JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Sesión núm. 36 Día 15 de

Anuncio
JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
Sesión núm. 36
Día 15 de noviembre de 2013.
Carácter Ordinaria.
2ª Convocatoria.
En la Ciudad de Badajoz, siendo las diez horas y treinta minutos del día quince
de noviembre de dos mil trece, en el Salón de Reuniones de estas Casas Consistoriales,
celebra sesión con carácter de ordinaria, la Junta de Gobierno Local, en segunda
Convocatoria.
Preside el Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente DON FRANCISCO JAVIER FRAGOSO
MARTÍNEZ.
Asisten los siguientes señores Tenientes de Alcalde y Concejal:
1º Teniente de Alcalde DON ALBERTO ASTORGA GONZÁLEZ.
4ª Teniente de Alcalde, DOÑA PALOMA MORCILLO VALLE.
5ª Teniente de Alcalde, DOÑA MARÍA DEL ROSARIO GÓMEZ DE LA
PEÑA RODRÍGUEZ.
6ª Teniente de Alcalde, DOÑA DOLORES BELTRÁN DE LA CRUZ.
7ª Teniente de Alcalde, DOÑA BLANCA SUBIRÁN PACHECO.
8º
Teniente
de
Alcalde,
DON
FRANCISCO
JAVIER
GUTIÉRREZ
JARAMILLO.
Concejal, DON MANUEL FUENTES DE MENDOZA.
Asiste la Sra. Interventora DOÑA RAQUEL RODRÍGUEZ ROMÁN.
Todos ellos asistidos por el Secretario General DON MARIO HERMIDA
FERRER.
Declarada por la Presidencia abierta la sesión se pasó al conocimiento estudio y
en todo caso al asesoramiento del Ilmo. Sr. Alcalde en la resolución de los expedientes
cuya resolución le competen, por estar así dispuesto en la Ley 7/85 de 2 de abril,
Reguladora de las Bases de Régimen Local.
1.418.- LECTURA Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL BORRADOR
DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.- La Junta de Gobierno Local acuerda, por
unanimidad, aprobar el borrador del acta de la sesión anterior, fue la celebrada:
Acta núm. 35 de 8 de noviembre de 2013.
PUNTO SEGUNDO.
DEPARTAMENTO JURÍDICO.
1.419.-
INFORME
DEL
DEPARTAMENTO
JURÍDICO
SOBRE
SENTENCIA DEL JCA Nº 2 DE BADAJOZ, DICTADA EN EL RECURSO
INTERPUESTO POR BURMAR COMERCIAL S. L. CONTRA RESOLUCIÓN
DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL POR LA QUE SE DESESTIMÓ SU
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE INGRESOS INDEBIDOS CON MOTIVO
DE AUTOLIQUIDACIÓN DEL ICIO.- Se da cuenta de informe emitido por el Jefe
del Departamento, según el cual, la mercantil Burmar Comercial S. L., con motivo de la
licencia de obra que solicitó en 19-7-2006 y que le fue concedida en 9-3-2007, para la
construcción de una fábrica de refrescos en las parcelas 11.25 C y 11.25 D, recinto
Mercabadajoz, Polígono Industrial El Nevero, y de la licencia de apertura también
solicitada para dicha construcción y actividad, que fue considerada molesta, autoliquidó
el ICIO con fecha 4-4-2007, por importe de 29.850,43 €.
Al no iniciar las obras debido a la situación de crisis económica, con fecha 16-42012 la citada mercantil solicitó por primera vez la devolución de la cantidad pagada
como ingreso a cuenta del ICIO. Tal petición fue informada por el Economista
Municipal en el sentido de que no procedía devolver dicha cantidad como ingreso
indebido, al haber prescrito dicho derecho por el transcurso de los cuatro años que
establece la LGT, dicha solicitud no fue resuelta expresamente.
Posteriormente, en fecha 25-2-2013, Burmar volvió a solicitar la devolución del
ingreso indebido por aquella cantidad pagada en concepto de ICIO, entendiendo que no
estaba prescrito su derecho a dicha devolución de ingreso indebido. Dicha solicitud,
informada por el Economista Municipal, Jefe de los servicios fiscales y por la Tesorera
Municipal, en el sentido de que no procedía dicha devolución, al haber prescrito por el
transcurso de los cuatro años establecidos en la LGT, fue contestada por Resolución de
la Alcaldía, asistida de la Junta de Gobierno Local en sesión de fecha 25-2-2013.
Contra esta Resolución Burmar Comercial S. L. interpuso recurso contencioso
administrativo, que turnado correspondió al Juzgado de lo Contencioso Administrativo
Nº * de Badajoz, donde se ha sustanciado como P. A. ***/**** y cuya vista oral se
celebró el pasado día **-**-****.
La mercantil demandante argumentaba que ante la crisis económica padecida no
había podido iniciar las obras para las que obtuvo la licencia en marzo de 2007, inicio
de obras que estaba condicionado a la obtención de la licencia de instalación para dicha
actividad molesta, que le fue concedida en fecha 29-8-2008. Por ello solicitó la
devolución de la suma pagada en concepto de ICIO, al entender que el pago de dicho
impuesto, efectuado en su día, es un ingreso indebido, por lo que procede la devolución
del mismo. Rechaza la parte actora que se haya producido la prescripción de su derecho
a obtener dicha devolución por cuanto que al no haberse iniciado las obras no se ha
producido el devengo del impuesto. Sostiene la entidad demandante que desde que
pudieron iniciarse las obras el 29-8-2008, que es cuando se le concedió la licencia de
actividad o de instalación, hasta el 16-4-2012, que es cuando se reclama la devolución
del ICIO, no han transcurrido cuatro años. En todo caso considera la recurrente que si la
obra no se inicia ni siquiera surge el hecho imponible.
En la vista del Juicio esta asesoría jurídica se opuso al recurso deducido por la
mercantil Burmar Comercial S. L., planteando en primer lugar, como cuestión de
inadmisibilidad, que el acto administrativo impugnado por la citada mercantil no era
recurrible en la vía jurisdiccional puesto que no se había agotado la vía administrativa,
al no haberse interpuesto el preceptivo recurso de reposición contra la Resolución
municipal de 25-3-2013, recurso que es obligatorio por cuanto la revisión de los actos
en vía administrativa de naturaleza económica de las entidades locales viene regulada en
el artículo 108 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen
Local, en el cual se establece que “Contra los actos sobre aplicación y efectividad de los
tributos locales, y de los restantes ingresos de Derecho Público de las entidades locales,
tales como prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias, precios
públicos, y multas y sanciones pecuniarias, se formulará el recurso de reposición
específicamente previsto a tal efecto en la Ley reguladora de las Haciendas Locales”.
De no admitirse la anterior excepción, alegamos que había prescrito el derecho a
reclamar la devolución de la cantidad pagada en concepto de ICIO, puesto que desde el
momento en que se produjo el ingreso en cuenta el 4-4-2007, hasta que se solicitó por
primera vez la devolución el 16-4-2012, había transcurrido el plazo de cuatro años
previsto en el art. 66.c) de la LGT.
Manifestamos ante el Juzgado que en el presente caso independientemente de la
licencia de instalación, hay que estar a la licencia de obras que es la que afecta al ICIO,
y nos encontramos con un ingreso indebido al no haberse iniciado las obras y no
realizarse por tanto las mismas, y hemos de estar a la LGT, que en su art. 66 c) establece
que prescribirán a los cuatro años las devoluciones de ingresos indebidos y al art. 67.1
de la misma que establece: “El plazo de prescripción comenzará a contarse en el caso c)
del artículo anterior… desde el día siguiente a aquel en que se realizó el ingreso
indebido o desde el día siguiente a la finalización del plazo para presentar la
autoliquidación si el ingreso indebido se realizó dentro de dicho plazo…”
Por su parte el art. 68.3 de la citada LGT establece que el plazo de prescripción
del derecho al que se refiere el párrafo c) del artículo 66 de esta ley se interrumpe: a)
Por cualquier actuación fehaciente del obligado tributario que pretenda la devolución, el
reembolso o la rectificación de su autoliquidación, b) Por la interposición, tramitación o
resolución de reclamaciones o recursos de cualquier clase.
Por tanto, la devolución del ICIO causada por el hecho de decidir el solicitante
no ejecutar la obra, se inicia desde el mismo momento en que se produce el ingreso a
cuenta. En consecuencia, se debe tener en cuenta como inicio del plazo de prescripción,
la fecha de ingreso del ICIO, disponiendo el interesado de cuatro años para que
prescriba el derecho a solicitar la devolución.
Siendo ello así, en el supuesto que nos ocupa si el ingreso a cuenta mediante la
autoliquidación que efectuó la empresa Burmar Comercial S. L., se efectuó el 4-4-2007,
desde esa fecha o a más tardar desde el 9-4-2007, fecha en que finalizó el plazo de un
mes que tenía desde la concesión de la licencia para llevar a efecto esa autoliquidación,
debe contarse el plazo de prescripción de cuatro años para la devolución del ingreso
indebido.
Teniendo en cuenta que el primer escrito que presentó la citada empresa
solicitando la devolución del ingreso indebido fue en fecha 16-4-2012, es claro que han
trascurrido más de cuatro años, por lo que está prescrito su derecho a la devolución del
citado ingreso indebido.
En apoyo de nuestra tesis citamos y aportamos en la vista del juicio la Sentencia
de la Sala de lo Contencioso Administrativo de nuestro Tribunal Superior de Justicia de
fecha 16-6-2009, dictada en el recurso de apelación ***/**** interpuesto contra
sentencia del mismo Juzgado Contencioso Nº 2, de fecha 27 de febrero de 2009,
dictada en el Procedimiento Ordinario número ***/****, en un caso, también, de
devolución de ingreso indebido por ICIO. El Fundamento de Derecho Segundo de la
Sentencia de la Sala señala: “El ingreso realizado y cuya devolución se solicita puede
considerarse como un ingreso indebido, pues el hecho imponible no llega a realizarse.
