respuesta889 diagramar

Anuncio
 VOCES, CREENCIAS Y RITUALES
QUE VAN Y VIENEN…
En el patrimonio colombiano
Responde a la pregunta 63: “Hace 200 años, ¿cuáles eran los dichos, agüeros o
creencias más sobresalientes de los habitantes de la Nueva Granada?” (Karen Yaneth
Sánchez Quiroga, Grado 8, Contratación, Santander).
INTRODUCCIÓN
1
CAPÍTULO 1. “¡DEL DICHO AL HECHO HAY
MUCHO TRECHO, Y HECHO ESTÁ!”
4
CAPÍTULO 2. CREENCIAS. DE QUE LAS HAY,
LAS HAY
7
CAPÍTULO 3. ¿AGÜERISTA, YO? 12
CONCLUSIONES
15
BIBLIOGRAFÍA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
JÓVENES HISTORIADORES DE LA PATRIA
Grado 9
ASESORA: Lic. MARTHA STELLA PRADA OLARTE
HISTORIA HOY-ONDAS
BUCARAMANGA
2010
INTRODUCCIÓN
Las voces han sido, son y serán vitales en todas las relaciones humanas para comunicar
emociones, sentimientos, conocimientos, saberes… en fin, nuestra realidad y nuestro
mundo interior. Es así como la palabra se convierte en la primera y más universal manera
de transmitir y construir una cultura de generación en generación, de padres a hijos y de
maestros a estudiantes.
Los dichos, relatos, leyendas, creencias, supersticiones y agüeros constituyen expresiones
de la oralidad, que es definida por Paul Zumthor “como el proceso de transmisión y
recepción de mensajes literarios a través de la voz y del oído” (Citado en Pedrosa &
Moratalla, 2002).
La oralidad tiene un estilo propio que se apoya en la memoria del hablante y ha dado lugar
a géneros dentro de la literatura oral, unos poéticos o en verso y otros narrativos o en prosa.
Según Pedrosa, los géneros de la literatura oral son:
Géneros orales poéticos en verso: La epopeya, la canción, la balada, las
paremias: el refrán, el proverbio, la adivinanza, el acertijo y el enigma,
trabalenguas, el pregón y el brindis.
Géneros narrativos o en prosa: el mito, la leyenda, el cuento, el chiste, la historia oral
y las informaciones etnográficas (p. 3).
La variedad y extensión del repertorio de la literatura oral la convierte en la vía de
expresión más natural, espontánea y cambiante. Los dichos, las sentencias, las costumbres,
agüeros, creencias, etc., an construyendo la tradición oral de un pueblo. Éstas, al ser
transmitidas de generación en generación, toman un papel importante en la formación de la
cultura de una sociedad. Se convierten en patrimonio y hacen posible, como lo muestra
Rafael Cantero, que los “conocimientos, historia, costumbres y leyendas hayan pasado de
una generación a otra, estén vivos y con el transcurrir del tiempo, se haya ido forjando una
cultura local propia, que ha posibilitado que una comunidad tenga sus propias señas de
identidad” (“Transmisión oral y cultura popular”, s.f.).
La tradición oral permite entrar en el mundo de las creencias o explicaciones de lo
desconocido. El hablante, con breves narraciones, describe situaciones o asuntos
extraordinarios, inscritos en un espacio local, generalmente con personajes conocidos o
relacionados con el grupo y que expresan las “[…] ideas relativas a la forma y esencia
últimas de la realidad representada simbólicamente” (Navarro, 1981)1 con seres
espirituales, sobrenaturales y fantásticos.
Todas las creencias de tipo personal, vital, social, medicinal, religioso, mágico, etc.
conforman, según el antropólogo Héctor Llanos Vargas, un imaginario cultural que de
manera consciente o inconsciente trasciende a la vida de las personas, se transforma en una
1
Nota del editor: datos incompletos por parte del autor. realidad creíble y desempeña una importante función en los comportamientos sociales y
políticos. Un tipo de creencias mágicas lo constituyen las supersticiones, agüeros y
presagios que anuncian el futuro por adivinación, suposición o revelación. Desde la
antigüedad los seres humanos han recurrido a las creencias y los agüeros, y actualmente
éstas son expresiones en la vida cotidiana de los diversos pueblos del mundo.
La pregunta 63 es precisamente sobre dichos, creencias y agüeros: “Hace 200 años, ¿Cuáles
eran los dichos, agüeros o creencias más sobresalientes de los habitantes de la Nueva
Granada?” El grupo Jóvenes Historiadores de La Patria seleccionó esta pregunta por ser
llamativa e interesante, pues es relevante para las generaciones que paso a paso fueron
cambiando esas maneras de decir, pensar y creer. Además, en nuestro país las diferentes
culturas regionales, con cada expresión de la tradición oral se marca un pasado y un
presente.
Para dar respuesta a esta pregunta se han consultado fuentes de la época halladas en la
Colección Bicentenario y algunos libros históricos como las crónicas de Santa Fe de Pedro
Ibáñez. También recurrimos a fuentes visuales como los documentales sobre los
Comuneros y Antonio Nariño y los Derechos del Hombre, pertenecientes a Las Crónicas
de una Generación Trágica y al video Alma del Maíz de la serie Amores y Delitos.
Además, leímos la novela El Alférez Real y consultamos otros libros relacionados con el
marco teórico conceptual de la investigación, en especial los aportes de José Manuel
Pedrosa (Ph.D) y los escritos de Javier Ocampo López.
Los hallazgos generaron en el grupo diversas reacciones, al saber que dichos, creencias y
agüeros del presente tenían una antigüedad de más de doscientos años, y entonces se
despertó la curiosidad por indagar cuáles se mantienen, cuáles se han olvidado y cuáles han
cambiado. Estas situaciones motivaron al equipo a plantear el problema de investigación
así: los dichos, creencias y agüeros son creaciones de un pueblo para manifestar a través de
la palabra sus vivencias, sentimientos, emociones y su modo de entender las cosas. En
síntesis, son un reflejo de su alma y es así como constituyen una de las manifestaciones más
representativas y significativas de la tradición oral y de la identidad cultural. Estas
expresiones arraigadas en la cultura varían con el tiempo y en el espacio, y aun así podemos
encontrar similitudes que nos permiten rastrear su continuidad. En este sentido, nos interesa
saber si aún podemos encontrar elementos de la tradición neogranadina de hace doscientos
años con relación a los dichos, agüeros y creencias en la memoria colectiva y en la oralidad
de la comunidad normalista, y por extensión la de los bumangueses de hoy en día.
Con esta investigación histórica los Jóvenes Historiadores de La Patria nos propusimos
identificar los dichos, creencias y agüeros más sobresalientes de los habitantes de la Nueva
Granada hace doscientos años para reconocer aquellas características que han perdurado en
la memoria colectiva y la tradición oral de la comunidad de Bucaramanga. En este sentido,
buscamos exponer algunos de los dichos, agüeros y creencias más sobresalientes de los
habitantes de la Nueva Granada en la época de la Independencia (1780-1830). Asimismo,
realizamos una encuesta significativa enfocada en dichas expresiones de la tradición oral y
de la memoria colectiva, con el fin de observar que dichos, agüeros y creencias se
mantienen actualmente. Con base en esto, comparamos los dichos, agüeros y creencias más
importantes de la Nueva Granada en la época de la Independencia, y estas expresiones de la
tradición oral que actualmente se manifiestan en el municipio de Bucaramanga.
Para construir colectivamente la respuesta al problema de investigación según el método
comparativo, en este caso la relación pasado-presente, acudimos a las fuentes orales
actuales por intermedio de una entrevista etnográfica directa tipo encuesta de sondeo (ver
Fuentes orales: Encuesta de Tradición Oral (ETO) con preguntas en su mayoría cerradas,
pensadas y seleccionadas a partir de los hallazgos realizados en las tres categorías de la
investigación (Encuesta Dichos [ED], Encuesta Creencias: [EC] y Encuesta Agüeros: [EA]).
Estas consultas permiten conocer la opinión e indagar en la memoria del entrevistado para
establecer las relaciones entre los hallazgos de hace doscientos años y los del presente en
Bucaramanga.
“¡Del dicho al hecho hay mucho trecho, y hecho está!”, “De que las hay, las hay” y
“¿Agüerista, yo?” constituyen los tres capítulos de este documento titulado: “Voces,
creencias y rituales que van y vienen… en el patrimonio colombiano”. Una
conceptualización de la expresión cultural da inicio a cada capítulo, a la que siguen los
hallazgos de la época independentista, la interpretación de las encuestas y una conclusión
parcial. Los Jóvenes Historiadores de la Patria presentan a ustedes, como producto final de
una indagación de tres meses, esta construcción colectiva a la cual nos dedicamos con
interés, esfuerzo y responsabilidad.
CAPÍTULO 1. “¡DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO, Y HECHO ESTÁ!”
“No juzgues al libro por su portada”; “más vale tarde que nunca”; y “la hebra revienta por
lo más delgado” ¿Te suenan familiares? Son frases populares y creaciones anónimas de un
pueblo que reflejan su modo de ver las cosas.
Los dichos se trasmiten de generación en generación, son un reflejo de la sabiduría y del
sentir popular, manifiestan las emociones, sentimientos y las vivencias de una forma
sugerida y disfrazada: “Aquí no hay más noble que yo, porque soy un indio puro”
(Cordovez, 1893, p. 17). Al usar un dicho te expresas en sentido figurado y no reparas en la
realidad: más bien te expresas de una manera elegante y sutil. La persona entiende el
mensaje que se quiere manifestar: “Al que le caiga el guante, que se lo plante”.
El texto Lenguaje para todos de la Fundación Polar (2005, p. 133) define el dicho como
una expresión corta e indirecta, cargada de ironía, reflexión y un toque picante de humor
que, con un lenguaje poético por excelencia, consigue ahorrar las palabras sintetizando una
idea que se nos dificultaría explicar.
Son también denominados refranes. Según Julia Sevilla, “los refranes pertenecen a una de
las seis categorías del discurso de las paremias, a las paremias propiamente dichas”
(Pedrosa, 2002, p. 70), que a su vez constituye uno de los géneros de la literatura
tradicional.
En la actualidad los refranes o dichos son utilizados por la mayoría de la gente sin importar
su clase social, mientras que en la antigüedad éstos eran propios de la gente de vulgo, y en
cambio los nobles utilizaban el proverbio como medio de expresión. Es decir, acudían a una
expresión llena de sentido que induce a la reflexión y proporciona sabiduría.
