DERECHO - Universidad UCES

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
Facultad de Ciencias Juridicas y Políticas
CARRERA: ABOGACIA
MATERIA: DERECHO PRIVADO - PARTE GENERALCURSO: 1º AÑO
AÑO LECTIVO: 2016
CARGA HORARIA SEMANAL: 6 hs.
DURACION: CUATRIMESTRAL
DOCENTES A CARGO:
PROF. TÍTULAR:
Dr. Jorge DEL AZAR
PROF. ADJUNTAS:
Dra. Justina María DÍAZ
Dra. María Marta FERNÁNDEZ
Dra. Miriam SOSA
Dra. Thelma Patricia TROTTA
1
FINALIDAD DE LA ASIGNATURA
Transmitir a los alumnos –futuros profesionales del derecho- que deben
iniciarse en el Derecho Civil, la importancia de esta asignatura básica y medular del
Derecho Privado en su formación como abogados; que atiende exclusivamente a la
PERSONA, sujeto de derechos y obligaciones; pero que asimismo contiene las normas
reguladoras de la condición humana enalteciendo los principios inmutables de la ética,
la libertad individual, la integridad física y la integridad espiritual.
El estudio profundizado y abarcativo de esta parte general les permitirá
afrontar y comprender sin lugar a dudas las próximas asignaturas integrativas del
Derecho Civil que correspondan a los cursos superiores de esta carrera.
OBJETIVOS GENERALES
* Transmitir al alumnado y que estos comprendan y asimilen en esta etapa inicial de la
carrera la profusa legislación del Derecho Privado con el análisis profundizado y
práctico del Código Civil.
* Destacar la trascendencia en la legislación civil de la obra codificadora de Vélez
Sársfield, antecedentes históricos, su concepción social y económica y asimismo los
importantes aportes de la reforma introducida por la ley 17.711/68 que incorporó
institutos reguladores de los actos inmorales, abusivos e injustos.
* Analizar y relacionar el nuevo Código Civil y Comercial con el articulado de los
antiguos códigos civil y comercial.
* Crear conciencia del enorme significado del Derecho Privado en las relaciones
personales por cuanto sus normas “priorizan la dignidad del hombre, buscando la
igualdad real, y desarrollando una serie de normas orientadas a plasmar una
verdadera ética de los vulnerables”.
* Valorizar el sentido de la equidad y la noción de justicia aplicadas a las situaciones
personales y a los actos jurídicos que deriven de ella.
* Interiorizarlos en el vocabulario específico de la asignatura; comprometerlos en la
lectura y análisis crítico del material bibliográfico.
* Valorar la importancia de la dimensión ética en el desempeño profesional.
2
* Destacar los aportes teóricos de la asignatura, comprenderlos y aplicarlos a los casos
concretos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
* Describir y ubicar el contenido del programa en la estructura del nuevo Código Civil y
Comercial.
* Comprender la relación jurídica del Derecho Privado.
* Comprender y relacionar las teorías que explican la naturaleza jurídica de los distintos
institutos.
* Entender las diferencias entre los diversos tipos de leyes y sus ámbitos de aplicación.
* Distinguir los casos de capacidad restringida e incapacidad y relacionarlos con el
concepto de Persona de existencia humana y jurídica.
* Identificar los Derechos Personalísimos y sus medios de protección.
* Relacionar el concepto de Persona y la figura de Comerciante.
* Comprender las diferencia entre el Hecho Jurídico y el Acto Jurídico.
* Relacionar y clasificar el Acto Jurídico y el Acto de Comercio.
* Distinguir los vicios que pueden afectar al Acto Jurídico.
* Integrar los vicios con los casos de Ineficacias.
* Comprender los distintos modos de convalidación de los actos ineficaces.
CONTENIDOS
1- Para lograr la mejor condición didáctica del programa se lo dividió en seis unidades,
de otros tantos temas generales, las que a su vez se dividen en números que
abarcan diversos subtemas de cada una. Estos subtemas a fin de que queden bien
distribuidos y explicitados según la necesidad de su desarrollo, se dividieron en
letras.
2- Los temas considerados principales en el sentido de que no deben ser dejados sin
análisis profundos serán resaltados con trabajos en clase, ejercitaciones prácticas,
fichajes, análisis de grupo, u otro método que permita una compresión acabada de
los mismos.
3
3- Asimismo a fin de alertar la importancia de algunos, para hacer ejercicios de análisis
de casos se incorpora la frase “jurisprudencia análisis de casos” para aquellos que
mejor se presten para ello.