Como dice el art. 100 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo , por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, "es un
tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del
término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija
obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no
dicha licencia, siempre que su expedición corresponda al ayuntamiento de la
imposición". No obstante, el derecho a solicitar la devolución debe sujetarse al plazo
de prescripción establecido en la ley.
Por tanto, la única cuestión que se suscita en el presente recurso es la posible
prescripción de este derecho; más en concreto, determinar el dies a quo a partir del
cual vaya a computarse el plazo de prescripción de cuatro años que recoge el art. 66 de
la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre ). Las reglas establecidas
para el cómputo del plazo de prescripción se establecen en el art. 67, cuyo apartado
primero refiere: "En el caso c, (devolución de ingresos indebidos) desde el día siguiente
a aquel en que finalice el plazo para solicitar la correspondiente devolución derivada
de la normativa de cada tributo o, en defecto de plazo, desde el día siguiente a aquel en
que dicha devolución pudo solicitarse; desde el día siguiente a aquel en que se realizó
el ingreso indebido o desde el día siguiente a la finalización del plazo para presentar la
autoliquidación si el ingreso indebido se realizó dentro de dicho plazo; o desde el día
siguiente a aquel en que adquiera firmeza la sentencia o resolución administrativa que
declare total o parcialmente improcedente el acto impugnado".
El artículo citado establece varios criterios para el cómputo, que debe
entenderse en el sentido de aplicar aquél que más se ajuste al caso concreto, dado que
el artículo no establece un orden de preferencia en su aplicación. Y así, no existiendo
en la normativa reguladora del tributo un plazo específico para el cómputo, tampoco se
considera aplicable el segundo, que tiene en cuenta la fecha en que pudo solicitarse la
devolución; el problema que plantea este último es la inseguridad jurídica que trae
consigo, pues si puede entenderse, como hace la sentencia de instancia y el
Ayuntamiento demandado, que el plazo de prescripción empezaría a contarse desde que
finalice el plazo máximo de duración de la obra, también lo es que la obra puede haber
concluido anteriormente, o la licencia puede no concederse, o dejarse en suspenso, o
también que quien haya pagado el impuesto decida no ejecutar la obra y así se lo
manifieste a la Administración. De aplicar este criterio, se dejaría en manos de la parte
determinar el dies a quo del plazo de prescripción, con la falta de rigor y seguridad
jurídica que eso conllevaría.
Frente a ello, parece más lógico acudir a la fecha en que se realizó el ingreso
indebido… Por todo ello, procede la desestimación del recurso interpuesto,
confirmando la sentencia de instancia y la resolución administrativa, al entender que el
derecho a solicitar la devolución del ingreso indebido ha prescrito”.
Ahora la Magistrada Juez ha dictado la Sentencia Nº ***, de fecha *-**-****,
por la que, tras desestimar la causa de inadmisibilidad del recurso por nosotros
planteada, por cuanto la Resolución de la Junta de Gobierno Local de 25-3-2013
impugnada no informaba a la mercantil actora de los recursos que cabían contra la
misma, por lo que dicha entidad desconocía que era obligatorio interponer el recurso de
reposición antes de irse a la vía jurisdiccional y no podía beneficiarse el Ayuntamiento
de esta falta de información, vulnerando lo previsto en el art, 58.2 de la Ley 30/92; en
cuanto a la cuestión de fondo acoge íntegramente nuestras alegaciones y FALLA
desestimar la demanda presenta por Burmar Comercial S. L. contra la Resolución de la
Alcaldía asistida de la Junta de Gobierno Local en sesión de 25-2-2013, por el que se
desestimó la solicitud de dicha mercantil de fecha 25-2-2013 de devolución de ingresos
indebidos en cuantía de 29.850,43 €, acordando confirmar dicha Resolución, por ser
ajustada a Derecho, con imposición a la parte demandante de las costas causadas.
Contra esta Sentencia, dado que la cuantía del asunto no excede de 30.000 €, caso en el
que según el art. 81.a) de la LRJCA sería susceptible de ser recurrida en apelación, no
cabe interponer recurso alguno.
El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local, resuelve aprobar el
informe referido y que se proceda en consecuencia.
1.420.-
INFORME
DEL
DEPARTAMENTO
JURÍDICO
SOBRE
SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DICTADA EN EL RECURSO DE
CASACIÓN INTERPUESTO POR ESTE AYUNTAMIENTO CONTRA LOS
AUTOS DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO DEL TSJ DE EXTREMADURA
DICTADOS EN EL INCIDENTE DE EJECUCIÓN PLANTEADO POR ESTA
CORPORACIÓN EN ORDEN A LA IMPOSIBILIDAD MATERIAL O
TÉCNICA Y LEGAL DEL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DICTADA
RESPECTO
DE
LAS
OBRAS
PROMOVIDAS
POR
LA
JUNTA
DE
EXTREMADURA PARA LA FACULTAD DE BIBLIOTECONOMÍA Y
DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA GENERAL DE EXTREMADURA,
REALIZADAS EN EL ANTIGUO HOSPITAL MILITAR SITUADO EN LA
ALCAZABA.- Se da cuenta de informe emitido por el Jefe del Departamento, según el
cual, En el incidente de ejecución 8/2007, dimanante del Recurso Contencioso
Administrativo P. O. 1285/2000, interpuesto por la Asociación Amigos de Badajoz
contra la Resolución de la Alcaldía de Badajoz, de 26 de septiembre de 2000, por la
que, desestimando el recurso de reposición y confirmando otra de la misma autoridad de
24 de agosto de 1998, se concedía licencia de obras a la mercantil “Necso, Entrecanales,
Cubiertas, S.A.”, en ejecución de un contrato de obras celebrado con la Junta de
Extremadura, para la construcción de un edificio en Recinto de la Alcazaba, sin número
de gobierno, de esta Ciudad, para la ubicación de la Facultad de Biblioteconomía y
Documentación de la Universidad de Extremadura y Biblioteca General de
Extremadura, este Ayuntamiento presentó Recurso de Casación contra el Auto dictado
por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de
Extremadura de 24 de abril de 2012, así como contra el ulterior Auto de ese mismo
Tribunal, dictado con fecha 10 de julio de 2012, que confirmo el primero al desestimar
el recurso de reposición promovido contra aquél por esta Corporación.
El primero de estos Autos, concretamente, ordena:
"Primero.- Ejecutar la sentencia dictada en el proceso de que trae causa esta
incidencia conforme a lo señalado en el fundamento sexto.
Segundo. - Requerir a la Alcaldía de Badajoz para que de manera inmediata se
proceda a la ejecución de la sentencia en el modo señalado, debiendo dar cuenta a la
Sala en el plazo de dos meses de haberse procedido a dicha ejecución y el estado que,
en su caso, mantengan las actuaciones llevadas a cabo.
Tercero.- No hacer declaración sobre las costas de este incidente".
Y el segundo Auto, en términos más escuetos, dispone:
"No ha lugar a reponer el auto de fecha 24 de abril de 2012, confirmándose
dicho auto".
La Sentencia cuya ejecución se ordena es la dictada igualmente por el Tribunal
Superior de Justicia de Extremadura, con fecha 24 de febrero de 2003 (recurso nº
1285/2000 antes citado), que contiene el siguiente pronunciamiento:
"Estimando
el
recurso
contencioso-administrativo
interpuesto
por
el
Procurador Don C. A. L. L., en nombre y representación de la "ASOCIACIÓN
AMIGOS DE BADAJOZ, contra la resolución del AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
mencionado en el primer fundamento; debemos anular y anulamos el referido acto por
no estar ajustado al Ordenamiento Jurídico y, en su consecuencia, se condena a la
Corporación Local mencionada a la restauración de los Bienes del Patrimonio
Histórico a la situación existente con anterioridad a las obras autorizadas con la
licencia impugnada, conforme a lo razonado en el fundamento sexto de esta sentencia;
todo ello sin hacer expresa condena en cuanto a las costas procesales".
Pese a la dificultad que implicaba la interposición del Recurso de Casación en
este caso, fue definitivamente admitido el mismo por el Tribunal Supremo, que ahora,
en cuanto al fondo, ha declarado no haber lugar al Recurso.
Tras una exposición resumida de las actuaciones que se han producido en este
asunto durante estos catorce años, la Sala Tercera de nuestro Alto Tribunal ante el
recurso de casación interpuesto por este Ayuntamiento aborda en definitiva su examen y
entra en su pormenor, señalando la Sentencia del alto Tribunal de fecha 10-10-2013 lo
siguiente:
A) Alega el Ayuntamiento de Badajoz en primer lugar la infracción de la
normativa sobre patrimonio histórico. Lo desarrolla en dos párrafos. En el primero
insiste en el argumento ya suscitado ante la Sala de instancia y sobre el que ésta tuvo
ocasión de pronunciarse en el Auto de 24 de abril como cuestión preliminar. Ya nos
hemos referido a ello y hemos reproducido antes incluso la argumentación de que se
sirve aquélla para rechazar el alegato: no cabe oponer la denegación de la autorización
por patrimonio histórico para excusar el cumplimiento de la sentencia; en su caso, dicha
denegación sería nula de pleno derecho por dictarse con la finalidad de eludir el
cumplimiento de lo juzgado (artículo 103.4 y 5 de la Ley Jurisdiccional).
Por otra parte, y en lo que concierne al segundo de los párrafos en los que se
desarrolla este motivo, y que sitúa el foco del debate en el alcance del artículo 39.2 de la
Ley 16/1985 y la prohibición que deduce de dicho precepto del pretendido intento de
reconstrucción del edificio, hemos de destacar que resulta la primera vez que el
argumento se trae frontal y derechamente a colación, con las consecuencias que de ello
ya de por sí podrían derivarse.
Porque ha habido sobradas ocasiones de plantear directamente y discutir el
ámbito de aplicación del precepto legal anteriormente mencionado, determinando así,
entre otras consideraciones, si dicho precepto contiene una prescripción solamente
dirigida a la Administración, por así decir, en el giro ordinario de su actividad; o
dispone de un más amplio ámbito de aplicación y puede hacerse extensiva esta
prescripción igualmente al Poder Judicial, incluso una vez culminado el proceso y por
tanto situados ya en la fase de ejecución de sentencia.
