Informe Preliminar Venezuela

Anuncio
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN REGIONAL CONJUNTA
PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA
BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA)
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MinAmb)
INFORME SOBRE LA GESTION DE BIODIVERSIDAD EN LA
REGION AMAZONICA VENEZOLANA
DOCUMENTO SUJETO A REVISION QUE NO PUEDE SER CITADO O DIVULGADO
Elaborado por: José Ochoa G.* y Cesar Molina**
*Consultor Contratado por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.
**Director de Bioseguridad y Biocomercio del Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente.
Caracas, Junio de 2007
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
CONTENIDO
Pag.
1.
Introducción
5
1.1 Descripción general del país y de la región Guayana
5
1.2 Ubicación y características de la Amazonía oficial venezolana
10
1.3 Marco legal
19
1.4 Institucionalidad de la gestión ambiental y de biodiversidad
32
2.
33
La Estrategia de Biodiversidad en Venezuela
2.1 La Política Nacional de Biodiversidad
34
2.2 Objetivos generales de la Estrategia
35
2.3 Plan de acción
36
2.4 Programas y proyectos vinculados con la estrategia en la Amazonía oficial
51
2.5 Estrategias específicas para la gestión de la biodiversidad amazónica
53
2.6 Plan de financiamiento de la Estrategia
54
2.7 Derechos de propiedad de los pobladores locales a la biodiversidad
54
2.8 Análisis de la Estrategia
55
2.9 Conclusiones y recomendaciones
60
3.
61
La ciencia y la tecnología para la Amazonía
3.1 Ámbito legal nacional e instituciones rectoras
61
3.2 Temas actuales y prioritarios para el país en ciencia y tecnología
64
3.3 Aspectos relativos a ciencia y tecnología en la Amazonía
70
3.4 Conclusiones y recomendaciones
75
4.
76
Control del tráfico de la biodiversidad
4.1 Acuerdos y convenios internacionales vigentes
76
4.2 Normas nacionales vinculadas con la movilización o el tráfico de especies
80
4.3 Sistemas gubernamentales para el control del tráfico de la biodiversidad
83
4.4 Resultados alcanzados
84
4.5 Análisis del sistema de control del tráfico de la biodiversidad y regiones por
atender en la Amazonía
86
4.6 Conclusiones y recomendaciones
89
5.
90
Conservación de la biodiversidad en áreas protegidas
5.1 Las áreas protegidas en la Amazonía venezolana
94
5.2 Conclusiones y recomendaciones
101
6.
103
Desarrollo de infraestructuras
6.1 Programas de desarrollo en le Amazonía venezolana
103
6.2 Proyectos y obras de infraestructura en los ámbitos estadal y subregional
107
6.3 Evaluación de riesgos y seguimiento de impactos ambientales
112
2
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
6.4 Conclusiones y recomendaciones
114
7. Sistemas de información y bases de datos de la Amazonía
115
7.1 Sistemas nacionales de información y bases de datos para la Amazonía
115
7.2 Intercambio de información y redes internacionales
115
7.3 Análisis sobre la gestión de la información y datos de la Amazonía
116
7.4 Conclusiones y recomendaciones
116
8. Literatura citada
117
9. Anexos
121
3
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
AGRADECIMIENTOS
La edición de este informe fue posible gracias a la contribución técnica y al apoyo brindado
por las siguientes personas: Lizzet Carrero (MinAmb), Lidia García (Fundacite-Amazonas),
Otto Huber (Fundación Instituto Botánico de Venezuela Tobías Lasser ), Aura Marina Silva
(Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología), Begoña Mora (MinAmb),
Américo Catalán (MinAmb), Aleidis Sangronis (MinAmb), Lizzet Hernández (MinAmb),
Maritza Reechinti (MinAmb), Isabel Piña (Dirección de Asuntos Indígenas), Carlos Salinas
(OTCA), Jorge Meza (OTCA), Berónica Añazu (Vicariato Apostólico de Amazonas), Miguel
Santiago (Defensoría del Pueblo), Orelys Figueredo (Centro de Educación y Promoción
para la Autogestión Indígena), Isabel Parra (Fundación La Salle), Antonio Rumbos
(Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras), Edgar Guerrero (Corporación
Venezolana de Guayana), Justa Fernández (Instituto Nacional de Investigaciones
Agropecuarias), Zulia Poggi (OTCA), Silvia Llamozas (MinAmb), Franklin Molina
(MinAmb), Jesús Infante (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias), Edgar
Gutiérrez (MinAmb), Glida Hidalgo (Centro Amazónico de Investigación y Control de
Enfermedades Tropicales), Rosario Madriz (MinAmb), Milagros Agudo (MinAmb), Pedro
Cortez (MinAmb), Héctor Escandell (MinAmb), Sonia Rivas (MinAmb), Jesús Ramos
(MinAmb), Victorio Mondazzi (MinAmb), José Medina (The Nature Conservancy), Omar
Hernández (FUDECI), Delkys Bastidas (Instituto Nacional de Parques), Diego Giraldo
(PROVITA), Clara López (Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas
Naturales-ACOANA), Zenaida Muria (ACOANA) y Lya Cárdenas (ACOANA). A todas ellas
deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento.
4
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
1.
INTRODUCCIÓN
1.1 Descripción general del país y de la región Guayana
Venezuela se ubica en la zona septentrional de Sur América, presentando una
superficie territorial continental de 916.325 km2 (disectada por el río Orinoco en su parte
media), además de un espacio insular de 120.000 km2 y una extensión marítima de
860.000 km2 (MARN et al. en prep.); políticamente el país ha sido dividido en 23 estados,
un Distrito Capital, 72 islas ubicadas en el Mar Caribe que conforman las Dependencias
Federales y 335 municipios (Figura 1).
Figura 1. División político-territorial de la República Bolivariana de Venezuela.
5
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Diez bioregiones conforman la fisiografía venezolana (Figura 2): marina, costera
continental, insular, depresión del Lago de Maracaibo, sistema de colinas Lara-Falcón,
Cordillera de la Costa (Central y Oriental), Andes (Sierra de Perijá y Cordillera de Mérida),
Llanos, Costa Cenagosa del río San Juan y Guayana (Delta del Orinoco, Guayana Baja
Oriental, Central y Occidental, Amazonía y Pantepui); la última de ellas ocupa 49,5% del
territorio venezolano (453.950 km2) e incluye a los estados Amazonas, Bolívar y Delta
Amacuro (Steyermark et al. 1995), abarcando la totalidad del espacio territorial ubicado al
sur del río Orinoco. El 80% de la Guayana Venezolana es drenado por la cuenca de este
último río (compartida en su tramo occidental con Colombia) y el resto por la porción
venezolana de las cuencas de los ríos Esequibo y Amazonas (Figura 3).
Figura 2. Regiones biogeográficas de la República Bolivariana de Venezuela (MARN, 2001a). Para
efectos de este documento, el Delta del Orinoco es considerado una extensión de la Guayana.
6
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
La población estimada en el país es cercana a los 26.330.931 de habitantes (MARN et
al. en prep.), de los cuales 534.876 (2%) son indígenas pertenecientes a 55 etnias
distribuidas en 10 estados de las regiones noroccidental, Andes, Llanos y Guayana
(MARN 2000); la mayor densidad poblacional se concentra en la región norte,
principalmente en los centros urbanos más desarrollados del Distrito Capital y de los
estados Miranda, Zulia, Aragua, Carabobo, Lara, Anzoátegui y Sucre. En lo que respecta
a la Guayana, para 1993 fueron estimados 1.141.205 habitantes, de los cuales el 8,8%
(100.614) correspondía a la fracción representada por grupos indígenas. Esto equivale a
una densidad poblacional de 2,5 habitantes/km2, lo que representa un valor relativamente
bajo con respecto a los 19,9 habitantes/km2 y 37,7 habitantes/km2 señalados para todo el
territorio nacional y para la región ubicada al norte del Orinoco, respectivamente
(Steyermark et al. 1995).
Figura 3. Principales cuencas hidrográficas de la Guayana Venezolana, indicando en gris los
sectores correspondientes a los ríos Amazonas y Cuyuni (Steyermark et al. 1995).
7
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
De acuerdo a los indicadores económicos recientemente descritos por el Proyecto
Geo-Venezuela (MARN et al. en prep.), para el año 2005 cerca del 46% de la población
venezolana era económicamente activa y el Producto Interno Bruto Consolidado se
aproximó a Bs. 47.000.000 millones (con una tendencia al incremento), siendo el 75%
de este valor aportado por las actividades no petroleras; el Producto Interno Bruto per
capita fue de 3.871 US$/habitante. Para el período 1998-2005 el Índice de Precios al
Consumidor experimentó un aumento significativo en el área metropolitana de Caracas,
con una tendencia a la estabilización a partir del 2004, mientras que el Valor de la
Canasta Alimentaria Normativa para el mismo período fue variable, con una
disminución constante entre el 2002 y el 2005 (31,2-13,5%). Durante el 2006 los rubros
mayormente exportados correspondían a productos minerales (61,4%) y metales
comunes (21,4%); por otro lado, las importaciones estuvieron dominadas por materiales
eléctricos (34,2%) y de transporte (17,3%), así como productos químicos (12,2%). Para
diciembre del 2004 la Tasa de Interés de Prestaciones Sociales y la Tasa de Interés
Pasiva Ahorro se ubicaron en 15,25 % y 4,82 %, respectivamente; asimismo, para
enero del 2005, la Tasa de Interés Activa Promedio de la Banca Comercial y Universal
se situó en 17,4 %, mientras que las Tasas Aplicadas a Depósitos a Plazo de 30, 60 y
90 días fueron de 11,3%, 11,3 % y 12,7 %, respectivamente. Las principales Industrias
en Venezuela son: refinación de petróleo, petroquímica, acero, aluminio, cemento,
materiales de construcción, textiles, cervecería, procesamiento de alimentos, auto
partes y telecomunicaciones.
Las Reservas Internacionales para el período 1998 – 2005 experimentaron un
crecimiento progresivo hasta el 2000 (14.849-20.471 mill.US$), disminuyendo
acentuadamente los dos años siguientes (18.523-14.860 mill.US$), como consecuencia
del paro petrolero; posteriormente aumentaron entre el 2004 y el 2005 (21.366-30.667
mill.US$). El Saldo de la Deuda Pública Externa para el mismo período se mantuvo sin
mayores variaciones hasta el 2002 (23.438-22.525 mill.US$) y a partir de ese año
mostró una tendencia al incremento (27.664 mill.US$ para el 2005).
La variabilidad climática y ecológica que caracteriza a Venezuela, condicionada en
parte por los gradientes latitudinales y altitudinales, así como por la influencia de cuatro
grandes regiones biogeográficas: la Amazonía, los Andes, el Caribe y la Guayana,
determina la existencia en el país de un patrimonio biológico altamente valioso y diverso,
representado por un número importante de especies, comunidades, ecosistemas y
paisajes claramente diferenciados en un contexto geográfico (Figura 4). El país se ubica
entre las primeras 10 naciones del mundo consideradas megadiversas y ocupa el sexto
lugar en América (MARN 2000), habiéndose registrado hasta ahora 650 tipos de
vegetación y al menos 16.681 especies vegetales, de las cuales 9.411 están presentes en
8
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
la Guayana (agrupadas en 230 familias y 1786 géneros): 671 Pteridophytas, 18
Gymnospermas y 8722 Angiospermas (Aguilera et al. 2003; MARN 2000; Steyermark et
al. 1995; Huber et al. 1998); de ellas, 2322 son conocidas en la provincia del Pantepui
(Steyermark et al. 1995) y al menos 2136 son endémicas de esta región (22,7% del total
regional y 14% del total nacional; Hernández y Demartino 2003; Llamozas et al. 2003),
incluyendo a 34 géneros y cuatro familias: Euphroniaceae, Hymenophyllopsidaceae,
Saccifoliaceae y Tepuianthaceae.
Figura 4. Mapa de Vegetación de la República Bolivariana de Venezuela (Huber y Alarcón 1988).
La diversidad faunística en el país incluye al menos 110.692 artrópodos (99,7%
correspondiendo a insectos), 1791 peces (aprox. 1.000 de agua dulce), 351 mamíferos,
1361 aves, 651 reptiles y 284 anfibios (Rodríguez y Rojas 1995; Rodríguez-A 1999;
MARN 2000), con un número importante de taxa cuyas distribuciones se restringen a
regiones como los Andes o la Guayana (Aguilera et al. 2003). En lo que respecta a los
peces, sólo en la cuenca alta del Orinoco han sido inventariadas 318 especies (Esteves y
Dumith 1998), muchas de ellas de importancia ornamental o para el consumo humano
9
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
(Machado A. 2003). Por otra parte, entre las aves destaca un número importante de
especies de hábitos migratorios, la mayoría de ellas de origen boreal o austral (MARN
2001a).
1.2 Ubicación y características de la Amazonía oficial venezolana
La delimitación del territorio venezolano considerado oficialmente como Amazonía se
fundamenta en criterios hidrográficos y corresponde a las microcuencas que drenan sus
aguas hacia el río Amazonas en territorio brasileño (Huber y Berry 1995; Steyermark et al.
1995; Figura 3): Guainía (7.360 km2), Casiquiare (13.200 km2), Negro (1.760 km2),
Pasimoni (9.920 km2) y Siapa (21.040 km2). La mayoría de los afluentes de estas
microcuencas transportan aguas negras, excepto el tramo del Casiquiare más cercano a
su confluencia con el Orinoco (Tama Tama), donde el 25% del caudal de este último río
es desviado hacia la cuenca del Amazonas. El área abarca 53.280 km2 en el extremo
meridional del estado Amazonas (5,8% del territorio nacional y 0,07% de la superficie total
de la Amazonía) y está influenciada por las provincias Guayana Central, Guayana
Occidental y Pantepui (Huber 1997); limita al norte con las cuencas media y alta del
Orinoco, al este y al sur con Brasil, y al oeste con Colombia (Steyermark et al. 1995;
Esteves y Dumith 1998), abarcando tres regiones hidrográficas: Casiquiare, Río Negro y
Matapiri (Figura 5).
Para el año 2001 la población estimada en el estado Amazonas era cercana a los
138.408 habitantes distribuidos en 183.475 km2 (aproximadamente 0,77 habitantes/km2;
Escandell 2006; Fundacite 2007), con una tasa de crecimiento relativamente baja y muy
inferior al promedio nacional; de este valor, el 62% se concentra en la capital (Puerto
Ayacucho) y el 41,7% corresponde a la fracción indígena (57.730 habitantes) que integra a
19 pueblos (Castillo 2006; Fundacite 2007). Una proporción mayoritaria de la población en
esta entidad (70%) se concentra en el municipio Atures (extremo norte), así como en las
márgenes de los principales ríos y afluentes navegables (IFLA 2002; Figura 6), los cuales
constituyen las vías de comunicación y transporte más utilizadas; por otra parte, el 97% de
los habitantes urbanos están ubicados en áreas asociadas con ejes fronterizos (Esteves y
Dumith 1998; IFLA 2002; Figura 6). Dentro de este escenario la subregión Amazónica
muestra las menores concentraciones poblacionales, siendo el municipio Río Negro el que
posee la menor densidad de habitantes (<0,1/km2).
Con relación al territorio reconocido oficialmente como Amazonía, el mismo posee una
de las densidades poblacionales más bajas en el país (0,15 hab/km2), lo que equivale a
una población cercana a los 8.000 habitantes concentrada en los alrededores de los dos
centros poblados criollos de mayor relevancia: Maroa y San Carlos de Río Negro (Esteves
y Dumith 1998). Esta subregión representa a una de las zonas del país con menor
10
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
densidad poblacional y difícil acceso, sobre todo en las zonas más distantes a los
principales núcleos urbanos (Figura 6) y en las márgenes de los territorios habitados por
los diferentes pueblos indígenas: Baniva, Curripaco, Guarequena, Bare, Yeral, Madavaca
y Yanomami (Figura 7); de ellos, los Yanomami constituyen el grupo más numeroso
(17.000 habitantes en Venezuela) y con el menor grado de transculturación (Coppens y
Escalante 1983; Escandell 2006; Pattenati et al. 2006), ocupando algunos de los sectores
de más difícil acceso en la amazonía venezolana.
Figura 5. Regiones hidrográficas del Estado Amazonas, incluyendo las que conforman la Amazonía
Oficial: Casiquiare (verde claro), Rio Negro (gris) y Matapiri (rosado).
La máxima extensión del relieve que caracteriza a esta subregión corresponde a las
penillanuras de erosión-alteración del Casiquiare-Río Negro-Guainía (<500 msnm) y a
llanuras de erosión (e. g., alto Pasiba), existiendo además, en el sector suroriental,
serranías, montañas y altiplanicies que alcanzan los 3.014 msnm (e. g., Aracamuni,
11
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Avispa, Tamacuarí, Aunturán, Tapirapecó y La Neblina). En términos hidrológicos, el
caudal que drena a través de los diferentes afluentes ha sido estimado en 163.293 mill
m3/año, lo que representa cerca del 52,4% del total registrado para el estado; 56,7% de
este valor es transportado por el río Negro y 43,3% por el Brazo Casiquiare desde el
Orinoco hasta el río Negro (equivale al 27% del caudal aportado por el Orinoco en su
confluencia con el Casiquiare), a lo largo de 300 km de recorrido fluvial en un área
compartida entre las cuencas de ambos ríos. El escurrimiento superficial se ha estimado
en 69.852 Hm3/año, lo que constituye 5,6% del total nacional y 5,9% del valor señalado
para la cuenca del Orinoco. Las aguas en estos ríos son bajas en sólidos (25-35 mg/lt),
con un ph que varía entre 4 y 5 debido a los niveles altos de descomposición de materia
orgánica (Esteves y Dumith 1998).
Figura 6. Dinámica del poblamiento en el Estado Amazonas, Venezuela.
12
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Figura 7. Territorios indígenas y grupos étnicos presentes en el Estado Amazonas,
República Bolivariana de Venezuela.
Las precipitaciones muestran un patrón bimodal y varían en un gradiente norte-sur
(2.000-4.000 mm) y este-oeste (1.800-4.000), presentando los valores máximos
registrados para el estado Amazonas (Huber 1997). Los mayores aportes hídricos se
concentran entre los meses de abril y septiembre (MARNR 1979), existiendo todo el año
un balance precipitación/evaporación >1 y una condición hiperhúmeda (Steyermark et al.
1995). La temperatura media anual varía entre 24,1 y 29,8 0C en tierras bajas (máxima
33,9 0C y mínima 19,6 0C) y se aproxima a los 10 0C en los sectores de mayor altitud
(MARNR 1979; Esteves y Dumith 1998; Rodríguez 1999), determinando regímenes
climáticos
que incluyen: Ombrófilo Macrotérmico (Alto Orinoco y peniplanicie del
Casiquiare-Río Negro), Ombrófilo Submesotérmico (alto Orinoco y Río Matapire),
Ombrófilo Mesotermico (laderas y mesetas altas) y Ombrofilo Submicrotérmico (simas
tepuyanas).
13
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Las precipitaciones altas y prolongadas que caracterizan a las penillanuras del
Casiquiare-Río Negro-Guainía y a otros sectores similares, determinan la presencia de
suelos permanentemente o temporalmente inundados (regímenes de humedad Perúdico y
Aquico). Esta condición, aunada a las altas temperaturas, la existencia de un material
parental antiguo y pobre en bases y la presencia de vegetación boscosa abundante, han
influenciado la formación de suelos ácidos con una elevada alteración, con predominio de
óxidos, una baja capacidad de intercambio catiónico, una intensa actividad biológica y una
alta acumulación de materia orgánica; por esta razón, el sustrato edáfico es poco fértil,
aunque presenta una buena estructuración (Esteves y Dumith 1998). La máxima cantidad
de nutrientes se concentra en la vegetación en pie y en el humus, siendo el aporte de
minerales y microelementos de la atmósfera mayor que el originado por el lavado de los
suelos. En líneas generales, las tierras de la Amazonía son clases III a IV (dominando las
primeras), evidenciando fuertes limitaciones para la agricultura (suelos con una baja
fertilidad, escasa retención de humedad, drenaje pobre y poca profundidad); en tal
sentido, la clasificación más reciente de los suelos de la Amazonía, con base en su
vocación de uso (IFLA 2002), evidencia el predominio de suelos aptos para una agricultura
de tipo itinerante en el sector suroccidental, mientras que en el resto de la subregión
(penillanuras del Casiquiare, Negro y Guanía) dominan aquellos con potencialidades para
la agroforestería, seguidos en última instancia por los que poseen vocación agrícola o
cuyas limitaciones sólo permiten asignar algunos usos como la conservación de flora y
fauna.
La vegetación predominante puede ser agrupada en seis grandes unidades (Figura 8):
herbazales (incluye sabanas), arbustales, bosques ribereños, bosques siempre verdes,
bosques montanos bajos y bosques montanos altos (Huber 1995), incluyendo la catinga
amazónica (IFLA 2202); las cuatro primeras dominan en los pisos inferiores y penillanuras,
con algunos sectores propuestos como refugios pleistocénicos (Hernández y Demartino
2003), mientras que las restantes se ubican en las zonas montañosas y en las serranías.
En lo que respecta al estado de conservación de la vegetación asociada con estos
ecosistemas dentro de la Amazonía oficial, conviene resaltar que la mayoría los bosques
húmedos o siempreverdes presentes en tierras altas y tepuyes, así como en las
penillanuras de la cuenca del río Negro, han sido considerados como intactos, mientras
que el resto de los bosques y sabanas presentarían una condición estable (Llamozas et al.
2003), con un nivel de intervención relativamente bajo.
Entre los recursos forestales de mayor relevancia están el guarray (Sacolottis
guianensis), laurel y congrio (Swartzia spp.), mamure (Heteropsis sp.), caucho (Hevea
sp.), chiquichique (Leopoldina piassaba) y varias palmas (e. g., Mancaría saccifera,
Jessenia batua, Mauritia flexuosa y Euterpe oleraceae), además de un número importante
14
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
de productos no maderables utilizados fundamentalmente por las culturas tradicionales
indígenas como medicina, alimento y artesanía. Cabe resaltar que los componentes de la
vegetación boscosa de esta subregión pertenecen en parte a las provincias fitogeográficas
de la Guayana Central y Occidental, además de la Hylaea Amazónica al sur, existiendo
también un número importante de especies que tienen sus centros de origen en la
Orinoquia-Amazonía, incluyendo algunas cultivadas como el cacao (Theobroma cacao), el
merey (Anacardium occidentales), la piña (Ananas comosus), la sarrapia (Coumarouma
punctata), la yuca (Manihot utilisima) y el algodón (Gossypium sp.). La densidad de
árboles (>10 cm de diámetro) varía entre 300 y 1600 individuos/ha, con una riqueza
taxonómica que puede alcanzar las 118 especies (Hernández y Demartino 2003). El
máximo potencial forestal ha sido asignado a los bosques asociados con el río Negro y el
Caño San Miguel, estimándose una superficie aprovechable de 414.000 ha, con 26
especies maderables cuya producción potencial es de 126 m3/ha. Entre 1985 y 1990 el
área deforestada en el Estado Amazonas varió de 1.398,8 km2 a 1.833,6 km2, lo que
representa una incremento quinquenal de 0,13% (Esteves y Dumith 1998).
15
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Figura 8. Vegetación del Estado Amazonas, República Bolivariana de Venezuela.
Las prospecciones florísticas y faunísticas realizadas en el estado sugieren la
presencia de 56 tipos de vegetación, 5.000 plantas (1.000 endémicas), 650 aves, 120
mamíferos, 65 anfibios y 84 reptiles (Esteves y Dumith 1998; La Marca 2003; Huber com.
per; datos no publicados), estimándose que el 70% de los componentes de la flora ha sido
descrito, luego de un nivel de exploración botánica cercano al 30% de la superficie estadal
(Llamozas et al. 2003; Huber et al. 1998). Aunque la mayoría de las plantas y animales
silvestres de esta entidad poseen distribuciones amplias en Venezuela, existe una
proporción importante de taxa típicos de la Guayana (principalmente las provincias central,
occidental y Pantepui) o restringidos a la cuenca del río Amazonas (MARNR 1979),
algunos de los cuales se encuentran amenazados. Sobre este particular, los inventarios
más recientes realizados en la subregión amazónica (Llamozas et al. 2003) destacan la
presencia de 253 plantas endémicas de la Sierra La Neblina, así como de los ríos Guainía
y Pasimoni, además de un grupo de especies consideradas Vulnerables (30), en Peligro
(2) o en Peligro Crítico (3).
Un número importante de componentes de la flora y la fauna presentes en el extremo
sur de Venezuela constituyen elementos claves en la dinámica de los diferentes
ecosistemas o son relevantes para la conservación del patrimonio biológico nacional
(Aguilera et al. 2003), sirviendo además como fuentes de recursos para las poblaciones
criollas e indígenas (Rodríguez y Rojas 1995). Para 1995 las tasas de extracción de
animales silvestres estimadas para el Estado Amazonas incluían a 200.000 mamíferos y
400.000 tortugas, existiendo una lista de vertebrados terrestres con interés utilitario que
contiene 31 mamíferos, 19 aves, 14 reptiles y 6 anfibios; por otra parte, las actividades
pesqueras, orientadas al consumo de carne o al comercio de especies ornamentales
(Machado 2003), han registrado niveles de extracción cercanos a las 403,5 tn/año
(Esteves y Dumith 1998).
De los siete municipios existentes en el estado Amazonas: Atures, Autana,
Manapiare, Atabapo, Alto Orinoco, Maroa y Río Negro, sólo los dos últimos corresponden
a la amazonía oficial e incluyen a los centros poblados criollos de Maroa y Río Negro
(capitales municipales), respectivamente. Una superficie importante de estos dos
municipios se encuentra bajo condiciones prístinas (sobre todo en los sectores más
meridionales) y esta exenta de los impactos generados por grandes proyectos de
desarrollo (MARN 2000, 2001a y 2001b); esto se evidencia en parte por la baja incidencia
de especies exóticas o introducidas en sus ambientes naturales, tales como pastos
africanos, ganado bovino y cultivos no tradicionales (MARN 2001b).
Cabe señalar que aunque el estado Amazonas carece de un plan de ordenación
territorial aprobado (MARN et al. en prep.), el gobierno nacional ha instrumentado una
16
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
serie de iniciativas para la asignación de usos en sus diferentes espacios (Escandell
2006). Esto incluye el establecimiento de un sistema complejo de áreas bajo régimen de
administración especial, así como una normativa que prohíbe la ejecución de algunas
actividades extractivas como la minería y el aprovechamiento de maderas, aún cuando en
1963 fue decretada una Reserva Forestal con fines maderables (Sipapo), además de
existir importantes yacimientos de minerales como hierro, aluminio, bauxita, oro, diamante
y uranio. A pesar de esto, durante los últimos años se ha registrado en la subregión
amazónica un incremento apreciable de la minería ilegal (e. g., parques nacionales
Yapacana y La Neblina, así como otras localidades en los municipios Manapiare, Río
Negro y Alto Orinoco), la sabanización de áreas boscosas (e. g., parque nacional ParimaTapirapecó), la extracción de fauna silvestre (principalmente en bosques ribereños de los
principales ejes fluviales) y las deforestaciones con fines agrícolas (basadas en el cultivo
de conucos o la ganadería extensiva), sobre todo en las zonas circundantes al eje fluvial
de los ríos Casiquiare, Negro y Guainía (Hernández com. pers.; Giraldo com.pers; Catalán
com. per.). En tal sentido, es importante destacar que los bosques amazónicos, al igual
que las cimas tepuyanas, han sido incorporados por el gobierno venezolano en la lista de
ecosistemas altamente sensibles, ubicándose la mayoría de ellos fuera de las áreas de
influencia de las iniciativas de desarrollo adelantadas en el contexto nacional o regional,
con excepción de turismo (MARN 2000 y 2001a).
Del conjunto de áreas protegidas decretadas en la Guayana venezolana, las
siguientes estarían en la Amazonía oficial (Figura 9): monumentos naturales Piedra de
Cocuy y Tepuy (incluye los cerros Aratitiyope, Aracamuni, Avispa, Neblina y Tamacuari;
abarca también otras áreas fuera de la subregión en los estados Amazonas y Bolívar);
parques nacionales Serranía La Neblina y Parima-Tapirapecó (abarca también otras áreas
fuera de la subregión en el Estado Amazonas); y Reserva de Biósfera Alto OrinocoCasiquiare (abarca también otras áreas fuera de la subregión en el estado Amazonas).
Adicionalmente, algunos sectores como las planicies inundables del Casiquiare,
Casiquiare-Siapa y Casiquiare-Río Negro, han sido identificados como humedales con
importancia para su conservación (Rodríguez 1999), existiendo además otras áreas
propuestas para su protección en un contexto florístico: e. g., bosque experimental del
IVIC (San Carlos de Río Negro) y Rebalse de Macavacape en el Río Atacavi (Huber com.
pers.).
Para 1998 fueron registradas al menos 18 grandes líneas de acción orientadas al
desarrollo ambiental del estado Amazonas, las cuales eran instrumentadas por un nutrido
grupo de instituciones con sede en Caracas o en la región (Esteves y Dumith 1998); este
grupo incluía a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, institutos
académicos y de investigación, grupos indígenas y entes financiadotes extranjeros. Sin
17
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
embargo, actualmente la entidad evidencia un bajo nivel de desarrollo en comparación con
Figura 9. Áreas Bajo Régimen de Administración Especial decretadas en el Estado Amazonas,
República Bolivariana de Venezuela.
otros estados de la Guayana, a pesar de las tendencias positivas registradas a partir de
los 80 y de las iniciativas gubernamentales para incentivar la gestión ambiental y el
crecimiento socioeconómico local (e. g., proyectos CODESUR,
SADAMAZONAS y
Reserva de Biosfera Alto Orinoco-Casiquiare); con excepción de la capital (Puerto
Ayacucho), donde se concentra una gran parte de las actividades económicas, el resto de
los centros poblados tienen un carácter eminentemente rural. En este contexto, los
procesos de desarrollo en el estado Amazonas se han caracterizado por: 1) flujos
18
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
migratorios intensos y concentración poblacional en la capital; 2) población indígena
articulada a la economía de mercado en los principales centros urbanos; 3) debilitamiento
del liderazgo tradicional indígena y ruptura de las estructuras organizativas; 4)
despoblamiento de las áreas fronterizas y abandono de los centros urbanos del interior; 5)
baja integración territorial; 6) actividades económicas de escala reducida y de poco valor
agregado; 7) ausencia de integración fronteriza, con incremento del contrabando y la
inseguridad personal; 8) recursos naturales subutilizados; y 9) aumento de actividades
extractivas ilegales, las cuales han generado el agotamiento de algunos recursos en los
sitios de mayor concentración poblacional (Esteves y Dumith 1998). Adicionalmente, en
esta subregión resaltan dos escenarios económicos bien diferenciados: 1) el criollo,
basado en los principales centros urbanos y sustentado en gran parte por el gasto público,
además de predominar las fuentes de empleo provenientes del sector terciario (>82%) y
la extracción ilegal de numerosos recursos (principalmente maderas y fauna silvestre); y
2) el indígena, de carácter rural y hasta hace poco con escasos beneficios del sector
público, donde predomina la agricultura de conuco, la caza, la pesca y la extracción de
productos naturales con fines comerciales o de subsistencia.
1.3 Marco legal
Venezuela cuenta con un amplio marco jurídico ambiental orientado a la conservación
del ambiente bajo las premisas del desarrollo sustentable, cuyos inicios se remontan al
decreto de Chuquisaca dictado por el Libertador Simón Bolívar, existiendo en el presente
un ámbito legal y una jerarquía de normas contenidas en un conjunto de leyes orgánicas,
leyes especiales, tratados y convenios internacionales, decretos, reglamentos y
resoluciones. La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela del año 1999
representa un instrumento de avanzada, por cuanto incorpora el componente ambiental a
lo largo de todo su articulado. Expresamente se establece por primera vez en la historia
constitucional del país un Capítulo dedicado exclusivamente a los derechos
ambientales, en el cual se identifican los principios fundamentales para la formulación e
instrumentación de la nueva política ambiental; el mismo contempla la participación del
Estado y de la Sociedad en la protección y la conservación del ambiente como un
derecho-deber, a los fines de garantizar el equilibrio ecológico y, en consecuencia, el
máximo bienestar de la población humana.
