revista arista digital

Anuncio
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
41-PRIMEROS AUXILIOS EN LA
EDUCACIÓN FÍSICA: PROPUESTA
DIDÁCTICA PARA PRIMARIA
01 / 12 /2 0 10
Núm e ro 3
AUTOR: María Alquézar Fernández
CENTRO EDUCATIVO: CPEIP Abárzuza
ISSN: 2172-4202
INTRODUCCIÓN
Contenido
Nuestra sociedad demanda la necesidad de
trabajar hábitos que mejoren la salud de
todos/as
los/las
cuidadanos
que
la
componen. Es por ello que la educación debe
intentar dar respuesta ofreciendo todos los
medios necesarios para fomentar la salud.
Dentro del ámbito educativo, el área de
Educación Física constituye el mejor marco
par realizar aprendizajes de primeros auxilios
debido a que es el área más relacionada con
los primeros auxilios por su relación con el
cuerpo y la salud, y además nos proporciona
los conocimientos, técnicas y actitudes
necesarias para mantener y mejorar la salud.
Además, este tipo de conocimientos generan
en los/las alumnos/as un sentimiento de
competencia tanto en su rutina diaria como a
la hora de realizar práctica física, ya que este
es el momento donde aumentan las
posibilidades de lesiones y/o accidentes.
Pero, ¿este tipo de aprendizaje cumple con
las necesidades de las Ley Educativa actual?
Introducción
Conceptualización
Relación legislativa
Propuesta didáctica
Conclusiones
Bibliografía
Por supuesto, ya que suponen aprendizajes
reales cuya aplicación se plasma en el día a
día de los/las alumnos/as y contribuye a
conseguir una educación de calidad para
todos/as y educar para la Ciudadanía.
Además para la realización de la propuesta
didáctica de primeros auxilios necesitaremos,
no sólo la presencia del maestro/a de
Educación Física sino también la colaboración
de otros componentes de la Comunidad
Educativa, como veremos a lo largo del
desarrollo del presente artículo.
Palabras clave: Educación Física, primeros
auxilios, prevención.
Página 509
Núm. 3 – Diciembre 2010
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
CONCEPTUALIZACIÓN
Por un lado, Eva Murillo Jaso, doctora del Hospital de Navarra Pamplona
María Dorronsoro, por Primeros Auxilios entendemos por los cuidados
inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas
accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro
asistencial.
Los objetivos de los primeros auxilios son:
Conservar la vida
Evitar complicaciones físicas y psicológicas
Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
Por otro lado, desde la educación y concretamente dentro del área de
Educación Física el objetivo de la enseñanza de primeros auxilios será la
PREVENCIÓN:
Evitando, con nuestras acciones, cualquier tipo de accidente tanto en
la escuela como en actividades extraescolares o en la calle.
Actuando con seguridad y coherencia ante lesiones causadas en el
transcurso de actividad física.
Adquirir competencia de actuación ante situaciones de accidentes.
Con esto, no queremos formar a futuros/as enfermeros/as ni mucho menos,
sino que los alumnos sean conscientes de las pautas de actuación a llevar a
cabo cuando se produzca un esguince, y en los casos más graves conocer
que todas las personas tenemos el DEBER DE SOCORRER a otras en el
caso en el que se produzca un accidente en nuestra presencia.
Por ello, vamos a comprobar ahora que tienen en común estos aprendizajes
con la Legislación actual.
RELACIÓN LEGISLATIVA
Vamos a numerar algunos de los artículos de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de
mayo de Educación, que están relacionados con la presente propuesta
didáctica de primeros auxilios, con los que justificaremos esta enseñanza.
* Preámbulo:
- Todos los ciudadanos deben tener la posibilidad de formarse dentro y fuera
del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar
sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias
para su desarrollo personal y profesional.
Por tanto, los primeros auxilios ayudan a ampliar competencias.
Página 510
Núm. 3 – Diciembre 2010
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
* Fines:
h) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de
conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así
como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte.
Así, se entiende dentro de los hábitos saludables el conocimiento de primeros
auxilios.
* Competencias Básicas (competencias más relacionadas):
1. Competencia en comunicación lingüística (ser competente a nivel de
primeros auxilios aumenta la seguridad en si mismo y favorece esta
competencia. Además, con este aprendizaje aprenden vocabulario).
2. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
(incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e
iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos).