En cualquier caso, y más allá de ello, es evidente la improcedencia de suscitar
esta cuestión ahora, porque el asunto excede de los límites de este recurso (artículo 87.1
c) de la Ley Jurisdiccional): la sentencia no contiene el menor pronunciamiento al
respecto, por lo que difícilmente los autos impugnados, que tampoco se refieren a ello
de modo directo, pueden situarse en contradicción con aquélla. Habría sido preciso para
poder satisfacer las pretensiones del recurrente en este punto que la sentencia contuviera
algún pronunciamiento sobre el particular y que los autos hubiesen venido después a
desmarcarse de él. Lo que no es el caso.
B) El planteamiento del segundo de los motivos resulta asimismo inviable en
sede de casación, toda vez que de entrada, y dicho ello ahora con mayor brevedad,
cumple señalar que no cabe invocar en este caso la infracción de un precepto cuyos
destinatarios naturales son las Administraciones Públicas (Ley 30/1992: artículo 54),
cuando lo que se discute en este litigio es la conformidad a derecho de la resolución
dictada por un órgano jurisdiccional.
Si lo que se quiere, por otra parte, es la reprobación de los autos impugnados por
la existencia de un supuesto defecto en su motivación (artículo 218 LEC), la misma
suerte habría de correr esta argumentación, porque la motivación realizada por la Sala es
extensa, exhaustiva y concluyente, en la medida en que expresa con claridad las razones
sobre las que fundamenta su resolución. Al margen de que el recurrente pueda discrepar
y no estar de acuerdo, como es el caso, en ningún modo, cabe imputar a la Sala que
lleve a cabo una motivación insuficiente o que haya dejado de exteriorizar los criterios
sobre los que se asienta la decisión adoptada. La propia reproducción literal de las
argumentaciones vertidas en el Auto de 24 de Abril de 2012, que hemos incorporado al
texto de esta resolución, así lo acredita sin la menor duda.
C) El tercero de los motivos esgrimidos es, con mucho, el que mayor sintonía
guarda con el debate propio de la casación entablado con motivo de los autos recaídos
en el proceso de ejecución de sentencias. Se invoca en efecto la vulneración del artículo
105.2 de la Ley Jurisdiccional. Y, ciertamente, la determinación de la concurrencia de
las causas de imposibilidad de ejecución constituye, en muchas ocasiones, la cuestión
fundamental a elucidar en esta sede.
El propio recurrente no deja asimismo de apuntarlo en su escrito, con cita de
nuestra Sentencia de 29 de septiembre de 2011, cuyo tenor literal reproduce:
"Pero no cabe entender la limitación del indicado precepto a los autos recaídos
en los incidentes de declaración de imposibilidad legal o material de ejecución, como ha
señalado la jurisprudencia de esta Sala, en auto de 12 de julio de 2002 (recurso
****/****) y sentencia de 25 de noviembre de 1999 (recurso *****/****), pues no se
trata de enjuiciar aquí la correlación entre lo resuelto y lo ejecutado, salvo la
introducción de algún pronunciamiento diferente del de la mera denegación de la
solicitud, lo que no sucede en el caso que nos ocupa, "sino de verificar si se han
producido o no las condiciones materiales o legales que justifiquen la declaración de
imposibilidad de ejecución que se postula, de cuyo resultado sí dependería el análisis
acerca del adecuado cumplimiento de lo ejecutoriado".
Si bien hay que leer correctamente lo que esta resolución añade y que el recurso
igualmente recoge:
"Y en todo caso, es claro que los autos que declaran la inejecutabilidad de una
sentencia por imposibilidad material o legal conforme al artículo 105 LJCA son
susceptibles de ser impugnados en la vía casacional atípica en que nos encontramos, ya
que, como ha reiterado esta Sala en sentencias de 26 de marzo de 2008 (recurso
401412006), 28 de mayo de 2008 (recurso 290012003), 7 de octubre de 2008 (recurso
4066/2006) y 25 de noviembre de 2006, anteriormente citada, “no hay resolución que
contradiga más lo decidido en sentencia que aquélla que la declara inejecutable”. En
este mismo sentido la Sentencia de fecha 14-12.2011, recurso de casación nº
568912008, F.D. Tercero in fine".
Esto es, cuando la fiscalización en sede de casación deviene particularmente
intensa es cuando se pretende que vengamos a confirmar la inejecutabilidad de una
sentencia por imposibilidad material o legal, porque, como acabamos de leer, no hay
resolución que contradiga más lo decidido en sentencia que aquélla que la declare
inejecutable.
Cuando lo que se cuestiona son las actuaciones encaminadas a obstaculizar o
impedir el cumplimiento de las resoluciones judiciales, en efecto, el esmero ha de ser
extremo; porque, entonces, quienes han obtenido una resolución judicial que les resulta
favorable pueden ver comprometido su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva
(artículo 24 de la Constitución) y, por tanto, pueden y deben aspirar a que este Tribunal
ponga coto a tales actuaciones encaminadas hacia la propósito indicado, esto es, la
obstaculización de la ejecución de una resolución judicial en sus propios términos.
Pero es que, en el supuesto que nos ocupa, sucede lo contrario, esto es, el ahora
recurrente lo que ha pretendido a lo largo del litigio es evitar el cumplimiento de las
resoluciones judiciales en sus propios términos.
De tal manera, y sin rechazar desde luego que la protección dispensada en
ejecución pueda extenderse a tales supuestos, es innegable que la cuestión pretendida
reviste mayor dificultad, porque se contribuiría de tal modo a la inejecución de una
sentencia (en sus propios términos) y a consolidar una situación que podría resultar
lesiva a la virtualidad del derecho fundamental antes indicado (artículo 24 de la
Constitución).
Es verdad que, junto a ello, se alega también por el recurrente que los autos
impugnados excluyen ahora a algunas de las obras realizadas de la necesidad de
proceder a su reposición. Se deduce ello sin dificultad del propio contenido del Auto de
24 de abril de 2012, que ya hemos reproducido: las obras que deben realizarse se
contraen así a lo indicado en su Fundamento de Derecho Sexto.
Pero, de este modo, es el propio recurrente el que, si bien limitada y
parcialmente, ve satisfechas sus pretensiones, en tanto que aspiraba inicialmente a la
inejecución de la totalidad de las obras realizadas y alcanza a conseguir su propósito en
parte. Esto es, en su caso, habría de ser la Asociación de Amigos de Badajoz que, por el
contrario, aspiraba a la ejecución completa de tales obras, la que podría expresado su
oposición a esta pretensión; y, sin embargo, acepta y se aquieta al contenido de tales
autos.
Por último, cabe señalar que tampoco hay incongruencia ni contradicción con la
sentencia, porque las obras cuya ejecución se ordena ahora con vistas a la restauración
física de la realidad preexistente aparecen indudablemente comprendidas dentro del
ámbito de dicha sentencia.
Dentro del círculo de las obras a cuya realización emplaza la sentencia, en
efecto, es evidente que las opciones no son sólo el todo o la nada, como parece querer
pretenderse: porque si en el proceso de ejecución, por razones tenidas por procedentes
por la Sala de instancia, procede la exclusión de la realización de algunas de ellas, cabe
admitir y resulta legítima tal exclusión si las razones son efectivamente consistentes.
Lo que resultaría censurable sería que los autos extendieran el ámbito de la
ejecución de la sentencia recaída en el curso del proceso principal un número mayor de
obras de las previstas por dicha sentencia; pero no es el caso, porque lo que sucede
justamente es que algunas de tales obras quedan ahora excluidas.
Al margen de ello, y esto es lo que resulta decisivo a los efectos de apreciar la
concurrencia o no del motivo invocado, aquellas obras cuya ejecución se mantiene
quedan indudablemente dentro del ámbito de la sentencia (que contemplaba la
necesidad de proceder a una restauración completa de la realidad física preexistente) y
los autos impugnados por tanto se sitúan en línea de continuidad respecto de la parte
dispositiva de aquélla.
D) Ya en último lugar, se aduce en el recurso una valoración ilógica e irracional
de la prueba practicada, un argumento que tampoco puede prosperar, porque todos los
informes aportados en el curso de la instrucción del incidente son valorados y tenidos en
cuenta oportunamente; sucede, sin embargo, que la Sala concede entre ellos la
preeminencia al informe de la Academia de Bellas Artes de San Fernando cuya práctica
la misma Sala había ordenado en aras de contribuir al esclarecimiento de la cuestión.
Lejos estamos así de una resolución arbitraria o carente de fundamento. La Ley
Jurisdiccional concede al órgano jurisdiccional que ha de examinar el caso en instancia
un amplio margen en la valoración de la prueba y dentro de dicho margen puede
proceder a la selección de las piezas probatorias que le resulten particularmente idóneas
para fundamentar sus propias resoluciones.
En este caso, las razones por las que la Sala recaba el informe de la Academia y
le otorga después preeminencia sobre otras actuaciones se han hecho constar
expresamente en su propia resolución. La cual, además, apela a la cualificación de la
institución y a su mayor distancia respecto de las instituciones concernidas en el caso; lo
que a su vez le ofrece, según explica, mayores de garantías de imparcialidad y
objetividad en el juicio, extremos que no fueron cuestionados en su día, ni ahora pueden
discutirse en esta sede.
Por el cúmulo de razones expuestas, así, pues, procede desestimar el presente
recurso de casación.
Por todo ello la Sección 5ª de la Sala Tercera de lo Contencioso
Administrativo del Tribunal Supremo, a pesar de las alegaciones planteadas por este
Ayuntamiento en orden a la imposibilidad material o técnica y legal de llevar a cabo lo
ordenado por el Auto de la Sala de Cáceres, ha dictado la Sentencia de 10-10-2013,
dictada en el Recurso de Casación Nº ****/****, por la que FALLA:
1°.- Que debemos declarar y declaramos no haber lugar al recurso de casación
número ****/**** interpuesto por el EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
contra Auto dictado por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo
del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en fecha 24 de abril de 2012, recaído
en la Ejecución */****, dimanante del recurso contencioso administrativo nº ****/****
que, en consecuencia, confirmamos.