En el desarrollo de estos principios constitucionales se han venido dictando
instrumentos de rango legal y sublegal que orientan la nueva gestión ambiental en el país
y que vienen a responder a los lineamientos de política del Estado Venezolano hacia un
nuevo modelo de desarrollo. Es así como fue promulgada recientemente la Ley Orgánica
del Ambiente (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.833
19
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Extraordinario del 22 de Diciembre de 2006), que deroga la del año 1976 y la Ley de
Aguas. Tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la
gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber
fundamental del Estado y de la Sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del
máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta. Incorpora el concepto
de conservación del ambiente como el proceso constituido por un conjunto de acciones
o medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar,
preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad
biológica y los demás recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del
desarrollo sustentable. De igual forma se incluye el concepto de Ambiente, como el
conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica y socio cultural
en constante dinámica por la acción humana o natural que rige y condiciona la
existencia de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan
permanentemente en un espacio y tiempo determinado. Entre los principios rectores
bajo los cuales se orienta la gestión ambiental encontramos: corresponsabilidad,
prevención, precaución, tutela efectiva, educación ambiental, limitación a los derechos
individuales,
responsabilidad de los daños ambientales y evaluación de impacto
ambiental.
A continuación se mencionan otros instrumentos legales que fundamentan la
gestión sobre biodiversidad en Venezuela, incluyendo una breve descripción de los más
relevantes:
Contexto internacional
•
Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas
Naturales de los Países de América (GORV 20.643 del 13/11/1941): contempla la
protección y conservación en su medio natural de las especies de flora y fauna.
•
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (GORV 27.929 del 05/01/1966):
relativa a la prevención y control de plagas y enfermedades de plantas o productos
vegetales.
•
Convención sobre Humedales de Importancia Internacional como Habitats de Aves
Acuáticas-RAMSAR (GORV 34.053 del 16/09/1988): tiene como objetivo detener la
ocupación y desaparición de humedales, debido a su valor económico, cultural,
científico y recreacional.
•
Convención sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres
–CITES- (GORV 2.053 del 29/6/1977): protege ciertas especies de fauna y flora
silvestres contra la explotación excesiva por el comercio internacional.
•
Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento
de Armas Bacteriológicas Tóxicas y sobre su Destrucción (1978): contempla la
20
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
eliminación de armas biológicas en bien de la humanidad.
•
Tratado de Cooperación Amazónica-TCA (GORV 31.993 del 28/05/1980): Promueve
el desarrollo amazónico, a través del aprovechamiento sostenido de la flora y la
fauna, la preservación de especies, el fomento de la investigación científica y el
intercambio de personal e información para ampliar el conocimiento sobre la
Amazonía. Propone también crear las normas para la protección de los derechos y
conocimientos ancestrales.
•
Compromiso Internacional sobre Recursos Fitogenéticos de la FAO (1983): Establece
el objetivo del compromiso, partiendo del principio de que algunos recursos
fitogenéticos son patrimonio de la humanidad y su disponibilidad no debe estar
restringida.
•
Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1988): entre las
obligaciones que asume Venezuela como país parte en este Convenio, se destaca
la de adoptar las medidas legislativas y administrativas adecuadas para controlar,
limitar, reducir o prevenir las actividades humanas bajo su jurisdicción o control, en
el caso de que se compruebe que estas actividades tienen o pueden tener efectos
adversos como resultado de la alteración o probable modificación de la capa de
ozono.
•
Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la
UNESCO (GORBV 4.109 del 6/7/1990): contempla la identificación, protección y
preservación de aquello considerado valioso para la humanidad.
•
Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales de la UPOV
(1991): Establece las obligaciones de las partes contratantes para la concesión de
derechos de obtentor, la denominación de la variedad y la nulidad o caducidad del
derecho de obtentor, entre otros.
•
Decisión 311, 313, 344 y 345 de la Comunidad Andina de Naciones (1993): Fija el
marco legal común para el reconocimiento de los derechos de obtentor y licencias.
Contempla el régimen común sobre propiedad industrial e intelectual, así como el
régimen común de protección de los derechos de obtentores de variedades vegetales
(actualmente bajo análisis, conjuntamente con otras decisiones en el marco de la
CAN, dado el pronunciamiento reciente del Poder Ejecutivo Venezolano con respecto
a su retiro de este acuerdo regional).
•
Convención sobre Diversidad Biológica (GORV 4.780 del 12/09/1994): tiene por
objeto la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus
componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven
de la utilización de los recursos genéticos, mediante un acceso adecuado a esos
21
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en
cuenta todos los derechos sobre esos recursos y esas tecnologías, así como una
financiación apropiada. Se reconoce a los países partes los derechos soberanos
sobre los recursos naturales que poseen. Contempla la participación de las
comunidades locales en el aprovechamiento sustentable y en los beneficios
derivados del conocimiento tradicional, resaltando además la conservación in situ y
ex situ, así como la regulación del acceso como responsabilidad de cada país.
•
Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (GORV 4.825
del 27/12/1994): tiene por objeto lograr la estabilidad de las concentraciones de
gases de efecto invernadero en la atmósfera, a un nivel que impida interferencias
antropógenas peligrosas en el sistema climático; con esta meta se pretende lograr
que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la
producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo
económico prosiga de manera sostenible.
•
Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (GORV 4.868 del 1/2/1994):
Viene a reforzar el compromiso en la ordenación, conservación y desarrollo
sostenible de todos los tipos de bosques productores de madera. Entre los
objetivos que persigue se destaca el proporcionar un marco eficaz para la consulta,
la cooperación internacional y la elaboración de políticas entre todos los miembros
en relación con los aspectos pertinentes de la economía mundial de la madera,
además de contribuir al proceso del desarrollo sostenible.
•
Decisión 391 de la Comunidad Andina de Naciones (1996): Se refiere al régimen
común de acceso a los recursos genéticos, incluyendo lo referente a regulaciones,
autoridades nacionales y biotecnología. Se aplica según resoluciones 414 y 415. La
primera se relaciona con el modelo para la solicitud de acceso y la segunda con el
contrato de acceso. No contempla la protección del conocimiento ancestral indígena
sobre diversidad biológica por ser un mecanismo sui generis (actualmente bajo
análisis, conjuntamente con otras decisiones en el marco de la CAN, dado el
pronunciamiento reciente del Poder Ejecutivo Venezolano con respecto a su retiro de
este acuerdo regional).
•
Protocolo Relativo a las Áreas de Flora y Fauna Silvestres Especialmente
Protegidas (GORV 36.110 del 18/11/1996),
•
Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas
Marinas (GORV 5.247 del 5/9/1998).
•
Convención Internacional para la Lucha contra la Desertificación (GORV 5.239 del
23/6/1998): promueve la protección de zonas áridas, semiáridas y secas de los
22
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
procesos de desertificación. Con fundamento en este instrumento Venezuela
desarrolló el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y
Mitigación de la Sequía de la República Bolivariana de Venezuela, a objeto de
llevar a cabo las acciones necesarias para el mejoramiento de las condiciones
ambientales y socioeconómicas que inciden en los procesos de deterioro de las
tierras, de las fuentes de agua y en la pérdida de la biodiversidad.
•
Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de
Desechos Peligrosos y su Eliminación (1998): Uno de los objetivos más
importantes que persigue este Convenio es la prohibición de la exportación de
desechos peligrosos y otros desechos a las partes que hayan prohibido la
importación de los mismos.
•
Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono
(GORV 34.134 del 11/01/1989), última enmienda contenida en la Ley Aprobatoria
No. 19 (2001): con la aprobación de este Convenio, Venezuela asume la obligación
de adoptar las medidas necesarias para proteger la salud de las personas y el
ambiente, contra los efectos nocivos que se derivan o pueden derivarse de
aquellas actividades humanas que modifican o pueden modificar la capa de ozono.
•
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (2002): Su objetivo
es contribuir a garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la
transferencia, manipulación y utilización segura de los organismos vivos
modificados, resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos
adversos para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica,
teniendo en cuenta los riesgos para la salud humana y centrándose concretamente
en los movimientos transfronterizos.
•
Decisión 523 sobre la Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del
Trópico Andino (2002) (actualmente bajo análisis, conjuntamente con otras
decisiones en el marco de la CAN, dado el pronunciamiento reciente del Poder
Ejecutivo Venezolano con respecto a su retiro de este acuerdo regional).
•
Convenio de Rótterdam (2004): Tiene por objeto promover la responsabilidad
compartida y los esfuerzos conjuntos de los países partes del Convenio, en la
esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos, a fin de
proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños, y contribuir
a su utilización ambientalmente racional, facilitando el intercambio de información
acerca de sus características, estableciendo un proceso nacional de adopción de
decisiones sobre su importación y exportación y difundiendo esas decisiones a las
otras partes.
23
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
•
Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (2004): Su objetivo principal es lograr que los países partes
disminuyan sus emisiones de gases de efecto invernadero a un 5 por ciento menos
del nivel de emisiones correspondientes a 1990; de acuerdo al Protocolo de
Kyoto esto debe lograrse para el período 2008-2012.
•
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (2005):
Tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los
contaminantes orgánicos persistentes, con base al principio de precaución
consagrado en el artículo 15 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo.
Contexto Nacional
•
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (GORBV 36.860 del
30/12/1999): En la parte dispositiva se consagra la soberanía del Estado sobre
sus recursos naturales, incluidos los recursos genéticos y los componentes
intangibles. Establece el derecho-deber de cada generación de proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Para ello, el
Estado tiene la obligación de proteger el ambiente, la diversidad biológica y
genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos
naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. Declara a Venezuela
un país multiétnico y pluricultural, reconociendo la organización social, económica y
política de los indígenas, así como otros derechos fundamentales.
•
Ley Aprobatoria de la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de
las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América (GORV 20.643 del
13/11/1941).
•
Ley sobre Defensas Sanitarias, Vegetal y Animal (GORV 20.566 del 15/8/1941):
Referida al estudio, prevención y combate de enfermedades, plagas y demás
agentes perjudiciales a los animales y a sus respectivos productos.
•
Ley de Propiedad Industrial (1955): sustituida casi totalmente por decisiones
posteriores de la JUNAC.
•
Ley Aprobatoria de la Constitución de la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza (GORV 24.654 del 35/1/1955).
•
Ley Aprobatoria de la Convención sobre Pesca y Conservación de Recursos Vivos
de Alta Mar (GORV 26.616 del 1/8/1961).
•
Ley Forestal, de Suelos y de Aguas (GORV 997 del 8/1/1966): Es una de las leyes
más antiguas de Venezuela en materia de conservación de recursos naturales
24
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
renovables. Tiene como eje central la conservación de los recursos forestales, no
sólo por constituir fuente de riqueza, sino por su interdependencia con los otros
recursos, principalmente en lo referente a la protección de los recursos hídricos y
a la conservación del suelo.
•
Ley de Protección a la Fauna Silvestre (GORV 29.289 del 11/08/1970): El objetivo
de esta Ley es regir la protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre
y de sus productos, y el ejercicio de la caza. Declara de utilidad pública la creación
de reservas, refugios y santuarios de fauna silvestre, destacando que la
declaratoria de estas áreas bajo régimen de administración especial tiene el
carácter de limitación legal a la propiedad predial; igualmente se declara de
utilidad pública la conservación, el fomento y aprovechamiento racional de la
fauna silvestre; la ordenación y el manejo de las poblaciones de animales
silvestres; la importación y aclimatación de animales silvestres; la conservación y
fomento de los recursos que sirvan de alimentación y abrigo a la fauna silvestre, y
la investigación científica.
•
Ley Aprobatoria del Acuerdo entre el Gobierno de Venezuela y la UNESCO, relativa
al Centro Internacional de Ecología Tropical (GORV 31.189 del 7/3/1977).
•
Ley Aprobatoria de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (GORV 2.053 del 29/6/1977).
•
Ley Aprobatoria del Protocolo de Lima Adicional al Acuerdo de Cartagena (GORV
2.118 del 30/12/1977).
•
Reglamento de la Ley Forestal, de Suelos y de Aguas (1977): Su objeto es
desarrollar los preceptos sobre protección y aprovechamiento racional de los
recursos forestales, los suelos y las aguas, según los principios contenidos en la
Ley correspondiente.
•
Ley del Instituto Nacional de Parques (GORV 2.290 del 21/7/1978).
•
Ley Aprobatoria del Tratado de Cooperación Amazónica (GORV 31.993 del
28/5/1980).
•
Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (GORV 3.238 del 11/8/1983): Tiene
por objeto establecer las disposiciones que rigen el proceso de ordenación del
territorio, en concordancia con la Estrategia de Desarrollo Económico y Social de
la Nación; su finalidad dentro de la política ambiental es la de conciliar el
desarrollo económico que se realiza ocupando progresivamente el espacio y la
transformación de los recursos con una calidad aceptable de vida para la
población.
•
Ley Aprobatoria de de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia
25
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Internacional como Hábitat de Especies Acuáticas (GORV 34.053 del 16/9/1983).
•
Ley Aprobatoria del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología
(GORV 33.498 del 25/7/1986).
•
Ley Aprobatoria del Protocolo Modificado del Acuerdo de Cartagena Denominado
Protocolo de Quito (GORV 33.958 del 4/5/1988).
•
Ley Aprobatoria del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono
(GORV 34.010 del 19/7/1988).
•
Ley Aprobatoria de la Enmienda del Protocolo de Montreal sobre Sustancias
Agotadoras de la Capa de Ozono Viena para la Protección de la Capa de Ozono
(GORV 34.010 del 19/7/1988).
•
Ley Aprobatoria del Protocolo de Montreal Relativo a Sustancias Agotadoras de la
Capa de Ozono (GORBV 34.134 del 11/1/1989).
•
Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias
(1989): promueve los procesos de descentralización hacia los gobiernos estadales y
locales en la gestión ambiental.
•
Ley Penal del Ambiente (GORV 4.358 del 3/1/1992): Tiene por objeto tipificar
como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la
conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, establecer las sanciones
penales correspondientes y determinar las medidas precautelares, de restitución y
de reparación a que haya lugar.
•
Ley Aprobatoria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (GORV 4.825 del 27/11/1994).
•
Ley Aprobatoria del Convenio sobre Diversidad Biológica (GORV 4.780 del
12/9/1994).
•
Ley Aprobatoria del Convenio sobre Maderas Tropicales (GORV 5.187 del
5/11/1997).
•
Ley Aprobatoria de las Enmiendas al Estatuto del Centro Internacional de Ingeniería
Genética y Biotecnología (GORV 5.269 del 22/10/1998).
•
Ley Orgánica de Salud (GORA 36.579 DEL 11/11/1998): Establece las directrices y
bases de la salud como proceso integral.
•
Ley de Minas (1999): Regula todo lo relativo a las minas y minerales existentes en el
territorio nacional, cualquiera sea su origen. Establece expresamente que las
actividades mineras deben realizarse con sujeción a las normas ambientales.
•
Reglamento de la Ley de Protección a la Fauna Silvestre (1999): Su objeto es
desarrollar los preceptos sobre protección y aprovechamiento racional de la fauna
silvestre y sus productos, contenidos en la Ley de Protección a la Fauna Silvestre,
26
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
así como establecer las orientaciones necesarias para el manejo sustentable del
recurso fauna.
•
Ley Aprobatoria del Programa Internacional para la Conservación de los Delfines
(GORBV 5.507 del 13/12/2000).
•
Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional (2000): Tiene por objeto regular
todo lo relativo a la formación y conservación del catastro en todo el territorio
nacional, así como las políticas y planes relativos a la geografía y cartografía.
•
Ley Aprobatoria de la Convención Internacional para Impedir la Contaminación de las
Aguas de Mar por los Hidrocarburos (GORBV 37.323 del 13/11/2001).
•
Ley Aprobatoria de las Enmiendas a la Convención Internacional para Impedir la
Contaminación de Aguas del Mar por los Hidrocarburos (GORBV 37.323 del
13/11/2001).
•
Ley de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas
(2001): Regula todo lo relativo al proceso de demarcación de hábitats y tierras de los
pueblos y comunidades indígenas, a los fines de garantizar el derecho a las
propiedades colectivas de sus tierras.
•
Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002): Tiene por objeto regular la actividad
del Estado y la sociedad en materia de seguridad y defensa integral.
•
Ley de Diversidad Biológica (GORBV 5.468 del 24/5/2002): Tiene por objeto
establecer los principios rectores para la conservación de la diversidad biológica.
Declara de utilidad pública la conservación y el uso sustentable de la diversidad
biológica, así como su restauración y el mantenimiento de los procesos esenciales
y de los servicios ambientales que éstos prestan. Entre las acciones más
importantes que establece esta Ley se destacan las siguientes: La conservación y
la regulación del manejo in situ y ex situ de la diversidad biológica; la regulación
del acceso y la utilización de los recursos biológicos y genéticos para el manejo
sustentable; la compatibilización entre las actividades económicas y el ambiente;
el establecimiento de medidas de bioseguridad para proteger la diversidad
biológica, en especial lo relativo a las especies transgénicas; el establecimiento de
lineamientos éticos en la utilización de la Diversidad Biológica; la promoción de la
educación ambiental y la divulgación para incentivar la participación ciudadana
con relación a la conservación y uso sustentable de la Diversidad Biológica; el
reconocimiento y la preservación del conocimiento que sobre la diversidad
biológica y sus usos tienen las comunidades locales y la participación justa y
equitativa en los beneficios que se deriven del aprovechamiento de la Diversidad
Biológica.
27
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
•
Ley Aprobatoria del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del
Convenio sobre Diversidad Biológica (GORBV 37.355 del 2/1/2002).
•
Ley de Semillas, Material para la Reproducción Animal e Insumos Biológicos
(2002): Declara de interés nacional las actividades de obtención, investigación,
producción, abastecimiento, comercialización y, en general, todas las relacionadas
o conexas a las mismas que tenga por objeto o efecto el uso de semillas,
materiales para la reproducción animal e insumos biológicos susceptibles de
aprovechamiento agroproductivo.
•
Ley de Pesca y Acuicultura (2003): Declara de interés público la pesca y la
acuicultura, por la importancia estratégica que tiene para la seguridad alimentaria
de la población, por los beneficios socioeconómicos y tecnológicos que de ellas
se derivan y por su importancia geopolítica y genética.
•
Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (GORBV 38.344 del
27/12/2005): Tiene por objeto, entre otros, desarrollar los derechos de los pueblos y
comunidades indígenas en el marco de los postulados constitucionales.
•
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005): Define los lineamientos
que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y
de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos
para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación
social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de
fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de
impulsar el desarrollo nacional.
•
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2005): Establece las bases del desarrollo rural
integral y sustentable dentro de una justa distribución de la riqueza y una
planificación estratégica, democrática y participativa.
•
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2006): promueve la participación de los
gobiernos locales en la gestión ambiental.
•
Ley de los Consejos Locales de Planificación (2006): Declara a estos Consejos como
órganos encargados de los procesos de planificación a nivel de los Municipios,
garantizando la participación de la ciudadanía.
•
Ley de los Consejos Comunales (2006): Tiene por objeto crear, desarrollar y
regular la conformación de los Consejos Comunales, como instancias de
participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones
comunitarias, grupos sociales y ciudadanos, para la gestión de las políticas
públicas.
•
Ley Orgánica de Hidrocarburos (2006): Tiene por objeto regular todo lo relativo a la
28
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
exploración, explotación, almacenamiento, comercialización y conservación de los
hidrocarburos, así como lo referente a los productos refinados.
•
Decreto 46 por el cual se dicta el Reglamento sobre Prevención de Incendios
(GORV 30.375 del 16/4/1974).
•
Decreto 911 que dicta el Reglamento Parcial de las Leyes de Abonos y demás
Agentes Susceptibles de Operar con Acción Beneficiosa en Plantas, Animales,
Suelos o Aguas y sobre Defensas Sanitarias, Vegetal y Animal (GORV 30.740 del
11///1975).
•
Decreto 255 por el cual quedan prohibidas las talas, deforestaciones y explotaciones
de productos forestales madereros en todo el Territorio Federal Amazonas (GORV
31.408 del 19/1/1978).
•
Decreto 276 del 9/6/1989, contentivo del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica
para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques
Nacionales y Monumentos Naturales: Su objeto es establecer las normas
generales por las cuales se regirá la administración y manejo de los Parques
Nacionales y Monumentos Naturales, en cuanto a la asignación de los usos
permitidos, la regulación de las actividades y las modalidades de administración
propiamente dichas.
•
Decreto 1633 por el cual se dicta el Reglamento Parcial de la Ley Forestal, de Suelos
y de Aguas sobre Repoblación Forestal en Explotaciones Forestales (GORV 34.808
del 27/9/1991).
•
Decreto 1847 por el cual se dicta el Reglamento General de Plaguicidas (GORV
34.877 del 8/1/1992).
•
Decreto 2214 por el cual se dictan las Normas para la Administración de Actividades
Forestales en Reservas Forestales, Lotes Boscosos, Áreas Boscosas Bajo
Protección y Áreas Boscosas en Terrenos de Propiedad Privada Destinados a la
Producción Forestal Permanente (GORV 4.418 del 27/4/1992).
•
Decreto 2219 por el cual se dictan Normas para Regular la Afectación de Recursos
Naturales Renovables Asociada a la Explotación y Extracción de Minerales (GORV
4.418 del 27/4/1992).
•
Decreto 2304 por el cual se dictan las Normas sobre la Caza en Áreas Especiales y
Ecosistemas Naturales (GORV 34.996 del 17/6/1992).
•
Decreto 2267 por el cual se dictan la Normas Técnicas Conservacionistas para
Controlar el Ejercicio de la Actividad Pesquera (GORV 35.103 del 1/12/1992).
•
Decreto 2212 por el cual se dictan las Normas sobre Movimientos de Tierra y
Conservación Ambiental (GORV 35.206 del 7/5/1993).
29
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
•
Decreto 3002 por el cual se dispone la protección de medios que deberán
permanecer esencialmente inalterados dentro de terrenos privados sujetos al
aprovechamiento de recursos (GORV 35.305 del 27/9/1993).
•
Decreto 3015 por el cual se crea la Policía Ambiental, dependiente del Ministerio
del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (GORV 35.321 del
20/10/1993)
•
Decreto 638 por el cual se dictan las Normas sobre Calidad del Aire y Control de
la Contaminación Atmosférica (GORV 4.899 del 19/5/1995).
•
Decreto 883 por el cual se dictan las Normas para la Clasificación y el Control de
la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos. (GORV 5.021
del 18/12/1995).
•
Decreto 1257 por el cual se dictan las Normas sobre Evaluación Ambiental de
Actividades susceptibles de Degradar el Ambiente (GORV 35.946 del 25/4/1996).
•
Decreto 1295 por el cual se dicta el Reglamento del Aire (GORV 5.054 del
27/3/1996).
•
Decreto 1485 por el cual se declaran animales vedados para la caza, las especies
incluidas o no en la lista oficial de Animales de Caza que en él se señalan (GORV
36.059 del 7/10/1996).
•
Decreto 1486 por el cual se dispone que se tengan como en peligro de extinción
las especies que en él se señalan (GORV 36.062 del 10/10/1996).
•
Decreto 2635 por el cual se dictan las Normas para el Control de la Recuperación
de Materiales Peligrosos y el Manejo de Desechos Peligrosos (GORV 5.245 del
3/8/1998).
•
Decreto 3219 por el cual se dicta el Reglamento de la Ley de Protección a la
Fauna Silvestre (GORV 5.302 del 29/1/1999).
•
Decreto 3220 por el cual se dictan las Normas para Reducir el Consumo de las
Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (GORBV 5.293 del 26/1/1999).
•
Decreto con Rango y Fuerza de Ley 1534 Orgánica del Turismo (GORBV 5.554 del
13/11/2001).
•
Decreto con Rango y Fuerza de Ley 1469 de Zonas Especiales de Desarrollo
Sustentable (GORBV 5.556 del 15/11/2001).
•
Decreto 1468 con Rango y Fuerza de Ley Zonas Costeras (2001): Tiene por
objeto establecer las disposiciones para regular la administración, uso y manejo
de las zonas costeras, a objeto de su conservación y aprovechamiento
sustentable, como parte integrante del espacio geográfico venezolano.
30
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
•
Resolución Conjunta 291 y 168 emanada de los Ministerios de Agricultura y Cría y
del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, por la cual se dispone que
para el ejercicio de la pesca deportiva en aguas continentales, se requiere permiso
(GORV 32.038 del 1/9/1980).
•
Resolución 205 emanada del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables, por la cual se prohíbe la importación de Chigüire y sus productos, a
excepción de pieles curtidas y artículos de piel manufacturados (GORV 32.103 del
4/11/1980).
•
Resolución 194 emanada del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables, por la cual se dictan las Normas para la elaboración de Planes de
Ordenación y Manejo de áreas que deban destinarse a la producción forestal
permanente de reservas forestales (GORV 3.206 del 21/6/1983). Modificada por
Resolución 562 (GORV 32.889 del 4/1/1985).
•
Resolución 63 emanada del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables, por la cual se dictan normas que regulan
las actividades
relacionadas con la expedición del permiso para el anillado y/o marcaje de aves
silvestres (GORV 33.850 del 20/11/1987).
•
Resolución 19 emanada del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables, por la cual quedan prohibidas en todo el país, la tala, la deforestación
y la explotación o aprovechamiento de las especies Drago (Pterocapus especie) y
Jobo (Spondias especie) de los bosques naturales (GORV 33.924 del 11/3/1988)
•
Resolución 171 emanada del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables, por la cual se dictan las Normas Generales para la Instalación y
funcionamiento de Zoocriaderos de Especie de la Fauna Silvestre (GORV 5.011
del 28/11/1995).
•
Resolución 201 emanada del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables, por la cual se dictan las normas para la instalación y funcionamiento
de Zoocriaderos de Baba (GORV 5.232 del 28/5/1998).
•
Resolución 45 emanada del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales,
por la cual se dictan las Normas para el Manejo Racional de Poblaciones de Loro
Guaro, loro Real, Guacamaya Azul Amarilla y Guacamaya Barriga Roja en los
Estados Monagas y Delta Amacuro (GORBV 37.442 del 14/5/2002).
•
Resolución 195 emanada del Ministerio del Ambiente, por la cual se establece el
programa de aprovechamiento sustentable de la especie Caimán crocodilus
(Baba) (GORBV 38.241 del 21/4/2006).
•
Normas para regular la Introducción y Propagación de Especies de Flora y Fauna
31
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Silvestres y Acuáticas (GORV 4.418 del 23/04/1992): Establecen las condiciones
que regirán la introducción y propagación de especies exóticas de la flora y fauna
silvestres y acuáticas con fines de comercialización científicas.
•
Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el
Ambiente (1996): Establecen los procedimientos para la evaluación de las
acciones de desarrollo.
1.4 Institucionalidad de la gestión ambiental y de biodiversidad
En el año 1976 se promulga la Ley Orgánica de la Administración Central, en la cual
se crea el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (hoy Ministerio
del Poder Popular para el Ambiente - MinAmb) como ente rector de la política ambiental
encargado de la administración y coordinación de la gestión correspondiente, incluyendo
aquellas acciones relativas a la diversidad biológica, sujetando su actuación a las
disposiciones legales que le atribuyen competencia como Autoridad Nacional Ambiental,
entre las que destacan el Decreto sobre Organización y Funcionamiento de la
Administración Publica Nacional, la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley Orgánica para la
Ordenación del Territorio, la Ley de Diversidad Biológica, la Ley Forestal, de Suelos y de
Aguas, la Ley de Protección a la Fauna Silvestre y la Ley Penal del Ambiente.
Las atribuciones del MinAmb contemplan: la regulación, formulación y seguimiento
de las políticas ambientales; la planificación, coordinación y realización de actividades
para el fomento de la calidad de la vida, del ambiente y de los recursos naturales; la
conservación, defensa, manejo, restauración y aprovechamiento sostenido de los recursos
naturales y de la biodiversidad; la evaluación, vigilancia y control de las actividades
capaces de degradar el ambiente y que se ejecuten en todo el territorio nacional, en
especial en las áreas urbano-costeras. Por ser el ambiente un tema transversal como
política de Estado, este ministerio debe coordinar su actuación con los demás órganos
que conforman el Poder Público, a los fines de verificar la inclusión de la dimensión
ambiental en los procesos de desarrollo económico y social de la Nación (Venezuela
1976; González 2003; Venezuela 2006; Carrero com. per.).
La estructura interna del Ministerio del Ambiente incorpora tres viceministros
(Ordenación y Administración Ambiental, Conservación Ambiental y Aguas), así como un
conjunto de direcciones generales y estadales; entre las primeras destacan aquellas
vinculadas con los temas de: diversidad biológica (denominada Oficina Nacional de
Diversidad Biológica, según lo establecido por la Ley correspondiente), bosques, cuencas
hidrográficas, planificación y ordenación ambiental, calidad ambiental, vigilancia y control
ambiental, relaciones internacionales, permisiones y consultoría jurídica. Adicionalmente,
forman parte de la estructura organizativa ministerial otros entes descentralizados
32
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
funcionalmente como el Instituto Nacional de Parques (encargado de los parques
nacionales y monumentos naturales, así como algunos zoológicos y parques de
recreación), el Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos, el Museo de la Estación
Biológica de Rancho Grande (alberga una de las principales colecciones zoológicas del
país) y el Herbario Amazónico de Puerto Ayacucho.
La labor del MinAmb es apoyada y complementada por otros ministerios e institutos
relacionados con la gestión nacional y regional en materia de biodiversidad, entre los
cuales están los ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, para
Relaciones Exteriores, para la Defensa, para las Industrias Ligeras y Comercio, para
las Industrias Básicas y Minería, para el Turismo, para la Agricultura y Tierras, para la
Educación Superior,
para la Educación, para la Ciencia y Tecnología,
para la
Participación y Desarrollo Social, para la Alimentación y para los Pueblos Indígenas, el
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, el Fondo Nacional de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas, organizaciones no gubernamentales (incluyen en Amazonas a
la Fundación La Salle, Provita, Nature Conservancy, Fudeci, el Vicariato Apostólico y
CEPAI), organizaciones indígenas (e. g., ORPIA), institutos de investigación (IVIC y
CAICET en Amazonas), universidades, empresas privadas, gobiernos estadales y
alcaldías. En conjunto estas instituciones ejecutan un número importantes de iniciativas
inherentes al conocimiento, conservación y aprovechamiento de los diferentes
componentes de la diversidad biológica, enmarcadas en un proceso de planificación
estratégica y territorial que tiene como meta el logro de beneficios sociales basados en el
uso sustentable de los recursos naturales.
Es importante señalar que, como parte de las estructuras de algunos de los
organismos antes señalados, existe en el país un conjunto de colecciones botánicas y
zoológicas depositarias de una gran parte del conocimiento sobre el inventario nacional de
la biodiversidad, las cuales además realizan actividades orientadas a la investigación, la
capacitación, la educación y la divulgación de conocimientos. Las mismas corresponden a
28 herbarios nacionales, 39 colecciones zoológicas de carácter científico, 10 jardines
botánicos, siete zoológicos y siete bancos de germoplasma (Huber et al. 1998; Bisbal y
Sánchez 1997; Castellano 2003; Sánchez y Bisbal 2003).
2. LA ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD EN VENEZUELA
La Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica en Venezuela y su Plan de Acción
fue publicada en Junio de 2001 (MARN 2001a), en respuesta a un mandato contemplado
en el Artículo 15 de la Ley que rige este tema. En su elaboración participó un nutrido grupo
de expertos y actores nacionales, cuyo trabajo fue coordinado por el Ministerio del Poder
Popular para el Ambiente, a través de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica. El
33
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
documento incluye una parte introductoria y metodológica, una caracterización general de
la biodiversidad en el país, el marco estratégico y un capítulo final referido a la viabilidad
existente para la instrumentación de las acciones propuestas.