4- Como las unidades tienen una condición propia independiente de la materia a tratar
comprendidas dentro de lo general del programa, no se ha hecho una división de
cada una de ellas en forma igualitaria, sino con tantos temas como la unidad lo
requiera. Ello significa que no se puede, en general, estimar el tiempo preciso de
cada unidad. Sin embargo, puede acotarse que las unidades 2, 3 y 4 pueden
explicarse en seis clases (mes y medio), mientras que las unidades 1, 5 y 6
requerirían más tiempo abarcando dos meses y medio completando de esa manera
el cuatrimestre, a razón de una clase por semana de cuatro horas cada clase.
5- Las clases deben dividirse en dos partes, en una primera con carácter teórico, de
repaso o de explicación del profesor, se impartirán los conocimientos necesarios, sin
que esto signifique calificar a las clases como magistrales pues el docente
transmitirá la materia sin eludir el diálogo, la participación del alumno, sus opiniones,
las preguntas de estos, las del profesor y viceversa. La segunda parte, deberá
dedicarse al desarrollo práctico de los conocimientos impartidos, sea en esa clase o
en la anterior. Trabajos grupales, análisis de casos, estudio de jurisprudencia y su
examen crítico, etc, etc.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Concepto de Derecho. Fuentes del Derecho. La Ley. Técnicas de aplicación de la ley.
Fuentes del Derecho Civil. Los Derechos Subjetivos. Teoría del Abuso del Derecho. Los
Derechos Personalísimos. Persona. Atributos y derechos de la persona. Nombre –
Estado – Capacidad – Patrimonio - Domicilio. Capacidad. Régimen de los Menores. La
emancipación. Dementes. Los inhabilitados. Sistema de Protección de incapaces e
inhabilitados. Representación: Importancia, concepto, naturaleza y clasificación. Fin de
la existencia de las personas. La muerte. La ausencia. Fin de las personas de las
personas jurídicas. Los hechos y los actos jurídicos. El acto ilícito. El acto o negocio. La
4
declaración de la voluntad. Irregularidades del acto. Ignorancia y error. El dolo. La
fuerza e intimidación. La lesión subjetiva y objetiva. Simulación. Fraude. Ineficacia del
acto o negocio. Efectos de la declaración de nulidad. Otros modos de extinción de las
relaciones jurídicas. Prescripción y caducidad. Convalidación de la ineficacia de los
actos. Confirmación de los actos jurídicos.
UNIDAD TEMATICA N° 1: EL DERECHO CIVIL EN GENERAL
1- Concepto de Derecho: Derecho Objetivo y Subjetivo. Derecho Natural. Derecho
Positivo: Ramas. Derecho Público y Privado. Conceptos. Disposiciones legales.
Equidad (noción, aplicación), la buena fe. Penetración de la idea moral en el
derecho, normas legales y aplicaciones jurisprudenciales. Función cumplida por el
antiguo art. 953 del C. Civil. El Derecho Civil: Evolución histórica y concepto actual.
Importancia de la Ley de Reforma 17.711. El art. 279 del Código Civil y Comercial
argentino sancionado y promulgado en el año 2014. Su vigencia.
2- Fuentes del Derecho: Concepto y enunciación. Fuentes formales y materiales.
Derecho consuetudinario, derecho escrito y codificación. El Common Law: analogías
y diferencias con el sistema continental. Los usos, prácticas y costumbre: concepto,
elementos y clases. Régimen en el Código Civil y Comercial. La Doctrina: su
influencia en la evolución del derecho. La Jurisprudencia: importancia. El problema
de su fuerza vinculante. Los fallos plenarios.
3- La Ley: su importancia como fuente del derecho. Ley en sentido amplio y en sentido
estricto: material y formal. Orden jerárquico. Obligatoriedad. Clasificación de las
leyes: a) según su sentido: prohibitivas- dispositivas, b) según su alcance:
imperativas-supletorias. Orden Público: concepto. Su alcance frente a los principios
de la autonomía de la voluntad. Irretroactividad.
4- Técnicas de aplicación de la ley: Interpretación. Efectos de la ley con relación al
tiempo. Vigencia (art. 5 del CCyC). El principio de la irretroactividad de la ley en el
Cód. Civil (art. 7 del CCyC: supuestos contemplados). Las leyes retroactivas. La
normativa civil antes y después de la unificación del Código Civil y Comercial. Modos
de contar los intervalos del derecho (art. 6 del CCyC).