2°.- Condenar a la parte recurrente en las costas del presente recurso de casación,
que solo alcanzará, respecto de la minuta del Letrado de la parte recurrida, a la cantidad
máxima de 4.000 euros.
La Sala hace saber a las partes que contra dicha Sentencia no cabe recurso
ordinario alguno.
En consecuencia este Ayuntamiento debe proceder a ejecutar lo que se le ordena
en el Auto de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de Extremadura de
fecha 24-4-2012, confirmado por la Sentencia del Tribunal Supremo sobre la que
informamos, ejecución para la cual deberá llevarse a cabo la tramitación del expediente
necesario por los Servicios de Urbanismo, Patrimonio y los Servicios Técnicos
municipales implicados.
El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local, resuelve aprobar el
informe referido y que se proceda en consecuencia.
ASUNTOS DE URGENCIA.
Previa especial y reglamentaria declaración de urgencia, se dio paso al
conocimiento, estudio y resolución de los siguientes asuntos:
1.421.- ADJUDICACIÓN DE LA OBRA “AGLOMERADO EN CALLES
DE BADAJOZ”. REMANENTE 2012.- Se da cuenta de informe emitido por
Secretaría General (Servicio de Patrimonio-Contratación), según el cual, en relación con
el expediente relativo a la contratación por procedimiento negociado con publicidad de
la obra “AGLOMERADO EN CALLES DE BADAJOZ” REMANENTE 2012, y
consultados los antecedentes obrantes en dicho Servicio:
1º.- Previo los trámites preparatorios pertinentes, con fecha 4 de octubre de 2013
por Resolución de la Alcaldía, asistido de la Junta de Gobierno Local, se aprobó el
expediente para la contratación referenciada, incorporándose al mismo el Pliego de
Cláusulas Administrativas Particulares y el de Prescripciones Técnicas, que han de regir
la adjudicación del contrato, así como el informe de fiscalización del expediente,
emitido por la Interventora Municipal, para su tramitación por procedimiento
Negociado con Publicidad, por el trámite ordinario, oferta económicamente más
ventajosa, varios criterios de adjudicación. Asimismo se autorizó el gasto que supone la
adjudicación.
2º.- Con fecha 14 de octubre de 2013 se publicó la convocatoria pertinente, y en
el Perfil del Contratante del Órgano de Contratación a fin de que los interesados
presentaran sus proposiciones.
3º.- Durante la licitación se presentaron las proposiciones que constan en el
expediente.
4º.- Con fecha 22 de octubre de 2013 se constituyó la Mesa de Contratación, y
esta, tras la recepción del informe de valoración técnica, realizó propuesta de
adjudicación con fecha 5 de noviembre de 2013, a favor de la empresa “GÉVORA
CONSTRUCCIONES, S.A.”
5º.- Previo el requerimiento correspondiente, con fecha 12 de noviembre de
2013 el licitador que presentó la oferta económicamente más ventajosa, constituyó
garantía definitiva por importe de 21.389,95 euros y acreditó los documentos
justificativos exigidos.
La legislación aplicable al asunto es la siguiente:
- Los artículos 6, 22, 53, 109 y 110, 138 y Ss., 150 y Ss., 235 a 239 y
Disposición Adicional Segunda del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector
Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre.
- Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la
Ley 30/2007, de 30 de Octubre, de Contratos del Sector Público.
- Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, por el que se aprueba el
Reglamento General de la ley de Contratos de las Administraciones Públicas (artículos
vigentes tras la entrada en vigor del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo).
Visto cuanto antecede, se considera que el expediente ha seguido la tramitación
establecida en la Legislación aplicable, y en consecuencia, el Ilmo. Sr. Alcalde, asistido
de la Junta de Gobierno Local, resuelve:
PRIMERO.- Adjudicar a la empresa “GÉVORA CONSTRUCCIONES, S.A.” la
obra: “AGLOMERADO EN CALLES DE BADAJOZ” REMANENTE 2012, por
procedimiento negociado con publicidad, oferta económicamente más ventajosa, varios
criterios de adjudicación, como licitador que ha presentado la oferta económicamente
más ventajosa, por un precio total de 517.636,79 Euros (IVA incluido), con el
compromiso de gasto correspondiente, y con la duración señalada en los Pliegos de
Condiciones que rigen el contrato.
SEGUNDO.- Notificar la adjudicación a los licitadores que no han resultado
adjudicatarios.
TERCERO.-Notificar a la empresa “GÉVORA CONSTRUCCIONES, S.A.”,
adjudicatario del contrato, la Resolución y citarle para la firma del contrato que tendrá
lugar no más tarde de los QUINCE DÍAS hábiles siguientes a aquel en que se reciba la
notificación de la adjudicación en la forma prevista en el art. 156.3 del TRLCSP.
CUARTO.- Publicar la adjudicación y formalización del contrato de referencia
en el Perfil del contratante, y en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz, en el
plazo máximo de cuarenta y ocho días a contar desde la fecha de la presente Resolución.
1.422.- SOBRE RESCISIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
PARA LA UTILIZACIÓN DEL LOCAL SITO EN LA PLANTA 1º E DEL
SEMILLERO DE EMPRESAS, POR PARTE DE LA EMPRESA MD
FORMACIÓN CB.- A la vista del escrito de fecha 28 de octubre de 2013, remitido por
la Concejalía de Empleo y Desarrollo Económico, por el que se informa que con fecha
de 17/10/2013 y nº de registro 283.86-2013, se ha recibido la solicitud por parte de la
empresa MD FORMACIÓN CB con CIF: E06600886, a través de su representante
legal, la RESCISIÓN del contrato de arrendamiento contraído con el Ayuntamiento de
Badajoz para la utilización del local sito en la planta 1º E del Semillero de Empresa de
la Calle Encarnación nº 3, con fecha 11 de abril de 2011; el Ilmo. Sr. Alcalde, asistido
de la Junta de Gobierno Local, resuelve se proceda a la rescisión del contrato de alquiler
que dicha empresa mantiene con este Ayuntamiento.
1.423.-
SOLICITUD
A
LA
CONSEJERÍA
DE
AGRICULTURA,
DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA DEL GOBIERNO
DE EXTREMADURA DE SUBVENCIÓN A LA REGENERACIÓN Y OTRAS
MEJORAS
EN
TERRENOS
ADEHESADOS
PARA
LA
PROPIEDAD
MUNICIPAL TRES ARROYOS.- A la vista de la solicitud del Concejal Delegado de
Medio Ambiente, D. Antonio Ávila Fernández, el Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta
de Gobierno Local, resuelve:
PRIMERO.- Solicitar a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio
Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura, subvención a la regeneración y otras
mejoras en terrenos adehesados para la propiedad municipal Tres Arroyos.
SEGUNDO.- Ratificar a D. Francisco Ramírez de la Merced, Jefe de
Servicio de Parques y Jardines de este Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, como
representante municipal ante el Gobierno de Extremadura para los asuntos relacionados
con el Decreto de Ayudas a la Dehesa de Extremadura.
1.424.- APROBACIÓN RELACIÓN DE FACTURAS NÚM. S/2013/11,
POR IMPORTE DE 5.805,58 €.- En relación al expediente epigrafiado, emite informe
la Interventora que se transcribe:
“Se presenta para su aprobación relación de facturas núm. S/2013/11 por
importe de 5.805,58 €, en concepto de pago de factura por trabajos urgentes en ruina c/
Castillo, 32, según detalle:
Nombre
GRUPO MACÍAS REHABILITACIONES, S.L.
Nº de
Documento.
1300018
Fecha Dto.
25/09/2013
TOTAL .-.-
Importe Total
5.805,58
5.805,58
Conforme al art. 185 del R.D.L. 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, corresponderá dentro
de los créditos autorizados en los Presupuestos la autorización y disposición de los
gastos al Presidente o al Pleno de la Entidad, de acuerdo con la atribución de
competencias que establezca la normativa vigente.
Posteriormente, una vez comprometido el gasto en los términos expuestos, se
atribuye al Presidente de la Corporación el reconocimiento y liquidación de
obligaciones que se deriven de los mismos.
En consecuencia, la gestión del Presupuesto de Gastos se realizará en las
distintas fases en los términos previstos en el art. 184 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo.
No obstante, y al amparo del artículo anteriormente citado, las Entidades Locales
podrán, en la forma que reglamentariamente se establezca abarcar en un solo acto
administrativo dos o más fases de ejecución del Presupuesto.
Las bases de Ejecución del Presupuesto, en concreto la Base 26, tras regular la
tramitación ordinaria de los expedientes de gastos mediante la formulación de las
Propuestas correspondientes, contempla como excepcionalidad al Procedimiento
General establecido la posibilidad de aprobar el gasto y reconocimiento de la obligación
correspondiente cuanto “se haya ejecutado el gasto con omisión de la elaboración y/o
aprobación de la correspondiente propuesta de gastos, o bien existan circunstancias
especiales que aconsejen la no tramitación de la misma”.
Igualmente, la Base 29.J), autoriza a la acumulación en un solo acto de los
gastos de pequeña cuantía referentes a la adquisición de bienes concretos y demás
gastos no sujetos a procedimiento de contratación ni a intervención previa y en
particular aquellos gastos en los que se haya omitido la elaboración de la
correspondiente Propuesta de Gastos.
Al amparo de los preceptos citados procede la aprobación de la citada relación
de facturas, para las que existe crédito con cargo a las partidas del Presupuestos de
Gastos, y núm. de operación que se detallan en la relación que se adjunta.”
El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local, resuelve hacer suyo
el informe que antecede, dándole carácter de Resolución de la Alcaldía, y en
consecuencia, aprobar la relación de facturas núm. S/2013/11, por importe de 5.805,58
€, para las que existe crédito con cargo a las partidas del presupuesto de Gastos y núm.
de operación que se detallan en dicha relación.
