Criterios específicos de corrección (todas las asignaturas)

Anuncio
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2015
7 - h
9 - i
8 - j
10 - e
OPCIÓN B
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN - ANÁLISIS MUSICAL II
Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media y se calificará de 0 a 10 con dos cifras decimales.
No se trata de premiar el acierto en el reconocimiento de la forma, género, estilo, etc., de la obra a la manera de un
concurso, ni exigir la simple demostración de un cúmulo de datos o fechas memorizadas, sino de, adecuadamente
–teniendo en cuenta la duración máxima del ejercicio–, valorar positivamente la observación a través de la audición,
el uso correcto del lenguaje, la claridad y concreción en las respuestas, la expresión correcta sintáctica y ortográfica
de los contenidos en general y de los conceptos musicales en particular así como la presentación y pulcritud del
ejercicio.
1. Tema de desarrollo corto: ciclo celular. (3 puntos)
a) Concepto. (0,25 puntos)
El ciclo celular o ciclo vital de una célula eucariótica comprende el periodo de tiempo que va desde que se
forma, es decir, desde que nace, hasta que se divide y genera otras células nuevas.
b) Etapas: descripción esquemática de los procesos: (2,75 puntos)
En un ciclo celular se diferencian dos etapas que, además, son fácilmente distinguibles al microscopio óptico:
1. Interfase: (1 punto)
Es la etapa inicial, de larga duración, consta de 3 fases denominadas G1, S, G2 en las cuales se puede
observar el núcleo interfásico. Son periodos muy activos en los que se produce la síntesis de todas las
sustancias propias de la célula. La síntesis de ADN se produce en la fase S. Al final de la interfase se lleva a
cabo la duplicación del ADN.
La puntuación de cada ejercicio estará indicada en el mismo.
La puntuación máxima será de 10 puntos resultante de la suma de la calificación de las cuatro partes del ejercicio
realizado.
2. División: (1,75 puntos)
Cada parte de la prueba será evaluada de forma independiente. Se calificará con 2 puntos la parte primera, con 2
puntos la parte segunda, con 4 puntos la parte tercera y con 2 puntos la parte cuarta.
La célula madre da lugar a dos células hijas. La etapa de división engloba dos procesos:
En ningún caso se admitirán respuestas pertenecientes a distinta opción de la que se haya elegido.
i. Cariocinesis o división del núcleo (mitosis).
Se tendrá en cuenta las anotaciones realizadas en la partitura que deberá entregarse junto con el ejercicio al finalizar
la prueba.
ii. Citocinesis o división del citoplasma.
En la fase M (mitosis), la síntesis bioquímica de la célula es mínima y la actividad celular está centrada en
el reparto de cromosomas entre las células hijas.
Cada una de las partes del ejercicio se puntuará de la forma siguiente:
Para la primera parte: Análisis de la forma a través de la audición y partitura de un fragmento significativo
perteneciente a las obras propuestas en el programa. (Valoración 20%)
Interfase: tienen lugar las siguientes etapas:
Para la parte segunda: Análisis del estilo, género y época de la obra a través de la audición y partitura de un
fragmento significativo perteneciente a las obras propuestas en el programa. (Valoración 20%)
Fase G1 – comprende el periodo que va desde que nace la célula hasta que llega la fase S. En ella se
produce la síntesis de ARNm y de proteínas. La duración varía según el tipo de célula. Al final de G1 se
distingue un momento de no retorno a partir del cual es imposible impedir que se sucedan las fases S, G2 y
M., este es el punto de restricción (punto R) en las células de los mamíferos. En algunas células, debido al
proceso de diferenciación celular, antes de llegar al punto R se manifiestan algunos genes concretos que
producen la especialización de determinadas células. Entonces se dice que las células han entrado en la fase
G0. Posteriormente, bajo efecto de activadores mitóticos, pueden volver a la fase G1 y alcanzar el punto R.
En células muy especializadas como las neuronas quedan detenidas permanentemente en el periodo G0.
Fase S – en ella se produce la duplicación del ADN, lo cual es imprescindible para que luego se realice la
mitósis. En esta fase continúa la síntesis de ARNm y proteínas.
Fase G2 – se inicia al acabar la síntesis de ADN y finaliza con la formación de los cromosomas. En esta fase
la célula contiene el doble de ADN que en la fase G1. Continúa la síntesis de ARNm y de proteínas sobre todo
histonas.
Para la parte tercera: Con la ayuda de la partitura y la audición, describir con las palabras técnicas más adecuadas
los elementos musicales que aparecen en la obra a través de la Armonía, Melodía, Ritmo, Timbre, Texto, etc.
(Valoración 40%)
Para la parte cuarta: Definición de conceptos. (Valoración 20% puntos)
Se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un
máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa
podrá bajarse la calificación hasta un punto.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – ARTES ESCÉNICAS
Mitosis: en organismos diploides es el proceso mediante el cual de una célula con 2n cromosomas se obtienen
otras dos células con 2n cromosomas, se produce en las células somáticas.
Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media y se calificará de 0 a 10 con dos cifras decimales.
La prueba tiene como objetivo fundamental la valoración de los conocimientos del alumno en torno a la historia de las
artes escénicas, y sus habilidades en el comentario crítico de textos dramáticos.
En la mitosis se pueden distinguir 4 fases. Profase, Metafase, Anafase y Telofase.
El alumno deberá haber adquirido los conceptos básicos que le permitan ubicar históricamente las distintas
tradiciones teatrales y sus componentes.
Se tendrá en cuenta la precisión de los conceptos históricos manejados por el alumno y la adecuada ordenación de los
comentarios de textos y representaciones.
Se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un
máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa
podrá bajarse la calificación hasta un punto.
Profase: es la etapa inicial y ocurren los siguientes procesos: condensación del ADN de cada cromosoma,
desaparición de los nucleolos, desaparición de la membrana nuclear, aparición de centrosomas y aparición
de fibras polares. En los cromosomas a la altura del ADN que forma el centrómero, se forma las dos
cromátidas.
Metafase: los microtúbulos cinetocóricos crecen por adición de la tubulina. Debido al alargamiento de estas
fibras todos los cromosomas se colocan en el plano ecuatorial de la célula. En ese lugar las cromátidas de los
cromosomas se orientan hacia cada uno de los polos. Se origina el huso mitótico.
Anafase: separación de las cromátidas hermanas que constituyen cada uno de los cromosomas, se
desplazan debido al acortamiento de los microtúbulos cinetocóricos, dirigiéndose a cada uno de los polos las
cromátidas.
Telofase: Las cromátidas en cada uno de los polos comienzan a desespiralizarse, desaparecen los
cinetocoros, se origina la envoltura nuclear, se estrangula la célula y aparecen dos células hijas.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – BIOLOGÍA
OPCIÓN A
1. Tema de desarrollo corto: virus. (3 puntos)
Citocinesis: en células animales y vegetales, división del citoplasma.
a) Virus: forma, estructura y composición química. (1 punto)
Los virus son partículas microscópicas, no tienen estructura celular. Carecen de citoplasma y de enzimas
necesarios para realizar el metabolismo.
Estructura, forma y composición química:
x
x
Genoma vírico: moléculas de ADN o ARN. Puede ser lineal o circular, mono o bicatenario.
Cápside: cubierta proteica. Está formada por capsómeros, son proteínas globulares. Según su disposición
pueden ser:
i. Cápside icosaédrica: estructura poliédrica, formada por hexones o pentones.
x
e - 7
i - 9
b - 5
f - 1
j - 10
c - 6
g - 8
d - 4
h - 3
ii. Cápside helicoidal: capsómeros dispuestos helicoidalmente.
Las bacterias son organismos simples microscópicos.
iii. Cápside compleja: se encuentra en los bacteriófagos. Se compone de cabeza de tipo icosaédrico que
contiene el ác. nucleico, cola adaptada para la inyección del ácido nucleico en el interior de la bacteria y
en la base de la cola presenta una placa basal que posee espinas.
x
Forma: (0,25 puntos)
x
Estructura: (0,75 puntos)
Cápsula bacteriana: capa rígida de polisacáridos. Algunas bacterias tienen capa mucosa.
Pared bacteriana: cubierta rígida que da forma a la célula bacteriana. Presenta una capa de mureina.
Membrana plasmática: rodea al citoplasma. Su composición es igual a la célula eucariota: fosfolípidos y
proteínas pero no tienen colesterol. La membrana contiene numerosos enzimas.
Ribosomas: se encuentran en gran número, son más pequeños que los de las células eucariotas.
Inclusiones: gránulos de sustancias de reserva, carecen de membrana, pueden tener almidón, lípidos.
Orgánulos especiales: tilacoides (con pigmentos fotosintéticos), vacuolas de gas.
Cromosoma bacteriano: doble cadena de ADN circular, libre en el citoplasma. Puede contener pequeñas
moléculas de ADN circular llamadas plásmidos.
Flagelos: prolongaciones finas que pueden ser muy largas. Las bacterias pueden tener uno o varios
flagelos.
Algunas bacterias presentan pelos (gram -). A veces sirven para la conjugación bacteriana.
Cubierta membranosa: envoltura compuesta de una doble capa lipídica y glucoproteínas. Procede de la
célula infectada. Su función es reconocer a la célula hospedadora.
Ciclo lítico: conduce a la destrucción (lisis) de la célula hospedadora.
Fases:
x
a - 2
3. Bacterias. (1 punto)
b) Ciclo lítico (descripción de sus fases) y lisogénico de los virus. (2 puntos)
x
2. Relación. (2 puntos)
Fase de fijación o adsorción: gran especificidad.
Fase de penetración: el bacteriófago perfora la pared de la bacteria mediante un lisozima situado en la
placa basal. El virus introduce su ADN.
Fase de eclipse: el momento de mayor actividad metabólica, precisa de la bacteria para dirigir la
síntesis del ARNm viral. Se sintetizan en esta fase los capsómeros del virus, destruyen el ADN
bacteriano e impiden su duplicación.
Fase de ensamblaje: los capsómeros recién formados se unen formando la cápside y las nuevas
moléculas de ADN vírico penetran en la cápside.
Fase de lisis o liberación: la enzima endolisina produce la lisis de la bacteria y los nuevos viriones salen
al exterior y pueden infectar otras bacterias.
Ciclo lisogénico:
Bacilos (forma alargada), cocos (forma esférica), espirilos (forma bastón), vibrios (forma comas).
4. Mutaciones. (2 puntos)
a) Concepto y tipos: (1,5 puntos)
Concepto: alteraciones al azar del material genético.
Tipos:
Los virus atenuados o profagos, no destruyen las células que infectan y su genoma pasa a incorporarse al
ADN de la célula hospedadora o célula lisogénica.
El ADN del profago puede permanecer en forma latente durante varias generaciones celulares, hasta que un
estímulo determinado induzca a la separación del ADN del profago del ADN celular. En este momento se
inicia el ciclo lítico.
Mientras la célula lisogénica posee el ADN del profago, será inmune frente a las infecciones de este mismo
virus.
2. Preguntas cortas. (2 puntos)
a) (1 punto)
Monosacáridos polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas, son moléculas de 3 a 7 átomos de carbono con
grupo alcohol en todos ellos excepto en un carbono que tiene grupo aldehido o grupo cetona pero nunca los dos
a la vez.
b) (1 punto)
Enzima: biocatalizadores, proteínas que aumentan la velocidad de las reacciones con el mínimo gasto
energético. No se consumen durante la reacción.
Centro activo: lugar donde el enzima se une específicamente al sustrato.
Coenzima: parte no proteica de un holoenzima, actúa como transportador de grupos químicos.
Holoenzima: constituido por una fracción proteica llamada apoenzima y una no proteica llamada cofactor.
x
Mutaciones según las células afectadas:
Somáticas – no se transmiten a la descendencia, se producen en las células somáticas.
Germinales – afectan a los gametos y se transmiten a la descendencia.
x Según la extensión del material genético:
Génicas – producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen.
Cromosómicas – las alteraciones afectan a la secuencia de los genes de un cromosoma.
Genómicas – producen cambios en el nº de cromosomas.
b) Evolución: (0,5 puntos)
Son una fuente de variación para la población, permite que existan diferencias entre los individuos. Cuando las
condiciones ambientales cambian es posible que los individuos con alguna mutación se vean favorecidos y
tengan mayor posibilidad de sobrevivir–selección natural. Adaptación al medio.
5. Defina los siguientes enunciados: (2 puntos)
a) Hipersensibilidad: reacción excesiva del sistema inmunitario de un animal ante la exposición a un antígeno
inocuo o poco peligroso = alergia. (0,5 puntos)
b) Autoinmunidad: en condiciones normales el sistema inmunológico de un animal es capaz de reconocer las
moléculas de su propio cuerpo y distinguirlas de las extrañas produciendo solo anticuerpos contra las extrañas.
Sin embargo, a veces el sistema inmunológico fabrica anticuerpos contra elementos del propio organismo. (0,5
puntos)
c) Rechazo: Cuando se trasplanta un órgano se producen una serie de fenómenos en la persona receptora que
pueden conducir a que el injerto u órgano trasplantado sea rechazado. El rechazo está determinado por la
relación genética entre el donante y el receptor. La causa es la puesta en marcha del sistema inmunológico del
receptor al reconocer las moléculas del injerto u órgano trasplantado como extrañas. (0,5 puntos)
3. Problema de genética: (1 punto)
Padre: grupo A: IAi
Madre: grupo B: IBi
IA
i
IB
IA IB
IBi
i
IAi
ii
d) Anticuerpos: Proteínas globulares, inmunoglobulinas que se unen específicamente a los antígenos. (0,5
puntos)
Hijos:
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – CC. DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
Un hijo AB: IAIB
OPCIÓN A
Dos hijos A: IAi
Pregunta 1.
Dos hijos 0: ii
4. Esquema metabolismo animal: (2 puntos)
-
a) 1. Glucosa. A. Glucolisis. B. Respiración interna (ciclo de Krebs, transporte de e ). C. Fermentación láctica. (1
punto)
Apartado A: Solución: Los recursos pueden ser de dos tipos: renovables y no renovables. Solución: Recursos
renovables: son aquellos que se forman por procesos cíclicos rápidos o bien, una vez extraídos y utilizados, son
regenerables, ya que forman parte de ciclos naturales continuos. Se consideran recursos inagotables, aunque en
algún caso su uso abusivo puede agotarlos.
1 - c
3 - a
5 - f
Recursos no renovables: se generan por procesos geológicos y biológicos muy lentos, por lo que no son
regenerables a escala humana y se agotan progresivamente. En este apartado se asignarán 0,1 puntos cuando
se hayan enumerado correctamente los dos tipos de recursos naturales. Se otorgarán a este apartado
0,4 puntos más cuando la breve explicación que se solicita de cada uno de ellos sea correcta (0,2 puntos
por explicación).
2 - d
4 - b
6 - g
Apartado B: Solución: Impactos relacionados con los recursos forestales: deforestación, pérdida de suelo:
b) Eucariotas: A. Citosol. B. Mitocondrias. C. Citosol. (0,5 puntos)
c) B. En presencia de O2 (mucha energía, 38 ATP). C. En ausencia de O2 (2 ATP). (0,5 puntos)
5. Relación. (2 puntos)
aumento de los procesos de erosión, pérdida de biodiversidad, desertización y/o desertificación, incremento del
efecto invernadero, impacto paisajístico, aumento de la escorrentía superficial. Impactos relacionados con el uso del
carbón: deforestación, pérdida de suelo: aumento de los procesos de erosión, pérdida de biodiversidad,
desertización y/o desertificación, incremento del efecto invernadero, impacto paisajístico, aumento de la escorrentía
superficial, contaminación atmosférica, acústica y de aguas superficiales, lluvia ácida, smog. Si citan
correctamente dos impactos de cada tipo se le asignarán 0,5 puntos (0,125 puntos por impacto).
materia orgánica del ecosistema anterior. Tras una erupción volcánica se da comienzo a la formación completa de
un nuevo ecosistema, es decir, una sucesión primaria, en la que van apareciendo pequeñas especies capaces de
colonizar el terreno, captar la materia inorgánica y transformarla a materia orgánica y formar pequeñas cadenas
tróficas que, a medida que vayan reciclando materia y generando más cantidad darán lugar a cadenas más
complejas con individuos especializados en una función determinada dentro del ecosistema formado. Si la
respuesta se ajusta aproximadamente a esta explicación la puntuación será de 0,5 puntos.
Apartado C: Solución: - Avance y retroceso de glaciares; - avance y retroceso de desiertos; - el cambio climático;
- controlar el agujero de la capa de Ozono; - el fenómeno del Niño; - para los usos del suelo; - para evaluar el
deterioro y los daños en los cultivos debidos a plagas o granizos; - para predicciones sobre las cosechas, sobre las
sequías o sobre riesgo de incendios, - para detectar impactos de las explotaciones mineras o de las presas; - para
controlar el avance de las mareas negras; - para determinar el avance de una amenaza potencial como las
variaciones de temperaturas, forma y tamaño de los conos volcánicos; - para la localización de fracturas o fallas que
puedan originar seísmos; - realizar modelos de simulación para la prevención de impactos y riesgos. Si citan cinco
aplicaciones se le asignarán a este apartado 0,5 puntos (0,1 punto por aplicación).
Apartado B: Solución: Situación natural: roca desnuda, dunas de arena, formación de una charca. Situación
antrópica: tala o deforestación, cultivo. Si citan algún otro tipo de situación la puntuación será de 0,5
puntos.
Apartado D: Solución: - Para mejorar la gestión de la biodiversidad: evitar la destrucción de los hábitats naturales
de las especies, introducción y recuperación en el territorio de especies autóctonas, impedir o evitar la caza y pesca
intensivas, legislación sobre especies protegidas, establecimiento de planes de recuperación de especies en peligro
de extinción, inversiones en la conservación del territorio, limitar las prácticas coleccionistas… - Para mejorar la
gestión de la energía: reducir la demanda de energía en los diferentes sectores, utilización generalizada de energía a
partir de fuentes de energía renovables, evitar pérdidas energéticas (por ejemplo en los hogares mejorar los
sistemas de aislamiento), aumentar la eficiencia en el sistema eléctrico… - Para mejorar la gestión de la minería:
disminuir la velocidad de explotación de los recursos naturales, evitar o disminuir la contaminación e impactos
medio ambientales asociados al proceso de minería (contaminación por partículas sólidas, polvo y gases,
contaminación de aguas superficiales y subterráneas, impactos sobre la morfología de paisaje…), recuperación y
restauración de los terrenos durante y posteriormente a las labores de explotación minera… - Para mejorar la
gestión de una empresa petroquímica: mejorar los sistemas de seguridad asociados a estas empresas ya que buena
parte de sus procesos son potencialmente contaminantes. Mejora de los sistemas de emisión de gases a la
atmósfera. Invertir en investigación y desarrollo para conseguir optimizar la obtención de productos derivados del
petróleo y gas y para disminuir progresivamente la dependencia de estos productos. Si citan una medida de cada
tipo se le asignarán 0,5 puntos (0,125 punto por medida).
Pregunta 2.
Apartado A: Solución: Las principales causas de las mareas negras son los vertidos por accidentes o fugas
producidos bien en origen, es decir en las plataformas marinas de extracción de crudo, bien durante el transporte,
en los petroleros, o como consecuencia de su limpieza o intercambio o en las plantas de tratamiento costeras. Si
la respuesta se ajusta aproximadamente a esta explicación la puntuación será de 0,5 puntos.
Apartado B: Solución: Varían en función de la cantidad, tipo de petróleo, la distancia a la costa y la dirección del
viento o las corrientes. Las principales son:
- Se impide la penetración de la luz e inhibe la fotosíntesis, de modo que quedan afectados el desarrollo del
fitoplancton y en consecuencia las cadenas tróficas y la biodiversidad. - Disminuye la concentración de OD
procedente de la fotosíntesis o de la atmósfera causando muerte de organismos. - Muerte de organismos marinos
por hundimiento, al perder la flotabilidad, o pérdida de calor al alterarse el aislamiento térmico por la impregnación
de pelos y plumas. - Muerte por envenenamiento, por ingestión de crudo. - Pérdidas sociales y económicas
elevadas, como consecuencia de los perjuicios causados en los sectores pesqueros y/o turísticos. - Destrucción de
ecosistemas de gran valor ecológico, como marismas, manglares y arrecifes de coral. Si citan y explican
brevemente cuatro consecuencias la puntuación será de 0,5 puntos (0,125 puntos por consecuencia).
Apartado C: Solución: Son medidas preventivas: Imponer la construcción de petroleros seguros y de doble
casco. Vigilancia por satélite de las rutas seguidas por los petroleros. Prohibición de acercamiento a determinada
distancia de las costas. Incrementar la inversión en sistemas de seguridad tanto en plataformas de extracción
como en plantas de tratamiento. Legislación adecuada que regule el tráfico de barcos y las actividades que pueden
provocar accidentes.
Son medidas correctoras: La biorremediación, o utilización de microorganismos (bacterias y hongos) que degradan
selectivamente los hidrocarburos al emplearlos en su metabolismo. Aislamiento y contención mediante barreras
flotantes o barreras químicas. Recogida por succión, mediante bombas de aspiración. Empleo de agentes
dispersantes que formen emulsiones que puedan ser biodegradadas. Combustión o hundimiento del crudo, si bien
esto no supone resolver el problema sino trasladarlo a otros lugares. Si citan dos medidas preventivas y dos
correctoras la puntuación será de 0,5 puntos (0,125 puntos por medida).
Apartado C: Solución: Las explotaciones agrarias producen la regresión del ecosistema original provocando un
desequilibrio de dicho ecosistema ya que dichas explotaciones se centran en una sola especie y eliminan al resto.
Si la respuesta se ajusta aproximadamente a esta explicación la puntuación será de 0,5 puntos.
Apartado D: Solución: Ecosistema es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan un lugar, el
medio en el que se desarrollan esos seres vivos y todas las relaciones que se establecen entre los distintos
organismos y entre éstos y el medio, es decir por la biocenosis y el biotopo.