5
5- Fuentes del Derecho Civil: La Codificación: ventajas e inconvenientes. El Código
Civil Argentino: antecedentes históricos y legislación comparada. Concepciones
sociales y económicas de Vélez Sarsfield. La Reforma de 1968: aportes. Método del
nuevo Código Civil y Comercial del año 2014.
6- Los Derechos Subjetivos: concepto y clasificación. La concepción individualista.
Críticas. Teorías negatorias de los derechos subjetivos. La relatividad de los
derechos.
7- Los Derechos Personalísimos: Concepto. Naturaleza jurídica. Clasificación. Los
medios de protección. Pacto de San José de Costa Rica. Reforma Constitucional de
1994 “Jurisprudencia, análisis de casos”.
8- Teoría del Abuso del Derecho: Art. 1071. Cuándo debe reputarse que un derecho
ha sido ejercido abusivamente: distintas soluciones en doctrina y en derecho
comparado. La reforma de la ley 17.711. Jurisprudencia anterior y posterior a la
reforma. Análisis de casos. El texto legal del Código Civil y Comercial de la Nación.
Abuso de la posición dominante en el mercado. Invocación de la conducta abusiva.
Efectos.
Tiempo asignado: 2 clases
Bibliografía obligatoria:
* Araoz Castex, Manuel. (1974). Derecho civil Parte General. Buenos Aires.
Cooperadora de Derechos y Ciencias Sociales.
* Borda, Guillermo A. (1970). Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General.
Buenos Aires. Abeledo Perrot.
* Bueres, Alberto J. – Highton, Elena: Código Civil comentado y concordado.
* Cifuentes, Santos. (1992). Elementos de Derecho Civil. Buenos Aires. Astrea.
* Cifuentes, Santos. (1995). Derechos Personalísimos. Buenos Aires. Astrea.
* Llambías, Jorge J. (1976). Tratado de Derecho Civil Parte General. Buenos Aires.
Abeledo Perrot.
* Lorenzetti, Ricardo L. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación comentado.
Rubinzal-Culzoni.
6
* Salvat, Raimundo. (1969). Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General.
Buenos Aires. La Ley.
*Rivera, Julio – Medina, Graciela (2014). Código Civil y Comercial de la Nación
comentado. Editorial La Ley.
Bibliografía ampliatoria:
Atienza Rodriguez, Manuel. (1986). Sobre la analogía en el derecho. Madrid. Civitas.
Bidart Campos, Germán. El derecho a la intimidad y la libertad de prensa. ED, 112239
Bidart Campos, Germán. La justicia constitucional y la inconstitucionalidad por
omisión. ED, 78-785.
Bustamante Alsina, Jorge. La violación del derecho a la intimidad y su adecuada
reparación. LL, 1989-E-40.
Eder Phanos, José. (1960). Principios característicos del Common Law y del derecho
latinoamericano. Buenos Aires. Instituto de Derecho Comparado, Facultad de Derecho,
UBA.
Fernandez Sessarego, Carlos. (1992). Abuso del Derecho. Buenos Aires. Astrea.
Goldschmidt, Werner. El derecho a la intimidad. ED, 112-829.
Kelsen, Hans. (1965). Teoría pura del Derecho. Buenos Aires. Eudeba.
Rivera, Julio. Libertad de prensa y derecho a la intimidad. Un conflicto permanente. LL,
1985-B-114.
UNIDAD TEMATICA N° 2: LA PERSONA Y SUS ATRIBUTOS
1- Persona: Concepto. Especies. Persona humana. El problema del comienzo de su
existencia en el Cód. Civil. Su interpretación a la luz de la Reforma Constitucional de
1994. Las personas por nacer: su condición jurídica. Derechos que puede adquirir.
Concepción y embarazo. El nacimiento: cuestión de la viabilidad.
7
2- Atributos y derechos de la persona: Concepto. Caracteres: necesidad, unicidad,
indisponibilidad. Naturaleza Jurídica. Enumeración de cada uno de ellos: concepto y
ubicación en el Código Civil: Nombre – Estado – Capacidad – Patrimonio - Domicilio.
3- Capacidad: Concepto. Capacidad general de ejercicio de la persona humana.
Limitaciones a la capacidad de carácter excepcional. Las personas con capacidades
restringidas y con incapacidades. El cambio de paradigma respecto a la normativa
del Código Civil argentino y la reforma de la ley 17711: breve reseña. El
ordenamiento jurídico aplicable: Código Civil y Comercial de la Nación, Ley de Salud
Mental y la normativa de los Tratados Internacionales.
4- Régimen de los Menores: Clases. Capacidad y responsabilidad de los menores.