1.425.- DAR CUENTA DEL INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE
AQUELLOS SERVICIOS Y FACTURAS QUE SE HAN DEMORADO EN LA
PRESENTACIÓN DE CONFORMIDAD O DISCONFORMIDAD POR PARTE
DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES.- Se da cuenta del siguiente informe emitido
por la Interventora del siguiente tenor literal:
“Nº Expte. Factura BDZINT_RECFRA/2013/002222.
De conformidad con lo establecido en el artículo 5.3 de la Ley 15/2010, del 5 de
julio, se pone en su conocimiento, y a efectos de exigir las responsabilidades oportunas,
que habiendo transcurrido un mes desde la anotación en el Registro de Facturas y
Central de Cobro la/s facturas que a continuación se relacionan, siguen sin prestar la
conformidad o disconformidad a las mismas los Servicios Municipales que se adjunta,
por lo que el Responsable Técnico del mismo y/o el concejal del Área correspondiente
serán directamente responsables de los cuantiosos intereses de demora que se pueden
generar ocasionando el consiguiente quebranto económico a la hacienda municipal.
MUSEOS
Nº de factura
Fecha Registro
135248251
08/10/2013
Descripción
Mantenimiento ascensor. San
Pedro de Alcántara
Proveedor
Importe
Orona
122,36
La Junta de Gobierno Local queda enterada.
1.426.- APROBACIÓN PROPUESTA DE GASTO DE LA DELEGACIÓN
DE VIVIENDAS.- El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local,
resuelve aprobar la propuesta de gasto de la Delegación de Viviendas, número de
expediente de gasto 2.154/13, por reparación de la vivienda, propiedad municipal, sita
en c/ Vistahermosa nº 51, por importe de 6.648,95 €, siendo proveedor GRUPO
MACÍAS REHABILITACIONES, S.L.
Existe informe favorable de Intervención, relativo a la existencia de crédito, nº
operación RC: 24.553, nº de referencia RC: 4.028.
1.427.- APROBACIÓN PROPUESTA DE GASTO DEL MUSEO DE LA
CIUDAD “LUIS DE MORALES”.- El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de
Gobierno Local, resuelve aprobar la propuesta de gasto del Museo de la Ciudad “Luis
de Morales”, número de expediente de gasto 2.150/13, por montaje, desmontaje,
alquiler de dioramas y Belén monumental para la exposición en el Museo del “Belén
Monumental y Dioramas de Navidad”, por importe de 7.455,00 €, siendo proveedor
ASOCIACIÓN BELENISTA DE BADAJOZ.
Existe informe favorable de Intervención, relativo a la existencia de crédito, nº
operación RC: 24.550, nº de referencia RC: 4.025.
1.428.- APROBACIÓN PROPUESTA DE GASTO DE INFORMÁTICA Y
COMUNICACIONES.- El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local,
resuelve aprobar la propuesta de gasto de Informática y Comunicaciones, número de
expediente de gasto 2.132/13, por compra de 1.000 tarjetas a la Fábrica Nacional de
Monedas y Timbres para la creación de la Oficina de Certificados APE en el
Ayuntamiento de Badajoz (Remanente), por importe de 13.878,70 €, siendo proveedor
FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE.
Existe informe favorable de Intervención, relativo a la existencia de crédito, nº
operación RC: 24.544, nº de referencia RC: 4.023, Código de Proyecto:
2013/4/927/824/1.
1.429.- APROBACIÓN PROPUESTA DE GASTO DE INFORMÁTICA Y
COMUNICACIONES.- El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local,
resuelve aprobar la propuesta de gasto de Informática y Comunicaciones, número de
expediente de gasto 2.133/13, por compra de 1 impresora para tarjetas plásticas, cinta de
impresora para imprimir 500 tarjetas y 400 lectores/grabadores de tarjetas y DNIe y
resto material para la creación de la Oficina de Certificados APE en el Ayuntamiento de
Badajoz (Remanente), por importe de 7.742,79 €, siendo proveedor CINPROEXT.
Existe informe favorable de Intervención, relativo a la existencia de crédito, nº
operación RC: 24.543, nº de referencia RC: 4.022, Código de Proyecto:
2013/4/927/824/1.
1.430.-
APROBACIÓN
PRIMERA
PRÓRROGA
DE
CONTRATO
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL PARQUE DE TRES ARROYOS.- A la
vista del informe emitido por el Jefe del Negociado de Compas, según el cual el
Servicio de Parques y Jardines, emite propuesta de Gastos, para “1ª PRÓRROGA
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL PARQUE DE TRES ARROYOS”, cuyo
número de expediente de gasto es 2.155/2013-PP1, y una vez tramitado el expediente,
autorizado por Tte. de Alcalde Delegado de Hacienda, así como informado
favorablemente por Intervención de Fondos, se hace constar que se trata de un gasto
PLURIANUAL con la siguiente distribución:
Año 2013 .............................................. 10.155,75 €.
Año 2014 .............................................. 58.122,11 €.
Año 2015 .............................................. 48.122,61 €.
La prórroga del contrato asciende a la cantidad total de CIENTO DIECISÉIS
MIL CUATROCIENTOS EUROS CON CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS
(116.400,47 €), a favor de PUEBLA Y ESTÉLLEZ, S.A.
En consecuencia, el Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local,
resuelve:
1º.- Aprobar el gasto por “LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO PARQUE TRES
ARROYOS”,
cuyo
importe
total
asciende
a
CIENTO
DIECISÉIS
MIL
CUATROCIENTOS EUROS CON CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS (116.400,47
€), a favor de PUEBLA Y ESTÉLLEZ, S.A.
Año 2013 .............................................. 10.155,75 €.
Año 2014 .............................................. 58.122,11 €.
Año 2015 .............................................. 48.122,61 €.
2º.- Aprobar el gasto plurianual correspondiente por los años e importes
anteriormente reseñados. Así como la propuesta de gasto, número de expediente de
gasto 2.155/2013-PP1, por limpieza y mantenimiento Parque Tres Arroyos, por importe
de 116.400,47 €, siendo proveedor PUEBLA Y ESTÉLLEZ, S.A.
Existe informe favorable de Intervención, relativo a la existencia de crédito, nº
operación RC: 24.633, Nº Referencia RC: 4.066, Nº. Op. Gt. RC plurianual:
220139000297.
1.431.- DAR CUENTA DE DECRETO DE LA ILMA. ALCALDÍA SOBRE
APROBACIÓN EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN PARA “INSTALACIÓN
DE JUEGOS INFANTILES Y SUELO DE SEGURIDAD EN PASEO CONDES
DE BARCELONA. REMANENTE 2012”.- Se da cuenta del Decreto dictado por la
Ilma. Alcaldía-Presidencia con fecha siete de noviembre de dos mil trece, cuyo tenor
literal es el siguiente:
“A la vista del expediente presentado para “INSTALACIÓN DE JUEGOS
INFANTILES Y SUELO DE SEGURIDAD EN PASEO CONDES DE BARCELONA.
REMANENTE 2012”, he tenido a bien disponer lo siguiente:
1. Aprobar el expediente de contratación, integrado por:
- Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y Técnicas, debidamente
informado, para adjudicación de dicha contratación por Procedimiento Negociado Sin
Publicidad, al tipo de licitación de 89.000,00 € IVA incluido.
- Propuesta de gasto de Parques y Jardines, nº de Expediente de Gastos
1.680/2013, por importe de 89.000,00 €, con certificación de la existencia de crédito.
- Fiscalización previa de Intervención en los términos previstos en las normas
presupuestarias y aprobación del gasto.
2. Aprobar la apertura del procedimiento licitario que se hará por Procedimiento
Negociado Sin Publicidad.”
Lo manda y firma el Ilmo. Sr .Alcalde.
De todo ello se dará conocimiento a la Junta de Gobierno Local.”
La Junta de Gobierno Local queda enterada.
1.432.- DAR CUENTA DE DECRETO DE LA ILMA. ALCALDÍA SOBRE
ADJUDICACIÓN
DE
“REPARACIÓN
DE
ACERAS
EN
POBLADOS.
REMANENTE 2012”.- Se da cuenta del Decreto dictado por la Ilma. AlcaldíaPresidencia con fecha once de noviembre de dos mil trece, cuyo tenor literal es el
siguiente:
“A la vista del Expediente de Gastos 1.598/2013 presentado por el Servicio de
VÍAS Y OBRAS para la contratación por procedimiento negociado de “REPARACIÓN
DE ACERAS EN POBLADOS. REMANENTE 2012", cuyo tipo de licitación es de
112.000,00 euros, en uso de las facultades que me están conferidas, he tenido a bien
disponer lo siguiente:
Adjudicar el mencionado expediente a favor de CARLOS GONZÁLEZ DÍAZ,
S.L., por importe de 110.656,00 € por motivos de urgencia.
Esta adjudicación se pondrá en conocimiento de la próxima Junta de Gobierno
Local.”
La Junta de Gobierno Local queda enterada.
1.433.- DAR CUENTA DE DECRETO DE LA ILMA. ALCALDÍA SOBRE
ADJUDICACIÓN
DE
“RENOVACIÓN
DE
ACERAS
EN
BADAJOZ.
REMANENTE 2012”. (LOTE 1).- Se da cuenta del Decreto dictado por la Ilma.
Alcaldía-Presidencia con fecha once de noviembre de dos mil trece, cuyo tenor literal es
el siguiente:
“A la vista del Expediente de Gastos 1.596/2013 presentado por el Servicio de
VÍAS
Y
OBRAS
para
la
contratación
por
procedimiento
negociado
de
“RENOVACIÓN DE ACERAS EN BADAJOZ. REMANENTE 2012”. (LOTE 1)",
cuyo tipo de licitación es de 241.000,00 euros, en uso de las facultades que me están
conferidas, he tenido a bien disponer lo siguiente:
Adjudicar el LOTE 1 del mencionado expediente a favor de EXTREMEÑA DE
INFRAESTRUCTURAS Y OBRA CIVIL, S.L., por importe de 116.495,90 € por
motivos de urgencia.
Esta adjudicación se pondrá en conocimiento de la próxima Junta de Gobierno
Local.”
