cuproso – derecho

Anuncio
FUERZA AÉREA ARGENTINA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
GRUPO CAPACITACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
MANUAL PARA EL EXAMEN DE INGRESO AL
CURSO DE PROMOCIÓN DE SOLDADOS
VOLUNTARIOS A CABOS “E.C.”
(CU.PRO.SO.)
DERECHO
EDICIÓN 2016
PÁGINA DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE
INFORMACIÓN
Por Resolución N° 105 del 21 de febrero de 2003 del señor Jefe del Estado Mayor
General de la Fuerza Aérea, se establece incorporar al personal de Soldados Voluntarios (SV)
como fuente complementaria de reclutamiento a cuadro de Suboficiales de la Fuerza Aérea.
Por Resolución N° 1633 del Ministerio de Defensa de fecha 13 DIC 10, se aprueba la
Matriz Común para la Estructura Orgánica-Funcional de las Fuerzas Armadas, por la cual el
Comando de Educación pasa a ser la Dirección General de Educación.
Es necesario actualizar la
antecedente la experiencia recogida
proceso de selección que prevén el
concursos de admisión, que a tal fin
Fuerza.
Resolución N° 105 del JEMGFAA, que toma como
en la aplicación de esta, las necesidades surgidas del
ingreso del personal de Tropa, mediante los cursos o
se realicen y el cambio de la estructura orgánica de la
Se emite la Resolución N° 21 del JEMGFAA de fecha 13 ENE 11, que resuelve en su
Art. 1° modificar la Resolución N° 105, con el agregado como requisito de ingreso de un
examen de selección y que establece nuevas tareas a la Dirección General de Educación.
De acuerdo a la Directiva Contribuyente N° 19/11 del Director General de Educación,
el Grupo Capacitación Técnico Profesional de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea ha
sido designado para confeccionar y administrar el examen de admisión.
Asimismo se designa al Grupo Aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza
Aérea como Instituto de Reclutamiento.
1
PÁGINA DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE
2
METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL ESTUDIO
La aplicación de la Metodología de Estudio, pretende facilitarle el estudio independiente,
acercarle estrategias y herramientas de trabajo intelectual, como así también, orientarlo a través de
prácticas en el desarrollo de un método propio y adecuado para su aprendizaje.
Su rol como estudiante deberá centrarse en desarrollar actitudes autónomas, prácticas
relevantes y tomar decisiones pertinentes frente al estudio, para que le posibiliten un proceso rico y
continuo a lo largo de su preparación. En este contexto es importante que desarrolle capacidades para
buscar, seleccionar, procesar, interpretar y luego organizar y transmitir eficazmente la información. Para
ello es necesario que tenga en cuenta lo siguiente:
1º)
Lea el índice del manual y tome conocimiento de los objetivos generales que deberá alcanzar con
su estudio.
2º)
Haga una lectura de los objetivos específicos, temas y subtemas que contiene cada capítulo.
3º)
Realice una lectura detenida del contenido de cada uno de los temas que componen un capítulo y
aplique alguna de las siguientes técnicas para su estudio:
a)
Técnicas para el análisis: lectura comprensiva, técnica del subrayado, títulos a los párrafos y/o
notas marginales.
b)
Técnicas para la síntesis: esquema de contenido, indizado, cuadro sinóptico, resumen,
transcripción, cuadro comparativo, plantilla resumen y mapa conceptual.
4º)
Lea los conceptos que seleccionó con la aplicación de las distintas técnicas.
5º)
Fije en su memoria todos los conocimientos adquiridos utilizando el procedimiento que le resulte
más útil: repetición oral o escrita, revisión de los contenidos fundamentales, resolución de ejercicios,
etc.
6º)
Profundice los temas que sean de su interés y recuerde que para su crecimiento y
perfeccionamiento, nadie puede hacer más por usted, que usted mismo.
Los nuevos conocimientos y competencias que se trabajan en esta propuesta, le permitirán,
como estudiante a distancia, aprender a aprender, adoptando actitudes y desarrollando habilidades como
alumno autónomo.
El material que le ofrecemos pretende orientarlo para que Usted construya estrategias
adecuadas para el proceso de aprendizaje, y pueda aplicarlas tanto a su actuación profesional como a
las situaciones de la vida diaria.
3
PÁGINA DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE
4
DERECHO
La inclusión de datos e informaciones de carácter reservado limita el uso de
esta bibliografía exclusivamente al Personal de la Fuerza Aérea Argentina.
5
OBJETIVOS GENERALES


6
Conocer y valorar los contenidos fundamentales referentes al
Derecho Público Constitucional y al Poder Administrador del
Estado.
Conocer las disposiciones del Derecho Militar y Derecho
Internacional.
DERECHO
CU.PRO.SO.
ÍNDICE GENERAL
Pág.
CAPÍTULO 1
NOCIONES SOBRE DERECHO CONSTITUCIONAL
Y DERECHOS HUMANOS
Tema 1: Las Normas y el Derecho: Concepto. Clasificación. . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
Tema 2: Características y Estructura de nuestra Constitución. . . . . . . . . . . . . . . . .
4
Tema 3: Las Reformas Constitucionales desde 1853. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
Tema 4: Declaraciones, Derechos y Garantías. Concepto y Ejemplos. . . . . . . . . .
10
Tema 5:
Estado de Excepción. Concepto. Principios que regulan este estado.
Derechos no Suspendidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CAPÍTULO 2
12
DIVISIÓN DE PODERES
Tema 1: Sistema de Gobierno, Tipos y Clasificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
Tema 2: La División de Poderes en nuestro Sistema. El Poder Legislativo. . . . . .
5
Tema 3: El Poder Ejecutivo. Constitución. Duración. Funciones. Atribuciones. . .
7
Tema 4: El Poder Judicial. Funciones. Atribuciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
Tema 5:
Auditoría General de la Nación. Defensoría del Pueblo. El Ministerio
Público. El Consejo de la Magistratura. Control de Constitucionalidad. .
CAPÍTULO 3
16
DERECHO ADMINISTRATIVO PÚBLICO
Tema 1: La Administración del Estado. La Función Pública. . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
Tema 2: Ética, Derechos y Deberes del Funcionario Público. . . . . . . . . . . . . . . . .
5
Tema 3: Hecho, Acto y Procedimiento Administrativo. Reclamos y Recursos
Militares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
7
DERECHO
CU.PRO.SO.
Pág.
CAPÍTULO 4
LA PROFESIÓN MILITAR Y LOS VALORES MILITARES
Tema 1: La Profesión Militar actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
Tema 2: El Ethos Militar Argentinol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
Tema 3:
Las FF.AA. y la Política de Defensa. Subordinación del Militar al Poder
Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CAPÍTULO 5
DERECHO ORGÁNICO MILITAR
Tema 1: La Ley de Defensa Nacional 23.554. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
Tema 2: Ley de Reestructuración de las Fuerzas Armadas 24.948. . . . . . . . . . . .
7
Tema 3: Ley 19.101. Ley para el Personal Militar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
CAPÍTULO 6
JUSTICIA MILITAR
Tema 1: Estructura del Código de Justicia Militar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
Tema 2: Derecho Disciplinario Militar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
8
5
...................................
AL FINAL
DEL
MANUAL
DERECHO
CU.PRO.SO.
CAPÍTULO
1
NOCIONES SOBRE DERECHO
CONSTITUCIONAL Y
DERECHOS HUMANOS
CONTENIDOS:
1. LAS NORMAS Y EL DERECHO: CONCEPTO. CLASIFICACIÓN. . . . . . . . . . .
2
2. CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE NUESTRA CONSTITUCIÓN. . . .
4
3. LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES DESDE 1853 . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
4.
DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS. CONCEPTO Y
EJEMPLOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
5.
ESTADO DE EXCEPCIÓN. CONCEPTO. PRINCIPIOS QUE REGULAN
ESTE ESTADO. DERECHOS NO SUSPENDIDOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que el cursante logre:
 Adquirir nociones básicas de la terminología usada en el campo del Derecho.
 Conocer las características y la estructura de nuestra Constitución, las Declaraciones de
Derechos y Garantías contenidas en la misma y las Reformas Constitucionales ocurridas
desde 1853.
 Conocer y valorar la normativa constitucional y legal sobre los Derechos Humanos.
DERECHO
CU.PRO.SO.
1. LAS NORMAS Y EL DERECHO: CONCEPTO. CLASIFICACIÓN
Generalidades
Podemos analizar la palabra Derecho desde dos puntos de vista: por un lado es un
conjunto de normas que se imponen al ser humano, por el otro es una serie de facultades que éste
puede utilizar en su provecho.
El derecho desde el punto de vista objetivo, constituye un conjunto de normas que rige
obligatoriamente la vida humana en sociedad, es decir, considerado con independencia del ser
sobre el cual recae su imperio. Es el ordenamiento como sistema orgánico y compuesto por
diversas normas.
El derecho desde el punto de vista subjetivo, vinculado esta vez a las personas que lo
tienen o ejercitan, consiste en la facultad que tiene cada uno para obrar en cierto modo frente a
los demás.
Estos dos sentidos que podemos distinguir en la palabra derecho no son independientes,
sino complementarios. La facultad deriva siempre de la norma que la reconoce o consagra; de lo
contrario, la norma carecería de aplicación efectiva si no hubiera sujetos capaces de ponerla en
ejercicio.
El derecho se compone de preceptos morales, normas sociales y reglas técnicas que, al
ser sancionadas por la autoridad competente se convierten en normas jurídicas. De este modo las
normas jurídicas constituyen el sistema mediante el cual se ordenan los actos humanos a fin de
que éstos se ajusten a las exigencias y necesidades de la comunidad; regulan todo aquello que es
necesario reglamentar para alcanzar la justicia y el bien común.
Las normas jurídicas tienen como característica fundamental su obligatoriedad, porque
los hombres pueden ser compelidos a cumplirlas o recibir un castigo por su violación.
Definición de Derecho:
“Sistema de normas coercibles que rigen la conducta humana en su
interferencia intersubjetiva.”
Analizamos la definición:
Sistema: es un conjunto de normas ordenado y jerarquizado, pues entre las normas hay
relaciones de coordinación y subordinación.
Coercibles: esta clase de normas pueden ser aplicadas mediante la fuerza en caso de
inobservancia. La coercibilidad la distingue de otras normas cuyo cumplimiento es
facultativo, como por ejemplo la norma moral.
1-2
DERECHO
CU.PRO.SO.
Rige la convivencia social: las normas de derecho rigen las relaciones entre los seres
humanos. Regulan la conducta humana en relación con los demás (interferencia
intersubjetiva).
Clasificación del Derecho
El Derecho se clasifica en:
 Derecho Natural. Es aquel derecho que le corresponde al hombre por su condición de
tal; por ejemplo: a la vida, al honor, a la libertad, etc.
 Derecho Positivo. Es el derecho que rige en un Estado determinado; es reconocido por
los gobernantes a los gobernados en un lugar y momento determinado.
Ramas del Derecho Positivo:
 Derecho Público. Es el conjunto de normas jurídicas que reglan la organización y
desenvolvimiento del Estado y sus relaciones con los particulares o con otros Estados.
Regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos y las relaciones de los
poderes públicos entre sí.
Son ramas del Derecho Público:
 Derecho Constitucional.
 Derecho Penal.
 Derecho Administrativo.
 Derecho Tributario.
 Derecho Procesal.
 Derecho Internacional Público.
Derecho Constitucional:
Definición de Derecho Constitucional:
“Es la rama del Derecho que estudia la estructura fundamental u organización
política de la Nación, en lo referente al régimen de libertad y al funcionamiento de
los poderes públicos”.
El derecho constitucional se ocupa de la estructura jurídica que en el derecho positivo
tienen los Estados y de la regulación de las relaciones que se producen entre el Estado y los
ciudadanos o súbditos.
1-3
DERECHO
CU.PRO.SO.
Su importancia es fundamental, ya que la Constitución, objeto principal del derecho
constitucional, es la regulación jurídica suprema pues fija la estructura del Estado e impone a las
demás ramas del derecho amoldarse a sus normas y principios rectores.
 Derecho privado. Es la rama del Derecho que rige las relaciones entre particulares y las
relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular (ejemplo:
actuación de empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Líneas Aéreas del Estado
(Lade), etc.).
Las ramas del Derecho Privado son:
 Derecho Civil.
 Derecho Comercial.
 Derecho del Trabajo.
 Derecho Agrario.
2. CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE NUESTRA CONSTITUCIÓN
Definición de Constitución:
Es la ley primera, fundamental y suprema de la organización política. Es
el resultado de los factores reales de poder y reúne tres elementos: los
derechos individuales y sociales, sus garantías y la organización del
gobierno.
Es un conjunto de normas jurídicas que han de regir la vida política,
organizar los poderes, delimitar las funciones y establecer los derechos y
garantías de los habitantes de un Estado.
Es la ley suprema y fundamental de un Estado sobre la cual han de
apoyarse las posteriores leyes que se dicten.
Diferencias entre constitución, carta y pacto
Es frecuente la confusión entre estos términos. Los sucesivos pactos llevados a cabo
entre las distintas provincias que formaban parte de la Confederación Argentina, a partir de la
independencia política del reino de España no fueron otra cosa que intentos de dotar al país de
una verdadera constitución.
1-4
DERECHO
CU.PRO.SO.
Dichos pactos fueron acuerdos de voluntades que se realizaron entre dos o más estados
provinciales sobre un objeto de interés común o nacional; a ello se refiere el preámbulo de
nuestra constitución.
En cambio, carta es una concesión realizada por un poder soberano a las personas o
instituciones con el fin de otorgarles prerrogativas o privilegios.
La Carta era un instrumento muy utilizado durante la Edad Media por la que los
soberanos, reyes o señores otorgaban privilegios o fueros a individuos o ciudades pertenecientes
a sus dominios. Sin embargo, la forma de Carta fue utilizada también para restringir el poder a
algunos reyes que gobernaban arbitrariamente.
En definitiva podemos efectuar la siguiente diferenciación:

Constitución: surge como un acto de soberanía nacional.

Carta: es emitida por la autoridad que ejerce el poder.