Adolescentes: Configuración legal. Tratamientos médicos invasivos. Conflicto de
intereses. El adolescente de 16 años. Régimen laboral.
5- La emancipación:
a) Matrimonio de los menores. Irrevocabilidad de la emancipación. Disolución del
vínculo y nulidad del matrimonio, sus efectos. Nulidad de la emancipación, sus
efectos. Menores casados sin autorización: sanción.
6- Dementes.
a) Conceptos científico, sociológico y médico-jurídico. Solución legal. Personas que
pueden ser declaradas dementes. Capacidad y actos de los dementes no interdictos
(arts. 44, 45 y 46 CCyC). Necesidad y efectos de la sentencia de interdicción. Las
normas del Código Civil sobre el juicio de insania. Personas que pueden efectuar la
denuncia. Curadores: ad litem, de administración de bienes y definitivos.
Intervención del interesado en el proceso. El dictamen de equipo interdisciplinario.
Otros derechos reconocidos a las personas con capacidad restringida o declarada
incapaz.
La
sentencia: su carácter; contenido. Registración de
la sentencia.
Revisión.
7- Los inhabilitados:
a) Concepto y capacidad. Los alcohólicos y drogadictos, pródigos y los disminuidos en
sus facultades (art. 152 bis en el Código Civil de Vélez). Comparación de estos casos
con el del demente. La inhabilitación el Código Civil y Comercial de la Nación (arts 48 y
8
49). La prodigalidad: sus clases y criterio adoptado. Requisitos para la inhabilitación:
legitimados. Contenido de la sentencia de inhabilitación.
b) Efectos de la declaración de inhabilitación. Actos de disposición y administración.
Procedimiento del juicio de inhabilitación. El cese de la inhabilitación (art. 50 CCyC).
Condenaciones penales art. 12 del C. Penal. –“Jurisprudencia – Análisis de casos”-.
Efectos: designación de curador o de apoyos. Cese de la inhabilitación. Facultades del
juez.
8-Sistema de Protección de incapaces e inhabilitados: en relación con los actos, la
libertad y la responsabilidad. Organismos de protección. Representación y Asistencia.
Internación de personas, distintos supuestos, recaudos y obligaciones de los
establecimientos, art. 43 de la ley 26.657 (Ley de Salud Mental) y la normativa de los
Tratados Internacionales.
9- El comerciante: el comerciante individual. Concepto. Clasificación de los
comerciantes. El Estado comerciante. Aplicabilidad del estatuto del comerciante.
Domicilio del comerciante. Nombre comercial. Nacionalidad del comerciante. Capacidad
comercial. Derechos y obligaciones del comerciante.
Tiempo asignado: 2 clases
Bibliografía obligatoria.
* Araoz Castex, Manuel. (1974). Derecho civil Parte General. Buenos Aires.
Cooperadora de Derechos y Ciencias Sociales.
* Borda, Guillermo A. (1970). Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General.
Buenos Aires. Abeledo Perrot.
* Bueres, Alberto J. – Highton, Elena: Código Civil comentado y concordado.
* Cifuentes, Santos. (1992). Elementos de Derecho Civil. Buenos Aires. Astrea.
* Cifuentes, Santos. (1995). Derechos Personalísimos. Buenos Aires. Astrea.
* Llambías, Jorge J. (1976). Tratado de Derecho Civil Parte General. Buenos Aires.
Abeledo Perrot.
* Lorenzetti, Ricardo L. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación comentado.
Rubinzal-Culzoni.
9
* Salvat, Raimundo. (1969). Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General.
Buenos Aires. La Ley.
* Fontanarrosa , Rodolfo. (1995). Derecho Comercial Argentino. Tomo I y Tomo II.
Buenos Aires. Zavalia.
* Halperin, Isaac. (1993). Curso de Derecho Comercial. Buenos Aires. Depalma.
*Rivera, Julio – Medina, Graciela (2014). Código Civil y Comercial de la Nación
comentado. Editorial La Ley.
Bibliografía ampliatoria:
D’Antonio, Daniel Hugo. (2010). La ley 26.579 mayoría de edad y la capacidad de los
menores. Buenos Aires. Rubinzal Culzoni.
Hooft, Pedro F. (1999). Bioética y Derechos Humanos. Buenos Aires. Depalma.
Kraut, Alfredo. Salud Mental tutela Jurídica. Rubinzal Culzoni.
Tobias Jose, W. Derecho de Familia Revista Interdisciplinaria de doctrina y
Jurisprudencia. Lexis Nexis - Abeledo Perrot.
UNIDAD TEMATICA N° 3: LAS PERSONAS JURÍDICAS.