La Junta de Gobierno Local queda enterada.
1.434.- DAR CUENTA DE DECRETO DE LA ILMA. ALCALDÍA SOBRE
ADJUDICACIÓN
DE
“RENOVACIÓN
DE
ACERAS
EN
BADAJOZ.
REMANENTE 2012”. (LOTE 2).- Se da cuenta del Decreto dictado por la Ilma.
Alcaldía-Presidencia con fecha once de noviembre de dos mil trece, cuyo tenor literal es
el siguiente:
“A la vista del Expediente de Gastos 1.596/2013 presentado por el Servicio de
VÍAS
Y
OBRAS
para
la
contratación
por
procedimiento
negociado
de
“RENOVACIÓN DE ACERAS EN BADAJOZ. REMANENTE 2012”. (LOTE 2)",
cuyo tipo de licitación es de 241.000,00 euros, en uso de las facultades que me están
conferidas, he tenido a bien disponer lo siguiente:
Adjudicar el LOTE 2 del mencionado expediente a favor de LUIS TRINIDAD,
S.A., por importe de 117.033,41 € por motivos de urgencia.
Esta adjudicación se pondrá en conocimiento de la próxima Junta de Gobierno
Local.”
La Junta de Gobierno Local queda enterada.
1.435.- DAR CUENTA DE DECRETO DE LA ALCALDÍA SOBRE
APROBACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA OBRA
“BACHEO EN BADAJOZ Y POBLADOS. REMANENTE 2012”.- Se da cuenta del
Decreto dictado por la Ilma. Alcaldía-Presidencia con fecha once de noviembre de dos
mil trece, cuyo tenor literal es el siguiente:
“A la vista del In forme presentado sobre el Plan de Seguridad y Salud para la
obra de “BACHEO EN BADAJOZ Y POBLADOS. REMANENTE 2012”, y
habiéndose adjudicado el correspondiente expediente de gastos nº 1.600/2013, en uso de
las facultades que me están conferidas, he tenido a bien disponer lo siguiente:
Procédase a la aprobación del PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD para la obra
anteriormente mencionada, justificándose la urgencia por los plazos impuestos para la
ejecución de las obras.
Lo manda y firma el Ilmo. Sr .Alcalde.
De todo ello se dará conocimiento a la Junta de Gobierno Local.”
La Junta de Gobierno Local queda enterada.
1.436.- DAR CUENTA DE DECRETO DE LA ALCALDÍA SOBRE
APROBACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA OBRA
“SUSTITUCIÓN DE CONDUCCIONES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE EN LA CALLE CAMPANILLA, CIUDAD JARDÍN (BADAJOZ).
REMANENTE 2012”.- Se da cuenta del Decreto dictado por la Ilma. AlcaldíaPresidencia con fecha once de noviembre de dos mil trece, cuyo tenor literal es el
siguiente:
“A la vista del In forme presentado sobre el Plan de Seguridad y Salud para la
obra de “SUSTITUCIÓN DE CONDUCCIONES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE EN LA CALLE CAMPANILLA, CIUDAD JARDÍN (BADAJOZ).
REMANENTE 2012”, y habiéndose adjudicado el correspondiente expediente de gastos
nº 1.675/2013, en uso de las facultades que me están conferidas, he tenido a bien
disponer lo siguiente:
Procédase a la aprobación del PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD para la obra
anteriormente mencionada, justificándose la urgencia por los plazos impuestos para la
ejecución de las obras.
Lo manda y firma el Ilmo. Sr .Alcalde.
De todo ello se dará conocimiento a la Junta de Gobierno Local.”
La Junta de Gobierno Local queda enterada.
1.437.- RECTIFICACIÓN PROVEEDOR DE PROPUESTA DE GASTO
Nº 1.896/2013 DE CULTURA, POR IMPORTE DE 6.316,20 €.- A la vista del
informe emitido por el Negociado de Compras, el Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta
de Gobierno Local, resuelve rectificar el proveedor de la Propuesta de Gasto del
Servicio de Cultura, núm. Expediente 1.896/2013 por “SONIDO TEATRO Y
CONCIERTOS AL-MOSSASSA”, por importe de 6.316,20 €, ya que se adjudicó a
SONIDO JUAN ÁNGEL (N.I.F.: 6966442H), cuando en realidad el proveedor es
SONIDO KOBRA, S.L. (NIF: B06135370, por el mismo importe.
1.438.- EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN PARA EL SERVICIO
“CAMBIO DEL SISTEMA DE BACKUP Y AMPLIACIÓN DE DISCO DE
ALMACENAMIENTO
PARA
LA
RED
INFORMÁTICA
DEL
AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ”.- Se trae a esta Junta de Gobierno los
documentos de necesaria aprobación para proceder a la contratación por procedimiento
negociado sin publicidad de la contratación a que se refiere el presente epigrafiado,
como consecuencia de lo cual y una vez expuesto ello, el Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de
la Junta de Gobierno Local, resuelve:
1. Aprobar el Expediente de Contratación completo que se integra por:
- El Pliego de Cláusulas Administrativa Particulares y Técnicas, debidamente
informado, para adjudicación de dicha contratación por Procedimiento Negociado sin
Publicidad, al tipo de licitación de 32.169,05 euros, IVA incluido.
- Propuesta de gasto de Policía Local, número de expediente de gasto 1.529/13,
por “CAMBIO DEL SISTEMA DE BACKUP Y AMPLIACIÓN DE DISCO DE
ALMACENAMIENTO PARA LA RED INFORMÁTICA DEL AYUNTAMIENTO
DE BADAJOZ (remanente)”, por importe de 32.170,00 €.
Existiendo Certificado de la existencia de crédito expedido por la Interventora,
nº Operación RC: 18.199, nº Referencia RC: 3.286, Código de Proyecto:
2013/4/927/823.
- Fiscalización previa de intervención en los términos previstos en las normas
presupuestarias y aprobación del gasto.
2. Aprobar la apertura del procedimiento licitario que se hará por Procedimiento
Negociado sin Publicidad.
1.439.“PROYECTO
EXPEDIENTE
DE
DE
CONTRATACIÓN
REMODELACIÓN
PLANTA
DE
PRIMERA
LA
OBRA
ARREGLO
GRUPOS POLÍTICOS PALACIO MUNICIPAL”.- Se trae a esta Junta de Gobierno
los documentos de necesaria aprobación para proceder a la contratación por
procedimiento negociado sin publicidad de la contratación a que se refiere el presente
epigrafiado, como consecuencia de lo cual y una vez expuesto ello, el Ilmo. Sr. Alcalde,
asistido de la Junta de Gobierno Local, resuelve:
1. Aprobar el Expediente de Contratación completo que se integra por:
-
Replanteo
del
PROYECTO
DE
ADECUACIÓN
DE
LA
ZONA
ACTUALMENTE OCUPADA POR LOS GRUPOS POLÍTICOS EN LA PRIMERA
PLANTA DEL PALACIO MUNICIPAL.
- El Pliego de Cláusulas Administrativa Particulares y Técnicas, debidamente
informado, para adjudicación de dicha contratación por Procedimiento Negociado sin
Publicidad, al tipo de licitación de 118.348,00 €, IVA incluido.
- Propuesta de gasto de Cementerios, número de expediente de gasto 1.589/13,
por “remodelación planta primera arreglo Grupos Políticos Palacio Municipal
(remanente líquido de tesorería 2012)”, por importe de 118.348,00 €.
Existiendo Certificado de la existencia de crédito expedido por la Interventora,
nº Operación RC: 17.864, nº Referencia RC: 3.187, Código de Proyecto:
2013/4/153/843.
- Fiscalización previa de intervención en los términos previstos en las normas
presupuestarias y aprobación del gasto.
2. Aprobar la apertura del procedimiento licitario que se hará por Procedimiento
Negociado sin Publicidad.
1.440.- DEVOLUCIÓN DE FIANZA.- A la vista del expediente epigrafiado, el
Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local, resuelve aprobar la
devolución de fianza a la Empresa SETA SERVICIOS TURÍSTICOS Y
AMBIENTALES, S.L. por “Asistencia T. Gestión, Coordinación y puesta en marcha
proyecto Badajoz desarrollo de acciones estratégicas para la ciudad de Badajoz”.
1.441.- DEVOLUCIÓN DE FIANZA.- A la vista del expediente epigrafiado, el
Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local, resuelve aprobar la
devolución de fianza a la Empresa SETA SERVICIOS TURÍSTICOS Y
AMBIENTALES, S.L. por “Asistencia Técnica para la Gestión y Coordinación de
acciones proyecto Baluartes. Prórroga de ejecución”.
1.442.- PROPUESTA DE ACUERDO DE RECONOCIMIENTO DE
OBLIGACIÓN Y DE PAGO PREVIA JUSTIFICACIÓN.- Visto que la
ASOCIACIÓN VECINOS VALDEPASILLAS,
justificación
de
la
realización
total
del
ha aportado la
proyecto/actividad
reglamentaria
GASTOS
DE
FUNCIONAMIENTO Y ACTIVIDADES 2013, para la que se le concedió una
subvención de 8.000,00 euros, mediante resolución de fecha 31/05/2013, que está al
corriente de las obligaciones tributarias, de Seguridad Social y de reintegro, que se ha
comprobado de conformidad la justificación presentada, según consta en el Informe del
Centro Gestor de fecha 13/11/2013, que se acompaña y, en consecuencia, que se
cumplen todos los requisitos necesarios para reconocer el crédito exigible contra la
Hacienda Pública derivado de la subvención concedida.
Visto también el Informe de Fiscalización, de fecha 14/11/2013, que se
acompaña, y dado que se ha ordenado el pago del primer cincuenta por ciento de la
subvención concedida.
El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local resuelve, de
conformidad con el artículo 186 del TRLRHL 2/2004, de 5 de marzo, el reconocimiento
de
la
obligación
a
favor
del
beneficiario
ASOCIACIÓN
VECINOS
VALDEPASILLAS, por importe de 4.000,00 euros, en la aplicación presupuestaria 91
924 48901, número de operación 220130012293 en la que se comprometió el gasto e
interese el pago de dicho importe a favor del mismo.
