Las Cuentas Nacionales: Una revisión teórica

Anuncio
Boletín Económico
Las Cuentas
Nacionales: Una
revisión teórica
Hada Desireé Arteaga de Morales1
Introducción
El Sistema de Cuentas Nacionales
representa el principal instrumento
estadístico mediante el cual la nación
registra sistemáticamente los
principales hechos económicos,
como son: la producción, el
consumo, el ahorro, la formación
bruta de capital, las relaciones con
el exterior y la correlación que existe
entre los distintos agentes
económicos: las empresas, los
hogares, el gobierno y el resto del
mundo.
En este sentido, dicho sistema
constituye el marco fundamental de
análisis económico para la toma de
decisiones de políticas económicas
y sociales de los gobiernos, así como
decisiones de inversión privada y
pública.
No obstante, su complejidad y
extensión no es ampliamente
conocida por todos los usuarios que
demandan principalmente agregados
asociados a la producción,
delimitando el uso de algunos de sus
productos sólo para la construcción
de modelos o estudios con mayor
rigor científico.
El propósito de este artículo es
presentar los principales rasgos
teóricos del Sistema de Cuentas
Nacionales que permitan
comprender la magnitud de sus
estimaciones y las bondades del
mismo.
Se comienza con un acápite de
antecedentes históricos, a
continuación se define que son las
cuentas nacionales, el cálculo de la
producción de bienes y servicios y
los tres métodos de análisis. En el
siguiente apartado se detallan las
principales fuentes de información
para continuar con un esquema
sintetizado del SCN93. Se finaliza
con algunas conclusiones.
I
Antecedentes Históricos
Naciones Unidas identifica que el
surgimiento de un sistema de cuentas
nacionales formal se remonta al menos
a 1928. En ese año, la Liga de las
Naciones mantuvo una Conferencia
Internacional sobre Estadísticas
Económicas con el fin de estimular la
elaboración de esta clase de estadísticas
y la adopción de métodos uniformes de
presentación.
Después de la Gran Depresión del
decenio de 1930 los trabajos de
investigación sobre el ingreso nacional
recibieron un gran impulso. En 1939, la
Liga de las Naciones publicó por vez
primera estimaciones del ingreso
nacional referidas a todo o a una parte
del período 1929-1938, para 26 países.
En 1944 y 1945, representantes de
los Estados Unidos de América, Canadá
y el Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte debatieron sobre los
problemas de comparación
internacional. El resultado fue el primer
acuerdo internacional sobre métodos
conceptuales y presentación de las
estimaciones nacionales.
Al término de la Segunda Guerra
Mundial hubo una necesidad inmediata
de mediciones comparables del ingreso
nacional como base para la distribución
de los gastos de las organizaciones
internacionales. Los orígenes del SCN2
se remontan a 1947 en donde se
trasciende el mero cálculo directo del
ingreso social por un sistema contable
más integrado: cuentas corrientes
(explotación y apropiación) y cuentas
de capital (capital y reservas) para cinco
sectores: empresas productivas,
intermediarios financieros, organismos
de seguros y de seguridad social,
consumidores finales y resto del mundo.
La primera metodología
internacional publicada y adoptada por
los países en materia de contabilidad
del producto fue “Un Sistema
Estandarizado de Cuentas Nacionales
de 1953”. Posteriormente se publica
“El Sistema de Cuentas Nacionales
1968”, el cual incorporó grandes
ampliaciones en la estructura de las
cuentas. En la actualidad se dispone del
Sistema de Cuentas Nacionales de 1993
conocido como SCN93, el cual está
siendo sometido a revisiones previo a
la próxima publicación programada para
el año 2008.
