Mod-TFG_14_20132014_calificacion_SOB

Anuncio
Efectos de un entrenamiento combinado de fuerza y potencia sobre
factores determinantes del rendimiento en fútbol.
Una intervención práctica.
Autor:
Tutor:
Intervención práctica: U.D.PILAS (FEB-MAY 2014).
Trabajo Fin de Grado, Universidad Pablo de Olavide.
Índice
Resumen…………………………………………………………………………………...…… 1
Introducción…………………………………………………………………………….……… 2
Metodología……………………………………………………………….…….……..……….. 3
Sujetos…………………………………………………………………...……....….….. 5
Procedimiento………………………………………………………...……...…………. 5
Procedimiento en la valoración……………………………….……….…...…..…….… 6
Procedimiento en el entrenamiento……………………………………………...…....... 8
Análisis estadísticos………………………………………………...………….……..…….….10
Resultados……………………………………………………………........…….....….. 10
Tiempo en sprint en línea recta…………….…………………….………....…………. 11
Velocidad máxima en línea recta…………………………….…….…........…..……… 12
Tiempo test de agilidad (COD) ….……………………………….……………...….... 12
Altura del salto con contramovimiento (Abalakov)…………………………....….….. 13
Potencia máxima en golpeo ……………………………………………………...….... 13
Discusión…………………………………………………………………….……..…...……... 14
Aplicaciones prácticas………………………………………………...……......….….. 17
Limitaciones y líneas futura de trabajo………………………….……...……….…….. 18
Bibliografía…………………………………………..……………………..………...…..…… 19
Resumen
El propósito de este estudio fue comparar distinta metodología de trabajo de fuerza y
potencia sobre los factores de rendimiento explosivos en fútbol. 15 jugadores fueron
divididos en tres grupos: entrenamiento combinado (EC), de fuerza (F) o simplemente
realizaban entrenamiento de fútbol. Los dos grupos experimentales completaron 16
sesiones de entrenamiento de fuerza. Antes y después del periodo de entrenamiento se
llevaron a cabo las pruebas de evaluación. Las variables utilizadas para el análisis de
nuestro estudio fueron el tiempo en 10 y 20 metros, el test de salto de Abalakov, el
cambio de dirección de 180º tanto a izquierda como derecha, y la potencia en golpeo con
ambas piernas. Los principales hallazgos obtenidos indican que tanto el entrenamiento
combinado
como
el
entrenamiento
de
fuerza
mejoran
sustancial
pero
no
significativamente las distintas variables asignadas como las principales en el rendimiento
explosivo del futbolista.
Palabras claves: potencia, salto, sprint, fuerza, futbolistas.
1
Introducción
Al analizar el juego, encontramos que en el fútbol un jugador en promedio hace 40-50 sprint
de menos de 2 segundos, el 50% de los esfuerzos realizados, a máxima velocidad, se hacen
sobre distancias inferiores a 12 metros, un 20% entre 12m y 20m y un 15% en 20 y 30 m,
adicionalmente un jugador acelera unas 130 veces y hace más de 1000 cambios de ritmo,
(Masach, J. 2008). Después de esta radiografía es claro, que el fútbol está basado en
acciones realizadas a alta intensidad, repetidas continuamente durante el partido; debido a
ello en la actualidad, las adaptaciones del sistema nervioso, de las unidades motrices y de las
estructuras músculo-tendinosas, se han convertido en foco de atención, a la hora de
sistematizar los objetivos y contenidos de la preparación física en este deporte. La fuerza, es
la cualidad física por excelencia, debido a que es la que permite optimizar el rendimiento, en
acciones explosivas, rápidas y de corta duración; estas acciones explosivas, requieren en
gran medida de una considerable potencia muscular, en los miembros inferiores, que permita
al jugador, aplicar gran cantidad de fuerza, en el menor tiempo posible, con el fin de acelerar
más rápido que el rival, oponerse a la inercia de la masa del propio cuerpo o bien en el
contacto con el cuerpo del adversario, para mantener la estabilidad y proteger o hacerse
dueño del balón. Tradicionalmente en los trabajos de investigación, acerca del
entrenamiento de la fuerza en el fútbol, la faceta más estudiada, se relaciona con los efectos
sobre la velocidad y el salto, después de realizar entrenamientos orientados a desarrollar la
fuerza máxima, los protocolos construidos y declarados en la literatura científica, tuvieron
reiteradamente como protagonistas, ejercicios de empuje clásicos para el entrenamiento de la
fuerza, como la sentadilla y no ejercicios específicos, para el trabajo de potencia, como
pueden ser los derivados del levantamiento de pesas o los saltos cargados (Hoff & Helgerud.