1.443.- PROPUESTA DE ACUERDO DE RECONOCIMIENTO DE
OBLIGACIÓN Y DE PAGO PREVIA JUSTIFICACIÓN.- Visto que la
ASOCIACIÓN VECINOS SANTA MARINA, ha aportado la reglamentaria
justificación
de
la
realización
total
del
proyecto/actividad
GASTOS
DE
FUNCIONAMIENTO Y ACTIVIDADES 2013, para la que se le concedió una
subvención de 6.000,00 euros, mediante resolución de fecha 31/05/2013, que está al
corriente de las obligaciones tributarias, de Seguridad Social y de reintegro, que se ha
comprobado de conformidad la justificación presentada, según consta en el Informe del
Centro Gestor de fecha 14/11/2013, que se acompaña y, en consecuencia, que se
cumplen todos los requisitos necesarios para reconocer el crédito exigible contra la
Hacienda Pública derivado de la subvención concedida.
Visto también el Informe de Fiscalización, de fecha 14/11/2013, que se
acompaña, y dado que se ha ordenado el pago del primer cincuenta por ciento de la
subvención concedida.
El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local resuelve, de
conformidad con el artículo 186 del TRLRHL 2/2004, de 5 de marzo, el reconocimiento
de la obligación a favor del beneficiario ASOCIACIÓN VECINOS SANTA MARINA,
por importe de 3.000,00 euros, en la aplicación presupuestaria 91 924 48901, número de
operación 220130012292 en la que se comprometió el gasto e interese el pago de dicho
importe a favor del mismo.
1.444.- PROPUESTA DE ACUERDO DE RECONOCIMIENTO DE
OBLIGACIÓN Y DE PAGO PREVIA JUSTIFICACIÓN.- Visto que la
ASOCIACIÓN VECINOS PROGRESO, ha aportado la reglamentaria justificación de
la realización total del proyecto/actividad GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y
ACTIVIDADES 2013, para la que se le concedió una subvención de 2.000,00 euros,
mediante resolución de fecha 14/06/2013, que está al corriente de las obligaciones
tributarias, de Seguridad Social y de reintegro, que se ha comprobado de conformidad la
justificación presentada, según consta en el Informe del Centro Gestor de fecha
14/11/2013, que se acompaña y, en consecuencia, que se cumplen todos los requisitos
necesarios para reconocer el crédito exigible contra la Hacienda Pública derivado de la
subvención concedida.
Visto también el Informe de Fiscalización, de fecha 14/11/2013, que se
acompaña, y dado que se ha ordenado el pago del primer cincuenta por ciento de la
subvención concedida.
El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local resuelve, de
conformidad con el artículo 186 del TRLRHL 2/2004, de 5 de marzo, el reconocimiento
de la obligación a favor del beneficiario ASOCIACIÓN VECINOS PROGRESO, por
importe de 1.000,00 euros, en la aplicación presupuestaria 91 924 48901, número de
operación 220130014804 en la que se comprometió el gasto e interese el pago de dicho
importe a favor del mismo.
1.445.- PROPUESTA DE ACUERDO DE RECONOCIMIENTO DE
OBLIGACIÓN Y DE PAGO PREVIA JUSTIFICACIÓN.- Visto que la
ASOCIACIÓN VECINOS ALVARADO, ha aportado la reglamentaria justificación de
la realización total del proyecto/actividad GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y
ACTIVIDADES 2013, para la que se le concedió una subvención de 900,00 euros,
mediante resolución de fecha 31/05/2013, que está al corriente de las obligaciones
tributarias, de Seguridad Social y de reintegro, que se ha comprobado de conformidad la
justificación presentada, según consta en el Informe del Centro Gestor de fecha
13/11/2013, que se acompaña y, en consecuencia, que se cumplen todos los requisitos
necesarios para reconocer el crédito exigible contra la Hacienda Pública derivado de la
subvención concedida.
Visto también el Informe de Fiscalización, de fecha 14/11/2013, que se
acompaña, y dado que se ha ordenado el pago del primer cincuenta por ciento de la
subvención concedida.
El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local resuelve, de
conformidad con el artículo 186 del TRLRHL 2/2004, de 5 de marzo, el reconocimiento
de la obligación a favor del beneficiario ASOCIACIÓN VECINOS ALVARADO, por
importe de 450,00 euros, en la aplicación presupuestaria 91 924 48901, número de
operación 220130012283 en la que se comprometió el gasto e interese el pago de dicho
importe a favor del mismo.
1.446.- PROPUESTA DE ACUERDO DE RECONOCIMIENTO DE
OBLIGACIÓN Y DE PAGO PREVIA JUSTIFICACIÓN.- Visto que la
ASOCIACIÓN VECINOS ERMITA BÓTOA, ha aportado la reglamentaria
justificación
de
la
realización
total
del
proyecto/actividad
GASTOS
DE
FUNCIONAMIENTO Y ACTIVIDADES 2013, para la que se le concedió una
subvención de 900,00 euros, mediante resolución de fecha 27/09/2013, que está al
corriente de las obligaciones tributarias, de Seguridad Social y de reintegro, que se ha
comprobado de conformidad la justificación presentada, según consta en el Informe del
Centro Gestor de fecha 12/11/2013, que se acompaña y, en consecuencia, que se
cumplen todos los requisitos necesarios para reconocer el crédito exigible contra la
Hacienda Pública derivado de la subvención concedida.
Visto también el Informe de Fiscalización, de fecha 12/11/2013, que se
acompaña, y dado que se ha ordenado el pago del primer cincuenta por ciento de la
subvención concedida.
El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local resuelve, de
conformidad con el artículo 186 del TRLRHL 2/2004, de 5 de marzo, el reconocimiento
de la obligación a favor del beneficiario ASOCIACIÓN VECINOS ERMITA BÓTOA,
por importe de 450,00 euros, en la aplicación presupuestaria 91 924 48901, número de
operación 220130021743 en la que se comprometió el gasto e interese el pago de dicho
importe a favor del mismo.
1.447.- PROPUESTA DE ACUERDO DE RECONOCIMIENTO DE
OBLIGACIÓN Y DE PAGO PREVIA JUSTIFICACIÓN.- Visto que la
ASOCIACIÓN VECINOS RÍO CAYA, ha aportado la reglamentaria justificación de la
realización total del proyecto/actividad GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y
ACTIVIDADES 2013, para la que se le concedió una subvención de 900,00 euros,
mediante resolución de fecha 05/07/2013, que está al corriente de las obligaciones
tributarias, de Seguridad Social y de reintegro, que se ha comprobado de conformidad la
justificación presentada, según consta en el Informe del Centro Gestor de fecha
14/11/2013, que se acompaña y, en consecuencia, que se cumplen todos los requisitos
necesarios para reconocer el crédito exigible contra la Hacienda Pública derivado de la
subvención concedida.
Visto también el Informe de Fiscalización, de fecha 14/11/2013, que se
acompaña, y dado que se ha ordenado el pago del primer cincuenta por ciento de la
subvención concedida.
El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local resuelve, de
conformidad con el artículo 186 del TRLRHL 2/2004, de 5 de marzo, el reconocimiento
de la obligación a favor del beneficiario ASOCIACIÓN VECINOS RÍO CAYA, por
importe de 450,00 euros, en la aplicación presupuestaria 91 924 48901, número de
operación 220130015244 en la que se comprometió el gasto e interese el pago de dicho
importe a favor del mismo.
1.448.- PROPUESTA DE CONCESIÓN Y DE APROBACIÓN DE
CUENTA JUSTIFICATIVA Y PAGO DE SUBVENCIÓN NOMINATIVA EX
POST MEDIANTE RESOLUCIÓN.- Dª C. A. G., con domicilio en Badajoz,
actuando en representación de ASOCIACIÓN DE VECINOS CAÑADAS, MORERAS
Y JARDINES DEL GUADIANA, con CIF G-06109334, y domicilio social en Avda.
Málaga, 42-A, 06006 Badajoz, ha solicitado la subvención directa para GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO Y ACTIVIDADES 2013, que por importe de 3.000,00 euros,
con destino a su actividad, recoge el Presupuesto de este Ayuntamiento de 2013,
precisando que va a ser aplicada a financiar el coste de la actividad GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO Y ACTIVIDADES 2013 cuyo coste total se ha elevado a
3.000,00 euros.
Con fecha 22/10/2013 ha presentado la Cuenta justificativa y facturas de los
gastos correspondiente a la misma, ya que ésta se ha desarrollado del 1 de enero al 15 de
noviembre de 2013.
Y, en relación con la documentación presentada, dado que la actividad a que
hace referencia ya ha sido realizada, el Concejal Delegado de la Concejalía de
Participación Ciudadana, D. Francisco Javier Gutiérrez Jaramillo, propone la
aprobación de la siguiente Resolución:
Dª C. A. G., con domicilio en Badajoz, actuando en representación de
ASOCIACIÓN DE VECINOS CAÑADAS, MORERAS Y JARDINES DEL
GUADIANA, con CIF G-06109334, y domicilio social en Avda. Málaga, 42-A, 06006
Badajoz.
Ha solicitado la subvención
directa
nominativa para GASTOS
DE
FUNCIONAMIENTO Y ACTIVIDADES 2013, por importe de 3.000,00 euros que,
con destino a su actividad, recoge el Presupuesto de este Ayuntamiento de 2013,
precisando que va a ser aplicada a financiar el coste de la actividad GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO Y ACTIVIDADES 2013, cuyo coste total se ha elevado a
3.000,00 euros.
Con fecha 22/10/2013 ha presentado la Cuenta justificativa y facturas de los
gastos correspondiente a la misma, ya que ésta se ha desarrollado del 1 de enero al 15 de
noviembre de 2013.
Con fecha 1305/2013, la Concejalía de Participación Ciudadana de este
Ayuntamiento ha iniciado procedimiento para la concesión directa de subvención por
importe de 3.000,00 euros para la atención del proyecto/actividad mencionado.