1 Especialista Proyecto SCN93
2 Sistema de Cuentas Nacionales
3
Boletín Económico
El Salvador, como muchos de los
países de la región centroamericana, ha
realizado esfuerzos de mejora constante
del sistema estadístico nacional,
especialmente a través de proyectos
desarrollados por el Banco Central de
Reserva. Uno de los proyectos pioneros
dio como resultado la creación de un
sistema de cuentas nacionales con base
1962 que posteriormente se enriqueció
con la construcción de la primera Matriz
Insumo Producto (MIP) para el año
1978, para lo cual se contó con la
asesoría de expertos internacionales
auspiciados por Naciones Unidas. Se
seleccionó el año 1978 por disponer de
información básica como censos
económicos e índices de precios al
consumidor y al por mayor.
del sector agropecuario en el valor
agropecuario, la encuesta nacional de
agregado total.
ingresos y gastos, las encuestas
c) La disposición de la Encuesta
económicas, las encuestas de hogares
Nacional de Ingresos y Gastos de
y la actualización cartográfica.
los Hogares 1990-1991, realizada
por el Ministerio de Planificación y
Coordinación del Desarrollo
Económico y Social, la información
de más de 6,000 contribuyentes
fiscales constituidos en personas
jurídicas y la investigación realizada
por la Superintendencia de
Sociedades y Empresas Mercantiles
del Ministerio de Economía,
cubriendo aproximadamente 1,300
empresas privadas no financieras.
d) La obsolescencia del año base previo
de 1962.
Posteriormente, el BCR desarrolló
un nuevo proyecto de actualización de
las cuentas nacionales, al cambiar el año
base a 1990 y actualizar la tabla inputoutput para el mismo año. La elección
del año 1990 respondió a criterios
técnicos y económicos importantes para
las comparaciones temporales (Banco
Central de Reserva de El Salvador, 1994):
son las Cuentas
II ¿Qué
Nacionales?
El Sistema de Cuentas Nacionales
consta de un conjunto coherente,
sistemático e integrado de cuentas
macroeconómicas, balances y cuadros
basados en un conjunto de conceptos,
definiciones, clasificaciones y reglas
contables aceptados internacionalmente.
De acuerdo con Arango (1997), es un
sistema contable que permite conocer
el estado de la economía y la dinámica
de las actividades que en ella se
La metodología empleada para la
elaboración de la MIP 1990 se basó en
desarrollan por parte del sector público
y privado.
las recomendaciones técnicas del Manual
de las Naciones Unidas Revisión 3 que
permitió elaborar un instrumento con
estándares internacionales y con una
apertura de 45 ramas de actividad
económica.
El conocer el desempeño y
evaluación de las diferentes áreas de la
economía, su incidencia en ésta y las
relaciones entre ellas, permite hacer
una evaluación de las necesidades
existentes y definir las políticas que se
a) La reorientación de la política
económica a partir de 1989 tuvo
efectos importantes en la estructura
institucional del país.
b) La modificación de las cotizaciones
internacionales del café, como
consecuencia de la ruptura del
sistema de cuotas en julio de 1989,
incidió en la participación relativa
4
Actualmente, el Banco Central de
han de emprender en materia
Reserva de El Salvador está auspiciando
económica hacia el futuro. Igualmente,
un proyecto de mejoramiento de las
es un punto de referencia importante
cuentas nacionales con la adopción
para diversas investigaciones históricas.
definitiva del SCN93, para lo cual, en
coordinación con la DIGESTYC, se están
A continuación se presenta un
desarrollando esfuerzos de actualización
cuadro resumen con la secuencia de
de los censos económicos, los censos
tablas y cuentas que conforman el SCN:
de población y vivienda, el censo
Boletín Económico
Tabla No 1
Sistema de Cuentas Nacionales
Cuadros Resumen de Secuencia de Cuentas
Cuentas de Producción
Observaciones
1. Equilibrio de Oferta y Utilización
Se elaboran equilibrios o balances que reflejan la oferta y la demanda
de cada rama de actividad.
2. Matriz de Producción
Se contabilizan las producciones principales y secundarias de cada
rama de actividad.
3. Matriz insumo Producto
Es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores
productivos orientados a la satisfacción de bienes para la demanda
final así como intermedios que compran y venden entre si.