2
2004; Requena et al. 2009). Otra de las tendencias, asocia trabajos de fuerza máxima con
saltos y ejercicios pliométricos, a través del método complejo, que existe un beneficio
directo de la fuerza, la potencia generada en el trabajo mecánico hacia la fuerza y la potencia
aplicada a los movimientos explosivos asociados (Gorostiaga et al. 2004), en su mayoría,
estas dos propuestas encontraron relaciones positivas, entre la fuerza máxima, el salto y el
sprint; se argumenta, que al existir mayor cantidad de fuerza disponible, se eleva el
rendimiento en acciones explosivas; sin embargo también se ha reportado, que los
entrenamientos basados en la máxima velocidad con cargas ligeras y medias, produce un
mejor valor de fuerza por unidad de tiempo, en ejecución de movimientos explosivos, en
comparación con los métodos tradicionales, para el entrenamiento de la fuerza máxima.
(Christou et al. 2006).
A la luz de las consideraciones anteriores, el estudio que presentamos a continuación
persigue, de alguna manera, comprobar los efectos sobre la potencia en el jugador, en unas
condiciones controladas e individualizadas, de dos tipos de trabajo: uno con pesos ligeros
con movimientos halterófilos, y un segundo, mediante el trabajo con ejercicios pliométricos,
con halteras, arrastres y complex training en jugadores jóvenes. De modo que la hipótesis
que se planteo, fue que el entrenamiento de fútbol, asociado con un entrenamiento específico
de potencia con cargas ligeras puede ser efectivo para mejorar la potencia.
Metodología
Este estudio fue diseñado para evaluar los efectos de 8 semanas de entrenamiento
de fuerza y potencia sobre los factores de rendimiento en fútbol en periodo competitivo.
Para ello, los participantes fueron asignados por grupos homogéneos, realizándose un
contrabalanceo de los resultados obtenidos en el pretest, a un programa de entrenamiento
combinado (EC), de fuerza (F) o simplemente realizaban entrenamiento de fútbol (C).
3
Los participantes realizaron el entrenamiento dos días en semana (normalmente
martes y jueves). Comenzaban con un calentamiento general, a continuación hacían un
calentamiento específico al ejercicio que iban a realizar. El tiempo de duración era de
cuarenta y cinco minutos aproximadamente (calentamiento incluido).
Con
este
estudio
quisimos
comparar
los
efectos
del
entrenamiento
combinado con el entrenamiento de fuerza. Para ello los jugadores fueron divididos en
dos grupos homogéneos.
Ambos grupos entrenaron durante 8 semanas, previamente habían realizado un
trabajo de dos semanas de adaptaciones musculotendinosas para evitar lesiones al inicio de
la intervención.
El grupo que entrenó de forma combinada, cambiaba de metodología de trabajo
cada dos semanas. Empezaron con un trabajo de fuerza con el 10% de su peso corporal
que aumentó un 5% la segunda semana. El siguiente cambio de metodología consistía en
un trabajo de pliometría. La primera semana hacían 6 series de 15 apoyos horizontales,
la segunda semana realizaban 7 series de 15 apoyos horizontales. El siguiente cambio de
metodología consistía en un trabajo de velocidad con arrastres en línea recta con el 10%
de su peso corporal. La última metodología utilizada trataba de un trabajo de
complex training en el cual englobábamos los tres trabajos realizados a los
largo de las 6 primeras semanas. Empezaban con un trabajo de fuerza,
descansaban y realizaban pliometría, descansaban y acababan con velocidad
con arrastres.
El grupo que entrenó fuerza trabajaba con el 10% de su peso corporal que
aumentaba un 5% cada semana hasta el final de la intervención que acababan con el 45%
de su peso corporal.
