Preguntas Frecuentes: Reglamento y Políticas de Gestión del Cuerpo Académico INDICE Sobre perfiles académicos 2 Sobre categorías académicas: categorías ordinarias – categorías especiales 6 Sobre incorporación, promoción y cese de las labores académicas 10 Sobre derechos y deberes 12 Sobre evaluación académica y calificación 13 Sobre aspectos generales del nuevo reglamento y su implementación 15 Sobre perfiles académicos ¾ ¿Cómo se van a manejar concretamente los perfiles? • R: Se estipularán formalmente las actividades que el académico se compromete a desarrollar en el próximo período de calificación, de común acuerdo con la autoridad, específicamente el Decano o Director de su Facultad. Será la proporción de dedicación a las actividades la que defina el perfil. ¾ El perfil, ¿quién lo define? (la facultad, el jefe directo, el director o el decano) ¿y con que periodicidad? • R: La periodicidad es cada dos años o al momento de ingresar un profesor. Es un diálogo entre autoridad y académico. La idea de los perfiles es aprovechar los talentos de cada uno, para conformar un “equipo”, un todo, que funcione armónicamente. Se espera que cada académico desarrolle con mayor énfasis las actividades que para las cuales tiene mayor habilidad. ¾ ¿En qué momento los académicos deben hablar con el Decano o Director para determinar su perfil? • R: Con anterioridad al inicio de un nuevo período bienal de evaluación, o bien al momento de ser contratado. ¾ La contractualización de la asignación de exclusividad académica, ¿origina los perfiles? • R: Para los académicos que tienen exclusividad, se pueden homologar y/o complementar los compromisos. Existen profesores que no tienen exclusividad y aún así deberían comprometerse con un perfil. ¾ ¿Los perfiles son permanentes? Por ejemplo ¿Es necesario mantener una constancia en el porcentaje de docencia e investigación? • R: Primero se deben definir las actividades que dan cuenta de un determinado perfil. La calificación tiene relación con evaluar ese perfil, pudiendo existir modificaciones de éste en procesos posteriores. Es decir, un perfil no es permanente, no compromete el resto de la carrera del académico, ya que en parte responde también a las necesidades temporales de una UA, de acuerdo a su Plan de Desarrollo. ¾ ¿La idea es hacer perfiles de académicos o de departamentos? • R: El perfil es del académico en función de las actividades que este acuerda con la respectiva autoridad de su UA. ¾ Llama la atención la aseveración que la pertenencia a una determinada categoría académica (ordinaria o adjunta) no necesariamente está vinculada a la dedicación horaria del académico. 2 • R: En un sentido estricto, no hay vinculación; sin embargo, existe cierta vinculación indirecta. Se entiende que un profesor contratado con una baja dedicación horaria no podría hacer docencia e investigación. ¾ ¿Por qué los documentos enuncian docencia o formación de personas? ¿No debiera ser docencia y formación de personas? • R: El concepto docencia en el RA incluye la formación de personas, tanto en lo disciplinar como en lo ético y valórico, lo que es inherente a nuestra identidad como Universidad Católica. El concepto de docencia en el RA es amplio, pretende incluir, más que excluir. ¾ En el artículo 4 y 9 del reglamento da la impresión de que se está volviendo al profesor balanceado, el que desarrolla todas las actividades en porcentajes similares. • R: Pese a que un perfil “balanceado” es igualmente un perfil válido, en particular en algunas unidades, los artículos 4 y 9 buscan justamente abrir otras alternativas, con mayor porcentaje de dedicación en algunas actividades. ¾ ¿Cuánta debe ser la carga de un perfil docente? • R: No debe entenderse el perfil docente como una recarga del número de cursos. La persona que tenga este perfil debe tener espacio para crear, para innovar y ser líder en este ámbito. En todo caso, la dedicación que determina un perfil docente debiera ser definida al interior de las Facultades. ¾ ¿Cuánta debe ser la carga porcentual de un perfil para que éste sea predominante en una de las cuatro actividades académicas? • R: La dedicación que determina un perfil predominante en una actividad académica es convenida individualmente por cada profesor con la autoridad correspondiente. Ahora bien, la definición de carga no sólo involucra un compromiso de tiempo y cantidad sino que también está asociada a la calidad y el liderazgo en el cumplimiento de compromisos de la actividad predominante. ¾ ¿Qué se entiende por una carga docente mínima? • R: Depende del perfil y las definiciones de estándar de cada facultad. ¾ En el caso del perfil que sea predominante en docencia, ¿El académico podría desarrollar la investigación también en éste ámbito? • R: No es realmente el sentido. La investigación debiera ser principalmente disciplinar. La investigación en docencia debiera considerarse en el ámbito docente. Su inclusión como “investigación” debiera considerarse excepcional, y de interés para la unidad, a diferencia de Educación, donde la investigación en docencia es parte de la disciplina. 