Pacto: es un acuerdo entre distintos estados integrantes de un país.
Distintas formas de constituciones
El principio de autoridad de un Estado de derecho se encuentra en su ley fundamental,
que es la Constitución, de allí la importancia de su estabilidad como así también de los recaudos
que se adopten para cualquier modificación o reforma futura, con el fin de que éstas se realicen
como voluntad estricta del poder soberano, o sea del pueblo.
De acuerdo a estas características, las Constituciones, se clasifican en:
 Flexibles o elásticas. Los Estados que las poseen cuentan con un instrumento legal que
puede ser modificado en igual forma que una ley común, es decir no se necesitan
formalidades especiales para ello. Por eso, no existe diferencia entre el Poder Legislativo
o constituido y el poder constituyente.
Permite su reforma mediante el mismo procedimiento empleado para las leyes comunes.
 Rígidas. Son aquellas constituciones que no pueden ser modificadas o reformadas por la
vía legislativa ordinaria y el poder constituyente es ejercido por un cuerpo especial
formado por personas elegidas a este solo efecto. Es reformada por un órgano especial
(Convención o Asamblea Constituyente) y con un procedimiento especial, distinto al
establecido para la sanción de las leyes ordinarias.
Se considera a la Constitución como una expresión de la soberanía del pueblo y no un
simple instrumento de gobierno; por lo tanto, el acto tendiente a su modificación (acto
constituyente) reviste una solemnidad y trascendencia propia de expresión de la voluntad
nacional.
 Pétreas. Son aquellas que no pueden ser reformadas (tienen sentencia de muerte desde
que nacen).
1-5
DERECHO
CU.PRO.SO.
 Escritas o codificadas. Son aquellas formuladas en un documento por una autoridad
competente; sus normas están reunidas en un cuerpo único. Por ejemplo: Constitución de
Italia, de Bolivia.
 No escritas o dispersas. Son aquellas que no están ordenadas en un solo texto, diríamos
que no están “uni-codificadas”. Estas constituciones carecen de un cuerpo único.
Ejemplos de constitución no escrita son la Constitución de Nueva Zelanda, del Reino
Unido.
Características de nuestra constitución
Las características de nuestra Ley Fundamental, son las siguientes:
 Escrita o codificada. Es un conjunto de normas sistematizadas en un único cuerpo legal.
 Fundamental. Todas las normas del ordenamiento jurídico deben tener fundamento en
ella.
 Constitución-ley. Es producto de un acto unilateral mediante el cual el pueblo argentino,
a través de sus representantes reunidos en Congreso, se da su propia ley fundamental.
 Rígida. Nuestra Constitución Nacional se encuadra dentro de los aspectos de una
Constitución rígida; y su artículo 30 establece la posibilidad de reforma total o parcial
pero sujeta a las siguientes limitaciones:
 La necesidad de su reforma debe ser declarada por el Congreso.
 Debe contar con el voto de las dos terceras partes, al menos, de sus miembros.
 Debe convocarse a una Convención constituyente. Dicha convención es la que ejercerá
el poder constituyente y sus componentes, llamados convencionales, surgirán de una
elección popular.
Estructura de la Constitución Nacional
Podemos identificar en nuestra Ley Suprema las siguientes partes:
 Preámbulo. Contiene el núcleo de principios, valores y creencias sobre el que se asienta
y que le da sentido a todas las disposiciones de la constitución.
 Primera Parte o Parte Dogmática. Trata de la situación del hombre con el estado y de
las relaciones con los demás hombres (régimen de libertad). Está dividida en dos
capítulos:
 Capítulo 1: Declaraciones, derechos y garantías.
 Capítulo 2: Nuevos derechos y garantías.
1-6
DERECHO
CU.PRO.SO.
 Segunda Parte o Parte Orgánica. Se refiere al poder, sus órganos, funciones y
relaciones. Está dividida en dos Títulos:
 Título 1: Gobierno Federal:
› Sección I: Poder Legislativo.
› Sección II: Poder Ejecutivo.
› Sección III: Poder Judicial.
› Sección IV: Ministerio Público.
 Título 2: Gobierno de Provincia.
 Disposiciones Transitorias. Estas disposiciones tienden a regular el paso del régimen
anterior al nuevo. Son diecisiete. La más importante es la número uno. Primera: La
Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas
Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares
correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de
dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus
habitantes; y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo
permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.
3. LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES DESDE 1853
Poder constituyente y poderes constituidos
Antes de adentrarnos en el tema de las reformas constitucionales, es necesario definir y
distinguir el poder constituyente de los poderes constituidos.
El Poder Constituyente es facultad soberana del pueblo a darse su ordenamiento
jurídico-político fundamental originario, por medio de una Constitución, y de revisar a ésta total
o parcialmente cuando sea necesario.
Existen dos clases de poder constituyente:
 Originario. Es aquel poder que se ejerce en el primer momento, cuando una Nación se da
su organización jurídica y política. En Argentina se ejerció en 1853.
 Derivado. Es el poder que se ejerce cuando se reforma la Constitución. En Argentina la
última reforma constitucional se efectuó en el año 1994.
Los Poderes Constituidos son originados por el poder constituyente. Emergen o nacen
de la voluntad suprema del poder constituyente para darle al pueblo en su conjunto una
organización política. En este sentido, los poderes constituidos son los instrumentos o medios a
1-7
DERECHO
CU.PRO.SO.
través de los cuales se cumplen las funciones del Estado y son necesarios para alcanzar los fines
y propósitos de una sociedad organizada. Son: el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder
Judicial.
Analizamos ahora el procedimiento de reforma de nuestra Constitución.
Cuando se reforma la constitución se ejerce el poder constituyente derivado.
Conforme lo ya estudiado, sabemos que nuestra constitución es rígida porque se
requiere un procedimiento especial y un órgano especial para reformarla.
Las etapas del procedimiento de reforma son:
 Etapa preconstituyente: declaración de la necesidad de la reforma:
 La necesidad de la reforma debe ser declarada por ley, que puede ser iniciada en
cualquiera de las dos cámaras, y sancionada con el voto de las dos terceras partes de
sus miembros.
Esta ley debe establecer:
 Los artículos que se quieren reformar; no basta la mención genérica de los temas a
modificar.
 La forma de elección de los convencionales constituyentes y el sistema electoral
por el cual serán elegidos.
 La sede donde funcionará la convención y el tiempo y plazo para cumplir su
cometido.
 Los fondos necesarios para cumplir su cometido.
 Elección de convencionales constituyentes.
 Etapa constituyente:
 Instalación de la convención reformadora.
 Sanción de la reforma.
La convención reformadora es un cuerpo soberano que una vez instalada debe dictar su
reglamento.
Esta puede no modificar el texto y dejarlo como está o modificarlo en el sentido
sugerido por la ley declarativa o modificarlo en distintos sentidos.
No puede modificar o reformar otros artículos o temas que no estén en la ley declarativa
de la necesidad de la reforma.
1-8
DERECHO
CU.PRO.SO.
Vencido el plazo fijado para el funcionamiento de la convención (generalmente se fija
en 120 días aproximadamente) sin que la misma haya cumplido su tarea, queda disuelta de pleno
derecho, sin necesidad de declaración alguna.
La convención no puede autoprorrogar el plazo que fijó la ley de convocatoria.
La última reforma de nuestra Ley Fundamental fue realizada en el año 1994. Entre las
modificaciones más importantes introducidas, podemos mencionar las siguientes:
 Atenuación del sistema presidencialista a través de la creación de la figura del Jefe de
Gabinete.
 Reducción del mandato del Presidente y Vicepresidente a cuatro años con reelección
inmediata por un solo período.
 Elección directa por doble vuelta a la Presidencia y Vicepresidencia (ballotage).
 Eliminación del catolicismo como requisito para ser Presidente.
 Facultad del Presidente para dictar decretos de necesidad y urgencias.
 Creación del Consejo de la Magistratura.
 Incorporación de la Iniciativa y la Consulta Popular como formas de democracia
semidirecta.
 Establecimiento del Defensor del Pueblo.
 Consagración del Ministerio Público como órgano extrapoder.
 Preservación del Medio Ambiente.
 Derechos del consumidor y del usuario.
 Consagración expresa del Habeas Corpus, Habeas Data y Amparo.
 Incorporación de Tratados Internacionales de Derechos Humanos con jerarquía
constitucional.
1-9
DERECHO
CU.PRO.SO.
4. DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS. CONCEPTO Y
EJEMPLOS
Analizamos y definimos los tres conceptos:
Definición de Declaraciones:
Las Declaraciones son enunciados de los principios fundamentales de la
Constitución. Son formas generales que hacen referencia a la Nación,
considerada en su relación con las demás naciones, o bien considerada
en sí misma o bien en su relación con las autoridades constituidas. Son
normas de organización.
Encontramos declaraciones en los siguientes artículos de la Constitución Nacional: 1, 2,
3, 4, 5, 6, 36, 38, etc.
Definición de Derechos:
Son facultades que el Estado reconoce u otorga al ciudadano. Son el
conjunto de derechos reconocidos en la Constitución Nacional.
Podemos clasificar los derechos en:
 Derechos Civiles. Son aquellos que se reconocen inherentes a todas las personas y que
son fundamentales para el desarrollo humano. La vida, la integridad física, el honor, el
nombre, la identidad, casarse o formar un familia, son algunos ejemplos de esta clase de
derechos. Refieren a la libertad de las personas y alcanzan a todos los individuos, sean
éstos nativos o extranjeros.
 Derechos Patrimoniales. Son aquellos que comprenden a las personas en relación con
sus bienes materiales, es decir con todo objeto capaz de recibir un valor. Entre ellos el
derecho de propiedad, de ejercer industria lícita, etc.
 Derechos Políticos. Son aquellos que corresponden solamente a los ciudadanos y que
permiten a los hombres y mujeres intervenir en el proceso de poder, participando por sí
mismos o a través de representantes en las decisiones políticas. Vale aclarar que para
participar en los actos electorales, teniendo en cuenta la reforma legal del año 2012, se
requiere ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a que tengan 16 años cumplidos o más.
Así, son ejemplos de derechos políticos votar en las elecciones, o ser elegido para un
cargo de gobierno, afiliarse o constituir un partido político, entre otros.
 Derechos Sociales. Se refieren a la actividad laboral, a la familia y a la seguridad social.
Estos derechos pueden ser individuales o colectivos cuando son ejercidos por familias,
1 - 10
DERECHO
CU.PRO.SO.
asociaciones de trabajadores, etc. Se encuentran presentes en el Art. 14 bis de la
Constitución, introducido en la reforma del año 1949 y reafirmado en la de 1957; por
ejemplo el derecho del trabajador a recibir una jubilación justa, el derecho a huelga, a
organizarse sindicalmente, etc.
 Derechos difusos o de tercera categoría. Los han denominado difusos porque no les
corresponde a un individuo o a una institución o grupo social, sino a toda la comunidad.
La violación de los mismos, puede ser reclamada por cualquiera de los miembros de la
comunidad, por ser universales. Por ejemplo, el derecho a tener un medio ambiente sano.
Garantías constitucionales
Las Garantías Constitucionales son remedios que la Constitución otorga al hombre, al
ciudadano y a grupos sociales, instituciones y personas jurídicas, para asegurar el pleno ejercicio
de los derechos reconocidos. Ejercitamos las garantías frente al Estado ante la violación a
algunos de los derechos que poseemos.
Son las seguridades que ofrece la Constitución Nacional para el respeto de los derechos
y las posibilidades de acción en caso de que éstos sean violados.
Las principales Garantías Constitucionales están enunciadas en el Art. 18 de la
Constitución. Entre ellas, se pueden mencionar: las referidas al debido proceso, la inviolabilidad
del domicilio y la correspondencia, abolición de la pena de muerte, cárceles sanas y limpias.
También incluyen el recurso de Habeas Corpus, Habeas Data y Recurso de Amparo (Art. 43 de
la Constitución Nacional):
 Habeas Corpus. Es la garantía que consiste en el derecho de todo individuo de pedir
protección judicial ante una detención ilegal llevada a cabo por parte de cualquier
autoridad pública o ante la simple amenaza de que esto pueda ocurrir. Esta garantía
también puede ejercerse en el caso de agravamiento ilegítimo de las condiciones de
detención o en el de desaparición forzada de personas. Es una garantía que protege la
libertad física, corporal o de locomoción a través de un procedimiento judicial sumario.
 Habeas Data. Es una acción judicial que puede iniciar una persona para que la justicia
ordene que los organismos (públicos o privados) que posean datos o información sobre
ella, se los hagan conocer y expliquen la razón por la que los poseen y los fines a los que
destinan esa información.
 Amparo. Es la acción judicial que puede iniciar una persona para solicitar a la justicia la
protección urgente de cualquiera de sus derechos individuales cuyo ejercicio le fuere
desconocido o estuviese por serlo (en forma ilegal o arbitraria), ya sea por una autoridad
pública o por un particular.
1 - 11
DERECHO
CU.PRO.SO.
5. ESTADO DE EXCEPCIÓN. CONCEPTO. PRINCIPIOS QUE REGULAN
ESTE ESTADO. DERECHOS NO SUSPENDIDOS
El estado de excepción es una institución de naturaleza legal temporal o provisional,
destinada a superar crisis extraordinarias y a garantizar el retorno a la normalidad constitucional.
Este instituto de emergencia posee dos características fundamentales:
 Produce un efecto en el derecho constitucional del poder o parte orgánica de la
Constitución, cual es el de acrecentar ciertas competencias del poder, reforzando las de
alguno o varios de los órganos del poder.
 Surte otro efecto en la parte dogmática de la Constitución originando una restricción de
libertades, derechos y garantías individuales.
Los requisitos que deben reunirse para decretar el estado de excepción, son:
 Situación de peligro real o inminente que afecte los derechos humanos de la colectividad
y el funcionamiento normal de las instituciones democráticas.
 Mecanismo de última respuesta del Estado frente a hechos graves e insuperables por las
vías normales.
 Tener efectos jurídicos temporales.
 Deben estar previstas en la Constitución.
 Estar sujeto a controles jurídicos y políticos en un Estado de Derecho.
El ámbito de aplicación de este instituto de emergencia son las crisis políticas,
económicas y de fuerza mayor o provocada por efectos de la naturaleza.
Principios reguladores del estado de excepción
Los principios que regulan este estado de excepción, son:
 Legalidad. No deben ser excusa para incumplir la ley.
 Necesidad. Contribuyen al retorno a la normalidad constitucional.
 Amenaza excepcional. Peligro grave real o inminente.
 Proporcionalidad. Adecuadas a la situación de crisis.
 Temporalidad o Provisionalidad. Limitados en el tiempo.
 No discriminación. Medidas no fundadas en motivos de raza, color, idioma, etc.
1 - 12
DERECHO
CU.PRO.SO.
 Proclamación. El Estado debe dar a conocer con anticipación las medidas restrictivas.
 Notificación. El Estado debe notificar a la ONU (Organización de las Naciones Unidas)
y OEA (Organización de Estados Americanos) las medidas tomadas, el tiempo de
aplicación y el territorio comprendido.
 Intangibilidad de ciertos derechos (núcleo duro).
Derechos no suspendidos durante el estado de excepción (núcleo
duro)
Son los derechos humanos reconocidos por los tratados internacionales, los cuales no se
pueden limitar o restringir por parte de un Estado, incluso y sobre todo en caso de guerra, de
peligro o de otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado o situaciones
excepcionales que pongan en peligro la vida de la Nación.
Los derechos que forman este núcleo duro son los siguientes:
 Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.
 Derecho a la vida.
 Derecho a la integridad personal.
 No esclavitud y servidumbre.
 Legalidad y no retroactividad de la ley.
 Libertad de conciencia y religión.
 Protección a la familia.
 Derecho al nombre.
 Derechos del niño.
 Derechos políticos.
El estado de excepción y la Constitución Nacional
En situaciones de guerra o de desórdenes sociales, el mantenimiento de las garantías
constitucionales se vuelve imposible.
El estado de excepción que adopta nuestra ley suprema es el estado de sitio. El estado
de sitio es el único instituto de emergencia reglado por nuestra constitución. Esto está previsto en
el art. 75 inc. 29 y art. 99 inc. 16.
1 - 13
DERECHO
CU.PRO.SO.
Está previsto para dos situaciones, cuyas causas son:

Ataque exterior.

Conmoción interior.
Para que se declare el estado de sitio es necesario que estén en peligro el ejercicio de la
constitución y las autoridades creadas por ella.
Debe declararse en la zona afectada por la emergencia; puede tener alcance territorial
restringido (una o varias provincias) o la totalidad del territorio.
Durante el estado de sitio se suspenden las garantías constitucionales; sin embargo, en
este período extraordinario el Presidente no puede aplicar penas ni condenas, sólo puede arrestar
o trasladar personas. Las personas tienen la opción de salir del territorio.
El estado de sitio no suprime la constitución sino que es un mecanismo de defensa de la
misma.
Como es una medida extrema y extraordinaria, ni bien desaparecen las causas debe
levantarse el estado de sitio.
La medida es declarada por el Poder Legislativo en caso de conmoción interior y por el
Presidente en caso de ataque exterior. Si el Parlamento está en receso, lo hace el Presidente, pero
el Congreso debe confirmarlo o levantarlo en cuanto se reúna.
Cuando la causa radica en el ataque exterior, el estado de sitio debe ser declarado por el
Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado (Art. 99 inc. 16); si el Congreso está en receso,
entendemos que la necesidad de poner en vigor el estado de sitio proporciona el “grave interés de
orden” previsto en el inc. 9 del mismo artículo para convocar a sesiones extraordinarias.
Cuando la causa radica en la conmoción interior, el estado de sitio debe ser declarado
por el congreso (Art. 75, inc. 29 y Art. 99 inc. 16); si el Congreso está en receso, la facultad
puede ejercerla el Poder Ejecutivo (Art. 99 inc. 16), correspondiendo al Congreso aprobar o
suspender el estado de sitio declarado durante su receso (Art. 75 inc. 29).
El estado de sitio puede ponerse en vigor en todo el territorio o en parte de él; así lo da a
entender el Art. 23 (“se declarará en estado de sitio la provincia o territorio donde exista la
perturbación del orden”), en concordancia con los Arts. 75, inc. 29 y 99 inc. 16 (declarar en
estado de sitio “uno o varios puntos”).
En cuanto a su duración temporal, resulta evidente la transitoriedad excepcional del
instituto.
Artículo 23. En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en
peligro el ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creadas por ella, se declarará en
estado de sitio la provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden, quedando
suspensas allí las garantías institucionales.
1 - 14
DERECHO
CU.PRO.SO.
Durante esta suspensión no podrá el Presidente de la República condenar por sí ni
aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso, respecto de las personas, a arrestarlas o
trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio
argentino.
Artículo 75, Inc. 29. Corresponde al Congreso declarar en estado de sitio uno o
varios puntos de la Nación en caso de conmoción interior y aprobar o suspender el estado de
sitio declarado por el Poder Ejecutivo durante su receso.
Artículo 99, Inc. 16. El Presidente de la Nación tiene la atribución de declarar en
estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un término
limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta facultad
cuando el Congreso está en receso, porque es atribución que corresponde a este cuerpo; el
Presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en el Artículo 23.
1 - 15
DERECHO
CU.PRO.SO.
CAPÍTULO
2
DIVISIÓN DE PODERES
CONTENIDOS:
1. Sistema de Gobierno, Tipos y Clasificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
2. La División de Poderes en nuestro Sistema. El Poder Legislativo. . . . . . . . . . .
5
3. El Poder Ejecutivo. Constitución. Duración. Funciones. Atribuciones. . . . . . . .
7
4. El Poder Judicial. Funciones. Atribuciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
Auditoría General de la Nación. Defensoría del Pueblo. El Ministerio Público.
El Consejo de la Magistratura. Control de Constitucionalidad. . . . . . . . . . . . . .
16
5.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que el cursante logre:
 Comprender el sistema de gobierno que proclama nuestra Carta Magna, el rol de la división de
poderes, y la estructura, funciones y atribuciones del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
 Comprender el funcionamiento y responsabilidades de los órganos de control de la función del
Estado.
DERECHO
CU.PRO.SO.
1. SISTEMA DE GOBIERNO, TIPOS Y CLASIFICACIONES
El gobierno representativo, republicano y federal
Para poder analizar la forma de gobierno que adoptó nuestro país, es indispensable
conocer el Art. 1 de nuestra Constitución, que expresa lo siguiente: “La Nación Argentina
adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según lo establece la
presente constitución”.
Entonces, de acuerdo a este artículo, surge que en nuestro país la forma de gobierno es:

Representativa.

Republicana.

Federal.
Forma representativa. La “forma representativa de gobierno” implica que el pueblo
se gobierna a sí mismo, pero a través de sus representantes. Es decir que el gobierno actúa
representando al pueblo que lo eligió.
Generalmente se utiliza la expresión “democracia indirecta” como sinónimo de “forma
representativa”. Esto nos lleva a distinguir entre democracia directa y democracia indirecta.
 Democracia Directa (o pura). En este tipo de gobierno, el pueblo sin representantes
dicta sus propias leyes y ejerce por sí mismo las funciones del Estado. Obviamente, esto
no tiene vigencia en la actualidad, ya que fue pensado para civilizaciones pequeñas y con
pocos habitantes.
 Democracia Indirecta (o representativa). El pueblo no se gobierna por sí mismo
directamente, sino que elige a ciertas personas para que lo represente.
La forma representativa está avalada y confirmada por el Art. 22 de la Constitución, que
establece lo siguiente: “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus
representantes y autoridades creadas por esta Constitución…”.
Por medio de este artículo, la Constitución ratifica la forma de gobierno representativa
establecida por el Art. 1.
Además, la Reforma Constitucional de 1994 intentó ampliar un poco más la
participación del pueblo en la vida política del Estado, a través de las “formas semidirectas de
democracia”. Podemos mencionar las siguientes: iniciativa popular, consulta popular,
referéndum, plebiscito, etc.
Forma republicana. La palabra “República” deriva del latín “res pública”; esto
significa: la cosa pública, la cosa del pueblo, etc.
Pero la mejor definición fue dada por el constitucionalista argentino Aristóbulo del
Valle. Según él, una República “es una sociedad organizada en base a la igualdad de todos los
2-2
DERECHO
CU.PRO.SO.
hombres, cuyo gobierno es simple agente del pueblo, elegido por el pueblo de tiempo en tiempo
y responsable ante el pueblo por su administración”.
De esta definición surgen las principales características de la “forma republicana”, que
son las siguientes:
 Soberanía del pueblo. La soberanía es ejercida por el pueblo a través del sufragio. De
esta forma, el pueblo expresa su voluntad y constituye su gobierno.
 Igualdad ante la ley. Las leyes son aplicables de igual forma para todos los habitantes,
cualquiera sea su raza, color, idioma, sexo, etc.
 Elección popular de los gobernantes. Los integrantes del gobierno son elegidos por el
pueblo a través del voto popular.
 Periodicidad en el ejercicio del poder. No existe ningún cargo perpetuo en el gobierno.
Todos los cargos son desempeñados durante un lapso determinado.
 Responsabilidad de los gobernantes. Los gobernantes son responsables ante los
ciudadanos por los actos de gobierno que realicen. Deben ajustar sus conductas a las
leyes, y de no hacerlo pueden ser sancionados (ej.: juicio político).
 Publicidad de los actos de gobierno. Los gobernantes deben informar al pueblo sobre
los actos que realicen desempeñando las funciones de gobierno.
 División de poderes. Consiste en distribuir el poder del Estado en diferentes órganos
(Ejecutivo, Legislativo, Judicial). De esta forma se evita la concentración de poder en un
solo órgano.
Forma federal. Decimos que un país adopta la “forma federal” cuando está
compuesto por entidades autónomas, denominadas “provincias”.
Las provincias son unidades autónomas e independientes una de otra, pero no son
soberanas, ya que la soberanía la delegan en el gobierno central.
Atribuciones de las provincias. En este contexto, podemos mencionar algunas de
las atribuciones de las provincias:

Dictan su propia Constitución.

Organizan sus tres Poderes (Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

Recaudan sus impuestos.

Efectúan sus propias inversiones.