Como un complemento de esta importante iniciativa, el Ministerio del Poder Popular
para el Ambiente y la Oficina Nacional de Diversidad Biológica han promovido la
publicación de un conjunto de documentos técnicos que han sido elaborados para
responder a la necesidad de evaluar y ampliar el conocimiento sobre los diferentes
componentes de la biodiversidad en Venezuela, como fundamento para una planificación
efectiva. Entre los temas abordados en estos trabajos resaltan la actualización del estado
del conocimiento de la flora venezolana (Huber et al. 1998), el inventario de especies
exóticas y de recursos zoogenéticos (MARN 2001b y 2004), el primer informe de país
sobre la biodiversidad (MARN 2000) y un diagnóstico sobre el estado de conservación de
los humedales existentes en Venezuela (Rodríguez 1999; MARN et al. en prep.). Por otra
parte, es importante señalar que en el país existe una base bibliográfica de conocimientos
y experiencias sobre diferentes aspectos relativos a la gestión de diversidad biológica, la
cual incorpora a un número importante de revistas y documentos con diferentes enfoques
técnico-científicos, algunos de ellos vinculados con la Guayana y la Amazonía. Entre estos
últimos se pueden señalar las publicaciones de autores como Huber y Wurdack (1984),
Steyermark et al. (1995), Carrillo y Perera (1995), Rosales y Huber (1997), Esteves y
Dumith (1998), Aguilera et al. (2003), Bevilacqua et al. (2002 y 2006), Rodríguez y Rojas
(2003), Llamozas et al. (2003) y el Fondo Indígena (2004), así como la propuesta de Plan
de Ordenamiento del Estado Amazonas (IFLA 2002).
2.1 La Política Nacional de Biodiversidad
La política que rige la gestión de biodiversidad en Venezuela se sustenta en los
principios y criterios expresados en los diferentes acuerdos e instrumentos legales
señalados previamente, además de una estructura institucional que integra a un ámbito de
decisiones muy amplio y a un conjunto de programas para la conservación del ambiente;
los lineamientos que orientan estas acciones se fundamentan en la planificación y la
ordenación territorial bajo enfoques bioregionales y ecosistemicos, incluyendo el
establecimiento de un conjunto de áreas naturales sujetas a diferentes regímenes de
administración (MARN 2000).
Tal como fue señalado en el prefacio de la Estrategia Nacional (MARN 2001a), la
política actual en materia de diversidad biológica estaría dirigida a “….poner en práctica
una nueva ética económico-ambiental que oriente el desarrollo de las fuerzas productivas
hacia un esquema de sociedad al servicio del hombre; es decir, una ética que propicie un
proceso de crecimiento que pueda sostenerse, sin agotar ni deteriorar el ambiente,
34
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
basado en: una perturbación mínima de los procesos ecológicos; la conservación de las
materias primas renovables y la energía; el uso sustentable de los recursos; y una
organización social dentro de la cual el individuo pueda disfrutar de los beneficios de las
tres condiciones anteriores, en lugar de sentirse restringido por ellas.”
En este sentido, la Estrategia sobre Diversidad Biológica, además de honrar los
compromisos internacionales y cumplir con las pautas señaladas en la legislación
nacional, propone como misión que el estado promueva las acciones necesarias para
incrementar el conocimiento y asegurar la conservación y uso sustentable de los
diferentes componentes de la biodiversidad, integrándolos a los planes de desarrollo
nacional, estadal y municipal; para ello se contemplan alianzas estratégicas, nacionales e
internacionales, que permitan alcanzar los objetivos previstos (MARN 2001a). La visión de
este planteamiento establece que el conocimiento y la valoración de la diversidad
biológica permitirán garantizar su conservación y uso sustentable en beneficio de las
generaciones presentes y futuras.
2.2 Objetivos generales de la Estrategia
•
Establecer acciones para incrementar el conocimiento sobre la Diversidad Biológica
a nivel de ecosistemas, comunidades, especies silvestres y domesticadas, recursos
genéticos y servicios ambientales.
•
Establecer acciones necesarias para asegurar la conservación de la Diversidad
Biológica, tomando en cuenta su importancia, carácter estratégico, valor económico
y trascendencia para el logro del desarrollo sustentable del país.
•
Promover programas para el uso sustentable de la Diversidad Biológica.
•
Contribuir a que las comunidades indígenas y locales participen activamente en la
conservación y uso sustentable de la Diversidad Biológica.
•
Promover la divulgación del valor de la Diversidad Biológica, que permita a la
sociedad tomar conciencia de su importancia.
•
Prevenir, mitigar y restaurar los daños que sobre los ecosistemas puedan acarrear
las actividades económicas mineras, petroleras, pesqueras, agropecuarias,
forestales, turísticas, urbanísticas e industriales.
•
Prevenir y controlar la introducción de especies exóticas invasoras en los diferentes
ecosistemas del país.
•
Promover la bioprospección y el desarrollo de las biotecnologías que permitan la
utilización sustentable de la Diversidad Biológica, regulando adecuadamente el
acceso a los recursos genéticos.
•
Prevenir y controlar los riesgos derivados de la utilización de organismos vivos
35
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
modificados.
•
Promover los conceptos de enfoque ecosistémico y planificación biorregional en los
planes de desarrollo del país.
•
Promover la participación de la sociedad civil en el conocimiento, conservación,
gestión y divulgación de la Diversidad Biológica.
•
Cumplir con los compromisos adquiridos con la firma del Convenio sobre Diversidad
Biológica y otros convenios relacionados.
•
Lograr una participación nacional justa y equitativa en los beneficios, producido por
el acceso a los recursos genéticos.
Es importante señalar que, en adición a los objetivos especificados en el
documento de la Estrategia, la Ley de Diversidad Biológica establece en su Artículo 17
los siguientes objetivos para este instrumento de gestión:
• Incorporar en los Planes de la Nación y en los planes, programas y políticas
sectoriales la gestión de la diversidad biológica.
• Diseñar una política internacional ambiental, de cooperación técnica y económica
para la conservación de la diversidad biológica.
• Contribuir con la preservación de los parques nacionales, monumentos naturales y
demás áreas bajo régimen de administración especial.
• Instrumentar mecanismos para elaborar y mantener actualizados los inventarios
requeridos para la gestión de la diversidad biológica y de los servicios ambientales
que de ella se derivan.
• Fijar los lineamientos para la realización de auditorias ambientales periódicas en el
ámbito nacional, regional y local que permitan conocer el estado de conservación de
la diversidad biológica.
• Establecer los mecanismos para la valoración económica de la diversidad biológica y
su integración progresiva a las cuentas nacionales.
• Establecer y actualizar los criterios, indicadores de sustentabilidad para la utilización
de la diversidad biológica.
• Instrumentar los mecanismos para el logro de una distribución justa y equitativa de
los beneficios económicos derivados de la diversidad biológica, con énfasis en los
conocimientos de las comunidades tradicionales, locales e indígenas y su
participación en los beneficios.
• Promover la integración de los estados y municipios en los planes de gestión de la
diversidad biológica.
2.3 Plan de acción
36
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
La estrategia sobre diversidad biológica propuesta para Venezuela y su plan de
acción contemplan 15 lineamientos estratégicos (Cuadro 1), los cuales son el resultado de
un proceso de consulta previa con representantes de los sectores nacionales
involucrados. En el marco de cada uno de estos lineamientos se plantean objetivos
específicos, cuyos logros están basados en un conjunto de acciones propuestas en
diferentes ámbitos geográficos. Los aspectos inherentes a cada una de estas iniciativas
pretenden satisfacer las necesidades de desarrollo nacional y la mayoría tienen
aplicabilidad en el ámbito Amazónico; por otra parte, los mismos responden a los
compromisos adquiridos en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica y otros
acuerdos de carácter internacional relativos al tema de la biodiversidad, así como la
normativa legal vigente que rige esta materia.
Cuadro 1. Plan de Acción de la Estrategia Venezolana sobre Diversidad Biológica. Se
indican los lineamientos estratégicos, los objetivos específicos, las acciones y el ámbito
geográfico definido para estas últimas (en paréntesis).
Conocer, valorar y divulgar la diversidad biológica
Objetivos específicos
Acciones
1. Incrementar el conocimiento sobre la
a. Diseño e instrumentación de inventarios en
diversidad biológica en cada uno de sus
los ecosistemas más importantes (NACIONAL).
niveles de organización.
b. Diseño e instrumentación de programas de
bioprospección en regiones prioritarias (LOS
ANDES, AMAZONAS, DELTA DEL ORINOCO,
CORD. DE LA COSTA, MARINA).
c. Diseño e instrumentación de investigaciones
sobre recursos genéticos (NACIONAL).
2. Valorar económicamente los componentes
a. Valoración económica de recursos biológicos
de la diversidad biológica, así como sus
(NACIONAL).
servicios ambientales
b. Valoración de los servicios ambientales que
presta la diversidad biológica (NACIONAL).
c. Desarrollo de un sistema de cuantificación de
activos y pasivos ambientales, a los fines de su
incorporación
en
las
cuentas
nacionales
(NACIONAL).
3. Conocer los impactos que sobre la
a. Diseño y ejecución de un plan nacional para el
37
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
diversidad biológica generan los planes para
seguimiento de la diversidad biológica, con
su utilización
énfasis en ecosistemas y especies prioritarias
para
su
conservación
y
uso
sustentable
(NACIONAL).
4. Divulgar el conocimiento sobre el valor de
a. Diseño e instrumentación de programas de
la diversidad biológica.
divulgación
a
escala
local,
nacional
e
internacional (NACIONAL, INTERNACIONAL).
b. Desarrollo de programas de manejo de la
información sobre diversidad biológica, basados
en la conformación de redes internacionales y
una
red
nacional
(NACIONAL,
INTERNACIONAL).
Promover la conservación in situ
Objetivos específicos
Acciones
1. Desarrollar políticas que consoliden el
a. Revisión y adecuación de la reglamentación y
sistema nacional de Áreas Bajo Régimen de
ordenación territorial (NACIONAL).
Administración Especial (actualmente Áreas
Protegidas o de Aprovechamiento).
b. Desarrollo de corredores ecológicos y zonas
de amortiguamiento entre áreas protegidas
(NACIONAL).
2. Promover el manejo sustentable en la
a. Desarrollo de programas experimentales de
gestión de áreas protegidas.
manejo sustentable de algunas áreas protegidas
prioritarias (NACIONAL).
b. Establecimiento de una red de centros para el
seguimiento del estado de la diversidad biológica
en
los
principales
ecosistemas
del
país
(NACIONAL).
de
a. Diseño e instrumentación de programas de
planificación bioregional en los planes de
planificación bioregional en los planes de
ordenación del territorio.
ordenación del territorio (NACIONAL).
4. Desarrollar políticas para la conservación
a.
de ecosistemas en áreas protegidas.
representados actualmente en las ABRAE
3.
Establecer
e
incorporar
criterios
Protección
de
los
ecosistemas
no
(NACIONAL).
b.
Desarrollo
de
programas
para
la
38
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
conservación, conocimiento y aprovechamiento
de la diversidad biológica en ecosistemas no
protegidos o amenazados (NACIONAL).
c.
Desarrollo
de
programas
para
la
conservación, conocimiento y aprovechamiento
de la diversidad biológica en terrenos privados
(NACIONAL).
Promover la conservación ex situ
Objetivo específico
Acciones
1. Diseñar e instrumentar políticas para la
a. Recuperación, mejoramiento y expansión de
conservación de la diversidad biológica ex situ
centros de conservación ex situ (NACIONAL).
b. Desarrollo de programas de repatriación e
información
sobre
recursos
biológicos
y
genéticos nacionales existentes en el extranjero
(INTERNACIONAL).
c. Conservación de germoplasma y colectas de
ADN, con énfasis en especies amenazadas,
raras, vulnerables, endémicas y de alto valor
estratégico (NACIONAL).
d. Desarrollo de colecciones vivas ex situ, con
fines de conservación (NACIONAL).
Asegurar y promover la participación de la sociedad en la gestión de la
biodiversidad
Objetivo específico
Acciones
1. Activar los mecanismos de participación,
a. Descentralización de la gestión de la
consulta y diálogo entre actores vinculados a
diversidad biológica a escala regional y local, a
la gestión de diversidad biológica.
los fines de fomentar la participación ciudadana
(NACIONAL).
b. Establecimiento de bases de consultas
públicas que permitan la gestión participativa
(NACIONAL).
c. Incorporación de la mujer como mecanismo
de lucha contra la pobreza, a través del uso
39
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
sustentable
de
la
diversidad
biológica
(NACIONAL).
d. Promoción de la participación ciudadana en la
cogestión de los recursos biológicos a nivel local
(NACIONAL).
Incorporar el conocimiento de la diversidad biológica en los procesos educativos
formales e informales, así como en la capacitación de recursos humanos
Objetivos específicos
Acciones
1. Incorporar el tema de la diversidad
a. Diseño e incorporación de conocimientos
biológica en los pensa de estudios.
sobre diversidad biológica en programas de
educación básica y media (NACIONAL).
2. Fortalecer y actualizar programas de
a. Formación de técnicos medios y superiores en
formación a nivel técnico y universitario, en
diversidad biológica (NACIONAL).
temas
relacionados
con
la
diversidad
biológica.
b. Formación de profesionales para la gestión de
diversidad biológica, a nivel de pre y postgrado
(NACIONAL, INTERNACIONAL).
c. Formación de taxónomos y parataxónomos
(NACIONAL).
3. Impulsar políticas de apoyo a la educación
a. Instrumentación de mecanismos de apoyo
no formal con las ONG´s.
técnico
y
financiero
a
organizaciones
no
gubernamentales relacionadas con la educación
sobre diversidad biológica (NACIONAL).
4. Impulsar políticas de apoyo a la educación
a. Establecimiento de programas de educación
no formal en el área de diversidad biológica.
no formal sobre diversidad biológica basados en
los medios de comunicación, con énfasis en el
uso de radio y televisión en zonas rurales
(NACIONAL).
Involucrar a las comunidades indígenas y locales en la gestión de la diversidad
biológica
Objetivos específicos
Acciones
1. Incorporar a las comunidades indígenas en
a. Desarrollo de programas de vigilancia, control
40
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
la gestión de diversidad biológica.
y cogestión por parte de las comunidades
indígenas en sus territorios ancestrales (LAGO
DE MARACAIBO, LLANOS, GUAYANA, DELTA
DEL ORINOCO).
b. Desarrollo de programas de uso sustentable
de la diversidad biológica en áreas indígenas
(LAGO DE MARACAIBO, LLANOS, GUAYANA,
DELTA DEL ORINOCO).
c. Desarrollo de programas de sistematización y
divulgación
de
conocimientos
y
prácticas
ancestrales relacionadas con el uso de la
diversidad biológica (LAGO DE MARACAIBO,
LLANOS, GUAYANA, DELTA DEL ORINOCO).
2. Incorporar a las comunidades locales en la
a. Diseño e instrumentación de programas de
gestión de diversidad biológica en áreas
vigilancia, control y cogestión (NACIONAL).
protegidas.
b. Diseño e instrumentación de programas de
uso sustentable de la diversidad biológica
(NACIONAL).
3. Establecer mecanismos de participación
a. Establecimiento de bases para consultas
que permitan la consulta efectiva de las
necesarias en la obtención de Consentimiento
comunidades indígenas y locales.
Fundamentado Previo (NACIONAL).
Prevenir, mitigar y controlar los impactos de las actividades humanas sobre la
diversidad biológica
Objetivos específicos
Acciones
1. Prevenir, mitigar y controlar el impacto de
a. Priorización de programas de evaluación de
actividades
bioregiones
impactos ambientales regionales y locales, de
prioritarias, con énfasis en las actividades
acuerdo con los planes de desarrollo del país
económicas mineras, petroleras, madereras,
(NACIONAL).
agropecuarias,
infraestructura.
humanas
turísticas,
en
urbanas
y
de
b. Instrumentación de programas de ecología
reconstructiva y biorremediación en ecosistemas
prioritarios, tales como las cuencas de los lagos
de Maracaibo y Valencia, Cordillera de la Costa,
ecosistemas Marino-Costeros y la Cordillera de
Los Andes (LAGO DE MARACAIBO, CORD. DE
41
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
LA COSTA, MARINA, COSTERA, ANDES).
c. Diseño e instrumentación de auditorías y
seguimientos, a fin de determinar impactos
negativos sobre la diversidad biológica, así como
establecer
responsabilidades
y
medidas
correctivas (NACIONAL).
d. Adecuación de estudios de impacto ambiental
a la resiliencia de ecosistemas donde se llevan a
cabo actividades humanas (NACIONAL).
Promover el aprovechamiento sustentable de la diversidad biológica
Objetivos específicos
Acciones
1. Promover el uso sustentable de los
a. Aprovechamiento sustentable de plantas,
recursos biológicos.
animales, hongos y microorganismos, mediante
la aplicación de planes específicos de manejo
(NACIONAL).
b. Incorporación de variables e indicadores
ecológicos en los planes de manejo, a fin de
asegurar
el
aprovechamiento
sustentable
(NACIONAL).
2. Promover el aprovechamiento sustentable
a. Incorporación de variables e indicadores de
de la diversidad biológica a nivel ecosistémico
sustentabilidad en los planes para el manejo
y valorar sus servicios ambientales.
integral de ecosistemas (NACIONAL).
b.
Promoción
ecosistemas,
silvicultura,
del
a
uso
través
granjas
sustentable
de
de
agroturismo,
integrales,
técnicas
agrosilvopastoriles y otras actividades de bajo
impacto ecológico (NACIONAL).
3. Aprovechar de manera sustentable los
a. Promoción a escala nacional, mundial y global
servicios
de los servicios ambientales que prestan los
intangibles.
ambientales
y
sus
valores
ecosistemas y su cuantificación (NACIONAL,
INTERNACIONAL).
b. Dar a conocer y mantener la importancia de
los valores intangibles de ecosistemas, tales
como:
bellezas
escénicas,
evolución
de
42
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
especies,
procesos
biogeoquímicos,
ambientales,
polinización
ciclos
y
otros
(NACIONAL).
c. Utilización sustentable de los servicios
ambientales
y
sus
valores
intangibles
(NACIONAL).
4. Promover el desarrollo del biocomercio.
a. Establecimiento de programas de biocomercio
basados en el manejo sustentable de la
diversidad biológica y en la participación de las
comunidades
locales
(NACIONAL,
INTERNACIONAL).
Establecer mecanismos que permitan el acceso a los recursos genéticos
Objetivos específicos
Acciones
1. Promover programas orientados a mejorar
a. Desarrollo de sistemas de información que
el conocimiento de los recursos genéticos y su
recojan el conocimiento existente sobre los
utilización sustentable
recursos genéticos del país (NACIONAL).
b.
Establecimiento
de
programas
de
investigación para la identificación de usos
potenciales
de
los
recursos
genéticos
instrumentos
jurídicos
(NACIONAL).
2. Instrumentar mecanismos que faciliten el
a.
acceso
específicos para el acceso adecuado a los
adecuado
recursos genéticos.
y
programado
a
los
Elaboración
de
recursos genéticos (NACIONAL).
b. Establecimiento de mecanismos legales que
aseguren el reparto justo y equitativo de los
beneficios que se deriven del conocimiento de
los
recursos
genéticos
y
sus
intangibles
asociados (NACIONAL).
c.
Establecimiento
de
programas
de
transferencia de tecnologías y asociaciones
estratégicas para el uso sustentable de los
recursos genéticos (NACIONAL).
43
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Desarrollar biotecnologías para el aprovechamiento sustentable de la diversidad
biológica
Objetivos específicos
Acciones
1. Desarrollar biotecnologías que permitan el
a. Fortalecimiento de las bases científicas que
aprovechamiento sustentable de la diversidad
permitan el desarrollo biotecnológico del país
biológica, dentro de los principios de bioética y
(NACIONAL).
bioseguridad.
b. Promoción de la transferencia e intercambio
amplio
de
biotecnologías
en
condiciones
equitativas (NACIONAL, INTERNACIONAL).
c. Promoción de normas de bioseguridad para el
uso adecuado de la biotecnología (NACIONAL).
d. Establecimiento de mecanismos de control y
planes de contingencia que permitan el manejo
adecuado de la biotecnología (NACIONAL).
e. Promoción de principios éticos en la utilización
de las biotecnologías (NACIONAL).
Fortalecer la cooperación Internacional, regional y subregional
Objetivos específicos
Acciones
1. Desarrollar políticas orientadas a fortalecer
a. Establecimiento de los comités regionales y
las relaciones bilaterales y subregionales para
subregionales
con
la conservación de la diversidad biológica en
organismos
gubernamentales
las bioregiones transfronterizas.
gubernamentales
la
para
participación
el
de
y
no
diseño
e
instrumentación de la Estrategia Regional de la
Diversidad Biológica (NACIONAL).
b. Instrumentación, a escala nacional, de los
compromisos regionales y binacionales en el
área
de
diversidad
biológica
(NACIONAL,
INTERNACIONAL).
Fortalecer a las instituciones dedicadas a conservar la diversidad biológica y
conducir la estrategia nacional
Objetivos específicos
Acciones
44
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
1. Fortalecer las organizaciones encargadas
a. Fortalecimiento institucional de los entes
de la conservación y la gestión de la
gubernamentales
diversidad biológica.
encargados de la gestión de la diversidad
y
no
gubernamentales
biológica (NACIONAL).
b. Instrumentación de mecanismos de ejecución
y seguimiento de la Estrategia Nacional de
Diversidad Biológica (NACIONAL).
c. Creación de un Consejo Consultivo Nacional
de
Expertos
sobre
Diversidad
Biológica
(NACIONAL).
Promover el financiamiento para la estrategia nacional sobre diversidad biológica
Objetivos específicos
Acciones
1. Asegurar el financiamiento de la Estrategia
a. Creación de Fondos Nacionales para el
Nacional sobre Diversidad Biológica a corto y
financiamiento de la estrategia y su plan de
mediano plazo.
acción (NACIONAL, INTERNACIONAL).
b. Desarrollo de mecanismos de captación de
recursos con la banca multilateral, regional y
nacional (NACIONAL, INTERNACIONAL).
c. Apoyo a las organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales en la búsqueda de
financiamiento para proyectos relacionados con
la estrategia (NACIONAL, INTERNACIONAL).
Desarrollar los siguientes programas para el cumplimiento de los compromisos
internacionales en el marco del convenio sobre diversidad biológica
Conservación de humedales y su diversidad biológica
Objetivos específicos
Acciones
1. Establecer programas para la conservación
a. Desarrollo de programas para el conocimiento
y uso sustentable de la diversidad biológica en
de los principales humedales y su diversidad
humedales.
biológica (NACIONAL).
b. Determinar las pautas de conservación y
utilización sustentable de los humedales marinocosteros y continentales (NACIONAL).
45
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Conocimiento
y
uso
sustentable
de
la
diversidad
biológica
en
zonas
áridas, semiáridas y sabanas
Objetivos específicos
Acciones
1. Establecer programas para la conservación
a.
y uso sustentable de la diversidad biológica en
conocimiento, conservación y uso sustentable de
zonas áridas, semiáridas y sabanas.
la diversidad biológica en zonas áridas y
Desarrollo
semiáridas
de
(SIS.
programas
para
LARA-FALCON,
el
LLANOS,
CORDILLERA DE LA COSTA).
b.
Desarrollo
de
programas
para
el
conocimiento, conservación y uso sustentable de
la diversidad biológica en sabanas (LLANOS,
GUAYANA, DELTA DEL ORINOCO).
Utilización turística de ecosistemas, impacto mínimo y capacidad de carga
Objetivos específicos
1.
Establecer
aprovechamiento
Acciones
programas
y
utilización
para
el
turística,
respetando la capacidad de carga de los
ecosistemas.
a.
Promoción
del
ecoturismo
sustentable
(NACIONAL).
b. Establecimiento de parámetros básicos de
ocupación y resiliencia de los ecosistemas más
utilizados para el turismo (NACIONAL).
Conocimiento, conservación y uso sustentable de la agrobiodiversidad
Objetivos específicos
1.
Establecer
programas
Acciones
para
sustentable de la agrobiodiversidad.
el
uso
a. Desarrollo de programas de bioprospección
con fines de uso agrícola (NACIONAL).
b. Desarrollo de programas sobre plantas cuyo
origen o centros de dispersión se encuentran en
Venezuela (e. g., piña, cacao, merey, algodón y
sarrapia) (NACIONAL).
c. Desarrollo de programas de policultivos para
el aprovechamiento sustentable de los recursos
de la diversidad biológica (NACIONAL).
d. Rescate de las especies utilizadas en la
46
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
agricultura tradicional (NACIONAL).
Uso sustentable del bosque húmedo
Objetivos específicos
Acciones
1. Promover programas forestales de uso
a. Establecimiento de programas sustentables
sustentable.
para el manejo comunitario de los bosques,
ubicados dentro de las reservas forestales
intervenidas, con variables e indicadores de
sustentabilidad (GUAYANA, LLANOS, DELTA
DEL ORINOCO).
b. Desarrollo de programas de aprovechamiento
sustentable, utilizando el concepto de uso del
bosque en pie (NACIONAL).
c. Valoración integral de los bosques como
sumideros de carbono, conservación de aguas y
demás servicios ambientales (NACIONAL).
d. Desarrollo de programas integrales de
conservación de diversidad biológica en áreas
forestales
de
producción
o
protección
(NACIONAL).
Contaminación atmosférica y promoción de sumideros de carbono
Objetivos específicos
Acciones
1. Desarrollar programas que promuevan los
a. Evaluar las capacidades de los ecosistemas
sumideros de carbono y que reduzcan el
del
efecto invernadero
(NACIONAL).
país
como
sumideros
de
carbono
b. Estudio del impacto de las emisiones de
gases responsables del efecto invernadero
(NACIONAL).
c.
Desarrollo
de
tecnologías
limpias
que
promuevan la reducción de emisiones de gases
responsables
del
efecto
invernadero
(NACIONAL).
Conocer, prevenir y controlar las especies exóticas invasoras
47
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Objetivos específicos
Acciones
1. Prevenir y controlar las especies exóticas
a. Diagnóstico y seguimiento de especies
invasoras.
exóticas invasoras y del impacto de estas sobre
la diversidad biológica, la economía y la salud
humana (NACIONAL).
b. Establecimiento de medidas de prevención y
control de especies exóticas invasoras que
representen riesgos para la diversidad biológica
(NACIONAL).
c. Adecuación del ordenamiento jurídico y
fortalecimiento del control fronterizo relacionado
con
el
traslado
de
especies
exóticas
(NACIONAL).
d. Reforzamiento taxonómico para la prevención,
control y erradicación de especies exóticas
invasoras (NACIONAL).
Conocimiento, conservación y uso sustentable de los ecosistemas
Objetivos específicos
1.
Promover
el
conocimiento
coralinos
Acciones
y
uso
sustentable de la diversidad biológica coralina.
a.
Reforzamiento
investigación
y
de
los
programas
conservación
de
(MARINA,
INSULAR).
b. Ampliación de la capacidad de gestión y
manejo de los ecosistemas coralinos (MARINA,
INSULAR).
c. Capacitación de taxónomos, ecólogos y
guardas marinos para la gestión y el seguimiento
del
uso
de
estos
ecosistemas
(MARINA,
INSULAR).
d. Seguimiento y vinculación internacional con
los programas de blanqueamiento de corales
(NACIONAL, INTERNACIONAL).
e. Evaluación de la capacidad de estos
ecosistemas
como
sumideros
de
carbono
(MARINA, INSULAR).
48
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Desarrollo de programas con prioridad nacional:
Promover el conocimiento, la conservación y el uso sustentable de la diversidad
biológica marina, insular y costera
Objetivos específicos
uso
a. Promoción y coordinación de los inventarios
sustentable de la diversidad biológica marina,
de ecosistemas, flora, fauna y microorganismos
insular y costera.
marinos y costeros (COSTERA, INSULAR,
1.
Promover
el
Acciones
conocimiento
y
MARINA).
b. Desarrollo de programas de conservación
(COSTERA, INSULAR, MARINA).
c. Desarrollo de programas de bioprospección
orientados
al
aprovechamiento
sustentable
(COSTERA, INSULAR, MARINA).
d.
Formulación
e
instrumentación
de
los
programas de sensibilización y capacitación
sobre diversidad biológica en comunidades
locales
costeras
(COSTERA,
INSULAR,
MARINA).
2. Promover el saneamiento ambiental litoral e
a. Saneamiento ambiental y control de efluentes
insular, así como el control de vertidos.
en las zonas litorales e insulares (COSTERA,
INSULAR, MARINA).
b. Control y seguimiento de vertidos de
hidrocarburos y lastres que afectan la diversidad
biológica marina, insular y costera (COSTERA,
INSULAR, MARINA).
Conocimiento, conservación y uso sustentable de la diversidad
biológica en la
Orinoquia/Amazonia venezolana
Objetivos específicos
Acciones
1. Promover programas de conservación e
a. Desarrollo de programas de investigación,
investigación
conservación y uso sustentable de la diversidad
en
la
Orinoquia/Amazonía
49
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
venezolana.
biológica, con la participación de comunidades
indígenas y locales (GUAYANA, DELTA DEL
ORINOCO, LLANOS).
b.
Establecimiento
bioprospección
de
programas
orientados
al
de
desarrollo
biotecnológico de nuevos productos (LLANOS,
AMAZONAS,
DELTA
DEL
ORINOCO,
GUAYANA).
c. Desarrollo de programas de guardería con las
comunidades indígenas y locales (NACIONAL).
d. Desarrollo de programas de investigación
para mejorar el conocimiento sobre la estructura
y función de los ecosistemas amazónicos
(AMAZONAS,
GUAYANA,
DELTA
DEL
ORINOCO).
Investigación y administración ambiental en las áreas de minería y
explotación de
hidrocarburos
Objetivos específicos
Acciones
1. Promover programas de investigación
a. Mitigación de impactos ambientales de la
ambiental
industria
en
las
áreas
de
minería,
hidrocarburos y otras fuentes alternas de
energía.
petrolera
para
evitar
pérdida
de
diversidad biológica (NACIONAL).
b. Mitigación de impactos y recuperación de
áreas afectadas por la minería (NACIONAL).
c.
Desarrollo
garanticen
de
una
nuevas
afectación
tecnologías
mínima
de
que
la
diversidad biológica (NACIONAL).
d. Desarrollo de programas para restringir y
eliminar la minería aluvial y el uso de sustancias
bioacumulativas (NACIONAL).
e. Desarrollo de nuevas tecnologías para
recuperar áreas afectadas por la industria
petrolera
y
el
saneamiento
de
pasivos
ambientales (NACIONAL).
f. Utilización de especies indicadoras de hábitat,
con el fin de hacerle seguimiento a las áreas
50
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
afectadas por la industria petrolera (NACIONAL).
g. Aplicación de las normas ambientales ISO
14.001
para
maximizar
los
estándares
ambientales (INTERNACIONAL).
Promover investigación y educación en plantas medicinales
Objetivos específicos
Acciones
1. Promover programas de investigación y uso
a. Estudios etnobotánicos en las comunidades
de plantas medicinales.
indígenas y locales, con la finalidad de rescatar
los conocimientos ancestrales (NACIONAL).
b. Investigación sobre plantas medicinales
autóctonas (NACIONAL).
c. Investigación a nivel bioquímico y fisiológico
que permita comprender los mecanismos de
acción
terapéutica
en
algunas
plantas
(NACIONAL).
d. Desarrollo de programas de divulgación y uso
de plantas medicinales (NACIONAL).
e. Promover la comercialización de plantas
medicinales (NACIONAL).
2.4 Programas y proyectos vinculados con la Estrategia en la Amazonía oficial
Los esfuerzos dirigidos a la investigación en materia ambiental dentro de la Amazonía
oficial han disminuido considerablemente en la última década, entre otras cosas como
resultado de una serie de limitaciones operativas vinculadas con la existencia de déficit
presupuestarios, la complejidad de los procedimientos administrativos vinculados con el
otorgamiento de permisos por parte de varias instancias de gobierno central o regional y
pobladores locales, la inseguridad personal en el campo, los riesgos por enfermedades y,
más recientemente, las complicaciones surgidas con los trámites para la adquisición del
combustible y otros insumos necesario en operaciones logísticas. Para finales de la
década de los 90, al menos 96 proyectos eran ejecutados en un ámbito geográfico del
Estado Amazonas relativamente amplio (Esteves y Dumith 1998), con enfoques
orientados al manejo de áreas protegidas, la reforestación y restauración de áreas, el uso
sostenido de recursos naturales, la evaluación de impactos ambientales, la conservación
de la biodiversidad y la contaminación ambiental. En la actualidad, la mayoría de las
51
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
iniciativas planteadas para este estado se ubican en sectores relativamente accesibles o
cercanos a la capital (Puerto Ayacucho), con énfasis en las subcuencas del Cataniapo,
Sipapo, Cuao, Ventuari, Manapiare y Cunucunuma, siendo el número de proyectos en
ejecución o previstos para la Amazonía oficial relativamente bajo. Los mismos se vinculan
con los siguientes aspectos:
BASES PARA EL MANEJO DE LAS POBLACIONES DE QUELONIOS DEL BRAZO
CASIQUIARE POR COMUNIDADES LOCALES. Activo. Responsables: Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente y Fudeci.