Los organismos en relación a su nivel trófico se clasifican en: - Productores: son organismos autótrofos,
constituyentes del primer nivel trófico, que son capaces de captar energía de sol y transformarla en energía
química. - Consumidores: son organismos heterótrofos que emplean la materia orgánica de los autótrofos,
tomada directa o indirectamente, para la obtención de energía y el mantenimiento de sus funciones vitales
mediante la respiración. - Descomponedores: organismos heterótrofos que descomponen la materia orgánica y
la transforman en materia inorgánica, pudiendo así los productores asimilarla nuevamente. Si la respuesta se
aproxima a la definición de ecosistema aquí dada la puntuación será de 0,2 puntos. Si citan y explican
brevemente los tres tipos de organismos en relación a su nivel la puntuación será de 0,3 puntos (0,1
puntos por tipo de organismo).
OPCIÓN B
Pregunta 1.
Apartado A: Solución: El texto habla de la corriente de deriva. Si la respuesta es correcta la puntuación
será de 0,5 puntos.
Apartado B: Solución: Al construir un puerto deportivo que interrumpa la citada corriente, se produce
sedimentación aguas arriba del puerto y erosión aguas abajo. Por este motivo, las playas situadas antes del puerto
crecerán, mientras que las situadas detrás se verán reducidas. Si la explicación se aproxima a lo aquí
expuesto la puntuación será de 0,5 puntos.
Apartado C: Solución: La corriente de deriva circulará de derecha a izquierda de la figura, puesto que la playa
situada a la derecha del puerto es mucho más importante que la situada a su izquierda. Si la respuesta es
correcta la puntuación será de 0,5 puntos.
Apartado D: Solución: Se deterioran los ecosistemas costeros (terrestre y marino). Se destruyen hábitats. Se
sobreexplotan los recursos pesqueros. Se contaminan las aguas subterráneas y marinas por vertido de residuos.
Se incrementa la intrusión salina en los acuíferos por sobreexplotación de los mismos. Se produce el deterioro y la
pérdida de valor del paisaje. Si enumeran correctamente cuatro impactos la puntuación será de 0,5
puntos (0,125 puntos por impacto).
Pregunta 2.
Apartado A: Solución: Primera parte: se llama “lluvia ácida”, al regreso a la superficie terrestre, en forma de
deposición seca, cerca del foco emisor, o de deposición húmeda, disueltos en el agua de lluvia, de algunos
contaminantes primarios (SO2 y NO2) que al reaccionar con el vapor de agua atmosférico se han transformado en
H2SO4 y HNO3. Si la respuesta se ajusta aproximadamente a esta explicación la puntuación será de 0,2
puntos.
Segunda parte: la lluvia ácida se produce por la liberación a la atmósfera de óxidos de nitrógeno y azufre
procedentes de combustiones en vehículos, industrias y centrales térmicas que usan combustibles de baja calidad.
En la atmósfera los óxidos de nitrógeno y azufre se transforman, al reaccionar con el vapor de agua, en ácido
nítrico y sulfúrico que vuelven a la tierra con las precipitaciones de lluvia o nieve (lluvia ácida) o en forma de
partículas sólidas con moléculas de ácido adheridas (deposición seca). Si la respuesta se ajusta
aproximadamente a esta explicación la puntuación será de 0,3 puntos.
Apartado D: Solución: Las aguas superficiales son mucho más fáciles de contaminar y de proteger que
las aguas subterráneas puesto que son mucho más accesibles, las tenemos más a mano. También es mucho más
fácil de detectar en ellas la contaminación, y localizar y eliminar el agente contaminante, pues se puede ver, cosa
que no ocurre con las aguas subterráneas donde la contaminación en difícilmente detectable y
corregible. En las aguas superficiales la autodepuración es rápida por su propia dinámica, todo lo contrario
sucede en las subterráneas, por su propia naturaleza. En cuanto a su depuración artificial, resulta fácil con las
superficiales, no tenemos más que integrarlas en un circuito, mientras que resulta prácticamente imposible con las
Apartado B: Solución: Sobre la vegetación, produce la “muerte de los bosques” ya que las plantas se ven
afectadas por las gotas de lluvia que se depositan en las hojas provocando pérdida de color, caída de las mismas y
muerte de los árboles por no poder realizar la fotosíntesis. En el suelo aumenta la acidez y los transforma en
improductivos. En el suelo, la acidez penetra en la tierra y afecta las raíces de los árboles. En edificios y
construcciones, produce corrosión de los metales, y descomposición de materiales de construcción como la caliza y
el mármol, provocando el mal de la piedra que afecta a edificios, estatuas y monumentos. La lluvia ácida en el
ser humano determina un incremento muy importante de las afecciones respiratorias (asma, bronquitis crónica,
etc.), irritación de las mucosas y de los ojos y un aumento de los casos de cáncer. La contaminación debilita todo
el organismo, sea humano, vegetal o animal, y eso provoca una disminución de las defensas y una mayor
disposición a contraer enfermedades. Los más afectados son los niños, las personas mayores, las mujeres
subterráneas por su inaccesibilidad. Si explican correctamente estas diferencias la puntuación será de 0,5
puntos.
embarazadas y los aquejados de dolencias crónicas como corazón, circulación y asma. Si explican un efecto en
cada situación la puntuación será de 0,5 puntos (0,125 puntos por efecto).
Pregunta 3.
Apartado A: Solución: 4 - Se encuentra en la estratosfera y absorbe radiación ultravioleta. Si la respuesta es
correcta la puntuación será de 0,5 puntos.
Apartado B: Solución: En la estratosfera, entre los 25 y 30 km se encuentra la capa de ozono donde se
encuentra la mayor parte del ozono atmosférico que constituye un filtro de la radiación ultravioleta procedente del
sol.
Apartado C: Solución: Son medidas preventivas: - Evaluación del impacto ambiental. -Ordenación del
territorio para ubicar las industrias. - Medidas de ahorro energético. - Potenciar energías alternativas. - Potenciar
transporte público frente al privado. - Utilización de tecnologías para producir gasolinas sin Pb y combustibles con
menor cantidad de S. - Normas legislativas que regulen los niveles de emisión. - Políticas de información y
educación ambiental. Si nombran correctamente cuatro medidas preventivas la puntuación será de 0,5
La formación y destrucción del O3 se produce según los siguientes procesos:
1º Fotólisis del oxígeno por la luz ultravioleta: O2 + hv = O + O.
2º Formación de ozono O2 + O = O3+ calor.
3º Descomposición del ozono, existen 2 mecanismos:
a) Fotólisis del ozono: O3 + UV = O2 + O.
b) Posible reacción con el oxígeno atómico O + O3 = O2+ O2.
En condiciones normales, estas reacciones están en equilibrio dinámico, por lo que el ozono se forma y
descompone y, a la vez que retiene el 90% de los rayos ultravioletas, se libera calor durante su proceso de
formación y se eleva la Tª de esta capa. Si la respuesta se ajusta aproximadamente a esta explicación la
puntuación será de 0,5 puntos.
Apartado C: Solución: Son contaminantes: CFC’s (clorofluorocarbonos), que provienen de refrigerantes,
disolventes, propelentes de aerosoles y espumas aislantes. NOx (óxidos de nitrógeno), que provienen de
combustiones realizadas a altas temperaturas y de los transportes. NaCl y HCl naturales liberados por el mar y por
erupciones volcánicas. Óxido nitroso (N2O), que procede de actividades agrícolas y ganaderas mediante procesos
microbiológicos en el suelo (desnitrificación). Si citan correctamente dos contaminantes con al menos una
fuente de emisión por contaminante la puntuación será de 0,5 puntos (0,25 puntos por cada uno).
Apartado D: Solución: Son medidas: Disminuir o utilizar otro gas distinto de los CFCs en la producción de
aerosoles o de espumas aislantes. Reducir las emisiones de N2O de origen agrícola, utilizando abonos y
fertilizantes sintéticos de manera más equilibrada. Programas de I+D relativos a la búsqueda y aplicación de
alternativas menos contaminantes. Si citan correctamente dos medidas la puntuación será de 0,5 puntos
(0,25 puntos por medida).
Pregunta 4.
Apartado A: Solución: a = cámara magmática; b = chimenea magmática; c = cráter; d = coladas de lava. Si
nombran correctamente las 4 partes la puntuación será de 0,5 puntos (0,125 puntos por cada una).
Apartado B: Solución: Riesgos directos: - Gases: pueden causar asfixia. - Coladas de lava: pueden cubrir
áreas extensas destruyendo bosques, cultivos… - Lluvias piroclásticas: los daños se derivan de los impactos
producidos por su caída, así como de la permanencia en la atmósfera de las cenizas. - Nubes ardientes (flujos o
coladas piroclásticos). Son nubes de gases a altas temperaturas, cargadas de fragmentos sólidos, que se
desplazan a grandes velocidades arrasando todo lo que encuentran. Riesgos asociados: - Los lahares, corrientes
de barro formadas al derretirse rápidamente la nieve de la cima del volcán. Estos ríos de barro discurren
rápidamente pudiendo arrasar la población situada en la base. - Desprendimientos de laderas debidos a la
fuerte pendiente y al agua procedente de los lahares. - Terremotos asociados a la explosividad del volcán.
- Incendios en los bosques de la ladera. - Lluvias torrenciales por la gran cantidad de vapor producida en la
erupción. - Pequeño cambio climático en los alrededores por las partículas en suspensión arrojadas. Si nombran
y comentan correctamente 5 riesgos la puntuación será de 0,5 puntos (0,1 puntos por riesgo).
Apartado C: Solución: - Extracción de recursos minerales metálicos y no metálicos asociados a los diques
volcánicos, mediante minas subterráneas. - Energía geotérmica que seguramente habrá por ser una zona de
elevado gradiente geotérmico. - Tierras de cultivo sobre cenizas que son materiales muy fértiles. – Turismo.
- Fuentes y baños termales. Si citan dos recursos y explican brevemente uno de ellos la puntuación será
de 0,5 puntos (0,25 puntos por recurso).
Apartado D: Solución: Las zonas donde más vulcanismo activo hay son: - Zonas de separación de placas:
localizadas en las dorsales oceánicas e islas asociadas como Islandia, y en los rifts intracontinentales como el Gran
Rift africano. - Zonas de subducción: localizadas a lo largo de las fosas oceánicas. Corresponden al círculo
circumpacífico y la franja mediterráneo asiática donde se localizan la mayoría de los volcanes activos. - Zonas de
volcanismo intraplaca: son regiones volcánicas asociadas a puntos calientes aislados, que pueden estar situados
en el océano como Hawai o en el interior de un continente como Yellowstone. Si citan y explican brevemente
dos zonas del planeta con importante concentración de volcanes la puntuación será de 0,5 puntos
(0,25 puntos por zona).
Pregunta 5.
Apartado A: Solución: Sí, ya que se depositan restos de materia orgánica o inorgánica que puede desencadenar
la formación a corto o largo plazo de un ecosistema o la regeneración del ya existente. Tras un fuego en un
bosque, éste sufre una sucesión secundaria a partir de los individuos que han resistido a dicho incendio, así como
de las formas de resistencia o dispersión (semillas, frutos, esporas...) que hayan sobrevivido. Es decir, se parte de
puntos (0,125 puntos por medida).
Apartado D: Solución: Son medidas correctoras: - Inventario de fuentes emisoras y control de niveles de
emisión, hasta conseguir los estándares establecidos. - Chimeneas adecuadas, para garantizar una buena
dispersión de los contaminantes. - Establecer la obligación de autodescontaminación industrial de vertidos.
- Imponer multas y tasas por vertidos. Si nombran correctamente dos medidas correctoras la puntuación
será de 0,5 puntos (0,25 punto por medida).
Pregunta 3.
Apartado A: Solución: Un acuífero es aquel estrato, formación geológica o capa del subsuelo permeable que
permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Si la respuesta se
ajusta aproximadamente a esta explicación la puntuación será de 0,5 puntos.
Apartado B: Solución: Si el dibujo muestra un esquema en el que se identifica y especifica la unidad o
unidades que actúan como acuífero y la situación del nivel freático la puntuación será de 0,5 puntos.
Apartado C: Solución: Primera parte: en el texto la causa que se menciona como generadora del descenso del
nivel freático es la sequía, posible responsable de una sobreexplotación del acuífero por extracción de agua para
riegos, industrias… La causa, según el texto, que hace perder la calidad del agua de los acuíferos es la intrusión
salina. En acuíferos costeros, al descender el nivel freático se produce una entrada de agua salada que la hace
menos recomendable o incluso no utilizable para su uso. Si nombran correctamente estas dos causas la
puntuación será de 0,4 puntos (0,2 puntos por causa).
Segunda parte: otras causas de pérdida de calidad de las aguas de los acuíferos pueden ser: la infiltración de
aguas residuales, urbanas o de riego, o la contaminación por lixiviados procedentes de la ganadería, la
minería o la industria, ya que la utilización de abonos, fertilizantes, detergentes, purines, o el depósito de residuos
industriales o mineros, al penetrar en el subsuelo, hacen que el agua pierda la calidad para el uso que se requiera.
Si nombran y explican una causa de pérdida de calidad de un acuífero la puntuación será de 0,1
puntos.
Apartado D: Solución: Físicos: - La temperatura del agua, que se incrementa al usarla como refrigerante. - La
turbidez, debida a sólidos en suspensión y sustancias que colorean el agua evitando la fotosíntesis. (Dentro de los
parámetros físicos también se pueden indicar: olor, color, conductividad y densidad). Químicos: - OD: Oxígeno
disuelto, a mayor cantidad, más calidad del agua. - DBO: Demanda biológica de oxígeno por microorganismos
para degradar la materia. A mayor DBO, menor calidad del agua.(Dentro de los parámetros químicos también se
pueden indicar: dureza, pH, DQO y carbono total). Si citan correctamente cuatro parámetros la puntuación
será de 0,5 puntos (0,125 punto por parámetro).
Pregunta 4.
Apartado A y B: Solución ver cuadro adjunto:
Apartado A: Si citan para cada riesgo dos causas que puedan generarlo la puntuación será de 0,5
puntos (0,125 puntos por causa). Ver primera columna de la tabla.
Apartado B: Si citan para cada riesgo dos medidas preventivas la puntuación será de 0,5 puntos
(0,125 puntos por medida). Ver segunda columna de la tabla.
RIESGO
CAUSAS
PREVENCIÓN
Pendiente superior al 15%.
•
Presencia de agua en los poros
que aumenta el peso de los
materiales. Bajo grado de
cohesión
de
materiales,
permeabilidad de los mismos.
Bajo coeficiente de rozamiento
entre las partículas. Planos de
estratificación paralelos o de
mayor ángulo que la pendiente,
presencia de fallas o fracturas.
MOVIMIENTO
DE
LADERAS
Falta de vegetación. Fuertes
lluvias.
Realización de obras públicas.
SUBSIDENCIAS
Y
COLAPSOS
Formación de cavidades por
procesos kársticos, movimiento
de
aguas
subterráneas,
presencia
de
materiales
solubles
o
parcialmente
solubles, presencia de capas
impermeables que condicionan
el drenaje, vibraciones del
terreno por causas naturales o
antrópicas,
extracciones
mineras y sobreexplotación de
acuíferos.
•
Predicción. Es más fácil la espacial
(localización) que la temporal. Se hace a
través de: Detección de inestabilidad de
ladera y sus causas. Estudio de imagen de
satélite o convencionales buscando señales
indicadoras (formas de erosión, de depósito,
anomalías en la forma, deformaciones).
Análisis de factores que puedan potenciar el
fenómeno:
climáticos,
topográficos,
estructurales, vegetación, etc. Elaboración
de mapas de peligrosidad. Creación de un
SIG específico para la zona, con mapas de
riesgo y simulaciones.
Prevención. Elaborar mapas de riesgo.
Ordenación del territorio. Modificación de la
geometría de los taludes. Construcción de
drenajes de recogida de la escorrentía.
Revegetación de taludes. Medidas de
contención
(clavos,
bulones,
mallas,
cosidos, gunita, etc.). Aumento de la
resistencia del terreno.
-No estructurales Æ realización de estudios
geológicos del terreno, mapas de riesgo y de
ordenación del territorio.
-Estructurales para colapsos Æ control de la
dinámica de las aguas subterráneas para evitar
la disolución de materiales o la migración de
los mismos; relleno de cavidades.
Apartado C: Solución: Los colapsos son derrumbamientos bruscos, como el hundimiento de una cueva, debido
a la disolución de calizas o yesos, o de una galería minera. Si la respuesta se ajusta aproximadamente a esta
explicación la puntuación será de 0,3 puntos. Si, además, el dibujo refleja lo que es un colapso la
puntuación será de 0,2 puntos más.
Apartado D: Solución: Los granitos son materiales insolubles en agua y en agua con CO2, por lo que son
materiales que resisten más la meteorización y la alteración. Las calizas tienen el riesgo de sufrir procesos
kársticos y por lo tanto de generarse grietas y galerías de disolución, que llevarían como consecuencia la pérdida
de agua del vaso. Hay que recordar que el agua con CO2 adquiere un carácter ácido que posibilita la disolución de
las calizas. Si la respuesta se ajusta aproximadamente a esta explicación la puntuación será de 0,5
puntos.
x Definición de las geometrías....................................................................................... 1,00 punto
x Exactitud en la solución ............................................................................................. 0,50 puntos
Observaciones: No se tendrá en cuenta la utilización o no de líneas ocultas.
Errores ortográficos, errores de redacción, mala delineación, falta de limpieza, etc......... -1,00 punto
OPCIÓN B
Cuestión 1: Trazado geométrico ........................................................................................ 3,00 puntos
Método particular:
x Determinación del lado AH del pentágono regular ......................................................... 1,50 puntos
x Determinación del lado AK del decágono regular (trazado de la mediatriz IJ).................... 1,00 punto
x Exactitud en la solución ............................................................................................. 0,50 puntos
Método general (procedimiento inexacto):
x Determinación del punto C ......................................................................................... 1,00 punto
x Determinación del punto D (recta C2).......................................................................... 1,50 puntos
x Exactitud en la solución ............................................................................................. 0,50 puntos
Cuestión 2: Geometría descriptiva: sistema diédrico .......................................................... 3,50 puntos
x Abatimiento del plano D ............................................................................................ 1,00 punto
x
x
x
x
Construcción del triángulo abatido A0B0C0 .................................................................... 1,00 punto
Proyección horizontal del triángulo A1B1C1 .................................................................... 0,50 puntos
Proyección vertical del triángulo A2B2C2 ....................................................................... 0,50 puntos
Exactitud en la solución ............................................................................................. 0,50 puntos
Observaciones: Cualquier otro proceso empleado, distinto al previsto en la solución, se valorará detallando y valorando cada uno de los pasos.
Cuestión 3: Normalización y perspectiva ........................................................................... 3,50 puntos
x
x
x
x
x
Definición de las geometrías de la planta ...................................................................... 0,50 puntos
Definición de las geometrías del alzado........................................................................ 0,50 puntos
Definición de las geometrías del perfil (izquierdo) ......................................................... 0,50 puntos
Acotación ................................................................................................................. 1,50 puntos
Exactitud en la solución ............................................................................................. 0,50 puntos
Observaciones: 1) No se tendrá en cuenta la utilización o no de líneas ocultas. 2) Si las cifras de cota no se corresponden con los valores reales:0,50 puntos. 3) Si faltan cotas: -0,50 puntos. 4) Si sobran cotas: -0,50 puntos. 5) Si se acota sobre líneas ocultas:
-0,50 puntos.
Errores ortográficos, errores de redacción, mala delineación, falta de limpieza, etc......... -1,00 punto
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – DISEÑO
Existen dos apartados:
La parte práctica representa un 70% de la nota final. (7 puntos)
Pregunta 5.
Apartado A: Solución: A: Fotosíntesis, es decir captación del carbono por parte de los productores terrestres y
acuáticos e introducción de este en la cadena trófica. B: Respiración, es decir, regreso del C a la atmosfera
mediante la respiración de los componentes de la cadena trófica. C: Combustión de materia orgánica o materia
biológica de forma natural o antrópica y regreso de Carbono a la atmosfera. D: Emisión de C a la atmosfera por
combustiones de origen antrópico (industria y vehículos). Si la respuesta se ajusta aproximadamente a esta
explicación la puntuación será de 0,5 puntos (0,125 puntos por proceso).
Apartado B: Solución: Fenómenos naturales: respiración, erupciones volcánicas, incendios naturales. Si
enumeran 2 fenómenos, la puntuación será de 0,5 puntos (0,25 puntos por fenómeno).
Apartado C: Solución: En la Atmósfera: CO2 y CH4. En Biosfera e hidrosfera: materia orgánica (glúcidos,
proteínas, lípidos y ácidos nucléicos). En la Geosfera: materia orgánica en descomposición, CO2 resultante de dicha
descomposición, C orgánico de sumidero (petróleo, carbón y gas), materia inorgánica mineral (calizas….). Si la
respuesta se ajusta aproximadamente a esta explicación la puntuación será de 0,5 puntos.
Apartado D: Solución: La actividad humana interviene aportando C a la atmosfera por emisiones en las
combustiones industriales, vehículos e incendios provocados. Esto provoca un aumento en la concentración de
CO2, y por lo tanto un aumento del efecto invernadero al ser este gas uno de los principales componentes de este
fenómeno. Las salidas de C se producirían como consecuencia de reforestaciones. Si la respuesta se ajusta
aproximadamente a esta explicación la puntuación será de 0,5 puntos.
La parte teórico/práctica representa un 30 % de la nota final. (3 puntos)
En ambas se valorarán los siguientes aspectos:
Para la parte práctica opción A (Diseño Gráfico):
- Bocetos ..................................................... 20%...............................1,4 puntos
- Trabajo acabado ........................................ 80% ..............................5,6 puntos
Composición .................................... 30%...............................2,1 puntos
Tipografía/Imagen ............................ 20%...............................1,4 puntos
Adecuación soporte y materiales ........ 20%...............................1,4 puntos
Acabado final ................................... 10%...............................0,7 puntos
Para la parte práctica opción B (Diseño de interiores):
- Bocetos ..................................................... 20%...............................1,4 puntos
- Trabajo acabado ......................................... 80% ..............................5,6 puntos
Composición* ................................... 30%...............................2,1 puntos
Adaptación** .................................... 20%...............................1,4 puntos
Solución global................................. 20%...............................1,4 puntos
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – DIBUJO ARTÍSTICO II
Acabado final ................................... 10%...............................0,7 puntos
El ejercicio consta de dos partes:
Parte teórica: con una valoración de hasta 2 puntos.
