a la Ingeniería (GeoIng) de la ULPGC; que forma parte del grupo consolidado de investigación en Geología Aplicada y Regional. Agradecemos a la empresa Moncobra, S.A. su apoyo en la realización de estos ensayos y a ENDESA-UNELCO el acceso a sus instalaciones. REFERENCIAS Araña, V., Carracedo, J.C., Caraballo, J.M., Fúster, J.M y García Cacho, L. (1978): Mapa geológico de España 1:25.000, Isla de Tenerife, hojas: 1104-I1105-IV (Santa Cruz de Tenerife); 1111-III (Fasnia); 1103-II (Puerto de la Cruz) y 1119-IV (Lomo de Arico). IGME, Madrid. Balcells, R., Barrera, J.L. y Gómez J.A. (1992): Mapa geológico de España 1:100.000, Isla de Gran Canaria, hoja 21-21, 21-22. IGME, Madrid. Cantos Figuerola, J., (1987): Tratado de Geofísica Aplicada. J. Cantos Figuerola (ed.) 3ª edición, 535p. Lomoschitz, A., Jiménez, J.R, Pérez-Luzardo, J.M., Macías-Machín, A., Socorro, M., Hernández, L.E., Rodríguez, J.A., Olalla, C. (2006): Basaltic lapilli used for construction purposes in the Canary Islands, Spain. Environmental & Engineering Geoscience, Vol. XII, 4:327-336. Orellana, E., (1982): Prospección geoeléctrica en corriente continua. Paraninfo, Madrid, 523 p. © Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2008 deberse a su carácter cohesivo, su escasa porosidad efectiva y la presencia de humedad. J. R JIMÉNEZ ET AL.