1- Importancia, concepto, naturaleza y clasificación de las personas.
2- Personas jurídicas privadas:
a) Personalidad, capacidad y principio de especialidad.
b) Responsabilidad contractual, extracontractual y penal. La teoría de la penetración en
el ente. (Jurisprudencia, análisis de casos).
c) Comienzo de la existencia. La autorización del Estado. El acto constitutivo. Los
estatutos: naturaleza jurídica y reforma. Intervención y vigilancia por los poderes
públicos.
d) Las asociaciones civiles (art. 168 al 186 del CCyC): concepto e importancia.
Clasificación. Órganos de gobierno. Poder disciplinario e intervención judicial sobre su
ejercicio. Derechos y deberes de los miembros. Las simples asociaciones (arts. 187 al
192 del CCyC).
10
e) Las Fundaciones (arts. 193 al 224 del CCyC): Concepto. Órganos administrativos.
Los beneficiarios. El acto fundacional. Intervención del Estado para complementar o
modificar los estatutos. Recursos judiciales.
f) Las sociedades comerciales: Concepto legal (art. 1°, Ley 19550). Clasificación. La
sociedad unipersonal.
Tiempo asignado: 2 clases
Bibliografía obligatoria.
* Araoz Castex, Manuel. (1974). Derecho civil Parte General. Buenos Aires.
Cooperadora de Derechos y Ciencias Sociales.
* Borda, Guillermo A. (1970). Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General.
Buenos Aires. Abeledo Perrot.
* Bueres, Alberto J. – Highton, Elena: Código Civil comentado y concordado.
* Cifuentes, Santos. (1992). Elementos de Derecho Civil. Buenos Aires. Astrea.
* Cifuentes, Santos. (1995). Derechos Personalísimos. Buenos Aires. Astrea.
* Llambías, Jorge J. (1976). Tratado de Derecho Civil Parte General. Buenos Aires.
Abeledo Perrot.
* Lorenzetti, Ricardo L. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación comentado.
Rubinzal-Culzoni.
* Salvat, Raimundo. (1969). Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General.
Buenos Aires. La Ley.
* Fontanarrosa, Rodolfo. (1995). Derecho Comercial Argentino. Tomo I y Tomo II.
Buenos Aires. Zavalia.
* Halperin, Isaac. (1993). Curso de Derecho Comercial. Buenos Aires. Depalma.
*Rivera, Julio – Medina, Graciela (2014). Código Civil y Comercial de la Nación
comentado. Editorial La Ley.
Bibliografía ampliatoria:
11
Alterini, Atilio. (1988). Presentaciones del Proyecto de Código Civil y Comercial.
Buenos Aires. La Ley.
Alterini, Jorge. Responsabilidad civil por inexactitudes registrales. ED, 62-547.
Crovi, Luis. (2006). Régimen legal de las asociaciones civiles. Buenos Aires. Lexis
Nexis.
Crovi, Luis. (2008). Fundaciones. . Buenos Aires. Abeledo Perrot.
Murguillo, Roberto. (2009). Ley de sociedades comerciales. Buenos Aires. Abeledo
Perrot.
UNIDAD TEMATICA Nº 4: FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS
1- La muerte: el principio legal en el Código Civil y Comercial de la Nación. La prueba.
Conmoriencia.
2- La ausencia.
a) Simple ausencia y presunción de fallecimiento. Distinciones.
b) El día presuntivo del fallecimiento. Efectos de la declaración sobre el matrimonio y el
patrimonio. Período definitivo y pleno. Reaparición del ausente y sus efectos sobre
el matrimonio y sobre los bienes.
3- Fin de las personas de existencia ideal: diversas causas. Atribuciones del poder
administrados: retiro de la autorización y recurso ante el poder judicial. Destino del
patrimonio.
Tiempo asignado: 1 clase
Bibliografía obligatoria.
* Araoz Castex, Manuel. (1974). Derecho civil Parte General. Buenos Aires.
Cooperadora de Derechos y Ciencias Sociales.
* Borda, Guillermo A. (1970). Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General.
Buenos Aires. Abeledo Perrot.
* Bueres, Alberto J. – Highton, Elena: Código Civil comentado y concordado.
* Cifuentes, Santos. (1992). Elementos de Derecho Civil. Buenos Aires. Astrea.
* Cifuentes, Santos. (1995). Derechos Personalísimos. Buenos Aires. Astrea.
12
* Llambías, Jorge J. (1976). Tratado de Derecho Civil Parte General. Buenos Aires.
Abeledo Perrot.