Parte práctica: con una valoración de hasta 8 puntos.
Dando un total de hasta 10 puntos
Parte teórica:
Se ofrecen dos grupos de cinco preguntas relacionadas con el temario de segundo curso. El estudiante deberá elegir
uno de los grupos (A o B).
A cada una de las preguntas se le dará un valor de hasta 0,40 (dando un total máximo de 2 puntos).
*
**
Composición, hace referencia a la solución de la distribución interior de espacios y asignación de funciones,
zonas de paso, recorridos, etc.
Adaptación, hace referencia a la solución y adecuación de los distintos elementos de la estancia, como por
ejemplo mesas, sillas y resto de mobiliario o equipamiento.
La nota final se obtendrá de la suma de la parte primera más la parte segunda, siendo la calificación máxima 10
puntos.
El estudiante podrá aportar material de trabajo como, reglas, plantillas, cartulinas, revistas, rotuladores.
El estudiante deberá contestar con precisión, buena redacción y sin errores ortográficos.
Tiempo asignado: los primeros 20 minutos de la prueba.
Parte práctica:
Se propone un ejercicio del natural consistente en la representación de un bodegón preparado con no más de seis
elementos de los que habitualmente se encuentran en el aula de dibujo.
Es admisible en la realización cierto grado de expresividad personal en la aplicación de la técnica elegida, aunque el
estudiante deberá atenerse a las formas, colores y proporciones propuestos en el modelo.
Formato: A-3.
Procedimiento o técnica: libre.
Tiempo asignado: el resto del total del ejercicio (1 hora y 10 minutos).
Valoración: hasta 8 puntos.
Propuesta de orientativa para evaluar esta parte de la prueba:
Relación entre la forma representada y el soporte.....................................................hasta 1 punto.
Encaje de las formas propuestas........................................................................... hasta 3 puntos.
Manejo del procedimiento elegido ......................................................................... hasta 2 puntos.
Ajuste cromático................................................................................................. hasta 2 puntos.
Total (parte práctica)..................................................................................... hasta 8 puntos
Dada la escasez de tiempo de que dispone el alumno para completar la prueba en su totalidad, es deseable que el
corrector valore también la madurez de la realización (en cuanto al manejo del procedimiento, ajuste cromático, etc.)
en zonas parciales del ejercicio y no necesariamente en su totalidad.
El corrector deberá calificar a cada alumno de 0 a 10 con dos cifras decimales.
Podrá valorar el buen uso de la lengua y la buena redacción con la bonificación de hasta un máximo de un punto. A la
vez que por errores ortográficos, falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá bajar hasta un
punto.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – DIBUJO TÉCNICO II
La nota debe aparecer descompuesta según los SIGUIENTES CRITERIOS:
OPCIÓN A
Cuestión 1: Trazado geométrico ........................................................................................ 3,00 puntos
x
x
x
x
1. Defina con brevedad y precisión los siguientes conceptos: (3 puntos)
a) Cuentas anuales. (1 punto)
b) Crecimiento externo. (1 punto)
c) Empresario individual (tipo de empresa). (1 punto)
NOTA PARA LA CORRECCIÓN DEL EJERCICIO 1: Las definiciones siguientes pretenden ser completas, es decir, el
máximo que puede responder el alumno. No es necesario que el alumno ofrezca una respuesta idéntica o igual de
completa a la que se presenta aquí, sino que la respuesta sea correcta y utilice un lenguaje y una redacción
adecuados. Aunque el alumno puede adjuntar ejemplos si lo desea, el no hacerlo no debe restar puntuación. A título
orientativo se destaca en negrita la parte que en las definiciones propuestas permitiría alcanzar la puntuación
máxima.
Puntuación máxima de cada definición: 1 punto.
a) Cuentas anuales: Son unos estados contables o documentos elaborados al cierre del ejercicio
económico que tienen por objeto permitir un conocimiento del patrimonio, situación financiera y
resultados de la empresa. Los documentos que integran las cuentas anuales son el balance, la cuenta de
pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la
memoria. El estado de flujos de efectivo no es obligatorio, cuando pueda formularse el formato abreviado de
balance.
b) Crecimiento externo: Es el que realiza la empresa mediante la fusión, adquisición, participación,
asociación o control, de otras empresas o de activos de otras empresas que ya estaban en
funcionamiento. Puesto que se materializa adquiriendo capacidades de producción ya existentes, este
crecimiento, desde un punto de vista macroeconómico o sectorial, no representa un aumento de la inversión
real ni de la producción agregada, sino un simple cambio de propiedad. Son fórmulas de crecimiento externo
las fusiones y adquisiciones de empresas y la cooperación o alianzas entre empresas.
c) Empresario individual (tipo de empresa): Se trata de un tipo de empresa en la que una sola persona
física aporta el capital para fundar la empresa y ponerla en funcionamiento (la empresa tiene un único
propietario). No existe un mínimo de capital necesario y la responsabilidad del empresario es ilimitada (el
empresario responderá con todo su patrimonio por las obligaciones de la empresa). Es habitual que sea de
tamaño reducido. La mayor ventaja que presenta la empresa individual es su flexibilidad para la toma de
decisiones.
Trazado de los arcos tangentes FG e IJ......................................................................... 1,00 punto
NOTA PARA LA CORRECCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2 Y 3: Cuando en la resolución de un apartado práctico se
omitan sistemáticamente las unidades de los resultados obtenidos se penalizará la puntación en una cantidad
equivalente al 10% de la puntuación máxima del apartado. A título orientativo se entenderá que el estudiante
omite sistemáticamente las unidades y, por tanto, procede la penalización, cuando no especifica las unidades en más
de la mitad de los resultados obtenidos.
Exactitud en la solución ............................................................................................. 0,50 puntos
2. (3,75 puntos)
Colocación de las circunferencias de centros en A, B, C y D ............................................ 0,50 puntos
Trazado de la recta tangente MN................................................................................. 1,00 punto
Cuestión 2: Geometría descriptiva: sistema diédrico .......................................................... 3,50 puntos
x
x
x
x
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – ECONOMÍA DE LA EMPRESA
OPCIÓN A
Proyección horizontal de la sección.............................................................................. 1,50 puntos
Proyección vertical de la sección ................................................................................. 1,00 punto
Partes vistas y ocultas ............................................................................................... 0,50 puntos
Exactitud en la solución ............................................................................................. 0,50 puntos
Observaciones: Cualquier otro proceso empleado, distinto al previsto en la solución, se valorará detallando y valorando cada uno de los pasos.
Cuestión 3: Normalización y perspectiva ........................................................................... 3,50 puntos
x Correcta aplicación de la escala................................................................................... 1,00 punto
x Correcta aplicación del coeficiente de reducción............................................................. 1,00 punto
La empresa La Buena Estrella, S.A. planea la introducción de un nuevo producto en el mercado, el cual se venderá
a un precio unitario de 15 €. Para su fabricación, la empresa puede utilizar dos tecnologías distintas (A o B), que
implican diferentes estructuras de costes. Si se decanta por utilizar la tecnología A, los costes fijos anuales
ascenderán a 65.000 € y el coste variable de fabricar cada unidad será de 5 €. Si, por el contrario, decide utilizar
la tecnología B, los costes fijos anuales serán de 88.000 € y el coste variable unitario será de 4 €.
a) Atendiendo exclusivamente a la cifra de punto muerto, ¿cuál de las dos tecnologías aconsejaría utilizar a la
empresa? Razone la respuesta. (1 punto)
Cf
65.000
Punto muerto (TA)
6.500 unidades
P - Cv u 15 5
Punto muerto (TB)
Cf
P - Cv u
88.000
15 4
8.000 unidades
Atendiendo exclusivamente a la cifra de punto muerto, resulta más aconsejable la primera tecnología puesto
que la empresa empezará a obtener beneficios antes.
(0,6 puntos los cálculos (0,3 puntos cada punto muerto); 0,4 puntos el razonamiento)
b) Si se prevé una demanda anual de 16.000 unidades, ¿qué tecnología recomendaría utilizar? Razone la
respuesta. (1 punto)
Beneficio (TA) = (P - Cv u ) x Q – Costes fijos = (15– 5) x 16.000 – 65.000 = 95.000 €
Beneficio (TB) = (P - Cv u ) x Q – Costes fijos = (15– 4) x 16.000 – 88.000 = 88.000 €
Resulta más aconsejable la primera tecnología puesto que la empresa obtendrá un mayor beneficio.
(0,75 puntos los cálculos; 0,25 puntos el razonamiento)
a) Indique justificadamente cuál de los dos proyectos es preferible según el criterio de plazo de recuperación o
pay-back. Comente también si este criterio presenta algún inconveniente que resulte de especial aplicación a
este caso concreto. (1 punto)
Ambos proyectos tienen un plazo de recuperación de dos años, que es el tiempo que tarda en recuperarse el
desembolso inicial. Por tanto, atendiendo a este criterio, ambos proyectos serían equivalentes. (0,5 puntos)
El método de plazo de recuperación no tiene en cuenta el momento en que se generan los flujos de caja,
otorgando el mismo valor a flujos de caja generados en años diferentes. Si este aspecto fuese considerado y
puesto que el dinero pierde valor con el paso del tiempo, la distribución de flujos de caja del proyecto Y
resultaría preferible a la del proyecto X. (0,5 puntos)
b) La empresa exige a sus inversiones una rentabilidad del 8% anual. Utilizando dicha tasa de actualización,
calcule el Valor Actual Neto (VAN) de ambas inversiones y comente si son adecuadas para la empresa.
Utilizando este criterio, ¿cuál de las dos inversiones resultaría más conveniente? (1,5 puntos)
A VAN
c) La productividad horaria de cada trabajador se estima en 5 unidades y cada uno de ellos trabaja 1.600 horas
anuales. ¿Cuántos trabajadores se necesitan para obtener las 16.000 unidades señaladas en el apartado
anterior? (0,75 puntos)
Q1
VAN ( X )
20.000 VAN (Y )
20.000 Volumen de producción anual por trabajador = 5 x 1.600 = 8.000 us al año.
Nº trabajadores
16.000
8.000
2 trabajadores
Q2
... 1 k 1 k 2
2.000
18.000
2.000
3.000
(1 0,08) 1 0,082 1 0,083 1 0,084
1.076,7 €
2.000
3.000
2.000
18.000
(1 0,08) 1 0,082 1 0,083 1 0,084
2.232,9 €
(Cálculos 1 punto; 0,5 puntos cada VAN; puntuar 0,3 cada planteamiento correcto si no se llega bien
al resultado)
(0,75 puntos)
d) Una compañía publicitaria ofrece a la empresa La Buena Estrella, la realización de una campaña de anuncios
con la que conseguirá aumentar las ventas del próximo año un 20% (respecto a las 16.000 unidades previstas).
¿Cuál es la cantidad máxima que estará dispuesta a pagar por dicha campaña publicitaria? (Realice los cálculos
bajo el supuesto de que la empresa utiliza la tecnología A). (1 punto)
Nuevo volumen de ventas = 16.000 x 1,2 = 19.200 unidades.
Realizando la campaña publicitaria la empresa deberá obtener, al menos, el mismo beneficio que en la situación
inicial. Por tanto:
Beneficio = (15– 5) x 19.200 – 65.000 – Coste Campaña = 95.000 €
Coste campaña = 32.000 €
De acuerdo con el criterio VAN las inversiones son realizables si su VAN mayor o igual que cero. Por tanto,
ambos proyectos convienen a la empresa, puesto que tienen un VAN positivo. (0,25 puntos) (Se puntúa la
correcta aplicación del criterio, aún en el caso de que, por errores al calcular los VAN, la
recomendación no coincida con la correcta)
Entre ambos proyectos, se elegiría el proyecto Y por tener un VAN superior. (0,25 puntos) (Se puntúa la
correcta aplicación del criterio, aún en el caso de que, por errores al calcular los VAN, la
recomendación no coincida con la correcta)
c) Sabiendo que ambas inversiones se materializan en elementos de transporte utilizados en la actividad de la
empresa, indique en qué categoría las clasificaría atendiendo a su horizonte temporal (corto o largo plazo) y a
su carácter o finalidad (productivas o financieras). (0,5 puntos)
Atendiendo a su horizonte temporal, se trata de inversiones a largo plazo. (0,25 puntos)
Otra forma de plantearlo:
Coste de la campaña = Beneficio con campaña 95.000 = 32.000 €
Beneficio sin campaña = ((15– 5) x 19.200 – 65.000) –
La cantidad máxima que la empresa estaría dispuesta a pagar por la campaña publicitaria es 32.000 €.
(1 punto; valorar el planteamiento en 0,5 puntos si es correcto aunque por errores de cálculo no se
llegue al resultado final)
3. (3,25 puntos)
La empresa CUIDADOSA ha obtenido una rentabilidad económica del 8% y una rentabilidad financiera del 7%. El
patrimonio neto de la empresa asciende a 2.500.000 euros y los recursos ajenos totales (o pasivo) a 2.000.000 de
euros.
a) Explique la diferencia entre rentabilidad económica y financiera e interprete los datos de rentabilidad económica
y rentabilidad financiera de esta empresa. (1 punto)
La rentabilidad económica mide la capacidad de la empresa para remunerar todos los capitales invertidos,
mientras que la rentabilidad financiera mide la capacidad de la empresa para remunerar a los propietarios. (0,5
puntos; valorar 0,25 puntos si simplemente ponen las respectivas fórmulas)
La empresa CUIDADOSA obtiene un beneficio (antes de intereses e impuestos) de 8 euros por cada 100 euros
invertidos en el activo. (0,25 puntos)
La empresa obtiene un beneficio (neto) de 7 euros por cada 100 euros de recursos propios. (0,25 puntos)
b) Calcule el Beneficio antes de intereses e impuestos (BAII). (0,75 puntos)
Activo Total = Patrimonio Neto + Pasivo Total = 2.500.000 + 2.000.000 = 4.500.000
Por tanto, BAII = 0,08 x 4.500.000 = 360.000 €
(0,25 puntos el correcto planteamiento; 0,25 puntos cálculo del activo total; 0,25 puntos cálculo del
BAII)
c) Calcule el Beneficio antes de impuestos (BAI) suponiendo que no existen ingresos financieros y que los recursos
ajenos totales tienen un coste medio del 6% anual. (1 punto)
BAI = BAII + Ingresos financieros - Gastos financieros
Gastos financieros = Coste medio de la deuda x Pasivo Total
Gastos financieros = 0,06 x 2.000.000 = 120.000 €
BAI = 360.000 – 120.000 = 240.000 €
(0,25 puntos el correcto planteamiento; 0,5 puntos el cálculo de los gastos financieros; 0,25 puntos
el cálculo del BAI)
d) Calcule el Beneficio después de intereses e impuestos (BDII). (0,5 puntos)
Rentabilidad financiera (%) =
Atendiendo a su finalidad o carácter, son inversiones productivas. (0,25 puntos)
3. (4 puntos)
Dadas las siguientes cuentas del balance de situación de una empresa (cifras en euros):
ACTIVO
2.013
Construcciones
40.000
1.000
100
Caja, euros
Propiedad
industrial
(patentes)
Amortización
acumulada
inmovilizado material
Materias primas
Elementos de transporte
Clientes,
efectos
comerciales a cobrar
Bancos c/c a la vista
Mercaderías
TOTAL
BDII
u 100 = 7%
PatrimonioNeto
BDII = 0,07 x 2.500.000 = 175.000 €
(0,25 puntos el correcto planteamiento; 0,25 puntos el cálculo)
OPCIÓN B
2.000
2.000
(6.000)
(8.000)
4.500
2.500
20.000
5.000
6.000
7.000
2.000
9.000
78.500
500
12.000
61.100
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
2.013
Organismos de la Seguridad Social
acreedores
Proveedores de inmovilizado a largo
plazo
TOTAL
2.014
2.200
6.200
15.000
15.000
200
(32.000)
20.000
18.000
Resultados del ejercicio
Deudas a largo plazo con entidades
de crédito
Proveedores
Proveedores, efectos comerciales a
pagar
Hacienda Pública, acreedor por
conceptos fiscales
Capital Social
ACTIVO
2.013
2.014
ACTIVO NO CORRIENTE
56.000
39.000
2.000
2.000
Inmovilizaciones intangibles
Propiedad
industrial
(patentes)
Inmovilizaciones materiales
1. Defina con brevedad y precisión los siguientes conceptos: (3 puntos)
a) Liderazgo en costes. (1 punto)
b) Desarrollo de mercado (estrategia de crecimiento). (1 punto)
c) Costes directos. (1 punto)
NOTA PARA LA CORRECCIÓN DEL EJERCICIO 1: Las definiciones siguientes pretenden ser completas, es decir, el
máximo que puede responder el alumno. No es necesario que el alumno ofrezca una respuesta idéntica o igual de
completa a la que se presenta aquí, sino que la respuesta sea correcta y utilice un lenguaje y una redacción
adecuados. Aunque el alumno puede adjuntar ejemplos si lo desea, el no hacerlo no debe restar puntuación. A título
orientativo se destaca en negrita la parte que en las definiciones propuestas permitiría alcanzar la puntuación
máxima.
Puntuación máxima de cada definición: 1 punto.
a) Liderazgo en costes: Estrategia competitiva que consiste en conseguir unos costes inferiores a los de
los competidores para un producto o servicio semejante o comparable en calidad. El liderazgo en costes
permite a la empresa competir en precios y disponer de una ventaja frente a sus competidores, proveedores y
clientes. Las fuentes de la ventaja en costes pueden ser diversas: aprovechamiento de economías de escala o
experiencia, acceso favorable a materias primas, ventajas de localización, sistemas rígidos de controles de
costes, etc.
b) Desarrollo de mercado (estrategia de crecimiento): Es una estrategia de crecimiento de la empresa que
consiste en introducir sus productos tradicionales en nuevos mercados. La empresa aprovecha su
tecnología y capacidades de producción para vender sus productos en ámbitos distintos de los actuales. Los
nuevos mercados pueden entenderse como nuevos segmentos de clientes, nuevas aplicaciones, nuevas áreas
geográficas, etc.
c) Costes directos: Son aquellos que la empresa puede imputar o asignar de manera clara y objetiva a
un determinado producto (servicio o departamento). Pueden ser fijos o variables, pero en todo caso la
empresa conoce qué producto ha generado dichos costes, sin necesidad de utilizar criterios de reparto (más o
menos arbitrarios) entre diferentes productos. Dentro de los costes directos, los más habituales son los
correspondientes a materias primas y mano de obra directa.
NOTA PARA LA CORRECCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2 Y 3: Cuando en la resolución de un apartado práctico se
omitan sistemáticamente las unidades de los resultados obtenidos se penalizará la puntación en una cantidad
equivalente al 10% de la puntuación máxima del apartado. A título orientativo se entenderá que el estudiante
omite sistemáticamente las unidades y, por tanto, procede la penalización, cuando no especifica las unidades en más
de la mitad de los resultados obtenidos.
2. (3 puntos)
Una empresa desea analizar dos proyectos de inversión cuyos datos fundamentales se presentan en la siguiente
tabla:
2.000
2.000
54.000
37.000
Construcciones
40.000
40.000
Elementos de transporte
20.000
5.000
Amortización
acumulada
inmovilizado material
(6.000)
(8.000)
ACTIVO CORRIENTE
22.500
22.100
Existencias
13.500
14.500
Mercaderías
9.000
12.000
Materias primas
4.500
2.500
6.000
7.000
Realizable
Desembolso
inicial (€)
2.014
40.000
4.000
9.600
3.100
5.900
4.000
8.400
30.000
30.000
78.500
61.100
a) Ordene y cuantifique las masas patrimoniales del balance en cada uno de los dos años, detallando, cuando sea
posible, subdivisiones dentro de las masas. (1,5 puntos)
BAII
Rentabilidad económica (%) =
u 100 =8%
ActivoTotal
Proyecto
Qn
1 k n
Clientes,
efectos
comerciales a cobrar
Disponible
Bancos c/c a la vista
Caja, euros
TOTAL ACTIVO
6.000
7.000
3.000
2.000
1.000
600
500
100
78.500
61.100
2.013
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
PATRIMONIO NETO
Capital Social
-2.000
30.000
200
(32.000)
Resultados del ejercicio
PASIVO NO CORRIENTE
Deudas a largo plazo con
entidades de crédito
Proveedores de inmovilizado a
largo plazo
35.000
PASIVO CORRIENTE
13.300
Proveedores
Proveedores,
efectos
comerciales a pagar
Hacienda Pública, acreedor
por conceptos fiscales
Organismos de la Seguridad
Social acreedores
TOTAL PATRIMONIO
PASIVO
NETO
Y
2.014
30.200
30.000
33.000
20.000
18.000
15.000
15.000
30.100
4.000
9.600
3.100
5.900
4.000
8.400
2.200
6.200
78.500
61.100
Puntuación máxima: 0,75 puntos masas del activo y 0,75 puntos masas del patrimonio neto + pasivo.
Descontar 0,25 puntos si no detallan existencias, realizable y disponible. Descontar 0,25 puntos si no detallan
inmovilizaciones intangibles y tangibles.
b) Indique cuáles son las cinco posibles situaciones patrimoniales (o de equilibrio/desequilibrio financiero) en una
empresa y justifique en cuál de ellas se encuentra esta empresa en cada uno de los dos años para los que se
muestra información. (1,5 puntos)
Las posibles situaciones son: 1) Estabilidad o equilibrio financiero total (o máxima estabilidad); 2) estabilidad o
equilibrio financiero normal; 3) desequilibrio financiero a corto plazo (o concurso de acreedores); 4) situación
financiera inestable a largo plazo (o desequilibrio financiero a largo plazo); 5) situación financiera de quiebra.