Promueven la educación y la salud pública de sus habitantes, etc.
2-3
DERECHO
CU.PRO.SO.
Es necesario diferenciar entre “Forma de Estado” y “Forma de Gobierno”. Estos dos
conceptos no son sinónimos. El constitucionalista Bidart Campos sostiene que “la Forma de
Estado afecta al Estado mismo como estructura u organización política”. Es el modo de ejercer el
poder en un Estado. Responde a la pregunta ¿cómo se manda?
En cambio, “la Forma de Gobierno es la manera de organizar uno de los elementos del
Estado: el gobierno”. Responde a la pregunta ¿quién manda?
Muchos autores (entre ellos Bidart Campos) critican la redacción del Art. 1 de la
Constitución, ya que sostienen que el “Federalismo” es una forma de Estado y no una forma de
Gobierno.
La Constitución Nacional, a través del Art. 1 escogió la Forma Federal de Estado.
Podemos definirla así: “Es aquella forma de Estado en la cual el poder se descentraliza
territorialmente en entidades políticas autónomas e independientes una de otra, pero que
delegan la soberanía en un gobierno central”.
Esto significa que en nuestro país, el poder está distribuido territorialmente en órganos
regionales denominados “provincias”. Cada una de estas provincias conserva su autonomía, pero
la soberanía sobre todo el territorio nacional le corresponde al gobierno central.
El gobierno federal presenta las siguientes características:
Un gobierno central o federal que ejerce su poder en todo el territorio nacional, y se
ocupa de los asuntos que le interesan a toda la nación.
Gobiernos provinciales o locales que ejercen su poder sobre el territorio correspondiente
a sus respectivas provincias, y se ocupan de los asuntos de interés local.
Diferencias con otros sistemas
El Estado Federal se diferencia del:
Estado Confederal. Está compuesto por entidades soberanas (estados confederados) que
se unen bajo un órgano común, el cual es competente sólo en algunas cuestiones (guerra,
relaciones exteriores, etc.). Este órgano común no puede ejercer poder directamente sobre
los ciudadanos de los “Estados Confederados”. Además, cada una de estas entidades
tiene derecho a “separarse” de la Confederación (derecho de sedición) y a no aplicar las
decisiones provenientes del órgano común.
Estado Unitario. Es el extremo opuesto al “Estado Confederal”. En este sistema no
existen entidades políticas que integren al Estado, ya que todas las atribuciones
gubernamentales están delegadas en un gobierno central y único. De todas formas,
pueden existir “departamentos”, “regiones” o “distritos”; pero sólo se trata de divisiones
administrativas del Estado, que son controladas permanentemente por el gobierno central.
Este es el caso de la República Oriental del Uruguay.
2-4
DERECHO
CU.PRO.SO.
2. LA DIVISIÓN DE PODERES EN NUESTRO SISTEMA. EL
PODER LEGISLATIVO
En una República, una de las características principales es la “división de poderes”, que
consiste en distribuir el poder del Estado en diferentes órganos.
Poder Legislativo
El Poder Legislativo es aquel que tiene a su cargo la elaboración y sanción de las
normas jurídicas. En nuestro país, el Poder Legislativo es ejercido por el Congreso Nacional
(Art. 44).
El Congreso Nacional es un órgano estatal, compuesto por dos cámaras, cuya función
primordial es ejercer la función legislativa (es decir, sancionar leyes). Este órgano presenta las
siguientes características:
 Es bicameral: porque está compuesto por dos cámaras.
 Es colegiado: porque está compuesto por varios individuos.
 Es complejo: porque tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados tienen calidad
de órgano. Es decir que el Congreso es un órgano que, a su vez, está compuesto por dos
órganos (las dos Cámaras).
Es importante aclarar que el Congreso no sólo ejerce funciones legislativas, ya que en
algunos casos excepcionales también ejerce funciones judiciales (juicio político) y
administrativas (todo lo relacionado a su organización interna).
Nuestro Congreso es bicameral; esto significa que está compuesto por dos cámaras
(“Cámara de Senadores” y “Cámara de Diputados”) que sesionan en forma separada.
Cámara de Diputados
¿Cuántos diputados aporta cada provincia? Depende de la cantidad de habitantes que
tenga cada una de ellas. Así lo establece el Art. 45 (in fine). “El número de representantes será
de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos”.
Por ejemplo, si una provincia tiene 66.000 habitantes, le corresponde 2 diputados; si
tiene 82.000 habitantes (66.000 + 16.000) también le corresponde aportar 2 diputados; pero si
tuviera 83.000 habitantes (66.000 + 17.000) entonces aportaría 3 diputados.
Requisitos. Los requisitos para ser diputado se encuentran en el Art. 48 de la
Constitución Nacional:
 Tener 25 años de edad.
 Ser argentino nativo o naturalizado.
2-5
DERECHO
CU.PRO.SO.
 Tener 4 años de ciudadanía en ejercicio.
 Ser nativo de la provincia en que se postula o tener 2 años de residencia inmediata en
ella.
Estos requisitos deben ser reunidos por el candidato al momento de “prestar juramento”
(luego de ser electo).
Duración del mandato. Cada diputado dura en su cargo 4 años y puede ser reelecto
indefinidamente (Art. 50).
Cámara de Senadores
La Cámara de Senadores está compuesta por tres representantes (senadores) de cada
provincia y tres representantes de la Ciudad de Buenos Aires (Art. 54); lo que hace un total de 72
senadores (24 x 3).
Antes de la Reforma del 94, el número de senadores era de 2 por provincia y 2 por la
Capital Federal (no por la Ciudad de Buenos Aires).
Es por eso que, de acuerdo al régimen actual, si la Capital Federal fuera trasladada a
otro lugar distinto de la Ciudad de Buenos Aires, las tres bancas seguirían perteneciendo a esta
última; de manera que la Capital Federal no tendría representación en el Senado.
Requisitos. Los requisitos para ser candidato a Senador surgen del Art. 55:
 Tener 30 años de edad.
 Ser argentino nativo o naturalizado.
 Tener 6 años de ciudadanía en ejercicio.
 Ser nativo de la provincia en la que se postula o tener 2 años de residencia inmediata en
ella.
 Tener una renta (entrada de dinero) anual de 2.000 pesos fuertes o ingreso equivalente.
A diferencia de los diputados, estos requisitos deben reunirse al momento de ser electo
senador (y no al momento de prestar juramento).
Duración del mandato. Los senadores duran 6 años en sus cargos, y pueden ser
reelectos indefinidamente (Art. 56).
Renovación de la cámara. El Art. 56 establece que cada 2 años se renovará un
tercio de la cámara de Senadores.
De esta forma, cada 2 años se renuevan los 24 cargos que ya cumplieron el mandato.
2-6
DERECHO
CU.PRO.SO.
Autoridades. El cargo de presidente de la Cámara de Senadores es ejercido por el
vicepresidente de la Nación (Art. 57).
En las sesiones del Senado, el vicepresidente sólo vota en caso de empate, para
mantener así la igualdad entre todas las provincias.
Facultades del Congreso
El Art. 75 de la Constitución Nacional expresa las atribuciones o competencias del Poder
Legislativo. Aquí sólo analizaremos las facultades militares.
Los incisos 25 a 28 establecen los denominados “poderes militares” o “de guerra” del
Congreso. Podemos enumerar los siguientes:
 Autorizar al Poder Ejecutivo para poder declarar la guerra o hacer la paz (inc. 25).
 Facultar al Poder Ejecutivo para ordenar represalias (inc. 26). La represalia es el
derecho que tiene aquel Estado que fue víctima de una acción violatoria del derecho
internacional (por parte de otro estado) para contestar con otras acciones iguales.
 Fijar las Fuerzas Armadas y dictar sus normas (inc. 27). Esto significa que el Congreso
puede reclutar la cantidad de soldados que considere útil, y así poder contar con los
recursos militares necesarios. También es el encargado de dictar las normas para
organizar las Fuerzas Armadas.
 Permitir que ingresen tropas extranjeras a nuestro país (inc. 28).
 Permitir que salgan tropas nacionales fuera de la Argentina (inc. 28).
3. EL PODER EJECUTIVO. CONSTITUCIÓN. DURACIÓN. FUNCIONES.
ATRIBUCIONES
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo es el órgano encargado de llevar a cabo la administración general del
país.
En los últimos tiempos, las atribuciones del Poder Ejecutivo han ido aumentando; por lo
tanto ya no sólo ejerce las facultades de un “administrador” sino que, en cierta forma, ha
adquirido un papel de liderazgo político dentro del Estado.
La mayoría de los autores (Bidart Campos, Badeni, Zarini, etc.), sostiene que el Poder
Ejecutivo es un órgano unipersonal (compuesto por una sola persona). Se basan en el Art. 87 de
la Constitución: “El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el
título de Presidente de la Nación”.
2-7
DERECHO
CU.PRO.SO.
En cambio, la opinión minoritaria (por ejemplo: Ekmekdjián) sostiene que el Poder
Ejecutivo es un órgano colegiado (compuesto por más de una persona), integrado por el
Presidente, el Jefe de Gabinete y los demás ministros.
Presidencialismo y Parlamentarismo
Es preciso distinguir el “Presidencialismo” del “Parlamentarismo”, que son dos sistemas
diferentes de distribución funcional del poder, en las cuales la organización del Poder Ejecutivo
adopta distintos matices:
El Presidencialismo, es el sistema aplicado en la mayoría de los países de América, y
sus características son las siguientes:
a) El Poder Ejecutivo es unipersonal: lo ejerce el Presidente de la República, quien
desempeña en forma simultánea los cargos de jefe de Estado y jefe de Gobierno. Ni
los Ministros ni el Vicepresidente integran el Poder Ejecutivo.
b) El Presidente y Vice son elegidos directamente por el pueblo.
c) El Presidente, el Vice y los Ministros no pueden ser removidos de sus mandatos,
salvo que sean sometidos a juicio político.
El Parlamentarismo, es el sistema aplicado en la mayoría de los países de Europa. Sus
características son las siguientes:
a) El Poder Ejecutivo es colegiado, ya está compuesto por:
 El Presidente o “Rey”, que actúa como Jefe de Estado. Es el representante del
Estado en el extranjero, suele aconsejar al Primer Ministro, actúa como árbitro
en algunas cuestiones y no se lo puede responsabilizar políticamente.
 El Consejo de Ministros, que tiene a su cargo la conducción política del Estado.
Dentro de este grupo de ministros, la figura más importante es el Primer
Ministro (o jefe de Gabinete) quien actúa como Jefe de Gobierno.
b) El Primer Ministro es nombrado formalmente por el Jefe de Estado, quien debe
proclamar al líder del partido político que mayor número de miembros tenga en el
Parlamento (Poder Legislativo). El resto de los Ministros son elegidos por el Primer
Ministro.
c) El Consejo de Ministros (incluido el Primer Ministro) puede ser removido por el
Parlamento a través de la “moción de censura”. Por eso, suele decirse que el
Consejo de Ministros no puede gobernar sin la confianza del Parlamento.
El Art. 87 de nuestra Constitución establece que el poder ejecutivo es Presidencialista
y unipersonal, ya que sigue (es ese sentido) a la Constitución de Estados Unidos de 1787.
2-8
DERECHO
CU.PRO.SO.
Sin embargo, desde la incorporación de la figura del Jefe de Gabinete (reforma del 94) y
de las atribuciones de éste y de los demás ministros, la mayor parte de la doctrina sostiene que se
pasó a un “Presidencialismo atenuado” o “Semiparlamentarismo”. Esto se debe qu que
muchas de estas atribuciones están destinadas a controlar los actos del Presidente.
Acceso al cargo. Funciones. Atribuciones
Requisitos para ser electo. Para ser electo Presidente o Vicepresidente de la
Nación, se requiere:
1)
Haber nacido en el territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo (en el caso de que
haya nacido en otro país),
2)
Tener 30 años de edad,
3)
Tener 6 años de ciudadanía en ejercicio,
4)
Tener una renta (entrada de dinero) anual de 2000 pesos fuertes.
Los candidatos deben reunir estos requisitos al momento de presentar y oficializar sus
candidaturas.
La Reforma del ´94 suprime un requisito: pertenecer a la religión católica. Antes esto
era imprescindible, ya que el Presidente era quien se encargaba de ejercer el Patronato. Pero en
1966 Argentina firma un concordato (tratado) con la Santa Sede por el cual suprime dicho
ejercicio; por lo tanto el requisito de ser católico pasa a ser infundado.
Elección. A lo largo de la historia de nuestro país se utilizaron dos sistemas diferentes
para la elección del Presidente y Vice:
 Antes de la Reforma del ´94 la elección era indirecta, a través de los colegios
electorales. El pueblo votaba en cada distrito electoral (provincias y Capital Federal) por
los candidatos a miembros de los colegios electorales, para que estos luego eligieran al
Presidente y Vicepresidente.
 A partir de la Reforma del ´94 (y en la actualidad) la elección es directa, con el
sistema de Doble vuelta o “ballotage”. El pueblo elige directamente a las personas que
quiere que sean Presidente y Vicepresidente.
El sistema de “Doble Vuelta” o “ballotage” consiste en volver a hacer la votación, pero
esta vez solamente entre los 2 candidatos más votados en la “primera vuelta”. Este sistema
presenta las siguientes ventajas:
a) Logra que el candidato electo cuente con una mayor legitimidad, ya que accederá al cargo
con un porcentaje de votos mucho mayor que el que obtuvo en la primera vuelta.
b) Logra que se reduzca la cantidad de partidos políticos, y que sólo los más sólitos y con
ideologías bien marcadas pueden llegar a la segunda vuelta.
2-9
DERECHO
CU.PRO.SO.
Sin embargo, existen 2 casos en los que no es necesaria la segunda vuelta:
1) Cuando en la primera votación una de las fórmulas (presidente-vice) obtenga más del
45% de los votos afirmativos válidamente emitidos (art. 97).
2) Cuando en la primera votación una de las fórmulas obtenga por lo menos el 40% de los
votos afirmativos válidamente emitidos y siempre que exista una diferencia de más de 10
puntos sobre los votos que obtuvo la fórmula que salió en segundo lugar (art. 98).
Ejemplo: la fórmula A obtuvo el 41% y la fórmula B el 30%.
En estos casos no es necesaria la “segunda vuelta”, ya que la fórmula que haya
obtenido dichos porcentajes en primera vuelta será proclamada electa, sin necesidad de ir a un
“ballotage”.
Los “votos afirmativos válidamente emitidos” son aquellos que favorecen a alguna de
las fórmulas, y son los únicos que deben ser computados. Es por ello que tanto los votos nulos
como los votos en blanco no deben ser computados. Por ejemplo: si votan 100 personas de las
cuales 30 votan a la fórmula A, 30 a la fórmula B y 40 en blanco, se considera que los 60 votos
“afirmativos” constituyen el 100%. Por lo tanto, A tendría el 50% y B el otro 50%.
Duración y reelección del mandato. La duración en el cargo, tanto del Presidente
como del Vice, es de 4 años (art. 90). Vale recordar que antes de la Reforma del ´94, la duración
en el cargo era de 6 años.
Al terminar su mandato de 4 años, el Presidente y el Vice pueden ser reelectos.
También puede ser elegido el Presidente como vice o el vice como Presidente. Luego de este
período deben dejar pasar un lapso de 4 años para volver a postularse (art. 90). Recordemos que
antes de la Reforma del ´94 estaba prohibida la reelección del Presidente y vice.
Vicepresidente. Jefe de Gabinete. Ministros
Como ya hemos dicho, el “Vicepresidente” no forma parte del Poder Ejecutivo. Sólo
tendrá atribuciones dentro del Poder Ejecutivo en caso de ausencia, enfermedad, muerte,
renuncia o destitución del Presidente.
Sin embargo, podemos afirmar que el Vicepresidente se encuentra dentro del Poder
Legislativo, ya que al desempeñar el cargo de Presidente del Senado forma parte del Congreso.
La figura del “Jefe de Gabinete” de Ministros fue introducida en nuestra Constitución
por medio de la reforma del 94. Es un colaborador inmediato del Presidente y posee facultades
especiales, diferentes a las de los demás ministros.
Sus atribuciones se encuentran enumeradas en el Art 100 y el Art 101. Entre ella
podemos mencionar: ejercer la administración general del país, ya que el Presidente es el jefe de
la administración pública y su responsable y el Jefe de Gabinete es quien la lleva a cabo; ejecutar
la Ley de Presupuesto Nacional, concurrir al menos una vez por mes al Congreso para informar
sobre la marcha del gobierno, etc.
2 - 10
DERECHO
CU.PRO.SO.
Existen diversas disposiciones que relacionan al Jefe de Gabinete con el Congreso:
 Moción de censura y destitución. El Art. 101 establece que el Jefe de Gabinete puede
ser interpelado por el Congreso para que se le aplique una “moción de censura”
(expresión de disconformidad sobre la marcha de su gestión, que origina la posibilidad de
removerlo).
Para que se le aplique dicha moción de censura es necesario el voto de la mayoría
absoluta de los miembros de una de las Cámaras. Una vez concluido el tratamiento de la
moción de censura, el Jefe de Gabinete puede ser destituido si así lo decide el voto de la
mayoría absoluta de miembros de cada Cámara. Es decir que para aplicarle la moción de
censura sólo es necesario el voto de la mayoría absoluta de una de las Cámaras. En
cambio, para destituirlo se necesita el voto de la mayoría absoluta de ambas Cámaras.
 Como ya vimos, el Art. 101 también obliga al Jefe de Gabinete a concurrir al Congreso al
menos una vez por mes, para informar sobre la marcha del Gobierno.
El Ministerio (los Ministros). Cuando hablamos del “Ministerio” nos estamos
refiriendo a todos y a cada uno de los ministros que colaboran con el Presidente de la Nación
(por ejemplo: Ministro de Economía, Ministro de Educación, etc.).
Recordemos que el Jefe de Gabinete integra el Ministerio (es un ministro más), por lo
tanto se le aplican todas las disposiciones genéricas referidas a los ministros (por ej.:
responsabilidades, incompatibilidades, sueldo, etc.).
Los “Ministros” colaboran con el Presidente de diversas maneras:
 Refrendan y legalizan los actos del Presidente para que tengan eficacia. “Refrendar”
significa autorizar un documento a través de una firma. “Legalizar” significa certificar si
un documento o su firma es auténtico.
 Para algunos actos sólo es necesario el refrendo del Jefe de Gabinete. Por ej.:
decretos reglamentarios, reglamentos delegados, etc. (Art. 100 incs. 8 y 12).
 Para otros actos es necesario el refrendo de todos los ministros, incluido el Jefe de
Gabinete. Por ej.: decretos de necesidad y urgencia, decretos que promulgan
parcialmente una ley, etc. (Art. 100 inc 13).
 Participan de las Reuniones de Gabinete (reunión de ministros), para tratar ciertos temas;
como por ej.: la autorización de un decreto de necesidad y urgencia, la confección del
proyecto de Ley de presupuesto, etc. (Art. 100 incs 13 y 6).
Competencia ministerial (Art. 103). El Art. 103 establece un límite a las
atribuciones de los ministros: “Los ministros no pueden por sí solos, en ningún caso, tomar
resoluciones”. Esto significa que los ministros no pueden tomar decisiones definitivas que le
correspondan al Presidente o al Jefe de Gabinete (ni siquiera ante casos de emergencia o estados
de necesidad).
2 - 11
DERECHO
CU.PRO.SO.
Sin embargo, la Corte ha autorizado al Presidente a realizar “imputación de funciones”
a favor de los Ministros. Es decir que puede delegar ciertas atribuciones en los ministros, pero
conserva la facultad de dejar sin efecto, modificar o convalidar dichos actos. Por lo tanto, la
última decisión siempre corresponde al Presidente.
Ejemplo:
El Ministro de Economía confecciona un plan económico, pero la decisión
de aplicarlo corresponde al Presidente.
Si bien el Art. 103 establece que los ministros no pueden tomar resoluciones (decisiones
definitivas), sí pueden hacerlo con respecto al régimen económico y administrativo de su propio
departamento. Por ej.: control de oficinas, instrucciones a empleados, fijar sueldos, licencias,
horarios de trabajo, etc.
Responsabilidad de los ministros. El Art. 102 establece que los ministros son
responsables por los actos del Presidente que ellos mismos autorizan. Por ej.: si el decreto que
autorizan es un acto ilegal (como adjudicar algo a quien no corresponde a través de un fraude,
etc.), quien lo haya autorizado también es responsable.
 Si esta autorización la realizó solo: la responsabilidad es individual.
 Si la autorización la realizó en conjunto con otros ministros: la responsabilidad es
solidaria.
Nombramiento y remoción. Los ministros y el Jefe de Gabinete son designados y
removidos por el Presidente de la Nación, sin autorización de ningún otro órgano.