4
Sujetos:
Los sujetos fueron plenamente informados sobre la programación que se iban a
llevar a cabo. Fueron excluidos aquellos sujetos que realizaban algún tipo de
entrenamiento paralelo de fuerza.
Un grupo de 15 jugadores de fútbol de nivel amateur han sido empleados para el
siguiente estudio y asignados de forma homogénea y al azar dentro de los tres grupos.
La edad, peso y altura de los sujetos 23.3 ± 3.9 años, 72.4 ± 4.9 kg y 175.5 ± 4.2 cm,
respectivamente.
Los jugadores realizaban tres entrenamientos semanales con una duración de
entre 90-110 minutos, más el partido que se jugaba cada fin de semana. El trabajo
condicional constaba de ejercicios intermitentes, de fuerza explosiva, coordinación y
velocidad siempre integrado en el juego, y nunca de manera analítica.
Procedimientos:
El estudio se realizó al inicio de la segunda mitad de la temporada realizando un
pre-test y un post-test al finalizar la temporada. El tiempo trascurrido entre ambos test
fue de 10 semanas (ocho semanas de intervención y dos de adaptaciones
musculotendinosas), donde se entrenó analíticamente la fuerza y la potencia.
La primera valoración se hizo una vez explicada la intervención a realizar. Los
jugadores realizaron los test por grupos, de manera que un grupo realizaba las cuatro
mediciones, y a continuación empezaba otro grupo. En total se dividió a la plantilla en
5
tres grupos con una hora de diferencia en el comienzo del mismo. Antes del test, los
sujetos realizaron un calentamiento de 15 minutos que incluía carrera continua,
movilidad articular, progresiones y saltos.
Los test se ordenaron de la siguiente manera: primero test de sprint lineal, a
continuación la medición de la velocidad en el cambio de dirección (COD), después el
test de salto (Abalakov) y por último la medición de la potencia en el golpeo.
Procedimiento en la valoración.
Los sujetos se familiarizaron con la prueba antes de tomar las mediciones. Antes
de realizarlas, llevaron a cabo un calentamiento que constaba de carrera continúa,
movilidad articular, progresiones, saltos verticales y estiramientos. Todas las
evaluaciones se midieron en superficie de césped natural y con el calzado habitual de
este deporte.
Se tuvo especial cuidado en la recuperación entre todas las pruebas para limitar
los efectos de la fatiga en pruebas posteriores.
Valoración del sprint lineal. (20 metros). La capacidad de aceleración y de
máxima velocidad en 20 metros fue evaluada mediante la acción de esprintar durante
20 metros, registrando el tiempo de paso en 10 metros, para ello se utilizó unas células
fotoeléctricas (Microgate, Italy). Se colocaron células en la salida, otra a los 10 metros
de la salida y la última a 20 metros de la salida, siendo los jugadores instruidos en que
debían correr a la máxima velocidad desde la salida hasta que crucen la última
fotocélula. Cada futbolista se situó a 0.5metros de la primera fotocélulas, con un pie
adelantado y el tronco ligeramente inclinado hacia adelante. La primera fotocélula se
6
colocó a una altura menor que el resto para que en la salida el futbolista pase por debajo
y esta no lo detecte y el resto de fotocélula alcanzo la altura de las caderas de los
jugadores. Cada jugador realizó dos intentos, más otro si fuese necesario.
Valoración de la agilidad del futbolista. (RCOD test). Los jugadores realizaron
un sprint de 20 metros totales con un cambio de dirección de 180º a los 10 metros. El
tiempo fue registrado a su llegada a través de unas células fotoeléctricas (Microgate,
Italy), colocando uno en la salida que nos servía también de entrada.
La salida del deportista se realizó a 0.5 metros de la fotocélula y en la misma posición
que en el test lineal de 20 metros. Se realizaron dos repeticiones con cambio de
dirección para cada lado, más una opcional si la ejecución no es la correcta. Entre cada
ejecución se tomaron dos minutos de recuperación.
Valoración del salto vertical, Abalakov (ABK). El salto vertical pretende
alcanzar la máxima altura del centro de gravedad mediante la flexo-extensión del tren
inferior, utilizando el movimiento de los brazos para alcanzar mayor altura. La flexión
de las rodillas llegó hasta aproximadamente 90º (aunque decidía el propio jugador su
mejor rango para el salto). Se produce una activación muscular concéntrica precedida de
una fase muy breve de contracción excéntrica necesaria para la inversión del
movimiento, donde se acumula energía elástica.