(0,5 puntos)
En el año 2.013, la empresa se encuentra en una situación de equilibrio financiero normal, ya que el activo
circulante es mayor que el pasivo circulante, es decir, su fondo de maniobra es positivo. (0,5 puntos)
En el año 2.014, la empresa se encuentra en situación de quiebra, ya que su patrimonio neto es negativo. (Las
pérdidas hacen que el patrimonio neto sea negativo). La empresa no puede hacer frente a todas sus deudas
con el activo. (0,5 puntos)
c) A la vista de la situación patrimonial de la empresa en el último año, indique cuál de las siguientes
recomendaciones que se proponen a continuación es la más apropiada para la empresa y razone por qué: 1)
Incrementar su capital. 2) Solicitar un préstamo a largo plazo. (0,5 puntos)
En una situación de quiebra técnica, el patrimonio neto es negativo por lo que la empresa debería
recapitalizarse (aumentar su capital).
La empresa no puede solicitar un préstamo a largo plazo puesto que carece de capacidad de endeudamiento
(sus activos no garantizan ni siquiera la devolución de las deudas actuales).
(0,5 puntos)
d) ¿Es esta empresa una sociedad anónima? Justifique la respuesta. (0,5 puntos)
No puede ser una sociedad anónima puesto que la cifra de capital social de esta empresa es inferior al mínimo
capital requerido por la legislación española para constituir una sociedad anónima (60.000 €)
(0,5 puntos)
Flujos de caja (€)
Años
1º
2º
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – ELECTROTECNIA
3º
4º
X
20.000
2.000
18.000
2.000
3.000
Y
20.000
18.000
2.000
3.000
2.000
El ejercicio consta de dos opciones, A y B. El alumno ha de elegir una de ellas, sin mezclar contenidos.
Cada una de las dos opciones consta de cinco ejercicios de los cuales, cuatro son de contenido práctico y el quinto
constituye una cuestión teórico-conceptual.
En la corrección se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Se tendrá en cuenta el planteamiento, los
resultados y la correcta utilización de magnitudes y unidades.
Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una
disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos.
Cada uno de los cinco ejercicios, para cada opción, se valorará con un máximo de dos puntos, de acuerdo con el
siguiente criterio fundamental: se señala el conocimiento de los contenidos del diseño curricular y la formación propia
de esta materia, en cuanto a hábitos de razonamiento, métodos de cálculo y vocabulario apropiado.
El alumno deberá desarrollar una sola opción, sin mezclar ambas. En el caso de que aparezcan preguntas de las dos
opciones se corregirá únicamente la opción que corresponda a la primera pregunta desarrollada.
La consecución de la puntuación máxima de cada apartado o de cada cuestión se consigue si el alumno lo desarrolla
conforme al siguiente esquema:
1.- Plantea correctamente el problema.
Tema II: Los sistemas de transporte terrestres (rasgos generales y problemática*) y su repercusión* en la
vertebración del territorio a diferentes escalas (Aragón, Península Ibérica y conexiones con el resto de Europa).
Se puntuarán los siguientes aspectos:
Hasta 1 punto si el alumno presenta correctamente los rasgos generales del transporte por carretera y por
ferrocarril.
Hasta 1,5 puntos por la explicación de la problemática y las repercusiones del sistema de transporte por carretera
en la vertebración del territorio a diferentes escalas (Aragón, Península Ibérica y conexiones con el resto de
Europa).
Hasta 1,5 puntos por la explicación de la problemática y las repercusiones del sistema de transporte por ferrocarril
en la vertebración del territorio a diferentes escalas (Aragón, Península Ibérica y conexiones con el resto de
Europa).
3.- Demuestra capacidad de cálculo.
4.- Interpreta correctamente los resultados.
5.- Utiliza adecuadamente las unidades y magnitudes electrotécnicas.
Opción A
Opción B
Ejercicio 1.
Ejercicio 1.
Apartado a (1 punto)
Apartado a (1 punto)
Apartado b (0,5 puntos)
Apartado b (0,5 puntos)
Apartado c (0,5 puntos)
Apartado c (0,5 puntos)
OPCIÓN B
Ejercicio 2.
Apartado a (1 punto)
Apartado a (1 punto)
Apartado b (0,5 puntos)
Apartado b (0,5 puntos)
Apartado c (0,5 puntos)
Apartado c (0,5 puntos)
Ejercicio 3.
PRIMERA PARTE. (6 puntos)
1. Localice aquellas Comunidades Autónomas y/o provincias con densidades de población más altas (>200 hab/km2,
tres intervalos superiores de la leyenda) y densidades más bajas (<25 hab/km2, dos intervalos inferiores de la
leyenda). (1 punto)
Ejercicio 3.
Apartado a (1 punto)
Apartado a (1 punto)
Apartado b (0,5 puntos)
Apartado b (0,5 puntos)
Apartado c (0,5 puntos)
Ejercicio 4.
Se puntuarán los siguientes aspectos:
Hasta 0,5 puntos. Las densidades más altas (>200 hab/km2) se localizan en las provincias de Madrid, Vizcaya,
Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga, Pontevedra y Guipúzcoa.
Hasta 0,5 puntos. Las densidades más bajas se localizan en el interior peninsular, Castilla-León (8,9-60
hab/km2, Castilla-La Mancha, Aragón, exceptuando aquellas provincias que concentran la capital de la
Comunidad, como Valladolid (60-80 hab/km2), Zaragoza y Toledo (ambas 40-60 hab/km2).
Apartado c (0,5 puntos)
Ejercicio 4.
Apartado a (1 punto)
Apartado a (1 punto)
Apartado b (0,5 puntos)
Apartado b (0,5 puntos)
Apartado c (0,5 puntos)
Ejercicio 5.
2. Enumere los principales factores geográficos que explican la densidad de población en Castilla-León, País Vasco y
Aragón. Añada los valores de densidad más frecuentes en cada Comunidad Autónoma. (2 puntos)
Apartado c (0,5 puntos)
Ejercicio 5.
(2 puntos)
Se puntuarán los siguientes aspectos:
Hasta 1 punto. Castilla-León: población rural envejecida, dedicada fundamentalmente a la agricultura, escasa
industrialización y reducida presencia del sector servicios, localizado en las capitales provinciales o
autonómicas. Comunidad mayoritariamente emigrante. Escasa jerarquía urbana, con capitales provinciales de
tamaño reducido y abundantes pueblos de pequeño tamaño.
Hasta 1 punto. País Vasco: población urbana dedicada a la industria y al sector servicios. Comunidad
tradicionalmente inmigrante. Buena jerarquización urbana con núcleos urbanos intermedios abundantes.
(2 puntos)
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – FÍSICA
El ejercicio presenta dos opciones, A y B. El alumno deberá elegir y desarrollar una de ellas, sin mezclar contenidos.
La puntuación máxima de cada apartado se indica en el enunciado.
Los errores se valorarán negativamente sólo una vez, en el primer apartado en que aparezcan, salvo que conduzcan a
resultados absurdos no discutidos en los siguientes.
Se valorará el buen uso del lenguaje y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un
máximo de un punto.
Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá disminuirse la
calificación hasta un punto.
Se exigirá que todos los resultados analíticos y gráficos estén paso a paso justificados.
Para calificar las respuestas se valorará positivamente:
El conocimiento y comprensión de las teorías, conceptos, leyes y modelos físicos.
La capacidad de expresión científica: claridad, orden, coherencia, vocabulario y sintaxis.
Cuestiones prácticas:
x
x
x
x
El correcto planteamiento y la adecuada interpretación y aplicación de las leyes físicas.
La destreza en el manejo de herramientas matemáticas.
La correcta utilización de unidades físicas y de notación científica.
La claridad en los esquemas, figuras y representaciones gráficas.
x
El orden de ejecución, la interpretación de resultados y la especificación de unidades.
3. Defina jerarquía urbana. (1 punto)
Jerarquía urbana es la clasificación de las ciudades de un territorio según su tamaño demográfico, sus funciones y
su área de influencia.
4. Cite los casos en los que coinciden ciudades de más de 500.000 habitantes y las provincias con densidades
superiores a 200 hab/km2 (los tres intervalos superiores de la leyenda del mapa de densidad de población). Cite
expresamente aquellas relaciones que no coincidan en algún sentido y fundamente las razones para que se den
esos casos. (Ejemplo: ciudades superiores a 500.000 hab. en provincias con densidades inferiores a 200 hab/km2
o provincias con densidades superiores a 200 hab/km2 sin ciudades superiores a 500.000 hab.) (2 puntos)
Se puntuarán los siguientes aspectos:
Ciudades con una población > 500.000 habitantes: Zaragoza, Valencia, Sevilla, Málaga, Madrid y Barcelona.
Provincias con una densidad de población > 200 hab/km2: Pontevedra, Valencia, Málaga, Alicante, Guipúzcoa,
Vizcaya, Barcelona y Madrid; por lo tanto coinciden: Valencia, Málaga, Madrid y Barcelona. (1 punto)
No coinciden: (1 punto)
o Zaragoza. La ciudad de Zaragoza es grande (>500.000 hab/km2) y acoge la capitalidad de la Comunidad
Autónoma de Aragón, presentando una gran cantidad de población tanto de la Comunidad Autónoma de
Aragón, como de otras comunidades limítrofes, en el caso de Castilla-León, pero la provincia no tiene apenas
Cuestiones teóricas:
x
x
Hasta 1,5 puntos si el alumno define correctamente lo que se entiende por globalización y comenta sus causas
principales.
Hasta 1 punto por la explicación de los diferentes procesos de globalización (económica, política, social, cultural
medioambiental).
Hasta 0,5 puntos por señalar las principales consecuencias de la globalización.
Hasta 1 punto por señalar las principales áreas geoeconómicas mundiales (Norteamérica, China, Unión Europea,
Rusia, Brasil, Japón y el Sureste Asiático) e indicar las principales diferencias entre los países desarrollados y los
dependientes o en transición al desarrollo.
*La explicación de la problemática y repercusiones del transporte por carretera y ferrocarril puede abordarse conjuntamente.
2.- Aplica los principios y leyes básicas de la Electrotecnia.
Ejercicio 2.
núcleos urbanos de tamaño intermedio, y está representada por pequeños núcleos, por lo que sus valores de
densidad son bajos (40-60 hab/km2).
o Sevilla. La ciudad de Sevilla es grande (>500.000 hab/km2) y acoge la capitalidad de la Comunidad
Autónoma andaluza pero, a pesar de contar con núcleos urbanos de tamaño intermedio, la provincia ve
reducida su densidad a valores de 125-200 hab/km2.
o Pontevedra, Alicante, Guipúzcoa y Vizcaya son provincias de alta densidad (>200 hab/km2), con una buena
jerarquía urbana, en la que la capital provincial, con menos de 500.00 hab.) se apoya en numerosos núcleos
de tamaño medio-grande y la provincia fundamenta su alta densidad en los numerosos núcleos de tamaño
medio-grande.
En los apartados con varias preguntas se distribuirá la calificación de la siguiente forma:
OPCIÓN A
2a) Una partícula (0,5 puntos), varias partículas (0,5 puntos).
3a) Enunciado (0,5 puntos), explicación (0,5 puntos).
3b) Cada lado (0,25 puntos).
4a) Concepto (0,5 puntos), diferencia (0,5 puntos).
OPCIÓN B
SEGUNDA PARTE. (4 puntos)
1a) Cada cualidad (0,25 puntos), cada propiedad física (0,25 puntos).
Desarrolle uno de los dos temas siguientes:
2a) Expresión (0,5 puntos), comentario (0,5 puntos).
Tema I: Los grandes dominios bioclimáticos de la España peninsular: dominio oceánico y dominio mediterráneo
(rasgos climáticos y formaciones vegetales asociadas).
Se puntuarán los siguientes aspectos:
Hasta 2 puntos si el alumno explica los rasgos fundamentales del dominio oceánico o eurosiberiano haciendo
referencia a las temperaturas y precipitaciones como elementos fundamentales del clima que condicionan la
existencia de las formaciones vegetales más típicas de este dominio (bosques de frondosas caducifolias, bosques
de coníferas, pastizal de alta montaña y bosques marcescentes en áreas de transición). No se considera
imprescindible que citen todas las formaciones vegetales existentes pero sí las más representativas.
Hasta 2 puntos si el alumno explica los rasgos fundamentales del dominio mediterráneo haciendo referencia a las
temperaturas y precipitaciones como elementos fundamentales del clima que condicionan la existencia de las
formaciones vegetales más típicas de este dominio (bosques de frondosas perennifolias, bosques de coníferas,
matorral mediterráneo y bosques marcescentes en áreas de transición). No se considera imprescindible que citen
todas las formaciones vegetales existentes pero sí las más representativas.
2b) Velocidad (0,5 puntos), masa del Sol (0,5 puntos).
3a) Concepto (0,5 puntos), potencial una carga (0,5 puntos).
4c) Cada rayo (0,5 puntos).
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – GEOGRAFÍA
OPCIÓN A
PRIMERA PARTE. (6 puntos)
1. Enumere las principales características del relieve peninsular: el principal rasgo de su topografía, los grandes
grupos litológicos, las orogenias fundamentales, los grandes conjuntos de unidades morfo-estructurales y los tipos
de modelado dominantes. (1,5 puntos)
Topografía media elevada y localización periférica de las cordilleras.
Grandes grupos litológicos: litologías silíceas, calcáreas y arcillosas.
Orogenias fundamentales: Hercínica y Alpina.
Grandes unidades morfoestructurales: Macizo Hercínico, Cordilleras Alpinas y Depresiones Terciarias.
Modelados principales: granítico, kárstico, glaciar, volcánico, fluvial y litoral.
2. ¿Cuál es el nombre de las unidades de relieve que aparecen señaladas en el mapa mediante números? (1,5
puntos; cada una de las localizaciones correctas obtiene un máximo de 0,15 puntos)
(1) Pirineo Oriental, (2) Moncayo, (3) Depresión del Guadalquivir, (4) Sierra de Albarracín, (5) Macizo Gallego, (6)
Sierra Morena, (7) Depresión del Tajo, (8) Sierras Subbéticas, (9) Montes de Toledo, (10) Cordillera Costera
Catalana.
3. Comente dos características de la red de carreteras de alta capacidad en España peninsular. (1 punto)
Dispositivo radial a partir de Madrid.
Buena densidad de carreteras de alta capacidad en los corredores litorales: mediterráneo y cantábrico.
Unión entre las capitales provinciales.
Baja presencia de carreteras de alta capacidad en los territorios más deprimidos demográfica
económicamente: Castilla-La Mancha, Extremadura, Teruel, Soria…
y
4. ¿Qué relación existe entre la topografía peninsular y la red de carreteras de alta capacidad en España peninsular?
Razone su respuesta apoyándose en el comentario de algunos ejemplos concretos que se observen en los mapas
topográficos y de carreteras. (2 puntos)
La red de carreteras de alta capacidad aprovecha los corredores topográficos: llanuras litorales y depresiones
terciarias (Llanuras litorales cantábricas y mediterráneas, Depresión del Ebro, Duero, Tajo, Guadiana,
Guadalquivir).
La red de carreteras de alta capacidad en algunos casos atraviesa valles en los sistemas montañosos (valles de
la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico, Sistema Bético).
La red de carreteras de alta capacidad no atraviesa algunos relieves montañosos como el Pirineo.
SEGUNDA PARTE. (4 puntos)
Desarrolle uno de los dos temas siguientes:
Tema I: Globalización y diversidad: los procesos de mundialización, sus características y consecuencias. Grandes
áreas geoeconómicas mundiales y desigualdades.
Se puntuarán los siguientes aspectos:
Tema II: Movimientos migratorios desde mediados del siglo XX: emigración interior y exterior, inmigración reciente
(causas, origen, destino y problemática*).
Se puntuarán los siguientes aspectos:
Hasta 1 punto por explicar correctamente las causas, origen y destino de la emigración interior en España desde
mediados del siglo XX.
Hasta 1 punto por explicar correctamente las causas, origen y destino de la emigración exterior en España desde
mediados del siglo XX.
Hasta 1 punto por explicar correctamente las causas, origen y destino de la inmigración reciente en España.
Hasta 1 punto por indicar el tipo de problemática ligada a los movimientos migratorios en España.
*La explicación de la problemática puede abordarse igualmente al hilo del desarrollo de los distintos epígrafes.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – GRIEGO II
1. El examen constará de dos opciones, A y B, de las que el alumno deberá responder exclusivamente a una, a su
elección. Cada una de las opciones constará de un texto (debidamente anotado y con su correspondiente título),
para que sea traducido con diccionario, y de tres cuestiones.
2. El texto de ambas opciones versará: en la opción A, sobre la Anábasis de Jenofonte (libro I), con un máximo de
tres líneas, y será calificado sobre un total de siete puntos; en la opción B, sobre una antología de textos de
Homero, con un máximo de cuatro versos, y será calificado sobre un total de siete puntos (el texto procederá de
la Antología de la Ilíada y la Odisea, debida a M. Sánchez Ruipérez y colaboradores, publicada en la Fundación
Pastor de Madrid).
3. Cada opción consta, además, de tres cuestiones (cada una de las cuales será calificada sobre un total de un
punto) que versarán sobre los siguientes aspectos.
3.1. En ambas opciones: cuestión de análisis morfológico sobre alguna palabra que aparezca en el texto de la
opción propuesta (en la que se valorará la correcta, clara y precisa identificación morfemática).
3.2. En la opción A: cuestión de análisis sintáctico (en la que se valorará la adecuada jerarquización funcional)
sobre estructura(s) gramatical(es) o términos que aparezcan en el texto de la opción propuesta, o sobre
derivación de palabras del griego al español (será necesario señalar dos derivados de la palabra propuesta e
indicar su correcto significado en nuestra lengua); en la opción B: escansión de un verso, señalando sus
pausas y sus zeugmas.
3.3. En ambas opciones: cuestión de carácter literario-cultural. Esta tercera cuestión versará sobre conceptos
generales del mundo griego: épica, lírica, teatro, historiografía clásica, oratoria clásica, la Religión en Grecia,
Las Guerras Médicas, La Guerra del Peloponeso, los Juegos Olímpicos, instituciones atenienses y espartanas.
La formulación de esta cuestión consistirá en dos opciones de las que el alumno deberá contestar
únicamente a una.
Asimismo, el apéndice gramatical del Diccionario manual Griego-Español (de Editorial Bibliograf), el más extendido
entre nuestros estudiantes de Bachillerato, no será grapado, ni mucho menos (al no estar exento del cuerpo del
diccionario) arrancado.
Por lo demás, cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media y se calificará de 0 a 10 puntos. Se
valorará, además, el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con
un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa
podrá bajarse la calificación hasta un punto.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – HISTORIA DE ESPAÑA
Nacional del Movimiento) y anula las reformas republicanas.
La defensa de la República se identificó con la defensa de la democracia y los antifascistas de otros países
apoyaron a la República entendiendo que así luchaban contra el fascismo europeo. Francia y Gran Bretaña impulsaron
el Comité de No-Intervención, donde estaban los principales países europeos. La República contó con el apoyo de la
URSS y de las brigadas internacionales. Los sublevados dispusieron de la asistencia de Alemania e Italia.
Consecuencias de la guerra: muertos y heridos, destrucción material de las infraestructuras del país,
aminoración de la producción agropecuaria, establecimiento de una dictadura, eliminación de partidos políticos y
sindicatos, represión de los vencidos.
2. Comentario de texto. (3 puntos)
Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media y se calificará de 0 a 10 con dos cifras
decimales.
El comentario de texto podrá realizarse de manera libre o atendiendo al siguiente esquema:
Los criterios de corrección deben entenderse de forma flexible, admitiendo que las respuestas y enfoques de los
alumnos pueden ser diversos y aceptables si están basados en corrientes historiográficas comúnmente admitidas.
b) Análisis del contenido del texto y crítica del mismo, si procede.
La evaluación de las preguntas se basará en el grado de conocimiento de los hechos y conceptos más
relevantes de las cuestiones objeto de examen, así como en el adecuado encuadre cronológico. Asimismo, se valorará
el uso correcto de los términos históricos, la capacidad de síntesis y de relacionar, en suma, la madurez intelectual.
Se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con
un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa
podrá rebajarse la calificación hasta un punto.
OPCIÓN A
1. El liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo. (5 puntos)
El liberalismo aspira a la eliminación de las características propias del Antiguo Régimen, a la vez que pretende
construir otra sociedad basada en los principios liberales. En lo político la Constitución se erige como la norma
reguladora de la vida pública. Se rechaza la monarquía absoluta y se apuesta por la monarquía constitucional. Se
eliminan los privilegios de la nobleza y el clero, así como el régimen señorial. Se proclaman los derechos del individuo
y la soberanía nacional, se establece la división de poderes y el sufragio universal (masculino). Se formula la nación
como conjunto de los españoles, con igualdad de derechos políticos y como depositaria de la soberanía nacional. El
liberalismo aboga por un estado unitario y centralizado. En lo económico defiende la propiedad privada libre y plena,
se rechazan los bienes vinculados y los comunales, se aspira a la libertad de comercio e industria, a la libertad de
contratación de los trabajadores y a la fiscalidad común. No se rechaza la religión, pero se tiende a limitar el poder
económico de la Iglesia y aflora el anticlericalismo.
En las Cortes de Cádiz, entre las personas que buscan el cambio, se aprecia una distinción entre los liberales y
los ilustrados reformistas. Posteriormente, los liberales del Trienio se dividirán entre moderados y radicales. La
oposición al liberalismo vendrá de la mano de Fernando VII y los absolutistas, así como del carlismo. Fernando VII
deja sin efecto la obra legislativa de las Cortes de Cádiz y persigue a liberales y afrancesados. La oposición al
absolutismo se plasmó en los pronunciamientos, prosperando el de Riego (Trienio Liberal).
a) Clasificación del texto (naturaleza, destino, autor, circunstancias histórico-temporales…).
c) Comentario o desarrollo del tema al que se refiere.
Comentario: Las Cortes de Cádiz y la constitución emanada de las mismas, con sus principales aportaciones y
novedades, así como el contexto en el que se elabora.