3 ¾ ¿Qué significa que en categoría académica ordinaria todos deben hacer docencia y investigación? Si se tiene un perfil docente, ¿Cuál podría ser el aporte a la investigación? ¿En qué se diferencia de la modalidad anterior a este nuevo Reglamento? • R: La idea es que si se tiene un perfil de docencia, la investigación podría hacerse como parte de un equipo, haciendo un aporte específico en esa línea, pero no necesariamente liderando. Se busca volver a formar equipos de trabajo. La modalidad anterior tendía a exigir una dedicación equivalente en cada una de las principales actividades. ¾ El RA define que un profesor de categoría especial (adjunta) efectúa una sola actividad. ¿Esta se refiere a sólo docencia o sólo investigación, o podría desarrollar cualquiera de las cuatro actividades académicas? • R: Efectivamente, se refiere a sólo docencia o sólo investigación. Por ejemplo, si su actividad fuera exclusivamente en el plano de la extensión, no tendría cabida en la planta académica. ¾ Los que están en la planta adjunta ¿hacen gestión también? • R: Podrían hacerla si la autoridad se lo solicita, siempre que a la vez hagan docencia o investigación. ¾ La filosofía es “En la Universidad Católica se enseña lo que se investiga”. Sin embargo, en la planta adjunta si se hace docencia, no se puede hacer investigación. ¿Esto sería una contradicción? • R: Se espera que las actividades desarrolladas por los académicos en categoría ordinaria y los académicos en categoría adjunta se complementen, contribuyan al todo, y permitan en su conjunto llevar adelante el Plan de desarrollo de la Facultad correspondiente. Lo importante es que la Universidad, como un todo, cumpla con la filosofía mencionada. ¾ Las actividades desarrolladas por unidades o centros que ofrecen asesorías y servicios profesionales, ¿serían investigación o extensión? • R: Habría que analizar la naturaleza de las actividades específicas. En este sentido, una actividad que contenga elementos que denoten un desarrollo profesional de frontera reconocido por pares y potencialmente publicable, se entenderá como parte de la investigación o creación en algunas de sus formas. Así mismo, una labor de servicios y asesorías que no incluyan estas características, debieran formar parte de actividades de extensión. ¾ ¿Qué pasa con los académicos que realizan actividades artísticas? Hay algunas disciplinas que no contemplan la realización de doctorados. • R: de acuerdo al RA, puede ser “doctorado o competencias equivalentes”. En este caso, habría que definir qué nivel de actividad artística sería equivalente a un doctorado. Esta definición debiera originarse en la Facultad y ser consensuada y aprobada con la Dirección Superior (VRA). No obstante lo 4 anterior, debe haber un cierto porcentaje de académicos con doctorado “duro” en cada Facultad, para garantizar la reflexión en la disciplina. ¾ ¿Qué se considera una competencia equivalente?, ¿Lo es una formación en el extranjero? • R: Esa es una definición que cada unidad académica deberá proponer, de acuerdo a su realidad. La propuesta deberá ser dialogada con la dirección superior, la cual debe finalmente aprobarla. ¾ El concepto de “creación”, ¿Considera también actividades financiadas con fondos externos? • R: El acceder a fondos concursables externos es una buena medida de calidad. Por lo tanto, la respuesta sería afirmativa, siempre y cuando las actividades se desarrollen dentro de la Universidad, o bien en el medio externo, pero en representación de ella. Si la actividad no se efectúa en representación de la Universidad, el incluirla en el concepto de “creación” dependería de si la labor impacta en las restantes actividades académicas. ¾ Respecto al liderazgo en investigación, hay proyectos (como por ejemplo financiamientos basales) que son grupales. ¿La participación en estos proyectos, iría en contra de ser considerado líder? • R: De ninguna