La posición inicial del sujeto fue de pie con el cuerpo estirado y las piernas
abiertas a la altura de los hombros, durante el vuelo las piernas permanece totalmente
extendidas.
La evaluación se realizó mediante la plataforma “Optojump” (Microgate,
Bolzano, Italia). Se realizaron tres saltos con un minuto de descanso aproximadamente,
7
obteniéndose dos variables: la media de los tres saltos y el mejor salto.
Valoración de la potencia en el golpeo. El golpeo pretende darle la máxima
velocidad posible al balón mediante un tiro a través de una flexo-extensión de cadera,
golpeando el balón con el empeine del pie que realiza la acción. Se produce una
activación muscular concéntrica precedida de una fase muy breve de contracción
excéntrica necesaria para la inversión del movimiento, donde se acumula energía
elástica.
La posición inicial del sujeto fue de pie a un metro del balón con el cuerpo
estirado y las piernas abiertas a la altura de los hombros.
La evaluación se realizó mediante el radar de medición de velocidad para deportes
“Stalker Basic”. Se realizaron cinco golpeos con cada pierna con un minuto de
descanso aproximadamente entre cada golpeo, obteniéndose dos variables: la media de
los cinco golpeos y el mejor.
Procedimiento en el entrenamiento.
El entrenamiento constaba de 16 sesiones (normalmente martes y jueves) durante
8 semanas. La carga del entrenamiento fue individualizada según la masa corporal de
cada sujeto. Cada sesión duró 45 minutos aproximadamente (incluido el calentamiento).
Todas las sesiones de entrenamiento fueron totalmente supervisadas. En la tablas 1 y 2,
se puede observar con detalle la programación que se ha llevado a cabo.
8
Table 1. Strength training
Week
Sessions/Exercises
Squat Jump
Power Clean
Push and Jerk
Jump (80 cm vertical)
STRENGTH TRAINING
1
2
3
4
5
S1-S2
S3-S4
S5-S6
S7-S8 S9-S10
3x6 10%* 3x6 15%* 3x6 20%* 3x6 25%* 3x6 30%*
3x6 10%* 3x6 15%* 3x6 20%* 3x6 25%* 3x6 30%*
3x6 10%* 3x6 15%* 3x6 20%* 3x6 25%* 3x6 30%*
3x10
3x10
3x10
3x10
3x10
6
S11-S12
3x6 35%*
3x6 35%*
3x6 35%*
3x10
7
S13-S14
3x6 40%*
3x6 40%*
3x6 40%*
3x10
8
S15-S16
3x6 45%*
3x6 45%*
3x6 45%*
3x10
* body weight
Table 2.Combined training
COMBINED TRAINING
Week
1
2
3
4
5
6
7
8
Sessions/Exercises
S1-S2 S3-S4
S5-S6
S7-S8
S9-S10 S11-S12
S13-S14
S15-S16
STRENGTH TRAINING:
Squat Jump
3x6 10%* 3x6 15%*
Power Clean
3x6 10%* 3x6 15%*
Push and Jerk
3x6 10%* 3x6 15%*
Jump (80 cm vertical)
3x10
3x10
PLYOMETRIC TRAINING:
6x15 efforts 7x15 efforts
TRAWLING SPEED TRAINING:
5 meters
2x5 10%* 2x5 10%*
10 meters
2x4 10%* 2x3 10%*
20 meters
2x3 10%* 2x4 10%*
COMPLEX TRAINING:
Squat Jump
3x6 10%*
3x6 10%*
Plyometric training
3x15 efforts
3x15 efforts
Trawling speed training
3x10meters 10%* 3x10meters 10%*
* body weight
9
Análisis estadístico.
Estadística descriptiva (media ± DE) para las diferentes variables fueron
calculadas para ver el cambio que se produjo en el post-test respecto al pre-test. Se
realizaron procedimientos Scheffé post hoc para localizar las diferencias entre pares de
los medios. El nivel de significación se fijó en p < 0,05. se utilizaron el SPSS 20.0 para
Windows y Microsoft Excel.
Resultados.