3. Tratamiento de la información y competencia digital
(posibilidad de realizar trabajos con presentaciones en ordenador y la
utilización de procesador de textos).
4. Competencia social y ciudadana (conocimientos diversos y habilidades
complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo
comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las
elecciones y decisiones adoptadas)
5. Competencia para aprender a aprender (la adquisición de la
conciencia de las propias capacidades, del proceso y las estrategias
necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede hacer por uno
mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos.
Por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia personal, que
redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender)
6. Autonomía e iniciativa personal (adquisición de la conciencia y aplicación
de responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la
autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de
elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la capacidad
de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los
errores y de asumir riesgos).
* Principios Generales de Primaria:
2. La finalidad de la educación primaria es proporcionar a todos los niños y
niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio
bienestar, así como desarrollar las habilidades sociales.
El conocimiento de primeros auxilios les ayuda a desarrollarse personalmente
y les genera bienestar y seguridad.
Página 511
Núm. 3 – Diciembre 2010
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
*Objetivos de Primaria
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros,
respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios
para favorecer el desarrollo personal y social.
* Equidad en la educación (alumnado con necesidad de apoyo educativo)
1. Las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para
que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual,
social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general
en la presente Ley.
Este tipo de conocimientos favorecen el desarrollo personal y las
competencias.
Una vez recalcada la importancia de la transmitir conocimientos sobre
primeros auxilios en los/las alumnos/las y su coherencia con la Ley Educativa
actual, comenzaremos a tratar cómo podemos aplicar esta enseñanza a
nuestra labor educativa diaria dentro de la Educación Física.
PROPUESTA DIDÁCTICA
¿Cómo trabajar los primeros auxilios en el aula?
-Mediante una Unidad Didáctica.
-Actividad puntual
-Como un proyecto interdisciplinar (decisión común de todos/as maestros/as).
-Dentro de una Unidad Didáctica como contenido transversal.
Ésta última es la opción que más facilidad tiene para ponerse en práctica, ya
que si trabajáramos los primeros auxilios como una Unidad Didáctica propia
perderíamos un excesivo e imprescindible tiempo de práctica.
Por ejemplo, dentro de la Unidad Didáctica donde trabajemos
Acondicionamiento físico, podemos enseñar primeros auxilios en la última
parte de la sesión.
¿Qué ciclo puede trabajar este contenido?
Únicamente tercer ciclo debido a su mayor maduración, siendo además mas
recomendable el trabajo con 6º curso, aunque no se deshecha la posibilidad
de trabajo también con 5º.
¿Qué objetivos nos plantearemos?
Página 512
Núm. 3 – Diciembre 2010
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
-Que los alumnos/as conozcan como proceder ante una lesión producida
tanto en la realización de actividad física como en cualquier otra
circunstancia y lo sepan poner en práctica.
-Saber actuar con seguridad en la realización de cualquier tipo de
actividad física con el objetivo de prevenir accidentes y/o lesiones.
-Adquirir competencia para intervenir ante cualquier accidente,
comprendiendo que su actuación debe reducirse en alertar a los servicios
de emergencia.
-Conocer y poner en práctica algunos protocolos de actuación ante
lesiones y/o accidentes.
Contenidos
-Causas de las lesiones musculares articulares y óseas.
-Seguridad y prevención de lesiones en la actividad física.
-Protocolo de actuación ante diferentes lesiones.
-Normas generales en los primeros auxilios.
Propuesta de actividades
-Causas de las lesiones musculares articulares y óseas.
Realizando una lluvia de ideas en clase y creando una tabla en común con
las posibles causas en el blog del aula.
No
Indumentaria
calentamiento inadecuada
previo
Golpes
Sobreentrenamiento No técnica
adecuada
-Seguridad y prevención de lesiones en la actividad física.
Durante la vuelta a la calma se tratará cómo podemos prevenir la aparición
de lesiones: estirando tras la actividad física, abrigarse tras la actividad,
calentar, no realizar movimientos bruscos, dosificar el esfuerzo, etc.
A través del blog de aula (en el caso en el que no se tenga, se puede realizar
de forma oral), realizaremos un debate acerca de la importancia de la
utilización de elementos de seguridad en el deporte como casco y rodilleras.
-Protocolo de actuación ante diferentes lesiones.
Se elaborará, mediante todos/as los/as alumnos/as un mural exponiendo el
protocolo a llevar a cabo en caso de lesión.