4. Cuenta de bienes y servicios
Muestra la oferta total de bienes y servicios (recursos) y la utilización
de los mismos (empleo).
Sectores Institucionales
Observaciones
1. Cuenta de Producción
Contabiliza la producción de los sectores institucionales bajo los
conceptos de producción de mercado, producción para uso final
propio y producción no de mercado.
2. Cuenta de generación del ingreso
Resgistra la asignación del PIB a los diferentes agentes económicos
productivos: asalariados, gobierno y empresas.
3. Cuenta de Asignación del ingreso primario
Registra la asignación del PIB a los diferentes sectores institucionales:
Hogares, Sociedades no financieras, Sociedades financieras,
Gobierno, instituciones sin fines de lucro (ISFL) y el Resto del
mundo.
4. Cuenta de Distribución secundaria del ingreso
Refleja como se transforma el saldo de ingresos primarios en ingreso
disponible mediante la percepción y el pago de transferencias.
Aqui se contabilizan los flujos de la renta de la propiedad y todas
las transacciones institucionales.
5. Cuenta de redistribución del ingreso en especie
Refleja el ingreso disponible ajustado por las transferencias en
especie.
6. Cuenta de uso del ingreso disponible y del
ingreso disponible ajustado
Refleja el destino de ambos flujos por cada uno de los sectores
instituciones.
7. Cuentas de balance
Mide las variaciones de stock.
8. Cuentas de acumulación
Incluye la cuenta de capital, financiera y otras variaciones de activos
y pasivos. La primera refleja el ahorro neto generado más las
transferencias de capital, la segunda muestra la posición de deudor
o acreedor en la economía. La última refleja otras variaciones no
registradas por las dos primeras.
9. Cuentas de revalorización financiera
Contabilizan ajustes en la valoración por hechos especiales.
10. C u e n t a s c o n s o l i d a d a s d e l a n a c i ó n
Reflejan cuatro grandes cuentas resumen: Cuenta de generación
del ingreso, Cuenta de ingreso nacional disponible y su asignación,
Cuenta de financiación de capital y Cuenta de transacciones
externas.
5
Boletín Económico
El SCN puede implementarse para
diferentes niveles de agregaciones: para
los agentes económicos individuales, o
unidades institucionales, tal como se
denominan en el Sistema; para grupos
de esas unidades, o sectores
institucionales; o para la economía total.
Aunque tradicionalmente recibe el
nombre de sistema de cuentas
nacionales, a efectos analíticos el SCN
tiene que implementarse a niveles de
agregación inferiores (Naciones Unidas
et.al, 1993).
Para comprender el funcionamiento
de la economía, es esencial observar,
cuantificar y analizar las interacciones
económicas que tienen lugar entre los
diferentes sectores. Dentro del Sistema
se definen ciertas magnitudes agregadas
clave, como el producto interno bruto
(PIB), que se utiliza generalmente como
un indicador de la actividad económica
total y por tanto, es el más utilizado
por los usuarios del sistema en general.
No obstante, el PIB es sólo un agregado
más dentro del conjunto de resultados
del sistema que permiten una lectura
económica de los flujos fundamentales
de la economía: producción, distribución,
acumulación y financiamiento.
Según Arango (1997), las cuentas
nacionales registran el nivel agregado
del producto, el ingreso, el ahorro, el
consumo, los gastos nacionales y la
inversión en la economía. Se pueden
calcular desde cualquiera de estos
puntos de vista porque, finalmente,
resultan ser equivalentes si se tiene en
cuenta que los gastos de unos son
ingresos para los otros.
Desde el punto de vista de los
6
ingresos, las cuentas nacionales muestran
los ingresos que reciben por sueldos y
salarios los trabajadores, por beneficios
los dueños de las empresas y el capital,
y por renta los dueños de las tierras.