manera. Las pautas de calificación deben considerar este tipo de proyectos ya que contribuyen con un alto impacto a la investigación y con gran cantidad de recursos, los cuales agrupan muchas veces a un gran número de líderes. ¾ ¿Cómo evalúa la Universidad los proyectos con financiamiento distinto al de Fondecyt, por ejemplo por CORFO? • R: Se evalúa también como aporte a la investigación, se ve proyecto a proyecto ¾ ¿Qué es “vínculo con la sociedad”? • R: Lo tradicionalmente conocido como extensión, que ahora se agrupa en un concepto más global de “extensión, difusión y aplicación de la propia disciplina”. Se refiere al aporte que realiza la Universidad al entorno y a la sociedad a través de actividades de esta naturaleza, cómo también a la retroalimentación y enriquecimiento de las actividades académicas en este contacto y comunicación. ¾ El perfil de extensión, con alta dedicación a esta actividad, ¿Es considerado o abordando con el nuevo RA? • R: En principio, el trabajo que no sea a nombre de la Universidad no es considerado como actividad de extensión, difusión o aplicación de la propia disciplina. Ahora bien, si esa actividad repercute de alguna manera en la 5 academia debiera considerarse e incluirse en las normativas específicas de la UA. ¾ En la actualidad, actividades relacionadas a gestión académica resultan poco atractivas, por la gran demanda de tiempo que significan, y la poca valoración de las mismas. • R: La gestión es reconocida tanto en la política como en el RA; justamente se quiere dar esa posibilidad de un perfil de gestión, que incluso aporte al avnce en la carrera académica. ¾ En UA con bajo número de académicos podrían existir problemas en la definición de perfiles, quedando eventualmente actividades sin cubrir. • R: Cada UA debe considerar su realidad, su plan de desarrollo, y las exigencias que debe cumplir como un todo, como Unidad. De acuerdo a ello, y de acuerdo a la vez con las características e intereses propios de cada académico, debe convenir con cada académico el perfil a desarrollar en el período correspondiente. Debe tenerse presente que la gama de perfiles es amplia, y admite también los perfiles “balanceados”, que dedican parte equivalente de la jornada a distintas actividades académicas, no poniendo énfasis en ninguna en particular. Sobre categorías académicas: categorías ordinarias – categorías especiales. ¾ ¿Las categorías deben ser aplicadas ya? • R: Muchos criterios deben aplicarse con gradualidad para quienes ya forman parte de nuestro cuerpo académico, tanto en procesos de categorización como de calificación. El cambio más inmediato es la homologación a la nueva nomenclatura. Distinto es el caso de los académicos que se han incorporado con posterioridad a la puesta en vigencia del nuevo RA, los que deberán acogerse a cabalidad a él. ¾ ¿Cómo se efectuarán los cambios de nomenclatura de las diferentes categorías? ¿Los deben efectuar los Secretarios Académicos de las UA? Al hacerlos, ¿Deben revisarse nuevamente los requisitos, a la luz del RA? • R: De ninguna manera se busca cambiar las reglas a quienes ya pertenecen a una categoría determinada, por lo que no corresponde revisar los antecedentes nuevamente al hacer el cambio de denominación, el cual ya fue efectuado de manera automática y centralizada. En forma gradual, las UA deberán hacer un estudio de planta, que con respeto a las persona y a su trayectoria, permita la evolución hacia el cumplimiento cabal de las definiciones del nuevo reglamento. ¾ ¿Cuál es la explicación de que haya categorías ordinaria y especial? • R: Ambas son importantes para la Universidad, exigiéndosele indistintamente, a los académicos de ambas categorías, estándares de calidad en la actividad 6 que les corresponde desarrollar. La diferencia radica en el tipo de actividades que realizan, asociando a la categoría especial (adjunta) el desarrollo de sólo una de las actividades de base (docencia o investigación), mientras que los académicos de planta ordinaria deben, como actividad base, desarrollar ambas. ¾ ¿Cuál debiera ser la proporción entre las categorías académicas ordinaria y adjunta? • R: La proporción depende de la facultad y de las actividades académicas que ésta requiera desarrollar. ¾ ¿La estabilidad de ambas categorías académicas (ordinaria y especial) es igual? • R: Desde la perspectiva contractual, si. La diferencia radicaría en el nombramiento, que es a plazo fijo en categoría adjunta. Sin embargo, esto no significa inestabilidad, en