De todas formas, tanto el Jefe de Gabinete como los demás ministros pueden ser
removidos a través del Juicio Político.
Recordemos que el Jefe de Gabinete también puede ser destituido por el Congreso (voto
de la mayoría absoluta de miembros de cada Cámara).
Incompatibilidades. Los ministros no pueden ser senadores ni diputados (Art. 105).
Esta incompatibilidad tiene como objetivo no afectar el principio de división de poderes. En caso
de que un ministro sea elegido como legislador, deberá renunciar al cargo de ministro antes de
ingresar al Congreso.
Por su parte, el Jefe de Gabinete tiene prohibido desempeñar a la vez otro ministerio
(por ej.: no puede ser a la vez Jefe de Gabinete y Ministro de Salud).
Atribuciones del Poder Ejecutivo
La mayoría de las atribuciones del Poder Ejecutivo están enunciadas en el Art. 99 de la
Constitución. A continuación veremos las más significativas desde el perfil del instrumento
militar:
2 - 12
DERECHO
CU.PRO.SO.
1) Jefaturas que posee el Presidente de la Nación. Según el Art. 99 (incs. 1 y 12),
el Presidente de la Nación asume 4 jefaturas:
a) Es Jefe de Estado.- El inc. 1 establece que el Presidente es el “jefe supremo de la
Nación”. Esto significa que el Presidente es el único que puede representar al Estado
como persona jurídica, ya sea en las relaciones internas (dentro del país) o en las
relaciones internacionales (con países extranjeros u organismos internacionales).
De ninguna manera debe entenderse que el Poder Ejecutivo (Presidente) es superior a
los otros poderes).
b) Es Jefe de Gobierno.- Esto significa que el Presidente tiene a su cargo la conducción
política del Estado. Nuestro sistema (presidencialista) se diferencia de los sitemas
parlamentarios, donde la Jefatura de Gobierno y la Jefatura de Estado son
desempeñadas por diferentes personas.
c) Es Jefe de la Administración.- El art. 99 (inc. 1) establece que el Presidente es el
“responsable político de la administración general del país”. Sin embargo, el Art. 100
(inc. 1) afirma que al Jefe de Gabinete le corresponde “ejercer la administración
general del país”.
Esto significa que el Presidente es el Jefe (y el titular) de la Administración pública,
mientras que el Jefe de Gabinete es quien la ejerce y la lleva a cabo.
¿Qué es la Administración pública? Es la actividad permanente, concreta y práctica
del Estado que tiende a satisfacer en forma inmediata las necesidades de la sociedad y
de los individuos que la integran. Por ejemplo: la prestación de servicios como la
salud, la educación, las comunicaciones, y demás servicios públicos a cargo del
gobierno federal.
d) Es Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.- El inc. 12 establece que el
Presidente es el “Comandante en Jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación”
(ejército, marina y fuerza aérea). Esto significa que tiene a su cargo los poderes
militares de mando y organización de las Fuerzas Armadas, es decir que dispone y
maneja tropas, elementos bélicos, etc.
Si bien puede ejercer él mismo dicha jefatura, es muy usual que la delegue en un
oficial profesional (sobre todo si el Presidente es un civil).
2) Poderes Militares del Presidente de la Nación. El Presidente de la Nación es el
Jefe de todas las Fuerzas Armadas. Es por ello que cuenta con las siguientes
atribuciones:
a) Dispone de las Fuerzas Armadas, y puede organizarlas y distribuirlas según las
necesidades de la Nación (art. 99 inc. 14).
b) Designa y nombra a quienes ocupan los empleos militares (con acuerdo del Senado).
Si se encuentran en el campo de batalla, puede designarlos sin el acuerdo del Senado
(inc 13).
c) Declara la guerra y ordena represalias contra otros Estados, con autorización y
aprobación del Congreso (inc. 15). Son los denominados “poderes de guerra”.
2 - 13
DERECHO
CU.PRO.SO.
4. EL PODER JUDICIAL. FUNCIONES. ATRIBUCIONES
Poder Judicial
El Poder Judicial es el conjunto de órganos encargado de llevar a cabo la
“administración de justicia” o “función jurisdiccional”.
Decimos que el Poder Judicial es un “conjunto de órganos”, ya que está integrado por:
la Corte Suprema de Justicia, los demás jueces y tribunales de diferentes instancias.
El Poder Judicial es el encargado de ejercer la “función jurisdiccional”. Dicha función
consiste en aplicar la ley para resolver conflictos. Por ejemplo: una persona demanda a otra ante
un tribunal de justicia. El deber del juez es estudiar los hechos en que se funda la demanda, y
aplicar la ley que corresponda para resolver ese caso concreto.
Estructura del Poder Judicial. El Art. 108 de la Constitución establece: “El Poder
Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los demás
tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación”. De este
artículo surgen las siguientes conclusiones:
a) En cada punto de nuestro país coexisten 2 órdenes jurisdiccionales: federal y
provincial. El art. 108 se refiere sólo a la Justicia Federal, ya que la organización de las
Justicias provinciales corresponde a las respectivas Constituciones provinciales.
b) La Corte Suprema es la “cabeza del Poder Judicial”. Ejerce la jefatura de todo el Poder
Judicial de la Nación, y es su órgano máximo.
c) Los “tribunales inferiores” a los que se refiere el art. 108 son todos los juzgados y
tribunales federales (excluida la Corte Suprema). Por ejemplo: los juzgados federales de
1ra Instancia y las Cámaras federales de Apelación (2da Instancia).
d) Estos tribunales federales son creados y establecidos por el Congreso; a diferencia de
los tribunales provinciales que son creados por las mismas provincias. Por ejemplo: los
tribunales federales de la provincia de San Juan son creados por ley del Congreso, en
cambio los tribunales provinciales son creados por la misma provincia de San Juan.
Por lo tanto, la Estructura del Poder Judicial de la Nación podría ser graficada de la
siguiente forma:
2 - 14
DERECHO
CU.PRO.SO.
La Corte Suprema de Justicia
Recordemos que los “tribunales provinciales” no forman parte del Poder Judicial de la
Nación, sino del Poder Judicial de cada provincia.
Como dijimos anteriormente, en las provincias no sólo actúan los jueces provinciales,
sino que en ellas coexisten tribunales federales y tribunales provinciales.
La intervención de uno o del otro va a depender de las características que presente el
caso, como veremos más adelante.
La Corte Suprema es el organismo más importante dentro del Poder Judicial, por eso
suele decirse que es la “cabeza del Poder Judicial”. Es un organismo con rango constitucional,
ya que fue creada y regulada por la Constitución Nacional (Art. 108 y sigs).
Composición de la Corte. La Constitución Nacional no establece el número de
miembros (jueces) que debe tener la Corte; por eso fue establecido sucesivamente a través de
diversas leyes.
Al principio se componía de 5 miembros, luego de 7, más tarde volvió a ser de 5. En
1990 la Ley 23.774 estableció que fueran 9. Finalmente, en noviembre de 2006, la Ley 26.183
dispuso que los miembros de la Corte vuelvan a ser 5;
Facultades militares de los poderes del estado
Luego de estudiar los tres poderes del Estado, podemos decir en general que, las
atribuciones constitucionales de los órganos políticos en materia militar se clasifican en:
a) De mando, entendiendo que se trata de atribuciones ejecutivas a cargo del Poder
Ejecutivo en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (art. 99, inc. 12
CN), quien ejerce en última instancia la jurisdicción disciplinaria sobre sus integrantes,
entre otras facultades.
b) De organización, definiéndolas como atribuciones de legislación general a cargo de
ambos órganos políticos federales, dentro de las cuales le corresponde al Congreso
2 - 15
DERECHO
CU.PRO.SO.
“dictar las normas para su organización y gobierno” (art. 75, inc. 27 CN), en cuyo
cumplimiento se sancionó el Código de Justicia Militar, y demás legislación militar.
c) De control, en cuya virtud los órganos del poder judicial toman conocimiento, en el
marco de su jurisdicción, del manejo de los aspectos castrenses de los otros dos poderes.
5. AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN. DEFENSORÍA DEL
PUEBLO. EL MINISTERIO PÚBLICO. EL CONSEJO DE LA
MAGISTRATURA. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
La reforma constitucional de 1994 incorporó al texto algunos nuevos controles que no
estaban incluidos en la constitución histórica: los “órganos extrapoderes”.
El derecho constitucional coloca a estos órganos al margen o fuera de los poderes del
estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), aunque en relación con los mismos. Por estar al margen
o fuera, se les da el mencionado nombre de órganos “extrapoderes”.
Los órganos extrapoderes son:
 Auditoría General de la Nación. El Art. 85 de la Constitución Nacional expresa: “El
control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos,
financieros y operativos, será una atribución propia del Poder Legislativo.
El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de
la Administración Pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoria
General de la Nación.
Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se
integrará del modo que establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento,
que deberá ser aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. El
presidente de organismo será designado a propuesta del partido político de oposición
con mayor número de legisladores en el Congreso.
Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la
Administración Pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad
de organización, y las demás funciones que la ley le otorgue. Intervendrá necesariamente
en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los
fondos públicos.”
La Auditoría es definida como órgano de asistencia técnica del Congreso Nacional para el
control de la administración pública, y posee autonomía funcional. Esto significa que, si
bien colabora con el Congreso, no recibe instrucciones de ninguna autoridad.
Con un sentido político a favor de la independencia e imparcialidad del órgano, la norma
establece que el presidente del mismo debe ser designado a propuesta del partido político
de oposición que cuente con el mayor número de legisladores en el Congreso.
Cuando el artículo 85 dice que el Presidente “será designado a propuesta”, quiere decir
que esa propuesta es vinculante, quiere decir que obliga.
Este órgano está integrado por siete (7) miembros designados cada uno como Auditor
General, los que deberán ser de nacionalidad argentina, con título universitario de
Contador o Abogado. Durarán ocho (8) años en su función y podrán ser reelegidos.
2 - 16
DERECHO
CU.PRO.SO.
Tres auditores generales son elegidos por la Cámara de Diputados y tres son elegidos por
la Cámara de Senadores.
El séptimo Auditor General, que será el presidente del ente, será designado en base a la
propuesta que efectúe el partido político de la oposición, que tenga más legisladores en el
Congreso.
Los Auditores Generales podrán ser removidos, en caso de inconducta grave o manifiesto
incumplimiento de sus deberes, por los procedimientos establecidos para su designación.
El área de competencia de la Auditoría, se divide en dos:
 Por un lado, la asistencia técnica del congreso.
 Por el otro, el control de legalidad, gestión y auditoría en el ámbito demarcado por el
párrafo tercero del artículo 85.
En el primer caso, la Auditoría dictamina; en el segundo, controla.
Las Áreas sujetas al control de la Auditoría son:
 “Sector público nacional”.
 “Administración pública” (centralizada y descentralizada, cualquiera sea su modalidad
organizativa).
El adjetivo “nacional” a continuación de “sector público” equivale, a federal.
 Defensor del Pueblo. El Art. 85 de la Constitución Nacional manifiesta: “El Defensor
del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la
Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna
autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás
derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos,
actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones
administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el
Congreso con el voto de las dos terceras partes de miembros presentes de cada una de
las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores.
Durará en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez. La
organización y funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley especial.”
El Defensor del Pueblo es un órgano independiente y con autonomía funcional, cuyo
objetivo es defender y proteger los derechos de la sociedad ante hechos, actos u
omisiones de la administración.
Sus características son:
 Es independiente. Su funcionamiento no depende de ninguno de los tres poderes.
 Tiene autonomía funcional. No recibe órdenes de ninguna autoridad.
 Tiene los mismos privilegios que los legisladores.
2 - 17
DERECHO
CU.PRO.SO.
Sus funciones son:
 Defender a la sociedad y a los ciudadanos de las amenazas o lesiones que la
administración pública pueda causarles a través de actos u omisiones arbitrarias.
 Controlar y cortar la corrupción, logrando que el pueblo tenga participación activa en
la defensa de los derechos. Recibe denuncias y las investiga, le avisa a la sociedad en
forma pública y masiva cualquier clase de irregularidades que haya detectado, etc.
Es nombrado y removido por el Congreso y se necesita para ello el voto de las dos
terceras partes de los miembros presentes de cada cámara.
 Consejo de la Magistratura. El Art. 114 de la Constitución Nacional dice: “El Consejo
de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría absoluta
de la totalidad de los miembros de cada. Cámara, tendrá a su cargo la selección de los
magistrados y la administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la
representación de los órganos políticos resultante de la elección popular, de los jueces
de todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal.
Será integrado, asimismo, por otras personas del ámbito académico y científico, en el
número y la forma que indique la ley.
Serán sus atribuciones:
 Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas
inferiores.
 Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de
los tribunales inferiores.
 Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la
administración de justicia.
 Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
 Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso
ordenar la suspensión, y formular la acusación correspondiente.
 Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que
sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de
los servicios de justicia.”
El Consejo está formado por:
 Representantes de los órganos políticos resultantes de elección popular (del poder
congreso y del poder ejecutivo).
 Representantes de los jueces federales de todas las instancias.
2 - 18
DERECHO
CU.PRO.SO.
 Representantes de los abogados de la matrícula federal.
 Otras personas del ámbito académico y científico.
Sus competencias admiten reagruparse en:
 Todo lo referente a la selección de candidatos para ser designados como jueces de
tribunales federales inferiores a la Corte.
 La iniciativa para promover su enjuiciamiento ante el jurado de enjuiciamiento.
 La facultad disciplinaria sobre los mismos.
 Poder reglamentario.
 La administración de los recursos económicos del Poder Judicial.
 Ministerio Público. El Art. 120 de la Constitución Nacional establece: “El ministerio
Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, que
tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los
intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la
República.
Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la
Nación y los demás miembros que la ley establezca.
Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones”.
En lo que respecta al Ministerio Público, como consecuencia de la reforma
constitucional del año 1994, le fue conferido un rol protagónico dentro de los operadores del
sistema de justicia, otorgándole su verdadera independencia, autonomía funcional y autarquía
financiera. Constituyéndose, como un órgano ‘extrapoder’ portador de un claro mandato de
instar la acción penal pública y representar los intereses generales de la sociedad.
En la actualidad constituye un órgano bicéfalo, integrado por el Ministerio Público
Fiscal, que nuclea y coordina la acción de los Fiscales, y por el Ministerio Público de la Defensa,
que cumple idéntica función con los Defensores Públicos Oficiales.
El Ministerio Público de la Defensa se encarga de la representación y defensa de pobres
y ausentes, proveyendo defensa pública y cualquier tipo de asistencia legal requerida, no sólo
para los sectores económicamente más vulnerables, sino también para quienes se niegan a tener
un abogado particular, dado que el Gobierno Federal debe garantizar el derecho de defensa en
juicio. Está presidido por el Defensor General de la Nación.
El Ministerio Público Fiscal tiene como función actuar ante los jueces durante todo el
procedimiento judicial planteando las acciones y recursos pertinentes y, en materia penal, le
corresponde instar la acción penal pública.
El Ministerio Público Fiscal se encuentra presidido por el Procurador General de la
Nación, el jefe máximo de todos los Fiscales.
2 - 19
DERECHO
CU.PRO.SO.
Es importante señalar que, durante el transcurso de los últimos años el Ministerio
Público Fiscal, en pos de su modernización y teniendo en cuenta de las características de los
delitos de mayor complejidad, ha manifestado una creciente tendencia a la especialización. La
cristalización institucional de estas políticas ha sido la creación de diversas unidades funcionales.
En la actualidad las Unidades Especiales son:
 Unidad Fiscal Móvil para la Investigación de los Secuestros Extorsivos.
 Unidad Fiscal Amia.
 Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos Tributarios y Contrabando.
 Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social.
 Unidad de Apoyo Fiscal para la investigación de delitos complejos en materia de Drogas
y Crimen Organizado.
 Unidad Fiscal para la investigación de delitos relativos a las Armas de Fuego.
 Unidad Fiscal para la investigación de delitos ambientales.
Control de constitucionalidad
La teoría de la “Supremacía Constitucional” establece el orden jerárquico de las normas,
colocando en primer plano y como norma suprema a la Constitución. Para que esta teoría sea
efectiva y tenga vigencia en la vida real, se necesita de una técnica denominada “Control de
Constitucionalidad”.
A través de esta técnica o procedimiento se logra que ninguna ley, decreto, sentencia
judicial, acto administrativo o acto de un particular que contradiga a la Constitución prevalezca
sobre ella. Es por eso que si alguna de estas normas o actos contradice a la Constitución se la
declara “inconstitucional” y por lo tanto, no tendrá aplicación ni producirá efectos.
En base a lo dicho, podemos dar la siguiente definición:
Definición de Control de Constitucionalidad:
“Es un procedimiento mediante el cual se le da efectividad a la
supremacía de la Constitución, cuando ésta es infringida por normas o
actos provenientes del Estado o de los particulares”.
Los miembros del Ministerio Público gozan de dos garantías:
 Inmunidad funcional.
 Intangibilidad de sueldos.
2 - 20
DERECHO
CU.PRO.SO.
Tanto el Procurador General de la Nación, como el Defensor General de la Nación, son
designados por el Poder Ejecutivo con el acuerdo de las dos terceras partes de los miembros del
Senado. Sólo deben ser removidos a través del juicio político.
2 - 21
DERECHO
CU.PRO.SO.
CAPÍTULO
3
DERECHO ADMINISTRATIVO
PÚBLICO
CONTENIDOS:
1. La Administración del Estado. La Función Pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
2. Ética. Derechos y Deberes del Funcionario Público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
3. Hecho, Acto y Procedimiento Administrativo. Reclamos y Recursos Militares.
12
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que el cursante logre:
 Identificar el alcance y contenido del Derecho Administrativo y su implicancia para la profesión
militar.
 Comprender las facultades propias de la función pública.
DERECHO
CU.PRO.SO.
1. LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. LA FUNCIÓN PÚBLICA
En un sentido amplio, administrar significa la acción de prever, organizar, ordenar,
coordinar y controlar alguna cosa, actividad o negocio. En un sentido más preciso, la
administración supone la gestión de los intereses de alguien, es decir:

La obtención, conservación y aplicación de bienes y recursos.

La custodia y defensa de sus derechos.

La organización de actividades y servicios.

La toma de decisiones.

El control de sus operaciones.

La registración de sus resultados.
 La rendición de cuentas del administrador (cuando administra los intereses de un tercero).
Pueden ser administrados tanto los intereses propios como los ajenos, los de un
particular, de una empresa y de la comunidad a cargo del Estado. En este último caso estamos en
presencia de una “administración pública” que es lo que constituye el objeto de estudio del
derecho administrativo.
El Estado es la sociedad políticamente organizada. Es una persona jurídica diferente de
los individuos que la forman, que actúa a través de instituciones creadas dentro de un
ordenamiento.
Al Estado se lo relaciona con el Derecho administrativo porque éste es la rama del
derecho público que regula la gestión de los bienes, actividades y servicios del Estado.
El Poder Público es el poder del Estado, único y dividido en tres funciones (ejecutiva,
legislativa y judicial). La división de poderes es la distribución del poder entre distintos órganos,
para que cada uno de ellos ejerza determinada función, todas ellas destinadas al cumplimiento de
los cometidos estatales.
Existen dos criterios para clasificar las funciones del estado:
Subjetivo (orgánico). Toma en cuenta el órgano que realiza la función. De esta forma
sólo existiría actividad administrativa en el Poder Ejecutivo.
Objetivo (funcional o material). Considera el contenido del acto sin reparar en el órgano
que lo cumple. Es el que debe aplicarse al Derecho Administrativo ya que hay actividad
materialmente administrativa en el Poder Legislativo, en el Judicial y en todos los entes
públicos no estatales, por ejemplo Consejos Profesionales al aplicar sanciones.
3-2
DERECHO
CU.PRO.SO.
Siguiendo la doctrina de la mayoría de los autores, podemos decir que la función
administrativa es “la actividad de cualquiera de los tres órganos estatales siempre que la
naturaleza jurídica de esa actividad sea administrativa”.
En general recibe la denominación de administración pública cualquiera de los poderes
del estado y, en especial, el ejecutivo en cuanto tiene a su cargo la actividad administrativa. En
particular, según Marienhoff, es la actividad permanente, concreta y práctica del Estado que
tiende a la satisfacción inmediata de las necesidades del grupo social y de los individuos que lo
integran.
La administración pública está compuesta por órganos y entes estatales.
La actividad de la administración pública se exterioriza a través de:
 Acto administrativo. Declaración unilateral que produce efectos jurídicos individuales en
forma directa. Ej: una autorización, aprobación, permiso, concesión, renuncia o admisión.
 Reglamento administrativo. Declaración unilateral que produce efectos jurídicos
generales en forma directa.
 Simple acto de la administración. Declaración unilateral interna o entre órganos que
causa efectos jurídicos individuales en forma indirecta.
 Contrato administrativo. Declaración bilateral que causa efectos jurídicos entre dos o
más personas, de las cuales una está en ejercicio de la función administrativa.
 Hechos administrativos. Comportamiento físico que realiza la Administración para
ejecutar el acto administrativo (llevar a cabo lo que dice el acto).
Organización administrativa
La organización administrativa es la estructuración de órganos y atribución de
competencias (es decir, la asignación de funciones a dichos órganos).
Se denomina organización administrativa al conjunto de normas relativas a la estructura
técnico-jurídica de la administración pública, su composición (por órganos y entes
descentralizados: entidades autárquicas y empresas del Estado), funcionamiento, atribuciones,
principios y limites.
Estos principios jurídicos son:
 Jerarquía. Es la relación de subordinación existente entre los órganos internos de un
mismo ente administrativo. De esta forma hay una relación de supremacía de órganos
superiores sobre los inferiores y de subordinación de éstos a aquéllos.
La organización de la administración pública es piramidal: en la punta de dicha figura se
encuentra el Presidente de la Nación.
3-3
DERECHO
CU.PRO.SO.
 Competencia. Es el conjunto de facultades, atribuciones y deberes que la Constitución
Nacional, leyes o reglamentos les asignan a cada órgano y que deben ejercer
obligatoriamente. Esta potestad surge ante la imposibilidad de que todas las funciones las
realice un solo órgano, es decir que a través de la competencia, las funciones se reparten
logrando más rapidez y eficacia, delimitando y regulando las relaciones entre los
órganos. Este principio se establece en el Art. 3 de la ley 19549.
La competencia puede ser en razón de la materia, del lugar, tiempo o grado.
 Centralización. Es el sistema donde todas las decisiones importantes las toman los
órganos superiores o entes centrales de la Administración, mientras que sus órganos
interiores están subordinados jerárquicamente a aquéllos, es decir, son sus delegados.
 Descentralización. En este sistema las decisiones importantes las toman, además de la
Administración Central, los entes descentralizados, por ejemplo: Banco Central de la
República Argentina, Universidad de Buenos Aires, etc., o sea que se transfiere parte de
la competencia.
Los sujetos de la administración pública. Los órganos de la administración
pública manifiestan oficialmente su voluntad por medio de personas físicas, cuya actividad al
servicio del estado constituye lo que se denomina “función pública”.
Dichas personas reciben la denominación genérica de “agentes de la administración
pública”. Se distribuyen en diversos grados o categorías, vinculadas entre sí por una relación de
subordinación jerárquica.
Para asumir sus funciones deben ser objeto de una designación especial, ya sea por
nombramiento, elección popular, sorteo, etc.
Los agentes de la Administración Pública expresan válidamente la voluntad estatal
mientras actúan en la esfera de su competencia, que establece un límite a sus facultades y
atribuciones.
Aunque en las leyes y en la Constitución Nacional los agentes de la Administración
Pública son denominados indistintamente como “funcionarios” o “empleados” es corriente
establecer la siguiente distinción:
 Funcionario: tiene las facultades decisorias (toma medidas que representan la voluntad
del Estado ocupando los grados más altos de la escala jerárquica).
 Empleado: sólo sería el que ejecuta las decisiones que toma el funcionario, ocupando los
grados más bajos de la escala jerárquica.
Según Dromi, todos son agentes públicos pero los funcionarios van a tener mayor
responsabilidad, competencia, remuneración, etc.
Es de hacer notar que, según el Artículo.77 del Código Penal, el funcionario o empleado
público es aquél que participa accidental o permanentemente del ejercicio de funciones públicas,
sea por elección o por el nombramiento de autoridad competente.
3-4
DERECHO
CU.PRO.SO.
La ley 25164 (Ley de regulación del Empleo Público Nacional) se aplica a todo
funcionario de la Administración Pública excepto al: Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros,
Secretario General de la Presidencia, máximas autoridades de organismos descentralizados,
Personal militar y de las Fuerzas de Seguridad y Policiales (en inactividad o retirados si prestan
servicios), Personal diplomático o comprendido en convenciones colectivas de trabajo y el clero.
2. ÉTICA, DERECHOS Y DEBERES DEL FUNCIONARIO PÚBLICO
Deberes del funcionario público
Los funcionarios y los empleados públicos, al igual que todo contratante en un contrato
administrativo propiamente dicho, tienen “deberes” que cumplir, deberes cuya índole guarda
armonía con el objeto o contenido del contrato de función o de empleo públicos. Los deberes
comienzan después que se “perfecciona” el vínculo jurídico con la Administración, es decir,
luego de haber tomado “posesión del cargo”, una vez efectuado el nombramiento y habérselo
notificado al interesado.
Respecto del cese de ellos, tales deberes pueden ser exigidos mientras perdure el
vínculo de la relación funcional, ya que la eventual sanción que pudiera corresponder, una vez
puesto en marcha el “régimen sumarial disciplinario”, conlleva siempre la idea de que su
justificación es el mejoramiento del servicio.
Son deberes del agente público los siguientes:
 Deber de dedicación al cargo o deber de lealtad. El deber básico de todo agente
público es cumplir la función o empleo que se le ha encomendado. Debe dedicarse al
cargo en cuestión. Por este deber se impone al funcionario una obligación moral y
jurídica de fidelidad a la Constitución y a las leyes que integran el ordenamiento jurídico
positivo.
 Deber de residencia. El agente público tiene que prestar los servicios respectivos en el
lugar mismo para el cual se hizo su nombramiento o designación.
 Deber de acatamiento al orden jerárquico. Por la jerarquía que impera en el ámbito de
la Administración Pública, no todos los agentes están colocados en el mismo nivel; unos
se hallan en un plano superior, otros en uno inferior, y también están aquéllos que se
encuentran en un mismo nivel entre sí. Entre los funcionarios y empleados públicos
existe comunicación o trato personal, por razones de servicio. Esas relaciones deben ser
de respeto hacia el superior y de consideración hacia los iguales y hacia los inferiores.
El superior no debe dirigirse directamente a cualquier inferior suyo, sino al inferior
inmediato a él, a fin de que éste, a su vez, por la vía que corresponda, imparta la orden o
requiera el respectivo informe.
 Deber de obediencia. Es la obligación del agente público de cumplir las órdenes de sus
superiores. Como principio general, las órdenes dadas por el superior deben ser
cumplidas por el inferior. El agente que, sin excusa válida no cumpla con ese deber de
3-5
DERECHO
CU.PRO.SO.
obediencia, incurre en responsabilidad que, ante todo, es administrativa por implicar una
falta de ese tipo; pero, según los supuestos, esa responsabilidad puede ser civil y penal.
 Deber de dignidad. Este deber se llama también de integridad e implica la obligación del
funcionario de ser honorable y de buenas costumbres en consideración a su profesión.
El funcionario público debe observar buena conducta y no dañar su reputación, pues todo
esto puede repercutir en el prestigio y eficacia de la función pública.
 Deber de prestación personal. El empleado público queda obligado a dedicarse personal
y directamente a su función, cumpliendo eficazmente con su servicio en las condiciones
de tiempo, forma, lugar y modalidad que las normas pertinentes indican.
 Deber de trato correcto con el público. Los funcionarios y empleados de la
Administración tienen el deber esencial de tratar y atender al público con buenos modos,
cortesía y eficiencia.
 Deber de fidelidad y secreto. Tales deberes son interdependientes, conexos entre sí,
inseparables; el deber de guardar secreto es una obvia consecuencia del deber de
fidelidad.
 Deber de declarar sus actividades. Todo funcionario público tiene el deber de declarar
sus actividades de carácter profesional, comercial, industrial, etc., a fin de establecer si
son compatibles con el ejercicio de sus funciones. En caso de que existiere tal
incompatibilidad, el funcionario o empleado tienen el deber de encuadrarse en las
disposiciones sobre incompatibilidad y acumulación de cargos.
Derechos de los funcionarios públicos
Como consecuencia del ejercicio de la función pública los funcionarios tienen derechos,
los cuales pueden tener sus fuentes en la Constitución, en la Ley o en el Reglamento.
Los derechos de los agentes públicos nacen cuando el funcionario o empleado toman
posesión de su empleo y comienzan a ejercer sus funciones.
Son derechos del empleado público:
 Derecho a la retribución. La retribución, sueldo o contraprestación por los servicios o
trabajos que el agente realiza y que el Estado le paga periódicamente, es un derecho al
cual se hace acreedor aquel a partir de que preste efectivamente el servicio.
 Derecho a la estabilidad. Es el derecho a la estabilidad en el empleo. Se entiende por
estabilidad el derecho a no ser privado o separado del empleo o cargo, privación o
separación que se concretan en la cesantía del funcionario o del empleado. Es un derecho
fundamental del empleado público, amparado por el artículo 14 bis de la Constitución
Nacional.
3-6
DERECHO
CU.PRO.SO.
 Derecho a la carrera. Es un derecho fundamental del agente público, que comprende el
de estar constantemente bien encasillado o ubicado en el escalafón, el de ascender, para
llegar, finalmente, a la jubilación en condiciones satisfactorias.
El ascenso del agente obedece a dos requisitos: antigüedad y mérito.
 Derecho al descanso. El agente público tiene el derecho al descanso o reposo, que puede
consistir en vacaciones o en licencias. Las vacaciones son de carácter general; se otorgan
anualmente, mientras que las licencias son de carácter personal y se otorgan a solicitud
del interesado.
 Derecho a las compensaciones, subsidios e indemnizaciones. Las compensaciones se
refieren al reintegro de viáticos, gastos de comidas, movilidad, trabajos extraordinarios,
trabajo insalubre, etc.
 Derecho a la asistencia y seguridad social. El funcionario tiene derecho a exigir las
prestaciones que se establezcan de acuerdo con las disposiciones legales existentes.
 Derecho a la jubilación. Es un derecho reconocido al agente público. La jubilación
puede definirse como la retribución periódica y vitalicia que otorga el Estado a quienes,
habiéndole servido durante determinado lapso, dejan el servicio por haber llegado a la
edad establecida y han cumplido con los aportes respectivos.
 Derecho a la renuncia. “La renuncia es el derecho a concluir la relación de empleo
produciéndose la baja automática del agente a los 30 días corridos de su presentación, si
con anterioridad no hubiera sido aceptada por autoridad competente”.
 Derecho a capacitación permanente.
 Derecho a interponer recursos.
 Derecho a higiene y seguridad en el trabajo.
Responsabilidad de los Funcionarios Públicos
Atendiendo a los distintos modos posibles de manifestarse la actividad del agente, su
responsabilidad puede ser “política”, “penal”, “civil” y “administrativa”. La diferencia esencial
entre ellas radica en los distintos bienes o valores jurídicos que respectivamente tienden a
proteger o tutelar.
La responsabilidad “civil” aparece cuando el acto irregular del agente haya causado un
daño a la Administración Pública o a terceros, que pueden ser particulares u otros funcionarios o
empleados públicos.
La responsabilidad “penal” existe cuando el acto irregular del funcionario o empleado
constituye un delito previsto y penado en el código respectivo o en leyes especiales.
La responsabilidad “disciplinaria o administrativa” tiene por objeto sancionar
conductas que lesionan el buen funcionamiento de la Administración Pública; se origina por una
3-7
DERECHO
CU.PRO.SO.
inobservancia de los deberes inherentes a la calidad de agente público. Dicha responsabilidad se
hace efectiva a través de la “potestad disciplinaria” de la Administración.
La responsabilidad “política” surge cuando está en juego el interés general de la
sociedad, lesionado en la especie por la conducta de los funcionarios mencionados en el Artículo
53 de la Constitución Nacional, y correlativos de las constituciones provinciales.
Tipos de responsabilidad
Las responsabilidades de los funcionarios y agentes de Estado admiten distintas
clasificaciones según sea la norma que la regula. Así, podemos hablar de responsabilidad:
 Civil
 Penal
 Administrativa o Disciplinaria
 Política
Responsabilidad Civil
La responsabilidad “civil” de los agentes públicos se produce cuando cierta actividad de
los mismos ocasiona un daño, sea a los administrados, a otros funcionarios e incluso al propio
Estado.
Se incurre en responsabilidad civil, cuando el funcionario tiene un comportamiento del
cual deriva un daño o perjuicio a un tercero ajeno a la administración.
Este tipo de responsabilidad se encuadra en el Art. 1112 del Código Civil, que
contempla en forma expresa el supuesto de responsabilidad del Estado por “los hechos y las
omisiones de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones por no cumplir sino de
una manera irregular las obligaciones legales que les son impuestas, son comprendidas en las
disposiciones de este título”.
Es decir, que se requiere que el acto perjudicial se realice en ejercicio de sus funciones y
que el daño que se ocasione sea por el incumplimiento de las obligaciones que son inherentes al
cargo. Por lo tanto, no todo daño que cause un funcionario a un tercero da lugar a la
responsabilidad civil, ya que puede haber existido fuerza mayor o ser culpa del tercero dañado o
incluso, de otro tercero.
Responsabilidad Penal
Nace cuando el sujeto, el agente público, incurre en alguna de las conductas que
reprime el Código Penal.
3-8
DERECHO
CU.PRO.SO.
Esos delitos que prevé el Código Penal vinculados con el agente público, se clasifican
en dos grupos:
 Delitos propios del agente público.
 Delitos cuya sanción se agrava al ser cometidos por un agente público.
Los delitos más relevantes después de la reforma al Código Penal a través de la Ley
25188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública son:
 Cohecho. Existe la participación de por lo menos dos personas, el funcionario público
que es quien acepta o recibe el dinero, dádiva o promesa y el sujeto activo por la otra, que
es quien hace el ofrecimiento para corromper o intentar corromper al funcionario.
El cohecho agravado es un delito cuyo bien jurídico lesionado es la administración de
justicia, es decir, el funcionario involucrado es el magistrado del Poder Judicial o del
Ministerio Público.
 Tráfico de influencias y soborno internacional. Es similar al cohecho. Es un delito
doloso que se consume con el solo hecho de solicitar, recibir o aceptar el dinero o la
promesa para hacer valer la influencia frente al funcionario público. El delito se agrava si
la influencia es ante un magistrado del Poder Judicial o el Ministerio Público.
 Enriquecimiento ilícito. El Art. 36 párrafo 5º de la Constitución Nacional dispone que
“Atentará asimismo contra el Estado democrático quien incurriere en grave delito doloso
contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que
las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos.”
Por su parte, el Art. 268 inc. 2 del Código Penal sanciona el enriquecimiento ilícito y
dispone que “Se entenderá que hubo enriquecimiento no sólo cuando el patrimonio se
hubiese incrementado con dinero, cosas o bienes, sino también cuando se hubiesen
cancelado deudas o extinguido obligaciones que lo afectaban.”
 Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. El Art. 265 del
Código Penal sanciona al “funcionario público que, directamente, por persona interpuesta
o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en
cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo.”
 Exacciones ilegales. El objeto del delito es el cobro de una contribución, derecho o
dádiva. El Código Penal en su Art. 266 reprime al “funcionario público que abusando de
su cargo, solicitare, exigiere o hiciere pagar o entregar indebidamente, por sí o por
interpuesta persona, una contribución, un derecho o una dádiva o cobrase mayores
derechos que los que corresponden.”
 Incumplimiento en la presentación de la Declaración Jurada Patrimonial. El Código
Penal (Art. 268 inc. 3) sanciona a aquel funcionario “que, en razón de su cargo estuviere
obligado por ley a presentar una declaración jurada patrimonial y omitiere
maliciosamente hacerlo.” Igual sanción le cabe al funcionario que “maliciosamente
falseare u omitiere insertar datos que las referidas declaraciones juradas deban contener
de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables.”
3-9
DERECHO
CU.PRO.SO.
Responsabilidad Administrativa o Disciplinaria
La responsabilidad administrativa que se hace efectiva a través del poder disciplinario,
aparece cuando el agente comete una falta de servicio, transgrediendo reglas propias de la
función pública.
La responsabilidad administrativa, llamada también disciplinaria, alcanza a funcionarios
y agentes sólo en sus funciones, no en su patrimonio ni persona.
En la responsabilidad administrativa lo que se censura es el incumplimiento a una serie
de normas administrativas.
Se produce cuando se incurre en una falta de servicio cometida por el agente
transgrediendo las reglas de la función pública y las sanciones pueden ser: amonestación,
apercibimiento, suspensión, cesantía o exoneración.
La “amonestación” es la sanción más benigna, más leve. También se la denomina
“observación” o “llamado de atención” Consiste en una advertencia que se la hace al
funcionario o empleado.
El “apercibimiento” es un llamado de atención calificado. Mediante él se le hace saber
al agente las consecuencias que seguirán a la reiteración de los mismos hechos. Puede ser
aplicado por los jefes inmediatos del agente.
La “suspensión” del agente consiste en la prohibición hecha a éste de ejercer la función
con la correlativa privación de sueldo durante el lapso de la suspensión.
La “cesantía” y la “exoneración” son sanciones disciplinarias expulsivas o depurativas
que dan como resultado la extinción de la relación de función o de empleo públicos. En ambos
supuestos el agente deja de pertenecer a los cuadros de la Administración.
En el procedimiento administrativo, antes de ejercer el poder sancionatorio, debe
instruirse el sumario que es lo que va a determinar si existe responsabilidad del funcionario y en
qué medida participó en la falta administrativa.
La responsabilidad administrativa o disciplinaria, se vincula con los requisitos de ética
que las normas legales y convenciones internacionales imponen. Nuestra Constitución Nacional
en su art. 36 expresa que el Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de
la función. Es así que se dicta la Ley 25188 de Ética de la función pública y comprende a todas
las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma
permanente o transitoria, por elección popular, designación directa, por concurso o por cualquier
otro medio legal. Su aplicación se extiende a todos los magistrados, funcionarios y empleados
del Estado, quienes están obligados, por ejemplo a:
 Cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional, las leyes y reglamentos.
 Cumplir su función respetando los principios y pautas éticas que establece la ley:
honestidad, buena fe, etc.
3 - 10
DERECHO
CU.PRO.SO.
 Todos sus actos deben ser en interés del Estado, por encima de su interés particular.
 Las decisiones que adopte deben ser transparentes.
 Debe proteger y conservar los bienes del Estado.
 No debe usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio particular o de su
familia o amistades.
Responsabilidad Política
La responsabilidad política constituye un presupuesto básico, esencial del Estado de
Derecho y que hace a la forma republicana de gobierno. Tiene origen constitucional a diferencia
de las otras responsabilidades.
La responsabilidad “política” es materia cuyo estudio le corresponde al derecho
constitucional.
Sólo están sujetos a responsabilidad política los mencionados al efecto por la
Constitución Nacional en su Artículo 53:
 Presidente de la Nación.
 Vicepresidente.
 Jefe de Gabinete de Ministros.
 Ministros.
 Miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Esto tiene importancia pues, excluyendo esos funcionarios, todos los demás están
sujetos, en forma directa, a la responsabilidad penal o civil. Por lo tanto, para responsabilizar
criminal o civilmente a tales agentes es previa la remoción de los mismos por mal desempeño de
sus funciones o por delitos cometidos en su ejercicio.
Cuando alguno de estos funcionarios como Presidente, Vicepresidente, Jueces, etc.,
incurren en algún acto o hecho ilícito y debe ser juzgado como persona civil, previamente se
debe juzgar su responsabilidad política a través del juicio político para luego someterlo a la
justicia ordinaria.
La destitución de un funcionario a través del juicio político no significa que luego tenga
que ser juzgado civil o penalmente, ya que puede que el funcionario haya cometido un acto que
genere desconfianza y sólo sea destituido del cargo.
Son causales de responsabilidad, el mal desempeño o delito en el ejercicio de sus
funciones y los crímenes comunes.
3 - 11
DERECHO
CU.PRO.SO.
Los funcionarios alcanzados por el Artículo 53 son los llamados a responder frente al
Congreso por sus actos. La Cámara de Diputados asume el papel de fiscal y el Senado obra como
juez. Cuando el acusado sea el Presidente de la Nación, el Senado será presidido por el
Presidente de la Corte Suprema.
El juicio político se lleva a cabo de acuerdo con el procedimiento reglamentado por el
Senado. Desarrollado el procedimiento, debe pronunciarse el Cuerpo, necesitándose la mayoría
de dos tercios de los miembros presentes para la declaración de culpabilidad del funcionario
sometido a juicio.
El fallo se limitará a destituir al acusado y, dado el caso y de considerarse procedente,
inhabilitarlo.
3. HECHO, ACTO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. RECLAMOS
Y RECURSOS MILITARES
Procedimiento administrativo
Es la parte del derecho administrativo que estudia las reglas y principios que rigen la
intervención de los interesados en la preparación e impugnación de la voluntad de la
Administración (Gordillo).
Este procedimiento contiene formalidades que debe tener en cuenta la Administración
para garantizar una gestión eficaz y respetar los derechos e intereses de sus administrados.
Impugnar es intentar restablecer la legalidad administrativa violada. La impugnación
puede ser administrativa (procedimiento) o judicial (proceso), pero para acceder a la judicial se
debe agotar previamente la vía administrativa.