Es importante aclarar que estos retornos
se hacen por actividades productivas,
es decir, son retornos por factores de
producción. Las cuentas nacionales dan
origen a cálculos como el ingreso
nacional y el producto interno bruto
(PIB), entre otros.
En lo que se refiere a los gastos, se
pueden calcular los que corresponden
tanto al sector público como al sector
privado para obtener ciertas estadísticas,
como los gastos internos totales. En
cuanto al producto, las estadísticas que
se refieren a él se pueden obtener de
los diferentes sectores de la economía
a través del cálculo de la producción de
bienes y servicios.
a. ¿Cómo se calcula la
producción de bienes y
servicios?
Los países producen bienes y
servicios para satisfacer sus necesidades
básicas, las cuales se complementan con
las compras que se efectúan a otras
naciones cuando la producción interna
de dichos bienes y servicios es
insuficiente para satisfacer la demanda.
La medición de esta producción de
bienes y servicios es importante porque
representa la riqueza generada en un
período dado (generalmente un año);
es decir, el crecimiento económico de
un país. En este sentido, se deben
cuantificar los resultados de dicha
producción, considerando las diferentes
actividades económicas propias de cada
nación.
El Sistema de Cuentas Nacionales
es el marco contable internacional que
permite recopilar la información básica,
clasificarla, agruparla y usarla en el análisis
económico de la producción de bienes
y servicios. Su propósito es explicar el
comportamiento de la actividad
productiva para orientar a las
autoridades en la consecución de los
objetivos fijados, y en el diseño de
políticas frente a cambios imprevistos
de las condiciones económicas.
Una de las variables relevantes
medidas por el SCN es el Producto
Interno Bruto (PIB), el cual estima el
valor de los bienes y servicios finales
de una economía en un período
determinado, es decir, aquellos bienes
y servicios que se compran en el
mercado nacional. Estos bienes y
servicios generalmente provienen de
actividades agrícolas, industriales, de
construcción y de servicios diversos
privados y públicos.
La producción nacional es generada
tanto por el sector público que presta
servicios colectivos de consumo final
(salud, educación, agua, mantenimiento
de carreteras, etc.) como por el sector
privado, productor por excelencia de
bienes de consumo agrícolas, industriales
y de servicios entre los que se
mencionan: comercio, servicios
financieros y de seguros,
telecomunicaciones, electricidad,
educación, salud, restaurantes y hoteles,
diversión y esparcimiento, transporte
y almacenaje, entre otros.
Boletín Económico
Para poder medir la producción de
cada una de las actividades productivas
realizadas durante el año, es necesario
contar con información contable y
estadística básica que es obtenida de
todas las instituciones públicas y
empresas privadas, clasificadas conforme
a su producción. Así, los sistemas
contables empresariales alimentan las
estimaciones del SCN, ya que dicha
información es procesada, analizada,
clasificada y agrupada conforme a la
metodología internacionalmente
convenida por Naciones Unidas. Esto
facilita las comparaciones bajo el mismo
lenguaje de las cifras económicas entre
países.
El cálculo estandarizado de la
producción de bienes y servicios, bajo
el esquema contable nacional, permite
obtener una visión equilibrada entre las
operaciones de una empresa individual
y su aporte al macro conjunto de
actividades económicas de todo el país.
En suma, las empresas se adaptan
a la contabilidad formal como las cuentas
nacionales de un país se adaptan al
sistema contable de las Naciones Unidas.
En este sentido, es importante señalar
que si la información básica obtenida
presenta limitaciones en cuanto a
oportunidad, desagregación o cobertura,
dificultará la obtención de resultados
consistentes en el tiempo, por lo que
es esencial disponer de fuentes básicas
de información accesibles y actualizadas,
tanto de las instituciones públicas como
de las empresas privadas.
b. ¿Cómo se registra la
producción de bienes y
servicios por medio del
valor agregado, los gastos
finales y el ingreso
primario?