3. Desarrolle dos cuestiones elegidas de entre las cuatro siguientes: (2 puntos, 1 punto cada una)
a) La repoblación cristiana. (1 punto)
El avance de los ejércitos cristianos sobre territorio musulmán vino acompañado de un movimiento de
colonización del mismo, que implicó una nueva organización social, política y administrativa. En algunas zonas
permanecieron los musulmanes (mudéjares), merced a unas capitulaciones de rendición generosas. Una parte de la
tierra fue entregada a los nobles que participaron en la conquista, a las órdenes militares o a grandes concejos
encargados de su repoblación. En determinadas tierras de frontera se otorgaron cartas de población y fueros, en los
cuales se concedían ventajas y facilidades a quienes fuesen a poblar las tierras de frontera. Suelen allí fijarse los
límites de los términos, las condiciones de acceso a la tierra, la concesión de franquicias y unas normas básicas sobre
la vida municipal. Los fueros -a veces incluyen la primitiva carta de población- son instrumentos jurídicos, otorgados
por los monarcas, que regulan la vida local. En Aragón, a partir de 1247, se produjo un proceso de unificación foral
que dará lugar a los “Fueros de Aragón”, normas legales emanadas del Rey con las Cortes.
Al hablar de la repoblación la respuesta podrá centrarse únicamente en Aragón o extenderse al conjunto de
España.
b) El fin de la hegemonía de la Monarquía hispánica: la Paz de Westfalia. (1 punto)
Durante los reinados de Carlos I y Felipe II quedó firmemente asentada la hegemonía de España en Europa y el
Mediterráneo. El reinado de Felipe III transcurre en calma, pero en el de Felipe IV el declive en Europa será un hecho.
En el interior hubo de hacer frente a las rebeliones de Cataluña y Portugal. En el exterior, los fracasos en la Guerra de
los Treinta Años (lucha por el predominio político en Europa, divisiones religiosas y políticas en Alemania) supone el
fin de la hegemonía de los Austrias. Holanda, Dinamarca, Inglaterra, Suecia y, más tarde, Francia, serán los rivales
de España y el Imperio alemán.
El carlismo, por su parte, se caracteriza por su antiliberalismo, niega la soberanía nacional y defiende el sistema
foral frente a la centralización liberal. Los carlistas encontraron apoyo en el medio rural, donde las masas campesinas
fueron el principal apoyo social. También encontró apoyo en los artesanos, la pequeña nobleza, parte de la jerarquía
eclesiástica y del bajo clero. Desde el punto de vista geográfico, el carlismo se extendió por Vascongadas, Navarra,
Cataluña, Aragón, Valencia, Galicia y Castilla la Vieja.
La Paz de Westfalia (1648) reconoce el derecho de los príncipes alemanes a escoger la religión de sus estados y
la independencia de Holanda, además de ventajas territoriales para Suecia. En la paz de los Pirineos (1659), se pone
fin a la guerra con Francia, a la que se cedían el Rosellón, la Cerdaña y algunas plazas en los Países Bajos. Es el fin de
la hegemonía en el continente, que pasa a manos de Francia, mientras el dominio de los mares lo ejercerán
holandeses e ingleses.
El conflicto dinástico sobre la sucesión al trono que se inició con la muerte de Fernando VII dio lugar a una
dilatada guerra civil (1833-1840) entre carlistas (absolutistas) e isabelinos (liberales). El triunfo de los liberales hará
posible la transformación de la antigua monarquía absoluta en una monarquía constitucional y parlamentaria.
Mientras que la división política durante el reinado de Isabel II va a continuar entre moderados, progresistas y
liberales radicales. Pero una serie de problemas van a dificultar la consolidación de un sistema político parlamentario
verdaderamente representativo, mientras que el cambio de partido gobernante no será el resultado de unas
elecciones sino de un pronunciamiento militar o de revuelta popular. Además, el sufragio censitario y la manipulación
de las elecciones dejaban el sistema político en manos de una minoría de propietarios y de las distintas camarillas
políticas.
c) La Ilustración. (1 punto)
2. Comentario de texto. (3 puntos)
El comentario de texto podrá realizarse de manera libre o atendiendo al siguiente esquema:
a) Clasificación del texto (naturaleza, destino, autor, circunstancias histórico-temporales…).
b) Análisis del contenido del texto y crítica del mismo, si procede.
c) Comentario o desarrollo del tema al que se refiere.
La introducción de las ideas ilustradas en España fue lenta y tardía, sin duda por la falta de una pujante
burguesía y las resistencias de sectores eclesiásticos y aristocráticos. Los ilustrados fueron un grupo reducido de
intelectuales (Feijoo, Campomanes, Jovellanos, Aranda, Olavide, Floridablanca…) que analizaron la problemática de la
nación y propusieron reformas con el objetivo de superar el atraso el país. De su seno, tras la correspondiente
evolución, surgirá el pensamiento liberal que triunfará en el Siglo XIX. Critican a la Iglesia, pero aspiran a una
práctica religiosa más rigorista y defienden la capacidad del rey para intervenir en asuntos eclesiásticos (regalismo).
Por otro lado, confían en el impulso reformista de la monarquía.
Entre las preocupaciones de los ilustrados está la educación, pues sólo la cultura podía sacar al país del atraso.
En este terreno se enfrentaron a la Iglesia, que controlaba la educación, y defendieron la necesidad de una enseñanza
útil y práctica, abierta a las nuevas ciencias y a las novedades del extranjero.
El atraso económico también les preocupó y censuraron el fuerte predominio de la propiedad aristocrática y
eclesiástica, el excesivo control estatal de las actividades económicas y el desconocimiento de los nuevos avances
técnicos que se divulgaban por Europa.
Comentario: Partidos que lo forman, programa, resultados electorales y primeras actuaciones políticas.
Los ilustrados criticaron los privilegios de la nobleza o el elevado número de eclesiásticos y defendieron la
dignidad de los oficios mecánicos (fin de la deshonra legal del trabajo).
3. Desarrolle dos cuestiones elegidas de entre las cuatro siguientes: (2 puntos, 1 punto cada una)
d) Mudéjares y moriscos. (1 punto)
a) Al-Andalus. (1 punto)
Los musulmanes denominaron Al-Andalus al territorio hispano que conquistaron. Esta sociedad islámica
permaneció desde principios del Siglo VIII hasta finales del Siglo XV, conociendo tres periodos políticos
fundamentales: Emirato independiente, Califato y reinos de Taifas. Las victorias cristianas consiguieron que, desde
mediados del Siglo XIII, Al-Andalus quedara reducido a Granada. Los soberanos andalusíes ejercieron un poder
absoluto, concentrando la máxima autoridad política y religiosa.
En cuanto a su organización económica y social, cabe destacar la importancia que tuvieron las ciudades.
Córdoba fue un gran centro cultural, sobre todo durante la época del Califato. En la agricultura destaca el impulso a
los regadíos y la gran difusión de nuevos cultivos (agrios, arroz, algodón, azafrán). Su cultura estuvo influida por la
religión, que impregnaba toda la vida pública. Tras ocho siglos de convivencia más o menos pacífica, la cultura
islámica dejó huella. Actuaron como transmisores de conocimientos, sobre todo del mundo helenístico y del Oriente,
nuestro léxico todavía conserva palabras de origen árabe y la huella de su arte se aprecia en construcciones tan
notables como la mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada o la Aljafería de Zaragoza.
Conocemos con el nombre de mudéjares a los musulmanes sometidos a los poderes cristianos tras el avance de
éstos sobre territorio de Al-Andalus. Se les permitió conservar su religión, sus costumbres, su cultura y se
organizaron en aljamas que gozaron de la protección real. A lo largo de siglos hubo una coexistencia respetuosa entre
cristianos y musulmanes. No obstante, son poblaciones sometidas a una cierta segregación social y a unas cargas
fiscales mayores que las soportadas por la población cristiana. Con el tiempo, la tolerancia religiosa declinó,
especialmente tras la toma de Granada, y se caminó hacia la unidad religiosa. La impronta mudéjar se aprecia en la
arquitectura, con ejemplos sobresalientes en Aragón (Seo de Zaragoza, torres mudéjares de Teruel…).
A comienzos del Siglo XVI fueron obligados a convertirse al cristianismo, momento a partir del cual se les
denomina cristianos nuevos o moriscos. El proceso de integración avanzó en algunas regiones, pero la presencia de
los piratas berberiscos y de los turcos como enemigos de la monarquía, les hizo sospechosos. Fueron expulsados a
comienzos del Siglo XVII por el rey Felipe III, alegando su condición de malos cristianos y de potenciales aliados de
los turcos. La medida afectó gravemente a Valencia y Aragón, dejando multitud de pueblos vacíos que fue necesario
repoblar.
b) La Inquisición. (1 punto)
Fue un tribunal eclesiástico encargado de la persecución de la herejía, que se desarrolló en Europa a partir del
Siglo XII. La Inquisición española tiene una larga vida, que se extiende desde 1479 hasta 1834. La Inquisición
desarrollada por los RR. CC. jugó un papel político, siendo un instrumento de control social al servicio del Estado
monárquico. Estuvo vinculada al Estado y a la cabeza de la organización estaba el Inquisidor General y el Consejo
Supremo. El territorio quedó dividido en distritos, en cada uno de los cuales había un tribunal. Sus procedimientos
judiciales (proceso secreto, delación anónima…) y sus consecuencias (graves penas, confiscaciones, infamia…)
generaban miedo y la convirtieron en una institución temible.
Al principio se ocupó de los judeoconversos, después de los moriscos y, desde mediados del XVI, de los
cristianos viejos, tratando de conformar un modelo de religiosidad homogéneo en todo el país.
c) Los Decretos de Nueva Planta y el fin del foralismo. (1 punto)
Tras la muerte de Carlos II sin descendencia se planteó un problema sucesorio, que llevó a la Guerra de
Sucesión, donde se enfrentaron los dos pretendientes al trono, Felipe de Anjou y el Archiduque Carlos, apoyados por
las distintas potencias europeas, dado que el conflicto se internacionalizó.
El triunfo de Felipe V supuso, siguiendo el modelo francés, una reorganización del Estado, que implicó una
centralización política y administrativa. Con los Decretos de Nueva Planta desaparecieron las instituciones políticas
propias de los diversos territorios forales (Cortes, Diputación, Justicia), con la excepción del País Vasco y Navarra.
Sólo pervivieron los fueros civiles en algunas regiones, como es el caso de Aragón.
Los Borbones establecieron una estructura político-administrativa uniforme y centralista en todo el territorio,
basada en el modelo de Castilla, lo que favoreció el absolutismo monárquico.
d) Características del Antiguo Régimen. (1 punto)
La expresión Antiguo Régimen designa al periodo de la historia anterior a la Revolución Francesa, a las
revoluciones liberales y a la industrialización.
Se caracteriza por la monarquía absoluta como forma de gobierno, aunque mediatizada por la fuerte presencia
de la Iglesia en la vida pública (regulación del matrimonio, importancia de la jurisdicción eclesiástica, diezmos,
primicias…) y la existencia de las instituciones representativas de los distintos estamentos (Cortes).
La economía es fundamentalmente agraria, con una gran presencia de la nobleza y la Iglesia como propietarios.
Además, los patrimonios de la nobleza están vinculados, no pueden venderse (mayorazgos), lo que dificulta el acceso
a la tierra de los campesinos. Una buena parte de los campesinos vivían en señoríos, sometidos a la jurisdicción de
los señores y debiendo abonar los correspondientes tributos por el uso de la tierra. La industria artesanal y el
comercio tienen serios obstáculos debido a la lentitud y carestía de los medios de transporte.
La sociedad se basa en el privilegio, en la desigualdad jurídica de los grupos privilegiados (nobleza, clero), y en
el nivel económico de las personas, cuestiones no siempre coincidentes.
Su fin llegó con la irrupción del liberalismo y el triunfo del capitalismo.
OPCIÓN B
1. La guerra civil de 1936-1939. (5 puntos)
Causas de la guerra civil: La creciente polarización social entre la izquierda y la derecha, que se traduce cada
vez más en violencia callejera protagonizada por los más radicales; el temor de los sectores conservadores al proceso
de revolución democrática que amenazaba sus intereses; la conspiración militar desde la victoria del Frente Popular,
para defender sus intereses corporativos, de clase y su visión del orden social; los asesinatos de Castillo y Calvo
Sotelo; el fracaso del golpe militar, que desemboca en guerra civil.
El golpe de Estado contó con apoyos civiles y eclesiásticos, logrando controlar inicialmente amplias áreas de
España.
La España republicana hubo de hacer frente a diversos problemas: revolución social, caos organizativo,
problemas militares, inestabilidad política…
El bando sublevado se organiza como dictadura militar al mando de Franco (Junta de Defensa Nacional, Jefe
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Cuestiones 1 y 2. (3,5 puntos cada una)
Se trata de desarrollar con claridad el tema elegido del autor. Se evitará evaluar positivamente el desarrollo del tema
siempre que el mismo tienda a realizar un resumen de la obra general del autor: lo que se pretende es valorar si se
ha alcanzado un nivel suficiente de madurez por lo que se refiere tanto a la capacidad de selección cuanto a la
comprensión de los conceptos fundamentales de la teoría propuesta.
El planteamiento de corrección debe ser el siguiente:
1. Considerar la contextualización del autor y problema. Para ello se realizará una breve introducción –no más de una
carilla- en la que se apuntarán la ubicación del autor en la Historia de la Filosofía y aquellas cuestiones generales
(contexto histórico, polémicas-temas de la época, otros autores) que pudieran ser útiles para entender la filosofía
del autor propuesto. Se valorará con 0,5 puntos.
2. Considerar el desarrollo del tema, valorando especialmente la comprensión de los conceptos, el desarrollo lógicosistemático de la doctrina y la claridad de la tesis fundamental. Se valorará con 2,5 puntos.
3. Considerar otros aspectos, como indicaciones comparativas o breves reflexiones críticas. Podría valorarse con 0,5
puntos.
Cuestión 3. (3 puntos)
El desarrollo de los referentes debiera prestar atención a los siguientes aspectos:
1. Ubicación cronológica del concepto.
2. Referencia a los autores importantes del término elegido.
3. Síntesis de las tesis principales del mismo.
4. Posible relación con otras escuelas.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA
Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media y se calificará de 0 a 10 puntos con dos cifras
decimales.
No se trata de premiar el acierto en el reconocimiento del autor y la obra a la manera de un concurso, ni exigir la
simple demostración de un cúmulo de datos o fechas memorizadas, sino de, adecuadamente
-teniendo en cuenta la duración máxima del ejercicio: una hora y media, conforme a la normativa general-, valorar
positivamente la observación auditiva y visual, el uso correcto del lenguaje, la claridad y concreción en las respuestas,
la expresión correcta sintáctica y ortográfica de los contenidos en general y de los conceptos musicales en particular
así como la presentación y pulcritud del ejercicio.
Cada una de las partes del ejercicio se puntuará de la forma siguiente:
Parte Primera: Comentario de lo escuchado. (Valoración 30% puntos)
Describir con las palabras técnicas más adecuadas lo que se ha escuchado y visionado teniendo en cuenta:
1. Describir los elementos musicales y/o de danza: Ritmo (tipo de ritmo, compás, tempo); Melodía (texto en su
caso), Textura; Timbre (voz, instrumento, conjunto vocal o instrumental); Forma; Estructura. (0 a 2 puntos)
2. Elementos estilísticos y función social de la audición propuesta. (0 a 1 punto)
Parte Segunda: Comentario escrito de lo escuchado y/o visto. (Valoración 50% puntos)
Exponer todo lo referente al compositor (detalles biográficos) y, en su caso, al coreógrafo al que pertenece la obra
escuchada. Expresar todo lo relativo al estilo artístico-musical de la obra escuchada y visionada de aquellos aspectos
socioculturales de la época que permitan una mejor comprensión de la misma. (0 a 5 puntos)
Parte Tercera: Definición de conceptos. (Valoración 20% puntos)
Definir con precisión y brevedad los siguientes conceptos: (Vendrán escritos cuatro conceptos musicales y de danza).
(0 a 2 puntos)
Consideraciones específicas
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – HISTORIA DEL ARTE
El ejercicio será calificado con una puntuación entre 0 y 10, utilizando dos cifras decimales.
Cada prueba consta de cinco preguntas, que tienen una puntuación máxima de dos puntos cada una. En cada una de
ellas se califican los conocimientos específicos de Historia del Arte en la redacción de las respuestas. El enunciado de
la pregunta concretará las cuestiones objeto de evaluación, las cuales se orientarán hacia las características formales
y estilísticas de una obra artística, su función y significado, su contexto histórico y cultural y, también, su relación
con otras obras o con cuestiones relevantes de la Historia del Arte.
La utilización de una terminología precisa, la buena redacción y capacidad de síntesis, así como la madurez
intelectual para relacionar la obra artística con su tiempo, son destrezas que se consideran necesarias para responder
correctamente cada pregunta.
Se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un
máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa
podrá bajarse la calificación hasta un punto.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LATÍN II
El examen constará de dos opciones, A y B.
El alumno elegirá una de las opciones y responderá únicamente a las cuestiones que
opción elegida.
se le formulan en la
1. Traducción con diccionario de un texto propuesto. ............................ (Calificación máxima: 6 puntos)
2. Análisis morfológico. ..................................................................... (Calificación máxima: 1 punto)
2.1. Análisis morfológico de dos términos incluidos en el texto.............................. (Hasta 0,5 puntos)
2.2. Declinación de un sintagma nominal o conjugación de una
forma verbal incluida en el texto................................................................ (Hasta 0,5 puntos)
3. Análisis sintáctico de un periodo oracional del texto. ........................... (Calificación máxima: 1 punto)
4. El léxico latino y su evolución. ......................................................... (Calificación máxima: 1 punto)
4.1. Explicación del significado de expresiones latinas.......................................... (Hasta 0,5 puntos)
4.2. Indicación del resultado de la evolución del latín al castellano. ..................... (Hasta 0,25 puntos)
4.3. Mención de las reglas de la evolución del latín al castellano. ........................ (Hasta 0,25 puntos)
5. Literatura latina. ............................................................................ (Calificación máxima: 1 punto)
CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN DEL EJERCICIO DE LATÍN II
-
Duración: una hora y treinta minutos.
-
Podrá utilizarse diccionario Latín-Español (p. ej.: VOX, SM, etc.), permitiéndose el uso de sus apéndices
gramaticales pero no de aquellas páginas (interiores o apéndices) con contenidos literarios y de evolución del
latín al español (p. ej.: las páginas interiores de SM). En este último supuesto se graparán o separarán las
páginas mencionadas antes del comienzo de la prueba.
Se permite alterar el orden de las respuestas, siempre y cuando el orden elegido se señale debidamente en
el ejercicio.
Cuestión 1: Traducción con diccionario de un texto propuesto. (Calificación máxima: 6 puntos)
En el apartado de traducción se valorará la traducción en su conjunto atendiendo sobre todo a la identificación y
comprensión de las relaciones gramaticales, a la comprensión del contenido y a su expresión en español.
De modo orientativo se sugiere la siguiente distribución de la puntuación:
-
Pregunta 1. Se espera un resumen breve y conciso del texto en el que se recogerán todas las ideas
esenciales y se desecharán las argumentaciones secundarias, las reiteraciones, las ejemplificaciones, etc. No se debe
admitir el estilo telegráfico; tampoco se debe aceptar una paráfrasis del texto que venga a resultar tan extensa como
este. Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) Cuando las palabras se usan mucho en la vida
pública, su significado se desgasta y se llena de connotaciones ideológicas. 2) Así, el uso que se hace de la palabra
emprendedor puede hacer creer a los jóvenes que todo depende de su capacidad de ser emprendedores. 3)
Sorprende que el término se use como un procedimiento retórico en los discursos cuando a los jóvenes les es muy
difícil emprender: la falta de créditos y la burocracia dificultan la tarea. 4) El discurso que subyace al uso de la
palabra emprendedor es muy norteamericano, pero allí el estado no penaliza por la audacia de asumir proyectos.
Pregunta 2. Se espera que el alumno ofrezca una caracterización global del texto, fundamentada en los
recursos lingüísticos y estilísticos empleados. Lo importante es que el alumno justifique lo que postule. También se
espera que sea capaz de valorar los niveles y registros en los que se mueve el autor del texto.
Simplemente como orientación (no hay que olvidar que cada texto es único, diferente de cualquier otro, y, del
mismo modo, las interpretaciones posibles son tantas como lectores, todas igualmente válidas si se justifican con la
realidad del texto), destacamos algunos aspectos que nos parecen relevantes en el comentario del texto propuesto.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL EJERCICIO DE LATÍN II
-
OPCIÓN A
Comprensión del contenido del texto propuesto. .................................................... (Hasta 2 puntos)
Interpretación de las estructuras morfosintácticas latinas........................................ (Hasta 2 puntos)
Precisión léxico-semántica................................................................................... (Hasta 1 punto)
Expresión en español.......................................................................................... (Hasta 1 punto)
Cuestión 2: Análisis morfológico. (Calificación máxima: 1 punto)
Se recomienda recurrir en el análisis morfológico al sistema de abreviaturas habitual en estos casos.
Se valorará la corrección gramatical de la respuesta así como su claridad y concisión.
En el análisis morfológico de formas nominales se indicará el caso, número y género y se enunciará el nombre
en cuestión (en caso nominativo y genitivo o bien en nominativo e indicando a qué declinación pertenece).
En el análisis morfológico de formas verbales personales se indicarán las categorías de persona, número, voz,
tiempo y modo, enunciándose también el verbo al que pertenece.
El texto del examen es expositivo-argumentativo con las características propias del artículo de opinión. Son
elementos destacables en el texto, entre otros, los siguientes: presencia del yo enunciador a través de la primera
persona y de la expresión de la subjetividad (uso de sufijos -palabrilla, empresilla-, adjetivación evaluativa
-interminable burocracia, empresilla original, rompedora, atractiva y medio artesanal (obsérvese el uso de medio),
feroz mentalidad capitalista-); el uso de personificaciones (la crisis ata de pies y manos), comparaciones (la palabrilla
optimista salta como un chinche) y metáforas coloquiales (se han tragado el discurso, poner palos en las ruedas) que
acercan el texto al lector; la utilización de las personas verbales (la primera del singular a la que ya nos hemos
referido, pero también la primera del plural, que incluye al lector, y el tú con valor impersonal (asumes riesgos pero el
Estado no se dedica a castigarte por ello); el predominio del presente que pone de manifiesto que se trata de un tema
de actualidad, etc.