Al inicio del estudio, en el pre-test, no se observaron diferencias significativas en
ninguna de las variables entre los grupos.
Tabla1. Grupo F antes y después del programa de entrenamiento.
TEST
0-10(s)
0-20(s)
10-20(s)
VMAX
AGIL IZQ
AGIL DCHA
CMJ
POT GOL DCHA
POT GOL IZQ
Pre-test
1,72
3,01
1,28
28,23
4,45
4,47
48,60
91,67
77,83
0,07
0,13
0,07
1,51
0,13
0,14
6,65
9,99
6,65
Grupo F (PESAS)
Post-test
1,74
0,06
2,97
0,09
1,24
0,04
29,17
0,92
4,37
0,15
4,36
0,11
49,23
5,71
91,17
7,41
78,17
9,37
%Cambio
0,87
-1,11
-3,39
3,31
-1,84
-2,57
1,30
-0,55
0,43
ES
0,27
-0,37
-1,15
1,02
-0,56
-1,01
0,11
-0,07
0,04
10
Tabla2. Grupo EC antes y después del programa de entrenamiento.
Grupo EC (COMBINADO)
TEST
0-10(s)
0-20(s)
10-20(s)
VMAX
AGIL IZQ
AGIL DCHA
CMJ
POT GOL DCHA
POT GOL IZQ
Pre-test
1,76
3,04
1,28
28,18
4,47
4,50
43,24
90,20
77,60
Post-test
0,08
0,16
0,08
1,81
0,10
0,14
6,32
4,32
9,13
1,75
3,02
1,26
28,62
4,41
4,36
44,70
93,20
78,60
0,068
0,105
0,054
1,203
0,104
0,132
4,603
5,020
9,659
%Cambio
-0,57
-0,92
-1,72
1,56
-1,30
-3,15
3,38
3,33
1,29
Ess
-0,12
-0,17
-0,26
0,24
-0,60
-1,03
0,23
0,69
0,11
Tabla3. Grupo C antes y después del programa de entrenamiento.
Grupo C (Control)
TEST
0-10(s)
0-20(s)
10-20(s)
VMAX
AGIL IZQ
AGIL DCHA
CMJ
POT GOL DCHA
POT GOL IZQ
Pre-test
1,75
3,08
1,32
27,33
4,50
4,58
46,23
86,75
78,75
Post-test
0,03
0,11
0,06
1,31
0,11
0,18
1,76
4,57
4,03
1,75
3,06
1,31
27,58
4,55
4,56
45,88
90,00
85,25
0,04
0,08
0,05
1,03
0,27
0,16
3,70
10,07
7,54
%Cambio
0,14
-0,65
-0,95
0,91
1,11
-0,60
-0,76
3,75
8,25
Ess
0,074
-0,179
-0,198
0,243
0,186
-0,171
-0,095
0,323
0,862
Tiempo en sprint en línea recta.
Dentro de cada grupo de trabajo, se observaron mejoras pero ninguna era
significativas. En el tiempo en sprint (p≤0.05) en el grupo F (0-10= 0,87%, 0-20= 1,11%, 10-20= -3,39%), en el grupo EC (0-10= -0,57%, 0-20= -0,92%, 10-20= -1,72%),
mientras que en el grupo C (0-10= 0,14%, 0-20= -0,65%, 10-20= -0,95%). No se observó
11
mejora alguna en el grupo C. En ambos grupos experimentales se observó una mayor
mejora de 10-20 que de 0-10 o de 0-20.
Entre grupos, sólo el grupo EC mejoró p e r o n o significativamente en todas las
variables, aunque la variable más pronunciada ocurre en el grupo F en la variable 10-20
metros.
Velocidad máxima en línea recta.
Dentro de cada grupo de trabajo, se observaron mejoras pero ninguna era
significativas. La velocidad máxima (p≤0.05) en el grupo F (3,31%), en el grupo EC
(1,56%), mientras que en el grupo C (0,91%).
Entre grupos, el grupo F mejoró en mayor medida la velocidad máxima.
Tiempo test agilidad (COD).