Hace doscientos años los neogranadinos también acudían a los dichos en momentos
oportunos:
En una situación extrema del ejército patriota en la campaña del Sur, después de la prisión
de Nariño en Pasto, el abanderado José María Espinosa y Prieto se quejó ante el
comandante por los embargos que de su sueldo hacía cada mes el dueño de uno baúles que
se habían perdido por el mal estado del camino y del clima. Al no ser atendida su
reclamación, él afirmó: “El pez grande se come al chico” (1876, p. 45) y “La hebra revienta
por lo más delgado” (p. 45). En una de sus memorias Espinosa y Prieto narra las vivencias
afrontadas desde un escondite. Entre ellas está que, al sentir a media noche mucha hambre
y mucha sed, llegó hasta la pila de agua bendita y la bebió expresando su satisfacción con el
dicho “con buena hambre no hay mal pan” (p. 51). Más tarde, en un momento de reflexión
sobre lo que estaba ocurriendo, el pronunció “el que escucha su mal oye“ (Nariño, 1811a)
entendiendo a las personas que en ese momento se encontraban en las misma situación que
él.
También se acudía a ellos cuando no había una frase o argumento apropiado, como lo hizo
Don Antonio José Álvarez de Abreu, quien escribió cerca de cuatrocientas páginas in folio
para defender el tesoro de la monarquía, y en sus originales ideas utilizó el siguiente dicho:
“Siendo cierto, que no es más pobre quien tiene menos, sino quien necesita más” (Ibáñez,
1913)2. El artista Caballero se arruinó y se vio obligado a concluir la obra a su costa, y
luego se ocupaba en hacer almudes y obras sin mérito artístico, por lo cual, criticado,
contestó: “Más vale hacer almudes que tabernáculos” (p. 56).
El siguiente dicho es ya tradicional y está registrado en el periódico La Bagatela por el
precursor de nuestra independencia, don Antonio Nariño: “¡Abramos por Dios los ojos! La
hora ha llegado: nuestra ruina es irresistible si no nos unimos, si no deponemos todas las
miras personales, todos los resentimientos pueriles, y sobre todo, esta apatía, esta confianza
estúpida, esta inacción tan perjudicial en momentos tan críticos (Nariño, 1811c).
Yoer Castaño Pareja en el artículo “Rinden culto a Baco, Venus y Cupido” nos señala el
dicho: “Sin Dios, sin ley, sin patria”, que corresponde a las personas que niegan los
preceptos de autoridades, tanto civiles como religiosas, y se resisten a todo orden y política.
Como expresivo de una creencia podríamos clasificar el dicho “sabrá el diablo dónde se
habría metido”, pero teniendo en cuenta que éste se refiere a la despreocupación que mucha
personas tienen al acudir a sitos que no son muy adecuados o la incomunicación, sería más
bien un dicho de tema social.
La encuesta de tradición oral que se aplicó evidencia que la puntualidad típica del
colombiano quizás explica que el dicho más escuchado, con un 87%, y pronunciado, con un
72%, por los encuestados, es “más vale tarde que nunca”.
La utilización de los dichos como forma de aconsejar a alguien lleva a que el dicho “quien
mal anda, mal acaba”, sea uno de los que más se emplea (79%) para hacer caer en cuenta de
los comportamientos inadecuados que traen consecuencias en un futuro.
Se puede decir que, por la misma evolución del lenguaje de los bumangueses, hay términos
desconocidos o en desuso que hacen que el dicho “estaba ya cubierto el tálamo” (“Crónicas
de una generación…”, 1993) sea el menos oído (8%) y menos usado en la conversación
cotidiana de de la gente. Seguido a éste y con un 12% aparece el dicho “aquí no hay más
noble que yo, porque soy un indio puro” (1993).
Cada vez que alguien menciona un dicho que a su vez fue recibido oralmente y lo hace
suyo, realiza la transmisión, la interpretación de sus significados y a veces lo hace tan suyo
que introduce modificaciones, crea una variante, porque como todos sabemos, el texto oral
es un texto abierto para que quien pueda o quiera agregar, cambiar o quitar, como se puede
apreciar en el dicho: “Sin Dios, sin ley y sin patria”, que ha evolucionado a “sin Dios ni
ley”. Lo mismo sucede con el dicho “cada prisa trae su despacio” (Crónicas de una
2
Nota del editor: Datos incompletos del autor. generación trágica), que en la actualidad lo encontramos como “cada día trae su afán”, y
que quiere decir que cada una de nuestras acciones trae resultados o problemas —según lo
que se haga— inevitablemente.
El dicho “un compromiso a media noche es un compromiso en el cementerio” no es muy
conocido —sólo un 23%—, tal vez porque no se da muy seguido en estos tiempos o porque
el dicho es alguno inentendible que no suele ser muy usado en conversaciones de los
bumangueses.
El dicho “hay que destruir la semilla del mal antes de que germine” no es tan oído ni tan
utilizado, pues sólo un 17% de la comunidad bumanguesa lo emplea en ciertas
conversaciones. Existen otros dichos similares que son más utilizados, como “hay que
arrancar el problema desde la raíz”.
Gran cantidad de bumangueses emplean el siguiente dicho como una crítica, quizá
constructiva: “A Dios rogando y con el mazo dando”, que hace referencia a las
contradicciones de nuestras acciones y lo mal devotos que muchos somos.
El dicho “no juzgues al libro por su portada”, empleado para a ser referencia a las
acusaciones que realizamos en contra de otros sin tener argumentos suficientes, es decir,
cuando juzgamos sin saber y en muchas ocasiones estamos cometiendo graves errores. Esta
expresión que nos enseña a ser cautos a la hora de juzgar es escuchada por un 55% y
utilizada por un 25% de la población bumanguesa.
Podemos decir que la mayoría de estos mensajes breves, sutiles, sagaces y a veces rítmicos
que eran frecuentemente pronunciados por los neogranadinos de hace doscientos años, son
aún utilizados por los bumangueses de hoy en día. Por consiguiente, forman parte no sólo
del refranero popular, sino del patrimonio inmaterial colombiano, y como tales, deben
estudiarse desde la Etnografía, la Literatura, la Filología, la Semiología y la Historia.
Y así como dice el dicho, “del dicho al hecho hay mucho trecho… y hecho esta”, se abrió
paso al registro escrito de una indagación sobre la tradición oral, a propósito de la cual se
puede realizar una expedición más a fondo, dado el interés cultural e histórico y la
necesidad de construir identidad nacional. Esperamos que ésta no se quede sólo en
palabras, porque es necesario construir una historia con futuro.
CAPÍTULO 2. CREENCIAS… DE QUE LAS HAY, LAS HAY
Gente piadosa invocando a la Virgen de Chiquinquirá, al Divino Niño para conseguir
curaciones o un milagro, personas asustadas por fantasmas o espantos. Éstas y muchas más
son expresiones de algunas de las creencias que siguen los colombianos de hoy en día.
Llegan sin distinción citadinos o gente del campo, niños o jóvenes, adultos o ancianos,
ricos o pobres, mujeres u hombres, blancos o negros, o indios o mestizos, pues no importa
cuál sea su condición de vida, aun así creen en algo. Porque son ideas populares arraigadas
en la mente y en el corazón de las personas, que al tratar de explicar el porqué de una
situación y no hallar una razón de ser, recurren a expresarlas simbólicamente, representadas
en seres espirituales sobrenaturales o fantásticos.
Éstas se forman a partir de ideas que confirmamos o creemos confirmar a través de nuestras
experiencias personales.
Las creencias sostenidas en el campo de la fe narran o relatan acontecimientos personales
de la vida cotidiana, expresando curiosidad y ansiedad por la explicación de lo
desconocido. “No importa la imagen externa que se percibe, sino la convicción de la
veracidad de determinados hechos concretos” (“Creencias”, 2007). Se podría decir que
“algunas son narraciones o relatos fantásticos apoyados, generalmente, en la historia y en la
tradición; otras son relaciones de hechos mágicos o asombrosos ricos en contenidos
simbólicos, y transmitidos de boca en boca” (Ocampo, 1989) y cuyos actos tienen un
fundamento que está entre lo histórico y lo sobrenatural. Por otro lado, éstas se han dado a
conocer o van ligadas al género más importante de la literatura oral actual: leyendas y
mitos.
Las creencias se clasifican de acuerdo con la temática de la narración en políticas, militares,
religiosas, sociales, culturales, científicas, medicinales y de la vida cotidiana.
Por ejemplo: en la parte religiosa, al creer en Cristo; el sufrimiento como alternativa de
salvación en los ritos sagrados, milagros y el niño Dios.
En la vida cultural, social y medicinal se han encontrado ejemplos de creencias como creer
que los representantes del rey eran seres superiores, en la creencia en espantos, en la
creencia de enemigos visibles e invisibles o hasta creer que el excremento humano era un
remedio eficaz. Como se ha visto, la mente humana es capaz de creer en cosas increíbles.
Tanta es su fe que éstas son o se hacen realidad.
En la misma forma, convierten en leyendas algunos acontecimientos individuales o
colectivos cuya interpretación se plantea entre lo mítico y lo legendario, por carecer de una
documentación histórica verídica que lleve a la interpretación objetiva. Además, se
encuentran diversas versiones del mismo tipo de creencia o leyenda.
En la mentalidad de los neogranadinos se han encontrado narraciones que relatan las
travesuras y los enredos de personajes que se mueven llenos de gracia, picardía e ingenio,
las maldades que se tejen y hechos extraordinarios como los milagros, curaciones,
apariciones del diablo e imaginarios como el infierno y las maldiciones, consideradas éstas
como reales tanto por el narrador como por el oyente; estas narraciones están asociadas con
la mentalidad de la gente de la época, que la transmite de generación en generación en
forma oral, y cuyas explicaciones se hacen en forma legendaria, que al pasar los años
siguen vigentes o transformadas en los pensamientos de cada bumangués.
Las creencias tienen diferentes formas. Una de ella son los milagros, que son hechos
extraños e inexplicables causados por un ser divino con un fin moral o positivo.
Uno de los milagros encontrados fue la aparición de la virgen de Chiquinquirá
Se habla de la curación de un tumor en el cuello al colocarse un paño alrededor de los
tumos por tres días (Ibáñez, 1913, p.10).
Por otro lado, los neogranadinos también creían en los fantasmas, que pueden identificarse
con el alma, el espíritu, el aliento, con las imágenes que se salen de los sueños o de la
imaginación, con apariciones visionarias, con ilusiones que son influencia de seres
inmateriales. Entre ellos también era muy común la creencia de que “los espíritus de los
muertos pueden volver al mundo de los vivos y tener alguna influencia sobre sus vidas”
(“Las ánimas en pena”, 2002), tal como lo afirma Manuel Pedrosa.