Pregunta 3. Se espera que el alumno reconozca las categorías (distinción de unidades) y las funciones
(sintácticas) del fragmento; que domine una terminología coherente, y que tenga capacidad para valorar los
problemas que no presentan una solución única. Solo en este caso sería necesario el comentario sintáctico, por lo
que, para conseguir una uniformidad en la corrección, se aconseja tener en cuenta que un análisis sintáctico sin
comentario puede tener la máxima puntuación.
En la oración propuesta, se espera que el alumno reconozca la estructura de oración compuesta con dos
oraciones coordinadas adversativas mediante el conector adversativo pero. Es posible que el alumno hable, en lugar
de oración compuesta, de oración bipolar (G. Rojo) con dos oraciones interdependientes unidas por pero: sería
igualmente aceptable. Lo que de ninguna manera sería correcto es que confundiera la relación de coordinación
adversativa o de bipolaridad con una de subordinación. La segunda oración coordinada incluye una oración concesiva,
que puede caracterizarse como una subordinada adverbial impropia o puede pensarse también que entre las dos
oraciones unidas por aunque existe una relación de interdependencia. En la oración "el abuso con que aparecen en el
discurso de las personas públicas deteriora su sentido", hay que diferenciar una oración de relativo "con que aparecen
en el discurso de las personas públicas", que forma parte del sujeto de la oración y en la que es importante que el
alumno señale que con que desempeña la función de complemento circunstancial o aditamento.
Deben aceptarse las distintas terminologías que se manejan habitualmente y las distintas formas de analizar
elementos como los determinantes, las preposiciones o las conjunciones.
Pregunta 4. En relación con la pregunta de La Fundación se le pide al alumno que sitúe en la historia el
tiempo que viven los personajes del drama, en plena dictadura franquista, y lo que ello comporta en cuanto a
represión, ausencia de libertades y encarcelamiento como respuesta frecuente a la disensión. La realidad española del
periodo está repleta de historias de presos que lo fueron por ser diferentes de la mayoría, historias estas que
comienzan en las cárceles durante la guerra y continúan en la dura posguerra y hasta el final de la dictadura
franquista, como lo refleja este drama estrenado en enero de 1974. El clima de miedo que se vivía en España por
aquellos años, las debilidades de quienes en un momento u otro, habiendo sido objeto de torturas, delataron a sus
camaradas, la incomunicación y el amordazamiento, la pena de muerte y el ambiente carcelario, están muy bien
reflejados en La Fundación, aunque la denuncia es directa solo en la segunda parte a través del personaje de Asel; y
abunda la denuncia indirecta: el recurso a la fábula y a situar esta en un país desconocido, o las imaginaciones
forjadas por Tomás para poder sobrevivir a su culpa y conjurar su miedo. Frente a la pasividad y el encierro, Buero
propone en este drama la capacidad de actuar, y ante las ilusiones de libertad advierte contra las otras cárceles.
Este criterio de corrección es meramente orientativo y en modo alguno deberá el corrector supeditarse
estrictamente al mismo; por lo que no se penalizará a los alumnos que respondan con ideas distintas de las aquí
expuestas, siempre que tengan relación con la obra de referencia y sean pertinentes; por otra parte, se valorará
Cuestión 3: Análisis sintáctico. (Calificación máxima: 1 punto)
Aunque puede desarrollarse mediante la forma de comentario sintáctico, se recomienda una representación gráfica
del análisis sintáctico mediante cualquiera de los procedimientos habituales.
positivamente que el alumno aduzca ideas o argumentos, o establezca relaciones entre temas o lecturas más allá de
los que estos criterios aportan.
Se valorará la corrección gramatical de la respuesta así como su claridad y concisión.
Pregunta 5. En relación con la pregunta sobre la renovación teatral de posguerra se espera que el alumno
señale las etapas y tendencias del teatro posterior a la guerra; etapa de los años 40 y comienzos de los 50 con la alta
comedia, el teatro cómico y el teatro de tono existencial; etapa que va desde mediados de los años 50 a mediados de
los 60 con un teatro realista de protesta y denuncia, con exponentes como Antonio Buero Vallejo, Alfonso Sastre o
Lauro Olmo; y la etapa de los años 70, con el desarrollo de un teatro experimental, que supone la superación del
realismo y la aparición de una nueva vanguardia teatral representada en autores como Francisco Nieva o Francisco
Arrabal. El teatro experimental presenta algunas novedades que conviene señalar en el tratamiento dramático, en el
lenguaje y los códigos no verbales; también es característico de este momento la aparición de grupos de teatro
independientes. En este extenso lapso de tiempo podría destacarse la obra de dos dramaturgos muy distintos: Miguel
Mihura y Alfonso Sastre. Mihura es un exponente del teatro cómico de los años 40-50, con una larga trayectoria
dramática en la que destacan títulos como Sublime decisión, Maribel y la extraña familia, y, sobre todo, Tres
sombreros de copa, que supone la culminación de su teatro. Sastre, por otra parte, representa el teatro realista de
intención social con exponentes como Escuadra hacia la muerte, La mordaza o La taberna fantástica.
La puntuación distinguirá dos niveles:
-
Delimitación de las proposiciones que componen el periodo oracional
analizado e identificación de sus relaciones funcionales. .....................................(Hasta 0,5 puntos)
-
Análisis sintáctico de cada uno de los constituyentes. ...........................................(Hasta 0,5 puntos)
Cuestión 4: El léxico latino y su evolución. (Calificación máxima: 1 punto)
En cada uno de los apartados de esta cuestión se propondrán dos términos o expresiones de las cuales se
deberá elegir una.
Se valorará la identificación de las relaciones léxicas del latín con el castellano bien mediante explicación
etimológica, bien mediante evolución fonética.
Cuestión 5: Literatura latina. (Calificación máxima: 1 punto)
Desarrollo de un tema a elegir entre dos del siguiente programa:
-Historiografía republicana.
-Historiografía augustea e imperial.
-Oratoria y retórica.
-Épica.
-Tragedia.
Como en la pregunta anterior, el criterio de corrección es meramente orientativo y en modo alguno deberá el
corrector supeditarse estrictamente al mismo; por lo que no se penalizará a los alumnos que respondan con ideas,
nombres, títulos o planteamientos distintos de los aquí propuestos, siempre que tengan relación con el tema por el
que se pregunta y sean pertinentes; antes, al contrario, si el alumno fuera capaz de ofrecer novedades sobre las
orientaciones aquí ofrecidas, también se valorará positivamente.
OPCIÓN B
-Comedia
-Lírica y epigrama.
De manera general se valorará la información, la precisión y la amplitud de los conocimientos, así como la
corrección en la expresión.
Se recomienda calificar conforme al siguiente criterio:
-
Generalidades sobre el género literario: definición, características, significación e
influencia posterior ........................................................................................... (Hasta 0,5 puntos)
-
Autores representativos (cronología, obra, significación, influencia posterior etc.) ..... (Hasta 0,5 puntos)
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
Consideraciones generales
La prueba tiene como objetivo fundamental la valoración de las habilidades del alumno en el análisis y
caracterización de un texto en lengua española, así como su conocimiento de autores y textos significativos de la
literatura española del siglo XX. Debe permitir juzgar la capacidad del alumno para comprender el texto: resumir su
contenido y descubrir sus características lingüísticas y estilísticas más relevantes (preguntas 1 y 2); asimismo, debe
permitir valorar la preparación para el análisis y comentario sintácticos del alumno (pregunta 3). Por otra parte, la
prueba debe reflejar la comprensión y contextualización histórico-literaria que el alumno ha alcanzado a partir de las
lecturas programadas en la asignatura (preguntas 4 y 5).
En relación con dichas preguntas que versan sobre literatura, no debe olvidarse que la primera de ellas
(pregunta 4) tiene como objetivo valorar el grado de comprensión de las lecturas, y como tal deberá ser puntuada. Se
proponen, pues, cuestiones a las que los alumnos pueden contestar si conocen los textos, incluso aquellas que versan
sobre lecturas que han sido trabajadas en clase en las ya lejanas fechas de comienzos de curso. De todos modos, el
corrector tendrá presente esta última circunstancia a la hora de calificar las posibles imprecisiones y lagunas que
pueda presentar la respuesta. En cuanto a la segunda pregunta (pregunta 5), es aconsejable que el corrector sea
comprensivo con el tiempo de que el alumno dispone para desarrollarla, y considere la capacidad de síntesis, el rigor
y la coherencia de la respuesta. A su buen criterio se deja también la valoración positiva de aspectos textuales,
contextuales, biográficos, etc., susceptibles de enriquecer el esquematismo de algunas respuestas.
A todo ello hay que añadir, desde el punto de vista lingüístico, que todas las preguntas deben ser juzgadas
también en función del uso correcto del lenguaje, tanto desde el punto de vista de la precisión léxica como desde el
punto de vista de la coherencia, la ordenación lógica y la expresión también ordenada de las ideas.
El ejercicio debe puntuarse de la forma más homogénea posible: corríjase, por favor, cada pregunta de forma
singularizada atendiendo a la escala de puntos que le corresponde (de 0 a 1,5, en las preguntas 4 y 5; de 0 a 2, en
las preguntas 1 y 2; y de 0 a 3 puntos, en la pregunta 3) sin olvidar que la corrección afecta a los contenidos, pero
también a la expresión lingüística. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción
defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto. Del mismo modo que, igualmente, un ejercicio bien
presentado, con buena expresión lingüística –buena vertebración de las ideas, precisión en el vocabulario, buena
puntuación, etc.–, podría ser bonificado con hasta +1 punto en la calificación final. Ha de justificarse siempre
cualquier penalización o bonificación, con indicación expresa en el ejercicio, en el momento de corregir.
Pregunta 1. Se espera un resumen breve y conciso del texto en el que se recogerán todas las ideas esenciales
y se desecharán las argumentaciones secundarias, las reiteraciones, las ejemplificaciones, etc. No se debe admitir el
estilo telegráfico; tampoco se debe aceptar una paráfrasis del texto que venga a resultar tan extensa como este. Son
ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) La mala situación económica española actual no tienen tantas
repercusiones negativas como sería esperable gracias a la solidaridad de la familia. 2) Puede que los españoles
gastáramos más de la cuenta, pero eso no nos hace merecedores de un castigo que sufren, sobre todo, los que
menos responsabilidad tienen en la crisis económica. 3) La indignación que produce ver que los responsables de
nuestros problemas económicos nunca serán castigados solo se frena gracias a que España se sostiene por los
esfuerzos de personas que nadie sabe quiénes son.
Pregunta 2. Se espera que el alumno ofrezca una caracterización global del texto, fundamentada en los
recursos lingüísticos y estilísticos empleados. Lo importante es que el alumno justifique lo que postule. También se
espera que sea capaz de valorar los niveles y registros en los que se mueve el autor del texto.
Simplemente como orientación (no hay que olvidar que cada texto es único, diferente de cualquier otro, y, del
mismo modo, las interpretaciones posibles son tantas como lectores, todas igualmente válidas si se justifican con la
realidad del texto), destacamos algunos aspectos que nos parecen relevantes en el comentario del texto propuesto.
El texto del examen es expositivo-argumentativo con las características propias del artículo de opinión. Adopta
la estructura de una secuencia expositiva (problema-pregunta, explicación, conclusión-respuesta) y, en la parte de la
explicación, se observa la estructura argumentativa "sí, pero", con la que se presentan dos posturas opuestas. Otros
rasgos destacables en el texto son las preguntas iniciales que involucran al lector y que ponen de manifiesto una
polifonía textual a través de la que el autor deja oír una voz externa; la anáfora mediante la que se repite puede para
expresar distintas posibilidades; el uso de la persona yo para expresar la opinión del autor y el de la persona nosotros
que involucra al lector; el uso de tiempos presentes que hacen referencia en indicativo a la realidad de la situación
actual y de pasados del subjuntivo para expresar posibilidades en un tiempo anterior; el uso de enumeraciones para
intentar precisar más la realidad que se expone, etc.
Pregunta 3. Se espera que el alumno reconozca las categorías (distinción de unidades) y las funciones
(sintácticas) del fragmento; que domine una terminología coherente, y que tenga capacidad para valorar los
problemas que no presentan una solución única. Solo en este caso sería necesario el comentario sintáctico, por lo
que, para conseguir una uniformidad en la corrección, se aconseja tener en cuenta que un análisis sintáctico sin
comentario puede tener la máxima puntuación.
El segmento propuesto es una oración copulativa identificativa, por lo que podría aceptarse que el primer
segmento (Eso) es el sujeto y el segundo, el atributo o que eso es el atributo y lo que sigue a es, el sujeto. Lo que de
momento contiene la indignación que produce el ver que los responsables de esta pesadilla nunca serán castigados es
una oración de relativo sustantivada, una relativa libre o relativa sin antecedente expreso (para la Nueva gramática
de la lengua española, un grupo nominal o pronominal). Insistimos en que deben aceptarse todas las terminologías y
los distintos análisis posibles para lo que (el artículo como sustantivador, como núcleo…), pero es importante que el
alumno reconozca que en lo que está el sujeto de la oración. En esta oración de relativo, el complemento directo (la
indignación que produce el ver que los responsables de esta pesadilla nunca serán castigados) incluye una oración de
relativo, en la que que es complemento directo o implemento y el ver que los responsables de esta pesadilla nunca
serán castigados el sujeto, en el que que los responsables de esta pesadilla nunca serán castigados funciona como
preguntas de verdadero o falso. En esta parte se valorará exclusivamente la comprensión del texto y no la
expresión.
complemento directo o implemento.
Insistimos en que deben aceptarse las distintas terminologías que se manejan habitualmente y las distintas
formas de analizar elementos como los determinantes, las preposiciones o las conjunciones.
Pregunta 4. Por lo que concierne al estilo de El Romancero gitano, el alumno habrá de responder señalando
los rasgos precisos que el romance imprime al estilo de los poemas para conseguir la continuidad discursiva: el
fragmentarismo, con el comienzo “in medias res” y el final truncado (a ser posible con ejemplos); el uso de las formas
verbales de presente con valor narrativo, combinadas con las de pretérito imperfecto y pretérito indefinido, estas dos
últimas con usos en ocasiones puramente narrativos, y otras veces nada convencionales y con un notable valor
poético; la retórica de la repetición: anáforas, paralelismos, polisíndetos; la apuesta por el sustantivo, recurriendo a
menudo al estilo nominal o utilizando el sustantivo, además, con valor adjetivo. Por otra parte, las novedosas
metáforas y adjetivación remiten a la lírica de vanguardia. Y recursos retóricos como la personificación, el apóstrofe,
la exclamación y la interrogación enfatizan el sentido dramático.
Este criterio de corrección es meramente orientativo y en modo alguno deberá el corrector
estrictamente al mismo; por lo que no se penalizará a los alumnos que respondan con ideas distintas
expuestas, siempre que tengan relación con la obra de referencia y sean pertinentes; por otra parte,
positivamente que el alumno aduzca ideas o argumentos, o establezca relaciones entre temas o lecturas
los que estos criterios aportan.
x
Las primeras 4 preguntas sobre léxico tendrán 0,5 puntos cada una si la respuesta es correcta. En el segundo
bloque se pide al alumno que escriba el contrario de las palabras subrayadas y se valorará con 0,5 puntos cada
respuesta correcta.
x
Como en la pregunta anterior, el criterio de corrección es meramente orientativo y en modo alguno deberá el
corrector supeditarse estrictamente al mismo; por lo que no se penalizará a los alumnos que respondan con ideas,
nombres, títulos o planteamientos distintos de los aquí propuestos, siempre que tengan relación con el tema por el
que se pregunta y sean pertinentes; antes, al contrario, si el alumno fuera capaz de ofrecer novedades sobre las
orientaciones aquí ofrecidas, también se valorará positivamente.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LENGUA EXTRANJERA II - ALEMÁN
El ejercicio se calificará de 0 a 10 con dos cifras decimales.
1. Comprensión escrita (hasta 2 puntos).
Se otorgará un punto a cada respuesta, siempre que tanto la indicación de verdadero o falso como su justificación
sean correctas. Si la justificación solo es adecuada parcialmente, se podrá otorgar medio punto por respuesta. No
puntuarán aquellas respuestas en las que la indicación de verdadero o falso no vaya acompañada de su
correspondiente justificación o esta sea incorrecta.
Redacción. (3 puntos)
La redacción se puntuará teniendo en cuenta un conjunto de aspectos, y no solo atendiendo a la corrección
gramatical y ortográfica. Se tendrá en cuenta la organización del texto, la corrección morfosintáctica, el dominio y
riqueza del léxico, la cohesión y la coherencia del texto producido. La puntuación se distribuirá del siguiente modo:
supeditarse
de las aquí
se valorará
más allá de
Pregunta 5. En relación con el tema “La poesía de Federico García Lorca”, el alumno deberá referirse a los
aspectos generales de esta poesía como son el tema del destino trágico (que comparte con sus dramas), la
concepción del hecho poético como suma de inspiración y arte, o la combinación de lo culto y lo popular, común a
otros escritores de la generación del 27 como Rafael Alberti. También deberá el alumno señalar las fases principales
de la escritura de Lorca, comenzando por los libros primeros que publica (Libro de poemas, Canciones) o escribe
(Poema del Cante jondo, no editado hasta 1931), culminando en el Romancero Gitano (del que será preciso hablar
algo más en detalle) y luego en Poeta en Nueva York (el tema social, la técnica surrealista), hasta el Diván del
Tamarit y el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Asimismo, se tendrá en cuenta, para valorarlo positivamente, que el
alumno cite libros lorquianos que han sido editados muy avanzado el siglo XX, como Suites (que corresponde a su
primera etapa poética) y Sonetos del amor oscuro (correspondiente a la última).
Uso de la lengua. (3 puntos)
1 punto por la corrección morfosintáctica;
1 punto por riqueza y precisión léxicas;
1 punto por la organización y presentación de ideas, la coherencia y la capacidad de comunicar.
La redacción deberá atenerse a uno de los dos temas propuestos.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LENGUA EXTRANJERA II - PORTUGUÉS
La calificación máxima de este ejercicio será de 10 puntos. Para su corrección, se tendrán en cuenta los siguientes
criterios:
Cuestión 1. (2 puntos)
Se otorgará un punto a cada una de las respuestas, valorando en igual medida la comprensión (0,5 puntos) y la
corrección lingüística (0,5 puntos). Esta cuestión trata de evaluar no sólo la comprensión sino la capacidad de
comunicar información deducida de la lectura. Se intentará evitar, por tanto, la reproducción literal de expresiones del
texto.
Cuestión 2. (3 puntos)
Se otorgarán 0,5 puntos a cada frase, siempre que la elección de la palabra o expresión correspondiente entre las
tres propuestas sea la que más se ajusta al sentido concreto del texto.
Cuestión 3. (2 puntos)
Se concederán 0,5 puntos a cada frase completada correctamente. Se valorará la adecuación semántica (0,25
puntos) y la corrección de la estructura morfosintáctica (0,25 puntos) más que los detalles de ortografía.
Cuestión 4. (3 puntos)
Un criterio excluyente a la hora de puntuar en este apartado será la falta de adecuación al tema propuesto o la
reproducción literal y continuada de fragmentos del texto inicial. La redacción se corregirá atendiendo a un conjunto
de aspectos y no sólo a la corrección gramatical y ortográfica. Así deberá tenerse en cuenta: el dominio del léxico, la
organización de ideas, la coherencia, la creatividad, la capacidad para transmitir un mensaje, etc. La puntuación se
distribuirá del siguiente modo:
1 punto por la corrección morfosintáctica.
1 punto por la utilización adecuada del léxico, riqueza del mismo y creatividad.
1 punto por la organización y presentación de ideas, la coherencia en la exposición y la capacidad de comunicar.
2. Comprensión y producción escrita (hasta 2 puntos).
Se otorgará hasta un punto a cada respuesta, valorando en igual medida la comprensión (0,5 puntos) y la
corrección lingüística (0,5 puntos). Esta cuestión trata de evaluar no sólo la comprensión, sino también la
capacidad de comunicar información deducida de la lectura. Se intentará evitar, por tanto, la reproducción literal
de expresiones del texto.
3. Producción escrita (hasta 4 puntos).
La redacción se calificará atendiendo a los siguientes criterios, cuya ponderación se indica a continuación:
a) Adecuación al enunciado, capacidad comunicativa, organización de las ideas y coherencia del discurso
(hasta 2 puntos).
b) Corrección gramatical, dominio del léxico, corrección ortográfica y presentación (hasta 2 puntos).
Una completa falta de adecuación al tema propuesto o la reproducción literal y continuada de fragmentos del texto
inicial pueden conllevar que no se otorguen puntos en esta parte.
4. Uso del lenguaje (hasta 1 punto).
Se otorgarán 0,25 puntos a cada una de las respuestas correctas.
5. Uso del lenguaje (hasta 1 punto).
Se otorgarán hasta 0,25 puntos a cada frase completada correctamente. Se valorará tanto la adecuación
semántica como la corrección de la estructura morfosintáctica.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LENGUA EXTRANJERA II - FRANCÉS
Cuestión 1: Hasta 2 puntos. Se otorgará 1 punto por cada apartado, adjudicándose 0,5 por el acierto de verdadero o
falso y 0,5 por su correcta justificación.
Cuestión 2: Hasta 2 puntos. A la hora de calificar esta cuestión no debería darse todo el punto que se asigna a cada
una de las preguntas a la corrección gramatical, sino, por lo menos, 0,5 a la comprensión y 0,5 a la corrección
lingüística, ya que se pretende medir ambas capacidades.
Cuestión 3: Hasta 1 punto, adjudicándose 0,5 a cada apartado.
Cuestión 4: La calificación es de 2 puntos, 1 por cada apartado, y se atenderá más a la corrección de la estructura
morfosintáctica que a los detalles de la ortografía.
Cuestión 5: La valoración de este apartado es de 3 puntos. Debe evitarse la tentación de corregir este apartado
atendiendo sólo a la corrección gramatical y ortográfica, y los criterios de calificación así lo deben recordar: el manejo
del léxico, la organización de las ideas, la coherencia y la capacidad de transmitir un mensaje, la creatividad y la
madurez son aspectos muy importantes que deben tenerse en cuenta.
Aunque la apreciación de esta pregunta debe ser de conjunto, podría señalarse de modo indicativo la siguiente
distribución de la puntuación:
1 punto por la corrección ortográfica.