particular si el académico es bien evaluado en la actividad que desempeña. ¾ ¿La única diferencia entre la planta ordinaria y especial es que en los derechos políticos y la vigencia de los nombramientos? • R: No debe olvidarse que la diferencia principal entre estas categorías está en que una persona en el tipo y diversidad de las actividades académicas, ya que una persona en planta ordinaria debe efectuar docencia e investigación, mientras que una persona en categoría especial efectúa solo una de ellas. ¾ La necesidad de haber obtenido el grado de Doctor para incorporarse a la planta no era tan específico en el reglamento anterior • R: Para las categorías altas (titular y asociado) si estaba; la gran diferencia en el nuevo reglamento radica en el profesor asistente. ¾ A mí me preocupa el tema de los siete años de permanencia máxima en la categoría asistente. ¿A partir de cuándo empieza a correr? • R: De ninguna manera afecta a los que están adentro porque no se les cambian las reglas del juego, empieza para los que entran. No cambia para los que son actualmente auxiliares. ¾ ¿Qué va a suceder con la categorización en el caso de los profesores que se encuentran actualmente en proceso de sacar su doctorado y se encuentran como asistentes en categoría ordinaria? • R: Las definiciones del nuevo reglamento no se aplican retroactivamente. Para los asistentes (ex-auxiliares) nombrados con el RA anterior, se conservan los plazos de vigencia en su categoría (nueve años según RA anterior). 7 ¾ ¿Qué ocurre en el caso de académicas mujeres, al inicio de la carrera (en categoría asistente), donde pueden tener períodos con licencia por embarazo? ¿Se podría considerar una ampliación del plazo de los 7 años? • R: La licencia legal asociada a un período de pre y post-natal implica que este período no suma a los 7 años. Lo mismo ocurre en el caso de licencias prolongadas por otros motivos de salud. ¾ ¿Bajo qué reglamento se analizaría el caso de personas que en este momento estén postulando a promoción de categoría? • R: Hay que evaluarlos con criterio amplio, básicamente en función del Reglamento vigente durante el período en el cual están siendo calificados. Gradualmente, se debiera ir aplicando el nuevo reglamento. ¾ ¿Cómo se va a considerar el plazo máximo de permanencia de un profesor auxiliar (actual asistente) en la categoría? • R: Los que ingresaron a la categoría asistente previo a la entrada en vigencia del reglamento siguen con 9 años, o indefinidos en casos anteriores al año 1998 si hubiese sido definido en esa forma, no se cambian las reglas del juego. ¾ ¿Cuál es la diferencia entre profesor asistente e instructor? La diferencia no está clara. • R: Está mas bien relacionada a la responsabilidad. Un profesor instructor no debiera estar a cargo de un curso. ¾ ¿Qué va a pasar con las personas que están ahora en la planta ordinaria y no cumplen con los requisitos del nuevo reglamento? • R: El cambio debe ser gradual. Si las personas están próximas a su retiro, se respetaría su trayectoria, y no se espera cambio en su actividad. Si no es así, se daría un margen de tiempo para su readecuación. Esto es particularmente válido para los profesores que se encuentran al inicio de su carrera. El caso más difícil son los académicos en etapa intermedia de su carrera, situación que debiera verse caso a caso. ¾ ¿Por qué no es posible que una persona realmente brillante pase por ej. de Asociado a Titular en un plazo menor al reglamentario? • R: Aunque las puertas no debieran cerrarse a las singularidades, estas debieran ocurrir sólo en casos muy excepcionales, existe excepciones que están al momento de ingresar. Pero la idea es que exista un tiempo de maduración en una categoría. ¾ ¿Qué sentido tiene impedir la investigación a un profesor de categoría adjunta? • R: Si efectúa investigación en forma sistemática, la UA puede considerar su paso a la categoría ordinaria con el consiguiente diálogo con la Dirección Superior 8 ¾ ¿De acuerdo al nuevo Reglamento, ¿Se perdería el “poner a prueba” en la planta especial? • R: Desde el punto de vista de contrato, el poner a prueba en categoría especial no tiene sentido, ya que la renovación de contratos sucesivos da origen a un contrato indefinido. Desde el punto de vista del nombramiento académico, el período de prueba en la categoría asistente corresponde a los siete años máximos de permanencia en esta categoría. El iniciar la carrera en categoría adjunta dilata este período, restándole parte de su sentido. A