Los datos que se publican
oficialmente constituyen insumos
importantes para organismos
internacionales (Banco Mundial, FMI,
CEPAL), gremiales nacionales, centros
de investigación, universidades,
consultores independientes, instituciones
públicas y empresas privadas, que
elaboran año con año sus pronósticos
de crecimiento y toman decisiones de
inversión.
De todo lo anterior se deduce que
las empresas se adaptan a la contabilidad
de igual modo que las Cuentas
Nacionales de un país se adaptan al
sistema contable de las Naciones Unidas,
por ende, el cálculo de la producción
de bienes y servicios se basa en las
fuentes de información de los sistemas
contables empresariales.
valor nuevo que se añade a la economía,
es decir, lo que en términos económicos
se conoce como Valor Agregado. En
otras palabras, el Valor Agregado es el
ingreso que absorben todos los agentes
económicos que participan en la
producción de bienes y servicios luego
de cubrir los costos de producción,
entendido como las remuneraciones
que reciben los trabajadores, los
impuestos a la producción que se
trasladan al gobierno y la ganancia que
pertenece al empresario.
La adición de todos los valores
agregados producidos en los diferentes
procesos productivos de los bienes y
servicios de un país (aunados a los
impuestos sobre la importación e
impuesto sobre el valor agregado),
constituye el producto interno bruto
cuya variación calculada de un período
a otro nos indica el crecimiento
económico. Por ello el PIB se define
como la producción de bienes y servicios
“finales”.
Cuando un país produce bienes y
servicios en un período dado, incurre
en gastos por las compras de materias
primas, servicios básicos y otros gastos
operativos utilizados para desarrollar
su producción. Por ejemplo, si se
producen prendas de vestir se requerirá
la compra de hilos, telas, agujas,
colorantes, energía eléctrica, agua,
transporte, telecomunicaciones,
servicios financieros, entre otros.
Pero esta producción nueva que se
añade a la economía en un período dado
y que se transforma en ingreso para los
diferentes agentes económicos que
producen bienes y servicios, es destinada
en la compra de bienes nacionales o
importados por las familias, es gastada
en la compra de bienes y servicios y en
inversión por parte del gobierno, y es
gastada o invertida por los empresarios.
Si al valor total de la producción de
bienes y servicios (Producción Bruta)
le restamos los costos correspondientes
a las compras de todos los insumos
necesarios para producir (Consumo
Intermedio) nos da como resultado el
En este sentido, el producto interno
bruto puede ser medido por la
producción de valor agregado, por los
gastos finales que se realizan en la
economía en concepto de consumo,
inversión, exportaciones menos
7
Boletín Económico
importaciones y por los ingresos
correspondientes a cada factor de
producción. Los gastos finales indican
que el ingreso nuevo obtenido de la
producción de bienes y servicios de un
período o se consume, o se invierte, o
se exporta o se efectúan importaciones
de bienes y servicios.
A manera de ejemplo inicial y
asignando valores hipotéticos, tenemos
el siguiente resultado:
Producción total - Consumo intermedio = PIB
100
- 40
=
60
Consumo+Inversión+Exportaciones-importaciones
= PIB
50 +
20 + 10 - 20
= 60
Remuneraciones + Imp. s/producción netos +
Excedente de Explotación = PIB
30 + 5 + 25
= 60
La producción total ascendió a 100,
de la cual se resta el costo total de
insumos requeridos para su generación
que fueron 40, dando como resultado
un valor agregado de 60. Este valor
agregado o PIB se destinó al consumo
público y privado en 50, inversión pública
y privada en 20, exportaciones 10 e
importaciones 20, dando como
resultado los mismos 60 estimados
inicialmente. A su vez, el PIB fue
apropiado en 30 por los asalariados en
concepto de remuneraciones, en 5 por
el gobierno en concepto de impuestos
indirectos sobre la producción netos
de subsidios y 25 como ganancia de las
empresas familiares y las sociedades.
Esto indica que la apreciación de la
producción de bienes y servicios finales
como valor agregado, como gastos
finales realizados o como ingreso
primario, da exactamente el mismo
8
resultado, permitiendo así que la
medición del crecimiento económico
de un país sea consistente en el tiempo.