* Lorenzetti, Ricardo L. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación comentado.
Rubinzal-Culzoni.
* Salvat, Raimundo. (1969). Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General.
Buenos Aires. La Ley.
* Fontanarrosa, Rodolfo. (1995). Derecho Comercial Argentino. Tomo I y Tomo II.
Buenos Aires. Zavalia.
* Halperin, Isaac. (1993). Curso de Derecho Comercial. Buenos Aires. Depalma.
*Rivera, Julio – Medina, Graciela (2014). Código Civil y Comercial de la Nación
comentado. Editorial La Ley.
Bibliografía ampliatoria:
Belluscio,Augusto. Disolución del matrimonio por muerte presunta. J.A. 1978-IV-64.
Moisset de Espanes, Luis. La ausencia y la ley 14.394. Cuadernos del Instituto de
Derecho Civil. Córdoba, 1960-IV, p. 34.
Vidal Taquini, Carlos H. Muerte clínica y muerte real. LL, 1980-C-1066
UNIDAD TEMATICA Nº 5: ACTOS COMO CAUSA FUENTE DE LA RELACIÓN Y SU
MANIFESTACION
1- Los hechos y los actos jurídicos.
2- El acto ilícito.
a) Ilicitud y antijuridicidad.
b) La relación de causalidad. La imputabilidad y la autoría, Imputación de las
consecuencias del acto voluntario. Imputación de las consecuencias del acto
involuntario.
3- El acto o negocio.
a) Terminología del Código Civil y Comercial y de la doctrina, definición del art. 259 del
CCyC. Comparación, ejemplos y diferencias con el acto voluntario lícito. Los actos
13
semejantes a negocios y los actos materiales o reales. Sujetos que intervienen en el
acto jurídico: las partes, los otorgantes, los representantes, los sucesores y los
terceros. Requisitos de capacidad y de determinación del sujeto del acto. Efectos del
acto jurídico respecto de las partes y de terceros.
b) Acto de comercio: su razón histórica. Clasificación de los actos de comercio. Los
actos de comercio en el Código Civil y Comercial de la Nación.
c) El objeto del acto jurídico: bienes, cosas y hechos. Patrimonio: clasificación de las
cosas.
d) Interpretación del acto jurídico: diferencias con la interpretación de la ley y de la
sentencia. Las reglas de la interpretación. La buena fe y otros principios (art. 961
CCyC). Distinciones en la interpretación de los actos entre vivos y de última voluntad
(Jurisprudencia, análisis de casos).
4- La declaración de la voluntad.
a) Clases de manifestaciones: positiva, tácita y presunta por la ley. El silencio como
manifestación de la voluntad. Las declaraciones de voluntad, de conocimiento y de
sentimiento. Declaraciones recepticias y no recepticias.
b) La forma y el acto jurídico. Actos formales y no formales. Clasificación de los actos
formales. Historia y evolución sobre el formalismo en el derecho. Principio de
libertad de las formas. Efecto del cumplimiento de las formalidades. El art. 969 del
CCyC.
c) Documentos e instrumentos: conceptos. Clasificación de los instrumentos.
Autonomía del instrumento frente al acto o negocio.
d) Los instrumentos públicos: Concepto. La fe pública y la autenticidad. Requisitos de
validez. Fuerza probatoria entre las partes y respecto de terceros. Impugnabilidad de
su contenido: distinciones que corresponde efectuar.
e) Escrituras públicas. El protocolo. Escritura matriz. Partes que la constituyen. Copias
y segundas copias. Procuraciones y documentos habilitantes. Concepto de
protocolización. Organización del notariado. Actas notariales: noción y distinción con
la escritura pública; requisitos valor probatorio.
f) Los instrumentos privados. Sus formalidades y el principio de la libertad de formas.
(art. 284 y 959 CCyC.). La firma. La impresión digital y la firma a ruego. El doble
14
ejemplar: casos en que es exigida o dispensada esta formalidad. La fecha cierta:
respecto a quién es exigida y como se adquiere. Instrumentos firmados en blanco:
fuerza probatoria e impugnación del contenido. Requisitos. Cartas misivas. Fuerza
probatoria de los instrumentos privados en comparación con la del instrumento
público.
Tiempo asignado: 3 clases
Bibliografía obligatoria.
* Araoz Castex, Manuel. (1974). Derecho civil Parte General. Buenos Aires.
Cooperadora de Derechos y Ciencias Sociales.
* Borda, Guillermo A. (1970). Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General.
Buenos Aires. Abeledo Perrot.
* Bueres, Alberto J. – Highton, Elena: Código Civil comentado y concordado.