Página 513
Núm. 3 – Diciembre 2010
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
Lesión
Herida
Contusión
Esguince
Luxación
Fractura
¿Qué es?
Síntomas
¿Qué
hacer?
Pérdida de la Sangre
Parar
continuidad
hemorragia
de la piel
Suero
fisiológico
Betadine
Golpe
Dolor
Inmovilizar
enrojecimiento Frío local
Distensión
Dolor,
Inmovilizar
ligamentos
inflamación,
Frío local
impotencia
Elevar
funcional
miembro
Médico
Separación
Dolor
Inmovilizar
articulaciones Deformidad
Médico
Impotencia
funcional
Pérdida de la Dolor
Inmovilizar
continuidad
Deformidad
Médico
del hueso
Inflamación
Impotencia
funcional
Si no se trata
Infección
Dolor
Ver evolución
Rotura
ligamentos
Dolor
Secuelas
Empeoramiento
lesión
Infección
hemorragia
-Normas generales en los primeros auxilios.
1. Explicación en clase de las normas generales para prestar primeros
auxilios:
actuar con seguridad. Llamar al 112.
conservar la tranquilidad
quedarse al lado de la víctima y tranquilizarla.
2. Charla de un/a médico/a sobre:
Soporte vital básico adaptado a primaria
Atragantamientos
Desmayos
Recomendaciones en estaciones del año (golpes de calor, hipotermia)
Quemaduras
Mordeduras y picaduras
3. Realización de un trabajo con todos los aspectos abordados en la
charla.
Una vez abordados los puntos pertenecientes a la enseñanza de los primeros
auxilios desde la Educación Física en Primaria, pasaremos a comentar
algunas de las conclusiones sobre el artículo.
Página 514
Núm. 3 – Diciembre 2010
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
CONCLUSIONES
La educación de la población en los principios básicos de primeros auxilios
tiene un demostrado impacto sobre la morbilidad y mortalidad de las
enfermedades no transmisibles. En la actualidad, para obtener importantes
mejoras en los indicadores de salud es necesario fortalecer la atención
prehospitalaria y dentro de ella la comunidad, en el afán de prepararla para
actuar responsablemente en la preservación de la salud individual y colectiva
en situaciones de emergencia.
Por ello la escuela es la mejor vía para acometer la enseñanza de los
primeros auxilios a los niños y adolescentes, debido al carácter uniforme,
sistemático, planificado, organizado y controlado de la educación
escolarizada, así como por el papel del maestro como figura rectora del
proceso enseñanza – aprendizaje, la posibilidad de interrelacionar los
objetivos y el funcionamiento del grupo escolar, de la organización de
pioneros, de las actividades docentes y extradocentes y de transmitir
conocimientos de esta temática a la familia y a la comunidad.
Además, los/as alumnos/as poseen las condiciones objetivas y subjetivas,
tanto en lo cognitivo – instrumental, como en lo motivacional – afectivo
necesarias y suficientes para garantizar el aprendizaje de los primeros
auxilios, afianzar sentimientos, convicciones y valores, así como lograr
conductas responsables ante situaciones de emergencia presentes y futuras.
Por último, me gustaría resaltar la importancia de la enseñanza de los
rimeros auxilios en la escuela debido a que fomenta la educación en valores,
tales como convivencia, educación para la salud, derechos humanos, y la
Educación para la Ciudadanía.
Página 515
Núm. 3 – Diciembre 2010
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Depósito Legal: NA3220/2010
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________
ISSN: 2172-4202
BIBLIOGRAFÍA
British Red Cross : Manual de primeros auxilios. Alhambra. Madrid.
2003.
Contreras Jordán, Onofre R: Didáctica de la Educación Física. Inde.
Barcelona.1998.
Delgado, M: Tercedor, P: Estrategias de intervención por la salud
desde la Educación Física. Inde. Barcelona. 2003.
García Soidán, J L: Tesis doctoral. Elaboración y evaluación de un
programa de innovación para la formación inicial de maestros
especialistas en Educación Física: la formación en Primeros Auxilios
para la Educación Primaria. Xaniño. A Coruña.2001.
Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación
R.D. 1513/2006 de 7 de diciembre.
Página 516
Núm. 3 – Diciembre 2010
Revista Arista Digital
http://www.afapna.es/web/aristadigital
Descargar