Cualquier subestimación o
sobreestimación en sus componentes
es detectado a través de la aplicación
de los tres métodos de cálculo.
El Sistema de Cuentas Nacionales
es el marco contable que permite esta
estimación coherente de la producción
de bienes y servicios de un país, cuya
medición puede hacerse por el lado de
la producción, por el lado de los gastos
efectuados por los diferentes agentes
económicos y por el ingreso primario
distribuido a los factores de producción,
siendo enfoques totalmente
complementarios.
son las
principales fuentes de
III ¿Cuáles
información?
El Sistema de Cuentas Nacionales
es demandante por excelencia de
información financiera-contable de
instituciones públicas y privadas que
constituyen la base que alimenta el
cálculo del conjunto de agregados. A
continuación se detallan las principales
fuentes de información del sistema:
Encuestas económicas anuales a la
industria, comercio y servicios de
DIGESTYC (restaurantes, hoteles,
servicios personales y a las
empresas).
Encuestas de hogares y de
propósitos múltiples de la
DIGESTYC.
Información mensual por productos
sobre precios al consumidor de
DIGESTYC.
Encuestas sobre producción
agropecuaria del MAG y otras
instituciones vinculadas a la actividad
(AVES, COPAL, CSC, CONSAA,
PROCAFE, CENDEPESCA).
Informes de gestión del gobierno e
información del sistema de
contabilidad gubernamental
(Gobierno Central, Instituciones
descentralizadas y Alcaldías).
Información económica y financiera
de empresas privadas (telefonía y
energía eléctrica).
Información de la Dirección General
de Minas e Hidrocarburos (oro,
plata, cal, productos pétreos, sal
marina, petróleo y derivados).
Estudios y estadísticas de balanza
de pagos.
Estadísticas de empleo (Ministerio
de trabajo, ISSS, Superintendencia
de Pensiones y DIGESTYC).
Estados financieros y estadísticas
del sistema financiero nacional
(bancos comerciales, compañías de
seguros, auxiliares financieros y
AFP´s).
Estadísticas sobre construcción de
VMVDU y CASALCO.
Encuestas especiales del BCR
(servicios de salud y educación
privados).
Estas fuentes de información con
variables microeconómicas son
transformadas a variables
macroeconómicas a través de la
aplicación de metodologías de cálculo
con estándares internacionales (Ejemplo:
variable microeconómica “gastos en
servicios de energía eléctrica”,
conversión a variable macroeconómica
“consumo intermedio”).
Boletín Económico
IV ¿Qué es el SCN93?
El SCN-93 fue elaborado bajo la
responsabilidad de la Organización de
las Naciones Unidas, el Fondo Monetario
Internacional, la Comisión de las
Comunidades Europeas, la Organización
de Cooperación y Desarrollo
Económico y el Banco Mundial, cinco
organizaciones internacionales que,
unidas a través de un Grupo
Intersecretarial de expertos,
presentaron el documento con
recomendaciones metodológicas
destinadas a satisfacer las necesidades
de los analistas y los encargados de la
política económica y la toma de
decisiones.
El marco del SCN es un sistema
integrado y consistente de cuentas y
cuadros, en el cual se aplican los mismos
conceptos, definiciones y clasificaciones;
tiene como propósito contribuir a que
los países desarrollen su propio sistema
de cuentas nacionales, con base en un
modelo metodológico general, que
permita la comparabilidad de sus
resultados y facilite el análisis económico
y social en el ámbito mundial. Dicho
marco consiste en (Ascues et. Al., 2005):
a) Las cuentas económicas integradas,
en las que se presenta todo el
conjunto de cuentas de los sectores
institucionales y del resto del mundo,
junto con las cuentas de las
transacciones (y otros flujos) y las
cuentas de activos y pasivos. Estas
cuentas son el centro del marco
contable, ofrecen una visión general
de una economía y comprenden las
cuentas de las unidades y los
sectores institucionales y sus saldos
contables; las cuentas de
transacciones; las cuentas de activos
y pasivos; las cuentas del resto del
mundo y los agregados.