* Cifuentes, Santos. (1992). Elementos de Derecho Civil. Buenos Aires. Astrea.
* Cifuentes, Santos. (1995). Derechos Personalísimos. Buenos Aires. Astrea.
* Fontanarrosa, Rodolfo. (1995). Derecho Comercial Argentino. Tomo I y Tomo II.
Buenos Aires. Zavalia.
* Halperin, Isaac. (1993). Curso de Derecho Comercial. Buenos Aires. Depalma.
* Llambías, Jorge J. (1976). Tratado de Derecho Civil Parte General. Buenos Aires.
Abeledo Perrot.
* Lorenzetti, Ricardo L. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación comentado.
Rubinzal-Culzoni.
* Salvat, Raimundo. (1969). Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General.
Buenos Aires. La Ley.
*Rivera, Julio – Medina, Graciela (2014). Código Civil y Comercial de la Nación
comentado. Editorial La Ley.
Bibliografía ampliatoria:
Bueres, Alberto. (1986). El acto ilícito. Buenos Aires. Hammurabi.
Bunge, Mario. (1980). La causalidad. El principio de causalidad en la ciencia moderna.
Buenos Aires. Eudeba.
15
Cifuentes, Santos. (1992). El negocio jurídico. Buenos Aires. Astrea.
Goldenberg, Isidoro H. (1984). La relación de causalidad en la responsabilidad civil.
Buenos Aires. Astrea.
Kemelmajer de Carlucci, Aída. Las modificaciones introducidas en el derecho
argentino a la responsabilidad e los padres por los hechos ilícitos de los hijos menores.
Madrid. Reus, en revista “Legislación y Jurisprudencia” l986-5-627.
UNIDAD TEMATICA Nº 6: LOS DEFECTOS DEL ACTO JURIDICO Y LA INEFICACIA
1- Irregularidades del acto
a) En el sujeto, objeto, forma y causa.
b) Divergencias entre la voluntad real y la declaración. Teorías de la voluntad y de la
declaración. Las declaraciones de voluntad no serias (jocandi causae, teatrales y de
fantasía). Error en el contenido del acto y error en la declaración.
c) Ignorancia y error: Error de hecho: concepto. La teoría del error obstativo. Error
esencial y accidental; reconocible. Error sobre la naturaleza del acto, el objeto, la
causa, la sustancia y las personas. Error de derecho.
d) El dolo: Concepto de dolo como vicio de los actos jurídicos, como elemento
intencional del delito civil y del incumplimiento de las obligaciones. Condiciones para
que determine la anulación del acto. Dolo principal e incidental. Dolo recíproco. Dolo
de un tercero.
e) La fuerza e intimidación: violencia ejercida por un tercero: Temor reverencial.
Estado de necesidad.
f) La lesión subjetiva y objetiva (art. 332 CCyC): Doctrinas negativas y alternativas.
Naturaleza jurídica de la lesión subjetiva. El Código Civil antes y después de la
reforma de la Ley 17.711 (nota al art. 943). Jurisprudencia anterior y posterior a la
reforma (análisis de casos). La lesión en el nuevo Código Civil y Comercial de la
Nación. Elementos de la lesión: subjetivos y objetivos. Concepto. Requisitos para
invocarla. Prueba de la lesión. Presunción de la existencia de la lesión subjetiva.
Efectos de la sentencia.
16
g) Simulación: concepto. Clasificación: absoluta y relativa; lícita e ilícita. La acción de
simulación. Acción entre partes: prueba, el contradocumento. Casos en que no es
exigible. Supuestos de simulación ilícita. Acción ejercida por terceros. Personas que
tienen esta condición. Prueba. Inoponibilidad frente a terceros de buena fe (art. 298
del CCyC), -jurisprudencia, análisis de casos-.
h) Fraude: Concepto. Requisitos para el ejercicio de la Acción Pauliana o de
Revocación. Inoponibilidad al acreedor del acto fraudulento. Efecto de la revocación.
El fraude a la ley y el fraude procesal.
2- Ineficacia del acto o negocio
a) Diferencia entre ineficacia, invalidez o nulidad. Inoponibilidad e inexistencia del acto.
b) La sanción de nulidad: concepto, caracteres. Clasificación de las nulidades.
Sistemas diversos. Régimen general del Código Civil y Comercial y su expansión en
otras ramas del derecho.
c) Las nulidades absolutas y relativas: criterio de distinción. Casos de una y otra. Actos
de los incapaces de hecho y de derecho.
d) Nulidad completa y parcial: su aplicación del art. 389 CCyC a los actos bilaterales y
unilaterales
e) Modos de invocar la nulidad: acción y excepción. Efectos de una y de otra sobre la
prescripción liberatoria.