La concesión de esta subvención se encuadra en lo establecido en el artículo
22.2.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en los
artículos 13 a 16 y 44 de la Ordenanza General de Subvenciones aprobadas por el Pleno
de eta entidad, en sesión de fecha 3 de noviembre de 2008.
En razón de cuanto antecede, y en uso de las facultades que se me confieren en
el artículo 21.1.s) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen
Local, por el presente, el Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local,
resuelve, dado que se trata de una subvención Ex post, conforme al art. 44 de la
Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Badajoz, visto que la
ASOCIACIÓN DE VECINOS CAÑADAS, MORERAS Y JARDINES DEL
GUADIANA ha aportado la reglamentaria documentación de solicitud y justificación de
la realización total de la acción/actividad GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y
ACTIVIDADES 2013, que está al corriente de las obligaciones tributarias, de Seguridad
Social y de reintegro, que se ha comprobado de conformidad la documentación y
justificación presentada, según consta en el Informe del Centro Gestor de fecha
07/11/2013, que se acompaña; visto también los informe de Fiscalización, de fecha
08/11/2013, que se acompañan y, en consecuencia, que la ASOCIACIÓN DE
VECINOS CAÑADAS, MORERAS Y JARDINES DEL GUADIANA reúne todos los
requisitos necesarios para acceder a la subvención y que queda justificada la aplicación
de los fondos a recibir.
- Primero.- Conceder a la ASOCIACIÓN VECINOS CAÑADAS, MORERAS
Y JARDINES DEL GUADIANA una subvención directa por importe de 3.000,00
euros, con cargo al crédito de la partida 91 924 48901 del estado de gastos del
Presupuesto 2013.
- segundo.- Aprobar la cuenta justificativa de la acción/actividad GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO Y ACTIVIDADES 2013, realizada del 1 de enero al 15 de
noviembre de 2013, presentada.
Tercero.- Que se proceda al pago del 100% de la subvención.
1.449.- DAR CUENTA DE DECRETO DE LA ALCALDÍA SOBRE
PRESUPUESTO
ACTIVIDAD
"PREMIOS
DE
POESÍA,
NOVELA,
PERIODISMO, PINTURA Y ESCULTURA CIUDAD DE BADAJOZ 2013".- Se
da cuenta del Decreto dictado por la Ilma. Alcaldía-Presidencia con fecha veinticuatro
de octubre de dos mil trece, cuyo tenor literal es el siguiente:
“A la vista del Presupuesto emitido por la Concejalía de Cultura para la
actividad “PREMIOS DE POESÍA, NOVELA, PERIODISMO, PINTURA Y
ESCULTURA CIUDAD DE BADAJOZ 2013”, ascendente a 126683,22 €, y cuyo
gasto ha sido informado por ésta Intervención y en uso de las facultades que me están
conferidas, he tenido a bien disponer la aprobación del siguiente Presupuesto:
CONCEPTO
Atenciones protocolarias
Gastos de imprenta
Fotocopias y encuadernaciones
Fotocopias y encuadernaciones
Sonido e iluminación audiovisual
Sonido e iluminación audiovisual actuación y video
Actuación musical
Montaje y desmontaje exposición escultura y pintura
Materiales varios ornamentales
Trofeo regalo
XVII Premio de Novela
XXXII Premio de Poesía
X Premio de Periodismo
VII Premio de Escultura
IMPORTE
20.271,00
2.407,00
477,78
713,78
2.854,48
5.130,40
6.000,00
2.655,00
1.235,78
448,00
18.000,00
9.000,00
6.000,00
9.000,00
REF.
23394
23395
20137
20136
23397
23398
23399
23401
23402
23403
23404
23405
23406
23802
CONCEPTO
Jurado premios escultura
Jurado premios pintura
Jurado premios periodismo
Jurado premios poesía y novela
Colaboración artística y presentador
Premio adquisición pintura
Imprevistos
TOTAL.-.-.-.Conforme al Presupuesto actualmente
en
REF.
IMPORTE
3.500,00 23412
4.200,00 23413
4.140,00 23414
15.600,00 23415
1.050,00 23416
12.000,00 23422
2.000,00 23417
126.683,22
vigor, existe consignación
presupuestaria con cargo a las operaciones del estado de Gastos, que se detallan en el
cuadro.
De todo ello se dará conocimiento a la Junta de Gobierno Local.
Lo manda y firma el Ilmo. Sr. Alcalde.”
La Junta de Gobierno Local queda enterada.
1.450.- RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
PRESENTADA POR DON V. G. B..- Se da cuenta de la siguiente propuesta de
resolución:
“En cumplimiento de lo establecido en los artículos 12 del RD 429/1993, de 26
de marzo, Reglamento de los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial
de las Administraciones Públicas, y 175 del RD 2568/1986, de 28 de noviembre,
Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades
Locales, la Instructora del expediente que a continuación se expresa, dicta la presente
propuesta de resolución para su toma en consideración por el Ilmo. Sr. AlcaldePresidente, respecto del siguiente ASUNTO: reclamación de responsabilidad
patrimonial dirigida al Excmo. Ayuntamiento de Badajoz por D. V. G. B. por los daños
materiales que se dicen sufridos en el vehículo de su propiedad matrícula **** ***
ocurridos el día 17 de junio de 2013 “cuando se encontraba estacionado en la puerta de
su domicilio y un operario de poblados …rompió la puerta del cristal de su vehículo al
saltar una piedra por el impulso de la desbrozadora”
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero.- En fecha 18/06/13 tuvo entrada en el Registro General de este
Ayuntamiento escrito de solicitud exponiendo los hechos antes referidos sin adjuntar
documentación alguna ni realizar valoración económica del supuesto daño ocasionado.
Segundo.- En fecha 08/07/13 el Ilmo. Sr. Alcalde dictó decreto nombrando
Instructora para la tramitación del correspondiente expediente de responsabilidad
patrimonial, que se ha seguido por sus trámites reglamentarios.
Tercero.- Formalizado requerimiento de subsanación, notificado al interesado
con fecha 16/07/13, no realiza actuación alguna por lo que no aporta la documentación
requerida ni cuantifica el daño.
Cuarto.- Obra en el expediente a petición de la instructora Informe del Jefe de
Sección de Parques y Jardines de fecha 23/07/13, comunicando no tener constancia del
accidente.
Quinto.- Instruido el expediente, y antes de redactar propuesta de resolución, se
puso de manifiesto al interesado con fecha 06/09/13, con relación de los informes
obrantes en el mismo, y confiriéndole plazo de diez días para obtener copia de
documentos, formular alegaciones y presentar documentos y justificantes, no realizando
hasta la fecha actuación alguna.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I.- Son de aplicación al presente asunto los artículos 54 de la Ley 7/85, de 2 de
abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, 139 y siguientes de la Ley 30/92 de
26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común, el Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo,
Reglamento de los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial de las
Administraciones Públicas, y demás preceptos de general aplicación.
En concreto, son aplicables “sensu contrario” el citado artículo 54 de la Ley
7/85, según el cual “las Entidades Locales responderán directamente de los daños y
perjuicios causados a los particulares en sus bienes y derechos como consecuencia del
funcionamiento de los servicios públicos”, y el artículo 139 de la Ley 30/1992: “los
particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas
correspondientes de toda lesión que sufran en cualquier de sus bienes y derechos, salvo
en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del
funcionamiento normal o anormal de los Servicios Públicos.”
Y decimos que dichos preceptos son de aplicación según interpretación “sensu
contrario” porque en la presente reclamación no se acreditan los extremos exigidos por
los citados preceptos para que prospere la reclamación formulada, y en consecuencia
procede la desestimación de la misma, conforme a continuación se argumenta.
II.- Es reiterada la doctrina jurisprudencial que declara que para que se produzca
la responsabilidad patrimonial de la Administración son necesarios tres requisitos:
a) La efectiva realidad de una lesión o daño en cualquiera de los bienes del
particular afectado y que éste no tenga el deber jurídico de soportar; el daño
habrá de ser evaluable económicamente e individualizado.
b) Acción u omisión imputable a la Administración, ya se trate de
funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos.
c) Relación de causalidad entre la acción u omisión de la Administración y la
lesión, daño o perjuicio producido, de modo que éste derive del
funcionamiento de un servicio público, excluyéndose la fuerza mayor.
III.- En el supuesto que nos ocupa, no ha quedado acreditado ninguno de los
requisitos citados, esto es, la producción de un resultado dañoso evaluable
económicamente, dado que ni siquiera se ha aportado la valoración económica del daño,
sucediendo lo mismo con los otros dos requisitos indispensables para entender la
existencia de responsabilidad patrimonial de la Administración, dado que no se ha
probado la existencia de una acción u omisión imputable a la Administración que haya
dado lugar a los hechos ni por tanto, la necesaria relación de causalidad entre el hecho
que se imputa a la Administración y el daño producido, debido a que la lesión
patrimonial, para que sea indemnizable tiene que ser consecuencia del funcionamiento
de los servicios públicos (artículo 139 Ley 30/92) y en este supuesto como se ha
indicado, no existe constancia de tal.
Por
cuanto
antecede,
esta
Instructora
propone
se
dicte
Resolución
DESESTIMATORIA de la solicitud de indemnización de daños deducida por D. V. G.
B., por daños que se dicen sufridos el día 17/06/13 en el vehículo matrícula **** ***,
EN CUANTÍA INDETERMINADA declarando la inexistencia de responsabilidad
patrimonial de este Ayuntamiento.”
El Ilmo. Sr. Alcalde, asistido de la Junta de Gobierno Local, resuelve hacer suya
la propuesta que antecede, dándole carácter de Resolución de la Alcaldía, y en
consecuencia, DESESTIMAR la solicitud de indemnización de daños deducida por D.
V. G. B., por daños que se dicen sufridos el día 17/06/13 en el vehículo matrícula ****
***,
EN
CUANTÍA
INDETERMINADA
responsabilidad patrimonial de este Ayuntamiento.
declarando
la
inexistencia
de
Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión, siendo las once horas
del día anteriormente indicado, de todo lo cual como Secretario General, certifico.
Descargar