ERSE´09: La responsabilidad social se afianza

Anuncio
Nota de Prensa
Valencia, 21 diciembre 2010
La responsabilidad social se afianza en la Comunidad
Valenciana, a pesar de la crisis
El concepto de responsabilidad social empresarial va calando en el lenguaje empresarial
valenciano, como muestra que el 51,7% de los empresarios afirmen conocer este
concepto. El aumento en el conocimiento respecto a los datos de 2006, casi un 20%, se
ha producido en gran medida en las empresas de menor tamaño, las pymes valencianas,
que hoy, y pesar de la crisis, tienen un conocimiento mayor de estos temas. Así lo
afirma la 2ª edición del ERSE-Observatorio de Ética y Responsabilidad Social,
Comunitat Valenciana 2009, presentado hoy en Valencia por la Fundación ÉTNOR, y
en el que se ha recogido la opinión de más de 800 empresarios, trabajadores, clientes y
sociedad en general.
La contrapartida de este dato se encuentra en un elevado desconocimiento de la RSE
entre la sociedad valenciana. Sin embargo, aunque un 71% de los valencianos no han
oído nunca hablar de RSE, sí identifican las prácticas concretas que determinan un
comportamiento empresarial responsable, como pueden ser la conciliación laboral, la
igualdad de oportunidades, la protección del medio ambiente o la atención al cliente.
Uno de los cambios más significativos respecto a la primera edición del ERSE en 2006
se encuentra en el cambio de dirección en la comprensión de la RSE, entendida
mayoritariamente hoy en día como una mejora de la gestión. La cuestión que habrá que
comprobar en el futuro es si esta aproximación se da por una gestión ética
comprometida o, por el contrario, es una respuesta cortoplacista a un tema que está de
moda.
Varios datos de esta investigación apuntan a una postura de la sociedad más crítica y
desconfiada, que sigue situando la publicidad, el “para vender más”, como una de las
motivaciones principales de las empresas para abordar estos asuntos. Precisamente la
exigencia de transparencia y comunicación por parte de la sociedad es otra de las
conclusiones principales de este estudio. Una exigencia de comunicación que se
corresponde con una positiva valoración por parte del empresariado de comunicar los
asuntos relativos a la RSE. Un 65,4% de los empresarios creen que es adecuado
comunicar las acciones desarrolladas en materia de RSE, y en concreto cerca de un 70%
de los empresarios valencianos valorarían muy positivamente la creación de un Registro
de buenas prácticas empresariales o un Certificado de empresa socialmente.
Otro de los aspectos donde difieren ampliamente empresa y sociedad es el de la
cantidad de empresas que en la actualidad están implantando la RSE. De nuevo la
sociedad se muestra crítica, afirmando un 69,7% que son pocas o ninguna las empresas
que lo implantan, frente a un 56,1% de los empresarios que afirman que son bastantes o
muchas.
En cuanto al papel que la Administración Pública debe tener para fomentar la RSE tanto
empresa como sociedad destacan las ventajas fiscales y las subvenciones. Sin embargo,
ninguno de los grupos de interés entrevistados cree que aplicarse la responsabilidad
social a la propia administración sea fundamental para el avance de la RSE en nuestra
Comunidad.
Frente a ello, el equipo de investigación que ha desarrollado el Observatorio ERSE,
dirigido por el Catedrático de Ética Empresarial Domingo García-Marzá, recomienda la
aplicación de la RSE a la Administración Pública o la integración de las clausulas
sociales en las compras públicas como pasos fundamentales para el avance de la RSE.
ERSE-Observatorio de Ética y Responsabilidad Social, Comunitat Valenciana,
2009.
El estudio tiene por objetivo ofrecer un diagnóstico de la situación de la ética y la
responsabilidad social (RSE) como base para desarrollar e implementar políticas y
planes de acción en este ámbito. Para ello ha analizado la opinión de más de 800
empresarios y directivos, trabajadores, clientes y sociedad en general al respecto.
Entre las características específicas de este estudio destacan los siguientes aspectos:
- El análisis se centra en las pequeñas y medianas empresas
- Parte de un concepto plural de empresa: tiene en cuenta la opinión de todos los
grupos de interés
- Sitúa la comunicación de la RSE como un elemento intrínseco a la propia RSE y
clave para su desarrollo. Para analizar cómo las empresas están comunicando sus
avances en RSE se han analizado las páginas web de las 108 empresas más
grandes de la Comunidad conforme a diez indicadores: códigos éticos, informes
de sostenibilidad, valores éticos, políticas con proveedores, etc.
Los datos de esta investigación, recogidos a finales de 2009, ofrecen, de manera
indirecta, un análisis de la repercusión que la crisis ha tenido en el avance de la
responsabilidad social.
La Fundación ÉTNOR
La Fundación ÉTNOR es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo
principal promover la ética y la responsabilidad social en la actividad económica y en
las organizaciones e instituciones públicas y privadas.
Desde 1991 ÉTNOR desarrolla actividades encaminadas a este fin a través de la
difusión y sensibilización de la importancia de la ética en las organizaciones; la
formación de profesionales; la investigación y la asesoría ética.
ÉTNOR ha llevado a cabo proyectos con distintas empresas y organizaciones: Códigos,
éticos, Memorias de RSE/ Informes de Sostenibilidad, Dirección por valores, Auditorías
éticas, creación y seguimiento de Comités de Ética, Planes de igualdad, Informes de
Buen Gobierno, etc.
Descargar