b) El cuadro de oferta y utilización, en
el que se integran las cuentas de las
industrias, según tipo de actividad
económica y las cuentas de las
transacciones de bienes y servicios,
según el tipo de producto. Incluyen,
asimismo, cuadros o matrices
simétricas de insumo-producto. La
finalidad de estos cuadros es
proporcionar un análisis detallado
del proceso de producción y oferta
y utilización de los bienes y servicios,
así como del ingreso generado en
dicha producción.
c) El análisis tridimensional de las
transacciones financieras y de las
existencias de activos financieros y
pasivos (cuadro de flujo de fondos),
en el que se representan
directamente las relaciones entre
sectores. Este cuadro es una
ampliación de la parte financiera de
las cuentas económicas integradas,
donde se utiliza la clasificación más
completa de las transacciones y los
sectores institucionales.
d) El cuadro de flujo de fondos integra
los activos financieros y pasivos que
se consolidan en las cuentas
financieras, utilizando una
clasificación cruzada de los
instrumentos financieros por
sectores deudores y acreedores, su
objetivo es mostrar para un sector
deudor dado y para cada tipo de
instrumento financiero, qué sectores
alteran su posición acreedora con
respecto a ese sector en el período,
y viceversa.
e) El análisis funcional, en el que se
presentan ciertas transacciones de
los sectores institucionales de
acuerdo con las finalidades que
sirven. Un análisis funcional puede
desarrollarse en las cuentas satélites,
mediante las cuales se pueden
calcular algunos agregados
macroeconómicos importantes.
V
CONCLUSIONES
El Sistema de Cuentas Nacionales
representa el principal instrumento
estadístico mediante el cual la nación
registra sistemáticamente los
principales hechos económicos,
como son: la producción, el
consumo, el ahorro, la formación
bruta de capital y las relaciones con
el exterior.
El Sistema de Cuentas Nacionales
genera los indicadores
macroeconómicos oficiales del país,
a partir de las estadísticas básicas
como son: los censos, las encuestas,
los registros administrativos y
estudios especiales.
El Sistema de Cuentas Nacionales
es elaborado por un staff de
profesionales altamente
especializados en el manejo de
metodologías de cálculo de
agregados económicos bajo
estándares de calidad, definidos por
9
Boletín Económico
organismos internacionales como
Naciones Unidas, Fondo Monetario
Internacional, Banco Mundial,
Organización para la cooperación
y el desarrollo económico y la
Comisión de las comunidades
europeas.
El Sistema de Cuentas Nacionales
garantiza la confiabilidad y la
comparación internacional a través
de auditorías especializadas por
parte de Naciones Unidas y el
Fondo Monetario Internacional, para
verificar la aplicación de
metodologías con estándares
internacionales.
El Proyecto de adopción del SCN93
iniciado por el Banco Central de
Reserva fortalecerá el sistema
estadístico nacional al proporcionar
información con mayor cobertura
y desagregación institucional.
Referencias Bibliográficas.
Arango G. (1997): Estructura
económica colombiana, octava
edición, McGraw-Hill.
Ascues M. et.al. (2005): Manual de
Cuenta Satélite de Salud,
Organización Panamericana de la
Salud.
Banco Central de Reserva de El
Salvador (1994): Nuevo Sistema de
Cuentas Nacionales. Sección de
Cuentas Nacionales.
Guzmán, P. (2003): El Sistema de
Cuentas Nacionales 1993: Un
10
enfoque Resumido. Banco Central
de Venezuela.
Muñoz, C. (1994): Las cuentas de
la nación. Nueva introducción a la
economía aplicada. Editorial Civitas,
España.
Naciones Unidas et.al. (1993):
Sistema de Cuentas Nacionales
1993.
Descargar