3- Efectos de la declaración de nulidad
a) Entre partes. La restitución. Los frutos, mejoras y productos. Indemnización
b) Con relación a terceros: el acto aparente. Alcance de la protección de los terceros.
Art. 390 y 392 del CCyC.
4- Otros modos de extinción de las relaciones jurídicas
a) Prescripción y caducidad. Concepto y diferencias. Clases de prescripción.
Suspensión. Dispensa e interrupción del plazo en la prescripción liberatoria.
b) Los plazos de la prescripción liberatoria en los supuestos de lesión subjetiva,
simulación, fraude y nulidad.
5- Convalidación de la ineficacia de los actos
a) Confirmación de los actos jurídicos. Concepto. Actos susceptibles de
confirmación. Naturaleza de la confirmación. Clases de confirmación. Condiciones
17
de fondo y de forma para la validez de la confirmación. Efectos entre partes y
respecto de terceros.
b) La ratificación. Concepto y efectos. La renuncia o abdicación de derechos y
acciones. La conversión material y formal.
Tiempo asignado: 5 clases
Bibliografía obligatoria:
* Araoz Castex, Manuel. (1974). Derecho civil Parte General. Buenos Aires.
Cooperadora de Derechos y Ciencias Sociales.
* Borda, Guillermo A. (1970). Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General.
Buenos Aires. Abeledo Perrot.
* Bueres, Alberto J. – Highton, Elena: Código Civil comentado y concordado.
* Cifuentes, Santos. (1992). Elementos de Derecho Civil. Buenos Aires. Astrea.
* Cifuentes, Santos. (1995). Derechos Personalísimos. Buenos Aires. Astrea.
* Fontanarrosa, Rodolfo. (1995). Derecho Comercial Argentino. Tomo I y Tomo II.
Buenos Aires. Zavalia.
* Halperin, Isaac. (1993). Curso de Derecho Comercial. Buenos Aires. Depalma.
* Llambías, Jorge J. (1976). Tratado de Derecho Civil Parte General. Buenos Aires.
Abeledo Perrot.
* Lorenzetti, Ricardo L. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación comentado.
Rubinzal-Culzoni.
* Salvat, Raimundo. (1969). Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General.
Buenos Aires. La Ley.
*Rivera, Julio – Medina, Graciela (2014). Código Civil y Comercial de la Nación
comentado. Editorial La Ley.
Bibliografía ampliatoria:
Carranza, Jorge. El llamado estado de necesidad en el derecho civil. JA, 1967-V-900.
Cifuentes, Santos. (1992). El negocio jurídico. Buenos Aires. Astrea.
Compagnuccci de Caso, Rubén H. (1992). Negocio jurídico. Buenos Aires. Astrea.
18
Lloveras de Resk, María E. (1998). Tratado teórico práctico de las nulidades. Buenos
Aires. Depalma.
Zaffaroni, Eugenio. Consentimiento y lesión subjetiva. JS, 1973-381.
Zago, Jorge. (1982) El consentimiento del contrato y la teoría de la lesión. Buenos
Aires. Universidad.
Zannoni, Eduardo A. (1986). Ineficacia y nulidad de los actos jurídicos. Buenos Aires.
Astrea.
MODALIDAD DE TRABAJO
Se intentará a través del análisis teórico y de la aplicación de los
conceptos desarrollados en las unidades y en la guía bibliográfica resolver las
situaciones conflictivas o de interpretación que se pudieran presentar; por ello
predominaran en las clases el debate, el intercambio de opiniones fundadas y el trabajo
grupal, además de la resolución de casos prácticos.
PAUTAS GENERALES DE ACREDITACION Y EVALUACION
Para la aprobación de la asignatura se deberá cumplimentar lo siguiente:
-
Asistencia al 75% de las clases.
-
Realizar dos exámenes parciales y una evaluación final.
-
Tendrá opción a dos recuperatorios.
-
El primero de ellos (1) próximo al primer parcial si éste hubiere sido desaprobado
El segundo (2) al final de cuatrimestre si se desaprobara el segundo parcial. Si el alumno no aprobara (1) podrá presentarse
-
en (2) solo si el 2do. Parcial estuviera aprobado.
-
Participar activamente en clase.
-
Someterse a la consulta de calificación conceptual que determine el profesor.
-
Cumplir con los trabajos prácticos asignados.
-
Aprobar el examen final.
19
Descargar