la vez, los profesores asistentes en categoría ordinaria tienen nombramientos hasta por dos años, igual que en categoría adjunta, por lo que el sentido de “estar a prueba” también estaría incorporado. ¾ En la planta adjunta ¿Se puede llegar a ser titular? • R: Sí, titular adjunto, u ordinario en caso de realizar sostenidamente las actividades de base (docencia e investigación y/o creación en alguna de sus formas). ¾ En el caso de los profesores adjuntos que se dedican a una sola actividad (docencia o investigación), ¿No está excluido que hagan gestión o extensión? En ese caso, ¿pasarían a planta ordinaria? • R: No, no está excluido que hagan actividades relacionadas a gestión o extensión. Pero no pasarían a planta ordinaria, ya que no harían investigación o creación en alguna de sus formas. ¾ Si un académico tiene una carga horaria de 22 horas y es de categoría académica adjunta, la publicación tiene que ser con filiación UC o no? • R: No habría razones para no llevar filiación UC. ¾ ¿Existe la posibilidad de paso de categoría adjunta a ordinaria?. ¿Y viceversa?. • R: Sobre el paso de categoría adjunta a ordinaria, éste podría ocurrir si el académico está desarrollando docencia e investigación, pese a haber sido contratado sólo para una de ellas. En sentido inverso, si una persona no fue aprobada para pasar de asistente a asociado, porque no logró afiatarse en investigación en el período de siete años, y sus calificaciones docentes son bajas, entonces no debiera pasar a categoría adjunta. No se quiere que la planta adjunta sea de inferior calidad, al contrario, debe mantener altos estándares. En caso contrario, si la no promoción se debió a debilidad en uno de los aspectos, pero el académico es muy bien evaluado en el otro, podría pasar a categoría adjunta. 9 Sobre incorporación, promoción y cese de las labores académicas ¾ ¿Por qué las normas de incorporación a la planta, según la Política, se “proponen” en vez de ponerlas como obligatorias? • R: Si se utiliza la palabra “debe” se obliga a las facultades a seguir las normas, y hay culturas internas algo diferentes, como la del semillero, que históricamente ha sido exitosa en algunas facultades. Sin embargo, se está dando una “señal” para el tipo de selección y promoción que se desea implementar en la UC, cada vez más riguroso, y acorde a estándares internacionales. ¾ ¿Cómo compatibilizar el concurso abierto, donde no necesariamente se conoce a los candidatos, con la necesidad de incorporar personas que respeten los principios de la Universidad? • R: Es algo que hay que considerar con cuidado. En cierto sentido la Unidad Académica tiene esta responsabilidad. En todo caso, están las entrevistas que permiten un conocimiento mas profundo de la persona, antes de su contratación. A los académicos a incorporar, no se les pide que sean católicas pero que sí respeten los principios de la Institución. La web de selección es un proyecto que ayudará a informar a los candidatos de la naturaleza, los principios y valores, de la UC. ¾ ¿Cómo incorpora este reglamento el concepto de semillero?, ¿O la idea es que todos partan con el grado de Magíster o de Doctor? • R: La idea es tender a la incorporación con grado de Doctor. Desde el punto de vista de semillero, si el académico se incorpora a la planta como instructor, y si esta haciendo docencia e investigación, al ascender a la categoría de asistente, debiera pasar a la planta ordinaria, y por lo tanto contar con el grado de Doctor o su equivalencia. ¾ ¿Qué pasa con los “Semilleros”? • R: Sin llegar a una erradicación total de esta práctica, que ha sido muy exitosa en algunas unidades, se quiere tender gradualmente a concursos abiertos e internacionales. ¾ En Facultades que involucran carreras profesionales, existen instructores que están recién iniciando su carrera. Su perfeccionamiento, ¿debiera necesariamente ir orientado a la categoría de doctor? • R: En las carreras profesionales hay que jugar con dos aspectos; por una parte, la Universidad debe contar en estos ámbitos con doctorado “duro”, que se encuentren trabajando y reflexionando en la frontera del conocimiento sobre la carrera. Sin embargo, por otro lado, no se debe descuidar el ámbito profesional, que también debe transmitirse a los alumnos. Las facultades tienen un rol relevante en encontrar este balance. 