Proceso. Es un conjunto de actos ordenados e interdependientes en donde hay un litigio
entre 2 partes presidido por un tercero neutral (sin interés en el juicio) llamado juez,
quien aplica la ley.
Procedimiento. No existe un tercero neutral sino que la Administración además de ser
parte es quien aplica la ley.
El procedimiento es la etapa necesaria para agotar la vía administrativa en donde se
intentan diferentes cosas para no ir a un juicio: conciliar a las partes, que la Administración
revise y corrija algún error en el acto o que controle la legitimidad de los actos de los órganos
inferiores, etc. Es la etapa previa al proceso judicial (para intentar la vía judicial se exige agotar
la vía administrativa).
Reclamos y recursos militares
Todo militar, en su desempeño específico, puede llegar a ver cercenados sus derechos
militares o, él mismo, transgredir la normativa que lo ampara, es decir cualquier tipo de
3 - 12
DERECHO
CU.PRO.SO.
obligación legal en la que esté inmerso (ley, decreto, resolución o simple orden emanada de
autoridad militar superior).
En el primer caso, por el hecho de haberse conculcado alguno de los derechos, le cabe
al militar, como a cualquier ciudadano, la potestad de interponer el reclamo correspondiente ante
la autoridad administrativa del cual depende (llamado reclamo administrativo por derechos). Al
respecto es necesario aclarar que el mismo no significa actitud contestataria ni acto de
indisciplina, siempre que se cumplan los requisitos legales hacia sus superiores y hacia la
Institución. Es solamente una solicitud personal tendiente a que se le reconozcan, en sede
administrativa los derechos que la ley le otorga.
Por lo tanto, el reclamo administrativo ante autoridad militar es el hecho de acudir ante
tal autoridad para que la misma le reconozca la existencia de su derecho, o para impugnar
cualquier conducta administrativa, sea acto, hecho u omisión respecto al administrado.
Si bien internamente se debe seguir el procedimiento para reclamos en general, existen
normas particulares que le son propias.
Procedimiento para interponer un Reclamo Administrativo. Nos abocamos al
proceso administrativo militar propio de los reclamos administrativos por derechos. Estos
reclamos, por ejemplo el desconocimiento por parte del Estado de la correcta liquidación de
haberes, no tienen específicamente una estructura procesal señalada en la normativa específica
militar (ley 19101 y sus modificatorias). Ante el vacío de la ley, se aplica la norma genérica que
regula el procedimiento administrativo que cubre la Administración Pública (en el cual se
encuentran inmersas las Fuerzas Armadas), o sea la Ley de Procedimientos Administrativos Nº
19.549.
La Ley de Procedimientos Administrativos (LNPA), y su reglamentación, constituyen
un cuerpo legal que establece normas que sistematizan los medios de protección al alcance del
administrado para defender sus derechos en sede administrativa y con miras a solucionar allí el
problema sin acudir directamente a la justicia.
Curiosamente su Art. 1 establece que “Las normas de procedimiento que se aplicarán
ante la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada, inclusive entes
autárquicos, con excepción de los organismos militares, de defensa y seguridad, se ajustarán a
la presente ley”.
Cuando la ley habla de Administración centralizada está diciendo que comprende los
órganos que dependen jerárquicamente del Poder Ejecutivo Nacional; sin embargo excluye
específicamente a los órganos militares dado que los procedimientos propios de estas fuerzas
exigen modalidades especiales.
No obstante, en los procedimientos típicamente administrativos (reclamos de haberes,
contrataciones, etc.) no existe dificultad para aplicar esta norma. Además, en la supletoriedad
dispuesta por el art.2 Inc. a) de la LNPA, y ante el silencio de la ley especifica militar, se puede
aplicar la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos.
3 - 13
DERECHO
CU.PRO.SO.
Estamos en condiciones de señalar que, ante el avasallamiento de un derecho
típicamente administrativo contra el militar por parte del Estado, y previo a iniciar demanda ante
la justicia ordinaria, el afectado debe interponer reclamo administrativo ante sus superiores. Al
respecto la LNPA en su Art.30 establece: “El Estado Nacional no podrá ser demandado
judicialmente sin previo reclamo administrativo dirigido al Ministerio o Comando en Jefe que
corresponda. El reclamo versará sobre los mismos hechos y derechos que se invocarán en la
eventual demanda judicial y será resuelto por el Poder Ejecutivo o por las autoridades citada si
mediare delegación de esa facultad...”.
La ley señala que el militar debe dirigir su reclamo al “Comando en Jefe que
corresponda”, cuando en su Art. 1 exceptuaba a los organismos militares. Con ello refuerza el
principio de la aplicación subsidiaria de esta ley a los reclamos administrativos militares. Ello no
autoriza al militar en actividad a ignorar la vía jerárquica cuando interponga un reclamo. Esta
norma básica de actuación debe respetarse en base a la reglamentaron interna de las Fuerzas.
El pronunciamiento, por parte de la Administración (para el caso la autoridad máxima
de la Fuerza o sea el Jefe de Estado Mayor) acerca del reclamo interpuesto, deberá efectuarse
dentro de los 90 días corridos de formulado.
Vencido el plazo, y sin que se especifique término máximo para hacerlo, el interesado
requerirá Pronto Despacho (Art.31 LNPA) y si transcurrieran otros 45 días corridos sin tener
resolución de la administración, el reclamante podrá iniciar la correspondiente acción judicial.
En este caso deberá plantear los mismos fundamentos y solicitar la misma reparación inicial que
interpuso en el reclamo por derechos.
Si la Administración emitiera resolución expresa sobre el acto, éste cuenta con 90 días
hábiles para iniciar la demanda judicial (Art. 25 Inc. a LNPA)
Si la Fuerza se allana, o sea no opone objeciones, el derecho se satisface en vía
administrativa. O sea es el Organismo el que responde afirmativamente ante el requerimiento del
solicitante. En caso contrario, se inicia la acción judicial (demanda o pretensión), se llevan a
cabo los pasos procesales que establece el Código Procesal respectivo y por sucesivas
apelaciones, en algunos casos, se puede llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien
dictará sentencia definitiva.
Esta sentencia es inapelable, excepto que en casos especiales se pueda acudir ante los
Tribunales Internacionales y el Organismo demandado debe satisfacer el derecho esgrimido por
el solicitante.
Reclamos en caso de incapacidades o cualquier otro hecho en el que
debió sustanciarse Acta o Información Militar. En los casos en que sea necesario
determinar si una enfermedad o incapacidad se ha producido como consecuencia de actos de
servicio a efectos de otorgar el haber de retiro o pensión, cuestiones de ascenso o todo hecho en
que se considere conveniente el esclarecimiento o comprobación en forma escrita, corresponde la
sustanciación de Información o Acta.
3 - 14
DERECHO
CU.PRO.SO.
Estos actos administrativos deben ser labrados en los Organismos en los cuales presta
servicios el peticionante, si es personal en actividad, o ser solicitados ante las Jefaturas de
Personal del Estado Mayor, en caso de ser personal retirado.
Durante el desarrollo de este proceso, cualquiera sea él (Acta o Información) el
peticionante deber ser llamado a declarar, pudiendo hacerlo con patrocinio letrado, solicitar vista
y fotocopias de lo actuado en cualquier momento de su desarrollo y debe ser notificado por
escrito de la resolución final. A partir de allí corren los plazos perentorios para que el afectado
pueda impugnar lo resuelto. Pasado ese plazo no tiene esa posibilidad y el acto deviene
inimpugnable.
Los recursos administrativos
Las actuaciones militares finalizan con una resolución del Jefe del Estado Mayor
acordando el derecho o denegándolo. En caso de que el solicitante no se encuentre satisfecho con
el resultado obtenido, siempre en sede administrativa de su Fuerza, puede interponer los recursos
que están previstos en la LNPA: recursos de reconsideración, jerárquico y eventualmente recurso
de nulidad.
Un recurso administrativo es un modo de impugnación autónomo de los actos
administrativos, con el objeto de obtener en sede administrativa la reforma, modificación,
sustitución o extinción del acto emitido. El acto emitido puede ser una resolución otorgando un
porcentaje de incapacidad, denegando un ascenso o aplicando una sanción disciplinaria. Es un
derecho del militar frente a una decisión que lo agravia.
Este procedimiento recursivo necesita un acto previo cuya revisión se pretende lograr
mediante el recurso y es imprescindible, previamente, la notificación de dicho acto al
destinatario. La notificación debe ser por escrito y fechada, entregando copia al destinatario; a
partir de allí comienzan a correr los plazos para interponer los recursos.
Clases de recursos. Existen distintas clases de recursos, los que se enumeran a
continuación:
 Recurso de reconsideración. Podrá interponerse contra todo acto administrativo
definitivo que lesione un derecho subjetivo o interés legítimo del militar (Art. 84 Decreto
1759/72 reglamentario LNPA). Deberá interponerse dentro de los 10 días de notificado el
acto ante el mismo organismo que lo dictó.
El recurso de reconsideración lleva implícito el recurso en subsidio. Debe ser contestado
en el término de 30 días hábiles, caso contrario el interesado podrá considerarlo denegado
tácitamente.
 Recurso jerárquico. Está regulado en los Arts. 89 a 92 del decreto. Es el medio por el
cual todo interesado puede recurrir al órgano jerárquico superior más elevado, a los
efectos de que revise la decisión del inferior que haya lesionado el interés legitimo del
recurrente. La resolución de este recurso agota la vía administrativa y legitima al
recurrente para acceder a la vía judicial.
3 - 15
DERECHO
CU.PRO.SO.
Este recurso puede interponerse directamente, no siendo necesario haber interpuesto el de
reconsideración. Deberá presentarse ante la autoridad que dicto el acto impugnado dentro
de los 15 días de notificado.
 Recurso de nulidad. La nulidad constituye el grado máximo de invalidez de un acto
administrativo. El art.14 de la LNPA enumera supuestos de nulidad como ser:
incompetencia del órgano (por ejemplo resolución dictada por autoridad militar no
legitimada para ello); violación de la ley aplicable; falsedad de los hechos; violencia
física o moral sobre el agente; actos dictados prescindiendo del procedimiento
establecido; violación del derecho de defensa en juicio; etc.
En caso de rechazo del recurso de nulidad por la administración, el peticionante agotó la
vía administrativa y puede acceder a los estrados judiciales.
Resumiendo, sustanciadas las Actas o Informaciones, por las causas que correspondan,
y resueltas las mismas por la autoridad competente, las resoluciones pueden ser motivo de
impugnación de acuerdo con los recursos expuestos.
Satisfechos los mismos o no por las mismas autoridades que dictaron la resolución
definitiva impugnada, el militar puede acudir al Poder Judicial de la Nación (Fuero Federal, ya
sea contencioso administrativo o seguridad social, según sea personal en actividad o retiro). La
justicia judiciaria determinará el derecho que le corresponde al peticionante ante la negativa de la
Fuerza a reconsiderar la correspondencia o no de un determinado haber de retiro o pensión.
Diferencias entre recursos y reclamos. Es necesario resaltar las diferencias entre
recursos y reclamos ya que normalmente se los confunde. Son dos actos administrativos
diferentes si bien ambos persiguen la rectificación de una resolución del Superior.
Definición de Reclamos:
Es una presentación que efectúa el afectado por ante el superior que ha
tomado una resolución administrativa que lo perjudica (por ejemplo
económicamente como la legítima liquidación del haber).
Los reclamos reconocen su fuente en diversas normas: Reglamento de Servicio Interno
para reclamos en general, Ley 19101 Tº II para reclamos por ascensos, LNPA en forma
subsidiaria de las anteriores.
El reclamo se debe interponer dentro de los treinta días de haber tomado conocimiento
de la resolución. Si es denegado, el reclamante puede recurrir ante el Superior. En caso de
reclamo por calificación, el término es de tres días y en caso de no ascenso, el término es de diez
días.
Las instancias del reclamo son la cadena del Comando, finalizando en el Ministro de
Defensa, excepto las originadas en no ascenso en los que decidirá el Presidente de la Nación.
3 - 16
DERECHO
CU.PRO.SO.
Definición de Recursos:
Es uno de los modos de impugnación de un acto administrativo, con el
objeto de obtener en sede administrativa, es decir dentro del Ministerio de
Defensa, la reforma, modificación, sustitución o extinción del acto que
agravia al recurrente.
Proceden en caso que el militar considere que el castigo que se le ha impuesto es
excesivo en relación a la falta cometida o cuando considere que los procedimientos del Superior
hacia su persona en el servicio o fuera de él, afectan su condición de subalterno.
O sea, en este caso, se refiere a los recursos interpuestos dentro del ámbito del derecho
procesal disciplinario.
3 - 17
DERECHO
CU.PRO.SO.
CAPÍTULO
4
LA PROFESIÓN MILITAR Y LOS
VALORES MILITARES
CONTENIDOS:
1. La Profesión Militar actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
2. El Ethos Militar Argentino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
3. Las FF.AA. y la Política de Defensa. Subordinación del Militar al Poder Civil. .
5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que el cursante logre:
 Conocer las características de la profesión militar actual y el rol de las Fuerzas Armadas al
servicio de la política de defensa y su subordinación al poder civil.
DERECHO
CU.PRO.SO.
1. LA PROFESIÓN MILITAR ACTUAL
Caracteres
La profesión militar tiene como centro una acción muy especial y de gran
responsabilidad frente al conjunto de la sociedad: usar la fuerza física para hacer efectiva la
capacidad de violencia legítima de que está revestido el Estado soberano frente a las amenazas
externas. El militar es depositario de un mandato para actuar de una manera que al resto de los
ciudadanos les está prohibido, y que incluye consecuencias tan graves como la muerte de seres
humanos. Por lo mismo, los militares sólo pueden ejercer ese mandato de una manera moral y,
en primer lugar, sólo a requerimiento del poder civil y bajo el imperio de la Constitución y las
leyes.
Toda profesión enfrenta problemas específicos en su modernización. Para un militar
ello es especialmente complejo. Su deber principal consiste en proveer de seguridad a la
población frente a cualquier amenaza externa. Pero esas amenazas han cambiado en el mundo
actual. Hoy, provienen preferentemente de las llamadas amenazas asimétricas como el
terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado. Esas amenazas se desarrollan en el seno
mismo de la sociedad y adquieren un carácter transnacional lesionando a todos los Estados por
igual.
Las Fuerzas Armadas perciben el desafío y saben que están enfrentadas a un proceso de
cambio. El mundo, ante esta realidad, pasa de una seguridad basada en ejércitos convencionales
(hard security), a una seguridad basada en inteligencia, interoperatividad, velocidad y
cooperación (soft security), en la cual la fuerza debe usarse de una manera controlada y casi
quirúrgica.
Este cambio incluye la convicción profunda de que la democracia es el sistema que
brinda las mejores oportunidades de desarrollo para una nación a partir de los principios de la
libertad, el pluralismo, la tolerancia, la justicia y el desarrollo económico como elementos
virtuosos para la gobernabilidad política y la cohesión de la nación.
Las Fuerzas Armadas son, en este escenario, un componente esencial y permanente del
poder y la organización del Estado, como garantía frente a cualquier amenaza externa.
El rol de las FF.AA. en un estado democrático
Toda nación organizada de manera independiente se plantea el problema de su
supervivencia en el tiempo. Es decir la defensa, conservación y reproducción como comunidad
sociocultural, con sus formas políticas y jurídicas y los elementos constitutivos del ser nacional,
tanto entre sus miembros como frente a las demás naciones. Esta preocupación está referida, en
la historia moderna de los pueblos, a la eliminación de las amenazas a lo que se considera los
elementos constitutivos del Estado: territorio, pueblo y poder organizado libre y soberano.
La protección del país de las amenazas externas da origen a una de las funciones
primarias del Estado: la defensa. Las Fuerzas Armadas son el instrumento para llevar a cabo esa
tarea.
4 -2
DERECHO
CU.PRO.SO.
Es común que se identifique la Defensa Nacional con las Fuerzas Armadas y que se
piense sólo en los aspectos militares de ella. La Defensa Nacional es algo más complejo que lo
puramente militar, aunque este sea su componente más importante. En la Defensa Nacional
existen otros aspectos, como son el desarrollo democrático y la estabilidad de las instituciones
políticas del país. También son parte de un concepto integral de la Defensa el desarrollo
tecnológico de la sociedad, la solidez de la economía o el nivel de educación de los recursos
humanos. No existen fuerzas armadas poderosas sin hombres instruidos que las integren y sin
economías sólidas que las sostengan.
Las Fuerzas Armadas son un instrumento de ese Poder Nacional. Implica el
reconocimiento de mantener una fuerza armada profesional cuyo objetivo es garantizar la
defensa de sus ciudadanos, la del territorio que ocupa y de las instituciones que libremente éstos
se han dado como gobierno, frente a cualquier amenaza externa.
Como contrapartida, esa fuerza tiene obligaciones muy estrictas frente al resto de la
sociedad. Algunas de ellas son individuales y otras colectivas, es decir institucionales.
Esas obligaciones derivan fundamentalmente del hecho de que para el cumplimiento de
su misión, la sociedad ha confiado en los y las militares el monopolio exclusivo de las armas y el
ejercicio de la fuerza como un acto de fuerza legítima en situaciones de amenaza externa a su
soberanía.
La principal obligación es la subordinación al poder civil y la observancia estricta de lo
establecido en la Constitución, las leyes y los instrumentos internacionales en materia de
derechos humanos ratificados por el Estado. Sus miembros tienen el deber de comportarse con
honor y disciplina, cumpliendo los mandatos de apoliticismo, no deliberancia y obediencia que la
ley les manda, así como la obligación de honrar el uniforme que visten, símbolo del rol especial
que la sociedad les ha encomendado y elemento de identificación respecto de sus iguales.
2. EL ETHOS MILITAR ARGENTINO
Valores militares. La obediencia y la disciplina como pilares de la
juridicidad militar
En un estado moderno y democrático es un hecho esencial que el monopolio de la
fuerza legítima haya sido confiado de manera exclusiva a unas instituciones profesionalizadas y
entrenadas con esos fines, pero que deben hacerlo de acuerdo a reglas. Como contrapartida, ellas
deben poseer características y valores que el ordenamiento jurídico tipifica generalmente como
obediencia, no deliberancia, profesionalidad, jerarquización y disciplina.
En un Estado moderno y democrático el comportamiento de las Fuerzas Armadas y su
doctrina militar tienen en la no deliberación y la obediencia los elementos constitutivos de la
relación entre el poder militar y el civil. Esta relación está normalmente contenida en la
Constitución Política del Estado, leyes y reglamentos vigentes, así como tratados internacionales
de derechos humanos, es decir implica un principio de legalidad estricta.
4-3
DERECHO
CU.PRO.SO.
La obediencia, no deliberancia, profesionalidad, jerarquización y disciplina, además de
ser normas jurídicas en las instituciones militares, son valores y principios que ordenan la
conducta de los militares y el desarrollo de toda la actividad de las Fuerzas Armadas. Forman
parte sustantiva de su código ético.
En un Estado democrático, el valor de la obediencia implica que, bajo ninguna
circunstancia, las Fuerzas Armadas pueden autoasignarse roles diferentes de los señalados en su
estatuto profesional o aquellos que legítimamente les encomiende el poder civil. Bajo ninguna
circunstancia los militares pueden hacer uso indebido del poder derivado de su situación
profesional para presionar la voluntad de las instituciones políticas respecto de algún hecho o
circunstancia que no les gustare.
La no deliberación militar como obligación en todos los sistemas políticos
democráticos es la no deliberación política. Es decir, el examen o discusión y la resolución sobre
un asunto que está fuera de la competencia técnica de los institutos militares; es opinar o resolver
sobre una cosa que corresponde de manera exclusiva al poder político o a otro poder del Estado.
Refuerza esta idea el hecho de que normalmente así se dispone en los reglamentos de disciplina
de las Fuerzas Armadas y en las circulares de los altos mandos. El militar no debe mezclarse en
política y se le prohíbe pertenecer a asociaciones de carácter político y concurrir a actos de esta
índole.
Respecto a la profesionalidad, podemos afirmar que los miembros de cualquier
profesión comparten destrezas, responsabilidades y reglas de comportamiento comunes. Las de
los militares es el manejo de las armas para proveer de defensa a su país, con honor, disciplina y
obediencia.
Janowitz define el proceso de profesionalización como aquel en el cual los miembros de
una ocupación siguen un procedimiento de aprendizaje y adquieren un cuerpo de conocimientos
técnicos y un conjunto de normas operativas.
Lo esencial es que las Fuerzas Armadas son una institución con normas y reglamentos
propios, con un principio de diferenciación que se traduce en conocimientos y capacidades
relativos al uso de la fuerza como violencia legítima (sujeta a reglas), que la distinguen
fuertemente de otros grupos o sectores de la sociedad.
La profesionalización se asocia a la creación de las Academias de Guerra y los Estados
Mayores como elementos vertebrales de la institución militar.
Por último, podemos afirmar que la disciplina militar es un instrumento al servicio
exclusivo del cumplimiento eficiente de las funciones, tareas y objetivos que la Constitución
Nacional, las leyes dictadas en su consecuencia y las órdenes de su comandante en jefe, le
encomiendan a todo el personal militar de las fuerzas armadas.
Todo militar debe ajustar su conducta al cumplimiento estricto de la Constitución
Nacional y las demás leyes de la República, así como la observancia cabal de las leyes y
reglamentos militares, el respeto a las órdenes del mando, la subordinación al régimen jerárquico
y el cumplimiento de todas las obligaciones que surgen del estado militar.
4 -4
DERECHO
CU.PRO.SO.
3. LAS FF.AA. Y LA POLÍTICA DE DEFENSA. SUBORDINACIÓN DEL
MILITAR AL PODER CIVIL
La Política de Defensa es por definición una Política de Estado. Las políticas de Estado
son aquellas que recaen sobre aspectos fundamentales del funcionamiento del país, requieren
esfuerzos de carácter nacional y sus resultados comprometen un interés estratégico y necesitan,
para su implementación, de períodos más amplios que la temporalidad de un gobierno. Ello
obliga a un esfuerzo consensual, sistemático y coordinado entre gobierno y oposición, para dar
con una formulación de amplio apoyo, que le otorgue legitimidad en sus objetivos y garantice su
realización y financiamiento en el tiempo.
Formular la Defensa como Política de Estado es ponerla en una perspectiva permanente
de desarrollo institucional del Estado y es obligación del poder civil. Bajo ninguna circunstancia
esta tarea puede ser delegada a los propios militares.
La conducción en la formulación de la Política de Defensa es responsabilidad de quien
preside el Gobierno. Ella supone, en primer lugar, un consenso político. En segundo lugar, debe
ser resultado de una planificación del uso coordinado de instituciones e instrumentos para
enfrentar con éxito amenazas y/o agresiones externas que afecten la paz, la integridad del país.
En tercer lugar, es una definición concreta y exhaustiva de recursos militares, económicos y
diplomáticos que el país puede movilizar ante una amenaza o riesgo.
Al formular la Política de Defensa como una Política de Estado, existen principios que
ayudan a reorientar ese esfuerzo y a reforzar los elementos democráticos del Estado de Derecho:
La apreciación global político-estratégica, que precede a la formulación de la
política de defensa, es obligación del poder civil. Ella es una aproximación certera
acerca de los intereses estratégicos del país y su proyección en el escenario internacional.
Implica una evaluación de los recursos nacionales, de los objetivos políticos y de los
intereses que los afectan, junto con la evaluación de los probables adversarios y los
posibles escenarios. Es una reflexión política en la que los militares contribuyen con
información técnica.
La Política de Defensa debe ser nacional, permanente y financiada. Esto es esencial
para que sea una política de Estado. Además, debe tener un amplio consenso entre todos
los sectores construido en un proceso informado y de la mayor participación; estar
pensada para plazos que van más allá de la temporalidad del gobierno en cuyo período se
formulan y ser explícita. Todo ello permite que se legitimen socialmente los
compromisos que de ella derivan.
Debe responder a los intereses y objetivos generales del país de manera congruente
con los medios de que se dispone para cumplirla y ser armónica con el resto de las
políticas públicas. La formulación debe hacerse en tiempos de paz, cuando la
tranquilidad y la ponderación otorgan la posibilidad de una visión sistémica y de largo