CONSERVACIÓN EX SITU DE PIÑAS SILVESTRES (ANANAS SPP.). Activo.
Responsable: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente - Centro de Recursos
Filogenéticos.
ECOLOGÍA DE VECTORES DE LA ONCOCERCOSIS. Activo. Responsable: CAICET.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LOS PECES COMERCIALES EN SAN CARLOS
DE RIO NEGRO (TRAMO FLUVIAL RÍO CASIQUIARE - RÍO NEGRO). Activo.
Responsable: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
INVENTARIOS FLORÍSTICOS. Activo. Responsable: Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente.
GESTION DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES POR ALGUNAS ETNIAS
ARAWAKO DE LA AMAZONIA VENEZOLANA. Activo. Responsable: Instituto Nacional
de Investigaciones Agropecuarias.
CONSERVACION Y VALORACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA AMAZONIA
VENEZOLANA. Activo. Responsable: Instituto Nacional de Investigaciones
Agropecuarias.
DESARROLLO DE MODELOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN
COMUNIDADES LOCALES. Activo. Responsable: Ministerio del Poder Popular para la
Agricultura y Tierras.
APROVECHAMIETO DEL CAUCHO NATURAL. Activo. Corporación Venezolana de
Guayana-Amazonas.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO AMAZONAS. Activo.
Responsable: Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado
Amazonas.
REDES DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y VALORACIÓN DE RECURSOS
AUTÓCTONOS. Activo. Responsable: Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología del Estado Amazonas.
AUTODEMARCACIÓN DE TERRITORIOS INDIGENAS. Activo. Responsable: Ministerio
del Poder Popular para el Ambiente, Ministerio del Poder Popular para los Pueblos
Indígenas, Asociaciones Indígenas y ONG´s.
CONSERVACION Y MANEJO DE PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS
NATURALES DEL AMAZONAS. Activo. Responsable: Ministerio del Poder Popular para
52
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
el Ambiente - Instituto Nacional de Parques.
DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA PRODUCCION DE ALIMENTOS. Activo.
Responsable: FIDES, alcaldías y comunidades locales.
ADUANAS ECOLOGICAS. Activo. Responsable: Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente, SENIAT y Guardia Nacional.
SALA SITUACIONAL. Activo. Responsable: Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente, Instituto Nacional de Tierras y Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología del Estado Amazonas.
ESTUDIO SOBRE LA ACTIVIDAD MINERA Y LA CONTAMINACION DE MERCURIO.
Activo. Responsable: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras - Instituto
Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
EVALUACION Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PATRONES DE USO DE RECURSOS
NATURALES EN UNA COMUNIDAD BANIBA. Activo. Responsable: Edgar Gutiérrez
(Ministerio del Poder Popular para el Ambiente) - tesis doctoral.
MANUAL DE PLANTAS UTILIES Y CONOCIMIENTOS POBLACIONALES
ABORÍGENES Y CRIOLLOS DEL ESTADO AMAZONAS. Activo. Responsable:
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente e INIA.
MISION GUAICAIPURO. Activo. Responsable: Fuerza Armada y Ministerio del Poder
Popular para los Pueblos Indígenas.
INTEGRACION CIVICO-MILITAR DE LOS ESTADOS BOLIVAR Y AMAZONAS. Activo.
Responsable: Fuerza Armada.
CONSOLIDACIÓN DEL EJE DE DESARROLLO AMBIENTAL E HIDROLOGICO RIO
NEGRO-ORINOCO. Previsto. Responsable: Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente.
FORTALECIMIENTO DE LA AUTOGESTIÓN INDÍGENA YANOMAMI. Previsto.
Responsable: The Nature Conservancy.
MANEJO DE LA RESERVA DE BIOSFERA ALTO ORINOCO-CASIQUIARE. Previsto.
Responsable: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL EJE SUR AMAZONICO (FLANCO
OCCIDENTAL DEL ESTADO AMAZONAS). Previsto. Responsable: Gobernación del
Estado Amazonas.
2.5 Estrategias específicas para la gestión de la biodiversidad amazónica
Aunque la mayoría de los lineamientos y acciones propuestas en la Estrategia
Nacional sobre Diversidad Biológica tienen aplicación en un ámbito geográfico amplio,
sólo cuatro de ellas están referidas de manera específica a la Orinoquia-Amazonía. Las
mismas se vinculan con la necesidad de promover programas orientados a la
conservación,
investigación y uso sustentable de la biodiversidad, así como al
desarrollo biotecnológico de nuevos productos. Los fundamentos de estas acciones
53
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
contemplan además la participación de las comunidades locales en los diferentes
programas, incluyendo lo relativo a las actividades de guardería ambiental.
Es importante resaltar que en adición a los lineamientos señalados en la Estrategia
Nacional que tienen aplicabilidad para la Amazonía, existe un diagnóstico previo sobre
la diversidad biológica en el Estado Amazonas (Esteves y Dumith 1998) que sirvió
como base para la propuesta de un conjunto de acciones prioritarias avaladas por el
anterior Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, a través del
Servicio Autónomo para el Desarrollo Ambiental del Amazonas (SADAAMAZONAS).
Los alcances previstos para la mayoría de estas iniciativas tienen aún vigencia y
contemplan los siguientes aspectos claves para la conservación de la biodiversidad en
esta región: 1) la moratoria a los grandes proyectos de desarrollo; 2) la necesidad de
valorar económica y socialmente los bienes y servicios no convencionales; 3) el
desarrollo sostenible como marco para el progreso económico y social; 4) el incentivo a
la participación activa de la sociedad civil y grupos indígenas en los diferentes
procesos; 5) el fomento de las bases científicas y tecnológicas en los planes
estratégicos; 6) el ordenamiento territorial; 7) la revisión y actualización de las áreas
protegidas; 8) el fortalecimiento institucional; 9) la búsqueda de financiamiento; y 10) el
establecimiento de un marco legal integrado.
2.6 Plan de financiamiento de la Estrategia
Hasta el presente no ha sido elaborado en Venezuela un plan específico para el
financiamiento global de la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica, tal como lo
establece el lineamiento 13 de este documento, al señalar la importancia de crear un
fondo nacional y promover la captación de recursos económicos en la banca multilateral.
Sin embargo, la instrumentación de algunos programas relacionados con la estrategia ha
contado con el apoyo económico de algunos entes gubernamentales y organismos
extranjeros, como resultado de diversas iniciativas que en algunos casos se llevan a cabo
en el marco de acuerdos o convenios internacionales.
2.7 Derechos de propiedad de los pobladores locales a la biodiversidad
El tema de los derechos de propiedad de las comunidades locales sobre la
biodiversidad es tratado de manera puntual en una de las acciones de la Estrategia
Nacional relativa al aprovechamiento de los recursos genéticos, donde se plantea la
necesidad de establecer los mecanismos para un reparto justo y equitativo de los
beneficios derivados del uso de este componente de la biodiversidad y sus intangibles.
Adicionalmente, la Estrategia incorpora en otros apartes algunos enunciados relativos a
este tema, pero sólo en lo que se refiere a la participación de los pobladores locales en
54
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
actividades de vigilancia ambiental, el desarrollo de programas de sistematización y
divulgación de conocimientos, el uso sostenido de recursos y el suministro de
Consentimiento Fundamentado Previo para la ejecución de proyectos en territorios
indígenas, esto último contemplado con mayor detalle en la Ley Orgánica de Pueblos y
Comunidades Indígenas (Venezuela 2005).
Es importante resaltar que algunos lineamientos propuestos en la Estrategia y que se
vinculan con este tema, como es la promoción y educación sobre plantas medicinales,
omiten por completo lo referente a los derechos y beneficios derivados de los
conocimientos tradicionales, a pesar de las experiencias existentes en el país sobre el
manejo inadecuado de estos aspectos por parte de algunos proyectos e instituciones
(Castillo 2006). Sin embargo, conviene señalar que los principios asociados con el respeto
a los derechos de las comunidades locales sobre sus conocimientos y prácticas
ancestrales tiene un rango constitucional en Venezuela, estando además tipificados en
varios instrumentos legales como la Ley de Diversidad Biológica, la Ley Orgánica de
Ciencia, Tecnología e Innovación, y la Ley Orgánica sobre Pueblos y Comunidades
Indígenas.
2.8 Análisis de la Estrategia
En su contexto general la Estrategia Venezolana sobre Diversidad Biológica recoge
muchos de los lineamientos que fundamentan la gestión nacional sobre este tema, con
base en los compromisos asumidos por Venezuela en el marco del Convenio sobre
Diversidad Biológica y los principios establecidos en la normativa legal que rige esta
materia. No obstante, los alcances de algunas acciones y objetivos específicos (varios de
ellos presentados como acciones) presentan imprecisiones y no contemplan algunos
aspectos relevantes señalados en la Ley que rige esta materia, además de estar
enmarcados en un plan de acción que no esta sustentado en una política nacional y que
sólo se limita a definir un ámbito geográfico de gestión. En la actualidad se hace necesaria
la revisión del contenido de la Estrategia, a la luz de las nuevas realidades nacionales y
regionales, así como los cambios ocurridos en la plataforma política, legal y
socioeconómica del país.
Conviene tomar en cuenta que la Estrategia debe ser asumida como un instrumento
de gestión para todos los sectores involucrados, el cual fundamenta sus acciones en un
conjunto de normas definidas por la legislación venezolana; en tal sentido, su contenido
debe ser divulgado y promulgado ante todas las instancias con competencia en esta
materia. La poca aplicación de mecanismos orientados hacia este fin ha determinado que
el documento publicado en el 2001 sea considerado por muchos actores como un simple
requisito burocrático presentado por el gobierno venezolano ante la Convención de
55
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Diversidad Biológica, existiendo un evidente desconocimiento sobre su contenido y
alcances en numerosos sectores e instancias nacionales.
A continuación se hace un análisis crítico de los aspectos vinculados con algunos de
los lineamientos estratégicos propuestos, tomando en cuenta la viabilidad o limitaciones
de sus objetivos y acciones, así como los principios contemplados en la Ley de Diversidad
Biológica:
Incrementar el conocimiento sobre la diversidad biológica.- Las regulaciones
administrativas existentes en Venezuela para proyectos de investigación, además de la
estructura burocrática asociada con la tramitación de los permisos correspondientes,
representan importantes limitaciones para la consolidación de algunos proyectos que
pudieran ser considerados prioritarios, debido a la falta de operatividad en algunos
mecanismos relacionados. A esto se suman otros factores como: las dificultades logísticas
y la poca accesibilidad que presentan algunas áreas, la centralización en la mayoría de los
procesos administrativos, la escasez de oportunidades de financiamiento y los riesgos
personales asociados con el desarrollo de investigaciones de campo en algunas zonas del
país. En tal sentido, la Estrategia debe contemplar, entre otras cosas, el establecimiento
de mecanismos administrativos que faciliten los trámites para la ejecución de aquellos
proyectos cuyos resultados pudieran ser considerados relevantes en el contexto nacional
o regional (e. g., inventarios de flora y fauna en áreas protegidas fronterizas y tepuyes),
incrementando además la viabilidad de los mismos.
En adición a lo expuesto anteriormente, algunas acciones señaladas en la Estrategia
con relación a este tópico son poco específicas en lo que respecta a los “ecosistemas o
regiones prioritarias”, así como los “temas relevantes” que deberían ser apoyados en
materia de investigación. Por otra parte, resalta la ausencia de lineamientos orientados al
conocimiento de poblaciones y ecosistemas amenazados, la mayoría de los cuales son de
alto valor estratégico para la nación.
Conservación in situ.- Además de los problemas asociados con las limitaciones
presupuestarias y logísticas que enfrentan las instituciones vinculadas con este tema, así
como el déficit de personal capacitado y la ausencia de planes de gestión regional, las
áreas protegidas en Venezuela enfrentan una situación altamente conflictiva derivada del
uso intensivo y creciente de algunos de sus recursos naturales, en la mayoría de los casos
de manera ilegal o bajo esquemas opuestos a los principios que fundamentan la creación
de estas unidades de conservación. En tal sentido, la Estrategia debe resaltar la
conveniencia de diseñar o consolidar los planes de ordenamiento y reglamentos de uso de
las áreas decretadas (principalmente en regiones como la Guayana y la Amazonía),
tomando en cuenta la necesidad de promover una política integrada de gestión en
56
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
aquellos sectores donde confluyen numerosos factores que generan impactos negativos o
donde se han decretado áreas con diferentes propósitos, algunas de las cuales presentan
un alto grado de solapamiento en sus espacios territoriales.
Conviene resaltar que el principio de la sustentabilidad que plantea la Estrategia para
las áreas protegidas, en vez de ser visto como algo “experimental” y restringido a aquellas
unidades consideradas prioritarias (no se definen los criterios para esta categorización),
debería constituir una meta implícita y a largo plazo dentro de todo el conjunto de áreas
sujetas a regímenes especiales de administración (ABRAE). Por otra parte, en el
documento no queda claro el papel de los “centros para el seguimiento de la diversidad
biológica”, ya que esta actividad más bien debería estar sustentada en el fortalecimiento
de las estructuras institucionales ya instaladas y en el apoyo que pueden brindar las
organizaciones o grupos locales debidamente capacitados.
Los corredores ecológicos representan un aspecto clave en el manejo de áreas
protegidas bajo un contexto bioregional y deben aparecer especificados en los
lineamientos estratégicos relacionados con este tema, al igual que los diagnósticos
regionales fundamentados en el reconocimiento de las competencias y capacidades de
las instituciones con competencias en el manejo de estas áreas; ninguno de estos
aspectos es tratado adecuadamente en la Estrategia, a pesar de su relevancia para una
gestión exitosa. Adicionalmente, el documento debe resaltar entre las prioridades de la
conservación in situ la identificación de aquellos ecosistemas o especies relevantes que
estén exentos de regímenes de protección, así como la necesidad de actualizar el estado
de algunas áreas ya decretadas, sobre todo en aquellos sectores con mayores conflictos
ambientales (e. g., zonas fronterizas o de difícil acceso en la Amazonía oficial).
Conservación ex situ.- Este tema esta asociado a grandes inversiones presupuestarias
para la creación y el mantenimiento de centros con las instalaciones adecuadas, el
mejoramiento de los ya existentes y la participación a largo plazo de personal técnico
altamente capacitado. En este sentido, la Estrategia adolece de acciones orientadas a la
creación de los mecanismos administrativos y técnicos que promuevan el logro de estos
objetivos, en función de las necesidades y capacidades nacionales.
Participación de la sociedad en la gestión de biodiversidad.- Es necesario que la
Estrategia resalte la importancia de informar continua y adecuadamente a la sociedad en
lo referente a los alcances y logros de los diferentes programas adelantados con el apoyo
de actores locales, además de promover mecanismos de asesoría y seguimiento de las
acciones emprendidas.
La educación formal e informal y la capacitación en materia de biodiversidad.- No
57
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
queda clara la razón por la cual se delega en las ONG´s la misión de impulsar la
educación no formal sobre diversidad biológica, siendo esta una herramientas
fundamental de gestión que debe ser aplicada por todos los sectores involucrados,
contando para ello con el apoyo que puedan brindar diferentes instancias relacionadas
con este tema. Por otra parte, los mecanismos que fundamentan esta modalidad
educativa no deberían estar limitados a los medios de comunicación (con énfasis en la
radio y la televisión), ya que existen otras alternativas de alto impacto, aún en el ámbito
rural. En la actualidad, la mayoría de las iniciativas que apuntan hacia este objetivo son de
carácter no gubernamental, mientras que el gobierno, a pesar de manejar una gran
cantidad de medios de comunicación en los ámbitos nacional y regional, ha enfatizado sus
estrategias educativas en ámbitos diferentes a los ambientales.
Involucrar a los pobladores locales en la gestión de diversidad biológica.- En líneas
generales pareciera que algunas de las acciones propuestas en la Estrategia sobre este
tema promueven la liberación y el acceso a los conocimientos tradicionales del poblador
local, sin especificar las restricciones o acciones orientadas a garantizar el respeto a los
derechos de propiedad y a los beneficios derivados. Lo mismo aplica para los
procedimientos de consulta a las comunidades indígenas, los cuales se limitan al
Consentimiento Fundamentado Previo, asumiéndose a priori beneficios para terceros
mediante la “obtención” del mismo (sin contemplarse la posibilidad de rechazo); por otra
parte, se omite lo relativo a la capacitación y asesoramiento de los pobladores para la
toma de decisiones asociadas con este proceso y sus implicaciones.
La participación de actores locales en la gestión de biodiversidad debe contemplar,
entre otras cosas, su fortalecimiento en cuanto a la interpretación de diversos aspectos
administrativos y legales conexos, así como su capacitación para el aprovechamiento
sostenido de los recursos asociados con su entorno natural. Finalmente, llama la atención
que en el documento de la Estrategia se restringe la participación de las comunidades
locales a las áreas protegidas, mientras que para las comunidades indígenas se plantea
un ámbito de acción más amplio.
Prevenir y mitigar los impactos de actividades humanas.- Sobre este tema, la
Estrategia debería plantear la necesidad de realizar evaluaciones de impactos
técnicamente confiables, sobre la base de procedimientos administrativos y una
plataforma institucional que promueva mecanismos de regulación fundamentados en
principios conservacionistas y ajustados a las realidades ecológicas de cada sitio.
Promover el aprovechamiento sustentable de la diversidad biológica.- El principio de
la sustentabilidad es planteado en diferentes oportunidades como un hecho y no como
58
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
una meta, cuyo logro depende de numerosos factores de índole político, social, económico
y ecológico. En tal sentido, en una de las acciones se plantea el uso de indicadores y
variables de sustentabilidad como mecanismos para promover este principio, sin tomar en
cuenta la importancia de otros aspectos como el seguimiento o la investigación, así como
la necesidad de ajustar algunas tecnologías y procedimientos administrativos.
Adicionalmente, se describe el objetivo de desarrollar el biocomercio sin contemplar el
establecimiento de acciones para su regulación y evaluación, además de lo relativo a la
capacitación, la asesoría y la educación de los actores involucrados.
Fortalecer la cooperación Internacional, regional y subregional.- Sobre este particular
la Estrategia debería contemplar acciones orientadas a fortalecer los mecanismos de
cooperación interinstitucional, promoviendo además su continuidad y operatividad; esto
en virtud del fracaso de algunas iniciativas adelantadas en el contexto nacional y regional,
la falta de voluntades para el cumplimiento de algunos compromisos adquirido en fechas
previas o la inexistencia de pautas claras en cuanto a las competencias y obligaciones de
las partes involucradas en los acuerdos.
Fortalecimiento de las instituciones rectoras de la gestión en diversidad biológica.Con relación a este tema, es necesario tomar en cuenta que en los últimos años se ha
evidenciado un claro debilitamiento en las capacidades de gestión de algunas instituciones
rectoras de la Estrategia, existiendo además un vacío en los mecanismos de cooperación
entre algunas instancias de gobierno y otros sectores como las ONG´s o la empresa
privada; esto probablemente sea el resultado de la poca efectividad de muchas de las
acciones planteadas en la Estrategia, lo que ha promovido más bien la acentuación de un
patrón de gestión centralizado y concentrado en actores gubernamentales. Por otra parte,
hasta ahora no ha sido constituido en el país el Consejo Consultivo Nacional de Expertos
de Diversidad Biológica y en la actualidad se plantea la necesidad de evaluar su viabilidad,
en virtud de la nueva tendencia a fundamentar las decisiones en consultas públicas
llevadas a cabo en diferentes escenarios, de acuerdo a lo planteado por la normativa legal
vigente.
Promover financiamiento para la Estrategia.- Tal como fue señalado anteriormente,
hasta ahora no ha sido creado un fondo para el financiamiento global de la Estrategia y se
han perdido numerosas oportunidades de apoyo económico sectorial provenientes de
diversas fuentes. Entre otras cosas, esta situación ha estado condicionada por el
debilitamiento progresivo de algunas instituciones, la falta de claridad sobre los
compromisos asumidos, la ausencia de continuidad gerencial en algunas instancias, los
cambios en las estructuras institucionales y la transformación del escenario político y
59
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
socioeconómico del país, siendo necesaria la consideración de estos temas en el diseño
de un plan de acción para la conservación de la biodiversidad.
Utilización turística de ecosistemas.- Resulta de suma relevancia promover la
integración de los entes de gobierno con aquellos sectores encargados de la operaciones
turísticas, en virtud del impacto que tiene esta actividad sobre algunos procesos claves
como la extracción y el comercio de flora y fauna, el aprovechamiento sostenido de
ecosistemas, el acceso a recursos genéticos y los beneficios a pobladores locales por el
uso de la diversidad biológica. Esta integración no se ha consolidado hasta ahora y la
mayoría de las operadoras carecen de las accesorias necesarias o de los conocimientos
mínimos sobre los impactos del turismo en los diferentes componentes de la
biodiversidad.
Conocimiento, conservación y uso sustentable de la agrobiodiversidad.- Se
recomienda incluir una acción que promueva la incorporación de mejoras o nuevas
alternativas tecnológicas para la producción.
Conocimiento, conservación y uso sustentable de la diversidad biológica en la
Orinoquia/Amazonía.- La Estrategia no contempla para esta región la necesidad de
fortalecer las capacidades locales en el manejo de actividades que utilizan la diversidad
biológica, además de la importancia de evaluar el estado de conservación de algunas
áreas o ecosistemas afectados por factores como el incremento en las tasas de
colonización, la sobreexplotación de recursos y la pérdida de hábitats primarios, la
ausencia de apoyo estadal debido a la poca accesibilidad y la falta de transferencias
tecnológicas. Por otra parte, en lo que respecta a la bioprospección y dado el carácter
prioritario de la región, es importante promover mecanismos administrativos que faciliten el
proceso de consulta y la tramitación de los permisos requeridos para la ejecución de esta
actividad, así como el seguimiento de sus resultados.
Promover la investigación y educación en plantas medicinales.- Para el logro de esta
meta, la Estrategia promueve una serie de actividades y acciones dirigidas a ampliar o
divulgar los conocimientos tradicionales de los pobladores locales, sin hacer referencia a
las condiciones que deben regular el acceso a la información y el derecho de los
pobladores a los beneficios derivados. En este sentido, el documento debería contemplar
un lineamiento referido a los mecanismos y regulaciones necesarias para garantizar la
transferencia de conocimientos basada en el uso apropiado de la información y en el
reparto equitativo de los beneficios.
60
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
2.9 Conclusiones y recomendaciones
Luego de haber transcurrido seis años desde la publicación de la Estrategia Nacional
sobre Diversidad Biológica y su plan de acción, como resultado de un proceso de consulta
abierto a todos los sectores involucrados, se plantea la necesidad de revisar su contenido
y elaborar un nuevo documento que solvente las imprecisiones existentes en la primera
versión, adecuándose más a los principios establecidos por la legislación nacional y a las
realidades actuales en los ámbitos nacional y regional; los aspectos relativos a este
proceso están señalados en los artículos 15, 16 y 18 de la Ley que rige la gestión de
biodiversidad en Venezuela, donde se establece la necesidad de una actualización
periódica de la Estrategia.
Los cambios experimentados en las políticas públicas del país, la promulgación de
nuevos instrumentos legales vinculados con la gestión en biodiversidad, la modificación en
los patrones de uso y en las tendencias socioeconómicas de algunas áreas, los
compromisos establecidos en los nuevos acuerdos firmados por Venezuela en el contexto
internacional y la existencia de una nueva estructura de organización social y de
participación ciudadana, condicionan la necesidad de reformular algunos lineamientos,
objetivos y acciones de la Estrategia, manteniendo sus enfoques orientados a satisfacer
los principios y criterios enunciados en el Convenio sobre Diversidad Biológica y en la
normativa legal vigente. Para ello se requiere de una consulta amplia en un contexto
geográfico, incorporando a todos los sectores con competencia en la materia y teniendo
como fundamento los nuevos esquemas de participación comunitaria promovidos por el
gobierno venezolano.
La nueva versión de la Estrategia, además de buscar una mayor representatividad de
las necesidades y lineamientos prioritarios para una gestión de diversidad biológica acorde
con las realidades políticas, sociales, económicas y ecológicas del país, deberá ser
promovida como un documento oficial de consulta rutinaria que rige el desarrollo de las
actividades orientadas al conocimiento, conservación y aprovechamiento sustentable de
la biodiversidad, según lo contemplado en la ley que regula esta materia y en otros
instrumentos legales.
3. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA LA AMAZONÍA
3.1 Ámbito legal nacional e instituciones rectoras
La importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la sociedad venezolana
y en la definición de políticas públicas tiene un rango constitucional en Venezuela. Al
respecto, el Artículo 110 de la Carta Magna expresa lo siguiente: “...El Estado reconocerá
el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, innovación y sus
aplicaciones
y
servicios
de
información
necesarios
para
ser
instrumentos
61
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la
seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades el
estado destinará recursos suficientes y creará el Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los
mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que
deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica.”
Asimismo, la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), promulgada
en el 2005, señala en su Artículo 2 que “las actividades científicas, tecnológicas y de
innovación son de interés público y de interés general.”
El órgano rector de estas actividades en Venezuela es el Ministerio de Ciencia y
Tecnología (Artículo 20 de la LOCTI), el cual actúa como ente coordinador y articulador
del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, apoyado en el resto de los
organismos de la Administración Pública Nacional y teniendo como fundamentos de
gestión las acciones definidas en el Artículo 4 de la LOCTI:
•
Formular, promover y evaluar planes nacionales.
•
Estimular y promover programas de formación.
•
Establecer programas de incentivos.
•
Concertar y ejecutar políticas de cooperación internacional.
•
Impulsar el fortalecimiento de una infraestructura y equipamiento adecuados.
•
Estimular la capacidad de innovación tecnológica del sector productivo, empresarial
y académico, tanto público como privado.
•
Estimular la creación de fondos de financiamiento.
•
Desarrollar programas de valoración de la investigación.
•
Impulsar el establecimiento de redes nacionales y regionales de cooperación
científica y tecnológica.
•
Promover mecanismos para la divulgación, difusión e intercambio de resultados.
•
Crear un Sistema Nacional de Información Científica y Tecnológica.
•
Promover la creación de instrumentos jurídicos.
•
Estimular la participación del sector privado.
De acuerdo a lo señalado en los artículos 11 y 14 de la misma Ley, el instrumento
de planificación y orientación de las acciones antes mencionadas es el Plan Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación (MCT 2005), fundamentado en la promoción de los
siguientes lineamientos: 1) Investigación y desarrollo para mejorar la calidad de vida; 2)
generación de conocimientos y fomento del talento humano; 3) fomento de la calidad e
innovación productiva; y 4) fortalecimiento y articulación de redes de cooperación
científica e innovación tecnológica. Adicionalmente, en su Artículo 16, la LOCTI
62
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
especifica los criterios que deben regir los mecanismos operativos del Sistema Nacional
de Ciencia y Tecnología, así como la ejecución del Plan Nacional: 1) Funcionamiento
interactivo y coordinado entre los elementos, instituciones y normas que lo conforman;
2) respeto a la pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos, alentando la creación
del conocimiento, estimulando los enfoques interdisciplinarios, multidisciplinarios y
transdisciplinarios y disponiendo de la capacidad de adaptación necesaria para
responder a las demandas de la sociedad; 3) promoción de la descentralización estadal
y municipal, de la desconcentración y del crecimiento armónico del país; 4)
establecimiento de alianzas estratégicas entre el sector público y privado en un marco
que facilite la transferencia y el aprovechamiento de los conocimientos por la sociedad
venezolana; y 5) promoción de la participación de los integrantes del sistema y de otros
miembros de la sociedad.
El órgano ejecutor y financiero de los programas y proyectos definidos por el
Ministerio de Ciencia y Tecnología es el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (FONACIT), cuyas atribuciones contemplan los siguientes aspectos
(artículos 61 y 62 de la LOCTI):
•
Proponer y fijar los procedimientos generales para la asignación de recursos a los
programas y proyectos nacionales, regionales y locales.
•
Financiar los programas y proyectos contemplados dentro de las líneas de acción
establecidas por el órgano rector.
•
Evaluar y seleccionar los proyectos beneficiarios susceptibles de financiamiento.
•
Diseñar las metodologías idóneas y los mecanismos de adjudicación de los
recursos, garantizando la equidad y transparencia de los procesos.
•
Realizar el seguimiento y control de los proyectos financiados.
•
Divulgar las oportunidades de financiamiento para programas y proyectos de
ciencia, tecnología e innovación, asegurando el acceso a la información para todos
los potenciales interesados.
•
Informar al Ministerio de Ciencia y Tecnología sobre oportunidades, necesidades,
fuentes potenciales de financiamiento y otros aspectos identificados en su gestión
financiera.
•
Establecer y mantener un registro de los financiamientos otorgados a fin de
controlar la distribución de los recursos y generar la información estadística que
permita orientar la toma de decisiones.
•
Coordinar las actividades de los entes adscritos.
•
Las demás que la Ley correspondiente y otras leyes le señalen.
63
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Como parte de la política que orienta la gestión de Ciencia y Tecnología en
Venezuela, además de los programas de desarrollo social promovidos por el gobierno
como “Misiones” (relacionadas con temas como salud, educación, apoyo comunitario e
infraestructura), en la actualidad se adelanta a escala nacional un proceso de
estructuración y consolidación de la Misión Ciencia. La meta planteada en el marco de
esta iniciativa es modelar una nueva cultura científica y tecnológica que aborde la
organización colectiva de la ciencia, el diálogo del saber, la integridad, la interdisciplina
y la participación de actores múltiples en el ámbito del desarrollo científico-tecnológico
de Venezuela, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía; para ello se
ha previsto la incorporación masiva de actores sociales en la utilización intensiva del
conocimiento y en la articulación interinstitucional del desarrollo endógeno y la
integración latinoamericana, a través de redes económicas, sociales, académicas y
políticas. En tal sentido, los alcances de esta Misión contemplan los siguientes
aspectos:
• Municipalización de la infraestructura de ciencia y tecnología.
• Soberanía tecnológica.
• Censo de investigadores, innovadores populares, redes de investigación y
necesidades tecnológicas.
• Desarrollo del talento humano.
• Dominio de tecnología de diseño y desarrollo.
• Desarrollo de la cultura informática.
• Atención a la demanda del país en ciencia y tecnología.
• Ahorro de divisas.
• Automatización de procesos.
• Reapertura de empresas, reactivación económica y fortalecimiento del aparato
productivo.
• Escalamiento e incremento de la capacidad de comercialización de productos y
servicios científicos y tecnológicos, en el contexto nacional e internacional.
3.2 Temas actuales y prioritarios para el país en ciencia y tecnología
Los lineamientos que orientan la gestión venezolana en ciencia y tecnología aparecen
señalados en el Plan Nacional que rige esta materia (MCT 2005), el cual tiene una
proyección de 25 años (2005-2030) y contempla actualizaciones periódicas. El mismo esta
dirigido al logro de mayor soberanía e inclusión social en lo que respecta a este tema, por
lo que fue elaborado como un programa político que supone un esquema revolucionario;
asimismo, su ejecución esta planteada
en el contexto de la construcción de una
democracia profunda y, por ello, pacífica y participativa, basada en el enfoque universal
64
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
de los derechos humanos que promulga la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (MTC 2005).
La misión concebida para el Plan expresa la necesidad de consolidar un Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que contribuya con el desarrollo
endógeno, sustentable y humano, a través de procesos de investigación, producción y
transferencia de conocimientos de calidad y pertinentes a los problemas y demandas
fundamentales que afectan a la sociedad venezolana y los que potencialmente
pudieran impactar las áreas económicas, sociales y culturales donde la ciencia, la
tecnología y la innovación desempeñan un rol fundamental. En este sentido, los
principios que definen su contenido son los siguientes:
•
Sentido público y pensamiento de largo plazo acerca de cómo la ciencia, la
tecnología y la innovación contribuyen con las premisas contempladas en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en lo que respecta al
desarrollo endógeno, sustentable y humano.
•
Participación amplia y diversificada, con especial énfasis en la incorporación de las
comunidades, sectores populares, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos
mayores y pueblos indígenas.
•
Promoción de la regionalización de la política pública de ciencia y tecnología con la
finalidad de favorecer la descentralización en los procesos de toma de decisiones y
en la implementación de programas desconcentrados con impacto para el
desarrollo local endógeno.
•
Favorecer la coordinación interinstitucional para lograr mayor coherencia en la
aplicación conjunta de la política pública nacional.