10 ¾ La Política o el Reglamento ¿Determinan los tiempos de permanencia en una categoría? • R: La promoción de un académico debe respetar los plazos mínimos, estipulados en el Reglamento, los cuales no variaron respecto al Reglamento anterior. ¾ La promoción ¿Necesariamente va en forma gradual? ¿Se pueden saltar etapas? • R: La promoción de una categoría a otra es gradual, es decir, se puede acceder únicamente a la categoría inmediatamente superior. El tiempo de mínimo de permanencia en una categoría, antes de acceder a la siguiente, no cambió respecto del RA anterior. ¾ ¿En algunas unidades es nuevo que haya que postular para promocionarse de categoría académica? • La postulación para solicitar una promoción de categoría estaba contemplado en el Reglamento anterior, pero no siempre se aplicaba. Es bueno explicitarlo porque da mayores posibilidades a quienes creen tener méritos necesarios para cambiar de categoría. ¾ ¿Qué significa que un profesor se postula? ¿Es una instancia formal? • R: Debiera ser un procedimiento bastante sencillo en el que se solicita la promoción a la autoridad competente que la Facultad señale. También se puede motivar a postular, si el académico no lo hace por si mismo. ¾ ¿Cualquier profesor puede solicitar que su caso sea estudiado para promoción? • R: Sí, todos los profesores tienen derecho a pedir su paso a la categoría superior y en cualquier momento, siempre y cuando considere que tiene los méritos necesarios. Las UA podrán ordenar las postulaciones para analizarlas en períodos determinados. ¾ En el caso de profesores que pertenecen a dos facultades, cuando son promovidos de categoría en una de ellas, esto prácticamente fuerza a que sean promovidos en la otra. El problema es que viene a ser casi una imposición a la otra facultad. • R: La Universidad busca que los estándares para pertenecer a una categoría sean transversales, por lo que si una persona tiene méritos para acceder a una categoría de acuerdo al prisma de una Facultad, también los tenga de acuerdo a la otra. Por otra parte, para acceder a las categorías de asociado y titular, existen comisiones centrales que analizan si el candidato califica. ¾ Existe preocupación por el requisito de tener que cumplir con al menos un “Muy Bueno” en alguna de las dos últimas calificaciones para ser promovido. Esto puede ser complejo para los profesores asistentes. • R: La manera de calificar cambia al vincularse a perfiles, donde el profesor es medido de acuerdo al cumplimiento de los compromisos inherentes a su perfil, 11 y de acuerdo a la calidad de las actividades desarrolladas. Adicionalmente, según está estipulado en uno de los artículos transitorios del reglamento, esta cláusula no regirá sino hasta tres años transcurridos desde la promulgación de este documento. ¾ ¿Qué es lo que el reglamento dice respecto a la remoción de un docente? • R: Se mantiene esencialmente lo del Reglamento anterior, excepto que la permanencia debe vincularse a un proyecto específico. También, en la Política se menciona que la desvinculación definitiva debe ocurrir a los 75 años. ¾ Se puede suscitar un problema con profesores mayores de 65 años que van prolongado su período ¿Cómo se soluciona que no estén obturando el sistema de ascensos a los más jóvenes? • R: No lo están, ya que desde varios años atrás que se eliminaron los “cupos” por categoría académica. Es decir, si un profesor alcanza los méritos para acceder a la categoría académica siguiente, no necesita que se haga un espacio en la planta de esta categoría. Puede pasar, siempre que la Comisión ad hoc de su facultad así lo considere, y si las Comisiones Centrales (para Profesores Asociados y Profesores Titulares) lo aprueban. Sobre derechos y deberes ¾ ¿Qué va a suceder con los sueldos? ¿El pertenecer a la categoría adjunta mermaría el sueldo? • R: Las remuneraciones no debieran afectarse. La asignación de exclusividad hace la mayor diferencia entre categoría ordinaria y adjunta, ya que sólo tienen acceso a ella los que pertenecen a categoría ordinaria. ¾ Dado que se propicia que las exigencias académicas (por ej. someterse a calificación) sean de igual nivel para categoría ordinaria y categoría adjunta, es decir, que la categoría adjunta no sea “de segundo nivel” ¿se refleja esto en una igualdad en las remuneraciones? • R: Como se mencionó anteriormente, en una determinada UA, y para una misma categoría académica, por lo general no debieran existir diferencias en remuneraciones, excepto por la AEA. ¾ La política de remuneraciones, ¿se verá afectada por la aplicación del nuevo reglamento?. • R: No necesariamente. Esta política pudiera tener revisión en los próximos años, pero no por relación directa con la entrada en vigencia del RA. Indirectamente podría influir al agregar variables a considerar. ¾ ¿No se dice nada en el Reglamento Académico sobre exclusividad académica? • R: Este aspecto se encuentra tratado en la Política, mostrando de esta manera el hecho de que el Reglamento y Política se complementan. 