En este caso tampoco se observaron mejoras significativas (p≤0.05) en el
tiempo empleado en el test dentro de los grupos aunque si existen diferencias entre el
grupo C y los dos grupos de la intervención. El grupo F tuvo mejores resultados en el
cd a la izquierda
(- 1,84%) por (-1,30%) en el grupo EC, mientras que en el cd a la
derecha fue el grupo EC el que mayores mejoras obtuvieron (- 3,15%) por (- 2,57%) en
el grupo F.
Entre grupos, se observó una ligera mejora a nivel global en el grupo EC
respecto al grupo F. En el grupo C no se observó mejora alguna.
12
Altura del salto con contramovimiento (Abalakov).
Dentro de los grupos, ninguno saltó significativamente (p≤0.05) más en el post test respecto al pre-test. La altura máxima (p≤0.05) en el grupo F (1,30%), en el grupo
EC (3,38%), mientras que en el grupo C (- 0,76%).
Entre grupos, el grupo EC mejoró en mayor medida el salto. El grupo C empeoró en
esta ocasión.
Potencia máxima en golpeo.
En este caso tampoco se observaron mejoras significativas (p≤0.05) en la
velocidad máxima en golpeo dentro de los grupos. El grupo F o b tuvo mejoras en el
golpeo con la pierna no dominante (0,43%) mientras que con la pierna dominante
obtuvieron un ligero empeoramiento (-0,55%). El grupo EC o b tuvo mejoras en el
golpeo tanto con la pierna no dominante (1,29%) como con la pierna dominante
(3,33%). En el grupo C se observó mejoras en el golpeo tanto con la pierna no
dominante (8,25%) como con la pierna dominante (3,75%).
Entre grupos, se observó una mayor mejora a nivel global en el grupo C respecto
al grupo EC, y éste respecto al grupo F.
13
Discusión.
Tanto los sprints como los cambios de dirección son importantes en un futbolista
ya que son demandados en la disputa de un partido de competición (Bagsbo et al. 1991).
El objetivo principal de este estudio fue comparar, en un equipo amateur/senior de fútbol,
los efectos que tiene un programa de entrenamiento de ocho semanas de fuerza con barra
y discos (movement lifting), con entrenamiento combinado (Pliometría, fuerza con barra
y discos, velocidad con arrastres y combinación de ambos métodos) sobre la capacidad
de salto, de sprint, de cambiar de dirección, y de potencia en el golpeo. Los resultados
mostraron que no se cumple nuestra hipótesis, ya que esperábamos mejoras significativas
en el sprint tanto para el grupo combinado como el grupo de fuerza con barras y discos,
esperábamos mejoras significativas en el cambio de dirección en el entrenamiento
combinado y esperábamos mayores mejoras en el salto con contramovimiento en el grupo
de entrenamiento con barra y discos.
Si comparamos ambos grupos experimentales con el grupo C, se observa que estos tipos
de entrenamientos han aumentado la capacidad de acelerar y cambiar de dirección en
el futbolista que si simplemente realizase el entrenamiento habitual de fútbol, aunque
estas no sean significativas.
La aceleración y la velocidad máxima son las dos fases que caracterizan la
acción de sprint. La aceleración se basa en la potencia de los extensores de
articulaciones de las piernas, mientras que la velocidad máxima requiere la rotación
hacia atrás y hacia adelante de la piernas. Por lo tanto, las mejoras en la fuerza de los
extensores de la rodilla y de la cadera y el glúteo mayor son más probable que resulte en
mejoras en el rendimiento de aceleración y mejoras en la potencia en isquiotibiales
pueden dar lugar a una mayor velocidad de carrera en la fase de máxima
14
velocidad (Zafeiridis et al. 2005; Harrison & Bourke. 2009). Por ello se observó una
mejora más significativa en el grupo F en el tiempo empleado en 10 a 20 metros. Para
ver más clara el aumento de la aceleración y el mantenimiento de la velocidad
máxima sería necesario realizar un test de 40 metros aproximadamente, distancia donde
se expresa la máxima velocidad (Little et al. 2005). Los resultados de esta investigación
apoyan ampliamente las conclusiones de (Spinks et al. 2007) y proporcionar
evidencia de que el entrenamiento con cargas mejora la fase de aceleración inicial
de carreras de velocidad desde una posición estacionaria.