•
Promover la importancia de la responsabilidad social para hacer una ciencia
pertinente que contribuya a resolver los problemas más importantes del país.
•
Promover que el Plan Nacional sea uno de los instrumentos para propiciar el
encuentro de la diversidad de actores que ofrecen y demandan bienes y servicios
científico-tecnológicos, para la conformación de alianzas y redes de colaboración
en la ejecución de proyectos de interés común.
•
Orientar una mejor utilización de los recursos financieros disponibles, justamente
porque ofrecería líneas de acción, direccionalidad y prioridades para la inversión en
este sector.
Con base en los planteamientos antes señalados, el Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación establece los siguientes objetivos generales y específicos (MCT
2005):
65
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Objetivos Generales
Objetivos específicos
1. Promover la independencia científica y 1.1. Desarrollo científico-tecnológico de la
tecnológica, con la finalidad de alcanzar industria nacional de producción de
mayores niveles de soberanía científico- medicamentos, para la satisfacción de la
técnica necesarios para construir un demanda interna.
modelo
endógeno
de
desarrollo
ambientalmente sustentable para el país.
1.2. Fortalecimiento de los procesos de
investigación, producción, distribución y
almacenamiento de semillas, paquetes
tecnológicos y manejo sustentable de la
biodiversidad, en consonancia con lo
establecido en los Planes Nacionales de
Semilla y Siembra, para contribuir con las
metas de seguridad alimentaria.
1.3. Mejoramiento de procesos vinculados
a petróleo, gas y energía que potencien la
diversificación productiva nacional de las
áreas asociadas a la industria petrolera,
conjuntamente con el fortalecimiento de
los proyectos de integración para América
Latina y el Caribe.
1.4
Instalación
de
infraestructura
tecnológica de vanguardia, que con el uso
de sistemas integrados de información
(software
libre)
y
telecomunicaciones,
favorezcan el resguardo de la información
estratégica del Estado y las políticas de
comunicación
internacional
promuevan
mayores
niveles
de
información
acerca
del
veracidad
con
la
que
modelo de desarrollo venezolano.
1.5 Aumento de la capacidad innovativa,
tecnológica y productiva de pequeñas y
medianas empresas y cooperativas.
1.6 Apoyo científico-tecnológico dirigido al
66
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
resguardo de la propiedad intelectual
colectiva de los saberes estratégicos de
los pueblos originarios indígenas y los
pueblos afrodescendientes venezolanos y
latinoamericanos.
2. Desarrollar una ciencia y tecnología 2.1
Articulación
de
resultados
de
para la inclusión social, donde los investigación a necesidades de grupos
actores de la sociedad venezolana excluidos, que a través del fortalecimiento
sean
sujetos
de
acción
en
la e institucionalización de mecanismos de
formulación de políticas públicas en inclusión
ciencia
partícipes
científico.
y
tecnología,
del
nuevo
así
social
como
las
misiones,
como permita potenciar la participación de los
pensamiento distintos
actores
involucrados
(investigadores y comunidades) en la
solución de problemas comunes.
2.2. Creación de sistemas integrales de
seguridad
social
laborales,
etc.)
(vivienda,
para
el
incentivos
estímulo
y
promoción de los jóvenes investigadores.
2.3. Creación de sistemas de evaluación,
certificación y promoción para incorporar
nuevos actores al Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación, tales
como
tecnólogos
(TSU)
y
técnicos
medios.
2.4. Estímulo a la inventiva nacional y al
uso del pensamiento científico, a través
de
la
promoción
de
innovadores
populares, chamanes y sabios de pueblos
indígenas
y
afrodescendientes,
investigadores de “garaje”, niños, niñas y
jóvenes.
2.5.
Formulación
de
proyectos
ambientalmente sustentables e integrados
de redes de innovación tecnológicas que
favorezcan la articulación de los distintos
actores del Sistema Nacional de Ciencia,
67
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Tecnología e Innovación (universidades,
empresas, comunidades, sector público).
2.6. Promoción y creación de redes de
conocimiento
productivo
académico,
y
de
científico
innovación,
que
favorezcan la articulación de saberes,
tradiciones y cultura endógena local para
la diversificación económica, potenciando
el modelo de núcleos de desarrollo
endógeno.
2.7. Creación de plataformas tecnológicas
que viabilicen el acceso inmediato del
ciudadano común a la información que
facilita
su calidad
de
vida
(trámites
administrativos e información para la
contraloría social).
3.
Generar
mayores
capacidades 3.1. Creación y fortalecimiento de centros
nacionales en ciencia, tecnología e de desarrollo e investigación en las
innovación, referidas a la formación de regiones del país con el fin de coadyuvar
talento, la creación y el fortalecimiento a los equilibrios nacionales.
de la infraestructura científica, y al 3.2. Apoyo a la prosecución de los
conjunto de plataformas tecnológicas jóvenes en las carreras científicas, la
requeridas en Venezuela.
realización de postgrados del más alto
nivel
y
su
inserción
real
como
investigadores de planta de los centros de
investigación, universidades y empresas.
3.3. Formación de talento joven en áreas
estratégicas para el desarrollo nacional.
3.4. Creación de infraestructuras para la
promoción social de la ciencia y la
tecnología (casas de ciencia, museos,
infocentros, infopuntos, etc.).
3.5. Formación de docentes de educación
básica y diversificada en áreas científicotecnológicas.
3.6.
Creación
y
fortalecimiento
de
68
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
doctorados
y
maestrías
en
áreas
científicas y tecnológicas.
3.7.
Creación
de
contenidos
programáticos con el uso de las TIC.
3.8. Conformación y apoyo a redes
científicas y tecnológicas por prioridades
nacionales.
3.9. Identificación de potencialidades para
el desarrollo endógeno local.
Estos objetivos están enfocados a la solución de problemas en el marco de una
gestión fundamentada en diez grandes redes de investigación: 1) Petróleo, gas y
energía; 2) Soberanía y seguridad alimentaria; 3) Ambiente y hábitat; 4) Desarrollo
sustentable y biodiversidad; 5) Desarrollo endógeno; 6) Tecnologías de información y
comunicación; 7) Salud pública; 8) Gerencia pública; 9) Educación; y 10) Visibilidad y
cultura científica. Las metas para estas redes, con una visión temporal hasta el año
2030, contemplan los siguientes aspectos:
•
Incrementar en los próximos cinco años la inversión en CyT hasta un 2% del PIB,
como se establece en los estándares internacionales.
•
Incrementar en un 50% y en los próximos cinco años el número de jóvenes que se
interesan y matriculan en carreras científico-tecnológicas hasta culminarlas.
•
Lograr 500% de incremento de doctorandos en áreas prioritarias, en los primeros 5
años; luego 50% anual hasta alcanzar la cifra de 12.000 investigadores en 10 años
y mantener el esfuerzo sostenido hasta alcanzar la meta de 1 investigador por cada
1.000 habitantes de la población económicamente activa, en el año 2030.
•
Apoyo en la creación de un parque tecnológico con capacidad para albergar 10
empresas nacionales de producción de medicamentos con tecnología propia.
•
Migración de los sistemas de la administración pública nacional a los sistemas de
software libre hasta alcanzar absoluta sustitución dentro de las plataformas
tecnológicas del Estado, en un plazo no mayor de cinco años.
•
Creación de cuatro entes certificadores de sistemas de redes informáticas a escala
nacional.
•
Contribuir con la creación de una red del Estado integrada e interconectada,
incorporando a la misma proyectos de acceso a Internet, voz, datos y video.
•
Creación de un parque tecnológico para el escalamiento, producción y
comercialización de prototipos validados en el área de ingeniería electrónica básica.
•
Suplir en 90% la producción de semillas en los rubros de frutales, hortalizas, raíces
69
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
y tubérculos que garanticen la seguridad alimentaria del país.
•
Incrementar el financiamiento de líneas de investigación en áreas estratégicas que
beneficien a investigadores, centros de investigación y redes.
•
Garantizar el funcionamiento de 120 redes anuales.
•
Fortalecer los centros de producción de embriones in vitro.
•
Elevar en un 50% la capacidad innovativa nacional (popular y empresarial) durante
los próximos cinco años, y en un 70% durante los próximos diez años, en términos
de investigación, adaptación y diseño de nuevos productos y procesos.
•
Fortalecer y crear grupos de desarrollo orientados a un propósito tecnológico
concreto en las áreas de energías alternas (celdas de combustibles, geotermia y
eólica), petroquímica, superficies activas y catalizadores, y producción petrolera.
•
Crear capacidades para asimilar tecnología, generar conocimiento y promover el
desarrollo tecnológico nacional.
•
Fortalecer la dotación y actualización de las bibliotecas y centros de documentación
existentes en universidades y centros de investigación nacionales incluyendo,
además de los materiales bibliohemerográficos, la creación de bases de datos
compartidas.
•
Incrementar las investigaciones dirigidas al resguardo y protección de la
biodiversidad y la propiedad colectiva de conocimiento de los pueblos ancestrales.
3.3 Aspectos relativos a ciencia y tecnología en la Amazonía
El brazo ejecutor de las políticas y programas adelantados por el Ministerio de
Ciencia y Tecnología en el contexto estadal es la Fundación para el Desarrollo de la
Ciencia y la Tecnología del Estado Amazonas (Fundacite-Amazonas), cuyo cuerpo
directivo incluye a representantes de diferentes sectores gubernamentales y privados.
Con sede en la ciudad de Puerto Ayacucho, Fundacite-Amazonas fue instalada en Julio
del 2006 con la misión de impulsar el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de
esta entidad, mediante procesos participativos y autogestionarios del poder popular,
con miras a la construcción del socialismo. Su visión esta orientada a la
instrumentación de un Sistema dirigido desde las unidades de organización social
denominadas Consejos Comunales, teniendo como actores predominantes a
profesionales y tecnólogos populares indígenas o nativos del Estado Amazonas,
quienes impulsarán el desarrollo endógeno, integral y sustentable, con reconocimiento
de su labor por los pueblos en los ámbitos regional, nacional e internacional. La política
institucional que sustenta estos planteamientos contempla lo siguiente:
•
Promover la organización popular para la Ciencia y la Tecnología con miras a la
construcción de la nueva sociedad socialista.
70
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
•
Construir el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado Amazonas,
desde la organización comunitaria.
•
Dar prioridad a los habitantes originarios del estado Amazonas en los planes de
desarrollo del Sistema Regional de Ciencia y Tecnología: organización comunitaria,
participación como miembros del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación,
formación y capacitación.
•
Generar conocimiento en función de los intereses de la población y bajo la guía de
los Comités de Saberes, Consejos Comunales y objetivos estratégicos de la
Nación.
•
Valorar, conservar y poner en uso los conocimientos tradicionales.
•
Valorar y apoyar el esfuerzo de los tecnólogos populares.
•
Priorizar el desarrollo endógeno e implantar tecnologías amigables con el ambiente,
teniendo como guía los principios del desarrollo sustentable dentro de una
concepción integral y humanista.
•
Distribuir el presupuesto anual asignando un porcentaje no mayor del 30% para
gastos de funcionamiento, promoviendo su disminución en el tiempo, y un
porcentaje no menor de un 70% para los proyectos orientados al desarrollo de las
comunidades, promoviendo su incremento en el tiempo.
El trabajo de Fundacite contempla el diseño progresivo de un plan de gestión
participativa y fundamentada en el consenso de la sociedad organizada, por lo que
actualmente no existe una versión definitiva de este instrumento. Sin embargo, se ha
adelantado una planificación general que apunta a crear las condiciones para
desarrollar un nuevo Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado
Amazonas (Fundacite 2007). Con base en estos aspectos, las competencias de
Fundacite-Amazonas son:
• Contribuir con la formación y capacitación de la población del Estado Amazonas en
las áreas de la Ciencia, Tecnología, e Innovación, en el marco del desarrollo
endógeno.
• Impulsar las tareas de organización comunitaria para construir el Poder Popular de la
Ciencia, Tecnología, e Innovación en el Estado Amazonas.
• Generar y conservar conocimientos orientados al aprovechamiento del potencial
endógeno, para el desarrollo integral, humanista y sustentable del Estado
Amazonas.
• Ejecutar los recursos financieros que aporte el Gobierno Nacional y Regional, así
como las grandes empresas nacionales, en el marco de las competencias anteriores.
71
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
El plan de gestión de Fundacite-Amazonas tiene una proyección a cinco años y en
principio tiene como ámbito el Estado Amazonas, aunque no excluye otras áreas
probables en estados cercanos o territorios de países vecinos, mediante convenios de
colaboración. Sus objetivos y metas son descritos en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Objetivos y metas previstas para el Plan de Ciencia y Tecnología de
Fundacite-Amazonas.
Objetivos estratégicos
Objetivos estratégicos
regionales
nacionales
• Organización de las
comunidades para su
participación en el
diseño de políticas
públicas en Ciencia y
Tecnología.
Metas
• Avanzar en la conformación de • Creación de una Red de
una nueva estructura social.
• Articular y optimizar la nueva
estrategia comunicacional.
• Avanzar aceleradamente en la
construcción del nuevo modelo
democrático.
• Acelerar la creación de la
nueva institucionalidad del
estado.
Consejos Comunales en
cada municipio, enlazados a
través de los Comités de
Saberes.
• Enlace de las Redes
municipales de Comités de
Saberes con la Junta
Directiva de la Fundación y
participación en las
reuniones a través de los
Infocentros.
• Creación de la Red de
Radios Comunitarias y de la
Radio Cultural de
Amazonas.
• Desarrollo de
• Acelerar la construcción del
infraestructura básica
nuevo modelo productivo,
en C y T: laboratorios,
rumbo a la creación del nuevo
centros de
sistema económico.
información, centros
de formación, áreas
para la participación
con la comunidad,
servicios para los
• Seguir instalando la nueva
estructura territorial.
Creación o fortalecimiento de:
• Parque de Ciencia y
Tecnología.
• Laboratorios básicos de las
instituciones de C y T ya
establecidas.
• Laboratorios de análisis
químico para aguas, suelos
72
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
investigadores.
y vegetación.
• Laboratorio de electrónica.
• Taller de metalmecánica.
• Laboratorio de bioanálisis y
sanidad animal.
• Laboratorio de sanidad
vegetal.
• Viveros para propagación
masiva de plantas: uso de
técnicas de cultivo de
yemas y tejidos.
• Colecciones científicas:
fauna, flora, arqueología y
geología.
• Generación y
• Acelerar la construcción del
• Creación de la Red de
organización de la
nuevo modelo productivo,
Salas Situacionales:
información sobre el
rumbo a la creación del nuevo
Comunales, municipales y
potencial de los
sistema económico.
estadal.
recursos endógenos.
• Seguir instalando la nueva
estructura territorial.
• Construcción del Sistema
de Información Geográfica
del Estado Amazonas.
• Reexploración científica del
estado Amazonas, bajo
criterios de sus habitantes.
• Promoción, desarrollo, • Acelerar la construcción del
• Consolidación de las
y consolidación de
nuevo modelo productivo,
siguientes Redes de
Redes de Innovación
rumbo a la creación del nuevo
Innovación Productiva:
Productiva.
sistema económico.
Frutales de Amazonas,
• Seguir instalando la nueva
estructura territorial.
avicultura endógena,
apicultura y meliponicultura,
cacao y catara.
• Puesta en funcionamiento
73
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
de las siguientes Redes:
Piscicultura en Autana,
piscicultura en Atabapo,
caucho natural, pijiguao,
musáceas Yanomami,
turismo y artesanía indígena
tradicional.
• Creación de las siguientes
Redes de Innovación
Productiva: zoocría de
especies silvestres, viveros
de plantas silvestres
ornamentales,
metalmecánica y sistemas
de comercialización de
productos de Amazonas.
• Identificación, creación, y
consolidación de 20 nuevas
Redes en todo el Estado
Amazonas.
• Formación e
incorporación de
nuevos profesionales
en el Sistema de
Ciencia, Tecnología e
Innovación.
• Avanzar en la conformación de • Establecer un plan de becas
una nueva estructura social.
• Acelerar la construcción del
nuevo modelo productivo,
rumbo a la creación del nuevo
sistema económico.
• Seguir instalando la nueva
estructura territorial.
orientado a las carreras de
ciencia y tecnología para los
estudiantes nativos del
estado Amazonas.
• Establecer un plan de
residencias y viviendas
dignas para los
profesionales de Ciencia y
Tecnología nativos y para
los venidos de otras
regiones por requerimiento
de la estructuración del
Sistema de Ciencia
74
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Tecnología e Innovación.
Además de Fundacite, las siguientes instituciones realizan actividades vinculadas con
Ciencia y Tecnología en la Amazonía oficial, enmarcadas en los proyectos y programas
anteriormente señalados en el marco de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica:
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Fundación para el Desarrollo de la
Ciencia, Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales,
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Ministerio del Poder Popular para la
Agricultura y Tierras, Corporación Venezolana de Guayana, Organización Regional de Los
Pueblos Indígenas de Amazonas, Ministerio del Poder Popular para los Pueblos
Indígenas,
Instituto
Nacional
de
Parques,
Fondo
Intergubernamental
para
la
Descentralización, alcaldías, comunidades locales, Guardia Nacional, Instituto Nacional de
Tierras, The Nature Conservancy y Gobernación del Estado Amazonas. Las mismas han
establecido acuerdos y convenios de cooperación de diferente índole, mientras que sólo
dos han trabajado en la sistematización de información sobre la Amazonía en bases de
datos: CAICET, que mantiene una base relacionada con la biología y el control de la
enfermedad Oncocercosis, y Fundacite, que adelanta la elaboración de un sistema de
información geográfica sobre el Estado Amazonas. Adicionalmente, el Ministerio del
Ambiente posee una base cartográfica contentiva de la información relacionada con la
propuesta de ordenación territorial de este Estado.
3.4 Conclusiones y recomendaciones
Los planes en ciencia y tecnología previstos para Venezuela en el contexto nacional y
estadal se fundamentan en una filosofía claramente dirigida a fortalecer la gestión y
soberanía local, así como el desarrollo social endógeno. Esta visión, además de satisfacer
algunos de los objetivos planteados en la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica,
promueve una plataforma de acciones cuyos impactos positivos para la conservación de la
diversidad biológica y otros recursos naturales, así como el logro de esquemas de
aprovechamiento que promuevan los principios de la sustentabilidad, ya han sido
suficientemente demostrados. Sin embargo, conviene tomar en cuenta que este enfoque,
aunque incorpora lineamientos claves para una estrategia en ciencia y tecnología en las
escalas regional y local, no responde a la totalidad de los requerimientos de una gestión
caracterizada por ser bastante compleja y que demanda la participación activa de otros
sectores, sobre todo en lo que respecta a la generación de información técnico-científica
para atender prioridades vinculadas con este tema, algunas de las cuales están
contempladas en otros instrumentos estratégicos de la política ambiental definida por el
75
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
gobierno venezolano (e. g., ENDB, plan de ordenación territorial del Estado Amazonas,
planes de ordenamiento y manejo de áreas protegidas).
En este sentido, las evaluaciones periódicas y el diseño progresivo del Plan de
Ciencia, Tecnología e Innovación previsto para el Estado Amazonas deberían tomar en
cuenta otros aspectos complementarios, entre los cuales resaltan:
1.
La necesidad de integrar, en un mismo ámbito de gestión, los objetivos y metas
definidas para la ciencia y la tecnología con otras visiones e iniciativas planteadas por
el Estado Venezolano, como es el caso de la Estrategia Nacional de Diversidad
Biológica. Al respecto, debe existir una correspondencia entre las prioridades
identificadas en el plan de acción de la ENDB y los lineamientos que propone el plan
estadal de ciencia, tecnología e innovación, como mecanismo clave para propiciar
una gestión compartida y capaz de consolidar un marco conceptual único en materia
ambiental.
2.
La importancia de señalar los mecanismos para la incorporación de otros sectores no
relacionados con unidades de organización social como los Consejos Comunales,
sobre todo al considerar que una fracción significativa de la inversión económica y de
los esfuerzos para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en el Estado
Amazonas proviene de instituciones académicas, investigadores o dependencias
gubernamentales ubicadas fuera de esta entidad, existiendo además fuertes
limitaciones en las capacidades de muchos organismos con sede local para atender
programas vinculados con esta temática.
3.
La conveniencia de hacer un balance entre los requerimientos de información
científico-tecnológica (considerando también sus vínculos con otros temas como la
conservación de biodiversidad, el tráfico de especies silvestres y el manejo de áreas
protegidas) y las capacidades locales para su obtención, procesamiento y análisis,
identificando los tópicos prioritarios, las instituciones con competencias, la inversión
asociada y los mecanismos para la inserción de actores claves, respetando los
principios de soberanía y de participación local establecidos en la política que
sustenta el PNCTI.
4.
CONTROL DEL TRÁFICO DE LA BIODIVERSIDAD
4.1 Acuerdos y convenios internacionales vigentes
Venezuela es signataria de varios acuerdos y convenios vinculados con el control del
tráfico de biodiversidad, algunos de los cuales constituyen leyes aprobatorias en el ámbito
nacional. Los propósitos y alcances de los mismos son resumidos a continuación:
• Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres - CITES (GORV 2.053 del 29/06/1977).- Orientada a regular el
76
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres,
mediante controles de exportación e importación. Su objetivo es evitar actividades
comerciales ilegales, en virtud de los impactos negativos de las mismas sobre la
estabilidad poblacional y supervivencia de algunos componentes de la biodiversidad.
En su preámbulo reconoce “que la cooperación internacional es esencial para la
protección de ciertas especies de fauna y flora silvestres contra la explotación
excesiva mediante el comercio internacional…”. Por otra parte, en su Artículo XIV
estipula que las disposiciones de la Convención no afectarán de modo alguno el
derecho de los países miembros a adoptar medidas internas más estrictas que
regulen las condiciones del comercio, captura, posesión o transporte de especies,
incluyendo la prohibición total de dichas actividades en el caso de plantas y animales
incorporados o no a los apéndices Cites. La Convención contempla dos mecanismos
de control: permisos de exportación y permisos de importación; los mismos regulan
el tráfico de aquellas especies incorporadas a los diferentes apéndices, lo que en
Venezuela corresponde a un grupo de plantas de interés maderable o no maderable
(Llamozas et al. 2003; Venezuela 2001-2004) y los componentes de la fauna
silvestre señalados en el Cuadro 3, todos incorporados a los apéndices I ó II
(Rodríguez y Rojas 2003; Venezuela 2001-2004; datos de Internet-www.cites.org).
Cuadro 3. Especies de la fauna silvestre venezolana incorporadas a los Apéndices I
y II de Cites.
Taxa
Clase Mammalia
Orden Xenarthra
Familia Dasypodidae
Priodontes maximus
Familia Myrmecophagidae
Myrmecophaga tridactyla
Familia Bradypodidae
Bradypus variegatus
Orden Primates
Familia Cebidae
Cebus albifrons
Cebus olivaceus
Cebus apella
Saimiri sciureus
Familia Aotidae
Aotus trivirgatus
Familia Pitheciidae
Callicebus lugens
Cacajao melanocephalus
Chiropotes israelita
Nombre común
Apéndices
CITES*
Cuspón
I
Oso palmero
II
Pereza de tres dedos
II
Mono cara blanca
Mono capuchino
Mono amazónico
Mono ardilla
II
II
II
II
Mono de noche
II
Mono de manos claras
Mono chucuto
Mono barbudo
II
I
II
77
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Pithecia pithecia
Familia Atelidae
Alouatta seniculus
Ateles belzebuth
Ateles hybridus
Orden Carnivora
Familia Canidae
Cerdocyon thous
Speothos venaticus
Familia Ursidae
Tremarctos ornatus
Familia Mustelidae
Lontra longicaudis
Pteronura brasiliensis
Familia Felidae
Herpailurus yaguarondi
Leopardus pardalis
Leopardus tigrinus
Leopardus wiedii
Panthera onca
Puma concolor
Orden Cetacea
Familia Platanistidae
Inia geoffrensis
Familia Physeteridae
Physeter macrocephalus
Familia Delphinidae
Delphinus delphis
Orcinus orca
Pseudorca crassidens
Sotalia fluviatilis
Stenella clymene
Stenella frontalis
Stenella longirostris
Tursiops truncatus
Familia Balaenopteridae
Balaenoptera borealis
Balaenoptera edenis
Balaenoptera physalus
Megaptera novaeangliae
Orden Sirenia
Familia Trichechidae
Trichechus manatus
Orden Perissodactyla
Familia Tapiridae
Tapirus terrestris
Orden Artiodactyla
Familia Tayassuidae
Tayassu pecari
Clase Aves
Orden Ciconiformes
Familia Ciconiidae
Jabiru mycteria
Mono viudita
II
Mono araguato
Mono araña del sur
Mono araña de occidente
II
II
II
Zorro común
Perro de monte
II
I
Oso frontino
I
Nutria
Perro de agua
I
I
Onza
Cunaguaro
Tigrillo
Margay
Yaguar
Puma
II
I
I
I
I
II
Tonina
II
Cachalote
I
Delfín común
Orca
Orca falsa
Delfín de estuario
Delfín celador
Delfín pintado
Delfín tornillo
Delfín guamachín
II
II
II
I
II
II
II
II
Rorcual
Ballena arenquera
Rorcual común
Ballena jorobada
I
I
I
I
Manati
I
Danta
II
Báquiro careto
II
Garzón soldado
I
78
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Familia Threskiornithidae
Eudocimus ruber
Familia Phoenicopteridae
Phoenicopterus ruber
Orden Anseriformes
Familia Anatidae
Sarkidiornis melanotus
Orden Falconiformes
Familia Cathartidae
Vultur gryphus
Familia Accipitridae
Accipiter collaris
Accipiter poliogaster
Circus buffoni
Harpia harpyja
Harpyaliaetus solitarius
Morphnus guianensis
Oroaetus isidori
Spizastur melanoleucus
Familia Falconidae
Falco deiroleucus
Orden Psittaciformes
Familia Psittacidae
Amazona barbadensis
Ara macao
Ara militaris
Orden Strigiformes
Familia Strigidae
Aegolius harrisii
Asio stygius
Orden Apodiformes
Familia Trichilidae
Lophrornis stictolophus
Acestrura heliodor
Amazilia distans
Avoccetula recurvirostris
Campylopterus ensipennis
Hylonympha macrocerca
Lesbia nuna
Metallura iracunda
Ramphomicron microrhynchum
Familia Fringillidae
Carduelis cucullata
Carduelis yarrellii
Clase Reptilia
Orden Quelonia
Familia Pelomedusidae
Peltocephalus dumerilianus
Podocnemis erythrocephala
Podocnemis expanda
Podocnemis lewyana
Podocnemis unifilis
Familia Testudinidae
Corocoro rojo
II
Flamenco
II
Pato de monte
II
Cóndor
I
Gavilán acollarado
Gavilán de vientre gris
Aguilucho de ciénaga
Águila Arpía
Águila Solitaria
Águila morena
Águila de copete
Águila blanquinegra
II
II
II
I
II
II
II
II
Halcón pecho anaranjado
II
Cotorra cabeza amarilla
Guacamaya bandera
Guacamaya verde
I
I
I
Cucurucú barriga amarilla
Lechuza stigia
II
II
Colibrí coqueta coronada
Colibrí estrella cuello rojo
Colibrí diamante de Witmore
Colibrí pico lesna
Colibrí ala de sable verde
Colibrí tijereta
Colibrí coludo verde
Colibrí de Perijá
Colibrí pico espina
II
II
II
II
II
II
II
II
II
Cardenalito
Jilguero cara amarilla
I
II
Tortuga cabezona
Tortuga chimpire
Tortuga arrau
Tortuga de río de Magdalena
Tortuga terecay
II
II
II
II
II
79
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Geochelone carbonaria
Geochelone denticulata
Familia Dermochelyidae
Dermochelys coriacea
Familia Cheloniidae
Caretta caretta
Chelonia mydas
Eretmochelys imbricada
Lepidochelys olivacea
Orden Crocodilia
Familia Alligatoridae
Caiman crocodilus
Paleosuchus palpebrosus
Paleosuchus trigonatus
Familia Crocodylidae
Crocodylus acutus
Crocodylus intermedius
Clase Gasteropoda
Orden Mesogastropoda
Familia Strombidae
Strombus gigas
Clase Amphibia
Orden Anura
Familia Dendrobatidae
Dendrobates leucomelas
Morrocoy sabanero
Morrocoy montañero
II
II
Tortuga cardón
I
Tortuga caguama
Tortuga blanca
Tortuga carey
Tortuga guaraguá
I
I
I
I
Baba
Babo morichalero
Babo negro
II
II
II
Caimán de la costa
Caimán del Orinoco
I
I
Botuto
II
Sapito minero
II
*Apéndice I= especies con el mayor grado de peligro; Apéndice II= especies no
necesariamente amenazadas de extinción, pero que podrían llegar a estarlo si no se
hacen controles estrictos de su comercio.
• Convención de Diversidad Biológica (GORV 4.780 del 12/09/1994).- Este
instrumento legal, aunque no contempla acciones específicas relativas al tráfico de
especies, establece un marco de referencia general vinculado con este tema,
incluyendo aspectos sobre la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de sus componentes y la utilización de los recursos
genéticos mediante un acceso adecuado a los mismos. Reconoce que los países
miembros tienen derechos soberanos sobre los recursos naturales que poseen y
contempla la regulación del acceso como responsabilidad de cada país.
• Convenio Internacional de las Maderas Tropicales
(GORV 4.868 del 1/2/1994):
Entre los objetivos que persigue se destaca el proporcionar un marco eficaz para la
consulta, la cooperación internacional y la elaboración de políticas entre todos los
miembros en relación con los aspectos pertinentes de la economía mundial de la
madera, además de contribuir al proceso del desarrollo sostenible.
• Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas
Marinas (GORV 5.247 del 5/9/1998).
80
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
4.2 Normas nacionales vinculadas con la movilización o el tráfico de especies
Existen en el país un conjunto de instrumentos legales que regulan diferentes
aspectos y procesos relacionados con la movilización o el tráfico de biodiversidad en el
ámbito nacional. Los mismos son descritos a continuación:
• Ley Aprobatoria de la Convención sobre Pesca y Conservación de Recursos Vivos de
Alta Mar (GORV 26.616 del 1/8/1961).
• Ley Forestal, de Suelos y de Aguas (GORV 997 del 08/01/1966) y su Reglamento
(1977).- Regula el aprovechamiento y uso de recursos forestales, incluyendo
algunos
procedimientos
administrativos
asociados
con
su
movilización
y
comercialización.
• Ley de Protección a la Fauna Silvestre (GORV 29.289 del 11/08/1970) y su
Reglamento (1999).- Establecen las premisas y normas para la protección,
investigación, ordenación, manejo, comercio y otros procesos relacionados con el
aprovechamiento racional de la fauna silvestre y sus productos, así como el ejercicio
de la caza. Contemplan una serie de mecanismos para regular la movilización y el
tráfico de fauna silvestre, resaltando entre ellos las licencias de caza con fines
científicos, deportivos, comerciales o para el control de animales perjudiciales,
además de las licencias para la comercialización de especies y los permisos de
importación o exportación. Sus disposiciones relacionadas con el comercio de la
fauna y sus productos son complementadas por las normas de Convenio CITES.
• Ley Aprobatoria de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (GORV 2.053 del 29/6/1977).
• Resolución Conjunta 291 y 168 emanada de los Ministerios de Agricultura y Cría y
del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, por la cual se dispone que
para el ejercicio de la pesca deportiva en aguas continentales, se requiere permiso
(GORV 32.038 del 1/9/1980).
• Resolución 205 emanada del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables, por la cual se prohíbe la importación de Chigüire y sus productos, a
excepción de pieles curtidas y artículos de piel manufacturados (GORV 32.103 del
4/11/1980).
• Ley Penal del Ambiente (GORV 4.358 del 03/01/1992).- Tipifica los delitos que violen
las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente,
incluyendo el uso y la movilización ilegal de especies. También establece las
sanciones penales correspondientes y determina las medida precautelares de
restitución o reparación a que haya lugar.
• Decreto 2267 por el cual se dictan la Normas Técnicas Conservacionistas para
81
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Controlar el Ejercicio de la Actividad Pesquera (GORV 35.103 del 1/12/1992).
• Decreto 2214 por el cual se dictan las Normas para la Administración de Actividades
Forestales en Reservas Forestales, Lotes Boscosos, Áreas Boscosas Bajo Protección
y Áreas Boscosas en Terrenos de Propiedad Privada Destinados a la Producción
Forestal Permanente (GORV 4.418 del 27/4/1992).