12 ¾ El contrato indefinido ¿Significa inamovilidad? • R: Una cosa es el nombramiento y otra el contrato. Pueden existir contratos indefinidos con nombramientos de plazo fijo, que son renovados cada dos años. Todos los contratos son objeto de término, por lo que la inamovilidad no existe, incluso para categorías académicas que son de carácter (nombramiento) indefinido. Una vez que se extingue la relación contractual se pone término al nombramiento. ¾ ¿Cuál es el tiempo de permanencia para tener derechos a voto?. • R: Dos años de nombramiento, ya sea en categoría ordinaria o adjunta. Sobre evaluación académica y calificación ¾ Existe preocupación por la generación de criterios e instrumentos comunes para evaluar las distintas actividades académicas. ¿Cómo se respetará la diversidad de cada facultad? • R: Hay una gran dosis de sentido común, que es muy difícil de reemplazar con instrumentos En todo caso, se busca flexibilidad y respeto de la realidad de cada unidad académica, acogiendo y consensuando las definiciones que plasmen en sus normativas complementarias. ¾ ¿Cómo se puede medir en términos objetivos el compromiso del académico con la Universidad? • R: Es difícil ser estrictamente objetivo en este punto. Sin embargo, hay variables que se pueden analizar, como su disposición a participar y aportar en los distintos llamados y requerimientos que presenta la Universidad. También, el compromiso con los valores y principios de la institución, o el respeto de los mismos, es algo que puede visualizarse a través del actuar cotidiano del académico. Los testimonios y las opiniones de pares pueden ser relevantes en este punto. ¾ ¿Cuán factible es obtener la calificación de “Muy Bueno”? • R: Totalmente factible. Lo que no es factible de predecir es cómo variará esta factibilidad al cambiar el esquema de calificación (basado en perfiles) y al adicionarse la nueva calificación de suficiente. ¾ Preocupación por la calificación de “Muy bueno” por dos periodos. “Es un requisito bastante “draconiano”. • R: No tendría porque serlo. Es exigente, pero no inalcanzable. Hay que tomar en cuenta que el académico será medido de acuerdo a su perfil, el que a la vez refleja los talentos propios y los intereses. Por lo tanto, debiera 13 sentirse “cómodo” con las actividades que está desarrollando, y por lo tanto rendir bien. ¾ ¿Cómo debieran actuar los integrantes de los Comités de Calificación? • R: Implementando los criterios con gradualidad y considerando que muchas de las definiciones del nuevo RA probablemente sólo se reflejen en un par de años más en los antecedentes de los académicos. ¾ ¿Podremos evaluar en este momento del modo como lo hemos hecho siempre? • R: Las evaluaciones en curso debieran desarrollarse con los criterios anteriores. Las que se inician, debieran incorporar ciertas cosas de inmediato (como por ejemplo agregar la calificación de “Suficiente” como una alternativa) y otras con mayor gradualidad. Un caso extremo sería la necesidad de obtener un MB en alguno de los dos últimos períodos de evaluación, donde existe un artículo transitorio del nuevo reglamento, que especifica que este criterio no puede aplicarse hasta tres años más. ¾ Existen unidades que los artículos que escriben son tradicionalmente considerados más de difusión que de carácter científico ¿Se verían perjudicadas por los criterios de evaluación generales? ¿Cómo se va a intentar hacer equivalente con otras facultades para postular a proyectos? Si la publicación en el extranjero comprende períodos más prolongados, por ejemplo 4 años, ¿Cómo se lograría el desempeño docente? • R: La Comisión de Evaluación está trabajando en ello. Sin embargo es la Unidad la que define cuáles son sus revistas de corriente principal, las que se deben fijar como estándares de la disciplina. Sus definiciones son consensuadas con la Dirección Académica Superior. ¾ Existen profesores que pertenecen a dos facultades. ¿A cuál de ellas deberán presentar los antecedentes. ¿A la cual donde tienen más carga horaria? • R: En este caso, hay quizás un vacío de procedimientos que debiera ser revisado. El profesor pertenece originalmente a una de las dos