Las investigaciones han demostrado una correlación entre la fuerza de arranque y l a
aceleración inicial (Harrison & Bourke. 2009). El entrenamiento combinado, sobre
todo la parte de pliometría y de velocidad con arrestes adapta al deportista a aumentar la
frecuencia de zancadas en la fase de aceleración, explicación de esta mejora en la
aceleración (Zafeiridis et al. 2005).
Esta capacidad de acelerar podría mostrarse también después de cada cambio de
dirección, pero al no entrenar específicamente esta habilidad no se observan esta
reducción de tiempo considerable en esta prueba. En el grupo EC, el hecho de acelerar
y desacelerar de forma continua en el trabajo pliométrico, le ha permitido, aunque no
significativamente, mejorar el tiempo en el cd.
Esto se debe a que no solo es importante mejorar la velocidad o aceleración, si no que la
técnica condiciona el rendimiento de esta habilidad (Sheppard & Young. 2006).
Muchos estudios experimentales han comprobado cómo afecta el entrenamiento en
línea recta sobre la capacidad de cambiar de dirección. Por un lado tenemos a (Young et
al. 2001) quienes estudiaron las transferencias que existen entre el entrenamiento de la
velocidad y el entrenamiento con cambios de dirección, se observó que no existe
transferencia alguna entre entrenamientos. Su conclusión fue que el entrenamiento de
15
la velocidad y el entrenamiento con cambios de dirección son específicos y que
no existen transferencia entre sí. Este estudio contradice al que realizaron (Markovic et
al. 2007), quien si observo transferencias significativas entre ambos entrenamientos.
Después de ver los resultados del presente estudio afirmamos las conclusiones de
(Young et al. 2001), de que no existe transferencia entre entrenamientos.
Los cambios de dirección al estar influidos por tantas variables, tiene
mayor
variabilidad, depende de muchos factores, motivo del porqué las mejoras en este estudio
experimental no son significativas.
Analizamos los efectos de ambos entrenamientos sobre el salto con
contramovimiento de Abalakov. El ABK depende tanto de
la técnica del tren
inferior y de la potencia de salto, como de la cadena cinética del tren superior. Este
test tiene una gran variabilidad debido a la alta complejidad de coordinación. El grupo
F mejoró el salto en el post-test, pero en contra de lo que podíamos esperar, el grupo EC
mejoró en mayor medida este dato. Suponemos que la coordinación inter e intra
muscular del trabajo pliométrico han sido claves para estas mayores mejoras. Por otro
lado, el grupo C obtuvieron un ligero empeoramiento en este apartado.
En cuanto al test de potencia en golpeo destacamos que todos los grupos han
tenido mejoras aunque ninguno de ellos de forma significativa. Creemos que esto es
debido a que en el propio entrenamiento de fútbol durante todo este tiempo y
en los partidos de competición han entrenado de forma específica esta acción,
y los dos grupos de trabajo de la intervención no han tenido trabajo
específico de golpeo. Es por ello, que no ha habido diferencias en la mejora
de este ítem en ninguno de los tres grupos.
16
Para finalizar, es importante tener en cuenta los sujetos sobre los que hemos
estado trabajando, son futbolistas amateur que se puede considerar personas poco
entrenadas, ya que no tienen una trayectoria en cuanto a este tipo de entrenamientos, y la
dinámica de trabajo no les han resultado familiar. Creemos que en posteriores
trabajos de este tipo, podrán sacarle mayor rendimiento debido a que ya conocen esta
nueva metodología de entrenamientos para ellos.
También queremos añadir que esta intervención se ha llevado a cabo en un
grupo muy joven y llegando al final de temporada por lo que pensamos que podrían
tener ya adaptada un cierto nivel de potencia durante todos los meses de
competición.
Aplicaciones Prácticas.
Después de ver los resultados del estudio podemos concluir que tanto el
entrenamiento de fuerza como el entrenamiento combinado son importantes para los
futbolistas, ya que durante un partido se demandan actividades de máxima potencia.
Pero es necesario añadirle otro entrenamiento con cambio de dirección, ya que esta
combinación hace al futbolista correr y cambiar de dirección más rápido, alcanzar más
altura saltando y tener más potencia general (Mujika et al. 2009).
17
Limitaciones y líneas futuras de trabajo.