Algunas personas pueden creer en el más allá, la posibilidad de trascendencia del alma
fuera del cuerpo y, claro está, en las ánimas en pena, que pueden considerarse una
subcategoría de los fantasmas:
Un ánima en pena es, en la creencia tradicional, el alma de un muerto, ser
espiritual o fantasma que, por algún delito cometido en vida, o por no haber
cumplido una promesa o compromiso de tipo religioso, no ha podido alcanzar
el descanso tras la muerte y se ve condenado a errar por el mundo de los vivos
hasta que pueda hacer perdonar su delito o lograr que otras personas satisfagan
la promesa o compromiso que él realizó (“Las ánimas en pena”, 2002).
Los documentos consultados cuentan:
En una de las casas del barrio de Las Nieves, contigua al Hospicio o Colegio
Noviciado, que entonces era de los jesuitas, donde vivían Simón de Torres y
María Páez Celi Zambrano, se habían sentido repetidas veces espantos, y entre
otros, el de un penitente que entrando a una sala de la casa se azotaba delante
de un crucifijo que allí había […] y los que pasaban por la calle sentían por
allí, muchas voces, que en el silencio de la noche a lo lejos se oía cantar el
himno Pange lingue (1876, p.9).
En la vida cotidiana de los neogranadinos de la época de la Independencia, contar leyendas
constituía parte de las costumbres y formas sociales. Podemos citar algunos ejemplos como
el siguiente:
[…] no pudieron mis abuelas hacerme creer en brujas, ni asustarme con
duendes y endriagos, que era el plan cotidiano de los niños en aquella época,
muy al contrario de lo que sucede en la presente, en que por lo regular se toma
el extremo opuesto (Espinosa y Prieto, 1876, p. 9).
Otro caso importante es el que se muestra a continuación:
Las visitas que recibía la señora eran las de un clérigo muy anciano, a quien
llamaban el doctor Bruja, y otro viejo de larga capa y sombrero chambergo,
alto de cuerpo, y de voz hueca y cavernosa, a quien se daba el nombre de El
pecado mortal, porque de noche salía con un farolito y una campana a pedir
limosna para hacer bien por los que estaban en pecado mortal: personaje muy
conocido en nuestras antiguas crónicas, y muy temido por los muchachos. La
conversación de estos personajes se reducía a hablar de la Luz de San
Victoriano, la Mula Herrada, el Hoyo de Venado y otras tradiciones populares
(p.11).
No sólo había de cultura y sociedad. Los neogranadinos creían literalmente en todo. Aquí
mostramos algunas creencias religiosas:
Yendo a un desafío y duelo, con otro mozo de iguales cualidades y nobleza, al
pasar por el atrio o altozano de la iglesia que llamaban del Noviciano, al lugar
destinado al duelo, que era en el Alto de San Diego, reparo que en dicho atrio
estaba un hombre cargado sobre su espalda: que yendo a reconocerle, vio su
imagen, o se vio a sí mismo muerto a puñaladas y luego desapareció. Tocado
suave y fuertemente de la mano de Dios, partió allí en busca de su enemigo, a
quien halló esperándolo en el lugar del desafío, con quien se reconcilió (López
Arismendi, 2009, p.39).
En concreto, el mensaje es claro, debemos creer en Dios. Como lo cita la siguiente
creencia: “La vida de Cristo, como todos los personajes sagrados a ella vinculados, la han
reiterado como el paradigma fundamental a imitar […] La vida de Cristo era el paradigma
que se debía imitar si se quería salvar el alma” (Llanos, 2007, p. 10).
Y en tanto que se habla y cree en Dios, se afirma la existencia del Demonio: “Para la gente
del común, el Demonio fue una fuerza sobrenatural poderosa que tuvo la capacidad de
materializarse” (p. 10).
En cuanto a los espantos, encontramos los siguientes ejemplos:
Aunque no era la primera vez que lo escuchaba, José Manuel volvía a asustarse
con el relato de Careperro, un perro sin cabeza que la gente creía que era el
demonio. Su nodriza Josefina, una esclava grande y cariñosa que le pertenecía
a su padre, le contaba estas y otras historias de brujas, mohanes, duendes o
aparecidos como la patasola o la mula herrada en la que cabalgaba el demonio
en la oscuridad de las noches y cuyos cascos resonaban contra el piso para
estremecer de miedo a las mujeres en sus cuartos (López, 2009, p. 39).
La siguiente muestra es una interesante historia de apariciones y anuncios; en este caso, de
La Virgen y de la muerte:
Murió martes en la noche a las diez y media, el veintiocho de noviembre de
mil setecientos treinta. A la misma hora estaban en su coro la Madre Bernarda
de Jesús, religiosa carmelita, en el monasterio de la Villa de Nuestra Señora de
Leiva, a quien se le apareció en forma de lucida estrella, que bañaba de luces
todo el coro, cumpliéndose la promesa que le había hecho darle aviso a su
muerte (Ibáñez, 1913, p. 65).
No sólo están las creencias de espantos, apariciones y demonios. Los neogranadinos le
tenían mucha fe a las hierbas medicinales y a cuidarse del agua fría y del sereno, como lo
hacemos hoy en día:
Mutis […] recuerda que a los europeos que llagaban a Santafé se les decía se
guardasen de humedecerse los pies, pues se creía que el germen de todas las
enfermedades era semejante noche en agua fría, por creer que esta práctica los
desarrollaba sanos y robustos (p. 38).
Y más adelante continúa:
Otra vulgaridad dice Mutis, no menos extendida, es que el sereno causa
muchísimo daño, y que lo más fuerte de dicho sereno es desde las cinco hasta
las ocho de la noche (Ibáñez, s.f. p. 38).
La ETO-EC aplicada arrojó los siguientes datos:
De las quince creencias de hace doscientos años, la mayoría de los encuestados (88%) ha
oído hablar de ellas, y en particular de las religiosas: infierno, diablo, demonios (89%); y
milagros en la curación de enfermedades (87%). Además de haberse oído hablar de los
milagros y del infierno, es en estos pensamientos donde encontramos más convencimiento,
fe y certeza de su existencia.
Actualmente, un 92% de la gente ya no cree tanto en la predicción: “Que al mirar al espejo
en víspera a la fiesta de san Juan, para saber el futuro de la mujer”. Hoy en día se piensa
que el futuro lo construye cada persona con sus acciones. Igualmente ha sido desechada la
creencia de que al tirar monedas al pueblo, las riquezas de los gobernantes aumentan y los
males se alejan de las casas de ellos. Según el grupo, las ganancias se obtienen con el
esfuerzo y el cargo que se desempeña. Actualmente la gente piensa que el dinero que
distribuyen los narcotraficantes y politiqueros sólo busca comprar sus favores.
Es normal que el 100% de los ciudadanos bumangueses encuestados no crean en la pureza
de sangre de los españoles, y que ellos y sus descendientes pertenecieran a la nobleza, pues
hoy es común pensar en la igualdad racial, proclamada en la Declaración de los Derechos
Humanos. Además, se sabe que sólo unos pocos españoles que vinieron a América
pertenecieron a la nobleza.
Las creencias les imponen a las personas compromisos emocionales que los llevan
conscientemente a asumir actuaciones consecuentes. Especialmente para el caso de nuestra
investigación en el asunto de la religión y salud, como se aprecia en la encuesta, unas de la
creencias más practicadas con un 45% es “la imitación de la vida de Cristo como
alternativa de salvación y otra el uso de hierbas, animales, rezos de curanderos en la
curación de enfermedades”, con un 41 % de seguidores.
Aunque parezca contradictorio en nuestra sociedad violenta, es patente una involución en la
práctica de una de las creencias, como es el caso de la solución de los asuntos de hombres,
que son asuntos de honor mediante el ritual de los duelos a muerte. La EC señala que sólo
un 24 % cree en él y un 14% lo practica.
Así, las creencias religiosas y las prácticas de curación constituyen temas de conversación
entre la gente, y de esta manera se divulgan de generación en generación. Mediante este
proceso se arraigan en la memoria del pueblo colombiano y conforman uno de los bienes
culturales que identifican a nuestra nación.
CAPÍTULO 3. ¿AGÜERISTA, YO?
La llegada de un colibrí, un abejorro o una libélula a la casa anuncia buenas visitas, así
como también las mariposas negras anuncian desgracias. Ejemplos como éstos constituyen
una de las supersticiones más características de los colombianos, quienes poseen una rica
variedad de supersticiones, agüeros y presagios, sortilegios y todo tipo de creencias
populares. Esto nos transporta a un mundo inspirado en lo mágico e irreal y, sobre todo, a
pesar de ser forjado dentro de tales parámetros, se manifiestan al momento de entender y
creer en un imaginario, es decir creer y luego hacer.
El agüero es la opción de una creencia y la creencia es la herramienta por medio de la cual
se logra hacer de una superstición una práctica en la vida cotidiana de millones de personas,
ya que con un solo hecho de creer o hacer una oración por la costumbre o imitación
estamos llevando a cabo inconscientemente un agüero; esto garantiza que muy pocas
personas no tienen creencias ni prácticas agoreras de algún tipo.
Su interpretación puede variar de acuerdo al lugar de donde provenga. Es por eso que el
agüero es por naturaleza flexible en cuanto a su contenido, lo que demuestra que al paso del
tiempo se han venido trasformando y enriqueciendo.
La palabra agüero proviene del latín agurium (Ocampo, 2008, pp. 27-31), y según Javier
Ocampo López los agüeros son un presagio o señal de una cosa futura. Además, anuncian
sucesos favorables o desfavorables para la vida de los individuos y de los pueblos. Son
adivinaciones o conocimientos de las cosas futuras por distintas señales. Éstos son
contrarios o todo tipo de fe religiosa y no se pueden entender por medio de la razón. En
ellos funciona principalmente el convencimiento de la fe y la tradición que los trasmite de
generación en generación, y son una respuesta de los hombres a fenómenos espirituales y
espirituales desconocidos.
Javier Ocampo López en su libro Supersticiones y agüeros Colombianos cita a Miguel
León Portilla, quién afirma que se pueden encontrar varios tipos de supersticiones, cuya
diferencia se atribuye al medio y razón de donde son usadas, para luego ser reconocidas
como: adivinatorias, inaugurales, preventivas, reintegrativas, personales y medicinales,
como también otras que tienen que ver con amuletos, imágenes y conjuros.