plazo sobre los problemas que se desea enfrentar. Formularla en momentos de tensión o
crisis lleva a una sobredimensión política y presupuestaria y genera una percepción
negativa de la ciudadanía.
4-5
DERECHO
CU.PRO.SO.
Principio de supremacía civil
El diseño constitucional de las Fuerzas Armadas en nuestro país, deja inequívocamente
clara la inexistencia de un poder militar autónomo, pues una de las características del Estado
liberal, es la separación entre el poder civil y el instrumento militar, dando primacía al primero
en cuanto poder político. Este principio, significa que las Fuerzas Armadas deben ser un
instrumento pasivo en manos del Gobierno.
Desde que los militares deben acatamiento y lealtad al poder político emanado de la
voluntad popular, la plena vigencia del principio de supremacía civil, es irreconciliable con la
existencia de una voluntad política autónoma de las Fuerzas Armadas o de parte de sus
miembros, en la medida en que ésta podrá llegar a colisionar con la voluntad política de aquélla.
De este modo, a las Fuerzas Armadas se las priva de la capacidad de deliberar sobre asuntos
políticos.
4 -6
DERECHO
CU.PRO.SO.
CAPÍTULO
5
DERECHO ORGÁNICO MILITAR
CONTENIDOS:
1. La Ley de Defensa Nacional 23554. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
2. Ley de Reestructuración de las Fuerzas Armadas 24948. . . . . . . . . . . . . . . . .
7
3. Ley 19101. Ley para el Personal Militar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que el cursante logre:
 Conocer y comprender las normas jurídicas que regulan la profesión militar.
DERECHO
CU.PRO.SO.
1. LA LEY DE DEFENSA NACIONAL 23554
Distinción entre Defensa Nacional y Seguridad Interior
La Constitución de la República Argentina establece y reconoce la diferencia sustancial
entre la Seguridad Interior y la Defensa Nacional.
Esto podemos observarlo en varias partes de la Constitución, entre ellas en el
Preámbulo cuando expresa: “Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina,
reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la
componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión
nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover
el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra
posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino:
invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y
establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.”
Los lineamientos de la política de defensa de la República Argentina han quedado
expresados en el conjunto de siguientes normas:
 Ley Nº 23554 de Defensa Nacional (1988).
 Ley de Seguridad Interior (1992).
 Ley del Servicio Militar Voluntario Nº 2429 (1995).
 Ley de Reestructuración de las Fuerzas Armadas Nº 24948 (1998).
 Ley de Inteligencia Nacional Nº 25520 (2001).
 Decreto Nº 727/2006 "Reglamentario de la Ley de Defensa Nacional".
 Decreto Nº 1691/2006 "Directiva sobre Organización y funcionamiento de las Fuerzas
Armadas".
 Decreto Nº 1729/2007 "Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional".
 Decreto Nº 1714/2009 "Directiva de Política de Defensa Nacional".
Este conjunto normativo establece una serie de lineamientos que configuran una
definición estratégica por parte de nuestro país, y en consecuencia, un específico diseño de
fuerza para su instrumento militar.
En primer lugar, se define a la defensa nacional como "la integración y acción
coordinada de todas las fuerzas de la nación para la solución de aquellos conflictos que requieran
el empleo de las Fuerzas Armadas, en forma disuasiva o efectiva, para enfrentar las agresiones
de origen externo" (Artículo 2º Ley Nº 23554). Al respecto, el decreto reglamentario de la ley de
defensa precisa que "las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán
5-2
DERECHO
CU.PRO.SO.
empleadas ante agresiones de origen externo perpetradas por fuerzas armadas pertenecientes a
otro/s estado/s". Asimismo, agrega que "se entenderá como agresión de origen externo el uso de
la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia
política de nuestro país, o en cualquier otra forma que sea incompatible con la Carta de las
Naciones Unidas" (Artículo 1º Decreto Nº 727/2006).
En segundo lugar, la Ley de Defensa Nacional sostiene que "se deberá tener
permanentemente en cuenta la diferencia fundamental que separa a la defensa nacional de la
seguridad interior" (Artículo 4º Ley Nº 23554). Al respecto, el decreto reglamentario agrega que:
el sistema de defensa nacional no podrá contemplar en su formulación doctrinaria, en la
planificación y adiestramiento, en la previsión de las adquisiciones de equipos y/o medios, como
así tampoco en las actividades relativas a la producción de inteligencia, hipótesis, supuestos y/o
situaciones pertenecientes al ámbito de la seguridad interior, conforme la misma aparece
delimitada en la Ley Nº 24059 de Seguridad Interior (Artículo 3º Decreto Nº 727/2006).
Esta misma norma sostiene en sus considerandos que “el sistema de defensa debe
orientarse estructural y organizativamente hacia la conjuración de situaciones de agresión
externa perpetradas por fuerzas armadas de otro Estado, en un todo de acuerdo con lo dispuesto
por la Resolución 3314 (1974) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dejando
fuera de la órbita del mismo, ya sea en sus aspectos doctrinario, de planeamiento y
adiestramiento, así como también de producción de inteligencia, toda cuestión que haga y/o
refiera a la seguridad interior”.
Por tal motivo, deben rechazarse enfáticamente todas aquellas concepciones que
procuran extender y/o ampliar la utilización del instrumento militar hacia funciones totalmente
ajenas a la defensa, usualmente conocidas bajo la denominación nuevas amenazas,
responsabilidad de otras agencias del Estado organizadas y preparadas a tal efecto.
En tercer lugar, la Ley Nº 24948, que sancionó las "bases políticas, orgánicas y
funcionales fundamentales para la reestructuración de las Fuerzas Armadas". Tema que
desarrollaremos en el punto 2.
También es relevante reseñar “in extenso” los títulos V y VI de la Ley de Seguridad
Interior Nº 24059, citada por la Directiva de Organización. En el Artículo 27 se establece que el
Ministerio de Defensa dispondrá, a requerimiento del comité de crisis, que “las Fuerzas
Armadas apoyen las operaciones de seguridad interior mediante la afectación (...) de sus
servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como
de elementos de ingenieros y comunicaciones, para lo cual se contará en forma permanente con
un representante del Estado Mayor Conjunto en el Centro de Planeamiento y Control de la
Subsecretaría de Seguridad Interior”.
Observemos cómo el legislador ha querido dejar escrito expresamente que "servicios de
las Fuerzas Armadas" podrán ser usados en operaciones de seguridad interior, excluyendo a las
unidades de combate de las tres fuerzas. Los Artículos 28, 29 y 30 se refieren a los potenciales
atentados a las unidades militares en tiempos de paz. En ellos se establece que un atentado a una
jurisdicción militar es una cuestión de seguridad interior, aclarando que es obligación primaria
de las Fuerzas Armadas preservar dicha jurisdicción y "el restablecimiento del orden dentro de la
aludida jurisdicción", de conformidad a la legislación vigente.
5-3
DERECHO
CU.PRO.SO.
El título VI se refiere específicamente "al empleo subsidiario de elementos de combate
de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interior". El artículo 31 establece que, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 27, las Fuerzas Armadas serán empleadas en el
restablecimiento de la seguridad interior dentro del territorio nacional, en aquellos casos
excepcionales en que el sistema de seguridad interior descrito en esta ley resulte insuficiente a
criterio del presidente de la Nación para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el
artículo 2º.
Para que el presidente haga uso de las atribuciones que le otorga la Constitución
Nacional en el artículo 86 inciso 17, deberá declarar previamente el estado de sitio.
El legislador también quiso dejar establecido, en el artículo 32, que el empleo de las
Fuerzas Armadas se ajustará a las siguientes pautas:
 La conducción de las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales nacionales y
provinciales queda a cargo del Presidente de la Nación asesorado por los comités de
crisis de esta ley y la 23554.
 Se designará un comandante operacional de las Fuerzas Armadas y se subordinarán al
mismo todas las demás fuerzas de seguridad y policiales exclusivamente en el ámbito
territorial definido para dicho comando.
 Tratándose la referida en el presente artículo de una forma excepcional de empleo, que
será desarrollada únicamente en situaciones de extrema gravedad, la misma no incidirá en
la doctrina, organización, equipamiento y capacitación de las Fuerzas Armadas, las que
mantendrán las características derivadas de la aplicación de la Ley 23554.
En cuarto lugar, nuestro país adopta una estrategia disuasiva y de la legítima defensa, de
acuerdo al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas (Artículo 2º Ley Nº 24948). Al
respecto, la Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN) sostiene que la política de
defensa: se encuentra fundada en el inequívoco respecto y promoción de la democracia, los
derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos, la vocación por la paz y la justicia, el
apego al derecho internacional y al sistema multilateral como instrumentos centrales para
regular las relaciones nacionales y resolver las controversias entre los estados y también en la
firme convicción de la importancia irremplazable que posee la cooperación interestatal como
medio de construcción y consolidación de la paz y la seguridad internacional (Decreto Nº
1714/2009 Directiva de Política de Defensa Nacional).
Asimismo, la DPDN rechaza "los procedimientos de carácter unilateral, las prácticas
intervencionistas y toda conducta internacional que no se ajustara a los criterios que en materia
de paz y seguridad establece la Carta de Naciones Unidas".
En virtud de lo expuesto, nuestro país adopta un posicionamiento y actitud estratégica
defensiva, basada en el concepto de legítima defensa, como "criterio esencial y ordenador sobre
la cual se estructura todo el sistema de defensa del Estado argentino" (Decreto Nº 1714/2009).
Así, nuestro país concibe a su política de defensa en una doble dimensión: autónoma y
cooperativa. Esto es, la propia política de defensa de la Nación, su diseño de fuerzas y sus
5-4
DERECHO
CU.PRO.SO.
capacidades no ofensivas hacia terceros estados, se vincula y complementa según la concepción
y el posicionamiento estratégico argentino con la dimensión y los compromisos multilaterales,
tanto de nivel subregional, cuanto regional y también global (Decreto Nº 1714/2009).
En quinto lugar, el instrumento militar argentino debe estructurarse doctrinaria,
orgánica y funcionalmente en función de la misión principal, "cual es la de conjurar y repeler
toda agresión externa perpetrada por Fuerzas Armadas de otro Estado".
Por lo tanto, "la misión principal de las Fuerzas Armadas debe ser (...) el principal
criterio ordenador de todo su diseño de fuerza, en tanto que toda misión subsidiaria del
instrumento militar no deberá afectar las capacidades requeridas para el cumplimiento de aquella
misión primaria y esencial".
Por último, cabe destacar que el diseño de fuerzas se realizará en función del método de
planeamiento por capacidades en reemplazo del modelo basado en hipótesis de conflicto
(Decreto Nº 1691/2006).
Finalmente, y en sexto lugar, se considera que el instrumento militar sólo resultará apto:
si se lo concibe, planifica y ejecuta como instrumento integrado, razón por la cual la acción
militar deberá entenderse necesaria e ineludiblemente como acción integrada, esto es, como
acción conjunta, incluso en aquellos casos en los que por el ámbito en que ésta se desarrolle y/o
por las características propias de la operación en cuestión, la misma deba ser ejecutada por una
fuerza específica en forma exclusiva (Decreto Nº 1691/2006).
Se entiende a la acción conjunta como "el empleo coherente, coordinado y sistemático
de todos los medios y recursos con que cuenta cada fuerza armada en forma específica" (Decreto
Nº 1691/2006). Esta concepción se integra con la disposición que establece que "el Comando
Operacional será la instancia responsable de la ejecución del adiestramiento conjunto, del control
de las ejercitaciones conjuntas, de la elaboración del planeamiento estratégico operacional y de
su correspondiente ejecución y de las operaciones militares" y que el Ejército, la Armada y la
Fuerza Aérea sólo alistan, adiestran y sostienen los medios puestos a su disposición (Decreto Nº
1691/2006).
En este sentido, el decreto reglamentario de la Ley de Defensa Nacional establece
también que el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas "tendrá el control funcional
sobre las Fuerzas Armadas, con autoridad para impartir órdenes, pudiendo disponer de tales
medios". Para ello, "mantendrá relación funcional con los jefes de los estados mayores generales
de las Fuerzas Armadas, quienes lo asesorarán en el planeamiento militar conjunto" (Artículo 19
Decreto Nº 727/2006).
Responsables de la Defensa Nacional y de la Seguridad Interior
La fuerza pública, conceptualmente, remite a la coacción legítima llevada a cabo desde
los órganos especializados del Estado dispuesto a tal efecto, con el fin de asegurar la vigencia del
orden jurídico y hasta la propia existencia de la comunidad organizada.
5-5
DERECHO
CU.PRO.SO.
El concepto de fuerza pública supone por tanto, la facultad de utilizar una violencia
legítima de parte del Estado, cuando fuere de necesidad a fin de resguardar, determinadas
normas o valores jurídicos de entidad.
La noción de fuerza pública comprende, esencialmente:
 La fuerza pública militar, constituida por las Fuerzas Armadas.
 La fuerza pública civil, constituida esencialmente por las distintas policías (de seguridad
y especiales).
De la defensa nacional se ocupan las Fuerzas Armadas y la seguridad interior está a
cargo de las fuerzas de seguridad.
Según lo ya expresado, cabe señalar que por definición legal, la defensa nacional es la
integración y la acción coordinada de todas las fuerzas de la Nación para la solución de aquellos
conflictos que requieran el empleo de las Fuerzas Armadas, en forma disuasiva o efectiva, para
enfrentar las agresiones de origen externo. Teniendo por finalidad, garantizar de modo
permanente la soberanía e independencia de la Nación Argentina, su integridad territorial y
capacidad de autodeterminación; así como el proteger la vida y la libertad de sus habitantes. En
tanto que la seguridad interior ha sido entendida como la situación de hecho basada en el derecho
en la cual se encuentran resguardados la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus
derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo,
republicano y federal que establece la Constitución Nacional.
Dentro de las Fuerzas Armadas, se pueden distinguir: el Ejército Argentino, la Armada
Argentina y la Fuerza Aérea Argentina, conforme la dimensión territorial principal en que
concreta su actuación de modo especializado (tierra, mar, aeroespacio).
Las fuerzas de seguridad están compuestas por las policías provinciales, y a nivel
nacional por la Policía Federal, y la Policía Aeroportuaria. El otro componente de las fuerzas de
seguridad, a nivel federal, lo conforma el servicio penitenciario federal, el cual se halla
estructurado como una fuerza de seguridad especializada en la custodia y guarda de los
procesados por delitos penales, y respecto de la ejecución de las sanciones privativas de la
libertad.
En una situación intermedia, entre ambas categorías de la fuerza pública (civil y
militar), nos encontramos frente a organizaciones de naturaleza militar y características de
fuerza intermedia, que cumplen su misión y funciones principalmente en el marco de la
seguridad interior, contribuyendo sin embargo de modo complementario a la defensa nacional,
siendo la primer línea de protección de fronteras y objetivos estratégicos del país.
Tal es el caso de ciertas fuerzas de seguridad como la Prefectura Naval Argentina y la
Gendarmería Nacional, las que desarrollan en sus respectivas estructuras orgánicas, los medios
humanos y materiales necesarios para el debido y permanente control y vigilancia de las
fronteras, aguas jurisdiccionales de la Nación y custodia de objetivos estratégicos, en tiempos de
paz. Pero que en tiempos de conflicto o guerra, pueden asignar sus medios humanos y
5-6
DERECHO
CU.PRO.SO.
materiales, o parte de ellos, a los respectivos comandos estratégicos operacionales y comandos
territoriales de naturaleza militar, según se derive del planeamiento correspondiente.
2. LEY DE REESTRUCTURACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS 24948
Esta ley Nº 24948, sancionó las "bases políticas, orgánicas y funcionales fundamentales
para la reestructuración de las Fuerzas Armadas", y establece los supuestos de empleo del
Instrumento Militar argentino:
 Operaciones Convencionales en defensa de los intereses vitales de la Nación.
 Operaciones en el marco de las Naciones Unidas.
 Operaciones en apoyo de la seguridad interior, encuadradas en la ley Nº 24.059.
 Operaciones en apoyo a la comunidad nacional o de países amigos (artículo 6º Ley Nº
24948).
Al respecto, la Directiva sobre Organización y Funcionamiento de las Fuerzas Armadas
precisa que "la misión principal de las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa
nacional, es la de conjurar y repeler toda agresión externa militar estatal, a fin de garantizar y
salvaguardar de modo permanente los intereses vitales de la Nación". Más adelante, agrega que
deberán considerarse como misiones subsidiarias del instrumento militar la:
 Participación de las Fuerzas Armadas en el marco de las operaciones multilaterales de
Naciones Unidas.
 Participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interior prevista por la
Ley de Seguridad Interior Nº 24059.
 Participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de apoyo a la comunidad nacional o
de países amigos.
 Participación de las Fuerzas Armadas en la construcción de un sistema de defensa
subregional (Decreto Nº 1691/2006).
3. LEY 19101. LEY PARA EL PERSONAL MILITAR
Estado militar
El estado militar es la situación jurídica que resulta del conjunto de deberes y derechos
establecidos por las leyes y reglamentos, para el personal que ocupa un lugar en la jerarquía de
las fuerzas armadas.
Grado es la denominación de cada uno de los escalones de la jerarquía militar. Jerarquía
es el orden existente entre los grados.
5-7
DERECHO
CU.PRO.SO.
Actividad es la situación en la cual el personal militar tiene la obligación de desempeñar
funciones dentro de las instituciones militares o cubrir los destinos que prevean las disposiciones
legales y reglamentarias.
Retiro es la situación en la cual el personal militar, sin perder su grado ni estado militar,
cesa en las obligaciones propias de la situación de actividad, salvo los casos previstos en esta ley
y su reglamentación.
Tendrá estado militar:
 El personal de las fuerzas armadas que integre su cuadro permanente.
 El personal de reserva incorporada.
 El personal que se encuentre en situación de retiro.
 El personal de alumnos e institutos y escuelas de reclutamiento.
Superioridad militar, antigüedad y precedencias
Superioridad militar es la que tiene un militar con respecto a otro por razones de cargo,
de jerarquía o antigüedad. Por ello en la superioridad militar se distingue:
La superioridad por cargo es la que resulta de la dependencia orgánica y en virtud de la
cual un militar tiene superioridad sobre todo por la función que desempeña dentro de un
mismo organismo o unidad militar.
La superioridad jerárquica es la que tiene un militar con respecto a otro por el hecho de
poseer un grado más elevado.
La superioridad por antigüedad: es la que tiene un militar con respecto a otro del mismo
grado.
El tiempo pasado por el personal en situación de disponibilidad o pasiva, cuando sólo
sea computado a los fines del retiro, no se considerará para establecer la superioridad por
antigüedad.
Al margen de la antigüedad relativa del personal del mismo grado, y según pertenezca
al cuadro permanente o de la reserva de las fuerzas armadas, se establecerá el orden de
precedencia.
1) Personal del cuadro permanente.
2) Personal del cuadro de la reserva, incorporado.
3) Personal del cuadro de la reserva, fuera de servicio.
5-8
DERECHO
CU.PRO.SO.
Agrupamientos y registros
Agrupamientos por jerarquía:
 Personal Subalterno.
 Personal Superior.
 Personal de alumno.
Agrupamientos por función específica:
 Cuerpo comando: integrado por personal militar especialmente reclutado y adiestrado
para ejercer el comando y el mando.
 Cuerpo profesional: integrado por personal militar reclutado para el cumplimiento de
funciones profesionales y capacitados únicamente para ejercer el mando.
Deberes y derechos del personal militar
Son deberes esenciales impuestos por el estado militar:
 La sujeción a la jurisdicción militar y disciplinaria.
 La aceptación del grado, distinciones o títulos.
 El ejercicio de las facultades de mando y disciplinarias que para cada grado.
 El desempeño de los cargos, funciones y comisiones del servicio., ordenados por
autoridad competente.
 La no aceptación ni el desempeño de cargos, funciones o empleos, ajenos a las
actividades militares, sin autorización previa de autoridad militar competente.
 La no aceptación ni el desempeño de funciones públicas electivas y la no participación,
directa o indirecta, en las actividades de los partidos políticos.
 La firma de un compromiso de servicios por los lapsos y en las circunstancias que
determine la reglamentación de esta ley.
Son derechos esenciales impuestos por el estado militar para el personal en situación de
actividad:
 La propiedad del grado y el uso de su denominación.2º. La asignación del cargo que
corresponde al grado, de acuerdo con las disposiciones legales.
5-9
DERECHO
CU.PRO.SO.
 El uso del uniforme, insignias, atributos y distintivos propios del grado y función, de
acuerdo con las disposiciones legales.4º. Los honores militares que para el grado y cargo
correspondan, de acuerdo con las disposiciones legales.
 La percepción de los haberes que para cada grado, cargo y situación corresponda, de
acuerdo con las disposiciones legales.
 La percepción del haber de retiro para sí y la pensión militar para sus deudos, de acuerdo
con las disposiciones legales.
 No puede usar la denominación de su grado, uniforme, insignias, atributos o distintivos,
en actos o giras de carácter comercial o político, ni en manifestaciones públicas, salvo
aquéllas expresamente permitidas por las reglamentaciones vigentes.
Reclutamiento
El personal superior y subalterno del cuadro permanente de las fuerzas armadas se
reclutará:
 El destinado a desempeñar funciones de comando: en las escuelas o institutos militares
especialmente destinados a tal fin en cada fuerza armada.
 El destinado a desempeñar funciones profesionales: mediante los cursos o concursos de
admisión que a tal fin se realice en cada fuerza armada.
 Como fuente complementaria mediante el ascenso a oficial del personal de suboficiales
que satisfaga las exigencias que determine la reglamentación de esta ley.
Ascensos
El ascenso del personal militar hasta vicecomodoro o su equivalente en las otras
fuerzas, lo concede el Poder Ejecutivo Nacional. Para la promoción a la categoría de oficial
superior y dentro de ella, requiere el acuerdo del Congreso de la Nación.
No podrá ascender el personal militar que se encuentra de licencia por enfermedad o
accidente originados o no en actos del servicio, hasta que el acusante acredite la aptitud
necesaria.
Baja y reincorporación
La baja implica la pérdida del estado militar, y en consecuencia el cese de los derechos
y deberes propios del personal con estado militar se produce por las siguientes causas:
 Para el personal del cuadro permanente y para el personal en situación de retiro, por
solicitud del interesado.
5 - 10
DERECHO
CU.PRO.SO.
 Para el personal del cuadro permanente "en comisión", por no ser confirmado por la
superioridad al término de su alta "en comisión.
 Para el personal del cuadro permanente que a su solicitud u obligatoriamente es
eliminado, teniendo menos de quince años de servicios simples, y que no le corresponda
haber de retiro de acuerdo con las disposiciones de esta ley.
 Para el personal subalterno del cuadro permanente, por rescisión del compromiso de
servicio, en los casos previstos por esta ley y su reglamentación, o cuando al término de
dicho compromiso de servicio, éste no fuese renovado y no corresponda retiro.
 Para el personal del cuadro permanente y para el personal en situación de retiro, por
destitución como pena principal o accesoria.
 Para el personal del cuadro permanente y cuadro de la reserva, por pérdida de los
derechos inherentes a la ciudadanía argentina.
La baja solicitada por el causante será concedida siempre, salvo en los siguientes casos:
 Que no haya cumplido su compromiso de servicios
 En estado de guerra o de sitio
 Cuando las circunstancias permitan deducir la inminencia del estado de guerra
 Cuando el causante se encontrare encausado, cumpliendo condena o sanción
disciplinaria.
5 - 11
DERECHO
CU.PRO.SO.
CAPÍTULO
6
JUSTICIA MILITAR
CONTENIDOS:
1. Estructura del Código de Justicia Militar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
2. Derecho Disciplinario Militar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que el cursante logre:
 Tomar conciencia de las normas del Código de Justicia Militar y sus consecuencias en la vida
militar.
DERECHO
CU.PRO.SO.
1. ESTRUCTURA DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR
Principales cambios
En los primeros artículos de la Ley Nro. 26.394, promulgada el 26 de agosto de 2008, se