facultades. Un criterio podría ser que sea la unidad de base, donde está su primer nombramiento, la que define. Otro esquema posible es que el profesor sea evaluado en cada Facultad, de acuerdo a la actividad comprometida con ella. Habría que buscar un mecanismo para lograr su evaluación final, que contemple las dos anteriores. ¾ En forma natural, los profesores han ido tendiendo a un perfil determinado. Sería ideal que fueran evaluados por éste. • R: Lo importante es que este perfil coincida con los intereses de la UA y su Plan de Desarrollo. Sin embargo, antes de la siguiente evaluación, el académico debiera consensuar con la autoridad de su unidad el perfil a aplicar en el siguiente período, por lo que la consistencia entre intereses del académico e intereses de la unidad debiera estar salvaguardada. 14 ¾ ¿Cuál sería la instancia de apelación si el académico se siente perjudicado con la evaluación? • R: Puede apelar a la misma comisión, y en caso extremo, a Secretaría General. ¾ ¿Hay que trabajar en definir los estándares de evaluación de la Facultad? • R: Existe un plazo de un año desde la promulgación del reglamento, el que vence a fines del primer semestre del 2009. La VRA entregará directrices al respecto, para facilitar la labor en la Facultad. Sobre aspectos generales del nuevo reglamento y su implementación Cuál es la motivación de cambiar el Reglamento? ¿Es para tener mejores docentes? • La razón es quizás más amplia: permitir el desarrollo de los talentos propios de nuestros académicos, el lograr un mejoramiento continuo, el alcanzar las metas que la universidad se propone. ¾ ¿En cuánto tiempo se va a implementar el reglamento? • R: Se implementará gradualmente, paso a paso con especial énfasis en las generaciones nuevas,. ¾ ¿Se toca la realidad de la mujer en el Reglamento? R: No se toca explícitamente, ya que a la luz del Reglamento todos los académicos son iguales. Pero indirectamente, al ser un reglamento basado en las personas, en su realidad e intereses, lo considera. ¾ ¿Qué posibilidad tenemos de acceder a este reglamento vía Internet? • R: Se ha entregado un libro que integra el Reglamento y las Políticas de Gestión del Cuerpo Académico. A la vez, los documentos por separado se encuentra actualmente publicados en la web institucional. ¾ ¿Cómo deben hacer las facultades para elaborar nuevas normativas? ¿Va a haber flexibilidad? El punto es que acaban de elaborar un nuevo reglamento y costó muchísimo. • R: Las nuevas normativas solo son en algunos puntos: calificación, categorización y selección. ¾ ¿Los reglamentos van a ser distintos al interior de cada facultad? • R: Si bien deberán acoger las particularidades propias de cada disciplinas no podrán contravenir las del reglamento común y deberán ser aprobadas por la Dirección Superior. ¾ ¿Cómo va a operar un representante del Rector en cada facultad? 15 • R: el representante del Rector tiene que conocer, de forma complementaria al reglamento general, la normativa propia de la facultad con el fin de poder aplicarla a cabalidad. ¾ ¿Cuáles son los cambios inmediatos del reglamento? • R: Lo más inmediato es la nomenclatura de las distintas categorías académicas, la implementación de la calificación suficiente en los procesos de evaluación y la definición de perfiles. Los cambios deben ser graduales tanto re-categorización como evaluación académica. ¾ ¿Cómo evitar el descenso en los índices de calidad de la universidad con el nuevo Reglamento? • R: Se espera que al potenciar los talentos individuales, la tendencia sea al revés. Así mismo las normativas particulares de cada Facultad serán aprobadas por la Dirección Superior. ¾ ¿Cuál es el impacto en las facultades con el nuevo Reglamento? • R: El impacto es muy variado de unidad en unidad, hay obviamente unidades que salen bastante preocupadas y hay unidades que dicen que nuestro esquema de trabajo no se va a orientar a los perfiles y ahí el impacto, es menor, porque los perfiles son una opción. ¾ Cuando se ven estos cambios, siempre hay un elemento histórico, personas que entran y salen, las personas que están en período de transición yo lo veo complicado. • R: No, el reglamento no quiere ser un “terremoto”. Eso si, hay dos extremos, una persona que está iniciando, se le da un par de años para que acomode sin presiones, la situación es más difícil en la intermedia, que debiera analizarse caso a caso. Los que han desarrollado larga trayectoria en la universidad, no serían presionados a modificar su actividad. 16