Cada una de ellas está asociada a un ritual. Es necesario recalcar que para poderse dar un
agüero se requieren dos condiciones más: la primera es la superstición y la segunda es el
ritual, es decir, la práctica de la teoría para que surta efecto la creencia, y para poder
determinar aspectos que expliquen la superstición es necesario practicarla.
El ritual consiste, por ejemplo, en saber leer las cartas. El primer paso consiste en entender
que estas prácticas son adivinatorias y que el consultante debe estar seguro y abierto a la
interpretación del tarotista. Se escoge un lugar determinado y se adecúa según ciertas
necesidades, como usar velas blancas para la tranquilidad, por ejemplo. El consultante debe
tocar la baraja y la baraja se parte en tres grupos y la lectura se lleva a cabo en un orden
determinado por las mismas cartas. Las posibles interpretaciones dependen del orden, la
posición de cada carta y otros factores.
Los documentos sobre las supersticiones y agüeros son abundantes, pero se enfocan en
determinada época. Por tal motivo fue difícil hallar fuentes primarias que se refirieran
exclusivamente a los agüeros en la época de la Independencia. En vista de esto, acudimos al
libro reseñado de Ocampo López en el que se hicieron los hallazgos así:
Anuncios de visitas con la llegada de animales como, colibrí, abejorro, etc. a la casa (p.
108); ceremonia de “terminación de techo” como augurio de buena suerte en la casa nueva
(p. 116); los números 13 y 3 significan desgracias, mientras que los números 12 y 9 traen
buenos augurios (pp. 268-273); la mujer con menstruación seca plantas, infecta las heridas
y causa mal de ojo en el bebé (p. 96); robar una prenda íntima de una novia sirve para
conseguir novio y casarse (p. 98); regar sal en la casa para alejar miserias, los maleficios y
las malas energías (p.98); dormir con armas debajo de la almohada aleja a los ángeles de la
guardia (p.98); el graznido de ciertas aves al pasar por una casa y las mariposas negras
anuncian muerte (p. 157); colocar azabaches y cuentas de corral en los recién nacidos para
evitar el mal de ojo (p. 95); las hortensias y los “novios” cuando florecen en las casas
ahuyentan el matrimonio de las mujeres que en ella habitan (p. 213); mirar la Luna nueva
trae mala suerte (p. 220); colocar en los campos cruces de laurel o de ramo bendito el 3 de
mayo trae abundantes cosechas (p. 235); en la noche del fin de año pedir tres monedas en
nombre de la Santísima Trinidad, la Sagrada Familia y los Reyes Magos para la buena
suerte en el nuevo año (p. 238); comer doce uvas junto con las campanadas del reloj en el
comienzo del año nuevo para pedir doce gracias a Dios (p. 238); y el baño personal con
siete hierbas y la limpieza general de la casa para entronizar la fortuna y eliminar las malas
energías.
Son agüeros de todo tipo y para cualquier ocasión. Así, cuando se habla y se escucha de
agüeros nos encontramos con muchas posibilidades para jugar, soñar, reír, hablar,
especular. Un ejemplo de esto son los citados en la ETO, ya que han pasado de generación
en generación en el entorno íntimo de familias y amigos.
Al aplicar la EA se confirmó que el nacimiento, la amistad y la muerte, por ser momentos
trascendentales en la vida de las personas, están muy vinculados con las supersticiones y
agüeros. Al recién nacido por ser el más indefenso de las criaturas lo protegen no sólo con
vacunas, sino también con bendiciones, medallas, cuentas de azabaches. El 80% de los
encuestados lo ha escuchado; 43% cree en él y 41% habla de él. Las amistades son valiosas
y qué más placentero que recibir sus visitas o imaginar la posibilidad de una visita, llena de
emoción como lo demuestra el hecho de que el 76% de los encuestados lo hayan oído y el
46% crea en él, lo practique y lo hable. Y los agüeros sobre la muerte se escuchan entre el
71% de los entrevistados, se mencionan y se divulgan cuando la Parca llega a alguna
familia y no falta quien hable de la mariposa negra, del olor a flores de muerto, del
graznido de un ave de mal agüero.
El espíritu alegre de fin de año, la esperanza de un buen año nuevo con la bendición de
Dios y la tradición quizá expliquen por qué comer doce uvas al ritmo de las campanadas
que indican el comienzo del nuevo año. Es el agüero en el que más se cree y practica, como
lo evidencia la EA, con un 54% de escucha, 53% de creencia, 48% de práctica y 66% de
tema de conversación. Su ritual comienza días antes o el mismo 31 de diciembre con la
compra y selección de las uvas, su lavado y separación en ramilletes de doce uvas para la
cantidad de personas con quienes se recibirá el año nuevo, su colocación en un plato
especial o dentro de una copa rebosante de champaña y llega a su plenitud cuando el reloj
marca el fin de año y el comienzo de otro.
La opción del matrimonio en el proyecto de vida de las mujeres no está asociada con el
florecimiento de hortensias ni de novios. Por eso es una de las supersticiones en las que
menos creen las personas con un 79% de incredulidad y lógicamente está en vía de
desaparición. De ahí el hecho de que también robar una prenda íntima a la novia para poder
conseguir novio o casarse esté en desuso o haya evolucionado hacia la práctica de arrojar el
ramo de la novia entre las solteras y de rifar la liga de la novia entre los solteros.
La encuesta también muestra (74%) que el agüero denominado ceremonia de terminación
del techo como augurio de buena suerte en una nueva casa es desconocido o está por
desaparecer. Es normalmente una creencia que se asocia a quienes pertenecen al sector de
la construcción, y ha sido reemplazada paulatinamente con una bendición o una fiesta de
inauguración.
Finalmente, a medida que se avanzó en la indagación sobre agüeros, en conversaciones
informales hacíamos y nos hacíamos la pregunta que introduce al capítulo ¿Agüerista Yo?,
y los hallazgos evidencian desde nuestra opinión juvenil que es muy difícil encontrar una
persona que no tenga ningún agüero o que al menos le quede la inquietud que seguimos
planteando: ¿Agüerista, Yo?
CONCLUSIONES
La respuesta a la pregunta 63 y la construcción colectiva de la investigación histórica nos
permite concluir que:
1. La oralidad y las tradiciones orales neogranadinas en sus diferentes manifestaciones
como las que estuvimos indagando están vivas y conviven con expresiones escritas,
audiovisuales informáticas, etc. De tal manera, las personas del pasado y del presente,
iletrados y letrados, ignorantes y profesionales, del campo o de la ciudad, de Santa Fe y
del área metropolitana de Bucaramanga, de la Nueva Granada, de España y en general
del mundo, las incorporan a su diario vivir.
2. A través de los dichos, de las creencias, de las narraciones de leyendas y supersticiones,
de los rituales de los agüeros y de otras manifestaciones del folklore, las personas se
incorporan vivencialmente desde niños a una cultura que le pertenece y le otorgan la
identidad propia de la nacionalidad colombiana —única y diversa a la vez—, aunque su
origen sea triétnico: aborigen, español y afro.
3. Esta indagación nos ha enseñado que toda tradición oral que tenemos en el presente ha
recorrido un proceso de formación y transformación a lo largo de los años, pues los
dichos, agüeros y creencias siguen en la boca de los colombianos. Los han dicho y
trasmitido nuestros tatarabuelos, nuestros abuelos, nuestros padres y ahora nosotros,
quienes encontramos que muchos perviven, otros han sido cambiados y unos pocos han
desaparecido porque a fin de cuentas todos tenemos una memoria colectiva y somos
portadores
y
re-creadores de la cultura colombiana.
4. Estas creaciones populares anónimas ponen de manifiesto el ingenio, la capacidad de
observación y de creación de los pueblos. Constituyen un entretenimiento en donde se
despliega el ingenio y creatividad del saber popular y la capacidad interpretativa del
relator en momentos de crianza, de amena conversación, de necesidad del apunte
oportuno y gracioso y, en general, en aquellas ocasiones de la cotidianidad cuando la
palabra es la que reúne, convoca, hace reír o llorar, llama a participar y recordar.
5. La construcción colectiva ha sido una experiencia significativa para nosotros porque
nos ha señalado el camino que se debe seguir en la realización de una consulta; nos ha
ayudado a aprender más de nuestros libertadores y de la gente que vivió la época de la
Independencia y con la que hoy en día convivimos. Además, ha abierto nuestras mentes
hacia lo desconocido y nos ha permitido desarrollar más la creatividad. Nos ha formado
en el diálogo, en el trabajo en equipo y en la responsabilidad. Hemos aprendido a
valorar el esfuerzo de nuestros antepasados y a comprender su forma de vivir. También
hemos mejorado nuestra expresión oral, escrita y gráfica.
6. Los frutos de esta indagación (de aproximadamente tres meses pero no con dedicación
exclusiva por los demás compromisos académicos de los estudiantes y de la docente
asesora) constituyen un pequeño y juvenil aporte a la recopilación escrita de la tradición
oral de los neogranadinos de la época de la Independencia y de los actuales habitantes
del área metropolitana de Bucaramanga. Probablemente este sea el punto de partida
para una investigación más profunda sobre la literatura oral y su transcurrir en el
tiempo, porque genera varias preguntas sobre estas temáticas tan interesantes que se
podrían abordar con otros procesos de investigación. Así, el peligro del olvido, de la
desaparición de una forma cultural será sólo una alarma, un rumor y no una realidad.
Para finalizar retomamos y parafraseamos a Ana Pelegrín, cuando en su obra La aventura
de oír invita a la búsqueda y a la recuperación de la palabra, afincada (2008, p. 8) en los
dichos, las narraciones de creencias y de agüeros de la tradición oral. “Palabra, memoria,
imaginación, emoción, van y vienen” (p. 8) a través de estas diversas y ricas expresiones de
la oralidad y de la historia, y están inscritas en el patrimonio inmaterial de los colombianos.
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes audiovisuales
Canal A & López Abella, Jorge (Producción). (1993). “Crónicas de una generación
trágica”. [Serie de televisión]. Colombia: Canal A. En: Colección Bicentenario.
Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Canal A & Restrepo, Patricia (Dirección). (1995). “De Amores y Delitos”. [Serie de
televisión]. Colombia: Canal A. En: Colección Bicentenario. Bogotá: Ministerio de
Educación Nacional.
Documentos
Navarro Alcalá-Zamora, Pio J. (1981). Sociedades, Pueblos y Culturas. Madrid: Salvat .
Publicaciones
Álvarez, Manuel Bernardo. (1810, 24 de noviembre). “Amor patrio”. En: Colección
Bicentenario. (Tomo Poemas, fabulas e historias en la independencia, pp. 94).
Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
Anónimo. (1811). “¿A quién se parece? Conversación de un viejo, dos mozos y un
muchachito de seis a siete años en la posada de doña Martina”. En: Colección
Bicentenario. (Tomo Poemas, fabulas e historias en la independencia, pp. 88-92).
Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
Aponte, Silvia (1990) “El pescador de tradiciones”. Recuperado del sitio web
http://www.lablaa.org/bicentenario/index.html
Bermúdez, Isabel Cristina (2001). “Las representaciones de mujer la imagen de María santa
y doncella y la imagen de Eva pecadora y maliciosa”. Bogotá: Colcultura. En:
Colección Bicentenario. (Tomo Castas mujeres y sociedad en la Independencia, pp.
45-47). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Cantero, Rafael. (s.f.) “Transmisión oral y cultura popular”. Recuperado del sitio web
Rafael Cantero http://www.rafaelcantero.es/prensa/transmision.htm .
“Cómo
fue”.
(s.f).
Recuperado
de
la
página
web
Extroversia
http://extroversia.universia.net.co/html/reportajes/detalleReportaje.jsp?archivo=repo
rtajeAgueros.xml&pagina=2 .
Cordovez Moure, José María. (1893) “Bailes en Santa Fe”. En: Colección Bicentenario
(Tomo Religiosidades y fiestas en la Independencia, pp. 47 -52). Bogotá: Ministerio
De Educación Nacional.
_______________________. (1893) “Fiestas religiosas” En: Colección Bicentenario
(Tomo Religiosidades y fiestas en la Independencia, pp. 16 -21). Bogotá: Ministerio
De Educación Nacional.
“Creencias”.
(s.f.).
Recuperado
del
http://leonicarmo.lacoctelera.net/categoria/aunque-lo-crea
sitio
web
Díaz, Oswaldo (1964). “La Pola” Bogotá: Colcultura. En: Colección Bicentenario. (Tomo
Castas mujeres y sociedad en la Independencia, pp. 57-63). Bogotá: Ministerio de
Educación Nacional
Dueñas Vargas, Guiomar. (1992) “las representaciones de mujer la imagen de María santa
y doncella y la imagen de Eva pecadora y maliciosa”. Bogotá: Colcultura. En:
Colección Bicentenario. (Tomo Castas mujeres y sociedad en la Independencia, pp.
65-66). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional
Espinosa Y Prieto, José María. (1876). “Memorias de un abanderado: Acción de
Juananmbú, Nariño de los ejidos de Pasto”. En: Colección Bicentenario. (Tomo
Poemas, fábulas e historias de la independencia, pp. 28-38). Bogotá: Ministerio De
Educación Nacional.
Espinosa Y Prieto, José María. (1876).”Memorias de un abanderado: El ejército del sur en
el valle cauca, combate de Quilichao”. En: Colección Bicentenario. (Tomo Poemas,
fabulas e historias de la independencia, pp.47-62). Bogotá: Ministerio De Educación
Nacional.
Espinosa Y Prieto, José María. (1876). “Memorias de un abanderado: Santa Fe en 1810, el
20 de julio y expedición de Nariño al norte 1812, 1876”. En : Colección
Bicentenario. (Tomo Poemas, fábulas e historias de la independencia, pp. 9-18).
Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
Espinosa Y Prieto, José María. (1876). “Memorias de un abanderado: sitio Santafé por
Baraya, salida de Nariño para el sur, batalla del Alto Palacé y Calibío”. En:
Colección Bicentenario. (Tomo Poemas, fábulas e historias de la independencia, pp.
19-28). Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
Espinosa Y Prieto, José María. (1876). “Memorias de un abanderado: suerte del ejército
después de la prisión de Nariño, el ejercito regresa a Popayán”. En: Colección
Bicentenario. (Tomo Poemas, fabulas e historias de la independencia, pp.39-46).
Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
“El lenguaje para todos. La tradición oral”. (fascículo 17). Fundación Empresas Polar,
Diario Últimas Noticias. Recuperado del sitio web
www.fundaciónempresaspolar.org./lenguajeoral/index1.html.2005 .
González Pérez, Marcos (2005) “Carnestolendas en Santa Fe”. En: Colección Bicentenario
(Tomo Religiosidades y fiestas en la Independencia, pp 31-35). Bogotá: Ministerio
De Educación Nacional.
González Pérez, Marcos. (1998). “El recibimiento de los virreyes del Santa Fe”. En:
Colección Bicentenario. (Tomo Religiosidades y fiestas en la Independencia, pp.
76-81) Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
Gutiérrez, José María. (s.f.). “El aborto” En: Colección Bicentenario. (Tomo Poemas,
fabulas e historias en la independencia, pp. 123). Bogotá: Ministerio De Educación
Nacional.
Ibáñez, Pedro María. (1913). Crónicas de Bogotá 1717-1810. Bogotá: Imprenta Nacional.
Jiménez Meneses, Orián. (2007). “Bailes y música: los ritmos festivos de la vida colonial”.
En: Colección Bicentenario (Tomo Religiosidades y fiestas en la Independencia, pp.
54 -57). Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
Jiménez Meneses, Orián. (2007).”Las celebraciones monárquicas y el mundo festivo de la
independencia”. En: Colección Bicentenario. (Tomo religiosidades y fiestas en la
independencia, pp. 63-66) Bogotá: Ministerio de Educación Nacional
Llanos Vargas, Héctor. (2009). “Cristo y el diablo como imaginarios de la salvación del
alma” (2007) capitulo 1 Beatas. En: Colección Bicentenario (Tomo Religiosidades
y fiestas en la Independencia, pp 8 -15). Bogotá D.C, Colombia. Ministerio De
Educación Nacional.
Llanos Vargas, Héctor. (2009). “El sacrificio eucarístico y el sacrificio de toros y gallos”
(2007) capitulo 1 Beatas. En: la Colección Bicentenario (Tomo Religiosidades y
fiestas en la Independencia, pp 38 -45). Bogotá D.C, Colombia. Ministerio De
Educación Nacional.
Llanos Vargas, Héctor. (2009). “Fiestas civiles en el Nuevo Reino de Granada” (2007). En:
Colección Bicentenario (Tomo Religiosidades y fiestas en la Independencia, pp. 52
-54). Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
Llanos Vargas, Héctor. (2009). “Fiestas religiosas en el nuevo reino de Granada” (2007).
En: Colección Bicentenario (Tomo Religiosidades y fiestas en la Independencia, pp
24 -30). Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
Marchena Hernández, Juan. (2003). “Del orden colonial al poder militar”. Bogotá:
Colcultura. En: Colección Bicentenario. (Tomo Castas mujeres y sociedad en la
Independencia, pp. 137-40). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Madrid, José Fernández. (s.f.). “El deleite”. En: Colección Bicentenario. (Tomo Poemas,
fabulas e historias en la independencia, pp. 124-127). Bogotá D.C., Colombia.
Ministerio De Educación Nacional.
Madrid, José Fernández. (1812). “Oda a la muerte del coronel Atanasio Girardot, el día de
sus exequias fúnebres”. En: Colección Bicentenario. (Tomo Poemas, fabulas e
historias en la independencia, pp. 108-111). Bogotá: Ministerio De Educación
Nacional.
Madrid, José Fernández. (1824). “Oda a los pueblos de Europa”. En: Colección
Bicentenario. (Tomo Poemas, fabulas e historias en la independencia, pp. 112-116).
Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
“Mitos
y leyendas Casanare”. (s.f). Recuperado de la página web SINIC
http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=
3&SECID=8&IdDep=85&COLTEM=212
Montalvo, José Miguel. (1811). “Los ratones federados (fabula)”. En: Colección
Bicentenario. (Tomo Poemas, fabulas e historias en la independencia, pp. 117-122).
Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
Nariño, Antonio. (1811a). “Conversación familiar entre patricio y floro, tenida en el
boquerón la tarde del 2 de septiembre de 1811, sobre si le conviene a Santafé ser la
ciudad federal o centro del congreso federativo”. En: Colección Bicentenario.
(Tomo Poemas, fabulas e historias en la independencia, pp. 64-69) Bogotá:
Ministerio De Educación Nacional.
_________________. (1811b). “Diálogo entre cotorra, don Ignacio Otaola y el doctor
Munar”. En: Colección Bicentenario. (Tomo Poemas, fabulas e historias en la
independencia, pp. 69-73). Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
__________________. (1811c). “La verdad sin sobretodo”. En: Colección Bicentenario.
(Tomo Poemas, fabulas e historias en la independencia, pp. 74-87). Bogotá:
Ministerio De Educación Nacional.
Ocampo López, Javier. (1989).Supersticiones y agüeros colombianos (2005). Bogotá: El
Ancora. (2005). Aguilar Altea.
Palacios, Eustaquio. (1886). El alférez real. Cali: Imprenta del autor. En Colección
Bicentenario. (Tomo Novela, pp. 19-195). Bogotá: Ministerio de Educación
Nacional.
Pedrosa, José Manuel & Moratalla, Sebastián (2002). La ciudad oral. Literatura
tradicional urbana del sur de Madrid. Teoría, método, textos. Madrid: Comunidad
de Madrid. [Disponible también en CD-ROM]. Enciclopedia Universal Multimedia].
Pelegrín, Ana, (1984) “La aventura de oír: cuentos y memorias de tradición oral”. Edición
Digital. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado del sitio web
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/80283841767595943754491/p
0000001.htm#I_0_
Potter Hamilton, John. (1825). “Hacendados- mineros, esclavos y mazamorreros Capitulo 1
“Españoles europeos” y “Españoles americanos” Bogotá: Colcultura. En: Colección
Bicentenario. (Tomo Castas mujeres y sociedad en la Independencia, pp. 1015).Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Redactor de “El Patriota”. (1823, 26 de febrero).”¿Qué es ser patriota? Catecismo de una
sola pregunta”. En: Colección Bicentenario. (Tomo Poemas, fabulas e historias en
la independencia, pp. 99-101). Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
Salazar, José María. (1815, 26 de noviembre). “Canción Nacional”. En: Colección
Bicentenario. (Tomo Poemas, fabulas e historias en la independencia, pp. 95-98).
Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
Samaniego, Félix María. (1781). “El lobo y la oveja”. En: Colección Bicentenario. (Tomo
Poemas, fabulas e historias en la independencia, pp. 106-107). Bogotá: Ministerio
De Educación Nacional.
Samaniego, Félix María. (1781). “El panal y las hormigas”. En: Colección Bicentenario.