1 punto por la corrección de la estructura sintáctica y organización de las ideas.
1 punto por la adecuada utilización del léxico, riqueza de éste y creatividad.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LENGUA EXTRANJERA II - INGLÉS
Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media y se calificará de 0 a 10 con dos cifras decimales.
Cuestión 1. (2 puntos)
Se otorgará un punto a cada frase, siempre que tanto la denotación de Verdadero o Falso como su justificación sean
correctas. En el caso de que la justificación sea excesiva, se podrá otorgar medio punto por frase. No puntuarán
aquellas respuestas en las que la denotación de Verdadero o Falso no vaya acompañada de su correspondiente
justificación o ésta sea incorrecta.
Cuestión 2. (2 puntos)
Se otorgará un punto a cada una de las respuestas, valorando en igual medida la comprensión (0,5 puntos) y la
corrección lingüística (0,5 puntos). Esta cuestión trata de evaluar no sólo la comprensión sino la capacidad de
comunicar información deducida de la lectura. Se intentará evitar, por tanto, la reproducción literal de expresiones del
texto.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LITERATURA UNIVERSAL
OPCIÓN A
1.- Para la pregunta “Los géneros literarios en el siglo XVIII” el alumno habrá de responder explicando los géneros
literarios más característicos del Siglo de las Luces, fundamentalmente el ensayo, señalando los nombres que mejor
lo representan, los de los enciclopedistas franceses (Diderot, D’Alembert), autores de ese magno compendio de las
ideas de la Ilustración que es la Enciclopedia; otros nombres igualmente reseñables son los de Voltaire, Rousseau,
Montesquieu, cuyas obras fundamentales es preciso citar: el Diccionario filosófico del primero, Emilio y El contrato
social del segundo o Cartas persas y El espíritu de las leyes del tercero. También se valorará la referencia a la prensa,
que nace en este siglo como vehículo de cultura, sobre todo del ensayo, que prolifera en sus páginas, prensa que
nace al amparo de los modelos franceses (Journal des Savants, Mémoires de Trévoux), pero sobre todo ingleses (The
Tatler, The Spectator). Es, asimismo, obligada la referencia a la novela inglesa de este siglo, en sus vertientes
didáctica y sentimental, representada en nombres emblemáticos como los de Daniel Defoe (Robinson Crusoe),
Jonathan Swift (Los viajes de Gulliver) y Samuel Richardson (Pamela, Clarissa), entre otros. Y al teatro neoclásico
representado sobre todo en la tragedia francesa y la comedia italiana, y en el género de la comedia burguesa o
comedia lacrimógena, representada fundamentalmente en los dramas de Diderot.
2.- Si el alumno elige la opción Charles Baudelaire, se valorarán positivamente la correcta inserción espacial y
temporal del poeta, la incidencia en su condición de poeta bohemio y maldito, su papel como síntesis del
romanticismo, introductor del simbolismo y anticipador del decadentismo; se citarán sus principales títulos (Las flores
del mal, Pequeños poemas en prosa, Los paraísos artificiales), y se escribirá más en detalle sobre Las flores del mal:
sus distintas ediciones, su estructura, sus temas fundamentales, el concepto de correspondencia y el uso de la
sinestesia. Se valorará también la referencia al influjo de Baudelaire sobre los poetas posteriores, en particular sobre
los franceses que le siguen en el tiempo (Verlaine, Rimbaud, Mallarmé).
En caso de que el alumno elija la opción escritoras victorianas, se valorarán positivamente la correcta inserción
espacial y temporal de estas escritoras (las hermanas Charlotte y Emily Brontë, Mary Shelley, Jane Austen, George
Eliot), la cita de sus obras principales (Cumbres borrascosas, Jane Eyre, Frankenstein, El molino del Floss) y de sus
características comunes como escritoras (el punto de vista femenino, la presencia de la enfermedad, las imágenes de
encierro y de huida, el cuestionamiento de las imágenes femeninas heredadas). Se valoraría también muy
positivamente la consideración del cambio de la mujer desde su status de objeto (musa) al de sujeto (creadora) en
este periodo, o cómo estas escritoras toman como punto de partida el modelo literario masculino para subvertirlo.
3.3.1. En la pregunta sobre el personaje de Werther en la novela de Johann W.Goethe el alumno deberá escribir sobre
el protagonista de la misma, amante de la soledad y la naturaleza (sentimiento de la naturaleza), un sujeto sensible
con alma de artista, que experimenta extremos de felicidad y de melancolía, dejándose dominar ya por los ensueños
paradisíacos, ya por el tedio vital. Es, en fin, un héroe romántico cuya única justificación vital reside en el amor, y
vista su imposibilidad, en la muerte, a la que llega por el suicidio.
3.2. En la pregunta sobre el desempleo en Muerte de un viajante el alumno deberá escribir sobre los términos en que
se plantea en esta obra teatral, publicada en 1949, un tema de tanta actualidad como el del desempleo, que marca
trágicamente la vida del protagonista y la de su familia. La edad madura del protagonista y la bajada de sus ventas
determinan su despido inmisericorde por parte de un empresario al que solo le mueve el afán de ganar dinero; los
tiempos han cambiado y Willy no ha sabido adaptarse a ellos; la marginación y consiguiente falta de autoestima a que
esto conduce a Willy determinan su decisión final de suicidarse. En el mismo caso están sus hijos Biff y Happy,
aunque en relación con estos lo característico es la dificultad de tener un empleo estable, por falta de formación y por
falta de perspectivas realistas sobre su vida y sobre lo que pueden esperar de un trabajo.
3.3. Por lo que concierne a la pregunta sobre las pasiones dominantes de Bella y Boris Karol en El vino de la soledad,
el alumno habrá de referirse a la pasión amorosa y la pasión por el juego, respectivamente. En el primer caso, Bella
trata de atrapar la juventud y de entretenerse a través de diversas relaciones amorosas adictivas con hombres más
jóvenes (sobre todo con el joven Max), en un ejercicio de absoluto egocentrismo. En el segundo, Boris desarrolla una
adicción al juego cada vez más intensa, que acaba resultándole insuficiente, con lo que se entrega a otras pasiones
tratando de atrapar la vida que se le escapa. Los Karol son un matrimonio de conveniencia en el que ambos viven a
espaldas uno de otro, una caricatura de matrimonio y una caricatura de padres, ya que ambos abandonan, física y
afectivamente, a su hija Elena.
Cuestión 3. (1 punto)
Este criterio de corrección es meramente orientativo y en modo alguno deberá el corrector
estrictamente al mismo; por lo que no se penalizará a los alumnos que respondan con ideas distintas
expuestas, siempre que tengan relación con la obra de referencia y sean pertinentes; por otra parte,
positivamente que el alumno aduzca ideas o argumentos, o establezca relaciones entre temas o lecturas
los que estos criterios aportan.
Se otorgarán 0,25 puntos a cada una de las respuestas, cuatro en total. Esta cuestión trata de evaluar la comprensión
del texto y el valor semántico de algunos de los términos que en él aparecen.
OPCIÓN B
Cuestión 4. (2 puntos)
Se concederán 0,5 puntos a cada frase completada correctamente. Se valorará la adecuación semántica (0,25
puntos) y la corrección de la estructura morfosintáctica (0,25 puntos) más que los detalles de ortografía.
Cuestión 5. (3 puntos)
Un criterio excluyente a la hora de puntuar en este apartado será la falta de adecuación al tema propuesto o la
reproducción literal y continuada de fragmentos del texto inicial. La redacción se corregirá atendiendo a un conjunto
de aspectos y no sólo a la corrección gramatical y ortográfica. Así deberá tenerse en cuenta: el dominio del léxico, la
organización de ideas, la coherencia, la creatividad, la capacidad para transmitir un mensaje, etc. La puntuación se
distribuirá del siguiente modo:
Hasta 1 punto por la corrección morfosintáctica.
Hasta 1 punto por la utilización adecuada del léxico, riqueza del mismo y creatividad.
Hasta 1 punto por la organización y presentación de ideas, la coherencia en la exposición y la capacidad de
comunicar.
Se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un
máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa
podrá bajarse la calificación hasta un punto.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LENGUA EXTRANJERA II - ITALIANO
x
supeditarse
de las aquí
se valorará
más allá de
1.- Para la pregunta “Luigi Pirandello y la renovación de la escena” el alumno deberá dar cuenta de algunos de los
aspectos de la renovación teatral en la primera mitad del siglo XX, que afectan tanto al texto como al espectáculo. El
primero pasa por el teatro simbolista, el expresionista o el de la crueldad y por la obra de un pionero como Pirandello.
El segundo se manifiesta en iniciativas como la del Teatro Libre de André Antoine, el método Stanislavski o las
innovaciones escenográficas de hombres de teatro como Gordon Craigh o Erwin Piscator. El alumno, además, habrá
de situar correctamente en el espacio y en el tiempo la figura de Luigi Pirandello, cuya renovación teatral influirá
mucho en el teatro del absurdo; habrá de referirse a la relación entre realidad y ficción en su obra y a las novedades
técnicas que aporta, y enumerar algunas de sus obras más importantes, sobre todo Seis personajes en busca de
autor.
2.- En caso de que el alumno elija la opción Walt Whitman, se valorarán positivamente la correcta inserción espacial y
temporal del poeta así como la referencia a Hojas de hierba: sus ediciones, temas, protagonistas, estructura, métrica
y estilo, señalando las novedades que el escritor aporta a la renovación de la poesía contemporánea en cada uno de
estos aspectos. Sería pertinente señalar también el influjo que Whitman ha tenido en la poesía posterior, tanto
norteamericana (movimiento beat) como española (Lorca, León Felipe).
Si el alumno elige la opción James Joyce, se valorarán positivamente la correcta inserción espacial y temporal del
novelista, la consideración de las etapas de su obra (realista, experimental), la mención de los títulos de sus
principales novelas y la explicación detallada de Ulises, aduciendo los elementos de renovación que esta narrativa
aporta a la novela del siglo XX: la concentración temporal y espacial, la importancia concedida a la forma
(experimentación lingüística), el flujo de conciencia.
Comprensión del texto. (4 puntos)
3.-
El objetivo de las preguntas es valorar esta habilidad en relación con el idioma italiano del alumno. En el enunciado
se recuerda que no debe repetir las palabras del texto original. Se otorgará 1 punto a cada frase, siempre que las
justificaciones sean correctas y se demuestre que se ha comprendido el texto y 0,5 puntos a cada una de las 4
3.1. En la pregunta sobre los elementos fantásticos en William Wilson el alumno deberá referirse en primer lugar al
narrador, que, echando mano de su indeleble memoria, construye una detallada escenografía del pasado, y
sirviéndose de su incurable imaginación y de la retórica del suspense y de lo anormal, construye lo fantástico en el
relato. Además del narrador otros aspectos del relato contribuyen a crear el efecto fantástico: el protagonismo del
mal como producto de la locura del protagonista, su desdoblamiento en el otro (William Wilson, espejo del
protagonista, un ser misterioso), el edificio de la escuela y sus diversas estancias (edificio gótico de aspecto
misterioso), y el discurso que subraya lo inusual de los hechos relatados (retórica de la extrañeza, lo extravagante, lo
increíble por inverosímil).
3.2. En la pregunta sobre Un corazón sencillo el alumno habrá de centrarse en la forma y papel de la religión en el
relato flaubertiano. La misa, la comunión, el entierro, la procesión del Corpus, la administración del Viático son los
ritos de la Iglesia que introducen a Felicidad en la devoción religiosa. Frente a las adversidades de la existencia, la
protagonista encuentra un consuelo en la religión, que se va infiltrando paulatinamente en su rutina y en su alma
hasta hacerse una con ella; el personaje experimenta un paulatino proceso de purificación y alejamiento de lo
cotidiano que la conduce finalmente a una especie de éxtasis en que la muerte se confunde con la fusión con Dios a
través de ese “Espíritu Santo” que es el loro Lulú; acontecimiento este último que sucede, de modo simbólico, el día
del Corpus.
3.3. En la pregunta sobre La metamorfosis se valorarán las distintas relaciones entre los miembros de la familia de
Gregor Samsa, que se ponen a prueba como consecuencia de la transformación experimentada por Samsa: este ha
sido durante un tiempo el sostén económico de la familia, en tanto el padre permanecía en cama y ni la madre ni la
hermana trabajaban; cuando Samsa pasa a un segundo plano, el padre parece rejuvenecer y vuelve a trabajar;
también buscarán trabajo Grete y Anna; poco a poco todos acaban abandonando a Gregor y cuando fallece
emprenden una nueva vida llena de esperanzas. Las relaciones de Samsa con todos ellos son diferentes, pero sus
intereses acaban convergiendo; relación de complicidad y comprensión con su hermana Grete; relación protectora,
luego quejumbrosa y más tarde aterrorizada por parte de su madre, Anna; relación distante y ajena del padre con
respecto a Gregor. Estas relaciones se establecen, por un lado por medio de la palabra (del padre, la madre y la
hermana); por otro, a través del silencio de Samsa cuyos pensamientos, no obstante, conocemos.
Este criterio de corrección es meramente orientativo y en modo alguno deberá el corrector
estrictamente al mismo; por lo que no se penalizará a los alumnos que respondan con ideas distintas
expuestas, siempre que tengan relación con la obra de referencia y sean pertinentes; por otra parte,
positivamente que el alumno aduzca ideas o argumentos, o establezca relaciones entre temas o lecturas
los que estos criterios aportan.
supeditarse
de las aquí
se valorará
más allá de
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SS. II
CUESTIONES GENERALES:
En los criterios de evaluación se dan las puntuaciones para las distintas fases de realización de los ejercicios. En
algunos ejercicios en los que hay más de una manera de resolverlos se dan criterios dependiendo de cada forma de
resolución; aún así, puede haber otras formas de resolver los problemas que no estén contempladas en los criterios
expuestos. En este caso queda a criterio del corrector la forma de puntuar el ejercicio. En todo caso, debe darse por
válida cualquier forma de resolución de los ejercicios, siempre que sea correcta y esté suficientemente razonada, por
inusual o larga que sea.
Si el error se produce en un paso intermedio, el resto del ejercicio se corregirá dando como válido el valor
(erróneo) obtenido por el estudiante y no se le penalizará por ello en el resto del ejercicio, a no ser que el error dé
lugar a un ejercicio significativamente más sencillo que el original, en cuyo caso la puntuación queda a criterio del
corrector.
Como regla general, un pequeño error puntual de cuentas se penalizará con 0,1 puntos.
OPCIÓN A
1. (3,5 puntos)
a) (1,25 puntos) Si lo resuelven por el método de menores: cálculo del determinante, 0,25 puntos; cálculo de los
menores, 0,25 puntos; asignar signo correcto dependiendo de la paridad, 0,25 puntos; dividir por el
determinante y trasponer la matriz (al final o en el momento de calcular los menores) para llegar a la inversa,
0,5 puntos. Si se dejan el valor del determinante fuera de la matriz, se les resta 0,1 puntos.
b) (1,25 puntos) Calcular ‫ܤ‬ଶ , 0,5 puntos. Calcular 3A, 0,25 puntos. Calcular 3A -‫ܤ‬ଶ , 0,25 puntos. Calcular
puntos (si dejan 1Τ2 fuera se les resta 0,1 puntos).
c) (1 punto) Calcular C, 0,5 puntos. Comprobar que tiene rango 2, 0,5 puntos.
X, 0,25
ii) (0,5 puntos) Proporcionar la condición que deben cumplir
ܽ y ܾ: 0,5 puntos.
A. 3. (5 puntos)
a) (2 puntos) Los pasos para el cálculo de la integral deben estar claros y la valoración del problema debe
tenerlo en cuenta. Si al final de la integral no se deshace el cambio, podrá penalizarse el problema hasta
0,25 puntos. Si no se incluye la constante de integración, podrá penalizarse el problema hasta 0,25 puntos.
b) (1,5 puntos) Los pasos para el cálculo del límite deben estar claros y la valoración del problema debe tenerlo
en cuenta.
c) (1,5 puntos) Los cálculos son suficientemente sencillos como para que no haya dificultad en encontrar la
función solicitada.
OPCIÓN B
B. 1. (3 puntos)
a) (2 puntos)
i) (1 punto) Determinación de los valores de ߣ: 1 punto.
ii) (1 punto) Determinación de la solución: 1 punto.
b) (1 punto) La calificación deberá tener en cuenta los razonamientos y propiedades que se usen.
B. 2. (2 puntos)
a) (0,75 puntos) Responder correcta y razonadamente: 0,75 puntos.
b) (1,25 puntos) Se considera correcto proporcionar la ecuación de la recta en cualquier forma (vectorial,
paramétrica...)
B. 3. (5 puntos)
a) (3 puntos)
i) (0,5 puntos) Determinación del dominio: 0,5 puntos.
ii) (1,5 puntos) La calificación debe tener en cuenta que se analice la existencia de los tres tipos de
asíntotas, aunque sea para decir que no existen. El estudio de cada tipo de asíntota se valorará con 0,5
puntos.
iii)
(1 punto) Estudio de máximos: 0,5 puntos. Estudio de mínimos: 0,5 puntos.
b) (2 puntos) Los pasos para el cálculo de la integral deben estar claros y la valoración del problema debe
tenerlo en cuenta. Si solo se integra uno de los sumandos la calificación máxima será de 1 punto (la mitad
del ejercicio). Si no se incluye la constante de integración podrá penalizarse el problema hasta 0,25 puntos.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – QUÍMICA
Las puntuaciones máximas figuran en los apartados de cada pregunta, y sólo se podrán alcanzar cuando la solución
sea correcta y el resultado este convenientemente razonado.
Se considerará MAL la respuesta cuando el alumno no la razone en las condiciones que se especifica la pregunta.
En los problemas donde haya que resolver varios apartados en los que la solución numérica obtenida en uno de ellos
sea imprescindible para resolver el siguiente, se puntuará éste independientemente del resultado anterior, salvo que
el resultado sea incoherente.
En caso de error algebraico solo se penalizará gravemente una solución incorrecta cuando sea incoherente; si la
solución es coherente, el error se penalizará como máximo 0,25 puntos.
Se exigirá que los resultados de los distintos ejercicios sean obtenidos paso a paso y los correctores no los tendrán en
cuenta si no están debidamente razonados.
Los errores de formulación se podrán penalizar hasta con 0,5 puntos por fórmula, pero en ningún caso se puede
obtener una puntuación negativa.
Se valorará la presentación del ejercicio, por errores ortográficos y redacción defectuosa se podrá bajar la calificación
hasta 1 punto.
OPCIÓN A
2. (3,5 puntos)
a) (1 punto) Encontrar el límite por la izquierda, 0,25 puntos; encontrar el límite por la derecha, 0,25 puntos;
calcular ܽ, 0,5 puntos.
b) (1,5 puntos) Encontrar la derivada por la izquierda, 0,75 puntos; encontrar la derivada por la derecha, 0,25
puntos; calcular ܾ, 0,5 puntos. En este apartado se considera correcto tanto si lo hacen con la definición de
derivada (como límite del cociente de los incrementos) como si calculan la expresión de la derivada y sustituyen
el valor ‫ = ݔ‬0.
1. (1,5 puntos) Para las siguientes moléculas: NH3, H2O y CH4
a) Escriba las estructuras de Lewis y prediga su geometría de acuerdo con el modelo de repulsión de pares
electrónicos. (0,6 puntos)
b) ¿Son moléculas polares? (0,6 puntos)
c) ¿Por qué NH3 y H2O tienen puntos de ebullición mayores que CH4? (0,3 puntos)
Respuesta:
c) (1 punto) Se valora con 0,75 puntos el cálculo de la primitiva (0,25 puntos por cada sumando) y 0,25 puntos la
sustitución correcta de los límites de integración.
a) NH3
3. (3 puntos)
H
En los dos primeros apartados se valorará con 0,25 puntos identificar correctamente lo que se les pregunta y
poner la fórmula adecuada (aunque luego no lo apliquen bien). En todo caso, si responden bien a la pregunta
aunque no hayan explicitado la fórmula, se les dará la puntuación completa, 1 punto. En el último apartado se
valorará con 0,25 puntos el explicitar algún criterio de independencia de sucesos. Si en un apartado usan algún
resultado erróneo de apartados anteriores se les puntuará como si ese resultado hubiera sido correcto.
H
N
N
H
H
piramidal trigonal
H
(0,2 puntos)
H
H2O
O
H
OPCIÓN B
O
H
H
angular
(0,2 puntos)
H
1. (3,5 puntos)
Escribir la función objetivo, 0,5 puntos, de los cuales 0,25 puntos corresponden a la parte de las hectáreas
alquiladas. Escribir las restricciones, 0,75 puntos, correspondiendo 0,25 puntos a cada una de las tres restricciones
adicionales a las de no negatividad; no poner las condiciones de no negatividad se penalizará con 0,1 puntos.
Dibujar correctamente la región factible, 0,5 puntos y encontrar los puntos extremos, 1 punto (si encuentran los
puntos extremos correctamente sin haber dibujado la región factible se asignan los 1,5 puntos). Encontrar el punto
óptimo, 0,5 puntos; dar el valor del beneficio máximo, 0,25 puntos.
2. (3,5 puntos)
a) (0,5 puntos) Se puntuará con 0,25 puntos si cometen un error (dejarse uno de los puntos fuera del dominio,
poner uno que no es…) y con 0 puntos si cometen más de un error.
b) (1 punto) 0,5 puntos por obtener los tres monomios que determinan el signo (un error les penaliza 0,25 puntos
aquí y dos errores les penalizan 0,5 puntos). 0,5 puntos por obtener, a partir de la descomposición anterior, los
intervalos de positividad (un error les penaliza 0,25 puntos aquí y dos errores les penalizan 0,5 puntos). Incluir
alguno de los extremos de los intervalos en la solución se penaliza con 0,1 puntos.
c) (1,25 puntos) Calcular la derivada, 0,5 puntos. Encontrar puntos críticos, 0,5 puntos (0,25 puntos por cada
uno). Justificar cuál es máximo y cuál mínimo, 0,25 puntos.
d) (0,75 puntos) Asíntotas verticales, 0,25 puntos. Asíntota horizontal, 0,25 puntos. Demostrar (o razonar) que no
tiene asíntota oblicua, 0,25 puntos.