deroga el Código de Justicia Militar y las normas, resoluciones y disposiciones internas que lo
reglamentaban y se aprueba la modificación del Código Penal y el Código Procesal Penal a fin
de que todos los delitos militares sean juzgados por la Justicia Federal. Además, se aprueban el
Procedimiento Penal Militar para Tiempo de Guerra y Otros Conflictos Armados, las
Instrucciones para la Población Civil en Tiempo de Guerra y Otros Conflictos Armados, el
Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas y la organización del Servicio de Justicia Conjunto
de las Fuerzas Armadas, asegurando su coherencia con las garantías constitucionales y los
tratados internacionales de derechos humanos. (Ley Nro. 26.394, 2008: Arts. 1 a 6).
Analizamos las reformas más importantes:
 “La ley otorga competencia a la justicia ordinaria sobre los delitos cometidos por los
militares e incorpora al Código Penal figuras delictivas específicas del ámbito castrense.
Así, los tribunales nacionales serán los encargados de juzgar los delitos cometidos por
miembros de las Fuerzas Armadas, ya que éstos afectan no sólo a los deberes militares,
sino a un bien jurídico de mayor jerarquía, esto es, la eficacia de las Fuerzas Armadas en
su carácter de protectoras de la defensa externa del territorio nacional”.
Esta tarea implicó una actualización de los tipos penales y la despenalización de ciertas
conductas que sólo han quedado castigadas como faltas disciplinarias. Los delitos
militares fueron anexados en el Código Penal de dos modos: algunos fueron agregados
como delitos nuevos que sólo son susceptibles de ser cometidos por militares y otros
fueron incluidos como circunstancias agravantes de delitos del Derecho Penal común.
 Otro paso fundamental es la abolición de las disposiciones que permitían el uso de la
pena de muerte por delitos cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas tanto en
tiempo de conflicto armado como de paz. Tal permanencia mantenía latente el problema
de que, estando vigente dicha pena en algún resquicio del sistema positivo, no pudiera
seguirse cabalmente la normativa internacional en materia de Derechos Humanos. Tras la
derogación del Código de Justicia Militar nuestro país ratificó el Segundo Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Protocolo a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la Pena de
Muerte.
 El Procedimiento Penal Militar para Tiempo de Guerra y Otros Conflictos Armados, ya
desde su Artículo 1°, establece que “los delitos cometidos por militares en tiempo de
guerra o en ocasión de otros conflictos armados serán investigados y juzgados según el
régimen ordinario previsto para el tiempo de paz, salvo cuando las dificultades
provenientes de las condiciones de la guerra o de las operaciones iniciadas sean
manifiestas e insuperables y la demora en el juzgamiento pudiere ocasionar perjuicios en
la eficiencia operativa o en la capacidad de combate”. En cuanto a la norma aplicable, en
su Artículo 5° se fija que “a efectos de asegurar la administración de justicia penal militar
en tiempo de guerra o en ocasión de otros conflictos armados, se dará estricto
cumplimiento, en cuanto sea posible, a lo previsto por el Código Procesal Penal de la
6 -2
DERECHO
CU.PRO.SO.
Nación. Toda circunstancia que impida la estricta aplicación de la norma de mención, en
particular en lo que respecta al debido ejercicio de derechos o relacionada con la
imposibilidad de realización de diligencias probatorias propiciadas por las partes, deberá
ser objeto de constancia escrita, mediante el labrado del acta pertinente”. Por último, se
garantiza la independencia de criterio ya que el Artículo 9° determina que “los
integrantes de los tribunales militares, los jueces de instrucción militar, los fiscales, los
defensores, como asimismo los demás involucrados, aunque sea temporalmente, en el
proceso penal militar para tiempo de guerra y otros conflictos armados, poseerán absoluta
independencia de criterio y su actividad sólo encontrará límites en la Constitución
Nacional, en el Código Procesal Penal de la Nación, en la presente ley y demás leyes de
aplicación. No podrán recibir instrucciones de sus superiores para orientar la actividad en
el caso objeto de juzgamiento o investigación”. (Anexo II de la Ley Nro. 26.394 2008:
Artículos 1°, 5° y 9°).
 Con la creación del Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas se consiguió separar y
diferenciar el Derecho Disciplinario del Derecho Penal Militar propiamente dicho.
“Como la jurisdicción penal no es propia de las Fuerzas Armadas, la disciplina es el
elemento fundamental para preservar el cumplimiento de los deberes militares y el
mantenimiento eficaz de la organización militar y su gobernabilidad. De manera que la
derogación del Derecho Penal Militar no afectará ni la disciplina ni ninguna otra función
del cuerpo castrense y, en consecuencia, se derrumba el mito de la supuesta especificidad
de la función militar que justificaba la existencia de un Derecho Penal Militar.
 Asimismo, se eliminó el castigo por homosexualidad (Tratado Tercero, Libro II, Título
IV, Delitos contra el honor militar, Artículo 765 del CJM) y determinadas faltas que
entraban en contradicción con la protección constitucional del derecho de privacidad
personal, tales como la sanción de ideas o creencias políticas, religiosas o morales, al
tiempo que dentro del Régimen Disciplinario se prohibió el abuso del ejercicio del poder
disciplinario para reprimir ideas o creencias políticas, religiosas o morales, afectar la
dignidad personal, discriminar o promover el odio o el resentimiento y se incluyó el
acoso sexual como infracción grave, paso trascendental para reforzar la igualdad de
género en un ámbito tradicionalmente masculino y robustecer la noción de ciudadanía
entre los militares, como un reflejo de una sociedad pluralista e igualitaria.
 Finalmente, en el ámbito del Ministerio de Defensa se creó el Servicio de Justicia
Conjunto de las Fuerzas Armadas, un canal técnico que llega directamente al ámbito del
Ministerio de Defensa y ya no a la máxima instancia jerárquica de cada una de las
fuerzas, con lo cual los abogados oficiales refuerzan su independencia de criterio en todo
el procedimiento. La titularidad de la Auditoría General de las Fuerzas Armadas la
ejercerá un “Oficial Superior de los Servicios de Justicia de las Fuerzas Armadas, de la
jerarquía de general o equivalente, que será designado por el Presidente de la Nación, a
propuesta del Ministro de Defensa”, siendo sus funciones principales “asesorar en
cuestiones jurídicas al Ministerio de Defensa, al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas, a los Jefes de Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas y a las
misiones de mantenimiento de la paz, personal y contingentes destacados en el extranjero
y determinar las exigencias de naturaleza técnico-jurídica inherentes al procedimiento de
ingreso, contenidos de los cursos de inserción y especializaciones exigidas a lo largo de
la carrera de los ciudadanos que aspiren a ingresar, e ingresen, a los Servicios de Justicia
de las Fuerzas.
6- 3
DERECHO
CU.PRO.SO.
Cuadro comparativo entre Antiguo Código de Justicia Militar y
Nuevo Código de Justicia Militar (Ley 26.394)
Consejo Supremo de las Fuerzas
Armadas; Consejos de Guerra
Permanentes;
Consejos
de
Guerra Especiales; y jueces de
instrucción, todos conformados
por militares
Nombrados o creados por el
Presidente de la Nación
Justicia penal
Jueces letrados
Estabilidad en el cargo del juez
No
No. Sólo 3 de los 9 miembros
del Consejo Supremo
Sí
Sí
Libre elección del Defensor
Sí
No. La elección del defensor
estaba limitada a oficiales en
servicio activo o en retiro
No. El defensor no debía
necesariamente ser letrado
Sí
Defensor sujeto al régimen
disciplinario de las FF.AA.
Sí (Arts. 97, 366, 367, 368
Código de Justicia Militar)
Si
Delitos militares
Regulados en el Código de
Justicia Militar junto con las
faltas disciplinarias
Incluidos como delitos de delicta propia o
circunstancias agravantes de delitos
comunes en el Código Penal. Se
eliminaron delitos que castigaban la
homosexualidad (Art. 765 Código de
Justicia Militar) o que permitían la
persecución de las personas con diferentes
cultos (Art. 654 Código de Justicia Militar)
Penas
Muerte,
reclusión,
prisión
mayor,
prisión
menor
y
degradación
Si
- Vías de hecho contra el superior
- Traición
- Instigación a cometer actos
hostiles
Las previstas en el Código Penal:
reclusión, prisión, multa e inhabilitación
Jueces
Selección de jueces
Designación
de
defensor
letrado en caso de omisión de
elección
Pena de muerte
Delitos militares o agravantes
del Código de Justicia Militar
que fueron incorporados como
agravantes en el Código Penal/
Incorporación de carácter
militar como agravante
Por concurso a cargo del Consejo
de la Magistratura
Sí
No
- Homicidio: Art. 80 inc. 10 CP
- Traición: Art. 215 CP
- Creación de peligro de actos hostiles o
declaración de guerra
- Violación de tratados concluidos con
naciones extranjeras
- Instigación a la sustracción del servicio
militar
- Secuestro extorsivo
- Emprendimiento de operación militar sin
orden, uso indebido de armas, sometimiento arbitrario de la población civil, y
orden o ejercicio de cualquier tipo de
violencia innecesaria contra cualquier
persona
- Homicidio imprudente
Nuevos delitos militares
6 -4
DERECHO
CU.PRO.SO.
- Violación de instrucciones militares en
tiempo de conflicto armado
- Incitación pública a la sustracción al
servicio militar en tiempo de conflicto
armado
- Revelación de secretos industriales y
tecnológicos
Si
Nuevos delitos comunes
Régimen disciplinario
autónomo
No
Jurisdicción en tiempos de
guerra o conflicto armado
Tribunales que tienen competencia en los tiempos de paz
sujetos a un procedimiento
especial
Tribunales que tienen competencia en los
tiempos de paz y excepcionalmente
tribunales militares
2. DERECHO DISCIPLINARIO MILITAR
La Ley 26.394 establece un régimen disciplinario autónomo destinado a sancionar sólo
infracciones militares y cuyo único fin es el “cumplimiento eficiente de las funciones, tareas y
objetivos que la Constitución Nacional, las leyes dictadas en su consecuencia, y las órdenes de su
comandante en jefe, le encomiendan a todo el personal militar de las Fuerzas Armadas”.
Además, la Ley 26.394 modificó el régimen de sanciones previsto en el Código de Justicia
Militar. El Código de Justicia Militar derogado preveía doce clases distintas de sanciones
disciplinarias, entre las que se incluía la de calabozo. El Artículo 14 de la nueva ley establece
que las únicas sanciones disciplinarias son el apercibimiento, el arresto simple, el arresto
riguroso y la destitución. Además, mientras que la sanción de arresto del Código de Justicia
Militar podía durar hasta seis meses, hoy no puede superar los dos meses de acuerdo con la Ley
26.394.
Entre las modificaciones adoptadas sobre el régimen disciplinario, se destacan las
siguientes:
Se introdujeron garantías sustanciales y procedimentales como la proporcionalidad, el
deber de fundamentación, la prohibición de doble persecución disciplinaria por el mismo
hecho, y la imparcialidad de los órganos encargados de aplicar las sanciones.
Se prohibió el abuso del ejercicio del poder disciplinario para reprimir ideas o creencias
políticas, religiosas o morales; afectar la dignidad personal; discriminar; o promover el
odio o el resentimiento.
Se creó un registro público de sanciones disciplinarias de modo de transparentar el
ejercicio del poder disciplinario para permitir el control ciudadano.
Las sanciones disciplinarias serán revisables en la órbita militar y ante la justicia
garantizando el control en el ejercicio del poder disciplinario y el derecho al recurso del
personal militar sancionado.
6- 5
DERECHO
CU.PRO.SO.
Las sanciones disciplinarias por la comisión de faltas leves y de ciertas faltas graves serán
impuestas por aplicación directa e inmediata del superior jerárquico. Así se preserva una
actuación eficiente frente a una infracción menor.
Para la aplicación de sanciones por la comisión de faltas graves se confeccionará una
información disciplinaria en la que consten todas las circunstancias relevantes y se oirá al
infractor.
Las faltas gravísimas están previstas de manera taxativa en el sistema disciplinario y
tienen como sanción la destitución del infractor, admitiéndose la aplicación de una
sanción de menor entidad cuando existan circunstancias extraordinarias de atenuación.
La aplicación de la sanción por la comisión de faltas gravísimas será realizada siempre
por un Consejo de Disciplina. De este modo se asegura que las sanciones más gravosas
sean aplicadas por un órgano pluripersonal, con asesoramiento letrado, y en un
procedimiento oral en el cual se garantiza el ejercicio del derecho de defensa del presunto
infractor.
Se incluyó el acoso sexual como falta grave, y el acoso sexual llevado a cabo por un
superior como falta gravísima.
La regulación de la sanción de arresto. El arresto simple puede ser aplicado en el
domicilio particular, en la unidad o en un buque. En cambio, el arresto riguroso excluye
la posibilidad de aplicación de la sanción en el domicilio particular y se releva al agente
del mando y del servicio.
Las sanciones de arresto superiores a los cinco días quedan a cargo del superior
jerárquico de la autoridad militar con mando directo. En el caso que la falta presente
cierta complejidad o sea de gravedad, la sanción podrá aplicarse por un Consejo de
Disciplina.
Disponer como atenuantes generales de la sanción la confesión espontánea, la reparación
de las consecuencias dañosas y la insignificancia del daño provocado o de la
participación del infractor.
Prever la posibilidad de reparar los daños ocasionados a terceros por la infracción
cometida. De este modo se asegura que la víctima obtenga un pronto resarcimiento por
los daños sufridos. Esta reparación es independiente de la acción civil de la víctima.
Derecho Disciplinario
Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas
La disciplina militar es un instrumento al servicio exclusivo del cumplimiento eficiente
de las funciones, tareas y objetivos que la Constitución Nacional, las leyes dictadas en su
consecuencia, y las órdenes de su comandante en jefe, le encomiendan a todo el personal militar
de las Fuerzas Armadas.
6 -6
DERECHO
CU.PRO.SO.
Todo militar debe ajustar su conducta al cumplimiento estricto de la Constitución
Nacional y las demás leyes de la República, así como la observancia cabal de las leyes y
reglamentos militares, el respeto a las órdenes del mando, la subordinación al régimen jerárquico
y el cumplimiento de todas las obligaciones que surgen del estado militar.
Están sujetos a la disciplina militar:
 El personal militar en actividad.
 El personal militar retirado cuando se encuentre afectado al servicio o en tanto sus
acciones afecten al estado general de disciplina o impliquen incumplimiento de las
obligaciones propias del estado militar.
 Los soldados incorporados en forma temporal o permanente o cualquier otro personal que
cumpla funciones equivalentes.
 Los alumnos de los institutos de reclutamiento militar. Sin embargo, las infracciones de
carácter académico serán sancionadas según el reglamento de cada institución.
La acción por faltas disciplinarias se extingue:
1. Por el transcurso de tres (3) meses, en el caso de faltas leves.
2. Por el transcurso de un (1) año, en el caso de faltas graves.
3. Por el transcurso de tres (3) años, en el caso de faltas gravísimas.
4. Por el fallecimiento del infractor.
Los plazos comenzarán a correr desde la misión de la falta o, en su caso, desde que se
tenga la primera noticia de su comisión.
El plazo de prescripción se suspende durante el procedimiento disciplinario y se
interrumpirá si el infractor se fuga o realiza acciones positivas de ocultamiento de su falta. Los
plazos a los que se refiere la presente norma se computarán en días corridos.
La potestad disciplinaria respecto a sus subordinados le corresponde a quien tenga el
comando, salvo la competencia exclusiva de los consejos de disciplina. Los superiores
jerárquicos podrán ordenar la aplicación de sanciones a quien tenga el comando.
Cuando existan razones fundadas en el mantenimiento del estado general de disciplina,
podrán sancionar directamente.
Estas limitaciones no rigen para el Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el
Ministro de Defensa, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y los Jefes de
los Estados Mayores Generales de cada Fuerza Armada.
6- 7
DERECHO
CU.PRO.SO.
La potestad disciplinaria en el cumplimiento de operaciones conjuntas o combinadas
con fuerzas armadas de otros países o en misiones internacionales se determinará exclusivamente
por los acuerdos específicos y, subsidiariamente, de conformidad a la presente ley.
Faltas leves
Se consideran faltas leves todos los actos u omisiones que, vulnerando los deberes
militares, conlleven un menoscabo a la disciplina militar que ponga en peligro el cumplimiento
eficiente de las funciones, tareas y objetivos de las fuerzas armadas, siempre que no constituyan
una infracción más grave.
Algunos ejemplos son:
 El militar que no guardare en todo lugar y circunstancia una actitud correcta en el uso del
uniforme y en su presentación personal.
 El militar que participare en juegos de azar o de destreza en dependencias militares en
tanto no constituya un mero pasatiempo o recreo.
 El militar que efectuare actos de descortesía y falta de respeto en el trato con otro militar.
 El militar que tratare en forma irrespetuosa a civiles durante el desarrollo de actividades
del servicio.
 El militar que se encontrare en dependencias militares o cumpliendo sus tareas bajo los
efectos de sustancias estimulantes o estupefacientes o en estado de embriaguez, siempre
que no constituya una falta más grave.
Faltas graves
Algunos ejemplos de faltas graves son:
 El militar que expresare públicamente cualquier consideración que pudiera menoscabar la
disciplina o infundir el desaliento a otros militares.
 El militar que no adoptare las medidas preventivas o correctivas conducentes al
mantenimiento de la disciplina.
 El militar que efectuare manifestaciones de trascendencia pública que impliquen un
cuestionamiento de planes, directivas u órdenes impartidas por cualquier nivel de
comando de las fuerzas armadas, de actividades propias del servicio o del desempeño de
los funcionarios del gobierno.
 El militar que provocare una falsa alarma o difundiere noticias alarmistas en la tropa.
 El militar que no conservare debidamente la propiedad del Estado causando perjuicio al
servicio.
 El militar que no provea debidamente a las tropas de los elementos de guerra y
abastecimientos necesarios.
6 -8
DERECHO
CU.PRO.SO.
Faltas gravísimas
Sólo constituyen faltas gravísimas las establecidas en esta ley, las que serán
interpretadas restrictivamente.
Constituyen faltas gravísimas sólo las siguientes:
 Agresión.
 Coacción al superior.
 Agravio al superior.
 Insubordinación.
 Desobediencia.
 Motín.
 Instigación al motín.
 Instigación a la desobediencia.
 Abuso de autoridad.
 Usurpación de mando.
 Órdenes ilegales.
 Arriesgar la tropa.
 Abandono del servicio.
 Abandono de destino.
 Deserción. Cometen.
 Negligencia en el servicio.
 Omisión de auxilio.
 Ausencia de voluntad de combate.
 Autolesión.
 Actos de cobardía.
 Rendición indecorosa.
6- 9
DERECHO
CU.PRO.SO.
 Infidelidad en el servicio.
 Comisión de un delito.
 Abuso del poder disciplinario.
 Negocios incompatibles.
 Acoso sexual del superior.
Sanciones disciplinarias
De acuerdo a la gravedad de la falta, sólo podrá imponerse alguna de las siguientes
sanciones disciplinarias:
1) Apercibimiento.
2) Arresto simple.
3) Arresto riguroso.
4) Destitución.
No existirán sanciones no previstas en el código, ni se dejará constancia en los legajos
de reprensiones informales.
El apercibimiento es la reprobación formal y expresa que, por escrito, dirige el superior
al subordinado, sobre su conducta o proceder, de la cual debe dejarse constancia en el legajo
personal del causante.
Conforme a la gravedad de la falta, el arresto podrá ser simple o riguroso y consistirá
en restricciones a la libertad del sancionado entre uno (1) y sesenta (60) días.
El arresto simple implicará la permanencia del causante por el tiempo que dure su
arresto en domicilio particular, buque o unidad que se indique. El sancionado participará en las
actividades de la unidad que su jefe determine, permaneciendo en los lugares señalados el resto
del tiempo.
El arresto riguroso significará el internamiento del causante en el buque o unidad que
se determine. El militar sancionado no participará en las actividades de la unidad durante el
tiempo que dure el arresto, con relevo del mando y del servicio pertinente.
La destitución consiste en:
1) La pérdida definitiva del grado.
2) La baja de las fuerzas armadas.
3) La imposibilidad de readquirir estado militar sino en cumplimiento de las obligaciones
del servicio militar que, como ciudadano, le correspondan.
6 - 10
DERECHO
CU.PRO.SO.
Agravantes generales
Se considerarán agravantes generales, las siguientes circunstancias:
1) Cometer la falta en acto del servicio de armas.
2) Cometer la falta formando parte de misiones de paz o comisión en el extranjero.
3) Cometer la falta en presencia de tropa formada o de público.
4) Cometer la falta frente a tropas enemigas.
5) Cometer la falta en grupo de más de dos (2) personas.
6) Cometer la falta en presencia de subalternos.
7) Cometer la falta mientras se desempeña jefatura o mando independiente.
8) La jerarquía o cargo ejercido por el militar que comete la falta.
9) Cometer la falta utilizando armas en forma indebida.
10) Cometer la falta a bordo de nave, de aeronave o de máquina de guerra, en la guardia o
depósito de armas, municiones o inflamables; en la custodia de detenido o preso, o en
circunstancias de peligro.
11) Cometer la falta afectando a civiles o a prisioneros de guerra.
Atenuantes generales
Se considerarán atenuantes generales las siguientes circunstancias:
1) Cometer la falta motivado en sentimientos de elevado valor moral o social o en una
razonable objeción de conciencia.
2) Presentarse a la autoridad y confesar espontáneamente la comisión de la falta cuando ella
o su autor era ignorado o cuando su autoría le era atribuida a otro.
3) Realizar una acción heroica después de haber cometido la falta que repare o impida sus
efectos.
4) Impedir o reparar espontáneamente las consecuencias dañosas peligrosas de la falta.
5) Cuando resulta innecesaria y desproporcionada la aplicación de una sanción disciplinaria
porque la falta cometida ya ha provocado un daño físico o moral grave al infractor.
6) Cuando la escasa antigüedad del infractor le hubiera impedido comprender el significado
de sus actos.
6- 11
DERECHO
CU.PRO.SO.
7) Cuando la falta cometida provoca una afectación insignificante a la disciplina militar.
8) Cuando la intervención en la falta cometida por otro resulta de escasa relevancia.
Eximentes de responsabilidad disciplinaria
La presencia de una eximente de responsabilidad disciplinaria determinará que no se
podrá sancionar disciplinariamente al militar imputado. Las eximentes de responsabilidad
disciplinarias aplicables son las siguientes:
1) Cometer la falta por insuficiencia o alteraciones de sus facultades o por encontrarse en un
estado de inconsciencia no provocado deliberada o culposamente.
2) Cometer la falta por la existencia de órdenes manifiestamente confusas o contradictorias.
3) Cometer la falta violentado por fuerza física irresistible o por una coacción que no le
fuere exigible resistir.
4) Cometer la falta, actuando en legítima defensa o estado de necesidad, siempre que exista
proporción entre el daño causado y el bien defendido.
5) Cuando la infracción se hubiere cometido por una orden directa del superior, salvo que la
orden fuese manifiestamente ilegal.
Consejos de Disciplina. Composición
Consejo General de Guerra
Está integrado por tres miembros: Ministro de Defensa, Jefe de Estado Mayor Conjunto
y quien le suceda en jerarquía en el Estado Mayor Conjunto.
Consejo General de Disciplina
Lo componen tres miembros: Jefe de Estado Mayor General de la Fuerza de que se
trate, dos Vocales (Sucesores en grado o antigüedad).
La Secretaría estará a cargo del Oficial de Personal del Estado Mayor General
correspondiente.
Consejo de Disciplina
Lo integran tres miembros: quien ejerza la Comandancia, Jefatura o Dirección de la
Unidad, y como Vocales quienes le sucedan en jerarquía o antigüedad.
La Secretaría estará a cargo del Oficial de Personal de esa Unidad.
6 - 12
DERECHO
CU.PRO.SO.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
 BADENI,
Gregorio. “Tratado de Derecho Constitucional”; La Ley Buenos
Aires, 2006.
 SABSAY,
Daniel A. y ONAINDIA, José Miguel. “La Constitución de los
Argentinos, Análisis y Comentario de su texto luego de la reforma de
1994”. Bs.As.; Errepar, 2004.
 SAGUES,
Néstor. “Elementos de Derecho Constitucional”; Bs.As., Astrea,
1997, 2 Tomos.
 BIDART
CAMPOS, Germán. “Tratado elemental de Derecho Constitucional
Argentino”, Ediar, Buenos Aires, 1995.
 INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. “Manual de
Derechos Humanos para las FFAA”, 2005, Acceso a través de Internet:
http://www.iidh.ed.cr/comUNIDADes/seguridad/manual.htm.
 GUTIERREZ
POSSE, Hortensia. “Moderno
Seguridad Colectiva”, Bs.As., Zavalía, 1995.
Derecho
Internacional
y
 GELLI, María Angélica. “Constitución Nacional comentada”, Editorial La Ley,
Buenos Aires, 2004.
 GORDILLO,
Agustín. “Tratado de Derecho Administrativo”, Fundación de
Derecho Administrativo, Buenos Aires, 2010.
 Ley de Procedimientos Administrativos (Ley 19549).
Ley de Ética de la Función Pública (Ley 25.188).
Ley de Defensa Nacional (Ley 23554).
Ley de Reestructuración de las FFAA (Ley 24948).
Ley para Personal Militar (Ley 19101) y su decreto reglamentario.
Código de Disciplina de la Fuerzas Armadas (Ley 26394).
Descargar