(Tomo Poemas, fabulas e historias en la independencia, pp. 103-106). Bogotá:
Ministerio De Educación Nacional.
Samaniego, Félix María. (1781). “Las abejas”. En: Colección Bicentenario. (Tomo Poemas,
fabulas e historias en la independencia, pp. 101-102). Bogotá: Ministerio De
Educación Nacional.
Santander, Rafael Eliseo. (2007). “Las fiestas en mi parroquia”. En: Colección
Bicentenario (Tomo Religiosidades y fiestas en la Independencia, pp. 58 -62).
Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
Silvestre, Francisco. (1789) “Tribunales políticos militares y de real hacienda, que hay en el
virreinato” Capitulo 1 “Españoles europeos” y “Españoles americanos” Bogotá:
Colcultura. En: Colección Bicentenario. (Tomo Castas, mujeres y sociedad en la
Independencia, pp. 15-18). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Surdís Nájera, Adelaida. (2009) “las representaciones de mujer la imagen de María santa y
doncella y la imagen de Eva pecadora y maliciosa”. Bogotá: Colcultura. En:
Colección Bicentenario. (Tomo Castas mujeres y sociedad en la Independencia, pp.
72-74). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Uribe Urán, Víctor Manuel. (2008). “Sacerdotes, abogados y médicos.”. Bogotá:
Colcultura. En: Colección bicentenario. (Tomo Castas, mujeres y sociedad en la
Independencia, pp. 19-25). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Valencia Llano, Alonso (2003) “¡mueran los blancos y los ricos! Participación de los
negros en el proceso de independencia del suroccidente colombiano”. Bogotá:
Colcultura. En: Colección Bicentenario. (Tomo Castas mujeres y sociedad en la
Independencia, pp. 91-95). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Vallecilla, Nelly. (1987). “El clero antes de la independencia y en el proceso
revolucionario”. Bogotá: Colcultura. En: Colección Bicentenario. (Tomo Castas
mujeres y sociedad en la Independencia, pp. 30-36). Bogotá: Ministerio de
Educación Nacional.
ANEXO
ENTREVISTADOS
Personas Entrevistadas
Menores de18 Años de Edad.
Nombres
Apellidos
Nathalia
Celiz
Johana Alejandra
Cabarcas
Johan Sebastián
Osorio
Clemen
Villamizar
Santiago
Santacolma
Carolina
Gutiérrez
Silvia Juliana
Rincón Velandia
María José
Chaparro Jurado
Carlos Hernando
Roa Duarte
Daylinn Yuleisa
Camargo Hernández
Saray Alena
Pérez Caballero
Lilia Alejandra
Delgado Camargo
Juan Sebastián
Arenas
Fabián Camilo
Palomino
Jesús Daniel
Paredes Hurtado
Daniel Felipe
Gómez Figueroa
Andres Mauricio
Pradilla Piñero
Diana Gabriela
Quintero Cristancho
Katherine
Pérez Caballero
Elen Daniela
Hernández
Julieth Fernanda
Aguilar
Cristian
Penagos Arcila
Wilson
Carvajal
Gerson
Umaña Sambrano
Camilo
Rueda
Stephania
León
Juan Felipe
Uribe
Valery
Aparicio Ramírez
Jean Camilo
Meneses Velásquez
María Alejandra
Del Río Duarte
Personas Entrevistadas
Jóvenes -19-30 Años
Jefferson
Chinchilla Anaya
Carlos
Rincón
Hailen
Rojas
Angélica María
Jurado Salcedo
Juan Carlos
Ayala
Derly Liliana
Villamizar Alfaro
Lizzie
Carvajal
Andrea Alejandra
Gutiérrez
Xiomara
Cuellar
Wilson Albero
Gómez Duarte
Gloria
Del Río
Rodrigo
Jaimes
Mayerly
Carvajal Cano
María Alejandra
Gamboa Gutiérrez
Amira
Hurtado Feria
Diana Carolina
Figueroa Quintero
Sebastián
Pinilla Pradilla
Mariela
Cristancho Vezga
Jorge
Pérez
María Yesenia
Cogollo
Lorena
Campo
Adriana
Reyes
Leidy Carolina
Ortiz
Erika
Lagos Mogollón
Diego
Monsalve
Jennifer
Gómez
Jhonatan
Plata
María Paula
Santos
Francisco
Flores
Fabio
Ruiz Perdomo
Wilson Darío
Forero Guerrero
Personas Entrevistadas
Adultos 31-65
Leonor
Anaya Orduz
Manuel
Cabarcas
Cecilia
Navalpotro
María De Los
Guerrero
Ángeles
Marcela
Nuvia Stella
María Elena
Hernando
Luis Carlos
Yolanda
Cristina
Dianed
Elizabeth
Humberto
Gonzalo Eduardo
Carmenza
Mónica Lucía
Claudia Patricia
Martha
Enrique
José María
Urbano
Rosalba
Fabio
Fabio
Edinson Heli
Luz Marina
Juan Carlos
Claudia Patricia
Carmen Susana
Amelia
Miriam
Villamizar Alfaro
Sandoval Salazar
Pérez Villabona
Noreña
Duarte
Duarte Ortega
Duarte
Jaimes
Prada Rodríguez
Gamboa Uribe
Arenas
Patiño
Figueroa Quintero
Piñeros
Cristancho Vezga
Pérez
Villareal
Hernández
Galvis
Badillo Rincón
Rincón Romero
Rueda
Luna
Valero
Forero
Perdomo
Guerrero Chacón
Flórez Lizarazo
Personas Entrevistadas
Adulto Mayor
Dianed
Jaimes
Mayerly
Carvajal
Orlando
Nieto Forero
Mercedes
Duarte
Juan Delia
Cruz meza
Esperanza
Corredor
Ana
Mercedes
Henry Antonio
Fernando
María Trinidad
Flor María
Antonio
Olinda
Ana Rosa
Carmen
Clemente
Gabina
Magdalena
Luz marina
Cáceres
Melgarejo
Figueroa
Guerrero Chacón
Meza
Quintero Dávila
Celis
Rangel
Bautista
Vega Villamizar
Ortiz
Caballero
Cala
Luna
FUENTES ORALES
ENCUESTA DE TRADICIÓN ORAL
ESTRUCTURA:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
INSTRUCCIONES
PRESENTACIÓN
ENCUESTA DICHOS
ENCUESTA CREENCIAS
ENCUESTA AGÜEROS
FICHA TÉCNICA
TABULACIÓN ENCUESTA DICHOS
GRAFICA EN BARRAS
TABULACIÓN ENCUESTA CREENCIAS
GRAFICA EN BARRAS
TABULACIÓN ENCUESTA AGÜEROS
GRÁFICA EN BARRAS
Historia Hoy-Ondas Encuesta Tradición Oral
Jóvenes Historiadores de la Patria
INSTRUCCIONES
SEGUIR PARA
LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DE
TRADICIÓN ORAL ETO
Una vez reciba el e-mail con la
encuesta:
1. Guárdela en el Escritorio de su PC o en sus documentos.
2. Revise que el formato de la encuesta no se haya desconfigurado: Hoja tamaño
oficio, letra
ARIAL 11, interlineado 1.5.
3. Revise la configuración de las 5 hojas de la
Encuesta así: Hoja 1: Instrucciones.
Hoja 2: Presentación de la Encuesta, Identificación del encuestado y
Anecdotario de la entrevista que debe diligenciar en la casa después de
hacer la encuesta.
Hoja 3: Encuesta de dichos (lista y
tabla). Hoja 4: Encuesta de
Creencias (lista y tabla) Hoja 5:
Encuesta de Agüeros (lista y tabla)
4. Luego, vaya a Vista preliminar para confirmar todo lo anterior antes de
imprimir.
5. Imprima 1 sola vez el formato (las 5hojas). Revise que cada hoja quede
impresa de manera completa ( de acuerdo con este original)
6. Saque 5 fotocopias de las hojas 2-3-4-y5. La hoja de instrucciones basta 1
sola vez porque es para que UD las siga.
7. Aplique la encuesta a 4 personas: Un menor de edad, un Joven (18 a 30 años),
un adulto (30 a 65 años) y un anciano (65 años y más). Recuerde: saludar,
presentarse y explicar la Encuesta. (Siga el formato).
8. Proceda a hacer las preguntas una a una así: Lee el dicho 1 y le formula las 4
preguntas y a medida que escucha va registrando las respuestas. Recuerde que
si el entrevistado hace un comentario Ud. lo escribe en la última columna.
Luego, continúa con el dicho 2 y así sucesivamente. Después pasa a la
encuesta de las creencias y procede de igual manera. Y finalmente, hace la
encuesta de los agüeros de igual forma.
9. Al terminar, da las gracias y se despide.
Maneje con cuidado y limpieza las hojas.
Sí le es posible tome fotos como evidencia.
10. En casa, llene el Anecdotario que aparece al final de la hoja 1.
11. Tabular cada una de las 3 encuesta: Una para dichos, otra para creencias y
otra más para agüeros en la fotocopia adicional. Llevarla el miércoles 21.
12. Copiar las tabulaciones en los formatos del computador y enviarlos a mi
correo y al de
Jóvenes Historiadores de la Patria a más tardar el martes 20 a las 5p.m.
ENCUESTA DE TRADICIÓN ORAL (ETO)
El Ministerio de Educación Nacional con ocasión de la celebración del
Bicentenario desde el 2008 adelanta el Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el
Bicentenario: 200 preguntas, 200 respuestas que en este momento se encuentra en
la segunda etapa “Construyendo Respuestas” en convenio con el Programa Ondas
de Colciencias. Nosotros los Jóvenes Historiadores De La Patria, estudiantes del
grado 9.8 de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga estamos participando en
él con la construcción de la respuesta a la pregunta 63 que dice: Hace doscientos
años, ¿Cuáles eran los dichos, agüeros o creencias más sobresalientes de los
habitantes de la Nueva Granada?
Para esta investigación consideramos importante conocer si las expresiones de la
cultura y de la tradición oral de la época de la Independencia están vigentes, han
evolucionado o han desaparecido en la memoria colectiva y en el hablar de la
gente actual, e indagar sobre los valores antropológicos, sociológicos, psicológicos
e ideológicos que están detrás de cada manifestación.