3. (3 puntos)
a) (1,5 puntos) Saber qué cuantil buscar, 0,25 puntos. Encontrarlo, 0,25 puntos. Poner la fórmula del error, 0,5
puntos. Sustituir y calcular ݊, 0,5 puntos (si se deja el valor ݊ no entero o se toma el anterior en vez del
posterior entero se restan 0,1 puntos).
b) (1,5 puntos) Calcular la media de los datos, 0,5 puntos. Calcular el error (semiamplitud del intervalo) 0,5
puntos; en esta parte se dará como correcto el cuantil del apartado (a), aunque no lo sea. Poner la fórmula del
IC y calcularlo, 0,5 puntos.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – MATEMÁTICAS II
Como norma general, se deben valorar positivamente la exposición lógica, ordenada y coherente de las respuestas.
Si en el desarrollo de un problema se detecta un error numérico, que no sea manifiestamente inconsistente con la
cuestión, y el desarrollo posterior es coherente con dicho error, no se debe dar especial relevancia al error, siempre y
cuando el problema no haya quedado reducido a uno trivial o el resultado sea manifiestamente inconsistente con el
problema a resolver.
OPCIÓN A
A. 1. (3 puntos)
a) (2 puntos) La calificación debe tener en cuenta si se analizan todos los casos posibles y los razonamientos
empleados para la clasificación del sistema.
b) (1 punto) La determinación de la matriz inversa puede hacerse por cualquier método. Si se calcula la matriz
inversa por el método de Gauss-Jordan, el proceso es más largo que si se calcula mediante determinantes y
los errores numéricos pueden ser más habituales. En ese caso deberá valorarse más el proceso que los
cálculos, siempre que éstos tengan sentido.
A. 2. (2 puntos)
CH4
H
H
H
C
C
H
H
H
tetraédrica
(0,2 puntos)
b) NH3 y H2O son polares. De acuerdo con su geometría, los momentos dipolares de los enlaces N-H y O-H (por la
diferencia de electronegatividad entre ambos elementos) no se anulan (0,4 puntos). En CH4 sí que se anulan
por lo que es no polar o apolar. (0,2 puntos)
c) En NH3 y H2O hay mucha diferencia de electronegatividad entre los átomos N-H y O-H, por lo que entre las
moléculas existen enlaces de hidrógeno que hacen que sea más costoso cambiar de estado de líquido a gas
para el punto de ebullición. En el caso de CH4 no existen los enlaces de hidrógeno por lo que su punto de
ebullición será menor que las otras moléculas. (0,3 puntos)
2. (1,5 puntos) ¿Cuál de las siguientes reacciones nunca será espontánea independientemente del valor de la
temperatura?, ¿cuál será espontánea a altas temperaturas? y ¿cuál a bajas temperaturas?
H
a) I2 (s)
I2 (g)
b) 2 H2 (g) + O2 (g)
c) N2 (g) + 3 Cl2 (g)
H
οH = 62,64 KJ. (0,5 puntos)
2 H2O (l) οH = -571,6 KJ. (0,5 puntos)
2 NCl3 (l) οH = 230 KJ. (0,5 puntos)
Respuesta:
Para que una reacción sea espontánea
οG = οH – T οS tiene que ser < 0
οH = 62,64 KJ. En esta reacción se pasa de 1 mol sólido a 1 mol gas, por lo que aumenta
desorden οS > 0, como οH > 0, οG = (+)-T(+) para que sea negativo el valor de T deberá ser muy alto
a) I2 (s)
I2 (g)
el
para que el segundo término sea mayor que el primero y la diferencia sea negativa. (0,5 puntos)
2 H2O (l) οH = -571,6 KJ. En esta reacción se pasa de 3 moles gas a 2 moles líquidos,
b) 2 H2 (g) + O2 (g)
por lo que disminuye el desorden οS < 0, como οH < 0, οG = (-)-T(-) para que sea negativo el valor de T
deberá ser bajo para que el segundo término no supere al primero y la diferencia sea negativa. (0,5 puntos)
c) N2 (g) + 3 Cl2 (g)
2 NCl3 (l)
οH = 230
KJ. En esta reacción se pasa de 4 moles gas a 2 moles líquidos,
por lo que disminuye el desorden οS < 0, como οH > 0 οG = (+)-T(-), que nunca será negativo ni siquiera
variando la temperatura, nunca será espontánea. (0,5 puntos)
3. (2 puntos) Responda razonadamente a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué disolución tiene el pH más alto, una disolución 10-1 M de un ácido fuerte o una disolución
10-1 M de un ácido débil? (0,6 puntos)
b) De las siguientes sustancias: PO43-, HNO2 y HCO3-, una es ácida, otra básica y otra anfótera. ¿Cuál es cada una?
Escriba los equilibrios que así lo demuestren. (0,8 puntos)
c) ¿Cuál de las siguientes parejas: NaNO3 1 M/ NaOH 1 M y NH4Cl 0,5 M/ NH3 0,5 M formará una disolución
amortiguadora, sabiendo que K(NH3) = 1,8·10-5? (0,6 puntos)
Respuesta:
H3O+ + X- y la [H3O+] = 0,1 M por lo tanto pH = 1
a) Un ácido fuerte está totalmente disociado HX + H2O
(0,3 puntos).
H3O+ + A- y la [H3O+] es mucho menor
En cambio un ácido débil está parcialmente disociado. HA + H2O
que 0,1 M por lo que el pH será mayor que 1. (0,3 puntos)
HPO4- + OH- (base) toma H+ del agua. (0,2 puntos)
b) PO43- + H2O
a) (1 punto) La calificación debe tener en cuenta tanto los razonamientos como las propiedades usadas.
HNO2 + H2O
H3O+ + NO2- (ácido) libera H+. (0,2 puntos)
b) (1 punto)
i) (0,5 puntos) Responder correcta y razonadamente: 0,5 puntos.
HCO3- + H2O
H3O+ + CO32- (ácido) libera H+. (0,2 puntos)
HCO3- + H2O
H2CO3 + OH- (base) toma H+ del agua. (0,2 puntos) (Por lo tanto HCO3- tiene carácter
anfótero al actuar como ácido y como base)
c) NH4Cl 0,5 M/ NH3 0,5 M formará disolución tampón o reguladora ya que está formada por una mezcla de una
base débil y una sal del ácido conjugado. (0,3 puntos)
NaNO3 1 M/ NaOH 1 M no es disolución reguladora porque está formada por una base fuerte.
(0,3 puntos)
4. (2,5 puntos) En un recipiente de 10 litros se introducen 2 moles de N2O4 gaseoso a 50ºC produciéndose el
siguiente equilibrio de disociación: N2O4 (g)
2 NO2 (g). Si la constante Kp a dicha temperatura es de 1,06,
calcule:
a) Las concentraciones de los dos gases tras alcanzar el equilibrio. (2 puntos)
b) El % de disociación del N2O4. (0,5 puntos)
Datos: R = 0,082 atm L mol-1 K-1
Respuesta:
a)
N2O4 (g)
Molesinic
2
Molesequº
2-x
Kp = 1,06 = Kc
οn = 2-1 = 1
[N2O4] = 2-x/V = 2-0,4/10 = 0,16 mol/L (0,2 puntos)
[NO2] = 2x/V = 0,8/10 = 0,08 mol/L (0,2 puntos)
Datos: Masas atómicas: Fe = 55,8; S = 32; O = 16
NO + FeSO4 + H2O (0,3 puntos)
SO42- + 8 H+ + 8 e-) (0,2 puntos)
3 S2- + 12H2O + 8NO3- + 32 H+
0,5 * (-1559,9 kJ mol-1) = -779,95 kJ (0,4 puntos)
c) 0,5 moles de etano
3 moles de H2O
PM(H2O) = 16 + 2 = 18
Gramos de H2O = 1,5 * 18 g/mol = 27 g agua líquida (0,25 puntos)
5. (2,5 puntos)
a) Sobre 10 mL de una disolución 1,65 M de HClO se adicionan 100 mL de agua para obtener una disolución
diluida de dicho ácido. Si la constante de disociación vale 3,2·10-8, calcule el pH de la disolución diluida. (1,3
puntos)
b) Para neutralizar este ácido adicionamos 100 mL de una disolución 0,25 M de KOH sobre 150 mL de la disolución
diluida del ácido hipocloroso. ¿Cuántos gramos de KOH nos han sobrado? Escriba la correspondiente reacción
de neutralización. (1,2 puntos)
Respuesta:
a) 10 mL (HClO) + 100 mL (H2O) = 110 mL de volumen
3 SO42- + 24 H+ + 8 NO + 16 H2O ec. iónica: 0,2 puntos
8 NO + 3 FeSO4 + 4 H2O ecuación molecular: 0,2 puntos
[HClO] = 0,01*1,65/0,11 = 0,15 M (0,3 puntos)
FeS pierde electrones, por tanto es el reductor. (0,1 puntos)
H3O+ + ClO- (planteamiento del equilibrio 0,4 puntos)
HClO + H2O
HNO3 gana electrones, es el oxidante. (0,1 puntos)
b) Gramos de FeS = 20 * 85/100 = 17 gramos. (0,2 puntos)
[ ]inicial
[ ]eqº
PM (FeS) = 55,8 + 32 = 87,8
0,15
0,15-x
x
x
Ka = 3,2 10-8 = [H3O+][ClO-] / [HClO] = x2 / 0,15-x. Se desprecia la x frente a 0,15 porque la constante de
disociación es muy pequeña. Si no se explica restar 0,1 puntos.
Moles de FeS = 17/87,8 = 0,19 moles de FeS. (0,2 puntos)
3 moles de FeS
n (etano) = PV/RT = 0,61 * 20/0,082 * (273+25) = 0,499 = 0,5 moles de etano (0,4 puntos)
Datos: Masas atómicas: K = 39,1; O = 16; H = 1
NO + 2 H2O) (0,2 puntos)
3 FeS + 8 HNO3
2 CO2 (g) + 3 H2O (l) (0,6 puntos)
Moles de H2O = 0,5 * 3 = 1,5 moles (0,25 puntos)
5. (2,5 puntos) El sulfuro de hierro (II) reacciona con ácido nítrico para dar monóxido de nitrógeno gas, sulfato de
hierro (II) y agua líquida.
a) Ajuste la reacción por el método del ion-electrón señalando el agente oxidante y el reductor. (1,3 puntos)
b) ¿Qué masa de sulfato de hierro (II) se obtendrá si se hacen reaccionar 20 gramos de un mineral que contiene
un 85% de riqueza de sulfuro de hierro (II) con 250 mL de una disolución 3 M de ácido nítrico? (1,2 puntos)
8( NO3- + 4 H+ + 3e-
2 M4+ + 2Cl-
4. (2,5 puntos) Sabiendo que οHºf del etano gas, dióxido de carbono gas y agua líquida son respectivamente: -84,7
KJ mol-1; -393,5 KJ mol-1 y -285,8 KJ mol-1, calcule:
a) La variación de entalpía estándar de la combustión del etano (reacción con oxígeno para dar dióxido de carbono
y agua). Escriba la ecuación ajustada. (1,2 puntos)
b) ¿Qué variación de entalpía se producirá en la combustión del etano gaseoso contenido en un recipiente de 20
litros a 25ºC, cuya presión parcial es de 0,61 atmósferas? (0,8 puntos)
c) ¿Cuántos gramos de agua líquida se obtendrán? (0,5 puntos)
1mol C2H6
D = 0,4/2 = 0,2 que supone un 20% de disociación. (0,5 puntos)
3(S2- + 4H2O
2 Cl-
Cl2 + 2 M3+
puntos)
b) PV = nRT
Resolviendo la ecuación de segundo grado x = 0,4 moles (0,8 puntos). Si no dividen la cantidad de moles por el
volumen para determinar la concentración en la ecuación de Kc se restarán 0,25 puntos.
Respuesta:
a) FeS + HNO3
Cl2+ 2e-
οH = 2 οHºf (CO2) + 3 οHºf (H2O) - οHºf (C2H6) = 2 (-393,5) + 3 (-285,8) – (-84,5) = -1559,9 kJ mol-1 (0,6
Kc = [NO2]2/[N2O4] = (2x/10)2/(2-x)/10 = 0,04
D
M4++ e-)
Respuesta:
a) CH3-CH3 (g)+ 7/2 O2 (g)
2x
Kc = Kp/RT = 0,04. (0,4 puntos)
b) x = 0,04 = n0
Cl- + M4+
2(M3+
Datos: Masas atómicas: O = 16; H = 1; R = 0,082 atm L mol-1 K-1
2 NO2 (g) (planteamiento del equilibrio 0,4 puntos)
(0,082*(273+50))οn
Cl2 + M3+
8 moles de HNO3
x = [H3O+] = 6,92 10-5
b) 100mL KOH 0,25 M
Moles de HNO3 por estequiometria= 0,19 * 8/3 = 0,5 moles
Moles de HNO3 adicionados: 0,250 L * 3 M = 0,75 moles (hay exceso, por tanto FeS es el reactivo limitante).
(0,4 puntos)
PM FeSO4 = 55,8 + 32 + 16*4 = 151,8
150 mL HClO 0,15 M
Ecuación de neutralización:
HClO + KOH
Moles de FeSO4 = moles de FeS = 0,19 moles. (0,2 puntos)
pH = 4,16 (0,6 puntos)
KClO + H2O (0,2 puntos)
Moles de KOH = 0,1 * 0,25 = 0,025 moles (0,2 puntos)
Gramos de FeSO4 = 0,19 * 151,8 = 28,84 gramos. (0,2 puntos)
Moles de HClO = 0,15 * 0,15 = 0,0225 moles (0,2 puntos)
OPCIÓN B
Moles de KOH sobrantes = 0,025 - 0,0225 = 2,5 10-3 (0,3 puntos)
1. (2 puntos) Para los siguientes elementos A, B y C con Z = 10, 17 y 37, respectivamente:
a) Identifíquelos y sitúelos en su grupo y periodo. Escriba sus correspondientes configuraciones electrónicas. ¿Qué
iones podrían dar cada uno de ellos?, ¿cuál será el elemento con mayor energía de ionización? (1,4 puntos)
b) ¿Qué tipo de compuestos podría dar el elemento B consigo mismo y/o con los demás? ¿Mediante qué tipo de
enlace? (0,6 puntos)
PM (KOH) = 39,1 + 16 +1 = 56,1
Respuesta:
a) Z = 10 (Ne) 1s2 2s2 2p6, 2º periodo, grupo gases nobles (grupo 18). No forma iones, configuración completa.
(0,4 puntos)
Z = 17 (Cl) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5, 3er periodo, grupo halógenos (grupo 17). Forma Cl- ganando un electrón. (0,4
puntos)
Z = 37 (Rb) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1, 5º periodo, grupo alcalinos (grupo 1). Forma Rb+ perdiendo
un electrón. (0,4 puntos)
El Ne será el que mayor energía de ionización tendrá porque tiene la configuración estable y le costará perder
un electrón. (0,2 puntos)
b) El elemento B puede formar un enlace consigo mismo dando la molécula B2 (Cl2) mediante el enlace covalente.
(0,2 puntos)
B no se combina con A porque es un gas noble y tiene la configuración estable. (0,2 puntos)
B se combina con C para dar un compuesto de enlace iónico (RbCl) al formar B- y C+ por pérdida y ganancia de
un electrón respectivamente. (0,2 puntos)
H2O (g) + CO (g) οH = 41 KJ, discuta de forma
2. (1,5 puntos) Para el siguiente equilibrio H2 (g) + CO2 (g)
razonada cómo influirá cada uno de los siguientes cambios en el equilibrio y en la concentración de H2:
a) Adición de CO2. (0,5 puntos)
b) Aumento de la temperatura. (0,5 puntos)
c) Disminución del volumen. (0,5 puntos)
Respuesta:
a) Explicación principio Le Chatelier: 0,25 puntos.
Aplicación principio Le Chatelier: 0,25 puntos.
En este caso el equilibrio se desplaza hacia la derecha disminuyendo la [CO2] y también la [H2].
b) Explicación principio Le Chatelier: 0,25 puntos.
Cuando se aumenta la temperatura de un sistema en equilibrio, éste evoluciona en el sentido que absorba el
calor que se le proporciona.
Aplicación principio Le Chatelier: 0,25 puntos.
En este caso la reacción a la derecha es endotérmica, al aumentar la temperatura el equilibrio se desplaza hacia
la derecha disminuyendo la [H2].
c) Explicación principio Le Chatelier: 0,25 puntos.
La modificación del volumen supone una variación de la presión. Si el volumen disminuye la presión aumenta.
Según Le Chatelier si la presión aumenta el equilibrio se desplaza hacia donde hay menor número de moles
gaseosos.
En este caso el equilibrio no se desplaza porque hay igual nº de moles gaseosos en ambos miembros, por tanto
no se modifica la [H2].
Hº(Ag+/Ag)= 0,80 V; Hº(Fe2+/Fe)= -0,44 V; Hº(Cl2/Cl-)= 1,36 V; Hº(M3+/M)= -2,03 V; Hº(M4+/M3+)= 0,47 V:
a) Determine si en condiciones estándar: ¿M reaccionará con Ag+?, ¿podrá el hierro metálico reducir al catión
M3+?, ¿podrá el cloro Cl2 oxidar al catión M3+? (0,9 puntos)
b) Ajuste por el método del ión-electrón aquellas reacciones que sí sean posibles. (0,6 puntos)
Respuesta:
οG
< 0 y como
οG
= -nFοH,
οH
> 0, es
decir que Hº(cátodo)-Hº(ánodo) > 0. (0,15 puntos)
M + Ag
Fe + M3+
M
+ Ag; Hº(cátodo)-Hº(ánodo) = 0,80 – (-2,03) = 2,83 V, si es posible. (0,25 puntos)
Fe2+ + M; Hº(cátodo) - Hº(ánodo) = -2,03 – (-0,44) = -1,59 V, no es posible. (0,25 puntos)
Cl2 + M3+
Cl- + M4+; Hº(cátodo) - Hº(ánodo) = 1,36 – (0,47) = 0,89 V, si es posible. (0,25 puntos)
b) Ajuste de cada reacción: 0,3 puntos.
M + Ag+
M
M3+ + Ag
M3+ + 3e-
3(Ag+ + e-
Ag)
M + 3 Ag+
M3+ + 3Ag
Cuestión 1: (3 puntos, 1,5 puntos por pregunta)
Se trata de 2 preguntas cortas, en las que se solicita la explicación de dos técnicas concretas.
Cuestión 2: (1 punto, 0,5 puntos por definición)
El estudiante debe dar una breve definición de 2 conceptos del glosario común establecido.
En ambos casos se tendrá en cuenta para su valoración del grado de conocimiento de la pregunta planteada, el uso
adecuado de la terminología técnica específica de la materia, la capacidad de expresión escrita de forma clara, precisa
y fluida por parte del alumno/a, así como las referencias históricas fundamentales relativas a cada técnica. El
esquema básico para desarrollar cualquier técnica también se estableció en las reuniones de armonización.
SEGUNDA PARTE: Ejercicio práctico. (6 puntos)
Elaboración de una composición libre por parte del alumno/a con las técnicas que considere oportunas y en el formato
que decida, por esta razón se le permitirá elegir entre papel de dibujo Geler o Basic en formato A3 o A4.
El material a utilizar por el alumno/a será libre: lápices de colores, ceras, témperas, acuarelas, tintas, acrílicos,
recortes de fotografías, etc. O cualquier otro que el estudiante estime oportuno.
El alumno/a deberá elegir como propuesta a partir de la cual interpretar y desarrollar personalmente su obra:
a)
Opción A: un texto literario de carácter descriptivo.
b)
Opción B: una obra de arte elegida en el repertorio básico de artistas del siglo XX.
-
Uso correcto de la técnica, hasta 2 puntos.
-
Composición, hasta 2 puntos.
-
Originalidad y creatividad, hasta 2 puntos.
Los bocetos se recogerán y servirán de apoyo en la nota global, permitiendo al corrector un acercamiento más
objetivo a las intenciones plásticas del alumno/a.
No se tendrá en cuenta como factor negativo el respeto (o no) al margen del soporte.
En general, se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán
bonificar con un máximo de 1 punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción
defectuosa podrá bajarse la calificación hasta 1 punto.
Se ofrecen dos Opciones A y B, de las que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cuatro cuestiones. Cada
cuestión pertenece a un bloque distinto de los cinco bloques que constituyen la materia.
A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2,5 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica
en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea
más conveniente.
3. (1,5 puntos) Teniendo en cuenta los potenciales de reducción de los siguientes semisistemas:
3+
PRIMERA PARTE: Ejercicio teórico. (4 puntos)
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II
Aplicación principio Le Chatelier: 0,25 puntos.
+
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICAS
En general, se valorará el uso correcto del vocabulario. Por errores ortográficos, desorden, falta de limpieza en la
presentación o mala redacción podrá bajarse la calificación del ejercicio hasta un punto, incluso más en casos
extremos.
En ella se valorará la creatividad expresada por el alumno/a, el dominio preciso de la técnica (o técnicas) empleadas,
así como los principios generales de la composición. Como orientación para el corrector, la valoración podría
desglosarse en:
La adición de un reactivo desplaza el equilibrio hacia el sentido que haga consumir dicho reactivo.
a) Para que las reacciones sean espontáneas se tiene que cumplir que
Gramos de KOH = 56,1 * 2,5 10-3 = 0,14 gramos (0,3 puntos)
En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la
pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la
exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades
adecuadas. En aquellas cuestiones en las que los resultados de un apartado intervengan en los cálculos de los
siguientes, los correctores deberán valorar como válidos estos últimos apartados si su planteamiento fuese correcto y
tan solo se tiene como error el derivado del cálculo inicial.
Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna
propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios
propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas.
Se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un
máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa
podrá bajarse la calificación hasta un punto, incluso más en casos extremos.
Los profesores encargados de la corrección dispondrán, una vez realizadas las pruebas, de una solución de las
mismas, para que les sirva de guía en el desarrollo de su trabajo. Se puntuará individualmente cada apartado de cada
pregunta o problema, indicando en cada cuestión o problema la puntuación correspondiente a cada apartado y la
puntuación total.
Descargar