• Normas para regular la Introducción y Propagación de Especies de Flora y Fauna
Silvestres y Acuáticas (GORV 4.418 del 23/04/1992): Establecen las condiciones
que regirán la introducción y propagación de especies exóticas de la flora y fauna
silvestres y acuáticas con fines de comercialización científicas.
• Resolución 171 emanada del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables, por la cual se dictan las Normas Generales para la Instalación y
funcionamiento de Zoocriaderos de Especie de la Fauna Silvestre (GORV 5.011 del
28/11/1995).
• Decreto que declara la Veda para las Especies Contenidas en la Lista de Especies
en Peligro de Extinción (Decreto N° 1.485, GORV N° 36.059 del 11/09/1996).
• Decreto que declara las Especies en Peligro de Extinción (N° 1.486, GORV Nº
36.062 del 10/10/1996).
• Resolución 201 emanada del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables, por la cual se dictan las normas para la instalación y funcionamiento de
Zoocriaderos de Baba (GORV 5.232 del 28/5/1998).
• Ley Aprobatoria del Programa Internacional para la Conservación de los Delfines
(GORBV 5.507 del 13/12/2000).
• Resolución que establece las Normas para el Manejo Racional de las Poblaciones
de Loro Guaro (Amazona amazonica), Loro Real (Amazona ochrocephala),
Guacamayo Azul Amarilla (Ara ararauna) y Guacamaya Barriga Roja (Ara manillata)
en los Estados Monagas y Delta Amacuro (Res. N0 46, GORBV N0 37.442 del
13/05/2002).
• Ley de Semillas, Material para la Reproducción Animal e Insumos Biológicos
(GORBV 37.552 del 18/10/2002).
• Ley de Diversidad Biológica (GORV 5.468 del 24/05/2002).- Aunque no establece
acciones específicas relativas a la movilización o el tráfico de biodiversidad, trata
algunos aspectos vinculados con estos tópicos. Entre ellos están: la conservación y
regulación del manejo ex situ de la diversidad biológica, la regulación del acceso y
uso de los recursos genéticos, el establecimiento de lineamientos éticos en la
utilización de la biodiversidad y el reconocimiento de los derechos que poseen las
comunidades locales, principalmente indígenas, por el uso y acceso a los recursos
82
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
biológicos existentes en sus territorios ancestrales.
• Ley de Pesca y Acuicultura (2003): Declara de interés público la pesca y la
acuicultura, estableciendo los principios y criterios para su aprovechamiento.
• Resolución que establece el Programa de Aprovechamiento Sustentable de la
Especie Caiman crocodilus (baba) (Res. Nº 195, GORV Nº 38.421 del 21/04/2006).
• Resolución que establece el Programa de Aprovechamiento Sustentable de la
Especie Hydrochaeris hydrochaeris (chigüire) (Res. Nº 172, GORV Nº 38.380 del
15/02/2006).
• Decreto que Regula la Introducción y Propagación de Especies Exóticas de la Flora
y Fauna Silvestres y Acuáticas (No. 2.223, GORBV No 4.418 del 27/04/2007).
4.3 Sistema gubernamental para el control del tráfico de la biodiversidad
Los procedimientos administrativos relacionados con el control y seguimiento del
tráfico de especies en Venezuela son coordinados por el Ministerio del Poder Popular para
el Ambiente, con decisiones centralizadas en la sede de Caracas. Dentro de la estructura
del MinAmb, la Oficina Nacional de Diversidad Biológica (ONDB) lleva el liderazgo técnico
de las actividades relacionadas con este tema, apoyada en otras instancias del mismo
Ministerio (e. g., Oficina Administrativa de Permisiones, Dirección General de Bosques y
Consultoría Jurídica) y varios organismos gubernamentales como el Ministerio del Poder
Popular para la Defensa (a través de la Guardia Nacional), el Instituto Nacional de
Parques y el Ministerio del Poder Popular para el Interior y Justicia (a través de la Fiscalía
General de la República).
En lo que respecta a los compromisos asumidos en el marco de CITES, la Autoridad
Administrativa en Venezuela para el componente Fauna de esta Convención es el Director
General de la ONDB, quien además ejerce el mismo cargo para la Flora no Maderable,
conjuntamente con el Director de la Oficina Administrativa de Permisiones; en el caso de
la flora maderable, la Autoridad Administrativa corresponde al Director General de
Bosques. Además de estas instancias operativas, las decisiones relacionadas con CITES
se apoyan en un cuerpo de autoridades científicas, representadas por la Dirección de
Vegetación de la ONDB y el Consejo Nacional de Fauna Silvestre (CONAFASIL), este
último conformado por un grupo de expertos que representan a diferentes sectores
nacionales vinculados con la gestión de diversidad biológica (e. g., Guardia Nacional,
Fondo Nacional de Investigaciones Científicas, universidades y organizaciones no
gubernamentales).
Las decisiones técnicas de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica en lo que
respecta a la movilización y el tráfico de fauna y flora no maderable, se apoyan en tres
direcciones de línea: Vegetación, Fauna Silvestre y Bioseguridad y Biocomercio. Estas
83
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
instancias cuentan con un personal altamente calificado y en el caso de la Dirección de
Fauna Silvestre la mayoría de los funcionarios tienen el grado de Guardafauna, adquirido
luego de un entrenamiento especializado que actualmente no se imparte. La ONDB posee
además con personal adscrito a la Dirección Estadal Ambiental en Puerto Ayacucho, el
cual se encarga de controlar y administrar actividades relacionadas con la colecta y
movilización de plantas o animales en el marco de investigaciones científicas, la cacería y
el comercio de flora y fauna, la conservación de especies amenazadas (e. g., tortuga
arrau- Podocnemis expansa) y el manejo de poblaciones animales de importancia
utilitaria. Para cumplir con estos objetivos, la DEA se apoya en diferentes instancias,
principalmente la Guardia Nacional y otras instituciones que operan localmente.
Por su parte, la Dirección General de Bosques esta integrada por un grupo de
profesionales especializados en la gestión forestal, los cuales están repartidos en varias
direcciones vinculadas con la administración, manejo e investigación sobre recursos
forestales. Asimismo, esta dependencia del MinAmb cuenta con personal adscrito a las
Direcciones Estadales Ambientales, donde cumple funciones orientadas a la fiscalización
y regulación de programas para el aprovechamiento de maderas y otras actividades
relacionadas. Al igual que la ONDB, las funciones de la Dirección de Bosques en lo que
respecta al tráfico de especies se apoyan en diferentes instancias nacionales o locales,
incluyendo la Oficina Nacional de Permisiones y la Guardia Nacional.
4.4 Resultados alcanzados
El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente mantiene un registro de permisos
para la exportación e importación de biodiversidad, así como su movilización en el ámbito
nacional; los datos relacionados con estos procedimientos son procesados periódicamente
por la ONDB, para su posterior seguimiento y evaluación. No obstante, es importante
señalar que en la sede central del MinAmb o en la DEA de Puerto Ayacucho no se llevan
registros sistemáticos de los procedimientos administrativos vinculados con el tráfico o el
comercio ilegal de especies, lo que ha dificultado el análisis de las tendencias que
experimentan estas actividades.
En lo que respecta al seguimiento del tráfico de especies incluidas en los apéndices
CITES, el MinAmb presenta anualmente a la Convención un informe que contiene un
listado descriptivo de las exportaciones e importaciones (Venezuela 2001-2004). La
información incorporada a dicho listado está repartida en una estructura de campos que
incluye, entre otros datos, el nombre científico de cada taxón, el número de individuos
asignados por permiso, el país destino, el objeto del permiso y el origen del material a ser
movilizado. Desafortunadamente, el esquema de presentación de estos documentos no
permite visualizar con facilidad los órdenes y familias representados (sólo se indican
84
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
nombres científicos) y tampoco incorpora un capítulo dedicado al análisis de la
información, lo que dificulta la interpretación de los datos y la identificación de tendencias
en un período determinado.
El procesamiento y diagnóstico de algunos datos crudos reportados por el MinAmb en
el último informe anual presentado a CITES (año 2004), muestra las siguientes
tendencias, algunas de ellas derivadas de los datos sobre exportaciones e importaciones
de flora y fauna señalados en el Cuadro 4:
• La mayoría de los permisos de exportación de fauna corresponden a reptiles y aves,
siendo este último grupo el único representado en las importaciones de especies
animales aprobadas para el 2004 (principalmente los géneros Agapornis, Estrida,
Platycercus, Psittacula y Psittacus). Los loros y guacamayas conformaron el grupo de
aves con los máximos niveles de exportación (principalmente Amazona amazonica, A.
ochrocephala y Ara ararauna), mientras que entre los reptiles predominaron la baba
(Caiman crocodilus), el morrocoy sabanero (Geochelone carbonaria) y la tortuga
terecay (Podocnemis unifilis).
Cuadro 4. Datos sobre exportaciones e importaciones de especies venezolanas de flora y
fauna incluidas en los apéndices I y II de Cites (año 2004).
EXPORTACIONES1
IMPORTACIONES1
GRUPOS
No. spp. / cantidad total2
No. spp. / cantidad total2
Mamíferos
4 / 9 individuos
---
8 / 559 individuos
4 / 1234
7 / 7.293 individuos
---
321 / 27.500 individuos
37 / 4.775
4 / 28.580 m3
---
Aves
Reptiles
Flora no Maderable
Flora Maderable
1
Valores obtenidos mediante el procesamiento de los listados presentados por el MinAmb en el
último informe CITES (Venezuela 2004).
2
Referida sólo al número de individuos vivos que fueron movilizados (no incluye productos
secundarios), con excepción de la Flora Maderable, sobre la cual se indican únicamente las
exportaciones registradas en m3.
• En lo que respecta a los mamíferos, la mayoría de los individuos movilizados hacia
otros países pertenecieron a las especies Herpailurus yaguaroundi (onza), Leopardus
pardalis (cunaguaro) y Tusiops truncatus (delfín nariz de botella), aunque para este
grupo el número de animales exportados fue mucho menor.
85
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
• Las orquídeas conformaron la fracción mayoritaria de flora no maderable movilizada
mediante exportaciones o importaciones, incluyendo a varios taxa; de ellos, el género
Cattleya presentó el máximo número de individuos autorizados.
• En cuanto a la flora maderable, los únicos productos exportados fueron madera
aserrada y tallas artesanales, ambas de cedro (Cederla odorata) y caoba (Sweitenia
macrophylla).
• Los destinos del material exportado se ubican en varios países de América, Europa y
Asia.
• Entre los objetivos de las movilizaciones de fauna resalta el comercio (aves y reptiles),
seguido con una importancia mucho menor por el uso con fines científicos (todos los
grupos), las exposiciones itinerantes (aves y mamíferos), los zoológicos (mamíferos) y
las gestiones personales (aves).
• Casi el 100% de las exportaciones e importaciones de flora no maderable tienen un fin
comercial.
• En el caso de los productos maderables, los mismos fueron exportados con fines
comerciales y para exposiciones.
• El origen principal del material faunístico sujeto a exportaciones es el medio silvestre,
seguido por el cautiverio. Esta tendencia se invierte en el caso de las importaciones de
aves, la mayoría de las cuales corresponden a individuos previamente mantenidos en
cautividad.
• En el caso de la flora no maderable, la totalidad del material movilizado corresponde a
plantas reproducidas artificialmente, mientras que los productos maderables provienen
del medio silvestre.
Es importante resaltar que las restricciones impuestas por el gobierno venezolano al
trafico de especies en el ámbito internacional, así como las campañas educativas
adelantadas por varios sectores involucrados con la gestión ambiental en Venezuela, han
contribuido a disminuir sustancialmente los impactos del comercio sobre aquellas especies
de flora y fauna sensibles a procesos extractivos. Estas medidas han sido particularmente
efectivas en los casos de movilizaciones aéreas y marítimas, así como en algunas rutas
fronterizas terrestres donde los controles aduaneros son eficientes. Sin embargo, aún
existe la necesidad imperativa de mejorar los procedimientos relacionados con estas
medidas y ampliar su ámbito de acción, principalmente en zonas fronterizas donde el
comercio ilegal sigue siendo una actividad importante y no existen los mecanismos
apropiados para su regulación.
4.5 Análisis del sistema de control del tráfico de la biodiversidad y principales
86
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
regiones por atender en la Amazonía
La gestión del gobierno venezolano relacionada con el tráfico de biodiversidad o su
movilización en el ámbito nacional enfrenta una serie de limitaciones y retos que afectan
las capacidades institucionales para emprender acciones efectivas para regular y controlar
actividades como la cacería o el comercio ilegal de flora y fauna, traduciéndose en
impactos negativos sobre las poblaciones de aquellas especies con mayores demandas.
En este sentido, a continuación se enumeran varios aspectos relevantes que han
influenciado negativamente el éxito de algunos programas orientados a estos fines:
• Deficiencias presupuestarias y escasez de personal.- La mayoría de las instituciones
venezolanas encargadas de regular el trafico o la movilización de biodiversidad enfrentan
fuertes limitaciones presupuestarias, las cuales se traducen, entre otras cosas, en
impedimentos para contratar el personal requerido en aquellas regiones con mayores
conflictos ambientales, además de otros inconvenientes asociados con la adquisición de
equipos indispensables para cubrir importantes necesidades logísticas, sobre todo en las
áreas de más difícil acceso.
• Falta de capacitación y de procedimientos rigurosos por parte de los funcionarios
encargados de la guardería.- Algunos funcionarios relacionados con el control del tráfico
de especies in situ carecen del entrenamiento o la capacitación requerida para atender
algunas situaciones relativas a esta materia (e. g., interpretación de documentos emitidos
por las autoridades competentes, conocimiento de la normativa legal e identificación de
especies animales o vegetales), siendo también frecuente la ausencia de procedimientos
de control rigurosos y continuos en muchas alcabalas y aduanas.
• Insuficiencias en los programas educativos y de sensibilización.- La mayoría de las
iniciativas orientadas a la educación o sensibilización de las comunidades locales
vinculadas con el tráfico de especies son insuficientes, carecen de continuidad o tienen un
ámbito de acción extremadamente puntual, por lo que no generan los impactos
esperados. Generalmente los medios de comunicación masiva son subutilizados en este
particular, disminuyendo las posibilidades de informar a la población local sobre los
efectos negativos de la sobreexplotación o el comercio ilegal de especies, así como los
procedimientos existentes para el control de actividades no permitidas.
• Escasa participación de la población local en la gestión.- En la mayoría de las áreas
rurales del país el poblador local es sólo un espectador o un actor más de las actividades
ilegales relacionadas con el tráfico o la movilización de biodiversidad, existiendo muy
pocos incentivos o mecanismos para su participación activa y continua en los programas
de control y seguimiento.
• Falta de conciencia ambiental en algunos funcionarios responsables de los procesos de
guardería.- Son conocidos los casos de algunos representantes de las autoridades
87
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
públicas que han estado involucrados en el comercio o la caza ilegal de especies de flora
y fauna, sobre todo en zonas rurales donde existe una estrecha interacción social entre
este personal y la fracción de la población local que realiza este tipo de actividades.
• Bajo poder adquisitivo de la población local y aumento de las dependencias por la
extracción de recursos naturales.- La mayoría de las zonas rurales del país han sufrido
una disminución en el poder adquisitivo de sus pobladores, lo que ha determinado un
incremento alarmante en los niveles de extracción de fauna y flora, así como en su
comercialización. Esto se hace evidente en muchas carreteras, restaurantes y otros
negocios ubicados en las áreas de influencia de numerosos centros poblados, donde
algunas plantas y animales constituyen ahora productos de venta bastante comunes.
• Deficiencias en los mecanismos de registro y evaluación de datos.- La mayoría de los
organismos que actúan técnica o administrativamente en la regulación del trafico de
biodiversidad carecen de los mecanismos y tecnologías apropiadas para el registro,
seguimiento y evaluación de los datos relacionados con los procedimientos y permisos.
Esto dificulta la interpretación de los patrones y tendencias de muchas actividades, lo que
a su vez limita la instrumentación de medidas correctivas o programas de manejo.
• Ausencia de políticas orientadas a fortalecer la cooperación institucional.- Existe una
plataforma muy débil de gestión coparticipativa orientada a promover apoyo a los entes
rectores gubernamentales por parte de sectores como las ONG´s, las organizaciones
comunitarias y los gobiernos locales Esto debilita las capacidades para instrumentar
medidas efectivas y mitigar los impactos negativos de algunas actividades, mientras que
en otros casos incrementa las probabilidades de solapar esfuerzos e inversiones
orientadas a un mismo fin.
• Dificultades de acceso a muchos sectores del país.- Una amplia superficie del territorio
venezolano, sobre todo en la región sur, posee grandes limitaciones de acceso, debido a
la inexistencia de servicios e infraestructuras viales, la falta de continuidad en las rutas
fluviales, el bajo nivel de desarrollo y la presencia de grandes extensiones de ecosistemas
prístinos (principalmente bosques densos). Esto dificulta cualquier iniciativa orientada a
regular o controlar el tráfico de biodiversidad, debido, entre otras cosas, a los altos costos
de operación, las dificultades logísticas, la inseguridad personal y el predominio de una
población indígena con patrones culturales tradicionales, cuyas actividades y estrategias
de vida no se corresponden con el pensamiento occidental.
• Ineficiencia en los mecanismos de vigilancia y control en zonas fronterizas.- La mayoría
de las áreas fronterizas del país cuentan con una infraestructura deficiente y una baja
capacidad de gestión, debido al reducido número de funcionarios asignados con respecto
a los número de conflictos ambientales o de otra índole. Esto se hace muy evidente en
aquellas zonas que han experimentado un incremento apreciable en la población
88
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
inmigrante y en el establecimiento de colonos asociados con ecosistemas naturales (e. g.,
San Carlos de Río Negro y sus adyacencias en la Amazonía venezolana), generando
aumentos en las tasas de consumo y en el comercio ilegal de algunos recursos
estratégicos como la fauna silvestre.
Muchos de los aspectos tratados anteriormente convergen en regiones de Venezuela
caracterizadas por presentar altos niveles de biodiversidad, en las cuales se han podido
identificar áreas criticas para la instrumentación de medidas y programas relacionados con
el tráfico de flora y fauna, tales como algunas zonas boscosas de la Guayana y la
Amazonía. En el caso de esta última región, es importante resaltar la situación existente
en localidades como los alrededores de San Carlos de Río Negro y el eje ribereño del río
Casiquiare, donde en las últimas dos décadas se ha evidenciado un aumento alarmante
en las tasas de colonización con fines agrícolas, la penetración de extranjeros
provenientes de Colombia y Brasil, la consolidación de asentamientos criollos en territorios
ocupados por pueblos indígenas, la deforestación con fines agrícolas, la minería ilegal, el
narcotráfico y la posible penetración de focos de guerrilla. Esto, sin duda, ha promovido un
escenario anárquico en lo que respecta a muchas actividades que generan impactos
negativos sobre el ambiente y la diversidad biológica, incrementando las dependencias
por la extracción y el comercio ilegal de plantas y animales, así como su movilización a
través de los diferentes ejes fronterizos.
4.6 Conclusiones y recomendaciones
Venezuela cuenta con una base jurídica amplia y actualizada para regular el tráfico de
biodiversidad, incluyendo algunos acuerdos internacionales y un conjunto de normas con
aplicabilidad en el contexto nacional. Igualmente, existe en el país una plataforma
institucional de carácter gubernamental, cuya estructura funcional abarca la mayoría de los
aspectos claves asociados con esta temática. No obstante, la falta de procedimientos
rigurosos en la instrumentación de las normas vigentes y las limitaciones operativas que
enfrentan estas instituciones, han determinado la pérdida del liderazgo y una escasa
presencia in situ de instancias como el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y la
Guardia Nacional, lo que ha redundado en el incremento de actividades como el trafico
ilegal de especies o el comercio de productos de la fauna, principalmente en aquellas
áreas con mayores conflictos sociales y dificultades de acceso.
La limitaciones presupuestarias, la inexistencia de infraestructuras de servicios, el
incremento en las tasa de colonización, la falta de conciencia ambiental en algunos
funcionarios encargados de la vigilancia y control, los altos costos operativos, la
disminución del poder adquisitivo en una fracción importante de la población rural y la
ausencia de planes de ordenamiento territorial, constituyen algunos de los factores que
89
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
han promovido una tendencia anárquica en el uso de algunos recursos naturales en
regiones como la Amazonía venezolana, sobre todo en aquellos sectores asociados con
los principales ejes de colonización criolla: Eje Guainia – Casiquiare - Río Negro y la línea
fronteriza con Colombia.
La ausencia de acuerdos entre el Estado Venezolano y los gobiernos de países
vecinos (todos miembros de la OTCA), ha disminuido las posibilidades para establecer
programas conjuntos de vigilancia, control y seguimiento de las actividades que generan
impactos negativos sobre la biodiversidad, existiendo en muchas áreas una fuga
importante de recursos biológicos (e. g., carne, peces ornamentales y maderas) obtenidos
en su mayoría mediante la caza y el comercio ilegal.
Es imperativo orientar esfuerzos mancomunados para mejorar las capacidades
operativas de las instituciones rectoras de aquellas acciones vinculadas con la
administración y el manejo de la biodiversidad, sobre todo en áreas con una alta incidencia
de conflictos ambientales. Por otra parte, se hace indispensable la instrumentación de
otras acciones complementarias de carácter regional o sectorial, entre las cuales resaltan
el desarrollo de infraestructuras de servicio, la incorporación activa de las comunidades
locales en los programas seguimiento, la evaluación continua y sistemática de las
tendencias en el uso de la fauna y la flora, la educación, la investigación, la ordenación
territorial y el diseño de planes operativos anuales que integren los principales aspectos
rectores de la conservación ambiental, con énfasis en aquellas áreas más desatendidas.
5. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS
La importancia de las áreas protegidas en la gestión ambiental venezolana tiene
rango constitucional y es reconocida en el artículo 127 de la carta magna, donde se
establece que…”El estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos
genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y
demás áreas de importancia ecológica…”. Asimismo, el artículo 128 de la constitución
señala que el estado propiciará una política de ordenación del territorio que atienda las
realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas y
políticas, la cual además estará fundamentada en una ley orgánica que señale los
principios y criterios para este ordenamiento.
En la actualidad la gestión de áreas protegidas en Venezuela se fundamenta en la
Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (LOPOT; GORV 3.238 11/08/1983) y en
otros instrumentos legales relacionados (e. g., Ley de Protección a la Fauna Silvestre;
Ley Forestal, de Suelos y de Aguas), existiendo además algunos documentos que
establecen acciones y lineamientos prioritarios en diferentes ámbitos (Bevilacqua et al.
2006), como es el caso de la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica y su Plan
90
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
de Acción, el Plan de Acción de Caracas de 1992 (generado en el marco del IV
Congreso Mundial de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) y la Declaración de
Santa Marta de 1997 (resultado del Primer Congreso Latinoamericano de Áreas
Protegidas).
La LOPOT fue promulgada con el objeto de establecer las disposiciones que rigen
el proceso de ordenación territorial, en concordancia con la Estrategia de Desarrollo
Económico y Social de la Nación. En su contenido se definen aquellas áreas bajo
protección estricta o destinadas al aprovechamiento de recursos mediante usos
normados, que conforman en su totalidad al conjunto de áreas protegidas
(denominadas oficialmente Áreas Bajo Régimen de Administración Especial-ABRAE);
las mismas integran a 25 figuras administrativas, de las cuales 16 han sido decretadas
durante las últimas siete décadas en el ámbito nacional (Bevilacqua et al. 2006),
mientras que una (Santuario da Fauna Silvestre) fue propuesta por primera vez en el
año 2004 y se encuentra en proceso para su declaratoria (Ochoa 2004). A continuación
se definen las categorías de ABRAE establecidas hasta ahora dentro del territorio
venezolano:
Áreas bajo protección estricta
Monumento Natural.- Área terrestre o marina que tiene al menos un rasgo natural
específico sobresaliente, de interés nacional, consistente en accidentes geográficos,
formaciones geológicas, sitio de belleza o rareza excepcional, o hechos ecológicos que
merecen recibir protección absoluta.
Parque Nacional.- Porción relativamente extensa del territorio o de los mares del país
donde están presentes uno o mas ecosistemas o áreas naturales o escénicas de
relevancia nacional o internacional, que no han sido esencialmente alterados por la acción
humana; en donde las especies vegetales y animales, las condiciones geomorfológicos y
los hábitats son de especial interés para la ciencia, la educación y la recreación.
Refugio de Fauna.- Área terrestre o acuática donde existen condiciones resaltantes para
la reproducción, propagación o estabilidad de algunas especies o comunidades de fauna
de relevancia nacional, regional o internacional.
Santuario de Fauna (propuesta recientemente y en proceso de decreto).- Zonas donde
habiten animales peculiares de la fauna nacional o especies raras en el mundo, o aquellas
donde la concentración de determinados animales constituya o pueda constituir motivo de
recreación y turismo.
Áreas con fines de aprovechamiento bajo usos normados
Zona Protectora.- Terrenos en donde se da especial protección a los bosques naturales, a
91
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
los suelos y a las aguas, por medio de la limitación de los usos y actividades que puedan
destruirlos, menoscabarlos o someterlos a procesos de deterioro.
Reserva de Fauna Silvestre.- Terreno emergido, ribereño o marítimo en donde existen
condiciones apropiadas para el aprovechamiento racional y controlado de la fauna
silvestre o acuática.
Reserva Forestal.- Tierras baldías y otras propiedades de la nación cubiertas por bosques
naturales de reconocida capacidad productiva, que deben ser conservados para la
producción forestal permanente.
Área Boscosa.- Áreas boscosas de gran interés, cuya disponibilidad estará sujeta a la
potencialidad de las mismas.
Reserva de Biósfera.- Área que contiene muestras representativas de uno a más
ecosistemas importantes del país, con una extensión lo suficientemente grande como para
que los procesos ecológicos y los recursos genéticos se mantengan en un estado de
evolución.
Reserva Nacional Hidráulica.- Concebida para el ordenamiento y la administración de
recursos hidráulicos. Es definida por el volumen de escurrimiento anual o por el caudal a
ser aprovechado o medido en un lapso de tiempo, por el espacio ocupado por un acuífero
subterráneo o por el volumen aprovechable que se almacena en un embalse o lago al cual
el estado ha asignado un uso o destino específico o una distribución de varios usos.
Zona de Aprovechamiento Agrícola.- Áreas del territorio nacional que por sus condiciones
edafo-climáticas deben ser resguardadas para su explotación agrícola, dentro de un
régimen de mayor o menor preservación.
Área de Protección y Recuperación Ambiental.- Áreas con presencia de problemas
ambientales, provocados o inducidos, que requieren tratamientos de recuperación.
Área Rural de Desarrollo Integrado.- Áreas que deben ser sometidas a una estrategia de
desarrollo fundamentado en la participación coordinada de las entidades públicas y la
población rural organizada.
Área Crítica con Prioridad de Tratamiento.- Áreas cuyos rasgos naturales o recursos se
encuentran en estado alterado por el uso irracional, por lo que deben ser sometidas a un
tratamiento prioritario mediante restricciones, controles y regulaciones de las actividades
que impliquen el uso de los recursos naturales.
Áreas de Protección de Obra Pública.- Zonas naturales que contienen construcciones o
infraestructuras públicas importantes que prestan los servicios para lo cual fueron creadas.
Costa Marina de Aguas Profundas.- Zonas marítimas que por sus características
especiales y situación sean consideradas óptimas para el desarrollo de puestos de carga y
embarque.
Zona de Reserva para la Construcción de Presas y Embalses.- Áreas que por sus
92
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
características especiales y situación se consideren idóneas para la construcción de estas
obras, siendo en su mayoría sitios únicos e insustituibles.
De estas figuras, sólo 11 poseen equivalencias con las categorías de áreas protegidas
definidas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, según lo
indicado en el Cuadro 5. El principal ente rector de la gestión vinculada con las áreas
protegidas en Venezuela es el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, a través de
sus diferentes viceministerios, direcciones generales y del Instituto Nacional de Parques
(INPARQUES). Este último organismo, de carácter autónomo y adscrito al MinAmb, tiene
bajo su responsabilidad la administración de los parques nacionales y monumentos
naturales, mientras que el resto de las áreas bajo protección estricta (Refugios y
Santuarios de Fauna Silvestre) estarían bajo la responsabilidad del Viceministerio de
Conservación, a través de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica, la cual además se
encarga de las Reservas de Fauna y de Biosfera. Por otra parte, dentro de la estructura
organizativa de Viceministerio de Conservación, la Dirección de Bosques atiende lo
referente a la ordenación y el manejo de reservas forestales y áreas boscosas, mientras
que lo relativo a la protección y el aprovechamiento de recursos hidráulicos y cuencas
hidrográficas esta bajo la administración de varias dependencias del MinAmb
(principalmente la Dirección General de Cuencas) coordinadas por el Viceministerio de
Aguas.
Cuadro 5. Equivalencias entre las áreas protegidas decretadas o propuestas en
Venezuela y las categorías establecidas por la IUCN.
Categoría UICN
Equivalencia con áreas
decretadas o propuestas en
Venezuela
I. Protección Estricta (Reserva Natural Estricta y Santuario de Fauna Silvestre
Áreas de Vida Silvestre)
II. Conservación Ecosistémica y Recreación
Parque Nacional
III. Conservación de Características Naturales
Monumento Natural
IV. Conservación a Través del Manejo Activo
Refugio de Fauna Silvestre
V. Conservación de Unidades de Paisajes Reserva de Biósfera
Terrestres y Marinos, y Recreación
VI. Uso Sostenible de Ecosistemas Naturales Área Boscosa
(Áreas Protegidas de Recursos Manejados)
Área de Aprovechamiento Agrícola
Reserva de Fauna Silvestre
93
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Reserva Nacional Hidráulica
Reserva Forestal
Zona Protectora
El mayor número de iniciativas para la declaratoria de áreas protegidas en el país se
concentra en las décadas de los 70 y 80 (Bevilacqua et al. 2006), con un total de 213
ABRAE decretadas que cubren una superficie de 452.306,42 km2 (la máxima extensión
correspondiendo a las categorías II, V y VI de la UICN). En los años siguientes
decrecieron considerablemente las acciones para el establecimiento de nuevas áreas
protegidas, consolidándose sólo 22 unidades entre 1993 y el 2003 (5.066,81 km2), las
cuales corresponden en su mayoría a las categorías II y VI de la UICN. En la actualidad el
país experimenta un receso en las gestiones orientadas al decreto de nuevas ABRAE, con
excepción de algunos casos puntuales como las propuestas recientes para la declaratoria
de la Reserva de Fauna Silvestre Península de Macanao (Estado Nueva Esparta) y el
primer Santuario de Fauna Silvestre del país, denominado Cuevas de Paraguaná (Estado
Falcón; Ochoa 2004). Actualmente el conjunto de áreas protegidas abarca una superficie
cercana a 55,6% del territorio nacional (Bevilacqua et al., 2004), existiendo un importante
grado de solapamiento en los territorios ocupados por varias de ellas, lo que dificulta el
cálculo preciso de la superficie sujeta a protección; esto se hace particularmente relevante
en el caso de algunas figuras como reservas forestales, monumentos naturales y parques
nacionales ubicados en regiones como la Guayana y la Amazonía.
Conviene resaltar que dentro las políticas y estrategias que han fundamentado el
diseño de áreas protegidas en el norte de Venezuela, principalmente en lo que concierne
a parques nacionales, ha prevalecido el criterio de consolidar corredores ecológicos,
principalmente en los Andes y la Cordillera de la Costa. En el caso de la región sur del
país esto no ha sido tan obvio, aunque los territorios ocupados por algunas figuras en esta
región definen un continum de protección, sobre todo en el extremo meridional del Estado
Amazonas (Figura 9). Contrario a este planteamiento, los criterios utilizados para el diseño
de algunas ABRAE en regiones como la Guayana plantean importantes contradicciones
en las asignaciones de usos y en los esquemas de ordenamiento, tal como ocurre en la
zona limítrofe entre la Reserva Forestal de Imataca y el Parque Nacional Canaima. En el
primer caso prevalece el desarrollo de actividades extractivas como el aprovechamiento
de maderas y la minería de oro, en contraste con lo que ocurre en las zonas adyacentes
del Parque Nacional Canaima, donde se contempla un régimen de protección integral
altamente restrictivo.