Entonces, solicitamos su valiosa participación con la respuesta a la
siguiente encuesta:
Su nombre y apellidos:
Sexo:
M:
F
Dirección:
Teléfono
Lugar y fecha de nacimiento:
Edad:
Lugar de su infancia:
Lugar de su juventud:
Lugar de su adultez
Lugar de su vejez:
Grupo etáreo:
Ocupación y/o profesión:
Disposición del informante:
Comentarios finales:
Curiosidades:
Vocabulario aportado:
ENTREVISTADOR:
FECHA :
LUGAR:
ANECDOTARIO DE LA ENTREVISTA:
HORA:
Proyecto Historia Hoy-Ondas
Patria
Encuesta Tradición Oral Jóvenes Historiadores de la
Encuesta Dichos (ED)
A continuación le presentamos una serie de dichos de los cuales le solicitamos que
respondan las preguntas que se le formulan:
1. “No es más pobre quien tiene menos, sino quien necesita más”.
2. “El pez grande se come al chico”.
3. “La hebra revienta por lo más delgado”.
4. “Con buena hambre no hay mal pan”.
5. “Aquí no hay más noble que yo, porque soy indio puro”
6. “Más vale tarde que nunca”
7. “Un compromiso a media noche es un compromiso en el cementerio”
8. “Quien mal anda mal acaba”
9. “A Dios rogando y con el mazo dando”.
10. “En el país de los ciegos, el tuerto es el rey”.
11. “No juzgues al libro por su portada”.
12. “Estaba ya cubierto el tálamo”.
13. “Hay que destruir la semilla del mal antes de que germine”
14. “ Dicen que cada prisa trae su despacio”
15. “Sin Dios, sin ley, sin patria”.
Dicho
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Lo ha
escuchado
SI
NO
Lo usa en su
conversación
SI
NO
Para UD.
Significa:
Para otros
significa:
Comentario
12
13
14
15
Encuesta Creencia (EC)
A continuación le presentamos una serie de creencias de las cuales le solicitamos
que respondan las preguntas que se le formulan:
Creencia en:
1. Las cabañuelas.
2. La Pureza de la Sangre de los españoles o tener Sangre Azul.
3. La Imitación de la Vida de Cristo como alternativa de salvación.
4. Los Milagros en la curación de enfermedades.
5. Atemorizar a los Santos cuando no se acceden a las peticiones.
6. El Infierno, el diablo y los demonios.
7. Espantos (espíritus, penitente, almas en pena), Tesoros y entierros (luces,
voces, guacas, huesos de difuntos).
8. Leyendas (la Luz del…..,La Llorona), duendes, monstruos y brujas.
9. Mirar el espejo en la víspera a la Fiesta de San Juan para saber el futuro de la
mujer.
10. Los “malos aires” causan enfermedades como gripe, dolores de cabeza, el
reumatismo,
etc.
11. El uso de hierbas, animales, rezos de curanderos en la curación de
enfermedades.
12. Fajar a los niños para que no adopten modos animales.
13. Tiraban monedas de plata al pueblo para que las riquezas de los gobernantes
aumenten y los males se alejen de las casas de ellos.
14. El servicio militar es algo sagrado y todos los hombres deben realizarlo.
15. Los asuntos de hombre son asuntos de honor y se resuelven en duelo a muerte.
Creencia
1
2
3
4
Ha oído
hablar de
SI
NO
ella
Cree en ella
SI
NO
La practica
Ud. la cuenta
SI
NO
Comentario
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Encuesta Agüeros (EA)
A continuación le presentamos una serie de agüeros de los cuales le solicitamos
que respondan las preguntas que se le formulan:
1. Anuncios de visitas con la llegada de animales- colibrí, abejorro, etc., a la casa.
2. Ceremonia de “terminación del techo” como augurio de buena suerte en la casa
nueva.
3. Los números 13, y 3 significan desgracias mientras que los números
12, 9 buenos augurios.
4. La mujer con menstruación seca las plantas, infecta las heridas y causa mal
de ojo en el bebe.
5. Robar una prenda íntima de una novia para conseguir novio y casarse.
6. Regar sal en la casa para alejar miserias, los maleficios y malas energías.
7. Dormir con armas debajo de la almohada porque aleja a los ángeles de la
guarda.
8. El graznido de ciertas aves al pasar por una casa y las mariposas negras
anuncian muerte.
9. Colocar azabaches y cuentas de coral en los recién nacidos para evitar el mal de
ojo.
10. Las hortensias y los “novios” cuando florecen en las casas ahuyentan el
matrimonio de las
mujeres que en ella habitan.
11. Mirar la luna nueva trae mala suerte.
12. Colocar en los campos cruces de laurel o de ramo bendito el 3 de Mayo
trae abundantes cosechas.
13. En la noche de fin de año pedir 3 monedas en nombre de la Santísima
Trinidad, La
Sagrada Familia y los reyes Magos para la buena suerte en el nuevo año.
14. Comer 12 uvas junto con las campanadas del reloj en el comienzo del
año nuevo para pedir 12 gracias a Dios.
15. El baño personal con 7 hierbas y la limpieza general de la casa para
entronizar la fortuna y eliminar malas energías.
Agüero
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Lo ha
escuchado
Cree en él
Lo ha
practicado
SI
SI
SI
NO
NO
NO
Ud. Lo
cuenta
SI
Gracias por su colaboración
5
NO
Comentario
FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA DE TRADICIÓN ORAL (2010)
Personas naturales que la realizaron: 36 estudiantes del grado 9.8 integrantes del grupo
Jóvenes historiadores de la Patria.
Persona natural que la encomendó: Martha Stella Prada Olarte, docente de Ciencias
Sociales y asesora del proyecto de investigación histórica Historia Hoy- Ondas en la
ENSB.
Fuente de financiación: recursos de los padres de familia de los estudiantes.
Grupo objetivo: hombres y mujeres: menores de edad, jóvenes entre 18 años y
30 años de edad, adultos entre los 30 y los 65 años y ancianos mayores de 65 años de
niveles socioeconómicos alto (estratos 6 y 5), medio (estratos 3 y 4) y bajo (estratos 2
y 1), residentes habituales en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta (lugares
de residencia de los estudiantes).
Tamaño de la muestra: 320 encuestas reales compuestas por 104 sobre dichos,
104 sobre creencias y 112 sobre agüeros.
Técnica de recolección de datos: entrevista personal en hogares, con aplicación de un
cuestionario estructurado. Ver anexo.
Tipo de la muestra: muestreo multietápico.
Preguntas concretas que se formularon: ver cuestionario anexo
Tema o temas a los que se refiere: conocimiento, escucha, creencia, práctica y difusión de
dichos, creencias y agüeros, expresiones de la tradición oral colombiana.
Fecha de realización campo: del 17 al 20 de abril de 2010.
Área/Cubrimiento: Área urbana de los
cuatro municipios
Metropolitana: Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta.
del
área
TABULACIÓN ENCUESTA DICHOS
Lo ha escuchado
Sí
52%
75%
50%
70%
12%
87%
23%
79%
61%
35%
55%
8%
35%
38%
45%
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
54
78
52
73
12
91
24
82
63
36
57
8
36
40
47
50
26
52
31
92
13
80
22
41
68
47
96
68
64
57
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Lo usa en su conversación
Sí
No
13
12%
91
39
37%
65
20
19%
84
38
64%
21
9
9%
95
75
72%
29
6
6%
95
41
39%
63
31
30%
73
22
21%
82
25
24%
79
4
4%
100
18
17%
86
78
75%
26
17
16%
87
48%
25%
50%
30%
88%
13%
77%
21%
39%
65%
45%
92%
65%
62%
55%
88%
63%
81%
36%
91%
28%
94%
61%
70%
79%
76%
96%
83%
25%
84%
DICHOS MÁS PRACTICADOS
Lo ha escuchado
1
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Sí
54
78
52
73
12
91
24
82
63
36
57
8
36
40
47
No
50
26
52
31
92
13
80
22
41
68
47
96
68
64
57
Lo usa en su conversación
Sí
No
1 13
91
2 39
65
3 20
84
4 38
21
5
9
95
6 75
29
7
6
95
8 41
63
9 31
73
10 22
82
11 25
79
12
4 100
13 18
86
14 78
26
15 17
87
DICHOS
PREGUNTA 1.
1
Lo ha escuchado
Sí
No
54
50
Lo usa en su conversación
Sí
No
13
91
2
Lo ha escuchado
Sí
No
78
26
Lo usa en su conversación
Sí
No
39
65
PREGUNTA 2.
PREGUNTA 3.
3
Lo ha escuchado
Sí
No
52
52
Lo usa en su conversación
Sí
No
20
84
PREGUNTA 4.
4
Lo ha escuchado
Sí
No
73
31
lo usa en su conversación
Sí
No
38
21
PREGUNTA 5.
Lo ha escuchado
Sí
No
12
92
5
Lo usa en su conversación
Sí
No
9
95
PREGUNTA 6.
6
Lo ha escuchado
SÍ
No
91
13
Lo usa en su conversación
SÍ
No
75
29
PREGUNTA 7.
7
Lo ha escuchado
Sí
No
24
80
Lo usa en su conversación
Sí
No
6
95
PREGUNTA 8.
8
Lo ha escuchado
Sí
No
82
22
Lo usa en su conversación
Sí
No
41
63
PREGUNTA 9.
9
Lo ha escuchado
Sí
No
63
41
Lo usa en su conversación
Sí
No
31
73
10
Lo ha escuchado
Sí
No
36
68
Lo usa en su conversación
Sí
No
22
82
PREGUNTA 10.
PREGUNTA 11.
11
Lo ha escuchado
Sí
No
57
47
Lo usa en su conversación
Sí
No
25
79
Lo ha escuchado
Sí
No
8
96
Lo usa en su conversación
Sí
No
4
100
PREGUNTA 12.
12
PREGUNTA 13.
13
Lo ha escuchado
Sí
No
36
68
Lo usa en su conversación
Sí
No
18
86
PREGUNTA 14.
14
Lo ha escuchado
Sí
No
40
64
Lo usa en su conversación
Sí
No
78
26
PREGUNTA 15.