Los resultados de este estudio experimental, no sabemos si en futbolistas
profesionales o de alto nivel responderían de la misma forma que nuestros sujetos de
nivel amateur. Otra limitación es el poco tiempo disponible dentro de la sesión de
entrenamiento que se tuvo para realizar dichos entrenamientos, ya que el entrenador
siempre esperaba a estos jugadores para empezar la sesión con el equipo. Creemos que
la capacidad de repetir sprint en los deportistas se vio aumentada considerablemente y
sería otra cualidad a medir en el futuro con este tipo de trabajo. Esta percepción es
subjetiva pero la sensación de cuerpo técnico, jugadores y responsable de la intervención
fue la misma. Resultados aparte, destacar que desde que empezamos con la intervención
quedaban 9 partidos, saliendo victoriosos en 8 y valiéndole para ascender de categoría en
el último partido de liga. Este dato se debe tener en cuenta para en futuras intervenciones
cambiar la medición de la potencia en golpeo por la capacidad de repetir sprints,
cualidad más determinante en el rendimiento del futbolista.
Se necesitan futuras líneas de trabajo en este tipo de intervenciones para sacar
conclusiones con más rotundidad.
18
Bibliografía
1. Bangsbo, J., Nørregaard, L. and Thorsøe, F. (1991) Activity profile of competition
soccer, Canadian Journal of Sports Sciences, 16, pp. 110–116.
2. Christou, M. Ilias, S. Konstantinos, S. Konstantinos, V Itheofilos, P. Sawas, T. (2006).Effects of
resistance training on the physical capacities of adolescent soccer players. Journal of strength and
conditioning research, 20f (4), 783-79.
3. Gorostiaga, E. Izquierdo, M. Ruesta, M. Irribaren, J. Gonzales, J. Ibañez, J.(2004).Strength
training effects on physical performance and serum hormones in young soccer players. Eur J Appl
Physiol, 91, 698-707.
4. Harrison, A.J., & Bourke, B.(2009). The effect of resisted sprint training on speed and
strength performance in male rugby players. Journal of Strength Conditioning Research, 23(1),
275-283.
5. Hoff, J. Helgerud, J.(2004).Endurance and strength training for soccer players. Sports Med; 34
(3), 165-180.
6. Little, T., & Williams, A. G. (2005). Specificity of Acceleration, Maximum Speed, and
Agility in Professional Soccer Players. Journal of Strength Conditioning Research, 23 (1), 27583.
7. Markovic, G., Jukic, I., Milanovic, D. & Metikos, D.(2007). Effects of sprint and
plyometric training on muscle function and athletic performance. Journal Strength Conditioning
Reseach, 21 (2): 543-9.
19
8. Masach, J. (2008). Estructura condicional del juego del futbol y evaluación de la condición
física como base para la metodología en la preparación física. Material de estudio Máster
Universitario de preparación física en el futbol II edición. Real federación española de futbol,
Universidad de Castilla La Mancha.
9. Mujika, I., Santisteban, J., Castagna, C. (2009). In-season effect of short-term sprint and
power training on elite junior soccers players. Journal Strength Conditioning Reseach.
23(9):2581-2588.
10. Requena, B. González, J. Saez de Villarreal, E. Ereline, J. García, I. Gapeyeva, H. Pääsuke, M.
(2009).Functional performance, maximal strength, and power characteristics in isometric and
dynamic actions of lower extremities in soccer players. J Strength Cond Res, 23 (5),1391-401.
11. Sheppard, J.M., Young, W.B. (2006). Agility literature reiew: classifications, training and
testing. Journal Sport Sciences,24(9),919-932.
12. Spinks, CD, Murphy, AJ, Spinks, WL, and Lockie, RG (2007). The effects of resisted sprint
training on acceleration performance and kinematics in soccer, rugby union, and Australian
football players. Journal Strength Conditioning Reseach 21(1), 77-85.
13. Young, W. B., McDowell, M. H. & Scarlett, B. J. (2001). Specificity of sprint and agility
training methods. Journal of Strength Conditioning Research, 15(3): 315-319.
14. Zafeiridis, A; Saraslanidis, P; Manou, V; Loakimidis, P., Dipla, K., Kellis, S.(2005).
The effects of resisted sled-pulling sprint training on acceleration and maximum speed
performance. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness 45(3), 284-290.
20
Descargar