5.1 Las áreas protegidas en la Amazonía venezolana
94
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente cuenta con una estructura
organizativa de ámbito nacional que incluye a las Direcciones Estadales Ambientales
(DEA) y a las oficinas regionales de INPARQUES, aunque la mayoría de los procesos
administrativos se rigen por decisiones centralizadas. En el caso del Estado Amazonas, el
MinAmb tiene bajo su cargo 11 ABRAE decretadas que representan a cinco figuras
administrativas (Cuadro 6), existiendo además una zona de seguridad y defensa no
considerada en el conjunto de áreas protegidas definidas por la legislación vigente (Figura
9).
Tal como fue señalado anteriormente, la fracción territorial del Estado Amazonas
ocupada por estas ABRAE es difícil de calcular, debido al grado de solapamiento que
muestran muchas de ellas; sin embargo, se puede estimar un valor cercano al 50%,
mientras que en la Amazonía oficial estaría más próximo a las 2/3 partes de la superficie
cubierta por esta subregión, estando representadas en ella las siguientes figuras: el sector
Cuadro 6. Denominaciones, fechas de creación y superficies de las áreas protegidas
decretadas en el Estado Amazonas.
Nombre
No. decreto o
resolución / fecha
Superficie
Monumento Natural Cerro Autana.
2.987 / 12-12-1978
30
Monumento Natural Tepuyes: Cerro Camani y
Morrocoy.
1.233 / 2-11-1990
120.000
Monumento Natural Tepuyes: Cerro Guanay.
1.233 / 2-11-1990
100.000
Monumento
Natural
Tepuyes:
Tamacuari y Tapirapecó.
Cerros
1.233 / 2-11-1990
340.000
Monumento Natural Tepuyes: Cerros Vinilla y
Aratitiyope.
1.233 / 2-11-1990
330.000
Monumento Natural Tepuyes: Cerro Yavi.
1.233 / 2-11-1990
40.000
Monumento Natural Tepuyes: Macizo CuaoSipapo y Cerro Moriche.
1.233 / 2-11-1990
1.120.000
Monumento Natural Tepuyes: Macizo ParúEuaja.
1.233 / 2-11-1990
300.000
Monumento Natural Tepuyes: Serranía YutajéCorocoro.
1.233 / 2-11-1990
210.000
Monumento Natural Tepuyes: Sierra Unturán.
1.233 / 2-11-1990
610.000
(ha)
95
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Monumento Natural Piedra de Cocuy.
2.986 / 12-12-1978
15
Monumento Natural Piedra La Tortuga.
2.351 / 5-6-1992
525
Monumento Natural Piedra Pintada.
2.351 / 5-6-1992
1475
Parque Nacional Duida-Marahuaca.
2.981 / 12-12-1978
210.000
Parque Nacional Parima-Tapirapecó.
1.636 / 5-6-1991
3.420.000
Parque Nacional Serranía La Neblina.
2.979 / 12-12-1978
1.360.000
Parque Nacional Yapacana.
2.980 / 12-12-1978
320.000
1.635 / 5-6-1991
8.477.466
Res. 16 / 7-1-1963
1.215.500
2.314 / 5-6-1992
153.800
Reserva de Biosfera Orinoco-Casiquiare.
Reserva Forestal Sipapo.
Zona Protectora de la Cuenca Hidrográfica del
Río Cataniapo.
suroccidental del Parque Nacional Parima-Tapirapecó, el Parque Nacional Serranía La
Neblina, el sector suroccidental de la Reserva de Biosfera Orinoco-Casiquiare, el
Monumento Natural Tepuyes: Cerros Tamacuari y Tapirapecó, el Monumento Natural
Tepuyes: cerros Vinilla, y Aratitiyope, el Monumento Natural Tepuyes: Sierra Unturán y el
Monumento Natural Piedra de Cocuy (Figura 9; Bevilacqua et al. 2006); de ellas, las
cuatro primeras coinciden con la zona fronteriza de Venezuela con Brasil, abarcando una
porción importante de la línea limítrofe del Estado Amazonas con este último país (Figura
9). Estas unidades de protección poseen una cobertura vegetal dominada en casi un 90%
por ecosistemas boscosos en condición prístina (principalmente bosques montanos bajos
y altos, así como bosques siempreverdes), los cuales son seguidos en importancia por
arbustales y herbazales de tierras bajas o tepuyanos (Huber 1995). Otras unidades
ecológicas consideradas de importancia para su conservación dentro de esta subregión
incluyen a las planicies inundables del Casiquiare, Casiquiare-Siapa y Casiquiare-Río
Negro (Rodríguez 1999), así como el bosque experimental del IVIC (San Carlos de Río
Negro) y el Rebalse de Macavacape en el Río Atacavi (Huber com. pers.).
Cabe resaltar que la mayoría de las ABRAE decretadas en la Amazonía venezolana
se solapan con los territorios ocupados por algunas comunidades indígenas, lo que
representa un aspecto de suma relevancia para el diseño de los correspondientes planes
de ordenamiento y manejo, sobre todo al tomar en cuenta las nuevas políticas de estado
para el reconocimiento de los derechos territoriales de aquellos grupos étnicos que habitan
una parte importante de la geografía nacional. En este sentido, en el Cuadro 7 se indican
las áreas protegidas amazónicas cuyas poligonales incluyen zonas ancestralmente
96
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
ocupadas por pueblos indígenas (Bevilacqua et al. 2006).
Cuadro 7. Áreas protegidas en la Amazonía venezolana cuyos linderos incluyen territorios
indígenas ancestrales.
ABRAE
Pueblo indígena
Parque Nacional Parima-Tapirapecó.
Yanomami.
Parque Nacional Serranía La Neblina.
Yanomami.
Monumento Natural Tepuyes - Cerros Tamacuari y Yanomami.
Tapirapecó.
Monumento Natural Tepuyes - Cerros Vinilla, y Yanomami.
Aratitiyope.
Monumento Natural Tepuyes - Sierra Unturán.
Yanomami.
Reserva de Biosfera Orinoco-Casiquiare.
Yanomami y Yekuana (ubicados
fuera de la Amazonía).
De este patrón de distribución resalta la presencia exclusiva del pueblo Yanomami
dentro de la porción territorial correspondiente a las ABRAE Amazónicas, lo que impone la
necesidad de considerar a este grupo étnico como un actor fundamental en las decisiones
y planes orientados a la conservación de dichas áreas. En tal sentido, es necesario tomar
en cuenta que el pueblo Yanomami, en comparación con otros grupos como los Yekuana
y los Piaroa, posee un nivel relativamente bajo de aculturamiento y una escasa trayectoria
de participación en la gestión ambiental local, además de ubicarse en los sectores de más
difícil acceso. En adición a las limitaciones que esto plantea en lo que respecta al logro de
esquemas de manejo fundamentados en la participación activa de la población local, la
administración de las áreas protegidas amazónicas enfrenta una serie de inconvenientes o
amenazas, entre las cuales resaltan las siguientes:
• Presupuestos limitados.- Durante las últimas dos décadas los presupuestos destinados
a la administración de las ABRAE amazónicas han sufrido reducciones drásticas,
afectando de manera directa a una serie de procesos e iniciativas claves para el
manejo de estas áreas (e. g., desarrollo y mantenimiento de infraestructuras,
contratación de personal técnico capacitado, promoción de programas educativos y de
investigación, elaboración de planes de ordenamiento, etc.). Para finales de los 80 y
principios de los 90, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y el Instituto
Nacional de Parques recibieron uno de los mayores aportes económicos para la
ejecución de programas destinados al fortalecimiento de la gestión regional, como
97
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
resultado de estrategias de financiamiento promovidas ante organismos como el Banco
Mundial, la Unión Europea y la Agencia de Cooperación Alemana. Esto impulso en
gran medida un conjunto de iniciativas como la creación y consolidación del Servicio
Autónomo para el Desarrollo Ambiental del Amazonas (SADAAMAZONAS), que
contaba con oficinas en Caracas y Puerto Ayacucho, el establecimiento de la Estación
Científica Alejandro van Humboldt, la construcción de infraestructuras para la vigilancia
y el control en algunos parques nacionales y la consolidación de la Reserva de Biosfera
Orinoco-Casiquiare. Lamentablemente, la mayoría de estas iniciativas fracasaron o los
presupuestos actuales impiden su continuidad, lo que ha generado una merma
evidente en la presencia institucional y en las capacidades para administrar el espacio
territorial amazónico sujeto a un régimen de protección, caracterizado, entre otras
cosas, por su amplitud geográfica, complejidad social y acceso limitado.
• Deficiencias en la integración institucional.- A pesar de existir una propuesta de Plan
de Ordenamiento para el Estado Amazonas que pretende desarrollar una estrategia
ambiental fundamentada en la coparticipación (IFLA 2002), el conjunto de instituciones
vinculadas con las ABRAE amazónicas mantiene una tendencia hacia la sectorización
en las competencias y funciones, con un nivel relativamente bajo de integración o de
planificación conjunta, aún entre dependencias de un mismo organismo. Esto
probablemente se deba a la falta de un liderazgo común en la gestión ambiental local,
lo que a su vez condiciona la ausencia de mecanismos que promuevan la cooperación
y concertación en el logro de iniciativas claves para la administración de las áreas
protegidas, mientras que por otro lado son frecuentes los casos de solapamientos de
esfuerzos orientados a un mismo fin. Esta situación ha dificultado el logro de un
programa regional para la administración de áreas protegidas basado en el principio de
la complementación institucional, el cual tendría como plataforma las altas capacidades
técnicas existentes en aquellos entes con competencia en la gestión de ABRAE.
• Falta de continuidad en la gestión.- Tal como fue señalado anteriormente, son
numerosos los casos de iniciativas desarrolladas en el ámbito del Estado Amazonas
que resultaron en fracasos o no tuvieron continuidad. Además de los ejemplos ya
mencionados, es importante tomar en cuenta lo que ha significado para la gestión de
algunos organismos como INPARQUES el cambio frecuente de directivos, incluyendo a
su presidente como máxima autoridad nacional. Esto ha determinado interrupciones o
modificaciones constantes en las políticas y estrategias administrativas, debilitándose
considerablemente el logro de los objetivos originalmente previstos para muchas
iniciativas. Contrario a esta tendencia, organismos como la Dirección Estadal Ambiental
del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en el Estado Amazonas mantienen
hasta ahora un personal directivo con una trayectoria continua en esta materia, lo que
98
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
ha favorecido la permanencia de una memoria institucional con un mayor grado de
experticia en las funciones administrativas y de planificación.
• Personal técnico escaso y deficientemente capacitado.- La ausencia de presupuestos
ajustados a las realidades operativas y la falta de una planificación adecuada
constituyen algunos de los factores que han condicionado la existencia de personal
insuficiente o escasamente capacitado para la gestión de áreas protegidas, en un
ámbito geográfico altamente complejo como la Amazonía. Un ejemplo de esto lo
constituye la oficina regional de INPARQUES, la cual redujo sustancialmente sus
capacidades de gestión en la última década, contando en la actualidad con un personal
técnico que incluye sólo a un director, un administrador y una secretaria, además de
cuatro guardaparques indígenas que enfrentan numerosas limitaciones económicas y
logísticas para atender la extensa superficie administrada por esta institución en la
Amazonía. Asimismo, es necesario resaltar el caso de la Reserva de Biosfera OrinocoCasiquiare, bajo la administración del MinAmb, la cual carece de personal de campo y
en la actualidad no cuenta con programas orientados a consolidar sus objetivos de
creación. Además de estos aspectos, conviene señalar que durante los últimos años
han sido muy escasas las iniciativas destinadas a fortalecer las capacidades técnicas
del personal encargado de la administración y el manejo de las áreas protegidas
amazónicas, lo que ha generado, entre otras cosas, la pérdida de estímulos laborales y
de vínculos entre los representantes de este sector y las realidades institucionales, así
como un conocimiento deficiente de los procesos de planificación ambiental
desarrollados en el contexto local o nacional.
• Insuficiencias en la información básica necesaria para la gestión.- La información
básica disponible para el diseño de planes de ordenamiento y manejo en las diferentes
ABRAE amazónicas resulta insuficiente y en los últimos años han disminuido
considerablemente las iniciativas vinculadas con el desarrollo de investigaciones
básicas. Esta situación esta influenciada por diferentes factores, entre los cuales
resaltan las dificultades de acceso a la mayoría de las áreas, los elevados costos
operacionales y logísticos, las dificultadas para la tramitación de los requisitos
administrativos exigidos por la normativa legal vigente, el alto nivel de inseguridad
personal que prevalece en una gran parte de la subregión y la falta de una planificación
estratégica que incentive la ejecución de programas de investigación.
• Accesibilidad limitada de las áreas.- La mayoría de las áreas sujetas a regímenes de
protección en la Amazonía venezolana poseen accesos muy restringidos, los cuales en
su mayoría están limitados a los ejes fluviales. Esto dificulta la instrumentación de una
serie de acciones claves para el manejo, tales como la vigilancia y el control de
actividades no permitidas, la construcción y el mantenimiento de infraestructuras
99
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
operativas, la educación e interacción continua con la población local, el monitoreo de
recursos y la investigación. Los costos necesarios para enfrentar esta situación superan
en gran medida los presupuestos y capacidades técnicas de las instituciones, lo que ha
generado una escasa presencia en las áreas y la ausencia de programas estratégicos
orientados a fortalecer la gestión de conservación.
• Solapamiento de territorios con diferentes objetivos.- El alto grado de solapamiento
existente entre las ABRAE amazónicas y los territorios tradicionalmente ocupados por
comunidades indígenas impone la necesidad de definir acciones y lineamientos
estratégicos que promuevan su ordenamiento y manejo de manera concertada, en
función de los intereses de ambos sectores y sin menoscabo de los objetivos de
conservación que han fundamentado el diseño de estas áreas. Hasta ahora este
proceso no se ha consolidado y su ejecución demanda, entre otras cosas, la
integración e interpretación precisa de los principios y criterios contemplados en los
diferentes instrumentos legales que rigen esta materia, además de un trabajo intenso
de negociación entre los entes administrativos y los actores locales involucrados. Sobre
este particular, es importante tomar en cuenta que la reciente Ley Orgánica de Pueblos
y Comunidades Indígenas señala en su Art. 32 que el hábitat y las tierras de los
pueblos y comunidades indígenas sobre los cuales se han establecido áreas naturales
protegidas, deberán ser incluidas en los procesos de demarcación y titulación,
conforme a lo contemplado por la misma Ley y otras disposiciones legales. Esto genera
cierto nivel de incertidumbre en lo que respecta a los usos y mecanismos necesarios
para garantizar la conservación de aquellas áreas de la Amazonía oficial sujetas a
protección estricta y que coinciden con territorios indígenas, tal como ocurre con una
fracción importante de los parques nacionales Serranía de La Neblina y ParimaTapirapecó.
• Inexistencia de planes de ordenamiento y manejo.- La totalidad de las ABRAE
decretadas en la Amazonía venezolana carecen de planes de ordenamiento y
reglamentos de uso, algunos de los cuales están en proceso de elaboración. Mientras
esta situación persista, seguirán existiendo importantes limitaciones para la
consolidación de programas de manejo y otras acciones claves en la administración
estas áreas.
• Presiones socioeconómicas.- Los patrones de ocupación que han prevalecido en los
últimos años en muchos sectores de la Amazonía (incluyendo el establecimiento de
colonos provenientes de Colombia y Brasil), aunado a los conflictos socioeconómicos
que enfrenta la población criolla e indígena asociada con las ABRAE, han determinado
un incremento apreciable en la expansión de la frontera agrícola, la sobreexplotación
de recursos como la fauna silvestre, la minería ilegal y la pérdida de áreas boscosas,
100
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
aún en zonas bajo protección estricta (e. g., parque nacional Serranía La Neblina). Los
presupuestos escasos, la existencia de personal insuficiente y la falta de apoyo por
parte de organismos responsables de la guardería ambiental, constituyen factores que
limitan las capacidades del sector gubernamental para el control de estas actividades,
generándose una situación tendiente a la anarquía y que afecta en gran medida la
estabilidad de algunas áreas.
• Ausencia de acuerdos para el manejo de áreas protegidas fronterizas.- Aunque las
ABRAE de mayor amplitud en la Amazonía Venezolana coinciden con una extensión
importante de la línea fronteriza entre Venezuela y Brasil, hasta ahora no se han
establecido acuerdos entre los gobiernos para el manejo de territorios contiguos que
enfrentan conflictos socioeconómicos de suma relevancia para la estabilidad de los
ecosistemas sujetos a protección. Esto ha limitado la instrumentación de medidas
tendientes a reducir los impactos de actividades ilegales como la minería y el comercio
de fauna silvestre, así como los problemas sociales derivados de la penetración de
criollos extranjeros en territorios ancestralmente ocupados por comunidades indígenas
(e. g., tierras Yanomami en los parques Nacionales Serranía La Neblina y ParimaTapirapecó).
• Falta de educación y sensibilización de la población local.- Hasta ahora no han sido
desarrollados programas intensivos y sistemáticos que fomenten la educación y la
sensibilización de la población vinculada con las ABRAE en cuanto a las necesidades
de gestión, los valores de estas áreas, los mecanismos de participación y las
responsabilidades que deben ser asumidas en el marco de una gestión compartida.
Por otra parte, aún resultan muy incipientes las iniciativas orientadas a desarrollar
mecanismos para la integración del poblador local en los diferentes procesos de
gestión, existiendo un gran distanciamiento entre los intereses y las visiones de los
entes administrativos y los habitantes de las áreas protegidas.
5.2 Conclusiones y recomendaciones
A continuación se resumen los principales aspectos tratados en este capítulo y que
caracterizan a la gestión de áreas protegidas en Venezuela, algunos de los cuales fueron
analizados detalladamente por Bevilacqua et al. (2006) en la reciente publicación titulada
“Las áreas protegidas en Venezuela: diagnóstico de su condición (1993-2004)”:
• Venezuela cuenta con un marco jurídico amplio que fundamenta la administración del
conjunto de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial; sin embargo, el
solapamiento de figuras con propósitos contrastantes (e. g., parques nacionales vs.
reservas forestales), así como la falta de correspondencia en la visión y objetivos que
plantean algunos instrumentos legales para varias de las áreas sometidas a regímenes de
101
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
protección (e. g., aquellas que coinciden con los territorios ancestrales de pueblos
indígenas), sugieren la necesidad de una revisión y adecuación de la normativa legal
vigente.
• En la actualidad el país cuenta con un sistema complejo de áreas protegidas que
incorpora a 16 figuras decretadas y una en proceso de declaratoria (en su mayoría
creadas en las décadas de los 70 y 80), las cuales ocupan una superficie cercana a la
mitad del territorio nacional y están destinadas a la conservación de diferentes
componentes de la biodiversidad, así como otros recursos naturales de interés patrimonial
(11 corresponden a las categorías propuestas por la UICN). Esto se hace particularmente
relevante en la Amazonía oficial, donde una gran parte de los ecosistemas que
caracterizan a este sector del país ha sido incorporada a 11 ABRAE que representan a
cinco figuras administrativas, las cuales ocupan 2/3 de la superficie subregional; sin
embargo, todavía existen algunas áreas con potencialidad para ser incluidas dentro del
conjunto de ABRAE amazónicas. El principal ente rector de la gestión de áreas protegidas
en Venezuela es el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, apoyado en
organismos como el Instituto Nacional de Parques.
• El diseño y la distribución de áreas bajo protección estricta dentro parques nacionales y
monumentos naturales en el norte de Venezuela se ha fundamentado en el
establecimiento de corredores subregionales, mientras que en la Amazonía oficial ha
prevalecido el criterio de conservar ecosistemas y territorios estratégicos ubicados en
zonas fronterizas. En esta subregión la mayor superficie bajo protección corresponde a las
figuras de Parque Nacional y Reserva de Biosfera.
• En adición a algunos de los aspectos antes señalados, la gestión de áreas protegidas
en la Amazonía venezolana enfrenta una serie de amenazas, entre las cuales resaltan: 1)
la existencia de presupuestos deficientes que han limitado la presencia institucional en la
mayoría de las áreas y el desarrollo de acciones claves para el manejo; 2) la escasa
integración de los diferentes entes o sectores con competencias en la gestión de ABRAE;
3) la falta de continuidad en la gestión, entre otras cosas como resultado de una alta tasa
de recambio de personal en los diferentes niveles gerenciales y el fracaso de importantes
iniciativas técnico-financieras; 4) la existencia de personal escaso y poco capacitado; 5) la
poca disponibilidad de información básica necesaria para el ordenamiento y manejo; 6) las
dificultades de acceso a la mayoría de las áreas; 7) el solapamiento de territorios con
diferentes objetivos; 8) la inexistencia de planes de ordenamiento y manejo en todas las
ABRAE amazónicas; 9) las presiones socioeconómicas que han incrementado las tasas
de extracción de recursos naturales, así como la pérdida de hábitats primarios; 10) la
ausencia de acuerdos entre gobiernos para el manejo de áreas transfronterizas; y 11) la
falta de programas para la educación y sensibilización de la población local.
102
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
6. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS
Una parte importante de la información presentada en este capítulo proviene de los
documentos técnicos que fundamentan el Plan de Ordenamiento Territorial propuesto
para el Estado Amazonas (IFLA 2002), los cuales fueron elaborados con un ámbito
estadal, aunque algunos datos están referidos a la Amazonía oficial.
Es necesario resaltar que dentro de esta subregión el establecimiento de
infraestructuras que pudieran generar impactos significativos sobre la biodiversidad
corresponde a iniciativas ejecutadas en fechas previas (la mayoría durante la segunda
mitad del siglo pasado), presentando además un ámbito espacial restringido (e. g., pistas
cortas de aterrizaje y tramos de carreteras). Por tal motivo, en la actualidad sólo existen
planes no consolidados o propuestas para la ejecución de nuevas obras de
infraestructura, muchas de ellas vinculadas con la visión de desarrollo y de ordenamiento
territorial promovida por instituciones como el Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente y la Gobernación del Estado Amazonas.
6.1 Programas de desarrollo en la Amazonía venezolana
El Plan de Ordenamiento Territorial previsto para el Estado Amazonas (IFLA 2002)
incorpora la mayoría de los criterios y lineamientos de desarrollo promulgados hasta
ahora por los diferentes sectores vinculados con la gestión estadal o subregional. Dicha
iniciativa, además de estar orientada a integrar las necesidades socioeconómicas,
culturales y ambientales de esta entidad, se inserta en un entorno de decisiones
geopolíticas nacionales y regionales promovidas por el gobierno venezolano. En este
sentido, el esquema de zonificación contemplado en el Plan incluye cuatro unidades
básicas con vocaciones definidas y una tipificada por la existencia de un vacío
demográfico (Figura 10), las cuales se relacionan con las siguientes premisas y
propuestas complementarias (IFLA 2002; MinAmb com. per.):
• La importancia de integrar al Estado Amazonas en la vida social, económica y política
del país, considerando además que es un componente fundamental de las directrices
que definen los grandes ejes de desconcentración identificados en el ámbito nacional
(Figura 11), particularmente lo referente al eje Orinoco-Río Negro, el cual se vincula
con la conservación ambiental, la protección de grandes cuencas hidrográficas y el
programa económico promovido por Venezuela en el marco de Mercosur.
• El reconocimiento del Estado Amazonas como una región geopolíticamente
prioritaria en lo ecológico, cultural y fronterizo, además de poseer una identidad
social y económica, aspectos que también han sido considerados como
fundamentos de una propuesta preliminar anunciada por el gobierno estadal y que
103
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
está orientada a la integración del eje fronterizo occidental del Estado Amazonas,
incluyendo la creación de una zona franca.
Figura 10. Propuesta para el ordenamiento del Estado Amazonas, incluyendo los ejes de
desarrollo Sur-Amazónico y fluvial.
104
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Figura 11. Ejes de desconcentración y desarrollo identificados dentro del territorio venezolano.
• La necesidad de preservar el potencial de numerosos recursos naturales y humanos
como fundamento de esa identidad y como parte importante del patrimonio nacional.
• Las expectativas de desarrollo que posee la población amazonense y sus necesidades
crecientes.
• La importancia del Estado Amazonas como escenario para reafirmar el ejercicio pleno
de la soberanía nacional, lo que ha motivado otra iniciativa anunciada por el Ministerio
del Poder Popular para la Defensa para la integración cívico-militar de los Estados
Bolívar y Amazonas, con base en núcleos de desarrollo con capacidad productiva e
interconectados por vía aérea o fluvial, apoyados en la Misión Guaicaipuro (dedicada
al fortalecimiento de la gestión de comunidades locales).
Según el diagnóstico realizado por el IFLA (2002), la opción más pertinente para
satisfacer las premisas señaladas y la posibilidad de una gestión estadal eficiente en las
diferentes competencias político-administrativas, es la de pautar la orientación de las
diversas actividades posibles en términos de un desarrollo sustentable y sostenible que
privilegie las alternativas locales ya probadas, al mismo tiempo que posibilite su
integración dentro del ámbito regional y nacional. Esto debe entenderse como la
valoración selectiva de los recursos para satisfacer, en primera instancia, las necesidades
crecientes de la población local, sin desmedro de los recursos aprovechados. En este
sentido, no se trata de una explotación a ultranza de potencialidades económicas finitas o
coyunturales, para luego implantar opciones substitutivas de alto costo y de dudosos
beneficios sociales y aún económicos. El Estado Amazonas constituye un caso
excepcional, donde la confluencia de particularidades ambientales, culturales y
geopolíticas crean la posibilidad única de un laboratorio a escala natural, cuya gestión
implica armonizar y equilibrar los costos y beneficios ecológicos, sociales, económicos y
geopolíticos; es decir, cumplir con los fundamentos del desarrollo sustentable.
A partir de las premisas antes señaladas y del esquema de zonificación presentado
en la Figura 10, las opciones para la ordenación del Estado Amazonas y la gestión de
sus recursos naturales como estrategia de desarrollo (IFLA 2002), contemplan la
declaratoria de esta entidad o de algunos de sus espacios como:
• Eje de Desarrollo Sur Amazónico (Orinoco - Río Negro).- El fortalecimiento del eje
fluvial Orinoco – Brazo Casiquiare - Río Negro y sus áreas circunvecinas tiene un
carácter geoestratégico y pretende fortalecer la integración territorial del sur del país
(IFLA 2006), a través de un canal fluvial que conecte internamente a San Fernando
de Atabapo con otras localidades del Estado Amazonas (Maroa, San Carlos de Río
Negro, La Esmeralda, San Juan de Manapiare y Puerto Ayacucho), promoviendo
105
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
además a este centro poblado como ciudad contrapeso de Puerto Ayacucho
(actualmente capital de estado). Para ello se propone una Zona Especial de
Desarrollo Endógeno (ZEDE) desde el Nodo San Fernando de Atabapo – Maroa,
entre el Río Orinoco, el Brazo Casiquiare y el Río Negro, hasta Santa Lucía. La
ZEDE debe fundamentarse en la consolidación, regulación y control de las
actividades extractivas, así como en el establecimiento de la infraestructura
necesaria para la conexión San Fernando de Atabapo - Yavita - Maroa, la
consolidación de los servicios de integración fluvial asociados y el establecimiento de
los servicios públicos que permitan fortalecer la presencia del Estado venezolano en
la región. El área cubierta por este eje fluvial abarca la penillanura del Casiquiare y
las tierras bajas del Ventuari, incluyendo parte de los siete municipios que conforman
al Estado Amazonas. Entre las actividades económicas actuales destacan la
agricultura, la artesanía, la minería y la pesca.
• Eje de integración internacional de la fachada Amazónica (cabecera del Eje de
Integración Fluvial Río Orinoco - Río de la Plata).- Dentro de este Eje destaca por su
relevancia estratégica la población de Santa Lucía como centro poblado terminal del
Eje Nacional de Integración Fluvial Río Orinoco - Río Negro, además de ubicarse en
una posición estratégica con respecto al eje Internacional de Integración Fluvial Río
negro - Río de La Plata (de importancia en el ámbito de Mercosur).
• Polo de desarrollo agrícola y pecuario (Zona de Agricultura Tradicional Comercial en
el Municipio Manapiare).- Para ello se plantea el fomento de alternativas para el
mejoramiento de los patrones tradicionales de uso y manejo de recursos naturales,
utilizando además prácticas agronómicas que permitan aumentar la productividad y
mejorar los rendimientos, con una orientación comercial donde la valoración
económica esté fundamentada en productos con certificación de origen y calidad; es
decir, aquellos rubros amazónicos obtenidos bajo modalidades tradicionales y
orgánicas, libres de insumos agroindustriales.
• Sitios para promover la agricultura tradicional indígena (Zona de Agricultura
Tradicional de Subsistencia en los municipios Alto Orinoco y Río Negro).- Actividad
prevista en aquellos espacios cuyo desarrollo estará fundamentado en la producción
de rubros agrícolas para el autoconsumo o para actividades semicomerciales,
tomando en cuenta las restricciones que impone la existencia de Áreas Bajo
Régimen de Administración Especial destinadas a la protección estricta de algunos
sectores, así como los planes de ordenamiento y manejo que puedan ser elaborados
para cada una de estas ABRAE.
106
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Como actividad económica que pudiera compensar la orientación conservacionista
que plantea este esquema de ordenamiento, el documento del IFLA (2002) sugiere la
posibilidad de fortalecer la gestión de desarrollo mediante actividades turísticas
basadas en las modalidades de turismo científico y el ecoturismo, en circuitos
preestablecidos y con operadores locales que actuarían como contrapartes de
empresas nacionales o internacionales. La operación de esta actividad podría
organizarse a través de cooperativas en cada comunidad indígena o criolla, las cuales
requerirán apoyo logístico y capacitación.
6.2 Proyectos y obras de infraestructura en los ámbitos estadal y subregional
Transporte y comunicaciones.- El transporte carretero en el Estado Amazonas es
principalmente exógeno y está circunscrito, casi exclusivamente, a las interconexiones
de la capital (Puerto Ayacucho), ubicada en el extremo norte de la entidad, con otras
ciudades o sectores del país: San Fernando de Apure, Ciudad Bolívar, Maracay,
Valencia y Caracas; asimismo, cubre rutas hacia ciudades o poblados vecinos como los
Pijiguaos, Caicara y Cabruta.
La movilización endógena por carretera es casi inexistente, con conexiones sólo
entre Puerto Ayacucho y Samariápo o algunas comunidades vecinas. El Estado posee,
aproximadamente, 628 km de carreteras, aunque sólo unas pocas están en
funcionamiento. La totalidad de las vías terrestres operativas están fuera de la
Amazonia oficial y contemplan las siguientes conexiones: Puerto Ayacucho - Puerto
Nuevo (El Burro) y Puerto Ayacucho-Samariapo-Río Sopapo. Entre las no operativas
están las carreteras San Fernando de Atabapo-Santa Bárbara del Orinoco-San Antonio,
Morrocoy-San Juan de Manapiare, Yavita-Maroa y San Carlos-Solano; las dos últimas
representan o las dos únicas vías de acceso terrestres existentes en la subregión
amazónica.
En lo que respecta al transporte aéreo, el mismo cubre rutas exógenas y
endógenas. Las primeras conectan a la ciudad de Caracas con Puerto Ayacucho. Las
segundas establecen conexiones con los principales centros poblados del territorio. El
estado Amazonas cuenta con 47 aeropuertos (30 en malas condiciones), 3 pistas
asfaltadas (Puerto Ayacucho, San Fernando de Atabapo y la Esmeralda) y 3 Pistas de
tierra (San Juan de Manapiare, Maroa, Río Negro y Piedra Cocuy); de ellas, las tres
últimas se ubican en la Amazonía.
El transporte fluvial es el mas utilizado en el interior del Estado y se realiza,
principalmente, los Ríos Orinoco, Negro, Ventuari Atabapo y Casiquiare, a lo largo de
los cuales hay pequeños puertos. Estos ríos son navegables todo el año, aunque con
107
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
algunos problemas durante la estación seca (Noviembre-Mayo). A pesar de ser este el
medio de transporte más utilizado, no hay en el Estado Amazonas una infraestructura
adecuada para el embarque y desembarque de bienes y personas. Hasta ahora sólo
tres embarcaderos de primer orden han sido construidos (localizados en Puerto
Ayacucho, Samariapo y Puerto Venado), además de un puerto desarrollado por la
industria petrolera 5 km al Norte de Puerto Ayacucho. También existen embarcaderos
de menor jerarquía en La Esmeralda, Tama-Tama, San Carlos de Río Negro, Maroa e
Isla Ratón, aunque con muchas deficiencias operativas.