15
Lo ha escuchado
Sí
No
47
51
Lo usa en su conversación
Sí
No
17
87
TABULACIÓN ENCUESTA CREENCIAS
Ha oído hablar de ella
Sí
62
60%
35
34%
86
83%
90
87%
30
29%
93
89%
85
82%
88
85%
21
20%
82
79%
74
71%
39
37%
21
20%
63
67%
15
18%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
No
42
69
18
14
74
11
19
16
83
22
30
65
83
31
69
40%
66%
17%
13%
79%
11%
18%
15%
80%
21%
29%
63%
80%
33%
82%
Cree en ella
Sí
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
33
0
71
86
16
78
49
47
8
64
47
23
15
37
25
No
32%
0%
68%
83%
15%
68%
47%
45%
8%
62%
45%
22%
14%
36%
24%
71
104
33
18
88
36
55
57
96
40
57
81
89
67
79
68%
100%
32%
17%
85%
32%
53%
55%
92%
38%
55%
78%
86%
64%
76%
La practica
Sí
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
26
14
47
41
16
19
17
23
38
35
43
18
10
26
15
30
24
76
41
29
56
61
48
21
68
39
24
15
26
32
No
25%
13%
45%
39%
15%
18%
16%
22%
37%
34%
41%
17%
10%
25%
14%
78
90
57
63
88
85
87
81
66
69
61
86
94
78
89
Usted la cuenta
Sí
29%
74
23%
80
73%
28
39%
63
28%
75
54%
48
59%
43
46%
56
20%
83
65%
36
37%
65
23%
80
14%
89
25%
78
31%
72
75%
87%
55%
61%
85%
82%
84%
78%
63%
66%
59%
83%
94%
75%
86%
No
71%
77%
27%
61%
72%
46%
41%
54%
80%
35%
63%
77%
86%
75%
69%
Ha oído hablar de ella
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Sí
62
35
86
90
30
93
85
88
21
82
74
39
21
63
15
Cree en ella
No
Sí
33
71
0
104
71
33
86
18
16
88
78
36
49
55
47
57
8
96
64
40
47
57
23
81
15
89
37
67
25
79
No
42
69
18
14
74
11
19
16
83
22
30
65
83
31
69
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
La practica
Sí
No
26
78
14
90
47
57
41
63
16
88
19
85
17
87
23
81
38
66
35
69
43
61
18
86
10
94
26
78
15
89
Usted la cuenta
Sí
No
30
74
24
76
41
29
56
61
48
21
68
39
24
15
26
32
80
28
63
75
48
43
56
83
36
65
80
89
78
72
PREGUNTA 1.
1
Ha oído hablar de ella
Sí
No
62
42
Cree en ella
Sí
No
33
71
La practica
Sí
No
26
78
Usted la cuenta
Sí
No
30
74
PREGUNTA 2.
2
Ha oído hablar de ella
Sí
No
35
69
Cree en ella
Sí
No
0
104
La practica
Sí
No
14
90
Usted la cuenta
Sí
No
24
80
PREGUNTA 3.
3
Ha oído hablar de ella
Sí
No
86
18
Cree en ella
Sí
No
71
33
La practica
Sí
No
47
57
Usted La cuenta
Sí
No
76
28
PREGUNTA 4.
4
Ha oído hablar de ella
Sí
No
90
14
Cree en ella
Sí
No
86
18
La practica
Sí
No
41
63
Usted la cuenta
Sí
No
41
63
PREGUNTA 5.
5
Ha oído hablar de ella
Sí
No
30
74
Cree en ella
Sí
No
16
88
La practica
Sí
No
16
88
Usted la cuenta
Sí
No
29
75
Cree en ella
Sí
No
78
36
La practica
Sí
No
19
85
Usted la cuenta
Sí
No
56
48
PREGUNTA 6.
6
Ha oído hablar de ella
Sí
No
93
11
PREGUNTA 7.
7
Ha oído hablar de ella
Sí
No
85
19
Cree en ella
Sí
No
49
55
La practica
Sí
No
17
87
Usted La cuenta
Sí
No
61
43
Cree en ella
Sí
No
47
57
La practica
Sí
No
23
81
Usted La
cuenta
Sí
No
48
56
PREGUNTA 8.
8
Ha oído hablar de ella
Sí
No
88
16
PREGUNTA 9.
9
Ha oído hablar de ella
Sí
No
21
83
Cree en ella
Sí
No
8
96
La practica
Sí
No
38
66
Usted la cuenta
Sí
No
21
83
La practica
Sí
No
35
69
Usted la
cuenta
Sí
No
68
36
PREGUNTA 10.
10
Ha oído hablar de ella
Sí
No
82
22
Cree en ella
Sí
No
64
40
PREGUNTA 11.
11
Ha oído hablar de ella
Sí
No
74
30
Cree en ella
Sí
No
47
57
La practica
Sí
No
43
61
Usted la cuenta
Sí
No
39
65
Cree en ella
Sí
No
23
81
La practica
Sí
No
18
86
Usted la cuenta
Sí
No
24
80
PREGUNTA 12.
12
Ha oído hablar de ella
Sí
No
39
65
PREGUNTA 13.
Ha oído hablar de ella
Sí
No
21
83
Cree en ella
Sí
No
15
89
La practica
Sí
No
10
94
Usted la cuenta
Sí
No
15
89
PREGUNTA 14.
14
Ha oído hablar de ella
Sí
No
63
31
Cree en ella
Sí
No
37
67
La practica
Sí
No
26
78
Usted la cuenta
Sí
No
26
78
PREGUNTA 15.
15
Ha oído hablar de ella
Sí
No
69
35
Cree en ella
Sí
No
25
79
La practica
Sí
No
15
89
Usted la cuenta
Sí
No
32
72
TABULACIÓN ENCUESTA AGÜEROS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
85
35
64
43
43
42
25
80
90
38
39
49
62
60
73
Lo ha escuchado
Sí
76%
31%
57%
38%
38%
37%
22%
71%
80%
34%
35%
44%
55%
54%
65%
27
77
48
69
69
70
87
32
22
74
73
63
50
52
39
No
24%
69%
43%
62%
62%
63%
78%
29%
20%
66%
65%
56%
45%
46%
35%
Cree en él
Sí
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
52
29
46
43
29
34
22
40
46
23
26
34
34
59
46
No
46%
26%
41%
38%
26%
30%
20%
36%
43%
21%
23%
30%
30%
53%
41%
60
83
66
69
83
78
90
72
60
89
86
78
78
53
66
54%
74%
59%
62%
74%
70%
20%
64%
57%
79%
77%
70%
70%
47%
59%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
52
29
39
33
19
34
19
36
31
30
21
24
34
54
35
Lo ha practicado
Sí
46%
26%
35%
29%
17%
30%
17%
32%
28%
27%
19%
21%
30%
48%
31%
52
22
38
44
22
35
25
44
46
24
26
28
35
74
42
Usted lo cuenta
Sí
46%
20%
34%
39%
20%
31%
22%
39%
41%
21%
23%
25%
31%
66%
37%
No
60
83
73
79
93
78
93
76
81
82
91
88
78
58
77
54%
74%
65%
71%
83%
70%
83%
68%
72%
73%
81%
79%
70%
52%
69%
No
60
90
74
68
90
77
87
68
66
88
86
84
77
38
70
54%
80%
66%
61%
80%
69%
78%
61%
59%
79%
77%
75%
69%
34%
63%
Lo ha escuchado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Sí
85
35
64
43
43
42
25
80
90
38
39
49
62
60
73
No
27
77
48
69
69
70
87
32
22
74
73
63
50
52
39
Cree en él
Sí
52
29
46
43
29
34
87
40
46
23
26
34
34
59
46
No
60
83
66
69
83
78
22
72
60
89
86
78
78
53
66
Lo ha practicado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Sí
52
29
39
33
19
34
19
36
31
30
21
24
34
54
35
No
60
83
73
79
93
78
93
76
81
82
91
88
78
58
77
Ud. Lo cuenta
Sí
No
52
60
22
90
38
74
44
68
22
90
35
77
25
87
44
68
46
66
24
88
26
86
28
84
35
77
74
38
42
70
PREGUNTA 1.
Lo ha escuchado
Sí
No
85
27
PREGUNTA 2
.
Lo ha escuchado
Sí
No
35
77
Cree en
él
Sí No
52 60
Cree en él
Sí
No
29
83
Lo ha practicado
Sí
No
52
60
Lo ha practicado
Sí
No
29
83
Usted lo
cuenta
Sí
No
52
60
Usted lo cuenta
Sí
No
22
90
PREGUNTA 3.
Lo ha escuchado
Sí
No
64
48
Cree en él
Sí
No
46
66
Lo ha practicado
Sí
No
39
73
Usted lo cuenta
Sí
No
38
74
Cree en él
Sí
No
43
69
Lo ha practicado
Sí
No
33
79
Usted lo cuenta
Sí
No
44
68
PREGUNTA 4.
Lo ha escuchado
Sí
No
43
69
PREGUNTA 5.
Lo ha escuchado
Sí
No
43
69
Cree en él
Sí
No
29
83
Lo ha practicado
Sí
No
19
93
Usted lo cuenta
Sí
No
22
90
Cree en él
Sí
No
34
78
Lo ha practicado
Sí
No
34
78
Usted lo cuenta
Sí
No
35
77
PREGUNTA 6.
Lo ha escuchado
Sí
No
42
70
PREGUNTA 7.
Lo ha escuchado
Sí
No
25
87
Cree en él
Sí
No
22
90
Lo ha practicado
Sí
No
19
93
Usted lo cuenta
Sí
No
25
87
Cree en él
Sí
No
40
72
Lo ha practicado
Sí
No
36
76
Usted lo cuenta
Sí
No
44
68
PREGUNTA 8.
Lo ha escuchado
Sí
No
80
32
PREGUNTA 9.
Lo ha escuchado
Sí
No
90
22
Cree en él
Sí
No
46
60
Lo ha practicado
Sí
No
31
81
Usted lo cuenta
Sí
No
46
66
Cree en él
Sí
No
23
89
Lo ha practicado
Sí
No
30
82
Usted lo cuenta
Sí
No
24
88
PREGUNTA 10.
Lo ha escuchado
Sí
No
38
74
PREGUNTA 11.
Lo ha escuchado
Sí
No
39
73
Cree en él
Sí
No
26
86
Lo ha practicado
Sí
No
21
91
Usted lo cuenta
Sí
No
26
86
Cree en él
Sí
No
34
78
Lo ha practicado
Sí
No
24
88
Usted lo cuenta
Sí
No
28
84
PREGUNTA 12.
Lo ha escuchado
Sí
No
49
63
PREGUNTA 13.
Lo ha escuchado
Sí
No
62
50
Cree en él
Sí
No
34
78
Lo ha practicado
Sí
No
34
78
Usted lo cuenta
Sí
No
35
77
Cree en él
Sí
No
59
53
Lo ha practicado
Sí
No
54
58
Usted lo cuenta
Sí
No
74
38
PREGUNTA 14.
Lo ha escuchado
Sí
No
60
52
PREGUNTA 15.
Lo ha escuchado
Sí
No
73
39
Cree en él
Sí
No
46
66
Lo ha practicado
Sí
No
35
77
Usted lo cuenta
Sí
No
42
70
Descargar