Asentamientos humanos.- La distribución de los asentamientos humanos en el Estado
Amazonas muestra una clara correspondencia con la disposición de las principales
redes de navegación fluvial, especialmente a lo largo de los ríos Orinoco (Norte - Este),
Atabapo y Guainía (Centro Occidente), Negro (Sur), Ventuari (Nor-Oeste) y Casiquiare
(Centro-Sur), así como con las redes de transporte carretero más importantes ubicadas
en el extremo Nor-Occidental (Figura 6). En líneas generales es un sistema de
asentamientos muy simple, concentrado en las cercanías de Puerto Ayacucho y
escasamente estructurado en el resto del territorio estadal, debido a la presencia en
este sector de muy pocas redes de transporte.
El circuito mas importante se localiza a lo largo del eje fronterizo con Colombia,
entre Puerto Ayacucho y San Fernando de Atabapo, donde se concentra el mayor
volumen de población. Este circuito une tres capitales de municipio: Puerto Ayacucho,
Carmen de Ratón y San Fernando de Atabapo, a través de carreteras y ríos. Un circuito
secundario se estructura dentro de la Amazonía, entre los poblados de Maroa, San
Carlos de Río Negro y Santa Lucía (a lo largo de los Ríos Negro y Guainía); el mismo
sigue también el límite con Colombia y llega hasta Cocuy, en la zona fronteriza con
Brasil. Estos dos circuitos se interrumpen, ya que no es posible la navegación entre
Atabapo y Maroa; la circulación entre ambas capitales sólo es posible a lo largo del
tramo carretero que une a Maroa y Yavita (30 km), partiendo de esta última localidad
hasta Atabapo por la vía fluvial que definen los Ríos Temi y Atabapo. Durante la
estación de lluvias el uso de esta carretera se hace muy difícil, mientras que en la
temporada seca la navegación por el río Temi presenta limitaciones; por estas razones,
en la mayoría de los casos la circulación entre Maroa y Atabapo se realiza sólo por vía
fluvial, siguiendo el curso de los Ríos Guainía, Casiquiare y Orinoco, en un recorrido
que puede durar varios días.
Tomando en cuenta los aspectos antes descritos, el sistema de asentamientos del
Estado Amazonas incorpora tres espacios funcionales (Figura 12): Central, dominado
108
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
por la concentración urbana en Puerto Ayacucho; de Circulación, integrado por cuatro
ejes (Puerto Ayacucho- San Fernando de Atabapo, Maroa-San Carlos de Río Negro,
San Fernando de Atabapo-San Juan de Manapiare- La Esmeralda, y La Esmeralda-San
Carlos de Río Negro; y Periférico, ubicado en el sector oriental ocupado por algunas
Áreas Bajo Régimen de Administración Especial.
Figura 12. Espacios funcionales definidos en el Estado Amazonas, Venezuela.
Turismo.- El desarrollo turístico del Estado se plantea en tres ámbitos geográficos
(Figura 13):
• Franja Occidental, que incluye el eje conformado por Puerto Páez, Puerto Ayacucho,
San Fernando de Atabapo, Maroa, Yavita, San Carlos de Río Negro y San Simón del
Cocuy, donde se hará la recepción y distribución de visitantes hacia otros destinos
del interior. La misma estará orientada a actividades turísticas intensivas, las cuales
requieren de mayor dotación de equipamiento. El peso administrativo mayor estará
109
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
en los poblados amazónicos de San Carlos de Río Negro y Maroa, donde se prevé
la máxima recepción de turistas norteamericanos y europeos con altos niveles de
gasto.
Figura 13. Franjas de desarrollo turístico definidas para el Estado Amazonas, Venezuela.
•
Franja Central, que servirá como destino de excursionistas y recreacionistas, con
excepción de algunas localidades que deberán funcionar como centros de
distribución hacia zonas del interior con mayores restricciones de uso. Estos centros
situados en los umbrales de espacios territoriales, tales como Santa Bárbara o San
Antonio del Orinoco, actuarán como puentes dentro de las redes de distribución, al
igual que San Juan de Manapiare (en el Alto Ventuari), que servirá como enlace
110
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
hacia los núcleos de Yavé, Yutaje o el centro de Cacurí. En tal sentido, la Franja
Central será la transición entre la franja occidental, con mayores presiones de
ocupación y donde se han previsto actividades intensivas, y la franja oriental, en la
cual se plantean mayores restricciones y sólo algunas actividades vinculadas al
turismo científico o de investigación.
•
Franja Oriental, que estará bajo la tutela del Instituto Nacional de Parques y donde
se hará énfasis en actividades de investigación, así como la formación científica. Su
planificación y uso estarán orientados a la investigación y la capacitación avanzada
en aspectos relativos a la ecología y la administración de áreas protegidas, en
concordancia con las necesidades regionales.
Para la consolidación de los diferentes planes y actividades relacionadas con el
turismo se contemplan las siguientes necesidades en términos de infraestructuras y
servicios:
• Acondicionamiento y equipamiento del aeropuerto de Puerto Ayacucho, así como de
las principales pistas de aterrizaje del estado.
• Ampliación y mejoramiento de plantas distribuidoras de combustible.
• Creación y/o desarrollo de Cooperativas de bongueros/lancheros para el traslado de
personas y mercancías por las diversas rutas fluviales.
• Creación y regulación de un sistema de transporte fluvial que contemple la creación
y/o el mejoramiento de puertos, embarcaderos y atracaderos en las diversas rutas.
• Promoción de un sistema de alojamiento que incluya posadas y campamentos
ribereños.
• Creación de módulos de servicios en embarcaderos y atracaderos, los cuales
deberán contar con sanitarios, cafetines, teléfonos y otros servicios.
• Aplicación y desarrollo del Plan Operativo para el Manejo de desechos sólidos
urbanos del Estado Amazonas
• Promoción del uso de energía eléctrica proveniente de fuentes no convencionales,
con base en tecnologías que no generen impactos sobre los ecosistemas.
• Diseño de una red hotelera en concordancia con el entorno natural.
Producción de energía hidroeléctrica.- La extensa red hidrográfica del Estado
Amazonas representa un gran potencial hidroeléctrico para la región. Hasta ahora se
han identificado cerca de 100 sitios aptos para el desarrollo hidroelectrico, de los cuales 62
cuentan con evaluaciones de geotécnica y potencia (Esteves y Dumith 1998); los mismos
son considerados claves para evadir dependencias por la producción de energía utilizando
111
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
combustibles fósiles.
El potencial hidroeléctrico estimado en 34 sitios de esta entidad es de 3300 MW (7%
del total nacional). Este valor resulta particularmente relevante si se considera que casi
todo el territorio carece de este servicio, salvo en los principales centro poblados, los
cuales poseen en su mayoría generadores de electricidad que funcionan con gasoil.
Por otra parte, las posibilidades de llevar la energía eléctrica al sur del Estado,
mediante tendidos eléctricos, son muy bajas, difíciles y costosas (IFLA 2002).
La dependencia por combustibles constituye una de las principales causas de
deficiencias en el abastecimiento de este servicio, debido fundamentalmente a los
elevados costos de transportación y las dificultades de navegación durante la estación
seca, sumado a las restricciones impuestas por las nuevas normativas legales. En tal
sentido, la mejor opción para solventar esta situación podría ser el aprovechamiento del
potencial hidroeléctrico disponible. Para ello se contempla la posibilidad de establecer
una red de plantas productoras pequeñas que en algunos casos pudieran estar
interconectadas, teniendo como objetivo primario la prestación de un servicio regular y
barato para las comunidades locales.
6.3 Evaluación de riesgos y seguimiento de impactos ambientales
El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente es el ente gubernamental encargado
de administrar los procesos relacionados con la evaluación y el seguimiento de aquellas
actividades que puedan generar impactos ambientales en terrenos rurales o propiedad de
la nación, lo que representa un mandato constitucional (Art. 129 de la carta magna) y esta
fundamentado en los lineamientos establecidos en la Estrategia Nacional y la Ley sobre
Diversidad Biológica, así como en el Decreto 1257, el cual establece las principales
normas y criterios para la ejecución o evaluación de los estudios relacionados con la
afectación de recursos naturales.
En lo que respecta a este tema, la Ley de Diversidad Biológica señala en su articulado
sobre la mitigación de impactos adversos, que “las actividades, programas y proyectos
capaces de causar daños a la biodiversidad y sus componentes, sólo podrán ser
autorizados por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y demás autoridades
competentes, previa aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental o de Evaluaciones
Ambientales, con la opinión favorable del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente”
(Art. 46). Por otra parte, el Art. 47 de la misma Ley menciona que “en los casos
previstos en el artículo anterior, la autoridad competente abrirá procesos de consulta
pública con la participación de las comunidades locales y organizaciones no
gubernamentales e instituciones académicas relacionadas con la materia”.
Dentro de la estructura del MinAmb, la Dirección General Sectorial de Calidad
112
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Ambiental y la Oficina Administrativa de Permisiones, tienen la responsabilidad técnica de
regular los procesos vinculados con la predicción, evaluación, seguimiento y mitigación de
impactos ambientales, apoyadas en otras instancias del mismo Ministerio (e. g., Oficina
Nacional de Diversidad Biológica) o en cualquier otra institución con competencia en esta
materia. En tal sentido, la Ley de Diversidad Biológica contempla en su Art. 48 que “el
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente realizará los inventarios de biodiversidad
en aquellas áreas y ecosistemas degradados o en proceso de degradación, a los fines
de definir, planificar y supervisar los procesos para su restauración y recuperación”.
Asimismo, este Ministerio “….tiene el deber de verificar el cumplimiento de las
recomendaciones y medidas propuestas, en materia de diversidad biológica, de todo
proyecto que haya sido objeto de un Estudio de Impacto Ambiental” (Art. 49).
Previo a la ejecución de cada actividad o proyecto vinculado con la afectación de
recursos naturales, la persona o institución responsable debe contratar un estudio
técnico que evalúe los posibles impactos ambientales y sus medidas mitigantes, el cual
será elaborado por una empresa consultora inscrita en el MinAmb (según lo
contemplado en el Decreto 1257) o por cualquier otra persona natural o jurídica de
conocida trayectoria. Sobre este particular, la Ley de Diversidad Biológica señala en su
Art. 50 que “la realización de actividades potencialmente riesgosas para la diversidad
biológica estará sometida al requisito previo de elaboración de planes de contingencia
que garanticen la seguridad ambiental. El financiamiento de dicho Plan corresponde a
la persona natural o jurídica que ejecute la actividad. El Ejecutivo Nacional establecerá
el régimen complementario con indicación de las actividades sometidas al señalado
requisito, las orientaciones metodológicas para su elaboración y los mecanismos de
seguimiento y control”……”En caso de accidentes que causen graves daños a la
diversidad biológica, el Ejecutivo Nacional deberá inmediatamente poner en ejecución
los planes de contingencia respectivos, para controlar y mitigar los daños ambientales”
(Art. 51) y también
“….exigirá a las personas naturales y jurídicas, que realicen
actividades que afecten o puedan afectar la diversidad biológica, la suscripción de una
póliza de seguro que cubra los posibles daños ambientales” (Art. 52).
Finalmente, es importante señalar que en lo que respecta a la regulación de
actividades o proyectos que generen impactos ambientales en territorios indígenas, la
Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas contempla en su Art. 11 que “toda
actividad susceptible de afectar directa o indirectamente a los pueblos y comunidades
indígenas, deberá ser consultada con los pueblos y comunidades involucradas. La
consulta será de buena fe, tomando en cuenta los idiomas y la espiritualidad,
respetando la organización propia, las autoridades legítimas y los sistemas de
comunicación e información de los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas
113
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
involucrados, conforme al procedimiento establecido en dicha Ley”; asimismo, “toda
actividad de aprovechamiento de recursos naturales y cualquier tipo de proyecto de
desarrollo a ejecutarse en hábitat y tierras indígenas, estará sujeta a un procedimiento
de información y consulta previa”, tal como lo contempla igualmente la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela. Por otra parte, en el Art. 12 de la misma Ley “se
prohíbe la ejecución de actividades en el hábitat y tierras de los pueblos y comunidades
indígenas que afecten grave o irreparablemente la integridad cultural, social,
económica, ambiental o de cualquier otra índole de dichos pueblos o comunidades”.
6.4 Conclusiones y recomendaciones
El territorio venezolano que corresponde a la Amazonía oficial ha sido tomado en
cuenta parcial o totalmente en el diseño de las principales iniciativas de desarrollo
previstas para el Estado Amazonas, las cuales tienen un ámbito geográfico estadal y en la
actualidad constituyen propuestas no consolidadas. Entre ellas resaltan el eje Orinoco-Río
Negro, la Franja Fronteriza Occidental y el Plan de Ordenamiento Territorial. Este último
instrumento de gestión propone un esquema de zonificación que reconoce los valores
ecológicos, socioeconómicos y culturales de la subregión, con un enfoque orientado a su
conservación y a la sustentabilidad en el uso de los recursos, mediante alternativas como
la agricultura tradicional o de subsistencia, el turismo de naturaleza y la protección de
áreas naturales estratégicas.
Las escasas obras de infraestructura establecidas hasta ahora en la Amazonía
venezolana y que pudieran tener relevancia para la biodiversidad, corresponden a
iniciativas ejecutadas en su mayoría durante la segunda mitad del siglo pasado y en un
ámbito espacial restringido, existiendo en la actualidad únicamente planes o propuestas
para la construcción de nuevas obras de infraestructura, las cuales se relacionan con las
diferentes alternativas de desarrollo previstas. En consecuencia, hasta ahora no existe
ningún proyecto que amenace la integridad y los objetivos de conservación planteados
para
los diferentes componentes de la diversidad biológica local, con excepción de
algunas obras de infraestructura de carácter puntual, tales como campamentos mineros
ilegales, algunas pistas cortas de aterrizaje y pequeños asentamientos.
El país dispone de una plataforma institucional y legal para regular los impactos
asociados con el desarrollo de obras de infraestructura, siendo el Ministerio del Poder
Popular para el Ambiente el ente rector de estos procesos. En este contexto, el tema de
los impactos que pueden generar algunas obras de infraestructura sobre la biodiversidad
en territorios criollos e indígenas, tiene rango constitucional y esta contemplado en
instrumentos legales como la Ley sobre Diversidad Biológica y la Ley Orgánica de Pueblos
y Comunidades Indígenas.
114
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
7. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y BASES DE DATOS DE LA AMAZONÍA
7.1 Sistemas nacionales de información y bases de datos para la Amazonía
El fortalecimiento científico-tecnológico mediante la creación de bases de datos y su
inserción en redes nacionales e internacionales de información, ha sido previamente
considerado como una de las medidas estratégicas para la conservación de la diversidad
biológica en la Amazonía venezolana (Esteves y Dumith 1998; Quijada y Cortés com.
per.). Sin embargo, hasta la fecha no se han desarrollado en el país sistemas de
información o bases de datos asociadas con esta región, existiendo únicamente algunos
archivos temáticos generados en el marco de proyectos de carácter estadal. Entre estos
últimos resaltan los datos cartográficos manejados por la Dirección Estadal Ambiental del
MinAmb, en el marco del Plan de Ordenamiento del Estado Amazonas. Adicionalmente,
Fundacite-Amazonas adelanta una iniciativa para la creación de una red de información
para el Amazonas, la cual incorporaría un conjunto de datos mayormente relacionados con
la gestión en ciencia y tecnología.
Es importante agregar que algunas instituciones venezolanas han trabajado en el
diseño de herramientas tecnológicas para el procesamiento de información temática en el
ámbito nacional, la mayoría de las cuales incorporan datos puntuales sobre la Amazonía.
Entre estas iniciativas se pueden señalar los archivos cartográficos del Instituto Geográfico
Simón Bolívar, una serie de bases de datos sobre áreas protegidas adscritas a
organizaciones como INPARQUES, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas,
la Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales y BioParques, las
bases de datos zoológicos y botánicos existentes en diferentes museos y herbarios
nacionales, la base de datos sobre enfermedades tropicales que lleva el Centro
Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales y las bases de datos
relativas a asuntos indígenas que poseen instituciones como la Universidad Experimental
de Guayana y el Ministerio de Educación. La mayoría de estos instrumentos de gestión
son manejados en forma individual y no responden a una política de integración en un
sistema nacional de información, aunque existen varios proyectos que contemplan la
participación en redes regionales orientadas a sistematizar datos sobre algunos temas
prioritarios (e. g., áreas protegidas y legislación ambiental).
7.2 Intercambio de información y redes internacionales
No existen en Venezuela procedimientos o instrumentos informáticos oficiales que
conlleven al intercambio sistemático y continúo de datos sobre la Amazonía o al
establecimiento de redes internacionales vinculadas con la gestión de biodiversidad en
esta región.
115
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
7.3 Análisis sobre la gestión de la información y datos de la Amazonía
Las iniciativas para el establecimiento de redes de información y bases de datos en la
Amazonía Venezolana tuvieron su mayor auge en la década de los 90, como parte de las
gestiones adelantadas por el Ministerio del Ambiente en el marco de las actividades
previstas para el Servicio Autónomo del Amazonas (actualmente clausurado) y el
desarrollo de los programas para la consolidación de la Reserva de Biosfera Delta del
Orinoco. La existencia de fondos provenientes en su mayoría de fuentes internacionales y
el inicio de una serie de proyectos de ámbito local, estimularon el diseño de un plan
informático que incluyó la asignación de infraestructuras y equipos para su funcionamiento;
no obstante, esta iniciativa nunca fue consolidada y en la actualidad no ha sido reactivada.
Por el contrario, la Dirección Estadal Amazonas del MinAmb presenta importantes
limitaciones tecnológicas que impiden el uso de este tipo de herramientas, debido, entre
otras cosas, a la ausencia de presupuestos y del equipamiento necesario para el acceso a
Internet y otros medios básicos de comunicación.
Otras instituciones gubernamentales vinculadas con la gestión de biodiversidad en la
Guayana y la Amazonía han desarrollado algunas bases de datos complementarias, la
mayoría de las cuales han perdido totalmente su operatividad y vigencia. Como ejemplo de
ellas está el sistema de información que fue diseñado por la empresa CVG-Tecmín en el
marco del proyecto Inventario de Recursos Naturales de la Región Guayana, cuyo
contenido se fundamentó en una recopilación sistemática de información altamente
relevante para el conocimiento de recursos estratégicos, lo que incluyó un programa de
exploraciones de campo que aportó datos de interés sobre la flora y la fauna en áreas
poco accesibles del Amazonas venezolano.
7.4 Conclusiones y recomendaciones
La existencia de limitaciones presupuestarias, así como la falta de operatividad de
muchos iniciativas o proyectos de importancia para la conservación de la diversidad
biológica en la Amazonía venezolana (e. g., ordenamiento y manejo de áreas protegidas;
Inventarios de flora y fauna), representan algunos de los factores que han disminuido los
incentivos y posibilidades para el desarrollo de sistemas de información orientados a
fortalecer las bases científicas y tecnológicas en esta región. Como resultado de esta
situación, las instituciones rectoras de la gestión en biodiversidad en el ámbito local
enfrentan fuertes impedimentos para el acceso a información y el establecimientos de
mecanismos de comunicación, lo que genera retrasos en los procedimientos asociados
con las tomas de decisiones y promueve el aislamiento con respecto a otros sectores del
país, impidiendo además la participación en aquellas iniciativas orientadas a consolidar
redes internacionales o regionales de información.
116
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Es imperativo la búsqueda de mecanismos financieros que permitan la actualización
tecnológica de las instituciones rectoras de la gestión en diversidad biológica, así como el
diseño de bases de datos actualizadas y operativas, lo que redundaría, entre otras cosas,
en la capacidad de manejar información integral y de utilidad para la planificación
ambiental, el ordenamiento de áreas, el monitoreo continuo de recursos, la identificación
de vacíos de información, el reconocimiento de áreas prioritarias para la investigación, el
establecimiento de programas para el fortalecimiento de las comunidades locales y la
transferencia de conocimientos a través de redes regionales de información.
8. LITERATURA CITADA
Aguilera, M., A. Azócar y E. González J. (Eds.). 2003. Biodiversidad en Venezuela. Tomo
II. Fundación Polar, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Fondo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación (FONACIT). Caracas. 1074 pp.
Bevilacqua, M., L. cárdenas, A. L. Flores, L. Hernández, E. Lares B., A. Mansutti R., M.
Miranda, J. Ochoa G., M. Rodríguez y E. Selig. 2002. The State of Venezuela’s
Forests: a Case Study of the Guayana Region. World Resources Institute, Global
Forest Watch, ACOANA, UNEG, PROVITA y Fundación Polar. Washington, DC
(USA) y Caracas (Venezuela). 134 pp.
Bevilacqua, M., L. Cárdenas y D. A. Medina. 2006. Las áreas protegidas en Venezuela:
diagnóstico de su condición (1993-2004). Fundación Empresas Polar, Asociación
Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales, Conservación Internacional y
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza-capítulo Venezuela.
Caracas, Venezuela. 165 pp.
Bisbal, F. J. y J. Sánchez H. 1997. Directorio de museos y colecciones de Vertebrados de
Venezuela. Pp. 245-271, en Vertebrados actuales y fósiles de Venezuela (E. La
Marca, ed.). Serie de Catálogos Zoológicos de Venezuela. Vol. I. Museo de Ciencias y
Tecnología de Mérida. Merida.
Carrillo, A. y M. A. Perera (Editores). 1995. Amazonas: modernidad en tradición. GTZSadaAmazonas-CAIAN-ORPIA. 391 pp. Caracas, Venezuela.
Castellano, E. 2003. Herbarios y jardines botánicos. Pp. 945-957, en Biodiversidad en
Venezuela (M. Aguilera, A. Azocar y E. González J., eds.). Tomo II. Fundación Polar,
Ministerio de Ciencia y Tecnología, Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (FONACIT). Caracas.
Castillo 2006. Conocimientos tradicionales colectivos de los pueblos indígenas de la
Amazonia Venezolana: una evaluación de la implementación nacional de normas y
compromisos internacionales sobre conocimiento tradicional relacionado con los
bosques y asuntos conexos. Mimeografiado (fuente: Internet). 14 pp.
117
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Coppens, W. y B. Escalante. 1983. Los aborígenes de Venezuela. Vol. I y II. Fundación
La Salle de Ciencias Naturales e Instituto Caribe de Antropología y Sociología.
Monografía 29. Caracas, Venezuela.
Escandell G., H. 2006. Reserva de Biosfera Alto Orinoco-Casiquiare. Mimeografiado.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente , Dirección General Estadal Amazonas.
Puerto Ayacucho, Venezuela. s/p.
Esteves, J. y D. A. Dumith. 1998. Diversidad biológica en Amazonas: bases para una
estrategia de gestión. SADA-AMAZONAS-PNUD y Fundación Polar. Caracas, 143 pp.
Fondo Indígena. 2004. Informe de la Republica Bolivariana de Venezuela para la
Primera Reunión Intergubernamental Institucionalidad y políticas públicas de
América Latina y el Caribe orientadas a pueblos Indígenas. Primera Reunión
Intergubernamental sobre Institucionalidad y Políticas Públicas de América Latina y
del Caribe Orientadas a Pueblos Indígenas. Brasilia, Brasil. 96 pp.
Fundacite-Amazonas. 2007. Plan General a 5 años de Fundacite Amazonas. Ministerio
del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Fundación para el Desarrollo de
la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Amazonas. Puerto Ayacucho,
Venezuela. 22 pp.
.González G., E. 2003. Marco jurídico e institucional. Pp. 982-993, en Biodiversidad en
Venezuela (M. Aguilera, A. Azocar y E. González J., eds.). Tomo II. Fundación Polar,
Ministerio de Ciencia y Tecnología, Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (FONACIT). Caracas.
González G., E. y F. Bisbal (Eds). 2004. Situación de los recursos zoogenéticos en la
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales, Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Caracas, Venezuela. 79 pp.
Hernández, L. y A. Demartino. 2003. Bosques y selvas (ombrófilos) tierras bajas. Pp. 747761, en Biodiversidad en Venezuela (M. Aguilera, A. Azocar y E. González J., eds.).
Tomo II. Fundación Polar, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Fondo Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT). Caracas.
Huber, O. 1995. Mapa de vegetación de la Guayana Venezolana. CVG-Edelca y Missouri
Botanical Garden. Caracas, Venezuela.catinga
Huber, O. 1997. Ambientes fisiográficos y vegetales de Venezuela. Pp. 279-298, en
Vertebrados actuales y fósiles de Venezuela (E. La Marca, ed.). Serie de Catálogos
Zoológicos de Venezuela. Vol. I. Museo de Ciencias y Tecnología de Mérida. Merida
Huber, O. y P. Berry. 1995. Mapa topográfico de la Guayana Venezolana. CVG-Edelca y
Missouri Botanical Garden. Caracas, Venezuela.
Huber, O. y J. Wurdack. 1984. History of botanical expeditions in Territorio Federal
Amazonas, Venezuela. Smithsonian Contributions in Botany. 56:1-83.
118
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Huber, O., R. Duno, R. Riina, F. Stauffer, L. Pappaterra, A. Jiménez, S. Llamozas y G.
Orsini. 1998. Estado actual del conocimiento de la flora en Venezuela. Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente, Fundación Instituto Botánico de Venezuela y PNUD.
Caracas, Venezuela. 153 pp.
IFLA. 2002. Proyecto del Plan de Ordenación Territorial del Estado Amazonas. Fundación
IFLA (Instituto Forestal Latinoamericano). Tomo I y mapas temáticos. Mérida,
Venezuela. 75 pp.
IFLA. 2006. Plan Nacional de Ordenación del Territorio (PNOT): Los Ejes de Desarrollo.
Fundación Instituto Forestal Latinoamericano. Mérida, Venezuela. 28 pp.
La Marca, E. 2003. Anfibios. Pp. 582-595, en Biodiversidad en Venezuela (M. Aguilera, A.
Azocar y E. González J., eds.). Tomo II. Fundación Polar, Ministerio de Ciencia y
Tecnología, Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT).
Caracas.
Llamozas, S., R. D. de Stefano, W. Meier, R. Riino, F. Stauffer, G. Aymard, O. Huber y R.
Ortiz. 2003. Libro rojo de la flora venezolana. Provita, Fundación Polar, Fundación
Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobias Lasser” y Conservation Internacional.
Caracas. 555 pp.
Machado A., A. 2003. Peces de agua dulce. Pp. 562-580, en Biodiversidad en Venezuela
(M. Aguilera, A. Azocar y E. González J., eds.). Tomo II. Fundación Polar, Ministerio
de Ciencia y Tecnología, Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
(FONACIT). Caracas.
MARN. 2000. Primer informe de Venezuela sobre diversidad biológica. Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales, Oficina Nacional de Diversidad Biológica.
Caracas, Venezuela. 227 pp.
MARN. 2001a. Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica y su Plan de Acción.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y de los Recursos Naturales, Oficina
Nacional de Diversidad Biológica. Caracas, Venezuela. 135 pp.
MARN. 2001b. Informe sobre las especies exóticas en Venezuela. Ministerio del Ambiente
y de los Recursos Naturales, Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Caracas,
Venezuela. 205 pp.
MARN, IFLA y PNUMA. En preparación. Proyecto Geo-Venezuela. Mimeografiado.
Ministerio
del
Ambiente
y
de
los
Recursos
Naturales,
Instituto
Forestal
Latinoamericano y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Caracas, Venezuela. s/p.
MARNR. 1979. Atlas de la Región Sur. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y
de los Recursos Naturales Renovables. Dirección General de Investigación e
Información del Ambiente. Caracas. 68 pp.
119
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
MCT. 2005. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030. Ministerio de
Ciencia y Tecnología. Caracas, Venezuela. 158 pp.
Ochoa G., J. 2004. Propuesta de creación del Santuario de Fauna Silvestre Cuevas de
Paraguana, Estado Falcón, Venezuela. Proyecto Conservación del Sistema
Cavernario de la Península de Paraguaná y su Quiropterofauna Asociada.
ACOANA-WCS-BCI-US Fish and Wildlife Service y Alcaldía de Los Taques.
Caracas, Venezuela. 82 pp.
Pattenati-Soubayroux, I., Ch. Rolland, J. Istria, C. Istria de Carvalho y P. Gazin. 2006.
Acculturation alimentaire et sauté dentaire des Yanomamis. Antropo 11:109-117.
Rodríguez A., R. (Comp.). 1999. Conservación de humedales en Venezuela: inventario,
diagnóstico ambiental y estrategia. Fundación Polar-Provita, Junta de Andalucía y
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Caracas, 109 pp.
Rodríguez, J. P. y F. Rojas S. 1995. Libro rojo de la fauna venezolana. Primera edición.
PROVITA, Fundación Polar, Wildlife Conservation Society, PROFAUNA (MARNR) y
UICN. Caracas, Venezuela. 443 pp.
Rodríguez, J. P. y F. Rojas S. 2003. Libro rojo de la fauna venezolana. Segunda edición.
PROVITA, Fundación Polar, Wildlife Conservation Society, PROFAUNA (MARN) y
UICN. Caracas, Venezuela. 472 pp.
Rosales, J. y O. Huber. 1997. Ecología de la Cuenca del Río Caura, Venezuela. Vol. II.
Scientia Guaianae, No. 7.
Sánchez H., J. y F. J. Bisbal. 2003. Museos y colecciones zoológicas. Pp. 958-981, en
Biodiversidad en Venezuela (M. Aguilera, A. Azocar y E. González J., eds.). Tomo II.
Fundación Polar, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Fondo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación (FONACIT). Caracas.
Steyermark, J. A., P. E. Berry y B. K. Holst. 1995. Flora of the Venezuelan Guayana. Vol. I.
Missouri Botanical Garden y Timber Press. San Luis y Oregon, USA. 320 pp.
Venezuela. 1976. Ley Orgánica de la Administración Central. Congreso de la República de
Venezuela. Caracas. 62 pp.
Venezuela. 2001. Informe Anual de Venezuela (2001). Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales-Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Caracas. S/p.
Venezuela. 2002. Informe Anual de Venezuela (2002). Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales-Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Caracas. S/p.
Venezuela. 2003. Informe Anual de Venezuela (2003). Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales-Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Caracas. S/p.
120
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
Venezuela. 2004. Informe Anual de Venezuela (2004). Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales-Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Caracas. S/p.
Venezuela. 2005. Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela No. 38.344. Caracas. S/p.
Venezuela. 2006. Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela Nº 5.833. Caracas. S/p.
9. ANEXOS
Anexo 1. Listado de cuadros
1.
Plan de Acción de la Estrategia Venezolana sobre Diversidad Biológica.
2.
Objetivos y metas previstas para el Plan de Ciencia y Tecnología de FundaciteAmazonas.
3.
Especies de la fauna silvestre venezolana incorporadas a los Apéndices I y II de
Cites.
4.
Datos sobre exportaciones e importaciones de especies venezolanas de flora y fauna
incluidas en los apéndices I y II de Cites (año 2004).
5.
Equivalencias entre las áreas protegidas decretadas o propuestas en Venezuela y las
categorías establecidas por la IUCN.
6.
Denominaciones, fechas de creación y superficies de las áreas protegidas decretadas
en el Estado Amazonas.
7.
Áreas protegidas en la Amazonía venezolana cuyos linderos incluyen territorios
indígenas ancestrales.
Anexo 2. Listado de figuras
1.
División político-territorial de la República Bolivariana de Venezuela.
2.
Regiones biogeográficas de la República Bolivariana de Venezuela.
3.
Principales cuencas hidrográficas de la Guayana Venezolana.
4.
Mapa de Vegetación de la República Bolivariana de Venezuela.
5.
Regiones hidrográficas del Estado Amazonas, incluyendo las que conforman la
Amazonía Oficial.
6.
Dinámica del poblamiento en el Estado Amazonas, Venezuela.
7.
Territorios indígenas y grupos étnicos presentes en el Estado Amazonas.
8.
Vegetación del Estado Amazonas.
9.
Áreas Bajo Régimen de Administración Especial decretadas en el Estado Amazonas.
10. Propuesta para el ordenamiento del Estado Amazonas, incluyendo los ejes de
121
Ochoa y Molina / Biodiversidad en Amazonas
desarrollo Sur-Amazónico y fluvial.
11. Ejes de desconcentración y desarrollo identificados dentro del territorio venezolano.
12. Espacios funcionales definidos en el Estado Amazonas, Venezuela.
13. Franjas de desarrollo turístico definidas para el Estado Amazonas, Venezuela.
122
Descargar